¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
21.220.142 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones

Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones

MUY IMPORTANTE

El contenido de este artículo ha quedado obsoleto, esto puede ser debido a varios motivos: cambios en la normativa, cartas, escritos o instrucciones que hemos sustituido por otras nuevas, etc.

Para ver la información actualizada debes entrar EN ESTE ENLACE, el cual te llevará a nuestro artículo principal destinado a reclamar las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y demás comisiones relacionadas.

_______________________________________________________________________

¿POR QUÉ HEMOS RETIRADO LAS TABLAS EXCEL DEL PROCESO DE RECLAMACIÓN?

Por desgracia hemos tenido que retirar las tablas Excel para el cálculo de los intereses a nuestro favor de la info de las reclamaciones de comisiones por descubierto y similares, a continuación os explicamos las razones de esta decisión:

– Hemos comprobado que las entidades nunca devuelven los intereses a nuestro favor por las “buenas”, es decir, sin tener que llegar al juzgado.

– Como hasta el mes de febrero de 2015 no habíamos empezado a estar asesoradas por abogados especializados, desconocíamos en profundidad la viabilidad de dichas reclamaciones de intereses con carácter retroactivo.

– Las Leyes vigentes establecen que únicamente se podrán reclamar los intereses a partir de la presentación de la demanda: Artículos 1.100, 1.101 y 1.108 del Código Civil.

También se establece el pago de intereses desde la sentencia hasta el pago del total reclamado: Artículo 576 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

– Existe la posibilidad de poder reclamar esos intereses desde que la otra parte fue consciente de nuestra reclamación por vía extrajudicial, es decir, desde que le enviamos la carta de reclamación, aunque siempre quedaría a criterio del Juez, no obstante, esta última es la opción que utilizamos en nuestros escritos de demanda (desde el envío de la primera carta de reclamación ante el SAC), y los conceden en un porcentaje bastante elevado, además de que si no nos conceden estos, lo hacen desde la fecha de presentación de la demanda, por lo que no hay mayor problema.

– Como lo que corresponde en estos casos es presentar una demanda por reclamación “de cantidad”, no es necesario detallar en ella nada más que las fechas de cargo y los importes de las comisiones, ya que los intereses a nuestro favor se calcularán sobre el total reclamado, a contar desde la fecha en la que se presentó la demanda o la primera intimación extrajudicial (primera carta de reclamación ante el SAC).

Por lo que no es que renunciemos a pedir los intereses correspondientes, puesto que ya se reclaman en los modelos de escritos de demanda que nos han preparado nuestros abogados especializados, sino que no podemos solicitarlos desde la fecha en que se cargó cada comisión, que era lo que se calculaba con las tablas Excel.

– De cara a tener que acudir al Juzgado, no hay problema alguno en que cuando hayamos presentado la reclamación ante el SAC de la entidad hubiésemos adjuntado la tabla Excel y reclamado los intereses, puesto que el Juez solo tendrá en cuenta lo que reclamemos en el escrito de demanda.

Esto no quiere decir que el reclamar previamente a la entidad no sirva para nada, ya que no solamente tenemos muchas posibilidades de que nos devuelvan lo reclamado, sino que también nos sirve para demostrar ante el Juez que antes de acudir ante él hemos agotado la vía amistosa, además de que el comportamiento que haya tenido la entidad durante ese proceso “amistoso” también nos puede ayudar mucho.

_______________________________________________________________________

Antes de realizar ningún paso encaminado a reclamar debes leer nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.

Debido a que la información que abarca todo el proceso es muy amplia, hemos preparado este ÍNDICE GENERAL, desde el que puedes acceder a todos los modelos de carta, tablas Excel y artículos relacionados que puedas necesitar para proceder con la reclamación de comisiones por descubierto y similares, agrupados por pasos y categorías.

Te recordamos que si quieres que te gestionemos alguno o todos los pasos de la reclamación, debes visitar nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.

Regularmente publicamos nueva información y modelos de carta para reclamar otros tipos de comisiones y abusos en tarjetas, préstamos e hipotecas, si quieres estar puntualmente informad@ solo tienes que apuntarte en la LISTA INFORMATIVA que encontrarás en la parte superior de la columna derecha de esta web.

_______________________________________________________________________

A continuación te ofrecemos los dos modelos de tablas en Excel para calcular los intereses que vamos a añadir a los importes de las comisiones por descubierto, deuda vencida, recibo devuelto o vencido, etc. de tu cuenta, hipoteca, préstamo o tarjeta.

¿Cuál de las tablas debo utilizar, la de interés simple o compuesto?

– El interés simple es el más habitual, es decir, se utiliza normalmente en préstamos, hipotecas y algunas tarjetas, aunque en estas últimas es donde cada vez se emplea más el cálculo de interés compuesto o «revolving».

– A todos los cargos de comisiones que nos realicen en una cuenta, hipoteca o préstamo, y en las tarjetas que NO sean de interés compuesto o revolving, debemos aplicar el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.

– En las tarjetas de interés compuesto o revolving se aplicará siempre el mismo tipo de interés que aparezca en el contrato o en los extractos, es decir, el TIN que te cobran por aplazar pagos. No debes confundirlo con el % de interés de demora, que suele ser más elevado, y si se ajusta a lo pactado en el contrato es legal, y no se puede reclamar.

– Para saber si tu entidad te aplica interés simple o compuesto en las tarjetas, debes mirar en las condiciones generales del contrato, y ver la forma de capitalización de los intereses; si pone que NO se capitalizan los intereses, el interés será simple, y si pone que SÍ se capitalizan los intereses, entonces el interés será compuesto.

Si tienes una tarjeta que utiliza como método para el cálculo de intereses el sistema «revolving» te recomendamos que leas nuestro artículo «La estafa de las tarjetas revolving«.

– Si necesitas utilizar la tabla para el interés compuesto y te encuentras con que te han aplicado distintos porcentajes de TIN a lo largo de los años, debes usar una nueva tabla para cada uno de los porcentajes TIN y sumar todos los totales, enviando TODAS las tablas a la hora de reclamar.

Debido a que este asunto del cálculo de interés es bastante complicado explicar de forma sencilla, ante cualquier duda (y después de haber leído atentamente toda la información de este post y de los enlaces a los 2 tipos de tabla), déjanos un comentario explicando lo más detalladamente posible tu consulta y te ayudaremos.

MODELOS DE TABLAS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES

Los modelos de tablas Excel están comprimidos en formato ZIP, para que descargues el archivo que encontrarás en cada modelo/tipo de tabla directamente a tu PC, lo descomprimas y puedas trabajar con las tablas.

_______________________________________________________________________

COMENTARIOS Y CONSULTAS

Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos. (Debido a que la información de este artículo ha quedado obsoleta, hemos deshabilitado la opción de dejar comentarios en él).

Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de tarifas y cómo redactarlas para evitar errores.

Gracias.

MUY IMPORTANTE – ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

Las respuestas realizadas por el equipo de esta web a consultas anteriores al día 25/01/2015, no deben ser tomadas como una orientación válida, ya que en dicha fecha actualizamos y modificamos todo el procedimiento de reclamación de comisiones por descubierto y similares.

Haz una donación a Economía Zero



 ______________________________________________________________

TÉRMINOS Y CONDICIONES

La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

COPYRIGHT ©

Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.

174 comentarios para Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones

  • Conchi

    Buenas tardes, tengo preparada la carta para reclamar comisiones en concepto de: gastos reclamacion saldo deudor que me aparece en la cuenta corriente, y por otro lado quiero reclamar las comisiones que me cobran por unos dias de retraso de la hipoteca, mis preguntas son:

    Tengo que hacer dos tablas excel para cada caso verdad? ¿y para las comisiones de la cuenta si pongo el 5% de penalizacion y para las de hipoteca lo quito es asi?

    Y una ultima cosa, las comisiones de la hipoteca me las cargan junto a la letra de la hipoteca como se yo que comision me estan cobrando?

    En el historico de movimientos y en el cuadro de amortizacion no lo puedo ver, tendria que pedir algun extracto para que se vean claras esas comisiones?

    • Economía Zero

      Hola Conchi

      Te recordamos que es muy importante que leas la nueva info, ya que el proceso de reclamación ha cambiado mucho respecto al anterior. Dicho esto, respondemos a tus consultas:

      Tengo que hacer dos tablas excel para cada caso verdad?

      Si la hipoteca se gestiona en la misma cuenta, y como ninguno de los dos productos es de interés compuesto (éstos deben calcularse con la taba de interés compuesto) puedes preparar una sola tabla para todo, aunque si te resulta difícil ordenar las comisiones por fecha puedes preparar dos tablas, puesto que por lo que nos dices tendrás que pedir un desglose aparte de las comisiones de la hipoteca. Hagas una tabla o dos, tienes que enviar una sola carta de reclamación, poniendo (en su caso) en el total a reclamar el importe de la suma de los totales de las dos tablas.

      Si se gestionan en cuentas independientes, debes de tratar cada caso por separado, es decir, una tabla y una carta para cada caso.

      ¿Y para las comisiones de la cuenta si pongo el 5% de penalización y para las de hipoteca lo quito es asi?

      Ahora ya no se reclama el 5% de penalización, si no lo has hecho debes descargar los nuevos modelos de tabla excel.

      En el histórico de movimientos y en el cuadro de amortización no lo puedo ver, tendría que pedir algún extracto para que se vean claras esas comisiones?

      Si, debes acudir a la sucursal y pedir los desgloses de todos los cargos, acude con los movimientos que ya tienes para poder decirles que apuntes necesitas que te detallen, si no te hacen caso habrá que reclamar al SAC.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      • Conchi

        Buenas tardes, y gracias ante todo por vuestra ayuda y la rapidez con la que respondeis a nuestras consultas, sobre el tema del otro dia en el que me preguntas si se gestionan en la misma cuenta?

        Yo creo que si, yo solo tengo una unica cuenta corriente en donde me aparecen todos los movimientos y donde me pasan las letras de la hipoteca y me cobran las comisiones tanto de la hipoteca como descubierto de la cuenta, entonces si es asi que se gestiona en una unica cuenta solo mando una carta? y el modelo de carta me comentaste que es¨ el de la cuenta¨ es asi?

        Entonces el modelo de carta de la hipoteca no lo tengo que escoger verdad?, y tengo duda sobre los grupos de modelos de carta, he visto que esta la opcion de reclamar con los intereses o sin ellos y esto me hace dudar por cual escoger, cual me recomendais vosotros que sepa que van a devolver, yo mientras me devuelvan lo mio me da igual, mientras no me devuelvan de menos..

        Y otra pregunta, tambien tuve una tarjeta de credito en la que me cobraron unas cuantas comisiones y me aparecian los movimientos en la misma cuenta, pero esa tarjeta la cancele hace dos años, tambien tendria que ponerlo en la misma carta con las demas comisiones?

        • Economía Zero

          Hola Conchi

          – Si, tienes que usar el modelo «Para una cuenta».

          – Respecto a si usar el modelo para reclamar o no los intereses a tu favor, nuestro consejo es que utilices el de sumar los intereses.

          – Sobre el tema de las comisiones de la tarjeta, como se gestionaba en esa misma cuenta, tienes que añadirlas también, de hecho uno de los cambios más importantes es que al contrario que con el sistema anterior en el que había que enviar una reclamación por cada producto, ahora enviamos la reclamación de todos los productos que se gestionen juntos.

          – Respecto a la vigencia de los productos a reclamar, cuando se gestionen varios en la misma cuenta, con que ésta aun siga vigente es suficiente.

          No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.

          Un saludo.

          • Conchi

            Buenas tardes, tengo la carta preparada para reclamar las comisiones por descubierto del préstamo y de descubierto de la cuenta,todo me aparece en la misma cuenta, lo tengo ya preparado junto a la tabla excel de interés simple, mi pregunta es si lo puedo mandar mañana día 30 de marzo, o me espero a mandarla el día 1 de abril?, lo digo porque en la tabla excel en la fecha de pago de la devolución yo puse el ultimo día del mes abril, gracias de antemano.

            Un saludo.

            • Economía Zero

              Hola Conchi

              Sentimos no haberte contestado más rápido, aunque debes entender que normalmente contestamos en un plazo de unos cuatro a seis días, dependiendo del volumen de consultas. Como ya estamos en abril nuestra respuesta no tiene mucho sentido, pero te diremos que cuando estemos preparando una reclamación y sean más allá del día 20 del mes, podemos poner el último día del mes siguiente sin problema.

              Un saludo.

  • Juan

    Buenas tardes:

    el BBVA me ha cargado comisiones de descubierto de 2 tarjetas de crédito(con pago aplazado), 2 préstamos y de la cuenta corriente, durante varios años. Me figuran como «RECOBRO DEUDA VENCIDA PRESTAMO» pero son comisiones, ya que cada mes que pasa me aparecen 2 cargos con el mismo concepto por cada prestamo, uno por el importe pendiente de la cuota del préstamo y otro por 30 Euros. Igual que en las tarjetas de crédito con el concepto «RECOBRO DEUDA VENCIDA DE TARJETA DE CREDITO

    Tengo la siguientes dudas:

    1 – ¿Puedo reclamar los últimos 15 años – tiene obligación el banco de enviarme el cuaderno 43 de esos 15 años?

    2 – ¿En la hoja excel se pueden mezclar comisiones de varios productos si están cargados en la misma cuenta o es mejor hacerlo por separado?

    3 – ¿A las comisiones de las tarjetas de crédito cargadas en la cuenta corriente, hay que aplicar interés compuesto?

    4 – En algún extracto de la tarjeta de crédito, me sale «Intereses y comisiones» que no coincide con los intereses, sino que es bastantes más (del orden de treinta y pico o cuarenta euros). Esto me pasa cuando se me pasa del límite de la tarjeta (incluso cuando es debido al cargo anual de la misma). ¿Esto es ilegal y reclamable?

    5 – Tengo la banca online de BBVA. ¿Es conveniente solicitar directamente por vuestro modelo de escrito los movimientos ó lo puedo solicitar por email al SAC a ver si me lo envían sin más?

    Muchas gracias anticipadas y un saludo

    • Economía Zero

      Hola Juan

      Respondemos a tus consultas:

      1 – ¿Puedo reclamar los últimos 15 años – tiene obligación el banco de enviarme el cuaderno 43 de esos 15 años?

      No, cada entidad tiene una cantidad de años estipulada, normalmente entre 6 y 10 años, aunque esperamos ir ampliando esta información gracias a vuestros comentarios diciéndonos los años que os han dado y la cantidad cobrada, y de este modo crear una base de datos informativa para todos los usuarios que necesiten consultarla.

      2 – ¿En la hoja excel se pueden mezclar comisiones de varios productos si están cargados en la misma cuenta o es mejor hacerlo por separado?

      Si se cargan en la misma cuenta, aunque pertenezcan a distintos productos, se deben poner todas las comisiones en la misma carta, eso si, no se deben poner comisiones que no entren dentro de las que se pueden reclamar con nuestra info, como de mantenimiento, administración, correo u otras.

      3 – ¿A las comisiones de las tarjetas de crédito cargadas en la cuenta corriente, hay que aplicar interés compuesto?

      No, el interés compuesto es solo para las tarjetas que incluyen esas comisiones dentro de la deuda de la propia tarjeta, lo que se llama sistema revolving.

      Estas tarjetas se deben reclamar siempre de forma separada, y en el caso de que ya no estén vigentes, utilizando 2 tablas excel, una utilizando la de interés compuesto y aplicando el mismo % TIN que nos aplicaban en su día sobre la deuda y por los años que ha estado vigente, y otra de interés simple utilizando el interés legal del dinero de cada uno de los años transcurridos desde la cancelación de la tarjeta hasta la fecha actual.

      4 – En algún extracto de la tarjeta de crédito, me sale «Intereses y comisiones» que no coincide con los intereses, sino que es bastantes más (del orden de treinta y pico o cuarenta euros). Esto me pasa cuando se me pasa del límite de la tarjeta (incluso cuando es debido al cargo anual de la misma). ¿Esto es ilegal y reclamable?

      Suponemos que te refieres a las comisiones por exceso de límite, y aunque actualmente esta no es una de nuestras especialidades (estamos trabajando en ello), te podemos decir que hasta donde nosotras sabemos, serían reclamables solo las que sean cobradas debido a un exceso de ese limite que no haya sido provocado por el uso normal de la tarjeta, por ejemplo el caso que nos comentas del cargo de la cuota anual o por comisiones.

      5 – Tengo la banca online de BBVA. ¿Es conveniente solicitar directamente por vuestro modelo de escrito los movimientos ó lo puedo solicitar por email al SAC a ver si me lo envían sin más?

      Para conseguir los movimientos (PASO 1) es mejor llamar primero al SAC y explicarles que queremos las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben que son y como se gestiona su solicitud), lo normal es que te den una de estas 2 opciones:

      1- Que puedes acceder a ellos desde el acceso online a la banca electrónica, y también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) como llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad). Evidentemente, esta opción es válida solo en el caso de que tengamos el producto vigente con la entidad.

      2- Si la entidad no da la posibilidad de acceder a ellos desde la banca electrónica o ya no tienes el producto vigente, deben decirte como hacer para que te los proporcionen en la sucursal, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y los obligue, si finalmente no logras conseguirlos de forma «amistosa», es cuando tienes que enviar la carta que corresponda de las que hay en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

      No obstante, este paso de enviar la carta debe hacerse solo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que enviar la carta de reclamación conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que éste contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tendremos que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.
      ______________________________________________________________

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Samuel

    Buenas tardes y gracias de antemano!

    Quiero reclamar todas las comisiones de mi cuenta corriente por descubierto/recibos devueltos. Mi banco es caixabank y llevo 4 años con ellos. Ya he recibido todos los movimientos y contrato tal como indicasteis por la carta modelo (SAC). La verdad es que no sé cual es el siguiente paso, ya que he leido que para calcular el interés de cuenta corrientes es diferente que para préstamos o tarjetas. La empleada de mi sucursal me comentó que el banco se pondría en contacto conmigo…pensé que era al revés, que yo debía reclamar el total a ellos. Apreciaria toda la ayuda posible.

    Gracias y un cordial saludo,

    Samuel Peckett

    • Economía Zero

      Hola Samuel

      Disculpa la tardanza en la respuesta, pero seguimos saturadas de consultas ;).

