¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.906.822 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto

Imagen: © Forges

Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.

Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.

Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.

Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.

Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.


Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares



    Puedes adjuntar hasta 10 ficheros. Pueden ser extractos, contratos, etc... Ficheros soportados: PDF(recomendable), jpg, jpeg, zip y 7z(7zip)



    RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS

    Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.

    Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.

    Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.

    CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

    La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.

    En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.

    Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.

    LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR

    Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.

    Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.

    SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)

    Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.

    Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.

    Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una  misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.

    En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.

    Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).

    ¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?

    La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.

    También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.

    No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.

    Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.


    COMENTARIOS Y CONSULTAS

    Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

    Gracias.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.


    10.626 comentarios para Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

    • Ramón

      Hola buenas noches, del banco Sabadell mean enviado los movimientos de mi cuenta de 15 años atrás supongo será cuaderno o norma 43 en papel del 2002 de una manera distinta a los de 2012 asta el mes 3 del 2017 me podrían decir si son válidos, les adjunto PDF un saludo gracias

      • Economía Zero

        Hola Ramón

        La Norma 43 son unos ficheros digitales que hay que decodificar para convertir a excel y que así los datos que contiene sean legibles, no obstante, lo que te han enviado sirve perfectamente para reclamar las comisiones, puesto que en los dos tipos de movimientos que te han remitido aparecen las fechas de cargo, los conceptos y los importes.

        No sabemos si quieres que te preparemos nosotras la reclamación, si es así, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Manuel

      Perfecto gracias por la información. Una pregunta… que es el SAC?? Yo tengo que remitir la reclamación??

      En cuanto a la tarjeta enviaré la carta, aunque la tarjeta ya ha caducado, puedo reclamar todo lo
      Anterior. ????? La tarjeta está a mi nombre y de XXXXXXXX.

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Son las siglas de Servicio de Atención al Cliente, que es donde tienes que remitir todas las reclamaciones, la de las comisiones y la de la tarjeta. No obstante, cuando te enviemos la gestión no sólo te indicaremos las vías para enviar la reclamación, sino que en el encabezado de la propia carta vendrá la dirección del SAC de tu entidad.

        Respecto a la tarjeta, salvo mejor opinión del abogado (que para eso es el experto), aunque esté a tu nombre, lo que importa es para qué se emplea, y si es para una actividad comercial, entendemos que hay que tratarla como una persona jurídica en vez de un consumidor.

        Y el que ya no esté vigente no tiene importancia de cara a reclamar la nulidad, puesto que, en principio, la usura bancaria es imprescriptible. Además de que al estar cancelada o no vigente, tienes la seguridad de que el saldo resultante de la diferencia entre lo que te han prestado realmente (sin intereses, comisiones, cuotas ni seguros) y lo que has pagado durante la vida de la tarjeta, va a ser a tu favor.

        Un saludo.

    • Nerea

      Buenos dias! ya me ha llegado el archivo, esta imprimido y mandado ya por carta.

      Sobre lo de caspher me han dixo ke solo recojen cosas por email

      Entonces como lo hago?

      • Economía Zero

        Hola Nerea

        Estupendo, quedamos entonces a la espera de saber cómo ha ido la reclamación para ayudarte en caso de que no te devuelvan hasta el último céntimo reclamado.

        Respecto a lo de Caspher, envíales la carta por email, y ya veremos si al menos te contestan (conserva todos los emails) y si te envían al menos la documentación solicitada.

        Un saludo.

    • Jordi

      Hola, mañana hará 15 días que mandé la carta y no han contestado, si queréis a partir del miércoles podemos interponer la demanda.

      Que necesitas por mi parte? El formulario y el ingreso de 20€ que me comentabais?

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Jordi

        Sí, de momento sólo necesitamos que nos remitas el formulario debidamente cubierto y que realices el ingreso del depósito, luego seremos nosotras las que te, tras el estudio de la info que nos des en el formulario, te solicitaremos la documentación que hay que adjuntar al escrito de demanda.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Andreu

      Hola Melania

      brutal todo 🙂

      esta mañana he cursado ambas reclamaciones (descubierto y tarjeta revolving) en una sucursal y no me han puesto ningún problema (de hecho lo primero que me ha preguntado al decirle que quería que mandaran eso al SAC, es si era «suelo»). Ha sellado delante de mí tanto las copias para ellos como las mías. Posteriormente me ha comentado que tienen tres meses para ponerse en contacto conmigo y le he dicho tajantemente que son dos, respondíendome él a eso, que en caso de que fuera «suelo» son tres. Ahí le he dicho que eso ya no lo sé, que no tengo hipoteca.

      Os adjunto la copia cumplimentada de la hoja de reclamación, como bien me habéis solicitado, para llevar el seguimiento (la fecha la he puesto a mano, a día hoy 15/09/2017)

      Espero que la próxima vez que contacte con vosotras sea para exponer mi caso en la hucha de reclamaciones

      Un cordial abrazaco y hasta beso en los morros. Soys la ostia.

      • Economía Zero

        Hola Andreu

        Respondemos a tus asuntos:

        – Reclamación de comisiones

        El SAC tiene siempre un máximo de 2 meses para contestar, ya que lo de los 3 meses es sólo para acogerse al Real Decreto de las cláusulas suelo. Si tras ese plazo la entidad no te responde, o lo hace, pero no es para devolverte hasta el último céntimo de tu dinero, te pones en contacto con nosotras y te decimos qué hacer.

        – Tarjeta revolving

        Hemos recibido correctamente los datos que nos envías para que realicemos el seguimiento de tu reclamación ante el SAC, en 2 meses nos podremos en contacto contigo para que nos digas cómo ha ido.

        No obstante, si antes recibes respuesta de la entidad, nos la envías, ya que el plazo máximo de dos meses es sólo para el caso de que no nos contesten.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jose

      Hola,

      Muchas gracias por responder tan rápido… ya que imagino que estáis muy liadas…

      Lo que vamos a hacer es incluirte en el listado de usuarios con respuesta, y a lo largo de este mes de septiembre derivaremos tu caso a nuestros abogados expertos en productos revolving, puesto que tenemos muchísimos y no podemos enviárselos todos a la vez.

      Ok, quedamos a la espera, muchas gracias.

      Aunque todavía no hemos publicado las condiciones para las demandas, te podemos adelantar lo más relevante de cara a los costes, y es que no vais a tener que realizar desembolso alguno (provisión de fondos), salvo casos muy puntuales, y que todo el dinero recuperado será para vosotros, puesto que los abogados van a cobrar sólo las costas.

      Es muy buena noticia, la que me comentas con respecto a los costes, ya que si no fuera de esta manera no podríamos demandar (por motivos económicos).
      Tengo una duda: en mi provincia (Almería), ¿tenéis abogado o es de otra provincia? Si no tuvierais abogado en mi provincia ¿aumentaría los costes? me refiero que si cobrarían algo más aparte de las costas…

      También hemos comprobado que tuviste varios casos de reclamación de comisiones hace unos años, pero no sabemos el resultado, por lo que si necesitas retomarlos, te informamos de que hemos actualizado la info y tenemos nuevas vías para poder conseguir los movimientos o reclamar las comisiones ante el Juzgado.

      Efectivamente, hace unos años os realicé algunas consultas sobre varios casos de reclamación de comisiones… agradezco muchísimo el detalle de estar pendientes y ofrecerme vuestra ayuda… os informo de como acabaron algunos de esos casos…

      – SANTANDER CONSUMER, S.A. – Recuperados 35,56 €
      – UNICAJA – Recuperados 53,98 €
      – CITIBANK – No he recuperado nada de los 570,00 € de comisiones, el informe del BDE desfavorable… espero que al anular el contrato las pueda recuperar…
      – UNICAJA – La entidad me demandó por deuda pendiente y se celebró juicio, se restaron 900,00 € (comisiones) de la deuda que tenía pendiente.
      – CAJASUR – Recuperados 699,68 €
      – CAJASUR – Recuperados 24,00 € (comisiones mantenimiento cuenta)

      Actualmente no tenemos más comisiones por reclamar. Ya que estamos muy agradecidos con vosotros, siempre hemos querido, y lo tenemos pendiente haceros alguna donación, pero hasta ahora no hemos podido, llevamos una racha que estamos con el agua al cuello… lo siento…

      Agradeciendo como siempre vuestra gestión, recibir un cordial saludo,
      Jose

      • Economía Zero

        Hola Jose

        – Respecto a que el abogado no sea de tu provincia, decirte que en tu caso lo más probable es que lleve tus casos uno de Málaga, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        – Sobre los gastos de las demandas de productos revolving, lo más seguro es que en breve pongamos una tarifa única de 50 € por caso, aunque a los usuarios que ya habéis contactado con nosotras os respetaremos las condiciones actuales, es decir, sin provisión de fondos ni tarifa alguna (salvo casos muy puntuales en los que haga falta pedir diligencias preliminares).

        – Lo que nos comentas de las comisiones de Citibank (Wizink), no te preocupes, ya que esas tarjetas tienen todas una TAE superior al 27 %, y por lo tanto sus contratos son anulables sin problema, así que tendrán que devolver todo lo cobrado de más, incluidas las comisiones. Suponemos que este caso está en pleno proceso de reclamación ante el SAC, por lo que quedamos a la espera de noticias.

        Por el asunto de la donación no te preocupes, te lo agradecemos igual que si la hubieras hecho, lo importante es que consigas recuperar lo que es tuyo y que eso ayude a que la situación sea un poco mejor 😉 .

        Un abrazo.

    • Noemi

      Buenas tardes,

      Actualmente tengo 3 préstamos con la Caja Rural de Asturias por los que todos los meses me cobran una comisión por demora, yo el dinero lo ingreso en mi cuenta y de forma automática pasa a los préstamos. Mi duda es, ¿el modelo de carta que tengo que presentar es para una cuenta o para un préstamo y en ella especifico los préstamos con sus cantidades correspondientes?, también me aparecen algún apunte de «Gasto prejud. reclamacion situacion por importe de 29.04 €, ¿estos importes también serian reclamables?

      Gracias por vuestra ayuda, estais haciendo un trabajo muy importante para todos los usuarios.

      Un saludo,

      Noemi

      • Economía Zero

        Hola Noemi

        Si los préstamos se gestionan todos en esa cuenta, envía el modelo para una cuenta. Si quieres puedes mencionar los números de los préstamos en la carta, además del de la cuenta, aunque con que pongas el de la cuenta es suficiente.

        Sí, esa comisión llamada «Gasto prejud. reclamación situación» es reclamable.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda o incidencia durante el proceso. Lo importante es que sigas nuestras indicaciones y no te rindas, aunque tengas que acudir ante el Juzgado, es tu dinero y no debes renunciar a él.

        Un saludo.

    • Jorge

      Hola,

      Muchas gracias por vuestra respuesta.

      En aquella ocasión conseguí recuperar 240€.

      Gracias y estamos en contacto.

      Un saludo, Jorge

    • Lara

      Buenas tardes,

      Adjunto envio la carta de respuesta a la carta que nos mandasteis para enviar, espero me digais proxima accion a realizar.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Lara

        Te recomendamos que te olvides de esa respuesta de la entidad, y que no pierdas el tiempo reclamando las comisiones, ya que lo tienes que hacer es reclamar la nulidad del contrato, puesto que la entidad tendrá que devolverte no sólo las comisiones, sino todos los intereses, cuotas, seguros, y cualquier cuantía cobrada durante la vida de la tarjeta que no sea el capital que realmente te han prestado.

        Decirte también que al tratarse de Wizink (antes Popular-e y Citibank), esa tarjeta tiene con toda seguridad una TAE de pura usura (no confundir con el TIN, que es menor), superior al 27 %.

        Lo mejor es que antes de hacer nada, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Roberto

      Buenos días,

      Ya pasaron los dos meses y no me han ingresado nada. Me han mandado una carta, que me iban a ingresar 469 euros, porque el resto no estaba bien, pero vamos, a esta fecha no me han ingresado nada.

      Os voy a mandar escaneada la hoja que me han mandado.

      He leído que por una cuota de 3 euros me rellenáis la carta vosotros para que solo tenga que firmarla y enviarla. si es así, prefiero que me lo rellenéis vosotros y así lo mando sin ningún tipo de problema.

      Saludos
      _______________

      Buenas tardes.

      Os adjunto la carta que me han mandado de Liberbank.

      Ustedes me dirán que es lo que tengo que hacer. Si hay que mandar la carta ultimátum os encargáis vosotros de redactármela.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Roberto

        Respondemos a tus dos últimas comunicaciones:

        Respecto a esos 469 €, si te han dicho que te los devuelven, casi seguro que lo harán (cuando les de la gana, claro), aunque con el sólo hecho de reflejarlo en la carta, ya están reconociendo de forma implícita lo ilegal del cobro de esas comisiones, algo que de cara a una demanda en el Juzgado ayuda aun más, si cabe, a ganarla, puesto que el demandar a la entidad será lo que habrá que hacer si tras pasar 15 días del envío de la carta ultimatum, no te devuelven hasta el último céntimo reclamado.

        Aunque nuestro consejo es que te olvides de la carta ultimatum y demandes ya, puesto que tratándose de Liberbank (conocemos muy bien su forma de actuar, ya que te devuelven una parte para que te conformes y no sigas adelante), el enviar dicha carta es perder el tiempo, puesto que no se van a retractar de lo dicho en esta respuesta que nos remites. Las cartas ultimátum son sólo para dar una oportunidad a la entidad antes de demandarla, pero con la primera reclamación que hiciste ante el SAC es suficiente para demostrar al Juez que has intentando una solución amistosa antes de acudir al Juzgado.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        No te olvides de avisarnos si finalmente te ingresan los 469 €, y de ponerlo en el formulario para la gestión de la demanda, a no ser que lo hagan posteriormente, pero es MUY IMPORTANTE que estemos al tanto de esa devolución para mencionarlo en la demanda. Además de sumar la cuantía devuelta a la hucha de reclamaciones.

        Quedamos a la espera de que nos digas si quieres enviar la carta ultimátum, o presentamos ya la demanda, y también a tu disposición ante cualquier duda. Y ni se te ocurra rendirte, que es tú dinero y no debes renunciar a él, piensa que si la situación fuese al revés ellos no se lo pensarían ni un segundo 😉 .

        Un saludo.

    • Cristina

      Hola,

      Te comento que el cargo de posiciones deudoras se cargan en las cuotas de las tarjetas no en la cuenta corriente, ya tengo el fichero completo de Abanca pero como te digo, lo que me cobran es las posiciones deudoras de las tarjetas de crédito de mi marido y yo, ya que los dos somos titulares de la cuenta y ambos contamos con una tarjeta respectivamente.

      A la espera de tu respuesta.

      Gracias y saludos.

      Cristina

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        Para poder saber las comisiones cargadas por las tarjetas, si no aparecen en los movimientos de la cuenta donde éstas se gestionan, hay que seguir la info de nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        No obstante, si esas tarjetas tienen una TAE de usura (algo que os explicamos con detalle en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”), no debes perder el tiempo reclamando sólo las comisiones, sino que tienes que reclamar la nulidad de los contratos, puesto que al anularlos, la entidad no sólo te tendrá que devolver todo lo pagado en concepto de comisiones, sino también todos los intereses (remuneratorios y moratorios), las cuotas, los seguros, y todo lo que no sea el capital que realmente te ha prestado.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Abel

      Buenas tardes.

      En referencia a lo que me dice de qué es el concepto «Comisiones» que figura en ambos recibos, supongo que debe ser lo que me cobran por no haber liquidado el saldo de la tarjeta en cuestión el día 5 del mes correspondiente, pero, no obstante, puedo consultarlo con la entidad para confirmarlo o desmentirlo.

      En cualquier caso, me gustaría saber qué tengo que adjuntarles para reclamar esos importes (y bastantes más, a ser posible), ya que acabo de comprobar el T.A.E. de las tarjetas y es de 23,35 % en una y de 25,38 % en la otra. Con lo cual, supera el 20 % al que hacen referencia en el enlace que me indicaban en su correo.

      Quiero saber qué tengo que adjuntarles, porque con el formato «Norma 43» no aparece el concepto «comisión» por ningún sitio y, no sólo eso, sino que ni siquiera aparecen reflejadas esas cantidades en la cuenta; vienen «camufladas».

      Gracias por anticipado… y un saludo, Abel

      • Economía Zero

        Hola Abel

        Si las comisiones que tienes en la cuenta son sólo por las tarjetas, es decir, no son por la propia cuenta o por algún préstamo, entonces no debes perder el tiempo recamando sólo las comisiones, sino seguir la info del artículo que te indicamos en la anterior respuesta (Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”), puesto que la entidad tendrá que devolverte todo el dinero cobrado en esas dos tarjetas que exceda el capital realmente prestado, y eso incluye no sólo las comisiones, sino los intereses (remuneratorios y moratorios), las cuotas, los seguros, y todo lo que no sea el dinero que te dejaron (financiaron) al hacer uso de ellas.

        Por lo tanto, envía las cartas de reclamación de nulidad de los contratos de las tarjetas (una carta por cada tarjeta), y si quieres que llevemos el seguimiento personalizado de cada una de las reclamaciones, sigue una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Si tienes otras comisiones que no pertenezcan a las tarjetas, entonces sigue la info de nuestra sección dedicada a las gestiones personalizadas para que seamos nosotras las que te preparemos la reclamación.

