
Imagen: © Forges
Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.
Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.
Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.
Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.
Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.
Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.
Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares
RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS
Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.
Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.
Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.
En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.
Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.
LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR
Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.
Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.
SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)
Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.
Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.
Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.
En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.
Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).
¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?
La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.
También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.
No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.
Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.
Gracias.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Buenas tardes,
Estoy interesado en reclamarle a Caixabanc alrededor de 600€ que me cobraron por descubiertos, etc.. cuando tenía con ellos el autónomo (me di de alta en 2010) y una ayuda a fondo perdido asociada al mismo. Estoy interesado en que me lo reclaméis vosotr@s, si tenéis tarifas o cualquiera otra cosa, me informéis de todo y como proceder.
Gracias, un saludo.
Hola Tomás
Por supuesto que podemos gestionar tu caso, es decir, que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones. Para ello visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
No obstante, si no tienes todos los movimientos de la cuenta o cuentas, en este artículo os decimos como bajar los de los últimos 10 años en formato excel, por un coste de 3 € por cuenta: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, he visto en una cuenta que tiene mi padre en la Caixa unas comisiones que me gustaría reclamárselas, solo que tengo una duda pues tienen distintos conceptos. Os pongo los que he visto y me decís cual de ellos puedo reclamar.
*Comisión máximo descubierto.
*Comisión recl. pos. deud.(supongo que es reclamación posiciones deudoras)
*Servicio apertura descubierto.
*Precio gestión impagados.
Muchas gracias, espero vuestra respuesta. Un saludo
Hola Emilio
Puedes reclamarlas todas, puesto que son las más habituales de Caixabank (La Caixa), bueno, faltan sólo dos, una que la cobran por las tarjetas y que se llama «Precio impago tarjeta», y otra que se llama «Comisión reclamación descubierto», así que si las tienes también las puedes añadir a la reclamación 😉 .
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
¿Alguien sabe como buscar las comisiones del BBVA a través de la banca virtual? Recuerdo que me las cobraron en alguna ocasión, pero no recuerdo el concepto que aparecía reflejado.
Gracias de antemano.
Hola WeirX
Las entidades utilizan distintos conceptos para describir las comisiones que se pueden reclamar con nuestra info, las más habituales son:
– Comisión por descubierto.
– Reclamación de descubierto.
– Reclamación de posiciones deudoras.
– Comisión por devolución.
– Comisión por reclamación deuda vencida.
– Servicio apertura descubierto.
– Gastos saldo deudor.
– Gastos recobro tarjeta.
– Precio recobro tarjeta.
– Comisión por mora.
– Gastos reclamación saldo deudor.
No obstante, ante cualquier duda sobre un concepto, sólo tienes que dejarnos una consulta.
También es muy importante que leas nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, puesto que en él os explicamos que hacer ante los cargos dudosos y las famosas «liquidaciones».
Todos los artículos relacionados con el proceso de reclamación se encuentran listados en nuestro índice general COMISIONES DESCUBIERTO, los cuales te recomendamos leer atentamente.
No obstante, lo normal es que a través de la banca on-line no puedas acceder a más de 2 o 3 años de movimientos, por lo que si te han estado cobrando este tipo de comisiones en años anteriores a esos, tienes que seguir las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenos días puedo reclamar las comisiones de un banco que ha sido absorbido por otro por ejemplo El banco banesto absorbido por banco Santander? Gracias
Hola,
Sí, no importa el hecho de que unas entidades hayan sido absorbidas por otras, ya que tú vas a reclamar lo que te deban, independientemente de quien sea quien gestione ahora ese dinero que te deberían por cobros indebidos (si es el caso). Está todo actualizado y se puede reclamar lo que nos deben, llámese Banesto (antes), o Grupo Santander (ahora).
Por otra parte, si quieres que te realicemos una gestión personalizada para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente, es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail (no nos queda claro en tu consulta).
Para realizar una reclamación, lo primero que siempre os recomendamos es que leáis este mismo artículo desde el que estás consultando, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. Para ello es muy importante que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. (Si ya los tienes, no tengas en cuenta este paso).
Para que seamos nosotros quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados y/o desglosados (como liquidaciones, por ejemplo), y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones (todo previo estudio), visita nuestro apartado de Gestiones personalizadas y luego ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo con el que nos contactaste, y adjuntando, además de los ficheros Q43 -o Excel-, este formulario bien cumplimentado con todos tus datos y los de la entidad que en él os solicitamos.
En caso de tener los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo cordial.
hola de nuevo,
Acabo de recibir esta carta que no se si tiene algo que ver con lo de las comisiones a reclamar, etc…
Hola Elsa,
Para lo que nos ocupa (reclamación ya hecha de los desgloses y recibidos éstos), no modifica/implica nada, tampoco para la reclamación que vas a presentar para reclamar las comisiones indebidas.
Lo que te dicen en la carta es que cambian las Condiciones Contractuales de tu contrato (algo casi normal, cuando ven que se les reclama algo), y algo que deberás mirar bien para ver cómo te puede afectar en el futuro en tus trámites/gestiones con la entidad.
Entonces y como te decíamos en el otro e-mail, nos pondremos en contacto contigo de nuevo en estos días para facilitarte el presupuesto, una vez terminado el estudio contrastando la información/datos que nos has enviado de los desgloses.
Cualquier duda, aquí nos tienes para lo que sea preciso.
Un saludo.
hola de nuevo,,pues ya fui a pedir varias veces a mi banco
el formulario norma 43 ,,la primera vez me dieron los extractos de banco con los movimientos,,volvi al banco a pedirles el 43 ,,pues al poco dias me pasaron por mi email ese formulario norma43,,pues no tenia manera de abrirlo ni nada,,volvi al banco y la del banco lo comprobo y tampoco supo abrirlo,,pues hizo otra vez una demanda de ese formulario y hoy le llego pero era igual que el otro,,sin poder abrirlo y me dice que es asi qe solo los puede abrir HACIENDA.. ahora que hago? donde acudo? y mis extractos de banco no sirven? gracias por ayudarme
Hola Jose
Nos dices «la primera vez me dieron los extractos de banco con los movimientos», por lo que queremos entender que te los dieron en formato papel, si es así y están todos los movimientos, y en ellos aparecen las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, entonces ya tienes lo necesario para preparar la carta de reclamación, por lo que no necesitarías hacerte con la Norma 43.
Todo esto ya os lo explicamos en nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Y también en el FAQ (preguntas frecuentes) perteneciente a ese mismo artículo «Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43«, el cual te recomendamos que leas por completo.
No obstante, el que no hayas podido abrir ninguno de los dos ficheros Norma 43 no significa necesariamente que estén corruptos (aunque a veces ocurre), por lo que es mejor que nos los remitas al e-mail gestion@economiazero.com para que lo intentemos nosotras, puesto que disponemos de varios programas para hacerlo.
Si nos lo remites, no te olvides de explicar en el e-mail que es el mismo fichero, explicando el caso, ya que las compañeras que llevan esas gestiones son distintas a las que atendemos las consultas de la web, y también debes decirles si sólo quieres que intenten decodificarlos y te los devuelvan en formato excel, o si prefieres que sean ellas las que realicen la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones. Para saber más sobre este asunto debes visitar nuestra sección de Gestiones personalizadas y adjuntar, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias:
Hace mas o menos dos meses envié un escrito de reclamacion por el cobro indebido de comisiones (posiciones deudoras, comisiones por descubierto, etc.) cuya cifra alcanzaba 259 euros, pues bien, les adjunto la carta que me han remitido, con la devolución de 88 euros de los 259 que me han cobrado.
Un saludo, muchas gracias.
Hola Fernando,
Debes seguir con el proceso, es decir, como ya has obtenido respuesta y ésta es negativa (no te devuelven el total que reclamas), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
En caso de que quieras que te elaboremos nosotras el escrito ultimátum, necesitaríamos que nos envíes la carta de reclamación de las comisiones que has presentado (escaneada y respondiendo a este e-mail), ya que necesitamos los datos que en ella se anotaron, así como los importes que se reclaman.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta y te diremos cómo proceder.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
De momento vamos a sumar tus 88 € a la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de añadir el resto 😉 .
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenos días
Voy a reclamar al BBK unas comisiones siguiendo vuestras indicaciones, que me han cobrado durante años por tener la cuenta en números rojos…
Es imprescindible solicitar los movimientos al banco o puedo sacarlos yo directamente mirándolos en mi cuenta y anotándolos en una tabla excel?
En los movimientos he visto que me cobran 30 Eu en concepto de «comisión de reclamación» lo cual entiendo que es por el descubierto, pero a parte de estos 30 Eu me cobran otra partida que ellos denominan Liquidación intereses hasta 15/06/2016…
Este concepto también es reclamable?
Hola Ricardo
Respondemos a tus consultas:
– Movimientos
Para reclamar ante el SAC no necesitas tener «físicamente» los movimientos, es decir, que puedes hacer lo que dices (apuntarlos en un listado y pasarlo a la carta de reclamación), ya que la propia entidad tiene esos movimientos y no necesitas aportarlos en la reclamación.
No obstante, el que puedas hacerlo, no quiere decir que sea recomendable, ya que si posteriormente tienes que acudir ante el Juzgado, tendrás que aportar en la demanda todos los movimientos, da igual el formato (papel o digital), ya que quien presenta demanda tiene lo que se llama «la carga de la prueba».
Esto mismo pasa si acudes ante el BDE, es decir, que tienes que aportar todos los movimientos con las comisiones debidamente señaladas, aunque hace mucho tiempo que ya no os recomendamos perder el tiempo reclamando ante el BDE para estos casos.
Por lo tanto, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
– Liquidaciones
Hay mucho tipos de «liquidaciones», y algunas de ellas contienen comisiones reclamables, aunque es mejor que leas nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, puesto que en él os explicamos este asunto con mucho detalle.
_______________________________
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es muy importante que utilices siempre el mismo e-mail para consultar, ya que es el único dato vuestro que tenemos para identificar cada caso y poder buscar vuestro historial de consultas. Te lo decimos porque hemos visto que has enviado dos veces la misma consulta utilizando dos e-mails distintos. Te recomendamos que leas nuestro apartado CONSULTAS, puesto que en él os explicamos cómo consultar, evitar que nuestras respuestas os lleguen al spam, y mucho más.
Buenas tardes.
Me han cobrado hoy 35€ de descubierto en Bankia por tardar 6 días en pagar una factura de luz de 50€, y el límite para pagarlo era de 5 días, pero no se me notificó por ninguna vía que esa factura había sido cobrada.
Mi duda es: ahora vuelvo a estar en negativo con – 35€, ¿debo pagar esta comisión y reclamarla posteriormente, verdad? Porque si no la pago y me quedo en negativo 6 días más me volverán a cobrar comisiones cada 6 días, ¿no?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Javier
Si, es mejor hacer lo que dices, ya que si no pones la cuenta en saldo positivo, seguirán generándose más comisiones (y también intereses de demora), y si ya tienes presentada la reclamación de esta, tendrías que volver a reclamar la posterior, o esperar a tener varias, pero de igual forma acabarías entrando en un bucle sin fin 😉 .
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola estoy interesado en reclamar unas comisiones por descubierto y me gustaría saber si todavía os dedicais a ello.
Gracias por adelantado.
Hola,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Para realizar una reclamación, lo primero que siempre os recomendamos es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. Para ello es muy importante que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. (Si ya los tienes, no tengas en cuenta este paso).
Para que seamos nosotros quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados y/o desglosados (como liquidaciones, por ejemplo), y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones (todo previo estudio), visita nuestro apartado de Gestiones personalizadas y luego ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo con el que nos contactaste, y adjuntando, además de los ficheros Q43 -o Excel-, este formulario bien cumplimentado con todos tus datos y los de la entidad que en él os solicitamos.
En caso de tener los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo cordial.
Hola:
Tengo que revisar 3 cuentas de kutxabank (la de mi abuela, mi madre y la mia),
En principio voy a intentar hacer todo el proceso de la mía yo, ya que soy a la que menos comisiones por reclamación me han cobrado en los últimos años. Si me veo muy perdida os pediré presupuesto para sus cuentas, que son muchísimo mas extensas. En caso de conseguir que me lo devuelvan, os haré una aportación porque toda la información que ofrecéis en la pagina no ¡esta pagada!
Tengo varias dudas:
1. ¿Hay alguna razón legal por la que solo dos de las devoluciones de la hucha son de kutxabank?, ¿es mas difícil que hagan la devolución?
Ya tengo el AEB/NORMA 43 y me salen
– 13 comisiones por reclamación de 28,00€ entre 2008 y 2009.
– 4 comisiones por reclamación de 30,00€ en 2011
– 2 comisiones por reclamación de 10,00€ en 2015
2. Todas por descubierto (números rojos) pero ademas entre las de 28,00€ hay dos que son comisión reclamación ( con un numero) por un crédito ¿esas son reclamables?
Si las incluyo en la carta y no son reclamables simplemente no me devuelven esas o tendré que empezar todo el proceso de nuevo? ¿me recomendáis incluirlas?
3. ¿Es mejor enviar la carta al sac o entregarla en la oficina? En caso de entregarla en la oficina, ¿me tienen que dar una copia sellada?
4. Voy a utilizar la carta: reclamar comisiones en cuenta vigente sin intereses.
En concepto de: ¿pongo «varios» y comisión reclamación?
Ya que en mi excel aparece numero de movimiento/fecha/varios/importe/saldo/eur/comisión reclamación.
Os cuento todos los movimientos para ver si puedo estar cometiendo algun error. Siento haberme extendido tanto, muchísimas gracias.
Un saludo,
Hola Mts
No te preocupes por la extensión, ya que lo importante no es lo larga o corta que sea una consulta, sino lo detallada y estructurada que ésta esté, y la tuya está perfecta 😉 .
También te agradecemos la intención de colaborar con el mantenimiento de nuestra web con una donación, y por supuesto, quedamos a vuestra disposición para todo en lo que os podamos ayudar, bien sea respondiendo ante cualquier duda o incidencia durante el proceso, que haciendo alguna gestión.
Pasamos ahora a contestar a tus dudas:
1. ¿Hay alguna razón legal por la que solo dos de las devoluciones de la hucha son de kutxabank?, ¿es mas difícil que hagan la devolución?
Bueno, lo cierto es que Kutxabank no está en el ranking de las entidades más «duras de pelar», lo que no quiere decir que te lo vayan a poner fácil. Suponemos que el motivo de que haya pocas devoluciones suyas en la hucha de reclamaciones, es debido a un asunto puramente estadístico, ya que las entidades que más aparecen son las que más clientes tienen, es decir, las cinco grandes (Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Bankia). No obstante, tenemos que corregir el dato que nos das, puesto que lo hemos comprobado y en la hucha hay 5 devoluciones de Kutxabank 😉 (tal vez no has mirado en todas las páginas que tiene).
2. Todas por descubierto (números rojos) pero ademas entre las de 28,00€ hay dos que son comisión reclamación (con un numero) por un crédito ¿esas son reclamables?
Si, todas esas comisiones por reclamación son reclamables con nuestra info.
Si las incluyo en la carta y no son reclamables simplemente no me devuelven esas o tendré que empezar todo el proceso de nuevo? ¿me recomendáis incluirlas?
Si no fueran reclamables, que lo son, de cara al SAC no pasaría nada, aunque si hablamos de acabar en el Juzgado, ya habría que repasar uno a uno todos los apuntes, para estar seguras de no incluir en la demanda comisiones no reclamables o retrocedidas. No obstante, si llegado el caso somos nosotras las que te preparamos el escrito de demanda, haríamos ese, y el resto del trabajo, para que sólo tuvieses que firmar la demanda y presentarla en el Juzgado.
3. ¿Es mejor enviar la carta al sac o entregarla en la oficina? En caso de entregarla en la oficina, ¿me tienen que dar una copia sellada?
Es lo mismo, ya que cualquiera de las dos vías es válida. Eso sí, si lo haces por carta, esta tiene que ser certificada y con acuse de recibo. Y si es en la sucursal, es imprescindible que te entreguen una copia sellada.
4. Voy a utilizar la carta: reclamar comisiones en cuenta vigente sin intereses.
Ese es el modelo correcto 😉 .
En concepto de: ¿pongo «varios» y comisión reclamación?. Ya que en mi excel aparece numero de movimiento/fecha/varios/importe/saldo/eur/comisión reclamación.
No, en concepto pon sólo el principal, en tu caso «comisión reclamación». No obstante, estos son asuntos puramente formales que no tienen mayor relevancia en el fondo de lo que se reclama.
_________________________________
Un saludo.
Hola,
Quisiera comentaros un problema que me ha surgido con el BBVA. En enero de 2016, en un día de mis vacaciones de Navidad, abro una cuenta nómina, sin comisiones ni gastos de mantenimiento.
Unos días después, por razones que no proceden comentar, me conviene domiciliar la nómina en ABANCA, por una serie de ventajas por convenio que están asociadas al lugar en el que trabajo.
Como mi trabajo es de lunes a viernes de mañana, y no puedo ir a la oficina a cerrar la cuenta, hago una consulta en internet y me fío de los comentarios de varias personas que dicen que no pasa nada por dejar la cuenta así, que el propio banco al ver que no tiene movimiento procederá a su cancelación, por lo que me despreocupo del tema… Y claro, pasados los meses resulta que el banco lejos de olvidarse de mí y cancelar la cuenta por inoperatividad, me reclama a través de una empresa de A Coruña unos gastos de mantenimiento de 80 y pico euros.
Tengo que hacer constar que esta cuenta nunca se utilizó. Se abrió con 0 euros, y nunca se domicilió ningún recibo en ella, ni se hizo ningún ingreso, ni se extrajo ninguna cantidad ni en ventanilla ni en cajero. NO SE HA USADO NUNCA.
Llamo a la oficina y la respuesta de la persona que me atiende es que yo firmé un contrato (aunque la verdad que lo firmé a correr porque la oficina iba a cerrar y el director tenía prisa) y que tengo que pagar los gastos que la cuenta ha generado.
Hola Elias
En este caso vemos difícil solución, puesto que al cambiar la nómina a otra entidad, has incumplido lo pactado en el contrato en referencia al cobro de comisiones. No obstante, por reclamar ante el SAC del BBVA no pierdes nada.
Otra cosa sería que en esos 80 € hubiera alguna comisión por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras o similar, unas comisiones que puedes reclamar con la info de este mismo artículo desde el que estás consultando. No obstante, independientemente de que reclames ante el SAC por todas las comisiones, lo hagas sólo por las de descubierto (si las hay), o presentes una reclamación por casa asunto (debes hacerlas de forma independiente), nuestro consejo es que antes de nada abones la deuda y cierres la cuenta, eso sí, en el caso de que no tengas los extractos donde aparecen todos los cargos, es mejor que te hagas con ellos antes de cancelar la cuenta. Te decimos esto para evitar que te sigan cargando más comisiones e intereses de demora.
Para el caso de que decidas reclamar por toda la deuda, decirte que como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA
TITULAR: ALVARO CALLEJA CRESPO
DOMICILIO: AVDA MONFORTE DE LEMOS S/N (TORRE ESTE) planta 3 – 28029 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Gracias por contestar, quisiera hacerles una puntualización.
Realmente nunca llegué a domiciliar la nómina con BBVA. Abrí la cuenta, y estaba pendiente de hacer la domiciliación de la nómina con ellos cuando me surgió la necesidad de abrir cuenta con otra entidad y domiciliar allí la nómina. Resumo: en la cuenta de BBVA nunca estuvo domiciliada la nómina, nunca llegué a domiciliarla.
No sé si esto cambia algo o no las circunstancias. Por otra parte, no recibí ninguna comunicación del BBVA conforme me iban a empezar a cobrar comisiones.
La primera notificación que tengo de ellos es la de que tengo que pagarles unos 80 euros por un descubierto que generó el propio cobro de comisiones. Gracias por su contestación.
Hola Elías
Bueno, el que no llegases a tener la nómina domiciliada no modifica las condiciones del contrato, y al ser éste para una «cuenta nómina», suponemos que entre dichas condiciones, una de las más importantes será la de que el cliente está obligado a mantener domiciliada su nómina.
Por lo demás, debes seguir las instrucciones que te dimos en nuestra anterior respuesta. Aunque ya vemos que nos confirmas que tuviste alguna comisión por descubierto, por lo que independientemente de que decidas, o no, reclamar toda la deuda, esas comisiones debes reclamarlas con nuestra info.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
he recibido la documentacion para mandar al SAC, tengo que mandarlo todo o solo la carta?
cual es la direccion del SAC? muchas gracias
Hola Cristina,
Como te decimos en las instrucciones que te hemos enviado en la gestión, debes seguir lo que te mencionamos en dichas instrucciones, que te detallamos a continuación:
Te hemos enviado una hoja Excel con las comisiones desglosadas, una tabla de cálculo y también la carta de reclamación de las comisiones. De ésta, deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante durante el procedimiento.
Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad (que son los que hemos anotado en el encabezado de la carta de reclamación) y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.
Evidentemente, si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.
Un saludo.
Hola buenos días,me pongo en contacto con vosotros por que a un compañero le hicisteis la gestión y le devolvieron todas las comisiones, el me contó que por un precio ya os ocupais vosotros de cubrir todo y hacer las gestiones, me gustaría saber que os tengo que dar y como hacerlo para que me devuelvan mis comisiones de A BANCA
Hola Alberto,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Para realizar una reclamación, lo primero que siempre os recomendamos es que leáis este mismo artículo desde el que estás consultando, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. Para ello es muy importante que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. (Si ya los tienes, no tengas en cuenta este paso).
Para que seamos nosotros quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados y/o desglosados (como liquidaciones, por ejemplo), y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones (todo previo estudio), visita nuestro apartado de Gestiones personalizadas y luego ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo con el que nos contactaste, y adjuntando, además de los ficheros Q43 -o Excel-, este formulario bien cumplimentado con todos tus datos y los de la entidad que en él os solicitamos.
En caso de tener los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo cordial.
Hola amigos un saludo
Me interesaría que me consiguierais los movimientos de los últimos 15 años porque auguró un pastón en comisiones por descubierto, mi banco es caixageral.
Para luego exigir lo estafado, si me lo podéis hacer vosotros cobrando por el trabajo claro, ya les pedí eso pero sólo me dieron los dos últimos años unos 250 euros de Comisión por descubierto. gracias
Hola Jose Luis
Por desgracia, esa parte de la reclamación (conseguir los movimientos), es la única que no podemos realizar por vosotros, ya que aunque quisiéramos, las entidades no nos harían el menor caso por no ser los titulares.
Lo mejor es que, si no lo has hecho, es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
En el caso de no consigas que te den más que esos 2 años «por las buenas», tras haber acudido a la sucursal y llamar al SAC, las veces que haga falta, no te va a quedar más remedio que enviar al SAC este modelo de carta: Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43 – Siendo aún clientes.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO CAIXA GERAL, S.A.
TITULAR: FRANCISCO RAMIREZ PANADERO
DOMICILIO: CL JUAN IGNACIO LUCA DE TENA 1 – 28027 MADRID
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas, hoy he recibido la carta que adjunto del banco y no tienen pensado devolver ni un duro, ya me vais diciendo el siguiente paso.
saludos
Hola Carmen,
Está claro que te deniegan la reclamación. Entonces, como ya has recibido una respuesta y ésta es negativa (no te devuelven lo que reclamas), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenos días,
Os escribo para comunicaros que ayer envié, por correo ordinario, la documentación para que podáis hacerel estudio y comenzar los trámites para reclamar lo cobrado indebidamente por Liberbank, como os comente.
Adjunto documentación que, aunque también va en papel (en lo enviado), creo os puede ser útil.
Muchísimas gracias por vuestra gran labor.
Un saludo.
Hola José María
De acuerdo, quedamos a la espera de que nos lleguen los documentos que nos envías, además de recibir correctamente el archivo que nos adjuntas ahora.
En el momento que recibamos la documentación, te lo notificaremos.
Un saludo.
Hola buenas tardes , he visto por internet su pagina y quería comentarles mi caso. Llevo unos meses que LIBERBANK me cobra muchas comisiones por no poder pagar a tiempo mis recibos de hipoteca y tarjetas de crédito. He llegado a no poder pagar ya ni los recibos por que ya me cobran tanta comisión que cuando ingreso ya me lo descuentan y no me queda para pagar.
Estaba dispuesta a ir a un abogado pero hoy he visto su pagina en internet. Este mes ya les debo mas de 350 euros, he ingresado 500 pero no me llega para pagar ningún recibo.
Estoy desesperada y no se que hacer. Me pueden ayudar? Que debo hacer? Espero su respuesta lo mas pronto posible.
