MUY IMPORTANTE
El uso de la información y modelo de carta de este artículo, aunque se puede utilizar, LO DESACONSEJAMOS TOTALMENTE, debido a que el procedimiento que se utiliza en él daba muchos problemas, lo que nos llevó a modificar todo el procedimiento de reclamación de movimientos y contrato, por lo que antes de utilizar esta información debes leer la info actualizada que encontrarás EN ESTE ENLACE.
_______________________________________________________________________
MUY IMPORTANTE
Antes de realizar ningún paso encaminado a reclamar debes leer nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
Debido a que la información que abarca todo el proceso es muy amplia, hemos preparado este ÍNDICE GENERAL, desde el que puedes acceder a todos los modelos de carta, tablas Excel y artículos relacionados que puedas necesitar para proceder con la reclamación de comisiones por descubierto y similares, agrupados por pasos y categorías.
Te recordamos que si quieres que te gestionemos alguno o todos los pasos de la reclamación, debes visitar nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.
Este modelo de carta es solo si aún somos clientes de la entidad, aunque ya hayamos cerrado esa cuenta, es decir, que tengamos otra cuenta, hipoteca o cualquier otro producto financiero vigente con la entidad, si la solicitud es a una entidad de la ya NO eres cliente debes utilizar el modelo de carta adecuado, visita en este enlace todos los modelos de carta.
NO debes utilizar este modelo de carta si lo que reclamas son los movimientos y el contrato de un crédito, hipoteca o tarjeta, para ello tienes que utilizar el modelo adecuado dentro de los disponibles “Para una hipoteca”, “Para una tarjeta” o “Para un préstamo”, visita en este enlace todos los modelos de carta.
Todas las solicitudes de movimientos y el contrato se deben realizar de forma independiente, es decir, una por cada una de las cuentas que tengas con la entidad, debes seguir esta misma regla a la hora de reclamar las comisiones por descubierto.
Regularmente publicamos nueva información y modelos de carta para reclamar otros tipos de comisiones y abusos en tarjetas, préstamos e hipotecas, si quieres estar puntualmente informad@ solo tienes que apuntarte en la LISTA INFORMATIVA que encontrarás en la parte superior de la columna derecha de esta web.
____________________________________________________________
Al final de este artículo tienes el modelo de escrito para enviar al servicio de atención al cliente (SAC) de tu entidad, con el fin de solicitar los movimientos de todo el período de vigencia de una cuenta y el contrato del mismo, también lo puedes descargar en los siguientes enlaces:
Para conocer cual es la dirección del Servicio de atención al cliente de tu entidad puedes visitar este enlace del Banco de España (Para encontrar la dirección SOLO debes poner el nombre de la entidad en el campo «Nombre aprox. de la Entidad:» y pulsar en BUSCAR, sin rellenar ningún campo más del formulario), si aun así no logras encontrar la dirección deja un comentario y te la decimos.
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
No debes perder el tiempo solicitándolos en tu sucursal, sobre todo si necesitas los de un periodo de más de 2 años atrás, por eso es mejor que utilices este escrito y así recibirás los movimientos detallados de TODA la vigencia del producto, además de que también puede que tengas comisiones por descubierto cobradas hace tanto tiempo que ni siquiera recuerdes.
Tampoco debes enviar la solicitud por e-mail o pedirlos por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él.
Es importante que sepas que pueden cobrarte por solicitar los movimientos, cada entidad tiene establecida una tarifa por la entrega de extractos, por lo que resulta casi imposible saber cuanto cobra cada una de ellas, no obstante esa tarifa debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y tiene que ser la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, no obstante si utilizas este modelo de escrito solo podrán cobrarte esa tarifa una vez, en lugar de una por cada mes o año solicitado como hacen muchas entidades.
Recuerda que el SAC tiene 2 meses como máximo para contestarte, por lo que si no lo hace o es de forma desfavorable debes acudir al Banco de España.
(Si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón)
Sólo debes darte por contestado si la respuesta del SAC te llega mediante carta certificada o burofax, es decir, que si te contesta por carta ordinaria y la respuesta no es favorable a tu solicitud, lo mejor es que dejes pasar los 2 meses y acudas al BDE diciendo que no has recibido respuesta.
Aquí tienes todas las instrucciones para RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA POR LA SOLICITUD AL SAC DE MOVIMIENTOS Y CONTRATO.
____________________________________________________________
¿Qué hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?
Sólo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por carta certificada, nada de cartas ordinarias, llamadas, e-mails, etc..
Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:
– No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.
– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.
– Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.
– Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.
– Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE.
(Si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón).
_______________________________________________________________________
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos.
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos como funciona nuestro sistema de tarifas y como redactarlas para evitar errores.
Gracias.
MUY IMPORTANTE – ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS
Las respuestas realizadas por el equipo de esta web a consultas anteriores al día 25/01/2015, no deben ser tomadas como una orientación válida, ya que en dicha fecha actualizamos y modificamos todo el procedimiento de reclamación de comisiones por descubierto y similares.
____________________________________________________________
CARTA PARA SOLICITAR AL SAC LOS MOVIMIENTOS Y EL CONTRATO DE UNA CUENTA – SIENDO CLIENTES
(Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en ROJO por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad)
____________________________________________________________
POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO
NOMBRE DE LA ENTIDAD
Servicio de atención al Cliente
DIRECCIÓN COMPLETA DEL SAT DE LA ENTIDAD
Estimados Sres.:
Soy cliente de AQUÍ PONEMOS EL NOMBRE DE LA ENTIDAD y escribo esta carta al objeto de RECLAMAR que me remitan documentación relativa al producto contratado con su entidad, que a continuación les relaciono.
En concreto RECLAMO me remitan Histórico de movimientos de la cuenta Nº AQUÍ PONEMOS TODOS LOS DÍGITOS DE LA CUENTA (IBAN) suscrita con su entidad, que contenga todos aquellos conceptos cobrados por ustedes en la cuenta mencionada, desglosados, además de una copia del contrato original de la referida cuenta, debidamente firmado por mi.
Todo ello, entiéndase que deseo me sea remitido desde el inicio de mi relación contractual con esa entidad, amparándome en distintas resoluciones del propio servicio de reclamaciones del Banco de España, así como de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que opinan al respecto:
Que la remisión de un extracto histórico de movimientos no se limita sólo a los apuntes de antigüedad inferior al plazo arbitrario de 6 años, que “recomienda” el Código de Comercio; es de especial interés el siguiente dictamen del banco de España:
358/07 Caixa d’Estalvis de Catalunya manifestaba que la cuenta del reclamante había sido cancelada en el año 1998, pero no justificó la disposición final de los fondos, mediante la conservación del oportuno documento de reintegro —o similar—. Invocaba en su defensa el transcurso del plazo de seis años de conservación de documentos para los empresarios que señala el artículo 30 del Código de Comercio. El Servicio censuró el comportamiento de la caja, para lo cual se trajeron a colación un par de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que, respectivamente, interpretan el artículo 30 de la siguiente manera:
« […] el precepto invocado no puede producir una dispensa general de prueba que beneficie a la entidad financiera. Esta norma […] se limita a establecer un período mínimo de tiempo durante el cual, en atención a intereses de carácter general (de los acreedores, de los trabajadores al servicio del empresario, de carácter fiscal…), ha de conservar el comerciante los documentos que se hayan ido generando durante el desarrollo de su actividad. Pero en modo alguno le releva de la carga de conservar, en su propio interés, toda aquella documentación relativa al nacimiento, modificación y extinción de sus derechos y de las obligaciones que le incumben, al menos durante el período en que —a tenor de las normas sobre prescripción— pueda resultarle conveniente promover el ejercicio de los primeros, o sea posible que le llegue a ser exigido el cumplimiento de las segundas.»
«Elementales razones de prudencia y de protección de los propios intereses aconsejaban al Banco demandado, en el supuesto que nos ocupa, la conservación durante el período mencionado —15 años del artículo 1964 del Código Civil— de todos y cada uno de los documentos que le sirvieron para acreditar que había efectuado devoluciones parciales o la total de la cantidad depositada, ya fuera a su titular, ya a persona legitimada para reclamarlas […].»
El histórico de movimientos que les solicito debe de desglosar todos los importes cobrados por ustedes en esa cuenta y en especial la comisión de descubierto en cuenta. Me remito, también, por ser de especial interés, a la reclamación número 200800308, publicada en la memoria del Servicio de Reclamaciones del banco de España correspondiente al año 2008, resuelta con un resultado que censura al BSCH: “El reclamante discutía el importe de una deuda por un préstamo para consumo que le reclamaba el Banco Santander. El Servicio consideró que, a pesar de que el banco demandado aportó diversa documentación relativa a la deuda reclamada, con ella no ha llegado a acreditar la deuda pendiente de pago en la actualidad, por lo que se consideró que la actuación de la entidad se había apartado, en este punto, de los principios de claridad y transparencia que deben presidir las relaciones de las entidades con sus clientes. Por ello, se recomendó a la entidad facilitar al cliente una liquidación más detallada, que especifique claramente qué importes debe en concepto de principal, intereses y, en su caso, intereses de mora, comisiones, etc.”
La razón de esta petición, es que no estoy conforme con ciertos cargos producidos en mi cuenta.
Recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en la norma Tercera, apdo. 3° de la Circular del Banco de España 8/1990, y el Número Quinto de la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1989, sobre Tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad; sospecho que al menos parte de las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.
Les recuerdo la consideración del servicio de Reclamaciones del Banco de España citada en su web que cita textualmente:
“sin perjuicio de que dejando a salvo que las entidades no están obligadas a practicar una información o comunicación general relativa a los movimientos y operaciones de un período largo de tiempo, como consecuencia de peticiones concretas de los clientes y, teniendo en cuenta los principios de claridad y transparencia, se deben proporcionar a sus clientes los extractos o duplicados de estos que les sean solicitados».
Les recuerdo que el servicio de reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias pronunciamientos contra entidades por no facilitar tales extractos o duplicados solicitados por causa justificada, aún manteniéndose el cliente en situación de mora, en los que supone un quebrantamiento de las buenas prácticas bancarias y del principio de transparencia.
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones, y cuyos letrados me están asesorando.
Sin otro particular.
NOMBRE Y APELLIDOS
DIRECCIÓN
POBLACIÓN
N º DNI
Firma de todos los titulares
SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA
(Sólo si se presenta en la oficina, si no, eliminar)
______________________________________________________________
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, incluido el modelo de carta, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
Buenos días, hoy me he animado a reclamar todos los importes cobrados de cuotas por reclamación de saldo deudor, tanto a BANC SABADELL como al BANCO SANTANDER, utilizando vuestros escritos, hoy he enviado por correo certificado los primeros, os iré escribiendo aquí cual es mi experiencia con estas reclamaciones y las respuestas que vaya recibiendo al igual que lo que vaya consiguiendo en alas de poder animar a más personas afectadas por estas cuotas abusivas en todo caso.
Hola José Antonio
Por supuesto que los comentarios como el que nos dejas alimentan nuestra web y ayudan a todo el mundo, gracias.
En cuanto a tu proceso de reclamación, te deseamos suerte y que todo te salga bien. No obstante y como bien dices, aquí nos tienes para lo que fuera necesario, estaremos pendientes.
Un saludo.
PD: Te recordamos que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
PD 2: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
Hola,
enhorabuena por vuestra labor!!! ayudais a hacer justicia.
Quiero reclamar una comisión de reclamación por descubierto pero he visto que me enviaron (mientras estaba en descubierto) un mensaje avisandome del descubierto (no de la comisión que iban a aplicar) en mi apartado de cliente de la web de Catalunya Caixa.
Puedo enviar la carta de reclamación igualmente?
gracias y continuad adelante!
Hola Oriol
El hecho de que te lo notifiquen mediante un mensaje, no justifica el importe de la comisión que normalmente suelen aplicar. En tu caso, imaginamos que será lo mismo, con lo cual debes reclamar esa comisión cobrada indebidamente. Sigue el proceso que mencionamos en nuestro artículo principal sobre cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
Hola gente, ante todo mil gracias por el trabajo que hacéis ayudando a la gente contra la desmedida usura bancaria.
Estoy comenzando una reclamación por comisiones de descubierto de cuenta y quería saber dos cosas para evitar demoras;
la dirección del sac del banco santander, es la que figura en la propia web del banco o debería consultar ese dato en la web de BDE? digo por si ellos no la tienen actualizada o intentan confundir al cliente.
La otra consulta es que yo era cliente de Banesto, banco que luego fue absorbido por santander, con lo cual mi numero de cuenta ha cambiado, entonces; al hacer mi reclamo y poner mi numero de cuenta en la carta, ¿el histórico de datos lo tomarán desde que se hizo la fusión, o antes? porque lo que quiero reclamar es desde que tengo la cuenta, es decir desde cuando mi banco era banesto
desde ya muchísimas gracias por vuestra respuesta
Hola Quique
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchos problemas con nuestro sistema de gestión interna y más de 15 días prácticamente en “off”, por suerte ya está todo solucionado ;).
Debes poner el número de cuenta que tengas actualmente con el Santander, ya que ésta está vinculada a la que hayas tenido con Banesto, puesto que el cambio de numeración ha sido por comodidad de la entidad actual.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
PD 2: Te recordamos que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
Hola. muchísimas gracias por tu respuesta. he enviado ya la carta solicitando el histórico de datos y luego de un par de días me llamaron hoy de mi sucursal para ir a buscar esos papeles que ya tengo conmigo, no me cobraron por ellos, solo me hicieron firmar un papel, que me hizo desconfiar en un momento, pero supuestamente era para constar que había recibido los papeles. cual sería el paso a seguir? muchas gracias
Hola Quique
Una vez tienes todos los movimientos en tu poder, en este enlace de nuestro artículo principal puedes ver, con todo tipo de detalles e instrucciones, cómo proceder siguiendo los pasos en él mencionados, en respuesta a tu pregunta sobre qué realizar a continuación.
Si te es más cómodo, en este enlace tienes todos los modelos de cartas así como las instrucciones a seguir que necesitarás, resumidos por grupos.
Queremos recordarte que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
Hola chicas, envío esta nueva respuesta porque esta tarde he estado avanzando con los trámites y tengo algunas dudas.
teniendo ya en mi poder el histórico de datos y contrato aportado por la entidad, he comenzado con el paso 2.
En la copia de contrato que me ha dado el banco no figuran las condiciones generales como para ver si mi cuenta es de interés simple o compuesto. solo figuran condiciones particulares, pero no he encontrado nada que se refiera a la capitalización de intereses, para luego poder elegir la tabla de calculo simple o compuesto.
Por otra parte he estado urgando en casa por si tenia el contrato del banco que firmé en su momento y encontré otro contrato con fecha posterior, es decir, el contrato que me dio el banco tiene fecha del 27 de agosto de 2003 y el que encontré en casa tiene fecha de 18 de nov. de 2004, y me he fijado que hay una pequeña diferencia de cifras entre uno y otro. por ejemplo en el de 2003 la comisión descubierto es de 2,55 y en el de 2004 la misma comisión es de 2,26. también difiere entre uno y otro el epígrafe interés descubierto(persona física) No se si esto tiene que ver con algo que pueda ser fraudulento, por eso os lo comento.
Puedo adjuntar ambos contratos si lo creéis necesario. bueno eso es todo por el momento, solo quiero estar seguro de que tabla de calculo debería utilizar.
muchas gracias y hasta pronto
Hola Quique
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra los abusos bancarios 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
Como ha pasado bastante tiempo, para retomar tu caso lo mejor es que nos pongas «al día» y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Gracias de antemano por la ayuda que nos prestais! Mi consulta es la siguiente: tengo un préstamo con BSCH. Las comisiones que quiero reclamar son las que me han cobrado cada vez que me he retrasado en el pago de la cuota de éste… qué modelo de carta debo utilizar entonces? El de préstamo o el de cuenta? Entiendo que el de préstamo, no? El de cuenta sería cuando la cuenta se ha quedado en descubierto por el cargo de otros recibos, no es así? Esas por supuesto también voy a reclamarlas, lo hago por separado? Disculpad mi confusión con estos conceptos tan basicos, espero su ayuda!
Hola Macarena
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchos problemas con nuestro sistema de gestión interna y estado más de 15 días prácticamente en “off”, por suerte ya está todo solucionado ;).
Como bien dices, para el préstamo del BSCH tienes que utilizar este modelo de carta para préstamos (entendemos que, al estar pagándolo, eres cliente todavía).
En cuanto a la segunda cuestión, éste sería el modelo de carta para la reclamación (el de «cuentas siendo aún clientes»).
Y, por supuesto, las reclamaciones has de hacerlas por separado, ya que son 2 productos.
Como verás te hemos puesto modelos de carta en los que se reclaman además los interés a nuestro favor y la penalización correspondiente, los cuales se calculan con la tabla excel adecuada para cada caso.
Te recordamos que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola
¿Es necesario poner al final de la carta el nombre, apellidos, dirección, DNI y firma de todos los titulares de la cuenta o con el titular principal vale?
Saludos
Hola Roberto
Cuando te refieres a titular principal suponemos que quieres distinguir entre titulares y autorizados, ya que hasta donde nosotras sabemos, si realmente son todos titulares deberían ser iguales (co-titulares), a no ser que hablemos de titulares indistintos o solidarios, o de titularidad conjunta o mancomunada, aunque tampoco afectaría para el caso que nos ocupa.
No obstante, nuestro consejo es que si es posible firmen todos los titulares (no los autorizados), ya que aunque en principio puede servir con la firma de uno de ellos, hemos visto casos en los que el SAC se ha puesto muy «quisquilloso» con este asunto, sobre todo por hacernos perder el tiempo e intentar que desistamos (en eso son especialistas).
Un saludo.
He recibido desde Ibercaja una carta ordinaria en la que se me indica que acuda a mi sucursal para solicitar los extractos y contratos de los productos financieros que solicite en la forma en que indicáis en vuestra página y utilizando vuestro formulario. Entiendo que no debo de hacer nada de momento. Me gustaría que me aconsejarais en todo el proceso de reclamación. Espero vuestras noticias. Saludos desde Sevilla.
Hola Francisco
Si recibes una contestación negativa (a no ser que sea por carta certificada) debes esperar a que hayan pasado 2 meses desde la fecha en la que el SAC recibió tu carta y reclamar ante el BDE diciendo que no has recibido respuesta.
En el caso de que tengas que acudir al BDE te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario de reclamación, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
Si recibes respuesta del SAC y esta ha sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta es por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
Buenos dias, queria agradeceros toda vuestra ayuda y la informacion que nos proporcionais.
El motivo de mi comentario es para haceros una consulta: quiero reclamar a mi banco BBVA las comisiones por descubierto en mi cuenta, en una tarjeta revolving q aun tengo,en un prestamo y en hipoteca,pero el banco me dice q solicitar los movimientos de hace tanto me va a costar un pastizal.
Mi pregunta es ¿es eso cierto?, yo he leido q para q no te cobren nada mas q una vez y algo razonable es necesario especificar q estas pidiendo los movimientos por descubierto en un documento unico,pero leyendo vuestra carta para solicitar los movimientos no veo q ponga eso, ¿tengo q modificar la carta? y mi otra duda es tengo q enviarlo por correo certificado por separado todo, es decir, lo q solicito de la cuenta, lo de la tarjeta, el prestamo y la hipoteca? Es q en el banco no me lo quisieron recoger.
¿creeis q va a ser mucha cosa a reclamar? Es q no recuerdo en dnd me han cobrado comisiones, por ejemplo en la tarjeta si me han cobrado por rertraso y descubiertoo y en el prestamo tb pero no recuerdo si lo hicieron tb en la cuenta y la hipoteca; deberia reclamar todo o solo la tarjeta y el prestamo? Gracias de antemano.
Hola Ismael
1ª- En las cartas no lo ponemos explícitamente, pero ya se deja claro que se solicita o un «cuadro de amortización» o un «documento único», dependiendo del caso; No hagas ni caso de lo que te digan en la sucursal, normalmente te van a intentar asustar, a mentirte o manipularte, todo para que desistas de tu intención.
Una vez veamos como se comporta el SAC, es decir, si te entrega lo solicitado, te contesta, etc… actuaremos en consecuencia, por ejemplo, si no te contesta o lo hace por carta ordinaria, acudiremos al BDE diciendo que no te han contestado, cuando hacemos esto lo normal es que te envíen todo o solicitado sin coste alguno, aunque depende de la entidad.
Tu ahora envía las solicitudes y luego según actué el SAC en cada caso, ya te decimos que hacer (no te olvides de separar en tus consultas cada caso para evitar que podamos cometer errores).
2ª- Nuestro consejo es que envíes una carta de solicitud por cada producto (tarjeta, hipoteca, cuenta o préstamo) y que sigas esta regla lo mismo para reclamar ante el BDE que cuando reclames las comisiones.
Tienes que entender que no podemos decirte si va a ser mucha la cantidad a reclamar en cada producto, ya que es algo que solo puedes saber tu, aunque es normal que no lo recuerdes, pero si tienes constancia de tener al menos una comisión por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, et…. en cada producto, nuestro consejo es que solicites los movimientos, ya que lo más seguro es que aparezcan muchas que no recordabas.
Para cualquier duda sabes que puedes contar siempre con nosotras, así que no permitas que te desanimen con su «patrañas» y reclama hasta el último céntimo ;).
Un saludo.
buenas tardes y muchas gracias por ayudarnos a todos en esta lucha,,,,,,,,, he solicitado via telefónica al SAC del banco Santander los movimientos de todas mis cuentas vinculadas a su entidad desde su inicio hasta su final, y no me han puesto ninguna pega,diciéndome que en breve me llegará toda la documentación solicitada, excepto mi contrato, que deberé solicitarlo en mi sucursal, ¿es suficiente con esto,o necesito enviarles la carta de la que habláis?, muchísimas gracias de antemano y un saludo desde ibiza.
Hola Vicente
Ante todo disculpa por la tardanza en nuestra respuesta, pero estamos saturadas de consultas.
Si realmente te lo dan todo, estupendo, pero si ves que te marean o quieren cobrarte, envía la carta correspondiente según nuestras instrucciones.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
HOLA,
Tengo un par de dudas. La primera es que el banco ha cambiado de nombre antes era Ruralcaja y ahora es CAJAMAR mi pregunta es que ¿le puedo reclamar todas las comisiones que me han cobrado como ruralcaja a cajamar?. Tambien me gustaria saber el SAC de CAJAMAR ya que no aparece.
Tengo claro que tengo que hacer dos cartas una para la cuenta y otra para la hipoteca. Mi duda es que tenia una Hipoteca del Piso que termino el mes pasado y tengo otra de una nave que finaliza en el 2026, de las dos me han cobrado comisiones por impago( al haber tardado un poco en pagar), mi pregunta es si ¿puedo reclamar las comisiones de las 2 hipotecas en una sola carta. Muchas Gracias, espero vuestra respuesta.
Hola Paqui
Si, tienes que reclamar todo a la entidad actual, en este caso Cajamar.
La dirección del SAC es:
Grupo Cooperativo Cajamar
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE
Apartado de correos 250-04080
Tienes que solicitar movimientos y contrato de cada uno de los productos por separado, es decir, una carta para la cuenta y una por cada una de las hipotecas, esta regla debes seguirla a la hora de reclamar al BDE (en caso de necesitarlo) y cuando reclames las comisiones en sí.
Un saludo.
Hola, me han contestado el SAC de cajamar diciendome que una vez analizada la carta, para que me envien los movimientos, excede del ambito de competencias de su servicio al no tratarse de una queja o reclamación conforme al art. 7 del Reglamento para la defensa del cliente de Cajamar.
Me dicen que persone en mi oficina gestora y lo pida con un coste en sus tarifas de la entidad. Osea que me cobraran por pedirlo.
Me ha adjuntado un formulario del Departamento de Conducta y Reclamaciones del Banco de España para que lo utilice si no estoy conforme con la resolución.
Mi pregunta es si debo utilizar dicho formulario.
un Saludo.
Hola Paqui
Por lo que nos cuentas está claro que debes acudir al BDE, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
Si la respuesta que has recibido del SAC ha sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta era por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola,
Si que quiero que me enviéis el texto y las instrucciones para el formulario del BDE.
El SAC me contesto por carta certificado os paso por email las copias escaneadas que me han enviado.
Ya que estoy un poco perdida en esto, os agradecería que me prepararais la reclamación.
Muchas Gracias.
Paqui
Hola Paqui
Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tu reclamación.
Un saludo.
Hola. Antes de nada felicidades por esta web.
Quería comentarles una reclamación que tengo frente a LA CAIXA por una cuenta corriente siendo aún cliente.
1.- El pasado 17/01/14 mandamos una carta certificada con acuse de recibo al SAC.
2.- Les llegó el 23/01/14.
3.- 28/01/14 recibo llamada de la directora de la oficina, donde me comenta que ha recibido una reclamación, y me dice que para darme los movimientos que le pido, que como son desde que abrí la cuenta que me iba a cobrar. A lo que yo le contesto que no había ningún problema que sabía que habría comisión por ello (sé que a veces no la cobran, pero esta vez no hubo suerte) y me dice que me quería llamar antes para avisarme porque como es desde el 2005, me tendrá que cobrar cada año. Enseguida le contesté que me podría cobrar una comisión, pero solo una por todo y no por año. Ella dijo que lo miraría y me llamaría.
Por curiosidad he estado buscando en lacaixa.es la comisión por entrega de EXTRACTOS, y no encuentro nada. Lo más parecido está en el epígrafe 8 y dice:
«A petición del cliente.
Extractos adicionales por periodos sobre movimientos de cuenta…..»
y ahí la comisión que figura es de «6 € por mes o fracción, 12 € por año o fracción, 3 € por extracto, 6,01 € adicionales por transmisión, 200 € mes/por contrato»
Las preguntas que tengo son:
1.- ¿Es el concepto de este epígrafe el que me tienen que aplicar?
2.- Tiene que cobrarme por el extracto una solo vez la comisión, no por año, ni meses, pero como ahí pone ese de por mes y año, no lo entiendo muy bien.
3.- Si no es este el epígrafe, me podrían decir donde encontrarlo, o cuánto sería lo que me tienen que cobrar.
4.- Entiendo que si me quieren cobrar más de la cantidad fijada, No la pago, espero a los meses y reclamo al BDE, ¿No?
Perdón por tantas preguntas, pero aunque la información de vuestra web sea clara, hay muchas circunstancias para cada uno de nosotros.
Por último volver a darles las felicidades por dar a conocer toda esta información.
Hola Marco
Lo primero que te recomendamos es que no hagas caso a nada de lo que te digan en la sucursal, a no ser que sean noticias favorables, el resto, además de ser normalmente mentiras y manipulaciones, no sirve para nada, ya que una llamada o una conversación no son prueba para poder acudir al BDE, resumiendo, que solo debes hacer caso a las contestaciones del SAC, y de las que recibas, solo debes dar por recibidas las que sean por carta certificada, a no ser que sean favorables a ti. De este modo te evitarás mareos, perdidas de tiempo y cabreos innecesarios ;).
Respecto a las preguntas, preferimos resumir la respuesta en lo siguiente:
A no ser que recibas contestación del SAC por carta certificada, debes reclamar al BDE diciendo que no has recibido respuesta, para ello debes esperar 2 meses contados a partir de la fecha en la que el SAC recibió tu carta (23/01/14), a continuación te vamos a dejar los textos para el BDE, si antes de los 2 meses recibes contestación por carta certificada, entonces estos textos no sirven, por lo que es mejor que nos dejes un comentario para que te demos los que correspondan.
Si realizas este proceso, lo más seguro es que la entidad te de hasta el último movimiento si cobrarte ni un euro.
Si te llaman de la sucursal, y quieres ir, debes seguir estas instrucciones:
¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?
Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..
Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:
– No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.
– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.
– Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.
– Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.
– Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE.
________________________________________________________________________________________
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita. (Si los textos no te caben en el modelo normal en PDF, debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja)
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Un saludo.
buenas tardes, quisiera saber si para reclamar los movimientos y el contrato desde enero de 2103, ke es cuando empezaron a cobrarme las comisiones , es el mismo modelo de carta , pues no necesito movimientos anteriores. en el modelo ke teneis es para reclamar los movimientos desde el principio del contrato con la entidad, utiizo ese modelo borrando el párrafo y poniendo desde enero de 2013 o no me valdra?? muchas gracias por estar ahí!!
Ana Maria
No hay problema en modificar la carta para solicitar solo ese periodo.
Un saludo.
Hola buenos dias, en primer lugar daros las gracias,,,
Mi consulta es la siguiente. Intento buscar en vuestro enlace el sac de La Caixa para iniciar una reclamacion y me dice que el sac ha sido dado de baja…Vosotros coneceis la direccion y el nombre de la persona de este sac???….
Muchas gracias…Un saludo
Hola Raul
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Un saludo.
Hola ,he intentado seguir el hilo de la conversación ,pero creo que no lo he hecho bien, así que vuelvo a escribir mi comentario. El caso es que después de hacer las reclamaciones por separado, como muy bien me aconsejasteis, solo estoy de acuerdo con una de ellas.
En la reclamación de la hipoteca (con tabla excel) solo me quieren devolver la comisión de descubierto de los dos últimos años, que dicen que es lo que me corresponde.
Qué debo hacer ahora reclamar al bde? y si es así me podríais guiar?
Gracias de antemano. Saludos.
Eva
Hola Eva
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
No debes aceptar solo los dos últimos años, ese es uno de los argumentos más utilizados y que se desmonta perfectamente con nuestros textos para reclamar al BDE, que por supuesto es lo que te aconsejamos hacer.
Si quieres que te enviemos los textos e instrucciones para el formulario al BDE, solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada (en este caso será mínima), para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
También necesitamos saber si la carta de respuesta del SAC te llegó por carta ordinaria o certificada.
Si fue certificada necesitamos conocer exactamente su contenido, por lo que es mejor que nos dejes en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Si fue por carta ordinaria no hace falta que escanees nada, ya que diremos al BDE que no has recibido respuesta.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Un saludo.
Buenos días:
A mi con la empresa me están cobrando descubiertos muy altos porque mis clientes no pagan en tiempo y forma. El banco en cuestión el (LA CAIXA)y he estado mirando la dirección del SAT que tenéis y me dice que no dispone de ese servicio o lo ha dado de baja. A quién le envío la carta entonces.
Gracias y un saludo
Hola Noemi
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Un saludo.
Hola.
A través de vuestra web me animé a reclamar a mi banco las comisiones que me vienen cobrando por descubierto desde hace años. Al ir a consultar cuánto me cobrarían por solicitar los movimientos de mi cuenta me dicen que 8€ por año los últimos 5 años y 16€ los años anteriores.
He leído a través de vosotros que no pueden cobrarme por año, pero ellos me aseguran que sí, que esas tarifas están aprobadas por el Banco de España.
¿Puede ser esto cierto? La caja es Ibercaja
Hola Sheila
Esta misma consulta ya te le hemos respondido en su día, y la puedes ver en este enlace.
Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
Un saludo.
buenas, os cuento mi problema:
Hoy mi madre fue a retirar su adelanto de la pensión y cual fue su sorpresa? se encontró con que de los 300 euros que le adelantan 250 se los retiran por reclamación de posiciones deudoras, y le dan el extracto donde lo indica, en ese extracto vienen comisiones desde el 19-11-2012 hasta 19-08-2013 de 30 euros cada comisión y una por mes es decir que le cobran 9 comisiones de 30 euros juntas y le dicen que esto es normal y es así que no pueden hacer nada… mi madre pues siendo navidad se quedo fastidiada ya que a nadie nos hace gracia eso y menos en estas fechas… ella admite que cuando cobra quita la pensión y cuando le pasan recibos pues se queda en rojo pero al dia siguiente paga ya que si deja dinero la crujen a comisiones de gastos y mantenimiento… bueno yo quería saber si podemos reclamar algo ya que es la primera vez que le pasa esto y esta muy fastidiada y no sabemos que hacer.
muchas gracias de antemano.
Hola Antonio
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
Todas esas comisiones son totalmente reclamables con nuestra información. Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos cómo debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental para que no cometáis errores y sepáis cómo actuar, además de tener claros los pasos a dar, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja una consulta y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Al solicitar la dirección del Servicio de Atención al cliente de bbva a través del enlace , me sale un mensaje que dice , debes realizar la búsqueda seleccionando un grupo o alguna combinación de los restantes criterios , y yo rellene todo, gracias
Hola Raquel
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos días, ante todo gracias por el apoyo que ofrecéis a personas que como yo, de no saber de vuestra existencia seguiría permitiendo que estos banqueros corruptos siguieran robándonos.
