MUY IMPORTANTE
El uso de la información y modelo de carta de este artículo, aunque se puede utilizar, LO DESACONSEJAMOS TOTALMENTE, debido a que el procedimiento que se utiliza en él daba muchos problemas, lo que nos llevó a modificar todo el procedimiento de reclamación de movimientos y contrato, por lo que antes de utilizar esta información debes leer la info actualizada que encontrarás EN ESTE ENLACE.
_______________________________________________________________________
MUY IMPORTANTE
Antes de realizar ningún paso encaminado a reclamar debes leer nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
Debido a que la información que abarca todo el proceso es muy amplia, hemos preparado este ÍNDICE GENERAL, desde el que puedes acceder a todos los modelos de carta, tablas Excel y artículos relacionados que puedas necesitar para proceder con la reclamación de comisiones por descubierto y similares, agrupados por pasos y categorías.
Te recordamos que si quieres que te gestionemos alguno o todos los pasos de la reclamación, debes visitar nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.
Regularmente publicamos nueva información y modelos de carta para reclamar otros tipos de comisiones y abusos en tarjetas, préstamos e hipotecas, si quieres estar puntualmente informad@ sólo tienes que apuntarte en la LISTA INFORMATIVA que encontrarás en la parte superior de la columna derecha de esta web.
_______________________________________________________________________
Este es el listado de los modelos de cartas disponibles para solicitar todos los movimientos y el contrato, están personalizados en función de si la solicitud la vamos a realizar para una cuenta, una hipoteca, una tarjeta o un préstamo.
Con el fin de mejorar la personalización de las cartas para que se ajusten a cada caso posible, y que de ese modo sólo tengas que hacer unos mínimos cambios en ellas (tus datos y los de la entidad), hemos clasificado las cartas en dos grupos, en función de si aún eres cliente de la entidad o no.
Para saber cuál es el modelo de carta que necesitas, sólo te debes plantear estas 2 sencillas preguntas, y luego escoger cuál es exactamente tu modelo de carta:
1ª – ¿Eres o no cliente de la entidad?
El grupo 1 es por SI aún eres cliente de la entidad, NO hace falta que tengas vigente la cuenta, hipoteca, tarjeta o préstamo sobre el que solicitas los movimientos, SÓLO que tengas vigente una cuenta o cualquier producto con la entidad.
El grupo 2 es para el caso de que ya NO seas cliente de la entidad, es decir, que NO tienes una cuenta, hipoteca o cualquier otro producto financiero vigente con la entidad.
2ª – ¿Qué producto vas a reclamar, una cuenta, hipoteca, tarjeta o préstamo?
Una vez tengas claro cuál es el grupo que se ajusta a tus necesidades sólo te queda elegir lo que vas a reclamar, es decir, las comisiones de una cuenta, de una hipoteca, de una tarjeta o de un préstamo.
Todas las solicitudes de movimientos y el contrato se deben realizar de forma independiente, es decir, una por cada uno de los productos que tengas con la entidad; debes seguir esta misma regla a la hora de reclamar las comisiones.
____________________________________________________________
Dentro del post correspondiente a cada modelo de carta tienes toda la información necesaria para realizar la solicitud, bien detallada y paso a paso, lo mismo para el SAC de tu entidad que en el caso de necesitar acudir al Banco de España.
MODELOS DE CARTA PARA SOLICITAR TODOS LOS MOVIMIENTOS Y EL CONTRATO
Grupo 1 – SI eres cliente de la entidad
Grupo 2 – NO eres cliente de la entidad
¿Qué hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?
Sólo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por carta certificada, nada de cartas ordinarias, llamadas, e-mails, etc.
Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:
– No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos con todos los intereses, los porcentajes detallados y la copia del contrato firmado por ti.
– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y sólo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.
– Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda bien legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.
– Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España.
– Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE.
(Si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón).
_____________________________________________________
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos.
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de tarifas y cómo redactarlas para evitar errores.
Gracias.
MUY IMPORTANTE – ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS
Las respuestas realizadas por el equipo de esta web a consultas anteriores al día 25/01/2015, no deben ser tomadas como una orientación válida, ya que en dicha fecha actualizamos y modificamos todo el procedimiento de reclamación de comisiones por descubierto y similares.
Buenas Tardes.
Queria hacerles la siguiente consulta:
Debido a temas personales y laborales en el transcurso de 11 años me he hipotecado y rehipotecado en cuatro ocasiones con tal de no perder la vivienda.
Comenze con mi primera hipoteca con caja navarra, debido a los problemas para pagar me rehipotecaron a caja madrid, a los dos años me volvi a rehipotecar con la misma caja madrid y la ultima hipoteca que fue en mayo del 2012 tambien en caja madrid.
A dia de hoy llevo los pagos de la hipoteca al dia aunque pague con 5 dias de retraso y eso me suponga comisones.
A lo largo de todos estos años ha habido meses consecutivos en los cuales pagaba la hipoteca pasando la fecha de pago y claro me ha cobrado comisiones por descubierto y falta de pago de hasta 38 euros por letra y descubierto.
Ahora caja madrid pertenece a Bankia y la verdad no se por donde empezar a reclamar tanto las comisiones como las clausulas abusivas de suelo.
Se que es un tema bastante complicado y agradeceria enormemente vuestra ayuda.
Muchas gracias. Buenas tardes.
Hola Lemos
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
– Respondiendo a tu consulta, te diremos que con nuestra info puedes recuperar todas esas comisiones por descubierto y que debes reclamárselas a Bankia.
– Para ello lo primero que necesitas es conseguir todos los movimientos, para ello ahora tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y una vez leída la info, solo tienes que ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y te contestaremos lo antes posible.
– Respecto a la clausula suelo, lo mejor es que visites nuestro articulo principal Cómo anular la cláusula suelo de las hipotecas y la sección dedicada a ese tema RECLAMAR CLÁUSULA SUELO HIPOTECAS, desde la que puedes dejar cualquier consulta para que sea respondida de forma gratuita por un abogado especialista, e incluso hacerle llegar la documentación que tengas para que haga un estudio de tu caso, de forma también gratuita y sin ningún compromiso.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola me ha cobrado por descubierto y les he reclamado y su contestacion ha sido que las comisiones son totalmente legales, en este caso que debere hacer.
Hola
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de continuar con el proceso leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Respecto a lo que te ha dicho la entidad, no deberías esperar otra cosa de ellos que no sea mentiras, manipulaciones e incluso amenazas (hemos visto de todo), lo único que quieren es que te canses y desistas de seguir reclamando lo que es tuyo, y depende de ti que lo consigan o no. No obstante, si fuesen tan «legales» como ellos dicen, no habría la lista tan larga de usuarios que han recuperado su dinero y que puedes ver en la Hucha de reclamaciones, ¿No crees? 😉 .
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola buenas tardes, estais haciendo una labor magnifica, despues de dar mogollon de vueltas y que nadie me asesore quisiera exponer mi problema porque no se que hacer.
Hace como un mes mas o menos recibo una llamada de una empresa privada de cobro que no se identifica como tal sino que habla en nombre de Bankia y a mi me sorprende puesto que en ese banco hacia años que crei haberme dado de baja y a resultado que hay una cuenta a nombre de mi madre y mio y una deuda de 533,26 E, voy a la sucursal y me dicen que si, que hasta que no abone lo que debo que no dan de baja la cuenta.
No recibi ninguna carta informativa porque ellos tienen la direccion equivocada, verificamos mi telefono y estaba correcto pero a mi no me llamaron de la sucursal en ningun momento de esos once años y medio. Ayer recibi otra llamada de la empresa de cobro y le dije que pagaria para ganar un poco de tiempo para pensar y es cuando tropiezo con vosotros..
Estoy desesperada, en el paro y pagando una hipoteca por favor necesito vuestra ayuda por lo menos para asesorarme y si creeis que devo reclamar o por lo contrario pagar, por cierto tenia una tarjeta que se supone que tambien estaba de baja cuando cancele la cuenta pero tambien estaba activada pero sin uso lo que tambien a incrementado el aumento de comisiones, mantenimiento de cuenta, tarjeta y todo lo que han querido sumar…
Espero respuesta y gracias de antemano por dedicar unos minutos a escucharme.. un saludo
Hola Alicia
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de cómo reclamar.
Confiamos en poder retomarlo en breve y publicarlo, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.
Nuestro consejo es que no les pagues hasta que no tengamos publicada la info, ya que es muy improbable que te lleven al juzgado por esa cantidad. Otra cosa que debes hacer es reclamarles (no solicitarles ni pedirles) que te justifiquen con detalle la deuda, es decir, que te manden todos los movimientos detallados de la totalidad de esa deuda, ya que no estás dispuesta a pagar por algo que no está suficientemente justificado, puesto que la carga de la prueba es obligación de quien reclama o demanda.
Si te acosan telefónicamente, sigue estos consejos:
1ª- Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.
2ª- Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.
Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga publica, pero si es válida para aportar ante un juez.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, necesito vuestra ayuda para reclamar unas comisiones cobradas por el banco en concepto de recobro de deuda más los intereses.
Quiero utilizar vuestros modelos de cartas para hacer la reclamación desde el principio, pero para ello es necesario que me digáis cómo puedo acceder a ellos.
Gracias
Hola Antonio
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y una vez leída la info, solo tienes que ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes,
He decido empezar a solicitar que me abonen las comisiones indebidas pero no veo donde se realiza la descarga del documento para solicitar al SAC los movimientos por comisiones al descubierto.
Gracias.
Hola Marta
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola! Sería posible reclamar al sac sin el número de contrato de un préstamo? Perdí toda la documentación en un incendio y no me quieren dar el número de contrato ni en la oficina ni los gestores que me llaman.
Actualmente estoy pagando esa deuda pero me quieren cobrar unos 7000 euros de intereses y eso es más del doble de lo que debía.
Hola Yurena
En principio necesitarías saber o el número del préstamo o el de la cuenta donde se gestionaba, no obstante, te podríamos preparar una carta personalizada para enviar al SAC y solicitarlo.
Te recordamos que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Gracias por su respuesta!!! Que pasos debería seguir para que me hagáis una consulta más en profundidad para cuando sea posible me redacten una carta personalizada.
Un saludo.
Hola Yurena
Debes enviar este escrito al SAC de tu entidad (Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en NEGRITA por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad):
POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO
NOMBRE DE LA ENTIDAD
Servicio de atención al Cliente
DIRECCIÓN COMPLETA DEL SAC DE LA ENTIDAD
Estimados Sres.:
Les remito esta carta al objeto de RECLAMAR el envío por su parte de la documentación que a continuación les enumero.
En concreto RECLAMO me remitan una relación que contenga todas las numeraciones de productos contratados con su entidad y que estén, o hayan estado, vinculados a mi DNI, Nº NUMERO DEL DNI, del cual les adjunto copia.
Todo ello, entiéndase que deseo me sea remitido desde el inicio de mi relación contractual con esa entidad.
Para evitar dudas al respecto de mi petición, lo que RECLAMO es una relación detallada en la que aparezcan cada uno de los productos (tarjetas, créditos, préstamos, cuentas, hipotecas, seguros, etc…) asociados a mi DNI, independientemente que en algunos de ellos existan otros DNI vinculados.
La relación debe estar detallada de forma clara, es decir, que se entienda perfectamente a que producto pertenece cada numeración (tarjeta, crédito, préstamo, cuentas, hipoteca, seguro, etc..), conteniendo también cada una de las fechas en las que estos fueron contratados, y detallando también la fecha de baja o finalización del producto, esto último, como es lógico, únicamente en los que ya no estén vigentes.
La razón de esta petición, es que no estoy conforme con algunos de los importes cobrados por ustedes en los citados productos, sobre todo en lo relativo al cargo de comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras y penalizaciones por mora.
Una vez obtenga la información que les solicito en este escrito, es mi intención solicitar los movimientos de todos los productos, y posteriormente la devolución de todas las comisiones citadas en el anterior párrafo, por lo que me es imprescindible conocer las numeraciones, fechas y a que producto concreto se corresponde cada una de ellas.
Deseo poner de manifiesto que he acudido en más de una ocasión a una sucursal de su entidad reclamando dicha relación detallada, y se han negado a ello sin darme ninguna explicación, razón por la cual acudo ante este Servicio de Atención al Cliente.
Les recuerdo que el servicio de reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias pronunciamientos contra entidades por no facilitar tales datos, aún manteniéndose el cliente en situación de mora, en lo que supone un quebrantamiento de las buenas prácticas bancarias y del principio de transparencia.
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Banco de España me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia de AQUÍ PONEMOS LA POBLACIÓN DONDE PUDIÉRAMOS LLEGAR A PONER LA DEMANDA, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones, y cuyos letrados me están asesorando.
Sin nada más que añadir, y a la espera de su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.
NOMBRE Y APELLIDOS
DIRECCION
POBLACION
N º DNI
Firma
SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA
(Solo si se presenta en la oficina, sino eliminar)
_______________________________________________________________
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
Es MUY IMPORTANTE que adjuntes una copia bien legible de tu DNI.
Si no estas segura de la dirección del SAC de la entidad deja un comentario y te la decimos.
Recuerda que el SAC tiene 2 meses para contestarte, si no lo hace o su respuesta es desfavorable, dínoslo y te diremos como reclamar al BDE.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola;
Tras mas de un año de gestiones desde que solicité al S.A.C. de «La Caixa» los extractos y copia de contrato por varios productos (con reclamaciones, alegaciones y replicas ante el B.D.E.), y tras resolver el B.D.E. de forma un tanto ambigua pero censurando a «La Caixa» por haberse apartado de los buenos usos y practicas bancarias, recibo buro-fax remitido por la sucursal con copia de un escrito firmado sin nombre físico, con firma ilegible y en nombre de «Oficina de Atención al Cliente» en el que me piden acudir a la sucursal donde tengo a mi disposición los citados documentos, considerando con esta comunicación realizada la rectificación en base al informe del B.D.E.
Considero que el S.A.C de «La Caixa» sigue sin responderme. Durante este proceso ya me hicieron acudir a la sucursal de la que me tuve que marchar sin nada porque la única intención que tenia esta gente era marearme con excusas tanto técnicas como estúpidas.
Si hay que ir se va, aunque sinceramente no me gustaría ver la cara de quienes me han estado robando durante un montón de años y donde actualmente no tengo nada.
¿Qué opináis?
¿Debería acercarme a la sucursal?
Hola Ivan
Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, aunque ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 .
Para intentar solucionar el asunto que nos comentas hay varias opciones:
1ª- Empezar el proceso utilizando el nuevo método (Norma 43) que hemos incorporado para hacerse con los movimientos: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43
2ª- Enviar un escrito al BDE diciendo que la entidad ha hecho caso omiso a su resolución, el problema es que puede que no te hagan ni caso y que además tarden meses en contestarte.
3ª- Acudir directamente al juzgado, solicitando al juez que como «diligencias preliminares» antes de interponer demanda, quieres que sea éste el que obligue a la entidad a aportar todos esos movimientos, luego tendrías 30 días para presentar la demanda en sí. No obstante, esta opción entra dentro de la parte del proceso (PASO 5) que estamos acabando de actualizar, ya que estamos contactando con abogados de toda España para que os puedan representar a cambio de unos honorarios razonables, e incluso para que en las demandas de una cuantía de menos de 2.000 € podáis acudir sin necesidad de abogado y procurador, sin tasas y sin costas, además de proporcionaros el correspondiente escrito de demanda y las instrucciones necesarias. Por lo que para acceder a esta opción tendrás que esperar a que esté todo actualizado.
__________________________________________________________________
Antes de hacer nada es muy importante que leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos dias a to@s.
Voy a hacer un resumen de la experiencia con barclays y hare el seguimiento de lo que va pasando para que podamos ir comprobando que es lo que hacen.
Pues bien. Yo envie dos cartas a barclays : una para la cuenta y otra otra para el prestamo , para solicitar el cuadro de amortizacion y los movimientos de la cuenta … con acuse de recibo…. y todo lo que sabemos por el magnifico foro.
Pasados los dos meses envio al banco de españa las cartas correspondientes de no tener respuesta de mi entidad a ninguna de las dos cartas y me responden desde el Banco de España la carta que envian ahora indicando que se solicitó la información pero no se reclamó la falta de entrega de la misma.
Siguiente paso: vuelvo a enviar dos cartas al SAC de Barclays RECLAMANDO que no me han remitido la información solicitada. Han pasado los dos meses y me han enviado lo siguiente.
En cuanto a la cuenta me dicen que lamentan no poder remitirmelo y que si quiero algo acuda la oficina y pida extractos con su correspondiente coste por extracto. Y en cuanto al prestamo me envian el cuadro desglosado en el que constan las comisiones de 30 euros cada una cada mes, pero no me envian el contrato.
AQUI ES DONDE NECESITO VUESTRA AYUDA PARA SEGUIR.
La documentacion que me ha remitido la Barclays es toda en correo normal, nada de acuse ni certificada. Que hago?
REclamo al Banco de España como si no me hubiesen enviado nada? y hago una nueva reclamacion con las cantidades del prestamo y empiezo a reclamar las comisiones del prestamo ya que ya las tengo?
A ver que os parece…
GRaciassss
Hola Gema
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Como ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Estimados Sres. intento abrir los modelos q hay para reclamar gastos de comisiones por descubiertos a la caixa, pero no me abre ninguno. Agradecere información,
Hola Teresa
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta (no debes utilizar los modelos de carta antiguos), no obstante, te recordamos que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, espero q alguien me pueda ayudar.
Resulta que tenía una cuenta en Bancaja con un dinero, al cambiar a Bankia, me empezaron a cobrar intereses, cosa q no me pasaba en otras cuentas y retiré el dinero que tenía allí.
Me empezaron a mandar cartas diciéndome que tenía la cuenta en números rojos, porque me siguieron cobrando esos intereses. Fuí por el banco y me dijeron que al no haber cerrado la cuenta, se había generado esa deuda, entonces les dije que me cerraran la cuenta como ya había dicho anteriormente.
Ellos me la cerraron, pero me dijeron que tenía un coste y que por descubrimiento de morosidad tenía q pagarles 20€.
La verdad que mi situación no es la mejor para estar pagando 20€ xq sí.
Ahora me siguen llegando cartas aumentando esa deuda y no sé si tengo algún derecho a reclamarles que no voy a pagarles eso (imagino que la cantidad ahora es superior pese a no haber usado esa cuenta).
Muchas gracias.
Hola Jose
Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, lo bueno es que ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉
Como ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, el pasado mes de marzo envié carta certificado al sac de Bankia reclamando el contrato y los movimientos con vuestro modelo, que recibieron el día 17. A principios de abril me contestaron vía carta ordinaria que habían recibido mi petición y que disponían de dos meses para contestarme, y hasta la fecha ya no he recibido nada mas. ¿Cual es el siguiente paso a efectuar? Y gracias por informarnos de todas las formas para poder reclamar todas estas cantidades cobradas ilegalmente gracias a muestra ignorancia. Gracias a vuestros modelos, estoy reclamando a Banco Cetelem, a Servicios financieros Carrefour, a Bankia y al Santander. Os ire informando de como van avanzando las cosas y del dinero recuperado. Gracias.
Hola Ana María
Debes reclamar al Banco de España y, como ya han pasado los 2 meses estipulados sin obtener respuesta (asegúrate de la fecha exacta antes de reclamar, ya que esta se debe contar a partir de la fecha en que el SAC la recibió, en tu caso es la fecha que parezca en el acuse de recibo de correos), deberás alegar que tu entidad no te ha respondido.
En este enlace puedes ver cómo funciona el procedimiento para reclamar los movimientos y el contrato del producto en cuestión, además de las instrucciones necesarias para tal fin.
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace. Así también te harás una idea de dichas tarifas, por si necesitaras más escritos para realizar otras reclamaciones al BDE o cualquier otra carta especial.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
También queremos recordarte que, una vez tengas los movimientos en tu poder, desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
Quedamos a la espera de tu respuesta en relación a las otras reclamaciones que nos mencionas y de ésta misma.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola mi nombre es Paloma: He utilizado vuestro modelo de carta para solicitar al SAT todos los movimientos y el contrato de una cuenta y una hipoteca a mi nombre, por el cobro de comisiones por descubierto y otros.
Envié las cartas el 13 de Marzo pasado siguiendo vuestras instrucciones de envío, recibí a la semana una carta ordinaria del SAC en la que se me mandaba el nºde registro de mi petición y me informaban de que mis sucursales se pondrían en contacto conmigo, pero ha pasado más de dos meses y no he recibido ninguna contestación.
Creo que el siguiente paso será reclamar esta información a BDE. Os ruego que de ser así me informeis de como hacerlo. Espero vuestra tarifa y respuesta. Gracias
Hola Paloma
Ni has recibido respuesta ni muy probablemente la recibirás, además, como ya han pasado 2 meses, debes acudir ya al BDE alegando que no has recibido respuesta de tu entidad (no te han contestado de forma fehaciente; por carta certificada), y verás cómo luego te dan todo lo que les solicitas.
Te vamos a enviar la tarifa adecuada a tu caso, y una vez recibido el abono, te remitiremos al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para reclamar ante el BDE, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas puedes entrar en este enlace.
Te recordamos, para cuando tengas en tu poder los movimientos y el contrato, que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
Buenos días, lo primero agradeceros la ayuda prestada a todos los que estamos siendo víctimas de los abusos de la banca, gracias a vosotros nos damos cuenta que nuestros derechos son pisoteados día tras día por esta gentuza.
Cuento mi caso, después de enviar el modelo de carta para solicitar los movimientos y el contrato a CITI me llega su contestación en la que SÓLO me aportan los movimientos de los DOS últimos años, muy pájaros ellos porque saben de sobra por qué se los solicitaba, a parte venia otro escrito en el que se me informaba que debido a mi escrito habían decidido cancelar mi deuda de 887,18 €, dando por terminado mi contrato, mi tarjeta y mi deuda con esas RATAS DE CLOACA.
Todo muy bien hasta ahí, después de un mes y medio, me vuelven a llamar los del acoso telefónico diciéndome que tengo un recibo impagado y que tengo que abonarlo por que si no seguirá generando intereses y cada vez irá a más, por supuesto mi respuesta fue que no lo voy a pagar ya que tengo una carta que dice que no tengo ninguna deuda con ellos y esa PESADILLA había acabado.
Les he puesto dos reclamaciones en una de ellas les he incluido la carta por que parece que no la tienen cuando hablan conmigo, estoy esperando respuesta.
Mientras tanto quiero enviarles un escrito para que me manden TODOS los movimientos de la tarjeta para reclamarles el dinero robado, ya que sólo con la información enviada de los dos últimos años les tendría que reclamar 799,44 y por esa razón me han cancelado la deuda para que no les reclame, ya que son ONCE años SUFRIENDO a estos USUREROS y por supuesto SÉ que aún tengo más que reclamar, dado que en la primera carta no me adjuntaron todos los movimientos, que hago les mando otra vez la misma o hay otro modelo?
Muchas gracias de antemano
Hola Sagon
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero cada día estamos más saturadas de trabajo ;).
Ante todo no te preocupes, que vamos a ayudarte en lo que podamos, además de que entendemos perfectamente tu indignación, ya que Citibank es una de las entidades más «duras de pelar», con los tipos de interés más altos, sobre todo en sus tarjetas «revolving», y en lo referente al historial de acoso telefónico a clientes preferimos no decir nada o si no, los adjetivos que tú les has dedicado se quedarían cortos ;).
Por lo que nos cuentas, el paso que tienes que dar ahora es el de acudir ante el BDE, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.
Si la respuesta que has recibido del SAC ha sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta era por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado.
Además nos comentas que les has puesto 2 nuevas reclamaciones, por lo que también nos gustaría que nos remitas copia escaneada de ellas, y así poder saber bien todas las incidencias de tu caso.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
De momento vamos a añadir esos 887,18 € a la hucha de reclamaciones, esperando poder sumar muy pronto todo el resto ;).
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
Hola y gracias x anticipado, yo quería saber si la tarjeta visa del carrefour es una tarjeta revolving? Y si para reclamar las comisiones se hace de la misma manera que con cualquier otra tarjeta de crédito? Supongo que habrá que pedir ante todo el contrato y los movimientos , muchas gracis x su respuesta
Hola Candela
Sí, la tarjeta PASS es revolving, y el procedimiento para solicitar los movimientos y el contrato (paso 1 de nuestro artículo principal) es el mismo que para otro tipo de tarjeta; es por donde debes empezar.
No obstante, en este enlace puedes ver toda la información y elegir la carta adecuada para tu reclamación/solicitud, en función de si eres o no cliente de la entidad que te emitió la tarjeta. Como verás tendrás que esperar unos días a que subamos los nuevos modelos de carta, algo de lo que os informaremos mediante nuestro boletín informativo 😉
Te recordamos que, una vez tengas los movimientos en tu poder, desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes:
Tengo una duda que me gustaria consutar. Envié la carta al servicio de atencion al cliente de Barclays a la dirección Plaza de Colon 2 CP 28046 Madrid para solicitar los movimientos. Al pasar los dos meses sin respuesta envie la carta al banco de españa y ahora me responden del banco de españa que para reclamar tengo que haber enviado antes la reclamación al SAC y que pasen los dos meses, justo lo que he hecho. Pero ellos ponen como direccion del SAC Calle MAteo Inurria 15 Madrid.
Esto quiere decir que tengo que empezar de nuevo?
Busque la direccion y la que encontre era esa. Que deberia hacer? Continuo con la reclamacion y envio el acuse y toda la documentacion que envie o empiezo de nuevo y envio de nuevo todo al SAC con esa dirección.
La direccion que puse es la que le disteis a un compañero un poco mas abajo y era la que pusisteis como atencion al cliente del grupo Barclays.
Supongo que Barclays se estaran haciendo los locos , y que lo que debo hacer es enviar la documentacion con el acuse de recibo pero esperare vuestra respuesta.
Un saludo y fuerza.
Hola Gema
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estamos saturadas de consultas ;).
Efectivamente, la dirección que aparece actualmente en la web del BDE es:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BARCLAYS EN ESPAÑA
TITULAR: AGUSTIN TAJUELO RODRIGUEZ- PALANCAS
DOMICILIO: CL MATEO INURRIA 15 – 28036 MADRID
La que comentas que le pusimos a otro usuario, salvo error por nuestra parte, es la que aparecería en la web del BDE en ese momento, ya que cuando nos preguntáis por la dirección de un SAC nosotras acudimos a esa misma fuente para encontrarla.
Nuestro consejo es que vuelvas a comenzar el proceso, sobre todo por la respuesta que te ha dado el BDE, puesto que aunque podemos prepararte un escrito para remitir al BDE, es muy posible que éste al final se reitere en su decisión, además de que para entonces ya habrán pasado unos meses más y encima tendrás que empezar igualmente de nuevo.
No obstante, te recomendamos que no te rindas y sigas hasta el final para recuperar tu dinero. No permitas que se salgan con la suya y consigan que te canses ;).
Una vez tengas los movimientos, te recordamos que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
PD 2: Hemos publicado esta sección especial para anular la cláusula suelo de las hipotecas en 4 pasos, te la dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirla.
Buenos Días, quería comentaros mi caso para ver lo que opinais vosotros al respecto y actuar en consecuencia.
Hace unos días recibí por parte de Bankinter una carta donde se me «premiaba» por ser buen cliente y me indicaban que me iban a cobrar una comisión de manteniemiento de 15 euros en lugar de los 45 que se aplica a las cuentas corrientes. Yo la cuenta en cuestión la abrí hace años con la condición de que no tenía ningún tipo de gasto ni comisión, y así ha sido. En estos años jamás se me ha cobrado nada y tampoco se me ha comunica cambio de condiciones.
Llegado a este punto, (aunque aún no me había cargado comisión alguna) decidí cancelar la cuenta para evitas situaciones futuras. Al ser on line, la cancelación la pedí de forma telefónica y procedieron, pero les reclamé un mail o justificante de dicha cancelación y me dicen que no es posible, que simplemente se me desactivará el acceso y con eso es suficiente.
El caso es que una compañera mía que también la canceló, recibió hace meses una carta reclamandole las comisiones y dado que no tiene justificante de la cancelación, se siente impotente para poder probar que la canceló hace 8 meses y por tanto no procede dicha reclamación.
Como no quiero que me pase lo mismo, ¿hay alguna forma de conseguir o exigir acuse de recibo de que yo he procedido a la cancelación de la cuenta?
Muchísimas gracias de antemano
Hola Luca
Haces muy bien en querer tener un documento que acredite que has cancelado la cuenta, de hecho es algo que recomendamos hacer siempre, ya que el caso que nos cuentas de tu compañera es muy común.
Nuestro consejo es que no pierdas el tiempo con más llamadas o e-mails (sobre todo vista la respuesta recibida) y que envíes una carta al SAC por correo certificado con acuse de recibo.
Si quieres, una vez tengas redactada la carta te la podemos revisar por si hay que añadir o modificar algo, para ello nos la pegas en un comentario o nos la envías al contacto@economiazero.com, si nos la envías al e-mail es muy importante que nos dejes un comentario en la web avisándonos de que nos la has enviado, no te olvides de poner en el e-mail el mismo nombre y enviarlo desde la misma cuenta de correo que has utilizado para comentar en la web.
En ese caso te enviaremos la tarifa adecuada para proceder a la revisión de la carta, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANKINTER
TITULAR: VALENTIN BES BARRERAS
DOMICILIO: AV DE BRUSELAS 12 – 28108 ALCOBENDAS (MADRID)
Un saludo.
PD: Por favor, ES MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos y se evitan perdidas de información, que es lo que puede haber pasado esta vez, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Muchísimas gracias. Procederé a la redacción de la carta como Vds me indican y ante cualquier duda, se la enviaría para su revisión.
