¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
24.062.356 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Carta ultimátum para enviar al SAC – No nos devuelven nada – Producto vigente

Carta ultimátum para enviar al SAC - No nos devuelven nada - Producto vigente

MUY IMPORTANTE

Antes de realizar ningún paso encaminado a reclamar debes leer nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.

Debido a que la información que abarca todo el proceso es muy amplia, hemos preparado este ÍNDICE GENERAL, desde el que puedes acceder a todos los modelos de carta y artículos relacionados que puedas necesitar durante la reclamación de comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y similares, agrupados por pasos y categorías.

Te recordamos que si quieres que te gestionemos alguno o todos los pasos de la reclamación, debes visitar nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.

Regularmente publicamos nueva información y modelos de carta para reclamar otros tipos de comisiones y abusos en tarjetas, préstamos e hipotecas, si quieres estar puntualmente informad@ solo tienes que apuntarte en la LISTA INFORMATIVA que encontrarás en la parte superior de la columna derecha de esta web.

_______________________________________________________________________

Este modelo de carta «ultimátum» es sólo si aún mantenemos el producto vigente con la entidad, si la carta es para un producto que ya NO está vigente debes utilizar el modelo de carta adecuado, visita en este enlace todos los modelos de carta.

Esta carta ultimátum está redactada para los casos en los que, tras poner la reclamación de las comisiones por descubierto, la entidad no nos ha devuelto nada pero sí nos ha contestado; si ni siquiera te han contestado o te han devuelto una parte del dinero reclamado, debes utilizar el modelo de carta adecuado, visita todos los modelos de carta.

Recuerda que estas cartas sólo deben ser enviadas cuando ya hemos reclamado previamente las comisiones al SAC mediante el modelo de carta adecuado, y han pasado al menos 2 meses desde que el SAC la recibió.

_______________________________________________________________________

Aunque al final del post también puedes ver/copiar el escrito, a continuación te dejamos los ENLACES DE DESCARGA de la carta, uno en formato Word, para que lo puedas abrir con un editor de texto (Word, OpenOffice o similar), y otro en formato PDF.

Formato Word

Formato PDF

Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

_______________________________________________________________________

Las dos únicas formas de hacer llegar la carta ultimátum al SAC de tu entidad de forma fehaciente son las mismas que has utilizado en anteriores reclamaciones:

1ª- En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

2ª- Por carta certificada con acuse de recibo. Es importante que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, sobre todo si tienes intención de acudir a la vía judicial en el caso de que este último intento de resolución amistosa no de resultado.

_____________________________________________________

COMENTARIOS Y CONSULTAS

Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos.

Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de tarifas y cómo redactarlas para evitar errores.

Gracias.

______________________________________________________________

CARTA «ULTIMÁTUM» – NO NOS DEVUELVEN NADA – PRODUCTO AÚN VIGENTE

(Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en ROJO por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad)

___________________________________________________

Donde pone AQUÍ PONEMOS LOS DATOS DEL PRODUCTO debes sustituirlo por los datos correspondientes al producto sobre el que reclamas, es decir:

– Si es una cuenta pones: en la cuenta corriente nº AQUÍ PONEMOS TODOS LOS DÍGITOS DE LA CUENTA (IBAN)

– Si es un préstamo pones: el préstamo nº AQUÍ PONEMOS TODOS LOS DÍGITOS DEL Nº DEL PRÉSTAMO

– Si es una hipoteca pones: en la hipoteca que se gestiona en la cuenta asociada nº AQUÍ PONEMOS TODOS LOS DÍGITOS DE LA CUENTA (IBAN)

– Si es en una tarjeta pones: en la tarjeta Nº AQUÍ PONEMOS LOS 16 DÍGITOS DE LA TARJETA

______________________________________________________________

En LOCALIDAD, a DÍA de MES de AÑO

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

NOMBRE COMPLETO DE LA ENTIDAD

DIRECCIÓN POSTAL COMPLETA DEL SAC DE LA ENTIDAD

Muy Sr. Mío:

Le remito este escrito al objeto de realizar un último intento de resolución amistosa en relación a la reclamación interpuesta por mi contra su entidad, referente al cobro de unas comisiones AQUÍ PONEMOS LA DENOMINACIÓN DE LAS COMISIONES RECLAMADAS (Comisiones por descubierto, comisiones reclamación deuda vencida, comisiones por mora, etc.) cargadas en AQUÍ PONEMOS LOS DATOS DEL PRODUCTO.

Como la reclamación a la que me refiero se encuentra en su poder y está sobradamente documentada, y por no extenderme, considero que no es necesario reiterar en este escrito los argumentos legales que apoyaron dicha reclamación.

Les recuerdo que el total de la cantidad, cobrada ilegalmente, pendiente de abonar por su entidad asciende a XXXX €.

Les agradeceré que me reintegren dicha cantidad en un plazo no superior a 15 días, a contar desde el recibo del presente escrito, ya que de lo contrario, y tras este último intento de resolución amistosa, me veré obligado a presentar demanda ante las instancias judiciales correspondientes, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.

Sin nada más que añadir, reciban un cordial saludo.

NOMBRE Y APELLIDOS

DIRECCIÓN

POBLACIÓN

Nº DNI

 

Firma de todos los titulares

 

SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA

       (Sólo si se presenta en la oficina, si no, eliminar)

_____________________________________________________________

TÉRMINOS Y CONDICIONES

La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

COPYRIGHT ©

Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, incluido el modelo de carta, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.

53 comentarios para Carta ultimátum para enviar al SAC – No nos devuelven nada – Producto vigente

  • María

    Buenas tardes,

    Efectivamente, de la cuenta 6227 no me han contestado nada.

    Prefiero que me cubráis vosotras las cartas, porque le he echado un ojo y me lié un poco (os adjunto comprobante de la transferencia).

    Quería preguntaros también si gestionáis la reclamación de la comisión por apertura.

    Muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola María

      Te adjuntamos las cartas ultimátum para que puedas enviarlas y así continuar con la reclamación.

      A continuación te indicamos las dos únicas formas de envío que debes utilizar, es decir, nada de envíos por e-mail.

      POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO

      Introduce una de las dos copias de la carta en un sobre para el envío, antes debes FIRMAR la carta. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad (están en el encabezamiento de la carta) y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Si no recibes el acuse de recibo por parte de Correos en 15 días, acude a la misma oficina postal desde la que la enviaste y solicítalo, si no lo tienen, pide que expidan un certificado o documento que acredite la entrega de la carta.

