¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
23.991.430 €

Hucha de reclamaciones de EZ

QUIÉNES SOMOS

A día de hoy las entidades financieras están totalmente fuera de control y fomentan un modelo de crecimiento económico que no se corresponde con el crecimiento real de las sociedades civiles.

Llegados a este punto dentro de la vorágine de esta crisis económica y también de valores, somos muchas las personas que queremos pasar a la acción y empezar a cambiar el sistema.

Las políticas neoliberales llevadas a cabo en los últimos treinta años están basadas en la hegemonía de las finanzas internacionales, beneficiando a las grandes corporaciones multinacionales por encima de los demás ámbitos en los que se desarrolla la acción humana. El principio que mueve al mundo es “Obtener el máximo beneficio financiero y además en el plazo de tiempo más corto posible”. Todo está supeditado a este dogma, paraísos fiscales, libre mercado, globalización, privatizaciones, recortes, rescates bancarios. En definitiva, el capitalismo salvaje campando a sus anchas.

Este sistema ha intentado convertir el planeta en simple mercancía, y es responsable de la crisis sistémica actual, que no es producto de una casualidad sino el resultado de una estrategia totalmente suicida, que ha agrandado de forma descomunal la brecha entre pobres y ricos, y entre países pobres y países ricos. Esta insaciable voracidad, objeto de la codicia de unos pocos, está acabando con los recursos naturales del planeta, precarizando las condiciones de trabajo y los salarios de la clase obrera, y recortando los derechos sociales conseguidos mediante la lucha, el esfuerzo y el sacrificio de los trabajadores y trabajadoras a lo largo de décadas.

Para denunciar y aportar su grano de arena para tratar de cambiar este orden de cosas, nació esta web, que pretende poner ideas en común sobre las alternativas de que disponemos para evitar, entre otras cosas, los abusos de los bancos tradicionales, en la medida de lo posible, que tanto daño están haciendo a día de hoy en el mundo.

Asimismo, nuestro empeño es colaborar en todo lo posible en la difusión de las noticias que nos atañen en el día a día, mediante artículos elaborados por el equipo de Economía Zero, así como realizando publicaciones en las diversas páginas de las que disponemos en las diferentes redes sociales.

En este sentido, queremos destacar la labor especialmente dirigida a la reclamación de algunos de los abusos perpetrados por parte de la banca, normalmente mediante artículos propios y en ocasiones de colaboradores externos, en los que ponemos a disposición de los usuarios todo tipo de información al respecto y ofrecemos la posibilidad de contar con nuestra ayuda mediante consultas en los propios artículos.

El equipo de Economía Zero

23 comentarios para QUIÉNES SOMOS

  • Alejandro

    Hola en principio tengo un expediente abierto con vosotros en concreto quien lo lleva es David de Prado rectificar mi apellido que es XXXXXXX y no XXXXXXXX y tambien deciros que es mi madre la que me esta ayudando yo trabajo en hoteleria y no me queda tiempo, ella es Maria XXXXXX XXXXXXXX y su meil es XXXXXXXXXXX, dicho esto me pregunto si teneis expedientes antiguos.

    Ya que hace unos 4 o 5 años os solicite ayuda con el banco de Sabadell y creo que fue Teresa una compañera vuestra con bufete en Valladolid no conozco su apellido que dejo el caso por que no habia forma de que ni a mi ni a ella como abogada mia nos dieran el historico para seguir adelante al final la dijeron que la cuenta la habian bloqueado y mas tarde eliminado han estado como 8 años sin requerir nada, sin molestar vamos desde entonces no e sabido nada de ellos, entonces reclamaba los intereses tan altos que de los 3000€ que debia pagaba 500€. Al mes para acabar pronto y cuando heche cuentas vi que ya habia acabado fui al banco para ver como estaba mi cuenta y me dicen que aun debo 3000€.

    O sea lo mismo que al principio .en fin ahora me mandan un SMS sospechoso y un tlf donde me dicen que salgo en su base de datos y que debo mas de 3000€ me estan volviendo loco como es posible que hace años vuestra compañera no pudiera hacer nada y tuvo que dejar el caso a medias porque porque mi cuenta habia siso borrada y ahora vengan con esto (a mi madre la conociais bastante porque la sacasteis adelante varias cosas de la Caixa y las ganasteis ella hizo su aportación a la hucha, decirme algo porfa 7 años sin saber nada ni por escrito ni por cualquier otro medio y ahora esto no es normal, tengo muy pocas cosas ya que se lo enviaba todo a Teresa (creo que ese era su nombre y lo mas fiable es que tenia el bufete en Valladolid).

    Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Alejandro

      Antes de nada, sentimos decirte que no tenemos ni hemos tenido nunca un despacho colaborador en Valladolid, desde siempre hemos llevado todos los asuntos de Castilla y León desde los despachos ubicados en León capital.

      Entrando en el fondo de tu caso, lo primero que habría que saber es de qué tipo de producto estamos hablando, es decir, si se trata de una cuenta, una tarjeta, un préstamo, etc.

      También habría que saber quién te reclama, si el propio Banco Sabadell o un fondo buitre al que hayan cedido la deuda, algo muy probable al haber pasado tantos años.

      No obstante, si como nos aseguras, no has recibido ninguna notificación reclamando esa deuda desde hace 8 años, en principio, el derecho a reclamar habría prescrito, puesto que desde el 7 octubre de 2020 dicho plazo de prescripción ha pasado a ser de 5 años. Aunque este asunto de la prescripción no siempre es tan sencillo como puede parecer, por lo que es necesario conocer todos los detalles antes de asegurar que ya no te pueden reclamar.

      Lo mejor es que continúes este asunto con el gestor que te lleva los demás (David), puesto que ya le hemos dado traslado de esta consulta.

      Recibe un cordial saludo.

  • Javier Casillas

    Buenos días.

    Me gustaría saber que porcentaje de casos NO llegan a juicio, porque me encuentro atado a cinco tarjetas revolving (las cinco aparecen en vuestro listado) y acudir a la justicia siempre es pesado y largo. También quisiera saber el tiempo que duraría una negociación extrajudicial.

    Independientemente de vuestra respuesta, ya estoy decidido a ponerme en vuestras manos, porque los recibos de dichas tarjetas me están hundiendo económicamente y no me dejan vivir. A primeros de mes contactaré con vosotr@s (en cuanto cobre la nomina: ahora mismo no tengo nada con qué pagaros), así que, por favor, indicadme qué documentación os tengo que enviar para que estudieis mi caso y me digáis la viabilidad que tiene.

    Muchísimas gracias por anticipado. Me habéis dado una esperanza.

    • Economía Zero

      Hola Javier

      Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar las tarjetas con intereses abusivos que has contratado.

      No te preocupes porque vamos a ayudarte a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

      Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).

      La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

      En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de la misma (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.

      La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:

      Iniciamos un procedimiento en el que mediante la reclamación y negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad (ya sea extrajudicial o judicial) con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).

      En primer lugar, intentamos llegar a un acuerdo extrajudicial en el que nuestros usuarios consiguen de sus entidades la devolución de las cantidades cobradas indebidamente (mediante el reintegro de las mismas o restándolas de la deuda pendiente, dependiendo de la situación de cada cliente).

      Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que conseguimos:

      Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, la entidad te han prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.

      Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.

      El procedimiento extrajudicial que hemos establecido para estos casos es el siguiente:

      Os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.

      En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) esperando recibir respuesta por parte de las entidades en nuestro despacho en un plazo aproximado de 2 meses.

      Las condiciones de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:

      En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.

      Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese para ti el mismo beneficio económico que se conseguiría con una sentencia favorable, esto es, la devolución de todos los intereses y la anulación de toda la deuda, el acuerdo se aceptará y ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).

      Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese un beneficio económico inferior al que se conseguiría con una sentencia favorable, si decides aceptar el acuerdo, ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).

      Si una vez remitida la reclamación por el abogado/a no se llega a un acuerdo, o éste no es satisfactorio para tus intereses, NO TE COBRAREMOS NADA por el servicio de reclamación extrajudicial y mediación y continuaremos adelante con el proceso judicial (siempre que tú así lo decidas) con las mismas condiciones que para el resto de los casos, es decir, sin que tengáis que pagar ninguna cantidad a nuestros abogados, ya que su remuneración serán las costas judiciales del proceso (que pagará la entidad demandada). Sólo tendréis que hacer frente al pago de la tarifa única de 60 € que tenemos establecida para las reclamaciones de nulidad de tarjetas y préstamos con intereses de usura, siempre que el beneficio que obtengáis sea superior a los 800 €. En el caso de que el beneficio que obtengáis sea inferior a los 800 €, no os cobraremos ninguna tarifa.

