
Imagen: © Forges
Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.
Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.
Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.
Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.
Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.
Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.
Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares
RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS
Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.
Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.
Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.
En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.
Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.
LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR
Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.
Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.
SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)
Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.
Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.
Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.
En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.
Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).
¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?
La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.
También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.
No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.
Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.
Gracias.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Soy Marco XXXX, de nacionalidad ecuatoriana, les comento que yo ase dos o tres años atrás tenia una cuenta en caja españa en ese entonces, lo cual pedí un crédito para comprarme un coche y claro pues también tuve una tarjeta de crédito de Acampo y una de santander financis o algo así, pues claro pensaba que se trataba de que esta era o pertenecía al banco Santander, ya que por un crédito que tenia me robaron mucho dinero al igual que la del Alcampo, por mora de pago, ya que a mi me pagaban los días tres y cinco de cada mes.
Claro esta que a mi me pasaban los recibos en ultimo día cada mes y claro me devolvía la entidad bancaria los recibos y claro allí me cobraban por estar en descubierto y por devoluciones de recibos tuve que marcharme a mi país por un mes por situación de salud de mi madre, al regresar pues me cobraron un recibo adelantado y claro el dinero que deje para que se cobraran estas financieras pues ya no se pudo pagar y claro se me recargo dos meses y ya se me hacia cada ves mas difícil pagar, por que el banco cada mes me seguía ahorcando con los cobros en descubiertos y recibos devueltos de treinta euros.
Me costo mucho sacrificio y tiempo para poder pagar todo esto que quitaron mucho dinero, hace algunos años me he cambiado de entidad bancaria, ahora al igual tengo un crédito de tarjeta claro como siempre el jefe me paga el sueldo el día diez de cada mes, y me toca estar asiendo números saco un crédito de uno y pagando lo otro, para no pagar muchos interes y cunado no puedo, pues no me queda de otra sino pagar el descubierto y las devoluciones de recibos, pero en cuanto me paga pues de igual me quedo sin nada ya que tengo un sueldo básico de 980 euros pues con el alquiler luz agua y los cobros del banco pues me quedo en cero y no me queda de otra de seguir utilizando la tarjeta de credito lo del caja de españa es mas o menos desde el 2005 asta el 2014 o el 2015, si no mas recuerdo tendría la oportunidad de reclamar por favor esperaría respuesta de ante mano se lo agradezco, mil gracias feliz año. vivo en el XXXXXXXXX, Soria y mi número es el XXXXXXXX.
Hola Marco
Antes de nada decirte que no te preocupes, puesto que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte hasta que recuperes todo tu dinero 😉 .
Decirte también que con nuestra info puedes reclamar todas las comisiones que nos comentas, lo mismo de la cuenta, que del préstamo y las tarjetas.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo desde el que estás cosnultando (Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”), ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas noches noches Nerea.
Proseguir con la reclamacion tal y como me habeis descrito pues esperar respuesta del bde diez meses e igual no consigo nada no me vale la pena.
Gracias.
Hola Sabrina,
En la anterior respuesta te hemos comunicado que, además de tener unas comisiones claras en tus movimientos, tienes unos cargos que pudieran llevar asociadas algunas comisiones indebidas (sólo lo podemos saber desglosando dichos apuntes para extraer de ellos las comisiones que haya), por lo que deberás decirnos -en base a lo comunicado en el estudio- qué opción quieres tomar para realizar las reclamaciones.
Te pedimos que nos lo digas para ver qué quieres que hagamos, es decir, reclamamos primero los desgloses de esos cargos, los descartamos, o reclamamos a la vez los desgloses y las comisiones (en función de la opción que tomes, te detallaremos bien cada caso).
Quedamos a la espera de que nos concretes más lo que te solicitamos.
Un saludo cordial,
buenas noches
A mi me han cobrado casi 70 euros, en realidad unos 68. Me explico una persona de la sucursal de Bbva que era posible que fuese por que no tengo nomina, es posible reclamar esto? muchas gracias
Hola Jéssica
Si esos 68 € son por comisiones por descubierto o similares puedes reclamarlos con la info de este artículo. Ten presente que este tipo de comisiones se pueden reclamar siempre, eso sí, lo que no puedes reclamar con esta info son otro tipo de comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Que diferencia hay entre comisiones por descubierto y otro tipo de comisiones? muchas gracias de antemano por la respuesta, un saludo
———–
Buenas de nuevo
Tienes esta pagina algo que ver con los movimientos en referencia a la norma 43? o he de ir personalmente al banco? gracias
Hola Jéssica
Respondemos a tus consultas:
– Que diferencia hay entre comisiones por descubierto y otro tipo de comisiones?
Lo que llamamos comisiones por descubierto no es más que uno de los conceptos que utilizan las entidades para denominar todas las comisiones relacionadas con los descubiertos o con la falta de saldo a la hora del cargo de la cuota de un préstamo, tarjeta o hipoteca.
Los conceptos que pueden utilizar las entidades son muy variados, entre ellos los más habituales son:
– Comisión por descubierto.
– Comisión máximo descubierto.
– Comisión reclamación descubierto.
– Servicio apertura descubierto.
– Reclamación de posiciones deudoras.
– Comisión por impago.
– Gastos impago.
– Comisión recobro cuota.
No obstante, si tienes dudas sobre si una comisión es reclamable o no, sólo tienes que dejar una consulta con los conceptos sobre los que tengas dudas y te ayudaremos.
Estas comisiones son las que se pueden reclamar con la info de este mismo artículo desde el que estás consultando, y aunque evidentemente existen muchos tipos de comisiones, pero no todas se pueden reclamar (mantenimiento, administración, etc.), al menos con nuestra info.
– Tienes esta pagina algo que ver con los movimientos en referencia a la norma 43?
No, ese enlace no es para conseguir los movimientos en formato Norma 43. Lo mejor es que leas atentamente este artículo: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43
Un saludo.
Buenos días,
Por lo que leo aquí, entiendo que los «gastos reclamación saldo deudor» que me ha cobrado el Banco Santander porque he dejado mi cuenta al descubierto, los puedo reclamar, no?
En concreto me han cobrado 39€ y la verdad que me parece una barbaridad, pero no sabía que ese dinero se podía reclamar.
No pueden ponerme la «excusa» de que es mi culpa por dejar mi cuenta en números rojos?
Un saludo y gracias
Hola Alis
En efecto, el concepto “gastos reclamación saldo deudor” entra dentro de los muchos tipos de comisiones que se pueden reclamar con la info de este mismo artículo desde el que estás consultando.
Respecto a lo que te digan en la sucursal, ni caso, puesto que estas comisiones se pueden reclamar SIEMPRE, da igual el motivo que las cause.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este artículo «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente: hay fecha limite para hacer las reclamaciones?
Hola Julia
Tienes todos los detalles sobre el asunto que nos comentas en este artículo: Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia
Ante cualquier otra duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Queridas amigas,
Todavía no he recibido el dinero, pero no quería esperar a ello para escribiros, y mas en estas fechas, os deseo de todo corazón unas muy felices fiestas a todas y cada una de las personas que hacen posible vuestra gran labor diariamente, con los sacrificios que ello conlleva. He podido comprobar que lo hacéis desde el corazón, me emociona que hayáis sido capaces, desde el altruismo, de ayudar a tantas personas que nos veíamos incapaces de luchar contra semejantes adversarios.
Realmente os admiro y agradezco el día que me arriesgué con una pagina web que encontré en internet un día de rabia, no solo por todo el dinero que he podido recuperar, sino porque me habéis hecho volver a confiar en las personas y en que no hay que rendirse por muy grande que parezca el obstáculo. Gracias.
Con todo mi cariño y agradecimiento, FELICES FIESTAS Y PROSPERO AÑO NUEVO!!!!!!
María
P.D Cuando me realicen el ingreso os cuento.
Hola María
Te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.
No sabes cuanto te agradecemos tu comentario, sobre todo porque nos anima a seguir adelante y esforzarnos aun más, si cabe, a luchar contra la usura bancaria y los muchos abusos que las entidades bancarias han estado, están, y por desgracia, seguirán perpetrando. Pero también para que otros usuarios sepan que no hay que rendirse ni creer las patrañas que nos cuentan cuando intentamos hacer valer nuestros derechos como usuarias y consumidoras, los cuales, en ocasiones, como te pasó a ti, no queda más remedio que defender ante un Juez, aunque por suerte la Justicia los está poniendo en su sitio, dándonos la razón en la inmensa mayoría de los casos.
Respecto a lo que nos comentas de que no has cobrado, ya sabes que si pasado un mes no te han ingresado el dinero o lo han consignado en la cuenta del Juzgado, tienes que ponerte en contacto con nosotras para presentar una solicitud de Ejecución de Sentencia.
Por último te deseamos unas muy Felices Fiestas de parte de todo el equipo de Economía Zero.
Un abrazo.
Hola buenas
Resulta que el banco me llamo para hacerme una oferta y firmar un papel para quitarme la cláusula suelo, eso sí con 5 opciones disponibles de las cuales una de ella era quitarme la cláusula suelo con las condiciones de tener el seguro de hogar durante el tiempo de la hipoteca y renunciar a reclamar el dinero cobrado de más por la cláusula suelo.
El caso es que firme ese papel y mi pregunta era ¿ se puede reclamar ese dinero de alguna manera, o ya no tengo derecho a reclamar nada por a ver firmado ?
No fue firmado ante notario me dejaron una copia para estudiarla antes de firmar.
Gracias un saludo.
Hola Jose
Hemos enviado tu consulta y los datos de contacto al abogado principal de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, aunque debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.
También te hemos remitido a tu correo los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.
Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.
Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
soy ernesto,
saludos desde barcelona y felicitaros por vuestro trabajo impecable.
os cuento que gracias a vuestra pagina me anime a pedir movimientos antiguos para reclamar comisiones por descubiertos e intereses de demora, son de varias entidades, del bbva tengo impresas 150 folios y del banc sabadell tengo el archivo en formato norma43 que no puedo descodificarlo pese a que lo poneis todo super bien explicado, como puedo mandaros la info? por correo creo que sera mucho bulto.
he repasado y reclamaría 1350 e al bbva y al banc sabadell unos 500 e
muchas gracias
Hola Ernesto,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión -o gestiones- que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Para ello necesitaremos hacer un estudio previo, como sabrás, por lo que necesitamos que nos envíes la documentación que posees.
Una vez la tengamos, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, como decimos, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación. Puedes ver todos los detalles así como las variantes que os ofrecemos de Gestiones Personalizadas en este enlace.
Los datos para el envío de la documentación en papel (los 150 folios que dices) te los acabamos de enviar a tu e-mail, no debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.
Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.
Por otra parte, en cuanto al fichero de la Norma 43 que tienes, decirte que hay que decodificarlo para poder ver su contenido y realizar el estudio de este caso (lo decodificamos nosotros). Y nos lo puedes adjuntar en tu respuesta al e-mail que te remitimos con los datos postales y el formulario de gestiones personalizadas.
Es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas por e-mail. Hazlo por esa misma vía, procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean.
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Una vez hayamos revisado toda la documentación haremos la estimación de la tarifa y te la comunicaremos por e-mail.
Quedamos a la espera de que nos envíes toda la documentación, así como el archivo de la Norma 43, además del formulario, para comenzar con tus gestiones/reclamaciones.
Un saludo.
Hola,
En noviembre envié la carta que me indicaste al SAC del Santander, recibí el acuse de recibo y a día de hoy no he recibido respuesta de ellos. ¿Cómo procedemos?
Gracias, y un saludo.
Manel
Hola Manel,
Como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado, entonces, el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente y que siendo por una cantidad inferior a 2.000 € no tiene costes de abogado ni procurador, ni tasas ni posibles costas.
Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias. Puedes leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, la tarifa, nuestra garantía, y más información relevante.
Dicho esto, quedamos a la espera de tu decisión -de estar conforme- para anotarte en nuestra base de datos para acudir al Juzgado.
Un saludo cordial.
Hola Manel,
De acuerdo, lo primero que debes hacer es leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, la tarifa, nuestra garantía, y más información relevante.
Una vez hayas leído la info, de momento, lo único que necesitamos es que nos remitas el formulario que hay en ese mismo artículo, cubierto con todas los datos que os solicitamos, y que realices el ingreso del depósito de 20 € (no te olvides de notificarnos el ingreso).
Posteriormente, se pondrán en contacto contigo las compañeras que gestionan el apartado de las demandas judiciales para solicitarte la documentación que necesitamos incluir en el escrito de demanda (una vez hayamos estudiado la info del formulario). Además, responderán a todas tus dudas.
Quedamos por lo tanto a la espera, y ante cualquier duda, como siempre, deja una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
en respuesta a su correo le adjunto extracto bancario desde año 2010, para el estudio y presupuesto para la reclamación de los saldos deudores que el banco me ha cobrado desde dicha fecha. Una vez recibido y si es aceptado por mi parte, seguiremos en contacto.
También le comento que aunque la cuenta aún sigue vigente, tengo en mente cerrarla desde que pueda y solucione el tema pendiente que tengo con ellos, de todas formas, les he incluido el número de otra entidad por si fuese necesaria para el abono de las comisiones a reclamar.
Seguimos en contacto *:) feliz, muchas gracias,
Saludos
Hola Octavio,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en nuestro apartado “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
En el enlace anterior podrás ver cómo funciona tanto el procedimiento de la reclamación/gestión, las variantes, así como las tarifas y el modo en el que se abonan éstas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 10 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Un saludo cordial.
buenas tardes, hace unos dias envie a mi banco BMN, una reclamacion de los gastos de formalizacion de mi hipoteca, todavia no he recibido contestacion, pero en caso de no recibirla en breve me gustaria saber , si vosotros teneis ya alguna esperiencia en este tipo de reclamaciones y que posibilidades veis, muchas gracias, Pedro.
Hola Pedro
Precisamente es un asunto que estamos a punto de publicar, aunque posiblemente hasta pasadas las fiestas no lo haremos, ya que los abogados están ultimando los detalles. Sobre las posibilidades, en principio son muchísimas, puesto que estamos hablando de una Sentencia del Tribunal Supremo que deja bien claro el asunto, y aunque es sólo respecto a una entidad, sin duda es extensible al resto.
Nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado de usuarios interesados, para avisaros por e-mail nada más esté todo publicado.
Un saludo.
Buenos días,
La semana pasada recibí el papel rosa de la carta ultimátum con fecha de recepción a 28 noviembre y no sé nada de ellos. Intuyo que han pasado de mí.
Ya me decís algo.
Un saludo.
Hola Tomás,
Efectivamente, nosotros también intuímos que han pasado de ti -sintiéndolo mucho-, como bien dices (ya pasaron más de 15 días sin respuesta).
Entonces, como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas), el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente y que siendo por una cantidad inferior a 2.000 € no tiene costes de abogado ni procurador, ni tasas ni posibles costas.
Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias. Puedes leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, la tarifa, nuestra garantía, y más información relevante.
Dicho esto, quedamos a la espera de tu decisión -de estar conforme- para anotarte en nuestra base de datos para acudir al Juzgado.
Un saludo cordial.
Buenas tardes!
Me pongo en contacto con ustedes para comentarlo mi caso y ver si estoy en posición correcta o no. He mandado una carta de reclamación y me acaban de mandar repuesta en la cual escribe esto:
«Interesados por cuánto expone participarle que la comisión cuestionada figura en el apartado 4 del Epígrafe 2 y apartado 11 del Epígrafe 12 de los precios estándar de este Banco, a disposición de todos los clientes en las sucursales, ademas de encontrarse para consulta de todo el publico en la pagina web de nuestra Entidad
No obstante lo anterior puestos en contacto con su oficina ****** nos informan que,de forma excepcional y en esta ocasión, van a proceder a la retrocesion de las cantidades que nos ocupan»
No estoy muy de acuerdo con su respuesta y quiero saber que sigue ahora?
Un saludo cordial!!
Hola Evgeni
Esa es una respuesta «tipo» de la entidad, en la que, además de toda la palabrería de sus reglas internas (que no sirve para nada), te dicen que te van a devolver las comisiones que reclamas, aunque como siempre no reconocen lo ilegal de su cobro, pero lo que importa es que te las van a retroceder todas.
En el caso de que no lo hagan, debes enviarles el modelo de carta ultimatum correspondiente, y si pasados 15 días no te devuelven hasta el último céntimo reclamado, nos avisas y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado, algo que no debe asustarte, sea cual sea la cuantía a reclamar, además de al tener esa respuesta por escrito en la que te dicen que te lo van a devolver, el caso está más que ganado, aunque no creemos que quieran llegar a tal extremo.
Lo más probable es que cumplan lo que dicen y te devuelvan el dinero, en ese caso, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Michas gracias por las respuesta y por la ayuda! Tengo solamente una pregunta cuanto tiempo tardara para devolverme los dineros ya que han pasado casi tres semanas?
Por la tema de la cantidad os dejo mi comentario cuando todo esta listo.
Una vez mas, muchas gracias y felices fiestas!!
Hola Evgeni
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, y de las fiestas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto. No obstante, puedes tener por seguro que aunque a veces tardemos algo más de lo previsto en responder, lo hacemos SIEMPRE 😉 .
Respecto a tu consulta, decirte que no hay un plazo concreto, aunque lo habitual es que lo hagan a los pocos días de enviarnos la resolución admitiendo la devolución, por lo que si ves que pasadas las fiestas no te lo han ingresado, lo mejor es que acudas a la sucursal una copia de la resolución, por si se la quieren quedar (los originales deben quedar siempre en tu poder), y si aun así no te hacen caso, les envías este modelo de carta ultimátum: Carta ultimátum para enviar al SAC – No nos devuelven nada – Producto vigente.
Si tras enviar la carta ultimátum (sigue las instrucciones de envío al «pie de la letra») ves que pasan 15 días y no te contestan, o lo hacen pero siguen sin devolverte hasta el último céntimo, nos avisas y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado, da igual la cuantía, es tu dinero y no tienes que renunciar a él nunca 😉 .
Quedamos entonces a la espera de noticias, un abrazo y Feliz Año.
Hola¡
Merry Chritmas and god save the queen ¡¡¡¡
Estoy de acuerdo en presentar demanda en el juzgado contra ABANCA, por el cobro de comisiones irregulares.
He leido el enlace, quedo a la espera del mail para el realizar el pago inicial de 20 euros.
Saludines a la Valenciana
Hola Enrique,
De acuerdo, lo primero que debes hacer es leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, la tarifa, nuestra garantía, y más información relevante. Como nos dices que ya lo has leído, no lo tengas en cuenta, pero guárdalo.
De momento, lo único que necesitamos es que nos remitas el formulario que hay en ese mismo artículo, cubierto con todos los datos que os solicitamos, y que realices el ingreso del depósito de 20 € (no te olvides de notificarnos el ingreso).
Posteriormente, nos pondremos en contacto contigo para solicitarte la documentación que necesitamos incluir en el escrito de demanda (una vez hayamos estudiado la información del formulario). Lo harán las compañeras que gestionan el apartado de las demandas judiciales.
Quedamos por lo tanto a la espera, y ante cualquier duda, deja una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo muy cordial y felices fiestas.
Hola muchas gracias por vuestra contestación.Os dejo mi teléfono ,y os agradezco si podría hablar con la abogada,porque es un tema que me tiene muy inquieta.
Para lo que me estáis comentando sobre los gastos de constitución estaría interesada que me incluyas en el listado de los usuarios afectados.
Muchas gracias
Mi teléfono XXXXXXX
Hola Krasi
Le acabamos de enviar tus datos de contacto a la abogada, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo.