      EN LA SUCURSAL

      Si vas a presentar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas a la sucursal con las dos copias de la carta, para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

      Si no te quieren sellar la copia de la carta para que te la quedes, no debes presentarla por esta vía, puesto que si el SAC no te responde, no podrás demostrar el haberla enviado. En ese caso, tendrás que acudir a Correos y enviarla como carta certificada con acuse de recibo.

      A principios de la semana que viene te informamos del estudio de las comisiones de las cuentas de tu hermano.

      Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola María

        Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tus casos y la tarifa final. La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        CUENTA 0621: en esta cuenta no hay comisiones reclamables.

        CUENTA 1127: te detallamos la tarifa relativa a esta cuenta:
        Como el resultado de aplicar el 5 % al importe total a reclamar (66 €) no supera los 15 € que ya has abonado (el depósito es la tarifa mínima que aplicamos).

        CUENTA 9467: te detallamos la tarifa relativa a esta cuenta:

        – 5 % sobre el total a reclamar (5.346,52 €), con un máximo de 70 € = 70 €.

        – TOTAL:70 € – 15 € (depósito) = 55 € (este es el total a abonar por las 3 gestiones que te hemos realizado).

        Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.

        En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

        MUY IMPORTANTE: al realizar el estudio de los movimientos de estas cuentas, hemos detectado que es posible que tengáis contratados productos financieros con elevados tipos de interés.

        Te recomendamos que visites nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es declarar la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 %).

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar.

        Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        Te invitamos igualmente a que leas el artículo de la Web que te indicamos arriba, incluido el FAQ, porque seguramente que después de leerlo, se te despejen todas estas dudas.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

  • Ricardo

    ¡¡Muchisimas gracias por la información!!, pues entiendo que esto puede servir de mucha ayuda a personas que bajo mi punto de vista están siendo una y otra vez «atracadas» por las entidades bancarias sin que puedan defenderse debido al desconocimiento que prácticamente muchísimos ciudadanos tenemos de la ley y que las autoridades competentes tampoco hacen mucho porque las mismas se conozcan

  • Noemi

    Hola, mandé una carta (de vuestro modelo) por una tarjeta de Wizink y me han contestado con copia del contrato que no ven anomalía en el cobro de estas comisiones.

    ¿la carta ultimátum sirve? o debo utilizar otro modelo para recurrir la respuesta??

    • Economía Zero

      Hola Noemi

      Lo primero que no debes hacer nunca es hacer caso a lo que te diga la entidad, al menos desconfía, y consulta SIEMPRE con un especialista, que para eso estamos 😉 .

      El paso que deberías de dar es el de enviar la carta ultimátum, y si siguen sin devolverte hasta el último céntimo, avisarnos para presentar demanda en el Juzgado.

      No obstante, lo mejor es que esperes unas semanas, ya que actualmente estamos trabajando en este tipo de productos «basura», puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas o préstamos, puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas o solicitadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

      Como no sabemos exactamente cuándo vamos a tener lista la info (va a ser muy pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado para avisarte en cuanto esté todo publicado. Mientras tanto intenta conseguir la documentación que puedas, contratos, extractos, recibos, etc.

      Además de que, si tras estudiar tu caso (cuando publiquemos la info) vemos que no te merece la pena, siempre puedes retomar la reclamación de las comisiones sin problema. Aunque las tarjetas de Wizink (antes Popular-e, y antes Citibank) tienen una TAE mínima del 24 %, y son totalmente anulables por usura bancaria.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Te agradeceríamos que nos ayudases a difundir nuestro artículo La estafa de las tarjetas revolving por las redes sociales entre tus amistades, y de este modo informar entre todas a los millones de usuarios afectados que desconocen la información, gracias.

  • Jose Luis

    Buenas tardes… quería pediros ayuda para reclamar comisiones indebidamente cargadas a mi parecer.

    Asimismo quería preguntaros si es posible haceros transfer de mi cuota a vuestra cuenta de Triodos Bank….

    La entidad es Bankinter…

    • Economía Zero

      Hola Jose Luis,

      No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.
      Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

      Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

      Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

      Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).

      En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.
      Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      En cuanto a la efectividad de nuestras gestiones e información, si tuvieras dudas, te aconsejamos que visites nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES -donde vamos sumando el dinero recuperado mediante nuestras reclamaciones-, y el apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).

      Ten en cuenta que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo, el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que son conscientes de que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo debes tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al pie de la letra, y verás cómo todo sale bien.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Juan

    Hola a todos

    En su día envié la carta de reclamación al Banco Santander por cobrar 39€ como gastos de reclamación cada vez que la cuenta se quedaba en descubierto, esto sólo ha ocurrido durante este 2016, nunca antes.

    El día 5 se han cumplido dos meses, sin noticias suyas y además han seguido cobrando esa comisión. Tengo en mi poder el acuse de recibo en el que figura como receptor un nombre y un dni, nada relativo al Banco Santander.

    Iba a rellenar la carta ultimátum pero me ha surgido una duda: en la carta ultimátum ¿debo poner el importe actualizado con lo que han seguido cobrando estos dos meses? ¿o debo poner el mismo importe que en la carta de reclamación?

    Gracias de antemano.
    Juan

    ——————–

    Bueno, precisamente hoy me ha llegado una carta con la contestación del Santander y parece favorable.
    La carta lleva feha del 28 de Noviembre y dice:

    […]
    Interesados por cuanto expone, participarle que las comisiones cuestionadas figuran en en los precios estándar de este banco, a disposición de los clientes en las sucursales, además de encontrarse para consulta de todo el público en la página web de nuestra entidad[…]

    No obstante lo anterior, puestos en contacto con su oficina, nos informa que, de forma excepcional y enesta ocasión, van a proceder a la retrocesión de las cantidades que nos ocupan.

    Y eso es lo que pone la carta.

    Sigo con la duda de si devolverán sólamente la cantidad reclamada (332 €) o si devolverán además otros 78€ que me han cobrado durante los dos meses pasados. En cualquier caso os informaré para que incorporéis la cantidad a la hucha.

    Gracias !!!

    • Economía Zero

      Hola Juan

      Para ahorrar trabajo hemos unido tus dos consultas en una 😉 .

      Aunque probablemente no necesites enviar la carta ultimátum, decirte que en ella no debemos incluir las nuevas comisiones que hayamos tenido desde que presentamos la carta de reclamación ante el SAC, puesto que si tras el envío de la carta ultimátum la entidad no nos devuelve todo lo reclamado, hay que acudir ante el Juzgado, y es ahí donde incluiremos todas las comisiones cobradas hasta la fecha de presentación de la demanda.

      Por lo que nos comentas, tienes por escrito un reconocimiento de que te van a devolver la cuantía reclamada (332 €), por lo que lo normal es que la entidad cumpla con lo dicho, sobre todo porque si vas al Juzgado es un caso ganado de antemano, puesto que existe dicho reconocimiento por parte de la entidad.

