MUY IMPORTANTE
El uso de la información y modelo de carta de este artículo, aunque se puede utilizar, LO DESACONSEJAMOS TOTALMENTE, debido a que el procedimiento que se utiliza en él daba muchos problemas, lo que nos llevó a modificar todo el procedimiento de reclamación de movimientos y contrato, por lo que antes de utilizar esta información debes leer la info actualizada que encontrarás EN ESTE ENLACE.
_______________________________________________________________________
MUY IMPORTANTE
Antes de realizar ningún paso encaminado a reclamar debes leer nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
Debido a que la información que abarca todo el proceso es muy amplia, hemos preparado este ÍNDICE GENERAL, desde el que puedes acceder a todos los modelos de carta, tablas Excel y artículos relacionados que puedas necesitar para proceder con la reclamación de comisiones por descubierto y similares, agrupados por pasos y categorías.
Te recordamos que si quieres que te gestionemos alguno o todos los pasos de la reclamación, debes visitar nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.
Este modelo de carta es solo si aún somos clientes de la entidad, aunque ya hayamos cerrado esa cuenta, es decir, que tengamos otra cuenta, hipoteca o cualquier otro producto financiero vigente con la entidad, si la solicitud es a una entidad de la ya NO eres cliente debes utilizar el modelo de carta adecuado, visita en este enlace todos los modelos de carta.
NO debes utilizar este modelo de carta si lo que reclamas son los movimientos y el contrato de un crédito, hipoteca o tarjeta, para ello tienes que utilizar el modelo adecuado dentro de los disponibles “Para una hipoteca”, “Para una tarjeta” o “Para un préstamo”, visita en este enlace todos los modelos de carta.
Todas las solicitudes de movimientos y el contrato se deben realizar de forma independiente, es decir, una por cada una de las cuentas que tengas con la entidad, debes seguir esta misma regla a la hora de reclamar las comisiones por descubierto.
Regularmente publicamos nueva información y modelos de carta para reclamar otros tipos de comisiones y abusos en tarjetas, préstamos e hipotecas, si quieres estar puntualmente informad@ solo tienes que apuntarte en la LISTA INFORMATIVA que encontrarás en la parte superior de la columna derecha de esta web.
____________________________________________________________
Al final de este artículo tienes el modelo de escrito para enviar al servicio de atención al cliente (SAC) de tu entidad, con el fin de solicitar los movimientos de todo el período de vigencia de una cuenta y el contrato del mismo, también lo puedes descargar en los siguientes enlaces:
Para conocer cual es la dirección del Servicio de atención al cliente de tu entidad puedes visitar este enlace del Banco de España (Para encontrar la dirección SOLO debes poner el nombre de la entidad en el campo «Nombre aprox. de la Entidad:» y pulsar en BUSCAR, sin rellenar ningún campo más del formulario), si aun así no logras encontrar la dirección deja un comentario y te la decimos.
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
No debes perder el tiempo solicitándolos en tu sucursal, sobre todo si necesitas los de un periodo de más de 2 años atrás, por eso es mejor que utilices este escrito y así recibirás los movimientos detallados de TODA la vigencia del producto, además de que también puede que tengas comisiones por descubierto cobradas hace tanto tiempo que ni siquiera recuerdes.
Tampoco debes enviar la solicitud por e-mail o pedirlos por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él.
Es importante que sepas que pueden cobrarte por solicitar los movimientos, cada entidad tiene establecida una tarifa por la entrega de extractos, por lo que resulta casi imposible saber cuanto cobra cada una de ellas, no obstante esa tarifa debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y tiene que ser la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, no obstante si utilizas este modelo de escrito solo podrán cobrarte esa tarifa una vez, en lugar de una por cada mes o año solicitado como hacen muchas entidades.
Recuerda que el SAC tiene 2 meses como máximo para contestarte, por lo que si no lo hace o es de forma desfavorable debes acudir al Banco de España.
(Si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón)
Sólo debes darte por contestado si la respuesta del SAC te llega mediante carta certificada o burofax, es decir, que si te contesta por carta ordinaria y la respuesta no es favorable a tu solicitud, lo mejor es que dejes pasar los 2 meses y acudas al BDE diciendo que no has recibido respuesta.
Aquí tienes todas las instrucciones para RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA POR LA SOLICITUD AL SAC DE MOVIMIENTOS Y CONTRATO.
____________________________________________________________
¿Qué hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?
Sólo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por carta certificada, nada de cartas ordinarias, llamadas, e-mails, etc..
Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:
– No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.
– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.
– Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.
– Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.
– Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE.
(Si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón).
_______________________________________________________________________
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos.
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos como funciona nuestro sistema de tarifas y como redactarlas para evitar errores.
Gracias.
MUY IMPORTANTE – ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS
Las respuestas realizadas por el equipo de esta web a consultas anteriores al día 25/01/2015, no deben ser tomadas como una orientación válida, ya que en dicha fecha actualizamos y modificamos todo el procedimiento de reclamación de comisiones por descubierto y similares.
____________________________________________________________
CARTA PARA SOLICITAR AL SAC LOS MOVIMIENTOS Y EL CONTRATO DE UNA CUENTA – SIENDO CLIENTES
(Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en ROJO por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad)
____________________________________________________________
POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO
NOMBRE DE LA ENTIDAD
Servicio de atención al Cliente
DIRECCIÓN COMPLETA DEL SAT DE LA ENTIDAD
Estimados Sres.:
Soy cliente de AQUÍ PONEMOS EL NOMBRE DE LA ENTIDAD y escribo esta carta al objeto de RECLAMAR que me remitan documentación relativa al producto contratado con su entidad, que a continuación les relaciono.
En concreto RECLAMO me remitan Histórico de movimientos de la cuenta Nº AQUÍ PONEMOS TODOS LOS DÍGITOS DE LA CUENTA (IBAN) suscrita con su entidad, que contenga todos aquellos conceptos cobrados por ustedes en la cuenta mencionada, desglosados, además de una copia del contrato original de la referida cuenta, debidamente firmado por mi.
Todo ello, entiéndase que deseo me sea remitido desde el inicio de mi relación contractual con esa entidad, amparándome en distintas resoluciones del propio servicio de reclamaciones del Banco de España, así como de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que opinan al respecto:
Que la remisión de un extracto histórico de movimientos no se limita sólo a los apuntes de antigüedad inferior al plazo arbitrario de 6 años, que “recomienda” el Código de Comercio; es de especial interés el siguiente dictamen del banco de España:
358/07 Caixa d’Estalvis de Catalunya manifestaba que la cuenta del reclamante había sido cancelada en el año 1998, pero no justificó la disposición final de los fondos, mediante la conservación del oportuno documento de reintegro —o similar—. Invocaba en su defensa el transcurso del plazo de seis años de conservación de documentos para los empresarios que señala el artículo 30 del Código de Comercio. El Servicio censuró el comportamiento de la caja, para lo cual se trajeron a colación un par de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que, respectivamente, interpretan el artículo 30 de la siguiente manera:
« […] el precepto invocado no puede producir una dispensa general de prueba que beneficie a la entidad financiera. Esta norma […] se limita a establecer un período mínimo de tiempo durante el cual, en atención a intereses de carácter general (de los acreedores, de los trabajadores al servicio del empresario, de carácter fiscal…), ha de conservar el comerciante los documentos que se hayan ido generando durante el desarrollo de su actividad. Pero en modo alguno le releva de la carga de conservar, en su propio interés, toda aquella documentación relativa al nacimiento, modificación y extinción de sus derechos y de las obligaciones que le incumben, al menos durante el período en que —a tenor de las normas sobre prescripción— pueda resultarle conveniente promover el ejercicio de los primeros, o sea posible que le llegue a ser exigido el cumplimiento de las segundas.»
«Elementales razones de prudencia y de protección de los propios intereses aconsejaban al Banco demandado, en el supuesto que nos ocupa, la conservación durante el período mencionado —15 años del artículo 1964 del Código Civil— de todos y cada uno de los documentos que le sirvieron para acreditar que había efectuado devoluciones parciales o la total de la cantidad depositada, ya fuera a su titular, ya a persona legitimada para reclamarlas […].»
El histórico de movimientos que les solicito debe de desglosar todos los importes cobrados por ustedes en esa cuenta y en especial la comisión de descubierto en cuenta. Me remito, también, por ser de especial interés, a la reclamación número 200800308, publicada en la memoria del Servicio de Reclamaciones del banco de España correspondiente al año 2008, resuelta con un resultado que censura al BSCH: “El reclamante discutía el importe de una deuda por un préstamo para consumo que le reclamaba el Banco Santander. El Servicio consideró que, a pesar de que el banco demandado aportó diversa documentación relativa a la deuda reclamada, con ella no ha llegado a acreditar la deuda pendiente de pago en la actualidad, por lo que se consideró que la actuación de la entidad se había apartado, en este punto, de los principios de claridad y transparencia que deben presidir las relaciones de las entidades con sus clientes. Por ello, se recomendó a la entidad facilitar al cliente una liquidación más detallada, que especifique claramente qué importes debe en concepto de principal, intereses y, en su caso, intereses de mora, comisiones, etc.”