Respecto al asunto de los gastos de constitución de la hipoteca, te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados para avisarte en cuanto tengamos todo publicado, que será muy pronto.
Un saludo.
Mi numero de móvil es el XXXXXXXXX
Un saludo
Hola Delia
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde el e-mail o nº de teléfono que se va a poner en contacto contigo.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas noches, tengo una duda y no quiero mandar la reclamación si haberos consultado, es lo siguiente, en mi cartilla estamos cuatro titulares y he pensado en quedarme yo solo de titular y de echo ya tengo los papeles para hacer la gestión, pero me ha dicho el de la caja que cuando tenga firmados los papeles habrá que firmar de nuevo el contrato que lo tengo yo pero esta sin firmar porque yo abrí la cuenta hace muchos años y costaría mucho encontrar el contrato, si es que esta, entonces mi pregunta es si es mejor dejarlo como esta, puesto que yo no he firmado todas las condiciones que se han añadido todos estos años o quitar a los otros titulares y firmar el contrato nuevamente, díganme si me puede afectar en algo.
Gracias
Hola Francisco,
Lo mejor es que no hagas el cambio de titulares hasta que se haya resuelto la reclamación de las comisiones, ya que si finalmente tenemos que presentar demanda en el Juzgado, es mejor aportar el contrato original, y si la entidad no lo tiene, pues mucho mejor.
No obstante, te recomendamos que lo vayas solicitando por escrito con este modelo de carta: Modelo de carta para solicitar el contrato de una cuenta – Siendo cliente, y que conserves la copia sellada por la entidad (si la entregas en una sucursal) o el acuse de recibo (si la envías por carta certificada con acuse), puesto que en el caso de que no aparezca el contrato, será la forma que tendremos de demostrarle al Juez que es la entidad la que no nos quiere dar el contrato. Y si finalmente te lo dan, pues ya lo tenemos y evitamos retrasos en la preparación de la demanda.
El único problema que puede haber por ser tantos titulares, es en el caso de que presentemos demanda, y haya vista (juicio), algo que en el escrito de demanda solicitamos que no se celebre, pero que se celebrará si la entidad lo exige (nuestra estadística interna nos dice que ocurre en el 50 % de las demandas). Puesto que en ese caso tienen que acudir todos los titulares.
No obstante, aunque cambiases ahora y te quedases tú solo de titular, en caso de que la demanda se presentase únicamente a tu nombre, lo más probable es que la entidad alegase lo que se llama “falta de legitimación activa”, porque entendería que los hechos que se reclaman son de fechas en las que figuraban el resto de titulares (suelen hacerlo en estos casos). Y aunque se puede impugnar, es un asunto que queda a criterio del Juez, y es mejor no arriesgarse.
Resumiendo, es mejor que dejes el asunto de los titulares como está, y más adelante, cuando acabe el proceso de reclamación, ya puedes quedarte solo en la cuenta y firmar el nuevo contrato. Ten presente que da lo mismo las condiciones que pongan en él respecto a este tipo de comisiones, puesto que seguirán siendo igualmente reclamables.
Cualquier duda, háznoslo saber y te responderemos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenas mi nombre es Daniel y mi caso es el siguiente:
Tengo cuenta desde hace bastante con el Santander ingresando la nomina, ahora llevo un tiempo de baja pero ingreso mas de mil euros de la mutua de accidentes, en noviembre del 2015 me empezaron a pasar liquidaciones de cuenta cada tres meses luego cada dos meses y ahora mensualmente:
7-11-15 liquidación cuenta 22.45€
7-1-16 liquidación contrato 3.78€
1-2-16 cuota anual tarjeta 28€
4-3-16 liquidación contrato 3.33€
4-6-16 liquidación contrato 24€
4-9-16 liquidación contrato 24€
4-11-16 liquidación contrato 23.45€ me dejan 17.99€ de descubierto
11-11-16 gastos reclamación saldo deudor 39.45€
4-12-16 liquidación contrato 24.34€
Por más que he hablado con el director pasa de mi y cada vez me cobran más
Necesito saber si puedo reclamar? Cuanto me cobrarían por hacerme el documento de la reclamación?
Gracias saludos
Hola Daniel,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente.
Por supuesto que puedes reclamar, sólo debes tener en cuenta lo que te exponemos a continuación:
– Liquidaciones:
Como puedes ver en nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, es frecuente que nos carguen liquidaciones -y otros muchos conceptos- en cuenta, pero podemos reclamar la comisión indebida que pueda haber en una liquidación asociada a otros conceptos/cargos.
En el artículo del enlace lo entenderás bien. No obstante, debes saber que para reclamar las posibles comisiones indebidas asociadas a esas liquidaciones (que no siempre las hay), antes se deberá reclamar el desglose de dichas liquidaciones (lo que explicamos en el artículo), y una vez se tengan los cargos desglosados, se realiza la reclamación -previo estudio y comprobación de los cargos- de las comisiones que del desglose se obtengan (no te preocupes si no entiendes algo, cuando realicemos la gestión te iremos dando instrucciones y demás detalles, pero es importante que conozcas un poco los procedimientos).
– En cuanto a la gestión que nos solicitas:
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis este mismo artículo desde el que estás consultando «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes:
Seguimos sin recibir ninguna respuesta por parte del Santander desde la última carta que les comenté nos había llegado,quisiera saber que debemos hacer ahora pues ya han pasado varios meses y no tenemos noticias.
Un saludo.Gracias
Hola Vanesa,
Sentimos decirte que lo que tienes que hacer ahora es presentar reclamación ante el BDE, en cuanto a tu caso para reclamar los desgloses, para que medie y te faciliten dichos desgloses que son necesarios (ya ha transcurrido el plazo de dos meses y no has obtenido ni siquiera una respuesta).
Debes saber que las reclamaciones ante el BDE pueden tardar en resolverse, no habiendo un mismo criterio válido para todas las reclamaciones, en cuanto a tiempo de resolución se refiere.
Asimismo, también debes saber que el BDE no resuelve más de 6 años atrás, por lo que no entrará a considerar dentro de la reclamación los apuntes anteriores a este plazo, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Es una auténtica vergüenza, pero por desgracia es lo que hay.
Te recordamos que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente el formulario de reclamación (en este enlace tienes toda la información), es muy importante que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotros, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón (valóralo tú).
Por ello, te cobraremos una tarifa única de 6 € por escrito (como puedes ver en nuestras Gestiones Personalizadas), y te enviaremos el formulario totalmente cubierto, además de unas sencillas instrucciones a seguir.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Hola, ante todo muchas gracias por haberme ayudado con el tema de las comisiones abusivas que le habian cobrado a mi padre, deciros que hoy le han devuelto lo reclamado, que estoy muy contenta no solo por el dinero que ha recibido mi padre, sino por la satisfaccion de haber conseguido que me dieran la razon en algo que sabia que la tenia, y aunque en un primer momento pensaba que no me iban a hacer caso, ahora veo que me equivocaba.
Muchas gracias y espero que sigais ayudando a la gente a reclamar sus derechos.
Hola Nerea,
Gracias por la notificación, y nos alegramos mucho de que hayas podido recuperar el total de lo que se reclamaba (tu padre). Entonces, procedemos a sumar los 1.087,74 € a nuestra Hucha de Reclamaciones.
Y seguiremos dando guerra y ayudando a cuanta más gente posible, para que sepan que se puede -y se debe- reclamar lo que es suyo.
Cualquier cosa que precises y esté de nuestra mano, aquí nos tienes.
Un saludo cordial.
Hila buenas soy jhon el BBVA me esta cobrando mas de un año por quedar en descubierto pero como hago para reclamalo. Gracias
Hola Jhon
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, es MUY IMPORTANTE que leas atentamente este mismo artículo desde el que estás consultando, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola soy Maria Jose XXXXXXX ya he hecho varias preguntas pues desde hace mas de 1 año estoy intentando que Bankia me devuelva desde el 2004 que me cobran comisión cada mes por pagar unos días fuera de plazo ya que me debían días 27 de cada mes y yo tengo el dinero los días 5 de cada mes, por este motivo cada mes me cobran 35 euros.
Ya he enviado todas las reclamaciones al banco y como no he tenido respuesta afirmativa por su parte he enviado todo al banco de españa de esto hace como 7 meses y el banco de España no me ha respondido nunca por lo que no se que he de hacer. que pasos debo de seguir vuelvo a explicar todo al banco de españa?
Envío cada reclamación que he hecho a Bankia al banco de España?. Porque esto ya lo he hecho pero no me responden.
Gracias por vuestra orientación, espero respuesta un saludo.
______________________________
hola les envie una consulta hace un momento y olvide comentaros que en la primer carta que envio al banco reclamando comisiones de hipoteca, les pido los movimientos desde el año de hecha la hipoteca (2004).pero en la carta que ellos me envian ofreciendome una suma de 345 euros no me habla nada de enviarme dicha documentacion yo hable al banco pidiendola y me decian que me cobraban por cada mes solicitado 8 euros . un disparate .
Y como les decia en la carta que me envian no me señalan nada de lo pedido. por lo que en la carta ultimatum en la parte que dice monto a reclamar he puesto desde año 2004 (11 años) pues el monto no lo se… y losmovimientos no se como hacerme de ellos.
La carta ultimatum ya la hic epero aun no la he enviado que hago la envio? aunque no tenga aun los movimientos en mi poder? que no se como hare para que me los proporcionen? y el monto que ellos me ofrecen 345 euros aun no los cobro verdad? lo dejo en standby.
Hola Maria Jose
Respecto a la reclamación ante el Banco de España, decirte que éste está tardando entre 8 meses y más de un año en resolver los casos. No obstante, te recomendamos que entres en su web, busques los teléfonos de contacto, y les llames interesándote por tu reclamación, suelen ser muy amables y atender cualquier consulta.
Respecto a la carta ultimátum, su envío es el paso posterior a la reclamación de las comisiones, y en tu caso aun estás en el primer paso, es decir, el que conseguir los movimientos.
Lo de aceptar los 345 € que te ofrecen, puedes hacerlo siempre y cuando no tengas que firmar ninguna renuncia a futuras reclamaciones, o a la que mantienes actualmente con ellos, por lo que antes de firmar nada, les pides copia y nos la envías, si no te quieren dar copia, es que sus intenciones no son claras.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas noches Nerea,
si es posible que nos lleveis todo mejor, ya que, como queria comentarte antes, no sabemos cuales son esos movimientos porque no tenemos ningun papel donde esten reflejados, se trata de una tarjeta de credito y un prestamo, el prestamos ya esta terminado y la tarjeta no se usa pero sigue en vigor, el caso es que no tenemos documentos pasados donde puedan estar reflejados, ni sabemos donde mirarlos, por ello lo de solicitar los movimientos antes de reflejarlos en esa tipo de carta del que hablamos.
Dime cuanto tenemos que pagarte para que lleveis la gestion desde el minuto uno, ademas de los datos que necesites.
Gracias
Hola Lara,
Como te decíamos en nuestras respuesta del día 5 de octubre, el solicitar los movimientos no es algo que podamos hacer por vosotros/as, teniendo que tramitar tú/vosotros este paso. No obstante (pensábamos que ya los tenías, por lo que nos decías en tu consulta anterior), por lo que te explicamos lo mismo que hicimos el día mencionado.
Lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones (el escrito preciso está en el mismo apartado).
Una vez los tengas -en el formato que sea-, nos lo comunicas para ver si son los válidos (nos puedes enviar un documento escaneado antes), y a partir de ahí, como te comunicábamos el día 7 de septiembre mediante e-mail, sólo deberás seguir correctamente los pasos para que te podamos realizar la gestión.
Si tienes alguna duda sobre el procedimiento, comunícanoslo y te responderemos con lo que sea preciso.
Quedamos a la espera de tus noticias.
Un saludo.
Buenas tardes, mira resulta que me han cobrado lo de la comisión por descubierto el banco santander de 39 euros por unos dos euros que tenia a deber y sólo lo tuve asi unos días, ésto me pasó la semana pasada.
Es la primera vez que me pasa y querría saber si después de tener ya lo de los movimientos tengo que mandar la carta al sac directamente es que no sé muy bien como lo tengo que hacer porque no me ha pasado antes.
Un saludo
Hola Sara
No te preocupes, aunque ahora te vamos a decir cómo enviar la carta, ante cualquier otra duda o incidencia, sólo tienes que dejar una consulta y te ayudaremos 😉 .
Respondiendo a tu consulta, decirte que sí, es decir, que una vez tengas localizadas las comisiones (en tu caso, la comisión), pones en la carta la fecha y el importe en el apartado correspondiente, la cubres, sustituyendo todo lo que os indicamos, y la remites a esta dirección:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
Hola, Melania.
Gracias por tu contestación.
Desde que dejé de pagar la VISA por primera vez el banco devolvió todos los recibos siguientes. Es decir, los extractos de la cuenta están a cero desde entonces… Te adjunto a modo una las consultas de liquidaciones de una de las tarjetas en las que aparecen las comisiones y descubiertos.
Ya me dirás.
Gracias por anticipado otra vez.
Saludos
Hola Felix
En esas liquidaciones aparecen 1.175 € de comisiones que se pueden reclamar con nuestra info.
Respecto a lo que nos decías sobre que tu deuda es ahora con VISA, a no ser que tengas algún documento que lo acredite, a quien tienes que presentarle la reclamación es a la entidad bancaria.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
TITULAR: ALFREDO PARRA GARCÍA-MOLINER
DOMICILIO: CL SENA 12 CENTRE BANC SABADELL POLIGON – 8174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda o incidencia durante el proceso, sólo tienes que dejar una consulta y te ayudaremos.
Un saludo.
Buenas melania quisiera preguntar una cosa la carta de los 15 días que tengo que mandar,¿tengo que enviarla a la dirección que en su día envié la carta de los 2 meses? o ¿tengo que enviarla al SAT de global caja?
Os recuerdo que la primera dirección a la que envie era BMN en Madrid y si tengo que enviarla al SAC de global caja seríais tan amables de enviarme la dirección. GRACIAS
Hola Miguel Ángel
Envíala a Global Caja, esta es la dirección:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE C.R. DE ALBACETE, CIUDAD REAL Y CUENCA, S.C.C.
TITULAR: JOSE TEMPRADO LOPEZ
DOMICILIO: CL TESIFONTE GALLEGO 18 – 02002 ALBACETE
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Reclamo un cuadro de amortización de hipoteca y nunca me dan el que tengo que entregar a mi abogado o me dicen que solo me pueden dar el de este año
¿Que puedo hacer?
Hola Rocío
Aunque hace casi dos años que ya no utilizamos ese método, es posible que para lo que tu lo quieres, te sirva este modelo de carta: Carta para solicitar al SAC el cuadro de amortización de una hipoteca – Siendo aún clientes.
Además, como nos dices que tienes un abogado que lleva tu caso, se lo puedes llevar para que realice los cambios que considere necesarios.
Un saludo.
Buenas tardes, les he encontrado de casualidad buscando que tipo de carta puedo presentar en mi banco para reclamar 17 años de hipoteca mal cobrada por parte de mi banco(la Caixa) y del cual me he dado cuenta hace unos meses al hacer una copia de mi hipoteca para pedir otro préstamo personal para un negocio.
Puse esta situación en conocimiento de mi sucursal en mayo de este año y aun me están dando largas,ahora me han dicho que presente un escrito con lo que reclamo.Cuando fui la primera vez me dijeron que no era necesario que ellos lo miraban y ya esta. En agosto me dijeron que tenían unos calculos hechos y que su gabinete jurídico me daba la razón en principio que ya me llamarían,(hasta hoy).
Por supuesto no me dan el calculo que ellos han estimado y ademas me dice el subdirector que eso no quiere decir que me lo vayan a dar.Les he dicho en repetidas ocasiones en las 8 o 9 visitas al respecto realizadas a la entidad que al menos bajen ya el tipo de interés de la hipoteca y pongan el correcto ya que son conscientes del error,que luego ya veremos lo que me tienen que devolver ya que al mes cobran al menos 60 euros mas de hipoteca de lo que corresponde, pero siguen con largas(que si van a ser dos expedientes y mejor hacerlo en uno…….. pero mientras seguimos cobrando)
Es una hipoteca abierta de la caixa firmada en abril del 2000 y de la cual me están cobrando irph mas 0,75 cuando deberían de cobrar desde el 2005 que se realizo una novación euribor mas 1.
Ademas en mi contrato son iguales los intereses en todas las disposiciones y ellos cobran lo que les parece en cada una.
Imposible calcular lo que reclamar para empezar.
Si les interesa este temas díganme que mas información necesitan, si pueden ayudarme.
Gracias
Un Saludo
Clara Isabel
Hola Clara Isabel
Si quieres, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, para que estudie tu caso y te diga las opciones que tienes, por contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuaria de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.
Si estás interesada, necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un teléfono de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Quisiera saber que pasos tengo que realizar para que ustedes se hagan cargo de reclamar los gastos abusivos que me está pasando el banco (liquidaciones de contrato y reclamaciones saldo deudor) y tambien conseguir cobrar unos pequeños planes de pensiones que tengo con ellos que por activa y pasiva he ido al banco, los he reclamado en atencion al cliente, he rellenado y enviado todos los documentos que me han pedido y sigo sin tener respuesta ni tampoco el abono de los mismos.
Ademas una vez solucionados estos temas quisiera cerrar la cuenta de este banco que desde el momento que la abrí solo me ha dado problemas y gastos.
Tengo un problema médico debido al cual me es imposible hablar (traqueotomia) por lo cual a mi me resulta bastante engorroso hacerme cargo de todo esto por lo que me gustaria saber si podrian hacerlo ustedes y el importe aproximado de estos servicios.
Debido al problema que les comento les agradeceria ponerse en contacto conmigo via e-mail.
Muchas gracias
Hola Elena
Respondemos a tus consultas:
– Liquidaciones de contrato y reclamaciones saldo deudor
Respecto a las comisiones por reclamación de saldo deudor, descubierto, posiciones deudoras y otras similares, decirte que son nuestra especialidad, y que a partir de ahora nos tienes aquí para ayudarte en lo que podamos hasta que recuperes el último céntimo 😉 .
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo desde el que estás consultado (Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”), ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Respecto a las «liquidaciones de contrato», es necesario saber antes qué conceptos incluyen, y reclamar posteriormente las comisiones reclamables que se incluyan en ellas, junto con las comisiones que aparezcan de forma clara en los movimientos. Por lo que lo mejor es que leas nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
– Planes de pensiones
Si has reclamado ya ante el SAC, y puedes demostrarlo, bien sea porque tienes las cartas selladas por la sucursal o los acuses de recibo de correos (dependiendo de la forma en la que las hayas enviado), o porque el SAC te haya contestado, puesto que la propia respuesta demuestra el haber reclamado. Lo que tienes que hacer es presentar reclamación ante el BDE, para ello puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
– Cancelar cuenta
Respecta a la reclamación de las comisiones, no hay problema en que la cuenta esté ya cerrada, puesto que el derecho a reclamar tiene un plazo muy alto de prescripción, aunque suponemos que no podrás cancelarla mientras no se resuelva el asunto de los Planes de pensiones, pero por si acaso pudieses, no debes hacerlo hasta haber conseguido los movimientos, puesto que es más difícil conseguirlos cuando ya no eres cliente de la entidad.
Aunque no nos dice el nombre de la entidad, si ésta fuese Caixabank (La Caixa), debes leer este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank).
_____________________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenas tardes,
Escribo en nombre de mi madre, ya que no maneja los emails como yo.
