¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.951.895 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto

Imagen: © Forges

Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.

Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.

Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.

Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.

Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.


Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares



    Puedes adjuntar hasta 10 ficheros. Pueden ser extractos, contratos, etc... Ficheros soportados: PDF(recomendable), jpg, jpeg, zip y 7z(7zip)



    RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS

    Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.

    Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.

    Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.

    CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

    La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.

    En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.

    Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.

    LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR

    Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.

    Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.

    SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)

    Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.

    Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.

    Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una  misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.

    En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.

    Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).

    ¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?

    La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.

    También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.

    No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.

    Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.


    COMENTARIOS Y CONSULTAS

    Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

    Gracias.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.


    10.626 comentarios para Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

    • Carlos

      Buenas noches,

      El pasado dia 18 de Mayo presente en las Sucursales las 4 reclamaciones, todavia no me han contestado y ya han pasado los 60 dias, el unico que me contesto fue la Cuenta 0155 el dia 25 de mayo diciendo que disponian de 60 dias para contestarme.

      Os adjunto las respectivas reclamaciones con su sello de entrada y la carta de contestacion de la Cuenta 0155.

      A la espera de su respuesta, reciban un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Carlos

        Lo que tienes que hacer ahora es enviar una carta ultimatum por cada reclamación, para el caso de Ibercaja envías el modelo «No nos devuelven nada», y para los 3 de Caixabank, el modelo «No contestaron a la reclamación».

        Si quieres podemos prepararte nosotras las cartas, la tarifa es de 3 € por carta, aunque como verás son muy sencillas de cubrir. No te olvides de seguir las mismas vías fehacientes de envío que utilizaste para las cartas de reclamación.

        Una vez las remitas, esperas los 15 días que se dan en ellas, y si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo recamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con las demandas ante el Juzgado, que serán sólo dos, una por entidad.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como las tuyas (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Otro asunto que debes tener presente, es que en casos de demandas de poca cuantía como las tuyas, lo habitual es que la entidad, al recibir la demanda, o se persone y se allane, o directamente te llame para llegar a un acuerdo extrajudicial y abonarte todo el dinero.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Bernat

      Buenos días,

      Tengo un cliente que está un poco ahogado con 3 préstamos con la misma entidad y como siempre tiene alguna cuota pendiente le estan cobrando 35€ por descubierto cada mes de los tres préstamos (más de 100€)

      He hecho un cálculo aproximado con la información del banco y puede haber pagado más de 3.000€ en comisiones.

      Pedimos varias veces al banco la información en formato N43 pero nos han madado en papel un formato tipo hoja de cálculo.

      Por ejemplo, en el préstamo terminado en 803; de la pagina 1 a la 4 son los vencimientos de cuotas pagados. En la página 5 -8 han adjuntado un detalle de los intereses mensuales y las comisiones cobradas mensuales. No indican concepto pero ya sabemos que son por no atender a los pagos de manera puntual.

      ¿Podríais hacer un presupuesto de cuanto costaría vuestro trabajo para preparar la reclamación al banco? A la reclamación hay que añadir los gastos de consitución de 3 préstamos y 2 novaciones.

      Muchas gracias,

      • Economía Zero

        Hola Bernat

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.

        Decirte que no hay problema en que preparemos las cartas de reclamación de las comisiones, en este caso 3, una por préstamo, para ello lo mejor es que antes leas la info de nuestro artículo dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS, para que compruebes las tarifas que aplicamos, las cuales como verás son muy asequibles.

        Como ya tenemos los movimientos, lo único que necesitamos es que nos remitas por emaileste formulario cubierto con todos los datos del titular (sea persona física o jurídica), los de la entidad y las numeraciones de los préstamos.

        Después de que nos envíes el formulario y estudiemos toda la documentación, te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en unos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Respecto a los gastos de constitución, de momento sólo te recomendamos reclamar los de los 3 préstamos, aunque si no lo has hecho ya, lo primero que tienes que hacer es enviar la carta de reclamación (una por cada préstamo), siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.

        Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.

        Sobre las novaciones, decirte que estos meses estamos teniendo muchas consultas sobre subrogaciones, novaciones y ampliaciones, y en este asunto hemos decidido hacer lo mismo que con los casos de hipotecas canceladas antes del 23 de diciembre de 2011, es decir, esperar a ver qué van diciendo los Juzgados al respecto.

        Ya que el animaros ahora a acudir ante el Juzgado, sin que existan sentencias de casos similares al vuestro, es muy arriesgado, y desde Economía Zero nunca os vamos a animar a presentar una demanda si no hay muchas posibilidades de ganar.

        Evidentemente esta es sólo nuestra recomendación y la de nuestros abogados expertos en reclamaciones bancarias, por lo que podéis buscar más opiniones, eso sí, exigiendo explicaciones claras a todas las dudas que tengáis antes de contratar nada, y que todas las condiciones queden bien reflejadas por escrito (mediante la correspondiente hoja de encargo profesional).

        Lo que vamos a hacer, salvo que nos indiquéis lo contrario, es apuntaros en un listado de usuarios en la misma situación, para avisaros dentro de unos meses, cuando ya existan sentencias que aclaren si se puede, o no, presentar demanda por subrogaciones, novaciones y ampliaciones con la mismas garantías que el resto de usuarios.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Miguel

      hola que tal, haber quede que iba a mandar la carta ultimátum pero por razones de trabajo me fue imposible poder mandarla ,asi que conteste con la carta por email(se que no era el procedimiento )pero para ganar tiempo hasta poder mandar la carta lo hize asi.

      El caso es que me han devuelto 183 euros ,la reclamación era de 435 ,lo que no me han contestado por mail todavía ni por carta que creo que será el caso.

      Pasa que por tener la cuenta abierta pero sin dinero me cobran 12 euros de mantenimiento ,y tengo pensado cerrar la cuenta. Claro como no tengo todavía la explicación no se que han pagado, yo quiero los 435 ya que creo que son mios, en cuanto me llegue su carta o su mail os lo hare llegar.

      Siento haberme pasado un paso ,pero ya os digo que me ha sido imposible acercarme a mandar la carta.espero vuestra respuesta para como continuar o lo que vosotras veais.

      Gracias, un saludo

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        Lo primero de todo decirte que no esperes más y cierres la cuenta, ya que da igual que te respondan o no, eso sí, si no los conservas, hazte con los movimientos en los que aparece reflejada esa devolución de 183 €, y si has tenido alguna comisión posterior a la presentación de la primera carta de reclamación, consigue también los movimientos en los que aparezcan antes de cerrar la cuenta.

        También vamos a sumar los 183 € a la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de añadir el resto de tu dinero, porque te lo van a tener que devolver si o sí 😉 .

        El paso que tenemos que dar ahora es el de presentar demanda en el Juzgado. Y por la carta ultimatum enviada por email no te preocupes, ya que con aportar en el Juzgado la primera carta de reclamación ante el SAC es suficiente, aunque es un procedimiento que utilizamos por si, como te ha ocurrido a ti, tras su envío nos devuelven aunque sea una parte, algo que ayuda de cara a la demanda, tal y como te explicamos más adelante.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Octavio

      Buenos días,

      me han respondido desde Caixa referente a la reclamación que interpusimos por las comisiones de impagado que nos lo van a devolver, no sé si toda la cantidad, porque me dicen que para poderlo devolver necesitan que el contrato de la cuenta está firmado, la verdad es que no encontramos nuestra copia de dicho contrato porque tiene ya muchos años, y ellos dicen que no saben por qué no fue firmada en su día, podría ser.

      Podemos firmar ese contrato sin problema o puede ser que hayan incluido algo nuevo en el mismo que nos pueda perjudicar ??? o aunque se firme si luego hay algo ilegal se podría reclamar igualmente??.

      Están esperando que le llevemos el contrato firmado para devolvernos el dinero, por eso nos gustaría tener una respuesta rápida.

      Por otro lado, les enviaremos lo de las hipotecas que tenemos para ver las cantidades que nos tendrían que devolver.

      • Economía Zero

        Hola Octavio

        Respecto a lo que nos comentas del contrato, nosotras nunca os recomendamos firmar nuevos contratos, de hecho, no os recomendamos firmar nada sin que antes nos lo comuniquéis para que lo supervisemos. Además de que si no conservan el original es su problema, y si por no firmar no te van a devolver las comisiones, es que algo están tramando.

        No obstante, por firmar un nuevo contrato tampoco pasaría nada de cara a la reclamación de las comisiones (habría que ver los cambios en el resto de asuntos respecto al anterior contrato, pero como no lo tienes, pues no se puede), ya que las comisiones suelen aparecer siempre en ellos desde hace muchos años.

        Para que lo tengas más claro, el que tomes una decisión u otra conllevará lo siguiente:

        – Si no firmas, y no te devuelven las comisiones, tendremos que acabar en el Juzgado, lo que no es un problema para nada, salvo el coste de la gestión que no es nada elevado y el tener que esperar a que se emita la Sentencia. Además de que si ya de por sí, este tipo de demandas se ganan en un 99 %, al no haber contrato, lo más normal es que el Juez no se moleste en mirar nada más y te dé la razón. Y como eso lo sabe la entidad, es más que probable que una vez presentes la demanda intenten llegar a un acuerdo extrajudicial, o se personen y se allanen.

        – Si firmas, por lo que comentas, ni siquiera sabes si te lo van a devover todo, y si no lo hacen, habrá que acabar demandando igualmente por la parte que quede por devolver. Y aunque ya tendrán un nuevo contrato, y lo que te decimos en la anterior opción quedaría invalidado, la ventaja de te hayan hecho una devolución parcial, es que por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). En realidad lo que están haciendo es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Como ves, hagas lo que hagas vas a acabar recuperando tu dinero, sea «por las buenas», o en el Juzgado. Lo que pasa es que ellos siempre siguen las únicas estrategias que tienen en su mano, que son el intentar quedarse con una parte de nuestro dinero, meternos miedo y procurar dilatar el proceso lo más posible para ver si nos cansamos. Pero para eso estamos nosotras, para ayudaros, animaros, y que nunca os rindáis 😉 .

        Sobre el asunto de las hipotecas, quedamos a la espera.

        Recibe un cordial saludo.

    • Sandra

      Me pongo de nuevo en contacto con vosotros porque hoy se cumple 15 dìas de la carta de ultimatum que mande al SAC y no he recibido respuesta ninguna. ¿como debo proceder ahora? Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Sandra

        El paso que hay que dar ahora es el de presentar demanda en el Juzgado.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representada por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Estrella

      Buenos días, después de la carta ultimátum he recibido de nuevo esta carta, espero otros 15 días a contar desde la fecha que ponen que han recibido la carta?

      Ya me diréis, gracias.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Estrella

        Como prefieras, aunque lo más probable es que la respuesta sea negativa y te hagan perder el tiempo, en la carta se dan 15 días, que es tiempo de más que de sobra, además de que ya tuvieron oportunidad de devolvértelo todo en la primera reclamación. Si decides no esperar, lo que tenemos que hacer ahora es presentar demanda en el Juzgado.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes duda, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Esther

      Perfecto!

      Me gustaría que me lo llevasen ustedes porque la cantidad es mínima y son los que saben como hay que hacerlo.

      En cuanto pueda preparo todo lo que me piden y se lo hago llegar. El contrato de la cuenta creo que lo tengo en papel. El resto de contratos lo puedo sacar de línea abierta.

      Y respecto a la tarjeta creo si que es revolving e incluso hasta el préstamo. En los préstamo tengo intereses de 19.84. Otra cosita ¿aún no me he podido poner al día de la deuda del préstamo que tengo con ellos,estoy en espera de hacerlo entre este mes y el que viene ¿puedo reclamar ahora o me tengo que esperar a estar al día?

      Si lo hago ahora a lo mejor me ponen más trabas a la hora de la deuda y por último: cobrando la ayuda familiar, sin tener ningún ingreso más puede la oficina descontarme todo lo que cobro?

      He estado 5 meses sin poder disponer de un solo euro de mi cuenta, dando de comer a mi hijo por familiares cercanos porque no me dejaban absolutamente nada.

      Gracias por todo, son muy amables

      • Economía Zero

        Hola Esther

        Respondemos a tus dudas:

        – Comisiones préstamo personal

        Los contratos no los necesitamos para hacer al gestión de la carta de reclamación, sólo hacen falta en el caso de que tengamos que acudir ante el Juzgado, algo que no debes descartar y en lo que te ayudaremos si llega el caso, aunque es mejor no adelantarnos a los acontecimientos.

        Desde Linea Abierta puedes descargarte todos los movimientos de todas las cuentas hasta 10 años atrás, tienes la info sobre cómo hacerlo en este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank).

        – ¿Aún no me he podido poner al día de la deuda del préstamo que tengo con ellos, estoy en espera de hacerlo entre este mes y el que viene, puedo reclamar ahora o me tengo que esperar a estar al día?

        Puedes reclamar sin problemas, otra cosa es que en vez de devolverte el dinero, lo utilicen para descontarlo de la deuda que mantienes con ellos.

        – Si lo hago ahora a lo mejor me ponen más trabas a la hora de la deuda

        Bueno, es posible que se pongan a la defensiva, y dependerá de si ves que no vas a poder pagarles en un futuro y la deuda crezca, y también de la cuantía de dicha deuda, no obstante, con los ingresos que tienes ahora mismo no van a poder embargarte nada, así que es muy posible que no te lleven ante el Juzgado. Aunque puedes hacer lo que te decimos en la siguiente respuesta, y te ahorrarás el quedarte sin dinero todos los meses.

        – ¿Cobrando la ayuda familiar, sin tener ningún ingreso más puede la oficina descontarme todo lo que cobro?

        Te lo descuentan porque te abonan la ayuda familiar en esa cuenta, y cuando entra el dinero, el banco lo primero que hace es cobrar para aminorar la deuda, sin importarle nada más. Lo que podías haber hecho (y puedes hacer) era abrir una cuenta en otra entidad y cambiar el pago en el INEM/SEPE a esa nueva cuenta, antes de abrirla consulta en el INEM por si acaso, aunque no creemos que haya problema.

        De esta forma Caixabank no puede hacer nada, salvo demandarte si no pagas, pero aunque finalmente haya un Decreto de Embargo, salvo que tengas otros bienes embargables, el dinero de la paga no te lo pueden tocar. Y como te decíamos en una anterior respuesta, el estar en situación de mora (impago) no te impide para nada ejercer tus derechos de reclamar las comisiones y lo que quieras.

        – Productos revolving

        Si la TAE supera el 18 %, envía las correspondientes cartas de reclamación. Aunque antes de hacer nada debes leer atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Un saludo.

    • Eugenia

      Buenos días,

      Como siempre, agradezco que sigáis luchando contra todo este tipo de abusos bancarios. Es muuuuuy agotador, lo sé por experiencia, por eso te digo de verdad, que espero que no os deis por vencidas y que sigáis teniendo la paciencia suficiente para lograr vuestro fin.

      Con respecto a este caso que te he comentado, efectivamente NO me han enviado nada por escrito. He hablado con el director, el subdirector y la jefa de zona de Canarias y todos me lo han dicho de palabra. Como sé de sobra que si no lo tengo por escrito no me sirve de nada denunciarlo sin pruebas, lo he intentado por medio de cartas certificadas y correos electrónico y directamente NO me contestan (saben que si me lo dan por escrito estarían perdidos).

      El director se ha limitado a enviarme un «copia y pega» con las tarifas que el banco cobra por cada desglose. Y por teléfono, me ha añadido que si cada desglose cuesta 15€ y yo he pedido 90 y pico, debo ingresar como provisión de fondos 1400€ si quiero los desgloses.

      Mira, es taaaaaan cansino y agotador el tema, que ni quiero volver a recordarlo porque llevo 2 años con esto y no he conseguido nada, solo que pase el tiempo en mi contra.

      Lo cierto es que justo ayer, mi esperanza ha vuelto, he hablado con el director de otra sucursal y al parecer, éste sí está por la labor de colaborar con el cliente. Me ha pedido unos días para sacar todos los desgloses y me ha dicho que por esto no tengo por qué pagar nada. Si finalmente me los da te informaré, porque una vez en mis manos, no quiero dejar que el personal de la otra oficina se queden así de tranquilos.

      Por último, gracias una vez más por habernos puesto en contacto con el abogado que nos está llevando la cláusula suelo, como ves, a nosotros los bancos nos han dado por todos lados pero GRACIAS A VOSOTRAS he logrado por lo menos no perder las esperanzas de recuperar lo que es nuestro.

      Un cordial saludo

      Eugenia A.

      • Economía Zero

        Hola Eugenia

        No te preocupes, ya que como bien dices, seguimos luchando, y precisamente al día siguiente de contestarte a la anterior consulta, hablamos con Rodrigo, el abogado que lleva tu caso de cláusula suelo (estás en muy buenas manos, ya lo verás 😉 ), y para casos como el tuyo en los que no nos dan los desgloses, y también para los que ni siquiera les dan los movimientos (que son muchos), vamos a hacer una prueba ante los Juzgados de Primera Instancia con unos cuantos casos a ver qué ocurre.

        La idea es presentar un escrito sencillo, acompañado de las copias de las cartas enviadas al SAC, las respuestas de la entidad (si contestó), los acuses de recibo, y toda la documentación que tengamos al respecto, explicitando el callejón sin salida en el que nos encontramos, y suplicando al Juzgado que sea él el que requiera a la entidad para que aporte lo que solicitamos (movimientos o desgloses). El problema es que para eso ya existe un procedimiento llamado «diligencias preliminares», pero no sólo tiene un coste elevado de por sí, sino que una vez emprendido nos obliga a demandar representados de abogado y procurador, independientemente de la cuantía que reclamemos, y ya sabes que los casos de hasta 2.000 € os los preparamos nosotras por una tarifa muy ajustada para que no gastéis en abogados, ya que hasta esa cuantía (2.000 €) se puede acudir ante el Juzgado representada por una misma.

        No obstante, el realizar el intento ante el Juzgado de presentar el escrito y la documentación no tiene coste alguno, más allá de las tres copias que hay que llevar al Juzgado. Y si no nos lo aceptan no hay ningún tipo de consecuencia económica, además de que podríamos acudir ante el BDE sin problema. Así que por intentarlo no perdemos nada, sobre todo porque si no hacemos eso, es muy posible que tengamos que renunciar a seguir adelante, y ya estábamos hartas de tener que deciros que, o que ahí se había acabado todo (dependiendo de la antigüedad de los apuntes a reclamar), o que acudieseis ante el BDE para perder casi un año, en muchas ocasiones para nada, porque como sabrás, las resoluciones del BDE no son vinculantes para las entidades.

        Por lo tanto, de momento vamos a esperar a ver si es verdad que ese otro director cumple con lo dicho (mucho nos tememos que si lo hace sea a medias, o que ni siquiera haga nada, ya veremos), y en caso contrario, te pones en contacto con nosotras, y antes de acudir ante el BDE, probamos directamente con el Juzgado, eso sí, para ello hay que esperar a septiembre, porque agosto es inhábil para asuntos civiles.

        Un saludo.

    • Daniel

      Hola;

      El 11 de Julio presenté la carta ultimátum, el mismo día me respondieron, bueno, con fecha 12 de Julio para ser exactos, he estado unos días fuera (1 semana) y hoy me encuentro la contestación y me dan 10 días naturales para responderles. Entiendo que tengo hasta el 22 de julio para contestar.

      Para agilizarte la explicación, te adjunto copia del documento y me dices que pasos tengo que seguir. Decirte que en la reclamación inicial, solicitamos la devolución de las comisiones hasta 31 de diciembre, tenemos comisiones posteriores que no están siendo reclamadas puesto que han surgido posteriores a la fecha de la primera reclamación.

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Daniel

        Ni caso, ya que lo que te dicen es que como en la respuesta a la primera reclamación te dijeron que no, y ahora estás pidiendo lo mismo, pues se reiteran en lo dicho, algo muy habitual, aunque es mejor intentarlo antes de acudir al Juzgado con la carta ultimátum, puesto que en ocasiones recapacitan y nos devuelven el dinero, pero se ve que los de BMN aun no identifican muy bien nuestros modelos de carta, y no saben que nuestros usuarios no se rinden y que sus estrategias no les van a servir de nada.

        Respecto a lo del plazo de 10 días para presentar alegaciones, entendemos que te lo tomes en serio, pero con ellos ya no tienes nada más que hablar «por las buenas». Si te decimos la verdad, a nosotras ya nos da hasta la risa al leer sus respuestas, puesto que se deben de creer que son el Banco de España o un Juzgado 😉 , además de que para que vas a alegar nada si te van a decir lo mismo. De hecho es lo que quieren, que entres en su juego y que acabes cansándote, aunque ya estamos nosotras para que eso no suceda.

        Por lo tanto, ya han tenido 2 oportunidades y las han perdido, así que ahora lo que hay que hacer es presentar la correspondiente demanda. Para ello debes seguir la info de la respuesta que te enviamos el 25 de junio, aunque si tienes cualquier duda, o necesitas que te reenviemos la info, sólo tienes que enviar una consulta.

        Quedamos a la espera y no te preocupes, que lo de demandar es algo mucho más sencillo de lo que pueda parecer.

        Un abrazo.

    • Fernando

      Buenas tardes

      Nos ponemos en contacto con ustedes para que nos informen si es viable reclamar comisiones por descubierto de empresas.

      Estimamos que a nosotros nos han cobrado alrededor de 300.000 € en comisiones desde 2010 por descubierto a parte de otras muchas comisiones.