Un saludo.
Hola Covadonga,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Para realizar una reclamación, lo primero que siempre os recomendamos es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos (es este mismo desde el que estás consultando).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. Para ello es muy importante que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. (Si ya los tienes, no tengas en cuenta este paso).
Para que seamos nosotros quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados y/o desglosados (como liquidaciones, por ejemplo), y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones (todo previo estudio), visita nuestro apartado de Gestiones personalizadas y luego ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo con el que nos contactaste, y adjuntando, además de los ficheros Q43 -o Excel-, este formulario bien cumplimentado con todos tus datos y los de la entidad que en él os solicitamos.
En caso de tener los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo cordial.
Les mando los papeles que me ha facilitado el banco para que me digan si se puede reclamar.
Es la cuenta de mi hijo y yo estoy de autorizada.
Hola Cristina,
Claro que puedes reclamar, en un primer vistazo hemos visto cargos indebidos/dudosos. Entonces, procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en nuestro apartado “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
En el enlace anterior de Gestiones Personalizadas podrás ver cómo funciona tanto el procedimiento de la reclamación/gestión, las variantes, así como las tarifas y el modo en el que se abonan éstas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un máximo de 10 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Un saludo cordial.
Buenos días:
Hemos recibido respuesta de la Caixa, la cual te adjunto, donde nos dicen que nos devuelven 75 euros + 3,35 euros y que lo demás no nos lo devuelven. Les reclamábamos 253.
Te adjunto tb los últimos movimientos donde se aprecian los abonos por reclamación por descubierto que son varias partidas. No obstante no entiendo nada, hubo que ingresar 143 euros para cancelar la tarjeta y con los abonos que han hecho quedaron 67 que mi madre ha sacado ayer.
A tenor de su respuesta les envío de nuevo la reclamación al defensor del cliente de CECABANK? Son unos impresentables totales estos de la Caixa.
Mis padres son mayores y no entienden nada de todo esto y quieren cerrar la cuenta porque esto de estar pagando comisiones aunque luego las reclamemos les pone enfermos. Que hago cierro y reclamo sobre cuenta cancelada o envío de nuevo la reclamación a donde ellos me indican?
Mil gracias por vuestra gestión y amabilidad, espero vuestra respuesta.
Herminia
Hola Herminia,
Antes de nada, debemos tener claro el importe devuelto exacto, ya que según adjuntas en los movimientos, las retrocesiones que te hicieron en las fechas 06/06 y 06/01, nos da un total de 98,35 €, es decir, no nos cuadra con lo que dicen en el escrito que te enviaron (78,35 €).
No obstante y al margen de lo que te decimos para cuadrar y descartar los apuntes/cargos, ahora deberás enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo) para reclamar la diferencia, es decir, si son 78,35 € lo que te han devuelto al final, pues restan 174,65 € por devolverte.
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado.
En cuanto a lo que nos dices de esos movimientos (143 y 67 euros), no entendemos muy bien lo que nos explicas, ya que no tenemos referencias para poder decirte algo concreto. Si nos detallas más la anomalía que detectas, te podremos responder con más criterio, puesto que puede depender un poco de lo que te exponemos en este e-mail, puede tener relación con la reclamación que está en curso.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenas tardes le mando la respuesta del banco Santander tras enviarle la carta ultimátum.
Hola Cristina,
En la carta dicen que te devuelven una cantidad. Necesitamos saber qué cantidad exacta te han devuelto, en caso de que así lo hayan realizado, para añadirla en la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de poder añadir el resto de tu dinero.
Entonces, como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas, en caso de que sea así), el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente y que si es por una cantidad inferior a 2.000 € no tiene costes de abogado ni procurador, ni tasas ni posibles costas.
Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias. Una información que ya está publicada en nuestra web y a la que puedes acceder en este enlace.
Dicho esto, deberás notificarnos tu decisión, y si estás conforme, nos pondremos de inmediato con la demanda 😉 .
Un saludo cordial.
Por favor redactatme la carta de ultimatum, un saludo.
Hola Francisco,
Una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (3 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.
Recibe un cordial saludo
Primera respuesta de Avantcard a la solicitud de devolución de las comisiones.
un saludo
Hola Cesar
Esa carta es sólo un modelo «tipo» en el que te notifican que les ha llegado tu reclamación. Por lo tanto, tienes que seguir esperando a recibir una respuesta que entre en el fondo del asunto, o a que pasen los 2 meses si no recibes más respuestas.
Si no te responden, o lo hacen de forma desfavorable, es decir, no te devuelven hasta el último céntimo, tienes que enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso. Una vez envíes la carta ultimátum, esperas 15 días, y si siguen empeñados en querer quedarse con tu dinero, nos dejas una consulta y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola
Ta como me dices respondo al hilo:
Yo quisiera que me presupuestéis lo que seria realizar todo,yo os envié toda la documentación para que me realizarais las cartas y todo el proceso puesto que mi experiencia con la CAIXA no me fue del todo bien en el juicio no me quedo mas remedio que negociar por falta de algunos detalles que me dijo mi abogado que yo había hecho mal con algunas cantidades por eso esta vez no quiero cometer errores y cuento con vosotras.
De todas formas creo que si os hago llegar toda mi documentación personal nº DNI mio y de mi mujer no entiendo vuestros escritos???? solo me tenéis que decir las cartas que preciso y los movimientos darme el nº de cuenta para que yo realice el ingreso y me mandéis los escritos para poder realizar toda la reclamación al BBVA espero que me hayáis entendido, si precisarais de mas aclaraciones !!!???? por favor no dudéis en contactar mi Tlno es XXXXXXXXXX
En referencia a los movimientos de la cuenta., Yo los he sacado de los movimientos y extractos que el banco me ha dado y yo os he enviado unos detallados con el concepto liquidación y los demás son movimientos que sospecho que son comisiones e intereses de todas formas creo que la carta escrito que os envió es la que yo debía enviar al SAC del BBVA para que me aclararan los conceptos, este paso creo que lo estaba realizando según vuestra indicaciones en la web.
Saludos.
Hola Francisco
Sentimos decirte que no disponemos de servicio de atención telefónica, y no porque no queramos, sino debido a que somos muy pocas las personas que atendemos Economía Zero, y estamos cada día más saturadas de trabajo 😉 .
Te agradecemos que quieras que seamos nosotras las que te gestionemos todas las reclamaciones, pero es mejor que no nos envíes más datos, hasta nos hayas hecho llegar los movimientos tal y como los necesitamos para prepararte la reclamación.
Te dejamos a continuación la contestación que te han dado hace unos días las compañeras que realizan las gestiones personalizadas, para que nos comentes tus dudas, o lo que consideres oportuno, de la forma más ordenada y detallada que puedas, puesto que hasta que no tengas claro lo que te pedimos y necesitamos para preparar las reclamaciones, no avanzaremos:
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
Te detallamos lo que hemos anotado una vez realizado el estudio:
– Movimientos tarjeta de crédito:
En estos movimientos que nos envías, es preciso realizar desglose de 42 cargos con el concepto Intereses y comisiones, puesto que dentro de estos cargos/conceptos suelen ir asociados otros conceptos que no se pueden reclamar, caso de los intereses, por ejemplo, por lo que es necesario poder extraer la parte correspondiente a comisiones indebidas para, posteriormente, reclamarlas.
Por otra parte, también te han cargado comisiones por exceso de límite, pero éstas no las podemos reclamar como el resto de comisiones por descubierto y similares, ya que se trata de un tipo de comisiones que precisan de otros escritos, procedimientos, argumentos y demás detalles que, con la información que tenemos para las reclamaciones que gestionamos actualmente, no podemos aplicar/reclamar, como decimos.
No obstante, como es un tipo de reclamación que tenemos en estudio para publicar en breve, te hemos anotado en nuestra base de datos para comunicarte personalmente en el momento que ya hayamos publicado y tramitemos reclamaciones de este tipo de comisiones.
– Movimientos cuenta 0687:
En esta cuenta, lamentamos decirte que los movimientos que nos has enviado no nos sirven, ya que carecen de conceptos entendibles. Como puedes ver en la hoja escaneada que te adjuntamos en este e-mail (es sólo un ejemplo), los conceptos son códigos (en vez de conceptos claros), con lo cual es imposible saber exactamente a qué se deben -e identificar- los cargos para poder anotar las posibles comisiones que te hayan aplicado indebidamente.
Entonces, en este caso deberás enviarnos unos movimientos válidos para poder realizar el estudio correctamente. En este sentido, te aconsejamos que sigas las instrucciones bien detalladas que tenemos en nuestro apartado para solicitar los movimientos de las cuentas y al que puedes acceder desde este enlace: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
De esta manera será más rápido el trámite para hacernos llegar dichos movimientos mediante e-mail (en un archivo como PDF, por ejemplo; si es Excel mejor), en vez de la vía de correo postal. No obstante, esto mejor lo valoras tú en función de cómo veas que puedes conseguir estos movimientos correctamente (asegúrate de que en los movimientos estén bien definidos los conceptos, fechas de cargo e importes de los cargos).
Además, respecto a esta cuenta, nos adjuntas un escrito de reclamación de desgloses de unos cargos elaborado por ti, con el concepto Liquidación (en algunos, otros no tienen concepto), pero no sabemos de dónde salen esos apuntes, es decir, nos vendría muy bien saber si los has sacado de los movimientos o extractos, porque si estás seguro de que esas liquidaciones son correctas y lo ves conveniente, se podría realizar una reclamación para desglosar estos cargos correctamente. No sabemos si ésta es tu intención, por lo que te pedimos que nos lo aclares antes de solicitar los movimientos de nuevo, como te decimos.
Debes tener en cuenta que se hace una reclamación/carta por cada caso que tengas, en el supuesto de que fuesen varias gestiones independientes, es decir, varios productos (préstamos, tarjetas, hipotecas, etc.) que no se gestionen conjuntamente en una misma cuenta, o varias cuentas sobre las que reclamar.
Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las dos opciones que exponemos a continuación.
1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).
En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC -cuyos enlaces de descarga te facilitamos al final de este e-mail-, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.
Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.
2ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
A continuación te dejamos el ENLACE DE DESCARGA de la carta “tipo” para reclamar ante el SAC, en el caso de que tú la quieras completar/editar para enviar (ten en cuenta que los datos que figuran en la carta son de ejemplo; deberás seguir las instrucciones para cumplimentarla correctamente).
– Formato Word
__________________________________________
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenos días Economiazero:
Me llamo Pablo y ya os he hecho una consulta en su día, pero por dejadez y falta de tiempo, no seguí adelante. Ahora me sobra tiempo y afortunadamente, dejadez ya no tengo ninguna, así que de una vez por todas voy a retomar las reclamaciones contra los bancos, concretamente contra 4.
A continuación les detallo cómo está cada una de ellas, para que me aconsejéis que hacer al respecto.
CASO 1º: SANTANDER CONSUMER
Tipo de producto: tarjeta de crédito.
Con fecha 13/02/14 remití por correo certificado (sin acuse de recibo, grave error) al SAC la solicitud de movimientos de la tarjeta de crédito contratada con ellos (empleando un modelo antiguo obtenido de vuestra web).
A día de hoy no he recibido respuesta alguna, y por tanto, no dispongo del extracto de movimientos de la tarjeta.
En mi poder si tengo copia del contrato de la referida tarjeta.
Este caso es especialmente con el que quiero llegar hasta el final, cueste lo que cueste, ya que han llegado a los tribunales con la deuda que mantenía con ellos (a través de la financiera IDR FINANCE IRELAN II LIMITED a la que le vendieron mi deuda).
Dicha financiera procedió a llevar el impago al Juzgado, se materializó el embargo de mi nómina y actualmente está saldada la deuda.
Mi pregunta es, ¿puedo ahora solicitar a Santander Consumer el extracto de movimientos de la tarjeta y posteriormente reclamarle las comisiones indebidamente cobradas?.
CASO 2º: CITIBANK (actualmente BANCOPOPULAR-E)
Tipo de producto: tarjeta de crédito.
Con fecha 13/02/14 remití por correo certificado al SAC la solicitud de movimientos de la tarjeta de crédito contratada con ellos (empleando un modelo de los antiguos obtenido de vuestra web).
Con fecha 18/02/14 me responden por correo ordinario que iban a abrir un expediente de averiguación y que si en el plazo de dos meses no me daban respuesta, podría acudir al organismo superior que estimase oportuno.
A día de hoy, no he recibido más noticias de ellos sobre esta reclamación, por lo que no dispongo del extracto de movimientos de la tarjeta. En mi poder si tengo copia del contrato de la tarjeta de crédito.
La deuda se la han vendido a PEPPER GROUP, con los que he llegado a un acuerdo y actualmente la estoy abonando mensualmente.
Como he visto que es mejor que se solicite según la norma 43, y ante la imposibilidad de hacerlo físicamente en una oficina, con fecha 15/06/16 he requerido por correo certificado con acuse de recibo al SAC del Bancopopular-e dicho archivo.
Mi pregunta en este caso es ¿puedo reclamarle al Bancopopular-e en caso de que me faciliten dicho extracto, a pesar de haber vendido mi deuda a otra empresa?.
CASO 3º: CAIXANOVA (actualmente ABANCA)
Productos: Libreta de ahorro, cuenta corriente, tarjeta y préstamo personal.
Con fecha 13/02/14 remití por correo certificado al SAC la solicitud de movimientos del préstamo en su día contratado con ellos (empleando un modelo antiguo obtenido de vuestra web). Este préstamo actualmente está debidamente pagado y cancelado.
El SAC me proporcionó los recibos del préstamo en formato tanto en Pdf como Word, que yo creo está incompleto y no están todos los recibos que fueron aumentados por la comisión de 20 € que aplicaban (porque así aparecen en los movimientos de mi cuenta, “inflado” el recibo del préstamo sin desagregar lo que pertenece a intereses de demora y comisión por deuda vencida).
Aún así, posteriormente con fecha 12/05/14 procedo a enviarles por correo certificado la reclamación de comisiones de deuda vencida únicamente del préstamo, empleando para ello la carta modelo de reclamación y la tabla de Excel que en esa fecha existían en su web. Reclamo 494,87 € (hice yo los cálculos, por lo que no estoy muy seguro).
Con fecha 23/05/14, sin recibir respuesta por escrito alguna, se me abona en cuenta la cantidad de 220 €.
Finalmente con fecha 30/05/14 les remito al SAC una carta ultimátum reclamando la cantidad restante de 274,87 €, y a día de hoy no he vuelto a tener noticias por parte de la entidad.
Como he podido comprobar actualmente en su web, es mejor obtener los movimientos de las cuentas y de ahí obtener todas las comisiones indebidamente cobradas, así que, como tengo dos cuentas actualmente abiertas con ellos, he procedido a descargar todos los movimientos desde 6 años atrás (los he obtenido en Excel, N.43 y Pdf) de ambas cuentas.
Me gustaría que ustedes hiciesen el proceso entero de nuevo, revisando tanto las comisiones del préstamo como las de descubierto en cuenta, previo pago de las tarifas, para así poder hacer las correspondientes denuncias en el Juzgado, si es lo más recomendable. Espero me asesoren si prefieren que les remita los recibos del préstamo donde aparece definida la comisión, o los extractos de las cuentas, o ambas cosas. Espero su contestación y nos ponemos a ello.
CASO 4º: CAJASOL (actualmente CAIXABANK)
Productos: Cuenta corriente, tarjeta de crédito y préstamo.
Con fecha 13/02/2014 remití por correo certificado (de nuevo sin acuse de recibo, tropiezo en la misma piedra) al SAC la solicitud de movimientos de la cuenta corriente, de la tarjeta de crédito y el cuadro de amortización del préstamo.
Nunca me contestaron ni proporcionaron información alguna, a pesar de solicitarlo varias veces telefónicamente y personalmente en la propia oficina.
En su día, conseguí por mis propios medios a través de la banca electrónica dichos extractos que tengo únicamente impresos en papel, y con fecha 30/05/2014 procedí a remitirles al SAC las oportunas reclamaciones empleando para ello los modelos y tablas de Excel antiguas de su web.
Las cantidades calculadas y reclamadas por mi (que no estoy seguro que estén correctamente calculadas), son las siguientes: 142,88 € en comisiones en la tarjeta de crédito, 452,64 € en comisiones por descubierto en cuenta, y 826,87 € en comisiones por deuda vencida en el préstamo.
Como les dejé únicamente el último recibo del préstamo sin pagar y un pequeño descubierto en cuenta, procedieron a vender mi deuda a GESCOBRO. He hablado con dicha empresa, y he llegado a un acuerdo de pago en los dos próximos meses.
No obstante, me he acercado a una oficina con fecha 16/06/2016 para solicitar el archivo de movimientos según la norma 43 de la única cuenta corriente que mantenía con ellos (actualmente unilateralmente cancelada por parte de la entidad por “fallida”) y en la que me realizaban los cargos de todos los productos, pero se niegan a proporcionármelo, así que como lo tengo en papel casi por completo, creo que es lo más conveniente que revisen ustedes mis cálculos y proceder a la reclamación en el Juzgado. Espero su asesoramiento.
Les quedaría muy agradecido que me orientasen cómo proceder en cada uno de los casos descritos. Ahora quiero y puedo emprender todas las acciones legales oportunas contra estas entidades para recuperar MI DINERO.
Esperando su contestación, muchas gracias de antemano y reciban un cordial saludo.
Hola Pablo
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos tenido unos días de enorme saturación de trabajo 😉 .
Respondemos ahora a cada uno de los casos:
– CASO 1º: SANTANDER CONSUMER
Si, puedes reclamar los movimientos, para ello debes leer y seguir la nueva información de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Recuerda que para reclamar te sirven perfectamente los movimientos en papel o en cualquier otro formato (el que os indiquemos lo de la Norma 43 es porque normalmente es la forma más sencilla y económica de conseguirlos), ya que lo importante es que en dichos movimientos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos.
Respecto al contrato, está bien que lo tengas, aunque hace meses que ya no es necesario para el proceso de reclamación de las comisiones.
– CASO 2º: CITIBANK (BANCOPOPULAR-E)
En este caso, al igual que en el anterior (Santander Consumer), en el que la entidad vende la deuda, algo que se llama «cesión de deuda», entendemos que quien te cobró las comisiones y tiene que tener la info es el banco, esto es algo que hace tiempo hemos consultado con nuestros abogados colaboradores.
No obstante, si finalmente no te quedase más remedio que presentar demanda en el Juzgado (tras presentar ante el SAC de la entidad la carta de reclamación, y posteriormente la ultimátum), es muy importante que nos recuerdes que la deuda fue vendida a otra entidad, ya que es muy posible que haya que realizar modificaciones o añadidos al escrito de demanda.
– CASO 3º: CAIXANOVA (ABANCA)
Es mejor que nos remitas todos los movimientos que tengas (los recibos del préstamo y los extractos de las cuentas) para volver a presentar las reclamaciones ante el SAC que sean pertinentes, y si es necesario, para solicitar antes la aclaración o desglose de los movimientos que lo precisen.
Si finalmente fuese necesario acudir al Juzgado, no te preocupes, que tenemos toda la info para ello. Aunque de momento hay que cumplir con los trámites extrajudiciales, es decir, enviar la carta o cartas de reclamación, y si no hay respuesta positiva, las cartas ultimátum. Ten en cuenta que cuando se demanda ante el Juzgado, hay que incluir todas las comisiones de todas las cuentas que correspondan a la misma entidad, eso sí, siempre que haya plena coincidencia entre los titulares. Para conocer con detalle esto que te decimos, es mejor que visites este artículo: Preguntas frecuentes (FAQ) sobre nuestra gestión de demandas en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €
Respecto al formato en el que tienes que enviarnos los movimientos, el mejor es en Excel, y los que no tengas en este formato, en Norma 43, papel o PDF, por este orden, es decir, mejor en papel que en PDF. Para saber cómo hacernos llegar los movimientos, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Al ser un caso algo «lioso», es MUY IMPORTANTE que junto a la documentación nos expliques el caso con detalle, para que las compañeras que preparan las gestiones sepan que ya reclamaste, y la fecha en que te devolvieron los 220 €, ya que las que respondemos a vuestras consultas no somos las mismas que hacen las gestiones personalizadas, y aunque supervisan todas las consultas realizadas, siempre es mejor evitar errores, ya que son muchísimos los casos que gestionan.
De momento vamos a sumar a la hucha de reclamaciones los 220 € que te devolvieron en su día, eso sí, a la espera de poder sumar el resto de tu dinero 😉 .
– CASO 4º: CAJASOL (CAIXABANK)
En este caso, antes de acudir al Juzgado, es mejor que, si no lo has hecho, envíes el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y si en 15 días no te contestan, o lo hacen de forma desfavorable, nos ponemos de inmediato con la demanda.
Respecto a la documentación, no te preocupes, ya que seremos nosotras las que, tras estudiar el formulario que hay en artículo de las demandas de hasta 2.000 €, te pediremos todo lo que necesitemos.
Como es casi seguro que vas a tener que presentar demanda, puedes ir leyendo la info para saber cómo funciona nuestro sistema de gestión de las demandas: Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto. Si llega el caso, es MUY IMPORTANTE que no te olvides de mencionar que la entidad vendió la deuda a GESCOBRO.
_________________________________________________
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un abrazo.
Buenas tardes,
Soy Mario Jiménez. Le explico mi situación. EL pasado 20 de mayo tramite una cancelación de una c.c via telefónica con el Santander. En principio, según manifestaron, recibiría una carta de cancelación o notificación.
Así la semana pasada el 10 de Junio utlize la aplicación Blablacar y, desconociendo la vinculación de la app con la tarjeta del santander vinculada a la cuenta del santander que entendía dada de baja, se aplicó el cargo del viaje a la misma cuenta produciendo un descubierto en cuenta ya que la cuenta corriente la tenia a 0€, dada su cancelación y una comisión de 39€ por posición deudora que se me ha cargado el día 15 de Junio.
Hoy día 16 Junio recibo llamada desde superlinea instándome a llamar a mi sucursal para darme de baja la cuenta. Ante la llamada a mi sucursal me comunican que no pueden cancelarla por que tiene dicho descubierto que hasta entonces desconocía.
No he recibido carta advirtiéndome del descubierto, e-mail, nada..
Tras esto, llame a superlinea y puse una queja que, según ellos, sera resuelta a la mayor brevedad posible. Después de leer en vuestra página tengo intención de seguir el proceso, pero dado que el descubierto genera intereses aparte de la comisión no se como actuar.
Sería mejor realizar todo el procedimiento, reclamación al CAT, Bde , aún arriesgo de intereses; o saldo la deuda, cancelo la cuenta y reclamo? ¿Qué me recomendáis? La segunda opción me da la sensación que haría que se tomasen con mayor tranquilidad el procedimiento.
Muchas gracias de antemano por la labor tan maravillosa que hacéis.
Hola Mario
Nuestro consejo es que sigas la segunda opción, ya que si entablas la reclamación con la cuenta abierta y dejando el saldo en negativo, lo más seguro es que te cobren más comisiones por descubierto, además de las de mantenimiento, administración, y por supuesto, lo correspondientes intereses. Lo que suele pasar es lo siguiente, ahora reclamas esa comisión, y mientras se tramita te cargan otra, que tienes que volver a reclamar, y así hasta que entres en un bucle sin fin.
Otra opción es pagar, dejar la cuenta con saldo y reclamar la comisión, pero si lo que quieres es cancelar la cuenta, el mantenerla abierta hasta tener una resolución favorable, va a significar el pagar esas comisiones por mantenimiento y similares, para nada.
Por lo tanto, cancela la cuenta y envía este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – No vigente. Lee atentamente la info del artículo de la carta y sigue las instrucciones «al pie de la letra».
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda o incidencia, deja una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, pedí los movimientos tanto de la cuenta como de la hipoteca para poder reclamar las comisiones, ya que creo, vamos estoy casi segura que me han cobrado de más, el caso es que han mandado un sms a mi marido (cotitular) diciéndole que vayamos a la entidad a recojer la documentación.
Presiento que van a querer liarme. De todas maneras me gustaría que me asesorarais para ver que se puede reclamar, estoy intentando leer lo que teneis en web, pero me da mensaje de baneo.
Gracias, un saludo.
Nuria
Hola Nuria
Antes de nada te agradeceríamos que nos dieses más detalles respecto al «baneo» que nos comentas, ya que es la primera noticia al respecto que nos llega de una usuaria. Para ello, lo mejor es que hagas una foto con el móvil a la pantalla que te aparece cuando intentas entrar en nuestra web, y nos la envíes al e-mail gestion@economiazero.com. No te olvides de decir en el e-mail el motivo por el que nos la envías, así evitaremos errores y pérdidas de tiempo.
