¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
24.062.356 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto

Imagen: © Forges

Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.

Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.

Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.

Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.

Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.


Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares



    Puedes adjuntar hasta 10 ficheros. Pueden ser extractos, contratos, etc... Ficheros soportados: PDF(recomendable), jpg, jpeg, zip y 7z(7zip)



    RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS

    Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.

    Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.

    Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.

    CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

    La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.

    En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.

    Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.

    LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR

    Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.

    Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.

    SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)

    Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.

    Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.

    Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una  misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.

    En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.

    Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).

    ¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?

    La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.

    También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.

    No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.

    Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.


    COMENTARIOS Y CONSULTAS

    Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

    Gracias.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.


    10.626 comentarios para Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

    • Ana

      Buenas tardes, en primer lugar felicitaros por que gracias a vuestra ayuda somos muchos los que «tenemos fé» en que se solucionen los problemas que tenemos la mayoría de los usuarios de bancos y cajas españolas.

      Mi consulta es la siguiente; tengo una cuenta con el Banco Sabadell, tarjeta y una hipoteca con ellos.

      – El día 20 de Septiembre envié al SAC del Banco Sabadell, las cartas tipo para reclamación de cobros indebidos por comisiones que tenéis en la web. En total 3 escritos, uno por la cuenta, uno por la tarjeta y otro por el préstamo hipotecario.

      – El día 25 de Septiembre envié al SAC de dicho banco, un escrito solicitando el envío de la oferta vinculante de mi hipoteca.
      Todas estas cartas (cuatro en total) las envié certificadas.

      El día 17 de Octubre, recibí una carta del Banco (NO certificada) en la que ponía un número de referencia y en la que decían que comunicaban la recepción y aceptación a trámite del escrito. Y que procederían una vez recabada toda la información disponible, al análisis y debida respuesta según lo previsto en la Orden ECO 734/2004 y el Reglamento para la Defensa de los Clientes y Usuarios Financieros del Grupo Banco Sabadell.

      El día 21 de Noviembre, recibo una carta ( esta vez SI certificada) de fecha 13/11/2013, en la que indica el mismo número de referencia de la carta anterior y en la que dicen que ; dan respuesta a «SUS CUATRO ESCRITOS» de fechas 20 de Septiembre y 25 de Septiembre…. Adjunto vínculo con la carta escaneada. (eliminada por Economía Zero para preservar la privacidad de los datos del usuario)

      Mi duda es la siguiente: ¿Qué paso debo seguir ahora?

      Muchas gracias por la atención.

      Un saludo.

      Ana

      • Economía Zero

        Hola Ana

        No te preocupes, esa carta es el modelo de respuesta «tipo» que siempre envía el Sabadell cuando se solicitan los movimientos, como verás hemos eliminado el enlace porque no habías quitado tus datos personales de ella.

        Tienes que reclamar al BDE, pero aunque el SAC te haya contestado conjuntamente debes enviar una reclamación al BDE por cada solicitud de movimientos, es decir, tres cartas.

        Para el tema de la oferta vinculante, que suponemos solicitas para anular la cláusula suelo, no tenemos modelo de carta, no sabemos si has visitado nuestro artículo «Cómo anular la cláusula suelo de las hipotecas«, no obstante, es mejor que dejes un comentario en él explicando el caso para que te conteste el abogado que lleva ese asunto.

        Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.

        Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        _______________________________________________________

        Si no tienes la copia de los contratos no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de cada cuenta.

        Si ves que los textos no te caben dentro del modelo del formulario en PDF, debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

    • Javier

      Hola de nuevo, me paso por aquí porque tengo una gran duda que no se como resolver y esto nunca me ha pasado.

      Resulta que domicilié mi nómina en Bankinter y nunca tuve descubierto en cuenta. Resulta que aparecí en ASNEF durante unos días por 450€ pero ya no estoy y gano 1000€. Resulta que me dicen en el banco la sucursal que mi cuenta nómina cambia las condiciones, no me indican cuales son pido explicaciones a la sucursal y me indican que tengo que acudir al servicio de atención al cliente e ignoran mis correos electrónicos.

      Posteriormente, recibo un burofax indicando que desactivan mi cuenta pero no me ponen los motivos ¿Eso es legal?

      Resulta que ahora me empiezan a cobrar comisiones por consultar la banca electrónica sin avisarme de que iban proceder a realizar esto ¿Cómo puedo hacer para reclamar esto? ¿Es legal?

      • Economía Zero

        Hola Javier

        El asunto que nos comentas se escapa de nuestras especialidades, aunque si vas a reclamar no debes perder el tiempo en la sucursal, con e-mails o llamadas, acude al SAC de forma fehaciente.

        Un saludo.

    • Anna

      Hola, Envié la carta certificada al SAC de Santander y han pasado mas de dos meses y no e ha contestado nadie. que puedo hacer? reclamo directamente al banco de españa?

      Muchas gracias por la labor tan importante que estáis haciendo.

      • Economía Zero

        Hola Anna

        Para que podamos ayudarte lo primero que necesitamos saber es que carta enviaste al SAC, es decir, si era para solicitar los movimientos o para reclamar las comisiones.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Anna

          Hola, la carta que envié fue para pedir los movimientos me quedé en el primer paso y ni me han contestado, es mas, siguen cobrando comisiones y siempre la tengo en descubierto.

          • Economía Zero

            Hola Anna

            Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.

            El paso que debes dar ahora es acudir al BDE, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada (en este caso será mínima), para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.

            Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

    • Pablo

      Hola:

      Me comunico con ustedes por que hasta ahora he estado tramitando las reclamaciones con ADICAE Barcelona, y últimamente además de darme cuenta que no me han asesorado bien, ya no me contestan los mails, ni atienden el teléfono, ni nada, por esto es que les pido ayuda y unas aclaraciones sobre mis reclamaciones.

      Yo estoy en medio de los tramites de las reclamaciones contra los Banco, Cajas y Financieras, hasta ahora he enviado la carta de reclamación a los SAC de los bancos, ya me han enviado sus respuestas, luego he enviado la reclamación al Banco de España y me han llegado las alegaciones de los Bancos a las reclamaciones del Banco de España y hasta aquí he llegado.

      Pero luego de leer y releer vuestra pagina Web me surgieron muchas dudas de cómo me han asesorado en ADICAE, que son las siguientes:

      1) Todas las reclamaciones según ADICAE las hice solo por el importe total de sumar todos los gastos que me fueron cobrando (gastos, comisiones, penalizaciones, etc), pero no he sumado nada en concepto de intereses, me habían dicho que luego los reclamaríamos.

      ¿Mi pregunta es: ahora que ya estoy en esta fase de tener las respuestas de los bancos al pedido del Banco de España, se pueden reclamar los intereses, por ejemplo enviando un escrito al Banco de España diciendo cuanto hay que sumar de intereses?

      2) Por otro lado cuando los bancos me han contestado al reclamo del Banco de España la mayoría se han negado a devolver nada, pero al ver los listados que ellos envían de pagos, gastos, penalización, intereses y demás, ellos declaran una cantidad mayor que la que yo reclamo, esto se debe a que quizás yo no tenia todos los recibos y pagué mucho mas de lo que les estoy reclamando.

      ¿Se puede decir al Banco de España que se considere la cantidad total que sale sumar los gastos de los resúmenes que los bancos me han enviado, en vez de lo que yo reclamaba al principio?

      3) Cuando empecé a recibir las alegaciones de los bancos al reclamo del Banco de España, pregunte a ADICAE si yo tenia que contestar esas alegaciones al Banco de España, por que se niegan a devolverme nada y por las dudas anteriores.

      Y de ADICAE me han dicho que no hay que hacer nada, que el Banco de España ya dará su Veredicto y que por ahora nos quedamos quietos.

      Pero al ver vuestra pagina leí que hay quien responde con un escrito al Banco de España diciendo que no están de acuerdo con las alegaciones del banco y demás.

      Esto hay que hacerlo siempre? Si hay que hacerlo me dirían Ustedes o me enviarían el escrito que debo enviar al Banco de España?

      Y si hay que contestar al Banco de España por la alegaciones, puedo incluir los 2 temas anteriores (intereses y mayor deuda reconocida que figura en los listados aportados por los bancos)?

      Ya se que pregunto demasiadas cosas pero son las dudas que ahora tengo, es que tengo miedo que mis tramites avancen y me queden cosas sin reclamar o que mi reclamo los desestime en Banco de España por no haber contestado o por quedar a medio camino.

      Quedo a la espera de una respuesta y desde ya muy agradecido.

      Saludos. Pablo

      • Economía Zero

        Hola Pablo

        Esperamos que entiendas que no queramos entrar en como ADICAE asesora a sus afiliados, ya que cada uno tenemos nuestra forma de proceder y estamos seguras que ellos, al igual que nosotras, lo hacen lo mejor que pueden.

        Respondemos a tus preguntas:

        1ª- Por nuestra experiencia no se puede reclamar solo los los intereses después de haber reclamado ya las comisiones, a no ser que le notifiques al BDE que quieres cerrar ese expediente para realizar de nuevo la reclamación al SAC.

        2ª- Para las comisiones que te faltan tendrías que presentar una nueva reclamación, o hacer lo mismo que en la anterior respuesta, es decir, avisar al BDE de que cierren el expediente para empezar de nuevo.

        3ª- Nosotras aconsejamos contestar siempre a las alegaciones del SAC, primeramente porque en ellas nos podemos extender en los argumentos que damos en el formulario, además de que evidentemente podemos contestar a todos y cada uno de los diferentes argumentos que suelen dar las entidades, como consentimiento tácito, inseguridad jurídica, prescripción de plazos, etc… y también defendernos de la documentación que aporten, sobre todo de copias de los registros de llamadas, envíos de extractos, etc… por último, tendremos la oportunidad de decir la última palabra antes de que el BDE resuelva.

        En las alegaciones no puedes incluir ni los intereses ni la reclamación de nuevas comisiones.
        _____________________________________________________________________

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        • Pablo

          Gracias por contestarme.

          Les hago una pregunta mas, porque es que los de ADICAE dicen que los intereses solo se pueden reclamar luego via Demanda Judicial, cuando yo veo en vuestra pagina que uds siempre envian el listado de comisiones + el listado de intereses reclamados?

          El Banco de España en vuestras reclamaciones (Gatos + Intereses) cuando resuelve dice que tambien se deben pagar esos intereses? o que es lo que dice en su resolucion?

          Tienen uds subida alguna resolucion del Banco de España a la web para verla a ver que dicen?

          Y en mi caso que no reclame intereses porque me habian dicho de ADICAE que no lo hiciera, cuando el Baco de España resuelva, solo va a resolver por los gastos? o dice que tambien me tienen que pagar inetereses por estos gastos?

          Desde ya muchas gracias.

          • Economía Zero

            Hola Pablo

            Respecto al tema de los intereses lo que te dicen en ADICAE es en parte cierto, aunque como podrás comprobar en este enlace tenemos una serie de modelos de carta que llamamos «ultimátum», los cuales son enviados en el caso de tener un informe favorable del BDE.

            El envío de estas cartas suele funcionar, aunque no lo podemos garantizar en el 100% de los casos, evidentemente si la cuantía de los intereses es elevada y finalmente la entidad no se aviene a nuestra petición, siempre se pude acudir a la vía judicial, ya que con informe favorable del BDE tenemos muchísimas posibilidades de ganar, además de que en la carta «ultimátum» ya dejamos claro que es un intento de solución amistosa y que solicitaremos las costas.

            Un saludo.

        • Pablo

          Buen día, otra cosa mas yo tengo dos tipos de respuestas tipo de la entidades a las que le reclamo:

          A) No me devuelven nada
          B) Me devuelven algo de dinero, pero no todo

          Ustedes me pueden enviar la carta que tengo que contestar a las alegaciones para cada caso, ya que en la respuesta recibida de las entidades ademas que dicen que no me aceptan mi reclamacion, alegando que no lo hacen por que ya paso mas de 2 años de los gastos y que yo no me quejé entonces y ademas mandan un lista enorme de llamadas e intentos de cobro telefonico para justificar asi los gastos que me han ido cobrando.

          Me pueden enviar las cartas o decirme de donde las descargo para hacer mis alegaciones, a ver si aun estoy a tiempo de hacerlo, porque que he recibido las alegaciones ya hace entre 1 y 1,5 meses.

          Gracias.

          • Economía Zero

            Hola Pablo

            Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.

            Aunque hayan pasado entre 2 y 2 meses y medio lo más probable es que aun estés a tiempo de presentar tus alegaciones, algo que es de vital importancia a la hora de conseguir una resolución favorable del BDE. Como verás hemos instaurado un sistema de tarifas, aunque por esta vez y debido a que hemos tardado tanto en contestarte y esto puede llevar a que las alegaciones no sean admitidas, no te vamos a cobrar nada por preparártelas.

            Por lo tanto quedamos a la espera de que nos envíes esas alegaciones de la entidad para conocer exactamente su contenido, por lo que es mejor que nos dejes en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

            A la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

            • Pablo

              Hola:

              Les respondo vuestro mail para que ustedes que me envíen la carta de alegaciones que tengo que enviar al Banco de España, ya que yo de todo esto no tengo mucha idea.

              Y como me uds me habían pedido les envío la respuesta que he recibido por parte de la tarjetera AVANTCARD al reclamo ante el Banco de España, donde básicamente dicen que me van a devolver solo los gastos y comisiones de los últimos 30 meses.

              NO todos los gastos y comisiones desde el origen de la tarjeta.

              En mi reclamación como verán yo les reclamo 1350€ + intereses y en esa reclamación a Avantcard les envié un resumen de excel con todos los gastos ( que les adjunto ) y todos los recibos que lo avalan, pero ellos solo devuelven los gastos de los 30 meses devolviendome solo 480€ + 350€ de intereses.

              Estos son los links de los documentos escaneados:

              XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
              XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
              XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
              XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
              XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
              XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

              Quedo a la espera de vuestra respuesta con la carta a presentar.

              Gracias y saludos.

              • Economía Zero

                Hola Pablo

                Tienes que enviar el siguiente escrito al BDE, pero no utilices el formulario, envía una carta certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)

                _____________________________________________________

                Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

                Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

                Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
                _________________________________________________________

                Si finalmente te devuelven solo el importe de los 6 últimos años, les envías la carta ultimátum correspondiente a tu caso ;).

                Un saludo.

            • Pablo

              Hola:

              En este caso también es para que me envíen la carta de alegaciones a presentar ante el Banco de España por la respuesta del Banco Popular.

              En esta reclamación es por los gastos y comisiones que me ha cobrado el banco popular durante todo el tiempo de la cuenta y por varios prestamos.

              Aquí les envío la respuesta que he recibido del Banco Popular negándose a devolverme NADA.

              Ademas les adjunto la carta enviada al Banco de España (lo que no adjunto son todas las hojas de todos los movimientos bancarios ya que son mas de 100 paginas) pero si adjunto el resumen hecho en Excel.

              También hay que agregar que hasta enero de este año (2014), que es cuando recién me pude poner al día con el préstamo me siguieron cobrando los 30€ por cada devolución, por lo que el importe total a devolver es aun mucho mayor.

              Aquí les envío los links de las documentos escaneados:

              XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
              XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
              XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
              XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
              XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
              XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

              Quedo a la espera de la carta.

              Y desde ya muchas gracias por todo.

              • Economía Zero

                Hola Pablo

                Tienes que enviar el siguiente escrito al BDE, pero no utilices el formulario, envía una carta certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)

                _____________________________________________________

                Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

                Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

                Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
                _______________________________________________________________________

                Respecto a las nuevas comisiones que se han ido añadiendo, lo más seguro es que no te las devuelvan no por ir incluidas en esta reclamación, por lo que tendrás que esperar a acumular las que consideres suficientes y reclamarlas todas juntas posteriormente, como ya irás guardando los extractos al menos te podrás saltar el PASO 1 y reclamarlas directamente.

                No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

                Un saludo.

        • Pablo

          Hola:

          Les escribo porque acabo de recibir la RESOLUCIÓN entiendo que FAVORABLE hacia mi de la reclamación que he hecho contra FINCONSUM por el préstamo del coche por gastos comisiones y demás.

          Necesitaría me digan que hago ahora y que pasos hay hay que seguir y si uds me envían la carta que debo enviar.

          Además te paso las dudas que tengo acerca de ésta resolución del Bco de España:

          1) Ya me han enviado ésta resolución que entiendo que es favorable a mi favor. ¿que carta tengo que enviar a FINCONSUM para reclamar la devolución de este dinero?

          2) Yo les reclame 424,08€ netos de gastos, en la reclamación que he hecho.

          Entiendo que ademas ellos me deberían pagar intereses por estos gastos por el tiempo que ha pasado, pero como ADICAE no me dijo nada de los intereses yo no los incluí en la reclamación original.

          Estos intereses se los puedo poner en la carta que les tengo que enviar ahora para que me devuelvan éste dinero, no?

          Ustedes me podrías calcular respecto de ultima tabla de gastos que van en el PDF (que tiene importes y fechas) cuanto son los intereses a sumar para la devolución?

          3) Otra cosa, ademas por problemas míos de insolvencia yo deje de pagar y este crédito FINCONSUM lo ha finalizado y ahora estoy dentro de un plan de pagos ( que solo pago capital, nada de intereses ), entiendo que este importe+intereses solo va a servir para que la deuda que tengo con ellos solo se vea reducida, no?

          Y esta deuda me lo esta reclamando un estudio de abogados, entiendo yo que para completar esta reclamación debo seguir comunicándome solo con FINCONSUM, ya que será FINCONSUM el que informará a los abogados de la reducción de la deuda, no?

          Espero la carta para enviar y sus respuestas.

          Documentación Adjunta de la reclamación:

          XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
          XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
          XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
          XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
          XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
          XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
          XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

          Desde ya muchas gracias y saludos.

          Pablo

          • Economía Zero

            Hola Pablo

            Para que te respondamos a esta consulta solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.

            Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

            • Pablo

              Hola:

              Ya se como funciona el sistema de pago ya he hecho dos consultas como ésta con anterioridad.

              Estoy de acuerdo, envíenme el coste y el pedido de pago por Paypal para que ustedes me envíen la carta y las respuestas que necesito.

              Saludos.

              • Economía Zero

                Hola Pablo

                1)- Nuestro consejo es esperar siempre, antes de hacer nada, a que pase un mes desde que recibimos la resolución del BDE, ya que la entidad también la ha recibido. Una vez pase ese plazo y en función de como actúe la entidad envías la carta ultimátum, aunque si quieres te la podemos preparar ahora, algo que no te aconsejamos, porque corres el riesgo de que al reclamar los intereses la entidad decida que es mejor que acudas a los tribunales, por lo que te quedarías sin nada. Pero si esperas y antes de esos 30 días te ingresan lo reclamado inicialmente, ya tendrás seguro ese dinero.

                Es decir, que es mejor que esperes a ver si te devuelven esos 424,08 € y luego reclamar los intereses, si no te contestan en un mes entonces reclamas todo (424,08 + intereses).

                Cuando pase el plazo nos informas de lo que ha pasado para saber en que términos te tenemos que redactar la carta, recuérdanos en la consulta que no te cobremos una nueva tarifa, puesto que ya incluimos esa carta en lo que te cobramos por esta consulta.

                2)- Nosotras no te podemos preparar la tabla excel, por lo que debes tenerla preparada y decirnos en la consulta a cuanto ascienden los intereses para que podamos redactar la carta correctamente. Utiliza la tabla de interés simple y aplica el mismo tipo de interés que te cobraban por el préstamo.

                3)- Todo lo que te devuelvan lo van a destinar a reducir la deuda y por supuesto que ellos se tienen que encargar de comunicarlo a la entidad de recobros, aunque no estará de más que compruebes que todo se realiza correctamente. La carta deberás enviarla a FINCONSUM.

                Un saludo.

                • Pablo

                  Hola:

                  Les escribo respecto de la RESOLUCIÓN FAVORABLE de la que estamos hablando.

                  Como ustedes me pedían en el mail anterior, entre escribirles a uds y que me respondan ya ha pasado 1 mes desde la recepción de la carta con fallo Favorable del Banco de España.

                  Y como ya paso un mes y no se nada de Finconsum les he llamado y me dicen que a ellos no les consta nada de éste fallo y todos los saldos míos deudores figuran iguales.

                  Y por otro lado para calcular los intereses que me deben he puesto los importes y las fechas en vuestra tabla de excel de INTERÉS SIMPLE (dejando como está en la tabla el interés TAE=23% + 5% de penalización) y por los gastos de 424€ (del 2007 al 2012) me da un total en intereses de 394€, esto es correcto??? que de 424€ el total se vaya a 818€, casi el doble????

                  Por esto es les pido a Uds si me pueden decir si he calculado bien los intereses.

                  Y también si me pueden enviar la carta para enviarles a ellos y que me devuelvan el dinero reclamado mas los intereses correspondientes.

                  (por si hace falta vuelvo a poner el link con los gastos XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX)

                  Ahhh y como ustedes me decían, ya he pagado por ésta consulta, es para que no me pidan volver a pagar.

                  Desde ya muchas gracias y saludos.

                  Pablo

                  • Economía Zero

                    Hola Pablo

                    Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que seguimos desbordadas de consultas.

                    Tal y cómo te dijimos te vamos a preparar la carta, pero el cálculo con la tabla lo debes preparar tú, si quieres, una vez hecha nos la envías al e-mail y la comprobamos, aunque si hay que realizar modificaciones en ella, más allá de comprobarla, tendremos que aplicarte una tarifa, ya que es algo que no solemos hacer y que además de salirse de nuestros servicios habituales, requiere dedicarle cierto tiempo.

                    Lo que no entendemos es lo que nos comentas de que «has dejado como está el interés TAE=23%», ya que en esa casilla tienes que poner el mismo % de interés que pagabas por el préstamo, puesto que los porcentajes que ponemos nosotras son como ejemplo y hay que sustituirlos por los que correspondan.

                    Quedamos a la espera de tu respuesta.

                    Un saludo.

    • Fernando

      Buenas tardes de nuevo:

      Seguí vuestras pautas con la forma de reclamar las comisiones. El día 14 de Noviembre recibieron ellos mi carta,y hoy 12 de Diciembre, llaman a mi casa(se puso mi madre), diciendo que me pase por mi sucursal.

      Poco después me mandan a mi móvil un sms diciéndome lo mismo;que me pase que ya tienen ellos la documentación que les pedí. Quisiera que me digáis si debo de acudir a mi banco buitre.

      Supongo que me vais a decir que no, pero quisiera estar seguro. Espero su respuestas y muchas gracias.

      Ademas tengo una nueva pregunta:

      Tengo una tarjeta de crédito de 2000€ y voy pagando 100€ al mes,el caso es que me retrasaba en el pago y ellos (los buitres) la dieron de baja. Estoy al corriente de pago, me faltan 10 meses para terminar de pagar.

      Y el caso es que me cobran por el retraso 30€. Es verdad que viene en el contrato esa cantidad y es por ello si se puede reclamar de alguna manera. Les hice saber si pudieran cobrarselos los días 10 en vez del día 1, por que estoy cobrando el paro, pero me dijeron que no.Así que si ellos no quieren ayudar pues todos nosotros a por ELLOS. Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        Respecto a lo de acudir a la sucursal debes seguir las indicaciones que os dejamos dentro de los modelos de carta, que te reproducimos a continuación:

        ¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?

        Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..

        Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:

        – No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.

        – No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.

        – Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.

        – Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.

        – Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos)
        _________________________________________________________________________

        Esas comisiones de 30 € de la tarjeta las puedes reclamar todas con nuestra info, no te recomendamos que pierdas el tiempo solicitando que te cambien la fecha de cobro porque no lo van a hacer.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        • Carlos

          Saludos Cordiales,

          Referente en mi caso, a la disconformidad con el cobro de la comisión sobre deudas vencidas, en este caso con:

          Bankia, 30 por recibo vencido, he seguido todos los pasos que ustedes señalan, excepto ante el Banco de España por el momento.

          Me gustaría mostrar a todos los interesados lo que de momento ha hecho esta entidad con mi caso en particular: he recibido una carta que dice en parte lo siguiente: cito en resumen textualmente, «En relación a su escrito»,,,, Una Vez analizada,,, le confirmamos que la comisión cuestionada es correcta y se encuentra en el libro de tarifas, comisiones, y gastos repercutibles a clientes, que aplica Bankia,,,,, No obstante lo indicado, le comunicamos que la oficina xxxx de la que usted es cliente, ha decidido en esta ocasión, con carácter extraordinario, abonarle el importe de 164,00 euros de las comisiones reclamadas, sin que ello suponga una renuncia para aplicarle la tarifa que en el futuro se pueda generar por el mismo concepto……. fin de la carta en resumen.

          Quiero manifestar que no se me ha hecho firmar ningún recibo o documento por el importe recibido, el cual fue abonado en la misma cuenta bancaria, y que referente al cuadro de amortización del mismo préstamo que fue lo que solicite, aun estoy a la espera de que la oficina de la cual soy cliente me envie, de lo contrario continuar con la gestion de reclamación pertinentes.

          • Economía Zero

            Hola Carlos

            Lo primero que vamos a hacer es sumar esos 164 € a la hucha de reclamaciones, esperando, claro está, a poder sumar el resto del dinero.

            Nuestro consejo es que los dejes que te devuelvan lo que quieran y te digan lo que es de la gana, tu sigue adelante y no pares hasta recuperar el último céntimo que te han robado.

            Un saludo.

            PD: Te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

    • Eloy

      Agradeciendo lo primero vuestra labor, expongo mi caso:

      Tras 9 meses intentando que el banco Sabadell me diera los extractos de las comisiones cobradas por gastos de reclamación de la hipoteca no conseguí que me los dieran, me decidí a mandar al SAC la carta que ustedes nos proporcionan y me contestaron mediante carta certificada, le adjunto el enlace de la contestación del SAC, por si me pueden ayudar, que paso debo seguir ahora?

      Muchas gracias por la ayuda que estamos recibiendo, reciban un cordial saludo.

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      • Economía Zero

        Hola Eloy

        Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.

        Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        _______________________________________________________

        Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

        Si ves que los textos no te caben dentro del modelo del formulario en PDF, debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja.

        Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

    • Roberto

      Hola buenas
      pues hoy recibi una carta de mi banco la cual me dice: notificacion posicion deudora, yo no tengo ni hipotecas, ni nada de lo que pagar, es mas la tarjete ni la utilizo y la libreta la miro constantemente la miro 1 mez al mes para ver si hay descubiertos puesto que no tengo ni 3 eur cada vez qu teng que pagar algo lo ingreso y lo pago inclus las costasde mantenimiento de tarjeta, utilizar utilizo paypal y hice una transacion de 285+19% de iva osea que tampoco deberian de cobrarme nada de ahi y tambien hice una transferencia desde mi libreta de 400eu + 5eu de comision osea tampoco deberian de cobrarme porque ya pague mi tasa.

      fui al banco y me que podria ser de la tarjeta pero 450 ¿teneis alguna idea?? gracias

      • Economía Zero

        Hola Roberto

        Tienes que examinar los movimientos y ver donde está la posición deudora, no obstante, debes tener claro que si te han cobrado alguna comisión por posición deudora, descubierto o como la quiera llamar tu entidad, la puedes reclamar con la info de este post y de los enlaces relacionados, da igual que te digan que viene en el contrato o cualquier otra excusa.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • Cuanto menos tienes mas te quitan

      Llevo años como cliente en Bankia y nunca me han descontado nada ni he tenido problemas, pero como muchos a mi tambien me a pasado que de golpe lo que no me han quitado me lo quitan ahora, me dicen que para no cobrarme comisiones domicilie la nomina, le digo a la chica que la tengo hace años, se hace la loca diciendome «ui si es verdad, pues tendras que contratar tarjetas de credito»

      osea por un lado me dice que para cubrir las comisiones domicilie la nomina y luego me dice tarjetas! pero como se inventan estas patrañas! hoy miro mi cuenta y me han descontado 19€ de cuota anual de tarjeta, osea que genero mas de 5000€ al año en gastos a favor de ellos y encima me cobran tarjeta anual… estoy muy indignado y no se donde acudir o quejarme para que me devuelvan todo el dinero que me estan quitando, por favor ayuda para denunciar y recuperar mi dinero.

