
Imagen: © Forges
Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.
Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.
Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.
Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.
Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.
Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.
Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares
RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS
Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.
Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.
Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.
En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.
Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.
LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR
Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.
Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.
SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)
Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.
Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.
Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.
En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.
Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).
¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?
La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.
También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.
No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.
Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.
Gracias.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Hola
Muchas gracias por ayudarnos, con vuestra ayuda acabo de recuperarles a los de Bankia 246 euros, tengo 2 reclamaciones pendientes más que espero tengan el mismo final.
De nuevo muchas gracias por todo lo que haceis desde esta pagina, esta semana os haré una donación para que continueis estando ahí para todos nosotros.
Un abrazo.
Hola Laura
Gracias a ti por el aporte, sumamos esos 246 € a la hucha de reclamaciones, que ya está muy cerca de llegar a los 50.000 €, y quedamos a la espera de sumar el importe de esas 2 reclamaciones que te quedan.
Te agradecemos mucho la donación ;), un saludo.
Buenos días y felicidades por vuestra web.
Os escribo porque tengo una pequeña empresa con una cuenta bancaria en Banesto (cuenta tarifa plana pyme-especial).
Me han ido cobrando comisiones «por todo y por todos lados», hasta que pedí copia del contrato y liquidaciones de comisiones para contrastar, y me encuentro con lo siguiente:
1.- comisión admin.cta: en contrato, 0,39€. En liquidación de comisiones, 0,39% (sin saber sobre que base, cobrando de forma ordinaria entre 30-40,00€ al mes).
2.-intereses de descubierto del 29% sin indicar la base ni aclarar si es puntual o nominal.
3.-comisión de mantenimiento según tramos, sin indicar si es sobre saldos medios o saldos a fin de mes, siendo totalmente aleatorios y diferentes cada mes.
4.- comisión de descubierto en contrato del 3,5% y en liquidación de comisiones del 4,5%, sin indicar sobre que base, ni la periodicidad del tipo de interes (nominal, diario, puntual, ..)
5.- no se indica el TAE en contrato.
6.-si se indica el TAE en las liquidaciones para posiciones con descubierto del ¡83,17%! (cuando los intereses y comisiones por posiciones con descubierto tienen un límite legal -en cuentas particulares 2,5 veces el tipo interes oficial, pero no se cual es en las cuentas de empresa-)
7.-en contrato se incluye ordenes por adeudo por domiciliaciones y negociación de documentos con funciones de giro (cheques, letras, …), y por cada emisión de recibos al cobro (norma 19) cobran comisiones de 1 a 20,00 €.
8.- gastos de reclamación de saldo deudor de 22,72€ en contrato, cobrando efectivamente 39,00€ cada vez que incurro en una posición deudora puntual (sea del importe que sea), sin ningún tipo de aviso, carta, fax, burofax, ni nada de nada.
Ya me he descargado la carta para solicitar los movimientos y detalle de comisiones e intereses de los últimos 6 años, así como el modelo de carta para reclamar las comisiones por descubierto.
Mi pregunta es si creéis que tengo derecho a reclamar alguna cosa más que las comisiones por descubierto (teniendo en cuenta los 8 puntos que os he detallado), ya que estoy harto de que este banco me quite todo lo que puede y ya veis que de «tarifa plana» nada de nada.
Muchas gracias por vuestra atención y disculpadme por la explicación tan larga de mi problema.
Atentamente
Evarist
Hola Evarist
1- Aun no tenemos info para reclamar las comisiones por administración, mantenimiento, etc… cuando publiquemos algo al respecto te avisaremos al e-mail con el que te has registrado para comentar, no obstante, siempre puedes enviar una carta al SAC solicitando una aclaración (hazlo de forma independiente al resto de reclamaciones)
2- Se pueden reclamar, pero sólo un juez puede declarar esos intereses abusivos. Que nosotras sepamos no hay otra vía, ya que en el contrato está firmado ese 29 % de interés de descubierto, y el BDE no va a querer saber nada, por lo que solo un juez podría declarar esa cláusula como abusiva.
3- La misma respuesta que la pregunta 1.
4- Puedes solicitar aclaración, aunque esas comisiones las vas a reclamar con nuestra info.
5- Puede que sea por ser una cuenta.
6- La misma respuesta que la pregunta 2.
7- Sobre este tema no tenemos ni idea ;)… aunque la entidad debe tener unas tarifas oficiales a disposición de los clientes, o incluso puede que hayas firmado algún contrato o tarifa al respecto.
8- También puedes solicitar aclaración, aunque esas comisiones las vas a reclamar con nuestra info.
Resumiendo, que con la información que tenemos actualmente puedes reclamar las comisiones por descubierto y los gastos de reclamación de saldo deudor, no obstante, como lo primero que tendrás que hacer es solicitar todos los movimientos, no te recomendamos que modifiques lo de todo el periodo de vigencia por los últimos 6 años, ya que a veces nos lo envían todo, eso si, si hay que acudir al BDE este solo resolverá 6 años atrás, pero por intentarlo que no quede. Acuérdate de conservarlos por si esas otras comisiones de administración y mantenimiento se pudiesen reclamar, o si incluso estas dispuesto a llevarlos al juzgado por lo intereses abusivos.
Si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).
No te preocupes por la extensión, estaba todo muy bien ordenado y explicado, como a nosotras nos gusta :).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos dias.
Tengo una cuena con sabadellcam en la que pagó el prestamo y en alguna ocación me han cargado 35 euros en concepto de reclamación de cantidad sin haber efectuado ninguna reclamación fehaciente, lo he reclamado en el sat y me lo han devuelto, el problema ha sido este mes de octubre que ha habido un descubierto por cargarme un recibo deun seguro sin yo saberlo, al efectuar el pago de préstamo me han cargado 35 euros de más pero sin poner ninguun concepto simplemene si mi cuota son 546 eruos me han quitado 35 eurs más y tan contents.
Me gustaría saber si reclamr con el modelo de reclamación de descubierto ocomo
gracias. y haceis una gran labor.
Hola Pilar
La entidad no puede realizar cargos sin detallar los conceptos, si no te los quieren dar detallados en la sucursal:
1º) Envía una carta al SAC solicitando los movimientos del periodo que necesites, para ello puedes orientarte en este modelo de carta, pero cambiando todo lo referente a la solicitud de todo el periodo de vigencia de la cuenta.
2º) Cuando tengas los apuntes calculas los intereses a tu favor con esta tabla excel y utilizas este modelo de carta para reclamar las comisiones al SAC.
Si te dan la info detallada en la sucursal te saltas el paso 1º), también puedes esperar a acumular varias comisiones para aprovechar y reclamarlas todas juntas cada cierto tiempo.
También nos gustaría que nos dijeses la cantidad recuperada hasta ahora para añadirla a la hucha de reclamaciones y de este modo animar a más personas a reclamar lo que es suyo.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Llevo años pagando todos los meses comisiones por pagar con retraso en tarjetas y préstamos estamos hablando de bastante dinero y no se como reclamar necesito ayuda no se como hacerlo os estaría muy agradecida gracias y felicidades por vuestra labor
Hola Carmen
No te preocupes, nosotras te vamos a ayudar en todo lo que precises, aunque debes entender que tienes que formularnos preguntas más concretas, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola, me dirijo a vosotros porque no sé lo que hacer con este tema.
Hasta ahora no he podido ni dirigirme a nadie pues en el banco solo me decían que no podían hacer nada. Yo vivo en indonesia y cada vez que saco dinero con mi tarjeta me cobran dos veces.
Luego me lo devuelven a los ocho días mas o menos, pero si tengo el dinero justo,al cobrarme el doble me quitan 30 euros por comisión de descubierto.osea, que le presto dinero al banco ocho días y encima me roban comisiones de descubierto cuando ellos son los culpables de sus problemas con la red.
Me decían que el problema era indonesia pero al ver los extractos desde noviembre de 2012, vi que la primera vez que me cobraron doble fué cuando compré mi billete en internet EN ESPAÑA que si me costó 500 euros ellos me cobraron 1000 con su consiguiente tasa por descubierto, no solo aquí, en thailandia,en singapur y en españa. son una mafia y no se que hacer con ello.
El día que descargué todos los extractos desde noviembre,me anularon mi acceso a internet y me hackearon el ordenador,el email etc.. por eso creo que además de ilegal es un problema grave para ellos.
A mi en mi trabajo siempre me han exigido responsabilidad pero ellos se lavan las manos diciendo que son cosas de la red, ¿y quien coño contrata la red? perdón por la expresión, estoy de reñir con ellos hasta el gorro, a ver si me podeis ayudar, si quereis tengo los extractos de casi un año y os puedo dar hasta mi clave de acceso y mi entrada en otro banco que me hace lo mismo.
gracias y un saludo
Hola Victor
Lo primero que debes tener claro, para este y los siguientes problemas que tengas con los bancos, es que si al primer intento de dialogo pasan de ti o te cuentan «películas», debes acudir al SAC de la entidad, ya que es la única forma de tener constancia de la reclamación, lo mismo ante el BDE que ante un juez, el resto es perder el tiempo, cabrearse innecesariamente y encima tener que escuchar sus estupideces ;)….. aunque si dices que te pasa también con entidades extranjeras tendrás que averiguar el proceso de reclamación fuera de España para actuar contra esos bancos.
Nuestro consejo es que acudas al SAC explicando y detallando lo mejor posible con datos todas y cada una de esas incidencias, pero si no los tienes todos antes necesitarás todos los movimientos de la tarjeta o tarjetas implicadas (aunque sean de la misma entidad envía reclamaciones independientes).
Exígeles el fin inmediato de las incidencias, y en caso de que no puedan subsanarlo que no te cobren ni una sola comisión más por descubierto, además del reintegro de todos los intereses correspondientes a los días que los importes duplicados han estado retenidos (utiliza el modelo de tabla excel apropiado a cada caso), calculados al mismo tipo de interés que figure en el contrato de la tarjeta.
Puedes orientarte en este modelo de carta para solicitar los movimientos (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Y en este otro modelo de carta para reclamar las comisiones.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
hola buenos dias, he estado mirando como reclamar a mi banco las comisiones de deuda vencida de una hipoteca y mi pregunta es:
este concepto me lo cobran a parte del recibo de hipoteca, tengo que emplear el formulario para reclamar las comisiones de hipoteca o se emplea otra ya que no me lo cobran junto al recibo?
Hola Margarita
En principio puedes utilizar el modelo «Para una cuenta», aunque nosotras aconsejamos usar un modelo para cada producto, porque si en esa cuenta tienes también otras comisiones, por ejemplo por descubierto, pero que no pertenezcan a la hipoteca, y las reclamas todas juntas, tendrás menos posibilidades de recuperarlas todas, ya que si la reclamación no prosperase lo perderías todo, y en el otro caso tendrías una posibilidad por cada reclamación.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
He solicitado el extracto al banco como comentáis.
Me lo han mandado pero no veo el tipo de interés aplicado.
Solo recargo por Demora y la misma cantidad en todos ellos, 30 Euros.
Hola Jose Elias
No te preocupes, si esos cargos son de una cuenta tienes toda la info que necesitas, ya que a la hora de calcular los intereses a tu favor con la tabla de interés simple tienes que aplicar el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.
Si se trata de una tarjeta revolving u otro producto de interés compuesto dínoslo y te ayudamos.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Se trata de una tarjeta revolving
Hola Jose Elias
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Podrías reclamar al BDE, pero lo mejor es que les apliques el mismo tipo de interés que te están cobrando ellos cuando mantienes deuda en la tarjeta, el cual que debe aparecer en el contrato y en los extractos que te envían a casa. Recuerda que tienes que usar la tabla de interés compuesto.
Antes asegúrate de que te estaban sumando esas comisiones a la deuda de la tarjeta, si no es así tienes que utilizar el interés legal del dinero y la tabla de interés simple.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
hola, he mandado una carta al sac del Sabadell según el modelo de carta puesto por ustedes solicitando los MOVIMEINTOS Y CONTRATO DE UNA CUENTA.
Hoy día 7 se cumplen dos meses desde la recepción del sac de mi carta según papel rosa de correos, Y NO HE OBTENIDO RESPUESTA DEL SAC.
¿DEBO ESPERAR MAS TIEMPO O RECLAMAR YA AL BANCO DE ESPAÑA?
¿ME PODÍAN AYUDAR A CUBRIR EL FORMULARIO DEL BANCO DE ESPAÑA PARA DICHO FIN?
Muchas gracias
Hola Francisco
No esperes ni un día más, reclama al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Buenos días: me gustaría que me informaran si tienen derecho a cobrar comisiones por mantenimiento de una cuenta al tener con la entidad una hipoteca. Me cobran una cuota fija mensual por mantenimiento de cuenta (actualmente 2,90 €/mes).
La entidad financiera es la Caixa. Ahora tengo algunos recibos domiciliados, ya que me están cobrando,pero si mantengo exclusivamente la hipoteca, ¿Tendrían que cobrarme esa cuota por mantenimiento?
Gracias por su atención.
Hola Cristina
En pocas semanas subiremos un artículo al respecto del tema que nos comentas, el cual incluirá un modelo de carta para reclamar al SAC y otro para comunicar a la entidad que a partir de tal fecha dejaremos la cuenta para uso exclusivo de la hipoteca, aunque te podemos adelantar que para que la entidad no te pueda cobrar ni un céntimo en comisiones de administración, mantenimiento, etc… solo debes tener en ella el pago de la hipoteca, como excepción puedes pagar el seguro o seguros vinculados con ella que tengas contratados con la propia entidad.
Nada más publiquemos el artículo te avisaremos al mismo e-mail que utilizaste para comentar.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, acabo de descubrir vuestra página y estoy flipando con toda la información interesante que tenéis…
Os quería hacer una consulta, la hago por aquí porque no he visto ningún artículo relaccionado, si lo hay, la cambio.
Hace años, avalé un prestamo a una amiga minusvalida para la entrada de una vivienda de VPO, a cambio ella me nombró heredero, no tenía familia directa, aparte de esto, en el banco le informaron que el prestamo llevaba asociado un seguro de vida.
A los pocos meses de entregarle la vivienda, formalizando una hipoteca con el BBVA, mi amiga falleció, y me encontré por un lado que en el prestamo para la entrada, en el que figuraba yo como cotitular, el banco sólo me había hecho el seguro de vida a mi, con lo cual o aceptaba la herencia con todas sus deudas (tenía algún prestamo más) o tenía que pagar la mitad del prestamo.
Por otro lado, me encontré que el banco había «obligado» a todos los propietarios del edificio a contratar un seguro de vida asociado a la hipoteca… menos a ella, 64 años y con problemas de salud, el director me dijo que no lo hicieron porque por su situación salía muy caro.
De esto hace algo más de 4 años, en su momento pregunté en el Banco de España y la conclusión que saqué fue que lo que el banco había hecho éticamente mal fue «obligar» a los demás a contratar el seguro, pero siempre me quedó la cosa de si habrá alguna manera de reclamar, al ver vuestra web me ha venido la indignación de aquellos días…
He visto que funcionáis con donaciones, no tengo mucha esperanza, pero estamos hablando de la posibilidad de ahorrarme una hipoteca que quedan casi 50.000€ por pagar, así que contad con una generosa donación en caso de que me podáis ayudar…
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por vuestra labor!!
Carlos
Hola Carlos
Sentimos no poder ayudarte pero el asunto que nos comentas se escapa totalmente a nuestros conocimientos, no obstante, creemos que al tratarse de tanto dinero deberías al menos consultar tu caso con un profesional especializado, si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).
Te agradecemos de todos modos tu intención de colaborar con nosotras con una donación, y te deseamos mucha suerte.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, me gustaria saber que puedo hacer, tenia una cuenta en Caixapenedes, o BMN como se llamaba ultimamente, en la que quedaba un saldo de 14€ porque la queria cancelar, y sin yo solicitar las tarjetas que tenia en esa cuenta, ellos automaticamente me han descontado, 20€ por cada una, al no quedar dinero me han cobrado un descubierto de 35€, total que yo le debo a ellos 60€ aproximadamente, si yo no solicito las tarjetas, porque me las cobran?
que es lo que puedo hacer para reclamar el descubierto y el reintegro de las tarjetas??
Muchas gracias…
Xus
Hola Xus
Para reclamar debes enviar una carta al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Puedes orientarte sobre encabezados y este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que en tu caso es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero” + el 5% avalado por la Ley de Crédito al Consumo de 2011.
Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
no sé si lo estaré haciendo mal pero no soy capaz de borrar el texto rojo y poner mis datos. No me deja hacer nada en ellos. Me podías echar una mano por favor.
Un saludo y muchasd gracias.
Pilar
Hola Pilar
Suponemos que lo que te ocurre es porque has bajado la carta en formato PDF, al final de cada uno de los post de los modelos de cartas tienes una copia de la carta que solo tienes que seleccionar, copiar (Control + C) y pegar (Control + V) en un editor de texto (Word o similar) para cambiar lo que corresponda por tus datos y los de la entidad.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Gracias a vosotros supe que se puede reclamar a los bancos y he conseguido q el banco Santander me devuelva 35€ de una comisión por descubierto . Tardaron una semana. Muchas gracias
Quisiera también enterarme de por qué ahora me cobran mensualmente 0, 71€ como concepto «liquidación del contrato» cuando antes, con ese mismo concepto me ingresaban 0,04€
Muchas gracias
Hola Chus
Gracias por el aporte, ahora mismo sumamos tus 35 € a la hucha de reclamaciones ;).
La “liquidación de contrato” o “de cuenta” suele contener todos o algunos de estos conceptos:
– Comisión de administración
– Comisión de mantenimiento
– Intereses de descubierto
– Intereses remuneratorios
– Comisión por descubierto
En principio, de todo ello, lo único reclamable con la info de este post es la comisión por descubierto, el problema es que en los extractos “ordinarios” no suelen aparecer desglosados ni los conceptos ni las cantidades cobradas en cada uno de los conceptos, por lo que antes deberás pedir que te desglosen esa “liquidación” y si luego es íntegramente de “comisión por descubierto” reclamas todo el importe, recuerda que los “intereses de descubierto” no se pueden reclamar, a no ser que ya te los hayan cargado anteriormente por la misma comisión, porque estaría duplicado el cobro, algo ilegal según las directivas del BDE.
No obstante, si el coste del resto de comisiones no se ajustan a lo pactado en el contrato y no tienes notificación fehaciente de la subida, las podrías reclamar, aunque de momento no tenemos info para ellas, en cuanto la publiquemos te avisaremos a al e-mail.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
buenas
mi nombre es teresa tengo cuenta en ibercaja con domiciliacion de nomina me cobran 35e si me entra el recibo de la luz y no hay saldo, 35e si pido un adelanto de nomina aun habiendome obligado a hacer un seguro de vida y hogar con ellos para poder disponer de anticipos puedo reclamarles estas comisiones como puedo imprimirme la carta del sac pincho en el enlace y no me deja.
Luego tengo prestamos con cofidis si no pago el dia 5 tengo que pagar 20e de penalizacion puedo tambien reclamarlos como hacerlo, espero su respuesta un saludo y gracias
Hola Teresa
Si, nuestra información es exactamente para reclamar todas esas comisiones que comentas, las de Ibercaja y las de Cofidis.
Respecto a que no puedas descargar los modelos de carta lo más seguro es que sea por la configuración de tu navegador, lo mejor es que pruebes con Chrome de Google o Firefox, aunque al final de cada uno de los post tienes una copia de la carta que solo tienes que copiar y pegar en un editor de texto (Word o similar) para cambiar lo que corresponda por tus datos y los de la entidad.
Nuestro consejo es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, mi pregunta es la siguiente:
ayer me entere por mediación de una conocida que se puede reclamar esos intereses que te cobra el banco, es decir; tengo una hipoteca y hasta lo que yo se siempre la hacen efectiva por el banco los días 1 de mes, nosotros ingresamos la nomina el día 10 (desde antes de hacer la hipoteca) y por esos días desde hace casi 7 años nos vienen cobrando al mes 35€ de la comisión al igual que de un préstamo personal y de una tarjeta de crédito de ellos.
Una vez lo comentamos en el banco (BMN) pero nos dijeron que esas comisiones ya las sabemos nosotros que las cobran con no hacer el pago en su fecha y que las tienen puestas en un tablón que hay en dicha oficina. También por supuesto cobran por tener la cuenta en negativo, por pasar un recibo sin fondo en la cuenta…
Mi pregunta es si algo de esto puedo reclamar (por que a mi me da vergüenza por que vivo en un pueblo y te conocen todos).
Espero que me ayudéis a parar ya de ser ignorante y que me roben por que vas a reclamarle a ellos y te terminan llevando a su terreno y convenciendote.
Hola Maite
Ante todo es importante que distingas lo que son intereses (no se pueden reclamar) de comisiones por descubierto, deuda vencida, mora, etc… que son las que puedes recuperar con nuestra info , no obstante, todas esas comisiones que comentas se pueden reclamar con nuestra información, y deben de ascender a varios cientos de euros, por lo que no deberías renunciar a recuperarlos ;).
Y no hagas ni caso a lo que te diga ni el Mare Nostrum ni otra entidad, solo saben que mentir y manipular.
Nuestro consejo es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola buenos dias!!
Mi pregunta es la siguiente, reclame a mi banco sabadellcam 1.400€ por comisiones por descubierto, después de varios meses me han devuelto 490€ y una carta certificada diciéndome que solo me devuelven las comisiones de los últimos 2 años, mi consulta es porque no se donde tengo que reclamar los 910 € que me faltan.
Me podéis ayudar?. muchas gracias.
Hola Loreyuri
Lo primero de todo vamos a sumar esos 490 € a la hucha de reclamaciones, eso si, a la espera de sumar los 910 € restantes, los cuales esperamos que recuperes con nuestra ayuda ;).
Antes de darte los textos para reclamar al BDE necesitamos conocer con más detalle esa respuesta del SAC, para ello nos las puedes resumir o subir una copia escaneada de cada hoja (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Quedamos a la espera de tu respuesta, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, muy buenas.
Os voy adjuntar la respuesta del por que no me abonan el resto(unos 910€ que reclame).
Carta recibida sin datos personales:
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Espero vuestra respuesta, muchas gracias.
Hola Antonio
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos en este post, en tu caso debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja, ya que el texto del último apartado del formulario es muy extenso y no te va a caber dentro del modelo del formulario en PDF.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Un saludo.
Buenas noches por fin me contetaron del de mi banco.
Me dijeron que para pedir los contratos y las comisiones que me robaron debo ir a mi sucursal. yo pedia las comisiones poer cuenta al descubier por prestamo y las comisiones de tarjetas de credito y debito. Ya mande al sat el modelo de carta que me aconsejasteis. y me an contestado que debo pedirlo en mi sucursal pero en mi sucursal me dan cualquier papel menos lo que pido y ya estoy cansado de que se rian de mi .
Queria saber si debo escribir al banco de españa o que debo hacer y si debo escribir a banco de españa que tipo de carta debo escribir por favor ayudenme que este banco ya me esta robando demasiados euros.
Un saludo y muchas gracias por la ayuda que nos ofreceis.
Hola Angel
Si como suponemos te refieres al mismo caso que nos comentaste anteriormente, lo mejor es que leas nuestra respuesta a tu comentario anterior, en ella te dejamos el texto para cubrir el formulario en el caso de que pasasen los 2 meses y la entidad no te contestase, y aunque ahora nos dices que el SAC te contestó, si la carta no era certificada es mejor que envíes esos mismos textos al BDE, si era certificada dínoslo y te decimos que hacer.
Este es el enlace a nuestra anterior respuesta.
Un saludo.
PD: Por favor, ES MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Hola, os mande un comentario hace un par de meses pero no soy capaz de encontrarlo para seguir con el tema.
He mandado el día 8/8/13 las cartas a los bancos para pedir los movimiento y el contrato al SAC (en las oficinas) y aun no he recibido respuesta, creo que puede ser por las vacaciones, lo mando directamente al Banco de España o espero un poco mas, tengo que mandar los originales o copias
Gracias
Hola Luismi
Como han pasado los 2 meses debes reclamar al BDE, las vacaciones son problema de ellos no tuyo ;).
Para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA). Manda copias siempre de todo.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: La forma más sencilla de localizar vuestras conversaciones es conservando los e-mails que os enviamos confirmando que os hemos respondido, ya que dentro de ellos viene el enlace directo a la conversación.
Hola, he recibido hoy una carta certificada de Kutxabank en la cual me comunican que la mencionada documentación ( movimientos de cuenta y prestamos) debe solicitarla en su oficina y efectuar provisión de fondos para el pago de las oportunas comisiones.
Asimismo, le informamos de que la ley 10/210 establece un plazo de conservación de documentos de 10 años.Puesto que en el año 2010 el plazo legal de conservación era de 6 años, se mantiene documentación archivada solo desde el año 2004, esta carta viene con fecha 28 de noviembre y justo hoy con fecha del 26 de noviembre me han respondido del BDE el cual me pide acreditar su condición de cliente de la entidad reclamada en relación a la operativa de la que deriva su reclamación.
Tengo 10 días de plazo para presentarlo
Yo ya no soy cliente de Kutxabank ya que me cancelaron la cuenta al no tener movimientos , ni ingresos. pero tengo la cuenta y creo que un contrato de un préstamo.
Por otra parte me han llamado de una gestoría de parte de Santander-consumer en la cual me piden que abone un descubierto que tengo de una tarjeta y les he dicho que me tendrían que dar un justificante de movimientos ya que me pueden pedir la cantidad que quieran sin justificarla, su respuesta fue que llamaría a Santander-consumer y que ellos me la darían, cobrándome una comisión por esos movientes, que ellos no tienen ese justificante que solo estas para cobrar la deuda que la puedo pagar de una vez con una rebaja de la deuda o que la puedo pagar a plazos con sus respectivos intereses,un saludo y muchas gracias de antemano
Hola Luismi
1ª- Lo que el BDE te pide es un extracto o documento de ese producto que reclamas, si no tienes ninguno puedes enviarles una copia de esa respuesta del SAC, la cual ya acredita tu relación con la entidad, diles que la acabas de recibir, fuera de plazo (que se vea que la acabas de recibir, si hace falta envía copia del sobre certificado), y añades estos textos:
En su respuesta el SAC me dice que acuda a mi sucursal a recoger toda la documentación, algo que he hecho, pero en ella pretendían cobrarme una cantidad que excedía con mucho la tarifa oficial, ya que lo que yo solicito es un «documento único» y no apuntes concretos, por lo que considero que lo que cabe en mi caso es cobrar una sola vez la citada tarifa, y no todas las veces que me la pretendían cobrar en mi sucursal.
Por lo que ruego obliguen a mi entidad a facilitarme toda la documentación que solicito sin tener que realizar un desembolso económico tan desproporcionado, amparándome en los criterios de defensa de las buenas prácticas bancarias y derechos de los usuarios de este servicio de reclamaciones.
