Os dejamos un listado con las preguntas más habituales (FAQ) sobre cómo funciona todo el proceso de gestión de las demandas en el Juzgado por importes de hasta 2.000 €.
Por favor, es muy importante que antes de dejarnos una consulta, compruebes que ésta no se encuentra entre todas las preguntas frecuentes de este FAQ. Esto no quiere decir que no podáis consultar siempre que lo necesitéis y las veces que sea necesario, aunque sí es una gran ayuda para quienes contestamos a las consultas, y también para el resto de usuarios de esta web, puesto que tendremos mucho más tiempo para estudiar nuevas reclamaciones, con el consiguiente beneficio para todas 😉 .
Este FAQ está en constante renovación, por lo que seguiremos iremos añadiendo nuevas preguntas frecuentes.
FAQ – GESTIÓN DE DEMANDAS EN EL JUZGADO POR CUANTÍAS DE HASTA 2.000 €
(Sólo tienes que hacer en click en las preguntas para abrir o cerrar las respuestas)
[sp_faq limit=»30″ category=»610″ design=»design-2″ grid=»2″ category_name=»Demandas hasta 2.000 €»
single_open=»false» transition_speed=»300″ background_color=»#000″
font_color=»#fff» border_color=»#444″ heading_font_size=»20″ order=»DESC» orderby=»post_date»]
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos.
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo redactarlas para evitar errores y también facilitarnos la tarea de responderlas.
Gracias.
Buenas tardes, se puede reclamar la devolución de intereses cobrados demás por un préstamo que pedí a la financiera CAMGE en el año 2006 (pertenecía a la antigua CAM, tengo entendido que actualmente siguen con el banco Sabadell) ya que si no recuerdo mal tenía una TAE superior al 24%?
No tengo absolutamente ningún documento ya que esta todo pagado al día de hoy.
Hola María
Respecto a la TAE (+ del 24 %) no habría problema en conseguir la nulidad del préstamo. Cosa distinta es conseguir que no sólo nos respondan, sino que nos remitan algo de documentación con la que poder identificar el préstamo y poder demandar (carga de la prueba).
No obstante, por enviar la carta de reclamación no pierdes nada (salvo los 4,70 € que cuesta el envío certificado con acuse de recibo), para ello en el apartado en el que debemos poner el nº del producto, lo sustituyes por el siguiente texto: «el préstamo contratado por mi en la financiera CAMGE en el año 2006». Y si sabes el nº de cuenta en el que se abonaban las mensualidades añades esto: «que se gestiona en la cuenta de la entidad NOMBRE DE LA ENTIDAD con nº AQUÍ PONEMOS TODOS LOS DÍGITOS DE LA CUENTA (CCC o IBAN)«.
La dirección del SAC del Sabadell es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
Titular: Antoni Argelich Baños
Domicilio: Calle Sena, 12, Centre Banc Sabadell Poligon
08174 – SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenas tardes, en primer lugar agradecerle esta pagina q logra ayudar y a entender a los usureros y estafadores bancarios.
Mi problema es el siguiente: tengo un crédito hipotecario con el banco santander. He visto q se pueden reclamar los gastos en las posiciones deudoras. Mi problema es q el banco me ha pasado un recibo dejándome la cuenta en descubierto y reclamándome 39 euros. Yo tenia orden de q no me pasaran recibos y me dejaran la cuenta en descubierto, tras la devolución me siguen pidiendo los 39 euros. De esto hace tres meses y hoy cuando he ido a pagar la hipoteca por ventanilla me lo niegan pq tengo q pagar antes la deuda, incluso me han bloqueado la cuenta exigiendome el pago.
La verdad es q me siento super impotente y buscando por la red he dado con ustedes. Y ya puestos pues me gustaría reclamarle a estos usureros hijos de XXXX todo lo q me han cobrado.
Muchas gracias.
Hola Samuel,
No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
En cuanto a la efectividad de nuestras gestiones e información, si tuvieras dudas, te aconsejamos que visites nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES -donde vamos sumando el dinero recuperado mediante nuestras reclamaciones-, y el apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).
Ten en cuenta que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo, el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que son conscientes de que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo debes tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al pie de la letra, y verás cómo todo sale bien.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
Gracias, me ha servido de mucha ayuda y sobre todo me ha aclarado mis dudas al respecto de las comisiones por descubierto.
Por favor, si quiero que me envíen ese escrito de reclamación de comisiones por mantenimiento de cuentas de hipotecas y préstamos.
Gracias, saludos,
Marisa.
Hola Maria Luisa
Te acabamos de apuntar a la lista de usuarios con comisiones en hipotecas o préstamos que se gestionan en una cuenta exclusiva. En cuanto esté publicada la info te avisaremos 😉 .
Respecto a las comisiones por descubierto, ya sabes que nos tienes aquí para ayudarte en lo que podamos.
Un saludo.
Hola, tengo una hipoteca con el que anteriormente era Barclays, que ahora es Caixabank y me están cobrando, que yo sepa, comisiones por descubierto desde el año 2015,cual es mi sorpresa que después de dar la orden a mi banco, que es otro para el pago del importe de la hipoteca, debo en comisiones más que la cuota, me dicen que sólo me pueden devolver las comisiones desde mayo de 2015 hasta mayo de 2016, las anteriores no, porque me las cobró Barclays.
Puedo reclamarlas? qué hago con mi cuota de hipoteca, después de transferir 500€?, no me llega el importe debido a estas comisiones.
Gracias.