      • Economía Zero

        Hola

        Con nuestra info solo puedes reclamar, de momento, comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, etc…

        No obstante, para saber si la entidad tiene derecho o no a cobrarte esa cuota debes mirar en el condicionado del contrato de la tarjeta.

        Un saludo.

    • María José

      Hola!en primer lugar enhorabuenisima por lo que estais haciendo,de no ser por gente como vosotros estariamos totalmente desamparados ante situaciones de este calibre.

      Hoy me llego carta del banco Santander en el que me adeudan un descubierto de 28 euros en concepto de cuota anual de tarjeta, ademas de un importe de 35 euros por los gastos de reclamación del saldo deudor más 22 euros por liquidación del contrato (mañana iré al banco para que me expliquen este concepto).

      Hasta este momento nunca habia tenido que pagar ninguna cuota anual ni mensual ni de ningún tipo por la tarjeta, la cual dejé de usar hace bastante porque no tenia ningún tipo de ingreso en la cuenta.

      En primer lugar quería saber qué modelo de reclamación debo enviar al SAT, porque la lista de movimientos la he podido sacar por internet, aunque debo mirar si tengo el contrato para pedirlo o no.

      ¿¿Es reclamable la cuota de tarjeta y los gastos de reclamación así como el concepto de liquidación del contrato??. He leído y releido todo lo que ponéis pero las dudas me siguen asaltando.

      ¿Envío la documentación al SAT por vía ordinaria o certificada?

      MIL GRACIAS

      • Economía Zero

        Hola Maria Jose

        1º- Tienes que utilizar la carta que corresponda a tu caso de las que hay en este enlace.

        2º- Para reclamar la cuota de la tarjeta tienes que mirar si hay alguna clausula en el contrato (que tendrás que solicitar) que diga que no te la van a cobrar, no obstante, la tendrías que reclamar de forma independiente a la comisión.

        3º- La comisión por gastos de reclamación del saldo deudor la puedes reclamar íntegramente, pero las “liquidaciones de contrato” suelen contener todos o algunos de estos conceptos:

        – Comisión de administración
        – Comisión de mantenimiento
        – Intereses de descubierto
        – Intereses remuneratorios
        – Comisión por descubierto

        En principio, de todo ello, lo único reclamable sería la comisión por descubierto, el problema es que en los extractos “ordinarios” no suelen aparecer desglosados ni los conceptos ni las cantidades cobradas en cada uno de los conceptos, por lo que antes deberás pedir que te desglosen la “liquidación” y si luego son íntegramente de “comisión por descubierto” reclamas todo el importe, recuerda que los “intereses de descubierto” no se pueden reclamar.

        4º- Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
        ________________________________________________________

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Daniela

      hola,
      me acaban de cobrar 137euros en concepto de LIQUIDACION DE CONTRATO(periodo 8/8- 8/12 del 2013) en el Banco Santander.

      He hecho una reclamación por teléfono y me han dicho que la reclamación ha sido cerrada por mi oficina bancaria(sin mas).

      Por favor decirme que tengo que hacer a continuacion… no tengo idea de los pasos que hay que seguir.

      Muchisimas gracias de antemano y felicitaciones por esta pagina.

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Daniela

        Las “liquidaciones de contrato” suelen contener todos o algunos de estos conceptos:

        – Comisión de administración
        – Comisión de mantenimiento
        – Intereses de descubierto
        – Intereses remuneratorios
        – Comisión por descubierto

        En principio, de todo ello, lo único reclamable sería la comisión por descubierto, el problema es que en los extractos “ordinarios” no suelen aparecer desglosados ni los conceptos ni las cantidades cobradas en cada uno de los conceptos, por lo que antes deberás pedir que te desglosen cada “liquidación” y si luego son íntegramente de “comisión por descubierto” reclamas todo el importe, recuerda que los “intereses de descubierto” no se pueden reclamar, a no ser que ya te los hayan cargado anteriormente por la misma comisión, porque estaría duplicado el cobro, algo ilegal según las directivas del BDE.

        Un saludo.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Pablo

      Hola:

      A raíz de todas estas reclamaciones que estoy haciendo, ademas de los gastos, comisiones, penalizaciones y los nombres que tengan.

      He estado viendo que por cada cuota del préstamo que me retrazo en el Bco. Popular me cobran ( además de los rigurosos 30,05€ de GASTOS DE RECLAMACION DEUDA VENCIDA que ya estoy reclamando ) entre 18 y 25€ dependiendo de cuanto tarde en pagarla en concepto de OTROS GASTOS o INT.EXC./RET que lo calculan en base al 29% según dice un listado que tengo de los pagos del préstamo.

      Esto está bien?, porque yo al retrasarme de una cuota de 340€ me la llegan a aumentar en 30,05€ de GASTOS DE RECLAMACION + 18/25€ DE ESTOS OTROS GASTOS, lo que hace que la cuota total se me vaya a unos 390€.

      Yo de los otros gastos estoy con la reclamación a la espera del dictamen del Bco de España, ya que el Popular en ambas ocasiones se ha negado rotundamente a devolver algo.
      Estos ultimos se pueden reclamar? Y si se pueden reclamar, se puede hacer con los otros que ya estoy en tramite de reclamación o porque ya empecé el tramite tengo que hacer otra reclamación independiente solo para estos últimos?

      Quedo a la espera de una respuesta y desde ya muy agradecido.

      Saludos. Pablo

      • Economía Zero

        Hola Pablo

        Aunque esa denominación (INT.EXC./RET) no la conocemos, por lo que nos dices de que corresponde al 29% tiene toda la pinta de ser intereses de demora, los cuales se deben corresponder a lo pactado en el contrato, en caso contrario podrías reclamar la diferencia ante el BDE, aunque de momento nosotras no tenemos cartas preparadas para ello.

        Esos porcentajes de interés tan elevados, aunque figuren en el contrato, ya han sido declarados como de usura por muchos jueces, el problema es que si acudes al BDE éste no te va a hacer ni caso (solo si no están en el contrato), por lo que tendrías que acudir al juzgado y quedar a expensas de lo que decida el juez, que como sabrás es poco menos que una lotería ;).

        Un saludo.

    • Leonardo

      Hola, en mi caso las comisiones me las ha cobrado banesto, pero ha sido absorvido por el grupo santander.
      mi duda es la siguiente:

      A quien le tengo que solicitar mis movimientos?

      • Economía Zero

        Hola Leonardo

        Tienes que enviar la carta a esta dirección:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
        TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
        DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • Eva

      Hola, he enviado una carta modelo reclamación al Santander,con acuse de recibo.

      No he recibido el acuse de recibo pero si una carta respondiendo muy amables que mi oficina se pondrá en contacto conmigo para entregarme la documentación.

      Hoy me ha llamado el de mi sucursal para decirme que ya tenia alli la documentación solicitada y que podia ir a recogerla y firmar

      ….que hago?? Recojo la documentación en la sucursal o les pido q me la envien para revisarla??

      En que debo fijarme más a la hora de recoger la documentación???

      Muchas graciassss

      • Economía Zero

        Hola Eva

        Tienes que seguir estas indicaciones:

        ¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?

        Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..

        Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:

        – No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.

        – No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.

        – Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.

        – Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.

        – Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos).

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

    • Marian

      Buenas noches, ante todo, muchas gracias por vuestro tiempo.

      En mi caso, son dos tarjetas de crédito una Visa con Cetelem y otra Mastercard (Obsidiana) con Bankinter.

      No tengo cuenta abierta con ninguna de estas dos entidades, ¿se puede reclamar las comisiones igualmente, siguiendo los mismos pasos?

      Gracias de nuevo, un saludo.
      Marian

      • Economía Zero

        Hola Marian

        Si, puedes reclamar, para ello debes utilizar los modelos de carta de los grupos «NO eres cliente de la entidad», si no recuerdas las numeraciones dínoslo y te daremos un modelo de carta para solicitarlas.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • María Sorany

      hola querìa informarme porque siempre me cobran comisiones en el banco donde tenemos domiciliada la nomina por estar en descubierto 35 euros el banco es IBERCAJA, en BANKIA tenemos la hipoteca y tambièn nos cobran comisiòn de 30 euros por pagarla una semana despuès, y una tarjeta de credito con FINANCIERA CONSUMER igual debemos pagar 40 euros por pagarla un dìa despues.

      Què puedo hacer gracias x la atenciòn prestada.

      • Economía Zero

        Hola Maria

        Por tu pregunta nos parece que no te has leído a fondo la info de este post, ya que en ella te decimos como puedes reclamar todas y cada una de esas comisiones.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Jonas

      Hola, en primer lugar daros las gracias por informarnos de los pasos a seguir para hacer estas reclamaciones.La verdad estoy un poco perdido de los pasos a seguir pero quiero contaros mi caso que creo que es un abuso.

      Yo ahora mismo no trabajo,la unica que esta trabajando es mi mujer y con el sueldo que entra en casa no llegamos.

      Entonces normalmente para poder pagar todo, lo que hacemos es pedir un anticipo d la Nomina en el la CAJA puesto que te lo dan mas rapido que si lo pides en el trabajo, el problema es que siempre estamos en negativo y todos los meses te cargan 30 de comision por estar en negativo, el problema es que tambien nos cobran cada 3 meses por tener tarjetas de devito y también nos cobran por algo que llaman ellos ( CUENTA LIQUIDACION VISTA ) esto es tambien cada 3 meses eso varia hay meses que son 12€ otros 32€ otras 40€ y el ultimo que del dia 12 dic es de 41€ y supuestamente ahora en Enero se lo cobraran otra vez, en DICIEMBRE Y ENERO esto lo cobran 2 veces.

      Yo he ido innumerables veces a hablar con el director para decirles que esto es un Robo y lo unico que sabe decir es que esto viene de arriba.

      Esto cuando te entran 2 nominas ni te fijas pero ahora que lo estas pasando realmente mal y ves que te quitan tanto dinero por la cara, no puede ser.

      Un saludo y reitero en darles las gracias por ayudarnos. Espero respuesta : MUCHAS GRACIAS :

      • Economía Zero

        Hola Jonas

        Eso que la entidad llama «CUENTA LIQUIDACIÓN VISTA» tiene toda la pinta de ser las habituales liquidaciones de cuenta o de contrato, las cuales suelen contener, entre otras, comisiones por descubierto, las cuales también puedes reclamar con nuestra info, el problema es que estas deben aparecer desglosadas y de este modo puedas reclamar solo las comisiones por descubierto.

        Lo mejor es que envíes la carta que corresponda a tu caso de las que hay en este enlace (PASO 1) y según sea la información que recibas nos lo digas para que te ayudemos.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Jonás

          Ante todo muchas gracias por responder y ayudarnos.

          Al dia siguiente de contaros mi problema me baje una de vuestras cartas que en concreto era para reclamar el listado movimientos y cobro comisiones y una copia del contrato con mi firma, la rellene con los datos y se la lleve al banco:EL DIRECTOR SE QUEDO SORPRENDIDO.

          Eso fue el 13 de DICIEMBRE,me la cuño y a la vez que estaba en el banco aprobeche para dar de Baja todos los productos que me aconsejo abrir con ellos para poder pedir los dichosos anticipos de mi dinero.

          Como son seguros de vida, plan de penciones y menos mal que no tenia coche por que tambien me ofrecio seguro de coche, todo eso era supuestamente para que no hubiera problemas a la hora de pedir un anticipo de la nomina y no cobrarme las comisiones abusivas.

          En fin daros otra vez las gracias y a esperar que me manden los papeles. en cuanto me remitan los papeles os los are llegar. muchas gracias.

    • Fernando

      Hola, os envié por correo el dia 27-11-2013 la respuesta del SAC Banco Sabadell sobre las comisiones que les reclame, dicen que ya me an abonado las comisiones y no es cierto, esas comisiones que dicen ellos son por pedirles adelantos, por ejemplo les pedia 100 euros y ellos me cobravan de comisiones 35 euros, esas son las comisiones que me han devuelto, no las comisiones que les e reclamado de la hipoteca.

      A ver si me podeis ayudar que tengo que hacer, ya que me parece que tengo 15 dias para responder.

      Me deven 1400 euros de los ultimos 6 años, aver si consigo que me los devuelban y ya os dare una donacion, por averme ayudado todo este tiempo.Saludos

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        Tienes que reclamar al BDE, no tienes 15 días para responder ya que lo que te han enviado no son alegaciones, así que no respondas al SAC.

        Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos en este post, en tu caso debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja, ya que el texto del último apartado del formulario es muy extenso y no te va a caber dentro del modelo del formulario en PDF.

        Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

        _______________________________________________________________

        Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

        Como siempre, para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

    • Maria José

      Hola,

      Perdonad pero cómo puedo encontrar la dirrección del SAC de La Caixa para enviarles la carta de SOLICITUD DE TODOS LOS MOVIMIENTOS Y EL CONTRATO?

      Es el SAC de tu sucursal o es una nacional? he buscado pero sólo encuentro un número de teléfono, gracias!.

    • Aída

      Buenas tardes, Tengo una duda, mi pareja estuvo en 2010 o 2011, 6 meses con un ere q hizo la empresa, y pagamos un préstamo en el que decía q si se quedaba en paro le daban un dinero, fui al banco al año siguiente cuando me enteré y me dijeron que eso tiene.

      Ser en el momento y q ya no podíamos reclamar; eso es posible reclamarlo a dia de hoy?Todavia estamos pagando el prestamo; éste prestamo lo pedimos para una entrada de una vivienda q no tenemos porque el Banco no nos podia meter el prestamo en la hipoteca era el año 2009, inicio de la crisis, la promotora nos dijo q se podía pero cuando llego el momento no se pudo, nosotros insistimos todo este tiempo desde entonces para q nos metiera el préstamo en la hipoteca pero resulta q la hipoteca q tenian d la vivienda en el Banco era mayor q su valor y no se podia, entregamos 40.000€ del cual pagamos 20.000 del prestamo hasta el 2015 y encima no tenemos vivienda y estamos de alquiler, nadie piensa en los perjudicados de estos fraudes q hacen? Y encima las viviendas ni nos dan facilidades el banco para comprarlas y hay ocupas en ellas.

      • Economía Zero

        Hola Aída

        Sentimos no poder ayudarte, pero el tema que nos comentas se escapa por completo de nuestras especialidades, no obstante puedes enviar una carta al SAC describiendo lo mejor que puedas tu demanda, las formas de hacer llegar la carta al SAC de forma fehaciente son:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Un saludo.

    • Harto de Bankia

      Hola, llevo rato leyendo en esta web y la encuentro muy interesante, es por eso que me decido en escribir algo mas referente a lo que vivimos dia a dia los españoles con estas injusticias e indefension por parte de los bancos, la cosa es que en la poblacion donde esta mi oficina de Bankia han cerrado las oficinas y como ya se sabe todas las asociadas a ella tambien, osea la trasladan a 25km de donde yo vivo y ni puedo sacar dinero en ningun sitio mas porque minimo son comisiones de 4€, para el colmo llamo a la nueva oficina por telefono para consultar que en mi cuenta de repente me descuentan 10€ trimestrales y el tipo DE MI OFICINA me dice que llame a un 902…

      ¿¿¿¿pero esto es posible???? osea soy cliente de una oficina que me da la espalda, no se hace cargo de mis consultas y encima me quitan dinero por un extracto y cada 3 meses 10€!!!! sé que la solucion es cancelar mi cuenta en esta basura de banco pero porfavor necesito antes recuperar todo lo que me han descontado este año los ladrones de Bankia, gracias

    • Eugenio

      Buenos días, ya he recibido la contestación del BDE, pero no resuelven nada, solo dicen en su escrito que remitirán toda la documentación a la entidad donde reclamo y ellos tendrán que alegar al respecto.

      La he recibido hace ya unos 20 días, pero no sé el tiempo que tiene la entidad a la que reclamo para contestarme, y por otro lado me parece raro que el BDE no ponga en su escrito si resuelve a mi favor o no.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Eugenio

        Es el proceso normal, si el SAC te envía alegaciones nos dejas en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        • Eugenio

          Una pregunta más, tengo la cuenta todavía abierta en espera de que se resuelva o no, este tema, pero si la cancelo y evito gastos innecesarios, y acuerdan devolverme las comisiones como y donde se ingresaría el dinero?. Gracias.

          • Economía Zero

            Hola Eugenio

            En los modelos de carta para los que ya no son clientes ya tenemos prevista cuestión, con un texto para indicarle a la entidad en que cuenta queremos que nos lo ingresen.

            Si la carta se envió cuando aun éramos clientes y la cerramos antes de la resolución, lo normal es la entidad se ponga en contacto con el reclamante para que le diga como quiere recibir el dinero, no obstante, si llega el caso nos lo dices y te ayudamos.

            Un saludo.

            • Eugenio

              Buenos días, he recibido el correo donde se explica la nueva norma de cobrar una tarifa por consulta, que me parece una opción sensata y estoy de acuerdo totalmente, esto se debería haber realizado siempre, por mi parte y como mi caso se esta alargando un poco y veo que se esta complicando la devolución de las comisiones cobradas, yo tenía decidido, que del total de las comisiones que son aproximadamente 280 euros si se recupera, donar la cantidad de 40 euros. Gracias.

              • Economía Zero

                Hola Eugenio

                Nos alegra tu postura hacia esta importante decisión que hemos tenido que tomar, hasta ahora la inmensa mayoría de usuarios nos han hecho llegar esas mismas impresiones hacia esta medida. No obstante, te agradecemos igualmente la intención de hacernos una donación.

                Un saludo.

        • Eugenio

          He recibido respuesta del SAC certificada, me envian 3 paginas de alegaciones y la documentación aportada que son condiciones de las comisiones a cobrar por tarjeta. Adjunto enlaces de las alegaciones escaneadas.

          xxxxxxxxxxxxxxxxxx

          Lo único que me dicen, según veo yo, es que esas son las condiciones que tienen para cobro de descubierto, y luego en la documentación no va ninguna prueba de que me hayan mandado certificado comunicandome dicho descubierto.

          ¿Cual es el paso que tengo que seguir ahora, para hacerles ver que lo que reclamo es que digan cuando me han avisado con este importe pendiente? y no que me digan cual son sus normas. Gracias.

          • Economía Zero

            Hola Eugenio

            Tienes que enviar el siguiente escrito al BDE, pero no utilices el formulario, envía una carta certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            _____________________________________________________________________________

            Quedamos a la espera de noticias, recuerda que si el dictamen del BDE te es favorable, que lo será, y aun así la entidad no te devuelve TODO el importe reclamado tienes que utilizar el modelo de carta ultimátum que se adapte a tu caso.

            Un saludo.

            PD: No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.

            • Eugenio

              Buenas tardes, estoy todavía a la espera desde que mandé la segunda carta al BDE según el modelo que me enviasteis, como digo hará aproximadamente unos 2 meses que les escribí la carta certificada, pero no he tenido respuesta, que me recomendais me puedo apoyar con la Ley al Silencio Admimistrativo?, ocurriendo de que si no me responden es porque dan por hecho de que tengo toda la razón. Gracias.

              • Economía Zero

                Hola Eugenio

                El BDE tiene 4 meses de plazo para contestar, aunque si está saturado de trabajo puede tardar más y no se puede hacer nada, no obstante, lo que si es seguro es que siempre resuelve todos los casos.

                Para más info visita nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España»

                Un saludo.

                • Eugenio

                  Buenos días he recibio la respuesta del BDE un escrito y un informe. El escrito acaba con la frase:

                  «El presente informe no podrá ser objeto de recurso, dejando a salvo los derechos de los particulares para proceder en la forma que estimen conveniente a sus intereses ante la jurisdicción competente, y en ningún caso tendrá carácter vinculante para las partes implicadas.» y el informe termina….

                  IV. CONCLUSION

                  En relación con los hechos planteados, este Departamento considera que la entidad podría haber vulnerado la normativa de transparencia y protección de la clientela y las buenas practicas y usos bancarios por lo siguiente:

                  – Por cobrar a su cliente comisiones por reclamación sin estar previstas expresamente en los respectivos contratos y , además, sin que quede demostrado que respondieran a un servicio efectivamente prestado (el de efectuar gestiones de reclamación) que justificase su cobro;

                  – Por no acreditar que los contratos hayan sido adaptados a la Ley 16/2009, de 13 de noviembre de 2009, de Servicios de Pago, adaptación que debería haberse producido en el plazo de 12 o 18 meses contados desde la entrada en vigor de la ley; y por no cumplir el plazo de antelación que establece el artículo 22 de esa ley para comunicar a sus clientes la modificación de las condiciones de los contratos.

                  Tengo que presentar esto en la entidad? con algún tipo de escrito por mi parte. Gracias.

                  • Economía Zero

                    Hola Eugenio

                    Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.

                    Lo que tienes que hacer ahora es enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera y seguir las instrucciones. Luego, en función de como se comporte la entidad, te informaremos del siguiente paso.

                    No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

                    Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

                    Un saludo.

                    PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Randy

      Hola Buenas Tardes,
      Felicidades por excelente iniciativa.

      Mi consulta es la siguiente, tengo una tarjeta de crédito con sabadellcam, pago una cuota fija de 80€ mensual, resulta que el día 29 de noviembre me llega un correo donde me informa del impago de la cuota de la tarjeta de unos 128,22€. Yo solo tenia en cuenta 84,43€ lo que cubriría mi pago mensual por dicha tarjeta, entre mi desconocimiento de porque eran 128,22€ y no 80€ como siempre, decido ingresar 50€ a la cuenta pero el día lunes 2, ya que no abren sábado y domingo. Al mirar la cuenta el día lunes veo que aun no se ha saldado la deuda, que ahora me queda por pagar 29€,.

      llamo al banco y me dice que el incremento es por cuota de penalización por impago de 35€. lo que debía ser 80€ se convirtió en 163€. Me explican en el banco que paso de 80€ a 128€ porque me excedí del limite cuando en realidad aun tenia saldo a crédito, y luego paso a ser 163€ porque se le sumo la cuota de penalización. MIS PREGUNTAS…

      1.- ¿es normal que se cobren los intereses cargándolos primero a la tarjeta y luego es que se abonen la cuota mensual?,

      2.- ¿Si no me avisan con antelación de que mi cuota no va hacer de 80€ si no de 128€ y no tengo ese importe, es normal que ya el día lunes me cobren 35€ por cuota de penalizacón por impago?

      ¿QUE DEBO HACER PARA RECUPERAR MI DINERO.? GRACIAS.–

      • Economía Zero

        Hola Randy

        Todo lo que nos cuentas es normal, otra cosa es que sea legal, por lo que nuestro consejo es que reclames.

        Para ello necesitas tener el extracto donde aparecen esas comisiones y reclamarlas, aunque con nuestra info solo podrás reclamar la penalización por impago de 35€, ya que de momento no tenemos modelos de carta para las comisiones por «exceso de límite», sobre esta última comisión debes tener presente que si realmente te has excedido del límite por una compra o disposición de efectivo, no la puedes reclamar, pero si ese límite se ha sobrepasado por la aplicación de una comisión, que es lo que parece haber ocurrido en tu caso, entonces si es reclamable.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Antonio

      Buenas tardes,

      Soy el gerente de la empresa XXXXXXXXXX S.L., y trabajamos con varias entidades de crédito, dichas entidades nos aplican comisiones muy altas cuando hay alguna devolución de efectos,mis preguntas son las siguientes.

      – ? CON CUANTO TIEMPO DE CARACTER RETROACTIVO PUEDO RECLAMAR LEGALMENTE ESTAS COMISIONES?

      – ? PUEDO PEDIR A LAS ENTIDADES UN DETALLE SOLAMENTE POR ESTE CONCEPTO¿

      – ? CUAL SERIA EL MODO DE RECLAMACION MAS RAPIDO Y EFECTIVO, Y EL MODELO DEL ESCRITO MAS CONVENIENTE¿

      En primer lugar quiero felicitarles por su labor en defensa de tantas personas o empresas desinformadas, y quedo a la espera de sus noticias, un cordial saludo.

      Antonio Signes

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        Como verás hemos eliminado el nombre de la sociedad por si acaso ;), pasamos a responder tus dudas:

        1ª- Nosotras recomendamos reclamar todo el periodo que podamos, es decir, del que tengamos los datos necesarios, aunque en nuestro artículo «Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia» tienes toda la info.

        2ª- Puedes intentarlo, aunque te expones a que te puedan cobrar una cantidad por cada apunte, además de que lo más normal es que no te lo den, por lo que lo mejor es que utilices nuestros modelos de carta.

        3ª- Nosotras solo podemos ofrecerte los escritos que hay en la web y aunque sabemos que todo es mejorable, con ellos se está consiguiendo el objetivo que persiguen.

        Respecto al tema de la rapidez es mejor que tengas claro que el proceso suele durar varios meses, dependiendo de las «vueltas» que te quiera dar la entidad para ver si te cansas y desistes, aunque siempre decimos que pasen tres o seis meses, lo importante es que recuperarás un dinero que si no reclamas nunca tendrás ;).
        ____________________________________________________________

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • Luis

      Hola muy buenas !

      De primeras pediros perdon por si habeis recibido otro comentario mio , ya que le di a enviar comentario y se me cayo la conexion y no estoy seguro si os llego.

      De segundas daros las gracias por todo la informacion publicada , ya que me habeis abierto los ojos .

      Mi pregunta es la siguiente :
      ¿ puedo reclamar el dinero que han estado cobrando por deber dinero a la tarjeta de credito ?

      Por ejemplo ; Debo aproximadamente 2000€ de la tarjeta de credito , el ultimo mes la mensualidad fue de 300€ de los cuales 80€ no se me descontaron a la deuda , ese dinero se lo habra quedado el banco .

      ¿ese dinero que me han estado quitando todos los meses desde que inicie a tener la tarjeta de credito que no se me ha descontado de la deuda , hay alguna forma de reclamarlo? ¿aunque aya firmado un contrato por esa tarjeta como como el mundo que tiene tarjeta?

      Muchas gracias por vuestro tiempo!
      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Luis

        Si no entendemos mal te refieres a los intereses, los cuales si se ajustan a los pactado no se pueden reclamar, al menos con nuestra info, aunque hay casos en los que acudiendo al juzgado se ha conseguido que un juez los declare de «usura», obligando a devolver una parte.