      Pero eso no quiere decir, ni que te vayan a devolver las comisiones posteriores no incluidas en la reclamación (puede que lo hagan, pero no es lo habitual), ni que a partir de ahora dejen de cobrarte más comisiones por gastos de reclamación. Por lo que no te quedará más remedio que reclamar las nuevas comisiones cada cierto tiempo, dejando que se acumule la cuantía que estimes oportuna, y de este modo no tener que estar enviando una reclamación cada mes 😉 .

      Como habrás comprobado, en esa contestación de la entidad no reconocen lo ilegal del cobro de esas comisiones (nunca lo hacen), sino que te dicen que «por esta vez», o que «por ser buen cliente», o cualquier otra disculpa (chorrada) que se les ocurra. Aunque cuando hay una devolución parcial como la tuya, lo que en el fondo están haciendo es reconocer que la forma de aplicar el cobro de esas comisiones es totalmente ilegal, algo que de cara a un Juzgado ayuda aun más, si cabe, a que nos las tengan que devolver.

      Por lo tanto, quedamos a la espera de que nos confirmes la devolución, y también a tu disposición para ayudarte en lo que podamos de cara a nuevas comisiones.

      Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados (media España 😉 ) y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

      Un saludo.

      • Juan

        Bueno, lo primero decir que Banco Santander me acaba de devolver TODAS las comisiones, un total de 410€ que podéis incorporar a la hucha.
        MUCHÍSIMAS GRACIAS POR VUESTRA AYUDA.

        Respecto al listado de usuarios afectados, podéis incorporarme, este fin de semana revisaré papeles de la hipoteca para tenerlo todo localizado.

        Gracias de nuevo, y ánimo a todos los que reclamáis lo que es vuestro.

        Juan

        • Economía Zero

          Hola Juan

          Nos alegramos mucho de que hayas recuperado todo tu dinero, el cual sumaremos en breve a la hucha de reclamaciones 😉 .

          Respecto al asunto de los gastos de constitución de la hipoteca, ya te hemos apuntado en el listado de usuarios afectados, por lo que en breve nos pondremos en contacto contigo, eso sí, será una vez pasadas las fiestas.

          Un abrazo.

  • Javier

    HOla, ya envié la carta de solicitud de devolucion de comisiones indebidas, y su respuesta es que dichas comisiones estan incluidas en su tarifa de comisiones y gastos repercutibles a los clientes y que esta tarifa esta disponible en la oficina.

    Como debo redactar la carta ultimatum? son vinculantes dichas tarifas?

    • Economía Zero

      Hola Javier

      No debes hacer el mínimo caso a lo que te diga la entidad, puesto que aunque esas comisiones aparecen, no sólo en las tarifas, sino también en los contratos, para que te las puedan cobrar tienen que cumplir una serie de condiciones que nunca cumplen (puedes leer el texto de la carta de reclamación que has enviado para comprobar lo que te decimos).

      Por lo tanto, lo que tienes que hacer ahora es enviar este mismo modelo de carta desde el que estás consultando, sin modificar ni añadir nada que no sea lo que os indicamos en las instrucciones. Si lo prefieres, podemos prepararte la carta nosotras, por ello te cobraremos una tarifa de 3 €.

      Una vez envíes la carta ultimátum, esperas a que pasen 15 días, y si no te contestan, o lo hacen, pero no te devuelven hasta el último céntimo de tu dinero, nos dejas una consulta y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado, da igual la cuantía que estés reclamando, no debes rendirte ni renunciar a lo que es tuyo, ten presente que si fuese al revés, ellos no se lo pensarían ni un segundo.

      No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Enrique

    Ya lo he pagado.. espero las cartas pronto gracias!!!

    • Economía Zero

      Hola Enrique,

      Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar los escritos. El plazo estimado para el envío por nuestra parte de los mismos ya listos para que los imprimas, cubras y envíes, será de 7 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa (ten en cuenta que tal vez se pueda retrasar un poco dependiendo del volumen de trabajo que tengamos).

      En el mismo momento que realicemos dichos escritos, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, háznoslo saber y te ayudaremos lo antes posible.

      Recibe un cordial saludo.

  • Raul

    Hola,

    Revisando la documentación de mi hipoteca, he visto que no tengo las escrituras del préstamos hipotecario. Las he solicitado en la oficina de mi banco, pero no han querido dármelas diciendo que no tienen ninguna copia.

    He contactado al notario con el que firmé la hipoteca, y me ha pedido 66 euros por la copia.

    Mi dudas son:¿están obligados a darme una copia en el banco?; ¿tienen algún modelo para para reclamarlo al SAC?; ¿el precio que me pide el notario es el habitual?

    Muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola Raul

      Contestamos a tus dudas:

      ¿están obligados a darme una copia en el banco? ¿tienen algún modelo para para reclamarlo al SAC?

      Hasta donde nosotras sabemos, muchos notarios expiden 3 copias de las escrituras, una para la liquidación de impuestos, otra el banco y una tercera para el cliente. Esta copia para el cliente suele estar calculada dentro de los costes que has pagado en su día por toda la tramitación, por lo que lo más probable es que el banco te haya cobrado por dicha copia, aunque es algo que tendrás que comprobar.

      Nuestro consejo es que vuelvas a la sucursal «por las buenas» y les exijas explicaciones en el sentido de lo que te indicamos en el párrafo anterior, y a no ser que te demuestren que no pagaste ya esa copia, tienes que presentar reclamación ante el SAC.

      Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

      – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

      – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

      – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

      – A final de la carta pones este párrafo:

      Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

      – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

      – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

      – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

      Para conocer cuál es la dirección del Servicio de atención al cliente de tu entidad, puedes visitar este enlace del Banco de España (para encontrar la dirección SÓLO debes poner el nombre de la entidad en el campo “Nombre aprox. de la Entidad:” y pulsar en BUSCAR, sin rellenar ningún campo más del formulario), si aún así no logras encontrar la dirección, deja un comentario y te la facilitamos.

      Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

      En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

      Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

      ¿el precio que me pide el notario es el habitual?

      Las tarifas son distintas en función de si la copia que se solicita es «simple» o «autorizada», esta última es la que nos sirve para cualquier trámite ante la administración, aunque es más cara que la «simple». Lo mejor es que visites este enlace: Cómo obtener una copia de una escritura pública que se encuentra en otra localidad.

      Un saludo.

  • Susana

    Buenos días,

    Acabo de hacer la cuenta de las comisiones por descubierto que me han cobrado en Banco Santander, en total 657.97€.