        Respecto a lo que nos comentas de las comisiones camufladas, es algo que os explicamos en nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Pilar

      Sí, he enviado cartas o burofax tanto por las tarjetas revolving como por reclamación de gastos por comisiones, y por los d constitución de hipotecas.

      Intentaré enviaros hoy el índice de todo.

      Sobre el importe que os envié en exceso, si podéis me lo transferís a ING XXXXXXXXXXXXXXX, quizás así sea mas claro.

      Gracias por vuestro estupendo trabajo

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        Con que envíes cartas certificadas con acuse de recibo es suficiente, no hace falta que gastes en burofax, eso sí, debes conservar los acuses de recibo y toda la documentación que envíes y recibas, como tienes muchos casos es importante que la organices bien o en unos meses tendrás un caos con tantos papeles 😉 .

        Respecto al dinero que nos ingresaste de más, te lo acabamos de devolver (te debería llegar un emial de Triodos Bank confirmado la transferencia).

        Un abrazo.

    • Pilar

      Hola.

      Sí, envié carta certificada o burofax cada entidad, una por cada producto. He seguido el procedimiento que indicáis para cada caso.

      Por favor, una dirección postal la que enviados extractos?
      Gracias por vuestras respuestas.

      Un saludo,

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        Estamos empezando a gestionar todos los casos que nos has remitido, por lo que te irán llegando las respuestas a cada caso correspondiente, es muy importante que sigas cada caso en su hilo conversación, ya que de este modo no sólo podremos localizar cada caso con facilidad, sino que evitaremos posibles errores.

        Respecto a lo que nos comentas de que enviaste carta certificada o burofax a cada entidad, una por cada producto. Suponemos que te refieres a los productos revolving, pero preferimos que nos lo confirmes. Si es así, decirte que ya hemos registrado los 9 casos de productos revolving que nos has remitido.

        También hemos comprobado que nos has hecho un montón de ingresos en la cuenta, y aunque aun no hemos comprobado si están bien todos los ingresos para gestión personalizada de comisiones por descubierto y similares, vemos que hay un ingreso de 15 € con el concepto (2 Depositos gest. personalizadas: Devolucion gastos constituc 2 hipotecas BBV) y otro de 60 € con el concepto (4 Depositos Gestion personalizada: Nulidad contratos 4 Tarjetas Credito), pues bien, esos 75 € no son necesarios, ya que no cobramos nada por la gestión de los gastos de constitución, ni por la de anulación de los contratos de productos revolving. Así que quedamos a la espera de que nos digas si quieres que te los devolvamos, o si los dejamos para compensar con las tarifas finales por las gestiones de las cartas de reclamación de las comisiones.

        Quedamos a la espera de tu respuesta.

        Un abrazo.

    • Javier

      Disculpad por la demora, estaba fuera de España, esta semana intento averiguar algo pero entiendo que al ser documentos oficiales no deja modificarlos.

      un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Javier

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta. Una vez pasado el mes de agosto, en el que nos encontramos bajo mínimos por las vacaciones, volvemos a estar plenamente activas.

        Respecto a los archivos en PDF, no te preocupes, que está con ellos una compañera que sabe como quitar las claves. En cuanto tengamos el estudio acabado te lo enviamos, y una vez lo apruebes y abones la tarifa te enviaremos la reclamación.

        Si entras ahora en la sección dedicada a las gestiones personalizadas verás que hemos cambiado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, habéis solicitado la gestión antes de dichos cambios, os respetaremos las condiciones anteriores.

        Recordarte también el asunto de las tarjetas revolving. Si no lo has mirado, lo mejor es que antes de hacer anda, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Daniel

      Buenas, he enviado la carta de reclamación de «comisiones por descubierto» vía email al SAC del Banco Sabadell, ¿creéis que contestarán?

      • Economía Zero

        Hola Daniel

        En todos los artículos que contienen los modelos de carta os decimos lo siguiente:

        Las dos únicas formas que debes utilizar para hacer llegar la carta al SAC de tu entidad, ya que es imprescindible que lo hagas de forma fehaciente, son las siguientes:

        1– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta (llévala por duplicado para quedarte con una copia sellada en tu poder).

        2– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).

        Así que como comprenderás, no podemos saber si el SAC te va a contestar, y si no lo hace, tendrás que volver a enviar la carta de forma fehaciente, con la consiguiente pérdida de tiempo. Motivo por el cual os damos las anteriores instrucciones.

        Un saludo.

    • Isamel

      Hola, buenas tardes,

      Hace tiempo me puse en contacto con ustedes a fin de recibir ayuda para reclamar al banco los gastos por comisiones al descubierto.

      Las reclamé por carta como ustedes me indicaron y al tiempo me llegó un sobre del banco, pero solo con los ultimos seis años, los primeros cinco los omitieron.

      He querido continuar con el hilo que quedó abierto pero no puedo localizar los correos.

      Necesito si me pueden ayudar, ya que quiero reclamar al banco las comisiones al descubierto, cobradas ilegalmente, desde hace 11 años.

      El banco es el BBVA solo que ahora se han fusionado y no se que modelo ni dirección de envió necesito.

      Atentamente

      Ismael

      • Economía Zero

        Hola Ismael

        El conseguir los movimientos de tan atrás no va a ser nada sencillo, aunque lo mejor es que leas nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jose Luis

      Buenos dias.

      Queria confirmar que el pasado dia 24 de Agosto cumplieron los 2 meses desde que solicite en la oficina de bankinter de Getafe la aclaracion de los movimientos que no teniamos claros..

      Quedo a la espera de vuestra contestacion y modus operandi.

      Gracias y Saludos.

      Jose Luis

      • Economía Zero

        Hola Jose Luis

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta. Una vez pasado el mes de agosto, en el que nos encontramos bajo mínimos por las vacaciones, volvemos a estar plenamente activas.

        Para casos como el tuyo en los que no nos dan los desgloses o los movimientos (que son muchos), vamos a hacer una prueba ante los Juzgados de Primera Instancia con unos cuantos casos a ver qué ocurre.

        La idea es presentar un escrito sencillo, acompañado de las copias de las cartas enviadas al SAC, las respuestas de la entidad (si contestó), los acuses de recibo, y toda la documentación que tengamos al respecto, explicitando el callejón sin salida en el que nos encontramos, y suplicando al Juzgado que sea él el que requiera a la entidad para que aporte lo que solicitamos (movimientos o desgloses). El problema es que para eso ya existe un procedimiento llamado «diligencias preliminares», pero no sólo tiene un coste elevado de por sí, sino que una vez emprendido nos obliga a demandar representados de abogado y procurador, independientemente de la cuantía que reclamemos, y ya sabes que los casos de hasta 2.000 € os los preparamos nosotras por una tarifa muy ajustada para que no gastéis en abogados, ya que hasta esa cuantía (2.000 €) se puede acudir ante el Juzgado representada por una misma.

        No obstante, el realizar el intento ante el Juzgado de presentar el escrito y la documentación no tiene coste alguno, más allá de las tres copias que hay que llevar al Juzgado. Y si no nos lo aceptan no hay ningún tipo de consecuencia económica, además de que luego podríamos acudir ante el BDE sin problema. Así que por intentarlo no perdemos nada, sobre todo porque si no hacemos eso, es muy posible que tengamos que renunciar a seguir adelante, y ya estábamos hartas de tener que deciros que, o que ahí se había acabado todo (dependiendo de la antigüedad de los apuntes a reclamar), o que acudieseis ante el BDE para perder casi un año, en muchas ocasiones para nada, porque como sabrás, las resoluciones del BDE no son vinculantes para las entidades.

        En cuanto tengamos lista la info te avisaremos al email, será en unos pocos días.

        Un saludo.

    • Daniel

      Hola perdon Por la tardanza ,estuve fuera y no pude hacer gestiones, como veo en el mensaje tendría que ingresaros 18, 80 , en el caso del BBVA.

      Me podríais facilitar el número de cuenta para hacer el ingreso ya que no tengo PayPal.

      El caso Sabadell ya lo miro con detenimiento y os contesto esta semana.

      Un saludo
      ________________________

      Hola, una duda que tengo ya encontré vuestro número de cuenta, en el transcurso de hoy o mañana efectuaré el ingreso, la carta me la mandais vosotros para que la firme y la envíe verdad.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Daniel

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta. Una vez pasado el mes de agosto, en el que nos encontramos bajo mínimos por las vacaciones, volvemos a estar plenamente activas.

        Respondemos a tus dos últimas consultas:

        – No hemos podido confirmar el ingreso de la tarifa, por lo que suponemos que no lo has realizado aun.

        – Te enviaremos la carta para que sólo tengas que poner la fecha y enviarla al SAC de la entidad.

        – Quedamos también a la espera de que nos comentes sobre el caso del Sabadell.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Daniel,

          Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a este e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).

          Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).

          Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

          Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

          Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

          – Presentación en la sucursal

          El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

          – Carta certificada con acuse de recibo

          El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

          Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

          Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

          Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

          Recibe un cordial saludo.

    • Francisco

      Estimadas,

      Desde febrero, he intentado en innumerables ocasiones obtener el listado de movimientos de la tarjeta. Acumulo unos 2300 euros en comisiones de 35 eur en Bankinter, y uno 700 eur en comisiones en BBVA.

      En la oficina de Bankinter me dicen que la tarjeta pertenece a OBSIDIANA y que ellos no tienen acceso a ningun dato. Y en OBSIDIANA no me facilitan la información que pido

      Puesto que vivo en el extrangero y me resulta muy complicado, pensaba ofrecerles un 15% del total que puedan recuperar más su tarfia habitual si aceptaran encargarse del caso y solicitar en mi nombre los movimientos de Bankinter. De BBVA podría hacerlo yo, por lo que parece porque la web funciona bien.
      Me harían un gran favor.

      Quedo a la espera de su atenta respuesta.

      Reciban un cordial saludo,

      Francisco

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        Te agradecemos la propuesta, aunque sentimos decirte que no realizamos ese tipo de gestiones, además de que al no ser los titulares las entidades no nos pueden facilitar esos datos.

        No obstante, si estamos hablando de tarjetas de crédito, lo mejor es que te olvides de reclamar las comisiones y leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Un saludo.

    • Jose Manuel

      Aqui recojemos los recobros que estaban dudosos pero e visto que en el extracto que os envie hay algunas mas.

      Los que no estan en esta lista tambien se pueden reclamar o no?

      Otra pregunta es que en la respuesta del bbva los recobros los dividua en 2 grupos y mi pregunta es si la respuesta del banco sirve para algo o tengo que reclamar todos los recobros que eran dudosos desde el principio.

      Otra pregunta es si hay algun cobro dudoso que la fecha esta equivocada es nulo?

      Como tienen fecha valor y otra fecha quizas antes aparecia con fecha valor y en el extracto aparezca con la fecha en que se hizo. Creo recordar que hay algun cobro que varia la fecha.

      Que método de reclamación es mas efectiva online o mediante carta certificada?

      • Economía Zero

        Hola Jose Manuel

        Si no has enviado la reclamación es mejor que esperes, ya que durante este mes de agosto hemos estudiado una nueva posibilidad para casos como el tuyo en los que no nos facilitan los desgloses, que es el acudir directamente ante el Juzgado. Aunque no sabemos la eficacia de esta vía hasta que la pongamos en marcha, tampoco hay problema, ya que no tendrá coste alguno para vosotros, y si no surte efecto, siempre podemos intentar la vía del Banco de España.

        Si ya has remitido la reclamación al BDE, envía un escrito solicitando su archivo. Y en caso de tener que volver a enviarla en un tiempo si esta vía nueva del Juzgado no funciona, puedes utilizar la misma documentación sin problemas.

        En cuanto tengamos la info preparada te avisaremos al email.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Cristina

      Muy buenos días.

      Ante todo pediros disculpas por la tardanza en responderos.

      Os adjunto el formulario de gestiones personalizadas cubierto. En él especifico las dos tarjetas en cuestión. Por lo que he podido ver en las distintas cartas de comunicaciones de adeudos y extractos que os adjunto, los intereses aplicados a cada una de las tarjetas, superan claramente el 20 % TAE. En el caso de la tarjeta VISA ELECTRÓN no consigo de ninguna manera saber el importe total adeudado.

      Por otra parte, han desaparecido de mi portal de internet de la Caixa (a través del que realizo todas mis operaciones bancarias) las tarjetas asociadas a mi cuenta, con lo que no dispongo de la información de cada una de ellas, sobre todo, del saldo adeudado. Cosa que antes sí podía conocer. Circunstancia ésta que no entiendo si no es con la oscura finalidad de ocultar datos de adeudos.

      En relación a la documentación que os adjunto NO he podido recuperar copias de contratos de las tarjetas en cuestión, aunque sospecho que ambos TAEs, como digo, son abusivos, por lo cual, os pido que me ayudeis a reclamar la nulidad que pudiera corresponder ante tarjetas tipo “revolving”, si es el caso.

      Por supuesto que estoy de acuerdo con vuestras tarifas, por lo que quedo a la espera de vuestro email para proceder al pago correspondiente.

      Un saludo
      Cristina.

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        Respondemos a cada asunto:

        – Comisiones por descubierto

        Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

        Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión.

        – Tarjetas revolving

        Hemos revisado la info que nos remites y hemos podido ver que la TAE de la VISA ELECTRON es el 25,34 %, y de la VISA CLASSIC del 29,84 %, así que por lo tanto las dos tarjetas tienen unos intereses de pura usura y sus contratos son anulables.

        Por lo tanto, tienes que enviar este modelo de carta al SAC de la entidad: Carta para reclamar la anulación del contrato de una tarjeta de crédito revolving (una carta por cada tarjeta), y seguir las instrucciones de envío al pie de la letra.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Pascual

      Hola. A mi me salen mas de 25.000€. Pues tenia 2 hipotecas, cada una de 700€ mas o menos, cuando ingresaba 200 o 400 cobraban una parte de la cuota hipotecaria y me dejaban al descubierto la libreta, me cobraban entonces comisión por descubierto, aunque hubiera 700 para una cuota ellos me lo dividían para las 2, de esta forma me cobraban dos o tres veces comisión por descubierto en un mes, aparte de intereses y retrasos.

      Reciban un cordial saludo de Pascual.

      • Economía Zero

        Hola Pascual

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta. Una vez pasado el mes de agosto, en el que nos encontramos bajo mínimos por las vacaciones, volvemos a estar plenamente activas.

        Respecto a lo que nos comentas, decirte que si quieres podemos prepararte nosotras la reclamación de las comisiones por descubierto y similares, para ello sólo tienes que seguir la info que te indicamos en la anterior respuesta.

        Si entras ahora en la sección dedicada a las gestiones personalizadas verás que hemos cambiado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, habéis solicitado la gestión antes de dichos cambios, os respetaremos las condiciones anteriores.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jordi

      Hola, que tal todo? Cuanto tiempo?

      Te quería comentar una cosilla, al hilo de lo que hicimos con La Caixa, realice hace poco otra reclamación al banco Popular. Y hoy he recibido respuesta negativa.

      Te adjunto la reclamación que hice y la carta de respuesta que remiten, porque me gustaría que vías hay de reclamación. Porque no estoy dispuesto a tirar la toalla.

      Ya me dices. Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Jordi

        Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Marcos

      Buenos días,

      Soy un fiel seguidor de su foro de economía, pero nunca he trabajado con ustedes.

      Actualmente tengo varios problemas con mi banco, ING Direct, y me gustaría saber si puedo reclamarles todas las comisiones que durante años me han cobrado.

      Como verán he conseguido todos los movimientos desde el inicio de los 2 prestamos personales y adjunto los contratos.

      El problema fundamental que tengo ahora es que me están cobrando más de un punto de interés nominal cuando en mi contrato viene uno muy distinto lo que ha provocado mayor letra y mayor cantidad de deuda.

      Personalmente he tenido problemas laborales y económicos lo que ha provocado comisiones de todos los colores.

      ¿Me podríais indicar cómo debo de actuar?.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Marcos

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta. Una vez pasado el mes de agosto, en el que nos encontramos bajo mínimos por las vacaciones, volvemos a estar plenamente activas.

        Hemos estudiado los movimientos que nos remites, y como podrás comprobar no hay ninguna comisión que aparezca de forma clara, por lo que hay que solicitar a la entidad el desglose de todos los apuntes denominados «Cuota + intereses + recobro«, ya que lo llaman «recobro» es una comisión por impago (totalmente reclamable), pero no se puede reclamar si no se puede demostrar de forma clara su cobro por parte de la entidad, sobre todo porque no la podemos cuantificar.

        Por lo tanto, lo que tienes que hacer es seguir la info de nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, y enviar al SAC de la entidad este modelo de carta con todos esos cargos llamados «Cuota + intereses + recobro«.

        Si tras enviar la carta pasan los 2 meses y no te contestan, o lo hacen, pero no es para darte los desgloses de todos los cargos, te pones en contacto con nosotras, ya que tenemos una nueva vía para ejercitar antes de acudir ante el Banco de España.

