¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
21.165.074 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre cómo eliminar la cláusula suelo y recuperar lo pagado de más

Cómo reclamar lo pagado por la cláusula suelo con el nuevo decreto del Gobierno (y no dejarse engañar, otra vez)Decálogo básico de supervivencia para negociar la cláusula sueloLos 7 puntos imprescindibles de un acuerdo por la cláusula sueloServicio personalizado de asesoramiento de un abogado experto en cláusula sueloCarta de reclamación cláusula suelo acogida al real decreto-ley 1/2017 de 20 de eneroPreguntas frecuentes (FAQ) sobre cómo eliminar la cláusula suelo y recuperar lo pagado de más
 

Por favor, es muy importante que antes de dejarnos una consulta, compruebes que ésta no se encuentra entre todas las preguntas frecuentes de este FAQ.

Esto no quiere decir que no podáis consultar siempre que lo necesitéis y las veces que sea necesario, aunque sí es una gran ayuda para los abogados que contestan a las consultas, que no preguntéis asuntos que ya se encuentran explicados en este FAQ o el resto de artículos relacionados.

Este FAQ está en constante renovación, por lo que seguiremos iremos añadiendo nuevas preguntas frecuentes. Nadie se quedará sin respuesta.

FAQ – CÓMO ELIMINAR LA CLÁUSULA SUELO Y RECUPERAR LO PAGADO DE MÁS

(Sólo tienes que hacer en click en las preguntas para abrir o cerrar las respuestas)

 

Estoy en la demanda de ADICAE. ¿Puedo reclamar con el decreto?

En primer lugar, preguntad a ADICAE si tienen alguna estrategia al respecto.

El Decreto no prevé la situación de peticiones en casos que ya estén en marcha en el Juzgado. Tampoco perdéis nada por intentarlo.

Si os hicieran una oferta justa y adecuada desde la entidad, tendréis que comunicar a ADICAE vuestra retirada de la demanda colectiva.

El banco me ha llamado para empezar a negociar, ¿qué hago?

Todo por escrito. Presentad la carta para iniciar el procedimiento la que tenga el banco o mejor aún si es la que os ofrecemos en esta web.

Sobre todo, NO FIRMAD NINGÚN ACUERDO sin haberlo consultado antes con un abogado especialista.

Recordad que lo que os ofrezca el banco no lo ha redactado el Gobierno, es sólo una oferta, y no tiene por qué incluir (y lo más seguro es que no lo haga) todo lo que habéis perdido por la cláusula suelo (intereses pagados de más, el capital que habríais amortizado sin suelo e intereses legales sobre las cantidades debidas).

Desde esta web os ofrecemos un Servicio Personalizado de Asesoramiento para que uno de nuestros abogados expertos repase la oferta económica que os llegue del banco, y supervise el texto concreto del contrato que os puedan ofrecer.

Mi hipoteca es para la compra de un local y no se si puedo reclamar con este decreto.

Las reclamaciones por locales no entrar dentro del ámbito del Decreto por que no se os considera consumidores.

Todos aquellos que pidieron la hipoteca para dedicar el dinero a fines comerciales SÍ pueden reclamar por su cláusula suelo pero no por la vía del Real Decreto ni por los caminos que ha abierto el Tribunal Supremo en los últimos años.

Son temas de una dificultad añadida, pero igualmente injustos.

Me quitaron el suelo con la sentencia de 2013, porque soy de BBVA. ¿Puedo reclamar que me devuelvan las cantidades pagadas anteriormente?

Sí que puedes reclamarlas. Inicia la vía del Decreto y si la entidad se niega o no te ofrece la cantidad que te debe, no dudes en reclamar judicialmente.

Recuerda que NO DEBES FIRMAR NADA sin lo que supervise un profesional especializado, y que nosotras te ofrecemos este Servicio Personalizado de Asesoramiento.

El banco me pasó la hipoteca a tipo fijo, y me hizo renunciar a reclamar por la cláusula suelo. ¿Puedo reclamar?

Las renuncias a reclamar por la cláusula suelo en las que no hayas tenido asesoramiento de un abogado, ni hayas percibido indemnización son NULAS, y por lo tanto puedes reclamar.