      El procedimiento judicial es el siguiente:

      Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.

      Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685; 633 904 515 o 987 025 011.

      Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:

      · Nombre y apellidos del titular.

      · Dirección completa.

      · Nº de DNI.

      · Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).

      · Nombre de la entidad.

      · Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).

      También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.

      Si tienes recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conserves todo o directamente nos lo envíes para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.

      Respecto a tu pregunta de lo que puede tardar el procedimiento, lo normal es que al tratarse de tarjetas no lleguemos a un acuerdo extrajudicial (esta primera fase ante el SAC de la entidad suele ser de 2 meses), por lo que habrá que enviar los casos a uno de nuestros Despachos colaboradores, que tardará un mes más o menos en presentar la demanda (siempre que el expediente tenga toda la documentación necesaria) a partir de que formalices el encargo con él. Y una vez presentada la demanda ya dependerá en exclusiva de la carga de trabajo que tenga el Juzgado, aunque la media es de entre 8 y 10 meses hasta obtener sentencia.

      Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.

      Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.

      Un saludo.

  • Ana

    Señores Economía Zero

    Hace un tiempo he contactado con vosotros pues, durante mucho tiempo me sentí víctima de maniobras irregulares con Caixa Bank, he consultado con muchas personas, la forma de cómo resolver satisfactoriamente esta situación, pero lamentablemente nadie fue capaz de darme la información y/o solución necesaria. Pero en un momento determinado navegando y siempre informándome, he dado con esta firma. Señores y especialmente a Arancha, no encuentro las palabras para agradeceros no sólo por la eficacia, que a mi humilde entender es la cualidad que os caracteriza, sino por la celeridad, claridad con que habéis demostrado que se pueden realizar los trámites. Todo ha fluído rápidamenente. Y en menos tiempo del que me imagené tenía la respuesta del Banco a mi favor.

    Bueno concretamente un equipo Eficiente, dispuestos a aclarar todo tipo de dudas y que es necesario que mucha gente os conozca, porque es necesario que más equipos como éste, puedan resolver los problemas, que no son pocos, generados por las Entidades Bancarias, y hacen que muchas personas y familias tengan que perder en sus vidas muchos de sus ahorros y dinero, imposible de recuperar de otra manera.

    Señores sólo me resta decirles- CHAPEAU- GRACIAS

    • Economía Zero

      Hola Ana

      Antes de nada volver a felicitarte por esa recuperación de 3.760,83 € de comisiones que has obtenido de Caixabank, cuantía que ya hemos sumado a la hucha de reclamaciones.

      Desde EZ te agradecemos mucho las palabras que dedicas a nuestra labor y el que hayas dejado este comentario para que otras personas afectadas puedan recuperar también su dinero.

      Un abrazo.

  • Francisco

    ¿Existe algún modo de desvincular el pago de una hipoteca del banco que te la concedió domiciliando los recibos en otra entidad.?

    • Economía Zero

      Hola Francisco

      Lo mejor es que te pongas en contacto con la entidad en la que tienes contratada la hipoteca y les consultes, ya que hasta donde nosotras sabemos es muy poco común que acepten lo que propones, aunque tal vez lo quieran hacer. De lo que no estamos seguras, ya que no es algo que entre dentro de las reclamaciones en las que estamos especializadas, es de que tengas derecho a obligarlos en el caso de que no accedan a tu petición, no obstante, por reclamar ante el SAC de la entidad tampoco pierdes nada.

      Un saludo.

  • Beatriz

    Sólo escribir para daros las gracias y felicitaros por vuestra gran labor, de momento solo he leído pero da gusto contar con páginas como la vuestra y gente como vosotros.

    Sólo eso.

    Un gran abrazo.

  • Maria

    tengo un contrato con cetelem y me cobran mas por interes, nunca amortizo…. muy poco, no se como puedo negociar e dejado de abonar este mes, ya tuve mas contratos con ellos y creo que me han cobrado usura, eset mes nos les pague y llaman a mis vecinos y tengo 200 llamadas al movil, y de muy malas maneras , jams les e debido nada y ahora un mes y arevolver, estoy mirando el contrato pero no lo entiendo. un saludo si me podeis decir o ayudarme … gracias

    • Economía Zero

      Hola María

      Antes de nada decirte que no te preocupes, ya que vamos a ayudarte en todo lo que podamos.