Gracias por su ayuda y enhorabuena por esta página y labor que hace.
Hola mi consulta es tengo una cuenta en el Santander,la cuenta tiene 3,70€ en positivo el día 24/01/14 hoy he ido a cancelarla y me cobran 28€ de cóuta anual de tarjeta con fecha 11/02/14, dejando así la cuenta al descubierto.
El dia 17/02/14 me cobran 35,37€ de Gastos reclamación de saldo, y el día 24/02/14 cobran 11,68€ de liquidación dejando un descubierto de 71,36€,que modelo de carta de reclamación debo de usar y si esto se puede reclamar, gracias tenéis una pagina de gran ayuda.
Hola Miguel
Tienes que utilizar el modelo para una cuenta, pero como suponemos que ya tienes esos movimientos debes escoger la carta entre las que hay en este post.
Con esa carta puedes reclamar la comisión de gastos reclamación de saldo (35,37 €), la “liquidación” suele contener todos o algunos de estos conceptos:
– Comisión de administración
– Comisión de mantenimiento
– Intereses de descubierto
– Intereses remuneratorios
– Comisión por descubierto
En principio, de todo ello, lo único reclamable sería la comisión por descubierto, evidentemente si la hubiera, a no ser que algunas o todas las comisiones que te cobran en esa liquidación de contrato no se correspondan a lo pactado en el contrato.
El problema es que en los extractos “ordinarios” no suelen aparecer desglosados ni los conceptos ni las cantidades cobradas en cada uno de los conceptos, por lo que tendrás que pedir el desglose.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,gracias por vuestro apoyo al colectivo trabajador.Voy al grano.tengo tanto hipoteca como tarjetas que quiero reclamar,pero en principio voy solo con la reclamación de tarjeta Free bancaja la cancelé en el 6/13 pero soy cliente pues tengo una hiopoteca y pruebo.Fuí a la sucursal y me dijeron que me llamarían y al no llamarme les mande vuestra carta al sac certificada(tengo resguardo rosa)6-11-2013 ,no recibi contestación,fuí al BDE el 14-1-2014 y me la sellaron,(carta+resguardo+1 recibo).Le envié vuestra carta de que soy cliente pues pago la hipoteca a mi nombre pero ya no tengo tarjetas. ¿Cuanto suelen tardar en contestar?¿y si no contestan que hago? Gracias
Hola Jorge
En principio el plazo máximo de resolución que tiene estipulado el BDE es de 4 meses, aunque es muy habitual que no respeten ese plazo por exceso de reclamaciones.
Para saber como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.
Un saludo.
hola de nuevo, después de varios meses de la reclamación al BDE y no recibir noticia me llama Bankia y me dicen que tengo 4 cartas en mi oficina, las recojo y resulta ser los movimientos de 2 años solo,ni contrato ni lista de movimientos detallados,son las cartas que me mandaron a casa(recibos)en los cuales en muchos tengo de aplazamiento mensual y cobran 27,34,26euros mas la cuota de 60e.
No me ha mandado bankia ninguna carta certificada.¿que hago? ¿Voy al BDE y le digo que no me han mandado lo pedido?
Hola Jorge
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días
Solicite al SAC de catalunyacaixa (antes caixa Tarragona)el listado de movimientos de las hipotecas que tengo con ellos y los contratos correspondientes.
Me han enviado un listado en los que no desglosan los intereses cobrados, han puesto una columna en la que incluyen demora y comisiones y tampoco han enviado los contratos correspondientes.
¿Reclamo vía Banco de España?
Gracias
Hola Félix
Puedes no necesitar reclamar al BDE dependiendo de si te han enviado los movimientos de todo el período de tiempo solicitado, y si además ese período no es de más de seis años atrás, ya que en ese caso suele ser más ventajoso aplicar el “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.
Respecto a los contratos, no son estrictamente necesarios ya que normalmente los solicitamos para el caso que acudir al BDE. Pero desde hace un tiempo éste admite como sustituto de ellos la entrega de la copia de un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad del producto contratado.
Si aún consideras que necesitas conocer los tipos de interés aplicados, tienes que reclamar al BDE. Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Un saludo.
hola antes de nada debo daros las gracias por la labor que realizais.bueno yo tengo una cuenta en la sa nostra desde hace muchisimos años y siempre e tenido una nomina en dicha libreta bueno desde hace unos 4 años cobro una pension de invalidez bamos una pension vitalicia y la tengo domiciliada mi pregunta es? por que cada vez que me quedo al descubierto me cobran una comision de 38 euros mas casi 20 euros por mantenimiento? puedo reclamar que me debuelvan dichas cantidades? como lo hago si en su dia se me comunico que al ser pensionista y domiciliar mi pension esta exsenta de dichas comisiones.bueno espero respuesta gracias.
Hola Carmen
Las comisiones por descubierto las puedes reclamar todas con nuestra info.
Respecto a las de mantenimiento estamos preparando una amplia publicación para reclamarlas, nada más esté lista te avisaremos al e-mail.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos cómo debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental para que no cometáis errores y sepáis cómo actuar, además de tener claros los pasos a dar, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo en cada consulta, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Buenas,
mi duda es sobre una de las ultimas frases que pone en el modelo de carta, dice: Firma de todos lo titulares.
¿Quería saber si es imprescindible que esté la firma de todos los titulares o solo valdría con la mía?, pues en mi caso, estoy separado y mi ex pareja aunque sigue estando de titular y sigue siendo copropietaria no se hace cargo de ningún gasto relacionado con la hipoteca ni con la cuenta y no creo que esté dispuesta a firmar la carta.
Muchas gracias de antemano.
Saludos.
Hola Rubén
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero estamos saturadas de consultas.
En principio no suele haber problemas en que solo firme y ponga los datos uno de los titulares, aunque a veces los SAC se ponen muy pesados con eso, lo mejor es que lo intentes solo con tus datos y esperes a ver que contestan.
Un saludo.
Buenas,
despues de haber mandado los escritos del paso 1, he recibido respuesta de SAC de mi sucursal mediante una carta NO certificada. En la carta mas o menos me han dado largas, no se han negado a facilitarme la información pero tampoco me la han dado.
Entiendo que mi siguiente paso es reclamar al BDE, asi que me gustaría que me dijerais los pasos o el escrito que tengo que mandar.
Muchas gracias por el esfuerzo y el trabajo que realizais.
Saludos.
Hola Rubén
Si, tienes que reclamar al BDE diciendo que no te han contestado, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola,
gracias por responder tan rápido. Estoy de acuerdo en que me envieis los textos e instrucciones.
En lo referente a los detalles que puedan afectar, os puedo mandar la carta escaneada si lo veis oportuno.
Muchas gracias.
Saludos.
Hola
Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tu reclamación.
Un saludo.
Buenas tardes y gracias de nuevo por vuestro trabajo.
He solicitado al banco sabadell( antes CAM ) y me han contestado con una carta certificada con acuse de recibo en el que me responden entre otras cosas lo siguiente?
“En este sentido , le informamos que el Banco no tendrá ningún incoveniente en facilitarle los duplicados que usted precise, para ello rogamos que transmita su petición exacta en la ofinina dado que el Banco, por cada duplicado, tiene establecida la aplicacion de una comisión de 9,02€ por lo que debera hacerse la provisión de fondos necesaria en función del número de duplicados solicitado.”
He leido en otro comentario que tambien le han respondido lo mismo y le decis que si no recibe nada mas que reclame como si no hubiese recibido respuesta, pero entonces para que la envian con acuse y todo? entonces reclamo al banco de españa igual que si no me hubiesen respondido si pasanlos dos meses?
Hola Gema
El caso que nos comentas en el que decimos que acuda al BDE reclamando no haber recibido respuesta, es solo para cuando la carta del SAC es por vía ordinaria, pero en tu caso ha sido certificada, por lo que tienes que darte por contestada.
Estas respuestas del Sabadell son muy habituales y sabemos muy bien como desarmar sus argumentos.
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
También necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas de la respuesta del SAC al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
Ok. Esta es la respuesta afirmativa.
Os he enviado al correo la carta escaneada. También me decís el documento que necesito para responder o reclamar al banco de españa y donde pago la tasa.
Un saludo
Hola Gema
Te acabamos de enviar los textos y las instrucciones para reclamar al BDE al e-mail con el que te has registrado para comentar.
Un saludo.
Queria daros las gracias, segui vuestras indicaciones para reclamar una comisión y me ha sido devuelta, descargue el documento y lo personalicé, lo ajusté a mi caso concreto y mis 30 euros me fueron devueltos (kutxabank), una vez mas gracias.
Hola Hasier
Gracias por el aporte, añadimos tus 30 € a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola no se como empezar. a mi hermana le han quitado 500euros de su prestacion de desempleo por una deuda de un prestamo mia, de una cuenta que tenemos la cual soy titular y ella autorizada. el prestamo de 3000e estaba en otra cuenta distinta solo a mi nombre de la cual no puedo pagar ya que me dijeron que serian 60e y acabaron siendo 140 todos los meses.
He llamado al banco para que le devuelvan el dinero y se han reido de mi y me han ridiculizado (el mismo director) hasta que le he dicho que estaba grabando la combersacion. la cuestion que le he pedido el tef del sac o direccion y me ha dicho que tengo que acudir a la sucursal. y no quiero ni verlos. que hago!!!! gracias
Hola Eva
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero estamos saturadas de consultas.
Las entidades pueden realizar lo que se llama una compensación de cuentas, y aunque para poder realizarla se deben cumplir una serie de reglas, pero para no extendernos te diremos que si tu hermana estuviese también de titular en esa cuenta, en vez de autorizada, si podrías impugnar la compensación.
No obstante, si quieres intentarlo igualmente te debes dirigir por escrito y de forma fehaciente ante el SAC de la entidad.
Un saludo.
Hola de nuevo.
Me equiboque y la cuenta era de titular mi hermana y yo solo autorizada.Pero me queje a el director y al dia siguiente le devolvieron su dinero, a regañadientes, ya que esa cuenta no hera mia.
Gracias de todas formas,ahora me toca ir a el sac para reclamar el resto.
Gracias por todo y un saludo.
Hola, muchísimas gracias por su inestimable información. Mi duda es que yo he de reclamar tanto las comisiones que me han cobrado en cuenta por un retrasos en las cuotas de un préstamo, qué incluso en ocasiones han sido cobradas por fallos de la entidad bancaria ya que si tenía yo efectivo en la cuenta y me lo han cobrado a los pocos días con la comisión de impago añadida, y también por ese mismo motivo he de reclamarles comisiones de retraso en el pago de tarjetas de crédito.
Mi pregunta es: ¿Si debo de hacer dos reclamaciones por separado en la misma carta modelo y he de poner ambas?.
¿Y otra cuestión es si se puede reclamar vía internet? ya que me encuentro residiendo en el extranjero, pero aun sigo siendo cliente de ese banco.
Un saludo y se despide atte. Ernesto. Un abrazo y muchas gracias.
Hola Erneston
Ante todo disculpa por la tardanza en nuestra respuesta, pero estamos saturadas de consultas.
Nuestro consejo es que hagas las reclamaciones de forma independiente, lo mismo si tienes que solicitar los movimientos que a la hora de reclamar las propias comisiones o de acudir al BDE si fuese necesario.
Si donde resides no hay una sucursal para que puedas dejar la carta y que te sellen una copia, tienes que enviar una carta certificada con acuse de recibo o una forma equivalente que tengan disponible en el país que estés, lo importante es que sea fehaciente, ya que si no te contestan no podrás acudir al BDE.
Un saludo.
Hola,buenas tardes, lo primero como todos daros las gracias por ayudar a las personas, por abrirles los ojos.
Mi duda es, que yo empecé con mi hipoteca en Caixa de Terrasa, que pasó a ser UNIM, que finalmente ha pasado a ser BBVA y ahora tengo la duda de como poder reclamar correctamente, porque llevo mas de 10 años pagando comisiones de todo tipo y se que va a representar mucho dinero.
Sería el mismo modelo de carta?
Un millon de gracias.
Hola Ismael
Tienes que reclamar a la actual entidad (BBVA) utilizando el numero de cuenta que tengas en este momento.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID
Un saludo.
El mes de agosto pasado, hace ya 6 meses, mandamos al Banco Santander el modelo de carta del grupo 1, (somos aún clientes y es para una hipoteca)solicitando los movimientos y el contrato.
Recibimos el acuse de recibo, y una carta donde nos decían que ya lo habían recibido, pero desde entonces no han dicho nada más-
Por la muerte de un familiar, no hemos estado por el tema más y ahora nos damos cuenta que ha pasado mucho tiempo, deberíamos reclamar al BDE ? , como lo hacemos?.
Muchas gracias
Hola Susana
Esta claro que tienes que acudir al BDE diciendo que pasado el plazo legal que tiene el SAC para responder, éste no lo ha hecho.
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes, tengo una duda, no se que carta debo rellenar para reclamarles mi dinero. En mi caso tengo varios intereses por descubierto que eso si que lo tengo claro, pero también hay bastantes cargos de 30€ mensuales cada vez que me retraso en el pago de la hipoteca, en este caso, tendría que enviar dos cartas? una reclamando «para una cuenta» y otra «para una hipoteca»? o las comisiones por impago de hipoteca entran en las de la cuenta. Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo, tengo clarísimo que si recupero todo lo que me han robado os llevaréis una buena donación por mi parte. Merecidísima!
Hola Mónica
Es muy importante que distingas entre «intereses» y «comisiones», ya que los primeros no se pueden reclamar a no ser que no se correspondan con lo pactado en el contrato.
Sí como queremos entender ya dispones de todos los movimientos, puedes enviar una sola carta, aunque nuestro consejo es que envíes una para la cuenta y otra para la hipoteca, ya que al reclamar las comisiones todas juntas se corre el riesgo de que si finalmente el BDE no nos da la razón (algo muy poco probable si se sigue al pie de la letra nuestra info y se envían nuestros textos, lo mismo para reclamar al BDE que para contestar a la alegaciones del SAC), lo perdemos todo, pero si lo repartimos en varias reclamaciones (en tu caso 2), siempre tendremos muchas más posibilidades de recuperar una gran parte de nuestro dinero.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola principalmente mis felicitaciones por ser una gran guía e ilustrarnos en esta tan combulso mundo económico, les cuento mi situación tengo una tarjeta de crédito de banco Santander agoté su crédito hable con el departamento de refinanciaciones y me ofrecieron una exelente refinanciación me solicitaron una documentación la cual fue aportada por mi parte, a los pocos días me llamaron otra vez y me solicitan un garante algo que no dispongo, a lo cual me respondieron que el proceso queda anulado. Razón por la cual me atrevo a escribirles para saber que puedo hacer y encontrándome con toda la predisposición para atender mi responsabilidad
Por la atención mis agradecimientos, sigan adelante recuerden que somos muchos los que los necesitamos
Atte
Patricio
Hola Patricio
Aunque la cuestión que nos planteas no entra dentro de nuestras especialidades, en principio no vemos que tengas forma de obligarlos a realizar una refinanciación si no quieren, al menos por las buenas, es decir, que dependiendo de tu situación económica podrías «plantarte» y no pagar, evidentemente esto no es lo aconsejable, aunque si no tienen forma de embargarte nada, ya se pueden poner como quieran que no cobran; si esa fuese tu situación podrías conseguir que se convenciesen de que, o cobran todo según tus posibilidades de pago, o no cobran nada.
También habría que saber la cantidad de la que estamos hablando, ya que normalemnte por menos de 1.000 € no suelen presentar un proceso monitorio, y menos si saben que eres insolvente.
Un saludo.
hola, no consigo las direcciones del SAC del banesto,ahora banco de santander, ni tampoco del banco de valencia, ahora , la caixa
Hola Maravillas
Las direcciones son estas:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,
Primero reclame una comisiones por descubierto de préstamo y les presente una tabla excel, con importe de 937 no estaba todo lo que pedía, me constestaron y me dijeron que me faltaba documentación desde el Sac y qué mi sucursal no había respondido.
después me ingresaron 197 en Navidades y más tarde mande la carta para reclamar todos los movimientos hace un mes, al Sac, ahora me llaman de la sucursal me han devuelto 737 … y me han dicho qué vaya el lunes hablar con ellos.
Yo les he dicho que he solicitado todos los movimientos y me han dicho que eso se puedo solucionar yendo a la sucursal directamente de manera personal.Mi pregunta, qué debo hacer pq durante más de tres años he pagado 30 euros de prétamo por pagar tarde pero en el mismo mes y 30 de tarjeta de crédito con un interés del 29%…ahora últimamente me están cobrando 15 euros si pago la tarjeta tarde.
Me tienen que cobrar una tarifa por darme todos los movimientos?? Cúal es si la sabéis? y que debo hacer cuando este en la oficina?? ya lo he leído arriba, pendiente de revisar… pero bueno qué me aconsejáis.
Creeis que pueden modificar los movimientos de la base de Datos en el banco?
Gracias.
Hola Leticia
Aunque la primera parte de lo que explicas no la hemos entendido muy bien ;), lo que está claro es que de momento has conseguido que te devuelvan 197 + 737 = 934 €, los cuales vamos a sumar ahora mismo a la hucha de reclamaciones.
Ahora te respondemos a las consultas:
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
___________________________________________________________________________
Un saludo.
Buenas tardes.
Antes de nada quería felicitaros por vuestra labor. Soy cliente del banco sabadell y de hecho trabajé para ellos hasta el pasado mes de agosto. Estoy en paro, pero afortunadamente mi novio me ayuda económicamente. Me están cobrando de manera sistemática comisiones cuando realmente, no hay descubierto alguno, me explico. Este mes de enero el día 31 era viernes e ingresé 200 € para el pago de la tarjeta de credito que son 100 € pero yo puse más. Hoy lunes día 03 me encuentro que me han cobrado 80€ y no se de qué. Mañana iré a la oficina, pero me gustaría saber los pasos exactos y el modelo que debo presentar.
Muchas gracias por todo.
Yolanda Saez
Hola Yolanda
Si nos dices que no tienes descubiertos ni devoluciones de recibos lo más probable es que esas comisiones sean de mantenimiento o administración, el problema es que de momento no las puedes reclamar con nuestra info, cuando publiquemos un post que estamos preparando sobre ese tema te avisaremos al e-mail.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola mi tema viene por los preferentes que hice con caja españa en el 2009 he denunciado y mi abogada me pide que le solitcite al banco los movientos de mis cuentas desde 2009. Queria consultar si figuran todos los movientos de compras recibos ingresos o solo se trata de movimientos requeridos a las preferentes? . Espero respuesta gracias un saludo.
Hola Mari
Sentimos no poder ayudarte ya que ese asunto no entra en nuestras especialidades, no obstante, lo mejor es que esas dudas te las aclare la abogada y te prepare una carta especifica, ya que nos parece que esa es su obligación para contigo.
Un saludo.
Hola
Os escribo porque he leído vuestra información sobre cómo reclamar las comisiones por mora en tarjetas de crédito, etc. Y aunque es muy clara y concreta, no tengo muy claro si mi situación está dentro de esta opción.
Yo tengo dos tarjetas de crédito: una con Caixa Catalunya y la otra con Ibercaja. Debido a mi situación laboral no pude asumir la devolución de las mensualidades de ninguna de ellas. Por lo que mi deuda (todavía existente) ascendió de 196€ a casi 900€ (con Caixa Catalunya) y algo similar (no lo sé con concreción porque cada vez que hablo por teléfono con ellos me dicen una cosa diferente) con Ibercaja.
Yo me encuentro en el paro desde hace más de tres años y sin percibir ninguna ayuda desde hace dos o más. He hablado con ambas sucursales para ver de paralizar las comisiones o algo por el estilo dado que no puedo asumir las mensualidades en este momento. En ambas me han dicho que naranjas de la china.
Aparte de encontrarme en una situación donde me es imposible afrontar semejante cantidad de dinero, me hierve la sangre sólo de pensar que me están cobrando semejante salvajada de dinero. Y estoy buscando la manera de conseguir que eso no suceda.
Mi pregunta es si puedo hacer algo para reclamarles estas comisiones súper abusivas? En Caixa Catalunya, el % por demora es de casi el 24% al mes!!!!!!
Muchas gracias
Ps: he empezado el primer paso para conseguir los contratos y los movimientos de ambas tarjetas, así voy avanzando en el proceso.
Hola Virginia
Con nuestra info puedes reclamar todas las comisiones por mora, devolución o como las llame tu entidad, las cuales deberás poder identificar cuando tengas los movimientos.
Respecto a los intereses de demora, siempre que estos se ajusten a lo pactado en el contrato no se pueden reclamar, o al menos no vía SAC y luego BDE, ya que el BDE no va a querer entrar en ese asunto, otra cosa es que acudas al juzgado y que además tengas suerte y topes con alguno de los jueces que ya han calificado esos tipos tan elevados como de pura usura bancaria.
Por otro lado estaría el que desde que contraste las tarjetas hasta ahora, te hubiesen subido el tipo de interés por aplazar pagos o compras (no el de demora) sin avisarte de forma fehaciente, algo que muy pronto se podrá reclamar con la información que estamos preparando al respecto, por lo que una vez tengas los movimientos debes conservarlos por si acaso te afecta esta cuestión.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola de nuevo
Entiendo lo que me decís, lo cierto es que no tengo ni idea de si los intereses por mora, etc. me los han cambiado o no (al alza, claro) Supongo que me he de esperar a tener los datos para poder ver si estaban en el contrato o no.
Es un tema que he tenido muy aparcado por falta de dinero en su momento y aunque intenté en varias ocasiones conseguir un aplazamiento o algo por el estilo, siempre me dijeron que eso era imposible.
Tampoco he ido recibiendo cartas suyas (me he cambiado varias veces de domicilio). Lo que sí recibí durante muchas veces fueron llamadas de teléfono de la propia sucursal y de sus supuestos despachos de «persecución de morosos» para «obligarme» a pagar la deuda.
Algo que no especifiqué antes (en mi anterior mail) es que todo ese dinero que me han cargado por demora, etc. todavía no lo he pagado por las razones que ya comenté. Aunque así sea, yo lo puedo reclamar igualmente?
Por otro lado, estoy mirando en las webs de dichos bancos la cantidad que posiblemente podrían cobrarme por darme los datos que solicito y soy incapaz de verlo. Se os ocurre en qué lugar de una web ellos lo pueden tener?
Es un tema que me tiene muy agobiada, porque mi impresión es que voy a arrastrar esta deuda hasta que me muera. No tengo la posibilidad de pagarla de golpe, que sería lo que haría que pararan los intereses y demás. Y si lo hago mes a mes, no acabará en años y además les estaré regalando dinero.
Deciros que estoy muy agradecida por vuestra info y atención. Voy a seguir los pasos que he de hacer ahora mismo. Os iré informando (y seguro que pidiendo ayuda por mi absoluta ignorancia), difundiré vuestra web y por supuesto que al final contaréis con una donación por mi parte como manera de contribuir en la ayuda a más gente que se encuentra en una situación de mierda.
Un abrazo
Hola Virginia
– Los procesos de reclamación ante el SAC y si es necesario ante el BDE, se pueden realizar sin problemas aunque estés en situación de mora (que debas dinero a la entidad), lo único que impediría esos procesos es que el caso estuviese en los Tribunales de Justicia.
– Respecto al tema de las tarifas de las entidades por el envío de documentación, lo mejor es que sigas nuestros consejos y que primero envíes la carta al SAC y esperes a ver que contestan, luego existen estas posibilidades:
1ª- Que no te contesten (acudes al BDE diciendo que no te han contestado y lo más seguro es que te lo envíen todo sin cobrarte ni un céntimo)
2ª- Que te contesten por carta ordinaria (acudes al BDE diciendo igualmente que no te han contestado y lo más seguro es que te lo envíen todo sin cobrarte ni un céntimo)
3ª- Que te contesten por carta certificada (Aquí puede haber varias opciones según lo que te digan en la carta, pero lo normal es que acudas igualmente al BDE y acaben enviándotelo todo sin cargo alguno)
Resumiendo, que cuando tengas que enfrentarte a una u otra de las anteriores opciones, nos lo dices y te enviamos los textos para el BDE o las instrucciones para que sepas como actuar.
Un saludo.
Muchas gracias por la respuesta.
Os envié el otro día otra consulta referida a que no recuerdo los 16 dígitos de una de las tarjetas (La de Caixa Catalunya) y en la entidad dicen que no me lo pueden dar porque esa tarjeta ya no existe (desconozco si es por caducidad de la misma o porque me la hayan anulado por mora) El caso es que entonces cómo puedo solicitar el contrato y los movimientos de la misma? Tiene que haber alguna manera no? Si no sólo me queda la deuda y he de «apechugar» con ella, sin opción a reclamar en caso de que haya alguna comisión abusiva o lo que sea?
Muchas gracias por decirme cómo proceder.
Por otro lado, he sabido esta semana de parte de Ibercaja (la otra tarjeta que adeudo) que ellos vendieron esa deuda a otra empresa hace un año!!!!! y que ellos se pondrán en contacto conmigo. Ante lo cual me he quedado perpleja!!!! Les he preguntado a qué empresa la han vendido y qué supone e implica tal cosa? Estoy esperando a ver qué me responden.
Mi pregunta es qué narices puedo hacer ahora? Porque no sé qué y a quién reclamar. Y por otro lado, esto es legal? Yo no he sabido nada hasta esta semana pasada.
También tengo otra duda y es si voy pagando poco a poco lo que debo, porque la deuda va creciendo y yo no sé si al final podré reclamar o no y si me devolverán o no. Qué me sugerís?
Muchas gracias por vuestras respuestas y ayuda.
Respecto a lo de la cláusula del suelo, a mí no me afecta, pero por supuesto que lo difundiré a aquellos a los que les pueda afectar.
Un saludo
Virginia
Hola Virginia
1ª- Para poder averiguar la numeración de esa tarjeta tienes que enviar al SAC la carta que te dejamos a continuación:
(Debes sustituir todo el texto que está en NEGRITA por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad):
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________________
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
ES MUY IMPORTANTE que adjuntes una copia bien legible de tu DNI.
Recuerda que el SAC tiene 2 meses para contestarte, si no lo hace o su respuesta es desfavorable, dínoslo y te diremos como reclamar al BDE.
2ª- Respecto a lo que te dicen de la tarjeta de Ibercaja no les has ni caso ni esperes a que te contesten, porque solo te van contar mentiras e intentar manipularte, tienes que reclamar tal y como indicamos en nuestra info a la entidad (Ibercaja).
Esta es la dirección:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO IBERCAJA BANCO, S.A.
TITULAR: JOSE MANUEL DE FRANCIA VILLALBA
DOMICILIO: PZ BASILIO PARAISO 2 – 50008 ZARAGOZA
3ª- Lo de que cada vez tienes más deuda tiene que ser por comisiones de demora o de exceso de límite (sobre estas últimas estamos preparando info para reclamarlas, así que debes conservar los movimientos, cuando esté lista te avisamos al e-mail).
Respecto a que si te aconsejamos reclamar, por supuesto, ya que si sigues al «pie de la letra» todas nuestras indicaciones y nos consultas cuando tengas que reclamar al BDE o responder a las alegaciones del SAC (si las hace), tendrás muchísimas posibilidades de recuperar hasta el último céntimo.
Por si no lo has leído te dejamos nuestro post «La estafa de las tarjetas revolving»
Un saludo.
Hola de nuevo
Envié ya las cartas de reclamación de movimientos y demás a mis bancos:
Caixa Catalunya para que me facilitaran el número de tarjeta de la que quiero solicitar los movimientos.
E Ibercaja para que me den los movimientos de la tarjeta.
Para después poder reclamar lo cobrado indebidamente en ambas.
Pues de esto hace más de dos meses y no he recibido respuesta.
Entiendo entonces que he de reclamar al BCE? Como no tengo la numeración de la tarjeta de Caixa Catalunya, he de escribir también al BCE? Cuáles serían las cartas para cada una de estos dos casos? Es la misma? O hay una carta para cada uno de estas dos situaciones?
Muchas gracias
Un saludo
Hola Virginia
Debes enviar dos reclamaciones al BDE, una para que Ibercaja te facilite la documentación solicitada y otra para que Caixa Catalunya te facilite de una vez la numeración de la tarjeta y de este modo puedas comenzar el proceso, en las 2 reclamaciones debes alegar que nos has obtenido respuesta (ya han pasado los 2 meses de rigor).
Serían 2 cartas diferentes que, si quieres, te podemos preparar nosotras y así enviarte los textos e instrucciones para cada formulario al BDE. Para ello sólo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Queremos recordarte, para cuando ya tengas en tu poder los movimientos, que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.
Hola
Me pongo en contacto con vosotros porque desde hace muchos meses estoy pendiente de que me enviéis la carta que debería enviar al Banco Central de España para poder solicitar la información que necesito para poder reclamar al BDE los abusos que creo que se han cometido con mis tarjetas de crédito.
Me enviásteis este mail diciendo que estábais mejorando los contenidos o adaptándolos a cómo debían de ser ahora. Pero han pasado muchos meses y no entiendo no tener noticias vuestras.
Por favor me podéis informar de los siguientes pasos? O si no podéis hacer nada me podéis dar información de a dónde me podría dirigir para poder resolver mi situación?
Muchas gracias y espero que también vosotros podáis entender mi situación.
Hola Virginia
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas noches:
Reclamé por varios productos, la mayoría en el BBVA, y lo que recibí fue una carta que me decía que estaban tramitando mi solicitud. Luego me mandaron otra diciéndome que tenía que mandar un escrito en 10 días donde se especificara de forma precisa «las cuestiones sobra las que solicita su pronunciamiento».