La razón de esta petición, es que no estoy conforme con ciertos cargos producidos en mi cuenta.
Recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en la norma Tercera, apdo. 3° de la Circular del Banco de España 8/1990, y el Número Quinto de la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1989, sobre Tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad; sospecho que al menos parte de las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.
Les recuerdo la consideración del servicio de Reclamaciones del Banco de España citada en su web que cita textualmente:
“sin perjuicio de que dejando a salvo que las entidades no están obligadas a practicar una información o comunicación general relativa a los movimientos y operaciones de un período largo de tiempo, como consecuencia de peticiones concretas de los clientes y, teniendo en cuenta los principios de claridad y transparencia, se deben proporcionar a sus clientes los extractos o duplicados de estos que les sean solicitados».
Les recuerdo que el servicio de reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias pronunciamientos contra entidades por no facilitar tales extractos o duplicados solicitados por causa justificada, aún manteniéndose el cliente en situación de mora, en los que supone un quebrantamiento de las buenas prácticas bancarias y del principio de transparencia.
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones, y cuyos letrados me están asesorando.
Sin otro particular.
NOMBRE Y APELLIDOS
DIRECCIÓN
POBLACIÓN
N º DNI
Firma de todos los titulares
SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA
(Sólo si se presenta en la oficina, si no, eliminar)
______________________________________________________________
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, incluido el modelo de carta, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
Hola mi banco me cobra todos los meses 60€ por retrasarme 3 o 4 dias en ingresar la cuota de 2 prestamos pueden hacer esto o les puedo reclamar el dinero
Hola Jose Juan
Por supuesto que puedes reclamar todas esas comisiones. Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola de nuevo,veo muchas modificaciones desde la ultima vez que estuve mirando esto.
Me pongo en contacto con ustedes por que lo que quiero es que me lleveis todo referente a las reclamaciones a los 2 bancos con los que estoy y tantísmo me han quitado en comisiones de mantenimiento y en reclamaciones de descubierto cuando me he atrasado unos dias en algún pago. ya en su día lo intenté yo con los modelos de carta y en el banco les faltó reirse de mi.
Por eso quiero que seais ustedes quienes hagan todo. me decís cuanto es lo que os tengo que dar y demás y vamos a por ellos.
un saludo y muchisimas gracias de nuevo por todo lo que haceis.
Quedo a la espera. 😉
Hola Blanca
Hemos comprobado en la base de datos que hace más de un año desde tu última consulta, y nos alegra saber que no te vas a rendir y permitir que se queden con lo que es tuyo 😉 . Ya sabes que te vamos a ayudar en todo lo que podamos.
Antes de ponernos con tus casos, es mejor que nos detalles cada uno de ellos, puesto que hemos visto que tienes varias consultas y no nos queda claro la situación de cada caso.
Lo que queremos que nos digas es lo siguiente:
– Qué cartas les enviaste (reclamando movimientos o las propias comisiones).
– Si tuviste respuesta de las entidades, y qué te decían.
– Los nombres de las entidades.
– Por favor, separa cada caso para facilitarnos la lectura y evitar errores.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Hola Sres de Economiazero, gracias por esta web tan instructiva.
Mi caso es sobre el cobro sistemático por negativo en cuenta de 35 euros así como la obligación a la que se sometió de suscribir seguros Vida hogar etc para poder cubrirme el descubierto por parte de la entidad.
Bien ahora me dicen que tengo solvencia, me dicen que no puedo anual los seguros, que debo a avisar con dos meses de antelación contractual. No encuentro el contrato de la cuenta.
Quisiera cambiar la domiciliación y pagar únicamente un préstamo que tengo en vigor con la entidad, pero si ordeno la transferencia periódica para el día 1 de cada mes ellos imagino que pueden pagar los seguros (Ya que son de ellos Vidacaixa) y dejar el préstamo sin pagar y luego reclamarme el préstamo entero o cosa similar.
Hola Francisco
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Respondemos a tus consultas:
– Lo primero decirte que con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones por descubierto de 35 €, y seguro que algunas más que suele cobrar La Caixa, como las de reclamación de descubierto o apertura de descubierto.
