¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.951.895 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43 – Siendo aún clientes

Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43 – Siendo aún clientes

MUY IMPORTANTE

Antes de realizar ningún paso encaminado a reclamar, debes leer nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.

Debido a que la información que abarca todo el proceso es muy amplia, hemos preparado este ÍNDICE GENERAL, desde el que puedes acceder a todos los modelos de carta y artículos relacionados que puedas necesitar para proceder con la reclamación de comisiones por descubierto y similares, agrupados por pasos y categorías.

Te recordamos que si quieres que nosotras te gestionemos alguno o todos los pasos de la reclamación, debes visitar nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.

En este enlace podrás ver qué es el cuaderno/fichero Norma 43, además de otros enlaces de interés relacionados para proceder con la reclamación utilizando este método (Método Norma 43).

Este modelo de carta es sólo si aún somos clientes de la entidad, aunque ya hayamos cerrado esa cuenta; es decir, que tengamos otra cuenta, hipoteca o cualquier otro producto financiero vigente con la entidad. Si la solicitud es a una entidad de la que ya NO eres cliente, en este enlace tienes el modelo de carta apropiado.

Todas las solicitudes de los ficheros con los movimientos/apuntes, se deben realizar de forma independiente, es decir, una por cada una de las cuentas que tengas con la entidad; debes seguir esta misma regla a la hora de reclamar las comisiones por descubierto.

Regularmente publicamos nueva información y modelos de carta para reclamar otros tipos de comisiones y abusos en tarjetas, préstamos e hipotecas. Si quieres estar puntualmente informado/a sólo tienes que apuntarte en la LISTA INFORMATIVA que encontrarás en la parte superior de la columna derecha de esta web.

____________________________________________________________

Al final de este artículo tienes el modelo de escrito para enviar al Servicio de Atención al Cliente (SAC) de tu entidad, con el fin de solicitar el fichero Norma 43 con todos los movimientos de todo el período de vigencia de tu cuenta -o el estipulado por la entidad bancaria-, el cual te deberán mostrar si lo solicitas.

Para conocer cuál es la dirección del Servicio de atención al cliente de tu entidad, puedes visitar este enlace del Banco de España (para encontrar la dirección SÓLO debes poner el nombre de la entidad en el campo “Nombre aprox. de la Entidad:” y pulsar en BUSCAR, sin rellenar ningún campo más del formulario), si aún así no logras encontrar la dirección, deja un comentario y te la decimos.

Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

Recuerda que solo debes utilizar este escrito si has agotado las vías «amistosas», lo mismo en la sucursal que a través del SAC.

No debes enviar la reclamación por e-mail o pedirlos por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él, o para proceder correctamente con la reclamación; lo podemos necesitar más adelante.

Es importante que sepas que pueden cobrarte por solicitar los ficheros Norma 43, cada entidad tiene establecida una tarifa diferente por la entrega (las que tienen tarifa, que no son todas), por lo que resulta casi imposible saber cuánto cobra cada una de ellas. No obstante, esa tarifa debe ser de fácil accesibilidad, si la solicitas ver.

Recuerda que el SAC tiene 2 meses como máximo para contestarte, por lo que si no lo hace o es de forma desfavorable debes acudir al Banco de España .

Desde este enlace puedes acceder a toda la información de interés que vamos recopilando sobre las entidades en lo relativo a la Norma 43 de la AEB.

(Si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón).

Sólo debes darte por contestado/a si la respuesta del SAC te llega mediante carta certificada o Burofax; es decir, que si se te contesta por carta ordinaria y la respuesta no es favorable a tu solicitud, lo mejor es que dejemos pasar los 2 meses de rigor y acudamos al BDE para que medie.

Aquí tienes todas las instrucciones para RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA POR LA SOLICITUD AL SAC DEL FICHERO NORMA 43.

Enlaces de descarga del escrito:

En formato Word

En PDF

____________________________________________________________

¿Qué hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los ficheros Norma 43?

Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:

– No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, debes dejarles claro que tú quieres recibir ficheros de movimientos según la Norma o Cuaderno 43.

– No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial establecida por la entidad por proporcionarte los ficheros, que debe ser de fácil accesibilidad si la solicitas.

– Puede que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, o cualquier otro documento en relación a la entrega/recepción. Si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso de tener que acudir al BDE o ser necesaria dentro del proceso de reclamación.

– Cuando acudas a la sucursal -en cualquier caso-, no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamamos al BDE.

(Si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón).

______________________________________________________________

COMENTARIOS Y CONSULTAS

Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos.

Si vas a realizar una consulta, debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

Gracias.

______________________________________________________________

CARTA PARA SOLICITAR AL SAC LOS FICHEROS NORMA 43  –  SIENDO AÚN CLIENTES

 (Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en ROJO por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad)

______________________________________________________________

POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO

NOMBRE DE LA ENTIDAD

Servicio de Atención al Cliente

DIRECCIÓN COMPLETA DEL SAC DE LA ENTIDAD

Estimados Sres.:

Soy cliente de NOMBRE DE LA ENTIDAD, y les escribo esta carta al objeto de reclamar, mediante soporte magnético/informático, los ficheros de movimientos según la Norma o Cuaderno 43, en los que viene recogido el  histórico de movimientos de la cuenta Nº AQUÍ PONEMOS TODOS LOS DÍGITOS DE LA CUENTA (IBAN o CCC), de la cual soy titular.

___________________________________________

Dicho Fichero/Cuaderno, elaborado por el Comité Técnico Interbancario, en su primera versión de mayo de 1982, y aprobada por el Pleno del Consejo Superior Bancario en su reunión del día 28 de abril de 1986 (Circular del Consejo Superior Bancario núm. 31/86 del 12 de mayo de 1986), es de utilización aplicada a toda la Banca por Circular núm. 12/82 de 27 de febrero de 1982 del Consejo Superior Bancario, y está a disposición del cliente que así lo solicite y/o reclame.

Al respecto del Fichero Norma 43, la Agencia Tributaria menciona claramente, entre otros, lo siguiente:

“Al objeto de adaptar los requerimientos de información a que se refiere el artículo 93.3 de la Ley 58/2003 a las nuevas tecnologías a fin de reducir los costes de gestión y las cargas fiscales indirectas que soportan las entidades requeridas, la presente resolución (16 de diciembre de 2008, de Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria) establece, al amparo del artículo 96 de dicha norma, un procedimiento centralizado para el intercambio telemático. Cuando la información exigida se conserve en soporte informático deberá suministrarse en dicho soporte cuando así fuese requerido.”