Ten en cuenta que estas renuncias las hicisteis bajo la coacción de una cláusula suelo que no debería haber existido nunca.

Si es tu caso, no dudes en dejarnos tu nombre, población, teléfono de contacto (preferiblemente móvil) y copia escaneada del acuerdo firmado, para que remitamos tu caso a uno de nuestros abogados y lo estudie de forma totalmente gratuita.

Además de que en caso de tener que presentar demanda, nuestros abogados colaboradores no os pedirán adelanto alguno de dinero, y toda la cuantía será para vosotros, puesto que ellos cobran sólo las costas procesales.

Terminé de pagar mi hipoteca. ¿Todavía puedo reclamar por la cláusula suelo?

Sí puedes reclamar por la cláusula suelo. Si tu hipoteca hace menos de 4 años que está cancelada hazlo sin dudarlo.

Si hace más de 4 años de la cancelación, pregunta a algún experto de tu zona (o a uno de nuestros abogados colaboradores), ya que en estos casos algunos juzgados han entendido que no es posible reclamar tras estos 4 años.

Si quiero reclamar a parte del suelo otras cláusulas, o los gastos de constitución de hipoteca, ¿puedo reclamar conforme al decreto?

El Decreto no incluye la reclamación de estos gastos, por lo que reclamarlos por la vía del Decreto será una pérdida de tiempo.

Asimismo si reclamas cláusula suelo y gastos de hipoteca conjuntamente, esta segunda reclamación será una excusa ideal por parte del banco para denegarte también la devolución de la cláusula suelo.

Solo recomendamos la reclamación conjunta de cláusula suelo y gastos de constitución si se hace por la vía judicial; es totalmente viable y viene amparado por el Tribunal Supremo.

Si ya no me aplican el suelo, ¿puedo reclamar conforme al decreto?

Sí, puedes reclamar todo el dinero que te han cobrado de más por la cláusula suelo, esté o no activa en la actualidad.

Si he firmado un acuerdo previo con el banco renunciado a reclamar mi dinero por la cláusula suelo, ¿puedo reclamar?

Esos acuerdos sólo son válidos si los firmaste con un abogado a tu elección que te asesorara, o si percibiste alguna indemnización por el banco a cambio de renunciar a tus derechos.

Si no es así, reclama.

24 comentarios para Preguntas frecuentes (FAQ) sobre cómo eliminar la cláusula suelo y recuperar lo pagado de más

  • Jose Maria

    Hola,

    En mi caso la hipoteca que tengo desde Dic-2011 ha bajado un poco año tras año, por lo que entiendo que no tengo clausula suelo. Pero el diferencial se ha mantenido y me parece que es bastante alto (es un 3,45 %). ¿Esto es
    reclamable?.

    Por otro lado, la comisión de apertura de la hipoteca (1200 euros, 1%) ¿se puede reclamar?

    Gracias.

    • Economía Zero

      Hola José María

      Lo mejor será que nos remitas una copia escaneada de la escritura del préstamo hipotecario para que uno de nuestros Abogados experto en la materia la estudie y te diga lo que se puede reclamar (sin coste ni compromiso alguno).

      Respecto a la comisión de apertura, el Tribunal Supremo hace unos meses dictó sentencia a favor de los bancos, pero el asunto está elevado ante el TJUE (al igual que el asunto de los gastos de constitución), por lo que habrá que esperar al pronunciamiento que hagan desde el Alto Tribunal europeo, que confiamos en que sea favorable, al menos en lo que se refiere a la comisión de apertura. No obstante, es mejor que revisemos la escritura y vayamos reclamando por vía extrajudicial todo lo que sea reclamable y luego esperar al TJUE.

      Quedamos a la espera y a tu disposición ante cualquier duda.

      Recibe un cordial saludo.

  • Alicia

    Hace unos años el Banco me propuso modificar las condiciones del préstamo hipotecario para eliminar la cláusula suelo. No firmé ningún tipo de acuerdo y los gastos de notaría corrieron por nuestra cuenta. Vamos a solicitar la devolución de lo cobrado de más durante la aplicación de la cláusula suelo, ¿podría también reclamar los gastos de la modificación que asumimos nosotros?

    Muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola Alicia

      Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.