Respecto a lo que nos comentas de acudir a la sucursal a por la documentación, te dejamos a continuación toda la info que tenemos al respecto:
– El que en principio no te den más de 2 años desde la banca online (como hemos explicado anteriormente), no significa que la entidad no te pueda hacer llegar los ficheros por cualquier otra vía con un mayor período de movimientos -cada entidad tiene estipulado su límite-, lo más normal es que lo hagan a un correo electrónico que les facilites, aunque hay entidades a las que puedes ir con un pendrive o incluso un CD para que te los descarguen en él.
– A veces también ocurre, como os mencionamos, que desde el acceso online a la banca electrónica sólo nos dan esos 2 años de forma inmediata, pero podemos solicitar muchos más años y esperar unos días -dependiendo de cada entidad- a que el fichero esté creado y disponible.
– Es mejor llamar primero al SAC y explicarles que queremos las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben qué son y cómo se gestiona su solicitud).
– Deben decirte cómo hacer para que te los proporcionen en la sucursal o desde la Banca On-line, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y les obligue (si te preguntan para qué los quieres, no les digas que es porque piensas reclamar las comisiones, di que es por un asunto personal, contabilidad propia o lo que se te ocurra).
– Pídeles también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) cómo llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad).
– Si finalmente no logras conseguirlos de forma “amistosa”, es cuando tienes que enviar la carta de reclamación de los ficheros Norma 43 que corresponda a tu caso y de las cuales os dejamos los enlaces a continuación.
– Este paso de enviar la carta de reclamación debe hacerse sólo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que enviar la carta de reclamación conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que te contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tener que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.
¿QUÉ HAGO SI ME QUIEREN DAR LOS MOVIMIENTOS EN PAPEL?
– El que consigas los movimientos en papel, en formato Norma 43 o Excel, o cualquier otro formato (PDF o similar), no es un problema, ya que lo que tienes que comprobar es que en esos movimientos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, puesto que con esta información tienes todo lo necesario para poder presentar la reclamación.
– El que os aconsejemos pedir los movimientos en formato Norma 43 es porque es mucho más económico y normalmente las entidades no tienen mayor excusa para poder negarse a entregároslos, evitando en la mayoría de los casos el que tengáis que acudir ante el BDE.
Además de ser más sencillos de manejar y de enviarnos en el caso de que queráis que os realicemos la gestión personalizada de vuestro caso.
– En el caso de que la entidad os diga que os da los movimientos en papel, casi seguro que os querrá cobrar una tarifa por ello, en ocasiones bastante elevada y en algunas totalmente abusiva (depende de la entidad).
Por lo que, el que aceptéis pagar esa tarifa o no, depende en primer lugar de si la entidad se niega a dároslos en formato Norma 43 y queréis evitar el tener que acudir ante el BDE, ya que éste tarda varios meses en emitir resolución.
También depende de la cantidad de dinero que os pidan por cada folio, mes o año (también según la entidad). Aunque el que os merezca la pena pagar o no lo que os pidan, es algo que tendréis que valorar según vuestro caso, sobre todo en función de la cantidad de comisiones que estiméis que van a aparecer en dichos movimientos.
En la sucursal me piden mucho dinero por entregarme los movimientos ¿pueden hacerlo?
Cada entidad tiene una forma de proceder cuando solicitamos los movimientos, además de que también depende de la sucursal, ya que la respuesta ante esta solicitud no es siempre igual para todos los casos de la misma entidad.
Puede que no nos cobren nada por los ficheros Norma 43, o que la tarifa sea de unos pocos euros, por ejemplo, La Caixa cobra 3 € por los movimientos de hasta los últimos 10 años.
Cosa distinta es que no nos quieran dar el fichero Norma 43 y nos ofrezcan los movimientos en formato papel (nos sirven igual para poder reclamar las comisiones), ya que para este tipo de entregas todas las entidades tienen estipuladas unas tarifas, las cuales pueden ser muy distintas de unas entidades a otras, y en ocasiones totalmente desorbitadas.
Si comprobamos que la tarifa que nos quieren aplicar es la que tienen estipulada por la entrega de extractos puntuales, debemos explicar que no pedimos apuntes concretos, sino los movimientos de todo el periodo de vigencia de la cuenta, y que la tarifa a aplicar tiene que ser otra, puesto que aunque entendemos que el gasto en papel y el trabajo del empleado debe ser asumido por nosotros, la simple búsqueda de un historial informático y su impresión no puede justificar el cobro de tarifas desproporcionadas.
Conocemos casos en los que la entidad pretendía cobrar una tarifa de 9.02 € por cada folio entregado, o de varios euros por cada mes, algo que dependiendo del caso, puede convertirse en decenas o cientos de euros. Debes saber que las entidades tienen la obligación de tener las tarifas de fácil acceso al público, en la actualidad lo normal es que sea en sus páginas web.
Si nos quieren cobrar una cantidad excesiva por la entrega de los movimientos, y tras hacer lo que os indicamos en los párrafos anteriores, siguen en su empeño, tenemos tres opciones:
1ª- Aceptar el pago de la tarifa
Como os decimos en el artículo que habla de la Norma 43, esta debe ser una decisión que debéis tomar en función de la cantidad de comisiones que estiméis que van a aparecer en los movimientos.
Antes de aceptar el pago, también podéis intentar enviar la carta de solicitud de los movimientos al SAC (2ª opción), y si tampoco surte efecto, volváis a la sucursal y aceptéis el pago de la tarifa. Aunque es posible que tras enviar la carta de solicitud al SAC, e incluso acudir ante el BDE si ésta no surte efecto, en la sucursal se “pongan a la defensiva” y se nieguen a daros los movimientos aunque estéis dispuestos a pagar lo que os pedían al principio.
Por lo que, a no ser que os pidan tanto dinero que no podáis pagarlo, lo mejor es aceptar el pago, y si la cantidad que os piden es abusiva, presentar posteriormente una reclamación ante el SAC de la entidad (una vez tengamos los movimientos en nuestro poder) para que nos devuelvan lo cobrado de más.
2ª- Presentar la carta de reclamación de los movimientos ante el SAC
Como os indicamos en la info del articulo que habla de la Norma 43, esta acción debe ser la última que debéis emprender, tras haberlo intentado ante la sucursal o llamando al SAC, insistiendo si es necesario.
Ya que si la entidad no contesta, o lo hace de forma desfavorable, tendremos que presentar reclamación ante el Banco de España (BDE), lo cual conlleva un proceso de entre 8 meses y más de un año de espera por la resolución. Y aunque la resolución del BDE sea favorable, nos encontraremos con el problema de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades, por lo que es posible que la entidad no haga caso de dicha resolución.
Lo anterior NO QUIERE DECIR que reclamar ante el BDE no sirva de nada, puesto que no es así exactamente, ya que aunque sus resoluciones no son vinculantes, esto no significa que sistemáticamente todas las entidades no les hagan caso, ni mucho menos, aunque algunas veces lo hacen, además de que no todas las entidades son tan reacias a someterse a los criterios del BDE. Por lo que siempre hay que intentarlo.
_______________________________________________________
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días.
La verdad que no entiendo muy bien lo que tengo que hacer en mi caso. Os comento mi situación. Me cobraron el año pasado en el mes de julio 39 euros por comisiones y 51,60 en octubre por comisiones tambien cuando tenia nómina.
Cansado de bajar a la oficina y despues de meses, en abril de este año me di de baja en todo cobrandome 0,45 euros por anular la cuenta y otros 8 euros por algo mas que todavía no se. Agradecedira toda ayuda posible.
Gracias de antemano.
Hola Ángel
Si como queremos entender, no has tenido más comisiones que esas 2 que nos comentas, lo que tienes que hacer es enviar este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – No vigente.
Antes de hacer nada debes leer atentamente la info de este mismo artículo desde el que estás consultando, además de seguir «al pie de la letra» las instrucciones que os damos en el artículo que contiene el modelo de carta.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
En primer lugar quería felicitaros por la página.
Tras encontrar esta web y leerlo todo de cabo a rabo, me puse manos a la obra.
Tengo mi cuenta en Ibercaja, con quien tengo también dos hipotecas, desde 2005 y desde 2007, (sin clausulas suelo).
Revisando las comisiones por descubierto he localizado a través de la web de Ibercaja (ibercaja directo), los movimientos desde mayo de 2010, los cuales ascienden por descubiertos a un total de 935€, los cuales estoy dispuesto a reclamar con vuestra carta.
También he localizado otros 249€ por reclamaciones en el retraso de la hipoteca (no intereses), los cuales me gustaría reclamar también.
Aquí vienen mis preguntas:
¿Debería solicitar al banco los movimientos desde 2005?
Las reclamaciones ¿las debo hacer en cartas independientes o en la misma carta meto todo?
¿Que es mas efectivo?, entregarlo en mi oficina o enviarlo a la central por correo certificado con acuse de recibo, sinceramente no tengo muchas ganas de dejarlo en la oficina.
También quería consultaros sobre las hipotecas que tenía antes que estas, fueron contratadas con la Caixa, una de 90.200 € en 2001 y otra de 18.000 € en 2.003, por las cuales me cobraron en 2005 (al cambiar la hipoteca de banco), un total de 13.500 € y 6.311 € respectivamente en concepto de responsabilidad.
Estos costes tan abusivos ¿son legales?, ¿podría hacer algo para reclamar al menos una parte?
Muchas gracias
Hola Manuel
Respondemos a tus consultas:
– ¿Debería solicitar al banco los movimientos desde 2005?
Como habrás leído en la info, el límite de años que podemos reclamar es de hasta 15. Por lo que si crees que en esos movimientos anteriores a mayo de 2010 van a aparecer más comisiones, y consigues que la entidad te los de, por supuesto que debes solicitarlos.
– Las reclamaciones ¿las debo hacer en cartas independientes o en la misma carta meto todo?
Nosotras recomendamos hacerlas independientes, siempre que no sean de productos que se gestionan en una misma cuenta, ya que en ese caso utilizaremos el modelo para una cuenta, aunque en ella se gestionen también hipotecas, tarjetas o préstamos.
– ¿Que es mas efectivo?, entregarlo en mi oficina o enviarlo a la central por correo certificado con acuse de recibo, sinceramente no tengo muchas ganas de dejarlo en la oficina.
Si en la sucursal acceden a sellarte la copia de la carta, los dos métodos son igual de efectivos. Aunque si no quieres verles la cara a los empleados de la sucursal 😉 , puedes enviar las cartas certificadas con acuse de recibo, ya que son unos pocos euros.
– También quería consultaros sobre las hipotecas que tenía antes que estas, fueron contratadas con la Caixa, una de 90.200 € en 2001 y otra de 18.000 € en 2.003, por las cuales me cobraron en 2005 (al cambiar la hipoteca de banco), un total de 13.500 € y 6.311 € respectivamente en concepto de responsabilidad. Estos costes tan abusivos ¿son legales?, ¿podría hacer algo para reclamar al menos una parte?
Este asunto se escapa de nuestras especialidades, aunque si quieres, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, para que estudie tu caso y te diga las opciones que tienes, por contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, aunque al ser usuario de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.
Si estás interesado, necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un teléfono de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Hola
Rendirme yo? No saben ellos con quien han topado.
Muchísimas gracias por tu aclaración ya estoy con la carta ultimatum.
Un saludo y buen fin de semana.
Hola,
Tengo una una cuenta en el banco herrero (ahora sabadell) en el 2007 solicite un préstamo de 6000 euros, me lo concedieron después de presentar el aval de un familiar, aparte me dieron 2 tarjetas de crédito una de 1000 euros y otra de 1500 euros, al poco tiempo quede sin trabajo y me retrasaba en pagar las coutas, cobrandome 30 euros de comisión en cada producto, es decir 90 euros mensuales de comisión, después de un tiempo me bloquearon la cuenta judicialmente por otras deudas y no podía hacer ingresos ni siquiera, así que para seguir pagando el préstamo tenía que ir a la sucursal donde contrate el producto y hacer un ingreso por cuenta interna(así lo llamaban ellos)
A día de hoy el prestamo y una tarjeta están pagados, me faltan150 euros de la otra tarjeta. La verdad es que es mucho dinero lo que pague en comisiones.
¿Sería posible reclamarlas?, la cuenta sigue bloqueada judcialmente creo
En caso de que así fuera, me gustaría que me llevaseis el caso,
También me gustaría reclamar las de mi actual banco el BBVA
Aquí ya es menos cuantía pero me han cobrado unas cuantas comisiones por descubierto.
Gracias
Hola Daniel
Antes de nada decirte que a partir de ahora cuentas con nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .
Con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones que nos comentas, lo mismo las cobradas por retrasos en el pago de la cuota mensual de tarjetas, que las relacionadas con los descubiertos.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo desde el que estás consultando, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Este parte del proceso de conseguir los movimientos no lo podemos hacer por vosotros, ya que aunque quisiéramos, la entidad no nos daría ninguna información por no ser los titulares.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias
De los 534 euros que me contabilizasteis que tenia que devolverme la caixa solo me han devuelto 40.70.
Estoy que trino.
Hola Sabrina
Aunque entendemos que estés indignada, debemos de decirte que lo que te han hecho es algo normal, ya que por desgracia la mayoría de los casos no se solucionan tan fácilmente, de ahí que tengamos más «pasos» previstos tras el envío de la carta de reclamación.
Lo último que sabíamos de tu caso era que nos dijiste que el Defensor del Cliente había admitido tu caso a trámite. Esto de derivar las reclamaciones al Defensor del Cliente lo hacen algunas entidades con la intención de que el usuario se crea lo que éste dictamine, cuando a quién hemos reclamado es al SAC y no al Defensor, y además de que lo que realmente cuenta es lo que dice la legislación, es decir, que las reclamaciones no prescriben hasta los 15 años (tienes toda la info en este artículo: Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia).
Te decimos esto porque, sin conocer más detalles, estamos seguras de que esos 40,70 € son los correspondientes a las comisiones reclamadas de los 2 últimos años, puesto que el Defensor del Cliente te habrá dicho que el reglamento interno del SAC de Caixabank estipula esos 2 años como los únicos que se pueden dilucidar en una reclamación y bla, bla, bla, algo que no es más que eso, una norma interna que de ninguna manera puede estar por encima de la Legislación vigente.
Esta forma de actuar de las entidades es para que nos conformemos y no sigamos reclamando (algo que ni te debes plantear, ya que tienes que seguir hasta el final y no permitir que se queden ni con un solo céntimo de tu dinero 😉 ), puesto que es la única estrategia que tienen a su alcance, que no es otra que la de intentar cansarnos y engañarnos con devoluciones parciales, casi siempre muy inferiores a lo reclamado, como es tu caso.
Pero lo que están haciendo con esa devolución parcial es reconocer implícitamente lo ilegal de las comisiones, por mucho que nos digan que nos las devuelven «como un favor». Algo que, en el caso de que tengas que acudir ante el Juzgado, ayudará aun más, si cabe, a que la sentencia te sea favorable.
Por lo tanto, lo que tienes que hacer ahora es enviar este modelo de carta ultimátum: Carta ultimátum para enviar al SAC – Devuelven sólo una parte – Producto vigente, una vez la envíes, esperas 15 días, y si no te contestan, o lo hacen, pero no te devuelven todo lo reclamado, nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado.
El acudir al Juzgado es algo que no debe asustarte para nada, ya que te vamos a preparar la demanda y darte todas las instrucciones (que son muy sencillas) para que sólo tengas que firmarla y presentarla en el Juzgado. Además de que estaremos para ayudarte ante cualquier notificación y prepararte los escritos de respuesta si fuese necesario, aunque lo normal es que no haya que preparar ninguno. Tienes toda la info en este artículo: Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto. Piensa que si el caso fuese al revés, ellos no se lo pensarían ni un segundo 😉 .
De momento vamos a añadir los 40,70 € a la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de poder sumar el resto de tu dinero.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda, un saludo.
Hola soy Maite y mi consulta es que di mi número de cuenta equivocado q figuraba mi hija y yo y no había el saldo suficiente eran 2539,09€ me cobran 154€ de comisión de devolución ,me parece abusivo pueden cobrar tanto?
Hola Maite
Para reclamar esa comisión tienes que enviar al SAC este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente, es muy importante que sigas todas las instrucciones y también que leas este mismo artículo desde el que estás comentando, para saber cómo funciona todo el proceso.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
hola tengo un prestamo personal desde hace años con la tarjeta en cajastur,y todo los meses me descuentan la cantidad para pagar,,pero como no pago el dia 1 ,porque cobro el 7,,pues todo los meses me cobran los intereses de 39 euros mas despues claro comision por estar sin nada en la cuenta,ya fui a pedirles de si se podia cambiar la fecha y nada,,pero hay meses entre los 39 euros de intereses y 30 de mantenimeinto por la tarjeta de credito,esa tarjeta la quize anular pero ellos me dicen hasta qe no termine el prestamo no puedo ,,ademas esta carta ya no me dejan comprar con ella pero si pago su mantenimiento,,gracias ante mano por ayudarme
Hola Jose
Es muy importante que distingas entre intereses (que son legales) y comisiones por impago dentro de la fecha estipulada, que son las que se pueden reclamar con nuestra info, además de otras similares, como las de descubierto. Te lo decimos porque esos cargos de 39 € tienen toda la pinta de ser ese tipo de comisiones, ya que los intereses, salvo casualidad, no suelen ser cifras tan «redondas».
Respecto a la tarjeta, habría que comprobar el contrato, pero es posible que puedas dejarla «congelada» para que no te sigan cobrando por el hecho de tenerla, ya que mientras cumplas con las cuotas y fechas pactadas, la entidad no puede obligarte a saldar toda la deuda por adelantado. Lo mejor es que si no lo tienes, solicites el contrato, para ello utiliza el modelo de carta apropiado de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Volviendo a las comisiones, aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola les expongo mi caso
Tengo una cuenta bancaria en Caixa desde hace como minimo 10 temporadas con una tarjeta de debito asociada a la misma
Me cobran unas comisiones de 12 euros el trimestre por mantenimiento todas las temporadas y nunca han recibido queja porque entiendo es razonabe
Esta temporada 2016 me cobraron ademas una cuota por tarjeta de 26 euros, cosa inusitada porque nunca antes me la habian cobrado, pero trague y no dije nada
El 6-5-2016 me cobran un seguro x valor de 3 euros que ni he contratado, ni he firmado, ni mucho menos solicitado, ante lo cual les llamo y les explico mi problema, devolviendome mis 3 euros 4 dias despues bajo el concepto cuota de tarjeta
Pues el 3-6-2016 vuelven a pasarme el mismo seguro de segurcaixa adeslas bajo el concepto de recibo de entidad de prevision ante lo cual directamente lo he devuelto y me he dado cuenta que el del 6-5-2016 tambien constaba como cubierto con lo que tambien lo he devuelto
Llamare si es posible manana o el lunes para volver a discutir lo mismo y ellos me volveran a decir que si quiero tener una tarjeta de debito debo aceptar esta nueva condicion no pactada de pagar un seguro mensual que considero innecesario e injusto
Como creen que debo actuar?
Es razonable la posicion del banco?
Se puede hoy dia aplicar un seguro ni firmado ni solicitado por una tarjeta de debito?
Como puedo anular esta tomadura de pelo sin perder mi dinero ya pagado en mantenimiento y cuotas, y sin perder mi tarjeta de debito?
Un saludo
Ismael M.
Hola Ismael
Aunque el caso que nos comentas que nos comentas no entra en nuestras especialidades, está claro que tienes que poner remedio a esa situación.
Lo primero que te recomendamos, si no lo conservas, es que solicites a la entidad las copias de los contratos de la cuenta y de la tarjeta, inténtalo primero «por las buenas» en la sucursal, y si no te hacen caso utiliza el modelo adecuado para caca caso de los hay en este artículo: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato
Ten mucho cuidado con te digan que tienes que firmar nuevos contratos porque hay que actualizarlos, algo que no te recomendamos, ya que tú has firmado unas condiciones y no tienes porque modificarlas. Si te dicen que entonces cancelan los productos, estupendo, pero si tienes alguna deuda en la tarjeta, o un préstamo o hipoteca en la cuenta, estos deben seguir con las mismas condiciones pactadas hasta que los abones totalemente.
Si te dicen que las condiciones han cambiado y que te lo han comunicado, les dices que no has recibido nada (no podrán demostrarlo), a no ser que si hayas firmado dichos cambios. Las entidades pueden subir las tarifas de las comisiones, e incluso crearlas si no exisian, pero tienen que notificárnoslo para que decidamos si queremos seguir manteniento el producto (cuenta, préstamo, tarjeta o hipoteca).
Una vez tengas los contratos y compruebes las condiciones pactadas en ellos, envias una carta de reclamación ante el SAC de la entidad, diciendo que no has recibido notificación alguna modificando las condiciones pactadas en los contratos, y por lo tanto tampoco la has aceptado, que no las aceptas y que quieres que se retrotraigan todos los cargos correspondientes a dichas modificaciones.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: IGNACIO REDONDO ANDREU
DOMICILIO: AVDA DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Un saludo.
Hola, mi nombre es Veronica Queirolo, gracias a vosotros he podido reclamar comisiones al sac de La Caixa.
Hace 15 días le envié la carta por correos sobre todas las comisiones que me habían cobrado de forma injustificada en los últimos cuatro años. A la semana veo que me devuelven solo las de 2015 hasta la fecha.
No me han enviado ningún tipo de carta diciéndome nada. Por lo que no sé qué debo hacer ahora. Enviar la carta «ultimátum » o esperar por si me devuelven el resto más adelante.
Muchas gracias por toda vuestra ayuda.
Un saludo
Hola Verónica
NO debes hacer el menor caso, ya que lo que quieren es quedarse con tu dinero. Si te ingresan una parte de lo reclamado, estupendo, pero tú como si nada, sigue adelante hasta recuperar el último céntimo. Y no se te ocurra firmar nada sin que antes te den copia de lo que pretenden que firmes, para que nos la puedas enviar y te digamos si debes firmar o no.
Lo que tienes que hacer es esperar, o a que pasen los dos meses, o a que recibas antes una contestación del SAC, en la que seguro te van a decir que sus normas internas dicen que sólo devuelven las comisiones de los 2 últimos años, aunque evidentemente, esas “normas” de la entidad son solo eso, unas normas internas que NO ESTÁN en forma alguna por encima de la legislación vigente, la cual dice que se pueden reclamar hasta los últimos 15 años (a partir del 7 octubre de 2015 este plazo se ha limitado a 6 años, pero solo afecta a las comisiones que se carguen a partir de esa fecha), tienes toda la info en nuestro artículo Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.
Luego envías el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Si tras el envío de la carta ultimátum, siguen empeñados en no querer devolverte lo que es tuyo, nos ponemos “manos a la obra” de inmediato con la demanda en el Juzgado, algo que no debe asustarte para nada, puesto que vas a contar con toda la ayuda y asesoramiento por nuestra parte y la de nuestros abogados expertos, tienes toda la info en nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares. Ten presente que si la situación fuese al revés, ellos no lo dudarían ni un segundo 🙂 .
Otro asunto a tener en cuenta, es que cuando las entidades realizan una devolución parcial de lo reclamado, lo que están haciendo (por mucho que nos digan que nos están haciendo un favor) es estar reconociendo implícitamente lo ilegal del cobro de esas comisiones, algo que de cara al Juzgado ayuda aun más, si cabe, a que la entidad sea condenada a devolvernos lo reclamado.
Por último, pedirte que nos digas la cantidad recuperada (de momento) para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda o incidencia, un saludo.
Hola, Buenas tardes,
He solicitado al banco que me devuelva todas las comisiones indebidas que han practicado en mi cuenta y solo me quieren devolver una parte con lo que no estoy de acuerdo.
os mando copia del escrito que entregué y copia de la contestación que me dió el Defensor de cliente, en este caso, Caixabank.
Me gustaría saber como tengo que seguir procediendo, si les entrego una carta ultimatum vuestra o reclamo en el Banco de España?
otra cosa, lo que dice que me devuelven, lo recojo ya o espero hasta el final?
Muchas gracias por vuestra respuesta y ayuda
Un saludo,
Hola Jennifer
Tras comprobar la documentación que nos envías, hemos comprobado que no has utilizado la info de nuestra web para reclamar, es decir, que enviaste una carta de reclamación que no es ninguno de los modelos que os ofrecemos, además de que no has puesto la relación detallada de las comisiones (o al menos no nos la has enviado), con las fechas de cargo y los importes.
