MUY IMPORTANTE
Antes de realizar ningún paso encaminado a reclamar debes leer nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
Debido a que la información que abarca todo el proceso es muy amplia, hemos preparado este ÍNDICE GENERAL, desde el que puedes acceder a todos los modelos de carta y artículos relacionados que puedas necesitar para proceder con la reclamación de comisiones por descubierto y similares, agrupados por pasos y categorías.
Por favor, antes de dejarnos una consulta, visita LAS PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ) relacionadas con este artículo, gracias.
Regularmente publicamos nueva información y modelos de carta para reclamar otros tipos de comisiones y abusos en tarjetas, préstamos e hipotecas, si quieres estar puntualmente informado sólo tienes que apuntarte en la LISTA INFORMATIVA que encontrarás en la parte superior de la columna derecha de esta web.
POR QUÉ ES MUY RECOMENDABLE QUE HAGAMOS NOSOTRAS LA GESTIÓN DE LA CARTA
1- Gracias a nuestra experiencia detectamos todas las comisiones que sean reclamables, puesto que conocemos la mayoría de los conceptos que utilizan las entidades para describirlas (puede haber alguna excepción).
2- Es muy importante detectar las retrocesiones de comisiones que nos haya podido realizar la entidad, ya que éstas deben ser compensadas (restadas) de las comisiones cobradas.
3- También estamos acostumbradas a la detección de cargos que sea necesario aclarar para saber si corresponden o no a comisiones.
4- Es muy importante que las reclamaciones no tengan errores, ya que es algo que puede obligarnos a tener que empezar el proceso de nuevo.
5- Si tuvieses que acudir a la vía judicial, la relación de comisiones y posibles retrocesiones en el escrito de demanda deben ser supervisadas por nuestro equipo, y si tu caso no ha sido gestionado por nosotras, tendremos que comprobar todos tus movimientos para estar seguras de que no has cometido errores.
6- Tienes la garantía de que sabemos lo que hacemos y de poder enviarnos tus movimientos/gestión sin compromiso alguno hasta que no los hayamos estudiado, elaborado un presupuesto y éste sea aprobado por ti.
7- Nuestras tarifas son mínimas en comparación con las que tendrías que abonar a un profesional especializado, y de paso con ellas colaboras al mantenimiento de esta web y a que las personas que la componemos obtengamos una compensación económica por nuestro trabajo 😉 .
Visita EN ESTE ENLACE la sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.
QUÉ MODELO DE CARTA ES EL APROPIADO PARA MI CASO
Este es el listado de los modelos de cartas disponibles para reclamar las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, gastos por devolución de recibos devueltos y similares, están personalizados en función de si la reclamación la vamos a realizar para una cuenta, una hipoteca, una tarjeta o un préstamo.
Con el fin de mejorar la personalización de las cartas para que se ajusten a cada caso posible, y que de ese modo solo tengas que hacer unos mínimos cambios en ellas (tus datos y los de la entidad), también hemos clasificado las cartas en función de si aún tienes el producto vigente con la entidad o no.
Aunque en un principio te pueda parecer un lío tanto modelo de carta y saber cuál es el modelo que necesitas, sólo te debes plantear estas 2 sencillas preguntas, y luego escoger cuál es exactamente tu modelo de carta:
1ª – ¿Tienes o no vigente el producto con la entidad?
Como verás, el primer grupo de modelos de cartas es por SI aún tienes vigente el producto con la entidad (cuenta, hipoteca, tarjeta o préstamo).
El segundo grupo de modelos de cartas es para el caso de que NO tengas el producto vigente con la entidad, da igual que mantengas otros productos vigentes.
2ª – ¿Qué producto vas a reclamar, una cuenta, hipoteca, tarjeta o préstamo?
Una vez tengas claro cuál es el grupo que se ajusta a tus necesidades, sólo te queda elegir lo que vas a reclamar, es decir, las comisiones de una cuenta, de una hipoteca, de una tarjeta o de un préstamo.
Las reclamaciones de comisiones pertenecientes a un préstamo, hipoteca o tarjeta, que se gestionen de forma conjunta en la misma cuenta corriente, se deben realizar utilizando el modelo de carta “Para una cuenta”.
Las reclamaciones de comisiones en productos que se gestionen en cuentas exclusivas se deben reclamar siempre de forma independiente.
Dentro del post correspondiente a cada modelo de carta tienes toda la información necesaria para realizar la reclamación, bien detallada y paso a paso.
MODELOS DE CARTA PARA RECLAMAR LAS COMISIONES POR DESCUBIERTO
Grupo 1 – SI el producto está vigente con la entidad
Grupo 2 – NO tienes el producto vigente con la entidad
Si todavía no tienes claro qué tipo de carta necesitas, no dudes en dejar una consulta explicando tu caso con todos los detalles posibles, y te indicaremos el enlace al modelo de carta adecuado para ti.
QUÉ HACER SI HAY CONCEPTOS QUE NO ESTÁN BIEN DESCRITOS
Algunas entidades utilizan conceptos poco claros para describir muchos de los cargos o mezclan dentro de algunos apuntes comisiones e intereses, en algunos casos podemos sospechar que un cargo sea una comisión “encubierta”, y en otros estaremos casi seguros/as de que tiene que ser una comisión reclamable, pero en cualquiera de los dos casos, nunca debemos añadir una comisión a la lista de las que vamos a reclamar si no estamos totalmente seguros/as.
Para solucionar esta clase de incidencias debes leer atentamente y seguir todas las instrucciones de nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Por favor, antes de dejarnos una consulta, visita LAS PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ) relacionadas con este artículo, gracias.
Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos.
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos como funciona nuestro sistema de consultas y como redactarlas para evitar errores.
Gracias.
MUY IMPORTANTE – ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS
Las respuestas realizadas por el equipo de esta web a consultas anteriores al día 25/01/2015, no deben ser tomadas como una orientación válida, ya que en dicha fecha actualizamos y modificamos todo el procedimiento de reclamación de comisiones por descubierto y similares.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
De nuevo muchas gracias.
Esperaré hasta el día 20 para mandar el ultimátum al SAC como me indicas.
Nada más tenga información nueva os cuento.
Un saludo
Hola Vanesa,
De acuerdo, si necesitas ayuda para lo que sea no dudes en decírnoslo.
Otra cosa que debes tener en cuenta a la hora de elaborar el escrito ultimátum, es que si en este tiempo te devuelven algo, y no todo el importe total que reclamas, o si finalmente no te responden, varía el escrito que debes presentar (si quieres, una vez transcurrido este plazo, te pones en contacto con nosotras para comunicarnos lo que haya sido al final y te haremos el escrito gratuitamente, sin problemas).
Te deseamos suerte y que te devuelvan todo.
Recibe un saludo muy cordial.
Hola de nuevo, tengo una duda a quien dirijo la carta? al SAC o al Defensor del cliente?
lo digo porque yo la remití al SAC y ellos me contestaron por escrito que eso competía al defensor de cliente de determinadas sociedades cooperativas de crédito y que remitían la carta allí. Del defensor del cliente no he recibido tampoco respuesta a día de hoy, esperaré unos días… pero claro cuando a quien mando el ultimatum?
Gracias
Hola Vanesa,
Nos hemos fijado que la carta que te envió el SAC es con fecha 17 de mayo, que es cuando acusan recibo de la reclamación que enviaste y, por lo tanto, deberás esperar un poquito más, ya que son 2 meses los que tiene el SAC para resolver tu reclamación.
En cuanto a lo demás, todo igual que te decíamos en el anterior e-mail, es decir, una vez transcurrido el plazo que te decimos (17 de julio), si sigues sin obtener respuesta o recibes una negativa (que no te devuelvan todo lo que reclamas), entonces es cuando debes enviar la carta ultimátum, no antes.
Si al final tienes que enviar la carta ultimátum, los datos del SAC que debes anotar son éstos:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE CAIXA DE C. DELS ENGINYERS-C.C. INGENIEROS, S.C.C
TITULAR: JOAN ABELLAN GONZALEZ
DOMICILIO: CL VIA LAIETANA 39 – 08003 BARCELONA
Es el mismo SAC al que enviaste la carta de reclamación, olvidándote de lo que te dicen en la carta del SAC, puesto que es un «tipo» que últimamente utilizan las entidades para trasladar el caso al Defensor del Cliente, que suele resolver a favor de las entidades (incongruencias). No obstante, no debes desanimarte, pueden resolver a tu favor en este tiempo que queda todavía.
Si necesitas ayuda para lo que sea, no dudes en comunicárnoslo y trataremos de hacerlo en todo lo posible.
Un saludo,
Hola. Gracias por tu rápida respuesta. Dispongo del extracto en papel de los últimos 15 años, no me lo facilitan en fichero. Os lo puedo mandar por correo certificado.
Me salen mas de 2100€ en gastos de reclamacion deudor y aparte podéis mirar si se puede reclamar excesos en los liquidaciones?
Muchas Gracias. Amir.
Hola Amir,
No te preocupes por nada, puesto que realizaremos un estudio sin compromiso para ti para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación. Puedes ver todos los detalles así como las variantes que os ofrecemos de Gestiones Personalizadas en este enlace. Y dentro del estudio que realizamos, te comunicaremos todas las anomalías que veamos.
Los datos postales para el envío de la documentación te los acabamos de remitir a tu e-mail.
No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.
Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.
También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado este formulario. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.
Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Una vez hayamos revisado toda la documentación haremos la estimación de la tarifa y te la comunicaremos por e-mail.
Un saludo.
Hola
Te paso el escrito que pase el dia 22 dec al banco popular y la contestacion que nos dieron el 3 de febrero.
Os adjunto tambien, por donde saque lo de la reclamacion y el banco como lo expecifica.
Si tuvieras alguna duda por favor no dudes en decimerlo.
Un saludo
Gracias
Hola Paloma,
Te respondemos por partes:
– El escrito de reclamación que has presentado no es un escrito de los nuestros, y no está correctamente redactado (empezando por el SAC). Además deberíamos ver de dónde proceden esas comisiones que has anotado en la reclamación, ya que carecen de concepto, algo imprescindible para saber si procede reclamarlas.
En este sentido, deberás decirnos, con su concepto, importe y fecha los cargos que reclamas en este escrito para poder decirte algo más concreto.
– Dando por buenos estos apuntes/cargos que reclamas y viendo la respuesta de la entidad, según nuestro procedimiento, deberías enviar una carta ultimátum, ya que es un último intento por llegar a un acuerdo con la entidad antes de presentar demanda judicial (repetimos, es nuestro procedimiento y con nuestros escritos).
Dicho lo cual, quedamos a la espera de que nos envíes los movimientos que reclamas para poder realizar un estudio, como decimos, y así poder ayudarte de mejor manera.
Cualquier duda, háznoslo saber y te responderemos lo antes posible.
Un saludo
Mi padre falleció en el 2014, tenía una tarjeta de crédito de bancopopular-e, con la que no operaba normalmente, en el mes de mayo del 2015 llego un cargo de una empresa informática de 65 euros.
El banco pasó al cobro un recibo a una cuenta ya inexistente, con lo que se generó un impagado, nos llamaron por telefono y les dijimos que estabamos dispuestos a pagar la deuda pero no la commission por reclamación de deudas 30 euros, en diciembre pagamos la deuda principal 65 euros.
En estos momentos no estan reclamando 250 euros todos ellos generados por reclamaciones de impagados y cada mes van sumando entre 30-33 euros a la deuda, paralelamente cada mes nos ofrecen saldar la deuda pagando el 50% de la misma.
Mi pregunta es pueden estar cobrando comisiones por de reclamación de deudas a nombre de un fallecido, mas cuando la deuda inicial esta pagada. Como puedo parar que se vaya generando más deuda de manera automatic y recurrente.
Gracias
Hola
Aunque habría que ver los movimientos para saber que cantidad de esos 250 € ha sido generada por los intereses (ya que estos no se pueden reclamar, aunque se hayan generado por el cargo y posterior capitalización de una comisión ilegal).
Nuestro consejo es que aceptes el pago del 50 % de la deuda (si firmas una renuncia a futuras reclamaciones, evidentemente no podrás hacer lo que te decimos a continuación). Y posteriormente reclames las comisiones que hayas pagado dentro de ese 50 %. Ya que no es necesario ser cliente para reclamar.
Otra opción es que no aceptes el pago del 50 % y reclames las comisiones, aunque el problema con el que te vas a encontrar es que mientras se procesa la reclamación, la entidad te seguirá cargando nuevas comisiones, que tendrás que volver a reclamar, entrando en un bucle sin fin, y por el camino estarás pagando unos intereses enormes.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola en el comentario de arriba no me explicado bien.Son (intereses y comisiones) Son conceptos que pone.
concepto: Intereses/Comisiones
INTERESES HABER 0,00 H
INTERESES DEVE 0,00 D
COMISION DESCUBIERTO 6,81 D
COMISION MANTENIMIENTO 15,00
Que puedo reclamar de estos conceptos .Gracias
Hola Fernando
De todos esos conceptos, con nuestra info puedes reclamar la «COMISION DESCUBIERTO – 6,81 €».
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
Buenas tardes,
Comento brevemente mi caso. Tengo una cuenta con Liberbank con servicio de Banca Online. Al consultar hoy los movimientos, he visto que me han entrado varios pagos y, por un error de cálculo (eror mío), la cuenta ha quedado en números rojos (-210 euros) durante dos días: desde el día 6 hasta hoy, día 8.
En cuanto lo he visto (hoy día 8) he realizado el ingreso mediante transferencia online que ya se refleja en mi cuenta, de forma que vuelve a estar en positivo.
No he sido, por el momento, notificada de las comisiones por descubierto, pero he leído en internet que rondan un mínimo de 60 euros! Pueden cobrarme eso? Incluso aunque no haya sido notificada? Se puede reclamar? Estoy muy preocupada.
Gracias de antemano.
Un saludo
Hola
Si has tenido un descubierto, aunque sea de unas horas, es muy posible que te cobren la correspondiente comisión, sin notificarte nada y de forma automática, no obstante, aunque te envíen una carta ordinaria o te llamen por teléfono, puedes reclamarla igualmente, puesto que esas comisiones, como habrás leído en nuestra web, se pueden y se deben reclamar siempre.
Si finalmente te la cobran, tienes que leer antes de nada la info de nuestro artículo principal (Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”), ya que así sabrás cómo funciona el proceso. Y enviar al SAC este modelo de carta Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente, siguiendo al «pie de la letra» las instrucciones que os damos en el artículo.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Buenas tarde.
Ante todo mi enhorabuena por esta iniciativa tan esclarecedor.
Mi caso es el siguiente. Desde 27-05-2014 hasta 5-04-2016, el banco Santander ha estado cobrando regularmente «gasto de reclamación deudor» cuando la cuenta ha quedado en negativo.
Algunas veces porque han pasado alguna comisión bancaria, mantenimiento de cuenta o tarjeta, gastos de liquiación…y otras ocasiones al llegar un recibo domiciliado, el cuàl ellos pagan y al dia siguiente devuelven, pero aún así tengo que seguir pagando ese gasto aún no habiendo recibido el servicio.
Sólo me centro en «gastos de reclamación deudor» y la cuantía asciende a 586’38€. Los importes de esos gastos son de 35,37€ – 35’42€ – 39’42€ y 39’45€.
No había hecho nada con anterioridad porque creí que eran legales y siendo sinceros no me había topado con vuestra página, el conocimiento es la mejor arma. ¿Mi caso es aplicable para ese tipo de reclamación al banco Santander? Y de ser afirmativo, qué modelo de carta me recomendais para hacer la pertinente reclamación al SAC. ¿Al enviar la carta, recomendais qué lo haga por burofax para acuse de recibo?..
Gracias anticipadas y un millón de gracias desde Tenerife.
Hola Jonay
Antes de nada decirte que no te preocupes, puesto que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte a recuperar todo tu dinero 😉 .
Respondemos a tus consultas:
– Comisiones reclamables
Con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones de «gastos de reclamación deudor», y también puede que necesites pedir los desgloses de las «liquidaciones de cuenta», sobre todo las que pertenezcan a períodos en los que te hayan cobrado comisiones de «gastos de reclamación deudor», ya que lo más seguro en que dentro de ellas tengas alguna comisión reclamable, y que te aclaren ese concepto que nos describes como «gastos de liquidación», a no ser que se trate de «liquidaciones de cuenta».
No obstante, para saber cómo pedir los desgloses y las aclaraciones de los apuntes poco claros, es mejor que leas nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria
– ¿Qué modelo de carta me recomendáis para hacer la pertinente reclamación al SAC?
Si todas los productos que tengas (tarjetas, préstamos o hipotecas) se gestionan en la misma cuenta, tienes que utilizar el modelo «Para una cuenta». En el caso de que tengas varias cuentas, tienes que enviar una reclamación por cada grupo de productos que se gestionen en una misma cuenta.
Los otros modelos de carta (tarjeta, préstamo o hipoteca) son para casos especiales, por lo que lo normal es enviar el modelo «para una cuenta». No obstante, este asunto no es algo que sea especialmente importante, más allá del puro formalismo en la redacción de la carta, puesto que con que aparezca la numeración de la cuenta o producto sobre el que reclamamos y la relación de fechas e importes de las comisiones, es suficiente, ya que el resto del contenido de todas las cartas es similar (argumentación, normativas, etc.).
– ¿Al enviar la carta, recomendáis qué lo haga por burofax para acuse de recibo?
No te recomendamos que gastes dinero de más en el envío de un burofax, ya que con una carta certificada con acuse de recibo es suficiente, aunque como verás en la info de los artículos que contienen los modelos de carta, puedes intentar que te sellen una copia en la sucursal, puesto que sirve perfectamente como justificante de haber presentado la carta.
___________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Buenas tardes, luego de todas las reclamaciones al SAC sin resultado, he presentado una denuncia al Banco de España contra Caixa Cataluña por cobro indebido de comisiones y en el Informe del BdE me han dado la razón en todo, también en la inclusión en los ficheros de morosos.
Sin embargo Caixa Cataluña no solo no me quiere devolver el dinero sino que me siguen reclamando la deuda, ahora hasta me llaman de una agencia de detectives que parece ser que es una gestora de cobro.
Quisiera saber cómo puedo lograr que hagan caso al Banco de España y me devuelvan el dinero.
Ya no sé qué más hacer, les da igual todo lo que haga, muchos me aconsejan demandarlos y denunciarlos ante la AEPD, podrían aconsejarme?.
Muchas gracias, Sandra.
Hola Sandra
Aunque no lo detallas, damos por hecho que las comisiones a las que te refieres son de las que se pueden reclamar con nuestra info (descubierto, gastos de reclamación, posiciones deudores, deuda vencida y similares), si es así, no te preocupes, ya que vamos a ayudarte en todo lo que podamos 😉 .
El problema de acudir ante el BDE (nosotras hace más de un año que lo desaconsejamos, salvo en casos concretos) es que sus resoluciones no son vinculantes, es decir, que las entidades no tienen obligación de acatarlas. Aunque si nos sirve de cara a la presentación de una demanda ante el Juzgado, que es el paso que tienes que dar ahora.
El acudir a los tribunales es algo que no debe asustarte para nada, ya que nosotras te podemos preparar la demanda para que solo tengas que firmarla y presentarla en el Juzgado. No obstante, antes de hacer nada es mejor que leas nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos todo el procedimiento.
En el caso de que tu reclamación sea de mayor cuantía, dínoslo y te pondremos en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, muchísimas gracias por la respuesta.
Yo reclamo el cobro de más de 700€ en concepto de distintas comisiones cobradas indebidamente, p. ej. comisiones por tarjetas que no han sido solicitadas, ni entregadas ni activadas, duplicidad en el cobro de comisiones por tarjetas (me cobraban en cuenta 26€ y en el saldo de la única tarjeta que tenía me cargaban 47€ por cada tarjeta), comisiones por descubierto (descubierto que se generaba por el cargo de esas comisiones en la cuenta), comisiones por impagado de la cuota del crédito (generado por esos mismos cargos), intereses por demora, etc.
Además, cuando yo ya había cancelado el crédito y solicitado el cierre de la cuenta, me ingresan en los ficheros de morosos, sin ningún aviso ni requerimiento de pago, por un impagado generado por esas mismas comisiones que me dejaban con saldo negativo en la cuenta. El BdE en el informe confirma la inclusión en los ficheros sin aviso previo.
Yo me entero de esta deuda porque mi marido quiso solicitar un crédito y se lo denegaron por estar en el ASNEF justamente por esta deuda. El tema es que yo reclamo que se recalculen todos los saldos porque no solo me han cobrado comisiones e intereses en la cuenta que me ponen en situación de morosidad, sino que además al cargar importes en el saldo de la tarjeta, han generado intereses por aplazamiento.
Por otro lado quiero denunciar ante la AEPD la inclusión en los ficheros, porque aún hoy siguen llamándome de una agencia de recobros reclamándome una deuda de 220€ y estoy esperando el informe de Experian y ASNEF, pero mucho me temo que nos han incluido a mi marido y a mi. Y sinceramente, he intentado por todos los medios que, aún no devolviéndome nada, den por cerrado el tema y cancelen mis datos y ya está, pero sistemáticamente se niegan y continúan intentando cobrar una deuda inexistente y creo que deberían responder por todas las molestias que nos están ocasionando.
El BdE dice claramente que «la actuación de la entidad podría suponer un quebrantamiento de la normativa de transparencia y protección de la clientela…» y «…que se apartó de las buenas prácticas y usos financieros», además de que «no ha acreditado que informara a su cliente, con carácter previo, de la inclusión de sus datos en los ficheros de solvencia patrimonial».
En fin, que ustedes me dirán que pasos debo seguir. Nuevamente, muchísimas gracias por ayudarme, esta pelea es desgastante y dura, parece que avanzas y luego todo para atrás nuevamente.
Un saludo, Sandra.
Hola Sandra
Ante todo, decirte que no te preocupes, ya que a partir de ahora vamos a ayudarte en todo lo que podamos 😉 .
– Comisiones descubierto y similares
De todos los cargos que nos comentas, con nuestra info vas a poder reclamar ante el Juzgado todas las «comisiones por descubierto» y «comisiones por impagado» de la cuota del crédito, los intereses de demora que te cobraron por descubiertos provocados por ellos no los vas a poder reclamar, al menos con nuestro modelo de escrito de demanda.
Como te decíamos en la anterior respuesta, para saber el funcionamiento de nuestra gestión ante el Juzgado tienes que leer la info de nuestro post Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto. Esta demanda se tiene que presentar de forma independiente a cualquier otra acción que pudieras ejercitar en los Tribunales contra la entidad.
– Cuotas de tarjetas
Respecto a todas esas cuotas por tarjetas no solicitadas ni usadas y las cuotas duplicadas, tendrías que presentar igualmente demanda en el Juzgado, algo en lo que nosotras no te podemos ayudar, y aunque podríamos enviar tu caso a uno de nuestros abogados colaboradores especializados, por la cuantía que vas a reclamar, no te va a merecer la pena.
Si quieres puedes confeccionar tú misma la demanda, ya que al ser menos de 2.000 € no necesitas acudir con abogado ni procurador, y el riesgo de costas es casi nulo, además de que la entidad no tiene posibilidad de recurso. Eso si, debes tener presente que quien presenta la demanda debe correr con «la carga de la prueba», y aunque tienes la resolución del BDE dándote la razón (entendemos que la reclamación ante el BDE la presentaste por todos los asuntos, y no solo por el tema de los ficheros de morosos), necesitarías aportar los movimientos que demuestren que esas tarjetas no se utilizaron y también que las cuotas se cobraron por duplicado. Por lo que si nos los tienes debes hacerte con ellos, tienes toda la info en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
– Denuncia ante la AEPD
Aunque en este asunto tampoco te podemos ayudar, no vemos mucho problema en que entres en la web de la AEPD o los llames por teléfono, y te informes de cómo presentar una denuncia. Además de que ese informe del BDE te va a ayudar mucho 😉 .
_________________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola soy hace dos semana atras me cobraron en mi cuenta del BBVA 70€ por comisiones y mantenimientos y no recuerdo que más luego la semana siguiente me cobran 30€ por el mismo concepto no sé que hacer ni que decirles quiero que me lo devuelvan y mucho más porque hace unos pocos meses me cobraron 13€ por lo mismo.
Qué debo hacer? Gracias de antemano…
Hola Romina
No te preocupes, que vamos a ayudarte en lo que podamos, aunque antes necesitamos saber con exactitud de que tipo de comisiones estamos hablando, ya que las de mantenimiento no se pueden reclamar con nuestra info, pero si las de descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y todas las relacionadas con la falta de saldo en cuenta o la devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas.
Lo mejor es que antes de hacer nada, leas atentamente nuestro post Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola ellos me cobraron comisiones descubierto + comisiones administrativas + gastos reclamación posiciones deudoras y mantenimiento, pero sin este ultimo son como 76,54€ qué hago??
Hola Romina
De las comisiones que nos comentas, con nuestra info puedes reclamar las siguientes: comisiones descubierto y gastos reclamación posiciones deudoras.
Para ello debes enviar este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente. Debes seguir las instrucciones que os damos «al pie de la letra».
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenas tardes me pongo en contacto con ustedes para ver como tengo que hacer para que ustedes me tramiten la reclamacion de los interes que me cobra el banco por el descubierto en cuenta es que me parece abusibo que me cobren 35E por tener unos dias al mes en descubierto muchas gracias espero su respuesta
Hola Nayra
Ante todo no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días sólo me pongo en contacto para informarle que le he mandado los movimientos y el formulario relleno gracias por todo por adelantado ya me diréis si lo que le he enviado esta correcto saludos
Hola Naira
Muchas gracias, en cuanto recibamos la documentación, las compañeras que se encargan de las gestiones personalizadas se pondrán en contacto contigo, y a partir de ahí serán ellas las que lleven el caso contigo a través del e-mail.
Un saludo.
Buenos días ya hace tiempo envíe mi documentación y me dijeron que se pondrían en contacto conmigo pero no he recibido respuesta no se si no les llegó si hay algún problema espero su respuesta que tenga bien día gracias por adelantado
Hola Nayra
Hemos hablado con las compañeras que se encargan de las gestiones personalizadas, y nos dicen que no les consta ninguna gestión pendiente, ni con tu nombre (Nayra), ni con la dirección de e-mail que has utilizado para dejar esta consulta. Debes tener presente que el e-mail y el nombre (y apellidos) son los únicos datos que tenemos para poder identificaros.
Nos comentan también que sí les consta una gestión ya realizada, y entregada en diciembre del año pasado, que aunque estaba a nombre de Yaiza, tenía un e-mail muy similar al tuyo, lo que les hace sospechar que pueda ser alguna hermana o familiar tuya.
Lo mejor es que nos digas que vía utilizaste para remitirnos la documentación (correo postal o e-mail), a nombre de quién la enviaste, y si fue por e-mail, la dirección de correo electrónico que utilizaste.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola buenos días la ya realizada es de mi hermana si ja ja ja bueno volveré a mandar mi documentación otra vez ya me diréis si llega bien muchas gracias
Hola Nayra
Quedamos entonces a la espera de recibir la documentación.
No obstante, hay algo a lo que le debes prestar mucha atención cuando nos dejes una consulta, ya que en la dirección de correo que has puesto en el formulario de consultas en vez de poner «hotmail.com«, pusiste «hitmail.com«, y si no llegamos a darnos cuenta, nuestra respuesta nunca te hubiese llegado.
Para evitar estos errores, si quieres, a partir de ahora puedes enviar tus consultas directamente a nuestro e-mail gestion@economiazero.com, de esta forma, no sólo se evitan esas confusiones, sino que cuando te contestemos, tu gestor de correo no enviará nuestros e-mail a la carpeta SPAM.
Un saludo.
Hola buenos días, quería consultar que debería hacer en mi situación, tengo 22 años y por lo cual tengo una cuenta joven en Bankia, pues por estar al descubierto me han cobrado 27 y 24 euros.
Como comprenderán para un joven como yo, que no trabaja es un gasto enorme, además que se supone que con la cuenta joven no me cobraban comisiones.
Espero de su ayuda, muchas gracias!
Hola Juancar
Ante todo decirte que no te preocupes, ya que vamos a ayudarte en todo lo que podamos para que recuperes tu dinero 😉 .
Aunque te vamos a decir que puedes hacer, es muy importante que leas la info de nuestro post principal y de los enlaces que hay en él, puesto que de este modo evitarás el cometer errores durante el proceso de reclamación.
Dicho lo anterior, y si, como parece, sabes ya las fechas de cargo de esas comisiones, los conceptos utilizados y las cantidades, puedes enviar directamente al SAC este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente. No dejes de leer el artículo atentamente y seguir las instrucciones que damos en él al «pie de la letra».
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Mi hija tiene abierta una cuenta joven en CCM, ahora Liberbank, que no tenía gastos de mantenimiento hasta cumplir los 25 años.
En junio pasado cumplió esa edad y en julio de este mismo año le mandaron una notificación del banco, informándole que le pasaban al cobro 5 euros de gastos de mantenimento al haber cambiado las condiciones contractuales. Como quiera que ella no tiene movimientos en esa entidad ni ingresos ni nómina que la respalde, ya que se encuentra estudiando un máster universitario y en demanda de empleo, quiso cerrar la cuenta pero no se lo admiten hasta que no pague esos gastos. Tenía vinculada también una tarjeta de crédito que ésa, sin embargo, sí cancelaron al entregarla en la oficina.