Como no supe qué contestar, al final me mandaron otra carta diciéndome que «en cumplimiento de la Orden ECO/734/2004 que regula los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente d elas entidades financieras, procedemos a inadmitir su reclamación al no haber recibido el escrito requerido con las aclaraciones necesarias para poder establecer el objeto de su reclamación».
Y ahora no sé qué hacer: ¿aunque no haya mandado ese segundo escrito (que me parece absurdo porque en la primera carta que envíe, que es exacta a la que vosotros compartís aquí, se deja bien clarito lo que quiero) puedo reclamar al BNE para que me manden lo que diantres me han cobrado por «comisiones de descubierto»?
Tengo otra pregunta. Hice también la petición de información a CitiBank. Ellos sí nos han mandado la información, pero solo de los dos últimos años (es una tarjeta que está en funcionamiento desde el año 2000). ¿Reclamamos el resto de la información al BNE?
Gracias por vuestra atención.
Un saludo,
Inés
Hola Inés
Tienes que reclamar al BDE en todos los casos, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
Si alguna de las respuestas que has recibido del SAC han sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, por favor, ordena la info lo mejor que puedas para evitar posibles errores.
Las respuestas que hayan sido por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado.
No te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor las reclamaciones al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Sí, estoy de acuerdo con las tarifas y con que me ayudéis en hacer la reclamación al BDE.
Os prepararé todo el material durante esta semana y os lo enviaré a la dirección que me ponéis.
Muchas gracias por vuestro tiempo y ayuda.
Hola Inés
– BBVA
Los textos que te dejamos a continuación son ÚNICAMENTE para las respuestas del SAC que hayas recibido por carta ordinaria, si alguna fue por carta certificada debes enviárnosla escaneada a nuestro e-mail para que preparemos los textos específicos. Aunque suponemos que no nos has enviado nada al e-mail porque todas fueron enviadas por correo ordinario.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita. (Si los textos no te caben en el modelo normal en PDF, debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja)
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
___________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Un saludo.
Buenas tardes:
Me he puesto hoy a elaborar la documentación para enviarla al Banco de España y me encuentro con un punto que no sé resolver. En el mensaje que me habéis enviado, en la parte de «Resumen de la queja/reclamación», ponéis en negrita “cuadro de amortización” “documento único”, y no sé si tengo que elegir uno de los dos o dejarlo así. Si tengo que elegir, no tengo claro cuál de los dos se ajusta a mi caso.
En ese mismo apartado se dice que no recibo los movimientos. Y el caso es que sí los recibo, lo que pasa es que la información que aparece es parcial. ¿Debo dejarlo así?
Me surgen más dudas, esta vez sobre los documentos a enviar: entiendo que son el DNI, la copia de la carta que envié en su momento al SAC, copia de la tarjeta rosa y un recibo que acredite mi titularidad de la cuenta/tarjeta.
El problema lo tengo con dos de estos documentos:
– Yo no saqué copia de los documentos que firmé y envié al SAC de mi entidad. Tengo la copia en formato digital pero sin firmar, ¿la envío sin firmar o la firmo aunque no vaya a ser idéntica a la que tiene mi entidad?
– El recibo que acredite mi titularidad, puesto que no tengo el contrato, ¿cuál puede ser?, es que no tengo muy claro cuál debo enviar.
Por lo demás, vuelvo a agradeceros vuestra atención.
Un saludo,
Inés
Hola Inés
1ª- Debes dejar “cuadro de amortización” si se trata de una hipoteca o un préstamo y “documento único” si es una cuenta o una tarjeta.
2ª- Hemos revisado los dos modelos de carta que te enviamos y lo que nos comentas de que se dice que no recibes los movimientos esta en puesto en el modelo correcto.
3ª- Imprime una copia y fírmala, ya que lo importante es que sean los mismos textos que enviaste al SAC.
4ª- Envía un extracto o cualquier documento en el que aparezcan tus datos, los de la entidad y el numero de cuenta, tarjeta o del producto sobre el que reclames.
Un saludo.
Muy buenas:
Hace ya algunas semanas os envié por correo-e el documento escaneado con lo que me mandó Citibank. Todavía no he mandado nada al BNE porque no sé si la carta que me preparáisteis para los del Citibank es la apropiada.
Si pudiérais, por favor, comprobar si recibistéis los documentos y si la carta que me redactásteis es la correcta, os lo agradecería.
Un saludo,
Inés
Hola Inés
Hemos tenido un problema grave con el correo cuando cambiamos de servidor hace unas semanas, el caso es que se han perdido cientos de correos y por lo que vemos entre ellos debían estar los tuyos, así que tampoco tenemos copia de los modelos de carta que te hemos enviado (son personalizados según cada caso), aunque queremos recordar que fueron textos diferentes para dos casos.
Por lo que queremos entender, tienes otro caso con Citibank y quieres saber si puedes aprovechar los textos anteriores ¿no?… lo mejor es que no envíes de nuevo al e-mail esa documentación y nos expliques más detalladamente el caso.
Un saludo.
Gracias por vuestro trabajo y dedicación. No ceseis, por favor.
Os escribo, para varias -disculpad sino lo he entendido de la pag web-
En una única cuenta,tengo la cuenta, la hipoteca y la visa.
Entiendo que primero tengo que enviar la de petición desglosada de descubiertos y el contrato de la cuenta;UNA sola para cuenta , hipoteca y Visa? o tres por separado?
Una vez la documentación en mi poder para reclamar las comisiones de descubierto de la cuenta, de la tarjeta y de la hipoteca. lo puedo hacer JUNTO o tengo que hacer las 3 cartas diferentes como ponéis en la paf. web.?
otra cosa: Se puede enviar la carta por BUROFAX?
La ultima… Las direcciones del SAC de Caixa Catalunya y del Barclays, por las paginas web no sale la persona. Solo La dirección física.
gracias por anticipado…
atentamente,
Ferran.
Hola Ferran
1ª- Por poder puedes solicitar los movimientos todos juntos y también posteriormente las comisiones, ya que está todo gestionado en la misma cuenta, no obstante, las razones por las que os aconsejamos enviar una carta por cada producto (en tu caso tres), son:
– Al solicitar los movimientos juntos os soléis liar, sobre todo a la hora de preparar la tabla excel.
– Al reclamar las comisiones todas juntas se corre el riesgo de que si finalmente el BDE no nos da la razón (algo muy poco probable si se sigue al pie de la letra nuestra info y se envían nuestros textos, lo mismo para reclamar al BDE que para contestar a la alegaciones del SAC), lo perdemos todo, pero si lo repartimos en varias reclamaciones, siempre tendremos muchas más posibilidades de recuperar una gran parte de nuestro dinero.
– También podemos tener problemas con el BDE si mezclamos demasiadas comisiones, por ejemplo, comisiones por descubierto con penalizaciones por mora.
– Hay que tener muy presente que dependemos mucho del instructor que nos toque en el BDE, ya que muchas veces ante las mismas reclamaciones, alegaciones, etc… nos encontramos con resoluciones totalmente distintas, por lo que es mejor no arriesgarse.
2ª- Si quieres puedes enviar un Burofax, pero te vas a gastar un dinero innecesario, ya que hasta el momento, que nosotras sepamos, el BDE no ha rechazado ninguna reclamación por estar notificada al SAC mediante carta certificada con acuse de recibo.
3ª- Estas son las direcciones de los SAC:
– SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE CATALUNYA BANC, S.A.
TITULAR: ANGELS BALSELLS SALTO
DOMICILIO: PZ ANTONIO MAURA 6 3ª PLANTA – 08003 BARCELONA
– SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BARCLAYS EN ESPAÑA
TITULAR: ABRAHAM CARPINTERO PEREZ
DOMICILIO: PZ COLON 2 – 28046 MADRID
Un saludo.
Hola, mi historia es un poco larga pero intentaré resumirla lo más posible. Hace unos años se rehabilitó el edificio donde mis padres tienen una segunda residencia.
Como se iba a instalar un ascensor, se pidió una ayuda a la Comunidad Autónoma. La ayuda consistía en un préstamo personal para cada vecino a un interés bastante reducido a través de cualquier entidad financiera. Un vecino (que es gestor)se ofreció para llevar a cabo los trámites.
También llevaba la gestión de la comunidad(acabamos de descubrir numerosas y graves irregularidades). Lo solicitó en una entidad y lo denegaron. Mis padres lo gestionaron a través de otra entidad y lo concedieron.
Al recibir cartas de la primera entidad (donde mis padres nunca han tenido cuentas)informando del cambio de condiciones, nos hemos dirigido a esa entidad y ¡¡sorpresa!!mis padres tienen una cuenta abierta allí, cuenta que, por cierto, nunca ha tenido dinero según nos han informado verbalmente. Al solicitar mis padres que les enseñaran el contractual y la cartulina de firmas les han dado largas y encima les pretenden cobrar por cerrar la cuenta.
Hasta entonces, mis padres no habían puesto un pie en esa sucursal. Por supuesto, mis padres no tienen contrato alguno ni libreta de esa cuenta. Nos da miedo que haya más cuentas en otras entidades o que hayan pedido préstamos a su nombre, realizado avales o cualquier otra fechoría ¿Cómo es posible que se abra una cuenta sin la presencia física de los titulares? ¿quién firmó? Necesitamos esa documentación porque supone la prueba que demuestra un delito ¿cómo podemos solicitarle a la entidad la documentación que nos niegan?¿cómo podemos saber si hay más cuentas, préstamos o avales en otras entidades?
Hola Cristina
Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, está claro que pierdes el tiempo acudiendo a la sucursal, todas las comunicaciones que tengas que hacer hazlas por escrito al SAC.
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
Un saludo.
buenas tardes,en primer lugar daros las gracias por adelantado,tras leer vuestro articulo,voy a iniciar los pasos como describiis,pero el motivo de mi consulta no la describiis en el reportaje,y os la cuento a continuacion.
mi madre tiene una cuenta con cajamar,la entidad,se equivoca y carga una pension ,la cual no es de mi madre.mi madre al ser conocedora de la misma,lo notifica a su sucursal,la cual dice que ya eran conocedores de la misma, y que procedian a retroceder el movimiento.
al tiempo le llaman de la sucursal,le dicen que tiene que ingresar pues esta en descubierto,desde hace algun tiempo ya.
mi madre extrañada,pues no realiza operaciones,ni ingresos pues no trabaja,acude al banco para informarse.
la cuestion es que al ingresar la pension y coger saldo la cuenta,le han cargado en la cuenta un recibo de autonomo de mi padre,los cuales hace ya mas de dos años que nose paga ninguno,pues la empresa esta quebrada y mi padre no se da de baja por no perder la atencion medica.al retroceder la pension dejan en descubierto la cuenta con sus consecuentes gastos por descubierto y demas gastos que ellos dicen.
los gastos ya se como reclamarlos,pero no podria reclamar que hagan frente al descubierto,pues ellos mismos lo han realizado.en espera de vuestra respuesta,sin mas un cordial saludo.
Hola Abraham
Tienes que enviar una carta al SAC explicando los hechos y solicitando el reintegro de todos y cada uno de los importes generados por su error.
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de la entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de la entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
La dirección del SAC es esta:
CAJAMAR Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito
Plaza Barcelona nº 5
04006 Almería
Un saludo.
Buenas tardes,
El pasado día 14 de noviembre de 2013 entregué una solicitud al SAC de CAJAMAR, para solicitar un cuadro de amortización del préstamo hipotecario donde aparezcan todos los conceptos cobrados por la entidad y la copia del contrato del préstamo firmada por mí, según el modelo extraído de vuestra web. Este documento lo deposité en una sucursal de Barcelona, por residir yo en estos momentos en esta ciudad. Mi sucursal, donde tengo el préstamo, está en Málaga.
A fecha de 14 de enero de 2014 (es decir, hoy) he descubierto que hay un documento en el buzón virtual (online) de mi cuenta, donde se me hace la siguiente reclamación:
Estimado/a cliente/a: Por la presente le informamos que nuestra entidad, mediante procedimiento judicial, va a actuar contra usted como titular del Préstamo Nº —–
en reclamación de cantidad, al haber sido desatendidos anteriores requerimientos:
Titular de la operación: PABLO DANIEL GALLEGO BONILLA
Fecha 1er impagado: 15/11/2013 Importe Impagado: 326,33 Eur Importe Demoras: 3,79 Eur
En el deseo de solucionar esta situación por la vía amistosa, se le concede un último y definitivo plazo de 10 días para que acuda a la oficina indicada y regularice las cantidades vencidas e impagadas. Transcurrido dicho plazo sin haber cancelado la deuda, se iniciará acción judicial sin más comunicaciones. En caso de no llevar a
cabo el pago de la deuda contraída con la entidad, en los términos y plazos establecidos, los datos relativos al impago serán comunicados, previo cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos, a los correspondientes ficheros relativos al cumplimento o incumplimiento de obligaciones dinerarias. El importe reclamado incluye el
importe impagado (capital e intereses) y el importe calculado en concepto de interés
de demora (18,75%) a la fecha de emisión del comunicado.
Nuestra entidad se reserva el derecho a reclamar otros gastos relacionados con la operación.
Es decir, me hacen este aviso, dos meses después de presentar el escrito en la sucursal para solicitar la copia del contrato del préstamo y todos los conceptos cobrados hasta entonces por ellos.
Tengo entendido que, transcurrido dos meses sin que el SAC conteste, se ha de solicitar al banco de España.
En vuestra página tenéis un apunte por si se da esta circunstancia, para que os pidamos consejo llegados a este punto.
Me gustaría añadir un dato importante al respecto.
TODA LA CANTIDAD QUE NOS SOLICITAN, ES UN ACUMULADO POR COMISIONES DE RECLAMACIONES.
MI EXMUJER Y YO, HEMOS PAGADO TODOS LOS RECIBOS DESDE EL INICIO DEL PRÉSTAMO.
DESDE HACE CASI DOS AÑOS, SE ACUMULAN TODOS LOS MESES, UN IMPORTE DE 24 € EUROS Y, EN OCASIONES, DE 45 € EUROS, EN CONCEPTO DE RECLAMACIONES DEUDORAS, POR LO QUE LLEVAMOS ADEUDADOS ESOS 326 € EUROS.
DURANTE 6 MESES COBRÉ UNA PRESTACIÓN Y, ME HACÍAN EL INGRESO, 5 DÍAS DESPUÉS DE QUE EL BANCO ME PASARA EL RECIBO DEL PRÉSTAMO, POR LO QUE DURANTE ESOS 6 MESES, PAGUÉ 5 DÍAS TARDE, POR LO QUE SE GENERABA AUTOMÁTICAMENTE EL ADEUDO DE RECLAMACIÓN POR IMPORTE DE 24 € EUROS Y, EN OCASIONES, DE 45 € EUROS.
MI EXMUJER NO TIENE SUELDO NINGUNO. YO COBRO, EN ESTOS MOMENTOS, COBRO UNA PRESTACIÓN, EL EL RAI (426 € EUROS) HASTA EL MES QUE VIENE (QUE ES EL ÚLTIMO QUE COBRARÉ). DESPUÉS DE ESA FECHA, NINGUNO DE LOS DOS TENEMOS NINGÚN TIPO DE INGRESO(DE MOMENTO).
TENEMOS DOS HIJOS MENORES A CARGO QUE VIVEN CON ELLA EN EL PISO QUE SOPORTA EL PRÉSTAMO.
Entiendo que debo reclamar al banco de España, pero no he visto si existe un modelo de carta para ello. En cualquier caso, temo lo que nos pueda ocurrir porque, según el extracto extraído del buzón online, nos dan 10 días para realizar el ingreso.
Por lo que les suplico celeridad a la hora de facilitarme una información que me permita solucionar de algún modo esta situación.
Muchas gracias.
Pablo Gallego
Hola Pablo
Suponemos que cuando entregaste la carta en la sucursal llevaste una copia que te sellaron convenientemente, ya que al no contestarte necesitas acreditar ante el BDE que reclamaste al SAC.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita. (Si los textos no te caben en el modelo normal en PDF, debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja)
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Un saludo.
Hola! ya me he cabreado y quiero reclamar todas la comisiones por descubierto a el bbva, por una hipoteca que tengo, he ido a mi sucursal y bueno para ellos es que claro voy muy al «limite» y claro cobran comisiones por ello,ellos me han dicho que me darán un estracto de los ultimos 5 años, en fin ya estoy descargando la carta y formularios que adjuntais y por supuesto que si recibo este dinero mio, muy gustosamente haré una donación, pero no consigo ver cual es mi SAC agradeceria me faciliteis pues voy a reclamar.
Saludos Víctor
Hola Víctor Manuel
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
La dirección es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID
Un saludo.
Hola en primer lugar dar las gracias por la labor que hacéis con esta web informando a todos los que nos negamos rotundamente a ser engañados y robados con un descaro impresionante.
Deseo que me aconsejéis e informéis de los pasos a seguir en esta reclamación que formule hace unos días, antes de conocer vuestra web.
Mi marido hizo en el año 2009 una póliza de seguro pías liquido duración vitalicia en caja sur ahora Kutxabank seguros con un aporte mensual de cincuenta euros y un tipo de interés técnico no inferior al 1,25% siendo en algunos tramos de hasta el 2,60% puesto que el tipo de interés técnico varia cada seis meses. Ha decidido rescatar la póliza con un total de cincuenta y cuatro meses abonados.
Un importe total de dos mil setecientos euros. Y cual es nuestra sorpresa cuando a la hora de hacer el rescate nos ingresan en cuenta la cantidad de dos mil setecientos diez y ocho euros lo cual es incorrecto.
Mí marido se dirige a la oficina a decir que estaba incorrecto dicho abono y le dicen que les lleve los dos últimos recibos abonados octubre y noviembre respectivamente para efectuar el abono de la diferencia en su cuenta ya que parecía un error, que no es tal error puesto que con los recibos facilitados por mí marido a la oficina, lo que hicieron fue anular los dos recibos e ingresarlos en su cuenta de nuevo y ya estaba solucionado el problema y no es así puesto que en el ultimo documento informativo de la tabla de valores de rescate se especifica perfectamente que transcurridos los cincuenta y cuatro meses abonados la cuantía en euros es de dos mil setecientos ochenta y seis euros y el porcentaje del valor de la póliza 100% con lo cual hemos hecho un escrito al servicio de atención al cliente de la referida póliza en el cual hago constar los meses abonados la fecha del ultimo recibo abonado la fecha en que se efectúa el rescate y la fecha de la devolución por parte de la oficina sin que en nigún momento solicitara dicha devolución lo que demuestra que han sido irregularidades sucedidas hacia mí persona claramente «malas practicas» por favor contestadme para saber si lo tengo que hacer de otra forma. Un Saludo y gracias.
Hola Dolores
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
Aunque la cuestión que nos comentas no entra dentro de nuestras especialidades, está claro que lo que has hecho es lo correcto; es decir, acudir a al SAC, aunque esperamos que hayas enviado la carta de forma fehaciente, ya que si no te contestan no podrás demostrar que la has enviado y tendrás que volver a hacerlo, puesto que el siguiente paso, en caso de que no te den la razón o no te contesten es acudir al BDE.
Un saludo.
Envié carta certificada al SAC de La Caixa , pero me llama el director diciendo que le ha llegado una reclamación, pero que esta todo bien (falso)
Que modelo es, para reclamar al banco de España comisiones, intereses y el contrato?
Me podéis dar la dirección del SAC DE
CAJA RURAL DE EXTREMADURA
CACERES
CALLE GIL CORDERO 17
10001
CAJA EXTREMADURA
CACERES
CALLE CLAVELLINAS 12
10003
Un saludo.
Hola Juan Carlos
1ª- No te preocupes, vamos a enviarte las instrucciones y los textos para acudir al BDE, aunque antes debes confirmarnos en que parte del proceso estás, es decir, si la carta que enviaste al SAC era para solicitar los movimientos y el contrato (Paso 1) o era para reclamar las comisiones (Paso 3).
2ª- Las direcciones de los SAC son estas:
CAJA RURAL DE EXTREMADURA
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE CAJA RURAL DE EXTREMADURA, SOCIEDAD COOPERATIVA DE CREDITO
TITULAR: JOSE EMILIO GOMEZ LOSADA
DOMICILIO: CL MURILLO 2 – 41001 SEVILLA
CAJA EXTREMADURA
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE LIBERBANK, S.A.
TITULAR: ROSA AURORA VELLELLA MARTINEZ
DOMICILIO: CL CARRERA DE SAN JERONIMO 19 – 28014 MADRID
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Buenas tardes, no me queda claro algo, este mes me han pasado 30euros por un recibo de telefónica que ha pasado por error, el banco ha pagado el recibo pero me han quitado 30euros por descubierto. Esta reclamación seria posible igual a las anteriores? ya he cerrado esa cuenta pero el descubierto fu de este mismo mes.
Ya me direis.
Un saludo.
Hola Gabriel
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.
Lo primero que debes tener claro es que da lo mismo que sea lo que provoque el descubierto, ya que los cargos de las comisiones por tal hecho son siempre reclamables, por lo tanto puedes reclamar esa comisión y todas las que tengas en un futuro.
Un saludo.
Hola, buenas!!!
Lo primero agradeceros vuestro trabajo y ayuda.Gracias. Mi pregunta lo mismo es supertonta, pero yo es que estoy pez en estos temas. Que pasa con las fusiones de los bancos y cajas, porque yo aun tengo un crédito que pedí en Caixa Galicia y no se si dirigirme a Caixa Galicia o a Evo Banco ( ahora mi cuenta es de este nuevo banco, y mis letras de crédito también).
Y otra pregunta: el crédito esta a nombre de mi madre y al mio, en las cartas debo de poner los datos de las dos o con que figure uno, valdría??
Gracias de nuevo, un saludo!
Hola Marta
1ª- El SAC es este:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE NCG BANCO, S.A.
TITULAR: JOSE PEDRO ARRANZ ALAMO
DOMICILIO: CL DEL PARQUE 7–9 – 15002 A CORUÑA
2ª- Nosotras recomendamos poner los datos de todos los titulares, a no ser que no sea posible.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Lo primero muchisimas gracias por la información que estais dando en esta web.
Os comento mi consulta, ya que estube revisando la página y creo que no sale. Tengo intención de mandar una carta para pedir los movimientos pero solo los ultimos 6 años.
Soy cliente y tengo una cuenta, supongo que para modificar la carta bastaría con cambiar esto:
En concreto deseo me remitan Histórico de movimientos desde el 01-01-2007 hasta 05-12-2013 ambos inclusive de la cuenta Nº xxxxxxxxxxx suscrito con su entidad……
y Borrar lo siguiente: ( perdonar si os estoy liando más todabía)
Todo ello, entiéndase que deseo me sea remitido desde el inicio de mi relación contractual con esa entidad, amparándome en distintas resoluciones del propio servicio de reclamaciones del Banco de España, así como de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que opinan al respecto:
Que la remisión de un extracto histórico de movimientos no se limita sólo a los apuntes de antigüedad inferior al plazo arbitrario de 6 años, que “recomienda” el Código de Comercio; es de especial interés el siguiente dictamen del banco de España:
358/07 Caixa d’Estalvis de Catalunya manifestaba que la cuenta del reclamante había sido cancelada en el año 1998, pero no justificó la disposición final de los fondos, mediante la conservación del oportuno documento de reintegro —o similar—. Invocaba en su defensa el transcurso del plazo de seis años de conservación de documentos para los empresarios que señala el artículo 30 del Código de Comercio. El Servicio censuró el comportamiento de la caja, para lo cual se trajeron a colación un par de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que, respectivamente, interpretan el artículo 30 de la siguiente manera:
« […] el precepto invocado no puede producir una dispensa general de prueba que beneficie a la entidad financiera. Esta norma […] se limita a establecer un período mínimo de tiempo durante el cual, en atención a intereses de carácter general (de los acreedores, de los trabajadores al servicio del empresario, de carácter fiscal…), ha de conservar el comerciante los documentos que se hayan ido generando durante el desarrollo de su actividad. Pero en modo alguno le releva de la carga de conservar, en su propio interés, toda aquella documentación relativa al nacimiento, modificación y extinción de sus derechos y de las obligaciones que le incumben, al menos durante el período en que —a tenor de las normas sobre prescripción— pueda resultarle conveniente promover el ejercicio de los primeros, o sea posible que le llegue a ser exigido el cumplimiento de las segundas.»
«Elementales razones de prudencia y de protección de los propios intereses aconsejaban al Banco demandado, en el supuesto que nos ocupa, la conservación durante el período mencionado —15 años del artículo 1964 del Código Civil— de todos y cada uno de los documentos que le sirvieron para acreditar que había efectuado devoluciones parciales o la total de la cantidad depositada, ya fuera a su titular, ya a persona legitimada para reclamarlas […].»
Muchisimas gracias por vuestra colaboración, tranajo con dos bancos BBVA y BS y calculando con los recibos de dos años tienen que devolverme 600 euros. Un abrazo.
Hola Luisma
Si, con esas modificaciones creemos que está bien para que te envíen los últimos 6 años ;).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Muy buenas, aquí estoy de nuevo con unas dudas que no encuentro en el foro. Os las comento y asi podeis ayudar tambien a las personas que esten en la misma situación.
He mandado la carta para solicitar los movimientos de los dos bancos con los que trabajo, a los pocos dias me llega una carta sin certificar explicando que no entienden mi solicitud ( Claro que la entienden, pero se haven los tontos) paso de ella, pero a la semana me viene otra carta esta vez certificada del banco Sabadell ( copio el párrafo que tiene interes):
«En este sentido , le informamos que el Banco no tendrá ningún incoveniente en facilitarle los duplicados que usted precise, para ello rogamos que transmita su petición exacta en la ofinina dado que el Banco, por cada duplicado, tiene establecida la aplicacion de una comisión de 9,02€ por lo que debera hacerse la provisión de fondos necesaria en función del número de duplicados solicitado.»
La duda es: ¿a que le llaman dúplicado? ¿a cada hoja? ¿sabéis si esa tarifa de 9,02€ es correcta con la tasa que pone para estos casos el Banco de España? ¿ Si pido un documento único como la carta que he enviado, me puede cobrar como duplicados?
Muchisimas gracias de nuevo por vuestra colaboración, y por darnos la ayuda necesaria para poder reclamar a esos LADRONES que poco a poco nos estan desangrando. Por mi parte muchos compañeros mios ya estan informados de como hacer las reclamaciones, cuando terminemos con los trámites añadiremos a la hucha el dinero rescatado, sin olvidarnos de una donación ya que sin vosotros, reclamar al banco sería una odisea. Muchas gracias a todos los que estais trabajando en esta pagina/proyecto.
Hola Luisma
Si en dos meses no recibes más comunicaciones debes acudir al BDE diciendo que no te contestaron, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada (en este caso será mínima), para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hace unos dias tuve una notificacion de Hacienda diciendome que tenia que haber realizado la declaración del 2012 y no lo habia echo.
Cual es mi sorpresa dado que solo cobre en el 2012 280€ en todo el año. Al pedir los datos fiscales descubro que aparte de mi nomina anula de 280€ aparecian unos beneficios bancarios de 1900€. Al ir al banco me dicen que son de un la liquidacion de un fondo de inversion que me lo habian cambiado a un plan de jubilacion.
Si que es cierto que esto sucedio, pero en el fondo de inversion cuando lo habri ingrese 4300€ en el 2003 y el cambio que me han echo o reembolso fue de 4800€. Lo poco que se de matematicas me dice que los beneficios que he tenido ni por asomo se acercan a los 1900€ que ellos han notificado a hacienda.
Llevo 2 meses intentando averiguar de donde les sale esa cantidad y no me lo saben decir, se que desde la oficina han enviado varios emails a la central pero a dia de hoy no tengo ninguna respuesta.
Tambien les reclamo los 1900€ de intereses y el dinero que ha dado esos intereses, xq en los tiempos que corremos debe ser un buen pico. Pero nada tampoco saben de donde sacarlo. ¿Que puedo hacer?
Hola Ivan
Aunque esa no es una cuestión en la que seamos especialistas (planes de pensiones y fondos de inversión), lo que está claro es que no debes perder ni un segundo más con la oficina, ni e-mails, ni llamadas…. tienes que enviar una carta al SAC de forma fehaciente y si en 2 meses no te responden o lo hacen de forma desfavorable, acudir al BDE.
Puedes orientarte sobre como hacerlo en cualquiera de los modelos de carta de este post.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este post: «La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Estimados,
He escrito la carta de «gastos de reclamación por descubierto».
La pregunta es:
¿La debo entregar en mi caja de ahorros?
¿se puede enviar por correo certificado o algo así?
gracias por vuestra ayuda.
samuel
Hola Samuel
Las opciones para hacer llegar al SAC de la entidad están dentro de todos los modelos de carta y son estas:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
Por tu pregunta nos parece que nos has leído a fondo nuestra info, por lo que lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos cómo debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis cómo actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, me gustaría comentaros mi caso.
Desde hace aproximadamente 8 años mi mujer y yo abrimos una cuenta ligada a una hipoteca con la entidad BBVA. Yo soy profesor de Primaria y tengo mi nómina domiciliada a ese banco. Mi sueldo depende de la Xunta de Galicia y creo entender que dan el aviso de ingreso el día 31 de cada mes.
Mi entidad me pone al descubierto mi nómina el día 2, siempre que el 1 y 2 no sean sábado y domingo. En ese caso, cobraría el mares 4. ¿Qué pasa si el día 1 es viernes y coincide con festivo? Pues que pasaría a cobrar el martes 5 del mes. Es aquí cuando tengo siempre los problemas. La entidad me carga una cantidad de 30 por deuda vencida de los préstamos que tengo ese día 5 al mismo tiempo que me pasa el cobro de dichos préstamos.