Hola Maria Luisa
Puedes reclamar todas las comisiones por descubierto, y similares, que hayas tenido en los últimos 15 años. Se las tienes que reclamar todas a Caixabank, ya que es quien absorbió a Barclays (excepto su área de tarjetas), así que si te vuelven a decir esa «patraña» de que las anteriores a la absorción las tienes que reclamar a Barclays, les puedes llamar tranquilamente mentirosos a la cara 😉 .
Para que puedas detectar mejor las comisiones del periodo en el que ya pertenecías a Caixabank, te dejamos las más habituales:
– Comisión descubierto.
– Comisión por reclamación descubierto.
– Comisión apertura descubierto.
– Comisión máximo descubierto.
– Recobro impagado tarjeta.
Lo primero que necesitas es hacerte con todos los movimientos, o al menos con los de los años en los que creas que has tenido comisiones, para ello lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
No obstante, y aunque no sabemos si será tu caso, es posible que puedas acceder a los movimientos desde la banca electrónica de Caixabank, lo mejor es que leas nuestro artículo Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank).
También nos comentas que realizas mensualmente la transferencia del importe de la hipoteca desde otra entidad, por lo que queremos entender que esa hipoteca de gestiona en una cuenta de forma exclusiva, es decir, que en ella no tienes domiciliaciones ni otros cargos que los relacionados con dicha hipoteca. Si es así, no sólo puedes hacer algo para evitar que te sigan descontando las comisiones y el dinero que ingresas no cubra el total de la cuota, sino que también podrás reclamar las comisiones por mantenimiento de esa cuenta. A continuación te damos más detalles:
– IMPUTACIÓN DE PAGOS
La imputación de pagos solo sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga la hipoteca en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota de la hipoteca y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto, aunque es muy probable que las siguiesen cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que “adelantarles” el dinero de las comisiones.
Debes tener claro que si tienes la nómina domiciliada este método no te sirve, porque en el momento que tengas saldo lo utilizarán para pagar lo que ellos quieran y poco podrás hacer, y tampoco podrás tener domiciliaciones de recibos, etc…
A continuación te dejamos el modelo de escrito para ejercer tu “imputación de pagos”.
Es muy importante que lo lleves por duplicado, para quedarte tu una copia sellada. Si no te lo quieren firmar, y estás dispuesta a reclamar al SAC y luego al Banco de España si hiciese falta, debes conservar el resguardo del ingreso para aportarlo con la reclamación, además de los extractos donde figure a que han destinado tu dinero, y si puedes hazte con el nombre y apellidos del empleado que no te ha querido aceptar el escrito, que probablemente será el director, porque nadie querrá sellarte algo así sin autorización.
ESCRITO A PRESENTAR AL BANCO CON CADA INGRESO
____________________________________________________________________
NOMBRE APELLIDOS Y DNI, según el artículo 1.172 del Código Civil sobre imputación de pagos que dice: “el que tuviere varias deudas de la misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cual de ella debe de aplicarse”
Ingreso la cantidad de XXX €, para pagar capital principal e intereses de la deuda que mantengo en el préstamo hipotecario nº XXXXXXXXXXXX con la entidad XXXXXXXXXXX que se gestiona en la cuenta nº XXXXXXXXXXXXXXX, y especifico además que este dinero NO ESTÁ DESTINADO AL PAGO DE COMISIONES DE DEUDA VENCIDA NI POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO, dicho sea de paso, totalmente improcedentes, ya que no obedecen a ningún servicio prestado a mi persona que la NOMBRE DE LA ENTIDAD BANCARIA haya realizado.
Les recuerdo además que el artículo 1174 del mismo código indica en caso de no realizarse la imputación que “cuando no pueda imputarse el pago según las reglas anteriores, se estimará satisfecha la deuda más onerosa al deudor entre las que estén vencidas”
Pongo en su conocimiento que el servicio de reclamaciones del Banco de España considera en sus memorias que debe aplicarse el ingreso a satisfacer la deuda más onerosa; en concreto les cito un pronunciamiento de la memoria del año 2008, página 117: “200800109 La reclamante discrepaba con la negativa de la entidad a admitir unos ingresos en efectivo para el pago de las cuotas de un préstamo hipotecario, que habían suscrito ella y su marido, del que se encontraba en proceso de divorcio. La entidad se escudaba en que en la escritura se designaba como domicilio de pago una cuenta corriente, que se encontraba en situación de descubierto.
El Servicio consideró que el artículo 1172 del Código Civil resulta meridianamente claro: «El que tuviere varias deudas de una misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas debe aplicarse». Por tanto, en la medida en que la actuación del banco implicaba desconocer un derecho que le correspondía a la reclamante en función de lo señalado en el citado precepto del Código Civil, este se apartó de las buenas prácticas bancarias.
En caso de que no satisfagan mi petición, presentaré reclamación ante el servicio de atención al cliente de esta entidad, y si me es denegada o no se retrotraen los cargos tal y como los detallo en este escrito, acudiré ante el Banco de España, y en caso de que su pronunciamiento me sea favorable presentaré una demanda en el juzgado de primera instancia.
Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente escrito de Imputación de Pagos.
(DEJAR UN ESPACIO PARA LA FIRMA Y EL SELLO DE LA ENTIDAD)
Firma:_________________________ Sello de la entidad:__________________________
_________________________________________________________________
– RECLAMAR LAS COMISIONES DE MANTENIMIENTO EN CUENTAS EXCLUSIVAS PARA HIPOTECAS O PRÉSTAMOS
En pocos días vamos a publicar un artículo para poder reclamar este tipo de comisiones, por lo que si te afecta, y quieres que te avisemos en cuanto esté publicado, sólo tienes que decirlo ;).
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.