A continuación te dejamos las condiciones que rigen el proceso de consultas y las instrucciones que debes seguir a la hora de realizarlas.
Es MUY IMPORTANTE que leas atentamente todas y cada una de las instrucciones de esta página antes de realizar TU CONSULTA.
Estas condiciones son únicamente para las consultas relacionadas con las reclamaciones a entidades financieras; es decir, sólo para las preguntas que conlleven una respuesta especializada por nuestra parte, la cual NUNCA conllevará abonar tarifa alguna.
En Economía Zero NO COBRAREMOS NUNCA TARIFA ALGUNA POR RESPONDER A VUESTRAS CONSULTAS.
NORMAS IMPRESCINDIBLES A LA HORA DE CONSULTAR
1ª- ¿CÓMO CONTACTAR CON ECONOMÍA ZERO?
POR TELÉFONO
987 025 011
El horario de atención telefónica es el siguiente:
– Lunes a jueves: de 9:00 a 17:00
– Viernes: de 9:00 a 14:00
POR EMAIL
La PRIMERA CONSULTA tienes que enviarla SIEMPRE al e-mail contacto@economiazero.com, puesto que al enviarnos un e-mail desde tu propio gestor de correo, éste no detectará nuestras contestaciones como SPAM y te llegará a la Bandeja de Entrada.
A partir de aquí, lo mejor es que sigas utilizando la vía del e-mail, eso sí, siguiendo el hilo de e-mails, es decir, no abrir un nuevo hilo en cada consulta. Aunque una vez hayas realizado la primera consulta a través de email, puedes dejar las consultas que quieras en la web usando el formulario de comentarios (siguiendo siempre el hilo de conversación que hayas abierto). Lo más cómodo para todos, es que utilices SIEMPRE EL EMAIL.
DESDE EL FORMULARIO DE COMENTARIOS O EL DE CONTANTO
Debes poner siempre un e-mail real en el formulario de comentarios de la web, ya que cuando tu consulta sea contestada te enviaremos un correo avisándote con un enlace directo a la respuesta (no te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo).
Por favor, PRESTA MUCHA ATENCIÓN y verifica que has escrito bien tu dirección de e-mail, ya que en el caso de que te equivoques, nuestras respuestas nunca te llegarán.
Formulario de contacto
¿CÓMO EVITAR QUE NUESTRAS RESPUESTA TE LLEGUEN AL SPAM?
La solución ideal para evitar que nuestros correos vayan a parar al SPAM es crear un FILTRO en tu gestor de correo, la mayoría de los servidores de correo más utilizados (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) disponen de ese tipo de configuración.
Al crear un FILTRO te garantizas que cualquier e-mail que te llegue de nosotras acabe en la BANDEJA DE ENTRADA de tu gestor de correo.
Cuando crees el FILTRO escribe solo la extensión de nuestro de correo con la arroba incluida (@economiazero.com), de este modo te llegará cualquier correo que te enviemos, tenga el encabezado que tenga (gestion, contacto, abogados, etc.).
2ª- Es imprescindible que nos remitas SIEMPRE los siguientes datos:
– La POBLACIÓN desde la que nos escribes.
– Un Nº DE CONTACTO (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
– El NOMBRE DE LA ENTIDAD o entidades a las que quieres reclamar.
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
3ª- Es MUY IMPORTANTE que procures explicar con detalle tu consulta, enumerando las preguntas y separando con claridad cada uno de los casos, en el supuesto de que nos consultes sobre más de uno.
4ª- El plazo de contestación de las consultas realizadas desde la web o por email será de entre 2 y 7 días, aunque dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar unos días más. No obstante, debes tener presente que SIEMPRE contestamos a TODAS las consultas y que procuramos hacerlo en el menor tiempo posible.
Si nos has contactado por teléfono, lo normal es que posteriormente te enviemos un email resumiendo lo que hayamos hablado contigo.
5ª- Si necesitas hacernos llegar extractos o cualquier otro tipo de documento, debes enviarnos una copia escaneada de todas las hojas al e-mail gestion@economiazero.com. No te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y hacerlo desde la misma cuenta de correo, además de explicar la razón de dicho envío, ya que las compañeras que atienden el correo son distintas a las que responden a vuestras consultas en la web.
6ª- Por favor, no dejes consultas en artículos que no estén directamente relacionados con la consulta que estás realizando.
7ª- No debes preocuparte por consultar todas las veces que sea necesario, ya que siempre es mejor preguntar que hacer algo mal, eso si, lo único que os pedimos antes de dejar una consulta, es que os leáis atentamente la información de los artículos, ya que de este modo se evitarán preguntas demasiado genéricas sobre asuntos que ya están sobradamente explicados.
8ª- Por favor, no escribas todo el texto en MAYÚSCULAS, ya que dificulta enormemente su lectura, además de ser muy molesto.
9ª- El envío de una consulta por e-mail implica el consentir por parte del usuario de forma expresa a Economía Zero, a poder subir todas las consultas o comentarios que sean enviados a través del e-mail, al artículo de esta web que consideremos pertinente.
Todos los comentarios o consultas que subamos a la web, recibidos por e-mail, serán previamente revisados, y eliminados todos los datos personales del usuario, además de números de cuenta, números de teléfono, direcciones de correo y cualquier otro dato con el que tu identidad pudiera ser revelada. El único dato que aparecerá sera el nombre de usuario (sin los apellidos), aunque si nos lo solicitas, sustituiremos el nombre por el apodo o nick que nos indiques. Es decir, que todos los comentarios o consultas subidos a la web serán antes debidamente anonimizados.
Si deseas que se elimine de la web, una o todas tus consultas o comentarios, hayan sido éstos enviados desde email o directamente desde el formulario de comentarios que hay al final de todos los artículos y páginas, puedes hacerlo a través de una de las siguientes direcciones:
– Domicilio: PLAZA DE SANTO DOMINGO Nº 4 – 1ª PLANTA – 24001 – León (España)
– Email: gestion@economiazero.com
10ª- Te recordamos que Economía Zero no es un «foro», es decir, que quienes contestan a TODAS vuestras consultas somos las personas que gestionamos la web, por lo que podemos aseguraros que las respuestas que os damos son siempre profesionales, y están basadas en la experiencia de los miles de casos que llevamos gestionados a lo largo de los años.
No es que tengamos nada contra los «foros» al uso, sin embargo, es importante saber que en ellos escribe, contesta y opina cualquier usuario, sea especialista o no en la materia.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
Buenos días,
Estoy interesado en reclamar los gastos de la hipoteca.
Envíe una carta de reclamación (según modelo) a mi banco y la respuesta ha sido negativa.
¿Pueden por favor ayudarme para presentar la demanda?
Saludos
Hola Eduardo
Por supuesto que te podemos ayudar, para ello vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola Melania,
Mis tarjetas pasaron a ser de Caixabank porque no pertenecían a BarclayCard, eran las tarjetas de la cuenta, se cambiaron por unas de iguales características en Caixabank (de hecho las seguí usando). En ningún caso se pasaron a Wizink.
Por cierto, dispongo de los contratos originales si fueran necesarios…
Espero que esto no sea un problema. Ya me decís.
Mil gracias de nuevo.
Un abrazo,
Hola Alex
Estupendo, entonces ya tenemos todo lo necesario para realizar el seguimiento de tus reclamaciones ante el SAC, en 2 meses nos podremos en contacto contigo para que nos digas cómo han ido.
No obstante, si antes recibes respuesta de la entidad, nos la envías, ya que el plazo máximo de dos meses es sólo para el caso de que no nos contesten.
Respecto a los contratos, son un pieza fundamental para la demanda, así que si quieres nos los puedes enviar escaneados en PDF, o esperar a que sea el abogado el que te los pida en su momento, puesto que nosotras vamos a tomar nota en tu ficha de que los tienes, que es lo importante 😉 .
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Sres de Economia cero, les remito el escrito cursado de Caixa Bank, lo dejo en sus manos, salvo orden en contra de ustedes no voy a contestar.
Esa reclaamcion se curso el dia 17/07/2017.
Hola Manuel
Entendemos que se trata de la reclamación del producto revolving que hemos remitido a la abogada, si es así, debes saber que una vez que derivamos vuestros casos a los abogados, son ellos los que a partir de ese momento se encargan por completo de todos los asuntos relacionados con la demanda.
Esto lo hacemos por varios motivos, pero el más importante es que una vez que el abogado os lleva un caso, no tiene sentido que nosotras hagamos de intermediarias, puesto que además de llevarnos un tiempo que podemos dedicar a otros asuntos, se evitan retrasos y posible errores y pérdidas de información.
No obstante, esa comunicación que has recibido es solamente la notificación de admisión a trámite de la reclamación, por lo que no debería tener mayor relevancia para la demanda, aunque es mejor que informes a la abogada por si acaso.
Un abrazo.
Buenos días,
adjunto envío copia de la transferencia realizada esta mañana. Próximamente enviaré la documentación solicitada, con la carta especial, debido a que no tengo la copia del contrato firmado en su día.
Saludos,
Hola Octavio
Hemos recibido correctamente el ingreso del deposito, quedamos por lo tanto a la espera de que nos remitas la documentación para poder prepararte la demanda.
Un saludo.
Buenos dias!! Envíe toda la documentación como me lo habíais preparado vosotros, envié toda esa documentación al SAC de mi banco con acuse de recibo y espere los dos meses hasta que me contestaron en una carta que sólo me devolverían 56 euros de casi 900 que yo reclame y ahora no se que hacer, porque veo que estos sin vergüenza se quedan con mi dinero
Hola Johanna,
Debes seguir con el proceso, es decir, como ya has obtenido respuesta y ésta es negativa (no te devuelven la totalidad reclamada), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.
Por otra parte, vamos a sumar esos 56 € que te retrocedieron a nuestra hucha de reclamaciones.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenos días Melania,
El contrato de cetelem no se puede anular, lo que si te agradecería es que me apuntes en la lista de usuarios afectados por este tipo de seguros, ya que además de el de cetelem, tengo un préstamo personal con el Sabadell.
En este préstamo me obligaron a pagar un seguro de vida que resulto ser de accidentes, encima con engaños. Me dijeron que tengo obligación de pagarlo al menos durante 1 año, así que hasta enero debo pagarlo, pues no hay forma de devolver los recibos.
Además he dicho que no lo quiero ya que me engañaron puesto que es de accidentes que realmente no cubre nada y ni me contestan
Un abrazo.
Hola Ana
Ya te hemos apuntado al listado, aunque la info te va a servir sólo para el seguro de Cetelem, ya que el del Sabadell no se va a poder reclamar porque ese tipo de seguros suelen estar bien formalizados y contratados, aunque te hayan mentido, puesto que suponemos que no lo puedes demostrar.
No obstante, para que dejen de cobrarte, tienes que enviar al SAC de la entidad la carta que te adjuntamos a tu email, hazlo como siempre de forma fehaciente y antes de que falten 2 meses para que se renueve la póliza, sólo tienes que cambiar las equis que están en rojo por los datos correspondientes.
Un abrazo.
Sí perdonen… Es referente a la reclamación de los gastos de constitución de hipoteca. Ya mandé vuestra la carta al SAC del Santander (mi banco) y como veo que no me responden desde mi banco (ya ha pasado casi un mes) quiero contactar con un abogado para posible demanda (dependiendo si es viable o no).
Hola Antonio
Hemos enviado tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Soy Mar XXXX XXXXXXX
tlf XXXXXXX
Os he mandado antes un correo pero no he puesto nombre,
me podeis mandar un correo o decirme que es lo que tengo que hacer para llevar adelante la reclamacion de la tarjeta, pues la caixa no me ha contestado ,y la directora me ha dicho hoy que si estaba contenta con mi tarjeta pues hemos tenido unas palabras, ahora estoy un poco mas tranquila, pues todo a salido por que he ido a financiar una impresora para mi negocio y me queria cobrar el dichoso seguro, cuando le he dicho que el seguro no era legal, me ha salido que eran sus condiciones y que era su trabajo y tenian que hacer negocio como yo en mi trabajo, ya es la segunda vez que me lo dice , despues de todo el dinero que me han quitado con los dichosos intereses
a esta marcha no saldre nunca
espero vuestra contestación
Mar
a perdona , me ha dicho de cancelar la tarjeta creo que a un 13 o 16 por cien no me acuerdo exactamente
Gracias,
Hola Mar
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en ponernos en contacto contigo, pero es que vamos por riguroso orden, y eran cientos de casos los que teníamos antes del tuyo.
Te confirmamos que acabamos de enviar tus datos de contacto al abogado/a correspondiente en referencia a tu caso de productos revolving, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de casos que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.
No obstante, si ves que en 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.
Desde Economía Zero llevamos un seguimiento personalizado de todos los casos, independientemente del que realizan los diferentes abogados, de este modo nos aseguramos de que todos/as quedáis convenientemente atendidos y satisfechos, por lo que ante cualquier incidencia no dudes en avisarnos.