Para poder reclamar necesitas conseguir todos los movimientos, aunque en tu caso no tendrás mayor problema, puesto que desde la aplicación de banca electrónica «Linea abierta» puedes acceder a los últimos 10 años de movimientos por 3 € en formato Norma 43, para saber como funciona este método debes leer nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.
– Respecto a los seguros que tienes contratados, no vas a poder anularlos hasta que venza el periodo de renovación, que suele ser de un año, por lo que lo mejor es que prepares una carta por cada seguro contratado, en ellas pones los datos del seguro y reclamas (no solicitas) la cancelación del seguro, les pones también que estás realizando la comunicación con la antelación suficiente que indica la legislación vigente, que es de un mínimo de 2 meses antes del vencimiento.
Llevas todas las cartas a la sucursal por duplicado (una para que se la quede la entidad y otra para ti) y les pides que te las firmen y sellen todas, si no lo quieren hacer, tendrás que enviar las cartas al SAC, añadiendo en ellas que acudes ante ellos por que en la sucursal no te han querido atender.
– Cuando ya no tengas seguros ni domiciliaciones, es decir, solo quede el préstamo en la cuenta, y si ves que te vas a retrasar en algún pago, puedes utilizar lo que se llama una “imputación de pagos”, la cual te explicamos a continuación con modelo de escrito incluido:
La imputación de pagos solo sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga el préstamo en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota del préstamo y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto, aunque es muy probable que las siguiesen cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos junto con los intereses y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que “adelantarles” el dinero de las comisiones.
Debes tener claro que si tienes la nómina domiciliada este método no te sirve, porque en el momento que tengas saldo lo utilizarán para pagar lo que ellos quieran y poco podrás hacer, y tampoco podrás tener domiciliaciones de recibos, etc…
A continuación te dejamos el modelo de escrito para ejercer tu “imputación de pagos”.
Es muy importante que lo lleves por duplicado, para quedarte tu una copia sellada. Si no te lo quieren firmar, y estás dispuesta a reclamar al SAC y luego al Banco de España si hiciese falta, debes conservar el resguardo del ingreso para aportarlo con la reclamación, además de los extractos donde figure a que han destinado tu dinero, y si puedes hazte con el nombre y apellidos del empleado que no te ha querido aceptar el escrito, que probablemente será el director, porque nadie querrá sellarte algo así sin autorización.
ESCRITO A PRESENTAR AL BANCO CON CADA INGRESO
____________________________________________________________________
NOMBRE APELLIDOS Y DNI, según el artículo 1.172 del Código Civil sobre imputación de pagos que dice: “el que tuviere varias deudas de la misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cual de ella debe de aplicarse”
Ingreso la cantidad de XXX €, para pagar capital principal e intereses de la deuda que mantengo en el préstamo nº XXXXXXXXXXXX con la entidad XXXXXXXXXXX que se gestiona en la cuenta nº XXXXXXXXXXXXXXX, y especifico además que este dinero NO ESTÁ DESTINADO AL PAGO DE COMISIONES DE DEUDA VENCIDA NI POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO, dicho sea de paso, totalmente improcedentes, ya que no obedecen a ningún servicio prestado a mi persona que la NOMBRE DE LA ENTIDAD BANCARIA haya realizado.
Les recuerdo además que el artículo 1174 del mismo código indica en caso de no realizarse la imputación que “cuando no pueda imputarse el pago según las reglas anteriores, se estimará satisfecha la deuda más onerosa al deudor entre las que estén vencidas”
Pongo en su conocimiento que el servicio de reclamaciones del Banco de España considera en sus memorias que debe aplicarse el ingreso a satisfacer la deuda más onerosa; en concreto les cito un pronunciamiento de la memoria del año 2008, página 117: “200800109 La reclamante discrepaba con la negativa de la entidad a admitir unos ingresos en efectivo para el pago de las cuotas de un préstamo hipotecario, que habían suscrito ella y su marido, del que se encontraba en proceso de divorcio. La entidad se escudaba en que en la escritura se designaba como domicilio de pago una cuenta corriente, que se encontraba en situación de descubierto.
El Servicio consideró que el artículo 1172 del Código Civil resulta meridianamente claro: «El que tuviere varias deudas de una misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas debe aplicarse». Por tanto, en la medida en que la actuación del banco implicaba desconocer un derecho que le correspondía a la reclamante en función de lo señalado en el citado precepto del Código Civil, este se apartó de las buenas prácticas bancarias.