___________________________________________

Todo ello, entiéndase que reclamo me sea remitido el histórico desde el inicio de mi relación contractual con esta entidad —o, en su caso, el período máximo establecido por la misma—, amparándome en distintas resoluciones del propio Servicio de Reclamaciones del Banco de España, así como en sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que opinan al respecto:

“Que la remisión de un extracto histórico de movimientos no se limita sólo a los apuntes de antigüedad inferior al plazo arbitrario de 6 años, que “recomienda” el Código de Comercio; es de especial interés el siguiente dictamen del Banco de España:

— 358/07 Caixa d’Estalvis de Catalunya manifestaba que la cuenta del reclamante había sido cancelada en el año 1998, pero no justificó la disposición final de los fondos, mediante la conservación del oportuno documento de reintegro —o similar—. Invocaba en su defensa el transcurso del plazo de seis años de conservación de documentos para los empresarios que señala el artículo 30 del Código de Comercio. El Servicio censuró el comportamiento de la caja, para lo cual se trajeron a colación un par de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre).”

La razón de esta reclamación, es que no estoy conforme con ciertos cargos producidos en mi cuenta.

Recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en el Artículo 3 de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.

Me consta que al menos gran parte de las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.

___________________________________________

Debe también recordarse que, según el Servicio de Reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias, facilitar a los clientes cuanta información solicitan en todo momento, o emitir certificados con el contenido que los clientes desean es, en todo caso, una buena práctica bancaria. De acuerdo con lo establecido en el art. 8, apartado 4 de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios. (BOE del 29), en vigor desde el 29 de abril de 2012:

“Las entidades de crédito remitirán a sus clientes anualmente, durante el mes de enero de cada año, una comunicación en la que, de manera completa y detallada, se recoja la información prevista en esta orden sobre comisiones y gastos devengados y tipos de interés efectivamente aplicados a cada servicio bancario prestado al cliente durante el año anterior. A estos efectos, el Banco de España establecerá un documento unificado para efectuar este tipo de comunicaciones que, en todo caso, tendrá en cuenta las diferentes prácticas comerciales de cada entidad.”

El Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España viene entendiendo que la claridad y transparencia propias de la operativa bancaria, exigen que las entidades proporcionen a los interesados una información clara y correcta, ajustada a las características de cada operación. En consecuencia, consideran que todos los clientes de las entidades de crédito tienen derecho a que se les informe sobre los movimientos de sus cuentas y demás productos financieros contratados, al menos de los últimos 6 años, que es el plazo que fija el artículo 30 del Código de Comercio, redactado de acuerdo con la Ley 19/1989 de 25 de julio (BOE del 27); por supuesto, siempre y cuando dichas solicitudes se planteen por el conducto adecuado, que sería la oficina que corresponda de la entidad y no al servicio de atención al cliente, al cual sólo deberán acudir en caso de  no ver satisfecha en el canal correspondiente su pretensión, como es el caso aquí expuesto.

___________________________________________

Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar  reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

En este sentido y debido a que las resoluciones emitidas por el BDE no son de carácter vinculante, les comunico que mi intención última es –independientemente de que la resolución de éste me sea favorable o no-, presentar demanda en el Juzgado de Primera Instancia. En dicha demanda, no sólo solicitaré que sea la autoridad  judicial quien les obligue a entregar la documentación reclamada en este escrito, sino que en ella, además y una vez en mi poder dicha documentación, demandaré la devolución de todas las comisiones que considero me han sido cobradas de forma irregular, más los correspondientes intereses.

Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios —sin ánimo de lucro y de la cual soy socio—, con experiencia en este tipo de reclamaciones, y cuyos letrados me están asesorando.

Sin otro particular.

NOMBRE Y APELLIDOS

DIRECCION

POBLACION

N º DNI

Firma de todos los titulares

                                                                                                  SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA 

                                                           (Sólo si se presenta en la oficina, si no, eliminar)

 ______________________________________________________________

TÉRMINOS Y CONDICIONES

La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

COPYRIGHT ©

Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, incluido el modelo de carta, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.

54 comentarios para Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43 – Siendo aún clientes

  • Marjo

    Hola, tengo mucho interés en solicitar dos extractos de los años 91 y 92 no sé a quién dirigirme porque en el banco me dijeron primero que sí, pero luego me dijeron que le tenía que dar una fecha concreta y esa no la se, yo necesito todo el año entonces quería que me asesorarais a quien me tengo que dirigir a un agente jurídico o a quien.

    Muchas gracias. La Caja es Uniduero

    • Economía Zero

      Hola Marjo

      Sentimos decirte que salvo que acudas al Juzgado, no vemos que tengas una vía para poder conseguir los movimientos de tantísimo tiempo atrás.

      Puedes intentar, si no lo has hecho ya, enviar la carta al SAC de la entidad, aunque ya te adelantamos que su respuesta va a ser negativa. Y del Banco de España tampoco esperes nada, puesto que no resuelve casos de más de 6 años atrás, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades.

      Recibe un cordial saludo.

  • Ana Maria

    Buenas tardes,despues de varios intentos de solicitar el fichero norma 43 de mi cuenta,negativos por parte del banco santander,hoy recibi este correo. Desde nuestro Servicio podemos enviarte por correo postal ordinario el extracto de tu cuenta a la dirección asociada a la misma.

    Si sigues interesada en solicitar el extracto con los movimientos de la cuenta, te rogamos, si eres tan amable, que nos vuelvas a enviar la petición por este mismo medio, accediendo a Banca Online, desde la opción de Atención al Cliente/E-mail, detallándonos los 4 últimos dígitos de la cuenta y el periodo específico solicitado.

    Te informamos que el envío de extractos bancarios puede conllevar una comisión de 0,01 euros por apunte, con un mínimo de 4 euros.

    En Santander ponemos el banco a tu disposición en todo momento.

    Llevo en el santander desde septiembre del 2013 y quiero reclamar desde que la abri,pues llevan cobrandome gastos reclamacion de saldo desde entonces,yo cobro el RAI y tengo un hijo,como comprenderan con eso no me llega y casi siempre estoy en negativo.

    En la respuesta del banco no me dicen nada del fichero norma 43,solo envio de extractos bancarios.Mi pregunta es¿valdria con los extractos que ellos me dicen,o tengo que pedirles otra vez el fichero norma 43?

    Muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola Ana María

      Los movimientos sirven en cualquier formato, algo que os indicamos en el artículo que habla de cómo conseguirlos, es decir, que mientras aparezca la fecha de cargo de las comisiones, el importe y el concepto, tenemos lo suficiente para poder preparar la carta de reclamación.