Si quieres conocer las condiciones para la presentación de la demanda, puedes entrar en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving.
Te acabamos de remitir los datos del abogado/a a tu correo.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Recibe un cordial saludo.
Hola Melania.
Como veo que estas muy ocupada no te voy a dar mucho la brasa.
Primero el Santander estaba estudiando que hacer con la demanda de los 1900 euros, no sabían que aplicar, si ir a Juicio y dejar que resolviera el Juez, si solicitar vista o si allanarse y pagar. Ayer viernes trece tomaban la decisión, enseguida nos enteraremos.
Respecto al segundo Juicio del Vasconia ( POPULAR) el Juez a vuelto a fallar a nuestro favor y este viaje con condena de intereses aumentada a partir de la sentencia, algo que creo que se le olvido reseñar a la anterior Juez. Todo un éxito por ahora.
Me llamo Natalia para informarme de la sentencia de gastos de apertura de Hipoteca que el Juez único para navarra había dado. Todo un despropósito, declara nula la clausula por abusiva pero exime a las entidades de devolver las partidas mas elevadas. Aquí los abogados están que trinan. Al parecer van a recurrir a la Audiencia Provincial y algunos querían pedir la sustitución del Juez ya que no entienden donde se basa para sacar semejante conclusión.
Bueno ya me dirás algo cuando estés mas tranquila. te mando la copia de la sentencia ultima. Aun no a pagado la primera, no se si lo pagaran todo a la vez.
un saludo.
Hola César
Lo primero de todo daros la enhorabuena por haber ganado las dos demandas 😉 , en breve añadiremos los 1.716,36 € que suman las dos Sentencias (364,11 y 1.352,25) a la hucha de reclamaciones. Eso sí, cuando liquidemos los intereses (si no os los pagan por las buenas), añadiremos también su cuantía.
Esperamos poder publicar las dos Sentencias este fin de semana (eliminado los datos personales), así que cuando lo hagamos te enviaremos los enlaces para que las compartas entre tus amistades, y que vean que si uno no se rinde, y no hace caso a las patrañas que le cuentan en la sucursal o desde el SAC, acaba recuperando lo que es suyo, y además con intereses, aunque sean pocos; pero que bien sienta ser nosotras las que por una vez les cobramos intereses a ellos ¿verdad? 😉 .
Respecto a la demanda con el Santander, ya nos dirás como ha acabado, aunque lo normal es que sea en Sentencia favorable como estás dos, ya que hemos hecho una estadística entre los cientos que ya llevamos presentadas, y el 97 % son favorables a vosotros. Es inevitable que muy de vez en cuando haya un Juez que le dé la razón a la entidad, aunque con lo que nos comentas de tu caso de gastos, qué te vamos a contra que no sepas.
Este asunto de los gastos es un verdadero caos, puesto que cada Audiencia Provincial se está comportando de una forma, algo que por suerte no ocurre con los productos revolving, en los que hay unanimidad en Segunda Instancia, algo fundamental cuando nos encontramos en la Primera con un Juez que no acate la Sentencia del Supremo, no obstante, es algo muy raro, puesto que tenemos cientos de Sentencias favorables de revolving de las dos Instancias, las cuales pensamos para publicar cuando tengamos algo de tiempo.
– Te explicamos a continuación qué es lo que tienes que hacer ahora para cobrar el dinero de las demandas (incluidos los intereses):
La parte condenada (el banco) tiene un plazo de 20 días hábiles (de lunes a viernes, excluyendo los festivos del partido judicial correspondiente), contados a partir del día siguiente a la fecha de notificación de la sentencia al banco, para cumplir voluntariamente el fallo de la resolución.
Una vez pasados esos 20 días, sin que haya cumplido voluntariamente la parte dispositiva de la sentencia, el demandante tendrá que presentar un escrito en el juzgado (demanda de ejecución), llegado el caso te lo prepararemos nosotras, instando la ejecución judicial del fallo. En esta fase, tampoco es preceptiva la intervención de abogado ni procurador.
La fase de ejecución emana del procedimiento originario, pero se entiende como un procedimiento nuevo, con sus propias reglas. El plazo para instar la ejecución es de 5 años desde la notificación de la sentencia.
Por lo tanto, es mejor que dejes pasar un mes desde la fecha en la que te notificaron la Sentencia, y si no te han ingresado todo el dinero, primero llamas al Juzgado por si acaso ya han consignado el dinero, y en caso contrario te pones en contacto con nosotras. Los procesos Judiciales tienen sus tiempos y no queda más remedio que acatarlos.
FORMA DE PAGO
A veces, la parte condenada hace el ingreso en la cuenta de consignaciones del Juzgado, y el LAJ (Secretario judicial) expide mandamiento de devolución o pago a favor de la parte beneficiaria. En tal caso, se lo notifican, y deberá ir al Juzgado a recoger el mandamiento para presentarlo en cualquier sucursal de la entidad financiera con la que la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma tenga convenio. Todo eso os lo explican en el Juzgado y en el mandamiento.
Otras veces, la parte condenada nos hace el ingreso directamente en la cuenta que tengamos vigente con la entidad, por lo que tendrás que estar pendiente de dicha cuenta, y comprobar si te han ingresado el dinero antes de presentar la demanda de ejecución.
Por lo tanto, si no te pagan dentro de 30 días, te prepararemos la Ejecución de Sentencia, y si después de que haya acabado no te han abonado los intereses, presentaremos la correspondiente Liquidación de Intereses. Si te pagan, pero no incluyen los intereses, entonces presentaremos sólo la Liquidación de Intereses. El cálculo de los intereses es mejor que esperemos a hacerlo en su momento, aunque si cuando te paguen ves que te abonan algo más de la cuantía principal que aparece en la Sentencia, nos dices dicha cuantía para que te confirmemos si están todos los intereses, o hay que reclamar la parte que falta.
Los costes por la preparación de la Ejecución de Sentencia y la Liquidación de Intereses, se encuentran incluidos en la tarifa que abonaste por la gestión de la demanda, es decir, que nuestro compromiso no acaba hasta que tengáis en vuestro poder todo el dinero que os corresponda.
– PRODUCTOS REVOLVING
Acabamos de enviarle a Natalia 3 de tus casos de productos revolving (Carrefour, Avantcard/Evo Banco y Bankinter).
Si quieres conocer las condiciones para la presentación de la demanda, puedes entrar en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving.
Quedamos por lo tanto a la espera de saber lo que ha pasado con Wizink, y también si finalmente enviaste la carta de nulidad de contrato por el asunto de Iberia Cards. Si quieres, cuando estén listos para presentar demanda, puedes enviarle estos casos directamente a la abogada (Natalia), aunque necesitamos que nos avises para quitarlos del listado de casos pendientes.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un abrazo.
Hola César
Ya hemos publicado tus dos Sentencias, te dejamos los enlaces por si las quieres compartir con tus amistades:
– Banco Popular condenado a devolver 1.352,25 € de gastos de reclamación de posiciones deudoras
– Banco Popular condenado a devolver 364,11 € de gastos por petición de reembolso de posición deudora
Un abrazo.
Buenos días, ya tengo la documentación que me solicitan excepto los contratos que los pedí por teléfono a mi sucursal pero no me los consiguen, con lo cual procedemos a confeccionar la carta para solicitarlas, díganme que necesitan y a donde hay que enviarla. Gracias!!!
Hola Jose
Entendemos que nos preguntas que donde tienes que enviar la carta de reclamación de los contratos, si es así, debes enviarla al SAC de la entidad. Aunque si quieres que te preparemos nosotras la carta, debes decirnos si además de los de las 2 cuentas, hay que pedir el de algún préstamo o tarjeta (siempre que te hayan cobrado comisiones de las que se reclaman en ellos), en ese caso, envíanos las numeraciones de dichos préstamos o tarjetas, ya que las de las cuentas ya nos los remitiste en el formulario.
Si no tienes claro este asunto te podemos llamar para explicarte cualquier duda, para ello sólo tienes que decirlo e indicarnos una franja horaria en la que lo podamos hacer.
Quedamos a la espera.
Un saludo.
Sres. Les remito los ultimos escritos remitidos al Banco de España y Defensor del Pueblo en ambos casos existe expediente abierto.
A PARTIR DE AHORA, DEJO EL PROCEDIMIENTO EN SUS MANOS, Con la promesa de informarles de las respuestas.
Un saludo y gracias
Hola Manuel
Acabamos de enviar tus datos de contacto al abogado/a correspondiente en referencia a tu caso de productos revolving con Caixabank, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de casos que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.
No obstante, si ves que en 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.
Desde Economía Zero llevamos un seguimiento personalizado de todos los casos, independientemente del que realizan los diferentes abogados, de este modo nos aseguramos de que todos/as quedáis convenientemente atendidos y satisfechos, por lo que ante cualquier incidencia no dudes en avisarnos.
Si quieres conocer las condiciones para la presentación de la demanda, puedes entrar en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving.
Te enviamos los datos del abogado/a a tu email.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Recibe un cordial saludo.
A la atención de Melania Suarez,
Disculpa el retraso,
Adjunto envío documentación solicitada
Un saludo
Hola Venancio
Hemos recibido los dos formularios y nos ponemos con el estudio de tus casos, el plazo estipulado para enviarte el presupuesto es de 15 días, aunque procuraremos hacerlo antes.
Recibe un cordial saludo.
Hola de nuevo.hemos recibido vuestro email en contestación al que OS enviamos.no hay alguna forma de poder hablar telefonicamente?. todo lo que nos explicais en el email. bufffff se nos queda muy grande (no controlamos mucho el tema de internet). nuestro numero es el XXXXXXX o nos dais uno vuestro y OS llamamos. muchas gracias y perdón por nuestra ineficacia. Un saludo
Hola Isidro
Sentimos decirte que no disponemos de Servicio de Atención Telefónica en esta parte del proceso (en la vía judicial sí atendemos llamadas, pero muy puntualmente), ya que son cientos de casos los que nos llegan todos los meses, y somos muy pocas personas las que llevamos al web.
No obstante, puedes consultarnos las dudas que tengas por email, eso sí, detallando cada una de ellas de la forma más ordenada que puedas, y te contestaremos lo antes posible.
Un abrazo.
Hola, buenas tardes.
Muchas gracias por responder.
Deduzco entonces que la abogada de la que me dais sus datos es la encargada de ponerse en contacto conmigo. Los 60 euros no sé exactamente si tengo que abonarlos cuando se ponga en contacto conmigo o ya vosotras me decís cómo.
Y en cuanto a la documentación, ya me dirá ella cómo se la mando, supongo.
Un saludo y gracias de nuevo.
Hola Isabel
Sí, a partir de ahora el caso lo lleva la abogada de forma exclusiva, y te pedirá toda la documentación que precise. Lo más seguro que ya te haya enviado un email de primer contacto, por lo que si no te ha llegado debes mirar en la carpeta de correo no deseado.
Respecto a la tarifa de 60 €, a los usuarios, que como tú, habíais empezado la gestión antes de que pusiésemos la tarifa, no os los vamos a cobrar. Esto ya te lo indicábamos en nuestra anterior comunicación, por lo que debes despreocuparte del asunto 😉 .
Un abrazo.
Hola soy juanjo XXXXXXX. Quisiera reclamar gastos de hipoteca. Ruego os pongáis en contacto conmigo en el móvil XXXXXXX. Saludos
Hola Juan José
Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y la franja horaria en la que estarás disponible para atender el teléfono (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
A fecha de hoy aún no he recibido ningún mensaje ni llamada de ningún abogado.
Quedo a la espera.
Gracias.
Hola Juan José
No has recibido comunicación del abogado porque aun no habíamos podido enviar tu caso a ninguno, ya que son cientos de casos y no podemos remitirlos a la vez, puesto que sólo haríamos que atascar a los abogados y sería peor que haceros esperar, además de que hay muchos usuarios a los que ya les han interpuesto un monitorio y tienen prioridad debido al poco plazo que hay para oponerse.
No obstante, acabamos de enviar tus datos de contacto al abogado/a correspondiente en referencia a tu caso de productos revolving con Carrefour, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de casos que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.
No obstante, si ves que en 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.
Desde Economía Zero llevamos un seguimiento personalizado de todos los casos, independientemente del que realizan los diferentes abogados, de este modo nos aseguramos de que todos/as quedáis convenientemente atendidos y satisfechos, por lo que ante cualquier incidencia no dudes en avisarnos.
Si quieres conocer las condiciones para la presentación de la demanda, puedes entrar en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving. Como verás, finalmente hemos puesto una tarifa única de 60 € por caso, aunque como a ti te dijimos que no habría que adelantar nada de dinero, te respetaremos esas condiciones.