En caso de que no satisfagan mi petición, presentaré reclamación ante el servicio de atención al cliente de esta entidad, y si me es denegada o no se retrotraen los cargos tal y como los detallo en este escrito, acudiré ante el Banco de España, y en caso de que su pronunciamiento me sea favorable presentaré una demanda en el juzgado de primera instancia.
Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente escrito de Imputación de Pagos.
(DEJAR UN ESPACIO PARA LA FIRMA Y EL SELLO DE LA ENTIDAD)
Firma:_________________________ Sello de la entidad:__________________________
__________________________________________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días,
Primero de todo, gracias por la labor que estáis llevando a cabo.
Al final me he animado a reclamar todas las comisiones por descubierto en mi cuenta ( de 20 a 30 euros cada una) pero no veo que estén disponibles todavía los modelos de cartas. Veo que hace tiempo que no están disponibles y que no hay comentarios de usuarios desde Junio del 2014…
¿Estarán pronto disponibles?
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
Hola Enrique
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Muy buenas, ante todo daros la enhorabuena por la labor que realizais…
Yo carezco de documento con los movimientos bancarios para justificar las comisiones por descubierto que se me cobraron en su dia injustamente; sin embargo dichos movimientos se encuentran impresos en mi libreta del banco; seria suficiente con la libreta para justificar ante el banco de España que me han sido cobrados dichas comisiones?
Y por último, ¿tengo entendido que el tiempo maximo para estas reclamaciones de cantidades es de 15 años, verdad?
Atentamente, Alonso.
Hola Alonso
– Si, te sirven los apuntes de la libreta.
– Respecto al Banco de España no te preocupes, ya que hemos eliminado ese «paso» dentro del proceso, por este y otros cambios respecto al procedimiento anterior es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información.
– Los años que puedes reclamar son 15 a nivel general y 20 en hipotecas.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
¿Cuando volvereis a colgar los modelos de cartas? Más o menos…
Hola Juan
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar con el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas noches:
Quería reclamar un par de comisiones por posiciones deudoras de 30€ cada una de Caja España, pero no tengo el SAC para pedirles los movimientos y el contrato y poder comenzar a reclamar (aunque por lo que veo tengo que esperar a que actualicéis los modelos de las cartas)
Me gustaría saber si podríais facilitármelo.
Muchas gracias!
Hola Paloma
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Respecto a la reclamación de movimientos, como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con ellos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,
Estoy interesado en reclamar todas las comisiones por descubierto. Pero en este enlace no encuentro donde descargar la carta para pedir a mi entidad todos los movimientos de la cuenta, etc..
¿No esta disponible en este momento?
Un saludo!
Hola Adrián
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola de nuevo. estoy a la espera de el modelo de carta «actual» para reclamar al SAC todos los movimientos de cuentas y poder enviaroslo para que me hagais la gestión.. Pero siempre me sale de que se esta modificando…
¿hay algun modelo disponible para reclamar los movimientos o continuo esperando?
una vez mas, gracias por todo.
saludos.
Hola Blanca
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
¿Cuándo van a estar disponibles los nuevos modelos de cartas para descargar?
Muchas gracias.
Hola Paula
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchísimos cambios respecto al procedimiento anterior.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola amigos de economiazero!!! Gracias por vuestra ayuda y toda la labor que estais realizando. Muchas personas os estamos muy agradecidos, hace falta mas gente como vosotros.
Bueno, a lo que voy. Ya estoy harto de los abusos de Bankiaa y me gustaria pedirle al SAC de Bankia los extractos para reclamarle las comisiones por descubierto de los ultimos años ha dicha entidad y he visto que estais actualizando los modelos de cartas, que hago me espero a que los actualiceis ¿verdad?
Bueno sin mas me despido, un saludo!
Hola Juan Elias
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días.
Ante todo muchas gracias por vuestra ayuda. Yo estoy buscando la CARTA PARA SOLICITAR AL SAT TODOS LOS MOVIMIENTOS Y EL CONTRATO DE UNA CUENTA, pero todavía no la tenéis preparada, ¿verdad?
Seguimos en contacto.
Un saludo.
Hola Julio César
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días. Estoy intentando descargar el modelo de carta para pedir los movimientos de las cuentas de mi entidad y me he encontrado con que estáis modificando las plantillas por el tema del cambio en la normativa.
¿Sabéis a partir de cuándo (aproximadamente) estarán disponibles para su descarga?
Gracias de antemano, un saludo.
Hola Manu
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola, estoy al tanto de que publiqueis las cartas para solicitar los movimientos de cuenta, pero ya han pasado varios meses y aun no se sabe nada, cada dia q pasa el banco aun me sigue cobrando, estoy a la espectativa de las cartas pero ya son varios meses espero que me puedan decir algo al respecto porfavor, gracias de antemano.