      El que os indiquemos el utilizar la Norma 43 es debido a que no suele tener un coste elevado (más allá de unos pocos euros), aunque cuando nos quieren cobrar por dárnoslos en formato papel (como en tu caso), es mejor pagar y tener los movimientos, siempre que la cuantía que nos pidan por ellos no sea desorbitada. No obstante, el decidir si lo que nos quieren cobrar por facilitarnos los movimientos es o no excesivo, dependerá de la cantidad de comisiones que sepamos que vamos a poder reclamar.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

      Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • María

    Soy Maria XXXXXXX ya me conoceis por lo pesada que soy solo tengo agradecimiento para con vosotros hemos ganado la demanda de los gastos de hipoteca aunque aun no e cobrado pero solo con ganar para poderos pagar me doy por satisfecha vivo en Avila con lo cual me remitisteis a Azucena Natalia es un sol igual que Hector, estuve hablando con Azucena cuando me llamo para darme la sentencia y le comente que el mismo banco la Caixa lleva cobrandonos intereses de demora con trucos bulgares que si te los cuento te da risa pero de unos dias por ejp. ingreso lo justo del recibo de la hipoteca en vez de pagar el credito el dia 1 lo hago el 5 me cobran 15, 19, 090,de demora cantidades asi aunque jamas me e retarsado un mes tosdos los meses me cobran inetreses de demora asi durante 7 años y mantenimiento de cuenta a pesar de que al enterarme de que si no tengo nada en la cuenta no tienen derecho, quite todos los recibos , cobro de pension y tarjetas solo deje el pago mensual de la hipoteca.

    Lo reclame y me empezaron a devolver pocos a pocos pero sin determinar de que eran las devoluciones ni quien las hacia pero cada mes cuando yo ingresaba lo justito de la hipoteca me cobraban un mantenimiento por lo que al ir a cobrar le hipoteca no hay bastante y me cobraban intereses de demora de 2 dias porque yo hacia el ingreso de lo k faltaba al dia siguiente y entonces cobraban la hipoteca y me devuelben el mantenimiento que es lo que a provocado la falta de dinero para pagar la hipoteca , no se si me has entendido el truco que me hacen para quedarse con los intereses de demora de 2,3,4 dias todos los meses , es algo tan bulgar k no entiendo como lo puede hacer un banco.

    He leido todo lo k tengo k hacer pero tengo 70 años y una minusvalia de movilidad , no me entiendo muy bien con tanto lio de papeles y queria saber si me lo hicieseis vosotros si tendria para para pagaros con lo que me dieran si eske me dieran algo yo mande a atencion al cliente una reclamacion ya k parece k se esten riendo de mi espero su contestacion pero se lo mande por correo electronico y ya veo k eso no vale.

    Solo si tu ves que merece la pena la cuenta esta a nombre de mi hijo, tambien lo conoceras JOSE XXXXX XXXXXX por eso hago yo lo que puedo pero e visto que esto es mucho mas lioso asi ke tu lo valoras y me dices yo hago lo k me mandes.

    • Economía Zero

      Hola María

      Antes de nada es muy importante que distingas entre comisiones e intereses, ya que con nuestra info vas a poder reclamar todas las comisiones por retraso en el pago (demora), pero no los intereses, aunque éstos últimos son de mucha menor cuantía que las comisiones, por lo que reclamaremos el grueso de lo cobrado por demora durante estos años.

      Aunque nos dices que enviaste al SAC de la entidad una reclamación, entendemos que no era un modelo de carta de los que nosotros tenemos para reclamar ese tipo de comisiones (además de que no hay que remitirla por email), aunque es mejor que nos aclares qué carta enviaste, y si en ella estaban detalladas todas las comisiones a reclamar.

      Suponiendo que no tengas los movimientos (imprescindibles para poder preparar la reclamación), y como estamos hablando de Caixabank, no vas a tener problema es descargar desde la banca online los últimos 10 años, para ello debes seguir las instrucciones de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank). No obstante, si lo prefieres, y te fías de nosotros, podemos descargarlos sin coste alguno, para ello necesitamos que nos des las claves de acceso a Linea Abierta, eso sí, una vez los hayamos descargado, tienes que cambiar la contraseña, para seguridad tuya y tranquilidad nuestra.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Olga

    Buenas

    Caja Rural de Granada ya la tercera vez devuelva la factura de Orange sin motivo ninguno.Por lo que tengo que pagar 21.78. Tengo en mi cuenta bastante dinero. Que tengo que hacer para que me los devuelven?

    gracias

    • Economía Zero

      Hola Olga

      Si como entendemos, quien te cobra esos 21,78 € es la compañía telefónica, tendrás que reclamarles a ellos el dinero del recargo por recobro, aunque eso es algo que no entra en nuestras especialidades.

      No obstante, también puedes intentar que sea la entidad la que se haga cargo, algo complicado, pero por intentarlo no pierdes nada, para ello debes reclamar ante el SAC de la entidad.

      Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que sí entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

      – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

      – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

      – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

      – Al final de la carta pones este párrafo:

      Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

      – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

      – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

      – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

      La dirección del SAC es esta:

      SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE CAJA R. DE GRANADA, S.C.C.
      Titular: Alfredo Alonso Conde
      Domicilio: Avenida Don Bosco, 21 – 8006 – GRANADA

      Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

      En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

      Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

      Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

      Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

      Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

      – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.

      Un saludo.

      • Olga

        Hola.Muchas gracias por responder. Resulta que en el banco me dicen que no es que no rechazan los recibos ….no ha llegado ni una factura de orange!!! Con orange ya hemos comprobado varias veces los datos de mi cuenta mi y todos mis datos son correctos. Los dos me dicen que no pueden ayudarme mas y me mandan uno a otro. Me dan ganas de reir y llorar a la vez

        • Economía Zero

          Hola Olga

          Nuestra especialidad son las entidades financieras, por lo que no podemos decirte más que lo que te indicamos en la anterior respuesta.

          No obstante, y al margen de que puedas enviar la carta de reclamación que te indicamos, te aconsejamos que entres en la web de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y te informes de tus derechos respecto a la compañía de telefonía, también puedes llamarlos por teléfono, puesto que nos consta que os atienden y os aconsejan muy bien.

          Un saludo.

