Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta + los intereses - Siendo aún clientes

MUY IMPORTANTE

El contenido de este artículo ha quedado obsoleto, esto puede ser debido a varios motivos: cambios en la normativa, cartas, escritos o instrucciones que hemos sustituido por otras nuevas, etc.

Para ver la información actualizada debes entrar EN ESTE ENLACE, el cual te llevará a nuestro artículo principal destinado a reclamar las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y demás comisiones relacionadas.

_______________________________________________________________________

A continuación te ofrecemos el modelo de carta para enviar al servicio de atención al cliente (SAT o SAC) de nuestra entidad financiera para reclamar las comisiones por descubierto cargadas a una cuenta, reclamando los intereses y siendo aún clientes.

MUY IMPORTANTE

Antes de realizar ningún paso encaminado a reclamar debes leer nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.

Debido a que la información que abarca todo el proceso es muy amplia, hemos preparado este ÍNDICE GENERAL, desde el que puedes acceder a todos los modelos de carta, tablas Excel y artículos relacionados que puedas necesitar para proceder con la reclamación de comisiones por descubierto y similares, agrupados por pasos y categorías.

Te recordamos que si quieres que te gestionemos alguno o todos los pasos de la reclamación, debes visitar nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.

Este modelo de carta es solo si aún somos clientes de la entidad, aunque ya hayamos cerrado esa cuenta, es decir, que tengamos otra cuenta, hipoteca o cualquier otro producto financiero vigente con la entidad, si la reclamación es a una entidad de la ya NO eres cliente debes utilizar el modelo de carta adecuado, visita en este enlace todos los modelos de carta.

Esta carta está redactada solo para quienes vayan a presentar junto con la reclamación, una copia de la tabla Excel con los intereses devengados a nuestro favor sumados a los importes de las comisiones, si no tienes pensado solicitar los intereses debes utilizar el modelo de carta adecuado, visita en este enlace todos los modelos de carta.

NO debes utilizar este modelo de carta si lo que reclamas son comisiones de un crédito, hipoteca o tarjeta, para ello debes utilizar el modelo adecuado dentro de los disponibles “Para una hipoteca“, “Para una tarjeta” o “Para un préstamo“, visita en este enlace todos los modelos de carta.

Todas las reclamaciones de comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta se deben realizar de forma independiente, es decir, una por cada uno de los productos que tengas con la entidad.

Regularmente publicamos nueva información y modelos de carta para reclamar otros tipos de comisiones y abusos en tarjetas, préstamos e hipotecas, si quieres estar puntualmente informad@ solo tienes que apuntarte en la LISTA INFORMATIVA que encontrarás en la parte superior de la columna derecha de esta web.

___________________________________________________________

Para conocer cual es la dirección del Servicio de atención al cliente de tu entidad puedes visitar este enlace del Banco de España (Para encontrar la dirección SOLO debes poner el nombre de la entidad en el campo “Nombre aprox. de la Entidad:“ y pulsar en BUSCAR, sin rellenar ningún campo más del formulario), si aun así no logras encontrar la dirección deja un comentario y te la decimos.

Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:

– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

No debes perder el tiempo solicitando la devolución de las comisiones en tu sucursal, ya que lo más seguro es que no te hagan ni caso, te intenten manipular diciéndote que figuran en el contrato o que te mientan descaradamente con cualquier disculpa, además este modelo de carta incluye el envío conjunto de la copia de la tabla Excel correspondiente con el cálculo de los intereses a tu favor que les vas a reclamar junto con las comisiones, y en tu sucursal no van a querer ni oír hablar de ese tema.

Tampoco debes reclamar por e-mail o teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él, y en el caso del teléfono ni siquiera podrías hacerles llegar la tabla Excel con los intereses a tu favor.

Recuerda que el SAC tiene 2 meses como máximo para contestarte, por lo que si no lo hace o es de forma desfavorable debes acudir al Banco de España.

(Si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón).

Si la respuesta del SAC es negativa, solo debes darte por contestado si esta te ha llegado mediante carta certificada, si es por carta ordinaria debes dejar pasar los 2 meses y acudir al BDE diciendo que no has recibido respuesta.

Aquí tienes todas las instrucciones para RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA POR LA RECLAMACIÓN AL SAC DE COMISIONES.

_____________________________________________________

COMENTARIOS Y CONSULTAS

Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos. (Debido a que la información de este artículo ha quedado obsoleta, hemos deshabilitado la opción de dejar comentarios en él).

Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

Gracias.

Haz una donación a Economía Zero




____________________________________________________

TÉRMINOS Y CONDICIONES

La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

COPYRIGHT ©

Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.

62 comentarios en «Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta + los intereses – Siendo aún clientes»
  1. Hola, buenas noches.

    Dejé mi cuenta en Bankia hace más de dos años en positivo y con el tiempo se ha vuelto a números rojos. Además, me cobraron unos 35 € en concepto de comisión por el descubierto.

    El caso es que he estado leyendo algunos de vuestros post y quisiera reclamar lo que pudiese y luego cerrar la cuenta.

    También me han llamado de una entidad de cobros reclamando que me ponga en contacto con ellos y creo que es sobre morosidad.

    He leído en algún sitio que no te pueden incluir en ninguna lista de morosos si las propias comisiones son las que han originado los números rojos. ¿Eso es verdad?.

    No sé si puedo reclamar todo y pedir que me cierren la cuenta sin más, que sería lo idóneo, pero por lo menos para reclamar la comisión por el descubierto si quisiera, y el caso es que no he visto enlace para descargar la petición de movimientos y alguna carta más.

    No sé si es que estáis esperando a colocar las nuevas plantillas de cartas, como indicáis o es problema de mi navegador o no sé.

    Muchas gracias

    1. Hola Gabriel

      Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.

      El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de cómo reclamar.

      Confiamos en poder retomarlo en breve y publicarlo, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.