Bien, os comento.. Hace unos tres meses envié la carta correspondiente al SAT de mi banco (Caixabank) en la que pedia todos los movimientos y el contrato, esperé los dos meses sin recibir respuesta con lo cual reclamé al BDE.
Esta mañana he recibido respuesta del BDE de la cual no me ha quedado muy clara la respuesta, ni cual es el siguiente procedimiento que debo seguir.
Si me lo pudierais aclarar me seria de gran ayuda. Aquí os dejo la carta que he recibido sin datos personales, muchísimas gracias.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Hola Ivan
Es la respuesta normal del BDE comunicándote la apertura de expediente y de que ahora la entidad tiene un plazo de 15 días para presentar alegaciones, si lo hace, el propio SAC te enviará una carta con esas alegaciones, en ese caso súbelas a subirimagenes.net y déjanos los enlaces en un comentario para que te preparemos las tuyas.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Buenas tardes, he esperado los 15 días pero no he recibido ningún tipo de notificación por parte del banco. Me gustaría saber cual es el siguiente paso que debo dar ya que me da la impresión que se ha quedado la cosa en stand-by. Muchisimas gracias por vuestra ayuda.
Hola Ivan
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
Tienes que esperar a que el BDE resuelva, para que sepas como funciona el proceso es mejor que leas este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
Un saludo.
Buenos días, mandé allá por el mes de mayo un correo al servicio de atención al cliente solicitando todos mis movimientos de cuenta para reclamar el importe del cobro indebido de comisiones por parte de mi banco (Popular) recibi correo en su momento del Banco de España etc … y ahora me llega otro correo del Banco de España que me comenta lo siguiente:
De conformidad con los establecido en el artículo 12 de la orden ECC/2502/2012 de 16 de noviembre,por la que se regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco de España, la comisión Nacional de mercado de valores y la dirección general de seguros y fondos de pensiones, le informamos de que debido a la carga de trabajo existente, no ha sido posible emitir el informe previsto en dicha norma dentro del plazo máximo de cuatro meses, a contar desde la fecha de presentación de la reclamación en nuestro Departamento, sin perjuicio de la posterior emisión del informe correspondiente. Además, le comunicamos que la falta de emisión del informe en dicho plazo no implica la aceptación del motivo de la reclamación….
Ante este escrito…la pregunta es…y ahora? Que se puede hacer? Esperar que ellos emitan el informe? Volver a realizar un escrito al banco popular? Escrito al Banco de España?
Gracias
Manuel Suárez
Hola Manuel
No te preocupes, no tienes que hacer nada, solo esperar a que el BDE resuelva, lo que te dicen en esa carta es que están saturados de trabajo y que van a tardar más de los 4 meses que tienen estipulados para contestar, aunque tarden más de ese plazo ten por seguro que el BDE siempre resuelve.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola, antes de nada felicitaros por vuestra web y por el fantastico trabajo que realizais.
Mi consulta está relacionada con el abusivo cobro por descubierto y retraso en el pago de las cuotas de un préstamo que tenemos mi mujer y yo en LA CAIXA, el pago de este prestamo es a primeros de mes y casi siempre no puedo abonarlo hasta el dia 28 ó 29 pues tengo la nómina domiciliada y ya se encargan ellos de descontarmelo cuando la empresa me hace el ingreso, el caso es que la cuota ha pesar del retraso siempre es la misma entre 152 y 153 euros pero luego vienen las comisiones que aparecen con este nombre: PREC.GEST.IMPAGADOS ó este otro: SERV.APERT. DESCUB. y de esta: COM.RECLAM.DESCUB. me pregunto si son la misma cosa ó diferentes y si me cobran siempre la misma cuota quiere esto decir que me cobran el descubierto y el impago a tiempo porque no me han cobrado antes los intereses de demora?.
Puedo reclamarlos?, llevo asi desde octubre de 2011, todos los meses me cobran 30, 35 y hasta 45 euros en total nada mas que en comisiones y descubiertos.
Debo decir que soy cliente desde el año 1998 y nunca he tenido problemas de esta índole hasta el año 2011, no creo que sea justo ni ético lo que hacen estos usureros y hay que pagarles con la misma moneda, muchas gracias y espero vuestra respuesta, saludos.
Hola Enrique
Con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones (PREC.GEST.IMPAGADOS, SERV.APERT. DESCUB. y COM.RECLAM.DESCUB.).
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos cómo debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis cómo actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola de nuevo, después de enviar carta al SAC hoy he recibido llamada por tfno. de mi sucursal diciéndome que pase a recoger toda la documentación y el contrato, no he recibido carta ninguna sólo ésta llamada, he de ir a recogerla? ó les llamo para que me lo pidan por escrito?, gracias y saludos.
Hola Enrique
Puedes probar a ir y ver si te quieren cobrar mucho, si es así, espera a que pasen los 2 meses y acude al BDE, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada (en este caso será mínima), para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
la direccion que dais del sac de la caixabank vale tambien para la caixa geral?.un saludo sois los mejores gracias y animo!
Hola Pedro
Caixa Geral es otra entidad, la dirección de su SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO CAIXA GERAL, S.A.
TITULAR: FRANCISCO RAMIREZ PANADERO
DOMICILIO: CL JUAN IGNACIO LUCA DE TENA 1 – 28027 MADRID
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
PD 2: Hemos publicado esta sección especial para anular la cláusula suelo de las hipotecas en 4 pasos, te la dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirla.
Os abro un nuevo hilo (como me recomendasteis) para poder continuar con mi reclamación a Bankinter y a banco de Sabadell.
En relación al primero os pongo la contestación del banco de España en la cual me da un numero de expediente pero me dice que deje pasar los 2 meses para que conteste Bankinter (yo creí que ya habían pasado pero bueno…), también os pongo la contestación de Bankinter comunicándome que a sido admitida a tramite, pero ya han pasado mas de 2 meses y y no he recibido contestación y por ello me gustaría que me orientarais en como hacer la carta para reclamar al banco de España.
Carta contestacion del Bankinter
–
Hola Maria
1ª- Bankinter:
Vas a tener que perdonarnos, pero hemos estando buscando entre tus anteriores comentarios y no hemos entendido si los textos que necesitas para el BDE son por haber reclamado a la entidad las comisiones o por la solicitud de movimientos y contrato, quedamos a la espera de que nos lo aclares.
2ª- Banco de España:
Lo mejor es que envíes un escrito al BDE haciendo mención al nº de expediente y comunicando que ya han pasado los 2 meses y que sigues sin recibir contestación, en el caso de que te digan que se ha cerrado el expediente vuelves a enviar el formulario para que abran uno nuevo.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Sobre Bankinter os comunico que a dia de hoy no he recibido noticias de la reclamación de 492,78 (comisiones mas intereses) que les hice y aunque me contestaron que había sido admitida a tramite el 23 de sep. y en el plazo de 60 días me dirían la resolución, esta no me ha llegado por lo cual creo que tendría que dirigirme al banco de España, me podéis decir el modelo de carta ya que tengo abierto ya un numero de expediente tal y como os pongo en el párrafo anterior o es mejor enviar uno nuevo ya que el anterior creo que lo habrán cerrado ya, tal y como creo que dicen en su carta y que os he puesto el enlace en el comentario anterior a este.
Por otra parte en la otra guerra contra el banco de Sabadell, deciros que solo aceptan lo de los 2 últimos años y una cantidad lejana a lo que yo pedía que eran los últimos 5, y en este caso tengo una duda, les vuelvo a reclamar los 3 anteriores o directamente a banco de España la diferencia, os pongo el enlace de la carta por si no me he explicado correctamente, nuevamente gracias.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Hola Maria
1ª- Bankinter:
Vuelve a enviar el formulario de reclamación con los mismos textos, no te olvides de aportar el acuse de recibo de correos para que el BDE compruebe la fecha en la que el SAC recibió la carta.
2ª- Sabadell:
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos en este post, en tu caso debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja, ya que el texto del último apartado del formulario es muy extenso y no te va a caber dentro del modelo del formulario en PDF.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
No te olvides de confirmarnos si te devuelven esos 385 € para añadirlos de momento a la hucha de reclamaciones, y a la espera de sumar el resto ;).
Como siempre, para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Bueno, ya tengo la contestacion del Banco de España a los dos escritos que les enviè, os adjunto primero el del banco de Sabadell, por fin ha venido y creo que con sentencia favorable contra el banco de Sabadell.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
A ver si me podeis decir que es lo que devo hacer, si, pedirles a ellos el retorno de las comisiones o bien por otra via.
Deciros tambien que me devolvieron 385 euros de los 2 ultimos años, no asì los 3 años anteriores.
A continuacion os pongo el de Bankinter:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
La cuestion es que no se muy bien los pasos a seguir a partir de ahora. Reclamo al banco o denuncio?Os paso los link de la carta que me han enviado escaneada.
Os doy las gracias por haberme ayudado en este largo proceso y tener por seguro que colaborarè en lo que pueda al mantenimiento de la web.
Hola Maria
Por fin estamos operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria. Sentimos haber tardado tanto, pero ha sido una labor muy compleja.
Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), ya que últimamente éste no hacía más que darle la razón a las entidades, algo que por suerte vemos que no se ha producido en tus 2 casos, puesto que las 2 resoluciones te han sido favorables 🙂 .
El paso que tienes que dar ahora es enviar el modelo de carta que corresponda a cada caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera. Luego, y en función de como respondan las entidades, te diremos que hacer.
Te agradecemos que nos hayas comunicado esa devolución parcial de 385 €, los cuales pasamos a incorporar de inmediato a la Hucha de reclamaciones, a la espera de poder añadir el resto.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes.
Os cuento un poco mi problemilla, que creo que tiene algo que ver con este tema, a ver si me podeis por lo menos guiar, porque estoy bastante perdida… Hace unos días me llamaron del departamento de cobros de una entidad bancaria para reclamarme 1.600€ de una tarjeta de crédito del año 2001.
Esa tarjeta yo nunca la usé (la usó mi madre un par de veces pero dejó la deuda saldada hace muchisimos años) ni tengo esa tarjeta, ni el contrato, ni recuerdo si quiera cómo era esa tarjeta!! 🙁 Según me han comentado, hay movimientos desde el 2001 al 2007… y que gran parte del dinero podrían ser comisiones.
A mi no me dan las cuentas… Lo que yo no acabo de entender, es cómo no tuve noticias al respecto en todos estos años x parte de la entidad. Ni una llamada, ni una carta, ni un e-mail… Y si es una tarjeta de crédito, no tiene un límite? Que tenía un límite de 2.000€? No lo creo… Desde el departamento de cobros no me pueden dar mas información, sólo me dicen que pase por la entidad para que me informen.
Que hago? Paso por allí para que me mareen? Tonta no soy pero mi cultura financiera tiene un límite… Y si paso por allí, pido un estracto detallado de los movimientos y la copia del contrato? Hablo con un abogado? No sé que hacer… No tengo propiedades, ni nada que me puedan embargar.
Y mi sueldo no llega ni al salario mínimo, por lo que entiendo que si me quitan algo del sueldo debería ser un porcentaje mínimo… Aissss, lo que me faltaba!! Gracias.
Hola Elena
Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes la carta que te dejamos a continuación al SAC de tu entidad.
Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
MODELO DE CARTA (Recuerda que debes sustituir el texto que está NEGRITA correspondiente a tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad):
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
___________________________________________________________________
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
intento encontrar el SAC de liberbank, antes conocido como caja de ahorros de sant
ander y cantabria, y me dice que esta suprimido¿¿?? me podeis facilitar la direccion?
vamos a ver si soy capaz de hacer la reclamacion!!!! gracias por vuestra ayuda!!!!
Hola Pilar
Esta es la dirección:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE LIBERBANK, S.A.
TITULAR: ROSA AURORA VELLELLA MARTINEZ
DOMICILIO: CL CARRERA DE SAN JERONIMO 19 – 28014 MADRID
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
hoy mismo he enviado las cartas al sat, a contar los 2 meses desde hoy, en cuanto tenga noticias, os iré contando.
ya les he mandado el link a familiares y amigos, para que ellos tambien hagan reclamación, pero si consigo recobrar lo mio, haré de apostol de ésta pagina, eso tenedlo seguro.
gracias y ya os iré contando!
Hola Pilar
Si, es mejor que antes de dar ningún paso nos preguntes lo que no tengas totalmente claro, ya que así evitarás cometer errores que dilaten el proceso.
Te agradecemos mucho la difusión ;).
Un saludo.
Hola de nuevo.
acaba de llegarme una carta por correo ordinario del SAc de Liberbank. En ella, me dicen,
Que en el SAC se atienden reclamaciones en las que, en relacion a un hecho concreto, se determinasi en la actuacion de nuestra oficna se deriva, o no, quebrantameinto de lo dispuesto en la normativa de transpariencia y proteccion de clientela , de las buenas practicas y usos financieros con relacion a hechos concretos denunciados y que queden acreditados en el expediente.
es que lo que yo les solicito se encuentra dentro del ambito de los servicios operativos prpios de las oficnas como son la solicitud de documentos y extractos que previo pago de las comisiones establecidas, son aportadas desde las sucursales, pues ha tde tenerse en cuanta que la copia de la documentacion solicitada ya se me entregó en su momneto, como establece la normativa, y enviando a mi domicilio cada unode los recibos cobrados desde la formalizacion de las deudas, entiendo que no cabe plantearse por éste servicio actuacion contraria a lso criterios de las buenas practicas.
Damos traslado de sus escritos a su Oficna que gestiona sus contratos, con el fin de conozca y se ponga en disposicion de atender su peticion cuando usted lo solicite y autorica el cargo de la comision establecida por la prestacion de este servicio, si correspondiera.
leido esto, entiendo que me estan dando largas, con lo cual supongo que me tenga que dirigir al banco de España. Si pudieseis facilitarme el escrito o enclae, ya que estoy mirando la pagina, y no acabo de encontrarlo.
gracias por la ayuda, chicos, os seguiré contando!!!!
un cosa mas, se me ha pasado, imagino que tengo que enviar documentacion al BDE, pero si no tengo copias de contrato, que hago?
gracias otra vez.
Hola Pilar
Aprovechamos a contestarte a esta pregunta en sustitución de la anterior para la que habías abonado la tarifa, ya que ha quedado solapada por esta, exceptuando el tema que nos comentabas respecto a las cuentas que tenias cerradas y compartías con tu exmarido, sobre esta cuestión te diremos que en principio haría falta la firma de todos los titulares, pero puedes probar a ver si sirve solo con la tuya, ya que lo más seguro es que no te pongan ninguna pega; nosotras os lo indicamos porque ha habido alguna entidad que ha denegado reclamaciones por ese motivo, pero no es lo más usual.
Respecto a Liberbank, esta claro que tienes que reclamar ante el BDE, como te han contestado por carta ordinaria, diremos que no has recibido respuesta.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita. (Si los textos no te caben en el modelo normal en PDF, debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja)
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Para saber como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.
Un saludo.
hoy mismo he mandado toda la docuemntacion al Banco de España. entiendo que en un plazo aproximado de 4 meses me daran contestacion y Liberbank podra hacer alegaciones, y yo tendre 15 dias para rebatirlas, no es asi? quiero estar un poco preparada para las alegaciones del «contrario». me podeis falcilitar el enlace a alguna carta de alegaciones posibles y de la contestacion que deberia enviar, para que no se me pase el plazo una vez me llegue contestacion? quiero estar preparada para el momentazo!
otra pregunta, sobre la cuenta ya no existente que tenia en comun con mi exmarido. yo ya no tengo cuenta en esa entidad, pero el si , podria ser que se pongan en contacto con el aunque la reclamacion la haga yo? me explico mejor, tengo problemas con ésta persona por temas de pensiones alimenticias, y otras que no vienen al caso, si se ponene en contacto con el, ya que tiene cuanta en la entidad, me da un poco de terror que se lo abonen a el en su cuenta, y yo no perciba mi parte de la devolucion. no se muy bien como ejercen las entidades a la hora de realizar la devolucion de las comisiones. y me gustaria saber si tienen que personarse las dos personas(en este caso) a firmar algun documento, o bien, se lo ingresarian a el directamente…etc….
se que si le digo mis intenciones, no voy a tener ningun problema a la hora de hacer la reclamacion en nombre de los dos, pero si que me abone la parte que me corresponde. por eso necesito la aclaracion
gracias, y ya os ire contando!!!!
Hola Pilar
No te preocupes por el tema de las alegaciones, ya que el BDE no lleva esos 15 días a rajatabla con los usuarios, aunque siempre es mejor enviarlas dentro del plazo ;). Lo mejor es que cuando te las envíen, si lo hacen, nos avises para que te las preparemos nosotras, porque os las tenemos que hacer personalizadas, puesto que no suele haber 2 alegaciones iguales.
Respecto al tema de tu exmarido es muy probable que ocurra lo que dices, ya que aunque pongas tu dirección el SAC puede contestar a la dirección que tiene de él, puedes poner en la carta un párrafo en el que dejes claro que la dirección a la que deben responder es la tuya.
Lo de quien debe personarse a cobrar depende de la entidad, aunque al existir aun la cuenta lo normal es que hagan un ingreso en ella, aquí también puedes intentar dejar claro que quieres que te ingresen el dinero en una cuenta que tu les digas, pero no estamos seguras de que funcione.
Un saludo.
Hola, otra vez….te voy transcribir literalmente la carta, quizas me he expresado mal…
Acusamos resicibo de su escrito, por el que presenta reclamación contra Liberbank, que ha tenido entrada en éste Bnaco de España el dia 06 de Marzo de 2014 y ha sido registrado en el expediente con el numero arriba indicado.
A la vista de que ha solicitado cierta informacion al servicio de atencion al cliente de su entidad, pero no ha reclamado propiamente ante el dicho servicio por la falta de entrega de la misma. le informamos que el art. 7 de la orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de presentacion de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco de españa, la Comision Nacional de Mercado de valores y la Direccion General de Seguros y Fondos de Pensiones, establece lo siguiente.
1. para la admision y tramitacion de reclamaciones o quejas ante el servicio de reclamaciones correspondiente será imprescindible acreditar haberlas formulado previamente al departamento o servicio de atencion al cliente o, en su caso , al defensor o participe de la entidad contra la que se reclame.
2. Denegada la admision de las reclamaciones o quejas o desestimada total o parcialmente su peticion, o transcurrido el plazo de dos meses desde la fecha de presentacion en el servicio de atencion al cliente o, en su caso defensor del cliente o participe de la entidad contra la que se reclame , sin que haya sido resuleta, el interesado podrá presentar su reclamacion o queja indistintamente ante cualquiera de los servicios reclamados con independencia de su contenido, en los terminos establecidos en el articulo anterior.
en consecuencia, de acuerdo con la normativa citada, deberá usted acreditar su reclamacion con carácter previo ante el servicio de atencion al cliente de la entidad reclamada o ante el defensor del cleinte de la misma, en el plazo de 10 dias habiles. por si fuera de su utilidad, ponemos en su conocimeto que la direccion que tiene notificada su entidad a esos efectos es la siguiente:
SERVICIO ATENCION AL CLEITNE LIBERBANK S S
TITULAR : ROSA AURORA xxxxx xxxxxxxx
DOMICILIO: C/ CARERA DE SAN JERONIMO 19-28014 MADRID.
Transcurrid dicho plazo sin haber recibido respuesta, se le tendrá desistido de su reclamacion, procediendose al archivo del expediente, conforme a lo previsto en el art. 7.3 de la citada orden ECC/2502/2012. No obstante, si posteriormente presentase nueva reclamacion, una vez cumplidos los tramites anteriormente citados, pse procederá a lña reapertura del expediente.
por otra parte, y de acuerdo conlo dispuesto en el articulo 42.5 de la ley b30/1992, le informamos de que , por el tiempo que medie entre la notificacion del presente requerimieto y su efectivo cumplimiento, se suspende el trancurso del plazo para emitir informe.
Ademas de conformidad con lo establecido en la orden citada, le informamos de que su tramitacion se entiende sin prejuicio de las acciones que le asisiten para hacer valer susu derechos y de los plazos y cauces para su ejercicio, asi como que la misma no paraliza la resolucion y tramitacion de los correspondientes procedimeitnos y que su terminacion final no tiene caracter vinculante, ni la consideracion de acto administrativo recurrible.
Cuando envié al banco de españa el escrito que me enviasteis, envié ademas ésta documentacion,
-ESCRITOS ENVIADOS AL SAC (COPIAS)
-RESGUARDO DEL ENVIO DEL ESCRITO CON ACUSE DE RECIBO
-FOTOCOPIA DE L DNI DE LOS TITULARES
-COPIA DE UN RECIBO PARA ACREDITAR MI RELACION CON LA ENTIDAD
las copias de los escritos enviados al SAC no estaban sellados por correos, puede ser éste el motivo de rechazo?
esa es la gran pregunta! ruego me contesteis en breve, ya que se me agota el plazo. gracias
Hola Pilar
Ya estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Recuerda que el contrato o contratos se solicitan por separado, tienes toda la info en este post Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, amigos…ya ha requetpasado el tiempo de espera, los dos meses del SAC y los 15 dias de ultimatum, y no tengo noticias de Liberbank,. Al ser una reclamacion de mas de 2000 euros, entiendo que tendré que ir a los juzgados…no es asi?? No se cual es el siguiente paso que debo dar.
Gracias!
_______________________________________________________
Si antes lo digo, antes me llega….acabo de recibir carta de Liberbank, por correo ordinario, donde dicen haberme ya enviado escrito a 20 de agosto, (no lo recibí nunca) y me envían copia de la misma, alegando que con carácter general, las entidades estan legalmente facultadas para fijar comisiones y/o gastos a repercutir por operaciones o servicios prestados y sus importes, de conformidad con la ley 16/2009 de 13 de noviembre de servicios de pago y sus respectivas tarifas.
Ademas, hemos de indicarle que no podemos devolverle las cantidades en concepto de reclamacion de posiciones deudora spor impago de las cuotas del prestamos, ya que segun el contenido de la escritura de prestamo hipotecario firmada por usted en el 15 de feberero del 2007, quedan determindas de forma concreta y expresa en la parte que recoge las clausulas financieras. y éstas mismas comisiones apar3ccen recogidas en su contrato de cuenta y tarjeta.
En otras palabras, que no quieren devolvermelo. ¿que pasos debo seguir ahora?
Hola Pilar
Como verás hemos unido tus dos consultas, ya que nos las enviaste muy seguidas y tienen total relación.
Respecto a la contestación de la entidad, ni caso, son las mismas respuestas «tipo» que envían una y otra vez, y que como supondrás nos conocemos de memoria 😉 .
Como bien dices, el paso que tienes que dar ahora es el de acudir al Juzgado, da igual que sean más de 2.000 € que una sola comisión de 35 €, hay que demandar siempre, sobre todo porque en las demandas de menos de 2.000 € no hace falta tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, además de que no existe posibilidad de recurso.
Para los casos como el tuyo (cuantías superiores a los 2.000 €) estamos creando una red de abogados colaboradores especializados a lo largo de toda España para que os representen con plenas garantías y a muy bajo coste. Y aunque aun estamos acabando de crearla, confiamos en tenerla lista en muy pocos días, no obstante, debes saber que el derecho a presentar demanda no prescribe hasta los 15 años.
Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
No sigo el hilo de la conversacion totalmente, porque no me da opcion de respuesta en los ultimos post 😉 Si, si, si….por favor, me avisais para hacer esa gestion con vosotros y los abogados que tengais… mil y un gracias!!!!
Hola Pilar
No te preocupes, nada más esté publicada la info para demandas de más de 2.000 € te avisaremos al e-mail 😉 .
Respecto al tema del hilo, lo que te ocurre es normal, no te deja porque hay un límite de comentarios por hilo.
Un saludo.
Hola de nuevo, sigo a la espera de que publiquéis los abogados y ayuda a reclamaciones con el banco. sigo pendiente….y, ahora, otra pregunta….algo ya os pregunte en su dia, pero tengo dudas.
Yo tenia una hipoteca en la caixa, empezamos a pagarla en el 2000, y por lo que veo en las condiciones de cada banco a la hora de pedir el fichero norma 43, (publicado en ésta pagina) la caixa solo me daria los ultimos 10 años, cuando, tengo derecho a reclamar los 20 anteriores a la fecha. (segun he entendido) el caso es que yo tengo las cartillas guardadas y archivadas, junto con los pagos con tarjeta, etc, de todo ese tiempo, o al menos, casi todos. me valdria’ o estan ellos obligados a darme los movimientos desde el 2000? En caso de poder ponerme a hacerles
la reclamacion, necesitaria vuestra ayuda!
un saludo!
Hola Pilar
Respondemos a tus consultas:
– Demanda en el Juzgado
Respecto al asunto de las demandas, precisamente, esta misma semana hemos publicado la info para demandas de hasta 2.000 €, e íbamos a enviar el e-mail de aviso de la publicación a las decenas de usuarios que están esperando por ella, aunque vamos a esperar unos días a realizar dicha comunicación, puesto que esperamos una «avalancha» de gestiones de demanda y estamos preparándonos para poder organizar tanto trabajo.
No obstante, te dejamos el enlace para que leas la info: Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, ya que aunque tu caso era de más cuantía, al no llegar a 3.000 € es mejor que reclames primero los 2.000 € correspondientes a las comisiones más antiguas, y una vez tengas sentencia de éstas, reclames el resto, puesto que lo más seguro es que el coste sea mucho menor, ya que no tendrás que acudir con abogado y procurador. Aunque como estamos a punto de publicar los artículos para demandas de entre 2.000 € y 6.000, y para demandas de más de 6.000 €, puedes esperar a que los publiquemos (esa info estará muy bien explicada en ellos), o puedes dejarnos una consulta.
– Reclamación La Caixa
El plazo máximo para reclamar es de 15 años para todos los productos en lo relativo a comisiones, ya que los 20 años es para cuando se trate de ejercitar la acción de ejecución hipotecaria, es decir, cuando el prestatario no paga la cuota (desahucio). No obstante, para más info, es mejor que leas nuestro post Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.
Respecto a las cartillas que tengas, siempre y cuando en ellas aparezcan las fechas de cargo, los importes y los conceptos de las comisiones, tienes la info suficiente para reclamar, en este caso utilizando las cartillas para los 5 años anteriores que completan los 15 reclamables, ya que no vas a poder obligar a la entidad a entregarte más de esos 10 años.
Si tal y como entendemos, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Eso si, antes tienes que hacer copias de los 5 años de todas esas cartillas, para ello puedes acudir a una copistería. Asegúrate de que todas las copias estén legibles y solicítalos nuestra dirección postal. Los movimientos de los últimos 10 años no los imprimas, envíanoslos por e-mail en el formato que los descargues desde «Linea Abierta», sea Norma 43 o Excel.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
______________________________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola.
Quisiera que me ayudaseis en lo siguiente. Mi banco me cobra todos los meses 2.90€ de mantenimiento y solo tengo en esa cuenta domiciliado el préstamo hipotecario, ¿es posible, que sin tener recibos domiciliados ni nomina domiciliada ni absolutamente nada (excepto la hipoteca), me cobren ese mantenimiento? ¿como les puedo reclamar que dejen de cobrármelo?.
Gracias de antemano por vuestra labor.
Hola Eduardo
Si la cuenta que tienes para la hipoteca se utiliza exclusivamente para gestionarla, es decir, no se han realizado en ella operaciones distintas a dicha gestión (los pagos de seguros vinculados a ellas no cuentan), no pueden cobrarte comisiones de mantenimiento, administración, etc…
Sobre este tema subiremos un artículo en breve, y cuando esté listo te enviaremos un e-mail avisándote.
Un saludo.
Estimados amigos:
Después de solicitar el historial a Bankia para reclamar las comisiones por descubierto de los últimos 15 años y haber pasado más de dos meses sin recibir respuesta realize reclamación al BDE como me recomendasteis y recibí una carta el 20 de septiembre que aquí os transcribo:
BANCODTESPAÑA
Eurosistema
Secretaría General
Departamento de Conducta de Mercado y
Reclamaciones
Ref.Expedientq R-201 317 498 D/D’ CRISTOBAL XXXXX XXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Ref.Salida: 201 3S62236 Madrid, 20 de septiembre de 2013
Acusamos recibo de su escrito, por el que presenta reclamación contra BANKIA, S.A., el cual ha tenido entrada en este Banco de España el día 09 de agosto de 2013, y ha sido registrado con el número arriba indicado.
A la vista del mismo, se admite a trámite su reclamación y se procede a remitir a la entidad reclamada toda la documentación presentada para que alegue lo que considere oportuno. El expediente de reclamación deberá finalizar con un informe que no tiene carácter vinculante para las partes, ni puede ser recurrido una vez haya sido emitido.
Cuando concluya el expediente se remitirá a los interesados el informe correspondiente (eonfo e Mercado y Reclamaciones, en concreto, la Orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones).
La entidad reclamada le remitirá, en su momento oportuno, copia de las alegaciones que formule ante el Banco de España, pudiéndose Vd. pronunciar, de considerarlo conveniente, sobre las mismas en el plazo de quince días hábiles mediante escrito dirigido al Banco de España.
Por otra parte, de conformidad con lo establecido en la Orden citada, le informamos de que su tramitación se entiende sin perjuicio de las acciones que le asisten para hacer valer sus derechos y de los plazos y cauces para su ejercicio, así como que la misma no paraliza la resolución y tramitación de los correspondientes procedimientos y que su terminación en el informe final no tiene carácter vinculante, ni la consideración de acto administrativo recurrible.
Finalmente, le comunicamos que los datos contenidos en su escrito de reclamación van a ser almacenados en un fichero automatizado, al objeto de gestionar su tramitación, siendo destinatarias del mismo la entidad o entidades supervisadas por el Banco de España implicadas en la operación, y los Organismos competentes en la materia, en su caso, limitándose esta cesión a la finalidad que Ia justifica.
Calle Alcalá 48 28014 Madrid Teléfono + 34 91 338 5000 Fax + 34 91 531 0059 bde.es.
Pocos días después el 26 de septienbre recibí una carta cínica e hipócrita de Bankia que decía lo siguiente:
Ban(ra
D, CRISTOBAL XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
sERVrcro or nrrmóló¡¡ AL cltENTE
Madrid, 26 de septiembre de 2013
Estimado señor Colomer:
En relación a su escrito* en las que nos hace llegar sus consideraciones acerca del cobro de la comisión por la reclamación de posiciones deudoras en su cuenta nº XXXXXXXXX, ante todo, queremos trasladarle gue en Bankia nuestro principal objetivo es conseguir su máxima satisfacción como cliente
una vez analizada personalmente su situación, debemos informarle que las entidades financieras están legitimadas para establecer los precios por la utilización de los servicios que ofrecen, y en este sentido, la entidad tiene establecidas sus tarifas en el Libro de tarifas, comisiones y gastos repercutibles a clientes, que puede usted consultar en cualquiera de lás oficinas y en la página Web.
En consecuencia, este Servício ha podido comprobar que la comisión reclamada ha sido corresponder a la existencia de un saldo negativo en la cuenta anteriormente referida, correctamente aplicada.