    Siguiendo vuestras instrucciones, ¿mando la carta al Sac con acuse de recibo o en el mail que tienen de atenclie también se pueden reclamar?

    Gracias,

    Susana

    • Economía Zero

      Hola Susana

      Las dos opciones que tienes que seguir para enviar la carta al SAC, son las que aparecen en todos los modelos de carta para reclamar las comisiones, esos modelos de carta están enlazados dentro de este artículo: Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos.

      No obstante, te las dejamos la info a continuación:

      Las dos únicas formas que debes utilizar para hacer llegar la carta al SAC de tu entidad, ya que es imprescindible que lo hagas de forma fehaciente, son las siguientes:

      1– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta (llévala por duplicado para quedarte con una copia sellada en tu poder).

      2– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).

      En todos los artículos de esos modelos de carta también os decimos lo siguiente:

      Tampoco debes reclamar por e-mail o teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante en caso de tener que acudir a la vía judicial.

      Recuerda que es muy importante que antes de presentar la reclamación, os leáis atentamente la info que os damos, puesto que ésta esta basada en la experiencia de miles de reclamaciones a los largo de varios años, y si no seguís la info «al pie de la letra» tendréis que volver a empezar, lo que muy posiblemente os lleve a abandonar la «lucha», y esa es precisamente la mejor baza que tienen las entidades, la de que os canséis y os rindáis, puesto que saben que si seguís hasta el final no les quedará más remedio que devolveros hasta el último céntimo 😉 .

      No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • José

    Buenos días

    Hace unos días me llegó la contestación desfavorable a mi reclamación. Además insinúan que según sus propias reglas del banco sólo se pueden reclamar los dos últimos años.

    Voy a mandar la carta ultimatum.

    ¿qué opináis?

    • Economía Zero

      Hola José

      Esa contestación del SAC es la más habitual, ya que se escudan en sus normas internas para no devolvernos lo que reclamamos, o únicamente la parte de las comisiones reclamadas perteneciente a los 2 últimos años.

      Evidentemente, esas «normas» de la entidad son solo eso, unas normas internas que para nada están por encima de la legislación vigente, la cual dice que se pueden reclamar hasta los últimos 15 años (a partir del 7 octubre de 2015 este plazo se ha limitado a 6 años, pero solo afecta a las comisiones que se carguen a partir de esa fecha), tienes toda la info en nuestro artículo Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.

      Lo que tienes que hacer es lo que nos dices, es decir, enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso. Luego, esperas 15 días, y si no te han devuelto hasta el último céntimo, nos ponemos con la demanda en el Juzgado, algo que no debe asustarte, ya que te vamos a preparar el escrito de demanda, darte todas las instrucciones (que son muy sencillas) y asesorarte durante todo el proceso. Para más info, visita nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, si tu caso supera los 2.000 €, no te preocupes, ya que aunque aun no tengamos la info publicada, nuestros abogados colaboradores expertos están llevando ya varios casos de mayor cuantía, así que no dudes en consultarnos. Lo que bajo ningún concepto debes permitir es que se queden con tu dinero 😉 .

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Daniel

    Hola buenas tardes.

    Les mande la carta reclamandoles las comisiones por descubierto que me habian estado cobrando durante 5 años a ibercaja Banco y que asciende a 1410 euros y me han contestado desfaborablemente.

    Que estan bien cobradas… Les voy a mandar la carta ultimátum que me proporcionais desde la pagina y haber que consigo. Os mantendre informados.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Daniel

      No te preocupes, de momento envía la carta ultimátum, espera a que pasen 15 días, y si no te contestan o lo siguen haciendo de forma desfavorable, no dejas una consulta y nos ponemos «manos a la obra» con la demanda en el Juzgado 😉 .

      Un saludo.

      • Daniel

        Holaa otra vez!!

        Nada comentaros que el 19 de enero les mande la carta ultimátum y ya me a llegado el acuse de recibo pero ni han contestado ni me han ingresado 1 céntimo…al contrario ahora me devuelven los recibos y me cortaron el movil y me a llegado una carta de pago de Endesa…. Q hijos deee. Bueno si en esta semana que viene no contestaran seguire luchando.

        Una pregunta os queria hacer.¿ Porque no recomendaia antes de demandar poner una reclamación ante el banco de España? ¿No serviría de nada o es perder el tiempo? Yo aré lo que me digais eso si. Muchas gracias por vuestra labor y dedicación!

        • Economía Zero

          Hola Daniel

          No recomendamos el acudir ante el BDE por estas razones:

          – El proceso de reclamación suele durar entre 6 y 9 meses.

          – Cuando dejamos de aconsejaros el reclamar ante él (hace más de un año), una buena parte de sus resoluciones eran desfavorables para vosotros, parcial o totalmente, algo que luego la entidad utilizará en vuestra contra durante el Juicio.

          – Una gran parte de las resoluciones favorables para vosotros no eran atendidas por las entidades, ya que no son vinculantes, por lo que al final teníais que acudir igualmente ante el Juzgado.

          – Aunque la resolución fuese favorable, en los casos de comisiones de más de 6 años de antigüedad, no se resolvía sobre su devolución, puesto que el BDE no atiende más de esos 6 años atrás. A diferencia que acudiendo ante el Juzgado, que son 15 años (aunque han cambiado la Ley a 6 años, no habrá que preocuparse hasta dentro de esos 6 años, que será cuando ese plazo empezarán a contar para las comisiones cargadas a partir del 7 octubre de 2015, tienes más info en este enlace)

          Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

          Un saludo.

  • Silvia

    Hola. Admiro la labor que hacéis y como nos ayudáis con los abusos de los bancos.

    Tengo una cuenta en el Santander que abrí en diciembre de 2014 con 40 € de saldo pero no la uso, sólo tengo un recibo domiciliado. La cuestión es que el 16 de Junio cargan el recibo y como no había saldo suficiente el banco sin decirme nada transfiere 3,35 €, quedando un descubierto de 0,57 €.

    El día 2 de julio recibo una carta ordinaria con extracto de movimientos y que tengo un saldo deudor de 0,57 € y que acuda a la sucursal para evitar mayores gastos. Cuando me meto en la cuenta por internet para pagar veo que me cargan 35,42 € por «gastos reclamación saldo deudor».

    Voy a mandar hoy la carta al SAC del Santander. Ya os contaré que ha pasado

  • Jesús

    Buenos días.

    Ante todo, muchas gracias por la ayuda que ofrecéis al respecto.

    Mi caso es que en el 2010 abri una cuenta con el Banco Santander, solicité un prestamo el cual ya estoy acabando, pero he tenido atrasos en los pagos, por cuestiones personales. Aun con todo…sigo pagando, y a causa de estos atrasos, la barbaridad de comisiones que me han cobrado me han dejado seco. Ya les he mandado la carta y estoy en espera de sus noticias, aunque ahora me han hecho otra faena.