        Si cuando tengas los desgloses aun quieres que te preparemos la carta de reclamación, sólo tienes que enviárnoslos, aunque suponemos que al tener las comisiones bien localizadas preferirás hacerla tú mismo. Si entras ahora en la sección dedicada a las gestiones personalizadas verás que hemos cambiado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, habéis solicitado la gestión antes de dichos cambios, os respetaremos las condiciones anteriores.

        En caso de que todo vaya bien, y hagas tú la reclamación, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Yolanda

      Hola buenas tardes,

      ya he hecho la gestión con el banco y me comentan lo siguiente:

      Para ficheros NORMA 43:

      La solicitud que nos estás haciendo, tiene un coste elevado porque se cobra una comisión por cada año solicitado y funciona por tramos: De 0 a 5 años 6,00 € + IVA De 6 a 10 años 18,00 € + IVA

      Para extractos en papel me comentan lo siguiente que dicen que es más económico:

      Según lo he calculado, por solicitar los extractos de los 7 años que lleva aperturada la cuenta, el coste son unos 35€. ¿Los solicitamos?

      Supongo que la de papel sería más económica, ¿podría servir?, ya les recalque que sobretodo que aparezcan las fechas de cargo de las comisiones , los importes y los conceptos.

      Enseguida me podáis confirmar si es correcta cualquiera de las dos opciones, lo solicito y se lo hago llegar para un presupuesto.

      Si debo contestar por otros medios no duden en decírmelo y así lo haré.

      Muchas gracias, espero sus comentarios.

      Yolanda

      • Economía Zero

        Hola Yolanda

        Por nosotras no hay problema con el formato, y si por lo que nos comentas es más económico en papel, pues adelante.

        La documentación nos la tienes que remitir a la dirección postal que te acabamos de remitir a tu email.

        LAS VÍAS PARA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN SON ESTÁS:

        – CARTA CERTIFICADA

        Esta es, sin duda, la opción que te recomendamos utilizar, sobre todo porque es la forma más segura y que garantiza en mayor medida el que la documentación no llegue a extraviarse.

        Utiliza SIEMPRE esta vía si vas a enviarnos documentos originales, aunque lo totalmente seguro es que nos envíes copias de todo (esta opción queda de tu elección), ya que debes entender que en el caso de que una carta se extravíe no podemos hacernos nunca responsables, lo mismo cuando nos la envías que cuando nosotras te remitimos tus documentos junto con la tabla y la carta.

        – CARTA ORDINARIA

        Utiliza esta forma de envío sólo cuando nos remitas copias de los documentos, nunca para envíos de originales.

        Ten en cuenta que la única “ventaja” de esta forma de envío es el ahorro económico (2 ó 3 euros), ya que los riesgos de extravíos son muchísimo mayores que en los envíos por carta certificada.

        NOTA IMPORTANTE: En el caso de que nos envíes en el mismo sobre/envío los movimientos de más de un caso, DEBES hacerlo de tal modo que podamos distinguir los casos con facilidad, por ejemplo introduciendo la documentación de cada caso en sobres diferentes.

        Si entras ahora en la sección dedicada a las gestiones personalizadas verás que hemos cambiado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, habéis solicitado la gestión antes de dichos cambios, os respetaremos las condiciones anteriores 😉 .

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Venancio

      Hola, quisiera reclamar las comisiones del banco Santander de dos cuentas, una de mi padre y otra de mi hermana, tengo copia en papel de todos los movimientos, te agradecería te pongas en contacto conmigo para que me indiques los pasos a seguir.

      Un saludo

      Venancio

      • Economía Zero

        Hola Venancio

        La documentación nos la tienes que remitir a la dirección postal que te acabamos de remitir a tu email.

        LAS VÍAS PARA EL ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN SON ESTÁS:

        – CARTA CERTIFICADA

        Esta es, sin duda, la opción que te recomendamos utilizar, sobre todo porque es la forma más segura y que garantiza en mayor medida el que la documentación no llegue a extraviarse.

        Utiliza SIEMPRE esta vía si vas a enviarnos documentos originales, aunque lo totalmente seguro es que nos envíes copias de todo (esta opción queda de tu elección), ya que debes entender que en el caso de que una carta se extravíe no podemos hacernos nunca responsables, lo mismo cuando nos la envías que cuando nosotras te remitimos tus documentos junto con la tabla y la carta.

        – CARTA ORDINARIA

        Utiliza esta forma de envío sólo cuando nos remitas copias de los documentos, nunca para envíos de originales.

        Ten en cuenta que la única “ventaja” de esta forma de envío es el ahorro económico (2 ó 3 euros), ya que los riesgos de extravíos son muchísimo mayores que en los envíos por carta certificada.

        NOTA IMPORTANTE: En el caso de que nos envíes en el mismo sobre/envío los movimientos de más de un caso, DEBES hacerlo de tal modo que podamos distinguir los casos con facilidad, por ejemplo introduciendo la documentación de cada caso en sobres diferentes.

        Si entras ahora en la sección dedicada a las gestiones personalizadas verás que hemos cambiado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, habéis solicitado la gestión antes de dichos cambios, os respetaremos las condiciones anteriores.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Octavio

      Buenos días Melania,

      muchísimas gracias por contestar. Indudablemente, entiendo el retraso debido a la importancia y a la gran cantidad de consultas y trabajos que deben gestionar.

      Comunicarte que en los mismos días de tu respuesta hemos recibido carta de la Caixa respondiendo a nuestra reclamación, al tiempo que nos ingresaron dos importes 135,00 euros y 194,27 euros (total 329, euros tal y como dice la carta), pero corresponidiente sólo a los seis últimos años, no el resto de los años anteriores.

      Aunque en un principio me llamaron desde mi oficina para indicarme que si no firmaba el contrato no me devolverían ninguna cantidad (ponían esa condición como indispensable), lo cierto es que me la ingresaron igualmente, aunque repito, no en su totalidad, sino la correspondiente a los últimos seis años.

      Les adjunto la carta donde se me informa del ingreso e igualmente adjunto el contrato que me enviaron para su firma para que lo estudien. Yo tampoco he encontrado mi copia inicial firmada, pero me extrañaría mucho que en su día no se firmara puesto que la cuenta está activa desde hace más de 15 años.

      Les envío los documentos señalados a la espera de recibir sus noticias.

      De nuevo agradecido,

      Saludos,

      • Economía Zero

        Hola Octavio

        Lo primero de todo alegrarnos por esa recuperación parcial de 329,27 €, los cuales añadimos de inmediato a la hucha de reclamaciones.

        Ahora lo que tienes que hacer es presentar demanda para recuperar el dinero que no te han devuelto (222,90 €), y si has tenido nuevas comisiones desde que se presentó la carta, también las incluiremos en la demanda.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Respecto al contrato, ni se te ocurra firmar uno nuevo, ya que como bien dices, en su día tuviste que firmar uno (aunque haga 15 años), que es el que te tienen que entregar. Como lo vamos a necesitar para la demanda, lo mejor es que vayas ganando tiempo y entres en este modelo de carta especial para reclamarlo, puesto que en esa carta le daremos a la entidad un plazo de 15 días para entregárnoslo, y si no lo hace, lo que haremos tras ese plazo será presentar la demanda, y pedirle al Juez que sea él quien obligue a la entidad a aportarlo en el caso de que lo considere relevante para el procedimiento, no obstante, en el artículo que contiene el modelo de carta tienes unas instrucciones muy detalladas.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Ana

      Buenos días,

      En el banco me piden ir a la sucursal para obtener copia de mis extractos, y contrato.

      Voy el día 4, que ya he pedido libre.

      Si no he entendido mal, debo mandaros esos documentos por correo certificado, y hacer un pago de 15 euros mediante transferencia por ejemplo.

      Y ya me iréis diciendo, ¿verdad?

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Ana

        Cuando acudas a la sucursal no les digas que quieres los movimientos para reclamar las comisiones, y si no te los dan, tendrás que enviar este modelo de carta al SAC de la entidad: Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43.

        Respecto a lo que nos comentas de la gestión por nuestra parte de la confección de la carta, después de que tengas los movimientos, decirte que nos tienes que enviar dichos movimientos (por email o correo postal, dependiendo del formato en que los tengas), y adjuntar este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Raquel

      Buenas tardes!

      Estoy en vuestra página donde detalláis las reclamaciones por comisiones y tengo una duda. Cuando tenga los movimientos, la carta rellena con los movimientos a reclamar, donde la envió? O tengo que ir a la sucursal ?

      Espero entonces vuestra respuesta y
      Muchísimas gracias

      • Economía Zero

        Hola Raquel

        La carta la tienes que enviar al SAC (Servicio de Atención al Cliente) de la entidad, y sólo hay uno por entidad para toda España. Dentro de los artículos que contienen los modelos de carta, tienes el enlace a la página del Banco de España donde se buscan las direcciones de los SAC, aunque si no lo encuentras sólo nos tienes que decir de qué entidad se trata y te la diremos nosotras.

        La presentación de la carta la puedes hacer por una de las 2 vías que os indicamos en las instrucciones, es decir:

        1– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta (llévala por duplicado para quedarte con una copia sellada en tu poder).

        2– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).

        No debes reclamar por e-mail o teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante en caso de tener que acudir a la vía judicial.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jaime

      Estimados/as,

      – Jaime XXXXXXX.
      – Málaga.
      – XXXXXXX.
      – Banc Sabadell.

      1) Asunto: Reclamación Comisiones por descubierto.
      2) Solicitud: Tarifas.
      3) Información adicional: Tengo en mi disposición el archivo de norma 43 de los últimos 24 meses, obtenido a través de la Banca Online. Al pedir al Banco el archivo de la norma 43 de los últimos 5 años, me comentan que he de hacerlo de forma oficial ya que me aplican unas tarifas adicionales de 1,50€ + I.V.A. por concepto de «Comisiones por Descubierto» que descubran en la periodicidad que demando.

      Quedo a la espera.

      Gracias.

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Jaime

        Respondemos a tus dudas:

        Respecto a las tarifas, decirte que lo mejor es que leas nuestra sección dedicada a las gestiones personalizadas, puesto que en ella está todo muy bien detallado.

        No obstante, para que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, debes enviarnos los movimientos por email a gestion@economiazero.com, adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar.

        Aunque si sólo tienes los movimientos de los 2 últimos años, y crees que tienes comisiones anteriores a ese periodo, es mejor que esperes a tener todos los movimientos. Para reclamarlos ante el SAC tienes que seguir la info de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Si tras enviar la carta, y pasados 2 meses, no te dan lo solicitado, te pones en contacto con nosotras y te decimos qué hacer.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Javier

      Hola

      Gracias por la respuesta. Después de haber consultado la información, voy a emitir la carta que aconsejáis para que aclaren esos conceptos y ver si finalmente son reclamables.

      En cuanto al apunte final de que el préstamo pasó a mora, no sé si este aspecto es reclamable o no, si es preciso que concreten si la situación de mora implica comisiones por impago o similares, etc. Me gustaría conocer vuestra opinión al respecto.

      Gracias nuevamente. Un saludo

      Javier

      • Economía Zero

        Hola Javier

        Sobre lo de que el préstamo haya pasado a mora, es muy posible que genere comisiones por impago, mora, posiciones deudoras, o como las llame la entidad, que son reclamables con nuestra info, aunque muchas veces no las aplican de forma clara, sino que están incluidas dentro de los cobros del préstamo, por lo que hay que seguir la misma info que vas a utilizar ahora para esas dos cargos.

        Un saludo.

    • Anna

      Buenas tardes,

      Recabando información de cómo reclamar las comisiones abusivas por descubierto y demora en el pago de mensualidades de créditos, acabo de encontrar vuestra web.

      He hecho el primer paso que comentáis y he hecho cálculo de los importes por este concepto que mi banco me ha aplicado desde marzo de este año. La suma asciende a 315 € (9 cobros de 35€ cada uno). Tengo los extractos impresos.

      La verdad es que tengo mucho trabajo paralelo y quería saber si os podríais ocupar de mi reclamación. Podéis?

      Mil gracias!

      • Economía Zero

        Hola Anna

        Si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Manuel

      Hola

      Muchas gracias por su atención tan rápida , el caso que me lleva ahora es que mirando los movimientos de mi cuenta el banco solo me da solo de los ultimos diez años , ¿que puedo hacer para comprobar o reclamar eso años que no tengo ?

      Atentamente
      Manuel

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Por nuestra experiencia, el conseguir más de 6 años suele ser bastante difícil, salvo en los casos de Caixabank, que ya sabes que da sin problemas los últimos 10, así que te aconsejamos que te conformes con reclamar las comisiones que aparecen en los movimientos que tienes.

        Un saludo.

    • Paula

      Buenos días:

      Lei todas vuestras recomendaciones para poder reclamarle ABANCA unas comisiones por descubierto, enviadas las cartas al SAC y tambien la carta ultimatum, la respuesta es desfavorable para mi y no conseguí que me abonasen los 75€ de comisiones y he ido a la sucursal personalmente también.

      Estoy en un punto que debido a que la cantidad no es elevada, dudo en que es lo más beneficioso que debería hacer. Con lo cual me encantaría saber vuestra opinión experta.

      Gracias. Un saludo

      Paula

      • Economía Zero

        Hola Paula

        Tienes dos opciones:

        – Reclamar ante el Banco de España

        Esta opción no te la recomendamos, ya que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades, además de que suelen tardar entre 8 meses y 1 año en emitir la resolución, y si el banco no hace caso, al final tendrás que acabar haciendo lo que te indicamos en la siguiente opción.

        Si te decides por esta opción, y quieres, podemos preparártela nosotras, por ello te cobraremos una tarifa de 6 €, aunque si la entidad presenta alegaciones, y quieres que te preparemos la respuesta (es muy aconsejable contestar), te cobraremos otros 10 € por preparar la respuesta.

        – Presentar demanda en el Juzgado

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno. Respecto a la cuantía, no te preocupes, tenemos presentadas demandas por menos dinero, además de que debido a esa poca cuantía, lo más probable es que en el momento que reciban la demanda se allanen o lleguen a un acuerdo extrajudicial.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda, pero no renuncies a lo que es tuyo 😉 .

        Un saludo.

    • Bernat

      En general con mis clientes que tienen más de un préstamo, si son de la misma entidad preparo una sola carta especificando los diferentes préstamos, ¿hay algun problema con eso?

      En la medida de lo posible a mi cliente le gustaría hacer una reclamación extra judicial conjunta al banco (de los 3 préstamos + novaciones y sobre comisiones + gastos constitución). Si luego el abogado decide no incluir las novaciones, almenos ya tenemos la petición y la respuesta del banco para mas adelante. ¿Os parece?

      ¿Podéis hacernos el presupuesto de preparar esta carta? Si solo preparáis la de comisiones, yo puedo fusionarla con el modelo de carta de gastos de constitución.

      Gracias!

      • Economía Zero

        Hola Bernat

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Respecto a lo que nos comentas, no hay mayor problema en unir la reclamación de las comisiones de las 3 cuentas en una sola, eso sí, siempre que haya plena coincidencia de titulares.

        Si nosotras indicamos que se debe hacer de forma separada, es debido a que por nuestra experiencia, muchas veces nos devuelven, por ejemplo, una parte en una, en otra nada, y en la otra todo lo reclamado, y el que nos hagan alguna devolución parcial, aunque sea en una sola cuenta, es un ayuda extra de cara a una futura demanda, en la que ya sí unimos todas las cuentas que sean de la misma entidad y con los mismos titulares. Puesto que con una devolución parcial, lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, por mucho que nos digan que lo devuelven como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada. En estas demandas con devoluciones parciales, a veces es el propio Juez el que en la Sentencia pregunta qué razón hay para devolver unas comisiones sí, y otras no, y por supuesto, acaba condenando a la entidad.

        Aunque lo que si que no vemos nada claro es el unir en la misma reclamación otros asuntos, ya que no nos gusta mezclar los tipos de reclamaciones, puesto que si hay que acabar en el Juzgado, es mucho mejor que cada asunto tenga su propia documentación específica (cartas de reclamación, respuestas de la entidad, movimientos, etc.) en vez de estar mezclada con otras reclamaciones. Puesto que las demandas que presentamos por comisiones, las hacemos como reclamación de cantidad, y no como nulidad de cláusula, y salvo que superen los 6.000 € de cuantía, se tramitan como Juicio Verbal, mientras que los gastos de constitución se tramitan como Juicio Ordinario.

        Por lo tanto, quedamos a la espera de que nos digas si quieres las reclamaciones de las comisiones a la vez, o separadas. No te olvides del formulario 😉 .

        Un saludo.

    • Roberto

      Buenos dias.

      Lo primero, muchisimas gracias por tu pronta respuesta y amabilidad.

      Y ahora te planteo unas dudas:

      1- Si ahora acepto esos 400 euros, luego se puede solicitar el resto?????
      La sucursal me dice que tengo que firmar unos papeles como que renuncio a la denuncia que les he puesto.

      2- Si no acepto, tengo que esperar al dia 3 de septiembre, que es cuando se cumple la fecha del acuse de recibo, y mandar la carta ultimatum, carta ultimatum la cual tengo que rellenar como que no me han dado nada, aunque quisieran darme la mitad, no????.