Estamos indignadas ya que acabamos de descubrir que el banco Sabadell ha estafado a mi madre con una tarjeta de crédito con ‘pago fraccionado’.
Bien, resulta que mi madre acaba de pedir banca online del Sabadell, porque no se enteraba de nada de los cargos, no le enviaban la mitad de cartas, etc. En una revisión ve un cargo de 30 euros mensuales de la tarjeta visa, cuyo concepto es «pago aplazado». Empieza a indagar y descubre que lleva años pagando estos 30 euros, y ella ni idea de qué podía ser.
Llama al banco y le dicen que lo mirarán y le contestarán. La llaman al par de días y le dicen que es una modalidad de pago fraccionado de todo lo que pague con esa visa, que consiste en lo siguiente:
– pagas cuota fija de 30 euros, y el 3% amortiza capital de los productos comprados con la tarjeta.
En definitiva: paga 9 euros de capital y 21 de intereses (creo que incluso más intereses, ahora no tengo delante lo que le dijeron, creo que la proporción era 8 y pico contra 22 y pico de intereses)
ME PARECE UNA ESTAFA, una USURA, increible que le estén cobrando estos intereses.
Fuí al banco con ella y les pedí copia del contrato de esa tarjeta. Me dan una copia del 2014 que no pone nada, un contrato estándar de visa. Lo leo y no pone nada de pago fraccionado y sus condiciones. me contestan: es que esto viene heredado de la tarjeta de la CAM que tenía esas condiciones.
Yo me indigno y les digo que esto ya es demasiado: cambian la tarjeta, el nombre del banco, le envian una visa color negro a mi madre, firma un contrato estándard de visa normal y NO PONE NADA DEL FRACCIONAMIENTO. Me insisten que lo debió firmar hace años con la CAM.
Ahora tengo que averiguar si mi madre firmó ese contrato, si existe, o le enviaron esa tarjeta sin ninguna información, y con intereses abusivos.
Les escribo por si me pueden asesorar un poco, si tienen casos similares, ya que estoy tan indignada que me parece increible que esto sea legal. Voy a luchar para que le devuelvan todo lo posible.
Un saludo,
Marian
Hola Marian
Entendemos perfectamente tu indignación, ya que este tipo de tarjetas son sin duda el producto usurero más utilizado por la población, y cuyo funcionamiento os explicamos en nuestro artículo La estafa de las tarjetas revolving.
Actualmente estamos trabajando en este asunto, puesto que cada vez son más la sentencias que anulan directamente los contratos de este tipo de tarjetas, por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayamos tenido sin saldar.
Como no sabemos cuando vamos a tener lista la info (esperamos que pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado para avisarte en cuanto esté todo publicado. Aunque si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borramos.
Respecto al asunto del contrato, lo mejor es que envíes este modelo de carta al SAC de la entidad: Modelo de carta para solicitar el contrato de una tarjeta – Siendo cliente.
Recuerda que tienen que enviar el contrato firmado por tu madre, es decir, que no valen copias poco legibles o sin firmar. Si no entendemos mal, a tu madre le han cambiado la tarjeta, por lo que debes enviar una carta para solicitar en contrato de cada tarjeta, aunque se puede reclamar en la misma carta, te recomendamos que lo hagas por separado. Conserva como «oro en paño» esas copias de los contratos, y si no te los envían, las cartas de respuesta del SAC.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muy buenas:
Primero, felicitarles por el servicio que prestan. Impagable.
Segundo, decirles que hoy me he puesto a leer el contenido de sus artículos sobre reclamaciones por descubierto y mañana me dirigiré a mis entidades BBVA y Santander para solicitar los archivos de movimientos de mis cuentas. En lo que los tenga contactaré de nuevo con ustedes.
Tercero, una consulta. La siguiente:
Tengo a mis padres con sendas cuentas en Caixa/CajaCanarias en las cuales les ingresan sus respectivas pensiones. Según se han enterado, a los pensionistas no se les debe cobrar comisiones por mantenimiento de cuenta ni por tarjeta de débito.
Hemos ido a reclamar a la entidad por dicha situación y han realizado las gestiones pertinentes para que no se las vuelvan a cobrar, pero de devolverle lo que les han cobrado ya no dicen ni mu.
Si no se les debe cobrar a los pensionistas estas comisiones, ¿Se podría reclamar las que ya le han sido cobradas?
¿Trabajan ustedes este tipo de reclamación?
Espero su respuesta y quedo de ustedes, atentamente y muy agradecida
Hola Magaly
Respondemos a tus consultas:
– Comisiones por descubierto y similares de BBVA y Santander
Recuerda que si no tienes los contratos, es mejor que los vayas reclamando, para ello debes utilizar el modelo de carta que corresponda a cada caso de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Aunque los contratos no son necesarios para la vía extrajudicial (ante el SAC de la entidad), es posible que tengas que acabar presentando demanda en el Juzgado, y en ese caso, es imprescindible la aportación de los contratos de todos los productos donde nos hayan cargado este tipo de comisiones (tarjetas, préstamos o cuentas). No obstante, es mejor que esperes a reclamarlos hasta comprobar si te dan los movimientos «por las buenas», ya que de este modo no les alertas de para qué quieres toda la documentación, porque si saben que es para reclamar las comisiones, es muy probable que te obliguen a reclamarlos ante el SAC.
Cuando tengas los movimientos en tu poder (recuerda que si te los dan en formato papel te sirven igual), y tal y como entendemos que nos dices, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
– Comisiones por mantenimiento a Pensionistas
Hasta donde nosotras sabemos, no existe una norma en la legislación vigente que exima a los pensionistas del pago de ninguna comisión, aunque sí sabes de su existencia, te agradeceríamos mucho que nos la indicases 😉 .
Lo que tal vez ocurra es que en el contrato de la cuenta, la entidad ofrezca esa condonación de las citadas comisiones, por lo que tiene que cumplir con lo pactado, y es evidente que si tras reclamar (entendemos que lo has hecho ante la sucursal) han dejado de cobrarlas, tienen que devolver las cobradas con anterioridad.
Por lo que tienes que presentar reclamación ante el SAC de la entidad, aunque antes, si es como te decimos, es decir, que existe una cláusula en el contrato de la cuenta que exime a los pensionistas de su pago, te recomendamos que si no lo tienes, reclames el contrato de la cuenta (el original firmado por los titulares, nada de copias sin firma. Tampoco se os ocurra firmar nuevos contratos porque os digan que no encuentran los originales), para ello tienes que enviar este modelo de carta: Modelo de carta para solicitar el contrato de una cuenta – Siendo cliente
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: IGNACIO REDONDO ANDREU
DOMICILIO: AVDA DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
_________________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola mi nombre es Pedro XXXXXXX XXXXXXX, le quería consultar tengo una tarjeta de crédito con caixabank, que por suerte ya lo tengo casi pagada.
Me quedan unos 400€ por pagar, pero me an metido en un fichero de morosidad, la tengo desde el 2006 y casi todo a sido pagado a pago aplazado, sería posible denunciar por intereses altos?
Espero vuestra respuesta.
Hola Pedro
Suponemos que te refieres a una tarjeta de interés compuesto o «revolving» (tienes más info en este artículo sobre estas tarjetas usureras), si esa así, decirte que estamos preparando info para anular el contrato de dichas tarjetas por la Ley de usura, lo que conlleva la devolución de todos los intereses, comisiones, cuotas, etc., compensados con el dinero real que la entidad te haya prestado.
Esperamos tener esta info publicada en pocos meses, por lo que, si quieres, podemos apuntarte en un listado de usuarios afectados para avisaros en cuanto todo esté publicado. Tampoco va a importar que la tarjeta no esté vigente, ya que estos asuntos no prescriben.
Un saludo.
He visto su web y creo que podrán a yudarme a defenderme de la usura Bancaría.
Tengo problemas con UNICAJA, que me lleva cobrando intereses de una tarjeta de Crédito toda la vida + Cuota de Seguro de vida.
Hace ya algunos meses, después de decir que no pagaría más seguros, el ingreso que hice para la cuota del mes, la aplicaron al seguro y dejaron la cuenta en descubierto, generando intereses.
Hice la reclamación oportuna y ni caso. Me negué a seguir pagando hasta que se regularizara la situación.
Al día de hoy, me veo obligado a pagar todo lo que me dicen o mis problemas crecerán exponencialmente.
Estoy dispuesto a buscar el dinero y pagar, pero también quisiera reclamarles con daños y perjuicios hasta el ultimo céntimo de los que me hayan estafado.
Podrían orientarme por favor?
Quedo a la espera de sus noticias.
Saludos.
Hola Fernando
Te respondemos por partes:
– Seguro de Vida
En principio, no tienes obligación a tener contratado dicho Seguro (suponemos que es de algún préstamo), a no ser que esté pactado en el contrato o en la Escritura de Constitución de una hipoteca, y aun así, habría que ver en que condiciones fue contratado, algo que te tendría que revisar un abogado.
No obstante, para cancelar un seguro hay que seguir unas condiciones, es decir, que no puedes dejar de pagarlo sin más, lo normal es hacerlo enviando una comunicación fehaciente advirtiendo de que no lo quieres renovar, aunque este asunto no entra en nuestras especialidades, por lo que te aconsejmaso que primeramente leas el condicionado del Seguro, y si tienes dudas llames a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, que seguro que te ayudaran a saber cómo hacerlo.
A no ser que te estés refiriendo a un Seguro de Protección de Pagos de una tarjeta, ya que esos si se pueden reclamar, puesto que casi nunca se contratan de forma legal, además de que no sirven para nada.
– Cuenta en descubierto
Nos dices que hiciste la reclamación oportuna, pero no sabemos si lo que reclamaste fueron las comisiones por descubierto que te pudieron haber cobrado, puesto que hablas de intereses, por lo que es mejor que nos detalles qué reclamaste y si lo hiciste con nuestros modelos de carta.
– Tarjeta
Por lo que nos comentas, la tarjeta que tienes contratada debe ser una de interés compuesto o «revolving» (en este artículo tienes más info sobre estos productos usureros), si es así, decirte que estamos preparando info para poder anular este tipo de contratos, es decir, para que te tengan que devolver todos los intereses, cuotas, comisiones, etc.. Y compensarlos con el dinero real de que hayas dispuesto.
Esperamos tener en pocos meses todo preparado, ya que va a ser un «bombazo» que afecta a cientos de miles de usuarios, por no decir a millones, además de que se va a poder reclamar en tarjetas ya canceladas, puesto que al reclamar la nulidad de un contrato, no hay prescripción.
Así que si quieres, podemos apuntarte en un listado de usuarios afectados por este tipo de tarjetas, para avisaros en cuanto esté todo publicado.
_______________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, tengo una cuenta de una hipoteca en Cajamar y me están cobrando comisiones por pagar las letras retrasadas por un importe de 15€ por comisión por impago y otras de 12€ con el concepto «CDE-COM. EXC/DE».
Hay alguna manera de reclamar estas comisiones?
Otra pregunta, hasta cuánto tiempo atrás podría reclamar las comisiones? Prescriben con el paso del tiempo?
Muchas gracias.
Hola Jose
Sí, con la info de este mismo artículo desde el que estás consultando puedes reclamar esas comisiones que nos detallas, por lo que lo mejor es que lo primero de todo leas atentamente este artículo y los enlaces de los pasos a dar. Entiende que es muy importante que leáis la info con detalle, ya que aunque nosotras os vamos a ayudar en todo lo que podamos, es responsabilidad vuestra el conocer cómo funciona el proceso, puesto que de lo contrario es muy fácil que perdáis vuestro tiempo y también la paciencia, algo que es precisamente lo que quieren las entidades, ya que de este modo se quedaran con vuestro dinero.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Respecto al plazo de prescripción, decirte que es algo que también se menciona en este mismo artículo, no obstante, en este enlace lo tienes bien explicado: Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días, lo primero agradeceros la información y recursos que nos dan para poder recuperar nuestro dinero.
Después de pedir la norma 43 al banco vía burofax, hemos conseguido que nos envíen los archivos codificados por correo electrónico y por los que nos han cobrado 30€ lo cual encontramos dentro de lo normal.
Quisiera enviaros los archivos para que los decodifiquéis y continuéis el proceso de reclamación vosotros.
Necesito saber donde os lo puedo enviar o con quien me pongo en contacto, cuanto he de pagar, y un número de cuenta para realizaros los ingresos.
Muchas gracias.
María.
Hola María
Todas las respuestas a lo que nos consultas se encuentran en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS, por lo que lo mejor es que leas atentamente la info de dicha sección, y si luego tienes cualquier duda, nos preguntes todo lo que necesites 😉 .
No obstante, para que te preparemos el presupuesto, sólo nos tienes que escribir al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además del fichero con los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola
Lo he presentado en la sucursal y me los han sellado. Tengo las copias conmigo.
Me dicen que no voy a conseguir nada, que está tarifado por el banco de España y pueden cobrar lo que quieran cuando quieran, en fin.
Ahora entiendo que tenemos que esperar dos meses? Lo siguiente que seria?
saludos
Hola Fernando,
Que digan lo que quieran, ya veremos si se consigue algo o no (sí). Entonces, ahora tienes que esperar a que resuelvan la reclamación, para lo que tienen, como bien dices, un plazo de dos meses (contando a partir de la fecha en que te sellaron las reclamaciones).
Una vez transcurrido este plazo, si no obtienes respuesta o recibes una negativa, comunícanoslo y te diremos cómo proceder, en función de lo que nos digas. Y si recibes algún tipo de respuesta antes de los dos meses, háznoslo saber también.
Quedamos a la espera de tus noticias; si tienes alguna duda, sólo deberás decírnoslo y te responderemos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, En relación a una consulta enviada en Octubre. Ya me han devuelto los 15€ que me habían cobrado «por descubierto». Envié e-mail y correo certificado al SAC del CAIXABANK el 17 de Octubre que fue cuando encontré vuestra página.
En seguida la sucursal se puso en contacto conmigo (la hoja rosa y la contestación del SAC llegaría más tarde) para decirme que me lo devolverían y que no hacía falta que hubiese puesto queja. Hasta me mejoraron un poco las condiciones de la cuenta bancaria (reducción de comisiones).
El 1 de Noviembre ya tenía en mi cuenta el dinero devuelto, para que lo agreguéis a la HUCHA.
Muchas gracias por vuestros consejos. Un cordial saludo
Hola Noelia
Nos alegramos mucho que hayas conseguido la devolución de la comisión reclamada, y también que te hayan mejorado las condiciones. En breve sumaremos los 15 € a la hucha de reclamaciones 😉 .
Un abrazo.
Buenas noches,
me estoy informando para reclamar todos los cobros indebidos en la cuenta de mis padres (creo que simplemente recuperando las comisiones por descubierto ya les da para pagarse unas vacaciones a todo tren…) y me he fijado que su banco, que es Ibercaja, además de las comisiones «aceptables» (mantenimiento, tarjetas…), cobra por apunte, es decir que hay un cargo de unos 50 centimos por cada movimiento de la cuenta.
Me parece abusivo, pero ¿sería reclamable?
Hola Rebeca
Esas comisiones por apunte no se pueden reclamar con nuestra info, lo que no quiere decir que no se puedan reclamar, aunque depende de lo pactado en el contrato o de si les han comunicado o no los cambios en dicho contrato que les permitan cobrarlas. Si no están en el contrato y no os han notificado, se podría solicitar su devolución argumentando el no haber sido informados con 2 meses de antelación, y negándose a aceptar su cobro en adelante.
Ante esto la entidad puede resolver el contrato, es decir, cancelar la cuenta, a no ser que en ella se esté gestionando una hipoteca, préstamo o tarjeta con deuda pendiente, en este caso deberían dejar la cuenta para la gestión exclusiva de el producto o productos con deuda, respetando lo pactado en su día en el contrato. Por lo que si compruebas que esas comisiones por apunte no figuran en el contrato, y están dispuestos a cancelar la cuenta, o mantenerla sólo para esos productos (si los tuviesen), podemos orientarte sobre cómo reclamar.
Respecto a las comisiones por descubierto, aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo desde el que nos estás consultando, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, envio la respuesta de bankia con respecto a los dos reclamos.
Hola María,
En el escrito te dicen que, con esa fecha, admiten a trámite tu reclamación, por lo que ahora a partir de esa fecha tendrás que contar el plazo de dos meses que tienen para dar resolución a dicha reclamación.
Una vez transcurrido este plazo, si no obtienes respuesta, o recibes una negativa para tus intereses, ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de la respuesta que nos des sobre el proceso de la reclamación.
Cualquier duda, háznoslo saber y te responderemos lo antes posible.
Quedamos a la espera de que nos vayas diciendo cómo transcurre la reclamación.
Un saludo.
Hola:
Muchas gracias por las aclaraciones. Lo había leído todo y lo tenía todo claro excepto lo de las gestiones personalizadas…
Puesto que me indicabais en un email anterior que el archivo que me facilitaron desde caixabank online no se correspondía a los 10 años (que me extrañó porque seguí todos los pasos, pero pensé que me había equivocado yo), ayer volví a solicitarlo, usando la manera más fácil que especificáis en vuestro procedimiento.
Y… cual es mi sorpresa que hoy al querer descargar el fichero para mandároslo junto con la solicitud de gestión personalizada me encuentro con 3 líneas correspondientes al período del 24-10-2016 al 24-10-2016… (ver adjunto)
El tema es que ya me han cobrado 6 Euros por los dos ficheros y ninguno de los dos es el que yo he solicitado. ¿Qué me aconsejáis?
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
saludos,
Lídia
Hola Lidia,
Disculpa la demora en reponderte, tenemos muchísimo trabajo y las gestiones/consultas llevan un pequeño retraso.
En cuanto a lo que nos dices, como has abonado esos euros por un servicio que no te han facilitado (el procedimiento que ofrecemos no tiene porqué fallar), lo primero sería acudir a una sucursal o llamar al SAC de la entidad y explicarles el caso (tienen registro de los movimientos que has realizado para descargar el fichero correctamente), y que te den una solución.
Ten en cuenta que al tratarse de un servicio que ofrece la entidad -y por el que cobra-, al tener un fallo deben asumirlo y proceder a facilitarte los ficheros con los movimientos.
Un saludo.
Buenas noches.
Mi nombre es Francisco, llevo bastante tiempo queriendo reclamar las comisiones a mi banco que he visto como crecían cada año, me han cobrado desde 2010 en intereses excedidos, intereses acreedores, comisiones de mantenimiento, comisiones de gestión de recibos y comisiones de saldo descubierto en total 3.386,86 euros.He estado estudiando vuestra web desde hace tiempo y ya me he decidido a hacer la reclamación, pero tengo muchas dudas todavía y no daré el primer paso hasta que no este seguro.
Mis preguntas son las siguientes:
1. En el primer paso para reclamar las comisiones cobradas indebidamente dice que hay que pedir los movimientos con la norma 43, yo los he sacado por la web de mi banco que es cajamar en últimos movimientos de seis meses en seis meses y los he pasado a excel para poder ordenarlos y visualizarlos mejor, la pregunta es si es igual de valido que la norma 43.
2. En la carta que me han facilitado ustedes he puesto las cantidades y las fechas tal y como lo indican, mi duda esta en que comisiones son reclamables de las que he puesto al principio de este correo.
3. También he pensado en mandarle la carta y que me digan si esta correcta, necesito saber si esta bien el nombre real de cajamar y si la carta hay que mandarla certificada al servicio de atención al cliente o presentarla en la sucursal y que me ponga el sello.