      El siguiente paso es utilizar la tabla excel correspondiente a cada caso (Paso 2) y preparar las cartas de reclamación (Paso 3) y enviarlas al SAC de forma fehaciente.

      Tienes que enviar una carta por cada producto, igual que hiciste para solicitar los movimientos. No esperes que sea el banco el que se vaya a poner en contacto contigo, porque no lo hará si antes no reclamas al SAC, y si lo hace, siempre será para intentar quedarse con una parte de lo reclamado.

      Te recordamos que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.

      Un saludo.

  • Isabel

    Hola:
    Escribo porque ya no sé por donde más tirar, y es que mi banco me ha cerrado los caminos nada más empezar, me explico.
    Imprimí la carta que debía ser para el SAT de Caixa Catalunya modificando los datos oportunos, la envié por correo certificado y con acuse de recibo el 24 de Febrero, y ayer mismo 5 de Marzo recibí una carta fechada el 31 de Enero sobre «(…)las liquidaciones de intereses, comisiones de servicio y gastos repercutidos durante el ejercicio de 2013(…)».

    Dos dudas: ¿es una simple coincidencia y debo esperar a que me envíen una copia de todos los movimientos hechos desde el momento en que empecé con ellos junto con una copia del contrato?, ya que en esta carta sólo vienen las comisiones de 2013 -ni mucho menos desglosados- ni tampoco una copia del contrato tal y como pido en la carta que les envié certificada, ya digo que la envié tal cual el modelo correspondiente limitándome a rectificar los datos que se referían a mí y a mi cuenta.

    Mi otra duda es si -por el contrario- debería entender que ésta carta es la respuesta a la que yo envié y el hecho de que esté fechada antes de que yo enviase la carta certificada es sólo para intentar despistarme.
    Muchísimas gracias!!!!!

    • Economía Zero

      Hola Isabel

      Esa carta que recibiste tiene toda a pinta de ser la que deben enviar las entidades según la Orden EHA/2899/2011 de 28 de octubre, por la que tienen que remitir a los clientes detalle de cada liquidación de intereses o comisiones que practiquen por sus servicios durante el ejercicio anterior.

      Por lo tanto, debes esperar a que te contesten o pasen 2 meses desde que el SAC recibió tu solicitud, si no recibes respuesta o esta es desfavorable debes que reclamar ante el BDE, recuerda que si tienes dudas sobre como preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.

  • Elena

    Buenas tardes,

    Nosotros tenemos un prestamo con BBVA, la cuota que se cobra en nuestra cuenta (no BBVA) el 14 de cada mes es de 341,01 €.

    Veniamos observando que nos cobraban entre 24,- y 36,- € demás cuando se retrasaba el cobro. En otras occasiones nosotros fuimos a una sucursal del BBVA para ingresar el dinero, pero solo se podía ingresar CON los intereses de demora y Gastos de Reclamacion.

    El 02.04.2013 le mandamos una carta reclamando 377,69 €. Lo que habiamos hecho fue calcular el total de todos los cargos que nos habían hecho demás.De 6 meses en el 2011, 7 en el 2012 y 1 en el 2013.

    El 12 de abril nos mandan una carta y nos ingresan 210,- Euros. Para los 7 meses de 2012 y 3 meses de 2013, según su carta. Eso significa que me han devuelto 21,- de cada mes de Gastos de Reclamacion, que es lo que nos cobran cada vez que nos pasamos de fecha.

    Mi pregunta es la siguiente:

    En el recibo pone:
    Intereses X,-€
    Intereses de Demora – siempre al 29% x,-€
    Gastos de Reclamacion – siempre 21,-€

    En el contrato pone:
    Los intereses de demora se calculan por la formula de interes simple (l=c.r.t., en dias naturales /36000, en periodo de carencia ; I=c.r.t./1200 en periodo ded amortización)

    He leido más arriba en otro comentario que los Intereses de Demora no los puedo reclamar, eso es así?

    De momento he rellenado una tabla excel simple, poniendo la fecha de cobro, el día que se me cobró. Fecha de pago para todos el 31.01.2013.
    En el importe he puesto la suma de Intereses de Demora + Gastos de Reclamacion (Creo que esto no es correcto)

    Y el TAE el 29% que supongo que tampoco es correcto!?

    Me podeis aclarar este detalle?

    Muchas gracias de antemano y un saludo

    Elena

    • Economía Zero

      Hola Elena

      – Los intereses de demora no se pueden reclamar, a no ser que no sea ajusten a lo pactado en el contrato.

      – De los tres conceptos que nos comentas (Intereses – Intereses de Demora – Gastos de Reclamación) solo puedes reclamar los Gastos de Reclamación.

      – Efectivamente tienes que usar la tabla de interés simple y poner en la casilla % TAE el tipo de interés que pagas por el préstamo, el cual no debes confundir con el interés de demora (29%).

      – La casilla 5% de penalización por la Ley de Crédito al Consumo de 2011 la dejas tal cual está, también tendrás que cambiar la fecha de pago por el último día del mes que la envíes.

      De momento vamos a sumar esos 210 € a la hucha de reclamaciones, a la espera de que nos digas el resto ;).

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.

      PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

  • Alberto

    Buenos días, mil gracias por vuestra ayuda ya he recuperado 700€ de una entidad.
    Tengo dos consultas por hacer, puedo pedir en una carta de reclamación que me devuelvan el dinero con un cheque, ya que tengo las cuentas embargadas.
    Estas reclamaciones también sirven si la cuenta está en nombre de una Sociedad Limitada?
    Muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola Alberto

      1ª- Lo del cheque no estamos seguras de que te lo hagan, aunque por pedirlo no pasa nada.

      2ª- Las reclamaciones sirven lo mismo para sociedades que para personas físicas.

      Ahora mismo sumamos los 700 € a la hucha de reclamaciones, gracias por el aporte.

      También te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

  • M José

    Hola buenos días deciros que he presentado una reclamación al banco por las comisiones de descubierto que me están cobrando siguiendo los pasos que vosotros indicáis.

    Espero tener una respuesta positiva me alegraría un montón ya que llevo mucho tiempo peleando con este tema.He enviado la carta vuestra al sat del banco tal como indicáis.

    Quería deciros que muchas gracias por esta plataforma ayudáis mucho a la gente a poder reclamar sus derechos con lo bien que explicáis las cosas para poderlo hacer.
    Muchas gracias.

    Espero deciros pronto que gracias a vosotros he podido solucionar el problema.

    Gracias

  • Elena

    Hola, me gustaria saber si es legal que mi banco me cobre por el mantenimiento de cuenta en el mismo año hasta 100e , el problma es que no ingreso una nomina y e han puesto la cuenta en -80 euros de comisiones ya que el resto que tenia se lo han cobrado , en verano tambien me cobraron 53€ asi que ahora tengo un decubierto de 80€.

    Mi idea era cerrar esa cuenta pero al estar al descubierto por las comisiones no se si podria reclamar que no me las cobrasen .

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Elena

      De momento no tenemos toda la información necesaria para reclamar comisiones de mantenimiento, estamos trabajando en un extenso artículo al respecto, en cuanto lo tengamos hecho te lo notificaremos a tu e-mail.

      Un saludo.

  • LeunamArousa

    En el año 2.010, la directora de mi oficina BBVA, sin mi consentimiento ni conocimiento, me hace un traspaso (para cubrir un descubierto) de 2.000,00€, tras meses de intentar saber que era debido ese cargo de mi tarjeta, (pues no recibi extractos durante mucho tiempo a pesar de solicitarlos) me entero de ese traspaso y que me lo puso en pagos mensuales de 50€, debo decir que tras solicitar el documento de orden de traspaso, me confiesan de forma extraoficiosa, que no existe nada firmado por mi, mi pregunta es; es reclamable esta cantidad aunque fuera para cubrir un descubierto?

    Gracias anticipadas.

    • Economía Zero

      Hola Leunam

      En principio solo vemos que podrías reclamar los intereses que te hayan estado cobrando por todas esas mensualidades de 50 €, ya que la cantidad satisfecha (2.000 €) en realidad la debías, el problema es que la carta la tendrías que redactar tú, ya que este asunto se escapa a nuestras especialidades.

      Un saludo.

  • LeunamArousa

    En primer lugar felicitaros por la pag, pues es de gran ayuda, y ahora paso a exponer mi caso.

    1) 5/5/2013 presento carta Mod. ante BBVA, reclamando los extractos bancarios desde que tengo la hipoteca, para saber que cantidades debo reclamar, gtos de descubiertos, 30€.

    2) no obtengo respuesta, salvo dos llamadas del director d la of. diciéndome que me las consigue el.

    3) Agosto 2.013, presento escrito según Mod. ante el Banco de España.

    4) Oct. Carta del Bco. de España para que justifique que soy propietario de la Cta, (un recibo y Fotocopia del DNI) todo enviado en plazo en sobre abierto y certificado.

    5) 20/12/2013, sin respuesta ni del BBVA ni del Baco. de España, oséa, no se que cantidades debo reclamar.

    Que paso debo dar para seguir con la reclamación?

    Gracias anticipadas.

    • Economía Zero

      Hola Leunam

      Disculpa la enorme tardanza en la respuesta, hemos estado realizando importantes cambios y nos han obligado a parar las consultas unas semanas.

      De momento debes esperar a la resolución del BDE, para conocer bien como es el proceso es mejor que visites este enlace.

      Un saludo.

  • Pablo

    Hola:

    He leído todos los artículos completos de cómo reclamar a un banco los gastos de devolución, comisiones y otros.
    He juntado todos los recibos y comprobantes y con esto he hecho un listado con todo lo que me han ido cobrando estos últimos años.

    Pero tengo una duda y no me aclaro como calcular los intereses que tienen que pagarme sobre estos gastos que me han cobrado.

    Puedo yo enviarles a ustedes este listado que hice con el Excel para que me enseñen como se calculan estos intereses antes de enviar la reclamación al banco o luego al banco de España?

    Ya que si me ayudan con esta reclamación las otras que estoy preparando ya las podría hacer yo mismo.

    Y demás está decir que la pagina es mas que útil, ya que nos ayuda muchísimo a que nos devuelvan el dinero que nos han quitado.

    Listado 1: Concepto: ( Cargados en la Cuenta )
    GASTOS POR PETICION DE REEMBOLSO DE
    POSICION DEUDORA O EXCESO.

    Nº Fecha Cobro Importe
    1 04/07/2005 9,02 €
    2 02/12/2005 9,02 €
    3 03/04/2006 22,50 €
    4 03/05/2006 22,50 €
    5 02/06/2006 30,05 €
    6 04/07/2006 30,05 €
    7 02/08/2006 30,05 €
    8 04/09/2006 30,05 €
    9 03/10/2006 30,05 €
    10 02/12/2006 30,05 €
    11 03/01/2007 30,05 €
    12 01/02/2027 30,05 €
    13 02/03/2007 30,05 €
    14 03/04/2007 30,05 €
    15 03/05/2007 30,05 €
    16 04/06/2007 30,05 €
    17 03/07/2007 30,05 €
    18 02/08/2007 30,05 €
    19 04/09/2007 30,05 €
    20 02/10/2007 30,05 €
    21 03/11/2007 30,05 €
    22 03/12/2007 30,05 €
    23 03/01/2008 30,05 €
    24 02/02/2008 30,05 €
    25 03/03/2008 30,05 €
    26 02/04/2008 30,05 €
    27 05/05/2008 30,05 €
    28 03/06/2008 30,05 €
    29 02/07/2008 30,05 €
    30 04/08/2008 30,05 €
    31 02/09/2008 30,05 €
    32 02/10/2008 30,05 €
    33 04/11/2008 30,05 €
    34 02/12/2008 30,05 €
    35 03/02/2009 27,00 €
    36 03/03/2009 12,60 €
    37 02/02/2010 12,90 €
    38 02/02/2011 12,90 €

    Total Reclamar por gastos = 1.029,94 €

    Listado 2: Concepto: ( Adicional a la cuota del prestamo )
    RECLAMACION DE DUEDA VENCIDA

    Nº Fecha Teorica Pagados
    1 25/01/2006 30,05 €
    2 25/05/2006 30,05 €
    3 25/06/2006 30,05 €
    4 25/09/2006 30,05 €
    5 25/10/2006 30,05 €
    6 26/03/2007 30,05 €
    7 25/04/2007 30,05 €
    8 04/09/2008 30,05 €
    9 04/10/2008 30,05 €
    10 04/11/2008 30,05 €
    11 04/12/2008 30,05 €
    12 04/01/2009 30,05 €
    13 06/04/2009 30,05 €
    14 04/05/2009 30,05 €
    15 04/10/2009 30,05 €
    16 04/03/2009 30,05 €
    17 06/04/2009 30,05 €
    18 04/05/2009 30,05 €
    19 06/07/2009 30,05 €
    20 04/08/2009 30,05 €
    21 04/09/2009 30,05 €
    22 05/10/2009 30,05 €
    23 04/11/2009 30,05 €
    24 04/02/2010 30,05 €
    25 04/03/2010 30,05 €
    26 06/04/2010 30,05 €
    27 04/05/2010 30,05 €
    28 04/06/2010 30,05 €
    29 06/09/2010 30,05 €
    30 04/10/2010 30,05 €
    31 04/11/2010 30,05 €
    32 07/12/2010 30,05 €
    33 04/05/2011 30,05 €
    34 06/06/2012 30,05 €
    35 04/07/2012 30,05 €
    36 06/08/2012 30,05 €
    37 04/09/2012 30,05 €
    38 04/10/2012 30,05 €
    39 06/11/2012 30,05 €
    40 04/12/2012 30,05 €
    41 04/01/2013 30,05 €
    42 04/02/2013 30,05 €

    Total = 1.262,10 €

    Quedo a la espera de una respuesta de ustedes.

    • Economía Zero

      Hola Pablo

      El uso de las tablas es muy sencillo, ya que solo tienes que sustituir los campos que os señalamos por vuestros propios datos, para los dos casos que nos dejas en el comentario (cuenta y préstamo) debes utilizar la tabla de interés simple, cambiando en la casilla correspondiente al % TAE el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.

      Una vez cambies tus datos (Fechas de cobro de la comisión, fechas de pago de la comisión, importes de las comisiones y % TAE) la tabla calculará el resto, si una vez hayas probado a rellenar una tabla quieres que la comprobemos, puedes hacer una captura de pantalla y subirla a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

      Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

  • María Isabel

    Hola buenas tardes, me pongo en contacto con ustedes haber si me pueden ayudar, me cobran comisiones por todo: tener tres cuentas de hipoteca y todos los meses ingreso lo q puedo q son 500 € y me llaman de la gestoria del banco santander y lo primero q me dicen q tengo q pagar porque cada vez ahi mas intereses q lo q puedo hacer es vender algo para pagar, algo q no veo normal, pero bueno.

    Mi preguntas es ¿yo puedo reclamar esos intereses y poder pagar deuda de las tres cuotas de hipoteca?

    Muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola Maria Isabel

      Por tus preguntas nos parece que nos has leído nuestro artículo principal ni todos los enlaces relacionados, ya que nos hablas de reclamar intereses y a no ser que no se ajusten a lo pactado no se pueden reclamar, lo que si puedes reclamar con nuestra info son todas las comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, etc…

      Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos cómo debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

      Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis cómo actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

      En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

      Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

  • Triniti

    Buenos días:

    Me pierdo bastante con los conceptos bancarios lo cual me suscita dudas continuamente para cumplimentar la tabla de excel a pesar de haber releído vuestras indicaciones y las preguntas de otros usuarios, Primero decir que tengo los extractos bancarios así como los recibos de todos los cargos; tarjetas, préstamo ICO, póliza de crédito y mucho me temo que una revolving, por lo que no sé si realmente necesito solicitar los extractos detallados.

    En cuanto a la comisión por reclamación de descubierto en cuenta, ésta es un cargo fijo de 35€ pero es que además de esa cantidad, en la liquidación mensual, hay otro cargo por comisión de descubierto al 4,5% de una cantidad que imagino corresponde al mayor saldo deudor? Finalmente aparece el concepto TAE y como forma de cálculo algo que no entiendo en absoluto. A continuación transcribo la TAE para que se entienda mejor

    TAE 32,73 + 67,89 * (3) 9,52 *

    No sé si en el caso que nos ocupa podría reclamar, además de los 35€ más intereses, ese otro descubierto, en este caso de 15,72 más el 4,5% más el 5%. En el caso de que sí se pudiera reclamar debo incluir la TAE? cómo saber cual es, ya veis cómo está expresado.

    Comisión de reclamación en tarjeta de crédito, la cantidad fija son 35€ más los intereses de demora (1,35%) pero también aparece otro concepto que, en apariencia, no computa en el recibo, el concepto es Coste Efectivo Remanente, buscando por Internet sólo lo he encontrado vinculado a hipotecas o préstamos. Podéis aclararme qué tiene que ver en este caso. Reclamo los 35€ más el precio del dinero y el 5% o sería con el CER?

    Agradezco mucho la labor que venís haciendo de la cual me hago eco tantas veces como puedo.

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Triniti

      1ª- Si la tarjeta es revolving y no te han dado los porcentajes detallados, usa la tabla de interés compuesto y aplica el % TIN (Si te aparece como TAE lo pasas a TIN) que figure en el contrato de la tarjeta, es decir, el que te cobran si aplazas una compra, pero no el % de interés de demora, que suele ser más elevado.

      2ª- Reclama los dos tipos de comisiones por descubierto, las que son de 35 € fijos y las que van al 4,5%, aplicando a todas el interés legal del dinero en la casilla TAE + el 5% de la Ley de crédito al consumo.

      3ª- No te preocupes por el CER, si la tarjeta es revolving debes hacer lo que te decimos en la respuesta 1ª, si no lo es te deben estar cargando las comisiones a una cuenta corriente, por lo que debes usar la tabla de interés simple y aplicar el interés legal del dinero en la casilla TAE + el 5% de la Ley de crédito al consumo.

      Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

      • Triniti

        Muchas gracias otra vez. No dudéis de que tan pronto resuelva este asunto sumaremos a la hucha la cantidad recuperada y haremos una donación. 😉

      • Triniti

        Buenos días; En el caso de que la reclamación sea para una tarjeta cancelada, debe utilizarse el mismo modelo que para una vigente?. Gracias de antemano.

