¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
23.991.430 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Demanda en el Juzgado por importes de más de 6.000 € – Comisiones por descubierto

Demanda en el Juzgado por importes de más de 6.000 € - Comisiones por descubierto

El contenido de este artículo es únicamente para usuarios que van a demandar a la entidad por comisiones por descubierto, posiciones deudoras, deuda vencida o similares, y éstas suman una cuantía superior a 6.000 €.

Si tu caso es de un importe de hasta 2.000 € tienes que visitar ESTE ENLACE, y si es de entre 2.0006.000 € visita ESTE ENLACE.

Te aconsejamos que leas antes nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares.

¿QUÉ ES LO PRIMERO QUE DEBO HACER Y CÓMO ES TODO EL PROCESO?

El funcionamiento del proceso es de la siguiente forma, lo primero que debes hacer es enviarnos ESTE FORMULARIO cubierto al email gestion@economiazero.com, una vez lo recibamos, le asignaremos tu caso al abogado correspondiente.

El formulario deberá estar cubierto con todos los datos que se solicitan, y todas las preguntas debidamente contestadas; aunque, como siempre, ante cualquier duda sobre cómo cubrirlo, sólo tienes que enviarnos una consulta.

Un vez hayamos recibido el formulario, el abogado que te hayamos asignado te remitirá un e-mail con la correspondiente «hoja de encargo» (contrato) para que la leas, y si estás conforme, la firmes y se la devuelvas.

Nada más el abogado nos confirme que le has devuelto la hoja de encargo debidamente firmada, te solicitaremos toda la documentación necesaria para la presentación de la demanda.

La documentación nos la tienes que remitir a nosotras (te enviaremos nuestros datos postales por email), y una vez que hayamos revisado toda la documentación, incluidos los movimientos, y comprobemos que todo está correcto, se lo enviaremos al abogado.

A partir de ese momento tu caso lo llevará de forma exclusiva el abogado, el cual se encargará de preparar y presentar la demanda en el Juzgado correspondiente, contratar al procurador y representarte el día de la vista (Juicio), evidentemente también le podrás consultar cualquier duda que tengas.

HONORARIOS Y PLAZOS
Los honorarios y los plazos estipulados para las demandas de comisiones por descubierto y otras similares, que tengan una cuantía superior a los 6.000 €, son los siguientes:

– No tendrás que realizar ninguna provisión de fondos ni tampoco aportar depósito previo alguno, puesto que con la firma de la hoja de encargo el servicio quedará legalmente contratado.

– En el caso de condena a la entidad o acuerdo que le obligue al pago de las costas procesales, el abogado percibirá íntegramente las mismas en concepto de honorarios.

– Tras la Sentencia, el abogado no te cobrará ningún porcentaje sobre el dinero recuperado, es decir, que éste será enteramente para ti.

– El resto de condiciones del servicio, como pueden ser los honorarios a percibir por el abogado si se llegase a un acuerdo extraprocesal, o si se ganase la demanda pero no hubiese condena en costas para la entidad (algo muy improbable), aparecerán debidamente detalladas en la hoja de encargo. No obstante, te podemos asegurar que las condiciones que os ofrecen nuestros abogados colaboradores son inmejorables, además de ser realmente expertos en este tipo de reclamaciones bancarias.

COMPROMISO CON EL CLIENTE:

En un plazo no superior a 20 días, contados a partir de la fecha en la que nos hayas remitido toda la documentación, la cual te solicitaremos tras recibir la confirmación por parte de abogado de la firma de la hoja de encargo, éste te remitirá el justificante de presentación en el Juzgado de la demanda.

El plazo anterior puede verse alterado en función del volumen de trabajo que tenga el abogado, aunque se respetarán los plazos siempre que sea posible.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Es muy importante saber que cuando se presenta demanda en el Juzgado contra una entidad financiera, tenemos incluir en ella todas las comisiones de TODAS LAS CUENTAS que tengamos con dicha entidad, puesto que el impedimento de poder reclamar posteriormente las comisiones anteriores a la fecha en la que presentemos la demanda en el Juzgado, no es sólo para cada cuenta, sino para TODAS LAS CUENTAS que tengamos, o hayamos tenido, con la entidad.

Lo anterior quiere decir que cuando presentemos la demanda, tenemos que incluir en ella todas las comisiones de todas las cuentas, ya que no podremos hacerlo después por comisiones de otras cuentas que no hayamos incluido en esa demanda.

Evidentemente, esta norma es para cada cuenta, o grupo de cuentas, en las que exista plena coincidencia de titulares, puesto que si no existe tal coincidencia, tendremos que presentar una demanda por cada cuenta o cuentas en los que coincidan plenamente los titulares.