Este último mes coincidió que el martes 5 de noviembre me pasan dos cargos de 30 euros por dos préstamos que también me cobran. Una semana después acudo a la entidad a hacer la reclamación y me contestan en la sucursal que harán todo lo posible para devolverme los 60 euros pero que no es su culpa. Yo les respondo, que ni mucho menos es la mía. No me niego a pagarles, son ellos los que juegan con mi dinero.
A día de hoy tdavía no me han devuelto esa cantidad. Por eso te pregunto qué debo hacer??? A quién reclamo, cómo reclamo??? Qué hago para que no vuelva a pasar??
Muchas gracias. Ya me he cansado de estes abusos
Hola Carlos
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
Con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones, aunque por tus preguntas nos parece que nos has leído a fondo nuestros artículos.
Por lo tanto, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos cómo debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis cómo actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Sobre la pregunta de que puedes hacer para que no vuelva a pasar, poco puedes hacer, ya que cada vez que tengas un descubierto la entidad te cargará las comisiones, y por mucho que lo intentes no querrán retrasar la fecha de cobro ni un día, por lo que tendrás que ir acumulando comisiones y reclamarlas todas juntas cuando estimes oportuno.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola Chicos he mandado esta carta y no he obtenido respuesta y no se si ese es el módelo o no, también he mandado una carta para que mandaran todos los movimientos de la caixa y todavían no me han contestado…Qué puedo hacer,he pagado más de dos años todos los meses…30 Euros de comisiones por pagar tarde tarjeta de crédito y 30 Euros por pagar tarde prestamos…Gracias por vuestra ayuda..
UN Saludo,
Leticia.
Valencia,16 de Septiembre de 2013
CAIXA de ahorro y Pensiones de Barcelona
Servicio de atención al Cliente
Avenida Arzobispo fuero ,8 Godella
Estimados Sres.:
Soy cliente del Banco Caixa de ahorro y pensiones de Barcelona, respecto al cual desearía poner de manifiesto la siguiente irregularidad, detectada por mí recientemente gracias al asesoramiento de los letrados de una plataforma especializada en reclamar este tipo de irregularidades, a la que me he asociado.
Dicha irregularidad detectada, consiste en la repercusión de comisiones cobradas indebidamente desde la apertura de la cuenta Nº XXXX XXXXX XXXX XXXX, y que les detallo a continuación:
Adjunto tabla excel.
…………….
Dichas comisiones me han sido cobradas al haberse producido descubiertos en las fechas relacionadas, y no obstante con la circunstancia de que dichos descubiertos ya me son penalizados mediante un tipo interés de demora de por si suficientemente elevado.
La mera existencia de la referida comisión es ilegal, pues no obedece ni a un servicio solicitado previamente por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad que pueda demostrar, ni a un gasto que haya debido asumir ésta porque de hecho la entidad no me ha reclamado nada, habiéndose limitado a repercutir en mi cuenta las referidas comisiones de forma automática.
Todo ello vulnera la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto por el Banco de España, y que figura claramente expresado por él en los siguientes términos:
Comisión de descubierto
El descubierto en cuenta supone, en la práctica bancaria, una facilidad crediticia concretada en permitir que se atiendan pagos autorizados contra las cuentas de los clientes por encima de los saldos contables. Como contraprestación de esta facilidad, las entidades perciben una comisión que generalmente se aplica sobre el descubierto mayor de todo el periodo de liquidación.
En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente. Consecuentemente, no podrán exigirse comisiones de apertura o similares en los descubiertos en cuenta corriente por valoración, o reiterarse su aplicación en otros descubiertos no pactados que se produzcan antes de la siguiente liquidación de la cuenta.
En los supuestos de cobro de comisiones por la reclamación de descubiertos como consecuencia de haber quedado sus cuentas en esa situación. El Servicio estima que para que estas comisiones puedan ser repercutidas a los reclamantes, deben concurrir una serie de requisitos: deben responder a una reclamación formal de posiciones deudoras; tratarse de gastos realmente habidos; que estén debidamente justificados; y que su repercusión al cliente esté prevista en el documento contractual.
Quiero recordar también que el Servicio de Reclamaciones del propio Banco de España reitera en su Memoria que las comisiones de este tipo (con independencia del nombre que reciban) no responden a servicio alguno prestado a los clientes, ya que las entidades no pueden acreditar -porque no existen- haber realizado gestiones encaminadas a recuperar el importe de las cuotas impagadas, ni la necesidad de las mismas.
Entiende dicho Servicio que la aplicación automática de estas comisiones, «tan pronto como se produce una situación de demora no constituye una buena práctica bancaria, sino que las entidades deben tener en cuenta las circunstancias particulares de cada impagado y de cada cliente, analizar en cada caso la procedencia de llevar a cabo la reclamación y acreditar que efectivamente han realizado gestiones encaminadas al recobro; en suma, una reclamación realizada sin tener en cuenta esas circunstancias particulares nunca podría calificarse como una gestión necesaria e individualizada que ampare la repercusión de la comisión».
Redunda que su devengo está vinculado a la EXISTENCIA EFECTIVA de gestiones de reclamación realizadas ante el cliente deudor (algo que, a juicio de este Servicio, no está justificado con la simple remisión de una carta periódicamente generada por el ordenador).
Les recuerdo también que existe una unánime jurisprudencia al respecto, y a efectos de documentar la solicitud de devolución de las comisiones por descubierto que reclamo, a continuación cito textualmente la sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante de 22 de Septiembre de 2004.
Se declara ilegal el cobro de la comisión de descubierto aplicada en una cuenta corriente por el Banco Popular al no responder a un servicio concreto.
La Audiencia Provincial de Alicante estima el recurso interpuesto por un particular que reclama el reintegro de las cantidades abonadas al Banco Popular en concepto de una comisión de descubierto aplicada sobre su cuenta corriente.
Para el órgano judicial aunque efectivamente el titular de la cuenta pactó en el contrato con la entidad financiera el pago de las comisiones en cuestión, éstas no describen ningún servicio o gestión concreta realizada por el banco.
No cabe, por tanto, considerar justificada la existencia de los servicios que el demandado dice prestados al recurrente ya que las gestiones realizadas por atender la financiación de clientes se remuneran mediante los intereses de demora y por las correspondientes comisiones de mantenimiento y administración.
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero.— Seguido el juicio por su trámite, se dictó sentencia por la Ilma. Sra. Magistrado-Juez de Primera Instancia núm. 3 de Alicante, con fecha 15 de marzo de 2004, cuya parte dispositiva es como sigue: Que desestimo íntegramente la demanda formulada por el Procurador de los Tribunales don Esteban López Minguela, en nombre y representación de… Company contra el Banco Popular Español, y absuelvo al demandado de todos los pedimentos de la parte actora; todo ello con expresa condena en costas a la actora.
Segundo.— Interpuesto recurso de apelación y admitido a trámite el Juzgado realizó los preceptivos traslados y una vez transcurrido el plazo elevó los autos a esta Sección de la Audiencia, donde recibido y turnado, se señala día para deliberación que ha tenido lugar el día dieciséis de septiembre del actual.
Tercero.— En la tramitación de esta alzada se han observado las prescripciones y formalidades legales; siendo ponente el Ilmo. Sr. D. Jesús Martínez-Escribano Gómez.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.— El recurrente impugna la sentencia de primera instancia, denunciando que infringe el deber de congruencia de las resoluciones judiciales, por entender que pese a constituir el fundamento de la demanda la inexistencia de causa o servicio que justificara el cobro de la comisión de descubierto, nada dice al respecto; reiterando en el recurso sus alegaciones ya manifestadas en la demanda (pese a las manifestaciones del apelado en el escrito de oposición) sobre por la falta de causa en el cobro de comisiones, considerando que son los intereses la fórmula en la que los Bancos se benefician en los contratos de préstamo que en definitiva constituyen los descubiertos en cuenta corriente; que la cláusula del contrato que liga a las partes en la que se establece que por los servicios prestados a los titulares de la cuenta el banco percibirá el importe correspondiente a 3) Comisión de descubierto, que se aplicará sobre el mayor saldo deudor por fecha contable que la cuenta haya tenido en el período de liquidación constituye una condición general de un contrato de adhesión que exige el preceptivo control judicial respecto a su causa y su posible carácter abusivo; que lo razonable y proporcionado sería aplicar el porcentaje pactado sobre el saldo medio del período de liquidación, que es el aplicado a las liquidaciones de intereses a favor del cliente; que resulta nula la reserva del Banco del derecho a modificar las condiciones inicialmente pactadas, por vulnerar el art. 1256 del Código Civil, ser contrario al art. 48.2 de la Ley de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito y no haber acreditado la parte las comunicaciones pactadas; considerando irrelevante si existió o no reclamación previa, que en cualquier caso venía reconocido de contrario; impugnando finalmente la eficacia de la condición general décima del contrato, reconocida en la sentencia.
Segundo.— No comparte esta Sala que la sentencia de primera instancia resulte incongruente con las pretensiones deducidas en la demanda, pues como dice la Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de noviembre de 2003, constituye reiterada doctrina jurisprudencial la de que las sentencias desestimatorias de la demanda y absolutorias de la parte demandada no pueden tacharse de incongruentes, toda vez que resuelven todas las cuestiones propuestas y debatidas (aparte de otras, SSTS de 26 de julio de 1994 y 25 de enero de 1995 y 24 de enero de 2001), y, aunque esta doctrina presenta algunas excepciones, como las relativas al supuesto de que el sujeto pasivo se hubiera conformado total o parcialmente con la pretensión de la actora, se dejaron de resolver peticiones oportunamente deducidas por los litigantes, se alterara la causa petendi o el soporte fáctico de la cuestión debatida, se transformara el problema litigioso, si la absolución se produjera por haberse apreciado una excepción no alegada ni susceptible de estimación de oficio, o se utilizaran argumentos distintos de los alegados por las partes cuando ocasionaran indefensión, ninguna de estas exclusiones concurren en este supuesto. Lo cierto es que la sentencia decide todos los puntos litigiosos objeto del debate, sin perjuicio de que la demandante recurrente no los comparta.
La sentencia recurrida tiene motivación suficiente, pues la lectura de la misma permite comprender las reflexiones tenidas en cuenta por el Juzgador para llegar a la solución contenida en su parte dispositiva, toda vez que expresa las razones de hecho que la fundamentan, es decir, el proceso lógico-jurídico que conduce a la decisión o fallo; y argumenta debidamente la repulsa de las peticiones obradas en la demanda. Además, el contenido normal del derecho a la tutela judicial efectiva comporta la obtención de una resolución judicial que se pronuncie, favorable o desfavorablemente, sobre el fondo de la pretensión deducida, cuya respuesta a las cuestiones planteadas en este juicio se ha efectuado en la instancia de manera motivada y fundada en Derecho y no manifiestamente arbitraria o irrazonable.
Tercero.— El recurrente reproduce los argumentos expuestos en la demanda conforme con el hecho cuarto y fundamento jurídico V, 1.º, solicitando la condena del demandado apelado por la falta de causa en el cobro de comisiones, considerando que son los intereses la fórmula en la que los Bancos se benefician en los contratos de préstamo, que en definitiva constituyen los descubiertos en cuenta corriente. Y resulta acreditado que el demandante pagó al Banco demandado, al que venía ligado por contrato de cuenta corriente de 12 de septiembre de 2000, 7.795,54 euros en concepto de comisiones de descubierto.
Para que el abono de dicha comisión por devolución sea jurídicamente exigible son precisos los siguientes requisitos.
1.º Que exista un pacto entre las partes que justifique el cobro de la comisión de devolución por parte de la entidad. Pero ese pacto no puede surgir a la vida jurídica de cualquier forma, sino que por exigencias de la Ley 26/1988, de 29 de julio, de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito, y más concretamente de su art. 48.2, desarrollado por Orden de 12 de diciembre de 1989, del Ministerio de Economía y Hacienda, asimismo desarrollada por la Circular del Banco de España 8/1770, de 7 de septiembre, relativa a la transparencia de las operaciones y la protección de la clientela, el pacto en el que se establezca la citada comisión por devolución, debe de determinar de una forma explícita y clara, el concepto y la cuantía concreta de la misma.
Efectivamente, ambos litigantes convinieron que por los servicios prestados a los titulares de la cuenta el banco percibiría comisión de descubierto en las condiciones segunda y décima de contrato aportado a los autos como documento núm. 2 de la demanda.
2.º Que la comisión de devolución corresponda verdaderamente a la prestación de un servicio. Ahora bien, dicha idea debe de ser debidamente matizada. En efecto, el contrato de comisión es el equivalente mercantil del contrato civil del mandato art. 247 del Código de Comercio en relación con el art. 1709 del Código Civil. Consiste, según este último precepto, en prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra.
En esta misma línea discursiva se expresa el propio Banco de España, cuando en su Circular 8/1990, sobre transparencia de las operaciones bancarias y protección de la clientela, establece: Las comisiones y gastos repercutidos deben de responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos. En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente.
Es decir, en esta materia rige el principio de realidad del servicio remunerado, ya que en otro caso habría que pensar que se trata de una imposición arbitraria y, por ende, carente de causa. Ello desplaza sobre la entidad financiera la necesidad de probar cuáles son esos gastos habidos y potencialmente repercutibles, pero ello con indicación concreta de su concepto, cuantía, fecha, etc., sin que a estos efectos valga alusión genérica o pacto alguno de inversión de la citada prueba, pues así deriva del art. 10 bis de Consumidores y Usuarios en relación con los números 7 y 19 de la Disposición Adicional Primera de la propia Ley.
Cuarto.— Pretende el Banco demandado que las comisiones que carga responden a un concreto servicio prestado por la sucursal a la sociedad reclamante, por las gestiones realizadas para la obtención de financiación para atender sus necesidades puntuales de tesorería; son muchos los apuntes contables existentes (doc. 3 del escrito de contestación); en definitiva, que la razón de ser de la comisión es acceder a quedarse en posición deudora respecto del cliente para que éste pueda pagar en plazo y sin saldo.
Lo cierto es que por el descubierto en cuenta corriente el cliente trastoca la causa y naturaleza del contrato bancario de cuenta corriente que firmó convirtiendo la relación de una típica operación pasiva en una relación activa. Pero como recuerda la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de junio de 2001, la función de los intereses de demora, también pactados en el 29%, es la indemnizatoria de daños y perjuicios, imputable al incumplimiento o retenido en el cumplimiento de su obligación y viene determinada por el abono de los pactados y, en su defecto, del interés legal. Y hay que tener en cuenta sin embargo que además de los intereses moratorios se cargaron en la cuenta también ciertas cantidades por comisiones de descubierto.
No cabe considerar justificada la existencia de los servicios que el demandado dice prestados a la demandante, pues como queda dicho las gestiones realizadas para atender la financiación de clientes se remuneran mediante los intereses de demora; y librar determinados apuntes contables se perciben por las comisiones de mantenimiento (1.800 ptas. mensuales) y administración (30 ptas. por apunte).
De todo ello debe concluirse que las referidas comisiones aunque pactadas en el contrato no describen ningún servicio o gestión concreta realizada por el Banco. Debe pues revocarse la sentencia dictada en primera instancia y estimarse la demanda por las comisiones de descubierto y posiciones deudoras exigidas en la misma por haber sido sin causa justificada; imponiendo a la demandada la obligación de abonar al actor la cantidad indebidamente percibida (7.795,54 euros) que devengará los intereses legales desde la fecha de la intimación extrajudicial de 28 de enero de 2003, conforme admite el demandado, por aplicación de lo dispuesto en el art. 1100 CC.
El mandante puede exigir rendición de cuentas al mandatario de modo que cuando el mandatario ha aplicado cargos o tarifas y las ha cobrado directamente mediante su inclusión en la cuenta corriente abierta no cabe aplicar la doctrina de los actos propios amén de que se presume el error en el pago cuando se pagó lo que nunca se debió o que ya estaba pagado (art. 1901 CC) no acreditando el que recibió el pago que el mismo se hizo por liberalidad o por otra justa causa.
Y no cabe entender que por no impugnar la parte los movimientos de los extractos en 30 días prescriba la acción para reclamar el cobro de lo pagado indebidamente; sólo significa que aceptan como cierto el hecho del pago en la cuantía cargada pero no que lo asuma. Además el pacto expreso (condición séptima) se refiere a la posición de saldo y liquidación de intereses no a las comisiones.
Quinto.— Estimándose la apelación por el primero de los motivos alegados, que determina la revocación de la sentencia y la estimación íntegra de la demanda, resulta improcedente por inútil el examen de los demás motivos alegados.
Sexto.— En materia de costas procede imponer a la demandada las de la primera instancia conforme con el vencimiento ex art. 394 LEC, sin que proceda imponer las de esta alzada conforme con el art. 398 LEC.
VISTOS los preceptos legales citados y las demás disposiciones de general y pertinente aplicación, FALLAMOS:
Que estimando el recurso de apelación interpuesto por… COMPANY, S.L. contra la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia núm. 3 de Alicante, con fecha 15 de marzo de 2004, en autos de Juicio ordinario núm. 854/03, debemos REVOCAR y REVOCAMOS la misma, para condenar como condenamos a BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. a pagar a la actora recurrente 7.795,54 euros en concepto de comisiones de descubierto repercutidas indebidamente más los intereses legales de dicha suma devengados desde el 28 de enero de 2003; imponiendo a la demandada las costas de la primera instancia y sin que proceda imponer las de esta alzada a los litigantes”.
________________________________________________________________________________________
Les recuerdo además que la ley del préstamo al consumo de 2011 enuncia en el artículo 25 sobre el cobro indebido:
2. Si el cobro indebido se hubiera producido por malicia o negligencia del empresario, el consumidor tendrá el derecho a la indemnización de los daños y perjuicios causados, que en ningún caso será inferior al interés legal incrementado en cinco puntos, o el del contrato, si es superior al interés legal, incrementado a su vez en cinco puntos.
Por lo que no consideraré mi reclamación atendida si no me devuelven el importe reclamado más los intereses que les remito en la tabla Excel, incrementados en un 5%.
Les reitero que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria, me he enterado hace unos días que el cobro de las citadas comisiones eran improcedentes y he acudido a una asociación especializada en este tipo de recuperaciones (asociación que tiene un amplio historial de dinero recuperado a su entidad, entre otras), en la cual obtengo asesoramiento profesional por los letrados de dicha asociación; con lo cual alego que he sido ignorante hasta ahora de que era víctima de las citadas malas prácticas bancarias.
Les adjunto la copia de una tabla Excel, en la que están relacionadas todas las cantidades indebidamente cobradas, así como los intereses generados a mi favor, calculados estos en función de los mismos intereses cobrados por ustedes en mi cuenta en cada periodo reclamado, y que son de fácil comprobación consultando los extractos que ustedes mismos me han remitido, añadiendo el 5% de penalización correspondiente a la Ley del Préstamo al Consumo, lo que hace un total de 907.45 euros, que es la cantidad que considero que me deberán retrotraer.
Les agradeceré que retrotraigan dichas cantidades, y los respectivos intereses, a la mayor brevedad posible; recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo del presente escrito, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta a una reclamación, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar una reclamación ante el citado Banco de España, con las molestias que esto conlleva.
Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Banco de España me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia deValencia , por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
Sin nada más que añadir, y a la espera de su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.
DATOS
XXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXX
Firma de todos los titulares
leticia
Hola Leticia
La carta está bien (falta la relación de las comisiones que suponemos no pusiste para acortarla), pero la dirección del SAC no es esa, es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
También nos dices que has enviado otra carta solicitando los movimientos de otra cuenta a La Caixa (Caixabank) que tendrás que volver a solicitar también a la dirección correcta.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes:
después de solicitar los movimientos al SAC de Bankia y despues al Banco de España ya que bankia no me dio respuesta, he recibido ya respuesta de Bankia ( a mi y a BE) diciendo que tengo ya la documentación requerida en la sucursal.
No es cierto, he acudido ya en 3 ocasiones mas a la sucursal y me han entregado del prestamo todo detallado pero de la tarjeta solo movimientos sin el desglose de todos los conceptos para poder calcular ni tampoco de los contratos , siguen dandome largas y que espere un poco mas que lo tienen solicitado( hace ya casi un mes mas.
Que hago? envio carta al banco de españa para comunicarlo como me han indicado en el mismo banco de españa?
espero un poco mas?en caso de enviar al BE que tipo de carta es? ya que hay para solicitar movimientos pero no localizo para este caso.
un saludo y fuerza.
Hola Gema
Si te hemos entendido bien, nos dices que la entidad ha realizado una alegación a tu reclamación al BDE diciendo que ya tienes la documentación, cuando no es así.
Cuando la entidad presenta alegaciones tienes 15 días para contestar al BDE presentando las tuyas, en esos casos nosotras siempre os damos los textos, pero antes necesitamos ver las alegaciones de la entidad, para ello necesitamos que nos dejes una copia escaneada de todas las hojas de la carta (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola buenas tardes.Hoy me han ingresado 567 euros desde bankia.JAJAJAJA.
No puedo comprobar si es correcto porque sigo esperando que me entreguen todo desglosado ya que a dia de hoy sigo sin tenerlo.En el banco de España en el depart. de reclamaciones me dijeron que enviase la carta comunicando que no me habian entregado lo solicitado aunque ya habian pasado 15 dias y es lo que he hecho. Voy a esperar a ver que dice el BE.
Otra cosa que queria consultar es: tengo muchisimo lio con lo de los intereses asi que creo que voy a renunciar, pero el 5% se puede slicitar igual aunque no reclame los intereses?
un saludo. recibireis mi donacion en cuanto termine el proceso. muchas graciassss
Hola Gema
Déjalos que te ingresen lo que quieran, tú sigue adelante ;), de momento vamos a añadir esos 567 € a la hucha de reclamaciones, aunque si te han devuelto esa cantidad es porque saben que te han robado muchísimo más, esta es la «estrategia» más habitual últimamente de muchas entidades, creen que el cliente se va a conformar y a desistir de seguir reclamando y lo peor es que nos consta que en muchas ocasiones les sale bien la jugada.
El tema de los intereses es muy sencillo y siempre nos puedes preguntar cualquier duda, no obstante, si lo deseas puedes reclamar solamente el 5% de la Ley de crédito al consumo.
Como siempre, para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
PD: Agradecemos mucho tu intención de apoyar nuestra web con una donación.
Puedo reclamar primero los dos años de los que dispongo los movimientos y posteriormente los años anteriores.
Hola Paloma
No te recomendamos que lo hagas, ya que una de las razones que damos cuando el SAC alega «consentimiento tácito» es que nos hemos enterado hace poco de lo ilegal de las comisiones, y si ya has reclamado previamente esa opción quedará invalidada y puede que el BDE desestime la reclamación.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Estimados amigos
Después de dos meses de espera me dirijo a vosotros para comenzar un nuevo trámite, la reclamación al BDE tras el ‘cachondeo’ de la entidad bancaria (Caja España). Me explico. Hace dos meses (sello de entrada 20 de septiembre) solicite el histórico de las comisiones detalladas con vuestro modelo.
Después de no tener respuesta, hace dos días hablo con la sucursal y me lo tramitan (24 horas), me cobran tres euros y me confirman que es un genérico que ellos no tienen la opcion de desglosar detalladamente los movimientos de las comisionnes
Me pongo en contacto con vosotros parta que me asesoréis de cara a presentar la reclamación en el Banco de España
De antemano
Muchas gracias por la atención y por el gran trabajo que estáis realizando para acabar con la MAFIA bancaria
Hola Jorge
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
_______________________________________________________________________________________________
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola
Quiero reclamar comisiones en una cuenta en la que al principio tuve un prestamo personal, del que no recuerdo si me cobraron o no comisiones excesivas. Conviene que tambien reclame los movimientos de ese prestamo y sus detalles? Si lo hago, lo hago en la misma carta o tengo que escribir otra? Gracias
Saludos
Hola Carmen
Es mejor que envíes dos cartas, una para la cuenta y otra para el préstamo, aunque también puedes enviar solo la de la cuenta y si ves que no parecen los movimientos (y sobre todo las comisiones del préstamo) envías la otra solicitándolos.
El motivo por el que os recomendamos solicitar los movimientos de cada producto por separado es para que no os liéis, ya que luego es mejor también reclamar las comisiones por separado, sobre todo porque siempre hay más posibilidades de recuperar al menos una de ellas, porque si lo juntamos todo en la misma y nos la deniega el BDE lo perderemos todo…. no obstante, si sigues nuestra info al pie de la letra lo más seguro es que recuperes hasta el último euro robado ;).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenas, soy Daniel.
Mi cuestión se refiere también a una comision por no hacer efectivo un pago de un recibo. Me explico: resulta que solicité una pequeña financión para unos muebles con la financiera Santander Consumer. Dicha financiera me emite un recibo que se hace efectivo en mi cuenta del banco Sabadell, mensualmente a principios de mes. Ocurre que este mes, el banco Sabadell debuelve el recibo de la financiera, sin ningun aviso por parte de ellos Esta información de que ha sido devuelto el recibo ha sido por parte del Santander Consumer.
Seguidamente he llamado al Sabadell y me han dicho que ellos no han recibido dicho aviso de cargo este mes por parte del Santander Consumer. (osea, uno de los dos está mintiendo). Lo lamentable es que había saldo suficiente (de sobra) para hacer efectivo el pago. 7 dias despues, me llama el servicio de atencion al cliente de Santander Consumer, reclamandome el importe mas una comision de 30 euros.
¿Como debo de proceder? Mañana pienso pedir el libro de reclamacioneDs (de la Junta de Andalucia) e interponer una queja formal y seguidamente llevarla a la oficina del Consumidor.
¿Qué mas puedo hacer? Un saludo.
Hola Daniel
Puedes hacer lo que dices, pedir una hoja de reclamaciones, aunque te recomendamos que reclames con el modelo de carta adecuado a tu caso de los que hay en este enlace, si vas a pedir la hoja es mejor que leas estos consejos antes:
Antes de solicitar una hoja de reclamación hay que enterarse si en nuestra comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Canarias y Castilla y León no tienen dicha obligación, pero podría haber más.
Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita, aunque muchas veces en el momento que ven a la policía te admiten la carta, te sellan tu copia y se acaba el problema.
Es muy importante que firmen o sellen todas las copias, en caso contrario no sirven para nada.
Luego la llevas a una oficina de consumo y esperas a que ellos te lo gestionen y obliguen a tu entidad a aceptar la reclamación o solicitud, el problema es que dependes de que en consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables.
No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas.
___________________________________________________
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes, quiero actualizar la situación de mi caso.
El personal de Sabadell me ha comentado que en ambos recibos ha debido de haber un error informático por parte de ellos y me han comentado que van a hacer lo posible por solucionarlo. Ha día de hoy, me han devuelto el importe de la comisión de la financiera Santander Consumer, son 29 euros. Para el otro recibo, me han instado a que lo reclame mediante una carta, y así he hecho y me lo ha sellado la entidad. Ahora estoy a la espera de respuesta.
A su vez, quisiera que me orientaras para solicitar la devolución de las comisiones (de algún otro mes anterior) a estas dos financieras (Santander Consumer Finance y Banco Cetelem), ya que no sé como hacerlo, porque solo me emiten sus recibos y se cobran en el Sabadell.
Asi que no tengo ninguna cuenta bancaria con estas dos financieras. Muchas gracias por todo. Un fuerte abrazo.
Hola Daniel
De momento sumamos esos 29 € a la hucha de reclamaciones ;).
Respecto a Santander Consumer Finance y Cetelem tienes que solicitar los movimientos y el contrato al SAC de cada entidad, utilizando el modelo correspondiente a cada caso, si por ejemplo en Santander Consumer Finance lo que estas pagando es algo que has comprado a plazos, uitlizas el modelo «para un préstamo», y si en Cetelem tienes una tarjeta o un Puente Cash, utilizas el de «para una tarjeta».
Estas son las direcciones:
SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A.
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
BANCO CETELEM, S.A.
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCO CETELEM, S.A.
TITULAR: IGNACIO SAN MARTIN ARIAS
DOMICILIO: CL RETAMA 3 – 28045 MADRID
Como siempre, para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Blog de la Asociación de Afectados por las Hipotecas Basura de la Financiera UCI (Asociación hbUCI)«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Buenas tardes, os escribo en relación a unas reclamaciones que he echo por descubierto al Banco Sabadell. Rellené 2 modelos de cartas para reclamar los descubiertos de dos cuentas de las que todavía soy cliente, una de ellas a mi nombre y otra a nombre de mi marido y mía. Sólo he recibido respuesta de la que está a nombre de los dos, y esta respuesta ha sido en dos cartas:
En la primera carta me dicen lo siguiente:
Distinguidos señores: les comunicamos la recepción aceptación a trámite de su escrito, al que hemos asignado la referencia antes indicada.
Una vez recabada toda la información disponible al respecto, procederemos a su análisis y debida respuesta de acuerdo con lo previsto en la Orden ECO 734/2004 y en el Reglamento para la Defensa y Usuarios Financieros del Grupo Banco Sabadell.
En la segunda carta me dicen que al respecto de lo solicitado por mi que entienden que hemos estado informados sobre todos los apuntes y que ahora nos solicitan que les sean enviados de nuevo, y que en este sentido no tienen inconveniente en facilitarnos los duplicados que necesitamos, que para ello nos ruegan que trasmitan su petición exacta en la oficina, dado que el Banco, por cada duplicado, tiene establecida la comisión de 9.02 euros por cada duplicado, y que también nos darán las copias de contrato que necesitemos en la oficina.