      A la espera de sus noticias reciba un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        Por supuesto que las empresas pueden reclamar las comisiones por descubierto y similares, ya que el incumplimiento de la normativa que da derecho a las entidades a cobrarlas es reclamable tanto por personas físicas como jurídicas, y aunque estas últimas no podrían reclamar la nulidad de la cláusula que estipula dichas comisiones, nuestras demandas (llegado el caso) son por reclamación de cantidad, así que no existe este problema.

        Además de que es muy común que las empresas acumulen cuantías tan importantes como la que nos comentas, puesto que no estamos hablando sólo de las típicas comisiones de 35 € por reclamación de descubierto o posiciones deudoras, sino que aplican las llamadas comisiones por máximo descubierto, que se calculan sobre un porcentaje sobre del mayor saldo deudor que arroje la cuenta durante el período de liquidación, y dependiendo de la cuantía en números rojos y del tiempo que ésta se mantenga, pueden ascender a cientos o miles de euros cada una.

        Estas comisiones por máximo descubierto son reclamables por varios motivos, primero porque van acompañadas de unos intereses por descubierto normalmente muy elevados, y no pueden (deben) cobrarnos dos veces por lo mismo; además de que aunque no nos cobrarán los intereses, las comisiones no deben suplir la función de dichos intereses; y encima tampoco cumplen con la normativa bancaria, la cual dice que para poder cobrarnos cualquier comisión, ésta debe responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos, algo que no ocurre nunca, más allá del envío de una simple carta ordinaria que a la entidad le cuesta unos pocos céntimos, y que por supuesto no justifica el cobro de 35, 39 o 45 €, y mucho menos el de las comisiones por máximo descubierto.
        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado “TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN“.

        Si como entendemos, una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados (en vuestro caso, sobre todo las liquidaciones de cuenta), y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos los datos de la empresa y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS (aunque la mayoría son de consumidores, también tenemos sentencias de empresas), puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al “pie de la letra”.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Francisco

      Hola Melania. Buenas tardes.

      Aquí te reenvió la respuesta del SAC BBVA…. Y como veras solo me pasan ese desglose y montante . Me gustaría que me pasaras el escrito que debo de mandar al BDE. Para continuar con las gestiones de reclamación.

      Quedo a espera de vuestras noticias.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        Lo que te han enviado son los desgloses de los últimos 6 años, que son los años que competen al BDE según su normativa, por lo que el enviarles un escrito no servirá de nada, ya que la entidad ha cumplido con la resolución. Te dijimos en una anterior respuesta lo de enviar un escrito al BDE en el caso de que no te dieran los desgloses, pero te los han dado, aunque son una mínima parte de los reclamados.

        No obstante, es mejor que esperes unos días, puesto que para casos como el tuyo, vamos a acudir directamente ante el Juzgado para intentar que obligue a la entidad a aportarlos, y aunque no es algo que entre estrictamente dentro del procedimiento judicial, vamos a probar con unos cuantos usuarios en tu mismo caso a ver qué ocurre, además de que no tendrá coste alguno para vosotros.

        Y si luego no consiguiésemos nada por esta vía, no te quedaría más remedio que presentar la reclamación con lo que tienes, ya que no hay más salidas.

        Por lo tanto, de momento vamos a esperar a tener la info, y en unos días nos pondremos en contacto contigo.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un abrazo.

    • Pablo

      Hola

      Estoy muy contento, ayer me devolvió Caixabank 2.137,42 € de los 3.456,60 € reclamados en la carta que vosotras me preparasteis, ahora voy a enviar la carta ultimatum y si no me hacen caso quiero ir al Juzgado, porque se habían estado riendo de mi con que si esas comisiones estaban en el contrato y que perdía el tiempo, y ahora me dicen que me devuelven esto porque son los últimos 6 años y que al resto no tengo derecho, les he dicho en la sucursal que son 15 años y otra vez se han reído, así que vamos a ver quien es el que ríe el último.

      Muchas gracias por estar ahí ayudándonos, porque estamos rodeados de ladrones y mentirosos. Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Pablo

        Nos alegramos mucho de la recuperación de tus 2.137,42 € a Caixabank, los cuales vamos a añadir de inmediato a nuestra (vuestra) hucha de reclamaciones.

        Sobre lo que nos comentas, decirte que es lo que hay que hacer, no rendirse y reclamar hasta el final, ya que si no te devuelven el resto de tu dinero pro las buenas, será un Juez el que los obligue. De momento envía la carta ultimátum, y si pasados 15 días tras su entrega al SAC no te devuelven hasta el último céntimo de tu dinero, nos avisas para ponernos manos a la obra con la demanda en el Juzgado.

        Un abrazo.

    • Pilar

      Buenos días,

      Te quiero hacer dos consultas.

      Me preparasteis una demanda, que estoy a la espera de recibir respuesta juzgado.

      Primera Consulta.

      Tengo una cuenta que es donde pago hipoteca, donde la demora que se paga es del 25%, y desde 2013 me han cobrado la hipoteca el 24, cuando se firmo el 25.

      Tras reclamación en Banco de España, tengo por escrito la carta de Caja mar donde me dan la razón de que por error me la estaban cobrando el 24, y que subsanan y me empiezan a cobrar el 25.

      En esta cuenta tengo como 800€ en comisiones de descubierto y demora, es reclamable que me hayan cobrado la hipoteca 1 dia antes desde 2013?

      Que necesitas para que tambien me prepareis demanda si es viable?

      Segunda consulta.

      Quiero reclamar los gastos que me cobraron por pagare devuelto y no cobrado.

      Lo puedo hacer con vosotros tambien?

      Gracias!!!

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        Respondemos a los 2 asuntos:

        – Hipoteca

        Si te están cobrando un interés de demora del 25 %, se podría reclamar la nulidad de la cláusula, porque hay varias Sentencias del Tribunal Supremo estableciendo que, en los préstamos hipotecarios, el interés de demora no puede ser superior a 2 puntos por encima del interés remuneratorio (ordinario), el cual por fuerza tiene que ser muchísimo menor.

        Por lo tanto, no sólo podrías reclamar las comisiones de descubierto y demora, que por supuesto se pueden reclamar todas, sino que te tendrían que devolver todos los intereses cobrados de más. Aunque si estás interesada en anular dicha cláusula de interés de demora, antes tendríamos que hablar con el abogado para que nos diga si ve conveniente unir en la misma demanda las comisiones y la nulidad de la cláusula, ya que suelen ser procedimientos distintos, uno verbal por reclamación de cantidad (comisiones) y otro ordinario (nulidad).

        Respecto a los costes del abogado por la nulidad de la cláusula, se haga de forma conjunta con las comisiones, o no, decirte que, en principio, cobraría sólo las costas (tenemos que hablarlo con él), para que todo el dinero recuperado fuese para ti.

        No obstante, necesitamos que nos digas si las comisiones de descubierto y demora ya las has reclamado ante el SAC, puesto que si no lo has hecho aun, es lo primero que hay que hacer antes de acudir ante el Juzgado.

        – Gastos de pagaré devuelto

        Sentimos decirte que este tipo de gastos no se pueden reclamar con nuestra info, lo que no quiere decir que no sean reclamables, aunque nos tememos que la entidad va a poder demostrar fácilmente el que ha tenido realmente gastos, o que ha realizado alguna gestión, lo que justificaría el cobro de las comisiones.
        _________________________

        Quedamos a la espera de tu respuesta, una abrazo.

    • Carmen

      Muchísimas gracias,

      Gracias a vuestra web he recuperado 800 euros en comisiones de CaixaBank, sólo presentando vuestro escrito de reclamación a atención al cliente, en dos meses me han ingresado. Y eso que los de la oficina me trataron fatal y de loca por querer reclamar.

      Podeis añadirme a la hucha de reclamaciones. Animo a todo el mundo que siga vuestros consejos.

      • Economía Zero

        Hola Carme

        Nos alegramos mucho de que hayas recuperado todo tu dinero, el cual añadiremos de inmediato a la hucha de reclamaciones.

        Lo que nos dices de la sucursal, por desgracia es muy habitual, y por supuesto muy lamentable, aunque los comentarios como el tuyo ayudan a que otras usuarias no se dejan engañar y reclamen lo que es suyo 😉 .

        Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un abrazo.

    • Joni

      Hola buenas días ! Gracias por la respuesta .

      Ayer viernes 14 de Julio me han ingresado los 514 euros y entregué la carta ultimátum de los 15 días en la oficina pidiéndoles el reembolso de la diferencia de lo que reclamé en un principio (1561,02 €) .

      En el transcurso de tiempo desde que me puse en contacto con ustedes , a primeros de marzo , hasta el día de hoy , el banco Liberbank me ha seguido sumando comisiones en mi cuenta que no pude reflejar en la primera carta que envié con ustedes .

      Entonces he hecho yo otra carta que les envié el día 16 de Junio reclamándoles un importe de 226,36 € (he adjuntado las comisiones arriba para que las podáis ver) .

      Por lo cual , quedaría un total por reclamar de 1787,38 € (1561,02+226,36) .

      Ayer cuando me han ido quitando comisiones , me han quitado todas las comisiones de la 2º carta que envié yo (menos la de fecha 16/03/2017 de 16,36 € , quizá esa no era reclamable) y alguna de la 1º carta que me redactaron ustedes , me imagino que las van quitando por la fecha más próxima hacia atrás .

      También me han quitado una comisión de 30 € del día 26/06/2017 que no la tenía reflejada en la 2º carta de reclamación que yo envié(les adjunté las comisiones que me han quitado que hacen un total de 514 €,de todas maneras tengo el extracto del banco que lo pedí ayer en la oficina con todas las comisiones que me quitaron) , por lo cual , si no me equivoco hay que sumarla a la reclamación total de 1787,38 € + 30 € que haría un total final de 1817,38€ .

      Esperaré hasta mediados de agosto para iniciar una reclamación judicial con ustedes en caso de que no me reembolsen el dinero exigido tanto en la carta ultimátum como en la 2º carta que les envié .

      Un saludo y gracias por su tiempo

      • Economía Zero

        Hola Joni

        Por las nuevas comisiones cargadas desde que presentaste la primera reclamación no hay problema, puesto que cuando te pidamos la documentación para la demanda, te indicaremos que nos adjuntes los movimientos donde aparecen esas nuevas comisiones, y las incluiremos directamente en ella, por lo que no hacía falta que presentases una nueva reclamación, no obstante, no pasa nada porque la hayas hecho.

        Una vez recibamos toda la documentación que te vamos a solicitar, entre ella todos los movimientos, revisaremos todos los apuntes para hacer el cálculo exacto de la cuantía a reclamar, incluyendo todas las comisiones y restando la devolución que te han hecho, y cualquier otra otra retrocesión que pueda haber. Te agradecemos que nos lo envíes así de detallado, aunque siempre lo revisamos todo, ya que ante el Juzgado tiene que estar todo bien desglosado y claro.

        Por lo demás, decirte que quedamos a la espera, ya que si tras pasados los 15 días del envío de la carta ultimátum no te devuelven todo lo que falta, el proceso para la demanda es muy sencillo para vosotros, puesto que sólo tienes que cubrir el formulario y hacer el deposito de 20 €, y esperar a que te solicitemos la documentación. No te olvides de avisarnos cuando hagas el ingreso del depósito.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un abrazo.

    • Joni

      Buenas tardes ! Les comento que ya he recibido respuesta por parte del banco Liberbank el lunes 3 de Julio , aunque la carta estaba redactada el día 21 de junio. La respuesta por parte del banco fue de devolverme 514 euros ( que a día de hoy Martes 11 de Julio no me han ingresado ) de los 2.075,02 euros que he reclamado.

      Si necesitan que les envíe la respuesta quedo esperando a su aviso para enviársela. Tengo un par de dudas:

      – Ya he ido a reclamar a la oficina dos veces para que me reintegraran los 514 euros que se detalla en la respuesta de la carta , un gestor les ha enviado un mensaje al SAC, pero parece que no se dan mucha prisa. Voy a volver el viernes para la oficina pidiendo explicaciones.

      – ¿ Tengo que esperar a recibir el reintegro para enviar la carta ultimátum de los 15 días? O ya la puedo enviar detallando que todavía no me han reintegrado nada y pidiéndoles la diferencia .

      Quedo a la espera de que me resuelvan ese par de dudas para poder enviar la carta ultimátum y sino hay respuesta positiva para iniciar reclamación judicial con ustedes, un saludo y gracias!

      • Economía Zero

        Hola Joni

        Lo primero decirte que vamos a añadir esos 514 € a la hucha de reclamaciones 😉 , ya que lo habitual es que si te han asegurado por escrito la devolución, cumplan con lo dicho.

        Respecto al envío de la carta ultimátum, en este caso es mejor que no la envíes y que presentemos demanda directamente, eso, o enviar la carta ultimátum ya, reclamando toda la cuantía (2.075,02 €), como prefieras, aunque por nuestra experiencia con Liberbank estamos casi seguras de que vas a tener que acabar en el Juzgado igualmente.

        El envío de esta la carta ultimátum no es relevante de cara al Juzgado, en el sentido de que con poder demostrar una primera reclamación extrajudicial es suficiente, aunque os lo aconsejamos por si la entidad recapacita y os lo devuelve todo antes de tener que demandar.

        Sobre la demanda, decirte que lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €) no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, es decir, que no existe riesgo alguno.

        También es posible que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado (da igual que te la hagan o no finalmente, puesto que con la carta reconociendo la devolución es suficiente argumento a nuestro favor), y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Ya que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de presentar demanda, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Sira

      hola… era para q sumes a la hucha 1.800€ de comisiones devueltas de caixabank, tras enviar escrito de reclamación a atencion al cliente de la Caixa, eran comisiones de mi suegra.

      Animar a la gente, q si se puede plantar cara a esos usureros, q nos roban.

      Muchas gracias…y seguimos en la lucha.

      • Economía Zero

        Hola Sira

        Nos alegramos mucho de que tu suegra haya recuperado sus 1.800 €, la felicitamos por ello y sumamos de inmediato la cuantía a la hucha de reclamaciones.

        También te agradecemos las palabras de ánimo que les das al resto de usuarios, puesto que claro sí se puede 😉 .

        Un abrazo.

    • Alex

      Buenas tardes

      Y gracias por vuestro trabajo

      Después de leer y revisar las cuentas de bancos deciros que hemos reclamado a Abanca las comisiones por descubierto hemos recuperado 840 €.

      Me pongo en contacto con vosotras para ver si me podéis gestionar ahora con caja España duero

      Las comisiones por descubierto de dos cuentas (ya se han enviado carta al sac)

      Clausula suelo (se solicito mediante real decreto y han contestado favorable pero no hemos llegado a acuerdo por las cantidades que nos ofrecían y nos daban solo la posibilidad de amortizar el préstamo)

      Gastos hipoteca (se ha solicitado al sac)

      He solicitado los movimientos de una visa oro (creo que es una tarjeta revolving)

      Creo que me han echo más de una, estoy solicitando el contrato y movimientos y me ha recibido tres veces el director me han facilitado todos los contratos y movimientos antiguos pero, no el que tengo ahora con la cuenta donde se paga la hipoteca, me han cambiado el contrato hace unos años no se a cuento de que (de comisiones supongo por que se triplicaron) me esconden los movimientos de todo ese año cuando cambia el contrato (se los pido y me dicen que tuve que pagar los recibos hipoteca, luz, agua, telf,…….etc por ventanilla)

      Aun que no se lo he dicho pero tengo yo una libreta con muchos de esos movimientos

      Somos dos titulares en la cuenta y supuestamente en la fecha de cambio de contrato, se firmo por los dos pero eso dicen (pero yo no estaba ni en España) por eso me da que no aparece.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Alex

        Lo primero de todo decirte que no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos hasta que recuperes tu dinero, que por lo que vemos es bastante.

        También nos alegramos de que hayas recuperado los 840 € a Abanca, los cuales vamos a sumar a la hucha de reclamaciones.

        Respondemos ahora a cada asunto:

        – Comisiones por descubierto

        Nos dices que ya has enviado la carta de reclamación al SAC, aunque no sabemos si ya has enviado la carta ultimátum, por lo que si no lo ha hecho, es lo primero que debes hacer (una carta por cada reclamación), como verás, cubrir la carta ultimátum es muy sencillo, aunque si quieres te las podemos preparar nosotras, la tarifa es de 3 € por carta.

        Un vez envíes la carta ultimátum, tienes que esperar los 15 días que se dan en ella, y en el caso de que no te devuelvan hasta el último céntimo reclamado (no te conformes con devoluciones parciales), nos ponemos de inmediato con la demanda/s, ante el Juzgado.

        Decirte que lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como suponemos que serán las tuyas (menos de 2.000 €) no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, es decir, que no existe riesgo alguno.

        También es posible que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de presentar demanda, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 €, que será descontado del presupuesto final, (tienes que ingresar un depósito y enviar un formulario por cada demanda), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Para saber si se puede presentar una sola demanda por las dos cuentas, o hay que presentar dos demandas, hay que saber si hay plena coincidencia entre los titulares de ambas cuentas (no confundir con autorizados), y si las dos cuentas son en calidad de consumidores, autónomos o Sociedad, ya que si por ejemplo una cuenta es como consumidor y otra por una actividad comercial (autónomo o Sociedad), hay que presentar demandas independientes. No obstante, este asunto y muchos otros están detallados en este FAQ: Preguntas frecuentes sobre nuestra gestión de demandas en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €. Y por supuesto, cualquier duda nos la preguntas antes de hacer nada.

        – Clausula suelo y gastos de constitución

        Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a correspondiente, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Aunque tengas el asunto de los gastos de constitución en plena reclamación, es mejor que se lo comentes, ya que será ella quien lleve directamente a partir de ahora estos dos asuntos (suelo y gastos).

        Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.

        No obstante, si ves que en 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.

        Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        – Tarjeta VISA Oro (revolving)

        Respecto a esta tarjeta, decirte que es revolving con toda seguridad, y aunque hay que saber la TAE que tiene, también es muy probable que ésta sea superior al 18 %, y por tanto se pueda anular el contrato, por lo que si como pensamos, has pedido los movimientos para reclamar las comisiones por retrasarte en el pago de las cuotas, es mejor que no pierdas el tiempo con esa reclamación, y reclames la nulidad del contrato, con todo lo que conlleva, y que puedes ver en el artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Tienes que leer atentamente dicho artículo (incluido el FAQ), y enviar al SAC este modelo de carta: Carta para reclamar la anulación del contrato de una tarjeta de crédito revolving. No cambies nada de la carta aunque ya tengas el contrato y/o los movimientos.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Un saludo.

    • Juan Carlos

      Buenas tardes:

      Siguiendo instrucciones de su web, he procedido a enviar carta certificada a tres entidades por reclamación de comisiones indebidass en tarjetas de crédito.

      He enviado la carta solicitando el desglose de estos cobros a:

      AMERCIAN EXPRESS
      BANCO SANTANDER
      OBSIDIANA BANKINTER

      En el caso de AMERCIAN EXPRESS me han contestado diciendo que había un saldo a mi favor de unos 66 eruos que según ellos no reclamé en su día (ya he solicitado la devolución de este importe, reservándome la reclamación del resto) ya referente a los comisiones responden que no están de acuerdo, y que no me devuelven nada. Les enviaré el desglose para que procedan Uds a la reclamación.

      En el caso de BANCO SANTANDER me contestaron hace un mes que estaban preparando la documentación, pero ya han transcurrido dos meses y no he recibido nada.

      En el caso OBSIDIANA BANKINTER: No han respondido a mi petición.

      He buscado en la web para enviarles la carta ULTIMATUM para los dos casos que no han contestado, pero tengo una duda, ya que al final hay que poner el importe que quiero que me ingreses, pero lo desconozco, ya que no dispongo del desglose de cargos para conocer el importe ¿cómo debo actuar?

      A la espera de sus noticias.
      Atentamente,

      Juan Carlos

      • Economía Zero

        Hola Juan Carlos

        Por lo que queremos entender, no dispones de los movimientos para poder saber las fechas, importes y conceptos, algo imprescindible para poder enviar la carta de reclamación de las comisiones. Y por ese motivo no has encontrado una carta ultimátum, ya que éstas son para enviar tras la carta de reclamación de las comisiones. Por lo que lo primero que tendrías que hacer es conseguir dichos movimientos, algo que os detallamos en nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        No obstante, desde que nos hiciste tu anterior consulta hemos publicado la info para anular el contrato de este tipo de tarjetas usureras, por lo que si su TAE es superior al 18 % (que lo será), no te merece la pena perder el tiempo con la reclamación de las comisiones, sino anular directamente el contrato y recuperar todo el dinero pagado a lo largo de la vida de esas tarjetas, salvo el capital que realmente te hayan prestado.

        Lo mejor es que antes de hacer nada más, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible. Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Un saludo.

    • Albert

      Si, estamos en contacto, además, he enviado una carta hoy a cetelem para la anulación de una tarjeta revolving.

      En cuanto me llegue el acuse os remito toda la documentación.

      Gracias

    • Albert

      Buenos dias,

      Os queria comentar un caso del que me he dado cuenta hoy después de leer vuestra web e informarme de los abusos que hacen los bancos a los clientes.

      Soy cliente de ING direct, con el cual tengo contratados varios productos (cuenta nómina, tarjetas, préstamos…). He reclamado, gracias a vosotras, unas comisiones por descubierto en la cuenta, que ya me fueron devueltas e informadas vosotras para que las pusierais en la hucha.