Me gustaría saber el precio que me cobrarían ustedes por la gestión y que garantías me darían.
Gracias
Hola Francisco,
Hemos revisado la carta, y viendo lo que nos comentas, te respondemos por puntos:
– La carta no está bien redactada y hay comisiones e intereses que no puedes reclamar (muchos de los que tienes anotados en tu escrito).
– Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
– Respecto a los movimientos y lo que nos preguntas, cualquier documento/archivo de movimientos en el que aparezcan reflejados los cargos con el concepto correspondiente, fecha de cada cargo e importes de éstos, es válido para realizar el estudio y la reclamación (si es en formato Excel, mejor, si no, el que tengas). No te líes con la Norma 43.
– Entonces y dicho esto, si quieres que seamos nosotros los que realicemos la gestión personalizada de la reclamación, es decir, la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
– Una vez tengamos los movimientos y realicemos el estudio de tu caso, te enviaremos el presupuesto correspondiente -sin compromiso para ti- para, una vez lo apruebes, enviarte la tarifa correspondiente del resultado del estudio y comunicada en el presupuesto.
Entonces, quedamos a la espera de tu respuesta para ver qué es lo que quieres que realicemos.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Hola Nerea, buenas tardes. Gracias por todo. Le informo:
Como pensionista aperturé allá por por el año 2005 una cuenta en Banco Popular Español, sucursal de XXXXXXXX (Málaga), la cual denominada CLUB SENIOR y pensada para el colectivo de jubilados. Como no podía ser de otra manera, la misma ofrece ventajas como tarjeta visa gratis, abono de la pensión el día 25 de cada mes, adelanto de hasta 6 pagas al año, etc. etc.
Todo esto y hasta Octubre 2015 lo venían respetando -excepto cuando te colaban algo que la sucursal si reclamabas retrocedía sobre la marcha- digo hasta Octubre 2015 porque a partir de esa fecha -y como podrás observar por los extractos que te haré llegar de la forma que me indiques- se vienen produciendo cada mes dos apuntes, uno de 39 € por reclamación -nunca la hacen, sino que el sistema lo produce automáticamente sin que haya reclamación alguna- y otra por liquidación de cuenta que en algunos casos llega hasta los 90 €, es decir, hasta un total de 130 € por tener un SALDO DEUDOR máximo de 1.400 € pero nunca los 30 días naturales del mes, si la liquidación es sólo intereses, el tipo que aplican no es usura, sino de juzgado de guardia, pienso que lleva también comisión al mayor descubierto producido, pero esto es algo que tú debe de saber mejor que yo, y si es legal o no.
Te diré que, los saldos deudores se han venido produciendo y hasta la fecha indicada nunca me han liquidado nada y si lo han hecho he reclamado y ha sido retrocedido. Cambio de condiciones en el contrato no se ha producido o por lo menos no me lo han comunicado.
Entonces lo que pretendo es hacerte llegar el extracto -puedo hacerlo vía e-mail PDF o de la manera que me indiques- para que revises y me digas lo que legítimamente puedo reclamar. El importe total asciende a 900,41 €. El contrato de la cuenta lo tenía pero en alguna mudanza lo he extraviado, pero si hiciese falta lo pediría a la sucursal. El pago lo haría con tarjeta visa.
A la espera de tus noticias sobre como hacerte llegar los extractos, recibe un cordial saludo.
José Luis
Hola Jose Luis,
Disculpa la demora en responderte, tenemos mucho trabajo y las gestiones/consultas llevan un pequeño retraso, algo que esperamos comprendas. Dicho esto, nos centramos en tu caso.
No te preocupes puesto que te vamos a ayudar en todo lo posible. Lo que nos cuentas es habitual (en el fondo del tema), entonces, para no entrar en detalles que te puedan liar respecto a lo que podemos reclamar y lo que no -de tus movimientos-, necesitamos hacer un estudio previo, como sabrás, por lo que necesitamos que nos envíes la documentación que posees.
Respecto a la documentación que necesitamos que nos envíes, como dices que nos la puedes enviar en varios formatos diferentes, es preferible que nos la envíes en formato Excel; si no puedes en este formato, nos vale en PDF, como mencionas (lo importante, en cualquier caso, es que en los movimientos aparezcan bien reflejados los apuntes con el concepto de cada uno, el importe y la fecha de cargo).
Una vez tengamos los movimientos, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, como decimos, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación. Puedes ver todos los detalles así como las variantes -y formas de pago- que os ofrecemos de Gestiones Personalizadas en este enlace.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos en este e-mail. Hazlo por esta misma vía, respondiendo a este e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta adjuntando los movimientos y el formulario bien cubierto para comenzar con la gestión.
Un saludo cordial.
Buenas tardes,
Ya me habéis ayudad a recuperar 700 € de comisiones por descubierto pertenecientes a un préstamo con la Caixa.
Ahora quiero reclamar varias comisiones al Banco Sabadell, Son comisiones que si bien pertenecen a la misma cuenta, provienen de diferentes productos:
– Comisión por reclamación de descubierto en la misma cuenta corriente (Saldo negativo). Este producto no está vigente.
– Comisión por reclamación por retraso en el pago del Recibo mensual de una tarjeta de crédito. Este producto no está vigente.
– Comisión por reclamación por retraso en el pago del Recibo de una Préstamo Expansión. Este producto no está vigente.
– Comisión por reclamación por retraso en el pago del Recibo de otro Préstamo. Este producto está vigente.
Entre todas las comisiones suman un total de 980 €. La duda es si al tratarse de productos que están asociados a la misma cuenta; ¿Podría reclamarlas todas en la misma carta?
Muchísimas gracias por vuestra ayuda.
Hola María,
Así es, la reclamación se realiza sobre la cuenta, por lo que todos los productos que se gestionen en dicha cuenta aparecerán reflejados en los movimientos (se entiende por los cargos de dichos productos asociados a la cuenta).
Entonces, sería realizar sólo una reclamación/gestión.
Si quieres que te realicemos la gestión, ya sabes cómo va el procedimiento, no obstante, si tienes alguna duda háznoslo saber y te responderemos. De todas formas, tienes toda la información en nuestro apartado de Gestiones Personalizadas.
También vamos a sumar a la hucha de reclamaciones los 700 € que ya has recuperado con nuestra info, de este modo entre todas ayudaremos a que otros usuarios se animen a reclamar lo que es suyo 😉 .
Un saludo.
Hola buenas noches, estoy intentando descargarme la tabla en excel para calcular el interes simple de todas las comisiones que me han cobrado pero no la veo por ningun lado, dice que ya no existe.
Me lo pueden enviar por favor. Gracias
Hola Santiago,
Hemos tenido que retirar las tablas Excel para el cálculo de los intereses a nuestro favor de la información de las reclamaciones de comisiones por descubierto y similares. A continuación te explicamos las razones de esta decisión:
– Hemos comprobado que las entidades nunca devuelven los intereses a nuestro favor por las “buenas”, es decir, sin tener que llegar al juzgado.
– Como hasta el mes de febrero de 2015 no habíamos empezado a estar asesorados por abogados especializados, desconocíamos en profundidad la viabilidad de dichas reclamaciones de intereses con carácter retroactivo.
– Las Leyes vigentes establecen que únicamente se podrán reclamar los intereses a partir de la presentación de la demanda: Artículos 1.100, 1.101 y 1.108 del Código Civil.
También se establece el pago de intereses desde la sentencia hasta el pago del total reclamado: Artículo 576 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
– Existe la posibilidad de poder reclamar esos intereses desde que la otra parte fue consciente de nuestra reclamación por vía extrajudicial, es decir, desde que le enviamos la carta de reclamación, aunque siempre quedaría a criterio del Juez, y tras consultar muchas sentencias, hemos comprobado que éstos no lo contemplan habitualmente, sino que los Jueces se suelen ceñir a los establecido en las Leyes citadas en los párrafos anteriores.
– Como lo que corresponde en estos casos es presentar una demanda “de cantidad”, no es necesario detallar en ella nada más que las fechas de cargo y los importes de las comisiones, ya que los intereses a nuestro favor se calcularán sobre el total reclamado, a contar desde la fecha en la que se presentó la demanda.
Por lo que no es que renunciemos a pedir los intereses correspondientes, puesto que ya se reclaman en los modelos de escritos de demanda que nos han preparado nuestros abogados especializados, sino que no podemos solicitarlos desde la fecha en que se cargó cada comisión, que era lo que se calculaba con las tablas Excel.
– De cara a tener que acudir al Juzgado, no hay problema alguno en que cuando hayamos presentado la reclamación ante el SAC de la entidad hubiésemos adjuntado la tabla Excel y reclamado los intereses, puesto que el Juez sólo tendrá en cuenta lo que reclamemos en el escrito de demanda.
Esto no quiere decir que el reclamar previamente a la entidad no sirva para nada, ya que no solamente tenemos muchas posibilidades de que nos devuelvan lo reclamado, sino que también nos sirve para demostrar ante el Juez que antes de acudir ante él hemos agotado la vía amistosa, además de que el comportamiento que haya tenido la entidad durante ese proceso “amistoso” también nos puede ayudar mucho.
Un saludo.
Hola, hace mas de un mes que envie mi reclamacion, me gustaria saber que plazo tienen para contestar y si siempre contestan, y si hay algun modo de saber en que estado esta mi reclamacion, gracias
Hola Nerea,
El SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal. No te olvides de que tienes que llevar una copia para que te la sellen, ya que de lo contrario, si el SAC no te contesta, no podrás demostrar su envío.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Evidentemente, si recibes la contestación del SAC antes de que finalice ese plazo, no tendrás que esperar a que pasen esos 2 meses para ejercitar las acciones posteriores que sean precisas según tu caso, sino que las podrás comenzar a partir del momento en que recibas dicha respuesta.
Por otra parte, no hay forma de saber el estado de la reclamación mientras no que se cumpla cualquiera de los supuestos que te comentamos en esta respuesta.
Un saludo.
Hola,
Informaros de que a principios de octubre envié carta certificada con acuse de recibo a kutxa, y todavía no tengo resguardo de vuelta, por lo que interpreto que se han negado a recoger la carta.
No se si debo esperar mas o la entrego en mano en la oficina y que me la sellen.
Que me aconsejáis??
Un saludo
Mónica
Hola Mónica,
Es extraño que no te hayan enviado de Correos el papel rosa del acuse de recibo, por lo que te recomendamos que acudas a una oficina de Correos y preguntes por el estado de la carta de reclamación (se entiende por el envío/recepción).
Puede no tener relación o haber problema alguno y que el SAC de la entidad haya recibido correctamente la carta de reclamación, no te lo hayan notificado (admisión a trámite), y estén estudiando tu caso (no sería la primera vez), pero por asegurarnos -por lo que comentas de presentarla en una sucursal-, deberás acudir, como te decimos, a Correos y preguntar.
Una vez tengas la respuesta de Correos, ponte en contacto con nosotras para informarnos.
Un saludo.
Gracias, esperare hasta el 15 de noviembre,en su caso que no tenga contestacion te lo hago saber para que vosotros otra vez me hagais la carta de los 15 dias. gracias estamos en contacto
Hola Ana,
De acuerdo, quedamos a la espera de tus noticias. Esperamos que toda vaya bien y te devuelvan sin problemas lo que reclamas.
Un saludo.
Buenas tardes,
Mi nombre es Elena XXXXX y me gustaría que me asesoréis para reclamar unos cargos en concepto de comisiones por descubierto de una tarjeta y un crédito del Banco Sabadell (línea expansión). En concreto son unas comisiones de 35€ cada una.
He descubierto vuestra web buscando información al respecto y he recopilado la información que creo necesito y que os adjunto en este correo (incluyo el fichero con la norma 43 de la cuenta, los recibos donde constan esas comisiones de 35€ y un extracto con todos los movimientos de la cuenta desde hace dos años que he podido recopilar desde la banca online.
Tengo otra cuenta con la misma entidad donde se ingresa una nómina el último día del mes normalmente y desde la que tengo que hacer un traspaso para poder hacer frente a los cargos de la tarjeta, ya que en la cuenta donde se domicilian no se ingresa la nómina hasta el día 5 de cada mes normalmente.
Esperando vuestra respuesta para ampliar información y cómo proceder para abonar vuestra tarifa para que me ayudéis con las gestiones.
Muchas gracias y un saludo
Hola Elena,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio. Decirte también que el período que hemos obtenido después de decodificar el fichero que nos adjuntas, va desde el 22/10/14 al 21/10/16, es decir, el mismo que nos adjuntas en hoja Excel (te lo decimos por si crees que en el fichero viene más tiempo u otro diferente).
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en nuestro apartado “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
En el enlace anterior de Gestiones Personalizadas podrás ver cómo funciona tanto el procedimiento de la reclamación/gestión, las variantes, así como las tarifas y el modo en el que se abonan éstas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 10 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos en este e-mail. Hazlo por esta misma vía, respondiendo a este e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Un saludo cordial.
Buenas tardes, envié la documentación el pasado 13 de octubre, sabeís cuanto tardan más o menos en dar una contestación?
Gracias y un saludo!
Hola Yolanda,
Debes esperar a que pasen los dos meses desde que el SAC recibió tu carta, que es el plazo que tienen por normativa (en tu caso sería el 13 de diciembre). Una vez transcurrido este tiempo de rigor, si no recibes respuesta o ésta es negativa (que no te devuelvan la totalidad de lo que reclamas), deberías enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te respondieran a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero no vamos a adelantar acontecimientos, simplemente te informamos del proceso.
Una vez se dé cualquiera de los supuestos que te decimos, ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Hola buenas noches , después de un tiempo luchando con los de el banco popular he conseguido algunos desgloses y he sacado esos cargos que les envió quería vuestra opinión antes de presentar la reclamación. Un saludo y gracias.
Hola David,
No sabemos qué opinión quieres/necesitas exactamente, los apuntes que nos envías marcados son totalmente reclamables, por lo cual, ésta sería la respuesta (sobre ese archivo).
No obstante, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses). Puedes ver todos los detalles en este enlace.
Si precisas de otro tipo de información, concrétanos un poco más tu consulta y te podremos asesorar mejor o con más criterio, en función de lo que nos digas.
Un saludo.
Hola buenas tardes, les quería preguntar si una vez que tenemos los movimientos bancarios y los contratos, tenemos que enviar al Sac la carta de reclamación junto con los contratos y movimientos ? O solo la carta?
Yo quiero reclamar las comisiones cobradas a UNA cuenta por productos asociados como tarjetas y préstamo hipotecario.
Cual seria el modelo a utilizar?
Que me cobrarían ustedes por hacermelo?
Puedo contactar con vosotros telefónicamente?
Un saludo.
Joaquín
Hola Joaquín
No, tienes que enviar sólo la carta de reclamación de las comisiones, puesto que esa documentación (contrato y movimientos) ya la tiene la entidad, no obstante, es muy importante que la conserves por si es necesaria más adelante, algo que también debes hacer con cualquier respuesta de la entidad, las copias de todas las cartas que envíes, acuses de recibo, etc.
Respecto al modelo de carta a utilizar, si como queremos entender esos productos (tarjetas e hipoteca) se gestionan en la misma cuenta, debes reclamar todas las comisiones en la misma carta, utilizando este modelo Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente
Si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola Nerea,
Ya hace algunas semana, exactamente el 21 de Septiembre, que mande la documentación al banco Santander y recibí el acuse de recibo, cuanto debo esperar ahora respuesta? me contestaran aunque sea negativamente? que debo hacer y cuanto debo esperar?
Muchas gracias y un saludo.
Manuel
Hola Manuel,
Debes seguir con el proceso, es decir, esperar a que pasen los dos meses desde que el SAC recibió tu carta. Una vez transcurrido este tiempo de rigor, si no recibes respuesta o ésta es negativa, debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado.
Pero de momento no vamos a adelantar acontecimientos y vamos a esperar a que se cumpla el plazo de dos meses, a ver qué te dicen. Como te comentamos, a modo de información, luego realizaremos lo que sea necesario en función de cómo vaya la reclamación.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenos días,
Mi nombre es Fernando, he solicitado a día de hoy en mi sucursal de Madrid del Banco Santander el fichero Norma 43, con el fín de iniciar el proceso de reclamación respecto a todos los cobros indebidos que han estado haciendo en estos últimos cinco años sobre mi cuenta. Lo que me han solicitado es un informe sobre todos los movimientos de la cuenta.
La directora me ha comentado que el fichero Norma 43 debe ser solicitada su activación previamente, pues es para emisión de recibos y no sé qué más (no entiendo practicamente nada de banca), y que por tanto, al no tenerlo activado no hay nada que pueda solicitar. ¿Es suficiente con los movimientos impresos en papel? Además, la directora me ha preguntado sorprendida que para qué lo quería, la he comentado que era para un estudio de mis ingresos y que me lo había pedido la gestoría… No sé si he hecho bien pues ella no entendía por qué una gestoría me pide este fichero.
En cualquier caso me han dicho que me pase el lunes o martes a recoger los documentos con todos los movimientos. Les agradecería que si fuera necesario algo más, me lo hagan saber estos días para notificarlo a la sucursal con antelación.
Un cordial saludo y quedo a la espera de su respuesta.
Muchas gracias,
Fernando
Hola Fernando,
Lo que te comenta la directora no es así, pero con tal de no ceder ante lo que se les pide, inventan lo que sea preciso. Por otra parte, aunque está bien que le puedas decir para qué los quieres, no es asunto de ella, pero bueno, no pierdas tu tiempo en explicaciones para que luego no te hagan ni caso.
Por otra parte, nos dices que tienes -o puedes tener- los movimientos en papel, entonces, en este formato nos valen también para realizar el estudio de la gestión (asegúrate de que en los documentos aparecen bien reflejados los cargos con su fecha, importe y concepto claro).
Una vez tengas dichos movimientos (nos dices que el lunes o martes), ponte en contacto con nosotros antes de enviárnoslos para indicarnos cómo te los facilitan al final, ya que dependiendo del formato en que te los faciliten, el envío se realiza de diferentes modos.
También hemos de recordarte que, cuando nos vayas a enviar los movimientos, es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esta misma vía, respondiendo por e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de lo que nos digas cuando acudas a la sucursal a buscar los movimientos.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Los autorizados en cuenta ; ¿pueden ejercitar reclamacion judicial contra la entidad bancaria por el cobro de comisiones ?
Luis
Hola Luis
No, en el caso de personas físicas la legitimación activa la tienen sólo los titulares, en las jurídicas (Sociedades) pueden ejercerla los apoderados o administradores. Si quieres saber más acerca de este asunto, y otros más que también son relevantes de cara a presentar demanda en el Juzgado, te recomendamos que visites nuestras Preguntas frecuentes (FAQ) sobre nuestra gestión de demandas en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €.
Un saludo.
Hola. Os he encontrado en la red y me gustaría iniciar el proceso de reclamación con vosotras/os. Tengo los movimientos de las comisiones en pdf y xlsx. Son de BBVA.
Un saludo y gracias.
Hola Daniel,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en esta respuesta.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis este mismo artículo desde el que estás consultando «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo
Buenos días,
Vuelvo a ponerme en contacto con ustedes y adjunto la respuesta que desde Atención al Cliente del Banco Popular me dan.
Creo que voy a decidirme porque ustedes hagan las reclamaciones correspondientes, pero no tengo claro lo que me va a costar.
Ustedes hablan de un dinero por Gestion (Desglose), por otros apuntes que ustedes tienen claro que estan mal cobrados, y aquí tengo varias preguntas, si el Banco no me paga nada ustedes cobran igual, lo que me reintegre el Banco cubrirá lo que ustedes cobran o tendré que poner dinero.