Te hemos enviado los datos del abogado/a a tu email
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Recibe un cordial saludo.
Buenas noches, con fecha 13 de octubre recibí la notificación de la demanda, os la adjunto y parece que me dicen que debo ingresar 25 euros de deposito para continuar la demanda, podéis explicarme que hacer?
Un abrazo
Hola Ana
No te preocupes, esa es la notificación habitual de admisión a trámite de la demanda, en la que dan un plazo de 10 días a la entidad para presentar la contestación a dicha demanda, por lo que no tienes que hacer nada. Lo de los 25 €, es el dinero que se debe consignar en caso de presentar recurso de reposición, pero no tenemos razones para ello, puesto que admiten la demanda en todos sus términos.
No obstante, es muy posible que te llegue alguna otra notificación, que nos tendrás que enviar de inmediato, incluida la contestación a la demanda de la entidad, sobre la que te hablamos a continuación.
Cuando te llegue la contestación a la demanda de la entidad, nos la tienes que enviar escaneada, ya que es importante que nuestros abogados las supervisen todas. Además de que es posible que junto con la contestación venga algún requerimiento que haya que contestar en pocos días.
MUY IMPORTANTE: Una vez te llegue dicha notificación con la respuesta de la entidad, tendrás 3 días hábiles para presentar en el Juzgado las tres copias de solicitud de no celebración de la vista que te adjuntamos con las instrucciones, lo mejor es que las tengas ya cubiertas y firmadas, si tienes dudas sobre cómo cubrirlas, dínoslo y te ayudamos.
Puede que la entidad, cuando reciba la demanda, se ponga en contacto contigo para llegar a un acuerdo y que retires la demanda, ante esta situación lo primero que tienes que hacer es enviarnos una consulta explicando con detalle lo que te ofrecen, y sobre todo, NO FIRMES nada sin que antes lo hayamos supervisado nosotras.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda, un saludo.
Les remito la notificación de admisión a tramite de la demanda contra Cajamar. La he recibido hoy 13/10/2017.
Un saludo.
Hola Jacobo
Como bien dices, esa es la notificación habitual de admisión a trámite de la demanda, en la que dan un plazo de 10 días a la entidad para presentar la contestación a dicha demanda, por lo que no tienes que hacer nada. No obstante, es muy posible que te llegue alguna otra notificación, que nos tendrás que enviar de inmediato, incluida la contestación a la demanda de la entidad, sobre la que te hablamos a continuación.
Cuando te llegue la contestación a la demanda de la entidad, nos la tienes que enviar escaneada, ya que es importante que nuestros abogados las supervisen todas. Además de que es posible que junto con la contestación venga algún requerimiento que haya que contestar en pocos días.
Puede que la entidad, cuando reciba la demanda, se ponga en contacto contigo para llegar a un acuerdo y que retires la demanda, ante esta situación lo primero que tienes que hacer es enviarnos una consulta explicando con detalle lo que te ofrecen, y sobre todo, NO FIRMES nada sin que antes lo hayamos supervisado nosotras.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda, un saludo.
Buenos dias.
Lamento enredar tanto los temas.
Empece a usar un programa que convertía a PDF pero no acabo de pillarle el tranquillo y no consigo hacer archivos individuales a los que poder añadir los nuevos.
WINZIK:
En principio hasta que city contesté no hay nada.
Desde WINZIK remitieron la información que tenian de Reyes, solo había tenido una tarjeta y no había sido usada nunca.
Dijeron que no constaba ningún producto procedente de City, que era probable que no fuera una City Oro y que Ellos solo adquirieron esa linea de tarjetas, por eso reclamamos a City la identificación del producto.
Reclamacion de liquidacion.
Esta va con la laboral. Tengo todos los movimientos de la cuenta.
El prestamo en cuestión no tenia amortización mensual, se liquidaba anualmente y solo trimestralmente cobraban intereses.
El tema fue cuando el viaje. Esa vez cobraron un importe de liquidación altisimo (de 30.000 euros creo que supero los 5.000) y no consta en los movimientos la aclaración del cobro. Tampoco tenemos una aclaración del interes aplicado ya que una parte nos lo cobro de la cuenta y otra la cubrio aumentando el capital financiado.
Eso es lo que nos interesa reclamar, la liquidación de esa operación con los intereses aplicados.
Este prestamo tras renovarlo una vez mas lo ejecutó el banco quedándose el dinero de la capcion. Casualidad fue justo nada mas quitar al Director de esa sucursal.
Si quieres te mando una copia del contrato de credito y una copia de la hoja de movimientos de ese viaje.
Entonces creo que solo necesitaria los desgloses de la liquidacion que aplicaron a esa cancelacion-renovacion. Que modelo de carta debo usar?
Un saludo y perdonar el lío.
Hola César
Como ves, cada vez tardamos más en responderte, aunque estamos trabajando para bajar los tiempos de respuesta a antes de empezar con las revolving, puesto que desde entonces las consultas se han triplicado, y no es imposible ponernos al día, por lo que una vez más te pedimos disculpas por la tardanza.
Respondemos ahora a cada asunto:
– WIZINK
Entendido, quedamos entonces a la espera de noticias tuyas sobre este caso.
– LABORAL – LIQUIDACIÓN
Por lo que nos comentas, entendemos que puedes utilizar este modelo de carta, ya que lo que quieres es que te desglosen esa liquidación. Tal vez la quieras adaptar a tu caso concreto, o al menos eliminar todo lo que habla de aclarar conceptos, puesto que tú necesitas el desglose de un sólo apunte, aunque si la dejas como está tampoco pasa nada.
Cuando tengas el desglose, si ves que necesitas un abogado, puedes ponerte en contacto directamente con Natalia, ya que va a ser vuestra abogada para los casos de revolving, y seguro que te va cobrar unos honorarios muy ajustados, aunque sea un asunto que no entre en las especialidades de Economía Zero, y por lo tanto no tenga las mismas condiciones que los que si abordamos desde esta web.
Un saludo.
Buenos días,
Quería recibir información sobre cómo reclamar judicialmente mis gastos de la hipoteca con La Caixa. Ya reclamé directamente con la entidad, y también con el Banco de España, y en ambos casos la respuesta ha sido negativa.
Un saludo,
Hola Laura
Si quieres podemos remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita. En el caso de que posteriormente decidas que lleve la demanda de tu caso, tienes todas las condiciones en este artículo: Presentar demanda por los gastos de constitución de hipoteca
Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola!!
Hoy día 10/10/2017 ha venido a mi casa un funcionario del Juzgado a traerme la documentación de un monitorio puesto por EOS SPAIN, S.L.U. (aunque la deuda es de BANKINTER)
Se han ADELANTADO… el día 25/07/2017 envié a BANKINTER carta nulidad del contrato, recibiéndola ellos el 01/08/2017. El 18/09/2017 responde Bankinter indicando que para cualquier información con respecto al producto me dirija a EOS Spain, S.L.U., aunque como vosotros me dijisteis yo envié carta nulidad del contrato a EOS Spain, S.L.U. el día 08/09/2017, recibiéndola ellos el 11/09/2017 y a día de hoy todavía no han contestado…
Cómo veréis en la demanda del Juzgado me reclaman 4.545,93 € (con lo cual no estoy conforme)…
Actualmente por mi situación económica no puedo pagar un abogado, por eso os escribo para preguntaros si vosotros tenéis algún abogado que pueda poner la oposición al Juicio… y o bien pagarle poco a poco… o bien si la entidad es condenada en costas que pueda cobrar de ahí… no sé… estoy un poco perdido… necesito que por favor me digáis si podéis hacer algo o por el contrario tengo que buscar abogado de oficio o algo por el estilo… ya que dispongo de poco tiempo…
A la espera de vuestra respuesta, recibir un saludo,
Jose
P.D.: Si necesitarais hablar por teléfono conmigo indicaros que durante esta semana y la que viene solo puedo atender el teléfono de 9:00 a 13:30 (por la tarde donde estoy no hay cobertura). A través del email a cualquier hora (disculpad las molestias)
Hola Jose
Acabamos de enviar tus datos de contacto al abogado/a correspondiente en referencia a todos los casos de productos revolving, le hemos dicho lo del monitorio para que ese caso en concreto lo lleve de forma urgente, en pocos días se pondrá en contacto contigo.
No te respondemos al resto de emails que nos has remitido con los otros casos porque ya hemos tomado nota de todo, no obstante, esta es la lista de los casos que le hemos remitido al abogado (sólo queda el de Wizink, que está aun dentro de plazo para responder):
– MONITORIO – OBSIDIANA (BANKINTER) – JOSÉ ANTONIO
– ONEY – DOLORES
– ONEY – JOSÉ ANTONIO
– CARREFOUR (PASS)
– SANTANDER – TARJETA URENDE
– UNO-E (BBVA) – DOLORES
– UNO-E (BBVA) – JOSÉ ANTONIO
Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.
No obstante, si ves que en unos días días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.
Desde Economía Zero llevamos un seguimiento personalizado de todos los casos, independientemente del que realizan los diferentes abogados, de este modo nos aseguramos de que todos/as quedáis convenientemente atendidos y satisfechos, por lo que ante cualquier incidencia no dudes en avisarnos.
Si quieres conocer las condiciones para la presentación de la demanda, puedes entrar en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving.
Te hemos enviado los datos del abogado/a a tu email (que será el que lleve todos tus casos).
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Recibe un cordial saludo.
Hola buenas tardes, es la primera vez que me pongo en contacto connustedes, me gustaria saber si aparte de los descubiertos se puede reclamar una cuota que me cobran todos los años de una tarjeta, en concreto me cobran 26 euros y si tambien se puede reclamar comiaiones por un prestamo personal que me cobraron al contratar el prestamo que me parecieron bastantes abusivas, unas comisiones por prestamo ponian de por lo menos 200 euros, se podria reclamar todo junto, o eso no se podria reclamar. Muchas gracias por todo.
Hola Sergio
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
Respondemos ahora a tus dudas:
– Cuotas de tarjeta
En principio estas cuotas no se pueden reclamar, no obstante, si estamos hablando de una tarjeta de crédito, y has estado aplazando pagos con ella, es muy posible que puedas reclamar la nulidad del contrato.
Para saber de qué te hablamos, lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
– Comisiones préstamo
Por lo que nos comentas, parece que estás hablando de las comisiones de apertura, en ese caso, lo que vamos a hacer es apuntarte en el listado de usuarios afectados, y avisarte en cuanto tengamos publicada la info, ya que estamos preparando un artículo para reclamar esta clase de comisiones.
______________________________________________
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos dias
Tras estar unos meses ausentes quiero retomar la causa para llevar acabo la demanda, tengo el formulario que me mandasteis para rellenar y pagar los 20€.
Otra cosa me siguen cobrando comisiones de las cusles en su dia reclame con vosotros y parte me devolvieron y la otra es la que tengo que reclamar en lis juzgados con vosotros, que hago si desde entonces hasta ahora siguen haciendo lo mismo?
Hola Ana
Para que nos pongamos con la demanda sólo tienes que enviarnos el formulario debidamente cubierto, y realizar el ingreso del depósito (no te olvides de avisarnos en cuanto lo realices).
Respecto a las nuevas comisiones, no te preocupes, ya que las incluiremos todas en la demanda.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
El banco BBVA me reclama una descubierto en una cuenta que está a mi nombre y que yo desconocia que tenia dada de alta. Esa cuenta si se creó se hizo hace por lo menos 15 años. Nunca ha tenido ninguna actividad (no sabia ni que la tenia) y ahora me reclaman un descubierto de 250 euros bajo amenazas, etc.
Obviamente no pienso pagar ni un euro de lo que me reclaman, pero me gustaría saber que tengo que hacer para poder anular esa deuda
(creo que ustds ofrecen ese servicio)
Muchas gracias
Hola Sergi
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
En breve vamos a publicar la info para anular este tipo de deudas en cuentas de hace muchos años son actividad, y en las que ahora nos reclaman una cuantía por descubierto e intereses. En cuento la tengamos publicada te avisaremos al email.
Un saludo.
He estado leyendo su pagina para reclamacion al banco a la oficina del sac para obtener movimientos de la cuenta bancaria o prestamos, resulta que hace cinco años que me fui de una empresa en la cual yo era administrador, se realizo un swap que ha sido anulado es decir ha salido la sentecia favorable, pero se realizo un prestamo a parte para pagar las quotas del swap del cual no se pago y ahora esta reclamando el banco, hace un año que con mi abogado estamos entregando escritos al juzgado mercantil para obtener esta informacion pero no las deniegan porque no tiene nada que ver la anulacion del swap con el prestamo, tambien al no estar en la empresa el actual administrador no nos concedes esta informacion ni su abogado,entonces la unica alternativa que tengo es perdir esta documentacion al banco ya que soy un titular del prestamo que se hizo a nombre la sociedad cuando era administrador y que ahora reclaman incluso embargando propiedades, me pueden ayudar para solicitar dicha carta ya que mi abogado hemos quedao que seria interesante obtener estos datos.