Por otra parte, en la respuesta del Defensor del Cliente, hablan de que en la reclamación se incluyen cargos que no se pueden reclamar con nuestra info (comisiones de mantenimiento, administración e intereses por descubierto), algo que no entendemos en que se basa, ya que en la carta que enviaste hablas de forma genérica de «comisiones bancarias», pero sin detallar los conceptos que reclamas (algo que si se hace en nuestros modelos de carta).
Por último, el dictamen del Defensor del Cliente dice que la entidad se ha allanado parcialmente a la reclamación, y que accede a devolver las comisiones de los últimos 6 años.
Nuestro consejo es que no le perdones ni un euro, es decir, que reclames todo lo que no te han devuelto, aunque para que te podamos ayudar es muy importante que antes estés segura de que lo que vas a reclamar corresponde sólo a comisiones que se pueden reclamar con nuestra info, las comisiones más habituales de Caixabank son:
– Servicio apertura descubierto
– Comisión por descubierto
– Comisión por reclamación descubierto
– Precio gestión impagados
– Precio impagado tarjeta
Ya que si finalmente necesitas acudir ante el Juzgado (va a ser lo más probable), es muy importante no reclamar comisiones o apuntes que no sean reclamables con nuestros escritos de demanda, los cuales están confeccionados exclusivamente para las comisiones relacionadas con los descubiertos y la falta de saldo para el pago de cuotas de préstamos, hipotecas o tarjetas.
Por lo tanto, lo primero que tienes que hacer es revisar todos los cargos que estaban incluidos en esa cantidad que reclamaste (4.023,18 €) y sumar sólo las comisiones que sean reclamables, a esa cantidad resultante le restas el importe que te han devuelto, y envías esta carta ultimátum: Carta ultimátum para enviar al SAC – Devuelven sólo una parte – Producto vigente
Luego esperas 15 días, y si no te contestan, o lo hacen de forma desfavorable, es decir, que siguen empeñados en no querer devolverte hasta el último céntimo, nos avisas y nos ponemos “manos a la obra” de inmediato con la demanda en el Juzgado, algo que no debe asustarte para nada, puesto que vas a contar con toda la ayuda y asesoramiento por nuestra parte y la de nuestros abogados expertos, tienes toda la info en nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares. Ten presente que si la situación fuese al revés, ellos no se lo pensarían ni un minuto 😉 .
Es muy importante tener en cuenta que cuando la entidad nos hace una devolución parcial (como es tu caso), lo que está haciendo es reconocer de forma implícita lo ilegal de las comisiones, por mucho que no lo quieran reconocer y nos digan que lo hacen por «hacernos un favor». Y ese reconocimiento implícito es un tanto más a nuestro favor de cara al Juzgado.
También te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad recuperada (de momento) para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Como siempre, ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muchísimas gracias por vuestra respuesta.
No mandé la relación pues me pareció excesivo….
Me imprimí todos los movimientos bancarios desde 2005 y les señalé en rojo los que reclamaba…. miraré el tema del mantenimiento que no recuerdo si lo incluí.
Me han confirmado la devolución de 1.075€ (de memoria en la carta del defensor está expuesto).
Un saludo,
Jennifer
Hola Jennifer
Ahora mismo sumamos esos 1.075 € a la hucha de reclamaciones 😉 . Comentarte que en la copia de la resolución del Defensor del Cliente no aparece esta cantidad devuelta, sólo se menciona el allanamiento de la entidad al pago de las comisiones de los últimos 6 años. Te lo decimos porque si finalmente tenemos que acudir ante el Juzgado, tendrás que confirmarnos la cantidad exacta devuelta y la fecha de tal devolución.
Respecto a lo que nos comentas de los movimientos, entendemos que lo que hiciste fue adjuntar a la carta de reclamación dichos movimientos, algo que no es necesario cuando se reclama ante el SAC, puesto que ellos ya tienen acceso a ellos, por eso lo de poner la relación de importes y fechas en la carta. Pero de cara al Juzgado sí va a hacer falta aportar todos los movimientos, por lo que suponemos que conservarás los originales, o al menos una copia. Aunque al pertenecer a Caixabank no habría mayor problema en descargar los últimos 10 años en excel desde su web, por si fuese necesario aquí tienes la info de cómo hacerlo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)
Por lo demás no te preocupes, ya que aunque en la anterior respuesta te indicamos que revisaras las comisiones reclamadas por si habías incluido alguna que no era reclamable antes de enviar la carta ultimátum (algo que es mejor que hagas igualmente). Debes saber que si finalmente tienes que acudir ante el Juzgado, y somos nosotras las que te preparamos la demanda, revisaremos todos los movimientos para detectar posibles errores y no incluir en la demanda ninguna comisión no reclamable.
Ante cualquier duda deja una consulta y te contestaremos lo antes posible, un saludo.
Buenos días
Ayer me hicieron firmar en el banco, no en mi sucursal, al pedir estos movimientos, el contrato de la cuenta, ya que me indicaban que no estaba firmado desde que se hizo el préstamo.
Yo termino la hipoteca el mes de julio de este año, que cancelaré la cuenta. Entiendo que esta firma, sólo me compromete desde el día de ayer hasta que cancele la cuenta.
Por favor revisad todos los movimientos cobrados indebidamente, así como hasta el año pasado, me han estado cobrando por una tarjeta que NO uso, ya que sólo tengo esa cuenta por la hipoteca. Y también me hicieron hacerme un seguro de casa porque me dijeron que no podía mantener la cuenta SOLO CON UN PRODUCTO.
También en el presupuesto supongo que se incluirá el importe exacto de la reclamación a esta entidad por cobros indebidos.
Les envío por correo los movimientos y también se los enviaré por correo certificado.
Gracias
Un saludo
Hola Victoria
Contestamos a tus consultas:
– Movimientos:
Respecto a los movimientos, envíalos sólo por una vía, es decir, o por correo postal o e-mail, a no ser que tengas una parte en formato digital y otra en papel.
– Tarjeta no contratada
Lo que nos comentas de la tarjeta que te han cobrado sin haberla contratado, decirte que no tenemos no info ni modelos de carta para tal fin, aunque puedes presentar reclamación ante el SAC de al entidad, si lo haces, recuerda que debe ser de forma independiente a la reclamación de las comisiones.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: MARTA GONGORA OTEGUI
DOMICILIO: Pº DE LA CASTELLANA 259-A PLANTA 3º – 28046 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
– Gestiones personalizadas
Sobre lo que nos preguntas de si en el presupuesto te diremos la cantidad exacta a reclamar, es algo que llevan las compañeras que hacen las gestiones, pero si cuando te envíen el presupuesto no te dicen dicho importe, sólo tienes que preguntárselo 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias.
Vengo del Banco Santander para intentar cerrar la antigua cuenta estándar de Ibnaesto, pero resulta que me quieren cobrar por la broma cerca de 94€. Después de dejar las cuentas a 0, solicité a través de su web la cancelación de la cuenta estándar, Iahorro y la tarjeta de débito, el día 16 me llega un correo con la confirmación de que han procedido a cancelar la cuenta Iahorro y la tarjeta de débito, pero que para cancelar la cuenta estándar tenía que ir a la sucursal para que el empleado llamara a un número de teléfono y facilitarle el importe de la liquidación de la cuenta.
Pues hoy me acerco a la sucursal y resulta que tengo un descubierto de 74€, 35€ cobrados el día 16 con el concepto de Liquidación del contrato de la cuenta estándar, como es posible esto? No se supone que tenía que ir a la oficina para poder pagar la liquidación de cancelación? Y otro de 39€ cobrados el día 20 por el descubierto de los 35€, en total 74€.
Pues bien, para proceder a la cancelación del producto tengo que pagar el descubierto de 74€ además de lo que me pida la otra oficina a la que tengo que enviar un fax con la solicitud de la cancelación de la cuenta para que me digan el importe de liquidación. Como es posible que me quieran cobrar 2 veces por cancelar una cuenta? 35€ que me cargaron por cancelación del contrato mas lo que pida la «otra» oficina? Y encima me como un descubierto?
Les he pedido una hoja de reclamaciones, pero no estoy seguro como proceder o si he metido la pata y me toca pagar.
Que puedo hacer?
Saludos y gracias.
Hola Edu
Lo primero de todo decirte que las hojas de reclamaciones internas de las entidades no sirven para nada, de pedir una, tiene que ser la de la comunidad autónoma, aunque las entidades financieras no están obligadas a tenerlas en todas las comunidades (que sepamos, al menos en Canarias y Castilla y León no lo están), no obstante, lo que nosotras recomendamos es acudir ante el SAC de la entidad.
Nuestro consejo es que hagas lo siguiente:
– Paga lo que te piden por la liquidación y también la comisión, pero exige que te den los movimientos de todo, y que la liquidación te la den desglosada, ya que quieres saber que cargos incluye, para saber más de este asunto de los desgloses puedes visitar este enlace.
– Si no entendemos mal, pretenden cobrarte 2 veces la liquidación, algo que no debes aceptar de ninguna forma.
– Cuando hayas pagado, tienes que comprobar que te dan un extracto o documento en el que quede claro que esa cuenta está cancelada, si ves que no aparece claramente en ningún sitio, exije que te lo den.
– Una vez tengas los movimientos, y el desglose de la liquidación, compruebas las comisiones que contienen que sean reclamables con nuestra info, que serán esa de 39 €, y la que muy posiblemente aparezca dentro de la liquidación.
– Por último presentas la reclamación de las comisiones ante el SAC, como la cuenta ya estará cancelada, utilizas este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – No vigente. Recuerda que tienes que tienes que seguir las instrucciones os damos «al pie de la letra».
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
Buenas de nuevo, aun sigo esperando, no se que esta pasando por que no me contestáis,
me enviaron que ya tenian todo y les respondí que perfecto que me enviaran para el pago, y sigo sin tener respuesta,
solo estoy esperando eso y que el banco me han enviado por correo urgente y certificado lo que debo de hipoteca para pagarlo ya, o pasan a procedimiento judicial y espero con ese dinero que les voy a reclamar pagar esa deuda, estoy a vuestra merced .
Gracias y sigo esperando
Hola Cesar
Antes de contestar a lo que nos preguntas en el e-mail del día 11 de mayo, decirte que en el apartado de la web llamado CONSULTAS, el cual es de obligada lectura, tal y como os indicamos en todos los apartados de la web destinados a contactar con nosotras, os decimos, entre muchas otras cosas, lo siguiente:
2ª- El plazo de contestación de las consultas será de entre 2 y 7 días, aunque dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar unos días más. No obstante, debes tener presente que SIEMPRE contestamos a TODAS las consultas.
Te decimos esto porque, salvo error por nuestra parte, es muy importante que tengas claro que siempre os contestamos, y que no nos es posible ir al ritmo que nos gustaría, ya que gestionamos decenas de casos a la vez, y hay ocasiones en las que tardamos un poco más de lo que quisiéramos en contestaros 😉 .
Contestando a tus dudas sobre nuestra responsabilidad en la gestión de los casos (e-mail del día 11 de mayo), decirte que ese dinero que nos abonas, es únicamente por el trabajo que nos lleva el seleccionar las comisiones, detectar posibles retrocesiones o la necesidad de desgloses de apuntes, y confeccionar la carta de reclamación.
Algo que, con la info que hay en la web y nuestra ayuda, ya que como sabrás podéis consultar cualquier duda de forma totalmente gratuita (que también es trabajo), podéis hacerlo vosotros mismos y comprobar de paso las horas de trabajo que lleva. Eso, si sabéis cómo detectar todas las comisiones que sean reclamables, algo que como comprenderás, nosotras dominamos a la perfección.
Más allá de prepararos las cartas, contestar a vuestras dudas, deciros lo que tenéis que hacer, e incluso prepararos la demanda en el Juzgado, debes entender que no podemos garantizaros al 100 % que vais a recuperar vuestro dinero, ya que quien hiciera eso os estaría engañando. Sólo tienes que acudir a un abogado especializado y preguntarle si te garantiza el éxito al 100 %, no solo en este caso de las comisiones, si no en cualquier otro. Y de paso le puedes preguntar también lo que te cobraría por hacer la gestión que os hacemos nosotras 😉 .
Lo que sí te podemos garantizar, es que si sigues nuestras indicaciones «al pie de la letra», utilizas nuestro servicio de gestiones personalizadas o de demandas en el Juzgado, y no te rindes a la mitad del camino (que puede ser más o menos largo dependiendo del caso), tienes muchísimas posibilidades de recuperar hasta el último céntimo de tu dinero. Prueba de ello son los cientos de usuarios que han dejado su aporte en la hucha de reclamaciones, o los más de 14.500 comentarios (consultas) que hay en nuestra web.
Y también puedes estar seguro de nunca te vamos a «dejar tirado» 😉 .
Para finalizar comentarte que las compañeras que realizan las gestiones personalizadas me han dicho que te enviaran la tarifa mediante PayPal en breve, y que la razón de no enviártela el mismo día que la solicitaste, no es por el hecho en sí de enviarla (son un par de clicks), sino porque no quieren que luego pasen demasiados días entre el abono de la tarifa y el envío de la gestión, ya que están totalmente desbordadas de trabajo.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda. Recibe un cordial saludo.
Hola buenas tardes,
Como les habia dicho en mensajes anteriores, envie toda la documentación al SAC el dia 23 de Mayo,
hoy recibido este emial de la caixa Distinguido Sr./Sra.:
Le informamos que estamos tramitando su queja/reclamación con número de registro XXXXXXXXXXXX.
En breve le notificaremos la correspondiente resolución.
Sin otro particular,
Reciba un cordial saludo
¿Todo correcto? ¿sigo esperando?
Muchas gRacias
Hola Julio
Eso que te han enviado es una carta «tipo» informándote de que han abierto expediente y se ponen con el estudio de tu caso. Lo más probable es que deriven tu reclamación al Defensor del Cliente, algo que sí hacen es porque quieren, ya que a quien has reclamado tu es al SAC. Y también es muy posible que te devuelvan sólo las comisiones de los 2 últimos años, con la intención de que te conformes y no sigas adelante. Algo que como supondrás no te aconsejamos en absoluto que aceptes, ya que no debes permitir que se queden con un sólo céntimo de tu dinero 😉 .
Por lo tanto, sigue esperando a que pasen los 2 meses, y si no te contestan, o lo hacen de forma desfavorable, es decir, si no te devuelven hasta el último céntimo, envías el modelo de carta ultimátum correspondiente de los que hay en este artículo Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
En el caso de que tras enviar la carta ultimátum, pasen más de 15 días sin que te devuelvan todo lo reclamado, nos avisas y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado, tienes toda la info, según la cuantía, en este artículo: Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Graciassssss así haré, un abrazo y gracias nuevamente, seguimos a la espera.
Hola, estoy revisando las cuentas y tengo un desastre completo, que no he podido pararme antes por falta de tiempo, etc etc.
Antes ponían ustedes que ofrecían el servicio para detectar los apuntes a reclamar,
Quisiera saber si lo siguen teniendo.
Muchas gracias
Hola Javier
Por supuesto que seguimos teniendo ese servicio 😉 . Para que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, lo único que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual).
Si necesitas hacerte con los movimientos, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muy buenas a ver si me pudieran ayudar por favor hace dos años hice una decían en pago de hipoteca con el banco Santander y automáticamente fui al banco después a q me cerrarán la cuenta q estaba asociada a la hipoteca la directora me dijo q tenía q esperar un par de días para cerrarla y así fue fui tres días después y ella me dijo q la cuenta ya estaba cerrada y me enseño en su pantalla de ordenador q ya metiendo mis datos la cuenta estaba cancelada bien pues ahora una empresa de contencioso me reclama 200 europeos años después de gastos descubiertos y negativos de dicha cuenta hemos ido al banco para comentárselo y la directora que es otra la anterior ya no está dice que hasta que no se pague ese reclamo la cuenta no se puede cerrar pq esta abierta me puesto hechando humo yo no entiendo que trabajo hacen es normal que no duren en una sucursal ni dos días vaya bueno no se q hacer ayer si me podéis ayudar por favor
Hola Ivan
Ante todo decirte que no te preocupes, ya que por esa cantidad, salvo meterte en una lista de morosos o acosarte telefónicamente (si hacen esto último nos lo dices y te ayudamos), no van a hacer nada 😉 .
El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho estamos trabajando en un artículo que habla de este tema y de cómo reclamar para que la deuda quede saldada y la cuenta cancelada definitivamente.
Confiamos en tenerlo publicado en breve, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muchas gracias por responder a mi consulta y decir que si que nos están acosando telefónicamente a mi mujer y a mi que pasos debiera seguir?
Y ante todo enhorabuena por esta labor desinteresadamente que tiene esta página ansioso estoy de ver la publicación respecto a lo que me has comentado un saludo
Hola Ivan
Respecto al acoso telefónico, te aconsejamos que sigas estas instrucciones:
1º– Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.
2º– Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.
Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga pública, pero si es válida para aportar ante un juez.
Un saludo.
Hola, tengo cuenta en Caja España desde hace años, mirando online descubro que me han cobrado una comisión de mantenimiento de 9€ por un periodo de tres meses, lo que me lleva a pensar, que cada 3 meses me van a cobrar esa comisión, que nunca antes me habían cobrado.
Es una cuenta que me la cree para pagos online (no tengo libreta), y suelo tener el dinero justo para pagar lo que corresponda, por lo cual me ha quedado con un saldo negativo de 7€.
Esta cuenta, por asuntos del banco, ha variado a través de los años, bien porque dejan de ofrecer el producto que en un principio contraté o porque se fusionan cajas entre ellas y ofrecen cosas distinta, cambian las normas… por cambiarme, me han cambiado hasta el numero de cuenta ahora que lo he ido a mirar. Bueno, mi duda es que he decidido cancelar la cuenta, me tocará pagar el saldo negativo, por supuesto, pero me gustaría saber si me va tocar pagar 30€ porque en la tabla de tarifas pone esto:
«Gestión de reclamación de descubiertos o posiciones deudoras: por cada posición deudora que se presente, se percibirá un importe fijo de 30,00 euros por una sola vez, cuando se genere la primera reclamación por escrito solicitando su regularización. (Epígrafe 14)»
También me gustaría saber si me va tocar pagar la comisión de los nueve euros del presente trimestre, y la comisión de la tarjeta que se supone que me la pasan en Agosto.
Un saludo. Gracias.
Hola Cris
Nuestro consejo es que canceles la cuenta, cuando lo hagas debes saber que pueden cobrarte la parte proporcional de la comisión por mantenimiento, es decir, la parte correspondiente desde la última vez que te la han aplicado. Si se les ocurre cobrarte alguna comisión por el mero hecho de cancelar la cuenta, la pagas también, pero asegurate de que te dan un extracto en el que esté todo perfectamente desglosado, ya que la podrás reclamar posteriormente.
También debes asegurarte de que, o en ese extracto, o en otro documento, quede bien claro que has cancelado la cuenta, ya que evitarás disgustos dentro de uno años 😉 .
Luego, presentas la reclamación por la comisión de 30 € utilizando este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – No vigente siguiendo las instrucciones que os damos.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
Mi problema con Abanca es por comisiones por supuesto y digo supuesto porque siempre he ingresado mi cuota por tarjeta de crédito antes de la fecha de cargo.
En Abanca cuando preguntas cuanto tengo que ingresar hay un entramado informático por el cual la persona que te atiende te dice que la cuota en mi caso 30 euros. Esto a día 1 de mes pero el 7 te envían un mensaje diciendo que tienes una comisión de descubierto de 35euros para evitarla ingresa antes del día 8, tu vas e ingresas el día 8 y resulta que no les sirve pero te lo dicen un mes más tarde, si ingresas el mismo día por cajero a pesar de figurar en el extracto como día de ingreso tampoco es válido.
El mes pasado lo hablé con el director de la sucursal y lo habíamos arreglado, este mes vuelta con la comisión….y como él estaba ocupado me atendió una señorita que me recomienda que pague sin rechistar que la culpa es mía a pesar de ver que siempre ingreso a tiempo.
Las dos veces he salido llorando de impotencia del banco pensando que me tengo que dejar robar. Le pedí los movimientos de mi cuenta de Abanca donde estoy porque mi banco el Etcheverría lo compraron ellos.
Lo que más me indigna es el trato que recibes primero como si fueras tonta y después como si fueras escoria que no tiene suficiente dinero en el banco para que no te cobren nada y te hacen el favor de atenderte igualmente.
Muy interesante vuestra página, leeré atentamente vuestras instrucciones y espero poder arreglar esto y que me devuelvan las comisiones indevidas.
Hola Pilar
No te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .
Decirte también que, por desgracia, tu caso es el de miles o cientos de miles de usuarias en toda España. Tampoco debes hacer caso a nada de lo que te digan, lo mismo en la sucursal que el SAC de la entidad, ya que debes tener claro que da igual el motivo que haya causado el descubierto, o si es porque te retrasas en el pago de un plazo de la tarjeta, el préstamo o la hipoteca, sean los días que sean, ya que esas comisiones son siempre reclamables.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días gracias por la labor que haceis
Después de conseguir gracias a vosotros lo que mezquina mente me habían robado vuelvo a la carga.
Quisiera a ser posible que me informarais la dirección del sac actual de barclays ya que el producto que voy a reclamar es de hace unos años no se si habrá cambiado o no
Informaros que cuando consiga los movimientos .haré uso otra vez de vuestra gestión personalizada que también me a ido …..
Muchas gracias y un saludo
Hola Jacinto
Ahora Barclays pertenece al grupo Caixabank (La Caixa), aunque no todo, ya que Barclays se ha quedado con la división perteneciente a las tarjetas Barclaycard, por lo que si lo que tenías era una de esas tarjetas tienes que enviarla al SAC de Barclays, y si era otro producto, cuenta, préstamo o hipoteca, tienes que enviarla al SAC de Caixabank.
Te dejamos los dos:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: IGNACIO REDONDO ANDREU
DOMICILIO: AVDA DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BARCLAYS EN ESPAÑA
TITULAR: JOAQUIN CALDERON DE FELIPE
DOMICILIO: COLON 1 – 28046 MADRID
Respecto a realizar la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones (GESTIONES PERSONALIZADAS), quedamos a la espera de que nos remitas los movimientos 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola soy Javier quisiera consultar como puedo reclamar a BANKIA sobre el cobro por descubierto que me han estado cobrando y yo no me habia dado cuenta hasta ahora que e podido entrar en la oficina online he visto que me están cobrando 35.45 €
Hola Javier
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente la info de este mismo artículo desde el que estás consultando (Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”), puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda, deja una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola chicas!
Me he podido sentar por fin y pegar un repasillo, os envie la documentacion pero no me la habia leido completamente, ya me comentasteis que existian 3 anotaciones a reclamar por “Comision reclamacion extrajudicial saldo deudor”, y repasando mi “historial” de movimientos con ellos, detecto un par de cosas que no entiendo del todo porque no las puedo reclamar, que son los cargos por “devolucion domiciliacion recibo” y “penalizacion por mora”, ya que el recargo por devolucion de recibo ,entre ambos, no transcurren ni 10 dias( domiciliacion/devolucion) , creia que si que se podian reclamar, como lei en la web , donde ademas se facilitan los pasos a seguir para poder reclamarlas, entonces, con lo que me habeis enviado vosotras(aun no he podido realizar abono) sobraria o tengo que hacer otros escritos para reclamar la parte de la devolucion por recibo?
Un millon de gracias
Hola Marta
Te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido que dar traslado de tu consulta a las compañeras que se encargan de las GESTIONES PERSONALIZADAS, y están desbordadas de trabajo 😉 .
Esos apuntes que nos comentas (devolucion domiciliacion recibo), y que en los movimientos aparecen exactamente como «DOMICILIACIÓN RECIBO DEVUELTO«, no son más que los importes de la cuota mensual que son devueltos, ya que cada vez que esto ocurre verás que el siguiente apunte es «DEVOLUCIÓN EFECTO» es decir, que te lo vuelven a cargar. Por lo tanto no estamos hablando de ninguna comisión, si no de cuotas devueltas.
Respecto a la comisión llamada «penalización por mora«, de momento no tenemos info para reclamarla, ya que este tipo de comisiones deben ser argumentadas y reclamadas con otros modelos de carta en los que estamos trabajando.
Lo que si hemos visto es que te han estado cobrando la famosa «PRIMA SEGURO«, que normalmente se puede reclamar, ya que las entidades no suelen cumplir las condiciones obligatorias para la contratación de ese tipo de seguros. Este tipo de reclamación es algo que también estamos preparando, por lo que te hemos apuntado en un listado de usuarias con el mismo caso para avisaros a todas en cuento esté publicada la info 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola.