      Una vez esto, esperar 15 dias, y sino me han dicho nada, me pongo en contacto con vosotros, abono los 20 euros y vosotros os encargais de realizar la demanda en el juzgado, no???????

      Muchas gracias por todo y disculpa las preguntas repetitivas pero es para estar seguro de lo que se hace.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Roberto

        Respondemos a tus dudas:

        1- Como te decíamos en la anterior respuesta, si quieren que te hagan la devolución, pero para ello no debes firmar nada, ya que con que hagan el ingreso en la cuenta es suficiente prueba de que te lo han devuelto, y por supuesto, mucho menos firmar nada parecido a lo que nos comentas.

        Una «regla de oro» para evitar problemas durante cualquier reclamación, muchas veces sin solución posterior, es NO FIRMAR NADA NUNCA sin que antes lo haya supervisado un profesional especializado, es decir, se les pide una copia de lo que quieren que firmemos (y si finalmente no hay problema, y firmamos, vamos a la firma con la copia que nos dieron para compararla antes con el documento a firmar, no vaya a ser que lo hayan modificado, puesto que no sería la primera vez), y se les dice que es para que lo revise nuestro abogado y nos asesore sobre qué hacer, y si nos dicen que no se puede sacar de la sucursal, o que lo tenemos que firmar ya, es que nos quieren engañar sí o sí 😉 .

        2- Sí, es todo tal cual lo has escrito. Salvo que para entonces sí te hayan ingresado los 400 €, entonces envías el modelo «Nos devuelven sólo una parte».
        ______________________

        No te preocupes por las preguntas, ya que es mucho mejor que nos consultes que por ejemplo nos dijeses que ya habías firmado esa renuncia, puesto que es muy posible que no hubiese solución. Somos muy conscientes de que sólo estando bien asesorados e informados, iréis hasta el final para recuperar lo que es vuestro 😉 .

        Quedamos por lo tanto a la espera de noticias, y a tu disposición ante cualquier otra duda o incidencia durante el proceso.

        Un abrazo.

    • Rujia

      Hola! si que tengo todos los movimientos. te lo envío por email? son muchas hojas

      • Economía Zero

        Hola Rujia

        Si son en papel nos los tienes que enviar por correo postal, para ello te diremos la dirección.

        Aunque suponemos que tienen que ser los mismos que aparecen en la Norma 43 que nos has remitido, por lo que te enviamos el archivo excel de dichos movimientos para que los compares con los que tienes en papel. Ya que si son idénticos (deberían de serlo), gastarías en el envío postal para nada.

        Quedamos a la espera.

        Un saludo.

    • Montse

      Hola, vas a pensar q soy muy burra, pero después de leer todo, no me aclaro.

      Yo tengo q pedir el Norma 43?

      En caso positivo como lo pido?

      Perdonar

      • Economía Zero

        Hola Montse

        Si diese la casualidad de que tu banco fuese Caixabank, puedes descargar los últimos 10 años por 3 € desde su banca online, tienes la info en este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

        Si es otra entidad, vas primero a la sucursal y les dices que quieres todos los movimientos de tu cuenta, o al menos los de los últimos 6 años, no les comentes que es para reclamar nada, diles que es por una herencia familiar o que estás divorciando (lo que se te ocurra), y que te ha dicho el abogado que hay unos ficheros que se llaman Norma 43 que contienen todo el historial de las cuentas, y que eso es lo que quieres, y sino en formato excel. Si te los quieren dar en papel pregunta cuánto te van a cobrar antes de aceptar.

        Si por esa vía no consigues nada, llama al SAC (Servicio de Atención al Cliente) de la entidad y coméntales que en la sucursal no te los quieren dar y que te digan cómo tienes que hacer para conseguirlos.

        Si finalmente no consigues nada por esas dos vías (sucursal y SAC), envía este modelo de carta, es muy importante que sigas las instrucciones de envío.

        Una vez envíes la carta, esperas a que te contesten o que pasen 2 meses, y si no contestan, o la respuesta es negativa, te pones en contacto con nosotras y te decimos qué hacer.

        Un saludo.

    • Rujia

      Me cobraron todos los meses 30 euros. tengo todos los extractos. bueno, ahora que puedo hacer para reclamar esos 700 euros?

      • Economía Zero

        Hola Rujia

        Si tienes extractos en los que aparecen esos 3.300 de comisiones, envíanoslos para que los comprobemos, aunque en los movimientos que nos enviaste sólo hay las comisiones que te indicamos, y eran de los últimos 10 años.

        Respecto a lo que nos preguntas de qué puedes hacer el dinero, si quieres que te preparemos la carta de reclamación, antes tienes que leer el email que te remitimos el día 23, y contestar a lo que te preguntamos. También necesitamos este formulario debidamente cubierto con tus datos y los de la entidad para poder confeccionar la carta.

        Un saludo.

    • Montse

      Hola

      Por lo q leo y entiendo, tengo q pedir el Norma 43 y luego os lo envió.

      Estoy en lo cierto?
      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Montse

        Bueno, lo que realmente necesitas son los movimientos, ya que no importa el soporte en el que te los entreguen (digital o en papel), siempre que en ellos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, puesto que con esta información tenemos todo lo necesario para poder presentar la reclamación.

        No obstante, el recomendaros pedirlos en formato Norma 43 (puede ser que te los den en excel, que vale igual) es porque no os pueden cobrar tanto por ellos como si os los dan en papel. Aunque te remendamos que antes de hacer nada leas atentamente nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Una vez tengas los movimientos, nos los remites por email (a no ser que finalmente los consigas en papel, en ese caso nos tienes que pedir la dirección postal), y también necesitamos el formulario y la confirmación del ingreso del depósito.

        Con esas 3 cosas (movimientos, formulario y depósito) ya nos encargamos nosotras del resto, es decir, de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Pedro

      Buenas tardes,

      Mi nombre es Pedro XXXXXX XXXXXXX y resido en Cantabria.

      Me estoy planteando la posibilidad de reclamar determinadas comisiones a la entidad Liberbank, antes Caja Cantabria, más concretamente comisiones generadas por descubiertos en la cuenta, ademas de realizar una reclamación por los gastos relativos a la firma de una hipoteca (Registro, Notario, …)

      Ante la cantidad de trámites a realizar, les escribo este mensaje a modo de contacto, esperando su respuesta sobre la posibilidad de proceder a las reclamaciones pertinentes.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Respondemos a cada asunto:

        – Comisiones por descubierto y similares

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        – Gastos de constitución

        Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.

        Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.

        No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
        ____________________________________

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jose Luis

      El motivo de la presente es en relación a una serie de cargos producidos en mi tarjeta bancaria bankinter consumer finance, les remito la siguiente documentación en un único archivo en formato pdf:

      – Formulario gestiones personalizadas economiazero.
      – Carta de solicitud (burofax) según ficheros o cuaderno norma 43.
      – Movimientos tarjeta crédito desde la relación contractual con la entidad.
      – Numero de cuenta bancaria con intervinientes donde se gestiona el producto.
      – Numero de cuenta con iban donde se gestiona el producto.

      En la medida de lo posible desearía que ustedes me gestionaran todo el proceso de reclamación, detectar comisiones a reclamar y confeccionar carta de reclamación para enviarla al sac de mi entidad.

      Gracias por su colaboracion. Salutaciones Cordiales

      • Economía Zero

        Hola Jose Luis

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Respecto a la info que nos envías para reclamar las comisiones, te aconsejamos que te olvides de esa reclamación, y que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Ten presente que esa tarjeta tiene una TAE del 26,82 %, por lo que el contrato es anulable con seguridad, y las consecuencias de dicha anulación, como podrás comprobar en el artículo, son muchísimos mayores que la simple devolución de las comisiones por impago, puesto que te tendrán que devolver todos los intereses (ordinarios y moratorios) cobrados durante la vida de la tarjeta, las cuotas anuales y los seguros, además de las propias comisiones.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Ángel

      Hola,buenos días,

      Necesitaría la dirección postal para mandar la documentación con los movimientos que me facilitó el banco y saber que más es necesario enviar para realzar esta gestión.

      Gracias y un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Ángel

        La dirección postal a la que tienes que remitirnos los movimientos te la acabamos de enviar a tu email.

        Además de los movimientos necesitamos que nos remitas este formulario debidamente cumplimentado.

        Decirte por último que esta semana hemos modificado las condiciones y la tarifa de las gestiones personalizadas, aunque como nos consultaste tu caso antes de dichos cambios, respetaremos las condiciones anteriores. Te lo decimos más que nada, por si entras en la sección de las gestiones personalizadas y compruebas que la info es distinta a la que había cuando la leíste.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Roberto

      Buenas tardes.

      Me han llamado de Liberbank, diciendo que me pueden abonar unos 400 euros, (se reclaman algo más de 800, no me acuerdo del pico). Dicen que no me pueden dar mas y que yendo a juicio, no esta claro porque hay recibos devueltos de hipoteca.

      Entiendo que lo que no quieren es no pagar más, pero yo consulto con vosotros que es lo que tengo que hacer. Si vamos a juicio, hay opciones de no ganar????? porque si encima tengo que pagar las costas.

      Bueno yo espero que me asesoren como hasta ahora.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Roberto

        Lo primero que debes tener claro es que no debes hacer el más mínimo caso a lo que te digan en la sucursal, ya que sólo quieren que te conformes y, como siempre, quedarse con una parte de tu dinero.

        Respecto a esa devolución parcial que dicen que te van a hacer, si quieren que la hagan, pero debes seguir hasta el final para recuperar hasta el último céntimo de tu dinero. Si te hacen la devolución antes de enviar la carta ultimátum, que es lo que te indicamos a continuación que debes hacer, utiliza el modelo «Nos devuelven sólo una parte«. Y no te olvides de decirnos la cuantía devuelta para poder sumarla a la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de poder sumar el resto 😉 .

        Lo que tienes que hacer ahora es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte todo lo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado (si finalmente te la hacen), y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Belén

      Buenos días, hace aproximadamente un año os envíe una documentación de los movimientos de mi banco BBVA, para reclamar los gastos que me cobran de más al estar en descubierto.

      Os envío en un archivo todos los movimientos que tengo para que me deis un presupuesto y los pasos a seguir para poder reclamarlo.

      Espero una respuesta.
      Gracias.
      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Belén

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Respecto a la gestión, decirte que hemos cambiado las condiciones de las gestiones, por lo que antes de nada tienes que realizar el ingreso del depósito de 15 € y enviarnos el formulario cubierto.

        No obstante, antes de hacer nada es mejor que entres en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS y leas toda la info.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Belén

          Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.

          Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

          No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.

          MUY IMPORTANTE

          Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.

          Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.

          Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.

          TARIFA:

          Carta de reclamación de comisiones que están claras:

          – Tarifa fija del 5 % sobre la cantidad total a reclamar (2.185,60 €) = 109,20 €

          Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:

          – Incluida en la tarifa anterior del 5 %.

          TOTAL: 109,20 € – 15 € (depósito) = 94,20 €

          ____________________________________________

          Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

          En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

          Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

    • Enrique

      hola buenas tardes, aunque no es el foro queria haceros una consulta para saber si hay forma de reclamar o anular, unos intereses que me esta grabando «a banca» desde hace algunos años.

      En 2009 teníamos contratado un préstamo personal mi pareja y yo al divorciarnos sus padres se encargaron de este préstamo ( ingresando 120 € todos los meses), como se retrasaron en el ingreso de algunas cuotas cuando terminaron de pagarlo quedaron pendientes de cobro 42’95 €, el banco no notifico nada de ninguna forma, el caso es que en 2014 al intentar poner al dia mis libretas me entero que tengo una deuda de 550€ con el banco por los intereses de los últimos cinco años e incluso me sacaron dos recibos de esta cuenta y de otra que tenia en la entidad (56 € y otro de 42€) como yo estoy cobrando la risga logre que no se me sacar ni un euro mas de la cuenta y me puse en contacto por escrito con el banco para solicitar que se me cobrara la deuda de manera que yo también pudiera vivir, no recibi ningun tipo de contestación del banco, hará un mes fui a abrir una cuenta por internet que no me cobra ningún tipo de comisiones de «a banca» e intentaba cerrar las demás cuentas por que me gravan cada tres meses gastos de mantenimiento 30 € incluida esta cuenta con la cual yo no opero, y me cerraron todas menos esta ueto que ahora ya debo 680 €. esto es de locos agradeceria mucho si me pudierais ayudar.

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Enrique

        Lo que te aconsejamos es que consigas todos los movimientos de la cuenta donde se gestiona o gestionaba ese préstamo, y reclames todas las comisiones por impago, descubierto, mora y similares.

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente este mismo artículo, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Enrique

          hola al final os voy a remitir la documentación que me dieron, para que me hagáis un presupuesto de lo que me cobrais y lo que puedo reclamar. el banco me ha facilitado toda la documentación en papel, la cual he escaneado y la tengo en PDF, puedo enviárosla en este formato?, es que he intentado pasarlo a excell como vi que pedíais en la pagina y no soy capaz.

          • Economía Zero

            Hola Enrique

            No hay problema porque esté en ese formato (PDF), así que nos la puedes remitir al email gestion@economiazero.com

            No obstante, decirte que para que empecemos con la gestión nos tienes que enviar el formulario y realizar el depósito de 15 €.

            Respecto a la tarifa, es del 5 % de la cuantía que salga a reclamar, aunque en nuestra sección dedicada a las gestiones personalizadas tienes toda la info muy bien detallada.

            Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

            Un saludo.

    • Rujia

      Hola! reclamo dos cuentas con ibercaja, según mi cálculo son 1879€ y 1506€. Hoy he recibido las respuestas de las dos.

      • Economía Zero

        Hola Rujia

        Estas respuestas sí son por la reclamación de las comisiones, y no la que nos enviaste ayer, que era por los movimientos.

        Por lo tanto, lo que tienes que enviar ahora al SAC es esta carta ultimátum: Carta ultimátum para enviar al SAC – No nos devuelven nada – Producto vigente

        Tienes que enviar una carta por cada reclamación.

        Como te indicamos en una anterior respuesta, una vez envíes las dos cartas ultimatum, esperas los 15 días que se dan en ellas, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado. No se te ocurra hacer lo que te dicen en las respuestas y acudir ante el Banco de España, ya que es una pérdida de tiempo.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Pilar

      Buenas tardes,

      No recibo del banco la información de movimientos de antigüedad de mas de dos años, ni de las cuentas canceladas. Por ello no puedo cuantificar el importe a reclamarles.

      Puede hacerse la demanda sin cuantificarlo de que modo podemos proceder para avanzar en este asunto; es mucho importe por recuperar.

      Os agradecería respuesta,

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        Antes de nada necesitamos saber si has enviado la carta de reclamación de los movimientos para cada caso, ya que es el primer paso a dar antes de tomar otras medidas.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

    • Rujia

      Muchas gracias. ya he recibido la respuesta de ibercaja.estamos en contacto! gracias!!!!

      • Economía Zero

        Hola Rujia

        En esa respuesta la entidad contesta a la reclamación de los movimientos, y en una comunicación anterior nos dijiste que ya habías reclamado las comisiones, por lo que no entendemos a qué viene esa respuesta del SAC.

        Así que si lo que has solicitado son los movimientos en vez de reclamar las comisiones, entonces no tienes que enviar la carta ultimátum, sino que debes ponerte en contacto con nosotras para que te digamos qué hacer.

        Un saludo.

    • Carlos

      Buenas noches, el ingreso del dinero y la carta que me han mandado La Caixa a sido a raiz de la carta ultimatum, ya que no me habian contestado con anterioridad.

      Os mando tambien la respuesta que me dio Ibercaja cuando les mande la carta ultimatum, en este caso no me han devuelto absolutamente nada.

      A la espera de su respuesta, reciba un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Carlos

        Tienes que presentar demanda a cada entidad, como en anteriores respuestas te hemos detallado cómo funciona la gestión de las demandas, no creemos necesario volver a repetir la mismo info, aunque si tienes alguna duda concreta, sólo tienes que enviárnosla.

        Un saludo.

    • Carlos

      Buenas tardes, he estado fuera y hasta hoy no he visto la carta que me mando La Caixa, os la adjunto para que le hecheis un vistazo. El pasado día 4 de agosto me ingresaron en la caixa sólo 109,35 €.

      A la espera de su respuesta, reciban un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Carlos

        No sabemos si esa respuesta es tras el envío de la carta ultimátum, en caso contrario, es lo primero que tienes que hacer. En caso de que ya lo hayas hecho (enviar la carta ultimátum), el paso que hay que dar ahora es el de presentar demanda en el Juzgado.

        Algo que como ya te comentamos en una anterior respuesta, podemos gestionarte nosotras. Además de que en casos como este, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        De momento vamos a sumar esos 109,35 € a la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de poder sumar el resto de tu dinero.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Amaia

      Hola el viernes mandé desde este correo toda la información para reclamar comisiones á la caixa.

      Espero respuesta.

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Amaia

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Respecto a lo que nos comentas, decirte que no nos consta ninguna otra comunicación tuya, al menos con el mismo email. Date cuenta que el email es el único identificador que tenemos, y que siempre debéis usar el mismo.