También deseo añadir que la intención de mi entidad se asemeja más a la de querer entorpecer mi derecho a reclamar posteriormente las comisiones citadas, y de paso recaudar una importante suma de dinero por la entrega de unos simples folios, que a la de facilitarme el acceso a una información que me es indispensable para mi posterior reclamación de las comisiones, ya que mi solicitud no le supone esfuerzo alguno, sobre todo porque estamos hablando de una gran entidad y que a buen seguro cuenta con los medios informáticos suficientes como para pulsar una simple tecla e imprimir dicho documento, ya que es de suponer que la entidad tiene y dispone de dicha información perfectamente desglosada y contabilizada en sus archivos, dejando claro ante este servicio de reclamaciones que no me niego en ningún momento a abonar una suma que sea razonable y proporcional a lo solicitado.
2ª- Respecto a lo de Santander-Consumer, si no te dan ese movimiento le envías una carta al SAC, ya que tienen obligación de dartelo y tu derecho a saber con exactitud lo que se te reclama.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola, hoy por fin he recibido respuestas de uno de los bancos (Bankia), me han mandado una carta , ordinaria, diciéndome que me devuelven 336 euros dice lo siguiente:
le comunicamos que la oficina ****, ha decidido con carácter extraordinario, abonarle el importe de 336 euros de la comisiones reclamadas, sin que ello suponga una renuncia para aplicarle la tarifa que en el futuro se pueda generar por el mismo concepto
A continuación le desglosamos las cantidades a abonar , una vez estudiados cada uno de sus productos:
CUENTA ***** (CAJA MADRID) 300 EUROS ( la cual me están cobrando 1400 euros, por un recibo en descubierto de 200 euros, de un seguro de vida que me obligaron a contratar cuando pedí la hipoteca)
TARJETA ORO **** 36 EUROS ( me obligaron a sacarla para la hipoteca)
TARJETA VISA **** no localizado salvo error ya que esta incorrectamente identificado (17 dígitos en lugar de 16) ( también me obligaron a sacarla)
CUENTA **** (BANCAJA) no repercutida cantidad alguna ( hace 2 meses que mire la cuenta y la tenia en negativo 17 euros por comisiones de la cuenta, la tenia en positivo, pero les quite la nomina, y la pase a otro banco )
en relación al préstamo **** y sus solicitudes de retrocesión de la comisión por reclamación de las posiciones deudoras, así como la condonación de la deudas, le informamos que , una vez adjudicada la vivienda a favor de la entidad, la vigencia de la deuda es la marcan los resultados de las posturas en la subasta celebrada en el juzgado, sin que quepa hablar de satisfacción automática ni de condonación, en virtud de la legislación vigente en nuestro país.
Por ello le indicamos que para cualquier cuestión sobre este procedimiento de ejecución hipotecaria se dirija al juzgado a fin de plantear sus argumentos e intereses de manera efectiva.
Los 336 euros que me devuelven me lo ponen en la cuenta que tengo al descubierto 1400 euros,
un saludo y gracias por vuestro trabajo
Hola Luismi
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero estamos desbordadas de consultas ;).
No nos dices cuanto era lo que reclamabas, aunque suponemos que lo devuelto (336 €) solo será una parte, si es así no te recomendamos que te rindas, es decir, que tienes que reclamar hasta el último céntimo acudiendo al BDE.
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para enviar el formulario del BDE por cada uno de los casos en los que no te hayan devuelto todo lo solicitado, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
También precisamos conocer el contenido total de la respuesta que has recibido del SAC, por lo que necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.
Necesitamos también que nos expliques una a una las reclamaciones que has hecho y las cantidades que habías reclamado en cada una (suponemos que las has hecho todas de forma independiente), en el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
De momento vamos a sumar esos 336 € a la hucha de reclamaciones.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola, mira te explico ,yo solo les he pedido los movimientos y los contratos y me han devuelto los 336 euros, pero no me han dado los movimientos, esto por parte de Bankia.
Por parte de Kutxabank: me han mandado una carta; que pida los movimientos en mi sucursal y que llevaría unos recargos.
Todos los escritos los mande al SAC en Agosto del año pasado y en Septiembre lo puse en conocimiento del BDE, manándoles toda la documentación que me pedían, y la respuesta ha sido; que lo pondrán en conocimiento de cada entidad.
Esto solo pidiendo los movimientos, un saludo y gracias
Hola Luismi
Por lo que queremos entender aun estás pendiente de la resolución del BDE, ya que nos dices que la respuesta que has recibido hasta el momento del BDE es que «lo pondrán en conocimiento de cada entidad», que es lo primero que te suelen decir, por lo que debes esperar a que finalice el expediente, luego lo normal es que éste resuelva a tu favor y te den todos los movimientos solicitados.
Para conocer a fondo como funciona el proceso de reclamación ante el BDE es mejor que visites nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.
Un saludo.
Buenas noches el 24-9-13 presente un escrito en bmn antigua caja murcia para reclamar las comisiones por descubierto de un prestamo la reclamacion es desde 8-6-2004 hasta16-4- 2010 en total 1264€.
Hoy 4-10-13 he recibido una carta sin certificar en la que me dice textualmente:
25-9-13 expediente 201307572/g3r
Estimado señor: acusamos recibo de su queja presentada mediante escrito del cliente, recibida en este servicio de antencion del cliente el dia 25-9-13 en la que solicita la devolucion de las comisiones de reclamacion de deuda impagada de todos los recibos de su prestamo ….., cancelado en fecha 16-4-2010. al respecto, le manifestamos lo siguiente:
A fin de admitir a tramite, en su caso, dicha reclamacion , y en relacion al contenido del documento de presentacion de la reclamacion o queja, le reproducimos el articulo correspondiente del reglamento para la defensa de cliente del banco mare nostrum,s.a. y de su grupo, cuyo tenor literal es el siguiente:
articulo 10. exclusiones: en todo caso, se entendera excluidos los siguientes tipos de quejas o reclamaciones(…) 5) las que se formulen por los usuarios de los servicos financieros una vez pasado el plazo de dos años a contar desde la fecha en que el cliente tuviera conocimiento de los hechos causantes de la queja o reclamacion.
En base a lo anterior, este servicio de intención al cliente ha resuelto no admitir a tramite la queja o reclamación que nos presenta, por incumplimiento de requisitos, informándole de que, de conformida con el articulo 19 del reglamento, se le concede un plazo de 10 dias naturales para que, si asi lo estima, presente las alegaciones que estime oportunas en contra de esta resolucion, transcurrido dicho plazo sin recibir alegaciones, se procederá al archivo de la queja o reclamacion, sin mas tramite.
Lamentamos las molestias que este asunto la haya podido ocasionar, y nos ponemos a su disposion para cualquier duda o gestion.
Bueno pues esta es la carta que he recibido
Espero que me digais los pasos a dar y como debo hacerlo
Un saludo y gracias por la ayuda
Hola Pedro
Ni te molestes en presentarles alegaciones, no te va a servir de nada, asi que a no ser que recibas una nueva carta certificada (no ordinaria) del SAC antes de que pasen los 2 meses desde que pusiste la reclamación, cuando pasen esos dos meses tienes que acudir al BDE.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, cambia lo que está entre paréntesis y en negrita por lo que corresponda a tu caso concreto.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Buenas tardes
Tras iniciar el proceso para reclamar el abuso de cobros por dejar la cuenta al descubierto (primero el correo al servicio de atención al cliente, esperar dos meses, silencio del Banco al respecto, remitir correo al Banco de España comentado mi caso y la callada por respuesta de mi Banco… Recibí correo del Banco de España admitiendo a trámite mi escrito y que la entidad reclamda me remitiría en su momento copia de alegaciones bla bla)
El caso es que el Banco me ha hecho llegar todos los datos que solicité en su momento a la oficina del consumidor… que debo hacer ahora?
Reenviar esos datos al Banco de España?
Hacer los cálculos en las hojas de excell que tenéis en vuestra web para calcular cuanto me corresponda que me devuelvan y en tal caso a quien enviar ese escrito?
No hacer nada porque ya ellos revisarán cuanto es el montante que me corresponde que me devuelvan?
Muchas gracias
Manuel XXXXXX
Hola Manuel
Si hemos entendido bien, ya has recibido los movimientos y el contrato, si es así, lo que tienes que hacer es usar la tabla excel que corresponda a tu caso (si es una cuenta la de interés simple), y luego cubrir la carta adecuada de las que hay en este enlace, y enviarla al SAC, esperar dos meses y si no te responden o lo hacen de forma desfavorable, acudir al BDE.
Para cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar un comentario y te ayudamos ;).
Un saludo.
Buenos días: soy padre de dos niños de un colegio público que tiene que hacer los pagos de comedor, extraescolares en una sucursal de La Caixa.
Por cada pago en efectivo cobra dos euros de comisión (hay carteles que lo avisan claramente) en boca de un responsable «para que la gente haga transferencias, lo ingrese por el cajero y así, los clientes de la entidad, no tener que esperar las colas de caja (también cobran dos euros por el pago en efectivo en ventanilla de cuotas de asociaciones, deportes…)
¿Se podría reclamar la devolución alegando que el pago no es un servicio solicitado al banco (¿o sí lo es?)? Si no, ¿Habría algún procedimiento de reclamación para que no cobren dicha comisión, pues somos muchos los padres del colegio, de otros colegios y de muchos convecinos los que nos vemos afectados?
Gracias
Hola Javier
Precisamente estamos a punto de subir un artículo sobre esta cuestión, y aunque aun no esta terminado, te dejamos la info que ya tenemos disponible y que es prácticamente la que acabaremos publicando, salvo el modelo de carta al SAC:
Esa práctica no está autorizada por el banco de España, te dejamos a continuación copia de lo que pone al respecto en la propia web del BDE, no obstante puedes leerla en este enlace (254 – 255):
5.1.15 – Ingresos en efectivo en cuentas de terceros
A diferencia de lo que sucede con el pago de recibos, los ingresos en cuenta corriente forman parte del servicio de caja básico asociado al contrato de cuenta corriente o de ahorro, que, para la mayor parte de las entidades, incluye:
– Los ingresos y reintegros en efectivo o disposiciones mediante cheque.
– Los adeudos e ingresos que se derivan de las liquidaciones periódicas de la propia cuenta.
– La entrega de los medios de disponibilidad habitual del depósito (talonarios de cheques o libretas).
Precisamente, el elemento diferenciador del contrato de cuenta corriente o de ahorro reside en la prestación de este servicio de caja básico, en virtud del cual la entidad de crédito se obliga a realizar pagos y cobros a terceros en ejecución de las órdenes recibidas del cliente. En otras palabras, la entidad se convierte en mandatario singular del cliente, por cuenta y en interés de quien realiza esos pagos y esos cobros a terceros y administra, como si fueran propios, los fondos disponibles a favor de aquel.
Por definición, la aceptación de ingresos en efectivo para abono en una cuenta de la propia entidad receptora constituye una prestación del servicio de caja, inherente al contrato de cuenta, y, por tanto, no puede ser remunerada de forma independiente. Es decir, dado que el servicio de caja, en estos supuestos, se retribuye a través de la comisión de mantenimiento, el adeudo de otra comisión se considera improcedente.
En consecuencia, siempre que el ordenante del ingreso no pretenda un servicio adicional al del simple ingreso de efectivo en la cuenta de un tercero, como, por ejemplo, identificar el concepto del ingreso, las entidades no están habilitadas para adeudar comisión alguna por prestar este servicio.
___________________________________________
Es decir, que solo te pueden cobrar si el que ingresa quiere que en dicho ingreso conste el nombre de quien ingresa o el concepto del ingreso, o las dos cosas, en este caso SI se podría considerar que se esta ofreciendo un servicio añadido, pero si solo se ingresa el dinero y punto, NO te pueden cobrar nada.
Para solucionar el problema de no poner el nombre de quien realiza el ingreso, donde sea necesario acreditar el ingreso, por ejemplo en pagos de comunidades, se aportará el resguardo del ingreso al administrador, presidente o secretario de la comunidad.
El problema está en que lo normal es que si no pagas no te quieran hacer el ingreso, por lo que ante eso hay varias soluciones:
1ª- Llevar una copia de la resolución del BDE y mostrarla a quien te pretenda cobrar.
2ª- Si la 1ª solución no funciona puedes utilizar una de estas 2 opciones:
A)- Solicitar una hoja de reclamación (antes hay que enterarse si en nuestra comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Castilla y León no la tienen, pero podría haber más).
Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita.
Es muy importante que firmen o sellen todas las copias, en caso contrario no sirven para nada.
Luego la llevas a una oficina de consumo y esperas a que ellos te lo gestionen, además de que te sirve como prueba fehaciente en el caso de tener que acudir al BDE, el problema es que dependes de que en consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables.
No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas.
B)- Si en tu comunidad autónoma no tienen obligación de tener hojas de reclamación, tendrás que acudir al SAC de la entidad, para ello debes prepara un escrito explicando lo sucedido y añadiendo el extracto del BDE que te dejamos al principio, en breve tenemos pensado publicar un artículo en el incluiremos el modelo de carta apropiado para este caso concreto, pero de momento el escrito tendrás que hacerlo tú, aunque puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Es importante solicitar recibo del pago en el que se indique claramente la razón del cobro, firmado y sellado por la entidad, como lo normal es que no reclamemos un solo cargo, esperaremos a tener unos cuantos y los reclamaremos todos juntos, recordando que nunca debemos mezclar en la misma reclamación distintos asuntos, es decir, que no se debe aprovechar, por ejemplo, a reclamar comisiones por descubierto en el mismo escrito.
__________________________________________
No obstante, cuando el post definitivo este listo te avisaremos al e-mail, un saludo.
Buenos días, resulta que mi cuenta bancaria no tenia saldo suficiente para pagar una factura, y sin yo saber nada, el banco me pagó la factura y una comisión de 31.80€ cuando fuí al banco me dijeron que aunque hablara con el director, no me devolverían el dinero y que yo tenia que pagar esos gastos de comisión, cosa que ellos pagaron un recibo sin mi consentimiento y totalmente a mis espaldas ya que yo no me enteré de nada… que puedo hacer?
Gracias.
Hola Roger
Debes tener claro que da igual que les hayas dado permiso o no para hacer el pago, esas comisiones se pueden reclamar siempre, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola de nuevo os comunico que por la quita de Cofidis del 40% me he ahorrado 437,00 euros, para la hucha.
Gracias
Hola Jesús
Gracias por el aporte, sumamos esos 437 eurazos a la hucha de reclamaciones, y que damos a la espera de apuntar el resto del dinero que has reclamado ;).
También te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola de nuevo, disculpen mi ignorancia, pero es que todavia tengo una duda, y es que cuando llega el momento de pagar una cuota de mi prestamo y por ejemplo tengo 200 euros en cuenta y la cuota son 400, lo que hace el banco es cobrarse parcialmente la cuota y me deja la cuenta a 0, y luego me carga la comision de impagado que figura en el contrato en mi cuenta por 15 euros, dejandome la cuenta en negativo y por lo que luego aprovechan para cargarme 45€. por comision de reclamacion de descubierto, mi pregunta es ademas de poder reclamar la comision de reclamacion de descubierto, puedo reclamar la del impago del prestamo que me cargan en cuenta de 15 euros? y la carta de reclamacion de descubiertos me serviria para reclamar el impagado? o hay que utilizar otro modelo, y ademas, para reclamar esta comision que modelo deberia utilizar el de la carta de prestamo o el de la carta de cargos en cuenta? gracias, un saludo.
Hola Cesar
Si, puedes reclamar las dos comisiones, lo que no puedes es reclamar los intereses, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato.
Te sirve la misma carta que para las otras comisiones, y si son comisiones cobradas en un préstamo utilizas el modelo «para un préstamo».
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Buenas noches.
El pasado día 27 escribí un comentario, pero no ha debido entrar o algo debí hacer mal, pues no me llega respuesta.
En primer lugar quería agradeceros la estupenda labor que estais haciendo y lo bien que nos informais, MUCHAS GRACIAS.
Seguí todos los pasos que explicais en la web y los modelos de carta para reclamar comisiones por recibo vencido de mi hipoteca, ya que por circunstancias, casi todos los meses (durante 16 años), he pagado los recibos con algunos días retraso y son dos hipotecas (una de la plaza de garaje y otra del piso).
Solicité los movimientos de la cuenta y el cuadro de amortización al SAC de Bankia (Caja Madrid) y me respondieron con unos días de retraso, mediante carta ordinaria, que esos documentos me los facilitarán en la oficina pero que respecto a las comsiones que reclamo (yo no he reclamado ninguna cantidad), son condiciones que aparecen en el contrato y que se produce un incumplimiento por mi parte al no hacer efectivo el pago el día del vencimiento del recibo, pero que no obstante, la sucursal me abonará la cantidad reclamada. (como digo, ninguna por el momento).
Y así ha sido, me han hecho dos abonos en mi cuenta, de 100 y 95 €. Por supuesto la cantidad que tengo pensado reclamar, es muy superior a esos importes. Pero los documentos no los sueltan. ¿Debo informar al BDE sobre la respuesta del SAC y el abono de esas cantidades en la reclamación de los movimientos?
Cuando hablais de tipo de interes aplicado a la comisión, no entiendo, pues a mí me cobran una cantidad fija 15€ en estos momentos, ¿deberá aplicar el interés legal del dinero según el año de cobro?
En ocasiones, cuando han pasado unos días y no he hecho efectivo el recibo, han transferido dinero de una cuenta de mi madre en la que soy autorizada, he leído en algún comentario que no pueden hacerlo al no ser yo la titular. ¿Qué procedería reclamar por ese hecho?. Ya no lo están haciendo, pues ya no estoy como autorizada en esa cuenta.
Y por último, la cuenta de cargo de los recibos de hipoteca, sólo se utiliza para ese fín, no hay domiciliaciones de recibos, ni tarjetas, ni siquiera acceso a por Internet, sin embargo, me hacen cargos de servicios periódicamente, así como inteses. (desconozco a qué corresponden los interees, pues la cuenta nunca se queda al descubierto, ellos no cargan el recibo si no ha llegado el dinero que suele llegar por transferenciao o ingreso por ventanilla) ¿Son los servicios por la recepción de la transferencia?
Muchas gracias por vuestra ayuda
Hola Carlota
Ya te hemos respondido a esta pregunta, y enviado un e-mail avisándote (recuerda que debes revisar la carpeta de SPAM de tu gestor de correo), no obstante, te dejamos el enlace a la respuesta: https://economiazero.com/modelos-de-carta-para-solicitar-todos-los-movimientos-y-el-contrato/comment-page-2/#comment-9671
Un saludo.
Hola, una pregunta a la respuesta que me has dado.
¿y cuanto tiempo tiene el Banco Sabadell en alegar al BDE?
Gracias.
Hola Fernando
Tiene 15 días de plazo, te dejamos el texto de la orden del Ministerio de Economía:
Artículo 11. Tramitación de las reclamaciones.
1. Una vez se proceda a la apertura de expediente por cada una de las reclamaciones o se acuerde la acumulación de expedientes, en el plazo de diez días hábiles, se informará al interesado de que su tramitación se entiende sin perjuicio de las acciones que le asisten para hacer valer sus derechos y de los plazos y cauces para su ejercicio, así como que no paralizará la resolución y tramitación de los correspondientes procedimientos y que su terminación en el informe final del servicio de reclamaciones no tiene carácter vinculante ni la consideración de acto administrativo recurrible.
Dentro de dicho plazo, igualmente, se remitirá a la entidad contra la que se dirija una copia de las reclamaciones y de los documentos aportados, para que en el plazo de quince días hábiles presente al servicio de reclamaciones las alegaciones y documentación que tenga por conveniente, sin perjuicio de que se pueda recabar directamente de las entidades reclamadas la información precisa para un adecuado conocimiento de la reclamación presentada. Los servicios de reclamaciones remitirán copia de las anteriores alegaciones y documentación al reclamante. El traslado de esta información podrá, no obstante, ser ejecutado directamente por las entidades reclamadas, si así lo determinan los servicios de reclamaciones correspondientes.
El reclamante podrá pronunciarse sobre las alegaciones de la entidad en el plazo de quince días hábiles.
Todos los requerimientos que se formulen a la entidad deberán ser cumplimentados en el plazo de quince días hábiles, transcurridos los cuales sin contestación se tendrán por incumplidos a los efectos de continuar la tramitación del expediente.
2. El reclamante y la entidad reclamada podrán acceder a las actuaciones incorporadas al expediente.
3. En el caso en el que se plantee en la reclamación controversia entre las alegaciones formuladas por el reclamante y la entidad, corresponderá a esta última fundamentar sus alegaciones de acuerdo con la información de que disponga.
4. Transcurrido el plazo sin que la entidad reclamada hubiera formulado contestación, o transcurrido el plazo establecido en el apartado uno para que los interesados muestren su posible disconformidad, se emitirá el informe que dará por terminado el expediente. cve: BOE-A-2012-14363 BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 281 Jueves 22 de noviembre de 2012 Sec. I. Pág. 81348
5. Los servicios de reclamaciones podrán entrar a conocer, de oficio, sobre conductas que hubieran resultado acreditadas en el expediente aunque no hubieran sido el objeto de la reclamación, previa petición de alegaciones a la entidad.
___________________________________________________
Este es el enlace a texto completo de la orden que regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por si quieres como funciona todo el procedimiento.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que hagas las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Buenos dias.
En primer lugar, felicitaros por vuestra genial web, la cual me ha ayudado mucho a comprender como funciona este malévolo mundillo. A continuación paso a contaros mi problema.
Hace 10 años que tengo una cuenta en Ruralcaja en Malaga. Hace 5 años que me fui al extranjero a vivir por razones de trabajo pero deje mi cuenta española abierta para pequeños gastos como el tf español, circulo de lectores, etc.
El otro dia revisando por internet el estado de mi cuenta de mis ultimos tres meses (que es lo maximo que puedo consultar online) me doy cuenta que tengo la cantidad de 142 eur en comisiones por descubierto y posic. deudoras, (A parte, hay dos sumas de 15 Eur de mantenimiento).
Sabiendo esto y aprovechando mi estancia en Malaga, me dirigí a mi sucursal y pedi el historial de movimientos de los ultimos 5 años y la secuencia fue la siguiente:
– La chica a la que le pido esto, entra en el despacho del director.
– El director sale con cara de pocos amigos y me invita a pasar a su despacho.
– Una vez dentro me dice que me siente en una silla y acto seguido vuelve a entrar la chica con dos compañeros mas.
– Me encuentro sentada en una silla con cuatro personas de pie alrededor mia. Comienzo a sentirme incomoda.
– Me preguntan una y otra vez para que quiero esa documentacion, que problema tengo y que me traigo entre manos. Les digo que es asunto mio y me responden que lo que pido es un trabajo de chinos, que lleva mucho tiempo para ellos y sera costoso para mi; Por tanto lo mejor es solucionarlo de buenas y asi ganamos todos.
– Al final y debido al acoso psicologico caigo en sus redes y les digo que voy a reclamar todas las comisiones por descubierto.
– Me explican que dichas comisiones estan en el contrato que yo firme, que son perfectamente legales, que todas las entidades bancarias lo practican, que todos los organismos publicos lo reconocen y que el 100% de los clientes que han reclamado esas cantidades han incurrido en una perdida de tiempo y dinero ya que en todos los casos le han dado la razon al banco.
– Al final digo que me lo pensare, me levanto de la silla y me largo del despacho.
– Antes de salir a la calle uno de los chico que estaba en el despacho me llama a titulo privado y me dice a partir de ahora posiblemente no me vuelvan a cobrar ninguna comision mas; Que lo mejor que puedo hacer es olvidarme del tema ya que me va a costar dinero y que los informaticos del banco no tendrian ningun problema en revisar los movimientos antes de enviarmelos y eliminar las comisiones para que no figuren en los listados.
-Acto seguido por fin salgo a la calle, ando unos metros, me siento en un banco y comienzo a llorar. Es increible la sensacion de impotencia y acoso a la que me han tenido sujeta 4 personas durante casi una hora.
Dios mio ¿De verdad pueden hacer eso? ¿Pueden manipularnos de esa de esa forma? ¿Debo pedir los listados o me olvido del tema?
Perdonadme que me haya extendido de esta manera.
Muchisimas gracias por vuestra paciencia.
Paula
Hola Paula
Te agradecemos el aporte, ya que aunque sentimos mucho el que hayas tenido que pasar por una experiencia tan desagradable, sirve para confirmar lo que os decimos en este mismo artículo respecto a lo de acudir a la sucursal a pedir información y reclamar lo que es vuestro, y esperamos que sirva para evitar que otras personas sufran lo mismo:
«La primera opción, y nada aconsejable, es hablar con el director o responsable de turno de tu sucursal, algo que solo debes hacer SI SABES que no vas a acabar saliendo del banco sin que te devuelvan el dinero, y encima con un cabreo de dos pares de narices porque te han tratado como si tu fueras idiota, y ellos MUY LISTOS.»
Todo lo que te han dicho es falso, y lo peor es que lo saben de sobra… solo son unos patéticos esclavos que roban, engañan, mienten y manipulan para sus «amos», a sabiendas de que a la primera de cambio les pueden dar una patada en el culo y echarlos, algo que ya está pasando en todas las cajas y algunos bancos…. no podemos más que despreciarlos como lo que son, una gentuza inmunda…. en fin, vamos a dejarlo porque nos calentamos…
Respecto a que está en el contrato, también hay un texto en este mismo post:
«Si acudes a una sucursal lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes el Banco de España les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una clausula abusiva o mal aplicada es NULA.»
Sobre lo que te dijeron de que «los informáticos del banco no tendrían ningún problema en revisar los movimientos antes de enviármelos y eliminar las comisiones para que no figuren en los listados», aquí si que se han pasado de la raya, y mucho, la pena es que no puedas demostrarlo, porque es de juzgado de guardia. Aunque te podemos asegurar que si envías la carta correspondiente al SAC ni se les va ocurrir hacer eso, además de que ellos no saben si tu tienes ya alguno de los apuntes, y no se van a arriesgar a falsearlos, al menos no conocemos ni un solo caso, y llevamos muchos centenares a nuestras espaldas… aunque a estas alturas ya nos lo creemos todo de esta «mafia».
Por lo demás no te preocupes, nosotras te vamos ayudar en todo, ya que nos imaginamos que para ti ya no se trata solo de un asunto económico, sino también de orgullo personal.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola buenas, una duda, por ejemplo tengo 5-6 reclamaciones para hacer o más, cada una de ellas induvidualizadas, a la hora de llevarlas a la entidad para que me las cuñen que deberia hacer llevarlas todas de golpe, o llevar cada dia una? y en caso de que no me las quieran sellar, que hago las mando todas juntas dentro de un sobre o mejor ir entragando cada dia una o cada semana una, gracias, saludos
Hola Cesar
Si te las aceptan en la sucursal no vemos problema en que las lleves juntas, siempre que te las sellen una por una, pero si lo haces por carta certificada con acuse de recibo es mejor en cartas independientes.
Un saludo.
Buenas noches queria saber el tipo de carta que debo mandar a banco de españa .yo ya e mandado la carta para que mi banco me mandara las comisiones que me han robado durante ocho años y el sat de mi banco an pasado dos mese y aun no me han contestado.