        Otra cosa es que te hayan subido el tipo de interés durante el tiempo que hayas tenido la tarjeta y no te lo hayan notificado de forma fehaciente, sobre esta cuestión estamos preparando un artículo que esperamos tener publicado en unos meses, cuando esté listo te avisaremos al e-mail por si te afecta.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • Consuelo

      Hola,es para deciros mi banco caja Murcia dice de no me devuelven lo q me cobran por q ellos lo tienen aprobado q son los bancos la ley está no se q hacer es verdad o las cajas tienen derecho a no pagar lo q nos roban.gracias

      • Economía Zero

        Hola Consuelo

        No sabemos si eso que dices que te ha dicho la entidad es tras reclamar utilizando las cartas de esta web y siguiendo nuestras indicaciones, si no es así no debes hacerles caso y reclamar.

        Si ha sido una carta del SAC en respuesta a uno de nuestros modelos de carta debes hacer lo siguiente:

        Si fue certificada necesitamos conocer exactamente su contenido, por lo que es mejor que nos dejes en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Si fue por carta ordinaria no hace falta que escanees nada, ya que diremos al BDE que no has recibido repuesta.

        En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE, sobre todo si lo que reclamabas eran los movimientos y en contrato o las comisiones.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

    • Mónica

      hola me gustaria que me ayudarais.

      Tengo una hipoteca de 25 firmada con caixa galicia ahora actualmente con novacaixabanco.

      Llevo once años pagando mi hipoteca rigurosamente pero desde que se fusiono la entidad me cobran centimos de demora por no pagar el dia 1, Si pago el dia 2 ya me cobran 8 centimos de mas y aunque caiga en sabado o domingo les da igual. Lo que me contestan siempre es que tengo que tener mi dinero en cuenta el dia 30 de cada ves y mi marido cobra el dia 1 de cada mes.

      Yo pago por ventanilla porque cada vez que tengo el dinero en la cuenta me quitan por tenela al descubierto y me canse por eso pago siempre por ventanillann Ademas todos mis pagos estan en Banco Banesto menos mi hipoteca.

      Mi pregunta es me pueden quitar los centimos y me pueden exigir tener el dinero siempre el dia 30 es que no le quiero regalar ni un centimo al banco ,ayudarme

      • Economía Zero

        Hola Monica

        Por desgracia el cobro de esos céntimos es legal, ya que son intereses, otra cosa son las comisiones, que puedes reclamar con nuestra info.

        Respecto a la exigencia de tener el dinero en la cuenta el último día de mes, es algo muy difícil de cambiar, por no decir imposible.

        Un saludo.

    • Ángel

      Buenas noches de mi caso que no me contestaban al final me contestaron pero lo que yo pedia no me lo dieron. Emtpnces yo queria reclamar BANCO DE ESPAÑA para que mi banco me mamde todos los datos sobre las cpmisipnes que me robaron pero por mas que quiero enviar una carta no se como hacerlo entonces les pido por favor que me detallen esactamente los pasos a seguir para reclamar las comisiones por descubierto de prestamo hipoteca y tarjeta de credito y cuenta para reclamar a BCE.

      un saludo y muchas gracias por ayudarnos .

      • Economía Zero

        Hola Angel

        No te preocupes, vamos a ayudarte, pero antes necesitamos saber si la carta de respuesta del SAC te llegó por carta ordinaria o certificada.

        Si fue certificada necesitamos conocer exactamente su contenido, por lo que es mejor que nos dejes en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Si fue por carta ordinaria no hace falta que escanees nada, ya que diremos al BDE que no has recibido repuesta.

        En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        • Ángel

          Buenas tardes, la carta fue ordinaria y no dice nada importante unicamente que me pase por mi banco a recoger lo que les pido pero ya me pase y no me lo quieren dar.

          Por eso quiero sabe cual es el tipo de carta que debo mandar para reclamar las comisiones que mean robado durante estos años.

          Les pido por favo que me digan esactamente cual es el tipo de carta que debo enviar a banco españa para reclamar por un prestamo personal, prestamo hipotecario, tarjeta de credito.

          Muchas gracias por la ayuda ofrecida, un saludo.

          • Economía Zero

            Hola Angel

            Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.

            Recuerda que tienes que enviar una reclamación al BDE por cada solicitud que hiciste al SAC, es decir, una préstamo personal, una por el préstamo hipotecario, y otra por la tarjeta de crédito.

            Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a cada caso concreto de los textos que están en negrita. (Si los textos no te caben en el modelo normal en PDF, debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja)

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            _______________________________________________________

            Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.

            Para saber como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.

            Un saludo.

            • Ángel

              buenas tardes yo reclame con una sola carta que pedia un historico de comisiones por mora de una cuenta una tarjeta de credito un prestamo personal y una hipoteca entonces ahora para reclamar al banco de españa que tengo que enviar la copia de lo que yo mande al sac sellada por mi banco. y por favor espliquenme los pasos a seguir pòr que no me entero mucho espliquen lo mejor que puedan no me gustaria fallar en estas reclamacion. muchas gracias un saludo

              • Economía Zero

                Hola Angel

                No os recomendamos que preparéis vosotros las reclamaciones ante el BDE, ya que cada caso es distinto y corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.

                Antes debes decirnos si el SAC te ha respondido o no, y si no lo ha hecho si han pasado 2 meses desde que enviaste la reclamación, en el caso de que la respuesta que has recibido del SAC haya sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta era por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado.

                En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

                Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

    • Elena

      Hola, primero muchas gracias por esta página, es una ayuda increíble.

      Estoy en proceso de reclamar los descubiertos, ya me han enviado copia del contrato y los movimientos de mis dos cuentas.
      En una de mis cuentas no tengo dudas, porque aparece claramente como «reclamaciones de saldo deudor».
      Pero en la otra, además de ese concepto, hay otro más frecuente, que es «INTERESES Y/O COMISIÓN DEUDORES».

      Mi pregunta es: ¿Esas cantidades por «INTERESES Y/O COMISIÓN DEUDORES», no se reclaman porque son las que el banco sí hace «legal»? ¿O las sumo con las de «reclamación de saldo deudor», ya que esas comisiones forman parte de lo reclamable?

      No sé si me han mezclado dos conceptos en el mismo apunte y ahora no lo sé separar.

      Además, estos «INTERESES Y/O COMISIÓN DEUDORES» tienen dos fechas, Fecha Operación y Fecha Valor (que es siempre unos días antes): en caso de ser reclamables, ¿cuál de las dos fechas debería utilizar en el Excell y en la carta?

      Gracias por vuestra atención, un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Elena

        Lo mejor es que subas copia de alguna hoja donde aparecen esas comisiones por “INTERESES Y/O COMISIÓN DEUDORES”, escaneándolas y subiéndolas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Cuando las veamos te diremos que debes hacer, por si se nos olvida en la próxima respuesta, la fecha que tienes que poner en la tabla es la «fecha valor».

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        • Elena

          Hola, muchas gracias por la ayuda, estos son los “INTERESES Y/O COMISIÓN DEUDORES” de los que os hablaba. (He subido tres hojas, pero los hay en muchas más. ¿Es suficiente con ver estos?)

          xxxxxxxxxxxxxxxxxx
          xxxxxxxxxxxxxxxxxx
          xxxxxxxxxxxxxxxxxx

          ¿Cojo solo los cargos por «RECLAM. SALDO DEUDOR» o puedo sumar también los de “INTERESES Y/O COMISIÓN DEUDORES”? ¡Gracias!

          • Economía Zero

            Hola Elena

            Por el importe de esos cargos de “INTERESES Y/O COMISIÓN DEUDORES” nos parece que no se corresponden solo a los intereses legales que te pueden cobrar, y ya que la entidad utiliza un apunte para mezclar dos conceptos, nuestro consejo es que los reclames también y que luego sea la entidad la que diga si son intereses o comisiones.

            Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

            Un saludo.

            • Elena

              Hola! Muchas gracias! Sigo adelante con la reclamación, y

              Me ha surgido la siguiente duda: Después de calcular con el excell los intereses, mando la carta certificada con acuse de recibo al SAC del Santander, como indicáis, y al poco recibo esta respuesta:

              xxxxxxxxxxxxxxxxxx

              Indican que el SAC ha dado la orden a mi sucursal de que me devuelvan la cantidad reclamada por los descubiertos, pero sin los intereses que calculé con el excell (con los intereses serían 136 euros).

              Sin embargo, a fecha de hoy, un mes después de recibir esta carta, NO ME HAN INGRESADO NADA.

              ¿Qué debo hacer? ¿esperar más? ¿Cual es el plazo en el que te lo ingresan?
              En la tarjera rosa del acuse de recibo figura la fecha: 4 de diciembre del 2013. Y en la carta, 5 de diciembre 20123. Ya ha pasado más de un mes.

              El mismo día que recibí a la vez la tarjeta rosa y la carta, acudí a mi sucursal a realizar una gestión, y la habían cambiado de dirección (la habían trasladado, en la misma calle, un par de números más allá). ¿Puede eso tener algo que ver y que no les haya llegado la orden del SAC? ¿Debería ir con la carta, o llamar o decir algo?

              Y por último: Aunque me ingresen lo reclamado, qué hago para seguir y reclamar también los intereses?

              Mil gracias!

              • Economía Zero

                Hola Elena

                1ª- No hay un plazo exacto, pero está claro que un mes es tiempo más que suficiente para que ya lo hubiesen ingresado.

                2ª- Si no te ingresan los intereses tendrás que acudir al BDE y con el informe favorable de éste enviar al SAC el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso.

                3ª- Si al recibo de esta contestación aun no te han ingresado nada tienes que acudir también al BDE, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada (en este caso será mínima), para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace. También necesitamos saber si la carta de respuesta del SAC te llegó por vía ordinaria o certificada.

                Un saludo.

                • Elena

                  Fui a la nueva sucursal del banco, con una copia de la carta del SAC, y les pedí que como ahí decían, me lo ingresaran.
                  Se quedaron una copia de la carta, y al día siguiente me lo ingresaron.

                  Así que podéis apuntar 96€ más en vuestra hucha de reclamaciones.

                  Muchísimas gracias por todo.

    • Rafa

      Hola a todos, haber si me podéis echar un cable con la tabla Excel, ya he recibido la documentación de la tarjeta de leroy merlin y quisiera saber las comisiones que les tengo que reclamar y qué tipo de TIM tengo que aplicar, puesto que hay varios en el contrato. A continuación dejo los enlaces para ver el contrato y comisiones cobradas. UN SALUDO.

      1) xxxxxxxxxxxxxxxxxx
      2) xxxxxxxxxxxxxxxxxx
      3) xxxxxxxxxxxxxxxxxx
      4) xxxxxxxxxxxxxxxxxx (COMISIONES)
      5) xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      • Economía Zero

        Hola Rafa

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).

        Tienes que poner un TIN del 20,28% en todas las casillas de la tabla, que resulta de traspasar el 22,28% TAE a TIN con el conversor que ofrecemos en el post de la tabla de interés compuesto.

        Las comisiones que puedes reclamar son todas las que tienes marcadas en el extracto (Gastos de incidentes), esta claro que la entidad debería de utilizar una descripción más clara que no lleve a la confusión…. en fin, son así de lamentables y manipuladores.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Rubén

      MI consulta es la siguiente,

      Voy a reclamar 35 euros a Bankia que me han cobrado por tener la cuenta al descubierto y haberme pasado recibos con la cuenta en negativo pero el tema de la hoja excel no sé que apuntar porque es sólo un importe de 35 euros y en los movimientos no hay ningún otro importe, aún así tengo que adjuntarlo? Si es así que pongo porque no tengo ni idea.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Rubén

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).

        Si quieres puedes utilizar el modelo de carta para NO reclamar intereses y no tendrás que utilizar la tabla excel, ya que si la comisión es de hace poco tiempo los intereses a tu favor serán unos céntimos, no obstante, no hay problema en que uses la tabla y pongas solo esa comisión, para ello debes usar el la de interés simple, si después de leer atentamente la info que damos en ella aun tienes dudas de como utilizarla, deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Pedro

      Hola buenos días! una duda que tengo! he enviado ya mi solicitud de extractos al sac. La duda es que anote la dirección de bankia que ponéis SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.

      TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
      DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID pero me dio por mirar en su la web de bankia y ponía esta BANKIA SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE APARTADO DE CORREOS 61.267 28080 MADRID y ante la duda lo mande a esa. Es correcta?

      Tengo qué volver a enviarlo todo otra vez a la dirección que ponéis vosotros o es correcta también esa dirección?

      gracias y un saludo!

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas 😉

        La dirección que te hemos dado es la que aparece en el buscador de la web del BDE, no obstante, el apartado de correos al que la has enviado aparece en la web de la entidad, por lo que entendemos que tiene que ser una dirección válida.

        Ahora debes esperar a que te contesten o a que pasen los dos meses, si no te contestan antes de ese plazo, o lo hacen de forma desfavorable a tu solicitud, nos dejas un comentario y te decimos que hacer.

        Si recibes respuesta desfavorable y está es por carta certificada, necesitamos conocer exactamente su contenido, por lo que es mejor que nos dejes en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Si es por carta ordinaria no hace falta que escanees nada, ya que diremos al BDE que no has recibido repuesta.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Miguel

      Hola, buenos días

      He recibido un escrito de la entidad (CITI BANK) a la que pedí todos los movimientos realizados en mi cuenta (dos tarjetas de crédito. En el mismo me indican que han procedido a la retrocesión de varias comisiones generadas en ambas tarjetas así como de intereses correspondientes: en el caso de la tarjeta Visa Cepsa (saldo deudor en la actualidad de 480 euros +-) por un importe total de 213,14 euros; en el caso de la Visa Master Oro con deuda superior a los 8.000 euros (ni ellos ni yo lo sabemos exactamente.

      He recibido un escrito solicitando mi colaboración)por un importe en este caso de 53,40 euros. Lo peor de todo esto es que tenía un seguro de pagos que según ellos se dio de baja por incurrir en impagado de la tarjeta Visa Master Card Oro.

      Lo cierto es que pago las cuotas mínimas en cada uno de los casos y lo peor es que tengo el expediente en Pre-judicial porque me exigen un pago superior mensual para restablecer la normalidad. Estoy en el paro más de dos años y actualmente y así se lo manifesté a la agencia de prejudicial, podría incorporarme a una actividad con una pequeña inversión en circulante, pero por el hecho de estar con una deuda en proceso de prejudicial no puedo conseguir ningún crédito para iniciar la actividad, cosa que le hice llegar al mencionado departamento y la respuesta es -pague usted más al mes y hablamos-

      Me han enviado las tablas en las que relacionan las misiones por reclamación de cuota impagada y los intereses con fecha y totales mensuales y acumulados.

      Ahora no sé cuál sería la acción a seguir.

      Por favor agradecería vuestra colaboración.
      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).

        Por lo queremos entender te han enviado los movimientos de esas 2 tarjetas, los cuales suponemos has reclamado con nuestras cartas, aunque deberías haber enviado una carta para cada tarjeta.

        Si es así e independientemente de que te hayan devuelto esas cantidades, lo que debes hacer es utilizar la tabla de interés compuesto y este modelo de carta para reclamar las comisiones; es muy importante que antes de hacer nada leas bien toda la info de los post y si tienes alguna duda nos preguntes.

        Recuerda que tienes que enviar una carta al SAC reclamando las comisiones por cada una de las tarjetas.

        De momento vamos a sumar esos 266,54 € a la hucha de reclamaciones, a la espera de sumar el resto :).

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

    • Fernando

      Muy buenas:

      Ante todo, mi felicitación por una web con información tan jugosa y por el trabajo que hacéis actualizándola y respondiendo dudas. No se ve todos los días 🙂

      Os cuento que tras leer este artículo en profundidad, me estoy mirando de reclamar a mi exbanco (BSCH) unos cuantos cargos a mi cuenta en concepto de comisiones por descubierto. Me he empapado ya de todo el proceso a seguir y tengo algunas dudas «iniciales» para con mi situación que no he visto resueltas. Aquí van:

      – Respecto del primer paso, consistente en solicitar copia del contrato e histórico completo de los movimientos de la cuenta, no estoy seguro de que en mi caso sea necesario porque…

      —- … tengo una copia del contrato con las condiciones generales y particulares de mi cuenta. Sólo hay un pequeño problema: no está firmada por mí (lógicamente, es algo subsanable) ni tampoco firmada ni sellada por nadie del banco (es típico, te dan tu copia del contrato diciéndote que, como es para ti, no hace falta que la firmes ni que te la sellen; poco avispado fui en ese momento, sí).

      —- … tengo también todos los movimientos de la cuenta en las libretas que me han ido dando.

      Teniendo esto, ¿es necesario que dé este primer paso? Lo digo porque supongo que me cobrarán por ello (hablamos del BSCH) y, si puedo ahorrarme esos euros (que, por cierto, no sé cuántos serían; ¿alguien lo sabe?), mejor.

      Otra duda (y la última): no tengo claro qué hoja de cálculo de Excel debo utilizar para echar las cuentas de las cantidades que les he de reclamar. Yo creía que podía usar cualquiera de las dos, pero he leído vuestras respuestas a otros comentarios y ya no estoy seguro.

      Un saludo y muchas gracias por vuestra atención.

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).

        Si tienes todos los apuntes de las comisiones y el contrato (este solo es por si tienes que acudir al BDE, aunque últimamente sirve con presentar un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta) no necesitas realizar el primer paso.

        Por lo tanto puedes presentar directamente la reclamación de las comisiones; respecto a la tabla excel, debes utilizar la de interés simple, la otra (compuesto) es solo para productos que capitalicen el interés, sobre todo en el caso de la mayoría de las tarjetas de crédito.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Daniel

      Hola, ante tkdk agradecer vuestra labor porque me he vuelto loco para encontrar asesoramiento.

      Tengo deudas de trafico debido a mi padre pero yo soy el titular del coche aunque no tenga Carnet. Bueno pues yo solo tengo un sueldo por contraprestacion de servicios deportivos y cobro semanalmente 110 euros de media. (450 al mes). Tenia en el banco ahorrado 1000 euros para futuros gastos y me enbararon 600. Mis preguntas son:

      1) cada vez que me ingresen pos 110 euros me los congelaran al momento o podré sacarlos del banco?

      2) hay manera de reclamar los 600 euros embargados?

      • Economía Zero

        Hola Daniel

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas 😉

        La pregunta que nos haces se escapa totalmente a nuestros conocimientos, lo mejor es que acudas a una asociación de consumidores o a un abogado especializado.

        Un saludo.

    • Ricardo

      Hola
      Buenas noches

      Hace unas semanas hice una compra por internet de 100€ tenia fondos suficientes para cubrir la compra,un total de 140€ que despues quedaron 40€,pero hace unos dias actualize mi cartilla del banco y me cobraron nuevamente por la compra hecha hace semanas restando 100€ y con esto yo debiendo 60€ al banco y unos 35€ mas de comision por descubierto .Un total de 95€. Ayer fui nuevamente a actualizar mi cartilla y la compra que hice hace semanas me devolvio los 100€ restados con anterioridad pero con los 95€ que supuestamente debia al banco. Me quede al final con 5€

      Tengo 4 DUDAS(si me pueden aclarar mas cosas les agradeceria) :

      -Tengo una cuenta joven debito de caja cataluña(soy menor de 30), me entregaron una cartilla bancaria y luego me llego por correo una tarjeta visa electron que tuve que ir al banco a activarla, ambas estan ligadas y me funcionan con el mismo Pin por eso no me queda claro en «modelo de carta del Grupo 1″ en si darle a Para una cuenta o Para una tarjeta»

      -Como es que la compra hecha hace semanas me cobra otra vez y me devuelve nuevamente

      -Por que me cobran comision por descubierto si en principio la compra ya esta pagada y en una debito no puedes gastar mas de lo que tienes(como si yo hubiera pedido credito o me hubiera quedado sin fondos)

      -Como hacer a uno de mi familia mayor de edad 2do titular o cotitular para que en casos que yo no este presente esta persona me pueda representar en todo

      + Con estos temas siempre es dificil tratar porque nos condiciona la vida y despues te la lian y uno lia y nos crean una necesidad y una angustia. Doy gracias a personas como utds. que nos aclaran esta tela de araña macabra de usura de hace 3 siglos en todo el planeta, representan un equilibrio de uno de los 3 pilares de nuestras vidas.

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Ricardo

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        1ª- Puedes usar cualquiera de los dos modelos «para una tarjeta» o «para una cuenta».

        2ª- Este tema deberías aclararlo en la entidad, ya que puede ser un error de ellos o, lo más probable, de la empresa en la que compraste, no obstante al haber recibido la devolución lo más probable es que pierdas el tiempo y acabes sin saber quien fue el causante, a no ser que quieras presentar una reclamación ante el SAC (si lo haces debe ser de forma independiente al de la reclamación de la comisión) y si en la respuesta te dicen que no es cosa de ellos, ir a consumo y poner una reclamación a la empresa. No obstante, al haberte devuelto el importe vas a tener difícil que te den cantidad alguna por daños y prejuicios.

        3ª- Te la cobran por sistema, como a todo el mundo, es una vergüenza, el resto tendrás que aclararlo con la entidad y, si te dejan, firmar una renuncia a los descubiertos.

        4ª- Si esa persona es cotitular no debería de tener ningún problema para gestionar problemas como este.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Mario

      Hola

      hace ya algo mas d dos meses envie la carta tipo para reclamar el contrato y los cobros por comisiones de mi cta., asi como de una tarjeta de credito, primero me llego una carta ordinaria del banco Santander y a un dia de cumplirse los dos meses me llego una carta certificada d mi sucursal para q me apersonara a recoger lo pedido.

      Sin mas al dia sgte fui a la sucursal y lo q me entregaron era los contratos y los movimientos normales d mi cuenta y cobros de mi tarjeta sin darme detalle alguno d los intereses d comisiones, firme la hoja d lo recibido y poniendo debajo d la firma q estaba pendiente d revisar lo recibido.

      Ahora, agradecería saber como debo hacer para reclamar al banco de España y el tiempo q debo esperar en recibir una rpta.

      Gracias de Antemano

      • Economía Zero

        Hola Mario

        Tal vez no necesites acudir al BDE, ya que lo más posible es que esos movimientos te sirvan para preparar la reclamación de las comisiones y la tabla excel correspondiente a cada caso.

        Es decir, que si aparecen todas las comisiones, aunque no detallen los porcentajes intereses, puedes reclamar sin problema, ya que para la cuenta tienes que aplicar el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones y usar la tabla de interés simple.

        Si las comisiones de la tarjeta se sumaban a la deuda de está (sistema revolving) debes utilizar la tabla de interés compuesto y aplicar el TIN que aparezca en el contrato, es decir, el TIN que te cobran por aplazar pagos.

        Si las comisiones de la tarjeta no se sumaban a la deuda, es decir, se cobraban aparte, debes hacer lo mismo que para la cuenta.

        En el caso de que el problema sea otro dínoslo, si lo necesitas puedes subir copia de los movimientos sobre los que tengas dudas o no entiendas, escaneando las hojas y subiéndolas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        • Mario

          gracias por responder

          pero solo haciendo un inventario digamos d lo q ha sido cobrado d comisiones en mi cuenta y viendo con la tabla q uds me dicen es suficiente ???

          es q como eh leído en otros post esta el movimiento d cuentas normal q inclusive lo podemos ver desde el ordenador d casa «es el q me han dado en el banco» y el q viene detallado con los intereses aplicados «q creía q era el q valia», me pondré a sacar los montos cobrados y agradecería si tuvieran un link a mano donde puede informarse uno sobre los intereses x cada año

          • Economía Zero

            Hola Mario

            No entendemos muy bien tu pregunta, ya que en la anterior respuesta te explicábamos como aplicar los intereses y las tablas a usar según el producto (tarjeta o cuenta).

            Lo mejor es que intentes detallar mejor tu consulta para que podamos ayudarte.

            Un saludo.

    • Luis

      Hola tengo una duda, estando yo en paro y sin ingresos, me pueden cobrar cada mes 3 euros de comision de mantenimiento? pues el otro dia un familiar me ingresó 20 euros en mi cuenta, y me los quitaron cobrandome las comisiones de todo un año que no las habia pagado. Esto es legal?

      Gracias.

    • José

      Hola!

      El 08/11/2004 solicité una tarjeta de crédito VISA CLASSIC con CITIBANK con la cantidad de 900 €, que me fueron incrementando hasta 1.250 € y 1.560 € (sin yo solicitarlo, me enviaban una carta indicándome que habían ampliado el crédito).
      Nunca había fallado a mis pagos… a partir del 18/11/2010 (por quedarme en paro y no encontrar trabajo) me retrasaba en los pagos e iba haciendo los ingresos que podía.

      El día 30/08/2012 me llaman de Citibank diciendo que me hacían una condonación del 77% de la deuda pendiente y que lo podía realizar en dos pagos de 225 € cada uno.
      Me parecía una buena oportunidad para poder acabar con la deuda.
      Conseguí que mis padres me prestaran el dinero para el primer pago. Realizo el ingreso del primer pago el mismo día en que me llaman, mediante ingreso realizado en la oficina de Correos. Llamo para indicar que el ingreso está hecho y me dice la chica, que ya solamente me queda el otro ingreso de 225 € que debería de ingresar antes del 25/09/2012.

      El día 07/09/2012 me vuelven a llamar de Citibank para decirme que si voy a realizar el ingreso de los 225 € en el plazo acordado, y yo le comento que lo intentaría, y que si me iban a enviar una carta como que mi deuda estaba cancelada, indicándome la chica que sí, que cuando acabara los otros plazos que me quedaban. Al decirme esto la chica, le digo:
      ¿cómo que los otros plazos que me quedan?
      Si con éste pago que me queda por hacer, acabo la deuda… la chica me decía que no, yo le decía que si, que es lo que yo había acordado con la chica que me llamó anteriormente y ella: ¡erre que erre, que NO…!, hasta incluso le dije: ¡como las llamadas las graban, me gustaría solicitar una copia de la conversación!, indicándome que no sería posible.
      Le indico a la chica que me negaba a hacer el segundo ingreso de 225 € si no me respetaban la primera propuesta de quita… me sentí tan engañado por los LADRONES de CITIBANK que llamé para quejarme y me decían que no podían hacer nada, que tenía que pagar la cantidad que me quedaba SI o SI…

      El día 10/09/2012 me vuelven a llamar haciéndome otra condonación del 50% en dos cuotas de 450 € o del 42% en 5 cuotas de 204 €. Le indico a la chica que me llama, que no voy a pagar ni un euro, que me había sentido ENGAÑADO por CITIBANK y que tenía la conversación grabada. La chica me dijo que volverían a ponerse en contacto conmigo.

      El día20/09/2012 me vuelven a llamar ofreciéndome la misma condonación (estaba tan cansado de los LADRONES DE CITIBANK , que les dije que me negaba a realizar ninguna gestión por teléfono y que lo que quisieran comentarme que me lo comunicaran por escrito, ya que las palabras por parte de CITIBANK se las llevaba el viento…).

      El día 12/11/2012 me llaman para preguntarme si me había llegado una carta que me han enviado con las condiciones de la condonación. Les indico que a mí no me ha llegado nada. Les digo que me llamen pasados unos días por si me llega.