Eso sí, todas las comisiones cobradas una vez se presente la demanda y hasta que tengamos Sentencia, se podrán incluir sin problemas en una posterior reclamación, lo mismo de forma extrajudicial ante el SAC de la entidad, que posteriormente, si fuese necesario, ante el Juzgado de Primera Instancia.

LISTADO DE SENTENCIAS

Con el fin de animar a los usuarios que tengan dudas sobre la efectividad de acudir ante el Juzgado, utilizando los servicios de nuestros abogados especializados, y también a modo informativo, hemos habilitado una sección en la que iremos publicando todas las Sentencias gestionadas por los abogados colaboradores de Economía Zero.

Todas las sentencias serán publicadas omitiendo siempre todos los datos personales de los demandantes (usuarios).

Puedes acceder al listado de sentencias en ESTE ENLACE.


COMENTARIOS Y CONSULTAS

Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos.

Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

Gracias.


TÉRMINOS Y CONDICIONES

La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

COPYRIGHT ©

Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.

18 comentarios para Demanda en el Juzgado por importes de más de 6.000 € – Comisiones por descubierto

  • Manuel

    Hola Daniel.

    Te adjunto en archivo adjunto los dos contratos de cuentas que hemos solicitado por Carta al Banco Sabadell.

    He tenido que escanearlas en casa, por lo que al ser de doble cara, deberás imprimir todas las hojas a una cara y después ordenarlas por cada uno de los contratos.

    Sin otro particular, recibe un cordial saludo

  • eli

    buenas noches, tengo un prestamo hipotecario con liberbank, tengo recibos trimestrales y va hacer un año que m a sido imposible pagarlo y ahora me dice el banco q esta bloqueado yb se encuentra en litijio desde abril pero a mi el juzgado no me a mandado notificacion y que puede q salga a subasta si no pago antes 4700e-sera verdad o me esta engañando el banco

    • Economía Zero

      Hola Eli

      Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, te aconsejamos que acudas de inmediato a un abogado especialista, puesto que es más que posible que todo lo que te dice la entidad sea cierto, y aunque no lo fuese ahora mismo, está claro que tras tanto tiempo sin pagar las cuotas la entidad va a acabar llevando el caso ante el Juzgado.

      Un saludo y mucha suerte.

  • Ramón

    Buenos días Daniel y Cristobal

    Asunto o referencia

    Adjuntamos elo siguiente fichero con la respuesta del BBVA a nuestra reclamacion y os la mandamos según vuestra peticion en caso de que obtuviesemos respuetss se os haria llegar.

    Esperando sea de vuestro agrado y a falta de respuesta.

    Quedamos a vuestra disposición para lo que estimeis necesario.

    Muy atentamente

    • Economía Zero

      Hola Ramón

      Hemos recibido correctamente el formulario. En breve recibirás un e-mail del abogado que te va a representar con la hoja de encargo, la cual tendrás que imprimir, firmar y enviar a la dirección que te indique el abogado, de este modo quedará todo debida y legalmente formalizado.

      Una vez que el abogado nos confirme que ha recibido la hoja de encargo, estudiaremos tu caso y nos pondremos en contacto contigo solicitarte la documentación necesaria para preparar la demanda.

      Es importante que estés pendiente del e-mail y revises la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo ha ido a parar a ella, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda, un saludo.

  • M Luisa

    Buenos dias,

    Mi nombre es Marisa, tengo un tarjeta wizink que contrate en el año 2005 con citybank.

    Les debo unos 8.500 € y pago unos 240 € mensuales con un seguro de proteccion de pagos de unos 65 €, yo pago todos los meses pero la deuda no disminuye.

    Aunque un mes no use la tarjeta me añaden los intereses y el mencionado seguro como si hubiera utilizado la tarjeta entonces siempre pasa del limite de credito y supongo que me añadiran mas intereses. Es el pez que se muerde la cola.

    He sido autonoma durante 18 años, tenia esta tarjeta que apenas utilizaba hasta el 2013 que mi negocio empezo a ir mal y año pasado tuve que darme de baja como autonoma. Al verme ahogada empece a tirar de la tarjeta que me vino muy bien pero ahora es imposible salir del bucle ya que no puedo pagar mas que el importe mínimo.

    Tan solo el año pasado he pagado unos 2700€ y mi deuda sigue siendo la misma.

    Espero que puedan ayudarme

    Gracias por adelantado
    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Marisa

      Lo primero que debes tener claro es que todas las tarjetas de Wizink (antes Popular-e y primero Citibank) tienen una TAE de usura (entre el 27 y 30 %), y por lo tanto sus contratos son anulables, con todo lo que ello conlleva, es decir, que solo tengas que abonar a la entidad el dinero que realmente te ha prestado.

