
Imagen: © Forges
Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.
Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.
Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.
Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.
Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.
Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.
Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares
RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS
Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.
Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.
Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.
En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.
Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.
LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR
Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.
Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.
SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)
Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.
Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.
Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.
En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.
Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).
¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?
La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.
También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.
No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.
Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.
Gracias.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Buenas tardes,
Soy cliente de La Caixa y estoy iniciando el tramite de reclamación por las comisiones de descubierto desorbitadas del mismo, en concreto decidí comenzar este proceso hace 2 meses aproximadamente ya que por un descubierto de 84,50€ me cobraron inicialmente 30€ y posteriormente otros 2,76€. Para que conozcáis mi caso de una manera mas completa os detallo los movimientos:
————————————————–
16/08/2013 Entra un recibo por 94,62€ que restando 14,12€ que había en la cuenta queda en un descubierto de 80,50€
19/08/2013 Cobran 4€ de un duplicado de la tarjeta débito, total descubierto: 84,50€
21/08/2013 Cobran 30€ en concepto «COM.RECLAM.DESCUB.», total descubierto: 114,50€
29/08/2013 Recibo la domiciliacion de mi nomina con lo cual la cuenta queda ya en positivo…
01/10/2013 Cobran 2,76€ en concepto «SERV.APERT.DESCUB.»
————————————————–
Tras leer los detalles de vuestras guías para reclamar he comenzado con la carta solicitando el histórico de mi cuenta ya que creo que tengo mas cobros de este tipo en otros años pero al analizar los pasos para rellenar las Tablas para el calculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones me surge la siguiente duda:
Para el concepto «SERV.APERT.DESCUB.» ya he localizado el interés que me han aplicado al revisar un comunicado recibido que detallo a continuación (por si pudiera estarme equivocando):
————————————————–
Periodo: 01-JUL-13 a 30-SEP-13
Intereses: 0,00
Comisión por el mayor saldo dispuesto del periodo: -2,76
INTERESES
Saldo medio del periodo: -28,40
Tipo de interés nominal: 0,000%
Cargo intereses del periodo: NO SE PERCIBEN
COMISIÓN
Saldo máximo del periodo: -114,50
Fecha saldo máximo: 21-AGO-13
Porcentaje comisión: 2,411%
Cargo comisiones del periodo: -2,76
TAE: 9,99%
————————————————–
Según esta información entiendo que el % del TAE (para rellenar la columna % TAE del excel) es 9,99%, lo que aun no me aclaro es si debo hacerlo con la tabla de interés simple o compuesto.
De momento estoy probando con el de interés simple ante lo cual me surge otra duda: para los 30€ que me cobran en concepto «COM.RECLAM.DESCUB.» el comunicado del mismo que he recibido solo pone:
————————————————–
Periodo: 20-AGO-2013 a 20-AGO-2013
Concepto: COMISIÓN DE RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTOS
Fecha inicio descubierto: 13-AGO-13
Cargo comisión reclamación: -30,00
————————————————–
Con lo cual no se cual seria el % del TAE para rellenar la columna correspondiente sobre este importe o como calcularlo….
Agradezco pues cualquier ayuda que me podáis brindar para salir de estas dudas y saber si voy por el camino correcto o estoy cometiendo algún error de cara a presentar la reclamación (calculo de interés a reclamar y uso de la tabla correcta) una vez conozca los importes desde el inicio de mi relación con este banco….
Gracias de antemano.
Hola Koke
Cómo las comisiones son de una cuenta debes usar la tabla de interés simple y en la casilla TAE aplicar el % de interés legal del dinero vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes,
Antes que nada gracias por vuestra pronta respuesta, para dar continuidad a mi caso respondo en este mismo hilo pidiendo vuestra ayuda para llevar mi lucha a buen fin…
Comentaros que el día 18/NOV/2013 presente mi carta para solicitar los movimientos y el contrato en la sucursal de la que soy cliente ante el propio director quien intento disuadirme diciéndome que lo que yo pedía era costoso, que podría salirme mas caro que lo que reclamaba, etc, luego se hizo el que consultaba con jurídico si me podía sellar la carta como recibida y finalmente me dijo que daba igual que me la sellaría con lo cual yo tengo en mi poder una copia de la carta entregada debidamente sellada por la sucursal con fecha 18/NOV/2013.
El tema viene hoy ya que esta mañana (20/11/2013) recibí una llamada a mi móvil directamente de la sucursal del banco intentando explicarme los pasos que continuaban, como estaba en una reunión les dije que no podía atenderlos y me dijeron que me enviaban un correo con la información, acto seguido recibí el correo que dice lo siguiente:
===============================================================
Según notificación que nos ha llegado de nuestro Servicio de atención al cliente, le informamos de las tarifas publicadas por Caixabank en el Banco de España:
Tarifas máximas de comisiones, condiciones y gastos repercutibles a clientes : Epígrafe 8: Servicios de Pago, cuya información le adjuntamos en el fichero que acompaña a este correo ( ver pág. 2).
En caso de estar interesado en solicitar el extracto desde la apertura de su cuenta, es necesario que en la cuenta exista el saldo necesario para poder adeudar el importe del precio del servicio referenciado, en tal caso es necesario también, que nos indique su interés en solicitarlo por escrito. Del mismo modo puede obtener el extracto de los últimos 12 meses a través del servicio de línea Abierta, sin ningún coste adicional.
Atentamente
···················································································································
XXXXXXXXXXXXXXXX
«la Caixa» – XXXXXXXXXXXXXX
===============================================================
Según su correo me remití al archivo adjunto que podéis ver en este enlace:
xxxxxxxxxxxxxxxxxx en la pagina 2, donde pone que «los extractos adicionales por periodos sobre movimientos de cuentas (cuenta corriente, cuenta de crédito, tarjeta de débito o de crédito y similares):
Año Actual: 6,00€ por mes o fracción. Años anteriores: 12,00€ por año o fracción.»
Adicionalmente al inicio del documento pone: «Contiene tarifas de comisiones por servicios de pago por lo que no están sujetas a verificación por el banco de España».
Partiendo de esta información me surge la duda de que realmente me pueda salir mas caro el caldo que los huevos, ya que no se desde que fecha tengo mi cuenta abierta con esta entidad (revisando las libretas me encontré una con fecha de emisión 10/AGO/2010 donde pone que había una libreta anterior la cual no tengo), con lo cual seguramente mi cuenta en esta entidad este abierta desde el 2008 o incluso antes con lo cual un extracto por año 2007 hasta 2013 serian alrededor de 78€…
Es por esto pues que acudo nuevamente en vuestra ayuda buscando una sugerencia desde vuestra experiencia teniendo en cuenta que en una de vuestras paginas ponéis que
«Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..»
y que…
«- No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.»
Con lo cual me surgen varias dudas:
* Debo hacer caso omiso a la llamada y correo recibidos desde la propia sucursal y no desde el SAC y esperar una respuesta por escrito de este? o en este caso debería preocuparme y responder a su correo?
* Me podrían cobrar todo ese dinero por los extractos de mis cuentas detallados? o hay alguna otra forma de obligarlos a que me cobren máximo 1 año y cual seria esta forma? Esto mas que nada porque en su comunicado ponen que estas tarifas «no están sujetas a verificación por el banco de España.»
* En caso de que deba prestar atención al correo recibido como es posible que me pidan una solicitud por escrito cuando ya lo he hecho? debería repetir el proceso de la carta? y si me cobran una cantidad superior a 1 año por esto como podría reclamarlo (si esto fuera posible)? Mas que nada porque por lo visto al enviarme los extractos ellos imputaran directamente en mi cuenta el coste de este servicio….
Agradezco pues cualquier sugerencia y/o comentario al respecto de como proceder ya que me encuentro un poco perdido y he pensado en varias alternativas:
* Responder a su correo diciéndoles que ya no quiero los extractos y proceder a reclamar solo las comisiones que conozco (las citadas en el mensaje anterior)
* Responder a su correo diciendo que quiero una respuesta por escrito del SAC como único medio de comunicación con cualquier respuesta ante mi petición.
* Responder a su correo indicándoles que quiero solo los extractos desde el inicio hasta el 2011 ya que 2012 y 2013 los puedo ver aun por linea abierta y ya tengo la información que necesitaba de estos dos años (como método para ahorrar 18€).
* Ignorar su correo y continuar esperando respuesta del SAC… (en este caso podría reclamar al banco de España si no me respondiesen? o podrían defenderse con el correo enviado?)
Gracias de antemano y perdonar los tocho posts y el exceso de preguntas!!!…
Hola Koke
1º- No hagas caso de llamadas, e-mails, etc…. solo si el SAC te contesta por escrito, si es por carta ordinaria esperas a que pasen los 2 meses desde que te sellaron la carta y nos dejas un comentario para que te demos los textos para reclamar al BDE.
Si la carta del SAC es certificada nos subes una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido e igualmente te daremos los textos para el BDE. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
2º- Ellos que digan lo que quieran, pero si el BDE te da la razón ya verás como la cosa cambia, además de que por nuestra experiencia una vez acudes al BDE lo más fácil es que te lo envíen todo sin ningún coste.
3º- No te aconsejamos que pierdas ni un minuto en contestarles a sus e-mails o llamadas, como mucho diles que los abogados de la asociación a la que estas adherido son los que te llevan el caso y que te han dicho que solo atiendas a comunicaciones fehacientes.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Gracias por tu contestacion.
Mi banco es el Santander y lo pone bien claro INTER.DESC.P.J. TASA 29,0%…… 0,92€ mas 18€ … comision descubierto.
Y encima no he estado en descubierto porque he dado orden al banco que no paguen ningun recibo si no hay saldo.Muchas veces me cargan recibos y luego el mismo dia lo devuelven asi estoy unas horas en descubierto pero nunca mas que un dia.
Que os parece eso?
Hola Tony
Una vez estudiado mejor tu caso desde que nos lo comentaste y al ver ahora que realmente te están cobrando un 29%, cuando según el BDE deberían de cobrarte un 10% (2,5 veces el interés legal del dinero), lo que nos parece más correcto es que reclames todos los intereses cobrados de más, pero no que calcules con la tabla los intereses de las comisiones a razón del 29%, el problema es que no tenemos ninguna carta especifica para esa cuestión, por lo que tendrías que modificarla tú mismo, luego nos la pegas en un comentario y te la corregimos si fuese necesario.
Recuerda que si finalmente haces esta reclamación sea de forma independiente a la de las comisiones.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Hola,
En primer lugar quiero manifestar mi agradecimiento por esta pagina.
Seguiendo las instrucciones, le pedí al SAC de Banco Sabadell Atlantico el extraco historico, usando la plantilla, aqui suministrada.
Me contestaron, que me facilitarian copias de todos los extractos normales a un precio de 4 Euros cada copia. Despues mande esta carta adjunto con la correspondiente plantilla de esta pagina al BDE. El BDE informo al Sabadell de esto.
El Sabdell contesto al BDE, que me havian informado siempre puntualmente con extractos de la cuenta y que tambien soy usuario de la aplicacion digital del Banco y con esto estaria suficientemente informado. Tambien informaron al BDE sobre el hecho que el contrato, en estos momentos no se encuentra.
Mi pregunta es: Tengo que actuar de alguna manera o simplemente espero que el BDE aregle el asunto?
Hola Michael
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero estamos a tope de consultas ;).
Lo mejor es que nos dejes una copia escaneada de todas las hojas de las alegaciones de la entidad (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Hazlo lo antes que puedas, ya que tienes 15 días de plazo para enviar las que te vamos a preparar nosotras al BDE.
Un saludo.
lo he subido a estos enlaces
XXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXX
Hola Michael
Tienes que enviar el siguiente escrito al BDE, pero no utilices el formulario, envía una carta, mejor certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)
______________________________________________________________
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
__________________________________________________
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Gracis por la ayuda. Lo he mandado todo como me lo han aconsejado.
Quiero reclamar tambien a la Caixa Penedes las comisiones. Tenia 3 cuentas en esta entidad. Hace mas de dos meses mandé al Banco Mare Nostrum la reclamacion, usando la carta, publicada aqui, una para cada cuenta. No me contestaron. Ahora me encuentro con la duda a quien tengo que reclamar y que numeros de cuenta son.
Mis cuentas de la Caixa Penedes se convertieron en cuentas del Banco Mare Nostrum y despues en cuentas del Banco Sabadell y siempre cambiando el numero de cuenta.
Hola Michael
Para que te respondamos a esta consulta solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
ok, afirmo, gracias. por favor manden la tarifa
Hola Michael
Te íbamos a enviar la tarifa por prepararte los textos para reclamar al BDE por esas 3 cuentas, pero nos hemos dado cuenta de que tal vez cuando enviaste las cartas al Banco Mare Nostrum era el Sabadell el que oficialmente se tenía que hacer cargo del asunto (siempre hay que hacerlo ante la entidad que sea la propietaria en ese momento), por lo que es mejor que antes llames al BDE (901 545 400 o 913 388 830) y les digas que te confirmen si lo has hecho bien, es decir, si cuando reclamaste debías haberlo hecho al Banco Mare Nostrum o ya debía haber sido al Sabadell.
Si te dicen que tenía que haber sido al Sabadell debes empezar de nuevo el proceso y reclamar al SAC de esa entidad, aunque suponemos que te refieres más bien a la solicitud de movimientos y contrato, éste punto es importante que nos lo aclares si finalmente estaba todo bien y tienes que reclamar al BDE, no vaya a ser que te enviemos los textos para casos de reclamaciones de comisiones cuando lo que hiciste fueron solicitudes de movimientos y contrato.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
gracias por su atención,
su suposición es correcta. de momento estoy en el estado de reclamar los movimientos, aunque siempre cuando alguna carta mia les llega, me niegan, de facilitarme los. seguire a su consejo, llamando al BDE.
Recientemente he enviado las solicitudes, para los movimientos de seis hipotecas que tengo en el sabadell y me respondieron como de costumbre, que yo estoy suficientemente informado que me darían copias de los extractos que ya tengo a un precio de 9,02 euros. Después mande todos los copias en seis cartas diferentes, siguiendo sus instrucciones, al BDE y ahora estoy esperando a una contestación.
Les agradezco mucho su atención y les pido por favor, que me manden su numero de cuenta, algún numero de referencia y el precio de este servicio.
saludos
Michael
Hola Michael
Esta respuesta no tienes porqué abonarla, ya que la consideramos una aclaración a tu anterior consulta ;), no obstante, el numero de cuenta para abonar las tarifas mediante transferencia y el resto de la información la puedes ver en este enlace.
Un saludo.
Estimados Damas y Caballeros,
Por fin, despues de casi un año, he recibido la opìnion del Banco de España sobre la obligacion, que tiene el banco sabadell de entregarme un extracto de los ultimos años. El banco sabadell me niega cualquier informacion y solo puedo ver los movimientos de los ultimos dos años en la pagina web del banco. El Banco de España afirma que el sabadell no tiene obligacion de facilitarme el extracto. Ahora no se como puedo reclamar los comisiones cobradas indebidamente, porque no se, ni cuanto me han cobrado.
Subo estos fracciones de la carte del BDE
XXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXX
Hola Michael
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, como habrás leído en la web, estamos en pleno proceso de cambios en todos los modelos de carta y en los textos para las reclamaciones ante el BDE, por lo que tardaremos algo más de lo habitual en poder gestionar vuestros casos, no obstante, puedes estar seguro que siempre contestamos a todas las consultas.
Respecto a tu caso concreto, estamos trabajando en la preparación de cartas «ultimátum» para enviar al SAC, ya que esa resolución del BDE es del todo contaría a lo que han dicho en multitud de ocasiones los tribunales, y en alguna ocasión creando jurisprudencia, ya que es del todo abusivo y desproporcionado que una entidad, en este caso el Sabadell, pretenda que le pagues 9,02 € por folio, ya que podríamos estar hablando de varios cientos de euros, cuando además puedes solicitar que te entreguen la documentación en un soporte digital y asumir posteriormente tú el coste de imprimirla.
Por otro lado, ese argumento del BDE de que como nunca reclamaste respecto a la falta de envío de los extractos no puedes demostrar que no se te enviaron, es lamentable, ya que es ahora cuando necesitas esos extractos para poder detectar las comisiones indebidamente cobradas, puesto que antes no sabias de su ilegalidad y de que las podías reclamar, razón por la que no reclamaste antes por esa falta de correspondencia.
Por no extendernos más, te pedimos que esperes unos días hasta que tengamos toda la info actualizada y podamos ponernos a redactarte la carta, nada más llegue ese momento te avisaremos por e-mail a la misma dirección con la que te has registrado para consultar.
Un saludo.
Hola
La carta a la cual me refiero llego por correo ordinario.
Pero estos dias me llego otra de la CECA,esta certificada y viene de la oficina del defensor del cliente de entidades financieras y supongo que sea relacionada con la otra aunque no pone nada en lo que yo pueda estar seguro,pues tengo varios frentes abierto con otras entidades.
Esto es lo que pone:
Recibida por esta oficina la queja o reclamacion que Ud. formula,le comunicamos que ha sido admitida a tramite en el dia de hoy por el Defensor del Cliente y se ha acordado dar traslado de su peticion a la Entidad para presente las alegaciones que estime por convenientes.
Una vez emitida la resolucion correspondiente que sera dictada en un plazo de 60 dias desde la fecha de admision, segun articulo 16, parrafo segundo del Reglamento del Defensor del Cliente;dicha resolucion le sera comunicada segun el articulo 17 en los 10 dias naturales siguientes. Esto es todo lo que pone, supongo que sera de la misma que te hice la pregunta, no lo se.
¿Solo cabe esperar,no?
Un saludo
Hola Lois
Lo primero de todo tenemos que volver a recordarte que ES MUY IMPORTANTE que continúes tus consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Sobre la cuestión que nos consultas tienes que esperar a ver que resuelve el Defensor del Cliente, en función de lo que te diga nos dejas un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Perdona, pero no se a que te refieres en seguir en el mismo hilo,pues mis conocimientos en informatica son muy limitados,no se si con este comentario lo he hecho bien,espero que si
Gracias
Hola Lois
Si, esto que has hecho es seguir el hilo de conversación, muchas gracias ;).
Un saludo.
Hola de nuevo:Espero que sea este el hilo donde tengo que escribir, si no es asi pido perdon
Hace un par de dias recibi respuesta del sac de las cajas de ahaorros y dicen que pidieron alegaciones a la caixa y que esta, le ha confirmado facientemente que se me reintegro lo cobrado indevidamente en los ultimos dos años y que ellos no tienen competencias para mas años atras.
Hace una semana aproximadamente vi que la caixa habia ingresado en mi cuenta 32,59 EUROS yo le reclamaba 450 e que era lo que me daba de las tablas con intereses y ellos me devuelven los dos ultimos años tal cual me cobraron,sin interesas.
Ahora al banco de españa, pero mi pregunta es la siguiente:
Entre toda la documentacion que he de enviar al banco de españa.¿Tengo que enviar los extractos que me dio el banco para poder ver yo lo que me habian cobrado improcedente?.
Lo digo por que me dieron un tocho de hojas de los ultimos 6 años que rondaran las cien y si tengo que hacer las fotocopias e enviarlos certificado a lo mejor me sale mas caro que la reclamacion.
Un saludo
Hola Lois
Fotocopia solo las hojas donde aparecen las comisiones que reclamas, marcándolas para se distingan del resto.
Un saludo.
Buenas tardes:
A mi pareja le hicieron hace años en Bankia una tarjeta de crédito que nunca utilizo, ahora le reclaman una cantidad de casi 300 euros en no se que conceptos pero que si no los paga lo meterán por vía jurídica.
Que podemos hacer?
GRACIAS
Hola Pilar
Lo más seguro es que podamos ayudarte, pero antes necesitamos que nos detalles mejor el caso, ya que debes entender que «no se que conceptos» es poco menos que no decir nada.
Si tienes alguna carta de la entidad nos la dejas subiendo una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Una vez tengamos la info concreta te diremos que se puede hacer ;).
Un saludo.
Buenas tardes: No se si es este el apartado que debo de realizar esta consulta.
Tengo un seguro de vida e incapacidad laboral absoluta, por este ultimo concepto cobrare un dinero que no lo veré ya que la persona beneficiaria es el banco UNICAJA, por este importe que no lo veré quien debe de pagarlo el impuesto de del 20% que hay nuevo, yo o el banco
Saludos
M. Urbano
Hola Miguel
Sentimos no poder ayudarte, el asunto que nos comentas se escapa por completo a nuestros conocimientos, aunque suponemos que si llamas a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones o acudes a una delegación de hacienda te lo puedan aclarar.
Un saludo.
Buenas tardes,quería comentarles un caso a ver si me pueden orientar.
Le reclaman a mi tía 1800€ de un prestamo del año 1981,este préstamo se solicitó en la CAM,al fusionarse con Sabadell le reclaman esta cantidad sin haberse puesto nunca antes en contacto con ella ,incluso ha tenido cuenta en la CAM durante ocho años y nunca le han reclamado nada,ha ido a ver la documentación y lo que faltaba por pagar de dicho préstamo eran 45.000 pesetas,ahora le piden 1800€.
¿Qué se puede hacer? Le dicen que de momento está en amistoso,pero que en febrero lo meten por via judicial y le pueden embargar la nómina. Estamos muy perdidos,porque además no paran de llamarla y presionarla.
En espera de su respuesta.
Un saludo.
JOse Mª
Hola Jose
Antes de nada habría que saber si no ha prescrito, ya que el plazo legal para reclamarte es de 15 años, lo que no estamos seguras es a partir de que fecha se debe empezar contar, si desde el vencimiento del préstamo o desde el último recibo pagado, nuestro consejo es que acudas a un abogado especializado, ya que la mayor parte de la deuda es con toda seguridad de intereses de demora, los cuales habría que comprobar si se corresponden a lo pactado, por lo que deberías solicitar al SAC el contrato original y comprobarlo, además de que cabe la posibilidad que al hacer tantos años no lo tengan, por lo que podrías impugnar los intereses y abonar solo la deuda «principal» (las 45.000 pesetas), eso siempre que no haya prescrito.
Sentimos no poder ayudarte más, pero preferimos no involucrarnos con asuntos en los que no estamos preparadas al 100%, ya que para nosotras sería muy fácil decirte que hicieras esto o lo otro cuando lo que tú necesitas es tener plena seguridad en tus actuaciones contra la entidad.
Un saludo.
Muchas gracias por vuestra respuesta, iremos con un abogado al la sucursal a pedir el contrato.
Un saludo.
hola, necesito la direccion del sat de bankia, he hablado con ellos e insisten en que lo mande por fax esto seria valido ?
el fax que me han dado es 91 379 22 95
gracias
Hola Leo
Si lo envías por fax lo más probable es que en el caso de no te contesten no puedas reclamar al BDE, debido a que éste no lo admita como prueba fehaciente.
Nuestro consejo es que no les llames, mandes e-mails, etc….. ni les hagas caso a nada que no sea la devolución integra de tú dinero + intereses, el resto será perder el tiempo, la paciencia y a veces permitir que se salgan con la suya, que no es otra que la de marearte para que te canses y no sigas adelante.
Por favor, haznos caso y sigue nuestros pasos, envía la carta al SAC tal y como explicamos en los post de los modelos de carta, esta el la dirección del de Bankia:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola.
Os he descubierto trasteando y debo felicitaros por este sitio que sirve de ayuda a tanta gente.
Tengo una cuenta en Banco Sabadell con mi hipoteca, nómina (del INEM) y domiciliaciones varias. He tenido varios cobros en 3 días, me quedé al descubierto y me han cobrado 35 €. He preguntado de qué manera se puede solucionar esto y me han dicho que no quedándome al descubierto ???? Así que os he descubierto y mañana mismo envío la carta al SAC. Creo que es
Centro Banco Sabadell
Polígono Can Sant Joan
Sena, 12
08174, Sant Cugat del Vallés
Por favor, rectificadme si no es correcto. Ya os contaré. Y felicidades otra vez.
Hola Jesus
Si, esa es la dirección correcta.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes,
Este lunes pasado nos llegó una carta de Cajastur (Liberbank) sin certificar, por supuesto, amenazándonos que si en 10 días no regularizábamos el descubierto de la cuenta, pasarían nuestros datos a la ASNEF. Pánico en casa por la comunicación y modo.
Acudimos a la oficina y descubrimos una comisión de 35 euros de una tarjeta, otros 35 euros por reclamación de esos 35 y otros 20 euros más por lo mismo. Se niegan a rectificar, ni siquiera explicando que consta en contrato. Que es así y si queremos cerrar la cuenta tenemos que pagar.
Bien además en los últimos días nos cargan 18 euros por lar tarjetas de débito y se negaron a cancelarlas hasta que las entregamos físicamente (nunca jamás he visto esto en otras entidades) y se niegan a descontar la parte proporcional. Explicación: Ninguna. Que se cobra y punto.
Para nuestra sorpresa, el asunto no termina ahí. Nos comentan que existe unat tarjeta de crédito pendiente.
Respondemos que pendiente nada, que llegó por correo y ni siquiera estaba activada porque nunca hemos usado crédito y no entendimos su envío. Nos dicen que es una renovación de una que teníamos en 2009 y al preguntarles por la firma en el contrato o similar, nos repiten que claro es de 2009. Pero no encontramos en las libretas antiguas comisión alguna por esa supuesta tarjeta de tantos años.
Total, que sin constar en la libreta como pendiente de cobro y sin demostrar que efectivamente se solicitó, nos dicen también que aproximadamente serán otros 49 euros a pagar (los ojos se me salieron de las órbitas porque me dijeron «aproximadamente». Qué pasa? Deciden sobre la marcha? Y por supuesto tuve que ir a casa a rebuscar a ver si encontraba la tarjeta para entregarla porque si no, tampoco me la cancelaban.
Para concluis y con el consecuente cabreo de falta de explicaciones (incluida llamada a Madrid a la oficina que tampoco nos informó más) aproveché para anular otra cuenta. Tampoco salgo de mi asombro porque se han quedado pa libreta (de verdad nunca he visto esto en mi vida).
Ahora insisten en que falta una comisión de gestión y me insistieron que volviese para cerrar la cuenta a la misma mesa de la oficina. Intuyo que debería reclamar y tengo suficientes razones, o estoy demasiado obcecada por tal calibre de insensateces?
Gracias
Hola Inma
Por supuesto que debes reclamar, pero debes hacerlo de forma separada, es decir, una para todas esas comisiones de reclamación y otra por el tema de esa tarjeta que ni está solicitada ni activada.