      Nuestro consejo es que esperes a que tengamos la info, si te llama la empresa de recobros no les hagas ni caso, por esa cantidad no te van a hacer nada, más allá de acosarte 😉 , no obstante, también puedes pagar la deuda, cerrar la cuenta y reclamar después, aunque se van a quedar con una parte de tu dinero y nuestra intención con las nuevas cartas que estamos confeccionando es que salden el total de la deuda y cierren la cuenta.

      – Si te acosan telefónicamente, sigue estos consejos:

      1ª- Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.

      2ª- Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.

      Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga publica, pero si es válida para aportar ante un juez.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  2. Hola quisiera saber si teneis intencion de publicar nuevamente las cartas para solicitar movimientos y resto de carta, bastante haceis que dais estos modelos y la posibilidad de reclamar a los que no podemos pagar otros sistema, pero hace casi seis meses que los enlaces no funcionan, y si no teneis intencion de subir los nuevos modelos de carta o ruego me lo comuniqueis para no estar a la espera.

    1. Hola Juan Carlos

      Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

      También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas con mucha atención la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

      Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

      Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  3. Hola, antes de nada felicitaros por la gran ayuda que nos ofrecéis.

    Quería dejaros un comentario acerca de las nuevas contestaciones que dan los bancos cuando rechazan las comisiones y es esta frase:

    Si transcurridos 30 días de la fecha de la liquidación el cliente no los ha reclamado, se entenderá que se han hallado conformes en su totalidad.

    ¿Qué os parece?, ante este aviso como hay que actuar cuando solicitemos las comisiones de descubierto.

    Porqué dan por hecho que aceptamos este agravio en nuestra cuenta?. No es licito que aceptes algo que te perjudica. Esto es aceptar que uno mismo se perjudique. Hay algún escrito con el que se pueda rebatir esto.

    Muchas gracias.

    1. Hola Anton

      No debes hacer caso de esas «bobadas» que dicen las entidades, la realidad es que a los bancos se les puede reclamar hasta 15 años atrás en general y en hipotecas hasta 20, tienes toda la info en este post: Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.

      Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  4. Hola,

    Tenemos un problema con el banco Santander, tenemos actualmente una tarjeta de crédito activa con ellos, pero la nómina la cobramos actualmente en otro banco, desde que eso ha pasado, y por problemas de liquidez, no podemos atender puntualmente a el pago de la cuota de la tarjeta, con lo que nos generan mensualmente, 80 € de intereses en comisiones, lo que lo veo totalmente abusivo.

    También tenemos actualmente activa una cuenta en otro banco (Caja Duero) que puntualmente nos genera comisiones aunque no tenemos ningun crédito ni tarjeta con ellos, me gustaría saber los pasos a seguir o en su defecto si nos podrían llevar el caso, y nos manden un email con la tarifa, para terminar con esta condena, un saludo y muchas gracias.

    1. Hola

      Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

      También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

      Respondemos a tus consultas:

      1ª – SANTANDER

      Lo primero que debes tener claro es la diferencia entre comisiones e intereses, ya que estos últimos no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a los pactado en el contrato, te lo decimos porque nos extraña mucho que esos 80 € mensuales que nos comentas sean íntegramente de comisiones por impago.

      Lo primero que necesitas es tener todos los movimientos, para ello debes seguir el nuevo método que hemos incorporado (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

      Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

      2ª – CAJA DUERO

      Lo primero que necesitamos saber es si esas comisiones a las que te refieres son por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras o alguna similar (cada entidad las llama de una forma), ya que si son de mantenimiento, administración, etc., no se pueden reclamar con la info que tenemos actualmente, aunque esperamos poder tenerla publicada en unos meses.

      En el caso de que sean de las primeras que te hemos descrito, tienes que seguir los mismos pasos que en el caso anterior (SANTANDER), empezando por hacerte con los movimientos y el contrato.
      _________________________________________________________

      Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  5. Buenas tardes, era para saber cuando estaria disponible el nuevo escrito para reclamaciones por cargo por descubierto, pues tengo que realizar una al banco santader por una cantidad relativamente elevada.

    Muchas gracias y si me devuelven los caraduras estos el dinero que reclamo una pequeña parte de lo que recupere la donare para luchar contra estos sinvergüenzas.

    Un Saludo.

    1. Hola Carlos

      Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

      También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

      Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

      Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

      Te agradecemos mucho tu intención de colaborar con el sostenimiento de esta web, un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  6. Hola, ya no vais a poner los modelos de cartas? Llevo un tiempo esperando y no las habeis colgado.

    Os agradecería que las colgaseis o que me enviaseis el modelo antiguo.

    1. Hola Sergio

      Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

      También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

      Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

      Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  7. Hola,

    Estoy llevando la gestion de un marron que le ha caido a mi cuñado (persona un poco limitada y poco avezada) en Bankia.

    Como a muchos les ha pasado, se quedo parado en el año 2010, cobro 2 años de paro y luego ya nada, por lo que su falta de liquidez le ha generado descubiertos durante el ultimo año.

    En el momento en que solicito una hipoteca, en el 2001, le hicieron contratar un seguro de hogar (figuraba una clausula en la hipoteca que le obligaba a ello) y un seguro de vida «Oro» (que no figuraba en la hipoteca) del cual estgoy intentando rescindir, aunque Bankia se opone.
    El seguro de vida «Oro» incluye entre una de sus garantias la «Cancelacion de descubiertos en cuentas corrientes o libretas y saldo pendiente de tarjeta visa, segun condicionado de la poliza».

    Aqui viene nuestra duda, esta garantia ¿que es lo que cubre?, si se generan descubiertos ¿los paga la aseguradora (Asoval) o simplemente la aseguradora lo adelanta y luego tiene que pagarlos el asegurado?.

    No se, la verdad es que Bankia nos esta toreando muchisimo.

    Muchas gracias,

    Vicente

    1. Hola Vicente

      Lo cierto es que no conocemos ese tipo de seguro que nos comentas, aunque suponemos que lo que cubrirá será el adelanto de la cantidad de dinero que quede en descubierto y no las comisiones por ese concepto, aunque es evidente que si se cubre el descubierto este no se produce y no da lugar a comisión alguna. Lo que si deberías de tener es el condicionado de ese seguro, en el que deberían figurar claramente las condiciones que rigen ese riesgo que supuestamente cubren.