        Quedamos por lo tanto a la espera, un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Amaia,

          Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s, una vez examinada toda la documentación que nos has enviado.

          Estos son los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

          – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

          – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar.

          Te enviaremos un archivo ZIP a tu e-mail con varios documentos: Excel con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, tabla Excel de cálculo, escrito de reclamación, instrucciones, para que lo guardes todo.

          La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

          DESGLOSE DE TARIFA:

          Cuenta 6584:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 22 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 6,60 €

          – Total: 12 + 6,60 = 18,60 €

          La cuantía total que vas a reclamar asciende a 91,42 €

          Cuenta 2322:

          – En esta cuenta no tienes comisiones indebidas ni otro concepto que pudiera llevar alguna asociada.

          TOTAL: 18,60 € Éste es el total a abonar para llevar a cabo la reclamación.
          _____________________

          Por otra parte, tanto en una cuenta como en la otra, hemos observado que gestionas varios productos revolving (puedes ver nuestra entrada al respecto en este enlace). Entonces, de estar interesada en reclamar estos productos -una vez leída toda la información del enlace anterior-, sólo nos lo debes decir y seguir el procedimiento mencionado en dicho enlace.

          Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto, y para que nos indiques cómo quieres abonar la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

          En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

          Si lees nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso como las anteriores condiciones, os las respetaremos.

          Un saludo.

    • Melina

      Buenos días, hace unos meses me puse en contacto con vosotros para solicitar un presupuesto para la reclamación de unas comisiones a mi banco, tengo los movimientos y un formulario que me facilitastéis vosotros cumplimentado, donde debo enviarlo para poder empezar la gestión de reclamación al banco??

      Gracias un saludo

      • Economía Zero

        Hola Melina

        Aunque te habíamos enviado la dirección para el envío de los movimientos en papel en una anterior respuesta, desde entonces hemos cambiado de dirección, por lo que te la acabamos de remitir a tu email.

        Quedamos por lo tanto a la espera, un saludo.

    • David

      Buenos días:

      Antes de nada, quería agradeceros tanto la calidad de la información como los servicios prestados. Hace un año me ofrecieron un preconcedido en Bankia y, a medida que me fue haciendo falta, pedí varios relativamente créditos pequeños (enj vez de todo el momante a la vez, craso error). Al final se me juntaron como 8 créditos. Fui pagando con normalidad hasta que un mes tuve problemas de liquidez. y de pronto me vi con 280 € de comisiones por reclamación de saldo deudor. Fue entonces cuando me enteré que, aunque se tratara de la misma cuenta, la comisión por descubierto se aplica a los 8 créditos (!!!), a razón de 35 € cada uno.

      Lo pagué a regañadientes, así como parte del principal, pero ya me quedaron algunos pagos por hacer que no pude afrontar. De pronto había una bola de nieve demencial (en apenas 3 meses acumular 1000 €). He hecho varios pagos más, pero no sirve de nada y solo tengo una sensación de impotencia. Hablé con la sucursal y les pedí que me reunificaran todo en un solo pago, pero me han pedido un montón de documentación (declaraciones trimestrales, etc. como autónomo). Les he enviado parte (declaración de la renta, tengo pendiente alguna declaración trimestral), pero sigue sin resolverse. No veo qué tendrá que ver que me reunifiquen la deuda con pedirme declaraciones trimestrales de IVA del año pasado.

      La cuestión es que todo esto me parecía a todas luces abusivo y, en efecto, tras informarme, descubro que hay jurisprudencia al respecto, así como una circular del Banco de España. Me gustaría contar con vosotros para efectuar la reclamación. Veo en la web que podéis encargaros de la carta, ¿estáis funcionando ahora en agosto? ¿Basta con el archivo de movimientos y los datos de la cuenta? Tengo banca online. La verdad es que, al tratarse de una cuantía tan elevada, no quisiera cometer ningún error procedimental.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola David

        Si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, lo primero que tienes que hacer es visitar nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponterte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Nieves

      Buenas tardes esto viendo la posibilidad de reclamar a varios bancos las comisiones cobradas por descubierto de tarjetas de crédito y prestamo.

      Mi duda es que habri una cuenta en Junio del 2014 que era para autónomo ya que tenia un bar y ofrecían una serie de ahorro en gastos por tener domiciliado en la cuenta la cuota de autónomo, impuestos y demás.

      El caso es que alquile el bar y me di de baja como autónomo pero la cuenta la he seguido manteniendo y con el paso del tiempo cuando vieron que ya no tenia domiciliado estos impuestos me dijeron que la cuenta la tendría que pasar a personal por lo que sigo manteniéndola ya que atraves de ella tengo el pago el iva del local.

      Mi pregunta es si puedo reclamar las comisiones por descubierto de esa fecha tanto por tarjeta, cuenta y el servicio de tpv que me han estado cobrando.

      Atentamente
      Nieves
      Espero vuestra respuesta

      • Economía Zero

        Hola Nieves

        Las comisiones por descubierto y otras similares las pueden reclamar lo mismo los autónomos y las Sociedades, que los consumidores, por lo que no hay problema en reclamar las de todo el periodo de vigencia de la cuenta. Lo que no puedes reclamar, al menos con nuestra info, son las comisiones por el TPV, y aunque consiguieses la info para hacerlo, debes recordar que no debes mezclar estas comisiones con las de descubierto, es decir, que tendrías que hacer las reclamaciones de forma independiente.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Ana

      Buenos días,

      Quisiera reclamar unos importes de parte de mi banco, hace unos años, y me gustaría contar con ayuda especializada, que no tuviese un coste muy elevado.

      ¿Tenéis contacto con algún abogado o asesor que pueda ayudarme?

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Ana

        Sí, podemos ayudarte en varios tipos de reclamaciones, bien sea nosotras directamente, o nuestros abogados colaboradores expertos. No obstante, antes de hacer nada, necesitamos que nos detalles mucho mejor tu consulta, para que podamos decirte si tus reclamaciones entran en nuestras especialidades, y si es así, también para saber si te las gestionaremos desde la web o las derivaremos a los abogados.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Carlos

      les agradeceria se pusiesen en contacto conmigo para un asunto de la tarjeta wizink antes city y despues popular,tengo solo un contrato que hice con CITY y nadamas paso al popular y empezo el abuso de intereses y ahora con wizink ya es lo ultimo pago un 24% o mas cada mes empezo CITY con 3000 euros y he acabado con 13000 en wizink sin decir nada te aumentan el credito y claro no lo pagare nunca pagaba todos los meses 90 euros del seguro que te colocan sin decir nada mas 170 euros todos los meses de interes. queria ir mañana a mi banco a que no paguen mas letras digame si hagoi bien y me apuntan ustedes en su lista para resolver este problema muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Carlos

        Las tarjetas de Wizink son de usura total y por lo tanto su contrato es anulable, con todo lo que ello conlleva, ya que ese 24 % es el TIN, pero la TAE es aun más elevada (26,82 %).

        Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Daniel

      Buenas noches,

      Lo primero, agradeceros la claridad con la que explicáis en vuestra web las cosas. Transparente y con informaciòn que aporta mucho valor.

      Trabajó con kutxabank desde hace muchos años y haciendo un filtro en los movimientos, he visto que hasta en 15 ocasiones me han cobrado los 30 euros de comisiòn fija por descubierto. Tengo claro que lo reclamaré a través vuestro.

      Mi duda va por otro lado y es que kutxabank me viene cargando unos intereses (semestrales) aplicados sobre el mayor saldo negativo que haya tenido en el periodo (semestre). El tipo es fijo. Lo cierto es que no se tiene en consideración el tiempo que ha podido estar la cuenta en negativo en el importe que sirve de base para el cálculo, ni tampoco el hecho de que muchos saldos negativos fueron generados por atender recibos sin yo haber autorizado a que mis cuentas pudieran entrar en negativo. La caja calcula de forma unilateral hasta donde pueden permitir que el saldo sea deudor.

      Es reclamable en vuestra opinión estos intereses calculados de esta manera? (tipo fijo sobre mayor saldo deudor del semestre).

      Gracias!!

      • Economía Zero

        Hola Daniel

        Si se trata de intereses no se pueden reclamar, aunque si a lo que te refieres es a las comisiones llamadas «comisión máximo descubierto», «comisión saldo mayor descubierto» o de una forma similar (el nombre cambia dependiendo de la entidad), entonces sí las puedes incluir todas en la misma reclamación que las demás. No obstante, si nos indicas la denominación exacta que utiliza la entidad te diremos si las puedes reclamar o no.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Un saludo.

    • Cristina

      Buenos días.

      Tengo 3 cuentas, sabadell, bbva y abanca

      Quiero tener la gestion personalizada para la reclamacion de descubiertos y gastos, liquidacion de intereses.

      Diganmne que es lo que tengo que hacer, para empezar ya con los tramites con cada entidad

      Gracias y saludos

      Cristina

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Borja

      Hola,

      Me gustaría saber si puedo consultaros un caso de unas comisiones cobradas por el banco santander.

      gracias

    • José

      Buenas.

      De nuevo les agradezco su atención.

      Mi consulta es si puedo incluir en el mismo documento de reclamación las comisiones por descubierto y el recobro por deuda vencida en el retraso del pago de mi hipoteca, especificando en el listado cada concepto. Entiendo que sí se podría hacer, pero me surge la duda cuando veo en su web que hay diferenciado un documento para una cuenta y para una hipoteca. En mi caso la hipoteca se carga en la misma cuenta donde están los descubiertos.

      Gracias

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola José

        Sí, debes incluir en la misma carta todas las comisiones por descubierto y similares (como las de recobro por deuda vencida), de hecho en todos los modelos de carta ya os indicamos que si se trata de un préstamo, hipoteca o tarjeta que se gestionan en la misma cuenta, debéis reclamar todas las comisiones de todos los productos utilizando el modelo de carta «para una cuenta».

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda, y para ayudarte ante cualquier incidencia durante el proceso de reclamación.

        Un saludo.

    • Juan Miguel

      Hola me llamo Juan Miguel XXXXXXX, quiero saber los pasos para realizar la reclamación de las comisiones cobradas por el banco santander, he visto vuestra web y las tarifas y estoy de acuerdo en que llevéis mi caso, muchísimas gracias por adelantado, un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Juan Miguel

        Lo único que necesitamos es que nos remitas los movimientos y adjuntes este este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Si tienes los movimientos en formato papel nos tienes que solicitar antes nuestra dirección postal, no obstante, toda esta info está muy bien detallada en nuestro apartado dedicado a las gestiones personalizadas.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Lydia

      Hola, necesito aclaración: he escrito la carta de reclamación, si os la paso a vosotros, ¿necesito llevarla a sellar al banco, antes… o solo tengo que mandarosla una vez rellenandos los datos?

      La copia del DNI también la necesitaríais?

      Tambien He recibido el archivo del banco con el certificado o extracto (no recuerdo el nombre) que nos pedís, pero no puedo abrirlo. Tengo Mac y me sale que necesito un Abrir con… y no me aclaro. Sabes cual puede ser el tipo de programa? Me sale un TT con ceros y unos números.

      Gracias
      Lydia

      • Economía Zero

        Hola Lydia

        Respecto a la carta de reclamación, entendemos que te refieres a la de un producto revolving, si es así, para que llevemos el seguimiento de tu caso no necesitamos nada más que los datos que se piden en la 2ª opción de la sección SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES, aunque si os pedimos copia de la carta (1ª opción), es para que sea más rápido y sencillo para vosotras. Por lo que si escoges esta 1ª opción, sólo nos tienes que adjuntar la copia de la carta una vez cubierta.

        Sobre el archivo con los movimientos, no lo puedes abrir porque lo debes de haber solicitado en formato Norma 43 (Q43), en vez de hacerlo en excel, y hay que decodificarlo. Por lo que es mejor que nos lo adjuntes por email para que te lo decodifiquemos nosotras, y si quieres que te realicemos la gestión personalizada de tu caso, nos lo indicas en el mismo email, en ese caso tienes que adjuntar también este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Alberto

      Buenos días,

      Me gustaría saber si hay posibilidad de reclamar los cargos que nos hace el Banco de Santander por liquidación de contrato cada mes más o menos

      Ya hemos recuperado más de 1000€ por concepto: reclamación de saldo deudor a esta entidad y queremos intentar recuperar también estos cargos que consideramos abusivos

      Gracias

      Un saludo

      Alberto

    • Luis Ángel

      Hola, muchas gracias por la pronta respuesta.

      La cuenta lleva sin ser usada desde febrero mas o menos. O sea unos seis meses. ¿no podria reclamar como una cuenta activa?

      Gracias de nuevo.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Luis Ángel

        Al ser tan pocos meses no vas a poder acogerte a la información para reclamar que te comentábamos en la anterior respuesta.

        Lo mejor es que te hagas con los movimientos y reclames todas las comisiones por descubierto y similares (los intereses no se pueden reclamar), también te recomendamos que una vez consigas los movimientos, canceles la cuenta, ya que de lo contrario la deuda seguirá creciendo.

        Un saludo.

    • Rafael

      Adjunto les envio documento recibido de Liberbank (Cuaderno 43) para su comprobnación.

      Les agradeceria me envien presupuesto y cantidad a reclamar. Es de los últimos 6 años, yo creo que tendria que ser desde la apertura de cuenta, si es necesario pedir algo más lo haré.

      Esperando su respuesta.

      Les saludo Atte.
      Rafael

      • Economía Zero

        Hola Rafael

        Hemos recibido los movimientos y también los hemos decodificado, y como dices, pertenecen a los últimos 6 años, por lo que si crees que tienes comisiones anteriores puedes intentar que te den más años atrás, así que antes de seguir con la gestión de tu caso quedamos a la espera de nos confirmes si vas a intentar conseguir más movimientos, o si prefieres enviar la reclamación de las comisiones que hay en estos que te han remitido.

        Decirte que han aparecido 155 comisiones y 4 retrocesiones. No obstante, te adjuntamos a tu email el archivo excel con los movimientos decodificados para que puedas comprobar si has tenido comisiones anteriores.

        También vemos que has tenido, o tienes, varias tarjetas de crédito, que seguramente sean revolving y con una TAE de usura, así que te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Esther

      Buenas tardes.

      Estoy pensándolo y ahora que estoy trabajando lo que quiero es quitarme pronto los préstamos, no alargar en tiempo así que a primero de mes voy a liquidar la cuantía que debo y quiero reclamar las comisiones que me han cobrado en cuenta, ya son entre los 445 euros que ustedes me dijeron más 70 que me han cobrado en apenas una semana, 515 casi lo mismo que yo les debo a ellos.

      Si no les importa decirme la cuantía que me cobrarían ustedes por la reclamación para saber y hacerla.

      Gracias. Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Esther

        Para que te preparemos la carta de reclamación de las comisiones, lo primero que tienes que enviarnos es este formulario totalmente cubierto.

        Una vez recibamos el formulario, te enviaremos el presupuesto de la gestión, y cuando lo apruebes y lo abones, te remitiremos la carta de reclamación y las instrucciones de envío, no obstante, toda la info (tarifas, plazos, etc.) está muy bien detallada en nuestro artículo destinado a las gestiones personalizadas.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Javier

      No me da la ayuda por que dicen impago de Targeta

      BMN entidad financiera

      Javier

      • Economía Zero

        Hola Javier

        No entendemos cuál es la consulta, así que vas a tener que detallarla mucho mejor.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Elena

      Buenos días, contraté un clip hipotecario con Bankinter de 2008-2012.

      Ha prescrito o lo puedo reclamar?
      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Elena

        Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, si quieres podemos remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.

        Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

        Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

    • Francisco

      Hola, tengo unos valores en el Banco Santander y no tengo ningún producto más contratado con ellos, y mis 2 preguntas son:

      – Es necesario mantener la cuenta en este Banco, solo por el hecho de tener dichos valores con esta entidad???

      (solo uso la cuenta , para que me abonen los rendimientos de estos valores, cada tres meses).

      – Si quito la cuenta, después les puedo reclamar la devolución del dinero de estos valores, sin tener problemas???

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        Aunque el asunto que nos consultas no entra en nuestras especialidades, si quieres podemos remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.

        Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

        Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

    • Lydia

      Hola: intento descargar la carta de reclamaciones y no sale nada. Podéis mandármela?

      He pedido el extracto de movimientos de los últimos 10 años. Me han cobrado 3€, tal y como confirman al final del proceso, pero no los veo cobrados en la cuenta. Esto me ha llevado a repetir la operación, con lo cual, posiblemente, si me lo entregan vía online, tendré que pagar 6 €… a no ser que el hecho de no salir reflejados los 3€ en la cuenta, suponga que no me piensan dar los informes. De hecho, también he mirado en certificados pendientes y demás, y no aparece nada, ni tan siquiera que la petición está hecha; cosa que me mosquea.

      También querría saber, qué ocurre cuando inicie el proceso de demanda con vosotros; la famosa carta que os tengo que mandar una vez la haya firmado el banco. No me queda claro si va a haber un coste y, en ese supuesto, de cuanto va a ser. ¿Como funciona? Yo estoy debiendo 2076 € aprox, de 6000. Quedo a la espera de vuestra respuesta.

