MUY IMPORTANTE
En breve vamos a modificar este artículo para que podáis reclamar vosotros mismos sin falta de abonar ninguna tarifa, por lo que publicaremos los modelos de carta y todas las instrucciones de forma totalmente gratuita.
Hasta entonces, si necesitas reclamar, envía un e-mail a contacto@economiazero.com explicando que necesitas este tipo de reclamación, y te avisaremos en cuanto esté todo listo.
Una práctica muy habitual de las entidades bancarias, es la de reclamarnos una supuesta deuda por cuentas en las que hace años que no tenemos actividad alguna, pero que en su día no cancelamos correctamente.
Lo normal es que esas «deudas» se vayan creando a los largo de los años debido al siguiente proceso:
– La cuenta quedó con saldo cero, con algo de saldo, o con saldo negativo.
– La entidad nos empieza a cargar las comisiones por mantenimiento o administración, dejando la cuenta en saldo negativo, o aumentando el que ya existía (según el caso), por lo que nos aplica la consiguiente comisión por descubierto.
– Este proceso se repite cada vez que nos vuelven a aplicar las comisiones por mantenimiento o administración, algo que depende de la entidad, pero que normalmente suele ser de mensual, trimestral o semestralmente.
– Finalmente, y tras varios años, la cuenta se encuentra con un saldo negativo de varios cientos de euros, evidentemente, cuantos más años hayan pasado, más deuda nos suelen reclamar.
CÓMO ANULAR LA DEUDA QUE NOS RECLAMA LA ENTIDAD BANCARIA
Para anular esa supuesta deuda, o recuperar su importe si ya la hemos abonado, hay que presentar una reclamación ante el SAC (Servicio de Atención al Cliente) de la entidad, la cual os prepararemos desde Economía Zero, en función de vuestro caso concreto. Una gestión personalizada que os explicamos con todo detalle en el siguiente apartado de este artículo.
La reclamación ha de realizarse de forma fehaciente, por lo que tendremos que utilizar una de estas 2 vías:
1- En una sucursal de la entidad, siempre que accedan a sellaros la carta (hay que llevarla por duplicado para quedarnos con una copia sellada en nuestro poder).
2- Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).
No debéis reclamar por e-mail o teléfono, ya que esos métodos no os servirán como justificante en caso de tener que acudir ante el Banco de España.
Recordad que el SAC tiene 2 meses como máximo para contestaros, por lo que si no lo hace dentro de ese plazo, o su respuesta es desfavorable, debéis presentar reclamación ante el BDE (Banco de España).
No obstante, estas instrucciones, y todas las necesarias, os serán enviadas junto con la carta de reclamación.
MUY IMPORTANTE
Con nuestra info no sólo puedes reclamar la anulación de la deuda, sino que en el caso de que ya la hayas pagado, también puedes reclamar la devolución de todo el dinero.
GESTIÓN PERSONALIZADA DE LA RECLAMACIÓN
El proceso de gestión funciona de la siguiente forma:
1º- Lo primero de todo es cumplimentar y enviarnos ESTE FORMULARIO al e-mail gestion@economiazero.com, cubriendo todos los datos que os pedimos en él, y contestando a todas las preguntas.
Si tenéis alguna duda sobre cómo cubrir alguna de las casillas del formulario, debéis consultarnos, ya que es muy importante que esa información se corresponda fielmente con vuestros datos.
2º- Como en el formulario ya os preguntamos qué método queréis utilizar para el abono de la tarifa (PayPal o transferencia bancaria), en cuanto lo recibamos seguiremos vuestras indicaciones, es decir, os enviaremos la tarifa por e-mail (PayPal), o quedaremos a la espera de que nos confirméis el ingreso (transferencia bancaria).
3º- Una vez confirmemos el abono de la tarifa, nos pondremos con el estudio de los datos del formulario, y según el caso, os solicitaremos la documentación o los datos adicionales que consideremos conveniente. También es posible que necesitemos que nos aclaréis alguna duda referente a vuestro caso.