      Por lo que nos comentas es más que probable que el producto que tienes contratado con Cetelem tenga una TAE de usura, y por lo tanto sea anulable, aunque antes de nada lo mejor es que nos envíes copia escaneada del contrato y de algún extracto para que podamos comprobar dicha TAE.

      No obstante, te dejamos a continuación la info de cómo funciona el procedimiento de nulidad del contrato:

      Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por la vía extrajudicial no tienes que abonar nada, de hecho ya ves que las cartas están disponibles para que las descarguéis totalmente gratis, aunque si lo prefieres, podemos enviártelas ya cubiertas. Y nos puedes consultar las direcciones de los SAC que no encuentres, o cualquier duda que tengas, y te contestaremos sin coste alguno.

      Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

      Nombre y apellidos del titular
      Dirección completa
      Nº de DNI
      Nº de contacto (preferiblemente móvil)
      Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo
      Nombre de la entidad

      Si se tratase de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

      También vamos a llevar el seguimiento de tus casos y revisar la documentación que te envíen las entidades, para decirte si los casos son viables o calcular la cuantía que te tienen que devolver (siempre que la documentación reúna las condiciones necesarias para que podamos hacerlo), todo ello también sin coste alguno.

      Una vez agotada la vía extrajudicial, sólo te cobraremos 60 € de tarifa única por cada caso/demanda que se derive a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving, aunque si finalmente el abogado decidiese que el caso no es viable, te devolveríamos los 60 €. Los abogados cobran las costas judiciales (que paga el banco al perder la demanda), para que todo el dinero recuperado sea para vosotros. Es decir, que no solamente las condiciones que os ofrecemos son inmejorables, sino que además, tenéis la garantía de estar representados por abogados realmente especializados en la materia.

      No obstante, tienes todas las condiciones en este artículo: Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving.

      Lo mejor es que antes de hacer nada, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, por lo que si vas a confeccionar tu mismo las cartas, sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”. Si somos nosotras las que te preparamos las cartas no hace falta que hagas nada al respecto, puesto que ya abriremos el correspondiente expediente y estaremos pendientes del seguimiento.

      También te recomendamos que visites nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un nº de contacto (preferiblemente móvil), indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

      Un saludo.

  • María

    Gracias por su respuesta tan eficaz. Intento descargar el modelo de carta ultimatum que han devuelto una parte y soy cliente del banco pero no lo consigo a través del enlace. Cómo lo puedo descargar?

    • Economía Zero

      Hola María

      Los enlaces funcionan perfectamente (lo acabamos de comprobar), lo que tienes que hacer es buscar la carta en la carpeta que tengas habilitada en el navegador para las descargas, ya que seguro que la tienes en ella.

      No obstante, si ves que sigues sin conseguirlo, nos avisas y te la enviamos a tu email.

      Un saludo.

  • Juanma

    Gracias de verdad por vuestra ayuda, aun no he comenzado el proceso de reclamar la «comisión por saldo deudor» pero ya estuve leyendo vuestras instrucciones y difundiéndolo, y ya estoy en el primer paso.

    Os pregunto, no me quedo claro si están obligados, las entidades financieras, a darnos mas de los seis años, yo si puedo sacar los dos últimos por la banca on-line, por eso quiero saber si puedo solicitarles 15 años por ejemplo, entiendo que como decís en vuestro articulo para mas de seis años hay que ir a juzgados.

    Gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Juanma

      La cantidad de años de movimientos depende de la entidad, ya que, por ejemplo, La Caixa (Caixabank) permite descargar desde la banca on-line (Linea Abierta) los últimos 10 años abonando 3 €, aunque lo normal es que nos den como máximo esos 6 años que comentas. Para conseguir más años atrás habría que acudir al Juzgado y solicitar lo que se llaman «diligencias preliminares», para que sea el Juez quien reclame a la entidad todos los movimientos, aunque es algo que aun tenemos en estudio.