  • Marimar

    Buenas noches ante todo saludaros y también comentaros que yo ya soy cliente vuestra, ahora me pongo en contacto con vosotros para ver si me podéis informar sobre las direcciones de oficinas del SAT de dos sucursales que ya no tienen el mismo nombre a día de hoy (una de ellas es el antiguo Cajasol, y la otra es el Banco Popular) para poder solicitar para mí Madre los movimientos de los máximos años que se puedan Reclamar…

    También me podriais informar cómo se llama la solicitud de los movimientos de años anteriores y te sucursales como ya os he dicho que no existen ahora mismo o que tienen otros nombres?.

    Sí más, agradeceros todo lo que hacéis por todos, saludos cordiales.

    • Economía Zero

      Hola María del Mar

      En primer lugar, decirte que tenemos constancia de que eres usuaria de nuestra web; hiciste una reclamación contra Caixabank y te devolvieron todo lo reclamado.

      A continuación te dejamos las direcciones del Servicio de Atención al Cliente de las dos entidades para que podáis solicitar los movimientos:

      CAJA SOL es ahora Caixabank, por lo tanto, drígete al SAC de esta última.

      CAIXABANK, S.A.

      SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK

      Titular: Ignacio Redondo Andreu

      Domicilio: Calle Pintor Sorolla, nº 2 – 4 – 46002 – VALENCIA

      BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A.

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR

      Titular: Vicente Rubio Merediz

      Domicilio: Calle Núñez de Balboa, 56, Bajo A – 28001 – MADRID

      Simplemente tendrás que enviar una carta a cada una de estas direcciones ya que, los movimientos los podemos solicitar a la entidad, no necesariamente a una sucursal en concreto. La carta te la adjuntamos a tu email para que puedas editarla con los datos de tu madre.

      Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a vuestra disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Raisa

    Hola mi nombre es Raisa :Justo en el día de hoy he cerrado mi cuenta con el Banco Santander y he solicitado todos los movimientos de todos los años ,me los han dado en papel , ¿no se si con esto es suficiente ? Se me ha estado cobrando por tener la cuenta al descubierto y quiero realizar la reclamación mediante vosotros y no tengo claro que debo hacer

    Espero respuesta
    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Raisa

      Para que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, tienes que visitar nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

      Como los movimientos están en formato no digital, tendrás que enviarlos a nuestra dirección postal, la cual te acabamos de enviar a tu email. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Vicen

    Hola tengo una duda…Pertenezco a una pequeña asociación y a nosotros banco de sabadell nos abrió una cuenta de empresas… ¿Cómo puedo realizar estos trámites en este caso?

    Gracias y enhorabuena por vuestra labor

    • Economía Zero

      Hola Vicen

      Los trámites no difieren si se trata de un consumidor (persona física) o de una persona jurídica, es más, en vuestro caso, suponemos que por temas fiscales conservaréis al menos los últimos 5 años de movimientos. Además de que cuando vayáis a pedir los movimientos siempre podéis poner como excusa, por ejemplo, que los queréis por una inspección de Hacienda (nunca digas el motivo real o se pondrán a la defensiva y te complicaran el acceso a la documentación).

      Decirte también que las entidades utilizan los ficheros Norma 43, entre otro usos, para gestionar las remesas de empresas, por lo que suponemos que eso también os facilitará el conseguir al menos los últimos 6 o 7 años.

      Recuerda que si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.

      Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

      Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

      Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Pedro

    Buenos días, tengo tres cuentas en la misma entidad, y en todas me han cobrado comisiones por descubierto, mi pregunta es ¿debo hacer una carta por cuenta, o en la misma carta pongo los dígitos de las tres cuentas?

    Gracias anticipadas Un saludo

    Pedro Aguilera

    • Economía Zero

      Hola Pedro

      Tienes que enviar una carta por cada cuenta, ya que sólo incluiremos en la misma carta las comisiones que pertenezcan a préstamos, hipotecas o tarjetas que se gestionan en la cuenta.

      No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

      Ante cualquier duda o incidencia durante el proceso, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible. Recuerda que no debes rendirte, ni renunciar a un sólo euro de tu dinero, sigue hasta el final, aunque tenga que ser ante el Juzgado.

      Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

      Un saludo.

  • Antonio

    Hola,me llamo antonio y mi caso es el siguiente:hace muchos años que tengo una cuenta con mi mujer en el banco santander hispano,todo iba bien asta que nos golpeo la crisis allá por el 2009, empezaron a cobrarme comisiones de todo tipo,poco a poco fui quitando los recibos domicializados ya que eran los que generaban el descubierto y la desproporcionada cantidad que me cobraban por ello, me quede solo con la hipoteca en dicha cuenta.

    Aun asi, teniendo la cuenta exclusivamente para el cobro de dicha hipoteca me siguen cobrando mantenimientos y comisiones generando descubiertos que ellos se cobran a 39 euros, hablo con la directora y me dice que ara lo que pueda (nada) llevamos 3 meses seguidos (junio, julio y agosto) de comisiones y por lo tanto de cobros por descubierto, y repito que la cuenta esta exclusivamente para el cobro de la hipoteca y de un seguro de hogar que me obligaron a hacer por renegociar la hipoteca ya que venia de una carencia de 3 años.

    Me siento impotente, robado y humillado, espero recibir información.

    Muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola Antonio

      No te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

      Decirte lo primero de todo que con nuestra info puedes reclamar todas las comisiones por descubierto y similares que hayas tenido, ya que se pueden reclamar hasta 15 años atrás, tienes más info en nuestro artículo Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • lsp84

    Resulta que mi pareja tenía un préstamo en una cuenta, la cuál solo ingresaba la cuota del préstamo, por otro lado estaban las comisiones por x asuntos que le cobraban ,mantenimiento…y comisiones fijas de los bancos, las cuáles no se pagaban solo el préstamo, que pasa que en algún momento dado el dinero de las cuotas ha servido para que ellos se cobrasen las comisiones, aunque la intencioanilidad de ese dinero era pagar la cuota, que pasa, que al pasar esto aparecen otras nuevas comisiones , las comisiones por demora, por tener la cuenta al descubierto, por no pagar el préstamo, al final se ha generado una cantidad de gastos que no sabe como solventarlo .

    • Economía Zero

      Hola Laura

      Aunque no tenemos una solución rápida, si te diremos cómo reclamar las comisiones por descubierto, por demora, posiciones deudoras o como las llame la entidad (no confundir con los intereses de demora, que no se pueden reclamar, al menos con nuestras cartas), y también cómo evitar que el dinero que ingresa para cubrir las cuotas del préstamo lo utilicen para saldar las comisiones pendientes.