      Muchísimas gracias por vuestra labor
      Lydia

      • Economía Zero

        Hola Lydia

        Lo que nos comentas de la carta tiene que ser debido al navegador, ya que los enlaces están configurados para descargarse en una ventana aparte, por lo que te recomendamos que utilices el navegador de Google (Chrome), si ves que sigues con los problemas no tenemos inconveniente en enviarte el modelo de carta que quieras, aunque no nos queda claro cuál es el que necesitas, por lo que tienes que detallárnoslo bien.

        Sobre el asunto de los costes de las demandas de los productos revolving, aunque todavía no hemos publicado las condiciones para las demandas, te podemos adelantar lo más relevante de cara a los costes, y es que no vais a tener que realizar desembolso alguno (provisión de fondos), salvo casos muy puntuales, y que todo el dinero recuperado será para vosotras, puesto que los abogados van a cobrar sólo las costas.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Paco

      Buenas tardes.

      Por supuesto; en cuanto mis padres hagan efectiva la devolución, os haré llegar la cantidad exacta y los conceptos para que los hagáis constar en vuestra página. Os adelanto que creo que son unos 880 euros, contra la entidad Globalcaja, pero no tengo exactamente la cantidad porque todos los papeles los tienen ellos para hacer efectivo el cobro. Todo esto es muy reciente, del 3 de agosto, así que os lo indicaré en breve. Si necesitáis algún dato más aparte de la cantidad, hacérmelo saber para que os lo mande también.

      Respecto a lo de la otra cuenta de ahorro que os consultaba, como me indicáis que el informe del BDE, si fuera desfavorable no perjudicaría el futuro litigio, dados los buenos resultados y antecedentes obrantes, creo que voy a agotar esta vía.

      Por otro lado deciros que, gracias también a las indicaciones de vuestra página, tengo abiertos otros dos frentes:

      Mis padres también por desconocimiento, han sido objeto de los abusos de las operaciones revolving. Aunque ya no tienen operaciones vivas en este concepto, puesto que las hemos saldado todas con un préstamo personal en una entidad bancaria que aún están pagando.

      Siguiendo vuestras instrucciones, vuestra carta literal de cancelación, solicitud de aportación de datos y devolución de cantidades indebidas, mandé al SAC de dos entidades financieras -Eroski Red (del Grupo Santander) y Alcampo (cuya tarjeta affinity pertenece a la entidad ONEY)- la pertinente reclamación.

      De Oney hemos recibido el 4 de agosto carta negativa porque dicen no corresponderles a ellos la nulidad de las condiciones de contrato de revolving, aunque explican que todas estaban perfectamente comprendidas y autorizadas por mis padres.

      Os diré que nos han mandado copia de todos los extractos de hace 6 años (la tarjeta se abrió en el 2005 pero solo aportan desde 2010), y un cuadro resumen de movimientos y gastos que da verdadero vértigo:

      -He interpretado que de unas operaciones de crédito de algo más de 6091, euros durante la vida de la tarjeta de estos últimos seis años, han pagado 1087 euros de intereses, más gastos de seguros y otras comisiones que no he comprendido bien su justificación.

      -Nos han mandado un contrato de tarjeta, cuya parte trasera es completamente ilegible por el tamaño de la letra. No es una manera irónica de decirlo. Es que no he sido capaz de leerlo. Mañana voy a comprar una lupa ex profeso para poder leerlo.

      En vuestra página web tenéis como última fecha de actualización de los procedimientos “antirevolving” finales de julio de 2017.

      No sé qué pasos son los siguientes, si se trata de demanda judicial, como sería el procedimiento y vuestros honorarios.

      Por tanto informarme por esta misma vía para que si se trata de demanda judicial, la empecemos cuanto antes.

      Gracias como de costumbre y un saludo.
      ___________________________________________________

      Buenas tardes.

      Como continuación a mi correo de 6 de agosto, os informo que mis padres ya han cobrado las comisiones indebidas.

      En total han sido 880,83 euros y el número de reclamación en el BDE ha sido el R-2017-XXXXX

      Gracias y espero vuestras noticias sobre lo indicado en mi anterior correo de 6 de agosto.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Paco

        Respondemos a tus dos últimas consultas:

        Lo primero te agradecemos que nos hayas comunicado la cuantía recuperada, la cual añadimos de inmediato a la hucha de reclamaciones.

        Respecto a la cuenta de ahorro en la que vas a acudir ante el BDE, quedamos a la espera para ayudarte en lo que podamos, y si es necesario para presentar la demanda ante el Juzgado.

        Sobre la reclamación de nulidad de contrato a Oney, decirte que el próximo paso es el de presentar demanda, y que lo que vamos a hacer de momento es incluirte en el listado de usuarios con respuesta, ya que para septiembre empezaremos a derivar vuestros casos a nuestros abogados expertos en productos revolving, puesto que el mes de agosto en inhábil de cara a los asuntos civiles.

        Aunque todavía no hemos publicado las condiciones para las demandas, te podemos adelantar lo más relevante de cara a los costes, y es que no vais a tener que realizar desembolso alguno (provisión de fondos), salvo casos muy puntuales, y que todo el dinero recuperado será para vosotros, puesto que los abogados van a cobrar sólo las costas.

        Quedamos a la espera de que nos digas lo que ha pasado con la reclamación a Santander Consumer (Eroski), y también para aclararte cualquier duda.

        Un saludo.

    • Rosa

      Gracias por vuestra contestación tan rápida.

      Quería además consultaros sobre la reclamación por comisión de descubierto en la misma cuenta donde tengo esa Visa Shopping.

      Ya os leí sobre ello hace años y envié la carta al SAC del Banco de Sabadell para que me facilitaran el histórico de movimientos según vuestro modelo con el fin de saber cuantas veces me habían cobrado comisión por descubierto.

      Me contestaron diciendo que no había habido ningún problema de comunicación y que había sido puntualmente informada de los apuntes. Que de todas formas, pagando la tarifa correspondiente podrían facilitarme los datos. Pregunté por ello en la sucursal pero me hablaron de cantidades desorbitadas para conseguir los datos y desistí. No sé si volver a intentarlo con nuevo modelo de carta que tenéis en la web.

      Es posible conseguir esos datos para poder reclamar los apuntes de comisión por descubierto de alguna otra forma? En Banca on line solo tengo vistos los dos años anteriores, y eso tampoco me parece bien. Debería de poder consultar cualquier fecha. O al menos cinco años anteriores.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Rosa

        Lo mejor es que lo intentes con el nuevo modelo de carta, y si así tampoco te dan al menos los últimos 5 o 6 años, te pones en contacto con nosotras, ya que estamos a punto de publicar una nueva vía para quienes no conseguís los movimientos ante el SAC.

        Un saludo.

    • Francisco

      Buenas tardes.

      En primer lugar quisiera agradeceros enormemente la ayuda que en estos meses me habéis facilitado de manera gratuita, y que si algo hemos conseguido desde luego es por vuestra información. Por la presente os comunico los resultados de mis gestiones siguiendo vuestras instrucciones.

      Os recuerdo mi caso (el de mis padres): reclamación contra Globalcaja de comisiones y gastos abusivos cargados en dos cuentas abiertas consecutivamente en dos sucursales distintas; la primera en 2006 y cerrada en 2013. La segunda abierta en 2013 y cerrada en 2017.

      – De la primera, he llevado la reclamación ante el Banco De España, por negarse Globalcaja a darme datos para poder fundamentar la reclamación de las comisiones. Pero sorpresivamente, la entidad se ha allanado a la demanda (que realmente no era de reclamación de cantidad alguna sino de obtención de datos para formalizar la reclamación). Con alguna que otra vicisitud más, he conseguido que les devuelvan no solo comisiones, sino liquidaciones de cuenta. Todo ello porque la entidad admite que dado lo antiguo de la cuenta, no puede demostrar ningún apunte.

      – De la segunda cuenta, al ser más moderna y haber obtenido todos los datos directamente en la sucursal, interpuse ante el SAC la reclamación de todas las comisiones de descubierto, siguiendo literalmente vuestro escrito de reclamación ante el mismo, sin tener en cuenta los intereses de demora abusivos, muy por encima de lo establecido por el BDE (3 veces por encima del interés legal del dinero, y la mayoría con TAE’s de demora cercanos al 28 %)

      A principios del mes de junio, el SAC nos ha contestado oponiéndose a la reclamación alegando, en resumen, estar establecidas las comisiones en el contrato y justificadas por los descubiertos de la cuenta. Y consideran justificados los gastos de reclamación de la deuda que los apuntes indican, aunque no demuestran las gestiones que se han hecho realmente para reclamar la misma. En este caso la cantidad que les reclamo es de 615,00 euros, porque, siguiendo vuestras instrucciones, no tengo en cuenta los intereses abusivos, que ya me indicareis si judicialmente las podriais reclamar.

      En vuestras instrucciones y en la página web desaconsejáis en este caso acudir al BDE, por lo que parece llegado ya el momento de acudir a la instancia judicial.

      Pero antes quisiera que me aclaraseis si en mi caso es desaconsejable acudir al BDE antes de la vía judicial por los siguientes motivos que esgrimís en vuestra página y que ahora puntualizo:

      Primero.- como las comisiones de esta última cuenta se cobraron entre 2013 y 2017 (menos de 6 años) estamos dentro del límite que pone como condición el BDE.

      Segundo.- porque en nuestro caso, la anterior reclamación ante el BDE no se ha dilatado en el tiempo demasiado, pues reclamamos ante él el 22 de abril, nos pidió aclaraciones el 10 de mayo, y el 30 del mismo aceptó a trámite la reclamación, quedando resuelta en primera instancia el 30 de junio y recibiendo las alegaciones finales el 31 de julio.

      Por todo ello, quedo a la espera de vuestra opinión de lo acontecido y la manera de proceder a partir de ahora, es decir, que debamos retrasar la interposición de la demanda judicial y acudir primero al BDE, o sino comenzar ya la vía judicial.

      Espero vuestras noticias.

      Un saludo cordial.

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        Lo primero alegrarnos por la recuperación del dinero de la reclamación de la primera cuenta, y decirte que te agradeceríamos que nos dijeses la cuantía recuperada para poder sumarla a la hucha de reclamaciones.

        Sobre la segunda cuenta, nuestro consejo es que no pierdas el tiempo con el BDE, aunque si quieres puedes intentarlo primero ante él, y luego presentar la demanda sin problemas, sea cual sea su resolución, así que queda a tu elección.

        No obstante, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado (las comisiones de la primera cuenta), y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve porque no puede demostrar las gestiones, lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Así que si finalmente presentamos demanda, tienes que acordarte de avisarnos de que las comisiones de la otra cuenta fueron devueltas, para que lo aportemos en la demanda. Evidentemente estamos dando por hecho que en esas dos cuentas están tus dos padres como titulares, es decir, que hay plena coincidencia de titulares en ambas cuentas.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Fernando

      Buenas tardes, por problemas de salud no he podido hasta hoy enviar las cartas, deciros que he enviado al Banco de Santander y a Wizink las cartas de reclamación de las tarjetas revolving, asi como al Banco de Santander la petición de devolución de gastos hipotecarios y los ficheros de movimientos de la cuenta.

      Disculpad si englobo todo aqui, si hay que hacerlo de otro modo agradezco que me lo digais asi como los pasos a seguir ahora.

      Saludos y gracias.

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        Respondemos a cada asunto:

        – Productos revolving

        Si quieres que estemos pendientes de las reclamaciones, sólo tienes que seguir la info del apartado «SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES».

        – Gastos de hipoteca

        Ahora tienes que esperar los 15 días que se dan en la carta, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.

        No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        – Movimientos de la cuenta

        Suponemos que los has solicitado porque tienes comisiones por descubierto y similares que reclamar. En el caso de que quieras que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Pedro

      Buenas tardes,

      Me pongo en contacto con ustedes para informarme de la gestión personalizada en la reclamación de varias comisiones por parte de mi banco en una cuenta operativa y en otra que cancelé en su momento.

      Desde Febrero les he solicitado los movimientos de cuentas y tarjetas de la cuenta cancelada pero no me llegan nunca. Alegan que los ha envían al domicilio y que debe tratarse de una error. Pero el domicilio que consta en su base de datos es correcto y además me llega toda su correspondencia de otros temas.

      De la cuenta que está operativa cuento con un listado en excel de todos los movimientos pero no sé si es según la NORMA 43.

      El motivo de mi contacto es que me gustaría que llevasen ustedes mi caso para lo que solicito me informen de la manera de proceder.

      Agradeciendo su atención reciban un cordial saludo

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        Para la cuenta cancelada, si no lo has hecho ya, tienes que enviarles este modelo de carta y seguir las instrucciones de envío. Si pasados dos meses no te dan lo solicitado, te pones en contacto con nosotras y te ayudamos.

        Para lo cuenta vigente, si como entendemos, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos en excel, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Diego

      Hola buenas tardes, tengo 1600 euros en liquidaciones de un préstamo revolving y quería saber si tengo que pedir los desgloses de esos apuntes para reclamar y que parte de esos desgloses es la que se podría reclamar, también quería saber si puedo añadir a eso 280 euros de gastos de reclamación por petición de reembolso que se cobraron en ese prestamo.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Diego

        Sí, tienes que pedir los desgloses siguiendo la info de nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria. Lo que puedes reclamar de esos desgloses son las comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares, pero no los intereses.

        Respecto a los gastos de reclamación por petición de reembolso, por supuesto que los puedes incluir en la misma reclamación junto a las comisiones que aparezcan en los desgloses.

        No obstante, al tratarse de un préstamo revolving, lo primero que tienes que comprobar es si su TAE es de usura, ya que en caso de serlo, no debes perder el tiempo reclamando las comisiones, ya que puedes anular el contrato directamente, con todo lo que ello supone. Para saber de lo que te estamos hablando tienes que leer nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Javier

      Muy buenas tardes, siento la demora, ya he conseguido todos los extractos de mi cuenta BBVA (la de Santander tardará más porque me he dado cuenta que la sigo teniendo vigente aunque solamente la cuenta, en su momento di de baja las tarjetas y demás).

      Tengo una serie de dudas con las tarjetas/ préstamos revolving, las que tengo actualmente con BBVA efectivamente cumplen con las condiciones que presentáis en la página (el préstamo ni idea), con Santander ya las devolví en su momento pero tenían aun más TAE (no sé si son reclamables), de hecho tuve que hacer un préstamo que uniera la tarjeta de crédito y el préstamo en vigor, no sé si esto es reclamable también.

      No os lío más que no me aclaro ni yo. Adjunto lo que me pedíais en el correo anterior (son extractos mes a mes desde 2014) pero sólo para el BBVA, tendré que mirar detenidamente lo de revolving y saber si puedo reclamarlo ante tarjetas/préstamos ya extintos.

      Un saludo.

      P.D Envié los extractos ordenados pero no sé por qué os llegan así, lo siento. Quedo a la espera de presupuesto y demás, sigo buscando los extractos del Banco Santander.
      __________________________

      Acabo de confirmar que ambas tarjetas de crédito que tengo con BBVA aparecen en la lista de la página.
      __________________________

      Del tema de Santander, me confirman que me envían todos los movimientos en papel a casa (me cobran 1 céntimo por movimiento), desde internet no me dejaba hacer nada más, del tema del revolving deciros que yo tendría que reclamar muchísimas cosa porque con Vivus pedí muchos y devolví todos menos el último (he devuelto algunos con un préstamo de 800 y les ingresado más de 1500), lo mismo con Monedo, además de 1 tarjeta Obsidiana, 2 BBVA y una del Santander.

      Un saludo y disculpad no haber puesto todo en el mismo correo.

      • Economía Zero

        Hola Javier

        Contestamos a tus 3 últimas consultas:

        – Comisiones BBVA

        Hemos recibido correctamente el formulario y los extractos, sobre estos últimos, decirte que ya los hemos ordenado nosotras, pero al intentar trabajar con ellos con un editor de PDF, nos dice que están protegidos por contraseña, por lo que necesitamos que nos digas dicha contraseña para poder seguir con la gestión. Si no la sabes, y nos vuelves a enviar los ficheros, renómbralos poniendo primero el año y luego el mes, pero en números, es decir (2014 – 01, 2014 – 02, 2014 – 03, etc.)

        – Comisiones Santander

        Quedamos a la espera de que nos avises cuando los tengas en tu poder, para que nos solicites nuestra dirección postal y nos los remitas.

        – Productos revolving

        Lo primero que debes tener presente es que la usura bancaria no tiene prescripción, por lo que puedes reclamar la nulidad de todos los productos revolving que tengas, estén o no vigentes.

        Por lo demás, decirte que quedamos a la espera de que nos remitas las cartas para realizar el seguimiento. No te olvides de seguir las instrucciones de envío, y si tienes duda sobre la dirección de algún SAC, sólo tienes que preguntarnos.
        ________________________________

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Sofía

      Hola, soy trabajadora social y estoy ayudando a una persona que ha sufrido el abuso de una tarjeta de crédito de wizink.