Después de estas dos cartas, nos gustaría que nos recomendarais que paso dar, si directamente hacer la reclamación al banco de España o acudir a la oficina.
Un saludo y gracias
Hola Yolanda
Antes de ayudarte necesitamos que nos digas como te enviaron cada una de las cartas ¿por carta ordinaria o certificada?.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, sobre todo porque hemos comprobado que estas utilizando un e-mail diferente al de las anteriores consultas y en el caso de necesitar revisar el historial de tu caso podemos tener dificultades.
Hola, en relación a lo que me preguntáis, la primera carta fue en correo ordinario, pero la segunda que recibí fue certificada, espero que me podáis decir que debo hacer, gracias
Hola Yolanda
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Hola ya tengo toda la documentación para mandar al BANCO DE ESPAÑA, la carta que mande al SAS la hice certificada pero sin acuse de recibo, la duda que se me plantea es si mando el resguardo de la carta o no, mil gracias
Hola Yolanda
Como el SAC te contestó no hay problema porque tu carta no fuese con acuse de recibo, no obstante, debes recordarlo para próximos envíos, ya que si no te contesta no podrás reclamar al BDE.
Lo de adjuntar el resguardo del acuse de recibo es solo para cuando no nos contesta el SAC y de este modo demostrar que se envío y que han pasado los 2 meses.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Buenos días, mi consulta es referente a una carta que escribi al servicio de atencion al cliente del Ibercaja para reclamar comisones por descubierto, ellos me contestaron dicendome que estudiarían el caso y de esto hace mas de dos meses y no tengo respuesta de ellos, no se si ya puedo reclamar al Banco de España.Tambien reclame al banco sabadell lo msimo pero en dos cuentas diferentes, con lo que hice dos cartas pero sólo me contestaron a la que esta a nombre de mi marido y mia, de esta ultima ya he mandado todo al Banco de España pero de la que yo estoy sola no se como reclamar, si tengo q seguir los mismo pasos que con la anterior o como no me contestaron a esa carta tengo que seguir otros pasos, me podeis ayudar?? Gracias
Hola Yolanda
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE de los dos casos que nos comentas, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
Si la respuesta que has recibido del SAC de Ibercaja ha sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta era por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenos días; en mi caso voy a comenzar el proceso de reclamo al Banco Santander y, en este sentido quería confirmar si para los cobros de «Gastos Reclamación Saldo Deudor», se usa, como he entendido yo, la Carta para una Cuenta. En 2do lugar quiero confirmar que el envío que debo hacer es «Certificado» y preguntar, en el enlace que me condujo a la direccción del SAC de ellos, además de la dirección me sale un «Titular: Luciano Pérez San Jose», ¿quién es?, debo dirigir la carta a él?.
Muchas gracias.
Hola Maria Elena
1ª- Tienes que utilizar la carta correspondiente al producto donde te estén cargando las comisiones, aunque como las comisiones por «Gastos Reclamación Saldo Deudor» suelen ser cargadas en una cuenta corriente lo mejor es que utilices el modelo «para una cuenta».
2ª- Las formas de hacer llegar la carta al SAC son cualquiera de estas dos:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).
3ª- Lo mejor es que pongas la dirección completa del SAC, incluido el titular, pero solo en el remite y el encabezado de la carta, el resto déjalo como está, salvo los textos que os dejamos para modificar.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Muchas gracias!!!!. Les iré informando.
Una pregunta más, es directamente en el Banco, me dices que entregue la carta y ¿la tabla de con el cálculo de intereses???. Dónde consigo esa tabla??
Mil gracias otra vez.
María Elena Bracho Martín
Hola Maria Elena
Por tus preguntas nos da la impresión que no has leído a fondo toda la info, algo que es primordial, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis cómo actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis ;), pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En nuestro artículo principal, donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
______________________________________________________________
Dicho esto, pasamos a contestar tus preguntas:
1ª- Las 2 formas de hacer llegar la carta al SAC de forma fehaciente son:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
2ª- Este es el enlace al modelo de tabla que necesitas, en el artículo se explica como usarla, si tienes cualquier duda sobre esta u otras cuestiones o cualquier incidencia durante el proceso, deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD 2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola. Pongo aquí el comentario porque si no debería ponerlo en cada uno de los apartados de modelos de cartas.
Yo he hecho una reclamación a mi banco y aun no me han contestado, estoy a la espera. Pero en la familia se han hecho varias reclamaciones.
En uno de los bancos (BMN, Sa Nostra, Caixa de Baleares)como respuesta a las 11 cartas enviadas al Servicio de atención al cliente (cuentas, tarjetas, hipoteca, créditos personales) manda 11 copias de una misma carta en la que solo varía el numero de expediente.
La carta dice que «acusan recibo de la reclamación recibida con fecha tal…» y que manifiestan al respecto que:
«Dado que su escrito no contempla queja o reclamación alguna que nos faculte a intervenir, si no que contiene una solicitud de información de productos contratados con la entidad, este servicio no tiene facultades para intervenir. Así que les informamos de que su oficina se encuentra puesta a su total disponibilidad a fin de gestionarle la entrega de toda la documentación que ustedes tengan a bien solicitar.
Por lo tanto le sugerimos que se persone en su oficina con el fin de gestionar adecuadamente la solicitud de información expresada en su carta, y a fin de que pueda aplicar, en su caso, tal y como considera el banco de España, las comisiones tarifadas al efecto por la entrega de las copias que ustedes solicitan»
Y a continuación dicen que sin más cierran el expediente, no sin antes agradecer la confianza, etc, etc, etc…
Qué se hace? Se intenta ir a la sucursal a pedir la documentación? O se reclama directamente al Banco de España?? Porque seguro que en la sucursal no entregaran lo que se les pide, si ya cuesta que te den cualquier información… (ya se comunicaron preguntando que que problema había o que documentación necesitaba) pero con la respuesta de SAC parece como que ellos dan todo pero lo que pasa es que no le les pide…
Gracias por la ayuda que nos dais
Un saludo
Hola Graciela
Hay que reclamar al BDE, aunque los textos varían en función de si la contestación del SAC llegó por carta ordinaria o certificada, por lo que te vamos a dejar los textos para el formulario de los dos supuestos, recuerda que hay que enviar una reclamación por cada solicitud realizada al SAC independientemente de que éste haya contestado en una sola carta a varias solicitudes.
Para repuestas recibidas por carta ordinaria (una vez pasados los 2 meses de haberlas entregado)
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
Hola Graciela. yo también estoy reclamando a Sa nostra. si pudieras darme tu email para estar en contacto y comentar y ayudarnos durante el proceso.
Un saludo y gracias a los voluntarios de esta web, no dudeis que en cuanto me devuelvan algo de lo reclamado parte ira a donaciones a la web
hola mi duda es, si en una misma cuenta tengo gastos de reclamación, recobro deuda vencida de prestamo (refiriendose al préstamo hipotecario) y recobro deuda vencida de tarjeta, ¿debo hacer las reclamaciones con distintas cartas? y si es así … no dispongo de los 16 dígitos de la tarjeta, porque ya la dí de baja, ¿esas comisiones de 30 euros por recobro deuda vencida de tarjeta no las puedo reclamar?
Gracias. UN saludo
Hola Jose
Si están cargadas todas en la misma cuenta las puedes reclamar todas y debes utilizar el modelo «para una cuenta», lo que te recomendamos es que hagas una reclamación por cada tipo de comisión, también puedes reclamarlas todas juntas porque son todas similares, pero es mejor para evitar que si el BDE te la rechaza lo pierdas todo.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Muchas gracias, ya he podido pasar la carta a texto.
Saludos.
Hola, mi consulta es que contrate una tarjeta credito revolving en unim con un limite de credito de 6000 euros a pagar en un pago mensual con una cuota de 100 euros.
Me llamaron a la oficina para ir a firmar una documentacion, y era una ampliacion de la cuota a 180 euros esto pasado ya 18 meses de la adquisicion, que finalmente acepte y firme.
Una vez firmada la ampliacion cuando quiero utilizar la tarjeta me la cancelan sin notificacion alguna y sin mora en dicha tarjeta ni deuda con la entidad, segun ellos por probabilidad de riesgo de impago. yo continuo pagando l80 euros mensualmente hasta 12 meses, hasta que llega el momento que pierdo el trabajo y me es imposible pagar.en estos momentos estoy en proceso monitorio , puedo alegar algo.
Gracias.
Hola Pedro
Los procesos monitorios no entran dentro de nuestras especialidades, por lo que te recomendamos que acudas a un abogado especialista, no obstante, si has tenido comisiones por devolución de cargos las puedes reclamar con nuestra info.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola de nuevo a todos!!!
Tal vez recordeis que hace poco os mande las gracias por una resolucion favorable por devolucion de cobros indebidos de comisiones.
Bueno hace un mes solicite todos los movimientos al Banco Sabadell desde el inicio de mi relacion contractual con la hipoteca,es decir,desde Abril 2008 hasta Noviembre 2011. Escribi vuestro modelo de carta al SAC pero acabo de recibir esto: una carta certificada del banco Sabadell en la cual me dicen que siempre he estado informado de todo los movimientos de mi préstamo mediante el envio de la documentación que actualmente les estoy ahora reclamando y que he estado informado de todos los apuntes realizados.
Dicen que el banco no tienen ningún inconveniente de facilitar la documentación pero que cada duplicado tienen establecida una comisión de 9,02 euros por lo que debere hacer provision de fondos necesario en función del numero de duplicados solicitado.
Cosa extraña ya que yo no he solicitado duplicado y solo estoy solicitando en un documento unico un cuadro de amortizaciones.
Que debo hacer ahora?? Me espero a realizar la correspondiente reclamacion al BDE o es un caso aislado para marearme??
Gracias de antemano
Un saludo
Julien
Hola Julien
Como ya has recibido contestación del SAC no tienes que esperar más para reclamar al BDE, ya que los 2 meses son el limite que tiene para contestar, pero una vez lo hacen ya no hay que esperar más.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
¿Como puedo conseguir el detalle de movimientos de una cuenta de titularidad de mi madre de 86 años en la que figura como autorizada una hermana mía y en la que sospecho que se pueden estar realizando movimientos no justificados..??
Hola José
No entendemos a que te refieres con «movimientos no justificados», aunque te diremos que estos modelos de carta están preparados y argumentados en base a la intención de una posterior reclamación de comisiones por descubierto, deuda vencida, etc…. y no sirven, tal cual están, para otro tipo de solicitudes.
Lo mejor es que nos detalles mejor tu consulta y te diremos si podemos ayudarte, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola, soy secretaria de una comunidad de propietarios.
Trabajamos con Ibercaja con el cuaderno 19 para la domiciliación de los recibos mensuales. Desde el mes de agosto han pasado a cobrar por el mismo importe remesado (aprox. de 2000) por el cual nos cobraban hasta ahora un importe de gastos bancarios de 68€ a 240€, osea, 172€ más porque sí.
Por supuesto les hemos reclamado; al principio lo hice de manera verbal, posteriormente por escrito. Mi sorpresa ha sido una llamada de teléfono diciéndonos que ya nos irán abonando a lo largo del año que viene cuando sigamos haciendo remesas. Todo ésto por teléfono.
Les he dicho que no, que se ha decidido que ese importe debe ser abonado inmediatamente y se niegan porque además vamos a cerrar la cuenta en ese banco y lo vamos a abrir en otro más cercano.
Les ruego me indiquen los pasos a seguir, por favor. Porque no es cuestión de estar siempre en manos de abogados.
Hola Raquel
Si la comunicación por escrito la hiciste al SAC de la entidad y de forma fehaciente debes acudir al BDE, es decir, según las dos formas que os indicamos para hacerlo, que son estas:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
Si no lo has hecho así y el SAC no te contesta por escrito en 2 meses tendrás que volver a realizar la reclamación, ya que el siguiente paso es acudir al BDE y éste no te atenderá si no has acudido previamente al SAC.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola,
Les escribo para ver si me pueden indicar cual sería el siguiente paso a tomar a raiz de la contestación del SAC. Sólo me han enviado copia del contrato pero ni un movimiento de la cuenta.Entiendo que sería reclamarles a través del Banco de España.
Les adjunto la contestación literal del SAC:
Acusamos recibo a su escrito de fecha 8 de agosto de 2013, recibido en este Servicio de Atención al cliente el 27de agosto de 2013 en relación con la cuenta de ahorro XXXXXXXX. En relación a la solicitud que realiza, le adjuntamos copia del contrato solicitado, asimismo le indicamos que todos los movimientos de la citada cuenta le son anotados en la correspondiente libreta que se actualiza al realizar cualesquiera operaciones en La sucursal.
Por ello la solicitud que realiza de los movimientos de la misma desde su apertura en el año 1997 ha de considerarse desproporcionada. No obstante, si precisara detalle de alguna liquidación concreta practicada, puede pedir duplicado de la misma en la sucursal de la que es cliente, cuya emisión podrá devengar las comisiones establecidas al respecto. Por otra parte, le informamos que la actuación de este Servicio está restringida a la tramitación de las reclamaciones planteadas por los clientes en relación a operaciones concretas que les afecten. Por tanto no cabe incluir dentro del referido ámbito el estudio y comprobación de la totalidad de la vida de sus operaciones financieras desde la contratación de las mismas de las que se le ha ido remitiendo información periódicamente. Aprovechamos la ocasión para saludarle atentamente Madrid, 17 de octubre de 2013
Agradeciendo su atención y esperando su respuesta les envío un saludo y muchas gracias por adelantado…:-)
Paco.
Hola Francisco
No te preocupes, vamos a darte los textos para reclamar al BDE, aunque antes necesitamos que nos digas si esa contestación del SAC fue por carta certificada u ordinaria, ya que según un caso u otro la argumentación al BDE es distinta.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Fue por carta certificada.
Un saludo.
Hola Francisco
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Hola,
Ya me han contestado del Banco de España:
Acusamos recibo de su escrito en representación de D. JESÚS BRAÑUELAS CASTRO, por el que presenta reclamación contra BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A., el cual ha tenido entrada en este Banco de España el día 17 de noviembre de 2013, y ha sido registrado con el número arriba indicado.
A la vista del mismo, se admite a trámite su reclamación y se procede a remitir a la entidad reclamada toda la documentación presentada para que alegue lo que considere oportuno. El expediente de reclamación deberá finalizar con un informe que no tiene carácter vinculante para las partes, ni puede ser recurrido una vez haya sido emitido. Cuando concluya el expediente se remitirá a los interesados el informe correspondiente (conforme a la normativa que regula la actuación del Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones, en concreto, la Orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones).
La entidad reclamada le remitirá, en su momento oportuno, copia de las alegaciones que formule ante el Banco de España, pudiéndose Vd. pronunciar, de considerarlo conveniente, sobre las mismas en el plazo de quince días hábiles mediante escrito dirigido al Banco de España.
Por otra parte, de conformidad con lo establecido en la Orden citada, le informamos de que su tramitación se entiende sin perjuicio de las acciones que le asisten para hacer valer sus derechos y de los plazos y cauces para su ejercicio, así como que la misma no paraliza la resolución y tramitación de los correspondientes procedimientos y que su terminación en el informe final no tiene carácter vinculante, ni la consideración de acto administrativo recurrible.
Entiendo que de momento debemos esperar a ver que nos mandan de la entidad…
Un fuerte abrazo y muchas gracias por adelantado…:-)
Paco.
Hola Francisco
En efecto, esa es la comunicación del BDE de la apertura de expediente, si el SAC te envía alegaciones es mejor que nos avises para que te las preparemos nosotras, porque os las tenemos que hacer personalizadas, puesto que no suele haber 2 alegaciones iguales.
para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
En ese caso necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas de las alegaciones al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente las alegaciones ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te las redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Puedes ver como funciona todo el proceso de reclamación ante el BDE en nuestro reciente post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.
Un saludo.
Hola,
Ya nos han mandado los escritos de alegaciones del SAC. Me los ha dado hoy mi suegra porque se había olvidado pero parece que le han llegado el 06/03, así que vamos algo justos de tiempo. Me gustaría que me mandaseis presupuesto para hacer las alegaciones. Por mi parte os voy a enviar ahora por e-mail las copias escaneadas de las dos cuentas (son iguales, pero por si acaso).
Un fuerte abrazo y muchas gracias por adelantado…:-)
Paco.
Hola Francisco
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero como ya es costumbre últimamente estamos desbordadas de consultas ;).
Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tus alegaciones.
No debes preocuparte por que hayan pasado varios del plazo de 15 días «oficial», ya que el BDE no es estricto con esta cuestión, lo que no quiere decir que no debas enviarlas pronto.
Un saludo.
Hola,
Ya nos han contestado del Banco de España pero parece que no hemos tenido mucha suerte con sus conclusiones. Dicen que no aprecian quebrantamiento de las normas de transparencia y protección a la clientela ni de los buenos usos y prácticas financieras por parte de la entidad reclamada, y que por tanto proceden al archivo de las actuaciones.
En cualquier caso les voy a enviar las cartas que hemos recibido (al correo) para que les echen un vistazo y me comenten si hay alguna posibilidad de seguir con el procedimiento o si tenemos que desistir del mismo.
Un fuerte abrazo y muchas gracias por adelantado…:-)
Paco.
Hola Francisco
Ya estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola, no se si pongo mi consulta en el lugar adecuado pero espero que me respondan pronto.
Me ha mandado la respuesta el BDE (referente a la solicitud de movimientos y contrato de una tarjeta de mi mujer del Banco Sabadell, ya que después de mandarsela al SAC de la entidad no me daban la información. Ambas cartas se las mandé según lo modelos de Ustedes).
Pues bien la respuesta del BDE dice:
«SE ADMITE A TRÁMITE SU RECLAMACIÓN Y SE PROCEDE A REMITIR A LA ENTIDAD RECLAMADA TODA LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA PARA QUE ALEGUE LO QUE CONSIDERE OPORTUNO»
Pregunta 1: Entiendo que el BDE mandó lo que yo les mandé a ellos en la carta de reclamación al SAC del Banco Sabadell y es de nuevo el SAC el que me debe contestar ¿Es est así? ¿cuanto tiempo tiene ahora después de que el BDE se lo ha comunicado para contestarme?
Pregunta 2: A partir de ahora entiendo que pueden ocurrir cuatro cosas:
1.- Que el SAC me envie la documentación solicitada (movimientos y contrato) para lo cual seguiré con el siguiente paso del proceso que será la reclamación de las comisiones ¿es asi?
2.- Que el SAC me mande la documentación incompleta. En este caso ¿que debo hacer?
3.- Que el SAC no me mande nada después de un tiempo, ¿que debo hacer en este caso?
4.- Que el SAC me comunique por carta que no me envía la documentacion pero que me la da si acudo a la sucursal, es decir, la misma respuesta que me dió al enviarles la carta y que originó que mandase la reclamación al BDE. ¿que hago si es asi?
Pregunta 3: Tambien puede ocurrir que el SAC alegue, ¿en que se pueden basar sus alegaciones? ¿que he de hacer si alega?
Muchas gracias.
Espero respuesta
Hola Francisco
Pregunta 1: Si, el BDE pone a la entidad en conocimiento de tu reclamación, luego tienen 15 días para presentar alegaciones.
Pregunta 2: Por no extendernos en contestar a todas las opciones, te diremos que ante cualquier incidencia nos dejes un comentario y te ayudamos ;).
Pregunta 3: Te dejamos lo que dice la Orden ECC/2502/2012
Artículo 11. Tramitación de las reclamaciones.
1. Una vez se proceda a la apertura de expediente por cada una de las reclamaciones o se acuerde la acumulación de expedientes, en el plazo de diez días hábiles, se informará al interesado de que su tramitación se entiende sin perjuicio de las acciones que le asisten para hacer valer sus derechos y de los plazos y cauces para su ejercicio, así como que no paralizará la resolución y tramitación de los correspondientes procedimientos y que su terminación en el informe final del servicio de reclamaciones no tiene carácter vinculante ni la consideración de acto administrativo recurrible.
Dentro de dicho plazo, igualmente, se remitirá a la entidad contra la que se dirija una copia de las reclamaciones y de los documentos aportados, para que en el plazo de quince días hábiles presente al servicio de reclamaciones las alegaciones y documentación que tenga por conveniente, sin perjuicio de que se pueda recabar directamente de las entidades reclamadas la información precisa para un adecuado conocimiento de la reclamación presentada. Los servicios de reclamaciones remitirán copia de las anteriores alegaciones y documentación al reclamante. El traslado de esta información podrá, no obstante, ser ejecutado directamente por las entidades reclamadas, si así lo determinan los servicios de reclamaciones correspondientes.
El reclamante podrá pronunciarse sobre las alegaciones de la entidad en el plazo de quince días hábiles.
Todos los requerimientos que se formulen a la entidad deberán ser cumplimentados en el plazo de quince días hábiles, transcurridos los cuales sin contestación se tendrán por incumplidos a los efectos de continuar la tramitación del expediente.
2. El reclamante y la entidad reclamada podrán acceder a las actuaciones incorporadas al expediente.
3. En el caso en el que se plantee en la reclamación controversia entre las alegaciones formuladas por el reclamante y la entidad, corresponderá a esta última fundamentar sus alegaciones de acuerdo con la información de que disponga.
4. Transcurrido el plazo sin que la entidad reclamada hubiera formulado contestación, o transcurrido el plazo establecido en el apartado uno para que los interesados muestren su posible disconformidad, se emitirá el informe que dará por terminado el expediente.
5. Los servicios de reclamaciones podrán entrar a conocer, de oficio, sobre conductas que hubieran resultado acreditadas en el expediente aunque no hubieran sido el objeto de la reclamación, previa petición de alegaciones a la entidad.
_________________________________________________________
Si el SAC te envía las alegaciones, nos subes una copia escaneada (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
En serio, no estés preocupado, estamos muy acostumbradas a estos tramites y te ayudaremos en todo ;).
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Antes de nada enhorabuena por la web. Hemos recibido ya el listado de movimientos de las dos cuentas, y gastos por decubierto, «liquidaciones» lo tenemos claro..
Pero tenemos dudas con las «liquidaciones del contrato» puesto que no sabemos si se pueden reclamar también o forman parte de mantenimientos de cuenta. Pero nos han cobrado por ejemplo en 2008 4 meses seguidos este concepto para el mismo contrato por 24 eurs cada uno mas o menos de media. Es con el Banco Santander.
Muchas gracias.
PD: mantenimiento de tarjetas también entra en esta reclamación?
Hola Iñaki
Las “liquidaciones de contrato” suelen contener todos o algunos de estos conceptos:
– Comisión de administración
– Comisión de mantenimiento
– Intereses de descubierto
– Intereses remuneratorios
– Comisión por descubierto
En principio, de todo ello, lo único reclamable sería la comisión por descubierto, el problema es que en los extractos “ordinarios” no suelen aparecer desglosados ni los conceptos ni las cantidades cobradas en cada uno de los conceptos, por lo que antes deberás pedir que te desglosen cada “liquidación” y si luego son íntegramente de “comisión por descubierto” reclamas todo el importe, recuerda que los “intereses de descubierto” no se pueden reclamar, a no ser que ya te los hayan cargado anteriormente por la misma comisión, porque estaría duplicado el cobro, algo ilegal según las directivas del BDE.
De momento las comisiones por mantenimiento, administración, etc… no se pueden reclamar con nuestra info, aunque en unos meses tendremos un artículo, modelos de carta, etc, para reclamarlas, conserva los extractos y cuando este listo te avisaremos al e-mail.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.
PD 2: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola, me he descargado la carta de solicitud de movimientos y el contrato, pero no puedo sustituir los datos originales que se encuentran en rojo por los míos, no soy muy experta con el ordenador y no sé cómo hacerlo, he intentado marcar y suprimir y no me deja, con archivo eliminar, tampoco.
Agradecería un pequeño empujoncillo. Gracias, un saludo.
Hola Nuri
Por lo que cuentas te has descargado la carta en formato PDF, pero si vas hasta el final del post la encontrarás en texto «normal», solo tienes que seleccionarla, copiarla (Control + C) y pegarla (Control + V) en un editor de texto (Word o similar) una vez editada ya puedes cambiar los textos e imprimirla por duplicado ;).
Para cualquier duda más deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola primero agradeceros por la información he leído lo de las reclamaciones de descubierto y creo que yo podría reclamar a mi banco.
1- Bueno yo tenia la hipoteca en el banco Bancaja que como ya sabréis ahora pertenece Bankia por lo tanto el contrato de la hipoteca y de la cuenta fue firmado con el banco Bancaja habría algún problema si ahora yo pido los contratos y el movimiento de la cuanta a Bankia.
2- Actualmente yo pago de hipoteca 780 pero siempre me cobran 815 por que me cobran 35 por no pagar la hipoteca antes del día 5 pero directamente me descuentan de la cuenta los 815 que pone recibo de préstamo ¿ eso lo puedo reclamar ? y aparte de haberme cobrado loe 35 por no pagar la hipoteca a tiempo me cobran otros 35 por comisión por reclamación de descubierto creo que es un abuso.
3- Bueno yo sigo siendo cliente del banco y me gustaría saber si yo hago la reclamación el banco puede tomar alguna medida contra mi ya que yo no puedo cambiarme de banco por la hipoteca la cual siempre pago tarde pero dentro del mes
Agradeciendo de ante mano su ayuda y esperando su pronta respuesta me despido
Hola Evelyn
Tienes que reclamar al SAC de la entidad actual (Bankia), esta es la dirección:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID
Sobre el tema de las represalias, suele ser normal que estén a la «defensiva» contigo, pero si pagas todos los meses aunque sea con algo de retraso ¿que van a poder hacerte? ¿Por eso vas a renunciar a recuperar lo que es tuyo?.
Con nuestra info puedes reclamar todos esos cargos de 35 €, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Buenos días.
Tengo abierta una cta. exclusiva para el pago de capital e intereses de un préstamo hipotecario que en su día me concedió La Caja Insular de Ahorros de Canarias(ahora Bankia.
No estoy de acuerdo con las comisiones que me están cobrando y por ello utilicé un modelo de carta de Vds. solicitándoles extracto para posterior reclamación de dichas comisiones ilegales y, ahora necesito un modelo de carta para pedírles que el cobro de intereses y capital de dicho préstamo me lo domicilien en una cuenta abierta den otra entidad bancaria(La Caixa)con objeto de evitar que me cobren más tiempo. ¿pueden ayudarme?
Gracias anticipadamente y sin más reciban un cordial saludo.
Hola Narciso
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
No tenemos ningún modelo de carta para lo que nos comentas, aunque es muy sencillo de redactar, el problema es que no creemos que puedas hacer lo que pretendes, ya que normalmente en el contrato figura la obligatoriedad de mantener la cuenta abierta con la entidad, lo mejor es que antes de hacer nada consultes el contrato.
Respecto a la reclamación que tienes en marcha por las comisiones no dudes en consultarnos ante cualquier duda o incidencia.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes. Buscando por internet me tope por casualidad con vuestra pagina y tras varios dias leyendo los comentarios y las instrucciones que dais para reclamar me he animado a hacerlo.
Mi duda es si puedo reclamar los intereses que me han cobrado de una tarjeta visa con el banco popular si todabia no he pagado la totalidad del credito que tiene dicha tarjeta. Estos intereses que me han cobrado son debido a que algunos meses cuando llegaba el recibo de la tarjeta no habia saldo suficiente, por lo que me aplican una comision de 35 euros, que lo cargan en el proximo recibo.
Tambien me gustaria saber si se pueden reclamar los intereses de un prestamo que pedi en el año 2010 y que termine de pagar en enero de este año.
Muchas gracias de antemano.
Hola Mariangeles
Es importante que distingas bien los conceptos, ya que los «intereses» no se pueden reclamar a no ser que no cumplan con lo pactado en el contrato, aunque vemos que a lo que te refieres es a las «comisiones» por descubierto o devolución de pagos, te lo decimos para evitar confusiones similares que pueden hacer que nos equivoquemos al asesorarte ;).
Por lo demás no hay problema en que reclames todas esas comisiones, lo mismo de la tarjeta que del préstamo, recuerda que aunque tengas los dos productos con al misma entidad debes realizar solicitudes de movimientos y contrato independientes, esta misma regla la debes seguir a la hora de reclamar posteriormente las comisiones.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,
Soy totalmente nueva y tengo total desconocimiento de cómo funcionan los bancos y cómo puedo reclamar, pero hoy mi cabreo ante el robo me supera y quiero empezar a hacer algo, así que expongo mi caso y os agradeceré mucho que me ayudéis y guiéis.
En octubre de 2007 pedí un Préstamo Renta Universidad para cursar un master oficial. El dinero era aportado por el ICO a través de unas entidades. Yo elegí el CCM, Caja Castilla la Mancha. Tuve que abrir una cuenta con ellos para que el ICO fuera metiendo ahí la cuantía mensual del préstamo.
Las condiciones del préstamo (las que yo conozco), consistían en dos años iniciales sin tener que pagar nada, y a partir de entonces sólo se empezaría a devolver el préstamo (a que te lo cobrara el CCM, se entiende) en caso de tener unos ingresos anuales de 22000 euros o superiores. Si en 15 años no se ha podido subsanar la deuda, ésta se supone que se cancela automáticamente.
El caso es que por ello me veo obligada a mantener la cuenta con el CCM, que no uso para nada desde que finalizó el periodo del préstamo en 2008. Desde entonces me han masacrado a cuotas de mantenimiento y, en cuanto me despistaba un poco, comisiones por descubierto. También por cuota de mantenimiento de una tarjeta que no utilizo.