      – Reclamar comisiones

      Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

      Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      – Imputación de pagos

      La imputación de pagos solo sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga la hipoteca o el préstamo en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto, aunque es muy probable que las siguiesen cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que “adelantarles” el dinero de las comisiones.

      Debes tener claro que si tienes la nómina domiciliada este método no te sirve, porque en el momento que tengas saldo lo utilizarán para pagar lo que ellos quieran y poco podrás hacer, y tampoco podrás tener domiciliaciones de recibos, etc…

      A continuación te dejamos el modelo de escrito para ejercer tu “imputación de pagos”.

      Es muy importante que lo lleves por duplicado, para quedarte tu una copia sellada. Si no te lo quieren firmar, y estás dispuesta a reclamar al SAC y luego al Banco de España si hiciese falta, debes conservar el resguardo del ingreso para aportarlo con la reclamación, además de los extractos donde figure a que han destinado tu dinero, y si puedes hazte con el nombre y apellidos del empleado que no te ha querido aceptar el escrito, que probablemente será el director, porque nadie querrá sellarte algo así sin autorización.

      ESCRITO A PRESENTAR AL BANCO CON CADA INGRESO
      ____________________________________________________________________

      NOMBRE APELLIDOS Y DNI, según el artículo 1.172 del Código Civil sobre imputación de pagos que dice: “el que tuviere varias deudas de la misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cual de ella debe de aplicarse”

      Ingreso la cantidad de XXX €, para pagar capital principal e intereses de la deuda que mantengo en el préstamo nº XXXXXXXXXXXX con la entidad XXXXXXXXXXX que se gestiona en la cuenta nº XXXXXXXXXXXXXXX, y especifico además que este dinero NO ESTÁ DESTINADO AL PAGO DE COMISIONES DE DEUDA VENCIDA NI POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO, dicho sea de paso, totalmente improcedentes, ya que no obedecen a ningún servicio prestado a mi persona que la NOMBRE DE LA ENTIDAD BANCARIA haya realizado.

      Les recuerdo además que el artículo 1174 del mismo código indica en caso de no realizarse la imputación que “cuando no pueda imputarse el pago según las reglas anteriores, se estimará satisfecha la deuda más onerosa al deudor entre las que estén vencidas”

      Pongo en su conocimiento que el servicio de reclamaciones del Banco de España considera en sus memorias que debe aplicarse el ingreso a satisfacer la deuda más onerosa; en concreto les cito un pronunciamiento de la memoria del año 2008, página 117: “200800109 La reclamante discrepaba con la negativa de la entidad a admitir unos ingresos en efectivo para el pago de las cuotas de un préstamo hipotecario, que habían suscrito ella y su marido, del que se encontraba en proceso de divorcio. La entidad se escudaba en que en la escritura se designaba como domicilio de pago una cuenta corriente, que se encontraba en situación de descubierto.

      El Servicio consideró que el artículo 1172 del Código Civil resulta meridianamente claro: «El que tuviere varias deudas de una misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas debe aplicarse». Por tanto, en la medida en que la actuación del banco implicaba desconocer un derecho que le correspondía a la reclamante en función de lo señalado en el citado precepto del Código Civil, este se apartó de las buenas prácticas bancarias.

      En caso de que no satisfagan mi petición, presentaré reclamación ante el servicio de atención al cliente de esta entidad, y si me es denegada o no se retrotraen los cargos tal y como los detallo en este escrito, acudiré ante el Banco de España, y en caso de que su pronunciamiento me sea favorable presentaré una demanda en el juzgado de primera instancia.

      Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente escrito de Imputación de Pagos.

      (DEJAR UN ESPACIO PARA LA FIRMA Y EL SELLO DE LA ENTIDAD)

      Firma:_________________________ Sello de la entidad:__________________________

      ________________________________________________

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Maria Carmen

    Me he suscrito a vuestra web que encontré buscando alternativas para reclamar al Banco Sabadell.

    Hace tiempo que voy pagando 35 euros por aviso de vencimiento de pago + los intereses correspondientes por demora.

    Contraté mi hipoteca con la Caja de Ahorros del Mediterráneo, que fue «absorbida, comprada o adquirida» por el Sabadell y por no perder tiempo en una misión imposible, he ido pagando y pagando. Pero he decidido tomar cartas en el asunto y para esta sangría, que preferiría destinar a una ong.

    Mañana voy a pedir los ficheros para enviároslos y se que me va llevar tiempo, pero me da igual.

    Colaboro en un programa de Radio y me gustaría que a través de mi correo, me indicaseis alguna forma de contactar con vosotras para haceros una entrevista e indicar vuestra web que puede ayudar a mucha gente. No me niego a pagar lo que sea justo, pero estoy harta de tanta usura.

    Un cordial saludo y gracias.

    • Economía Zero

      Hola Maria Carmen

      Respecto al asunto de las comisiones, cuentas desde ya con nuestra ayuda en todo lo que necesites 😉 .

      Sobre lo que nos comentas de la entrevista, hemos dado traslado a las compañeras que atienden el e-mail para que se pongan en contacto contigo de forma privada, aunque queremos darte las gracias por darnos la oportunidad de difundir nuestra info.

      Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Jose Manuel

    Hola a todos!!

    Mi consulta es por una cartilla de ahorros, donde tenia los ingresos del cobro con tarjeta que realizaba en mi negocio. Al subirme las comisiones de los cobros opte por dar de baja la TPV y deje sin operar la cuenta desde el mes de marzo de 2015 con un saldo de 11,87.

    No la di de baja (la cartilla) pues estaba esperando unos ingresos por parte de hacienda, que me realizaron en el mes de junio, quedándose la cuenta a cero en el mes de agosto después de pasar 3,25 de comisiones mensuales por mantenimiento de activas.

    Al cabo de 5 meses me llama un gabinete jurídico de la entidad (ya LIBERBANK S.A) y me comenta que tengo un saldo deudor de 68,20 con las anotaciones siguientes por mes; «COMIS. EXCEDIDO CAPI, COM.POR DESCU» 15 ,00€.

    Mi pregunta es si son legales estas comisiones mensuales por descubierto y que forma tendría de cancelar la cuenta sin tener que pagar el importe que me reclaman ya que cada mes asciende 15 ,00€ la cuantía.

    También me gustaría saber el procedimiento para reclamar esas comisiones por saldo deudor, ya que yo no me niego abonar las comisiones por mantenimiento.

    Muchas gracias de antemano.