Tengo una cuenta en negativo desde hace meses que no me dejan cerrar porque no puedo pagar. En unos 8 meses donde se debian 1100 , ahora se deben 2450€.. Me cobran desde hace unos meses comision de 30€ por la banca online porque dicen que al no haber ingresos viene en el contrato.. pero yo lo he leido y no veo nada. tp me dejan darlo de baja..
Luego por comisiones me cobran intereses ya en 54,59 mensual. comisiones descubierto 4,50% 101,47 y comision de mant 5,11.. a este paso imagina a 200 € al mes..lo que se incrementa. es el puto sabadell.. que comisiones son reclamables??? por dnd me cobran 101..no se de que es pq la comision reclamacion descubierto de la hipoteca con 30€, pero 100?? que puedo hacer..
Agradecería mucho tu respuesta. ¡Gracias!
Hola Roberto
Lo primero de todo decirte que no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes aquí para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente la info de este mismo artículo desde el que estás consultando, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Respecto a las comisiones que son reclamables, puedes reclamar todas las relacionadas con la falta de saldo en cuenta (descubierto) o con la devolución, total o parcial, de las cuotas de una tarjeta, préstamo o hipoteca. Respecto a los conceptos, los hay genéricos y también propios de cada entidad, por lo que si tienes dudas, nos puedes dejar el concepto o conceptos que no tengas claros y te ayudaremos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Buenas noches,
Sólo comentar, para que podáis sumarlo a la hucha, que en el día de hoy he recuperado los 510€ que reclamé al Banco Santander por varios conceptos de «gastos reclamación saldo deudor» de hasta 6 años atrás. La carta certificada con acuse de recibo la envié hace exactamente 17 días.
Muchísimas gracias por vuestra ayuda desinteresada, seguid con esta gran labor! Y por supuesto, contad con mi pequeña aportación como donación bien merecida!
Aprovecho para animar a todo el que todavía tenga dudas a que reclame lo que es suyo y que estos usureros nos han estado robando y timando durante años.
Un saludo,
Ana
Hola Ana
Muchas gracias por animar a otros usuarios a recuperar lo que es suyo y comunicarnos la recuperación de tus 510 €, los cuales vamos a sumar a nuestra (vuestra) hucha de reclamaciones.
También te queremos dar las gracias por adelantado por tu intención de colaborar con el mantenimiento de esta web con una donación 😉 .
Si quieres ayudarnos a difundir nuestra info, puedes hacerlo compartiendo esta misma web o invitando a tus amistades a nuestra página de facebook, muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Jesús
Aunque las comisiones de mantenimiento no entran en nuestras especialidades, nos extraña mucho que las Cajas tengan algún tipo de norma que se lo impida, aunque cobrarlas, las cobran. Debes tener presente que el Banco de España da total libertad para el cobro de comisiones, así como para las tarifas a aplicar.
Sentimos no poder serte de más ayuda, un saludo.
Realicé un adeudo directo sepa de una cuenta mía de Bankia a otra cuenta mía de BBVA ya que iba realizar una hipoteca con esta última entidad.
Realizado el adeudo y una vez que aparece el dinero (en 24 horas) en mi nueva cuenta a la vista de BBVA, se realiza la firma de la hipoteca utilizando ese dinero como parte el pago y gastos.
Mi sorpresa que hace dos días veo en la cuenta de BBVA un descubierto por la cantidad de dinero que se había transferido desde Bankia, como consecuencia de la devolución del adeudo realizado, todo esto 7 días después de haber sido ingresado!
Me pongo en contacto con la oficina de Bankia para saber el motivo de la cancelación del adeudo sin mi consentimiento y alegan problemas informáticos… Les comunico que debido a esa actuación, me ha generado un descubierto en BBVA que me supone una comisión de un 4% de la cantidad que se encuentra en descubierto, a lo cual me manifiestan que el problema es de BBVA ya que ha utilizado un dinero para una hipoteca ingresado por adeudo directo sepa a sabiendas de que ese dinero queda retenido 15 días.
¿A quién debería reclamar esa comisión por descubierto?
Hola Javier
Las comisiones hay reclamarlas a quien nos las haya aplicado, en este caso debería ser al BBVA, aunque aparte de que puedas reclamar la comisión, suponemos que también se habrán generado unos intereses por descubierto, que entendemos que no debes de perder, ya que el responsable en este caso es Bankia, puesto que aunque exista un plazo para que esa transferencia se pueda retrotraer (que no es lo mismo que el dinero quede «retenido» como te dicen en Bankia, ya que si así fuese no podría haber sido utilizado, como lo fué), en este caso no ha habido ninguna orden tuya de retrocesión, ni tampoco razón alguna que la justifique, más allá de ese supuesto «fallo informático», del que por supuesto no eres responsable.
Por lo que en este caso concreto, tienes que presentar reclamación ante el SAC de Bankia. Sobre todo porque si finalmente no consiguieses que se hiciesen responsables de todos los gastos generados (intereses y comisiones), siempre podrías reclamar posteriormente la comisión al BBVA, pero no los intereses.
Lo que te decimos de que «no consiguieses que se hiciesen responsables», no es porque no tengas toda la razón, sino porque puede que incluso tras haber presentado reclamación ante el BDE, y que éste emitiera informe favorable a tu reclamación, es muy posible que la entidad no hiciese caso de dicha resolución, puesto que no son vinculantes para las entidades.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: MARTA GONGORA OTEGUI
DOMICILIO: Pº DE LA CASTELLANA 259-A PLANTA 3º – 28046 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
___________________________________________________________
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Me han cobrado un impago proveniente de otra cuenta distinta de la misma entidad pueden hacer eso? Espero respuesta, gracias
Hola Marco
Lo que han hecho es una «compensación de cuentas», algo que pueden hacer siempre que se cumplan unas condiciones, lo mejor es que leas la info de nuestro artículo ¿Qué es la compensación de cuentas y cuándo me la puede aplicar mi banco?.
Un saludo.
Buenos días
Mi pregunta sobre reclamación de comisiones viene por qué en una cuenta de caja circulo donde solo tengo la hipoteca con ellos, me pasan todos los meses el recibo por ella pero al no tener domiciliada la nómina me cobran comisiones, esto es legal?, o se pueden reclamar
Gracias
Hola Diego
En principio se pueden reclamar, de hecho estamos trabajando en un artículo que habla de este tema y de cómo reclamarlas, aunque debido a los recientes cambios en la normativa estamos estudiando qué casos quedarían dentro de ese derecho de la entidad a cobrarnos comisión de mantenimiento, administración y similares en cuentas utilizadas para la gestión exclusiva de una hipoteca o un préstamo.
Nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.
Un saludo.
Tengo un caso parecido y no se si es lo mismo, el tema es que tengo una cuenta en el Santander donde me pasan solo la hipoteca, pero todos los meses me cobran liquidación de cuenta y al dejarme en negativo me cobran también las reclamaciones al descubierto, entonces quería saber si lo puedo reclamar o tengo que esperar al nuevo artículo.
Según los de la caja y otras entidades me dicen que si me las pueden devolver pero al ir a ver a la directora me dice lo mismo de siempre y es que no.
Hola Dala
Son las dos cosas, las comisiones por descubierto por un lado, y las de mantenimiento, administración y similares, por ser una cuenta exclusiva para la gestión de la hipoteca, por otro.
Tienes que presentar dos reclamaciones separadas, una por las comisiones por descubierto y otra por el resto, aunque para esta última tendrás que esperar a que tengamos la info publicada (ya te hemos apuntado en el listado para avisarte en cuanto tengamos publicada la info).
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Respecto a las «liquidaciones de cuenta», tienes que conseguir antes los desgloses para poder reclamar, de momento, las comisiones por descubierto o similares que puedan contener. Tienes este asunto muy bien explicado en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
La cuenta ahora solo me pasan la hipoteca pero en su día tenía más recibos ahí.
Hola Dala
Entonces la situación cambia, lo que te aconsejamos es que envíes una carta al SAC de la entidad, reclamando que quieres cancelar la cuenta y seguir pagando las cuotas de la hipoteca «por ventanilla» (aunque es algo a lo que la entidad se va a negar con toda seguridad, reclamalo igualmente), y en el caso de que se nieguen a dicha cancelación, entenderás que la vigencia de dicha cuenta es única y exclusivamente por exigencia y necesidad de la entidad, por lo que a partir de la fecha del recibí de esta carta de reclamación, la entidad no podrá cobrarte ninguna comisión por mantenimiento, administración y similares.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber como funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Recuerda que tienes que enviar esta reclamación de forma independiente a la de las comisiones por descubierto que nos comentaste en la anterior consulta.
Un saludo.
Muy buenas, me gustaría que me enviaseis a mí también un correo cuando tuviéseis listo el artículo. Yo también tengo una cuenta solo para la hipoteca y me cobran mantenimiento…
Garcias
Hola kayla
Te hemos apuntado a un listado de usuarios con tu mismo caso, confiamos poder avisaros de la publicación de la info en pocas semanas 😉 .
Un saludo.
Hola, hace muy poco firmé una hipoteca a interés fijo con BBVA que en su pagina web NO COBRA COMISIÓN DE APERTURA.
5 días antes de firmar con el notario, me ponen delante la oferta vinculante y me pone que me cobran un 1% de comisión de apertura, me quejo al director del banco y reconoce que es un error informático, pero que si volvemos a rehacer todos los documentos no podremos firmar con el notario el día estipulado, así que no tengo otra que firmar lo que esta escrito,(pero le pido que me mande un mail y que me diga por escrito que no hay ningun tipo de comisión de apertura) eso sí el director me promete que esa comisión me la devolverán despues de haber llamado a sus superiores y explicarles el problema.
Firmo la oferta vinculante y luego 5 días despues firmo en el notario, han pasado 10 días naturales y no me devuelven el importe de la comisión de apertura. Estoy cansada de ir al banco a reclamar ese dinero, que siempre me dicen que está al caer, el director me enseña su reclamación de devolución pero es que no me la devuelven, me estoy poniendo muy nerviosa y ya no se que hacer, estoy pensando que me estén tomando el pelo y lo peor es que firmé y acepte la oferta vinculante porque no tenía alternativa y no se si llevando este tema vía judicial podré ganar.
Me siento estúpida por haber firmado ese documento pero es que no podía hacer otra cosa, tenía fecha en el notario y ya la tuve que retrasar anteriormente por culpa también de BBVA. ¿Podéis ayudarme?
Hola Lydia
Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, aunque debes tener presente que si te tiene que hacer alguna gestión, o representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, aunque estos serán algo menores por ser usuaria de nuestra web 😉 . No obstante, antes es mejor que esperes un par de semanas a ver si te lo devuelven «por las buenas».
Mientras tanto, te recomendamos que te hagas con todas las pruebas que tengas, como capturas de pantalla de la web donde se indica que esa hipoteca no tiene comisión de apertura, te recomendamos que acudas a una sucursal donde no te conozcan y les preguntes por ese tipo de hipoteca, y si tienen folletos en papel, te hagas con uno, y si no los tienen, les solicites algún tipo de estudio o información donde figure esa condición, diles que lo necesitas para pensarlo. Lo que no tenemos claro es si al final el director te envío ese e-mail, si es así, es muy importante que lo conserves.
Para poder remitir tu caso al abogado correspondiente, necesitamos también que nos digas la provincia desde la que nos escribes.
Un saludo.
Buenos dias, en primer lugar agradeceros todas las gestiones e informacion que estais dando, soy otro de los afectados por la nueva normativa del Banco de Santander, que nos quieren cobrar unas abusivas comisiones de mantenimiento (100 Euros año!) a partir del 15 de Marzo, cuando hace años que estan diciendo: QUEREMOS SER TU BANCO, COMISIONES 0 PARA TODA LA VIDA! Esto no es publicidad engañosa? Se puede hacer algo por esta publicidad ?
Ya lei que lo estais estudiando, por lo que os agradeceria me indicarais si puedo participar en alguna reclamacion que emprendais o cambiar de Banco aunque tengo hipoteca.
Gracias y saludos!
Hola Ramon
Sentimos decirte que este asunto concreto no está entre los que tenemos en estudio actualmente, aunque si uno que tiene una relación muy directa, lo que no quiere decir que no te podamos ayudar 😉 .
Nuestro consejo es que acudas ante el SAC de la entidad, con dos argumentos principales:
1º– Aporta esa publicidad y diles que no pueden incumplir lo pactado en el contrato vigente, mientras no tengan uno nuevo firmado por ti, algo que no estás dispuesto a hacer.
2º– Les informas de que a partir de tal fecha (luego tienes que hacerlo), tienes intención de cancelar la cuenta, y que como mantienes vigente una hipoteca con la entidad, quieres que a partir de dicha fecha ésta sea abonada por ventanilla sin tener que mantener una cuenta abierta únicamente para su gestión (esto no te lo van a permitir, pero ponlo igual), y que en el caso de que se nieguen a tal medida, a partir de dicha fecha no podrán cargarte ningún tipo de comisión por mantenimiento, administración y similar, ya que esa cuenta permanecerá abierta única y exclusivamente por conveniencia y exigencia de la entidad.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
Una vez hayas enviado la carta y dejes la cuenta solo con la hipoteca (intenta cancelar la cuenta, por si acaso), cualquier comisión cargada posteriormente a esa fecha, la reclamas ante el SAC, da igual si te respondieron o no a la primera reclamación, y lo que te digan.
Si no te hacen caso a esta segunda reclamación, acudes ante el BDE, aportando entre la documentación que estimes oportuna, la dos cartas de las reclamaciones ante el SAC y las respuesta de éste a cada una de ellas, si las hubiese.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber como funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
________________________________________________________
No te olvides de decirnos que tal te ha ido, ya que tu experiencia nos ayudará a poder publicar, y mejorar si fuese necesario, esta info más adelante, para ayudar a otros usuarios en tu mismo caso, gracias.
Un saludo.
Muchisimas gracias por vuestra rápida respuesta asi como por toda la informacion recibida y de los pasos a seguir, voy a hacer dichas gestiones y os mantendré informados de los resultados. Saludos!
Hola familia,
Os cuento mi caso por encima, a ver si me podéis confirmar algo:
Siguiendo vuestras indicaciones, he reclamado al SAC de Caixabank (mi cuenta era de Barclays, pero con la compra del negocio en españa por parte de La Caixa, ellos son los responsables) un total de 2.185€ en comisiones de reclamación de descubierto. No he tenido problema para obtener los movimientos, los conceptos están clarísimos, pero tengo una duda. En vez de contestarme el SAC, he obtenido respuesta del Defensor del Cliente. Estos han abierto un expediente y en principio me dicen que ellos se encargan de la reclamación.
No he encontrado nada relacionado en el blog, por lo que me gustaría saber si es un procedimiento habitual o me están intentando marear..
Mil gracias por vuestro trabajo, sois la leche!!
Un abrazo,
A.
Hola Alex
Esto es lago muy habitual por parte de La Caixa (Caixabank), ya que según su reglamento interno pueden derivar al Defensor del Cliente las reclamaciones para que éste decida, aunque ya te adelantamos que decidirá que la entidad tiene toda la razón 😉 .
Lo que hacen con esta maniobra es lo que sospechas, te están intentando marear y a la vez esperan a ver si te crees que como el Defensor del Cliente resuelve en tu contra, no tienes nada que hacer y desistes. Así que no debes de hacer ni caso, es decir, tú reclamaste ante el SAC, por lo que si en dos meses no recibes respuesta concreta en referencia a la devolución de todo lo reclamado, o te responden dentro de ese plazo o pero de forma desfavorable, tienes que enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso de los que hay en nuestro post Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Si tras enviar la carta ultimátum, pasan 15 días y siguen sin devolvértelo todo, nos dejas una consulta y nos ponemos «manos a la obra» con la demanda en el Juzgado 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
Perfecto!
Pues a seguir con la lucha 🙂
Gracias!!!!
Hola de nuevo!
Noticias frescas:
Me devolvieron una parte de lo reclamado (unos 500€), por lo que me surge una duda con respecto a la actual deuda. Como me han devuelto una parte, la posible demanda sería por menos de 2000 o se haría por el total? Es que si es por el total, igual no me merece la pena, pero si es por menos de 2000, tiraría hacia adelante…
Gracias!! 🙂
Hola Alex
Lo primero de todo, decirte que nos alegramos mucho que hayas recuperado esos 500 € 😉 , los cuales añadimos de inmediato a la hucha de reclamaciones.
Respecto a los que nos preguntas sobre la cuantía de la demanda, sería por la cantidad que no te han devuelto, no obstante, aunque ésta superará los 2.000 €, no hay porqué reclamar todo el dinero, es decir, que si nos pasamos un poco de los 2.000 €, y no queremos pagar los 499 € que cuesta el procedimiento de entre 2.000 y 6.000 € (sobre todo porque no nos merece la pena), podemos renunciar sin problemas a la parte que supere el límite, ten presente que lo que realmente cuenta para el Juez es lo que reclames en la demanda.
Por lo tanto, quedamos a la espera de recibir el formulario debidamente cubierto y el depósito de 20 €, como siempre os decimos, no debéis permitir nunca que se queden con vuestro dinero, y mucho menos en casos como el tuyo en el estamos hablando de un buen «pico» 😉 .
Un saludo.
Hace tiempo que no realizo ninguna operacion en esta entidad, hoy Abanca, 2/3 años, y estoy convencido que aunque no halla cerrado la cuenta, si habia algo pendiente eran sus desmesurados intereses, algo que pretendian hacerme firmar con una operacion de préstamo a la que me he negado en su día; sin embargo a dia de hoy me reclaman, a su manera, via gestora de cobro, 2300 euros. por trajeta crédito. cuando el límite de la misma era 1500, y les habia reclamado intereses y comisiones en su momento reintegradas.
A día de hoy, poseo alguna documentacion y los apuntes tengo la sensacion de que no son coincidentes, sin embargo , estoy desorientado sobre el tema, que podria hacer, cuanto me costaria librarme de estos buitres en el mejor de los sentidos.
Gracias
Hola Pablo
El asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, no obstante, nuestro consejo es que te pongas en contacto con la entidad para que te detallen esa deuda que te reclaman, si puedes, hazlo primero acudiendo a la sucursal, y en el caso de que no te hagan caso, ante el SAC de la entidad.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE GRUPO ABANCA CORPORACION BANCARIA, S.A.
TITULAR: ANTONIO RAMÓN VILARIÑO RIPOLL
DOMICILIO: CL SAN ANDRÉS 135-137 BAJO – 15003 A CORUÑA
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber como funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Un saludo.
Hola,
Me llamo Leonor y me pongo en contacto con vosotros por que uno de mis bancos concretamente el Santander me quiere cobrar comisiones 24€ trimestrales y 0,65 por apunte.
Son dos cuentas una en la que tengo la hipoteca que contrate con Banesto y posteriormente paso a ser Santander y en la que no tengo mas que el pago mensual de ese credito y otra que tambien me obligaron ha abrir cuando pedi el credito ico para mi negocio en ninguna de las dos tengo ningun otro apunte mas que las cutoas de los dos creditos y no quiero ni puedo pagar ni un euro por ello.
Podriais decirme los pasos a seguir para evitarlo? el cambio entra en vigor el proximo 15 de marzo
Gracias
Hola Leonor
De momento, no vas a poder evitar que la entidad te cobre esas comisiones, otra cosa es que cuando publiquemos la info que estamos preparando sobre este asunto, puedas reclamar todas las que te cobren y evitar que te sigan cargando más. Aunque no se va a poder reclamar en todos los casos, puesto que la normativa varió hace un tiempo, por lo que nos dices, nos parece que en tu caso no va a haber problema.
Lo que es MUY IMPORTANTE, es que no firmes ningún cambio de condiciones con la entidad, puesto que lo que ponga en los contratos vigentes (los que firmaste en su día) es lo que determinará el que puedas reclamarlas o no, y es muy posible que pretendan que firmes nuevos contratos. Debes tener claro que no tienes obligación alguna de hacerlo, ya pactaste los que están vigentes y punto 😉 .
Confiamos en tener publicada la info en breve (unas semanas), por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes.
Caja España nos reclama casi 300€ de descubierto en una cuenta qe creíamos cancelada hace 12 años. Cancelada porqe 2 de sus 3 titulares fallecieron hace 25 y 12 años. No hemos recibido información de dicha cuenta hasta ahora y ha sido mediante una llamada de tlf. No sé lo qe hay qe hacer.
Gracias
Hola Teresa
Ante todo no te preocupes, ya que la entidad no te va a hacer nada por esa cantidad de dinero, más allá de intentar meterte miedo o acosarte telefónicamente, si hacen esto último nos avisas y te decimos que hacer.
El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho estamos trabajando en un artículo que habla de este tema y de cómo reclamar para que la deuda quede saldada y la cuenta cancelada definitivamente.
Confiamos en tenerlo publicado en breve, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muchas gracias … Estaré pendiente … Y os informaré según vaya resultando … Un saludo
Buenas tardes:
Tengo un préstamo hace casi 4 años y hemos ido pagando, soy autónoma y ha ido bajando el trabajo, a duras penas he podido ir pagando, pero siempre es el pez que se muerde la cola, ingreso y me cobran 30€ + 30€ +35€ bien según ibercaja, los 30 son de descubierto ya que pago el 7 y no el 1, pero bueno si no me cubren la deuda? y además me ponen otros 35€ por el descubierto que ellos me generan de 30€? vamos una locura, llevo pagados más de 1000€ en posiciones deudoras, descubiertos e intereses trimestrales que me cobran por el tiempo de descubierto, vamos una locura!!!!
Pero cual ha sido mi sorpresa que me han enviado una carta donde según ibercaja me envía un resumen anual de comisiones y gastos, es el informe anual con detalles de intereses, comisiones y gastos aplicados que han de presentar al cliente por transparencia y porque así obliga el Banco España, y en este resumen los detalles son falsos, según ibercaja me han cobrado 194.67€ en todo el año 2015, y lo que han cobrado real han sido 889.67€, como puedo reclamar todo esto, y por donde empiezo, porque estoy desesperada y cansada de pagar de mas…
Muchas gracias.
Hola Maria
La entidad puede decir lo que quiera en ese informe anual, lo que realmente cuenta es lo que te hayan cobrado de verdad, que es lo que aparece en los movimientos.
Aunque a continuación te damos unas indicaciones, es mejor que antes de hacer nada leas atentamente la info de este mismo artículo desde el que nos consultas.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
En mi caso el banco me reclama a través de una empresa de cobro que me reclama el pago de una cantidad 10 veces superior a la deuda principal, adema me han metido en los archivos del ASNEF por este tema estoy bastante cabreado, los modelos a utilizar son los mismos, o solicitaríais que ademas se me borre de los archivos del ASNEF una vez pagada la cantidad inicial, que por otra parte no tengo ningun problema en abonar, aunque fue error del banco que les dije que liquidasen y cerrasen la cuenta y no lo hicieron a su debido tiempo.
Hola Jose
Antes de nada, decirte que te vamos a ayudar en todo lo que podamos, aunque antes necesitamos que nos detalles mejor tu caso, ya que no sabemos la causa de esa deuda que te reclaman, puesto que los modelos de carta que os ofrecemos son para comisiones por descubierto y similares.
Lo mejor es que visites nuestro apartado CONSULTAS, puesto que como os indicamos en los formularios de contacto, es de obligada lectura antes de realizar una consulta, ya que en él os indicamos como dejar dichas consultas para evitar errores, y de paso, nos facilitéis nuestro trabajo, gracias 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,
He seguido los pasos indicados para reclammar las comisiones por reclamacion en descubiertos en mi hipoteca y el sac del banco me responde esto:
———————————————————-
Madrid, 22 de enero de 2016
Referencia: xxxxxxx
Muy señor nuestro: Nos referimos a su escrito del 20 de enero de 2016 recibidos en este Servicio de Atención al Cliente el 22 de enero de 2016 en el que reclama por el cobro de gastos de reclamación de deuda vencida de un crédito hipotecario del que es titular.
Para poder contestarle, este Servicio ha solicitado a la Sucursal de Barcelona xxxx la documentación relacionada con su reclamación.
Entre la documentación que nos ha sido facilitada se encuentra la copia del contrato antes mencionado y se ha comprobado que efectivamente está recogido el cobro de los gastos de reclamación de deuda vencida. El contrato fue firmado por las partes por lo que tienen conocimiento de su existencia y de la posibilidad de su cobro.
Asimismo, por parte del departamento correspondiente, se nos ha comunicado que se ha realizado un seguimiento de los impagos del préstamo, que ha incluido varias gestiones telefónicas así como la remisión de numerosas cartas, acreditando estos extremos, y por tanto entendemos que se ha realizado una gestión exhaustiva de los incumplimientos que justifica el cobro de los gastos de reclamación de deuda vencida percibidos.