Para el primer caso debes utilizar este modelo de carta, es la de no pedir intereses porque al ser tan recientes no se generará casi ninguno a tu favor.
Para la tarjeta no solicitada no tenemos un modelo de carta para enviar al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Lo cierto es que desde que Cajastur pertenece a Liberbank se ha convertido en una de las entidades más «hostiles» y con peor trato hacia los clientes, desgraciadamente tenemos muchos casos que lo corroboran, por lo que te recomendamos que no pierdas el tiempo y la paciencia con llamadas, e-mails o visitas a la sucursal, acude al SAC y luego al BDE ;).
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,
Tengo la siguiente duda: voy a reclamar comisiones por descubierto, pero tengo dos cuentas una activa y mancomunada y la otra esta cancelada «la cancele por que no hacia mas que pagar comisiones de mantenimiento y por descubierto» y era yo el titular. Tengo los movimientos de las dos cuenta,s pero mi duda es la siguiente: ¿que carta tengo que mandar y si vale con una o tengo que hacer dos iguales una para cada cuenta?
Gracias de antemano.
Hola Javier
Tienes que enviar una carta por cada una de las cuentas, es decir llevar cada uno de los casos de forma independiente, lo mismo a la hora de reclamar las comisiones que para acudir al BDE si fuese necesario.
El modelo de carta depende de si vas a reclamar los intereses a tu favor o no, nosotras te aconsejamos que lo hagas y utilices para ello la tabla de interés simple, no obstante debes escoger el modelo «para una cuenta» de las que hay en este enlace, eligiendo para la cuenta activa la que corresponda de entre los grupos 1 o 2 (SI eres cliente de la entidad) y para la inactiva de entre los grupos 3 o 4 (NO eres cliente de la entidad).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
En primer lugar Muchas gracias por la respuesta. El Lunes dia 11 mande las dos cartas de reclamación por correo certificado al Sat de mi Banco. Reclamo comisiones por descubierto sin intereses. Cuando tenga las primeras noticias las iré publicando en este foro para que todo el mundo esté informado.
Gracias
Hola, buenos dias,
Hoy he recibido una carta del SAC por correo ordinario del Banco Santander diciendo lo siguiente:
Acusamos recibo a su escrito…. por reclamacion de posiciones deudoras.
Interesados por cuanto exponen, hemos de indicarles que la comision cuestionada figura en el apartado 4 del Epigrafe 2º y apartado 11 del epigrafe12º de los precios estandar de este Banco, a disposicion de todos los clientes en nuestras sucursales…..
No obstante lo anterior, comunicarles que hemos dado traslado de sus manifestaciones a su oficina, a fin de que proceda a la gestion del asunto que nos plantean.
Les participamos que facilitando su NIF al personal de cualquiera de nuestras oficinas en horario……. podran informarle del tratamiento y solucion dada a su comunicacion.
Comentaros que he ido a la surcusal y me dicen que no tienen constancia de esta carta. Se han hecho una copia de la carta del SAC y hemos quedado en pasarme mañana.
Esta bien hecho???
Gracias de antemano.
¿Puede ser que la copia de la carta que se hicieron en el banco, lo puedan utilizar posteriormente como prueba, de que me informaron que las comisiones por descubierto son legales? Me refiero a la reclamación que haré al Banco de España pasados dos meses.
La carta como indico en el otro mensaje fue por correo ordinario.
Gracias
Hola Javier
Que hagan una copia de una carta del SAC, que no es más que otra dependencia más de la entidad, no puede servirles para demostrar nada y mucho menos que las comisiones son legales, ya que ni siquiera con esa copia pueden probar que la recibiste, al no ser certificada….. no te preocupes, sigue nuestras instrucciones y todo irá bien ;).
Un saludo.
Hola Javier
Si antes de que pasen los 2 meses desde que el SAC recibió tus cartas no te devuelven hasta el último euro tienes que reclamar al BDE, no aceptes que se queden con nada de lo que es tuyo y ten mucho cuidado con lo que firmas, ante cualquier duda les pides copia de lo que quieren que firmes y nos subes una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
En el caso de que tengas que acudir al BDE nos dejas un comentario y te damos los textos para el formulario, como no te han contestado por carta certificada lo haremos diciendo que no has recibido respuesta.
Quedamos a la espera de noticias tuyas, un saludo.
hola!!Enhorabuena por esta web :),,es genial!!
Mi caso es el siguiente:hace 8años pedi un prestamo para reformar mi casa(la cual tuve que poner de aval),luego 3 años mas tarde pedi otro para legalizar la reforma,las cosas empezaron a torcerse con lo que me retrasaba en los pagos,en los ultimos 2 años al no tener trabajo(soy fijo discontinuo,este año solo trabaje 4 meses) se me complica hacer frente a los pagos,y se la deuda se iba haciendo mas grande hasta que me»obligaron»a solicitar otro prestamo para liquidar los atrasos y rebajar las cuotas por un periodo de 2 años,,con la precariedad laboral que sufro suelo retrasarme en los pagos y ahora tengo 3 prestamos con lo que acabo pagando 35*3=105€ de mas todos los meses.
Mis preguntas son: ¿que carta debo usar para reclamar? la cuenta es de mi mujer y mia,reclamo a nombre de los 2?
gracias por vuestro trabajo y dedicacion 🙂
PD: he visto que en la hucha no hay nada devuelto por SA NOSTRA, acaso ellos no devuelven? son de los que mas roban.
podrian darme la direccion del SAT de «SA NOSTRA» Creo que ahora se fusiono y se convirtio en BMN.
Hola Bruno
Tienes que utilizar los modelo de carta “Para un préstamo” y enviar una carta por cada uno de los préstamos, es decir llevar cada uno de los casos de forma independiente, lo mismo a la hora de solicitar movimientos y contrato, reclamar las comisiones en sí o acudir al BDE si fuese necesario.
Respecto a los datos es mejor que pudiendo se pongan los datos y firma de todos los titulares.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO MARE NOSTRUM, S.A.
TITULAR: MARIA LUISA FERNANDEZ
DOMICILIO: PS RECOLETOS 17 – 28004 MADRID
Sobre lo que comentas de que ni SA NOSTRA ni el BANCO MARE NOSTRUM aparezcan en la hucha tienes que contar con que son entidades pequeñas en comparación con el Santander, Caixabank, BBVA o el Sabadell, además de que nos consta, por el volumen de consultas y visitas, que las devoluciones apuntadas en la hucha son solo una parte de lo realmente devuelto, ya que hay muchísimos usuarios que no nos lo notifican, y algunos otros que no nos dicen que entidad fue; no obstante, estamos deseando añadir al BMN a la lista ;).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
hola!!
Gracias por vuestra respuesta 🙂
Dicen que la informacion es poder,pero demasiada lia :(,por lo que he decidido mandar 4 cartas,una para cada uno de los 3 prestamos y otra para solicitar todos los movimientos de la cuenta.A ver si asi me aclaro un poco de todo lo que me han estado «robando».
Al mirar en las cartillas me he dado cuenta que no vienen reflejados todos los descubiertos que pago,solo suelen poner una comision por descubierto 35€,pero yo estoy pagando 35*3,¿podre reclamar aunque no venga reflejado?
o al solicitar los movimientos de prestamos y cuenta vendra todo reflejado?
Otra duda que tengo es como puedo solicitar movimientos de una tarjeta en una entidad de la que ya no soy cliente (la caixa)pero no dispongo de documentacion alguna,el caso es que hace 3 años tenia una tarjeta en descubierto(350€),la cual negocie y fui pagando unos 35€ mes,a los 2 años deje de pagar y de la oficina me llamaban para reclamar,como les dije que no podia pagar ya que no tenia trabajo me cerraron la cuenta y dijeron que pasaba a reclamar via judicial,desde entonces no he vuelto a tener noticias.
¿Como puedo solicitar esa informacion? ya que creo que hasta ellos se han dado cuenta del abuso(2 años *35€ mes=840€)por eso no he vuelto a tener noticias.
gracias por vuestro tiempo 🙂
Hola Bruno
Cuando recibas los movimientos debería venir detallado cada cargo, ya que no puedes reclamar algo que no puedas demostrar que se te ha cobrado, no obstante, si tienes dudas nos dejas una copia escaneada de los extractos que no entiendas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Para lo que nos dices sobre la tarjeta de La Caixa tienes que enviar el siguiente escrito al SAC de la entidad (Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en NEGRITA por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad):
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________________
ES MUY IMPORTANTE que adjuntes una copia bien legible de tu DNI.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Para cualquier duda durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
buenas! Tengo un negocio y exactamente en el 2010 saqué dos TPV con Banesto. Al año siguiente decidí quitar uno porque me empezaron a cobrar unas comisiones que no eran las que me cobraban al principio.
El año pasado, les devolví el segundo ya que veía excesivo el tema de las comisiones. Aún devolviendo los TPV me han seguido cobrando esas comisiones y ahora encima me reclaman una deuda por tener el saldo negativo en esa cuenta .. a raiz de esas comisiones. Es decir, esa cuenta solo la tenía para lo tpv, al quitarlos y devolverlos a Banesto, me han seguido cobrando esa comisión y encima ahora me quiere cobrar recargo por tener la cuenta en negativo!.
Como tengo que reclamar ese dinero que me han cobrado de más y dejar constancia que yo no debo nada! Al contrario me deben ellos a mi! Además, ni me han llamado por tlf, ni correos electrónicos ni carta certificada para avisarme de este saldo negativo, me entero ahora porque me ha llegado una carta de Gescobro!!
Hola Francisco
Para reclamar debes enviar una carta al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero”.
Si no tienes copia del contrato, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola,a ver si me podeis decir que debo hacer ahora..
Hace ya unos tres meses que llevé la reclamación de todo lo cobrado por mi banco en descubiertos y gastos de reclamación.
El Director de muy malas maneras me dijo que no se me iba a devolver nada pero aún así conseguí que me sellara la copia y la que iria al SAC. A día de hoy no he tenido contestación alguna.
¿que debo hacer ahora?
gracias por todo
Hola Blanca
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que utilizaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, cambia lo que está entre paréntesis y en negrita por lo que corresponda a tu caso concreto.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Estimados Señores,
Deseo solicitar El Convenio, Anexo, Movimientos, intereses, Comisiones que me ha cobrado CITIBANK por mi tarjeta de Crédito ORO y que entiendo han sido abusivos.
Necesito esto porque ellos me están reclamando pagos atrasados, que se produjeron por una situación grave de mi salud y yo no recibo ingresos porque soy autónoma?
De todos modos ya les he pagado más de 4 veces la deuda que contraje con ellos.
Qué modelo de carta debo utilizar y qué procedimiento debo seguir posteriormente?
Gracias,
Hola Ana Maria
Tienes que utilizar este modelo de carta, no obstante, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Qué curioso. He pedido a Bankia las comisiones cobradas en los últimos seis años, y cuál es mi sorpresa cuando observo que todo el dinero que se me ha cobrado viene en concepto de «cobro de servicios», cuando debiera decir «comisiones de descubierto en cuenta».
Además, solo se me ha facilitado un listado con todos los apuntes contables de poco más de un año.
Qué debo hacer?
Hola Rogelio
No nos dices si esa petición la has hecho con nuestras cartas y de forma fehaciente, si es así debes decirnos también si el SAC te contestó y si fue por carta ordinaria o certificada, si fue certificada es mejor que nos la dejes subiendo una copia escaneada de todas las hojas (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Hola buenas noches, ante todo felicitaros por la web y la informacion que dais a gente como nosotros que nos engañan.
Mi pregunta creo que sera sencilla, yo quiero reclamar a caja rural torrent(que ahora es grupo cajamar) que suscribi un crédito hace 4 años, pero la carta a que nombre de entidad la hago, yo la iba hacer a nombre de caixa rural torrent que es la que adquirí el prestamo.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Hola Carlos
Deberías enviarla a la entidad actual, por lo que nos dices es Cajamar, pero en la web del BDE nos aparece el SAC que te dejamos a continuación, por lo que lo mejor es que acudas a el.
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO COOPERATIVO CAJAS RURALES UNIDAS
TITULAR: Mª DEL MAR ESPINOSA CUMELLA
DOMICILIO: APARTADO DE CORREOS 250 – 04080 ALMERIA
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Estoy intentando bajar un modelo de carta para reclamar a mi banco pero no logro hacerlo pues me vuelve a la página inicial.
Hola Juan Antonio
Lo más probable es que sea por la configuración de tu navegador, lo mejor es que pruebes con otro, no obstante, además de tener las cartas en PDF también dispones de ellas al final de cada post de los modelos de cartas, luego solo tienes que seleccionarla, copiarla y pegarla en un editor de textos, modificarla e imprimirla.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola:
El banco popular me presentó al cobro unos interesespor un préstamo que son claramente abusivos.
El juez les ha dado la razón y me hab embargado mi nómina. Qué puedo hacer?
Hola Rogelio
Si hay una resolución judicial poco se puede hacer, o al menos nosotras no lo sabemos, lo mejor es que te pongas en contacto con un abogado especializado.
Un saludo.
Hola, lo primero gracias por ayudarnos a todos los que estamos quemados con los bancos (por miles de asuntos).
Mi caso es el siguiente, tengo una hipoteca con banesto, me están cobrando comisión de descubierto (y la cifra va creciendo cada mes)solo ingrese tarde un mes , porque la empresa nos pago tarde, todos los meses cumplimos religiosamente, se ingresa la cuota mensual día 2/3 de cada mes, es mas la cuota es de 591 y nosotros ingresamos 595, siempre queda algo en la cuenta aunque sea poco, pero ese dinero en un movimiento normal no lo refleja, ya nos tiene pasado alguna que otra vez y siempre picabamos y acababamos ingresando los descubiertos que nos pedían, 50, o el descubierto solicitado , porque llegaba un momento que nos cansabamos , no queríamos tener follones con la hipoteca, porque nunca llegaba el dinero para la hipoteca, cubrian primero el descubierto y la hipoteca (como no llegaba) otra vez en descubierto.
Estamos hartos, el mes 5/2013 , no habia ningún descubierto , ingresamos dinero de mas, pero 9/2013 ingresamos el dia 17 (por cobrar tarde)y hoy 10/2013, ya me reclaman 160euros, no puedoooo mas , no les quiero pagar un céntimo masss, que hago les ingreso el dinero que me piden , para no tener descubierto y después les reclamo?
Por favor ayudadme, tengo tal cabreooo.»la cuenta que tenemos solo esta la hipoteca ningún recibo , ni ningún otro producto, el contrato de la hipoteca ya lo tengo en casa se lo pedí al banco cuando hicimos la hipoteca(hace 8 años), voy a ir pidiendo los movimientos al sat, que os parece? ahora voy a por todas, voy a solicitar lo de todos estos años, puedo?
Os anoto 1 punto que se reflejan en el contrato de la hipoteca:4.4″-comisión por reclamación de posiciones deudoras, por importe de 25 euros, que será única y exigible por cada posición deudora o vencida y reclamada».
A mi no me reclamaron nunca nada por correo certificado , solo correo ordinario, espero vuestra respuesta , gracias, un cordial saludo.
Hola Mercedes
Hay 2 cosas que puedes hacer:
– La primera es reclamar hasta la última de esas comisiones siguiendo nuestros pasos.
– La segunda es utilizar lo que se llama una «imputación de pagos»:
La “imputación de pagos” solo sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga la hipoteca o préstamo en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota de la hipoteca o el préstamo, y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto, aunque es muy probable que las siguiesen cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos junto con los intereses y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que “adelantarles” el dinero de las comisiones.
Debes tener claro que si tienes la nómina domiciliada este método no te sirve, porque en el momento que tengas saldo lo utilizarán para pagar lo que ellos quieran y poco podrás hacer, y tampoco podrás tener domiciliaciones de recibos, etc…
A continuación te dejamos las instrucciones y el modelo de escrito para ejercer tu “imputación de pagos”:
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
________________________________________________________________________________________
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola, ya estuve leyendo vuestra contestación, a mis dudas sobre lo que tenía que hacer, ya envié al sat, solicitando con una de vuestras cartas tipo, los movimientos de las comisiones de la hipoteca, deciros que ya puse al día la deuda para que no puedan reclamarme nada más, pero que sigo adelante con la reclamación de todas las “puñeteras” comisiones que nos fueron “robando”.
De las dos opciones que nos disteis, vamos a reclamar todo lo que podamos, solo tenemos la cuenta en el Banesto de la hipoteca y en esa cuenta no tenemos nada mas, tampoco nomina, se hacen los ingresos o por transferencia bancaria o por ventanilla, si no me equivoco tengo que esperar a que me llegue la respuesta de sat, porque no se todavía la cantidad que tengo que reclamar, tengo que hacer algo mas antes de que me llegue la contestación?
Espero vuestra respuesta, un saludo cordial.
Hola Mercedes
Efectivamente, tienes que esperar a que te llegue la respuesta del SAC, el plazo máximo que tiene para contestarte es de 2 meses.
Si te contestan por carta certificada diciéndote que acudas a la sucursal a por ello (suelen hacerlo a menudo), tienes dos opciones:
A)- No ir y dejarnos una copia escaneada de la carta del SAC (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Nosotras te prepararemos la reclamación al BDE en función a esa carta y diremos que has acudido pero que te querían cobrar mucho.
B)- Acudir a la sucursal, para ello debes seguir estas indicaciones:
¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?
Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..
Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:
– No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos con todos los intereses, los porcentajes detallados y la copia del contrato firmado por ti.
– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.
– Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.
– Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.
– Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos)
_____________________________________________________________
Si la respuesta es por carta ordinaria no debes darte por contestada, por lo que esperas a que pasen los 2 meses y nos lo dices para que te demos los textos para el BDE.
No hagas caso a llamadas, e-amils, etc…. solo a cartas del SAC.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenas tardes señores y señoras ! Soy Sergiy(ucraniano). Quisiera saber su opinion.
Tengo el prestamo de banco Santander, y tengo que pagar cada mes 300€ cuotas mensuales.
Durante dos ultimos meses no pago nada, banco me llama por el telefono y van a meter en el juicio. Desde Octubre de 2012 no tengo el trabajo, el sector de la construccion esta fatal, se han terminado el subcidio por desempleo…
Mis paisanos me dan la comida, y amiga presta un poco de dinero para poder sobrevivir. Que papeles hace falta precentar ante del juez?
En la carcel en España se puede trabajar, cobrar el sueldo y pagar la deuda ? No se que hacer…
Un saludo. Sergiy.
Hola Sergiy
Lo primero que queremos es tranquilizarte al respecto de que puedas ir a la cárcel por esa deuda, ya que en España no existe la pena de cárcel por deudas, a no ser que sea por conducta fraudulenta, como el declararse insolvente sin serlo, estafas económicas, evasión de impuestos, etc…. pero por tener una deuda impagada con un banco, no….. el deber y no poder pagar no te convierte para nada en un criminal ;)…. por lo que nos cuentas, bastantes preocupaciones tienes ya para poder sobrevivir día a día como para preocuparte por pagar al banco.
Si no tienes ingresos o estos son mínimos suponemos que puedes solicitar un abogado de oficio y éste será el que te diga la documentación necesaria para el juicio, ya que esos temas se salen por completo de nuestros conocimientos y no podemos ayudarte.
Te deseamos mucha suerte, un saludo.
Buenos dias señores y señoras ! Muchas gracias por su respuesta. Un saludo. Sergiy.
Si estoy cobrando la ayuda familiar y tengo necesidades economicas verdaderamente importantes podria rescatar mi plan de pensiones aunque tenga que pagar una sancion?
Hola Francisco
Los planes de pensiones no entran dentro de nuestras especialidades, no obstante, lo mejor es que leas el condicionado del contrato del plan que tengas subscrito con la entidad y compruebes los supuestos para el rescate.
También puedes hacer una consulta por teléfono (901 545 400) al BDE, te suelen atender muy bien.
Un saludo.
gracias por tu contestación pero mi pregunta refereria a las comisiones de descubierto, no retrasos en la hipoteca.
En mi cuenta corriente por descubiertos de algunos días me han cobrado un 29% de interés anual aparte de una comisión fijo de 30€.Mi pregunta es si yo también puedo cobrar el mismo % anual sobre sobre estas comisiones que ellos me han cobrado a mi o solo puedo cobrar el interés legal del dinero vigente mas el 5% cada año.
Hola Tony
Los intereses por descubierto en cuenta corriente no deberían superar 2,5 veces el interés legal del dinero, puedes ver la info en este enlace del BDE, por lo que si realmente te han cobrado un 29% anual, consideramos que es justo que se lo apliques a ellos también, aunque debes asegurarte antes de que te están cobrando ese % porque nos parece raro que lo hagan.
Un saludo.
Hola.
Dia 15 de octubre solicite con vuestro modelo de carta a sevicio de atencion al cliente de Banco Santander movimientos de cuenta mia y de mi marido. Ayer recibi la respuesta por correo normal relacionada con la cuenta de mi marido. Dice lo siguente
«»»Contestamos a su comunicado, que ha tenido entrada en este Servicio de Atencion al cliente con el numero de referencia….,en el que solicita distinta informacion y documentacion en relacion con el contrato numero….
Interesados por cuanto expone,debemos indicarle , que la oficina 14..4, ubicada en la Avd de las …., está a su disposicion para facilitarle la documentacion del contrato anteriormente indicado..,por otra parte , en relacion con el historico de informacion que solicita del contrato anteriormente mencionado,seria necesario que delimite o precise los conceptos,importes y fechas de los apuntes que requiere ,y previa conformidad con las comisiones que serán objeto de aplicacion por este servicio,podran faciliartle un duplicado de dicha informacion,ya que los extractos con el detalle de las distintas liquidaciones de ese contrato ,han sido enviados con caracter periodico al domicilio facilitado a tal efect0″»».
Esta claro que no estan por labor dar me nada.De hecho antes 1 de octubre he pasado por oficina y pedi a director de mi sucursal que me da copia de mi contrato y los movimientos y su respuesta era que el no tiene nada y tiene que pedir todo a Madrid. Y de Madrid dicen que todo puedo pedir en mi oficina
Y ahora que tengo que hacer, esperar hasta que cumple dos meces o puedo poner reclamacion a Banco de España ya ?
En este caso que modelo de carta debo de usar?
Gracias
Hola Anna
Lo mejor es que no te des por contestada, ya que el SAC no te envió una carta certificada, y que esperes a que hayan pasado los dos meses contados a partir de la fecha en la que el SAC recibió tu carta para reclamar al BDE.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Buenos dias.
10 de marzo he presentado reclamaciones a Banco de España, aportando toda la documentacion y ayer he recibido por correo normal seguente respuesta…..
«A la vista que ha solicitado cierta informacion al servicio de atencion al cliente de su entidad , pero no ha reclamado propiamente ante dicho servicio por falta de la entrega de la misma, le informamos de que el articulo 7 de la Orden ECC/2502/2012, DE 16 de noviembre,por la que regula el procidimiento de presentacion de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco de España,la comision Nacional del mercado de Valores y …..etc establece lo siguente…
1. Para la admision y tramitacion de reclamaciones o quejas ante el servicio de reclamaciones correspondiente será imprescindible acreditar haberlas formulado previamente al departamento o servicio de atencion al cliente ,o , en su caso, al defensor del cliente o participe de la entidad contra la que se reclame.
2. Denegada la admision de las reclamaciones o quejas , o desestimada total o parcialmente su peticion o transcurrido el plazo de dos meses desde la fecha de su presentacion en el servicio de atencion al cliente , o en su caso defensor del cliente, sin que haya sido resuelta , el interesado podrá presentar su reclamacion ante cualquera de los servicion de reclamaciones,con independencia de su contenido.
En consecuencia, de acuerdo con la normativa citada, deberá usted acreditar haber formulado su reclamacion con caracter previo ante el SAC de la entidad reclamada o ante el Defensor de cliente de la misma, el el plazo de diez dias habiles.Transurrido dicho plazo sin haber recibido respuesta , se le tendra por desistido de su reclamacion,procediendose al archivo del expediente.No obstante ,si posteriormente prsentase nueva reclamacion, una vez cumplidos los tramites anteriormente citados, se procedera a la reapertura de su expediente.
Por otra parte y de acuerdo con lo dispuesto en el articulo 42,5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,le informamos de que , por el tiempo que medie entre la notificacion del presente requerimiento y su efectivo cumplimiento, se suspende transcurso del plazo para emitir informe.
Ademas , de conformidad con lo establecido en la Orden citada,le informamos de que su tramitacion se entiende sin perjuicio de las acciones que le asisten para hacer valer sus derechos y de los plazoas y cauces para su ejercicio, asi como que la misma no paraliza la resolucion y tramitacion de los correspondientes procedimientos y que su terminacion en el informe final no tiene caracter vinculante, ni la consideracion de acto administrativo recurrible.
Finalmente ,le comunicamos que los datos contenidos de su esctito van a ser almacenados en un fichero automatizado, al objeto de gestionar su tramitacion, siendo destinarias del mismo la entidad o entidades supervisadas por el Banco de España implicadas en la operacion , y los Organismoas competentes en la materia, en su caso, limitandose esta cesion a la finalidad que le justifica…..
Pues he leido esa carta y sinceramiente tengo dudas porque no sé que hacer ahora.Yo no soy española y algunos terminos no entiendo bien. He hecho todo correctamente , he presentado reclamacion a mi banco, he esperado dos meses, despues presente todo en Banco de España y ahora Banco me dice que «no he reclamado ante dicho servicio por falta de netrega de la misma….»
Espero su respuesta .Gracias
Hola Anna
Ya estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de las entidades financieras 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola ante todo daros las gracias por el contenido de la web. Yo tengo un problemita con mi banco bastante majo.
Antes era Caixa Penedés y con ellos hice la hipoteca de mi casa pero no es una hipoteca es un Crédito con garantía hipotecaria nunca había tenido problemas pues podía pagar pero las cosas nos fueron mal monté un negocio y pedí 30.000 euros de la hipoteca por lo tanto tengo dos recibos pero me fué mal y tuve que cerrar al año y desde hace 2 años y medio no paran de cargarme comisiones y mas comisiones para colmo cuando junté 4 cuotas de la hipoteca impagadas me concedieron, sin yo pedirlo, un tercer prestamo de 6000 euros para cancelar esas cuotas y no está ni firmado pero yo lo pago cada mes y como no llego cada mes me cobran lo que les da la gana.