¿Debería pagar esos hipotéticos gastos de mantenimiento para cancelar la cuenta? Si no los paga, ¿qué repercusiones tendría?
Hola Ignacio
El asunto de los comisiones de mantenimiento no entra de momento dentro de nuestra especialidades, no obstante, no pierdes nada enviando una carta al SAC de la entidad.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC el inmediato cierre de la cuenta (no solicites, ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– Diles que ante los cambios realizados de forma unilateral por parte de la entidad en lo referente al cobro de comisiones, algo que no te ha sido notificado, tal y como obliga la normativa actual (no menciones nada de la notificación recibida, ya que suponemos que está no fue fehaciente) y ya que en esa cuenta no hay movimiento alguno desde hace tiempo, consideras que las comisiones que te han cargado no son admisibles y por eso reclamas la inmediata cancelación de la cuenta, y que ello no suponga coste alguno para ti.
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE LIBERBANK, S.A.
TITULAR: ROSA AURORA VELLELLA MARTINEZ
DOMICILIO: CL CARRERA DE SAN JERONIMO 19 – 28014 MADRID
__________________________________________________
Respecto a lo que nos comentas de dejar las cosas tal cual, el riesgo no es a corto plazo, ya que por esa cantidad la entidad no va a acudir al Juzgado, como mucho te incluirán en algún registro como el ASNEF o similar (en breve tendremos info para deciros como obligar a que os saquen de ellos), pero puede que dentro de unos años te reclamen mucho más dinero, ya que se irán acumulando comisiones e intereses. Esto es algo muy habitual, y que aunque se puede reclamar, siempre es mejor dejar la cuenta cancelada.
Un saludo.
Hola,
Necesito asesoramiento ya que me he dado con la desafortunada sorpresa de lo siguiente:
Cuando llegue al país hace un poco más de 10 años, hice una cuenta en Caja Madrid, cuenta joven para ser exacta, al cumplir los 26 me di con la sorpresa de empezaban a cobrarme comisiones por lo cual me dí de baja y continúe con otro banco hasta el día de hoy, hace un año me llamaron para decirme que tenía un descubierto de 400€ por comisiones, me quedé con la cara a cuadros, como pensé que era una llamada estafa, ya que me daban información un poco contradictoria le dije que realmente me llaman de esa asesoría, que me facilitaran el contrato con mi firma, bueno me dijeron que en breve se pondrán en contacto conmigo, como no volvieron a contactar conmigo, di por hecho que era un error, bueno hace una semana han vuelto a contactar nuevamente para decirme que ahora asciende mi descubierto a 400 y algo, me volví a quedar fría y que tenía que pagar o tomarán acciones legales, le volví a decir a la persona que habló conmigo (que no era la misma) que me proporcionaran algún tipo de información de esa cuenta y además si estaba en descubierto como es que tardaron tanto años en contactar conmigo si sigo llevando el mismo número.
Yo recuerdo en darme de baja de esa cuenta ya que al ver lo que me cobraban era abusivo, ahora no tengo la manera de demostrarlo, porque ya ha pasado muchos años de ello y claro no voy a guardar el baja firmada y sellada por el banco. En este caso que puedo hacer porque me parece súper injusto pagar por algo que no he usado, además cuando di de baja, no tenía ningún recibo domiciliado, dejé la cuenta a cero, lo peor que por motivos de trabajo, no puedo ir a esa agencia, ya que se supone es un trámite personal.
Necesito por favor su asesoría. Gracias
Hola Ruby
El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho estamos trabajando en un artículo que habla de este tema y de cómo reclamar para que la deuda quede saldada y la cuenta cancelada definitivamente.
Confiamos en tenerlo publicado en breve, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.
Mientras tanto no te preocupes ni hagas caso de las amenazas que puedas recibir, ya que por esa cantidad de dinero es muy improbable que se atrevan a demandarte. También puedes seguir intentando que te remitan los movimientos detallados de todo el periodo que te reclaman, ya que es muy probable que sea lo primero que tengáis que hacer cuando tengamos publicada la info.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes tengo varias cosas que me ha pasado y me esta pasando en banesto ahora santander y son las siguientes, me estuvieron cobrando 5,90 todos los meses desde 2009 hasta 2013 por una tarjeta que no existía, ya no se cobraron mas, esta cuenta la tengo solo para pagar la hipoteca.
Este mes de Junio he tenido la revisión pues a día de hoy todavía no se cual sera la nueva cuota a pagar en Septiembre. Otra que me han estado haciendo este año es que me han estado cobrando 20 a 40 centimos mas de mi cuota hipotecaria, así por la cara, todo el año.
Puedo reclamar todos los cobros indebidos, a quien y como ?
Les agradecería su ayuda antes que me vuelvan a cobrar de mas ya que Septiembre esta a la vuelta de la esquina.
Saludos.
Hola Maria
Las reclamaciones las tienes que remitir al SAC de la entidad, y si luego no te contestan en un máximo de 2 meses o lo hacen de forma desfavorable, hay que acudir ante el BDE, finalmente siempre queda la posibilidad de presentar demanda ante el Juzgado.
Los dos casos que nos comentas no entran en nuestras especialidades, y aunque nos gustaría poder redactarte las cartas de reclamación (debes enviar reclamaciones independientes para cada caso), hace meses que hemos tenido que desistir de ello, ya que son muchas las solicitudes que recibimos y nos es imposible poder atenderlas.
No obstante, sí te vamos a decir como tienes que redactarlas, ya que es algo sencillo:
1- Para orientarte en como hacer el encabezado y el pie de la carta, y cómo dirigirte a la entidad, puedes hacerlo con este modelo de carta.
2- Debes detallar el caso con fechas, importes y todos los datos que puedas, reclamando (no pidas ni solicites, reclama).
3- No te olvides de decir que has acudido en varias ocasiones a la sucursal y que no han atendido tu reclamación, por lo que no has tenido más remedio que acudir ante el SAC.
4- Diles también que si no atienden a tu reclamación en su totalidad, acudirás ante el Banco de España, y si es necesario ante los Tribunales de Justicia.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Recuerda que NO debes realizar la solicitud por e-mail o por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él.
Un saludo.
Buenas Tardes,
Os cuento nuestro caso, mi pareja lleva en Bankia 20 años, ahora es taxista y le ofrecieron un tpv durante seis meses con un interés bajo, pasado esos 6 meses, incrementó y lo quitamos.
Recalcar que el taxi es de su padre y el tpv también y mi pareja tenía Bankia sin comisiones porque es su cuenta personal, no devolvían recibos y nos cobraban un pequeño interés por ese pago de facturas, ponte que 3€ como mucho cada 3 meses.
Pasado un tiempo, nos llaman para ofrecernos una tarifa plana y el señor libremente cambió las condiciones de nuestra cuenta sin haberle autorizado mi pareja, llamamos y supuestamente se cambió.
Sí, claro, se cambió pero como una cuenta normal, fuera del bankia sin comisiones, cansados decidimos ir a otra oficina, pero ha sido aún peor, nos cobran 20€ en concepto de tarjeta, nos devuelven el recibo de la luz a casi 6 días de ingresar la recaudación, nos cobran 35€ por descubierto, llamamos nuevamente para que nos devolvieran el dinero y hoy nuevamente veo 3 importes con el concepto «Cargo, regulazacion, intereses acreedores» que entre los tres suman nuevamente 35€.
Estamos agotados, ya no sabemos que hacer, queremos nuestra cuenta como siempre la hemos tenido, no es normal en cuestión de 1-2 meses estemos venga a pagar comisiones por todo, sumando casi los 100 € ó más.
Por favor, aconsejenos!!
Hola Elena
Si no entendemos mal, el contrato original no se modificó por parte de tu pareja, es decir, que no firmó un nuevo contrato con otras condiciones, si es así, la entidad debería respetar las condiciones de ese contrato.
Lo primero de todo es saber si conserva copia firmada por el de ese contrato original, si no es así, tiene que reclamarlo utilizando el modelo correspondiente de los que hay en nuestro post Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Lo siguiente es acudir ante el SAC de la entidad reclamando (no solicitar ni pedir, hay que reclamar) la modificación, devolución o regularización de todos los cargos, comisiones, intereses, etc., que no se hayan ajustado a lo pactado en dicho contrato, para ello debes reflejar en la carta todos esos cargos que consideramos no ajustados a lo pactado, en una lista en la que figuren la fecha de cargo, el importe y el concepto (puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestras cartas de reclamación de comisiones)
También hay que reclamar la restitución de todas las condiciones al contrato vigente de forma inmediata. No te olvides de poner en la carta el numero de la cuenta, fecha de firma del contrato y los datos del titular, además de dejar constancia de que acudes ante el SAC porque anteriormente has ido a la sucursal en varias ocasiones y no te han hecho no caso. No te olvides de dejar claro que si no atienden a tu reclamación acudirás ante el BDE por lo que consideras una mala práctica bancaria, y que si es necesario, finalmente presentarás demanda en el Juzgado de primera instancia correspondiente.
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Recuerda que NO debes realizar la solicitud por e-mail o por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él, o para proceder correctamente con la reclamación.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: MARTA GONGORA OTEGUI
DOMICILIO: PS DE LA CASTELLANA 259-A PLANTA 3º – 28046 MADRID
Sentimos no poder ofrecerte el ser nosotras las que confeccionemos la carta, pero recibimos a diario casos que precisan de modelos de cartas personalizadas y no es imposible poder hacerlas, ya que sino no podríamos atender vuestra consultas y seguir trabajando en la ampliación de información para nuevas reclamaciones.
_________________________________________________________________
Otra opción es reclamar las comisiones por descubierto o similares con nuestras cartas de reclamación (recuerda que los intereses no se pueden reclamar), aunque tendrías que enviar igualmente otra reclamación para que la cuenta se volviese a regir por las condiciones del contrato original.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días, les planteo mi caso aunque creo que lo tengo todo perdido. Pero es tal mi indignación que voy a intentarlo todo. Contraté un fondo de inversión con el Banco Santander.
La asesora que me atendió me ofreció un producto, el cual no tenia rembolso por cancelación, ni parcial ni total. 10 días después decido llevarme el dinero a otra entidad. Mi sorpresa fue cuando descubro que me habían cobrado el 3% de comisión por rembolso. Después de hablar con la asesora que me atendió y la directora de la oficina me siento totalmente estafada. En el contrato que me dio pone «3% de comisión por reembolso.
Deberá consulta con su asesor el importe efectivo a detraer».Mis dudas son: ¿Es eso cierto?¿Que puedo hacer contra esa gentuza? Las dos saben que no me habían informado y aún así no hacen nada. ¿Puedo solicitar la aplicación del código de buenas prácticas bancarias? ¿O alguna ley de transparencia? En el contrato pone CONSULTE CON EL ASESOR. Y EL ASESOR ME DIJO QUE NO EXISTÍAN COMISIONES POR REEMBOLSO. Me siento impotente y estafada. Agradecería enormemente un consejo.
Se me olvido un detalle ¿Es legal dar una información oral y otra por escrito? Soy cliente de Santander, tengo hipoteca, varias cuentas, nominas, recibos, todo… ¿Puede esta gente hacer lo que quiera sin consecuencias?
Me gustaría poner una reclamación pero no se a que agarrarme para hacerlo. Necesito su ayuda.
Gracias de antemano 🙂
Hola Rocio
El caso que nos comentas no entra en nuestras especialidades, no obstante, si te diremos que lo único que te sirve para poder reclamar es lo que ponga en el contrato del producto, ya que lo que te hayan dicho de palabra no lo podrás demostrar.
Nuestro consejo es que esperes a que tengamos creada la red de abogados colaboradores especializados, ya que desde ella podréis consultar de forma gratuita cualquier consulta sobre asuntos que se salgan de nuestro limitado ámbito de actuación, por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con casos similares, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la red de abogados esté publicada 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
FUNCIONA!
Entregué la carta y La Caixa me ha devuelto mi pasta. Eso si, ni una nota de disculpa, cosa que hasta agradezco, porque estos mamones te cobran por cada cartita que te mandan.
POR UN MUNDO SIN BANCOS!
Hola Marcio
Nos alegramos mucho de que hayas recuperado tu dinero ;), también te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad que te han devuelto para poder sumarla a la hucha de reclamaciones y de este animar a más usuarios a reclamar lo que es suyo.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola muy buenas! Veo muy interesante el hilo y necesito ayuda en el caso qUe me a ocurrido. Resumo brevemente mi caso.
Disponía de 71,16€ en la cuenta, me han pasado el cobro del impuesto de circulación del coche (un Escort 1.8 diesel de 60cv) que parece ser que domicilie el año pasado (pero no lo recordaba) el cobro del impuesto fue de 71,94
Como podeis imaginar mi cuenta quedó en descubierto 0,78 céntimos.
Yo muy tranquilo ingreso 100€ que la buena de mi madre gana honrada y muy costosamente trabajando en el Ayuntamiento del pueblo. Cuando miro la cuenta veo que me han descontado 35,42€ en concepto «gastos reclamación saldo deudor» a todo esto he de comentar que el Banco es nuestro queridisimo Santander.
Como podréis imaginar estoy flipando, si no había dinero por que pagan? Por que no te llaman y te avisan o devuelven el recibo y te avisan?
En fin, me gustaría recibir algún consejo para llegar a buen puerto con la reclamación.
Mil gracias de antemano!
Un saludo!
Hola Ignacio
Lo primero que debes tener claro es que esas comisiones por gastos reclamación saldo deudor son siempre reclamables, y que entran dentro de las que se pueden reclamar con nuestra info.
Como ya dispones del apunte del cargo, lo que tienes que hacer es enviar este modelo de carta al SAC de la entidad, siguiendo al «pie de la letra» todas las instrucciones que os indicamos en el post de la carta, también tienes que leer nuestro post principal para saber como actuar en el caso de que no te hagan caso, aunque siempre puedes dejarnos una consulta y te ayudaremos en todo lo que podamos 😉 .
No te olvides de confirmarnos la devolución cuando se produzca, ya que sumaremos la cantidad que recuperes a la hucha de reclamaciones y de este modo animar a más usuarios a que reclamen lo que es suyo.
Un saludo.
Buenos días, les quería hacer una consulta para ver si me pueden ayudar un poco con el asunto.
Hace más o menos una semana me encontré un saldo retenido por el banco (Cajamar) de 88 euros, al ir a informarme sobre él porque estaba retenido me dijeron que se había hecho una comprar por internet con ese importe, cosa imposible ya que la cuenta esa solamente la tenemos para ahorrar.
Al pedirles una solución me dijeron que tendría que poner una denuncia en la comisaria, para luego llevársela a ellos y abrir un parte de reclamación a Visa. Seguí todos estos pasos y saque todo el dinero de la cuenta menos lo retenido, a los 5 días me encuentro con que ese saldo retenido estaba disponible y lo saque también desde la ventanilla donde me tramitaron la reclamación.
El caso es que ese mismo día me cobraron de esa supuesta compra online los 88 euros, al no tener dinero en la cuenta se quedó en números rojos, y ahora el banco me ha cobrado 45 euros de comisión por reclamación de posiciones deudoras dejándome un total de 127,04 euros en saldo negativo.
¿Qué puedo hacer? ¿Qué pasos tengo que seguir? No se si me habré explicado bien o no, es que se me hace muy lioso xD.
Muchas gracias de antemano.
Hola Felipe
Antes de nada decirte que te has explicado estupendamente 🙂 .
Respecto al asunto de la comisión por reclamación de posiciones deudoras debes tener claro que da igual el motivo que cause el cobro de este tipo de comisiones, ya que siempre son reclamables, por lo que debes seguir la info que os damos, en tu caso, como ya tienes el movimiento, debes empezar por el PASO 2 y enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este mismo post, siguiendo todas las instrucciones.
En el tema del cargo de 88 €, que creemos entender que no es tuyo, nuestro consejo es que envíes una carta al SAC (utiliza una de las 2 vías que os aconsejamos) reclamando la inmediata devolución del importe (no solicites ni pidas, reclama) y exponiendo con todos los detalles el caso.
Si quieres, puedes acudir antes a la sucursal a ver que te dicen, si no te dan solución acude al SAC, no te olvides de poner también en la carta que ya reclamaste en la sucursal y que no te han dado respuesta, y que por eso acudes al SAC.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Esto es lo que ponen de los 35 euros, el concepto, COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO
Hola Antonio
Antes de nada recordarte que es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Respondemos a tu consulta:
Si, todas esas comisiones por reclamación de descubierto se pueden reclamar con nuestra info.
En tu anterior consulta nos preguntabas que modelo de carta tenias que utilizar para reclamar las comisiones, pero no nos decías si ya tienes en tu poder todos los movimientos, ya que es algo imprescindible.
Si no los tienes, debes utilizar el nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola.
Me podriais decir que modelo de carta necesito para unas comisiones de 35 euros.
Os explico mi caso, yo soy jubilado y cobro el dia 25 de cada mes,entonces cuando llega el dia 15 del mes siguiente, me voy a la entidad a pedir un adelanto de mi juvilacion de 50 euros y me los dan, pero me dicen que me cobraran 35 euros de comisiones, sino no me dan los 50 euros que yo les pido.
Yo los cojo los 50 euros porque me hacen falta para comer, como muchos españoles hoy en dia.¿Estas comisiones son ilegales no? Que carta necesito para estas comisiones, si son ilegales claro. Por cierto la entidad es el(( BANCO SABADELL )).
Muchas gracias por vuestra ayuda. Saludos
Hola Antonio
En principio tiene toda la pinta de que esas comisiones de 35 € son por descubierto, posiciones deudoras o similares, las cuales se pueden reclamar con nuestra info, aunque antes necesitarás tener los movimientos donde aparecen (si no lo tienes ya).
No obstante, antes de hacer nada es mejor que nos digas el concepto exacto que utiliza la entidad en esos cargos de 35 €, para que estemos seguras de que son comisiones que entran dentro de las que se pueden reclamar con nuestras cartas.
Luego, si como suponemos son comisiones reclamables, tendrás que leer atentamente y seguir los pasos que os indicamos en nuestro post principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
Decirte también que no debes preocuparte si hay cosas que no entiendes, ya que puedes consultarnos siempre que lo necesites, eso si, antes es muy importante que leas toda la info 🙂 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenas tardes. Mi consulta es la siguiente.
Mis padres viven en un pueblo pequeño en el que todo el mundo se conoce y todo se comenta. Despues de doce años sin un solo problema, antes CCM y ahora Liberbank, este mes la cuenta se quedo a cero. A los pocos dias vino un cargo de 80 euros que por supuesto les dejo la cuenta en negatvo hasta que cobrara la pension.
Al ir a actualizar hoy la cartilla, aparecen dos cargos, uno de casi 4 euros por comision de descubierto y otra de 39 euros en la que solo figura que es por COM, sin mas explicacion. Al preguntar mi padre a que se deben esos 39 euros, la dicen que sera un pago de mercadona, compras que alguna vez hago yo pero que en esta ocasion no ha sido asi.
En principio, ellos nunca dicen nada por esas compras pero en esta ocasion si que me lo comentan y por supuesto les digo que no. Investigando un poco veo que esa comision ha sido cobrada por una supuesta reclamacion de posicion deudora, algo que por supuesto no ha ocurrido y con el agravante de haber querido engañarles y de que en la cartilla ni siquiera aparece el motivo de ese cargo.
Ahora estan indignados con esto pero el banco en sitios como este se sirve de que todos se conocen para hacer y deshacer a manos llenas sin que nadie haga nada. Si yo pongo una queja al SAC de Liberbank, eso llegara a la sucursal o es informacion que no sale de ahi?
Que me recomendais que haga? Muchas gracias
Hola Luis
Esas 2 comisiones que nos comentas (comisión por descubierto y posiciones deudoras) las puedes reclamar con nuestra info.
Si envías la carta de reclamación al SAC por carta certificada con acuse de recibo, éste se lo notificará con toda seguridad a la sucursal, y si lo haces directamente desde la sucursal, obviamente ya lo sabrán, no obstante, debes saber que tienes todo el derecho a reclamar lo que es tuyo (de tus padres) y que es mejor que en la sucursal sepan que no se pueden reír de vosotros, aunque esa es solo nuestra opinión y suponemos que si nos lo preguntas tus razones tendrás 🙂 .
Si finalmente te decides a reclamar, no te olvides de decirnos la cantidad para que la podamos sumar a la hucha de reclamaciones y poder animar a más usuarios a reclamar su dinero, gracias.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola. Me Han cobrado una comisión por reclamación de descubierto de 35€. Pongo lo que pasó.
El día 10 me llamaron por teléfono para avisarme de que estaba en números rojos a causa de un recibo, y ese mismo día solventé la deuda con fecha valor de ese mismo dia.
El dia 11 (al día siguiente) me cobraron la comisión de 35€, y me llegó una carta fechada el dia 11 que pone que desde el dia 6 la cuenta presenta un saldo negativo, y que los gastos de gestión de la reclamación han originado una comisión.
Es decir, que lo que pone en la carta no es verdad, porque el saldo negativo no fue del dia 6 al 11, sino del dia 6 al 10. De eso deduzco que la carta se generó de forma automática sin tener en cuenta los movimientos del dia 10.
Después de mucho leer me surgen algunas dudas:
– ¿Al haberme llamado para comunicarme que estaba en números rojos, se considera que se han puesto en contacto conmigo de forma efectiva y personalizada? ¿En ese caso ya no puedo reclamar?
– ¿Cuántos días deben pasar con la cuenta en negativo para que me puedan aplicar la comisión por reclamación de descubierto?
Muchas gracias.
Hola Nacho
Entendemos que tengas dudas, pero lo que debes tener claro es que da igual los motivos que causen un descubierto o los días que hayan pasado hasta que te cobren la comisión, ya que todas esas comisiones se pueden reclamar siempre, a no ser que la entidad pueda demostrar el haber tenido que realizar gestiones y que estás le hayan producido gastos, algo que nunca pueden hacer, porque como mucho te pueden enviar una carta ordinaria, algo que además de no justificar el elevado importe de la comisión, ha sido sancionado en repetidas resoluciones por el Banco de España.
Resumiendo, que si tienes alguna comisión por descubierto, deuda vencida, saldo deudor, posiciones deudoras o como las llame tu entidad, debes reclamarlas con nuestra info 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
En primer lugar muchas felicidades por la labor que lleváis a cabo, muchas personas incluido yo mismo, somos víctimas de abusos bancarios y comisiones excesivas por parte de las entidades bancarias de nuestro país, he leído con atención todos los pasos a seguir y creo que voy por el buen camino, he reclamado al sac de mi entidad los ficheros cuaderno o norma 43, mediante carta certificada con acuse de recibo, telefónicamente resulta misión imposible o no saben de que les estas hablando o te dicen que acudas a tu oficina o te dicen que no te pueden enviar un histórico de todos los movimientos en cuenta etc.
Les he reclamado mediante carta certificada con acuse de recibo al sac todos los contratos tarjeta visa, contrato cuenta, contrato préstamo hipotecario, estoy a la espera de la carta rosa confirmando que a llegado toda la documentación al sac y a sido recepcionada, estamos en contacto para próximas dudas o aclaraciones al respecto , sea favorable o desfavorable continuaré luchando, siempre os estaré agradecido por la ayuda prestada.
Gracias por todo.
Hola Jose Luis
No te preocupes, ante cualquier duda o incidencia solo tienes que dejar una consultas y te ayudaremos encantadas 😉 .
Un saludo.
Hola,les deje una pregunta hace unos dias pero no me llega nada al correo con link de respuesta,tal vez puse mal la direccion o algo,la pregunta era sobre una comision por devolucion de recibo que me cobro el bamco santander y cual seria el modelo de carta que me corrresponde descargar??mi caso es un prestamo del santander domicialiado en cajstur de 36 meses y el mes pasado (que es la cuota 30) cajastur devolivo el recibo el mismo dia que se me ingreso la nomina,a los 2 o 3 dias ,los del santander me llamaron con bastante malos modos,reclamandome que hiciera el ingreso urgente o tomarian medidas(ya les digo que esta es la cuota 30 de 36 y jamas hubo problema) por supuesto hice el ingreso pero con el recargo correspondiente de 30 y pico euros que por supuesto ellos me dicen que esta en el contrato y cajastur,a pesar de tener parte de responsabilidad,no se hace cargo claro,les agradeceria que me aclararan que modelo de carta descargar para enviar la reclamacion,gracias,un saludo,estela
Hola Estela
Si es solo una comisión no te merece la pena calcular los intereses a tu favor con la tabla excel, por lo que es mejor que envíes directamente esta carta al SAC del Santander: Carta para reclamar comisiones por descubierto en un préstamo – Vigente sin intereses.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID
No te olvides de comunicarnos la cantidad recuperada para que podamos añadirla a la hucha de reclamaciones y de este modo animar a más usuarios a reclamar lo que es suyo 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola,muchisimas gracias por la ayuda,esta era el modelo de carta que me parecia a mi que me correspondia, pero si me entra duda sobre esta cuestion: la cuenta en la que va domicialiado el recibo del prestamo es la misma cuenta corriente en la que tengo todos los recibos y la nomina:lo digo porque como pone que esta carta es solo si tienes una cuenta exclusiva para el recibo devuelto por si lo estoy interpretando mal o efectivamente es el modelo de carta que debo enviar al sac?? muchas gracias,un saludo,estela
Hola Estela
Si, en la info del post decimos eso, pero no porque no se pueda utilizar en casos como el tuyo, sino para que quien tenga comisiones que reclamar correspondientes a la cuenta donde se gestiona el préstamo o a otros productos que tenga también asociados a esa cuenta, lo haga de forma conjunta utilizando el modelo para una cuenta, en vez de presentar una reclamación por cada producto, que era como lo hacíamos antes de que actualizáramos la info.
Además, si no entendemos mal, la cuenta la tienes con Cajastur (Liberbank) y a quien tienes que reclamar es al Santander, por lo que no puedes poner la cuenta de Cajastur, sino el numero de préstamo donde se te cobró la comisión, que es lo que pide ese modelo de carta.
Como siempre, ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
hola!!!envie la carta y ya me han contestado y lo mejor.. ya me han ingresado lo que me habian cobrado,en total 29.65, que jeta tienen si no se reclama te lo chorizan sin mas y encima con amenazas!! muchisimas gracias por todo
!!!os recomiendo a todo el mundo!!!graciasssssssssssssssssssssssssss
Hola Estela
Así es, si no se reclama en condiciones suele pasar lo que nos cuentas, te dicen que no puedes hacer nada, te mienten, se ríen en tu cara e incluso te amenazan…. una pena, pero por desgracia es lo más habitual.
Te agradecemos que nos hayas informado de la recuperación y nos alegramos mucho de ella, ahora mismo añadimos tus 29,65 € a la hucha de reclamaciones 😉 .
Un saludo.
hola mi caso es que tengo una cuenta en banco santander que se quedo a cero euros y ahora para cerrarla me piden 104e; me cobran 65e a fecha de 21/01/15 por liquidación de contrato de los cuales 46e son por mantenimiento de cuenta durante periodo 02/01/2014 al 02/01/2015 y 19e por renovacion de tarjeta la cual no uso ni se me ha preguntado si quiero renovarla y otros 5e por liquidación de contrato otra vez a fecha de 20/02/15 y 35e por comision de saldo deudor a fecha 26/01/15,está en descubierto por ellos cobrarme comison de mantenimiento.
Lo que no entiendo es que me cobren como comision de mantenimiento de la cuenta 65e. yo me pregunto Tengo que pagarla y luego reclamar??o puedo reclamar que quiero cerrar la cuenta sin pagar comision por gastos de descubierto, si estoy dispuesta a pagar gasto de mantenimiento, pero no comisión abusiva por descubierto ni comision de mantenimiento que no corresponden.como tengo que proceder??
Hola Ana
Si no lo pagas todo no te van a dejar cerrar la cuenta, eso seguro, por lo que en principio tienes 2 opciones:
1ª- Pagar el total de la deuda, cerrar la cuenta, dar de baja la tarjeta y reclamar posteriormente esa comisión de saldo deudor (35 €) y comprobar que dentro de esas «liquidaciones de contrato» no haya más comisiones por descubierto, aunque sean de céntimos, porque las suelen incluir, en ese caso las reclamas también.
Antes de cerrar la cuenta hazte con el desglose de las «liquidaciones» y con el extracto donde aparezca la comisión de saldo deudor, así podrás presentar la reclamación de inmediato y no perderás el tiempo reclamando los movimientos.
El resto de comisiones no se pueden reclamar con nuestra info, al menos de momento, lo que no quiere decir que algunas de ellas, o todas, no sean reclamables. También es muy importante que no mezcles este tipo de comisiones (mantenimiento, administración, etc.) en la misma reclamación de las otras comisiones (saldo deudor, descubierto, etc.).
2ª- Mantener la cuenta abierta y presentar la misma reclamación que te comentamos en la respuesta 1ª, aunque si no regularizas el descubierto es muy probable que cada mes te apliquen otra comisión de saldo deudor, ademas de que seguirán cargándote comisiones de mantenimiento y liquidaciones, y si no das de baja la tarjeta, aunque no la uses, también te cargarán la cuota anual.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que la añadamos a la Hucha de reclamaciones.