      El día 15/11/2012 me vuelven a llamar e indico que sí me ha llegado la carta, pero les digo que me den unos días para ver si puedo conseguir el dinero prestado.
      Cómo no consigo el dinero para pagar la cantidad de 1.016 € en un solo pago, llego al acuerdo con ellos de hacerlo en cuatro pagos de 254 € y empiezo a realizar el 1º pago el 26/11/2012, el 2º pago el 26/12/2012, 3º pago el 26/01/2013 y el 4º pago y último el 26/02/2013.

      TOTAL, MI DEUDA Y PESADILLA CON LOS LADRONES DE CITIBANK HABÍA ACABADO…

      POR SUERTE OS CONOCÍ…

      Tras leer vuestros comentarios y seguir vuestros consejos, solicité el día 13/04/2013 los movimientos a SAC de Citibank.

      El día 24/04/2013, recibo del Servicio Atención al Cliente de Citibank los movimientos.

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      Compruebo que me han cobrado en comisiones de reclamación 570 €.

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      Envío vuestro escrito, junto con la tabla excel al SAC solicitando los 570€ + 321,80 € (intereses) = 891,80 €.

      El 08/05/2013 recibo respuesta por parte del SAC, en la que me indican lo siguiente:

      Madrid, a 08 de Mayo de 2013

      Estimado Sr.,

      Nos ponemos en contacto con Ud. en respuesta a su último escrito, y como continuación a la respuesta a su reclamación arriba referenciada.

      Tras las comprobaciones realizadas de nuevo en su caso, le informamos que nos reiteramos en los argumentos indicados en dicha respuesta. No obstante, le recordamos que, en caso de disconformidad con este escrito, puede presentar reclamación ante el Servicio de Reclamaciones del Organismo Supervisor que corresponda, en amparo de sus intereses.

      Atentamente,
      Departamento de Atención al Cliente – Reclamaciones Citibank España, S.A.

      El día 18/05/2013 envío el formulario al BDE, indicando lo siguiente:

      BREVE RESUMEN DE SU RECLAMACIÓN:

      He solicitado al Servicio de Atención al Cliente de Citibank la devolución de comisiones por reclamación de una tarjeta, ya que las considero del todo improcedentes tal y como expongo con mucho más detalle en la copia de la carta que adjunto entre la documentación aportada a ustedes. Recibiendo como respuesta la denegación de la devolución, basándose en unos argumentos con los que no estoy de acuerdo.

      BREVE RESUMEN DE LA RESPUESTA RECIBIDA:

      Dicha comisión, pretende paliar los costes ocasionados a esta entidad debido a los gastos en que incurre la misma…

      ANTECEDENTES:

      Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, he solicitado al Servicio de Atención al Cliente de Citibank la devolución de comisiones cobradas por reclamación, ya que las considero del todo improcedentes tal y como expongo con mucho más detalle en la copia de la carta que adjunto entre la documentación aportada a ustedes.
      Recibiendo como respuesta del Servicio de Atención al Cliente la denegación de la citada devolución, basándose en unos argumentos que considero no son aplicables. No obstante la respuesta completa del SAC se encuentra entre la documentación que les aporto en esta reclamación.

      A todo esto me envío el BDE carta con el acuse de recibo de mi reclamación e indicándome que se admite a trámite…

      -Citibank me envío el 27/06/2013 por correo certificado las ALEGACIONES que ha presentado al BDE, que son las siguientes:

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      En su fecha, yo no sabía que podía enviar mis Alegaciones al BDE y no envié nada. Creía que tenía que esperar a que me contestara el BDE.

      Actualmente, me habéis preparado las alegaciones para otra reclamación que tengo.

      Aunque han pasado varios meses desde las alegaciones de Citibank, he pensado que cómo no he enviado alegaciones a ésta reclamación, lo mismo estoy a tiempo de enviarlas.
      Hoy 28/11/2013 he llamado al Departamento de Reclamaciones del BDE preguntando por el número de expediente y también les he preguntado que si todavía estoy a tiempo de enviar alegaciones y me han indicado que sí, por eso os escrito.

      ¿Qué me recomendáis, las envío?

      También comentaros que en las alegaciones de Citibank, adjuntan un historial de todas las llamadas que supuestamente justifican dichas comisiones…

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      xxxxxxxxxxxxxxxxxx

      DISCULPAR, el comentario es un poco largo, pero como no he encontrado el hilo de los otros comentarios que os hice, por eso he contado todo desde el principio.

      Agradeciendo una vez más la gestión y labor tan buena que hacéis por tod@s nosotr@s, recibir un fuerte abrazo.

      Jose

      P.D. : Estoy deseando recuperar algo de dinero para poder contribuir y haceros una donación, porque sin vosotras, sin vuestra web, estaríamos todavía con los ojos cerrados ante todos estos LADRONES LEGALIZADOS…

      • Economía Zero

        Hola Jose

        Tienes que enviar el siguiente escrito al BDE, pero no utilices el formulario, envía una carta, mejor certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)
        ______________________________________________________________
        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        _________________________________________________________________

        Envíala cuanto antes ;), ya nos dices como ha ido.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

    • Erik

      hola, y ante todo muchas gracias por vuestro trabajo:

      yo estoy en el punto que después de hacer los pasos pertinentes de la reclamacion a Bankia, y sin tener contestación alguna por parte de ellos…pase a mandar la documentación al Banco de España siguiendo vuestras indicaciones.

      Hoy he recibido esta carta del banco de España:

      «De conformidad con lo establecido en el articulo 12 de la orden ECC/2502/2012 de 16 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco de España, la Comision Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros de Fondos de Pensiones, le informamos de que debido a la carga de trabajo existente, no ha sido posible emitir informe previsto en dicha norma dentro del plazo máximo de cuatro meses, a contar desde la fecha de presentación de la reclamación en nuestro Departamento, sin perjuicio de la posterior emision del informe correspondiente. Además, le comunicamos que la falta de emision del informe en dicho plazo no implica la aceptación del motivo de la reclamación…»

      Esto significa que debo esperar a que puedan emitir dicho informe? o que directamente pasan de mi reclamacion por tener demasiado volumen de trabajo???

      un saludo y gracias

      • Economía Zero

        Hola Erik

        No te preocupes, es el procedimiento habitual cuando están saturados de trabajo, te están informando de que van a tardar más de los 4 meses que supuestamente tienen para contestar, pero lo que debes tener claro es que el BDE siempre emite resolución.

        Por lo que de momento debes esperar a que resuelvan.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        • Erik

          Hola De nuevo:

          el ultimo menseje que os mandé, con fecha 5 de diciembre de 2013, me deciais que era habitual que tardara el BDE, en contestar ya que como dicen ellos, estan saturados de trabajo…. Ahora mismo a mayo de 2014, sigo sin noticias de BDE, y la verdad es que me estoy desanimando un poco….

          Ya son muchos meses y no sé si se puede hacer algo al respecto, como enviar de nuevo cartas, o resignarse, esperar y ya veremos….

          muchas gracias por vuestro trabajo

          • Economía Zero

            Hola Erik

            Entendemos que te parezca mucho tiempo, pero por desgracia actualmente el BDE está tardando entre 6 y 8 meses en resolver la mayoría de los casos, algo que si bien es tedioso no debería desanimarte, sobre todo porque no puedes hacer nada más que esperar, pero eso si, a sabiendas de que el BDE siempre resuelve, eso seguro.

            Lo que no debes hacer es volver a presentar las reclamaciones, sobre todo porque lo normal es que vuelvas a acabar teniendo que acudir ante el BDE, además de que éste no permite reclamar 2 veces pro el mismo asunto.

            Lo mejor es tener paciencia y pensar que estás haciendo lo que puedes, el resto no depende de ti, además de que lo que no soluciona nada es no reclamar y quedarse sin recuperar el dinero, ni ahora ni dentro de meses ;).

            Un saludo y mucho ánimo, ya verás como muy pronto tendremos noticias tuyas, que seguro serán positivas.

            • Erik

              Hola de nuevo:

              En efecto, por fin he recibido el informe del Banco de España, aunque pienso que no todo lo favorable que esperaba.

              Según el BDE, el banco donde tengo mi hipoteca y por tanto mi reclamación, no tiene obligación de entregarme un documento único con toda la vida del producto contratado,, (palabras textuales).Sólo podria solicitar, para un periodo concreto y razonable….

              Más o menos entiendo que mi solicitud de las tablas de mi hipoteca que les pedí, está fuera de lugar y el BDE entiende que ellos están obligados a informarme mediante correo ordinario, los cambios que ésta hipoteca pudiera tener….

              De todas formas si lo considerais necesario, os podria enviar la resolución necesaria escaneada por si gustais de echarle un vistazo.
              muchas gracias por la ayuda.

              Podéis abrirla desde este enlace:
              xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

              muchas gracias por todo
              Erik

              • Economía Zero

                Hola Erik

                Ya estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

                También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

                Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

                Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

                Un saludo.

                PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Fanny

      Hola, tengo 24 años y un trabajo a media jornada, a consecuencia un sueldo de mierda.

      Tengo el carnet jove de La Caixa (caixabanc) y es una cuenta de débito. Todos los meses me quedo en negativo sobre el día 25 porque me pasan algunos recibos, pero en cuanto cobro a final de mes se cobra sin problemas.

      El caso es que este mes me han cobrado 30 € en concepto de «comunicación proclanación descubierto». Me he leído el post varias veces y entiendo más o menos el proceso, pero si voy primero a la sucursal y pido el extracto de los movimientos desglosados no me lo podrían solucionar? Sólo me ha pasado esta vez y no tengo otros cobros extraños desde que me hice la cuenta (que hará un año). Por lo tanto no tengo nada que calcular en cuanto a comisiones, no?

      Otra cosa más, en el enlace del Banco de España no me sale el SAC de La Caixa, pero en la página de LA Caixa sí aparece una dirección y un teléfono. Es esta? Por cierto, llamé y la chica no sabía por dónde salirse cuando la empecé a bombardear con todo lo que leí, sólo sabía decir que era una comi que me aplicaban por estar al descubierto y que era un 4, algo % pero aunque así fuera sólo llevaba 4 días en descubierto y era de 64 € creo
      No se explican para nada los 30 € de comisión.

      Resumiendo, como debo proceder??
      Muchas gracias de antemano, esta web es de muchísima ayuda

      • Economía Zero

        Hola Fanny

        Si solo tienes que reclamar esa comisión con el extracto donde aparezca es suficiente, por lo que puedes enviar directamente al SAC la carta correspondiente de las que hay en este enlace.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
        TITULAR: TERESA ALGANS MAS
        DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        • Fanny

          Hola, al final me fui a la sucursal y le expliqué a la chica lo que me pasó y de los 30 € me devolvieron 20 €.

          Le expliqué amablemente que me había informado y sabía que me los podían devolver. No es todo, pero me doy por satisfecha.

          Muchísimas gracias y un saludo!

    • Pedro

      Lo primero agradecer vuestra labor.

      Lo segundo exponeros mi situación y, si es posible, que me asesoreis.

      Remití carta al SAT y me contestan que solicite los documentos únicos en mi sucursal y que me los facilitarán bajo una cantidad, por documento, de 9,02 euros.

      Me he personado en mi sucursal del Banco Sabadell con los modelos de carta para 2 tarjetas de crédito, 1 préstamo y 2 cuentas corrientes. Total 5 reclamaciones.

      Me dirijo a sucursal a presentar los modelos de carta y me contestan que ese coste es para cada uno de los extractos y que las liquidaciones, al ser mensuales, tendrían que cobrar, para facilitarme los 6 años que les solicito, la cantidad correspondiente a 9,02 euros X 72 meses x 5 reclamaciones. Esto es un total de 3.247,20 euros para facilitarme todos los extractos correspondientes a las 5 reclamaciones presentadas de los últimos 6 años.

      ¿Esto es así? Si no es así, ¿Qué debería hacer ahora?

      Gracias anticipadas por vuestra ayuda.

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        Si esa contestación del SAC era por carta certificada necesitamos conocer exactamente su contenido, por lo que es mejor que nos dejes en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Si fue por carta ordinaria no hace falta que escanees nada, ya que diremos al BDE que no has recibido repuesta.

        Respecto a lo que te digan en la sucursal no les hagas ni caso, ya que en nuestras cartas se solicita un «documento único» o «cuadro de amortización» que de ninguna manera puede ser considerado como apuntes concretos o extractos y por supuesto no pueden costar esa «burrada» de dinero, lo peor de todo es que lo saben de sobra ¿en que cabeza cabe que alguien va a pagar más de 3.000 € por unos cuantos folios extraídos de forma automática de una aplicación informática?… pero nunca dejan de mentir, manipular e intentar disuadir a los clientes con esta y otras «tretas» similares, está en su naturaleza ;).

        Como son 5 reclamaciones, cuando nos hagas consultas debes separar y ordenar la info de cada reclamación, por ejemplo numerando cada una, de este modo evitaremos confusiones.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Pedro

          Muchas gracias por vuestra respuesta.

          La respuesta del SAC fué por carta certificada.

          Han incluido todas las reclamaciones bajo la misma carta y asignado un único número de referencia para las 5 reclamaciones, no obstante tengo los resguardos del certificado (hoja rosa de Correos) de todas y cada una de ellas.

          xxxxxxxxxxxxxxxxxx

          Un cordial saludo.

          • Economía Zero

            Hola Pedro

            Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.

            Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a cada caso concreto de los textos que están en negrita.

            Resumen de la queja/reclamación:

            Ante todo, quiero declarar que he sido conocedor recientemente, apenas unas semanas, de que se me habían estado repercutiendo de forma sistemática unas comisiones (Aquí pones que comisiones son: por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, o como las llame tu entidad) no ajustadas a las propias recomendaciones de buenas prácticas bancarias de este servicio de reclamaciones, basándome, entre otras, en la Circular del BDE de 8/1990 y la Orden EHA/2899/2011 de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, la cual dice en su Artículo 3. Comisiones): “Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.”

            Algo que no ha sucedido, ya que la entidad no me ha reclamado nunca nada, ni por carta, ni por teléfono, ni por ninguna otra vía.

            Por lo que he solicitado al SAC de la entidad un “cuadro de amortización” «documento único» con los movimientos de mi cuenta, tarjeta, crédito, hipoteca y la copia del contrato de esta, y de este modo disponer de la información necesaria para reclamar posteriormente la devolución de las comisiones mencionadas en el párrafo anterior, ya que la entidad tampoco me enviaba regularmente los movimientos, tal y como está obligada en Circular del BDE de 8/1990 y la Orden EHA/2899/2011 de 28 de octubre, la cual dice en su Artículo 8. (Comunicaciones al cliente.) :

            “3. Las entidades de crédito facilitarán a sus clientes en cada liquidación de intereses o comisiones que practiquen por sus servicios, un documento de liquidación en el que se expresarán con claridad y exactitud:

            a) El tipo de interés nominal aplicado en el periodo ya devengado y, en su caso, el que se vaya a aplicar en el periodo que se inicia.
            b) Las comisiones aplicadas, con indicación concreta de su concepto, base y período de devengo.
            c) Cualquier otro gasto incluido en la liquidación.
            d) Los impuestos retenidos.
            e) Y, en general, cuantos antecedentes sean precisos para que el cliente pueda comprobar la liquidación efectuada y calcular el coste del servicio.

            El Banco de España podrá establecer modelos normalizados de liquidaciones. Asimismo, en los casos que establezca el Banco de España, deberá igualmente reflejarse el coste o rendimiento efectivo remanentes de la operación, conforme a las indicaciones que aquel establezca.”

            Antecedentes de la queja/reclamación:

            Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, tengo intención de reclamar a la entidad una serie de comisiones que considero improcedentes, dejando claro que me he enterado hace pocas semanas de lo irregular de esas comisiones (Aquí pones que comisiones son: por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, o como las llame tu entidad) y de que no se ajustaban a las buenas prácticas bancarias, hecho por el cual no había iniciado hasta ahora este proceso previo a mi posterior reclamación de las comisiones.

            Por lo que preciso de los movimientos perfectamente detallados de forma que puede entender a qué se debe cada uno de los cargos, ya que la entidad no me enviaba ningún extracto a mi domicilio y en los pocos apuntes a los que he tenido acceso, las definiciones que utilizaba mi entidad o eran ininteligibles o no describían con claridad la causa del cobro, además de no aparecer convenientemente desglosados cada uno de los importes cobrados.

            Como en la sucursal se negaban a darme los movimientos y el contrato, he acudido al SAC.

            Resumen respuesta recibida SAC/DEC:

            En su respuesta el SAC me dice que por la entrega de cada duplicado tiene establecida una comisión de 9,02 euros, pero lo que yo le solicito es un “cuadro de amortización” «documento único» y no apuntes concretos, por lo que considero que lo que cabe en mi caso es cobrar una sola vez la citada tarifa, y no todas las veces que me la pretende cobrar la entidad.

            Por lo que ruego obliguen a mi entidad a facilitarme toda la documentación que solicito sin tener que realizar un desembolso económico tan desproporcionado, amparándome en los criterios de defensa de las buenas prácticas bancarias y derechos de los usuarios de este servicio de reclamaciones.

            También deseo añadir que la intención de la entidad se asemeja más a la de querer entorpecer mi derecho a reclamar, y de paso recaudar una importante suma de dinero por la entrega de unos simples folios, que a la de facilitarme el acceso a una información que me es indispensable para mi posterior reclamación de las comisiones anteriormente citadas, dejando claro ante este servicio de reclamaciones que no me niego en ningún momento a abonar una suma que sea razonable y proporcional a lo solicitado.
            _______________________________________________________

            Si no tienes la copia de los contratos no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación con la entidad y la titularidad de cada cuenta.

            Si ves que los textos no te caben dentro del modelo del formulario en PDF, debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja.

            Es muy importante que envíes una reclamación al BDE por cada solicitud que hiciste al SAC (5 cartas), da igual que el SAC te haya contestado en una sola carta, ya que es algo que suelen hacer.

            Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

            Un saludo.

    • Toñi

      Buenos días, mi problema es que hay una cuenta en caja murcia, que se habrió a través de la empresa donde trabajaba mi marido para ingresarle la nomina.

      Mi marido murió hace siete años y ahora he recibido una carta de una empresa (Viento 1) reclamándome 254,02 por gastos de mantenimiento de cuenta, es verdad que como era el el que manejaba todo lo referente a la economía y el papeleo pues yo no sabia que había que dar de baja la cuenta y ni me acordaba que existía, tampoco caja murcia me mando aviso antes de pasar mi deuda a esta empresa.

      He ido a caja murcia y les he pedido una copia del contrato por que me dijeron que yo también estaba en la cuenta pero me han dicho que se lo tengo que pedir a la empresa esta (viento) he llamado a la empresa y me dice que no, que es el banco el que me lo tiene que dar y ya no se que hacer, hay gente que me dice que no haga caso y que no pague nada.

      A si que les escribo para que me aconsejen a ver que hago por que me han dicho que si no pago me llevaran a juicio monitorio, que no se que es.
      Esperando su respuesta les saluda atentamente

      Toñi

      • Economía Zero

        Hola Toñi

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        Ante todo no te preocupes, ya que sería la primera vez que viésemos que por 250 € te llevarán al juzgado, lo que están haciendo es «acosarte» y meterte miedo para que pagues, lo que no quiere decir que no tengas que solucionar el problema, ya que si no la deuda irá aumentando y encima tendrás que seguir aguantando a esa gentuza.

        Lo primero que tienes que saber es que si la entidad no te ha notificado de forma fehaciente (carta certificada, burofax o telegrama) que a partir de ahora tienes la deuda con la gentuza de Viento 1, sigues debiéndoselo a Caja Murcia (BANCO MARE NOSTRUM).

        Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes la carta que te dejamos a continuación al SAC de tu entidad.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        ___________________________________________________________________

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO MARE NOSTRUM, S.A.
        TITULAR: MARIA LUISA FERNANDEZ
        DOMICILIO: PS RECOLETOS 17 – 28004 MADRID

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Fernando

      Hola, he recibido la respuesta de Banco Sabadell hoy, de la cual les envié las comisiones que les reclame de una hipoteca de los últimos 6 años, que ascendían a 1400 euros, y me han contestado que solo me van abonar los últimos 2 años y me dicen que ascienden a 35 euros ya que el resto de comisiones reclamadas han sido retrocedidas por su oficina.

      Eso es mentira, lo que me habían retrocedido ya lo desconté cuando les envié la carta de reclamación de las comisiones, me tienen que abonar los 1400 euros valla ladrones.

      Llevo 7 meses enviando cartas, para mi, pienso que estos solo quieren que me canse y no reclame nada. Luego pone en la carta. En caso de disconformidad con lo comunicado por este servicio puede dirigirse al Servicio de Reclamaciones del Banco de España. Por favor necesito que me ayudéis a los siguientes pasos que tengo que dar.

      Y si consigo que me abonen los 1400 euros que me deben os haré una donación.

      Por haberme ayudado tanto tiempo. Un Saludo

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        No te preocupes, vamos a ayudarte, pero antes necesitamos saber si la carta de respuesta del SAC te llegó por carta ordinaria o certificada.

        Si fue certificada necesitamos conocer exactamente su contenido, por lo que es mejor que nos dejes en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Si fue por carta ordinaria no hace falta que escanees nada, ya que diremos al BDE que no has recibido repuesta.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

    • Elena

      Hola, gracias x la labor tan grande q hacen , son increíbles!

      He mandado al SAT de varios bancos las cartas para la reclamación x descubierto , algunas han llegado , otras están trabajando pero hoy me llegó una carta de UNO E diciendo esto: q en cumplimiento de la orden ECO/734/2004, q regula los departamentos de atención al cliente y defensor del cliente

      …. El grupo BBVA establece entre otros aspectos, la forma,contenido y lugar de la presentación de las quejas y reclamaciones y en concreto exige una especificación clara de las cuestiones sobre las q se solicita un pronunciamiento.

      El reglamento establece q sí no se encontrase suficientemente acreditada la identidad del reclamante o no pudiesen establecer con claridad los hechos objetó de la queja o reclamación se requerirá al firmante para completar la documentación requerida en el plazo de 10 días…… Le rogamos nos facilite un nuevo escrito en los q nos especifique las cuestiones sobre las q solicita un pronunciamiento…..

      Esto q significa ? Q no entienden lo q les mandé ? No se lo q tengo q hacer …. Mil gracias

      • Economía Zero

        Hola Elena

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        No te preocupes, vamos a yudarte, pero antes necesitamos saber si la carta de respuesta del SAC te llegó por carta ordinaria o certificada.

        Si fue certificada necesitamos conocer exactamente su contenido, por lo que es mejor que nos dejes en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Si fue por carta ordinaria no hace falta que escanees nada, ya que diremos al BDE que no has recibido repuesta.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Gemma

      Hola.

      Somos titulares de una cuenta en Caja España desde hace unos 4 años. En esta cuenta nos abonaban los intereses de un plazo fijo.

      Cuando venció el plazo fijo sacamos el dinero y lo llevamos a otra entidad, sin embargo la cuenta quedo abierta. Despues de mas de año y medio nos llaman de la oficina para decirnos que han cargado una comision de mantenimiento y la cuenta esta en descubierto.

      Cual es mi sorpresa cuando voy a poner al dia la cartilla en el cajero para ver de cuanto se trata y observo que durante este tiempo me han sido cargadas diversas comisiones de mantenimiento, descubierto, intereses descubierto y todo ello lo han ido liquidando contra la cuenta infantil de mi hijo de 12 años, de la cual es el único titular y solamente figuro yo como autorizada.

      Y todo esto sin haber recibido ni una sola carta informandome de ello. Me siento estafada y muy dolida porque ese dinero era del niño, de sus ahorros, y le han quitado alrededor de 120 Euros.

      Me podeis decir como debo obrar al respecto para recuperarlo?
      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Gemma

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        _________________________________________________________________

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A.
        TITULAR: FERNANDO GUILLERMO DE VICENTE MUÑOZ
        DOMICILIO: AV MADRID 120 – 24005 LEON

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Patricia

      tengo una hipoteca a medias con mi ex pareja y los consecuentes gastos que se derivan de la misma (seguro de vida, etc).

      Mi ex pareja no se hace cargo del pago de su parte de los recibos y me los reclaman a mi.

      ¿Puedo solicitar que devuelvan el recibo de su seguro de vida?

      Ya lo han cobrado de la cuenta comun y se ha generado un descubierto que a su vez genera mas comisiones y el impago aumenta.

      Gracias,
      Patricia

      • Economía Zero

        Hola Patricia

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        No creemos que puedas hacer eso, aunque si la hipoteca no tiene vinculado ningún «beneficio» asociado a la contratación de ese u oto seguro, los puedes anular todos excepto una póliza de seguro de daños (lo que se llama coloquialmente seguro de incendios), eso si, tendrá que ser ya para antes de la próxima renovación, para ello debes hacerlo por escrito y de forma fehaciente antes de 2 meses de la fecha de renovación.

        Respecto a las comisiones por descubierto las puedes reclamar todas con la info de este post y de los enlaces relacionados.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Sandra

      Hola buenos días y felicitaciones por el gran trabajo que hacen, y gracias por la oportunidad y la ventana de esperanza contra los abusos de los bancos.

      Bien, pues yo entregué la carta para el SAC en la sucursal del banco y el director grosero y de muy mala gana recibe y le pone el sello de la sucursal pero NO al final del escrito donde pone sello de la entidad, sino en el primer folio y casi me lo tira a la cara… bueno,

      ¿Este sello es igualmente válido o tengo que regresar para que selle al final o en todos los folios? , no sé como al final creo que todo irá al Banco de España… gracias!

      • Economía Zero

        Hola Sandra

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        Nuestro consejo es que te gastes 4 € (si puedes) y la envíes por carta certificada con acuse de recibo, sobre todo porque seguro que prefieres gastar ese dinero que tener que verle otra vez la cara a ese impresentable :), además de que evitarás que el BDE te desestime la reclamación, sobre todo porque tiene pinta de que no te va a quedar más remedio que acudir finalmente a él, pero no debes preocuparte, ya que nos tienes a nosotras para ayudarte en lo que sea.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

      • Sandra

        Hola,está claro que la respuesta de SAC debe ser carta certificada o burofax,pero ¿debo o no debo recibir con mi firma al cartero si la respuesta es a través de carta ordinaria? estoy liada en ello…gracias!

        • Economía Zero

          Hola Sandra

          Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.

          Si la carta es ordinaria el cartero no te va a hacer firmar nada, con lo que te puedes dar tranquilamente por NO CONTESTADA.

          Un saludo.

        • Sandra

          Hola te comento…ya han pasado más de dos meses que entregué y me recibieron la carta del SAC BANCO sANTANDER Y NO HAY RESPUESTA DE NINGUNA FORMA…aHORA QUE HAGO?
          GRACIAS.

          • Economía Zero

            Hola Sandra

            Tienes que acudir al BDE, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada (en este caso será mínima), para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.

            Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

    • Lara

      Necesito saber todos los ingresos que se han realizado y desde que sucursal se han realizado de mi cuenta corriente. tengo que demiostrar que mi ex no ha pagado la hipoteca.

      puedo utilizar vuestra carta para que me den todos los movimientos.

      gracias

      • Economía Zero

        Hola Lara

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        Tendrías que modificarla mucho, ya que para poder solicitar un «documento único» tienes que argumentar para que lo quieres, sino no te lo van a dar y encima no podrás reclamar al BDE.