      Mi duda de hoy es la siguiente. Tengo tres préstamos personales contratados con dicha entidad. En tres ocasiones, no me ha sido posible atender en el día el pago de dichos préstamos, haciéndolo más adelante.

      Repasando los apuntes de dichos préstamos, me he dado cuenta, que cuando se me cobra la cantidad que restaba para cubrir la cuota, a parte de interese de demora, se me cobra una cantidad fija como “gastos por recibo impagado” de 25 euros (adjunto captura de pantalla de dichos movimientos de uno de los préstamos).

      Querría saber si estos gastos se pueden reclamar.

      Muchas gracias, resto a vuestra disposición para aclara cualquier duda o aportar más documentación si es necesario.

      __________________________________________

      Perdonad por haceros perder el tiempo!

      He leído que ya está colgado la manera de hacerlo.

      Muchas gracias y disculpad de nuevo!!

      • Economía Zero

        Hola Albert

        No te preocupes, que estamos para ayudaros en todo lo que podamos. No obstante, confirmarte que esas comisiones “gastos por recibo impagado” de 25 euros, se reclaman con la misma carta que utilizaste para las comisiones por descubierto.

        No te olvides de comunicarnos la cuantía recuperada igual que la vez anterior, y ante cualquier incidencia durante el proceso de reclamación, aquí nos tienes 😉 .

        Un abrazo.

    • Consuelo

      Esta suscripcion a que se refiere? Me podriais decir qué cantidad os comunique que me habia devuelto el Banco?

      Gracias, un saludo. He estado con mi PC en la UCI y no he podido enviaros los datos que me solicitais para reclamar en el Juzgado lo no devuelto.

      • Economía Zero

        Hola Consuelo

        Es la confirmación de la suscripción a nuestra lista informativa, por lo que suponemos que te has apuntado a ella.

        La cuantía que nos dijiste que te habián devuelto es de 781,68 €.

        Quedamos a la espera de nos remitas el formulario para empezar con la demanda, y esperamos que el PC esté mejor de salud 😉 .

        Un saludo.

    • Marcos

      Buenas tardes,

      A parte de lo mencionado, tengo que comentaros que también el banco de Sabadell me propuso hacerme una tarjeta de débito gratuita. Estaba algo reticente pero como empezaba con un negocio nuevo, decidí hacerla para temas de gasto laborales.

      Lo que pasó con el tiempo, es que me fui pillando los dedos y en la tarjeta de crédito se me empezaron a acumular las deudas con sus altos intereses por impago sin poder atenderlas. Cierto día el director de mi banco se puso en contacto conmigo y me dijo que viendo lo visto, y que las comisiones de esta tarjeta por impago eran tan elevadas.

      Me recomendaba anularme todo lo acumulado y debido haciéndome un préstamo de, creo que unos 2000 euros con el cual pagaríamos todo lo debido como te he indicado antes, pero ahora que me encuentro en una situación precaria, no estoy pudiendo atender los pagos de dicho préstamo donde se me están acumulando cada mes y creo que también conllevan sus recargos adicionales.

      Puedo hacer algo con este asunto o he de pagar dichas comisiones por ley?

      Gracias nuevamente y disculpen las molestias.

      • Economía Zero

        Hola Marcos

        Por lo que nos comentas, entendemos que tienes dos asuntos, a los cuales te respondemos a continuación:

        – Tarjeta de crédito

        Aunque primero nos hablas de una de débito y luego de crédito, si te has endeudado con ella tiene que ser forzosamente de crédito, y también revolving, por lo que lo primero que tienes que hacer es comprobar la TAE, y si ésta es de más del 18 % (lo más seguro que sea superior) puedes reclamar la nulidad del contrato, da igual que ya esté cancelada.

        Para ello lo primero que tienes hacer es leer atentamente nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta.

        – Comisiones préstamo

        Con la info que te dimos en la respuesta podrás reclamar todas las comisiones por retrasos en el pago de la cuota, cada entidad las llama de una forma, pero son siempre reclamables. Y si quieres, una vez tengas los movimientos en tu poder, podemos prepararte la reclamación para que sólo tengas que enviarla al SAC de la entidad.

        Un saludo.

    • Esther

      Hola, buenas tardes:

      Ya hace un tiempo que me puse en contacto con ustedes. Siguiendo los pasos que me indicaron solicité a mi entidad bancaria todos los movimientos de mi cuenta. Han tardado bastante porque me dieron una parte de dichos movimientos y hoy el resto( desconocían el fichero informático Norma 43).,todos ellos en formato papel. Les adjunto una imagen de los mismos para que me indiquen, por favor, si son válidos.

      Me gustaría que este tema ,sobre las posibles reclamaciones,me lo llevasen ustedes.

      Un saludo y gracias.

      P.D. He solicitado los movimientos de otra cuenta que tengo en Caixabank pero aún no me los han facilitado.

      • Economía Zero

        Hola Esther,

        No nos sorprende que no conozcan el Cuaderno de la Norma 43. En cuanto a los dos documentos que nos adjuntas, decirte que sólo es válido el primero de ellos (te lo adjuntamos de nuevo para evitar errores: Movimientos Banco 2), puesto que el otro documento son líneas de códigos alfanuméricos de los que normalmente van escritos/grabados en un fichero informático/digital, para poder decodificarlo y obtener todos los movimientos en Excel (esto sí es de la Norma 43, pero no en el formato debido, ya que no se puede interpretar ni manipular).

        Entonces, para no liarte con más explicaciones sobre la Norma 43, envíanos todos los documentos que tengas como el que te decimos (es fundamental que en los apuntes vayan detallados todos los importes, fechas de cargo y conceptos).

        Los datos para el envío de la documentación te los acabamos de remitir a tu email.

        No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.

        Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.

        También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos en este e-mail. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.

        Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

        Una vez tengamos la documentación, además de notificártelo, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, como decimos, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación.

        Puedes ver todos los detalles así como las variantes que os ofrecemos de Gestiones Personalizadas en este enlace.

        Un saludo.

    • Raquel

      Puedo reclamar 35 euros de comision por retrasarme en el pago?

      Tenia que pagar 303 euros,me cobraron 215 el mes pasado y este mes al cobrarme los 88 que me quedaban, me cobraron 123 euros, es decir 35 euros de comision, gracias

      • Economía Zero

        Hola Raquel

        Por supuesto que puedes reclamar esa comisión, y todas las que tengas similares. No obstante, vemos que ya te hemos gestionado un caso de este tipo de comisiones, por lo que como ya tienes experiencia, no hace falta que te detallemos todo el proceso.

        También hemos visto que en una consulta de hace un tiempo, nos hablabas de una tarjeta revolving, por lo que te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Por lo que lo mejor es que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada de comisiones para que la podamos sumar a la hucha de reclamaciones.

        Un saludo.

        • Raquel

          Con la anterior reclamación recupere 750 euros, para la hucha de reclamaciones.

          Los conceptos marcados en el documento que os envio es donde aparece la comision cobrada, 303 euros del prestamo, el mes pasado cobrados 215 y este en vez de cobrar los 88 restantes nos pasaron 123.

          • Economía Zero

            Hola Raquel

            Como las comisiones no aparecen claramente reflejadas en los movimientos, es decir, se encuentran integradas en los cargos del préstamo, lo que tienes que hacer antes de poder reclamarlas, es saber su cuantía exacta y poder demostrarla mediante el correspondiente desglose, para ello tienes que seguir la info de nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

            Como los movimientos son tan recientes, no deberías de tener ningún problema para que la entidad te de los desgloses de todos los cargos en los que sospeches que hay incluidas comisiones, y una vez lo tengas detallados, envías las carta de reclamación de las comisiones.

            Te agradecemos que nos hayas dicho la cuantía recuperada en la anterior reclamación, la cual sumamos de inmediato a nuestra (vuestra) hucha de reclamaciones, y quedamos a la espera de poder sumar también las comisiones que vas a reclamar ahora 😉 .

            Un abrazo.

    • Bella

      Hola. Estoy interesada. Díganme lo que tengo que hacer. Un saludo.

    • Teresa

      Buenos días, estoy intentando recabar toda la documentación necesaria para poder reclamar las comisiones e intereses que se me han cobrado en el banco pero quería haceros una consulta.

      Mi numero de cuenta la he tenido en varias oficinas de bankia, y al cambiar de oficina automáticamente me cambiaban la numeración de la cuenta aunque perteneciera a la misma cuenta.

      Mi consulta es la siguiente, vosotros cobráis 5 € por la gestión de la cuenta en cuestión verdad, es que como os he mencionado anteriormente mi cuenta siempre ha sido la misma pero me han cambiado la numeración cada vez que he cambiado de oficina por eso quiero saber si al final tengo que pagar mas por tener numeraciones distintas???

      Espero vuestra respuesta

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Teresa

        Respecto a los cambios de número de cuenta, si todos están asociados a una cuenta original, se reclama todo en la misma carta, puesto que estamos de una misma cuenta, por mucho que la entidad, por su comodidad u organización interna, la haya cambiado de numeración.

        Sobre lo que nos comentas de los 5 €, nos parece que te has liado, porque la única tarifa de 5 € que cobramos es por preparar los desgloses o aclaraciones de apuntes, es decir, la info de este artículo: Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        Pero si te refieres a que, una vez consigas los movimientos, seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones. Entonces tienes que leer la info de nuestro apartado dedicado a las gestiones personalizadas.

        No obstante, lo mejor es que empieces leyendo atentamente este mismo artículo desde el que estás consultando, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN».

        Una vez tengas los movimientos, sigues las instrucciones del apartado «Gestiones Personalizas», y nos los remites, adjuntando también este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda, aunque antes debes leer toda la información que te indicamos, comprendemos que es un «rollo», pero es muy importante que sepas cómo funciona el proceso de reclamación, etc.

        Un saludo.

    • María

      Hola… quisiera saber si puedo reclamarle al banco estos conceptos

      1. por mantenimiento de mi cuenta
      2. por cuota anual que me cargan por tener tarjeta (abusiva)
      3. cuotas que cobran cajeros ajenos y que me cargan (extremadamente abusivas)
      4. gastos por correspondencia y que me cargaron en cuenta muchos años.

      Muy agradecida por toda su labor en ayuda de tod@s y en espera de su pronta respuesta. Saludos.

      • Economía Zero

        Hola María

        Sentimos decirte que ninguno de los conceptos que nos comentas entran en nuestras especialidades, lo que no quiere decir que alguno se pueda reclamar.

        Ya que nos comentas sobre la cuota de una tarjeta, te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos porductos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Consuelo

      Hola otra vez, haber pero si reclamo solo a global caja no me interesa q es muy poco, bmn son los q me cobraban muchos descubiertos, y no se podría reclamar desde q era caja murcia? Se supone que han ido cambiendo pero yo estado hay con ellos, se podría hacer algo? Gracias

      • Economía Zero

        Hola Consuelo

        No se trata de que reclames a la entidad actual sólo las comisiones que tengas desde que estás con ella, sino que es esa entidad la que se tiene que hacer cargo de la reclamación de todas las comisiones, las que hayas tenido con ella y con todas las entidades anteriores que fueron absorbidas o fusionadas por la actual.

        Esto mismo ocurre para los movimientos, es decir, que la entidad actual debería de darte todos los movimientos, incluidos los de las anteriores entidades a las que ahora representa Global Caja, aunque lo habitual es que te den los últimos 5 o 6 años, independientemente de los años que lleves con esta última entidad.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda, un saludo.

    • Emmanuel

      Hola

      En primer lugar os comento soy Emmanuel XXXXXX XXXXXXX de XXXXXXXX (Valencia) mi telefono es XXXXXXX

      Mi consulta es en relación a las comisiones que me ha cobrado unicaja por una cuenta que abrí en 1998 con mi madre, entonces yo era menor de edad, donde se ingesaron 500 mil pesetas

      Más adelante contraté un seguro de ahorro vinculado a esa cuenta en esa entidad, con un capital de unos 6000 euros

      Estuve recibiendo comunicaciones de los rendimientos de ese seguro de ahorro.

      Pero hasta este mismo año no recibí comunicación alguna de los cobros de comisiones en la cuenta

      Mi sorpresa era el cobro sistemático de comisiones por mantenimiento e inmovilización, dado que no disponían de mi DNI, pero como veis al dirigirme a la entendidad, al ver que me habían cobrado al menos 180 euros en los últimos años. No lo habían hecho con anterioridad para decirme que mi cuenta quedaria bloqueada por esa ley de prevención de blanqueo de capitales, que exigia la obligatoriedad de disponer de la imagen escaneada de mi DNI, que es obligatoria desde hace 2 años

      Decidieron ofrecerme productos del tipo domiciliar nomina y demás, pero a mi esa entidad no me interesa para trabajar con ella, por lo que reusé mandé carta al servicio de atención al cliente y queja al banco de españa

      Primero unicaja me contesto que lo estudiaria, y despues que el cobro era adecuado. Ambos doocumentos estan en mi expdiente de queja que está en el banco de españa

      No responden como veis a porqué no me comunicaron nada, ademas el contrato solo está firmado por mi madre uno de los dos titulares de la cuenta

      y para que no vean que voy de farol he rescatado el seguro de ahorro y pasado los fondos a esa cuenta

      Considero además segun ese contrato que el cobro es abusivo, pues ponia 800 pesetas de comisión y no 15 euros, ademas como digo nunca hasta la fecha recibi carta alguna pues no hacia movimientos de esa cuenta, pero si me han estado cobrando, y considero nulo el contrato al no estar mi firma

      Supongo que cuando el banco de españa les informe de la apertura de expediente, presentará alagaciones unicaja diciendo que todo es correcto, pero como veis yo considero que han cometido bastantes irregularidades

      por lo que os pido consejo, porque quiero recuperar todas la comisiones a mi juicio cobradas indebidamente

      me han remitido a su red comercial y ni se han dignado en contestarme si me devolveran o no las comisiones

      Mi idea es cancelar la cuenta tan pronto como se resuelva el asunto con el banco de españa y trasladar los fondos al banco con el que trabajo, y para ello he restado el seguro y pasado a la cuenta.

      Os adjunto diferentes archivos, la cartas intercambiadas con unicaja, y las notificaciones del servicios de quejas del banco de españa

      para estar preparado para dar la ultima palabra como decis en vuestra web en el momento en que unicaja presente alegaciones a la notificación de expediente del banco de españa

      En definitiva quiero recuperar los 180 euros en comisiones que me han robado

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Emmanuel

        Aunque el tipo de comisiones que nos comentas no entran en nuestras especialidades, hemos revisado toda la documentación que nos has adjuntado y vemos que has seguido correctamente todos los pasos, y que tras un par de problemas ante el BDE por falta de documentación, finalmente la reclamación ha sido admitida a trámite.

        Como bien dices, es muy importante que cuando la entidad conteste a la reclamación y te de traslado de sus alegaciones, presentes las tuyas, para ello tendrás un plazo de 15 días, aunque normalmente el BDE no suele ser muy estricto con los plazos. Cuando tengas que preparar la contestación a las alegaciones, debes intentar rebatir toda la argumentación, punto por punto, que exponga la entidad, para ello puedes apoyarte en esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.

        Si finalmente obtienes una resolución favorable del BDE, y la entidad no accede a acatarla (no está obligada), te quedaría la vía Judicial, y aunque nosotras no te podremos ayudar, ya que como te indicamos, no es una de nuestras especialidades. Te animamos a que presentes una demanda por reclamación de cantidad, ya que al ser por un asunto de menos de 2.000 €, puedes acudir sin abogado ni procurador, y en caso de perder no hay riesgo de tener que pagar costas, ni tasas, ni gasto alguno. Así que acude al Juzgado de tu población y pregunta sobre el asunto, ya que tienen formularios «tipo» para este tipo de demandas.
        _______________________________________________

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos porductos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo, mucha suerte, y sobre todo, no te rindas.

    • Consuelo

      Hola buenas, haber quiero pedir los descubiertos de mi banco pero resulta q ya lo han cambiado 2 veces me explico, yo firme con caja murcia, luego paso a bmn y ahora es global caja, podría pedir los descubiertos desde q era caja murcia y los extractos me los podrán dar?

      Espero vuestra respuesta gracias

    • Francisco

      Estimadas amigas.

      Me pongo en contacto con vosotras,con la intención de recibir información sobre el tema de reclamación de recibos devueltos y cobros por descubierto.

      En los últimos años,debido a problemas financieros,los distintos bancos con los que tengo contratados con algún producto me están sangrando con este tipo de prácticas,con lo que además de lo que ya ganan en intereses, se están llevando un buen pico, aprovechando mi situación.

      Ya me puse en contacto con vosotras en otra ocasión, pero no encuentro el email, además de que no me quedó muy claro el tema. Recuerdo que me pedíais un dinero inicial por el estudio, y ahora estoy leyendo que no se paga nada hasta que hagáis el presupuesto.

      Corregirme si me equivoco, pero he leído que es sin compromiso.

      Bueno, espero una respuesta vuestra.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Francisco,

        Lo que nos cuentas es muy frecuente, pero no te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) necesaria/s para reclamar el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en esta respuesta para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-.

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo (Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”), ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero.
        Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        También decirte que acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la información para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos; unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Guillermo

      Muy buenas en relación a la reclamación de referencia, después de seguir los pasos indicados me ingresa la entidad una cantidad que no tiene que ver nada con la reclamada, les envió la carta en la que me explican los motivos de no devolverme todo lo reclamado, espero su contestación, un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Guillermo,

        El escrito de respuesta que recibiste del SAC es un «tipo» para, en esta ocasión, no devolverte la totalidad reclamada -que no conocemos-; entonces sumaremos esos 260,23 € que te devolvieron a nuestra hucha de reclamaciones.

        Como no te devolvieron la totalidad, como te decimos, ahora debes seguir con el proceso, es decir, debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo), reclamando la totalidad.

        Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

        Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.

        Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.

        Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.

        Un saludo cordial.

    • Marcos

      Hola, queria hacerles varias consultas.

      Tengo una cuenta en liberbank y dos tarjetas de credito y todos los meses me cobran 117 euros por descubiertos en las 3 aprosimadamente unos meses mas y otros menos.

      Entonces mi pregunta es: cuanto me costaria que ustedes me reclamen las comisiones? Y como contactariamos para hacerlo?

      Muchas gracias y saludos

      • Economía Zero

        Hola Marcos,

        Lo que nos cuentas es muy frecuente, pero no te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) necesaria/s para reclamar el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-, independientemente de que la/s realicemos nosotros o tú.

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        También decirte que acabamos de publicar la información para anular el contrato de todos estos productos revolving. Lo mejor es que leas la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la información para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos; unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Ana

      Buenos días,

      Muchas gracias por la documentación (todavía no he podido ver el archivo, estoy de viaje y en el móvil no se descarga)

      Tengo una duda, estoy mirando en internet y no tengo muy claro a qué dirección enviarlo, cómo puedo ver la dirección exacta del servicio de atención al cliente de BBVA y que sea el sitio adecuado?

      • Economía Zero

        Hola Ana,

        Cuando puedas ver bien todo el contenido del archivo ZIP, podrás ver bien cuáles son los datos del SAC, ya que son los que te hemos anotado en el encabezado del escrito de reclamación.

        Entonces, si decides enviar la reclamación al SAC, una de las 2 copias que debes hacer del escrito de reclamación -como te decimos en las instrucciones-, deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y cubrir la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Y si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre; en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Suerte con la reclamación; cualquier duda, háznoslo saber.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Ana

          Te escribimos para comentarte que ya hemos publicado la info para anular los contratos de los productos revolving. De hecho, hace unos días enviamos a toda la lista de correo un email en el que os notificábamos de la publicación.

          No obstante, te volvemos a remitir el artículo: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”

          Antes de hacer nada debes leer atenta y completamente la información del artículo (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

          Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

          Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante el SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotras para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.

          Un saludo.

    • Matilde

      Buenos dias, he querido hacer el pago y no puedo porque no tengo cuenta paypal, me podéis dar un nº de cuenta donde yo pueda ingresar la tarifa,

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Matilde,

        Puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria (hemos cancelado la tarifa de PayPal). El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).

        MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.

        Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.

        Recibe un cordial saludo.

    • Juan

      Buenas tardes:

      Quisiera que me gestionarais la reclamación a CaixaBank.

      No he realizado ningún tipo de reclamación a CaoixaBank.

      El contrato de mi C/C (Juan XXXXXX) Estaba exento de comisiones. Es mi C/C de trabajo. Soy autónomo.

      Para que lo estudies os envío los siguientes documentos:

      1) Fichero Excel desde inicio apertura 01/02/2008 hasta 12/02/2015

      2) Fichero Excel desde inicio apertura 01/02/2008 hasta 12/02/2015

      3) Fichero norma 43 desde inicio apertura 01/02/2008 hasta 12/02/2015

      4) Fichero norma 43 desde inicio apertura 01/02/2008 hasta 12/02/2015

      Los ficheros 3) y 4) me los entregó CaixaBank así. Para que sean legibles al parecer hace falta algún programa conversor de ficheros norma 43.

      Para facilitarlos un poco la labor los movimientos (Ficheros Excel) que creo tener derecho a reclamar están en rojo y azul.

      El 31/10/2016 Cancelé la C/C de mi mujer. La mía no me quieren cancelar porque tengo un préstamo, a pesar que el préstamo lo pago en otra entidad.