Ahora me gustaria saber el tipo de carta que debo mandar a banco españa y la direccion donde tengo que embiar esa carta.
Un sadoludo y muchas gracias por ayudarnos.
Hola Angel
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola:
Hace poco he descubierto vuestra página y me parece un instrumento muy útil para los que, como yo, intentamos no ser victimas de los abusos de Bancos y Cajas.
Quisiera saber el sistema para poder comunicarme con vosotros, (teléfono, cartas, email,…) y si es necesario darse de alta como socio.
Os animo a seguir con este gran trabajo que realizáis, y os envío un saludo cordial.
Hasta pronto.
José.
Hola José
No es necesario darse de alta como socio, todo lo que hacemos es de forma gratuita, aunque no nos vienen nada mal las donaciones ;).
Puedes contacta con nosotras desde el formulario de contacto que hay en esta web, aunque solo debes usarlo si es para asuntos que no estén relacionados con consultas sobre reclamaciones a entidades financieras.
Un saludo.
Hola
tengo un escrito para presentar al atencion al cliente del banco popular para q me devuelvan el dinero del cobro de comisiones y mantencimientos de la cuenta para el cobro de mi hipoteca.
Mi pregunta es, debo ir al banco y pedir un extracto de las comisiones cobradas y presentar con el escrito??
Hola Ana Maria
Antes de nada tienes que saber que no debes mezclar distintas comisiones en la misma reclamación (descubierto y mantenimiento), además de que nuestras cartas son para las primeras y no sirven para comisiones por mantenimiento, administración, etc… aunque esperamos tener listo un post muy pronto, cuando lo publiquemos te enviaremos un e-mail avisándote.
Sobre tu pregunta es mejor que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos dias, resulta que soy parado de larga duración, llevo casi 2 años desempleado,estoy cobrando la (RAI) 426 euros, termino la prestacion el 15 de noviembre, resulta que solicite un aplazamiento a HACIENDA hace 4 meses creyendome que mi situación iria a cambiar, llego el primer pago de 129 euros, mi banco lo a pagado con un descubierto en mi cuenta sin autorización mia, se lo he reclamado a mi banco contestandome testualmente:
En relación con el cargo del importe correspondiente a su domiciliación del impuesto de la renta de las personas fisicas, le informamos que se realizó el adeudo en su cuenta por tratarse de una domiciliación de la Agencia Tributaria.
Mi pregunta es ,es asi o no, y si no procede me gustaria que me digerais si sois tan amable, con que escrito se lo puedo reclamar y pasos que tengo que dar, pues mi primera reclamación como habeis visto a sido desestimada por parte de mi banco.
Hacienda no me lo devuelbe y a la vez me dice que mi banco no lo deberia haber pagado, ya que en mi cuenta no habia saldo.
La OMIC tambien me ha dicho que el banco al pagar los 129 euros en descubierto sin autorización mia, esta obligado a devolbermelos pues a hecho error de ellos.
Un cordial saludo, y a la espera de vuestra contestación.
Muchisimas gracias por vuestro tiempo empleado en atenderme.
Hola Francisco
Que sepamos desde hace tiempo se pueden devolver cargos efectuados en las cuentas por domiciliaciones hasta un plazo de 2 meses atrás, aunque al tratarse de la Agencia Tributaria lo más seguro es que la entidad tenga razón, pero no lo sabemos.
No obstante, si la devolución te ha generado una comisión por descubierto puedes utilizar la info de este post para recuperarla, y si tienes más también, para ello es mejor que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,
Mi banco me cobra desde hace unos años unos 36 a 38€ semestrales de liquidacion de cuenta, pero este mes me han cobrado 49€, como puedo reclamar?
Hola Nora
La “liquidación de contrato” o “de cuenta” suele contener todos o algunos de estos conceptos:
– Comisión de administración
– Comisión de mantenimiento
– Intereses de descubierto
– Intereses remuneratorios
– Comisión por descubierto
En principio, de todo ello, lo único reclamable con la info de este post es la comisión por descubierto, el problema es que en los extractos “ordinarios” no suelen aparecer desglosados ni los conceptos ni las cantidades cobradas en cada uno de los conceptos, por lo que antes deberás pedir que te desglosen esa “liquidación” y si luego es íntegramente de “comisión por descubierto” reclamas todo el importe, recuerda que los “intereses de descubierto” no se pueden reclamar, a no ser que ya te los hayan cargado anteriormente por la misma comisión, porque estaría duplicado el cobro, algo ilegal según las directivas del BDE.
No obstante, si el coste del resto de comisiones no se ajustan a lo pactado en el contrato y no tienes notificación fehaciente de la subida, las podrías reclamar, aunque de momento no tenemos info para ellas, en cuanto la publiquemos te avisaremos a al e-mail.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola
Ayer fui a hablar con el director porque no quiero pagar 100€ anuales por una cuenta corriente, y me dijo que 20€ eran el mantenimiento de la cuenta y que me cobran 0,45 por cada asiento y 0,75€ por cada recibo domiciliado!
Opero mucho con esta cuenta, tendré que abrirme una cuenta de las que anuncian en la tele para hacer todos mis
pagos y transferencias!
Alguna sugerencia? Alguna mala experiencia alguien?
Un saludo
Nora
Hola Nora
Lo primero que se nos ocurre es que cierres esa cuenta y busques una entidad que te garantice (por escrito) o pocas comisiones o ninguna, en enero de 2014 está previsto que FIARE (banca ética) empiece a operar como una entidad tradicional, te aconsejamos que te informes.
En pocos meses tendremos listo un extenso artículo para reclamar comisiones de mantenimiento, administración, etc… y aunque no serán reclamables en todos los casos, tal vez en el tuyo si; cuando lo tengamos listo te avisaremos al e-mail.
Un saludo.
Hola
Me llamo remedios, me pongo en contactos con ustedes para que me aconsejeis porque no tenia ni idea de esto, yo tengo un prestamo hipotecario con la caja granada y todos los meses tengo que pagar intereses porque claro la letra la pasan el dia 2 y mi marido cobra el dia 25, porque es pensionista, todos los meses igual, por favor me pueden decir lo que debo hacer por favor.
Otra consulta, no me llegan las cartas del banco de lo que me cobran todos los meses antes las mandaban ahora no me gustaria que me lo aclararan.
Muchas gracias les estare agradecida.
Hola Dora
Puedes reclamar todas esas comisiones con nuestra información, aunque lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Sobre le tema de las cartas del banco tendrás que acudir a la sucursal y averiguar la causa, y si no te hacen caso enviar una queja al SAC de la entidad.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Buenas noches:
Les estaría muy agradecido, si me pudieran informar y asesorar, sobre la siguiente pregunta:
¿Qué fecha legal tienen las entidades bancarias para el abono y la valoración en cuenta de sus clientes, de la pensión de la Seguridad Social?.
Esta pregunta la hago en base a que mi entidad bancaria me realiza el abono de mi pensión, el último día hábil del mes y con valor el siguiente día hábil.
Esto representa que si el último día hábil es un viernes, no puedes disponer hasta el lunes y si dispones (por ejemplo) con tarjeta, el sábado o domingo, consta que dispones en descubierto con la correspondiente liquidación de intereses deudores.
Se da también el caso, que -por este mismo sistema de abono y valoración-, en el mes de Abril de este año 2.013, el último día hábil fue el 30-4 y el 1-5 fue fiesta nacional (día de los trabajadores), lo que por este mismo sistema de aplicación de la valoración, hubiese correspondido el 2-5, pero se da el caso como cada año, que el 2-5 es la fiesta de la Comunidad de Madrid, y como la avispada entidad bancaria tiene su centro operativo en Madrid, pues aplicó la fecha de valoración el 3-5 y desfases como estos tengo más de uno, pero eso sí, si en esos días entre fechas de abono y fecha de valoración tienen que asentar en la cuenta un adeudo -aunque sea fin de semana o fiesta de guardar- lo hacen. Siempre el beneficio para la banca.
Les acompaño algunos escrito sacado de Google, sobre las buenas y malas prácticas bancarias, aunque doy por hecho que ustedes disponen de sus própias fuentes de información.
XXXXXXXXXXXXXXXXX
Espero haberme explicado con suficiente claridad, para que interpreten lo que me gustaría que me asesoraran, pues tengo intención de dirigirme a la entidad reclamando lo que a mi entender, no es una “buena práctica bancaria”.
Espero su respuesta y reciban un cordial saludo
Hola Jesús
Nos gustaría poder ayudarte, pero el asunto que nos comentas se escapa por completo a nuestras especialidades, te recomendamos que acudas a una asociación de consumidores OCU, CEACCU, FACUA o usuarios de la banca como ADICAE.
Un saludo.
Hola Buenas Tardes
Me pongo en contacto con vosotros para ver si me podeis ayudar y encauzar los pasos a seguir para iniciar una reclamacion ante el banco Sabadell, ya que tengo un problema muy gordo y necesitaria vuestra ayuda, a continuacion os relato los echos:
En Diciembre de 2012 una empresa me impagó una serie de pagares que tenia descontados en Banco Sabadell a traves de una linea de descuento, los cuales no pude hacer frente a su pago hasta el mes de marzo de 2012 que formalice un prestamo por el importe de los nominales de esos pagares devueltos segun me indico el director de la oficina ya que me dijo que tenia que hacerlo asi.
En el mes de Junio de 2012 cancele anticipadamente el prestamo en la sucursal, quedando pendientes de pago las comisiones por la devolucion de los efectos ( que por parte de la oficina me dijeron que iban a arreglar pero no fue asi).
Estas comisiones de devolucion han provocado intereses/ comisiones de descubierto, gastos de reclamacion etc….., hasta estar en una suma de dinero muy importante y a la que no puedo hacer frente a pagar.
La entidad nunca me lo ha reclamado, ni telefonicamente, ni carta, pero otro banco me ha informado de que me ha incluido en un fichero de morosos.
Necesitaba vuestra ayuda y que me indicarais si puedo reclamar de alguna manera de forma administrativa o si tengo que ir a la via judicial directamente
Gracias de antemano
Un Saludo
Hola Ana
Con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones por descubierto, reclamación de descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora y todas las relacionadas con situaciones de descubierto.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes,
Quisiera que me facilitaran la dirección de SAT de Bankia para poder reclamar.
Gracias,
CRISTINA
Hola Cristina
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,me gustaria saber que tengo que hacer si no se o no puedo calcular las cantidades a reclamar.Me he descargado los 4 modelos de escrito que se corresponden con las reclamaciones que voy a efectuar.
Tambien quisiera saber si en el tema de algun producto financiado(coches,motos..etc) también podría reclamar ya que en estos casos las comisiones suelen ser mas altas al igual que los intereses.
Añadir que he solicitado los extractos a mi entidad y de momento no obtengo respuesta ninguna, solo un e-mail del director diciendome que vaya en persona para hablar con el.
Muchas gracias por vuestro trabajo y vuestra ayuda, haceis una gran labor.
Hola Pablo
Si tienes dudas nos puedes preguntar todo lo que no entiendas, aunque tienes que hacernos consultas más concretas, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Sobre el tema de reclamaciones a las financieras es mejor que esperes a que tengamos preparada la información exclusiva para este asunto, cuando este lista te avisamos al mismo e-mail desde el que estas comentando.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola de nuevo y perdonar si no me he esplicado bien,pues todo esto para mi es nuevo, y no tenia ni idea de como funcionaba todo el lio de los bancos,digo no sabia por que ahora a base de leer voy aprendiendo un poquito.
Dicho esto paso a preguntarte mis dudas.Al hilo de las tablas exell de interes simple en la columna donde pone, tae ¿ pongo el valor del dinero de cada año? ¿es correpto? estamos hablando de una cuenta corriente.
Y la otra pregunta es que en mi contrato me pone que el precio de mantenimiento de esta cuenta (abierta desde 2003)es de 7,50€ anuales y cada año me fueron subiendo hasta pagar en la actualidad 40€ anuales,sin que me hubieran comunicado nada, se lo dije al director y me dice que son precios aprobados por el banco de España y que es totalmente legal.
¿Es legal que me cobren esta cantidad sin haberme comunicado las subidas?
Perdon otra vez por mi ingnorancia en todos estos temas y muchas gracias por la lavor prestada.El banco es la caixa.
Hola Lois
Si, en la casilla TAE debes poner el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.
Sobre el tema de las comisiones de mantenimiento preferimos que esperes a que esté listo el artículo que estamos preparando, una vez lo publiquemos te avisaremos al e-mail.
Un saludo.
PD: Por favor, tenemos que volver a recordarte que es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Mi pregunta es,¿Para la reclamaciones de comisiones en el caso de una cuenta de empresa se utiliza el mismo proceder que en el caso de cuentas de particulares?
Gracias,
Buen día.
Manuel
Hola Manuel
Si, no hay diferencia, salvo que so es una sociedad pongas los datos correspondientes en vez de los personales, o si quieres los dos a la vez, es decir, poniendo tu nombre y que representas a la sociedad tal o cual, el resto es igual.
Un saludo.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
¿Como puedo reclamar a Cetelem? No tengo ningún contrato, lo hice por teléfono, pedí 1800 euros hace casi dos años, me pasan el recibo, y cuando se devuelve me cobran 27 euros más a una cuota de 50.
Agradezco de antemano vuestra ayuda, ahora no tengo ingresos de ningún tipo. Un saludo.
Hola Alfonsa
Suponemos que te refieres a solicitar los movimientos, si es así tienes que tener un numero de préstamo para poner en la carta al SAC.
Esta es la dirección del SAC:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCO CETELEM, S.A.
TITULAR: IGNACIO SAN MARTIN ARIAS
DOMICILIO: CL RETAMA 3 – 28045 MADRID
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes,
Me alegro mucho haber dado con vosotros pues llevo mucho tiempo sufriendo el cobro de cargo servicios de Bankia en mi cuenta corriente y de comisiones en la tarjeta de crédito.
Resulta que cuando Bancaja pasó a ser Bankia yo me encontraba viviendo en Alemania, a mí nunca nadie me informó de las «nuevas reglas» supongo que para cogerme desprevenida.
Como yo no chequeaba mi cuenta regularmente, se han ido acumulando robos por parte de esta entidad, pues pasó a cerrar la facturación de un mes antes que como hacía Bancaja, llamé para preguntar qué día tenía que ingresar dinero para que no me cobraran intereses o comisiones y me dijeron que tenía hasta el día 5 de cada mes.
Hace poco veo que me han cobrado 35 euros por no tener puesto el dinero, fui a reclamarlo pues lo ingresé el mismo día 5 en la mañana (el 4 era domingo) y me dijeron que ahora hay que tener el dinero el día 1ro de cada mes, yo pregunté ¿no se os ocurrió informarme de ello? Y me dijeron que no tenían por qué.
Lo que yo además quiero saber es: ¿no estaban en su obligación, los de Bankia, al dejar Bancaja de ser Bancaja, de informar a todos los clientes de las «nuevas normas»? Me encuentro actualmente en paro, no tengo ingresos de ningún tipo y veo que me han estado cobrando muchísimo dinero en los últimos dos años cuando me pasaban los cargos de la tarjeta de crédito.
Ya tengo preparada la reclamación, tanto de la cuenta corriente como la de la tarjeta de crédito, espero que me devuelvan todo aquello que hayan cobrado ilegalmente.
Un saludo, y gracias por toda la info que facilitáis
Hola Claudia
No te recomendamos que te metas en líos con la entidad sobre si te tenían que haber informado o no de esas “nuevas normas”, ya que por lo que nos dices lo de que tenías hasta el día 5 de cada mes para ingresar sin intereses y comisiones te lo dijeron por teléfono, y si no está en el contrato de la cuenta no podrás demostrarlo, además de que ya vas a reclamar todas las comisiones.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas os escribo esta vez para informar y que lo podáis divulgar que el Santander a subido la comisión por reclamación saldo deudor de 36 a 39 euros, me he enterado esta mañana que he ido a la sucursal a que me explicasen porque me cobran esa cantidad más 1,37 euros. Pues han subido la cantidad, según ellos avisando por carta, a mi no me ha llagado ninguna carta al igual que la otra subida de 28 a 36 euros.
Yo me lo imaginaba que era eso pero yo iva por el 1,37 euros, que me explicara que formula y como la aplicaban en el calculo para cobrarme los intereses de demora, pues no me lo a podido explicar, al contrario he tenido que ser yo el que le explicara la formula que se aplica y que el banco de españa indica que a de aplicarse «Intereses de demora = Cuota Hipoteca * (Tipo de interes pactado% + euribor% + 10%) * días de atraso / 365 días del año» pues calculando con esa formula que indica el BE que se a de aplicar no salia la cantidad que me han cobrado.
Os pongo mi ejemplo: 860,70 * (0,77% + 0.78% + 10%)* 5 / 365 — resuelvo el parentesis primero (0.1155). El resultado es 1,20 euros.
Una duda que tengo si me podeis aclarar es sobre los día hábiles o inhábiles. ¿Los sábados y domingos son hábiles para los bancos?
¿Y las fiestas locales o nacionales son hábiles?. Porque según se mire no me han de cobrar ni intereses de demora ni la comisión por reclamación de saldo deudor. Si tengo 3 días habiles para efectuar el pago de la hipoteca, el día que vence y 2 más hábiles a mi vence un viernes, si el fin de samana no es hábil tengo 2 días de plazo aún, ademas si el martes de la semana siguiente es fiesta local y la sucursal esta cerrada me queda 1 día que es el que hago el ingreso (miercoles) por lo que visto así estoy dentro del plazo ahora que ellos lo vean así.
Gracias por todo y espero no complicaros mucho con mis dudas.
Hola Daniel
En principio deberían avisar de forma fehaciente de esa subida en las comisiones por reclamación saldo deudor, aunque no te merece la pena reclamar esa cuestión concreta, puesto que sean del importe que sean te las van a tener que devolver íntegramente.
Respecto a la formula que aportas, puedes visitar este enlace del BDE donde se explica el cálculo de intereses de demora: http://www.bde.es/clientebanca/productos/hipotecas/nopago/temas/liquidacion.htm
Sobre el tema de los días hábiles y festivos te dejamos este enlace de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Base_(finanzas)
Un saludo.
Hola.
Os hago esta consulta de parte de mi hermana. Su mail es xxxxxxxxxxxxxx
En el 2007 firmaron una hipoteca puente con UCI, en la cual como aval pusieron una vivienda de mis padres también. La hipoteca ascendía en un principio a 585000, con IRPH+0,99. Al no haber podido vender la vivienda(de la hipoteca puente) y el aumento del irph de esos tiempos, y no poder hacer frente a pagos de 4500 euros mensuales, se le fue sumando capital de los interese no amortizados. Ascendiendo el capital pendiente a 630000 euros.
Pudieron negociar en 2009, cambio a euribor + 1,75 elevado por aquellos tiempos, pero era lo unico que les permitieron, y pudieron bajar hasta 605000 euros capital que tiene pendiente a dia de hoy.
La situcion economica de mi hermana es:
En 2010 se queda en el paro, desde febrero de 2012, esta con ayuda familiar de 426 euros al mes, mi cuñado cobra 1040 euros mensuales, y tienen dos hijos de 10 y 8 años.
A dia de hoy despues de intentar negociar con ellos en varias ocasiones la dacion en pago de esa vivienda puente, o solo el pago de capital sin intereses, o una bajada de diferencial, lo unico que ha conseguido son carencias de solo intereses para no aumnetar todavia mas la deuda, pero aun asi paga mensualmente como pueden 1140 euros al mes sin amotizar NADA.
Lo ve todo negro porque lo unico que quiere es intentar amortizar capital, y que ese dinero sea para ir bajando su deuda, debido a que estan nuestros padres por en medio.
En la PAH, le han dicho, que no hay nada que hacer, y que hay riesgo de que se lo quiten todo a mis padres.
Estamos buscando algun tipo de ayuda, abogados… que nos puedan orientar acerca de esto pues queremos luchar y ella no se niega a seguir pagando, lo único que quiere es ir bajando el capital adeudado.
Mirad si se os ocurre algo o nos podéis poner en contacto con alguien que nos pueda orientar en los pasos a seguir. Somos de Castellón de la Plana. Por favor, estamos un poco hundidas.
Muchas gracias una vez más.
Hola Mamen
Lamentamos mucho la situación que está pasando tu hermana y su familia, y que también os estará afectando mucho a ti y a tus padres, nos gustaría poder ayudaros pero es un tema en el que no estamos cualificadas, y preferimos ni opinar, sobre todo porque serian eso, opiniones, y lo que necesita tu hermana son soluciones o al menos posibilidades reales de poder hacer algo.
En estos casos siempre aconsejamos acudir a la PAH, aunque ya nos dices que no saben como ayudaros, por lo que solo se nos ocurre que os pongáis en contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que OS atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita, luego ya tendríais que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).
Os deseamos mucha suerte y que al final se pueda solucionar, un saludo.
PD: Hemos eliminado la dirección de e-mail por seguridad y protección de datos.
Buenos dias, durante 12 años he tenido domiciliada mi pension en la BBK y siempre podia disponer de ella a ultimisimos de mes y ahora llevo dos meses en ING y me han ingresado la primera vez el dia 26 y la segunda el dia 25.
Es posible que mi anterior banco me estuviera reteniendo para su beneficio el dinero varios dias?. Habria alguna opcion de reclamar eso?. Muchas gracias por la informacion.
Voy a intentar reclamar las cuotas de mora que me han estado cobrando y me comprometo a donar el 10% si con vuestro sistema es posible denunciarlo y que me devuelvan el dinero.
Muchas gracias.
Hola Jacinto
Sobre el primer asunto puede que haya sido tal y como dices, aunque sentimos no poder ayudarte, primero porque no es un asunto en el que estemos especializadas, y segundo porque vemos muy difícil que puedas demostrarlo e incluso que sea una práctica ilegal, no obstante, te recomendamos que acudas a alguna asociación de consumidores por si hubiese algún antecedente similar.
Respecto al tema de las comisiones por mora te aseguramos que si sigues todos los pasos tal y como os decimos, y nos preguntas cualquier duda antes de reclamar, tienes muchas posibilidades de recuperar todo tu dinero ;).
Te agradecemos mucho tu intención de donación de una parte de lo recuperado, un saludo.
Buenos días, he hecho la reclamación a La Caixa y a la BBK pero como el que oye llover, ni me han contestado (ya hace mas de dos meses) ni nada, os lo comento por si creéis que debo hacer alguna otra gestión.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Jacinto
Cuando el SAC no te contesta en un máximo de dos meses -como nos dices es tu caso-, lo hacen desfavorablemente para ti o quieren ROBARTE una parte de lo reclamado, debes reclamar al Banco de España.
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello sólo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
PD 2: Hemos publicado esta sección especial para anular la cláusula suelo de las hipotecas en 4 pasos, te la dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirla.
Hola, hace dos meses mandé una reclamación a atención al cliente del Banco Popular, reclamándoles las comisiones que me habían cobrado.
Estas comisiones (gastos de posición deudora) me lo cobran por tener la cuenta en descubierto. Hoy después de dos meses no recibo respuesta alguna.
Quiero mandar una carta al BDE pero en el apartado 3 del modelo que tenéis en vuestra página no sé que casilla marcar, porque en esta cuenta no tengo hipoteca, tengo un préstamo, que algunas mensualidades me he retrasado en el pago, pero antes del préstamo también me cobraban otras comisiones por recibos devueltos.
Le estaría muy agradecido si me dicen qué casilla tengo que marcar dentro del apartado 3.
Hola Anjoma
No entendemos a que te refieres con el «apartado 3», no obstante, te podemos dar todos los textos para cubrir el formulario para el BDE, antes debes confirmarnos por si acaso si lo que has reclamado son las comisiones (Paso 3) o los movimientos y el contrato (Paso 1).
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, gracias por contestar ante todo.
Cuando decía el «apartado 3» me refería a vuestra carta (formulario) para enviar al BDE.
En el punto 3 pone esto «Producto o servicio bancario objeto de la reclamación (Marque la casilla correspondiente)» ahí es donde no sé que poner… porque las comisiones que estoy reclamando para que me las devuelvan es de un préstamo que pedí y bueno a veces no está el dinero justo el día en que se cobran la letra sino unos dias después y ahí me cobran un dinero, pero eso no es todo.
Antes de pedir tal préstamo, ya me cobraban comisiones por recibos domiciliados devueltos. Lo de la cláusula suelo donde se mira, yo tengo hipoteca con el Santander. Un millón de gracias.
Saludos
Hola Anjoma
Ese formulario que nos dices tiene que ser el modelo anterior, el cual no está vigente y no debes utilizar, además de que está eliminado de nuestra web hace meses, a no ser que se nos haya pasado borrarlo de algún modelo de carta, por lo que te agradeceríamos que nos dijeses como es que tienes ese modelo y de que artículo de nuestra web lo has sacado, porque los hemos revisado todos y no lo encontramos.
Como no nos has contestado a la pregunta de si lo que has reclamado al SAC son las comisiones (Paso 3) o los movimientos y el contrato (Paso 1), entendemos que son las comisiones, por lo tanto te dejamos los textos para reclamar al BDE con el nuevo formulario.
Para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación:
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
La información para anular la clausula suelo se encuentra en el enlace que te hemos dejado en al anterior respuesta, cualquier duda que tengas sobre este asunto debes preguntarla dejando un comentario en ese artículo.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Hola, el modelo antiguo para enviar al BDE aún lo tengo porque con anterioridad hice una reclamación al BDE referente a otras comisiones que les reclamaba al Santander.
Completé tal modelo de carta con las instrucciones que facilitan en la web.
Como he hecho una segunda reclamación de gastos de comision esta vez al banco popular, y que éstos no me han respondido, pues cogí el modelo de carta para el BDE que tenía en el escritorio y lo que he hecho es cambiar los datos.
Y es por esto que aún tengo este modelo, pero como me dicen que es antiguo y que no vale, pues lo elimino y no lo usaré más.
Un enorme abrazo y un millón de gracias.
En cuanto puedas haré mi donación a esta web, de eso pueden estar seguras.
Hola Anjoma
Si, debes utilizar el nuevo para evitar que el BDE no te admita la reclamación a trámite por «defecto de forma».
Un saludo.
PD: Te agradecemos mucho tu intención de ayudarnos con una donación ;).
Hola de nuevo,
Tengo una duda, el nuevo modelo de carta para el BDE consta de 4 hojas. ¿Cuáles o cuantas se envían al BDE?
He visto que la última son instrucciones pero aun asi tengo la duda.
UN millón de gracias.
Hola Anjoma
Por si acaso envía las 4 hojas, total no te cuesta nada, aunque suponemos que si no envías la 4ª hoja no pasa nada, pero es mejor para evitar los dichosos «defectos de forma» ;).
Un saludo.
Hola,
antes de nada, felicitaros por la gran labor que haceis y adelantaros que en cuanto ganemos la reclamación al banco,donaremos una parte a la plataforma.De verdad, GRACIAS.