        PD.: Además de fb y «boca a boca» estoy difundiendo vuestra web a través de twitter, creo que es un medio muy efectivo. Ojalá algún periodista conocido retuiteara¡¡ 😉 Gracias otra vez por vuestra impagable labor.

        • Economía Zero

          Hola Triniti

          Si sigues siendo cliente de la entidad si, es decir, si tienes algún producto vigente contratado con ella, en caso contrario debes utilizar la carta correspondiente del grupo «No siendo cliente».

          Gracias por la difusión, un saludo.

          • Triniti

            Buenos días:

            ¿Si las preguntas atañen a un tema distinto al del hilo abierto, preferís que abramos en el que corresponda o siempre en el mismo?

            Gracias por vuestra impagable labor.

            • Economía Zero

              Hola Triniti

              Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.

              Si es un tema distinto mejor en un nuevo hilo, gracias.

              Un saludo.

  • Alfredo

    Hola chic@s de economíazero!

    En primer lugar gracias por haber creado esta plataforma de información, ya que mi situación es algo desesperada y Banesto me está exprimiendo de muy mala manera.

    En mi caso cuento con un préstamo personal para un coche y una tarjeta de crédito Visa Oro. Tras mucho pelear con ellos, conseguí el extracto de todos los movimientos de ambos productos, así como el número de producto.

    Lo que ignoro es el tipo de interés de los contratos, y en realidad, no dispongo de la copia de los contratos a mano, por lo que supongo que debería ir al banco a preguntarles, pero como me hablan como si fuera idiota y me mienten en la cara, no me fío mucho.

    Creéis que es posible que me lo indiquen por teléfono en algún número de atención al cliente de Banesto-grupo Santander? De verdad, estoy harto de la arrogancia de los empleados de mi oficina habitual y su directora, que me tratan como una mierda cuando no han parado de robarme, no responden a mis emails, etc.

    Encima se negaron a cogerme un dinero en libras aludiendo a que eran de Irlanda del Norte y no de Inglaterra, y las tuvieron un mes y pico en un cajón sin habérmelas ingresado en mi cuenta, generandome más descubierto. Encima me dicen que vaya al Banco de España a cambiarlas y en el BDE me dijeron que saben perfectamente en todos los bancos que el BDE sólo cambia euros deteriorados o pesetas… en fin, qué os voy a contar…

    Y otra duda, si me pudieráis aclarar qué tipo de interés es el TIN os lo agradecería. Mil gracias, juntos lo conseguiremos, yo no paro de comentarlo con amigos y allegados también afectados. Los únicos que están ganando con la crisis son los bancos.

    • Economía Zero

      Hola Alfredo

      No nos dices si has utilizado nuestras cartas y si las has enviado al SAC de forma fehaciente, si es así puedes reclamar al BDE para que te entreguen los contratos, solo tienes que confirmárnoslo y te daremos los textos para el formulario.

      No obstante, nos parece raro que en el los movimientos no aparezca el TAE o el TIN, lo mismo del préstamo que de la tarjeta.

      Otra opción sería utilizar la tabla de interés simple para las dos reclamaciones y aplicar el “interés legal del dinero”, aunque en el caso de la tarjeta estarías perdiendo un porcentaje considerable a sumar a las comisiones.

      Recuerda que tienes que enviar las reclamaciones por separado, lo mismo si son al BDE que cuando reclames al SAC las comisiones.

      Para aclararte lo que es el TIN te dejamos este enlace.

      Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

      PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

  • Francisco

    hola, antes de nada deciros que gracias a Ustedes he conseguido el primer paso que era la entrega por parte de la entidad de los movimientos y el contrato de una tarjeta (la de mi mujer. ahora viene lo mas dificil que será recuperar el dinero robado. Tengo otros dos frentes abiertos (tarjeta mia: a la espera de la respuesta del BDE y prestamo hipotecario: tube que mandar al BDE algun dodumento que acreditase ser titular a lo que he mandado una copia simple del notario).

    En cuanto a la tarjeta de mi mujer (reclamación más avanzada)pasa lo siquiente:

    Hoy he recibido la copia del contrato de la tarjeta firmada por mi mujer y los movimientos, aunque en ellos no figuran las COMISIONES POR IMPAGO COBRADAS por la entidad, ni el % aplicado, el extracto es un desbarajuste total que solo entienden ellos, para luego hacer yo la tabla.

    Este extracto recibido no me vale de nada, pero tengo LOS RECIBOS DONDE FIGURAN LAS COMISIONES COBRADAS.

    Pregunta 1: Voy a aplicar en las TABLAS DE INTERÉS COMPUESTO EL TAE aplicado en cada recibo pasándolo al TIN equivalente. Agrupar los recibos segun el TIN y mandar todas las tablas (en este caso tres) ¿Es esto correcto?

    Pregunta 2: Al reclamar al SAC como no me va a hacer ni caso ya que son casi 980 €, reclamaré al BDE pero como los extractos no son claros les mandaré los recibos donde figuran las comisiones.

    ¿aceptaría el BDE los recibos en vez de los extractos de la tarjeta?

    Muchas gracias, a la espera de su respuesta, reciban un cordial saludo

    • Economía Zero

      Hola Francisco

      1ª- La forma en la que lo vas a hacer es la correcta ;).

      2ª- No hay problema por enviar los recibos, recuerda que debes enviar siempre copias, no originales.

      Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

      PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

  • Enrique

    Hola,

    Primero daros las gracias porque me estais aclarando un montón de dudas de los bancos, que antes aparecían como cosas normales y que estoy viendo que era como información encriptada por ellos. Ahora empiezo a ver las cosas claras y veo que todos los bancos, creo que sin excepción, son unos impresentables.

    El caso es que a mí también me cargan cuotas por descubierto en cuenta, o por no pagar en plazo las cuotas de un préstamo personal, pero no me comunican nada. Lo único que aprecio es que al ver la cuenta han desaparecido en cada caso 35 euros. Y me parecía abusivo, pero al desconocer la existencia de estas opciones que contais, pues enfin, han sido asumidas hasta la fecha. Aunque ahora esto va a cambiar.

    Mi Banco era hasta hace unos meses CAIXA PENEDES, pero ahora ha sido absorbida por el BANCO SABADELL. El caso es que los papeles me llegan como Banco Sabadell-Atlántico (Grupo Mare Nostrum) y mi pregunta es si me podeis facilitar la dirección del SAC correspondiente, aunque no se si habrá que mandar el modelo de carta de reclamación al SAC de Caixa Penedés o al del Banco Sabadell. Un saludo y muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola Enrique

      Tienes que enviar la carta a esta dirección:

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
      TITULAR: ADRIA GALIAN VALLDENEU
      DOMICILIO: CL SENA 12 POLIGONO INDUSTRIAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)

      Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

  • Aomicat

    Hola mi nombre es Arelis y soy parte de la asociación de Orientación a Mujeres Migrantes en Cataluña, mi consulta va referida a que tenemos una cuenta en el Banco BBVA, con el cual se nos ocurrió un día contratar un TPV, resulta que nunca lo hemos encendido ni utilizado.

    Al ser una asociación sin ánimos de lucro, nuestro recursos económicos provienen escasamente de los cursos formativos para mantener un mínimo de compras de papel, tinta para impresora etc. Todo nuestras actividades están realizadas por voluntariado. Abrimos en el año 2011 una cuenta bancaria para poder a futuro participar en alguna subvención. Nuestra sorpresa ha sido que teníamos en la cuenta 125 euros, y ahora tenemos una deuda con el banco de 154,22 euros.

    Con sorpresa viendo los balances del banco cada mes en este año 2013, nos han debitado 25 euros por liquidaciones, gastos y timbres.
    Estamos sorprendidas, porque teníamos 145 euros depositados, y ahora no tenemos nada de dinero, además una deuda de 154, 22 euros. Nunca nos han notificado por escrito el porque no cobran 25 euros mensuales, solo el extracto que nos llegan de forma mensual.

    Hemos leído las indicaciones, y hemos devuelto el aparatito de TPV al banco. Y como creemos en los derechos sociales, vamos a remitir una carta al SAC del banco para pedir que nos quiten esa deuda. O que nos devuelven los 145 euros que teníamos depositados

    Nos gustaría que nos asesoraran por tal vil robo que nos han hecho con guantes blancos, agradecidas estamos por vuestra ayuda, y ánimo sigan adelante, en lo que podamos ayudar, también, aquí nos tenéis

    • Economía Zero

      Hola Arelis

      Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).

      Aunque el tema que nos comentas se sale por completo de nuestras especialidades, entendemos que lo primero que debéis mirar es el contrato firmado al dar de alta el TPV, ya que en él deben figurar todas las comisiones que os pueden cobrar por su uso.

      Tal vez en esos cobros haya otras comisiones (mantenimiento, administración, etc…) las cuales también se deben ajustar al contrato, en este caso al de la cuenta.

      Si entre las comisiones hay alguna por descubierto, mora, gastos de reclamación por descubierto o similares, las podéis reclamar con nuestra info.

      Recuerda que no aconsejamos reclamar en la misma carta distintas comisiones, porque si tenéis que acudir al BDE en el caso de que el SAC no os las devuelva, lo más probable es que os deniegue la reclamación por mezclar comisiones.

      Os deseamos mucha suerte, además de felicitaros por la excelente labor social que hacéis, para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y os ayudamos.

      Un saludo.

  • Nuria

    Hola a todos,

    Solicité al SAC de mi entidad bancaria, en este caso ‘La Caixa’, los movimientos y el contrato y me lo han dado sin problema, a través de mi oficina. Ya he revisado los movimientos y tengo localizadas las comisiones, pero tengo alguna duda: por una parte, no sé ver en el contrato si los intereses son simples o compuestos; y por otra parte, en el contrato dice que me cobrarán una comisión ‘de 0,845%, sobre el mayor descubierto contable producido desde la fecha de la última liquidación’, pero para cada descubierto veo movimientos distintos:

    ‘servicio apertura descubierto’, ‘servicio reclamación descubiertos’ e ‘intereses de demora’; en algún descubierto sólo uno, en alguno dos, y en otros los tres movimientos. Estoy perdida, me podéis ayudar?

    Mil gracias!

    • Economía Zero

      Hola Nuria

      Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).

      Para saber si es un producto de interés compuesto debería de poner en algún apartado del contrato que los intereses serán capitalizados o algo similar, no obstante, si te refieres a una cuenta o una hipoteca debes usar la tabla de interés simple, si no das con ello dinos sobre que producto concreto reclamas y te intentaremos ayudar.

      De esos apuntes que nos describes puedes reclamar todas las de «servicio apertura descubierto», «servicio reclamación descubiertos» y similares, pero los intereses no los puedes reclamar, es decir, los conceptos «intereses de demora».

      Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

      Un saludo.

      PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

  • Mar

    Estimados sres.

    Hace unos días les formulé una consulta a través de este medio sobre la cual no he recibido ningún tipo de respuesta, ni a mi correo electrónico ni tampoco en la bandeja de consultas de esta página.
    No sé si fue recibido correctamente o si necesito estar registrada, pero vuelvo a reproducirles mi comentario y mis dudas por si pueden ayudarme. Muchas gracias.

    «Buenos días, quisiera hacerles una consulta.
    Soy titular de dos cuentas en BANESTO, una es unipersonal y la otra conjunta con mi
    marido. Ambas funcionan también como cuenta soporte de ING Direct y en ellas han sido depositadas unas cantidades correspondientes al rescate de unos planes de pensiones que posteriormente iban destinadas a otro producto de ahorro del National Nederlanden. La cuestión es que por error de alguno de los bancos, sin que ninguno me lo pueda precisar, todas las sumas de dinero destinadas al plan de ahorro fueron cargadas a la cuenta unipersonal sin que hubiera saldo suficiente, pues como digo, esas cantidades estaban repartidas en las dos cuentas, habiéndome producido un descubierto por un día de más de 6500 euros en una de ellas, por el cual Banesto me reclama 145 euros.
    ¿Por qué debo hacerme cargo yo de esa suma cuando, en primer lugar, sí disponía de fondos en la otra cuenta, y en cualquier caso, no he autorizado a mi banco ni expresa ni tácitamente a atender cantidades semejantes si el saldo es altamente insuficiente y ni siquiera previo aviso?

    Les agradecería cualquier asesoramiento que pudieran darme.
    Gracias y un saludo».

    • Economía Zero

      Hola Mar

      Hemos estado buscando la anterior pregunta que nos comentas y no existe ningún registro con la misma dirección de e-mail que has utilizado en esta ocasión, por otra parte te podemos asegurar que contestamos a todas las consultas.

      Lo primero que necesitas saber es que entidad es la responsable, pero como eso va a ser difícil, puedes intentar presionar a BANESTO para que, o bien te devuelva el dinero o responsabilice a la otra entidad, con lo que entonces podrías reclamarle a está ultima en base a lo que te haya dicho BANESTO.

      Para reclamar debes enviar una carta al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más.

      Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que en tu caso es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.

      Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero”.

      Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.

      Un saludo.

      • Mar

        Muchas gracias por la respuesta, aunque necesitaría que me aclararan en virtud de qué el banco (cualquiera de ellos) puede dejarme en una posición deudora de tal magnitud cuando no he firmado ni en el contrato de apertura de cuenta ni verbalmente este servicio y menos por un recibo que no es de los que habitualmente se domicilia (de los cuales, por otro lado, no tengo con ellos)y es además una cuenta no profesional cuyo histórico de saldos no justifica la confianza que ellos alegan en pos del cliente.

        ¿Puedo alegar conforme a ley que se me ha causado un perjuicio por darme un servicio no contratado por mi, cuando el banco podía optar por otras alternativas?

        Gracias de antemano por su atención.

        • Economía Zero

          Hola Mar

          No creas que pensamos que no tienes derecho a reclamar por los «perjuicios» causados, pero la entidad no va a querer ni oír hablar de ese tema, y si acudes al BDE tampoco entrará a valorar ese asunto, ya que dice textualmente: “Hay que recordar que no es competencia del Servicio de Reclamaciones ni la valoración de los posibles daños y perjuicios ni el dictado de una orden de entrega de cantidades en concepto de indemnización.” Es decir, que solo te queda la opción de acudir a un juzgado, con los costes que conlleva y sin tener garantía alguna de éxito.

          En este enlace del BDE tienes esa info.

          Lo mejor es que te centres en recuperar los 145 €.

          Un saludo.

          • Mar

            Disculpen si me he expresado mal. Cuando me refiero a los perjuicios causados me ciño a los 145 euros del descubierto. No es otra mi intención sino recuperarlos pues es ese el perjuicio que el banco me causa por atender un servicio que yo no he demandado ni para el que he sido consultada.

            Muchas gracias.

  • Manu

    Hola,

    Tengo una duda. He reclamado a mi banco unos cargos por aviso de comisión por saldo deudor, a 30€ durante 3 años más o menos salen 700€.

    Han dicho que estaba en mi contrato, pero he reclamado al Banco de España y hoy me han llamado del banco diciendo que me pase por allí para firmar el abono de la devolución, pero no me han dicho la cifra. Yo solo les he reclamado los cargos (35€ más o menos cada vez).

    ¿Debería calcular los intereses? ¿También debería añadir los cargos que he tenido por ello desde que he hecho la reclamación?

    Un millón de gracias.

    • Economía Zero

      Hola Manu

      Ante todo ten cuidado con lo que quieren que firmes, lo mejor es que si no lo ves muy claro, es decir, que solo figure el importe y no se haga ninguna mención a renunciar a volver a reclamar, les pidas una copia y nos dejes el texto «exacto» del documento, y te decimos si debes firmar o no. El ingreso en tu cuenta sería prueba de sobra de que te han pagado, y a ti no se te iba a ocurrir volver a reclamarlo, aunque a veces se ponen muy pesados con que firmes un recibí.

      Para reclamar las intereses tendrías que empezar de nuevo, aunque si ya tienes una reclamación en el BDE corres el riesgo de que la de por repetida y la desestimen.

      Los nuevos cargos tendrás que volver a reclamarlos, puedes esperas a tener unos cuantos y reclamarlos todos juntos, y esta vez hazlo con los intereses a tu favor.

      Tennos informadas y te ayudamos en lo que necesites, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

      PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

  • Fermin

    Yo tengo una duda sobre si es legal una commisión que me cobran por no tener un saldo mínimo medio de 1000 euros. La comisiósn es 4 euros cada tres meses. Si no lo es ya me direis que debe hacer para reclamar. Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Fermin

      Lo primero que debes hacer es mirar si esa condición figura en el contrato de la cuenta o en algún documento anexo que hayas firmado, si no es así en principio podrías reclamar, aunque de momento no tenemos ningún modelo de carta para reclamar comisiones de mantenimiento o administración, pero esperamos tener listo un completo artículo con modelos de carta en unos meses, nada más lo publiquemos te enviamos un e-mail avisándote.

      Un saludo.

  • Germán

    Hola buenos días!

    Quería hacerles una consulta, me han realizado cobros indebidos por cláusula suelo inexistente, además de devolución de cobros indebidos, recalculo del cuadro de amortización, me corresponde el interes legal del dinero, pero entiendo que no se puede aumentar ningún punto a parte del 4%? Por tratarse de hipoteca? Y en caso de corrresponderme el 4%, se puede solicitar sumando cada año el dinero del año anterior así como los intereses? , es decir, si el primer año son 1000€ + 40€ de interes, el segundo podría ser lo mismo más el 4% de los 1040€ del año anterior, y así sucesivamente?. Espero haberme explicado bien.

    Gracias!

    • Economía Zero

      Hola Germán

      Ese cálculo que propones es similar al que se realiza para productos de interés compuesto, y las hipotecas utilizan interés simple, por lo que debes de hacer el cálculo en función del tipo correspondiente por el numero de años transcurridos, aunque si utilizas nuestra tabla de interés simple ella sola te hace el cálculo ;).

      Por lo que nos cuentas tienes varias clases de comisiones y cobros indebidos que reclamar, por lo que debes recordar que tienes que realizar una reclamación independiente para cada tipo de comisión o cobro indebido, y que nuestros modelos de carta están preparados únicamente para comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, etc…

      Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Geval

      Muchas gracias por la respuesta!