De manera excepcional, y bajo el supuesto de que usted no fuera conocedor de la existencia de esta comisión’ le comunicamos que, en esta ocásión, su oficina procederá a abonar el importe cargado, sin que ello suponga una renuncia para aplicarle la tarifa que en el futuro se pueda generar por el mismo concepto.
sentimos la percepción que nos traslada en relación a las cuestiones reclamadas y le reiteramos que nuestro único interés es ofrecerle el mejor servicio y la mejor atención posibles, con el objeto de seguir contando con su confianza que, sinceramente agradecemos, como cliente de Bankia.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
*:Deconformidadconloprevistoenlak.y44/2oo2,de22denoviembre,deMedi.daideReformadels¡stemaF¡nanc¡eroyla sobre los servicios de atención ordenEco/734/2004,de11 demarzo, al cliente de las entidades financieras, se adm¡tió a trám¡te la presente reclamac¡ón {ref.: 13g8094AEAA – ATc), recabándose los oportunos ¡nformes y documentos que nos han perm¡t¡do an.alizar las.cuestiones planteadas. asimismo, debemos señalar que este seruic¡o de Atención a¡ cliente únicamente puede basar sus resoluc¡ones en la normet¡va ,ig»niu,»nto, contratos suscrito;»;;o;;;r documentos aportados por ras partes v manifestaciones aceptadas recíprocamente y no controvertidas En caso de disconform¡dad con nuestra *-rr»ion pr»a» usted acudir a los servicios de recramaciones de los superuisores f¡nanc¡eros, presentando el corresiondiente formulario que puede sor¡c¡taren nuestras áficinas r;;;;;,;»;;»»a» 0.,
«o.n»o. Cliente de nuestra página web: bankia.es
En fin que estos ladrones en vez de mandarme el historial que es lo que les había pedido me han insultado abonandome 14,32€
ABONO POR REGULARIZACION 14,32 EUR
OFICINA: 6463
CONCEPTO : COMISION DE RECLAMACION DE DESCUBIERTO
MOV.: REF. 0 20386463
REF.2 OPERACION : 10300
C.C.C. ORIGEN :
Y nada queria saber si todavía se podía hacer algo contra esta gentuza porque me he despistado un poco y ya han pasado los 15 días que decía el BDE en la carta y no me gustaría que esta gente se fuera de rositas después de abonarme esa miseria para lavarse las manos.
Gracias de antemano y enhorabuena por vuestra lucha quijotesca.
Atentamente,
Cristóbal
Hola Cristóbal
Por desgracia ya no puedes presentar alegaciones, no obstante, no nos dices si has recibido la resolución del BDE, si no es así puedes intentar enviar al BDE el escrito que te dejamos a continuación, pero no utilices el formulario, envía una carta, mejor certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_____________________________________________________________________
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Estimados amigos,
Después de más de 1 año de solicitar el contrato y las comisiones indebidas cobradas me contesta el banco de españa con fecha del 17 de julio con lo siguiente:
«Además, y como criterio adicional, consideramos que su aplicación automática no constituye una buena práctica bancaria, ya que la reclamación debe realizarse teniendo en cuenta las circunstancias particulares de cada impagado y de cada cliente.
En efecto, solo cuando se analiza, caso por caso, la procedencia de llevar a cabo cada reclamación, se justifica, bajo el principio de la buena fe, la realización de gestiones individualizadas de recuperación.
De las propias manifestaciones de la entidad, se deduce que ha decidido retrotraer una de las comisiones cobradas por este concepto, y tal conducta la hemos de valorar positivamente. No obstante, cabe indicar al reclamante que si, una vez obterrida la documentación de su cuenta, estuviera en desacuerdo con alguno de los apunles realizados, podrá plantear -a estos efectos- nueva reclamación, en la que deberá hacer
referencia al concreto apunte u operación con la que discrepe y que considere injustificado, no sin antes dirigirse al Servicio de Atención al Cliente de la entidad como trámite previo inexcusable.
Conclusión
En relación con los hechos que motivan esta reclamación, este Departamento considera que la enTidad infringió las buenas prácticas y usos bancarios, al no facilitar a su cliente (en respuesta a su solicitud), ni tampoco a esle Departamento en sus alegaciones, ni una copia del contrato ni de la documentación aclaratoria y desglosada que se le solicitó.
Este Departamento no es competente para valorar, decidir, ni pronunclarse sobre los posibles daños y perjuiCios que se hayan podido-ocasioñar a los clientes y usuarios de los servicios financieros. Dichas cuestiones podrán someterse, en su caso, y de considerarlo el perjudicado, a los correspondientes órganos judiciales.
Se recuerda que este informe no es susceptible de recurso ni ulterior tramitación en esta sede, dejando a salvo los derechos de ios particulares para proceder en la forma que estimen conveniente a sus intereses ante la jurisdicción competenle.
Entonces lo que queria saber es si este informe favorable del BDE es vinculante y Bankia me va a dar el contrato y los extractos que le reclame o por el contrario solo me queda la via judicial no lo tengo nada claro y me gustaria que me informarais de cual es el siguiente paso, porque ni siquiera habia reclamado aun las comisiones ilegitimas sino solo el extracto. Muchas gracias por vuestra labor,
Atentamente,
Cristóbal Colomer.
Hola Cristóbal
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como ha pasado bastante tiempo desde tu consulta no sabemos si la entidad ha accedido a darte finalmente todo lo solicitado, no obstante, en el caso de que no haya sido así y para ahorrarte el tener que acudir al juzgado para que sea un juez el que los obligue (algo que no se debe descartar cuando las reclamaciones amistosas fracasan, y en lo que estamos trabajando para poder ofreceros toda la ayuda posible), es mejor que hagas lo que te decimos a continuación.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,les escribo desde Lanzarote (islas canarias), he enviado al SAT la carta solicitando los movimientos de mi cuenta con el BBVA (cta. de mas de 15 años de antigüedad que por mi trabajo de decorador autónomo ha tenido muchos descubierto e intereses de demora), tras dos meses esperando la respuesta me ha llamado el director comercial de mi sucursal que muy amablemente me instaba a reunirme con él para entregarme la documentación e intentar llegar a un acuerdo.
Cuando me reuní con el director, me entrego la supuesta documentación en la que muchos de los conceptos aparecen con unos números que solo entienden ellos y así se lo dije, su respuesta fue que esa información no me la podía dar, el director hizo unos cálculos por encima y me dijo que aproximadamente sobre los 400 euros me tenían que devolver y que si quería lo solucionábamos en ese mismo instante, a lo que le conteste que yo solo venia a por la información solicitada en la carta y que tras estudiarla ya volvería.
Me han dado los movimientos de seis años pero mi cuenta es de mas de 15 años. Me gustaría enviarles escaneados algunas de las hojas para que ustedes me aconsejen, creo que esta no es la info solicitada, les agradezco cualquier consejo, se que la cantidad a devolver es mucho mayor, gracias, un saludo.
Hola Jose
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
Para dejarnos unas hojas de esos movimientos lo más sencillo es que subas una copia escaneada de cada hoja (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Una vez la comprobemos te diremos si la info que contienen te sirve o hay que reclamar al BDE, aunque también podemos esperar a que pasen los 2 meses que tiene el SAC para contestar y acudir al BDE diciendo que no has recibido respuesta del SAC, a no ser que cuando te entregaron esos extractos en la sucursal te hayan hecho firmar algún documento de entrega, si es así debes decírnoslo para poder preparar adecuadamente el formulario al BDE.
También hay que tener en cuenta que el BDE no resuelve periodos superiores a 6 años atrás, por lo que si acudimos a él no resolverá a tu favor nada más que por esos 6 años, que son los que ya tienes, aunque siempre puedes acudir a la vía judicial y reclamar hasta 15 años atrás, evidentemente esa es una decisión que debes tomar en función de la estimación que hayas hecho sobre la cantidad de dinero que puedas llegar a reclamar (intereses a tu favor incluidos).
Has hecho muy bien en no aceptar ese «trato» que te daba la entidad, ya que estamos seguras que lo que quieren es quedarse con una gran parte de lo que te han robado.
De momento vamos a esperar a que nos dejes esos movimientos y ya vamos viendo que hacemos, te ayudaremos en lo que sea durante todo el proceso.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos días, en primer lugar felicitaros por la excelente labor que estais llevando a cabo, si me devuelven todo lo que me han robado mi contribución la teneis mas que asegurada.
El día 19 de Agosto, envio dos cartas certificadas al SAC del BBVA, para pedir que me envien copia de los movimientos de la cuenta y de una tarjeta de crédito. Las envié independientemente y con vuestro modelo. El día 16 de septiembre (casi 1 mes después) me cargan a la cuenta un importe de 14,54 en concepto de extractos. Pensé que al poco tiempo me llegarian a casa, o a la sucursal, sin embargo el 18 de octubre me llegan 2 cartas a casa (sin certificar), en la que dice lo siguiente:
Estimada señora Maeso:
Nos dirigimos de nuevo a usted, en relación al expediente de reclamación de referencia.
Le comunicamos que, en cumplimiento de la Orden ECO/734/2004 que regula los departamentos y servicios de atención al cliente y defensor del cliente de las entidades financieras, procedemos a inadmitir su reclamación al no haber recibido el escrito requerido con las aclaraciones necesarias para poder establecer el objeto de su reclamación.
Atentamente,
L. Prieto.
¿Que debo hacer? Entiendo que me enviaron antes otra carta y que como no las mandan certificadas se perdieron por el camino?
Espero vuestra respuesta. Un saludo y mil gracias.
Hola Jennifer
No les hagas ni caso, esas cartas que no recibiste, o que igual ni te enviaron, solo decían que les aclararas el objeto de la reclamación, cuando está sobradamente explicado en las cartas que les enviaste, además de que ni se molestan en notificarte por correo certificado.
Nuestro consejo es que acudas al BDE diciendo que el SAC no te ha contestado, ya que aunque perderías esos 14,54 € suele ser la forma más eficaz de que te lo envíen todo, normalmente sin cobrarte, y el ahorro va a ser mayor que los 14,54.
Recuerda que tienes que enviar una reclamación al BDE por cada producto, en tu caso dos reclamaciones independientes.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia de los contratos no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de cada producto. Si los tienes y los vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te los han dado.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que las futuras consultas o respuestas no las hagas en un hilo de conversación de otro usuario, así que debes abrir uno nuevo y continuar en él, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Buenas tardes! El BDE acaba de contestarme con una carta tampoco certificada donde dice que han recibido mi reclamacion y que ha sido registrada, que se admite a tramite y se procede a remitir a la entidad reclamada toda la documentación presentada para que alegue lo que considere oportuno. Que la entidad reclamada me remitirá en su momento oportuno copia de las alegaciones que formule ante el BDE pudiendome pronunciar sobre las mismas en un plazo de 15 dias h
biles mediante escrito dirigido al BDE.
Hola Jennifer
Es el procedimiento normal, para más info visita nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.
Recuerda que si la entidad te envía sus alegaciones y tienes dudas sobre como contestarlas correctamente, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te las redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Un saludo.
Muy buenas de nuevo, después de mandar dos cartas con vuestros modelos totalmente independientes al BDE, unos meses después he recibido respuesta, una sola carta y también por correo ordinario, en la que dice:
Acusamos recibo de sus escritos, por los que presenta reclamación contra el BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA S.A los cuales han tenido entrada en este banco de España y han sido registrados con el numero arriba indicado.
A la vista de los mismos se admite a tramite su reclamacion y se procede a remitir a la entidad reclamada toda la documentacion presentada para que alegue lo que considere oportuno. El expediente de la reclamación deberá finalizar con un informe que no tiene carácter vinculante para las partes, ni puede ser recurrido una vez haya sido emitido. Cuando concluya el expediente se remitirá a los interesados el informe correspondiente (conforme a la norvativa….).
La entidad reclamada le remitirá, en su momento oportuno, copia de las alegaciones que formule ante el Banco de España pudiendose vd pronunciar de considerarlo conveniente, sobre las mismas en el plazo de quince días hábiles mediante escrito dirigido al Banco de España.
Por otra parte de conformidad con lo establecido en la orden citada , le informamos de que su tramitación se entiende sin perjuicio de las acciones que le asisten para hacer valer sus derechos y de los plazos y cauces para su ejercicio, así como que la misma no paraliza la resolución y tramitación de los correspondientes procedimientos y que su terminación en el informe final no tiene carácter vinculante, ni la consideración de acto administrativo recurrible.»
Necesito asesoramiento. Que debo hacer ahora? Un saludo y mil gracias y volver a felicitaros por vuestra labor.
Hola Jennifer
Tienes que seguir esperando, ya que te están avisando que han admitido a trámite tu reclamación, aunque el plazo «oficial» que tiene el BDE para contestar es de 4 meses, últimamente y debido a la cantidad de reclamaciones que tiene se está retrasando bastante en resolver, pero debes tener claro que siempre lo hace.
Si el SAC te envía alegaciones avísanos si quieres que te preparemos las tuyas, no obstante, para saber como funciona el proceso de reclamación ante el BDE es importante que visites nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.
Un saludo.
Buenas tardes.
Hoy he recibido carta certificada del SAC del BBVA, dicho sobre incluye:
Una copia de la primera carta que me enviaron en la que decía que especificara las cuestiones por las que solicitaba un pronunciamiento.
Otra carta en la que dicen que como ampliación a su anterior respuesta me facilitan la documentación que han recopilado con motivo de mi escrito inicial, aunque realmente me han enviado lo que les ha dado la gana.
Yo solicité de manera independiente la copia del contrato de la cuenta y sus movimientos y por otro lado el contrato y los movientos de la tarjeta de crédito, pues bien, de la cuenta corriente si me han enviado el contrato, pero los movimientos vienen sin especificar nada, simplemente aparecen los movimientos como cuando actualizas la libreta en el cajero.
Por otro lado está la tarjeta de crédito, que no se bien desde que fecha la tengo pero hace mínimo 3 años. No me han mandado el contrato y los movimientos que han mandado son solo desde enero del 2013 hasta septiembre del 2013.
Y por ultimo me envían el contrato de un libreton que me hicieron sacarme hace un par de años porque decían que tenía muchos descubiertos y con el libreton no me cobraban intereses por descubierto y al final resultó ser un engaño, pero bueno el caso es que en ningún momento les pedí ese contrato.
También me han mandado las alegaciones en la misma carta:
HECHOS:
PREVIO: niego todos los hechos contenidos en el escrito de reclamación formalizado de contrario, en cuanto sean distintos o desvirtúen los aquí recogidos.
PRIMERO: Con fecha 14 de agosto de 2013 la reclamante en su escrito que dirigió al Servicio de Atención al Cliente mostró su disconformidad con ciertos cargos efectuados y realizó una solicitud de documentación:
* contrato de la cuenta xxxxxx y extracto desde el inicio de la relación comercial.
*contrato de la tarjeta numero xxxxxx y documento único de desglose de la aplicación de intereses, cuota y comisión por reclamación de recibo vencido y recargo de mora desde el inicio de la relación contractual.
SEGUNDO:El 7 de octubre de 2013, el Servicio de Atención al cliente se dirigió a la interesada mediante el escrito en el que solicitaba, ante la petición genérica, que especificara, en el plazo de 10 días las cuestiones concretas sobre las que quería reclamar.
TERCERO: Ante la falta de concreción de la señora xxx para poder establecer el objeto de su reclamación, el Servicio de Atención al cliente facilitó documentación al reclamante, enviándole los contratos y extractos, sin que, salvo error, la reclamante, haya manifestado disconformidad con la misma o haya solicitado alguna aclaración adicional.
Los anteriores hechos se acreditan mediante los siguientes
DOCUMENTOS
N1- Escrito del Servicio de Atención al cliente de fecha 7 de octubre del 2013.
N2- Escrito del Servicio de Atención al cliente con fecha de 14 de Marzo del 2013.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
1 JURIDICO PROCEDIMENTALES
ALEGACIÓN PREVIA
Conforme con la legitimación para formular reclamación de la parte de contrario, y a la competencia del servicio de reclamaciones de Banco de España para conocer de la misma, en atención a lo dispuesto en el artículo 3 y en el artículo 4 respectivamente de la orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre, relativo a los supuestos de inadmision de reclamaciones, que dispone:
Serán causas de inadmision por falta de competencia por parte de los servicios de reclamaciones o quejas.
a) cuando se advierta carencia de fundamento o inexistencia de pretensión por omitirse datos esenciales para la tramitación, incluidos los supuestos en que no se concrete el motivo de las reclamaciones o quejas, o no se acredite que ha transcurrido el plazo de dos meses desde la fecha de presentación ante el departamento o servicio de atención al cliente o, en su caso, defensor del cliente o participe de la entidad contra la que se reclame sin que haya sido resuelta la reclamación o queja , o que ha SIDO DENEGADA LA ADMISIÓN O DESESTIMADA, total o parcialmente su petición, salvo que tenga por objeto la demora o elincumplimiento de una ddecisión del departamento o servicio de atención al cliente o, en su caso, del defensor del cliente o partícipe de la entidad, en sentido favorable al cliente, que hubiera versado sobre el objeto de la queja o reclamación
En este sentido consideramos que estamos en presencia de una reclamación genérica, que se ha dado cumplida respuesta por parte de Servicio de Atención al Cliente, facilitando a la reclamante copia de los contratos solicitados y extractos de los movimientos de la cuenta y de la tarjeta, para que de esta manera pueda concretar su petición. Resulta claro que la petición ante el Servicio de Atención al Cliente fue satisfecha, y sin que hasta la fecha se haya solicitado alguna aclaración adicional.
Por todo lo expuesto:
SUPLICO AL DEPARTAMENTO:
Que tenga por presentado este escrito, así como sus documentos anexos, lo admita y tenga por formalizado ESCRITO DE ALEGACIONES en nombre de mi mandante.
Que seguido el procedimiento por sus tramites, se dicta resolución por la que estimando la alegación previa planteada, se aclare la inadmisibilidad de la reclamación.
Disculpar mi torpeza por tener que escribiros la carta, ya que estoy desde la tablet de mi hijo y no sabia como subiros el documento.
Un saludo y espero vuestra respuesta..
Hola Jennifer
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchos problemas con nuestro sistema de gestión interna y más de 15 días prácticamente en “off”, por suerte ya está todo solucionado ;).
Esta claro que tienes que contestar a esas alegaciones del SAC, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para presentar la contestación ante el BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
En ese caso necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas de las alegaciones al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente las alegaciones ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te las redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenos dias! Por supuesto que quiero que me ayudeis a preparar mi carta y alegaciones para el BDE. Acabo de enviaros un email con la documentación que me pediais y en cuanto me mandeis la tarifa efectuaré el pago. Saludos!
Hola Jennifer
Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tus alegaciones.
No debes preocuparte porque hayan pasado unos días más del plazo de 15 días que da el BDE para contestar a las alegaciones de la entidad, ya que el BDE no es exigente con esos plazos, lo que no quiere decir que no debas enviar el escrito lo antes posible ;).
Un saludo.
Buenas tardes y enhorabuena por el duro trabajo terminado.
Hace varios meses que reclame al BDE, con el modelo que me mandasteis a mi email.
El BBVA, me mandó mas movimientos mejor detallados pero no todo lo que pedíamos. Imagino que aún tenéis toda la información y estoy a la espera de que me digais como continuar.
Un saludo!!
Hola Jennifer
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Respecto a tu consulta, te diremos que ahora ya no necesitas demasiados detalles respecto a los movimientos, ya que únicamente es necesario que aparezcan las descripciones de las comisiones, las fechas de cargo y los importes.
Para poder hacerte con los movimientos que te faltan ahora tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y te contestaremos lo antes posible.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
Hola
Aqui he subido la documentación que el BBVA me ha dado sin mis datos personales:
1ª carta del SAC
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Me enviaron extracto del año 2010 a 2013 y me llamo el director comercial del BBVA para darme el resto de la info (pero mas bien para llegar a algún trato rápido), a continuación les adjunto la info que me dio el director, en ella se ven los apuntes que hizo el mismo de las devoluciones que el creía que me debían hacer (unos 300 euros solo en recobros)
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
En agosto de este año termine de pagar el préstamo que tenia con ellos, pagaba 164 euros aproximadamente, como verán desde el 2010 empece a reclamar las comisiones y me quitaron unas cuantas y a partir del 11 de 2012 empece a ingresar en efectivo 165 euros y poniendo como concepto «cuota del mes … año tal» para que se viera que yo pagaba mi cuota a su tiempo pues con las dichosas comisiones muchas veces el BBVA, cuando había dinero se cobraba y me dejaba la cuota descubierta, por estos motivos y tras haber hablado varias veces con mi entidad sin soluciones, escribí una carta a la Presidencia del BBVA:
Carta enviada al BBVA:
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Respuesta a esa carta del BBVA:
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
En La actualidad, según ellos la ultima cuota (Agosto) no se pago en su totalidad pues el banco cobro comisiones, se supone que debo 124 euros aprox. los cuales me he negado a pagar pues yo ingrese a tiempo esta ultima cuota y tengo el justificante ¿Creen ustedes que debería pagarla? el director dice que luego me la devolverán junto con el resto.
A la entrega de la documentación, NO he firmado ningún documento.
He mirado la tabla de calculo que ustedes ponen en la web pero nunca la he usado y no se por donde empezar. Les agradezco me ayudaran, se que la cantidad que me tienen que devolver es grande pues he tenido muchos descubiertos y retrasos, ademas es una cuenta con mas de 15 años.
Gracias, un abrazo muy grande desde la isla del fuego.
Hola Jose
1ª- Está claro que te han dado los movimientos que les ha dado la gana y sin desglosar de forma adecuada para que sepas a que corresponde cada uno de los cargos y que importe de los cargos «INTERESES Y COMISIÓN» pertenece a comisiones y a intereses.
Nuestro consejo es que no pierdas más tiempo en la sucursal y acudas al BDE, como suponemos que la carta que te envió el SAC con los movimientos no fue certificada y no has firmado nada por los que te entregaron en la sucursal, vamos a decir que no has recibido respuesta, en el caso de que la contestación del SAC haya sido por correo certificado NO DEBES enviar los textos que te dejamos a continuación, tienes que escanearla y enviarnos copia de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
2ª- La tabla que debes usar una vez tengas toda la info detallada, es decir, todas las comisiones y sus correspondientes importes perfectamente detectados, es la de interés simple, poniendo en la casilla TAE el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones y dejando en todas el 5% de penalización, el resto de casillas que tienes que cubrir, cambiando los importes que hay en ella, son las de «Entrada«, «Fecha de cobro de la comisión«, «Fechas de pago de la comisión» e «Importe de la comisión«, el resto no lo debes tocar, ya que la propia tabla calcula los importes de esas otras casillas.
3ª- Respecto al tema de la cuota pendiente de 124 € está claro que tienes que acudir al BDE, si quieres puedes pagarla para evitar acumular intereses, ya que esos no los podrás reclamar.
Aunque la normativa ha cambiado, puesto que hasta hace poco no se podían cargar comisiones de mantenimiento en cuentas abiertas exclusivamente para la gestión de hipotecas, préstamos, etc, ya que el BDE consideraba que esas cuentas eran abiertas por obligación de la entidad hacia el cliente.
Te dejamos este enlace del BDE para que te peudas orientar en como preparar y defender tu escrito de reclamación, tienes que ir hasta la página 213 (Comisiones de mantenimiento y administración en cuentas vinculadas): http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones/PublicacionesAnuales/MemoriaServicioReclamaciones/12/MSB_2012.pdf
_______________________________________________________________
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes,
Tras enviar hace un mes la carta para reclamar las comisiones de mi cuenta al BBVA, a continuación copio y pego el texto que envié, por si hay algún error:
Pinto, 10 de septiembre de 2013
BBVA
Servicio de atención al Cliente
DIRECCIÓN COMPLETA DEL SAT DE LA ENTIDAD
Estimados Sres.:
Soy cliente de NOMBRE DE LA ENTIDAD y escribo esta carta al objeto de que me remitan documentación relativa al producto contratado con su entidad, que a continuación les relaciono.
En concreto deseo me remitan Histórico de movimientos de la cuenta Nº NUMERO DE CUENTA (LOS 20 DÍGITOS) suscrito con su entidad, que contenga todos aquellos conceptos cobrados por ustedes en la cuenta mencionada, desglosados, además de una copia del contrato de la referida cuenta, debidamente firmado por mi.
Todo ello, entiéndase que deseo me sea remitido desde el inicio de mi relación contractual con esa entidad, amparándome en distintas resoluciones del propio servicio de reclamaciones del Banco de España, así como de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que opinan al respecto:
Que la remisión de un extracto histórico de movimientos no se limita sólo a los apuntes de antigüedad inferior al plazo arbitrario de 6 años, que “recomienda” el Código de Comercio; es de especial interés el siguiente dictamen del banco de España:
358/07 Caixa d’Estalvis de Catalunya manifestaba que la cuenta del reclamante había sido cancelada en el año 1998, pero no justificó la disposición final de los fondos, mediante la conservación del oportuno documento de reintegro —o similar—. Invocaba en su defensa el transcurso del plazo de seis años de conservación de documentos para los empresarios que señala el artículo 30 del Código de Comercio. El Servicio censuró el comportamiento de la caja, para lo cual se trajeron a colación un par de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que, respectivamente, interpretan el artículo 30 de la siguiente manera:
« […] el precepto invocado no puede producir una dispensa general de prueba que beneficie a la entidad financiera. Esta norma […] se limita a establecer un período mínimo de tiempo durante el cual, en atención a intereses de carácter general (de los acreedores, de los trabajadores al servicio del empresario, de carácter fiscal…), ha de conservar el comerciante los documentos que se hayan ido generando durante el desarrollo de su actividad. Pero en modo alguno le releva de la carga de conservar, en su propio interés, toda aquella documentación relativa al nacimiento, modificación y extinción de sus derechos y de las obligaciones que le incumben, al menos durante el período en que —a tenor de las normas sobre prescripción— pueda resultarle conveniente promover el ejercicio delos primeros, o sea posible que le llegue a ser exigido el cumplimiento de las segundas.»
«Elementales razones de prudencia y de protección de los propios intereses aconsejaban al Banco demandado, en el supuesto que nos ocupa, la conservación durante el período mencionado —15 años del artículo 1964 del Código Civil— de todos y cada uno de los documentos que le sirvieron para acreditar que había efectuado devoluciones parciales o la total de la cantidad depositada, ya fuera a su titular, ya a persona legitimada para reclamarlas […].»
El histórico de movimientos que les solicito debe de desglosar todos los importes cobrados por ustedes en esa cuenta y en especial la comisión de descubierto en cuenta. Me remito, también, por ser de especial interés, a la reclamación número 200800308, publicada en la memoria del Servicio de Reclamaciones del banco de España correspondiente al año 2008, resuelta con un resultado que censura al BSCH: “El reclamante discutía el importe de una deuda por un préstamo para consumo que le reclamaba el Banco Santander. El Servicio consideró que, a pesar de que el banco demandado aportó diversa documentación relativa a la deuda reclamada, con ella no ha
llegado a acreditar la deuda pendiente de pago en la actualidad, por lo que se consideró que la actuación de la entidad se había apartado, en este punto, de los principios de claridad y transparencia que deben presidir las relaciones de las entidades con sus clientes. Por ello, se recomendó a la entidad facilitar al cliente una liquidación más detallada, que especifique claramente qué importes debe en concepto de principal, intereses y, en su caso, intereses de mora, comisiones, etc.”
La razón de esta petición, es que no estoy conforme con ciertos cargos producidos en mi cuenta.
Recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en la norma Tercera, apdo. 3° de la Circular del Banco de España 8/1990, y el Número Quinto de la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1989, sobre Tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad; sospecho que al menos parte de las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.
Les recuerdo la consideración del servicio de Reclamaciones del Banco de España citada en su web
que cita textualmente:
“sin perjuicio de que dejando a salvo que las entidades no están obligadas a practicar una información o comunicación general relativa a los movimientos y operaciones de un período largo de tiempo, como consecuencia de peticiones concretas de los clientes y, teniendo en cuenta los principios de claridad y transparencia, se deben proporcionar a sus clientes los extractos o duplicados de estos que les sean solicitados».
Les recuerdo que el servicio de reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias pronunciamientos contra entidades por no facilitar tales extractos o duplicados solicitados por causa justificada, aún manteniéndose el cliente en situación de mora, en los que supone un quebrantamiento de las buenas prácticas bancarias y del principio de transparencia.
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legitimos intereses.
Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones, y cuyos letrados me están asesorando.
Sin otro particular.
NOMBRE Y APELLIDOS
DIRECCION
POBLACION
N º DNI
Firma de todos los titulares
SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA
(Solo si se presenta en la oficina, sino eliminar)
____________________________________________________________
Pues hace dos días recibo, para mi sorpresa, contestación del SAC con el siguiente texto:
Tenemos el gusto de dirigirnos a usted en respuesta a su atento escrito que hemos recibido en este SAC de BBVA, en relación con diversa información por usted solicitada.
En cumplimiento de la orden ECO/734/2004, que regula los departamentos de Atención al Cliente y el Defensor del Cliente de las Entidades financieras, el Consejo de Administración el grupo BBVA, aprobó con fecha 23 de julio 2004, el Reglamento para la Defensa del Cliente en España del Grupo BBVA.
Este reglamento, establece entre otros aspectos, la forma, contenido y lugar de la presentación de las quejas y reclamaciones y en concreto exige una especificación clara de las cuestiones sobre las que se solicita un pronunciamiento.
El reglamento establece que si no se encontrase suficientemente acreditada la identidad del reclamante, o no pudiesen establecer con claridad los hechos objeto de la queja o reclamación, se requerirá al firmante para completar la documentación requerida en el plazo de diez días naturales.
En línea de lo anterior, le rogamos nos facilite nuevo escrito en el plazo de 10 días naturales en el que nos especifique las cuestiones sobre las que solicita un pronunciamiento.
Quedamos a la espera de sus noticias y aprovechamos la ocasión para enviarle un cordial saludo.
Por favor, si me podéis decir cuál es el siguiente paso a seguir. Porque una de las cosas que se me había ocurrido era, volver a enviarles la misma carta (porque entiendo que está suficientemente claro lo que se solicita) pero esta vez con un tamaño de letra mayor y subrayar con rotulador fluorescente donde pone «solicito histórico de movimientos…»
Muchas gracias de antemano,
Beatriz
Hola Bea
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
No les hagas ni caso, ahora ahí que acudir al BDE, pero antes de darte los textos para el formulario necesitamos que nos digas si la carta del SAC era certificada u ordinaria.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola buenos días, la carta que recibí fue por correo ordinario.
Muchas gracias,
Beatriz
Hola Beatriz
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola de nuevo, acabo de llevar al banco 6 cartas para que me den extractos de cuentas, prestamos y tarjetas cada una por separado, cada una por duplicado, el banco me las ha sellado y se ha negado a firmarmalas, mi pregunta es, ese sello sirve ya como constancia de que las han recibido o deberia enviarlas al sac por correo certificado con acuse de recibo? saludos y gracias.
Hola Cesar
En principio con el sello debería valer ante el BDE en el caso de que haya que acudir a él, aunque no les hubiese costado nada habértelas firmado, en fin….
Lo mejor es que esperes a ver como se desarrolla cada caso y que nos tengas al tanto, para ello y debido a que 6 son muchas reclamaciones, es MUY IMPORTANTE que ordenes, separes (por ejemplo enumerando y asociando cada reclamación al producto o como tu veas mejor, para que cada una se distinga de las demás) y nos detalles lo mejor que puedas cada uno de los casos, y que una vez empecemos con ellos sigas el mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo cada vez que comentes, o la información quedará dispersa y por lo tanto difícil de localizar y de seguir, lo que puede llevar a errores por nuestra parte que pueden tener consecuencias desfavorables para tus reclamaciones y eso es lo que menos queremos, y seguro que tu también ;).
Un saludo.
Pues 4 son reclamaciones para reclamar distintas cuentas de ahorro, y luego 2 para reclamar 2 cuentas que son de Tarjeta y me olvidaba hay una mas para reclamar las comisiones de 1 prestamo, en total mande 7 solicitudes para que me mandaran los movimientos y el contrato de cada una de ellas, según los distintos modelos.
Hola Cesar
Lo dicho, tennos informadas de la evolución, dudas o problemas de cada caso, siguiendo las recomendaciones que te indicamos en la anterior respuesta, un saludo.
Hola buenas, como os comente anteriormente realice varias reclamaciones el dia 03/10/2013 en la oficina de Cajamar para que las mandaran al SAC, hoy dia 21/10/2013 me han contestado lo siguiente:
En contestación a su solicitud de documentación recibida en este Servicio en fecha 03/10/2013, les informamos que, una vez analizada, la misma excede del ámbito de competencias de este Servicio conforme a lo previsto en el art. 7 del Reglamento para la Defensa del Cliente del Grupo Cooperativo Cajamar, al no tratarse la referida solucitud del planteamiento de una queja o reclamación conforme a lo previsto en el citado articulo.
No obstante lo anterior, en la inteción de que su solicitud sea debidamente atendida, les comunicamos que pueden personarse en su oficina gestora y trasladarle la misma.