Mi caso : tal y como poneis en vuestro post, solicité los movimientos y la copia del contrato al Servicio de Atención al Cliente del Banco Santander mediante carta certificada. Actualmente no tengo relación contractual con esta entidad bancaria,pero me animé a reclamar por los años pasados que me han estado robando por las comisiones de descubierto.
He recibido la respuesta del SAT de forma no fehaciente, es decir,por carta ordinaria,diciéndome que habían dado parte de mi petición a la sucursal con la que mantuve la relación contractual. Me ha llamado por teléfono la directora del banco la misma mañana que he recibido la carta, para decirme que tengo toda la documentación solicitada esperándome en la oficina.Me han dicho que repercutirán los precios establecidos por la emisión de estos extractos.
Y teniendo en cuenta que con este banco he mantenido una relación contractual de más de 10 años y he solicitado todos los movimientos y copia del contrato desde que me abrí la cuenta, imagino que me van a cobrar un pastón para poder llevarme esta documentación.
Según informan en su tablón de precios :
«Por informaciones complementarias a solicitud del cliente: extractos especiales, refundiciones de movimientos, etc, 3,50 euros por ejemplar »
A tenor de todo lo que os cuento ¿ Que me recomendais que haga?
¿Acudo a la entidad y recojo la documentación alegando que he pedido un extracto único si me quieren cobrar «por ejemplar»? Y leyendo los precendentes anteriores que se han comentado en esta página, no van a contemplar mi reclamo, por lo que, que debería hacer? Si me doy por «no notificada» y acudo al BDE para que ellos soliciten los documentos, éstos me saldrían gratis o tendría que pagar igualmente esos precios? o mando una reclamación a BDE explicándole lo que me quieren cobrar por solicitar copia y movimientos?
Hola Estefania
Nuestro consejo es que reclames al BDE diciendo que no has recibido nada, ya que aunque no podemos asegurarte al 100% que te lo van a enviar gratis, suele ser lo más común, además de que según sean las alegaciones que haga la entidad al BDE (si las hace) siempre se puede reclamar que no te cobren esos precios tan abusivos.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Hola !!
Fui al banco y me han dado el detalle de las operaciones realizadas desde que me abrí la cuenta bancaria hasta que la cancelé.La copia del contrato NO me la han dado, me han dicho que en unos dias me llaman porque como he estado en diferentes sucursales, no tienen toda la documentación.
He firmado un documento en el que se detalla que he recibido lo movimientos de la cuenta, y que este extracto responde a una de las peticiones planteadas en la reclamación.
No me han cobrado nada por darme esta documentación.
Revisando los movimientos observo dos conceptos de cargos:
( esta cantidad de me la soplaban TODOS los meses)
– Gastos de reclamación de saldo deudor (35,34e)
– Gastos de liquidación de contrato (41,02e)
Antes de firmar nada, le solicité a la directora del banco que quería algo mas desglosados estos conceptos, y me dijo que mas detallado que eso no hay nada, por lo que
CUESTIÓN 1. ¿entiendo que tanto el concepto » gastos de reclamación de saldo deudor» como los de » gastos de liquidación de contrato» , son ambos importes reclamables en su totalidad?
El banco por carta ordinaria me enviaba un desglose de a que respondian estas liquidaciones..(comisión por mantenimiento X, comisión de administración X..etc), pero en el histórico de movimientos y extractos que me han dado no pone nada.Solo pone » gastos de liquidación»
CUESTIÓN 2. ¿ la reclamación de ambas cantidades las hago bajo el mismo modelo o tengo que solicitarlo en reclamaciones independientes? es decir,¿por un lado una reclamación por los Gastos de Reclamación de Saldo Deudor y por otro lado, otra reclamación por la Liquidación de contrato?
CUESTIÓN 3.Ya tengo todo calculado,sumándole el interés legal del dinero en esos años (los últimos 6 años). En total ascienden de un lado,las Comisiones por saldo deudor 572e y por otro lado, la Liquidación de contrato por el mismo periodo 948,8e . ¿Tengo que esperar a que me den la copia del contrato para poder reclamar al SAC las cantidades que solicito?
Gracias por vuestra ayuda, os prometo que si consigo los 1.521,56 e que me han robado estos, os dono 200 e.
Hola Estefania
1ª- Los «gastos de reclamación de saldo deudor» son todos reclamables, otra cosa es la “liquidación de contrato” o “de cuenta”, ya que suele contener todos o algunos de estos conceptos:
– Comisión de administración
– Comisión de mantenimiento
– Intereses de descubierto
– Intereses remuneratorios
– Comisión por descubierto
En principio, de todo ello, lo único reclamable con nuestra info es «la comisión por descubierto», por lo que antes deberás pedir que te desglosen esa “liquidación” y si luego es íntegramente de “comisión por descubierto” reclamas todo el importe, recuerda que los “intereses de descubierto” no se pueden reclamar, a no ser que ya te los hayan cargado anteriormente por la misma comisión, porque estaría duplicado el cobro, algo ilegal según las directivas del BDE.
Puedes probar a ir a la sucursal y pedir los desgloses de esas “liquidaciones de contrato”, aunque si la directora te dijo que «mas detallado que eso no hay nada», tendrás que reclamar al BDE, en ese caso nos lo dices y te preparamos los textos para el formulario.
2ª- Una vez tengas los desgloses de las “liquidaciones de contrato” puedes reclamarlo todo junto, ya que aunque tengan distintas definiciones son comisiones similares, todas relacionadas con situaciones de descubierto.
3ª- Lo sentimos, pero tendrás que esperar a tener los desgloses para recalcular la reclamación ;). No necesitas esperar por el contrato para reclamar al SAC, ya que lo necesitas para reclamar al BDE, no obstante, si luego tienes que acudir al BDE y aun no te lo han dado, cuando nos comentes para que te preparemos los textos nos lo recuerdas y exponemos que no te lo han querido dar, y como ya vas a aportar las copias de los movimientos que reclamas y la contestación del SAC, el BDE dará por válida la autenticidad de tu relación con la entidad.
_________________________________________________________
Agradecemos mucho tu intención de ayudarnos con una donación, y como siempre para cualquier duda o incidencia durante el proceso, deja un comentario y te ayudamos.
PD: Conserva todos los movimientos y los desgloses, porque en pocos meses (nos gustaría que fuese antes, pero estamos desbordadas de trabajo) tendremos listo un extenso artículo para reclamar comisiones de mantenimiento, administración, etc… y aunque no serán reclamables en todos los casos, tal vez en el tuyo si; cuando lo tengamos listo te avisaremos al e-mail.
Hola compañeros/as,
He ido, he solicitado nuevamente la copia del contrato y he pedido un desglose de las liquidaciones de contrato.
En relación al desglose de las liquidaciones me han dicho que no me pueden dar nada mas detallado que lo que ya me entregaron ( el histórico de movimientos y cargos en la cuenta ).
Y en relación a la copia del contrato me estan mareando mucho.(Ya hace un mes y pico que lo pedí y «todavia no lo tienen listo») .
Si os parece y siguiendo vuestros consejos y ayuda,quiero reclamar al BDE que mi banco (con el cual ya no tengo relación contractual) no me quiere dar copia del contrato ni aportarme los desgloses de las liquidaciones de contrato.
En mi poder tengo : libreta antigua de la entidad bancaria, la carta del SAC y el historico de movimientos de la cuenta.
Os pido que me redacteis esos documentos para poder reclamar al BDE esta información.
Muchas,muchas gracias.Soy estudiante de derecho,y en realidad esto que reclamo es para mi madre.Me apasiona el derecho y lo mucho que se puede ayudar a la gente (como vosotros/as haceis) através del conocimiento de los vericuetos de las leyes. Ya a título personal, me gustaría colaborar con vosotros/as o que me enseñarais para poder formar parte de vuestro equipo.
Hola Estefania
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA). Si ves que los textos no te caben dentro del modelo del formulario en PDF, debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
___________________________________________________
No te olvides de adjuntar la copia de una parte de los movimientos que te entregó la entidad, asegúrate de que en ellos aparezcan al menos 2 o 3 apuntes de las liquidaciones no desglosadas.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
PD: Te agradecemos mucho tu intención de colaboración, nos pondremos en contacto contigo al respecto en breve (hemos eliminado tu e-mail del comentario por seguridad).
Hola.
Vaya guerra os doy, pero es que estoy dispuesta a reclamar todo. Comentaros que estoy echando una mano a gente que no tiene acceso a internet y les estoy haciendo los mismos procedimientos que sigo para mí. Supongo que os parecerá bien.
Esto es de Carrefour.
También es para el BDE.
– Les mandé carta para pedirles contrato y documento único de movimientos
– me mandaron carta certificada con contrato, extracto y todo.
– en el contrato vi que la casilla del seguro no estaba marcada, por lo que les mandé una carta diciéndoselo y pidiéndoles que o me mandaban la copia del seguro firmada o que me retrocediesen las cuotas. Me contestaron dándome un supuesto número de póliza, pero no me adjuntaron la póliza, pero que me descontaban las cuotas. No me han descontado los intereses.
– por otra parte, les mandé otra carta reclamándoles las comisiones por penalización de mora. Como lo que, en teoría me tienen que devolver ellos es más de lo que hay en mi tarjeta, les digo que hagan el favor de no cargarme más recibos y que me ingresen en cuenta la diferencia.
Ahora, por correo certificado me mandan una carta en la que me dicen más o menos:
» la penalización por mora no es ninguna comisión por reclamación ni por impago, en todos los casos, la penalización por mora sustituye como cláusula penal, al abono de intereses moratorios conforme a lo establecido en 1152 del código civil. La penalización por mora se suma al principal, los intereses y demás conceptos que integran la mensualidad y que continúan devengando intereses de acuerdo con lo previsto en el art 317 del código de comercio.
Ponemos en su conocimiento que esta entidad no aplica intereses de demora, el interés aplicado se corresponde con el tipo de interés asociado a la línea de crédito de la tarjeta, a la que basculan las cantidades impagadas de acuerdo a la cláusula 8.1 del contrato de la misma: 8.1.- sistema contado «en caso de producirse una devolución por impago de cualquier cantidad de contado, el titular principal deberá abonar su importe incrementado en la penalización por mora establecida en la cláusula 4ª de las consiciones comunes y los intereses generados desde la fecha de cada una de las compras u operaciones, siendo considerado el importe resultante como utilización del sistema de pago a crédito (basculación) desde la fecha de las compras»
En relación con el segundo escrito (el del seguro) … anulamos las cantidades cobradas y de los intereses correspondientes a las mismas por un importe de 63,95″
Lo último es falso. En la hoja de cálculo a mí me salen: 36,24 en cuotas y 74,38 de intereses, y les adjunté la hoja de cálculo. Ellos me dicen que no les corresponde el 5% adicional pues no ha habido dolo, pero yo entiendo que sí pues me lo han cobrado con malicia, y de hecho, en cuanto se lo digo me lo devuelven en seguida.
Supongo que he de acudir al BDE. Me ayudáis con la carta, por favor? Comentaros que nos les he pagado nada desde que les mandé la reclamación, pues considero que me lo deben ellos. A parte, que no me ha venido nada bien.
En la carta que me adjuntan, dicen que mi deuda es de 175,67. En comisiones me salen 364,19 y sus intereses correspondientes 399,83, en total: 764,02. Y el total del seguro es de 110,62. Por eso he dejado de pagarles. No me han llamado para nada desde que les mandé estas reclamaciones.
Ya me decís algo.
Muchísimas gracias. En cuanto pueda os haré alguna aportación, de lo que pueda.
Hola Mamen
Por supuesto que nos parece bien que ayudes a todas las personas que puedas a recuperar su dinero, faltaría más ;).
Vamos por partes:
1ª- Reclamación de penalizaciones por mora
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación:
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_________________________________________________________
Sobre lo de que hayas dejado de pagar, es una opción, aunque no la más legal, ya que aunque estés en proceso de reclamación aun no tienes resolución a tu favor, y como sabrás, aunque la tuvieses, los dictámenes del BDE no son vinculantes. Ademas de que estás acumulando intereses de demora que no podrás reclamar.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola.
Muchas gracias, paso lo que me habéis dado a un documento de word y lo mando.
Respecto a lo que me preguntáis del seguro, no me han pagado la diferencia, ellos me retroceden 63,95, cuando en la hoja de cálcullo me salen 113, y sí quiero reclamar la diferencia. ya me decís como hacerlo.
Lo de no pagar, es porque, la verdad es que me ha ido fatal. Voy a ver si puedo, ahora que empieza el curso académico, pagarles el total de lo que dicen que me queda.
Muchísimas gracias por todo.
Hola Mamen
Para el tema del seguro envía reclamación al BDE utilizando el formulario habitual, rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación:
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
Un saludo.
Hola, yo tambien recibi la carta del Banco de España, como Javier. os la puedo enviar por correo? Y aver que opinais y si tengo que esperar o hacer algo mas. Un saludo
Hola Fernando
No sabemos a que Javier te refieres, entiende que tenemos cientos de comentarios cada semana ;), no obstante, puedes enviarnos la respuesta escaneada a contacto@economiazero.com, aunque preferimos que nos la resumas con detalle en un comentario para que todas las lectoras la puedan ver y ayudar a otros casos.
Debes recordar que esa dirección de e-mail es exclusivamente para esos fines y cuando se trata de documentación compleja, es decir, que el resto de consultas las debes dejar aquí en un comentario, de este modo la info de tu caso no quedará desperdigada por varios conductos, ya que debes entender que somos varias las que respondemos a vuestras preguntas y necesitamos que todo esté lo más organizado posible.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Hola Fernando
Esa carta que has recibido del BDE es la comunicación normal comunicándote que abren expediente y que darán traslado de tu reclamación al Sabadell para que haga las alegaciones que estime oportunas, si recibes una carta del Sabadell con las alegaciones déjanos un comentario explicándolas y te diremos que hacer, recuerda que a partir de que la recibas tendrás un plazo de 15 días para contestar.
Si al final el banco no alega el BDE emitirá resolución, y si es a tu favor lo normal es que la entidad cumpla lo resuelto.
Un saludo.
Hola!
Ayer recibí respuesta del Santander sobre mi queja al BDE. Os paso la respuesta en un mail ya que no sé qué debo hacer ahora, a ver si me podéis orientar…
Gracias!
Hola Nuria
Después de leer la respuesta que has recibido no tenemos claro si lo que has reclamado son «el cobro indebido de comisiones por descubierto» que es lo que nos dices en el e-mail, o los movimientos y el contrato, que es a lo que la entidad te da respuesta, o es que has realizado más de una reclamación, así que es mejor que nos aclares estas dudas antes de ayudarte.
También debes recordar que la dirección de e-mail a la que has enviado la copia de la carta, es solo para esos fines, es decir, que el resto de la consulta la debes dejar aqui en un comentario, de este modo la info de tu caso no quedará desperdigada por varios conductos, ya que debes entender que somos varias las que respondemos a vuestras consultas y necesitamos que todo esté lo más organizado posible ;).
Quedamos a la espera de tu respuesta para decirte que debes hacer.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola!
Pues usé vuestra plantilla para reclamar el cobro indebido de comisiones por descubierto. También se solicita copia del contrato y movimientos para pasarlo al BDE, pero ellos me han respondido lo que les da la gana, ya que dicen que lo que pido no es exacto. Dicen que parece que les pido más una auditoría…
Pocas ganas de trabajar y devolver el dinero tienen!! Obviamente, yo no les pongo en la carta los movimientos que me han de devolver porque precisamente les digo que he observado cosas extrañas y que por ello pido los movimientos. El resumen de la carta, al final, es ese. En fin, yo les envié vuestra plantilla, con mis datos. Y ésta es la respuesta. En la carta sí me ponen que mi sucursal me lo enviará, pero no he recibido nada. Ahora no sé qué pasos debo seguir.
Muchas gracias por vuestra ayuda!! Por supuesto que difundo a tope vuestra página y vuestra labor! 🙂
Hola Nuria
Nuestro consejo es que esperes 15 días a ver si se ponen en contacto contigo para enviarte los movimientos, si no lo hacen pasado ese plazo o ves que te te intentan hacer alguna de las cosas que explicamos en las recomendaciones que te dejamos a continuación, nos lo dices y te preparamos un escrito para el BDE:
¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?
Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:
– No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos con todos los intereses, los porcentajes detallados y la copia del contrato firmado por ti.
– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.
– Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.
– Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE.
Un saludo.
Perdón, lo he explicado mal… para reclamar el cobro indebido de comisiones, primero he de solicitar el contrato y los movimientos, que es lo que he hecho. Pero en la plantilla, pone que lo solicitas porque has visto movimientos y cobros con los que no estás de acuerdo.
Ellos se salen por la tangente y me lian hasta a mi, que ya dudo hasta de lo que he enviado! Disculpad…!
Hola Nuria
No te preocupes, ya nos habíamos dado cuenta ;).
Un saludo.
Hola!
Todavía no he recibido nada. Me dijisteis que os avisara y así indicarme qué paso debo dar a continuación.
Bufff…qué envidia me da la gente que lo consigue a la primera! Conmigo están siendo un tanto puñeteros…pero voy a llegar hasta el final, con vuestra ayuda, claro!
Gracias!
Hola Nuria
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Hola!
No os preocupéis, es normal! El otro día había 3 personas en correos para enviar certificados al BDE!!! Esto va creciendo!! 🙂
Lo que pasa es que la respuesta que me dáis, ya la hice. Banesto (ahora Santander) sí me envió la copia del contrato una vez reclamé al BDE pero para los movimientos me decía que me los enviaría mi sucursal, previsamente me habían contestado que les estaba pidiendo una auditoría más que movimientos…
No sé si habéis tenido más casos así o alguien se ha encontrado con este tipo de respuestas. Yo no he recibido nada más que el contrato. Entonces supongo que he de reclamar al BDE diciendo que no me envian los movimientos pero sí el contrato?
Hola Nuria
¿El BDE te envío resolución o les dijiste que cerraran el expediente?, te lo preguntamos para saber si la reclamación sigue en curso, cuando nos contestes te daremos el texto para el BDE, bien como una nueva reclamación o como una alegación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola, estoy encantado de haberos encontrado.
Toda la información que estoy encontrado en este foro me está animando muchísimo.
Inicio una batalla contra los usureros del banco popular y cajamurcia (BMN), por eso deseo conocer la dirección e los SAC de estas entidades.
Muchas gracias
Hola Antonio
Los SAC son estos:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
TITULAR: LUIS FELIPE MARCOS GARCIA
DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO MARE NOSTRUM, S.A.
TITULAR: MARIA LUISA FERNANDEZ
DOMICILIO: PS RECOLETOS 17 – 28004 MADRID
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Gracias por la información.Haré una donación.
Hola Muchas gracias por su respuesta tan rápida, ya que ahora si estoy segura de q puedo reclamar estos cobros abusivos, Tengo otra duda, es la siguiente puedo reclamar también las comisiones abusivas a Santander Consumer? xq alguna ocasión he llegado a pagar 82 euros por una cuota que en principio era 39 euros mensual? y también quisiera que me facilitaran la dirección del Servicio de atención al Clientes de Santander consumer, muchas gracias por la información.
Hola Candela
Debes de explicarnos mejor a que te refieres con «comisiones abusivas», aunque suponemos que te refieres a comisiones por mora o devolución de recibos.
El SAC es este:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Hola, efectivamente me refiero a las devoluciones de recibo.
Por lo que he leído la tarjeta Santander consumer es una tarjeta revolving???
Entonces si quiero reclamar las comisiones por devolución de recibo, lo tengo que hacer de la misma manera que si reclamara las comisiones por devolución de una tarjeta de crédito??
O hay algún formulario especial, supongo que primero tendré que solicitar los movimientos y contrato de esta tarjeta,estoy en lo correcto??
Hola Candela
Si, es todo tal y como comentas:
– Tienes que solicitar los movimientos y contrato con el modelo «Para una tarjeta».
– Utilizar la tabla excel de interés compuesto.
– Y finalmente enviar la reclamación de las comisiones.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
hola amigos.
El domingo 22 por la noche os escribi un comentario porque hace dos meses que les envie a varios SAC la carta certificada y no encontraba el enlace para escribir al BDE.
Ya encontre el enlace, pero me he dado cuenta que cuando les envie las cartas por correo certificado al SAC no lo hice con acuse de recibo…. ¿debo comenzar el proceso de reclamacion de nuevo? ¿ o puedo cursar la reclamacion con el justificante del correo certificado, aunque no sea con acuse de recibo?
Gracias
Hola Ilusionista
El problema no va a ser tanto con el BDE como con la entidad, ya que si cuando el BDE le de traslado de tu reclamación, este dice que no recibió nada, no podrás demostrarlo.
Nuestro consejo es que vuelvas a realizar la solicitudes de movimientos y contrato, aunque te puedes arriesgar… lo dejamos a tu elección.
Si decides acudir al BDE, dínoslo y te diremos los textos.
Un saludo.
Buenos días,
muchísimas gracias por el gran esfuerzo que día a día realizáis, para gente que no controla de asuntos legales sois un apoyo enorme.
Os quería comentar mi caso, porque no he encontrado ninguna entrada que encaje con mi perfil.
Yo tengo un préstamo con el Banco Santander (el famoso préstamo ICO para máster). El tema es que en mayo me cobraron 115 euros por el seguro de vida, algo que luego me enteré que no era necesario ni obligatorio y que me han cobrado sin consultarme. Quiero poner reclamación para que me devuelvan ese dinero. ¿Cómo podría hacerlo? ¿Me dirijo también al SAT?
Muchísimas gracias!
Un saludo, Paula.
Hola Paula
Si, debes enviar una carta al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que en tu caso es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos días,
aquí os adjunto la carta que he adaptado para mi caso particular, espero vuestra opinión, muchas gracias.
Dicho seguro de vida me han sido cobrado sin mi consentimiento y sin previo aviso por parte de la entidad. La mera existencia de la referida comisión es ilegal, pues no obedece ni a un servicio solicitado previamente por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad que pueda demostrar, habiéndose limitado a repercutir en mi cuenta las referidas comisiones de forma automática.
Todo ello vulnera la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto por el Banco de España, y que figura claramente expresado por él en los siguientes términos:
En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente y de carácter no obligatorio.
Asimismo, gracias a mi pertenencia a una plataforma de colaboración por afectados del préstamo para estudios del Ministerio de Educación en colaboración con la línea ICO, he sabido que existen casos en los que el banco ha preguntado a sus clientes si deseaban ser beneficiarios de dicho seguro de vida o no, mientras que en mi caso el cobro me fue realizado de manera automática y sin mi consentimiento.
El Servicio estima que para que estas comisiones puedan ser repercutidas a los reclamantes, deben concurrir una serie de requisitos: deben responder a una reclamación formal de posiciones deudoras; tratarse de gastos realmente habidos; que estén debidamente justificados; y que su repercusión al cliente esté prevista en el documento contractual.
Les reitero que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria, me he enterado hace unos días que el cobro de las citadas comisiones eran improcedentes y he acudido a una asociación especializada en este tipo de recuperaciones (asociación que tiene un amplio historial de dinero recuperado a su entidad, entre otras), en la cual obtengo asesoramiento profesional por los letrados de dicha asociación; con lo cual alego que he sido ignorante hasta ahora de que era víctima de las citadas malas prácticas bancarias.
Las comisiones que solicito me devuelvan suman un total de 115,53 euros, que es la cantidad que considero que me deberán retrotraer. Les agradeceré que retrotraigan dichas cantidades a la mayor brevedad posible; recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo del presente escrito, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta a una reclamación, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar una reclamación ante el citado Banco de España, con las molestias que esto conlleva.
Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Banco de España me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia de Valencia, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
Sin nada más que añadir, y a la espera de su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.
Hola Paula
Hemos hecho bastantes cambios, esta es la carta completa modificada (Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en NEGRITA):
POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
Estimados Sres.:
Soy clienta de Banco Santander y escribo esta carta en referencia al cobro por parte de su entidad de un seguro de vida, que parece tener relación con el préstamo ICO Nº NUMERO DEL PRÉSTAMO suscrito con su entidad.
En concreto deseo que dicho seguro sea anulado y devuelto íntegramente el importe cobrado por tal concepto, el cual asciende a 115,53 euros, ya que ni ha sido solicitado por mi, ni éste aparecía en las condiciones pactadas a la firma del citado préstamo ICO.
Por ello me dirijo a esta entidad para cumplir con la norma preceptiva de intentar solucionar razonablemente este asunto antes de dirigirme al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, advirtiéndoles además de que la citada DGSFP puede instar a las entidades reguladoras a sancionar a una aseguradora que incumpla normas imperativas dictadas por la ley 50/1980 en la formalización del contrato del seguro.
Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia de Valencia, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones, y cuyos letrados me están asesorando.
Sin otro particular.
NOMBRE Y APELLIDOS
DIRECCION
POBLACION
N º DNI
Firma de todos los titulares
SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA
(Solo si se presenta en la oficina, sino eliminar)
_________________________________________________________
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones) son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
Un saludo.
Buenos días,
muchísimas gracias por ayudarme con este documento.
Puesto que estoy en pleno proceso de analizar con lupa el contrato con el Santander (algo que debería haber hecho mucho antes, pero que no he caído hasta ahora, que me doy cuenta de la gran estafa y la gran tomadura de pelo que ha sido, tengo otro par de dudas.
Por una parte, he revisado que al firmar el contrato del préstamo, me hicieron firmar un seguro de vida que en el contrato pone que sumaría un total de 104,81 euros, pero que a mí me cobraron 110,04 euros. Además, quisiera saber si la firma de dichos contratos es obligatoria cada vez que pides un préstamo o abres una cuenta, o si tenemos derecho a no contratar dicho seguro, porque en tal caso, quiero reclamar que en ningún momento me dieron la opción, sino que me lo ofrecieron como algo obligatorio.
Por otra parte, he visto en mis movimientos que el 15/09/2011 el banco me cobró 30 euros por ‘LIQUIDACIÓN COMISIONES POR RETROCESIÓN DE TRANSFERENCIAS’, ¿qué es esto exactamente? ¿es legal que me lo cobren?
Ah! y una tercera cuestión que se me olvidaba.
Empecé a devolver el préstamo el pasado mes de mayo de 2013. Las cuotas varían cada mes, pero giran en torno a los 340 euros, con una cuota fija de 306,38 euros, y el resto de intereses, por lo que éstos ascienden a unos 35 euros de media por mes. Sin embargo, a continuación les cito lo que aparece en mi contrato:
‘Asimismo, en cumplimiento de lo dispuesto en la normativa vigente, se hace constar que el importe de los pagos que la parte prestataria debe realizar al Banco hasta el vencimiento final de esta Póliza y que son conocidos en este momento asciende al importe total de 15.289,79 EUROS, desglosándose esta cantidad en los siguientes conceptos: reembolso de capital del préstamo 14.400 EUROS; abono de intereses 889,79 EUROS; comisiones y gastos repercutibles conocidos en ese momento 0 EUROS. En el momento en que se produzca cada revisión del tipo de interés, el Banco renovará en lo pertinente la información contenida en esta Estipulación, que la parte prestataria tendrá a su disposición en el domicilio del Banco inficado en la presente póliza’.