Este último prestamo se saco tambien de la hipoteca principal y yo nunca lo he pedido ni firmado. Total que tengo 3 recibos uno lo pasan el 8, otro el 13 y el último el 30 y me cobran 35 euros y 14 centimos por cada semana que no llego a pagar la cuota el dia que vence y por cada préstamo:
¿que puedo hacer? ¿Que papeles tengo que presentar? Por que no hacen ni caso Caixa Penedés se lo quedó Banco Mare Nostrum y ahora Banco Sabadell y no sé a quien le tengo que reclamar. Gracias y perdonar que me haya extendido tanto.
Carmen
Hola Carmenpla
Para reclamar todas esas comisiones necesitas los movimientos de todo el periodo de vigencia del producto, y aunque sea una hipoteca lo mejor es que utilices los modelos «para una cuenta», lo mismo para solicitar movimientos y contrato que cuando reclames las comisiones.
Sobre el tema que nos comentas del préstamo que no has firmado, no creemos que puedas hacer nada, ya que es una disposición sobre el «capital principal amortizado» de la hipoteca original, y aunque no tengas contrato los tipos de interés suelen estar pactados con anterioridad.
Tienes que acudir al SAC del Sabadell:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
TITULAR: ADRIA GALIAN VALLDENEU
DOMICILIO: CL SENA 12 POLIGONO INDUSTRIAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola amigos,
hace ya casi dos meses seguí vuestros consejos y envíe al SAC la carta de reclamación por el cobro de intereses continuados debidos al retraso de mis pagos de un préstamo personal.
A fecha de hoy no he recibido respuesta alguna por parte de la entidad, en cuanto la haya recibido (si es que la recibo) os informaré de todo.
Os felicito por vuestro trabajo.
Saludos
Hola Toni
Si la recibes acuérdate de decirnos si fue por carta certificada u ordinaria, y si fue certificada es mejor que nos la dejes subiendo una copia escaneada de todas las hojas (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Si pasan 2 meses contados a partir de la fecha en la que el SAC recibió la carta y no recibes contestación nos lo dices también y te damos los textos para el BDE.
Queremos hacerte una aclaración sobre lo que dices de «reclamación por el cobro de intereses continuados», ya que lo puedes reclamar con nuestra info son las comisiones, no lo intereses, a no ser que estos no se ajusten a los pactado en el contrato, es importante que tengas estas conceptos bien claros para evitar errores cuando reclames las comisiones ;).
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos días,
ya han pasado dos meses desde que les envié la carta al SAC de mi entidad y no he recibido respuesta alguna. Voy a empezar los trámites para reclamar al BDE, me ayudais a hacerlo?
Gracias.
Hola Toni
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
Te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada (en este caso será mínima), para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
Un saludo.
Buenas noches. Yo he seguido todas las intrucciones, envie una reclamación al SAT, me llamaro y me dijeron que lo estaban mirando, etc…
Me enviaron dos cartas, una diciendo que como no especificaba bien lo que queria, que no atendan mi reclamación, y otra diciendo lo mismo pero a como si fuera algo definitivo..
Pero pasé de ellas, y al pasar dos meses puse reclamación al BDE. Hoy me han llamado diciendo que ya han sacado todo, que me envian un escrito con el importe a devolverme (900€) que en cuanto reciba la carta puedo pasarme a la oficina a cobrarlo.
Yo le he dicho que quiero impresos todos mis movimientos y me ha puesto excusas, aparte, me dice que como refinancié en el año 2010, que solo me da el importe desde esa fecha, que para reclamar desde el 2007 (ese año me dieron el prestamo) tendría que hacer otro escrito distinto.
Asi que por el momento me ofrecen 900€ a cambio de hacerme el tonto y no comprobar nada. Cosa que no me gusta, por que imagino que si lo hacen así, es que será mucho mas dinero el real para devolver.
Que tengo que hacer ahora?
¿Hago otro escrito para reclamar los intereses desde 2007?
¿como hago para que de una vez me den mi copia del contrato y mis movimientos de la cuenta detallados?
He reclamado al BDE pero solo he conseguido que llamen para darme 900€ a ciegas..
Las llamadas las tengo guardadas en el telefono por si sirve de algo..
Gracias y un saludo
Hola Mario
Has hecho muy bien, ya que si te dan 900 € ten por seguro que lo hacen porque la cantidad real es mucho mayor.
Si quieren darte ese dinero que lo hagan, pero ten muchísimo cuidado con firmar nada que te haga renunciar a reclamar lo restante, por lo que lo mejor es que antes de firmar les pidas copia de lo que quieren que firmes y nos la dejes subiendo una copia escaneada de todas las hojas (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
No nos dices si el BDE ha emitido resolución, aunque suponemos que no, cuando recibas la carta del SAC, si la recibes, nos la dejas en un comentario y nos dices si te la enviaron certificada u ordinaria.
Sobre eso de que tienes que presentar otra solicitud para el resto de años anteriores, ni caso, si el préstamo es el mismo te lo tienen que dar todo.
Si al final recibes ese dinero nos gustaría que nos lo dijeses para ir sumándolo a la hucha de reclamaciones, a la espera claro está de sumar el resto ;).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,
Buenas tardes!
Mi duda es como seguir para que el banco me pague todo lo que reclamo, después de mandarles la carta donde pone lo que me corresponde, ya con intereses.
Bueno…os envío la carta que he recibido del Banco Sabadell.
» Ciertamente Banco de España señala que el cobro de comisiones debe corresponderse con un servicio debidamente prestado, así como que su devengo está vinculado a la existencia efectiva de gestiones de reclamación realizadas ante el cliente deudor. A este respecto debemos señalarle que estas dos premisas se han cumplido el en caso que nos ocupa puesto que, como usted conoce, el Banco ha efectuado las gestiones pertinentes para la comunicación del saldo deudor y su reclamación, enviando la preceptiva comunicación a su domicilio y efectuando gestiones para que usted pudiera efectuar la regularización del saldo con el fin de que esta circunstancia no siguiera afectando a la cuenta para que no se le originaran devoluciones de recibos, efectos o cheques y para que no se incrementaran los intereses deudores de la misma.
Del mismo modo, debemos indicarle que los apuntes practicados en las cuentas de nuestros clientes, frente a los que estos últimos no manifiestan su disconformidad dentro de un plazo razonable, deben considerarse firmes por haber sido tácitamente aceptados, de forma que no queden sometidos indefinidamente a una situación de pendencia que colisiona con las exigencias del principio de seguridad jurídica.
Asimismo, el contrato de cuenta que mantiene con el Banco se especifica textualmente:
Todos los movimientos y liquidaciones efectuados en la cuenta será periódicamente comunicados por el Banco mediante el detalle de movimientos que, por saldo posición o contable, el Banco facilita a sus clientes.
Asimismo, el Banco comunicará a los titulares,al finalizar cada período de liquidación de intereses, el movimiento operado en la misma en el período objeto de liquidación, ordenado por fecha-valor, junto que el detalle de la liquidación de intereses y comisiones practicada. De no recibir dicha comunicación dentro de los 15 días siguientes a la fecha de cada liquidación, los titulares deberán reclamarla en el Banco. Si no se efectúa dicha reclamación, ni ninguna otra, transcurridos 30 días desde la respectiva fecha de liquidación en cada momento establecida, se entenderá que los extractos del movimiento y la liquidación de intereses y comisiones obran en poder de los titulares y que lo han hallado conformes en su totalidad.
Pese todo lo expuesto hasta aquí, este servicio, haciendo una interpretación favorable a sus intereses, ha instruido al ámbito correspondiente para que le sean abonadas las comisiones que se le habían adeudado y no retrocedido en concepto de comisión de reclamación de posiciones deudoras de los dos últimos años y que ascienden a un total de 185,00 euros.
Así que, me devolvieron 150,00 euros. Tampoco lo que ponía en la su carta.
Os agradezco la atención.
Un saludo.
Lady.
Hola Lady
No te preocupes, esa es la clásica respuesta «tipo» del Sabadell, lo que tienes que hacer es reclamar al BDE.
Para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA), en tu caso debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja, ya que el texto del último apartado del formulario es muy extenso y no te va a caber dentro del modelo del formulario en PDF.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________________
De momento vamos a sumar esos 150 € a la hucha de reclamaciones, en la reclamación al BDE hemos puesto los 185 para evitar controversias innecesarias por el momento, ya que cuando te lo devuelvan todo tendrán que restar solo esos 150 en vez de los 185.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes:
Indicaros que tras enviar para cada producto diferente como copia de contrato la carta que corresponde de manera certificada tal y como se indica en el artículo el 15/10/2013 el SAC de BBVA me responde por correo ordinario que llega hoy a mi domicilio diferentes cartas (aunque todas con el mismo texto cambiando la referencia)con fecha del 21/10 que tengo 10 días naturales para enviar nuevo escrito en el que especifique las cuestiones sobre las que solicita un pronunciamiento.
Supongo que el siguiente paso es enviar lo solicitado a Banco de España, ya que entiendo que está clara tanto la petición como la identidad del reclamante y esta es una manera de la Entidad de hacer caso omiso a la petición acogiendose a lo siguiente: orden ECO/734/2004.
Agradeceros de antemano la ayuda prestada y solicirtaros confirmación sobre si el paso siguiente es el envio de mi solicitud a Banco de España o si por el contrario debo enviar de nuevo o de forma diferente al SAC de bbva.
Hola Maria
Tienes que esperar a que pasen los 2 meses contados a partir de la fecha en la que el SAC recibió tu solicitud de movimientos y contrato, y enviar al BDE una reclamación independiente por cada una de esas solicitudes, a continuación te dejamos los textos para rellenar el formulario, si antes de que finalice ese plazo recibes alguna nueva carta del SAC por correo certificado nos lo dices y te ayudamos.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a cada caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia de los contratos no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si los tienes y los vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te los han dado.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola,en principio daros las gracias, por la gran labor que haceis.
Mantengo un prestamo con la financiera del Banco Santander desde hace seis años y en los ultimos dos años, lo he llevado un poco atrasado y sospechando que me estaban cobrando de mas,he pedido un extracto a atencion al cliente con el formulario que ustedes tienen colgado en la página.
Pues bien, hoy me han entregado el extracto y viene dividido en: capital amortizado, intereses, intereses de demora, gastos posiciones deudora,y gastos de correo.
Necesitaría ayuda para interpretarlo y saber si me han cobrado de más, porque soy profano en el tema, pero lo que si veo es que esos gastos de posiciones deudoras suman mucho dinero y no se a que se refieren, si ni siquiera mantengo una cuenta con ellos…
Me gustaría si son tan ambables pudieran aclararme un poco el tema.
Gracias de antemano.
Hola David
De todos esos conceptos lo que puedes reclamar con nuestra info son los «gastos de posiciones deudoras».
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola. Ya he presentado reclamacion al Banco Santander de comisiones de una cuenta.
Pero he pedido de otras cuentas que ya tenia cerradas en el mismo banco, y entre las comisiones y lo que me cobraron en las liquidaciones suman 4778 euros eso sin contar los intereses, por lo que la cifra puede ser muy elevada.
EL problema es que son de los años 2000-2006. O sea hace mas de 6 años.
Por lo tanto no se que hacer. Acudo directamente a un abogado o hago la reclamacion y espero a ver que me contestan? No tengo problema con lo del abogado, porque al estar en paro, me darian uno de oficio y no me costaria nada, pero no se que pasos seguir primero.
Suelen atender los bancos la reclamacion cuando es mas de 6 años o aprovechando este cambio en la ley lo niegan para alargarlo y obligarnos a ir al juzgado?.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un saludo.
Hola Toni
Puedes probar a reclamarlas previamente al SAC, ya que si consigues una contestación siempre te puede venir bien para acudir posteriormente a la vía judicial, aunque eso mejor te lo confirma le abogado.
Aunque como bien dices las entidades saben de sobra que el BDE no atiende casos de más de 6 años atrás, es más, aun así siguen alegando que sus reglamentos internos (los de los SAC) solo atienden hasta 2 años, algo que ante el BDE no tiene validez, pero no por eso dejan de argumentarlo una y otra vez.
Un saludo.
HOLA ECONOMIAZERO
quero darles las gracias por vuesta impresionante labor,sois cojonudos !
siguendo vuesstros pasos e mandado a BANKIA las cartas pidiendoles el CUADRO DE AMORTIZACION de la hipoteca y de los MOVIMIENTOS Y CONTRATO!
BIEN,elsac del banco me manda lo siguente:
»Estimado señor:
En relación a su escrito, que ha dirigido a nuestra identidad. en el que nos manifiesta su disconformidad con el cobro de la comisión por reclamación de posiciones deudoras vencidas relativa al pago de su recibo de préstamo, ante todo, queremos trasladarle que en Bankia nuestro principal objetivo es conseguir su máxima satisfacción como cliente.
Una vez analizada personalmente la situación que nos plantea, es preciso informarle que los recibos de préstamo facturados por Bankia tienen una fecha de vencimiento fija y exacta, pactada en el contrato de la operación. El pago, ya sea total o parcial, en una fecha posterior supone un incumplimiento por parte del cliente de sus obligaciones de pago y da lugar a las consecuencias previstas contractualmente.
Por consiguiente le confirmamos que la comisión cuestionada es correcta y se encuentra en el Libro de tarifas, comisiones y gastos repercutibles a clientes, que aplica Bankia y que puede usted consultar en cualquiera de las oficinas de la identidad y en la página wed bankia.com
No obstante lo indicado, le comunicamos que la oficina xxxx de la que es usted cliente, ha decidido en esta ocasión, con carácter extraordinario, abonarle el importe de 540 euros de las comisiones reclamadas, sin que ello suponga una renuncia para aplicarle la tarifa que en el futuro se pueda generar por el mismo concepto.
Sentimos la percepción que nos traslada en relación a las cuestiones reclamadas y le reiteramos que nuestro único interés es ofrecerle el mejor servicio y la mejor atención posibles, con el objeto contar con su confianza que, sinceramente agradecemos, como cliente de Bankia.»
Ahora,mi pregunta es :esta jentuza piensa que yo soi tonto?? no me an mandado lo que les e pedido i me mandan una propina de 540 e. Segun mis cuentas me deben mas de 1300e (tengo la,,mala costrumbe »de guardar todos los recibos que me mandan el banco).
QUE HAGO: voi al banco y les digo que no estoy conforme con la respuesta o tomo la carta como respuesta y directamente reclamo al BDE ?
ps: la carta no es certificada.
Hola Doru
Efectivamente es como dices, esa respuesta es muy habitual y lo que pretenden es darte una «propina» con la intención de que te conformes y no sigas con la reclamación.
Si quieres podemos darte los textos para reclamar al BDE y que obligue a Bankia a darte esos movimientos, pero si como queremos entender tienes todos lo recibos, puedes reclamarles directamente las comisiones.
De momento sumamos esos 540 € a la hucha de reclamaciones ;).
Quedamos a la espera de que nos aclares si tienes todos los apuntes y vas a reclamar las comisiones, o los necesitas.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
HOLA ECONOMIAZERO
YO creo que seria mejor mandarme los textos para reclamar ,porque como no me an mandado los movimientos y no puedo reclamar las comisiones por descubierto.
Si , tengo los recibos de deuda vencida (unos 40) tengo que hacer copias a cada uno y mandarle al banco un »tocho».Creo que alguno se ha perdido .
Es que no entiendo porque no manda lo que le pide uno?
Espero que con vuestra ayuda pueda recuperar todo el dinero que me han robado ha lo largo de estos 7 años y claro, hacerle una buena donacion.
un saludo y gracias por vuestro trabajo !
Hola Doru
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda o incidencia deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola de nuevo,no me ha permitido contestar el último correo así que he tenido que abrir una nueva entrada.
He enviado ya la carta reclamando el importe final de comisiones de descubierto, y he recibido 2 cartas por correo ordinario. Una es de «La Caixa» y me comunican que se ha trasladado mi caso al Defensor del Cliente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, que la resolución será de aceptación voluntaria por mi parte y obligada por la Caixa.
La otra carta es de la oficina del defensor del cliente y me comunican que han recibido mi reclamación y que ha sido admitida a trámite. Que han trasladado la petición a la Entidad para que presente las alegaciones oportunas, y que ya me comunicaran la resolución.
¿Sabéis si esto es «buena señal» o es puro trámite? ¿Debo tener algo en cuenta antes o después de que informen de la resolución?
Muchas gracias por todo
Hola Sonia
Ellos que hagan lo que quieran, tú has reclamado al SAC, no al defensor del cliente, por lo que si pasan 2 meses y no recibes otra contestación, o si la recibes y no es favorable a tus intereses, debes acudir al BDE.
Nosotras te vamos a dar lo textos para cubrir el formulario al BDE, pero antes espera a que pasen esos 2 meses y nos dejas un comentario.
Si recibes nuevas cartas nos subes una copia escaneada de todas las hojas (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Un saludo.
PD: No te olvides de continuar las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo.
Hola de nuevo.
Como te habia dicho en el ultimo comentario que te envie,prepare todo lo requerido,segun carta tipo,con tablas exel y demas.Lo he enviado a primeros de este mes al sac de caixa bank,tendrian que devolverme cuatrocientos y pico de euros cobrados indevidamente y ayer recibo contestacion del sac de dicho banco con lo siguiente:
En este sentido,por razon de la materia y por la cuantia de su reclamacion,con fecha de hoy se ha trasladado su escrito al defensor del cliente de la Confederacion Española de Cajas de Ahorro – Avda.Bruselas,37,28028 Madrid -,quien decide cada caso con plena independencia,siendo sus resoluciones de aceptacion voluntaria para los clientes y de obligado cumplimiento para las cajas de ahorros.
Mi pregunta es si debo esperar a que se pronuncie dicho organismo o voy al banco de españa con esta resolucion,porque me temo que sea esto una dilatacion en el tiempo.
Gracias de antemano
Hola Lois
Antes de nada dinos si esa carta del SAC te llegó por correo ordinario o certificado, en función de tu respeusta te diremos que hacer.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Hola! Lo primero enhorabuena por la pagina, el primer sitio que encuentro que ayuda efectivamente con estas cuestiones.
Queria preguntaros sobre la forma de reclamar una comision por mantenimiento de cuenta. Abri una cuenta hace unos años en el BBVA en la que al parecer en la letra pequeña decia que los gastos de mantenimiento de cuenta eran gratis si domiciliabas la nomina.
Con la crisis me quedo sin trabajo y dejo de tener nomina (ni derecho a prestacion, ni ayuda, ni ningun ingreso) y encima el BBVA empieza a cobrarme 80 € en concepto de mantenimiento de cuenta cada 6 meses. He intentado cancelar la cuenta pero tambien quieren cobrarme nuevamente la comision por mantenimiento antes de cancelar la cuenta ademas de comision por cancelacion. Nunca he tenido ningun descubierto ni he pedido prestamos, Sabeis que puedo hacer? Muchas gracias
Hola Raquel
Sobre las comisiones de mantenimiento aun no tenemos ningún artículo para poder reclamarlas.
Respecto al tema del cierre de cuentas, nuestro consejo es que acudas a la sucursal, antes de nada deja tu cuenta a cero, y luego solicita allí el cierre, lo más seguro es que te quieran cobrar, y pueden hacerlo, pero solo si es la parte proporcional a la comisión de mantenimiento, administración o las que te cobren regularmente, eso lo pagas en metálico en ventanilla.
Antes lee en el contrato de la cuenta que comisiones te pueden cobrar y no se te ocurra pagar ninguna comisión exclusiva por el cierre de cuenta, a no ser que figure en el contrato o que hayas recibido posteriormente notificación fehaciente de que a partir de esa fecha sería efectiva.
Es muy importante que solicites un certificado o documento que acredite claramente que la cuenta está cerrada, firmado y sellado por la entidad, el cual debes conservar por si acaso, tenemos casos de reclamaciones de las entidades por cuentas “supuestamente” cerradas hace 10 o más años, y en algunas de ellas se llegaba a reclamar más de 300 €.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Si te cobran la parte proporcional que te comentábamos en el primer párrafo, exige que te detallen a que se corresponde cada céntimo, por ejemplo, si te cobran 4 euros por mantenimiento, y esa comisión te la cargan de forma semestral, comprueba que realmente han pasado seis meses desde la última vez que te lo cobraron, si no deben hacer un prorrateo.
Estoy reclamando comisiones abusivos por descubierto y retrasos en el pago del hipoteca.
El banco ya me han mandado los movimiemtos de los ultimos 5 años y veo que me han cobrado intereses de descubierto al 29% anual.
Cuando reclamo los comisiones que me han cobrado puedo tambien cobrar el 29% o solo el 4% + 5% total 9% anual.
Gracias y saludos
Hola Tony
A la hora de usar la tabla excel debes aplicar el interés legal del dinero vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones, excepto en los años en el que el tipo de interés que te cobraron en la hipoteca fuese superior al interés legal del dinero, es decir, que escojas para cada año lo que más elevado sea.
Si es para una hipoteca no peudes aplicar el 5% de la Ley de crédito al consumo, es mejor que leas bien el contenido del artículo de la tabla de interés simple, ya que toda esa info está bien especificada en dicho post y es importante que no cometas errores en la reclamación.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola buenas noches
Solicite los movimientos del prestamo personal y el contrato al SAC del banco Pastor (ahora Popular), y he recibido la contestación certificada por correos. No me envian el contrato del prestamo, y me indican que vaya a mi sucursal a solicitarlos.
Por otra parte, si que me envian o adjuntan una copia de los movimientos pero estas estan muy borrosos y apenas legible, pero puedo acertar a leer que me cobran los siguientes conceptos dentro de un mismo mes por ejemplo:
1. intereses normales
2. intereses moratorio fijo
3. comisiones reclamación posicion deudora
¿que son reclamables?
¿debo ir a mi sucursal y pedirles la copia del contrato firmado por mi? y si no me lo dan,
Saludos. Ana María
Hola Ana Maria
Lo que puedes reclamar son las «comisiones reclamación posición deudora», respecto al contrato puedes ir a la sucursal a ver si te lo dan, no obstante, últimamente el BDE se conforma con aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola, primero quería felicitaros por vuestra labor!! Dais esperanza a mucha gente que, como yo, están cansados de ser estafados, y a veces incluso cansados de seguir luchando y apunto de tirar la toalla…GRACIAS!!
Yo hace un tiempo que estoy intentando solucionar una serie de irregularidades que los bancos tienen conmigo, pero debido a serios problemas económicos pierdo las fuerzas y al final solo me informo, pero nunca acabo haciendo nada!! Ha llegado el momento!!
Como me habéis aconsejado, voy a ir por partes:
Quiero reclamar comisiones por descubierto en dos cuentas:
1.- Es una cuenta donde me pasan recibos (teléfono, etc..), y con la que tengo dos tarjetas (una maestro y una visa).Me llegó una recibo de orange de 24 euros y como no había dinero me lo pagaron, y a los pocos días me cobraron 35 euros, con lo que cuando fui me encuentro con un saldo de -59 euros, les dije que yo no les había dado autorización para que me pagaran nada si no había dinero y me responden que es un servicio que dan (que vergüenza).
En fin, en otra ocasión, me vuelven a cobrar 35 euros por pagar tarde la visa, que me la cobran cada dia 2 y yo pagué el 7, y antes de ayer, me vuelven a cobrar 35 euros mas porque me pasaron la cuota anual de la tarjeta (20 euros) y no había dinero, porque la verdad que no me esperaba ese cargo, y a todo esto, no me envían ni siquiera una simple carta, por lo que ya me quejé!
Mi duda es: quiero enviar la solicitud de movimientos que recomendáis antes de enviar la reclamación, pero no se si es una solicitud movimientos de tarjeta o de cuenta.
2.- La otra cuenta es donde me pasan la hipoteca, y por problemas económicos, siempre pago tarde, desde aproximadamente 6 años. Como tuve problemas serios y tuvieron que dejarme mas dinero porque sino me embargaban, ahora tengo un total de tres hipotecas por la misma casa, y cada mes me pasan 18 euros de comisión de gastos por cada una de ellas, es decir 54 euros cada mes, más un 18% de interés de demora, tengo entendido que el interés de demora no lo puedo reclamar, pero, puedo reclamar los 18 euros fijos?
Nota: las cuentas son de dos entidades diferentes.
GRACIAS, Espero su respuesta antes de enviar nada…
Hola Marga
Puedes reclamar todas las comisiones que nos comentas (las de 35€ y las de 18€), si tal y como dices los cargos se realizan en las cuentas, puedes utilizar los modelos «para una cuenta» para las dos, lo mismo para solicitar los movimientos y el contrato que para cuando reclames las comisiones.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola! No se si al final puse bien mi corre electrónico anteriormente, así que escribo de nuevo.
He estado leyendo y creo que he seguido todos los paso. Tengo los extractos de las cuentas por la que voy a reclamar, y ahora me toca rellenar la página excel pero de ninguna manera puedo, ni con OpenOffice ni word, alguna otra manera de hacerlo que no sea con excel? se puede envíar la reclamación sacada la cuenta y escrita a mano? cómo quedaría la ecuación?:
COMISIONES POR DESCUBIERTO + EL INTERÉS LEGAL DEL DINERO ,
es así? y, como se añade el tiempo que lleva esto cobrado? En caso de que no quiera reclamar los intereses, se queda tal cual? He leído algunos de los comentarios anteriores y he visto que están poniendo «peros» por reclamar el 5% de los daños, que se puede hacer al respecto? De cualquier manera, yo solo quiero que me devuelvan mi dinero.
Gracias por echarnos una mano.
Saludos.
Gema Sanchez.
Hola Gema
Nos es normal que la tabla no funcione con OpenOffice aunque puede ser por tu sistema operativo, no sabemos si has intentado probar en otro pc de un amigo o familiar, en cualquier caso puedes hacerlo a mano, no hay problema.
Aunque como dices hay ocasiones en las que la entidad se niega a devolver el 5% por la Ley de crédito al consumo, también lo hacen muchas veces con los propios intereses, para ello, y tras tener la resolución favorable del BDE, tienes los modelos de carta “ultimátum”, que suelen funcionar bastante bien, por lo que te recomendamos que incluyas ese 5%, sobre todo porque no te cuesta nada hacerlo ;).
Para hacer los cálculos (si vas a hacer la tabla a mano) puedes usar la herramienta de este enlace, como la opción «interés legal» viene calculada por defecto al 4% tienes que utilizar la opción «interés pactado» y poner en la casilla que aparece a la derecha el tipo que corresponda a la suma del interés legal del dinero + el 5% de la ley de crédito al consumo, es decir, si la comisión es de este año pones 9 (4% + 5%).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola de nuevo,
Primero que nada, gracias por la ayuda que nos ofreceis a todos. Como te dije, no he podido rellenar el excel para añadir los intereses, pero con la tabla que me sugeriste me ha valido y ya he hecho la mía, parecida a la vuestra. Ahora, en la carta de reclamación, en la parte Importe-Fecha de Anotación en rojo, tengo que incluir todos los cobros de las comisiones con su fecha y los intereses ya incluidos?