      Respecto a tu consulta, decirte que quien debe decirte si puedes reclamar los gastos de notaría por esa modificación es un abogado experto, por lo si quieres podemos derivar tu caso a uno de nuestros abogados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.

      Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible). No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

      No obstante, para reclamar la cláusula suelo tienes que acogerte al Real Decreto del gobierno, por lo que puedes utilizar este modelo de carta: Carta de reclamación cláusula suelo acogida al Real Decreto-Ley 1/2017 de 20 de enero

      También suponemos que al margen de esos gastos de notaria por la modificación, tendrás los gastos de constitución de la hipoteca, así que para reclamarlos puedes utilizar este modelo de carta: Carta para reclamar los gastos de constitución de la hipoteca

      Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

  • Jose

    Hice una hipoteca con caja rural del sur en 2004 y en 2010 la cancele y me fui a banesto está hipoteca tenía cláusula suelo de 3,5% puedo reclamar lo pagado demas

    • Economía Zero

      Hola Jose

      Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.

      Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

      No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

  • Javier

    Tengo una hipoteca abierta de la Caixa. La he revisado y he podido deducir que tengo clausula techo. ¿es lo mismo que la clausula suelo? ¿puedo reclamar?

    Gracias

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Javier

      Hasta donde nosotras sabemos, la cláusula techo siempre va aparejada a una cláusula suelo, no obstante, para salir dudas, lo mejor es que escanees la escritura en formato PDF (en un solo archivo, no uno por hoja 😉 ) y nos las remitas al e-mail gestion@economiazero.com para que la remitamos a uno de nuestros abogados colaboradores y la revise de forma totalmente gratuita, y sin compromiso alguno por tu parte.

      Para ello necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) por si el abogado necesita llamarte, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

      No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

      No obstante, lo que seguro que podrás reclamar son los gastos de constitución, por lo que lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.

      Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.

      Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

      Quedamos a la espera, un saludo.

  • Maria

    Hola se puede reclamar las clausulas suelos de las hipotecas pagadas desde hace más de 6 años.
    y otra pregunta otra hipoteca se empezó con un prestamo y a los 4 años se volvió a pedir una ampliación de la hipoteca por reformas. Cómo puedo reclamar esto?

    • Economía Zero

      Hola Maria

      Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.

      Vamos a remitir tus consultas a uno de nuestros abogados especializados, el cual te contestará de forma totalmente gratuita.

      Para poder hacerlo necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible). Y también que nos detalles la segunda pregunta, ya que suponemos que te refieres a reclamar los gastos de constitución, pero preferimos que nos lo expliques mejor.

      No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

  • Salva

    Hola queria hacer una consulta respecto a las clausulas suelo.

    En junio de 2003 firme una hipoteca con BBVA la cual cancele (hice subrrogación hipotecaria con Bankia)el tema es que revisando las clausulas de esta hipoteca vi que los seis primeros meses se fijaba un tipo de interes fijo, para luego pasar a euribor + 0.80, aunque tambien existia una clusula suelo en la que decia que los intereses no podrian superar el 12% ni estar por debajo del 3,50%.

    Mi pregunta es ¿puedo reclamar como clausula suelo los importes pagados durante el tiempo que tuve en vigor esta hipoteca, teniendo en cuenta que la cancela en junio de 2005?

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Salva

      Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.

      Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

      No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

  • Rafael

    Hola, yo he terminado de pagar mi hipoteca en marzo de 2011, y quiero saber si puedo reclamar lo que el banco me ha podido cobrar demás por la clausula suelo, y que posibilidades tengo de lograrlo, gracias.

    • Economía Zero

      Hola Rafael

      Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.

      Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.

      Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

      No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

  • María

    Hola a todos,

    en primer lugar agradecerles su ayuda con estos temas a aquellos que como yo nos movemos en terrenos que no son los nuestros.

    Mi consulta es la siguiente, hace 4 meses a través de una carta al SAC del banco he conseguido que me eliminaran la cláusula suelo de mi hipoteca pero no que me devolvieran lo cobrado de más.

    Ahora quiero intentarlo con el modelo de carta que han colgado ustedes en la web referiéndose al RD 01/2017. Mi pregunta es si ese modelo de carta debo modificarlo allí donde hace mención a la cláusula suelo porque ésta ya ha sido anulada anteriormente (es decir, eliminar los puntos 1, 2,3 y 5) o debo enviar la carta tal y como está escrita igualmente?