    • Economía Zero

      Hola Jose Manuel

      Si, esos dos conceptos (COMIS. EXCEDIDO CAPI y COM. POR DESCU) son reclamables con nuestra info, el problema que vas a tener es que no te van a dejar cerrar la cuenta si nos las pagas, y si las reclamas sin cerrar la cuenta te van a seguir cargando otras, por lo que entrarías en un bucle kafkiano 😉 .

      Lo más recomendable es que pagues las comisiones, cierres la cuenta y luego reclames utilizando este modelo de carta Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente, como nos dices que esa cuenta era de tu negocio, en el caso de que fuese una sociedad, comunidad de bienes o similar, debes poner los datos de ésta (nombre y CIF) y los del administrador o persona autorizada.

      No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

      Respecto a lo que nos preguntas sobre las «comisiones por saldo deudor», el procedimiento y las instrucciones son las mismas que para las otras comisiones.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      • Raquel

        Hola.

        Ya tengo los movimientos y el modelo de carta de reclamacion relleno con todos los datos. Pero ahora no se a donde tengo que mandarlo o a quien.

        A ver si me podeis echar una mano. Gracias!!!

        • Economía Zero

          Hola Raquel

          En el encabezado de la carta habrás tenido que poner la dirección del SAC, si no la sabes, tienes este enlace a la web del BDE dentro de los artículos de todos los modelos de carta.

          Si así todo no das con la dirección, nos dejas una consulta y te lo decimos, aunque si hubieses leído nuestra sección CONSULTAS (algo que os indicamos que es de obligada lectura antes de consultar), habrías visto que una de las cosas que os pedimos que nos digáis, es el nombre de la entidad.

          Esa misma dirección (la del SAC), es a la que tienes que enviar la carta si lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, ya que si la entregas en una sucursal (siempre que accedan a sellarte la copia), será la propia sucursal la que la remita de forma interna al SAC.

          Es MUY IMPORTANTE que leáis atentamente toda la info que os damos y la sigáis “al pie de la letra“, ya que si no lo hacéis, es muy posible que perdáis vuestro tiempo y acabéis cansándoos, y eso es precisamente lo que quieren las entidades para no tener que devolveros lo que es vuestro.

          No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

          Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

          Un saludo.

          PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

      • Jose Manuel

        Buenos días.

        Tengo una duda.Si pago las comisiones y cierro la cuenta, la carta para reclamar comisiones es en una cuenta-VIGENTE o por el contrario al haberla cancelado,no es otro tipo de carta?

        Un saludo.

  • Karina

    Buenos días,

    Hoy 9 de diciembre he revisado los movimientos de mi cuenta Santander y veo un cobro de 39 euros por «Gastos reclamación saldo deudor». De lo que entiendo este cobro se da por no poder pagar un recibo de 15 euros del día 4 de diciembre.

    Ha existido un problema en el pago de mi beca y éste no se ha efectuado a tiempo, por lo que evidentemente mis números en la cuenta quedaron en descubierto. Me parece un robo descarado que por tal motivo me quiten la cantidad que les menciono antes.

    Quiero saber si el debo acudir primero a la sucursal e intentar solucionar este asunto, o si va a ser eso una pérdida de tiempo y directamente pongo una reclamación al SAC, porque estoy convencida que saldrán con que eso estaba en el contrato y es lo que hay.

    Yo manejo la banca on line y puedo descargar los movimientos para imprimirlos, es suficiente? o necesitan algún sello?. Agradezco su ayuda.

    • Economía Zero

      Hola Karina

      Lo único que necesitas es hacerte con los movimientos en los que figuren la fecha de cargo de las comisiones, su importe y el concepto, con eso tienes suficiente para reclamar al SAC, da igual si los imprimes o los bajas en formato excel o Norma 43. No necesitas sellos ni firmas de la entidad.

      Respecto a lo de acudir a la sucursal, si como dices crees que no te van a hacer caso, es mejor que reclames directamente al SAC.

      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Torres

    Hola, mi banco (Santander) me ha cobrado 180 euro de comision por gastos de mantenimiento y gestion de cuenta de un año, que es lo que llevo con la cuenta, ademas de 28 euros por mantenimiento de tarjeta. He llamado a atencion al cliente y he reclamado ya que desde mi oficina me decian que me iban a hacer la reclamacion pero no me la han hecho.

    La resolucion a la reclamacion es que no me lo devuelven porque segun ellos era lo que yo contrate. A mi nadie me informo de eso y en ese momento era el unico tipo de cuenta que habia, ya que ahora esta la cuenta dia a dia y la 1,2,3 que parece ser que no cobran esas comisiones. Yo cuando me di de alta en esa cuenta la hice con la condicion de domiciliar mi nomina ahi, pensando que por ello me eximia de pagar comisiones o al menos de tanto importe.

    Bueno mi pregunta es como puedo argumentarles la reclamacion para que me lo devuelven porque ya me han dicho que no haciendo una reclamacion telefonica.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Torres

      Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo 😉 .

      Lo primero que debes tener claro es que las reclamaciones ante la entidad (SAC), deben ser siempre de forma fehaciente, y las llamadas telefónicas no lo son, porque no podrás demostrar haberlas hecho y habrás perdido el tiempo, y probablemente la paciencia, que es lo que ellos quieren, ya que es muy fácil que acabes cansándote y desistas de seguir reclamando.

      Respecto al fondo de tu consulta, decirte que lo primero que necesitas es el contrato de la cuenta (si no lo tienes puedes reclamarlo con este modelo de carta). Y también el de la tarjeta, para saber si tienen derecho a cobrarte esos 28 euros por mantenimiento, para ello envía este otro modelo de carta.

      Luego debes comprobar si lo que te dice la entidad se encuentra reflejado en los contratos o no, ya que de nada sirve lo que te dijeran «de palabra». Si compruebas que todas o alguna de las comisiones que te han cobrado no aparecen en los contratos, debes reclamar al SAC de la entidad.

      Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

      – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

      – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

      – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

      – A final de la carta pones este párrafo:

      Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

      – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

      – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

      – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

      La dirección del SAC es esta:

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
      TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
      DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID

      Un saludo.

  • Mª José

    Hola, es legal que mi banco me cobre 35€ por descubierto cuando me pasan un recibo del seguro de hogar y casa no teniendo dinero se lo cobran, pero no me pagan otras cosas?

    • Economía Zero

      Hola Mª José

      Por lo que nos comentas ese seguro debes tenerlo contratado con la propia entidad, de ahí que no te lo hayan devuelto y que su cargo te generase un descubierto, y que a su vez te hayan cobrado la correspondiente comisión por descubierto. En principio el banco no debería cobrarte una comisión por descubierto por un cargo generado por el mismo, aunque es mucho más sencillo que utilices nuestra info que intentar denunciar esa mala práctica.