      Nuestro consejo general es que, si os dan esos 6 años, preparéis la reclamación y os olvidéis del resto, puesto que lo normal es que el grueso de comisiones las tengáis dentro de ese periodo, que es el que coincide más o menos con el comienzo de la crisis (estafa), aunque evidentemente eso es algo que depende de cada caso. No obstante, tu solicita, primero por «las buenas», todos los años de vigencia de la cuenta, y si no te dan al menos esos 6 años, envía la carta de reclamación de las comisiones al SAC.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

      • Oscar

        Buenas tardes. Me gustaría saber dónde os encontráis y algún número de teléfono de contacto. Gracias

        • Economía Zero

          Hola Oscar

          Sentimos deciros que NO disponemos de Servicio de Atención Telefónica, puesto que somos muy pocas las personas que atendemos la web, y no es imposible plantearnos siquiera, por el momento, el habilitar dicho Servicio.

          Aunque dependiendo del caso es posible que necesitemos llamarte, pero siempre lo haremos nosotras, ya que de momento no podemos publicar los números en la web, o no haríamos otra cosa que contestar a vuestras llamadas 😉 .

          No obstante, en los casos en los que vuestro asunto sea derivado a uno de nuestros abogados colaboradores, además de poder consultar con él todo lo que necesitéis, lo mismo por e-mail que por teléfono, casi siempre será él quien os haga una primera llamada de contacto.

          Respecto a dónde nos encontramos, decirte que estamos repartidas por varias ciudades de España, pero de momento no disponemos de lugares físicos para atenderos.

          Un saludo.

  • David

    Buenas tardes.

    Si es posible, les agradecería que me despejaran una duda. Estaba leyendo su artículo sobre cómo reclamar el cobro indebido de comisiones por descubierto.

    Y en relación a los movimientos según ficheros norma 43 que se citan en el artículo, quería preguntar si la información que contienen esos ficheros es la misma que la de los movimientos que puedo ver en la oficina online de mi banco, ¿o los ficheros norma 43 contienen alguna información diferente necesaria para poder reclamar las comisiones indebidas?

    Muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola David

      Si tienes posibilidad de acceder y descargar (si no los puedes descargar los tienes que imprimir por si los necesitas aportar más adelante) los movimientos desde el acceso on-line a tu banco, no necesitas reclamarlos mediante la Norma 43, ya que para reclamar solo necesitas la descripción de la comisión, la fecha de cargo y el importe.

      La Norma 43 es para cuando no tenemos posibilidad de acceder a ellos de ninguna forma, o solo podemos acceder uno o dos años, ya que hasta hace unos meses los reclamábamos en papel, lo que en muchos casos encarecía muchísimo el coste, y eso si la entidad accedía a dárnoslos.

      Cuando tengas los movimientos en tu poder, si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Jose

    hola .soy cliente de caja laboraly quisiera los modelos de carta para solicitar todos los movimientos y el contratato de una cuenta ,un prestamo y una tarjeta.

    muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola Jose Ramon

      Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

      También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

      Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

      Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

      Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Guillermo

    Buenas tardes:

    En el día de hoy y en base a toda la info que manejamos a nivel de transporte terreste Nacional e Internacional.

    Hemos abierto un Grupo en Facebook. El grupo es sobre Autónomos de España.

    Sin entrar en Políticas, políticos, criticas u otros temas, el objetivo es tener el apoyo, por la falta de rigor, en temas que atañen a mundo del Autónomo (en el Transporte)

    Me dirigo vosotros, con la única intención de que nos asesoren, o tener la información de expertos, sobre temas de Bancos, etc, etc ,etc ..

    Buscamos la posibilidad de tener articulos vuestros para colgar directamente en el grupo con la información que realmente se precisa, para nuestro trabajo.

    Hemos visualizado un articulo sobre la devolución de la banca retroactiva (anos anteriores)

    Ahora mismo lo que deseamos es saber que podemos contar con vosotros, si es posible y en el tiempo que vosotros disponéis, para poder enviaros consultas que tengan los pocos que estamos en este grupo.

    NO buscamos en lucrarnos, pero si informarnos.

    Gracias de antemano;

    Guillermo

    • Economía Zero

      Hola Guillermo

      Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

      Por supuesto que puedes enviarnos todas las consultas que quieras, difundir y utilizar toda la info que tenemos.

      Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>