Ante cualquier duda o problema, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola buenas hos pido consejo xk para estoy soy muy burra de verdad no entiendo nada solo se k l banco me esta estafando eso lo tengo claro yo tengo una pension de 365 euros x descapacidad domiciliada en el bbva del cual siempre me an cobrado cada 6 meses 3.95 mas o menos mas al año 10 euros mas o menos digo esto xk varia segun año pero el mes de diciembre del pasado año cual fue mi sorpresa! k me cobraron 105,83 centimos de una pension de 365e tengo la pension domiciliada mas la luz hay tambien dicen k es xk no tengo la targeta de bbva k si m la ago no me cobran comision ha y k esos 105,83 centimos me los cobraran cada 6 meses ¿eso es legal ? ¿ lo puedo reclamar? estoy apurada agobiada y k es muy poco lo k cobro para k me cobren de intereses y comision xfabor ayudarme xk en esto voy perdida gracias y un sludo.
Hola Ana Maria
– Lo primero que debes tener claro es que con la información que os ofrecemos actualmente únicamente podéis reclamar comisiones por descubierto, reclamación de deuda vencida, posiciones deudoras y otras comisiones similares, pero no comisiones de mantenimiento, administración, correo, etc., lo que no significa que algunas de ellas no se puedan reclamar, en parte o totalmente, algo en lo que estamos trabajando.
– También te aconsejamos que te plantees el cambiar de entidad, no conocemos las tarifas de cada una, pero estamos seguras de que tiene que haber alguna que te cobre menos comisiones o que al menos sean más reducidas.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes, el pasado 12 de Noviembre envié a la dirección de mail del Dpto de Atención al cliente del Grupo Caja Mar una reclamación por las comisiones por descubierto y comisiones por reclamación de saldo deudor, pues encontré una carta modelo que pensaba que me ayudaría.
Ahora bien ,viendo este pagina que por cierto sirve mucho de ayuda ,creo que no lo he realizado bien, puesto que he reclamado todo junto y sin aplicar tabla de excel, es decir, he sumado los 30€ de cada reclamación de descubierto y los 45€ de reclamación de saldo deudor desde el 2011 que es cuando empiezan a cobrármelo y el importe total es el que he reclamado.
También me cobran intereses de demora por el préstamo que tengo con ellos , eso no lo he incluido en la reclamación pero me gustaría saber si puedo puesto que también reclamaría a Bankia por los mismo motivos, comisión por reclamación e intereses de demora»
Necesito consejo.
Gracias de antemano. Saludos.
Hola Juan
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
Respondemos a tus consultas:
Grupo Caja Mar
– No te preocupes por haber reclamado de forma conjunta las comisiones, ya que a diferencia de como lo haciamos antes, ahora esa es la manera de hacerlo, es decir, reclamar todas las comisiones que se carguen en la misma cuenta, aunque en ella se gestionen mas productos y en estos tengamos también comisiones.
– Respecto al tema de los intereses que no reclamaste, lo normal es reclamarlos a la vez, y aunque hasta ahora nadie los reclamó después, habría que ver de cuanto dinero estamos hablando, y si merece la pena, presentar la reclamación a ver que hace la entidad, no obstante, siempre se puede acudir al juzgado, y al ser menos de 2.000 €, demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, ni tasas, y tampoco posibles costas, algo que en un par de semanas como mucho tendremos publicado para ayudaros en todo el proceso, también tenemos pensado prepararos el escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos.
Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .
– No obstante, como ha pasado bastante tiempo, es mejor que nos pongas al día de tu caso, y si ya te han devuelto todo o una parte de lo reclamado nos lo digas para añadirlo a la hucha de reclamaciones.
Bankia
– En este caso es importante que distingas entre comisiones por reclamación, las cuales puedes reclamar con nuestra info (antes de hacer nada debes leer atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior), y intereses de demora, ya que estos no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato.
___________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola buenas tardes.
He recibido contestación por parte de la entidad reclamada(grupocajamar).
En primer lugar dicen que según el art.14 del reglamento para la defensa del cliente del grupo cooperativo quedan excluidas las reclamaciones que se formulen una vez pasado el plazo de 2 años a contar de la fecha en que se reclama.
Me dicen que han analizado los movimientos de la cuenta por los cueles reclamo a razón 35€ .que hicieron la oportuna actuación de reclamacion al cliente .( cosa que no es cierta ) Simplemente lo descuentan el cuenta y luego te envían un correo electrónico con un recibo por importe de 35€ en concepto de reclamación posición deudora únicamente.
Por otra parte analizan las comisiones de saldo máximo excedido/deudor ,Dicen: Ha sido constatado que se adeudaron en la referida cuenta las cantidades de 26.16€ 29.22€ y 12.45€ en concepto de comisión saldo descubierto ,resultado de aplicar al saldo negativo de mayor importe contabilizado durante el periodo de liquidación de comisión «pactada» como así se detalla al propio reclamante en los extractos de liquidación de la cuenta)….. sigo…
A fecha 26/08/2013 comentan que se publico en los tablones de anuncio de las oficinas de la entidad la siguiente comunicación ;
Comunicamos a nuestros clientes con cuentas con finalidad NO CONSUMO , personas jurídicas o físicas que se desarrollen alguna actividad económica , comercial o prof , que desde el 14 de sep 2013 les serán de aplicación las siguientes condiciones en sus cuentas corrientes y libretas de ahorro en cualquiera de sus modalidad:
* comisión de descubierto en cuenta del 4% con un minimo de 12€ sobre el mayor descubierto o saldo contable deudor de la cuenta haya tenido cada periodo de liquidación ….
*Comisión por reclamación de posiciones deudoras vencidas , descubiertos o excedidos 45€ por cada periodo ininterrumpido de descubierto reclamado efectivamente
Me hablan de los movimientos de la cuenta y observan que en las fechas que se produjeron varios descubiertos y que se supuso el cobro de 45€ cada una es por posición deudora vencida y que se realizo la oportuna actuación de reclamación al deudor…. Al igual que dicen que han constatado que se adeudaron cinco comisiones en concepto de comisión saldo descubierto a razón 12€ cada una siendo el importe mínimo aplicable para esta comisión , como así dice que se me detallo en los extractos de liquidación de la cuenta.
Resumiendo… que no me han hecho caso que se lavan las manos, que para ellos esa practica es totalmente correcta y que no me van a devolver nada .
Me cabrea esta situación pues estamos hablando de casi 1500€ que me han robado.
Que debo hacer ? Reclamo otra vez?
Como ya bien comente en un principio me limite a sumar las cantidades de comisión reclamación descubierto y comisión reclamación posición deudora.. No entiendo mucho sobre el tema y como a muchos creo que se aprovechan de ello.
Estoy hecho un lío y seria de mucha ayuda alguna orientación .
Gracias . Saludos
Hola Juan
No te preocupes, déjalos que digan lo que quieran, creen que con esos argumentos van a conseguir que te canses y te rindas, pero una de las razones que nos han hecho «parar» la web tanto tiempo, es que no vamos a abandonar hasta que devuelvan hasta el último céntimo 😉 ,
Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera. Por lo que debes enviar la carta ultimátum, y luego en función de la aptitud de la entidad, te decimos que hacer.
Hemos tomado esta decisión debido a que últimamente casi todas las resoluciones eran negativas para el cliente, algo que de cara a acudir al juzgado no ayuda en nada.
Cuando se agotan todas las vías «amistosas» hay que acudir al juzgado (PASO 5), algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, como es tu caso, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos y todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.
Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .
La cuestión es que hasta dentro de unas semanas no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ellos estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola buenos dias! quisiera solicitaros que me hicierais llegar el modelo de carta para reclamar al SAT de Santander Consumer Finance, ya que bueno me han cobrado 770 euros en concepto de «gastos devolución», cuando no he recibido ni una sola carta por su parte. Gracias! De lo que recupere una parte irá para una donación…si llego a recuperar algo 🙁
Hola Ramon
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Te agradecemos mucho tu intención de colaborar con nuestra web a través de una donación, no te vamos a asegurar que sea fácil, pero normalmente, si sigues nuestras indicaciones y no te rindes, acabas recuperando lo que es tuyo 😉 .
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos Dias,
Quisera realizar dos consultas.
He conseguido,gracias a foros como este, que eliminen la clausula de suelo asociada a mi credito hipotecario. ¿ Puedo reclamar las cantidades satisfechas indebidamente ?.
Ahora , me han cargado dos comisiones : 1 .- COMISIONES COM. MANT. ACTIVAS DE LIQ.
2.- COMISIONES COM. EXCEDIDO DE LIQ.
24,00 € y 17,33 € respectivamente. ¿ Es esto legal ?. Me comenta el oficial administrativo de la sucursal en cuestion, que son por que no tengo domiciliados recibos, servicios… ¿ Funciona asi ?.
Sin Nada mas en particular.
Gracias.
Hola Mariano
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, no obstante, debes tener claro que aunque a veces tardemos en contestaremos, siempre lo hacemos 😉
1ª- Respecto al asunto de la cláusula de suelo es mejor que consultes a Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos que es especialista en este asunto, para ello debes enviarle tu consulta a este e-mail: martisolayague@gmail.com (No te olvides de decirme que vas de parte de Economía Zero).
2ª- Aunque las «COMISIONES COM. MANT. ACTIVAS DE LIQ.» no entran, de momento, dentro de las que se pueden reclamar con nuestra info, no estaría de más que consultaras el contrato de la cuenta y comprobases si aparecen y que cálculo utiliza la entidad, es decir, si es una cuota fija o un porcentaje, aunque por lo que nos dices parece ser una cantidad fija. Si compruebas que no aparecen o lo hacen con una cantidad inferior a la que te están cobrando, se podrían reclamar ante el SAC.
– Las «COMISIONES COM. EXCEDIDO DE LIQ.» en cuentas se pueden reclamar, aunque aun no tenemos preparada la info, nada más la publiquemos te avisaremos al e-mail con el que te has registrado mediante nuestro boletín informativo.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas, Soy Menor de 30, exactamente tengo 22 años, he contratado una cuenta joven SUPERLIBRETA 20 SANTANDER de el Banco Santander, pues contraté internet en ono, y domicilié dicha cuenta para el pago de el internet, por otros motivos que desconocía, la compañia de telecomunicaciones subio un poco el importe de mi factura, teniendo yo en ese momento lo justo para realizar el pago de la factura, pues en descubierto se quedó 0,98€ en la cuenta bancaria, y no tenia constancia de ello, hasta que hace dos días miré los movimientos de mi cuenta y he visto que tengo una deuda de -36,35 EUR, que dice así:
__________________________________________________________
Lista de movimientos- expresados en la moneda de la cuenta seleccionada
Fecha oper.
Fecha valor
Concepto
Importe
Saldo
09/05/14
08/05/14
GASTOS RECLAMACION SALDO DEUDOR …
-35,37
-36,35
__________________________________________________________
Y no se que hacer, porque ya no quiero ingresar más dinero, aunque yo suelo trabajar freelance como programador y casi todo mi sueldo viene por transferencias bancarias.
Hola Alejandro
Son comisiones cobradas indebidamente y las debes reclamar. Como ya tienes los apuntes nuestro consejo es que utilices este modelo de carta y lo envíes al SAC de forma fehaciente, tal y como indicamos dentro de la instrucciones que hay en el propio post de la carta.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
Hola.
Acabo de redactar, con los datos corregidos, la carta para pedir al SAC el histórico de movimientos de mi cuenta en la Caixa. He escogido el modelo de carta para una cuenta siendo cliente de la entidad. Quiero reclamar las comisiones por descubierto y también los cobros que me han hecho por «gestión de impago» por retrasarme en el pago de mi hipoteca. La cuenta asociada a la hipoteca es la misma que la de la primera reclamación. Tengo que hacer estas reclamaciones por separado? O puedo reclamar por los dos conceptos en una misma carta? Y otra pregunta: tengo que hacerme socia de esta plataforma o registrarme de algún modo como usuaria de vuestro servicio como efectivamente se anota al final de la carta?
Gracias
Hola Laura
Aunque nosotras os recomendamos solicitar los movimientos por separado, es decir, de la cuenta y de la hipoteca, si quieres puedes solicitar solo los de la cuenta, ya que en ellos tienen que aparecer todas las comisiones, evidentemente esto solo lo debes hacer si la hipoteca esta asociada a esa misma cuenta, ya que si se gestiona en otra cuenta debes realizar dos solicitudes.
No obstante, es MUY IMPORTANTE, que una vez tengas los movimientos y reclames las comisiones, lo hagas reclamando de forma separada cada tipo de comisión, ya que si mezclas distintos tipos de comisiones en una misma reclamación y tienes que acudir ante el BDE, tienes bastantes probabilidades de que éste desestime la reclamación.
Además, al presentar la reclamación de forma conjunta corremos el riesgo de que si el BDE no nos da la razón lo perdamos todo, mientras que al presentar varias reclamaciones siempre tendremos más posibilidades de recuperar el dinero de alguna de ellas. No obstante, si sigues todos nuestros consejos y nos solicitas los textos para reclamar al BDE o responder a las alegaciones del SAC, tendrás muchísimas posibilidades de que todas las reclamaciones que presentes se resuelvan a tu favor.
Te recordamos que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
En cuanto a tu segunda cuestión, no tienes que pagar ninguna cuota ni registrarte de ninguna forma, ya que nuestra web está abierta a todo el mundo y solo tendrás que abonar una tarifa si necesitas que te redactemos alguna reclamación al BDE, modelo de carta o quieres una gestión personalizada, a parte de eso, todas nuestras respuestas a vuestras consultas son siempre gratis.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo en cada consulta, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Hola,buenos dias
Si,deseo que me envien los textos e instrucciones para el formulario del BDE.
El texto que recibi de la respuesta del SAC, es el que les envie en la anterior consulta, solo falta lo siguiente:
Acusamos recibo a su escrito de fecha 11 de noviembre de 2013,recibido en este servicio el 12 de noviembre de 2013.
la carta que envie al SAC era solicitando los movimientos y el contrato (paso 1) y la envie certificada con acuse de recibo.
La respueta del SAC tambien me la enviaron certificada con acuse de recibo.
Si, desearia que me redactarais vosotras la reclamacion ante el BDE, para hacerlo todo correctamente. Se me olvidaba, la carta con la respuesta del SAC la recibi,el 17 de enero de 2014.
Cuando todo esto termine les hare una donacion.
Gracias
Saludos
Hola Jose
Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tu reclamación.
Esperamos que sepas disculpar la tardanza, pero estamos saturadas de trabajo, no obstante, debes tener por seguro que siempre respondemos a las consultas, aunque algunas veces nos retrasemos un poco más de los 7 días previstos a partir del recibo del abono de la tarifa ;).
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
hola,buenos dias
he recibido una carta certificada del sac del banco popular con la siguiente respuesta:
acusamos recibo de su escrito y en relaccion con el mismo le indicamos que dado que el prestamo del que solicita informacion fue cancelado en el año 2005,le indicamos que es criterio del servicio de reclamaciones del banco de españa que «los clientes deben ser diligentes y formular a la entidad de credito los reparos correspondientes oportunamente, no debiendo dejar transcurrir, con caracter general, mas alla del plazo fijado en el articulo 30 de codigo de comercio para la coservacion por los empresarios de los libros,correspondencia,documentacion y justificantes concernientes a su negocio».
en base a lo expuesto lamentamos comunicarle que no podemos atender su solicitud.
por favor diganme que debo hacer.
gracias.
Hola Jose
Sí, está claro que debes reclamar al BDE.
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
Si todo el texto que recibiste de la respuesta del SAC no es el que mencionas en la consulta, entonces precisamos conocer la respuesta completa, por lo que necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.
También necesitamos que nos digas qué tipo de carta enviaste al SAC; si era solicitando los movimientos y el contrato (paso 1), o reclamando las comisiones (paso 3).
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenas
Estoy algo perdido y después de hablar con un responsable del banco aun más puesto que me ha dicho que las comisiones que me han cobrado son las que tienen que ser.He estado mirando información en la web y no me aclaro del todo ya que no es cuenta con hipoteca ni es comisión por descubierto.
Expongo el caso:
Tenía dos cuentas dentro de un mismo banco pero en dos sucursales distintas.El otro día me dispuse a cerrar una de ellas y dejar todo el dinero en una misma cuenta,ya que esta sucursal está en la zona donde resido ahora.
Pues mirando los extractos me he dado cuenta que tengo 3 cargos con un importe total de 71 que se desglosan con 3 conceptos,mantenimiento cuenta,adeudo liquidación cuenta,adeudo cancelación cuenta.
Me acerco al banco y me comentan que para cerrar la otra cuenta es necesario tener el pago realizado de comisiones pendientes de la otra cuenta para tener totalmente operativa la nueva,me dan una triste hoja y que reclame pero las comisiones son las que son ya que no es cuenta nomina,ni hipoteca ni nada,que para tener el dinero ahí mejor no tener cuenta.Lo cierto es que no tengo nada de eso y ese dinero lo tengo para cualquier imprevisto con lo cual no sé si puedo reclamarlo o no.
A la espera de alguna indicación espero para proceder,porque quería sacar el dinero y buscar un sitio a salvo de delincuentes.
Muchísimas gracias por vuestro tiempo.
Hola Manuel
Para que te respondamos a esta consulta solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
Hola Buenas: Ante todo, felicidades por toda la información que estáis poniendo aquí que nos esta siendo muy útil a muchas personas.
En mi caso pienso reclamar a un Banco un total de 165 euros de comisiones indebidas. Ya no soy cliente del banco, y además se trata de una entidad, BANESTO, que ha sido integrada en el Banco Santander. Entiendo que la reclamación la hago a este último.
Acudí a la oficina hace unos días a pedir el extracto de la cuenta, que hace casi 4 años que la cerré, y me lo han entregado sin ponerme pegas.
La duda que tengo es para hacer la tabla excel para reclamar los intereses (que pienso reclamárselos), ya que en el modelo que tenéis hay un apartado que pone «% TAE» y otro apartado que pone «5% de penalización».
Pregunto: ¿qué tengo que poner en el apartado % TAE? ¿el interés oficial del dinero? y el otro apartado, lo dejo fijo al 5 % ?
Muchas gracias.
Hola Juan Antonio
– Tienes que usar la tabla de interés simple.
– En el apartado %TAE pones el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.
– La casilla del 5% no debes tocarla, ya que tienes derecho a reclamar ese porcentaje por ser una cuenta.
– La dirección de SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Buenos días,
Como tantos otros han hecho ya, gracias por mantener esta web e ir informándonos a cuantos necesitamos asesoramiento.
En mi caso, he solicitado al SAC lo que indicáis entregando las cartas correspondientes que tenéis en plantillas, (una para cada cosa: cuentas y otra para cada préstamo hipotecario) cuando fui a recoger la documentación firmé «pendiente de revisión» (gracias por el consejo) al llegar a casa la información no está completa, ni incluía las copias de los contratos. Lo que me han entregado, entre otros, son extractos de cuentas que sólo indican el importe y saldo, pero no el tanto por ciento. He procedido a redactar nueva carta reclamando que me entreguen lo que pedí, no extractos simples.
Por otro lado desde el inicio de la relación contractual con la entidad hay de vez en cuando apuntes indican «comisión com.excedido de liq.» ¿qué es eso?¿puedo reclamarlo? también «comisión com. recl. desc» es intuitivo el significado, pero ¿puedo reclamarlo? también otro que dice «comisiones com. mant. activas de liq» ¿puedo reclamarlas?
Además creo haber encontrado que me cobran clausula suelo en las hipotecas, he redactado el documento correspondiente que tenéis en la web, pero no estoy muy segura de estar haciéndolo bien.
Hay otras irregularidades que quisiera poder comentaros, si es posible. Gracias por vuestra atención.
Mirhena
Hola Mirhena
1ª- Respecto a la carta que nos has enviado y que tienes preparada para mandar al BDE, es mejor que utilices el formulario oficial, ya que corres el riesgo de que te la denieguen.
Tampoco debes mezclar distintas cuestiones en la misma reclamación, como el tema de los TPV.
A continuación te dejamos los textos para que hagas la reclamación ante el BDE sobre la cuestión de los movimientos y el contrato, recuerda que tienes que enviar una reclamación por cada solicitud que hiciste al SAC.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a cada caso concreto de los textos que están en negrita. (Si los textos no te caben en el modelo normal en PDF, debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja)
Resumen de la queja/reclamación:
Ante todo, quiero declarar que he sido conocedor recientemente, apenas unas semanas, de que se me habían estado repercutiendo de forma sistemática unas comisiones (Aquí pones que comisiones son: por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, o como las llame tu entidad) no ajustadas a las propias recomendaciones de buenas prácticas bancarias de este servicio de reclamaciones, basándome, entre otras, en la Circular del BDE de 8/1990 y la Orden EHA/2899/2011 de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, la cual dice en su Artículo 3. Comisiones): “Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.”
Algo que no ha sucedido, ya que la entidad no me ha reclamado nunca nada, ni por carta, ni por teléfono, ni por ninguna otra vía.
Por lo que he solicitado al SAC de la entidad un “cuadro de amortización” «documento único» con los movimientos de mi cuenta, tarjeta, crédito, hipoteca y la copia del contrato de esta, y de este modo disponer de la información necesaria para reclamar posteriormente la devolución de las comisiones mencionadas en el párrafo anterior, ya que la entidad tampoco me enviaba regularmente los movimientos, tal y como está obligada en la Orden EHA/2899/2011 de 28 de octubre, la cual dice en su Artículo 8. (Comunicaciones al cliente.) :
“3. Las entidades de crédito facilitarán a sus clientes en cada liquidación de intereses o comisiones que practiquen por sus servicios, un documento de liquidación en el que se expresarán con claridad y exactitud:
a) El tipo de interés nominal aplicado en el periodo ya devengado y, en su caso, el que se vaya a aplicar en el periodo que se inicia.
b) Las comisiones aplicadas, con indicación concreta de su concepto, base y período de devengo.
c) Cualquier otro gasto incluido en la liquidación.
d) Los impuestos retenidos.
e) Y, en general, cuantos antecedentes sean precisos para que el cliente pueda comprobar la liquidación efectuada y calcular el coste del servicio.
El Banco de España podrá establecer modelos normalizados de liquidaciones. Asimismo, en los casos que establezca el Banco de España, deberá igualmente reflejarse el coste o rendimiento efectivo remanentes de la operación, conforme a las indicaciones que aquel establezca.”
Tras acudir a la sucursal por indicaciones del SAC, al comprobarlos, con la intención de preparar la reclamación de las comisiones, me encontré con que la información que contenían no sólo no detallaba los porcentajes de interés aplicados, sino que muchos de los conceptos no dejaban claro el motivo de los cargos, además de no entregarme tampoco el contrato.
Lo que me lleva a afirmar que la entidad no ha querido ofrecerme la información solicitada intencionadamente, entregándome de forma consciente unos movimientos que sabía no me iban a servir para llevar a cabo mi posterior reclamación, todo ello con la única intención de entorpecer en lo posible mi intención de reclamar posteriormente las comisiones.
Por todo lo expuesto, solicito que este servicio de reclamaciones obligue a mi entidad a facilitarme toda la documentación que preciso, la cual debe estar detallada y con conceptos entendibles, todo ello amparándome en los criterios de defensa de las buenas prácticas bancarias y derechos de los usuarios que este servicio de reclamaciones ha expresado en varias memorias y resoluciones.
Antecedentes de la queja/reclamación:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, tengo intención de reclamar a mi entidad una serie de comisiones que considero improcedentes, dejando claro que me he enterado hace pocas semanas de lo irregular de esas comisiones y de que no se ajustaban a las buenas prácticas bancarias, hecho por el cual no había iniciado hasta ahora este proceso previo a mi posterior reclamación de las comisiones.
Por lo que preciso de los movimientos perfectamente detallados de forma que puede entender a qué se debe cada uno de los cargos, ya que la entidad no me enviaba ningún extracto a mi domicilio y en los pocos apuntes a los que he tenido acceso, las definiciones que utilizaba mi entidad o eran ininteligibles o no describían con claridad la causa del cobro, además de no aparecer convenientemente desglosados cada uno de los importes cobrados.
Como en mi sucursal se negaban a darme los movimientos de más de 2 años atrás y el contrato, he acudido al SAC.
Resumen respuesta recibida SAC/DEC:
El SAC me remitió a la sucursal a buscar los movimientos y el contrato, pero cuando acudí a ella me encuentro con que la documentación (aporto copia del resguardo de entrega), que los movimientos que me habían sido entregados no eran ni entendibles ni detallados, y tampoco me habían entregado el contrato.
___________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Para saber como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.
2ª- Respecto a la comisión «excedido de liq.» estamos preparando información, aunque cuando te entreguen el desglose de los movimientos deberás comprobar que parte de ellas corresponde a comisiones por descubierto y reclamarlas.
– Las comisiones «com. recl. desc” se pueden reclamar todas.
– Las comisiones «com. mant. activas de liq» de momento no las puedes reclamar con nuestra info, estamos preparando un artículo para las comisiones por mantenimiento, cuando esté listo te avisamos al e-mail, de momento conserva todos los extractos.
3ª- El tema de la cláusula suelo no lo llevamos nosotras directamente, pero puedes dejar las consultas que quieras en el post «Cómo anular la cláusula suelo de las hipotecas«, todas serán contestadas por el abogado con el que colaboramos de forma totalmente gratuita.
Un saludo.
Muchisimas gracias por la atención, dedicación y respuesta. Seguiré vuestra recomendación y os informaré también de la resolución .
Miles de gracias.
Hola mi nombre es Francisco
Mi problema es que me abrí una cuenta hace tiempo, y hace ya mas de un año y medio mas o menos la cuenta la deje en 10 euros que ingrese. Y por mi ignorancia pues no pensaba me iban a cobrar nada, cual es mi sorpresa que el otro día me disponía a ingresar dinero, y primero pregunte como estaba la cuenta, y la persona que me atendió me dijo que tenia que pagarles 80 euros que les debía a ellos. En ningún momento se han puesto en contacto conmigo para decirme que la cuenta estaba a 0 y que me iban a cobrar comisiones. y la persona del banco decía que no me cancelaba la cuenta hasta que no le pagara a ellos la deuda, que seguramente se ira incrementándose. Todo esto es un auténtico abuso.
He leído todos los artículos de como reclamar este tipo de comisiones, mi duda es si el modelo de cartas que teneis es el adecuado en mi caso, ya que no me tienen que devolver dinero sino que me quiten la deuda, para después yo cancelar la cuenta con ellos.
Creo que mi tipo de carta para reclamar al SAC sería la que pertenece a modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto del grupo 2 ya que sigo siendo cliente porque no me cancelan la cuenta hasta que según ellos pague los 80 euros y tampoco reclamo los intereses. ¿ Es el modelo de carta adecuado para mi caso?.
Hola Francisco
Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes la carta que te dejamos a continuación al SAC de tu entidad.
Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
MODELO DE CARTA (Recuerda que debes sustituir el texto que está en MAYÚSCULAS Y NEGRITA correspondiente a tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad):
POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO
NOMBRE DE LA ENTIDAD
Servicio de atención al Cliente
DIRECCIÓN COMPLETA DEL SAC DE LA ENTIDAD
Estimados Sres.:
Soy cliente de NOMBRE DE LA ENTIDAD y escribo esta carta al objeto de solicitar de forma amistosa que me sean retrocedidos todos y cada uno de los importes que la entidad me reclama en la cuenta Nº AQUÍ PONES LOS 20 DÍGITOS DEL Nº DE LA CUENTA (CCC), además de exigir la cancelación inmediata de la citada cuenta una vez dichos importes hayan sido retrocedidos.
Todo ello entiéndase, sin que se genere en mí contra ni un solo perjuicio económico más, es decir, que la cuenta quede totalmente liquidada y cerrada sin coste alguno.
Basando esta petición en que no estoy conforme con los cargos producidos en mi cuenta que han provocado la deuda que se me reclama, ya que se me han estado activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en la norma Tercera, apdo. 3° de la Circular del Banco de España 8/1990, y el Número Quinto de la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1989, sobre Tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad; y las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.
También quiero remitirme a la Orden EHA/2899/2011 de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, la cual dice en su Artículo 3. Comisiones): “Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.”
Algo que no ha sucedido, ya que la entidad no me ha reclamado nunca nada, ni por carta, ni por teléfono, ni por ninguna otra vía.
Todo ello vulnera la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto por el Banco de España, y que figura claramente expresado por él en los siguientes términos:
Comisión de descubierto
El descubierto en cuenta supone, en la práctica bancaria, una facilidad crediticia concretada en permitir que se atiendan pagos autorizados contra las cuentas de los clientes por encima de los saldos contables. Como contraprestación de esta facilidad, las entidades perciben una comisión que generalmente se aplica sobre el descubierto mayor de todo el periodo de liquidación.
En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente. Consecuentemente, no podrán exigirse comisiones de apertura o similares en los descubiertos en cuenta corriente por valoración, o reiterarse su aplicación en otros descubiertos no pactados que se produzcan antes de la siguiente liquidación de la cuenta.
En los supuestos de cobro de comisiones por la reclamación de descubiertos como consecuencia de haber quedado sus cuentas en esa situación. El Servicio estima que para que estas comisiones puedan ser repercutidas a los reclamantes, deben concurrir una serie de requisitos: deben responder a una reclamación formal de posiciones deudoras; tratarse de gastos realmente habidos; que estén debidamente justificados; y que su repercusión al cliente esté prevista en el documento contractual.