      No obstante, antes de hacer nada es mejor que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

      La dirección a la que tienes que enviar la carta de reclamación de nulidad del contrato es esta:

      SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE WIZINK BANK, S.A.
      Titular: Manuel Nieto Bonal
      Domicilio: Calle Ulises, 16-18 – 28043 – MADRID

      Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

      Un saludo.

  • David

    Buenas tardes,

    He leido mucho sobre vosotros y me he animado a reclamar a los bancos, trabajo con tres entidades y cual de ellas peor, no paran de cobrarnos comisiones por descubiertos, intereses que dudo que sean legales o tan elevados. y cada dia que pasa nos asfixian mas y mas……

    Cuando abro el fichero de la norma 43 no me deja verlo y no se si lo he solicitado bien y esta toda la informacion que solicitais.

    Un saludo

    David Fernandez

    • Economía Zero

      Hola David

      El fichero hay que decodificarlo con el programa adecuado, ya que de lo contrario no podrás acceder a un contenido legible, y sólo te aparecen lineas de código ininteligibles. Esto está explicado con todo detalle en nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

      No obstante, si quieres, puedes enviarnos el fichero al email gestion@economiazero.com para que lo decodifiquemos nosotras. En el caso de que sólo quieras que realicemos la decodificación, tienes que indicarlo en el cuerpo del email para que las compañeras que realizan las gestiones personalizadas lo sepan, ya que de lo contrario darán por hecho que lo envías porque quieres que te realicen la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones.

      Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Karlos

    Buenos días, la cantidad que tengo que reclamar de comisión por descubierto es importante, si contamos desde el 2001 (>9000), mi duda es, en dicho banco el cual me cobra el comisión por descubierto no tengo hipoteca, y pasan por el las facturas de proveedores de mi empresa por ello que de vez en cuando se queda en negativo.

    En esta situación se podía reclamar esta comisión por descubierto?, habrá que ir seguro por la vida judicial, que porcentaje de ganar el pretencioso tengo, en caso de perder habría que pagaros algo? se puede ir por porcentaje de beneficios con ustedes, hable con dos abogados y los dos se echaron atrás a la hora de reclamar estos gastos no ven probabilidades de ganar, lo cual que da a entender que no es fácil ganar dicho juicio.

    • Economía Zero

      Hola karlos

      Las comisiones por descubierto se pueden reclamar SIEMPRE, da igual la situación que las provoque, ya que la entidad, además de cobrarnos los correspondientes intereses de demora, nunca realiza gestión alguna que justifique el cobro de las comisiones, sino que lo hace de forma automática y sistemática. Si tienes dudas de la efectividad de reclamar este tipo de comisiones, puedes visitar nuestra hucha de reclamaciones y comprobar todo el dinero recuperado por nuestros usuarios.

      Respetando la opinión de los abogados con los que hablaste, te podemos asegurar que las demandas por este tipo de comisiones tienen una elevadísima probabilidad de ser ganadas, algo que puedes comprobar en nuestra sección de SENTENCIAS. Por lo que sería una verdadera pena que renunciases a recuperar tu dinero, sobre todo porque estamos hablando de una cuantía muy elevada.

      Respecto a lo que nos comentas de las tarifas de nuestros abogados, en principio las condiciones son las que aparecen en este mismo artículo desde el que nos estás consultando. No obstante, si quieres podemos ponerte en contacto con el abogado que llevaría tu demanda para que le comentes tu idea de modificar esas condiciones, y tal vez podáis llegar a otro tipo de acuerdo.

      Para poder ponerte en contacto con el abogado, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

      No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

  • Juan Ramón

    Hola, ya me notificó el abogado (Rodrigo) que el banco no recurre. Así que animo a todo el mundo a reclamar hasta el ultimo céntimo a los bancos, además de recuperar lo que es tuyo la satisfacción de vencer a los todopoderosos es enorme.

    ¡¡¡¡ Hay que tener mucha paciencia y ser muy pesado pero merece la pena. No dejéis que os roben ¡¡¡¡

    • Economía Zero

      Hola Juan Ramón

      Muchas gracias por el comentario, también a nosotras nos confirmó Rodrigo que la Sentencia era firme, pero estos días hemos estado desbordadas por causa de la reciente Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, por lo que no hemos podido contestarte hasta ahora.