      Una aclaración, entonces se debe aplicar el interés legal del año correspondiente a cada año de cobro indebido y la suma de las 4 cantidades es la hay que reclamar ( son 4 años)?

      Entiendo que son intereses simples por tratarse de hipoteca, se puede aplicar el interés legal o el cntractual ( TAE) dependiendo cual sea mayor durante cada período de los diferentes años.

      Recuerdo que no reclamo por el cobro de la cláusula suelo, si no por que me la han aplicado sin tenerla firmada y no existir la misma en escritura.

      • Economía Zero

        Hola Germán

        Nos parece que te estas liando innecesariamente con el cálculo de los intereses a tu favor ;), ya que solo tienes que usar la tabla de interés simple e ir añadiendo las fechas, importes, etc… (según las instrucciones que damos) y ella sola te dará los resultados, no te olvides que al ser para una hipoteca no puedes reclamar el 5% de la ley de crédito al consumo, acuérdate también de dejar la casilla correspondiente en 0, ya que si la borras o la dejas vacía desconfigurarás toda la tabla.

        Si la tabla no te deja añadir más lineas de las que os ponemos como ejemplo, utiliza todas las tablas que necesites y suma los totales.

        Si, aplica el TAE o el interés legal según te convenga más.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        • Germán

          Muchas gracias por la respuesta!

          Lo de la tabla no me ha funcionado muy bien, lo haré a mano, no hay problema?

          Una pregunta el TAE a aplicar es donde aparece en escritura como: con carácter informativo el TAE es el 7,7012% conforme a la circular8/90 modificada por la 13/93, en cuyos términos queda formalozadaesta escritura?

          Y los intereses de demora del 19% que ellos me aplicarían, no se puede solicitar según el art.1108 del C.C, como así queda recogido en escrituras.

          Michas gracias por las molestias.

          • Economía Zero

            Hola Germán

            – No hay problema porque la hagas a mano, siempre que estén claros y bien ordenados los campos, recuerda que tienes que eliminar la palabra «excel» del texto en la carta de reclamación, donde se hace referencia a la tabla.

            – El TAE es el que te cobraron cada año, a no ser que tengas una hipoteca a interés fijo, algo poco habitual, si no tienes esos datos es mejor que utilices el interés legal del dinero de cada año.

            – Los intereses de demora no se pueden reclamar, a no ser que no se correspondan con lo pactado, y aunque así fuese, cosa poco probable, debes recordar que no es aconsejable mezclar distintos conceptos en la misma reclamación, ya que corres el riesgo de que el BDE te invalide la reclamación.

            Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

            Un saludo.

  • Víctor

    hola:

    tras leer todos los comentarios, estoy planteandome reclamar a novagalicia banco las numerosas veces( 38 veces) que me han cobrado 18,03 euros por comision de reclamacion de posiciones deudoras en un prestamo personal ya que durante 24 meses recibia el ingreso de la prestacion por desempleo el dia 10 y no podia pagar a primeros el prestamo, y automaticamente me aplicaban un cobro de 18,03.

    El prestamo termine de pagarlo el año pasado ,era de 3000 euros a pagar en 60 meses ,comenzo el 19 -03 -2007 hasta la misma fecha pero del 2012. No guardo copia de la poliza porque fue un prestamo que se me ofrecia desde el cajero automatico y ni siquiera daba ni tiempo a leer las condiciones y nunca me mandaron copia. Solicite estos dias una copia a la directora de la entidad y ella mismo me dijo que seria dificil de conseguirlo hasta para ella,por tanto,no tengo acceso a las clausulas.

    Lo que poseo en mi poder es el estado de movimientos de la vida del prestamo en el que pago de capital unos 59 euros y unos 8 euros de intereses,por lo que el recibo correcto son de unos 66 euros/mes cuando no me retraso en el pago,pero asciende a unos 85 euros automaticamente por retrasarme,y da igual que me retrase un dia como cinco,no hay un patron fijo.

    Me gustaria que me comentaseis si tengo derecho a reclamar ya que sumando todas esas comisiones ascienden a unos 703 euros mas o menos y nunca se pusieron en contacto conmigo para advertirmelo ,y cuando me acerque en su dia a la oficina para cambiar el dia del cobro me dijeron que no habia manera. ¿ que debo hacer? y tengo otro prestamo actualmente con la misma entidad y me pasa exactamente lo mismo pero prefiero reclamar primero uno y ver si tengo opciones. muchas gracias y espero respuesta.- victor.

    • Economía Zero

      Hola Victor

      Con nuestra información puedes reclamar todas esas comisiones por reclamación de posiciones deudoras, además de los intereses a tu favor utilizando las tablas en excel de este post.

      Por lo que nos cuentas lo primero que debes hacer es seguir el PASO 1 y solicitar los movimientos y el contrato, para ello usa la carta apropiada para tu caso del las que hay en este enlace, una vez tengas toda la info usas la tabla excel y luego reclamas las comisiones con la carta correspondiente de este enlace.

      Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

      PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

  • Rosa

    Hola, gracias por vuestra ayuda.

    En mi caso tengo la anotación de todas las comisiones que me han cargao en concepto de gastos de posiciones deudoras por impago de cuota hipotecaria a través mi cuenta online.

    Puedo ahorrarme el trámite de pedir el extracto?

    En cuanto al interés es simple y usaré esa tabla pidiendo en la casilla de TAE el tipo de interés legal del dinero correspondiente al año en cuestión, si lo he comprendido bien.

    Me queda buscar mi contrato de libreta para tener todo listo para acudir al BdE si el SAC no atiende mi reclamación.

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Rosa

      Es tal y como dices, si tienes los extractos no necesitas solicitar movimientos, y el contrato es necesario por si acudes al BDE, aunque en caso de que no lo encuentres el BDE suele aceptar algún documento que justifique tu relación con la entidad y la titularidad del producto.

      Lo del cálculo de intereses con la tabla es también como nos comentas, recuerda que al ser una hipoteca debes dejar la casilla del 5% de la Ley de crédito al consumo en 0% ;).

      Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

      PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

  • Alejandro

    Hola Buenas Tardes,

    Tengo un poco de dudas sobre que comisión puedo pedir que me devuelvan, para poder explicarme mejor pondre lo que tengo en un extracto para poder entender-nos:

    CER % 11,656
    Capital cobrado 199.06
    Interes Cobrado: 46.48
    Comision cobrada 6,01
    Gastos Cobrados:0,36
    Demoras Cobradas: 16,11

    Juntando el capital cobrado + Interes cobrado + gastos cobrado asciende a 245,9 que és la cuota que pago de cada més, aunque en este ejemplo he pagado 268.02 € por retraso.

    Para generalizar siguiendo con el ejemplo la pregunta és que las comisiones que tengo que pedir son las comisión cobrada de 6.01 €, i las demoras cobradas 16,11?

    En varios extractos la comision cobrada siempre es 6.01€ però las demoras cobradas varian porque les aplican el 25% i por dias de demoras que he tardado, por eso tengo la duda si esta és una comision que me tienen que devolver o no.

    Aunque no sea el tema de esta pagina quedria consultar otra duda, que almenos puede ser muy interesante.

    Que passaria si un director concede un credito sin que el titular haya firmado y haya ido a notaria? Que procedimiento se tendria que seguir en una estafa como esta.

    • Economía Zero

      Hola Alejandro

      Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

      La «Comision cobrada» está claro que la puedes reclamar, e incluso los «Gastos Cobrados» si no se ajustan a lo pactado en el contrato, sobre las «Demoras Cobradas» por lo que nos dices de que son siempre de un 25% tienen toda la pinta de ser intereses, y si así no las podrías reclamar, aunque nos parece un % excesivo, por lo que es mejor que compruebes el contrato.

      Puede se que esas «Demoras Cobradas» sean también comisiones, por lo que si no están en el contrato y en tu sucursal no te lo aclaran, para saberlo no te va a quedar más remedio que utilizar el modelo que se ajuste a tu caso de los que hay en este enlace, de este modo deberían enviarte todo bien detallado.

      Sobre la otra pregunta no te podemos decir mucho, ya que se escapa a nuestros conocimientos, lo que puedes hacer es esperar a primeros de septiembre y enviar esa misma consulta a Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).

      Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

      • Alejandro

        Estimados Sres,

        He hecho todo el procedimiento con los pasos descritos, en el primer paso el cuadro de amortizaciones me lo dieron sin cobrar-me nada.

        Las demoras cobradas efectivamente figura en el contrato i son intereses legales.

        Bien ahora he hecho llegar el segundo paso al banco, donde pido el retorno de las comisiones mas la penalizacion mas los mismos intereses que ellos utilizavan y que figura en el contrato.
        Me ha pedido que passara el lunes a recoger mi copia con la firma para que él pueda leerlo detalladamente, pues ningún problema, el lunes pasare a buscar la copia con mi firma.

        En total asciende 762 euros lo que tendrian que retornar-me de comisiones cobradas indebidamente.

        Aún hay mas historias, porque tengo 3 creditos más que en estos me cobravan 30 euros y no 6.01 de comision por retraso en el pago, y segun mi calculo ascenderian aproximadamente 2500 euros. Este serà el siguiente paso, aunque hoy al mismo tiempo he pedido el cuadro de amortizaciones para que no se me escape ninguna comision.

        No ponga en duda que en cuanto me hayan devuelto todo el importe aprox 2500+762 lo pondré en vuestra hucha.

        Muy agradecido por vuestra información.

        Respeto al credito sin firma me pondre en contacto con Marti , ya que és un asunto que creo que es muy dedicado, però que pondre igualmente su evolucion en este foro si no causa ninguna molestia.

        • Economía Zero

          Hola Alejandro

          Quedamos a la espera de noticias sobre la evolución de esta reclamación, y recuerda que nos tienes para ayudarte en esta y en las que tienes previsto iniciar.

          Un saludo.

  • Javi

    Hola,
    tengo una duda con este banco, cada mes nos cobra una liquidación, la cual consta que:
    concepto base tipo nom importe
    INT.N.F. DESC.EXC. 1.223,93 27,00 27,54
    COMIS.TARIFA PLANA 18,00
    COM.S-DESC.EXCESOS 1.992,27 4,50 89,65
    COM.RECLAM.DESCUB. 1,00 30,00

    El total de liquidación asciende a 165.19 €. Tengo guardado todos los recibos que nos pasan todos los meses de este tipo de liquidación, por lo que el paso 1 no me haría falta, verdad?. Mi pregunta es cuales de esas comisiones son reclamables y tienen que constar en la tabla del excell. Otra cosa que quería preguntar si los bancos después de reclamar pueden tomar represalias con nosotros.
    Muchas gracias por este esfuerzo y este compromiso que tenéis con todos los afectados, yo ya me he puesto en marcha con reclamar a todos los bancos y los tengo «contentos».
    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Javi

      Te damos nuestra opinión sobre esos cuatro apuntes:

      INT.N.F. DESC.EXC.

      Esto son intereses, y si se ajustan a lo pactado en el contrato no se pueden reclamar.

      COMIS.TARIFA PLANA

      Esta tiene toda la pinta de ser porque has contratado un servicio de «tarifa plana», que suele ser para abaratar costes cuando realizamos muchas operaciones, como transferencias, operaciones bursatiles, etc… aunque nos parece una tarifa muy elevada para ser mensual.

      COM.S-DESC.EXCESOS

      Esta debe ser porque te has excedido sobre algún tope contratado, es muy habitual en tarjetas «revolving» y solo es legal si ese tope es superado por usar la tarjeta y no si ha sido provocado por el cargo de comisiones, etc…

      El BDE tiene publicada en su memoria de 2009, página 82 lo siguiente al respecto:

      “En opinión de este Servicio de Reclamaciones, para que esta comisión pueda adeudarse, debe haber sido concedida (o modificada) una facilidad crediticia por parte de la entidad (consistente en permitir que se supere el límite de crédito inicialmente concedido). Facilidad crediticia que […] en el caso de tarjetas, solo puede materializarse como consecuencia de disposiciones efectuadas con la tarjeta, por lo que no podrá adeudarse si en el período de que se trate el cliente no ha efectuado disposiciones con tarjeta que excedan el límite de crédito, y no podrá reiterarse como consecuencia de un mismo excedido, aun en el caso de que el mismo se prolongue en sucesivas liquidaciones de la cuenta.”

      COM.RECLAM.DESCUB.

      Esta la puedes reclamar con nuestra información.
      ______________________________________________________

      – Si ya tienes los extractos en principio te puedes saltar el paso 1, y aunque si tienes que reclamar al BDE te van a pedir el contrato, últimamente están aceptando que se aporte cualquier otro documento que confirme la relación del reclamante con la entidad, alegando que no te lo quieren dar y por eso no puedes aportarlo.

      – Lo de las «represalias» es bastante común, aunque a veces sucede lo contrario y nos toman más en serio, sobre todo porque saben que conocemos nuestros derechos y no nos peuden mentir y manipular con la facilidad a la que están acostumbrados.

      Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

      • Javi

        hola,

        sigo luchando con los bancos, y referente a la comision de COM.S-DESC.EXCESOS me informe en el banco y se trata de una comisión que se realiza sobre el mayor saldo deudor del último mes. Me cobran un 4.5% sobre el importe de descubierto. Y según el Banco de España dice en este tipo de descubiertos lo siguiente….

        «En caso de tratarse de una cuenta corriente abierta por un “consumidor”, el importe de esta comisión, junto con los intereses del descubierto, no puede dar lugar a una T.A.E. superior a 2,5 veces el interés legal del dinero en cada momento. El interés legal del dinero se publica anualmente en la ley de los Presupuestos Generales del Estado».

        Llamé al servicio de reclamaciones del Bde y me dijo en cuanto a esta comisión que solo afecta a personas físicas y no a empresarios o autónomos.

        Mi pregunta es si es así, se podría reclamar esta comisión siendo autónomo? Y siendo Persona física, serviría con vuestra carta?

        • Economía Zero

          Hola Javi

          Ok, entonces es una comisión por descubierto como las demás (es asombroso como les gusta utilizar términos extraños para confundir a los clientes), por lo que no debes darle más vueltas, ya que la puedes reclamar tranquilamente con nuestra info, independientemente que seas autónomo, S.L. o usuario normal.

          Lo que nos extraña es que en el BDE te hayan dicho que solo afecta a personas físicas, porque es del todo falso, ya que solo tienes que ver el ejemplo que ponemos dentro del texto de todos los modelos de carta para reclamar las comisiones (paso 3), y que es una sentencia favorable a un empresa, más concretamente un S.L, algo del todo habitual, sobre todo porque los bancos les cobran esas comisiones a todos, sean empresas o no….. la verdad es que es increíble las contestaciones que dan a veces en el BDE, en fin….

          Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

          Un saludo.

          • javier

            Hola, he reclamado conjuntamente las dos comisiones al SAC. Y me he dado cuenta ahora que vosotros habéis especificado que era mejor realizar la reclamación por separado. Que hago entonces? vuelvo ha realizar otra reclamación?

            Muchas gracias por vuestra ayuda, cuando reciba el dinero que me han robado os haré una donación con mucho gusto.

            un saludo!!

            • Economía Zero

              Hola Javier

              Si las que has reclamado son las de «COM.RECLAM.DESCUB.» y «COM.S-DESC.EXCESOS» no creemos que pase nada por mezclarlas en la misma reclamación, ya que en el fondo son por lo mismo.

              Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

              Un saludo.

              • Javier

                Hola,

                van llegando las buenas noticias junto con una donación por vuestra gran ayuda, de una reclamación que hice al sabadell de los préstamos de mis padres, le han devuelto 2100 €, solo los de los últimos 2 años, os voy adjuntar la respuesta del por que no me abonan el resto(unos 4500€ que reclame).

                Carta recibida sin datos personales:

                XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

                Como veis me parece un poco raro la contestación explicándome porque no me abonan el resto.

                Por otra parte me ha contestado a la carta la BancaMarch de manera desfavorable, que no están de acuerdo en devolverme los 6 500€ que reclamé, alegando a una sentencia del 31 de mayo de 2007 (sale en la última hoja que os adjunto).

                Carta recibida bancamarch sin datos personales:

                XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

                Que pensáis de estas cartas? tengo pensado ir hasta el final. Entonces me espero los dos meses desde que escribí la reclamación y al BDE ¿no?. O con cantidades grandes es mejor acudir a los tribunales?

                Muchas gracias por vuestra ayuda, ya tenéis 2100 directos a la hucha de reclamaciones y espero que vaya aumentando la suma. Conforme me vayan devolviendo os iré ayudando con donaciones.

                un saludo y Gracias por vuestra colaboración.

                • Economía Zero

                  Hola Javier

                  Antes de nada queremos agradecerte tu generosa donación ;), y lo siguiente que haremos nada más acabar de responderte es sumar esos 2.100 € a la hucha de reclamaciones.

                  Y ahora vamos a por el resto, aunque antes te diremos que la vía judicial es el último paso, y aun te queda el BDE y la carta ultimátum al SAC, sobre todo porque si vas ante un juez con una resolución favorable del BDE tendrás mucho ganado.

                  1º- Banco Sabadell:

                  No te preocupes, es una respuesta «tipo» muy común y que no tiene la menor base legal, por lo que debes reclamar al BDE.

                  Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA), en tu caso debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja, ya que el texto del último apartado del formulario es muy extenso y no te va a caber dentro del modelo del formulario en PDF.

                  Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

                  Resumen de la queja/reclamación:

                  He solicitado al SAC de mi entidad la devolución de una serie de comisiones en una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta, ya que las considero del todo improcedentes tal y como expongo con mucho más detalle en la copia de la carta que envíe al SAC, que adjunto entre la documentación aportada a ustedes.

                  Dejando claro en todo momento que he sido conocedor recientemente, apenas unos meses, de que las citadas comisiones sólo eran aplicables cuando existía una gestión real por parte de la entidad para reclamar las comisiones, algo que en mi caso nunca ha sucedido.