La realidad es que los intereses se han multiplicado por dos, mientras que el tipo de interés (que es fijo en mi contrato), no ha aumentado.
Agradecería cualquier tipo de orientación.
Muchísimas gracias por todo.
Paula.
Hola Paula
1ª- Seguro de vida en préstamo
Aunque es muy poco ético y bastante «rastrero», es legal, siempre que tengas firmada la póliza o un contrato, otra cosa es que puedas cancelarlo (antes mira que no hayas firmado un interés reducido que esté condicionado a la contratación del seguro, si es así podrías contratarlo con otra aseguradora, ya que las de los bancos suelen ser más caras, no obstante lee bien el contrato antes de hacer nada.
2ª- LIQUIDACIÓN COMISIONES POR RETROCESIÓN DE TRANSFERENCIAS
Por su descripción parece que deben ser comisiones por haber anulado alguna transferencia, aunque es la primer vez que lo vemos, antes de reclamar comprueba que no pertenece a un servicio prestado o que aunque el servicio haya existido excede la tarifa oficial de la entidad.
3ª- Intereses préstamo
Aunque este tema no es una de nuestras especialidades, no entendemos como puede ser que el tipo de interés sea fijo y que luego la cantidad que pagas por ese concepto hayan subido el doble, a no ser que sea un préstamo de interés compuesto y hayas tenido devoluciones de recibos.
Por otra parte en el texto del contrato nos dices que pone «En el momento en que se produzca cada revisión del tipo de interés», pero nos aseguras que el tipo de interés es fijo, y esa descripción se parece más a la de un préstamo de inetrés variable.
Lo mejor es que acudas a la entidad y te lo expliquen con detalle, y si no quieren o no te convence su explicación tendrás que acudir al SAC para que lo haga.
Un saludo.
Hola
He contactado con Cajamar que es la entidad que nos lleva la hipoteca y me ha desestimado el escrito, me gustaría saber si podría denunciarlos ante el banco de España y si os podría envíar copia de la carta que me envían para que me seis vuestra opinión esperando respuesta un saludo.
Hola Víctor
Preferimos que nos dejes un resumen detallado en un comentario, y que nos confirmes si has utilizado nuestros modelos de carta para contactar con el SAC, ademas de decirnos si era para solicitar los movimientos y el contrato o las comisiones.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
buenas tardes
e estado leiendo todo vuestro articulo y mi pregunta es la siguiente:
existe alguna oficina de atencion personalizada para tratar en persona todos estos casos que comentais??
sospecho que mi banco (caja) me a estado robando en varios de los casos que comentais, y me gustaria que alguien le echara un vistazo a todo lo mio.
descubierto en cuenta
pago atrasado de un prestamo
intereses de demora
intereses que no se mueven
etc etc
a mi por falta de tiempo, me es imposible hacer todo lo que me aconsejais que haga
un cordial saludo
Hola Oscar
Que nosotras sepamos no hay ninguna oficina de atención personalizada, al menos gratuita ;), aunque siempre puedes acudir a un abogado especializado.
No obstante, aunque te parezca muy lioso, no es para tanto, solo tienes que leer atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola:
Tengo el seguro de la vivienda de la hipoteca realizada por la sucursal de mi banco.
Al darme cuenta que estaba pagando más de 100 € que por cualquier otra y con mejores condiciones, intenté anularla, siguiendo los plazos previstos de forma rigurosa.
El caso es que el banco (Banco Sabadell) no lo comunicó a tiempo a la casa aseguradora (CASERy la casa aseguradora NO me quiere devolver el dinero del seguro amparándose en este motivo: que se le ha comunicado fuera de plazo (me lo dijeron por teléfono).
El caso es que ahora tengo 2 seguros de hogar por la misma casa, y claro los dos seguros pone como beneficiario el banco.
¿Cómo puedo reclamar que me devuelvan el dinero que se me ha cobrado hace ya 2 meses y que ya he reclamado en 3 ocasiones?
GRACIAS
Hola Juan Antonio
Si has realizado la petición de anulación de forma fehaciente, es decir, que lo puedas demostrar, tienes que reclamar al SAC de la entidad, para ello envía una carta detallando lo mejor que puedas tu caso, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que en tu caso es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
En los ultimos años me han cobrado bastantes comisiones por descubierto en la cuenta, con los extractos que se sacan de banca electronica es suficiente para la reclamación y el calculo o tengo que solicitarselo al banco, con el modelo vuestro (yo calculo que unos 300 o 400 e al año mas intereses, quizá mereciera la pena.
Un saludo
Hola Lucas
Si, con los extractos de la banca electrónica sirve, otra cosa es que puedas acceder a más de 3 o 4 años con ella, y por supuesto que merece la pena recuperar todo lo que es tuyo ¿No? ;).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes!
Me gustaría saber hasta que tiempo máximo permitido para poder reclamar las posiciones deudoras. He leído en otro foro que son tres años pero no se si es correcto. Les agradecería su ayuda.
Aprovecho para saludarles atentamente.
Juanjo.
Hola Juan
Lo mejor es que leas nuestro post «Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia«.
Para cualquier duda más deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
buenas tardes;
me pongo en contacto con ustedes para ver si prodriais echarme una mano con respecto a temas bancarios pues desde el 2011 la entidad me ha cobrado unas liquidaciones trimestrales por descubiertos cuando yo tengo firmado en contrato de la cuenta semestrales y me gustaria y podeis que le echarais un vistazo y asi saber lo que puedo reclamar pues la verdad es que yo no tengo ni idea y la verdad es que es abusivo.
Si podeis revisarmelas no tengo incoveniente mardaros todo lo que necesiteis pues estoy arta de de tanto abuso
Hola Inma
Suponemos que te refieres a “liquidaciones de contrato” que suele contener todos o algunos de estos conceptos:
– Comisión de administración
– Comisión de mantenimiento
– Intereses de descubierto
– Intereses remuneratorios
– Comisión por descubierto
En principio, de todo ello, lo único reclamable sería la comisión por descubierto, el problema es que en los extractos “ordinarios” no suelen aparecer desglosados ni los conceptos ni las cantidades cobradas en cada uno de los conceptos, por lo que antes deberás pedir que te desglosen esa “liquidación” y si luego es íntegramente de “comisión por descubierto” reclamas todo el importe, recuerda que los “intereses de descubierto” no se pueden reclamar, a no ser que ya te los hayan cargado anteriormente por la misma comisión, porque estaría duplicado el cobro, algo ilegal según las directivas del BDE.
Si quieres puedes enviarnos la info a contacto@economiazero.com, aunque podemos tardar bastante en contestarte (No utilices ese e-mail para nada más que esos casos concretos, ya que el resto de consultas queremos que queden en la web para que otras personas las puedan consultar, gracias).
Un saludo.
buenas y muchas gracias por todo, voy a establecer una reclamacion a mi banco la Cam aunque ahora el sabadell pero tengo una duda en vuestra tabla de calculos de interes simple que quiero rellenar tengo dudas porque voy a reclamar de hace dos años hacia aqui y no se que parte de la tabla no esta actualizada ya que la vuestra va desde el 10/08/2009 hasta 25/04/2012 y como veo que los porcentajes de intereses Tae cambian cual son los que me corresponderian poner para comisiones de 2012 y parte del 2013 hasta dia de hoy, y una vez acabado cual es la cantidad a reclamar Total intereses o Total, gracias por vuestro tiempo y esfuerzo para luchar contra estas entidades que nos hacen la vida cada dia mas complicada,
un saludo y de nuevo gracias
cordialemente
Juan
Hola Juan
No es que no esté actualizada, es que las fechas de cobro y pago, los importes de las comisiones y el % TAE son campos que tenéis que cambiar vosotros por los datos que correspondan a vuestro caso.
Está todo explicado en el post:
ESTAS SON LAS CELDAS QUE DEBES MODIFICAR POR TUS DATOS
Entrada
– Escribes las mismas descripciones que aparezcan en el documento único o cuadro de amortización que has reclamado previamente al SAC.
– Por ejemplo: COMISIÓN DESC., REC, IMPAGADO, etc……
Fecha de cobro de la comisión
– Inserta las distintas fechas en las que te han aplicado las comisiones.
Fechas de pago de la comisión
– Escribe la fecha del último día del mes en curso en el que vayas a enviar la reclamación.
Importe de la comisión
– En este campo vamos poniendo los importes de cada una de las comisiones a reclamar.
% TAE
– Aquí pones el tipo de interés de cada comisión, este dato solo te aparecerá sin has solicitado previamente al SAC el documento único o cuadro de amortización, en los extractos normales no suele aparecer, a no ser que en tu entidad te lo quieran dar, por eso aconsejamos utilizar los modelos de escrito para solicitar los movimientos.
– Si las comisiones son de una cuenta corriente recuerda que en esta casilla debes poner el % correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.
5% de penalización
– Este campo siempre tiene que ser igual, con el 5%. (Excepto en las comisiones por hipotecas, en las que modificaremos las casillas de la tabla al 0%, pero nunca debemos borrarlas, puesto que toda la tabla quedaría desconfigurada e inservible.
– Esta penalización que le exigimos a la entidad está avalada por la Ley de Crédito al Consumo de 2011.
__________________________________________________________________
La cantidad a reclamar es la de la casilla TOTAL.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, ahora viene mi caso….
soy cliente del BBVA, y ahora ha absorbido a la UNNIM, debo dinero a la UNNIM, y, me ha retenido la cuenta del BBVA por que les ha dado la gana, osea, todo lo que pase, nómina etc. por mi cuenta BBVA, que me las veo y deseo para salir adelante, el BBVA paso para informar a los clientes que todas las personas que tuvieran cuenta de la UNNIM y del BBVA, serían independientes y no se vinculan.
Y ahora estoy con las cuentas retenidas,y, ni siquiera han entrado en mora, y, que conste que cada mes voy pagando a la UNNIM como puedo. Mis padres me avalan en el préstamo, y la directora ve a mi madre por la calle y la aborda, para decirle se debe dinero,y, es ella quien me ayuda a pagar el préstamo, le digo que no me puede hacer eso que no tendré ni para comer (estoy casado y con hijos y de alquiler),y, me dice que se lo pida a mi madre, que te parece?. digo, a mi madre?, pero si ella me ayuda es porque yo no puedo, ademas no me reclames más porque lo que me dijiste que te ingresara para poder pasar este mes en cuanto al préstamo se ha hecho efectivo incluso un poso más, y dice, pero eso lo ha pagado tu madre no tu… pero estamos locos o estamos locos, o está loca, qué le importa, si lo que le importa es que se pague, eso es una cosa personalísima si mi madre paga o no, para conmigo. Qué se hace con esto?. según información escrita por BBVA las cuentas no se vinculan…
Esto es muuuu marciano. Gracias con antelación,
Hola Yo
Si como dices tienes por escrito que las cuentas no se vinculan te aconsejamos que envíes una carta al SAC del BBVA y les detalles lo mejor que puedas tu caso, exigiendo el desbloqueo de la cuenta, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que en tu caso es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
El SAC es este:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID
Un saludo.
Muy buenas tardes.
Me gustaria que me dijerais la SAT del banco sabadell conozco la direccion pero he visto que poneis el nombre del responsable de atencion al cliente y yo no lo he encontrado … influye el nombre?
Muchas gracias chicas estais haciendo un trabajo genial.
Hola Raul
No, no influye, pero no pasa nada por ponerlo, te lo dejamos igualmente:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
TITULAR: ADRIA GALIAN VALLDENEU
DOMICILIO: CL SENA 12 POLIGONO INDUSTRIAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)
Un saludo.
Muy buenas:
Hola… he mandado la carta al S.A.C. y me han respondido en unos 20 días con una carta certificada y con acuse de recibo.Os escribo toda la carta.
Primeramente mi dirección completa…
Un numero de referencia….
Distinguido señor:
Damos respuesta a su escrito mediante el que nos solicita determinada información,copia de los contratos de las cuentas que mantiene en nuestra oficina, así como documentación de los apuntes aplicados por diversos conceptos y extractos de los movimientos desde el inicio de nuestras relaciones comerciales con el banco y requiere usted que esta información se le proporcione en un documento único.
Al respecto de lo solicitado por usted, debemos comunicarle que hemos podido constatar que no ha habido ninguna incidencia en el envio de la de toda la documentación requerida por usted ahora, a la dirección que usted mismo facilito en el momento de la apertura de los contratos, por lo que debemos entender que ha estado puntualmente informado de todos los apuntes realizados y que ahora nos solicita les sean reportados de nuevo.
En ese sentido, le informamos que el banco no tendrá ningún inconveniente en facilitarle los duplicados que usted precise, para ello le rogamos que transmita su petición exacta en la oficina dado que el banco, por cada duplicado, tiene establecida la aplicación de una comisión de 9,02 euros, por lo que deberá hacerse la provisión de fondos necesaria en función del numero de duplicados solicitado. También, si usted lo desea, en su oficina le facilitaran la copia de los contratos suscritos con la entidad.
Reciba un cordial saludo.
y me firma una señora del S.A.C. DE Alicante.
Pues todo esto….que me recomendáis que haga ahora…..muchas gracias por anticipado.
Hola Raul
Lo mejor es reclamar directamente al BDE, diciendo que has acudido a la sucursal y que te querían cobrar mucho.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Hola de nuevo:
Solo me falta añadir la documentacion añexa,pero mira que leo el articulo y no se lo que añadir…..si me lo dijerais os lo agradeceria..estoy un poco inseguro en la documentacion que mandat ..Gracias muchas gracias
Hola Raul
Con el formulario tienes que adjuntar lo siguiente:
– Fotocopia de tu DNI, o de todos los titulares.
– Copia de la carta que enviaste al SAC con la solicitud de movimientos y contrato.
– Copia de la carta de contestación del SAC.
– Copia del contrato, si no lo tienes envía copia de un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
No envíes ningún original, siempre copias, recuerda que debes mandar la carta al BDE certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola,os mando este mensaje porque me acaba de llegar la carta del banco de españa en respuesta a la reclamacion que hice al banco sabadell y me responden que les tengo que mandar fotocopias de los extractos o recibos bancarios en los que se reflejan las liquidaciones con las que muestra mi disconformidad. y tb el contrato de cuenta suscrito con la entidad del que deriva la operativa reclamada.La verdad es que no se que hacer porque lo que le reclamaba es eso,que el banco no me da,no se como voy a mandarselo, lo del contrato es culpa mia no mande una copia de la cartilla y eso era un requisito que me habiais mandado y que no hice,me gustaria que me ayudaran,muchas gracias por todo.
P.D.:me dan 10 dias habiles para mandarlo y la carta llego el dia 5 de abril y en la carta viene el dia 20 de marzo,no se si se podra hacer algo.
Hola Raul
Evidentemente los extractos no los puedes enviar porque es lo que solicitas, se ve que el instructor que leyó tu caso no se enteró de nada ;). Lo que si tienes que enviar es copia de un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta, esto ya te lo indicamos en nuestra anterior respuesta.
Junto con esa documentación tienes que enviar un escrito que explique la situación, no debes preocuparte en exceso por los 10 días de plazo, aunque tampoco te debes despistar.
Si quieres, te podemos preparar el escrito para el BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Pedí el contrato y los movimientos de la cuenta que aun mantengo con esta entidad al sac y me llamo el director de la sucursal para hacerme entrega de la documentación (que son mas de 100 hojas) y veo que me cobran las comisiones de descubierto con distintos nombres y cantidades,pero no se que porcentaje me están aplicando, pues solo pone la cantidad cobrada.
La pregunta es ¿como se que porcentaje me cobran ?
¿como aplicar las tablas exell?.Pues estoy un poco perdido con esta aplicación, aunque he leído y releído y sigo perdido en este tema.
gracias por la labor prestada.
Hola Lois
Si son comisiones por descubierto no necesitas saber los porcentajes, ya que en la tabla excel debes aplicar el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.
Si tienes dudas sobre que comisiones puedes reclamar, nos dejas los conceptos en una lista e intentaremos aclarártelos.
La tabla que debes usar es la de interés simple, y las preguntas sobre lo que no entiendas deben ser más concretas, ya que solo nos preguntas ¿como aplicar las tablas excel? y debes entender que es una consulta demasiado genérica ;).
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Hola de nuevo
Ya tengo mas o menos claro todo y las tablas cubiertas, gracias por la lavor prestada.
Solo una aclaracion, al ser una cuenta corriente, no se aplica el 5% de penalizacion contra el banco, y en la correspondiente columna de las tablas exell se pone 00. ¿Es correpto?
gracias
Hola Lois
Si es para una cuenta se aplica el 5% de la Ley de Crédito al Consumo, solo se deja de aplicar poniéndolo a 0 si es una hipoteca.
Un saludo.
Hola, tengo una deuda con santander consumer finance de una tarjeta por tres recibos devueltos por importe 1400 euros.
Me exijen que pague la totalidad pero solo puedo pagar uno o dos recibos.. aparte he solicitado que me envien toda la documentacion de mi expediente porque llevan años cobrandome 35 euros por recibo devuelto y estoy esperando su respuesta para hacer la correspondiente reclamacion de devolucion.. no se que hacer habia pensado pagar dos recibos hasta que me contesten y me devuelvan lo que me deben que es bastante.
Pero me amenazan con las acciones legales y me exijen que tengo que pagar todo…gracias
Hola Elena
Sobre el tema de que lo pagues todo debes mirar si esa clausula figura en el contrato, a parte de que si pagas uno o dos recibos no creemos que sigan adelante, ya que suponemos que hasta ahora esas amenazas habrán sido por teléfono o por carta ordinaria, por lo tanto hasta que no recibas una carta certificada o un burofax no debes preocuparte, si eso ocurre nosotras no podemos ayudarte, porque esas cuestiones se escapan a nuestros conocimientos, y tendrás que acudir a un profesional especializado.
Respecto al tema de las comisiones por recibo devuelto cuenta con nosotras para ayudarte durante todo el proceso, así que ante cualquier duda o incidencia nos dejas un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Muchas gracias… te comento.. hize el ingreso de la mitad y estoy esperando que me envíen los recibos devueltos con el desglose para la reclamación (se supone que me los enviaron por correo pero no llega nada)…y les comento que tengo una reclamación en curso y que no voy a pagar lo que queda pendiente que son como 600 euros y me dicen que les da igual que el día 10 tengo que ingresarlos.. que la reclamación lo hable con santander consumer… que opináis.. gracias de nuevo!!!
Hola Elena
Antes de ayudarte necesitamos que nos respondas estos presuntas:
1ª- ¿Has reclamado los movimientos al SAC usando la carta correspondiente de las que ofrecemos en esta web, y de forma fehaciente?
2ª- Nos comentas que «se supone que me los enviaron por correo pero no llega nada»… ¿Lo supones porque te han enviado una respuesta por escrito desde el SAC?… y si es así ¿Esa carta era certificada u ordinaria?
Respecto al tema de no pagar nuestro consejo es que pagues si puedes, ya que el que estés en proceso de reclamar no es justificación legal para dejar de pagar, y solo vas a conseguir pagar más intereses de demora o incluso verte inmersa en un proceso judicial.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
02/07/2013 COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO 02/07/2013 -35,00
06/05/2013 COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO 06/05/2013 -35,00
03/04/2013 COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO 03/04/2013 -35,0
04/03/2013 COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO 04/03/2013 -35,00
04/02/2013 COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO 04/02/2013 -35,00
03/01/2013 COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO 03/01/2013 -35,00
04/12/2012 COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO 04/12/2012 -35,00
12/11/2012 COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO 12/11/2012 -35,00
02/08/2012 COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO 02/08/2012 -35,00
31/08/2013 INTERESES Y/O COMISIONES 31/08/2013 -26,01
31/07/2013 INTERESES Y/O COMISIONES 31/07/2013 -20,18
30/06/2013 INTERESES Y/O COMISIONES 30/06/2013 -17,01
31/05/2013 INTERESES Y/O COMISIONES 31/05/2013 -18,59
30/04/2013 INTERESES Y/O COMISIONES 30/04/2013 -18,69
31/03/2013 INTERESES Y/O COMISIONES 31/03/2013 -16,74
28/02/2013 INTERESES Y/O COMISIONES 28/02/2013 -17,35
31/01/2013 INTERESES Y/O COMISIONES 31/01/2013 -19,76
31/12/2012 INTERESES Y/O COMISIONES 31/12/2012 -16,17
30/11/2012 INTERESES Y/O COMISIONES 30/11/2012 -15,55
31/10/2012 INTERESES Y/O COMISIONES 31/10/2012 -15,10
31/08/2012 INTERESES Y/O COMISIONES 31/08/2012 -19,40
02/01/2013 COMISIONES DE SERVICIO INFORMACION EXPANSION NEGOCIOS 02/01/2013 -36,30
tengo este problema y no se realmente si solo puedo reclamar las 9 comisiones por descubierto. si los interes y comisiones mensuales tambien se pueden, o si que hay que sumar algun porcentaje a ese interes.
gracias de antemano. esto es de sabadell
Hola Eduardo
En principio puedes reclamar todas las «COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO», sobre las que llaman «INTERESES Y/O COMISIONES» deberías de saber si son solo intereses o también incluyen comisiones, aunque si son únicamente intereses por descubierto, o son descubiertos muy elevados o nos parecen muy elevados, debes recordar que los intereses no se pueden reclamar.
Sobre las «COMISIONES DE SERVICIO INFORMACION EXPANSION NEGOCIOS» no sabemos a que se deben, pero si no son por un servicio prestado y no figuran en el contrato entendemos que puedes reclamarlas, eso si, no debes mezclarlas en la misma reclamación de las comisiones por descubierto, es decir, debes hacerlo de forma independiente.
Por tu pregunta sobre si puedes sumar intereses a la reclamación (si puedes) nos parece que no has leído a fondo nuestra info, por lo que lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,
Se han cumplido dos meses desde que reclamé por carta certificada al SAC del Banco Popular el contrato y los movimientos de mi cuenta y no he recibido respuesta.
¿Serías tan amables de indicarme cómo debo dirigirme al BDE para que atiendan mi petición? ¿es necesario adjuntar el «cartón rosa» del acuse de recibo de la carta enviada al SAC?
Muchas gracias.
Hola Carmen
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Si, tienes que enviar copia de la «tarjeta rosa», no obstante esa info está dentro del post del modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Buenos días a todos ,mi consulta es la siguiente a principios de año denuncie a la caixa por cobro de posiciones deudoras 35 euros y saldo al descubierto 18 euros ,mande carta al sac y me devolvieron 180 euros de 1220 euros que me habían ramblado, posteriormente lo denuncie al banco de España que me dio la razón recogiendo en su informe que efectivamente estos cobros eran ilegales ,la cuestión es que siempre me he llevado mal con la directora de la oficina porque es una prepotente.
Cuando recibí el informe del banco de España le lleve una copia y esta la sello ,han pasado 2 meses y yo sigo sin tener noticias de devolución de ningún tipo ,al revés ahora cobran incluso mas a pesar de tener un informe desfavorable (porque lo tienen que yo misma lo entregue)… que me queda avisar al sac mandándole el informe del banco de España o directamente me busco un abogado y los denuncio ???
Muchísimas gracias a todos de antemano por las respuestas, leo esto casi a diario y me alegro mucho que se os devuelvan lo que es vuestro que para eso lo habéis trabajado.. un saludo
Hola Andres
No entendemos muy bien lo de que «Cuando recibí el informe del banco de España le lleve una copia y esta la selló», ¿Te la selló porque la enviaste al SAC desde la sucursal, o para que?, es importante que sepamos esta cuestión con detalle.
De momento vamos a añadir esos 180 € a la hucha de reclamaciones, a la espera de poder sumar muy pronto el resto ;).
Quedamos la espera de tu respuesta, y no te preocupes, aun hay otro paso a dar antes de acudir al juzgado.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
claro!…cuando me llego el informe favorable del banco de españa ,les lleve una copia del mismo a la directora para que lo supiera el sac ,esta lo recojio y le puso un sello de la entidad ,entiendo que lo tiene que entregar al sac con sede en barcelona o ponerlo en conocimiento de ellos no??o podria haberselo escondido al sac a titulo personal…..yo como no me fio de esta señora ya no se que pensar…pero de eso hace ya dos meses ..con lo cual mi pregunta es que puedo hacer ahora??…gracias
Hola Andres
Lo que tienes que enviar al SAC es el modelo de carta «ultimatum» que corresponda a tu caso de los que hay en este enlace, no olvides adjuntar copia de la resolución del BDE.
Quedamos a la espera de que nos digas si ha surtido efecto, un saludo.
Hola.
LLevo bastante tiempo con vosotros y mi última consulta relacionada con las comisiones por descubierto fue anterior al verano. Como el hilo de la consulta era ya demasiado amplio, empiezo de nuevo.
Os pongo en antecedentes: reclamé al SAC de Cajamar y desestimaron mi petición; reclamé entonces al Banco de España (1 de agosto) y con fecha de hoy (20 de septiembre) me llega respuesta en la que indican que «(…) se admite a trámite su reclamación y se procede a remitir a la entidad reclamada toda la documentación presentada para que alegue lo que considere oportuno». No sé si considerarlo una victoria puntual porque imagino que estos de Cajamar no se quedarán quietos y alegarán todo lo que se les ocurra.
¿Qué opináis al respecto?
Gracias, un saludo
Javier
Hola Javier
Es el proceso normal, ahora la entidad alegará o te devolverá el dinero, ya veremos…. si recibes comunicación de alegaciones dínoslo nada más te llegue la carta del BDE, ya que te darán un plazo de pocos días y estamos muy retrasadas con las respuestas, no te olvides de detallar bien lo que te diga el BDE o si quieres escaneas la carta y nos la envías a contacto@economiazero.com, eso si, avisándonos por aquí de que nos lo envías, recuerda que ese e-mail es solo para ese tipo de incidencias, para el resto debes seguir dejando comentarios.
Quedamos a la espera de acontecimientos, un saludo.
Hola. Simplemente indicar que Cajamar me ha enviado un tocho impresentable de documentación para apoyar su desestimiento que presentará al BDE. Os he enviado email con la documentación que me han enviado para que me déis vuestra opinión al respecto. Gracias, un saludo. Javier
P.D. Ya me imaginaba yo que esto no sería fácil. Seguimos en la lucha
Hola Javier
Hemos «alucinado» con las alegaciones de Cajamar, nunca habíamos visto nada parecido, deben de pensar que por enviar una montaña de folios van a tener más razón, en fin….
Tienes que enviar el siguiente escrito al BDE, pero no utilices el formulario, envía una carta certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_________________________________________________________
Recuerda que el plazo para presentar esta alegación es de 15 días desde que recibiste la carta del SAC, aunque si no era certificada puedes tardar unos días más, sentimos haber tardado tanto en contestarte, pero estamos a tope y tuvimos que hacer este escrito solo para ti ;).
Tennos informadas, un saludo.
Ok, gracias.