    Tenia una tarjeta de crédito con ellos, la cual estaba al dia en sus pagos, y de un dia a otro, la cancelaron y me exigen la totalidad del pago de la tarjeta. La sucursal no sabe que es lo que ha pasado, pero nadie hace nada, y yo ya estoy cansado de mandar reclamaciones, para luego no darme soluciones. ¿Qué es lo que puedo hacer al respecto?

    Muchas gracias, y seguid asi.

    • Economía Zero

      Hola Jesús

      Respecto al asunto de la reclamación de las comisiones, en el caso de que no te devuelvan todo el dinero, no dudes en ponerte en contacto con nosotras para que te ayudemos 😉 .

      Aunque lo que nos comentas sobre la tarjeta no entra en nuestras especialidades, entendemos que lo primero que tienes que mirar es el contrato (si no lo tienes reclamalo con la info de este post), ya que ahí tienen que aparecer las condiciones que regulan la posibilidad de cancelación de la tarjeta y también los motivos por los que la entidad puede reclamarte el importe total de la deuda, aunque si estabas al corriente de pago está claro que no pueden exigirte que abones el total de una vez, otra cosa es que puedan congelar o cancelar una tarjeta de forma unilateral, pero incluso así deberías de poder seguir con las cuotas pactadas hasta haber compensado la totalidad de la deuda.

      Nos dices que estás cansado de mandar reclamaciones, lo que nos hace suponer que ya has enviado una carta de reclamación por vía fehaciente al SAC de la entidad respecto a este asunto, aunque no nos dices si te contestaron, y en el caso de que lo hubiesen hecho tampoco nos comentas dicha respuesta. Si ya has reclamado al SAC lo que deberías hacer ahora es reclamar ante el BDE.

      En el caso de que no hayas enviado la reclamación al SAC, es mejor que lo hagas cuanto antes, eso si, una vez hayas consultado el contrato y sepas que puedes reclamar y que no, nos referimos a que tal vez no puedas reclamar la restitución de la tarjeta. En la carta tienes que reclamar (no solicites ni pidas, reclama) y detallar todo el caso lo mejor que puedas, además de añadir los párrafos del contrato que consideres oportunos, también es muy importante que dejes claro que reconoces la deuda que mantienes con la entidad y que tu intención es seguir abonando las cuotas tal y como lo venias haciendo hasta que te cancelaron la tarjeta, y que entiendes que el posible retraso en esos pagos es responsabilidad de la entidad por no permitirte realizarlos, por lo que no estás dispuesto a sumir ningún tipo de coste al respecto, ni de intereses ni de comisiones, que no sean lo pactado antes de la decisión unilateral de la entidad de cancelarte la tarjeta. Déjales claro que en el caso de no aceptar tu reclamación acudirás al BDE por lo que consideras unas malas prácticas bancarias de la entidad, y que en el caso de que éste te de la razón acudirás, si fuese necesario, ante los Tribunales de Justicia.

      Recuerda que las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente son las siguientes:

      – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

      – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

      • Jesus

        Hola de nuevo.

        Mande varias reclamaciones al SAC con respecto a la cancelacion de la tarjeta, y su contestacion fue cuando menos, hilarante.

        Me dijeron que el ordenador central lo habia hecho, y que no se podia hacer nada. Ahora la sucursal me esta ofreciendo una reunificacion de deuda, que no estoy dispuesto a tomar, por una mala practica de su entidad. Es el Banco de Santander.

        En cuanto a la carta de reclamacion por cobros indebidos de descubierto, como ya os dije, la envié pero por email al SAC de esta entidad, ya que estoy fuera del pais en estos momentos. Tengo la copia del envio. De cualquier forma, en cuanto llegue, hare los movimientos pertinentes, y posiblemente me ponga en contacto con vosotras, ya que dominais mejor el tema.

        Todavia no me han dicho nada los del SAC, pero he podido observar que no me han vuelto a pasar cobros por comision de descubierto ni nada parecido. Seguire esperando haber por donde salen.

        Por supuesto, seguire informandoos de cualquier eventualidad que ocurra.

        Muchas gracias, y gran trabajo!!!

        • Economía Zero

          Hola Jesus

          El problema de haber enviado la carta por e-mail es que si el SAC no te contesta tendrás que volver a enviarla de forma fehaciente, es decir, utilizando una de las dos vías que os indicamos en la info que hay dentro de los post de los modelos de carta.

          No obstante, quedamos a la espera para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

          Un saludo.

          • Jesus

            Buenos días, otra vez. Como me dijisteis que siguiera comunicándoos como iba mi tema, os diré que aunque se mandó la Carta por email al SAC del Banco de Santander, FUNCIONO perfectamente.

            Hoy, dia 19 de Junio del 2015, me han devuelto la totalidad de 1.250€, que han repartido entre el préstamo y la tarjeta de Credito, y todo gracias a vuestra ayuda. No puedo expicar lo que siento, pero es uno de los días más felices de mi vida, y mi familia.

            Han tardado relativamente poco, apenas una o dos semanas en realizar esta operación, y lo que más me anima a seguir y luchar contra esta injusticia, es que ellos mismos reconocen las malas prácticas bancarias a las que nos someten, y aun así…se callan y dejan que nos roben.

            Gracias a vosotros, a vuestra información y lucha, muchos de nosotros volvemos a sonreir, pero el punto es que lo logremos todos, y en la medida de lo posible, daré vuestra página a todo el que me la pida, para que hagan las gestiones que consideren oportunas.

            Repito, muchas gracias por toda la ayuda que ofrecéis. Sois estupendos!!!!

            GRACIAS

            • Economía Zero

              Hola Jesus

              Ante todo disculpa por la tardanza en la respuesta, pero es que estas dos últimas semanas hemos tenido muchísimo trabajo.

              Nos alegra muchísimo que hayas podido recuperar esos 1.250 €, te agradecemos también los elogios que nos haces y que difundas nuestra web 😉 , ahora mismo vamos a sumar a la hucha de reclamaciones esa cantidad, y así seguir animando a más usuarios a reclamar lo que es suyo.

              Un abrazo.

              • Jesus

                Hola de nuevo!!!

                Es para informaros que el Banco de Santander me ha devuelto TODOS los cargos que me hicieron de 39€ cada uno, por el Préstamo Personal, ya que no había dindero en el momento de cobrar las cuotas. Ha sido un total de 956€, que he recibido con una gran alegría!!! Sois las mejores Letradas del Mundo!!! A muchos amigos y familiares les he comunicado la existencia de esta Web, y están asombrados y a la vez, llenos de esperanza, y todo gracias a vuestro gran trabajo.