      • Economía Zero

        Hola Juan,

        Se te olvidó adjuntar todos los archivos que mencionas (sólo hemos recibido el formulario).

        Por otra parte, en el formulario hay una cuenta (6067) de la que nos dices que está vigente y a la vez que no lo está; entonces cuando nos envíes toda la documentación para realizar el estudio, es mejor que nos envíes de nuevo el formulario también corregido.

        Quedamos a la espera de tu respuesta para ponernos con tu gestión.

        Un saludo.

    • Albert

      Hola,

      Respondo directamente este correo porque algo pasa si lo hago desde el enlace de la web.

      Te mando los archivos necesarios para que estudiéis mi caso en cuanto a las comisiones por descubierto.

      Ya mandé cartas al sac de caixabank y les mando también su respuesta. Hay anotaciones que caducan ahora en junio.

      Espero sus noticias.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Albert,

        Vemos que realizaste el escrito de reclamación correctamente (hemos decodificado el fichero de la Norma 43 que adjuntas y comprobado los apuntes), y la entidad no te devuelve nada de los 314 € reclamados, incluso una vez enviada la carta ultimátum (también está bien elaborada).

        El argumento que te dan es el típico de los 6 años atrás, como podrás comprobar en la carta de respuesta del SAC, para, en este caso, no devolverte nada de lo reclamado. Por otra parte, no te preocupes, no caducan las anotaciones (entendemos que te refieres a las fechas de las comisiones, y éstas cobradas indebidamente, no prescriben, pudiendo reclamar hasta 15 años atrás).

        Entonces, como ya has enviado la carta ultimátum -previa reclamación de las comisiones- y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas), el paso que te queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente y que siendo por una cantidad inferior a 2.000 € no tiene costes de abogado ni procurador, ni tasas ni posibles costas.

        Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias. Puedes leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, la tarifa, nuestra garantía, y más información relevante.

        Te recomendamos que visites nuestro apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).

        Dicho esto, quedamos a la espera de tu decisión -de estar conforme- para anotarte en nuestra base de datos para acudir al Juzgado.

        Un saludo cordial.

    • Jose Luis

      Ok…buenos dias.

      Os confirmo la recepcion de los archivos en perfecto estado.

      Me lio con ello y os voy contando.

      Quería comentaros el cambio domicilio propio.

      Que ahora es. (YA la cambio yo en la carta de reclamación) …

      C/ XXXXXX XXXXXXX MADRID.

      JOSE LUIS XXXXXX XXXXXX.

      GRACIAS Y SALUDOS.

      • Economía Zero

        Hola Jose Luis,

        Gracias por la notificación. En cuanto a lo que nos dices, decirte que el domicilio es a efectos de notificación, entonces si ya lo cambias tú -importante-, quedamos a la espera de lo que nos vayas diciendo sobre el procedimiento de la reclamación.

        Suerte.

        Un saludo.

    • Eduardo

      Buenos días.

      Les solicito presuspuesto para que me ayuden en mi reclamación al banco BBVA, del año 2013 al 2017, por reitirados cobros en cuenta corriente por los conceptos susceptibles de ser reclamados.

      Indicar que lo que tengo contratado con el banco es: Cuenta Corriente.Préstamo coche, y 2 tarjetas de crédito

      En los recobros de tarjetas de crédito suelen ser importes de 30 y 35 euros.

      Para la Cuenta corriente aparecen los conceptos Liquidaciones-Comisiones-Gastos y Para el Préstamo coche aparece Recobro deuda vencida prestamo

      Adjunto les envío los documentos necesartios para tramitar la reclamción.

      A la espera de su contestación les envio un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Eduardo,

        Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos y procedemos a realizar el estudio.

        Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos para tu posterior aprobación.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.

        Un saludo cordial.

        • Economía Zero

          Hola Eduardo,

          Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

          – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

          – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

          Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

          Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

          La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

          Desglose:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 80 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 24 €

          Total: 12 + 24 = 36 €

          _________________

          Además de las comisiones claras que te comunicamos ahora, tienes 5 cargos relacionados con recobros (préstamos y tarjeta) que, tal vez, pudieran llevar asociada alguna comisión indebida, por lo que habría que desglosar dichos cargos para extraer esas posibles comisiones, de haberlas. Puedes ver todos los detalles de lo que te decimos, en este enlace.

          Cuando enviamos el estudio e indicamos que en la/s cuenta/s tienes apuntes que precisan de desglose si se quiere reclamar alguna posible comisión indebida que haya en ellos, puedes contemplar estas 3 opciones:

          1.- Reclamar/solicitar primero los desgloses de los apuntes de la/s cuenta/s (que te elaboremos los escritos), por lo que te aplicaríamos una tarifa de 5 € por cada escrito -a no ser que tú puedas conseguir los desgloses por tus medios-, y de esta manera sólo tendrías que presentar el escrito de reclamación de la/s cuenta/s, siguiendo unas sencillas instrucciones que te facilitaríamos.

          Y una vez se tengan los cargos desglosados -te los facilite la entidad-, se añadirían las comisiones obtenidas a las que te hemos comunicado tienes claras para, posteriormente, reclamarlas todas juntas (otra reclamación aparte, en este caso de las comisiones).

          2.- No reclamar el desglose de esos cargos de la/s cuenta/s, y reclamar sólo las comisiones claras (las comunicadas en el estudio). De esta manera, reclamarías ya (te elaboraríamos el escrito de reclamación, en la gestión) todas las comisiones comunicadas en este presupuesto.

          Debes saber que en cuanto a los cargos que precisan desglose, si optas por este punto, los podrás reclamar en cualquier momento más adelante, si quieres; no prescribe.

          3.- Normalmente, cuando se trata de muchas comisiones claras, recomendamos reclamar a la vez estas comisiones y los desgloses de los otros cargos, ya que de esta manera avanzan a la vez ambas reclamaciones. Pero a veces no lo recomendamos (por las tarifas), ya que se puede tratar de pocas comisiones, y tendrías que realizar dos reclamaciones de comisiones (una ahora, de las claras, y otra luego, de las que se obtengan del desglose).

          No obstante, este tercer punto es algo que tendrás que valorar tú, por todo lo que te decimos.
          _________________

          Por otra parte, hemos observado que tienes varios productos de los llamados revolving, y acabamos de publicar toda la información necesaria para proceder a reclamarlos correctamente. Puedes ver toda la información así como los escritos necesarios -además de detalladas instrucciones para la correcta reclamación- , en nuestro apartado Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

          Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, o lo que estimes oportuno sobre todo lo que te decimos en este e-mail.

          Una vez hayas abonado, conforme -y si procede-, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

          Recibe un saludo muy cordial.

    • Johanna

      Buenas tardes!!! Me gustaría saber si me lo podéis tramitar vosotros él tema de las comisiones, tengo él movimiento norma 43 que me lo envió mi banco por email, que tengo que hacer ahora???

      • Economía Zero

        Hola Johanna

        Si, como nos dices, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, debes visitar nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Johana,

          Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s, una vez decodificado el fichero de la Norma 43 que adjuntas, y obtenidos todos los movimientos (Periodo: Del 01/01/10 al 01/06/17).

          Estos son los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

          – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

          – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

          Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

          Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

          La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

          Desglose:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 47 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 14,10 €

          Total: 12 + 14,10 = 26,10 €

          _________________

          Por otra parte, hemos observado que tienes varios productos de los llamados revolving, y acabamos de publicar toda la información necesaria para proceder a reclamarlos correctamente. Puedes ver toda la información así como los escritos necesarios -además de detalladas instrucciones para la correcta reclamación- , en nuestro apartado Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

          Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante le SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotros para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.

          Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

          Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

          Recibe un saludo muy cordial.

    • Oscar

      Hola buenos días, pues bien el motivo de estas letras es debido a que mi novia, tiene prestamo personal, hipoteca, etc en la misma entidad Cajamar.

      Pues estos señores no paran de cobrar posiciones deudoras asi como comisiones por gestión de recibos y un sin fin de recargos de prestamos, interés y otros cuantos, desconociendo absolutamente la procedencia de dichos interés tan reiterados, para mas inri, aun habiendo dinero en la cuenta y coincidiendo con un recibo e hipoteca a la vez optan por cobrar el recibo pero no la hipoteca, generando así descubiertos obligatorios, he solicitado Norma 43 y MADREMIA….. es para flipar he contabilizado ya, si no me equivoco… 785 € por devolver pero seguro que se me escapa algo mas, tanto en los prestamos como posiciones deudores, etc, desearía que le echarais un vistazo y me dijerais donde ingresar el importe para que la gestión me la realizeis vosotros, por que se que hay mas dinero para reclamar, he descargado los documentos para reclamar pero hay muchos conceptos que no me quedan claro por eso os pido ayuda, ya q estoy en paro, por supuesto hare un esfuerzo para ingresar el importe que soléis pedir por concepto de honorarios y tal y espero que no sea muy alto…. jajaja

      Espero noticias y como proceder para remitiros toda la documentación, un saludo desde Valencia.

      • Economía Zero

        Hola Oscar

        Antes de nada, decirte que no te preocupes, ya que vamos a ayudarte y a gestionar tu caso hasta que recuperes hasta el último céntimo.

        Para que realicemos la gestión de tu caso y seleccionemos todas las comisiones que sean reclamables, detectemos posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionemos la carta de reclamación de las comisiones, es mejor que visites nuestra sección de Gestiones personalizadas y una vez sepas cómo funciona la gestión, te pongas en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos (si los tienes todos en formato digital, si están en papel, nos debes solicitar nuestra dirección postal), este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Respecto a las tarifas, como podrás comprobar en el enlace al artículo que habla de las gestiones personalizadas, éstas son muy asequibles 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Maria

      Hola tengo un problema con Kutxabank por comisiones en descubierto que asciende a un total de 1530 euros después de mandarles la primera carta no he recibido respuesta como me imaginaba y estoy dudando en mandarles la carta ultimátum me podríais ayudar me gustaría seguir hasta poder recuperar mi dinero….saludos cordiales.

      • Economía Zero

        Hola Maria

        Lo que no debes ni plantearte es desistir y permitir que la entidad se quede con lo que es tuyo. El paso que deberías dar ahora es el de enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, puesto que aunque su envío no es obligatorio, en muchas ocasiones nos devuelven, o una parte o todo lo reclamado.

        Si tras pasados 15 días del envío de la carta ultimátum no recibes respuesta, o ésta es desfavorable, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representada por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de presentar demanda, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Mª Lourdes

          Supongo que estaréis al corriente pero os dejo esta publicación de la página Web de EKA/ACUV, donde comentan la sentencia dictada contra la BBK, no obstante la entidad financiera a recurrido al supremo y, por supuesto, siguen cobrando la comisión por reclamación y si además te dejan en descubierto la comisión por descubierto.

          «En respuesta a una “acción de cesación” presentada por EKA/ACUV, el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Vitoria-Gasteiz condenó a Kutxabank a dejar de cobrar la comisión por “números rojos” a todos sus clientes actuales y futuros.

          Tal como esperaba y preveía EKA/ACUV, el recurso de Kutxabank contra la sentencia emitida el 17 de junio de 2016 por el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Vitoria-Gasteiz no ha prosperado. La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Álava, en sentencia dictada el pasado 30 de diciembre, ha ratificado la resolución de primera instancia, que, en respuesta a una “acción de cesación” presentada por EKA/ACUV, condenaba a dicha entidad financiera a dejar de cobrar, en todas sus oficinas y a todos sus clientes, la “comisión por reclamación de posiciones deudoras, vencidas o descubiertos” (30 euros) en los contratos de operaciones de crédito y en los de cuentas corrientes, tanto en los que firme en adelante como en los que Kutxabank tiene en vigor.

          Según ha publicado un medio de comunicación, Kutxabank recurrirá ante el Supremo la decisión de la Audiencia Provincial de Álava».

          • Economía Zero

            Hola Mª Lourdes

            Te agradecemos el aporte, aunque como bien supones, estamos al tanto desde la Sentencia en Primera Instancia, y ya suponíamos que iban a recurrir hasta llegar al Supremo, puesto que se trata de tener que dejar de aplicar la comisión a todos sus clientes y es mucho dinero, además de que las comisiones son uno de los principales ingresos de muchas entidades.

            No obstante, si como esperamos, el Supremo ratifica las anteriores Sentencias, será una estupenda noticia, puesto que aunque sólo afecte directamente a esta entidad, en la práctica podrá ser utilizada para todas.

            Esperemos que la Sentencia del Supremo no se demore muchos años.

            Un abrazo.

    • Itzi

      Nerea en mi primer email os comentaba que queria denunciar al banco pq no quieren devolverme las posiciones deudoras.

      Resulta que yo reclame con vuestro escrito las posiciones deudoras de la hipoteca.. Llevo pagsndola retrasada desde el 2006 hasta el dia de hoy.. Santander me respondio y solo me pago la mitad.

      Me dijo que en las escritiras ponia que se me cobrarian 28 euros..Y como ultimamente me habian mandado cartas para reclamarlo.. Que no tenian que devolvermelo.. Entonces quisiera denunciarles

      • Economía Zero

        Hola,

        El proceso de una reclamación no funciona así (denunciar a la entidad), es decir, hay que seguir unos pasos que os explicamos bien en la web. Entonces, por lo que nos dices, ya has presentado la reclamación de las comisiones y te han devuelto una parte.

        Ahora debes seguir con el proceso, es decir, como ya has obtenido respuesta y ésta es negativa (no te devuelven la totalidad reclamada), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).

        Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

        Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado.

        Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.

        Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.

        Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.

        Un saludo cordial.

    • Jesús

      Buenos días Nerea, no he recibido la carta personalizada que os solicité, ya os hice el ingreso. Por otro lado preguntaros si teneis fecha aproximada para el tema de las revolving, por otro lado saber si teneis fecha aproximada para reclamar la comisión de apertura del préstamo hipotecario.

      Este último tengo una pregunta, ¿es compatible que solicite al banco el pago de los gastos de hipoteca sin incluir los gastos de comisión de apertura y que esta última pueda reclamarla con posterioridad?.

      Mil gracias y espero vuestras noticias.

      • Economía Zero

        Hola Jesús,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta ultimátum -adjunto por e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

        Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Recuerda que una vez presentada la carta, el SAC de la entidad tiene 15 días para responderte. Una vez transcurrido este tiempo y sin respuesta -o con ella-, ponte en contacto con nosotros para decirte cómo proceder en función de lo que nos digas.

        Por otra parte, en cuanto a lo que nos preguntas, decirte que estamos en ello, pero no tenemos fecha exacta que podamos darte, sólo decirte que no tardaremos en publicar la información para los dos tipos de reclamación que mencionas.

        También decirte que es mejor que para tratar los temas que nos comentas (todos en general), que no son relacionados con esta gestión personalizada, nos los comentes detalladamente abriendo un hilo nuevo de conversación para ello, ya que por lo que nos dices, muy probablemente te tengamos que asignar un abogado, entonces es mejor, como decimos, tratarlos al margen de esta gestión (te daremos respuesta a cada duda que tengas y te ayudaremos en todo).

        Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Te pedimos disculpas por la demora.

        Un saludo cordial.

        • Economía Zero

          Hola Jesús

          Te escribimos para comentarte que ya hemos publicado la info para anular los contratos de los productos revolving. De hecho, hace unos días enviamos a toda la lista de correo un email en el que os notificábamos de la publicación.

          No obstante, te volvemos a remitir el artículo: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”

          Antes de hacer nada debes leer atenta y completamente la información del artículo (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

          Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

          Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante el SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotras para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.

          Un saludo.

    • Yo_misma

      Hola!!

      Yo hace años, me fui del bbva porque me cobraban por todo. Abrí una cuenta en Catalunya Caixa y ahora resulta que por haber sido absorbida, vuelvo a estar en el bbva.

      Cobro un sueldo de 1000 euros y estoy sola con mi hijo. Desde el 10 de marzo hasta el 1 de mayo estuve sin cobrar, y ahora resulta que me lo quitan todo en comisiones por no haber pagado el día que me corresponde. Tuve que pedir un adelanto a la empresa esta semana para poder sobrevivir este mes y me lo quitó todo el banco.

      El adelanto era de 120 euros y le debo al banco 190,53!!!! Me cobraron 133,65 de recobro de deuda vencida de tarjeta de crédito y hoy me encuentro con que me cobraron 53,70 de un seguro de vida que no tengo ni idea de qué es.

      Ante esto, puede hacerse algo?? Yo no tengo recursos para pagar un abogado y es que estoy trabajando para pagarle al banco…

      Muchísimas gracias!!! Saludos.

      • Economía Zero

        Hola

        Nosotras podemos ayudarte a reclamar todas las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y otras similares. Aunque en el caso de ese cargo de 133,65 € por recobro de deuda vencida de la tarjeta de crédito, tendrás que solicitar el desglose del cargo para saber qué comisiones te han cargado y su importe, para ello tienes toda la info en nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        Una tengas claras las comisiones a reclamar, tienes que seguir la info de este mismo artículo desde el que estás consultando, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Eva María

      Hola

      Esta mañana e pedido al banco popular donde tengo la cuenta desde 2001 el extracto de cuenta con normativa 43 .

      Respuesta verbal del banco ;

      – este extracto es solo para las empresas
      – tarda mucho y me lo tiene que grabar en un CD
      – el coste del extracto vale mas de 400 euro

      Leyendo la pagina de este WEB, claro que me ha cobrado un montón de comisiones por descubierto, y como veo que hay una posibilidad de recuperar lo cobrado indebido del banco, quiero peguntar: es normal lo que me a dicho el banco ? …… hay alguna otra posibilidad de acudir al fichero con normativa 43 ??

      • Economía Zero

        Hola Eva María

        No te han dicho una sola verdad:

        – Este extracto es solo para las empresas

        No es cierto que la Norma 43 sea sólo para empresas, ya que si bien éstas la utilizan de forma habitual (por ejemplo para el envío de remesas), como explicamos en nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, esos ficheros los tienen que tener todas las entidades de todo tipo de clientes, sean personas físicas o empresas.

        – Tarda mucho y me lo tiene que grabar en un CD

        Otra mentira, ya que con los medios informáticos actuales, el acceder a todos los movimientos de un cliente no debería de llevar más de unos pocos clicks, además de que estamos hablando de una gran entidad bancaria que pro fuerza tiene que tener toda la información perfectamente archivada y ordenada.

        Respecto a lo del CD, aunque es un opción, no es la única, ya que si quieren te lo pueden enviar perfectamente a tu e-mail, o puedes llevarles un pendrive para que te graben la info en él.

        – El coste del extracto vale mas de 400 euro

        Esto ya no se trata de una mentira, sino de una burrada de dinero tan desmesurada que no sabemos ni cómo se atreven a pedírtela, date cuenta que, por ejemplo, Caixabank (La Caixa) cobra 3 € por descargar desde su banca electrónica los movimientos de los últimos 10 años.
        _____________________________________

        Por lo tanto, lo que tienes que hacer ahora es enviar al SAC de la entidad este modelo de carta: Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43 – Siendo aún clientes

        No te olvides de seguir atentamente las indicaciones que os damos en el artículo que contiene al carta, y de leer también el que habla sobre la Norma 43.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Domingo

      Hola buenas tardes, es la segunda vez que me pasa y estoy un poco cansado que me cobren 35 eur por descubierto.

      Tengo una cuenta joven en Bankia y claro, me cobraron un importe un comercio antes de que yo pudiera ingresar el dinero, por lo cual, me quedé en negativo y solo por eso me cobraron 35 eur, la primera vez no me han notificado absolutamente nada y tarde 2 días en darme cuenta, por lo cual, me la clavaron.

      La segunda vez, en el mismo dia me di cuenta que me cobraron a tiempo y en ese mismo dia ingrese el importe y me volvieron a cobrar los 35 eur. ¿Esto es legal? ¿Tengo alguna posibilidad de reclamarlo siguiendo los pasos de ustedes? O tienen ese derecho a cobrarme eso 70 eur por descubierto?

      Pensé que te cobraban una parte proporcional a la deuda en negativo que me parece más justo.

      Un saludo y muchas gracias por la gran labor que estáis realizando

      Domingo

    • Lucas David

      Hola, hace 2 dias envié la carta de ultimatum al SAC del Santander, ya que pasaron más de 2 meses y no tuve respuesta por parte del banco.

      La envié con acuse de recibo y esta mañana sobre las 10 de la mañana me meto en la web de correos y veo que ya el banco la ha recibido.

      Sobre las 12 del mediodia me da por meterme en mi cuenta del banco y cual es mi sorpresa de que me han devuelto hasta el último centimo de lo que me han robado durante años, es más, yo les reclamaba 486€ y me han devuelto 492!!!!.

      No puedo estar mas contento y eso lo que me ha demostrado es que los bancos son una panda de ladrones, y desde aquí animo a todo el mundo a que reclame lo que es suyo, porque de verdad lo devuelven.

      Dar las gracias de todo corazón a Economia Zero por la ayuda, sinceramente nunca pensé que iba a recuperar ese dinero, gracias gracias y gracias de verdad.

      Un saludo a todos.

      • Economía Zero

        Hola Lucas David

        Te agradecemos el aporte y nos alegramos mucho de que hayas conseguido recuperar todo tu dinero. En breve sumaremos a la hucha de reclamaciones tus 492 €.

        Decirte no obstante, que aunque no te lo hubiesen devuelto en esta vía extrajudicial, si hubieses acudido ante el Juzgado lo hubieras conseguido igualmente, ya que estamos ganando todas las demandas, algo que puedes comprobar en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS. Te lo comentamos porque no hay que rendirse nunca 😉 .