Por lo expuesto, entendemos que los gastos de reclamación de deuda vencida cobrados son totalmente procedentes.
Lamentamos no poder atender su reclamación, quedando a su disposición y aprovechando la ocasión para saludarle atentamente.
—————————————————
¿Cual es el siguiente paso que debo realizar?
Hola Ivan
No les hagas ni caso, esa es una de las muchas respuestas «tipo» de las entidades, en la que hablan de que la posibilidad de cobrarlas aparece en el contrato (aparece en todos los contratos), pero eso no hace que sean legales, puesto que la entidad sabe de sobra que para poder cobrarlas debe demostrar el haber cumplido lo que dice la normativa:
– Ley 10/2014, de 26 de junio, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de entidades de crédito, cuyo artículo 5 (Protección del cliente de entidades de crédito), apartado b), establece que:
“Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos que puedan acreditarse.”
– Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre sobre transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, cuyo artículo 3 (Comisiones) expresa que:
“Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.”
– Circular 8/1990, de 7 de septiembre, del Banco de España. “Entidades de crédito. Transparencia de las operaciones y protección de la clientela”, cuya Norma Tercera, Apartado 3 mantiene que:
“Las comisiones y gastos repercutidos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos. En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente.”
– Orden del Ministerio de Economía y Hacienda, de 12 de diciembre de 1989, sobre tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad de las Entidades de crédito, cuyo artículo Quinto dispone que:
“En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente. Las comisiones o gastos repercutidos deberán responder a servicios efectivamente prestados o a gastos habidos.”
También hablan de llamadas y cartas, algo que no podrán demostrar, y que en el caso de las cartas el BDE se ha pronunciado en repetidas ocasiones, diciendo que no está justificado con la simple remisión de una carta periódicamente generada por el ordenador.
En definitiva, ahora tienes que enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso y esperar 15 días, y si en ese plazo no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, nos avisas y nos ponemos «manos a la obra» con la demanda en el Juzgado.
Este asunto de acudir ante el Juzgado no debe asustarte para nada, ya que nosotras os preparamos el escrito de demanda totalmente listo para que solo tengáis que firmarlo y presentarlo en el Juzgado, no obstante, tienes toda la info sobre cómo funciona el proceso de gestión en este artículo: Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,
Ya tengo la respuesta del banco al modelo de carta ultimátum. No han mandado la carta certificada y simplemente se reiteran en su negativa.
¿Cual es el paso a seguir a partir de ahora?
Hola Ivan
El paso que te queda es el último y definitivo, que es el de acudir ante el Juzgado de Primera Instancia, algo que para nada debe asustarte, sobre todo porque te vamos a preparar el escrito de demanda, para que solo tengas que firmarlo y presentarlo en el Registro del Juzgado, y ayudarte durante todo el proceso, y también porque es tú dinero y no debes renunciar a él, ellos no lo harían 😉 .
Lo mejor es que leas nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, tarifa, formulario, depósito, etc.
Si tu caso es de más de 2.000 €, deja una consulta y te decimos también qué hacer.
Un saludo.
Hola,
he leído vuestro artículo sobre presentar demanda y me queda una duda antes de proceder con vosotros en el juzgado; el importe que reclamo es de 1600€ aprox, pero con el tiempo que ha pasado probablemente supere los 2000€. Puedo presentar dos reclamaciones consecutivas, para no sobrepasar esos 200€ que me evitarían abogado y procurador?
un saludo
Hola Ivan
Si presentas dos demandas a la vez contra la misma entidad y en las que todos los titulares son los mismos (si no lo son el asunto cambia totalmente), es casi seguro que, al tratarse de dos demandas sobre los mismos hechos y ante la misma entidad, te las unifiquen en una, y al superar entonces los 2.000 € tendrás que acudir con abogado y procurador.
Si intentas presentar una, y esperar a que ésta tenga sentencia, para presentar la otra, lo más normal es que la entidad alegue que el asunto ya ha sido Juzgado en la primera demanda, y que el Juez la desestimase. Esta es la razón por la que os preguntamos si tenéis comisiones posteriores a la reclamación ante el SAC, ya que se deben incluir en la demanda todas las comisiones hasta fecha de su presentación. Otra cosa son las que nos puedan cargar a partir de esa fecha, ya que se podrían incluir sin problemas en una demanda posterior.
Aunque aun estamos pendientes de publicar el artículo para demandas de más de 2.000 € y hasta 6.000 €, lo que os vamos a aconsejar en él, es que en casos como el tuyo, renunciéis a reclamar ese dinero que sobrepasa los 2.000 €, a no ser que reclaméis más de 3.000 €, puesto que los costes de abogado y procurador (además del riesgo, poco probable, pero que hay que tener presente, de tener que pagar las costas en el caso de perder), hacen que, en nuestra opinión, no os merezca la pena, aunque es evidente que es una decisión vuestra 😉 .
Te dejamos a continuación la info legal que explica lo que te decimos:
Artículo 12 – Ley Enjuiciamiento Civil – Litisconsorcio
1. Podrán comparecer en juicio varias personas, como demandantes o como demandados, cuando las acciones que se ejerciten provengan de un mismo título o causa de pedir. (Causa de pedir = misma cuenta corriente)
Artículo 71 – LEC – Efecto principal de la acumulación. Acumulación objetiva de acciones – Acumulación eventual
2. El actor podrá acumular en la demanda cuantas acciones le competan contra el demandado, aunque provengan de diferentes títulos, siempre que aquéllas no sean incompatibles entre sí. (Diferentes títulos = diferentes cuentas corrientes, pero con identidad de titulares)
Artículo 72 – LEC – Acumulación subjetiva de acciones (subjetiva = varios demandantes o varios demandados = personas)
Podrán acumularse, ejercitándose simultáneamente, las acciones que uno tenga contra varios sujetos o varios contra uno, siempre que entre esas acciones exista un nexo por razón del título o causa de pedir.
Se entenderá que el título o causa de pedir es idéntico o conexo cuando las acciones se funden en los mismos hechos.
_________________________________________________________
Esperamos habernos explicado bien, ya que es un asunto algo complejo, por lo que si tienes cualquier duda deja consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes
Me gustaría saber cómo reclamar a Bankia todas las comisiones que no sean legales, pero que desconozco.
Muchas gracias.
Hola Sabrina
Ante todo decirte que no te preocupes, ya que a partir de ahora te vamos a ayudar en todo lo que podamos 😉 .
Aunque te vamos a dejar unas indicaciones concretas a continuación, debes tener presente que es muy importante que leas la info de este mismo artículo desde el que estás consultando.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos dias;
Estoy siguiendo todos los pasos para reclamar las comisiones indebidas en Abanca, tengo todos los movimientos de la cuenta desde 2006 pero me he encontrado que a parte de cobrarme comisiones en mi cuenta, tambien me las cobran en la tarjeta «Comercio» y me las suman a lo que debo en ella de las compras realizadas.
En los ficheros n43 no salen reflejadas dichas comisiones, si acudo al banco a pedir un extracto de los movimientos de la tarjeta, puedo reclamarlas?
Gracias de antemano y un saludo.
Hola Aida
Lo primero que te aconsejamos hacer lo que nos comentas, es decir, acudir a la sucursal y pedir los movimientos de la tarjeta, aunque nos tememos que te van a decir que ya están incluidos en los de la cuenta (damos por hecho que esa tarjeta se gestiona en la cuenta), puesto que queremos entender que en los movimientos de la cuenta aparecen los cargos de la tarjeta, pero no desglosados.
Si es como decimos, y no te dan esos desgloses, tendrás que seguir la info de nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, incluyendo en el listado de cargos a desglosar, detallar o aclarar, todos aquellos que veas sospechosos de tener incluida una comisión.
Los conceptos que utilizan las entidades para describir las comisiones reclamables con nuestra info son muy variados, ya que pueden llamarlas «comisión por mora», «gastos por saldo deudor», «comisión por posiciones deudoras», «gastos de devolución», etc, etc. Por lo que si, una vez tengas los desgloses, tienes dudas sobre las que puedes reclamar o no, solo tienes que apuntarlas en una consulta y te ayudaremos 😉 .
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Señores:
En contestación a su correo informarles que después de estudiar minuciosamente la hipoteca, indicarles que carece de clausula suelo, no obstante le informo que me he puesto en contacto con el SAC de Banco Mare Nostrun mediante carta certificada con acuse de recibo reclamándoles los movimientos de distintas cuentas y prestamos, algunos de los cuales ya están cancelados y otros en activo, sigo a la espera de la contestación por parte del SAC y una vez me llegue os remitiré la contestación para que vosotros me llevéis la gestión sobre mi caso, indicaros que la documentación ha sido enviada firmada y copia de los DNI de los titulares.
Adjunto a este correo les envío los escritos que le he enviado al SAC, tales escritos han sido sacados de vuestra pagina web, lo cual ya aprovecho para felicitaros por este magnifico trabajo que hacéis.
Informales que una vez recibida la contestación y haberme puesto en contacto con vosotros, tengo la intención de donar un porcentaje a economía Zero, además de pagar las gestiones que estiméis oportunas.
Sin mas me despido de vosotros esperando una pronta respuesta por parte de banco mare nostrum y poder empezar a trabajar para conseguir lo que creo se me ha cobrado de manera improcedente y abusiva.
Atentamente les saluda,
Javier
Hola Javier
Después de comprobar los modelos de carta que has enviado, tenemos que decirte que esos modelos son antiguos, algo que ya os indicamos al comienzo de todos los post que contienen dichos modelos de carta, con el siguiente texto:
«El uso de la información y modelo de carta de este artículo, aunque se puede utilizar, LO DESACONSEJAMOS TOTALMENTE, debido a que el procedimiento que se utiliza en él daba muchos problemas, lo que nos llevó a modificar todo el procedimiento de reclamación de movimientos y contrato, por lo que antes de utilizar esta información debes leer la info actualizada que encontrarás EN ESTE ENLACE.»
En esos modelos de carta no se menciona la Norma 43 y se solicita conjuntamente el contrato, y desde hace meses el contrato no es necesario para el proceso de reclamación. La información actualizada para reclamar los movimientos es la de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, en él tenéis todas las instrucciones necesarias para intentar conseguirlos de forma «amistosa» ante la sucursal o el SAC, y en el caso de que no sea posible por esa vía, los modelos de carta para enviar al SAC.
Como ya has enviado las cartas, es mejor que esperes a que pasen los 2 meses que tiene el SAC para contestar, y si no lo hace o es de forma desfavorable, lo que tienes que hacer es olvidarte de esas reclamaciones e iniciar de nuevo el proceso, siguiendo la info que hay en el post que te mencionamos en el párrafo anterior.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
También te queremos agradecer tu intención de colaborar en el mantenimiento de esta web con una donación 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenas me e leído todo lo escrito y no entiendo nada je je mi pregunta es esta yo trabajo con banco sábadel ,tengo hipoteca con ello, domiciliado factura teléfono, gas, seguro Santa Lucía, tarjeta de crédito del carrefur etc..
yo cobro 600 euros más o menos, seguro de coche por el banco y hay meses que el banco me hace todos los pagos y me quedo sin nada y como pasa de los 600 euros, me cobran comisión eso se puede reclamar o no, también si pido un adelanto me cobran comisión, 35 euros por descubierto y si tardo en pagar el préstamo también me cobran comisión que puedo hacer esto es reclamable o no no entiendo nada necesito ayuda
Hola Montse
Antes de nada decirte que no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .
En principio, todas esas comisiones que nos comentas son reclamables con la info de esta web, aunque para estar seguras del todo necesitaríamos conocer los conceptos concretos que la entidad utiliza para describir dichas comisiones.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
En mi caso las comisiones por reclamación de descubierto no son muchas, entre las dos cuentas que tengo pueden existir unos 14 o 15 apuntes de entre 30 y 35 euros.
Pero en los recibos de préstamo (hipoteca y personal) me incluyen ese tipo de comisiones con la denominación «Importe total comisiones» por una cantidad de 30 euros, independientemente de los apuntes de amortización, intereses e intereses de demora.
En la tarjeta de crédito aparece la denominación «Comisión recibo impagado» por un importe de 21 euros. En la totalidad de los recibos donde aparecen ese tipo de comisiones si existe una cantidad bastante elevada.
¿Esos apuntes de comisiones dentro de los recibos que menciono son reclamables?.
Muchas gracias.
Hola.
He estado revisando en la banca electrónica los documentos sobre préstamo e hipoteca y existe un documento denominado «Recibo préstamo tramos» (no se si existe ese documento de todos los recibos) en dicho documento la comisión que aparece en el recibo de pago como generalista (30 euros) aparece con la denominación «Comisión Reclamación Recibo Impagado» por lo que según su contestación creo es válido para reclamar.
En éste caso creo se puede reclamar lo siguiente:
– Extractos de cuenta ——— Comisión por reclamación de descubierto.
– Tarjeta de crédito ———- Comisión Recibo impagado Tarjeta Crédito.
– Préstamo personal ———– Comisión Reclamación Recibo Impagado.
– Hipoteca ——————– Comisión Reclamación Recibo Impagado.
Ruego me asegure si es así para seguir con los siguientes pasos, aunque por las cantidades que voy sumando no creo que el banco quiera abonarmelas por las buenas.
En la carta de reclamación al banco existen dos columnas para el desglose, “Importe” y “Fecha anotación”, ¿no sería conveniente colocar otra columna especificando el contrato de préstamo o Hipoteca donde se cargan dichas comisiones que no se reflejan en los movimientos de cuenta?.
Y otra cosa, si el banco sigue cobrando comisiones tras presentarle la carta de reclamación, y ya le he reclamado un total anterior, ¿que pasa con las comisiones posteriores?.
Un saludo.
Hola Pepe
Como había una parte igual en tus dos consultas, las hemos unido y eliminado lo repetido para darte una sola respuesta 😉 .
– Lo primero decirte que todas las comisiones que nos indicas son reclamables con nuestra info.
– Respecto a lo que nos comentas de añadir una columna para especificar si las comisiones pertenecen a la cuenta, al préstamo o a la hipoteca, si quieres puedes hacerlo, ya que no adultera en nada la reclamación, aunque es un trabajo innecesario, puesto que damos por hecho que todos esos productos se gestionan en la misma cuenta, ya que de lo contrario, tienes que preparar una reclamación para cada producto que se gestione de forma independiente.
También debes tener presente, que si realizas esos apuntes, es porque dispones de los movimientos o extractos donde aparecen dichos cargos, y aunque no aparezcan directamente en los movimientos la cuenta, están en los de los otros productos. Además de que esos apuntes, por razones obvias, ya los tiene que saber la entidad, y los que están en tu poder solo necesitarás aportarlos en el caso de que tengas que acudir ante el Juzgado.
– Sobre las comisiones cargadas posteriormente a la presentación de la reclamación, hay dos posibilidades:
1- Que las tengas que reclamar posteriormente en una nueva reclamación, en estos casos nuestro consejo es que dejes que se acumulen unas cuantas, las que estimes oportunas, para no tener que estar presentando reclamaciones cada poco.
2- Que necesites acudir ante el Juzgado, entonces tendrás que sumar a las que hayas reclamado ante el SAC, todas las cargadas después, puesto que en el momento que presentes la demanda, no podrás reclamar posteriormente ninguna comisión que haya sido cargada con fecha anterior a la presentación de dicha demanda.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola Pepe
Con nuestra info puedes reclamar las «comisiones por reclamación de descubierto» y las «Comisión recibo impagado», respecto a las que describen como «Importe total comisiones», aunque tienen toda la pinta de ser también reclamables, antes necesitas que te las aclaren, para ello debes seguir la info de nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, aunque en tu caso, al ser todos los cargos de mismo importe, es muy posible que si te confirman que es una comisión por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras o similar, lo sean todas, no obstante, necesitas saberlo con seguridad antes de presentar la reclamación.
Recuerda que tienes que presentar una reclamación por cada cuenta en vez de por cada producto, es decir, tienes que incluir en la misma reclamación todos los productos (préstamos, tarjetas, hipotecas) que se gestionen en una misma cuenta.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, gracias a vosotr@s me an devuelto 105e de comisiones de una cuenta. Muchas gracias.
Una pregunta, yo tengo una tarjeta visa de credito, y en el contrato me pone. Comision por Reclamacion 35e ¿Puedo reclamarles esos 35e o no? Gracias
Hola Antonio
Te agradecemos que nos hayas comunicado la recuperación de esos 105 €, los cuales añadimos de inmediato a la hucha de reclamaciones 😉 .
Respecto a esas comisiones por reclamación que nos comentas, las puedes reclamar todas con nuestra info.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, hay algún telefono donde se os pueda llamar para hacer una consulta más concreta?.
Gracias
Hola Carmen
Sentimos decirte que no disponemos de un teléfono de atención, no porque no queramos, ya nos gustaría, sino porque somos muy pocas las que formamos el equipo de Economía Zero y estamos desbordadas de trabajo.
No obstante, puedes dejarnos cualquier consulta a través de los formularios para comentarios que hay al final de cada artículo, desde el formulario de contacto o al e-mail contacto@economiazero.com.
Un saludo.
Con la ayuda de vuesta página me han abonado 1.500,00 euros por varias comisiones por el retraso de los recibos de préstamo.
Si se reclama si que devuelven la cantidad fija de 35,00 euros por el retraso, aunque sean tres o cuatro días, del recibo de un préstamo hipotecario. Gracias
Hola Carmen
Te agradecemos que hayas comunicado la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
También te agradeceríamos que colaborases con el mantenimiento de esta web con una donación 😉 .
Un saludo.
Hola Carmen; te lo han devuelto asi por las buenas, sin reclamación judicial? me extraña ya que por procedimiento Cajamar no devuelve el dinero por la buenas en ningún caso y obliga a litigar Siempre. ese ha sido mi caso. que conceptos te han devuelto? las comisiones por posiciones deudoras, o además la comisión por mantenimiento de cuenta? gracias
Buenos dias , el banco sabadell me a contratado un seguro de vida que decian que era casi obligatorio para sacarte la targeta i que podia anularlo en cualquier momento dicho eso en noviembre antes de que se renove decidi anularlo i me dieron un numero de telefono que no era i como despues venian las fiestas no pude contactar con sabadell al venir enero me dijeron que sin problema i me dieron otro numero i llame en el mismo banco a la oficina central de sabadell en donde despues de 30 min me dijeron que se tenia que anular con 2 meses de antelacion i que practicamente me obligan a conyratar el seguro para este año con lo que saque el dinero que quedaba en mi cuenta pero se cobro el seguro igual es decir -130€ +35 de comicion por descubierto.
La pregunta es como podría hacer que me devuelvan el dinero ya que no me hace falta el seguro i no tengo dinero para pagarlo?
Hola Vlad
Aunque el asunto del seguro no entra en nuestras especialidades, si te podemos decir que si no tienes por escrito eso que te dijeron de que lo podías cancelar «cuando quisieses», vas a tener difícil demostrarlo, no obstante, puedes comprobarlo en la póliza, si la tienes.
En el caso de que no puedas demostrarlo, tendrás que hacer lo que te dice la entidad y solicitar su cancelación con dos meses de antelación, eso si, hazlo mediante carta certificada con acuse de recibo ante el SAC de la entidad, para que quede constancia, y si puedes demostrarlo, hazlo de inmediato también ante el SAC mediante carta certificada con acuse de recibo.
Respecto a esa comisión por descubierto, puedes reclamarla con este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente
También nos comentas que has retirado el dinero de la cuenta, pero no nos dices si la has cancelado, algo que te recomendamos hacer para evitar problemas más adelante. Cuando la canceles acuérdate de pedir un justificante de tal cancelación.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
bueno hace unos diez años que me dieron una tarjeta ORO, que tenia un crédito de 122 euros a un -o- de interés y otra de 144, que paso que sacaba 50 euros al mes pensando que me lo quitarían al mes siguiente, y no era así, que paso que me lo fueron amontonando mes a mes, mas cada vez que sacaba 50 euros me cobraban un interés de 4 euros, pero que paso que los cuatro euros si los cobraban al mes siguiente, pero desde entonces estoy pagando esa dicha tarjetas a un interés que a la vuelta de diez años todavia no a bajado nada el capital, osea que me siento estafado, y sin salida,.
Hola Andres
Lo que nos describes, por desgracia, afecta a cientos de miles de usuarios, algo que ya os explicamos en nuestro post La estafa de las tarjetas revolving.
El problema es que si esos intereses se ajustan a los pactado no se pueden reclamar, a no ser que estés dispuesto a presentar demanda en el Juzgado, aunque de momento son pocas las sentencias que declaran esos intereses como «de usura» y corres el riesgo de perder.
Cosa distinta es que desde que contrataste la tarjeta hasta ahora, te hayan subido de forma unilateral el tipo de interés, algo sobre lo que estamos estudiando la viabilidad de reclamar, por lo que si es tu caso, solo tienes que dejar una consulta para que te apuntemos en una lista de usuarios en tu mismo caso, y una vez esté publicada la info te avisaremos.
Un saludo.
Hola, me podrian decir la direccion del SAC de Catalunya caixa ? Gracias
Hola
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE CATALUNYA BANC, S.A.
TITULAR: NATALIA COBACHO PRADOS
DOMICILIO: PZ ANTONIO MAURA 6 – 08003 BARCELONA
Un saludo.
hola ya os he preguntado varias dudas y os comento que al hacer mi carta ultimatum para reclamar a bankia los cobros indebidos en la primer carta enviada me han depositado en i cuenta algo asi como 356 euros, y al enviar carta ultimatum me ofrecen mil y algo… (tener en cuenta que me deben desde el año 2004). no se si esto ultimo me lo ingresran directamente como lo anterior. yo no he aceptado ellos lo ingresaron sin preguntarme si yo lo aceptaba o no..
En las dos cartas enviadas les pedia el desgloce de todos estos años pero no han mencionado que me lo darian.. anterior al envio de estas cartas los he llamado por telefono pidiendo esto ismo y me han dicho que me cobran cada hoja por mes y la suma era altisima si sumo de todo estos años que tienen que darme.
Ahora pienso que el tercer paso seria presentarme ante el juzgado? quien me orienta de ahora en mas? me perjudica no tener el desglose de todos estos años? es que se los he pedido en estas dos cartas enviadas y no mencionan nda de darmelo en sus respuestas!
Y el hecho que me hayan ingresado estos montos que ellos consideran de darme por todos estos años de estafa me perjudica? porque yo no he aceptado este ingreso lo ahn hecho ellos. el primer ingreso seguro que lo han hecho el segundo propuesto que eran de mil y poco no lo se…
Decirme por favor que pasos a seguir muchas gracias! maria jose
Hola Maria Jose
Te agradecemos que nos hayas comunicado la devolución de esos 356 €, los cuales vamos a sumar de inmediato a la hucha de reclamaciones. También nos gustaría que nos confirmases si te devuelven esos más de mil y nos concretes la cantidad exacta.
El paso que tienes que dar ahora es el de acudir ante el BDE, para que obligue a la entidad a entregarte los movimientos. Para reclamar ante el BDE tienes dos opciones:
1ª- Ser tú quien prepare la carta de reclamación. Para ello debes seguir la info que os damos en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la reclamación al SAC de movimientos – Método Norma 43.
2ª- Que seamos nosotras las que te preparemos la reclamación. Para ello necesitamos que nos digas si la respuesta que has recibido del SAC fue por carta certificada u ordinaria. Te aplicaremos una tarifa de 6 €.
Respecto a lo que nos preguntas de si te puede perjudicar el que te hayan hecho las devoluciones, es algo a lo que ya te hemos respondido en anteriores consultas, aquí tienes los enlaces:
– Consulta respondida el 16/11/2015.
– Consulta respondida el 13/11/2015.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hace algunos meses les envie comentarios sobre la no contestación de Liberbannk a la reclamación Presentada al Sac; posteriormente al envio del segúndo escrito realizando un ultimo intento de resolución amistosa enviado con fecha 01/06/2015 del que no recibi contestación, recibi un escrito con fecha 02/06/2015 , recibido por correo ordinario el 22/06/2015 , de respuesta a la reclamación inicialmente presentada, en el que en resumen me dicen que consideran ajustado a buena practica bancaria el adeudo de las comisiones por reclamación de posiciones deudoras por descubiertos en cuenta e impago de facturación de tarjetas , no recibiendo al dia de la fecha ninguna contestación al segundo escrito, ruego me informen de los pasos a seguir
Muchas Gracias
Hola Luis Manuel
El paso que tienes que dar ahora es el de acudir al Juzgado. Lo mejor es que antes de hacer nada leas nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares, y una vez conozcas el procedimiento, te pongas en contacto con nosotras.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola! ¿Cómo reclamar la comisión que BMN está cobrando a sus clientes por pagar un recibo no domiciliado? La comisión es de 1,21€ por pago en ventanilla.