      Te damos la enhorabuena definitiva y te dejamos el enlace al artículo que contiene tu Sentencia, por si la quieres compartir con tus amistades y ayudar de paso a difundir nuestra info: Banco Santander condenado a devolver 11.456,51 € por comisiones por descubierto y gastos reclamación saldo deudor – Demanda dirigida por un abogado colaborador de Economía Zero. No obstante, estábamos casi seguras de que la entidad no iba a recurrir, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales (Segunda Instancia) es prácticamente unánime, y los bancos lo saben de sobra, por lo que no quieren volver a gastar en abogados para tener encima una Sentencia más en contra.

      Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

      Recibe un fuerte abrazo de parte de todo el equipo de Economía Zero.

  • César

    Haber.

    No se a presentado más documentación qUE la vuestra es decir silicitud de movimientos. Quedamos que se reclamaban los movimientos claros primero y luego a su vez se solicitaba los otros movimientos.

    Las cuentas una es personal y la otra a nombre de la sociedad. Tengo el documento de constitución de la sociedad.

    Ante hacienda ya sabes que al se irregular aunque dicha sociedad tiene nombre hacienda la registra a nombre de los integrantes.

    Ya me diréis que hacer y que coste tiene y que pasalga con la hoja de reclamaciones de los movimientos claros para reclamar.

    Respecto al Santander deciros que proponen un acuerdo de quita en la hipoteca a cambio de no reclamar los pagos y costes de refinanciaciones. Ya os informaré.

    No se si te aclaro algo. si decidís que es mejor reclamar todo vía judicial, adelante. Decirme como lo hacemos y lo que costaría.

    Si te hace falta el acta de constitución de la sociedad te la mando.

    Lo que quiero es que estos devuelvan hasta el ultimo duro pues se portaron guarramente cuando peor lo estaba pasando.

    un saludo.

    PD: pague por los apuntes para el BDE y aparte por las anotaciones claras que se podrian reclamar. si decidis que es mejor todo junto hacemos cuentas de todo.

    • Economía Zero

      Hola Cesar

      Acabo de tener una larga conversación con Natalia, la abogada que va a llevar tu caso (en el caso de que decidas demandar), porque tras decirte en la anterior respuesta que sólo se podría presentar demanda a partir de agosto de 2001, pensé que aunque no habías presentado aun la reclamación de las comisiones, tal vez era posible que la carta que enviaste para que te dieran los desgloses, serviría como justificante para que a partir de la fecha en la que la entidad la recibió, quedase interrumpida la «prescripción» de los 15 años que marca la Ley. Se lo comenté ayer, y hoy me confirmó que incluso hay Jurisprudencia al respecto, es decir, que el hecho de haber solicitado los desgloses sirve como una reclamación extrajudicial, y todo gracias a que cuando redactamos la carta pusimos un párrafo en el que explicamos la razón por la que queremos dichos desgloses, en concreto este:

      «El fin último de presentar esta reclamación, es el de poder presentar posteriormente otra reclamación basada en la aclaración y desglose de los cargos que enumero en este escrito, es decir, una reclamación que presentaré una vez su entidad me haya remitido la información que reclamo en este escrito, ya que no estoy conforme con ciertos cargos producidos en mi cuenta y recelo de que se me hayan estado activando una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de transparencia bancaria de aplicación. Aunque evidentemente, mientras desconozca los conceptos, desgloses o cargos concretos realizados por su entidad, me va a ser imposible poder ejercer mi derecho a reclamar las comisiones y apuntes que considere improcedentes.»

      Basado en lo anteriormente dicho, sería mucho mejor que hubieses enviado la carta de reclamación de los movimientos en formato Norma 43, pero no sabemos si los conseguiste remitiendo dicha carta al SAC del Banco Popular, o fue «por las buenas», puesto que si enviaste la carta, ganaríamos hacia atrás los meses de la fecha de recibo en el SAC de dicha carta, y podríamos incluir una o dos liquidaciones más de esas tan «gordas» 😉 .

      Por lo tanto, lo primero que necesitamos saber es la fecha en la que el SAC recibió la carta de los desgloses, o si enviaste antes la de reclamación de las comisiones, y si es el segundo caso, la fecha de las dos cartas (desgloses y movimientos), es decir, la que aparece en el acuse de recibo (del cual nos tienes que enviar una copia legible), o si la entregaste en una sucursal, la fecha del sello, en este último caso, cómo necesitamos que nos envíes copia de la carta, lo comprobaríamos igualmente, pero necesitamos saberlo cuanto antes por lo que te explico a continuación. Aunque el día 4 de abril nos escribiste diciendo que habías presentado la de los desgloses, pero es mejor tener los datos concretos.