        Además de que no creemos que te vayan a dar la info sobre las sucursales desde la que se han hecho los cargos, aunque puedes probar por las «buenas» o enviar una carta al SAC, pero nosotras no te la podemos preparar, ya que recibimos infinidad de consultas como la tuya y si lo hiciésemos no tendríamos tiempo para nada más :).

        Otra cosa sería que llevases el asunto al juzgado, ya que sería el juez el que solicitaría a la entidad la info necesaria, si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).

        Un saludo.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • M. Carmen

      Hola muy buenas tardes, me pongo en contacto con ustedes, porque man hablado de las devoluciones de las comisiones, y quisiera tener ayuda para poder poceder con los tramites necesarios, espero una respuesta.gracias.

      un saludo.

      • Economía Zero

        Hola M. Carmen

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        La respuesta a tus dudas está en este post y en todos los enlaces relacionados, por lo que lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente toda esa info (la de este artículo y de los enlaces relacionados), en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • Pilar

      Buenos días:

      Resulta que tengo una cuenta para cobrar préstamo el día 1 pero hay veces que como cobro más tarde,ingresé el día 7 y luego el día 8 y me han cogido más dinero de lo que asciende el préstamo pero no hay anotación de que sea comisión solo como prestamo aunque más cantidad de lo que es el prestamo.

      Como puedo reclamar sin poner comisiones?

      gracias.

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        Si no pones las comisiones… ¿En base a que vas a reclamar?… lo primero que necesitas tener son los extractos con esos cargos bien detallados, si en tu entidad no te los dan, te quieren cobrar demasiado o vas a necesitar los movimientos de más de 2 años, tienes que solicitar un «documento único» al SAC.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Jose Luis

      Saludos ,quisiera saber si hay forma física de contactar con ustedes para asesoramiento de dos cosas:

      una de ellas es cómo y dónde puedo conseguir un préstamo para salir de unas deudas que tengo con créditos malos y la segunda es cómo y si es viable reclamar un montón de comisiones que me han ido aplicando.

      José.

      • Economía Zero

        Hola Jose Luis

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        Solo asesoramos on-line, pero eso no significa que no te podamos ayudar de igual forma, aunque de los dos temas que nos comentas solo lo podemos hacer en la reclamación de comisiones que sean por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, etc….

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • Josep

      Hola, Contacto con uds, para pedir apoyo legal en un proceso que me parece dudoso, de Catalunya Caixa.

      En Enero, fallece mi padre, dejando una casa hipotecada, con algun mes por pagar (3, 2 según el certificado que CX nos hizo para entregar al Notario).

      Yo como heredero comunico la noticia a CX y le informo que iniciamos el proceso de aceptación de la herencia (de palabra).

      Abril-mayo 2013. CX decide emprender de todas formas acciones legales contra mi difunto padre, cosa que nos notifica cuando nos presentamos en la oficina con intención de negociar las condiciones de la hipoteca. Primeramente nos piden datos (dec renta,…) para estudiarlo pero finalmente nos informan que la única opción es subrogarla sin modificación alguna.

      Junio 2013. Con el fin de evitar que avance el proceso judicial, y a finales de termino para aceptar la herencia, pagamos plusvalías de las fincas, y preparamos la documentación. El Notario nos reclama el estado da las cuentas bancarias de mi padre y las deudas en la fecha del óbito.

      CX nos entrega un certificado en fecha de junio (no enero), y nos retarda la entrega del certificado correcto hasta el 3 de Septiembre (alegando problemas de administración, por la intervención, vacaciones,…). En este documento aparecen 2 meses pendientes, y algo de intereses de demora.
      Según entiendo (dato no fiable) en la documentación, en este periodo CX prepara la demanda que presenta en 5 septiembre.

      En fecha 12 de septiembre firmamos la aceptación.
      Cuando nos presentamos a CX para formalizar la subrogación de la hipoteca, nos comunican que no tienen intención de hacerla, y nos dan como opción hacer una nueva hipoteca con intereses mucho mas altos, o pedir un crédito a otra entidad para cubrir la hipoteca inicial. En las escrituras de constitución de la hipoteca, no aparece el caso de traspaso por herencia.

      Acudimos a otras entidades y no dicen que CX no puede privarnos de subrogar la hipoteca inicial, y nos aconsejan quitar la hipoteca de estado de mora.

      En fecha 2 octubre, pido por escrito a CX la cantidad que se debe para sacar la hipoteca de este estado de mora, y aparecen capital y intereses impagados, intereses de demora (556,10 €) y 1362,58 € en concepto de «otros conceptos». Me informan que corresponde a los costes judiciales.

      En aquel momento decido pagar la deuda de la hipoteca, los intereses de demora, pero no los costes, ya que entiendo (y mi gestor también) que el proceso no va contra mi y en su día no se nos notificó. Aun así le digo al empleado que miramos de pagarlos en breve.

      En 18 de Noviembre, decido pagarlos para zanjar el tema y me comentan que ascienden a 4100 €. recibo notificación también del juzgado, y me hacen comparecer con los documentos de la herencia que me acrediten como perceptor de estas deudas judiciales. Se me informa de la cantidad pero no firmo la notificación. Me comunican que en breve la recibiré por correo y dispongo de 10 días para hacer alegaciones, mediante abogado,…

      Dispongo de toda la documentación, no se hasta donde tengo derecho de reclamar o no.

      Confío que me pueden dar asesoramiento o que me pueden dirigir a alguien que me lo pueda dar.
      Muchas gracias de antemano por su labor.

      Josep

      • Economía Zero

        Hola Josep

        Disculpa la tardanza en la respuesta, estamos saturadas de consultas ;).

        Sentimos no poder ayudarte, pero la cuestión que os planteas se escapa totalmente a nuestros conocimientos, ya que está claro que necesitas asesoramiento de un abogado especializado o de una asociación como ADICAE o AUSBANC.

        No obstante, si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Oliver

      Cuál es el proceso para reclamar ante el Banco de España (BDE) ante la negativa de la entidad, para reconocer el cobro de comisiones indebidas.

      Ya les he enviado carta cerificada y me han respondido negativamente.

      • Economía Zero

        Hola Oliver

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        Las instrucciones están en este post «Como reclamar al Banco de España por la reclamación al SAC de comisiones»

        No obstante, es mejor que te demos nosotras los textos para el formulario, para ello necesitamos saber si la carta de respuesta del SAC te llegó por carta ordinaria o certificada.

        Si fue certificada necesitamos conocer exactamente su contenido, por lo que es mejor que nos dejes en un comentario una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Si fue por carta ordinaria no hace falta que escanees nada, ya que diremos al BDE que no has recibido repuesta.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Gustavo

      Buenas tardes:

      El motivo de mi mensaje es que no encuentro exactamente una respueta o procedimiento a un caso que me ha ocurrido con el banco y que le resumo.

      En el año 2005 abri una cuenta para solicitar un credito personal con la entidad, la cuenta fue abierta a nombre de dos personas, y la apertura de la misma se realizo en una ciudad en la que no resido desde hace tres años, el problema viene cuando desde mis lugar de residencia actual me dirijo a una de las sucursales que hay en la ciudad que resido para la cancelacion de la cuenta pues el pago de las cuotas del credito ya se habian realizado, el problema es que me indican que debo ir a la sucursal donde esta la cuenta ( el problema es que ese desplazamiento por ser a uno de nuestros archipielagos no es demasiado economico).

      El problema viene cuando hace unos dias recibo una llamada, requiriendome un decubierto en esa cuenta que ha sido provocado por la acumulacion de las comisiones de mantenimiento mas sus comisiones por descubierto,.

      Mi pregunta es si puedo utilizar los formularios para la devolucion de ese importe o mi caso no se encuadra dentro de los que se pueden reclamar.

      Gracias de antemano.
      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Gustavo

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        Para solucionar ese caso tenemos 2 modelos de carta específicos:

        1ª- Para casos en que la cuenta estaba a cero y la deuda es solo de las comisiones.

        2ª- Para casos en que la cuenta estaba en negativo, es decir, que tenias una deuda real y que a esa deuda le suman las comisiones.

        Lo mejor es que en tu respuesta nos expliques bien si tu caso se encuentra entre esos dos o hay algún detalle relevante que debamos saber.

        Un saludo.

        • Gustavo

          Buenas tardes amigos, muchas gracias por la respuesta, en relacion a vuestra consulta comentaros que mi cuenta se encontraba a cero o en saldo positivo, pero por motivos de las comisiones de mantenimiento se posiciono en negativo por lo que tambien aparecieron los intereses por descubierto, que en ningun caso me fueron notificados, salvo por la llamada de la mencionada entidad reclamandome esas cantidades.

          El tema es que me desplazare en breve a L.P. donde se encuentra la sucursal y me gustaria tener este tema claro.

          Otra cosa es que ademas esta entidad, Banco Pastor, a pasado a ser Banco Popular por lo que no se muy bien donde he de reclamar si en la sucursal del Banco Pastor o en atencion al cliente del Banco Popular.

          De todas maneras os agradezco el servicio que prestais y me quedo a la espera de vuestros comentarios.

          Un saludo

          • Economía Zero

            Hola Gustavo

            Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes la carta que te dejamos a continuación al SAC de tu entidad.

            Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:

            – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

            – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

            _______________________________________________________________

            Tienes que enviar la carta al SAC del Banco Popular:

            SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
            TITULAR: LUIS FELIPE MARCOS GARCIA
            DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID

            Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

            Un saludo.

            • Gustavo

              Buenos dias:
              Siguiendo vuestras indicaciones, remití con fecha 07.01.2014 una carta al departamento de atencion al cliente de mi entidad bancaria, con el modelo que me habeis facilitado.
              Hasta la fecha no hemos recibido ninguna respuesta por su parte pero su agencia de recobros no deja de llamarnos reclamandonos el pago de la deuda pendiente, a lo que nosotros le estamos respondiendo que hemos enviado una carta a su departamento de atencion al cliente con nuestra renuncia al pago de la misma, a lo que ellos nos responden que no disponen de esa informacion.
              Han pasado mas de dos meses desde la comunicacion con el banco y no tenemos ninguna respuesta ¿que debemos hacer?

              Un saludo

              • Economía Zero

                Hola Gustavo

                Tienes que reclamar al BDE diciendo que no te han contestado, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.

                Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

                Respecto a la agencia de recobros es mejor que no pierdas el tiempo dando explicaciones, son como «robots» que repiten una y otra vez los mismos «mantras», que son los que les enseñan a decir, si te acosan puedes denunciarlos, para ello debes grabar las conversaciones, avisándolos nada más empiece la conversación de que estás grabando la conversación (te dirán que no puedes, tu ni caso, tienes el mismo derecho que ellos) y que nada más tengas la cantidad de llamadas grabadas que te ha indicado tu abogado los denunciaras por acoso telefónico. Si haces esto, lo normal es que dejen de llamarte sin necesidad de que tengas que denunciarlos.

                Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

              • Gustavo

                Buenos dias:
                Por favor adelante con el procedimiento.

                Un saludo

                • Economía Zero

                  Hola Gustavo

                  Te acabamos de enviar la tarifa correspondiente para elaborar tu carta para presentar al BDE, por si sigues interesado en continuar con el procedimiento. Si no la recibes, dínoslo para poder solucionar el problema.

                  Un saludo.

    • Francisco

      Estimados amigos despues de pedir los movimientos historicos del prestamo y me ha sido denegada por que segun ellos no conservan archivo documental y registros sobre mis datos personales, yo he mandado la reclamación de las comisiones con la corespondiente carta certificada con acuse de recibo, el 11/11/2013,con todas las copias de todas las tranferencias hechas por mi, y ya tengo en mi poder la relación de todas las cuotas pagadas por mi banco, recibiendo una negatiba por parte de esta entidad de abonarme las comisiones reclamadas, con un burofax recibido el 20/11/2013, voy a proceder a la reclamación al banco de españa, espero tener una contestación por paete de esta positiba, a la espera de tu asesoramiento,un saludo, y hasta pronto.

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        No te preocupes, vamos a ayudarte, pero antes necesitamos ver esa contestación del SAC que te llegó por burofax, para ello debes subir una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Ana

      Buenas tardes , mi nombre es Ana López , y como muchos ciudadanos de este país , estoy harta de que la entidad bancaria con la que trabajo me robe el dinero de forma tan descarada y con el único objetivo de lucrarse con el dinero que ganamos honradamente.

      Concretamente el banco con el que trabajo es el Santander , y ya que no entienden por las buenas, será entonces por lo LEGAL !!!

      Quisiera descargar el modelo para reclamar el contrato que tengo con ellos así como el reclamo de todas las comisiones que me han pasado en los últimos años, el problema es que no puedo acceder a ellos. Gracias.

      Atentamente.
      Ana

      • Economía Zero

        Hola Ana

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        Aunque no nos dices cual es exactamente el problema, suponemos que no puedes acceder a los enlaces, esto seguramente te ocurre porque tenemos muchos de esos enlaces configurados para que se abran en una ventana nueva, esto se soluciona configurando tu navegador o utilizando otro (Chrome, Opera, Firefox, Safari, etc…).

        Si con esto no se soluciona el problema o la causa era otra, debes dejarnos un comentario más detallado explicando el problema concreto y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Maria

      Mi duda es que debo hacer ya que me vienen las facuras por valor de unos treinta euros , se ve que no me están facturando el consumo, no se si dirigirme a la empresa directamente o hay quehacerlo de otra manera, a mi me cambiaron el contador sin mi permiso porque protesté por unas factras y pedí que lo vinieran a revisar y directamente me lo cambiaron sin mi consentimiento.

      Que impotencia con esta gente!!! A ver si me podéis orientar como hago porque veo que tengo varias facturas asi que primero pensé que que bien que poco me venía pero no es así.

      Un saludo y muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Maria

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        Por lo que vemos nos has dejado una pregunta sobre el tema de los contadores de la luz, la cual deberías de haber dejado en este post «La multimillonaria ESTAFA de los contadores de la LUZ«, no obstante te diremos que nosotras solo estamos difundiendo la info, ya que nuestra especialidad son las reclamaciones bancarias, lo mejor es que acudas directamente a la web Estafaluz.

        Un saludo.

    • David

      Estimado/as responsables de esta web:

      En primer lugar y antes de nada agradeceros la labor que estáis realizando y aunque mis conocimientos sobre la materia son nulos, ofreceros mi ayuda para lo que buenamente pueda hacer por vosotros/as.

      En segundo lugar os escribo este email para que me indiquéis, si es posible, la forma correcta de reclamar las comisiones, ya que en el histórico que me han entregado no especifica concretamente las cantidades que corresponden a intereses y a comisiones, sino que viene todo junto.

      Imagino que tales cantidades tendrán que ser desglosadas, puesto que los intereses, por desgracia, serán legales. O por el contrario debo incluir toda la cantidad reflejada en cada cargo hecho en mi cuenta.

      Sin otro particular y a la espera de noticias vuestras,os envío un cordial saludo. Gracias

      David

      • Economía Zero

        Hola David

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        Las comisiones deberían de aparecer de forma separada a los intereses, no obstante lo mejor es que nos dejes en un comentario todo bien detallado, incluida la respuesta del SAC si la recibiste, para ello nos subes una copia escaneada de todas las hojas de esa respuesta y alguna de los movimientos para que comprobemos si con esa info puedes o no reclamar (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Una vez veamos toda esa info te decimos que hacer, no dejes ningún detalle por explicar para que podamos asesorarte bien.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Mariola

      Hola amigas

      Estoy que no me lo creo, gracias a vuestra ayuda me han devuelto un total de 1.193,79 €, 56,14 de un préstamo y 1.137,65 de una tarjeta, las dos cosas las tengo con Cetelem y auqnue me han dado un poco de guerra, tras acudir al Banco España y enviar posteriormente el modelo de carta ultimatum me lo han devuelto todito, jajajajaja.

      Acabo de haceros una donación del 10% que es lo que os mereceis por ser tan estupendas ;)…. os estoy recomendando a todo el mundo… un besazo…. soys geniales…. muchas gracias otra vez

      Mariola

    • Álvaro

      Me dirijo a vosotros para ver si podéis ayudarme o guiarme ya que la actual situación me esta llevando a tener pensamientos impropios de una persona racional.

      Al igual que el gobierno, entidades financieras y demás, durante la época de la llamada “burbuja inmobiliaria” o “bum de la construcción” recibí por las entidades financieras capitales que en aquel momento podía asumir, como si de caramelos se tratase.

      Mi situación financiera a cambiado en detrimento, además de que ha aumentado en uno el ámbito familiar, uno inocente y no culpable de nada.

      He solicitado por activa y pasiva a quien pude prorrogas en cuotas así como gestionado reducción de cantidades y aumento en plazo de otras con el consiguiente aumento de intereses. Mi única intención es pagar pero, poder pagar.

      Los últimos culpables son la comunidad de vecinos en la que resido, ellos que sin culpa deben pagar mis errores y los de aquellos que en su sabiduría me dijeron SI a todo.

      La cuestión es que a excepción de la comunidad estoy al día a duras penas en el resto de pagos.

      Mi comunidad me a demandado judicialmente solicitando el embargo de la vivienda. Les pedí poder realizar trabajos comunitarios (limpieza) hasta poder pagar lo que ahorraría a la comunidad 1400 euros mensuales que abonan por servicio de limpieza el cual viene 2 veces por semana. Sinceramente no puedo abonar ni asesores ni defensa jurídica, no se que hacer, lo ultimo que me ha venido a la cabeza es que cualquier ciudadano hoy para mantener a su familia vale mas muerto que vivo, no puedo mas.

      Agradezco vuestra ayuda. Recibid un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Álvaro

        Disculpa la tardanza en la respuesta pero es que estamos saturadas de consultas ;).

        Sentimos no poder ayudarte, ya que el asunto que nos comentas se sale por completo de nuestras especialidades, si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Lorena

      hola buenas tardes,

      hoy he llamado a cajastur para que me facilitara los extractos desde el 2010 ya que he tenido un problema con la comunidad y me reclaman unos recibos,y cual sera mi sorpresa cuando me dicen que tendo que pagar un euro por mes que solicito,en total 36e,eso es legal?

      muchas gracias y estaria muy agradecida de que alguien me pudiera asesorar

      • Economía Zero

        Hola Lorena

        Lo cierto es que si es legal, al menos el que te puedan cobrar por la entrega de extractos, aunque si lo que precisas son los cargos de unos recibos concretos no entendemos como la entidad no te da solo esos apuntes.

        No obstante, antes de pagar nada asegúrate que lo que te quieran cobrar se corresponde con la tarifa oficial, la cual debe estar a la vista de los clientes o al menos de fácil accesibilidad.

        Un saludo.

    • Concha

      Hola, he buscado algun hilo donde meter esta consulta y no encuentro su lugar pero si me indicais donde, volvere ha hacer esta consulta.

      Hace unos años ya, por una ampliación de hipoteca tuve que avalar a mi madre, para conseguir algo de dinero para iniciar un negocio.

      Esa ampliación de hipoteca es tambien por el piso en el cual vive hoy en dia mi madre. La deuda hoy en día es de 800 euros mensuales , y el total de la deuda es de 200.000 euros.

      Desde hace ya un año el negocio cerró y yo me estoy haciendo cargo de la deuda con una nomina de 1400 euros, pero ya no puedo mas. Se que el banco se quedara con el piso de mi madre, pero el banco va a ir a por mi.

      Voy ha estar hipotecada de por vida?

      Puedo hacer algo para dejar de ser Aval?

      Cuanto dinero me pueden descontar de la nomina por ley si me niego a pagar?

      Prefiero dejarlo todo caer y pagarle a mi madre un alquiler, pero si encima me van a tocar la nomina, que me va a quedar a mi?.

      Podeis aconsejarme?

      Un saludo y gracias

      • Economía Zero

        Hola Concha

        Ante todo queremos decirte que sentimos mucho la situación en la que os encontráis tu madre y tú, debido a lo delicado de tal situación y a lo importante que es que te asesores bien, lamentamos no poder ayudarte, ya que lo que necesitas es asesoramiento profesional y no las simples «opiniones» que desde aquí podríamos darte, debido a que una de las reglas de oro que seguimos a rajatabla es no hablar de cosas sobre las que no tenemos los suficientes conocimientos, y este es uno de esos casos.

        Lo mejor es que acudas a un abogado especializado o a alguna asociación como la P.A.H. más cercana, AUSBANC o ADICAE.

        No obstante, si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).

        Un abrazo.

    • Jose Luis

      Al tener una cta. en el banco, para pagar la hipoteca solamente, «el banco me cobra cada tres meses 12,50€» esto es legal. gracias.

      PD. En caso que sea ilegal les agradeceria me indicaran tipo de carta que he de reclamar.

    • Ruben

      Hola buenos días, les escribo porqué después de leer los documentos que tienen en su web no he encontrado nada que me ayude en el siguiente caso:

      Gracias a ustedes me he dado cuenta que Citibank me cobró en su día unas penalizaciones desorbitadas por retraso de pago e intereses de demora, el problema es que ahora que les quiero reclamar ocurre lo siguiente, ya pagué toda la deuda que tenía con ellos y di de baja la tarjeta de credito hace como dos años, y al ir a rellenar el escrito para reclamación de tarjetas de credito sin ser ya cliente del banco me pide los datos de la tarjeta que ya no los tengo, he llamado a Citibank para que me los facilitaran y me han dicho que ya no tienen ningún dato ni movimiento de la tarjeta que tuve.

      Les he insistido en que por ley puedo pedirles la información de ese producto que tuve con ellos y me han dicho que ya no tienen ningún tipo de información sobre eso en su sitema informatico.

      ¿Puedo hacer algo? Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Ruben

        No te preocupes, tenemos la solución para ese problema ;), hablar con los call center es perder el tiempo, son como «zombis» que repiten los «mantras» que les han enseñado una y otra vez.

        Debes enviar este escrito al SAC de la entidad (Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en NEGRITA por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad):

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        _______________________________________________________________

        Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        ES MUY IMPORTANTE que adjuntes una copia bien legible de tu DNI.

        La dirección del SAC de la entidad es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE CITIGROUP
        TITULAR: MANUEL ANGEL NIETO BONAL
        DOMICILIO: AV DE EUROPA 19 PARQUE EMPRESARIAL LA MORALEJA – 28108 ALCOBENDAS (MADRID)

        Para cualquier duda durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudes a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • AntVali

      Hola

      Sigo con interés el contenido de vuestra web, por el que os felicito. Considero que proporcionáis una ayuda y unos recursos muy útiles y necesarios en estos tiempos que pasamos.

      Tengo una consulta y no he encontrado ninguna entrada en el foro ni en los artículos. Es sobre los ficheros de morosos.

      Recientemente me han incluido en uno por no pagar unos seguros de vida que tenía contratados con el Corte Inglés.

      Después de 11 años con estos sin haber dejado de pagar ningún recibo, las circunstancias han hecho que no pudiera hacer frente al pago como no solicite la baja de los mismos en tiempo y forma como el contrato exige, me incluyen en un fichero de morosos ASNEF, reclamando me la cuantía impagada.

      ASNEF me notifico por correo ordinario y bueno necesito alguna idea de como salir de esta. ¿La única salida será pagar?

      • Economía Zero

        Hola AntVali

        Sentimos no poder ayudarte, ya que aunque tenemos algunas nociones sobre el tema que nos preguntas, creemos que es mejor que acudas a una oficina de consumo o una asociación de consumidores y te asesores bien, podríamos darte algunas «opiniones» pero no es lo que tú necesitas ;).

        Un saludo.

    • Carmen

      Hola, Al fin parece que tengo todos los datos y me propongo reclamar al BBVA los cargos indebidos.

      ¿Cual es la dirección del SAC?

      Bilbao, Madrid, yo vivo en Galicia y no sé a que dirección debo enviar las carta-

      Gracias, os iré informando de como van las cosas.
      Abrazos

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        La dirección es solo una para toda España:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
        TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
        DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • José Manuel

      Hola, me llamo José.

      Primero y antes que nada quiero felicitaros por la gran labor que hacéis al ayudar de una forma fácil y efectiva a la mayoría de los ciudadanos, que somos, aunque no debiera ser así, los más débiles y desprotegidos en este tipo de situaciones.

      Bueno, sin más pasaré a contar mi caso, para ver si podéis aclararme algunas cosas. Mi problema es el siguiente: Resulta que yo estoy “trabajando” con la CAM ( hoy en día SABADELLCAM ) desde hace 14 o 15 años sin haber tenido ningún problema. Pero desde diciembre, más o menos, cuando la CAM fue absorbida por el SABADELL, fue cuando comenzaron mis problemas al cambiar el dia de cobro de las dos tarjetas que tengo.

      Me explico, con la CAM se cobraban el dia 1 de cada mes el capital correspondiente más los intereses (todo perfecto), ahora, con el SABADELLCAM, los intereses y el capital se los están cobrando el último día hábil de mes por lo que si cae en viernes cuando llega el lunes que es dia 1 y día de cobro para mi (me suelen ingresar la nomina el dia 1 o 2 de cada mes) han pasado tres días y entonces me cobran además 35 euros de demora (como si no se cobraran ya bastantes intereses) y como resulta que, como dije anteriormente, tengo dos tarjetas, la suma asciende a 70 euros por la “supuesta” demora.

      Como esta situación ya ha ocurrido cuatro o cinco veces en lo que va de año, pues ya son 280 o 350 euros, los que me han volado. ¿Qué si he hablado con ellos para que retrasen el cobro al dia 1 como lo venia haciendo durante muchos años (cuando era la CAM)? Pues si, pero dicen que ya me informaron de los cambios, aunque no se como (¿una carta?) y que no. Entonces mis preguntas son las siguientes:

      a) Hasta donde yo sé no he recibido ninguna carta o mail informándome de los cambios en la fecha de cobro y mucho menos de forma fehaciente. Pero, aunque en el supuesto de que hubiera recibido algun tipo de comunicación informándome de dichos cambios, eso les legitimaria para IMPONERME esa nueva fecha de cobro?
      Recuerde que yo no he firmado ningún contrato con esta (“nueva”) entidad (SABADELLCAM) en relación con mis tarjetas ya que mi contrato se firmó hace unos años cuando era la CAM .

      b) Para realizar la reclamación de las comisiones bancarias debidas al retraso de las cuotas de las tarjetas (la vez que más han sido cinco dias) ¿seria suficiente presentar los ocho recibos que podría descargarme de mi banco a través de internet en los cuales vienen especificados esos 35 euros o es mejor que directamente lo solicite al SAC? Digo esto para ahorrar tiempo en la reclamación al no tener que esperar uno o dos meses a que me envien los movimientos o lo que seria peor, que no lo hiciera o fuera desfavorable y tener que aumentar ese tiempo de espera al tener que continuar con la reclamación al BANCO DE ESPAÑA.

      En el recibo figuran los siguientes datos: “Fecha”, “Importe a liquidar”, “Base de calculo para intereses”, “Dias de demora”, “intereses de demora”, “Com. De reclamación”, “importe total adeudado”, “saldo no atendido”, “Tipo de interes de demora”, “Coste efectivo remanente”, “Fecha del adeudo” y “Fecha del valor”.

      c) En el caso de que tuviera que solicitarlo si o si al SAC ¿qué módelo de carta he de solicitar…”para una cuenta” o “para una tarjeta” o para ambas? ya que esas comisiones bancarias quedan reflejadas en mi CUENTA DE AHORRO.