        Un abrazo.

    • Óscar

      hola buenos dias se que la cantidad que comentare es ridicula para la mayoria pero para mi que no puedo caminar y que no tengo acceso a internet constante y que no cobro nada desde hace mas de 5 años por lo que tardan en dar papeles medicos etc no tengo ni para comer 🙂

      en marzo hice el ingreso de intereses de hipoteca unos 45€ me la cobraron y a los dias me pasaron un recibo de mantenimiento de la cuenta que siempre me han ido cobrando cada mes el sobrante que ingresaba, y me dejaron la cuenta en menos 22€ , a los 5 dias me cobraron 40€ por descubierto, se quedo en menos 62€ , en 5 dias esto fue sobre el dia 28 , e estado hasta hace 1 semana sin poder aceder a internet y mis amigos como siempre reunieron el dinero de la hipoteca lo ingresaron y accedi a internet al ver que la cuenta estava en negativo y ver todos los movimientos llame al banco me dijeron que me llamaria la persona que me lleva las cosas, y asi espere al dia siguiente lo mismo y aparte llame a atencion al cliente donde me dijeron que ellos no se hacian cargo de esto q llamara a mi banco, el viernes volvi a llamar y me dijeron que tenian mucho trabajo que me llamarian y me lo devolverian que si podia temporalmente metiera para pagar el negativo y la hipoteca que no habria problema y coji lo que mis amigos me dieron para comer en el proximo mes y les pedi que me lo ingresaran otros 50€ avise en el banco y dijeron que sin problema que a las 12 de la noche se cobra automatico y comente que no me cobrarian mas recargo por no hacerlo inmediato me dijeron que no que tranquilo.
      pues a las 2 de la mañana del dia 22 pone en los registros de banco lo siguiente:

      24/04/17 24/04/17 CUOTA IMPAGADA PRESTAMO xxxx xxxx xxx xxxxxxx …
      -29,14 0,00
      24/04/17 22/04/17 LIQUIDACION DEL CONTRATO xxxxxxxxxx …
      -8,89 29,14
      21/04/17 21/04/17 INGRESO EN EFECTIVO DE PUNZON GUIRAO OSCAR EN …
      50,00 38,03
      19/04/17 19/04/17 INGRESO EN EFECTIVO DE PUNZON GUIRAO OSCAR EN …
      50,00 -11,97

      tengo una screm echa de esto en resumen solo me han cobrado 9 euros de la hipoteca el resto aun lo devo porque segun el registro el dia 24 en el que aun no estamos me han cobrado 29 euros . si no consigo arreglarlo no puedo afrontar lo que aun debo de mi hipoteca y tampoco tengo para comer en mas de 1 mes , y eso seria un suma y sigue hasta quedar en la calle alguna ayuda, necesito que se me explique facil porque tengo que explicarselo yo a mis amigos por mi incapacidad a poder desplazarme.

      siento las molestias
      atte oscar

      • Economía Zero

        Hola Oscar

        Lo primero de todo decirte que lamentamos mucho tu situación, y a continuación vamos a explicarte lo que puedes reclamar y cómo hacerlo.

        Lo que puedes reclamar con nuestra info son las comisiones por descubierto, deuda vencida, impago, posiciones deudoras, o como las llame tu entidad, pero que estén relacionadas con la falta de saldo en cuenta a la hora del cargo de la mensualidad de una tarjeta o préstamo, y también las comisiones por descubiertos directos. No obstante, si hay algún concepto sobre el que tienes dudas de si se puede reclamar o no, sólo nos tienes que preguntar y te ayudaremos.

        De los cargos que nos comentas en la consulta podrías reclamar la comisión por descubierto de 40 €, y también solicitar el desglose de la liquidación del contrato, puesto que es muy posible que contenga alguna comisión reclamable, para saber más de este asunto es mejor que leas nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        Aunque si anteriormente has tenido más comisiones similares, o liquidaciones, las puedes reclamar todas, ya que el plazo para ello prescribe a los 15 años (salvo en Catalunya que es de 10). Para ello tendrás que hacerte con los movimientos, algo que explicamos en nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Decirte también que si en esa cuenta se gestiona sólo la hipoteca, podríamos enviarte un modelo de escrito para realizar todos los meses lo que se llama una «imputación de pagos». Aunque sólo sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga la hipoteca en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo sólo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota de la hipoteca y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto, aunque es muy probable que las siguiesen cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que “adelantarles” el dinero de las comisiones.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Óscar

          con los datos facilitados de momento estoy reclamando los 24 por mantenimiento de cuenta, los 40 de negativo y como a causa de estas dos a sido que me han cargado 30 por impago tambien se esta reclamando, los 24 porq mi cuenta solo se usa para el pago de la hipoteca , los 40 porq han cobrado esos 24 que me dejaron en negativo.

          ya me han dado el numero de reclamacion ahora tengo q esperar a ver que me dicen, por lo q e leido aqui si me denegaran el dinero en la reclamacion el 2º paso sera banco de españa pero aun tengo que esperar cuando sepa algo lo escribire gracias por vuestra ayuda y atencion.

          atte oscar

          • Economía Zero

            Hola Óscar

            Nosotras desaconsejamos mezclar distintos asuntos en la misma reclamación, que es lo que entendemos que has hecho, es decir, que si no lo has hecho, tendrías que haber separado cada asunto, ya que nuestros modelos de carta para las comisiones por descubierto son específicos para ese asunto.

            Tampoco os recomendamos acudir ante el Banco de España, ya que salvo para casos concretos, para el resto no es más que una enorme pérdida de tiempo. En el caso de las comisiones por descubierto, el siguiente paso es el de enviar la carta ultimátum, y en caso de que no haga efecto, acudir ante el Juzgado, da igual la cuantía de la reclamación, aunque para hacerlo, como te decimos en el anterior párrafo, es mejor no mezclar en una misma carta comisiones que no tienen relación.

            Un saludo.

            • Oscar

              si lo vi pero en mi caso es todo vinculado en cadena porque lo 1º a encadenado lo 2º y despues lo 3º no reclamo nada anterior a esto aunque por todo lo que e visto y leido podria reclamar mas ya que es una cuenta obligada y e visto que en los ultimos 4 años podria reclamar mas pero no quiero reclamar mas solo quiero no perder mi casa por esto que me han echo , hoy me han llamado de recobros amenazandome y e echo una 2º reclamacion sobre esto , la cual es ajena a la anterior.

              Como dije se que unos 100€ para muchos no es nada pero para mi son los pagos y comida de un mes aunque en junio se acaba el pago de intereses y para los pagos y comida me ascenderan a casi 300€ apartir de junio no se como lo are pero aun tengo el sueño que despues de casi 6 años por fin me llamen para darme la minusvalia aunque lo veo dificil 🙂

              • Economía Zero

                Hola Oscar

                Respecto a lo que nos comentas de unir todo en la misma reclamación, no podemos decirte otra cosa que lo que ya te hemos indicado en la anterior respuesta.

                No obstante, si como entendemos, tienes más comisiones de años anteriores, no deberías renunciar a ellas, y mucho menos en la situación en que nos dices que te encuentras, ya que es tu dinero. Recuerda que se puede reclamar hasta los 15 últimos años (10 en Catalunya).

                Un saludo.

    • Javier

      Hola.

      Tengo una pequeña empresa. Hace un me quedé en descubierto 12.949 euros dos días.

      Me han cobrado:

      Inter. Desc. P. J. – 29% – 18.43 euros

      Comis. Descubie – 5% – 647.42 euros

      Gastos correo 0.50 euros

      Total 666.35 euros

      He llamado a preguntar al BCE y me dice que si está en el contrato que es legal, porque una empresa no es un consumidor, pese a ello me invitan a que haga una reclamación.

      He ido al banco a preguntar por ello, y me dicen que ellos no tienen atribuciones para decidir esto, y que está en manos de la dirección provincial, o así.

      A mí me parece un abuso vergonzoso. La pregunta es ¿Les ampara la ley para cobrar esto?

      Palencia. XXXXXXXX. BSCH.

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Javier

        Esa comisión de 647,42 € del 5 % es totalmente reclamable, es lo que se llama una comisión por máximo descubierto, pero como verás, además de ella te están aplicando un 29 % de interés por descubierto.

        Lo que te han dicho en el BDE no es cierto, ya que además de aparecer en el contrato, la entidad tiene que poder acreditar el haber realizado algún tipo de servicio o tenido gastos. Algo que dice la normativa vigente en estos términos:

        “Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.”

        De hecho hemos tenido hace unos meses una demanda de una S,L. por distintos tipos de comisiones, y entre ellas las de máximo descubierto, la cual puedes ver en este enlace: Banco Santander condenado a devolver 11.456,51 € por comisiones por descubierto y gastos reclamación saldo deudor.

        Por lo tanto, lo primero que debes hacer es enviar este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente y seguir las instrucciones de envío que os damos en el artículo.

        Si pasados 2 meses desde el recibo de la carta por parte de la entidad, ésta no te devuelve hasta el último céntimo, envías el modelo de carta ultimátum, y si tras pasados 15 días siguen sin devolverte tu dinero, nos dejas una consulta y nos ponemos con la demanda en le Juzgado.

        Ten presente que si tienes que llegar al Juzgado, al ser una demanda inferior a 2.000 € no correrás riesgo alguno, puesto que en el improbable caso de perder, no tendrías que pagar costas, y nosotras te prepararíamos la demanda y todo el seguimiento, tienes toda la info en este artículo: Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto

        Lo importante es que sigas nuestras indicaciones y no te rindas, y ante cualquier duda nos dejes una consulta.

        En el caso de conseguir que te devuelvan tu dinero sin tener que llegar a la vía judicial, no te olvides de comunicarnos la cantidad recuperada para que la podamos sumar a la hucha de reclamaciones.

        Un saludo.

    • Lorena

      Voy a emprender más acciones necesarias para recuperar esas comisiones ilegales, mi duda es: ¿si canceló esa cuenta puedo reclamar igualmente, o deben estar abiertas?

      • Economía Zero

        Hola Lorena

        El que la cuenta esté cancelada no impide en forma alguna el poder reclamar las comisiones; no obstante, si aun no tienes los movimientos, te recomendamos que no la canceles, ya que suele ser mucho más sencillo que te los den «por las buenas» siendo clienta.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Óscar

      Buenos días. Me descargue vuestro programa pero no es capaz de abrir ni si quiera vuestra Norma 43 de muestra. Me dice que no tengo Excel, pero en verdad si lo tengo. Y no acepta el código que tiene de registro. No me ha servido de nada.

      No obstante puedo ver mi Norma 43 a través de una aplicación que es solo OnLine. Por todos estos percances de su programa o de mi PC si fuera el caso necesito ayuda.

      Solo tengo 2 descubiertos. Uno de este año y otro del año pasado. Que aparecen en su columna con todos los datos. Cada uno llena 2 columnas de esa Norma 43.

      ¿Se puede adjuntar solo esas 2 columnas a mi carta de devolución y que así ya sirva?

      Poniendo todos esos datos. ¿O necesitan toda la norma entera desde una fecha a otra?

      MUCHAS GRACIAS. Solo me deben 15 euros de cada descubierto, osea 30 euros. No puedo gastarme más dinero por solo 30 euros. Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Óscar

        No te preocupes, ya que si, como entendemos, tienes acceso a los apuntes donde figura la fecha de cargo, el concepto y el importe, con esos datos tienes todo lo suficiente para reclamar.

        No obstante, ese programa que enlazamos desde la web no es nuestro, sólo es uno gratuito que hemos encontrado y que suele ir bien, aunque nosotras tenemos otros más profesionales para decodificar cualquier fichero Norma 43, salvo que éste esté corrupto, algo que ocurre a menudo.

        Por lo que podrías enviarnos el fichero para que te lo decodifiquemos, aunque al ser sólo dos comisiones y tener los apuntes, lo que tienes que hacer es enviar ya al SAC la carta de reclamación.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Un saludo.

    • Luis Miguel

      Buenos días.

      Como usuario de banca, tengo varias cuentas en las que permanentemente me están cargando comisiones por descubierto, etc.

      Me gustaría poder contratar con vosotros para proceder a la reclamación de éstas. Son cuentas, tanto de unas empresas fallidas que hemos tenido, como de las particulares. En total a estudiar serían unas 8 cuentas.

      También nos están cargando ésto en las cuotas de un par de préstamos que tratamos de llevar al día, pero no siempre. Por eso nos gustaría saber un poco más y cómo proceder.

      Mi teléfono de contacto es el XXXXXXXXXX.

      Muchas gracias. Saludos cordiales.

      • Economía Zero

        Hola Luis Miguel

        Antes de nada decirte que no te preocupes, ya que este tipo de comisiones son nuestra especialidad y vamos a ayudarte en todo lo que podamos hasta que recuperes hasta el último céntimo 😉 .

        Sentimos decirte que no disponemos de Servicio de Atención Telefónica, puesto que somos muy pocas las personas que atendemos la web, y no es imposible plantearnos siquiera, por el momento, el habilitar dicho Servicio. Aunque dependiendo del caso es posible que necesitemos llamarte, pero siempre lo haremos nosotras, ya que de momento no podemos publicar los números en la web, o no haríamos otra cosa que contestar a vuestras llamadas 😉 . No obstante, en los casos en los que vuestro asunto sea derivado a uno de nuestros abogados colaboradores, además de poder consultar con él todo lo que necesitéis, lo mismo por e-mail que por teléfono, casi siempre será él quien os haga una primera llamada de contacto.

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo desde el que estás consultando (Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”), ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • David

      Buenos días , me llamo David y estoy tramitando devolución por comisiones de descubierto y demás …

      Hace dos meses solicite el documento único NORMA 43 la solicitud la hice a traves de mi sucursal ( Ibercaja ) con el modelo de reclamación que me descargue de su pagina .

      Han pasado ya más de dos meses y su respuesta solo a sido que me van a cobrar 18 euros por ese documento , estoy deacuerdo con ese pago pero ahora me dicen que tengo que esperar otros dos meses …

      Que pasos deberia seguir ?
      Reclamación al banco de España ?
      Juzgado?

      lo único que no se es por la cantidad que debo reclamar , solo tengo una idea de que en comisiones de los ultimos 2 años seran aproximadamente unos 800 o 1000 euros lo que no se cuanto dinero es «reclamable» , si reclamo mas años que tengo pensado esa cifra seria muy superior …

      Muchas gracias y un saludo .

      • Economía Zero

        Hola David

        Nuestro consejo es que pagues esos 18 € que te piden, eso sí, siempre y cuando en ese fichero estén al menos los movimientos de los últimos 5 años, ya que si acudes ante el BDE vas a perder entre 8 meses y año, y encima sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Aunque esa tarifa es algo elevada, te merece la pena debido a que ya sabes que vas a recuperar, como poco, esos 800 o 1.000 €.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Inmaculada

      OS MANDO LA DOCUMENTACIÓN GRACIAS

      • Economía Zero

        Hola Inmaculada,

        Estábamos pendientes de que nos enviases las liquidaciones desglosadas, pero nos dicen las compañeras de León que has enviado allí unos documentos que, por lo que nos dicen, son los movimientos que ya tenemos, es decir, no es lo que te habíamos solicitado (las liquidaciones detalladas para extraer las posibles comisiones).

        Entonces, por una parte, decirte que como tenemos nosotros tu gestión (en Gijón, no en León), están esos movimientos que enviaste a la dirección errónea, y queremos saber qué quieres que hagamos con ella (no sabemos si son originales o copias). Por lo que, o bien te lo enviamos de nuevo a ti (habría que cobrarte los gastos de envío), o bien -si no los necesitas-, los destruimos sin más, ya que no son válidos para nada.

        Y por otra parte, dinos si puedes conseguir esas liquidaciones detalladas, ya que de querer reclamar las posibles comisiones aplicadas en ellas, si no puedes conseguir lo que te solicitamos, habría que reclamar el desglose de esos cargos (tienes todos los detalles en este enlace).

        Quedamos a la espera de tu respuesta sobre los dos asuntos que te comentamos.

        Un saludo.

    • Isabel

      Hola qué tal:

      Tenemos una cuenta hipoteca en Caixabank la cual tenemos domiciliada la hipoteca y el seguro de la casa, desde la fusión de la caja Burgos en marzo de 2012.

      Tenemos obligación de pagar 12€ de comisión en esa cuenta al trimestre? Osea 48€ al año?

      Se les puede reclamar esa comisión a Caixabank?

      Y de qué manera se puede hacer?

      • Economía Zero

        Hola Isabel

        En estas próximas semanas vamos a publicar la info para reclamar este tipo de comisiones en cuentas para la gestión exclusiva de hipotecas o préstamos, nada más la publiquemos te avisaremos.

        Un saludo.

    • David

      Hola, antes que nada daros las gracias por la ayuda que prestais. Paso a comentaros mi caso.

      Siguiendo al pie de la letra vuestros pasos para reclamar los gastos por descubiertos, por un total de 485€, envié una carta al sac del Santander con acuse de recibo con fecha 15 de febrero, estamos a día 4 de abril y aun no he tenido noticias del Santander.

      Por lo que quedarían solo 11 días para que se cumplan los 2 meses que tienen de plazo para contestar. ¿¿Sabéis si suelen tardar mucho o será que se han pasado mi reclamación por el «arco del triunfo»??

      Gracias y felicidades por la página, saludos

      • Economía Zero

        Hola David

        Tiene toda la pinta de que ni siquiera te van a contestar, al menos en plazo. Por lo que si llega el día 15 abril y no te han contestado, o lo han hecho, pero no es para devolverte hasta el último céntimo, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

        Si esta carta no surte efecto tras pasados 15 días de su recibo por parte del SAC, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos «manos a la obra» con la demanda en el Juzgado, ya que al ser una cuantía de menos de 2.000 € no corres riesgo alguno.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, así que, como te decimos en el anterior párrafo, no existe riesgo alguno.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de presentar demanda, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Quedamos a la espera de noticias, un saludo.

    • Jasmina

      Buenos días Melania:

      El viernes hablé con la abogada y me dijo que las condiciones serán las que economia zero indica, me están mirando todo, ya que le comenté que mi hipoteca es creciente y me indicarán si lo podemos poner todo en el mismo proceso, aunque no tengo suelo en la hipoteca, una hipoteca creciente es también abusiva casi peor que haber tenido suelo? . Una vez lo tengan todo me pasarán la hoja de encargo.

      Referente a las visas revolving, espero en candeletas a que lo publiqueis.?

      Un abrazo y muchas gracias por todo.

      Jasmina

    • Manel

      Hola, no os he dicho nada al respecto debido a que pocos días después de este correo recibí carta del Santander aceptando la devolución de las comisiones.

      Pero antes de decir nada he querido esperarme a que realizaran la devolución para escribiros, puesto que la oficina ha tardado 3 semanas en realizar la devolución de los 452,79 €, y he tenido que llamar al SAC para reclamar la devolución.

      Así entonces el tema quedaría resuelto con el Santander.

      No se si necesitáis que quede registrado en algún sitio de vuestra página o deje alguna opinión respecto vuestra ayuda.

      En cualquier caso, agradezco muchísimo la ayuda prestada y toda la información publicada en vuestra página y ver que habéis ayudado a mucha gente.

      Un saludo,

      Manel

      • Economía Zero

        Hola Manel

        Nos alegramos mucho de que te hayan devuelto toda la cuantía reclamada sin que finalmente te hiciese falta acudir ante el Juzgado. En breve sumaremos tus 452,79 € a la hucha de reclamaciones.

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Un abrazo.

    • Esteban

      Buenos días.

      Soy Esteban XXXXXXXXXX.

      Me gustaría saber que cobrais por realizar la gestión de la reclamación por descubierto. Sería de 3 cuentas (2 de sabadell y 1 de santander)

      Un cordial saludo y gracias.

      • Economía Zero

        Hola Esteban

        Como no nos dices si ya tienes los movimientos, te vamos a indicar lo que tienes que hacer para conseguirlos, aunque lo primero que debes hacer es leer atentamente este mismo artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y como nos solicitas, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Antonio

      Buenas tardes,

      Me pongo en contacto con ustedes para saber si es posible verificar si tengo clausula suelo, ya que gracias a su página hice un escrito al SAC y me enviaron desde BBVA la copia del préstamo hipotecario. Si he confirmado que tengo la cláusula de gastos de gestión, pero me gustaría saber si también tengo la clausula suelo.

      Me podrían ayudar ¿ tendría que enviarles la parte en la copia del préstamo de las cláusulas de modificación de intereses o algún dato más?

      Muchas gracias!

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        Por supuesto que te podemos ayudar, para ello sólo tienes que enviarnos copia escaneada en formato PDF (todas las hojas en un único archivo), si estás seguro de que nos envías las hojas de la escritura necesarias para detectarla, puedes enviarla solo dichas hojas, aunque lo habitual es que nos remitáis toda la escritura escaneada. La forma más rápida y económica de hacerlo es acudiendo a una copistería.

        Para que podamos enviar tu caso a uno de nuestros abogado colaboradores, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

        Respecto a los gastos de constitución, es mejor que esperes a saber si tienes cláusula suelo o no, ya que dependiendo del caso, será el abogado el que te diga los pasos a seguir.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Blas

      Buenas tardes

      Quisiera que me añadieseis a la lista para recibir información sobre las tarjetas revolving y en concreta Wizink, para poder reclamar.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Blas

        Te acabamos de apuntar en el listado de usuarios afectados por los productos revolving, esperamos poder avisarte en breve de la publicación de la info.