      No obstante, debes tener claro que de cara a reclamar las comisiones por descubierto, da igual el hecho que las motive, ya que para poder cobrártelas las entidades tienen que cumplir una serie de obligaciones que nunca cumplen. Por lo que puedes reclamarlas todas siguiendo nuestra info, aunque tendrás que esperar unos días a que acabemos de actualizar nuestros contenidos, nada más estén actualizados te avisaremos al mismo e-mail que has utilizado para comentar.

      Respecto a solicitar la cancelación del seguro de vida «Oro», tienes que hacerlo de forma fehaciente ante el SAC con una antelación de 2 meses a la fecha de renovación del seguro, aunque si lo haces después de ese plazo la entidad tendrá que darlo de baja una vez haya pasado el año fruto de esa prorroga del contrato.

      Para ello debes enviar un escrito al SAC utilizando una de estas 2 vías:

      – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

      – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío y poder acudir ante la DGSFP (Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones)

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  8. Buenos Días,

    Estoy apunto de preparar la carta de reclamación al banco santander por comisiones de descubierto, son dos; una de COMISION DE DESCUBIERTO DEL 4,5% Y otra de COMISION DE GESTION POR RECLAMACIÓN DE POSICIONES DEUDORAS.

    Os envío una captura del excel para saber si esta correctamente realizado y en la misma una captura de un recibo donde aparece la comision del 4,5%. la tabla suma y sigue hasta cerca de los 9.000€ en esas dos comisiones que ganas de presentar la reclamacion!

    xxxxxxxxxxxxxxxxxx
    Muchas gracias por su tiempo y dedicación

    Saludos

    1. Hola Jesús

      Está todo bien hecho, aunque nuestro consejo es que envíes una reclamación por cada tipo de comisión, es decir, una para las comisiones por descubierto y otra para los gastos de reclamación de posiciones deudoras, esto es algo que recomendamos hacer siempre y aun más en casos como el tuyo donde estamos hablando de muchísimo dinero.

      La razón por la que te decimos que hagas esto es porque si lo envías todo en una y al final no consigues una resolución favorable del BDE, lo perderás todo (si sigues todas nuestras indicaciones y acudes a nosotras para que te preparemos las posibles reclamaciones ante el BDE y las contra-alegaciones, si las hubiera, es muy improbable que esto ocurra, pero puede pasar), pero al dividirlas en dos siempre tienes más fácil el recuperar una. No queremos que desconfíes de la efectividad de usar nuestra info ni nada parecido, pero es mejor tomar precauciones ;).

      No obstante, esta claro que dado el elevado montante de tus reclamaciones, si finalmente obtienes resolución favorable del BDE y la entidad no te quiere devolver el dinero, debes acudir al juzgado.

      No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

  9. hola, gracias por la ayuda que dais a la gente desinformada como yo sobre este tipo de fraudes.

    en mi caso y por razones faciles de entender hoy en dia, necesito que el banco me preste todos los meses dinero para poder llevar los gastos de mi casa ya que mi bajo sueldo no da para todos los gastos relacionados con el dia a dia de una familia con pocos recursos economicos.

    podria entender que el banco o la caja en este caso me cobrase un interes por el dinero prestado, pero 45e por tener la cuenta al descubierto me parece excesivo ya que cuando llega el mes y recibo el sueldo de mi nomina normalizo rapidamente ese saldo deudor. queria saber si en mi caso tambien podria reclamar esas comisiones ya que soy yo mismo el que pido ese dinero al banco y provoco que mi cuenta se quede al descubierto.

    si estoy en mi derecho de reclamar, quiero que entiendan que me es difil entender los modelos que exponeis por falta de experiencia y por no equivocarme necesito exponeros algunas dudas sobre los pasos a dar, deciros primero que e leido los pasos detenidamente pero aun asi me quedan algunas dudas.

    1º para enviar la carta modelo al sac de mi banco, ¿necesito mandarlo con la tabla excel? lo digo porque primero necesitaria saber el importe total de las comisiones que se me deberian abonar.

    2º el banco cajamar donde tengo mi cuenta corriente se fusiono hace como año y medio con la caixa rural de la que e sido siempre cliente, y queria saber si las comisiones al descubierto que me cobraban puedo reclamarlas tambien.

    3º necesitaria saber la direccion del sac de el banco cajamar.

    quiero que me disculpeis si mis preguntas os parecen absurdas o una perdida de tiempo, pero necesito tener un poco de luz en este asunto porque me estan falatando ya las fuerzas para seguir luchando con situaciones como estas todos los meses, porque entre comisiones al descubierto, intereses por prestamos, facturas extraelevadas de compañias energeticas, etc… es imposible levantar cabeza.

    muchas gracias

    un saludo!!

    1. Hola Manuel

      Lo primero que debes tener claro es que da igual si el descubierto es provocado por ti o por la entidad, esas comisiones son siempre reclamables, a no ser que la entidad te notifique esos descubiertos de forma fehaciente (carta certificada o burofax). Como bien dices ya te cobran unos intereses de demora suficientemente altos.

      1º- La tabla excel se envía en el Paso 3 (reclamar las comisiones) con las cartas de este enlace. Pero si no tienes todos los movimientos, antes tienes que seguir el Paso 1 (solicitar todos los movimientos y el contrato) con las carta adecuada a tu caso de las que hay en este enlace.

      Recuerda que si tienes más de un producto debes enviar una solicitud de movimientos y contrato por cada uno de ellos (tarjeta, préstamo, hipoteca o cuenta), esta regla debes seguirla también a la hora de reclamar las comisiones y si fuese necesario cuando acudas al BDE o tengas que presentar contra alegaciones.