Quiero recordar también que el Servicio de Reclamaciones del propio Banco de España reitera en su Memoria que las comisiones de este tipo (con independencia del nombre que reciban) no responden a servicio alguno prestado a los clientes, ya que las entidades no pueden acreditar -porque no existen- haber realizado gestiones encaminadas a recuperar el importe de las cuotas impagadas, ni la necesidad de las mismas.
Entiende dicho Servicio que la aplicación automática de estas comisiones, «tan pronto como se produce una situación de demora no constituye una buena práctica bancaria, sino que las entidades deben tener en cuenta las circunstancias particulares de cada impagado y de cada cliente, analizar en cada caso la procedencia de llevar a cabo la reclamación y acreditar que efectivamente han realizado gestiones encaminadas al recobro; en suma, una reclamación realizada sin tener en cuenta esas circunstancias particulares nunca podría calificarse como una gestión necesaria e individualizada que ampare la repercusión de la comisión».
Redunda que su devengo está vinculado a la EXISTENCIA EFECTIVA de gestiones de reclamación realizadas ante el cliente deudor (algo que, a juicio de este Servicio, no está justificado con la simple remisión de una carta periódicamente generada por el ordenador).
Les recuerdo también que existe una unánime jurisprudencia al respecto, y a efectos de documentar la solicitud de devolución de las comisiones por descubierto que reclamo, a continuación cito textualmente la sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante de 22 de Septiembre de 2004.
Se declara ilegal el cobro de la comisión de descubierto aplicada en una cuenta corriente por el Banco Popular al no responder a un servicio concreto.
La Audiencia Provincial de Alicante estima el recurso interpuesto por un particular que reclama el reintegro de las cantidades abonadas al Banco Popular en concepto de una comisión de descubierto aplicada sobre su cuenta corriente.
Para el órgano judicial aunque efectivamente el titular de la cuenta pactó en el contrato con la entidad financiera el pago de las comisiones en cuestión, éstas no describen ningún servicio o gestión concreta realizada por el banco.
No cabe, por tanto, considerar justificada la existencia de los servicios que el demandado dice prestados al recurrente ya que las gestiones realizadas por atender la financiación de clientes se remuneran mediante los intereses de demora y por las correspondientes comisiones de mantenimiento y administración.
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero.— Seguido el juicio por su trámite, se dictó sentencia por la Ilma. Sra. Magistrado-Juez de Primera Instancia núm. 3 de Alicante, con fecha 15 de marzo de 2004, cuya parte dispositiva es como sigue: Que desestimo íntegramente la demanda formulada por el Procurador de los Tribunales don Esteban López Minguela, en nombre y representación de… Company contra el Banco Popular Español, y absuelvo al demandado de todos los pedimentos de la parte actora; todo ello con expresa condena en costas a la actora.
Segundo.— Interpuesto recurso de apelación y admitido a trámite el Juzgado realizó los preceptivos traslados y una vez transcurrido el plazo elevó los autos a esta Sección de la Audiencia, donde recibido y turnado, se señala día para deliberación que ha tenido lugar el día dieciséis de septiembre del actual.
Tercero.— En la tramitación de esta alzada se han observado las prescripciones y formalidades legales; siendo ponente el Ilmo. Sr. D. Jesús Martínez-Escribano Gómez.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.— El recurrente impugna la sentencia de primera instancia, denunciando que infringe el deber de congruencia de las resoluciones judiciales, por entender que pese a constituir el fundamento de la demanda la inexistencia de causa o servicio que justificara el cobro de la comisión de descubierto, nada dice al respecto; reiterando en el recurso sus alegaciones ya manifestadas en la demanda (pese a las manifestaciones del apelado en el escrito de oposición) sobre por la falta de causa en el cobro de comisiones, considerando que son los intereses la fórmula en la que los Bancos se benefician en los contratos de préstamo que en definitiva constituyen los descubiertos en cuenta corriente; que la cláusula del contrato que liga a las partes en la que se establece que por los servicios prestados a los titulares de la cuenta el banco percibirá el importe correspondiente a 3) Comisión de descubierto, que se aplicará sobre el mayor saldo deudor por fecha contable que la cuenta haya tenido en el período de liquidación constituye una condición general de un contrato de adhesión que exige el preceptivo control judicial respecto a su causa y su posible carácter abusivo; que lo razonable y proporcionado sería aplicar el porcentaje pactado sobre el saldo medio del período de liquidación, que es el aplicado a las liquidaciones de intereses a favor del cliente; que resulta nula la reserva del Banco del derecho a modificar las condiciones inicialmente pactadas, por vulnerar el art. 1256 del Código Civil, ser contrario al art. 48.2 de la Ley de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito y no haber acreditado la parte las comunicaciones pactadas; considerando irrelevante si existió o no reclamación previa, que en cualquier caso venía reconocido de contrario; impugnando finalmente la eficacia de la condición general décima del contrato, reconocida en la sentencia.
Segundo.— No comparte esta Sala que la sentencia de primera instancia resulte incongruente con las pretensiones deducidas en la demanda, pues como dice la Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de noviembre de 2003, constituye reiterada doctrina jurisprudencial la de que las sentencias desestimatorias de la demanda y absolutorias de la parte demandada no pueden tacharse de incongruentes, toda vez que resuelven todas las cuestiones propuestas y debatidas (aparte de otras, SSTS de 26 de julio de 1994 y 25 de enero de 1995 y 24 de enero de 2001), y, aunque esta doctrina presenta algunas excepciones, como las relativas al supuesto de que el sujeto pasivo se hubiera conformado total o parcialmente con la pretensión de la actora, se dejaron de resolver peticiones oportunamente deducidas por los litigantes, se alterara la causa petendi o el soporte fáctico de la cuestión debatida, se transformara el problema litigioso, si la absolución se produjera por haberse apreciado una excepción no alegada ni susceptible de estimación de oficio, o se utilizaran argumentos distintos de los alegados por las partes cuando ocasionaran indefensión, ninguna de estas exclusiones concurren en este supuesto. Lo cierto es que la sentencia decide todos los puntos litigiosos objeto del debate, sin perjuicio de que la demandante recurrente no los comparta.
La sentencia recurrida tiene motivación suficiente, pues la lectura de la misma permite comprender las reflexiones tenidas en cuenta por el Juzgador para llegar a la solución contenida en su parte dispositiva, toda vez que expresa las razones de hecho que la fundamentan, es decir, el proceso lógico-jurídico que conduce a la decisión o fallo; y argumenta debidamente la repulsa de las peticiones obradas en la demanda. Además, el contenido normal del derecho a la tutela judicial efectiva comporta la obtención de una resolución judicial que se pronuncie, favorable o desfavorablemente, sobre el fondo de la pretensión deducida, cuya respuesta a las cuestiones planteadas en este juicio se ha efectuado en la instancia de manera motivada y fundada en Derecho y no manifiestamente arbitraria o irrazonable.
Tercero.— El recurrente reproduce los argumentos expuestos en la demanda conforme con el hecho cuarto y fundamento jurídico V, 1.º, solicitando la condena del demandado apelado por la falta de causa en el cobro de comisiones, considerando que son los intereses la fórmula en la que los Bancos se benefician en los contratos de préstamo, que en definitiva constituyen los descubiertos en cuenta corriente. Y resulta acreditado que el demandante pagó al Banco demandado, al que venía ligado por contrato de cuenta corriente de 12 de septiembre de 2000, 7.795,54 euros en concepto de comisiones de descubierto.
Para que el abono de dicha comisión por devolución sea jurídicamente exigible son precisos los siguientes requisitos.
1.º Que exista un pacto entre las partes que justifique el cobro de la comisión de devolución por parte de la entidad. Pero ese pacto no puede surgir a la vida jurídica de cualquier forma, sino que por exigencias de la Ley 26/1988, de 29 de julio, de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito, y más concretamente de su art. 48.2, desarrollado por Orden de 12 de diciembre de 1989, del Ministerio de Economía y Hacienda, asimismo desarrollada por la Circular del Banco de España 8/1770, de 7 de septiembre, relativa a la transparencia de las operaciones y la protección de la clientela, el pacto en el que se establezca la citada comisión por devolución, debe de determinar de una forma explícita y clara, el concepto y la cuantía concreta de la misma.
Efectivamente, ambos litigantes convinieron que por los servicios prestados a los titulares de la cuenta el banco percibiría comisión de descubierto en las condiciones segunda y décima de contrato aportado a los autos como documento núm. 2 de la demanda.
2.º Que la comisión de devolución corresponda verdaderamente a la prestación de un servicio. Ahora bien, dicha idea debe de ser debidamente matizada. En efecto, el contrato de comisión es el equivalente mercantil del contrato civil del mandato art. 247 del Código de Comercio en relación con el art. 1709 del Código Civil. Consiste, según este último precepto, en prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra.
En esta misma línea discursiva se expresa el propio Banco de España, cuando en su Circular 8/1990, sobre transparencia de las operaciones bancarias y protección de la clientela, establece: Las comisiones y gastos repercutidos deben de responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos. En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente.
Es decir, en esta materia rige el principio de realidad del servicio remunerado, ya que en otro caso habría que pensar que se trata de una imposición arbitraria y, por ende, carente de causa. Ello desplaza sobre la entidad financiera la necesidad de probar cuáles son esos gastos habidos y potencialmente repercutibles, pero ello con indicación concreta de su concepto, cuantía, fecha, etc., sin que a estos efectos valga alusión genérica o pacto alguno de inversión de la citada prueba, pues así deriva del art. 10 bis de Consumidores y Usuarios en relación con los números 7 y 19 de la Disposición Adicional Primera de la propia Ley.
Cuarto.— Pretende el Banco demandado que las comisiones que carga responden a un concreto servicio prestado por la sucursal a la sociedad reclamante, por las gestiones realizadas para la obtención de financiación para atender sus necesidades puntuales de tesorería; son muchos los apuntes contables existentes (doc. 3 del escrito de contestación); en definitiva, que la razón de ser de la comisión es acceder a quedarse en posición deudora respecto del cliente para que éste pueda pagar en plazo y sin saldo.
Lo cierto es que por el descubierto en cuenta corriente el cliente trastoca la causa y naturaleza del contrato bancario de cuenta corriente que firmó convirtiendo la relación de una típica operación pasiva en una relación activa. Pero como recuerda la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de junio de 2001, la función de los intereses de demora, también pactados en el 29%, es la indemnizatoria de daños y perjuicios, imputable al incumplimiento o retenido en el cumplimiento de su obligación y viene determinada por el abono de los pactados y, en su defecto, del interés legal. Y hay que tener en cuenta sin embargo que además de los intereses moratorios se cargaron en la cuenta también ciertas cantidades por comisiones de descubierto.
No cabe considerar justificada la existencia de los servicios que el demandado dice prestados a la demandante, pues como queda dicho las gestiones realizadas para atender la financiación de clientes se remuneran mediante los intereses de demora; y librar determinados apuntes contables se perciben por las comisiones de mantenimiento (1.800 ptas. mensuales) y administración (30 ptas. por apunte).
De todo ello debe concluirse que las referidas comisiones aunque pactadas en el contrato no describen ningún servicio o gestión concreta realizada por el Banco. Debe pues revocarse la sentencia dictada en primera instancia y estimarse la demanda por las comisiones de descubierto y posiciones deudoras exigidas en la misma por haber sido sin causa justificada; imponiendo a la demandada la obligación de abonar al actor la cantidad indebidamente percibida (7.795,54 euros) que devengará los intereses legales desde la fecha de la intimación extrajudicial de 28 de enero de 2003, conforme admite el demandado, por aplicación de lo dispuesto en el art. 1100 CC.
El mandante puede exigir rendición de cuentas al mandatario de modo que cuando el mandatario ha aplicado cargos o tarifas y las ha cobrado directamente mediante su inclusión en la cuenta corriente abierta no cabe aplicar la doctrina de los actos propios amén de que se presume el error en el pago cuando se pagó lo que nunca se debió o que ya estaba pagado (art. 1901 CC) no acreditando el que recibió el pago que el mismo se hizo por liberalidad o por otra justa causa.
Y no cabe entender que por no impugnar la parte los movimientos de los extractos en 30 días prescriba la acción para reclamar el cobro de lo pagado indebidamente; sólo significa que aceptan como cierto el hecho del pago en la cuantía cargada pero no que lo asuma. Además el pacto expreso (condición séptima) se refiere a la posición de saldo y liquidación de intereses no a las comisiones.
Quinto.— Estimándose la apelación por el primero de los motivos alegados, que determina la revocación de la sentencia y la estimación íntegra de la demanda, resulta improcedente por inútil el examen de los demás motivos alegados.
Sexto.— En materia de costas procede imponer a la demandada las de la primera instancia conforme con el vencimiento ex art. 394 LEC, sin que proceda imponer las de esta alzada conforme con el art. 398 LEC.
VISTOS los preceptos legales citados y las demás disposiciones de general y pertinente aplicación, FALLAMOS:
Que estimando el recurso de apelación interpuesto por… COMPANY, S.L. contra la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia núm. 3 de Alicante, con fecha 15 de marzo de 2004, en autos de Juicio ordinario núm. 854/03, debemos REVOCAR y REVOCAMOS la misma, para condenar como condenamos a BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. a pagar a la actora recurrente 7.795,54 euros en concepto de comisiones de descubierto repercutidas indebidamente más los intereses legales de dicha suma devengados desde el 28 de enero de 2003; imponiendo a la demandada las costas de la primera instancia y sin que proceda imponer las de esta alzada a los litigantes”.
______________________________________________________________________________________
Les agradeceré que retrotraigan todas y cada una de las cantidades reclamadas, además de la cancelación inmediata de la referida cuenta, a la mayor brevedad posible; recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo del presente escrito, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta a una reclamación, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar una reclamación ante el citado Banco de España, con las molestias que esto conlleva.
Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Banco de España me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia de AQUÍ PONES LA POBLACIÓN DONDE PUDIERAS LLEGAR A PONER LA DEMANDA, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
También les recuerdo que la ley del préstamo al consumo de 2011 enuncia en el artículo 25 sobre el cobro indebido:
2. Si el cobro indebido se hubiera producido por malicia o negligencia del empresario, el consumidor tendrá el derecho a la indemnización de los daños y perjuicios causados, que en ningún caso será inferior al interés legal incrementado en cinco puntos, o el del contrato, si es superior al interés legal, incrementado a su vez en cinco puntos.
Por lo que si mi reclamación no es atendida en su totalidad tras esta reclamación, solicitaré en vía judicial los preceptivos intereses que me reconoce la ley, así como los gastos judiciales, ya que consideraré que su negativa a mi intento de solución amistosa es contraria a derecho.
Por último les informo que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria, me he enterado hace unos días que el cobro de las citadas comisiones eran improcedentes y he acudido a una asociación especializada en este tipo de recuperaciones (asociación que tiene un amplio historial de dinero recuperado a su entidad, entre otras), en la cual obtengo asesoramiento profesional por los letrados de dicha asociación; con lo cual alego que he sido ignorante hasta ahora de que era víctima de las citadas malas prácticas bancarias.
Sin nada más que añadir, y a la espera de su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.
NOMBRE Y APELLIDOS
DIRECCIÓN
NIF
Firma de todos los titulares
SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA
(Solo si se presenta en la oficina, sino eliminar)
___________________________________________________________________
En el caso de que en 2 meses no te contesten o que la respuesta sea negativa a todas tus demandas, es decir, cierre de la cuenta y anulación de toda la deuda, tienes que reclamar al BDE, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que solicitarlo en este mismo hilo de conversación (Para no perder los hilos de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos) y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
Si finamente tienes que acudir al BDE y no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Para saber como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.
No te olvides de decirnos la cantidad de la deuda anulada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola que tal, ya envié el modelo de carta que me recomendasteis al SAC, como no me han respondido en 2 meses, voy a reclamar al BDE, para ello necesito que me enviéis los textos e instrucciones para el formulario del BDE. Muchas gracias de antemano.
Hola Francisco
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchos problemas con nuestro sistema de gestión interna y estado más de 15 días prácticamente en “off”, por suerte ya está todo solucionado ;).
Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tu reclamación.
Un saludo.
Quería reclamar al banco de España , me mandasteis todas las instrucciones con el modelo de carta, y la hoja de formulario correspondientes.
Cuál es mi sorpresa que entro en los enlaces que me llevan a los distintos tipos de formularios y me pone que la pagina de existe.
Entonces mi duda es, ¿ya no puedo enviar el modelo de carta que me enviasteis anteriormente?,¿ni los formularios?.
Hola Francisco
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera. Luego, en función de como reaccione la entidad, nos dejas una consulta y te decimos que hacer.
Hemos tomado esta decisión debido a que últimamente casi todas las resoluciones del BDE eran favorables para la entidad, algo que de cara a acudir al juzgado no ayuda en nada.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, me pregunto si podríais ayudarme a aclarar un par de cosas. Hay dos puntos que no sé lo que son dentro de los productos que tiene un familiar contratados con el BBVA, éstos son:
CONTRATO DE ADHESIÓN AL SERVICIO MASTERCARD
CLÁUSULA ADICIONAL DE A TU RITMO BBVA
Estoy tramitando la solicitud al SAC del BBVA de estractos, contratos, etc para subsanar un problema de cobro de comisiones por descubierto, y estos dos puntos aparecen en dos de los contratos, pero no sé si tengo que tratarlos como parte de otros productos o son cosas independientes en la redacción de las cartas.
Os agradezco la ayuda
Saludos
JMM
Hola Angélica
Esos apartados dentro de los contratos no afectan para nada a la reclamación de las comisiones por descubierto, no debes modificar las cartas más allá de los datos que están en rojo.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
En primer lugar agradecer la impagable labor que venís haciendo. Mi consulta se refiere a la carta de reclamación de las comisiones.
Qué pasa si nos equivocamos en el tipo de interés a aplicar en las tablas, (sigo teniendo serias dificultades con esto);
1.- Por ejemplo, indicar uno más alto del que correspondería, ¿sería causa de denegación automática?
2.- Caso contrarío; indicar el precio del dinero cuando podríamos haber utilizado un TAE, (normalmente mucho más alto), ahí quizá no denieguen por incorrección pero estaríamos perdiendo un dinero que, en algunos casos, podría ser bastante. Además no hay que perdonarles ni un euro.
3.- Con el fin de no incurrir en ningún error se me ha ocurrido una cosa para las personas que, como yo, tienen serias dificultades con los porcentajes a aplicar, a ver si no os parece del todo descabellado. Se trataría de modificar dos párrafos de la carta en la que se reclama la cantidad.
“Por lo que no consideraré mi reclamación atendida si no me devuelven el importe indebidamente cobrado más los intereses repercutidos, o en su defecto, el interés legal del dinero incrementados en un 5%”.
……
“Les adjunto la copia de una tabla Excel, en la que están relacionadas todas las cantidades indebidamente cobradas, apercibiéndoles de que a cada uno de los importes reflejados, deben añadir los mismos intereses cobrados por ustedes, o en su defecto, el interés legal del dinero en cada periodo reclamado, es decir, desde la fecha de cobro de la comisión, hasta la fecha de resolución de la presente reclamación, incrementando cada una de ellas en el 5% de penalización correspondiente a la Ley del Préstamo al Consumo, cantidad total que considero me deberán retrotraer.”
Como veis sólo se indicaría la cuantía inicial y fecha de cobro de la comisión, dejando abierta la cantidad a devolver pero teniendo una idea aproximada del montante porque lo habremos calculado en las tablas. Así mismo la reclamación abarca un periodo de tiempo más dilatado, “hasta la fecha de resolución de la presente reclamación”, ya que al parecer toda la tramitación puede durar bastante.
Entiendo que lo que propongo puede ser totalmente absurdo pero he creído que debía consultar, nunca se sabe.
En referencia al cobro de las consultas quiero decir que me parece justo y necesario, de hecho me quedo más tranquila, así no tendré la sensación que estoy abusando de vuestra buena fe. Imagino que enviaréis instrucciones para el pago con tarjeta.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Triniti
Lo que propones no es para nada absurdo, es más, debería de ser lo más lógico, el problema es que si dejas que sea la entidad la que haga los cálculos por ti, lo más seguro es que te engañen, por eso tenemos que entregar ante el SAC y si hace falta ante el BDE, toda la información bien detallada.
Calcular el TAE o el TIN (Tarjetas revolving) no es muy difícil, sobre todo en cuentas y en hipotecas, ya que en las primeras tienes que usar el interés legal del dinero de cada año y en las segundas, si desconoces el TAE, puedes aplicar también el interés legal del dinero sin riesgo a equivocarte mucho, es más, en muchos de los años será mucho más favorable usar el interés legal del dinero que el TAE. Para las tarjetas revolving y los préstamos de interés compuesto pones el mismo % que te aparece en los extractos, es decir, el que te cobran por aplazar una compra.
Aunque es conveniente no equivocarse en el cálculo de los intereses, tampoco es tan grave, ya que si la entidad no está de acuerdo con tus «números» y te hace una corrección, al menos está aceptando implícitamente el pago de estos, pero en los casos que conocemos no ha sido causa de denegación, sino de negociación.
Esperamos haber aclarado tus dudas, un saludo.
Pues si muchísimas gracias, muy claro. Se nota que sois superexpertísimas 😉 Ya os iré contando para que suméis a la hucha aunque me veo venir que será largo y complicado. No descarto tener que hacer más consultas. Gracias de nuevo.
Saludos.
Buenas,
Me han parecido muy interesantes estos modelos de carta pero no me siento identificada con los casos expuestos.
A mi me están reclamando de barcklays que he de hacer unos pagos de una tarjeta que no dispongo y no he sido jamás cliente de ellos. El caso es que en las cartas modelos habláis de que se hacen cargos en cuenta y en mi caso no me han cobrado nunca nada sino que me reclaman que tengo una deuda con ellos.
Me podrías decir que puedo hacer?
Gracias!
Hola Mónica
Tienes que preparar un escrito explicando la situación al SAC, si quieres puedes orientarte en nuestros modelos de carta sobre os encabezados, etc…
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
Si en 2 meses no te contestan o lo hacen de forma desfavorable tienes que acudir al BDE.
Un saludo.
Hola a todos:
Comentar que gracias a vosotros me han devuelto en caixabank 402,97 de comisiones en un prestamo y 400 de comisiones en una cc. Muchas gracias por vuestro trabajo.
Un saludo
Patxi
Hola Patxi
Nos alegramos mucho de hayas podido recuperar tu dinero, ahora mismo sumamos los 804,97 € a la hucha de reclamaciones, gracias por el aporte.
También te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola. Un saludo y ante todo, enhorabuena por la pagina.
Yo voy a reclamar al Santander un cobro de 39 euros por «comision de reclamación por posiciones deudores». Sin reclamar intereses.
En el modelo de carta para enviar al SAT, solo aparece «comision de reclamación por descubierto». ¿Que hago? ¿Cambio donde venga «comision por descubierto» por «comision de reclamación por posiciones deudoras»?. ¿Son el mismo tipo de comision? Yo creo que para el caso, son lo mismo.
Gracias de nuevo.
Hola Alfonso
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
Si quieres puedes cambiar lo que comentas, aunque no hace falta, ya que son comisiones similares.
Un saludo.
Quería deciros que el banco ha dado su brazo a torcer y me ha devuelto los 39 euros de la comision. Todo esto no hubiera sido posible sin vuestra ayuda. Por eso quiero darles las gracias por millonésima vez. De verdad, que dios os lo pague. Un abrazo!!
Hola Alfonso
Gracias por tu comentario, pasamos a añadir los 39 euros a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Muchisimas gracias por vuestra ayuda. Gracias a vuestros artículos he visto luz al final del túnel..
En mi caso por un préstamo que pedi en 2011 he pagado ya casi 2000 euros en comisiones por descubierto. lo que hacen conmigo es ingeniárselas de tal manera que aunque yo todos los meses pago mi cuota por importe de 180€ me pasan un gasto extra de intereses por valor de 9€ o hasta han llegado a pagarme algún recibo pendiente sin mi consentimiento de tal manera que dejan mi cuenta en negativo y asi me pasan hasta 2 cuotas, por importe de 30€ cada una, al mes por estar en negativo. harta ya de las llamadas sin resultado y de presentarme en la oficina aguantando miradas de reproche he decidido coger las riendas de mi economia y pienso llegar hasta el final.
el caso es que tengo dos dudas:
1)necesito la dirección del SAC de mi banco que es la IBERCAJA cuya sede central esta en Zaragoza en Plz Basilio Paraíso 2, 50008. y la oficina con la que trabajo es la de Tauste. Y un vez tenga esta dirección la reclamación debo mandarla por correo o llevarla en persona???
2)referente a lo que apuntáis de que para cada cosa su reclamación pregunto: por cada comisión que me han cobrado por descubierto debo hacer una reclamación o todo en la misma ya que se trata del mismo préstamo???
Ante todo muchas gracias por vuestra ayuda
Espero vuestra respuesta
Hola Cristina
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
1)- La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO IBERCAJA BANCO, S.A.
TITULAR: JOSE FRANCISCO BERGUA LORENTE
DOMICILIO: PZ BASILIO PARAISO 2 – 50008 ZARAGOZA
Dentro de cada modelo de carta tienes las 2 vías que hay que utilizar para hacer llegar la carta al SAC de forma fehaciente.
2)- Si las comisiones son las mismas y pertenecen al mismo producto, en este caso por descubierto de un préstamo, se reclaman todas juntas en una sola reclamación.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola, tengo unas preguntas y me gustaria que me ayudarais en ello.
Desde hace ya un par de años tengo con la Caixa un prestamo ICO, por ello me obliglaron a dos cosas.
Yo ya tengo un par de cuentas con ellos, pero me obligaron a tener otra cuenta mas para este prestamo ICO y a contratar un seguro de vida por el que me cobran 8 euros al mes x 6 años , el mantenimiento de la cuenta es de 46,80 euros anuales.
Las preguntas son , tengo obligacion de seguir con el seguro? o puedo cambiar la aseguradora haciendo a la caixa beneficiaria?. estoy obligada a pagar ese mantenimiento anual?
Que carta puedo usar, para reclamar al SAC.
un saludo y muchas gracias por la ayuda.
Hola Concha
– Si el seguro no está expresamente vinculado en el contrato del préstamo a estar contratado con la entidad, puedes hacerlo con quien quieras mientras cubra la cantidad pendiente de pago en cada año.
– Respecto al tema de las comisiones por mantenimiento, de momento no tenemos info preparada, aunque estamos en ello, nada más la tengamos publicada te avisaremos al e-mail.
Un saludo.
hola,mi duda es la siguiente.
Estoy en proceso de reclamacion de comisiones de una tarjeta visa. He mandado ya la carta al sac reclamando la cantidad de 960 € (desde el 2010 hasta ahora. La carta que les he mandado contenía las tablas correspondientes, y he recibido respuesta mediante CARTA ORDINARIO poniendo a groso modo que «ESTUDIARAN MI RECLAMACIÓN».
Pregunta 1: Como ya me han hecho una respuesta, ¿tengo que esperar otros dos meses para obtener una respuesta del SAC definitiva, aceptando o rechazando mi reclamación?
Pregunta 2: Entiendo que debo seguir esperando a que me contesten de manera definitiva y que si la respuesta es negativa, deberé reclamar al BDE, ¿es asi?
Muchas gracias
Hola Francisco
1ª- No, tienes que esperar a que pasen dos meses desde que el SAC recibió tu carta, es decir, que el que te contesten para decirte que «están en ello» no hace que el plazo empiece a contar de nuevo.
2ª- Debes esperar a que te contesten o a que pasen los 2 meses, en caso de que no lo hagan o que su respuesta sea negativa a tu solicitud, tienes que acudir al BDE.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Hola y enhorabuena por vuestro trabajo que tanto nos esta ayudando para defendernos y conocer a estos depredadores de la banca.
Estoy tratando de que me devuelvan las comisiones por descubierto de dos prestamos diferentes y quisiera saber si tengo que enviar una carta reclamando las comisiones de ambos prestamos o una por cada uno de ellos y si es asi si las envio juntas o por separado.
El segundo prestamo fue una refinanciacion del primero para bajar cuota y ponerlo en mas años.
Gracias de antemano por vuestra atencion y espero vuestra respuesta.
Saludos. Maribel.
Hola Maribel
Hazlo mejor por separado, esta misma regla debes seguirla en el caso de tener que acudir al BDE.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas, me gustaría pediros consejo porque estoy volviendome loca. Os cuento mi caso:
Yo tenía una cuenta en el banco Caja Laboral, la cual solo utilizaba para que me pasaran la pensión. Cuando abrí otra cuenta y pedí una tarjeta me avisaron de que esa tarjeta tenia un coste de 12 euros al año pero no dijeron cuando lo cobrarían. Yo metí 20 euros en la nueva cuenta para comprar unas cosas por internet, ya que la segunda cuenta solo la iba a usar para eso.
Mi sorpresa es que a las dos semanas no tengo dinero en mi cuenta de las compras, miro y me habían descontado los 12 euros sin avisar, dejándome un descubierto. Como me entere a las dos semanas metí otro 20 euros y a los 3 meses me quitan 15 euros en concepto de liquidación de intereses por descubierto, por un descubierto que ellos cometieron sin avisarme.