Gracias.
Saludos, Carlos
Hola Carlos
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Respecto a lo que nos comentas, decirte que tienes toda la información para conseguir los movimientos en nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas. Quiero ingresar los 20€ para que ustedes me gestionen una reclamación por comisiones por descubierto, de la cual ya le envié el formulario con toda la información.
Quisiera saber en qué banco puedo hacer el ingreso, pues soy de Almería y creo que no hay oficina bancaria de esa entidad aquí para hacer el ingreso. No sé si quizás se podría hacer una transferencia bancaria desde mi cuenta.
A la espera de su respuesta le saluda atentamente
Hola Jose
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
Confirmarte que hemos recibido correctamente el formulario. Para realizar el ingreso del abono en concepto de “Depósito” tendrás que hacerlo mediante transferencia bancaria, ya que Triodos de momento tiene muy pocas oficinas en España.
No te olvides de avisarnos en cuanto hagas el ingreso. Una vez lo confirmemos, estudiaremos tu caso y nos pondremos en contacto contigo para empezar con la gestión de la demanda.
Un saludo.
Hola,
el ingreso de los 20€ ya debe de figurar en su cuenta, por favor, indiquen los siguientes pasos a realizar.
Gracias.
Hola Luis
Hemos recibido correctamente el formulario y confirmado el abono en concepto de “Depósito” que nos envías, y procedemos a gestionar tu caso.
En unos días nos pondremos en contacto contigo para solicitarte la documentación, así como la información precisa para proceder al estudio de tu gestión.
Como siempre, trataremos de hacerlo lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días.
Ya me han contestado a la carta de ultimátum.
Dicen que la inadmiten por reiterar otra reclamación anterior.
Así que, cuando lo creáis conveniente, podemos preparar la demanda judicial.
Un saludo.
Hola Encarna
Hemos recibido correctamente el formulario y confirmado el abono en concepto de “Depósito” que nos envías, y procedemos a gestionar tu caso.
En unos días nos pondremos en contacto contigo para solicitarte la documentación, así como la información precisa para proceder al estudio de tu gestión.
Como siempre, trataremos de hacerlo lo antes posible.
Un saludo.
Gracias por contestar,si he leído previamente el enlace….os envío la copia simple literal..para que me digaís algo….pero mi pregunta respecto al préstamo hipotecarío de Ibercaja…es si aún se puede rescatar el dinero que pagamos,abusivamente,en su día,pués tengo que solicitarles la copia del contrato firmada,pués no la tengo..y de esto hace ya casi 25 años,aprox.
Hola Lucía
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
Confirmarte que hemos recibido la documentación que nos adjuntas. Como suponemos que lo que quieres reclamar son los gastos de constitución de la hipoteca, antes necesitamos saber si esa hipoteca sigue aun vigente, y en caso contrario, si han pasado menos de 4 años desde que ésta se canceló, contados a partir de la fecha en la que se dictó la sentencia del Tribunal Supremo (23 de diciembre de 2015).
Puesto que de no ser así, no existe unanimidad al respecto, no sólo entre nuestros propios abogados colaboradores, sino entre los juristas en general, por lo que tras hablar con ellos hemos llegado a la decisión de no aconsejaros demandar, si queréis podéis presentar la carta de reclamación, pero el acudir ante el Juzgado sin que existan sentencias de casos similares al vuestro es muy arriesgado, y desde Economía Zero nunca os vamos a animar a acudir al Juzgado si no hay muchas posibilidades de ganar, aunque en este asunto de los gastos de formalización las posibilidades para quienes no estén en vuestro caso son enormes (por no decir que del 100 %), es decir, para quienes tengan la hipoteca vigente o cancelada antes de esos 4 años.
Evidentemente esta es sólo nuestra recomendación y la de nuestros abogados expertos en reclamaciones bancarias, por lo que podéis buscar más opiniones, eso sí, exigiendo explicaciones claras a todas las dudas que tengáis antes de contratar nada, y que todas las condiciones queden bien reflejadas por escrito (mediante la correspondiente hoja de encargo profesional).
Lo que vamos a hacer, salvo que nos indiquéis lo contrario, es apuntaros en un listado de usuarios en la misma situación, para avisaros dentro de unos meses, cuando ya existan sentencias que aclaren si se puede, o no, presentar demanda con la mismas garantías que los usuarios que tienen sus hipotecas vigentes o las han cancelado dentro de esos 4 años (después del 23 de diciembre de 2011).
Recibe un cordial saludo.
Hola de nuevo, me han dado en el Banco esta documentación, me he quedado un poco sorprendida pero creo que con esto tenemos todos los datos que habíamos solicitado.
Te mando el contrato de la cuenta, el contrato de la TARJETA FLEXIBLE, la descarga de ficheros es el modelo que hemos pedido para saber los extractos, y los movimientos de tarjeta y los movimientos antiguos para completar fechas anteriores.
Por favor hazme saber que más necesitáis para empezar con este proceso. Un saludo y quedo a tu disposición
Araceli
Telf: XXXXXXXXXXX
Hola Araceli
Te respondemos a cada asunto:
– Contrato de la cuenta
De momento no es necesario para la reclamación de las comisiones ante el SAC, aunque debes conservarlo por si finalmente tenemos que acabar en el Juzgado, ya que entonces será uno de los documentos que te pediremos para aportar en la demanda.
– Movimientos de la cuenta
Se los hemos remitido (junto con el formulario) a las compañeras que realizan las gestiones personalizadas, en unos días se pondrán en contacto contigo. Recuerda que en esta reclamación no incluiremos las comisiones pertenecientes a la tarjeta, puesto que cuando se anule el contrato de ésta ya estarán incluidas.
– Contrato y movimientos de la tarjeta
Se lo hemos enviado al abogado (Daniel) junto con la carta de reclamación, aunque esto te lo acabamos de notificar en otra respuesta a una anterior comunicación tuya.
_____________________________________
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Araceli,
Nos ponemos en contacto contigo del apartado de Gestiones Personalizadas para decirte que hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos (hemos decodificado correctamente el fichero C-43), así como el formulario y el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio de tu caso.
Una vez realizado hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en esta sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Un saludo.
Hola Araceli,
Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado de tu caso de Bankia, te facilitamos el resultado de dicho estudio y la tarifa final.
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.
MUY IMPORTANTE
Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.
Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.
Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.
TARIFA:
1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:
– 5% sobre el total a reclamar (729,26 €), con un máximo de 70 € = 36,46 €
2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:
– Incluida en la tarifa anterior del 5%.
Respecto a los cargos que hay que desglosar, decirte que la mayoría de los relacionados con el préstamo 5221, al ver que son muy variados importes en todos los movimientos (antiguos y actuales), tendríamos que solicitar dicho desglose de todos los acrgos para extraer las comisiones aplicadas (dado el baile de números que cuotas que tienes, es imposible saber con certeza cuáles corresponden a cargos con comisión indebida asociada).
Entonces, podemos realizarlo de dos formas: una, que puedas tú por tus medios conseguir el histórico de dicho préstamo -donde vienen todos los detalles, incluidas las comisiones aplicadas, como son los extractos de las liquidaciones-, en cuyo caso no sería preciso reclamarlos a la entidad mediante escrito; y otra, que al reclamar los desgloses con el escrito para tal fin, modifiquemos algún apartado y solicitemos toda la vigencia de dicho préstamo. Valóralo todo y nos dices (a ver qué te dicen en la sucursal).
También comentarte que las comisiones arriba comunicadas no tienen relación con el préstamo (son descubiertos de la cuenta), ni con la tarjeta, como te comentamos más abajo.
=========================
TOTAL: 36,46 € – 15 € (depósito) = 21,46 € Éste es el total a abonar por la gestión.
=========================
Al revisar los movimientos de tus cuentas hemos detectado que tienes productos revolving, sobre los cuales te informamos cómo proceder (aunque ya te estamos gestionando otros asuntos). Vemos que tienes movimientos con Cetelem, Financiera El Corte Inglés y la tarjeta de crédito 4017.
Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa de la gestión. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días y ante todo felicitaros por la Eficacia y la gran ayuda que nos ofrecéis…. A los que nos hemos sentido defraudados y solos ante estos fraudes… Gracias a Dios desde hace años os tenemos a vosotro.
Mi consulta está relacionada con muchos cobros indebidos por descubierto en la antigua Caja de Ahorros: Cajasol… os explico mi caso: por desgracia todos los meses tenía que coger del mes siguiente algo de mí cuenta lo cual estaba autorizado por el director…. El director me autorizó mi descubierto de la mitad de mi nómina que entonces serán 455 € más o menos…. pues bien… cómo desde el 2012/2013 ya siendo Cajasol Caixa anule mi cuenta y me fui al Banco Popular, estos también me han cobrado por comisiones en descubierto cuando estaba en mi contrato y con ellos sí he conseguido que me devuelvan las comisiones por descubierto…. pero me he dado cuenta que por lo que he leído en vuestra página web a lo mejor todavía podría solicitar el fichero del Cuaderno 43 y todas las comisiones por descubierto cobradas por Cajasol y a lo mejor podría recuperar todo el dinero robado…
Pues bien mi consulta es que como ya Cajasol no existe sería posible reclamarlo? Podríais decirme que debería hacer? Os agradecería mucho vuestra información y lo que me pidáis que tenga que hacer para ello, sin más, reciban un cordial saludo desde Sevilla capital y por supuesto agradecerles de antemano su atención y respuesta.
Hola Mª del Mar
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Respecto a tu consulta, decirte que el derecho a reclamar las comisiones no prescribe hasta los 15 años (salvo en Catalunya que son sólo 10 años), así que si consigues los movimientos, podrás reclamarle a Caixabank todas las comisiones que estén dentro de esos 15 años.
Para hacerte con los movimientos tienes que leer atentamente nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, y si no te los dan pro las buenas, enviar el modelo de carta correspondiente al SAC de Caixabank, que es este:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
Titular: Ignacio Redondo Andreu
Domicilio: Avenida Diagonal, 621-629 – 08028 – BARCELONA
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
También te agradeceríamos que nos dijeses la cuantía recuperada al BBVA para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos dias, buscando en internet informacion sobre comisiones de reclamacion he llegado a vuestro foro el cual esta repleto de informacion muy valiosa, darlso las gracias por vustro trabajo.
Ahora expongo la situacion a la que debe enfrentarme, debido a una epoca en la cual no he podiod hacer frente a mis deudas con los bancos y tarjetas de creditos.
Dispongo de tres deudas las mismas de tarjetas de credito.
1.- Banco CaixaBank he llegadoa un acuerdo de pago contado con una reduccion de la deuda de un 30% me han dado una carta de pago.
2.- Banco Citibank, me ha dado un descuento por pago de contado de un 38% de la deuda mediate carta de pago.
3.-BANKINTERCARD, aqui es donde tengo el problema, he intentado hablar con la financiera y su acreedor pidiendo los totales de la deuda, indican que es 1.598,60€ , la deuda real de la tarjeta es 600,00€ al parecer aplicaron un descubierto de 168,00€ dejando el importe de un total 768,00 €.
3.1 Al solicitar los movimientos intereses de la tarjeta para su pago de contado, detallo que hay cada mes una COMISION DE RECLAMACION es como aparece el concepto , la cual viene sumando a la deuda un importe de casi 800 €. solo en comisiones. mi duda es si estas comisiones son legales o no y si debo pagarlas, estoy consciente de la deuda y los intereses de la misma, los cuales asumo sin reclamar, pero los importes de 30 € coninuos de recobro que no he recibido de forma fehaciente, estoy obligado a pagarlos o puedo reclamarlos de alguna forma y pagar la deuda con los intereses devengados por el contrato.
Vosotros podeis llevarlo cuales serian las costas gracias, un saludo.
Hola Alexis
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Respecto a tu consulta, decirte que todas esas comisiones se pueden reclamar siempre, aunque nuestro consejo es que te olvides de reclamar dichas comisiones y reclames la nulidad de los contratos, siempre que la TAE de las tarjetas sea de usura, aunque ya te adelantamos que la de Wizink (Citibank) lo es, y la de las otras dos muy probablemente.
No te preocupes por haber negociado esa quita con Wizink y Caixabank, puesto que si te la han hecho es porque aun se han quedado con bastante dinero tuyo. Tampoco importa que alguna de las tarjetas ya no se encuentre vigente, ya que la usura bancaria no tiene prescripción.
Para entender bien lo que te decimos, lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Melania,
Os adjunto el justificante de la transferencia para la demanda de comisiones, y el formulario completado.
Saludos
Hola Miguel
Hemos recibido correctamente el formulario y confirmado el abono en concepto de “Depósito” que nos envías, y procedemos a gestionar tu caso.