Hola Ernesto
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
¿Qué pasa con la web? Hace semanas que se pone que se va actualizar los modelos de cartas y nada de nada. Os he pasado un email el pasado 19/09 y no tengo respuesta. Entro y no están los modelos y más que otra cosa hay una publicidad de Jazztel. Espero que no ha entrado un socio banquero en vuestra organización, ya que esta web era muy útil y de las pocas que ayudaba la gente frente a los abusos de la banca
Hola Juan Miguel
No te preocupes, que no nos hemos pasado al «bando enemigo» 😉 , lo que ha ocurrido es que hemos tenido que cambiar prácticamente toda a info que había en la web referente a la reclamación de comisiones por descubierto y similares (más de 80 nuevos artículos, más de 40 nuevos modelos de cartas, etc…)
Así que ya está disponible toda la info actualizada, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Ok, gracias.
Por cierto he presentado una reclamación al departamento de atención al cliente, ya que me cobran unos gastos fijos por posición deudora de 250 % más caro de lo que tengo firmado.
Me han contestado que es lo que hay y que pueden subir su tarifa de forma unilateral. Aquí está la queja y luego la respuesta de esos caras dura:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Hola Juan Miguel
No te recomendamos que pierdas el tiempo pidiendo explicaciones por esa subida en las comisiones, ya que con nuestra info puedes reclamarlas todas íntegramente más los correspondientes intereses a tu favor, así que nuestro consejo es que te centres en seguir nuestras indicaciones y reclames hasta la última de todas esas comisiones de reclamación de posiciones deudoras.
Un saludo.
Hola , os escribo por q quiero hacer la reclamación al banco de todo el dinero q nos ha robado Abanca a mi y a mi madre . Quiero daros la enhorabuena por vuestra pagina y por lo bien q lo explicais todo . Estoy deseando q estean listos los nuevos modelos de cartas …y solo espero q no se inventen los bancos ninguna triquiñuela para no tener q devolvernos nuestro dinero.
Un salludo y muchas gracias
Hola Carmen
Ya está disponible toda la información actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas e instrucciones, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola:
Primero agradecer vuestra encomiable labor. Quisiera comenzar el proceso de mi reclamación de las comisiones por descubierto. He sufrido muchas y nunca recibí ninguna notificación. Solo cuando me descargaba por internet los informes mensuales.
Sabe cuando podran estar disponible el formato de la carta para poder comenzar la reclamación.
Saludos y muchas gracias.
Hola Carlos
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
BUEN DIA COMO DESCARGO EL CONTENIDO ??
Hola Johan
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestarte.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola buenas tardes,
muchas gracias de antemano porque después de tanto desamparo, enfado, rabia y no sé que más he dado con la web y por fin siento que hay un poco de luz en todo este rollo con el banco.
mi problema es con el Banco Santander llevan años cobrándome una cuota por renovación de una tarjeta de crédito, que no pedí, active y jamás he usado y que cuando llego a casa fui a devolver al banco y el de la mesa me dijo que no me preocupara que si no la activaba no pasaba nada ni generaba costes así que la rompí y me olvide cual es mi sorpresa que me han cargado hace una semana 78€ por renovación de tarjeta y que llevan años haciéndolo, ya he reclamado pero lo tuve que hacer por teléfono porque en el banco me dijeron que eso era de marketing y ellos no lo hacían, en fin de los 78€ me han devuelto 71,81 así que he reclamado el monto total otra vez y por el cobro de los años anteriores también, es por lo que necesito mis movimiento desde el 2007 para ver cuanto en verdad me cobraron y poder reclamar formalmente ante el SAC por escrito.
Porque esta clase de estafa y mala fé por parte del banco no puede ser porque yo pregunte 2 veces en mi banco habitual y en otra sucursal y la respuesta fue la misma si no la activas ni usas no genera gastos esta es una práctica habitual del banco el envío de tarjetas de crédito sin previa solicitud del cliente.
muchas gracias por su atención aunque no sé si aparte de los movimientos necesite alguna otra cosa para poder reclamar ante el SAC?
esperaré la actualización de la carta y seguiré reclamando por todos los medios lo he hecho por teléfono y por twitter que también tiene un servicio de atención.