4º- En un plazo no superior a 15 días, contados a partir de la fecha en la que confirmemos el abono de la tarifa, os remitiremos las 2 copias de la carta de reclamación, más las instrucciones. Este plazo puede verse alterado en función de la carga de trabajo que tengamos en ese momento, aunque siempre intentaremos enviaros la gestión lo antes posible.
En los casos que precisen del envío de documentación por vuestra parte, de respuesta a dudas, o de la resolución de cualquier otra incidencia, el plazo de entrega comenzará a contabilizarse a partir de la fecha en que hayamos recibido la documentación, la contestación a las dudas, o resueltas las incidencias (según el caso).
TARIFA
La tarifa a aplicar será siempre de 12 €, independientemente de cada caso, la cual incluye la confección de la carta de reclamación al SAC, con todos los datos incluidos, es decir, para que sólo tengáis que imprimirla por duplicado, estampar la firma de todos los titulares y enviarla.
También adjuntaremos las instrucciones para su correcto envío, además de otras indicaciones importantes.
El envío de la carta de reclamación y las instrucciones se realizará al e-mail del usuario, no obstante, si algún usuario prefiere que le imprimamos las 2 copias de la carta y las instrucciones, y se las enviemos a su domicilio, habrá que añadir a la tarifa un importe fijo de 5 € correspondiente a los gastos de envío.
El envío postal se realizará por las siguientes vías:
– Península: Mediante mensajería urgente (ENVIALIA).
– Islas Canarias, Islas Baleares, Ceuta y Melilla: A través del servicio estatal de Correos.
Una vez abonada la tarifa, ésta NO SE DEVOLVERÁ en ningún caso, salvo en situaciones excepcionales, dicha condición de «excepcional» sólo podrá ser determinada por Economía Zero.
CÓMO PUEDO ABONAR LA TARIFA
El proceso de abono de la tarifa es el siguiente:
– Os enviamos un e-mail a través de PayPal con el importe de la tarifa que previamente habéis aprobado.
Si no tenéis cuenta en PayPal, podéis abonar igualmente la tarifa utilizando una tarjeta de crédito, utilizando el botón «Pagar ahora» que aparece en el propio correo de PayPal.
IMPORTANTE: Si el e-mail que utilizáis en PayPal es distinto del que habéis utilizado para contactar con nosotras, necesitamos que nos lo indiquéis para que podamos identificar y verificar el abono de la tarifa.
– En el caso de que no dispongáis ni de cuenta de PayPal ni tarjeta de crédito, o simplemente lo prefiráis, podéis realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria. El número de cuenta en la que debéis realizar el ingreso es el siguiente: ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank).
Si utilizáis la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que una vez realizado el ingreso, nos enviéis un e-mail avisándonos a gestion
POR QUÉ LA CARTA DE RECLAMACIÓN NO ESTÁ PUBLICADA
Aunque lo habitual es que publiquemos todas las cartas de forma gratuita, para que cada usuario las pueda utilizar libremente, en este caso hemos decidido ser nosotras las que os las redactemos.
Como veréis cuando os descarguéis el formulario, hay diferentes asuntos a tener presentes a la hora de redactar la carta, y aunque tenemos varios modelos preparados para cubrir las variantes más habituales, consideramos que es mucho mejor que seamos nosotras las que nos encarguemos de todo, para que sólo tengáis que imprimirla, firmarla y enviarla al SAC.
También nos parece que la tarifa que aplicamos es lo suficientemente asequible para que todos los usuarios la puedan asumir, además de servir como una pequeña compensación por el trabajo que nos llevará estudiar cada caso, contestar las dudas que puedan surgir, y preparar la carta de reclamación.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Al margen de los términos y condiciones generales citados, al contratar los servicios de Economía Zero para la gestión concreta que se ofrece en este artículo, el usuario desvincula a Economía Zero de cualquier tipo de responsabilidad sobre los resultados obtenidos por dicha gestión.