Reclame y me lo devolvieron, pero a los tres meses siguientes me volvieron a cobrar 15 euros por el descubierto que se produjo por el primer descubierto…y así estoy, cada 3 meses me cobran por los descubiertos que originó el primer descubierto.
Yo ni recibo avisos por descubierto ni nada, y miro una vez al mes las cuentas, por lo tanto me lo descuentan cuando les da la gana y me puedo pasar una semana o dos en descubierto sin enterarme y entonces a los tres meses me vuelven a cobrar de las dos cuentas. Que puedo hacer para que no siga esta rueda?
Muchas gracias de ante mano y un saludo!
Hola Olatz
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos cómo debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis cómo actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola!
Muchas gracias por escribir este artículo, que por lo visto ha ayudado a muchas personas víctimas de la banca, por así decirlo.
Mi duda es la siguiente, quiero hacer una reclamación al banco por unas comisiones que me han cobrado por «gatos de reclamación saldo deudor», cuando nunca he recibido ninguna notificación de que tenía saldo deudor, ni por teléfono, ni por e-mail ni por carta.
He descargado la carta de reclamación comisiones descubierto, pero lo que dice dicha carta no tiene tanto que ver con mis reclamos. Gracias!
Hola Adriana
Suponemos que te refieres a que en la carta no se habla específicamente de los “gastos de reclamación saldo deudor”, si es así no debes preocuparte, ya que la carta sirve perfectamente para esas comisiones.
Si tu pregunta era otra necesitamos que nos la «especifiques» mejor para poder contestarte adecuadamente.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Muchas gracias ya he seguido las indicaciones.
He enviado la carta el día Miércoles 11 de diciembre y aún (una semana después) no he recibido la notificación de recibido.
Lo que sí he recibido son llamadas del Banco al que hice la reclamación, no he podido coger ninguna de las llamadas, tengo ahora la duda si debo coger el teléfono, debo esperar a que me devuelvan el dinero, o esperar a recibir el papel rosa de la notificación de entrega?
Gracias nuevamente.
Hola Adriana
El SAC tiene 2 meses de plazo para contestar, si antes no recibes respuesta favorable o pasan los dos meses sin respuesta, debes reclamar al BDE.
Nosotras te daremos los textos para ello, pero si la respuesta que recibas del SAC es certificada necesitamos conocer exactamente su contenido, por lo que es mejor que nos dejes en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Si la carta es ordinaria no hace falta que escanees nada, ya que diremos al BDE que no has recibido respuesta.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Un saludo.
Muchas gracias! Podéis incluir mi caso en la Hucha de Reclamaciones. He recuperado 70€ del Banco Santander.
Ahora tengo otras dudas. Voy a hacer otras reclamaciones antes de cerrar mi cuenta en dicho banco. La primera por comisiones que me cobran y llaman liquidación de cuenta… me las cobran todos los meses y varía según la cantidad de dinero que haya disponible en la cuenta.
La segunda reclamación y es allí donde tengo mis dudas es por las comisiones de una tarjeta de débito que según el banco tengo y que nunca me ha llegado, ni obviamente la he activado o utilizado ya que no la tengo. Quería saber si son conceptos que puedo reclamar al banco? El de las liquidaciones, y la comisión de la tarjeta.
Un saludo, y muchas gracias.
Hola Adriana
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
Ahora mismo sumamos esos 70 € a la hucha de reclamaciones, gracias por el aporte.
1º- La “liquidación de cuenta o de contrato” suele contener todos o algunos de estos conceptos:
– Comisión de administración
– Comisión de mantenimiento
– Intereses de descubierto
– Intereses remuneratorios
– Comisión por descubierto
En principio, de todo ello, lo único reclamable sería la comisión por descubierto, evidentemente si la hubiera, a no ser que algunas o todas las comisiones que te cobran en esa liquidación de contrato no se correspondan a lo pactado en el contrato.
El problema es que en los extractos “ordinarios” no suelen aparecer desglosados ni los conceptos ni las cantidades cobradas en cada uno de los conceptos, pero como vas a reclamar los movimientos lo podrás comprobar y entonces ver que puedes o no reclamar.
2º- Si no has recibido la tarjeta puedes reclamar todas las comisiones, aunque no tenemos ningún modelo de carta para ello.
Un saludo.
Estima@s;
Mi situación es la siguiente: tengo cuenta en Caja madrid (ahora Bankia)asociada a una tarjeta de débito, mi último movimiento fue en febrero de 2012, y el saldo que me quedaba era positivo (13,97 euros). A la fecha con comisiones de «cargo cuota anual tarjeta», «comisión de mantenimiento», «comisión por descubierto» e intereses, tengo un saldo negativo de 100 euros.
Mi consulta es si además de la reclamación por la comisión «por descubierto» puedo reclamar los otros cobros. Y cómo puedo hacerlo desde el extranjero.
Saludos
Hola Ramiro
Con nuestra información solo puedes reclamar las “comisiones por descubierto”, sobre que sea desde el extranjero o desde España no hay diferencia, salvo que te va a costar más dinero enviar las cartas ;).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Estimad@s,
Actualizo la información entregada anteriormente.
Además de los 35 euros de «descubierto» me cobran cada 3 meses unos 10 euros en «cargos de servicio» supuestamente porque mi cuenta está bajo 1.000 euros.
Lo otro es que mi tarjeta de débito está vencida desde 2013 (no la he ocupado pues ahora vivo en el extranjero) pero igual me cobran 19 euros de «cuota de mantención anual». Mi duda es si esos cargos por «servicio» trimestrales y la «cuota anual» son válidas aún cuando mi tarjeta de débito esté vencida y no la haya usado hace 2 años.
También quiero cerrar mi cuenta pero no sé como hacerlo desde el extranjero, y me imagino que no me dejarán cerrarla hasta que pague lo supuestamente adeudado (150 euros).
Muchas gracias
Hola Ramiro
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
Tienes que enviar una carta al SAC de la entidad (puedes orientarte en este modelo: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente sin intereses), ya que además de reclamar la devolución de la comisión, deberías añadir que quieres que te devuelvan también las cuotas cargadas en concepto de «mantención anual» que han sido cargadas desde que no renovaste la tarjeta.
Lo que no puedes reclamar son los «cargos de servicio», no porque no sean reclamables, que pueden serlo (habría que ver el contrato), sino porque no tenemos info para tal fin.
Les dices también que quieres saber el saldo que queda pendiente, una vez hayan retrotraído las comisiones que reclamas (descubierto y mantención anual), porque lo quieres ingresar y cerrar la cuenta de inmediato.
Si quieres podemos prepararte la carta nosotras (previo pago de una tarifa, la cual no te puedo concretar ahora, puesto que las que hacen las cartas son otras compañeras) aunque no te podemos asegurar cuanto tardaríamos, ya que estamos a tope de trabajo y sería, en parte, un asunto que se sale de nuestras especialidades.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
Hola Estimad@s,
Gracias por la información. Quería consultarle aproximadamente cuánto sería la tarifa de que me preparen una carta para el reclamo de la comisión por descubierto y la cuota anual de tarjeta. Y me imagino que siempre están con mucho trabajo, asi que cuánto creen que tardarían en hacerla.
Otra pregunta es si los otros «cargos de servicio», pueden revisarlos en caso de que les envíe el contrato para ver si ameritaba su cobro.
Otra vez gracias y saludos cordiales.
Hola Ramiro
Para saber la tarifa que aplicamos por la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Respecto a prepararte la carta para el asunto de las cuotas de la tarjeta y estudiar el tema de los «cargos de servicio», y aunque en su día te dijéramos que te lo podíamos hacer, sentimos decirte que hace meses que hemos tomado la decisión de no realizar este tipo de gestiones, y no porque no nos gustaría poder ayudaros en todo lo que podamos, sino porque cada día estamos más desbordadas de trabajo y nos es imposible, de momento, acometer trabajos que estén fuera de nuestras especialidades.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días:
Mi caso es el siguiente:
Trabajo con el Pastor y fue absorbido por el Popular, esto generó cambios de cuentas y de contraseñas, opero con la banca on line.
Mi caso concreto es que este puente, quise hacer un traspaso para que no me entrara la cuenta en negativo y la contraseña para acceder a la banco no me funcionó, estuve 4 días sin poder operar con ella por encontrarme fuera del domicilio.
Al 3º día me llamaron para comunicarme que estaba en negativo, pensaba que era error de haberme olvidado dicha contraseña, pero al regresar esa noche e intentar acceder, vi claramente que no funcionaba.
Quisiera saber si le puedo reclamar ese descubierto por ser un error de su programa, sé que no es mucho dinero, pero no me gustaría quedarme sin reclamar lo que es justo
Reciban un cordial saludo
Hola Carmen
Las comisiones por descubierto se pueden reclamar siempre, independientemente de lo que las hayas causado, en tu caso como ya dispones del apunte al ser tan reciente, lo mejor es que envíes al SAC este modelo de carta, lee antes todas las instrucciones del post de la carta.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
TITULAR: LUIS FELIPE MARCOS GARCIA
DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
En primer lugar quiero agradeceros y daros la enhorabuena por este trabajo que estáis haciendo
En mi caso no ha sido una gran comisión, que sí me han devuelto nada mas comentarles en el banco ( Pastor, ahora Popular), la cuantía era de 0,18 cents.
Creí conveniente comunicárselo primero a la persona más próxima antes de iniciar cualquier reclamación legal, así nunca podrán decir que no acudí al banco a reclamar.
Esta web nos da una visión real de las prácticas que utilizan los bancos haciéndonos creer que todo es legal; cuando la descubrí y empecé a leer ciertas prácticas abusivas, no pude resistir la tentación de revisar mi hipoteca que firmé hace unos 15 años,y ……..ufff, señor ! que clausulas firmé.
Volveré a necesitar dinero pero también pediré que me dejen revisar el contrato hipotecario y me tomaré mi tiempo de consulta.
Atentamente Carmen
Hola, donde pone en vuestra wep.Tabla con los tipos de interés legal del dinero vigentes desde el año 1990 ETC, 10%00 por ciento por ejemplo, esto es lo que tengo poner en la tabla Excel,Donde pone interes Tin.
Hola Fernando
Si vas a utilizar los tipos de interés legal del dinero tiene que ser con la tabla excel de interés simple y tienes que poner los importes de cada año en la casilla % TAE, la % TIN es para la tabla de interés compuesto.
Un saludo.
Hola ,buenos días ,mi pregunta es la siguiente : si quiero reclamar recobro deuda vencida prétamo (30 €), refiriéndose al préstamo hipotecario, ¿Qué carta debería utilizar?
¿Para un préstamo o para una hipoteca?
Gracias .
Saludos
Hola Jose
Utiliza el «modelo para una hipoteca», un saludo.
Buenos días, os escribo porque he solicitado los movimientos a mi sucursal hace mas de 3 meses y no me los han dado ni se han puesto en contacto conmigo, como puedo reclamárselos al banco de España para que me los den? gracias
Hola Unai
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
Resumen de la queja/reclamación:
Ante todo, quiero declarar que he sido conocedor recientemente, apenas unas semanas, de que se me han estado repercutiendo de forma sistemática unas comisiones no ajustadas a las propias recomendaciones de buenas prácticas bancarias de este servicio de reclamaciones del BDE, basándome, entre otras, en la Circular del BDE de 8/1990.
He solicitado al SAC de mi entidad un “cuadro de amortización” «documento único» con los movimientos de mi cuenta, tarjeta, crédito, hipoteca y el contrato de ésta, ya que recelo sobre una serie de comisiones (Aquí pones que comisiones son: por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, o como las llame tu entidad) que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar.
Dejando pasar los 2 meses de plazo oficiales no he recibido respuesta del SAC, por lo que ruego obliguen a mi entidad a facilitarme toda la documentación que solicito.
Como el SAC no me ha contestado, y en mi sucursal tampoco me facilitan la copia del contrato, no puedo aportarlo entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.
Antecedentes de la queja/reclamación:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, tengo intención de reclamar a mi entidad una serie de comisiones que considero improcedentes, dejando claro que me he enterado hace pocas semanas de lo irregular de esas comisiones y de que no se ajustaban a las buenas prácticas bancarias, hecho por el cual no había iniciado hasta ahora este proceso previo a mi posterior reclamación de las comisiones.
Por lo que preciso de los movimientos perfectamente detallados de forma que puede entender a qué se debe cada uno de los cargos, ya que algunas de las definiciones que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro, además de no aparecer convenientemente desglosados cada uno de los importes cobrados.
Como en mi sucursal se negaban a darme los movimientos de más de 2 años atrás he acudido al SAC.
Resumen respuesta recibida SAC/DEC:
Tras dejar pasar los 2 meses que tiene el SAC para contestar no he recibido respuesta.
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola,
Estoy harta de cajasol, ahora la caixa, porque se han fusionado y sus continuas estafas… pero eso lo ire reclamando poco a poco.. lo que necesito saber es como pedir la copia del contrato de un prestamos donde aparezcan todos los titulares, ya que me han incluido por la cara y sin aviso, en un prestamo de mi aun «marido» (porque estamos separados)con un familiar.. yo nunca firmé nada, y me cobran descubiertos, o reclaman cantidades que yo no tengo nada que ver… y encima vas a hablar con ellos y te tratan de medio idiota, por no saber lo que firmas, ya que no me creen para nada, y estan seguros que yo he firmado…
¿que debo hacer? pido al SAC copia del contrato? ¿y si el prestamos se firmo con la antigua sucursal llamada cajasol, A que SAC se reclama?
Muchas Gracias de antemano.
Hola Marta
Lo primero que debes hacer es solicitar al SAC de La Caixa la copia del contrato de ese préstamo, y si tal como dices no figuras en él, posteriormente la devolución de cada una de las comisiones e intereses correspondientes a cargos relacionados con dicho préstamo, aunque si no estás de titular lo más seguro es que no te envíen la copia, por lo que tendrás que acudir después al BDE.
Esta es la dirección del SAC:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
hola
gracias por el asesoramiento
he enviado carta al banco CETELEM pues me reclaman una cantidad desde hace unos meses, me llaman de UNIGESTION de su parte, pidiéndome un resto que quedo atrás de un préstamo que cancele hace 5 o 6 años, ya ni me acuerdo. Yo les digo que ese préstamo está cancelado y ellos me piden el papel del banco que lo confirme….no lo tengo….hace 5 o 6 años….
les he pedido mil veces por teléfono que me demuestren por escrito esa deuda con los últimos movimientos del préstamo y no me han hecho caso; así que les mandé la carta certificada de vuestra web, no me han contestado y hoy hace ya dos meses, ¿QUE HAGO AHORA? tengo el papel de recepción de la carta certificada del SAC de CETELEM ¿QUE HAGO?
gracias de nuevo por vuestro tiempo y asesoramiento
rebeca
Hola Rebeca
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
Resumen de la queja/reclamación:
He solicitado al SAC de mi entidad un “cuadro de amortización” «documento único» con los movimientos de mi cuenta, tarjeta, crédito, hipoteca y el contrato de ésta, ya que recelo sobre una serie de comisiones (Aquí pones que comisiones son: por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, o como las llame tu entidad) que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar.
Dejando pasar los 2 meses de plazo oficiales no he recibido respuesta del SAC, por lo que ruego obliguen a mi entidad a facilitarme toda la documentación que solicito.
Como el SAC no me ha contestado, y en mi sucursal tampoco me facilitan la copia del contrato, no puedo aportarlo entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.
Antecedentes de la queja/reclamación:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, tengo intención de reclamar a mi entidad una serie de comisiones que considero improcedentes, dejando claro que me he enterado hace pocas semanas de lo irregular de esas comisiones y de que no se ajustaban a las buenas prácticas bancarias, hecho por el cual no había iniciado hasta ahora este proceso previo a mi posterior reclamación de las comisiones.
Por lo que preciso de los movimientos perfectamente detallados de forma que puede entender a qué se debe cada uno de los cargos, ya que algunas de las definiciones que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro, además de no aparecer convenientemente desglosados cada uno de los importes cobrados.
Como en mi sucursal se negaban a darme los movimientos de más de 2 años atrás he acudido al SAC.
Resumen respuesta recibida SAC/DEC:
Tras dejar pasar los 2 meses que tiene el SAC para contestar no he recibido respuesta.
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Un saludo.
Al final si me han contestado: dicen que no me pueden aportar los documentos pues mi caso está en monitorio en el juzgado.
la cantidad que dicen que debo es 327 euros
que debo hacer ahora??
Hola Rebeca
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Si la carta no era certificada envía la BDE los textos que te dejamos en la anterior respuesta, si fue certificada dínoslo y te decimos los que correspondan.
Aunque en principio el BDE no atiende casos que están en proceso judicial, tu inténtalo igualmente, ya que podemos argumentar que son reclamaciones diferentes.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
me gustaria que me ayudarais para reclamar poliza y condiciones de un seguro para hipotecas que incluyen mas del 80 % de tasacion de la vivienda. gracias
Hola Lara
Para reclamar debes enviar una carta al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Es muy importante que dejes claro que te has enterado recientemente, apenas unas semanas, de lo improcedente que es el asunto por el que reclamas, y que por eso no habías hecho nada hasta ahora, además de que hasta el momento de enterarte de dicha improcedencia siempre habías confiado en la buena fé de tu entidad, y nunca hubieras sospechado que pudiesen llegar a violar de tal forma el código de buenas prácticas bancarias.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que en tu caso es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Buenas tardes,
Tengo una duda a ver si me ayudáis. Yo tengo cuenta en BBVA donde domicilio nomina, y todos los recibo, etc…. y otra de UNNIM, que pasó a ser BBVA en mayo, en donde pago un préstamo. Según comunicado de UNNIM y BBVA, estas dos cuentas son independientes y no están vinculadas.
Pues, por cuestiones de la vida, el 26/09/2013, la cuenta del préstamo entra en mora. Aunque yo estoy pagando como bien puedo, que no es que pase de pagarles.
Ahora viene mi cuestión, al entrar en mora esa cuenta, me pueden bloquear la otra cuenta tb o no?.
Bueno no es que me la puedan bloquear, es que me la bloquearon el dia 23/09/2013, tres dias antes, para asegurarse de pillar la nomina.
Eso está bien hecho, puedo hacer algo, ya que hasta que no este al día, no voy a poder sacar pasta para comer, ni se van a pagar los recibos de suministros, o sea que mi propio banco me deja tirado.
Puedo hacer algo??? a parte de pagar lo que debo (800€), que ya veis que no es gran cosa para el banco pero para mi familia si.
Saludos
Hola Jose
Tu pregunta es demasiado similar a una que recibimos el día 25, lo que nos lleva a pensar que eres la misma persona, si es así debes recordar que tienes que consultar utilizando siempre el mismo nombre y e-amil, porque sino nos será imposible localizar tus comentarios y poder seguir tu caso.
Este es el enlace a la respuesta.
Un saludo.
Ante todo datos las gracias por esta web, etc, sois los mejores. Quería saber si puedo reclamar unas comisiones que me están cargando en CajaMar, hace dos meses que no pago la hipoteca y me cobran los intereses de demora, y ahora, además, los intereses por tener la cuenta al descubierto.
Entiendo que me cobren unos u otros pero los dos a la vez?. Puedo reclamar en este caso, dichas comisiones? Sinceramente a mi esto me parece un abuso.
Gracias.
Hola Javier
Es muy importante distinguir entre intereses (sean de demora o descubierto) y comisiones, ya que lo primeros no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato.
Por lo demás te aconsejamos que reclames hasta la última comisión, sea por mora o descubierto, aunque nos parece que lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
hola, me pongo en contacto con ustedes a ver si me ayudan a saber si esto es posible, tengo cuenta en bbva y al mudarme he estado sacando el dinero de un cajero la caixa, al no mirar el saldo ya que cobran comision he seguido sacando pensando que me avisaria si me quedaba sin, pero me han estado adelantando dinero, unos doscientos calculo, ayer me ingresaron la nomina y me faltan unos 400 es esto posible? y legal?
Hola Rocio
Para poder ayudarte necesitamos que nos expliques con más detalle la situación que describes.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola.
He remitido al SAC de mi entidad carta reclamando histórico de movimientos desglosados y copia de contrato etc.
He recibido llamada telefónica desde mi sucursal diciéndome que tienen dispuesto todo y que pase a recogerlo cuando pueda.
Mi duda es si debo ir a la sucursal, sin que me hayan contestado por escrito desde el SAC.
Gracias de antemano y enhorabuena por vuestra labor.
Hola Eduardo
Como bien dices una llamada telefónica no es una forma fehaciente de responder, por lo tanto puedes elegir entre una de estas 2 opciones:
1ª- Acudir a la sucursal siguiendo las instrucciones que te dejamos más adelante, y si te lo dan todo bien detallado sin querer cobrarte una cantidad exagerada, ya tendrás lo necesario para empezar a preparar la reclamación de las comisiones.
2ª- Esperar a que el SAC se comunique contigo por carta y que esta sea certificada, y si no lo hace, pasados 2 meses acudir al BDE (dejas un comentario y nosotras te diremos como cubrir el formulario)
¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?
Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:
– No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.
– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año, ni por apunte, hoja o cosas parecidas.
– Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.
– Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.
– Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE.
______________________________________________________________________
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Hola.
Como ya os comente, en su día, remití una solicitud de histórico de movimientos, copia de contrato etc. al SAC de mi entidad. Pasados diez días me llamaron de mi sucursal, para que fuera a recoger lo solicitado (que fue cuando os hice mi anterior consulta) y unos días mas tarde me volvieron a llamar viendo que no había ido por allí, yo les pregunte qué documentación tenían para entregarme y me dijeron, que era el contrato firmado por los titulares y el pin de la libreta, ¿y el histórico de movimientos?(les dije yo), a lo que me responden que eso cuesta dinero (12€ por año solicitado).
Les dije que me contestara el SAC de la misma forma que yo (por correo ordinario y certificado). Ayer 16/09/2013 recibí la carta certificada del SAC donde me adjuntan el contrato y el pin de la libreta y nada mas.¿Puedo reclamar ya al BDE? ¿como hago dicha reclamación?.
Por cierto mi entidad es La Caixa y pregunte en varias oficinas si tenían a la vista, en algún tablón o documento de fácil acceso, la tarifa oficial comunicada por La Caixa al BDE y en ningún caso me la pudieron o quisieron mostrar.
Gracias por vuestra ayuda y un saludo.
Hola Eduardo
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
Resumen de la queja/reclamación:
Ante todo, quiero declarar que he sido conocedor recientemente, apenas unas semanas, de que se me han estado repercutiendo de forma sistemática unas comisiones no ajustadas a las propias recomendaciones de buenas prácticas bancarias de este servicio de reclamaciones del BDE, basándome, entre otras, en la Circular del BDE de 8/1990
Solicité al SAC de mi entidad un “cuadro de amortización” «documento único» con los movimientos de mi cuenta, tarjeta, crédito, hipoteca y la copia del contrato de esta, dejando claramente expuesta mi intención de reclamar posteriormente las comisiones y la evidente necesidad de que los movimientos estuviesen claramente detallados, con los porcentajes de interés aplicados y con conceptos en los que se pueda entender a qué se debe cada uno ellos.
Tras recibir la respuesta del SAC me encuentro con que solo me envían el contrato, pero no los movimientos que les solicité.
Lo que me lleva a afirmar que la entidad no ha querido ofrecerme la información solicitada intencionadamente, omitiendo de forma consciente los movimientos que necesito para llevar a cabo de forma completa mi posterior reclamación, todo ello con la única intención de entorpecer en lo posible mi intención de reclamar posteriormente las comisiones.
Por todo lo expuesto, solicito que este servicio de reclamaciones obligue a mi entidad a facilitarme toda la documentación que preciso, la cual debe estar detallada y con conceptos entendibles, todo ello amparándome en los criterios de defensa de las buenas prácticas bancarias y derechos de los usuarios que este servicio de reclamaciones ha expresado en varias memorias y resoluciones.
Antecedentes de la queja/reclamación:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, tengo intención de reclamar a mi entidad una serie de comisiones que considero improcedentes, dejando claro que me he enterado hace pocas semanas de lo irregular de esas comisiones y de que no se ajustaban a las buenas prácticas bancarias, hecho por el cual no había iniciado hasta ahora este proceso previo a mi posterior reclamación de las comisiones.
Por lo que preciso de los movimientos perfectamente detallados de forma que puede entender a qué se debe cada uno de los cargos, ya que algunas de las definiciones que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro, además de no aparecer convenientemente desglosados cada uno de los importes cobrados.
Como en mi sucursal se negaban a darme los movimientos de más de 2 años atrás y el contrato, he acudido al SAC.
Resumen respuesta recibida SAC/DEC:
El SAC me remitió solo el contrato, cuando yo les solicité junto con él un “cuadro de amortización” «documento único» con los movimientos de todo el periodo de vigencia de mi cuenta, tarjeta, crédito, hipoteca.
Es mi deseo dejar claro ante este servicio de reclamaciones que soy consciente de que la entrega de la documentación que solicito puede acarrear ciertos costes, los cuales no tengo ningún inconveniente en abonar, siempre que estos se correspondan con las tarifas oficiales estipuladas por la entrega de un “cuadro de amortización” «documento único».
___________________________________________________
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Buenas tardes,
Desde el año 2005 tengo una cuenta en el Banco Santander y he decidido solicitar todos los descubiertos que me han cobrado desde la apertura.
Ya tengo el extracto de movimientos de cuenta personal, lo solicité y al día siguiente me lo entregaron sin problemas, he puntuado los descubiertos y tengo el importe exacto.
El problema está en que creía que tenía el contrato y no lo tengo (tuvimos un incidente en casa y se perdieron muchas cosas)…
¿Si envío al SAC la reclamación sin contrato sería un problema?
Es que vivo fuera y para solicitar los movimientos aproveché unos días de vacaciones.
Gracias de antemano!
Saludos,
Hola Montse
El contrato no te hace falta para hacer la reclamación al SAC, es por si tienes que acudir al BDE, aunque últimamente si no tienes el contrato te piden un documento que acredite tu relación con la entidad y la titularidad de la cuenta, por ejemplo un extracto.
Lo que si te recomendamos es que antes de enviar la reclamación, utilices nuestra tabla de interés simple y añadas a cada comisión el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones, además del 5% avalado por la ley de crédito al consumo.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes,
En relación al correo anterior, ya envié toda la documentación (carta certificada con acuse de recibo) al SAC del Banco Santander y hoy he recibido la carta de respuesta, una carta ordinaria normal, sin certificar ni nada.
En ella dice lo siguiente «Interesados por cuanto exponen, hemos de indicarles que las comisiones cuestionadas figuran en los precios estándar de este banco, a disposición de todos los clientes en nuestras sucursales, además de encontrarse para consulta de todo el público en la página web de nuestra entidad».
No obstante lo anterior, comunicarles que hemos dado traslado de sus manifestaciones a su oficina, a fin de que proceda a la gestión del asunto que nos plantean».
En la carta indican un número de teléfono al que llamar para recibir información del tratamiento y solución de la reclamación. He llamado y me han informado que el SAC ha derivado la reclamación a la oficina donde tengo la cuenta y aún no hay respuesta…. Me gustaría saber si realizo ya la reclamación al BdE , puesto que entiendo que el SAC ha dicho NO y ha pasado la pelota, o espero un poco más, hasta que haga los dos meses del envío de la carta.
A todo esto decir que la cantidad que les estamos reclamando es de 1200€, todos correspondientes a Gastos reclamación saldo deudor y liquidación de contrato desde el año 2005.
Saludos y muchísimas gracias!
Hola Montse
No te recomendamos que llames ni hagas nada más, espera a que pasen los 2 meses, una vez pasado ese tiempo nos dejas un comentario explicando si no ha habido novedades o lo que haya pasado, y te damos los textos para reclamar al BDE en función de la situación.
Un saludo.
Hola,
Quisiera aclarar algunas dudas antes de hacer mi reclamación.
Tengo que reclamar comisiones de la hipoteca y de un préstamo personal a Banco Sabadell.
Estoy en el primer paso, de pedirle los movimientos a la entidad ¿Mejor que envíe una carta de hipoteca y otra de préstamo? ¿o sólo una?
Si es sólo una por favor decidme el enlace.
Muchas gracias!!
Hola Verónica
Es mejor que lo hagas por separado, ya que tienes asegurado el no tener problemas con el BDE por mezclar distintas comisiones y de diferentes productos en una sola reclamación, algo que no suele ocurrir pero que tampoco es imposible, sobre todo porque últimamente estamos recibiendo contestaciones del BDE que nos dejan perplejas y que demuestran que siguen defiendo a los de siempre.
Además de tener más posibilidades de recuperar tu dinero, o al menos una parte, debido a que si haces una sola reclamación y te la deniegan lo pierdes todo, algo que tampoco debe preocuparte en exceso, porque para que eso no ocurra nos tienes a nosotras ;).
Un saludo.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola de nuevo,
Muchas gracias por el consejo. Ya me ha llegado la contestación de Banc Sabadell, me comunican que como han comprobado que no ha habido incidencia en el envío de la documentación requerida a la dirección que facilitamos en el momento de apertura de los contratos, entienden que hemos estado puntualmente informados de todos los apuntes realizados. Que no tienen inconveniente en facilitarnos duplicados, pero que vaya a la oficina (en la que no es que me traten muy bien…) que debo pedir los duplicados en la oficina y que por cada duplicado se aplica una tarifa de 9.02 euros de comisión…
Con todos los que tenemos que reclamar, eso sería una millonada, por eso quería preguntaros cual es el siguiente paso. ¿debo reclamar al banco de España? ¿cómo debo hacerlo?