Leo en el contrato que pone ‘Comisión Mantenimiento Ctas activas liq’ 36 euros perído de cobro en liquidación. En el CCM me han dicho hoy que la cuota de mantenimiento es de 7.50 euros trimestrales (lo cual me parece abusivo, por otra parte, y más en una cuenta sin movimiento que no uso). También he preguntado por la cuota de la tarjeta porque quería cancelar la tarjeta asociada a la cuenta, y me han dicho que son 18 euros anuales que me cobraron ya en septiembre así que ya me aguante hasta el año que viene, sin embargo en el contrato de la tarjeta firmado pone ‘Cuota mantenimiento anual. Imp. fijo 6 euros’, y luego ‘Renovación titular. Imp.fijo 9 euros’
Tengo que comentar también que he tenido dos cuentas de ahorros en el CCM, una joven de 2007 a 2010 abierta en Granada, y luego cuando volví a Madrid me la cancelaron y me abrieron otra con otro número desde 2010 hasta ahora (tengo los dos contratos). En ambas me han cobrado COMISIONES POR DESCUBIERTO de unos 30 euros unas cuantas veces, de hecho creo que una vez me cobraron por excesiva demora más aún.
Mis preguntas y dudas son dos, en resumen:
– puedo reclamar por las comisiones de mantenimiento abusivas, siendo una cuenta que no utilizo?
– puedo reclamar por las comisiones por descubierto de ambas cuentas de forma retroactiva?
Y si la respuesta es que sí…cómo empiezo?
Se me ocurre una última pregunta así a lo tonto: supongo que me veo obligada a mantener la cuenta abierta con CCM los 15 años que dure la posible ‘deuda’ del préstamo renta universidad, verdad? sería tan feliz cancelándola…
PD: Siento si he contado mucho, la verdad es que no tengo ni idea y me da hasta miedo meterme en estos jaleos, pero creo que lo que hace este banco es un abuso desde hace años.
Por cierto, en 2007 al abrir la cuenta, se aprovecharon de la coyuntura y me hicieron una cuenta de depósito a un año, algo como un seguro de enfermedad, en la que iba metiendo un dinero al mes y el año me había generado unos intereses, que luego pasaron a mi cuenta de ahorro y se comieron ellos mismo a base de cobrarme los mantenimientos infinitos. No sé si eso influye en algo.
Mil gracias, de verdad.
Hola Celia
Vamos por partes:
1º- Aun no tenemos info para reclamar las comisiones por administración, mantenimiento, etc.. cuando publiquemos algo al respecto te avisaremos al e-mail con el que te has registrado para comentar, no obstante, también estamos preparando un artículo sobre el cobro de esas comisiones en cuentas en la que solo se gestiona una hipoteca, ya que según directiva del BDE no pueden cobrar ni un euro, y también estamos estudiando si en esa directiva entran los préstamos, al igual que con el otro post cuando este listo te avisamos, así que cuando tengas todos los movimientos conservarlos por si acaso.
2º- Por lo que firmaste en el contrato de la tarjeta te pueden cobrar 15 €, que son la suma de esas 2 comisiones que nos pones, por lo que podrías reclamar los 3 € cobrados de más, el problema es que no tenemos cartas preparadas específicamente para esa reclamación, y no debes mezclar reclamaciones en la misma carta o el BDE te las desestimará, esta regla es muy importante.
3º- El tema del deposito a un año no es importante.
4º- No tienes porque sentir miedo o nervios por reclamar lo que es tuyo, ellos no se «cortan ni un pelo» cuando les preguntas por esas comisiones y con toda su cara dura te dicen que no puedes hacer nada, además de que nos tienes a nosotras para ayudarte en lo que sea ;).
5º- Si, con nuestra info puedes reclamar todas las comisiones por descubierto de ambas cuentas y de forma retroactiva, y por tu pregunta entendemos que no has leído a fondo nuestra información, así que lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola.
He leido el artículo, y aunque mi caso tiene algún tiempo, no supera los 6 años establecidos para poder emprender las reclamaciones sobre los cientos de euros que me robaron por una tarjeta de crédito en cuestión de comisiones por reclamación etc…
El caso es que mi caso está ahora en manos de Diagonal Recobros, la cuantía asciende a 559€ (pagué mucho más en su dia pero dejé de hacerlo viendo que 200 euros de deuda me los habían convertido en más de 1200). Me amenazan con emprender la via judicial y con cargarme costas e intereses desde el origen de la deuda. Espero vuestros comentarios sobre el caso.
Respecto al formato a utilizar para solicitar en primer lugar al SAC de la entidad (Banco Sabadell-CAM), he pensado en usar el de Cliente-Tarjeta de crédito, ya que yo la cuenta no la di de baja en ningún momento. Otra cosa es que esté inactiva, pero yo entiendo que seguiré siendo cliente. Aunque ahora la deuda la posee Diagonal Recobros y es de ellos el beneficio o no que obtengan con el cobro (me parece).
El caso es que son todos unos ladrones y quiero que me devuelvan mi dinero. Respecto a la deuda que tengo hoy en día, no sé si será mejor pagarla y después reclamar el importe en base al detalle de cargos que solicite al SAC o no pagarla…
Espero vuestra ayuda. Un saludo!
Hola Alejandro
Si la entidad no te ha enviado notificación fehaciente de que Diagonal Recobros es ahora a la que le debes el dinero, a nuestro entender tu relación sigue siendo con el Sabadell y es a él al que tienes que reclamar, esto mismo vale para cuando te devuelvan las comisiones es decir, que te las tienen que descontar de la deuda y si sobra algo reintegrártelo en la cuenta que tienes activa con ellos.
Sobre el tema de si debes pagar o no la deuda, es una decisión tuya, pero ten presente que acumularás más intereses y también que si al final te llevan a juicio no podrás acudir al BDE sobre el asunto de las comisiones, por estar en litigio con la entidad, aunque esto último podría ser discutible ante el BDE, es mejor que si puedes evites el entrar en proceso monitorio.
Por lo demás solo tienes que seguir toda la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos días.
Muchas gracias por la cantidad y calidad la la información ofrecida en este foro.
Mi caso es algo sangrante, así que me he puesto manos a la obra en función a lo que he leído y a ver si sale todo bien.
Iba a salir de avalista en un préstamo a un amigo que necesitaba dinero, me pusieron de cotitular porque sí y me enteré cuando reclamaron… en comisiones de los famosos 30 euros tendré unos 3.000 euros… así que en caso de que salga todo bien y pueda recuperar esto yo me comprometo a una donación mensual de lo que se acuerde para el mantenimiento de la web y para que usuarios como yo puedan estar más informados.
Muchas gracias por su trabajo.
Saludos.
Hola Fernando
Te agradecemos mucho la intención de apoyar nuestro trabajo con una donación, y recuerda que ante cualquier duda o incidencia solo tienes que dejar un comentario y te ayudamos, ya verás como si sigues nuestra info vas a recuperar todo tu dinero, eso si, con mucha paciencia, porque cuanto más dinero reclames más te van a intentar marear para que desistas ;).
Un saludo.
Hola, primero de todo grácias por la gran labor que haceis, os cuento:
Soy cliente del Caixa Penedés con una cuenta corriente y yo tenía una tarjeta VISA que cancelé porque conseguí pagar el crédito pendiente. Que modelo de carta tengo que usar para reclamar las comisiones de esa tarjeta VISA?
Como ya no la tengo no sé si usar el modelo de «no cliente».
Por otra parte, actualmente cual es la dirección del SAC? Como he visto que se han fusionado con el BBVA no me fio
Grácias otra vez y saludos 🙂
Hola Dani
Si sigues teniendo una cuenta abierta con la entidad debes usar el modelo «si eres cliente».
Nos dices que vas a reclamar las comisiones de esa tarjeta VISA, aunque suponemos que antes vas a solicitar los movimientos y el contrato, cuyos modelos de carta son los de este post desde el que comentas, te lo decimos para que distingas bien los pasos a la hora de comentar, de esta forma evitaremos confusiones y errores en las reclamaciones ;).
Caixa Penedés ha sido absorbida por el Grupo Sabadell, la dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
TITULAR: ADRIA GALIAN VALLDENEU
DOMICILIO: CL SENA 12 POLIGONO INDUSTRIAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, en primer lugar quiero darles las gracias por compartir vuestros conocimientos, ya que me habeis ayudado anteriormente a reclamar varios cobros de «reclamación de saldo deudor».
Ahora se me presenta una situación distinta, pero relacionada, y no se como solucionarla (en la sucursal ya se que me dirán que no se puede hacer nada, pero yo lo veo ilegal, o al menos inmoral). Les describo la situación por pasos, para que se entienda.
Primero decirles que estoy en el Santander y me pasa la liquidación del contrato sin un periodo concreto (a veces de un mes, de 2, de 5, cada 10,…), con lo que muchas veces me han dejado la cuenta al descubierto porque no me esperaba que tal dia me fuesen a liquidar. ¿Sabeis si pasar la liquidacion de periodos distintos es legal? ¿No debería de estar el tiempo estipulado? Y luego me cobran dentro de las liquidaciones del contrato, las comisiones por descubierto de 18€ que es lo mínimo, de un descubierto causados por las propias liquidaciones de ellos ¿Estas comisiones son reclamables? Yo solo he reclamado las reclamaciones de saldo deudor.
Ahora les pongo un «ejemplo real» del extracto que me gustaría reclamar, prestando también atención a las fechas de operación y valor, a ver ustedes que opinais:
Fecha Oper. Fecha Valor Concepto Importe Saldo
——————————————————————————————-
07/10/2013 01/10/2013 Cuota anual tarjeta -36.00 EUR -23.00 EUR 01/10/2013 30/09/2013 Liquidacion 2 del contrato -25.00 EUR 13.00 EUR
38.00 EUR
… (Sin descubiertos en este período)
02/09/2013 02/09/2013 Transferencia 160.00 EUR 20.00 EUR
>02/09/2013< 31/08/2013 Liquidacion 1 del contrato -90.00 EUR -140.00 EUR
30/08/2013 30/08/2013 Pago recibos "automáticos" -80.00 EUR -50.00 EUR
El periodo de las liquidaciones son:
Liquidacion 1 (31/12/2012-31/08/2013) y Liquidacion 2 (31/08/2013-30/09/2013) y en ambas está incluída la comisión por descubierto de 18€. ¿Por qué la incluyeron también en la liquidación 2 si ya en la 1 consta los descubiertos producidoos hasta el 31/08/2013? ¿Están incluyendo en la liquidación 2 el descubierto que se mantiene por la liquidacion 1? ¿Se puede reclamar? ¿Que me recomiendan?
¿Podría reclamar la comisión por descubierto que me cobrarán por el último descubierto de la cuota anual de la tarjeta, cuando fue producido por ellos mismos, al pasarme otra liquidación de un periodo distinto al anterior y que por tanto no me esperaba?
Siento este post tan largo. Y perdonad si he incumplido alguna norma (creo que no). Muchas Gracias!!
Hola Ayoze
Antes de nada nos gustaría que nos dijeses si esas otras reclamaciones ya finalizaron, y si esa sí, la cantidad total recuperada hasta ahora con nuestra info para añadirla a la hucha de reclamaciones.
Respecto al tema de las liquidaciones de contrato, y por no extendernos sobre la ilegalidad de provocar descubiertos por el cargo de otras comisiones, te diremos que puedes reclamar las comisiones por descubierto que no hayas reclamado anteriormente, y por lo que nos dices hasta hora no habías reclamado ninguna, solo comisiones de reclamación de saldo deudor, por lo tanto puedes reclamarlas todas, da igual porque hayan sido provocadas.
Si vas a reclamar lo intereses a tu favor y esa tarjeta es revolving, debes utilizar la tabla de interés compuesto.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Si cada persona que se ayuda qui, donara 1 €… Esta web estaria mucho tiempo , OK 😉
Entregué el pasado día 2, las 4 cartas en la oficina.
Me las cuñaron sin problemas. Hoy me llaman y me dicen que para qué quiero eso. Les he respondido que eso es cosa mía y que a su tiempo lo sabrán.
Me dicen que tiene un coste, que no me han aclarado, pero que me han dado a entender que es MUY caro (han insistido en eso), especialmente el contrato original de la cuenta.
Les he dicho que no lo tenían expuesto al público como es su obligación y que bien, que me informen del precio, cosa que harán en unos días, pero que voy a solicitarlo igual.
Os iré informando 🙂
Hola Vicente
Si, tennos informadas de la evolución, dudas o problemas de cada caso, como son 4 reclamaciones es MUY IMPORTANTE que ordenes, separes (por ejemplo enumerando y asociando cada reclamación al producto o como tu veas mejor, para que cada una se distinga de las demás) y nos detalles lo mejor que puedas cada uno de los casos, y que una vez empecemos con ellos sigas el mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo cada vez que comentes, o la información quedará dispersa y por lo tanto difícil de localizar y de seguir, lo que puede llevar a errores por nuestra parte que pueden tener consecuencias desfavorables para tus reclamaciones y eso es lo que menos queremos, y seguro que tu también 😉 .
Un saludo.
Hola. Hoy me han llamado. Me han dicho que me pueden entregar los movimientos de los últimos dos años, que son los que la oficina tiene «a mano», que si quiero el resto el precio son 3 euros POR CADA MES. Teniendo en cuenta que lo que pido son los de 6-7 años se me va a una barbaridad.
Tampoco me han aclarado si esos 3 euros contemplan los 4 conceptos que pedí (por separado), que son una hipoteca, un préstamo, una tarjeta y la cuenta corriente o se incluye todo. Muy desinformada he visto a la muchacha… La próxima semana he quedado que iré a la oficina a recabar más información.
Os mantendré informados y sigo en este hilo. ¿Ese precio no es una barbaridad?
Hola Vicente
Nuestro consejo es que no hagas caso de llamadas ni acudas más a la sucursal, si antes no recibes respuesta del SAC por carta certificada, esperas a que pasen los dos meses desde que enviaste las reclamaciones y nos dejas un comentario, te daremos los textos adecuados para reclamar al BDE en función de si recibiste respuesta o no, no te olvides de ordenar cada caso para que no nos liemos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola. Llegó la fecha.
Hoy hace justo dos meses que entregué en la oficina las 4 reclamaciones. Ni me han llamado del Servicio de Atención al Cliente, que dijeron que lo harían, ni en la oficina se han vuelto a preocupar del tema, ni he recibido nada.
Si recibiera algo a lo largo de la mañana, que no creo, os aviso. Supongo que suponen (valga la redundancia) que me echó atrás lo de los 3 euros mes que os comenté, cuando en realidad ni les dije que si, ni que no, les dije que cuando se pusiera en contacto conmigo el Servicio de Atención al Cliente ya hablaría con ellos.
¿Cual es el siguiente paso? Según dice en los propios escritos que entregué y que tengo debidamente cuñados a fecha 2 de Octubre de 2013 ahora debería notificarlo al Banco de España ¿no?
Espero vuestras instrucciones. Saludos.
Hola Vicente
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.
Recuerda que es muy importante que envíes una reclamación independiente por cada solicitud que hiciste al SAC.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a cada uno de los casos de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia de los contratos no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de cada cuenta. Si los tienes y los vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda o incidencia deja un comentario.
Hola 🙂 Entregada esta mañana la reclamación en la Oficina del BDE de Valencia.
Me han puesto una pegatina en la que he entregado, con todas las copias y otra en la mía en la que me han dicho que mejor conservar los originales cuñados por mi Caja. Me ha dicho la funcionaria (muy amable, por cierto) que normalmente estos procedimientos tardan como máximo 4 meses en resolverse, que si pasado este tiempo no he recibido noticias de mi Caja, me ponga en contacto con ellos.
Os iré informando y aprovecho para desearos Feliz Navidad 🙂
Hola. Os explico como va el tema. El pasado día 15 recibí carta del Banco de España diciéndome que acreditara mi condición de cliente. Llamé a la sucursal para pedirles un certificado en el que constara que soy cliente y los productos que tengo contratados con ellos y me dijeron que me habían cambiado de oficina. Así, por las buenas y sin consultarme nada. En efecto, accediendo a la banca electrónica comprobé que así era. Me dirigí a mi «nueva» sucursal vía telefónica y solicité el documento que me dieron ayer. Ese certificado acabo de entregarlo esta mañana en el Banco de España junto a un escrito en el que les comunico lo del cambio de oficina. Si recibo más notificaciones os voy informando. Saludos.
Hola. Recibo hoy, con fecha de 3 de Marzo de 2014 una carta de mi Entidad en la que me dicen que, en respuesta al escrito en que solicito toda la documentación relativa a mis cuentas, etc. lo siguiente:
«A este respecto le indicamos que Usted ha recibido información y documentación precontractual, contractual y postcontractual de todas y cada una de las operaciones que ha realizado en nuestra Entidad.
Se considera abusiva una petición general de información y documentación como la que realiza, y así lo tiene declarado el Servicio de Reclamaciones del Banco de España, que considera no obligatoria para la Entidad atender estas peticiones».
Finalmente me piden que entregue por escrito los documentos e información solicitados, así como las causas de mi petición, y que en la oficina me informarán de los gastos que conlleva.
¿Qué hago, vuelvo a entregar en la oficina nueva (recordad que me cambiaron de oficia sin comunicación previa) todo?
Me parece una burla, la verdad…
Del Banco de España no he recibido más notificaciones.
Ya me decís algo. Saludos.
Hola Vicente
No hagas caso a esa carta, tienes que esperar a que resuelva el BDE, a no ser que antes el SAC te envíe las alegaciones interpuestas a tu reclamación ante el BDE, aunque ya deberías haberlas recibido, no obstante para que puedas identificar si te las han enviado es mejor que leas este post “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”.
Un saludo.
Ok. El BdE me envió acuse de recibo y registro de expediente con una referencia. Acudí, en tiempo y plazo, como os dije más arriba, a presentar un certificado que acreditaba mi condición de cliente, como me pedían y no he vuelto a recibir nada más. Entiendo que los trámites siguen su curso. Esperaré. Gracias. Si hay novedades os mantengo informadas. Saludos 🙂
Hola. Recibo hoy carta del BdE en la que se me notifica que se admite a trámite mi reclamación y se procede a remitir a la Entidad reclamada toda la documentación a fin de que presenten alegaciones. Que la entidad en su momento me remitirá copia de sus alegaciones y que el expediente finalizará con un informe no vinculante que se remitirá a los interesados. Os mantengo informados de lo que vaya pasando. Saludos.
Hola.
Recibo a fecha de ayer y vía correo certificado una carta de mi Entidad en la que adjuntan las reclamaciones que han enviado al BdE. En dichas alegaciones mantienen que tengo en mi poder todos los contratos y que respecto a los históricos de movimientos he recibido corespondencia postal (que no conservo, claro) sobre los mismos hasta 2012 y de correo electrónico de 2012 hasta la fecha. y que en mi oficina puedo solicitar tantos movimientos quiera.
Consideran finalmente que han cumplido con sus obligaciones y reclaman archivo del asunto. Adjuntan unas capturas de históricos sacadas de una navegador, una copia de mis contratos y la copia del escrito dirijido a mi como documentación adjunta.
Llegados a este punto entiendo que es mi turno de alegar frente al BdE.
He de precisar que en una de las últimas visitas a la oficina nueva a hacer unas gestiones (recordad que me habían cambiado) y al preguntarme el nuevo empleado que me atiende como estaba la situación de esto, se me facilitó por el empleado los históricos de comisiones de todos los productos, que ascienden a unos 1500 aproximadamente, si bien están mal detallados y todo mezclado. El empleado me dijo que podía, si se lo pedía con unos días de antelación, obtenerlos de otra forma y además sin coste alguno.
Mañana pienso llamarlo ya que como esto estaba en pleno proceso y en el aire le dije que esperáramos a ver que decía el BdE. En principio le diré exactamente lo que quiero y en función de sus respuesta y lo que me proporcione lo incluiré en las alegaciones que pienso redactar entre hoy y el lunes.
Una de las cosas que quiero recalcar en esas alegaciones es el trato recibido en la anterior oficina, donde las cosas no fueron tan idílicas como ellos dicen y donde hasta el día en que me cambiaron solo encontré trabas. Con este chico, que la verdad, parece decente, las cosas han cambiado, aunque no me fío.
¿Hay algún modelo de alegaciones o en base a mi caso redacto las mías? Supongo que no me costaría mucho.
¿Como os puedo hacer llegar el material con las comisiones que tengo ya para que lo hojeéis?
Y, en caso de conseguir lo que pido desde hace casi un año, ¿como se calculaba lo de las comisiones y como se reclama a la Entidad la cantidad concreta?
Perdón por el rollo. y Saludos cordiales
Hola Vicente
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque si aun no has conseguido toda la documentación, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas en tu poder todos los movimientos, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola en el apartado web le dejo el enlace del hilo de la anterior consulta ya que toco el enlace que me facilitarón con su respuesta y no me pone la opción de responder, la consulta sería la siguiente el banco como le comente me envio la carta ordinaria denegandome la petición y tengo que esperar los dos meses para reclamar al Banco de España como me comentarón ustedes pero me gustaría ir avansando con este tema y me gustaría saber la documentación y la carta que le devo enviar al Banco de España para ir preparando la reclamación y la ultima consulata sería si cuando haga la reclamación al Banco de España mi cuenta no deve estar en números rojos o no pasaría nada.
Por que no llego a ponerme en positivo con este tema de las comisiones me tienen ahogado y con dos hijos y mi mujer en el paro no puedo más.Gracias por su tiempo.
Hola Jonay
No has podido dejar tu comentario en el hilo porque hemos tenido un problema en el sistema durante unos días que impedía comentar en el artículo principal, aunque ya ha sido subsanado.
Respecto a que tengas la cuenta en negativo (números rojos) no influye para nada en tu derecho a reclamar, a continuación te dejamos los textos y las instrucciones para reclamar al BDE:
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Hola a mi ya me entregarón toda la documentación heche la reclamación al sac de mi banco y me han contestado con una negativa comentandome que esas comisiones vienen en el contrato y la notificación fue por carta ordinaria ahora lo voy a reclamar por el Banco de España ya que han pasado dos meses desde que les llego la reclamación al Sac de mi banco y 20 días de que me contestarán con la carta antes mencionada.
La duda que se me plantea es, si tenéis un formato o plantilla del texto y la documentación a enviarles al Banco de España ,gracias.
Hola Jonay
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que utilizaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, cambia lo que está entre paréntesis y en negrita por lo que corresponda a tu caso concreto.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
El BDE tiene 4 meses «oficiosamente» para resolver, aunque puede retrasarse si tiene mucho volumen de reclamaciones, en ese caso suele enviar una comunicación al reclamante avisándolo del retraso, pero lo que es seguro es que siempre resuelve todos los casos.
A la entrada de tu reclamación al BDE abre expediente y envía notificación a la entidad, la cual tiene 15 días para presentar alegaciones, si las presenta el propio SAC te lo debe comunicar a ti, en ese caso subes una copia escaneada de todas las hojas de las alegaciones del SAC (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Si el BDE resuelve a tu favor, que es lo más normal, lo habitual es que la entidad te devuelva lo solicitado y si se pone «cabezona» dejas pasar un mes y envías al SAC el modelo que corresponda a tu caso de nuestras cartas “ultimátum”.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Lo primero es felicitaros por trabajo que estais haciendo necesitamos de vuestra ayuda para que no nos sigan atracando,voy a esponer mi caso espero me podais ayudar.
Tengo cuenta en banquia don de me cobran la hipoteca,tambien tenia un prestamo,lo que hace un par de años me ampliaron la hipoteca,incluyendo el prestamo,como tengo que pedir los movimientos por separado o solo pidiendo el de la cuenta me informaran de todo.
Muchas gracias,espero vuestra contestacion para empezar a actuar
Hola Isabel
Tienes que enviar una solicitud de movimientos y contrato por cada uno de los productos (cuenta, hipoteca, préstamo), aunque si en esa cuenta te consta que no puedes tener comisiones que no sean de la hipoteca o el préstamo, no hace falta que lo pidas para ella. Esta misma regla la debes seguir a la hora de reclamar los comisiones.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, gracias por la información tan valiosa que ofreceis.
Llevan años cobrandome comisiones de este tipo, con lo cual, la suma de lo que me han robado es una cifra importante.
A día de hoy se han cumplido los dos meses desde que solicité al S.A.C. por correo certificado los movimientos mediante los modelos de carta apropiados y debidamente cumplimentados, pero no los he recibido.
Creo que al tratarse de unas cantidades elevadas me van a poner mil trabas.
En concreto las comisiones que me han robado son por parte de:
CITIBANK por una tarjeta visa oro.
LA CAIXA por dos tarjetas visa gold y por la cuenta corriente, y aún me queda con esta última entidad solicitarle movimientos por un préstamo ya liquidado y por la tarjeta de debito.
Mi duda es si debo reclamar al B.D.E. los mencionados documentos y seguir con el proceso,o si en mi caso va a ser más efectiva la vía judicial.
Os agradezco cualquier información al respecto.
Un saludo.
Hola César
Damos por hecho que a La Caixa le habrás enviado 3 reclamaciones independientes, si es así, debes enviar una reclamación al BDE por cada solicitud de movimientos (4 cartas), cambiando lo que corresponda para cada caso.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
________________________________________________________
Respecto a lo de acudir a la vía judicial, siempre tendrás tiempo para hacerlo, pero antes es mejor que sigas nuestras indicaciones, porque es muy probable que consigas recuperar tu dinero, y además, si al final tu entidad no te lo devuelve y tienes una resolución favorable del BDE, tras enviar nuestras cartas «ultimatum» tendrás más probabilidades de ganar tu caso en el juzgado.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola.
Una vez registradas las pertinentes reclamaciones (una por cada producto)en el Banco de España, dos días después y sin tiempo a que este se haya pronunciado todavía, recibo buro fax con tres escritos (uno por cada producto) remitido por el director de la sucursal (no por el S.A.C.) con el siguiente texto:
«Madrid, a 17 de octubre de 2013.
Apreciado Sr César,
En respuesta a su escrito de 29 de julio de 2013 por el que nos solicitaba determinada documentación del contrato de cuenta/tarjeta de su titularidad nº 2100.xxxx.xxxxxxx, pasamos a manifestarle que puede pasar por nuestras dependencias, en horario de oficina, a recoger copia del contrato, previo acuse de recibo por su parte de la copia entregada.
Asimismo, le indicamos que, a tenor de lo dispuesto en dicho contrato le han repercutido a lo largo de su duración las correspondientes comisiones, intereses y otros gastos contractuales, a los que usted puede tener acceso a través del servicio «línea abierta».
No obstante, y si usted lo considerase conveniente, previo requerimiento concreto y detallado exhaustivamente de su petición, esta entidad procederá a efectuar las gestiones conducentes a facilitarle, de entre los disponibles, los documentos por usted solicitados, si bien le informamos que los mismos pueden estar sujetos al PAGO PREVIO de las comisiones previstas para ello.»
Me surgen las siguientes dudas:
¿Debo dirigirme a la sucursal o esperar a que resuelva el B.D.E?
¿He de hacer un pago previo por los extractos, aun sin comprobar si contienen la totalidad de los conceptos e intereses por lo que los he solicitado?
¿cuento tiempo tarda y en que forma suele resolver el B.D.E.?.
La verdad es que preferiría evitar el acudir a la sucursal para no tener que verles el careto a esta panda de estafadores, me imagino que esta forma de proceder, por parte de «La Caixa» en este caso, obedece a algún tipo de estrategia con el fin de marearme y dilatar lo mas posible este proceso.
Agradezco todo lo que me podáis aclarar.
Muchísimas gracias por vuestra atención.
Un saludo.
Hola César
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
Aunque no es habitual que envíen Burofax, si no ha sido el SAC creemos que lo mejor es que dejes que tus reclamaciones al BDE sigan su curso, además de que te dicen que «previo requerimiento concreto y detallado exhaustivamente de su petición» y en las cartas de solicitud ya está de sobra explicado con detalle que es lo que pides.
Coincidimos contigo en que lo que pretenden es marearte y de paso sacarte una cantidad de dinero por los movimientos; también entendemos que nos quieras ni verles la cara :).
El plazo del BDE para resolver es de 4 meses, aunque si están muy saturados pueden tardar más, en ese caso suelen avisarte de que su resolución se va a demorar, pero lo que es seguro es que siempre resuelven. Por desgracia hay que armarse de paciencia, pero ya verás como merece la pena.
Si recibes notificación de tu entidad informándote sus alegaciones, nos lo dices y te damos el texto de las tuyas para que las presentes en el BDE, aunque en las solicitudes de movimientos las entidades no suelen presentar alegaciones, suele ser casi siempre en las reclamaciones de las comisiones.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola buena gente:
Los estimados Sres. de CAIXABANK son unos GENIOS, son los Reyes del trapicheo;
Tras seis meses desde que les solicite los extractos por varios productos que tenia contratado con ellos (una por cada producto), y tras reclamar al BANCO DE ESPAÑA por no haber recibido respuesta, recibo hoy dos certificados con acuse (remitidos por el S.A.C.por primera vez)conteniendo ambas copia de las alegaciones formuladas por ellos ante el servicio de reclamaciones del B.D.E. con fecha 19 de dic de 2013, pero cual ha sido mi sorpresa cuando descubro que los dos envíos corresponden a un solo producto de los varios reclamados, incluso con el mismo nº de referencia del B.D.E.. no lo entiendo, ¿genios o tontos?.
Bueno, el caso es que ALEGAN ante el B.D.E. en primer lugar que en mi escrito, en el que les solicito los extractos, no especifico con claridad las comisiones a las que me refiero y que mi solicitud «un documento único con los movimientos de mi tarjeta», el cual según ellos es imposible facilitar por que «no existe un documento de esas características». Chúpate esa.