        Un saludo.

    • Araceli

      Hola , estoy a la espera de poder resolver mi situación con una tarjeta flexible que me está subiendo el capital en vez de ir bajando, para cuando tendréis preparada esta cuestión de tarjetas flexibles, quiero que todas mis gestiones con el banco me la hagáis vosotras.

      Un saludo y muchas gracias.

      mi teléfono por si queréis contactar conmigo para concretar como hacer todo lo que tengo que resolver con mi blanco, comisiones descubierto, gastos hipoteca, tarjetas flexible, clausula suelo, comisión de apertura. etc…

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Araceli

        Como te dijimos en la anterior respuesta, no podemos darte un presupuesto global, ya que algunos asuntos no precisan de adelanto alguno de dinero, y otros aun no los tenemos publicados. Por lo que a continuación te detallamos cada caso, sus costes, procesos y situación actual (si está o no publicada la info).

        Lo mejor es que abordemos cada caso de forma ordenada, tal y como te estamos contestando ahora (separando los casos), ya que de este modo evitaremos errores y pérdidas innecesarias de tiempo. Luego, según les demos trámite, cada departamento se encargará de un asunto, salvo los que vayan a los abogados, que serán gestionados directamente entre ellos y tú.

        – Tarjeta Flexible

        Esta info está pendiente de publicar, aunque cuando lo hagamos te avisaremos puntualmente. Cuando se publique, la carta para reclamar ante el SAC estará disponible para todos los usuarios de forma totalmente gratuita.

        Y si finalmente hay que acudir al Juzgado, no tendrás que realizar desembolso alguno de dinero, y los abogados cobrarán sólo las costas procesales, por lo que todo el dinero recuperado será para ti.

        – Comisiones por descubierto

        Este tipo de comisiones son nuestra principal especialidad. Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado “TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN“.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al “pie de la letra”.

        – Gastos de constitución de la hipoteca

        En este caso, lo primero que tienes que hacer es enviar la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.

        Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.

        En el caso de que tengas que presentar demanda, decirte que no sólo se reclamará la devolución de los gastos de formalización, sino que el abogado incluirá también en la demanda la nulidad de la cláusula de intereses moratorios, puesto que lo habitual es que ésta sea abusiva (lo es en el 99 % de las hipotecas), con lo que se garantiza totalmente que no se pueda dar el caso de que tuvieses que llegar a pagar costas. Ya que aunque este asunto de los gastos está más que claro tras la Sentencia del Tribunal Supremo, siempre que se puede, es mejor tomar este tipo de medidas de añadir alguna otra cláusula abusiva y no correr riesgo alguno.

        Tampoco tendrás que realizar desembolso alguno de dinero, y toda la cuantía recuperada será para ti, ya que el abogado sólo cobra las costas, no obstante, llegado el momento, todas estas condiciones te serán enviadas por escrito, para que las firmes y aceptes, en la correspondiente hoja de encargo profesional.

        – Cláusula suelo

        Como te decíamos en la anterior respuesta, si quieres estar segura de si tienes o no cláusula suelo, sólo tienes que enviarnos copia escaneada de la Escritura de Constitución en formato PDF, y se la remitiremos a uno de nuestros abogados expertos para que la revise, esta gestión la hará de forma totalmente gratuita y sin ningún tipo de compromiso.

        La forma más económica y rápida es acudiendo a una copistería, y pidiendo que la escaneen y te la den en un único archivo PDF con todas las hojas bien ordenadas, ya que hay que procurar ponerle el trabajo fácil a la abogado.

        – Comisiones de apertura

        En pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
        _____________________________________________

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Adrian

      Hola buenos días

      Estoy interesado en vuestros servicios,brutales comisiones por caixa bank,estoy intentando descargar los últimos 10 años de mi cuenta personal y la de mis padres, quiero que lo gestionéis vosotras ya que hay muchas operaciones y de verdad no somos ricos y nos han estafado una cantidad ridícula de dinero.

      Os mando todas las operaciones mías y de mis padres,y como procederemos al pago por dicha gestión?

      Mi número es de Inglaterra actualmente estoy en Londres por 2 meses si me podéis mandar un teléfono os puedo llamar yo,así no gastáis en llamada internacional o si necesitáis preguntarme algo decirme por whats upp en una llamada XXXXXXXX

      Por favor espero una respuesta
      Muchas gracias
      Adrian XXXXXXX

      Estoy tremendamente feliz de que existan personas como vosotras

      • Economía Zero

        Hola Adrian

        Antes de nada decirte que no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte hasta que recuperes hasta el último céntimo 😉 .

        Respecto a lo que nos comentas de llamarte, decirte que de momento no disponemos de Servicio de Atención Telefónica, aunque eso no es ningún problema para poder gestionar tu caso, ya que llevamos cientos de ellos gestionados por e-mail. El teléfono es para los casos que tienen que ser derivados a los abogados colaboradores.

        Sobre la gestión de la reclamación de las comisiones, si como entendemos, ya dispones de los movimientos (suponemos que en formato excel o Norma 43), nos los tienes que remitir al e-mail gestion@economiazero.com, acompañando este formulario debidamente cubierto.

        Una vez recibamos los movimientos, realizaremos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones. Para saber las tarifas que aplicamos, la forma de pago, y cómo funcionan las gestiones, te recomendamos que visites nuestra sección dedicada a las Gestiones personalizadas.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Iñaki

      Hola soy Iñaki de girona

      Antes que nada agredeceros sinceramente toda la ayuda que dais y la informacion que proporcionais.

      Gracias a vosotras he conseguido recuperar 519,10 € de gastos de reclamacion de saldo deudor del Banco Santander.

      La reclamación que hice era de más de 2.200 € y en ella habían comisiones desde el año 2005. Pensaba que se podían reclamar los ultimos 15 años, pero luego ya he visto que en catalunya son los ultimos 10.

      Al devolverme parte de mi reclamacion me han enviado una carta en la que me dicen que segun el codigo de comercio solo estan obligados a guardar los libros de los ultimos 6 años y que de forma excepcional proceden a la retrocesion de las cantidades de los ultimos seis años (que majos jajajaj).

      Asi mismo me comunican que no estoy de acuerdo puedo reclamar ante el Banco de España con el formulario que me adjuntan en la carta. Ya he leido en el foro que es tiempo perdido lo del banco de españa, así que esperare a que cumplan los dos meses desde la recepcion de la carta por parte del SAC (tengo el papelito rosa del acuse de recibo) y enviare la carta ultimatum.

      Si no surtiera efecto lo de la carta me gustaria que me gestionarais el tema de la demanda judicial y no se si habria problema al haber reclamado tambien el dinero más de los 10 años anteriores y si se podria hacer la demanda por importe inferior a 2000€ aunque yo hubiera reclamado por carta más de 2000 € (por el tema de los costes). Por ultimo me gustaria saber si en caso de la demanda tendriamos que ir los dos titulares de la cuenta al juzgado o con que fuera uno de los dos sería suficiente.

      Tengo guardado todos los documentos: movimientos, resguardo de carta certificada, hoja de acuse de recibo, las cartas que me han enviado ellos, contrato de la cuenta, …

      En fin, … mil gracias otra vez

      un saludo

      • Economía Zero

        Hola Iñaki

        Lo primero de todo nos alegramos mucho de que hayas recuperado de momento tus 519,10 €, los cuales sumaremos en breve a la hucha de reclamaciones 😉 . Eso sí, quedamos a la espera de poder sumar el resto del dinero.

        Por lo demás, decirte que como la entidad ya te ha respondido, no tienes que esperar a que pasen los dos meses, así que puedes enviar cuando quieras la carta ultimatum. Una vez la envíes, esperas 15 días, y si no te contestan, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado, que será con seguridad lo que vas a tener que hacer, ya que «por las buenas» no suelen devolvernos más que esos 6 últimos años.

        Respecto a lo que nos preguntas de la demanda, no hay problema en que hayas reclamado ante el SAC las comisiones de más de 10 años atrás, ya que lo que cuenta en el Juzgado es lo que reclamemos ante él, razón por la cual, si fuese necesario, podrías renunciar a la parte que superase esos 2.000 €, aunque si reclamabas ante el SAC unos 2.200, y te devolvieron 519,10 €, no habría necesidad de renunciar a nada, además de que habrá comisiones de más de 10 años atrás que tampoco se podrán incluir en la demanda, así que no vas a superar esa cuantía de 2.000 €.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Sobre el asunto de los titulares, lo ideal es que ponerlos a todos en la demanda, y si hay vista que vayan también, aunque si hay problemas porque uno pueda acudir, es mejor no ponerlo en la demanda. El problema de hacer esto es que la entidad alegará muy posiblemente que existe una falta de legitimación, algo que no sólo tiene que decidir el Juez, sino que podremos defender llegado el caso, y hasta ahora, en los pocos casos que hemos tenido, no ha pasado nada. No obstante, lo ideal es poder evitarlo y poner a todos los titulares.

        Aunque nos dices que tienes toda la documentación, recuerda que el procedimiento es que nos tienes que enviar el formulario debidamente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (será descontado de la tarifa final), y que luego, en función de lo que nos pongas en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación necesaria. Tienes toda la info en este artículo: Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Joseb

      Buenas tardes, e visto en su pagina sus servicios y me gustaría se pusieran en contacto conmigo en el telefono XXXXXXX, a poder ser preferiblemente en horario de 12:30 a 14:00 de la tarde, o ben me dejen un telefono contacto y lo hago yo, para poder contratar sus servicios.

      Gracias de antemano.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Joseb

        Sentimos decirte que nosotras directamente no disponemos de Servicio de Atención Telefónica, salvo que los servicios que necesites tengan que ser los de uno de nuestros abogados colaboradores, puesto que en ese caso te llamaría sin problema.

        Lo mejor es que nos digas de qué asunto se trata para que sepamos si es algo que podemos llevar nosotras desde la web, o lo tenemos que derivar a uno de los abogados, no te olvides de decirnos también la población desde la que nos escribes por si acaso es un caso para los abogados.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

    • Alberto

      Hola buenas tardes en febrero recibí una carta del banco con el resumen de gastos y comisiones del 2016 en ella salían dos conceptos «gastos por reclamación posiciones deudoras» y «comisión por descubierto» ambos con dos importes diferentes de todo el año 2016, mi pregunta es si ambos conceptos se pueden reclamar o solo uno de ellos.

      Un saludo y gracias.

      • Economía Zero

        Hola Alberto

        Puedes reclamar los dos conceptos utilizando nuestra info.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Desi

      ¡Buenas tardes! Es mi primera intervención en vuestra página y por ello, antes que nada, me gustaría agradeceros, igual que ha hecho María, vuestro trabajo; la verdad es que, más allá de que el contenido sea efectivo o no, sobre todo, es la intención y el detalle lo que os hace muy recomendables.

      Hace unas semanas leí todo vuestro artículo sobre «Cómo reclamar a los bancos el cobro indebido de comisiones por descubiertos», ya que estaba siendo víctima de un cobro por descubierto, humanamente injusto. Hoy he enviado una carta a Caixa Bank, dado que en el pasado me han acribillado con este tipo de pagos, siguiendo al pie de la letra vuestras instrucciones y formulario.

      Sirva o no sirva, como bien he dicho al principio, cualquier ataque a la banca, a causa de sus actos menos que humanos, suma.

      ¡Mil gracias!

      • Economía Zero

        Hola Desi

        Te podemos asegurar que el contenido es totalmente efectivo, algo que puedes comprobar fácilmente en nuestra hucha de reclamaciones.

        Aunque para que puedas recuperar todo tu dinero tienes que seguir hasta el final y no rendirte (incluso si tienes que acudir ante el Juzgado si es preciso), de este modo tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda o incidencia durante el proceso, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Juan

      Buenos días.

      Por lo que se refiere a los gastos por reclamación de saldo deudor, ya tengo elaborada la carta dirigida al Servicio de Atención al cliente del Bco. Santander, solicitándoles la NORMA 43,la cuál tengo pensado entregar hoy mismo en la sucursal.

      Luego de ésto, y como quiera que soy usuario de banca electrónica, me he descargado los movimientos conforme a citada norma, pero cual será mi sorpresa,que en el listado de movimientos de éste cuaderno, no hacen constar fecha de la operación ni el importe de la misma. Únicamente se limitan a dar a conocer el concepto de cada operación, tal y como el siguiente ejemplo :

      2301GASTOS RECLAMACION SALDO DEUDOR

      Por lo cual, éste procedimiento para solicitar los movimientos, no me sirve absolutamente para nada, por lo cual, espero que el cuaderno que me envíe el banco, a raíz de mi petición por escrito,incluya los datos que, el procedimiento anterior, no contempla.

      • Economía Zero

        Hola Juan

        La verdad es que nos extraña mucho que lo que te hayas descargado desde la banca electrónica sea la Norma 43, ya que no nos consta que el Santander ofrezca ese servicio, a no ser que tengas una cuenta de empresa.

        No obstante, si ves que la carta no surte efecto, antes de presentar la reclamación ante el BDE, que sería el siguiente paso, es mejor que nos remitas ese fichero que te has descargado sin decodificar, es decir, tal cual lo has descargado, para que lo comprobemos nosotras.

        Quedamos por lo tanto a la espera, un saludo.

    • Manuel

      Hola, cuando el banco te comunica por teléfono que tienes una deuda pendiente, decís que:

      «Estas comisiones son “justificadas” por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

      Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean “legales” deben haberlas notificado de una forma fehaciente.»

      Si te llaman cada día dos veces durante todo un mes son 60 llamadas, si te envían 1 sms cada día son 30 sms.

      Mi pregunta es la siguiente.

      ¿Esto compensa el cobro de la comisión?

      ¿Si graban la llamada es una forma «legal» para demostrar el cobro de comisiones.

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.

        Respecto a tu consulta, decirte que no debes preocuparte por esos detalles, ya que no tienen mayor relevancia, puesto que esas comisiones son ilegales y reclamables SIEMPRE. Además de que si te llaman todos los días o te mandan un SMS diario, eso es acoso, y saben que no pueden hacerlo ni argumentarlo ante un Juez. Decirte también que las entidades no guardan las grabaciones de las llamadas, y si presentan un registro de llamadas, sin demostrar el contenido no tienen validez alguna, además de que en la sección de SENTENCIAS podrás ver como muchos Jueces (algunos de Audiencias Provinciales) estiman que las llamadas forman parte de los Servicios que el cliente paga dentro de las comisiones por mantenimiento y administración, es decir, que son parte del trabajo habitual de la sucursal y no cumplen lo que dice la normativa vigente, la cual te dejamos a continuación:

        Ley 10/2014, de 26 de junio, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de entidades de crédito, cuyo artículo 5 (Protección del cliente de entidades de crédito), apartado b), establece que:

        “Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos que puedan acreditarse.”

        Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre sobre transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, cuyo artículo 3 (Comisiones) expresa que:

        “Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.”

        Circular 8/1990, de 7 de septiembre, del Banco de España. “Entidades de crédito. Transparencia de las operaciones y protección de la clientela”, cuya Norma Tercera, Apartado 3 mantiene que:

        “Las comisiones y gastos repercutidos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos. En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente.”

        Orden del Ministerio de Economía y Hacienda, de 12 de diciembre de 1989, sobre tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad de las Entidades de crédito, cuyo artículo Quinto dispone que:

        “En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente. Las comisiones o gastos repercutidos deberán responder a servicios efectivamente prestados o a gastos habidos.”

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

      • Juan

        LLevo pagando durante dos años 45 euros mensuales de comisión por tener un prestamo hipotecario que siendo pensionista como la pensión la ingresan el día 28 o 29 y tengo anotados en la cuenta 14 veces la citada cantidad siendo la fecha el día 25 de cada vez, eso es normal¿

        • Economía Zero

          Hola Juan

          Por supuesto que no es normal, ya que todas esas comisiones son ilegales y se pueden reclamar, además de que precisamente son nuestra principal especialidad, por lo que vamos a ayudarte hasta que recuperes hasta el último céntimo de tu dinero.

          Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

          Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

          Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

          Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

          Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

          Actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos «revolving», puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas o préstamos, puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas o solicitadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

          Cuando se anula un contrato, éste directamente NO HA EXISTIDO, lo que conlleva a la devolución de todos y cada uno de esos conceptos (comisiones, seguros, cuotas anuales), además de todos los intereses abonados (remuneratorios y moratorios), es decir, que la entidad tendrá que restar a todo lo que le llevamos pagado, el capital real (principal) que nos prestó.

          Por lo que si tienes, o has tenido, alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

          Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

          Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

          Un saludo.

    • Santi

      Hola e sido parado de larga duración durante 6 años gracias a dios que e empezado a trabajar debido a que me pagaban el día 10 y la cuota de la tarjeta de crédito llega el día 5 e estado pagando comisiones por descubierto a veces hasta dos al mes tengo en el mobil la banca online y puedo ver todas las comisiones cobradas solo este año e contado más de 700€ así que imagino estos 6 años mi pregunta es e intentado copiar y no puedo todos los movimientos como lo podría hacer valdría haciendo fotos con el móvil todos los movimientos y luego pasarlos a papel?

      • Economía Zero

        Hola Santi

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.

        Respecto a tu consulta, decirte que es mejor que accedas a la web de la entidad desde un PC conectado a una impresora, e imprimas todos los movimientos, o si te deja, los descargues en formato PDF o Excel, si no tienes PC e impresora puedes ir a una copistería o un locutorio que disponga de ese servicio.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Javier

      Buenas tardes, mi problema es el siguiente. Yo nunca habia podido realizar pagos si no tenia suficiente dinero en la tarjeta, pero el dia 11 y 12 me dejaron hacerlos, concretamente 2 pagos que en total sumaban 21,5. Por lo tanto, supuse que tenia dinero en la tarjeta.

      Luego vi que me enviaron una carta informando que tenia un descubierto el dia 17, y hoy dia 21 de febrero, al meter dinero, me han puesto una comision de 39 euros.

      ¿Que deberia hacer para reclamar? Puesto que yo nunca podia paagar sin dinero, y ahora de repente si.

      Gracias de antemano

      • Economía Zero

        Hola Javier

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora 😉 .

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Si tienes hipoteca, te informamos de que acabamos de publicar toda la info para reclamar los gastos de constitución, dispones de toda la info en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

        Es muy importante que antes de hacer nada leas toda la info, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotras, y a nuestros abogados expertos, para ayudarte en todo lo que podamos. Sobre todo no aceptes ningún acuerdo sin que lo supervise uno de nuestros abogados (de forma gratuita), a no ser, claro está, que estés seguro de que no se quieren quedar con una parte de tu dinero. No firmes nada sin que antes lo supervise uno de nuestros abogados, que luego vienen los disgustos 😉 .

        Como también nos hablas de que tienes tarjetas de crédito, decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos «revolving», puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas o préstamos, puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas o solicitadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Cuando se anula un contrato, éste directamente NO HA EXISTIDO, lo que conlleva a la devolución de todos y cada uno de esos conceptos (comisiones, seguros, cuotas anuales), además de todos los intereses abonados (remuneratorios y moratorios), es decir, que la entidad tendrá que restar a todo lo que le llevamos pagado, el capital real (principal) que nos prestó.

        Por lo que si tienes, o has tenido, alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Montse

      Hola buenas tardes,

      Tengo muchas dudas y no me aclaro del todo.

      La norma 43 ¿cuantos años máximos desde la fecha de hoy están obligados los bancos a facilitarnos.?

      ¿Se puede. Reclamar a parte de los gastos por descubierto o comisiones por impago, los intereses de demora:? Por ejemplo tengo un cargo de hace años que me cobran 365€ de intereses de demora por 30 días.

      Por otro lado si mi entidad era Caixa Sabadell, que después pasó a denominarse UNIM y después pasó al BBVA ¿ eso va a permitir que el BBVA cuando le solicite la norma 43 me diga que solo me dará los datos desde que pasamos a BBVA?.

      Para reclamar los gastos de los préstamos con garantía hipotecaria, me es totalmente imposible recopilar toda la documentación, bueno solo me falta la factura de la Gestoria que ha cerrado (Ecogest) que telefoneé, parece ser que es otra empresa, pero me informaron que podían facilitar copias de las facturas enviado un mail a una dirección concreta. Así lo hice pero me respondieron que ellos no disponían de una información de tantos años. (2006 ).

      La última pregunta, yo tenía un préstamo hipotecario y un préstamo con garantía hipotecaria, en su momento solicite a UNIM ,la retirada de la cláusula suelo de ambos préstamos , al cabo de un tiempo me contestaron que procedían a retirarla o mejor dicho a no aplicarla. Eso me lo hicieron de ambos créditos.

      Y después procedieron a la devolución de lo cobrado de más de mayo 2013 en adelante. Ahora se me plantea una duda, uno de los préstamos era con garantía hipotecaria, lo solicité para pagar una deuda con ese banco de una empresa nuestra (en las escrituras no constan, pero supongo que en el banco existe documentación) y en ese como ya os he dicho me dejaron de aplicar la cláusula suelo y la devolución desde mayo tras mi reclamación en su momento al SAC, La duda es…¿ahora sí reclamó la devolución de lo cobrado de más desde el inicio de ambos créditos, ¿me lo pueden negar diciendo que era pagar una deuda de la empresa.? Si me lo niegan ¿me pueden solicitar que devuelva lo que me abonaron desde mayo del 2013..? Mi opinión sin tener ni idea creo que es no ( por cierto ese crédito está cancelado desde mayo del 2016, y tenía un suelo de un 4,75.