Otra cosa, no me han llegado los acuses de recibo, pero sí la respuesta de Banc Sabadell, con esta carta tengo suficiente para reclamar al banco de españa?
Muchas gracias.
Saludos.
Verónica.
Hola Verónica
Antes de nada dinos si esa carta del SAC era ordinaria o certificada, si ha sido certificada detállanos lo mejor que puedas la respuesta o sube una copia escaneada de cada hoja (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Si la carta era por vía ordinaria no hace falta que escanees nada, sea cual sea el caso, una vez nos respondas te daremos los textos para reclamar al BDE.
Los acuses de recibo los vas a necesitar en el caso de que la carta del SAC no fuese certificada, porque vamos a reclamar al BDE diciendo que no has recibido respuesta (si fuese el caso recuerda que debes dejar pasar 2 meses desde la fecha de los acuses de recibo), te lo decimos por si en la próxima respuesta se nos olvida, en ese caso acude a correos y que te los den, si no los tienen pide un certificado o documento que acredite el recibo de las cartas por parte del SAC, uno por cada envío.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
A mi me cobrarón una reclamación por descubieto que nunca se produjo y el la sucursal me dijerón que la carta la mandara por correo electrónico al SAC y no certificado que saldría más barato,así lo hice pero no se si por correo eloectrónico tendra validez para luego reclamar al banco de españa
Hola Jose Luis
La razón por la que os recomendamos enviar las cartas al SAC de forma fehaciente (carta certificada con acuse de recibo o sellada por la sucursal) es porque si pasados los 2 meses no te contestan no podrás reclamar al BDE, y deberás volver a empezar de nuevo.
Lo que te debería haber dicho es@ «amable» emplead@ que te recomendó lo del e-mail es que le llevaras copia duplicada, que te la sellaba, y que luego ellos se encargaban de hacerla llegar al SAC, ya que eso tampoco te iba a costar nada, salvo los folios y la tinta de la impresora ;).
Un saludo.
Muchas gracias por la respuesta,ayer se cumplieron dos meses y llame al Sac para preguntar por mi reclamación y me dijeron que espere dos semanas mas, cosa que no pienso hacer…….. pero no me queda claro una cosa,? tiene la misma validez mandar la carta certificado que presentándola en el banco para que la sellen y le den entrada?
Si se niegan a sellarmela que debo hacer? muchas gracias.
Hola Jose Luis
Si, tiene exactamente la misma validez, siempre que te sellen una copia para ti, si vas a enviar la carta certificada recuerda que sea con acuse de recibo.
Sobre el problema de que no te la quieran sellar en al sucursal, estamos a punto de incorporar en todas las instrucciones de los modelos de carta la siguiente información, ya que hemos estado investigando y la sucursal tiene obligación de sellaros la carta por duplicado para que os quedéis una copia, aunque se suelen negar.
Es decir, que puedes acudir a una sucursal de la entidad, ni siquiera hace falta que sea la tuya, y pedir amablemente que te admitan la reclamación o solicitud y te sellen la copia, en la que deberá aparecer la fecha de la entrega, sino te lo quieren hacer les pides una hoja de reclamación, para ello debes seguir estas instrucciones:
Antes de solicitar una hoja de reclamación hay que enterarse si en nuestra comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Canarias y Castilla y León no tienen dicha obligación, pero podría haber más.
Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita, aunque muchas veces en el momento que ven a la policía te admiten la carta, te sellan tu copia y se acaba el problema.
Es muy importante que firmen o sellen todas las copias, en caso contrario no sirven para nada.
Luego la llevas a una oficina de consumo y esperas a que ellos te lo gestionen y obliguen a tu entidad a aceptar la reclamación o solicitud, el problema es que dependes de que en consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables.
No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas.
Todo lo que te decimos está avalado por la Orden ECO/734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras.
En el Artículo 12. Admisión a trámite, en su apartado 1 dice:
1. Recibida la queja o reclamación por la entidad, en el caso de que no hubiese sido resuelta a favor del cliente por la propia oficina o servicio objeto de la queja o reclamación, ésta será remitida al departamento o servicio de atención al cliente, quien, cuando proceda de acuerdo con el reglamento de funcionamiento, la remitirá, a su vez, al defensor del cliente. Si la queja o reclamación hubiera sido presentada ante el defensor del cliente no tratándose de un asunto de su competencia, se remitirá por éste al departamento o servicio de atención al cliente. Deberá informarse al reclamante sobre la instancia competente para conocer su queja o reclamación.
Lo establecido en el párrafo anterior se entenderá sin perjuicio de que el cómputo del plazo máximo de terminación comenzará a contar desde la presentación de la queja o reclamación en el departamento o servicio de atención al cliente o, en su caso, defensor del cliente.
En todo caso, se deberá acusar recibo por escrito y dejar constancia de la fecha de presentación a efectos del cómputo de dicho plazo.
Recibida la queja o reclamación por la instancia competente para su tramitación, se procederá a la apertura de expediente.
La queja o reclamación se presentará una sola vez por el interesado, sin que pueda exigirse su reiteración ante distintos órganos de la entidad.
_______________________________________________________
Tennos informadas de cualquier incidencia o duda, y por favor, sigue todas las indicaciones que os damos en este post y en los enlaces relacionados, un saludo.
PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Muchas gracias por la contestacion y en otro tema hoy me han cobrado por ingresar dinero en una cuenta que no era mia en la que no soy cliente…..eso es legal?puedo reclamar?como debo hacerlo?
Hola Jose Luis
Esa práctica no está autorizada por el banco de España, te dejamos a continuación copia de lo que pone al respecto en la propia web del BDE, no obstante puedes leerla en este enlace:
Comisión por ingreso en efectivo
El Servicio entiende que cuando se realiza un ingreso en efectivo en la cuenta de un tercero, si bien las entidades prestan un servicio, la aceptación de ingresos en efectivo para su abono en una cuenta de la propia entidad receptora no puede considerarse como una prestación ajena al servicio de caja inherente al contrato de cuenta, configurándose este servicio de caja como la obligación de la entidad de crédito de aceptar la realización de cobros y pagos en efectivo con cargo a la cuenta. Por tanto, dado que el servicio de caja en estos supuestos se retribuye a través de la comisión de mantenimiento, el adeudo de cualquier otra comisión se considera improcedente.
Es decir, que no esta autorizado por el banco de España en absoluto, ya que es criterio de este, que ese servicio se encuentra incluido en la propia comisión de mantenimiento del titular de la cuenta, por lo tanto se duplicaría el cobro y en consecuencia el Banco de España lo considera una mala práctica bancaria, salvo que el que ingresa desee que en dicho ingreso conste el nombre de quien ingresa y el concepto de ese ingreso, en cuyo caso SI se podría considerar que se esta ofreciendo un servicio añadido y en consecuencia SI se podría cobrar por ese servicio.
Es decir, que solo te pueden cobrar si el que ingresa quiere que en dicho ingreso conste el nombre de quien ingresa o el concepto del ingreso, o las dos cosas, en este caso SI se podría considerar que se esta ofreciendo un servicio añadido, pero si solo se ingresa el dinero y punto, NO te pueden cobrar nada.
Para solucionar el problema de no poner el nombre de quien realiza el ingreso, donde sea necesario acreditar el ingreso, por ejemplo en pagos de comunidades, se aportará el resguardo del ingreso al administrador, presidente o secretario de la comunidad.
El problema está en que lo normal es que si no pagas no te quieran hacer el ingreso, por lo que ante eso hay varias soluciones:
1ª- Llevar una copia de la resolución del BDE y mostrarla a quien te pretenda cobrar.
2ª- Si la 1ª solución no funciona puedes utilizar una de estas 2 opciones:
A)- Solicitar una hoja de reclamación (antes hay que enterarse si en nuestra comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Castilla y León no la tienen, pero podría haber más).
Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita.
Es muy importante que firmen o sellen todas las copias, en caso contrario no sirven para nada.
Luego la llevas a una oficina de consumo y esperas a que ellos te lo gestionen, además de que te sirve como prueba fehaciente en el caso de tener que acudir al BDE, el problema es que dependes de que en consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables.
No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas.
B)- Si en tu comunidad autónoma no tienen obligación de tener hojas de reclamación, tendrás que acudir al SAC de la entidad, para ello debes prepara un escrito explicando lo sucedido y añadiendo el extracto del BDE que te dejamos al principio, en breve tenemos pensado publicar un artículo en el incluiremos el modelo de carta apropiado para este caso concreto, pero de momento el escrito tendrás que hacerlo tú (en este aso tus inquilinos), aunque puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Es importante solicitar recibo del pago en el que se indique claramente la razón del cobro, firmado y sellado por la entidad, como lo normal es que no reclamemos un solo cargo, esperaremos a tener unos cuantos y los reclamaremos todos juntos, recordando que nunca debemos mezclar en la misma reclamación distintos asuntos, es decir, que no se debe aprovechar, por ejemplo, a reclamar comisiones por descubierto en el mismo escrito.
__________________________________________
Saludos
Mis felicitaciones a tu pagina y sobre todo a ti me has ayudado muchisimo
Hola.
Ante todo, mi enhorabuena por vuestra labor. Me habeis animado a reclamar algo que creía que no era reclamable aunque aun tengo mis dudas que espero que me podais orientar para hacer todo el proceso de la manera correcta.
Os cuento. Es sobre la financiación de un vehículo, el contrato de financiación está con Santander Consumer Finance y los pagos domiciliados en una cuenta de Caja Duero. Cuando pasan el pago y no hay efectivo suficiente en la cuenta, hay que ir a Santander para realizar el pago en ventanilla, abonando la cuota más los intereses de mora que correspondan según el tiempo transcurrido en días desde el vencimiento.
Estos conceptos vienen bien detallados en el contrato que se firmó (Contrato de bienes muebles modelo K de Santander)
Mis dudas son sobre el modelo de carta a redactar:
-¿Soy cliente? No tengo cuenta en el Santander pero aun quedan 60 cuotas por pagar del préstamo, así que creo que SÍ soy cliente (corregidme si me equivoco)
– ¿Reclamo intereses? No entiendo muy bien a qué intereses se refiere este caso. Pero he ojeado las tablas y me parece bastante lioso para mis capacidades…
– Creo que el modelo sería «para un préstamo». ¿Son los intereses de mora reclamables aunque vengan redactados bien claramente en el contrato de financiación?
La dirección del SAC de Santander Consumer Finance supongo que es la misma que la de grupo Santander, esto es:
SAC del Grupo Santander
Titular: Luciano XXXXX XXXXXXX. de Cantabria s/n Edificio Marisma planta Baja 28660 Boadilla del monte, Madrid ¿Es correcto?
Gracias por vuestra ayuda y deseando recibir contestación para añadir otra cantidad a la hucha…
Hola Oscar
Pasamos a responder tus dudas:
-¿Soy cliente? No tengo cuenta en el Santander pero aun quedan 60 cuotas por pagar del préstamo, así que creo que SÍ soy cliente (corregidme si me equivoco)
Efectivamente, eres cliente.
– ¿Reclamo intereses? No entiendo muy bien a qué intereses se refiere este caso. Pero he ojeado las tablas y me parece bastante lioso para mis capacidades.
Por supuesto que debes reclamarles los intereses, son tuyos, por lo demás no te preocupes, es muy sencillo y en tu caso más, solo tienes que usar la tabla de interés simple, aplicar el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones + el 5% de penalización de la Ley de Crédito al Consumo de 2011.
No obstante, para cualquier duda nos tienes a nosotras para ayudarte.
– Creo que el modelo sería “para un préstamo”.
Si , el modelo es “para un préstamo”
– ¿Son los intereses de mora reclamables aunque vengan redactados bien claramente en el contrato de financiación?
En este asunto creemos que te has liado ;), ya que una cosa son los intereses por mora, que son legales siempre que se correspondan con lo pactado en el contrato, y otra las «comisiones por mora», «deuda vencida», «recibos devueltos o vencidos» o como tu entidad las quiera llamar, y que suelen ser una cantidad fija, en Santander Consumer Finance son normalmente de 30 o 50 €.
– ¿La dirección del SAC de Santander Consumer Finance supongo que es la misma?
Si, es la misma.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
hola buenas tardes, me pongo en contacto con ustedes a ver si me pueden ayudar, el 23 de mayo del 2013 servicios financieros carrefour, despues de una reclamacion puesta contra ellos me devuelven 348,00 euros de los cuales me ingresan en cuenta 182,97 euros, el dia 03/06/2013 les mando un correo preguntandoles que si les devo algo y me contestan que no que hasta la fecha no, pues yo doy orden al banco de que no me pasen mas recivos de carrefour, ahora me estan llegando cartas y llamadas de telefono de codeactivos diciendome que les devo 158,86 euros, que devo hacer, les pago o que.
Haaa!!!! que se me olvido, que el dia 05/06/2013 voy al estand de carrufour y les vuelvo a preguntar lo mismo que si les devo algo y me contestan que no, entonses le doy de baja a la tarjeta y les digo que quiero que me den de baja todos los datos que tienen de mi y me dicen que se lon tengo que dar por escrito, pero que espere al mes siguiente por que aun carrefour me deve 30 euros.
Gracias un saludo
Hola Juanjo
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.
Antes de ayudarte necesitamos que nos respondas a estas cuestiones:
1ª- No entendemos muy bien la cantidad que te han devuelto realmente, si son los 348 € o los 182,97 €, y si esos 348 € era la cantidad total que reclamaste o falta algo.
2ª- Tampoco nos dices de que reclamación se trataba, y si la has hecho con nuestra información.
3ª- ¿Sabes en concepto de qué te dicen que debes esos 158,86 €?
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
la cantidad que me devolvieron fue de 348 euros supuestamente me cancelan la deuda y me ingresan en cuenta lo sobrante, la reclamacion la hise con vuestra informacion.
lo de los 158,86 es que en ves de que ellos me tenia que devolver 30 euros hera yo que tenia que pagarles 30 euro el resto de dinero son gastos de devolución según ellos, yo me he puesto en contacto con ellos y les he dicho que no me niego a pagarles los 30 euros pero si los 158,86 euros y me dicen que mi deuda es esa y de hay no salen.
por eso me he puesto en contacto con ustedes haber que es lo que puedo hacer, por que me llaman todos los dias tres o cuatro veses y estoy por denunciarlos a la guardia civil por acoso, los que me llaman son los de codiactivos no los de carrefour gracias, un saludo…
Hola Juanjo
1ª- Tendrás que enviarles una carta solicitando que te expliquen a que se deben esos «gastos de devolución», nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde).
2ª- Si te acosan por teléfono, nada más empezar la conversación diles que estás grabando todas sus llamadas (te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes igual que ellos te lo hacen a ti, otra cosa es que no puedas usarlas nada más que ante un juez), y que los vas a denunciar por acoso telefónico.
3ª- De momento añadimos a la hucha de reclamaciones esos 348 €, y quedamos a la espera de que nos confirmes el resto.
También te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
en contestacion al correo anterior, ya me mandaron un estracto diciendome que son comisiones por demora, hoy mismo me llamaron y me dijeron que ya acciende a 161,00 euros y que si sigo asi se me aumentera mas, ahora te pego aki lo que ellos me enviaron a la pregunta de que si les devia algo a 03/06/2013. Un saludo
Re: Otra información financiera?
Acciones
ES_ATENCIO?NCSFC (atencionclientessfc@carrefour.com)
Agregar a contactos
03/06/2013
Para: juan jose XXXXXXXXXXXXXXXX
Imagen de ES_ATENCIONCSFC
Buenos días:
Le agradecemos la confianza que Vd. deposita en esta Entidad al dirigirse a nosotros.
En contestación a su correo, le informamos que recibido su requerimiento se realizó una revisión de su expediente por la cual se anuló un total de 348.00 €, de cuyo importe se trasfirió a su cuenta un total de 182.97 €, compensando el resto del capital anulado con la deuda pendiente a Crédito en el momento de la anulación.
Este importe tendrá validez siempre y cuando no se produzcan devoluciones ni financiaciones posteriores a la fecha de este correo.
No obstante, esta información se le comunicó en nuestro escrito de fecha 23 de mayo de 2013, por lo que si no ha recibido el mismo, le rogamos nos confirme su dirección.
Hola Juanjo
Antes de decirte que debes hacer necesitamos que nos contestes a las siguiente pregunta:
– La reclamación inicial por la que te devolvieron esos 348 € ascendía a ese importe total o reclamabas más, es decir, esos 158,86 € se corresponden con el resto de lo que reclamaste y que no te devolvieron, o son comisiones nuevas que no estaban dentro de tu reclamación.
Un saludo.
no los 158,86 es depues de la reclamacion y supuestamente ya no les devia nada segun el correo que me mandaron y que yo les mande a ustedes en el correo anterior.
los 158,86 euros creo que son 30 euros mas comisiones por demora que son 24 euros cada vez que se devuelve el recibo. ahora te pego el etro correo que me mandaron
Buenos días:
Le agradecemos la confianza que Vd. deposita en esta Entidad al dirigirse a nosotros.
En contestación a su correo en el que muestra su disconformidad con la deuda que mantiene con esta Entidad, en relación a su Tarjeta Pass Visa, la cual asciende en este momento a 158,86€.
Le hemos enviado ya extracto de donde procede dicha deuda para que realizase las comprobaciones oportunas de las devoluciones de recibos efectuadas por Usted
Le comunicamos que puede registrarse en nuestra pagina Web www-pass.carrefour.es; en ZONA CLIENTES y consultar los movimientos de su tarjeta Pass, actualizar y modificar datos, cambios de mensualidad, formas de pago, etc.
Aprovechamos la ocasión para saludarle atentamente.
Dpto. Atención al Cliente
Servicios Financieros Carrefour
Teléfono 902 21 21 01 / 91 468 91 94
les voy a enviar un correo con el estracto que me enviaron ellos para que lo vean. gracias
Hola Juanjo
Por lo que hemos visto en los movimientos que nos enviaste al e-mail, desde que te hicieron la devolución tienes 2 «penalizaciones por mora» de 24 € cada una y una «comisión por reclamación de saldo deudor» de 30 €, que ascienden a un total de 78 €, los cuales puedes reclamar de la misma forma que las anteriores comisiones.
Entre el resto de apuntes hay uno, que es una regularización de -182,97 €, que suponemos que sabrás a que pertenece, y que sino es así tendrás que pedir que te aclaren, el resto nos parece que esta bien.
Por cierto, la prima de protección de pagos la puedes anular cuando quieras, además de que muchas de estas primas y seguros de tarjetas han sido contratadas de forma irregular y se pueden reclamar en su totalidad, no obstante para comprobar si es tu caso es mejor que esperes a que publiquemos un artículo que estamos preparando, cuando esté listo te avisamos al e-mail.
Un saludo.
Hola,
Te comento. Nosotros estamos desde Junio que no pagamos la hipoteca, hemos solicitado la dacion, para llevar acabo el estudio el banco solicita una tasación pero nos dice que tenemos que pagar nosotros y las notas del registro también total que la coas asciende a un importe de 180€ aprox.
Dicho importe lo han cargado en la cuenta donde no hay saldo y también una comisión por reclamación de descubierto de 35€.
Ahora tenemos la cuenta con un saldo negativo, queremos que devuelva los cargo porque nosotros no hemos autorizado nada, la tasación y las notas la solicita la entidad a su nombre. Puede decirme que escrito podemos usar.
Gracias y saludos.
Hola Sofia
No tenemos un modelo de escrito para la tasación, la comisión por descubierto si la puedes reclamar con nuestra info.
Como el tema de la dación y de si la entidad tiene derecho a no a cargarte esos gastos se escapa a nuestros conocimientos, si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com, acuérdate de decirle que vas de nuestra parte (por vacaciones no estará disponible hasta la última semana de este mes).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
hola, despues de mandar la carta al sac, me han contestado pero me dicen que debo a la sucursal para que me den lo solicitado y que haga la provision de fondos necesaria ya que me cobraran 9,05 € por año solicitado que en mi caso es del 2009 hasta ahora.
El problema es que no quiero ir a la sucursal porque tendria que pedir una mañana libre en el trabajo y por supuesto tampoco quiero pagar esas cuotas, por lo que he decidido reclamar al BDE. ¿me podeis ayudar a cubrir el formulario?
Por otro lado, descargo el nuevo formulario para reclamar al BDE pero no me deja escribir nada con el ordenador, A que es posible?
Muchas gracias por su labor de ayuda y a ver si poco a poco acabamos con esos ladrones.
saludos
Hola Fran
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.
Lo que te ocurre con el formulario es habitual, de hecho ya os lo explicamos en los post, no obstante hemos subido el formulario en formato Word en todos los post de los modelos de cartas, está en 4 enlaces justo debajo de donde está la explicación de como utilizar el que está en PDF, solo tendrás que bajártelo, editarlo y pegar nuestro texto directamente ;).
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
Resumen de la queja/reclamación:
He solicitado al SAC de mi entidad un “cuadro de amortización” «documento único» con los movimientos de mi cuenta, tarjeta, crédito, hipoteca y la copia del contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y tengo pensado reclamar.
En su respuesta el SAC me dice que acuda a mi sucursal a recoger toda la documentación, algo que he hecho, pero en ella pretendían cobrarme una cantidad que excedía con mucho la tarifa oficial para la entrega de extractos, y como lo que yo solicito es un “cuadro de amortización” «documento único» considero que lo que cabe en mi caso es cobrar una sola vez la citada tarifa, y no todas las veces que me la pretendían cobrar en mi sucursal.
Por lo que ruego obliguen a mi entidad a facilitarme toda la documentación que solicito sin tener que realizar un desembolso económico tan desproporcionado, amparándome en los criterios de defensa de las buenas prácticas bancarias y derechos de los usuarios de este servicio de reclamaciones.
También deseo añadir que la intención de mi entidad se asemeja más a la de querer entorpecer mi derecho a reclamar, y de paso recaudar una importante suma de dinero por la entrega de unos simples folios, que a la de facilitarme el acceso a una información que me es indispensable para mi posterior reclamación de las comisiones, dejando claro ante este servicio de reclamaciones que no me niego en ningún momento a abonar una suma que sea razonable y proporcional a lo solicitado.
Antecedentes de la queja/reclamación:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, tengo intención de reclamar a mi entidad una serie de comisiones que considero improcedentes, dejando claro que me he enterado hace pocas semanas de lo irregular de esas comisiones y de que no se ajustaban a las buenas prácticas bancarias, hecho por el cual no había iniciado hasta ahora este proceso previo a mi posterior reclamación de las comisiones.
Por lo que preciso de los movimientos perfectamente detallados de forma que puede entender a qué se debe cada uno de los cargos, ya que algunas de las definiciones que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro, además de no aparecer convenientemente desglosados cada uno de los importes cobrados.
Como en mi sucursal se negaban a darme los movimientos de más de 2 años atrás y el contrato, he acudido al SAC.
Resumen respuesta recibida SAC/DEC:
El SAC me remitió a la sucursal, pero cuando acudí a ella me encuentro con que lo que pretenden cobrarme es 9.05 € por cada año solicitado, algo a lo que por supuesto me negué, ya que estamos hablando de mucho dinero, al menos para mi estatus económico, ademas de que la considero del todo abusiva y desproporcionada, sobre todo porque lo que yo solicito es el “cuadro de amortización” «documento único» de todo el periodo de mi hipoteca, cuenta, tarjeta, crédito y no apuntes concretos.
_______________________________________________________
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Buenos dias.
Le mande a SAC de mi banco la reclamacion para que me enviaran todos los movimientos de mi cuenta con lo que me habian cobrado de comisiones y han pasado los 2 meses que tienen para contestarme y no he recibido respuesta. Los he llamado para preguntarle y me han dicho que estoy en mi derecho de reclamarlo al banco de España y pienso hacerlo. Mi pregunta es ¿Cual es el escrito que tengo que enviar al Banco de España? ¿El mismo que envie a mi banco? Le agradeceria que me ayudaran ya que no lo encuentro y por mis calculos estamos hablando de unos cuantos miles de euros. Gracias.
Hola Isabelo
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados del formulario con los textos que te dejamos a continuación:
Resumen de la queja/reclamación:
He solicitado al SAC de mi entidad un documento único con los movimientos de mi cuenta, y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar.
Dejando pasar los 2 meses de plazo oficiales no he recibido respuesta del SAC, por lo que ruego obliguen a mi entidad a facilitarme toda la documentación que solicito.
Como el SAC no me ha contestado, y en mi sucursal tampoco me facilitan la copia del contrato, no puedo aportarlo entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.
Antecedentes de la queja/reclamación:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, tengo intención de reclamar a mi entidad una serie de comisiones que considero improcedentes, dejando claro que me he enterado hace pocas semanas de lo irregular de esas comisiones y de que no se ajustaban a las buenas prácticas bancarias, hecho por el cual no había iniciado hasta ahora este proceso previo a mi posterior reclamación de las comisiones.
Por lo que preciso de los movimientos perfectamente detallados de forma que puede entender a qué se debe cada uno de los cargos, ya que algunas de las definiciones que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro, además de no aparecer convenientemente desglosados cada uno de los importes cobrados.
Como en mi sucursal se negaban a darme los movimientos de más de 2 años atrás he acudido al SAC.
Resumen respuesta recibida SAC/DEC:
Tras dejar pasar los 2 meses que tiene el SAC para contestar no he recibido respuesta.
_______________________________________________________
Como no tienes la copia del contrato, no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola. ¿En difiere el protocolo y que habría que tener en cuenta, a la hora de reclamar sobre los contratos realizados con entidades bancarias que han sido absorvidas por otra?
Hola Jose Fernando
En principio no deberías de tener ningún problema en utilizar indistintamente la numeración que tenias con la antigua entidad o la nueva, si te la han modificado, ya que la que absorbe o fusiona tiene que hacerse cargo de todo lo anterior, de hecho hasta fecha de hoy no hemos recibido notificación de que a ninguna de las personas que reclaman con nuestra info les hayan dado el más mínimo problema con ese tema.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Muy Sres míos: Me he adelantado y le he pedido al director de mi banco que me envie todos los movimiento de mi cuenta y los contratos firmados de los 2 prestamos ya que me han estado cobrando los 30 euros mensuales por retraso, asimismo me pasaron a su agencia de morosos y me cobraron unos interes bestiales , sin comprobantes, crearon una nueva cuenta que era la de esta agencia y no me dejaban ingresar en la mia hasta que cubrí el importe de su agencia. Mi error ha sido pedir todo esto por via e-mail.
Me han contestado que en cuanto lo tenga me avisarán para que vaya y firme la carta conforme los he pedido yo y le abone 60,10 euros.
El problema es que es una empresa que ha cerrado y esta en situación de inactiva ya que no la podemos cerrar por falta de liquidez y deudas entonces si yo soy administradora única que hago pongo el nombre de la empresa y mi dirección o que hago? Ahora a este banco no le debemos nada , pero me da miedo que algunos de los deudores que nos quedan se enteren y me asocien a mi con mi dirección y la empresa cerrada. Me podeis dar algún consejo
Hola Maria
No nos dices si has utilizado nuestros modelos de carta, si es así antes de pagar por adelantado esos 60,10 € (conserva la copia que te hayan dado del pago) deberías haber leído esta info que está dentro de todos los modelos de carta para solicitar movimientos y contrato:
¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?
Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..
Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:
– No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.
– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.
– Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.
– Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.
– Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos)
____________________________________________________________
Aunque hayas enviado la solicitud por e-mail al menos tienes su contestación, y en principio aunque sea también un e-mail es muy posible que en el caso de tener que acudir al BDE ese te la de por valida, eso sí, cunado reclames las comisiones hazlo solo de una de estas dos formas:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
____________________________________________________________
Sobre el tema de que nombre y datos poner en el caso de tener que reclamar al BDE o cuando reclames las comisiones, deben constar los tuyos y los de la empresa, además de poner en calidad de que reclamas (administradora, propietria, etc…), en eso no tienes opción, aunque en principio no vemos porque se van a tener que enterar tus deudores.
Si quieres también nos puedes explicar con más detalle lo de esos «intereses bestiales» de la empresa de morosos, por si hubiese algo que poder reclamar, pero recuerda que esta reclamación debería ser independiente de las otras.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos días, en primer lugar gracias por responderme, en segundo lugar , acabo de recibir un e-mail del director del banco diciéndome que ya puedo pasar a recoger la documentación que he solicitado, haré lo que me habeis dicho,. En cuanto a lo de la empresa es una empresa que se ocupa de cobrar los impagados de mi entidad financiera, pero fíjaros que cuando ´dejé de pagar, no por gusto sinó por imposibilidad, debía a la entidad unos 630 euros , nos empezó a llamar esta empres con amenazas de juicios etc y ahora que hemos acabado les he pagado unos 1696 euros, os explico un poco como funciona, despues de recibir las llamadas de esta empresa fuí a la entidad e intenté hacer un ingreso a cuenta para parar el proceso, `pero me dijeron que ya no podía ingresar en mi cuenta que lo tenía que ingresar en la cuenta de esta empresa de cobros y que ascendia a 450 euros el principio del litigio que hasta que no los ingresara seguiría proceso judicial con su empresa de cobros, que curiosamente tiene la cuenta en la misma entidad., bueno ,en fin al director, vía e-mail tb le solicité todo lo que había ingresado en esta empresa, espero que me lo dé, ya os seguiré informandp,. tb guardo los correos amenazantes con pasar a juicio de la empresa esta de cobros,yo me asusté por lo que estaban generando estos 600 euros.