Hola Ana
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Para reclamar todos los movimientos que necesitas debes leer nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
No obstante, debes tener presente que las cartas y la info que os ofrecemos no está preparada para reclamar el asunto que nos comentas, es decir, que tendrías que preparar una tú o solicitarnos que te la redactemos nosotras, previo pago de una tarifa (normalmente no superior a 10 €)
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes, por favor, para cuando estarán los nuevos modelos de cartas, aunque compruebo que los antiguos no los puedo bajar porque no hay enlaces.
Necesito hacer una reclamación al BBVA porque me están comiendo con comisiones, intereses, mantenimiento y gastos de administración, cuota tarjeta, etc. y encima el director de la sucursal me dice que aunque reclame no voy a conseguir nada muy convencido el y encima prepotente y le quiero sacar los colores, por eso necesito las cartas nuevas para sacarle los colores y encima recuperar mi dinero que me robaron.
saludos
Hola Jose Angel
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,
He leído toda la web pero sigo sin enterarme bien que hacer.
les contare mi caso:
Tengo una cuenta en el BBVA la cual esta siempre a 0, esta cuenta la utilizo únicamente para pagar el recibo de telefónica ya que me exigen tenerlo domiciliado, con lo cual ellos pasan el recibo el día 1 y yo hago el ingreso el día 10.
El banco todos los meses devuelve el recibo, con lo cual, luego lo pago yo mediante la web de telefónica.
Bueno, el caso es que cada 6 meses el banco me cobra en torno a 30€ de comisiones, siempre lo suelen hacer sobre el día 15 del mes y dejan la cuenta en números rojos, luego cada 8 días me cobran 30€ por descubierto y así cada 6 meses.
1º. los que ponen la cuenta en números rojos son ellos mismos.
2º. me parece una salvajada esas comisiones.
3º. una persona normal solo acude al banco a principios de mes cuando cobra, por lo que me parecería mas normal que las comisiones las cobrasen 1 vez al mes y no cada 8 días.
Bueno, el caso es que no se que tengo que hacer, ni cuanto puedo reclamar, ni donde se encuentra el SAC, los pasos a seguir, etc…
Por favor, pueden explicarme todo detalladamente como si fuese para tontos.
Si es posible quiero mantenerme en el anonimato y recibir toda la información por e-mail.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Migui
Por fin está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas excel, etc., por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Pasamos a responder tus preguntas:
– Lo primero que necesitas es hacerte con todos los movimientos, tienes la info de como hacerlo en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43
– La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID
– Los pasos a seguir están bien detallados en nuestro articulo principal: Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”
– Respecto al tema del anonimato, las consultas se hacen a través de la web, para que otros usuarios puedan ver diferentes casos y nuestras respuestas, ya que no aparecen datos personales más allá de un nombre o un seudónimo. El e-mail lo utilizamos para envió de datos, extractos, etc… de este modo preservamos la privacidad.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola gente de economiazero, primero gracias por vuestra labor y ayuda a infinidad de personas que estamos siendo sistemáticamente estafados por los bancos. Pues después de años difíciles donde me costaba llegar a día 10 de cada mes los bancos se han aprovechado de mi y de mi familia sacándonos comisiones hasta donde no había, pues después de un ultimo episodio donde por un descubierto de 60E durante 10 días me cobran 35 de gastos de reclamación, sin haber ellos hecho nada de nada. Pues que voy a reclamar con todos mis fuerza todos los gastos que me han cobrado durante los últimos años las entidades con las que he trabajado. Mi pregunta es cuando volveréis a poner las cartas para solicitar los movimientos de la cuantas y las comisiones cobradas en cuentas corrientes, hipotecas como en tarjetas y si hay algún tipo que te gestione la reclamación por un tanto por ciento de la cantidad cobrada. Pero la principal pregunta es como conseguir los modelos de carta para inicial los procesos de reclamación.
Gracias.
Saludos.
Juan Carlos.
Hola Juan Carlos
Esperamos tener los modelos de carta en breve, aunque no te podemos dar una fecha concreta, ya que no solo se trata de actualizar los contenidos de las cartas, sino que también tenemos que hacerlo en los textos de las reclamaciones ante el BDE y de las contra alegaciones, además de seguir atendiendo la web.
Nada más esté todo publicado te avisaremos, enviándote un e-mail a la misma dirección de correos que has utilizado para registrarte y también a través de nuestro boletín informativo.
Un saludo.
Buenos días
He leído que por el cambio de normativa estáis modificando los modelos de cartas para solicitar movimientos. Qué pasará con todas las que hay ahora, reclamaciones banco y BDE? ¿Sirven las que hay ahora o mejor esperar? ¿vais a avisar por lista informativa? Sé que son muchas preguntas pero eso de que haya cambios en el BDE … miedo me da.