En unos días nos pondremos en contacto contigo para solicitarte la documentación, así como la información precisa para proceder al estudio de tu gestión.
Como siempre, trataremos de hacerlo lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes, les escribo mi caso sobre la CLAUSULA SUELO de la hipoteca que hice en LA CAIXA. (antes CAIXA DE GIRONA)
HIPOTECA DE 75.000 en 22/02/2007.
De tipo variable.
Después de oir voces de la gente de mi alrededor, me pongo en contacto con mi banco y me dicen que pasemos que sin ningun problema pedimos el estudio para ver si en mi caso me tienen que devolver o no, y que en un plazo máximo de 3 meses me tienen que dar contestación.
Han pasado solo 2 semanas y nos llama el chico que nos lleva del banco y con quien rellenamos la reclamación, y nos informa que nos devuelven entre 4.000 i 5.000 €. Que cuando tenga todos los papeles disponibles tenemos que ir al banco para firmar la liquidacion de lo que nos tienen que ingresar (el acuerdo supongo)
Mi duda es si firmar y aceptar, o bien pedir una copia de los papeles y llevarlo a un gestor o abogado.
Me puedo fiar? o no?
Muchas gracias!!!!!!!!!!!!!
Hola Eli
Nosotras recomendamos no fiarse nunca de una entidad financiera, y acudir a un profesional especializado en la materia para que nos supervise la propuesta de la entidad.
Un saludo.
Hola de nuevo, estoy a la espera del escrito para poder presentarlo en el Juzgado para que el juez sea quien obligue a la entidad a entregarme lo solicitado, en este caso todos los movimientos para poder gestionar el asunto de la tarjeta y de las comisiones ilegales.
Un saludo y quedo a la espera para hacer lo que tu me digas.
Hola Araceli
Ya los tenemos listos para enviároslos, aunque como hemos preparado escritos para caso concreto, en los próximos días vamos a enviaros un pequeño formulario.
Un saludo.
Hola ,me podeis decir que intereses me pueden cobrar por una cancelacion de hipoteca.Un saludo.
Hola Ernesto
Suponemos que te refieres a la comisión por cancelación anticipada, la cual suele ser de entre el 1 y el 0,5 % del capital a saldar, aunque en la escritura de la hipoteca tiene que haber una cláusula que lo especifique.
No obstante, este tipo de cláusulas iban a ser eliminadas para las hipotecas con más de 6 años de vigencia, aunque hasta donde nosotras sabemos, el Gobierno aun no ha cumplido con la Directiva europea cuyo plazo de transposición concluyó el pasado 21 de marzo de 2016.
Si finalmente cancelas la hipotecas y la entidad te cobra esta comisión por cancelación o amortización anticipada total, podemos enviar tu caso a uno de nuestros abogados expertos para que lo estudie y te diga las opciones que tienes.
Un saludo.
Hola,
Muchas gracias por la amable respuesta.
De momento mis acciones son, liquidar todo lo pendiente (con los abusivos intereses) que me van a cobrar en Octubre (unos 5081 €, vamos una ruina para mi!!!), y, una vez, hecho esto, me dicen que a los dos días ya puedo cancelar la cuenta. Y eso haré.
Entiendo que esto es lo que tengo que hacer y en paralelo seguir con la reclamación, ¿correcto?
Saludos, estamos a la espera.
Saludos,
Hola Teresa
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
Respecto a lo que nos comentas, decirte que todo lo que nos comentas es correcto, es decir, que no hay problema en cancelar la deuda, puesto que la usura bancaria no prescribe.
Ya quedan pocos días para que acabe el plazo de 2 meses, así que en breve nos podremos en contacto contigo para que nos digas si al final hubo respuesta o no, y derivar tu caso al abogado correspondiente.
Un saludo.
Hola buenas tardes, mi nombre es Lidia y me gustaría hacerles una pregunta sobre una cuenta que creía haber cancelado en el Sabadell pero con unas llamadas de una empresa de gestión de cobros he descubierto que no.
El 26 de mayo del 2014 abrí una cuenta expansión con ellos porque iba a comprarme un piso y me gustaron las condiciones, ellos se encargaban de hacer todos los cambios de mis recibos y de domiciliar mi nómina pero a los pocos meses no necesité hipoteca y dejé de usarla.
El 06 de Octubre del 2014 fui a cancelarla a la oficina y me dijeron que si tenia dinero debia primero sacarlo en el cajero y así hice, volví a entrar y me la cancelaron o eso me dijeron, es cierto que no me dieron ningún papel y yo no caí en pedirlo tampoco asique me meti en mi banca on line y vi que ponia saldo 0,40, es decir que no me la habian cancelado.
Asombrada busqué un telefono y como no lo habia les mandé un email y me contestaron el 07 de Octubre que ellos por internet no me podian cancelar la cuenta, que debía acudir de nuevo a la oficina.
Desde entonces me olvidé de la cuenta, había sido un error de ellos no concelarmela pero hoy me encuentro que de 0,40 euros que había ahora me reclaman a mi 175 euros, pues se ha cambiado la cuenta expansión a relación.
Cambié de domicilio y en estos 3 años no la he utilizado ni he recibido comunicación alguna hasta que han empezado a llamarme los de Asnef.
Se ve que son intereses, comisiones, comisiones por reclamación de descubierto y penalización.
¿Debo pagarlo y poder reclamarlo despúes?
¿Me podéis dar una orientación por favor? Gracias.
Hola Lidia
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
Lo primero de todo decirte que no se te ocurra pagar, ya que en breve vamos a publicar la info para anular este tipo de supuestas deudas, además de que en tu caso además tienes un email (con respuesta de la entidad) que demuestra que lo notificaste en su día, y aunque no lo hubieses hecho también se podría anular, no obstante, es importante que conserves los dos emails (enviado y respuesta), ya que lo acompañaremos a la carta de reclamación.
En cuanto esté todo publicado te avisaremos, y si te acosan por teléfono avísanos y te decimos qué hacer.
Un abrazo.
Buenas tardes,
hemos recibido correctamente la documentación. Lo hemos estado comprobando y no detectamos ningún error y viene todo perfecto.
Mañana lunes 02/10/17 lo llevaremos al juzgado. Cuando tenga respuesta o nos comuniquen algo os comentamos, de momento parece que lo tenemos bastante claro según las aclaraciones enviadas.
Un saludo.
______
Buenas, queda pendiente el tema de la tarjeta, que va aparte. Ya han pasado los dos meses.
Nos comentáis, un saludo.
Hola Daniel
Acabamos de enviar tus datos de contacto al abogado/a correspondiente en referencia a tu caso de productos revolving, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de casos que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.
No obstante, si ves que en 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.
Desde Economía Zero llevamos un seguimiento personalizado de todos los casos, independientemente del que realizan los diferentes abogados, de este modo nos aseguramos de que todos/as quedáis convenientemente atendidos y satisfechos, por lo que ante cualquier incidencia no dudes en avisarnos.
Si quieres conocer las condiciones para la presentación de la demanda, puedes entrar en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving.
Te acabamos de remitir los datos del abogado/a a tu email.
Recibe un cordial saludo.
hola, en primer lugar quiero dar las gracias por toda la informacion que han puesto en la web.
la semana pasada me di cuenta que los de la tarjeta visa cepsa me estaban haciendo el cobro aplazado de mis gastos en gasolina y cobrandome intereses de 24% que yo ni he solicitado, eso lo hacen porque cuando te das de alta tienes que desactivar esa forma fraudulenta que a ellos les va tan bien, yo creo que cuando llame por telefono lo hice, aunque eso fue en 2014 y no lo recuerdo
ahora ya me ha preparado una buena deuda
no estoy dispuesto a darle ni un duro de mas a esta basura, vivo en barcelona y me gustaria que me asesorasen en el proceso, llevo desde el martes leyendo por internet toda la informacion.
a mi me gustaria tener una entrevista fisica con alguna persona de su equipo porque ya no me fio de nadie y no quisiera empezar todo el proceso via internet y descubrir que tras economiazero se encuentra wizink para liarte mas y hacerte perder.
no se enfaden por este comentario, les agradezco su tiempo
gracias
Hola David
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
Lo primero de todo decirte que podemos entender hasta cierto punto tu desconfianza, ya que no sería la primera vez que ocurre lo que dices, no obstante, si como nos comentas, te has informado en internet, suponemos que habrás visto en otros sitios corroborado todo lo que aquí decimos, y no sólo de las tarjetas de Wizink, o de todos los productos revolving, sino de las comisiones por descubierto, gastos de hipoteca, cláusulas suelo, etc. Además de que si navegas por la web, verás que hay más de 29.000 consultas atendidas, y ya te adelantamos que tendríamos que estar locas de atar para ser nosotras las que las subiésemos y nos las contestásemos a nosotras mismas, o inventarnos todas las cuantías sumadas a las 6 huchas de reclamaciones (más de 550.000 € recuperados a las entidades financieras).
Respecto a tener una entrevista física, ya te adelantamos que es imposible, puesto que estamos repartidas por toda España, y en Barcelona no hay ninguna compañera residiendo actualmente, aunque llegado el momento de presentar demanda (que es donde acaban estas reclamaciones), podrás hacerlo con alguno de los abogados colaboradores que tenemos en Barcelona capital sin problema alguno.
Por lo demás, comentarte que las tarjetas de Wizink no tienen una TAE del 24 %, ya que eso es el TIN, es decir, que tu tarjeta tiene una TAE del 26,82 % y por lo tanto su contrato es anulable con seguridad, puesto que la Sentencia del Supremo anula un préstamo con el 24,6 % TAE.
También puedes leer estas 2 Sentencias contra las tarjetas de la actual Wizink (antes Popular-e, y antes Citibank):
– Banco Popular condenado a anular el contrato de una tarjeta VISA, contratada en su día con Citibank
– Sentencia condenando a CITIBANK a devolver todos los intereses cobrados desde la formalización del contrato
Y como esas tenemos cientos, que iremos publicando cuando podamos, ya que estamos totalmente desbordadas de trabajo.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Os escribo desde XXXXXXX (Asturias) gracias a la confianza que tengo depositada en vosotros ya que, gracias a vuestro modelo de reclamación sobre las comisiones por descubierto, logré que mi entidad me devolviera los importes cobrados de manera irregular.
En esta ocasión, me decidí a reclamar los gatos hipotecarios que tengo con «LIBERBANK». Hace menos de dos meses les envié el primer escrito y me han respondido de manera negativa legando:
1.- Que el «Reglamento para la defensa del cliente Liberbank» establece que las quejas y reclamaciones deben presentarse en un plazo máximo de dos años desde el conocimiento de los hechos. Alegación a mi entender ridícula, ya que aunque mi hipoteca fue firmada en 2007 (hace diez años) el banco no puede alegar desde cuando yo soy conocedor (o no) de estar siendo victima de clausulas abusivas.
2.- Me invita a denunciar ya que «no corresponde a este servicio (atención al cliente) la determinación del carácter abusivo o nulo de clausulas previamente pactadas» y que esto es competencia de los «tribunales de justicia».
3.- Desconsidera la sentencia del TS 705/2015 ya que se refiere a otra entidad. Así mismo, hace constar los arts. 8 y 15 de la Ley sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (revisando dichos articulos no entiendo el por qué de su mención), y 68 que reza: «Cuando se trate de escrituras de constitución de préstamo con garantía se considerará adquirente al prestatario.»
4.- En lo concerniente a los gastos notariales y registrales, LIBERBANK también se ampara en que existen resoluciones judiciales en los que se considera que dichos costes deben ser soportados por el prestatario por ser este el beneficiario de la operación en su conjunto.
Dicho lo cual, solo me queda interpretar que la resolución solo me deja la vía abierta a emprender acciones judiciales contra la entidad.
Antes de ello, me gustaría comentaros mi caso y si existe alguna cosa que pueda hacer antes de comenzar con la denuncia.
Mi numero de contacto es: XXXXXXXX (horario de tardes, a partir de las 17.00)
Muchas gracias.
Hola Hugo
Una vez acabada la vía extrajudicial, la opción que queda es presentar demanda, ya que el acudir ante el Banco de España es una pérdida de tiempo.
Por lo que, si quieres, podemos remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
También nos gustaría que nos dijeses la cuantía que nos comentas que has recuperado de las comisiones por descubierto, para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones y animar así a otros usuarios.
Quedamos a la espera, un saludo.
Buenas chicas,
Informaros que, gracias a vuestros consejos, conseguí la devolución íntegra por parte del SAC de Banco Santander de las cantidades cargadas en mi cuenta corriente por gastos de reclamación de posiciones deudoras.
Si queréis que lo publique en la página web, no tengo ningún problema ?