                También comentaros que el BBVA, es de los más duros a la hora de pagar lo que han sustraído. Me han realizado dos pagos parciales ridículos, aún mandándoles la Carta Ultimátum. No me rindo, y he ido al Juzgado, el cuál me ha dicho que he de realizar un proceso Monitorio, pues la deuda que aún me deben es de 1878,15€, y no llega a la cantidad adecuada para realizar Demanda.

                Mi pregunta es ¿qué documentos adjunto en el formulario para el Monitorio?

                Estoy pensando hasta imprimir todos lo emails donde me contestan la basura que ellos sólo se creen.

                Gracias por vuestra respuesta, y seguid así, porque sois las mejores!!!

                Un saludo!!!

                • Economía Zero

                  Hola Jesus

                  Nos alegramos muchísimo de que hayas recuperado esos 956 € del Santander, y también los elogios que nos haces, aunque ya nos gustaría ser «Letradas» 😉 , puesto que aunque somos especialistas en varios tipos de reclamaciones, no somos abogadas, aunque eso si, contamos con la colaboración de varios abogados especializados en reclamaciones bancarias. Ahora mismo sumamos tu dinero a la Hucha de reclamaciones.

                  Respecto al BBVA y la presentación de demanda, no sabemos quien te ha dicho que no la puedes presentar, pero te aseguramos que no es cierto, de hecho lo que hay que hacer es presentar lo que se llama una «demanda por cantidad», que además en tu caso, al no ser superior a 2.000 €, se puede realizar sin necesidad de acudir con abogado y procurador, y sin posibilidad de tener que pagar costas, ni de recurso.

                  Precisamente, acabamos de publicar la info destinada a tal fin, para que podáis presentar la demanda con todas las garantías y el asesoramiento y supervisión, tanto nuestro como de un abogado especialista en reclamaciones bancarias, por lo que es mejor que leas atentamente el artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €.

                  Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

                  Un saludo.

      • Daniel

        Valee ya e encontrado el hilo de mi caso… Lo siento porque he empezado otro por ahi. Bueno pues eso que les mande ca carta ultimátum y no e sabido nada de ellos. Ni carta ni telefónicamente ni nada y por supuesto sin devolverme mi dinero. Asi que a demandarles. Lo primero os tengo que hacer el ingreso de los 20 euros no?

        Un saludo

        • Economía Zero

          Hola Daniel

          No te preocupes, hemos eliminado la otra consulta para evitar errores, ya que eran iguales 😉 .

          Si, tienes que hacer el depósito y notificárnoslo, y a la vez que envías la notificación, adjuntar en el e-mail el formulario cubierto, para que estudiemos tu caso y sepamos que documentos te tenemos que pedir.

          Lo mejor es que antes de hacer nada, leas atentamente la info de nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, ya que en él está todo bien detallado.

          Como siempre, ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

          Un saludo.

  • Angeles

    Hola, ante todo muchas gracias por ayudar a tanta gente como nosotros a los que los bancos nos están intentando arruinar la vida.

    Yo no he tenido la suerte de cobrar nada porque a pesar de tener un informe favorable del BANCO DE ESPAÑA el Banco Mare nostrum caja Murcia, no ha querido pagar, esto es indignante, así que me gustaría que me avisarais cuando tengáis lista los escritos de las demandas para los juzgados, porque yo me apunto a ellas. Espero que sea pronto.

    Muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola Ángeles

      No te preocupes, en breve tendremos publicada toda la info, somos conscientes del retraso, pero hemos tenido que contactar con muchos abogados y aun estamos acabando de subir toda la info, perfiles, etc.

      Acabamos de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté todo publicado, con todas las instrucciones y demás información.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • More

    Buenas tardes, en primer lugar agradeceros vuestra labor, me habeis ayudado mucho.. hace 2 meses cuando empece a informarme sobre los abusos de las comisiones me parecia todo un mundo, y ahora, despues de leeros mucho, casi soy una experta…je

    Con vuestros modelos de carta, he realizado 16 reclamaciones a mi banco por un total de 16.538 €,de comisiones por descubierto, comis. exc. liquidez, comisiones por los prestamos que he pagado con retraso, comisiones por gastos de recobro de una empresa externa q ha utilizado el banco, comisiones por dev de recibos..entre esas reclamaciones van tambien solicitudes de copia de prestamos saldados, de contratos de ctas, de prestamos, de seguros, etc.

    hace una semana me han devuelto 579 € de una de las ctas.. por la dev de comisiones por descubierto, y por comisiones de exc de liquided, de las otras 3 ctas que he reclamado, de las comisiones de los ptmos y de la documentacion que solicite, hasta la fecha, y faltan 5 dias para los 2 meses, no tengo noticias

    tengo preparada la demanda para presentarla a los 2 meses y un dia, pero acabo de ver lo de la carta ultimatum, creeis q debo presentarla?, y si es asi, que hago, una por todo lo pendiente, o una por cada rewclamacion q he hecho?

    gracias anticipadas

    • Economía Zero

      Hola More

      Ante todo agradecerte que nos comuniques la devolución de esos 579 €, evidentemente a la espera de poder añadir el resto de lo que has reclamado 🙂 .

      Por lo que nos dices has reclamado a tu entidad no solo por comisiones de las que son reclamables con nuestra info, te lo decimos porque no os aconsejamos mezclar esas otras comisiones en nuestras cartas, ya que éstas están diseñadas solo para las que especificamos en la info.

      Te lo decimos porque las «comisiones de excedido de liquidez» se pueden reclamar con nuestra info si son por descubiertos, por ejemplo en una cuenta o un préstamo. Pero si son de una tarjeta y son causadas por haberte excedido en el limite de la tarjeta, de momento no se pueden reclamar con nuestra info, aunque estamos trabando en un post que hable de este asunto, ya que si ese limite se sobrepasa por el cargo de intereses o de una comisión, entonces si son reclamables, pero insistimos que aunque fuese así, necesitan unas cartas con argumentos distintos.

      También habría que saber si esas comisiones por «gastos de recobro de una empresa externa», son demostrables por parte de la entidad, es decir, si esa empresa te ha enviado de forma fehaciente comunicaciones de reclamación de deuda, si no ha sido así las puedes incluir sin problema.

      Respecto a que si debes enviar una carta ultimátum por cada reclamación, en principio es lo que recomendamos, pero en casos como el tuyo, tal vez sea un gasto innecesario el enviar tantas cartas siendo la misma entidad, aunque eso es algo que debes decidir tú, para que puedas tomar mejor esa decisión debes tener presente lo siguiente:

      – Si vas enviar una sola carta ultimátum con todo lo que no te han devuelto, debes modificar el apartado de la carta donde se pone el producto, añadiendo todos los números de cuentas, préstamos o tarjetas de las reclamaciones.