Espero su respuesta
Hola Benjamín,
Respondemos a tus dudas:
– No nos consta que, tras enviarte el estudio de tu caso, te hayamos elaborado la carta para reclamar los desgloses que te hemos comunicado en el último e-mail (22 de agosto), con lo cual no sabemos de dónde sale esa respuesta del SAC (estábamos pendientes de tu respuesta).
– En cualquier caso, en ella te dicen que acudas a la sucursal para solicitar esos desgloses que te hemos comunicado, y en la misma te dirán la comisión que aplican por este servicio (facilitar duplicados/desgloses).
– Lo que te decimos en cuanto a la tarifa por el escrito para reclamar esos desgloses, es que si quieres que te elaboremos nosotros dicho escrito, se te aplica una tarifa única de 5 € que, viendo que ya tienes respuesta, ya no sería necesario.
– Por otra parte, te mencionamos que tienes unos apuntes/comisiones claras que no precisan de desglose (GASTOS RECL. DEUD./EXCESO), y que se podrían reclamar ya, independientemente de que quieras reclamar los desgloses mencionados.
– Si no quieres reclamar los desgloses y sólo quieres reclamar las comisiones claras que hemos anotado, se te enviaría un presupuesto con estos apuntes a reclamar (las comisiones). Y como decimos, es sin compromiso por tu parte.
– Si quieres reclamar los desgloses, tras ir a la sucursal y enviarnos los mismos (cuando te los faciliten), sumaríamos las comisiones que pudieran salir de ellos a las que ya tenemos y las reclamaríamos todas juntas.
– Nosotros sólo te cobraremos la tarifa que corresponda al presupuesto -una vez solicitado-, no dependiendo en absoluto de lo que el banco te devuelva (no tiene relación alguna). En este sentido, decirte que el banco te devolverá lo que reclames, tarde más o menos y aunque haya que realizar varias reclamaciones (seguir el proceso con lo que proceda).
– Como no sabemos qué se va a reclamar (es algo que depende de ti y de lo que optes por hacer), no podemos saber qué te van a devolver, y asimismo, tampoco si te cubrirá. Pero ten en cuenta que la gestión que te realizamos, como puedes ver en nuestro apartado de Gestiones Personalizadas, es muy económica y -incluso habiendo quien reclamó sólo una comisión- siempre es muy superior la cantidad a reclamar que la tarifa por la gestión (va en proporción con los apuntes a reclamar).
Te aconsejamos que veas atentamente nuestras tarifas y el modo en que se aplican en el enlace anterior, para que puedas hacerte una idea.
Si tienes alguna duda más, háznoslo saber y te responderemos; mientras, quedamos a la espera de tu respuesta para ver qué hacemos con tu gestión.
Un saludo.
Buenos días,
Hoy hace dos meses que le reclamé a Kutxabank mediante el SAC todos los cargos por descubierto, 360 euros y no he obtenido respuesta. ¿Qué es lo siguiente que debo hacer? ¿Podríais hacerlos vosotras?
Muchas gracias.
Un saludo,
Laura H.
Hola Laura
El siguiente paso es el de enviar el modelo de carta ultimatum correspondiente de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera, que en tu caso concreto es este: Carta ultimátum para enviar al SAC – No nos devuelven nada – Producto vigente.
Si prefieres que seamos nosotras las que te preparemos la carta, te cobraremos una tarifa de 3 €, aunque el cubrir ese modelo de carta es muy sencillo.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola
Soy Javier de Granada.
Lo olvide, también me gustaría poner una reclamación al banco que la atendio porque según mi novia, la atendieron bastante mal, imagino que porque no tiene saldo.
Por otro lado, la madre cuando fue a retirar los 20.000 Euros, le pusieron bastantes trabas y le llegaron a decir dadle el dinero a «Esta».
lo cual para nosotros fue un descalificativo, por tanto, me gustaría que me presupuestarais:
2 reclamaciones a las dos sucursales, la que os comente en el mail anterior, reclamación de comisión por descubierto y no avisar siquiera (al banco de mi novia)
y otra por el mal trato de atención y descalificativos a la madre y a mi novia. Al banco que las atendio (al banco de la madre, donde las atendieron)
Ambos son el banco BMN, en Granada
Un saludo
Javier
Hola Javier,
Entendemos perfectamente tu indignación y cabreo, lo vemos a diario, pero sólo te podemos ayudar en la parte de la reclamación de la comisión por descubierto. Por el «maltrato», que suele ser generalizado, no podemos hacer nada (ya quisiéramos), no sabiendo decirte tampoco si siquiera podrás hacer nada al respecto.
Si te sirve de consuelo, decirte que, al menos, una vez reclaméis esa comisión, podréis ir con la cabeza bien alta a la sucursal, puesto que en este sentido no se saldrán con la suya y, como van a ver que «os defendéis», tal vez en otras ocasiones os traten con dignidad y respeto.
Entonces, centrándonos en el caso de la comisión, simplemente nos tendrás que enviar un documento, archivo, captura, extracto, etc., donde aparezca reflejado el cargo de esa comisión y, muy importante, en el formato que nos envíes debe figurar bien claro el importe de la comisión, la fecha de cargo y el concepto.
Una vez tengamos esto que te solicitamos, como no hace falta un estudio en profundidad, te tramitaremos la reclamación sobre la marcha y no será preciso que esperes «turno» de las muchísimas gestiones que tenemos; te enviaremos el presupuesto y, una vez aprobado, la tarifa correspondiente (será especial, dado el caso) para que, una vez la abones, procedamos a elaborar el escrito de reclamación y enviártelo.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos a tu e-mail. Hazlo por esta misma vía, respondiendo por e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Dicho esto, quedamos a la espera de que nos envíes todo lo que te solicitamos para proceder con la gestión/reclamación.
Un saludo.
Buenos dias,
mi consulta es la siguiente:
Durante el año 2015 no pagamos las mensualidades del préstamo hipotecario. A final de año lo pagamos todo en dos veces, en los meses de noviembre y diciembre.
El importe nos lo dijeron por teléfono y lo ingresamos en la cuenta que nos facilitaron. La cantidad era bastante elevada asi que fuimos a la sucursal para que nos detallaran los conceptos.
Además de los intereses de demora (creo recordar que son del 10,5%), nos cargaron 30 ó 35€ cada mes de comisiones y una cantidad por encima de 500€ que ellos dicen corresponde a gastos de notificaciones al juzgado, etc.
Queremos reclamar a través de vosotros estas cantidades y necesitamos nos informéis que debemos enviaros ya que seguramente será en formato papel.
muchas gracias de antemano
Vanesa
Hola Vanesa,
No te preocupes, tu caso es muy común, entonces vamos a realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en esta respuesta para que sepas cómo proceder correctamente.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis este mismo artículo desde el que estás consultando «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos (si no los tienes ya). En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Entendemos que ya tienes los movimientos (o puedes conseguirlos) en formato papel; si es así, no tengas en cuenta el párrafo anterior y envíanos la documentación a la dirección postal que te acabamos de enviar a tu e-mail.
Si todavía no tienes los movimientos, puedes intentar descargar los mismos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, -en el caso de no ser en papel- nos los envías por e-mail.
Además, en cualquiera de los casos que tengas u obtengas los movimientos, deberás enviarnos también el formulario que te adjuntamos bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes,
Quería informarte que esta mañana he ido a la oficina del Banco Sabadell que tengo más cerca de mi casa (aunque no es la misma en la que tuve la cuenta). Le he comentado a un trabajador del banco que quería enviar dos cartas al SAC, y me dió dos hojas de reclamaciones para rellenarlas ya que cada una de ellas ha de ir como portada de las cartas.
Ademas de mis datos, en esos formularios, he resumido el contenido de las cartas y he mencionado que se adjunta una carta a cada uno de ellos y los folios de que se compone cada una de ellas.
Al ver que tenía copia de las cartas, hizo una fotocopia de cada uno de los formularios ya rellenados y sellados para que me quedase con copia de lo que había enviado.
Teniendo en cuenta que tienen dos meses para contestarme, espero darte alguna noticia al respecto antes de que pase ese tiempo. No obstante, es posible que en las próximas semanas te envíe documentación para presentar otra reclamación como la de hoy, pero a Liberbank.
Saludos cordiales.
Hola Jorge,
De acuerdo, no es lo normal en el procedimiento para presentar una reclamación, pero mientras quede constancia, estará bien hecho.
Entonces, ya sabes que ahora tienes que esperar un plazo de hasta dos meses para recibir una respuesta/resolución a tus dos reclamaciones, por lo que, aunque también esperamos que resuelvan antes y en tu favor, si pasa este plazo y no obtienes respuesta alguna, ponte en contacto con nosotros y te diremos qué hacer.
Del mismo modo, si recibes alguna respuesta (positiva o negativa), ponte en contacto con nosotros para notificárnosla.
En cuanto al nuevo caso que nos vas a enviar (LiberBank), quedamos a la espera de recibir los movimientos de la cuenta por la que vamos a reclamar. Recuerda también enviarnos el formulario de gestiones bien cubierto, te lo adjuntamos por e-mail.
Un saludo.
Hola buenos días, he leído sus artículos en relación a la reclamación de comisiones abusivas por parte de bancos y cajas.
En mi caso yo tengo un préstamo hipotecario (210 E) y otro personal (180 E) con Liberbank.
Aquí os envío un documento de los últimos 5 meses donde salen reflejadas las comisiones abusivas. La banca on line sólo me deja ver los últimos 13 meses.
Pero yo llevo con ellos desde el 2012. Muchas gracias por su atención, espero su respuesta.
Alberto
Hola Alberto,
Para realizar una reclamación, lo primero que siempre os recomendamos es que leáis este mismo artículo desde el que estás consultando «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. Para ello es muy importante que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. La documentación que nos adjuntas no es válida para realizar un estudio y posteriormente una reclamación.
Para que seamos nosotros quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados y/o desglosados (como liquidaciones, por ejemplo), y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones (todo previo estudio), visita nuestro apartado de Gestiones personalizadas y luego ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo con el que nos contactaste, y adjuntando, además de los ficheros Q43 -o Excel-, este formulario bien cumplimentado con todos tus datos y los de la entidad que en él os solicitamos.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo cordial.
Hola, buen dia!
Me encantaria que me pudiesen ayudar, tengo una inquietud. Desde hace tiempo en el banco me cobran cada mes 35€ cuando la cuenta se queda en descubierto aunque sea por centimos, incluso muchas veces ellos hacen un cargo de intereses y al no cubrirse luego aplican la comision de los 35€. Por si fuera poco tengo dos tarjetas asociadas a la cuenta y ocurre lo mismo, cuando el dia 1 no es laboral, aunque ingrese el dinero el dia 2 ya me cobran otros 35€ por cada tarjeta, asi que he ido pagando unos 100 euros al mes en solo comisiones y ya estoy harto.
Me podriais asesorar?, decirme cuales son los pasos a seguir y que alguien especializado se encargue de llevar toda esta gestion? cuanto suele tardar todo este procedimiento?
Muchas gracias, un saludo.
Hola Camilo,
No te preocupes, tu caso es el más frecuente, entonces vamos a realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis este artículo desde el que estás consultando para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Espero tener noticias vuestras, un abrazo y gracias.
Hola Miguel,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías, decodificando el fichero y obteniendo los movimientos (Periodo: Del 02/07/13 al 04/10/16), y procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en nuestro apartado “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos para tu posterior aprobación.
En el enlace anterior de Gestiones Personalizadas podrás ver cómo funciona tanto el procedimiento de la reclamación/gestión, las variantes, así como las tarifas y el modo en el que se abonan éstas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un máximo de 10 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Un saludo cordial.
Hola me dirijo a ustedes para consultarles los pasos a seguir que derechos tengo para reclamar las comisiones abusivas del banco cuando mi cuenta esta en cero.
Mi banco es el sábadell además de esto las continuas llamadas de tlfn.
Hola Mary,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis este mismo artículo desde el que estás consultando, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
hola buenas tardes, mi nombre es ginesa quisiera hacerles una consulta y que me espliquen paso a paso como devo reclamar al banco, en este caso caja rural por el dinero que me cobran todos los meses por no tener suficiente dinero en la cuenta, tengo 2 cuentas en una me pasan la hipoteca y tarjetas de credito y en la otra nos ingresan el dia 10 el subsidio, en ninguna hay dinero practicamente a ultimos de mes y me cobran 29 euros por cuenta al descubierto mas en la de la hipoteca me cobran 30 euros por retraso en pago en tarjeta de credito y por ir con retraso en la letra de la casa mas intereses mas reclamcion por impago.
Conclusion todos los meses entre unas cosas y otras me cobran mas de 100 euros que creo que no deberian y se lo puedo reclamar tambien e visto que por una cuenta de hace muchos años que no se utiliza no deben de cobrarte, pues yo hace 13 años habri una cuenta en ccm la cual cuando me cambie de pueblo no cancele, se quedo con 0 euros pero mi sorpresa fue cuando hace un par de años voy y me dice el director que devo mas de 200 euros los cuales no e ingresado por favor quisiera que me ayudarais vosotros para reclamar todo, todo lo que creo que es mio un saludo y gracias.
Ay perdon e visto barios comentarios sobre compañias telefonicas mira mi caso es el siguiente hace 8 años que no soy cliente de telefonica movistar y me reclaman a nombre de mi marido 279 euros con unas facturas falsas, (bueno no llegan a ser facturas porque dicen que no esisten ni escritas ni de voz) pero que devo esa cantidad, mi caso lo puse en consumo en septiembre de 2015, ellos dicen que me tengo que meter en abogados porque aum siendo facturas falsas y no esistir contrato ni excrito ni de voz el dia 2 de noviembre del 2015 a mi marido le metieron en el ray fichero de morosidad desde entonces estoy intentando sacarle.
Fui a solicitar un abogado de oficio pero como la deuda que segun ellos tengo no asciende a 2000 euros no tengo derecho a abogado de oficio, me esplicaron que si moviestar me lo reclama judicialmente entonces ya si, pero como no les devo tal cantidad no me lo reclaman en fin si me podeis decir algo muchas gracias
Hola Ginesa
Respondemos a los casos que nos comentas:
– Comisiones descubierto Caja Rural
Con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y otras similares. Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo desde el que estás consultando, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
– Cuenta no cancelada en Liberbank (antigua CCM)
Precisamente acabamos de publicar un artículo que habla de cómo anular esas supuestas deudas que nos reclaman las entidades por cuentas cerradas «en falso», es decir, que hemos dejado inactivas hace varios años.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas dicho artículo: Cómo anular las reclamaciones bancarias por cuentas sin actividad desde hace años
– Compañía de telefonía
Sentimos decirte que nuestra especialidad son sólo los asuntos relacionados con la entidades financieras, no obstante, te aconsejamos que entres en la web de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, y pongas una reclamación, aunque si tienes alguna duda, es mejor que antes hables con ellas desde los teléfonos que tienen habilitados para consultas, puesto que nos consta que son muy amables y te van a orientar sobre cómo reclamar.
No te olvides de comentar el asunto de los listados de morosos, puesto que en el momento que consigas que la empresa de telefonía anule esa supuesta deuda, ésta tiene la obligación de eliminarte de todos los listados en los que te haya incluido, y si no lo hace, puedes presentar una denuncia en la AGPD (Agencia Española de Protección de Datos), la cual suele imponer sanciones muy elevadas a las empresas por incumplir dichas obligaciones.
_________________________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
nuchas gracias por la informacion me pongo con los papeles y estamos en contacto para que me tramiteis todo, un saludo
hola buenos dias, mira el otro dia fui a la caja rural y me dice la señorita que ella no puede darme el fichero 43, norma 43 que si quiero me da desde el año que yo quiera los movimientos de mi cuenta pero eso no me sirve porque ay solo esta reflejado la cuantia que yo e abonado pero nada de comisiones ni de reclamacion por retraso en pago etc, yo tengo la banca online y intento descargarme el fichero y no me deja mas que unos 10 apuntes y solo corresponden a este mes, no se si se podria descargar el que me dice solicitud extracto historico, ese me dice que me da los ultimos 2 años y yo quiero reclamar el maximo posible, tambien una pregunta.
¿si tengo todos los recibos que mes a mes me envia el banco a casa donde sale detallado y reflejado mi capital, mis intereses, mis comisiones y lo que me cobran por retraso etc con eso me serviria? porque en mi caso dispongo de ellos, un saludo y gracias
muchas gracias por la informacion, preparo todos los recibos, los fotocopio y os lo hago llegar para que me lo movais vosotras, por favor enviarme vuestra direccion un saludo y muchas gracias
Hola Ginesa
Te acabamos de enviar nuestra dirección postal a tu e-mail, no te olvides de leer la info de nuestra sección dedicada a las gestiones personalizadas antes de hacer nada, y de enviar este este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Un saludo.
Un saludo.
hola de nuevo me e puesto a buscar todos los recibos y la verdad me e dado cuenta que me faltan muchos, aunque tengo muchisimos quisiera saber y que me dijeras si entrando en la banca online solicitando extracto historico me valdria o si tengo que pedir la norma 43 p fichero 43, de ser asi por favor decirme la frase con la cual devo ir a la caja y decirselo exactamente igual que vosotros ya que el otro dia tenia menos idea la chica del banco que yo, muchas gracias y un saludo
Hola Ginesa
Aunque no es muy habitual que los empleados no sepan lo que es la Norma 43 (es el sistema que utiliza cualquier empresa o comercio para gestionar remesas de recibos, domiciliaciones, etc.), seguro que si hablas con el director de la sucursal sabe de lo que le hablas, eso sí, no le digas para que quieres los movimientos o lo más probable es que no te los dé, puedes decirle que es para un caso de una herencia y que os los pide el notario 😉 .
También debes tener presente que lo importante no es el formato, sino que en los movimientos aparezcan la fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, por lo que si te dan los movimientos en papel o PDF te sirven igual mientras se cumpla lo anterior. El que os indiquemos lo de la Norma 43, es porque suele ser más económico (hay entidades que ni cobran por ellos) y más sencillo de utilizar a la hora de seleccionar las comisiones reclamables.
No obstante, antes de hacer nada, debes leer atentamente la info de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola Ginesa
Si tienes todos los recibos que envía la entidad mensualmente, no necesitas reclamar los movimientos, puesto que si como nos dices, en esos recibos aparecen las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, dispones de todo lo necesario para reclamar.
Recuerda que si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, y nos lo vas a remitir por correo postal (tienes que pedirnos la dirección), lo mejor es que nos envíes copias de todo, aunque también nos puedes enviar los originales, en ese caso hazlo mediante carta certificada. No obstante, tienes toda la info sobre cómo hacerlo en nuestra sección dedicada a las gestiones personalizadas.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes. Ya estoy haciendo una reclamación con ustedes por comisiones en los bancos.
Ahora quiero preguntar si puedo reclamar los €30 que nos cobra Orange cada mes por retraso en el pago. Si la factura entra el 16 y no hay dinero nos cobran €30 de recargo, aunque se pague el día 20 del mismo mes.
Esto se puede reclamar?
Gracias
Hola Nicolas,
En cuanto a lo que nos comentas, entendemos que quien te realiza el recargo no es Orange, sino la entidad que gestiona tus pagos a Orange; es diferente.
Que sepamos, las operadoras de telefonía no cobran comisiones -ni otros cargos- por abonar tarde o fuera de tiempo los recibos (salvo penalizaciones relacionadas con los servicios), siendo la entidad, como decimos, quien lo hace y a quien hay que reclamarle esos cargos indebidos (el descubierto se genera en la cuenta).