Ahora mi pregunta es , puedo pedir via e-mail a esta empresa que me facilite todos los ingresos que les hemos efectuado, ya que no tengo todos los comprobantes.
Bueno un saludo y gracias por estar ahí, no me olvidaré de vosotros si consigo algo
Hola Maria
Si tienes algún problema al recoger la documentación en la sucursal dínoslo y te ayudamos a reclamar al BDE.
Sobre la cuestión de la empresa de impagados lo mejor es que recaves toda la información que puedas, y si vas a solicitar algo, sea a la empresa o a tu entidad, hazlo de forma fehaciente, ya que si no te contestan no podrás reclamar al BDE.
No obstante, si tienes problemas con esta cuestión, y una vez tengas recopilados todos los datos posibles, es mejor que te pongas en contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Bueno, el lunes fuí al banco , no fué agradable, pero no me inmuté, recogi todo el dossier de movimientos, contrato de los préstamos firmados por mi,y documento con todos los ingresos realizados a la empresa contratada por el banco para cobros de mora.
Ahora que tengo que hacer:? tengo que hacer un excel con todos los intereses y comisiones que salen en los movimientos .¿ no? y después enviarla certificada con acuse de recibo al SAC de mi entidad financiera, cuyo nombre ya me habeis facilitado en vuestra web y esperar hasta 2 meses para ver si hay confirmación y me abonan todo lo que me han cobrado, de no ser así he de hacer el mismo proceso al BDE no?. Solo una pregunta más, y ya os dejo de molestar al menos hasta que pasen estos 2 meses de rigor ,al SAC de la entidad le mando solo el excel con las reclamaciones o le mando todo el dossier, que es grande con movimientos , préstamos etc?.
Un saludo
Hola Maria
Antes de nada decirte que nunca molestas y que es mejor que preguntes cualquier duda que enviar mal la reclamación y tener que empezar el proceso ;).
Si, tienes que calcular los intereses a tu favor utilizando la tabla adecuada.
El total de la cantidad a reclamar lo pones en el lugar correspondiente de la carta que se adapte a tu caso de entre los modelos que hay en este mismo post que estamos comentando.
Al SAC no le tienes que enviar los movimientos, porque esa info ya lo tienen ellos, solo la carta y la tabla excel, acuérdate de guardar la tabla y la carta en el PC o imprimir directamente 2 copias de cada cosa, para tenerlas preparadas por si tienes que acudir al BDE.
Si una vez pasados 2 meses no te contestan o no te dan todo lo que pides, dínoslo y te ayudamos a reclamar al BDE, no te aconsejamos que permitas que te roben ni un céntimo de lo reclamado.
Quedamos a la espera de noticias tuyas, un abrazo.
Buenos días, solo me queda una pregunta, ya tengo la carta de reclamación de las comisiones por descubierto a las que he añadido lo que me ha cobrado la agencia contratada por mi entidad para el cobro de impagados, pero ahora tengo una duda. Esta entidad me cobra por ingresar talones, hacer transferencias, ingresar monedas, tramitar los préstamos , pero mirando los movimientos me he dado cuemnta que desde que abrimos una cuenta con ellos cada trimestre nos cargan lo que denominan » intereses y comisiones liquidación», puedo reclamarlos las cantidades oscilan desde 10,07 hasta 66,29 .
Por lo que tengo tre nuevas preguntas
1º puedo reclamar estas cantidades
2º con que modelo de carta las he de reclamar
3º debo enviar cada carta de reclamación en un sobre diferente.
Gracias por todo
Hola María
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.
1º puedo reclamar estas cantidades
Tienen toda la pinta de ser lo que se llama «liquidaciones de cuenta» y suelen incluir intereses y comisiones, entre las que pueden incluir alguna por descubierto, reclamación de deuda vencida, etc… lo que habría que hacer es dos cosas, primero saber si se ajustan a lo pactado en el contrato y segundo solicitar que te las detallen, ya que esos apuntes genéricos no se puede saber que conceptos te están cobrando y que importes por cada uno
2º con que modelo de carta las he de reclamar
En principio deberían de aparecer desglosadas en la info recibida, ya que eso es lo que se indica en nuestros modelos de carta, aunque es muy normal que no lo hagan.
3º debo enviar cada carta de reclamación en un sobre diferente.
Si una vez conocido el contenido de esas «liquidaciones» hay comisiones por descubierto, deuda vencida o similares, se pueden reclamar con nuestros modelos de carta, si son otras diferentes habría que hacerlo por separado, pero ahora mismo no tenemos modelos para ello.
_____________________________________________________________________
Lo mejor es que intentes que te detallen esos cargos, si no lo quieren hacer se puede reclamar al BDE, basándote en que el contenido de los movimientos no era el solicitado, en eso podemos ayudarte.
como siempre para cualquier duda deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola. ante todo, gracias por vuestra web, me ha sido y me sigue siendo de mucha ayuda para luchar contra los abusos que sufro por pare de BBVA, con los cuales, por desgracia, tengo la hipoteca.
Bueno, estoy intentado reclamar al banco TODOS los cobros que me ha realizado hasto fecha de hoy por mantenimiento y comisiones, ya que he leido que son ilegales en cuentas con hipotecas. leyendo este articulo, he recordado que por un error de ellos, me cobraron 50€ por no tener el dinero para la hipoteca el dia de su cobro y otros 50 por tener la cuenta en saldo negativo, el caso es que esas condiciones de cuentas en descubierto, estan firmadas en el contrato de la cuenta. Mi duda es, Esto las hace «legales» o por el contrario puedo reclamar la cantidad cobrada??? Gracias, saludos
Hola Gustavo
Las comisiones por descubierto, deuda vencida, reclamación de deuda pendiente, etc. se deben reclamar por separado de las de mantenimiento u otras.
Que lo ponga en el contrato no sirve de nada, de hecho lo pone en todos, en nuestro artículo principal ya os lo explicamos:
«Si acudes a una sucursal lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes el Banco de España les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una clausula abusiva o mal aplicada es NULA.»
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de ese artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Gracias EconomiaZero. El vaso es que hace un par de dias estibe hablando con el director y le comenté el caso. Y me dijo que bueno, que tambien tenia la.nomina y un par de recibos mensuales (telefono) y que ya no es exclusiva para hipoteca. Pero estas doa cosas solo llevan un par de meses. De hay para atras, la cuenta solo se ha usado unicamente para hipoteca.
Hola Gustavo
Nos parece que te has liado un poco ;), o más bien te ha liado ese director (la mayoría son igual de lamentables), ya que por un lado están las comisiones por descubierto, deuda vencida, etc…. es decir, las que tienen que ver con no tener saldo en el momento de un pago y generar un descubierto o el no poder abonar a tiempo el plazo de una tarjeta, hipoteca o préstamo.
Y por otro están las demás comisiones (mantenimiento, administración, etc…) y que no te pueden cobrar si, como nos dices que fue tu caso hasta hace poco, tienes una cuenta exclusiva para la gestión de una hipoteca.
Ya que cada una de las reclamaciones se debe realizar por separado, en tu caso puedes seguir nuestra info para las primeras (comisiones por descubierto, deuda vencida) y preparar una carta reclamando la devolución de todas las segundas comisiones (mantenimiento, administración, etc…) que hayas tenido en esa cuenta hasta el momento en que ha dejado de ser exclusiva.
Está segunda carta nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Es muy importante que dejes claro que te has enterado recientemente, apenas unas semanas, de lo improcedente que es el asunto por el que reclamas, y que por eso no habías hecho nada hasta ahora, además de que hasta el momento de enterarte de dicha improcedencia siempre habías confiado en la buena fé de tu entidad, y nunca hubieras sospechado que pudiesen llegar a violar de tal forma el código de buenas prácticas bancarias.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero” + el 5% avalado por la Ley de Crédito al Consumo de 2011.
Si no tienes copia del contrato de la cuenta asociada a la hipoteca, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Buenos días:
Tengo una cuenta en BBVA única y exclusivamente para pagar el prestamo de un coche. Los únicos apuntes bancarios que aparecen son los del ingreso del dinero que hago por ventanilla y el cobro del recibo. He venido observando que durante algunos meses me han estado cobrando «INTERESES Y COMISIONES» por valor de 15 euros, esto ha ocasionado que en un par de ocasiones me hayan dejado la cuenta al descubierto y no se haya podido cobrar la letra, con el consiguiente recargo que esto conlleva. Quisiera saber si el banco tiene derecho a cobrarme esos intereses pues según tengo entendido al estar esa cuenta únicamente destinada al pago de las cuotas del préstamo personal no me puede cobrar este tipo de comisiones. Y si es así que pasos son los que tengo que seguir para hacer la reclamación. Muchas gracias
Hola Inma
Si la cuenta está abierta exclusivamente como soporte de otro producto (pago de préstamos, hipotecas, etc.), no te pueden cobrar comisiones de mantenimiento, administración, etc), siempre que no existan operaciones distintas a las que sirve de soporte.
Por otro lado están las comisiones por descubierto, que en principio deberías reclamar por separado, pero dado que estas se han generado por el cobro de las otras comisiones, lo mejor es que envíes una carta al SAC explicando la situación con detalle y exigiendo la devolución inmediata de todas las comisiones indebidas.
Nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero” + el 5% avalado por la Ley de Crédito al Consumo de 2011.
Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Buenos días,
he encontrado esta página buscando la manera de que mi caja no me robe más, el problema es que tras leer detenidamente este artículo, no puedo acceder al enlace que proponéis dela hoja excel para poder calcular mi caso.
Me pueden indicar como puedo descargarme dicha hoja Excel?
Muchas gracias y agradezco sinceramente este artículo tan detallado y útil.
Un saludo,
Ana XXXX
Hola Ana
Acabamos de comprobar los enlaces de las tablas y funcionan perfectamente, lo más seguro que sea por la configuración de tu navegador, lo mejor es que pruebes con otro (Explorer, Chrome, Opera o Firefox), recuerda que la tabla se descarga a tu pc para que luego la edites con excel.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,
He suscrito un prestamo personal con BIGBANK. Resulta que me comunican que el primer pago tengo que hacer una transferencia bamcaria y como pense que mi actual banvo donde me ingredaron el prestamo no me domiciliaba los recibos pues hacia yo las transferencias. El contrato pone que el dia de cobro es hasta el dia 10 de cada mes, y el mes de abril y mayo espero haber si me pasan el recibo la citada entidad BIGBANK y no es asi con lo cual les mande un correi electronico preguntando esto y me dicen que no tengo los recibos domiciliados ¿esto es legal? Me dicen que yo tengo que hacer las transferencias, pero a mi nadie me dijo nada de esto a la hora de firmar el contrato y yo puse una reclamacion contra mi banco cuando ellos no tenian la culpa
¿Se puede declarar nulo el contrato del prestamo, como tendria que hacer? Gracias
Hola Javier
Mucho nos tememos que en este caso BIGBANK tiene la razón, ya que a no ser que en el contrato del préstamo haya alguna mención expresa a que ellos te realizan el cargo en una cuenta que tu les proporciones, tendrás que encargarte tú de realizar las transferencias, evidentemente este proceso se puede automatizar desde tu banco habitual, otra cosa es que te cobren por realizar cada transferencia mensual.
Un saludo.
Buenas tardes. Si me permitís explico mi situación brevemente y a ver si me podéis aconsejar. Tenemos mi familia un préstamo hipotecario de 60.000 euros, ya que por un negocio se utilizo el total de una póliza de credito para pagar a todos los proveedores y no deber nada, y despues la directora me dijo que mejor hicieramos un prestamo y liquidasemos la poliza.
Actualmente restan por pagar 35.000 Euros. En su momento se contaba con la nomina de mi padre 13000 euros+mis ingresos nomina. Hace 2 años mi padre falleció por un cáncer y durante la enfermedad avise al director de la sucursal para que viéramos de modificar la hipoteca ya que yo perdí el trabajo al tener que desplazarme al domicilio familiar para atenderlo, y en el momento en que falleciera solo quedaría la pensión de viudedad de mi madre de 700 euros.
Me dio largas y posteriormente ya fallecido mi padre, me dijo que ahora al fallecer ya no podíamos hacer nada, y que habría que hacer la testamentaria, que me sale en 4000 euros, ya que son 1 piso (hipoteca), una casa, y dos fincas, (lo cual tenemos todo en venta). Lógicamente no tengo liquidez y estoy negociando cada vez mas bajo la venta de patrimonio pero nada. Con todo ello, nunca se dejo de pagar la hipoteca y solamente estos últimos meses se han ido ingresando siempre a día 10 400 euros, cuando la hipoteca era de 460, pero habíamos quedado con el nuevo interventor en que fuera pagando esos 400 euros que podía todos los meses.
Ahora me llega una carta del Pastor y me dice que en 8 días tengo que pagar el TOTAL DE LA HIPOTECA. He ido al banco y me dice que este tranquilo, que amistosamente ya estamos pagando todos los meses. Hoy me dice mi madre que llego un burofax del Banco pero no lo recogió ya que yo no estaba. Viene a nombre de cada uno, mi madre,mío, y de mi padre. He ido al banco y le he pedido explicaciones, y que quiero regularizar la situación, que estoy muy preocupado.
Me han dicho que ellos quieren una solución y yo también, que ellos no quieren embargar pisos, ni hacer la ejecucción, que a ver lo que hacemos, que habría que ver para modificar la hipoteca y bajar la cuota ampliando el plazo, pero que tenemos que hacer la testamentaria sino no se puede hacer nada. Me han dicho que ellos pagan la mitad de la testamentaria pero son 4000 euros y no tengo liquidez para los 2000.
Me dijo que literalmente, tenemos que convencer a los de cobro para que anticipen ellos el importe de la testamentaria. Estoy muy preocupado. He presentado un escrito (redactamos por mi y corriendo) por registro explicando la situación. Quedamos en que fuera a ver lo mínimo que costaría hacer la testamentaria solo del piso y poder arreglar todo, pero no me fio. Además ayer me he enterado de que tengo CLAUSULA SUELO COMO UN CASTILLO.
Me figura una clausula de 4% y techo 11,75%. Me figuran varias bonificaciones por recibos que nunca me aplicaron, y teníamos allí «mil recibos», y hace reseña a algo de OFERTA VINCULANTE pero no me consta de haber firmado nada, ni tenemos copia de la misma junto al contrato del préstamo. Me podéis ayudar para que se pueda parar todo, y que por lo menos negocien seriamente y no de palabra que como parece lo único que hicieron fue engañarme. Gracias anticipadas.
Hola Luis
El problema que nos comentas de demasiado grave como para atrevernos a darte consejos, ya que aunque podríamos ofrecerte alguna orientación, con eso no conseguirías paralizar el proceso, además de que si en estos delicados momentos te pones «hostil» con la entidad, sin estar muy buen asesorado, solo vas a conseguir acelerar aun más el proceso y que no se avengan a razones, y ahora mismo lo que te apremia es tener por escrito un arreglo, puesto que todo lo que te están diciendo «de palabra» no sirve para nada.
Una vez esté solucionado, por escrito, ya tendrás tiempo a reclamar todo lo que consideres necesario.
Lo ideal es que acudas a un abogado especializado, aunque suponemos que no estarás para gastos extras, por lo que puedes probar a ponerte en contacto con la PAH más cercana o con la sede central, te dejamos el enlace para que les envíes tu consulta (http://afectadosporlahipoteca.com/).
Te deseamos lo mejor y que todo se solucione.
Un saludo.
Buenas tardes
Mi cuestión es la siguiente el Banco de Sntader reclama a mi padre (ya difubto) intereses y comisiones de una cuenta que abrió para pedir un crédito, el crédito no fue concedido, por tanto esa cuenta no fue utilizada. Desde el 2009 hasta la fecha ha ido cargando comisiones y gastos en dicha cuenta, reclamandonos unos 150 euros. H¿He de pagarlo para luego reclamarlo? o ¿presento vuestra carta pidiendo los movimientos de la cuenta y el contrato? Para luego presentar la carta al SAC de dicho banco.
Gracias
Saludos
Hola Jesus
Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes un escrito al SAC explicando tu caso, solicitando el contrato (firmado por el titular) y pidiendo que retrocedan todas las cantidades reclamadas y cancelen la cuenta, debes enviarlo mediante carta certificada con acuse de recibo, para orientarte de como preparar la carta (encabezados, etc…) te puedes ayudar con nuestros modelos de carta, dentro del artículo de esos mismos modelos de carta tienes todas las instrucciones de como reclamar de forma fehaciente al SAC, y luego al BDE en el caso de que el SAC no te conteste o lo haga de forma desfavorable.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
Un saludo.
Buenos días, hoy es el último día de los dos meses para que me contestara el SAC y no lo ha hecho.
Mañana o pasado lo enviaré al banco de España a ver que dicen.
He visto que la documentación que hay que enviar al banco de España tienen que ser copias, el resguardo de correos y el acuse de recibo también?
Muchas gracias.
Hola buenas tardes, me acaba de llegar la contestación del SAC y me dicen: en relación con la misma, le comunicamos que los citados gastos de reclamación de posición deudora están debidamente estipulados en el contrato de cuenta corriente firmado por usted en fecha(…)que han hecho muchas llamadas y cartas…y con eso justifican el cobro de los gastos de reclamación.
Mañana envío todo al banco de España.
Muchas gracias y seguiré informando.
Hola Luigi
Si tienes dudas sobre como cubrir el formulario al BDE dínoslo y te ayudamos, un saludo.
Hola Luigi
Si, mejor envía copias de todo, por si acaso, si luego el BDE necesita los originales ya te los pedirá y te dará un plazo para aportarlos.
Un saludo.
Ya lo tengo todo preparado para mañana, muchas gracias.
Ya os contaré…
un saludo.
Buenas tardes,
Gracias por ayudarnos, os felicito y agradezco enormemente vuestro esfuerzo.
He leído vuestro artículo principal, creo que he entendido bastante pero la duda es similar a la de Loli, del dia 13. Me cobran intereses de descubierto, comisión de descubierto y comisión por reclamación de descubierto. Ya sé cómo hacer la reclamación de esta ultima, un abuso total, pero creo que la comisión de descubierto también es abusiva, como en el caso de Loli. Estuve en descubierto una semana escasa, el montante final fue de 648 € el último dia antes de regularizar. Me cobran un 4,5 % de 648 €, 29 € i pico, como comisión de descubierto, además de los intereses de descubierto, el 29 % de 44 €. ¿Es eso correcto y legal? ¿O se puede reclamar?
Gracias amigos
Hola Alfonso
Acabamos de leer la respuesta dada a Loli y hemos comprobado que está equivocada, por lo que vamos a modificarla para evitar confusiones y enviarle un e-mail inmediatamente pidiéndole disculpas por tal lamentable error, por suerte puede reclamarlas sin problema aunque ya haya reclamado las otras.
Por lo tanto y para que tengas claro el tema, lo único que es legal son los intereses por descubierto, el resto de comisiones, sean por reclamación de deuda vencida, o por comisión de descubierto (aplicando ese 4,5%) son ilegales y por supuesto reclamables, ya que sino te estarían cobrando 2 veces intereses por el mismo concepto.
Un saludo y gracias por el aviso.
Muchísimas gracias, ya intuía que eran irregulares, por decir algo. Tambié me gustaría poner aquí otra duda sobre los intereses de descubierto, legales en principio, y la forma de calcularlos.
He visto que me calculan los intereses sobre una media del descubierto y me aplican el 29 % (el año 2012 era del 26,41 %, otra arbitrariedad). Calculan el interés debido diario dividiendo el resultado por 364 y luego lo multiplican por 101, independientemente de los dias que ha estado en descubierto.
Ejemplo
Período del 31-1-13 al 28-2-13.
Tipo Base total
29,00% 80,39 € 6,47 €
Esta cantidad sale de aplicar el 29 % a 80,39 €, dividir por 364 (seria el interés diario) y multiplicar por 101 (dias?), cuando en realidad son 28 dias. Si realmente multiplicaran por los 28 dias (discutible porque no estuve en descubierto los 28 dias, pero en fin) sale solamente 1,79 €.
No sé si aplicar el sentido común está fuera de lógica bancaria y si resulta que pueden hacerlo por aquello de la legislación favorable que tienen.
Gracias por todo y siento ser un poco pesado abusando de vuestro conocimiento. Ah, me estoy refieriendo al Banco de Sabadell, el banco amigo, que tanto y tanto apoya a los proyectos y es tan cercano a las personas.
Hola Alfonso
La formula para el cálculo es la siguiente: Capital x % interés x tiempo dividido por 100 dividido por 365.
En tu caso sería: 80,39 x 29 x 28 / 100 / 365 = 1,78 € (que es la misma cantidad que tu has calculado)
Sobre este tema tenemos pensado hacer un artículo y las correspondientes cartas de reclamación, ya que además de los cálculos irregulares y las subidas arbitrarias sin comunicación fehaciente, según el propio Banco de España el T.A.E. no puede ser superior a 2,5 veces el interés legal del dinero, aunque aun estamos al principio del proceso y vamos a tardar unos meses en tenerlo listo, sobre todo porque estamos trabajando en muchas otras reclamaciones que están antes en la «cola» de publicación.
Puedes leer este enlace del BDE: Comisiones por Descubiertos
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
TITULAR: ADRIA GALIAN VALLDENEU
DOMICILIO: CL SENA 12 POLIGONO INDUSTRIAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)
Un saludo.
En mi caso la emprendí con UNNIM y finalmente cedió (recuperé unos 400€ en comisiones)
El resultado:
· Cancelación de la VISA (me han dado una débito)
· 20€ por la tarjeta de débito (se la he devuelto, recupero los 20€ pero no tengo tarjeta)
· Han dejado de pagar todos los recibos (si no hay saldo suficiente: aunque sea 1€ -que me hayan cobrado por una comisión, por ejemplo-)
· Han dejado de avisarme cuando me llega un recibo si no hay saldo suficiente para poder atenderlo (con el correspondiente ingreso, claro)
· Me han comenzado a cobrar 18€ de mantenimiento de la cuenta
· Me han dicho que ‘he dejado de ser un cliente interesante’
Y ahora ando buscando la forma de que me devuelvan los 18€ de mantenimiento que nunca me habían cobrado y que ahora sí cobran 🙁
Hola Jae
Si esos 18 € no figuran en el contrato firmado por ti, y la entidad no te ha notificado de forma fehaciente dicha subida, puedes reclamar, esperamos tener en breve la info necesaria para hacer esta reclamación específicamente.
El resto de lo que nos comentas entra dentro de lo previsible, ya que a la mayoría de las entidades no les gusta nada que conozcamos nuestros derechos y sepamos defenderlos, aunque evidentemente tú eres quien mejor sabe lo que te conviene, nuestro consejo es que si no mantienes ninguna deuda con la entidad cierres tu cuenta y le eches un vistazo a la banca ética (FIARE, COOP 57, Triodos).
También nos comentas que te han devuelto el importe de unas comisiones por descubierto, si lo has logrado con nuestra info te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Me abri una cuenta en Caja Madrid, que deje sin cerrar hace más alrededor del año 1991, sin movimientos de cargos ni abonos. Ahora llega a mi poder una carta de una corporación jurídica comunicándome el adeudo de más de 350 € por una operación de ahorro ordinario impagada a la que me añadirían intereses de demora devengados hasta la fecha. Y que en caso de no pagar me anotarán en el fichero relativo a incumplimiento de obligaciones dinerarias.
Como esta ha sido la única carta (ordinaria) que me han dirijido, pues en cualquier caso cambie de domicilio, y teniendo en cuenta que la cantidad reclamada debe ser por intereses de mantenimiento, ya que debí dejar en su día la insignificante cantidad de 100 ptas. Mi primera duda es si debo considerarme cliente o no, ya que aunque no tengo ninguna otra cuenta, prestamo, etc con ellos esta sigue vigente y me figuro que del mismo modo me remitirían por correo a sus vencimientos las correspondientes tarjetas de débido que nunca activé ni por ende usé.
Gracias anticipadas por su atención
Hola Álvaro
Mientras tengas la cuenta activa sigues siendo cliente.
Lo primero que necesitas son los movimientos de la cuenta para saber a que se corresponden exactamente los cargos, y el contrato para saber si las comisiones, porcentajes de interés y demás cargos están reflejados en él, para ello debes enviar una carta al SAC, puedes entrar en este enlace y ver como se realizan las reclamaciones de forma fehaciente (olvídate de hablar con la sucursal o con la corporación jurídica, solo te mentirán y manipularán), también puedes modificar el modelo de carta que ofrecemos adaptándolo a tu caso.
Una vez que compruebes si lo que te cobran se ajusta al contrato o no, reclamas de nuevo al SAC lo que entiendas no esta bien cobrado, te puedes ayudar con este modelo de carta, eso si, modificando todo lo que corresponda.
Si el SAC no te contesta o no te da lo que pides, acude al BDE, la info de como hacerlo esta dentro de cada modelo de carta de los que te hemos indicado.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID TAMBIEN: APARTADO DE CORREOS 61.267 28.080 MADRID – 28080 MADRID
Un saludo.
Buenas tardes, otra día más, 🙂
Lo primero, agradeceros enormemente vuestro trabajo, eficiencia y atención. Aunque ya he leído vuestro artículo principal, me pondré manos a la obra!!
Tengo un problemilla que no sé como solucional, seguramente vuestra experiencia y buen hacer puede darme ideas. La última visita a la caixa fue totalmente insatisfactoria, no pensaba regresar a ella, pero cuando revisé los movimientos de hace 9 años (que había solicitado anteriormente); me di cuenta que faltaban 3 meses de movimientos impresos. Cómo los puedo reclamar?? Mejor por correo electrónico??, presencialmente??, el director de la sucursar (este elemento tan elemental e impresentable), es capaz de largarme a patadas por esto…. Me siento totalmente indefensa…, qué hago??
Por otro lado, tengo otra duda que no sé si podréis responderme. Tengo un contrato firmado con esta sucursal, en el que existe una cláusula que dice textualmente:
BANCA DE LINEA ABIERTA:
El servicio de línea abierta es totalmente gratuito.
Esto quiere decir (no lo sé), que todas las actividades que realice online, incluidas las comisiones que se puedan producir por su uso, son totalmente gratuitas?????
Una vez más os agradecería enormemente que me orientarais en este «mar de dudas». Muchísimas gracias por vuestra disponibilidad y este servicio que tanto nos ayuda a los que desconocemos estos terrenos del sector bancario; y que además, nos producen una sensación de culpabilidad tan grande por creer que somos nosotros los que debemos y no ellos los que nos deben!!
Saludos!!!
Hola Sonia
Tienes 3 opciones:
– Ir a la sucursal y pedirlos, sin que se te ocurra pagar ni un euro por ellos.
– Enviar una carta al SAC, y si en 2 meses no te los envían, reclamar al BDE.
– Reclamar directamente el BDE explicando el caso.
Sobre la «linea abierta», lo que quiere decir es que no te cobran por el servicio en si, es decir, por poder realizar gestiones on-line desde su aplicación, pero no que no te cobren por ejemplo por realizar una transferencia on-line.
No recordamos si en algún comentario anterior nos dijiste la entidad, pero lo que nos escribes de «BANCA DE LINEA ABIERTA» tiene toda la pinta de ser de La Caixa (Caixabank) y están empezando a cobrar por el servicio de «linea abierta», algo que no pueden hacer si no te lo han comunicado de forma fehaciente, ya que infringe lo pactado en el contrato, por lo tanto estate atenta a los cargos, y ante cualquier cobro con conceptos raros o del tipo «gastos», «coste servicio» etc… acude a que te expliquen claramente de que es cada cargo.
Un saludo.
Buenos días!
Gracias, otra vez, por vuestras eficientes respuestas.
Mañana iré a reclamar los movimientos que me faltan.
La entidad a la que me refiero es LA Caixa, ciertamente.
Estaré atenta a estos nuevos «cobros» que nos pretenden hacer.
Os contaré como me ha resultado el solicitar los movimientos que me faltan…, miedo me dan estos bestias!!
Saludos!!
Buenas tardes:
Quisiera hacer varias reclamaciones a mi caja. El caso es que no tengo muy claro el procedimiento y el orden. Si lo he entendido bien, el proceso es el siguiente:
– carta al SAC: que no sé cual es el SAC DE LA CAIXA DE AHORROS Y PENSIONES, podríais ayudarme?
– después de dos meses, si no hay contestación o hay una denegación; reclamación al Banco de España.
En qué momento entra la figura del «defensor del cliente» que he leído en alguna parte?
Además quisiera hacer varias reclamaciones.
1º por un trato indebido por parte del Director de la Sucursal Bancaria. Malos modos, malas formas, malas palabras, gestos e invitación a salir de la sucursal; cuando en ningún momento hice una alusión ofensiva, una mala cara, una mala palabra o gesto.
2º incumplimiento de contrato (cobro de mantenimiento de tarjetas cuando en el contrato hay una cláusula que dice que no hay coste en este sentido).