      Con otro préstamo (de banca tradicional) hemos podido cancelar la deuda de la tarjeta pero la situación económica de la interesada es muy muy precaria y quisiera saber si puede reclamar algún tipo de cuantía de lo abonado a wizink en concepto de intereses y de comisiones.

      Hemos solicitado a Wizink toda la documentación y nos la han enviado, así como la aclaración de que todo lo cobrado quedaba recogido en las clausulas de la tarjeta, indicándonos que en caso de disconformidad acudamos al Servicio de Reclamaciones del Organismo Supervisor

      No quiero generar en ella falsas expectativas por lo que les agradecería me informen de si nos pueden informar de que pasos seguir para la reclamación y el coste que tendrían dichas gestiones.

      En espera de sus noticias, un saludo

      Sofía

      • Economía Zero

        Hola Sofía

        Nos dices que has solicitado toda la documentación, aunque no sabemos si has utilizado nuestro modelo de carta para reclamar la nulidad del contrato, por lo que si no lo has hecho, debes olvidarte de todo lo realizado hasta ahora y remitir esta carta al SAC de la entidad: Carta para reclamar la anulación del contrato de una tarjeta de crédito revolving , no te olvides de seguir todas las instrucciones de envío.

        No obstante, antes de hacer nada, es muy importante que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Respecto al coste, decirte que en principio no va a tener ninguno, puesto que una vez enviada la carta, lo normal será tener que presentar demanda en el Juzgado (llegado el momento derivaremos el asunto a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving), y aunque todavía no hemos publicado las condiciones para las demandas, te podemos adelantar lo más relevante de cara a los costes, y es que no vais a tener que realizar desembolso alguno (provisión de fondos), salvo casos muy puntuales, y que todo el dinero recuperado será para vosotros, puesto que los abogados van a cobrar sólo las costas.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Denise

      MUY BUENAS TARDES,

      Quería preguntarles si el fichero 43, vienen a ser los extractos mensuales que puedo obtener por la Banca online.

      Pues estoy interesada en que ustedes puedan reclamar los importes que creo entender puedo reclamar,

      En mi caso me han venido cobrando importe de 70 euros por un recobro de tarjeta de crédito, que además de intereses y comisiones entre 2 y 4 euros cada cierto tiempo y ya últimamente por descubierto al llegar un recibo 2 euros. Etc.

      Atentamente,
      Denise
      ______________________________________

      De acuerdo a lo que he podido leer en preguntas frecuentes, me acerque al banco (BBVA) para decirles el motivo de la comisiones por descubierto y la respuesta fue que ahora el banco lo hace así, la verdad al escuchar la respuesta y ver que no tenia el mayor interés de darme una solución, opte por pedirle los movimientos de mi cuenta desde que fue abierta, me indicaron que solo me podían dar impreso desde el 07/08/2014 hasta el 07/08/2017 y que los demás los pidiera por teléfono al SAC, pregunte el numero al cual llamar y me dijo que no lo sabia, que lo mirara en la pagina web, bueno en resumen he accedido online al banco y estoy descargando otros años mas, será necesario que los solicite de todas maneras al SAC o con lo que siga descargando en la web se puede empezar el proceso de la reclamación; la cuenta se abrió en el año 2012.

      También solicite el contrato de la cuenta, me dieron una copia aunque no figuran nuestras firmas, simplemente vi que lo imprimió del ordenador, ¿es válido eso ?

      Otro punto importante es, que en la cuenta somos dos titulares mi esposo y yo, me pueden indicar como seria en este caso.

      Además yo tengo una cuenta en la que figuro yo sola como titular y me gustaría también realizar las reclamaciones que correspondan. En este caso la cuenta la abrí en el año 2007, solicitare los movimientos al igual que la cuenta anterior.

      En el caso de las 2 cuentas se pagan tarjetas de créditos y prestamos no tenemos hipoteca.

      Les agradeceré pudieran responderme, me extraña pues han pasado mas de 10 días que según leo suelen tardar aproximadamente en responder los mails. Pueden enviarme un Ok. De recibido del mail.

      Indicarme como proceder para que pudieran ser ustedes quienes realicen la reclamación.

      Muy agradecida
      Denise

      • Economía Zero

        Hola Denise

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Respondemos a la vez a tus 2 consultas:

        Aunque los movimientos en formato Norma 43 suelen contener muchos más detalles que los movimientos en papel, o los que se pueden descargar desde la banca on-line, lo que realmente importa, ya que es lo único que necesitamos para reclamar las comisiones, es que consigamos unos movimientos en los que aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, sus importes, y los conceptos; da igual en el formato que lo hagamos.

        Respecto a lo que te digan en la entidad sobre las comisiones, no hagas ni caso, son todas ilegales, da igual el motivo que las haya causado.

        Sobre el contrato, si no está firmado no vale para nada, pero de momento no te preocupes por él, ya que sólo es necesario en caso de tener que acabar presentando demanda, y llegado el momento ya te diremos cómo solucionar el asunto.

        El que en las cuentas haya más de un titular no tiene importancia, a no ser que ya no estéis juntos y alguno de los dos se niegue a reclamar, si es el caso, dínoslo y lo estudiamos. Y por supuesto que en la otra cuenta en la que figuras tú sola como titular puedes reclamar todas las comisiones. Eso sí, hay que enviar siempre una carta de reclamación por cada cuenta, aunque sean de la misma entidad.

        Para que te hagamos nosotras la gestión de la reclamación de todos los casos, sólo tienes que seguir la info de nuestra sección dedicada a las gestiones personalizadas, y si tienes cualquier duda, nos dejas una consulta y te responderemos lo antes posible.

        Vemos que también nos hablas de tarjetas de crédito, así que es muy posible que puedas reclamar la nulidad de los contratos y recuperar todo lo pagado, salvo el capital que realmente te han prestado. Por lo que debes leer atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Un saludo.

    • Guillermo

      Buenas tardes, comienzo mi andadura para reclamar al Banc Sabadell COMISION POR RECLAMACION IMPAGO TARJETA DE CREDITO (35 EUROS MENSUALES DESDE 02/2015 – 05/2016 = 595,00 EUROS) he descargado el formulario y en las próximas horas procederé al envio del escrito mediante carta certificada con acuse de recibo.

      En 2015 no pude atender los gastos de la tarjeta, ahora he efectuado un ingreso de 1.600 euros y todavía me exigen 600 mas para cancelar la deuda de un capital inicial de 800 euros.

      Saludos
      Guillermo

      • Economía Zero

        Hola Guillermo

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Aunque hayas presentado la reclamación de las comisiones, la cual debes dejar que siga su curso, y sobre la que nos puedes consultar ante cualquier incidencia para que te ayudemos en todo lo que podamos. Nuestro consejo es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible. Puesto que con esa reclamación conseguirás que te devuelvan todo el dinero pagado de más (salvo el capital que realmente te han prestado), y no sólo las comisiones.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Alejandro

      Hola,

      entendido el caso uno.

      El segundo, de las tarjetas, me refiero a una serie de cargos que los bancos me han aplicado por distintas tarjetas de débito que habian sido contratadas pero que nunca llegue a activar y por ello nunca se llegaron a utilizar.

      Por ejemplo, triodos bank me carga una cuota anual por una tarjeta de mi cuenta. La tarjeta caducó y fue renovada automáticamente. Esta nueva llega a mi domicilio y yo nunca la activé ni la utilicé. Sin embargo estos continuaron cobrandome anualmente por esta tarjeta.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Alejandro

        Ahora que hemos releído la anterior consulta nos damos cuenta de que la pregunta estaba clara, pero se ve que como ahora estamos con la reclamación de las tarjetas revolving, no pensamos en otra cosa 😉 .

        Decirte que en el caso de Triodos, aunque puedes reclamar igualmente (no pierdes nada por hacerlo, así que te lo recomendamos), si hay un contrato firmado, aunque la tarjeta caduque, mientras no lo canceles, se supone que aceptas la renovación, y por eso te envían una nueva. Y aunque no la actives, el contrato al que está asociada la tarjeta se entiende como vigente. Otra cosa sería que te enviasen una tarjeta sin existir contrato firmado, y que no la hubieses activado, y por supuesto tampoco utilizado. Tienes que tener presente que lo que realmente cuenta es el contrato, que tiene su propia numeración al margen de la tarjeta, y mientras no se cancele, tienes que cumplir con las condiciones pactadas, siempre que éstas no sean abusivas. Por lo que lo primero que te recomendamos que consultes es el condicionado de los contratos, no obstante, reclama igualmente.

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – Al final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

        En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

        Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.

        Un saludo.

    • Blanca

      Hola. Muchas gracias por tu respuesta.

      Me equivoqué. Me han devuelto el dinero reclamado desde 2004. Anterior a esa fecha no tuve descubiertos y por lo tanto ya no tendría nada anterior que reclamar.

      Os escribo desde Asturias y mi teléfono es el XXXXXXXX.

      La consulta con vuestro abogado lleva algún tipo de coste? La franja horaria, cualquier día de la semana a cualquier hora.

      Muchísimas gracias por tu respuesta y tu rapidez.
      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Blanca

        Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a correspondiente. Como el mes de agosto es inhábil de cara al Juzgado para asuntos civiles, es el que aprovechan los abogados para descansar, así que lo más posible es que no recibas respuesta hasta primeros de septiembre. Aunque si ves que en los primeros 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.

        Respecto al coste, decirte que los abogados responden a vuestras consultas siempre de forma gratuita, y si tienes que presentar demanda, cobran sólo las costas, para que todo el dinero recuperado sea para vosotras, salvo que no haya costas. Aunque llegado el caso, antes de contratar formalmente sus servicios, te entregarán la correspondiente hoja de encargo para que la firmes, en la que aparecerán todas las condiciones bien claras y detalladas.

        Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.

        Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        Recibe un cordial saludo.

    • Blanca

      Buenos días.

      En primer lugar quería daros las gracias pues tras completar uno de vuestros modelos de carta para la reclamación de cobros indebidos con el concepto de «comisión por reclamación descubierto», el banco Sabadell ya me ha contestado vía postal con respuesta afirmativa en la que aclara que haciendo una interpretación favorable a mis intereses, procederá en breve a retroceder el importe correspondiente reclamado de 4 cuentas (desde el años 2011). Casi nada…

      El total de la reclamación, por si lo queréis incluir en vuestra hucha de reclamaciones es de 3.018 €.

      El caso es que ahora tengo una nueva reclamación que hacer y quería solicitaros información para saber si es viable o no.

      En una de mis cuentas en el Sabadell tenía un crédito que solicité ampliar, cuya respuesta fue negativa. Acudí a otra entidad, en este caso Abanca, donde me fue concedido un préstamo hipotecario con la finalidad de invertirlo en mi negocio (el piso se hipotecó para avalar la operación, no se trataba de una compra de vivienda). Este crédito hipotecario fue solicitado como autónomo y con una parte de él, hice una cancelación total del anterior del banco Sabadell.

      Este crédito de Abanca tiene claúsula suelo, que reclamé directamente en el banco mediante escrito y me han denegado la devolución de lo pagado de más. Tampoco se ha eliminado esa claúsula pues alegan (por escrito) que fui informada de ello en todo momento. El límite a la baja es del 4,7000% y el límite a la alza es del 12,999%. Es cierto que ya en el FIPER lo indicaba y que se leyó en voz alta en la notaría. No sé si esto se debe a que ha sido firmado como «empresa» al ser autonómo. Parece que se da por hecho que si eres empresario has de saber lo que estás firmando y no es factible alegar que «te han engañado».

      El caso es que aparte de esto, quisiera saber si es posible reclamar todo el gasto de notaría, comisión de estudio, etc. por la apertura. Gastos con los que según vuestra web debería correr la entidad y no el solicitante del crédito.

      Muchas gracias por vuestro tiempo y respuesta.

      Un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Blanca

        Respondemos a cada asunto:

        – Comisiones por descubierto

        Lo primero alegrarnos mucho de que hayas recuperado los 3.018 € al Sabadell, los cuales añadimos de inmediato a la hucha de reclamaciones.

        No obstante, nos dices que te han devuelto las comisiones desde 2011, es decir, de los últimos 6 años, algo que suelen hacer, pero que suponemos que ha provocado el que aun te queden comisiones anteriores a esa fecha sin devolver, si es así, no debes renunciar a ellas, ya que se pueden reclamar hasta 15 años atrás (salvo en Catalunya que son 10).

        Para reclamar esas comisiones que faltan, primero tienes que enviar este modelo de carta ultimatum: Carta ultimátum para enviar al SAC – Devuelven sólo una parte. Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, y si no te contestan, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo de tu dinero, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos con la demanda en el Juzgado.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada. Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        – Cláusula suelo, gastos y otras cláusulas abusivas

        Estos asuntos los tiene que estudiar uno de nuestros abogados colaboradores, para ello necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
        _________________________________________

        Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

    • Rujia

      Buenas tardes! ya ha pasado 2 meses desde la reclamación sobre comisión y descubierto, no me contesta. que hago ahora?

      • Economía Zero

        Hola Rujia

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Antonio

      Buenos días, mi nombre es Antonio XXXXXXXX, escribo desde XXXXXXXXXXXXX (Ciudad Real), mi teléfono es el XXXXXXXXXXXXX y me pueden llamar de 9:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h. de lunes a viernes.

      El nombre de la entidad de la que les voy a hablar es el BANCO DE CASTILLA-LA MANCHA (antigua CCM).

      Les explico, la directora de la sucursal me ofreció en los últimos meses del 2016 (noviembre-diciembre) una bonificación en la cuota de hipoteca si cumplía las siguientes condiciones:

      – Contratar seguro del hogar (SEGUROS CASER)
      – Contratar seguro de vida
      – Domiciliar 3 recibos de suministros (luz, agua, teléfono, …)

      El seguro del hogar lo pre-contraté en diciembre 2.016, ya que renuevo el 27 de mayo de cada año. El seguro de vida no lo pude pre-contratar porque es un seguro que hay que contratarlo un mes antes de que se renueve (también el 27 de mayo), lo contraté el 27 de abril. También cambié las domiciliaciones bancarias de tres recibos (luz, agua y teléfono) antes de que se produjera la renovación de los seguros.

      Después de proceder para cumplir con todos los requisitos que me exigían para la rebaja en la cuota de hipoteca, se suponía que el 27 de junio (que es cuando se carga), el importe de la misma iba a pasar de 305 € a 285 €, pero no fue así. Fui a hablar con la directora y me dice que no se me ha aplicado la rebaja porque había algunas condiciones que no se habían cumplido y era que los recibos domiciliados no estaban cargados 1 mes antes del 27 de mayo y que por tanto, la rebaja en la cuota de hipoteca no se podrá hacer efectiva hasta la próxima revisión de hipoteca, que tendrá lugar el 27 de noviembre.

      En ningún momento se me informó de que los recibos debían ser cargados 1 mes antes de la renovación de los seguros (27 de mayo) para que la bonificación tuviera lugar, lo que entendí es que las domiciliaciones debían ser cambiadas antes del 27 de mayo y por eso yo cambié las domiciliaciones unos días antes de la renovación sin percatarme de la jugada:

      -TELÉFONO el 5 de mayo 2.017 (poseo documento justificante)
      – LUZ el 5 de mayo 2.017 (lo hice desde la web, no tengo documento justificante)
      – AGUA a finales de abril (lo hice en la oficina de gestión, no tengo documento justificante aunque puedo consultar)

      Intenté negociar con la directora diciéndole que aunque no me hicieran la bonificación el 27 de junio, que se empezara a aplicar el 27 de julio por haberme descuidado con los cambios de las domiciliaciones. Me dijo que lo iba a consultar pero que no me prometía nada. Y así ha sido, en el recibo de este mes de la hipoteca me han vuelto a cobrar los 305 €, no me han hecho la bonificación.

      El caso es que ahora voy a estar durante los meses que quedan hasta Noviembre 2017 pagando más Seguro del Hogar que en mi anterior compañía, más Seguro de Vida que en mi anterior compañía y la misma cuota de hipoteca que tenía hasta el momento. Me siento un poco estafado y no entiendo por qué siendo un cliente que cumplo con los pagos se me trate así.

      Mi consulta es si puedo hacer algo al respecto, si puedo reclamar de alguna manera las bonificaciones prometidas. No creo que la Administración revise, a parte de las comisiones de la hipoteca, también las bonificaciones en la misma, para que me tenga que esperar hasta Noviembre para la siguiente revisión. Creo que aplicarme las bonificaciones ahora es más de una cosa de querer que de poder hacerlo, no se si me entienden… .

      Agradeciendo su atención, espero su contestación cuando puedan. Muchas gracias por todo de antemano.

      Antonio.

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, está claro que tienes que reclamar y que la entidad tiene que cumplir con lo pactado. Para ello tienes que presentar la correspondiente reclamación y seguir la info que te dejamos a continuación, pero no te recomendamos que pierdas más el tiempo con el personal de la sucursal.

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – Al final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        BANCO DE CASTILLA-LA MANCHA, S.A.
        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE LIBERBANK

        Titular: Juana Arias Corbacho
        Domicilio: Camino de la Fuente de la Mora, 5 – 28050 – MADRID

        Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

        En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

        Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones.

        Un saludo.