Hola Beatriz
De momento no tenemos info para poder reclamar ese tipo de comisiones, esperamos poder abordar esa y otro tipo de reclamaciones en breve, por lo que te hemos apuntado a nuestra «lista informativa» para poder avisarte en cuanto tengamos la info publicada.
Un saludo.
Buenos días.
Mi problema viene dado por una Barclaycard (revolving por supuesto) el problema es que me están cobrando unos meses desmesurados por disposiciones en efectivo (transferencias de fondos, disposición de efectivo en cajeros…) cuando lo que me decían es que la operación conllevaba un interés del 3% (cosa que veía dentro de la normalidad y veía que se me cobraban esos intereses en los estractos ) y lo que me encuentro es que estoy pagando aún intereses de esas disposiciones, después de que hace un año que no la uso, porque según dicen se aplican intereses sobre la deuda.
¿Esto es legal? ¿puedo reclamar? estoy pagando una cuota de 300€ y en el último año en concreto en total he pagado 3062,46 y la amortización ha sido de a fecha de octubre de 817,17 € (deuda total de 9857,27€).
Hola Tere
De las comisiones que hemos visto, la única que puedes reclamar con nuestra info es la «Comisión por disposición rechazada» de 35 €, de las cuales tienes solo dos en los extractos que nos has enviado, aunque puede que te hayan cobrado más antes del 17/12/2012.
La «Comisión por disposición de efectivo» no se puede reclamar, a no ser que no se ajuste a los pactado en el contrato. Lo mismo ocurre con la «Comisión por transferencia de fondos».
Lo que estamos preparando es la reclamación de las subidas de tipo de interés, es decir, que cuando contrataste la tarjeta tuvieses un tipo en el contrato y te lo hayan estado subiendo, por lo que si es tu caso, solo tienes que decírnoslo y te avisaremos en cuanto tengamos publicada la info para reclamar.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas noches, mi consulta es la siguiente.
Barclaycard me lleva cobrando desde hace más de 5 años por una deuda que contraje con ellos.
Ok que debo pagar por ello, pero quiero saber si es legal que me cobren por disposición de cajero cuando no utilizo su tarjeta desde casi la totalidad del tiempo que la tengo; o sea, más de 5 años. Todos los meses un importe superior a los 20 euros por una disposición que NO realizo.
Gracias por su respuesta.
Hola María
Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, está claro que tienes que reclamar, y que debes hacerlo de forma fehaciente ante el SAC, nada de e-mails ni llamadas.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, o llamado por teléfono (esto último si no hay sucursal en tu población), y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– Como suponemos que no tienes todos los movimientos para poder hacer un cálculo exacto de las comisiones cobradas, tienes dos opciones:
1ª- Reclamarlos antes de presentar esta reclamación utilizando la info de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
2ª- Poner en la reclamación que como la entidad no te quiere entregar los movimientos, y ya que NUNCA has utilizado cajero alguno, por lo que reclamas que te sean devueltos todos y cada uno de los cargos cobrados en concepto de «disposición de cajero». El problema de esta ocpión es que no sabrás si te los devuelven todos o no.
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BARCLAYS EN ESPAÑA
TITULAR: JOAQUIN CALDERON DE FELIPE
DOMICILIO: COLON 1 – 28046 MADRID
___________________________________________________________________
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
Muchas gracias por la información.
Voy a seguir todos los pasos que me indican. Es necesario pedir el fichero 43, siendo que tengo la totalidad de los recibos emitidos desde que se inició la relación con el banco??
Nuevamente gracias y estamos en contacto.
Hola María
El que tengas los movimientos en papel (en tu caso los recibos) o cualquier otro formato (PDF o similar), no es un problema, ya que lo que tienes que comprobar es que en esos recibos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, puesto que con esta información tienes todo lo necesario para poder presentar la reclamación.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias,
estoy harto de pagar mas de 100€ todos los meses a la empresa de recobros Lindorff, he repasado mi cuenta de prestamo hipotecario desde el año 2012 y he pagado en concepto de comisiones la cantidad de 2.190.54€ espero que me puedes ayudar.
un saludo
Hola Chris
Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que estamos saturadas de trabajo 😉 .
Tras revisar los movimientos que nos has enviado, hemos comprobado que tienes muchos importes bajo el concepto de «Comisión», y bastantes de ellos de un importe fijo de 18,03 €, muy habitual en las comisiones por demora de esa entidad, las cuales son reclamables con nuestra info.
No obstante, lo mejor es que sigas la info de nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, puesto que antes de reclamar necesitas saber con seguridad que las comisiones que reclamas son de las que se pueden reclamar con nuestra info, además de que necesitas saber si el resto de comisiones que no son de 18,03 € (la mayoría de más de 100 €) también son reclamables.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas,
Mi nombre es Luis García, y hace muchos años pedí un préstamo personal a Caja Madrid que pagué correctamente, pero no cerré la cuenta que tuve que abrir para poder hacer el pago de las cuotas mensuales, y al poco tiempo, aunque al final tenía un pequeño saldo a mi favor, me empezaron a cargar comisiones por administración de la cuenta que la dejaron en descubierto, y es cierto, que aunque me mandaron cartas reclamando aquellos importes, una parte por dejadez y otra porque no estaba de acuerdo con esa política, no lo aboné.
Han pasado casi 9 años, y hoy me ha llamado una compañía de recobro, diciéndome que tengo una deuda pendiente con Bankia de 450€ por esas comisiones más los intereses de demora, y me gustaría saber si puedo hacer algo para no pagar.
Me imagino que tengo la opción de negociar, pero me cuesta pagar dinero por esa situación. Me han dicho que me van a enviar a mi domicilio la información y pienso que alguna carta “amenazante”, y por eso, me gustaría si tienen experiencia en estas situaciones y qué puedo hacer para defenderme que no me cueste más que el pago de esa deuda, o lo que pueda negociar.
Muchas gracias anticipadas si me responden.
Hola Luis
El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho estamos trabajando en un artículo que habla de este tema y de cómo reclamar para que la deuda quede saldada y la cuenta cancelada definitivamente.
Confiamos en tenerlo publicado en breve, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.
Mientras tanto, nuestro consejo es que no se te ocurra pagar ni un euro, y que no te preocupes por las amenazas que te hagan, ya que por esa cantidad de dinero no van a hacer nada más que eso, amenazarte e intentar meterte miedo. Si te acosan telefónicamente, dínoslo y te ayudamos 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas:
Tengo una cuenta hipotecaria en la Caixa en la cual vía Internet me he bajado los últimos 10 años de movimientos (es lo máximo que me permite) con el fin de reclamar comisiones.
¿Están obligados a los últimos 15 años?
En el caso de la Caixa, según vuestra experiencia, ¿Es preferible solicitarlo a la sucursal o mejor al SAC los 5 años más antiguos?
Muchas gracias y enhorabuena por vuestra labor.
Hola Lucas
Es muy difícil que vayas a conseguir que te den más de esos 10 años atrás, aunque si quieres puedes intentarlo, para ello solo tienes que enviar este modelo de carta y esperar a ver que contesta la entidad.
El problema es que tendrás que esperar a que te conteste el SAC o que pasen 2 meses, y como lo más seguro será que su respuesta sea negativa, no te recomendamos que acudas ante el BDE (el cual tarda entre 6 y 9 meses en resolver), ya que éste no resuelve casos de más de 6 años atrás, por lo que perderías el tiempo para nada.
Te recordamos que si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visites nuestra sección de Gestiones personalizadas y te pongas en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola quisiera saber si están tocando el tema de irph pues no he sido capaz de encontrar ninguna sugerencia al respecto sobre esta tema informaros de que estoy perjudicado por el mismo con un interés fijo del 3,94% por lo que queda de hipoteca. Gracias
Hola Emilio
Necesitamos que nos digas la provincia desde que nos escribes, para poder trasladar tu consulta al abogado correspondiente.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola.
Su web es fantástica y gracias a su profesionalidad, seguir sus consejos y rellenar un formulario suyo, Caixabank me ha devuelto 130 euros de 175 que reclamé por cobro indebido de comisiones.
Simplemente enseñando la carta de reclamación antes de enviarla, a pesar de haber comunicado oralmente mi caso en varias ocasiones sin resultado alguno.
Procedan a incluir los 130€ a su hucha de reclamaciones y muchas gracias por todo.
Ya he recomendado con éxito su página en varias redes sociales.
Un saludo.
Hola Juanan
Te agradecemos que nos comuniques la recuperación de esos 130 €, los cuales vamos a sumar de inmediato a la hucha de reclamaciones.
También te queremos dar las gracias por difundir nuestra info entre tus amistades, ayudando de este modo a que más personas puedan recuperar su dinero.
Un saludo.
Buenas tardes, mi consulta está relacionada con los cargos que bajo el concepto de «v daños por bienes hipoteca» está realizando Cajamar.
Un saludo.
Hola Paco
Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, si te podemos decir que esos cargos están relacionados con los seguros asociados a las hipotecas, en concreto a los de hogar, por lo que lo primero que tienes que hacer es acudir a la sucursal y pedir la correspondiente aclaración y explicación de todos esos cargos. En el caso de que no te la den, o ésta no aclare todas tus dudas, debes enviar una carta de reclamación ante el SAC de la entidad.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
TITULAR: AUGUSTO PALAZON PASCUAL
DOMICILIO: AP DE CORREOS 250 – 04080 – ALMERIA
Un saludo.
Ante todo enhorabuena por vuestro blog y por toda la información tan detallada que habéis publicado, sin duda ha sido de gran ayuda.
He procedido con el primer paso según vuestras instrucciones para la solicitud de información de tres tarjetas de créditos diferentes, dos de ellas de CAIXABANK y una de BANKIA. He enviado las cartas correspondientes de forma separada para que los expedientes se vayan tramitando específicamente y así evitar posibles errores de datos.
Ya he recibido la primera respuesta de una de ellas, pero se han limitado a enviarme el contrato original de una de las tarjetas, que además es una copia y no la original firmada por mí. Puesto que no he recibido toda la información, y me han respondido a través del mail (aunque me han llamado dos veces para comunicarme el procedimiento de la solicitud), les he contestado solicitando de nuevo toda la información y les he dado un plazo hasta el viernes que viene. No se si he hecho bien.
Después de leer el contrato, esta tarjeta la solicité el 2 de Junio del 2006 para un límite de crédito de 5.600,00 Euros, hasta la fecha llevo pagados 16.200,00 Euros, y la verdad es que me he cabreado mucho conociendo este dato, esto significa que la deuda ya ha sido abonada hace años y que 10.600,00 Euros se lo han comido en comisiones. El TIN es del 2,4% y el TAE del 28,32% (realmente abusivo ¿verdad?). Y esto es sólo una de las tres tarjetas de crédito con las que estoy en proceso.
Lo he pensado bien, y aunque podría tener la capacidad de documentarme bien y realizar todos los procedimientos de reclamación por mi cuenta, creo que sería más conveniente realizarlos a través vuestra. El primer paso en todos los expedientes está ya en curso, es decir, el envío de la carta al SAC de cada entidad y respuesta de uno de los expedientes por el momento.
¿Podéis estudiar mi caso y según recupere abonar vuestros honorarios?
Espero vuestra respuesta urgente, he visto que los usuarios no reciben respuesta muchas veces, es que si no tendré que hablar con otro gabinete especializado para que tomen riendas de este asunto, pero me gustaría hacerlo con vosotras.
Espero vuestra respuesta.
Muchas gracias,
Hola Narain
Antes de nada, decirte que nos sorprende mucho que digas que «he visto que los usuarios no reciben respuesta muchas veces«, ya que te podemos asegurar que contestamos SIEMPRE A TODAS LAS CONSULTAS, eso si, según el volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar algunos días más de los que nos gustaría, aunque la media está entre 3 y 5 días.
Respecto a la consulta, antes de decirte si te podemos ayudar, necesitamos saber si además de que esos tipos de intereses tan altos, te han estado cobrando comisiones por deuda vencida, posiciones deudoras o similares, ya que en lo que te podemos ayudar, por el momento, es en su reclamación.
Por desgracia, lo que te ha pasado en esas tarjetas es muy habitual, de hecho afecta a cientos de miles de usuarios, ya que esas tarjetas son del tipo «revolving», algo que ya os explicamos en nuestro post La estafa de las tarjetas revolving.
Hasta ahora, esos tipos de interés eran legales, siempre que se ajustasen a lo pactado en el contrato, y aunque nos consta que había habido alguna sentencia declarando esos tipos superiores al 20 % como de «usura», estas eran siempre en primera instancia, pero casualmente ayer mismo, y por primera vez, el Supremo ha declarado nulo un préstamo al consumo del 24,6 %. Algo que puede abrir una vía muy importante de cara a futuras demandas, aunque es demasiado reciente como para sacar conclusiones. Puedes ver la noticia en este enlace.
Otra cosa es que te hayan estado subiendo los tipos de interés desde que contrataste las tarjetas hasta ahora, algo que también es muy habitual y en lo que estamos trabajando, puesto que dependiendo del volumen de cargos y de años, podemos estar hablando de muchos cientos o miles de euros cobrados de más. Si es tu caso, y quieres, te podemos apuntar a una lista para avisarte en cuanto publiquemos la info 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días, lo primero agradeceros el haber solventado algunas de mis dudas.
Lo segundo era haceros una última pregunta, yo e sacado de modo on-line el cuaderno 43 y no se si tengo que llevar una copia a mi banco para que me la acuden, y adjuntarlo a la carta de reclamación, o no es necesario???. En la carta vienen unas celdas de Excel, con poner hay los cobros indebidos con sus conceptos son suficientes???
Muchas gracias, y un cordial saludo.
Hola Elisa
No necesitas llevar los movimientos a la entidad para nada, y tampoco adjuntarlos a la carta de reclamación.
No entendemos muy bien a que te refieres con lo que nos comentas de las «celdas de Excel», aunque suponemos que te refieres a cómo poner la relación de las comisiones a reclamar dentro del modelo de carta correspondiente, para ello tienes que hacerlo tal y como está en el ejemplo que os dejamos en ellas, sustituyendo los importes y las fechas por los de las comisiones que vas a reclamar, no hace falta que pongas los conceptos.
No obstante, debes tener presente que es muy importante que hayas hecho bien la selección de las comisiones que vas a reclamar, sin poner comisiones que no sean reclamables con nuestra info (mantenimiento, administración, correo, etc.) y apuntando las posibles retrocesiones de comisiones que te hayan hecho. Por lo que si tienes dudas en mejor que nos remitas el fichero y seamos nosotras las que te preparemos la reclamación.
Un saludo.
Hola,
Estoy rellenando el formulario, para la presentación de una demanda judicial, y me ha surgido la siguiente duda.
Presenté, el 17/11/2015 la carta ultimatum, a mi entidad bancaria, y me ha contestado el SAC, diciendo que me informaban del acuse de recibo de mi reclamación, y que tenían dos meses para resolver mi expediente y diez días mas para comunicarme la resolución adoptada.
¿tengo que esperar dicho plazo para iniciar la demanda judicial?.
En el caso que la inicie ya, en el formulario, donde pregunta si me ha contestado el SAC ¿que pongo?.
Un saludo,
Venancio
Hola Venancio
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo 😉 .
Nuestro consejo es que no esperes más, ya que en la carta les dejamos claro que tienen un plazo de 15 días para contestar, da igual que el plazo estipulado sea de 2 meses, puesto que ya hemos presentado anteriormente la correspondiente reclamación, en la que sí respetamos los tiempos requeridos por la normativa.
En el formulario pon que NO has recibido respuesta. Si posteriormente recibes dicha respuesta del SAC, no hagas ni caso, a no ser que ésta sea para decirte que te devuelven todo lo reclamado o una parte (en ese caso debes comunicárnoslo para que te digamos que hacer respecto a la demanda).
Un saludo.
Buenas tardes.
Primero darles las gracias por su página y la ayuda q nos ofrecen día a día a través de ella.
Me decido a escribirles porque estoy desesperada y no se cómo solucionar lo que me ocurre a fecha de hoy con el Banco Santander, que en el mes de julio me pasa una cuota de mantenimiento de tarjeta (que en teoría había dejado de ser gratis por haberme llevado la nómina) y desde esa fecha, por una miserable cuota de 28 euros me empiezan a cargar gastos de descubierto de 39 euros cada x tiempo. lo que a fecha hoy ha generado una deuda de mas de doscientos cincuenta euros por lo que esa miserable entidad me reporta al asnef.
Hace más de un mes que le remití la carta de reclamación que saqué de vuestra página y la semana pasada me llega una respuesta conforme están recabando información. pero mientras tanto aunque ya pagué los 28 euros que miserablemente me cobraron me meten en asnef y además me siguen generando cuotas por el descubierto que ellos mismos me han causado y yo estoy indefensa.
Lo que más rabia me da es que yo en su día cuando abrí la cuenta firmé en la oficina un documento donde daba orden de no hacer absolutamente ningún descubierto en mi cuenta, pero el papel lo perdí pq hace tanto tiempo de eso que me olvide del tema.
Por favor ayúdenme qué puedo hacer con esta situación. lo que no quiero es regalar al banco mi dinero si fuera por una deuda un recibo mío o algo que hubiera consumido lo sumiría pero regalarle al banco casi 300 euros así porque si es que me parece injusto.
muchas gracias por su ayuda.
Hola Alejandra
Ante todo no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte a recuperar hasta el último céntimo de esas comisiones 😉 .
Nos dices que has enviado la carta reclamando las comisiones, por lo que estás haciendo lo que hay que hacer. Ahora tienes que esperar a que te contesten sobre el fondo del asunto (pero no esa respuesta que has recibido, que solo es para comunicarte que la recibieron y que lo «van a mirar»), o a que pasen dos meses, contados a partir de la fecha en la que el SAC recibió tu carta.
Si no te contestan o su respuesta es desfavorable, tienes que enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso, luego esperas 15 días, y si siguen sin devolverte todas las comisiones, nos dejas una consulta y te decimos que hacer.
Respecto al documento que dices que no encuentras, da igual, ya que eso te sirve para evitar descubiertos generados por cargos externos a la entidad, pero no para las mensualidades de productos como tarjetas, préstamos o hipotecas que tengas contratados con ella.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
necesito saber como reclamar cobros de mensualidad vencida de 30 euros cada una durante 5 años.
a su vez tambien me gustaria saber como reclamar esas cantidades que derivan de unos intereses muy altos que firme al comienzo de dicho prestamo personal que aumentaron la cuantia de 20000 a 26000 euros a la finalizacion de dicho prestamo.
aun soy cliente del banco, la caixa, y el prestamo lo terminé de pagar hace mas de una año.
muchas gracias
Hola Pilar
Con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones de 30 € que nos comentas. Respecto a los intereses, en principio, y si se ajustan a los pactado en el contrato, no se pueden reclamar, y aunque fuesen abusivos y reclamables, de momento no disponemos de info para tal fin.
Respecto a cómo reclamar las comisiones, lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que es mejor que antes de nada leas nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
No obstante, al ser clienta de La Caixa (Caixabank), y si ese préstamo se gestionaba en la cuenta que nos dices que aun tienes vigente, es decir, si esas comisiones te las cargaban en dicha cuenta, puedes solicitar los movimientos de los últimos 10 años a través de la banca on-line (Linea Abierta) por un precio de 3 €.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Os envío la nueva carta que he recibido de Ibercaja. Ya me dijeron el coste anteriormente y querían que tapase el descubierto que tengo en la cuenta para poder cargarme los aprox. 9,00 € de coste. Yo les propuse pagarlo en efectivo y esto es lo que me contestan. No entiendo nada. Saludos.
Hola Ángel
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo 😉 .
En la carta te dicen que abones la tarifa, aunque no mencionan que tenga que ser por adeudo sobre el saldo de la cuenta, el cual, por lo que nos comentas, tienes pendiente de regularizar. La verdad es que no entendemos la negativa de la sucursal a permitirte que hagas el pago «por ventanilla» de la comisión por la entrega de los movimientos.
Nuestro consejo es que vuelvas a la sucursal con la carta de respuesta del SAC. Si finalmente no consigues nada, habrá que mirar si el próximo paso es el de acudir ante el BDE o de nuevo al SAC, aunque para ello necesitaremos que nos remitas antes la carta que enviaste al SAC, ya que entendemos que no era el modelo «standar» de reclamación de los ficheros Norma 43 que os ofrecemos aquí.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenas tardes
Lo primero, enhorabuena por la información y pagina-actividad creada.
Llevo un tiempo pensando en reclamar la infinidad de gastos bancarios que me cobran desde hace años, no solo gastos de reclamación, pasan siempre dos cargos que suman un total de 75€ por cuota impagada, además de algo que yo entiendo que es un interés diario ya que cada día de retraso la cuota impagada aumenta, provocando estos incluso el no poder hacer frente en debida forma dado que una vez que fallas se forma la gran pelota y siempre vas con una o dos cuotas de retraso y tapando prestamos con otros prestamos. Al final se pagan las cuotas con mas de 100€ de recargo.
Mi consulta se refiere a: una de las dos cuentas que pretendo reclamar es de una S.L., con esto digo que dispongo desde el primer día de apertura de la cuenta de todos los extractos diarios bancarios y de todos los recibos con el desglose al detalle de cada cargo de prestamos, visas, etc…, de la misma forma que guardo cada contrato firmado de prestamos, visas, pólizas de crédito, cuadros de amortización, et…
La pregunta: Teniendo lo comentado en párrafo anterior ¿es un tramite necesario solicitar al banco toda esta información?
Por otro lado y ya puestos en materia, la cantidad a reclamar estaría muy por encima de 2.000€.
¿es un proceso largo?
¿En estos momentos cuentan con algún abogado especialista en la materia en Las Palmas de GC.?
Muchas gracias por la respuesta
Saludos cordiales
Hola Jose Antonio
Respondemos a tus consultas:
– Teniendo lo comentado en párrafo anterior ¿es un tramite necesario solicitar al banco toda esta información?
No, puesto que ya tienes, no solo los movimientos, sino también los desgloses de los apuntes que pudiesen necesitar ser aclarados o desglosados.
No obstante, habría que saber que cantidad de comisiones reclamables con nuestra información tienes, puesto que los intereses de demora no se pueden reclamar con ella, y tal vez habría que aclarar con la entidad al algún otro cargo.
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
– ¿es un proceso largo?
Al contar ya con los movimientos, y salvo que haya que pedir a la entidad alguna aclaración previa de cargos, el proceso extrajudicial sería el de enviar la carta de reclamación al SAC (máximo 2 meses), y si no te devolviesen todo el importe, enviar la carta ultimátum (15 días). Luego ya habría que acudir ante el Juzgado, y aquí los plazos dependen de lo saturado que esté el Juzgado, aunque son unos cuantos meses como mínimo.
– ¿En estos momentos cuentan con algún abogado especialista en la materia en Las Palmas de GC.?
Ahora mismo estamos en contacto con muchos abogados, aunque para cuando tengas que acudir al Juzgado (unos 3 meses), ya tendremos con toda seguridad al menos un abogado colaborador especializado para las Islas Canarias.
___________________________________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Ante todo enhorabuena por vuestro blog y por toda la información tan detallada que habéis publicado, sin duda ha sido de gran ayuda.
He procedido con el primer paso según vuestras instrucciones para la solicitud de información de tres tarjetas de créditos diferentes, dos de ellas de CAIXABANK y una de BANKIA. He enviado las cartas correspondientes de forma separada para que los expedientes se vayan tramitando específicamente y así evitar posibles errores de datos.
Ya he recibido la primera respuesta de una de ellas, pero se han limitado a enviarme el contrato original de una de las tarjetas, que además es una copia y no la original firmada por mí. Puesto que no he recibido toda la información, y me han respondido a través del mail (aunque me han llamado dos veces para comunicarme el procedimiento de la solicitud), les he contestado solicitando de nuevo toda la información y les he dado un plazo hasta el viernes que viene. No se si he hecho bien.
Después de leer el contrato, esta tarjeta la solicité el 2 de Junio del 2006 para un límite de crédito de 5.600,00 Euros, hasta la fecha llevo pagados 16.200,00 Euros, y la verdad es que me he cabreado mucho conociendo este dato, esto significa que la deuda ya ha sido abonada hace años y que 10.600,00 Euros se lo han comido en comisiones. El TIN es del 2,4% y el TAE del 28,32% (realmente abusivo ¿verdad?). Y esto es sólo una de las tres tarjetas de crédito con las que estoy en proceso.