      Por favor, si es posible, contésteme punto por punto para un mayor entendimiento. Muchas gracias por todo el apoyo que prestan a los más desamparados, quedando en espera de su respuesta. Muchas gracias.

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola José Manuel

        A)- A nuestro entender tienes dos opciones:

        1ª- Reclamar por un lado las comisiones con el modelo de carta correspondiente a tu caso y preparar otra (está tendrías que redactarla tú, luego nos la dejas en un comentario y te la revisamos antes de enviarla por si hay que hacer modificaciones) en la que les pidas la devolución de los intereses de mora cobrados por no haber recibido ninguna comunicación fehaciente modificando la fecha de los cargos.

        2ª- Hacer una sola carta en la que pidas la devolución de todo, es decir, de las comisiones más los intereses de mora.

        ¿Que opción elegir?, pues aunque lo más lógico sería la segunda, los problemas de esa opción pueden los siguientes:

        1ª- Mezclar comisiones e intereses, algo que puede provocar que el BDE te la rechace por tal hecho.

        2ª- Que el BDE no te de la razón directamente, aunque en la carta habría que argumentar que, al margen del tema del cambio de fecha de los cobros, las comisiones son de por si ilegales; entonces tendrías que volver a empezar para reclamar solo las comisiones.

        Lo dejamos a tú elección ;).

        B)- Si, esos recibos te sirven perfectamente.

        C)- Utiliza el modelo «para una tarjeta».

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Jose Manuel

          Hola otra vez. Ante todo pido disculpas por mi pesadez e ignorancia pero ahora es que me han surgido tres dudas que creo que serán muy faciles de resolver para ustedes:

          a)Como ya dije tengo dos tarjetas. Entonces ¿Debo presentar dos escritos independientes, uno por cada tarjeta o debo debo presentar en un mismo escrito todo lo que reclamo?

          b)¿cual es la «FECHA DE ANOTACION?. En mis recibos vienen reflejados tres tipos de fechas: «fecha», «fecha del adeudo» y «fecha del valor».

          c)Este escrito va dirigido y tiene que pasar por el SAC necesariamente antes de hacer la reclamación al Banco de España o puedo dirigirlo directamente al Banco de España? lo digo para no perder el tiempo ya que creo que el SAC no me devolverá tan facilmente las «comisiones de reclamación». ¿Que creen ustedes? ¿que me recomiendan?

          Pues nada más, muchas gracias por su interes y quedo en espera de su respuesta y comentario que crea oportunos.

          Saludos.

          • Economía Zero

            Hola Jose Manuel

            a) Envía una carta por cada tarjeta.

            b) Utiliza la fecha valor.

            c) No puedes acudir directamente al BDE, en este enlace tienes toda la normativa, la cual en el artículo 7 dice:

            1. Para la admisión y tramitación de reclamaciones o quejas ante el servicio de reclamaciones correspondiente será imprescindible acreditar haberlas formulado previamente al departamento o servicio de atención al cliente o, en su caso, al defensor del cliente o partícipe de la entidad contra la que se reclame.

            2. Denegada la admisión de las reclamaciones o quejas, o desestimada total o parcialmente su petición, o transcurrido el plazo de dos meses desde la fecha de su presentación en el servicio de atención al cliente o, en su caso, defensor del cliente o partícipe de la entidad contra la que se reclame, sin que haya sido resuelta, el interesado podrá presentar su reclamación o queja indistintamente ante cualquiera de los servicios de reclamaciones, con independencia de su contenido, en los términos establecidos en el artículo anterior.
            ____________________________________________________________

            Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

            Un saludo.

    • Cristina

      Me acaban de reclamar una comision por «gasto de gestion descubierto» por un descubierto que se ha producido por el cobro de una comision de mantenimiento de la cuenta del mismo banco, …. he estado leyendo y, es verdad que puedo reclamar todas las comisiones que me han cobrado este banco por descubierto de cuenta durante los ultimos 6 años? ….si no recuerdo mal esta es la quinta o sexta vez que me pasa y siempre por lo mismo ( no tengo targeta de credito ni prestamos ni nada con esta entidad) simplemente me ingresan un pequeño alquiler que yo reintegro, siempre dejo la cuenta con 5, 10 , 15 euros mas o menos, pero aun así cuando van a cobrar la comision de manteniento suya….zas, comisión mas comision de reclamacion.

      Esta vez voy a hacerlo bien, y quiero reclamarles hasta el ultimo centimo, pero me gustaria no tenermelas que ver con el director de la oficina, por si le tengo que decir de que mal se va a morir! Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        Por supuesto que puedes reclamar todas las comisiones, incluso de más de 6 años atrás, siempre que el SAC acceda a enviarte los extractos de más tiempo atrás, ya que si acudes al BDE éste solo la obligará a darte los de ese periodo de 6 años.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Diana

      Buenos días,

      Desde que vi vuestra página me puse manos a la obra para reclamar todo lo que me han robado los bancos, tanto a mí como a mi marido. Porque aunque sabía que eran abusivas e ilegales, nunca he sabido como poder reclamarles.

      En primer lugar, hemos empezado a reclamarle al Santander Consumer por las comisiones de demora que nos ha estado cobrando hasta que ha finalizado el préstamo. Tal y como indicáis en vuestro post, les envié al SAC una carta certificada con acuse de recibo, solicitándoles el contrato y el extracto del préstamo, y me respondieron en forma, tiempo y plazo.

      Luego, les envié otra carta certificada con acuse de recibo reclamándoles el total cobrado indebidamente más intereses, a la que me respondieron también mediante carta certificada en resumidas cuentas, que no consideraban oportuno devolver ese dinero y que si lo estimaba oportuno que hiciese una reclamación al BDE. Evidentemente he reclamado al BDE, también ha sido de forma certificada y con acuse de recibo y que les llegó con fecha del 18 de octubre.

      Entonces, me gustaría saber cuánto suele tardar el BDE en responder, porque a fecha de hoy, 25 de noviembre, aún no tengo respuesta alguna. Y la verdad es que necesito tener algo en claro para poder seguir reclamando a las demás entidades.

      Un saludo,

      • Economía Zero

        Hola Diana

        El BDE tiene 4 meses de plazo para contestar, aunque puede tardar más cuando está saturado de trabajo, en este caso suele avisar por carta, no obstante, debes tener claro que el BDE tarde lo que tarde SIEMPRE resuelve los expedientes.

        Dentro del proceso de reclamación al BDE están las alegaciones de la entidad, en el caso de que las haga, el propio SAC te las debería enviar a ti para que realices las tuyas si lo consideras conveniente, si eso ocurre lo mejor es que nos subas una copia escaneada de todas las hojas de las alegaciones (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Entendemos que quieras saber con certeza si te «merece la pena» realizar el resto de reclamaciones, aunque te podemos asegurar que si la merece y que cuanto antes empieces antes llegarán los resultados, ya que como estás viendo el proceso se puede dilatar unos cuantos meses (sobre todo porque a la entidad le interesa que así sea para ver si te cansas y desistes de reclamar los que es tuyo), pero te podemos asegurar que si sigues todas nuestras indicaciones y nos solicitas los textos para las reclamaciones al BDE, el porcentaje de éxito es muy elevado, eso si, tienes que armarte de paciencia ;).

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Diana

          Buenos días,

          El pasado lunes por la tarde hice una consulta en este mismo hilo de conversación, sin embargo no sé si os llegó ya que no me salió cuando lo envié ninguna confirmación de que se había enviado correctamente.

          La duda va en relación a una carta certificada que he recibido recientemente del Santander Consumer después de haberle reclamado los intereses cobrados ilegalmente frente Banco de España, en la que me informan que han presentado alegaciones sobre mi reclamación. Todo ello, sin haberme llegado aún respuesta alguna del Banco de España.

          Sé que en vuestra anterior respuesta me comentabais que subiera en una web los documentos y luego os mandara el enlace, pero realmente no sé cómo hacerlo. ¿Me lo podríais por favor explicar?

          Un saludo.

          • Economía Zero

            Hola Diana

            El que la entidad presente alegaciones es algo normal, ahora tienes que enviar al BDE las tuyas, para saber como funciona el proceso de reclamación al BDE es mejor que leas nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.

            Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para presentar la contestación ante el BDE de esas alegaciones del SAC, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.

            En ese caso necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas de las alegaciones al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.

            Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

            • Diana

              Buenas tardes,

              He leído detenidamente lo del cobro simbólico que vais a realizar por la elaboración de algunos escritos y estoy de acuerdo con ello, por tanto, os envío al e-mail que me habéis facilitado en el comentario anterior la carta que ha recibido mi marido del Santander Consumer para que por favor me digáis en que términos tendríamos que redactar nosotros nuestras alegaciones.

              Aunque me gustaría que me informarais por favor de si han transcurrido los 15 días tendría validez la presentación por nuestra parte de alegaciones, ya que en este caso, ha pasado ese tiempo que indicáis en vuestro post.

              Sin más, reciban un cordial saludo,

              Diana

              • Economía Zero

                Hola Diana

                Disculpa por la tardanza en la respuesta, pero estamos gestionando demasiadas consultas y no damos abasto ;).

                Te dejamos las alegaciones que tienes que enviar al BDE en contestación a las del SAC, no te preocupes porque hayan pasado más días de los 15 «oficiales», el BDE hasta ahora está siendo muy permisivo con esos plazos.

                _____________________________________________________

                Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

                Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

                Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
                ______________________________________________________

                Un saludo.

    • Raúl

      Buenas, primeramente quería agradeceros la dedicación con la que habeis hecho esto posible, muy agradecido.

      Segundo, quería consultaros algo. Yo tenía un descubierto de cuenta de 19 euros por la tarjeta, entonces a los 6 dias, me llega una comisión por descubierto de 35 euros, todo esto me pillaba por sorpresa, aparte como no estoy trabajando.. He intentado hacer los pasos que indicais, así que primero he intentado ir a la sucursal (Sé que no lo aconsejais), para pedir una copia del contrato. Una vez alli los de BANKIA me dijeron que el contrato era del 2006, cuando era bancaja, y que por lo tanto llevarian un coste de 10 euros y pico por gastos de archivo y no sé que mas, no sé si esto es normal.

      Viendo otro camino, he buscado en la página de bankia y me aparece la dirección del SAC, pero que está en Madrid (soy de Valencia), si les enviara un burofax de esos, con el modelo que que teneis aquí, ¿también me deberian de cobrar esos costes? Es que no ni siquiera sé si ese tipo de cobros esta permito, ¿Que puedo hacer?

      Muchas gracias por vuestro tiempo!

      • Economía Zero

        Hola Raúl

        Si como queremos entender no tienes más comisiones para reclamar que esa, no necesitas el contrato, ya que últimamente el BDE acepta un recibo o extracto que acredite la relación del cliente con la entidad y la titularidad del producto sobre el que se reclama, además de que lo más probable es que una vez envíes la carta al SAC éste te devuelva el importe sin tener que acudir al BDE.

        Respecto a como hacer llegar la carta al SAC no necesitas gastar tanto dinero en un burofax, ya que las formas fehacientes para hacerlo son estas dos (esta info está dentro de todos los modelos de carta):

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Por si acaso te dejamos la dirección del SAC:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
        TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
        DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Carmen

      Buenos días,

      Estoy en el proceso de reclamación de las comisiones por descubierto que me cobraba el banco Popular por una tarjeta revolving. Y digo me cobraba porque como no recibí respuesta del SAC tuve que pedir los movimientos a través del BDE.

      El caso es que durante los cuatro meses de espera hasta que el BDE me ha mandado la carta de que admiten a trámite mi reclamación para que el Popular me facilite el contrato y los movimientos de la tarjeta he tenido que solicitar un préstamo para cancelar el importe pendiente ya que acumulaba tres meses de impago de cuotas y amenazaban con llevarme por vía judicial.

      Mi pregunta es si puedo seguir reclamando las comisiones por descubierto de esa tarjeta aunque a día de hoy esté cancelada y si tenéis alguna idea aproximada de lo que me cobrará el banco por la copia del contrato y los movimientos de seis años atrás, para poder ir haciendo un «bote», ya que mi situación económica en estos momentos es lamentable.

      Muchísimas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        Lo primero de todo es que tengas claro que da igual que la tarjeta no esté activa, lo único es que si ya no tienes ningún otro producto vigente con esa entidad utilices a la hora de reclamar las comisiones el modelo de carta que se ajuste en tu caso de los que ponen «NO eres cliente de la entidad» (grupos 3 y 4).

        Respecto a la reclamación al BDE, si no entendemos mal estás aun pendiente de su resolución, si es así, tienes que seguir esperando, ya que el BDE a veces tarda más de los 4 meses «oficiales» cuando está saturado de trabajo (y te podemos asegurar que lo está ;)), pero lo que es seguro es que siempre resuelve.

        Si todo va bien el BDE deberá darte la razón y lo más normal es que la entidad te entregue lo solicitado, la mayoría de las veces sin cobrarte ni un euro y las menos cobrándote una vez la tarifa, que son unos pocos euros, en muy raras ocasiones la entidad se pone «cabezona» y tienes que pagar la tarifa que tengan estipulada por año, mes o folio, pero es muy improbable.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Carmen

          Hola,

          Necesito de nuevo vuestra ayuda porque los del Popular me quieren «hacer el lío».

          Después de solicitar el contrato y los movimientos de la tarjeta a través del BDE me llaman por tlf. de mi oficina y me dicen que para qué necesito los movimientos y que además no tienen el contrato, que ya me dirán algo. A los 4 días me llaman del SAC por lo mismo y cuando les digo que es para reclamar las comisiones por reclamación me ofrece 70€ para evitarnos molestias cuando yo calculo que lo que me han robado en estos años es 5 veces más.

          Hoy recibo por correo certificado (y sin pagar ni un duro)un sobre del SAC con extractos mensuales de mi tarjeta desde el 2004 hasta septiembre del 2013.

          Ahora viene mi duda, porque no creo que con esa información pueda reclamar nada, pues no consta fecha de cargo. En cambio si aparece muy claro los 34€ de comisión de impago.

          ¿Podrías por favor asesorarme sobre lo que puedo hacer? dejo los enlaces de la respuesta del SAC y uno de los extractos mensuales

          xxxxxxxxxxxxxxxxxx
          xxxxxxxxxxxxxxxxxx
          xxxxxxxxxxxxxxxxxx
          También me he dado cuenta al revisar la documentación que en el año 2004 tenía un interés del 1.25% nom. mensual y TAE 16.08% y me han ido subiendo sin avisar hasta 2.00% nom. mensual y TAE 26.82% ¿esto se puede reclamar?

          De nuevo muchísimas gracias.

          • Economía Zero

            Hola Carmen

            Está claro que esos movimientos que te han enviado no son lo que tú solicitas y, por supuesto, no te son válidos para calcular los intereses a tu favor, ni para enviar la reclamación, por lo que tienes que reclamar al BDE.

            Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.

            Respecto al tema de la subida unilateral por parte de la entidad de los tipos de interés de la tarjeta, estamos preparando un amplio artículo; una vez lo hayamos publicado te lo notificaremos a tu e-mail. Es importante que conserves todos los documentos, movimientos, etc., de tu reclamación actual porque los vas a necesitar para la reclamación del tipo de interés.

            También necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas de la carta que recibiste del SAC (no de los movimientos) al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.

            Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

            Quedamos a la espera de tu respuesta

            Un saludo.

    • Carlos

      Saludos, mi caso es que de forma inesperada mi madre, la titular de la cuanta de cajamurcia, recibe una llamada de una empresa que dice haber comprado una deuda de mi madre de 237 euros a cajamurcia, y que ahora dicha empresa la reclama, amenazando con acudir al juzgado.

      La deuda corresponde a una cuenta olvidada del año 2006, que se quedó a cero y desde entonces y hasta el año 2011 se han estado cobrando comisiones de mantenimient, descubierto, targeta, en total 237 euros.

      NUNCA, nunca recibí carta de cajamurcia avisándome de que la cuanta se quedaba a 0 o de que tenía que abonar intereses o de que vendían la deuda a otra empresa, total nada de nada de información.

      En el banco no me atienden argumentando que a deuda ya no es suya, voy a reclamar al SAC y luego ya veremos, pero no se si esto tiene buena pinta??

      Gracias y un saludo.
      Carlos.

      • Economía Zero

        Hola Carlos

        Que la entidad diga lo que quiera, si no te notificó de forma fehaciente de ello (algo que casi nunca hacen) tu deuda sigue siendo con la entidad.

        Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes la carta que te dejamos a continuación al SAC de tu entidad.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        ___________________________________________________________________

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • José Luis

      Buenas tardes.Mi nombre es Jose Luis hace tiempo estuvimos hablando porqie mi entidad me cobro una conisión por reclamacion de descubierto de 30 euros y presente hace mas de dos meses un escrito reclamando el cusl me sellaron.

      El caso es que pasados dos meses ni me han contestado ni devuelto el dinero y se que ahora hay que reclamar al banco de españa pero no se como hacerlo ni que debo de mandarles ni los plazos para la respuesta y cono me deben este dinero desde junio tambien querria reclamarles los intereses del mismo.

      ¿como debo hacerlo? ¿cual es el modelo? ¿que debo de enviar y a que direccion? ¿como les reclamo los intereses?

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Jose Luis

        Para reclamar los intereses deberías de enviar otra reclamación utilizando la tabla de interés simple, por lo que el proceso empezaría de nuevo, si como queremos entender se trata de una sola comisión de 30 € tal vez no te merezca la pena y prefieras reclamar al BDE, que es el paso que debes dar respecto a la reclamación que ya has realizado.

        Quedamos a la espera de que nos digas si vas a empezar de nuevo o prefieres que seguir con la actual reclamación, en este último caso te daremos los textos e instrucciones para reclamar al BDE.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

        • José Luis

          Pues ya que tengo la reclamacion presentada seguire con ella asi que me gustaria que me dijerais como debo reclamar al banco de españa y que documentos debo de adjuntar en ella.

          Tambien me gustaria que me dijerais como debo de hacrer porque mi madre tiene una cuenta por donde solo le pasasn la hipotaca y lleva doce años en la cual todos los años le han cobrado comision por mantenimiento y no se muu bien si se pueden reclamar tantos años y si se puede como deberia hacerlo porque en ese caso si reclamaria hasta los intereses y no se que devo de mandarle al sac concretamebte en este ultimo caso.

          GRacias

          • Economía Zero

            Hola Jose Luis

            Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos en este post.

            Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, cambia lo que está entre paréntesis y en negrita por lo que corresponda a tu caso concreto.

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            _______________________________________________________

            Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

            Respecto al asunto de tu madre estamos preparando un artículo para reclamar todas esas comisiones, nada más esté listo te avisaremos al e-mail.

            Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

            Un saludo.

    • Sofia

      Ya presente la reclamación por comisiones al descubierto,lo presente al banco y a consumo lo que tengo una duda:

      Me llego una carta de consumo pidiéndome el contrato de la cuenta corriente para mandarse por correo electrónico(que encima el correo no existe).

      El problema es que no tengo el contrato porque cuando abrí la cuenta(en el 2005) no me dieron nada sino una libreta. Lo único que tengo es un contrato de un préstamo persona que pedí y ya pague. No se si servirá de algo.

      Llame a mi sucursal para pedir el contrato y se negaron diciendo que ya lo adjuntaría con la reclamación de consumo.

      Ahora yo no se si esta gente va a cambiar las condiciones y se van hacer un trapiche para inventarse cualquier cosa (como siempre hacen).

      • Economía Zero

        Hola Sofia

        Antes de ayudarte necesitamos que nos aclares las siguientes dudas:

        1ª- ¿Lo que has reclamado son las propias comisiones (paso 3) o los movimientos y el contrato (paso 1)?

        2ª- ¿Tienes copia sellada por la entidad, con la fecha de presentación, de la reclamación que entregaste en el banco?

        3ª- ¿Has recibido alguna respuesta del SAC por carta?

        Si has recibido respuesta del SAC necesitamos saber si esa carta que recibiste del SAC fue por carta ordinaria o certificada.

        – Si fue ordinaria tienes que decirnos también si pasaron los 2 meses desde que el SAC recibió tu reclamación.

        – Si fue certificada preferimos leer el contenido integro de la contestación del SAC y de este modo preparar mejor la reclamación al BDE, para ello es mejor que nos dejes una copia escaneada de todas las hojas de la carta (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
        ______________________________________________________________

        En nuestra info no recomendamos acudir a consumo y mucho menos hacerlo a la vez que reclamas al SAC con nuestras cartas.

        Respecto a que puedan cambiar las condiciones o cualquier «invento», ni te preocupes, si sigues todas nuestras instrucciones pueden hacer lo que quieran que el que decidirá en ultima instancia será el BDE.

        Quedamos a la espera de tu respuesta.

        Un saludo.

        PD: Como verás, hemos vuelto a subir tu comentario creando un nuevo hilo de conversación, ya que habías dejado tu consulta en el hilo de otro usuario y eso dificulta el seguimiento del caso del propio usuario y de tú caso.

        Continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        • Sofia

          el SAC por carta ordinaria y me contestaron bastante rápido (ni una semana tardaron) Pero en la carta que me mandaron en consumo me piden el contrato que tengo con el banco y a mi no me han dado ningún contrato (Pero le mande los movimientos de la cuenta donde me habían cobrado esas comisiones, ya que según ellos con eso es suficiente).

          No se que hacer esperare dos meses entonces. Yo pensé que primero tenia que ir a consumo.

          Bueno vamos a ver si en 2 meses me contestan.

          • Economía Zero

            Hola Sofia

            No nos has contestado a dos de las tres preguntas que te hicimos, si lo haces podremos darte los textos para que reclames al BDE si el SAC no te contesta de forma fehaciente o si lo hace pero es de forma desfavorable, por lo que necesitamos saber lo siguiente:

            1ª- ¿Lo que has reclamado son las propias comisiones (paso 3) o los movimientos y el contrato (paso 1)?

            2ª- ¿Tienes copia sellada por la entidad, con la fecha de presentación, de la reclamación que entregaste en el banco?

            Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

            • Sofía

              Perdón, no me por no responder antes a la preguntas.

              – Si reclame las comisiones al descubierto paso 3
              – Si tengo la reclamación sellada por el banco y por el SAC

              • Economía Zero

                Hola Sofía

                Tienes que esperar a que pasen los 2 meses, contados a partir de la fecha que el SAC recibió la carta, y reclamar al SAC diciendo que no has recibido respuesta, a no ser que antes recibas carta certificada del SAC, si es así déjanosla siguiendo las instrucciones que te dejamos en una anterior respuesta (subirla a la web http://www.subirimagenes.net/).

                Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos en este post.

                Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, cambia lo que está entre paréntesis y en negrita por lo que corresponda a tu caso concreto.

                _____________________________________________________

                Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

                Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

                Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
                _______________________________________________________

                Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

                Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

                Un saludo.

                • Sofía

                  gracias chicos, pero yo creo que esto lo voy a solucionar antes.Ya les contare. Un saludo.

                  • Sofia

                    Buenas tardes:

                    Ante todo dar las GRACIAS por la labor que estáis haciendo en ayudar a la gente, gracias a vuestra información he recuperado 1.232,00, que gracias a ese dinero voy a salir de la precariedad en la que estaba, ya que ni trabajo ni cobro nada de nada, no es mucho pero me ayudara a moverme y seguir luchando.Como prometí en principio daré un pequeño donativo a la pagina.

                    Me gustaría añadir si alguien lee esto algún día,que no se desanimen que luchen por lo que es suyo,y que no se dejen avasallar por estos usureros y buitres. Pasar este proceso me ha hecho ver las cosas de otra manera,voy asambleas activistas (15-M,stop desahucios,etc). Que aunque no tengo hipoteca y por decirlo de alguna manera el tema no va conmigo, no puedo mirar al otro lado y ver como abusan de la gente de esta manera.
                    Si todos ayudamos un poco aunque sea una mínima cosa, las cosas irían de otra manera.

                    Un saludo.

                    • Economía Zero

                      Hola Sofia

                      Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.

                      Ahora mismo sumamos tus 1.232 € a la hucha de reclamaciones, gracias por el aporte.

                      También te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

                      Un saludo.

    • José Ramón

      Quisiera hacerles una consulta:

      Después de haber seguido los pasos por ustedes indicados para reclamar las comisiones de mi tarjeta de crédito estoy recibiendo llamadas intimidatorias por parte de empleados de Grupo Santander, concretamente del departamento de recobros. Pese a haberles dicho que estoy en contacto con mi oficina bancaria y con su SAC, me amenazan por teléfono con demandarme e incluirme en una lista de morosidad sin atender a ninguna de las razones que les doy.

      No les importa que esté renegociando la deuda ni que me estén aplicando intereses a razón de 80€ por cada 10 transcurridos sin regularizar una supuesta deuda por aplicación de intereses que yo considero abusivos. Les rogaría se pusieran en contacto conmigo y me indicaran el procedimiento a seguir respecto a estas amenazas.

      Agradecido de antemano les envío un cordial saludo

      • José Ramón

        Relacionado con esta misma consulta.

        El grupo Santander está intentando que firme una refinanciación de mi deuda,en la que se me incluyen intereses aplicados abusivamente que hacen que mi saldo total haya sido excedido. Quieren que lo firme esta semana, les corre mucha prisa después de mi reclamación al Sac.

        Rogaría me informasen sobre la conveniencia o no de firmar esa refinanciación

        • Economía Zero

          Hola José Ramón

          Sentimos no poder ayudarte, pero el tema de las refinanciaciones no entra dentro de nuestras especialidades, te recomendamos que acudas a un abogado especializado o una asociación tipo ADICAE o AUSBANC.

          Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola José Ramón

        Respecto al tema del acoso telefónico a otras personas (vecinos, familia, etc…) siempre aconsejamos acudir a la Agencia de protección de datos.

        Si te lo hacen solo a ti también puedes denunciarlos por acoso telefónico, para ello debes grabar las conversaciones, avisándolos nada más empiece la conversación de que estás grabando la conversación (te dirán que no puedes, tu ni caso, tienes el mismo derecho que ellos) y que nada más tengas la cantidad de llamadas grabadas que te ha indicado tu abogado los denunciaras por acoso. Si haces esto, lo normal es que dejen de llamarte sin necesidad de que tengas que denunciarlos.

        Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • Elias

      mi banco es santander y mi caso es tengo la cuenta el decubierto en numeros rojos y me estan pidiendo que les pague 70,35 eurs y si no los pago que me pueden acer denunciarme y el problema no ay dinero para mis hijos como k para darle al banco

      • Economía Zero

        Hola Elias

        No te preocupes que por esa cantidad de dinero no te van a denunciar, solo te están intentando meter miedo.

        Ya que nos comentas que tienes la cuenta en números rojos, puede que tengas comisiones por descubierto que reclamarles tu a ellos, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Mario

      Pues finalmente recibí toda la documentación requerida, hice los calculos con la tabla excel estaba todo correcto, por lo que en los proximos días recibo el pago de 930 euros por lo que lo podéis añadir el importe a la hucha.

      Ahora la cuestión es:
      ¿Puedo de alguna manera evitar que me sigan cobrando ese dinero en el futuro?

      • Economía Zero

        Hola Mario

        Nos alegramos mucho de que por fin hayas recuperado todo tu dinero ;), ahora mismo añadimos los 930 € a la hucha de reclamaciones.