Otra cosa; después de la reclamación, ellos me van a seguir cobrando estos gastos? Los movimiento y extractos los pedí en la oficina BANESTO donde tengo la cuenta y me lo han dado sin problemas, lo que no me queda claro es donde tengo que enviar la carta de reclamación de las comisiones? El buscador de sus oficinas de Atención al cliente en la web me lleva siempre hasta mi sucursal.
Tengo otras cuestiones más que reclamar. Te escribo otro comentario o puedo seguir en este mismo?
Gracias.
Gema.
Hola Gema
1ª- En la lista de comisiones de la carta pon solo los importes de las comisiones que aparecen en los movimientos, donde tienes que poner el importe de la suma total de las comisiones más los intereses es casi al final final de la carta, donde pone (AQUÍ PONEMOS LA CANTIDAD TOTAL), que es la cantidad total que tiene que haberte dado la tabla.
2ª- Lo más seguro es que sigan cobrándotelas, son así de listos ;), por lo que a partir de ahora debes conservar los movimientos y cada cierto tiempo, según tu criterio sobre la cantidad que deseas dejar que se acumule, las reclamas todas juntas.
3ª- La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
4ª- No hay problema porque realices en este mismo hilo otras cuestiones, aunque debes procurar que se distingan bien unas de otras, sobre todo si en la misma consulta preguntas por más de un caso a la vez, ya que sino podemos liarnos y cometer errores.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,
Gracias de nuevo.
1. Estoy a punto de enviar la primera carta de reclamación a la oficina de atención al cliente de BANESTO (gracias por encontrar el domicilio por mi)y a esperar la respuesta.
2. Tengo otra cuestión con otro banco, mas bien caja de ahorros, CAM, les envié la carta de petición de los movimientos y esto me han contestado:
«…En este sentido, le informamos que el banco no tendrá ningún inconveniente en facilitarle los duplicados que usted precise, para ello le rogamos que transmita su petición exacta en la oficina dado que el banco, por cada duplicado, tiene establecida una aplicación de una comisión de 9,02 euros, por lo que deberá hacerse la provisión de fondos necesaria en función del numero de duplicados solicitado….»
Yo me pregunto, si me remiten a la oficina de mi sucursal, me pueden cobrar todo eso que dicen?
3. Cuando en el banco descontaba los pagos de mi tarjeta, lo hacían por partes y en ninguna de las ocasiones han puesto el numero del recibo por lo menos para saber a cual correspondía. Me temo que entre medias me han cobrado esas comisiones, pero en el «detalle de liquidación de tarjeta de crédito», no especifica los pagos que voy haciendo a la tarjeta. Deberían de estar los pagos que voy haciendo a la tarjeta (aunque me los hayan descontado por partes) en la liquidación?
Gracias por vuestra atención.
Un Saludo.
Gema.
Hola Gema
2- Antes de decirte que debes hacer necesitamos que nos digas si esa carta del SAC era ordinaria o certificada, ya que intentaremos que no tengas que pagar ese dineral ;).
3- Nos sabemos si esos “detalles de liquidación de tarjeta de crédito” a los que te refieres son extractos ordinarios o es lo que te han enviado tras solicitar con nuestras cartas los movimientos y el contrato, si es la primera opción debes enviar la carta al SAC, si es la segunda mejor nos subes alguna de las hojas escaneada (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Como siempre, para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola de nuevo,
He subido la imagenes de las cartas que me enviaron del banco Sabadell para que le echéis un vistazo. Esta primera me la enviaron cuando recibieron la carta que tenéis para pedir los movimientos y la copia del contrato:
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
después, me llegó esta otra con la respuesta:
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
ahora no se que mas hacer con ellos. Me podéis decir que puedo hacer?
Por otro lado, estoy esperando que me contesten desde la oficina de atención al cliente del grupo Santander, aunque, desde el viernes pasado que la envié no he recibido la tarjeta rosa que traen de vuelta a la recepción de la carta. Esperaré unos días mas.
Gracias por todo.
Gema.
Hola Gema
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
__________________________________________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Si ves que los textos no te caben dentro del modelo del formulario en PDF, debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo
Buenos Días:
Agradezco mucho la información y ayuda que nos dan a mucha gente que estamos siendo robados por los bancos.
El 11 de Noviembre hará dos meses en que envié las cartas que ustedes han publicado en internet al Banco Pastor, una por la hipoteca y otra por la cuenta, y no he recibido respuesta alguna hasta el día de hoy, tengo la copia respectiva de cada carta y el acuse de recibo correspondiente, según leí son dos de las cosas que necesito para reclamar al Banco de España.
Mis preguntas son:
¿Me acerco al Banco de España o les escribo? ¿Tengo que llenar alguna solicitud? ¿Tengo que ir o escribir al día siguiente del día 11? ¿Qué tengo que hacer?.
Agradeciéndoles su atención, me despido
Eliana.
Hola Eliana
No te preocupes, nosotras te vamos a dar los textos para rellenar el formulario de reclamación al BDE, aunque antes necesitamos que nos digas si las cartas eran para solicitar los movimientos y el contrato o para reclamar las comisiones, suponemos que es lo primero pero preferimos que nos lo confirmes por si acaso.
– Si, puedes presentar la reclamación directamente en el Registro General del BDE o en cualquiera de sus sucursales.
– Tienes que cubrir el formulario oficial, esa info está dentro de todos los post de los modelos de carta, donde pone OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA.
– No es necesario que vayas justo al día siguiente de cumplirse el plazo, solo te podrían rechazar la reclamación si la hubieses demorado durante meses.
Quedamos a la espera de tu respuesta, para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola, gracias por tu respuesta, las cartas eran para solicitar los movimientos y el contrato para reclamar las comisiones, según mis cuentas es mucho dinero el que me tendrían que devolver porque tengo la cuenta de la hipoteca y otra cuenta que se descuentan todos los meses lo de la misma, me perjudicaría en algo tener dos meses pendientes de hipoteca?
hace un tiempo tengo problemas para pagar la hipoteca y lo vamos pagando como podemos, entonces de eso se cobran no se si 30 o 40 euros por retraso eso se puede recuperar también?, gracias por su ayuda.
Hola Eliana
Tienes que enviar una reclamación al BDE por cada carta que enviaste al SAC, el que tengas deudas con la entidad no invalida tu derecho a reclamar ni a solicitar los movimientos.
Por supuesto que puedes reclamar esas comisiones de 30 o 40 € de la hipoteca, no obstante, cuando tengas todos los movimientos si hay cualquier concepto que tengas duda de si se puede o no reclamar, nos los dices y te ayudamos.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia de los contratos no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de las cuentas. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Hola, no se si se acuerdan de mi, pero hace meses empecé con estos tramites que al final lo fuimos dejando, pero volvimos a intentarlo y esta vez solo me han enviado los movimientos del préstamo hipotecario, y el contrato de la misma, cabe mencionar que en su carta dicen que «En relación a la solicitud que realiza le adjuntamos copia del citado contrato, y le indicamos que todos los movimientos de la cuenta de ahorro le han sido anotados en la correspondiente libreta que se actualiza al realizar cualesquiera operaciones en la sucursal.
Por ello la solicitud que realiza de los movimientos de la misma desde su apertura en el año 2006 ha de considerarse desproporcionada. No obstante, si precisara detalle de alguna liquidación concreta practicada, puede pedir duplicado de la misma en la sucursal cuya emisión podrá devengar las comisiones establecidas al respecto.»
¿No estamos en nuestro derecho de pedir los movimientos de cuenta? ¿Por qué es desproporcionada?
En las condiciones del contrato dice algo de COMISIONES SOBRE MAYOR DESCUBIERTO 2.50% MINIMO 6.01€ GASTOS DE RECLAMACION POSICIONES DEUDORAS 25.00€, en los movimientos de cuenta me han cobrado algunas veces 25.00 € y como comisión/ gastos, los puedo reclamar aunque hayamos firmado el contrato? muchas gracias por su ayuda, y espero su respuesta.
Hola Eliana
1ª– Esta claro que debes acudir al BDE, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.
Si la respuesta que has recibido del SAC ha sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta era por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
2ª– Eso aparece en las condiciones de todos los contratos, otra cosa es que cumplan lo que tienen que cumplir para poder cobrar esas comisiones, algo que no hacen nunca, ya que aplican las comisiones de forma automática y sistemática, lo que está considerado como mala práctica bancaria por el BDE en multitud de ocasiones.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Hemos publicado esta sección especial para anular la cláusula suelo de las hipotecas en 4 pasos, te la dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirla.
Buenos dias ,tengo la cuenta con Bankia y hay algun mes que por circunstancias les pido un anticipo de nomina que normalmente no supera los 100e y ellos me cobran una comisión de 35 e.
Hay muchos meses que no se les pides pero mi cuenta se queda lógicamente en negativo por que se pasan algun recibo y ellos el dia 29 me cobran 35E si no ha finalizado el mes!,creo que me estan tomando el pelo la verdad.
Puedo reclamar esas famosas comisiones por descubierto?Este mes había un descubierto de 200e por el cobro de algun recibo y me han cobrado el dia 29 35e me parece abusivo la verdad y esto me lleva pasando bastante se estan haciendo de oro con migo por que con la que esta cayendo quien no tiene su cuenta en negativo?
Hola Matilde
Esas comisiones que describes son, entre otras, las que puedes reclamar con nuestra información, da igual que es lo que haya causado el descubierto y que te digan que está en el contrato y bla, bla, bla…. todas son reclamables, ya que por esos descubiertos ya te cobran unos intereses suficientemente elevados, lo que pasa es que son unos LADRONES que encima están desangrando a la parte de su clientela que peor está económicamente… tienes que reclamar hasta el último céntimo y nosotras te vamos a ayudar en lo que necesites ;).
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenas!
Hace unos meses me ayudasteis mucho con la reclamación al SAC.
Como unicamente estaban dispuestos a devolverme algunas de las comisiones decidí continuar con la reclamación al banco de españa.
Hoy he enviado el sobre con todos los documentos al banco de españa.
¿Cuánto puede tardar el BDE en responder? ¿Cuáles son los pasos posteriores a la respuesta/resolución del BDE?
Aprovecho para agradeceros enormemente otra vez toda la ayuda que nos estáis aportando a todos y espero poder sumar lo reclamado a la hucha proximamente.
Hola Daniel
Estamos preparando un post para informaros de todo lo que preguntas, pero resumiendo te diremos que el BDE tiene 4 meses «oficiosamente», ya que puede retrasarse si tiene mucho volumen de reclamaciones, en ese caso suele enviar una comunicación al reclamante avisándolo del retraso, pero lo que es seguro es que siempre resuelve todos los casos.
A la entrada de tu reclamación al BDE abre expediente y envía notificación a la entidad, la cual tiene 15 días para presentar alegaciones, si las presenta el propio SAC te lo debe comunicar a ti, en ese caso subes una copia escaneada de todas las hojas de las alegaciones del SAC (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Si el BDE resuelve a tu favor, que es lo más normal, lo habitual es que la entidad te devuelva lo solicitado y si se pone «cabezona» dejas pasar un mes y envias al SAC el modelo que corresponda a tu caso de nuestras cartas “ultimátum”.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola despues de mucho tiempo y de no recibir ningun tipo de documento de los que le solicite a bakia pase a solicitarselos al banco de españa y mientras espero respuesta del banco de españa he recibido un abono de bankia de 390 euros me dicen que la comision es correcta y que esta en el libro de tarifas y comisiones y gastos repercutibles a clientes y que se puede consultar en la oficina o en la web.y que han decidido con caracter extraordinario abonarme los 390 euros pero que en el futuro van a seguir aplicandome las mismas comisiones,creo que me deben bastante mas pero como no me han dado la documentacion solicitada tendre que esperar al banco de españa haber si me los facilita porque creo que debo seguir pidiendoles lo mio no creeis??muchisimas gracias.
Hola Javier
Esa es la estrategia habitual, te dan un poco a ver si te contentas y te olvidas de reclamar el resto, diciéndote que es por una “interpretación favorable a tus intereses” o cualquier chorrada similar, no les hagas ni caso, espera a la resolución del BDE y tennos informadas de todo.
De momento y a la espera de sumar todo lo que te han robado ;), añadimos esos 390 € a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola por fin contesta el banco de españa despues de mandar todo, y me dicen lo siguiente:
Que debido a la carga de trabajo existente, no ha sido posible emitir el informe previsto en dicha norma dentro del plazo de 4 meses,a contar desde la fecha de presentacion de la reclamacion en nuestro departamento,sin perjuicio de la posterior emision del informe correspondiente. Ademas, le comunicamos que la falta de emision del informe en dicho plazo no implica la aceptacion del motivo de la reclamacion.
Hola Javier
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
No te preocupes, solo te están diciendo que van a tardar más de los 4 meses «oficiales» para emitir la resolución, tienes toda la info sobre el proceso de reclamación al BDE en nuestro post: «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.
Un saludo.
Hola amigos envie hace unos dias mi carta al grupo caja 3 ,ya que me habían cobrado en dos ocasiones comisiones de 30 euros,me han contestado básicamente que es una petición tarificada y que si la quiero que acuda a mi banco que es donde me informaran sobre el precio y ya es ahó cuando puedo solicitar esa información.La cuenta la tengo abierta desde enero-febrero de éste año podría mirarlo yo?.Que paso llevo a cabo ahora,acudo a mi banco,mando la carta a atención al cliente del banco de españa?.Muchas gracias por vuestra ayuda
Hola Laura
Por lo que nos dices entendemos que has enviado la carta para solicitar los movimientos y el contrato, pero si la cuenta es tan reciente seguro que puedes acceder a esos cargos desde tu cuenta de banca electrónica, por lo que puedes calcular directamente los intereses a tu favor con la tabla excel correspondiente (paso 2) y luego enviar al SAC de la entidad la carta para reclamar las comisiones (paso 3).
Si no puedes acceder a esos datos dínoslo y te daremos los textos para reclamar al BDE, para ello necesitamos que nos digas si esa contestación te la han enviado por carta ordinaria o certificada, si ha sido certificada sube una copia escaneada de todas las hojas de la contestación del SAC (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
y los «CARGOS GASTOS TRANSFERENCIA» también los debo de incluir??.Gracias ,millones de gracias
Hola Laura
No, esos gastos no se pueden reclamar con nuestras cartas, además aunque tuvieses derecho a reclamarlas tampoco debes mezclar distintos tipos de comisiones en la misma reclamación.
Un saludo.
Hola, en primer lugar agradeceros la información que facilitáis.
Informaros que tras seguir los pasos que indicáis (sin respuesta al escrito enviado al SAC tras más de 2 meses, realicé reclamación al BDE), acabo de recibir respuesta del BDE pidiéndome en el plazo de 10 días les envie copia del Contrato Cuenta Corriente y Extractos/Recibos bancarios de las comisiones…., cuando precisamente esto es lo que solicitaba me remitiera el SAC del Barclays Bank.
Puedo hacer copia y pega de capturas de pantalla con las comisiones, pero no conservo el contrato de la cuenta ni la entidad me lo ha facilitado.
Saludos,
Hola Luis
No te preocupes, lo que te pide el BDE es que demuestres tu relación con la entidad y la titularidad de la cuenta, explícales que no puedes aportar el contrato porque esa es precisamente una de las cosas que le solicitas a la entidad y que nunca te han enviado ningún extracto, por lo que les envías esas capturas de pantalla que es lo único que puedes obtener, ya que ni en la sucursal te lo dan.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Bueno días,
Envie la carta que tienen ustedes para que el BBVA me envie toda la información referente que tengo de un crédto personal con ellos, y su respuesta ha sido la siguiente:
» el reglamento establece que si no e encontrase suficientemente acreditada la indentidad del declarante, o no pudiesen establecer con claridad los heco objeto de la queja o reclamación, se requerirá al firmante para completar la documentación requeria en el plazo de diez día naturales. En línea de lo anterior, le rogamos nos facilite nuevo escrito en el plazo de 10 días naturales en el que nos especifique las cuetiones sobre las que solicita un pronunciamineto»
Que tengo que enviarles ahora? si en la carta que les envie ya les ponía todo lo que pedía claramente.
Muchas gracias.
Hola Jose
No te preocupes, vamos a darte los textos para que reclames al BDE, aunque antes necesitamos que nos digas si la contestación del SAC fue por carta certificada u ordinaria, ya que según un caso u otro la argumentación al BDE es distinta.
Si fue certificada, sino no, lo mejor es que nos subas una copia escaneada de todas las hojas de la contestación del SAC (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola,
La carta que recibí del SAC me llegó certificada. Os paso la hoja escaneada de lo que me dijeron.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ya me direis cual es el siguiente paso.
Al hilo de esto, os quería comentar, si se puede hacer algo para que dejen de agobiar por el teléfono. Resulta que tengo como avaladores a mis padres en un crédito, y se me han acumulado dos cuotas por pagar, (nunca dejo que llegue la tercera, a ver si cambian las cosas y nos ponemos al día), y todos los días llaman a las 8 de la mañana a los avaladores exigiendoles el pago. Cuando ya han hablado conmigo antes y acordamos los pagos.
Muchas gracias.
Hola Jose
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
___________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Respecto al tema del acoso telefónico a otras personas (vecinos, familia, etc…) siempre aconsejamos acudir a la Agencia de protección de datos.
Si te lo hacen solo a ti también puedes denunciarlos por acoso telefónico, para ello debes grabar las conversaciones, avisándolos nada más empiece la conversación de que estás grabando la conversación (te dirán que no puedes, tu ni caso, tienes el mismo derecho que ellos) y que nada más tengas las cantidad de llamadas grabadas que te ha indicado tu abogado los denunciaras por acoso. Si haces esto, lo normal es que dejen de llamarte sin necesidad de que tengas que denunciarlos.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Buenos días,
Después de enviar la carta al BDE que tiene q pasar, ya que hace más de un mes que la envié y no se nada.
muchas gracias.
Hola Jose
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
Toda la información sobre el proceso de reclamación al BDE se encuentra en este enlace de nuestra web.
Un saludo.
hola,
despues de enviar la carta al BDE que tiene que pasar?, ya que hace dos meses que la envie y no he tenido ningun tipo de repuesta.
muchas gracias.
Hola Jose
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
Lo mejor es que visites este artículo de nuestra web: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
Un saludo.
Hola, quiero solicitar los movimientos y contrato de una Visa Gold que tenía con La Caixa, pero no tengo los 16 dígitos de la targeta ya que la anulé.
He visto que otra persona ha consultado lo mismo, pero no logro encontrar la respuesta que le habéis dado para conseguir dichos dígitos.
Si me pudierais ayudar os lo agradecería.
Un saludo.
Hola Nuri
Debes enviar este escrito al SAC de tu entidad (Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en NEGRITA por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad):
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
-______________________________________________________________-
Recuerda que el SAC tiene 2 meses para contestarte, si no lo hace o su respuesta es desfavorable, dínoslo y te diremos como reclamar al BDE.
Para cualquier duda durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
hola, gracias por el modelo de carta, ¿me lo podríais mandar en PDF?.
Muchas gracias.
Hola Nuri
No entendemos para que lo necesitas en PDF, ya que solo tienes que copiar y pegar el texto en un editor (Word o similar) e imprimirlo, no obstante, te lo acabamos de enviar tu e-mail en archivo adjunto dentro del aviso de contestación.
Un saludo.
Hola Buenos dias:
Primero muchas gracias por la labor tan buena que estais realizando de forma desinteresada.
Ahora paso a la consulta: tenía con mi banco el BBVA un aval de 6000 euros formalizado mediante contrato desde hace 10 años (ha sido renovado dos veces por 5 años y ahora ya no lo necesito y ha caducado el día 1 de octubre) y ya esta el dinero disponible al día de hoy.
El banco me ha estado cobrando unos 30 euros cada tres meses en concepto de comisiones de aval o algo asi. Hubo un embargo de la seguridad social de 1000 euros hace dos años, y a pesar de que era un aval, aceptaron que me quitaran esos 1000 euros del aval.
Ahora el aval ha quedado a 5000 euros, que es lo que hay ahora mismo disponible.
Aún asi, me han seguido cobrando a lo largo de estos 10 años 30 euros trimestralmente.
¿puedo reclamar estas comisiones de aval cobrados en cuenta a lo largo de todos estos ultimos 10 años? He hecho cuenta y suma todo unos 1200 euros.
¿es reclamable esto?
Muchas gracias. Ana María
Hola Ana Maria
Aunque el asunto que nos comentas no está entre nuestras especialidades, te diremos que lo primero que debes hacer es comprobar que esas comisiones se ajustan a lo pactado en el contrato, no obstante, te dejamos lo que dice el BDE al respecto:
Las comisiones bancarias más relevantes que le pueden cobrar por un aval, suelen estar relacionadas con tres tipos de gestiones:
– El estudio de la operación. Suele ser un porcentaje sobre el importe solicitado, con un mínimo por operación.
La formalización o apertura del aval. También es, por lo general, un porcentaje sobre la cuantía del aval. Con un mínimo.
– El riesgo. Se fija igualmente como un porcentaje sobre el importe avalado, y su cuantía depende de factores como el plazo y el tipo de aval, o el riesgo que la entidad cree asumir. Esta comisión tiene carácter periódico y se cobra generalmente cada trimestre.
– En los preavales, sólo le pueden cobrar la comisión por riesgo si la entidad se compromete en firme a dar el aval. Las líneas de avales pueden tener también ciertas comisiones específicas, como es la de disponibilidad, que suele ser un porcentaje sobre la parte del límite autorizado que no ha sido utilizada.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola, os envio un email con la respuesta del banco sabadell a las alegaciones que an echo al Banco de españa esque tengo 15 dias para arreglarlo aver si podeis ayudarme que tengo que hacer.
Hola Fernando
Si, debes reclamar todos los importes que figuran en la columna «Demora y Comisión».
En la hoja con movimientos que nos enviaste aparecen los apuntes desde 01/01/2003 hasta el 06/04/2005, aunque suponemos que tendrás los que restan hasta la fecha, si esa así con eso tienes suficiente para reclamar, por lo que no debes contestar a las alegaciones.
Un saludo.
Hola, me podría decir que carta necesito para que me devuelvan las comisiones de mi hipoteca para enviársela al Sac del Banco Sabadell, ya que tengo la tabla Excel echa. Y no se que carta necesito.
Muchas gracias
Hola Fernando
Nos vemos obligadas a volver a recordarte que es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Debes entender que esta es la consulta numero 15 que nos haces y que las has hecho todas menos 4 sin seguir el hilo de conversación, a pesar de que te lo hemos indicado en varias ocasiones, por lo que nos obligas a tener que buscarlas poder seguir tu caso correctamente y poder ayudarte correctamente, lo que nos lleva a perder un tiempo que necesitamos para poder responder a otras personas o preparar nuevos contenidos. Esta web está formada por un grupo de activistas que dedicamos nuestros conocimientos y tiempo a ayudaros a luchar contra los abusos de la banca, por lo que precisamos de vuestra colaboración a la hora de facilitarnos el trabajo ;).
Respondemos a tu pregunta:
– Este es el modelo de carta.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
De antemano, gracias por vuestra labor que por cierto es impagable.
En breve mandaré un burofax con acuse de recibo y copia certificada a caixabank para reclamarle todas las comisiones indebidas que a buen seguro se han hinchado.
Tengo dos preguntas:
1)Llevaré como unos 25 años con la misma cuenta y hace como unos 3 o 4 años me cambiaron la numeración de la cuenta, a mí y a todos los clientes de la entidad (Cajasol).
A la hora de reclamarles, ¿tengo que especificarle a que cuenta me refiero?.
2) y mas grave aún. A finales de Enero de este año 2013 en otra cuenta que tengo por la caixa y en la que yo estoy como firma autorizada,saqué con mi tarjeta de débito de esta misma entidad unos 250 euros en el cajero.
Resulta que en ese momento no tenía dinero en esa cuenta y el cajero me dió el dinero, supongo que por algún fallo informático o que el cajero se quedó «pillado» por que no es la primera vez que pasa. Al quedarse la cuenta en descubierto, ellos, la caixa, devolvieron unos recibos de telefónica que ya estaban pagados desde hace un mes para ellos cobrarse el descubierto, así como también un recibo de cofidis pagado de hace un mes también.
Es obvio que han metido la pata, ya que la directora llamó por tlf a mi hijo que es el titular, despues de pedirle explicaciones y contestandome que ellos podían devolver esos recibos. Decir que esta sinverguenza es conocida en el pueblo por intentar «engañar» a muchas personas, entre ellas a mí, pero sin éxito en otro asunto diferente. Entonces ¿es punible esta acción,ha pasado ya mucho tiempo como para no poder reclamar daños y perjuicios?.
Gracias por todo.
Hola Fernando
No te hace falta que te gastes tanto dinero en un Burofax con certificación de texto, con una carta certificada con acuse de recibo es suficiente, ya que si no te contestan el BDE dará por valida esa comunicación, al menos en los cientos de reclamaciones en la que os hemos asesorado hasta ahora nunca han puesto el más mínimo inconveniente ;).
1)- En la carta pones el numero de cuenta actual y reclamas a Caixabank:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
2)- Aunque entendemos tu indignación debes saber que el BDE no atiende reclamaciones por «daños y perjuicios», por lo que tendrías que acudir al juzgado, cosa que no te aconsejamos para un caso que por lo que nos cuentas debe ser de una cuantía menor.
No obstante, eso no quita de que puedas reclamar todas esas comisiones, recuerda que si hablamos de más de una cuenta, tarjeta, etc… debes enviar una solicitud de movimientos independiente para cada una, esta misma regla la debes seguir a la hora reclamar las comisiones, no mezclando distintas comisiones en una sola reclamación.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola.
Escribo esto a ver si me podeis echar una mano. Hoy viernes llego a casa y me esta esperando una carta del banco, conforme cambian las condiciones de mi cuenta y echando cuentas de lo que tengo me tocarian abonar casi 30€ por la tarjeta de debito, y una terrible comision por reclamacion de posiciones deudoras de casi 40€.
Es una cuenta que abri en mi epoca universitaria, la cual deje con un saldo muy bajo que no da para pagar la comision de la tarjeta. La cual me aseguraron en el momento que no tendria comisiones de ningun tipo, como la cuenta, y yo iluso lo crei. La cuenta esta sin actividad desde hace mucho tiempo.