      Por favor, me interesaría vuestra respuesta para saber por dónde van los tiros, pero quizás también vuestra ayuda para tramitarlo todo. ¿Solo se puede contactar por mail..?

      Por último tan solo decir que estáis haciendo una gran labor, yo no me canso de recomendar está y la estoy recomendado a muchísima a gente, todo el mundo me da las gracias, y les digo que os la den a vosotros por el foro, y por cualquier foro. Como no trabajo, tan solo ofrecerme por si os puedo ayudar a Gestionar algo. Domino el Excel los ficheros txt, etc.etc. El ordenador etc.

      Gracias y quedo a la espera de vuestra ayuda.

      Saludos

      Montse XXXXXXX.

      • Economía Zero

        Hola Monste

        Precisamente ahora mismo te íbamos a decir que no nos habíamos olvidado de la consulta sobre los gastos de constitución que dejaste el día 13 en la web, aunque es mejor que utilices siempre el e-mail, pero es que aun estamos a la espera de la respuesta del abogado, por lo que en cuanto la recibamos te la enviaremos.

        Contestamos ahora a las dudas de esta consulta y añadimos la primera pregunta que nos hacías en la anterior, para que sólo quede pendiente el asunto de los gastos de constitución:

        – Si solo dispongo como comprobante de las anotaciones de gastos o comisiones en las libretas de la entidad bancaria, ¿me sirve como documento para reclamar las devoluciones de los mismos?.

        Sí, siempre que en los documentos que tengamos (sean cartillas, en papel, Norma 43, excel o PDF) aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los conceptos y los importes. Ya que con esa info disponemos de todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones.

        – La norma 43 ¿cuantos años máximos desde la fecha de hoy están obligados los bancos a facilitarnos.?

        No hay cantidad de años concreta, ya que depende la entidad, algunas como Caixabank nos dan los últimos 10 años, pero otras sólo 5 o 6, y algunas nos ponen muchísimas trabas, aunque como ye decimos en la anterior respuesta, lo de la Norma 43 (o excel) es porque es más sencillo y económico, pero los movimientos sirven en cualquier formato.

        Lo que es muy importante es no «dar pistas» a la entidad de para qué queremos los movimientos, porque si les decimos que son para reclamarles las comisiones, seguro que se van a poner a la defensiva y a obstaculizar todo lo que puedan el proceso de hacernos con dichos movimientos, por lo que puedes decir que es porque te estás separando, por un herencia, una inspección de hacienda o lo que se te ocurra 😉 .

        Diles también que ha sido el abogado que te lleva el caso (separación, inspección, etc.) el que te ha dicho que las entidades tienen ese formato (Norma 43), y que es muy sencillo para ellas el proporcionártelo.

        Por otro lado si mi entidad era Caixa Sabadell, que después pasó a denominarse UNIM y después pasó al BBVA ¿eso va a permitir que el BBVA cuando le solicite la norma 43 me diga que solo me dará los datos desde que pasamos a BBVA?.

        Por poder pueden darte la disculpa que quieran, pero cuando una entidad absorbe o se fusiona con otra, tiene que recibir el traspaso de toda la información de los clientes de la antigua entidad, puesto que si no le sería imposible, por ejemplo, conocer el histórico de las deudas (préstamos personales, hipotecas, tarjetas, etc.) que esos clientes mantenían con dicha entidad y que ésta adquiere.

        Para reclamar los gastos de los préstamos con garantía hipotecaria, me es totalmente imposible recopilar toda la documentación, bueno solo me falta la factura de la Gestoria que ha cerrado (Ecogest) que telefoneé, parece ser que es otra empresa, pero me informaron que podían facilitar copias de las facturas enviado un mail a una dirección concreta. Así lo hice pero me respondieron que ellos no disponían de una información de tantos años. (2006).

        Aunque estamos pendientes de contestar a la otra consulta sobre este asunto, decirte que este problema con la factura de las Gestorías es habitual, por lo que no te va a quedar más remedio que renunciar a reclamar dichos gastos, aunque suele ser una parte muy pequeña de la cuantía total a reclamar, es una pena, pero ante el Juzgado hay que poder acreditar con facturas todo lo que reclamamos, ya que aunque se solicite la anulación de la cláusula, hay que determinar la cuantía a devolver.

        – Consulta cláusula suelo en préstamo con garantía hipotecaria

        Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita. Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        – Vía de contacto

        En principio, nosotras sólo os ofrecemos la vía del e-mail o de la web (mejor siempre por e-mail para evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM de vuestro gestor de correo), no obstante, en casos muy especiales podemos llamaros.

        Si luego el caso tiene que ser trasladado a uno de nuestros abogados colaboradores, entonces sí podréis llamarlo las veces que neceasteis.

        – Propuesta de colaboración

        Te agradecemos mucho tus palabras de elogio y animo, y que difundas nuestra info entre tus amistades 😉 . Respecto a tu ofrecimiento de colaborar nos nosotras, también te estamos muy agradecidas, y aunque de momento no podemos plantearnos el ampliar la «plantilla», debido a varios motivos que sería muy extenso explicarte, sí tomamos nota por si en un futuro realizásemos tal ampliación.

        Quedamos a la espera de los datos para el asunto de la cláusula suelo, y también para aclararte cualquier duda.

        Un abrazo.

        • Francisco Javier

          Hola.

          Por favor, me encuentro en el mismo caso que estáis tratando, Ecogest tramitó mi hipoteca en el año 2008 y no tengo comprobantes de sus gestiones

          Por favor, me podéis ayudar con el tema ECOGEST?

          Si no, no puedo reclamar nada.

          Gracias.

          • Economía Zero

            Hola Francisco Javier

            Sentimos decirte que no tenemos ninguna solución que daros para estos casos, aunque no entendemos por qué dices que no puedes reclamar nada, ya que el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados los tienes que poder conseguir, y su cuantía suele representar una gran parte de todos los gastos que se pueden reclamar.

            Por lo que mientras lo consigues, lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.

            Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.

            No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

            No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

            Un saludo.

    • Miguel Ángel

      desearia que me reclamaseis unas comisiones. me podeis enviar la informacion a mi correo electronico. un saludo. gracias.

      • Economía Zero

        Hola Miguel Ángel

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo desde el que estás consultando, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
        _______________________________________________________

        Si tienes hipoteca, te informamos de que acabamos de publicar toda la info para reclamar los gastos de constitución, dispones de toda la info en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

        Es muy importante que antes de hacer nada leas toda la info, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotras, y a nuestros abogados expertos, para ayudarte en todo lo que podamos. Sobre todo no aceptes ningún acuerdo sin que lo supervise uno de nuestros abogados (de forma gratuita), a no ser, claro está, que estés seguro de que no se quieren quedar con una parte de tu dinero. No firmes nada sin que antes lo supervise uno de nuestros abogados, que luego vienen los disgustos.

        Actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos «revolving», puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas o préstamos, puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas o solicitadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Cuando se anula un contrato, éste directamente NO HA EXISTIDO, lo que conlleva a la devolución de todos y cada uno de esos conceptos (comisiones, seguros, cuotas anuales), además de todos los intereses abonados (remuneratorios y moratorios), es decir, que la entidad tendrá que restar a todo lo que le llevamos pagado, el capital real (principal) que nos prestó.

        Por lo que si tienes, o has tenido, alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Joan

      Buenos días:

      Estoy leyendo todo esto y entiendo que se pueden reclamar todas las comisiones/intereses debidos a algún descubierto, nuestro banco es el Sabadell y la verdad cada vez que nos «soplan» 35 euros duele, alguna vez lo han anulado pero por que nos hemos presentado y «rogado» y la verdad es una lastima que tengamos que ir pidiendo todo esto, agradecer cualquier aclaración sobre el tema, muy agradecido por todo lo que hacéis por nosotros, recibir un cordial saludo.

      Joan

      • Economía Zero

        Hola Joan

        Lo primero de todo decirte que puedes contar con nosotras para ayudarte en todo lo que podamos hasta que recuperes todo tu dinero.

        Aclararte que lo que se pueden reclamar son todas las comisiones por descubierto, posiciones deudores, exceso de límite y otras similares, pero los intereses NO se pueden reclamar.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Si tienes hipoteca, te informamos de que acabamos de publicar toda la info para reclamar los gastos de constitución, dispones de toda la info en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.

        Es muy importante que antes de hacer nada leas toda la info, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotras, y a nuestros abogados expertos, para ayudarte en todo lo que podamos. Sobre todo no aceptes ningún acuerdo sin que lo supervise uno de nuestros abogados (de forma gratuita), a no ser, claro está, que estés seguro de que no se quieren quedar con una parte de tu dinero. No firmes nada sin que antes lo supervise uno de nuestros abogados, que luego vienen los disgustos 😉 .

        Actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos «revolving», puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas o préstamos, puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas o solicitadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Cuando se anula un contrato, éste directamente NO HA EXISTIDO, lo que conlleva a la devolución de todos y cada uno de esos conceptos (comisiones, seguros, cuotas anuales), además de todos los intereses abonados (remuneratorios y moratorios), es decir, que la entidad tendrá que restar a todo lo que le llevamos pagado, el capital real (principal) que nos prestó.

        Por lo que si tienes, o has tenido, alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Jesús

      Hola Nerea, ya he visto que os ha llegado el envío, decirte que lo que tenéis que sumar a la suma son los 70 euros que me van a cobrar este mes e concepto de comisión por descubierto, 35 euros cada 15 días.

      Ya los doy por hecho porque este mes también he tenido que recurrir a los números rojos :(( y como ya sé que me van a cobrar no creo que haga falta el justificante de los movimientos.

      Mil gracias y espero los resultados 🙂

      • Economía Zero

        Hola Jesús,

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos por esta misma vía.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.

        Por otra parte, entendemos que te han cobrado unas comisiones que no aparecen reflejadas en los movimientos que nos envías, con lo cual tendrás que detallarnos bien esos cargos para añadirlos a los resultantes del estudio de tu caso para reclamarlos. En este sentido, decirte que nos tienes que detallar el importe, la fecha de cargo y el concepto de cada comisión, que son los datos que hacen falta.

        Un saludo.

    • Alex

      Hola Nerea, como te comenté en el anterior mail ya os he enviado la documentación de las comisiones, cuando tengais tiempo ya me comentareis.
      Pero este e-mail no es por eso, he estado mirando en la web y he visto que ya habeis puesto en marcha la reclamación de los gastos hipotecarios.

      Como siempre la información está bastante clara y nos adelantais un montón de trabajo.De nuevo gracias por ello y desde ya me pongo a reunir las facturas de la tasación, registro etc… Con vuesta estoy seguro de que todo será más facil.

      Por otra parte he estado mirando lo de las tarjetas «revolving», pues nada, nosotros hemos tenido;

      -CARREFOUR: -Tarjeta Carrefour Pass + préstamo (Ambos Refinanciados )

      -ONEY DECATLHON: Tarjeta «revolving»

      -EROSKI RED ( Santander Consumer ) : Tarjeta más préstamo. ( Ambos Refinanciados )

      -UNOe ( Grupo BBVA ) : Tarjeta de crédito

      -COFIDIS: Crédito

      Estamos seguros de que nos han » cosido» a intereses, gastos de reclamación, etc… Pero ha habido momentos en los que, por circunstacias, hemos tenido que recurrir a todo esto. Nuestra familia ha sufrido mucho, pero mucho, por estas cosas y por esta gente.Así que a por ellos.

      Si hiciera falta os podría explicar todo sin ningún problema .

      Muchisimas gracias y un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Alex,

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos por esta misma vía.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.

        Por otra parte, en cuanto a los productos/tarjetas revolving, te acabamos de anotar en nuestra base de datos para avisarte cuando tengamos publicada la información. Y en cuanto a los gastos de constitución de hipoteca, si necesitas ayuda, háznoslo saber.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Alex,

          Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

          Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.

          Cargos que SÍ precisan de desglose:

          – Liquidación contrato/cuenta: 9 apuntes

          – Cuota impagada préstamo: 88 apuntes

          Cargos que NO precisan de desglose:

          – Gastos reclamación saldo deudor: 17 apuntes/comisiones (alguna retrocesión también)
          _____________

          Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación. Del mismo modo, puedes reclamar a la vez los desgloses de los cargos que te mencionamos, y las comisiones fijas (en función de la opción que tomes, te detallaremos las opciones).

          – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).

          En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC -cuyos enlaces de descarga te facilitamos al final de este e-mail-, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.

          Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

          – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.

          Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).

          Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.

          – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

          No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.

          Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.

          Un saludo cordial.

    • Jesús

      Buenos días, quisiera saber si las comisiones por descubierto en cuenta corriente se pueden reclamar aunque esten contenidas en el contrato de cuenta corriente (cuenta expansión negocios del Sabadell en nuestro caso, somos una pyme)

      • Economía Zero

        Hola Jesús

        No hagas ni caso a lo que diga el contrato, ya que para que eso que dice pueda ser efectivo, es decir, para que puedan cobrarte esas comisiones, las entidades deben cumplir la normativa y nunca lo hacen, por lo que lo primero que debes tener claro es que este tipo de comisiones son SIEMPRE reclamables. También da igual que se trate de una persona jurídica (PYME)o de un particular (persona física).

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Juan Ramón

      hola buenas noches:

      mi nombre es juan ramon, vivo en otur-luarca asturias.

      tengo una cuenta en liberbank y dependo de una ayuda social,hoy me han cargado 15€ de comision en descubierto de echo ya me lo han estado haciendo un monton de veces,y de mantenimiento cada vez que me presento a reclamar me dicen siempre lo mismo»que no se puede quitar,que eso viene de arriba» que no hay nada que hacer.

      no estoy de acuerdo para nada y quiero poner fin esta situacion

      gracias

      • Economía Zero

        Hola Juan Ramón

        Antes de nada decirte que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos hasta que recuperes tu dinero 😉 .

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo desde el que estás consultando, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Mª José

      Buenas noches, les adjunto el acuerdo que firme con el banco para que me quitara la clausula suelo.

      Me gustaría saber si aun puedo hacer algo para recuperar el dinero.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Mª José

        Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Te hemos enviado a tu e-mail un correo con los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que dentro de muy pocos días vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Nelson

      hola buenas noches: mi caso es un tanto irregular tenia una cuenta en caja de Badajoz la cual me cobraba abusivas comisiones por hipoteca,visa y préstamo personal,reclame pero nunca me contestaron.

      estoy hablando desde el 2010. esta entidad fue absorbida por ibercaja la cual la cual me incremento las comisiones y gastos.todos los meses me cobran 35 por Hipoteca,35 por visa y 20 por prestamo.Una media de 700 euros al año y así desde los dos últimos años.cuando reclamo un interventor de la caja a veces me hace los retrocesos pero últimamente quiere que contrate otros servicios a cambio de estos retrocesos el cual me negué, así que siguen las comisiones.Se me esta siendo una situación difícil,porque ya no puedo ponerme al día y ahora tengo un descubierto de 1700 y no hacen nada…

      no se si presentar esta carta o mejor intento ponerme en contacto telefónico con ustedes, también tengo bastantes líos con la hipoteca ya que firme en 2010 con badajos y tengo suelo y en 2015 firme una novacion con Ibercaja pero lo del suelo no esta muy claro ademas de un acuerdo interno para no tener limite de interes, algo parecido a quitar el suelo pero no es eso.

      solo se que mi cuenta íntegramente es una de las que mas problema tiene en este banco(según un interventor de allí),porque ya era irregular desde caja Badajoz.. solo son incidencia tras incidencia y la deuda suma.tengo reunida bastante documentación porque ya estoy a un paso de reclamar pero no me fió de algunos gestores y ustedes me han dado confianza.. así que a la espera de una respuesta o concejo. gracias

      • Economía Zero

        Hola Nelson

        Respondemos a tus dudas:

        – Comisiones por descubierto

        Como nos dices que tienes bastante documentación, tal vez tengas los movimientos de todo el periodo que te hayan estado cargando comisiones (de cuando era Caja de Badajoz y de ahora siendo Ibercaja, puesto que el plazo para reclamar es de hasta 15 años atrás).

        En el caso de que no los tengas (si son en formato papel te sirven igual), tienes que seguir las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        – Clausula suelo

        Si quieres, puedes enviarnos copia escaneada de la escritura y de los documentos que tengas (en formato PDF) al correo gestion@economiazero.com (la forma más sencilla de hacerlo es acudiendo a una copistería), para que se los remitamos a uno de nuestros abogados expertos en clausula suelo, y te diga qué opciones tienes, este servicio será totalmente gratuito.

        – Gastos de constitución de la hipoteca

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.
        ________________________________________________________

        Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda, recibe un cordial saludo.

    • Diego

      Buenas noches,me llamo Diego y Tengo alguna duda respecto a unas comisiones por descubierto. No es que me haya pasado a mi pero si a alguien muy cercano a mi.

      Viendo vuestra web hace casi un año, se realizo un escrito con la ayuda de alguna de vuestras plantillas, como reclamación para que devolviera unas comisiones por descubierto, las cuales se indicaron una por una,que sumándolas daba un total aproximado de 1043 euros.

      El tema es que el SAC de dicho banco ( Santander ) respondieron a las 2 meses y medio.En dicha respuesta se decía : «puestos en contacto con su oficina xxx en Málaga, nos informa que, de forma excepcional y en esta ocasión, van a proceder a la retrocesión de las cantidades que nos ocupan»

      Con esa frase entrecomillada, me da a entender el Sac del Santander que se concede la devolución de las cantidades reclamadas.Lo curioso es que se va a la oficina con numero xxx que corresponde ir, se habla con el director y el no tiene ni idea del tema,no sabe nada. Encima tiene el lujo de decir que si se le devuelve algo no sera los 1000 y algo , que sera los 35 euros ( casualidad que es la ultima cantidad en descubierto ).

      Entiendo o eso creo que el director no tiene idea de lo que esta hablando pero raro es que Sac diga que la oficina correspondiente le informa de que si y después se va a la oficina y dicen que no saben. ¿ esto es para marear la perdiz y que se canse uno ? , ¿ Que paso se debe de hacer después de ir al banco?, siempre teniendo en cuenta que en la carta se comenta que se concede la devolución pero la carta finaliza diciendo esto: » Si fuera su deseo que un organismo oficial analizara la situación, sepa usted que puede elevar la reclamación ante el Supervisor en caso de no estar conforme con la resolución adoptada, utilizando para ello el formulario del Banco de España que le acompañamos». Si me lo han concedido, ¿tengo que mandar el formulario que me dan para mandarlo al Banco de España? y ¿ para que serviría mandarlo ?

      Por cierto y para finalizar, se ha llamado al Sac mas de una vez, una no saben nada de nada y otra se le explicado el tema diciendo que la responsable de Reclamaciones xxx es la que realiza el escrito y lo firma.Citando esto por teléfono , se han intentado poner en contacto con esa persona pero no lo conseguían y han dicho que se llamara en otro momento. Supongo que hay que insistir y seguir llamando y que para algo servirá, ¿ que opináis al respecto de lo de la llamada ?

      Siento el pedazo de escrito pero la duda que tengo no conseguí explicarla mas corta. Gracias de antemano y espero que podáis aclararme algo de las dudas que tengo.

      • Economía Zero

        Hola Diego

        No te preocupes por la extensión, siempre es preferible tener detalles que tener que andar medio adivinando lo que nos quieren decir 😉

        Decirte que el asunto está más que claro, puesto que al tener esa carta de la entidad admitiendo la devolución de las comisiones, ese dinero es tuyo con una seguridad del 100 %, otra cosa es saber cómo hacer para conseguirlo sin desesperarse.

        Por lo tanto, no vuelvas a llamar al SAC ni a verle la cara al «listo» del director, envía al SAC este modelo de carta ultimatum: Carta ultimátum para enviar al SAC – No nos devuelven nada – Producto vigente.

        Una vez envíes la carta, esperas 15 días, y si no te contestan, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo, nos dejas una consulta y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado, ya verás como se les quitan las ganas de seguir mareándote 😉 .

        Respecto a las posibles dudas que te pueda dar el tener que presentar demanda, decirte que lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €) no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de presentar demanda, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        Además de que en tu caso concreto, cuentas con una carta de la entidad diciendo que va a devolverte las comisiones, lo que a la vez significa que está recociendo de forma implícita lo ilegal del cobro de ese tipo de comisiones, por mucho que te digan que es «de forma excepcional y en esta ocasión», lo que hace que las posibilidades de ganar la demanda sean aun más altas, si cabe (hasta ahora no hemos perdido ni una sola demanda).

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Diego

          Buenas tardes. Soy Diego y les escribo por la carta ultimátum al Sac que me comentaron que enviara referente a unas comisiones por descubierto del Banco Santander. Ya llego la contestación antes de ayer.Le dejo aquí una breve explicación de una de las partes de la respuesta que me han dado y que así me puedan orientar un poco en el paso siguiente a realizar.

          El banco agradece que nos hayamos puesto en contacto con ellos y que toda información, queja, comentario para mejorar el servicio a los clientes es beneficiosa para ellos como para nosotros y así poder arreglar los problemas planteados.