                  Por lo que ruego obliguen a mi entidad a devolverme el importe de todas las comisiones que reclamo, amparándome en los criterios de defensa de las buenas prácticas bancarias y derechos de los usuarios de este servicio de reclamaciones, basándome, entre otras, en la Circular del BDE de 8/1990, la cual dice:

                  En los supuestos de cobro de comisiones por la reclamación de descubiertos como consecuencia de haber quedado sus cuentas en esa situación. El Servicio estima que para que estas comisiones puedan ser repercutidas a los reclamantes, deben concurrir una serie de requisitos: deben responder a una reclamación formal de posiciones deudoras; tratarse de gastos realmente habidos; que estén debidamente justificados; y que su repercusión al cliente esté prevista en el documento contractual.

                  Antecedentes de la queja/reclamación:

                  He solicitado al SAC de mi entidad la devolución de una serie de comisiones, las cuales considero del todo improcedentes, ya que la entidad en ningún momento me ha reclamado nada, solo se ha limitado a imponerme las citadas comisiones automáticamente.

                  Gracias al asesoramiento de una asociación especializada en este tipo de abusos me he enterado hace pocas semanas de lo irregular de estas comisiones y de que no se ajustaban a las buenas prácticas bancarias, hecho por el cual no había reclamado hasta ahora, además de que jamás hubiese creído que la entidad en la que yo había confiado me estuviese haciendo estos cobros improcedentes de forma sistemática.

                  He de añadir que cada vez que acudí a mi sucursal para consultar sobre la procedencia de esos cargos me aseguraban que eran totalmente legales y que no podía hacer nada al respecto.

                  También he tenido que recabar toda la información necesaria, extractos y contrato, antes de iniciar el proceso de reclamación. No obstante, aporto entre la documentación complementaria mi reclamación al SAC y su respuesta íntegra.

                  Resumen respuesta recibida SAC/DEC:

                  El SAC me da como respuesta la denegación parcial de la citada reclamación, aceptando solo la de una parte (2.100 €) en concepto de “interpretación favorable a mis intereses”, algo que me parece del todo irregular y nada profesional, e impropio de una entidad seria, ya que yo en ningún momento solicito limosnas ni favores, además de que no creo que haya ninguna argumentación que pueda explicar la diferencia entre las comisiones que me han devuelto como una “interpretación favorable” y las que no.

                  El SAC se basa para ello en unos argumentos que considero no son aplicables a mí, ya que nunca ha cumplido con la condición de que haya habido «una existencia efectiva de gestiones» para que el cobro sea legal, algo que tal y como señalo en un apartado anterior de este formulario la entidad no me han reclamado nunca nada, ni por teléfono, ni por ninguna otra vía de comunicación, habiéndose limitado únicamente a repercutirme las referidas comisiones de forma automática y sistemática.

                  El otro argumento que da el SAC en su respuesta es que manifiesta la concurrencia de un consentimiento tácito del interesado (es decir, yo mismo), al haber dejado transcurrir tan dilatado periodo de tiempo sin mostrar mi disconformidad con los apuntes objeto de controversia en esta reclamación.

                  Evidentemente esto no puede ser considerado así, ya que ha sido recientemente cuando he tenido conocimiento de lo improcedente de estos cargos que se han venido realizando a lo largo de todos estos años, y tampoco era conocedor de la ilegalidad de su repercusión ya que no soy una persona profesional en materia financiera, a diferencia de AQUÍ PONES EL NOMBRE DE LA ENTIDAD A LA QUE RECLAMAS, a quien se le exige, o se le debería exigir, un alto conocimiento de dicha materia y una estricta aplicación de la ley.

                  A este respecto he de añadir que tampoco me parece ni serio ni fundamentado el decir que los apuntes reclamados «no pueden ser sometidos indefinidamente a una situación de pendencia que colisiona, según el SAC, con las exigencias del principio de seguridad jurídica», ya que he sido informado por la asociación a la que me adherido de que los plazos legales para casos como el mio no prescriben hasta los 15 años, y aunque se perfectamente que desde marzo de 2013 este servicio de reclamaciones no atiende más de 6 años atrás, considero de pura lógica que si, tal y como dice la entidad, el derecho del cliente a reclamar fuesen los 2 años que me han devuelto, o un período tan poco concreto y ambiguo como es el de «dentro de un plazo razonable», no tendría mucho sentido el que este servicio de reclamaciones atendiese hasta 6 años; además de que el «principio de seguridad jurídica» está regulado de sobra en diferentes leyes y en el artículo 9 de nuestra Constitución, y no considero que pueda ser aplicable a este caso.

                  Quiero señalar, que además de mi ignorancia en materia financiera, yo jamás hubiese creído que la entidad en la que había confiado con la mayor fe del mundo, me estuviese haciendo estos cobros improcedentes, sobre todo porque cada vez que acudí a preguntar a los empleados de la entidad, en distintas sucursales, siempre me dijeron que estaban en el contrato, que eran completamente legales y que no se podía reclamar, y por lo tanto, difícilmente hubiera podido estar en desacuerdo con estos cargos, si desconocía su improcedencia.

                  También deseo añadir, que al igual que yo aporto ante ustedes la documentación que justifica mi reclamación, considero que mi entidad debería hacer lo mismo para probar que me ha realizado las notificaciones, algo que es imposible que pueda hacer, porque tal y como aseguro en otro párrafo de este escrito, no he recibido nunca notificación alguna de la entidad, en vez de basarse en el mero hecho de que exista un apartado que mencione la posibilidad de realizar los cobros de las comisiones, puesto que para que estos estén verdaderamente justificados la entidad debería haber realizado las notificaciones de forma fehaciente.

                  Confío también en que este servicio de reclamaciones no solo resuelva a favor de mi reclamación, sino que además tome las medidas sancionadoras y correctoras contra la entidad que tenga previstas para estos casos, sobre todo para evitar en lo posible que este tipo de comportamientos se repita con otros clientes o conmigo.

                  Por último quiero dejar claro ante este servicio de reclamaciones que siempre he abonado los intereses correspondientes a todas las situaciones de mora, descubierto, etc…, que aunque justos, considero que son ya lo suficientemente elevados y satisfacen sobradamente las molestias y gastos que dichas situaciones puedan provocar a la entidad.

                  2º- Banca March:

                  Otra respuesta «tipo» con los mismos argumentos «cansinos», por lo que al igual que en el otro caso hay que ir al BDE.

                  Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA), en este caso, como en el anterior, debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja, ya que el texto del último apartado es muy extenso y no te va a caber dentro del modelo del formulario en PDF.

                  Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

                  Resumen de la queja/reclamación:

                  He solicitado al SAC de mi entidad la devolución de una serie de comisiones en una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta, ya que las considero del todo improcedentes tal y como expongo con mucho más detalle en la copia de la carta que envíe al SAC, que adjunto entre la documentación aportada a ustedes.

                  Dejando claro en todo momento que he sido conocedor recientemente, apenas unos meses, de que las citadas comisiones sólo eran aplicables cuando existía una gestión real por parte de la entidad para reclamar las comisiones, algo que en mi caso nunca ha sucedido.

                  Por lo que ruego obliguen a mi entidad a devolverme el importe de todas las comisiones que reclamo, amparándome en los criterios de defensa de las buenas prácticas bancarias y derechos de los usuarios de este servicio de reclamaciones, basándome, entre otras, en la Circular del BDE de 8/1990, la cual dice:

                  En los supuestos de cobro de comisiones por la reclamación de descubiertos como consecuencia de haber quedado sus cuentas en esa situación. El Servicio estima que para que estas comisiones puedan ser repercutidas a los reclamantes, deben concurrir una serie de requisitos: deben responder a una reclamación formal de posiciones deudoras; tratarse de gastos realmente habidos; que estén debidamente justificados; y que su repercusión al cliente esté prevista en el documento contractual.

                  Antecedentes de la queja/reclamación:

                  He solicitado al SAC de mi entidad la devolución de una serie de comisiones, las cuales considero del todo improcedentes, ya que la entidad en ningún momento me ha reclamado nada, solo se ha limitado a imponerme las citadas comisiones automáticamente.

                  Gracias al asesoramiento de una asociación especializada en este tipo de abusos me he enterado hace pocas semanas de lo irregular de estas comisiones y de que no se ajustaban a las buenas prácticas bancarias, hecho por el cual no había reclamado hasta ahora, además de que jamás hubiese creído que la entidad en la que yo había confiado, me estuviese haciendo estos cobros improcedentes de forma sistemática.

                  He de añadir que cada vez que acudí a mi sucursal para consultar sobre la procedencia de esos cargos me aseguraban que eran totalmente legales y que no podía hacer nada al respecto.

                  También he tenido que recabar toda la información necesaria, extractos y contrato, antes de iniciar el proceso de reclamación. No obstante, aporto entre la documentación complementaria mi reclamación al SAC y su respuesta íntegra.

                  Resumen respuesta recibida SAC/DEC:

                  El SAC me da como respuesta la denegación total de la citada reclamación, basándose para ello en unos argumentos que considero no son aplicables a mí, ya que por un lado argumenta que han cumplido con la condición de que haya habido «una existencia efectiva de gestiones» para que el cobro sea legal, algo que tal y como señalo en un apartado anterior de este formulario la entidad no me han reclamado nunca nada, ni por teléfono, ni por ninguna otra vía de comunicación, habiéndose limitado únicamente a repercutirme las referidas comisiones de forma automática y sistemática.

                  El otro argumento que da el SAC en su respuesta es que manifiesta la concurrencia de la doctrina de «actos propios», al haber dejado transcurrir tan dilatado periodo de tiempo sin mostrar mi disconformidad con los apuntes objeto de controversia en esta reclamación.

                  Evidentemente esto no puede ser considerado así, ya que ha sido recientemente cuando he tenido conocimiento de lo improcedente de estos cargos que se han venido realizando a lo largo de todos estos años, y tampoco era conocedor de la ilegalidad de su repercusión ya que no soy una persona profesional en materia financiera, a diferencia de AQUÍ PONES EL NOMBRE DE LA ENTIDAD A LA QUE RECLAMAS, a quien se le exige, o se le debería exigir, un alto conocimiento de dicha materia y una estricta aplicación de la ley.

                  A este respecto he de añadir que tampoco me parece ni serio ni fundamentado el decir que mi silencio supone «plena conformidad con el contenido de los extractos», ya que he sido informado por la asociación a la que me adherido de que los plazos legales para casos como el mio no prescriben hasta los 15 años, y aunque se perfectamente que desde marzo de 2013 este servicio de reclamaciones no atiende más de 6 años atrás, considero de pura lógica que si, tal y como dice la entidad, el derecho del cliente a reclamar fuesen 3 años, o un período tan poco concreto y ambiguo como es el de «un plazo dilatado de tiempo», no tendría mucho sentido el que este servicio de reclamaciones atendiese hasta 6 años.

                  En lo referente al argumento de la “doctrina de los actos propios” tengo que añadir que el consentimiento tácito se refiere a la prestación de un servicio, no a la repercusión por duplicado, de una comisión con periodicidad mensual, en definitiva, a un gasto por un servicio no prestado. Podemos rizar el rizo si nos acogemos al derecho constitucional de que nadie puede ser obligado a obrar contra sí mismo; esto es, no se pueden hacer pasar por «actos propios» unos hechos que de ser conscientes atentarían contra mis derechos, como es el tolerar que se me repercutan unas comisiones por servicios no prestados.

                  Quiero añadir, que además de mi ignorancia en materia financiera, yo jamás hubiese creído que la entidad en la que había confiado con la mayor fe del mundo, me estuviese haciendo estos cobros improcedentes, sobre todo porque cada vez que acudí a preguntar a los empleados de la entidad, en distintas sucursales, siempre me dijeron que estaban en el contrato, que eran completamente legales y que no se podía reclamar, y por lo tanto, difícilmente hubiera podido estar en desacuerdo con estos cargos, si desconocía su improcedencia.

                  También deseo añadir, que al igual que yo aporto ante ustedes la documentación que justifica mi reclamación, considero que mi entidad debería hacer lo mismo para probar que me ha realizado las notificaciones, algo que es imposible que pueda hacer, porque tal y como aseguro en otro párrafo de este escrito, no he recibido nunca notificación alguna de la entidad, en vez de basarse en el mero hecho de que exista un apartado que mencione la posibilidad de realizar los cobros de las comisiones, puesto que para que estos estén verdaderamente justificados la entidad debería haber realizado las notificaciones de forma fehaciente.

                  Confío también en que este servicio de reclamaciones no solo resuelva a favor de mi reclamación, sino que además tome las medidas sancionadoras y correctoras contra la entidad que tenga previstas para estos casos, sobre todo para evitar en lo posible que este tipo de comportamientos se repita con otros clientes o conmigo.

                  Por último quiero dejar claro ante este servicio de reclamaciones que siempre he abonado los intereses correspondientes a todas las situaciones de mora, descubierto, etc…, que aunque justos, considero que son ya lo suficientemente elevados y satisfacen sobradamente las molestias y gastos que dichas situaciones puedan provocar a la entidad.
                  _______________________________________________________________

                  Lo más probable es que las entidades presenten alegaciones y que estas te sean remitidas por los respectivos SAC, para saber que lo son deben hacer mención expresa a tu reclamación al BDE y que te notifican en cumplimiento de la normativa vigente, y bla, bla, bla… nada más las recibas nos las dejas en un comentario y te decimos los textos para los escritos de tus alegaciones, recuerda que tendrás un plazo de 15 días para contestar al BDE.

                  Como siempre, para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

                  Un abrazo.

  • Mariano

    Hola, tengo algunas dudas. En mi caso, una tarjeta de crédito de Caja Madrid/Bankia, no encuentro ninguna referencia en el contrato a si los intereses se capitalizan.
    Lo que me han estado cobrando, además de los intereses de demora (estos legales, si no he entendido mal) es una comisión de 35€ por posiciones deudoras vencidas, sin por supuesto existir ningún tipo de comunicación ni telefónica ni por correo. El caso es que no me lo han cobrado ‘directamente’, sino que lo han repercutido al saldo de la propia tarjeta, es decir, lo han imputado como «otras operaciones», igual que el interés de aplazamiento. Además ha funcionado todo de manera extraña: si pagaba la mensualidad después del día 1 del mes, automáticamente me repercutían los 35€, fuera día 2, día 10 (al cobrar el paro) o cuando fuera. Lo que cambiaba era la comisión de demora. Sin embargo, si lo pagaba el día 1 del siguiente mes (es decir, dos mensualidades juntas) sólo me cobraban la comisión de demora, no los 35€. ¿Cómo se explica esto?
    Para colmo, revisando los extractos he visto que también ha habido meses que pagué la cuota después del día 1 y sin embargo no me han cobrado penalización, sólo comisión de demora.
    Supongo que esta comisión (abusiva) por posiciones deudoras es reclamable, pero quería que me lo confirmarais.

    Muchísimas gracias por lo que estáis haciendo.
    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Mariano

      Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

      Aunque en el contrato no ponga nada sobre si el interés es capitalizado, por lo que nos cuentas tiene todo la pinta de ser «revolving».

      Sobre lo que nos cuentas de como te aplicaban las comisiones también nos parece extraño, aunque lo importante es que puedes reclamarlas todas, y si tienes alguna duda sobre algún concepto nos lo dices e intentaremos ayudarte.

      Para cualquier otra duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

  • Lois

    me gustaria saber si se pueden reclamar,cobros endevidos de tarjetas, que ya fueron pagadas y canceladas.
    gracias

    • Economía Zero

      Hola Lois

      Si, no hay problema, de hecho entre todos nuestros modelos de carta ya lo tenemos previsto y os ofrecemos modelos personalizados para los dos casos, es decir, siendo aun clientes o no.

      Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

      Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

      En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

      Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Lois

      Hola de nuevo,al hilo de la misma pregunta si se pueden reclamar los cobros indevidos de tarjetas ya pagadas y canceladas,no se que carta debo de mandar,pues aunque cancele las tarjetas sigo siendo cliente de la entidad,que carta escojo la de cliente o no cliente puesto que el producto que pienso en reclamar ya esta cancelado.
      gracias

      • Economía Zero

        Hola Lois

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos saturadas de consultas y con el personal a la mitad por las vacaciones 😉 .

        Tienes que utilizar el modelo correspondiente a tu caso del Grupo 1 – SI eres cliente de la entidad.

        Para cualquier duda más durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        • Lois

          Hola de nuevo.Gracias por la lavor desarroyada.
          He enviado la carta al SAC para pedir los movimientos de la cuenta que mantengo con NCG y la respuesta de estos estafadores y por correo ordinario, es entre otras cosas:
          ES POR ELLO QUE,SI USTED DESEA SOLICITAR UN EXTACTO DE SU CUENTA,PUEDE CURSAR SU PETICION A TRAVES DE SU OFICINA DE GESTION,PUDIENDO PERCIBIR EN SU CASO POR TAL SERVICIO,LA COMISION QUE TUVIERAN TARIFADA AL EFECTO.
          EN ESTE SENTIDO,PONEMOS EN SU CONOCIMIENTO QUE,ACTUALMENTE,LA ENTIDAD TIENE ESTABLECIDA UNA TARIFA DE 3 EUR POR EMISION DE CADA DUPLICADO.
          FINALMENTE,LE CONFIRMAMOS QUE HEMOS DADO TRASLADO DE SU ESCRITO A SU OFICINA GESTORA.
          Esto es lo mas destacable de la carta y mi pregunta es la siguiente.
          ¿es legal que me remitan a la sucursal,para pedir lo solicitado al sac y que te cobren por ello?
          ¿cada duplicado a que se refiere?
          ¿lo doy por no recibido y sigo adelante hasta los 2 meses para solicitarlo al Banco de España?
          Gracias por la respuesta.

          • Economía Zero

            Hola Lois

            Si, es normal que te envíen a la sucursal y que te cobren, pero no lo que les de la gana, esa info ya os la explicamos dentro de cada uno de los post de los modelos de carta para solicitar los movimientos y el contrato, no obstante te la dejamos a continuación:

            ¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?

            Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..

            Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:

            – No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos con todos los intereses, los porcentajes detallados y la copia del contrato firmado por ti.

            – No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.

            – Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.

            – Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.

            – Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos)
            ____________________________________________________________________

            Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

            Un saludo.