Al mismo tiempo les informamos que, en su caso, la entrega de determinada documentación y/o información podrá devengar el cobro de las cantidades previstas en el folleto de tarifas de la Entidad.
Y viene la carta firmada y no pone quien la firma aunque arriba si hay un número de expediente.
También tengo que decir que me he fijado la ultima vez que fui a la ofina y esta no tiene en ningun lugar visible las tarifas por solicitud de extractos y copias de los contratos.
Ahora viene mi duda, que debo hacer en este momento,reclamar al Banco de España,enviando las cartas modelos que entregue en la oficina para enviar al SAC junto con esta carta que he recibido, o debo personarme en la oficina con las mismas y solicitarlo de nuevo? o que seria conveninete que hiciera? bueno espero que me contesteis que debo hacer a partir de este momento y recordarles que utilice los distintos modelos de cartas para solicitar extractos y copia de los contratos.
También tengo que decir que una vez solicite un extracto y el director tuvo que bajarse las tarifas por internet y en esas tarifas venian pagos por meses y por años del extracto, no por tarifa única, que deberia de hacer si me dice que tengo que pagar tanto por mes o año? decir que no me los den y reclamar al Banco de España o que deberia hacer? y como no tienen las tarifas visibles, como podria reclamar eso?
Bueno espero vuestra respuesta, gracias, saludos
Hola Cesar
No te preocupes, esa respuesta «tipo» es la más habitual de Cajamar, antes de decirte los textos para reclamar al BDE dinos si esa carta del SAC te llegó por carta certificada u ordinaria.
Cuando te demos los textos debes enviar una reclamación independiente al BDE (carta certificada) por cada solicitud que hiciste al SAC, si la respuesta del SAC fue por carta ordinaria, como suponemos, no tendrás que adjuntarla entre la documentación la BDE, ya que haremos como que nos has recibido respuesta.
En el caso de que la carta haya sido por carta certificada, puedes hacer dos cosas:
– Acudir a la sucursal, siguiendo las recomendaciones que os dejamos dentro de los modelos de carta para solicitar los movimientos.
– O reclamar directamente al BDE diciendo que hemos ido a la sucursal y que nos querían cobrar en exceso (sin que hayas ido realmente).
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola buenas, me contestaron por carta certificada. Asi que, que me recomendais, si voy a la oficina, me iran con el cuento de que eso se paga y que tardaran dias en poder entregarmelo y a saber si al final me entregan realmente lo que pido, asi que creo que sera mejor enviar la reclamacion al BDE, por lo les agradeceria me mandarais los textos.
Ahora por otra parte tengo la duda que una vez tuviera los extractos y mandara las reclamaciones, el tiempo que tendria Cajamar en contestarme que serian 2 meses de nuevo, o como mande primero las solicitudes de estas cartas tipo el 03/10/2013 su ultimo dia en contestarme seria el 02/12/2013?
Espero vuestra contestación, muchas gracias, saludos.
Hola Cesar
No te preocupes, envía la reclamación al BDE, como verás en ella vamos a decir que acudiste a la sucursal y que te querían cobrar mucho, así te evitas perder el tiempo ;).
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Respecto a tu pregunta te diremos que el plazo de 2 meses es independiente para cada reclamación o solicitud al SAC, y que queda invalidado en el momento que recibes respuesta del SAC, es decir, que el proceso empieza de nuevo cuando reclames las comisiones y que a partir del momento en que te responda el SAC ya puedes acudir al BDE si fuese necesario, aunque no hayan pasado los 2 meses.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Se me olvidaba, yo hice varias solicitudes de cuetas que entregue en el mismo dia, y ellos solo me mandan 1 carta, sin especificarme ninguna de dichas solicitudes, por lo que entiendo que se refiere a todas las que les mande. No se si eso debe de ser asi, saludos.
Hola Cesar
Suelen enviar una sola carta como respuesta de todas las solicitudes o reclamaciones, aunque no tiene mayor importancia, sobre todo porque como te comentábamos en la anterior respuesta, si te la enviaron por carta ordinaria no vale para nada.
Un saludo.
Buenas tardes,
Me gustaría saber si la información que ofrecéis en esta web sobre la reclamación de comisiones por descubierto, sirve tanto para un particular como para una asociación.
En mí caso, somos una asociación sin ánimo de lucro, pero al acceder a la línea abierta (a través de Internet) de LA CAIXA, me sale que tenemos contratado la línea abierta EMPRESAS de LA CAIXA. Por lo tanto, al no ser un particular podemos reclamar de esta forma que vosotros explicáis? ¿el Banco de España atendería nuestra reclamación aunque seamos una asociación?
Y otra cuestión, ¿se puede saltar el paso de pedir los movimientos y extractos de la cuenta al SAC y hacerlo tu manualmente mirando los movimientos de la cuenta de años atrás? ¿o es necesario tener los movimientos expedidos por LA CAIXA?
Muchas Gracias.
Un saludo.
Hola Belén
No hay problema porque sea una asociación, sociedad limitada o particular, los pasos, cartas e instrucciones son los mismos, si acaso en los datos pones el nombre de la asociación y el de la persona que realiza la reclamación, poniendo que actúa en calidad de administradora, tesorera o el cargo que ocupe, siempre que está tenga firma autorizada en la cuenta o producto que se reclame.
Si, se puede saltar el paso 1, pero siempre que tengas apuntes de la propia entidad, bien sean recibos de los que envían al domicilio, extractos de la sucursal o movimientos descargados de internet mediante acceso a banca electrónica, ya que aunque no los necesites para reclamar al SAC (ellos ya tienen esa info y la pueden cotejar sin problema), si tendrás que enviar una copia al BDE en el caso de tener que acudir a él, con los apuntes de las comisiones destacados, a poder ser con un rotular fluorescente.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes:
Ante todo, muchas gracias por toda esta información, que nos permite a vuestros lectores poder reclamar lo que nos han robado.
Tengo una pequeña duda: voy a reclamar de varias cuentas y varias tarjetas, pero todas de un mismo banco: BBVA. He preparado la carta para cada cuenta y para cada tarjeta, pero quería saber si puedo enviarlas todas en un mismo sobre certificado o si, por el contrario, debo mandar cada carta en un sobre aparte.
Gracias de antemano por la respuesta.
Hola Inés
Es mejor que lo hagas de forma independiente, es decir, en un sobre cada una, ya que si la entidad no te contesta en alguna o en todas, cuando acudas al BDE no puedas justificar nada más que un envío.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
hola, vi vuestra pagina despues de mucho buscar, porque la verdad es que ya me entran ganas de llorar y de la impotencia de ver todo lo que me han robado y siguen robando, pero sobre todo de que me tomen el pelo, y queria poner reclamacion en el banco de españa, pero no se muy bien como, queria saber si podia aplicar esta carta a mi caso cambiandole algunas cosas.
Yo tenia cuenta en otro banco(que aunque no me cobraban comision por mi tipo de cuenta, el servicio de mi caja en concreto no me gustaba) asi es que cuando mi novio se cambio a cajamar porque le daban la hipoteca, ellos me dijeron que no cobraban comisiones de ningun tipo aunque yo no tubiera nomina, que todos los de caja murcia se pasaban a su banco y que ademas me daban una tarjeta totalmente gratuita, y me cree cuenta con ellos el 3 de noviembre de 2010, antes no tenia tarjeta y tampoco es que la necesitara, aunque es mas comodo hacer los pagos por paypal con ella, pero ya que se empeñaron en que era gratuita pues me la hice.
todo bien, en diciembre de 2011 ya me cobraron por primera vez la tarjeta, llame y me devolvieron la comision enseguida sin problemas, les volvi a decir, que si me iban a cobrar que no la necesitaba, que podia usar el numero de cuenta solo, pero si me cobraban algo que llamara y me quitaban la comision, que a veces lo hacia el sistema automatico. Tengo metido unos 6000 euros como aportacion de socio que es lo maximo que se podia ingresar, que se supone que me da beneficio, pero me lo estan quitando todo.
Cuando nos enteramos que el director del banco ya no estaba y lo peor que ahora la directora del banco era la mas pava de la oficina, ya sabiamos que iba haber problemas, el dia 16 de junio 2012 ya me cobraron 9 euros de comision, y no me la quitaron a pesar de tener la aportacion de socio maxima, saque casi todo el dinero y lo traspase a una cuenta de ing, solo deje 40 euros, sigo teniendo la cuenta con la aportacion de socio, en septiembre de 2012 me robaron otros 7, 66 euros y unos dias despues el 1, 34 euros que faltaba para llegar a los 9 euros, me volvieron a robar la cuota de tarjeta supuestamente gratuita que esa si me la devolvieron, en diciembre otros 9 euros, el 16 de junio de este año ya subieron a 15 euros( se supone que porque han quitado el suelo de las hipotecas, cosa que yo no tengo), mi novio pregunto en el cajamar de nuestro pueblo(que no es la misma sucursal donde nos hicimos la cuenta) y el señor de alli nos dijo que no era normal, que si tienes mas de 1000 euros en acciones sociales de cajamar que ellos no cobran comision, que cada sucursal puede poner para que a determinados clientes no les cobre la comision automatica, que tenia que ir alli y pedir el contrato para no pagar las comisiones(que supongo que sera el mismo que firme cuando me hicieron la cuenta y me dijeron varias veces que no iba a tener que pagar comisiones).
Es mismo dia en esta sucursal pedi yo y mi pareja si nos podian dar los ultimos movimientos impresos, nos los dieron, y muy bien, aunque al llegar a casa vemos que nos han cobrado una comision, a mi de 1, 50 euros, y a el de 3 euros, al parecer por imprimirnos las hojas, algo de lo que en ningun momento nos aviso y que ni siquiera figura en las hojas que nos imprimio, obviamente no hubieramos pedido si hubieramos sabido que nos iban a cobrar por ello, llamamos a nuestra sucursal y nos dice que eso lo hace el ordenador automaticamente que vayamos a la sucursal donde lo hemos pedido, en el sucursal donde lo pedimos, nos dice que lo hace el ordenador automaticamente, pero que el no puede quitar las comisiones de otra sucursal que es quien nos la ha puesto, al final acaba llamando al chico de la otra sucursal, se lo dice, que es el que tiene que quitarla, y queda en que nos la va a quitar, como era viernes ya nos apareceria la semana siguiente, fue otra de sus tomaduras de pelo, es otro mas de sus robos, y ahora me han vuelto a robar otros 15 euros, quiero que pare este robo, me cambiare a la sucursal de mi pueblo, pero quiero recuperar todo lo que me han robado que hasta ahora son 67,50 euros.
Hola Maria Jose
Lo primero que necesitas es el contrato de la cuenta, y si en él figuran todas esas condiciones que han incumplido puedes reclamarlas, pero antes de acudir al BDE es obligatorio hacerlo ante el SAC de la entidad.
Si no te lo dan en la sucursal acude al SAC, es un escrito muy sencillo que seguro harás sin problema, una vez lo tengas preparado y si quieres, nos lo pegas en un comentario y te lo podemos revisar.
Una vez compruebes si puedes o no reclamar tendrías que enviar otra carta al SAC reclamando todo o la parte que incumpla lo contratado, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero”.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes amigos!, a ver si me podéis ayudar, yo también quiero reclamar pero no tengo muy claro si debo hacerlo, o no y que tipo de carta debo de enviar, resulta que junto con mi pareja tenemos una cuenta común que es la cuenta donde pagamos todas las facturas y gastos comunes, el otro día se me carga una factura de la comunidad la cual desconocía que me iban a pasar y mi cuenta se queda en descubierto y al día siguiente se me carga «cargos por comisiones» de 30 euros.
No es la primera vez que me pasa, suelo estar bastante pendiente de que ésto no suceda,ya que el banco esta esperando a que esto suceda, me ha pasado dos veces por lo tanto 60 euros, y además todos los meses al hacer la transferencia de mi casero nos cobran 2 euros «cargo gastos transferencias», me gustaría saber si ésto puede ser o no puede ser, seguramente habré firmado un contrato, pero me parece que ésto es abusivo. Que solución me dais?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Hola Laura
Todas esas comisiones de 30 € las puedes reclamar con nuestra info, aunque lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Sobre el tema de los gastos por transferencias debes mirar el contrato de la cuenta, y también si tienes otro que hayas firmado al contratar el servicio de banca electrónica, no obstante, de momento no tenemos info para reclamar esta cuestión, aunque te mantendremos informada al e-mail de todas los nuevos artículos que estamos preparando para realizar esa y otras reclamaciones.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
¿En la carta de solicitud de movimientos y copia de contrato, deben aparecer los datos de todos los titulares o solo los del solicitante?
Como pide la firma de todos los titulares.
Mi Bando BBVA me dice que cualquier descubierto genera una comisión de 30 €, si esto es así ¿Se pueden reclamar esas comisiones?
Gracias. Hacéis un trabajo encomiable
Hola Antonio
Lo mejor es poner los datos (nombre y DNI) de todos los titulares y las firmas, si no puedes por el motivo que sea, pon solo los tuyos, esta recomendación la hacemos porque nos hemos encontrado con que alguna entidad ha denegado la solicitud por eses motivo…. se agarran a «un clavo ardiendo» con tal de entorpecer nuestra reclamación, son así de majos ;).
La «cantinela» de que está en el contrato es lo primero que dicen cuando se les pregunta, de hecho ya os lo decimos en nuestro artículo principal:
«Si acudes a una sucursal lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes el Banco de España les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una clausula abusiva o mal aplicada es NULA.»
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Otra duda que tengo, es saber si puedo reclamar las comisiones por Impago de un prestamo, en mi caso cada vez que me retraso en el pago me cobran 15 euros por este concepto, ademas de los intereses de demora, que entiendo que estos no son reclamables, pero mi duda es saber si puedo reclamar los 15 euros de impago, ya que entiendo que al cobrarse los intereses de demora mas dicha comision, me estan cobrando 2 veces por el mismo concepto.
Ademas, esto me origina el descubierto en cuenta con la consiguiente comision por reclamacion, por lo que segun he entendido, deberia hacer 2 reclamaciones, una para la cuenta con las comisiones de reclamaciones y otra por el prestamo por la comision de Impagado, seria asi? o lo he entendido mal?
Saludos
Hola Cesar
Es todo tal y como dices, es decir:
– Puedes reclamar todas las comisiones por impago, pero no los intereses de demora.
– Debes hacer 2 reclamaciones, una para la cuenta y otra para el préstamo, ya que son dos productos y dos comisiones diferentes y si lo haces de forma conjunta puedes tener problemas con el BDE, además de que si presentas 2 reclamaciones tienes más posibilidades de que al menos te devuelvan el dinero de una, y si lo haces a la vez y el BDE no te da la razón, lo pierdes todo… aunque si sigues nuestros consejos y nos consultas tus dudas, va a ser mucho más fácil que lo recuperes todo ;).
Un saludo.
Yo tenia una cuenta en Ruralcaja y ahora esta pertenece a Cajamar, pero ahora el numero de cuenta de cajamar es distinto al que tenia en Ruralcaja, por lo que ¿tendria que solicitar el historico de las 2 cuentas por separado para hacer luego la reclamación?
Y siendo asi, ¿que formato de carta utilizar para solicitar los movimientos de ruralcaja, el de cliente o el de no cliente? y si eres cliente y tienes un producto cancelado? por ejemplo una tarjeta. Suelen ser muy cara la petición de movimientos o se trata de una cantidad pequeña?
Y que opinan de las reclamaciones hechas a través del Servicio al Consumidor?
un saludo
Hola Cesar
La reclamación la tienes que hacer a Cajamar, una sola, poniendo el nº de cuenta actual y utilizando el modelo correspondiente para clientes.
Este es su SAC:
CAJAMAR Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito
Plaza Barcelona nº 5
04006 Almería
Si tienes una tarjeta cancelada, pero aun tienes una cuenta u otro producto con la entidad, utiliza el modelo correspondiente para clientes.
A tu pregunta: ¿Suelen ser muy cara la petición de movimientos o se trata de una cantidad pequeña?
Ese tema es muy difícil y extenso de responder, por lo que preferimos decirte que ante cualquier problema o duda que se presente tenemos formas de ayudaros y procurar que paguéis lo menos posible e incluso a veces no pagar nada, aunque depende de si se acude al BDE o no, y también de las entidades a las que os enfrentéis.
Sobre el tema de las reclamaciones hechas a través del Servicio al Consumidor, nuestro consejo, basado en la experiencia de cientos de usuarios, es que es mejor gastar 4 euros y mandar una carta certificada con acuse de recibo, eso si antes no hemos conseguido enviar la reclamación sellada y con copia a través de una sucursal, que es gratis ;).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola! Una duda:
Me dispongo a reclamar las comisiones por descubierto de una cuenta que tengo con Banesto, pero ahora en la oficina hay sobre el cartel de «Banesto» un gran cartel de «Banco Santander». Creo que Banesto ha sido comprado por Banco Santander, pero en mi tarjeta y en la web, sigue poniendo Banesto. ¿A cuál de las dos SAC debo reclamar?
Gracias!
Hola Elena
Debes reclamar al SAC del Santander:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola
Ya tengo preparada la carta para pedir los movimientos a mi entidad. Mi pregunta es, no es mejor entregarla en la sucursal y que la sellen? ya que por correo queda constancia de que se ha enviado algo, pero no lo que se ha enviado, no se si se me entiende.
Tampoco se si me la sellarían en la entidad, empecé la guerra con ellos antes de Junio por que me cobraron de más en la hipoteca y ya me lo han devuelto.
Os mantendré informado de mis progresos. Muchas gracias por hacérnoslo mas facil, y empezaré a informar a amigos y conocidos para que hagan los mismo que y que dejen ya de reirse de la gente
Saludos
Hola Jonolsson
Entendemos lo que quieres decir, pero te aseguramos que hasta la fecha no ha habido ningún problema porque el BDE diga que una carta certificada no demuestra su contenido, y van cientos de reclamaciones ;).
Te agradecemos la difusión, un saludo.
Hola de nuevo, seguimos adelante.
Envié el escrito al SAC y lo recibieron a 24/09. Recibí una carta ordinaria en la que decían que no entendían lo que les pedía y que tenía 10 dias para volver a pedirlo. Yo como si nada, mañana se cumplen 2 meses y ya tengo el escrito para el BDE. Imagino que esperaran que me canse, pero tengo mucho tiempo libre.
En este tiempo ya he dado de baja un par de seguros y todo lo que tenía con ellos excepto la hipoteca, que tengo buenas condiciones para lo que hay ahora.
Seguiré informando y gracias de nuevo
Saludos
Hola Jonolsson
Aunque nos dices que ya tienes los textos para el formulario de reclamación al BDE te dejamos los nuestros por si acaso.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
__________________________________________________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Hola
La carta que envié al BDE la saqué de esta página, exactamente de aqui xxxxxxxxxxxxxxxxxx
El BDE la recibió el 29/11 y por el momento no tengo respuesta, creo que está demorando un poco, no?
Saludos y gracias
Hola Jonolsson
No te preocupes, el BDE tiene 4 meses para contestar, aunque ese plazo se puede alargar si está saturado de trabajo, cuando eso ocurre suele comunicarlo al reclamante, te dejamos la normativa en este enlace para que la consultes en caso de alguna duda más.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola
Acabo de recibir una carta del BDE diciendome que debo enviar fotocopia de toda aquella documentación que obre en mi poder sobre la reclamacion planteada, en particular deberé acreditar mi condición de cliente de la entidad en relación a cada uno de los productos por los que reclamo.
La envio sin mas?
añado el número de expediente y envio un recibo o un extracto? Me dan un plazo de 10 dias hábiles
Saludos y gracias de nuevo
Hola Jonolsson
Envía un extracto o recibo, da igual, solo tienen que aparecer tus datos para verificar tu relación con la entidad y la titularidad del producto por el que reclamas (cuenta, tarjeta, etc..) y no te olvides de adjuntar un breve escrito con el nº de expediente y todos tus datos.
Un saludo.
Bueno, pues directamente me ha llegado por certificado la documentación del Banco. Me han enviado una copia de contrato del año 2004 y aunque tengo relación con el banco desde bastante antes no estoy seguro si en ese año abrí una cuenta o seguia con la misma. Aparte de esto, me han enviado los movimientos tal y como aparecen en el cajero, de los ultimos 6 años, no tengo muy claro como actuar ahora
Saludos
Hola Jonolsson
Ahora tienes que utilizar la tabla excel correspondiente (en tu caso la de interés simple) y reclamar las comisiones, te recordamos que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
Un saludo.
Hola, me ponia en contacto, porque en junio 2013 he recibido una carta de Caixabank, la cual me dice que le debo 125 euros, de una cuenta de Cajacanarias en la que estoy como titular con mi madre, cuenta que en el 2011 la puse a cero y cancele, (con tantas mudanzas, no poseo nungun justificante de ello).
Me gustaria saber como reclamar para que se subsane el error, y para que me dejen en paz con tanta llamadas que presupongo, que son de alguna entidad externa de cobro de morosos.En el banco me dan largas.
Tambien me gustaría saber SAC de Caixabank en Santa cruz de Tenerife.
Hola Carlos
El SAC de Caixabank es este (es uno para todo el país):
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes la carta que te dejamos a continuación al SAC de tu entidad.
Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
___________________________________________________________________
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Muchas gracias por la ayuda, me han llamada de la ofina de atencion al cliente, de que la deuda ha sido regularizada, de todas formas le dije que me lo enviaran por escrito.
Hola Carlos
Nos alegramos de que se haya solucionado tu problema, ahora mismo sumamos los 125 € a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
hola mi consulta es que tengo 2 prestamos hipotecarios con dos entitades diferentes ,que hasta el momento no me cobraban ninguna comisión , al cabo de 10 años de estar pagando mi cuota mensualmente de los 2 prestamos me exigen unas condiciones que no puedo cumplir para poder estar excento de comisiones, dichas cuentas las utilizo solo para el pago de los prestamos, con lo que segun tengo entendido que si solo es para el pago del prestamo no tienen el porque cobrarte ninguna comision.
Normalmente siempre dejaba un margen de 300 euros en cada entidad para tener un margen por si algun mes no me acordaba de ingresar, con lo que se han aprovechado de ese margen para cobrarse dichas comisiones,.
Las preguntas son:
Pueden cobrarme dichas comisiones si solo utilizo la cuenta para pagar el prestamo?
Si ingreso el dienero justo para pagar la letra 5 dias antes que se haga efectivo el pago de la letra me pueden cobrar la comision dejandome en negativo la cuenta al no poder pagar la letra y acarreando la penalizacion por tener la cuenta al descubierto? que puedo hacer?
Muchas gracias de Antemano por el trabajo que realizais y el tiempo que me habéis dedicado.
Hola Jose
Si las cuentas que tienes para las hipotecas se utilizan exclusivamente para gestionarlas, es decir, no se han realizado en ellas operaciones distintas a dicha gestión (los pagos de seguros vinculados a ellas no cuentan), no pueden cobrarte comisiones de mantenimiento, administración, etc…
Sobre este tema subiremos un artículo en breve, y cuando esté listo te enviaremos un e-mail avisándote.
Por otro lado están las comisiones por descubierto, reclamación de deuda o como tu entidad las quiera llamar, y que son reclamables siguiendo la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados. Debes tener presente que no importa la causa que provoque el cargo de las comisiones, ya que son siempre reclamables.
Lo que no debes hacer es mezclar en la misma reclamación las comisiones por descubierto con las de de mantenimiento o administración.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,
Gracias por estos artículos tan «currados» que pueden servir para que mucha gente no sigamos sometiéndonos a la dictadura usurera de los bancos. Ya la he publicado en mi facebook para que mis amigos sepan lo que tienen que hacer.
Mis preguntas son las siguientes:
Si envío la carta que proponéis al SAT para reclamar el contrato y los movimientos ¿pueden cobrarme directamente de otra de las cuentas que tengo con ellos (la que reclamo ya la he cancelado) o tienen que responderme primero informándome del precio y preguntándome si quiero continuar?
Yo tengo los movimientos de la cuenta en cuestión detallados en una hoja excel porque solía descargarlos a través de la banca electrónica, pero justo el movimiento en el que aparece el descubierto que me cobraron no lo tengo porque con el cabreo cerré la cuenta antes de descargarme los últimos movimientos. ¿creéis que es mejor que sólo pida los movimientos que me faltan o pido igualmente todos?
También tengo la copia del contrato que firmé en su día ¿se lo solicito al SAT igualmente?
Un saludo y gracias por la labor que estáis realizando. Si consigo recuperar mi dinero no dudéis que os donaré un buen porcentaje del mismo.
Hola Juan
1ª- Si te envian los movimientos directamente desde el SAC, (algo que no suelen hacer porque casi siempre te dicen que vayas a la sucursal) lo normal es que no te cobren, auqnue si tienes más cuentas y los titulares son exactaente los mismos que la que se reclama, pueden hacerlo, se llama «compensación de cuentas», aunque no es lo normal.
Si te cobrasen «por adelantado» y crees que es una cantidad excesiva, dínoslo y te ayudamos a reclamar al BDE.
2ª- Puedes pedir solo los movimientos que necesitas, pero para ello tendrías que modificar lo que corresponda en la carta de solicitud.
3ª- Si ya tienes el contrato puedes no solicitarlo, para ello tendrías que modificar igualmente lo que corresponda en la carta de solicitud.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola buenas noches.
Yo ya he escrito en otras ocasiones pero ahora me sale la duda.
Yo quiero reclamar las comisiones de Caixa Penedes de dos visas, una mía y otra de mi marido y de varias veces me han cobrado los famosos 35 euros porque me han cobrado la hipoteca que la tengo con ellos también, muchas veces sin haber dinero en la cuenta y que a los tres días se han generado las comisiones por descubierto. Mi pregunta es, en que caso se puede reclamar las comisiones indebidas de una cuenta?
Se supone que una cuenta abarca todo no? Tanto tarjetas visas como hipoteca no? Todas las comisiones se han reflejado en la cuenta.
Mi duda es si tengo que hacer una carta al SAC por las dos visas, la mía y la de mi marido y por las dos hipotecas, porque tengo dos con el mismo banco, Caixa Penedes?
O la carta al Sac en cuenta es cuando ellos te han dejado en descubierto porque te han pagado un recibo mensual, tipp agua, luz…no lo entiendo bien.
Por favor quedo a la espera.
Hola Merche
Si todas las comisiones se cargan en una sola cuenta, se puede realizar una sola reclamación utilizando el modelo «para una cuenta», lo mismo a la hora de solicitar los movimientos que para reclamar las propias comisiones.
Aunque es algo que no te recomendamos hacer por estas razones:
– Si pides todos los movimientos de forma conjunta es muy probable que te vuelvas loca cuando recibas tanta info de distintos productos mezclada, sobre todo porque tu entidad se encargará de dartela lo más liada posible, para que te canses y desistas….. son así de majetes ;).
– Si luego haces la reclamación de las comisiones también conjunta y tienes que acudir al BDE porque tu entidad no acepta la devolución, algo muy habitual, y éste te rechaza la reclamación, lo perderás todo, mientras que si lo haces de forma independiente, en tu caso 5 reclamaciones (2 de tarjetas, 2 de hipotecas y una de la cuenta), tienes muchas más posibilidades que prosperen varias de ellas.
– Por otra parte, cada vez es más habitual que el BDE se ponga «quisquilloso» cuando se mezclan en una sola reclamación diferentes comisiones, aunque todas tengan que ver con situaciones de descubierto o devolución de recibos, y puede rechazarnos la reclamación.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Hola buenas, mandé una carta al SAC a principios de Agosto con el importe total que me deberian devolver, recibí una carta por correo ordinario del SAC diciendome que lo que reclamaba (comisiones por saldo deudor en cuenta) estaba estipulado en el tablon de precios estandar tal y tal, pero que no obstante trasladaban mi consulta a mi sucursal.
Ha pasado un mes y no he recibido alguna noticia mas sobre el proceso. ¿Que debo hacer?
Gracias.
Hola Jorge
Hay que esperar a que pasen dos meses para reclamar al BDE, contados a partir de la fecha en la que el SAC recibió tu carta, ya que como la carta de contestación del SAC era ordinaria tú no te darás por contestado.
Cuando hayan pasado los 2 meses, y si no recibes nada antes, nos avisas y te preparamos los textos para el formulario del BDE.
Si te llaman de la sucursal y pretenden darte solo una parte o hacerte firmar algo, comunícate antes de hacer nada con nosotras.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Quisiera solicitar la devolución de la ‘comisión de reclamación’ de una cuenta, en la que prácticamente sólo uso para el pago de los sistemas automáticos de la autopista.
Por ello, os pediría que me informarais de la direción de Atención al Cliente de Kutxabank. Gracias.
(Entiendo que el formulario a cumplimentar es el de Cuenta).
Hola Iñigo
Si, el modelo de carta que debes usar es el de este mismo post desde el que comentas.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE KUTXABANK, S.A.
TITULAR: ANDER EZKURRA GARAI
DOMICILIO: CL GRAN VIA 30-32 – 48009 BILBAO
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes, en primer lugar quería agradeceros todo el apoyo que ofreceis a personas que como yo, no tenemos ni idea de estos temas y dejamos que nos tomen el pelo y nos roben simplemente por no entender.
Queria consultaros, esta mañana he llevado al banco (la Caixa de pensions) la carta de mas arriba, en la que solicito todos los movimientos de hasta 6 años atrás y la copia del contrato firmada por mi. Pues bien, me han comentado que esto supone un gasto de 12’50€ por año. Si no he leído mal, creo que solo pueden cobrar una tarifa única verdad?
Les he dejado una copia de la carta firmada por mi y yo me he llevado otra con el sello del banco. No se si es legal, pero en el caso de que lo sea, pedir esa copia me supone un desembolso de 75€ por los 6 años que pido.
Muchisimas gracias, saludos.
Hola Ivan
Lo mejor es esperar a que te conteste el SAC, ya que a veces te lo dan sin cobrarte, o si su respuesta no es por carta certificada podemos reclamar al BDE, porque cuando lo hacemos no suelen tampoco cobrarte.
Como hay más opciones que serian demasiado largas de explicar, es mejor que nos comuniques que te ha dicho el SAC para decirte el próximo paso a dar, y si fuese necesario redactarte los textos para el BDE.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,
en fecha 08/08/2013, envío documentación por carta certificada al Banco de España, tras no recibir respuesta alguna de centro de atención al cliente de Barclays. Qué plazo tiene el Banco de España para contestar, o cuál es mi siguiente paso…?
Muchas gracias.
Hola Ivan
El BDE tienes 4 meses para contestar, aunque si tienen mucho trabajo pueden tardar algo más, normalmente cuando el plazo de espera va a ser de más de esos 4 meses suelen enviarnos una carta explicándonoslo, e informándonos de que el asunto sigue pendiente de resolución.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Hola, lo primero felicitaros por la pagina sois geniales y de grandisima ayuda !!!!
Os cuento en Junio de presente me estafaron por internet 475 euros, en mi banco La Caixa me dijeron que habia un seguro que me lo cubria a lo que presente denuncian y les entregue la copia de la misma a lo que me dijeron que solo tenia que esperar a que me ingresasen el dinero lo que ocurrio pasado unos dias.
Mi sorpresa fue cuando el 27 de agosto me llaman del banco y me dicen que el seguro no me cubre y que les tengo que devolver el dinero a lo que realizp un par de preguntas y las respuestas fueron un tanton nsospechosas, a lo que les dije que no les daba autorizacion para que realicen esta operacion de mi cuenta.
A los dos dias me quitaron ese dinero y se niegan a devolvermelo.
Ahora me entere que el dinero que me dieron era del banco em forma de adelanto ( en ningun momento me han informado de que ese dinero es provisional) y al enterarme de las condiciones del segro se ve claramente queno me cubria, con estonqueda demostrado que NO revisaron la documentacion y uhos menos he sido informado de nada por lo que escribi una reclamacion al leer vuestra pagina al sac la cual entregue en la oficina donde me sellaron las copias .
Como lo veis ustedes…? Hasta que puntones legal que se metan en mi cuenta me quiten dinero y encima se nieguen a devolverlo???
Gracias de antemano
Hola Anton
Aunque el asunto que nos comentas no entra dentro de nuestros conocimientos, esta claro que has hecho bien en enviar una reclamación al SAC, y que lo que debes hacer ahora es acudir al BDE, para ello debes utilizar el formulario que se encuentra dentro de todos nuestros modelos de carta (donde pone OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA), por ejemplo esta, y seguir las instrucciones.