          Esto que pondré a continuación es exactamente lo que dicen en la carta:

          Con esta misma fecha hemos iniciado los tramites oportunos para documentar y recabar información necesaria para el estudio del asunto que nos plantea, con el fin de darle la resolución, en la razón de los mismos,a la mayor brevedad posible.

          El tema curioso es que la persona cercana a mi que le llego la carta de respuesta, me dice que es la misma carta pero la misma que la que le mandaron la primera vez hace 1 año cuando envió por primera vez la reclamación de la devolución de las comisiones por descubierto que le habían cobrado.Solo cambia que ponen otra fecha,añaden con acuse de recibo referente a… y el resto es lo mismo.

          Leyéndola me da entender que han pasado tres pueblos del ultimatum de la carta de ir por vía judicial,además da a entender que no tienen ni idea por que la carta que se reclamo decía que “ van a proceder a la retrocesión de las cantidades que nos ocupan”. Esta frase indica que iban a devolver y ahora saltan que van a estudiar el asunto. Como van a estudiar el asunto si al asunto ya lo contestaron.Esta carta se contradice a la otra o así lo veo yo.Veo también que están en el plan de mandar otra carta dentro de 2 meses con la misma respuesta y así hacer que nos cansemos.

          Por cierto la carta se les envió con un ultimátum, tenía fecha el envió el 1 o 2 de febrero y la contestación es del 13 de febrero y la carta llego el 28 de febrero.

          ¿Qué se tendría que hacer al respecto?, me ha recomendado una persona que no lo deje y se responda al banco o se tome cartas en el asunto, ya que dejarlo mas le conviene al banco.

          ¿ Se le escribe otra carta?,¿Qué tipo de carta?,¿se va ya por vía judicial directamente y ya pasamos de esperar por que ya dimos tiempo de respuesta?

          A ver si me podéis resolver estas dudas y así iremos moviendo ficha.Siento el tocho de explicación y muchas gracias.

          • Economía Zero

            Hola Diego

            Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.

            Respecto a tu consulta, decirte que ese es sólo un modelo «tipo» de respuesta que remiten siempre tras la llegada de una reclamación.

            Nuestro consejo es que hagas lo que te decíamos en la anterior respuesta, es decir, presentar demanda en el Juzgado, primero porque al ser un caso de menos de 2.000 € no corres riesgo alguno de que en el más que improbable caso de perder, tengas que pagar las costas de la otra parte, ya que ni hay costas, ni tasas, ni derecho a recurso (la Sentencia será firme). Y segundo porque además de todo lo anterior, encima tienes una carta en la que la entidad reconoce que te va a devolver el dinero.

            Por lo tanto, si quieres que seamos nosotras las que te preparemos la demanda y llevemos su seguimiento hasta que haya sentencia, tienes que leer nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, y una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

            Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

            Un saludo.

    • Leticia

      Los clientes de Caixabank que perteneciamos anteriormente a Barclays, podemos reclamar todo a Caixabank o sólo desde que compró a Barclays? Gracias

      • Economía Zero

        Hola Leticia

        Tienes que reclamárselo todo a Caixabank, puesto que cuando una entidad compra o se fusiona con otra, debe hacerse cargo de lo bueno (préstamos, tarjetas, depósitos, etc.) y de lo «malo» (para ellos 😉 ), lo que incluye las comisiones por descubierto y similares.

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        No obstante, al pertenecer ahora a Caixabank, es posible que te puedas descargar los 10 últimos años de movimientos desde su acceso on-line a la banca electrónica (Linea Abierta), tienes toda la info sobre cómo hacerlo en nuestro artículo Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en reclamar, podemos apuntarte en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Maria

      Hola, buenos días, Articulo muy interesante.

      Mi consulta es, me han cobrado gastos de reclamación saldo deudor 39 euros por un descubierto de una compra que no fue realizada y al quejarme me han devuelto el dinero , la fecha de compra fue el 20/01/2017 con fecha valor del 18/01/ 2017 el cargo por descubierto se ha producido el 24/01/ 2017 fecha valor del mismo día, pero el cobro de esa compra ha sido devuelto el 24/01/ 2017 con fecha valor del 21/01 lo cual si no me hubieran cobrado el descubierto no sería tal.

      Puedo reclamar? ya que al devolverme la compra no hubiera habido descubierto pero al cobrarme por descubierto sigo existiendo.

      Otra pregunta es que desde que empecé a trabajar con este Banco Santander por la compra de un piso me cobran desde el 2014 por liquidación de contrato muy poco nunca es la misma cantidad que oscila entre 0,40 euros, 070 euros etc (a parecer según el director es por que se produce un descubierto ya que me cobran el recibo de hipoteca antes de que cobre mi pensión la fecha valor.) El director me dijo que me tenían que devolver todo , pero ahora dice que no.

      Otra pregunta es la devolución de gastos de hipoteca, me gustaría saber sus honorarios

      Gracias

      Maria

      • Economía Zero

        Hola Maria

        Respondemos a tus consultas:

        – Comisión gastos de reclamación saldo deudor

        Entendemos lo que nos comentas, y aunque tienes toda la razón, la cuestión no está en si la compra fue devuelta o no, puesto que aunque no lo hubiese sido podrías reclamar esa comisión igualmente, ya que esta clase de comisiones son SIEMPRE reclamables, da igual la situación que las provoque y lo que te digan en la sucursal.

        – Liquidaciones de contrato

        Lo que te dice el director puede ser cierto, ya que tal vez se trate de lo que se llama comisión por máximo descubierto (que son también SIEMPRE reclamables), o tal vez sean intereses, o las dos cosas juntas, por lo que lo primero que hay que conocer es el desglose de esas liquidaciones, algo que os explicamos con detalle en nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria

        Una vez tengas claras las comisiones que hay dentro de las liquidaciones (los intereses no se pueden reclamar, a no ser que sean abusivos, pero aunque así fuese no se pueden mezclar en la misma carta con las comisiones), las reclamas junto a la de gastos de reclamación saldo deudor, y a todas las que tengas.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        – Gastos de constitución

        Esta próxima semana esperamos tener publicada la info para la reclamación de los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, y aunque te hemos apuntado a un listado de usuarios afectados para avisarte por e-mail en cuanto esté todo publicado, te podemos adelantar que en este asunto los abogados cobran las costas procesales, es decir, que todo el dinero correspondiente a los gastos es para vosotras.
        ___________________________________________________

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        • Maria

          Hola, muchas gracias por su ayuda, y por su página, utilicé su modelo de reclamación, me han devuelto (como caso excepcional) según respuesta del banco, los 39 euros. Ahora procederé a reclamar la comisión por descubiertos de cada mes, siguiendo los mismos pasos.

          Muy agradecida

          Maria

          • Economía Zero

            Hola Maria

            Nos alegramos de que hayas recuperado tus 39 €, los cuales añadiremos a la hucha de reclamaciones.

            Respecto al resto de comisiones, quedamos a tu disposición para ayudarte en lo que podamos o para aclararte cualquier duda.

            Un saludo.

    • Ana

      Buenas tardes

      Mi pregunta es la siguiente, el 02 de enero reclame al banco las comisiones que llevan cobrándome en reiteradas ocasiones de mi cuenta hipoteca, su contestación fue que desde la oficina solo podía devolverme 3 meses, hizo la solicitud a sus superiores según me comento, y hoy recibo la contestación de que le han autorizado de manera excepcional devolverme las comisiones de 1 año, no tengo derecho a mas años si me las han estado cobrando anteriormente

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Ana

        No debes hacer ni el más mínimo caso a lo que te digan en la sucursal, ya que sólo te van a mentir e intentar manipular, eso si no te amenazan de una forma más o menos sutil (tenemos muchos casos).

        La legislación vigente dice que tienes derecho a reclamar hasta 15 años atrás, no obstante, tienes más info sobre el asunto en este artículo: Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia

        El resto de lo que te digan es en base a sus «normas internas», que no son más que papel mojado ante un Juez, si tienes dudas sólo tienes que entrar en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.

        Resumiendo, si te quieren devolver una parte, no te niegues, ya que de cara al Juzgado es incluso mejor, puesto que al realizar una devolución parcial, la entidad está reconociendo implícitamente lo ilegal del cobro de ese tipo de comisiones.

        Si no has enviado aún la carta ultimátum, hazlo sin perder tiempo, luego esperas a que pasen 15 días, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, nos avisas y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado.

        Decirte que lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como suponemos que será la tuya (menos de 2.000 €) no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representada por abogado y procurador.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de presentar demanda, entra en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        También te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad devuelta de momento para añadirla a la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de sumar el resto de tu dinero 😉 .

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Bea

      Hola, tenía una duda. A la hora de reclamar los descubiertos, he reclamado los 35€ de «comisión por reclamación de deuda», pero ¿Se reclaman también los «intereses por servicio de apertura de descubierto»?

      También me gustaría que me incluyerais en la lista de información sobre las reclamaciones de los gastos de constitución de hipoteca.

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Bea

        Suponemos que tu entidad es Caixabank (La Caixa) y que te refieres a la comisión llamada «Servicio apertura descubierto», si es así, la puedes reclamar sin problemas. Pero si realmente son intereses (no comisiones o gastos), entonces no se pueden reclamar, salvo que estos sean abusivos, por ejemplo el Santander suele cobrar el 29 %, por lo que si fuera el caso te lo podríamos mirar. No obstante, si aun te quedan dudas, sólo tienes que dejar una consulta más detallada y te ayudamos.

        Respecto al asunto de los gastos de constitución de la hipoteca, te acabamos de apuntar en el listado, por lo que ne unos pocos días te avisaremos a tu e-mail, por lo que debes de estar atenta a la carpeta SPAM de tu gestor de correo por si acaso nuestra comunicación te llegase a ella.

        Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        • Bea

          Aclarado. ¡¡Muchas gracias!! Por supuesto os avisaré de la cantidad devuelta. Además, haré donación por vuestro gran trabajo. 😉

          • Bea

            Hola, anotad 436 € a la hucha de reclamaciones de ING DIRECT.

            Sólo enviando la carta, hace seis días, me han llamado hoy del departamento de calidad pidiéndome mil disculpas por lo sucedido, dándome la razón y avisándome de que ya me habían ingresado el dinero y que esperaban que no me hubiese enfadado con ellos.

            De la Caixa no sé nada todavía. Os avisaré.

            ¡¡Muchísimas gracias!!

            • Economía Zero

              Hola Bea

              Nos alegramos mucho de tu recuperación a ING, en breve añadiremos los 436 € a la hucha de reclamaciones. Respecto a lo que nos comentas que te dijeron, por un lado está muy bien que lo reconozcan y te pidan perdón, pero si no lo llegas a reclamar se hubiesen quedado con ello, así que menos disculpas y más cumplir las normas 😉 .

              Sobre el caso de Caixabank, decirte que quedamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que podamos hasta que recuperes el último céntimo de tu dinero.

              Un abrazo.

    • Manuel

      hace 2 años pagué al banco la tasacion 351 euros por la compra de un piso, luego me pidieron 14000 euros de gastos por el piso que valia 67000, no pude reunir esa cantidad de dinero 14000 de gastos, asi que el banco se lo vendio a otra persona, la pregunta es, puedo solicitar al banco los 351 euros de la tasacion.
      manuel

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, le hemos enviado tu consulta a uno de nuestros abogados especializados, por lo que en cuanto nos responda te trasladaremos su respuesta.

        Un saludo.

    • Ana

      Hola, me gustaría saber si en caso de utilizar uno de vuestros modelos de carta para reclamar tendría que pagar algo por derechos de autor o si se pueden utilizar libremente.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Ana

        Todas las cartas son para usar libremente, siempre que no sea con fines comerciales.

        Recuerda que ante cualquier duda o incidencia que tengas durante el proceso de reclamación, nos tienes aquí para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero.

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en reclamar, podemos apuntarte en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Un saludo.

    • Manuel

      Hola,

      Muy interesante el artículo para las personas que no entendemos del tema. Mi pregunta es la siguiente.¿Hasta cuánto tiempo puedes reclamar estas comisiones? ¿Aunque ya no dispongas de una cuenta en la entidad o hayas acabado el préstamo, puedes pedir las comisiones?

      Muchas gracias.
      ______________________________

      Perdonad, me he dejado llevar por la indignación antes de acabar de leer todo el post.
      La duda está aclarada.

      Un abrazo.

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Aunque tengas claro ese asunto, debes saber que puedes consultarnos ante cualquier otra duda o incidencia durante el proceso de reclamación, y sobre todo debes tener claro que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero.

        Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en reclamar, podemos apuntarte en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Un saludo.

    • Matilde

      Buenas tardes

      Tengo muchas dudas sobre el artículo que he leído, ya que veo que habláis de reclamaciones de comisiones abusivas de bancos, pero mi caso es además de las comisiones, algo distinto.

      Se trata de un pagare que teníamos que cobrar en el banco (el banco nos adelantó el pago porque disponíamos de una póliza de descuento), y a la hora de cobrarlo, la empresa que tenía que abonarlo, no lo hizo, por lo que el banco nos ha reclamado a nosotros esa deuda.

      Como en su momento, se intentó que la persona que tenia que pagar el pagaré lo hiciera, cosa que no ocurrió, el banco nos ha reclamado casi el doble del importe del pagare, por lo que hemos tenido que firmar un préstamo con el banco por el importe de la deuda que ellos nos han impuesto.

      Ademas como nos ha costado muchísimo poder pagar ese préstamo, cada mes nos han ido aplicando comisiones por no pagar en plazo durante el tiempo que ha durado el préstamo. Acabamos de pagarlo, y la verdad estoy indignada con el banco, y quería saber si tengo alguna posibilidad de cobrarle al banco todo lo que me ha reclamado.

      Gracias de antemano

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Matilde

        Como son dos asuntos distintos, te repodemos de forma independiente:

        – Comisiones por descubierto y similares

        Como habrás leído, este tipo de de comisiones son nuestra principal especialidad, aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        – Pagaré

        Aunque este asunto no entra en nuestras especialidades, entendemos que la entidad tiene todo el derecho a querer recuperar su dinero, incluso con intereses, pero no por casi el doble de la cuantía negociada, por lo que te recomendamos que pongas tu caso en manos de un abogado especializado.

        Aunque tiene que ser el abogado el que lleve la dirección del caso, entendemos que por presentar una reclamación ante el SAC de la entidad no pierdes nada.

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – Al final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

        En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

        Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
        _____________________________________________

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en reclamar, podemos apuntarte en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Pilar

      Hola, si ya has terminado del pagar la hipoteca, ¿puedes reclamar? gracias.

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        Hemos enviado tu consulta a uno nuestros abogados expertos, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo.

        También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Marcos

      Buenas, BBVA me ha cobrado (robado) 96 € por una transferencia en oficina de 25.000 euros para la compra de un coche. Esta transferencia la hice en oficina fisica porque en la web no deja hacer transferencias que superen los 15.000€.

      Por si fuera poco, soy cliente de BBVA de rebote, ya que absorbieron el banco Uno-E, del que yo era cliente y que no tenia comisiones.

      Que puedo hacer? ya he reclamado via Atención al Cliente (Victima) y se han reido de mi, me han dicho que cuando se migraron las cuentas de UNo-E a BBVA ya informaron de las comisiones… Gracias

      • Economía Zero

        Hola Marcos

        Lo que te dicen es cierto, es decir, que las entidades pueden modificar las condiciones de los contratos, siempre que avisen con un mes de antelación, y si el cliente no acepta dichas condiciones, puede negarse cancelando la cuenta.

        El único motivo por el que entendemos que podrías reclamar, es alegando que no te lo han comunicado, al menos de forma fehaciente, y que quieres que te devuelvan lo cobrado y cancelar la cuenta.

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – Al final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA
        TITULAR: ALVARO CALLEJA CRESPO
        DOMICILIO: AVDA MONFORTE DE LEMOS S/N (TORRE ESTE) planta 3 – 28029 MADRID

        Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

        En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

        Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Mira el Artículo 8. Comunicaciones al cliente.

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        Mira el Artículo 20. Carga de la prueba sobre los requisitos de información.

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
        _____________________________________

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Un saludo.

    • Willan

      Hola mi pregunta es la siguiente quiero hacer una reclamación a Bankia por gastos,tributos y comisiones derivados de la concertación y desarrollo del contrato de hipoteca que considero que es abusivo el costo de la hipoteca haciende a 292500 euros de los cuales 43500 pone que son de gastos llevo pagando la hipoteca casi 10 años que probabilidad hay de que me devuelvan esos gastos de antemano muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Willan

        En muy pocos días vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios.

        Por lo que te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Alfonso

      Buenos dias.

      He leido con atencion vuestro articulo y me ha parecido de lo mas interesante. Soy cliente de Liberbank y como bien decis, cobran de manera sistematica por descubierto.

      Hoy 39 euros y a los 5 dias otros 39 euros…..etc

      Me gustaria saber aun mas acerca del procediento para la reclamacion pertinente.

      La sentencia judicial, ¿entiendo que ya es firme? esque entre comentarios y tal creo que me lie un poco.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Alfonso

        Decirte que este tipo de comisiones son nuestra primera especialidad, por lo que si sigues nuestra info, nos consultas cualquier duda y no te rindes, recuperarás todo tu dinero 😉 .

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo desde el que estás consultando (Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”), ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Lo que no entendemos es lo que al respecto de que si «la sentencia es firme», aunque si te refieres a las que tenemos publicadas, las que son hasta 3.000 € lo son por necesidad, puesto que las demandas de reclamación de cantidad hasta esa cuantía no tienen posibilidad de recurso alguno. Respecto a las que son superiores a 3.000 €, aunque las entidades pueden recurrirlas, no es nada habitual que lo hagan, puesto que saben que existe plena jurisprudencia al respecto en las Audiencias Provinciales.

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en reclamar, podemos apuntarte en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Un saludo.

    • Gomi

      Hola, hace unos meses mi sucursal (a banca) me cobró dos descubiertos, y hace cosa de un mes me han cobrado un porcentaje (5%) sobre el descubierto más alto, hay algo que pueda hacer?

      En el banco me han dicho que eso es normal..

      • Economía Zero

        Hola Gomi

        Lo primero que no debes hacer es caso a lo que te digan en la sucursal, ya que siempre te van a mentir. Decirte también que con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones que nos comentas (descubierto y máximo descubierto).

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo desde el que estás consultando (Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”), ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Ester

      Buenas tardes! Tengo localizadas unas cuantas comisiones por reclamación de 35 euros cada una , una vez he rellenado la carta especificándolo , donde debo remitirla ?… muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Ester

        Tienes que remitirla al SAC de la entidad (Servicio de Atención al Cliente), en todos los artículos que contiene modelos de carta está explicado cómo entrar en la web del Banco de España y acceder a los datos del SAC de cada una de las entidades. No obstante, si no dices la entidad te enviaremos dichos datos.

        Un saludo.

    • Purificacion

      Hola, tengo que haceros uns consulta.

      Tengo una cuenta en bco de santander sin movimientos desde hace mucho tiempo, tenia un pequeño saldo acreedor y ahora me notifican que esta en descubierto de 98€ y que caso de no ingresarlo en el plazo de 5 dias iniciaran acciones legales e incluiran en registro de morosos.

      Esto es legal, pueden hacerlo. Gracias anticipadas.

    • Fernando

      Hola me podrian decir si se puede reclamar a los bancos los gastos de formalización de la hipoteca (notaría, gestoría, registro, tasación e impuestos)Gracias

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        Sí, de hecho estamos a punto de publicar toda la info para reclamar dichos gastos ante el SAC de la entidad, y en caso de que no lo hagan «por las buenas», presentar demanda en el Juzgado. Te acabamos de apuntar en un listado de usuarios afectados, para avisarte por e-mail nada más esté todo publicado.

        Un abrazo.

        • Sergio

          Por favor les agradecería me incluyesen en el listado de usuarios afectados para avisarme a mi tambien, gracias

          • Economía Zero

            Hola Sergio

            No te preocupes, ya te hemos apuntado en el listado de usuarios afectados por los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios. En muy pocos días nos podremos en contacto contigo.

            Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de productos «revolving», puesto que cada vez son más la sentencias que anulan directamente los contratos de este tipo de tarjetas (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

            Ten presente que no es necesario que la tarjeta o préstamo revolving se encuentre vigente, ya que no hay un límite de años para reclamar, ni existe plazo de prescripción. Te lo decimos por si tienes productos revolving ya cancelados.

            Por lo que si tienes interés en este asunto, sólo debes avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

            Un abrazo.

            • Jose

              Yo tengo una tarjeta en bbva y me tienen frito desde hace años pago 60€ al mes y apenas baja nunca la cuota y todas las cosas que me cobran.

              Creeis que hay alguna manera de eliminar algo de hay? Como podria ponerme en contacto con vosotras? Gracias un saludo.

              • Economía Zero

                Hola Jose

                Actualmente estamos trabajando en este asunto, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

                Como no sabemos cuándo vamos a tener lista la info (esperamos que pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado para avisarte en cuanto esté todo publicado. Aunque si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borramos.

                Un saludo.

    • Candi

      Hola buenas quería informarme sobre las comisiones que me cobra el banco santander por retraso en pago de hipoteca y tarjeta.
      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Candi

        La reclamación de ese tipo de comisiones es precisamente nuestra principal especialidad, puesto que llevamos varios años haciéndolo.

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo desde el que estás consultando (Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”), ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

    La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


    Deja un comentario

      

      


    Puedes usar estas etiquetas HTML

    <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>