  • JM

    Hola, gracias ante todo por la labor realizada; el camino de normalizar la desinformacion en este pais es largo. Mi consulta, que no se si es esta seccion la idonea, pero aun asi la voy a exponer y me perdonais si estoy en el error. Hice hace algunos meses una reclamacion a Banco Popular Español para que me devolvieran las comisiones por redondeo al alza que me estaban aplicando a un prestamo hipotecario que tengo contratado. Mande escrito a la Sucursal, despues al SAC y paralelamente al Banco de España. Recibi respuesta del banco una vez que les llego la intervencion del BdE, un escrito en el que me anulaban la comision y me devolvian una cantidad que me calcularon justificada con su correspondiente cuadro, pero calculandome la devolucion desde Marzo de 2007 y no desde Marzo de 1998 que es la fecha donde comenzaron a aplicar la comision. Se justifican en que en Marzo de 2007 entra en vigor la Ley de Medidas de Proteccion al Consumidor y entiende que es desde ahi donde deben aplicarla. El BdE como ha tenido respuesta del Banco ya ha archivado el asunto. Que recurso me queda para reclamar? Via judicial?, tengo que hacerlo con abogado y procurador?, puedo reclamar por otra via?. Gracias por vuestra atencion y un saludo

    • Economía Zero

      Hola Jmrivas

      A nuestro entender deberías de poder reclamar el resto de años, eso si, nos parece que no te va a quedar más remedio que acudir a la vía judicial, lo mejor es que le envíes esta misma consulta a Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte)

      Un saludo.

    • JM

      Ok, gracias por vuestra respuesta y haré la consulta que me recomendáis. Un saludo

  • Lola

    Hola!

    He recibido los movimientos de una tarjeta de crédito que solicité al SAC de UNICAJA.

    ¿Qué tabla utilizo para calcular el interés, si en el contrato pone lo siguiente?

    En las condiciones del Contrato aparece una cláusula que pone:

    4.- Intereses de demora.- La falta de pago de los recibos a su vencimiento devengará, a favor de Unicaja, en concepto de demora y por todo el tiempo que ésta dure, intereses al tipo nominal mensual indicado en las Condiciones Particulares de este contrato.

    Los intereses de demora se devengarán y liquidarán diariamente, pudiendo Unicaja capitalizar los intereses moratorios líquidos y no satisfechos a los efectos del artículo 317 del Código de Comercio.

    Con respecto a las comisiones:

    – Algunas comisiones las cargan directamente en la cuenta y otras van incluidas en la misma cuota de la tarjeta que también cargan en la cuenta…
    – En éste caso, ¿qué interés le aplico?
    – Las que cargan en la cuenta directamente, ¿le aplico el «Interés Legal del dinero»?
    – Las que cargan en la misma cuota de la tarjeta, ¿les aplico el porcentaje «TIN»?
    – ¿Le puedo aplicar el 5% de penalización por la Ley de Crédito al Consumo de 2011?

    Muchas gracias de nuevo.
    Estoy muy agradecida con vuestra ayuda.

    Un saludo,

    LOLA

    • Economía Zero

      Hola Lola

      – Para las comisiones cargadas directamente en la cuenta utilizas la tabla de interés simple, y les aplicas el % correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de ellas.

      – Para las que se aplican y suman al saldo de la propia tarjeta usas la tabla de interés compuesto, ya que lo que tienes es una tarjeta “revolving”, recuerda que tienes que aplicar el % TIN que figura en el contrato o en las propias comisiones, pero NO utilices como referencia para el cálculo el % del interés de demora.

      Si debido a subidas de los intereses te encuentras distintos % de TIN, utiliza una tabla diferente para cada tipo.

      – El 5% de penalización por la Ley de Crédito al Consumo de 2011 se lo aplicas a todas las comisiones.

      Sobre el tema de las subidas de interés en tarjetas, algo muy común, estamos a punto de subir a la web un extenso artículo para poder reclamarlas, te lo decimos por si es tu caso, no obstante estás apuntada a nuestra lista informativa para que estés puntualmente informada de todas nuestras publicaciones más destacadas.

      Como siempre para cualquier duda deja un comentario.

      Un abrazo.

  • Pablo Luis

    Buenas tardes,

    En mi caso, el motivo de la reclamacion es el cargo en cuenta sin mi consentimiento de un Seguro de Vida de Prima Unica. Podría solicitar intereses adicionales a la devolucion del recibo cargado? Correspondería solicitar el tipo de interes legal del dinero?

    Gracias anticipadas,

    Pablo L.

    • Economía Zero

      Hola Pablo Luis

      A nuestro entender tienes todo el derecho a solicitar el interés legal del dinero correspondiente a cada año en que te cobraron el seguro, no obstante por solicitarlo no pasa nada, deja que sean ellos los que se defiendan si lo creen conveniente, y recuerda que siempre puedes acudir al BDE.

      Un saludo.

      • Pablo Luis

        Buenos tardes,

        Lo cierto es que ya he reclamado al Banco de España, y han resuelto que ese cargo en cuenta no tenía mi autorizacion, por lo que la entidad ha incumplido el codigo de buenas practicas bancarias.

        Lo que sucede es que esa resolucion no tiene caracter vinculante, por lo que el banco no tiene intención de hacer nada al respecto.

        Merecería la pena elevar el asunto a instancias judiciales mediante una denuncia? No se si necesitaría un abogado, ni las tasas que deberia abonar, y el importe que reclamo son unos 2.000 euros, no se si me saldría mas caro el proceso que la recompensa.

        Gracias,

        Pablo L.

        • Economía Zero

          Hola Pablo Luis

          Ante esta situación te podemos ofreces dos pasos a dar:

          1º- Esperar un par de semanas a que publiquemos un modelo de carta “ultimatum” para enviar al SAC de las entidades cuando se agotan los recursos, y aunque el BDE nos dé la razón la entidad no acceda a la devolución, en ella les damos un plazo para que reconsideren su aptitud y les decimos que si no es así acudiremos a los tribunales y que si ganamos la demanda solicitaremos que las costas sean a cargo de la entidad.

          En el caso de esto no funcione, acudir a un abogado.

          2º- Acudir directamente al abogado, si quieres nosotras tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos desde hace poco y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte)

          Si al final optas por esperar al modelo de carta, dínoslo y te avisamos cuando esté publicada.

          Un saludo.

  • Ana

    Hola He solicitado a mi banco (el Santander) el contrato original firmado por mi y hasta ahora se negaron. Hoy me llaman diciendo que me van a dar los 2!! El original y uno nuevo con unas nuevas condiciones!!! Es decir que unilateralmente cambian las reglas de juego! Es legal? como puedo defenderme? Actualmente me están aplicando intereses de demora del 29%.
    La solución que he encontrado es pagar por ventanilla con una carta de imputación para que no me lo carguen a los intereses.
    Ahora vengo arrastrando una deuda de 92 euros que hoy ya es de 93. Las anteriores comisiones las he pagado y las he reclamado ante ellos y el BDE. Pero esta que se sigue incrementando como puedo hacer para pararlo? Es en relación a un crédito hipotecario pero no tengo la información clara.

    Se que lo debo porque me llaman de la oficina de recobro. Gracias

    • Economía Zero

      Hola Ana

      Antes de firmarlo tienes derecho a que te den una copia y a mirarla con tranquilidad para ver cuales son esos cambios, ya que pude ser que hasta sean mejores, cosa que dudamos, pero no sabrás hasta comparar los dos contratos, si no te convienen los cambios te puedes negar a firmar las nuevas condiciones y podrás seguir pagando en las mismas condiciones que firmaste inicialmente manteniendo los plazos contratados.

      Sobre el tema de las nuevas comisiones no puedes hacer nada para que no te las carguen, pero como estás haciendo la imputación de pagos, lo mejor es que esperes a que tengas una suma adecuada para reclamar y hacerlo, reclamando los intereses a tu favor con la tabla excel correspondiente.

      Si te acosan por teléfono, nada más empezar la conversación diles que estás grabando todas las conversaciones (te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes igual que ellos te lo hacen a ti, otra cosa es que no puedas usarlas nada más que ante un juez), y que los vas a denunciar por acoso telefónico.

      Un saludo.

      • Ana

        Entonces, tendría que pagarlas? La realidad es que no puedo, o pago la letra o pago los intereses….

        • Ana

          Hola , Hoy por fin , el banco Santander me ha dado el contrato firmado por mi. Es una fotocopia de una fotocopia y parece amañado. Es posible que el mayor banco de España incurra en falsedad documental? La cuestión es que el interés por descubierto es del 40% y yo , sinceramente dudo de haber firmado semejante bestialidad. Me dan ganas de meterles una demanda, pero actualmente no tengo recursos… Tenéis alguna idea? Gracias

          • Economía Zero

            Hola Ana

            En principio no te hace falta denunciar al juzgado, si tienes dudas de la veracidad lo mejor es que antes le envíes un escrito al BDE, adjuntando copia de esa «fotocopia de una fotocopia» explicando la situación, y esperar a que ellos le exijan al Santander una más fiable.

            Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Ana

          Nos habías dicho que estabas haciendo una imputación de pagos con cada ingreso, por lo tanto sugue utilizándola con cada ingreso, tu paga la deuda real y deja que las comisiones (que suponemos que es a lo que te refieres cuando dices «intereses») queden en la cuenta, y cuando tengas unas cuantas comisiones acumuladas las vuelves a reclamar.

          Un saludo.

  • Agustin

    Hola me llamo J. Agustin Leon…. me gustaría que pudieran decirme donde puedo descargar en PDF una carta de reclamacion de comisiones en descubierto siendo cliente….lo he reclamado insistemente en mi Banco …Banco de Santander pero no me dan ninguna solución he optado por esta via……asi para poder rellenarlo y entregar en mi banco..

    En estas paginas no lo encuentro…gracias
    un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Agustin

      Todos los modelos de carta para la reclamación de comisiones en descubierto están en este enlace, debes escoger el que se adapte a tu caso y seguir todas las instrucciones que hay dentro del post de la carta que escojas.

      Un saludo.

  • Natalia

    Hola, quisiera saber si es legal que para el cálculo de los intereses de la hipoteca lo hagan por año natural, 365 días y no por el año comercial 360.
    En la escritura la fórmula a aplicar es Capital pendiente*tipo interes(%)/100*número días mes/360.
    Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Natalia

      Este tema se escapa un poco de nuestros conocimientos, aunque consideramos que en caso de duda lo que prevalece es lo que ponga la escritura, además de que si crees que tienes razón, por reclamar al SAC y si hace falta luego al BDE no te va a pasar nada.

      Lo mejor es que antes de hacer nada leas este interesante hilo que hemos encontrado en la web Euribor.

      Un saludo.

  • Joaquin

    Buenas.
    Agradeceros de antemano el servicio que nos prestais. Como he leido los cargos de comisiones que nos realicen en una cuenta corriente carecen de tipos de interés, que es lo que yo reclamo en mi caso, llegado a este punto ¿Como he de proceder? para saber si me estan aplicando un interes o no, lo unico que me ha falicidato el banco (gracias a vuestro escrito) son los estractos escaneados de la cuenta y un pdf con las condiciones de tarifas aplicadas a las cuentas y en este punto no se como seguir.
    Gracias por todo y un saludo.
    Joaquin.

    • Economía Zero

      Hola Joaquin

      Lo que tienes que hacer es aplicar a cada comisión el tipo de interés correspondiente al “precio legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones + el 5% de la Ley de Crédito al Consumo de 2011.

      Utiliza este modelo de tabla.

      Para cualquier incidencia o duda durante el proceso deja un comentario, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente nos ayudes a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      • Joaquin

        Hola Economiacero.
        Gracias por la respuesta, no se manejar mucho hojas de calculo pero tengo el open office, en que casilla pongo el interes por precio del dinero en la de TAE? y la fecha de pago es en la que ellos me devolverian la comision?
        Un saludo y gracias.

        • Economía Zero

          Hola Joaquin

          Si, el % interés por el precio legal del dinero lo pones en la casilla %TAE.

          En fecha de pago pones la fecha del último día del mes en curso en el que vayas a enviar la reclamación, si la haces durante este mes, pones 30/06/2013.

          Un saludo.

  • Edu

    Hola buenos dias,
    He estado recopilando los extractos donde me cobran las comisiones y el contrato y no tengo claro si el interés es simple o compuesto. En una de las clausulas del contrato , la relativa a descubiertos indica: “ Los intereses a favor del banco se liquidaran capitalizando en la cuenta correspondiente los intereses vencidos y no satisfechos, de forma que, como aumento de capital, devenguen nuevos intereses al tipo que corresponda en cada momento”.
    En algunos de los extractos , además de la comisión por descubierto, me cobran comisiones por mantenimiento y por administración , que supongo que en este caso no se pueden reclamar. Son estrictamente las de descubierto , y los intereses del descubierto, verdad?

    Gracias
    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Edu

      El interés es compuesto, ya que en el contrato te dicen que estos «se liquidaran capitalizando».

      Aunque algunas comisiones por mantenimiento y administración son reclamables, no lo puedes hacer conjuntamente con nuestras cartas; respecto a los intereses suponemos que te refieres a los que les vas a reclamar tu a ellos, ya que los que te cobran son legales siempre que no estén duplicados, como por ejemplo cuando te cobran los intereses en el momento del descubierto o devolución de la cuota, y luego te los vuelven a aplicar en la famosa “liquidación de contrato” aplicándote otra vez un 4,5 %.

      Un saludo.

      • Edu

        Hola,
        En los extractos que tengo, me aplican el TAE en lugar del TIN. Tengo claro como hacer la conversión, e indicais que hay que hacer una tabla por cada uno de los porcentajes. Es siempre asi, aunque las diferencias sean minimas? En mi caso aplican TAES como el 10% , el 9,99% , el 9,88% .. etc Y hacen la indicacion: “TAE aproximadamente igual Tipo Nominal”

        Por otro lado, cuales de esas comisiones de administración y mantenimiento son reclamables y como?

        Muchas gracias

        • Economía Zero

          Hola Edu

          Lo suyo sería que cada comisión se reclamase con el mismo TIN que cargaron en su día, aunque para no tener que presentar un montón de hojas también puedes mirar el que figura en el contrato vigente, y si es similar a esa media, aplicarlo a todas las comisiones.

          Respecto a las comisiones de administración y mantenimiento no te lo hemos explicado del todo bien en el anterior comentario, las puedes reclamar si no se corresponden con lo firmado en el contrato y no has sido notificado de forma fehaciente por la entidad de las subidas, esperamos tener preparados en breve los modelos de carta apropiados para reclamarlas.

          Un saludo.

          • Edu

            Muchas gracias por vuestra ayuda.
            Hare una tabla por cada TIN y lo enviare al SAC del banco, a ver si tengo suerte.

            un saludo

  • Ana

    Hola. Estoy haciendo las reclamaciones pertinentes por comisiones pero acabo de leer que las comisiones de demora y las comisiones por descubierto son cosas distintas. Yo no sé que tipo de comisión me están aplicando. El saldo de la cuenta es cero actualmente. Me cargan «cuotas impagadas». Para no tener que pagar el interés del 29% que me aplican, estoy pagando por ventanilla un crédito hipotecario y un crédito ICO con una carta de imputación según el artículo 1172 del código civil. La última vez mandé a un amigo porque yo no podía ir y el subdirector de su puño y letra puso que lo cargaba a la «cuota impagada», haciendo caso omiso de mi escrito. Ahora debo esa cuota del préstamo más los intereses ¿que puedo hacer? En el caso de mi reclamación que llevaré al BDE, no sé si lo estoy haciendo bien ya que no aparece la palabra «descubierto». Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Ana

      Creemos que te has liado con los conceptos, las comisiones se llamen «de demora» o «descubierto» son reclamables, ya que al final solo es una forma diferente de llamarlas, otra cosa son los «intereses de demora» que son legales, siempre y cuando no se dupliquen, como por ejemplo cuando te cobran los intereses en el momento del descubierto y luego te los vuelven a aplicar en la famosa «liquidación de contrato» aplicándote otra vez un 4,5 %.

      Si en el escrito de imputación de pagos dejas bien claro a que conceptos se debe destinar el dinero y a cuales no, es igual que no lo llamen descubierto, ya que si les dices, por ejemplo, que es para amortizar el principal y los intereses, cualquier cobro de una comisión (por mucho que la llamen cuota) no se ajusta a lo dispuesto por ti.

      Un saludo.

  • Fernando

    Hola, mira me parece que me e equivocado,en la carta de reclamacion al Banco de españa.En la casilla 3 donde pone.

    Marca la casilla “Otros productos y servicios bancarios. (Detallar)” y escribe en el recuadro inferior la frase “Cuadro de amortización de una hipoteca“

    E marcado la casilla ? Préstamos hipotecarios, y tampoco puse en (Detallar) “Cuadro de amortización de una hipoteca“

    Y ya la e enviado esta mañana al Banco de españa.Supongo que con la carta que envie al Sac ya veran lo que les pido no? el Banco de España.Gracias

    • Economía Zero

      Hola Fernando

      En principio no debería haber problema, depende del funcionario que lo lea, pero lo normal es que si ven alguna deficiencia te la comuniquen y te den un plazo, normalmente de 10 días, para solucionarla.

      Un saludo.

  • Fernando

    Hola,aver si podeis ayudarme,hace 2 semanas envie al Sac del Banco Sabadell, la carta para que me dieran la documentacion de la hipoteca. Donde figuraran todas las condiciones , intereses, comisiones, etc

    Me a llegado la contestacion hoy del Sac donde me dicen lo siguiente:

    Distinguido Señor:
    Damos respuesta a su escrito mediante el que nos solicita determinada documentacion,copia de los contratos de las cuentas que mantiene en la Entidad,asi como documentacion de los apuntes aplicados por diversos conceptos y extractos de los movimientos desde el inicio de las relaciones comerciales con el Banco.

    Al respecto de lo solicitado por usted,debemos comunicarle que hemos podido constatar que no ha habido ninguna incidencia en el envio de la de toda documentacion requerida por usted ahora,a la direccion facilitada que usted mismo facilito en el momento de la aperturade los contratos,por lo que debemos entender que ha estado puntualmente informado de todos los apuntes realizados y que ahora nos solicita les sean reportados de nuevo.

    Esto es mentira porque yo abri la hipoteca en 2001 y de 2001 hasta 2013 yo no se las comisiones que me an cobrado, ni el Tin que me an aplicado cada año.Esta gentuza.Para llamarlos de alguna manera.Bueno lo siguiente que me ponen.