Entonces, como tenemos actualmente dos gestiones más contigo (Caixa y Sabadell), además de decirnos si esos cargos de Orange te los realizan en una de estas dos cuentas que estamos tramitando, nos podrías decir en qué estado se encuentran las dos reclamaciones que estamos llevando a cabo.
Si esos cargos tienen relación con alguna de estas dos cuentas, envíanos los extractos donde figuren dichos cargos (recuerda que es imprescindible que en ellos figuren los conceptos claros, los importes y las fechas en que te pasan/pasaron dichos cargos), y veremos si los podemos unir a los otros cargos (una de las reclamaciones está en fase de desglose -Sabadell-, por lo que se podría reclamar con el resto de comisiones que al final haya).
Si esos cargos te los realizan en otra cuenta diferente, habrá que realizar otra reclamación independiente de las que estamos realizando, con lo que conlleva (estudio nuevo, otro escrito, etc., como las otras dos gestiones).
Entonces quedamos a la espera de que nos aclares estos puntos que te exponemos para decirte algo más concreto.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo
Hola Raul.
Primero daros las gracias por la paguina.
Queria comentarte sobre lo leido en este comentario que, los cargos por la compañia jazztel, esos por no pagar el dia de vencimiento la factura, nos lo cobra jazztel en la factura que emite al cliente y suma IVA, en el caso de jazztel son 18€ +iva= 21,78€.
Esta mas que claro y facil de ver, que un dia se sentaron a comer los señoritos de los bancos junto a los señoritos de las compañias y plataformas distrubuidoras de y decidieron que dentro de todo lo ilegal, lo mejor para ellos seria que pague el consumidor.
Esto tambien se puede reclamar?, es mas facil ya que es a la compañia telefonica y no al banco? Lo cobra la compañia en su factura.
Gracias por la oportunidad de comentar.
Hola Antonio
Nuestra especialidad son las reclamaciones ante las entidades bancarias, y en el caso que comentas está claro que tienes que reclamar a la empresa de telefonía.
Lo mejor es que entres en la web de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y te informes, si lo necesitas puedes llamar antes para consultar cualquier duda, puesto que nos consta que atienden muy bien a los usuarios.
Un saludo.
Buenas noches, a fecha de hoy día 22, Bbva ha realizado un ingreso en mi cuenta por importe de 630 euros, no habiendo satisfecho el importe total que exigíamos en la reclamación.
Quedo a la espera de vuestra respuesta, para iniciar el “ultimátum” en intentar recuperar los 180 euros restantes si no recuerdo mal. Un saludo.
PD: La carta se recibió en el Sac de Bbva el día 10 de Agosto, por lo cual aún no han agotado el plazo para devolver el importe total. No sé si debemos agotar el plazo del que disponen antes de realizar ninguna otra reclamación.
Hola Raúl,
Debes seguir con el proceso, es decir, como ya has obtenido respuesta y ésta es negativa (no te devuelven la totalidad de lo reclamado), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
De momento vamos a sumar a la hucha de reclamaciones tus 630 €, eso sí, a la espera de poder añadir el resto de tu dinero.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenos días
He leído su articulo y la verdad que llevo pagando muchas comisiones del banco santander durante mas de 10 años tanto en régimen de asalariado como autónomo.
Tengo prestamos, hipoteca y tres cuentas con ellos y alguna la han retrocedido pero la gran mayoría no.
También tengo tarjetas externas que me imputan comisiones bestiales.
Mi pregunta seria si ustedes me llevarían el caso… tengo banca online.
Díganme como podíamos hacer y que acuerdo económico podríamos llegar por llevarme este caso.
Mi nombre es José Luis
Hola José Luis,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis a fondo este mismo artículo desde el que estás consultando «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días
Me pongo en contacto con ustedes porque estoy decidida a denunciar a la entidad Wizink, antes Banco popular E y antes Citibank.
El caso es que durante un periodo de tiempo de mi vida tuve malas rachas económicas de lo cual devolví algunos recibos de mi tarjeta Citi.
Llevan años cobrándome comisiones de entre 20, 30 y 35 euros.
Apuntar que nunca me he negado en el pago.Actualmente llevo pagando años 50 euros al mes pero me cobran 35 en comisiones por cuota impagada, ya que me dicen que tengo 4 recibos impagados de hace como 3 años ya, repito que yo pago todos los meses desde entonces.
He mandado carta reclamando las comisiones y solicitando la documentación pero hace 2 meses ya y no m la han mandado.
Hoy voy a mandar la carta ultimátum y me voy preparando para empezar con la vía judicial.
Me gustaría saber cuáles son sus tarifas para iniciar dichos trámites.
Tengo el contrato y una tabla de amortizacion hasta el 2014 por si fuera de.su interés.
Gracias de antemano:
Vanesa
Hola Vanesa,
Como no nos queda claro lo que has enviado y reclamado, para poder asesorarte correctamente deberás enviarnos (escaneado vía e-mail) los escritos que has presentado, ya que por un lado nos dices que reclamas las comisiones, y por otro lado, que solicitas documentación. No pueden ser las dos cosas a la vez juntas en una misma reclamación.
Una vez nos envíes los escritos y los revisemos, te diremos qué hacer con más criterio.
Quedamos a la espera.
Un saludo.
Acabo de recibir la carta con lo que tengo que enviar al S.A.C de la sucursal gracias.
Por otro lado les quiero comentar una cosa tengo un compañero que esta interesado en reclamar el problema es que no tiene correo electrónico que tendría que hacer para comunicarse con ustedes? gracias
Hola Miguel,
Es imprescindible tramitar las reclamaciones mediante e-mail (aunque nos envíe los originales con los movimientos en papel vía correo postal), ya que no disponemos de un servicio de atención telefónica.
Entonces, o bien crea una cuenta de correo electrónico (es muy sencillo y se hace en 5 minutos), o se lo gestiona alguien que tenga cuenta, no hay otra forma.
Un saludo.
Buenos días, quiero reclamar a bankia las comisiones por descubierto de mi cuenta.
Incluyo las de posicionamiento en números rojos por cargo de recibos y las de un préstamo personal por demora pero me queda la duda de si también es posible reclamar el cargo de intereses que suelen aplicar trimestralmente ahora y mensualmente hace unos años.
¿Los intereses que pudieran generar esas cantidades reclamadas como los calculo, o lo hacen ellos?
MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO POR SU TRABAJO. UN SALUDO.
Hola Antonio,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis a fondo este mismo artículo desde el que estás comentando «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenas tardes,
Os escribo en relación a unas varias cuentas en el banco sabadell que tengo junto con mi hermano donde nos han cargado con muchas comisiones.
Queria saber si haceis asesoramiento para averiguar si es posible reclamar al banco.
Un saludo cordial
Hola Remo,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal (este mismo desde el que estás consultando) «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola.
Me llamo Jose Fco.
Tras haber hablado con Melania Suarez me remite al departamento de gestiones personalizadas.
Ya envie los movimientos de mi cuenta.
Un saludo.
Hola Jose,
Como ya tenemos toda la documentación/archivos que nos has enviado con todos los movimientos, procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en nuestro apartado “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos por esta misma vía, para tu posterior aprobación.
En el enlace anterior de Gestiones Personalizadas podrás ver cómo funciona tanto el procedimiento de la reclamación/gestión, las variantes, así como las tarifas y el modo en el que se abonan éstas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un máximo de 10 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.
Un saludo cordial.
Solo quiero comentar que SI SE PUEDE¡¡¡ Gracias a vuestro asesoramiento conseguí que el Banco Sabadell me reintegrara 810€. Después han intentado camuflar las comisiones por visa y por un prestamos que tengo con ellos y con un correo amenazante al director del banco me han vuelto a reintegrar casi 1.000€.
En el correo que envié esta última vez le dije que le iba a denunciar por delito informático continuado y sai, sentar jurisprudencia, ya que dichas comisiones están automatizadas aun sin estar aprobadas por el departamento de conductas de mercado del Banco de España. Han tardado 24 horas en reintegrarme.
Muchas gracias a esta pagina maravillosa que se acuerda de los desfavorecidos. Voy ha efectuar una donación ahora mismo, antes de que me quede otra vez en descubierto jajaja.
Perdonad mi euforia. Ayer estaba en números rojos y hoy tengo 800€ en el banco que son míos
Hola Carlos
Nos alegramos mucho de que hayas conseguido recuperar lo que es tuyo con nuestra info, en breve lo añadiremos a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero.
También te agradecemos que hayas colaborado con el mantenimiento de esta web con una donación 😉 , si quieres también nos puedes ayudar a difundir nuestra info entre tus amistades, puedes hacerlo compartiendo esta misma web o invitándolas a nuestra página de facebook, para que estén puntualmente informados de las próximas publicaciones que estamos preparando con nuevas reclamaciones, muchas gracias de antemano.
Un abrazo.
Buenas tardes
Mi banco (Caja España) me esta cobrando 25 euros cada vez que me retraso a la hora de pagar una cuota de mi hipoteca en la escritura pone que abonare esa cantidad por reclamacion escrita de cada cuota impagada como comisión.
Es posible reclamar esa cantidad ya que nunca me han reclamado por certificado esa cantidad.
Hola Juan Jose
Por supuesto que puedes reclamar todas esas comisiones que nos comentas, puesto que da igual lo que ponga en el contrato de la cuenta o en las Escrituras de Constitución de un préstamo o una hipoteca, esas comisiones se pueden reclamar siempre.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes:
Me pongo en contacto con ustedes ya que mandamos dos cartas una a Bankia y otra a a Caja Rural de Jaen, pidiendo que nos aclararan en ambas una relación de movimientos.
En Bankia fue recibida el 6 de julio de 2016 y en Caja Rural fue recibida 11 de julio de 2016, por lo que en ambas han transcurrido los dos meses de plazo sin haber recibido contestación de ninguna de las dos oficinas.
¿Qué tenemos que hacer ahora?. Muchas gracias de antemano.
Hola Ángel,
Sentimos decirte que lo que tienes que hacer ahora es presentar reclamación ante el BDE, en cuanto a los dos casos (Bankia y Caja Rural) para reclamar los desgloses, para que medie y te faciliten dichos desgloses que son necesarios.
Debes saber que las reclamaciones ante el BDE pueden tardar en resolverse, no habiendo un mismo criterio válido para todas las reclamaciones, en cuanto a tiempo de resolución se refiere.
Asimismo, también debes saber que el BDE no resuelve más de 6 años atrás, por lo que no entrará a considerar dentro de la reclamación los apuntes anteriores a este plazo, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Es una auténtica vergüenza, pero por desgracia es lo que hay.
Te recordamos que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente el formulario de reclamación (en este enlace tienes toda la información), es muy importante que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotros, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón (valóralo tú).
Por ello, te cobraremos una tarifa única de 6 € por cada escrito (como puedes ver en nuestras Gestiones Personalizadas), y te enviaremos el formulario totalmente cubierto, además de unas sencillas instrucciones a seguir.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Hola,
quería pediros si me podéis tramitar la siguiente reclamación.
En 2013 utilicé vuestro modelo de carta para reclamar las comisiones por descubierto a la cuenta bancaria, figuran como Comisión Reclamación Posiciones Deudoras, y me devolvieron un importe de 450 euros (aunque el importe era mayor). Adjunto la carta que me envía el SAC, por correo ordinario.
En julio de 2015 volví a solicitar esa devolución, (os había puesto una consulta e hice como me dijistéis, poniendo el retroceso de 450 euros), adjunto la carta que envié donde figuran todas las comisiones cobradas.
En respuesta el SAC me envía una carta por correo ordinario donde me indican que me pase por la oficina para que me aclaren el tema, pero ahora no vivo en esa ciudad, y no creo que acudiendo allí me las fuesen a devolver… No encuentro esa carta, así que no puedo enviárnosla.
¿Podríais tramitarme la reclamación vosotras?
Os adjunto una segunda carta donde figuran las comisiones cobradas desde la última que envié hasta hoy…
De momento quería reclamar sólo las de la cuenta bancaria, que es la que más me urge…
En 2015 también había reclamado las comisiones de la tarjeta de crédito que tengo con la entidad. Sólo que al solicitar los movimientos me indican que emitirían un duplicado de cada documento mensual y que por cada uno me cobrarían 5 euros… adjunto también la contestación que me dieron.
¿Podríais ayudarme?
¿Cuál es el coste de la tramitación y dónde lo ingreso?
Muchas gracias.
Hola María,
Respondemos a tus dudas y sobre lo que nos dices y adjuntas:
– La primera reclamación que has presentado (la de 2013) suponemos que está bien elaborada y tramitada (no nos la envías), puesto que te han devuelto una parte. Pero la siguiente (2015), una vez realizada esa retrocesión por parte de la entidad, no está bien. Es decir, cuando en una primera reclamación nos devuelven parte de lo que reclamamos, el siguiente paso es presentar una carta ultimátum, en la que se anotan, entre otras cosas, los importes reclamados en primera reclamación, los devueltos y la diferencia; ésta última es la que se reclamaría en el escrito ultimátum.
Entonces, ahora lo que procedería sería presentar la carta ultimátum mencionada para reclamar la diferencia mencionada entre lo reclamado y lo devuelto (no te preocupes por los tiempos). En este sentido, si quieres que te elaboremos nosotros dicho escrito, éste lleva asociado una tarifa de 3 €, y reclamaríamos sobre la primera reclamación, dejando a un lado la segunda que has presentado.
– En cuanto a las comisiones que no has reclamado en el escrito de 2013, y que son las que mencionas hasta fecha de hoy, habría que reclamarlas aparte de lo reclamado en una primera reclamación (la que precisa carta ultimátum). Es decir, habría que realizar una reclamación nueva pero sólo con los importes que no se han incluido en la reclamación de 2013 (hay que diferenciar temas y tratarlos por separado para hacerlo correctamente).
En este sentido, si quieres que te elaboremos el escrito de reclamación de las comisiones que no has presentado en reclamación de 2013, deberás detallarnos bien cuáles exactamente has reclamado en el escrito que presentaste en 2013, para que, viendo los escritos que nos adjuntas, contrastar todos los apuntes y proceder a elaborar el escrito de reclamación correspondiente.
Entonces, para que te tramitemos todo correctamente, deberás enviarnos todas las comisiones que te hayan cargado después de lo reclamado en 2013 (o documentos donde estén reflejadas, como las cartas que nos envías ahora; puedes marcar los apuntes en ella y devolvérnosla), para realizar el estudio correspondiente y elaborar un presupuesto para enviarte la tarifa correspondiente. En este sentido, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra sección de Gestiones Personalizadas, para que veas el correcto funcionamiento y, además, el detalle de las tarifas que aplicamos según lo que tratemos.
Como tenemos las cartas que nos adjuntas, no es necesario que nos envíes el formulario de gestiones personalizadas (si acaso, mencionar si la cuenta está vigente o no).
Por otra parte, para solicitar los movimientos que mencionas, lee atentamente el apartado de nuestra web sobre el procedimiento para solicitar los movimientos mediante método Norma 43, desde este enlace. Si te quedan dudas, nos lo dices.
Para recapitular y lo tengas bien claro:
– Dinos las comisiones anotadas en el escrito de reclamación de 2013 y la cantidad reclamada al final (respecto al resto que está en los escritos que nos enviaste).
– Dinos si quieres que te elaboremos el escrito ultimátum para reclamar esa diferencia mencionada.
– Dinos si quieres que te elaboremos un presupuesto para presentar nueva reclamación, como decimos, por el resto de comisiones no incluidas en reclamación de 2013 y hasta la fecha.
Una vez nos respondas, procederemos en función de lo que nos digas y lo mencionado en este e-mail.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo cordial.
Buenos días
Ya eh mandado la carta por correo certificado con acuse de recibo!
En que tiempo estimado tengo que mandar la otra carta sino recibo contestación?
Hola Ana,
No tienes que enviar la otra carta para nada, como te decimos en las instrucciones y en el e-mail anterior; es para que la guardes simplemente.
Entonces, ahora debes esperar (una vez notificado el acuse de recibo por parte de la entidad o la fecha que te conste como entregada la reclamación) un plazo de dos meses, que es el que tiene la entidad por ley para responder/resolver tu reclamación.
Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no obtienes respuesta o recibes una negativa (que no te devuelvan todo lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos qué hacer y cómo proceder (si recibes una respuesta, también nos lo comunicas). Te decimos esto más que nada para no liarte con más información.
Dicho esto, ya quedamos a la espera de lo que nos vayas contando sobre la reclamación (el proceso).
Un saludo.
hola buenos dias a todos
yo he reclamado al santander por el cobro de unas comisiones y me han contestado que se va a devolver en cuenta eso me contestaron el dia 31/08/2016 y a fecha de hoy todavia no me han ingresado nada
es normal que tarden tanto
.si no mes normal como debo actuar
Hola Juan Jose
Bueno, eso depende de cada entidad, aunque si como suponemos, te han reconocido esa devolución por escrito, y finalmente ves que dentro de 15 días todavía no te lo han ingresado, acude a la sucursal con copia de la carta (es muy importante que conserves el original) y diles que si en una semana no te ingresan el dinero presentarás demanda ante el Juzgado, otra opción es que envíes una sencilla y escueta carta al SAC dándoles 15 días para realizar el ingreso, o si no acudirás ante el Juzgado de Primera Instancia.
Ten presente que si ya de por sí las posibilidades de ganar una demanda por este tipo de comisiones es elevadísima, con una carta de la entidad reconociendo dicha devolución, lo tienes ganado con total seguridad 😉 .
Por lo tanto, vamos a esperar a que hayas hecho lo que te decimos, y si siguen sin devolverte tu dinero, nos dejas una consulta y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado, aunque es mejor no adelantar acontecimientos, sobre todo para no liarte con más info 😉 .
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un abrazo.
Buenos días:
Hice una reclamación a Cajamar por un descubierto por el cargo de una tarjeta de crédito (la adjunto)
Hoy he recibo la negación (adjunto el escrito)
Deseo contratar vuestros servicios para la redacción de otro escrito con el fin de que me devuelvan las comisiones.
¿Qué coste tendría?
Un saludo y muchas gracias
Rubén
Hola Rubén,
Hemos recibido y visto los dos documentos que nos envías, solicitando nuestros servicios, y te comentamos:
– La carta de reclamación que presentaste está perfecta, con lo cual, descartamos realizar una nueva carta/reclamación reiterando exactamente lo mismo (no procede y sería perder tiempo y dinero por tu parte).
– Por otra parte y en cuanto a la respuesta que has recibido del SAC de Cajamar, decirte que es una respuesta «tipo» que suelen utilizar para, en este caso, desestimar una reclamación (nos extraña mucho que por ese importe de 90 € que reclamas te la hayan desestimado, viendo lo que vemos a diario). Además, te exponen los motivos de esas comisiones cobradas con detalle, lo que no implica que esto les dé más razón, ya que esas comisiones son indebidas y, por lo tanto, reclamables.
– Entonces y dicho esto, ahora debes seguir con el proceso, es decir, como ya has obtenido respuesta y ésta es negativa (no te devuelven el total -ni parte- de lo reclamado), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
– Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Para no liarte ahora con más información (además de que pensamos que con la carta ultimátum te devolverán lo que reclamas, aunque nunca es seguro), si se diera el caso, te explicaríamos con detalle cómo tramitar este paso.