Lo mejor es que la carta me llega con fecha 18/10, y me avisa que entraran en vigor el 7/10! Y que consideran que las acepto si no les envio la denuncia del contrato y no se que mas antes de esa fecha. ¿Viajo en el tiempo o que hago?
Hola Falcon
Si la carta no te enviaron certificada es como si no hubiesen hecho nada, si lo que quieres es cancelar la cuenta y la tarjeta, acude a la entidad y sigue estas recomendaciones:
Aunque no tenemos un escrito especial para solicitar el cierre de cuentas, nuestro consejo es que acudas a la sucursal, antes de nada deja tu cuenta a cero, y luego solicita allí el cierre, lo más seguro es que te quieran cobrar, y pueden hacerlo, pero solo si es la parte proporcional a la comisión de mantenimiento, administración o las que te cobren regularmente, eso lo pagas en metálico en ventanilla.
Antes lee en el contrato de la cuenta que comisiones te pueden cobrar y no se te ocurra pagar ninguna comisión exclusiva por el cierre de cuenta, a no ser que figure en el contrato o que hayas recibido posteriormente notificación fehaciente de que a partir de esa fecha sería efectiva.
Es muy importante que solicites un certificado o documento que acredite claramente que la cuenta está cerrada, firmado y sellado por la entidad, el cual debes conservar por si acaso, tenemos casos de reclamaciones de las entidades por cuentas “supuestamente” cerradas hace 10 o más años, y en algunas de ellas se llegaba a reclamar más de 300 €.
Si te cobran la parte proporcional que te comentábamos en el primer párrafo, exige que te detallen a que se corresponde cada céntimo, por ejemplo, si te cobran 4 euros por mantenimiento, y esa comisión te la cargan de forma semestral, comprueba que realmente han pasado seis meses desde la última vez que te lo cobraron, si no deben hacer un prorrateo (Todo ello en base a las condiciones anteriores a esa notificación que has recibido, a no ser que haya sido por carta certificada).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenas tardes, quisiera comenta mi caso, haber si me ayudais…
Tengo una Financiación a 6 años con Santander Consumer por la adquisición de un vehiculo.
La financiación la realice en Abril del 2008 y la termino en Abril del 2014.
El recibo me lo pasan los dias 15 de cada mes, y desde hace 11 meses por causa fortuita realizo los pagos con 15 dias de demora. El importe de mis recibos debian ser de 315,48 € aprox. como simpre han sido, pero desde que realizo los pagos con ese retraso, en los recibos me incluyen lo siguiente:
TIN: 24,00% TAE: 27,01% n.d as: 12
– NOMINAL: 315,48 €
– GASTOS BANCARIOS: 0,01 €
– COM. DEV(0,00% s/nom.Min.24,00€): 24,00 €
– IMP. S/COMI DEV: IVA 21%: 5,04 €
– INTERESES POR MORA: 2,49 €
Inter s Mora = NOMINAL*TIN*DIAS/36.500
Claro como vengo leyendo por la web, son comisiones ilegales….
Haber si me pudieseis aconsejar de como hacer, para que cuando valla a terminar la financiación, pueda reclamarles la cantidad que ME ROBAN cada mes.
Perdon, se me olvido deciros que mi cuenta bancaria es con Unicaja.
Santander Consumer Establecimiento Financiero son los que me financiaron el vehiculo y me pasan el recibo por mi cuenta en Unicaja, siendo en el recibo de cobro de Santander donde se desglosan y cobran dichas comisiones, nada por parte de Unicaja.
Gracias de antemano. Saludos.
P.D.: Me llaman durante 5 dias seguidos 10 veces al dia, desde las 8:00 hasta las ….
Hola Álvaro
Si no tienes todos los apuntes en tu poder de esas comisiones, lo primero es enviar esta carta.
De esos cargos debes reclamar estos dos: «COM. DEV(0,00% s/nom.Min.24,00€): 24,00 €» y «IMP. S/COMI DEV: IVA 21%: 5,04 €»
Luego usas la tabla excel correspondiente, y finalmente reclamas la devolución con esta carta.
Si te siguen llamando puedes denunciarlos por acoso telefónico, para ello debes grabar las conversaciones, avisándolos nada más empiece la conversación de que estás grabando la conversación (te dirán que no puedes, tu ni caso, tienes el mismo derecho que ellos) y que nada más tengas las cantidad de llamadas grabadas que te ha indicado tu abogado los denunciaras por acoso. Si haces esto, lo normal es que dejen de llamarte sin necesidad de que tengas que denunciarlos.
También puedes hacer lo que se llama una “rectificación de datos”, sobre la cual estamos preparando un post que publicaremos en breve.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buen dia , hemos reclamado a camsabadell las comisiones cobradas por reclamo de recibo de hipoteca durante 7 años, usando vuestro modelo de carta.
Cada comisión fue de €18 y el total que nos cobraron fue de €720.
Hemos recibido esta carta de parte de ellos en donde nos ponen que solamente nos devolveran los últimos dos años €180.
Uds . podrán informarme por favor que debo hacer ahora????.
De verdad que vuestra información es de muchísima utilidad.
Mil gracias y saludos.
Hola Mariana
No te preocupes, esa respuesta que te ha dado el SAC es la habitual carta «tipo» en al que te dicen que hacen una «interpretación favorable», que por no reclamar antes el cobro éste debe considerarse «tácitamente aceptado», que si la «seguridad jurídica» y bla, bla ,bla….. vamos, que ni caso ;).
También comprobamos que están utilizando contigo la táctica más común últimamente, que es la de darte un parte como «favor» para ver si te conformas y desistes de continuar reclamando.
Ahora tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA), en tu caso debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja, ya que el texto del último apartado del formulario es muy extenso y no te va a caber dentro del modelo del formulario en PDF.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________________
Como siempre, para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Mil gracias la enviaré y luego les contamos la respuesta. Saludos
Buenos días , he enviado hace dos meses la carta al banco de España ,tal y como uds. me aconsejaban y aún no hemos recibido respuesta. Sabemos que correos entrego dicha carta el día 13 de noviembre de 2013. Es normal que pase tanto tiempo ??? Sigo esperando o que debo hacer.
Saludos y muchas gracias por vuestra valiosa ayuda
Mariana
Hola Mariana
Tienes que reclamar al BDE, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada (en este caso será mínima), para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola querida gente a lo mejor no me exprese bien en mi consulta anterior. Yo ya le reclame al BDE en el mes de noviembre cumplimentando el formulario que uds me facilitaron. Pasaron dos meses y no obtuve respuesta de ellos . Quiero saber si espero un poco mas o que hago??? Gracias un saludo grande
Hola Mariana
Te habías explicado perfectamente, fallo nuestro ;).
Para conocer los plazos y todo el proceso de reclamación al BDE es mejor que leas este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
Un saludo.
Leyendo vuestra respuesta la cual agradezco, veo que aún no he recibido del BDE la carta con la notificacion de apertura de expediente.
Me consta por correos que ellos el BDE recibieron mi carta certificada el dia 13 de noviembre. Uds. me pueden informar si esta direccion a la cual yo envie la carta es correcta ?. CALLE ALCALA Nº48 MADRID
Por si va a ser que la envie mal. Me parece extraño que en dos meses y medio ni siquiera tenga una noticia del BDE. Gracias y perdonen tantas preguntas pero no entiendo mucho del tema y de los plazos.
Hola Mariana
Si, esa es la dirección correcta, seguramente que el BDE estará saturado, pero lo que es seguro es que siempre resuelve.
Un saludo.
He buscado el SAT de Citibank en el enlace del Banco de España para tal efecto y no ne da ninguna respuesta válida.
Por favor solicita ayuda al respecto. Gracias
Hola Miguel
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE CITIGROUP
TITULAR: MANUEL ANGEL NIETO BONAL
DOMICILIO: AV DE EUROPA 19 PARQUE EMPRESARIAL LA MORALEJA – 28108 ALCOBENDAS (MADRID)
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Los modelos de cartas que figuran en vuestra página, tienen formato .pdf, con lo cual no se pueden modificar las zonas en rojo para personalizar los modelos.
¿Hay alguna forma de tener dichos modelos en otro formato que se pueda modificar?
Gracias y saludos.
Hola Fernando
Los textos del PDF se pueden editar con programas gratuitos que encontrarás fácilmente en la web, no obstante, al final de todos los post de las cartas están en texto «normal», solo tienes que seleccionarlas y pegarlas en un editor de texto (Word o similar).
Cuando nos hacéis estas preguntas siempre nos quedamos con la impresión de que no leéis los post ni completa ni atentamente, ya que al principio de todos los modelos de carta hay este texto:
«Al final de este artículo tienes el modelo de escrito para enviar al servicio de atención al cliente (SAT o SAC) de la entidad, con el fin de solicitar los movimientos de todo el periodo de vigencia de un préstamo o crédito y el contrato del mismo, también lo puedes descargar en PDF en este enlace.»
Debes entender que si no lees a fondo la información el principal perjudicado serás tú, porque por mucho que te ayudemos siempre puedes cometer errores, algunos de ellos que quizás no tengan remedio y entonces habrás perdido tu dinero, tú paciencia, tú tiempo y el nuestro… así que por favor te pedimos, a ti y a todas las personas que lean esta respuesta, que es MUY IMPORTANTE leerlo todo, ya sabemos que lleva tiempo (más nos ha llevado a nosotras investigar, recopilar toda la información, actualizarla, etc..) y que muchas cosas no las entendéis, no pasa nada, para eso estamos nosotras, para ayudaros en todo lo que no sepáis, pero si no os preocupáis vosotros mismos por algo que os va a ayudar a recuperar en ocasiones hasta miles de euros, entonces vamos muy mal ;).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenas tardes.
De antemano les agradezco la ayuda que me puedan prestar, y también agradecerles la labor que realizan, que considero que es vital.
Mi caso es el siguiente:
Tengo un préstamo con Santander consumer, para la compra de un coche (el coche esta siniestrado y dado de baja) el préstamo inicio el 25 del 6 de 2006 y debería finalizar el 25 del 10 de 2015, la cuota es de 166,00 Euros he presentado irregularidades en los pagos muchas veces y siempre me han cobrado intereses de mora altísimos que he pagado,
En abril de 2012 me llevaron al juzgado por impagos me reclamaban el total pendiente del préstamo 7,241,31 Euros y antes de celebrarse un juicio pague 4.000 aproximadamente restaban 3,200,00 E. y conseguí llegar a un acuerdo y pagar cuotas de 400 Euros mensuales hasta liquidar lo restante me quedan por pagar 1,500 E. que no he podido pagar.
Hora ya no vivo en España estoy en Colombia hace un año ganadome la vida como puedo, le piden a mis familiares los 1500 Euros yo he contactado por teléfono en estos salvajes y les he pedido que estos 1500 euros me los dividan en cuotas hasta el 25 del 10 de 2015 y me dicen que no que para frenar la vía judicial debo pagar al menos una cuota de 166,00 E. que voy a pagar el próximo lunes, mi pregunta es la siguiente:
– ¿por que no tienen consideración con mi caso cuando mi préstamo finaliza el 25-10-2015?
– le aseguro que con intereses de mora he pagado con creces los 20.300 que supone el total del préstamo (intereses incluidos).
– A día de hoy en el supuesto caso de que las cuotas se hubieran sin problemas yo debería al banco 4000 E. Aproximadamente, sin embargo debo 1500 E. y me tratan de esta forma tan despectiva y amenazante.
Decirle que desde el principio hicieron mal las cosas nunca hable con el banco cuando hice la compra, solo con el empleado del concesionario que me pedía un aval y como aval presente a mi hermano cual es mi sorpresa que cuando empiezo a tener problemas el figura como segundo comprador, por lo tanto también le están reclamando a el.
Por favor necesito que me ayuden y me digan que puedo hacer para que me hagan caso y me pongan cuotas coherentes, ya que ahora mismo me es muy difícil pagar tanto y mas sabiendo que debo menos al banco de lo que se pacto, les he dicho y saben y es demostrable que mi voluntad es de pagar pero no ayudan en nada.
Espero que me contesten pronto a la espera de sus noticias les reitero las gracias, Reciban un cordial saludo.
Hola Juan Andrés
Aunque parte de tu problema se escapa a nuestras especialidades, está claro que debes hacer algo para solucionar este abuso.
Nuestro consejo es que presentes dos reclamaciones ante el SAC de la entidad de forma fehaciente, no pierdas el tiempo con e-mails ni llamadas.
– La primera la haces explicando lo mejor que puedas tu caso, con todos los detalles posibles y de forma cronológica, con fechas, cantidades pagadas, etc… solicitando que la cantidad pendiente se te prorratee hasta la fecha de finalización pactada en el contrato.
Suponemos que esa notificación de que te quieren llevar a la vía judicial si no pagas lo que ellos te dicen te habrá llegado por escrito y por correo certificado o burofax, es decir, de forma fehaciente, porque sino no debes darte por notificado y significa que lo que quieren es meterte miedo, no obstante, conserva esa carta y haz mención a su contenido en la reclamación.
Nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Puedes orientarte sobre como se redacta (encabezamientos, etc…) en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que en tu caso es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
– La segunda reclamación la debes hacer de forma independiente a la primera, está vez solicitando los movimientos y el contrato del préstamo para posteriormente reclamar todas las comisiones que te han estado cobrando cada vez que te retrasaste en el pago (los intereses no los puedes reclamar a no ser que no se ajusten a los pactado en el contrato).
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debes hacer esta reclamación y lo que no debes hacer, ya que si no sigues estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que pierdas tu tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometerás errores y sabrás como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberarás a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntes lo que no sepas o entendas, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
La dirección del SAC de Santander Consumer es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Muchas gracias por la ayuda ya he comenzado el tramite, les mantendré informados, El trabajo de Ustedes es muy importante. muchas gracias
Tengo una cuenta con ibercaja y la quiero cerrar, me quieren cobrar por ello. Es legal?
Hola Carlos
Solo te pueden cobrar la parte proporcional de las comisiones de mantenimiento, administración, etc… pendientes de pago, prorrateadas desde la última vez que las abonaste, solicítalo por escrito y bien detallado, si no te lo dan o te quieren cobrar de más reclama al SAC de la entidad.
Nosotras no te podemos redactar la carta, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que en tu caso es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola Buenas tardes.
Mi pregunta es si es legal una comision que me cobran de 92 euros por un aval que tengo que tener por mi trabajo?ya que he llamado a la directora y me comenta que es normal, pero me parece abusiva.
muchas gracias.
Hola Oscar
Aunque esa cuestión se escapa a nuestras especialidades, nuestro consejo es que solicites las tarifas oficiales a la entidad, las cuales deben estar entregadas en el BDE y ser de acceso público, si no te las quieren dar o no no se corresponden a la cantidad que te pretenden cobrar tienes que enviar un escrito al SAC de forma fehaciente.
Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
Un saludo.
Buenas, tengo una tarjeta de crédito del Banco Santander del año 2000,he solicitado copia del contrato y veo que no tiene tipo de interés a cobrar esto puede se?
Saludos,
Maria
Hola Maria
La verdad es que no es nada normal, lo mejor es que subas una copia escaneada del contrato (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
el asunto mio es q tengo una cita con el Catalunya Caixa par hablar mi tema como quedaría pero quidiera negociar para que me cambien a Euribor porque tengo una cuota mui alta i no puedo mas pagarla i ya estoi decidido a todo si es posible a dejar de pagar el piso si no obtengo ninguna solución yo la se lo informe al director con antelación i me ha dado cita para hablar con el,me pueden dar unas recomendaciones para llegar a un buen trato con la caja esta ,llevo pagando desde el 2006 i hasta ahora he podido pero ahora con la situación actual ya no puedo seguir con esa cantidad .
un saludo.
Hola Jaime
Nosotras no somos expertas en esos temas, te recomendamos que te pongas en contacto con la PAH más cercana o con alguna asociación como ADICAE.
Un saludo.
Hola, en 2008 suscribí una hipoteca complicadísima con Catalunya Caixa, en varias ocasiones he intentado que alguien me asesorase, pero no lo he conseguido.
Me gustaría que me facilitaseis una dirección de e-mail en la que pueda adjuntaros un PDF del contrato hipotecario para que le echeis un vistazo.
Gracias por vuestro tiempo.
Un saludo!!
Alicia
Hola Alicia
Nosotras no somos expertas en esos temas, no obstante acabamos de publicar este post para ayudar a difundir la estafa de las hipotecas basura de la UCI (Grupo Santander), y aunque desde la asociación de afectados se encuentran saturados de trabajo, tal vez dentro de un tiempo te puedan asesorar.
Si quieres también tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).
Un saludo.
Buenas tardes:
Lo primero es agradeceros la información que nos aportáis.
He enviado la plantilla que nos facilitáis para pedir a atención al cliente de mi banco un detalle de todos los movimientos hasta el dia de hoy, lo que no se,es si una vez pasan a contencioso reclamar el abuso de intereses que me están cobrando» que estamos hablando que casi me doblan la cantidad de lo pendiente» es posible reclamar igualmente, ya que no he dejado de pagar nunca, sólo he tenido retrasos, aunque cada vez me apretan más y me es más dificil de pagar.
por poneros un ejemplo aleatorio si tengo que pagar una cuota de 1000 me cobran 600 de mas. Esto es legal ? puedo hacer algo ? gracias.
Hola Maria
No acabamos de entender muy bien tu consulta, ya que nos hablas de intereses y con nuestra info lo que puedes reclamar son las comisiones, a no ser que esos intereses no se ajusten a lo pactado en el contrato.
Lo mejor es que nos expliques con más detalle y datos tus dudas, no obstante, para cualquier incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola, no he encontrado ningún hilo abierto sobre la reclamación para la devolución del dinero por un duplicado de tarjeta. ¿Tenéis uno o pensáis abrirlo en breve?
Estaría interesado en saber el procedimiento.
Muchas gracias.
Hola Redrumum
Lo sentimos pero no tenemos info sobre ese tema, para reclamar debes enviar una carta al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que en tu caso es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero”.
Si no tienes copia del contrato debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenos días.
Mi banco (la Caixa) me cobra 30 euros por no pagar el dia uno la hipoteca (mi mujer cobra el subsidio el dia 10) es legal?¿puedo reclamar?
gracias
Hola Candido
Por supuesto que puedes reclamar todos esos cargos de 30 €, de hecho nuestra info trata precisamente de ello.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola, buenas tardes.
Quería hacerles una consulta. Tengo en ibercaja un deposito a plazo que vence en el 2015 de 6900€ y un plan de pensiones de unos 3600€. Mi caso es que no podemos pagar la hipoteca, ya llevamos unos 2 meses sin pagar.
Hemos hablado con el banco y nos dicen que es imposible rescatar ese dinero sino estamos en las condiciones que dice la ley, como parado de larga duración, invalidez, etc. Nosotros no nos encontramos en ninguna de esta situación.
Mi marido esta en un ere de 6 meses, pero cobra paro. Yo no puedo trabajar ya que tengo una minusvalía del 34% por las piernas y movilidad reducida. Además estoy pendiente de una operación de prótesis de cadera.
Habría alguna forma de rescatar ese dinero?
Por favor ayúdennos, ya no se que hacer.
Podría el banco tirarnos de casa teniendo ellos ese dinero nuestro?
Un saludo.
Hola Lola
Respecto al tema del plan de pensiones, y aunque no somos expertas en esa materia, lo más probable es que no puedas hacer nada si no cumples los requisitos que marca la ley.
Pero sobre el deposito a plazo nos parece extraño que no puedas recuperar lo depositado aunque sea perdiendo los intereses generados, bien sean todos o una gran parte, lo mejor es que consultes el condicionado del contrato y compruebes que es cierto lo que te dicen.
Si ves que sigues teniendo problemas para pagar y temes perder tu casa, te aconsejamos que cuanto antes te pongas en contacto con la PAH mas cercana y solicites asesoramiento.
Un saludo.
Hola!!! gracias por toda esta información!!!
Estoy adaptando el modelo de carta de solicitud de movimientos y contrato pero tengo una duda. La hipoteca la tenemos contratada mi ex marido y yo al 50%.
Es importante que la carta y todo este proceso para reclamar la hagamos en nombre de los dos? en plural y firmada por los dos? puede ser una tontería de pregunta pero no quiero cometer un error absurdo y que luego me digan algo como que solo puedo reclamar el 50% de los intereses o algo así…. Mil gracias!!!
Hola Carolina
Aunque recomendamos poner todos los titulares, hemos tenido varios casos como el tuyo y no ha habido ningún problema por poner solo los datos de un titular, así que pon solo los tuyos y si te dan problemas nos lo dices y vemos que se puede hacer.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola.Ante todo mi enhorabuena por la página y por explicar tan bien como recuperar nuestro dinero.
Tras un titánico esfuerzo he conseguido salir de los números rojos (he llegado a retrasarme 3 meses en la hipoteca), y creo que es hora de reclamar lo robado cuando las cosas han ido mal.Pues se han portado como auténticas arpías.
Actualmente soy cliente de BBVA, pero viniendo de Caixa Sabadell y luego Unnim. Mi pregunta es:
En el principio de la carta de solicitud de movimientos es necesario aclarar la procedencia y nº de cuentas de los bancos anteriores o simplemente les digo: soy fulanito de tal cuenta BBVA? Porque la mayoría de las comisiones fueron con las cajas antiguas.
Muchas gracias por vuestra consulta. Os haré una aportación, cobre o no cobre.
Vuestra labor lo merece.
Un abrazo.
Oscar
Hola Oscar
Tienes que solicitar los movimientos y contrato al BBVA, esta es la dirección:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID
Agradecemos tu intención de apoyarnos con una donación, para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenos dias:
Me podrias dar la direccion del SAT de Caja Madrid y de La Caixa de Catalunya.
Tambien queria comentar que cuando yo comence mi relacion con la entidad bancaria tenia NIE y desde hace unos años tengo DNI. tengo que especificar esto en las cartas o solo me identifico con mi DNI actual para no temer inconvenientes.
Gracias
Hola Rafael
Estas son las direcciones:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE CATALUNYA BANC, S.A.
TITULAR: ANGELS BALSELLS SALTO
DOMICILIO: PZ ANTONIO MAURA 6 3ºª PLANTA – 08003 BARCELONA
Con poner el DNI es suficiente.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenos días. Hace una semana que mandé la carta de para reclamar las comisiones por descubierto al SAC de UNICAJA pero mi pregunta va por otro sitio.
Por desempleo tuve que hacer una carencia en la hipoteca y, aunque me vino bien, lo que me chirría es que me obligasen a pagar los gastos de notaría (?), 2500€ aprox. ¿Esto es legal?, ¿puedo reclamarlos como comisión cobrada indebidamente?. Espero que sí, ya que estoy esperando resolución sobre la clausula suelo y están revoloteando los cuervos de la notaría sobre mí para cobrarme el cambio.
Gracias y un saludo.
Hola Jose Antonio
Sentimos no poder ayudarte en esa cuestión ya que se sale por completo de nuestros conocimientos, si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso de reclamación de esas comisiones por descubierto deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola José Antonio,
Si la carencia de hipoteca la hicisteis en la Notaría no podrás reclamarlo. Esos gastos no son comisión, son de un tercero, el Notario, y hacer una modificación de la Escritura como es una carencia, en teoría, se debería hacer por Notario siempre.
En muchas ocasiones no se hace y es válido si las partes lo acuerdan, pero una vez hecho no podrás retroceder el pago ni cargárselo al banco, ya que el que pide el cambio es el que generalmente paga los gastos.
Saludos.
Martí Solà
Hola, hace unos dias recibí los movimientos de la cuenta y tengo identificados los cargos indebidos.
Lo que no tengo identificado es el TAE que me aplican, ya que no me lo indican y en el contrato no lo pone, tan sólo un (*) que me lleva a decirme que la TAE máxima que se aplica es 2.5 veces el tipo de interes legal del dinero vigente… imagino que es 2.5 veces el Interes Legal del Dinero Anual.
Un saludo.
Hola Jose Antonio
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
Suponemos que te refieres a una hipoteca, si es así es mejor que apliques el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones, acuérdate de que en las hipotecas no se aplica el 5% de la Ley de crédito al consumo.
Un saludo.
Hola buenos dias.
Pedi un prestamo a La Caixa y me han estado cobrando 30 euros en concepto PRECIO GESTION DE IMPAGADOS cada mes por pagar el recibo 3 dias tarde. El pago lo pasan el 2 y yo lo he podido pagar entre el 5 yel 6. Segui todos los pasos que especificais, pedi el detalle de los movimientos primero y mande la segunda carta reclamando 300 euros junto con la tabla de excel y vuestro escrito debidamente cumplimentado.
Esta mañana he recibido una llamada de la directora de mi entidad diciendome que no tengo nada que reclamar puesto que en el contrato del prestamo especifica que si no pago al dia se me cobrara un dinero por ello. Yo le he dicho que quiero una respuesta por escrito, que no me sirve una respuesta telefonica.
Es eso cierto? No lo he entendido bien el post y Este tipo de comisiones no se pueden reclamar? Debo seguir y reclamar al banco de españa?
Muchas gracias por vuestra ayuda!
Hola buenos dias . Espero haber respondido siguiendo el hilo del comentario que mande hace unos dias. No he tenido respuesta aun pero entiendo que esteis colapsados de mensajes.
He vuelto a tener una conversacion telefonica con la directora de mi entidad. Os detallo los pasos que he realizado exactamente.
Envie una carta al Sac de la caixa solicitando los movimientos de mi cuenta. La directora de la entidad me llamo para comentarme que tenia los papeles en la oficina y que pasara a recogerlos, y que de paso queria hablar conmigo para entender el motivo de mi queja. En ese momento me encontraba en el extranjero asi que le comente que iria mi madre a recojerlos y que el motivo de mi queja se explicaba claramente en la carta.
El dia 15 de octubre 2013 mande una carta certificada al SAC (siguiendo el modelo que teneis colgado en la pagina) solicitando la devolucion de unos 300 euros calculados con vuestras tablas de excel (tambien mande una copia de la tabla con los calculos). Ellos la recibieron el dia 18de octubre. No tengo el papel rosa pero actualmente correos permite ver el seguimiento y la fecha de entrega desde su pagina web mediante el codigo que pone en el recibo que entrega correos cuando mandas la carta.
El dia 23 octubre recibi otra llamada de la directora diciendo que los 30 euros que me habian cobrado por retrasarme en el pago del prestamo venian estipulados en las condiciones del contrato que firme y que no habia mada quw reclamar asi que no me devolverian ni un euro. Yo le pedi que me mansara su respuesta por escrito y ella me comento que lo haria.