      Las razones por las que os recomendamos realizar de forma independiente, lo mismo las solicitudes de movimientos y contrato que las reclamaciones de las comisiones, son estas:

      A- Si mezclas distintos tipos de comisiones en una misma reclamación y tienes que acudir ante el BDE, tienes bastantes probabilidades de que éste desestime la reclamación.

      B- Al presentar la reclamación de forma conjunta corremos el riesgo de que si el BDE no nos da la razón lo perdamos todo, mientras que al presentar varias reclamaciones siempre tendremos más posibilidades de recuperar el dinero de alguna de ellas. No obstante, si sigues todos nuestros consejos y nos solicitas los textos para reclamar al BDE o responder a las alegaciones del SAC, tendrás muchísimas posibilidades de que todas las reclamaciones que presentes se resuelvan a tu favor.

      C- Si tienes varios productos asociados a una misma cuenta (tarjetas, hipotecas, créditos) y solicitas lo movimientos de forma conjunta, es mucho más fácil que te líes, lo mismo a la hora de localizar las comisiones que al calcular los intereses a tu favor con las tablas excel.

      2º- Tienes que reclamar todas las comisiones a la entidad actual, en tu caso Cajamar.

      3º- La dirección del SAC es esta:

      Grupo Cooperativo Cajamar
      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE
      Apartado de correos 250-04080

      Entendemos tu hartazgo y te animamos a que reclames hasta el último euro que te han robado en comisiones por descubierto, deuda vencida, mora, etc…. no te olvides de seguir todas nuestras indicaciones «al pie de la letra».

      Recuerda que si necesitas acudir al BDE y tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación o la respuesta a las alegaciones del SAC ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te las redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

      Para saber como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.

      Un saludo.

      1. Hola equipo de economiazero.

        Me remito de nuevo para informaros de q e recibido respuesta por parte de el sac del banco q soy cliente en la q me ddicen q puedo solicitar los movimientos de mi cuenta y el contrato , me dan a entender q no es competencia suya y me informan q pueden haber como dicen ustedes cobros por la solicitud.

        Mi pregunta es si debo dirigirme a la sucursal a solicitarlo o debo reclamar de nuevo que me remitan la solicitud.

        Gracias de nuevo por vuestra atencion y ayuda!!!

        1. Hola Manuel

          Nuestro consejo es que acudas al BDE directamente, aunque si la respuesta del SAC fue por carta certificada puedes intentar acudir antes a la sucursal siguiendo estas instrucciones:

          ¿Qué hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?

          Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por carta certificada, nada de cartas ordinarias, llamadas, e-mails, etc..

          Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:

          – No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.

          – No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.

          – Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.

          – Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.

          – Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE.
          _________________________________________________________________

          Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.

          Si la respuesta que has recibido del SAC ha sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta era por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado, aunque necesitamos que nos lo confirmes para evitar que estemos esperando a que nos la envíes escaneada.

          Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

          En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

          Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

          1. Hola economiazero.
            Hace una semana me entregaron en el banco los documentos de todos los movimientos mas la copia del contrato firmado.
            Comprobe todos los intereses cobrados por el banco a mi cuenta y los e detallado en el modelo de carta q me descargue de su web. Mi duda por consiguiente es saber q tipo de tabla de intereses debo de sumar al total, si debo usar una tabla excel con el 5% o usar la tabla del dinero legal donde el interes es el del 4%?
            El modelo de carta q descargue para la reclamacion es de cuenta corriente mas intereses siendo aun cliente de la entidad.
            Espero vuestra respuesta lo antes posible para poder mandar la reclamacion.
            Una vez mas gracias por todo.

            1. Hola Manuel

              Suponemos que cuando dices «todos los intereses cobrados por el banco a mi cuenta» te refieres a las comisiones, ya que los intereses no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato firmado con la entidad.

              Tienes que usar la tabla de interés simple, todos los cargos de comisiones que nos realicen en una cuenta corriente carecen de tipos de interés, por ello, al reclamar tenemos que hacerlo con el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones (en 2014 es del 4%), aplicando también el 5% de penalización.

              Te recordamos que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.

              Un saludo.

              PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.

              1. hola de nuevo.

                acabo de cumplimentar la reclamación al banco de España ya que el s.a.t de mi banco a desestimado la reclamación de los cobros al descubierto, no voy a quedarme ahí y por eso sigo con mi reclamación, por lo tanto mi duda ahora es la siguiente, la reclamación que mande al s.a.t la hice por carta certificada pero sin acuse de recibo y no soy poseedor de la tarjeta rosa que mencionaís hay que anexorar, pero si conservo el recibo que me dio la compañía de correos, se puede mandar igualmente la copia de este recibo o sin el acuse de recibo no va a validar la reclamación?

                gracias hasta el momento por todo el servicio prestado, espero el banco de España no desestime mi reclamación.

                1. Hola Manuel

                  No te preocupes, esta vez has tenido suerte, ya que al tener respuesta del SAC no necesitas acreditar ante el BDE el haber reclamado, puesto que esa respuesta es prueba más que de sobra, no obstante, debes tener presente que si no te hubiesen contestado hubieras tenido que empezar de nuevo.

                  Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.

                  También necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas de la carta de respuesta del SAC al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.

                  Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                  En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

                  Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

                  1. Hola economiazero, mande la reclamacion al BDE hace cosa de un mes y medio y todavia no obtuve respuesta, la mande por certificado y a la semana recibi el acuse de recibo, supongo q sera mi impaciencia pero me gustaria saber si el BDE repondera a mi reclamacion y cuanto se supone q debo esperar si esque tienen algun tiempo limite.

                    Muchas gracias una vez mas por vuestra ayuda!!!!

                    1. Hola Manuel

                      Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.

                      Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

                      Por lo tanto te recomendamos que, a no ser que tengas ya una resolución del BDE, le envíes al propio Banco de España un sencillo escrito diciendo que desistes de la reclamación y solicitas el archivo del expediente. Hemos tomado esta decisión debido a que últimamente casi todas las resoluciones eran negativas para el cliente, algo que de cara a acudir al juzgado no ayuda en nada.