Por otro lado os quería comentar que no tengo noticia de que hayáis publicado el modelo de carta de reclamación de los importes cobrados por mantenimiento de cuenta corriente (vinculada a un préstamo hipotecario). En mi situación particular, el préstamo hipotecario se firmó antes de 2011, concretamente en el año 2001, por lo que entiendo que estas cantidades deberían serme devueltas en su totalidad.
Sin embargo y pese a ello, no estoy muy convencida de que, estas cantidades que figuran detallados como “liquidación de contrato núm xxx”, se refieran únicamente a este mantenimiento de cuenta, pues ya en el contrato de cuenta corriente se indica que la liquidación será semestral pero que cuando haya descubierto en cuenta, será mensual.
El problema es que, justamente se me aplican las liquidaciones mensuales porque tenía constantemente la cuenta en descubierto a causa de estas mismas liquidaciones que me aplicaban. Es decir, si tenía 2,00 € en la cuenta, ellos me cargaban 5,00 € por liquidación de cuenta y me dejaban en descubierto, por ello me cargaban los 35,00 € por gastos de reclamación de posiciones deudoras… y así sucesivamente durante bastantes años.
No estoy segura de si, en estas liquidaciones mensuales, además del mantenimiento de cuenta, lo que me estuvieran aplicando fuera algún tipo de porcentaje de comisión por descubierto.
No se si me he explicado bien, la cuestión es que, además de los gastos de reclamación de posiciones deudoras, estoy dudando por si en las liquidaciones de cuenta (mantenimiento), las cuales venían provocadas por el descubierto en la cuenta, me estuvieran cargando sin desglosar, algún porcentaje por comisión de descubierto.
Ejemplo:
15/15/13 —- Result. Liquidación del contrato xxx —- 6,46 €
(No sé, si estos 6,46 €, se deben solo a mantenimiento de cuenta, o aquí viene también sin desglosar algún importe debido a % de interés/comisión por descubierto.)
Si esto fuera así, ¿podría igualmente reclamar estos importes como si fueran en su totalidad por mantenimiento de cuenta, que es lo que indica la descripción del cargo en los extractos?
Quedo a la espera de vuestra ayuda y de saber si tenéis carta confeccionada para reclamar estos importes.
Saludos y enhorabuena por vuestra gran labor!
Hola Elena
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimos semanas, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
Respecto al dinero que has recuperado con que nos digas la cuantía devuelta, nosotras nos encargamos de sumarla a la hucha de reclamaciones, algo que te agradecemos mucho, ya que de este modo entre todas animamos a otras usuarias a reclamar lo que es suyo 😉 .
Sobre el asunto de las comisiones en cuentas exclusivas para la gestión de hipotecas o préstamos, sentimos decirte que aun no hemos podido publicar la info. Sabemos que hace muchísimo tiempo que llevamos diciéndoos que lo vamos a hacer, pero siempre hemos tenido asuntos mucho más relevantes, como los gastos de constitución o las tarjetas revolving, aunque esperamos publicar la info muy pronto.
Lo que nos comentas de las liquidaciones está muy bine explicado en nuestro artículo «Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria», aunque si tras leerlo tienes alguna duda, sólo debes dejarnos una consulta.
Un saludo.
Buenas
He visto un post muy interesante sobre revolving
Nosotros tenemos una pass carrefur, con la que llegamos a una deuda importante…..al final, visto lo que liquidabamos cada mes, pedimos un prestamo para liquidarla
Mi pregunta es, una vez liquidada podemos reclamar algo? Ya que estuvimos mucho tiempo pagando, y liquidabamos creo que 5 euros en cada quota
Gracias
Hola Enma
Por supuesto que puedes pedir la nulidad del contrato aunque el producto ya no se encuentre vigente, además de que al tratarse de una tarjeta PASS de Carrefour el asunto está claro, puesto que todas tienen una TAE de pura usura. Te dejamos el enlace a esta Sentencia de ese mismo producto: Sentencia anulando el contrato de una tarjeta VISA PASS de Carrefour
Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola muchísimas gracias.
Sí, estamos muy contentos por el resultado obtenido y por vuestra ayuda, hemos sacado adelante este proceso ya que nos sentíamos que nos robaban en nuestra cara y no podíamos hacer nada, pero Economía Zero es lo mejor para combatir contra estos usureros.
Gracias por todo nuevamente. Os envío los documentos.
Hola Johanna
Te agradecemos mucho las palabras de elogio hacia nuestro trabajo 😉 .
Acabamos de publicar la Sentencia, por lo que te dejamos el enlace por si lo quieres compartir con tus amistades, y así animar a otros usuarios a que no se rindan y sigan hasta el final, tal y como has hecho tú: Banco Santander se allana a una demanda por comisiones por descubierto de 362,21 €
Un abrazo.
Buenos dias Melania.
Muchas gracias, ellos son los que me estan llevando mi caso sobre la hipoteca creciente, estamos a punto de presentar la demanda al juzgado, así que seguro que en breve me llaman.
Un saludo,
Hola Jasmina
Sí, es que cuando os asignamos un abogado éste ya queda por defecto para todos los asuntos que tengan que acabar ante el Juzgado, además de que no puedes estar en mejores manos 😉 .
Un saludo.
Buenas tardes Melania,
Tras solicitar la documentación restante al banco, y al no ser correspondido con la misma, he decidido tirar hacia delante con lo que tenemos. Tengo sólo una parte de los movimientos y el contrato de la hipoteca. El contrato de la cuenta y una serie de movimientos no están disponibles. Además, tengo las reclamaciones y las diferentes respuestas del banco.
Asimismo, quisiera preguntarte si lleváis casos en los que reglamsr los gastos de la hipoteca, la tasación, el notario… Quiero recuperar hasta el último céntimo, y en ese caso hablamos de miles de euros.
Te mando un cordial saludo, y espero tu respuesta.
Hola Héctor
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Respondemos a cada asunto:
– Demanda comisiones
Envíanos todo lo que tengas de lo que te pedimos en el email con la documentación necesaria para presentar la demanda, y cuando lo revisemos te diremos si necesitamos algo más que no sean los movimientos.
– Gastos de formalización
Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No obstante, tienes todas las condiciones de las demandas por gastos de formalización en este artículo: Presentar demanda por los gastos de constitución de hipoteca
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola. Mi consulta es: tengo la hipoteca en BBVA y al no tener domiciliada la nómina, me cobran cada seis meses una cantidad por cada movimiento que hago en la cartilla, que solo es el seguro de hogar y la hipoteca.
*Cómo se le llama a esos cobros?
*Es legal?
*Se les puede reclamar la devolución y la anulación de dichos cobros?
Hola Ana
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Respecto a tu caso, decirte que si la hipoteca se utiliza de forma exclusiva para la gestión del préstamo hipotecario (incluido el cobro de seguros relacionados con él), en principio no te pueden cobrar ni esas comisiones, ni ninguna, aunque depende de varios factores que mejor verás cuando publiquemos el artículo que estamos preparando sobre este asunto. En cuanto esté publicado te avisaremos al email.
Un saludo.
Buenos dias,soy Dario jorge puertas me pongo en contacto con ustedes para interesarme sobre la carta la cual seria remitida a la entidad Cetelen,a si como para remitirles algun otro expediente de la entidad Bbva para la misma cuestion y preguntarles en que formato tendria que pedirles los movimientos,si ademas tendrian que ser producto a producto(tarjeta,prestamo, etc)o valdria movimientos de la cartilla bancaria ?quedando a la espera de noticias suyas les envio un cordial saludo
Hola Dario
Sentimos mucho el retraso en la entrega de tu gestión, pero es que llevamos varias semanas totalmente desbordadas de trabajo, en muy pocos te la enviaremos.
Respecto al resto de casos que nos comentas, los movimientos nos sirven en cualquier formato (cartillas bancarias, excel, Norma 43, papel o PDF), siempre que en ellos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los conceptos y los importes, ya que es lo único que necesitamos para reclamar. No obstante, te aconsejamos que leas nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Recuerda que hemos modificado las condiciones y las tarifas de las gestiones, por lo que te recomendamos que leas atentamente la sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS. Aunque lo más importante es que además de los movimientos, nos remitas este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Darío,
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días
Hice una hipoteca en el 2003 y quería saber en el banco Ibercaja si había inconveniente o te lo facilitan para poder hacer la reclamación de los gastos hipotecarios y también saber si se pueden reclamar otros gastos aparte de esos.
Muchas gracias y un saludo
Hola Nuria
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo que nos gustaría.
Respecto a tu consulta, decirte que hasta donde nosotras sabemos lo habitual es que tengamos que acabar presentando demanda en el Juzgado, ya que las entidades no suelen aceptar la devolución por las buenas.
Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible). No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Respecto a los «otros gastos» que nos comentas, necesitamos que nos des más detalles, y así poder decirte si se pueden reclamar, y si dicha reclamación entra en las especialidades de nuestra web.
Quedamos a la espera, un saludo.
Hola de nuevo
quiero comunicarles que dado que el importe que me reclamaba el banco es tan pequeño y el descubierto era tan solo de 1 centimo de euro, se me ocurrio esta mañana telefonear a la entidad bancaria y pedirles con muy buenas palabras que retirasen el cargo y anulasen el contrato que tenia con ellos y para mi sorpresa me atendio una señorita muy cordial y comprensiva que rapidamente en menos de diez minutos de conversacion telefonica, ha anulado el cargo que me solicitaban y procedio a anular el contrato que tenia con ellos.
Quisiera agradecer la labor que realizais asesorando a las personas que por desconocimiento se dejan manipular por los bancos, haciendose cada vez mas ricos y el ciudadano de a pie mas pobre.
Aun que haya solucionado yo el problema, hubiera sido imposible sin haber leido tanta informacion en vuestra web, asi que quiero agradeceroslo realizando una donacion de 7€ a través de paypal.
Hola Mazatl
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
Decirte que nos alegramos de que hayas resuelto el problema, y que las que estamos agradecidas somos nosotras, tanto por tu donación, como por palabras de ánimo y elogio que nos has dedicado, puesto que nos animan a seguir luchando aun más, si cabe, contra los abusos de la banca usurera, la cual por desgracia campa a sus anchas para ruina de los de siempre.
Recibe un fuerte abrazo de todo el equipo de Economía Zero.
Buenas tardes:
Hace tiempo me puse en contacto con ustedes para reclamar comisiones por descubierto de ibercaja, enviamos la carta solicitando norma 43, os enviamos el formato que nos envió ibercaja lo decodifiscastéis y enviastéis movimientos de comisiones, una vez hecho esto enviamos una carta reclamando dichas comisiones, no obtuvimos respuesta a los dos meses si no a los tres, enviaron una carta estándar y despersonalizada diciendo que lo estudiarian, enviamos un ultimatúm y la carta fué igual que la anterior, ahora después de dos meses o más nos envian otra diciendo que no procede, os adjunto la última carta.. y ellos siguen inflando sus bolsillos cobrando comisiones, mucho dinero, hablamos de más de 3000€ que me han cobrado.Que podemos hacer? Quiero reclamar hasta el último dia, como tramito la denuncia?
Muchas gracias.
Hola Antonio
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Decirte que en tu caso, hemos tardado un poco más en responder debido a que preferiríamos hacerlo cuando ya hubiésemos modificado las condiciones para las demandas de más de 2.000 €, algo que hemos hecho ayer mismo.
Por lo tanto, lo que tienes que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, y si quieres, puedes hacerlo representado por uno de nuestros abogados colaboradores experto en reclamaciones bancarias, el cual no te cobrará ni provisión de fondos, ni adelanto alguno, y todo el dinero recuperado será para ti, ya que ahora los abogados sólo cobran las costas (hasta ayer había una tarifa de 499 € para este tipo de demandas hasta 6.000 €).
Lo mejor es que leas atentamente la info de nuestro artículo Demanda en el Juzgado por importes de entre 2.000 y 6.000 € – Comisiones por descubierto, y si tienes cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta, para evitar más retrasos, puedes enviarnos tus consultas al email XXXXXXXXXXX, puesto que esta cuenta de correo la leemos a diario.
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ).
Un saludo.
Buenos días,
Mi NOMBRE es Alejandro XXXXXXXXXX XXXXXXXXX.
Vivo en la POBLACIÓN de Málaga.
Mi Nº DE CONTACTO es el XXXXXXXXXX.
La ENTIDAD a la que hago la reclamación es BBVA.
Quiero reclamar la cláusula suelo, lo cual iba a hacer a través de un abogado que me remitió un escrito, y quisiera si es posible que alguien lo revise ya que después de haber mostrado este abogado no mucha formalidad, no me fío de que el escrito esté bien hecho, y no quisiera hacer la reclamación en balde o que por hacerlo mal me tenga que meter en un proceso judicial.
(Para información: el DNI del escrito de reclamción es uno equivocado, ya que el mismo abogado que lo redactó se equivocó al ponerlo)
Gracias de antemano y saludos.