      Tampoco deberías incluir en ella las comisiones que no se correspondan con las que se pueden reclamar con nuestra info.

      – La única ventaja de enviarlas por separado es que cabe la posibilidad de que la entidad acceda a devolverte algunas de ellas, y si lo haces en una sola, normalmente, o te lo devuelven todo o nada, aunque te pueden devolver también una parte.

      – De cara a que tengas que acudir al Juzgado si no te devuelven todo lo reclamado, en principio da igual que lo hagas de forma conjunta o separada, a no ser que quieras acogerte a las ventajas de las demandas de menos de 2.000 € (aunque alguna reclamación supere esa cantidad, tal vez no la superen la mayoría de las que has hecho).

      Si se demanda a la entidad por menos de 2.000 €, no hay necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos y todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

      Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio.

      El problema de esta opción es que no debes interponer todas las demandas de menos de 2.000 € a la vez, ya que es muy posible que el Juzgado las reunifique en una sola, puesto que son ante la misma entidad y por la misma causa. Aunque puedes unir de antemano varias en una sola si entre todas no superan esos 2.000 €.
      _____________________________________________________________________

      Confiamos en habernos explicado bien, aunque ya sabes que como siempre decimos, es mejor pregunta que hacer algo mal, asi que no dudes en consultar lo que no entiendas 🙂 .

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Carlos

    Hola,

    Muchísimas gracias por vuestra ayuda. Hemos cogido las riendas de los productos financieros de mis padres y hemos empezado un montón de reclamaciones (Santander, BBVA, Cofidis, Citi, Carrefour y Alcampo (Oney)).

    De primeras hemos ya recuperados 410,54 euros de Cofidis, así que añadirlos a la hucha!

    Nuestra duda es con respecto al Banco Santander. Tenemos dos cuentas bancarias y después de haber recibido los movimientos de ambas, aparecen muchas comisiones por impagos (tarjetas o prestamos) que claramente son reclamables. Hemos rellenado las tablas Excel correspondientes y el resumen es el siguiente:

    Cuenta A:
    – Del año 2007: 699,5 euros
    – Del año 2008: 431,1 euros
    – Del año 2014: 36,9 euros
    TOTAL: 1167,5 euros

    Cuenta B:
    – Del año 2005: 313,2 euros
    – Del año 2006: 421,1 euros
    – Del año 2007: 466,0 euros
    – Del año 2008: 631,7 euros
    – Del año 2009: 449,0 euros
    – Del año 2010: 72,5 euros
    – Del año 2011: 70,4 euros
    – Del año 2012: 77,8 euros
    – Del año 2013: 74,6 euros
    – Del año 2014: 183,2 euros
    TOTAL: 2796,5 euros

    ¿Cómo nos aconsejáis reclamar las dos cuentas? ¿Juntas o separadas?
    ¿Hay alguna precaución a tener en cuenta para las reclamaciones anteriores a 2009 puesto que son de hace más de 6 años? Algo leímos que el Banco de España nos acepta dichas reclamaciones.
    ¿Debemos no reclamar una parte de la cuenta B para no superar los 2000 euros en caso de tener que llegar a instancias judiciales?

    Resumiendo, nos gustaría saber cómo haríais vosotros. Ya que tenemos miedo, que la avaricia rompa el saco 😉

    Un saludo fuerte,
    Carlos MR

    • Economía Zero

      Hola Carlos

      – Lo primero agradecerte que nos comuniques la recuperación de esos 410,54 €, los cuales añadiremos de inmediato a la Hucha de reclamaciones 🙂 .

      – Respecto al uso de las tablas excel, sentimos decirte que hemos retirado la info destinada a reclamar los intereses desde la fecha en la que nos cobraron las comisiones hasta el momento de la presentación de la reclamación, esto no quiere decir que no se puedan reclamar los intereses, pero solo se puede en el caso de tener que acudir ante el juzgado y reclamando los correspondientes al tiempo que transcurra desde que interponemos la demanda hasta la sentencia.

      No obstante, al comienzo de este post tienes una explicación más detallada de por qué eliminamos las tablas excel: Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones.

      – Respondemos al resto de tus consultas:

      ¿Cómo nos aconsejáis reclamar las dos cuentas? ¿Juntas o separadas?

      De cara al SAC es mejor presentar las reclamaciones de cada cuenta por separado. En el caso de que finalmente tengas que presentar demanda en el Juzgado, entonces se puede hacer de forma conjunta o no, según lo que más nos interese (te lo explicamos con más detalle en la respuesta a la última consulta).

      ¿Hay alguna precaución a tener en cuenta para las reclamaciones anteriores a 2009 puesto que son de hace más de 6 años? Algo leímos que el Banco de España nos acepta dichas reclamaciones.

      Si tienes los movimientos, reclama todo el periodo que tengas hasta 15 años. Desde que actualizamos la info ya no acudimos ante el BDE, sino al Juzgado (antes enviamos una carta ultimátum), por lo que esa absurda norma del BDE de los 6 años nos es indiferente.

      Tienes más info en nuestro post Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.

      ¿Debemos no reclamar una parte de la cuenta B para no superar los 2000 euros en caso de tener que llegar a instancias judiciales?

      Como no se pueden reclamar los intereses anteriores a la interposición de la demanda (anulación de las tablas excel), tu reclamación se verá mermada sensiblemente, por lo que ya no superarás esa cantidad.

      Otra cosa es que finalmente tengas que demandar por las dos cuentas y entre las dos sumen más de 2.000 €, en este caso puedes presentar dos demandas para no sobrepasar esa cantidad, aunque lo más seguro es que tengas que esperar a que la primera sea resuelta para presentar la otra, puesto que si las presentas a la vez cabe la posibilidad de que el Juzgado junte las dos demandas por ser similares y contra las misma entidad, aunque este y otros «truquillos» estarán entre la info que estamos a punto de publicar, por ejemplo, si se presentó ante el SAC una reclamación por 2.250 € y finalmente tenemos que demandar, podemos dejar la reclamación en 2.000 sin problemas. Esto mismo sucede con las reclamaciones que se hayan presentado ante el SAC incluyendo los intereses con las tablas excel, ya que se eliminan de la demanda y no pasa nada, puesto que de cara al Juzgado lo que cuenta es lo que se reclama en el escrito de demanda.

      – Respecto a lo de la avaricia, te decimos lo mismo que en la anterior consulta….. Los únicos avaros y usureros son los bancos, tu solo estás reclamando lo que es tuyo 🙂 .