                      No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

                      Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

                      Un saludo.

                      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  10. Buenos días,
    Tengo tres comisiones por descubierto en mi cuenta, he de presentar tres cartas distintas cada una con el importe por separado de cada comisión?

    Muchas gracias

    1. Hola Marinaierto

      Solo tienes que enviar una carta, ya que todas las comisiones pertenecen al mismo producto, en este caso una cuenta.

      Un saludo.

  11. es una cuenta corriente de una empresa, no sabemos si podemos reclamar comisiones e intereses.nos gustaria que nos dieran una direccion de correo para enviarle los movimientos y nos digan si podemos reclamar . si es asi y nos ayudan paso a paso como hacerlo daremos una donacion buena dependiendo de lo que nos devuelvan al reclamar

    1. Hola Eva

      El proceso es el mismo para empresas que para particulares.

      Si quieres que te ayudemos en las próximas gestiones tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.

      Para hacernos llegar documentación es mejor que nos dejes en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

      1. primero quería deciros que no recibí ningún correo con la tarifa que debo abonar para que contestéis a mis consultas, por favor comprobarlo y decirme algo, quiero saber cuanto antes si puedo reclamar algo a los bancos porque estamos ya artos de ellos.
        necesito saber también como puedo subiros la documentación, porque decís que os la deje en un comentario escaneada pero no se como hacerlo. quisiera mandaros el contrato, porque vosotras decís que se pueden reclamar las comisiones por descubierto, pero que pasa si figuran en el contrato. antes de reclamar nada quiero estar segura de que se puede hacer. necesito que me contestéis lo antes posible, por favor
        quedo impaciente a la espera de vuestra respuesta

        1. Hola Eva

          Lo mejor es que empecemos de nuevo, es decir, a partir de esta consulta, ya que tenemos varios e-mails que nos has enviado y esa dirección de correo es solo para el envío de documentación, no de consultas.

          Por lo tanto haremos lo siguiente, nos dejas la consulta que quieras hacernos y te vamos diciendo como enviarnos la documentación, y te enviamos la tarifa correspondiente. Si tienes más de un caso o varias preguntas, procura ordenarlo todo lo mejor que puedas, de este modo evitaremos confusiones ;).

          Por favor, sigue en este mismo hilo de conversación y para conocer como funciona el proceso de tarifas entra en este enlace.

          Respecto al tema de que aparezca en el contrato, todas aparecen, otra cosa es que se cumplan los requisitos para que puedan aplicarlas, no obstante, esta info está en nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, te lo decimos porque es MUY IMPORTANTE que leas antes toda la info relacionada, ya que sino es muy probable que cometas errores y no recuperes tu dinero. Este es el texto que te comentamos:

          «Si acudes a una sucursal lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes el Banco de España les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una clausula abusiva o mal aplicada es NULA.»

          Un saludo.

          1. buenos días:

            daros las gracias por contestar a mi consulta, estoy deseando empezar cuanto antes a reclamar el dinero que me robaron pero antes de hacerlo necesito saber si se puede y lo que se puede, quisiera enviaros los movimientos para que se echaseis un ojo. a donde lo envío?

            se puede reclamar de la misma cuenta intereses, comisiones y demás?

            el día 05/02/2014 os envié un correo con una carta que hice yo para enviar al sac sobre unos intereses de demora. me gustaría que me digáis si la envío o que hago

            Esperando impaciente vuestra respuesta para poder empezar cuanto antes.Todo lo que se pueda sacar se lo vamos a sacar

            un saludo

            1. Hola Eva

              1ª- Es muy importante que distingas los conceptos que se pueden reclamar, ya que por el momento con nuestra info solo puedes reclamar comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, etc…. es decir, las relacionadas con devoluciones de cargos o descubiertos.

              Te lo decimos también porque nos hablas de intereses y estos no se pueden reclamar a no ser que los porcentajes aplicados no sean los pactados en el contrato o hayan sido aplicados de forma irregular.

              2ª- Respecto a la carta que nos enviaste, trata de un asunto que no entra de nuestra especialidades, no obstante, te aconsejamos antes de enviarla al SAC la vuelvas a redactar, utilizando minúsculas y eliminando todo lo que no sea ceñirse al caso concreto y a los hechos, ya que ciertas observaciones personales, además de no aportar nada, pueden ser prejudiciales en el caso de que tengas que acudir al BDE si no te hacen caso en el SAC.

              Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:

              – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

              – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

              La dirección es esta:

              SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE NCG BANCO, S.A.
              TITULAR: JOSE PEDRO ARRANZ ALAMO
              DOMICILIO: CL DEL PARQUE 7–9 – 15002 A CORUÑA

              3ª- Recuerda que debes dejar por esta vía (formulario de comentarios de esta web) todas tus consultas, excepto para hacernos lllegar documentos que cuando te lo indiquemos debes enviarlos a nuestro e-mail: contacto@economiazero.com, pero NO DEBES utilizar ese e-mail para consultas.

              Si vas a consultar sobre más de un caso o tienes varias consultas sobre el mismo, necesitamos que lo ordenes todo bien para que no nos liemos y podamos cometer errores, por ejemplo por bloques numerados (como estamos haciendo nosotras en esta respuesta).

              Un saludo.

              1. hola:

                1ºel lo relacionado con las comisiones he de enviaros un borrador para que me digáis con certeza si se puede reclamar.

                2º he de enviaros, aunque nos se cuando, pues ando muy liada la carta para el sac modificada para que le echéis un ojo y me digáis si vale. no se muy bien a que os referís con lo de que hayan sido aplicados de forma irregular, sigo en las mías de que si la culpa de eso intereses es suya por no tener todo para el día en que vencía la póliza ¡ es injusto¡

                en la dirección tengo que poner todo lo que tenéis en negrita, por que en internet solo venia lo del domicilio

                gracias por vuestra paciencia.