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos, o enviando un e-mail al correo contacto@economiazero.com (esta es la vía más recomendable).
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.
Gracias.
PRÓXIMAS RECLAMACIONES
En Economía Zero estamos trabajando en nuevos tipos de reclamaciones, para conocer cuales son las próximas que vamos a publicar visita ESTE ENLACE.
Deja una consulta o envíanos un e-mail diciéndonos el caso o casos que te afectan, y nada más esté publicada la info correspondiente a cada caso te avisaremos, así de sencillo 😉 .
Buenos Dias,
Os escribo para consultar si es posible reclamar los gastos-comisiones de cuentas bancarias.
Os explico: Esta es una cuenta bancaria en donde estamos mi padre y yo como titulares y en la que mi padre solía recibir su pensión. En febrero de este año mi padre fallece y yo retiro parte del dinero de la cuenta, dejo en la cuenta algo más de 100 euros.
En los meses siguientes, entre temas personales y tema COVID me olvido de esta cuenta hasta hace unos días. Al entrar a comprobarlo veo que han cobrado 2 comisiones por concepto de INTERESES – COMISIONES – CUSTODIA – GASTOS E IMPUESTOS, en los días 24 junio y 24 septiembre cada una de 30 euros. Esta comisión no la habían cobrado antes entiendo que era porque se recibía la pensión en esa cuenta.
Desde el fallecimiento de mi padre a hoy sólo hay movimientos de retirada de dinero en marzo (lo hice yo), y estas 2 comisiones en junio y septiembre.
Entiendo que fue un descuido mío haber dejado tanto tiempo la cuenta activa, pero aún así ¿es posible reclamar estas comisiones al no haber otros movimientos en la cuenta? ¿se podría considerar inactiva?.
Gracias y perdón por lo largo.
Hola José Mª
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto.
Respecto a lo que nos comentas, lo primero que te aconsejamos es que averigües a qué servicio concreto se deben esos 2 cargos de 30 €, ya que el concepto que utiliza la entidad (INTERESES – COMISIONES – CUSTODIA – GASTOS E IMPUESTOS) es demasiado genérico. No obstante, por las fechas de cargo (cada 3 meses exactos) lo más probable es que sean comisiones de mantenimiento y nosotras solo nos dedicamos a las de descubierto, por lo que no te podríamos ayudar.
Sobre considerar la cuenta inactiva, sentimos comunicarte que para que una cuenta se cierre por inactividad, es decir, si el cliente no solicita cerrarla, tienen que pasar 20 años, algo que aunque parece increíble, puedes comprobar en las memorias del Banco de España.
Recibe un cordial saludo.
buenas estoy intentando contactar con ustedes y no puedo necesito que me hicieseis la carta para anular las reclamaciones bancarias por cuentas sin actividad desde hace años.
Hola Juan
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto.
Respecto a tu consulta, te adjuntamos el modelo de carta que tienes que enviar al SAC de la entidad. Tienes que sustituir todos los apartados que están en ROJO por tus datos y los de la entidad.
INSTRUCCIONES:
Como verás, en el apartado 8 de la carta se dice: Me consta que la entidad me ha incluido en los llamados “ficheros de morosos”, haciendo figurar en ellos que mantengo una deuda pendiente que asciende a XXXX €.
Por lo que si no es tu caso, debes eliminarlo y cambiar el número del siguiente apartado para que todos sean correlativos.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
No te olvides de comunicarnos la cantidad que te reclamaban y que has anulado, para poder sumarla a la hucha de reclamaciones.
Aprovechamos para desearte unas felices fiestas.
Recibe un cordial saludo.
Hola, por supuesto que SI.
Mis datos: XXXXXX
Si necesitan algún dato mas quedo a su disposición.
Un saludo.
Hola de nuevo Alexis
De momento así está perfecto. Cuando tengamos todo lo necesario te enviaremos un correo y si necesitamos más datos te los solicitamos. Esperamos ponernos pronto en contacto para solucionar este asunto.
Un saludo.