Quedamos, entonces, a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenas, quiero reclamar todas las comisiones por reclamación de descubierto que le han estado pasando a mi marido pero tengo una duda.
Algunas aparecen directamente en la cuenta como «comisiones por reclamación de descubierto» pero hay una par que aparecen adheridas en el recibo de la tarjeta de crédito. Por ejemplo en una sale «Tarjeta de crédito» 103,91€.
Cuando accedo al documento del pago aparece: cuota de la tarjeta 68,70 y luego comisión reclamación 35€. Estos 35€ al no aparecer directamente reflejado en los movimientos ¿como los puedo reclamar? ¿De la misma manera que las que aparecen en los movimientos directamente como comisión?
Gracias por la ayuda.
Hola Judith
Si, todas esas comisiones que aparecen en los movimientos agrupadas en un solo cargo, y que tras su desglose comprobamos que son reclamables, las tienes que incluir en la misma carta, ya que la tarjeta se gestiona en la cuenta. Debes utilizar este modelo de carta Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente.
No obstante, si lo prefieres podemos ser nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones. Para ello, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, buenas tardes:
Primero darles las gracias por la información y el asesoramiento que aparecen en su página.
He entrado en mi cuenta personal Online pero la opción AEB/ Norma 43 no hay forma de acceder a ella. Si puedo descargarme los extractos mensuales, en formato pdf, de los últimos cuatro años. ¿Servirían? Como ven no domino nada de temas bancarios.
Un saludo y gracias.
Hola Esther,
Aunque no nos detallas si es para que te realicemos una gestión personalizada, te recomendamos que leas atentamente este e-mail para proceder correctamente con una reclamación. Por otra parte, sí serían válidos los archivos PDF que mencionas, como explicamos en este msimo e-mail.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis este artículo principal desde el que estás consultando «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,tengo que reclamar a tres bancos :ibercaja , bbva,banco santander,el de ibercaja seran entre 1000 a 2000e en comisiones , en bbva seran 500 e y santander entre 500 y 1000e, ibercaja es la antigua pero entra dentro de los 15 años, bbva son desde el 2013, y el santander desde 2001 hasta 2013 me podrias informar de todo lo que necesito hacer y llevarme las gestiones vosotros, normalmente.
Son de comision descubierto y por no pagar la cuota de algun prestamo en el dia indicado y intereses varios por ejenplo de un credito de ibercaja de 4.000e creo que pague sobre 8.000 o 9.000e, bueno espero vuestra respuesta gracias y un saludo.
Hola Luis,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto” (desde el que estás consultando), para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.
Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.
Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).
En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo
Buenos días,
A finales de abril envié a La Caixa la carta ultimátum que me preparasteis para reclamar los 540 € que aún me debe La Caixa, a lo que tuve una respuesta negativa aludiendo a que según su reglamento solo tenía derecho a reclamar importes de los últimos dos años.
He estado liado y luego de vacaciones, pero me gustaría retomar este tema y seguir reclamando la cantidad pendiente. ¿Cuál es el siguiente paso?
Por cierto, Gmail me ha debido marcar como spam todos vuestros correos y ahora no los encuentro.
Hola Miguel,
Como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas), entonces, el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente y que siendo por una cantidad inferior a 2.000 € no tiene costes de abogado ni procurador, ni tasas ni posibles costas.
Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias. Puedes leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, la tarifa, nuestra garantía, y más información relevante.
En cuanto a tu problema con nuestros e-mails, si quieres te enviamos los hilos de conversación que tenemos contigo, sólo deberás hacérnoslo saber.
Dicho esto, quedamos a la espera de tu decisión -de estar conforme- para anotarte en nuestra base de datos para acudir al Juzgado.
Un saludo cordial.
Buenos días.
Como yá esperabamos , los señores de la entidad Caixa no han querido responder a la notificación de la devolución que tasas impuestas en nuestra cuenta, por la que nos vemos obligados a continuar con el siguiente paso que ustedes estimen oportuno ya que ha pasado un mes desde el aviso.
Hola Remedios,
Como te decimos en anteriores respuestas, la entidad tiene un plazo de 2 meses para dar resolución a la reclamación, contando a partir de la fecha en que acusan recibo de dicha reclamación (es lo que te explicamos con detalle anteriormente), y tú has presentado la reclamación el 21 de julio, con lo cual, el plazo de respuesta vence el 21 de septiembre (2 meses, no 1).
Entonces, deberás seguir esperando a que te den una respuesta o, pasados los dos meses de rigor, no obtengas respuesta o ésta sea negativa (no te devuelvan lo que reclamas). Una vez dado cualquier supuesto de los mencionados, es cuando debes ponerte en contacto con nosotras para comunicarnos cómo va la reclamación; así ya te diremos cómo proceder en función de lo que acontezca.
Un saludo.
Buenos dias.
Te enviare la documentacion por correo.
Ya tengo los movimientos de la otra libreta, te va bien que te lo envie por correo?.
Un saludo y gracias
Hola Sabrina
Como quieras, aunque si tienes los movimientos en formato excel, puedes escanear la carta que enviaste reclamando el contrato y la contestación al SAC, y enviárnoslo todo por e-mail.
Si tienes los movimientos en papel, entonces envíalos (junto a dos copias de cada carta) a la misma dirección que enviaste la docu para la demanda.
Lo que tenemos que hacer ahora es prepararte la reclamación ante el SAC de esta cuenta, es decir, que hay que seguir el mismo procedimiento extrajudicial que utilizamos para la primera reclamación, y a no ser que en esta ocasión te devuelvan todo el dinero reclamado de esta nueva reclamación, juntaremos las dos reclamaciones en la misma demanda. Por lo que de momento te vamos a preparar la carta al SAC con todas las comisiones que detectemos. No te olvides de enviar cubierto el formulario que te adjuntamos con tus datos y los de la entidad.
Es importante que tengas claro el proceso, por lo que si tienes alguna duda sólo tienes que decírnoslo.
Un saludo.
Buenas tardes
Necesitaría poder ponerme en contacto con ustedes por un tema relacionado con comisiones bancarias.
Gracias
Hola Ana María,
No te preocupes, si lo que quieres es realizar alguna reclamación para reclamar un dinero que te hayan cobrado indebidamente (comisiones indebidas), es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail, y te ayudaremos durante todo el proceso en todo lo necesario.
Para realizar una reclamación, lo primero que siempre os recomendamos es que leáis este artículo principal desde el que estás consultando «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto», para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. Para ello es muy importante que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. (Si ya los tienes, no tengas en cuenta este paso).
Para que seamos nosotros quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados y/o desglosados (como liquidaciones, por ejemplo), y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones (todo previo estudio), visita nuestro apartado de Gestiones personalizadas y luego ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo con el que nos contactaste, y adjuntando, además de los ficheros Q43 -o Excel-, este formulario bien cumplimentado con todos tus datos y los de la entidad que en él os solicitamos.
En caso de tener los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
En el supuesto de que tu consulta no tenga nada que ver con lo que te exponemos en este e-mail, detállanos lo mejor posible tu caso.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenos dias.
He estado viendo vuestra web y me gustaría que os ocuparais de reclamar todas las comisiones que me han cobrado en el banco. La mayoría de las comisiones son del periodo entre 6 y 15 años, por lo cual seria reclamación judicial y no al BCE. Como hago si estoy interesado que me lleves el caso?
Gracias. Amir.
Hola Amir,
No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Para realizar una reclamación, lo primero que siempre os recomendamos es que leáis este artículo principal desde el que estás consultando, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. Para ello es muy importante que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. (Si ya los tienes, no tengas en cuenta este paso).
Para que seamos nosotros quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados y/o desglosados (como liquidaciones, por ejemplo), y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones (todo previo estudio), visita nuestro apartado de Gestiones personalizadas y luego ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo con el que nos contactaste, y adjuntando, además de los ficheros Q43 -o Excel-, este formulario bien cumplimentado con todos tus datos y los de la entidad que en él os solicitamos.
En caso de tener los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo cordial.
Hola buenas tardes, la semana pasada ya lleve toda la información a la oficina de abanca donde tengo mu cuenta, mi pregunta es, ¿sabes cuanto tardan más o menos en devolver las comisiones?
Hola Alberto,
Por normativa, tienen un plazo de hasta dos meses para dar resolución a la reclamación, aunque a veces resuelven antes.
Entonces, una vez transcurrido este tiempo de rigor, si no recibes respuesta o recibes una respuesta negativa (que no te devuelvan todo lo que reclamas), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos notifiques (te explicaremos con detalle los pasos siguientes a seguir, de ser necesario, puesto que ahora es mejor no liarte con más información).
Quedamos a la espera, entonces, de que nos vayas diciendo cómo avanza la reclamación.
Un saludo.
Hola de nuevo, comentaros que quiero que vosotros me redactéis la carta ultimátum, me pasáis el link de pago y lo dejaré abonado, también comentaros que me explique mal en el correo anterior, la CCM me hizo una retrocesion de 144 €, a mi poco entender tendrían que devolverme la diferencia de 144 € – 795.78 €, no lo sé, me hago un lío, confío en vosotros, y os confirmo que me elaboréis la carta ultimátum.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Atentamente.
Hola Ramón,
No te preocupes, está bien todo, te explicamos:
– Hiciste una reclamación (te elaboramos el escrito) por un importe de 795,78 €, y de esa cantidad sólo te han retrocedido/devuelto 144 € (según escrito del SAC de la entidad), que deberás saber si te los han cargado en cuenta, puesto que en el extracto que nos envías de este año, efectivamente, no aparecen reflejados (pero normalmente, cuando nos devuelven un importe notificado mediante escrito, éste debe aparecer en algún sitio de tu cuenta).
– Dicha devolución pertenece al período reclamado, es decir, del 20/02/2016 hacia atrás, que es lo reclamado en el escrito que te hemos elaborado.
– En cuanto al período del 26/04/2016, los cargos que tienes (más la devolución de esos 39 €), de querer reclamarlos, habría que hacer otra reclamación sólo de esos cargos.
– Entonces y volviendo a lo reclamado, lo que te deben abonar (una vez constatado que has recibido los 144 €), es la diferencia de los 795,78 € reclamados, menos lo devuelto, los 144 €, es decir, en el escrito ultimátum se reclamarían 651,78 €, que es la diferencia.
Dicho esto, esperamos que sea así y que ya lo tengas más claro, quedando a la espera de tu respuesta corroborando esa devolución para proceder a enviarte la tarifa de la carta ultimátum (3 €).
Un saludo.
Hola, estuvimos hablando hace unas semanas por una reclamación de comisiones que hice, te resumo para ponerte al corriente.
Envié la carta de reclamación al SAC de la Caixa d´Enginyers, ésta la remitió al defensor del cliente alegando que eran ellos quien se hacía cargo de ellos. Pasaron los dos meses y como me mostrasteis envié la carta de ultimátum de nuevo al SAC.
Hoy he recibido el acuse de recibo de esta carta por parte del SAC y también he recibido carta del defensor de cliente de en determinadas sociedades cooperativas de crédito comunicándome que se ha admitido a trámite dando traslado a la caja para que formule alegaciones correspondientes.
Te escribo esto para tenerte al corriente ya que tu ayuda fue de gran valor
Gracias y te voy contando, feliz verano.
Hola Vanesa,
De acuerdo, gracias por la información y tomo nota de lo que nos dices. Recuerda que tras esperar unos 15 días desde que presentaste la carta ultimátum, si no te responden o lo hacen de forma desfavorable, deberás ponerte en contacto con nosotros para que, en función de lo que sea, tomar las medidas que correspondan.
Ahora no te vamos a liar con más información, con lo cual ya quedamos a la espera de lo que nos vayas diciendo.
Un saludo muy cordial y feliz verano.
Buenos días. Mi nombre es Manuel. Mi consulta está relacionada con una cuenta bancaria que tiene mi mujer en Banco Popular.
La cuestión es la siguiente. En dicha cuenta a mi mujer no le cobraban comisión por descubierto alguna cuando estaba trabajando y tenía una nómina mensual de 800 euros. Es más, le permitían tener la cuenta con un saldo negativo de menos 800 euros sin penalizarla por ello. Eso fue así hasta que terminó su baja por maternidad y comenzó a cobrar el paro tras abandonar su trabajo.
Desde entonces, la entidad le viene cargando una comisión por descubierto (denominada «Gastos por petición de reembolso de posición deudora») primero de 35 euros y meses después de 39 euros que le han sido devueltos mes a mes a partir de gestiones de la subdirectora de la sucursal hasta que la comisión correspondiente al descubierto del mes de junio y julio no le han sido devueltas aduciendo la subdirectora que han cambiado las normas y que no se las puede quitar. A principios del mes de septiembre le será cargada otra comisión de 39 euros en relación al descubierto del actual mes de agosto.
Desde al menos el pasado mes de noviembre además le han sido cargadas cada mes (que no han sido devueltas ninguna de ellas en su totalidad) distintas comisiones por liquidación de cuenta mensual (algo que según le han dicho a mi mujer en la sucursal tiene que ver con comisiones de mantenimiento que se aplican de forma mensual al tener la cuenta en descubierto parte del mes). Casi todas esas comisiones son de una cuantía que no supera los dos euros mensuales, excepto la del mes de noviembre pasado (fecha en que empezaron a aplicarle estas comisiones por comenzar a ingresar el paro en lugar de la baja por maternidad anterior) que ascendía a 12,95 euros (si bien con fecha del 7-01-2016 existe un apunte positivo de 6,14 euros por concepto de Regulación de Liquidación Operación).
Mi pregunta a este respecto es ¿son reclamables estas comisiones por liquidación de cuenta mensuales tal y como lo son las relativas a descubierto?
Por último, el pasado 11-03-2016 le cargaron a mi mujer un importe de 35,00 euros por Cuota de Tarjeta Visa asociada a la misma cuenta que nunca le habían cargado con anterioridad (dicha cuota fue reclamada a la subdirectora de la sucursal pero ésta dijo que no se la podía anular) ¿Es reclamable esta comisión?
Muchas gracias.
Hola Manuel,
Lo primero de todo, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).
Por otra parte, si prefieres que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados (como liquidaciones), y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
De ser así, lo primero que siempre os recomendamos es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. Para ello es muy importante que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. (Si ya los tienes, no tengas en cuenta este paso).
En caso de tener los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos -si procede-, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo cordial.
Hola soy Mara,
Fui cliente de cofidis y barclaycard unos años, y pague muchas comisiones por recibos devueltos además de cuotas que me parecían abusivas sin usar tarjeta ni cajeros.
Luego me he dado cuenta que se pueden reclamar si eran abusivas pues eran de 20 o 30 €, a veces más si te retrasabas 2 meses, aparte del acoso teléfonico, incluso a familiares de los q no tenían que tener su Num. aún intentándo acuerdos de pago. Eso con cofidis.
Si son tan amables de informarme les agradecería eternamente.
Hola María Jose,
No te preocupes, podemos realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente (entendemos que nos solicitas tal gestión). En este caso, es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Para realizar una reclamación, lo primero que siempre os recomendamos es que leáis este artículo desde el que estás consultando «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. Para ello es muy importante que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. (Si ya los tienes, no tengas en cuenta este paso).
Para que seamos nosotros quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados y/o desglosados (como liquidaciones, por ejemplo), y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones (todo previo estudio), visita nuestro apartado de Gestiones personalizadas y luego ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo con el que nos contactaste, y adjuntando, además de los ficheros Q43 -o Excel-, este formulario bien cumplimentado con todos tus datos y los de la entidad que en él os solicitamos.
En caso de tener los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo cordial.
A proposito del correo del 12 de julio hay varias cosas q no tengo claras seria posible buscar otra forma de contacto ya que tengo un lio tremendo y tengo mas de 400 apuntes contando por alto y contando solo los apuntes a los que tengo aceso, si fuera posible contactar telefonicamente para acelerar el proceso y centrarme yo un poquito mas … ya que la pagina tiene muchisima informacion y muchisimos enlaces y no me aclaro muy biem , si me faciltas un numero de telefono te estaria muy agradecido.
Un saludo
Hola Félix,
Sentimos decirte que, de momento, no disponemos de un Servicio de Atención Telefónica, pero es algo que no debe preocuparte lo más mínimo, ya que gestionamos centenares de reclamaciones vía e-mail (y web), y todas se realizan correctamente, puesto que os vamos asesorando y respondiendo a vuestras dudas/preguntas durante todo el procedimiento de reclamación.
En cuanto al volumen que nos dices que tendrías para reclamar, decirte que con seguridad no será algo que no hayamos visto ya; tenemos casos muy complejos y se tramitan perfectamente como te decimos. En realidad es muy sencillo, no es necesario que leas toda la información que os ofrecemos en la web, con que sigas los puntos que te hemos expuesto en el anterior e-mail, para comenzar, es suficiente.
Luego, nos vas contando tu caso y, en base a lo que nos digas y la documentación que aportes para el estudio de tu caso, te vamos diciendo cómo proceder en cada fase de una reclamación, incluso llegado el caso de acabar en el Juzgado.
Dicho esto, quedamos a la espera de tu respuesta para comenzar con la gestión/reclamación. Te recomendamos que leas atentamente el e-mail que te hemos enviado hace unos días.
Cualquier duda que tengas, pregunta lo que sea necesario, estamos aquí para ayudaros.
Un saludo.
Hola, me llamó Elizabeth y me gustaría q me guiarais un poco en mi caso, tengo la hipoteca en unicaja y debido a q mi marido se quedó en paro hemos ido arrastrando un par de letras, no paraban de contarme comisiones x descubierto, intereses e incluso pagaban los seguros de vida aún estando en saldo negativo, el mes pasado nos pusimos al día, lo cual no quiere decir q no quiera reclamar todas la comisiones cobradas de más.
Simplemente lo quería hacer una vez pagado todo y teniendo la cuenta al día, pero cual es mi sorpresa q al ingresar la cuota de la hipoteca este mes al poner la cartilla al día me encuentro con q me han cobrado más de 150 euros en comisiones x descubierto y en «intereses a nuestro favor», ruego x favor me guiéis para reclamar todo el dinero q me han cobrado de más xq hablando con ellos no he conseguido nada más que sofocones.
Atentamente
Hola Elizabeth,
No te preocupes, podemos realizar la reclamación, si es lo que nos solicitas, para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. De ser así, es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
Para realizar una reclamación, lo primero que siempre os recomendamos es que leáis este mismo artículo desde el que estás concultando «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.
Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. Para ello es muy importante que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. (Si ya los tienes, no tengas en cuenta este paso).
Para que seamos nosotros quienes realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados y/o desglosados (como liquidaciones, por ejemplo), y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones (todo previo estudio), visita nuestro apartado de Gestiones personalizadas y luego ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo con el que nos contactaste, y adjuntando, además de los ficheros Q43 -o Excel-, este formulario bien cumplimentado con todos tus datos y los de la entidad que en él os solicitamos.
En caso de tener los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo cordial.
Holaa!!me dijisteis como hacer para reclamar comisiones por descubierto y demas..cuando ya lo hice todo recibi una carta del banco diciendome que a los dos meses como maximo me responderian.. ya han pasado los dos meses y no se han pronunciado…que debo hacer??… gracias!!!
Hola Enrique
Tienes que enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, las cartas son muy sencillas de cubrir y las vías para remitirla al SAC de la entidad son las mismas que para la carta que enviaste reclamando las comisiones. No obstante, si prefieres que te la preparemos nosotras, sólo tienes que decirlo y te enviaremos por PayPal la tarifa (3 €).