Si quieres, cuando tengas cubierto el formulario nos dejas los textos y te los revisamos por si hubiese que añadir algo.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Hola buenas tardes, el dia 24 agosto estuve de boda y junto a mi se sento un amigo, que entre conversaciones tipicas de la crisis, me abrio los ojos con el tema de los cobros indebidos por comisiones de descubiertos, el cual creo que te lo cobran dos veces, una cuando te quedas en descubierto y otra un % de la media de descubierto que hayas tenido trimestralmente.
me recomendo vuestra pagina, la que veo muy util aliviadora para los que sufrimos tanto para llegar a final de mes, una de mis entidades es Banesto y no me sale el servicio de atencion al cliente, os agradeceria me la enviaseis por email.
Y mi otra consulta es, otra de las entidades con las que tengo cta, era Unnim, que se ha fusionado con Bbva, ?a quien tengo que enviar la carta de reclamacion?.
Gracias por vuestra atencion y un saludo.
Hola Francisco
Nos alegra saber que nos estamos haciendo «famosas» ;).
Como bien dices los descubiertos son penalizados al menos 2 veces, y en ocasiones hasta 3, ya que además de los intereses y la comisión por descubierto, a veces te cobran dentro de las famosas «liquidaciones de contrato» otra comisión por descubierto.
Las direcciones de los SAC son estas:
BANESTO
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
UNNIM
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID
No te olvides de que antes de hacer nada debes leer detenidamente toda la info de nuestro artículo principal y de los enlaces recomendados.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola buenas noches, hace tiempo les comente lo que iba ha hacer con mi sucursal, reclamarles los cobros por descubierto indebidos, bueno pues recibo contestación de Atención al cliente grupo santander, que se han puesto manos a la obra y se abre expediente en nombre de mi mujer que es la titular en este caso, dia 13 de septiembre, a fecha de hoy no hemos recibido nada de nada, miento, cuando recibe la sucursal, donde habituo a hacer las gestiones bancarias, la carta reclamación, me telefonea el director de la sucursal diciendome que por que le hago esto, que podía haber ido personalmente a hablar con él, cuando antes de formalizar el escrito me nego por activa y por pasiva, que esas eran las condiciones del banco.
En resumen a fecha de hoy no tengo contestación alguna ni de atención al cliente ni de la sucursal, siguiente paso …, ¿Banco de España?. Gracias un saludo.
Hola Francisco
Antes de darte los textos del formulario para el BDE necesitamos que nos digas si esa respuesta del SAC te llegó certificada u por correo ordinario.
Respecto al director no le hagas ni caso, ahora quiere ir de «victima» cuando es un cínico mentiroso como la mayoría.
Como no nos dices nada sobre el UNNIM (BBVA) suponemos que es porque el asunto sigue su curso, ya sabes que para cualquier incidencia nos tienes aquí ;).
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola no se si ya he respondido, o se me quedo en el «tintero», como se suele decir, no me han respondido en referencia a los cobros indebidos, ni llamada de sucursal, ni de atencion al cliente, ni respuesto por carta ni nada de nada, esperando a una respuesta.
Por eso me dirijo a ustedes, si continuo al BDE, ya que no han respondido, e imagino que si que me tendrán que devolver algo, ya que no dicen nada, o estan esperando haber si voy en serio o es un farol que me quiero echar.
Yo desde luego voy en serio, y espero contestación de ustedes por favor, ¿si voy al BDE, o espero un poquito haber que cantan?.
La fecha con que me contestan al escrito como que se ha abierto expediente es del 18 de septiembre de 2013, del cual ya han pasado 20 dias con el de hoy. Gracias y un saludo.
Hola Francisco
Si ya han pasado dos meses desde que el SAC recibió tu carta, tienes que reclamar al BDE, a continuación te dejamos los textos correspondientes a la reclamación de las comisiones, que es lo que entendemos que has reclamado al SAC, si fuesen los movimientos y el contrato debes avisarnos para darte los textos adecuados.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos en este post.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, cambia lo que está entre paréntesis y en negrita por lo que corresponda a tu caso concreto.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Hola no encuentro el sac del banco popular. Gracias
Hola Antonio
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
TITULAR: LUIS FELIPE MARCOS GARCIA
DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Buenas tardes, yo soy cliente de Caja España y mi caso es el siguiente:
Yo hice la reclamación a través del BDE para que mi banco me enviase el histórico de movimientos perfectamente detallados y desde el inicio de mi relación con la citada entidad y su respuesta no corresponde para nada con lo solicitado puesto que la apertura de la citada cuenta es con fecha de enero de 2001 y los movimientos que me han enviado son desde el día 01-01-2013 al día 06-08-2013 y ademas me encuentro con que los extractos que me enviaron no incluyen los cargos referentes a comisiones claramente detallados especificando los importes y en concepto de principal, intereses y, en su caso, intereses de mora, comisiones, etc.
Me gustaría que me dijerais que puedo hacer para que se me envíe lo solicitado y así seguir con la reclamación.
Muchas gracias y desde aquí un saludo por la labor que hacéis al ayudarnos a los que no entendemos en materia de bancos.
Ana.
Hola Ana
No te preocupes que te vamos a ayudar, pero antes necesitamos que nos aclares si lo que hiciste fue solicitar al SAC los movimientos y como no te los daban reclamaste al BDE, o solo reclamaste al SAC y por error nos dices que lo hiciste a través del BDE.
Si es la primera opción dinos lo que te contestó el BDE.
Y si es la segunda (solo reclamaste al SAC) dinos si la contestación fue por carta y si está era certificada u ordinaria, y si esos movimientos te los enviaron en esa carta o si los tuviste que ir a recoger a la sucursal, si te cobraron y cuanto, también necesitamos que nos des todos los detalles que consideres importantes.
Un saludo.
PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola buenas tardes, os cuento mi caso por si me podéis echar un cable, me sería de gran ayuda antes de acudir a verme las caras en la oficina bancaria o realizar cualquier reclamación ante es SAC o BDE.
La semana pasada me llamaron al móvil desde un despacho de abogados en nombre del B. Santander, reclamándome unos 1400 € y de qué manera quería pagarlos. Dicho importe corresponde principalmente a las comisiones por descubierto de una cuenta que no ha tenido uso desde el año ¡2007!, y que presentaba un descubierto de unos -50 € en su momento y ya no tuvo ningún otro movimiento nunca.
Resulta que se trata de una cuenta de empresa, que el anterior administrador de la empresa al traspasarme la sociedad se iba a hacer cargo de cancelarla y liquidarla y parece ser que no lo hizo. De hecho yo no estoy ni autorizado en esa cuenta, pues mi esposa trabaja en otra entidad bancaria y lógicamente trabajo con ella por comodidad y todo lo de la empresa relacionado con bancos lo pasé a la nueva entidad. No tengo ni el contrato ni el desglose de las comisiones acumuladas durante estos años, pues ya digo, dejé de trabajar con ellos y toda la relación con la entidad la llevaba el anterior administrador.
Ahora después de 6 años, sin haber recibido ninguna carta certificada o burofax informando de cuál era el acumulado progresivo de la deuda, recibo una llamada de móvil (ojo con la ley de protección de datos) informándome de la deuda, cuando ya han visto que la pelota era lo suficientemente grande.
Considero que pecan de falta de transparencia y abuso de poder, aunque los % estuviesen en contrato, parece desmesurado que de un descubierto de 50 € se pase a deber (ya digo sin notificaciones fehacientes) 1400 €. Por supuesto estoy dispuesto a pagar los descubiertos pero considero el resto una pasada.
Bueno, lo dicho, a ver si me pudieseis ayudar. Gracias y saludos
Hola Jose
Te vamos a dejar a continuación la carta que debes enviar al SAC de la entidad, ya que aunque nos dices que en esa cuenta no apareces ni como autorizado, suponemos que cuando adquiriste esa sociedad te hiciste cargo de todo lo anterior, porque si no es así entendemos que no tienes responsabilidad en este caso, no obstante es una cuestión que se escapa de nuestros conocimientos y que tendrías que consultar antes, bien con tu asesor o con un abogado.
Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
___________________________________________________________________
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Buenas tardes, me pongo en contacto con ustedes para ver si me podrían facilitar la dirección del Servicio de atención al cliente de Caja Castilla la Mancha, pues lo he mirado en elenlace del Banco de España y no aparece. Graciaas
Hola Rocio
Esta es la dirección:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE LIBERBANK, S.A.
TITULAR: ROSA AURORA VELLELLA MARTINEZ
DOMICILIO: CL CARRERA DE SAN JERONIMO 19 – 28014 MADRID
Un saludo.
Hola, he comenzado con la reclamación por cobro de gastos de reclamación de saldo a lo largo de los años.
He recibido una carta donde me informan de que mi sucursal me llamará pero que se cobraran una comisión.
La comisión está aquí: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Peeeero, no la encuentro, y no quiero ir a mi oficina sin saberla, por si me estafan. ¿Que busco?
Hola Seldon
En principio deberían cobrarte 4 €, aunque seguro que van a querer cobrarte mucho más, no obstante si esa carta del SAC no ha sido certificada, puedes no darte por contestado y acudir al BDE, si es el caso dínoslo y te diremos como cubrir el formulario.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Efectivamente, la carta de contestación no fué certificada.
Por otro lado, les pedí por mail que me aclararan el precio. ¿Ustedes ven el concepto? Si son 4 euros no me importa, para lo que voy a recuperar me sale rentable y termino ya.
Entiendo que no se miren el documento entero, pero ¿me pueden dar una pista sobre la terminología? Que concepto buscar…. Para que si me quieren cobrar mas decir NO!
Hola Seldon
Te preguntamos si la carta fué certificada, porque ya que no lo fué es mejor esperar a que pasen los dos meses y reclamar al BDE (si no recibes respuesta fehaciente, aunque te llamen de la sucursal es mejor que no vayas).
Te aconsejamos esto porque últimamente nos estamos encontrando con que cuando nos dicen que vayamos a la sucursal y nos quieren cobrar, por ejemplo, una cantidad por apunte, por mes o por año y reclamamos al BDE, este está dando la razón a las entidades, en cambio lo normal cuando reclamamos al BDE porque no hemos recibido contestación es que nos envíen la info directamente desde el SAC y no nos cobren nada.
Todo esto ocurre porque las entidades reciben cientos de peticiones de movimientos, y como siempre el BDE en vez de proteger a los usuarios hace lo contrario, de hecho nos estamos planteando el modificar las recomendaciones que os damos sobre el pago por los movimientos.
Respondiendo a tu pregunta, esos 4 € aparecen en la página 6, apartado 9 (Comisión por envío de extractos (información normalizada sobre movimientos de la cuenta) Información adicional relativa a periodos de mayor duración de las facilitadas por el banco (mensual, trimestral u otros), a solicitud del cliente: – En papel: 4 €
Aunque ellos te van a querer cobrar 0,50 por documento, y eso es un montón de dinero en el caso de que solicites muchos años.
Por lo tanto, si una vez pasen los dos meses no recibes esa contestación fehaciente envías la siguiente reclamación al BDE (si antes hay novedades nos dejas un comentario):
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Hola!!
Primero me gustaría daros las gracias por la claridad con la que lo explicáis todo y la facilidad que nos ofrecéis con vuestra labor.
Y segundo, preguntaros una duda que tengo.
He leído todo lo que explicáis y lo he comentado con mi familia puesto que sería para reclamar comisiones de descubierto de una tarjeta de crédito y unas comisiones de descubierto en una cuenta corriente en la que tengo domiciliado el paro y todos los suministros (en esta cuenta no tengo ninguna hipoteca ni ningún préstamo)y tengo claro que tendría que hacer una reclamación por cada una de ellas. La entidad en concreto es Banco Santander.
Mi duda es que si me decido a realizar dicha reclamación, luego el banco se puede negar a cubrirme el descubierto de ambas cosas???
He de especificar que los descubiertos me vienen porque el paro se cobra el día 10 de cada mes y todos los cargos me vienen del 1 al 5 de cada mes.
Gracias de antemano y quedo a la espera de vuestra respuesta.
Hola Laura
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.
Si, tu entidad puede negarse a dejarte más descubiertos, es decir, que te puede devolver recibos si no tienes saldo en la cuenta, esa es una de sus amenazas más comunes, aunque ellos ya cobran unos intereses suficientemente elevados por los descubiertos.
Si te decides a reclamar recuerda que para cualquier duda o incidencia durante el proceso solo tienes que dejar un comentario y te ayudaremos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Buenos Dias!! Cual es la tarifa estipulada para que te cobre el banco x los duplicados que le solicitamos??? Muchas gracias!!!
Hola Sonia
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.
Como explicamos en nuestro artículo principal «Es importante saber que pueden cobrarte por solicitar los movimientos, cada entidad tiene establecida una tarifa por la entrega de extractos, por lo que resulta casi imposible saber cuanto cobra cada una de ellas, no obstante esa tarifa debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y tiene que ser la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, no obstante si utilizas los modelos de escrito lo normal es que no te cobren nada, y si lo hacen solo podrán cobrarte esa tarifa una vez, en lugar de una por cada mes o año solicitado como hacen muchas entidades.»
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Buenos días en esta lluviosa mañana pero con fuerzas y ganas de ganar esta batalla a las entidades financieras gracias a vuestra ayuda.
Ayer día 11 de Agosto cumplieron los dos meses impuestos de espera para recibir una respuesta por parte de liberbank solicitando que me remitan Histórico de movimientos de la cuenta, por lo que se supone que ahora deberia de pasar a la fase 2, osea reclamación a traves del BDE. Releyendo los artículos me di cuenta que con el modelo de carta enviado ¿sólo reclamaba lo referente a la cuenta bancaria pero no a las tarjetas? Si es así decirmelo para enviarles una petición tambien de reclamación por las tarjetas, que lo mismo son dos cartas distintas.
He de esperar a tener ambos datos para reclamar al banco de España o comienzo ya la reclamacion de los movimientos de las dos cuentas que solicite.
A parte otra consulta que en estos momentos me intriga, cuando formalice contrato con cajastur (liberbank)al domicializar la nomina te pagaban los recibos aunque no hubiera dinero en la cuenta, pero llegado el momento estos eran devueltos con sus respectivas comisiones y me cobraban el doble en algunos casos por devolverlos. Estos pagos corresponderian a la caja por incumplir contrato o me corresponden pagarlos a mi. Y si deben de ser ellos quien paguen la diferencia por devolucion como se reclama.
Gracias y a la espera, ya se que es época de vacaciones y tardareis algo mas.
Carmen
Hola Carmen
1ª – Si esas tarjetas se gestionan en esas mismas cuentas sobre las que ya has enviado la solicitud puedes esperar a ver que movimientos te envían.
Hasta hace pocas semanas recomendábamos que cuando había varios productos asociados a la misma cuenta se solicitase todo conjunto, pero ha habido muchas personas que han tenido problemas para aclararse con tanta información, sobre todo porque las entidades no suelen facilitar las cosas, además de que en algunas ocasiones el BDE también se ha puesto “quisquilloso” por reclamar distintos tipos de comisión en la misma reclamación, aunque esto último no suele ocurrir.
Por lo tanto puedes hacerlo todo en la misma solicitud utilizando el modelo “para una cuenta” y seguir la misma regla cuando reclames las comisiones, pero si esas tarjetas de crédito son “revolving” deberás distinguir esas comisiones de las demás a la hora de usar las tablas excel, por ejemplo de las comisiones por descubierto en la cuenta, ya que debes utilizar una tabla para cada tipo comisión y aplicar diferente TAE o TIN.
Si prefieres hacerlo de forma independiente, deberás estar atenta, ya que en los movimientos de las cuentas aparecerán repetidas las comisiones de los demás productos vinculados a ella, en tu caso las tarjetas, y no debes reclamar dos veces la misma comisión, esperamos habernos explicado bien, si tienes dudas mejor pregunta lo que no entiendas antes de empezar.
2ª- Como las reclamaciones, al igual que las solicitudes de movimientos, se hacen de forma separada, puedes ir reclamando sin problema sobre las que ya tengas esos movimientos y el contrato.
Te dejamos a continuación los textos que tienes que poner en el formulario para reclamar al BDE que no te han contestado, debes enviar una reclamación por cada cuenta.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
3ª- Es la primera vez que recibimos una consulta como esa, y aunque evidentemente las comisiones que te puedan haber cargado las vas a reclamar con nuestra info, no tenemos ningún modelo de carta para reclamar los gastos de las empresas que te pasaban los recibos, aunque a nuestro entender si figuraba en el contrato que no te devolverían recibos tienes derecho a reclamar esos gastos, si quieres puedes preparar un escrito para el SAC con la reclamación y nos lo dejas en un comentario para que hagamos las correcciones si fuese necesario.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Muy buenas.Tras tan larga espera me ha llegado por fin una notificacion de liberbank, tras haberles reclamado los movimientos, dado el plazo de dos meses sin recibir respuesta y enviar la reclamacion al BE, hoy me encuentro las cartas de las dos cuentas en el buzon, y cual no es mi sorpresa cuando me citan lo siguiente. Os dejo aqui la respuesta porque TENGO 10 DIAS segun ellos PARA RECLAMAR sino cierran el caso.
____________________________________________________________________________
Expedientes numeros xxxxxxxx y xxxxxxx
Escrito respuesta a reclamacion presentada en Atencion al Cliente
23 Septiembre de 2013
Estimado cliente,
Acusamos recibo y damos respuesta a los escritos que tuvieron entrada en este Servicio los dias 24 de junio y 22 de agosto, mediante los que solicita “historico de movimientos” de la cuenta xxxxxxxxxxxx desglosado conformea determinadas instrucciones, copia del contrato de la misma, copia del contrato de la tarjeta MasterCard xxxxxxxxxx y un documento desglosado que refleje determinados conceptos cobrados durante la vida de dicho contrato.
Este SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE fue creado al amparo de lo establecido en el apartado 1 del Articulo 4º de la Orden/734/2004, de 11 de marzo, y su funcionamiento está regulado por el Reglamento para la defensa de Cliente de Liberbank, cuyo texto se encuentra a su disposición en todas y cada una de las Oficinas y Servicios de la Entidad, así como en el portal de la misma en Internet (www.cajastur.es).
El Articulo 12 de la citada Orden indica que este Servicio atiende a quejas y reclamaciones que no hayan sido resueltas a favor del cliente en la propia oficina objeto de la queja o reclamacion, y no consta que se haya usted dirigido previamente a la misma. Por otro lado, dicho articulo recoge que podran rechazarse a tramite por este Servicio cuando “no se refieran a operaciones concretas”, como es el caso que nos ocupa, en que basa su reclamacion en que “recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes…”
Son las Oficinas de nuestra red las encargadas de atender las solicitudes de extractos o duplicados de contratos, cuya emision esta sujeta a las tarifas correspondientes, que rogamos consulte previamente en la Oficina Cajastur o en nuestro portal en Internet XXXXXXXXXXXXXXXX, tablón de anuncios, comisiones y gastos.
Por otro lado , hemos de indicarle que la libreta de ahorros en su poder es el soporte documental que refleja los movimientos de la cuenta y que se le han enviado a su domicilio puntualmente las informaciones periodicas correspondientes sobre ella y sobre la tarjeta citada, sin haber recibido por su parte objecion alguna hasta la fecha. Ademas, mediante el servicio de Banca a Distancia del que es titular, puede obtener movimientos de la cuenta, detalles de operaciones, correspondencia enviada, etcetera.
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, hemos de notificarle que su escrito no ha sido admitido a tramite, debiendo poner en su conocimiento, atendiendo a lo dispuesto en el citado Articulo 12 de la mencionada Orden, que dispone de diez dias naturales para presentar las alegaciones que estime oportunas a esta inadmision, transcurridos los cuales se cerrará el expediente sin mas tramite.
Quisieramos aprovechar la ocasion para enviarle un autentico saludo
________________________________________________________________
Ahi esta la carta recibida , sin baselina ni nada previo. Pues con dos narices dicen que no lo solicite en la caja, y si vas y lo solicitas no te lo dan o marean la perdiz. En fin que me mantengo a la espera de como proceder, no se cuando comienzan a contar los 10 dias si el 23 que la enviaron ellos o el 25 que la recibi yo. Nos enviaron el mismo modelo de carta para ambas reclamaciones.
Saludos y a la espera ansiosa y rabiosa, que impotencia siente uno de verdad, gracias por vuestra ayuda
Hola Carmen
No te preocupes, sobre todo porque nos dices que las has encontrado en el buzón, así que entendemos que las has recibido por carta ordinaria ¿no?, si es como pensamos no debes darte por contestada.
Según esa respuesta tienes 2 solicitudes de movimientos y contrato pendientes, una en la que ya ha vencido el plazo de 2 meses del SAC y sobre la que suponemos ya habrás enviado la reclamación al BDE que te dejamos en el anterior comentario, y otra que aun está dentro del plazo de los 2 meses, en está última si no recibes notificación de la entidad por carta certificada antes de que acabe el plazo, haces lo mismo que en la primera y envías la reclamación al BDE, es muy importante que lleves cada caso de forma independiente, lo mismo ante el SAC que el BDE.
Cuando debes contestar al BDE (no al SAC) dentro de en un plazo de 15 días es cuando recibas alguna notificación del SAC en la que te digan más o menos lo siguiente: «De conformidad con la normativa exigente y las instrucciones recibidas del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, procedemos a trasladarle copia de las alegaciones presentadas por esta entidad, en cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 11 de la Orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre, etc…»
Eso significa que el BDE ha dado traslado al SAC de tu reclamación y este ha presentado las alegaciones que considera oportunas, y según la nueva ley te tiene que informar de que lo han alegado, si eso ocurre nos dejas un comentario explicando bien las alegaciones y te daremos el escrito para presentar al BDE.
Un saludo.
Las cartas que comento que recibí de liberbank cierto que fue correo ordinario) son las que ya reclame al Banco de España, pero las eché dos veces a liberbank, por eso hablan de 4 cartas 2 recibidas tal día y otras dos x día(son las mismas, 1 por cada cuenta y reclamacion por separado).
El envio al Banco de España de las reclamaciones con las copias de las cartas , de los recibos y lo que habeis aconsejado las envia el día 22/08/2013. Asi que no se si estas cartas que recibi ahora de liberbank son en respuesta del banco de España o solo casualidad de las segundas que les envie.
Lo que quiero tener claro es si el Banco de España aun no les pidio enviarme lo solicitado o sobre cuanto tiempo tardarán, porque yo pense que estas eran las cartas a la respuesta despues de reclamar al Banco de España.
Uff que lio , espero que me hayais entendido.
Hola Carmen
No es tanto lío ;), es así de facil:
– Ahora el BDE dará traslado a la entidad de cada una de las reclamaciones, y esta si lo cree oportuno realizará alegaciones, las cuales te debe enviar avisándote de que son alegaciones, con un texto más o menos parecido al que te decimos en la anterior respuesta.
– Entonces nos lo dices y te damos los textos de tu alegación a la que haya hecho Liberbank, y se las envías al BDE en un plazo no mayor de 15 días.
– Luego el BDE resolverá, tiene 4 meses para hacerlo, aunque puede tardar más si está saturado de trabajo.
– Lo normal es que resuelva a tu favor, y que la entidad acceda a darte lo que les pides.
– Una vez lo tengas todo ya te puedes poner a preparar las tablas excel y reclamar las comisiones, en dos reclamaciones distintas igual que hiciste ahora.
Pero lo que es seguro es que esas cartas del SAC no son de alegaciones, así que a esperar… ;).
Un saludo.
Buenos días corazones.
Aqui regreso con mas noticias y realmente nunca pense que pudiera sentir tanta impotencia ante esta gente.
He recibido un sobre con acuse de recibo con 3 folios denegándomelo de nuevo toda la informacion que les pido, lo que no se como haceros llegar esa información.
Si hubiese un correo al que enviaroslo la escaneaba. Me dan un plazo de 10 dias para reclamar de nuevo.
Decirme si os pongo aqui esos 6 folios o me dais un correo donde enviaroslos.
Hola Carmen
Sube una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Quedamos a la espera de tu respuesta para decirte que debes hacer, un saludo.
Aqui os dejo los enlaces de las cartas. Os mando el de una de las reclamaciones ya que practicamente es la misma respuesta con la diferencia de los datos.
– xxxxxxxxxxxxxxxxxx
– xxxxxxxxxxxxxxxxxx
– xxxxxxxxxxxxxxxxxx
– xxxxxxxxxxxxxxxxxx
– xxxxxxxxxxxxxxxxxx
– xxxxxxxxxxxxxxxxxx
– xxxxxxxxxxxxxxxxxx
– xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Si hay algo que no este bien avisadme porfavor y muchisimas gracias de nuevo.
Hola Carmen
Ante todo disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
Tienes que enviar lo antes posible el siguiente escrito al BDE (el plazo desde que recibiste las alegacioens es de 15 días, aunque el BDE suele ser muy flexible con los plazos es mejor que la envíes a tiempo por si acaso), pero no utilices el formulario, envía una carta certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)
POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO
Servicio de reclamaciones del Banco de España
C/ Alcalá, 48
28014 Madrid
Estimados Sres:
Les remito el siguiente escrito en relación al expediente nº (NUMERO DE EXPEDIENTE DEL BDE)
Con la intención de mostrar mi disconformidad hacia las alegaciones presentadas por el Servicio de Atención al Cliente de LIBERBANK, en las que realiza una serie de consideraciones y afirmaciones sobre las que deseo manifestar lo siguiente:
1º- El SAC aporta copia del escrito que, según asegura, me envió en contestación a mi solicitud de movimientos y contrato, algo que quiero dejar bien claro que no es cierto, ya que de haberla recibido yo no hubiese reclamado ante este servicio de reclamaciones diciendo que no recibí tal contestación.
A este respecto quiero añadir, que si la entidad realmente me hubiese contestado debería demostrarlo, tal y como yo hago ante este servicio aportando la copia del acuse de recibo de mi carta al SAC, aunque eso va a ser del todo imposible, porque como ya digo el SAC no me ha contestado en ningún momento.
2º- La entidad afirma que he sido puntualmente informado de los movimientos de mi cuenta, algo que no se ajusta a la realidad, ya que nunca he recibido correspondencia de la entidad, por lo que me es imposible contar con todos los apuntes realizados en mi cuenta y de este modo poder detectar los cargos de las comisiones que pretendo reclamar posteriormente, una vez obtenga la documentación objeto de esta reclamación ante este servicio de reclamaciones.
3º- Tal y como dice la entidad mantengo el servicio de banca a distancia, pero lo que curiosamente no dice es que desde ella solo puedo acceder a un periodo de tiempo muy corto, por lo que me es imposible acceder a toda la información que solicito, además de que por razones obvias, si realmente pudiese extraerla desde mi ordenador no se me habría ocurrido ni enviar mi carta al SAC ni mucho menos acudir ante este servicio de reclamaciones.
4º- El SAC también hace mención a los apuntes que se realizan en la libreta, omitiendo de nuevo que esos apuntes no solo no desglosan los cargos sino que utiliza unos conceptos y abreviaturas que hacen ininteligible mucha de la información, supongo que por el poco espacio físico que hay en las hojas.
5º- Tal y como señalo en los tres anteriores apartados, la entidad utiliza varias excusas para evitar entregarme la información que solicito y que considero he demostrado sobradamente que no son ciertas, aunque para mayor abundamiento creo necesario el señalar lo que dice el Artículo 8. (Comunicaciones al cliente.) de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios:
3. Las entidades de crédito facilitarán a sus clientes en cada liquidación de intereses o comisiones que practiquen por sus servicios, un documento de liquidación en el que se expresarán con claridad y exactitud:
a) El tipo de interés nominal aplicado en el periodo ya devengado y, en su caso, el que se vaya a aplicar en el periodo que se inicia.
b) Las comisiones aplicadas, con indicación concreta de su concepto, base y período de devengo.
c) Cualquier otro gasto incluido en la liquidación.
d) Los impuestos retenidos.
e) Y, en general, cuantos antecedentes sean precisos para que el cliente pueda comprobar la liquidación efectuada y calcular el coste del servicio.
El Banco de España podrá establecer modelos normalizados de liquidaciones. Asimismo, en los casos que establezca el Banco de España, deberá igualmente reflejarse el coste o rendimiento efectivo remanentes de la operación, conforme a las indicaciones que aquel establezca.
4. Las entidades de crédito remitirán a sus clientes anualmente, durante el mes de enero de cada año, una comunicación en la que, de manera completa y detallada, se recoja la información prevista en esta orden sobre comisiones y gastos devengados y tipos de interés efectivamente aplicados a cada servicio bancario prestado al cliente durante el año anterior. A estos efectos, el Banco de España establecerá un documento unificado para efectuar este tipo de comunicaciones que, en todo caso, tendrá en cuenta las diferentes prácticas comerciales de cada entidad.
—————–
Ante el contenido de lo que señala este artículo quiero volver a reiterar que la entidad nunca me envío a mi domicilio ninguna correspondencia y mucho menos “una comunicación en la que, de manera completa y detallada, se recoja la información prevista en esta orden sobre comisiones y gastos devengados y tipos de interés”.
6º- Otros de los argumentos de la entidad son los de que no haya mostrado disconformidad con los adeudos aplicados en la cuenta, evidentemente esto no puede ser considerado así, ya que ha sido recientemente cuando he tenido conocimiento de lo improcedente de estos cargos que se han venido realizando a lo largo de todos estos años, y tampoco era conocedor de la ilegalidad de su repercusión ya que no soy una persona profesional en materia financiera, a diferencia del LIBERBANK, a quien se le exige, o se le debería exigir, un alto conocimiento de dicha materia y una estricta aplicación de la ley.
Quiero añadir que además de mi ignorancia en materia financiera, yo jamás hubiese creído que la entidad en la que había confiado con la mayor fe del mundo, me estuviese haciendo estos cobros improcedentes, sobre todo porque cada vez que acudí a preguntar a los empleados de la entidad por las comisiones (que pretendo reclamar cuando disponga de todos los movimientos), en distintas sucursales, siempre me dijeron que estaban en el contrato, que eran completamente legales y que no se podía reclamar, y por lo tanto, difícilmente hubiera podido estar en desacuerdo con estos cargos, si desconocía su improcedencia.
7º- Por todo ello solicito a este ente regulador una resolución e informe favorable al que suscribe, censurando las malas prácticas bancarias de la entidad LIBERBANK, no sólo por su desidia a la hora de complacer las peticiones de sus clientes, sino que también por faltar a la verdad ante este servicio de reclamaciones al realizar, no una, sino varias afirmaciones que son del todo falsas, y al mismo tiempo solicito que este servicio de reclamaciones me haga llegar los documentos solicitados objeto de la reclamación.
Sin otro particular y esperando haber aclarado las alegaciones realizadas por el LIBERBANK, reciban un cordial saludo.
Atentamente,
Mis datos:
________________________________________________________
Como siempre, para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Ya estan escritas e imprimidas ambas cartas al BDE solo que en nº de expediente no sabía exactamente cual poner porque me traía dos, así que puse el número de expediente que venía de respuesta de liberbank y un nº de referencia de una carta adjunta del BDE reclamando a Liberbank, espero haberlo hecho bien.
Mañana mismo las envio y os mantendre informados.
De nuevo muchisimas gracias, ni os imaginais el alcanze que esta teniendo vuestro trabajo desinteresado invirtiendo vuestras horas libres.
Seguiremos en contacto y os iré informando segun se vaya resolviendo todo.
Hola buenos dias de nuevo.
Acabo de recibir nueva respuesta del banco de España, tras enviarles la carta que me dejasteis atrás. Su respuesta es la siguiente que en realidad me he quedado como estaba ya que no entiendo nada, ¿pero me da que es una negativa?Aqui os la dejo y ya me direis….
Madrid 25 de diciembre de 2013
De conformidad con lo establecido en el articulo 12 de la Orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, le informamos de que debido a la carga de trabajo existente, no ha sido posible emitir el informe previsto en dicha norma dentro del plazo máximo de cuatro meses, a contar desde la fecha de presentación de la reclamación en nuestro Departamento, sin perjuicio de la posterior emisión del informe correspondiente. Además, le comunicamos que la falta de emisión del informe en dicho plazo no implica la aceptación del motivo de la reclamación.