Presento el escrito hoy mismo, a ver si estoy aún en plazo
Gracias nuevamente, un saludo
JAvier
Hola Javier
No te preocupes que no suelen ser estrictos con los plazos, además como te comentábamos si la carta del SAC era ordinaria siempre puedes alegar que la recibiste más tarde ;).
Un saludo.
Hola buenas tardes, me pongo en contacto con este foro porque no se muy bien que pasos debo de seguir o si puedo reclamar algo en mi caso, el cuál es el siguiente:
Hace 5 años abrí una cuenta e bancaja, como era meno de 26 años, no se me cobraba por mantenimiento de tarjeta ni comisiones, efectivamente mientras estuve en bancaja no se me cobro, al entrar bankia, empezaron a mandarme a mi casa cartas el pasado invierno de que mi cuenta estaba en números rojos que debia 18,40 por mantenimiento de tarjeta y comisiones,llame a la oficina central me dijeron que habia habido un error y que enviarian una notificación a mi sucursal para que se me abonaran,era abril,hoy acabo de recibir otra carta de mi banco, diciendo que sigo debiendo los 18 euros mas 35 euros por tener la cuenta al descubierto,llamo a mi oficina, me atienden fatal y encima me dicen que demasiado poco me estan cobrando por tener la cuenta un año sin moverse..
Mi pregunta es, ¿puedo hacer algo?, mi banco no me da soluciones.
gracias de antemano,un saludo.
Hola Cristina
La info de este post no te sirve para reclamar comisiones de mantenimiento, aunque estamos preparando un post que esperamos tener muy pronto listo, las que si puedes reclamar son las de descubierto (esos 35 €).
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hace mas de una semana que envié la carta certificada y no he recibido respuesta ninguna. que puedo hacer?
gracias
Hola Anna
El plazo que tiene el SAC para contestar es de 2 meses, si una vez pasado ese plazo no recibes respuesta o esta es desfavorable, dínoslo y te ayudaremos a reclamar al BDE.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola de antemano quiero darles las gracias por su respuesta que estoy segura será de gran ayuda, mi consulta es : Tengo una hipoteca a 35 años con el Banco popular, desde hace 7 años, y llevo ya 7 meses sin pagarla por motivos económicos como ahora tanta gente los tenemos,la pregunta es, si a pesar de ya haber entrado en calidad de moroso con este banco, puedo reclamar los 30 euros que me han venido cobrando mes a mes,ya que de por si me costaba mucho tener la cantidad de dinero el dia de cobro. Que pasos tengo que seguir?
Hola Candela
Si, puedes reclamar aunque estés en situación de mora (tengas cuotas sin pagar).
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola
Realice un reclamación a mi banco Santander con vuestros formularios y hoy me han contestado con carta ordinaria que me ponga en contacto con ellos o bien en una oficina o llamando al número indicado en la carta facilitándole el número de referencia del registro pues así o realice y en la llamada de teléfono la teleoperadora me comenta la resolución que es desfavorable para mí ya que la información de las tarifas de saldo deudor están en su pagina web y en mi contrato.
Les comento que no estoy de acuerdo y que voy a reclamar por el Banco de España y me comentan que tomarán nota sobre mi desconformidad y se la transmitirán.
Mi pregunta es tengo ya que reclamar al Banco de España o espero ya que me han contestado en unos doce días con carta ordinaria y no se si tengo que esperar una carta certificada o seguir esperando los dos meces o que hacer y si me indican los pasos a seguir se lo agradecería y si tengo que pedir el contrato, movimientos, etc…
Ya que pedí el de mi Padre al mismo Banco y me cobraron 50 euros y si vuelvo a poner otros 50 euros de mi bolsillo y no consigo nada la verdad que me molestaría bastante ya que mi situación económica no es buena y ya estoy en el banco otra vez en números rojos con las dichosas comisiones de saldo deudor que desde que empece a quejarme me las han subido a 39 euros y antes eran de 35 euros.
Gracias por su tiempo y por la labor que desempeñan en estos momentos difíciles.
Hola Jonay
Tienes que reclamar al BDE, pero no lo puedes hacer hasta que pasen 2 meses desde que el SAC recibió tu reclamación, cuando haya transcurrido ese tiempo nos dejas un comentario y te indicamos los textos para reclamar al BDE.
Cuando lo hagas tienes que decirnos si recibiste alguna comunicación nueva y si esta fue por carta certificada u ordinaria, en el caso de ser por carta certificada debes detallarnos la contestación del SAC.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes:
Lo primero es daros las gracias por ayudarnos a luchar contra la usura de los banqueros, mi caso es el siguiente, llevo mas de 20 años con la nómina en bankia y llevo unos años que voy de mal en peor, ganando menos y con más gastos, y me quedo muchos meses en descubierto.
Si hay meses que me quedo más de 20 dias en descubierto, todos los dias 28 me cargan 35 euros de comision por descubierto, puedo reclamarlas ahora? y si es así desde cuando las puedo reclamar?
Muchas gracias.
Hola Eduardo
Legalmente puedes reclamar hasta 15 años atrás, aunque el BDE no resuelve casos de más de 6 años, esta info está explicada con más detalle en este mismo post desde el que comentas.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes,
Soy cliente de Sabadell CAM (Antigua CAM),en mi caso me llevan cobrando comisiones de reclamación de saldo y por descubierto tanto por la hipoteca , como, por una tarjeta de crédito durante mas de 6 años.
Por mi situación actual estoy pagando a mes vencido incluso a veces acumalando dos meses, entiendo que me cobren los gastos de demora, pero no las abusivas por reclamación de saldo o por descubierto.
He redactado dos modelos de carta, uno para la reclamación de la tarjeta y otra para la hipoteca.
Cuando dice que se necesitan las firmas de todos los titulares, entiendo que también deben aparecer todos los datos, Nombre,DNI y firma.
Me gustaría enviaroslas antes, para evitar cualquier defecto de forma.
Agreadeceros la labor informativa y de asesoría que prestais desitenresadamente, tan necesaria en los teipos que corren.
Quedo a la espera de vuestra respuesta.
Recibid un cordial saludo
Jose Gabriel
Hola Jose Gabriel
– Lo que te pueden cobrar son «intereses de demora», las comisiones debes reclamarlas todas.
– Si, debes poner nombre, DNI y firma de todos los titulares.
– Puedes enviar las cartas a este e-mail: contacto@economiazero.com (Recuerda que este e-mail no es para consultas ni otros fines que este que te decimos)
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
¡Hola!
Primero daros las gracias por el esfuerzo al realizar esta web; muy buen trabajo.
He leído toda la información y me ha quedado muy claro casi todo. Mi caso creo que es un poco complejo, por eso, os pongo en antecedentes, intentando ser breve:
Tengo que reclamar a varios bancos y por diversos conceptos. Para cada asunto a reclamar, es una carta diferente (corregidme si no estoy en lo cierto) y si ya no soy cliente, es otra carta.
Mi duda viene en dos hipotecas sobre la misma propiedad (casa de mi madre pero que esta a nombre de mi madre, mi hermano y mía), pero en 2 entidades distintas: B. Pastor y B. Popular, los cuales ahora se han fusionado en 1.
En la hipoteca del Popular somos los tres titulares de la hipoteca y en la cuenta asociada a la misma hasta hace unos meses también éramos los tres.
Actualmente ya no soy titular de la cta. por problemas de embargo de la S. Social. Quién hace frente de la hipoteca soy solo yo.
Debido a mis problemas económicos, siempre abono las cuotas fuera de plazo, por lo que quiero reclamarles los 30,05 € que me cobran cada mes, a parte de los intereses que se van generando por esto mismo.
Mis dudas son las siguientes:
1-RECLAMACION DE LOS 30,05 € MENSUALES:
Debo enviar una carta haciendo referencia al préstamo hipotecario y firmando los 3 titulares del préstamo. Es una sola carta.
2- RECLAMACION COMISION MANTENIMIENTO DE LA CTA. ASOCIADA AL PRESTAMO:
Al solicitar este préstamo hipotecario, el banco abrió una cta. para el depósito, con lo que creo que es ilegal cobrar comisión de mantenimiento de dicha cta., según he leído en la web del Banco de España. En este momento, yo ya tenía en esta entidad 2 cuentas, una particular con mi hipoteca y otra que utilizaba para mi negocio. El banco abrió la cta. porque teníamos que ser titulares los 3 de la misma. Es curioso que después de 9 años, yo me haya quitado de la cta. sin que pase nada por ello, y haciéndolo porque la directora de la sucursal, me lo recomendó, para no tener embargos en la misma.
Debo enviar para esta reclamación 2 cartas: una con la firma de mi madre y hermano, como clientes y titulares de la cuenta. Y yo, debo enviar 1 carta con mi firma porque ya no soy titular de la cuenta, aunque sigo siendo cliente del banco. Aquí es mi principal duda.
Reclamado los últimos 6 años, entre unas cosas y otras, calculo unos 3000 €, solo en el tema relacionado a este préstamo hipotecario.
El colmo es que en el mes de Julio se han cobrado la cuota, sin tener dinero en la cuenta, sin haber hablado con ellos, sin haber autorizado el que la pasaran, con lo que me han cobrado los 30,05 €, y 24 € por dejar la cta. al descubierto. SINVERGUENZAS. Ya no voy a tolerar más.
Otro ejemplo, que no sé si es legal: me cobran comisión de mantenimiento, (la cual creo no pueden cobrar) la cta. se queda al descubierto, y me cobran por este descubierto a parte de los intereses, una cuota por descubierto. ¿Esta cuota por descubierto la puedo reclamar? Supongo que sí.
La segunda hipoteca, también sobre esta propiedad, es con B. Pastor, pero soy yo sola la única titular, con lo que no tengo dudas. Es curioso que pagando las cuotas más tarde nunca me hayan cobrado por reclamación de deuda, hasta su fusión con Popular, momento en el que han empezado ha hacerlo también.
3- Para terminar os quiero preguntar, si puedo reclamar al banco, aunque ellos ya me lo hayan reclamado judicialmente. Por ejemplo: tenía otra hipoteca con B. Pastor, de mi vivienda habitual, la cual ya ha sido embargada. Quiero saber si les puedo pedir toda la información de la hipoteca, por si les puedo reclamar algo. La cuenta asociada a esta hipoteca, es la misma, que la de la hipoteca, antes mencionada de la casa de mi madre. Y realmente no se como esta la misma, ya que no me mandan movimientos. El pago de la hipoteca, lo hago por caja, ya que al estar en negativo, si ingreso dinero, el banco se cubre el descubierto.
4- ¿Con tarjetas de crédito, aunque estén en judicial puedo pedir los movimientos, para ver los intereses cobrados?
En resumen, con todo lo que me han cobrado de más, tendría las 2 hipotecas de mi madre al día. Supongo que la parte que me corresponde, un tercio de lo reclamado, se lo quedaran, ya que yo les debo a ellos, aunque no se si esto es legal que lo hagan.
Actualmente, no estoy al día en las cuotas, y me preocupa que al reclamarles, tomen represalias, ya que en las escrituras, con un mes de retraso,
ya pueden reclamarme todo el préstamo, y llevo 2 cuotas. No se si es legal lo de una cuota, o es otra cláusula abusiva. De momento, no me han reclamado teniendo más de una cuota.
Espero entendáis mis preguntas, debido a lo extenso de la consulta.
De ante mano, muchas gracias por vuestra ayuda. Un saludo.
Hola Patricia
1ª- Aunque tu caso es bastante «especial» 😉 en nuestra opinión debes enviar una sola carta firmada por los actuales titulares.
2ª- Antes de reclamar esas comisiones por mantenimiento debes tener claro que para poder hacerlo no deberías de haber utilizado la cuenta para nada que no fuese la gestión exclusiva de la hipoteca, ay que si por ejemplo tienes domiciliados recibos, invalidas tu derecho a que no te puedan cobrar comisiones.
Si eso se cumple, quien tiene que reclamar son los actuales titulares, es decir, tu hermano y tu madre, y en una sola carta.
Esas comisiones por descubierto las puedes reclamar todas, pero tienes que saber que no debes mezclar diferentes comisiones en la misma reclamación, es decir, mezclar comisiones por mantenimiento con las de descubierto, hay que hacerlo siempre por separado.
En la otra hipoteca (la que tienes sola) puedes reclamar todas las comisiones por reclamación de deuda sin problema.
3ª- Si, puedes pedir la información.
4ª- Si, puedes pedir la información.
Sobre si pueden tomar represalias, lamentablemente te diremos que debes contar con ellas, ya que es muy normal que lo hagan, y también pueden, aunque no lo suelen hacer, el ejecutar una hipoteca por un mes de retraso, y aunque tampoco es tan automático como parece, te meterías en un montón de gastos extra para paralizar la ejecución.
También pueden utilizar el dinero que les corresponda devolverte para saldar deudas que tengas con ellos, entiéndase por deudas pagos cuya fecha de abono haya prescrito, y no para amortizar hipotecas o préstamos en los que estés al día en los pagos.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola:
He leído atentamente todo pero ningún caso es tan simple como este; he ido a hacer un ingreso en efectivo para un ANPA, del colegio de mi hija sin animo de lucro, de 15 euros en BMN anteriormente llamada Cajagranada, me dicen que por no tener cuenta tengo que pagar 1´50 euros.
Le pido la hoja donde pone escrito eso dado que en el tablón de anuncios NO LO TIENEN PUESTO y me dan un papel en el que me señalan donde supuestamente lo pone » Transferencias Internas:A terceros, entre cuentas de la propia entidad»le indico nuevamente que esto es un ingreso no una transferencia y dice que ellos lo tienen así estipulado, entonces le digo que me abra una cuenta me lo ingrese y me la cierre y dice que para eso tengo que pagar 42 euros porque es el gasto anual de la cuenta. Se que es poco dinero pero 1´50 de cada ciudadano es mucho finalmente.
Gracias por todo
Hola Sandra
Precisamente estamos a punto de subir un artículo sobre este tema, te dejamos lo que tenemos preparado hasta ahora, que aunque está pendiente de revisión y de añadir algun detalle, te peude servir, auqnue si quieres peudes esperar unos días, ya que cuando este te avisaremos al e-mail con el que te has registrado para comentar.
____________________________________________________
Esa práctica no está autorizada por el banco de España, te dejamos a continuación copia de lo que pone al respecto en la propia web del BDE, no obstante puedes leerla en este enlace:
Comisión por ingreso en efectivo
«El Servicio entiende que cuando se realiza un ingreso en efectivo en la cuenta de un tercero, si bien las entidades prestan un servicio, la aceptación de ingresos en efectivo para su abono en una cuenta de la propia entidad receptora no puede considerarse como una prestación ajena al servicio de caja inherente al contrato de cuenta, configurándose este servicio de caja como la obligación de la entidad de crédito de aceptar la realización de cobros y pagos en efectivo con cargo a la cuenta. Por tanto, dado que el servicio de caja en estos supuestos se retribuye a través de la comisión de mantenimiento, el adeudo de cualquier otra comisión se considera improcedente.»
Es decir, que no esta autorizado por el banco de España en absoluto, ya que es criterio de este, que ese servicio se encuentra incluido en la propia comisión de mantenimiento del titular de la cuenta, por lo tanto se duplicaría el cobro y en consecuencia el Banco de España lo considera una mala práctica bancaria, salvo que el que ingresa desee que en dicho ingreso conste el nombre de quien ingresa y el concepto de ese ingreso, en cuyo caso SI se podría considerar que se esta ofreciendo un servicio añadido y en consecuencia SI se podría cobrar por ese servicio.
Es decir, que solo te pueden cobrar si el que ingresa quiere que en dicho ingreso conste el nombre de quien ingresa o el concepto del ingreso, o las dos cosas, en este caso SI se podría considerar que se esta ofreciendo un servicio añadido, pero si solo se ingresa el dinero y punto, NO te pueden cobrar nada.
Para solucionar el problema de no poner el nombre de quien realiza el ingreso, donde sea necesario acreditar el ingreso, por ejemplo en pagos de comunidades, se aportará el resguardo del ingreso al administrador, presidente o secretario de la comunidad.
El problema está en que lo normal es que si no pagas no te quieran hacer el ingreso, por lo que ante eso hay varias soluciones:
1ª- Llevar una copia de la resolución del BDE y mostrarla a quien te pretenda cobrar.
2ª- Si la 1ª solución no funciona puedes utilizar una de estas 2 opciones:
A)- Solicitar una hoja de reclamación (antes hay que enterarse si en nuestra comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Castilla y León no la tienen, pero podría haber más).
Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita.
Es muy importante que firmen o sellen todas las copias, en caso contrario no sirven para nada.
Luego la llevas a una oficina de consumo y esperas a que ellos te lo gestionen, además de que te sirve como prueba fehaciente en el caso de tener que acudir al BDE, el problema es que dependes de que en consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables.
No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas.
B)- Si en tu comunidad autónoma no tienen obligación de tener hojas de reclamación, tendrás que acudir al SAC de la entidad, para ello debes prepara un escrito explicando lo sucedido y añadiendo el extracto del BDE que te dejamos al principio, en breve tenemos pensado publicar un artículo en el incluiremos el modelo de carta apropiado para este caso concreto, pero de momento el escrito tendrás que hacerlo tú (en este aso tus inquilinos), aunque puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Es importante solicitar recibo del pago en el que se indique claramente la razón del cobro, firmado y sellado por la entidad, como lo normal es que no reclamemos un solo cargo, esperaremos a tener unos cuantos y los reclamaremos todos juntos, recordando que nunca debemos mezclar en la misma reclamación distintos asuntos, es decir, que no se debe aprovechar, por ejemplo, a reclamar comisiones por descubierto en el mismo escrito.
__________________________________________
Un saludo.
Buenos dias, les comunico la ultima carta que me enviaron desde el Banco de España, despues que desde Marzo que se iniciaron los tramites con Cajasur, que ya me contestaron que elevaban el informe al Banco de Españ por el mes de Mayo, cuanto tiempo tendre que esperar mas? tambien comentarle que tengo ya acumulados otras tantas de comisiones, ¿que debo hacer?, esperar la resolucion? o volver a emitir otra nueva reclamación, ¿si la resolución es favorable es vinculante con la próxima reclamación que emita?, muchas gracias y espero su respuesta. Un saludo
De conformidad con lo establecido en el artículo 12 de la Orden, ECC/2502/2012 de 16 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, le informamos de que debido a la carga de trabajo ,existente no ha sido posible emitir el informe previsto en dicha norma dentro del plazo máximo de cuatro meses, a contar desde la fecha de presentación de la reclamación en nuestro Departamento, sin perjuicio de la posterior emisión del informe correspondiente. Además, le comunicamos que la falta de emisión del informe en dicho plazo no implica la aceptación del motivo de la reclamación.
Esta es la carta del B.España. gracias por vuestra ayuda.
Hola Jose Luis
No te preocupes, lo que están haciendo es informarte de que van a tardar más del plazo legal en contestarte, pero siempre lo hacen.
Sobre las nuevas comisiones te aconsejamos que esperes a tener resuelta esta reclamación, ya que como bien dices, si ganas la actual tendrás un precedente a tu favor de reconocimiento de lo ilegal de esas comisiones que te facilitará las posteriores reclamaciones.
Sabemos que es desesperante, pero hay tener paciencia y esperar, ya verás como merece la pena ;).
Un saludo.
PD: Por favor, es muy importante que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Gracias por vuestra respuesta, como lo hago para mantener esta misma linea de consulta como me sugeris, ya he apuntado la fecha de entrada del ultimo comentario, ¿en lo sucesivo solo con bustar la fecha es suficiente?, o hay otro medio.
Hola Jose Luis
Buscar por la fecha es una opción, aunque si pasa mucho tiempo desde tú última consulta tendrás que buscar bastante, porque recibimos muchos comentarios a diario ;).
Lo mejor es que conserves el último e-amil que enviamos avisando de que os hemos respondido, en él siempre tienes el enlace directo al hilo de conversación.
Un saludo.
Enlazando con su contestación, les comunico que continuo esperando desde medidos de Septiembre 2013 la nueva contestación del Banco de España, ¿es lógica esta nueva tardanza en contestar?, ¿tengo que volver a reclamar al Banco de España este asunto con el núm. de identificacion que me mandaron?, gracias por vuestro servicio.
Hola Jose Luis
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
Toda la información sobre el proceso de reclamación al BDE se encuentra en nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.
Un saludo.
Buenos dias, he recibido la contestación del Banco de España, donde se me indica en las conclusiones finales, que:
En relacion con los hechos que motivan esta reclamación, este Departamento considera que la entidad reclamada, quebranto las buenas prácticas dy usos financieros al no haber acreditado haber efectuado gestiones efectivas de reclamación para justificar la aplicación de comisiones de reclamación de posiciones deudoras.
Este Departamento no es competente para valorar, decidir, ni pronunciarse sobre los posibles daños y perjuicios que se hayan podido ocasionar a los clientes y usuarios de los servicios financieros. Dichas cuestiones podrá, someterse, en su caso u de considerarlo el operjudicado, a los correspondientes órganos judiciales.
Tambien indicaros que me fuí con la carta a la Consejeria de consumo de ete ayuntamiento, desde donde fué tramitada la reclamación al Bnco de España y desde donde a su vez le han tramitado al departamento del atención del cliente de Cajasur, el correspondiente informe del Banco de España, solicintadole la devolucion de las comisiones y advirtiendole que si no es el caso de la devolución nos veriamos obligados a interponer demanda judicial correspondiente.
Mi pregunta es que tiempo tienen de margen la entidad Cajasur para responder al escrito enviado?, por la consejeria de consumo. Gracias anticipadas por esta magnifica labor, una vez terminado el litigio os dejare una cantidad para que podais mantener la página que tanto bien esta haciendo.
PD. tambien tengo unas comisiones que ya en su dia me dijisteis que las reclamara una vez finalizado este proceso.
Hola Jose Luis
El BDE ya le ha tenido que notificar esa resolución a la entidad, aunque no está de más el que le hayas enviado a través de la Consejería de consumo esa carta, de hecho nostras tenemos para esos casos las cartas ultimátum, en ellas le damos al SAC 15 días de plazo antes de acudir al juzgado y recomendamos enviarlas un mes después de que el BDE haya resuelto a nuestro favor.
Te agradecemos mucho la intención de ayudarnos con una donación 😉 y quedamos a tu disposición para ayudarte con esas otras comisiones.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
hola buenas y gracias por la ayuda de antemano.
E seguido todos los pasos que me indicasteis y por fin me llaman del banco pastor ahora(popular) para una negociación sobre los «intereses a su favor» y tengo varias dudas:
1ª lo que me tienen que devolver es la reclamación de posiciones deudoras 34€? o el total que suma 44.90?
es decir :
1.46€ A N/FAVOR S/DESCUB. SALDO MEDIO
9.45€ SOBRE MAYOR DESCUBIERTO
34€ GTOS. RECLAMACIÓN POSICIONES DEUDORAS
44.90€ TOTAL
2ª me dice la del banco que en todo caso no me lo van a dar en metálico que la devolución se ingresara en el plan de pensiones o a descontar la hipoteca ,eso se puede hacer?
3ª me amenaza diciendo que si lo llevamos para adelante a partir de ahora los avisos por descubierto los harán por burofax y encima me los cobraran a mi, eso es legal?
Hola Jacobo
Antes de pasar a contestar tus preguntas, queremos avisarte de que tengas mucho cuidado con esa «negociación» y con lo que firmas (nada de «aquí te pillo, aquí te mato», todo por escrito y con tiempo de sobra para consultarnos antes de firmar nada), siempre que quieren negociar es para no tener que devolvértelo todo y quedarse con parte del «botín»; nuestro consejo es que no te muevas ni un ápice de lo que es tuyo, intereses a tu favor incluidos…. y si no, al BDE y a otra cosa…. déjales claro que ese dinero es tuyo y que no piensas renunciar ni a un céntimo….. pregúntales también si les parece poco lo que ya ganan a tu costa con la hipoteca y los demás productos que tengas contratados con ellos.
1ª – Puedes reclamar estas dos «GTOS. RECLAMACIÓN POSICIONES DEUDORAS» y «SOBRE MAYOR DESCUBIERTO», ya que las segundas aunque son intereses y en principio no se podrían reclamar, ya te están cobrando intereses por los descubiertos en las «A N/FAVOR S/DESCUB. SALDO MEDIO», y no pueden cobrarte 2 veces por lo mismo.
Ahora bien, nuestro consejo es que hagas una reclamación independiente para cada una de esas 2 comisiones, por dos motivos:
A- Si las mezclas el BDE te puede rechazar la reclamación.
B- Tienes más oportunidades de recuperar al menos el importe de una de las dos reclamaciones, y si lo haces conjunto y te la rechazan, lo pierdes todo, aunque si sigues todas nuestras indicaciones es mucho más probable que lo recuperes todo ;).
2ª – Que digan lo que quieran, ya que si no tienes una situación real de mora, que no tiene nada que ver con una hipoteca o un préstamo con los pagos al día, no pueden obligarte a saldar plazos por adelantado, y lo del plan de pensiones es otra estupidez más del típico «listillo de turno»…. en serio, no les hagas ni caso, y si se diese el caso nos lo dices y reclamamos al BDE, no obstante, sería la primera vez que viésemos nada parecido….. aunque de esta gentuza usurera ya nos lo esperamos todo.
3ª – Si te realizan los avisos por Burofax, entonces si te podrán cobrar esas comisiones que ahora reclamas, porque estará justificada fehacientemente la notificación y también los gastos causados a la entidad, pero ni un céntimo más, bueno, excepto las de «A N/FAVOR S/DESCUB. SALDO MEDIO», porque están duplicadas se pongan como se pongan y envíen todos los Burofax que les de la gana…. vamos, que es otra estupidez más… que asco dan… 😉
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos días !!!!
Un millón de gracias x su labor . Yo tengo un problemón , hasta hace 3 meses he pagado mis cuotas como he podido… Este verano ha sido muy malo y toy con el agua al cuello, los gastos x descubiertos son abusivas no, lo siguiente … Una tarjeta si debía 3000 ahora voy x 3800€ … Llegados a este punto ya no se q hacer …
Me gustaría saber si puedo reclamar o ya no merece la pena, más q nada porque no he pagado y como las cartas todas me llevan a juicio si saben de un abogado q me pueda ayudar, un saludo enorme….
Hola Elena
Reclamar las comisiones siempre merece la pena, ya sean las que tengas pagadas durante estos años, que las que debas, porque las primeras te serán devueltas o descontadas de la deuda que tienes con la entidad, y las segundas eliminadas directamente.
Sobre el tema del juicio nosotras no te podemos ayudar, aunque tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola:
Ya han pasado más de 4 días desde mi consulta Y no he tenido respuesta, no sé si es que me faltó algún dato.
Mi caso es el siguiente: recibí una carta ordinaria del banco santander en un domilicio en el que ya no vivo, y diciéndome que hay una irregularidad por descubierto de 19,95€ en una cuenta, de la que yo desconocía su existencia.
He cogido vuestra carta modelo para pedir copia firmada del contrato de apertura de la cuenta y de los movimientos de la misma.
Espero vuestra respuesta para pedir el cierre de la cuenta, que no debería de existir. No he pagado nada porque esa cuenta no tiene que tener movimiento alguno.