Gracias.
Hola Triniti
Qué pasará con todas las que hay ahora, reclamaciones banco y BDE?
– Las reclamaciones que hay en curso es mejor continuar con ellas, ya que la situación no nos parece tan alarmante como para iniciar un desistimiento, lo que estamos haciendo es una actualización de las cartas, de momento hemos empezado por las de solicitud movimientos (Paso 1), no obstante, como también estamos modificando nuestros argumentos para las reclamaciones ante el BDE y la respuesta a las alegaciones, no creemos necesario el abandonar los procesos ya abiertos.
Estas «actualizaciones» son necesarias cada cierto tiempo, de hecho ya teníamos pensado hacerlas hace mucho, pero debido a la saturación de trabajo las habíamos estado dejando y hemos decidido no esperar más.
¿Sirven las que hay ahora o mejor esperar?
– Si tienes que enviar algún modelo de carta del Paso 1, es mejor que esperes a que subamos los nuevos, para el resto de procesos puedes seguir adelante sin problemas.
¿vais a avisar por lista informativa?
– Sí, os notificaremos a través de la lista informativa cuando estén subidos lo nuevos modelos de carta.
Que haya cambios en los criterios del BDE es algo que no es la primera vez que ocurre, ni será la última 😉 …. por eso estamos modificando nuestro argumentario para las reclamaciones y las contra alegaciones.
Un saludo.
Hola buenas Tardes:
Mi nombre es Karen, he conocido vuestra web por google y me he animado a reclamar las comisiones que me han cobrado en estos años.
Mi duda viene porque mi entidad es la desaparecida Banesto. Primero desapareció y mi sucursal y ya me cambiaron el numero de cuenta y luego ya desapareció el banco. Con el tema de cuentas no pasa nada porque aun conservo el numero de cuenta de Banesto, pero solo el ultimo, y me imagino que en el caso de quiera los movimientos tendré que pedir el de las dos cuentas por separado, ¿esto es correcto?
Y con el tema de la hipoteca pasa mas o menos igual, ya que el numero de prestamo ha cambiado por completo y tengo miedo que me manden solo movimientos desde que ellos cogieron el mando y no desde el principio.
Que debo hacer?
Muchas gracias.
Hola Karen
No te preocupes, debes reclamar al Santander y utilizar los números de cuenta actuales. Si, debes enviar las solicitudes de movimientos y contrato de forma independiente.
Esta es la dirección del SAC:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID
Te recordamos que, una vez tengas los movimientos en tu poder, desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
perfecto!!! Muchas Gracias, ya he enviado mi carta certificada con acuse de recibo. En cuando reciba los datos me pondré en contacto nuevamente para que me hagan las cartas.
Saludos
Hola Karen
Quedamos, entonces, a la espera de tus noticias sobre el proceso de reclamación. Si necesitas realizar alguna consulta, algún texto especial o lo que fuera preciso, sólo háznoslo saber, estamos aquí para ayudarte 😉
Un saludo.
Hola!
He conocido vuestra web y me he animado a relcamar varias comisiones por descubierto en mi cuenta de 30 euros cada una.
Me e leido casi todas consultas y por lo que veo la mayoria de la gente manda al SAT cartas certificadas para pedir los movimientos y el contrato, no se si es porque no viven en la misma ciudad o es la forma mas correcta.
Yo estoy con la CAI del grupo caja3,¿me podriais decir la direcion del SAT de este grupo? ¿ y si esta en Zaragoza capital que es donde yo resido, que seria mejor, presentarme en persona o mandar la carta por correo certificado?
Gracias de antemano y ya os ire diciendo.
Hola Jose Maria
La mayoría de usuarios lo hacen por carta certificada con acuse de recibo porque en muchas sucursales no quieren sellarnos la copia que nos tenemos que quedar por si necesitamos acudir ante el BDE.
El SAC es uno para toda España y no puedes acudir a él en persona, sino que tienes que hacerlo mediante una carta y por una de las vías que os decimos en los post de los modelos de carta, es decir:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
En cuanto al SAC de tu entidad bancaria, la dirección es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO IBERCAJA BANCO, S.A.
TITULAR: JOSE MANUEL DE FRANCIA VILLALBA
DOMICILIO: PZ BASILIO PARAISO 2 – 50008 ZARAGOZA
También queremos recordarte que, una vez tengas los movimientos en tu poder, desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.