    En ese sentido,le informamos que el Banco no tendra ningun inconveniente en facilitarle los duplicados que usted precise,para ello le rogamos que transmita su peticion exacta dado que el Banco,por cada duplicado,tiene establecida la aplicacion de una comision de 9,02 euros,por lo que debera hacerse la provision de fondos necesaria en funcion de numero de duplicados solicitado.Tambien,si usted lo desea,en su oficina le facilitaran la copia de los contratos suscritos con la entidad. (Y luego ponen)

    En caso de disconformidad con lo comunicado por este servicioy deacuerdo con lo establecido en la orden ECO etc,etc .Puede dirigirse al defensor de cliente y del participe etc o al Servicio de Reclamacines del Banco de España.

    Entonces que me sugeris que aga?
    Reclamo al Banco de España.
    tengo la copia que les envie al Sac mas el acoso de recibo.

    Siento que sea tan largo el escrito.
    Muchas gracias, y Saludos

    • Economía Zero

      Hola Fernando

      No te disculpes, al contrario, lo que necesitamos es que nos lo expliquéis bien detallado para poder asesoraros sin que se haya omitido información por vuestra parte.

      Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC.

      _____________________________________________________

      Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

      Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

      Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

      Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

      ——————————————————————-

      Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

      Un saludo.

      • Fernando

        Gracias,osea la carta de respuesta que me enviaron los del Sac, se la tengo que enviar al Banco de España no, Mas el modelo de carta que les envie yo al Sac, es asi? .Estoy buscando la pagina donde salia, opciones para reclamar al Banco de España que salia,inprimir formulario,pero no lo encuentro.Muchas gracias ,Saludos.

        • Economía Zero

          Hola Fernando

          Tienes que enviar (todo copias, no originales):

          – La carta que enviaste al SAC.

          – La respuesta del SAC.

          – El contrato de apertura, a no ser que el SAC no te lo haya enviado.

          – Fotocopia de tu DNI, o de todos los titulares.

          El formulario está en este enlace.

          No obstante es importante que entres en el post del mismo modelo de carta que enviaste para solicitar los movimientos, ya que en él está toda la información que te damos aquí además de explicarte paso a paso como cubrir el formulario, las formas de envío y la dirección del BDE.

          Busca el modelo de carta que utilizaste de entre todos los que hay en este enlace.

          Un saludo.

          • Fernando

            Muchas gracias, ya lo e enviado todo al Banco de España.Ya os dire la respuesta cuando me llegue.Saludos

            • Isabel

              Hola:
              Escribí hace un par de días, supongo que estareis muy ocupadas, pues, tal y como veo, respondeis a tooooodas las consultas que os llegan.

              Mi duda es si no debería hacer algo parecido a lo que le recomendasteis a Fernando en Junio del año pasado, y no es que a mí el banco me haya dicho que quiere cobrarme por los duplicados, sino que, directamente no me los enviaron, no me enviaron nada.

              Habiéndome llegado el acuse de recibo de la carta certificada que envié al SAC, me enviaron una carta ordinaria con el total de las comisiones que me habían cobrado en el 2013, y encima intentando hacerlo pasar como algo que hacen todos los años, cuando nunca antes lo habían hecho, y ni mucho menos me han enviado una copia del contrato ni el desglose del resto de los movimientos desde que inicié mi actividad con ellos tal y como pedía en dicha carta que envié certificada con acuse de recibo.

              ¿Debería seguir con la reclamación al Banco de España explicando lo que ha pasado como le habeis recomendado a Fernando, o sigo esperando?.

              Disculpad la insistencia, pero es que estoy impaciente por saber como proseguir.

              • Economía Zero

                Hola Isabel

                Tu anterior consulta fue contestada el día 10/03/14, puedes acceder a ella desde este enlace (recuerda que debes mirar en la carpeta SPAM de tu gestor de correo).

                Por lo que nos cuentas esta claro que debes reclamar al BDE diciendo que no has recibido respuesta, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.

                Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

                Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

                PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre tu caso en un nuevo hilo de conversación y sigas ese hilo en vez de abrir uno nuevo cada vez que comentes (y no que dejes consultas en hilos de otros usuarios como has hecho en esta ocasión), así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.

                PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

                • Isabel

                  Hola:

                  Primero de todo, quería disculparme, es cierto que debía haber esperado a que me respondieseis, no tuve paciencia y respondí con un comentario a la intervención de alguien que le había pasado algo parecido a lo que me está pasando a mí; respondo a este en lugar a responder al comentario que me pusisteis el día 10 porque este no lo he entendido bien.

                  Por lo que leo, es con esta respuesta con la que me debo quedar y por lo tanto acudir al Banco de España, es a partir de ahi en donde me pierdo, no entiendo muy bien a qué os referiis con lo de las tarifas, pero sí que quiero que me envieis los textos y las instrucciones -tal y como deciis- para proceder. Agradeceré totalmente que me digais lo que debo hacer paso a paso.

                  Muchas gracias, y de nuevo, disculpad las molestias causadas, quedo a la espera de la respuesta.
                  Otra vez, muchííííísimas gracias!!

                  • Economía Zero

                    Hola Isabel

                    Como te decimos en respuesta a tu anterior comentario, está claro que debes reclamar al BDE diciendo que no has recibido respuesta, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.

                    Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                    En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

                    Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

                    PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre tu caso en un nuevo hilo de conversación y sigas ese hilo en vez de abrir uno nuevo cada vez que comentes (y no que dejes consultas en hilos de otros usuarios como has hecho en esta ocasión), así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.

                    PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

                    • Isabel

                      Hola:

                      En efecto, sí que necesito que me ayudeis a redactar la carta para el Banco de España, por lo tanto podeis proceder a enviarme la tarifa que corresponda a mi consulta que la abonaré muy agradecida por la ayuda, de todas formas, por si acaso volveré a explicarlo todo por si me hubiese dejado algo en la primera consulta.

                      Envié la carta correspondiente (certificada y con acuse de recibo) al SAC de mi banco (guardo justificante de todo). A los pocos días de haberla enviado recibí una carta fechada casi un mes antes, pero sólo tenía el total de las comisiones que me habían cobrado en el 2013, a pesar de que -tal y como pone en la plantilla que proporcionais- en la carta que envié certificada y con acuse de recibo pedía una copia del contrato de la cuenta y de la tarjeta de crédito y un extracto de los movimientos desde el inicio de la cuenta; a parte de esto, también ponía que aquella carta era algo que hacían siempre para que me quedase claro lo que me cobraban de comisiones, pero nunca antes lo habían hecho, así que no sabía si tomar aquella carta como respuesta y reaccionar o suponer que era una de tantas y esperar a que me llegase todo lo que yo les había pedido.

                      Poco después recibí el justificante del acuse de recibo en mi casa con el cuño del banco, es decir que si antes tenía dudas sobre si lo que me habían enviado era la respuesta o no, ahora ya lo tengo claro habiendome llegado el acuse de recibo con el cuño del banco y la particularidad de que la carta que recibí estaba fechada un mes antes, ya que es posible que las cartas del banco tarden un par de días, una semana e incluso dos, pero no un mes, así que, teniendo en cuenta lo que les había pedido, tiene toda la pinta de ser una maniobra barata para ver si me conformaba con eso.

                      Espero la respuesta con la tarifa, y las instrucciones y textos que debo hacer para reclamar al Banco de España.

                      MUUUUCHAS GRACIAS

                    • Economía Zero

                      Hola Isabel

                      Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tu reclamación.

                      Un saludo.

                    • Isabel

                      Hola:

                      Con la rabia y la impotencia de las comisiones se me había olvidado comentar algo que puede que sea importante, por lo tanto, antes de reclamar al Banco de España cómo me habeis dicho, quiero comentarlo por si, sabiendo esto, las instrucciones para reclamar fuesen distintas, porque según he leído en otros hilos y comentarios de estos foros, si el Banco de España me lo deniega, ya no hay nada que hacer, así que, esto es lo que se me había olvidado.

                      La cuenta en la que me cobran las comisiones ya no la uso, lo único que se cobran es la targeta de crédito y porque hace unos años tuve que hacer uso de prácticamente todo el crédito del que disponía e inmediatamente me fraccioné la devolución a 50 Euros al mes para que al mes siguiente no me lo cobrasen de golpe -pues al ser estudiante universitaria me habría sido completamente imposible hacerme cargo de tal cantidad, estamos hablando de unos 1000 Euros-.

                      Ahora que he dejado de usar la cuenta es cuando he podido empezar a devolverlo de verdad (y precisamente he dejado de usar la cuenta para poder empezar a devolverlo de verdad), pues hasta el momento nunca había tenido una situación económica lo suficientemente buena como para que no me hiciese falta volver a echar mano de ese poco crédito que había devuelto, en estos momentos no es que mi situación sea mucho mejor pero por lo menos podía desprenderme de 50 Euros mensuales, el caso es que al no usar dicha cuenta, hubo un par de meses que se me olvidó hacer el ingreso y a causa de esto es por lo que me he empezado a dar cuenta de las comisiones abusivas que me cobraban, porque aunque me costaba, podía hacerme cargo de los 50 Euros que yo misma había estipulado, pero no los 50 Euros más los 30 que me han cobrado, así que los avisos que me han llegado por descubierto eran de 50 Euros más unas comisiones de entre unos 20 o 30 Euros, y en estos momentos debo -según el último aviso por descubierto- 311 Euros, cantidad que no puedo asumir.

                      Mi duda es si debería intentar subsanar esa deuda y entonces recurrir al Banco de España porque podrían denegar mi reclamación al no estar mi situación con el banco regularizada, seguir con la reclamación a pesar de mi situación de impago sin cambiar ni un ápice las instrucciones y textos que me habeis proporcionado o seguir con la reclamación pero al ser este dato nuevo los textos y las instrucciones cambian y me teneis que enviar textos e instrucciones nuevas.

                    • Economía Zero

                      Hola Isabel

                      No hay problema, sigue adelante con la reclamación, el estar en situación de mora (tener deudas) no nos inhabilita para reclamar de ninguna manera. Lo único que nos impide acudir al BDE es si el asunto sobre el que reclamamos se encuentra en proceso judicial.

                      Un saludo.

                    • Isabel

                      Hola:

                      No he recibido ninguna notificación del juzgado ni nada por el estilo, lo único que tengo de momento es una carta de una empresa que se llama «Experian» que me notifica que me han incluido en la lista de morosos, nada más, por lo tanto, sigo adelante hoy mismo con las instrucciones y textos que me enviasteis al mail el lunes.

                      Si me decíis que en el caso de que se hubiese iniciado el proceso judicial no podría acudir al Banco de España, ¿que pasaría si desde Caixa Catalaunya decidiesen seguir por via judicial después de que yo enviase la carta al Banco de España?, quien dice después de que yo enviase la carta también dice en cualquier punto del proceso de la reclamación, ya que como he leído en estos foros todo el proceso suele ser bastante lento.

                    • Economía Zero

                      Hola Isabel

                      Ten en cuenta que aunque la entidad interponga una demanda judicial por una deuda que tengas, lo que tu reclamas son unas comisiones que consideras improcedentes y no la deuda en sí, por lo que nosotras entendemos que son cosas distintas y que podrías igualmente continuar con el proceso de reclamación ante el BDE.

                      Te dejamos los artículos de la ORDEN ECC/2502/2012 que regulan el procedimiento de reclamación ante el BDE y hablan de ese asunto:

                      – Artículo 10. Supuestos y procedimiento de inadmisión de reclamaciones o quejas.

                      a) Cuando se pretenda tramitar como reclamaciones o quejas reguladas en este procedimiento recursos o acciones distintas cuyo conocimiento sea competencia de los órganos administrativos, arbitrales o judiciales, o aquéllos se encuentren pendientes de litigio ante estos órganos.

                      4. Cuando se tuviera conocimiento de la tramitación simultánea de reclamaciones o quejas y de un procedimiento administrativo, arbitral o judicial sobre la misma materia, deberá abstenerse de tramitar la primera, y se decretará sin más el archivo del expediente, previa comunicación al interesado.

                      Si quieres leer la orden completa puedes visitar nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España»

                      Un saludo.

  • Rosa

    Hola,

    Tengo una cuenta en la que solo tengo el pago de la hipoteca, solicité a la entidad un documento único con el histórico detallado para reclamar las comisiones que me cobraban por mantenimiento de cuenta y solo me han mandado de los últimos 8 años, los reclamé y me los abonaron sin intereses. Ahora quiero reclamar los intereses pero con que tabla ¿interés simple o compuesto? y otra pregunta si reclamo al bde para que me envíen los movimientos anteriores 7 años ¿puedo reclamárselos al banco?.

    Muchísimas gracias por vuestra ayuda!!

    • Economía Zero

      Hola Rosa

      No puedes volver a reclamar dos veces ante el BDE por el mismo asunto, otra cosa es que lo intentes directamente ante la entidad y en el más que probable caso de que no te den la razón acudas al juzgado, en el caso de que quieras hacerlo debes usar la tabla de interés simple.

      Puedes intentar reclamar ante el BDE para que te entreguen los 7 años anteriores, aunque a partir de este mes ha entrado en vigor esta orden que limita al BDE a atender los casos hasta 6 años de antigüedad, lo que no quiere decir que reclames a tu entidad y luego acudas al juzgado, para tenerlo más claro puedes leer este post.

      Nos dices que has recuperado las comisiones de los últimos 8 años, y no nos consta que te tengamos en la Hucha de reclamaciones, por lo que te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad recuperada para sumarla en ella.

      Un saludo.

      • Rosa

        Hola,

        Me he explicado mal, no he reclamado al BDE solo a la entidad y me devolvieron los comisiones por mantenimiento de cuenta de los últimos 8 años, ahora quiero reclamar los intereses no me los han pagado, pero ¿ que TAE debo aplicar en la tabla de interés simple?.

        En su día solicité a la entidad un documento único con el histórico detallado con todos los movimientos y solo me enviaron una parte, pero con la nueva orden creo que me olvidaré de reclamar el resto de movimientos.

        Gracias y un saludo

        • Economía Zero

          Hola Rosa

          Si es para comisiones cobradas en una cuenta tienes que poner el tipo de interés correspondiente al “precio legal del dinero” vigente en cada año en el que te cobraron la comisión.

          Un saludo.

          • Rosa

            Entonces, tengo que poner la suma del precio legal del dinero de cada año + 5% penalización que dice la ley del préstamo al consumo de 1995 enuncia en el artículo 13 sobre el cobro indebido.
            Así que, si por ejemplo en el año 2010 me cobraron 30€, los intereses serían 4% (precio legal del dinero año 2010)+ 5% de penalización = 9%.
            30€ * 9%= 2.70€ intereses
            Por favor, confírmame que esto es así.

            Gracias a vosotros me devolvieron 250€, ahora voy a por los intereses.

            Muchas gracias por vuestra labor que sois de gran ayuda para todos nosotros, difundiré vuestra página.

  • Antonio

    Hola
    no tengo claro el porcentaje y si le puedo reclamar los intereses por las comisiones de descubierto.
    ya que la comisión es fija.
    ejemplo:

    importe(euros) fecha anotación
    30 23/01/2009
    30 15/02/2009
    30 17/03/2009
    etc.
    ayudarme por favor y hasta que fecha se tendría que cobrar los intereses

    • Economía Zero

      Hola Antonio

      Tal y como explicamos en este mismo post:

      «Todos los cargos de comisiones que nos realicen en una cuenta corriente carecen de tipos de interés (excepto cuando en esa cuenta se gestionen conjuntamente otros productos y sus comisiones se cobren sumadas a la del propio producto), por ello, al reclamar tenemos que hacerlo con el tipo de interés correspondiente al “precio legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.»

      Por lo tanto a esas comisiones les aplicas el tipo de interés correspondiente al “precio legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de ellas, que puedes consultar en este enlace.

      Utiliza la tabla simple y lee antes todas las instrucciones que hay en el artículo.

      La fecha que tienes que poner es la correspondiente al último día del mes en curso en el que vayas a enviar la reclamación.

      Para cualquier duda deja un comentario, pero por favor, antes lee atentamente toda la info.

      Un saludo.

  • Juann

    Hola, Me podria decir que quiere decir. Si se capitalizan los intereses de una hipoteca? Esque el director del Banco Sabadell me dice que no lo sabe.Gracias

    • Economía Zero

      Hola Juann

      Que nosotras sepamos la capitalización de intereses es solo en tarjetas «revolving» y en alguna modalidad de préstamos, no obstante que tu director no sepa eso es imposible o entonces debería estar de «chico de los recados», vamos, que no se lo cree ni él.

      Te recomendamos que leas nuestro post La estafa de las tarjetas revolving para que veas lo que es tener el interés capitalizado, y si quieres lo imprimes y se lo llevas al director con nuestros «saludos», ya que el pobre parece que necesita ayuda para llevar su «negocio» ;).

      Un saludo.

  • Fernando

    Hola,enhorabuena por el post. Mi pregunta es. Yo cobro el dia 10 del subsidio, y tengo una hipoteca de 270 euros, entonces claro no llego a final de mes por lo que voy al banco a que me den 100 euros de adelanto, y en esos 100 euros que pido me cobran 35 de comisiones.

    Entonces haber si me podeis ayudar para elegir el modelo de carta que tengo que hacer, no se si es el modelo de carta de tarjeta o de cuenta. A ver si me podeis decir el modelo de carta que necesito. Gracias

    • Economía Zero

      Hola Fernando

      Antes de decirte que modelo debes utilizar tienes que decirnos dos cosas.

      1ª – ¿Las comisiones de las que hablas son todas por descubierto, o en ellas hay también intereses por el adelanto del dinero?

      2ª – ¿Las comisiones que vas a reclamar se cargan en una cuenta corriente/de ahorro, o en una cuenta exclusiva para la gestión de la hipoteca?

      Un saludo.

      • Fernando

        Hola,es en la misma cuenta corriente,que se cobran la hipoteca,pero los 100 euros los pido cuando ya me se an cobrado la hipoteca,y entonces me dicen que por dejarme el adelanto de los 100 euros tengo que pagar 35 euros de comisiones por descubierto ¿Eso es legal? o puedo reclamar esos 35 euros?