        Respecto a impedir que te sigan cobrando más comisiones puedes intentar enviar un escrito al SAC para renunciar a que te puedan dejar la cuenta en descubierto, lo que conllevará que te devuelvan recibos, etc… cuando no tengas suficiente saldo, por otra parte si en la cuenta tienes un préstamo o una hipoteca no podrás evitar que te pasen los cargos el día de vencimiento haya saldo o no.

        No obstante, a partir de ahora lo que puedes hacer es conservar todos los movimientos y reclamar cada cierto tiempo las comisiones que tengas acumuladas.

        También te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Tony

      Gracias por tu carta de 17/11.

      Hoy he hablado con el director del surcusal porque en los listados que me han entregado faltan los cobros de comision por saldo deudor y los cobros de comision por demora en el pago de la hipoteca. se ve en los extractos cargos de cuotas impagadas del hipoteca pero no se especifique la comision de demora que suele ser de aprox 30 euros.

      He pedido una relacion de estos comisiones aparte pero no me lo quieren dar. Que hago ahora?

      • Economía Zero

        Hola Tony

        Es muy importante que hagas todas tus consultas en el mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo cada vez que comentas, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        Antes de ayudarte necesitamos saber todos los antecedentes de tu caso, ya que hemos estado buscando entre tus anteriores comentarios y no hemos logrado saber si te dieron esos listados tras enviar nuestro modelo de carta al SAC, y si fue así si necesitaste que acudir al BDE o no te hizo falta.

        Déjanos en un comentario todo bien detallado, incluida la respuesta del SAC si la recibiste, para ello nos subes una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        • Tony

          Gracias por su respuesta fecha 27/11/13

          Esto es una lista cronologica de que ha pasado hasta ahora.

          1º Envie la carta de Ustedes reclamando comisiones al C.A.T. del banco Santander en madrid el 26/9/13 pidiendo todos los conceptos cobrados por ellos desglosados de mi cuenta y el contrato desde hace 5 años.

          2º El C.A.T. del santander me contestaron el 2/10/13 la copia de la carta esta xxxxxxxxxxxxxxxxxx

          3º Fui el dia siguiente a mi surcusal y les pedi el historico de movimientos con desglose de todos los importes cobrados en mi cuenta y el contrato desde que tengo la cuenta.

          4º Al cabo de un mes me entregaron
          EL CONTRATO
          EL HISTORICO DE MOVIMIENTOS
          UN LISTADO DE LIQUIDACIONES MENSUALES CON INTERESES Y COMISIONES DE DESCUBIERTO
          y nada mas

          5º Volvi al banco y les pedi un listado de gastos de reclamacion de saldo deudor que faltaba y un listado de comisiones por demora en le pago de mi hipoteca

          6ºDespues de un mes mas me entregaron un listado de pagos de la hipoteca con intereses de demora pero sin la comision por demora y rehusaron entregarme el listado de comisiones por saldo deudor.Ambas cosas con la excusa que no salia en el ordenador.

          Lo que yo quiero reclamar son
          LOS COMISIONES DE SALDO DEUDOR
          LOS COMISIONES POR DESCUBIERTO
          Aunque las dos son por lo mismo ellos lo cobran aparte
          LOS COMISIONES DE DEMORA DE LA HIPOTECA

          Ahora mismo estoy al dia con mi hipoteca no se hasta cuando.

          Puedo calcular todos estos comisiones mas intereses del historico de movimientos pero seria mas facil con los listados. Que hago?

          Un saludo y muchissimas gracias por su ayuda hasta la fecha.
          Tony Chapman

          • Economía Zero

            Hola Tony

            Si tienes el histórico de movimientos en él deben aparecer todas las comisiones cobradas, por lo que tendrás que buscarlas entre todos los apuntes, ya que no puedes exigir a la entidad que te las entregue separadas del resto de apuntes en un listado.

            Recuerda que al ser dos tipos de comisiones distintas (aunque tengan el mismo origen) es mejor que las reclames en cartas independientes, esta misma regla debes seguirla en el caso de tener que acudir al BDE.

            Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

            Un saludo.

    • Carolina

      No se si este es el sitio, pero me encuentro en una situacion totalmente desesperada.

      Puesto que para casi cualquier cosa casi te obligan a tener una cuenta bancaria (sea para cobrar la nomina, una beca escolar, una ayuda estatal o cualquier cosa) solo tengo una cuenta abierta en Cajastur/Liberbank y puesto que llevo siete años al paro y no encuentro trabajo me crujen a comisiones casi por todo precisamente por no tener domiciliada una nomina en dicha cuenta.

      Pero luego encuentro un trabajillo a tiempo parcial en el que no llego a cobrar mas de 600 euros y aunque domicilie la nomina me siguen crujiendo las dichosas comisiones porque es inferior a los 600 euros.

      No se si esto es una practica abusiva o por el contrario debo conformarme y sacar el dinero que me cobran de debajo de las piedras.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Carolina

        Antes de decirte si te podemos ayudar debemos saber a que comisiones te refieres exactamente, ya que sin por mantenimiento, correo o administración de momento no tenemos información para reclamarlas, es decir, te podemos ayudar en las de descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora… y todas las relacionadas con falta de saldo.

        Para reclamar todas estas comisiones lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Rosa

      Buenos dias, me llamo Rosa y hace 5 meses di de baja una cuenta de autonomo.

      Mi oficina esta en otra ciudad, porque mi cuñado trabajaba alli. Resulta que despues de ir, entregar el datafono y dar de baja la cuenta, el señor en cuestion me daun papel para que lo entregue al lunes siguiente. Se lo comento a mu cuñado y m dice que eso no es necesario.

      Cuatro meses despues y estando la cuenta dada de baja siguen cobrandome el datafono en mi cuenta principal! Sin disponer de el y encima en la cuenta principal. He tenido que pagarlo los 4 meses y me prometieron que estaba solucionado.

      Este mes me lo han vuelto a cobrar y encima lis 30 euros por demora, puesto que no tenia ni indea de que volverian a pasar el importa. Yo ya no se que hacer, no puedo pagar recibos porque si meto dinero se lo quedan y por no poder pagar los recibos las otras compañiad tambien me cobran demora.

      Mi pregunta es, es posible no solo recuperar los importes si no tb denunciar este abuso increible? A parte tb me han cobrado muchisimas veces las demoras por cobrar el dis 10, pero nunca reclame porque mi cuñado dice que es normal.

      Que debo hacer?

      • Economía Zero

        Hola Rosa

        Tienes que reclamar al SAC de forma separada, por un lado todos los cargos del datáfono desde que lo diste de baja y lo entregaste y por otro todas las comisioens por demora.

        Para las comisiones debes utilizar la carta adecuada a tu caso de las que hay en este enlace, para el datáfono debes redactarla tú, ya que no tenemos ningún modelo especifico para tal fin, el proceso de como hacer llegar las cartas al SAC de forma fehaciente es el mismo para las dos reclamaciones y lo tienes dentro del modelo de carta para las comisiones.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Waldo

      Hola, buenos dias.

      Al hilo de mi última consulta…ya está resuelto ( por el momento ), encontré la carta de reclamación al banco de España y le he mandado toda la información ( siguiendo vuestros consejos ) por carta certificada.

      Mi pregunta, ¿ahora tengo que esperar que me conteste el Banco de España o Bankia con la información que le pedí en su momento? y de que plazos estamos hablando.

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Waldo

        Esperamos tener en breve un post explicando detalladamente todo el procedimiento de reclamación ante el BDE, no obstante, te diremos que tiene 4 meses para emitir el informe (aunque puede tardar más, si lo hace suele notificarlo), lo primero que hará será enviarte una carta comunicándote la apertura de expediente y luego se lo comunicará a la entidad, está tendrá 15 días para presentar alegaciones, si lo hace el mismo SAC te las debe enviar y tú tendrás otros 15 días para presentar las tuyas (este plazo puede sobrepasarse en algunos días sin que el BDE suela poner objeciones).

        Si recibes alegaciones del SAC nos dejas una copia escaneada de todas las hojas de la carta (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        En unos días, dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, te daremos las alegaciones para que solo tengas que poner tus datos y enviarlas al BDE; lo que debes tener claro es que aunque sea un proceso lento, el BDE siempre emite el informe y éste suele ser favorable a nuestra demanda, sobre todo si utilizas nuestra info y sigues todas las instrucciones ;).

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • Jose Luis

      Hola buenas tardes:

      Sobre todo y lo primero, daros la enhorabuena y las gracias por hacer esta labor y poner a disposición de los demás vuestros conocimientos y cultura sobre este tema.

      Actualmente gracias a dios, he conseguido pagar lo que le tenia atrasado a la caja de hipoteca y préstamo. En un principio yo quise hacer una carencia que anuncio zapatero de 2 años por estar en el paro y ser imposible hacer frente a los pagos de la hipoteca. Tenia también otro préstamo y lo que quise, era hacer la carencia de la hipoteca para pagar solo una cuota mensual, ya que no tenia subsidio por desempleo.

      Bueno la contestación es que mi hipoteca era intocable por ser una vivienda de protección oficial, cosa que no me quedo claro, se supone que tenemos ventajas respecto a las otras hipotecas.

      El caso es que me han hecho una carencia de el préstamo personal de el cual me quedaban por pagar unos 8000 euros y de esa manera pagaba hipoteca, y de ese préstamo no se como se convirtió en 14000 con un interés de el 8% y una carencia de 2 años en la cual solo pago los intereses que son de 85 euros al mes, cosa que el crédito que tenia era de 146, el caso es que por la desesperación que tenia en ese momento acepte.

      Aparte han estado durante el año y medio que me ha costado ponerme al día cobrándome comisiones cada vez que transcurridos 5 días no había ingresado a tiempo el dinero, así por encima como unos 1500 euros en comisiones en año y medio. Cosa que con vuestra ayuda voy a reclamar.

      Mi pregunta. Es legal lo que me han hecho, negarse ha hacer una carencia en el préstamo de la hipoteca por ser de protección oficial, y la otra es si es normal que pidiendo una carencia en un préstamo pases a pagar casi el doble de lo que debía y encima sin que te solucionen nada ya que sigo pagando todos los meses casi lo que pagaba.

      Por cierto me parece estupendo lo que haceís y contar con una donación de mi parte.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Jose Luis

        Aunque el asunto de la carencia no entra dentro de nuestras especialidades, hasta donde nosotras sabemos las entidades no están obligadas a realizarlas y cuando lo hacen, como en tu caso, es para «sangrar» al cliente, no obstante, sobre este asunto es mejor que consultes con una asociación especializada (ADICAE, AUSBANC, etc..) o con un abogado también especializado, si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).

        Respecto al tema de las comisiones no dudes en dejar un comentario para cualquier duda o incidencia durante el proceso, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.

        Agradecemos mucho tú intención de colaborar con nuestra web con una donación ;).

        Un saludo.

        • Jose Luis

          Hola, respondo a vuestra respuesta aquí para que no tengáis que buscar el hilo, creo que es así.

          He seguido los pasos para reclamar las comisiones indebidas, paso a paso y a día de hoy casi han pasado los dos meses, me contesto atención al cliente sin ser certificado, y me dijo que pasase a por ello a la oficina y me cobrarían lo que esta estipulado.

          Pues bien teniendo en cuenta que no vivo allí y donde estoy no existe sucursal de caja 3 o caja Badajoz que es la mía, lo que pasa es que se ha fusionado y ahora es caja 3, pase por allí ya que me cogió de vacaciones y se lo pedí, pero me ha dado un extracto normal y corriente con los movimientos desde que empece, y las condiciones, pero con la promesa de que me mandaría por correo la copia de los contratos, y no lo ha hecho, no he firmado ni pagado nada.

          Creo que el siguiente paso es pedirlo a partir de el día 27 a el Banco de España, ya que se cumple este mes los 2 meses y no tengo lo que he pedido.

          Es problema está en los certificados que me tiene que dar correos, como que han recibido mi petición,llegaron a mi casa, donde no estoy, y se han perdido por que no sabían lo que era, pero tengo la copia de cuando lo envié, la de correos,Creéis que es suficiente con eso, o me aprovecho de que estuve en la sucursal y espero a que pasen los dos meses desde que estuve allí para reclamar como si hubiese empezado la reclamación el la sucursal.

          Podría mandaros los documentos que tengo, pero no se como se adjuntan aquí.

          lo que tengo son las cartas modelo que tenéis para pedir los extractos firmadas y selladas por el interventor de la sucursal, y la carta que me mando atención al cliente que no es certificada.

          Eso y los justificantes de correos que me dieron en el momento de mandarlo.

          Aparte de el extracto normal y corriente de mi cuenta, en el que no hay desgloses ni nada.

          • Economía Zero

            Hola Jose Luis

            – Si esos movimientos de todo el periodo que te dieron en la sucursal son de una cuenta e incluyen todas las comisiones y los importes, no necesitas más desglose, ya que a la hora de preparar la tabla excel tienes que utilizar el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.

            – Si no te dan los contratos (y no los necesitas para otro fin) puedes ponerte a reclamar ya las comisiones, y si luego hace falta acudir al BDE puedes aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

            En el caso de que quieras los contratos por el motivo que sea y no te los dan, tendrás que reclamar al BDE, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada (en este caso será mínima), para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.

            Un saludo.

    • Ikaro80

      Hola, antes de nada quería felicitaros por tener una web con tanta información útil que nos sirve de mucha ayuda a los que no estamos tan habituados a este tipo de temas.

      Llevo días leyendo este post y ya he enviado mi solicitud de movimientos y contrato al SAC. Tengo un par de dudas acerca de mi futura reclamación.

      ¿Además de las comisiones por retraso en el pago de cuotas de un préstamo personal, podría reclamar las comisiones por amortización anticipada del mismo préstamo?

      Y por otro lado, ¿que TAE debo introducir en la tabla excel para el cálculo de la cantidad a reclamar? Creo recordar que mi préstamo tenía un interés cercano al 10%, pero el interés por demora es de un 25%, no tengo claro que TAE es el que debo emplear.

      Gracias de antemano.

      • Economía Zero

        Hola Ikaro

        – Si las comisiones por amortización anticipada se corresponden a lo pactado en el contrato, no las puedes reclamar, no obstante, aunque las pudieses reclamar no debes hacerlo en la misma reclamación, ya que no se deben mezclar distintos tipos de comisión en la misma reclamación.

        – Tienes que poner el interés del préstamo, es decir, ese interés cercano al 10%, nunca el de demora.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • Francisco

      He seguido los pasos para pedir el extracto de mi cuenta y el contrato correspondiente al servicio de atencion al cliente de Cajamar.

      Lo he mandado por correo certificado y con acuse de recibo. Y me han contestado que la solicitud de esta documentacion excede su ambito de competencia y lo remiten a traves del articulo 7 del reglamente para la defesa del cliente de Cajamar.

      Ademas me dicen que pase por la oficina a pedir esta documentacion y me hacen saber que las comisiones y gastos reclamados ellos tienen la libertad de aplicarlos segun nuestro ordenamiento juridico.
      Pues bien que deberia hacer ¿pasar por la oficina? o ya reclamar esta documentacion al Banco de España?

      Saludos,

      Francisco Manuel Perez Moreno

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        Antes de decirte que debes hacer necesitamos saber si esa carta que recibiste del SAC fue por carta ordinaria o certificada.

        – Si fue ordinaria tienes que decirnos también si pasaron los 2 meses desde que el SAC recibió tu reclamación.

        – Si fue certificada preferimos leer el contenido integro de la contestación del SAC y de este modo preparar mejor la reclamación al BDE, para ello es mejor que nos dejes una copia escaneada de todas las hojas de la carta (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Quedamos a la espera de tu respuesta.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

        • Francisco Manuel

          La carta fue certificada y con acuse de recibo. Mande dos uno fue para el préstamo y otro para la cuenta corriente.

          Cajamar solo me ha respondido con una sola carta que también enviaron certificada y con acuse de recibo.

          Los enlaces son:

          xxxxxxxxxxxxxxxxxx

          • Economía Zero

            Hola Francisco

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            _______________________________________________________

            Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

            Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

            Un saludo.

    • Antonio

      Hola. Gracias de antemano por la ayuda tan grande que nos prestamos.

      Mí caso es que estaba pagando un préstamo personal pero al llegarme la crisis y quedarme sin trabajo tuve que dejar de pagar durante 20 meses.

      Ahora he podido sacar un préstamo hipotecario y cancelar el otro por el que me han cobrado comisiones del 34% por demora más 30 euros de comisiones por descubierto por cada mes, un disparate me ha salido la broma por el doble que debía.

      Mi pregunta es puedo reclamar estos intereses tan abusivos?

      Aunque mi pregunta es reclamo la diferencia entre el interés legal de demora y el que me han cobrado? O todo. Por favor contestarme a esta duda.
      gracias

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        Lo primero que tienes que hacer es reclamar todas esas comisiones por descubierto de 30 €, si no tienes todos los movimientos lo primero es solicitarlos con este modelo de carta.

        Por otro lado nos hablas de «comisiones del 34% por demora», aunque suponemos que te refieres a intereses y no a comisiones, en este caso el problema es que si ese porcentaje (34%) figura en el contrato que firmaste el BDE no va a querer saber nada, lo que no quiere decir que no estemos hablando de unos porcentajes de la mas pura y dura usura, pero según nuestra experiencia la única forma de conseguir la devolución de una buena parte de todos esos intereses es acudiendo al juzgado, entonces el juez puede que estime que esos intereses son abusivos y establezca la base de cálculo en un porcentaje mucho menor, que bien podría ser el de 2,5 o 3 veces el interés legal del dinero (aprox. entre el 10 y el 12%), si buscas en la red verás muchas sentencias a favor de los clientes, aunque como siempre, dependerás de lo bien asesorado que acudas al juicio y sobre todo del juez que te toque.

        Si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).

        En el caso de que ese 34% no coincida con lo pactado en el contrato podrías reclamar, primero al SAC y luego al BDE si no te hacen caso, el problema es que nosotras no tenemos de momento ninguna carta preparada para ello, sobre todo porque las entidades no se suelen «mojar» en esas cuestiones y es muy raro que te cobren un porcentaje distinto al pactado, no obstante, si se confirmase que lo han hecho podríamos prepararte una carta personalizada, aunque necesitaríamos que nos dieses cierto tiempo para ello ;).

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • Mariano

      Hola, lleváis ayudándome con los papeles para reclamar comisiones indebidas a mi banco Liberbank (Cajastur) desde Abril de este año hace 7 meses y todavía no acabamos.

      Voy a intentar resumir por donde vamos con la reclamación, en realidad estamos casi al principio por que se niegan a darme los extractos exactos de las operaciones que se les solicitan, los retrasos son debidos a que presentaron alegaciones de que no son competentes para darnos dichos extractos.
      Lo último que se mando al BDE fue los pocos extractos que pude rescatar desde la Banca a distancia a trabes de internet. En estos papeles se ve claramente lo poco claros que son los apuntes, conteniendo datos que no se entienden, como :
      Apunte del dia tal : concepto com -35€, etc, etc.

      A lo que el BDE me contesta en una carta lo siguiente:
      ———————————————–
      De conformidad con lo establecido en el articulo 12 de la Orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre , por lo que se regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco De España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la dirección general de seguros y Fondos de Pensiones, le informamos de que debido a la carga de trabajo existente, no ha sido posible emitir informe previo en dicha forma dentro del plazo máximo de cuatro meses, a contar desde la fecha de presentación de la reclamación en nuestro Departamento, sin perjuicio de la posterior emisión del informe correspondiente. Además, le comunicamos que tal falta de emisión del informa en dicho plazo no implica la aceptación del motivo de la reclamación.
      EL RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE GESTION DE EXPEDIENTES E INFORMACION.
      ————————————————–

      Esto es lo que me manda el BDE por lo que deduzco que hay que esperar, ¿no?…

      ¿Hay algo que se pueda hacer mientras tanto?

      Un cordial saludo, y muchas gracias por todo.

      • Economía Zero

        Hola Mariano

        Aunque el plazo que tiene el BDE para contestar es de 4 meses, si están saturados de trabajo lo pueden dilatar, notificando al reclamante de ello, que es lo que acaban de hacer con la carta que te han enviado, de momento no te queda nada más que esperar, pero ten por seguro que el BDE siempre emite resolución.

        Tennos informadas de todo, un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

    • Maria

      buenos días, tal y como me indicasteis, mandé la carta para reclamar los movimientos a dos entidades.

      El Sabadell me responde con una carta informandome del numero de referencia con que han aceptado a trámite la consulta. En cambio Caixabank me llamaron desde mi oficina por teléfono diciendome que «desde la central» les dicen que esta información tendrá un coste de 130€. Saben perfectamente que no los tengo. Y a mi me parece exagerado. Como no tengo más notificación que esta llamada telefónica, qué hago. Espero los dos meses como si no me hubiesen notificado nada?

      Además, no me llaman de la central, sino de la oficina (la primera vez que me llaman a las ocho de la noche preguntandome que «qué habían hecho ellos para merecer esto», más o menos!!
      Un saludo

      Maria

      • Economía Zero

        Hola Maria

        Lo primero decirte que no hagas caso a llamadas, e-amils, etc… solo a cartas que vengan del SAC.

        Lo mismo para el Sabadell que para Caixabank, si no te contestan en 2 meses o lo hacen de forma desfavorable, nos lo dices y te damos los textos para la reclamación al BDE, en el caso de haber recibido alguna carta también debes decirnos si ha sido certificada u ordinaria, y de ser certificada nos dejas una copia escaneada de todas las hojas de la carta (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

        • Maria

          Buenos días, aquí os dejo el enlace a la carta certificada que me mandaron del Sabadell.

          Mi pregunta es: debo pagar lo que me piden?? no lo tengo, entre otras cosas porque ya se ocuparon ellos de quedarselo en su momento.

          La cuenta a la que me refiero ya no està abierta, pero yo sigo siendo cliente como administradora de una SL

          Muchas gracias

          xxxxxxxxxxxxxxxxxx

          • Economía Zero

            Hola Maria

            Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.

            Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            _______________________________________________________

            Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

            Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

            Un saludo.

    • Javier

      Hola Amigos:

      Despues de hacer todos los pasos que explicais para reclamar la devolucion de lo robado, el dpto de at. al cliente me respondio esto.( Yo reclama una comision por descubierto del año 2009)

      me dicen que : «el reglamento para la defensa del cliente establece que las quejas y reclamaciones deben ser presnetadas en un plazo maximo de dos años. (…)Pero que analizaron mi queja y que la comision cobrada esta fijada conforme a las condiciones firmadas en el contrato. (…) y que las comisiones, de conformidad a la ley 16/2009 de 13 de noviembre de servicios de pagos y respectivas tarifas. La determinacion de las cuantias a cargar por los diversos conceptos, y de las circunstacias que deban concurrir para su posible excencion obedecen a cuestiones de indole comercial sobre las que este servicio de atencion al cliente carece de facultades para hacer una valoracion y emitir un pronunciamiento, de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento que regula su fucionamiento.
      Por tanto, sentimos no poder atender favorablemente su reclamacion si bien confiamos en haberle facilitado las explicaciones adecuadas para su comprension respecto a la ausencia de una mala practica bancaria en la actuacion de la entidad y al legitimo cobro por esta de las comisiones que nos reclama.» (…)

      Que deberia hacer ahora???

      Gracias por todo!!!!

      • Economía Zero

        Hola Javier

        Tienes que reclamar al BDE y nosotras te vamos a dar los textos para el formulario, pero antes necesitamos saber si esa carta que recibiste del SAC fue por carta ordinaria o certificada.

        – Si fue ordinaria tienes que decirnos también si pasaron los 2 meses desde que el SAC recibió tu reclamación.

        – Si fue certificada preferimos leer el contenido integro de la contestación del SAC y de este modo preparar mejor la reclamación, para ello es mejor que nos dejes una copia escaneada de todas las hojas de la carta (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Quedamos a la espera de tu respuesta.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

        • Javier

          Gracias.

          Fue por correo ordinario y si que respondieron en el plazo. Aproximadamente en un mes.

          Como me podéis hacer llegar los textos para enviarlos al bde??

          Gracias por todo

          • Economía Zero

            Hola Javier

            Aunque nos parece que es así, en la anterior respuesta se nos olvidó preguntarte si la carta que enviaste al SAC era para reclamar las comisiones y no los movimientos y el contrato, ya que entendemos que a veces os podéis liar.

            Los textos que te vamos a dejar son para las comisiones, en el caso de que fuese para los movimientos dínoslo y te los damos.

            Recuerda que no la debes enviar hasta que no pasen los 2 meses desde que el SAC recibió tu carta o el BDE te la rechazará y tendrás que volver a enviarla.

            Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos en este post.

            Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, cambia lo que está entre paréntesis y en negrita por lo que corresponda a tu caso concreto.

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            _______________________________________________________

            Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

            Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

            Un saludo.

    • Maite

      Hola, quisiera saber si tenéis reclamaciones de gastos de mantenimiento de cuentas.

      Gracias por vuestra labor, un saludo,

    • Miguel

      !Hola!
      Antes de conocerles a Ustedes y a la información que dan, he efectuado a la caja con la que mantengo dos hípotecas y una cuenta corriente, la siguiente reclamación:

      «Servicio de atención al cliente de Caja Siete.
      Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
      Santa Cruz de Tenerife.

      Identificación del interesado:
      Nombre: Miguel…
      NIF… ; Domicilio:…

      Oficina, departamento causante de la queja: Sucursal de Caja Siete, c/Obispo Rey Redondo, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.

      Motivo de la queja/reclamación:

      Hechos:
      El pasado día 25-7, adeudaron en mi cuenta nº … un recibo de 35,51 € originando un descubierto de 34,47 €.
      El día 31-7, como consecuencia del mismo, adeudaron 30€ cómo “repercusión gastos por regularización de descubiertos”.
      Considero que dicho cobro, como repercusión de gastos, es injustificado, injusto, desproporcionado y abusivo. Cosa que ya se manifestó en su día, a la que fuese directora de la sucursal de la Laguna hasta hace poco. Pidiéndole al mismo tiempo, que no efectuase tales cargos y que retrocediese esas comisiones abusivas.
      Simultáneamente, se vienen produciendo de forma sistemática, adeudos parecidos al cobrar las cuotas de los créditos hipotecarios que mantengo con Ustedes.
      En concreto en la hipoteca nº… , cuya cuota es aproximadamente de 333 €, me cobran todos los meses 15 €, y en la nº. 3076 0420 27 2077065452, cuya cuota asciende aproximadamente a algo más de ochocientos euros, me cobran 30 €.
      Se da el caso incluso en algún mes, en el que hay saldo para atender la hipoteca de 333 €, que en lugar de hacerlo, cargan una parte de la de 800 €, y así me cobran las comisiones de las dos hipotecas. Pueden comprobarlo Ustedes en los movimientos de la cuenta corriente. Este mismo mes de Agosto ha ocurrido.
      Se ha hablado en repetidas ocasiones con personal de la oficina, intentando buscar una solución, sin conseguirlo.
      El motivo de los retrasos en los pagos de las cuotas, no es otro que el retraso en los cobros de los pagos de los clientes, que están pagando el día 10 de cada mes.
      Además, al intentar poner la presente reclamación por internet, mediante el formulario que Ustedes facilitan, resulta, que el PDF lo han configurado para que no se puedan rellenar datos. Bien distinto es el formulario de reclamación del Banco de España, correctamente configurado y que sí permite escribir en el los datos de la reclamación.
      Por tanto, también se solicita que cambien este punto y lo adecuen debidamente, para que se puedan efectuar las reclamaciones vía internet.