EL RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES E INFORMACIÓN, P.A.
Hola Carmen
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
No es una negativa, solo te dicen que están saturados de reclamaciones y que tardarán un poco más en emitir la resolución, tienes toda la info sobre el proceso de reclamación al BDE en nuestro post: «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.
Un saludo.
Hola, ante todo felicitaros por esta iniciativa que nos ayuda a evitar los desmanes de esta banca que es usurera, avariciosa, y en nada se merece estar en una sociedad moderna y democrática, hasta que dejen de actuar con esa desvergüenza que los caracteriza.
Quería reclamar a Ibercaja, y desde vuestro enlace al Banco de España para localizar el servicio de SAC, me encuentro con esta respuesta del servidor del B. de España:
Se ha encontrado una entidad.
«» 2420 – CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE ZARAGOZA, ARAGON Y RIOJA (IBERCAJA)
Como consecuencia de la segregación de su negocio financiero a IBERCAJA BANCO, la Caja ha suprimido el Servicio de Atención al Cliente.«»
Quiere esto decir que ¿se han deshabilitado las reclamaciones a dicha entidad?, o ¿han cambiado las normas y dirección para efectuar consultas reclamaciones?
Gracias de antemano por la atención prestada y animo para continuar informándonos.
Atentamente,
Angel XXXXXXXX
Hola Angel
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO IBERCAJA BANCO, S.A.
TITULAR: JOSE FRANCISCO BERGUA LORENTE
DOMICILIO: PZ BASILIO PARAISO 2 – 50008 ZARAGOZA
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, muchas gracias por responder, y disculpar por tardar en hacerlo yo, diferentes problemas que no viene al caso me lo han impedido, y paso a comentaros como va el proceso.
Pues el día 5 de Agosto realice los escritos beneficiandome de las buenas indicaciones de vuestra pagina, (GRACIAS DE NUEVO), y una por cada una de las diferentes cuentas que tengo, y he tenido con la entidad y las entrege, me sellaron una copia y hasta luego, todo formal y correcto, sin perder las formas, y demostrando la buena educación que me dieron mis Padres.
Debo indicar que previamente unos días antes ya lo habia solicitado directamente en la Sucursal de forma verbal, y la respuesta fue que no sabian nada de eso y que tendria que solicitarlo a la central.
A primeros de octubre me pasé por la sucursal a preguntar como «iva el tema» de la solicittud de los estractos, y la respuesta me hizo gracia, «pues no se, porque desconozco los tiempos que tienen para contestar», me quedo un regusto a «me estan vacilando, como suponia», pero continué con mi vida.
a finales de Octubre, sobre el 27 o el 29, recibi la «carta», por correo ordinario, y fechada a 10 de Octubre, donde se me indica que:
…….esteServicio de Atencion al Cliente, de conformidad con la Orden ECO/734/2004 de 11 marzo, sobre los departamentos de y servicios de Atencion al Cliente y el Defensor del Cñliente del Grupo Ibercaja le tenemos que informar
1.- Puestos en contacto con su Oficina de Madrid agencia nº18, le tenemos que informar que una vez que solicite copia de sus contratos en la oficina, ésta se lo facilitarán, una vez se haya acreditado como titular de las cuentas.
2.- En cuanto al historica de movimientos de sus cuentas, los tendra que solicitar a través de su Oficina en donde le informarán de los gastos que esta solicitud lleva aparejada.
No he podido hacerme cargo de mas respuestas por motivis Familiares, pero ahora retomo el hilo y comunico que nunca he adverido en las paredes de la oficina nº 18, ningun listasdo de tarifas aprobada por el BDE, ni sin aprobar, solo panfletos de Publicidad tipicas de las entidades banqueras.
He estado tentado a copiar algun escrito que he visto habeis referenciado a otros usuariso como yo, pero me he decidio a enviaros este comunicado y esperar una respuesta mas adecuado a esta situación.
Gracias de nuesvo por escuchar mi queja, y por la ayuda recibida.
Angel
Hola Angel
No te preocupes, al ser una respuesta por correo ordinario lo mejor es acudir al BDE diciendo que no te han contestado, ya que lo que pretenden es que vayas a la sucursal y que pagues un «dineral» por unos cuantos folios.
Para reclamar al BDE tienes que esperar a que hayan pasado 2 meses desde que te sellaron las cartas en la sucursal, es muy IMPORTANTE que envíes al BDE una reclamación por cada una de las solicitudes enviadas al SAC.
Debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a cada uno de los casos de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia de los contratos no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de cada cuenta. Si los tienes y los vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario.
Un saludo.
Hola, solo comentaros que me acerque al B.D.E., y lo entrege en el registro, las tres reclamaciones, me sellaron las copias y ahora a esperar.
Gracias
Saludos Cordiales
Angel
Hola a Tod@s,
De nuevo por aquí ahora que me ha contestado el BDE, pero indicandome que acredite la condición de Cliente, por cada uno de los productos por los que reclamo mediante la aportación del contrato?, ya les indico que no me lo entregan, extracto bancario, ó recibo, vale, ahora si que llevan razon no les entrege ninguno.
La pregunta es, si soy cliente aún por que mantengo una cuenta aabierta con esta entidad, aunque las otras dos ya estén anuladas, he hecho algo mal al enviar el formulario de ser cliente.
La otra pregunta es como les llevo la documentación, creo que tendre algunos recibos, extractos bancarios, aunque no son recientes, pero ¿debo realizar algun otro escrito para añadir la documentación?
Gracias por vuestra atención y dedicación.
Atentamente
Angel
Hola Angel
Solo tienes que adjuntar el extracto, recibo o documento junto al escrito que te dejamos a continuación, si el BDE te ha enviado solo una carta para solicitártelo todo envía una sola carta con los tres escritos adjuntando la documentación de las tres reclamaciones (MODELO AGRUPADO), pero si te ha enviado tres cartas debes enviar un escrito en contestación a cada una (MODELO INDIVIDUAL).
Respecto a los 10 días de plazo no te preocupes, el BDE suele ser bastante flexible estas cuestiones y hasta ahora no ha habido problema por tardar unos días más, lo mismo en estos casos que en los de los envíos de contra alegaciones en respuesta a las que hace el SAC.
No utilices el formulario, envía una carta certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo; a no ser que lo vuelvas a entregar en el registro. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)
– MODELO PARA ENVÍO INDIVIDUAL
POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO
Servicio de reclamaciones del Banco de España
C/ Alcalá, 48
28014 Madrid
Estimados Sres:
Les remito el siguiente escrito y la documentación anexa en relación al expediente nº (NÚMERO DE EXPEDIENTE DEL BDE)
Acompaño la documentación que acredita mi relación con la entidad y la titularidad de la (AQUÍ PONES SI ES UNA CUENTA, PRÉSTAMO, TARJETA O CUENTA ASOCIADA A HIPOTECA) con el número (AQUÍ PONES EL NÚMERO DE CUENTA, TARJETA O PRÉSTAMO).
Confiando en que la citada documentación cumpla con los requisitos necesarios para continuar con el proceso de reclamación, quedo a su disposición para cualquier aclaración más que puedan precisar.
Reciban un cordial saludo.
Atentamente,
__________________________________________________________________
– MODELO PARA ENVÍO AGRUPADO
POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO
Servicio de reclamaciones del Banco de España
C/ Alcalá, 48
28014 Madrid
Estimados Sres:
Les remito el siguiente escrito y la documentación anexa en relación a los expedientes nº (NÚMEROS DE LOS EXPEDIENTES DEL BDE SEPARADOS POR GUIONES Y ESPACIOS)
Acompaño la documentación que acredita mi relación con la entidad y la titularidad de (AQUÍ PONES TODOS LOS PRODUCTOS: CUENTA, PRÉSTAMO, TARJETA O CUENTA ASOCIADA A HIPOTECA, Y A CONTINUACIÓN DE CADA UNO PONES EL NÚMERO CORRESPONDIENTE).
Confiando en que la citada documentación cumpla con los requisitos necesarios para continuar con el proceso de reclamación, quedo a su disposición para cualquier aclaración más que puedan precisar.
Reciban un cordial saludo.
Atentamente,
_____________________________________________________________
Un saludo.
Hola amigos,
Comunicaros que ha sido desetimada la reclamación, entre otras cosas entiendo que viene a decir que no hay una anotación definida de las fechas de los cargos ni de los importes de forma concreta….??
Son tres folios a doble cara si los necesitais puedo enviarlos.
Atentamente
Angel
Hola Ángel
Si, es mejor que nos remitas copia escaneada de todas las hojas al email contacto@economiazero.com, una vez lo examinemos te contestaremos con el paso a dar 😉 .
No te olvides de hacerlo utilizando el mismo e-mail que usas para consultarnos.
Un saludo.
Muy buenas tardes, haber os comento, hace unos días y despues de empaparme vuestro artículo, se me ocurrió ir a la oficina de bankia donde tengo mi dinero, le llevé un escrito donde les hacia mención y resumido de que solicitaba la devolución de las comisiones por descubierto, y dirigido al defensor del cliente de bankia, pensando yó que agilizaría las cosas, e involucraría a menos gente, para al fin y al cabo me devolvieran solo unos cientos de euros.
Cual sería mi sorpresa que el subdirector de turno, me amenazó, de que me estaba complicando la vida por hacer caso a cuatro tontolabas que pensaba que el banco se chupaba el dedo, que las comisiones estaban firmadas, y que no pensara que eso me lo iban a devolver, que él no me recogía el escrito, por que ellos tienen hojas de reclamaciones, y que si quiero reclamar algo, que sea en esa hoja, ah! y en el momento, nada de llevarme la hoja.
Es decir en todo momento intimidatorio, descortés y amenazante, ah y si sirve de consuelo soy funcionario, es decir mi nómina, todos los meses, bueno con esto quiero ratificar vuestras palabras cuando decís que en ningún caso vallamos a ver al director de turno, pues ese trato nos espera por pedir lo que es nuestro, que en ningún caso he ido a pedir lo del Sr Blesa, Dios me libre.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Carlos
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.
Te agradecemos el aporte y esperamos que sirva para evitar que otras personas tengan que soportar más amenazas, mentiras y burlas, y aunque para nada nos alegramos de que hayas tenido que pasar por una situación tan desagradable, tendrás que reconocer que ya te avisamos…. ;).
Bueno, tras esta pequeña regañina (modo broma), queremos dejarte claro que nos tienes para ayudarte en todo lo que necesites, es decir, que aunque como nos comentas has leído toda la info, puede que tengas cualquier duda, en ese caso debes preguntarnos antes de hacer nada y por favor sigue los pasos tal cual os los decimos, pro ejemplo acudir al SAC en vez del defensor del cliente, etc….
Si necesitas acudir al BDE nosotras te podemos redactar los campos del formulario de forma personalizada para tu caso, y lo mismo para cualquier paso, como siempre decimos, es mejor preguntar que hacer mal la reclamación, y aunque a veces tardemos algo más de los 4 días que damos de plazo, siempre contestamos a todas las consultas….. 4.000 € es mucho dinero como para perdonárselo a esta gentuza.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,ante todo gracias por toda la informacion y ayuda.Me he decidido a reclamar a varias entidades bancarias empezando por Bankinter ,la caixa, y caixa penedes y me gustaria saber los sac respectivos ya que el enlace del banco de España que poneis a mi no me funciona bien.Seguramente os irè comentando para ,a ser posible, me asesoreis porque en estos ultimos años me han cobrado muchas comisiones de descubierto y seria un alivio que me las devolvieran.Gracias nuevamente
Hola Maria
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos saturadas de consultas y con el personal a la mitad por las vacaciones.
Estas son la direcciones:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANKINTER
TITULAR: ANGEL MARTINEZ MARAÑON
DOMICILIO: AV DE BRUSELAS 12 – 28108 ALCOBENDAS (MADRID)
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Esta es la de Caixa Penedès:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
TITULAR: ADRIA GALIAN VALLDENEU
DOMICILIO: CL SENA 12 POLIGONO INDUSTRIAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Muchas gracias por vuestra contestación. He hecho lo que me decís y ya me han respondido 2 entidades, CAIXABANK a través de la directora de la sucursal y por teléfono me ha dicho que los costes suben 36 euros y si quería continuar,mi respuesta ha sido que si. La otra es del grupo bancosabadell en la cual me dicen que procederán a su análisis con lo previsto en la orden 734/2004 y en el reglamento para la defensa de los clientes y usuarios financieros del grupo.Me podéis decir lo de la orden esta?(734/2004).Muchas gracias por todo.
Hola Maria
Sobre lo de CAIXABANK no nos parece que 36 € sea mucho dinero, aunque estos deberían ajustarse a la tarifa oficial, te dejamos a continuación nuestros consejos a la hora de acudir a la sucursal a recoger los movimientos y el contrato:
¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?
Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..
Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:
– No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos con todos los intereses, los porcentajes detallados y la copia del contrato firmado por ti.
– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.
– Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.
– Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.
– Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos)
_________________________________________________________________
Sobre la orden 734/2004 te dejamos este enlace al BOE para que le eches un vistazo, no obstante no debes hacer mucho caso a las «películas» que se suelen montar, si no te dan lo que se pide en la carta o no te contestan en 2 meses, nos lo dices y te ayudamos a cubrir el formulario al BDE.
También debes tener en cuenta que las comunicaciones del SAC validas son las que te hagan por carta, a las llamadas, e-mails, etc… ni caso.
Un saludo.
Gracias por vuestra ayuda y perdonar si comento y os pregunto por los pasos que estoy dando pero no quisiera hechar todo al traste por hacerlo mal.
Ya he recibido por parte de bankinter toda la información que les pedí y la verdad es que me he llevado una sorpresa de la cantidad de comisiones por retardo que me han aplicado, total 35 con lo cual se me ha hecho pequeño vuestro modelo de excel (tabla de calculo de interés simple)ya que es un solo préstamo personal y lo he tenido que hacer en 2,supongo que luego dará igual, los sumo a la hora de pedirlo y ya está no?.
El % de tae le he puesto el 4% que es el precio de dinero de estos últimos 3 años.
Por otra parte me llama el director de mi sucursal de la caixa (otro de los Bancos a los que reclamo) y me informa de que me cobran esas comisiones por que firme que ellos podían pagarme recibos al descubierto hasta 280 euros y me comenta que habría que quitar eso para que no me cobren esas comisiones, y me han dicho que tendría que pasarme por allí a hablar con el director.De momento lo he dejado para final de semana para ver que me decís.
Gracias por todo lo que haceis, saludos
Hola Maria
No te preocupes, pregunta lo que no sepas o no tengas claro, siempre es mejor consultar que hacer mal la reclamación.
1ª- No hay problema por enviar las tablas que necesites, aunque se les puede añadir nuevas columnas, pero si no estás segura de como se hace es mejor que lo dejes en las 2 tablas, porque podrías desconfigurarla.
2ª- El TAE está correcto.
3ª- Cuando hables con el director le dices que estás conforme con lo que has firmado, ya que por cada descubierto ellos ya te van a cobrar unos intereses suficientemente altos (dile que te diga el porcentaje y que si no le parece bastante elevado), y que si te quieren seguir cobrando comisiones por descubierto es su problema, ya que a partir de ahora vas a conservar cada movimiento que las que contenga y cuando tengas unas cuantas acumuladas las volverás a reclamar con los correspondientes intereses a tu favor.
Ten presente que si anulas lo firmado, la entidad podrá devolverte recibos y eso puede ser un trastorno.
Para cualquier duda o incidencia más durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola amigas, he recibido la primera contestación a la petición de retroceso de las comisiones y os la escribo textualmente por que me he llevado una desilusión, dicen lo siguiente:
«El banco de España ha establecido como criterio general que los apuntes practicados en las cuentas corrientes bancarias y debidamente comunicados a su titular, frente a los cuales este ultimo no manifiesta su disconformidad dentro de un plazo razonable, deben de considerarse conformes por haber sido tácitamente aceptados, de forma que no queden sometidos indefinidamente a una situación de pendencia que colisiona con las mas elementales exigencias del principio de seguridad jurídica.
Este mismo criterio ha sido igualmente establecido por nuestra jurisprudencia; por todas véase las sentencias del tribunal supremo del 20 de junio del 2003, el la que se indica que el silencio, después de tener conocimiento de unos cargos en cuenta durante un amplio periodo de tiempo, prueba el consentimiento tácito de los mismos, o de la audiencia provincial de Sevilla de 5 de abril de 1993, que habla de «una aceptación tacita de lo ahí realizado y cargado, pues impensable que un titular de una cuenta corriente desconozca la que en ella se realiza, tanto por que el banco se lo comunica como por que nadie se despreocupa de una cuenta que tiene abierta y con ciertos movimientos».
Bueno, esto es una parte de lo que dicen, aparte que en una clausula de la póliza se recoge las comisiones de 12,02 por no pagar el día de la cuota y que hasta la fecha y desde el 2009 no les he manifestado nada.
Supongo que me recomendareis reclamar al Banco de España, la cantidad son mas de 500 euros y no me gustaría dejar que estos chorizos se salgan con la suya, pero cada vez lo veo mas difícil y eso que estos son los primeros de una lista de 3 entidades.
Bueno, espero que me digáis algo y perdonad por el tocho que he puesto pero asì os hacéis mas a la idea, saludos y gracias
Hola Maria
No debes desilusionarte, el que te denieguen la reclamación es lo más normal, forma parte de su estrategia para intentar desanimarte y que abandones; sobre la extensión de tu comentario, lo preferimos así, bien detallado y explicado ;).
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA), en tu caso debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja, ya que el texto del último apartado es muy extenso y no te va a caber dentro del modelo del formulario en PDF.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________________
Como siempre, para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un abrazo.
Gracias lo primero,quería comentaros que pasados 2 meses desde que les pedí los movimientos al banco de Sabadell y me contestaron con lo la orden 734/2004 (que os comento mas arriba) no he recibido ninguna respuesta y por lo tanto creo que debo reclamar al banco de España por esos movimientos,si me podéis decir el modelo de carta os lo agradeceria.
Por otra parte comentaros que lo de caixabank va bien y en conversación con el director de la sucursal se compromete a devolverme las cantidades en su totalidad por lo que ya os diré mas adelante como queda la cuestión.
Saludos y nuevamente gracias
Hola Maria
Antes de nada dinos si esa carta del SAC del Sabadell era certificada u ordinaria, y en función de tu respuesta te diremos como cubrir el formulario para reclamar al BDE.
Sobre el tema de Caixabank nos alegramos de que vaya por buen camino, no obstante, te recomendamos que estés «alerta», sobre todo si pretender quedarse con parte de lo que reclamas o quieren que firmes algún documento, si es así, antes de firmar nada les pides copia y nos pegas el texto «exacto» en un comentario para que te lo revisemos antes.
Un saludo.
La carta que me enviaron era por correo ordinario gracias
Hola Maria
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
________________________________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Hola y nuevamente os doy las gracias ya que en el tema de caixabank me han devuelto 370 euros y a partir de ahora hay compromiso de no cobrármelos mas,por supuesto que mañana tendréis una donación para poder seguir haciendo esta labor.
Por otra parte en el caso de Bankinter y despues de reclamar las comisiones al banco de España,este me contesta de la siguiente manera….acusamos recibo de su escrito contra bankinter el cual a tenido entrada el dia 3 de Octubre de 2013 y a sido registrado con el nº xxx,a la vista del mismo le informamos de que segun lo establecido por la orden ecc/2502/2012 de 16 de noviembre por la que se regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del banco de España,la comisión nacional del mercado de valores y la dirección general de seguros y fondos de pensiones, para poder dar tramite a su reclamación, deberà remitir copia de la contestación que por este mismo motivo hubiera sido emitida por el servicio de atención al cliente de la entidad reclamada,al no haber transcurrido 2 meses desde la interposición de la reclamación ante la entidad (desde el 30 de agosto de 2013)y la fecha de presentación de su escrito ante este departamento de conducta de mercado y reclamaciones del banco de España.
Bueno supongo que no he cumplido con los plazos y tendré que enviarlo otra vez al banco de España ya que por parte de Bankinter no he recibido contestación ninguna.
Por otra parte comentaros que ahora cuando hay un descubierto me llama a casa o móvil una empresa de gestión de cobros,y quería preguntaros si esto modifica de alguna manera las comisiones y la petición de su devolución.
Muchas gracias por todo y perdonad por el tocho este, pero para siguientes consultas si queréis os lo podría enviar escaneado a donde me dijerais y asì evitar la sobrecarga ya que cada vez se me hace mas pequeño el sitio de lectura en el hilo.
Gracias nuevamente
Hola Maria
Nos alegramos que hayas conseguido recuperar esos 370 € a Caixabank, ahora mismo los sumamos a la hucha de reclamaciones ;).
Respecto al tema de Bankinter deberás esperar que hayan pasado los 2 meses desde que el SAC recibió tu notificación y volver a reclamar al BDE, como está información aparece en todos los modelos de carta por eso tal vez no te lo dijimos.
La verdad es que es la primera vez que vemos eso de que una empresa de gestión de cobros te llame cada vez que tienes un descubierto, no obstante, para que puedan justificar que te han hecho las llamadas deben presentar la grabación, es decir, que no sirve con que presenten un listado con las llamadas, ya que puedes decir que han sido por otras causas, como por ejemplo publicidad; por otra parte si esa empresa no pertenece a la entidad y está no te ha avisado de forma fehaciente que ella lleva esas gestiones, en principio no tienen potestad para hacerlo e incluso puede ser ilegal y sancionable de cara al tema de protección de datos, aunque depende de a lo que hayas autorizado a tu entidad en lo referente a tus datos.
Si en próximas consultas nos quieres dejar cualquier carta o documento, solo tienes que subir una copia escaneada de cada hoja (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Lo mejor es que abras un nuevo hilo de conversación, ya que este ha llegado al límite, eso si, continua en el nuevo hasta completarlo (son 10 en total por cada hilo, entre peguntas y respuestas, a partir de ahí hay que responder desde una pregunta anterior y los hilos pueden quedar con preguntas intercaladas en respuestas de otras diferentes, lo que hace las conversaciones difíciles de seguir)
Un saludo.
Hola buenos días, en primer lugar mi agradecimiento por vuestra labor.
En mi caso pretendo reclamar una comisión de mantenimiento trimestral de una cuenta que solo se utiliza para adeudar la cuota del prestamo hipotecario. Le he comentado a la oficina por fax en varias ocasiones que no procede me obren por una cuenta que ellos me obligan a mantener y que en su caso la cancelen y pasen los recibos de prestamo a traves de mi cuenta en otra entidad. Su respuesta ha sido el silencio y el desprecio mas absoluto.
Hay algun modelo de escrito para este concepto?.
Gracias por su atención.
Hola Isidro
Tenemos pensado preparar un artículo sobre este tema con su correspondiente modelo de carta, aunque vamos a tardar unos meses, ya que tenemos cantidad de post antes en la «cola de publicaciones», por lo tanto es mejor que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Es muy importante que dejes claro que te has enterado recientemente, apenas unas semanas, de lo improcedente que es el asunto por el que reclamas, y que por eso no habías hecho nada hasta ahora, además de que hasta el momento de enterarte de dicha improcedencia siempre habías confiado en la buena fé de tu entidad, y nunca hubieras sospechado que pudiesen llegar a violar de tal forma el código de buenas prácticas bancarias.ç
También tienes que poner en la carta el siguiente texto, que está extraído de este enlace de la web del BDE:
Comisiones de mantenimiento en cuentas vinculadas a otra operación de activo o pasivo
El Servicio considera que cuando las cuentas se mantienen por imposición de la entidad, o cuando son utilizadas exclusivamente para abonar los íntegros de un depósito, o para dar servicio a un préstamo hipotecario, no corresponde a los clientes soportar ninguna comisión por mantenimiento y/o administración.
Ciertamente, tales situaciones conducen al absurdo de que el cliente pague por cumplir una obligación -apertura de cuenta para facilitar la gestión de la entidad- que ésta le impuso en interés propio, siendo claramente contrario al principio de reciprocidad y a las buenas prácticas y usos bancarios.
_________________________________________________
Puedes orientarte en este mismo modelo de carta desde el que nos consultas (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Reclámales también los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero”.
Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Muy buenas.
Mi caso es el siguiente:
Hace 6 meses que no consultaba mi cuenta corriente del Banco Pastor, (ahora Popular) puesto que desde finales del año pasado desdomicilié la nómina y los recibos. La ultima vez que lo hice, tenía una pequeña cantidad en cuenta.
El caso es que recibí una llamada hace unos días, de una gestora de cobros, que me indicaba que tenía un descubierto de 108€. Consulté de nuevo mi saldo y me encuentro un cargo de 12€ por mantenimiento de la cuenta del 31/12/2012 y varias posiciones de 30€ más intereses de reclamaciones de gastos de posiciones deudoras que suman el total de los 108€.-
He comprobado mi copia del contrato y no teniendo la nómina domiciliada, sí tengo firmado los 12€ de gastos de mantenimiento.
Obviamente, pretendo reclamar, puesto que no se me ha notificado nada, hasta esta llamada y he llamado un par de veces a mi oficina, y me han dado largas por teléfono.
Lo que no tengo claro es: si primero debo saldar el descubierto y luego reclamar o debería dejar que sigan «reclamando» esas posiciones deudoras mientras gestiono la reclamación.
Gracias por una aclaración al respecto y por toda la información ofrecida en la página.
Hola Andrés
Si la comisión de mantenimiento figura en tu contrato no la puedes reclamar, pero si todas esas «comisiones por reclamación de posiciones deudoras».
Sobre si debes pagar y luego reclamar o no, puedes hacerlo como quieras, ya que al final te las van a tener que devolver o anular, aunque nosotras te aconsejamos que no hagas caso ni al empresa de cobros ni a tu entidad, y pagues solo los 12 €.
Si ya tienes los movimientos y estás seguro de no tener más comisiones similares que ni siquiera recuerdes, empieza directamente por el paso 2, es decir, utiliza las tablas excel para calcular los intereses a tu favor, y una vez los tengas calculados utiliza el modelo adecuado a tu caso de los que hay en este enlace (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Muchas gracias or la pronta respuesta.
La verdad es que tenía pensado no pagar la deuda, pero como veo bastante claro, lo que probablemente haré será saldarlo definitivamente y reclamar todos los movimientos más intereseses y cancelar la cuenta y las tarjetas.
Creo que es más que probable que se me haya colado algún que otro movimiento similar, asi que voy a mirar todos los movimientos desde el día 1 y reclamarlo según el modelo que me indicas.
Agradezco una vez más vuestra enorme labor. Seguiré informando de cómo progresa mi reclamación y si llega a buen puerto, os indicaré la cantidad total recuperada, y parte de ella la donaré muy gustosa y voluntariamente, no como pretenden estos señores… 🙂
Un saludo.
Hola Andrés
Quedamos a la espera de cualquier duda durante el proceso para ayudarte, un saludo.
Buenas tardes,os escribo para comentar mi caso ya que estoy un poco perdida.
Envié carta al SAT para solicitar todos los movimientos y contrato porque me han cobrado varias veces comisiones por descubierto de 30€ siguiendo vuestros pasos y con el modelo de carta que tenéis en la página,en principio no quiero reclamar intereses, solo quiero que me devuelvan lo que es mio,me respondieron por escrito que tenía lo solicitado en mi oficina que podía pasar a recogerlo cuando quisiera bla,bla …
Pero no es lo que pedí,solo me han dado un montón de papeles con apuntes de movimientos anteriores y desde y hasta la fecha que han querido como si lo que llevásemos de 2013 no existiera,el último apunte es de diciembre de 2012.Sin extenderme mucho más,qué debo hacer ahora? Volver a pedir al SAT los movimientos desglosados? Porque aún no sé qué cantidad debo reclamar hasta no tener esos movimientos…
Bueno gracias de antemano y pase lo que pase habéis hecho un buen trabajo.
Saludos.
Hola Eva
No te preocupes, lo que tienes que hacer es que acudir al BDE y te vamos a decir como tienes que cubrir el formulario, también te aconsejamos que no renuncies a solicitar los intereses a tu favor, ya que ese dinero es tan tuyo como el de las comisiones, como habrás leído, una vez tengas los movimientos tienes que utilizar nuestras tablas excel.
Antes de decirte como rellenar el formulario es mejor que nos digas desde que fecha hasta que fecha te han entregado esos movimientos, si te han hecho firmar algún documento de entrega y si tienes o no copia firmada, y cualquier otro detalle que te parezca relevante.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Un saludo.
Buenas tardes,gracias por responder tan rápido. Contestando a vuestras preguntas os diré que la documentación la recogió mi pareja y sí que firmó como que la había recogido, pero no le dieron copia y la documentación que nos han entregado son movimientos anteriores desde el 1/11/2004 hasta 31/12/2012 y los movimientos del banco salen como códigos ,nada especificados. Nosotros tenemos cuenta con ellos desde que tenemos la hipoteca, desde 1998 pero entonces era banco del comercio y no bbva, cuando pasó a ser bbva fue en 2001 (creo),¿debo pedir los movimientos desde entonces? Del contrato que también se solicita en la carta ,nada.
Espero vuestra respuesta antes de cubrir el formulario.Muchas gracias!
Saludos. Eva
Hola Eva
Que la entidad inicial haya sido fusionada o absorbida por otra no es problema, ya que está última se tiene que hacer responsable de todo, el problema es que desde Marzo el BDE solo atiende las reclamaciones concernientes a los últimos 6 años, lo que no quiere decir que no se pueda acudir al juzgado y reclamar hasta 15 años en cuentas, tarjetas y préstamos, y 20 años en hipotecas, te dejamos este post donde lo explicamos mejor.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Ya que no tienes copia del contrato envía entre la documentación un extracto, copia de la cartilla de la cuenta o algún documento que verifique que la cuenta es tuya.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Buenas tardes! no puedo abrir el formulario me sale esto:
Please wait…
If this message is not eventually replaced by the proper contents of the document, your PDF
viewer may not be able to display this type of document.
You can upgrade to the latest version of Adobe Reader for Windows®, Mac, or Linux® by
visiting http://www.adobe.com/go/reader_download.
For more assistance with Adobe Reader visit http://www.adobe.com/go/acrreader.
Windows is either a registered trademark or a trademark of Microsoft Corporation in the United States and/or other countries. Mac is a trademark
of Apple Inc., registered in the United States and other countries. Linux is the registered trademark of Linus Torvalds in the U.S. and other
countries.
Hola Eva
El nuevo formulario está dando muchos problemas, ya que como os explicamos en los modelos de carta solo se puede abrir con el navegador Internet Explorer, en principio esto no es un problema porque todo el mundo lo tiene instalado y sino se descarga, también puede ser que se necesite actualizar el Adobe Reader, pero es que luego no suele dejar escribir directamente en él, por lo que hay que imprimirlo y cubrirlo a mano.
Hemos hablado en un par de ocasiones con el BDE y nos dijeron lo mismo en las dos, que si no se puede escribir en él que hay que imprimirlo y cubrirlo a mano, que el antiguo ya no vale, y que si se utiliza se puede correr el riego de que no admitan a tramite la reclamación por defecto de forma.
Les dijimos que nos parecía muy mal que limitasen su uso solo a un navegador y que encima diese tantos problemas a la hora de cubrirlo, y su respuesta fue más o menos que «es lo que hay»….
Si quieres puedes entrar en la propia web del BDE y descargarte el formulario donde pone «Formulario para la presentación física de reclamaciones», pero verás que es el mismo archivo que ofrecemos nosotras.
Si no logras bajarlo de ninguna manera, espera 2 o 3 días y entra de nuevo en este artículo, ya que para entonces habremos subido una versión del formulario en formato Word.
Un saludo.
Hola! He conseguido bajarlo! Lo voy a imprimir y me pongo a ello! Gracias por todo, os seguiré informando.
Saludos. Eva
Hola,no puedo abrir el formulario,sirve con rellenar lo que publicáis más abajo? o eso es solo un resumen?
Gracias.Saludos
Eva
Hola Eva
Ya tienes el formulario en formato Word en cada modelo de carta, sobre como rellenar el formulario nos extraña tu pregunta, ya que en una anterior respuesta de este mismo hilo de conversación te hemos dejado todo el texto que tienes que incluir en él.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, recuerda que es mejor preguntar que enviar mal la reclamación.
Un saludo.