Un vez envíes la carta ultimátum esperas a que pasen 15 días (en estas cartas no esperamos los 2 meses), y si en ese plazo no te contestan, o lo hacen de forma desfavorable, nos avisas y nos ponemos manos a la obra con la demanda en el Juzgado, algo que no debe asustarte para nada, ya que te vamos a preparar el escrito de demanda con todas las instrucciones, para que sólo lo tengas que presentar en el Juzgado, no obstante, os explicamos a fondo este asunto en nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Me podriais preparar vosptros la carta??..un saludoo!!!
Hola Enrique
No hay problema en prepararte la carta ultimátum, aunque cuando la entidad no nos contesta, para poder enviarla deben haber pasado 2 meses, contados a partir de la fecha en la que el SAC la recibió.
Te decimos esto porque las compañeras que realizan las gestiones personalizadas nos han dicho que te enviaron la gestión el día 16 de junio, por lo que han podido pasar los 2 meses. A no ser que te refieras a otra reclamación.
Por lo que es mejor que esperes a que venza dicho plazo, y si aun siguen sin contestar, te pongas en contacto con nosotras para que te preparemos la carta ultimátum.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
En primer lugar muchísimas gracias por toda la información. Quería consultaros algunas cosillas.
Voy a reclamar a Kutxabank todas las comisiones por reclamación que me han aplicado en los dos últimos años y la cantidad es de 360 euros. En principio sin pegas, he escrito la carta y la enviaré certificada con acuse de recibo.
Pero quiero reclamar también lo mismo en la cuenta de mi marido y la caja solo me da acceso a las cuentas de los últimos 10 años y ya van 1.788 euros contados. Mi duda es si puedo reclamar las comisiones que le hayan aplicado si es que lo han hecho hasta 2001, porque en principio parece ser que se pueden reclamar hasta 15 años desde Octubre de 2015, no es asi?
Por otro lado me da un poco de miedo porque es mucha cantidad y sé que nos va a costar que nos lo devuelvan… Además, revisando las cuentas he visto cosas que me chocan bastante. Como son la cuota de renovación (¿De qué?) por un importe de 4 euros, cobrado varias veces algún año, comisiones de tarjetas cobradas dos veces en un año con importes diferentes entre sí, el mantenimiento de la cuenta y un seguro de vida que está unido a una hipoteca y que hay meses que han pasado dos veces.
De todas estas últimas cosas, no sé si hay algo que se pueda reclamar, aunque sé que tengo que revisarlo todo mejor. En cuanto al tema de liquidación de intereses ya me pierdo del todo, porque cada vez cobran un importe y varían mucho entre ellos.
Si podéis ayudarme en alguna de estas cuestiones os lo agradecería, pero principalmente quiero reclamarles los cargos por número rojos porque es un atraco.
Muchísimas gracias.
Un saludo.
Hola Laura
Lo primero de todo, decirte que a partir de ahora nos tenéis a nosotras para ayudaros en todo lo que podamos hasta que recuperéis vuestro dinero 😉 .
Por otra parte, no debes tener ningún miedo por reclamar lo que es tuyo, ya que el proceso extrajudicial, es decir, ante el SAC de la entidad, sólo tiene el coste de enviar las cartas (da igual la cantidad a reclamar), las cuales puedes intentar presentar en una sucursal, eso sí, siempre que acepten a sellarte una copia para que quede en tu poder, y entonces el envío no te costará ni un céntimo.
No obstante, también podemos ser nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones (Gestiones personalizadas), pero incluso si os preparamos nosotras las reclamaciones, como podrás comprobar, el coste es mínimo 😉 .
Y en el caso de que finalmente no te quedase más opción que acudir ante el Juzgado, nuestras tarifas por preparar los escritos de demanda son también muy asequibles, algo que puedes comprobar en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €. Por lo que no debes tener miedo alguno a demandar ante el Juzgado si no te queda más remedio, ten presente que si fuese al revés, ellos no se lo pensarían ni un segundo 😉 .
Contestamos ahora sobre las dos reclamaciones que tienes pensado hacer:
– Sobre la que nos comentas de Kutxabank, nos dices que vas a reclamar las comisiones de los 2 últimos años, no sabemos si es debido a que son las que te han cobrado realmente, o porque no has podido conseguir los movimientos de más años atrás.
Si es por la segunda cuestión, nuestro consejo es que antes de reclamar sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«. Y consigas todos los movimientos que puedas, para luego reclamar todas las comisiones a la vez.
También puedes reclamar ahora estas de los 2 últimos años, y cuando consigas los movimientos anteriores presentar otra reclamación por las que no estaban incluidas. Pero si finalmente tienes que acudir ante el Juzgado, tendrás que reclamar ante él todas las comisiones que tengas con la entidad, aunque sea de distintas cuentas (siempre que haya coincidencia de titulares en ellas), ya que las comisiones que no incluyas en la demanda, no las podrás reclamar posteriormente. Tienes esto más detallado, además de otra info relevante, en nuestro FAQ Preguntas frecuentes sobre nuestra gestión de demandas en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €.
– Respecto a la reclamación de tu marido, aunque lo que comentas de los 15 años es cierto, decirte que es muy difícil que las entidades nos entreguen más de esos 10 años, de hecho lo normal es que nos den 5 o 6 años, y tampoco puedes reclamar ante el BDE, porque éste no resuelve asuntos de más de 6 años atrás.
La única opción que quedaría sería la de presentar demanda en el Juzgado y solicitar “diligencias preliminares”. Éstas son unas diligencias previstas en la LEC para la preparación de un juicio por la parte que pretende entablarlo. En vuestro caso, sería la petición al Juzgado de que sea éste el que solicite a la entidad los movimientos, ya que son de vital importancia, no solo por ser necesarias para poder determinar la cantidad exacta por la que vamos a demandar, sino porque también constituyen una prueba necesaria para demostrar la existencia de los cargos que se van a reclamar (quien demanda tiene la obligación de la carga de la prueba).
El problema es que las “diligencias preliminares” se solicitan con la presentación de la demanda, y hay que hacerlo siempre provistos de abogado y procurador, lo que invalida la posibilidad de que si las comisiones no superan los 2.000 € podamos demandar sin necesidad de abogado y procurador, por lo que esta opción está recomendada únicamente para quienes tengan constancia de que en los movimientos va a aparecer una cuantía a reclamar mayor del coste de los gastos de representación ante el Juzgado.
No obstante, si vais a optar por esta opción, es mejor que antes de hacer nada, os pongáis en contacto con nosotras para que os asesoremos convenientemente en base a vuestro caso concreto.
______________________________________
Sobre lo que nos dices de las «liquidaciones de intereses», si son sólo de intereses la info que te damos a continuación no te sirve, pero si son liquidaciones de cuenta, de contrato o similares, es mejor que leas nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
Respecto al resto de asuntos que nos comentas, aunque no son nuestra especialidad, decirte que por reclamar ante el SAC de la entidad (y si es necesario ante el BDE), no pierdes nada.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
________________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola
Ya hace dos meses que envié esta documentación a Caixa Catalunya y no he recibido respuesta alguna. ¿Cómo debería proceder en este caso?
Os agradezco de antemano vuestra respuesta.
Un saludo
Hola Jara,
Debes seguir con el proceso, es decir, como ya han transcurrido los dos meses desde que el SAC recibió tu carta y no has recibido respuesta, ahora debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenas tardes.
Siguiendo vuestro consejo, reclamé a principios de Julio a Banc Sabadell las comisiones por descubierto cargadas, la más antigua de las cuales se remonta a Febrero de 2010.
Esta semana me encuentro con un ingreso en cuenta de 245 euros (correspondientes a las comisiones de los dos últimos años), sin ninguna carta de respuesta ni ningún tipo de contacto explicativo por su parte.
Entiendo que esto es una táctica habitual para intentar disuadir de que reclamemos las comisiones más antiguas, con la milonga de que sólo se pueden reclamar los dos últimos años.
Mi pregunta es si hay algún modelo de escrito para volver a reclamar esas comisiones cargadas entre Febrero de 2010 y Julio de 2014.
Muchas gracias por vuestra atención y un saludo.
Hola Tomás
Nos alegramos que hayas conseguido esa devolución de 245 € del Sabadell, los cuales sumaremos en breve a nuestra (vuestra) hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de poder añadir el resto de tu dinero 😉 .
Como bien dices, esa es una estrategia muy común de las entidades, en la que, basándose en su reglamento interno (que no sirve para nada), nos devuelven sólo las comisiones de los 2 últimos años. Esto lo hacen con la intención de que nos conformemos y no sigamos adelante, y así poder quedarse con una parte (normalmente grande) de nuestro dinero.
Lo bueno de las devoluciones parciales, no es únicamente la devolución en sí, sino el que con ella, la entidad lo que está haciendo es reconocer de forma implícita lo ilegal de este tipo de comisiones, por mucho que nos digan que lo hacen porque somos buenos clientes, que nos hacen un favor, o cualquier otra patraña. Y el poder demostrar que hubo una devolución parcial de lo reclamado es algo que de cara al Juzgado nos ayuda aun más, si cabe, a que ganemos la demanda.
Lo que tienes que hacer ahora es enviar al SAC la carta ultimátum correspondiente a tu caso, de las que hay en nuestro artículo Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera. Como verás, es muy sencilla de cubrir, aunque si prefieres que te la preparemos nosotras, sólo tienes que decirlo (la tarifa es de 3 €).
No te olvides de seguir «al pie de la letra» las instrucciones de envío que os damos, que son las mismas que para el envío de la carta de reclamación de las comisiones que enviaste en su día. Una vez la envíes, esperas los 15 días que damos en la carta, y si no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, nos avisas y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado.
Como siempre, ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Soy cliente de BMN, antigua Cajamurcia desde hace 30 años, tengo mi nómina domiciliada y todos los recibos en una cuenta, una pequeña cantidad de dinero en una cuenta remunerada que ellos llaman «tu cuenta crece» y una hipoteca.
Jamás me han cobrado comisiones por nada y ayer 20/7/2016 veo que me han hecho un cargo de 18 euros en concepto de COMISIONES COM.MAN.TAR.PLANA MEDITERRANEA.
A mí ni me han informado de nada ni he firmado nada con respecto a esta comisión.
Consultando en internet el nombre de dicha comisión resulta que es «una promoción de ámbito nacional para la exoneración de determinadas comisiones de productos y servicios de carácter financiero, además de otras ventajas no financieras» con un gasto de 18 euros al semestre.
Acabo de hacer y entregar una reclamación en mi oficina en base al artículo 3 de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios que dice «Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos».
Os adjunto las bases de dicha «campaña» del BMN.
Me gustaría saber vuestra opinión.
Gracias.
Hola Jose Antonio
El asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, no obstante, tras leer el condicionado que nos has enviado, vemos que su apartado «8. Inclusión en la campaña.» vienen a decir que a partir de febrero de 2016 van a incluir de forma automática a todos los clientes que cumplan las condiciones del apartado 2 y alguna de las del apartado 4. Y se ve que tú las cumples.
Nuestro consejo es que envíes una carta de reclamación al SAC de la entidad, y les comuniques que hasta ahora, y durante 30 años, no te han cobrado comisión alguna, por lo que no necesitas «beneficiarte» de unas condiciones, que no dudas que en el caso de otros clientes puedan ser beneficiosas, pero que en el tuyo no tienen sentido alguno, puesto que si ya no pagabas comisión alguna, ese supuesto «beneficio» no es más que una nueva carga que no estás dispuesto a soportar, y que en el caso de que no vuelvan a la situación anterior, es decir, a no cobrarte ninguna comisión, procederás a cancelar todas las cuentas que mantienes con la entidad, y (dependiendo de lo que te decimos en los siguientes párrafos), dejarás sólo el préstamo hipotecario, por lo que la entidad no podrá cobrarte ninguna comisión, puesto que esa cuenta se mantendrá abierta únicamente por exigencia y necesidad de la entidad. O cancelar la cuenta en la que se gestiona y abonar las correspondientes cuotas mensuales por «ventanilla» en la fecha que la entidad te indique.
Lo normal es que las entidades no te dejen cerrar una cuenta asociada a una hipoteca o un préstamo, y que quieran cobrarte comisiones de mantenimiento o administración. Para saber si esa obligación está pactada, tienes que mirar las Escrituras de Constitución del préstamo hipotecario y el contrato de la cuenta en la que se gestiona, aunque lo normal es que dicha obligación aparezca y no puedas cancelar la cuenta.
Cuando tenemos una hipoteca o un préstamo que se gestiona de forma exclusiva en una cuenta, es decir, que no hay ningún movimiento que no esté directamente vinculado con dichos productos, y dependiendo de la fecha en que hayamos contratado dicha hipoteca o préstamo (antes o después del 28 de octubre de 2011), las entidades tienen que cumplir con estas dos opciones:
1ª- Hipotecas o préstamos contratados antes del 28 de octubre de 2011
En estos casos las entidades NO PUEDEN (pero lo hacen) cobrar NINGUNA comisión en concepto de mantenimiento y/o administración.
2ª- Hipotecas o préstamos contratados después del 28 de octubre de 2011
En estos casos la entidad puede cobrarnos comisiones por mantenimiento y/o administración, siempre que cumpla las dos mismas normas que os explicamos en el anterior apartado, y que son las siguientes:
A)– Que en la escritura de constitución del préstamo o hipoteca se informe expresamente de la obligación de contratar la cuenta vinculada.
B)– Que el coste de las comisiones de mantenimiento y/o administración aparezca recogido en el contrato.
Debemos saber que para que la entidad nos pueda cobrar las comisiones, deben cumplirse las dos normas, es decir, que no sirve con que sólo se cumpla una de ellas, sea la que sea.
También debemos tener presente, que aunque la entidad cumpla las dos normas, el importe pactado por las comisiones NO PUEDE SUBIR durante el tiempo que tengamos contratado el producto, es decir, que SIEMPRE nos tienen que cobrar la misma cantidad, la cual debe coincidir con la pactada en el contrato.
En los casos en los que hayamos realizado posteriormente UNA NOVACIÓN, tendremos que comprobar si tras dicha novación la entidad ha cumplido las dos normas, y atenernos a las condiciones pactadas a partir de la fecha de su firma.
________________________________________
No obstante, si como sospechamos, en la cuenta donde se gestiona la hipoteca es en la que hasta ahora se estaban cargando también recibos y otras domiciliaciones, todo lo anterior quedaría en principio invalidado, puesto que en el momento que la cuenta deja de ser «exclusiva» para la gestión de un préstamo o hipoteca (cargos de recibos, etc.), la entidad recupera el derecho a cobrar esas comisiones. Aunque te decimos que «en principio», porque desde Economía Zero entendemos que aunque la cuenta no haya estado dedicada en exclusiva a la gestión de una hipoteca o un préstamo, podemos reclamar que a partir de ahora queremos que en ella se gestione únicamente dicho producto (hipoteca), y que por supuesto, no nos cobren más comisiones de mantenimiento y/o administración.
Actualmente estamos trabajando en un artículo que habla a fondo de este asunto, y de como reclamar las comisiones cobradas o pedir que una cuenta que no era exclusiva, quede a partir de nuestra comunicación como tal, aunque en este último asunto no tenemos las mismas garantías de éxito.
_______________________________________
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO MARE NOSTRUM, S.A.
TITULAR: MARIA LUISA FERNANDEZ GARCIA
DOMICILIO: Pº RECOLETOS 17 – 28004 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Un saludo.
Muchas gracias por tu completísima respuesta.
Hola Jose Antonio
De nada, estamos aquí para ayudaros 😉 .
Cualquier otra consulta que tengas, no dudes en decírnoslo y te responderemos lo antes posible.
Un saludo.
Necesito su ayuda me siento estafado por està entidad teniendo la hipoteca y una targeta de credito hace mas 10 @ños y a un así me cobra comisioneS
Hola James
No te preocupes, ya que vamos a ayudarte en todo lo que podamos 😉
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo desde el que estás consultando «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Hola.
Lo primero muchísimas gracias por toda la ayuda y atención que me estáis dando.
Esta mañana he ido al banco ha realizar el pago con el recibo modelo que me enviasteis, ha pasado lo que me dijisteis: Esto no te lo vamos a firmar, espera un segundo (se lo han llevado al director), etc.
Pero cuando les he dicho, bueno cóbrate y te quedas con la copia correspondiente, me das tu nombre y apellidos y en paz, se han negado hasta a cobrarse porque dicen que ni mucho menos ellos tienen por que darme su nombre y apellidos y que me fuera.
Antes de mandarme lejos, me han hecho la siguiente oferta (la verdad no sé por qué): Tráete lo que tenías domiciliado y ya no te cobramos más comisiones, a lo que yo he respondido que de eso nada que no vuelvo a domiciliar nada jamás en su banco.
La carta al SAC ya está enviada con acuse de recibo para el fichero norma 43.
Os adjunto imagen del contrato por si veis algo raro, porque esa oferta me ha resultado muy sospechosa.
Hola Francisco
Estos de Liberbank se están ganando a pulso el ser la peor entidad de todas, lo mismo a nivel del SAC, que en el trato que dan a los clientes… en fin, preferimos no poner adjetivos, que nos cierran la web 😉 .
Contestamos ahora a tu consulta:
– Imputación de pagos
Sobre este asunto tienes 3 opciones:
1ª- Acudir directamente al Juzgado de Guardia.
2ª- Presentar reclamación ante el SAC, que no te dará la razón, por lo que tendrás que acudir posteriormente ante el BDE, que tampoco estamos muy seguras si va a querer entrar en ese asunto, ya que aun no conocemos ninguna reclamación realizada ante él por ese asunto. Además de que no puedes acudir directamente ante el BDE sin haber reclamado antes ante el SAC, por lo que todo el proceso se puede alargar más de un año.
3ª- Ir a la sucursal y pedir una Hoja de Reclamación (tiene que ser la de la Comunidad, nada de hojas «internas» de la entidad, que no sirven para nada. Aunque eso depende de tu Comunidad Autónoma (que sepamos en Castilla y León y Canarias no tienen obligación), por lo que debes informarte antes de si las entidades financieras tienen obligación de tenerla llamando a la Delegación de Consumo, para ello sólo tienes que escribir en Google «consumo + el nombre de tu comunidad».
Si no te la quieren dar, ni te enfades ni discutas, llamas a la policía local, y ya verás que pronto aparece la «hojita» de las narices 😉 , y si no la tienen le pides a la policía que levante acta y proponga para sanción, ya que tienen obligación de tenerlas.
Luego, acudes a la Oficina de Consumo y pones la consiguiente reclamación.
No obstante, hay Comunidades que ofrecen las hojas desde su web, para que las cubras y acudas directamente a la sucursal para que te las firmen, y se queden con su copia, por lo que debes enterarte también de este asunto.
– Contrato
No entendemos muy bien para que nos remites la copia del contrato, por lo que quedamos a la espera de que nos lo expliques con más detalle.
Aunque si es porque pone algo al respecto de la imputación de pagos, y dice que en ese caso lo primero que se abonarán serán las comisiones, luego los intereses de demora, luego los intereses ordinarios, y finalmente el principal del préstamo. No hagas ni caso, puesto que la Ley es clara al respecto, y ellos no pueden cambiarlas a su antojo.
– Carta de reclamación de movimientos
Quedamos a la espera de nos digas cómo se ha comportado el SAC, es decir, si siguen empeñados en cobrarte 30 € por año, si te los dan a un precio razonable, o si ni siquiera te contestan. Con lo que sea, y antes de hacer nada por tu cuenta, deja una consulta y te ayudamos.
Un abrazo…. y paciencia 😉 .