                1. Hola Eva

                  1º- Si nos envías esa información tienes que hacerlo al e-mail contacto@economiazero.com (recuerda que ese e-mail es solo para el envío de documentación y que el resto de consultas debes hacerlas desde aquí)

                  Una vez nos la haya enviado deja un comentario en este mismo hilo de conversación avisándonos y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.

                  2º- Sentimos no poder ayudarte, pero como te hemos dicho en la anterior respuesta ese asunto no entra dentro de nuestras especialidades, y tenemos por norma no involucrarnos en cuestiones sobre las que no estemos bien preparadas, más allá de poder daros algunos consejos básicos.

                  3º- Si, en la dirección del SAC tienes que poner todos esos datos que te hemos dado.

                  4º- Lo que te decíamos sobre que «los intereses no se pueden reclamar a no ser que hayan sido aplicados de forma irregular» era respecto a tu pregunta de si se pueden reclamar de la misma cuenta intereses, comisiones y demás, y no al asunto de la póliza que nos comentas.

                  Un saludo.

                  1. hola:

                    os envío esta documentación para que me digáis si se puede reclamar algo de tanto interés.

                    ya que no me podéis ayudar en lo de los intereses de demora, yo por si acaso voy a enviarla igual, supongo que no tengo nada que perder.

                    en cuanto a lo de las comisiones voy a cubrir la carta de reclamación, si soy capaz y os la envío para ver si vale. no se muy bien como va lo de la carta ¿hay que pasarla a Word o se cubre?. en población donde poner la demanda, no se cual es

                    1. Hola Eva

                      La carta la copias y la pegas en un editor de texto (Word o similar) y cambias los datos que están en rojo por los tuyos y los de la entidad.

                      En población donde poner la demanda pones la tuya, a no ser que sea una muy pequeña, entonces pones la que disponga de juzgados dentro de tu provincia.

                      Si nos vas a enviar la copia de la carta al e-mail debes avisarnos dejando un comentario aquí.

                      Un saludo.

  12. Que diferencia hay entre una comisión de reclamación de deuda de una cuenta, crédito o hipoteca a la hora de reclamar? y porque hay que hacerlo por separado?

    Lo pregunto porque las comisiones que me han cobrado en algunas cuentas vienen por descubiertos debidos a distintos productos y a veces simplemente por un recibo de autónomos o similar.

    Por otro lado si el titular de la cuenta es una empresa debo poner solo la empresa con dirección y cif o también al autorizado o administrador de la empresa? (tanto para pedir los movimientos como para la carta de reclamación)

    1. Hola

      Para que te respondamos a esta consulta solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.

  13. Hola a tod*s.

    Me gustaría poder hacer dos preguntas:

    ¿pueden reclamarse gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme en concepto de GASTOS DE CORREO?.

    La entidad me informo personalmente pasado el plazo que daba para desistir del servicio, que hasta esa fecha había sido gratuito. Además tengo que seguir manteniendo la cuenta por tener otros productos asociados a la misma.

    ¿Se pueden solicitar intereses como con las comisiones, más el 5% de penalización, apelando a la Ley de Crédito al Consumo de 2011?.

    Gracias.

    1. Hola Buenafé

      En principio se puede reclamar siempre que no sea un servicio pactado o que haya habido cambios no notificados por la entidad de forma fehaciente, el problema es que actualmente no tenemos ningún modelo de carta para esa cuestión concreta, aunque estamos trabajando en ese y otros temas similares.

      Sobre solicitar los intereses te decimos que si, pero el 5% de penalización no.

      Un saludo.

  14. Buenas Tardes, Despues de desccubrir vuestra página. me dispongo a seguir los paso que indicais, y reclamar las comisiones a dos bancos que, desde hace siete años, nos están robando a mano armada.

    Tengo unas dudas, Tengo tres prestamos hipotecarios, uno ya cancelado y los otros tres son de la misma vivienda. El prestamo principal y dos ampliaciones.

    Debo pedir por separado los movimientos de los cuatro péstamos, ademas de los movimiento bancariós, las tajetas y todos los productos de forma individual.

    ¿Puedo presentar las solicitudes de movimientos, a través de la OMIC, de mi ayuntamiento, o tengo que enviarlas yo obligatoriamente al SAC, mediante correo certificado, o a través de mi oficina?.

    ¿Me podéis facilitar, la dirección del SAC, tanto de bankia, como del banco sabadellcam. No he podido a través de vuestro enlace. Deciros también que yo ante cualquier caso, estoy reclamando, como consumidora todo aquello que considero engañoso e injusto, lo hago siempre a través de la OMIC, de mi ayuntamiento, y hasta ahora, son eficaces al 100×100.

    Deciros también que, formo parte de la PAH, como activista y como afectada. Que estamos divulgando vuestra página ya que, muchos compañeros y compañeras, estan y estamos siendo victimas de tanto abuso bancario, y vamos a reclamar, todo lo que por ley no corresponda, ya que ellos no tienen ni conciencia ni verguenza. A medida que vallamos consiguiendo cosas os las comentaremos, y además de lo que en mi caso, consiga , que no os quepa la menor duda, os haré participe de ello, ademas de daros la donación que pueda.

    Quedo a la espera de vuestra respuesta, y os agradezco el buen trabajo que estais llevando a cabo.

    Un cordial saludo
    M. Torres
    Quedo a la espera de vuestra sabia respuesta. y os doy las gracia por anticipado, por vuestro buen hacer

    1. Hola M. Carmen

      Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

      Hasta hace pocas semanas recomendábamos que cuando había varios productos asociados a la misma cuenta se solicitase todo conjunto, pero ha habido muchas personas que han tenido problemas para aclararse con tanta información, sobre todo porque las entidades no suelen facilitar las cosas, además de que en algunas ocasiones el BDE también se ha puesto “quisquilloso” por reclamar distintos tipos de comisión en la misma reclamación, aunque esto último no suele ocurrir.