Hola Alejandro
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo que nos gustaría.
Nuestro consejo es que envíes la carta que hay en el artículo Cómo reclamar lo pagado por la cláusula suelo con el nuevo decreto del Gobierno (y no dejarse engañar, otra vez), puesto que cumple con todos los requisitos para acogerse al Real Decreto.
Además, verás que hay varios artículos más relacionados que contienen información relevante. Recuerda que es muy importante que un profesional especializado repase la oferta económica que te llegue de la entidad y supervise el texto concreto del contrato que te puedan ofrecer a firmar, ya que luego vienen las lamentaciones, cuando es demasiado tarde.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
En nuestra caso firmamos la hipoteca con Banco Pastor el año 2005 y en el mes de noviembre 2016, nos propusieron una novación para el préstamo con un interés fijo que finalmente firmamos, donde había la condición de que “ Con la firma de este documento obtienen un tipo de interés fijo durante toda la vigencia del préstamo pero a cambio se obligan a no reclamar contra el Banco por la cláusula suelo pactada en su contrato de préstamo así como a renunciar tanto a nivel individual como en ejecución de sentencias dictadas o que se dicten en procedimientos en los que se ejerciten acciones colectivas, a la reclamación de las cantidades que el Banco hubiera percibido por cualquier concepto por la aplicación de la citada clausula. Igualmente si hubieran iniciado ya cualquier reclamación contra el Banco, se comprometen a desistir de la misma.”
Nos han comentado que hay alguna sentencia en la Audiencia Provincial de Tarragona, que es la provincia a donde pertenecemos nosotros, en la que no se reconocen los documentos de renuncia como el que firmamos, por lo que podríamos reclamar la clausula suelo en relación con lo que se hubiese podido pagar indebidamente ya que lo anuria. Pero no sabemos si es cierto porque no hemos oído nada más al respecto.
Espero nos puedan decir algo.
Gracias,
Hola Ana
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
Es muy posible que puedas reclamar igualmente el dinero perteneciente a la cláusula suelo aunque hayas firmado ese acuerdo privado, además de los gastos de constitución. No obstante, es algo que tiene que estudiar uno de nuestros abogados expertos (lo hará de forma totalmente gratuita), y si finalmente tienes que presentar demanda, no tendrás que realizar ninguna provisión de fondos, y todo el dinero recuperado será para ti, puesto que el abogado sólo cobra las costas.
Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola Daniel.
Estos de Bankia me quieren tomar el pelo,despues de pedir por escrito e ir a la oficina dias y dias resulta que no es lo que os envie.
Indicame el modelo de carta para pedirlo digitalizado porque solo me entregaron eso.
Caso Popular.
Entonces presentamos la demanda por los 1700 euros me quieres decir Daniel.
Si es asi dime que tengo que hacer porque me tienen harta.
Un Saludo.
_________
Perdona ya he entendido el escrito sobre el caso Popular.
En caso de necesitar abogado y procurador,de oficio lo puedo pedir?
Te lo comento porque yo no tengo ingresos solo ayuda de servicios sociales y saber si para este caso lo puedo pedir.
Muchas gracias.
Hola Sabrina
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
Respondemos a tus dudas:
– Bankia
No tenemos otro modelo de carta que el que suponemos que has enviado, puesto que en él ya se piden los movimientos en formato digital (Norma 43), de hecho lo que te han enviado en papel es el contenido del fichero .txt, pero claro, esa info tiene que estar en un archivo digital para que se pueda decodificar y pasar a formato excel, y no impresa en papel, puesto que así es ininteligible e inservible.
Lo mejor es que acudas a la sucursal y se lo expliques. Quedamos por lo tanto a la espera de noticias.
– Banco Popular
De momento vamos a intentarlo con el escrito que te vamos a enviar en breve, para el que no hace falta abogado ni procurador, y si te contestan que tienes que presentar diligencias preliminares, entonces puedes solicitar un abogado de oficio, pero es mejor esperar a ver qué pasa con nuestro escrito.
Un saludo.
Buenos dias,
Tengo varias reclamaciones iniciadas con vosotros, pero tengo una duda.
Estoy mirando que puedo reclamar a mi entidad bancaria (La Caixa) tanto los gastos de hipoteca, como las comisiones por descubierto y otras comisiones.
De momento he solicitado el fichero de los ultimos movimientos bancarios de 10 años, pero en mi caso la formalización de la hipoteca fue en 2004, y en 2006 aprox tuve una ejecución hipotecaria de la cual pagué un cantidad de 21000 para poder paralizarla.
No sé si esto se puede reclamar y como debo hacerlo.
He visto en vuestra web que realizais gestiones personalizadas abonando una tarifa.
Estaría interesada en recibir información al respecto para poder iniciar estas reclamaciones
Quedo a la espera de recibir dicha información
Un saludo,
Hola Montse
Respondemos a cada asunto:
– Gastos de hipoteca
Tienes que enviar la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
– Comisiones por descubierto y similares
Al ser clienta de Caixabank te puedes descargar los últimos 10 años de movimientos desde Linea Abierta, en este artículo tienes la info: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Nos hablas también de otras comisiones, aunque de momento no llevamos más que las de descubierto, posiciones deudoras, y similares. Aunque en breve publicaremos la info para reclamar las de apertura de préstamos e hipotecas.
_____________________________________________________________________
Te informamos también de que acabamos de enviarle al abogado (Rodrigo) el resto de casos revolving que tenías, así que en breve se pondrá en contacto contigo. Por lo que le puedes preguntar de paso por el asunto que nos comentas de la hipoteca, ya que se escapa totalmente a nuestras especialidades.
Un abrazo.
buenas tardes, soy Ana XXXXXX XXXXXX, preguntaros si es posible la reclamacion de un seguro que nos vimos obligados a pagar en cetelem, y que al quedarme en el paro, no se hicieron cargo de los recibos durante 18 mese tal como establecia la polizas, fueron 50 euros mensuales durante un monton de meses.
un abrazo
Hola Ana
Lo primero que te recomendamos es que compruebes la TAE del producto, puesto que tal vez puedas reclamar la nulidad del contrato y olvidarte de reclamar sólo lo pagado en concepto de seguro de protección de pagos.
Lo mejor es que antes de hacer nada, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Si finalmente ves que no se pude anular el contrato, nos avisas y te apuntamos al listado de usuarios afectados por este tipo de seguros, y en cuanto publiquemos la info te avisaremos.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas mi nombre es Luis XXXXX XXXXXX, tengo en concreto dos targetas de crédito ya sin usar hace 1 año en concreto con El Banco Popular y Citibank
Desde ya hace un año Wizink se hace carga de llamarme y exigirme el pago de la deuda en cantidades mensuales que he ido realizando unas por el banco como el popular -E y la Citibank Mediante pago por correo .
El caso es el siguiente tras estar pagando siguen sumándome intereses lo cual no he podido tras 10 llamadas arreglarlo solo escucho presiones , tras esta situación me ofertaron pagar la deuda quitándome los intereses dejándola un 20 % menos , estuve de acuerdo e ingrese la cantidad que era unos 440€
A la semana me llamaron diciéndome que faltaba por pagar el 20% restante osea unos 110€ yo me enoje y les conteste que me habían dado una oferta de pago y me lo negaban , lo he enviado por escrito y siguen sin hacer caso en 5 meses me piden de 110€ ahora son 520€ un timo por mi parte .
Tema de la targeta Citibank igual contra mas voy pagando, los interes siguen sumándomelo creo que es un timo , en estos momentos estoy en Paro y no veo cómo salir de esto encima llaman todos los días 5 y 6 veces para presionar nada más.
Pido me indiquen de qué manera están en su derecho de hacer las cosas vía teléfono y no por escrito , por pueden darme su opinión ?
Gracias
Hola Luis Miguel
Antes de nada decirte que al menos la tarjeta de Wizink tiene con seguridad una TAE de usura, por lo que puedes reclamar la nulidad del contrato sin problemas. Respecto a la del Banco Popular, comprueba la TAE y si también es de usura, reclama la nulidad.
Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Respecto al asunto del acoso telefónico puedes hacer lo siguiente:
1º– Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.
2º– Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.
Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga pública, pero sí es válida para aportar ante un juez.
No obstante, les va a dar igual, porque cuando anules el contrato van a olvidarse de ti para siempre 😉 .
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes, me llamo Gloria Mª XXXXXX XXXXXX, vivo en XXXXXXXX (La Coruña) y quiero reclamar a A Banca, desde el año 2009, que estoy con ellos, todo lo que por ley me pertenece.
Os pediré que me gestioneis vosotros las cartas y todo el proceso de reclamación, pero si he entendido bien ,el primer paso es solicitar la Norma 43 ya sea mediante PDF o en papel, mis dudas son:
1-Lo solicito sin más de todas y cada una de mis cuentas , desde la fecha que las contraté?
2-Puedo solicitarlo por correo electrónico al agente bancario que me atiende o debo de ir personalmente?
3-Puede negarse la entidad a dármelo?. Si es el caso qué haremos?
4-Anteriormente al 2009 mis cuentas eran en La Caixa, pero aunque no tengo nada de ellos hoy, precisamente me había marchado por las comisiones de mantenimiento ,descubierto y de transferencias que comenzaron a cobrar sin aviso. Puedo presentarme allí y solicitar la Norma 43?
Mi teléfono : XXXXXXX
Muchas gracias, me alegro de haberos encontrado, tengo un comercio en mi pueblo y esto lo contaré a todos mis clientes, gracias mil, una vez más.
Hola Gloria
Te confirmamos que para que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, necesitamos que nos remitas los movimientos.
Cuando tengas los movimientos, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Respondemos ahora a tus dudas:
1- Lo solicito sin más de todas y cada una de mis cuentas, desde la fecha que las contraté?
Sí, sigue las instrucciones de nuestro artículo «Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43«, y si tras intentarlo en la sucursal n oconsigues nada, envía la carta de reclamación de los movimientos al SAC, hazlo de forma independiente, es decir, que si tienes más de una cuenta en la misma entidad, debes enviar una carta por cada cuenta.
2- Puedo solicitarlo por correo electrónico al agente bancario que me atiende o debo de ir personalmente?
Lo mejor es ir en persona, y la vía del email sólo la debes utilizar como un primer intento. Pero las cartas las tienes que remitir al SAC siguiendo una de las dos vías fehacientes que os indicamos.
3- Puede negarse la entidad a dármelo?. Si es el caso qué haremos?
Poder puede, y si lo hace tras enviar la carta de reclamación al SAC (y esperar a que pase el plazo de los dos meses), te pones en contacto con nostras y te diremos qué hacer, ya que tenemos una vía alternativa posterior que vamos a publicar en breve.
4- Anteriormente al 2009 mis cuentas eran en La Caixa, pero aunque no tengo nada de ellos hoy, precisamente me había marchado por las comisiones de mantenimiento, descubierto y de transferencias que comenzaron a cobrar sin aviso. Puedo presentarme allí y solicitar la Norma 43?
Puedes hacerlo, pero es muy difícil que te vayan a dar movimientos de tatos años atrás, ya que lo habitual es que las entidades nos den los de entre 5 y 6 últimos años, aunque Caixabank ofrece desde «Linea Abierta» el descargar los últimos 10 años, pero para ello hay que tener acceso a ella siendo aun cliente.
Te recomendamos que en este caso envíes directamente la carta de reclamación de los movimientos, y tras pasar el plazo, te pongas en contacto con nosotras, puesto que el acudir a la sucursal va a ser una pérdida de tiempo.
____________________________________
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
hola buenas tardes,quisiera me hicieran una reclamacion a la entidad, comentarles que ya hice una y me abonaron toda la cantidad reclamada.
apuntar que la reclamacion anterior data asta el 21-04-2016,y se abono en la fecha 25-08-2017.
lo cual la proxima reclamacion seria desde 21-04-2016 a fecha 3-10-2017
les adjunto la lista de movimientos en pdf.
espero respuesta gracias
un saludo
Hola Jose Luis
Te confirmamos que hemos recibido los movimientos que nos remites y tomamos también nota de la fechas que nos indicas para la reclamación, aunque hemos modificado hace unas semanas las condiciones de este tipo de gestiones, por lo que es mejor que visites nuestra sección de Gestiones personalizadas.
No obstante, lo que necesitamos es que nos remitas este este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad, y que realices el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
También nos gustaría que nos dijeses la cuantía a cuanto asciende el dinero que ya has recuperado, para que lo podamos sumar a la hucha de reclamaciones, de este modo animaremos a más usuarios a que reclamen también lo que es suyo.
Quedamos a la espera, y a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Estoy interesado en que ustedes se encarguen de todos los procedimientos para solicitar el reembolso de todas las cantidades dinerarias que han suscrito mi banco, tengo las siguientes preguntas:
El Banco Santander me va a enviar todos los movimientos de mi cuenta en papel, escanearlo y enviarselo en pdf valdría?