      La idea es presentar las «diligencias preliminares» lo antes posible, ya que si lo hacemos antes de que acabe este mes, podremos incluir en ellas más liquidaciones de las que superan los 10.000 €, es decir, si sólo enviste la carta de desgloses, podríamos incluir las de junio (23.816 €) y julio (17.607 €), y si enviste la de los movimientos, es posible que un par de meses más atrás, dependiendo de la fecha. Más las que te indicábamos en el anterior e-mail (agosto – 17.607 €) (septiembre – 19.350 €) y (octubre – 14.339 €). Y por supuesto, todas las demás liquidaciones cargadas por posterioridad.

      Te explico cómo funciona el procedimiento, para presentar las «diligencias preliminares» hay que dejar en el Juzgado una especie de «depósito», que se devuelve al demandante si éste presenta demanda en un plazo no superior a un mes, contado este mes a partir de que reciba lo solicitado, en este caso, los desgloses de esos apuntes. El importe me lo dijo la abogada, pero no lo recuerdo ahora con exactitud (fue una conversación muy larga 😉 ) aunque no superaba los 100 €, pero como te digo, al presentar la demanda, que la presentaremos dentro de plazo, te lo devolverán.

      El coste de presentar las «diligencias preliminares» es el siguiente:

      – Preparar el escrito de solicitud y la asistencia a su práctica, incluido IVA y costes de Abogada y Procuradora: 350 €.

      – Si se celebra Vista (es posible que no): 180 € (incluido IVA y costes de Abogada y Procuradora)

      Por lo que el coste puede ser de 350 € o de 530 €, dependiendo de si hay vista o no.

      Evidentemente, la decisión es tuya, y aunque hasta que no se presenten las «diligencias preliminares» y tengamos los desgloses, no sabremos qué cantidad de comisiones reclamables hay dentro de ellas, aunque por nuestra experiencia, tienen que ser unos cuantos miles de euros. Los porcentajes que aplican dentro de las liquidaciones varían según la entidad, aunque para el año 2001 lo normal es que fuesen del 13,75 % sobre el saldo medio descubierto, y estamos hablando de descubiertos de entre 100.000 y 390.000 €. No obstante, debemos reiterarte que no podemos saber qué cuantía reclamable aparecerá dentro de esos desgloses hasta que los tengamos.

      Para presentar las «diligencias preliminares» necesitamos: los movimientos (ya los tenemos), copia de la carta/as (dependiendo de si enviste, o no, la de los movimientos), copia de los acuses de recibo (a no ser que las presentaras en la entidad), copia de la respuesta del SAC (ya la tenemos) y copia de las escrituras de constitución de la Sociedad. No obstante, es mejor que nos confirmes qué cartas enviaste y las fechas, y sobre todo sí quieres demandar, y ya te solicitamos posteriormente lo que precisemos.

      Quedamos a la espera de tu respuesta, o cualquier duda, y si quieres hablar antes con la abogada, sólo tienes que decirlo, y te enviaremos sus datos de contacto.

      Un saludo.

  • Rafael

    yo tenia un prestamo con caja rural de 4.000.000 y me avalaron mis padres con su vivienda, una mala gestion mia una fabrica me engaña con unos pagares de pelota y me embarga la empresa por lo que no puedo pagar y a la vivienda de mis padres aun le quedan 5 años por pagar de hipoteca en la caixa, pero cuando falta 1 año caja rural pide a la caixa la cancelacion de la hipoteca para quedarse con el piso, y yo me percato de la intencion de caja rural y mis padres venden el piso a mi hermano y de ahi se paga lo que quedaba de hipoteca en la caixa y de los 2.000.000 ptas que se devian en caja rural nos cobran 74.000€ y en el apunte de la cuenta dice » cargos varios», luego se fusiona con CAJAMAR y a mi, y a mis padres nos llaman de la asesoria juridica diciendo que les debemos 30.000€ todavia, y yo tengo un plazo fijo de 6.000€ y no me dejan sacarlo porque segun ellos debo dinero, pero me lo dicen verbalmente y no me dan el historial que les solicito ( SEGURO QUE HAY UNA RATA GORDA Y LA VOY A CAZAR) si ud. me ayuda cobrara ya que yo no escatimo en eso, y seguro que fue el director y cuando este seguro le pedire una cantidad imortante sino quiere que lo haga publico y vaya a prision y pierda el trabajo de por vida, un saludo

    • Economía Zero

      Hola Rafael

      Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, si quieres, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, para que estudie tu caso y te diga las opciones que tienes, por contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, aunque al ser usuario de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.

      Si estás interesado, necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un teléfono de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Un saludo.

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>