Hoy dia 28 he llamado a la directora de la sucursal para saber porque aun no he recibido una respuesta, y informarla de que iba a reclamar al banco de españa dada su respuesta negativa a mi reclamacion. Ella se ha puesto nerviosa diciendo que no entendia mi reclamacion, preguntando que importe
por retraso me parecia justo y mil tonterias mas. Yo le he reiterado simplemnte que se gracias a mis abogados que esa clausula es abusiva y por tanto nula y le he vuelto a pedir que me de una respuesta oficial via carta dadoque yo les he contactado ppr vias oficiales y queria una respuesta via correo. Ella me ha dicho que me mandaba un mail y yo le he dicho que no me servia que queria una respuesta por correo. Entonce me ha dicho que ella no tiene poder para mandar una carta, que intentara que el servicio juridico me mande una respuesta por carta pero que su respuesta sera la misma.
Que debo hacer ahora? Puedo reclar al banco de españa sin tener el papel rosa del acuse de recibo y sin una respuesta por correos de su parte? Que pasos debo seguir a partir de ahora?
Muchas gracias por vuestro trabajo incansable. Sois como angeles! Estoy deseando ppder cobrar lo que me han robado y poder contribuir con una donacion al mantenimiento de esta plataforma por la que tanto luchais y que tanto ayuda!
Hola Ines
Nuestro consejo es que no pierdas más tu tiempo acudiendo a hablar con la directora, ni atiendas a llamadas, e-mails, ni a lo que diga, si dice algo, el servicio jurídico, ya que quien te tiene que responder es el SAC, además de que seguro que tienes mejores cosas que hacer que aguantar las mentiras y manipulaciones que por lo que vemos te está contando esa directora ;).
En este momento del proceso tienes que esperar a que, o bien el SAC te responda, o a que pasen los dos meses que tiene de plazo para hacerlo, contados a partir de la fecha que recibió la carta (18 de octubre) es decir, que si el 18 de diciembre no te contestaron nos lo dices, y si lo hacen por escrito antes y no es para devolverte todo lo solicitado también nos lo dices, y te damos los textos para enviar la reclamación al BDE.
Últimamente muchas entidades están siguiendo la estrategia de devolver solo una parte, normalmente la correspondiente a los 2 últimos años, diciendo que es como una atención especial y que el resto no lo puedes reclamar basándose en argumentos como la «inseguridad jurídica» o «el consentimiento tácito» y chorradas por el estilo…. no les hagas ni caso y ten mucho cuidado con lo que quieren que firmes, no debes firmar nada sin consultarnos previamente.
Lo de la tarjeta rosa es solo por si no te contestan, para que puedas acreditar ante el BDE que hiciste la reclamación, por lo que puedes esperar a ver si te contesta el SAC y sino acudes a correos y les pides un documento que acredite el acuse de recibo.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola Ines
No les hagas ni caso, lo que tienes que hacer es esperar a que pasen 2 meses desde que enviaste la carta al SAC, a no ser que antes recibas respuesta por escrito del SAC, sea como sea, ponte en contacto con nosotras y te diremos los textos para el formulario de reclamación al BDE.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola!
Han pasado ya mas de dos meses y no he recibido respuesta alguna del SAC de la Caixa. Quiero reclamar al banco de españa. Que debo hacer a partir de ahora? Muchisimas gracias por vuestra labor!
No cesare en mi empeño de que me devuelvan lo que es mio y a ver si os puedo donar una parte para seguir ayudándoos y que ayudéis a mas gente!
Bueno al parecer la carta del SAC se traspapelo con la de un familiar y me acaban de dar la carta del SAC de la entidad en la que me dicen que no me devuelven nada de nada y que si quiero denuncie el echo al Defensor del Cliente de la Federacion de Cajas Catalanas. Os adjunto la carta que he subido a internet sin mis datos. Me gustaria seguir adelante con la reclamacion al banco de españa, me tienen enfadadisima estos ladrones!
Muchisimas gracias por vuestra ayuda y Feliz Navidad!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Hola Ines
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
También precisamos conocer si la respuesta que has recibido del SAC fue por carta ordinaria o certificada.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola Ines
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
Como bien dices el paso a dar ahora es el de reclamar ante el BDE alegando que no has recibido contestación, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada (en este caso será mínima), para conocer el proceso debes entrar en este enlace.
Un saludo.
Hola,he sido cliente del BMN y le he solicitado mediante un escrito al SAC movimiento histórico y contrato de mi C.C.
Me han contestado: que a haberse cancelado mi cuenta objeto de mi petición, no me pueden facilitar la documentación requerida, por no ostentar ningún derecho o vinculación sobre la misma.
mi pregunta es ¿Qué puedo hacer ahora?
GRACIAS Y SALUDOS
Hola Antonio
Esa respuesta del SAC es lamentable y no tiene el más mínimo fundamento, no debes preocuparte ya que te vamos a dar los textos para reclamar al BDE, pero antes necesitamos que nos digas si esa carta del SAC la recibiste por correo certificado u ordinario, y si fue certificado también necesitamos que subas una copia escaneada de cada hoja de la carta (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
He descubierto esta web de gran ayuda.
Mi consulta es referente a problemas con CAIXABANK:
TENGO DOS HIPOTECAS UNA CON CAIXABANK Y LA OTRA CON EL BANCO VALENCIA CON SUS CUENTAS VINCULADAS A LAS HIPOTECAS.
1.CAIXABANK A absorbido a BANCO VALENCIA.
2.Pues ahora tengo dos hipotecas con CAIXABANK Y DOS CUENTAS CON CAIXABANK
RECLAMO A CAIXABANK:
Les reclamo una sola cuenta ya que veo absurdo mantener dos cuentas con una misma entidad ellos me dice que como son hipotecas diferentes tengo que tener cuentas diferentes.
Esto es cierto???
DECIR TAMBIEN:
ESTAS CUENTAS SOLO LAS TENGO PARA PAGAR HIPOTECAS YA QUE HE ANULADO TODOS LOS PRODUCTOS RELACCIONADOS CON ELLAS y no paso ningún recibo tampoco.
Gracias a esta web recientemente estoy siguiendo los pasos he mandado una carta para la reclamación de devolución de comisiones en cuenta y comisiones hipoteca. etc..
MI PREGUNTA:
¿pueden cobrarme comisiones o intereses cuando estoy obligada a ellos por solo el hecho de tener hipotecas con ellos?
Va haber un cambio de director en la sucursal con la que he tenido siempre atención directa.
¿Me tienen que avisar?
Esperando respuesta
GRACIAS
ALICIA.
Hola Alicia
Sobe el tema de las comisiones por mantenimiento, administración, etc… en cuentas exclusivas para la gestión de hipotecas estamos a punto de publicar un post, nada más esté listo te avisaremos al mismo e-mail con el que te registrarte para comentar.
Respecto a las reclamaciones que has empezado con nuestra info, para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Por último te diremos que la entidad no tiene obligación de notificarte el cambio de director.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
GRACIAS POR LA CONTESTACION
Como ya te hice en la anterior consulta tengo varios problemas con CAIXABANK.
Aquí te detallo el mas importante.
Llevo luchando con CAIXABANK en relación a solicitar expresamente a la entidad una refinanciación de acuerdo al Decreto Ley 6/2012,de 9 de marzo, para considerarme situado en el umbral de exclusión desde hace tres meses, dirigiéndome a la sucursal siempre, entregando la documentación también en la sucursal sin contestación alguna o intentos de negociación que claro esta no me convencía, hasta que descubrí economía Zero y leyéndoos y mande una carta certificada el día 21/10/2013 explicando todo lo sucedido al DEFENSOR al cliente.
AQUI LA CARTA QUE ENVIE:
YO——— y con domicilio en C/————- en —- de ——— me dirijo a Vd., por este medio que espero sea el adecuado para que si en su derecho procede, conozca y resuelva la siguiente reclamación, al amparo de lo estipulado en la Orden ECO/734/2004 de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras (publicada en el Boletín Oficial del Estado de 24 de marzo de 2004):
Como titular del crédito hipotecario nº de contrato ————- con fecha de constitución de hipoteca el ———-.
Que se dirige a CAIXABANK en relación a solicitar expresamente a la entidad una refinanciación de acuerdo al Decreto Ley 6/2012,de 9 de marzo, para considerarme situado en el umbral de exclusión.
Y de la mejor forma procedo a DECLARAR:
Mientras he tenido posibilidad he ido pagando la cuota hipotecaria puntualmente a pesar de las dificultades económicas que ello me generaba.
1. La entidad tiene constancia desde Mayo de 2013 de mis dificultades económicas para hacer frente a la hipoteca. Sin que la entidad me diera una solución convincente para solucionarlo.
2. En agosto 2013 entregué por vía email a sr. director oficina —- como podrán verificar, documento para acogerme al real decreto ley de medidas urgentes de deudores hipotecarios sin recursos y en el umbral de exclusión. Sin contestación ninguna de la entidad de la documentación necesaria para tramitar tal refinación.
3. En octubre 2013 entregue otra vez por vía email a sr. director como podrán verificar, documento para acogerme a las medidas urgentes de deudores hipotecarios sin recursos y umbral de exclusión, haciendo constar que entregué documentación requerida por la oficina —- para acogerme al Real Decreto-ley 6/2012 de 9 de marzo, para considerarse situación en el umbral de exclusión.
4. Debido al retraso de negociación o restructuración de la hipoteca ajena a mi voluntad, y el sr. Director de la sucursal —- conoce los motivos de tal retraso como le hice constar por email. La cuota de hipoteca de este mes de octubre de 2013 ante la imposibilidad de hacer frente, ha generado unos intereses de demora, cuyos intereses de demora no deberían de cobrarse debido al retraso en la negociación, repito AJENA A MI VOLUNTAD.
5. Les facilito el documento para acogerme al real decreto ley de medidas urgentes de deudores hipotecarios sin recursos y en el umbral de exclusión, que mande por vía email al sr. director de la oficina —- en agosto 2013 y en octubre 2013.
Mi intención es solucionar amistosamente la cuestión planteada. Sin embargo, al no haber obtenido por parte de Sr. Director de la sucursal 4336 ninguna respuesta positiva a las previas llamadas telefónicas, emails y reuniones en su oficina en las que le comunicaba mi reclamación, me veo obligado a hacerle la presente notificación fehaciente, todo ello con carácter previo a la oportuna reclamación ante el Banco de España. Por lo expuesto, le requiero para que, a la mayor brevedad posible, procedan a lograr un acuerdo que pueda resultar los menos perjudicial posible para ambas partes. En caso contrario, me veré obligado presentar reclamación ante el Banco de España y en su caso, emprender las correspondientes acciones judiciales en defensa de mis intereses.
Atentamente.
————
DNI———
DUDAS QUE TENGO:
.¿El defensor de cliente es el mismo procedimiento que atención al cliente?
.Este mes de noviembre 2013 va a ser imposible que pague la cuota de hipoteca ¿Mando otra reclamación a atención al cliente avisando de que no voy a poder pagar este mes? para que cuando pueda pagarla no me cobren comisión por demora.
.La cuota de octubre 2013 la he podido PAGAR y he visto que no me han cobrado comisión por demora.
.¿Que pasaría si dejara de pagar la hipoteca? porque ya estamos al limite ,me lo estoy planteando ya que estamos al borde de decidir ¡¡¡¡COMIDA O HIPOTECA!!!!
MUCHISIMA GRACIAS POR SU ANTENCION QUE EN ESTE MOMENTO ES COMO UN SALVAVIDAS PARA NOSOTROS.
UN SALUDO ALICIA.
Hola Alicia
– El procedimiento del defensor del cliente es muy similar al de los SAC.
Si pasan 2 meses y no recibes contestación, o si la recibes y no es favorable a tus intereses, debes acudir al BDE.
– Si quieres puedes enviar una carta para intentar que no te cobren comisión por demora, aunque no creemos que te sirva de mucho, lo mejor es que la reclames con nuestra info una vez te la hayan cobrado.
– Respecto a la cuestión de dejar de pagar la hipoteca lo mejor es que te pongas en contacto cuanto antes con la PAH más cercana para que te asesoren, este es el enlace a su web principal.
Un saludo.
BUENOS DIAS
Deciros que hoy he recogido cuadro de amortización de hipoteca en la sucursal.Pero no lo entiendo nada.
¿Como les puedo mandar una copia para que le puedan echar un vistazo?. GRACIAS.
DECIR también que me han devuelto 95€, que fue el motivo de mi reclamación, pero ahora quiero saber y como tengo conocimiento de que se puede reclamar, si en su día me cobraron algo indebido o con mala practica.
En referencia al donativo por su labor, cuenten con ello en cuanto nos recuperemos de este bache económico.
MIL GARCIAS.
Hola Alicia
Lo mejor es que nos dejes una copia escaneada de algunas o de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Agradecemos mucho tu intención de colaborar con una donación 😉 y sumamos los 95€ a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Buenas tardes:
soy uno de los afectados de esta crisis en cuestión constructoras y bancos, le explico,
Yo tenia una empresa de aire acondicionado e iba muy bien pero con los impagos de los constructores, a los cuales lo tienen hecho de tal manera que se le puede meter mano, pues ay entra los bandos,
Yo tenia un local para el trabajo con 13 operarios, un piso en Málaga, para alojar a los operarios que iba a trabajar allí,
Ante esta situación tuve que cerrar la empresa cuando solo tenia 2 operarios,y teniendo que hacer una hipoteca sobre una vivienda que había heredado de mis padres,para atender los pagares impagados. no pudiendo atender las tres hipotecas solicite una carencia sobre ellas, estuve 2 años atendiéndolas a un interés de un 3.25%, una vez terminado dicha carencia, tuvimos que renovarla por otros dos año y cual fue mi sorpresa que me pusieron a un 6.5% de interés, y eso es lo que hay, pues tuve que hablar con el banco y hacer docion en pago la vivienda de Málaga y en subasta el local, manteniendo el pago de la vivienda en la que estoy viviendo, díganme si esto es legal el aumento de interés de la carencia,
Otra cosa que iba a comentar si es legal los 30E que cobran por el aviso de impago aunque sea con 1 día de retraso.
Espero me solucione dichas preguntas
Nota:
Hace algunos días les puse un correo como este y no me enviaron nada
Saludos
M. Urbano
Hola Miguel
Ya te hemos contestado a esta misma consulta en tu anterior comentario y te avisamos al e-mail de la contestación, puedes verla en este enlace.
Un saludo.
Buenos Días,
He realizado la petición al banco de mis datos de cuenta, y en repuesta a ella me han mandado una carta en la que me dan de forma extraordinaria un dinero, pero no me han mandado mis datos bancarios, en ella dicen que si quiero la información tengo que solicitarla en mi oficina.
mi pregunta es si tengo que volver a solicitar la información al banco o puedo denunciarlo ante el banco de España, por no entregarme la información que solicito de mi cuenta?
muchas gracias.
Hola Israel
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
Esa práctica de ingresar una parte del dinero «robado» es cada vez más habitual, y solo persigue que el cliente se dé por satisfecho y renuncie a seguir adelante hasta recuperar todo lo que es suyo.
Tú deja que te ingresen lo que quieran, pero sigue adelante y ten mucho cuidado con lo que quieren que firmes si finalmente te van a ingresar ese dinero, antes ponte en contacto con nosotras y dinos el contenido exacto de lo que quieren que firmes. También nos gustaría que nos dijeses a cuanto asciende esa devolución para sumarla, de momento, a la hucha de reclamaciones, a la espera claro está, de añadir el resto.
Ahora el paso es acudir al BDE y te vamos a dar los textos para cubrir el formulario, pero antes debes decirnos si esa carta que te envió el SAC era ordinaria o certificada y en el caso de haber sido por carta ordinaria si ya han pasado los 2 meses desde que enviaste la solicitud al SAC.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenos Días,
La carta es ordinaria y si habían pasado lo dos meses desde que les escribí, la cantidad es de 245€, no me hicieron firmar nada solo me lo ingresaron y ya esta.
Entonces ahora que se supone que tengo que hacer? cuanto tiempo tengo para hacerlo?
un saludo
Hola Israel
Lo primero que vamos a hacer es sumar esos 245 € a la hucha de reclamaciones.
Tienes que reclamar al BDE cuanto antes mejor, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario en este mismo hilo de coversación.
Un saludo.
Buenas tardes estas son las cartas que envié y que me enviaron, por favor decirme que tengo que hacer. Yo envía mi carta al SAC el día 5 de Julio y ellos me contestan el 17 de septiembre pero a mi no me llega hasta octubre ya que es una carta ordinaria.
Voy a redactar la carta de Bankia para que sepáis lo que me dicen e ella:
17 de septiembre 2013
En relación a su escrito, que ha dirigido a nuestra entidad, en el que nos manifiesta su disconformidad con el cobro de comisiones por reclamación de posiciones deudoras vencidas relativa al pago de su recibo de préstamo, ante todo, queremos trasladarle que en bankia nuestro principal objetivo es conseguir su máxima satisfación como cliente.
Una vez analizada personalmente la situación que nos plantea, es preciso informarle que los recibos de préstamo facturados por Bankia tienen una fecha de vencimiento fija y exacta, pactada en el contrato de la operación. El pago, ya sea total o parcial, en una fecha posterior supone un incumplimiento por parte del cliente de sus obligaciones y da lugar a las consecuencias previstas contractualmente.
Por consiguiente le confirmamos que la comisión cuestionada es correcta y se encuentra en el libro de tarifas, comisiones y gastos perceptibles a clientes,que aplica Bankia y que puede usted consultar en cualquiera de las oficinas de la entidad y en la web xxxxxxxxxxxxxxxxxx
No obstante lo indicado, le comunicamos que la oficina 2200 de la que es usted cliente, ha decidido en esta ocasión, con carácter extraordinario, abonarle el importe de 245 euros de las comisiones reclamadas, sin que ello suponga una renuncia para aplicarle la tarifa que en el futuro se pueda generar por el mismo concepto.
la documentación que nos solicita tendrá que solicitarla en la oficina gestora.
sentimos la percepción que nos traslada en relación a las cuestiones reclamadas y le reiteramos que nuestro único interés es ofrecerle el mejor servicio y la mejor atención posibles, con el objeto contar con su confianza que, sinceramente agradecemos, como cliente de Bankia.
un saludo SAC,
me poseías decir que tengo que hacer?
Hola Israel
Como el SAC te contestó por carta ordinaria te tienes que dar por no contestado, tú les reclamaste todos los movimientos y ellos te hacen un ingreso de 245€ para ver si te conformas y no sigues adelante, por lo tanto lo que tienes que hacer es lo que te decimos en nuestra anterior respuesta, es decir, reclamar al BDE con los textos que te dejamos.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Buenas noches.
Retomo el contacto tras haber llevado a cabo todos los pasos descritos por su parte en la reclamación cursada y encontrarme con la respuesta que a continuación les indico recibida por parte del BDE durante estos días pasados, la cual es rubricada por EL RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES E INFORMACIÓN.
Literalmente dice: «De conformidad con lo establecido en el artículo 12 de la Orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, le informamos de que debido a la carga de trabajo existente, no ha sido posible emitir el informe previsto en dicha norma dentro del plazo máximo de cuatro meses, a contar desde la fecha de presentación de la reclamación en nuestro Departamento, sin perjuicio de la posterior emisión del informe correspondiente. Además, le comunicamos que la falta de emisión del informe en dicho plazo no implica la aceptación del motivo de la reclamación.».
Ante ello, les ruego me informen al respecto de las acciones que pudiera poner en marcha tras lo anteriormente enunciado.
Agradeciendo sinceramente su altruista y valiosísima labor, así como su atención, reciban un cordial saludo.
Hola Antonio
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
No te preocupes, esa es una notificación habitual en estos últimos meses debida a la saturación de reclamaciones que están experimentando, ya que somos muchas las webs y colectivos que estamos acudiendo a reclamar.
Lo que te dicen es que no les ha dado tiempo a resolver respecto a tu caso, pero ten por seguro que lo harán, solo deberás esperar un poco mas, hasta la fecha no hemos conocido ningún caso en el que el BDE no haya resuelto.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola, el banco Santander me ha presentado una de duda de 66€ por dejar la cuenta al descubierto, estoy en el paro y no cobro prestaciones. Han dicho que iniciaran un proceso judicial en mi contra si no pago lo antes posible pero no tengo dinero, que puedo hacer? Me pueden demandar? Que consecuencias tendré?
Saludos
Hola Eidys
¿Tu crees que van a iniciar un proceso judicial por 66 €?…. pues ya te decimos nosotras que no, solo te quieren asustar y encima son unos «fantasmas», no les hagas ni caso.
Lo que no nos aclaras es si esos 66 € son por comisiones por descubierto o es una deuda real, si es la primera opción puedes usar la info de este post para reclamarlos.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos días y Gracias por toda la información aportada en vuestra web.
Por circunstancias llevaré unos 7 años, pagando la hipoteca a mes vencido, es decir siempre con un mes de retraso, además de esto, en una jugada maestra de Bankia me partieron la hipoteca0 en dos contratos, con lo cual, todos los meses me cobran 35 * 2 = 70 euros de reclamación de deuda( La cual no se produce efectivamente por ninguna via). *
Llevo idea de iniciar reclamación, pero al ser esa cantidad bastante alta( 35 al mes * 2 hipotecas * aproximadamente 84 mensualidades = cerca de 6000 euros), tengo bastantes dudas acerca de si debo reclamar algún tipo de interés, de si puedo reclamar más alla de 6 años, etc…
Me gustaría recibir vuestro asesoramiento para que esto salga bien.
Gracias de antemano.
Hola Luis
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
No debes pensártelo, reclama….. nosotras te ayudaremos durante todo el proceso, para empezar contestaremos esas dudas:
– Claro que puedes reclamarles intereses, debes utilizar la tabla de intereses simple y aplicar el mismo tipo que te cobraron ellos a ti o el «interés legal del dinero”, según te convenga en cada año, es decir que si en un año el intereses legal fue superior pues aplicas ese %, y si en otro fue mayor el tipo de la hipoteca pues usas ese.
– Nuestro consejo es que lo reclames todo, ya habrá tiempo para que el BDE o la entidad se ajusten a lo de los 6 años, además, en el caso de tener una resolución favorable del BDE siempre puedes enviarles la carta «últimatum» para reclamar el dinero del resto de años más atrás de los 6.
Es importante que recuerdes que si lo que tienes son dos cuentas realices 2 reclamaciones independientes, eso si, siempre que sean cuentas con numeraciones diferentes.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
bueno pues ya he recibido contestacion del SAC del banco popular,donde solicite los movimientos y contrato firmado pormi sobre la cuenta y esto es lo que me envian, y estoy mas perdido que el barco del arroz
muy senor nuestro:
acusamos recibo a su escrito de fecha 10 de septiembre de 2013, en relacion con la cuenta de ahorro:xxxxx xxxxx xxxx
en relacion a la solicitud que realiza, le indicamos que todos los movimientos de la citada cuenta le son anotados en la correspondiente libreta que se actualiza al realizar cualesquiera operaciones en la sucursal, por ello la solicitud que realiza de los movimientos de la misma desdes su apertura en el año 2000, ha de considerarse despropocionada. no obstante, si precisara detalle de alguna liquidacion concreta practicada,puede pedir duplicado de la misma en la sucursal de la que es cliente, cuya emision podra devengar las comisiones establecidas al respecto.
asimismo, en el caso de que desee una copia del contrato,y a pesar de que le fue entregado en la fecha de formalizacion del mismo,debera solicitarlo en la sucursalpor el que la entidad podra cobrar la comision establecido al efecto.
por otra parte, le informamos que la actuacion de este servicio esta restringida a la tramitacion de las de las reclamaciones planteadas por los clientes en relacion a operaciones concretas que les afecten, por lo tanto no cabe incluir dentro del referido ambito el estudio y comprobacion de la totalidad de la vida de sus operaciones financieras desde la contratacion de las mismas, de las que se le ha ido remitiendo informacion periodicamente.
en fin que no me aclaran nada a mi manera de ver desde el desconocimiento mio, orientemen por que estoy perdido un saludo a toda/os
MANUEL
Hola Manuel
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero estamos desbordadas de consultas ;).
No te preocupes, es una de sus respuestas «tipo» más habituales, te vamos a ayudar en lo que necesites, pero antes necesitamos que nos digas si la carta que te envió el SAC era certificada u ordinaria.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
si la carta era certificada gracias por contestar y por la ayuda
Hola Manuel
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenos dia y muchas gracias por vuestra ayuda, me acaban de devolver de bankia 298 euros gracias a vosotros.
Tengo dos reclamaciones mas, vamos a ver si acaban igual.
De nuevo, muchas gracias
Hola Susana
Nos alegramos mucho que hayas recuperado esos 298 €, ahora mismo los sumamos a la hucha de reclamaciones, y quedamos a la espera de añadir el resto… por cierto, acabamos de superar los 50.000 € recuperados.
Para cualquier duda deja un comentario y te ayudamos, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola muy buenas, ante todo felicitaros por esta magnifica labor q estais prestando. Me podeis decir cual es la dirección del sac de accordfin (financiera de leroy merlin)? Es q no me aparece en el buscador de vuestra pagina.muchas gracias
Hola Rafa
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
La dirección es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE ONEY SERVICIOS FINANCIEROS E.F.C., S.A.
TITULAR: MANUEL DE RIVAS VERDES-MONTENEGRO
DOMICILIO: CL VIA DE LOS POBLADOS 1 EDIFICIO A – PL. 2 ª PARQUE EMPRESARIAL ALVENTO – 28033 MADRID
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas Tardes:
En primer lugar daros las gracias por vuestra gran labor.
En segundo lugar, mi duda es esta:
Tengo una hipoteca con BBVA y he tenido un par de descubiertos porque me pasan la letra el día 30 de cada mes.
En estas dos ocasiones que ha habido descubierto me han pasado el recibo 7 días más tarde, sin avisarme ni nada y cobrandome 16,73 € más en la letra, sin especificar nada más. Es decir, si normalmente pago 660,16€ de letra, me han pasado 676,89€ y punto. ¿Esto son intereses de demora o comisiones? Es para saber si lo puedo reclamar o no.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Deivid
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
Para saber si son solo intereses o te están mezclando en el cargo alguna comisión tienes que solicitar un desglose de esos cargos, ya que con los datos que nos das no podemos saberlo.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
He tenido un descubierto de 35e por el cobro de una compañía Telefónica en mi cuenta, el caso es el día anterior se hizo una transferencia de 200e para que mi cuenta tuviera dinero, pero en la cuenta emisora ya no están los 200e y en la cuenta receptora no llegan los 200e. No entiendo cómo puede tardar tanto esta transferencia. Se puede evitar la Comisión por descubierto?