Hola,os escribí en julio para saber cómo rellenar el formulario para el BDE,pues bien, seguí todos los pasos y envié la carta certificada pero aún no he obtenido respuesta…¿cuál es el siguiente paso? ¿Debo seguir esperando?
Gracias de antemano. Saludos.
Eva
Hola Eva
Si, tienes que seguir esperando, el BDE tiene 4 meses para contestar, aunque si esta muy liado, que lo está, puede tardar más, en ese caso suele avisar de que su resolución se va a retrasar, pero lo que es seguro es que emite siempre una resolución…. hay que tener paciencia, pero ya verás como merece la pena ;).
Un saludo.
Hola, nos acaban de llamar del departamento jurídico de bbva y nos han dicho que el banco de españa ha estimado que nos tienen que devolver quinientos cuarenta euros,pero nosotros no hemos visto la documentación que solicitamos en un principio,dicen que podemos pasar por la oficina para verla y firmar. ???? Ahora? cuál es el siguiente paso? me parece que me quieren seguir robando descaradamente…
Tenemos cuenta con ellos desde el 98 y hasta día de hoy…y hay muchos 30 euros en concepto de descubierto por habernos retrasado en el pago de la hipoteca cinco días, ya que ellos pasan la cuota el último día del mes y nosotros hasta el día 4/5 no podemos ingresar…
Espero vuestra respuesta.Un saludo. Eva
Y gracias por todo!
Hola Eva
Ante todo no firmes nada sin que antes te den una copia del documento o recibí y nos transcribas su contenido «exacto» en un comentario, nosotras te diremos si debes firmar o no, esto es muy importante.
Si quieren ingresarte esos 540 € que lo hagan, tu espera a la resolución del BDE y según lo que pase nos lo dices.
Un saludo.
Hola ,acabamos de recibir carta del BDE.
Resumiendo dice:
Se admite a trámite su reclamación y se procede a remitir a la entidad reclamada toda la documentación presentada para que alegue lo que considere oportuno. El expediente deberá finalizar con un informe que no tiene carácter viculante para las partes,ni puede ser recurrido una vez haya sido emitido.
La entidad reclamada le remitirá,en su momento oportuno,copia de las alegaciones que formule ante el BDE,pudiéndose Vd.pronunciar sobre las mismas en el plazo de 15 días hábiles.
-El banco no para de llamarnos para saber cuándo podemos ir a firmar y que nos ingresen esos quinientos cuarenta euros que no sé de dónde se sacan…qué hacemos? Como digo en mi comentario anterior, nosotros no hemos visto aún la documentación.
Gracias. Y siento haberme extendido tanto.
Saludos.Eva
Hola Eva
No te preocupes, es el procedimiento habitual, el BDE te está notificando la apertura de expediente y que dará parte de tu reclamación a la entidad, y que luego esta podrá presentar alegaciones.
Cuando recibas carta de tu entidad con las alegaciones, si las hacen, nos las dejas en un comentario y te damos el texto para que presentes las tuyas, recuerda que tendrás 15 días.
Como te decíamos en la anterior respuesta, si quieren ingresarte esos 540 € que lo hagan, aunque ya han empezado con mentiras al decirte que el BDE ha estimado que te lo tienen que devolver, porque como estas comprobando el BDE aun está iniciando el expediente, lo hacen por teléfono para que no lo puedas probar, y por eso tenían tanta prisa, para que fuese antes de que te llegara a ti la comunicación del BDE… ten mucho cuidado con esta gentuza, son lo peor ;).
Tennos informadas de todo, un saludo.
PD: Para nada te preocupes por la extensión de los comentarios, siempre que sea para proporcionarnos la máxima información mejor podremos ayudarte y menos errores cometeremos debidos a la falta de datos y detalles.
Hola ,buenas noches. Hoy hemos ido al banco y nos han dado el contrato y una especie de resumen (ahora desde el año 2005)porque dice que nosotros abrimos esa cuenta en 2004 ,antes no…
Me han entregado como decía antes como un resumen desde el 2005 año por año que pone consulta de liquidaciones.
Gestión de saldos-Administración-liquidación-detalle de liquidación.
Otra hoja aparte con las cantidades que dicen que nos tienen que devolver que suma unos 540 euros (pero sigue faltando un año, así que de momento no hemos firmado nada, solo que hemos recogido la ducumentación, pendiente de revisar. ¿Qué debo hacer ahora? Pido en la oficina el año que falta? en la oficina me han dicho que es el departamento jurídico el que les ha dicho que ellos estiman que nos tienen que devolver esa cantidad.
Espero vuestra respuesta. Saludos . Eva
Hola Eva
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Nuestro consejo es que esperes a la resolución del BDE, te siguen queriendo ocultar información, si quieres acude a la sucursal por ese año que falta, pero por lo que nos dices esos movimientos que te han dado no están nada claros y eso de que ellos te digan lo que te corresponde es más que sospechoso, además de que suponemos que una vez sepas la cantidad real a reclamar usarás la tabla excel para sumar los intereses a tu favor, por lo que esos 540 € se convertirán en muchos más…. está claro que quieren zanjar el tema cuanto antes para quedarse con parte de lo que es tuyo.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola estoy hecha un lio…revisando la documentación comisión por descubierto y gastos de reclamación vienen por separado, también comisión de mantenimiento, comisión de administración,intereses acreedores e intereses descubierto.
Y ayer me dice la directora del banco que si no aceptamos ese dinero que nos dan y firmemos la desestimación, que no vamos a recuperar nada ,porque estamos haciendo mal la reclamación y dice que el banco de España no les va a obligar a ellos a devolver dinero, que en todo caso les darán un toque de atención y nada más.
Nos fuimos sin aceptar, le dije que tenía que revisar la documentación.
Saludos. Eva
Hola Eva
Te decimos lo mismo que en la anterior respuesta, espera a la resolución del BDE y que la directora diga lo que quiera, te están amenazando e intentando manipularte, son una gentuza muy astuta…. tu a lo tuyo ;).
Un saludo.
Hola, creo que tengo todas las cantidades a reclamar… he comparado en la primera documentación que me dieron, donde en concepto, ponía unos códigos, con los extractos que he podido revisar por internet, que están más especificados, coinciden los códigos con los 30 euros cargados en cuenta por «recobro deuda vencida de tarjeta» y «recobro deuda vencida de préstamo» pero no tengo especificado el interés que han cobrado, he encontrado un recibo de unos de los últimos 30 euros que nos han cobrado que dice gastos de reclamación y tiene un interés de 1.88, así que tengo algunas preguntas:
¿Espero que el banco presente sus alegaciones? ¿reclamo las cantidades que tengo sin utilizar la tabla excell? tengo otros documentos que pone comisión descubierto ,comisión mantenimiento,comisión administración y a parte intereses descubierto, intereses acreedores. De todo esto no tengo muy claro qué puedo reclamar y que no.
Otra duda. En 2012 los 30 euros salen con código313 como gas.reclam. y en 2009 esos 30 euros salen con código181 recobro deuda vencida.
EN el contrato dice :condiciones deudoras tipo nominal 8.99%
reclamación de descubiertos 4.5% mínimo 0.00 euros
Espero vuestra respuesta. Muchas gracias!
Hola Eva
Si tienes las cantidades a reclamar no tienes que esperar a que la entidad haga alegaciones, debes comenzar con la reclamación de las propias comisiones, aunque no estaría de más que enviases una carta al BDE notificando que ya tienes la documentación y que pueden cerrar el expediente, sobre todo por si tienes que acudir a él por las comisiones y aun tienes el otro expediente abierto, ya que no les va a hacer mucha gracia ;).
Nuestro consejo es que utilices las tablas excel y que prepares una reclamación por cada tipo de comisión, de todas las que nos pones puedes reclamar estas:
– recobro deuda vencida de tarjeta
– recobro deuda vencida de préstamo
– comisión descubierto
– gastos de reclamación
– gas.reclam.
– recobro deuda vencida
Para no liarte con los interés que tienes que aplicar en las tablas, es mejor que utilices en todas las comisiones el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones. Utiliza en todas la tabla de interés simple.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenos días acabamos de recibir las alegaciones de nuestro banco al BDE en resumen dicen:
En definitiva,a la vista de nuestras alegaciones,junto con la documentación que se acompaña ,entendemos que se ha dado cumplida respuesta a la solicitud de documentación que el reclamante realizó anta el Servicio de Atención al cliente.
Rogamos por tanto,a ese departamento que proceda al archivo de la reclamación incoada por…
Qué debemos hacer ahora? Nos sigue faltando un año ,desde nov.2004 a dic.2005(que estaba dispuesta a pasar por alto para no alargarlo más)
SI me recomendais que lo pase por alto,
¿debo enviar igualmente carta al BDE para archivar reclamación?
¿qué debería decir la carta?
¿Aún estando todos los cargos en la misma cuenta debo hacer las reclamaciones por separado?
MUchas gracias por todo.Saludos.
Eva
Hola Eva
Nuestro consejo es que esperes a ver que resuelve el BDE, aunque evidentemente puedes reclamar ya las comisiones renunciando a ese periodo que te falta, si lo haces es mejor que envíes una carta certificada al BDE diciendo que te allanas a las alegaciones de la entidad y que das por concluida la reclamación.
Como te dijimos en una respuesta anterior es mejor que hagas una reclamación por cada tipo de comisión, ya que así no corres el riesgo de que en el caso de que el BDE te rechace esa única reclamación lo pierdas todo.
Un saludo.
Hola, al fin puse reclamación una por cada tipo de comisión y después de mucho esperar hoy me han respondido con una de las respuestas sí estoy de acuerdo pero con las otras dos no, me indican que puedo solicitar la revisión por el defensor del cliente o a los servicios de reclamaciones del banco de España.
Qué me recomendáis? En la carta dice: según el articulo 12ºen su apartado 5º «las reclamaciones habrán de presentarse antes de que hayan transcurrido dos años desde la fecha en que el cliente tuvo conocimiento de los hechos que motivan su reclamación»
Gracias por todo y felices fiestas!
Hola Eva
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
No les hagas ni caso, eso de los 2 años es una de las respuestas más habituales y que se desmonta sin problemas en los textos que tenemos preparados para cubrir el formulario, nuestro consejo es que reclames al BDE.
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer el proceso debes entrar en este enlace.
También necesitaremos conocer a fondo esas respuestas de las entidades, y si han sido por carta ordinaria o certificada.
Si sin por carta certificada necesitamos conocer exactamente su contenido, por lo que es mejor que nos dejes en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Si fueron por carta ordinaria no hace falta que escanees nada, ya que diremos al BDE que no has recibido respuesta.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Un saludo.
Hola,quería comentaros que al no recibir respuesta pensé que no llegaba mi mesaje por el motivo que fuera e hice por mi cuenta la reclamación al bde mirando otro caso muy parecido al mio en este mismo foro.
Las cartas de respuesta del sac no eran certificadas,pero no se me ocurrió decir al bde que no había recibido nada , así que envié la carta con la respuesta del sac(fotocopia) espero no haber metido la pata…ahora solo me queda esperar… os mantendré informadas. Gracias por todo .
Un saludo . Eva
Hola Eva
Sentimos haber estado tantos días en «off» pero era imprescindible que nos reorganizásemos, ya que el nivel de desbordamiento motivado por las consultas era tal que o tomábamos alguna medida o cerrábamos las consultas, algo que hubiese sido un desastre.
En lo referente a tu caso, creemos que no haya problema, si recibes alegaciones del SAC háznoslo saber, para que sepas como funciona el proceso de reclamación al BDE puedes visitar este enlace: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
Un saludo.
Buenos dias, como ustedes han dicho en repetidas veces, no pierdan su tiempo en ir a la oficina, pues yo fuí y quise entregar la carta en mano, con un copia para que me la sellaran.. pues nada, despues de recibir un no rotundo, ellos me advirtieron que no hiciera nada que a mi no me interesaba estar mal con ellos. Asi que ahora con muchas mas gana tengo que segir adelente.
Tengo la carta preparada lo que no tengo claro es aquien mandarsela, al SAC , estoy en las palmas de gran canarias y el banco es banesto, . Podrias decirme direccion del SAC.
ESTA ES LA CARTA QUE TENGO PREPARADA
Estimados sres:
Soy cliente de —-, y escribo esta carta al objto de que me remitan dumentacio relativa al producto contratado en su entdad, que a continuacion les relaciono.
En concreto deseo me remitan historico de movimientos de la cuenta corriente nº ——-sucrito con su entidad, que contenga todos aquellos conceptos cobrados por ustedes en la cuenta mensionada, desclosados. Igualmente deseo quem remitan copia de contrato dela citada cuenta, debidamte firmado por mi, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes que tengo pensado reclamar, por lo cual necesito conocer con detalles todos los movimientos,sobre todo los concernientes a situacioes de descubierto…
Esto es lo que tengo preparado,estoy esperando respuestas de ustedes para empezar ya con esto… gracias por existir
Hola Carmen
Vemos que has optado por reclamar los movimientos y contrato de la cuenta, recuerda lo que te dijimos en la anterior respuesta sobre como debes calcular los intereses a tu favor con la tabla de interés simple una vez tengas los movimientos.
El modelo de carta es el que aparece en este mismo artículo desde el que te estamos respondiendo, vemos que nos escribes en tu comentario el principio de la carta, y suponemos que sabes que lo que tienes que enviar es toda la carta, tal y como está, salvo lo que aparece en rojo que tienes que cambiarlo por tus datos y los de tu entidad.
Para cubrir la carta solo tienes que seleccionar todo el texto, copiar (tecla CONTROL + C) y pegar (tecla CONTROL + V) en un editor de texto (Word o similar) luego cambias lo que esta en rojo y la imprimes por duplicado.
No te olvides de leer bien todas las instrucciones antes de enviarla, para cualquier duda más durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, es mejor preguntar que hacer mal la reclamación.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANESTO
TITULAR: MARIA JOSE GARRIGOS PEREZ
DOMICILIO: AV GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO CORPORATIVO – 28033 MADRID
Un saludo.
Me gustaria saber si vais a publicar algo sobre como reclamar la clusula suelo para que el banco deje de aplicarla
Hola Isabel
Ya tenemos listo el artículo, que es de un abogado especializado, y que además responderá personalmente todas las consultas, solo nos falta un modelo de carta para enviar como primer paso al SAC, por lo que esperamos tenerlo listo en esta semana o la que viene como mucho.
Te hemos apuntado a nuestra lista informativa para avisarte al e-mail cundo esté publicado.
Un saludo.
Gracias por vuestra respuesta.
Espero con impaciencia la publicación.
Hola Isabel
Acabamos de publicar el artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, agradeceríamos tu ayuda para difundirlo.
Un saludo.
Buenas tardes de nuevo y gracias por vuestra pronta respuesta y ayuda.Han pasado los dos meses y no me ha respondido Bankia para enviarme los movimientos asi que el siguiente paso es reclamar al BDE asi que como tengo firma digital queria hacer la reclamacion por internet pero el enlace me dice que no esta disponible, es algun error, lo hago por carta ?un saludo y força
Hola GemaG
La web del BDE está dando muchos problemas, de hecho han cambiado recientemente el formulario y es muy difícil acceder a él, por eso nosotras seguimos ofreciendo el modelo antiguo (esperamos que encima no den problemas por utilizar un modelo anterior).
Lo mejor es que lo hagas por carta certificada (no hace falta que sea con acuse de recibo), si necesitas ayuda para cubrirlo dínoslo y te ayudamos.
Un saludo.
Hola!
Mi situación es la siguiente:
Pedí una beca de estudios universitarios y me la denegaron, por lo que hace poco se me ha efectuado el cobro. El problema es que no tenía suficiente dinero en el banco para pagar de un solo golpe todo lo que vale el curso universitario. De modo que lo que me cobraron de la cuenta me lo han devuelto. Y ahora, tengo que pagar unos 2000€ más el 10% de recargos bancarios. La entidad bancaria de la que soy cliente es Catalunya Caixa.
Mis dudas son,
¿puedo, igualmente, enviar la carta al SAC en el momento que realice el pago (en el que irá incluido el recargo)? y,
¿cuál es el SAC de mi banco?
MUCHAS GRACIAS!
Hola Judit
– Puedes reclamar al SAC a partir del momento en que se haya producido el hecho a reclamar.
– La dirección es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE CATALUNYA BANC, S.A.
TITULAR: ANGELS BALSELLS SALTO
DOMICILIO: PZ ANTONIO MAURA 6 3ºª PLANTA – 08003 BARCELONA
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Buenas tardes:
yo tenia una tarjeta con citybank de la que me gustaria reclamar todo lo que me cobraron, pero ya no soy cliente y toda la documentacion desaparecio en un traslado por lo que no sela numeracion de la tarjeta, como podria solicitarla para poder empezzr despues todo el proceso?
gracias
Hola GemaG
Si no te acuerdas del número, solicítalo al SAC haciendo referencia a la tarjeta o tarjetas que tenias con ellos vinculadas a tu DNI.
Nosotras no te podemos redactar la carta, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te hacemos las correcciones necesarias.
Puedes orientarte en este mismo modelo de carta desde el que estás comentando (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE CITIGROUP
TITULAR: MANUEL ANGEL NIETO BONAL
DOMICILIO: AV DE EUROPA 19 PARQUE EMPRESARIAL LA MORALEJA – 28108 ALCOBENDAS (MADRID)
Un saludo.
Hola quisiera que me informases de la direccion de atencion al cliente del bbva ya que no logro encontrarla para poder solicitar todos los movimientos y el contrato de mi cuenta Muchas gracias por vuestra informacion
Hola Mayte
La dirección es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID
Un saludo.
hola he comenzado la reclamacion el dia 15 de mayo con dos bancos y en uno de ellos(caja españa de inversiones) me ha escrito el sac diciendome que nos es su competencia y que me dirija a mi oficina, en el otro banco (banco santander) me han llamado directamente de la oficina que me acerque por alli y veran que me pueden solucionar.
no se como tengo que actuar ahora mismo ¿me podeis ayudar?
muchas gracias por vuestro tiempo
y mis felicitaciones por este trabajo que realizais
Hola Vanesa
Acude solo a las sucursal de la entidad en la que el SAC te contestó (Caja España de inversiones) teniendo en cuenta lo siguiente:
– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.
– Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.
Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados, estos no son por todo el periodo solicitado, se niegan a dártelos, o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos).
Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, o cualquiera supuesto de los que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE.
De la otra (Santander), si no recibes respuesta directa del SAC, espera los 2 meses y reclama al BDE.
Para cualquier otra duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola, buenos días.
Necesitaría reclamar el retroceso de una comisión en el valor de 77euros que me ha cobrado el Banco Santander, por no haber mantenido un saldo medio de 500euros durante un determinado período. Según el banco no atendí a las exigencias del plan «Queremos Ser Tu Banco».
Les pregunto, ¿podría utilizar el mismo modelo de CARTA PARA SOLICITAR AL SAT COMISIONES POR DESCUBIERTO EN UNA CUENTA? o ¿hay otro modelo específico para este caso?
Desde ya agradezco su ayuda.
Un saludo,
Ana
Hola Ana
Antes de hacer nada debes comprobar si esa clausula no está en el contrato que firmaste al abrir la cuenta o ese plan, ya que si se ajusta a lo pactado no tendrás mucho que hacer.
Si compruebas que lo pactado te da derecho a reclamar entonces debes mandar una carta al SAC, nosotras no te podemos redactar esa carta, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas a todas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te hacemos las correcciones necesarias.
Puedes orientarte en este mismo modelo de carta desde el que estás comentando (evidentemente cambiando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si quieres reclámales los intereses, calculados en base al “interés legal del dinero” + el 5% avalado por la Ley de Crédito al Consumo de 2011.
Un saludo.
Muchas gracias, seguiré vuestra recomendación.
Un saludo, Ana
Hola, soy una persona que se siente perjudicada por los bancos, desde el fin de año pasado he mantenído conversaciones con kutxabank que es donde tengo mi cuenta, para que ver que posibilidad hay que me puedan bajar la cuota de hipoteca que tengo que pagar cada mes, nos han denegado cualquier tipo de ayuda en este sentido y resulta que además este mes de pagar la cuota de la hipoteca nos pasan una factura 208,20€ de una gestoria Arrieta…. sin saber a que se debe este cargo me acerco a la sucursal y la cerda de la directora me sale con que «Como nos hacia falta recabar información hemos pedido a dicha gestoria que les busque los informes en el registro de la propiedad de mi y de mis avalistas y que por esa razon nos han cargado esa factura y que no se puede devolver» Como y en que forma tengo que redactar la carta al SAC, ya que ni me han avisado previamente, ni yo he autorizad este pago ni nada os agradeceria su ayuda.
Un saludo
Hola Erick
Nosotras no te podemos redactar la carta, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te hacemos las correcciones necesarias.
Para orientarte en este mismo modelo de carta desde el que estás comentando (evidentemente cambiando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si quieres reclámales los intereses, calculados en base al “interés legal del dinero” + el 5% avalado por la Ley de Crédito al Consumo de 2011.
Si no tienes copia del contrato de la cuenta asociada a la hipoteca, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
hola!yo queria preguntaros el sac de la Caja rural de Asturias
Hola Pepe
Esta es la dirección:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE CAJA RURAL DE ASTURIAS, SOCIEDAD COOPERATIVA DE CREDITO
TITULAR: Mª DE LA CONSOLACION DEL VALLE RODRIGUEZ-NORIEGA
DOMICILIO: CL MELQUIADES ALVAREZ 7 – 33002 OVIEDO (ASTURIAS)
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola,
Ya he iniciado los trámites para reclamar a Banesto las comisiones por Saldo Deudor y ahora quiero ver si es posible también reclamar a financieras. En mi caso, tengo un préstamo con RCI Banque, del que pago 245€ mensuales. Si devuelvo el recibo, se incrementa en 20€ aproximadamente. Por otro lado, tengo otro con Finconsum que acabo de pagar en 2 meses por el que pago 84€ mensuales. Igual, si se devuelve el recibo, luego me cobran 20€ aproximadamente de gastos de devolución. ¿Esto se puede reclamar? Llevo 5 años pagando coche y como lo pasan a final de mes, casi cada mes lo devuelvo, aunque luego lo pago a primero de mes. No quisieron cambiar el día de pago y no puedo hacer otra cosa, aunque algun mes lo he intentado, la mayoría lo pago tarde. Os gradecería mucho que me indicarais si es posible.
Muchísimas gracias por vuestra labor. Banesto me lo está poniendo difícil pero ya me lo esperaba, así que sigo luchando para recuperar lo que es mio y que lo podáis añadir a la hucha de reclamaciones y yo, a mi bolsillo, que falta me hace!!
Saludos,
Hola Nuria
Esos famosos 20 € por devolución de recibo se pueden reclamar, el proceso es similar al de las comisiones por descubierto, aunque hay que realizar bastantes cambios en los modelos de carta.
Lo mejor es que esperes a que publiquemos la completa información que estamos preparando al respecto (modelos de carta, etc…), en unos días vamos a subir toda la info necesaria para reclamar las subidas del tipo de interés en las tarjetas, y lo próximo en lo que nos pondremos será en las reclamaciones a financieras de las comisiones por recibo devuelto, esperamos que sea en menos de un mes, aunque ya vamos con más de 3 meses de retraso respecto a nuestra previsión inicial, debido en gran medida a la cantidad de consultas que recibimos y y al poco tiempo que nos queda para preparar nuevas publicaciones.
Te hemos apuntado en nuestra lista informativa, para que recibas un e-mail avisándote en cuanto subamos la información.
Por lo demás quedamos a la espera de que nos digas el dinero recuperado para añadirlo a la hucha.
Un abrazo.
Muchas gracias por la respuesta! Espero ansiosa la información! 😉
Hola.
estoy esperando a que me envíen los movimientos de BANKIA..
Ahora quiero empezar con BBVA.
Tengo una duda a la hora de solicitar los movimientos.
Aun soy cliente de dicha entidad ya que tengo la hipoteca,pero revisando movimientos me han cobrado comisiones de tarjeta de débito,crédito y préstamo personal.
Las tarjetas me las di de baja hace unos cuatro años, y el préstamo finalice de pagarlo hace tres.
¿Que tipo de carta debería solicitar en cada caso.
Tengo claro que lo debo de solicitar por separado y la hipoteca como cliente.
pero las tarjetas de débito,crédito y el prestamo personal no lo tengo claro .
Ayudarme por favor.
Gracias por vuestra labor.
Un saludo.
Hola Antonio
Utiliza los modelos correspondientes a cada producto del Grupo 1 – SI eres cliente de la entidad de los que hay en este enlace, envía las reclamaciones por separado y cuando tengas que reclamar las comisiones sigue el mismo proceso.
Un saludo.
Hola hoy he ido a la sucursal del banco Santander donde hice la apertura de la cuenta que aún mantengo, para mandar la carta al SAC y la directora de la sucursal me ha respondido que enviaría la carta pero no me sella mi copia. Si que se han hecho una copia ellos pero a la mía me dijo que tenían orden de no firmar.
Hola Carolina
Por lo que entendemos has enviado la carta de igual forma al SAC a través de la sucursal, esto es algo que os decimos claramente que NO hay que hacer, y es porque si el SAC no te contesta (tiene 2 meses de plazo) NO podrás acudir al BDE, ya que no tendrás prueba alguna de haber enviado la carta, y ese es un requisito indispensable. Por lo que tendrás que volver a empezar el proceso, y eso es precisamente lo que quiere la entidad, que te canses, te agobies y abandones la reclamación.
Esperamos que recibas contestación y no hayas perdido tu tiempo, y que a partir de ahora sigas nuestras instrucciones «al pie de la letra», ya que no os las hacemos por capricho, sino para evitaros problemas, ten en cuenta que todos nuestros consejos están basados en la experiencia de miles de usuarios a lo largo de años.
Después de esta pequeña «regañina» ;), queremos que sepas que siempre estamos para ayudaros en lo que sea, por lo que ante cualquier duda o incidencia durante el proceso, déjanos un comentario y te diremos que hacer.
Un saludo.
Hola
Agradezco vuestro especial interés en la asesoría a los múltiples procesos de reclamación que tenéis que seguir diariamente. Os cuento que tras 6 meses de gestiones envios y recepción de cartas del SAC de mi entidad y el Banco de España os resumo mas o menos mi proceso.
1. Envie carta al SAC por correo certificado con acuse de recibo de mi petición de movimientos
2. Me respondieron indicandome que me acercara a la sucursal a pedirlos.
3. Fui a la sucursal y la directora me dijo que ella no sabia como extraer esa liquidación que me lo podia averiguar y que me los mandaria por correo electrónico
Su respuesta por correo electronico fue la siguiente
«Adjunto movimientos solicitados.
Saludos.
XXXXXXX
Subdirectora
Suc. 5447 – Pérez Galdós, 2 Valencia
________________________________________
El documento enviado fue el siguiente
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
4. Como no estaba desglosado lo que pedía envie una carta al Banco de España
5. Recibi respueste del Banco de España notificandome la apertura de mi expediente
6. Hace 15 dias recibo esta carta del SAC
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Por lo pronto para aclararos con respecto a lo que apunta en la carta y sobre lo que tengo duda es que ellos mencionan que mi sucursal me ha mandado todo lo requerido, VER» LE ENVIARON UNA COPIA DEL CONTRATO Y TAMBIEN DE LOS MOVIMIENTOS DE CUENTA, CUYA DOCUMENTACION APORTA LA PROPIA RECLAMANTE» a lo que yo aclaro que no es cierto porque la copia del contrato la tuve que recuperar yo porque la directora no me lo entregó, por lo que no se si sea precisomencionarlo en mi reclamación.
Ante todo esto yo de momento os puedo decir que ya tengo mi reclamación hecha con el detalle de las comisiones que me han reclamado, construida desde las liquidaciones que he podido rescatar del portal electronico del banco y de las que he recuperado de un año atras. Mi duda es si tengo aún que presentarme a la oficina para que me den el documento detallado o paso la reclamación con las fotocopias de las liquidaciones que tengo en mi poder, que no se si serviran como documento prueba, al ser impresas en blanco y negro. Y si en este caso es mejor que lo haga a través de la sucursal entregándoles mi petición o por correo certificado con acuse de recibo. Además no se si haga falta tambien mandar una carta al Banco de españa para aclararles sobre el proceso de mi expediente.
Nuevamaete, os reitero mi agradecimiento por vuestra ayuda.
Un saludo.
Hola Carolina
Si te hemos entendido bien, lo único que tienes son los movimientos que has sacado desde tu acceso a la banca electrónica y un año más de copias (que sirven perfectamente en el caso de tener que acudir al BDE), pero suponemos que necesitas que te den las de años atrás y por eso has reclamado al BDE, ya que al ser de una cuenta no necesitas que vengan más detalladas, solo que aparezcan las comisiones y las cantidades cobradas.
También nos comentas que tienes preparada la reclamación de las comisiones de ese periodo del que dispones de movimientos, ante esto puedes hacer 2 cosas:
1ª- Enviar esta reclamación y cuando tengas los movimientos anteriores hacer otra (si te devuelven el dinero de esta debes tener mucho cuidado con lo que quieren que firmes, ya que muchas veces intentan que renuncies a posteriores reclamaciones, por lo tanto, antes de firmar nada les pides una copia de lo que pretenden que firmes y nos la subes a subirimagenes)
2ª- Esperar a tener todos los movimientos y reclamarlo todo junto.
Nos dices también que esa carta del SAC con las alegaciones te llegó hace 15 días, que son justo los que oficialmente tienes de plazo máximo para presentar las tuyas una vez recibes las del SAC (ya no tiene remedio, no te preocupes ;)), no obstante, te recomendamos que envíes al BDE igualmente y lo antes posible esta carta con tus alegaciones (por carta certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo):
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_________________________________________________________________
No te olvides de aportar la copia de esos extractos que te envió el SAC
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: No te olvides de continuar las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Después de 7 meses de espera me ha llegado la respuesta del BDE a favor del Banco, por lo tanto no he logrado que me enviaran a través de esta vía el histórico de movimientos.
Mi duda es, si utilizo lo que ellos me mandaron por correo como apoyo a mi reclamación que os había comentado previamente, ya que el BDE consideró en todo su escrito que con este informe por e-mail me tendría que conformar para darme por informada.
Hola Carolina
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 .
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, hemos introducido un nuevo método (Norma 43) para conseguir los movimientos, por lo que te recomendamos que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola¡¡ voy a empezar a reclamar todo lo que me han robado… y voy a seguir vuestros pasos empezare solicitando los movimientos y contrato lo enviare directamente al sac , paso de discutir con la entidad ,solo necesito la direccion del sac del banco santander si me la podeis facilitar ,gracias
Hola Amelia
La dirección es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
Un saludo.
¿Como puede ser que Bankia me cobre 35€ en concepto de «comisión por reclamación de descubierto»?. ¿Los sellos de curso legal de este momento no son de 0,37 céntimos? Carta que por cierto no me ha llegado, que llevo mas de dos años informándoles de mi cambio de domicilio y que no hay manera oye.
He llamado a mi sucursal y el hombre que habitualmente siempre deja lo que esta haciendo para venderme algo, cuando le he pedido explicaciones por los 35€, de pronto estaba ocupado… que casualidad.
¿Me podéis facilitar la dirección del SAC de Bankia? Voy a pedir mis movimientos a ver si me lo han cargado alguna otra vez y no me he dado cuenta, porque es una cuenta donde solo tengo una tarjeta y una hipoteca y la miro de tanto en tanto.
Ya os iré contando, porque no tiene pinta de solucionarlo por las buenas.
Un saludo.
Hola Eva
Esta es la dirección:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
buenas tardes estoy pensando en reclamarle al banco de Santander todas las comisiones por descubierto que me han cobrado desde hace muchos años (aunque creo que os he leído que lo máximo que permite ahora el banco de España son 6 años sin acudir a la via judicial)pero tengo un pequeño lio con el modelo de carta que tengo que utilizar para solicitar los movimientos y el contrato,ya que cada vez que me voy al enlace para descargar la carta me devuelve siempre a la misma pagina y la verdad estoy hecho un lio.si podeis ayudarme os lo agradezco.muchas gracias.un saludo
Hola Sebastian
El enlace para bajar la carta en PDF esta configurado para abrir en una ventana aparte y que no perdáis la navegación, lo más probable es que sea causado por el tipo de navegador que utilizas, por lo que puedes probar con otro (Chrome, Explorer, Firefox, Opera, etc…)
No obstante al final del post tienes la carta completa para que solo la tengas que copiar (Control + C) y pegar (Control + V) en cualquier editor de texto (Word o similar), cambies lo que está escrito en rojo por los datos de los titulares y la entidad, y finalmente lo imprimas por duplicado.