      No obstante, es muy importante que sepas que esas comisiones se pueden reclamar siempre, da igual la situación que las haya producido, por lo tanto, lo que debes hacer es seguir nuestra info y reclamar esa comisión.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Eduardo

    buenas!

    mi problema es que tengo un cobro «COM.RECLAM.DESCUB.» de 15€, el problema es que solo hacen referencia a reclamos mayores de 35€ (es lo que he visto en su pagina) y nose si es posible reclamar tambien con una carta…

    tengo 18 años y como entenderán los numeros negativos en mi cartilla es algo normal

    existe alguna forma de poder volver a la forma anterior que nunca me cobraban por tener numeros negativos?

    • Economía Zero

      Hola Eduardo

      No hay ningún limite para poder reclamar al SAC, es decir, que por supuesto que puedes reclamar esa comisión de 15 € 😉 .

      Respecto a poder obligar a la entidad a que no te cobren ese tipo de comisiones, puedes intentar ir a la sucursal a negociar, aunque ya te decimos nosotras que en un 99% de los casos se pierde el tiempo, la única solución es reclamar todas las comisiones que te vayan cargando.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • M. Fina

    hola a todos,

    quisiera vuestra ayuda si es posible,yo tengo tres problemas

    1º- en 2011 la cam me concedio un credito online, no me explico por que,pero lo coji sin firmar nada en la caja.
    a finales de ese mismo año la cam paso a ser sabadell cam.

    es desde entonces cuando comienzan a cobrarme 35€ de comisiones por pagar el credito el 2 o 3 dia.

    2º- en 2013pedi un credito de para pagar unas tarjetas de credito. tambien me cobran todos los meses que tardo en pagar la cuota 35€ por comisiones

    3º- en 2009 me dieron una tarjeta de barclaycard, y hoy dia les devo 120€ mas que cuando comence,me cargan todos los meses 30 € de comisiones,55,68€ de intereses por disposicion de efectivo y 24,43€ de intereses sobre las demas operaciones.y domiciliacion de pago 121,99. me gustaria saber si me podeis ayudar y si es que si rellenarme los formularios,por favor decirme hasta donde puedo reclamar.estoy desesperada.un saludo

    • Economía Zero

      Hola M. Fina

      Ante todo decirte que vamos a ayudarte en todo lo que podamos, contestamos ahora a tus consultas:

      1º- Con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones de 35 €.

      2º- También puedes reclamar todas esas comisiones de 35 €.

      3º- De todo lo que nos comentas aquí, en principio podrías reclamar todas las comisiones de 30 €, a no ser que sean las llamadas «penalizaciones por mora», ya que para esas no sirve la info que tenemos actualmente, aunque estamos trabajando para poder reclamarlas.

      Por lo que nos dices, lo que tienes contratado es una tarjeta de las llamadas revolving, y aunque ya no te sirva de mucho, puedes leer nuestro post La estafa de las tarjetas revolving.
      _________________________________________________

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Carmen

    Mi problema es de una tarjeta de citibank ahora popular me an cobrado mas del doble solo en comisiones e intereses mejor ni pensarlo metiendome en asnef sin notificarme nada estoy realmente desesperada y no se por donde empezar me acosan en llamadas y les voy pagando algo por no oirles necesito vuestra ayuda gracias de antemano

    • Economía Zero

      Hola Carmen

      Con nuestra info puedes reclamar todas las comisiones por descubierto, posiciones deudoras, por mora o como las llame la entidad (recuerda que de momento con nuestra info no puedes reclamar las llamadas personalizaciones por mora), no obstante, si tienes dudas de que comisiones puedes reclamar o no, solo tienes que dejar una consulta o solicitarnos la GESTIÓN PERSONALIZADA de tu caso.

      Como ya nos has realizado más consultas suponemos que ya sabes que lo primero es conseguir los movimientos, para ello ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

      Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
      _________________________________________________________

      Respecto al acoso telefónico, sigue estos consejos:

      1º- Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.

      2º- Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.

      Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga publica, pero si es válida para aportar ante un juez.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Juan

    bueno mi caso es el siguiente tengo una tarjeta de 3000e la gaste para pagar unos recibos atrasados y me informaro que pagaria 60e mensuales,la tengo unos tres años.

    Fui a la entidad bancaria a ver como hibamos en el pago y que me queda por pagar y cual es mi sospresa que estoy pagando de los 60e 9e de amortizacion y 51e de intereses me que hecho de piedra, resulta que en este tiempo no he pagado nada,no es un grandisimo robo, cuando me se informo que en cinco años estaria resuelto el pago, y resulta que aun les debo lo mismo, asi que cabree y deje de pagar asta que me informe si esto es asi o no gracias.

    • Economía Zero

      Hola Juan

      Por desgracia tu caso es muy común, ya que la tarjeta que tienes es con toda seguridad una de las llamadas «revolving» o de interés compuesto, de hecho tenemos un post en la que os explicamos como funcionan y la diferencia entre solicitar un préstamo «normal» y el utilizar una de estas tarjetas como si fuese un préstamo, este es el post: La estafa de las tarjetas revolving.

      El problema es que si la entidad ha cumplido con lo pactado en el contrato, es decir, si no te ha subido el tipo de interés (TAE) que hayas firmado al contratar la tarjeta, tienes muy poco que hacer. Ya que aunque esos tipos de interés son claramente de usura, es muy difícil que un Juez los considere de esa forma (hay alguna sentencia, pero muy pocas), y si dejas de pagar tendrás todas las de perder.

      Nos dices también que se te informo que en 5 años tendrías todo pagado, aunque suponemos que eso no lo tendrás por escrito, sobre todo porque al ser una tarjeta, has podido estar añadiendo deuda a lo largo de este tiempo, deuda que puede haber estado haciendo que esos intereses crezcan aun más. Por lo que si la entidad te demanda, que lo acabará haciendo, no podrás demostrar nada.

      Desde nuestra experiencia tienes tres opciones:

      1ª- Saldar la deuda o seguir pagando las mensualidades.

      2ª- Solicitar un préstamo a un interés mucho más bajo y saldar la deuda de la tarjeta.

      3ª- Intentar negociar con la entidad, algo que no suele servir para nada.