Hola Jaime
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
Las transferencias entre distintas entidades suelen tardar entre 1 y 2 días, no obstante debes tener claro que no importa la razón que haya causado el descubierto, ya que la comisión es siempre reclamable utilizando nuestra info.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Al final no me cobraron nada, pues al tener la hipoteca y domiciliar la nómina tengo un límite de descubierto de 1000e, el único concepto que me cobran por el descubierto es el interés de demora, pero como al siguiente día del descubierto metí 200e en ventanilla el iinterés de demora fue de unas horas lo que equivaldría a menos de 20 céntimos.
Hola Jaime
Nos alegramos que lo hayas podido solucionar ;).
Un saludo.
Muy buenas tardes, me llamo Juanma y quisiera saber si podéis ayudarme con mi caso.
Desde hace muchos años tengo una cuanta en la Caixa que me abrí cuando me fui a estudiar fuera de casa por eso de que cajeros de dicho bando hay en todos lados y así mi madre no tendría problemas cuando necesitase dinero y tal. Al grano.
Desde que ya no lo recuerdo, esa cuenta siempre ha tendido unos movimientos similares en los cuales siempre se daba la misma repetición de ingresos y reintegros.
Pues casi siempre ocurre la misma situación que voy a explicar con un ejemplo simulando mi cartilla del banco.
Ej.: 24/06/13 REINT. CAJERO Importe 20,00- Saldo 12,40E
25/06/13 REINTEGRO Importe 12,00- Saldo 0,40E
01/07/13 INT.DESCUBIERTO Importe 0,03- Saldo 0,37E
01/07/13 SERV. DESCUBIERTO Importe 15,00- Saldo 14,63-E
¿Ven el problema al que me refiero? Si mi cuenta está en positivo, ¿a qué viene ese «int. descubierto» y «serv.descubierto»? No lo entiendo en absoluto. Y no es la única vez que me ocurre, me lleva ocurriendo años, pero, ¿he pecado de ingenuo creyendo cuando me decían que son gastos de mantenimiento? Sobre todo porque lo que más grave me parece es cuando dicha cuenta corriente se queda a 0€, porque cuando se da el caso como fue a principios de este mes, esto es lo que suele pasar en mi cuenta corriente:
En dicha cuenta había sólo 1,68E, fui a una sucursal de dicho banco el 30/09/13 y lo saqué en caja. Ayer por la tarde fui a un cajero para corroborar un ingreso que esperaba por parte de una amiga y me encuentro con que dicha cuenta está en negativo.
30/09/13 REINTEGRO Importe 1,68- Saldo 0,00E
01/10/13 INT.DESCUBIERTO Importe 0,01- Saldo 0,01-E
01/10/13 SERV.DESCUBIERTO Importe 15,00- Saldo 15,01-E
06/10/13 COM.RECL.DESC. Importe 10,00- Saldo 25,01-E
Con el consecuente resultado de tener dicha cuenta en -25,01 €. ¿Alguien me puede explicar dichas operaciones? Es que no me entra en la cabeza que de un día para otro una cuenta que está a 0 euros pase a menos 25 euros por arte de magia. Disculpad lo del símbolo negativo a la derecha de las cantidades pero es así como lo ponen en la cartilla de mi cuenta corriente.
Espero que podáis resolver mis dudas y orientarme para darles solución a estos extraños movimientos.
Saludos cordiales y gracias por vuestra atención.
Hola Juanma
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas 😉
La verdad es que no entendemos como te pueden estar cobrando comisiones e intereses por descubiertos, cuando son ellos los que te los provocan, aunque a estas alturas por desgracia ya no nos asustamos de nada…
A nuestro entender lo que debes hacer es solicitar todos los movimientos y el contrato (paso 1) y cuando los tengas comprobar en que ocasiones te cobraron las comisiones y los intereses sin estar la cuenta en negativo y en cuales lo hicieron estándolo.
Luego tienes que hacer dos reclamaciones independientes, una por los casos en los que no había situación de descubierto (en esta les reclamarías todas las comisiones y todos los intereses), y otra para los casos en los que si estabas en descubierto (en esta solo reclamarías las comisiones).
Ahora mismo no tenemos ninguna carta para el primer caso, pero cuando tengas los movimientos nos lo dices y te la preparamos, para el otro caso utilizas el modelo adecuado de los que hay en este enlace, evidentemente te aconsejamos que utilices nuestras tablas excel para sumar a la reclamación los intereses a tu favor.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Muy buenas tardes de nuevo, chicas.
Vuestra información me fue de mucha ayuda. Pero no he podido ponerme manos a la obra hasta estas fechas ya que quería realizar los trámites en mi sucursal de origen. Bueno, voy al grano. Acabo de venir de mi sucursal de pedir los movimientos desde que abrí mi cuenta con ellos. Es decir, desde noviembre del 2002. Me han dicho que no hay ningún problema, pero que el importe por la cesión de movimientos de estos 12 años transcurridos es de 156,00 €. Me parece una barbaridad, por lo que mi cuestión es: ¿es esa cantidad razonable? ¿o debo mejor a hacerlo vía carta certificada con acuse de recibo que son unos 24 € solamente si mal no recuerdo?
Saludos. Y nuevamente, gracias por vuestra ayuda.
Hola Juanma
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
No te aconsejamos que pagues tal cantidad de dinero, solicita las comisiones por carta certificada con acuse de recibo, cuesta unos 4 € solamente.
Un saludo.
Muy buenas,
despues de varios intentos por fin La Caixa se compromete a enviarme todos los extractos desde apertura de cuenta…eso si,con uno cobro de 120€ por cuenta(me devolveran el 80%) LADRONES!!!
Me pongo manos a la obra y os voy comentado como va la cosa pero vamos, que un buen pellizco si que me van a devolver…..ya tengo las navidades cubiertas!
Una pregunta, una vez tenga las cantidades exactas(con intereses incluidos)¿tengo que presentar la carta de reclamación y la tabla excel conjuntas? y en la carta de reclamación donde aparecen las cantidades serían cantidades + intereses? lo que aparece en el TOTAL de la tabla EXCEL no???
Un saludo y nada más recupere mi dinero os hare una buena donaciónnnn
gracias por todo de verdad
Hola Hubert
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
– Tienes que adjuntar la tabla excel con la carta.
– Al comienzo de la carta tienes que poner solo los importes de las comisiones (sin intereses), y al final de la carta, en el apartado donde pone «AQUÍ PONEMOS LA CANTIDAD TOTAL», pones el total con intereses incluidos.
No queremos desilusionarte, pero es mejor que cuentes con que la entidad no acepte a la primera y te responda con alguna de sus cartas «tipo» con su clásico «rollo» de la inseguridad jurídica o el consentimiento tácito, ya que por nuestra experiencia Caixabank lo suele hacer normalmente, por lo que lo más seguro es que tengas que acudir al BDE, algo que no debe preocuparte, puesto que entra dentro de lo habitual, además de que nos tienes a nosotras para ayudarte con el formulario al BDE y las alegaciones de la entidad, si las hubiese :).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, también te queremos agradecer tu intención de ayudarnos con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Perfecto, muchísimas gracias otra vez, sigo esperando que me envíen los extractos, nada más los reciba os lo haré saber.
un saludo y que tengais un fantastico finde!!
Gracias por todo
Hola despues de leer detenidamente los comentarios me voy a decidir a reclamar todos los intereses que me pasan sistematicamente desde hace años. En mi caso tengo nómina domiciliada e hipoteca y mi problema es que la nomina me la pasan entre los dias 5 y 8 de cada mes.
Al tener domiciliados recibos, hipoteca y demás desde el día 29-30 de cada mes me pasan todos los recibos así como los gastos de visa esto genera que durante unos días es probable que se genere un decubierto porque desgraciadamente para mi por dificultades personales que vengo arrastrando en los ultimos años no dispongo de remanente que me permita evitar esta situacion, así que durante los 3-5 días que la cuenta permanece en descubierto me cobran 35 euros x descubierto mas comisiones y gastos varios que segun me dicen son los intereses aplicados a la mayor cantidad de descubierto de la cuenta durante esos días.
Conclusión que al mes que pasan entre 40-50 euros.
Hablé con ellos para evitar que me cobraran estos intereses y me dijeron que si contrataba un seguros de hogar con ellos, mas seguros varios que me ofrecían podíamos ver la posibilidad de reducirlos al 50%, bochornoso…chantaje, les dije que no y la consecuencia es que estas son las cantidades que mes a mes vengo pagando, quiero saber si al tener este problema de cobro de nómina en días posteriores impide que pueda reclamar las cantidades.
Hola Pilar
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
Por desgracia tu caso es el de miles o cientos de miles de personas en España, y todas esas comisiones las puedes reclamar con nuestra info (no los intereses, que son legales).
Recuerda que tienes realizar las solicitudes de movimientos y contrato de forma independiente para cada producto, esta misma regla debes seguirla cuando reclames las comisiones.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, escribí aquí hace tiempo pero no encuentro mis comentarios…
Hago un resumen.
Escribí al SAC solicitando la devolución de las comisiones por descubierto, a los 15 días recibí una carta por correo ordinario indicándome que estudiarían mi caso, y 15 días después recibí un ingreso de 400 euros, que no figuraban como devolución de nada, y poco después recibí una carta por correo ordinario donde me indicaban que era una devolución en relación a mi queja.
Haciendo cuentas, esos 400 euros sólo corresponden a los dos últimos años, me faltaba lo anterior. Emocionado por el anterior ingreso decidí escribirles otra vez (ya sé, debí preguntar antes, lo siento), con todo detallado, y además les solicité la devolución de las mismas comisiones que me estaban cobrando a la tarjeta. Volví a recibir a los 15 días una carta ordinaria donde me indican que están estudiando la situación, y un mes después recibo un ingreso de 120 euros que pone «Devolución comisiones» y hoy me ha llegado la carta ordinaria dónde me explican, igual que la otra vez, que analizadas las circunstancias me ingresan eso, pero esta vez viene un nuevo párrafo:
«Según lo dispuesto en el Árticulo 15 del Reglamento para la Defensa del Cliente de NCG Banco, el plazo para la presentación de quejas o reclamaciones será de dos años a contar desde la fecha en que el cliente tuviese conocimiento de los hechos causantes de la queja o reclamación. El cliente deberá probar, en su caso, que no tuvo posibilidad de conocer los hechos objeto de queja o reclamación con anterioridad al vencimiento de dicho plazo, en caso de que la presentación de la queja o reclamación se realice con posterioridad al trancurso de aquel.
Las quejas o reclamaciones presentadas fuera del plazo establecido en el párrafo anterior, no serán admitidas por el SAC»
Entonces,
1. ¿puedo reclamar algo más? ¿No deberían haberme ingresado también los intereses?
2. Los movimientos de cuenta, ¿Valen los que me descargo de la página del banco?
3. No solicité el contrato porque creo que lo tengo en casa, pero me he dado cuenta de que este contrato es de hace unos tres años cuando me cambiaron a cuenta nómina, pero la cuenta tiene mucho más tiempo. ¿Tengo que solitarlo igualmente, cambiará en algo?
4. Las cartas que envié yo eran certificadas, pero se me olvidó «con acuse de recibo», pero tengo los justificantes, espero que valgan…
Muchísimas gracias por vuestra ayuda
Hola Javi
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
– Reclamación comisiones por descubierto:
Como tienes respuesta del SAC no pasa nada por haber enviado la carta sin acuse de recibo, pero no te olvides para próximas ocasiones, ya que si no te responden lo más seguro es que el BDE no de por probada la reclamación y tengas que volver a empezar.
Debes reclamar al BDE, pero antes queremos ver la respuesta integra del SAC, lo más sencillo es que subas una copia escaneada de cada hoja (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Tras leerlas te diremos como responder al BDE.
– Reclamación comisiones tarjeta:
La respuesta es exactamente igual que la anterior.
Por favor, cuando nos dejes los enlaces a las respuestas del SAC y comentes sobre estos dos casos, separa la info de cada uno para facilitarnos el trabajo y evitar errores.
____________________________________________________________
– Los movimientos de la cuenta de la web de la entidad valen perfectamente.
– Intentaremos que recuperes todo, intereses incluidos.
– No te preocupes por el contrato, últimamente el BDE solo pide un extracto o documento donde se compruebe que eres titular del producto y tu relación con la entidad.
– Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Por último vamos a añadir a la hucha de reclamaciones esos 120 € más, que todo suma y ya nos queda muy poco para llegar a los 50.000 € recuperados :).
Quedamos a la espera de tu respuesta, no te olvides de continuar en este hilo de conversación.
Un saludo.
Hola , muchísimas gracias de nuevo.
La respuesta que he obtenido del banco es la siguiente:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reclamé las comisiones por reclamación de posiciones deudoras de la cuenta. Y me enviaron una carta ordinaria como esta, pero sin el tercer párrafo (Según lo dispuesto en el artículo 15, etc.)
Volví a escribir solicitando el resto, y de paso les reclamo las comisiones por devolución de recibo en la tarjeta, y esa es la carta que me enviaron.
Comisiones reclamación posiciones deudoras en cuenta: Me siguen cobrando esas comisiones, que antes oscilaban entre 10 y 30 euros según la cantidad de descubierto, pero este mes me han cobrado 30 euros indistintamente (y además dos veces) 🙁 ¿Cómo debo reclamar ahora al Banco de España?
Comisiones reclamación posiciones deudoras tarjeta. Supongo que será lo que me han devuelto en la segunda vez, pero no lo especifican. ¿Debo enviar dos cartas diferentes para los dos casos?
Saludos
Hola Jav
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
______________________________________________________________________
Nos dices que te siguen cobrando esas comisiones, pero en esta reclamación al BDE solo puedes solicitar la devolución de las reclamadas al SAC, por lo que tendrás que esperar a tener unas cuantas acumuladas (las que tu consideres apropiadas) y reclamarlas todas juntas.
Al BDE debes enviarle una reclamación por cada carta que enviaste al SAC, es decir, por cada reclamación que hiciste.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Buenas tardes,
Quiero reclamar la comisiones por descubierto que me ha generado una tarjeta de credito del BBVA, el problema que tengo es que he conocido la existencia de esta web justo despues de anular la tarjeta de credito y no puedo conseguir los 16 digitos, en la oficina tampoco me los pueden facilitar.
¿ Es posible reclamar en mi situacion ?.
Muchas gracias por la atencion y por el gran servicio publico y trabajo que estan realizando.
Saludos.
Hola Miguel
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
Más bien creemos que en la oficina no te los «quieren» facilitar, en fin….. no te preocupes, tenemos modelos de carta para solucionar esa cuestión, antes debes decirnos si actualmente mantienes relación con la entidad, es decir, si tienes alguna cuenta u otro producto vigente con ella.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes,
Tengo una cuenta corriente abierta desde 1998 creo. Es una cuenta que no uso desde hace 2 años por eso no puedo conseguir ningun recibo ni justificante de pago donde aparezcan los 16 digitos de la tarjeta de credito.
Muchas gracias y saludos.
Hola Miguel
Debes enviar este escrito al SAC de tu entidad (Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en NEGRITA por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad):
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________________
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
ES MUY IMPORTANTE que adjuntes una copia bien legible de tu DNI.
Si no estas seguro de la dirección del SAC de la entidad deja un comentario y te la decimos.
Recuerda que el SAC tiene 2 meses para contestarte, si no lo hace o su respuesta es desfavorable, dínoslo y te diremos como reclamar al BDE.
Para cualquier duda durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenos dias
Envie el modelo de carta que me facilitasteis al SAC del BBVA por correo certificado con acuse de recibo. Me contestaron al mes y medio diciendome que pasarian la peticion al departamento competente. Hace unos dias recibo una carta del BBVA donde me dan, segun ellos, la informacion que les solicite.
Dicha informacion de resume exclusivamente al listado de cuentas y tarjetas de credito y debito que tenia con ellos con la fecha de apertura y de cancelacion, dando por finalizada su intervencion en este asunto a no ser que les manifieste lo contrario.
Me gustaria saber que es lo que tengo que hacer ahora porque obviamente no es la informacion que les pedi.
Muchas gracias y saludos.
Hola Miguel
Ante todo disculpa por la tardanza en nuestra respuesta, pero estamos saturadas de consultas.
Esta claro que tienes que acudir al BDE, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
También precisamos conocer la respuesta que has recibido del SAC, por lo que necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenos dias, podeis mandarme la tarifa correspondiente a mi mail cuando querais.
Gracias y saludos.
Hola Miguel
Hemos recibido el abono de tu tarifa el día 25 de febrero, pero aun estamos pendientes de que nos envíes copia escaneada de todas las hojas de la contestación del SAC a nuestro e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.
Una vez nos hayas enviado la info deja contestación a este comentario avisándonos del envío para que gestionemos tu caso lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias, acabo de mandaros por mail las cartas del sat. Espero vuestra respuesta.
Saludos.
Hola Miguel
Ante todo te pedimos disculpas por el retraso en la respuesta, cómo estábamos pendientes del envío de la documentación tu consulta se nos quedó en «standby» y hasta hoy no la hemos detectado, ya hemos instaurado medidas en nuestro sistema para que esta clase de incidencias no se vuelvan a repetir.
Una vez comprobada la respuesta que te envió el SAC, nuestro consejo es que no acudas al BDE y prepares la carta basándote en la documentación que te han enviado, es decir, que cuando la redactes en vez de los números que os indicamos en ella pongas esos que te han dado y a continuación añadas este texto (esta numeración se corresponde con la remitida por el SAC de su entidad. Adjunto copia del documento)
No te olvides de adjuntar una copia de la contestación del SAC en la solicitud de movimientos y contrato.
Si te dan problemas, no te contestan o lo hacen de forma desfavorable déjanos una consulta y te daremos los textos para reclamar al BDE, recuérdanos en ella que no te cobremos la tarifa, ya que queremos compensarte por el retraso, además de que la tarifa que nos abonaste era para una contestación más compleja de lo que resulto ser finalmente ;).
Un saludo.
Buenas tardes,
No pasa nada por el retraso. Entiendo que tengo que enviar el primer modelo que mande de carta al SAC, con acuse de recibo, haciendo las modificaciones que me habeis indicado.
Muchas gracias por la ayuda.
Saludos.
Hola Miguel
Si, debes hacer exactamente eso, un saludo.
Buenos dias, he recibido contestacion por parte del SAC del BBVA con fecha del 19 de Mayo de 2014 en la que me adjuntan copia del contrato que firme en 2004. Respecto a al historico de movimientos de las tarjetas que he tenido contratadas con ellos no me los facilitan, la razon por la cual no me los dan es porque en los 2 ultimos años no hay movimientos, para años anteriores me ruegan que me persone en la oficia donde hice el contrato para pedir la tarifa correspondiente. Tambien me han adjuntado a la carta un formulario de reclamaciones y quejas del Banco de España por si no estoy conforme con lo que me exponen. ¿Que es lo que tengo que hacer ahora?. Muchas gracias y espero su respuesta. Saludos.
Hola Miguel
Siempre os aconsejamos que acudáis a la sucursal por indicación del SAC si la respuesta de éste fue de forma fehaciente (carta certificada o burofax), en caso contrario debes reclamar directamente ante el BDE diciendo que no has obtenido respuesta. Aunque esta información se encuentra dentro de todos los post con los modelos de carta para solicitar movimientos y contrato, te la dejamos a continuación:
¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?
Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por carta certificada, nada de cartas ordinarias, llamadas, e-mails, etc..
Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:
– No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos con todos los intereses, los porcentajes detallados y la copia del contrato firmado por ti.
– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.
– Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.
– Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.
– Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE.
En el caso de que la respuesta de SAC haya sido por carta ordinaria, si quieres, te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Queremos recordarte, para cuando ya tengas en tu poder los movimientos, que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
Buenas tardes, como la contestacion del SAC ha sido por carta ordinaria entiendo que tengo que reclamar directamente al BDE, dado que aunque me han adjuntado copia del contrato no me han proporcionado el historico de movimientos de las tarjetas, me gustaria que me facilitasen el formulario de reclamacion y como hay que rellenarlo por favor. No se si tengo que abonar alguna tarifa porque ya pague por error por una gestion vuestra y amablemente me dijisteis que la proxima consulta seria gratuita. Muchas gracias y saludos.
Hola Miguel
No te preocupes, no te cobraremos nada por elaborar tu carta de reclamación al BDE. Como la respuesta que has obtenido ha sido mediante carta ordinaria, alegaremos que no has recibido contestación por parte de tu entidad.
En este enlace puedes ver cómo funciona el procedimiento para reclamar los movimientos y el contrato del producto en cuestión, además de las instrucciones necesarias para tal fin.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Te recordamos que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
hola de nuevo :
He recibo contestación del sac de la Caixa diciéndome que con fecha 5 de septiembre el subdirector de la sucursal se puso en contacto con nosotros con objeto de facilitarnos parte de la documentación solicitada.
con nosotros no se ha puesto en contacto nadie ,en la carta solicitaba los movimientos y el contrato de una cuenta para reclamar por comisiones indebidas .
¿Qué paso debería realizar ahora ?
MUCHAS GRACIAS
Hola Pili
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas 😉 .
Dinos si esa carta era certificada u ordinaria, en función de tu respuesta te diremos que hacer.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
La carta era certificada con acuse de recibo
Gracias
Hola Pili
Te vamos a dar los textos para reclamar al BDE, pero antes necesitamos que subas una copia escaneada de cada hoja de la carta (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenos días:
He recibido contestación del SAT de Cajastur por carta ordinaria indicándome que pase a recoger los documentos que solicito a mi oficina previo pago pero, la semana pasada ya envié carta al BDE con la reclamación al haber pasado los 2 meses estipulados.
¿qué debo hacer? ¿voy a la oficina o espero a que me conteste el BDE? Gracias
Hola Veronica
Lo mejor es que no te des por notificada y esperes a que resuelva el BDE, ya que cuando acudimos a él normalmente las entidades suelen enviarnos lo solicitado sin cobrarnos nada, aunque por desgracia Liberbank es una de las entidades más «duras de pelar» y que más problemas está dando.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, no dejes consultas en un hilo de conversación de otros usuarios, tienes que abrir uno nuevo para ti y luego continuar en él. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenas tardes,
Por circunstancia de la vida y la situación del mercado mas los constructores que no me han pagado y «no pasa nada» me he visto obligado a hacer una carencia de las propiedades que tenia en el año 2011, pagandolas todas correctamente y en su día, como no he podido salir de esta situación hice una segunda carencia de las tres hipotecas y sin corto ni perezoso me ha puesto (y si no lo quieres eso es lo hay hay)del doble de interés de 3.25% que pagaba me lo ponen a 6.5% de interés.
Ante esta situación he tenido que dar el piso que tengo en Málaga como donación en pago y el local en el que podía trabajar me lo subastan el próximo día 25 de este mes.
También quisiera que me confirmara si los 30 € que cobran por un retraso de tan solo 1 día ó dos es legal.
Espero su contestación
Saludos
M. Urbano
Hola Miguel
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Sobre el tema de las carencias no podemos ayudarte, ya que no entra en nuestras especialidades.
Respecto a las comisiones por descubierto puedes reclamarlas siempre todas, da igual si han pasado 10 días o 1, y la situación que las haya provocado.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola
Con fecha 1 de Octubre el Banco Santander me carga en cuenta 121,78 euros (¡ciento veintiún euros con setenta y ocho cts!) en concepto «Liquidación contrato». Ante mi asombro, en la sucursal me dicen que si comisión de mantenimiento, comisión de administración, comisión por cada apunte en la cuenta (seis meses), y bla, bla, bla.
Esto a mi me parece algo mas que un abuso, un robo, legal, sí, pero un robo. ¿Qué puedo hacer, aparte del inmenso cabero que tengo desde ese día?
Muchas gracias.
Hola Sergio
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Las “liquidaciones de contrato” suelen contener todos o algunos de estos conceptos:
– Comisión de administración
– Comisión de mantenimiento
– Intereses de descubierto
– Intereses remuneratorios
– Comisión por descubierto
En principio, de todo ello, lo único reclamable sería la comisión por descubierto, el problema es que en los extractos “ordinarios” no suelen aparecer desglosados ni los conceptos ni las cantidades cobradas en cada uno de los conceptos, por lo que antes deberás pedir que te desglosen esa “liquidación” y si luego es íntegramente de “comisión por descubierto” reclamas todo el importe, recuerda que los “intereses de descubierto” no se pueden reclamar, a no ser que ya te los hayan cargado anteriormente por la misma comisión, porque estaría duplicado el cobro, algo ilegal según las directivas del BDE.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, y gracias por la respuesta.
A continuación os detallo ese cargo de 121,78 euros en concepto genérico de «Liquidación de Contrato» que me hizo el Banco Santader el pasado día 1 de Octubre; han tardado mas de dos semanas en justificármelo y desglosarlo.
Período liquidado: 31.03.2013 a 30.09.2013
Conceptos:
Intereses Descubierto (29%) …….. 0,01
Comisión Descubierto …….. 18,00
Comisión Mantenimiento …….. 20,00
Comisión Administración …….. 83,40 (*)
Correo …….. 0,37
Los 83,40 euros de «Comisión Administración» es el resultado de multiplicar 0,60 euros por 139 apuntes que ha tenido la cuenta durante el semestre.
Esto de cobrar 0,60 euros por cada apunte a mi nunca me lo han aplicado, desconozco si será algo nuevo que se sacan de la manga o qué, pero en todo caso a mi no me han avisado, porque, de haberlo sabido, podría, por ejemplo, sacar del cajero automático 100 euros de una vez y no 5 veces 20 euros,con lo cual me ahorro comisiones, pero eso no te lo avisan.
En cualquier caso, a mi me parece un verdadero y absoluto abuso cobrar eso, y en este plan ¿cuanto me cuesta tener una cuenta en el banco, casi 250 euros al año?
Esto es un disparate y un auténtico robo, al menos yo me siento así, atracado, exactamente igual que si una noche en la calle me ponen una navaja en el cuello y me quitan todo.
Me enciendo cada vez que hablo o escribo de esto; por favor decidme si puedo hacer algo o la única solución es el derecho al pataleo y retirarle la cuenta al Sr. Botín.
Gracias.