      Puedes solicitar los movimientos de la cuenta donde tienes asociados esos prestamos hipotecarios y esperar a comprobar si la info que te envían es correcta, y en caso de no sea así enviar las solicitudes de cada uno de los préstamos, aunque lo que si te recomendamos solicitar por separado son los movimientos de las tarjetas.

      Si prefieres hacerlo todo de forma independiente, deberás estar atenta, ya que en los movimientos de las cuenta aparecerán repetidas las comisiones de los demás productos vinculados a ella, y no debes reclamar dos veces la misma comisión, esperamos habernos explicado bien, si tienes dudas mejor pregunta lo que no entiendas antes de empezar.

      Nosotras no recomendamos enviar las solicitudes a través de consumo, puesto que dependes mucho de lo que se quieran molestar, aunque si como nos dices nunca has tenido problema con su forma de gestionar lo puedes intentar, ya que siempre tendrás abiertas las otras vías.

      Las direcciones de los SAC son estas:

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
      TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
      DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
      TITULAR: ADRIA GALIAN VALLDENEU
      DOMICILIO: CL SENA 12 POLIGONO INDUSTRIAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)

      Nos alegra saber que estás luchando con la PAH y te agradecemos la difusión ;).

      Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

      Un saludo.

      PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

  15. Buenas tardes.
    Estoy leyendo vuestra web y estoy algo saturada de informacion, asique os pregunto directamente.
    Tengo cuenta con el banco santander y un prestamo. Desgraciadamente me encuentro en situacion de desempleo con un bebe y otro por venir con lo cual no dispongo de saldo suficiente y me dejan recibos sin pagar (cosa normal) lo que no logro entender es que si estoy cpn saldo 0 y no me pagan NADA DE LO MIO si puedan meterme liquidaciones( de 20 a 25 euros) que no se de donde salen porque si preguntas es por el descubierto… que segun yo veo mi descubierto se forma cuando pasan esa liquidacion y por tanto luego me cobran comision de descubierto (35,35euros) , solo el mes pasado pague dos liquidaciones ( 21,03 + 25) y la comision de descubierto, como tambien faltaba algo de credito para el pago del prestamo una vez entro en sueldo del inem me cobraron lo que faltaba mas otros 35 euros ¿ no es normal no?
    ¿que debo hacer? AYUDA asi me es imposible ponerme al dia… MUCHAS GRACIAS

    1. Hola Soraya

      Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

      Con nuestra información puedes reclamar todas esas comisiones por descubierto, y también todas las que se refieran a esas situaciones de descubierto, ya que a veces la entidad las llama de otra forma, por ejemplo «reclamación de deuda vencida», «gastos por recibos devueltos o vencidos», «reclamación de posiciones deudoras», «penalizaciones por mora», etc… te lo decimos porque puede ser que en esas liquidaciones que nos comentas haya también comisiones reclamables, aunque debes tener claro que todo lo que sean intereses no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato.

      Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

      Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

      En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

      Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

  16. Otra cosa mas:
    en el modelo de peticion de movimientos al SAC aparece en las lineas lo siguiente: «358/07 Caixa d’Estalvis de Catalunya…» y evoca a una cuenta cancelada. supongo que este parrafo asi como de otro similar lo debo de cambiar no?, pues no entiendo porque aparece estos parrafos en un documento modelo. Por favor aclararme esto.
    P.D.: este parrafo tambien aparece en el modelo de carta de reclamacion de gastos de demora+interes en un prestamo.
    Gracias.

    1. Hola Tina

      No te preocupes, esa es una referencia a un dictamen del banco de España, y aparece en todos los modelos para reclamar los movimientos.

      Lo que tienes que hacer con las cartas en cambiar solamente lo que está en rojo por tus datos o los de la entidad, el resto está pensado para hacer que la solicitud sea efectiva y no debes modificarlo ni eliminarlo.

      Un saludo.

  17. Buenos dias,
    felicidades por la web, informacion importantisima y de apreciado valor.
    Mis consultas son las siguientes:
    1)Al SAC al que debo dirigirme es el de la oficina bancaria de mi pueblo, o debo de dirigirme a la de la provincia, o es a la central supongo que Madrid?.
    2)si la entidad se ha fusionado con otra, a cual de las dos me dirijo?. Veras tengo dos que reclamar, una era antes Caja rural del mediterraneo (o ruralcaja)y ahora es Cajamar. y la otra es a Banesto que ahora es Banco Santander.
    Por favor les agradeceria me despejaran estas dos dudas para poder iniciar tramites YA.
    Muchisimas gracias por existir y Felicidades por la web.

    1. Hola Tina

      1) El SAC es solo uno para toda España.

      2) En principio hay que acudir a la que ha absorbido (Cajamar), aunque en el caso de Banesto nosotras aconsejamos acudir a su SAC, ya que es la única que a pesar de la fusión lo mantiene, y de momento nadie nos ha notificado problemas.

      Estas son las direcciones:

      CAJAMAR Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito
      Plaza Barcelona nº 5
      04006 Almería

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANESTO
      TITULAR: MARIA JOSE GARRIGOS PEREZ
      DOMICILIO: AV GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO CORPORATIVO – 28033 MADRID

      Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

      PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

  18. Buenos días, he leido el articulo y me parece muy educativo. Me han cobrado comisión por descubierto al haberme cargado recibo de seguros del propio banco (Santander), que ya les había comunicado que no queria. Lo grave del asunto es que tengo hablado con ellos que no me realicen ningún cargo si no hay saldo suficiente en la cuenta; y de hecho nunca me han cargado nada (luz, agua, etc.) si no había saldo. Pero estos seguros que son suyos si que lo han hecho. Como tengo la pensión domiciliada y me han cargado esos recibos, pues no solo se han descontado parte de esos seguros, me cobran los gastos de descubierto y los intereses. mDonde es mejor denunciar esta situación ? Como indicáis en vuestro post (atención al cliente) o en algún otro organismo ? Os agradecería vuestra ayuda, ya que este mes volverán a (robarme ?) la pensión para pagar esos seguros.
    Un saludo.