3º reclamación de comisiones por descubierto.
4º reclamación de comisiones por impago de tarjeta.
Quisiera saber de qué forma, manera, he de proceder. Necesito una ayuda, saber qué puedo hacer y cómo puedo solucionar esta situación.
Muchas gracias!
Hola Sonia
No te preocupes nosotras te ayudaremos, aunque antes es mejor, si no lo has hecho, que leas atentamente toda la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
– La dirección del SAC de La Caixa (Caixabank) es este:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
– Si, en el caso de que pasados 2 meses no contesten o no te den TODO lo que pides, hay que acudir al BDE.
– El “Defensor del cliente” no suele atender reclamaciones de más de 2 años de antigüedad, por eso no lo tenemos en cuenta, ya que solo serviría para liar aun más toda la info, que ya es bastante densa.
– Con nuestra info (de momento) solo puedes reclamar las comisiones nº 3 y nº 4.
– En breve (2 o 3 meses) tendremos un articulo para reclamar lo que comentas en el nº 2
Recuerda que debes enviar una reclamación distinta por cada producto (tarjeta, préstamo, tarjeta o cuenta) a no ser que estos se gestionen de forma conjunta en una cuenta, no obstante todo esto está muy bien explicado en los post correspondientes, por eso es importante que dediques un poco de tiempo a leerla.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para poder añadirla a la Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola. soy cliente de la Caixa y quisiera reclamar las comisiones por descubierto tanto de un préstamo como de una tarjeta de crédito. Ambas están en una misma cuenta conjunta, de mi pareja y mía. ¿Debo enviar la carta al SAC incluyendo los nombres de los dos titulares y qué modelo de carta debo solicitar?.
Hola Miguel
Debéis utilizar este modelo de carta.
Si, tenéis que poner los datos y la firma de los dos, este tema se nos había quedado pendiente de añadir a los modelos de carta, y aprovechando que nos lo has recordado lo acabamos de modificar en todas. 😉
Para cualquier otra duda durante el proceso solo tienes que dejar un comentario, y no te olvides de avisarnos de la cantidad recuperada para añadirla a la Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Tengo cuenta en el BBVA y he tenido prèstamos que he ido pagando cumplidamente a veces que no nos llega la nómina a tiempo x retraso nos cobran 30 por cada préstamo y me han cobrado en varias ocasiones que tengo que hacer para que me devuelvan esas comisiones que me han cobrado.
Hola Fabiola
Con nuestra información puedes reclamar todas esas comisiones que nos comentas, no obstante debes entender que tu consulta es demasiado «general», ya que todos los pasos a dar están claramente indicados en nuestro post principal y en los enlaces relacionados.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente, las veces que necesites, toda la info de los artículos que te indicamos en el anterior párrafo, te llevará un tiempo pero te aseguramos que te merecerá la pena.
Una vez hecho esto, si te queda alguna duda mas «concreta» nos dejas un comentario explicando tu caso lo mejor posible y te ayudaremos.
Un saludo.
Buenas tardes:
En primer lugar, queria felicitaros por está web, ya que las entidades bancarias se pasan con las comisiones y cargos puestos por ellas ….
Bueno paso a explicaros el primer caso que os quiero comentar:
Entidad: Banco Popular.
El pasado 12 de febrero tuvimos un descubierto en la cuenta por un efecto que nos giraron tres días antes de nuestra prevision de pago, con lo cual se nos produjo el descubierto que estuvo en vigor 2 días, pues por ello nos han pasado los siguientes cargos:
Gastos por peticion de reembolso: 34 €
Intereses a s/ favor por descubierto 29% (anual). 6’83 €
Comisión por descubierto 4’5 % ….. 133’43 €
En total por 2 días de descubierto de 2.965’17 € nos han cobrado un total de 174’26 €.
Me parece una cantidad excesiva.
Por favor necesito que me indiqueis como tengo que hacer las reclamaciones.
Yo tengo el contrato de la cuenta, y te comento que en el si que pone que me tienen que cobrar estos gastos, pero consideramos que son abusivos.
También necesitaria que me dijerais la dirección del banco popular donde me tengo que dirigir.
A la espera de vuestras noticias, recibid un cordial saludo.
Loli.
Hola Loli
Lo único que es legal son los intereses por descubierto, el resto de comisiones, sean por gastos por petición de reembolso, o por comisión de descubierto (aplicando ese 4,5%) son ilegales y por supuesto reclamables, ya que sino te estarían cobrando 2 veces intereses por el mismo concepto.
Lo que tienes que hacer es utilizar el modelo de carta que se ajuste a tu caso de este enlace, y una vez tengas los movimientos ver si te han cobrado más comisiones por descubierto y entonces reclamarlas todas.
No obstante para que tengas claro cual es el proceso total que recomendamos seguir, es mejor que leas atentamente, las veces que necesites, toda la info de nuestro post principal y de los enlaces relacionados, te llevará un tiempo pero te aseguramos que te merecerá la pena.
Una vez hayas leído toda la info, si te queda alguna duda solo debes dejarnos un comentario y te ayudaremos en lo que sea, vale más preguntar que enviar mal la reclamación.
Sobre que lo ponga en el contrato tu ni caso, cuando leas nuestro post principal verás nuestra explicación al respecto.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para poder añadirla a la Hucha de reclamaciones.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
TITULAR: LUIS FELIPE MARCOS GARCIA
DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID
Un saludo.
hola no tengo muy claro k tengo k pedir ,tengo un prestamo en una cuenta de bbva y la hipoteca en otra cuenta distinta de la misma sucursal y cuando me retraso me cobran 30 euros en cada una y antes tenia un prestamo en caja murciaen el cual tambien me cobraban pero ya termine el prestamo de pagarlo pero sigo teniendo cuenta k tengo k acer para reclamar dicho dinero de ambos sitios gracias
Hola Boni
Con nuestra información podrás reclamar todas esas comisiones por descubierto.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente, las veces que necesites, toda la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, te llevará un tiempo pero te aseguramos que te merecerá la pena.
Una vez lo hayas leído todo, si te queda alguna duda más «concreta» solo debes dejarnos un comentario y te ayudaremos en lo que sea, vale más preguntar que enviar mal la reclamación, pero debes entender que esta consulta es demasiado «genérica» y necesitaríamos repetirte la mayoría de la información que ya está en los artículos.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para poder añadirla a la Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
se me olvido deciros k el prestamo hipotecario es de una carniceria k montamos mi ex marido y yo y es una comunidad de bienes por lo cual la cuenta esta al nombre de la carniceria ya inesistente y mi ex marido ya no vive aqui y yo pago la hipoteca sola puedo reclamar lo del descubierto ?
Hola Boni
Nos dices que era una comunidad de bienes, por lo que en ella deberéis de estar los dos igualmente autorizados para cualquier gestión con el banco, no obstante si el negocio ya no existe suponemos que la CB tampoco, y si tu estás asumiendo en solitario los pagos deberías tener todo el derecho de reclamar unilateralmente, y aunque podrían oponerse a las reclamaciones por no estar solicitadas y firmadas por los dos, no creemos que lo hagan.
Lo mejor es que prepares el escrito para solicitar los movimientos y el contrato, y que según te respondan nos dejes un comentario y veamos que se puede hacer.
Para cualquier duda más deja un comentario.
Un saludo.
Saludos.Os escribo entre alguna duda y… ¡desesperado¡.Tengo una cuenta corriente en CAJASTUR(LIBERBANK),desde hace unos años.Hay una tarjeta credito,vinculada a esa cuenta.He tenido batallas campales estos años por las comisiones.Yo cobro una pension tipo NC,vitalicia,de unos 400euros y tengo una invalidez del 42%.
Con el anterior director,las comisiones(que a lo largo de estos años,constaban como:COM./RECLAMACION POR DEUDA./etc ;al principio ,sin tener tarjeta, eran por algun anticipo,o recibo de adsl(domiciliacion abortada ya),que me dejaba en descubierto y con la consabida comision.A veces si.A veces no.De una forma aleatoria,en la que incluso me podian quitar una de ellas algun mes.O hasta qitarme la mitad,pagando18,35.O sea un disparate.
Para no depender de anticipos ya que yo cobro entre el 1 y el 10,sin dia fijo,el director me sugirio una tarjeta de credito(cajastur mas)con saldo de 250 y una cuota a pagar de 100 al mes.
Al principio pasaban la mensualidad a la cuenta,el dia 1, hubiera o no dinero,con lo que si tardaba en cobrar ya me caia otra com. de 35eur.
Hasta ahora os he hablado de quedarme en descubierto real en la cuenta,pero lo de ahora es «DE LOCOS».
La tarjeta ,YA NO PASA EL DINERO:LA MENSUALIDAD DE 100 EUROS A LA CUENTA,EL DIA 1.MIRAS EN INTERNET Y ME TIENEN RETENIDO ESOS 100 EUROS,NO REFLEJADOS EN CUENTA.Antes de cobrar o incluso despues de cobrar y PASARME LOS 100 a la cuenta,ME LLEGA DE FORMA SISTEMATICA UNA RECLAMACION DE DEUDA DE 35.No me lo pasan,me lo retienen (con lo cual no puede existir ninguna deuda)y despues me cobran la reclamacion.
Este mes estoy desecho.Me han cobrado¡¡ 105 euros de reclamacion¡¡.Os esplico: me pasaron la primera reclamacion, que correspondia al mes de ABRIL, en base a lo que os he contado.El dia 5 cobre.El 6 pasaron los 100 a la cuenta(estaban retenidos de todos modos).El 8 la «reclamacion de deuda».Al pasarme esta, me quede en descubierto,por lo que el dia 15 pasan otra COM.,en base a que la cuenta habia quedado en rojo(por culpa de su comision)y para rematar el dia 7 de mayo me pasaron otra RECLAMACION DEUDA,por la tarjeta correspondiete a mayo,como os he explicado.Yo cobre el dia 9 y de 442 euros me descontaron ¡¡¡¡¡105¡¡¡en estas tres comis.
DE LOCOS.Lo de este mes ya ha sido inaguantable y cambiado el director por una chica nueva YA NO PUEDO IR AL BANCO PORQUE SALGO DE ALLI….¡MUY MAL¡¡MUCHO¡¡
¡-Tengo todas las cartillas desde que abri la cuenta,excepto una ;y tengo los movimientos de los dos ultimos años en internet.No tengo el contrato.¿Deberia pedir los movimientos del periodo correspondiente al de la cartilla que perdi o todo?
-«Cartillas en mano»,¿debo reflejar todas las comisiones que hay ,excepto las trimestrales de mantenimiento y demas,dando una cifra concreta? No quiero reclamar intereses.
-Entiendo que mis cartas de reclamacion deben ser las correspondientes: A UNA CUENTA,ya que en internet aunque salen dos:tarjeta y cuenta corriente;la primera esta vinculada a la segunda.¿Es asi?
-Por ultimo quiero cambiar de banco y saldar la tarjeta de una vez por todas.¿A donde me podria dirigir?Tengo PAVOR a equivocarme.Me hablan del BBVA.No lo se.Agradeceria una sugerencia.
Como comprendereis estoy AGOBIADISIMO por estar SIENDO ROBADO IMPUNEMENTE,ALEATORIAMENTE,VICTIMA DE ENGAÑOS CONSTANTES Y REPETIDOS, AUN LLEVANDOLES LA LEY POR DELANTE…SIENDO PERCEPTOR DE UNA RENTA DE SUPERVIVENCIA QUE EL PROPIO PRINCIPADO ME OTORGA.
En fin PEDIR PERDON POR LO SUPEREXTENSO DE ESTE COMENTARIO, pero necesitaba explicaroslo bien y que sepais como FUNCIONA LA CAJA DE AHORROS DE ASTURIAS.
A la vez que haceros las consultas.Un millon de gracias y espero vuestra respuesta para empezar los tramites ya.
Gracias.
Hola Fernando
Entendemos perfectamente tu desesperación, aunque por desgracia no nos coge por sorpresa, ni tampoco lo que nos comentas sobre como es Cajastur (Liberbank) porque al final son casi todos iguales. Tu caso es el de miles de personas que están pasándolo muy mal y que encima son saqueadas impune y sistemáticamente por los bancos, a sabiendas de que las están hundiendo mes a mes hasta que quedan en la ruina más absoluta, son unos miserables de lo más rastrero.
Bien, ahora vamos a indicarte que debes hacer:
– Olvídate de las cartillas y de los extractos de internet, lo primero que tienes que hacer es enviar al SAC de Liberbank este modelo de carta, aunque antes te recomendamos leer atentamente, las veces que necesites, toda la info de nuestro post principal, de los enlaces relacionados y del modelo de carta que tienes que enviar (pon atención en como debes enviar la carta para que sea de forma fehaciente), te llevará un tiempo pero te aseguramos que te merecerá la pena, porque si haces mal la reclamación habrás perdido un tiempo precioso y deberás volver a empezar el proceso.
– Lo más seguro es que el SAC de Liberbank te conteste que ellos no te pueden dar los movimientos, que acudas a la sucursal o que reclamas al SAC de Cajastur, algo imposible porque ya no existe, pero ellos son así de «amables». Por lo tanto, cualquier respuesta que no sea todos los movimientos que solicitas y bien detallados, no es aceptable, por lo que debes reclamar al Banco de España, en ese caso haznos saber la respuesta exacta y te diremos que hacer según el caso.
El siguiente paso sería calcular los intereses, aunque nos dices que no quieres reclamarlos, algo que no entendemos porque deben de ser un montón de euros que seguro necesitas, en fin, es una decisión tuya. Aunque si cambias de idea no dudes en avisarnos y te diremos como preparar las tablas si tu no sabes.
Por último debes preparar la carta para reclamar las comisiones por descubierto, para ello debes usar el modelo «para una cuenta».
Sobre el tema de a que entidad acudir no te podemos dar muchas esperanzas, ya que todas las entidades cobran comisiones por descubierto, nosotras recomendamos acudir a la banca ética (Triodos, Fiare o Coop57).
Quedamos a la espera de cualquier duda o de que nos comuniques la cantidad recuperada para añadirla a la Hucha de reclamaciones.
Esta es la dirección del SAC de Liberbank:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE LIBERBANK, S.A.
TITULAR: ROSA AURORA VELLELLA MARTINEZ
DOMICILIO: CL CARRERA DE SAN JERONIMO 19 – 28014 MADRID
Un saludo.
Hola chicos, mi duda si para reclamar los cobros por no pagar las mensualidades de una tarjeta de crédito a tiempo sin reclamar los intereses me sirve un extracto de la cuenta que nosotros mismos imprimimos desde nuestra cuenta por internet o tenemos que solicitar un extracto de cuenta al banco. Y si no reclamas los intereses ¿tiene que ser detallado? En cada cobro pone PRECIO IMPAG. TARJ. Todavia existe relación con el banco y es una cuenta normal, con domiciliaciones, etc. Gracias por vuestra labor.
Hola Vanessa
Si no vas a reclamar intereses y tienes todos los importes de esos cargos puedes usar directamente este modelo de carta.
Para cualquier duda deja un comentario y te ayudaremos en lo que sea.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para poder añadirla a la Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
HOLA MI RECLAMACION ES UNA TARJETA DE CREDITO SOY CLIENTE DE LA CAIXA. ME GUSTARIA SABER EL MODELO DE CARTA Y DONDE DEBO DIRIGIRLA
Hola Denia
Debes utilizar el modelo «Para una tarjeta», si tienes pensado calcular los intereses con nuestras tablas en Excel debes usar este modelo, y si no este otro.
Suponemos que ya tienes los movimientos, si no es así antes de reclamar las comisiones debes usar este modelo de escrito.
La dirección del SAC de La Caixa (Caixabank) es está:
CAIXABANK, S.A.
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Para cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra (vuestra) “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
buenas tardes soy cliente de caja cantabria pero pertevece a liberbank a donde debo enviar el modelo de carta de mi reclamacion al sat de cajacantabria o a liberbank y si la envio a liberbank con el numero de cuenta es suficiente o tengo que poner la entidad de cajacantabria
Hola Manolo
Tienes que enviarlo al SAC de Liberbank, esta es la dirección:
LIBERBANK, S.A.
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE LIBERBANK, S.A.
TITULAR: ROSA AURORA VELLELLA MARTINEZ
DOMICILIO: CL CARRERA DE SAN JERONIMO 19 – 28014 MADRID
En principio debería de servir con la cuenta actual, aunque si quieres puedes poner las 2; si te ponen problemas o no te envían TODO lo que se solicita en la carta dínoslo, porque nos interesa mucho saber esas cosas para realizar las modificaciones necesarias en los modelos de carta. aunque hasta ahora no nos consta que nadie haya tenido problemas por esa cuestión.
Para cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra (vuestra) “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
PD: Hemos eliminado tus 2 comentarios anteriores, ya que en este nos has enviado las dos preguntas juntas.
Buenas tardes. Quisiera comentar nuestro caso a ver si nos podeis orientar. En el 2005 me copiaron la tarjeta de débito en el extranjero, pero no fue hast el 2006 cuando comenzaron los movimientos extraños hasta un importe total de unso 3.000 €. Denunciado el asunto nuestra caja (Ibercja) nos abrió una nueva cuenta pasando a ésta todos los gastos e ingresos. La antigua cuenta quedó a cero. Supongo que esta forma de proceder fue para que no nos cargaran más cobros de la tarjeta utilizada fraudulentamente y nos si por error pasaban lgún recibo habitual que se pudiera «redirigir» a la nueva cuenta. Dicha cuenta se quedó así (para nosotros finiquitada) pero seguía apareciendo en mi acceso por internet y en en algún momento apareció un saldo de -80 € más o menos. Se comunicó a la oficina la incidencia en varias ocasiones. Creo recordar una llamada de la central informando o reclamando esta cantidad, pero hablamos con la oficina y a los pocos días la cuenta desapareció del acceso por internet. Esto ocurrió en el 2007.
Ahora nos llaman de un bufete de abogados para reclamar esa cantidad. Al habla con la oficina de Ibercaja, refieren que la entidad vendió recientemente un paquete… no se como me dijeron, de deudas a una empresa que ahora es la que reclama, y que como que la mia se ha debido de «colar» y que ellos ya no pueden hacer nada Refieren que debimos recibir una carta informando que se pasaba esta deuda a esta empresa.??????
Para nosotros esa cuenta no existe desde el momento en que la tuvimos que anular. Ya no sé si firmamos algún documento conc reto de cncelación, pero si no fue así es porque no me lo ofrecieron. Esta claro que ante una situación de fraude así uno no quiere mantener la cuenta.Desde el 2007 no tenemos acceso por internet de esa cuenta ni sé como consultar si alguna vez la tuve. Claro que consultando directamnte en una oficina si te lo pueden decir, pero conidero que los productos que tengo a he tenido con una entidad puedo consultarlos por internet. (con otras entidades si puedo).
¿Cómo podemos evitar el cobro? ¿Dónde podemos reclamar? ¿Si la entidad no ha vuelto a reclamar el importe, por qué después de 5-6 años viene otra empresa a reclamarlo?
Bueno espero no haberme liado. Si no fuera por la hipoteca igual pagaba el importe cerraba definitivamente cuenta con ellos.
Gracias, un saludo
Hola Carmen
Te has explicado muy bien, vamos, que son unos jetas impresionantes…. en fin, por desgracia pocas cosas nos asustan ya de esta gentuza.
Lo primero que tienes que hacer es conseguir por escrito la lamentable respuesta que te ha dado el banco, suponemos que hasta ahora todo ha sido de palabra, para ello debes redactar un escrito detallando lo mejor posible el caso, que enviarás al SAC de tu entidad (puedes buscar la dirección en este enlace).
Las formas de hacer llegar el escrito al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia del escrito (Llévalo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo (debes conservar la tarjeta rosa de correos que certifica la entrega por si tienes que acudir al BDE)
Al final del escrito añades este texto:
Les agradeceré que atiendan mi solicitud a la mayor brevedad posible; recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo del presente escrito, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta a una reclamación, ya que de lo contrario me veré obligada a presentar una reclamación ante el citado Banco de España, con las molestias que esto conlleva.
Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Banco de España me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia de AQUÍ PONES LA POBLACIÓN DONDE PUDIÉRAMOS LLEGAR A PONER LA DEMANDA, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
También les informo que me afiliado a una asociación especializada en este tipo de reclamaciones (asociación que tiene un amplio historial de dinero recuperado a su entidad, entre otras), de cuyos letrados obtengo asesoramiento.
______________________________________________
Si necesitas acudir al BDE avísanos y te diremos como, y no te olvides de avisarnos cuando zanjes el asunto para añadir el dinero a nuestra Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Buenas noches, gracias.
El Juzgado de 1ª Instancia es el correspondiente a la ciudad/provincia donde se encuentra la oficina, la sede de la caja o mi domicilio.
Mientras interpong reclamación ¿cómo le digo a esta empresa que «de momento» ni me moleste mi me cuente intereses?
En caso de que la entidad me de la razón, ¿erá ella quien informe a esta empresa o seré yo quien se lo comunique?
Gracias
Hola Carmen
– Debes poner el nombre de la población donde residas.
– Mientras tanto esperas a la resolución de la reclamación ni les hagas caso, y si te acosan telefónicamente, nada más descolgar diles que estas grabando todas las llamadas (te dirán que no puedes, que es ilegal y bla bla bla… tu ni caso, tranquilo y sin pillar un cabreo innecesario, es tan legal como cuando ellos te graban a ti), y que los vas a denunciar por acoso telefónico, además les dices que cualquier comunicación te la envíen por escrito y de forma fehaciente, que te lo ha dicho el abogado de la asociación de consumidores a la que estas asociado, y que no tienes más que añadir ni hablar con ellos, ya verás como se les quita la tontería.
– Si te dan la razón, la entidad o el Banco de España, debe ser la entidad la que se comunique con la empresa, si no lo hace avísanos y te diremos que hacer.
Un saludo.
Hola,
He hechado un vistazo a la información que ofrecéis y la verdad es que me quedo más tranquila, de un tiempo a esta parte me están cobrando casi mensualmente 30 Euros por descubierto (y en muchas ocasiones me quedo en descubierto porqué antes de cobrar un recibo me cobran «otras» comisiones que no sé ni de que són). Todo esto me pasa en la Caixa de Pensions, soy una clienta «involuntaria» puesto que yo habrí mi cuenta en Caixa de Girona y esta fué absorbida por la Caixa y desde entonces és un drama… así que quiero reclamar todas las comisiones que pueda.
Muchas gracias por todo y os doy la enhorabuena por vuestra labor!
Hola Estefania
Para cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
Hola. Tengo una duda en el modelo 1 de carta para reclamar comisiones de bancos. Al final de la carta pone: Datos, nombre y apellidos, dirección, nif y firma.
Mi pregunta es aun que parezca evidente, si ese apartado debo cumplimentarlo yo o el banco? Gracias por atenderme.
Hola Juan
Ahí van tus datos, los de la entidad van al principio, además debes tener claro que el banco no debe cumplimentar nada en esa carta ni en ninguna otra de los modelos que ofrecemos, como mucho sellar la entrega y darte una copia también sellada para ti (eso en el caso de que la quieras hacer llegar al SAC desde una sucursal).
Un saludo.
Hola,
yo tenia una cuenta con mi ex, cuando nos separamos me quede con tres tarjetas a mi nombre cada una de 250.000 pesetas y el se quedo con una de 150.000 pts. En la cuenta donde estaba todo domiciliado, aparte de las tarjetas habia un préstamo personal y uno hipotecario, yo pague mis tarjetas y los dos prestamos, deje la cuenta a cero y pedi que quitaran mi nombre, el banco me contesto que mientras estuviera la tarjeta de el yo no podía quitarme de esa cuenta, a dia de hoy despues de mas de 7 años, me reclaman 180 € mas o menos por gastos de la cuenta, esa cuenta no se ha vuelto a tocar y el es quien no se ha echo cargo del pago de esa tarjeta. ¿que tengo que hacer, para desvincularme por completo de esa cuenta y que le reclamen a el, no a mi los gastos que pueda generar mas el pago de esa tarjeta?.
muchas gracias por la ayuda.
un saludo.
Hola Bela
El tema es complejo, primero hay que saber si la cuenta es solidaria o mancomunada, si fuese solidaria (es lo más probable) tendría que estar a cero para que de forma unilateral pudieses cancelarla, realizando la solicitud siempre por escrito al SAC y de forma fehaciente.
No obstante, puedes intentar presionar al banco mediante una carta que debes dirigir al SAC de la entidad (de forma fehaciente), explicando tu caso y dejando claro tu deseo de desvincularte de forma inmediata de la cuenta, y también que a partir de la fecha de la entrega del escrito no vas a asumir ningún gasto que se genere en ella.
También debes enterarte a que se deben exactamente esos 180 €, y reclamar todas las comisiones que sean por descubierto o que no se ajusten a lo pactado en el contrato original.
Los pasos para enviar al SAC la carta son estos dos:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo.
Un saludo.
Buenos días.
Tengo una cuenta que hace un mes dejé con saldo 0,00 €. He recibido una comunicación de la entidad, que me indica que tras el cobro de la comisión de mantenimiento de cuenta (con periodicidad trimestral), mi cuenta ha quedado en descubierto y debo acudir a la entidad para solventar la situación. Mi duda es si tengo obligación de pagar las comisiones de mantenimiento y descubierto, o si tengo posibilidad de reclamarlas.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola Elena
Existe una directiva del BDE en la que prohíbe dejar en descubierto las cuentas de los clientes por el cobro de comisiones, y menos aun cobrarles encima comisiones por descubierto por esa causa, aunque es algo que hacen habitualmente.
Ante todo debes tener claro que con al info de este post SOLO puedes reclamar las comisiones por descubierto, y NO las de mantenimiento.
Si estás segura de que NO tienes más comisiones por descubierto que esta que nos cuentas puedes reclamarla directamente, es decir, enviando este modelo de carta.
Pero si sabes que hay más comisiones, aunque sean de hace años, debes empezar el proceso tal y como indicamos en este artículo.
También te recomendamos que si una vez soluciones esta incidencia tienes pensado cancelar la cuenta, sea con la entrega por parte de la entidad de una copia para ti que acredite el cierre.
No te olvides de dejarnos el importe de la cantidad recuperada para añadirla a nuestra Hucha de reclamaciones.
Si tienes dudas deja un comentario.
Un saludo.
Hola,
Mi entidad cobra una cuota fija de 35,00€ cada vez que te pones en numeros rojos, independientemente de la cantidad, a parte cobra trimestrales un porcentaje, de este ultimo si que he podido ver el TAE pues lo pone en la documentacion, pero de la cuota dicen que no hay, que siempre es la misma cantidad. Que pongo en la tabla? Todavia tengo la cuenta con ellos, es con la que opero a diario.
Gracias!
Hola Cristina
Para saber esos porcentajes de interés que desconoces deberías solicitar todos los movimientos utilizando este modelo de carta.
Si prefieres no hacerlo y reclamar con los que tienes, lo que puedes hacer es poner ceros (0,00) en las casillas «% TAE» de las comisiones que no sepas el porcentaje, así al menos les aplicarás el 5% de penalización por la Ley de Crédito al Consumo de 1995.
Recuerda que si les reclamas intereses tienes que utilizar este modelo de carta para reclamar las comisiones por descubierto.
No te olvides de dejarnos un comentario con a cantidad recuperada para poder añadirla a nuestra Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Buenas tardes,
Tengo una cuenta que la abrimos mi pareja y yo para solicitar un prestamo. El prestamo se pago pero cada vez que se quedaba en descubierto o nos cobraba el banco 35€. La tabla no se como hacerla porque no se el porcentaje que me cobran solo se el importe. Gracias. Espero su ayuda lo antes posible ya dispongo de los extractos y la copia del contrato. Saludos
Hola Nuria
Si quieres reclamar los intereses debes volver a pedir los movimientos utilizando nuestros modelos de carta para solicitar todos los movimientos.
No obstante, para ayudarte bien con los pasos a dar, tienes que decirnos si aun mantienes relación con la entidad y si el préstamo estaba en una cuenta exclusiva o no.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Hola
Ya tengo las cartas pero después de echarles un vistazo tengo unas dudas, y no se que modelo coger. Yo tengo dos cuentas, una de ellas me la abrieron para un préstamo(microbank), y la otra es la normal, entonces mis dudas son: ¿ para la cuenta del préstamo que formulario utilizó, préstamo, crédito o cuenta? Ya que es una cuenta diferente.
Y la otra duda es: en mi cuenta normal me pasan los plazos de una tarjeta de crédito la cuál ya anule y sólo realizo los pagos que me quedan, entonces ¿ para los pagos de la tarjeta uso la carta de tarjeta o la de cuenta, ya que me lo pasan por mi cuenta pero pone «prec. Impg. Tarjeta»?
Muchísimas gracias por vuestra bestial ayuda
Hola Carlos
Para el préstamo (microbank) utiliza un modelo «Para un préstamo«.
Para la cuenta normal donde te pasan la tarjeta puedes usar la de «Para una cuenta» o la de «Para una tarjeta«, nosotras recomendamos no usar la de tarjeta si esta se gestiona conjuntamente en una cuenta «normal» porque puede ser que tengas algún cargo por descubierto que no pertenezca a la tarjeta, si es así usa la de «Para una cuenta«, sino la que quieras de las dos.
Un saludo.