    • Martin

      Buen dia, los acosadores de Winzick y Bankinter , no están respetando mis peticiones cambio de nº de tef de contacto y me continúan llamando al inicial ayer hasta 5 veces los winzink y hasta las 21.20 de la noche, ya estoy más harto, he decidido ir al juzgado y poner la correspondiente denuncia contra ambos, me podéis orientar sobre qué debo indicar en dicha denuncia?

      Gracias, quedo a la espera, salu2

      • Economía Zero

        Hola Martin

        Aunque el asunto que nos comentas se sale por completo de nuestras especialidades, podríamos enviarle tu consulta a uno de nuestros abogados, pero hoy es su último día de trabajo hasta el 1 de septiembre, ya que como el mes de agosto es inhábil de cara a los asunto civiles, es cuando aprovechan para desconectar y descansar, y hay que respetarlo, que se lo tienen bien merecido 😉 .

        No obstante, te recomendamos que antes vayas a una comisaria de policía e interpongas la correspondiente denuncia, o al menos les preguntes si esa es la mejor vía para iniciar el proceso, o si te recomiendan ir directamente al Juzgado de Guardia. También puedes acudir a los Juzgados y preguntar, o llamar por teléfono (suelen ser muy amables, al menos cuando llamamos nosotras), ya que te informarán de qué documentación o pruebas debes aportar (registros del llamadas, denuncia ante la AEPD, etc.), y si es imprescindible el acudir representado por abogado (suponemos que no, pero no estamos seguras), y cualquier otra duda que tengas.

        Un abrazo.

    • Angeles

      Hola

      Siguiendo vuestros consejos envié la carta con acuse de recibo el 6 de julio 2017 al SAC del Banco Santander, y ayer día 26 ya tenía la devolución de los «gastos de reclamación posiciones deudoras». Total 157,8€.

      Hacéis un magnífico trabajo, muchísimas gracias

    • Manuel

      Buenas tardes.

      Aquí adjunto la contestación a mi reclamación vía internet al BMN por el cargo de exceso de comisiones en cuenta. Como ves deniegan cualquier tipo de reclamación y aluden a cosas como que no he informado de fechas y cargos, cuando ellos mismos tienen acceso a mi cuenta. Ahora si quiero comenzar con Gestión, mi reclamación a BMN y me gustaría que me comentaras los pasos a seguir y los acuerdos para efectuar la misma lo antes posibles.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        En la primera respuesta que te enviamos te indicábamos lo que necesitamos para poder comenzar con la gestión de tu caso, no obstante, te detallamos lo que nos falta:

        1º- Saber si no hay movimientos anteriores en los que hayas tenido comisiones. Y en el caso de que la respuesta sea que sí, que nos los remitas también.

        2º- Este formulario debidamente cubierto.

        3º- Para poder reclamar las comisiones por retaso en el pago del préstamo y la tarjetas hay que conseguir antes el desglose de los cargos, para poder a acreditar y saber con exactitud qué parte del cargo total cargado en la cuenta pertenece a comisiones reclamables, cuál a intereses (no se pueden reclamar), y cuál al pago del préstamo o de lo dispuesto realmente en las tarjetas.

        Para saber más de lo que te decimos de los desgloses es mejor que leas el artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria. Por lo que lo más adecuado es que como vosotros sabéis bien los cargos que contienen más cuantía que la cuota habitual del préstamo, y también los que contienen también más cuantía de la dispuesta en las tarjetas, solicitéis a la entidad los desgloses de esos apuntes, algo que al ser operaciones relativamente recientes, y encima tratarse de una empresa, no deberíais tener problema en conseguir. Y una vez los tengáis, nos los remitáis para poder reclamar todas las comisiones en la misma carta.
        _________________________

        Respecto a la respuesta de la entidad a la reclamación que interpusiste, decirte que lo que te indican es que para poder reclamar las comisiones, hay que poner las fechas y los importes detallados, algo que os indicamos en los artículos que contienen los modelos de carta. Razón por la no admiten a trámite dicha reclamación.

        Quedamos por lo tanto a la espera de que nos remitas lo solicitado, y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Juan

      Gracias pr contestar, mañana empiezo a copiar el modelo para solicitar al SAC el…43, pero es un texto muy largo para escribir.

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Si nos estás diciendo en serio lo de escribir el texto de la carta, es que no te has leído el artículo que la contiene (algo que es muy importante que hagáis), puesto que tienes dos enlaces para descargarla, lo mismo en formato Word que PDF. Además de que aunque quisieras copiar directamente la carta como aparece al final del artículo, sólo tendrías que seleccionarla, copiar (teclas Control + C), y pegar en un documento de texto (teclas Control + V).

        Un saludo.

    • Alejandro

      Hola;

      lo primero enhorabuena por vuestro trabajo y dedicación y gracias por ayudarnos en la defensa de nuestros derechos.

      Segundo, consultas:

      1- Puedo solicitar el norma 43 a un banco en cualquiera de sus oficinas o debo dirigirme a aquella en la cual yo era cliente.

      2- Tiene sentido reclamar las cuotas de una tarjeta que nunca estuvo activa y por ende jamás fue utilizada?

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Alejandro

        Respondemos a tus consultas:

        1- Puedo solicitar el norma 43 a un banco en cualquiera de sus oficinas o debo dirigirme a aquella en la cual yo era cliente.

        Lo mejor es intentarlo, si se puede, en la sucursal con la que operábamos habitualmente, aunque si hablamos de una cuenta cancelada, lo normal es que tengas problemas en cualquier sucursal, aunque nunca se sabe.

        Si no te dan los movimientos «por las buenas», envía la correspondiente carta de reclamación al SAC de la entidad. Y si así tampoco te dan lo solicitado, o pasan los 2 meses y no te contestan, no acudas al Banco de España, ponte en contacto con nosotras, ya que tenemos un vía alternativa que vamos a estrenar en unos días.

        2- Tiene sentido reclamar las cuotas de una tarjeta que nunca estuvo activa y por ende jamás fue utilizada?

        No entendemos muy bien la pregunta, ya que si no hay actividad, no hay nada que reclamar, además de que suponemos que te refieres a reclamar la nulidad del contrato según la info de este artículo: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y en ese caso, aunque es posible que si existe tal contrato, éste se pueda anular, no vemos motivo para hacerlo, ya que tampoco habría nada que recuperar.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Esther

      Buenas tardes.

      Pues creo que tanto los préstamos como las tarjetas son revolving. Todos superan el 18% TAE. Una tarjeta tengo la duda porque es un 18.01%.

      No tengo ningún problema en mandarle el usuario y contraseña de línea abierta.

      Son 3 prestamos personales y dos tarjetas de crédito. Una de 200 euros y otra de 2000. En el apartado tarjeta no sale nada porque supuestamente las dieron de baja ellos. De todos modos con la clave podrán mirar todo y verán ustedes lo que hay.

      En uno de los préstamos me pasaron un recibo de 178 euros de los cuales son sólo 4 euros para amortizar capital. La verdad que verán que tengo un plan….pero la situación me obligó hacerlo así.

      Un saludo y muchísimas gracias
      _______________________

      Y por último que se me ha pasado decirlo antes, si me pueden informar lo que puedo reclamar y a lo que ascendie. Gracias
      _______________________

      Buenas tardes.

      Antes de escribirles a ustedes, había estado hablando con la caixa para comunicarles que me iba a poner al corriente y me han ofrecido alguna cosa. Mi duda es si quedo con ellos y voy y firmo sobre la supuesta facilidad que me oferce o me espero un poco a que ustedes me digan?

      Les adjunto a continuación el mensaje de ellos.

      Gracias y disculpen por la molestia

      • Economía Zero

        Hola Esther

        Respondemos a cada asunto:

        – Comisiones descubierto y similares

        Las comisiones reclamables ascienden a 445,01 €. Aunque como te explicamos más abajo, es mejor esperar, y cuando presentemos la reclamación, incluiremos las nuevas comisiones que puedas haber tenido, y te enviaremos la tarifa final por la gestión en función de las comisiones que haya finalmente. Tienes todos los detalles en nuestro artículo dedicado a las GESTIONES PERSONALIZADAS.

        También nos tendrás que enviar este FORMULARIO cubierto con tus datos y los de la entidad

        – Préstamos

        Todos los préstamos Clickgo tienen un TIN del 19,84 %, es decir, una TAE aproximada del 21,70 %, pero el problema es que llevas muy poco capital pagado de ellos, excepto de uno que te quedan 3 mensualidades, pero que es el de menor cuantía (1.000 €), por lo que aunque se anulasen los contratos, le deberías a la entidad bastante dinero aun del capital efectivamente prestado, el cual, en principio, habría que abonar tras la Sentencia, algo que os explicamos en esta pregunta del FAQ: Si mi tarjeta o préstamo está vigente, es decir, que todavía lo estoy pagando, ¿puedo reclamar la nulidad del contrato?

        Respecto a lo que te ofrecen desde la entidad, es una reunificación de préstamos, e incluso quieran incluir en ella las deudas que mantienes en las tarjetas, aunque debes estar muy atenta con las condiciones que firmas.

        – Tarjetas

        Respecto a las tarjetas, aparecen 5 (tienes entran en MIS TARJETAS y hacer click en el enlace Consultar tarjetas canceladas), y puedes ver todos los extractos en las tarjetas que tengan el enlace Consulta extracto (Con envío a domicilio) e incluso bajarlos en PDF. No obstante, las tarjetas con las que has aplazado pagos están contratadas hace poco, y con los saldos deudores que tienes, nos parece que vas a tener el mismo problema que con los préstamos, por lo que tendrás que esperar a estar segura de que el saldo final entre lo que te han prestado realmente y lo que llevas pagado, sea a tu favor, eso, o tener el dinero para pagar la diferencia. Aunque debes saber que la usura bancaria no tiene prescripción, por lo que podrás reclamar en cualquier momento.
        ________________________________________

        Nuestro consejo es que no presentes la reclamación de las comisiones hasta que hayas decidido si te interesa lo que te ofrecen (reunificación), y esté todo debidamente formalizado, ya que si reclamas antes, lo más seguro es que se pongan a la defensiva.

        No te olvides de cambiar las claves de acceso a Linea Abierta 😉 .

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Juan

      Solo quería preguntaros si la información de la pagina esta vigente, pues he visto que es de fecha del 2013.

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Suponemos que te refieres a este mismo artículo desde el que estás consultando, que habla de la reclamación de las comisiones por descubierto y similares, el cual fue publicado en ese año, pero que por supuesto sigue vigente, lo mismo el artículo que la web.

        Si te fijas, entre los más de 6.500 comentarios que tiene sólo ese artículo, los hay de estos días. Además de que si visitas la página principal (index) de la web, verás que publicamos artículos y sentencias constantemente.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jesús

      tengo una tarjeta de credito con el banco sabadell, me cobran sobre 138 euros todos los meses de los cuales 50 son de aplazado y lo de mas de intereses, que tengo que hacer para reclamar la nulidad del contrato de la tarjeta. Gracias

      Mi nombre es Jesús XXXXXX XXXXXXX – DNI XXXXXXX

      • Economía Zero

        Hola Jesús

        Aunque lo primero que habría que saber es la TAE de esa tarjeta, por lo que nos comentas es más que probable que tenga una TAE elevada, además de que cuando no tenemos posibilidad de saber ese importante dato, hay que enviar la carta de reclamación igualmente para ver qué documentación nos remite la entidad, ya que aunque finalmente resulte que el % de la TAE no cumpla con lo requisitos mínimos, por enviar la carta no pasa absolutamente nada.

        Nuestro consejo es que antes de hacer nada, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        No obstante, el modelo de carta que tienes que enviar es este: Carta para reclamar la anulación del contrato de una tarjeta de crédito revolving

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Antonio

      Buenas tardes, PVI, he tenido algunos problemas con el correo electronico XXXXXXXXX, a Rodrigo le he tenido que dar otro correo por este motivo, no sé si a vosotras os ha dado algun error o es la saturacion de trabajo.

      Os indico mis correos electronicos, por si necesitais remitirmelo de nuevo.

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        A nosotras nos llegan bien tus correos desde aagallgull@hotmail.com, si no te hemos respondido antes no es por ese motivo, sino porque como bien dices, estamos desbordadas de tarbajo, no obstante, en unos días te remitiremos la gestión de tu caso.

        Un saludo.

    • Pilar

      Buenos dias,

      De acuerdo

      Si que estan reclamadas ante el Sac

      Dime pasos a seguir por favor.
      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        Ya hemos hablado con el abogado y nos ha dicho que hay que hacerlo por separado, además de que para el asunto de los intereses va a prepararte una carta para enviar al SAC antes de demandar, primero por si tras su envío la entidad recapacita y te devuelve el dinero, y segundo, para que en el caso de que haya que presentar demanda, la entidad no se pueda allanar y evitar de este modo el pago de las costas, ya que es lo que va a cobrar el abogado, para que todo el dinero recuperado sea para ti. No obstante, cuando te llame te lo explicará todo con mucho más detalle.

        Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.

        Por lo tanto, podemos ponernos con la demanda de las comisiones cuando quieras, ya que esa la gestionaremos íntegramente desde Economía Zero (el asunto de los intereses lo llevará a partir de ahora el abogado). No obstante, como ya tienes una demanda en pleno proceso ante el Juzgado, suponemos que no hace falta que te demos muchas explicaciones del funcionamiento de la gestión 😉 , por lo que quedamos a la espera de recibir el formulario y el ingreso del depósito.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un abrazo.

    • Marisa

      Buenas noches,

      Con relación a la demanda a mi nombre particular a Banco Popular, quiero comentaros otro tema (mismo banco, misma cuenta corriente) con una tarjeta de crédito VISA GLOBAL BONUS (a nombre de mi marido) por si se puede meter todo en la misma demanda.

      Tenia una tarjeta de crédito pendiente de pagar y la he cancelado haciendo tres pagos por el saldo que me ha dicho el Banco (967,20 euros), pero una vez que la he cancelado he reclamado al SAC del Banco el desglose(17 y 23/6/17), púes imaginaba que me estaban cobrando alguna comisión reclamable, bueno púes el Banco me contestó (30/6 y 6/7/17) a mis dos solicitudes diciéndome que no era competencia de ellos y que habían trasladado mi escrito a WIZINK BANK

      Ahora WIZINK BANK aprovechando su contestación por otro tema (tarjetas revolving) me añade en su carta que por la tarjeta Global no hay ninguna anomalía, púes fueron impagados en su fecha y me adjuntan extracto, donde aparece comisión de recobro, intereses de demora y comisión tarjeta.

      Bueno quiero saber si esto lo puedo reclamar junto con las otras comisiones.

      Adjunto mis reclamaciones(2), contestación Popular(2) y carta de Wizink con extracto.

      Espero me podáis decir, un saludo

      Marisa

      • Economía Zero

        Hola Marisa

        Esas comisiones no se pueden incluir en la demanda del Popular, ya que ahora la tarjeta pertenece a Wizink, por lo que tendrás que presentar la correspondiente reclamación ante el SAC de Wizink, es decir, empezar el proceso de reclamación con ellos. Eso sí, sólo puedes reclamar las comisiones que aparecen en la columna «Com. Recobro».

        No obstante, suponemos que esa tarjeta no tenía una TAE de más del 18 %, ya que si fuese el caso, no debes perder el tiempo con las comisiones, y lo que tienes que enviar es la carta de nulidad del contrato por usura bancaria. Si no sabes la TAE, y no tienes forma de comprobarla, envía igualmente la carta a ver qué documentación te envían, ya que no pierdes nada por ello, y si luego vemos que no se puede reclamar la nulidad del contrato, reclamamos las comisiones.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Chari

      Hola mi nombre es Chari y os quiero hacer una pregunta.

      no encuentro el enlace para apuntarme a la reclamación de las tarjetas revolving ni la de los gastos de mi hipoteca (esta ya mande la carta al banco y me han contestado, naturalmente me han dicho que no).

      gracias anticipadas

      • Economía Zero

        Hola Chari

        Respondemos a tus consultas:

        – Tarjetas revolving

        Aunque no nos ha quedado claro si en los dos casos (tarjeta revolving y gastos de hipoteca), no sólo ya has enviado la carta, sino que tienes respuesta negativa, sea cual sea el caso, tienes que remitirnos lo que tengas, bien sea sólo la copia de la carta de reclamación, o también la contestación de la entidad al email gestion@economiazero.com, para que realicemos el seguimiento de tu caso, y te digamos lo que tienes que hacer.

        – Gastos de hipoteca

        Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.

        Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Roberto

      Buenos diassssss.

      Una consulta. Cuanto tiempo puede pasar para que nos llegue el acuse de recibo?

      Mandamos la carta certificada hace dos semanas y todavía no tenemos constancia de que haya sido entregada.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Roberto

        Tienes que ir a la oficina de Correos desde la que la remitiste, y pedir el acuse, y si no lo encuentran, pedirles que te den un documento que lo sustituya en el quede reflejado el día de la entrega de la carta, no aceptes un no por respuesta, ya que pagaste por un servicio y tienen la obligación de darte, o el acuse, o un documento alternativo.

        Un saludo.

    MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

    La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


    Deja un comentario

      

      


    Puedes usar estas etiquetas HTML

    <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>