    1. Hola Javier Andrés

      Para reclamar esas comisiones debes seguir los pasos que indicamos en nuestro artículo principal Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

      Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

      Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

      La dirección del SAC es esta:

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
      TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
      DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)

      Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

  19. Hola…hace ya un tiempo que solicite el modelo de carta que facilitais aqui para reclamar las comisiones por descubierto. Deciros que por falta de tiempo y olvido, no conteste antes. Pues os comento…mande la reclamacions tal cual el modelo de carta que me habeis facilitado. Tardaron en contestarme, eso si, a la directora hasta se le corrio el rimen ese dia que me presente ahi para tramitar la reclamacion al SAC. no le gusto nada…pero a mi si por solo verle esa cara de sorprendida..! Lamentablemente me contestaron que en mi contrato figura tales condiciones y lamentandolo mucho me rechazaron mi reclamacion…estoy hablando de unos 900 y pico de eurazos sin contar los intereses y solo de los ultimos 6 anhos!! Pues tendre que reclamarlos al BDE entonces…tan pronto pueda lo voy hacer y vos contare…venga, un saludo y agradecervos el esfuerzo y trabajo que haceis para tanta gente anonima..Por cierto..el Banco es el Banesto-Santander…se juntaron el hambre con las ganas de comer..

    1. Hola Marcos

      Nuestro consejo es que no dejes pasar el tiempo y reclames al BDE, si necesitas ayuda deja un comentario explicando con detalle la contestación del SAC y te decimos como rellenar el formulario para el BDE.

      No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

      Un saludo.

  20. Buenos dias, me gustaria reclamar a mi banco las comisiones de reclamacion por no tener saldo suficiente en el momento de pasar la hipoteca. y no se que modelo de carta y pasos a seguir que tengo que hacer.
    gracias

    1. Hola Unai

      Antes de hacer nada es muy importante que leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

      Una vez hayas leído (las veces que necesites) todo la información, nos puedes preguntar lo que quieras y te ayudaremos en todo el proceso, pero debes entender que antes tienes que dedicarle el tiempo suficiente, ya que nosotras estamos para orientaros en dudas «concretas» y no de una forma tan «genérica» como la que nos comentas.

      Un saludo.

  21. Buenas tardes.

    A día de hoy he enviado una carta de buena fe a la entidad con la cual trabajo.
    En espera de la respuesta he de reconocer y agradecer a esta web que ha hecho resurgir la autoestima y confianza en mí. Digamos que he «desaprendido» la «indefensión aprendida» que me amedrentaba cuando tenia que negociar o reclamar cualquier gestión con entidades bancarias o financieras.

    Nuevamente gracias!!!!

    1. Hola Raquel

      No sabemos a que te refieres exactamente con enviar la carta «de buena fe», ya que si no lo has hecho tal y como indicamos en nuestra info, en el caso de que no te contesten o lo hagan de forma negativa, no podrás reclamar al BDE y tendrás que comenzar el proceso.

      Por lo demás agradecemos tus elogios y quedamos a tu disposición ante cualquier problema o duda durante el proceso de reclamación.

      Un saludo.

  22. Hola buenas tarde
    Primero decirles que hice la reclamación ( no interna ) al banco BBVA ,me mandaron una carta diciendo que como no era la titular de la cuenta no aceptaban mi reclamación que la tenía que hacer el titular y en esas estamos.Pero la,actuación del banco hacia el titular de la cuenta ( mi marido) fueron las siguientes , retiraron el descubierto sin avisarnos nada y las cuentas ya no las retienen los 5 días que es cuando ingresan la nómina de mi marido,eso nos trajo muchas dificultades por que pagamos intereses en todas los recibos que fueron devueltos .Mi pregunta es : el banco puede hacer todas esas cosas en contra del titular de la cuenta y sin avisar,por favor ayúdenme a ver que puedo hacer para cubrirme las espaldas es legal lo que hacen .
    Sigo con lo de la reclamación que más me pueden hacer tenga cuenta con ellos 8 años y nunca han dejado de depositar la nómina .
    Esperando una respuesta de parte de ustedes
    Les doy las gracias

    1. Hola Lorena

      Por desgracia el banco puede devolver los recibos si no hay saldo, aunque debes tener claro que esta medida la toman únicamente en venganza por tu reclamación, y eso que la entidad ya cobra unos intereses suficientemente abultados, pero claro lo que quieren es desangrarte con comisiones, aun sabiendo que estás en una situación de apuro económico, son unos canallas y unos rastreros.

      Nos dices que pagas «intereses» por los recibos devueltos, suponemos que te refieres a comisiones por devolución de los recibos, y que serán de alguna financiera, si es así dínoslo y te avisaremos cuando tengamos preparadas las cartas para reclamara esas comisiones.

      En lo concerniente a este tema el banco no te puede hacer nada más que devolver los recibos, lo mejor es que si puedes canceles la cuenta y abandones la entidad.

      Para cualquier duda deja un comentario y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para poder añadirla a la Hucha de reclamaciones.

      Un saludo.

  23. Buenas tardes , en referencia al articulo de reclamar comisiones por descubierto tengo una duda y es que yo he enviado ya una carta certificada con acuse de recibo al Santander pidiendosle que me remitan Histórico de movimientos de la cuenta corriente desde la apertura para calcular todas las comisiones que me han cobrado pero no les he pedido el contrato de dicha cuenta ( desconocía la web entonces ),mi pregunta es .. debo pedirselo en otra carta vaya que en el caso de que tenga que reclamar al banco de España me lo pida este o será suficiente con el documento de Histórico de movimientos de la cuenta corriente .
    Gracias de antemano y un saludo .

    1. Hola Salvador

      Si necesitas reclamar al BDE, bien porque no te envíen los movimientos o te devuelvan las comisiones, necesitarás aportar el contrato, aunque puede que te permitan hacer la reclamación si él, es un requisito imprescindible y conocemos muchos casos en que no han tramitado la queja por no presentarlo, así que será mejor que lo solicites.

      Un saludo.

Los comentarios están cerrados.