Hola Sergio
De momento con nuestra info solo puedes reclamar los 18 € de la «Comisión Descubierto», aunque estamos trabajando en una artículo sobre las otras comisiones (mantenimiento, administracción, etc..), nada más la tengamos lista te avisaremos al e-mail.
Ya que tu lo mencionas, lo mejor es que abandones esa «cueva de ladrones» y acudas a la banca ética, te dejamos este enlace a nuestra sección dedicada al tema: Banca ética
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenos días,
En primer lugar agradecerle y darle la enhorabuena por el trabajo que realiza, estoy revisando información para empezar a reclamar , quería saber si los intereses por demora también se pueden reclamar, le dejo una copia de un ejemplo de muchos recibos como este que tengo, entiendo que los importes de (Gest.Recl. Impagados) se pueden reclamar, ¿pero los de demora? he leído que el tribunal superior ha dictado sentencia respecto a estos intereses.
Aqui foto uno de los recibos; Mi imagen
O http://www.subirimagenes.net/i/131015013419711145.jpg
Muchas gracias,
Jesús
Hola Jesus
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Lo intereses de demora no los puedes reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato, ya que aunque como bien dices hay muchas sentencias que los consideran usura, vas a tener que ir al juzgado y que sea un juez el que lo dictamine, porque si acudes al BDE éste no va a querer saber nada, a no ser que como te decimos no se ajusten a los pactado en el contrato.
Sobre los conceptos (Gest.Recl. Impagados) o similares, los puedes reclamar todos con nuestra info.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos dias.
Podrían facilitarme la dirección de correos del SAT de BANESTO?
En su página web, sólo vienen los contactos via mail y teléfono.
Muchas gracias.
Hola Carmen
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Esta es la dirección:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Si pago la cuota de un prestamo personal unos días más tardes y me cobran una comision de 35euros ,también se puede reclamar??
Gracias
Hola Laura
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Por supuesto que las puedes reclamar, de hecho sobre esas comisiones es de lo que trata este post y los enlaces relacionados.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola a todos.
Mi pregunta es la siguiente. Tengo una tarjeta box gold del santander por la cual pago una cuota en funcion de lo gastado.Como mi nomina esta en otro banco el dia 1 del mes ingreso la cantidad correspondiente.
Nunca he tenido problemas pero este mes mi sorpresa es que el mismo dia 1 me han cargado 35 euros por gastos de descubierto habiendo dinero en la cuenta mas otros 35 euros l dia 7,mas otros 35,7 el dia 11.No se si es legal el que me lo hayan cargado 3 veces.
Pienso reclamar por supuesto,pero claro tengo que pagar un dinero que ahora mismo me resulta dificil de abonar,aparte que me estan acribillando a llamadas.
Gracias por vuestra pagina, es de una gran ayuda.
Hola Ana
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Para reclamar todas esas comisiones tienes que seguir nuestra info, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola
llevo varios dias intentando descargarme los modelos de carta que teneis para reclamar las comisiones por descubierto en cuentas y no encuentro la forma. Todo el rato «pincho» en enlaces y siempre me vuelve a la misma pagina.
Si hubiera alguna forma de adjuntarme los diferentes modelos en word o ponerme en contcto con ustedes para seguir con la lucha.
Muchas gracias por su labor!
Hola Felix
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Para poder descargar las cartas en formato PDF tienes que probar a utilizar otro navegador, ya que eso sule ocurrir por como lo tengas configurado.
No obstante, al final de cada post tienes el modelo de carta para que solo lo tengas que seleccionar, copiar, y pegar en un editor de texto (Word o simmilar).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola me pongo en contacto con vosotros porque creo que mi banco me esta cobrando unos importes que no deberian ser.
Os detallo mi caso, espero ser claro porque tiene miga la cosa.
1º En el año 2009 contrate una cuenta joven con laboral kutxa en la que tenia asociada una tarjeta visa servired con una duracion de un año y un servicio de alertas al movil con una duracion indefinida. Resulta que a dia de hoy la cuenta tiene un descubierto de unos 100 €uros.
Esto se debe a que la cuenta le aplican 15 euros trimestrales por estar en descubierto. Los mensajes de alerta al movil por este descubierto brillan por su ausencia. Ya he tomado las medidas que comentais pedir toda la documentacion al SAC por los descubiertos. Hasta ahi todo bien, el proceso esta en tramite, tocará esperar 2 meses.
2º Ahora quiero reclamar el importe anual que me cobran por la renovacion automatica de la tarjeta que no he usado nunca, mejor dicho que nunca he recgido de la sucursal porque ni sabia que la tenía y que ha causado que la cuenta se quede en secubierto. Serian los años del 2010, 2011, 2012 y 2013. Se puede reclamar las cantidades de estos importes por una tarjeta que nunca he usado ni siquiera la he recogido?
Espero vuestra respuesta con el caso de la tarjeta visa ya que la reclamacion por el descubierto ya esta en tramite os mantendre informado de como trascurre el caso.
Un saludo y muchisimas gracias por la labor que haceis.
Hola Raul
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Respecto al tema de la tarjeta entendemos que si tienes derecho a reclamar, o al menos a intentarlo con bastantes posibilidades de éxito.
Para reclamar debes enviar una carta al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Es muy importante que dejes claro que te has enterado recientemente, apenas unas semanas, de lo improcedente que es el asunto por el que reclamas, y que por eso no habías hecho nada hasta ahora, además de que hasta el momento de enterarte de dicha improcedencia siempre habías confiado en la buena fé de tu entidad, y nunca hubieras sospechado que pudiesen llegar a violar de tal forma el código de buenas prácticas bancarias.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que en tu caso es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero” + el 5% avalado por la Ley de Crédito al Consumo de 2011.
Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
Sobre la otra reclamación quedamos a la espera de que nos necesites.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola. por fin, me ha llegado la documentación que les requerí al SAC de mi banco. Os comento lo que me han enviado.
1º Contrato de lo que firme
2º La relacion de todos los movimientos de la cuenta y los conceptos
Son varias hojas las que me han enviado y tras mucho ojearlas para entenderlas, ya que esta repleto de cifras fechas y nombres, consigo ver los descubiertos.
El primer descubiero es de 12 de diciembre del 2012 con un importe de 15,11 € en concepto de LIQUID. INTERESES Y COMISIONES (escribo textualmente al documento que me han enviado.
Segundo descubierto 4 de Marzo de 2013 15,51 € en concepto de LIQUID. INTERESES Y COMISIONES.
Tercer descubierto 10 de Junio de 2013 15,98 € en concepto de LIQUID. INTERESES Y COMISIONES.
Cuarto descubierto 9 de eptiembre de 2013 16,82 € en concepto de LIQUID. INTERES Y COMISIONES.
Gracias a Dios y por un error en el trabajador que me atendio en la ventanilla del banco me di cuenta que tenia una cuenta al descubierto en la
llevaba ya cuatro comisiones indebidas por descubierto.
Ahora mi pregunta es ¿Debo continuar con la reclamación? no es muy ambiguo el concepto por lo que me cobran?.
He intentando ser lo mas claro en mi escritura, si aun asi debiera aportar algo mas de documentacion lo haria sin ningun problema. Muchas gracias por el apoyo sobre todo moral y quedo a la espera de como continuar con la reclamacion.
Un saludo
Hola Raul
Nuestro consejo es que no solicites más desglose y reclames todos esos apuntes que aparecen como «LIQUID. INTERES Y COMISIONES», si luego no se corresponden íntegramente a comisiones que la propia entidad sea la que presente los desgloses que te tenia que haber dado ahora, es su problema no el tuyo.
Suma los intereses a tu favor con la tabla de interés simple y envía la reclamación al SAC con la carta correspondiente de este enlace.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola, muchas gracias por la respuesta, ya tengo toda la documentacion rellena pero me gustaria, antes de darsela al SAC, haceros un par de preguntas.
En la documentacion que me enviarosn con todos los movimientos detallados aparecen dos fechas fecha contable y fecha valor. en el documento de intereses que debo rellenar tambien aparecen dos fechas que debo rellenar fecha de cobro de la comision y fecha de pago de la comision.
mi duda es:
la fecha de cobro de la comision cual es, la fecha contable o fecha valor ?
y mi segunda duda es:
cual es la fecha de pago de la comision, es el dia que pague todas las comsiones? me surge esta duda ya que yo cancele mi deuda un año despues de que me empezaran a cargar todas las comisiones. Es decir estuvieron un año y medio cargandome comisiones por descubierto cada tres meses sin yo saberlo.
Un saludo y muchisimas gracias por estar ahi.
Hola Raul
1ª- En «Fecha de cobro de la comisión» pones la fecha «valor».
2ª- En «Fecha de pago de la comisión» pones el último día del mes en que vas a enviar la reclamación, por ejemplo, si la envías el próximo mes de diciembre pones 31/12/2013, de este modo la tabla calculará los intereses desde que te cobraron las comisiones «fecha valor» hasta la fecha en que reclamas, sumándolos a las comisiones.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Buenas tardes
No he visto ningún articulo al respecto y por eso os escribo para ver si podéis informarme.
Tenia en su día dos pólizas de crédito como autónomo que me obligaron a convertir en un crédito hipotecario. Una en Banc de Sabadell y la otra en La Caixa o Caixabanc. En La Caixa yo ya tenia una hipoteca de la casa, ahora tengo tres y por cada hipoteca me obligaron a contratar un seguro. Por lo tanto tres.
He estado mirando y si no estoy equivocado, estos seguros son de la finca, casa o piso, no de vida. Pero resulta que los tres que tengo son de vida. Yo de vida ya tengo uno que se supone podría vincular a las tres hipotecas como subsidiarios. Esto es así? es cierto lo que os digo? Puedo reclamar y como?
Estaría muy agradecido si me pudierais ayudar.
Atentamente
Joan
Hola Joan
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Aunque los seguros no son nuestra especialidad, si no entendemos mal, lo que nos dices es que en la escritura de esas hipotecas aparece la condición de contratar seguros de hogar o similares, ya que si no perderías la bonificación que esté pactada por tenerlos contratados; pero lo que te han hecho son seguros de vida, que suponemos tendrán un coste anual más elevado con los otros.
Si todo es como intuimos, tal vez pudieses reclamar las diferencias, aunque si los contratos de los seguros están correctos lo vas a tener difícil, otra cosa es que anules los de vida y formalices lo que correspondan a lo pactado, e incluso calcules si te interesa esa bonificación o es mejor anularlos todos y pagar el % normal.
Un saludo.
Gracias por la respuesta.
Para que pueda servir a alguien mas. Os explico:
En el Banco de Sabadell no he tenido ningún problema con este seguro. Lo han cancelado y ya está.
Evidentemente les comuniqué que no era obligatorio este seguro de vida, que solo es obligatorio un seguro sobre la casa, de incendios y alguna clausula mas que no recuerdo. Ningún comentario por parte de ellos, perfecto. He de decir a su favor, que con nosotros se están portando muy bien.
Hoy voy a por la Caixa o Caixabanc. Aquí hay dos hipotecas que a su vez nos obligaron a tener un seguro de vida vinculado, que ellos tienen exprés para esto. Pero estamos en lo mismo, no es obligatorio.
La proposición que yo les haré será, evidentemente cancelar estos seguros alegando no quererlos por no poder pagarlos y ofrecerles la seguridad de vincular las dos hipotecas a un seguro que tengo también con ellos de la casa o del hogar. Haciéndoles beneficiarios o sub-beneficiarios, no se como lo llaman, en caso de cumplirse las clausulas que son obligatorias en las hipotecas. No se como irá. Ya os tendré informados por si a caso.
Saludos
Joan
Hola Joan
Quedamos a la espera de que nos cuentes como ha ido.
Un saludo.
Hola, primero de todo agradecer el trabajo desinteresado de las personas de esta Web.
Mande una carta pidiendo al SAT todos los movimientos de dos cuentas y el contrato siendo aun cliente.
En una tengo todas los pagos (agua,gas, telefono…) en la otra solo la hipoteca. Las dos cuentas son corrientes. Ya me ha llegado la información y en ella veo comisiones de reclamacion por impago que son de 18 euros cuando me retraso con la hipoteca o el coche y de 30 euros si el descubierto es en la cuenta de los pagos comunes.
En la clausula de comisiones y gastos de los dos contratos de la cuenta me dice que por descubierto se me cobrará 18 euros.
No se muy bien como rellenar la tabla excell. Entiendo que en la que no es la hipoteca por ejemplo que en una comision por impago de 30 euros del 2012 debo poner en el cuadro de TAE el interes legal del dinero que en este caso seria del 4%.
Si fuera una comision de 18 euros del mismo año por un retraso en el pago de la hipoteca en una cuenta corriente normal ¿tambien tendria que poner el 4%? en los movimientos de dicha cuenta no veo nada referente al TAE.
Voy a poner un poco mas de información por si no me he explicado muy bien. Este dinero (18 o 30 euros) se me cobra cuando en alguna de las dos cuentas me quedo sin dinero y pasan alguna factura o la hipoteca. Si esto ocurre y no cubro ese dinero antes de 7 dias es cuando me lo pasan. ¿es legal que reclame ese dinero?
Muchas gracias.
Hola Sergio
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Por supuesto que las puedes reclamar todas, da igual que lo ponga en los contratos, lo primero de todo es que recuerdes que tienes que enviar dos reclamaciones independientes.
Esta es la forma en la que tienes que cubrir las tablas de interés simple:
En la cuenta normal, en la casilla TAE pones el interés legal del dinero vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones y el 5% de penalización por la ley de crédito al consumo, que ya está marcada por defecto y no tienes que modificar.
En la cuenta de la hipoteca, en la casilla TAE pones, o bien el interés legal del dinero o el TAE de la hipoteca si es mayor que el interés legal del dinero de el año que vayas a reclamar, es decir, que escojas según te convenga uno u otro en cada año que reclames, aunque en los últimos años te va a interesar más el interés legal del dinero, si no conoces el TAE de la hipoteca pon en todas las casillas el interés legal del dinero, ya que la diferencia suele ser pequeña, a no ser que quieras reclamar que te den esos porcentajes. Lo que no debes poner es el 5% de penalización, para ello lo cambias a valor 0%, no dejes las casillas en blanco o la tabla se desconfigurará.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos días,daros las gracias de nuevo por el trabajo que realizáis.
Deciros que gracias a vosotros ya he conseguido que el Banco Santander me remita todos los movimientos de mi cuenta con relativa rapidez y sin coste alguno.
Además, me enviaron todos ellos desde que abrí la cuenta, algo con lo que no contaba ya que eran nueve años….
Ahora me dispongo a hacer la reclamación formal pero, la verdad es que no sé si he usado bien la tabla que nos dáis para hacerlo.
La publico aquí para ver si podéis orientarme ya que no quisiera que tuviera errores y tener que rehacer todo de nuevo…es un poco larga. Gracias anticipadas.
Entrada Fecha de cobro de la comisión Fecha de pago de la comisión Importe de la comisión % TAE 5% de penalización Total de la penalización Años transcurridos TOTAL INTERESES TOTAL
COM.RECL.VCDS 22/11/2004 31/10/2013 24,27 € 3,75% 5,00% 8,75% 8,941666667 18,989 € 43,259 €
COM.RECL.VCDS 09/12/2004 31/10/2013 24,27 € 3,75% 5,00% 8,75% 8,894444444 18,888 € 43,158 €
COM.RECL.VCDS 10/02/2005 31/10/2013 21,28 € 4,00% 5,00% 9,00% 8,725 16,710 € 37,990 €
COM.RECL.VCDS 08/03/2005 31/10/2013 24,28 € 4,00% 5,00% 9,00% 8,647222222 18,896 € 43,176 €
COM.RECL.VCDS 18/04/2005 31/10/2013 10,28 € 4,00% 5,00% 9,00% 8,536111111 7,898 € 18,178 €
GTOS.REC.SAL.DEU 23/09/2005 31/10/2013 28,28 € 4,00% 5,00% 9,00% 8,105555556 20,630 € 48,910 €
GTOS.REC.SAL.DEU 14/11/2005 31/10/2013 24,28 € 4,00% 5,00% 9,00% 7,963888889 17,403 € 41,683 €
GTOS.REC.SAL.DEU 09/12/2005 31/10/2013 28,28 € 4,00% 5,00% 9,00% 7,894444444 20,093 € 48,373 €
GTOS.REC.SAL.DEU 30/12/2005 31/10/2013 28,28 € 4,00% 5,00% 9,00% 7,833333333 19,937 € 48,217 €
GTOS.REC.SAL.DEU 16/01/2006 31/10/2013 28,28 € 4,00% 5,00% 9,00% 7,791666667 19,831 € 48,111 €
GTOS.REC.SAL.DEU 31/01/2006 31/10/2013 28,28 € 4,00% 5,00% 9,00% 7,75 19,725 € 48,005 €
GTOS.REC.SAL.DEU 31/03/2006 31/10/2013 28,29 € 4,00% 5,00% 9,00% 7,583333333 19,308 € 47,598 €
GTOS.REC.SAL.DEU 01/06/2006 31/10/2013 28,29 € 4,00% 5,00% 9,00% 7,416666667 18,884 € 47,174 €
GTOS.REC.SAL.DEU 01/08/2006 31/10/2013 28,29 € 4,00% 5,00% 9,00% 7,25 18,459 € 46,749 €
GTOS.REC.SAL.DEU 31/08/2006 31/10/2013 28,29 € 4,00% 5,00% 9,00% 7,166666667 18,247 € 46,537 €
GTOS.REC.SAL.DEU 07/11/2006 31/10/2013 28,29 € 4,00% 5,00% 9,00% 6,983333333 17,780 € 46,070 €
GTOS.REC.SAL.DEU 17/11/2006 31/10/2013 28,29 € 4,00% 5,00% 9,00% 6,955555556 17,710 € 46,0 €
GTOS.REC.SAL.DEU 30/11/2006 31/10/2013 28,29 € 4,00% 5,00% 9,00% 6,916666667 17,611 € 45,901 €
GTOS.REC.SAL.DEU 11/12/2006 31/10/2013 28,29 € 4,00% 5,00% 9,00% 6,888888889 17,540 € 45,830 €
GTOS.REC.SAL.DEU 09/01/2007 31/10/2013 28,29 € 5,00% 5,00% 10,00% 6,811111111 19,269 € 47,559 €
GTOS.REC.SAL.DEU 24/01/2007 31/10/2013 15,3 € 5,00% 5,00% 10,00% 6,769444444 10,357 € 25,657 €
GTOS.REC.SAL.DEU 02/03/2007 31/10/2013 28,3 € 5,00% 5,00% 10,00% 6,663888889 18,859 € 47,159 €
GTOS.REC.SAL.DEU 09/03/2007 31/10/2013 28,3 € 5,00% 5,00% 10,00% 6,644444444 18,804 € 47,104 €
GTOS.REC.SAL.DEU 09/11/2007 31/10/2013 28,3 € 5,00% 5,00% 10,00% 5,977777778 16,917 € 45,217 €
GTOS.REC.SAL.DEU 29/01/2008 31/10/2013 28,31 € 5,50% 5,00% 10,50% 5,755555556 17,109 € 45,419 €
GTOS.REC.SAL.DEU 11/04/2008 31/10/2013 28,31 € 5,50% 5,00% 10,50% 5,555555556 16,514 € 44,824 €
GTOS.REC.SAL.DEU 09/05/2008 31/10/2013 28,31 € 5,50% 5,00% 10,50% 5,477777778 16,283 € 44,593 €
GTOS.REC.SAL.DEU 22/05/2008 31/10/2013 15,31 € 5,50% 5,00% 10,50% 5,441666667 8,748 € 24,058 €
GTOS.REC.SAL.DEU 10/06/2008 31/10/2013 28,31 € 5,50% 5,00% 10,50% 5,391666667 16,027 € 44,337 €
GTOS.REC.SAL.DEU 08/07/2008 31/10/2013 30,31 € 5,50% 5,00% 10,50% 5,313888889 16,912 € 47,222 €
GTOS.REC.SAL.DEU 11/08/2008 31/10/2013 30,31 € 5,50% 5,00% 10,50% 5,222222222 16,620 € 46,930 €
GTOS.REC.SAL.DEU 03/01/2009 31/10/2013 30,31 € 4,00% 5,00% 9,00% 4,827777778 13,170 € 43,480 €
GTOS.REC.SAL.DEU 18/02/2009 31/10/2013 30,32 € 4,00% 5,00% 9,00% 4,702777778 12,833 € 43,153 €
GTOS.REC.SAL.DEU 30/03/2009 31/10/2013 30,32 € 4,00% 5,00% 9,00% 4,583333333 12,507 € 42,827 €
GTOS.REC.SAL.DEU 09/04/2009 31/10/2013 30,32 € 4,00% 5,00% 9,00% 4,561111111 12,446 € 42,766 €
GTOS.REC.SAL.DEU 26/06/2009 31/10/2013 30,32 € 4,00% 5,00% 9,00% 4,347222222 11,863 € 42,183 €
GTOS.REC.SAL.DEU 25/06/2010 31/10/2013 30,34 € 4,00% 5,00% 9,00% 3,35 9,148 € 39,488 €
GTOS.REC.SAL.DEU 06/08/2010 31/10/2013 30,34 € 4,00% 5,00% 9,00% 3,236111111 8,837 € 39,177 €
GTOS.REC.SAL.DEU 14/01/2011 31/10/2013 30,34 € 4,00% 5,00% 9,00% 2,797222222 7,638 € 37,978 €
GTOS.REC.SAL.DEU 05/04/2011 31/10/2013 30,35 € 4,00% 5,00% 9,00% 2,572222222 7,026 € 37,376 €
GTOS.REC.SAL.DEU 25/04/2011 31/10/2013 30,35 € 4,00% 5,00% 9,00% 2,516666667 6,874 € 37,224 €
GTOS.REC.SAL.DEU 07/06/2011 31/10/2013 30,35 € 4,00% 5,00% 9,00% 2,4 6,556 € 36,906 €
GTOS.REC.SAL.DEU 07/10/2011 31/10/2013 35,35 € 4,00% 5,00% 9,00% 2,066666667 6,575 € 41,925 €
GTOS.REC.SAL.DEU 08/11/2011 31/10/2013 35,35 € 4,00% 5,00% 9,00% 1,980555556 6,301 € 41,651 €
GTOS.REC.SAL.DEU 07/12/2011 31/10/2013 35,35 € 4,00% 5,00% 9,00% 1,9 6,045 € 41,395 €
GTOS.REC.SAL.DEU 09/01/2012 31/10/2013 35,35 € 4,00% 5,00% 9,00% 1,811111111 5,762 € 41,112 €
GTOS.REC.SAL.DEU 07/02/2012 31/10/2013 35,36 € 4,00% 5,00% 9,00% 1,733333333 5,516 € 40,876 €
GTOS.REC.SAL.DEU 20/04/2012 31/10/2013 35,36 € 4,00% 5,00% 9,00% 1,530555556 4,871 € 40,231 €
GTOS.REC.SAL.DEU 05/06/2012 31/10/2013 35,36 € 4,00% 5,00% 9,00% 1,405555556 4,473 € 39,833 €
TOTALES 685,40 € 2.080,58 €
Hola Patricia
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).
Hemos comprobado 10 lineas completamente de forma aleatoria y están perfectas, además de comprobar que has puesto bien los % del interés legal del dinero correspondientes a cada año, por lo que está todo correcto.
No te olvides de adjuntar las copias de la tabla junto a la reclamación y el resto de documentación que os indicamos en el post del modelo de carta para reclamar las comisiones.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Buenas tardes,comentaros que la respuesta del Santander ha sido la esperada y me «apunta»que las comisiones que me cobran a lo largo de estos nueve años están recogidas en el contrato de la cuenta(en los epígrafes no sé cuantos…),por lo que hoy mismo me he bajado los formularios y he recopilado toda la documentación para enviarla al Banco de España….cruzo los dedos…GRACIAS
Hola Patricia
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
Si la respuesta que has recibido del SAC ha sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta era por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenas tardes,ayer recibí la respuesta del Santander.
Previamente, el Banco de España contestó mi reclamación dándome la razón y señalando que el Santander tenía unos días para exponer sus alegaciones…pues bien, como digo, el banco me contestó y me devuelve,pero no la totalidad de la reclamación que les hago que son alrededor de 2000 euros.
Me contestan que me devuelven 725 euros que es lo correspondiente a 6 años atrás, ya que no tienen constancia de los datos de los años anteriores porque no tienen obligación. Estoy preparando la carta «ultimatum».
Yo me pregunto cómo es posible que no tengan constancia de esos datos si fueron ellos mismos quienes me lo proporcionaron el día que fui a recogerlos a la sucursal.
Ya que como os comenté anteriormente, me dieron absolutamente todos los movimientos, no solo los últimos 6 años,sino desde que abrí la cuenta. Incluyo este dato en la carta, o la envío el modelo taly como lo tenéis en la página?
Saludos y muchas gracias. Patricia.
Hola Patricia
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos mucho haber tardado tanto en actualizar la información.
Lo primero de todo decirte que nos alegramos mucho de que de momento recuperases esos 725 €, los cuales vamos a sumar ahora mismo a la Hucha de reclamaciones.
Como ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso, ya que no sabemos si al final mandaste o no la carta ultimátum, y te contestaremos lo antes posible, porque lo que está claro es que no debes rendirte y perdonarles el resto de lo que reclamabas, sobre todo porque esa devolución que te han hecho les delata implícitamente.
Debes tener presente que durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes,gracias por responder.
Esta semana he recibido una carta certificada del Banco de España en la que básicamente me responden que como el Santander me ha devuelto los cobros indebidos de los últimos seis años, dan por zanjada esta reclamación ya que no se consideran aptos para indagar en los posibles cobros indebidos de años anteriores. Me instan a que lo presente en el juzgado si lo considero oportuno.
ME FALTAN POR COBRAR 1300€ Y ESTOY DISPUESTA A LLEGAR HASTA EL FINAL…MÁS SABIENDO QUE COMO EXPONEIS, SI LA DEUDA ES INFERIOR A 2000 EUROS NO TENDRIA QUE PAGAR TASAS…
¿CUÁL SERÍA EL SIGUIENTE PASO ENTONCES SI YA ENVIÉ LA CARTA ULTIMATUM AL BANCO Y DAN POR ZANJADO EL TEMA?
Hola Patricia
Cuando se agotan todas las vías «amistosas» hay que acudir al juzgado (PASO 5), algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, como es tu caso, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, ni tasas, y tampoco posibles costas, y además tenemos pensado prepararos el escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos.
Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .
La cuestión es que hasta dentro de unas semanas no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ellos estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.
Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.
Un saludo.