A continuación pasan directamente a la MENTIRA, alegando no haber conseguido localizarme tras reiterados intentos, aportando copia de buro fax y correo electrónico recibidos por mi y remitidos por la sucursal (nunca por el S.A.C.), en los que se me pedía que me pusiese en contacto con ellos, cuando yo personalmente he hablado con ellos en varias ocasiones posteriores a estos avisos y precisamente sobre este tema solo para marearme con razones tanto técnicas como absurdas.
Con todo esto, en sus CONCLUSIONES consideran improcedente mi reclamación ante el B.D.E. por que desconocen cual es el objeto de la reclamación al no ser precisa la solicitud para finalizar asegurando que la actuación de caixabank se ha ajustado en todo momento a las normas de disciplina usos y buenas practicas bancarias. «QUE CARA MAS DURA», se habrán quedado tan panchos.
¿Qué os parece?
¿sigo esperando a que respire el B.D.E. o paso directamente a la acción?.¿Que hago?.
UN SALUDO
Por cierto, aprovecho la ocasión para comentaros que hemos conseguido que CITIGROUP haya retrotraído a mi favor la cantidad de 794,04 euros de los cuatro mil y pico que les estoy reclamando.
MIL GRACIAS, se os quiere.
Hola César
Nuestro consejo es contestar SIEMPRE a las alegaciones de la entidad, ya que de este modo tendrás la oportunidad de rebatir todos sus argumentos, los cuales suelen ser solo mentiras, manipulaciones o interpretaciones interesadas de las leyes, reglamentaciones o recomendaciones vigentes.
Además de poder rebatir las alegaciones de la entidad también dirás la “última palabra” en el asunto, algo que es muy importante, puesto que a partir de que presentes tus alegaciones el BDE cerrará esa parte del proceso, estudiará el caso y procederá a emitir su resolución.
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para presentar la contestación ante el BDE de esas alegaciones del SAC, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.
En ese caso necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas de las alegaciones al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.
Te agradecemos el aporte comunicando la recuperación de esos 794,04 €, ya que es muy importante para que otros usuarios vean la efectividad de nuestra info; no hace falta que te digamos que no debes perdonarles ni un euro del resto que te adeudan ;).
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola, estoy totalmente de acuerdo con abonar una tarifa por consulta, me parece lo más justo y el importe que solicitais es más bien simbólico.
La única duda que tengo es si podría hacer el pago en efectivo puesto que no tengo ahora mismo otro medio para abonar esta tarifa. (no dispongo de ninguna tarjeta de crédito ni paypal y por transferencia me cobran 3 euros) prefiero hacer el pago en efectivo si es posible.
En todo caso mi respuesta es afirmativa al pago de una tarifa.
Supongo que tengo un plazo de dos meses para rebatir las alegaciones de la CAIXA ante el B.D.E.
Estoy a vuestra disposición en cuanto al importe y la forma de pago, UN SALUDO.
Gracias.
Hola César
Ante todo necesitamos conocer con exactitud las alegaciones de la entidad, por lo que nos las tienes que escanear (todas las hojas) y enviar lo antes posible al correo que te dejamos en la anterior respuesta, ya que tienes 15 días para presentarlas ante el BDE y aunque no suelen ser muy estrictos en los plazos, es mejor enviarlas cuanto antes.
Si quieres conocer a fondo el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
Respecto a la tarifa, puedes ingresarla en el nº de cuenta que aparece en nuestra página CONSULTAS, el problema es que TRIODOS tiene muy pocas sucursales físicas en España; no obstante, te recomendamos que abras una cuenta en PayPal (es gratis) y asocies tu cuenta bancaria, luego ya podrás hacer pagos utilizando PayPal que se cobrarán en tu cuenta sin cargo alguno para ti.
Es MUY IMPORTANTE que nos dejes un comentario en este mismo hilo de conversación avisándonos del envío de la documentación a nuestro e-mail, nada más nos dejes ese comentario te enviaremos la tarifa adecuada para prepararte las alegaciones.
Un saludo.
Hola.
Os escribo para avisaros del envío a vuestro e-mail de toda la documentación de las alegaciones de la CAIXA ante el B.D.E..
Las envié el día 24 de Feb.
Un saludo.
Hola César
Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tus alegaciones.
Un saludo.
Hola:
Os envío escaneado de nuevas ALEGACIONES que presenta «la Caixa» ante el Banco de España que he recibido por correo certificado el 20-03-2014.
En ellas se basan principalmente en que tengo a mi disposición el servicio LINEA ABIERTA para consultar toda la documentación requerida, cuando en verdad me es imposible acceder a este servicio porque lo tengo bloqueado y nunca lo activé.
Quedo a la espera de vuestras noticias.
Un saludo, gracias.
Hola César
Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para presentar la contestación ante el BDE de esas alegaciones del SAC, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente las alegaciones ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te las redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola:
Afirmativo, estoy a la espera de que me envieis la tarifa, las alegaciones ya os las pasé a vuestro email de contacto.
Un saludo.
Hola César
Disculpa la tardanza en la respuesta, como siempre estamos desbordadas de consultas ;). No obstante, no debes preocuparte porque hayan pasado los 15 días que «oficialmente» tienes para contestar, ya que el BDE no es estricto con ese plazo, lo que no quiere decir que no envíes el escrito lo antes que puedas.
Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tus alegaciones.
Un saludo.
Me gustaria que me informasen de que manera puedo pedir informacion de mis cuentas de hace por lo menos, 10 años, ya que, hemos detectado algun movimiento ¨extraño¨ por parte de alguien que se encargaba de manejarlas.
El problema, es que me puse en contacto con la sucursal y me dijeron que tenia que darles un motivo de peso para que ellos pudieran darme informacion, y no les sirvió que fuese algo personal, me obligan a darles informacion de el por que quiero consultarlas.
Hasta que punto tengo que explicarles para que las necesito? Y si es posible que me den la informacion por que si, aunque tenga que pagar.
Gracias.
Hola Laura
Por desgracia hay que dar una razón concreta, ya que la propia ley lo dice, lo mismo la que regula las reclamaciones a los SAC que al BDE, es decir, que las reclamaciones o quejas se deben referir a «operaciones concretas».
No obstante, si la entidad quiere y estas dispuesta a pagar lo que te pidan, tal vez lo puedas negociar con ellos.
La única opción que se nos ocurre, aparte de negociar con la entidad, es si acudes al juzgado con una demanda en la que para esclarecer el asunto denunciado sean necesarios esos movimientos, ya que lo normal es que el juez los solicite y el banco no tiene más remedio que entregarlos, aunque para confirma esta opción es mejor que hables con un abogado especializado en pleitos con entidades financieras.
Un saludo.
-Si no tengo todos los extractos donde figuran las comisiones por descubierto de cuentas o impago de cuotas de préstamos e hipoteca de los últimos años, puedo hacer igualmente la reclamación?
-El modelo de carta que facilitáis para reclamar a la entidad bancaria, encabeza con el nombre de «banco de españa» es el valido?
Gracias, un saludo
Hola Juan
1ª- Necesitas los extractos (movimientos) por 3 razones:
– ¿Si no los tienes como vas a saber la cantidad exacta a reclamar y usar las tablas excel?
– En la reclamación a la entidad tienes que poner la relación de todas las comisiones con las fechas de cargo (si miras cualquier modelo de carta de solicitud de movimientos y contrato lo verás más claro)
– Si acudes al BDE porque la entidad no te lo devuelve tendrás que enviar copia (esa info está dentro de cada modelo de carta para reclamar las comisiones, donde pone OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA.
2ª- Esta pregunta no la entendemos, tendrás que explicarla con más detalle.
Por tus preguntas nos parece que no has leído a fondo nuestra info, así que lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
¿Se puede pedir todo? Es que creo que estoy en ese caso, me han cobrado desde hace más de 6 años comisiones por tarjeta, por la hipoteca, por descubiertos en cuenta y por un préstamo que ya liquidé.
Me he decidido a hacer lo que uds. aconsejan, puesto que este mismo mes me han «clavado» 41 euros después de estar unos días en descubierto, cuando hacía meses que ya no sucedía.
Además echando un cálculo rápido creo que me han «robado» miles de euros durante estos 6 últimos años. Voy a seguir todos los pasos que uds. detallan.
Mi duda es: en sus documentos aparece al final que me he hecho socio de una plataforma de ayuda (uds.) como lo justifico si llegado el caso me piden hacerlo.
Y dos: no tengo claro el uso de las hojas excel, he de volver a releer y revisar todo, pero quiero esta misma semana iniciar ya los trámites de entrega de sus modelos de carta, supongo que llegado el caso me echarán una mano.
Saludos cordiales
Hola Vicente
Con la info de nuestro post principal «Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto» y de los enlaces relacionados puedes reclamar todas las comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, etc… recuerda que es importante que realices cada reclamación de forma independiente.
Respecto al tema de ser «socio de una plataforma» no debes preocuparte, es solo para que sepan que estás bien asesorado, además de que no tienen ningún derecho a pedirte explicaciones sobre ese tema.
Tenemos pensado simplificar en breve la info de las tablas excel, ya que es más sencillo de lo que parece, y dado que suponemos que aún tienes que recabar todos los movimientos antes de empezar a utilizarlas, cuando llegué el momento puedes preguntarnos todo lo que no entiendas…. es mejor preguntar que hacer mal la reclamación y tener que volver a empezar ;).
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola,
Hace un tiempo que no duermo pensando en poner todo esto en marcha. Hoy me he decidido y he llamado a Citibank para que me devuelvan las comisiones de 30 euros que me pedían casi todos los meses, el problema es que es una antigua tarjeta que luego convertí en préstamo y finalmente pude cancelar el importe total de la deuda.
El préstamo pasó a ser de AnvantCard y hoy me han dicho que tenía que hablar con estos últimos pero digo yo, los que me cobraron aquellas comisiones fueron los primeros (Citibank) con su tarjeta de débito y no AvantCard con el préstamo. Debo seguir insistiendo con Citibank?
PD: Soy un desagradecido… Anduve buscando ayuda puesto que sabía que estas cosas se podían recurrir. Hace un par de semanas que estoy leyendo los contenidos que publicáis y la verdad es que es imperdonable no haber empezado mi consulta felicitándoos por vuestra labor.
Hola Carlos
Si todas esas comisiones te las cobraron mientras estabas con Citibank es a ellos a quienes tienes que reclamar, si hay parte de comisiones de cada entidad, solicita a las dos los movimientos y contrato y luego reclama a cada una las suyas, pero no pierdas más tiempo llamándolos para nada ;), envía la carta o cartas al SAC de forma fechaciente, si aun no lo has leído es importante que entres en nuestro artículo principal y sigas todos los pasos.
Estas son las direcciones de los SAC:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE CITIGROUP
TITULAR: MANUEL ANGEL NIETO BONAL
DOMICILIO: AV DE EUROPA 19 PARQUE EMPRESARIAL LA MORALEJA – 28108 ALCOBENDAS (MADRID)
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE AVANT TARJETA, ESTABLECIMIENTO FINANCIERO DE CREDITO, S.A.
TITULAR: CAROLINE MARION FERNADE ROSE
DOMICILIO: CL JOSE ECHEGARAY 6 – 28232 LAS ROZAS (MADRID)
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Gracias y por supuesto que recibiréis una donación con lo que recupere de sus trapicheos.
Bueno de hecho tengo pensado arremeter con más de uno de estos ladrones. De ahí que dije que no podía dormir de pensar en el pastizal que me han robado y que por fin me he decidio a recuperar. En cierta manera pensaba que lo había perdido pero en algunas ocasiones había leído en sitios web que era posible recuperar esas comisiones y desde algún tiempo atrás me he puesto a indagar sobre el tema, como ya he dicho anteriormente.
Primero que nada he pensado en aquellos de Citibank porque fueron los más pesados con cinco y seis llamadas al día un día tras otro hasta efectuar el pago (o hasta decir que lo había hecho y entonces esperaban una semana y volvían a la carga…)
En fin, ahora que mi comercio se ha estabilizado y he llegado a saldar los préstamos es hora de emplear mi tiempo en recuperar lo que me han robado, y por supuesto como he dicho tendréis una buena recompensa por vuestra labor, estoy seguro que entre todos me deben más de tres mil euros (2900 y pico los de La Caixa -mediante hoja de cálculo-, los de Citibank + AnavntCard estarán sobre los 400, y me quedan otros bancos como Santander, una caja rurual y Bancaja/Bankia) y puesto que pensaba que lo había perdido y vosotras me habéis dado la esperanza y las herramientas sería deshonroso no recompensaros.
En fin no os entretengo más y voy a ponerme manos a la obra.
Solo una duda, decís que carta certificada, no es mejor un burofax?
Hola Carlos
El Burofax es mucho más caro, y hasta la fecha nadie nos ha dicho que el BDE no les diera como válida la presentación de la tarjeta rosa de correos justificando el envío de la carta certificada (muy importante que sea con acuse de recibo), ten en cuenta que esta «precaución» solo es para poder demostrar ante el BDE el envío de las cartas al SAC, y solo cuando éste no nos contesta o lo hace por carta ordinaria y nos interesa más decirle al BDE que no hemos recibido respuesta.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, un saludo.
PD: Agradecemos mucho tu intención de ayudarnos con una donación ;).
Envié la reclamación certificada con acuse de recibo el día 1 de octubre a Citibank. En la web de correos poniendo el identificador se confirma como entregada el día 2, pero a día de hoy todavía no me ha llegado el justificante, aun así ya me ha llegado una carta (por vía ordinaria) que confirma que han recibido mi reclamación y que se está gestionando.
En correos no me saben dar ninguna respuesta clara porque se tiene en cuenta el itinerario de ida, pero no se controla el itinerario de vuelta. ¿Debo ser paciente o reenvío otra reclamación? (Ya pasan claramente 15 días, con dos días festivos por el medio)
Hola Carlos
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).
El plazo que tiene el SAC para contestar es de 2 meses, por lo que tendrás que esperar a que pase ese plazo para poder reclamar al BDE, en ese caso deja un comentario y te damos los textos para el formulario.
Como la carta que te llegó del SAC solo decía que «se ponían a ello» y no era certificada, si no recibes ninguna carta más del SAC y que sea certificada, necesitarás la tarjeta rosa de correos para acudir al BDE, si no la tienen les pides un documento o certificación en la que aparezca la fecha de entrega, sellada por correos.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Nada, justo hoy he recibido el acuse de recibo.
Hoy también he dado los pasos para solicitar lo mismo a mi banco, tanto por la tarjeta, como por la cuenta, por separado. Lo único extraño, es que lo he dejado en la oficina, me he quedado con una copia cuñada con fecha de hoy y el original me lo han entregado con un sobre dirigido al director general y lo he tenido que deja yo mismo en correos. Supongo que será todo válido.
Hola Carlos
La verdad es que es la primera vez que oímos tal cosa, de hecho el procedimiento es que la entidad se encargue de todo y no tener a los clientes de «recaderos», puedes comprobarlo en este enlace del BDE «¿Cómo reclamar ante el Servicio de Atención al Cliente de la entidad?«.
No obstante, como tienes en tu poder una copia sellada y firmada por la entidad de una carta dirigida al SAC, tienes lo necesario para poder acudir al BDe en el caso de que no te contesten.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Bueno estaba a punto de enviar una reclamación a una tercera entidad, el Santander. Pero resulta que ellos me envían SMS certificados (o eso pone al final del SMS), en cualquier caso no creo que el SMS les cueste los 35 que me cobran a mí. ¿Los voy a poder reclamar?
Más dudas, en la hipoteca me cobran 0,36 céntimos por gastos de envío (haya o no retraso) Para eso, ¿tendré que mirar el contrato a ver que se dice al respecto? En cualquier caso podré reclamar los 30€ que me cobran actualmente y los 18€ de temporadas pasadas, dudo de ello porqué me aparece en el recibo del préstamo desglosado pero no lo cobran por separado.
Otra, cuando elaboro la hoja de cálculo (por cierto es Excel, no Excell, con una l, no con dos) decís que en la columna del TAE ha de colocarse el valor del dinero legal del año en que se generó el importe de la comisión. Vosotras tenéis el TAE a veintipico y se debe modificar por uno que no supera la decena, eso causa un cierto desconcierto, pero en cualquier caso mi duda es, la columa se debe seguir llamando «TAE»? (Si no me equivoco es para calcular el interés simple.)
Finalmente, he estado leyendo algunos reglamentos de los SAC de las entidades a las que voy a reclamar y más o menos dicen lo mismo. Que una vez que declaramos haber detectado «errores», solo se dispone de dos años para realizar la reclamación, a parte también se dice que si aparece algún error o falta algún dato la reclamación será rechazada y no se aceptará una segunda por el mismo asunto. En cualquier caso, aunque ellos no aceptasen una reclamación corregida, ésta se podría presentar al BdE? (De todas maneras no viene mal andarse con cuidado y realizar las operaciones justas, con precisión, minuciosidad y precaución)
Hola Carlos
– Aunque hay cierta discrepancia al respecto de si los SMS certificados son una método fehaciente de comunicación o no, eso no justifica el importe que te cobran, ya que le BDE dice claramente que deben corresponder a gastos realmente habidos, por lo que nuestro consejo es que reclames hasta el último céntimo.
– Los gastos de correo no se pueden reclamar con nuestra info, aunque estamos preparando una publicación al respecto, además de que no debes mezclar distintas comisiones en la misma reclamación o corres el riesgo de que el BDE te la deniegue, mejor espera a que tengamos los datos suficientes para asesorarte debidamente.
– Esas cifras de la tabla son solo un ejemplo que hay que sustituir por las que correspondan a cada caso, no debes cambiar nada más que lo que indicamos en la ayuda de las tablas.
– Los reglamentos de los SAC están hechos a su medida, pero eso no significa que sean «palabra de dios», el que tiene la última palabra es el BDE, el cual resuelve hasta 6 años atrás, y si solo fuesen 2 años lo de resolver 6 años atrás no tendría mucho sentido, además de que cuando es al revés, es decir, cuando el banco nos reclama a los clientes, lo hace por todos los años que le da la gana, solo tienes que leer entre los comentarios los casos de personas a las que les reclaman por cuentas de hace años que pensaban que estaban cerradas.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Acabo de recibir un mail de parte de La Caixa con algunos documentos, se supone que es ‘toda la documentación’.
Es un poco cutre, los PDF donde se supone que aparecen todos los movimientos de la cuenta separados por año sólo me aparecen las tres primeras páginas.
Luego también hay un pdf titulado «comisiones impagados últimos dos años», pero son simples escaneos de correos donde no se ve reflejado lo que se supone que me tienen que dar. Tampoco me han enviado el contrato, ni los movimientos de la tarjeta (pedí por separado tarjeta y cuenta)
En fin creo que adivino vuestro consejo: debo hacerme el longuis, como si no hubiese recibido nada y cuando pasen los dos meses del plazo, reclamar al BdE. ¿Me equivoco?
Hola Carlos
Efectivamente, si no recibes antes de los 2 meses una respuesta por carta certificada debes reclamar al BDE, recuerda que tienes que enviar una reclamación por cada solicitud que hiciste al SAC, es decir, una por la cuenta y otra por la tarjeta.
Si te contestan por carta certificada nos la dejas subiendo una copia escaneada de todas las hojas (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.
Estos son los textos para el formulario del BDE en el caso de no recibir contestación fehaciente:
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Justo ayer cuando acababa el plazo legal he recibido una respuesta por parte de Citibank, a los que envié la primera reclamación y se me notificó su entrega a día 2 de octubre. Por correo ordinario, sin contrato ni nada de lo especificado, al menos no toda la documentación, como debe ser, puesto que todos actúan igual xD .
Dicen que todo está correcto, que se trató conmigo por teléfono por lo que es un trato personalizado y no automático, que yo manifestaba mi conformidad, bla bla bla.
Total que paso al plan B, o más concretamente BdE. Lo haré con la parte correspondiente a reclamar al BdE lo que me niega mi antigua entidad con la que tuve una tarjeta como figura el en artículo de xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Bueno echaré un vistazo también a vuestra anterior respuesta sobre la Caixa que seguro me servirá para aplicarlo aquí.
PD: Por cierto, tengo una duda, aunque entiendo que debo cumplir con lo establecido. Mi duda es si realmente al reclamar directamente al Banco de España debo ocultar que he recibido respuesta por correo ordinario (en el caso de CitiBank) y por email (en el caso de «La Caixa»).
Supongo que legalmente no tienen por donde ampararse, puesto que no proceden por medios fehacientes, pero la duda me acecha. Una parte de mí me dice que hago lo correcto, que no pasará nada y que debo ‘ajustarme al plan’, pero siempre vuelve esa duda.
Hola Carlos
Si no has recibido notificación fehaciente debes decir al BDE que no te han respondido, puedes quedarte tranquilo que por mucho que juren y perjuren que te han contestado no pueden demostrarlo…. como siempre decimos, si tu te gastas el dinero en cartas certificadas que lo hagan ellos también.
Los textos para el formulario del BDE son los mismos que los que te dejamos para La Caixa.
Quedamos a la espera de noticias, un saludo.
PD2: Y relacionado con esa duda, si dentro de 15 días le hago la pertinente reclamación al BdE con lo que concierne de la tarjeta y cuenta de «la Caixa», en ese caso no pasa nada si también digo que me he percatado hace unas semanas.
Quiero decir, el tiempo va pasando y con unos y otros usados las mismas expresiones. Sé que tenemos de tiempo como mucho dos años desde el momento en que eres sabedor que se te están cobrando indebidamente unas comisiones abusivas.
En cualquier caso mi duda es si el Banco de España al final no me responderá (por ejemplo, en el caso que el año que viene inicie algo parecido contra el Banco Santander) que yo ya conocía este tipo de prácticas ya que lo había solicitado en otras ocasiones a otras entidades.
Hola Carlos
No hagas mucho caso a lo del «consentimiento tácito» o «la inseguridad jurídica», tenemos textos preparados para contestar a esas «bobadas», además de que el BDE no te va a decir eso, solo harán caso si lo argumenta la entidad a la que reclamas.
Un saludo.
PD3: Anoche revise la documentación que iba a enviar hoy y volviendo a leer vuestra última respuesta caí en la cuenta de que no estaba acompañando la documentación con un recibo que me vinculara con la entidad al no adjuntar el contrato. Así que busqué algún recibo y volví a redactar el formulario del BdE incluyendo ya ese documento.
Esta mañana al volver a revisar me he dado cuenta que el nombre de la vía que tienen ellos es en castellano y actualmente los datos los tengo en el idioma regional puesto que es el oficial, y he recordado que una de las cosas que me decían en su repuesta «por vía ordinaria» era que lo datos de la dirección no coincidían.
Así que he aplazado el envío de mi reclamación al BdE y he acudido a mi ayuntamiento para que me redacten de manera oficial que la calle se puede denominar tanto de una manera como de otra, porque me temo que podría ser una de sus alegaciones y que el BdE me pudiera desestimar la reclamación.
Se supone que el lunes tendrán el documento redactado y así lo juntaré con el resto de la documentación, bueno, fotocopiado, claro.
Creo haber hecho lo correcto, lo dejo por si sirviera para alguien más.
Hola Buenos días, en primer lugar quiero agradecer todo el bien y el esfuerzo que hacéis en esta pagina que tanto nos ayuda a los que nos sangran a comisiones y encima no tenemos ni pajolera idea.
Os cuento mi caso y la actuación que he realizado según vuestras instrucciones a seguir. Tengo un préstamo de 17000 euros con banesto el cual viene de una refinanciacion de tarjeta y préstamo antiguo con ellos, la cosa que pagaba mi letra hasta un mes que tuve un problema económico y les comente que no podía pagarles la letra entera y solo les pague una parte. Con lo cual…comisión al canto.
La cosa es que al mes siguiente me dijeron que si pagaba el resto que me la anulaban, bueno pues aquí empieza todo, pago ese monto y mi sorpresa que al mes siguiente me cobran otra comisión por mora o no se qué. Total y resumiendo llevo 4 años arrastrando esas comisiones. Ahora me dicen que debo sobre unos 500 euros de intereses de demora y digo ahora porque con el banco no me arrimo ni para respirar porque no hay buena relación después de eso e ingreso la letra desde otra entidad, una letra que es de 232 y yo siempre ingreso 240.
Bueno, a la cuestión, os he leído y he enviado la carta para pedir al SAC toda mi documentación y en la respuesta del mismo me dicen que no ven abuso y solo me mandan el contrato y el cuadro de amortización(los pájaros no me envían los movimientos del préstamo que es donde se ven las comisiones).
Mi pregunta es, ¿ reclamo al banco de España? y si es así, ¿me podríais orientar un poco?. Un saludo muy grande y gracias de antemano.
Hola Tomás
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación:
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
___________________________________________________
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Muchísimas gracias, no dudéis que recibiréis una donación mía por las molestias, un saludo y ya os contare que tal la respuesta del bce
Buenos días.
Muchas gracias por facilitar toda esta información y medios para poder reclamar nuestros derechos.
Os explico mi caso. Tengo dos hipotecas con Bakia (Caja Madrid), una del piso y otra de la plaza de garaje, que vencerán dentro de 4 años y tres meses.
Debido a mi situación laboral actual y la anterior en que era autónoma, los pagos de los recibos se han producido casi siempre con retraso y por supuesto, casi todos los meses (durante 16 años), han cargado comisión por recibo vencido en ambas hipotecas.
Al descubrir vuestra web, solicité al SAC los movimientos y el contrato de la cuenta y el cuadro de amortizacion de la hipoteca tal y como explicáis y utilizando los modelos de carta que facilitáis, en dos reclamaciones, siguiendo uno por uno los pasos.
El SAC, me ha respondido, con 16 dias de retraso y una sóla carta por las dos reclamaciones.
En ella me dicen que los documentos que solicito, los debo pedir en la sucursal y…. que las comisiones que reclamo (no he reclamado cantidad alguna en esas dos reclamaciones), me serán devueltas por la sucursal.
Y ayer, he visto que me han abonado en cuenta dos cantidades, de 90€ y 105€, con dos cartas en el buzon, diciéndome que las comisiones por recibo vencido aparecen en el contrato y en las tarifas de servicios que puedo consultar en la web, pero que no obstante, como su objetivo es tener al cliente satisfecho, me hacen abono de esas dos cantidades, sin perjuicio de que la entidad pueda seguir cobrándonlas en sucesivas ocasiones.
Yo calculo que el importe de comisiones que me han cobrado en todos estos años debe ser una cantidad bastante elevada.
La sucursal me ha enviado (por e-mail,en pdf y totalmente reducido, casi ilegible) un cuadro de amortizacion, en que las cantidades de intereses de demora, comisión por recibo vencido y correo, están en una sóla columna, apareciendo vacía la columna llamada «comisiones».
Mi pregunta es: tras Bankia hacer el abono de éstas cantidades y la respuesta del sac, el procedimiento a seguir para conseguir los movimientos y el contrato de la cuenta y un cuadro de amortización dónde vengan desglosados los conceptos de «intereses de demora», «comisiones» y «correo», es el mismo?
¿Puedo reclamar las comisiones haciéndo yo, mediante un excell, el desglose de esos gastos, ya que conozco cual es el porcentaje de intereses de demora que deben cobrarme? ¿dará el BDE por válido ese cálculo?
Hace mucho tiempo que los recibos pagados no llegan a mi buzón, y aunque los he reclamado en la sucursal, no me los facilitan, me dan largas y me dicen que el sistema los envía, que si no llegan es problema del correo. ¿Pueden entonces cobrar 0.37 € de correo por cada recibo?
Y por último, ¿el contrato de la hipoteca es la escritura del piso y la plaza de garaje? Porque si es así, y son válidos los cálculos que yo estoy haciendo desglosando los gastos, puedo reclamar la cantidad sin reclamar a BDE el cuadro de amortización y el contrato. No lo mismo con la cuenta, en la que también existen unos cargos de servicios, que desconozco a qué servicios se correponden, pues lo único que tengo con Bankia es la hipoteca, no hay domiciliaciones de recibos ni tarjetas ni domiciliación de nómina, NI NADA.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Carlota
Hola Carlota
– Lo primero que necesitamos es saber si esa carta del SAC te llegó certificada o era ordinaria.
– También necesitamos que nos aclares si en esos movimientos que dices que te dieron en PDF aparecen los importes de cada una de las comisiones que reclamas, ya que no nos ha quedado muy claro, y si están separadas cada una de las hipotecas o viene todo junto. Si es así no necesitas nada más, ya que al ser comisiones en hipotecas tienes que usar la tabla de interés simple para calcular los intereses a tu favor y aplicar el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.
– Lo mejor es que nos envíes ese PDF y lo que veas conveniente a contacto@economiazero.com y le echamos un vistazo (Recuerda que esa dirección de e-mail no la utilizamos para consultas, solo para notificaros las contestaciones, recibir documentos vuestros o temas que no tengan que ver directamente con los contenidos de nuestros artículos).
– Lo de esos abonos de 90€ y 105€ es normal, ya que lo suelen hacer con la creencia de que os vais a dar por contentas, y mientras os dicen que las comisiones son legales y bla bla bla…. de momento vamos a sumar esos 195 € a la hucha de reclamaciones, a la espera de sumar el resto, que seguro va a ser una cantidad muchísimo más elevada y que con nuestra ayuda vas a recuperar ;).
– El tema de las comisiones por envío de correo se puede reclamar en algunos supuestos, y el tuyo nos parece que es uno de ellos, pero de momento no tenemos info al respecto, cuando esté publicada te avisaremos.