    Espero su respuesta dado que quiero comenzar cuanto antes el proceso.

    Muchas gracias por su colaboración.
    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola

      No te preocupes, ya que vamos a remitir tu consulta al abogado especializado de tu zona, para poder hacerlo necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes (si no es la misma que la del bien hipotecado, necesitamos saber también en la que vives actualmente) y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame si lo considera preciso, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

      No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados NUNCA en la web.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

  • José Miguel

    Si tengo el índice de referencia IRPH conjunto de entidades, que debo hacer?

    • Economía Zero

      Hola José Miguel

      No te preocupes, ya que vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.

      Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes (si no es la misma que la del bien hipotecado, necesitamos saber también en la que vives actualmente) y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

      No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados NUNCA en la web.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

      • José Miguel

        Estoy viviendo en XXXXXXXX en la vivienda que tengo la hipoteca y me podéis llamar de 11:00 a 24:00 horas, no se si debo poner mi teléfono desde aquí o desde otro sitio para que no salga en la pág de comentarios.

        Gracias

        • Economía Zero

          Hola José Miguel

          Puedes enviarlo al e-mail contacto@economiazero.com, aunque los comentarios están moderados y cuando los publicamos eliminamos todos los datos personales, tal y como hemos hecho con la localidad de tu última consulta 😉 .

          Quedamos a la espera, un saludo.

  • Carmen

    Voy a empezar a reclamar extrajudicialmente (decreto 1/2017) los intereses de la clausula suelo de mi crédito hipotecario en La Caixa desde el 2009 hasta septiembre del 2015 donde La Caixa elimino todas las clausulas suelos. 2009 es el año en donde empezó a aplicarse mi clausula suelo del 3% en el calculo de mi interés anual /pago mensual de la hipoteca.

    – No he recibido aun notificación por escrito de La Caixa de este arbitraje extrajudicial

    – Usare el modelo de su pagina web de reclamación intereses. Entiendo que no debo incluir el calculo de lo reclamado, ya que debe ser realizado por La Caixa si admiten mi reclamación

    – Entiendo que también tengo una clausula abusiva de constitución de la hipoteca. Usare un modelo stand ar de reclamación, donde debo incluir los gastos totales de constitución pagados por mi.

    – Voy a presentar las dos reclamaciones en modelos independientes aunque ambos son del mismo crédito hipotecario.

    Agradecería me confirmaran los anteriores puntos.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Carmen

      Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que estamos colapsadas de preguntas y casos sobre las cláusulas suelo, además del resto de asuntos y gestiones. No obstante, debes tener claro que SIEMPRE contestamos a vuestras consultas, aunque algunas veces tardemos un poco más de lo que nos gustaría.

      No te preocupes, ya que vamos a remitir tus dudas al abogado especializado de tu zona, aunque para poder hacerlo necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes (si no es la misma que la del bien hipotecado, necesitamos saber también en la que vives actualmente) y un número de contacto (preferiblemente móvil) por si el abogado te tiene que llamar, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

      No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados NUNCA en la web.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

  • Placido

    Hola; ¿puedo aprovechar la misma hoja de reclamación de la clausula suelo para reclamar también la devolución correspondiente a la constitución de la hipoteca?

    En cualquier caso, de qué forma podría reclamar las cantidades que conciernen a estos gasto de apertura, tasación, comisiones, notaría, etc.??

    • Economía Zero

      Hola Plácido

      No, el Decreto del Gobierno es sólo para la cláusula suelo, por lo que ese modelo de carta no debe mezclarse con otra clase de reclamaciones.

      Te informamos de que acabamos de publicar toda la info para reclamar los gastos de constitución, dispones de toda la info en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

      Es muy importante que antes de hacer nada leas toda la info, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotras, y a nuestros abogados expertos, para ayudarte en todo lo que podamos. Sobre todo no aceptes ningún acuerdo sin que lo supervise uno de nuestros abogados, a no ser, claro está, que estés seguro de que no se quieren quedar con una parte de tu dinero.

      Un saludo.

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>