Un saludo.
Hola y gracias por todo.
Estoy empezando el tema para reclamar todo lo que me han cobrado de mas varios bancos.
Mi duda es: Uno de los bancos es Caja Rural y cuando tenia la cuenta en descubierto aunque fuera un dia, al final de mes, me pasaban una cantidad en concepto de «Liq cta vista». En la propia sucursal me han comentado que es por el descubierto. He visto en el escrito que poneis los conceptos que reclamamos. Aunque no especifica este concepto, deben darse o se daran por aludidos, o tengo que especificarlo junto a los que trae la carta modelo.
Muchas gracias por lo que haceis. No sabeis de verdad lo que significa esto. Un abrazo.
Hola Antonio
No hay problema, ya que cada entidad utiliza distintas definiciones para los descubiertos, sobre todo para confundir al cliente, pero en la carta ya dejamos claro todo eso, y si ellos no quieren darse por aludidos acudes al BDE.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola. Estoy iniciando los trámites de reclamación de intereses.Les agradecerían me indicaran el SAC de Caja Duero,fusionado con Caja España.
Muchas gracias por toda la información facilitada.
Hola Nuria
Esta es la dirección:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A.
TITULAR: FERNANDO GUILLERMO DE VICENTE MUÑOZ
DOMICILIO: AV MADRID 120 – 24005 LEON
Para cualquier duda o incidencia deja un comentario y te ayudamos, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Me ha surgido la duda si ahora hay que incluir el código IBAN de la cuenta. Sobre mi pregunta anterior ya he visto en otra consulta que para las cuentas de empresas sirven las mismas cartas.
Muchas gracias,
Hola Nuria
Si lo tienes puedes ponerlo, sino de momento no pasa nada por no hacerlo.
Un saludo.
Hola y muchas gracias de antemano.
Acabo de recibir dos cartas del Servicio de Atención al Cliente, una a nombre de la empresa y otra a nombre personal, de BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A. indicándome que «las competencias de este Servicio de Atención al Cliente se desenvuelven en otros ámbitos que no comprenden la entrega de información y documentación sobre operaciones concertadas. Por tal motivo, le remitimos a la oficina ….».
Mi sensación es que no tienen ningún interés en darme la documentación. ¿qué tengo que hacer? ¿reclamar directamente al Banco de España?. El director y subdirectora de la oficina se han tomado fatal las reclamaciones y están siendo bastante groseros.
Muchas gracias.
Hola Nuria
Nuestro consejo es que acudas al BDE directamente, aunque si las respuestas del SAC fueron por carta certificada puedes intentar acudir antes a la sucursal siguiendo estas instrucciones:
¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?
Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por carta certificada, nada de cartas ordinarias, llamadas, e-mails, etc..
Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:
– No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.
– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.
– Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.
– Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.
– Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE.
_________________________________________________________________
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.
Si las respuestas que has recibido del SAC han sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si las respuestas eran por carta ordinaria no hace falta que las escanees, ya que diremos que no te han contestado, aunque necesitamos que nos lo confirmes para evitar que estemos esperando a que nos las envíes escaneadas.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Acabo de realizar el pago solicitado por uds a través de PayPal para solicitar los movimientos al Banco de España de dos entidades Caja Duero y el Santander.
En Caja Duero les he reclamado intereses y comisiones por:
2 Tarjetas MasterCard (con cargo a cuenta de empresa)
1 Cuenta (empresa)
1 Cuenta (personal)
En Santander les he reclamado por intereses y comisiones de:
1 hipoteca
Como ya les informé en el Servicio de Atención del Cliente me enviaron una carta por correo ordinario (sin certificar) indicándome que no se ocupaban de estos casos. En el Santander el Director de la oficina me llamó varias veces para que me pasara a recoger la documentación pero no he recibido ningún carta certificada tampoco.
Les agradecería me enviaran la documentación para la solicitud de los movimientos al Banco de España; ya se han vencido los dos meses desde la presentación de las reclamaciones.
Muchas gracias,
Nuria
Hola Nuria
Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tus reclamaciones.
Un saludo.
Buenos días, en junio abone el importe para me enviaran la información para reclamar al Banco de España. Por falta de tiempo me pongo ahora con ello y me indican que ya no valen las reclamaciones que indicabais porque dan mucho problema.
La verdad es que no se si ahora tengo que enviar la carta que me enviaste o ahora hacerlo mediante la norma 43, que según me parece sería volver a empezar.
Agradecería me indicaran como actuar.
Muchas gracias
Hola Nuria
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como bien dices, para hacerte con los movimientos es mejor que utilices el método Norma 43, ya que el «parón» que tuvimos que dar fue causado en parte a que éste solo hacía que denegar las reclamaciones y hacernos perder el tiempo, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola ,es para q me digas en la carta del banco de España , al final pone mi firma y la del representante,tengo q poner algo o no muchas gracias por todo
Hola Consuelo
Solo pon tu firma donde pone «Firma reclamante», la otra casilla (Firma Representante) déjala en blanco, ya que es solo en el caso de que actuarás mediante un poder como representante del reclamante.
Un saludo.
Gracias por la ayuda que aportáis. No puedo localizar en el enlace la dirección del SAT de Banesto.Saludos
Hola David
La dirección es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANESTO
TITULAR: MARIA JOSE GARRIGOS PEREZ
DOMICILIO: AV GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO CORPORATIVO – 28033 MADRID
Un saludo.
Hola,quiero presentar reclamaciones contra La Caixa y Banca March, pero no tengo los direcciones de atención de cliente.¿Podeis ayudarme? Un Saludo, Gracias.
Hola Janice
Las direcciones son estás:
BANCA MARCH, S.A.
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCA MARCH, S.A.
TITULAR: PEDRO VALDIVIA SANTANDREU
DOMICILIO: AV ALEJANDRO ROSELLO 8 – 07002 PALMA (ILLES BALEARS)
CAIXABANK, S.A. (Antes La Caixa)
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Un saludo.
Muchas gracias.
mi pregunta es la siguiente.
tengo una cuenta en el santader y solo la uso para cobrar la nomina,no tengo nada domiciliado ningun recibo ni nada.
¿es correcto que tenga que pagar al quedar en descubierta mi cuenta?
Hola Manuel
Lo primero que debes tener claro es que TODAS las comisiones por descubierto se pueden reclamar, da igual la causa, lo mejor es que leas atentamente, las veces que necesites, toda la info de nuestro post principal y de los enlaces relacionados, te llevará un tiempo pero te aseguramos que te merecerá la pena.
Una vez lo hayas leído todo, si te queda alguna duda solo debes dejarnos un comentario y te ayudaremos en lo que sea, vale más preguntar que enviar mal la reclamación.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para poder añadirla a la Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
buenos días estupendo articulo,mi duda es la siguiente
si los productos contratados con la entidad bancaria están vinculados
con la cuenta es necesario solicitar todos los demás de tarjeta de crédito préstamo hipotecario etc.
y gracias por esta ayuda y desde luego que reclamaré es hora de hacer que las cosas cambien.
Hola Carmelo
Si todos los productos, hipoteca, préstamo, etc… se gestionan en una misma cuenta, debes utilizar el modelo «Para una cuenta», ya que hemos preparado la carta de manera que tengan que entregarnos todo lo referente a comisiones por descubierto, reclamación de recibos devueltos, etc.
A veces las entidades nos envían la info toda revuelta o mal detallada, o las dos cosas a la vez, en ese caso hay que reclamar al BDE, nada de perder el tiempo discutiendo en la sucursal y pillar cabreos innecesarios.
Para cualquier duda deja un comentario y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para poder añadirla a la Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
En primer lugar, agradeceros a tod@s vuestro esfuerzo por ofrecernos una información tan valiosa acerca de los funcionamientos «mafiosos» de nuestras entidades financieras.
Gracias a estas informaciones, uno, se puede sentir alguien cuando entra en su Banco y hace frente a la prepotencia de los Directores/as de sucursal.
En segundo termino, me gustaría hacer unas simples preguntas:
1.- Los mal llamados «gastos por petición de reembolso de saldo deudor» o Comisiones Ilegales (bien llamado); las puede cargar la Entidad sobre un saldo contable negativo? -engrosando con ello el «rojo» de nuestras cuentas y por ello generando un saldo por valoración más negativo aún?
2.- Las liquidaciones de cuenta, y las mal traídas y llevadas comisiones ilegales, se calculan sobre la máxima deuda de saldo contable o sobre la máxima deuda de saldo por valoración.
Os agradezco de antemano vuestra información y vuestra ayuda y me comprometo a informaros de las dos reclamaciones que tengo interpuestas contra BBK Bank Cajasur S.A. (reclamando 15 años de cobros indebidos) y contra Banco Popular Español S.A. (reclamación sobre los últimos ocho años). Espero que como mi reclamaciónes han sido anteriores al día 22 de mayo próximo, no me apliquen el plazo que establece la nueva Orden de 16 de noviembre.
Os animo a Reclamar vuestro dinero (que es importante) y vuestro derecho (que es más importante aún)……
Recibid un Saludo
Gracias.
Hola Carlos
Respondemos a tus 2 preguntas:
1- Lo hacen constantemente, y no solo cuando el descubierto se ha producido por el pago de una domiciliación, por ejemplo de un recibo de la luz, etc..; también lo hacen cuando el descubierto es debido al cobro de una comisión de administración o mantenimiento, algo que según el BDE no deben hacer si existe previamente un saldo contable negativo. No obstante, discutir este tema con la entidad suele ser una perdida de tiempo, incluso cuando se acude al SAC, y aunque puedes reclamar al BDE lo debes de hacer de forma independiente a la reclamación de las comisiones, algo que requiere demasiados esfuerzos, y que queda compensado con la solicitud de los intereses a nuestro favor + el 5% de la Ley de Crédito al Consumo de 1995 que solicitamos en la propia reclamación de las comisiones por descubierto.
2- Esta es una cuestión bastante controvertida y sobre la que existen diferentes opiniones, la verdad es que no conocemos ninguna resolución del BDE en referencia a una reclamación concreta sobre este tema, lo que por supuesto no significa que no exista.
Según nuestra información las comisiones deberían estar calculadas sobre el mayor saldo contable, y los intereses sobre el mayor saldo por valoración.
Evidentemente sería solo para las comisiones que aplican un porcentaje, por ejemplo las de exceso de límite en el caso de las tarjetas «revolving», ya que muchas de las comisiones por descubierto (dependiendo de la entidad) tienen un importe fijo, independientemente de los días y el importe del descubierto.
Quedamos a la espera de que nos cuentes que tal han ido esas 2 reclamaciones.
Un saludo.
Muchas gracias por vuestra pronta respuesta…, bastante interesante lo que me apuntáis.
He de confirmaros que este mes no me han pasado los famosos “gastos de petición de saldo deudor” (34,05 € que ya me he ahorrado).
Sin embargo, me han denegado en mi sucursal un adelanto de nómina (como viene estipulado en mi contrato con Banco Popular), alegan que he presentado reclamación por las comisiones ilegales que me cobraban y por lo tanto no me adelantan dinero.
Se ve, que estos “bandoleros” no tienen bastante con el 22% anual de intereses que te cobran sobre saldo negativo cuando hacen la liquidación mensual de cuenta….. obligatoriamente tienen que robar o pierdes los derechos como cliente.
Yo soy bastante persistente y he presentado reclamación en mi sucursal por anularme esos “derechos” que lleva anexo mi cuenta nómina; posiblemente no consiga nada, pero al menos lograré hacerles entender que no permitiré que me roben ni un céntimo más.
Seguiremos en la lucha….. “SI SE PUEDE”.
Gracias a Tod@s. Os mantendré informados y caso de resultar acertada mi reclamaciones indicaré las cantidades en “Hucha”.
Un Saludo.
Hola Carlos
Nos dices que has presentado reclamación en la sucursal por denegarte un adelanto de nómina, nosotras te aconsejamos que lo hagas a través del SAC y que luego reclames al BDE si te lo deniegan.
Te agradecemos tu testimonio, ya que demuestra a quien lo lea que luchando se pueden conseguir muchas cosas.
Quedamos a la espera de que nos cuentes que tal ha ido la reclamación y nos digas la cantidad recuperada para añadirla a la Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
hola buenos dias nose como pedir la dirrecion del sat del bbv de vallirana en barcelona lo e intentado buscar x interne me no me sale nada relacionado con eso a ver si me pueden ayudar muchas gracias
Hola Jacki
El SAC es el mismo para toda España, el del BBVA es este:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID
Para cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra (vuestra) “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
para reclamar todas las comisiones que me han cobrado mas intereses, primero tengo que solicitarlos al sat con su correspondiente carta?.porque yo no tengo todos los movimientos, para una vez que los tenga poderles enviarles la carta para reclamar lo que me han cobrado durante años
Hola Manolo
Así es, lo primero es tener todos los movimientos, luego si quieres puedes utilizar nuestras tablas para el cálculo de intereses, y finalmente enviar la reclamación de las comisiones.
Si tienes alguna duda déjanos un comentario y te ayudaremos en lo que sea, vale más preguntar que enviar mal la reclamación.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para poder añadirla a la Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola buenas tardes.Tengo que reclamar comisiones por un prestamo por hipoteca y por ua Raquel y todo esta en la misma cuenta que tipo de carta debo utilizar
Muchas gracias por ayudarnos.
Un saludo y buenas tardes.
Hola Angel
El modelo es el de este mismo articulo.
Un saludo.
Hola, he comenzado mi batalla,pero me encuentro que en el primer paso,el de localizar el SAC de mi banco (cajastur)se me informa de que al ser absorvido ó pasar a formar parte de «Liberbank» o lo que carajo sea ,carecen de SAC. ¿ Que hago? Gracias
Hola Arancha
Liberbank tiene SAC porque es obligatorio para todas las entidades, son unos canallas y se merecen que los denuncies por mentirte con un asunto tan serio, ya que te están privando intencionadamente de un derecho fundamental como usuaria, además de que seguro que lo están haciendo con todas las personas que lo preguntan.
Si te indigna tanto como a nosotras, que suponemos que si, la próxima vez que vayas a la sucursal diles que quieres que te den por escrito que no hay SAC y que si no vas a denunciarlos al Banco de España (También puedes pedirles una hoja de reclamaciones, y si no te la quieren dar llamas al 092), ya verás como se ponen muy nerviosos, entonces déjales claro que ya sabes cual es el SAC y que ni se les ocurra volver a mentirte, que perteneces a una asociación contra las malas prácticas bancarias y no vas a consentir ni el más mínimo abuso, amenaza o manipulación.
Esta es la dirección del SAC de Liberbank:
LIBERBANK, S.A.
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE LIBERBANK, S.A.
TITULAR: ROSA AURORA VELLELLA MARTINEZ
DOMICILIO: CL CARRERA DE SAN JERONIMO 19 – 28014 MADRID
Tennos informadas y pregunta lo que necesites.
Un saludo.
hola estoy un poco confusa lo e leido todo pero aun no lo tengo claro mi problema es q mi novio lleva 3 años cobrando su nomina con retraso lo cual le supone pagar al banco 60 euros de multa cada mes yo he ido hablar con el director y no medan ninguna solucion ..ni si kiera me dejan cambiar la fecha de pago para poder evitar tener que dejarme ahi 60 euros ya q se paga todo religiosamente cada mes muchas gracias
Hola Jacki
Debes leer atentamente nuestro post principal, en él está todo muy bien explicado, y también todos los enlaces que explican los pasos a dar.
No pierdas el tiempo hablando con el director de la sucursal, son todos iguales, te mentirá y te dirá que está en el contrato y que puedes hacer nada, pero todo eso es FALSO y lo saben.
Para cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra (vuestra) “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
Buenos días,
Primero de todo muchas gracias por toda la ayuda que facilitáis para reclamar los robos bancarios, gracias.
He empezado a recopilar la información para reclamar «mis robos» y cuando tenga resultados os comentaré.
Le comenté a una amiga y me dijo que a ella también cargado comisiones por descubierto, le dije que hariamos lo mismo pero….o sorpresa!! no tiene numero de cuenta!! es una referencia!! ella es paraguaya con pasaporte y con una hija escolarizada, con años de residencia….en la libreta no tiene ni siquiera puesto su numero de pasaporte!!
¿esto es normal?
¿Como hacemos la reclamación? gracias.
Una aclaración, SI que tiene numero de cuenta, pero de identificación no tiene DNI ni NIF ni NIE ni PASAPORTE, unicamente su nombre y un número de referencia ???
Hola Anna
Entonces mejor, porque no tendrá que modificar nada; lo dicho, que espere a tener el contrato y ver si ahí aparece el nº, pero para este proceso y el posterior de reclamar las comisiones no debería influir para nada.
Un saludo.
Hola Anna
No te preocupes, dile a tu amiga que ponga la referencia en vez del numero de cuenta, y modifique en la carta el texto que corresponda cambiar para que quede bien redactado.
La verdad es que es la primera vez que leemos algo parecido, pero nos imaginamos que en el contrato original tendrá que aparecer el DNI o el pasaporte.
Si tiene algún problema relacionado con este tema, nos lo comentas y le preparamos un escrito para el SAC, aunque no debería de tener mayor importancia para el asunto de la reclamación de comisiones.
Un saludo.
Buenos días,
Qué bueno que existan estos foros donde recoger toda la información y entender un poco como debemos proceder ante las atrocidades que los bancos hacen con nuestro dinero.
Mi consulta es la siguiente:
En una misma cuenta de CAJAMAR tengo Hipoteca y tarjeta de crédito, todo lo cobran en una misma cuenta. Solicito el escrito al SAC en una sóla petición poniendo el número de cuenta de mi entidad no? No tengo que hacer un escrito por la Hipoteca y otro para la tarjeta verdad? ya que todo esta reflejado en la misma cuenta… Gracias.
Hola Virmona
Si, envía el modelo «Para una cuenta» (también después, cuando reclames las comisiones en si), una vez tengas los movimientos comprueba que te han enviado TODOS los cargos, lo mismo de la hipoteca que de la tarjeta, nuestras cartas están redactadas para que te envíen todos esos cargos bien detallados, aunque a veces ellos hacen lo que les da la gana.
Si tienes problemas dínoslo y te ayudamos.
No te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
Bueno días.
Antes de nada agradeceros la gran labor que hacéis desde esta web. Os acabo de descubrir y estoy dispuesta a armarme de paciencia y reclamar lo que me vienen robando desde hace unos años en mi banco.
He leído toda la información, pero antes de iniciar ningún trámite me surgen algunas dudas que me gustaría tener claras.
Buscando en internet creo que he encontrado lo que denomináis «tarifa por la entrega de extractos» de mi banco(Bankia), aunque con fecha de 2011 (no he logrado encontrar uno más actual). Ellos lo denominan así: «EMISION DE DUPLICADOS DE EXTRACTOS-15,00 €» y viene con esta nota aclaratoria: «En el caso de duplicados de extractos de una cuenta de períodos superiores a un año, la comisión será por año o fracción. No se percibirá cuando se obtenga para la resolución de incidencias con la Entidad». ¿Esto quiere decir que ya de entrada me van a cobrar esos 15 € por cada año que me envíen aunque lo solicite con vuestro modelo de carta, o como lo estoy solicitando para la resolución de una incidencia con la entidad no me van a cobrar nada? Es que no me queda muy claro. Al margen de esto, ¿cuándo me cobrarían esta comision, cuando ya me hayan enviado los extractos?. ¿Y qué hago si me cobran los 15 € por cada año de extractos solicitados?, porque en este caso creo que no me trae cuenta hacer ninguna reclamación.
Otra duda que tengo es que en mi caso voy a reclamar unas comisiones de 30 € que me han cobrado en 2 o 3 ocasiones a lo largo de estos años por el retraso (de un par de días, no más) en el pago de una hipoteca y de un préstamo personal que tengo domiciliados en la misma cuenta, entonces lo que tengo que solicitar son los movimientos de la cuenta, ¿verdad? y ya ahí me vienen tanto las comisiones por la demora en la hipoteca como en el préstamo. Espero haberlo entendido bien.
Disculpad si me he extendido demasiado y muchísimas gracias de antemano.
Hola Inma
El tema de las comisiones por extractos es complejo, para no extendernos te diremos que si utilizas los modelos que ofrecemos nosotras como mucho podrán cobrarte esos 15 € que nos comentas, pero nada de 15 por año, eso seguro, y probablemente no te cobren nada.
Si se les ocurriese cobrarte más de esos 15 €, que no creo que lo hagan, reclamas al Banco de España y ya verás que rápido te lo devuelven, pero insistimos que de momento no conocemos ningún caso.
Sobre la carta lo has entendido perfectamente, es el modelo de este post.
Para cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a nuestra Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Bueno, pues después de tres meses de espera no he recibido respuesta alguna por parte de Bankia.
Ya tengo la reclamación al BDE lista para enviar, pero me surge alguna duda: ¿qué pasa una vez yo haya enviado la carta? ¿Tengo que esperar a que me responda el BDE? ¿Qúe pasa si no recibo respuesta ni por parte del BDE ni de Bankia?
De nuevo muchísimas gracias por la inestimable ayuda que nos brindáis.
Hola Inma
¿Qué pasa una vez yo haya enviado la carta?
Debes esperar a que conteste, en principio tiene como plazo 4 meses, aunque según el volumen de reclamaciones puede tardar algo mas.
¿Tengo que esperar a que me responda el BDE?
Si.
¿Qúe pasa si no recibo respuesta ni por parte del BDE ni de Bankia?
Que nosotras sepamos el BDE siempre contesta.
Quedamos a la espera de que nos cuentes que te han respondido y que ha hecho Bankia después.
Un saludo.
Buenos días de nuevo.Os cuento 6 meses después:
Después de realizar mi reclamación al BDE, éste me contestó con fecha 26 de agosto. Ayer día 07/10/13, aunque fechada a día 23/09/13, recibí contestación de BANKIA.
Básicamente lo que me contestan es que no me van a envíar los movimientos que he solicitado, y me sueltan un rollo (entre otras parrafadas) de que «en relación a su escrito en el que nos hace llegar sus consideraciones acerca del cobro de comisiones de mantenimiento en su cuenta nº…»[…]»las comisiones de mantenimiento de cuentas repercutidas por BANKIA han sido correctamente aplicadas y que cualquier excepción debe ser solicitada y resuelta por su oficina, al ser un asunto de política comercial de la entidad».
Y yo me pregunto ¡¿quién ha hablado de comisiones de mantenimiento de cuentas?! Porque yo lo que les solicité con el modelo de escrito que facilitáis en esta web es el «histórico de movimientos de la cuenta porque no estoy conforme con ciertos cargos producidos y recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa… «. ¡Yo en ningún momento he mencionado nada de comisiones de mantenimiento de cuenta! Yo he hablado de comisiones improcedentes, pero no cito cuáles. ¡¿Por qué narices me salen por peteneras y me contestan esto?! ¡La verdad es que estoy super enfadada con la manera que tienen los bancos de querer salirse siempre con la suya!.
Bueno, después de haberme desahogado un poco contándoos la situación, mis dudas son las siguientes: ¿qué puedo hacer ahora?; porque la verdad es que la respuesta que me dio el BDE cuando hice la reclamación no me quedó muy clara. Imagino que será una respuesta estándar que el BDE hace a todo este tipo de reclamaciones y dice: «…El expediente de reclamación deberá finalizar con un informe que no tiene carácter vinculante para las partes, ni puede ser recurrido una vez haya sido emitido. Cuando concluya el expediente se remitirá a los interesados el informe correspondiente…»[…]»La entidad reclamada le remitirá, en su momento oportuno, copia de las alegaciones que formule ante el Banco de España, pudiéndose Vd. pronunciar, de considerarlo conveniente, sobre las mismas en el plazo de quince días hábiles mediante escrito dirigido al Banco de España…»
1- Entonces, lo que me ha enviado Bankia ¿son las alegaciones al BDE? creo que no, ya que es una carta dirigida a mi y en ningún sitio se menciona al BDE.
2- ¿Tengo que reclamar otra vez al BDE? de ser así, los 15 días hábiles ¿desde cuando cuentan?, porque como he explicado antes, la carta la recibí ayer día 07/10/13 pero lleva fecha de 23/09/13(no es carta certificada ni nada). Si se cuenta desde el día 23/09/13, ¡Sólo me quedan dos días para reclamar!
3- El informe al que se refiere ¿es una vez hayan finalizado todas las reclamaciones, o me debería llegar una vez ya me ha respondido BANKIA?. Si este informe es desfaborable para mi, ¿ya no puedo seguir reclamando?
Disculpadme de verdad que me haya extendido tanto, pero es que estoy super indignada y me niego a pensar que al final no voy a poder reclamar las comisiones por descubierto simplemente por el hecho de que ni si quiera me han mandado el extracto de movimientos, cuando imagino que a esto sí que están obligados, no ya a devolverme las comisiones, si no a mandarme los movimientos de mi cuenta.
Sin más, os saludo y agradezco enormemente vuestra labor.
Hola Inma
Por lo que nos dices la respuesta del BDE era simplemente para avisarte de que se iniciaba el proceso y que ahora tu entidad tenia un plazo para realizar alegaciones.
Lo que te dice Bankia es una respuesta «tipo» y aunque debería hacer mención a que es un alegación a tu reclamación ante el BDE y hacer referencia al expediente, lo mejor es que contestes al BDE en base a esa respuesta, para evitar problemas con los plazos ya hacemos una mención al tema.
Tienes que enviar el siguiente escrito al BDE, pero no utilices el formulario, envía una carta, mejor certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
__________________________________________________________
No te olvides de adjuntar una copia de la carta del SAC (quédate con el original).
Quedamos pendientes de acontecimientos, un saludo.
Muchisimas gracias por vuestra ayuda.
😉
Una duda mas,en mi banco tengo una sola cuenta ,pero hace mas de nueve años tenia otro numero de cuenta y me la cambiaron cuando la fusion de Argentaria con bbva.¿ Cuando pida con vuestra carta los estractos de los cargos al banco en la misma carta puedo pedir los dos numeros de cuenta o tengo que entregar dos cartas diferentes para cada numero de cuenta? Muchas gracias por vuestra ayuda
Hola Pepe
Si, es mejor que pongas los dos números, puedes hacerlo de este modo (cambias lo que está en negrita):
«En concreto deseo me remitan Histórico de movimientos de la cuenta Nº NUMERO DE CUENTA (LOS 20 DÍGITOS) suscrita con su entidad, observando la particularidad de que dicha cuenta, antes de su fusión con la entidad original con la que yo tenía relación (AQUÍ PONES EL NOMBRE DE LA ENTIDAD ANTIGUA), tenia esta numeración Nº NUMERO DE CUENTA DE LA ANTIGUA (LOS 20 DÍGITOS), que contenga todos aquellos conceptos desglosados cobrados por ustedes en las 2 cuentas mencionadas, ya que en la práctica son la misma, puesto que no se produjo un cierre de la antigua cuenta y una nueva apertura, solo un cambio de numeración. Además solicito una copia de los contratos de las referidas cuentas, o solo el de la más antigua si no existiese contrato de la más reciente.»
Esperamos noticias tuyas, un saludo.
Buenas de nuevo! a pesar de mi dedicación a leerlo todo detalladamente, termino liándome, o no?
-1º voy a mi banco/caja, y verbalmente le pido al director el extracto de mi cuenta desde que soy cliente, con comisiones y porcentajes aplicados por comisiones, etc. El contrato también.
-2º Si no accede por varias cuestiones, le entregamos la carta y le decimos q nos la firme o selle para q ellos o yo la mandemos al SAC.
-3ºuna vez conseguido el extracto PREVIO PAGO: calcular interesas y demás…
asta aquí creo que entendí ¿bien o mal?
P.D:No tengo ningún tipo de experiencia en reclamaciones o en procesos judiciales y pido un poquito de comprensión para los menos entendidos!!Que sè que la teneis!!
Muchas gracias por vuestra dedicación!
Hola Sebastian
No te preocupes, es normal, sabemos que nuestros intentos por explicarlo todo con detalle en ocasiones no hacen más que liaros con tanta información, lo único que os rogamos es que al menos leáis toda la info, y ya vemos que tu lo has hecho.
Pasamos a responderte las 3 cuestiones:
1ª – Si vas a tu sucursal y les pides esa información lo más probable es que no te la den, y si lo hacen solo sea de 2 o 3 años atrás (y tal vez tu necesites los de años anteriores), además de que pueden querer cobrarte la cuota que tengan establecida por cada año solicitado e incluso por cada mes, dependiendo de la entidad.
Si utilizas el modelo adecuado para tu caso de solicitud de movimientos, no solo no podrán cobrarte nada más que una vez la cuota sobre entrega de extractos, además tendrás todo bien detallado. Dentro de cada modelo de carta explicamos las dos opciones para hacer llegar al SAT la carta:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo.
2º- La carta la llevas a la sucursal y si no te la quieren sellar, la envías por carta certificada con acuse de recibo al SAC, pero para este último paso no hace falta que te la hayan sellado en la sucursal, ya que si lo hacen ellos se encargan de hacérsela llegar, y tu solo debes conservar la copia por si tienes que acudir al BDE.
3º- Una vez tengas los movimientos, utilizas la tabla o tablas de cálculo de intereses, la de interés compuesto es si tienes alguna tarjeta «revolving».
Luego usas el modelo de carta para reclamar las comisiones por descubierto que se ajuste a tu caso y vuelves a repetir la operación que hayas utilizado para hacerla llegar la SAC.
Si tienes más dudas deja un comentario.
Un saludo.
Hola buenos dias.
Desde hoy empiezo mis reclamaciones con Caja Rural del Sur, en Cádiz, literalmente me estan crujiendo con los intereses.
Empezaré llevando la carta solicitando el contrato, movimientos y demás.
Si consigo solucionarlo allí mismo, estupendo, si no es así tengo que mandar esa misma carta al Defensor del Cliente. Creo haber entendido que son los pasos a seguir.
Muchas gracias, esta información me ha servido de mucho.
Hola Pepa
Si, los pasos son tal y como dices, si tienes cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Hola!
Tengo una duda, yo tengo una tarjeta de crédito, una hipoteca, y un préstamo… en diferentes cuentas… la hipoteca una, el préstamo en otra, y en la cuenta normal, la tarjeta de crédito y los recibos. Todo pasa por la cuenta «normal».
En este caso, con solo indicar el nº de hipoteca y/o contrato de cada cosa, es suficiente?
Gracias.
Miguel Angel
Hola Miguel
No acabamos de entender si tienes una cuenta exclusiva para cada cosa, ya que dices después Todo pasa por la cuenta “normal”, explícanoslo mejor por favor, es importante.
Un saludo.
Se pueden incluir varias cuentas de la misma entidad en el mismo documento? para slicitar todos los movimientos?….
Hola Madacuta
No, debes realizar una solicitud para cada producto, sea cuenta, hipoteca, préstamo o tarjeta, esta regla es igual para cuando tengas que realizar la reclamación de las comisiones.
Un saludo.
Buenas de nuevo. A mi ya me mandaron del Santander los movimientos de mi cuenta, lo unico que especifican de comision es, gastos de reclamacion saldo deudor, empezando por 30 € y terminando por 35,36€, se me denego. Esperaba respuesta vuestra para saber si lo enviaba al Banco de España y he esperado a las nuevas cartas que habeis publicado. Ahora vuelvo a pedir , tal y comentais, junto con la nueva carta, que especifiquen las comisiones o ya con esos movimientos que tengo sirve… La carta que utilizaria es la de la cuenta. Muchas gracias.
Hola Carmen
Sentimos no haberte contestado a tiempo, pero estabamos a tope subiendo toda la nueva info.
Lo mejor es que les envíes el modelo adecuado para solicitar todos los movimientos, esta vez tendrán que enviarte la info bien detallada, incluidos los intereses que te cobraron en su día, y que podrás reclamarles (opcional) usando las tablas de cálculo.
Una vez lo tengas preparado utiliza el modelo adecuado a tu caso de carta para reclamar las comisiones, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.