Muy buenos días,
Muchas gracias por la pronta respuesta, no es esa el modelo de carta que necesito, me refería a como anular las reclamaciones bancarias por cuentas sin actividad desde hace años.
Un saludo.
Hola de nuevo Alexis
Tienes toda la razón, es otra de las reclamaciones en las que estamos trabajando, pronto tendremos la carta para reclamar, por lo que si quieres podemos apuntarte en un listado y cuando tengamos todo lo necesario nos ponemos en contacto contigo.
Quedamos a tú disposición.
Un saludo.
Abri una cuenta UNIVERSITARIA en Banco Santander hace unos 7 años, cuando estudiaba en Albacete, me lo «recomendaban» para pagar las matriculas. La utilicé el primer año y nunca mas, he intentado cancelarala por telefono y no me dejan a no ser que lo haga presencial, cosa imposible ya que solo estube alli para estudiar y una vez que saqué la carrera me fuí a mi ciudad. me han enviado cartas diciendo que me cambian las comisiones a dejar de ser cuenta universitaria pero no me saben decir si existe descubierto, sé que si lo dejo pasar me vendrán los problemas mas tarde. No hay ninguna forma de anularla sin tener que desplazarme?
Hola Mª Luisa
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
En principio no vemos problema en que puedas anularla cuenta sin tener que acudir a la sucursal. No obstante, si no te reclaman ningún deuda (esta parte no nos ha quedado clara), puedes enviar una carta al SAC de la entidad solicitando la cancelación de la cuenta.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que sí entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– Al final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
Titular: María Asunción Pardo Tapia
Domicilio: Calle Gran Vía de Hortaleza, 3, Edificio la Magdalena Planta Baja – 28033 – MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
– Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
Un saludo.
Buenos días. Por favor pueden ustedes hacerme la carta. Díganme dónde ingreso los 12€. Muchas gracias un saludo
Hola Paula
El número de cuenta al que debes hacer la transferencia está en el propio formulario (que también nos tienes que enviar cubierto), no te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso, de este modo evitaremos retrasos en la gestión de tu caso.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
Mi nombre es Inmaculada. Hemos recibido una llamada de una entidad de recobro que nos exige 180€ por descubierto en una cuenta de BMN antigua Caja Granada que no usamos desde aproximadamente 2011.
Nunca nos llamaron antes ni recibimos carta alguna. Nos ha pillado por sorpresa esto pues nunca antes nos pasó. El caso es que ya tememos recibir otras deudas de otras entidades que tenemos cuentas sin cancelar.
En breve iré al banco para que me informen pero como digo no se que hacer ni por donde empezar. Necesitamos nos ayuden.
Gracias
Hola Inmaculada
El caso que nos comentas es precisamente del que hablamos en este mismo artículo desde el que estás consultando, por lo que lo único que tienes que hacer es seguir las instrucciones que os indicamos en él. Es decir, enviarnos el formulario totalmente cubierto y realizar en ingreso de la tarifa, y una vez confirmemos dicho ingreso, en unos días te enviaremos el modelo de carta correspondiente y todas las instrucciones.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola, quisiera saber si es posible reclamar de una cuenta sin activitat desde el año pasado los siguientes apuntes:
mensuales: extracto 8€ Y correo 0,90€
Trimestralmente: 12€ mantenimiento
La cuenta era del Barclays pero ahora pertenece a la Caixa.
Saludos cordiales.
Montserrat
Hola Montserrat
La info de este artículo es para cuentas sin actividad de al menos tres o cuatro años, ya que en un caso tan reciente como el tuyo (un año), la entidad podrá alegar que la cuenta no estaba sin actividad.
Por otra parte, al no ser comisiones por descubierto o similares, no podemos ayudarte a reclamarlas por otra vía. Lo mejor es que, si no lo has hecho ya, canceles la cuenta.
Un saludo.