¿Puedo poner una dirección de correo electrónico en lugar de mi domicilio particular para que me conteste el banco?
Un saludo.
Sonia
Hola Sonia
Hemos revisado todos los comentarios y no tenemos ninguno que coincida con tu e-mail, además de que te podemos asegurar que respondemos a todas las preguntas, a veces tardamos algún día más por saturación de consultas, pero puedes estar completamente segura que contestamos siempre. Tal vez haya habido algún error cuando enviaste el comentario, pero te podemos asegurar que no nos ha llegado ;).
Por lo que queremos entender lo que quieres es retrotraer esa deuda y cancelar la cuenta, y si no tienes ninguna comisión más que reclamar que ya hayas pagado, no necesitas utilizar eses modelo de carta, para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes la carta que te dejamos a continuación al SAC de tu entidad.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
___________________________________________________________________
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola:
Gracias por vuestro consejo.
Ya presenté la carta para el servicio de atención al cliente del Banco Santander. Ahora ha llegado otra carta ordinaria y me dicen que les debo 54€ (en la carta de agosto les debía 19). El caso es que yo no soy consciente de haber celebrado contrato alguno con esta entidad. Sí que fui a informarme sobre una hipoteca, pero me parecía descabellada y así quedó la cosa. No tengo contrato, no tengo libreta, no tengo tarjeta. Se supone que esto pasó hace 6 años, pero hasta este año no me habían enviado carta alguna.
¿Creéis conveniente que les pida copia del contrato? En la sucursal no lo tienen, el director, que parece una acelga y no tiene capacidad de iniciativa, me dijo que estaba en Madrid. Al entrar en vuestra página decidí seguir vuestros consejos, ciertamente acudir al director de la sucursal como indican en la carta no lleva a otra cosa que a ponerte de mal humor y perder el tiempo.
Gracias por vuestra atención, un saludo:
Sonia
Hola Sonia
Si no hemos entendido mal nos dices que ya has enviado al SAC la carta que te dejamos en el anterior comentario, si es así no te recomendamos que hagas nada más hasta recibir respuesta o que pasen los 2 meses en el caso de que no te contesten.
Luego, con lo que sea, deja un comentario explicando con detalle la situación y te ayudamos.
Un saludo.
Hola:
Acabo de recibir una carta en la que me amenazan con vender la deuda a morosos. Pero no me han contestado a la carta que envié apenas unos días. Sí era la carta exigiendo la cancelación de la cuenta y retrotraer los importes que me reclaman.
Estoy un poco alucinada, porque de no tener idea de que tenía una cuenta en el banco santander, he pasado a tener una deuda y posiblemente me enviarán a morosos. ¿Esto lo pueden hacer sin más?
Un saludo y gracias por la atención:
Sonia
Hola Sonia
No te preocupes, suponemos que la carta no era certificada y solo están intentando meterte miedo, y si quieren vender la deuda que lo hagan, de hecho es algo muy común, pero si no te notifican fehacientemente que tu deuda la tienes a partir de ese momento con la empresa de impagados, la que tiene que rendir cuentas contigo es la entidad.
Nuestro consejo es que sigas las indicaciones de la anterior respuesta y no les hagas ni caso ;).
Un saludo.
Hola otra vez:
Estaba pensando que la carta que he enviado al servicio de atención del cliente era para cancelar la cuenta. ¿Esta petición también se extiende a las tarjetas vinculadas a la cuenta? O sea, si también anularía las tarjetas que pudiera haber, ya que de manera efectiva no dispongo ni de libreta ni de tarjeta ni de contrato.
Un saludo y gracias:
Sonia
Hola Sonia
Entendemos que si, no obstante es una comprobación que no estaría de más que hicieras tras la cancelación de la cuenta.
Un saludo.
Hola:
Gracias por vuestra atención.
Parece que el banco santander está activando cuentas que estaban inactivas hace muchos años. Nos ha llegado una carta a nombre de nuestro padre fallecido en la que se le indica que le cambian el número de cuenta.
Hasta donde sé mi padre quiso cancelar la cuenta, pero le querían cobrar y al parecer la dejó a 0€. No se ha recibido carta alguna durante más de 6 años, dicha cuenta de ahorro tampoco aparecía en el borrador de la renta.
¿Qué carta debería de redactar? ¿La tendríamos que firmar todos los herederos?
Un saludo y muchas gracias.
Hola Sonia
Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes la carta que te dejamos a continuación al SAC de tu entidad, ya que aunque no tengas constancia de deber nada, lo más probable es que te hayan estado cargando comisiones y ahora, según ellos, les debas dinero.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
___________________________________________________________________
En principio deberíais de firmar todos, aunque si no lo podéis hacer, es mejor que entonces solo lo haga un titular.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola:
Ya han transcurrido más de 2 meses desde que remití la carta que me indicasteis al servicio de atención al cliente del banco santander para cerrar una cuenta que ni si quiera sabía que tenía y no se han dignado en contestarme. No sólo eso, además me están incrementando mes a mes un saldo al descubierto, constituido íntegramente por comisiones.
¿Qué escrito debo de presentar al Banco de España?
Gracias por vuestra atención, un saludo:
Sonia
Hola Sonia
Disculpa la tardanza en la repuesta, pero además de que estamos desbordadas de consultas hemos tenido que preparar los textos para tu caso ;).
Para reclamar al BDE debes entrar en este post para ver las formas de envío y como cubrirlo, excepto los textos de los tres bloques que te damos más adelante y la documentación a aportar, que es la siguiente:
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
________________________________________________________________
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola:
Remití la queja al Banco de España de acuerdo con vuestros consejos.
Esta semana me ha llegado el acuse de recibo del Banco de España. Y esta semana me han llamado los del banco santander para decirme que ya no tenía deuda alguna y que se habían cancelado tanto la cuenta como la tarjeta. Pero quieren que firme una especie de carta como escrita por mi renunciando a ir contra ellos ante el Banco de España y judicialmente.
¿Tenéis algún modelo que me pueda servir para redactar yo misma un escrito en que quede claro que la cuenta y la tarjeta se han cancelado sin ninguna deuda en mi contra?
Gracias por la atención, un saludo:
Sonia
Hola Sonia
No necesitas firmarles nada y menos una renuncia tan genérica, lo mejor es que te acerques a la sucursal y seas tu la que pidas un documento o recibo que acredite la anulación de la cuenta, si no lo quieren hacer envía una carta al SAC en la que les exijas que te lo remitan por escrito, no tenemos un modelo para que lo puedas adaptar, pero es una carta muy sencilla de redactar.
No te olvides de decirnos la cantidad anulada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola (banco Santander)
He hecho los dos escritos que me comentan. El SAC me ha contestado con una carta que me decía que se pondrían en contacto los de mi sucursal conmigo. Así fué.
Cuando llegué, la empleada me tenía preparada copias de los contratos de mi cuenta y mi tarjeta de crédito y los movimientos (tal y como se ven en internet) ni porcentajes ni nada. A parte, me imprimió toooodo el PDF que tienen colgado en el tablon de precios estandar de la web.
Le recogí las copias de los contratos pero le rechacé el resto. Me decía que me guiara por esos precios… Tengo movimientos desde 2008. Solo le firmé la recogida de ese documento. ¿Cómo debo proceder ahora?
Tengo tarjeta de crédito y cuenta.
Hola Seldon
En nuestra última respuesta, si no estamos equivocadas, te decíamos que al no haber recibido esa respuesta del SAC de forma fehaciente que enviaras la reclamación al BDE, con los textos que te dejamos.
Por lo que nos dices ahora enviaste 2 solicitudes separadas, una por una tarjeta y otra por una cuenta ¿no?, por lo que si solo has recibido esa respuesta no fehaciente del SAC y en la sucursal donde recogiste los contratos no firmaste nada al respecto de los movimientos, debes enviar esos textos que te dimos en dos reclamaciones independientes, una para la tarjeta y otra para la cuenta, y esperar a la contestación del BDE.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, ES MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos y se evitan perdidas de información, que es lo que puede haber pasado esta vez, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Hola
Me han devuelto la cantidad que me robaron, es decir, 710 €. Y eso que aún no he recibido la carta del Banco De España.
Cogieron TODOS esos gastos de COBRO LIQUIDACIÓN… para convertirlos en RETROCESION… y me han abonado «Bonificacion por captación de pasivo» 65€
Pero yo les pedía 264,46 € euros más en concepto de intereses, y llamando al Banco de España me dicen que ellos no valoran si se deben o no pedir intereses, que eso sería por la vía judicial.
Me tiene que llegar esta semana carta del Banco de España
Hola Seldon
Nos alegramos de que hayas podido recuperar la mayor parte de tu dinero, ahora mismo sumamos esos 775 € a la hucha de reclamaciones.
Lo que está claro es que no debes perdonarles esos intereses (264,46 – 65 = 199,46), así que debes esperar a que te llegue la resolución del BDE, y si esta es favorable, que lo será, le envías al SAC el modelo de carta “ultimátum” correspondiente a tu caso.
Un saludo.
Hoy me citaron en la oficina y me invitaron a marcharme del Banco, me dicen que así no pueden trabajar, que si no me gusta como se trabaja que me marche. Que domicilie la tarjeta en otro banco.
Que si me quedaba claro la forma de funcionar y que ellos me devolvieron lo que me devolvieron para evitar líos.
¿Debo actualizar lo que les pido en intereses?
Hola Seldon
No entendemos muy bien a que te refieres con «actualizar lo que les pides de intereses», aunque suponemos que te refieres a enviar la carta «ultimátum», que es lo que debes hacer, es decir, esperar a tener resolución favorable del BDE y enviarla, posiblemente tengas que hacer alguna modificación en el texto de la carta, por lo que si quieres te las podemos hacer nosotras, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
Por lo demás ni les hagas caso a sus amenazas, ya que no pueden (o más bien no deben) privarte de la tarjeta si no hay razones que lo justifiquen, y es evidente que el reclamar lo que es tuyo no es una razón… lo que les pasa es que la mayoría están acostumbrados a hacer lo que les da la gana y no soportan que los clientes conozcan sus derechos y los ejerzan…. por respeto a los lectores preferimos no decir más explícitamente lo que pensamos de ellos ;).
Un saludo.
En primer lugar, gracias por responder.
Tengo que aclarar a lo que me refiero con «¿Debo actualizar lo que les pido en intereses?» y es que, desde que elaboré la carta de reclamación hasta que se efectuó el pago, pasaron unos cuantos meses. Y no me han devuelto los intereses que pido.
Así que lo suyo creo que sería pedirles los intereses, pero ya ajustando los mismos a la fecha en la que ellos me pagaron. Esa era mi consulta.
Por otro lado… mi familia está ahogada con tarjetas de crédito. Sospecho que muchas de ellas tienen intereses abusivos. ¿Creen que prosperaría judicialmente reclamar los intereses cobrados hasta ahora por encima de 2,5 veces el precio del dinero de cada año? Me estoy planteando embarcarme en ello. Luchar para que se bajen los intereses de las tarjetas de mis padres. La mía no me preocupa, puedo financiarme con un crédito personal.
Hola Seldon
Ok, ahora entendemos lo que preguantabas ;). Por supuesto que debes actualizar los intereses a la fecha actual.
Respecto al tema de los tipos de interés abusivos, nos consta que ha habido muchas sentencias a favor de usuarios de los reclamaban, sobre todo en casos de tarjetas revolving (interés compuesto de más del 20% TAE), aunque para embarcarte en un asunto así tienes que tener un abogado especializado y mucha suerte con el juez que instruya la causa. No es que queramos desanimarte ni mucho menos, pero siempre es necesario calcular los riesgos y sobre todo los costes que vamos a tener que asumir junto con las posibilidades de éxito.
Si finalmente lo haces te desagradecer que nos tuvieses informadas, sobre todo del resultado final.
Un saludo.
hola buenas tardes mira lleve la carta para q me dieran todo lo relaccionado con mi cuenta y otra q me mandasteis para que me dieran todo los productos q he tenido relaccion con esa entidad
he recibido una carta del sac q dice en primer lugar la solicitud de documentos se encuentra en poder de la entidad gestora me dicen que me pase por la oficina para pedirlos ya estuve anterior mente y me dijeron que se lo pidiera por escrito
que hago acerco a la oficina con la carta que me ha mandado el sac haber lo que medicen o me dirijo al banco de españa si es asi que debo hacer o q modelo de carta debo mandar
Hola Pedro
Es MUY IMPORTANTE que a partir de ahora continúes tus consultas en este mismo hilo de conversación, ya que nos evitas tener que andar rastreando las tuyas entre todas las consultas ;). Si no sabes como hacerlo dínoslo y te lo explicamos.
Antes de decirte que debes hacer necesitamos que nos expliques mejor tu consulta, ya que por un lado nos preguntas sobre que hacer con la respuesta del SAC respecto a que vayas a recoger la documentación a la sucursal, pero no nos dices si te han enviado la relación de cuentas que has tenido con ellos, o si en esa carta hacen referencia a ese tema.
También necesitamos saber si esa respuesta del SAC la has recibido por carta certificada u ordinaria, y cualquier otro detalle que te parezca relevante para que podamos ayudarte en condiciones, debes entender que cuando un usuario tiene varios frentes abiertos, es imprescindible que nos los organice lo mejor posible en las consultas, además de aportar toda la info posible, ya que de lo contrario solo acabaremos liándonos, nosotras y tú, y eso solo suele llevar a errores, perdidas innecesarias de tiempo y problemas, muchos de ellos difíciles de subsanar.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Me gustaría recibir en mi correo, mas información y los modelos para reclamar las comisiones a los bancos, saludos.
Hola Raul
Toda la información que necesitas está en este post y en los enlaces relacionados, y si tienes alguna duda siempre puedes consultarnos.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Muchas gracias por este trabajo tan maravilloso que haceis.Me podriais dar el SAT del banco herrero fusionado con el sabadell?
Muchas gracias.
Hola Raul
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
TITULAR: ADRIA GALIAN VALLDENEU
DOMICILIO: CL SENA 12 POLIGONO INDUSTRIAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes, después de hacer la reclamación a mi banco ( BBVA ) me respondieron positivamente. Me enviaron una carta en la que indicaban que habían hecho la consulta con mi oficina y que estaban de acuerdo en hacerme la devolución, pero indicaban la cantidad sin los intereses + el 5% adicional.
Después de 2 meses haciendo llamadas y visitas a mi oficina, siempre me daban largas porque era el director quien debía ordenar la devolución y nadie sabia contestarme si me harían la devolución con los intereses.
Ayer mismo , conseguí hablar con la nueva directora de la oficina y hoy mismo me han hecho la devolución , sin los intereses.
¿Como debo proceder ahora? Reclamar al SAC del banco , o directamente al Banco de España?
Muchas gracias
Hola Edu
Hay que reclamar al BDE y esperar a su resolución, una vez la tengas nos las comunicas y te decimos el siguiente paso.
Si quieres te preparamos los textos para el BDE, pero antes necesitamos que nos des más detalles sobre la respuesta del SAC, la cantidad de dinero que te han devuelto y la cantidad que falta, y de paso añadiremos lo que te han devuelto de momento a la hucha de reclamaciones.
No te olvides de darnos cualquier dato que consideres relevante, como por ejemplo si has firmado algún documento al recibir la devolución, etc..
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenas tardes, el importe de las comisiones ascendia a 96.15 €y sumando los intereses, mi reclamacion ascendia a 158 €.
En la carta que me envio el SAC me decian que habian consultado con la oficina y estaban de acuerdo por lo que procederian a devolverme los 96,15 €.
No he firmado ningun documento con la devolucion, simplemente me lo han ingresado. De hecho , yo envie un correo electronico a la directora de la oficina diciendole que no estaba de acuerdo y que reclamaria al BDE.
un saludo
Hola Edu
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________________
Como siempre, para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un abrazo.
Hola, me encanta la información que facilitáis a lo usuarios de los bancos, y he decidido gracias a vuestro artículo reclamar a mi banco las comisiones por demora que me han cobrado varias veces, pero no consigo que salga en enlace de los modelos de carta que ofrecéis.
Me podéis ayudar a conseguirlos?
Muchas gracias de antemano.
Hola Gema
Los enlaces donde están los modelos de carta son estos:
– Modelos de carta para solicitar todos los movimientos y el contrato
– Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos
El problema que nos describes tal vez sea debido a que los enlaces están configurados para abrir en una nueva ventana del navegador, y de este modo evitar que perdáis la navegación de los artículos, por lo que si te sigue ocurriendo lo mejor es que modifiques la configuración de tu navegador o pruebes a utilizar otro.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Buenos dias, primero antes de todo agradecerles la información que facilitáis y que alivia a mucha gente de padecer esta lacra que son los bancos.
Os cuento porque antes de hacer la reclamación hay un concepto que no tengo muy claro, paso a exponer:
Yo poseo una cuenta con mi nomina en barclays, y de esa misma cuenta se cobran además de algunas letras, la hipoteca todos los 1 de cada mes, cual es el problema, que yo a partir del día 20 aprox ya empiezo a estar en negativo en la cuenta y tirando del crédito que me da en la tarjeta, hasta que vuelven a ingresar la nomina y se restablece el la cuenta, pero que pasa que al cargarme la hipoteca los días 1 y la nómina los días 3 o 4, cuando el barclays me pasa la hipoteca la cuenta se encuentra en unos 700 euros en números negativos.(el importe de la hipoteca son 560€).
Y aqui viene el problema, cuando se ingresa la nomina me cobran unos intereses que suelen rondar entre 1 y 4€ con un concepto al que llaman «intereses a favor nuestro» y además cobran o roban, como quieran ustedes llamarlo 35€ mas por un concepto de «comisión de descubierto», por lo que imaginen todos los meses unos 37 € en comisiones.
Mi duda en la siguiente a la hora de hacer el escrito al SAC, ¿QUE MODELO DEBO DE UTILIZAR?, ¿PARA UNA CUENTA O PARA UNA HIPOTECA?, ya que tengo la hipoteca cobrandose de ese numero de cuenta y dichas comisiones se generan por estar la cuenta en negativo antes del día 1 de cada mes además de cobrar la hipoteca estando en negativo.
He de constatar que a mi jamás y digo jamás se me ha notificado nada de que se me iba a cobrar dichas cuantías a efectos de notificarme el negativo como exponéis que debería ser el procedimiento.
Espero una pronta contestación y aprovecho nuevamente para agradecerles de todo corazón el servicio que haceis al trabajador.gracias
Hola Alberto
La situación que describes es la más habitual, y daría igual si te hubiesen notificado esos descubiertos, ya que siempre que no sea de forma fehaciente (carta certificada o burofax) la entidad no puede demostrar que lo hizo y puedes reclamar igualmente.
Tienes que utilizar el modelo «Para una cuenta», lo mismo ahora que solicitas movimientos y contrato, que cuando lleves a cabo la reclamación de las comisiones.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes,ante todo agradecerles la información que muestran, me gustaría hacerles la siguiente pregunta, ya solicite al sac de barclays el estricto de los movimientos de los 5años anteriores, para reclamarles dos tipos de comisiones, Unas con el nombre de: Int/serv.apertura descubierto y otra comisión con el nombre de: comisión reclamación de deuda. El sac ya me mandó el duplicado de los movimientos, pero no me ponían los intereses que me habían cobrado en esas comisiones.
Actualmente estoy elaborando la tabla de exel el la que le reclamó las cantidades y mi pregunta es la siguiente, a las cantidades que me cargaron hay que cargarles el 5%de penalización más el tan por ciento del interés legal del dinero del año que correspondiera, eso me ha parecido leer el el texto que ponéis, que como los cargos de comisiones de la cuenta corriente carecen de tipos de interés pues se le carga el interés legal del dinero que en este caso sería otro 4%, por lo que entiendo que sí me cobraban comisiones de 30euros, se le aplicaría un 5% de penalización +un 4% que es el interés legal del dinero del año 2009 y sucesivos.lo estoy haciendo bien .es para mandarlo ya que lo tengo hecho. un saludo
Hola Alberto
Efectivamente es tal y como dices, debes aplicar el 5% de penalización de la Ley de la Ley de Crédito al Consumo de 2011 + el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
buenas tardes. Agradeceros vuestro trabajo, que me parece fantástico. Primero he de deciros que siguiendo vuestras indicaciones hice la petición de los movimientos al SAC de Barclays y después de hacer la correspondiente tabla de exel, realice la reclamación al SAC el día 31 de Enero de 2014 del importe que me correspondía según mis cálculos, cuantía que ascendía a 1314€, señalar que el día 28 de Marzo del 2014 recibo una carta de barclays donde me indican que han estudiado mi reclamación y que solo me pertenecen 465€ que me ingresan.
Por lo que no me queda otra opción que la reclamación al Banco de España del la parte restante.
Esta reclamación quiero que me la confeccionéis vosotras por lo que os pido que me facilitéis una dirección de correo postal para mandaros fotocopias de todos los documentos mandados por mi, movimientos, así como de todos los recibidos por Barclays, para que me la preparéis. además de mandarme el importe de la confección de dicha reclamación al BDE.
Esperando pronta contestación. un saludo
Hola Alberto
Para prepararte la reclamación ante el BDE solo necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas de esa respuesta del SAC al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.
De momento te enviamos la tarifa correspondiente a través de PayPal, a la espera de recibir tu documentación. Si prefieres enviarnos la copia de la carta por correo ordinario, avísanos para que te enviemos nuestra dirección postal a tu e-mail.
También vamos a añadir, de momento, tus 465 € a la hucha de reclamaciones, eso si, a la espera de sumar el resto 😉
Un saludo.
Hola,buenas tardes y gracias por adelantado por su respuesta.
De momento quisiera saber si es obligatorio tener una libreta de ahorro para el pago de la hipoteca y si conlleva gastos.
Me pareció ver en algún sitio, hace tiempo y no se donde, que si la entidad te obliga a tener una libretaabierta SOLO para el cobro de la hipoteca no tienen que cobrarte ningún tipo de comisión, que se puede ingresar la cuota en un nº de cuenta para ello y no hay necesidad de libreta.
En cuanto a lo la clausula suelo tengo que mirar pq me están cargando un 4% de interés desde Julio del 2009 que es el suelo que tengo.
GRACIAS
Hola Kukiki
Efectivamente, si tienes una cuenta exclusiva para la gestión de la hipoteca y no realizas en ella ninguna operación distinta a ese uso, no pueden cobrarte ni un céntimo en comisiones de administración, mantenimiento, etc…
Sobre este asunto publicaremos en breve un artículo con todas las indicaciones y los modelos de carta para reclamar.
Respecto al tema de la cláusula suelo tienes que dejar tus preguntas en nuestro artículo Como anular la cláusula suelo de las hipotecas.
Para cualquier duda más deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
En la libreta de ahorros (que por cierto nombra en la hipoteca ) se cobran solo la hipoteca pero repasando bien para reclamar las comisiones cobrados he visto que está domiciliado el seguro de vida que en su momento nos hicieron firmar para la concesión de la misma.
¿Puedo seguir reclamando las comisiones de dicha libreta??
Espero su respuesta
GRACIAS
Hola kukiki
Si, al menos a nuestro entender, ya que es un producto relacionado directamente con la hipoteca, no obstante, como te decíamos en la anterior respuesta es mejor que esperes a que tengamos el artículo con los modelos de carta y las instrucciones.
Un saludo.
Ante todo muchísimas gracias por vuestra labor y colaboración.
He seguido todos lo pasos indicados y remitido dos solicitudes a Liberbank, pero no se han dignado tan siquiera a contestar; ni por escrito ni por teléfono.
El problema es que no tengo los contratos de las cuentas: he realizado una reclamación para mi hijo y otra para mi. Son cuentas antiguas y me temo que el Banco de España no me tenga en cuenta sin los contratos.
No sé que hacer… gracias de nuevo por todo
Hola Alicia
Antes de ayudarte debes explicarnos mejor tu situación, por lo que es mejor que nos resuelvas estas dudas:
1ª- ¿Las solicitudes a Liberbank eran por lo movimientos, verdad?
2ª- ¿Han pasado los 2 meses desde que enviaste la reclamación al SAC?
3ª- ¿Has enviado las 2 solicitudes por separado?
4ª- ¿Cuantos años hace que tienes esas cuentas?
5ª- ¿Eres actualmente clienta, y si no lo eres, desde cuando?
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Queria preguntarles si tienen noticias de porque el Banco Español de Credito (Banesto) cobran todos los meses un importe por LIQUIDACION DE CUENTA, hasta diciembre de 2012 cobro 5,90 a partir de enero de 2012 a agosto de 2013 6,50 y hoy 3 de setiembre me descuentan 6,71.
No me puedo ir a otro banco porque alli me debitan la hipoteca y no me lo permiten, pero les agradeceria me informen si hay algun procedimiento que impida este abuso.
Desde ya muchisimas gracias
Hola Mirta
La “liquidación de contrato” o «de cuenta» suele contener todos o algunos de estos conceptos:
– Comisión de administración
– Comisión de mantenimiento
– Intereses de descubierto
– Intereses remuneratorios
– Comisión por descubierto
En principio, de todo ello, lo único reclamable sería la comisión por descubierto, el problema es que en los extractos “ordinarios” no suelen aparecer desglosados ni los conceptos ni las cantidades cobradas en cada uno de los conceptos, por lo que antes deberás pedir que te desglosen esa “liquidación” y si luego es íntegramente de “comisión por descubierto” reclamas todo el importe, recuerda que los “intereses de descubierto” no se pueden reclamar, a no ser que ya te los hayan cargado anteriormente por la misma comisión, porque estaría duplicado el cobro, algo ilegal según las directivas del BDE.
Sobre lo que dices de que no puedes irte a otro banco porque tienes la hipoteca, debes saber que puedes conservar solo esa hipoteca en la entidad, y que si a partir de eses momento no utilizas la cuenta asociada a ella para nada más que su gestión, no pueden cobrarte ni una sola comisión, ni de mantenimiento, ni administración ni de nada.
Para cualquier duda más deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, He visto su página y me ha parecido muy interesante, de hecho he estado viendo como reclamar a los bancos comisiones por descubierto, que son muchas las que me han cobrado.
Pero repasando archivos de bancos, he visto que me han cobrado también muchas comisiones e intereses por efectos descontados, y no se si eso es legal y me lo tiene que cobrar. Me gustaría que me informasen.
También quería comentarles que tengo una pequeña empresa desde el 1997, con lo cuál son muchas las comisiones que me han cobrado, tanto por descubierto como por efectos. ¿Hasta que fecha puesto reclamar?.
Y por la crisis alguna entidad con la que trabajo (Bancaja, Sabadell,CAM,…) ha cambiado de nombre al fusionarse, ¿Podría reclamar dichas comisiones aun cambiando de nombre?.
Espero sus noticias.
Un saludo, gracias.