      Petición concreta o modo de rectificar por la entidad:
      Se solicita, la retrocesión de las citadas comisiones (repercusión gastos por regularización de descubiertos) así como las que cobran y han cobrado en el pasado al cargar las hipotecas y que tomen buena nota de los hechos, a fin de que no vuelvan a producirse.
      Documentos que se aportan:
      Ustedes tienen todos los movimientos de las cuentas referidas y pueden comprobar lo que se afirma.

      El reclamante, declara que no tiene conocimiento de que los hechos de referencia en esta reclamación, estén siendo objeto de procedimiento judicial, arbitral o administrativo.

      En El Rosario a 5 de Agosto de 2013.»

      Está hecha según el modelo del SAT de la propia caja y no según el modeo aconsejado por Ustedes.
      No me han contestado en tres meses.
      PREGUNTA: ¿Puedo reclamar ya al BDE? o ¿Debo primero repetir la reclamacón a la caja con los modelos de Ustedes?
      Si lo hago ya al BDE,¿Debo y puedo hacerlo, con todo el detalle que Ustedes recomiendan (reclamación con una cantidad concreta…)

      !Gracias de antemano! y mi más entusiasta felicitación por lo que están haciendo.

    • Ángel

      tengo una cuenta corriente con el banco y estaba en negativo y a pesar de eso el banco me hizo unos cargos de recibos de ochocientos y pico euros y ahora me reclama via judicial mil y pico euros por descubierto y otras cosas. por ley tengo que pagarlo o no. muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Angel

        Con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones por descubierto, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

    • Álvaro

      Hola buenos días me gustaría que me informarais de algo que no tengo claro si es posible.

      Yo dispongo de 2 cuentas en el Santander y en una de ellas tengo asociada una tarjeta Gold, tanto en una cuenta como en otra me pasan cargos de manera sistemática y en la que tengo esta tarjeta me pasan 2 cargos con una diferencia de cuatro días, a los cargos que me pasan me refiero a GASTOS DE RECLAMACION SALDO DEUDOR. Cuando pida el histórico de cada cuenta y el histórico de la tarjeta, podremos diferenciar cual es el cargo de la tarjeta y cual el de la cuenta.

      Lo digo mas que nada para no incurrir en errores a la hora de reclamar, por que yo debo ser de los mas tontos de los clientes hasta donde alcanza mi control tengo cargos por valor total de 2000 euros que corresponden al periodo de 14/11/2011 hasta15/11/2013.

      Gracias de antemano y felicitaros por esta pagina que es increíble.

      Atentamente:
      Álvaro Santos

      • Economía Zero

        Hola Alvaro

        Puedes solicitar solo los movimientos de las 2 cuentas, aunque debes comprobar que esas comisiones de la tarjeta que te están cargando en una de las cuentas no se están sumando a la deuda de la tarjeta (revolving), de este modo no te liarás reclamando 2 veces las misma comisión (en la cuenta y en la tarjeta).

        Luego cuando reclames las comisiones, haz una reclamación independiente por cada tipo de comisión, y si las comisiones de la tarjeta se estaban cargando en la tarjeta utilizas para ellas la tabla de interés compuesto y aplicas el % de interés de la tarjeta (no lo confundas con el % de demora), para el resto utiliza la tabla de interés simple.

        Esperamos habernos explicado bien, no obstante si tienes cualquier duda deja un comentario antes de hacer nada, ya que es mejor consultar que hacer mal la reclamación, y más en casos como el tuyo donde estamos hablando de mucho dinero ;).

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

        • Álvaro

          Hola buenas, gracias por vuestra respuesta.

          Quiero comunicaros que ya he mandado las cartas al SAC del Santander y, me llegaron el día 26 las tarjetas rosas de correos (recibidas las cartas el día 20/11/2013 por parte del SAC).

          En cuanto me contesten os diré lo que sea, por si me tenéis que guiar en alguna otra carta.

          También comentaros que, envié la solicitud del histórico de las 2 cuentas y también la solicitud del histórico de la tarjeta y sus movimientos, cada cosa por separado ósea 3 cartas al SAC.

          Como siempre felicitaros por esta pagina y un saludo para todo el grupo.

          Atentamente:
          Álvaro Santos…………….

          • Economía Zero

            Hola Alvaro

            Si no te envían lo solicitado o no te contestan dínoslo y te damos los textos para reclamar al BDE, como son tres casos no te olvides de ordenarlos por separado para que no nos liemos y evitar así posibles errores.

            Un saludo.

            • Álvaro

              Hola, Acabo de mandar al Sac día 17/05/2014 la reclamación de las comisiones cobradas y la tabla de excel con los intereses de las 2 cuentas, y me falta la de la tarjeta gold que todavía no me han dado los movimientos de la tarjeta. En cuanto reciba contestación os lo comunico por si me tenéis que ayudar con la carta al BDE.

              Al final desde 2008 me sale con intereses 3965 euros

              espero que me lo rembolsen y realizaros una buena donación por vuestra ayuda. Gracias como siempre.

              Un saludo.

              • Economía Zero

                Hola Alvaro

                Si tienes algún problema con las reclamaciones que acabas de enviar o con la solicitud de movimientos de la tarjeta, háznoslo saber, te ayudaremos en lo que sea preciso.

                Ya nos contarás, un saludo.

    • Dmiras

      hola mi consulta es la siguiente, tengo un pequeño negocio, en la cuenta corriente en la cual siempre he trabajado con mi banco, se ha cobrado la tarjeta de crédito, he descontado pagares y he tenido prestamos.

      He repasado el historial de movimientos y me han cargado las siguientes comisiones por pagar la tarjeta unos dias mas tarde, 30 euros, por pagar el préstamo también un poco mas tarde del vencimiento 24 euros, ademas de las reclamaciones por deuda vencida en la cuenta corriente de 30 euros, y no solo eso cuando alguien no pagaba los pagares los gastos de devolucion que son comisiones del 6% al 9% de interes mas un 29% de intereses de demora, lo he reclamado todo en la misma carta puede haber algun problema? es necesario enviar la carta al bando de españa? o es preferible ir directamente al juzgado para reclamar las comisiones que supuestamente son ilegales, saludos y gracias por esta pagina que ayuda a recuperar lo que nos han robado, saludos.

      DMIRAS

      • Economía Zero

        Hola dmiras

        – Lo mejor es no mezclar distintos tipos de comisiones en la misma reclamación, aunque si todas tienen que ver con descubiertos puede que no tengas problema, no obstante, siempre recomendamos hacerlo de forma independiente, no solo porque puede que si tienes que acudir al BDE éste no te de la razón por mezclarlas, también porque al realizar varias reclamaciones siempre tendremos más posibilidades de recuperar alguna de ellas y al hacerlas todas juntas si finalmente el BDE no la desestima lo perderemos todo.

        – Los gastos de devolución de pagarés no se pueden reclamar con nuestra info y mucho menos mezclarlos con las otras comisiones.

        – Los intereses no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato, pero incluso siendo así nuestras cartas no están redactadas para tal fin.

        – La carta o cartas hay que enviarlas al SAC de la entidad, esta info, la forma de hacerlas llegar al SAC de forma fehaciente y más indicaciones se encuentran dentro de todos los post de los modelos de carta.

        – Si el SAC no te contesta en 2 meses o lo hace de forma desfavorable a tu reclamación, entonces tienes que acudir al BDE, evidentemente siempre puedes acudir al juzgado, pero es mejor realizar todo el proceso que os indicamos, ya que lo más seguro es que consigáis recuperar el dinero sin tener que ir a los tribunales de justicia, además de que en el caso de que finalmente la entidad no quiera devolveros el dinero y tengáis que acudir ante un juez, éste siempre dará mucho valor a un informe favorable del BDE a vuestra reclamación.

        Lo mejor hubiese sido que antes de hacer nada hubieras leído atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia; este paso es fundamental para que no cometeréis errores y sepáis como actuar, además de tener claros los pasos a dar.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

        • Dmiras

          pues yo envíe una carta reclamando las comisiones de saldos deudores, las comisiones de devoluciones de pagares, y las comisiones por reclamación de saldo deudor, al sac del banco popular y me tienen que devolver segun las comisiones mal aplicadas unos 6000€, recibi un monitorio de un prestamo por el cual me queda que pagar unos 3000€ y he solicitado justicia gratuita, para oponerme y ver que ellos me deben mas dinero a mi, y por las prisas de presentarlo ante el juez le envíe todas las comisiones juntas en la misma carta de reclmacion al sac, esperemos que tenga suerte, muchas gracias por su ayuda, salud y republica

          • Economía Zero

            Hola Dmiras

            Siempre estás a tiempo de cancelar la reclamación y comenzar de nuevo realizándolas por separado, te lo decimos sobre todo dado el volumen de dinero que te estás «jugando» y que a nuestro entender no deberías dejar en manos de la «suerte» ;), vale más que pierdas uno o dos meses que no todo el dinero, en fin, evidentemente la decisión es tuya… pero si lo piensas mejor nos lo dices y te preparamos un escrito al SAC que explique que la anterior reclamación queda invalidada, o también puedes esperar a que pasen los 2 meses y si no te contestan empezar las nuevas reclamaciones.

            Lo dicho…. y para lo que sea aquí nos tienes, un abrazo.

            !!! Salud y República !!!

    • Miguel Angel

      buenas tardes,

      antes de nada queria felicitaros por el excelente articulo que habeis creado y la enorme ayuda que supone para gente como yo, (por ejemplo) neófitos en estos temas, os comento mi caso, lei el artículo y la verdad es que unos años atras siempre tenia la cuenta en numeros rojos y siempre me andaban friendo a comisiones por descubierto que iban desde los 20 euros hasta los 36,50 euros, el caso es que al leer vuestro articulo, segui uno a uno vuestras indicaciones, le solicite al banco los movimientos, hice un analisis, prepare la tabla de comisiones e intereses y presente en la sucursal la correspondiente reclamacion que iba en torno a los 500 euros entre unas y otras mas 390 euros de intereses.

      El caso es que me llamo el director y me dijo que habia visto una reclamacion y que el la pasaba a la central.

      Cual fue mi sorpresa a los veinte dias que veo en la cuenta un monton de ingresos del banco , me habia empezado a devolver todas y cada una de las comsiones que me habia cobrado en las fechas que le solicite, y en el extracto bancario esas operaciones aparecian como «Retrocesion De Liquidacion De Gastos Reclamacion Posiciones Deudoras» con lo cual me puse muy contento pero aqui solo me habian devuelto el dinero que me habian cobrado de manera ILEGAL, pero no aparecia nada de los intereses de las mismas, con lo cual le mande un correo al director del banco comunicandoselo y me contesto que no procedia por lo siguiente:

      «»
      Buenos días Miguel Ángel,

      puesto estos días en contacto con el Servicio de Atención al Cliente, te informo que el mismo tiene un plazo de dos meses para dar respuesta a tu escrito.

      Por tanto, recibirás dicho escrito en tu domicilio; si no estás conforme con su respuesta, según me indican, en el mismo se adjunta impreso para que el cliente acuda ante el regulador.

      Por otro lado, este servicio dictamina sobre lo que el cliente expone y concreta en su escrito.
      Dicho esto, y en respuesta a tus consideraciones, te informo que la fecha de valor aplicada coincide con la fecha de cargo, con lo cual no hay remuneración de intereses; por tanto, tú mismo podrás tener esta referencia para saber a qué fecha corresponde cada uno de los abonos.

      Por otro lado, en tu escrito de reclamación, sólo haces referencia a la cuenta xxxx-xxx; por lo tanto, la decisión del SAC ha sido devolver sólo los cargos efectuados en dicha cuenta.

      No obstante te hago la salvedad a estas dos apreciaciones mías de que se te responderá por escrito dentro del plazo establecido, por lo que, la información que te facilito está condicionada al contenido de la respuesta del SAC.

      Recibe un cordial saludo. «»

      con lo cual no me ha quedado muy claro por que dice el Director de la entidad que no me tienen que abonar los intereses, con lo cual estoy perdido, es cierto esto, o me tienen que pagar tambien los intereses? los puedo reclamar en el SAC? o los tengo que reclamar en el BANCO DE ESPAÑA?

      el banco me mando una carta de la central diciendome que se me habia devuelto eso y que no procedia intereses algunos y me mandaba una solicitud de reclamacion ante el BANCO DE ESPAÑA por si queria ir alli a reclamarlo, me podeis ayudar?

      gracias de antemano,

      PD: Por otro lado me gustaria saber como puedo aportar mi granito de arena en la hucha de reclamaciones y hacer constar el dinero que a mi me han devuelto graqcias a vosotros

      saludos

      • Economía Zero

        Hola Miguel Angel

        Antes de ayudarte necesitamos saber si la carta del SAC era certificada u ordinaria, si era certificada nos dejas una copia escaneada de la carta del SAC (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Respecto a lo que te dice el director de las fechas de cargo y valor, que diga lo que quiera, a ti te cobraron ese dinero en unas fechas y te lo han devuelto ahora, por lo que te han privado de él y tienes derecho a ser compensado con los correspondientes intereses más el 5% por que estipula la Ley de crédito al consumo.

        Sobre el tema del dinero recuperado tienes que decirnos la cantidad exacta que te han devuelto y nosotras la sumamos a la hucha de reclamaciones.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Miguel Angel

          Buenos dias y antes de nada agradeceros la respuesta a mi consulta,

          Comienzo comentaros tal y como me preguntais en vuestra respuesta, que no me acuerdo si la carta fue recibida como ordinaria o como Certificada, ya que vivo en una urbanizacion que cuando recibo un certificado el Portero de la urbanizacion tiene autorizacion por mi parte a hacer el recibido firmando el la carta, con lo cual no recuerdo si la carta que me envía el SAC fue ordinaria o certificada.

          Aqui les adjunto las imagenes de la carta subida, son 4 hojas, en las dos primeras es la contestacion que me envían y la hoja 3 y 4 son hojas de reclamacion en blanco, que entiendo que son las que me manda el banco por si quiero reclamar ante el banco de españa, aqui os pongo los 4 enlaces

          XXXXXXXXXXXXX (carta pag 1)

          XXXXXXXXXXXXX (carta pag 2)

          XXXXXXXXXXXXX (hoja reclamacion 1)

          XXXXXXXXXXXXX (hoja reclamacion 2)

          Tal y como os comento llegado a este punto ya no se como continuar con la reclamacion, ya que como os comente, me han hecho las devoluciones de la mayorioa de los movimientos cobrados como «RECLAMACION DE SALDO DEUDOR» Pero quedan como 3 detalles mas que aun no me han devuelto, y que entiendo que ya no me van a devolver, aparte de que tampoco me han hecho devolucion alguna de intereses a pesar de yo haberles mandado una hoja de calculo simple en el que le especificaba los intereses, y en esta carta que me envia el SAC como puedes ver me dicen que no me lo deben devolver, que pasos debo de seguir?

          Con respecto al importe recuperado la cantidad recuperada hasta la fecha asciende a un total de 480.50€ teniendo en cuenta que faltan algunos movimientos por devolverme y los intereses,

          Con respecto a la donacion realizare una donacion con el 50% de los intereses cuando los reciba siguiendo con el procedimiento de transferencia que mencionais en el post.

          Con lo cual y haceindo un resumen llegado a este punto no se como continuar. que debo hacer? donde reclamo? que pasos sigo?

          Gracias por el apoyo

          • Economía Zero

            Hola Miguel Angel

            Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos en este post.

            Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            _______________________________________________________________

            Ahora mismo añadimos a la hucha de reclamaciones los 480,50 € recuperados y quedamos a la espera de sumar el resto.

            Utiliza el formulario que hay en nuestro enlace, ya que como verás la entidad solo te envío 2 de las 3 hojas necesarias para ello.

            Como siempre, para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

            Un abrazo.

            PD: Te agrademos mucho la intención de colaborar con el sostenimiento de esta web con una donación ;).

    • Manuel

      Hola:

      No sé si será est el hilo adecuado ya que no soy yo el que reclama sino el banco el que me reclama a mi.

      El caso es que una caja de ahorros me reclama la cantidad de noventa y pico euros por una cuenta, que abandoné hace años con un saldo mínimo y la caja me fue cobrando unos gastos por inactividad de la cuenta hasta que quedó a cero y pensando que así se cancelaría sola.

      Pero el caso es que no es así y me dicen que ahora después de no se cuantos años, debo abonarles esa cantidad por mantenimiento de la cuenta.

      Decir que yo no tengo ningún otro trato con la entidad y por lo tanto no pueden cobrar ese dinero.

      Yo tengo entendido que estas comisiones son ilegales, pero no se que debo hacer.

      Muchas gracias por vuestra atención y felicitaciones por la web.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes la carta que te dejamos a continuación al SAC de tu entidad.

        Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        MODELO DE CARTA (Recuerda que debes sustituir el texto que está en MAYÚSCULAS Y NEGRITA correspondiente a tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad):

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        ___________________________________________________________________

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Waldo

      Hola a todos.

      Queria enviar mi comentario siguiendo la linea del último (pero no lo he encontrado, o no he sabido).

      El dia 11 de este mes de Noviembre se han cumplido los 2 meses desde que envié al SAC DE BANKIA LAS CARTAS SOLICITANDO POR UN LADO TODOS LOS MOVIMIENTOS DE MI CUENTA (BIEN CLARITOS) CONTRATO Y DE LA TARJETA DE CRÉDITO TAMBIEN.

      Por supuesto lo envié certificada con acuse de recibo (la firmaron el 11 de septiembre ) Y NO ME HAN CONTESTADO NI MANDADO NINGUNA DOCUMENTACION.

      No encuentro el modelo de carta (si la hay) para reclamar al banco de españa.

      Me podeis ayudar.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Waldo

        Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

        Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a cada caso concreto de los textos que están en negrita.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        _______________________________________________________

        Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.

        No te olvides de que tienes que enviar una reclamación BDE por cada solicitud de movimientos, es decir, una por la cuenta y otra por la tarjeta.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Waldo

          Como os comente en un correo posterior encontré el modelo de reclamar al banco de españa y les envié la información… pero no exactamente como me contestáis en el correo.

          No les adjunté ninguna fotocopia de documento del banco en el que vean mi relación con la entidad (solamente aparece el numero de cuenta en las copias que les he mandado, las mismas reclamando a bankia contratos y movimientos detallados de cuenta corriente y tarjeta, cada uno por separado )

          Mi consulta… si el banco de españa no ¨lo ve claro ¨¿ me contestan ?…diciendo que falta documentacion o no está en forma, o se limitan a pasar de todo y silencio.

          Más que nada es para estar pendiente de los plazos.

          • Economía Zero

            Hola Waldo

            Suponemos que ya contarás con que lo primero que vamos a decirte es que tenéis que seguir todas nuestras indicaciones, algo que dejamos bien claro nada más empezar este post y que si no se hace solo provoca problemas y perdidas de tiempo ;).

            En tu caso no parece que la cosa sea seria, ya que lo más normal es que el BDE te envíe una carta solicitándote que aportes esa documentación o si no cierra el expediente, no obstante, nuestro consejo es que lo envíes sin esperar a que te lo soliciten, por si acaso.

            Adjunta un sencillo escrito en el que les digas que aportas esa documentación para que se pueda comprobar que mantienes relación con la entidad y eres el titular de ese producto, que no les envías el contrato porque la entidad no te lo quiere dar y por eso lo incluyes en tu solicitud al SAC.

            Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

            Un saludo.

            • Waldo

              Buenos dias.

              Voy a ir a mi oficina de Bankia a solicitar el contrato de la cuenta y la tarjeta de crédito, haber si hay suerte y lo puedo enviar como anexo al Banco de España, junto con la documentación que le envié.

              Mi sorpresa ha sido que mi oficina me ha ingresado 35 € ( que son los últimos que me cobraron y por los que inicié la reclamación ) eso sí, sin intereses ni nada parecido. Eso significa que se cobraron indebidamente…. por lo que voy a por el resto.

              Decirme si es así y si me falta algún paso.

              Se que estáis liados, pero os agradecería me indicaseis.

              Muchas gracias.

              • Economía Zero

                Hola Waldo

                Por supuesto que debes seguir adelante y hasta el final para recuperar hasta el último euro robado, si envías al BDE la documentación que falta tendrás que esperar a que resuelva, si antes te llegan alegaciones del SAC déjanos una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier..

                Vamos a sumar esos 35 € a la hucha de reclamaciones a la espera de añadir el resto, que seguro que vas a recuperar si sigues nuestras indicaciones ;).

                Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

                Un saludo.

    • Laura

      Hola!!!

      Despues de mandar una carta a Bankia pidiendo los movimientos de todas las comisiones cobradas por el retraso en el pago de la hipoteca….me han ingresado rápidamente 140€…pero no me han mandado los movimientos que pedí…que seguro será mas dinero el que me han quitado….

      Me da la sensación que me han pagado los 140€ para que me calle y no continue con la reclamación…. No creéis?

      • Economía Zero

        Hola Laura

        No te preocupes, es algo que están haciendo mucho últimamente para ver si te conformas y no sigues adelante, deja que te ingresen lo que quieran, ahora debes esperar a que te contesten por carta o a que pasen los 2 meses desde que la recibieron, si antes no te dan los movimientos y el contrato nos dejas un comentario explicándonos que ha pasado y te damos los textos para el BDE.

        A la espera de que recuperes todo tu dinero vamos a ir sumando de momento esos 140 € a la hucha de reclamaciones ;).

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

    • Jessica

      Buenas, estoy mirandome el articulo para hacer la pertinente reclamacion de las comisiones indebidas y tengo dos preguntas, tengo una hipoteca y un prestamo hipotecario, debo hacer las reclamaciones separadas?? una como hipoteca y la otra como préstamo??? y la siguiente pregunta es, la tarifa que te cobran por la gestión es una por extractos que pidas? me refiero a que yo tengo que pedir las cuatro que hay, cuenta, tarjeta, prestamo e hipoteca, y como se deben hacer separadas, debo pagar 4 tarifas???

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Jessica

        Debes hacer una solicitud independiente de movimientos y una reclamación de comisiones por cada uno de los productos que tengas, si posteriormente necesitas acudir al BDE (en ese caso nos lo dices y te damos los textos) debes seguir esta misma regla, es decir, tratar cada caso de forma separada.

        Respecto al tema de las tarifas lo mejor es que esperes a ver si el SAC te contesta, y en el caso de que lo haga, si es por carta certificada u ordinaria, si es certificada y te dice que acudas a la sucursal (suelen hacerlo siempre) tienes dos opciones:

        A)- No ir y dejarnos una copia escaneada de la carta del SAC (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Nosotras te prepararemos la reclamación al BDE en función a esa carta y diremos que has acudido pero que te querían cobrar mucho.

        B)- Acudir a la sucursal, para ello debes seguir estas indicaciones:

        ¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?

        Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..

        Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:

        – No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos con todos los intereses, los porcentajes detallados y la copia del contrato firmado por ti.

        – No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.

        – Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.

        – Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.

        – Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos)
        _____________________________________________________________

        Si la respuesta es por carta ordinaria no debes darte por contestada, por lo que esperas a que pasen los 2 meses y nos lo dices para que te demos los textos para el BDE.

        No hagas caso a llamadas, e-amils, etc…. solo a cartas del SAC.

        Si sigues nuestras recomendaciones lo más probable es que consigas todas o una buena parte de esas 4 solicitudes de movimientos sin coste o pagando una pequeña tarifa, aunque algunas veces (un pequeño porcentaje) las entidades se ponen «cabezonas» y no hay forma de obligarlas, a no ser que estés dispuesta a acudir al juzgado y que sea el juez el que les obligue, por lo que en esos casos no queda más remedio que pagar lo que nos piden, pero como te decimos es algo poco habitual, además de si vas a reclamar muchas comisiones te sale igualmente «rentable» ;).

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Jéssica

          Grácias por contestar.

          Entonces yo hago una reclamación al SAC por cada producto contratado.

          Envio las cuatro cartas que nos facilitais con mis datos y espero a que llegue la documentacion o me digan de pasar por mi sucursal bancaria a buscarla, solo si es por carta certificada.

          Pues a esperar toca, muchísimas grácias y seguiremos en contacto. Grácias por la grandisima labor que haceis.

          Saludos

          • Economía Zero

            Hola Jéssica

            Es todo tal y como dices, recuerda que ante cualquier duda o incidencia es mejor que nos consultes antes de hacer nada, de este modo evitarás cometer errores, recuerda que aunque estas últimas semanas nos estemos retrasando varios días más del plazo estipulado por exceso de consultas, siempre contestamos a todas las consultas.

            Un saludo.

            • Jéssica

              Buenos dias, no hay problema por la tardanza, faltaria mas que con lo que ayudais pongamos pegas.

              Tengo otra consulta. Revisando los prestamos para facilitar los datos correctos, he visto que me constan como «prestamos hipotecarios» los dos, y no se si tengo que prestentarlo como prestamo o como hipoteca.

              El primero era una hipoteca preconcedida ya que estaba subvencionada y como no llegabamos a la entrada en la fecha estipulada tuvimos que hacer una segunda hipoteca. La primera es intocable, la segunda se podia ampliar, siempre que se hiciese ante un notario. Como debo presentarlo???

              Saludos y grácias otra vez

              • Economía Zero

                Hola Jéssica

                Envía para los dos casos el modelo «para una hipoteca».

                Como siempre, para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

                Un saludo.

    • Oliyuli

      Hola,quisiera que me explicarais una duda. Como se si el BDE me da la razon? He recibido respuesta suya y me dicen que mi n° de expediente es tal y que han comunicado mi reclamacion a mi banco,que tienen 15 dias para contestarme.

      Mi banco dice que a ellos no les a llegao nada y que ni les llegara…

      Cual es el siguiente paso que debo dar?
      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Oliyuli

        El BDE da traslado de tu reclamación a la entidad para que presente alegaciones en 15 días, sino las hace el BDE emitirá resolución, para ello tiene un plazo de 4 meses, aunque si está saturado de trabajo puede tardar más, en ese caso te suelen avisar, pero siempre emite resolución.

        En tu sucursal te pueden decir lo que quieran, si no te llegan alegaciones solo tienes que esperar por la resolución del BDE y si te llegan nos dejas una copia escaneada de todas las hojas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

    • Madacuta

      Buenas noches,

      Le reclame al dat del banco Sabadell los movimientos en dos préstamos hipotecarios y de un préstamo personal que tengo con ellos. En su día me contestaron diciendo que en las cartas de solicitud que yo envíe, no estaban firmadas por mi y que en un plazo de diez días desestimarían mis reclamaciones esto fue un 29 de abril, les envíe todo otra vez el día 03 de mayo y a fecha de hoy 12/11/2013, no me han contestado. Que puedo hacer, como hago esta carta?

      Gracias sois unos figuras

      • Economía Zero

        Hola Madacuta

        Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

        Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        _______________________________________________________

        Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.

        Recuerda que debes enviar una reclamación al BDE independiente por cada una de las solicitudes que hiciste al SAC.

        Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

        Un saludo.

        PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

    MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

    La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


    Deja un comentario

      

      


    Puedes usar estas etiquetas HTML

    <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>