      No nos dices que entidad es, pero si como queremos entender, cuando necesitaste el dinero, en vez de ofrecerte un préstamo normal a un interés de como mucho el 10 %, te ofrecieron esta estafa, legal, pero estafa, es que merecen que canceles toda relación con ellos nada más puedas, y si tienes oportunidad que les hagas ver con la información que ahora te hemos dado, que sabes muy bien el engaño en el que te han metido, cuando había otras opciones mucho mejores…. es una vergüenza que los trabajadores de la banca se dediquen a engañar impunemente a sus clientes, cuando saben de sobra que el día que la entidad no los necesite, les dará una «patada en el culo» sin inmutarse.

      Un saludo.

  • Santiago

    Hola, buenos días.

    Tengo una duda, y es cómo reclamar el fichero «norma 43» a la actual Bankia sobre una cuenta y movimientos de la antigua «La Caja de Canarias», cuyos clientes quedamos integrados en Bankia.

    He mirado el modelo de carta, y no sé cómo rellenar los datos. Por ejemplo, el número de cuenta del que quiero los movimientos hoy no existe como tal, ha sido sustituído por otro propio de Bankia.

    Por otro lado, si me dirijo en la carta a Bankia, ¿cómo especifico que la cuenta pertenecía a «La Caja de Canarias»?

    Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Santiago

      Para conseguir los movimientos (PASO 1) es mejor llamar primero al SAC y explicarles que queremos las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben que son y como se gestiona su solicitud), lo normal es que te den una de estas 2 opciones:

      1- Que puedes acceder a ellos desde el acceso online a la banca electrónica, si no tienes acceso debes pedirlo, y también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) como llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad). Evidentemente, esta opción es válida solo en el caso de que tengamos el producto vigente con la entidad.

      2- Si la entidad no da la posibilidad de acceder a ellos desde la banca electrónica o ya no tienes el producto vigente, deben decirte como hacer para que te los proporcionen en la sucursal, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y los obligue (si te preguntan para que los quieres, no les digas que es porque piensas reclamar las comisiones, di que es por un asunto personal o lo que se te ocurra).

      Si finalmente no logras conseguirlos de forma «amistosa», es cuando tienes que enviar la carta que corresponda de las que hay en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. En ese caso dínoslo y te prepararemos los datos que no sabes como cambiar.

      No obstante, este paso de enviar la carta debe hacerse solo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que enviar la carta de reclamación conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que éste contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tendremos que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Bartolome

    mi pregunta es que si en el mismo formulario puedo mandar varios números de cuentas para que me manden los movimientos por el sac, gracias

    • Economía Zero

      Hola Bartolome

      No, debes solicitar los de cada cuenta por separado, teniendo claro que si en una misma cuenta se gestiona más de un producto (tarjeta, préstamo, hipoteca), solo solicitaremos los movimientos de esa cuenta.

      No obstante, suponemos que habrás leído atentamente la info del post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43 y que antes de enviar las cartas, habrás intentando bajarte los ficheros desde el acceso a la banca online (si aun están vigentes) o llamado al SAC de la entidad para que te dijeran como recogerlos en una sucursal.

      Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Madacuta

    Si necesito enviar una carta de estas al sac de mi entidad tengo que pagarles?

    • Economía Zero

      Hola Madacuta

      Por supuesto que no, en ningún momento tendrás que pagar por ningún escrito/carta de los que ponemos a vuestra disposición en la web. Únicamente tendrías que abonar una tarifa en el caso de, o bien nos solicites una gestión personalizada, o bien nos solicites elaborar un tipo concreto de escrito, como por ejemplo en el caso de que tengamos que acudir al BDE, y cuyo funcionamiento puedes consultar en este enlace.

      Suponemos que lo preguntas por la notificación de copyright que aparece al final de los artículos con los modelos de cartas, este aviso está destinado únicamente a quienes quieran hacer un uso comercial de las cartas, pero nunca para el uso personal y privado.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Javier

    Tengo un pequeño problema es que la cuenta de donde se pagaban los créditos, esta embargada, todavía tengo el crédito y tengo algunas cuotas sin pagar, ¿si me devuelven el dinero incorrectamente cobrado, donde iría ese dinero, a la cuenta embargado por otro banco o a amortizar los recibos que debo?

    Por otra parte tengo el mismo caso, lo que pasa que el préstamo hipotecario lo llevo al día, y pagamos los recibos por caja. Tiene solución ese problema, como abrir una cuenta a nombre de otro titular e ir ingresando el dinero para pagar el préstamo hipotecario,y cuando devuelvan el dinero de comisiones lo ingresen en esa nueva cuenta.

    • Economía Zero

      Hola Javier

      Está claro que si tienes deudas o embargos la entidad destinará la devolución a su amortización, en tu caso, si quieres que se destine a una deuda en concreto (recibos atrasados o embargo) podrías ejercer tu derecho a pagar la que quieras, es lo que se llama una «imputación de pagos», si estas interesado en que te digamos como funciona dínoslo y te enviaremos la info.

      En el caso del préstamo hipotecario puedes poner en la carta el numero de cuenta en la quieres que te lo ingresen, sea de esa o de otra entidad.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Roberto

    Hola a todos.

    Recientemente hemos tenido problemas con el banco debido a esas comisiones que se sacan de la manga y que cobran prácticamente a la mayoría de los ciudadanos que o bien tenemos hipoteca o alguna cuenta corriente.

    Deciros simplemente que gracias a vuestra ayuda, muchos de los ciudadanos que no entendemos de leyes, cláusulas o procedimientos, podemos acudir a una entidad bancaria con los deberes hechos y evitar así que nos sigan robando el dinero que tanto sacrificio nos cuesta ganar.

    En mi caso, de momento y después de asesorarme bien gracias a vuestros articulos, hemos conseguido al menos que nos escuchen y que vean que vamos sabiendo lo que estamos reclamando. So pena que no podamos de alguna manera hacer que estos «robos» terminen definitivamente y dejen de engañar a muchas familias que no tienen para pagar una hipoteca y que por falta de asesoramiento siguen pagando con muchos sudores esas comisiones injustas.

    SEGUID ASI PORQUE HACEIS UN TRABAJO ESTUPENDO Y SOBRE TODO PORQUE LO EXPLICAIS DE FORMA QUE LO ENTIENDA CUALQUIER PERSONA Y ESO TAMBIEN ES MUY IMPORTANTE.

    UN SALUDO Y GRACIAS.

    • Economía Zero

      Hola Roberto

      Te agradecemos mucho el comentario 😉 , también queremos aprovechar para decirte que ante cualquier duda puedes contar con nosotras, y que si recuperas tu dinero no te olvides de decirnos la cantidad para añadirla a la hucha de reclamaciones.

      Un saludo.

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>