Buenos dias,
Mi nombre es Carlos XXXXXX XXXXX, trabajo con Liberbank en Valdemoro desde siempre me han cobrado comisiones muy altas por descubierto hace un tiempo me quede en paro y me retrase en la hipoteca y dos prestamos que tengo con ellos, aunque ahora ingreso todos los meses 1350 euros estoy tardando en recuperarme y me cobran por cada descubierto 39 euros o sea todos los meses 117 euros hay alguna manera de reclamar esto y que necesitarian ustedes para poder valorarlo.
Muchas gracias de antemano.
Hola Carlos,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo
¿Que pasa si esa cantidad ya no te la reclama la entidad bancaria sino una empresa de recobros (COLLECTA), que lo que hacen es acosarte por teléfono ?
¿que pasaría si supuestamente lo que quedó es un saldo negativo del que no tienes constancia hasta que te llama esa empresa 15 años después? vas al banco y te dan un extracto bancario que supuestamente te corresponde pero tu no lo reconoces como tuyo?
¿Cual es el plazo medio de respuesta a las consultas?
Hola Cesar
– Lo primero que debes saber es que si la deuda es de hace más de 15 años, y nunca te la han reclamado de forma fehaciente, dicha deuda está prescrita.
No obstante, con la info de este artículo puedes anular la deuda que te reclamen, excepto la cuantía que hayas dejado en negativo. Respecto a la empresa de recobros, si te lo está reclamando en nombre de la entidad, es a ella a la que hay que reclamarle, a no ser que les hayas vendido la deuda.
– Si te acosan telefónicamente, puedes hacer lo siguiente:
1º– Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.
2º– Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.
Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga pública, pero sí es válida para aportar ante un juez. Por lo demás, no les hagas ni caso, ya que no van a hacer nada más que intentar meterte miedo.
– Sobre tu pregunta al respecto del plazo medio en el que contestamos a vuestras consultas, te recomendamos que leas atentamente nuestro apartado CONSULTAS, puesto que en él os detallamos este asunto y también otras muchas recomendaciones sobre cómo dejar las consultas, evitar que nuestras respuestas acaben en vuestro SPAM, etc. No obstante, lo mismo en los formularios de consultas que hay en los artículos, que en el apartado CONTACTO, os indicamos lo siguiente: Si vas a realizar una consulta, es imprescindible que antes leas todas la instrucciones a seguir que os indicamos en la página CONSULTAS.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
muchas gracias… si sigo interesada, me ha sido útil, tan útil que he conseguido cancelar la cuenta sin pagar la reclamción que me exigian. gracias.
Hola Teresa
Nos alegramos mucho que hayas podido conseguir cancelar la cuenta sin tener que abonar la deuda. También te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad exacta anulada para poder sumarla a nuestra hucha de reclamaciones 😉 .
Un saludo.
Muchas gracias por este correo.
Me tengo que poner en contacto con la entidad bancaria ya que ellos no me llaman para decirme como ha quedado mi reclmanacion “amistosa”.
En cuanto me comuniquen el estado, realizaré las gestiones oportunas para recibir de vuestra ayuda y poder poderles poner una reclamacion oficial.
Estamos en contacto.
Un saludo
Hola Sandra
Estupendo, quedamos entonces a la espera, bien sea para ponernos con la reclamación, o si ha prosperado la reclamación amistosa, para que nos digas la cantidad exacta anulada y poder añadirla a la hucha de reclamaciones.
Un abrazo.
Muchas gracias. Me impresiona ver que haya gente como vosotros.
Un saludo.
Hola Andrés
Quedamos entonces a la espera de que nos envíes el formulario cubierto y nos confirmes el ingreso de la tarifa, o para aclararte cualquier duda 😉 .
Un saludo.
Ya no lo necesito. Pagué y no reclamé.
Un saludo
Hola Rebeca
Sentimos haber tardado tanto en publicar este artículo, no obstante, debes saber que el haber pagado no invalida tu derecho a reclamar toda la cuantía abonada, de hecho tenemos un modelo de carta específico para ello. Por lo que te animamos a que no permitas que se queden con tu dinero.
Quedamos a la espera, un saludo.