– Cuando nos referimos al contrato, es al de la cuenta asociada a la hipoteca, no a las escrituras.
No dejes de mantenernos informadas de cada incidencia o preguntarnos cualquier duda antes de dar un paso.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes.
Muchas gracias!!! La carta del SAC vino por correo ordinario. El pdf, es un sólo pdf pero con los dos cuadros de ammortización de las dos hipotecas, uno por cada préstamo. Lo he enviado a la dirección de correo, así como el contrato que me ha facilitado la sucursal.
Es un mal escaneo, en el que no se distinguen firmas ni sellos, pues dice que es muy antiguo y es lo que tiene. También me ha dicho la directoria que me solicita los movimientos de la cuenta desde el inicio de la relación, pero que no me puede dar un plazo para entregármelo. Ah!! y que «por ser yo», «no me cobrará nada por estos documentos, aunque si lo hiciera no estaría cometiendo delito ni haciendo nada que no esté dentro de derecho».
Os agradezco que le echeis un vistazo y me recomendeis que hacer, si solicitar la documentación vía BDE, o hacer la reclamación de las cantidades con la documentación que tengo. También os envio la tabla excell donde he hecho el cálculo de comisiones cobradas e intereses.
Ahora se me plantean varias dudas. En la fecha de cobro de la comisión, yo he puesto Enero de 2014, pensando que sea para esa fecha que se produzca el abono, en caso de producirse. ¿Es correcto? o ¿qué fecha debo poner?.
Otra cosa que no tengo clara, es si en primer lugar debo reclamar las cantidades a la sucursal, luego al SAC y luego al BDE, o directamente al SAC y luego al BDE o.. directamente al BDE. También he leído que el tiempo límite de años que se puede reclamar ahora es de 6 años, O sea que de esa tabla excell, reclamo sólo la suma de importes de seis años atras? (que pena no haberos encontrado antes del mes de Mayo).
De nuevo muchas gracias.
Hola Carlota
Disculpa la tardanza en la respuesta, estamos desbordadas de consultas ;).
Hemos revisado la documentación y las tablas que nos has enviado y los cálculos están bien, aunque hay dos cosas que debes cambiar en las tablas:
1- La «Fecha de pago de la comisión» por la del mes que presentes la reclamación, es decir, si lo haces en noviembre pones el 30/11/2013.
2- Aunque el BDE no va a resolver más que los 6 últimos años, nosotras te aconsejamos que reclames el total, es decir, desde el principio de tu relación con la entidad, ya que si el BDE resuelve a tu favor (aunque sea limitándose a los 6 años), y el banco solo te devuelve esa parte, siempre podemos enviarles el modelo correspondiente de «carta ultimátum«.
Respecto a como debes continuar con la reclamación, es proceso es el siguiente:
– Utilizas este modelo de carta para reclamar al SAC, recuerda que debes enviar dos reclamaciones independientes, la forma de hacer llegar las cartas al SAC es la misma que la que seguiste para los movimientos, no obstante, tienes toda la info en el post.
– Si el SAC no contesta en 2 meses o no te devuelve lo solicitado, acudes al BDE, en ese caso nos avisas y te decimos los textos.
– A partir de aquí la entidad puede presentar alegaciones, normalmente es la propia entidad la que te notifica a ti que alegaciones ha presentado, por lo que tu debes presentar las tuyas ante el BDE, para ello también nos tienes a nosotras.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Buenos dias.
Por fin envié las reclamaciones de las cantidades al SAC de Bankia, el pasado 3 de Marzo, ya que el cuadro de movimientos de los préstamos que tenía sólo tenía movimientos hasta Julio de 2013, de modo que solicité otro en mi oficina, y al final reclamé hasta el mes de Enero de 2014.
Recibí los acuses de recibo de las dos reclamaciones el 8 de Marzo. Las cantidades reclamadas fueron : 1571 € y 1629€.
Ayer 16 de Abril, recogí del buzón una carta ordinaria de Bankia, fechada el 11 de Marzo, en la que dice:
«Le comunicamos que con carácter excepcional, la oficina de la que usted es cliente, le abonará el importe de la comisión reclamada, sin que ello suponga una renuncia para aplicarle la tarifa que en el futuro se pueda generar por el mismo concepto.»
Una sóla carta (aunque son dos reclamaciones), pero la cuestión es que a fecha de hoy, no hay ningún ingreso en mi cuenta.
Así que a partir de aquí, ya no se como continúa el proceso. No sé si tienen de plazo hasta cumplir los dos meses desde la recepción de las reclamaciones para hacer efectiva la devolución o si ya deberían haberla hecho y si deberían haber enviado dos cartas, (como hicieron la vez pasada, con los 90€ y los 105 €). Tampoco hablan de cantidad alguna en este repuesta.
Espero que me digáis cual es el siguiente paso y agradeceros de nuevo vuestra ayuda y atención.
Un saludo
Hola Carlota
Es importante que tengas claro que si la entidad no te ingresa el total reclamado, debes acudir ante el BDE, las opciones que modifican los textos de esa reclamación ante el BDE y que condicionan los plazos para poder reclamar son estas:
– Que hayan pasado 2 meses desde que el SAC recibió la reclamación sin que hayas recibido respuesta y que esta sea por carta certificada.
– Que recibas contestación del SAC por carta certificada y esta no sea favorable a ti, ya que a partir de la fecha de recibo de esa carta ya puedes reclamar al BDE.
Por lo demás, si la entidad te quiere devolver una parte de lo reclamado que lo hagan, pero tu debes seguir adelante.
Respecto al plazo que tiene la entidad para ingresarte el dinero, no hay nada estipulado, aunque nostras recomendamos esperar entre 15 días y un mes (desde que tenemos resolución favorable del BDE) y enviar la carta ultimátum que corresponda a tu caso.
De todas formas, si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.
Si la respuesta que has recibido del SAC ha sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta era por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado, aunque necesitamos que nos lo confirmes para evitar que estemos esperando a que nos la envíes escaneada.
Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenos dias.
Bueno, estuve esperando hasta el día 8 de mayo, que es cuando se cumplían los dos meses desde que el SAC de BANKIA recibió mis reclamaciones para ver si hacían efectiva la devolución de las comisiones, pero nada. A pesar de que recibí una respuesta (por correo ordinario) en la que decían que me harían la devolución.
De modo, que tal vez tengamos que reclamar al BDE, asi que, enviadme por favor la tarifa que corresponda para hacer el pago y comenzar con la reclamación al BDE. Decidme también si necesitais que os envia por mail las cartas que envie al sac con sus hojas excel.
Muchas gracias por todo.
Saludos
Hola Carlota
Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tus reclamaciones.
Un saludo.
Buenos días.
A primeros de Julio envié las reclamaciones al BDE, ya que la devolución no llegaba.
El BDE no me ha respondido aún, sin embargo la devolución si ha llegado. Me han ingresado 2.619€, que corresponde más o menos al importe de las comisiones de las dos hipotecas, pero sin los intereses, que son unos 580€.
Además, en mis reclamaciones, reclamaba comisiones hasta enero de 2014, pero desde Febrero hasta Julio, las han seguido cobrando.
No sé cual es el procedimiento ahora, si tengo que comunicar al BD que la devolución se ha hecho efectiva, y si debo reclamarles las comisiones pendientes y los intereses.
Muchísimas gracias por vuestra ayuda, es importante comprobar que se puede conseguir.
El importe de esta devolución está compuesto de comisiones cobradas durante 17 años, de modo que animo a todo el mundo a que se pongan manos a la obra, porque es posible.
Quedo a la espera de vuestra respuesta, para saber si paro aquí, o sigo reclamando y en ese caso que me digais cuales son los pasos a partir de este momento.
Gracias de nuevo
Un saludo
Hola Carlota
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de nada leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Lo primero de todo, agradecerte muchísimo que nos comuniques esa recuperación de 2.619 € a Bankia, ya que es la mejor forma de animar a otras personas a luchar por recuperar su dinero. Ahora mismo la sumamos a la hucha de reclamaciones 🙂 .
Para solucionar el problema de los intereses restantes (580 €), lo que te recomendamos es que sigas el PASO 4, por lo que tendrás que enviar al SAC el modelo de carta ultimátum adecuado a tu caso, luego, y según responda la entidad veremos si hay que pasar al PASO 5.
Cuando se agotan todas las vías «amistosas» hay que acudir al juzgado (PASO 5), algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, como sería tu caso, podáis denunciar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, ni tasas, y tampoco posibles costas, y además tenemos pensado prepararos el escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos.
Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .
La cuestión es que hasta dentro de unas semanas no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ellos estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste. Aunque mientras envías la carta ultimátum y la entidad contesta, o no, ya tendremos preparada toda la info.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Yo estaba en Caja Granada ahora se llama BMN, me acaban de cobrar 35 euros por descubierto porque en la cuenta solo quedaban 10 euros y han pasado el cobro de la tarjeta que antesera de 12 y ahora es de 20 euros, he imprimido los movimientos de la caja electronica, me gustaría saber si tengo que reclamar en la sucursal o directamente en el Banco de España para no perder tiempo ni llevarme un mal rato, ésta semana voy a cancelar la cuenta porque no quiero saber absolutamente nada de éste banco, prefiero cambiar a ingdirect que no me cobra ningun tipo de comision y menos tan abusivas, os agradezco mucho la informacion
Hola Sahida
Tienes que reclamar al SAC, aunque lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
El SAC es este:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO MARE NOSTRUM, S.A.
TITULAR: MARIA LUISA FERNANDEZ
DOMICILIO: PS RECOLETOS 17 – 28004 MADRID
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Buenos días…
Lo primero agradecerles de corazón que estén allí para ayudar a personas que como yo, no sabemos mucho del tema bancario y que dia a dia caen en la trampa de este sistema Financiero.
Les explico brevemente, Tenia una tarjeta de crédito Barclaycard desde el año 2009 (esta vencida hace tiempo) con un limite de crédito de 1000 euros. Empecé pagando cuotas normales y ya casi la tenia pagada hasta que por problemas económicos deje de pagarla con regularidad.
Siempre pagaba los montos que me correspondían mas los 30 euros que me cobraban por no pagar el día que ellos pusieron en el contrato (los 23 de cada mes), asi que siempre pagaba la cuota. desde hace unos meses mi situación empeoro y esta gente me sigue cobrando los 30 euros y si no lo hago se me acumulan en el próximo pago y de esa manera se hace mas grande la deuda. estoy en el paro y por reglamento del gobierno como todos sabemos cobro los días 10 de cada mes, por lo cual, para el dia 23 no me queda dinero.
Ellos se niegan a cambiar la fecha para seguir cobrando y me amenazan con ir a los tribunales por impago. no soy cliente directo de Barclays porque no poseo cuenta con ellos con lo cual no se cual de los modelos de carta debo tomar y segundo a donde debo llevar la carta pues no tienen una sucursal física según me dijo la operadora.
Estoy desesperado por decirlo asi y no se a quien acudir. mi propósito es pagar porque es mi responsabilidad pero sus normas y procedimientos me hacen mas difícil hacerlo.
muchas gracias por su tiempo.
Hola Angel
Esas comisiones de 30 € las puedes reclamar todas, da igual lo que ponga en el contrato o lo que te diga la entidad.
Nos dices que no eres cliente porque no tienes cuenta, pero si contrataste la tarjeta con Barclays si eres cliente, ¿o la contrataste con otra entidad?
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos días,
después de 6 años pagando comisiones cada vez que tengo un descubierto en la cuenta, por fin he decidido reclamar a esos ladrones todo lo que me han robado. Pero me ha surgido una duda: quiero reclamar los intereses que me han cobrado de una cuenta y de una hipoteca por lo tanto como bien indicáis debo de realizar dos cartas para pedir los movimientos y el contrato, el problema es que me han dicho que el banco donde lo tengo (El Santander) cobra 30€ por dichos movimientos, entonces me cobraran 60€? 30 por cada extracto de movimientos? de ser así pediría solo los movimientos de la cuenta y un extracto en el banco de la hipoteca, ya que me han cobrado una sola vez intereses.
Gracias por ayudarnos a luchar contra estos usureros.
Un saludo,
Raquel
Hola Raquel
Ante todo debes tener claro que lo que puedes reclamar son comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, etc… pero no «intereses», que es a lo que haces referencia en tu comentario.
Si solo tienes una comisión por esa hipoteca, es mejor que te hagas con el movimiento concreto y te saltes el paso 1 (solicitar al SAC movimientos y contrato).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
hola estoy leyendo lo que están publicando aquí y me parece muy interesante, mi consulta es que he tenido un descubierto con mi hipoteca de cuatro días y me han cobrado 74 euros, y me paso esto hace un año o así y fui a mi caja (caja Badajoz, ahora caja 3) y me dijeron que esto eran las comisiones por demora, la verdad que me enfade e indigne un montón sin contar con la impotencia que recorría mis venas en ese momento, la pregunta es si yo puedo reclamar todo esto y también saber si tengo mi vivienda que es de vpo tengo cláusula de suelo o como puedo saberlo. muchas gracias. un saludo
Hola Emilio
Si, con nuestra info puedes reclamar las comisiones por demora, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Sobre el tema de la cláusula suelo debes dejar tu pregunta en nuestro post «Como anular la cláusula suelo de las hipotecas«.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Buenos dias:
Primero felicitaros por el gran trabajo que realizais.
Mi caso es el siguiente: en octubre del año 2012 me di cuenta que me estaban cobrando 70€ de dos tarjetas que hacia mas de 10 años que se dejaron de utilizar y se entregaron en la sucursal cajamar.
Creo que no les dieron de baja cuando las entregué y no me quieren devolver el dinero de mantenimiento de ellas, llamo constantemente a atención al cliente de la provincia y siempre me dicen los mismo que lo estudiaran y que ya me mandaran en breves días un email, hasta la fecha no he recibido ninguna contestación, una tomadura de pelo cada mes.
Mi pregunta: tengo que solicitar en movimiento y contrato de mi cuenta y tarjeta o solo el movimiento de la tarjeta.
muchas gracias de antemano.
Ah, los comercios también pueden solicitar la devolución del dinero cobrado por reclamación de descubierto o solo los particulares. gracias.
Hola Ana
Para el asunto que nos comentas no te sirven nuestras cartas, por lo que tendrás que preparar un escrito directamente solicitando que retrotaigan esas comisiones de forma inmediata y explicando el caso lo más detalladamente posible.
Nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres antes de enviarla nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde, que en tu caso es casi todo), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero”.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, buenos dias.
En primer lugar, agradeceros la información que proporcionais porque es de valiosa ayuda. En mi caso, envié la carta al SAT del Banco Sabadell según vuestro modelo y me respondieron mediante carta certificada diciéndome que debería acudir a la sucursal a solicitar las copias de contrato y los movimientos previa provisión de fondos dado que me cobran 9,00 euros por duplicado.
Los movimientos que solicité corresponden a 5 años y si aplican esa tarifa me sale la broma por +1000 euros al constar de dos prestamos. Inicialmente, consulté con el banco y me dieron un coste de 3,00 euros/recibo y mediante su asistente virtual via web de 1,50 euros.
La verdad es que no sé como afrontar este abuso. Me planteo si debo reclamar al BDE directamente según vuestra experiencia.
Gracias.
Hola Carlos
Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Recuerda que si has enviado más de una solicitud al SAC debes enviar una reclamación al BDE por cada una de ellas, aunque ellos te hayan contestado en una sola carta, te lo decimos porque nos comentas que tienes 2 préstamos y nos imaginamos que habrás hecho una solicitud para cada uno.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Gracias por todo. Os informaré de la respuesta del BDE.
Saludos,
Hola Amigos y gracias por vuestra labor.
Mañana lunes 23 de septiembre hace dos meses que les envié una carta certificada a varios SAC de varios bancos que me habian cobrado comision (muy elevada) por descubierto.
Hasta la fecha no he recibido contestación alguna.
He estado buscado en vuestros enlaces pero no consigo hallar el protocolo para escribirles al BDE para continuar con la reclamacion.
Me lo podriais indicar.
Gracias!!!!
En cuanto consiga lo que he reclamado lo indicare en la hucha de reclamaciones y por supuesto una donacion para que sigais manteniendo vuestra magnifica labor.
Hola Ilusionista
No te preocupes, nosotras te daremos los textos para cubrir el formulario del BDE, aunque antes debes confirmarnos si lo que enviaste fueron reclamaciones por las comisiones o las solicitudes de movimientos y contrato, suponemos que han sido por lo segundo, pero es mejor que nos lo digas.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Te agradeceríamos que continuases las consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
Mil Gracias.
Si, como bien decís, las reclamaciones fueron por las solicitudes de movimientos y contrato.
Pero me he dado cuenta que las cartas las envíe por correo certificado pero sin acuse de recibo. Debo comenzar de nuevo el proceso?? o asi, sin acuse de recibo también son validas?
Gracias de nuevo
Hola Ilusionista
Ya te hemos respondido a esta cuestión en tu anterior consulta.
Un saludo.
Ante todo, felicitacines por tan útil espacio de colaboración con la sociedad.
He iniciado hace un dos meses una negociación con la Caja de Ahorros Cajamar para solicitar una novación, en la cual pido que se extiendan en el plazo 5 años, y además pagar por los primeros 5 años tan solo los intereses, esto por encontrarme en situación de desempleo.
No me contestan y en la PAH me han indicado que redacte un escrito solicitando información, pero no tengo ni idea de cómo hacerlo. Podéis echarme una mano?. Muchas gracias
Hola Soraya
Sentimos no poder ayudarte, pero ese tema se escapa a nuestros conocimientos.
Un saludo y mucha suerte.
Hola:
Me he liado un poco con las comisiones que puedo reclamar o no, entre Bankia y BancoSabadell he pagado bastantes comisiones por retraso en tarjetas y descubiertos en cuenta, ademas los ultimos 15 meses vengo pagando el recibo de mi hipoteca unos 20 dias despues del dia estipulado por lo que tambien estoy pagando unos 20-30 euros mas por recibo, entiendo que son 3 modelos de carta los que tengo que usar y SI puedo reclamar todos y cada uno de ellos?
Muchas gracias
Hola de nuevo, os completo un poco mi duda:
Segun lo que he leido tengo que enviar al SAC de Bankia, el modelo de carta para pedir la relacion de movimientos de mi prestamo, otra para pedir los movimientos de mi cuenta donde me cargan las comisiones por descubierto y al SAC del bancoSabadell otras dos cartas, una modelo de peticion de historico de tarjetas, y otra modelo de historico de cuenta donde salen las com. por descubierto; todo esto lo puedo mandar por correo o ir con duplicados directamente a mis oficinas a que me lo sellen y lo entreguen ellos , es asi mas o menos el primer paso que tengo que dar no?
Muchas gracias
Hola Mario
Tienes que enviar una reclamación por cada producto que reclames, independientemente de que dos o más se gestionen en una misma cuenta.
Sobre como enviar las cartas al SAC es como dices ;).
Un saludo.
Hola Mario
Tienes que enviar una reclamación por cada uno de los productos que tengas (Cuenta, hipoteca, préstamo o tarjeta), y puedes reclamar todas estas comisiones:
– Por descubierto
– Deuda vencida
– Recibos devueltos o vencidos
– Reclamación posiciones deudoras
– Penalizaciones por mora
Estas son las denominaciones habituales que utilizan las entidades, pero siempre te puedes encontrar con otros términos, abreviaturas, etc… que se refieran a las mismas situaciones de descubierto, devolución o penalización.
No obstante, cuando tengas en tu poder todos los movimientos, nos puedes preguntar por todas los conceptos que no entiendas e intentaremos ayudarte, aunque a veces hay algunos que no los entienden ni ellos ;).
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos dias,
He seguido los pasos para reclamar comisiones de descubiertos injustificados. Al enviarle al SAT la carta correspondiente me indica que vaya a la sucursal y que me cobrarán 9 Euros/recibo algo totalmente contrario a lo que me dijeros en la propia sucursal y en su web.
El importe es totalmente injustificado y superaría los 800 Euros. ¿Debo reclamar directamente al Banco de España?
Os agradezco vuestra ayuda.
Hola Carlos
No te preocupes, vamos a decirte los textos que tienes que poner en el formulario para el BDE, pero antes necesitamos que nos digas si la carta de repuesta del SAC te llegó por correo certificado u ordinario, y si fue certificado, debes explicarnos con más detalle su contenido.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas o respuestas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenos dias.Os adjunto el escrito que me remitieron por carta certificada:
Distinguido señor:
Damos respuesta a su escrito mediante el que nos solicita determinada información, copia del contrato de la cuenta asociada a un préstamo, así como documentación de los apuntes aplicados por diversos conceptos y extractos de los movimientos desde el inicio de las relaciones comerciales con el Banco y requiere usted que esta información se le proporcione en un cuadro de amortización.
Al respecto de lo solicitado por usted, debemos comunicarle que hemos podido constatar que no ha habido ninguna incidencia en el envío de la de toda la documentación requerida por usted ahora (NO PUEDE SER DADO QUE ANTES ERA LA CAM), a la dirección que usted mismo facilitó en el momento de la apertura de los contratos, por lo que debemos entender que ha estado puntualmente informado de todos los apuntes realizados y que ahora nos solicita les sean reportados de nuevo.
En ese sentido, le informamos que el Banco no tendrá ningún inconveniente en facilitarle los duplicados que usted precise, para ello le rogamos que transmita su petición exacta en la oficina del Banco, por cada duplicado, tiene establecida la aplicación de una comisión de 9,02 euros, por lo que deberá hacerse la provisión de fondos necesaria en función del número de duplicados solicitado. También, si usted lo desea, en su oficina le facilitarán la copia de los contratos suscritos por la entidad.
Servicio de Atención al Cliente.
Alicante, IRG
Agradeceros vuestra ayuda. Quedo a la espera de vuestra respuesta.
Hola Carlos
Ya te hemos contestado a esta pregunta en tu anterior comentario.
Un saludo.
llevo varios meses mirando el extracto de banco de la caixa y casi todos los meses me aperece un apartado caixa cred. abierto cobrandose una cantidad que va variando. nose que quiere decir eso??? alguien me lo puede explicar y que tengo que hacer en caso de que me esten quitando dinero descaradamente.
mil saludos
chaitana
Hola Chaitana
Ese concepto «caixa cred. abierto» tiene toda la pinta ser por algún crédito que tengas con la entidad, no obstante si acudes a una sucursal deberían de tener que explicarte con exactitud a que se corresponde, si no lo quieren hacer o sus explicaciones no te convencen al 100% habría que solicitar al SAC una aclaración.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, buenos días. Me dispongo a reclamar los descubiertos y me asalta una duda: ¿por qué no deberíamos acudir al banco en el caso de que nos digan que pasemos a recoger los movimientos, por teléfono o email, sino sólo por escrito? Gracias!
Hola Elena
Puedes ir, pero si la respuesta del SAC no es por escrito y de forma fehaciente, es mejor darse por no respondida y reclamar al BDE, ya que cuando lo hacemos de este modo en muchas de las ocasiones, el SAC, tras recibir la notificación del BDE, nos envía directamente toda la documentación y sin cobrarnos. Y si acudes a la sucursal vas a tener que pagar casi seguro.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola, mi consulta es, llevo años pagando a cityban y absidiana de bankinter intereses y gastos por devoluciones desorbitale, de bankinter era una cantidad de 2800 € y aun debo lo mismo, aparte de reclamarme dos recibos impagados que eran en total 104 € y se han convertido en 188 € y me amenaza la empresa cobralia, que si no lo pago en 5 dias tramitan a juzgado directamente, y con city pasa casi lo mismo, puedo reclamar algo, ya que llevo mas de 2000 € pagados entre comisiones de devolucion y demoras , gracias.
Hola Rafael
Puedes reclamar todas las comisiones por mora, devolución de recibos, penalizaciones por mora, y demás comisiones relacionadas, lo que no puedes reclamar son los intereses por mora, ya que si se corresponden con lo pactado en el contrato, son legales.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.
En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Muchisimas gracias por la respuesta, he enviado las cartas a todas las entidades que me han estado cobrando, citi me ha contestado rozando el plazo, por via tradicional, nada de certificados, no me envia el contrato firmado, solo la solicitud, me envia el extracto solo de los dos ultimos años, que por cierto solo en comiciones de reclamacion de deuda en los dos ultimos años pasa de los 500 € y me dicen que no puedo reclamar porque me llamavan por telefono cada vez, y que no era automatico, haber que puedo hacer con esto, a banquinter ya le he mandado los calculos y pasan de los 600, estoy a la espera, a bankia, solo me dijeron que estaban en lo mio, pero no me ha llegado nada y hace ya los dos meses, tambien le envie los calculos a finconsum, que pasa de los 500 tambien, y me quedan mas, mi pregunta es :
A citibank debo de pedirle la demas documentacion o directamente al banco de españa, como si no me hubiese llegado’, con bankia, espero o escribo al BE, todos me dicen que viene en el contrato, tambien he enviado a caixabank, la clausula suelo que la tengo en 5-15, puedo tener esperanzas, un saludo, si me sale la mitad aunque sea haré un buen donativo, gracias.
Hola Rafael
Con Bankia y Citibank debes hacer lo mismo, es decir, reclamar al BDE diciendo que no has recibido respuesta.
Para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a cada caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia de los contratos no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación con las entidades y la titularidad de las cuentas. Si los tienes y los vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te los han dado.
Como tienes varios casos te agradeceríamos que en próximas consultas los ordenases, por ejemplo enumerándolos, así nos resultará más sencillo ayudarte y evitaremos posibles errores.
Por lo demás, ni les hagas caso a que si viene en el contrato, si te llamaron, si no puedes reclamar más de 2 años, y bla bla bla…. si sigues nuestras indicaciones no tendrás que escuchar ni sus estupideces ni sus mentiras y ya verás como recuperas todo lo robado ;).
Respecto al tema de la cláusula suelo no sabemos si ya has leído nuestro post dedicado a ese tema «Como anular la cláusula suelo de las hipotecas«, ya que debes dejarnos tus consultas al respecto de esa cuestión en ese post, sobre todo porque el que contesta es un abogado con el que colaboramos y necesitamos individualizar ese asunto del resto.
Hemos comprobado que en el anterior comentario habías utilizado otra dirección de e-mail, y aunque vemos que sigues en el mismo hilo de conversación ;), es mejor que utilices siempre el mismo correo por si acaso, ya que así podremos localizar tus consultas entre las miles que tenemos.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.
Hola de nuevo, ante tanto papeleo estaría interesado en que vosotras me rellenarais algun caso del paso 2 y 3, ya hace 10 meses que recibi algunas respuestas, pero no he podido seguir con los pasos 2 y 3, estamos a tiempo?
Como tengo que hacer para que ustedes me hagais el papeleo y cuanto me cuesta, muchas gracias, un saludo.
Hola Rafael
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
No hay problema en prepararte lo que nos solicitas, es decir, seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones que necesite tu caso.
Te hemos enviado un email con la dirección postal a la que debes enviarnos la documentación, y también un sencillo formulario para que nos des todos tus datos y así evitemos cometer errores. Recuerda que no necesitamos que nos envíes contratos, escrituras, ni documentos similares, sólo los movimientos que tengas.
Para saber como funciona nuestro nuevo sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES).
Es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes
Me gustaria que me informasen de que tipo de carta necesito para pedir el contrato y el desglose de comisiones.
Tengo una hipoteca con Ibercaja que esta dividida en 3 creditos y un credito personal aparte.
Un saludo.
Antonio Roldan.
Hola Antonio
Para el crédito personal utiliza el modelo «Para un préstamo».
Sobre el tema de la hipoteca suponemos que aunque se abone desde 3 créditos tendrá una sola numeración, que es lo que tienes que poner en la carta, y aunque tenemos que confesarte que es la primera vez que nos hacen esta pregunta ;), creemos que no deberías tener problema con enviar el modelo «Para una hipoteca» una sola vez, en lugar de uno para cada crédito.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buen dia necesito hacer una reclamacion al banco de una cuenta de mi papá en la cual dejo como beneficiarias a mis hermans y a mi, el problema es que no tengo el contrato y la cuenta no fue habierta en el misma entidad en la que vivo, ya fui al banco y ahi quieren que promueba un juicio para ver si no hay mas hijos, no entiendo el por que de esa tonteria si en su base de datos saben que nosotras somos la beneficiarias, agradeciendo sus finas atencones
Hola Gloria
Tu consulta se escapa a nuestros conocimientos, te aconsejamos que acudas a un profesional, si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).
Un saludo.
Hola, buenos dias , primero deciros que está pag. está siendo de gran ayuda y daros las gracias.
Hice una reclamación a la caixa y en unos dias me la devolverán, a Caja Cantabria ahora tiene otro nombre , me devolvieron 60 de 120 que les reclamaba, los otros 60 los pondré en conocimiento del banco de españa.
En el Banesto me devolvieron 340€ de un sólo año, espero reclamarles una a una lo que me falta porque me doy cuenta que no te devuelven todo lo reclamado así que una a una van.
Que si, que si reclamamos podemos !!!!!
un saludo
Hola Maria Ana
Agradecemos tu aporte y sumamos a la hucha de reclamaciones tus 400 € (340 de Banesto y 60 de Caja Cantabria), y quedamos a la espera de que nos digas la cantidad que te devuelve La Caixa.
Por cierto, con tus 400 € acabamos de superar la barrera de los !!! 40.000 € devueltos !!!…. Por supuesto que se puede ;).
Sobre lo que nos dices de que en Banesto solo te devolvieron un año, si quieres te podemos ayudar en vez de empezar de nuevo la reclamación, solo tienes que explicarnos en detalle lo que te ha contestado el SAC y cualquier otra cosa que consideres relevante.
También te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.