Lo he pensado bien, y aunque podría tener la capacidad de documentarme bien y realizar todos los procedimientos de reclamación por mi cuenta, creo que sería más conveniente realizarlos a través vuestra. El primer paso en todos los expedientes está ya en curso, es decir, el envío de la carta al SAC de cada entidad y respuesta de uno de los expedientes por el momento.
¿Podéis estudiar mi caso y según recupere abonar vuestros honorarios?
Espero vuestra respuesta urgente, he visto que los usuarios no reciben respuesta muchas veces, es que si no tendré que hablar con otro gabinete especializado para que tomen riendas de este asunto, pero me gustaría hacerlo con vosotras.
Espero vuestra respuesta.
Muchas gracias,
Hola Narain
Antes de nada, decirte que nos sorprende mucho que digas que «he visto que los usuarios no reciben respuesta muchas veces«, ya que te podemos asegurar que contestamos SIEMPRE A TODAS LAS CONSULTAS, eso si, según el volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar algunos días más de los que nos gustaría, aunque la media está entre 3 y 5 días.
Respecto a la consulta, antes de decirte si te podemos ayudar, necesitamos saber si además de que esos tipos de intereses tan altos, te han estado cobrando comisiones por deuda vencida, posiciones deudoras o similares, ya que en lo que te podemos ayudar, por el momento, es en su reclamación.
Por desgracia, lo que te ha pasado en esas tarjetas es muy habitual, de hecho afecta a cientos de miles de usuarios, ya que esas tarjetas son del tipo «revolving», algo que ya os explicamos en nuestro post La estafa de las tarjetas revolving.
Hasta ahora, esos tipos de interés eran legales, siempre que se ajustasen a lo pactado en el contrato, y aunque nos consta que había habido alguna sentencia declarando esos tipos superiores al 20 % como de «usura», estas eran siempre en primera instancia, pero casualmente ayer mismo, y por primera vez, el Supremo ha declarado nulo un préstamo al consumo del 24,6 %. Algo que puede abrir una vía muy importante de cara a futuras demandas, aunque es demasiado reciente como para sacar conclusiones. Puedes ver la noticia en este enlace.
Otra cosa es que te hayan estado subiendo los tipos de interés desde que contrataste las tarjetas hasta ahora, algo que también es muy habitual y en lo que estamos trabajando, puesto que dependiendo del volumen de cargos y de años, podemos estar hablando de muchos cientos o miles de euros cobrados de más. Si es tu caso, y quieres, te podemos apuntar a una lista para avisarte en cuanto publiquemos la info 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes.
He bajado a mi oficina de ibercaja para q me dieran la norma 43 de los ultimos 10 años. Después de que me dijeran que eso no existe, y yo insistir en que primero que se informen, me han dicho que me cobran 12 euros por año= 120 €. Me pueden cobrar eso?
Hola Daniel
Ese dinero que te piden (1 € por mes) es excesivo por la entrega de un simple fichero informático, ya que lo más seguro es que esa tarifa sea la que la entidad tiene estipulada por la entrega de duplicados en papel.
Lo mejor es que acudas a la sucursal y les expliques que lo que te van a entregar es un fichero electrónico, que no puede tener el mismo coste que el imprimir tantos años en papel, que estás dispuesto a pagar algo por el fichero, pero que lo que cobran el resto de entidades no llega a los 5 € por esos 10 años. Que si quieren, llevas tu mismo un pendrive o un CD para que te lo descarguen, o si lo prefieren que te lo manden al e-mail.
Si continúan en «sus trece», pídeles que te enseñen la tarifa donde pone que la entrega de esos ficheros electrónicos cuesta tanto. Si ves que estás perdiendo el tiempo, llamas por teléfono al SAC (900 102 706) y coméntales que quieres los ficheros en formato Norma 43 y no en papel (si quien te atiende no sabe de lo que le hablas, dile que te ponga con quien sepa del asunto o que te de el número del departamento adecuado o déjale tu numero para que te llamen), diles también que has acudido a la sucursal y lo que te dijeron, y que si pueden ser ellos quienes se pongan en contacto con la sucursal para que te los den, o que te indiquen que tienes que decirles tú mismo al personal de la sucursal.
Acuérdate de no decirles que los quieres para reclamar las comisiones, sino que es por temas personales.
Si finalmente no consigues nada, tendrás que enviar este modelo de carta al SAC: Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43 – Siendo aún clientes. Aunque, como os indicamos en la info, está debe ser la última opción, tras haber agotado las otras que te indicamos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola buenos dias:
Lo primero muchas garcias por la informacion. Lo cierto es que hace tiempo fijandome en la cuenta de mi madre me di cuenta de que le estaban cobrando de un orden de 70 euros al mes por gastos de reclamacion.
Ella tenia contratados tres pequeños creditos personales (1000, 2500 y 3000) que se los pasaban el dia 28 del mes mas o menos el caso es que ella cobraba uno o dos dias mas tarde con lo cual siempre quedaban como impagados aunque a los dos dias se los cargaran.
El caso es que leyendo este articulo he pensado en la posibilidad de reclamar porque en mi casa nunca llego ningun tipo de aviso ni llamada simplemente cuando te mandan las cartas a toro pasado una especie de documento donde te dice gastos de reclamacion: X .
En repetidas ocasiones yo le dije que intentara cambiar la fecha del cobro sin embargo fue imposible. En definitiva queria tratar de reclamar ese dinero porque al menos durante cinco años por no decir mas ha sido la practica repetida mensualmente.
No se como empezar bien porque hay cosillas que no entiendo pero agradeceria cualquier tipo de ayuda.
Muchas gracias
Un saludo
Hola Paula
Antes de nada, decirte que no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte y aclararte cualquier duda, aunque éstas deben ser concretas, es decir, que una vez leída toda la info, nos preguntes lo que no entiendas 😉 .
Respecto a las comisiones que nos comentas (gastos de reclamación), decirte que puedes reclamarlas todas con nuestra info, da igual que te hayan enviado cartas ordinarias o llamado, la situación que las haya producido, o lo que te digan en la sucursal, ya que ese tipo de comisiones se pueden reclamar siempre.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Gracias por toda la información que compartís, es estupenda.
Solo hay una parte en la que sigo dudando, y es la referente al limite de años que podemos reclamar: Si quiero reclamar vía SAC de mi entidad (no judicial) comisiones de dos cuentas que siguen vigentes, a cuantos años puedo remontarme? No me queda claro si con la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil sólo puedo reclamar hasta 5/6 años o si aún puedo reclamar 15, o si depende de si voy al Banco Central o al SAC.
Igualmente, os agradecería que confirmarias si puedo reclamar dos cuentas (asociadas a la misma persona y vigentes ambas) en un mismo escrito.
Como podéis ver tengo un pequeño lío, os agradecería mucho si pudierais ayudarme,
Gracias!
Hola Mireia
No te preocupes, puedes consultarnos todas las dudas que tengas siempre que lo que necesites 😉 .
– Puedes reclamar hasta 15 años atrás, ya que la reforma de la Ley no es retroactiva, es decir, no se puede aplicar a las comisiones que la entidad te ha cobrado con anterioridad a la publicación de dicha Ley. El «problema» será a partir de dentro de 5 años (7 octubre de 2020), cuando intentemos reclamar comisiones cargadas posteriormente al 7 de octubre de 2015 y algunas tengan más de 5 años de antigüedad. Hasta entonces no hay problema por reclamar los 15 años atrás 😉 .
– Nuestro consejo es que, sea al SAC, o en caso necesario ante el Juzgado, reclames todos los años que necesites, siempre que no sean más de esos 15 de límite. El presentar la reclamación ante el SAC (reclamación extrajudicial) marca la fecha para contar esos 15 años atrás, es decir, que detiene el seguir contando más tiempo, lo que permite que comisiones que hubiesen prescrito a fecha de presentación de la demanda, no lo hagan.
– Si son dos cuentas independientes, aunque sean de la misma persona y entidad, nuestro consejo es que se presenten ante el SAC reclamaciones separadas, y se haga lo mismo en el caso de tener que enviar cartas ultimátum. Otra cosa es a la hora de presentar demanda en el Juzgado, ya que ahí si se podrían juntar las dos reclamaciones en la misma demanda, no obstante, dependiendo de la cantidad resultante al sumarlas, habría que estudiar que merece más la pena.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola soy un avalista de un préstamo personal de un familiar y el banco me ha mandado una carta certificada indicando q tengo q pagar la deuda restante ya q la otra parte lleva tiempo sin pagar.
Bien eso lo haré mañana.Lo q he visto es q desde Diciembre del 2013 le han cobrado unos 850 euros de intereses de demora y demás. Yo q me hago cargo del préstamo puedo reclamar todos los intereses q la hayan cobrado durante estos últimos 5 años??.
Un saludo.
PD; Me gustaría contactar vía telefónica con vosotros para q me hagáis todas las gestiones
Hola Begoña
Lo primero que debes tener presente es que lo que se puede reclamar con nuestra info son las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, o como las llame la entidad, pero que son las relacionadas con las situaciones de descubierto o mora. Pero lo que no se pueden reclamar son los intereses de demora, a no ser que estén mal aplicados, pero incluso así, nosotras no tenemos info para reclamarlos.
Respecto a lo que nos comentas de presentar tú la reclamación (en el caso de que comprobases que tienes ese tipo de comisiones), la verdad es que no tenemos muy claro que lo puedas hacer aunque seas la avalista, ya que es muy posible que quien tenga que reclamar sea el titular. Como es la primera vez que se nos presenta un caso como el tuyo, y mira que llevamos más de 13.000 consultas respondidas 😉 , lo mejor es que antes compruebes que tienes ese tipo de comisiones, nos lo confirmes, y nosotras nos pongamos en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores, para que nos aclare la cuestión de quien tiene la legitimidad para poder reclamar.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
No sé si hace falta pero describo brevemente: Abro cuenta con préstamo personal y tarjeta, 42000 y 3000 respectivamente al año solicito un año de carencia, solo pago intereses.
Con el tiempo se me acumulan tres letras sin pagar y dejo de pagar tarjeta. Un mes no se exactamente cual se me pasa por la cuenta el total de la deuda pendiente de la tarjeta 2500 aprox. en ese momento se habre otra cuenta para ingresar nómina y se acuerda con el banco aumentar la cantidad a ingresar a 700€ habiendo sido hasta el momento de 550.
Hace quince días hemos conseguido financiación y hemos finiquitado la deuda pendiente ahorrándonos en intereses muchísimo dinero. Me he decidido a moverme con vosotros por la sensación de indefensión y malestar de estos últimos años.
Gracias de antemano.
Hola Carlos
Ante todo disculpa por la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo y el revisar todos tus movimientos requería dedicarle bastante tiempo.
Aunque en tu consulta no nos concretabas qué es lo que quieres reclamar, entendemos que son las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras o similares, puesto que son las que se pueden reclamar con nuestra info.
Tras revisar tus movimientos, hemos detectado unos cuantos cargos de importes fijos de 15, 18, 21 y 35 €, los cuales tienen toda la pinta de ser comisiones de las citadas anteriormente, aunque la entidad las describe con un concepto genérico que llama «INTERESES – COMISIONES – CUSTODIA – GASTOS E IMPUESTOS», por lo que antes de poder preparar la reclamación propiamente dicha, habría que solicitar la aclaración de esos cargos, y puede que de algunos otros que parecen «sospechosos» de incluir también ese tipo de comisiones.
Lo que te decimos se encuentra explicado con mucho detalle en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, por lo que te aconsejamos que lo leas atentamente antes de hacer nada, y luego, si lo prefieres, podemos ser nosotras las que te hagamos la selección de cargos que precisan de aclaración tal y como indicamos en ese post.
Si una vez tengas los citados cargos aclarados por la entidad, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de confeccionarte la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los cargos que te haya confirmado la entidad como de comisiones reclamables, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola.
Antes que nada, agradecer vuestro trabajo, ya que gracias a él, estoy decidido a reclamar las comisiones por descubierto que me han cobrado. Tengo un par de dudas.
Primera:
La entidad a la que quiero reclamar es Bankia, anteriormente Caja Madrid.
Con dicha entidad he sufrido dos cambios. El primero de Caja Madrid a Bankia, pero el mas importante es que cerraron la sucursal donde estaba mi cuenta y la traspasaron a otra en 2013.
Debido a esto cambió el número de cuenta, y no tengo acceso a la anterior, por lo que no puedo obtener nada de ella.
Segunda:
He hablado con SAC y me dicen que debo llamar al Servicio de Internet Empresas para obtener el fichero Norma 43.
Empezamos bien.
Desde la banca online puedo descargar los movimientos de intereses-comisiones-impuestos, y no sé si eso me vale para reclamar.
Se descarga en Excel, por dar mas datos.
Muchas gracias de nuevo.
Hola Pablo
Respondemos a tus consultas:
Primera:
La entidad que absorbe o se fusiona con otra, tiene que hacerse cargo de todo lo relacionado con la antigua entidad, para lo bueno (préstamos pendientes, etc.) y para lo demás, en este caso el facilitar los movimientos de la cuenta, ya que lo que la entidad ha hecho es cambiar el numero de dicha cuenta por su comodidad contable, pero no ha existido una cancelación, sino que es una continuidad.
Segunda:
Nuestro consejo es que hagas caso a lo que te dicen y te pongas en contacto con ese Servicio de Internet Empresas, aunque no nos dices si eres una empresa o persona física, suponemos que por la respuesta del SAC serás una empresa, no obstante, sea como sea el caso, inténtalo por esa vía, ya que siempre es mejor perder un poco de tiempo en llamadas que tener que acabar enviando la carta de reclamación, que es lo que hay hacer únicamente cunado hemos agotado las otras opciones.
La forma en que te entreguen los movimientos no es importante, de hecho en formato excel es lo ideal, ya que lo que tienes que comprobar es que en esos movimientos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, puesto que con esta información tienes todo lo necesario para poder presentar la reclamación. No obstante, si quieres, puedes enviarnos el archivo excel para que te digamos si esa info te sirve o no, hazlo al e-mail contacto@economiazero.com y no te olvides de dejar un comentario en el cuerpo del e-mail explicando la razón de tu envío, puesto que las compañeras que atienden el correo son distintas a las que os respondemos por aquí, de este modo evitaremos errores y de paso nos ayudarás a agilizar nuestro trabajo 😉 .
Si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
________________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas noches, a ver si me podéis orientar un poco, tengo varias consultas..
He reclamado a mi madre unas comisiones bancarias (reclamación saldo deudor) del banco Santander. He seguido el protocolo, no me hicieron ni caso, así que envié todo al BDE. Al no tener ni idea, pasaron 2 años sin respuesta de nadie. Al final, tirando de teléfono y demás, resulta que los de BDE había «traspapelado» todo… (curiosamente reclamaba 15 años, ya que por entonces se podia, unos 4.500 € en total).
Después de todo este jaleo, el banco santander retroae desde el 2009 (6 años devolvieron), por importe de 2800 € aprox. sin los intereses que por supuesto reclamé. Al poco contesta el BDE diciendo que cierra el caso, ya que se da por satisfecha mi reclamación y que no tienen competencia para decidir si me corresponden intereses o no.
No sé qué hacer… lo dejo así? Entiendo que debería poner una demanda si quiero recuperar los intereses y el resto de años (hasta los 15).
Por otro lado, ahora mismo estoy preparando para reclamarles de 2013 al 2015. En este caso sigo el protocolo y directamente al juzgado sin reclamar al BDE?
Otra consulta:
Estoy haciendo lo mismo para mi hermano. En su día pidió el famoso histórico de movimientos y solo le han dado desde la fecha hasta 6 años hacia atrás, diciéndole que no están obligados a darle más. Es así? Ahí me he liado un poco, ya que por jucio se pueden reclamar 15 años, pero si ellos no te dan papeles de más de 6 años… esa es mi duda.
Y la última: Hay alguien, alguna entidad o lo que sea, o vosotros, vaya, que no me sangre vivo, que le de todos los papeles y lo haga? (soy de Asturias) porque hay infinitas irregularidades en préstamos, tarjetas, seguros que ni se firmaron, creo que hay claúsula suelo.. bueno, digno de ver.
Faltan papeles y de todo, y muchísimas cosas ni se podrán demostrar por falta de papeles, o porque preescribió o yo qué sé.. son un desastre mi familia para todo esto, hago lo que buenamente puedo y me va a explotar la cabeza a este paso jaja. No sé ni por dónde empezar, cuanto más leo más me lío, salvo las comisiones estas de «reclamación de saldo deudor» que no tiene mayor complicación.. el resto no sé por dónde cogerlo, la verdad..
Pues nada más, creo. Agradeceros la labor, el esfuerzo y el tiempo.
Saludos.
Hola Carlos
No te preocupes, a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .
Respondemos a tus consultas:
– Reclamación de tu madre
Nuestro consejo es que presentes demanda ante el Juzgado por la cantidad restante, aunque no te aconsejamos que reclames los intereses, ya que hace meses que hemos retirado la info destinada a reclamar los intereses desde la fecha en la que nos cobraron las comisiones hasta el momento de la presentación de la reclamación, esto no quiere decir que no se puedan reclamar los intereses, pero solo se puede en el caso de tener que acudir ante el juzgado y reclamando los correspondientes al tiempo que transcurra desde que interponemos la demanda hasta la sentencia.
No obstante, al comienzo de este post tienes una explicación más detallada de por qué eliminamos las tablas excel: Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones.
Si quieres podemos ser nosotras las que te preparemos la demanda al completo, para que únicamente la tengas que firmar y presentarla en el Juzgado, tienes toda la info en este artículo de nuestra web: Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto
Respecto a las comisiones que se han generado con posterioridad (2013 al 2015), nuestro consejo es que empieces el proceso ante el SAC, y en el caso de que finalmente no te devuelvan todo lo reclamado y ya hayas enviado la carta ultimátum, acudas igualmente ante el Juzgado (el BDE es una enorme perdida de tiempo), aunque para este último paso tendrías que esperar a que se hubiese emitido sentencia de la demanda de las comisiones más antiguas.
Así evitarías que el Juzgado acumulase las dos demandas, puesto que es algo que puede ocurrir al ser dos demandas con el mismo fondo y contra la misma entidad, y dependiendo de lo que sumasen las comisiones que tienes que reclamar ahora, más lo que quede de las antiguas después de restar los intereses calculados con la tabla excel, podrías superar los 2.000 € y tener que acudir con abogado y procurador. No obstante, cuando sepas las cantidades concretas, lo mismo de lo que realmente podrás reclamar de la antigua reclamación, como de la nueva, te podremos orientar mejor.
De momento vamos a sumar esos 2.800 € a la hucha de reclamaciones, a la espera de poder añadir el resto 😉 .
– Caso de tu hermano
Lo cierto es que es bastante difícil conseguir más de esos 6 años, salvo en La Caixa (Caixabank) que da los últimos 10 años desde la banca on-line, y algunas otras entidades, que según la zona te pueden dar lo mismo 5 años o 9.
A lo anterior hay que añadir lo poco que ayuda acudir ante el BDE, ya que por una parte, éste no entra en reclamaciones de más de 6 años atrás, y por otra, sus resoluciones no son vinculantes para las entidades….. vamos, una maravilla 😉 .
La única opción es acudir directamente ante el Juzgado y presentar demanda, solicitando junto con ella lo que se llaman «diligencias preliminares», y que básicamente es una petición al Juez para que sea él quien reclame los movimientos a la entidad, aunque es un asunto que aun tenemos en estudio, puesto que hay que acudir con abogado y procurador independientemente de la cantidad a reclamar, ya que cuando presentamos la demanda no podemos saber la cantidad exacta que reclamamos en ella.
– Tus casos
Habría que ver caso por caso, y saber de que situaciones estamos hablando más concretamente, ya que en algunas tal vez te podamos ayudar nosotras directamente, puesto que estamos estudiando nuevos tipos de reclamaciones, que puedes ver en nuestro apartado de PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Y el resto podrás consultarlo con nuestros abogados colaboradores, aunque esto al menos hasta primeros del próximo año no lo tendremos operativo. Aunque si quieres te podemos apuntar en una lista y avisarte cuando lo tengamos listo.
_____________________________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,
Os cuento mi caso porque estoy desesperada ya. Hace años tenia una cuenta en caja Madrid, a la que también tenia domiciliada la nómina, el caso es que cuando quede en paro y tuve que abandonar Madrid me dirigí a cancelar la cuenta. El Señor de turno canceló la domiciliación de la nómina pero no me cerró la cuenta.
Al cabo de los años empiezo a recibir tarjetas, al recibir la primera ya lo reclamé en atención al cliente y les exigí que me cerraran la cuenta. Tengo que añadir que las tarjetas ni siquiera me llegaron por correo certificado, no tuve que firmar nada, el caso es que me salían por peteneras y me ponían todo tipo de trabas para cerrar la cuenta. Yo vivo en Melilla y aquí no disponemos oficina de caja Madrid.
No vuelvo a saber nada hasta un año después cuando me mandan otra tarjeta, esta vez de Bankia, yo lo flipo en colores y vuelvo a llamar y a poner reclamación, me dicen que tengo una deuda a parte de mantenimiento de tarjetas por comisiones por tener la cuenta a cero, que si demuestro que no ha habido movimiento en la cuenta me los pueden condonar, pero siguen sin darme solución para el cierre de la cuenta.
Hace unos meses recibo una carta de una gestora reclamándome una deuda, me pongo en contacto con ellos y estos me dan el teléfono de la oficina en la cúal tengo abierta la cuenta. LLamo a la oficina y me dicen casi como si me hicieran un favor que les mande un escrito contando mi caso, con fotocopia de dni y solicitando el cierre inmediato de la cuenta pero que como tenia una deuda de mantenimiento de tarjeta no podían cerrarla, así lo hago y lo mando por correo certificado, aún estoy esperando la respuesta.
Hoy he vuelto ha recibir una carta esta vez de otra gestora reclamándome 142 euros cuándo hace tres meses eran 100. Hasta ahora he puesto una reclamación en consumo adjuntando el escrito que les envié y redactando el caso pero me da que va a ser para nada y me siento impotente por una parte y llena de rabia de que puedan hacer lo que hacen con total impunidad, la cuantía es pequeña pero considero que no debo pagarla pues en ningún momento solicité esas tarjetas y mucho menos las activé puesto que jamás les he dado uso y por otro lado veo que lo que quieren es no cerrar la cuenta porque sólo buscan recaudar dinero generándome una deuda a base de comisiones por tener la cuenta a 0 y cada mes la pelota más grande. Mi pregunta es si pueden reclamarme esa cantidad de las tarjetas?
Gracias de antemano
Hola Laura
El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», y algunas veces, como en tu caso, encima nos reclaman cuotas de tarjetas que ni hemos contratado ni utilizado; de hecho estamos trabajando en un artículo que habla de este tema y de cómo reclamar para que la deuda quede saldada y la cuenta cancelada definitivamente.
Confiamos en tenerlo publicado en breve, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.
Mientras tanto ni te preocupes, ya que por esa cantidad no te van a hacer nada, salvo intentar meterte miedo para que pagues, si te acosan telefónicamente, dínoslo y te ayudamos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días.
Tengo una hipoteca bonificada con Bankia. El pasado 11 de noviembre me pasaron la cuota mensual de la hipoteca y, al no haber saldo suficiente en la cuenta me quedó retenida parte de la cuota. El viernes 13/11 («Fecha emisión») hice una transferencia desde la cuenta de mi marido para poder hacer frente al importe pendiente de pago.
La transferencia por lo visto no se hizo efectiva hasta el lunes 16/11 («Fecha valor pago»), día en el que me cobraron 30 euros en concepto de «Comisión de reclamación de posiciones deudoras». Es la primera vez que me cobran esta comisión y no sé si esta bien, teniendo en cuenta que hice un ingreso en cuanto pude.
Muchas gracias por su atención y por la labor que están haciendo. La verdad es que estos temas a mucha gente se nos escapan de las manos y nos vemos más que perdidos entre tanto término bancario y legal…
Saludos,
Marian
Hola Marian
Puedes reclamar esa comisión de reclamación de posiciones deudoras utilizando nuestra info, en concreto debes enviar este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente. Recuerda que tienes que seguir las instrucciones del post «al pie de la letra» 😉 .
Respecto a todo lo que nos explicas sobre la situación que ha provocado el descubierto, decirte que da igual la causa que la haya provocado, los días transcurridos o cualquier otra circunstancia, puesto que estas comisiones son siempre reclamables.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.