Mª Dolores
Hola Mª Dolores
Las comisiones y los intereses por «efectos descontados» son legales siempre que se ajusten a las tarifas oficiales de la entidad, las cuales deben estar presentadas ante el BDE, aunque evidentemente es muy difícil saberlo cuando hablamos de tantos años atrás, no obstante, cuando te envíen los movimientos podrás ver al menos los importes de las comisiones, ya que lo más seguro es que los porcentajes de interés no aparezcan, pero si compruebas que las últimas comisiones son abusivas comparándolas con las tarifas actuales, puedes posteriormente solicitar al BDE que te detallen también los porcentajes de interés.
Sobre la fecha a reclamar nosotras recomendamos reclamar todo el periodo, con un límite de 15 años atrás (20 en hipotecas), y aunque el BDE no resuelve más de 6 años atrás, siempre te quedará la vía judicial, sobre todo en el caso de que estemos hablando de mucho dinero.
En todos los casos de entidades fusionadas tienes que reclamar al SAC de que haya quedado resultante, seas ya o no cliente de ellas, porque estas tienen que hacerse cargo de todo lo correspondiente a las entidades fusionadas o absorbidas.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
He reclamado siguiendo el primer paso de mandarle el escrito a SAC de Caja3, me contestan que en contrato que he firmado con ellos en el epigrafe 7, consta de que tienen que cobrar comisión por descubierto, luego al final de la carta me aconsejan incluso según lo establecido en la ORDEN ECO/734/2004 de 11 de marzo, es caso de estar disconforme con la resolución puedo reclamar al servicio de reclamaciones del Banco de España.
Esto es un «farol» o es que en realidad tienen razón y no me van a devolver las comisiones reclamadas (son aprox. unos 280 euros).
Hola Eugenio
Nada, ni caso, esa es una respuesta «tipo» dándote largas, lo que tienes que hacer es reclamar al BDE, y nosotras te vamos a decir como cubrir el formulario para que te remitan los movimientos y el contrato, pero antes necesitamos que nos digas si esa respuesta del SAC te la han enviado por carta certificada u ordinaria.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Gracias, por la respuesta, la carta del SAC la he recibido ordinaria.
Quedo a la espera del formulario para que me remitan los movimientos y el contrato. De todas formas ya he estado mirando en la pagina del BDE e imprimiendo los modelos para mandar la reclamación.
Y pregunto ¿al Banco de España hay que mandarle toda la información que envié al SAC, más nuestros DNI, copia de la cartilla bancaria, etc, etc…?.
Hola Eugenio
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
En la respuesta pone que no he recibido ninguna contestación del SAC y si me han mandado un escrito en el que pone que no tengo derecho a que me devuelvan lo reclamado. (lo he comentado antes) mi pregunta era, si una vez recibido la respuesta negativa del SAC puedo reclamar al BDE, y si solo relleno el documento que viene en la pagina web de esta entidad, y la documentación que aporto es el escrito que me ha enviado el SAC, fotocopias de mi DNI, etc, etc… y que es lo que tengo que especificarle al Banco de España en el escrito que mande, y necesito enviar al BDE el escrito modelo que yo le mandé al SAC o no hace falta…
Perdón, creo no haberme enterado bien, y estoy liandome, una vez que he recibido notificación del SAC, tengo que solicitarlo al BDE sin aportar la documentación del SAC, y diciendo que no he recibido respuesta de ellos (al haberme mandado comunicación ordinaria y no certificada) o bien tengo que aportar el documento donde pone que me deniegan la devolución de las comisiones, en la solicitud que mande al Banco de España….?
Gracias.
Hola Eugenio
En el escrito al BDE te ponemos que no has recibido ninguna contestación del SAC porque te contestaron por carta ordinaria, y además de que si tu te gastas el dinero en enviar las cartas certificadas ellos deberían hacer lo mismo, por nuestra experiencia es más fácil que el SAC te envíe lo solicitado sin cobrarte cuando reclamas al BDE porque no te han contestado…. en serio, haznos caso y envía los textos tal cual te lo hemos dado ;).
Nos dices «tengo que aportar el documento donde pone que me deniegan la devolución de las comisiones», pero lo que tu solicitaste son los movimientos y el contrato, ¿no?, te lo decimos porque debes tener claro en que paso te encuentras y no te líes.
La documentación que debes aportar al BDE es esta:
– Copia de la carta que enviaste al SAC.
– DNI de todos los titulares.
– Si no tienes la copia del contrato, un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Si tienes alguna más antes de enviar la reclamación al BDE deja un comentario.
Un saludo.
De acuerdo tengo los textos que me habeis enviado…. mi solicitud va de la siguiente forma:
1º Fuí a la sucursal en persona y me dijeron que no me abonaban las comisiones. Allí me dieron copia de todos los movimientos.
2º Mandé un escrito, sacado de la pagina web, al SAC solicitando las comisiones que me habían cobrado….
3º El SAC me manda una carta y me dice que según contrato firmado por mí, las comisiones cobradas son correctas, y que puedo, reclamar ante el BDE si lo creo oportuno.
Y ya solo me queda mandar la reclamación al Banco de España, y me he liado al ver escrito en la contestación vuestra donde decía » como el SAC no me ha contestado…..».
Bueno de momento por todo lo que he leído en este foro que me ha sido realmente de mucha utilidad, y por vuestra ayuda, lo tengo, creo, que claro, solo me queda ya como dije antes mandar carta al BDE, ya comentaré cuando la mandé que respuesta me dan y si he tenido suerte a la hora de cobrar lo «robado»….
Gracias, por las respuestas….
Hola Eugenio
Quedamos a la espera de que nos digas que te contesta el BDE, éste tiene de plazo hasta 4 meses, y más si están muy liados… te lo decimos para que no te impacientes, ya que el BDE siempre responde.
No obstante, debes saber que en el caso de que el BDE te de la razón (es lo más probable), y aún así tu entidad no te devuelva el dinero, hay un paso más a dar, que son estas cartas «ultimátum» que acabamos de publicar.
Un saludo.
Hola, desde Cajamurcia / Banco Marenostrum, tenia una cuenta con 12 centimos de euro. Unn día, antes de este verano de 2013, me cargan una comsion (una mas de otras muuuchas) de 13 centimos de euro, dejando la cuenta en descubierto en menos un (-1) centimo de euro.
No estoy seguro que se fue al día siguiente, seguro en la misma semana, me cargaron -35€ por descubierto.
Fui y reclame, añadiendo lo que parecia de esa forma de actuar. Ni caso, a todo esto en otra cuenta compartida con mi mujer, recibi otra comisiónn por gastos de tarjeta de 35€ anuales, mas otros 35€ por cobrarme esa comisón y dejar la cuenta en descubierto.
Acudi a la sucursal y di de baja la tarjeta. La corte yo mismo y con mucho orgullo :). Aproveche para volver a reclamar, y claro, Ni Caso.
Cada mes me han aumentado en 35€ esos descubbiertos.
Bien, esto no es lo mas escandaloso, a todo esto ni una sola carta de esos descubiertos, que en JULIO iba la cuenta por -200€.
Como decia, ni una llamada ni nada.
Observe desde internet al acceder a mis cuentas, que estaban juntando esas dos cuentas y me mostraban el total del negativo de ambas, lo que me confundia bastante y sabia que cuenta debia que. Seguidamente pasaron la deuda a una sola cuenta, desactivando la otra y en esa cuenta es donde cobrarba la nomina desde hace ya muchos años mi mujer, y digo cobrarba porque en cuanto vi los movimientos para que de forma natural, al llegar la nomina, se quedarian con el descubierto cobrado, le di a mi mujer instrucciones para que le pagaran con cheque de forma directa. Lleva 4 meses cobrando asi.
Hasta aqui mas o menos, lo normal. Bien pues resulta que como no he acudido, solo he llamado por telefono con resultados negativos, para que me acerque a la sucursal, y me puedieran demostrar lo TONTO e IGNORANTE que soy, ME CORTARON EL ACCESO DESDE INTERNET DE ESA CUENTA donde esta el saldo negativo, ya no se en cuanto, calculo que andara ya por los -350€ de saldo negativo, y que pretendian hacerme la jugada pasando a esa cuenta de la cual retire la nomina o mejor dicho, se dieron cuenta que la nomina no entraba ya, para cobrarse sin hacer ruido.
Y claro como ni soy TONTO y menos IGNORANTE, asi que de momento, la jugada les a salido mal. Digo de momento, porque es este pais y los que lo comandan, cualquier sabe.
Y todo empezo en -1 centimo de euro. Incluso desconozco si esa cuenta existe y su saldo negativo. En las otras cuentas no veo nada de las mismas ya que me es imposible. Aún no he acudido a actualizar la libreta, ya que no muestran los saldos negativos en las libbretas (Que yo recuerde). Pero prefiero no ir, porque estoy casi seguro que se quedara la libreta retenida, y no me da la gana.
PREGUNTAS:
¿Es legal cortarme el acceso de ese modo? Juro y perjuro que no hice nada, es mas, desde esas dos cuentas, ni siquiera tenia activado la opción de transferencia de dinero.
¿A quien debo acudir o que debo hacer para solventar o aclarar esa situación?
Solo quiero
Muy agradecido.
Hola Lorenzo
Para recuperar todas esas comisiones tienes que utilizar toda la info que hay en este mismo artículo desde el que estás comentando y también en los enlaces recomendados.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Sobre el resto de asuntos que nos comentas nuestro consejo es que te olvides, y que una vez recuperes todo ese dinero de las comisiones (+ los intereses a tu favor) cierres las cuentas, ya que te enredarías en varias reclamaciones que al final solo tendrían el mismo efecto que el que vas a conseguir reclamando las comisiones, es decir, que solo te devuelvan las comisiones, ya que para pedir daños y perjuicios tendrías que acudir al juzgado.
________________________________________________________
No obstante, es bueno que sepas, por si te vuelve a ocurrir, que lo que han hecho de juntar las 2 cuentas se llama «compensación de deudas» y que para que estas sean legales se deben cumplir ciertos requisitos, te dejamos lo que dice el BDE al respecto:
«El Servicio de Reclamaciones del Banco de España considera que, para que pueda operar la compensación de deudas, han de concurrir dos requisitos:
1º) Plena identidad de los titulares de las cuentas que se compensan.
2º) Que la facultad de compensación se recoja expresamente en las condiciones contractuales.
Ahora bien, cuando existe pluralidad de titulares en la cuenta (aunque tengan disposición indistinta) el Servicio de Reclamaciones considera que si no existe plena identidad de obligados no puede producirse la compensación.
Esta línea que mantiene el BdE está avalada por jurisprudencia tanto de audiencias provinciales como del Tribunal Supremo.
Resumiendo: Que el banco no puede compensar la deuda existente en la cuenta donde son titulares tu mujer y tu hijo a cargo de la cuenta donde sois titulares tu mujer y tú, porque no existe identidad de los titulares, a pesar de que el derecho de compensación se recogiera en los contratos.
__________________________________________________________
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
hola,
tras leer doscientos millones de preguntas y respuestas aquí (perdonad pero los andaluces somos tela exageraos), tengo que reirme porque nadie dice si tras conseguir la devolución del dinero te siguen cobrando comisiones por descubierto o no!!
Me sepáis que me he quedado sin uñas leyendo tantos casos. Lo de la banca en este país no tiene nombre, este país es una cloaca.
Por cierto, preparando mi reclamación … tengo cargos por descubierto para 2 tarjetas de crédito y un crédito hipotecario, todos sobre sobre mi única cuenta corriente. Debo cursar una reclamación para las tarjetas y otra para lo del crédito hipotecario? o una por cada tarjeta más la del crédito?
Muchas gracias
Hola JC
Tu primera pregunta no tiene una respuesta definitiva, ya que depende las entidades, aunque lo normal es que te las sigan cobrando, pero si ya tienes una reclamación previa ganada y las comisiones devueltas, la entidad sabe que deberá devolvértelas cada vez que las reclames, puesto que existe un precedente claro e indiscutible, lo que tendrías que hacer sería ir acumulando las comisiones y los extractos para cada cierto tiempo reclamarlas, eso si, siempre con los correspondientes intereses a tu favor….. por desgracia no conocemos otra solución.
Sobre la segunda cuestión es mejor que hagas las 3 reclamaciones por separado, porque siempre tendrás más posibilidades de recuperar al menos el dinero de alguna, ya que si lo haces de forma conjunta y el BDE te deniega la reclamación lo perderás todo, además de que el BDE ultimamente se está poniendo muy «quisquilloso» con las reclamaciones que incluyen distintos tipos de comisiones, aunque todas estén relacionadas con descubiertos o devoluciones de cargos…. como ya sabrás a estás alturas de la crisis, el BDE está más por la labor de defender a los poderosos que a los usuarios.
Aunque si sigues todas nuestras instrucciones y nos preguntas lo que no sepas antes de dar un paso que no estés seguro de dar, tienes muchísimas posibilidades de recuperarlo todo ;):
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas,
He recibido respuesta del SAC indicando que tienen conocimiento de la voluntad de mi oficina bancaria para llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes y que pase a charlar con el que ordenaba los cobros, mi querido compadre director de la oficina.
Como estimo que la sucursal es una choriza (en mi caso hablamos de cerca de 1000 Euros), poco o nada tengo que tratar. La notificación del sac viene por correo ordinario, es decir, espero hasta los 2 meses y voy al BDE, que estoy hasta el nabo.
Pese a todo me gustaría saber si ustedes coinciden con mi planteamiento.
Saludos
Hola JC
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
Coincidimos totalmente contigo, porque eso que ellos llaman «acuerdo satisfactorio» en realidad significa que se quieren quedar con una parte de lo que te han robado.
Si quieres nosotras te podemos dar los textos para cubrir el formulario, aunque antes debes aclararnos si lo que reclamabas al SAC eran los movimientos o las propias comisiones, ya que aunque suponemos que es lo primero (por la fecha de tu anterior consulta), preferimos que nos lo confirmes.
Un saludo.
Hola amigos,
Acabo de descubriros por casualidad, a ver si me podéis echar un cable.
Estoy en un caso parecido al de David, post del 04/09/13 a las 22:19, pero un poco más complejo. Recientemente he recibido una llamada de un despacho de abogados de Madrid, reclamándome una deuda en concepto de gastos de mantenimiento de una cuenta bancaria en Ibercaja del año 2005, pero lo hacían en nombre de la entidad York Global Finance 53 ya que al parecer Ibercaja ha vendido la deuda a esta entidad, hecho que yo desconocía totalmente.
El caso es que yo con Ibercaja jamás llegué a tener relación comercial alguna, y me explico. En el año 2005 me dirigí a una sucursal de esta caja para solicitar una hipoteca para la compra de mi primera vivienda, para lo que tuve que entregar documentación necesaria para realizar el estudio, fotocopias DNI, declaración renta, datos de la vivienda a adquirir, etc. La empleada del banco, me comunicó que para realizarme el estudio tenía que aperturar una cuenta bancaria con mi marido, que no conllevaría gasto alguno y que ésta se anularía en el caso de no concederme el préstamo hipotecario. Ocurrió esto último, por lo que me devolvieron el importe que tuve que depositar para la apertura de la cuenta, que si mal no recuerdo fueron unos 50€ y se dieron instrucciones de cancelar la cuenta. Por lo visto la cuenta no se cerró y ahora se me reclama una deuda de unos 122€. El señor del despacho de abogados que me llamó, me indicó que la entidad bancaria cerró la cuenta en el año 2005 para no generar más gastos. A mi nunca se me ha notificado de manera fehaciente nada de todo lo que acabo de explicar, y después de 8 años pretenden cobrarme algo por un servicio que no me han prestado. Estos de York Golbal Finance no me acreditan la deuda mediante ningún documento y yo no conservo ninguna documentación de este banco porque jamás llegué a trabajar con ellos.
¿Es legal que me reclamen esto? ¿Es legal que vendan una deuda y mis datos personales a una entidad que no conozco y con la que jamás he tenido trato? ¿Como se que si pago a estos de York Global mi deuda quedarán saldada? ¿Qué debo hacer, dirigirme a Ibercaja o a York Global? Me dicen que si no pago se generarán más intereses de demora además de amenazar con demandarme, lo que no creo que hagan por esa cantidad, pero si se generan intereses de demora por los tiempos de los tiempos, no se a donde podrá llegar este llamado «fondo buitre» según he podido leer en internet.
Me siento realmente impotente. Espero que me podáis asesorar al respecto.
Muchas gracias.
Hola Maria Rosa
Efectivamente los de York Global son un “fondo buitre”, y por esa cantidad no creemos que te hagan nada, no bstante, con ellos no tienes porqué tratar nada, ya que la entidad (Ibercaja) nunca te ha notificado de forma fehaciente que dejan en manos de York Global la gestión de tu caso.
Lo mejor es que envíes la carta que te dejamos a continuación al SAC de Ibercaja.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
______________________________________________________________________________________
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Muchísimas gracias por vuestra ayuda. Pero aún tengo alguna duda.
¿Qué les digo a los de York Global cuando me llamen? Están muy muy pesados. ¿Durante cuánto tiempo se pueden generar intereses de demora, de por vida?
Por otro lado, no conservo ningún documento de Ibercaja, dada mi mínima relación de 15 días con ellos. Así que no dispongo del número de cuenta y no puedo ponerlo en la carta, ¿supone esto algún problema? Si es así, ¿cómo consigo el nº de cuenta bancaria?
Un saludo.
Hola Maria Rosa
Si los de York Global te acosan por teléfono haz lo siguiente:
Nada más empezar la conversación diles que estás grabando todas sus llamadas (te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes igual que ellos te lo hacen a ti, otra cosa es que no puedas usarlas nada más que ante un juez), y que los vas a denunciar por acoso telefónico.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_________________________________________________
Para cualquier duda durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudes a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Buenos días:
Soy un gestor de un grupo de empresas familiar con un volumen más que considerable en comisiones a reclamar. En Junio lanzamos las cartas según el modelo disponible en vuestra Web.
De los seis bancos a los que nos dirigimos solamente nos contestó el Santander indicándonos que nos entregarían la información en la oficina. Pero ha pasado el tiempo y no hemos recibido ninguna información, ni del Santander ni de ningún otro banco.
Según indicáis en vuestros consejos creo que deberíamos reclamar ante el banco de España. ¿Seriáis tan amable de indicarnos la manera de realizar esta reclamación?
Gracias.
Hola Jorge
No te preocupes, te vamos a ayudar en todo lo que necesites, no obstante, antes de decirte los textos para reclamar al BDE necesitamos que nos aclares si la respuesta del SAC del Santander fue de forma fehaciente, es decir, te la enviaron por carta certificada u ordinaria, y si en ella te indicaban acudir a la sucursal porque ya estaban avisados de que ibas a ir a recogerla o no decían nada concreto.
Si ves que hay algún detalle más que pueda ser relevante dínoslo también.
Un saludo.
PD: Hemos procedido a abrir un nuevo hilo con tu pregunta, ya que la habías dejado en una conversación de otro usuario ;).
Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo cada vez, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes:
La respuesta del Santander fue por correo ordinario indicándome que «hemos dado traslado de su petición a su sucursal a fin de que procedan a la gestión del asunto que nos detalla…» Posteriormente me llamaron de la sucursal visiblemente molestos por la «dificultad» de mi petición y por «no entender el problema…», intentando convencerme de la inutilidad de mi petición; yo por mi parte tranquilo me remití a lo solicitado por carta y al plazo indicado.
Como os comentaba, los demás bancos NO respondieron de ninguna manera.
Un saludo.
Hola de nuevo:
Perdón si en mi contestación anterior no quedaba claro, en el caso del Santander, con posterioridad a la llamada de la oficina visiblemente molestos no me volvieron a llamar desde la oficina para indicarme que tenía la documentación solicitada.
Un saludo
Hola Jorge
Tienes que seguir las instrucciones que te damos a continuación para todas las solicitudes de movimientos y contrato que has hecho, incluida la del Santander, ya que todas las contestaciones que nos haga el SAC y que no sean de forma fehaciente (Carta certificada o Burofax) no sirven de nada y siempre nos daremos por no contestados, evidentemente siempre que esas respuestas no sean favorables a nuestros intereses ;).
Recuerda que es muy importante individualizar cada reclamación, lo mismo ante el SAC que el BDE, de este modo siempre tenemos más posibilidades de que una gran parte de ellas llegue a buen término, ya que si lo hacemos de forma conjunta y el BDE resuelve en nuestra contra, lo perderemos todo; aunque si sigues nuestra info y nos preguntas antes de hacer algo sobre lo que no estés totalmente seguro de hacer correctamente, tienes muchas posibilidades de recuperarlo todo.
Lo que debes hacer ahora es reclamar al BDE, para ello tienes que seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del cada modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Para las reclamaciones en las que no tengas copia del contrato, debes aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Como estamos seguras de que vas a tener incidencias y dudas que resolver, te rogamos que nos las remitas lo más ordenadas y detalladas que puedas, sobre todo porque son seis casos y sino nos vamos a liar con tanta info, un buen sistema es numerarlas y a continuación poner el nombre de la entidad, y si tienes más de una reclamación en la misma entidad, poner el producto, por ejemplo así:
– 1ª – Santander:
– 2ª – Caixabank (Cuenta):
– 3ª – Caixabank (Tarjeta):
Etc, etc……
Un saludo.
Hola de nuevo:
Como os había comentado en mensajes anteriores somos una empresa con reclamaciones abiertas en varios bancos por las comisiones y voy a seguir un orden para ir caso por caso, en esta ocasión:
1-B. SANTANDER: Después de haber recibido la respuesta por correo ordinario indicándome por parte del SAC del Santander que me entregarían la información solicitada desde la oficina, y habiéndose negado inicialmente la oficina a facilitarme esta información, remitimos la correspondiente reclamación ante el BDE. Con posterioridad nos llamaron de la oficina muy amables indicándonos que ya teníamos toda la información solicitada y casi al mismo tiempo recibimos un requerimiento del BDE en el que nos requieren los poderes de representación de la persona que firma la reclamación.
Hoy hemos ido a por la documentación a la oficina y en una primera revisión parece que es lo que les pedimos y que está muy completo. La pregunta es que si aún habiendo recibido la documentación solicitada por parte de la entidad debemos seguir adelante con la reclamación al BDE, o dado que lo que reclamabamos incicialmente era la documentación, hemos de desistir ya de la reclamación y centrarnos en el análisis de la documentación recibida.
Un saludo.
Hola Jorge
Lo mejor es que le comuniques al BDE que tras haber recibido la documentación requerida por parte de la entidad das por terminada la reclamación.
Envía una carta (no uses el formulario) y no te olvides de hacer referencia al nº de expediente.
Como siempre, para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola de nuevo:
Finalmente creo que ya estoy preparado para lanzar las reclamaciones, pero antes dos preguntas:
1-De las numerosas comisiones que tengo anotadas en la cuenta corriente, sé porque me lo han dicho en el banco (no porque venga especificado en ningún documento) que algunas de ellas corresponden a impagos de tarjeta. En ninguna de las liquidaciones de las tarjetas viene incluida esa comisión por reclamación de posiciones deudoras, solamente me cobran el interés correspondiente de demora, que recobran junto con el principal pendiente; pero antes de todo esto ya se generó la comisión por reclamación de posiciones deudoras. La pregunta concreta es si la reclamación de estas comisiones he de hacerlas como «cuenta corriente» o «como tarjeta». (teniendo en cuenta que con la documentación que tengo es imposible saber si se generaron por una cuenta o por una tarjeta…)
2-A la hora de utilizar la tabla (es un leasing), el banco me ha facilitado el TIN, ¿Es lo que hay que colocar en la columna TAE?
Un saludo
Hola Jorge
1ª- Por lo que nos dices es mejor que utilices el modelo «para una cuenta».
2ª- El TIN es para la tabla de interés compuesto, y como tu tienes que usar la de interés simple debes pasar el TIN a TAE con este conversor, es MUY IMPORTANTE que en la casilla desplegable “Devengo de intereses” selecciones “Mensual“.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola a todo el equipo! En primer lugar, destacar la enorme labor y ayuda que prestais…a continuación os cuento:
El día 2/4/2012 me cobran por medio de una tarjeta de debito el seguro del coche -645,96 euros-.
Este seguro había sido contratado y anulado por teléfono,y aún así enviarón el recibo.
Al comprobar el cargo en la cuenta, me dirijo a la oficina de la entidad bancaria -IBERCAJA- y solicito la devolución del mismo el día -11/4/12-, el motivo de devolución: MEJOR OFERTA EN COMPETENCIA….. tras más que un tiempo considerable para el estudio me trasladan de forma verbal -NO SE PUEDE DEVOLVER PORQUE HA SIDO ABONADO CON TARJETA-.
Os podeís hacer una idea de la cara que se me quedó. Os he encontrado hace unos meses y es por ello que antes de emprender cualquier acción legal -OS PIDO CONSULTA Y ASESORAMIENTO- pues no tengo ningún escrito para entregar en la entidad bancaria……. de antemano muchas gracias por todo y un cordial saludo.
Hola Nolo
Lo primero que debes hacer es enviar una carta al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que en tu caso es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero”.
Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
gracias, intentare recuperarle mi tio dos veces 34 euros.. por un descubierto de comisión que ni avisaron.. saludos
Hola, quiero agradecer a los administradores del sitio la ayuda que ofrece al usuario, es extraordinaria vuestra labor.
Hace pocos días vi vuestra web y la verdad que la estoy leyendo y releyendo, pero hay datos que no lo tengo claro. Les explico pues, quiero reclamar a una entidad que no tengo actualmente relación, acabé en julio de 2006 (hipoteca y cuenta de ahorro).
Para reclamar los importes por comisión de descubierto debo conocer los datos personales de la cuenta de ahorro y la de la hipoteca, etc. pero dudo mucho que el banco quiera proporcionarme esos datos.
¿qué debo hacer?
Hola Antonio
La verdad es que por la vía SAC/BDE lo tienes difícil, sobre todo porque como habrás leído el BDE no atiende reclamaciones de más de 6 años atrás, y como la entidad no te va querer dar esos movimientos «por las buenas» no podrás acudir luego al BDE a reclamar que no te los han querido dar. Y aunque te los diese tampoco podrías acudir al BDE porque no te devuelven las comisiones.
No obstante, por ley puedes reclamar hasta 15 años (20 en hipotecas), aunque tendrías que acudir al juzgado, solicitando la devolución de las comisiones y en el mismo pleito también los movimientos, algo sobre lo que nosotras no te podríamos asesorar en condiciones y tendrías que acudir a un abogado especializado, opción que no debes descartar si las comisiones que crees que vas a poder recuperar ascienden a una cantidad respetable.
Si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar el proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).
Lamentamos no poder ofrecerte más soluciones, un saludo.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola:
desde hace 6 0 7 años llevo observando irregularidades en mi cuenta de caja extremadura.
Mantengo con ellos solaments un prestamo que muchas veces no pago a tiempo y que me va generando al mes hasta 2 pagos de 35 euros por reclamacion de deuda, amen de descubiertos y otros.
es normal?
que puedo hacer, porque ellos no me dan respuesta.
gracias
un saludo
Hola Miila
La situación que nos describes es exactamente a la que se refiere este mismo artículo desde el que estás comentando, aunque por tus preguntas nos parece que lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.