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      • Carlos

        Muchas gracias por vuestra respuesta y por vuestra ayuda.

        A los 410 euros ya anyadidos a la hucha de la reclamacion a Cofidis, hemos recuperado hoy 57.36 de Alcampo (Oney).

        Carrefour quiere que le mande una carta ultimatum 😉

        • Economía Zero

          Hola Carlos

          Muchas gracias por el aporte, sumamos tus 57,36 € a la hucha de reclamaciones, y quedamos a la espera de que nos digas que pasó finalmente con CARREFOUR, recuerda que no debes perdonarles ni un euro 🙂 .

          Un saludo.

      • Carlos

        Hola de nuevo,

        Nos han respondido a la reclamación de la cuenta A del Banco Santander y solo nos devuelven la comisión del 2014 (35.37 euros mas para la hucha). Se defienden con el articulo 30 del Código de Comercio, redactado de acuerdo con la Ley 19/1989 de 25 de Julio, argumentando un máximo de 6 anyos de anterioridad a la fecha de presentación de la reclamación.

        Voy a escribirles la carta ultimátum, pero me gustaría citar la ley que me permite reclamar hasta 15 años atrás. Me podrían decir como citarla por favor?

        Un saludo,
        Carlos MR

        • Economía Zero

          Hola Carlos

          Lo mejor es que envíes la carta ultimátum que corresponda a tu caso sin realizar ninguna modificación que no sean las que os indicamos en las instrucciones, luego, en el caso de que pasados 15 días no te hayan devuelto todo lo reclamado, nos dejas una consulta y te diremos que hacer.

          También vamos a añadir tus 35,37 € a la hucha de reclamaciones, esperando poder sumar muy pronto el resto de tu dinero 🙂 .

          Un saludo.

          • Carlos

            Hola de nuevo,

            Les escribo para seguir informandoles de mis reclamaciones:

            1. El BBVA nos devolvio todo lo que les reclamamos. Asi que podeis añadir 980 euros a la hucha!

            2. Sin embargo los del Santander solo nos han devuelto una parte y encima nos quieren echar del banco. Como os explique previamente en el email del 26/04 efectue 2 reclamaciones.

            + De la cuenta A nos devolvieron 35,37 euros (ya los metistes en la hucha hace unos meses). Y falta por devolvernos unos 850 euros (la cifra inicial tenia intereses incluidos). No nos los han devuelto ni mandando la carta ultimatum.

            + De la cuenta B nos devolvieron 678,37 euros (hay que anadirlos a la hucha!), pero reclamamos 1938,98, asi que faltan 1260,61 euros. En esta cuenta no he mandado la carta ultimatum porque nada mas devolvernos los 678,37 euros nos llamaron para querer echarnos del banco.

            Resumiendo, el Santander solo nos devolvio las comisiones de los ultimos 6 años escudandose en la setencia de la Ley 19/1989 de 25 de Julio.

            Que me recomendais hacer? Una demanda monitoria en el juzgado? Como se hace? De las cuentas del Santander nos faltan los contratos porque en la sucursal nos entregaron los movimientos sin ningun tipo de problemas y porque a lo largo de tantos anos el numero de productos abiertos y cerrados era considerable. Se puede utilizar el hecho de que nos dieron sin problema los movimientos desde la apertura de la cuenta y como nos devolvieron lo de los ultimos 6 años asumen que la reclamacion es licita?

            Muchismas gracias de antemano. Un abrazo fuerte.

            Carlos MR

            • Economía Zero

              Hola Carlos

              Antes de nada decirte que nos alegramos mucho de que hayas recuperado, de momento, esos 1.658,37 €, los cuales sumamos ahora mismo a la hucha de reclamaciones.

              Respecto al asunto del Juzgado, no te preocupes, ya que nosotras te vamos a ayudar en todo lo referente a esta cuestión, lo único que necesitamos es que esperes unas semanas, puesto que estamos a punto de inaugurar toda la info destinada a presentar demanda en el Juzgado, por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté todo publicado con todas las instrucciones y demás información.

              También te recordamos que no hay plazos para la presentación de la demanda en el Juzgado.

              Lo que si debes hacer mientras tanto es reclamar el contrato o contratos que no tengas, ya que es un documento que necesitarás, para ello debes utilizar el modelo o modelos de carta de nuestro post Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Envía también la carta ultimátum que nos comentas que no has enviado.

              Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

              Un saludo.

  • Carlos

    Hola,

    Antes que nada agradecerles mucho su ayuda y su inestimable ayuda. Sin vosotros todo sería mucho más complicado.

    Les presento mi situación con Citi.

    1) Les mandamos una carta solicitando el contrato y los movimientos, y nos contestaron rápidamente.

    2) Les interpusimos 3 reclamaciones:
    – Reclamacion cuota impagada por valor de 131,64 euros
    – Reclamacion exceso sobre limite por valor de 21,22 euros
    – Reclamacion por seguro de pagos protegidos debido a que fue dado de alta por teléfono sin firma alguna por valor de 1162,12 euros (Modelo de carta de foro anti-usura).

    Nos han contestado denegándonos las 3 reclamaciones. Sabemos que las 2 primeras son claramente recuperables, pero ahora nos entran dudas con la tercera sobre la irregularidad del seguro de pagos protegidos. ¿Qué nos aconsejáis? ¿Mandamos una carta ultimatum sólo para las dos primeras? ¿O para las tres? Tenemos miedo que la avaricia rompa el saco.

    Un saludo fuerte,

    Carlos MR

    • Economía Zero

      Hola Carlos

      Ante todo no te preocupes, vamos a ayudarte en todo lo que podamos. Tampoco debes tener miedo a que como dices «la avaricia rompa el saco», ya que lo que estás haciendo es reclamar lo que es tuyo, aquí los únicos AVAROS y USUREROS son los bancos 🙂 .

      Puedes enviarles cartas ultimátum por los 3 asuntos, aunque en el caso de que no te contesten o sea de forma desfavorable, de momento solo podremos ayudarte de cara al Juzgado con las comisiones por reclamación de cuota impagada. Respecto a las comisiones por exceso de límite y a los seguros de protección de pagos aun no tenemos info suficiente, ya que todavía estamos trabajando en las cartas de reclamación y lo que tu necesitarías sería el escrito de demanda.

      No obstante, el plazo para acudir al Juzgado no prescribe, por lo que puedes esperar a que tengamos la info preparada para tal fin y mientras enviar las cartas ultimátum, no te olvides de comunicarnos como se comportó la entidad, bien sea para añadir el dinero recuperado a la hucha de reclamaciones o para que apuntemos tu e-amil en una lista y avisarte cuando la info este lista 🙂 .

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>