        • Economía Zero

          Hola Fernando

          No, ninguna comisión por descubierto es «legal» por mucho que lo ponga el contrato, a no ser que la entidad cumpla las condiciones que justifican su cobro, algo que en raras ocasiones hacen.

          No obstante, esta info mucho más detallada y toda la necesaria para que sepas los pasos a dar, se encuentran en nuestro artículo principal Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto” y los enlaces relacionados, si aun no los has leído detenidamente, es mejor que antes de hacer nada lo hagas.

          Para reclamar los movimientos y el contrato debes usar este modelo de carta, luego calculas (si quieres) los intereses a tu favor con la tabla de interés simple, y finalmente utilizas el modelo de carta «Para una cuenta» que se ajuste a tu caso para reclamar las comisiones.

          Creemos que es importante que tengas en cuenta que es muy fácil que una vez reclames te denieguen más «adelantos», porque se suelen enfadar mucho con quienes defienden sus derechos y reclaman lo que es suyo, vengándose de la forma más rastrera que pueden, aunque en otros casos ocurre lo contrario y respetan mucho más a los clientes que saben defenderse y están bien informados.

          Un saludo.

  • Fina

    Hola,
    En principio os doy la enhorabuena por vuestra labor e inmejorable ayuda.
    En el banco Santander me habían cobrado comisiones y siguiendo vuestros pasos de reclamación me lo devolvieron sin tener que llegar ha reclamarlo al banco de España. Completo éxito. Gracias.
    He hecho lo mismo en el banco Ibercaja pero con estos he tenido que hacer la reclamación a trabes del banco de España, siguiendo vuestros pasos. El banco de España me ha contestado que la entidad podría haber quebrantado la normativa de transparencia y las buenas prácticas y usos financieros.En la oficina de consumo me han dicho que si quiero que me lo devuelvan no me queda otra forma de solicitarlo que judicialmente. Esto cuesta más dinero que el que me adeudan.
    ¿Me podéis aconsejar que es lo que puedo hacer llagado a este punto, sin más perjuicio económico?
    Agradeciendo por anticipado. Un cordial saludo.

    • Economía Zero

      Hola Fina

      Por desgracia en algunas ocasiones el banco no hace caso a la resolución del BDE, ya que esta no es vinculante, lo que os parece una indecencia y una vergüenza, pero como ya sabemos bien ninguno de los gobiernos de este país se ha preocupado nunca por defender realmente a los consumidores, no hay más que ver como están tratando a los cientos de miles de afectados por la preferentes y subordinadas.

      Estamos preparando una carta para enviar al SAC como ultimátum antes de reclamar por la vía judicial, evidentemente en tu caso sería una especie de «farol», pero merece la pena intentarlo, ya que como nos comentas te costaría más reclamar que la cantidad adeudada, otra muestra más de lo que hacen nuestros políticos para ayudarnos contra los abusos de la banca.

      Nada más la tengamos preparada te avisaremos a tu e-mail, esperamos que sea antes de un mes, aunque estamos muy liadas y puede que tarde un poco más.

      Te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad recuperada al Santander para poder añadirla a la Hucha de reclamaciones, ya que cuanto más dinero sumemos más fácilmente animaremos a otras personas a reclamar.

      Un saludo.

  • Pusa

    Buenos dias, y mil gracias por vuestra ayuda y cocejos…Mis preguntas relacionadas con los comisiones de demora abusivos, son siguientes; Tengo un prestamo personal y la hipoteca, que ya no los puedo pagar, por lo cual se me aplicaron comisiones abusivos y intereses de demora de 18% para cada retraso y impago. El prestamo personal ya esta en manos de departamento juridico, esta presentado en el judgado, a punto de ejecutar embargo en la nomina. Intento pagar cada mes algo para evitar el embargo, pero se me aplicaron comisiones de demora altisimos. Hoy presenté la solicitud del movimientos en el banco. Mi pregunta relacionado al prestamo personal es; Si ya el banco presentó la demanda y está pendiente de ejecutar el embargo, puedo reclamar los intereses de demora y descubierto, estando ya en el juzgado, o tenia que hacerlo mi abogado que es de oficio y no se mueve nada.
    Y relacionado con la hipoteca estoy en lo mismo, ya el banco, UCI, presento la demanda ante juzgado y estamos pendientes de oponernos y presentar las pruebas de clausulas abusivas, y falso en la escritura. La hipoteca es con mi ex marido,50%-50%, estamos divorciados de 20 años, y el banco nos condicionó el prestamo hipotecario,en la la notaria, antes de entrar el notario (ya tenian la documentación preparada como casados)que no es verdad. En este caso puedo presentar la solicitud de devolucion de comisiones abusivos de demora. Que yo tengo hasta ahora como prueba, para 18 meses me cobraron casi 3500-4000€.
    Si me podria decir algo relacionado con el falso en la escritura se lo agradeceria mucho
    Muchas gracias!

    • Economía Zero

      Hola Pusa

      Los intereses de demora no se pueden reclamar con nuestra información, ya que está esta enfocada únicamente a las comisiones relacionadas con descubiertos, y aunque en breve tenemos pensado subir nuevos artículos para recuperar otro tipo de comisiones, el tema de los intereses de demora de préstamos e hipotecas no está dentro de nuestras especialidades.

      A raíz de reciente directiva europea en materia de clausulas abusivas en los contratos de las hipotecas ha habido alguna sentencia en contra de los porcentajes abusivos en intereses de demora, por lo que la mejor vía que se nos ocurre es la que estás llevando a cabo, es decir, la judicial.

      Ademas de que cuando hay un proceso judicial las reclamaciones al BDE quedan invalidadas y los bancos lo saben, por lo que no te recomendamos que acudas al SAC, de hecho en el propio formulario de reclamación al BDE ya lo dejan claro en este párrafo: «El reclamante hace constar que las cuestiones planteadas en la reclamación no han sido objeto de litigio o impugnación ante los Tribunales de Justicia, ni se encuentran pendientes de resolución por parte de un órgano administrativo, arbitral ó judicial»

      Si en esos procesos judiciales que tienes abiertos no estás reclamando las comisiones por descubierto si podrías seguir los pasos y la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados.

      Un saludo.

      • Pusa

        Buenos dias y muchas gracias para la respuesta…
        Yo presenté ya este papel en la oficina de mi banco, que es relacionado con el prestamo, y estoy convencida que a lo largo del periodo de amortización, me aplicaron de muchas veces comision por descubierto. Ahora tengo que esperar que me conteste…si me cobraron comisiones por descubierto seguiré reclamando este dinero. En caso contrario, puede pasar algo por presentar este papel?
        Y relacionado con la hipoteca, como ahora mi abogado esta preparando la documentación para presentarlo en el juzgado, si que puede reclamar los intereses abusivos aplicados, como clausula abusiva.
        Ya le contaré sobre la marcha de los tramites…
        Saludos.

        • Economía Zero

          Hola Pusa

          Por solicitar los movimientos no te pueden hacer nada, si cuando los recibas ves que no es lo que se solicita o no entiendes algo déjanos un comentario y te diremos que hacer.

          Un saludo.

          • Pusa

            Buenas tardes,
            Ya he recibido los movimientos del prestamo y el contrato del mismo. Lo que me facilitaron no tiene nada que ver con lo que solicité. No me pone los comisiones cobrados por descubierto, ni penalización aplicada…nada, unicanente el moviemiento de las cuotas para amortizar.
            En este caso que me aconceja hacer, presentar queja ante el Banco de España?
            No es lo que yo pedí, y no estoy conforme con la respuesa, se quiere tapar el robo y los engaños..
            Muchas gracias, Saludos!

            • Economía Zero

              Hola Pusa

              Necesitamos que nos expliques con más detalle la respuesta del SAC para poder decirte que debes escribir en el formulario para reclamar al BDE.

              Esperamos tu respuesta, un saludo.

              • Pusa

                Buenos dias, le explico;he presentado la carta donde pido el cuadro de amortización del prestamo, que contenga todos aquellos conceptos cobrados por el banco en la cuenta del prestamo, y una copia del contrato del prestamo, siguiendo con todo lo que ponía en la carta publicada en esta pagina.

                El banco me facilito el contrato, copia, y movimiento de amortización del mismo. Me esperaba que me facilité las comisiones cobrados por devolución de recibo, por descubierto,…etc.

                Eso no me sirve para nada por que yo tengo muy claro lo que tengo que pagar mensualmente, hasta finalizar Lo unico que no tenia conocimiento de este prestamo era los 20% intereses de demora, que no se si es normal. Yo pensé que me van a facilitar incluso detalles sobre los importe que me cobraron de mas, por devolución de recibo, por descubierto, comisiones…etc.

                Cabe la posibilidad que no presenté la carta adecuada para obtener la información requerida.

                Pregunto; puedo presentar de nuevo una carta donde tengo que mencionar todos los cobros aplicados tanto del prestamo como de la cuenta? Cual sera esta carta? Por ejemplo, me pasó de varias veces que me cobraron un recibo, y por faltarmé 2€ para cubrir el dicho recibo, me cobraron 35€…para 2€. Es normal?

                Muchas gracias….

                • Economía Zero

                  Hola Pusa

                  Tienes que acudir al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC.

                  Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con estos textos (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a tu caso):

                  En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:

                  He solicitado al SAC de mi entidad el histórico de movimientos, en un documento único, de una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, por lo cual necesito conocer con detalle todos los movimientos, sobre todo los concernientes a situaciones de descubierto.

                  En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:

                  En su respuesta el SAC no me envío la información que les solicité, ya que en los movimientos que me remitieron ni siquiera estaba mínimamente detallada dicha información, es decir, que es la misma que recibo con regularidad de mi sucursal y que para nada aclara la mayoría de cargos por comisión, además de no detallar los porcentajes de interés cobrados, por lo que me resulta totalmente imposible saber a que conceptos pertenecen la mayoría de los cargos, y yo necesito esa información bien detallada para poder reclamar de forma adecuada todas las comisiones relacionadas con descubiertos.

                  Evidentemente yo no hubiese realizado dicha solicitud si los extractos que me envía el banco regularmente estuviesen bien detallados, es decir, separando los cargos correspondientes a intereses de los de las comisiones, aclarando los porcentajes de interés, y con todos los conceptos bien claros, algo que no sucede, y que considero vulnera mis derechos como cliente y las exigencias que impone el BDE en transparencia y buenas prácticas bancarias.

                  En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:

                  Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo que preciso de los movimientos perfectamente desglosados y detallados de forma que puede entender a que se debe cada uno ellos, ya que muchas de las definiciones de cargos que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro.

                  ——————————————————————-

                  Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

                  Un saludo.

                  • Pusa

                    Muchas gracias, no tengo palabras para agradecerlé. Ya voy a presentar la carta y le voy contando con lo que he conseguido.
                    Muchas gracias. Saludos!

  • Silvia

    Hola el motivo de mi mail es por que cuando me meto en modelos de cartas para poder poner la reclamacion no se me abre nada y vuelvo a la pagina anterior
    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Silvia

      Hemos revisado todos los enlaces y todos funcionan perfectamente, prueba a cambiar de navegador porque los enlaces de las cartas están configurados para abrir en una ventana nueva y tal vez sea esa la causa.

      Un saludo.

    • Alfonso

      Silvia deberias seguir la pagina hasta abajo, normalmente si pinchas modelos para solicitar todos los movimientos y el contrato. si eres cliente o no de la entidad y si es la tarjeta o las cuentas entonces pinchas y al final de la pagina tienes el formulario, con letras en rojo que son las que tienes que sustituir

  • Andreu

    Buenos días, ante todo agradeceros los esfuerzos desinteresados que realizáis y que sirven de gran ayuda a mucha gente. Mi pregunta es que quiero llevar a cabo una reclamación por ‘costes de reclamación’ al Banco Popular, de una misma cuenta pero en unos casos por descubiertos de cuenta y en otros por atraso en 2 cuotas de 2 préstamos diferentes: ¿hago 3 reclamaciones independientes o todo en una al ser la misma cuenta?. Por otra parte como la cuenta va a nombre de empresa, ¿cómo debo hacerlo para reclamar? Enhorabuena y mil gracias!

    • Economía Zero

      Hola Andreu

      Al ser todas comisiones por reclamación de descubierto o de gastos de devolución de recibo (da igual como las quieran llamar ellos), y ya que todo se gestiona en la misma cuenta, puedes hacer la reclamación conjunta.

      La forma de reclamar es la misma para un empresa, solo debes cambiar el texto de las cartas que está en primera persona por el correspondiente a la sociedad o figura legal de la empresa, el resto es todo igual, de echo si te fijas entre la exposición razonada de las cartas de reclamación ponemos un sentencia favorable a una S.L.

      Para cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de avisarnos de la cantidad recuperada para añadirla a nuestra Hucha de reclamaciones.

      Un saludo.

      • Andreu

        Muchas gracias por vuestra atención y pronta respuesta. Estoy confeccionando los documentos de reclamación y me surge una duda. En mi caso reclamo comisiones de ‘gastos por petición de reembolso…’, las cuales son una cantidad fija siempre y no un interés sobre una cantidad. ¿En este caso debería calcular interés simple o interés compuesto? Muchas gracias!

  • Mª Teresa

    Un grupo de amigos estamos haciendo una revista barrial en Alcalá de Henares, te quería pedir autorización para sacar vuestra información inicial y remitir a vuestra página, para el que quiera pueda ampliarla.
    Me parece muy interesante la información que se da, cuanta más gente pueda verla, mejor.
    Esperando vuestra respuesta, y agradeciendo vuestro esfuerzo os saludo con todo el afecto. Mayte

    • Economía Zero

      Hola Mª Teresa

      Por supuesto que podéis compartirla, es más, nos halaga que os haya gustado, ya que nos anima aún más a seguir luchando contra los abusos de estos estafadores.

      Lo que si os recomiendo es que pongáis como articulo de referencia este enlace, porque es el post «matriz» desde el que sale el resto de información, modelos de cartas, etc….

      Esperamos seguir en contacto y que nos aviséis cuando lo publiquéis para verlo.

      Un abrazo.

      Melania Suarez Sorribas – Economía Zero

  • HANS J.

    Hola,
    no consigo bajarme los modelos de carta para reclamar comisiones a «la Caixa» y al Santander.

    • Economía Zero

      Hola Hans

      Por favor detállanos cual es el problema en concreto, ya que nos dices que no puedes bajarte «la carta para reclamar comisiones» y todas están al final de cada post para copiar y pegar, creemos que te refieres a alguna de las tablas en excel, si es así dinos que navegador utilizas, no obstante y una vez nos digas cual es la tabla que te da problemas, también te la podemos enviar a tu e-mail.

      Un saludo.

  • Nuria

    Hola,

    Yo tengo el coche financiado en RCI Banque y cada vez que me retraso en el pago me cobran algo más de 20€. ¿Esto también lo puedo reclamar? Ya he enviado el CAR a Banesto… y si puedo solucionar este tema también, mucho mejor!

    Muchísimas gracias por vuestra labor! Con mi pareja en paro no llega para todo y cuando encima ves que por pagar 10 días tarde al final acabas pagando mucho más, da mucha rabia!

    • Economía Zero

      Hola Nuria

      Si puedes reclamar todos esos cargos, el proceso es igual a la reclamación de comisiones por descubierto, primero solicitar los movimientos detallados, calcular intereses y luego enviar la reclamación.

      1º- (Si ya tienes los extractos y no quieres reclamar los intereses realizas solo el 3º paso). Lo primero es solicitar un documento único para que te envíen todos los movimientos, sobre todo comisiones y entre ellas las de “Cuota por recibo devuelto”, además de los intereses que te cobraron. Para ello utilizas este modelo de carta, modificando toda referencia a la tarjeta por lo que corresponda, es muy sencillo, pero si necesitas ayuda deja un comentario.

      2º- Luego utilizas la tabla de interés simple para aplicarles el mismo porcentaje de interés que ellos a ti.

      3º- Ahora que ya sabes la cantidad total a reclamar utilizas este modelo para reclamar las comisiones, o este otro si no vas a reclamar intereses, modificando todo lo referente a la tarjeta como en la primera carta.

      El resto de instrucciones son las que figuran dentro de cada modelo de carta, es decir, como reclamar al BDE en caso de que nos desestimen cualquiera de las dos cartas, etc…..

      Un saludo.

  • Oliveryulises

    En principio, daros un millón de gracias, pues gracias a vuestra carta, recuperé 1384 euros. Ahora me gustaría saber como reclamo a la financiera de mi coche (SANTANDER CONSUMER)En cada retraso del pago en la cuota, me han cobrado un aumento considerable, la letra que tengo es de 118 y si me paso un sólo día se me pone en 148 euros y cada día sube un porcentaje aunque ya la cantidad no va siendo tan considerable. Y esto durante muchos meses. ¿Como pues o que carta envio a santander consumer? otra cosa es que no se a que dirección enviarla? si al servicio de atención al cliente de santander consumer o directamente a santander consumer. En cualquier caso no se la dirección. Les estaría muy agradecido nuevamente si me explican como hacerlo todo.

    • Economía Zero

      Hola Oliver

      Esas comisiones son totalmente reclamables, estos son los pasos:

      1º- (Si ya tienes los extractos y no quieres reclamar los intereses realizas solo el 3º paso). Lo primero es solicitar un documento único para que te envíen todos los movimientos, sobre todo comisiones y entre ellas las de «Cuota por recibo devuelto», además de los intereses que te cobraron. Para ello utilizas este modelo de carta, modificando toda referencia a la tarjeta por lo que corresponda.

      2º- Luego utilizas la tabla de interés simple para aplicarles el mismo porcentaje de interés que ellos a ti.

      3º- Ahora que ya sabes la cantidad total a reclamar utilizas este modelo para reclamar las comisiones, o este otro si no vas a reclamar inetreses, modificando todo lo referente a tarjeta como en la primera carta.

      El resto de instrucciones son las que figuran dentro de cada modelo de carta, es decir, como reclamar al BDE en caso de que nos desestimen cualquiera de las dos cartas, etc…..

      Esta es la dirección del SAC a la que debes enviar las cartas:

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
      TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
      DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)

      Quedamos a la espera de noticias, recibe un fuerte abrazo.