Cuales son los costes por su gestión?
En la solicitud sobre los costes por las comisiones indebidas se puede incluir también los asociados a gastos generados por la firma de la hipoteca (notarias,etc..)
Gracias de antemano.
Un saludo
Hola Rafael
Respondemos a tus dudas:
– Comisiones por descubierto y similares
Para conocer las condiciones y las tarifas que aplicamos por ser nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, tienes que visitar nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
Si quieres puedes enviarnos los movimientos en formato PDF, aunque tienen que estar en un mismo archivo y bien ordenados por fecha (un archivo por hoja sería una locura, y si no estuviesen ordenados mucho más 😉 ), si no tienes posibilidades de hacerlo, te aconsejamos que acudas a una copistería, ya que están acostumbrados y el coste es muy reducido. Aunque también nos los puedes enviar en formato papel, para ello de debes solicitarnos nuestra dirección postal, aunque antes debes leer los consejos que os damos sobre este tipo de envíos en ese mismo artículo dedicado a la gestiones personalizadas.
– Gastos de constitución de hipoteca
Esta reclamación tiene que hacerse de forma independiente a la de las comisiones. Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
______________________________________
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Estimados señores,
No sé si estoy en el lugar adecuado, pero tengo dificultades para encontrar la información que necesito (incluso consultando abogados)…
Me llamo François (mi apodo es Fran) XXXX XXXXXX, soy el administrador único de la empresa XXXXXXXXX S.L. con NIF XXXXXXXXXX domiciliada en XXXXXXXXXXX (XXXXXXXXX, Canarias).
Hago un resumen de lo ocurrido :
Mi empresa ha formalizado ante Notario un contrato en fecha de 13/04/2016 de una póliza de Crédito con la entidad CAJASIETE, con un límite concedido de 15.000 euros y con un vencimiento a los 12 meses de la fecha de formalización. Unos días antes de su eventual renovación, me he dado cuenta que la entidad bancaria me ha bloqueado la cuenta bancaria relacionada con la póliza y también otra cuenta en divisas (dólares estadounidenses) que tenía en la misma oficina.
La póliza (cuando me he dado cuenta de la imposibilidad de disponer de ella) tenía un saldo disponible de 6747,78€. Después de pedir explicaciones (y posibilidad de salir de esta situación que me impedía trabajar), y sin respuesta del banco, hice una reclamación al Servicio de Atención al Cliente porqué me he dado cuenta después de muchas búsquedas que además de esta actuación de bloquear las cuentas de manera totalmente ilegal incumpliendo con el contrato por no respetarlo hasta el final, el banco no ha respetado tampoco la Ley 5/2015 de 27 de abril al no informarnos de la posible no renovación del contrato con 90 días de antelación. En la respuesta del SAC, reconocen haber incumplido con dicha Ley diciendo lo siguiente (pegado de la carta recibida) :
«Teniendo en cuanta lo expuesto, este Servicio de Atención al Cliente se observa por parte de Cajasiete (oficina de San José), incumplimiento o vulneración de las normas de transparencia de las operaciones o de las buenas prácticas, al no haberse cumplido fehacientemente lo estipulado en la Ley de Fomento de Financiación Empresarial (Ley 5/2015 de 27 de Abril), la cual establece que se deberá comunicar con un plazo de 90 días de antelación la no renovación de la Póliza de Crédito.»
Ahora la situación de mi empresa (y la mía, dependo directamente de la empresa para subsistir) es crítica y hemos tenido que vender una parte de nuestra actividad para poder «sobrevivir» las pérdidas ocasionadas no se podrán recuperar en totalidad pero el banco sabe que si logra «ganar suficiente tiempo» no podremos denunciar la por no tener los medios para hacerlo y ahorrarán mucho dinero ya que reconocen el incumplimiento con esta Ley.
Mi pregunta es la siguiente, hay posibilidad de demandar esta entidad antes de tener las observaciones del Banco De España (he presentado una reclamación), ya que esta no es vinculante y que nuestra situación es urgente? Necesitaría un abogado con las competencias (y la voluntad) necesarias para defendernos, ustedes me pueden dirigir a un colaborador suyo? Existe la posibilidad de pagar el letrado después del resultado (o en parte), fuese más caro? Existe un procedimiento «rápido» ya que dentro unos meses la empresa no podrá subsistir (y yo tampoco)?
Hemos intentado llegar a un acuerdo amistoso con esta entidad, después de todo este tiempo, lo único que nos han dicho (han hablado esta mañana por teléfono con mi esposa porque no estaba disponible) era que nos iban a mandar una carta certificada para informarnos de cómo tendríamos que proceder para volver a activar la póliza menos un 25% del importe que tenía. Esta propuesta no va solucionar nada de las pérdidas ocasionadas (vendemos bebidas refrescantes sin alcohol, hemos perdido el verano y varios mercados internacionales por no poder servir). La empresa estaba en desarrollo y empezaba a generar beneficios (estoy en la incapacidad de abonar el Impuesto de Sociedades a Hacienda).
Les agradezco su ayuda y pronta respuesta (no veo salida). Quedo a su disposición por si quieren alguna documentación para estudiar el caso y les saludo cordialmente.
Fran.
Hola Fran
Aunque el asunto que nos comentas se sale por completo de nuestras especialidades, hemos enviado tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola Joaquin
Vamos a remitir tu consulta a uno de nuestros abogados especializados, el cual la estudiará de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola Joaquin
Esta web existe para ayudar a los usuarios afectados por los abusos bancarios, algo que puedes comprobar en las más de 28.000 consultas que llevamos respondidas, de ellas el 99 % están contestadas directamente y sin falta de enviárselas a un abogado. Otra cosa es que ante determinadas consultas, necesitemos derivarlas a un abogado para que os las conteste (de forma gratuita), ya que nosotras no somos especialistas en todos los asuntos.
También vemos que no te has leído la sección dedicada a las CONSULTAS, algo que ya os indicamos que es imprescindible hacer antes de dejarnos una consulta.
Respecto a la población, tienes razón, aunque como te indicamos también necesitamos un teléfono. No obstante, viendo los modales y el poco respeto por nuestro trabajo que estás demostrando, te aconsejamos que acudas a un abogado y pagues la correspondiente consulta, o busques ayuda en una web en la que te la puedan contestar directamente y de forma gratuita.
Un saludo y suerte.
Hola
Os sigo desde hace varios años. En una ocasión encontré vuestras tarifas en caso de gestionar la reclamación de la comisión de descubierto de Bankia. No he vuelto a ser capaz de dar con esa sección, pero estoy muy interesada en conocerlas.
Muchas gracias
María
Hola María
Si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola buenos días os cuento.
Tengo la tarjeta Carrefour Pass desde hace muchísimos años y la he utilizado mucho por mi situación económica que no me ha permitido llegar a fin de mes y he tirado mucho de ella , con lo cual mi deuda asciende a 4600 €. He devuelto los últimos dos recibos porque ya me es imposible pagar la cuota de 225 euros al mes.
Cuando empecé a tener problemas para pagar hace unos meses, fui a un stand un Carrefour y le comenté a la señorita y me dijo que la cuota mínima que yo podía pagar era esa.Al no poder, pues los últimos tres recibos los he devuelto por lo que mi deuda asciende.
Yo en estos momentos no puedo pagar esa cuota porque estoy de baja por incapacidad temporal por una intervención quirúrgica que me está dando problemas y que no me permite incorporarme al mundo laboral y mis ingresos son de 528€ al mes.
Es verdad lo que comentáis que con este tipo de tarjeta nunca se deja de pagar la deuda. Yo me he visto envuelta en esto y cada vez es más,nunca termino de pagarla Y estoy tan desesperada que ya ni duermo. Ellos me llaman a todas horas!
Mi pregunta es que me puede ocurrir si no la pago?
Hola Mayra
Si no pagas, lo que ocurrirá tarde o temprano, es que la entidad presentará un monitorio en el Juzgado para reclamarte toda esa deuda que dicen que mantienes con ellos. No obstante, la tarjeta PASS de Carrefour tiene una TAE de usura, y por lo tanto su contrato es anulable, con todo lo que ello conlleva.
Lo mejor es que antes de hacer de nada leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola,
Escribo desde Gran Canaria y estoy pensando en reclamar a mi banco (Santander) el cobro de las comisiones por descubierto desde que abrí la cuenta en una oficina de Murcia.
He leído todos vuestros artículos al respecto y me surgen 2 dudas con respecto a mi caso personal:
1) Cuando descubrí que me estaban cobrando dichas comisiones (en el primer año de mi cuenta), solicité a mi banco que cambiara las condiciones de mi cuenta de forma que fuera imposible que esta quedara en negativo para futuras situaciones parecidas. Sin embargo, al tiempo volvió a suceder que permitieron pagos superiores al importe en cuenta y volví a quedar en negativo, con lo que de nuevo me cobraron las comisiones por descubierto. Al preguntar cómo había podido suceder esto tras mi petición expresa de no hacerlo, me contestan que a veces masivamente vuelven a cambiar las condiciones de todas las cuentas (sin consentimiento ni notificación previa!!!), permitiendo el descubierto. El problema es que no tengo ninguna prueba de haber realizado dicha solicitud, ya que fue de forma verbal con mi sucursal en Murcia. ¿Tendría sentido mencionarlo de alguna manera en la reclamación?
2) Una vez, con la misma cuenta, realicé una transferencia al banco Santander de Mexico, lo cual conllevaba una comisión de 50€ al tratarse de una entidad extranjera. La persona que recibía la transferencia me dio un número de cuenta erróneo, pero al escribir los datos mi plataforma online no lo detectó y me permitió el envío del dinero. Tras varios días, me notificaron que había sido imposible realizar la transferencia, pero si que había sido posible cobrarme no sólo los 50€ en concepto de transferencia internacional (una transacción que nunca se realizó), sino 50€ más por la devolución del dinero. Al contactar con atención al cliente, me dijeron que el número podría haber coincidido con otra cuenta real y por eso la plataforma no había detectado el error. El resultado es que pagué 100€ por nada. ¿Es reclamable?
Muchas gracias por todo vuestro asesoramiento y toda la información que ponéis a disposición de los usuarios. ¡Sois geniales!
Paula
Hola Paula
Respondemos a tus consultas:
– Comisiones por descubierto y similares
Este tipo de comisiones son una de nuestras principales especialidades, por lo que a partir de ahora te ayudaremos en todo lo podamos.
Respecto a lo que nos comentas, no tiene la menor importancia, ya que estas comisiones se pueden reclamar siempre, da igual el motivo que las cause, y si en el contrato figura que nos las pueden cobrar (aparece en todos).
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
– Comisión por transferencia
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que sí entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– Al final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
Titular: María Asunción Pardo Tapia
Domicilio: Calle Gran Vía de Hortaleza, 3, Edificio la Magdalena Planta Baja – 28033 – MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
– Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
__________________________________________
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
mi nombre es Irene XXXXXXX.
Me pongo en contacto con ustedes, porque contraté una tarjeta de crédito con wizink, con un límite de 600 euros, estuve pagando el interés mínimo, y por circunstancias hubo meses que no pude asumir la cuota, y eso complicó todo porque la deuda iba aumentando.
Ahora a través de servicios de recobro me ofrecieron unos plazos para pagar, de 284 euros el primer mes, y 200 euros al mes durante los 5 meses siguientes.
Accedí y pague 284 euros el mes pasado, tienen los datos de la tarjeta (distinto banco de wizink) con la que lo pagué, pero este mes tengo gastos
imprevistos y no podré pagar los 200 euros, temo que me los cobren sin avisar ya que tienen los datos de mi tarjeta, ¿Pueden hacer eso?
No sé cómo proceder.
Muchas gracias.
Un saludo.
Hola Irene
Respecto a lo que nos preguntas de si pueden realizar el cargo a la tarjeta de la otra entidad, suponemos que sin tu permiso no puedan, aunque tal vez lo hagan, ya que hemos visto de todo, no obstante, si no tienes saldo suficiente en esa otra tarjeta imaginamos que no podrán cobrar, y también suponemos que si hacen un cargo parcial por el saldo que te quede disponible en ella, podrás dar orden a la entidad de que lo devuelva.
Aunque no debes preocuparte, ya que las tarjetas de Wizink tienen una TAE que va normalmente desde el 27 al 30 % (dependiendo del tipo de tarjeta), y eso es pura usura bancaria, por lo que vas a poder anular el contrato sin problemas, eso sí, tendrás que acabar en el Juzgado, pero para eso estamos nosotras y nuestros abogados colaboradores expertos en productos revolving.
Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola llevo años con la tarjeta de wizink en principio citibank luego banco popular y finalmente wizink.
Actualmente tengo una deuda de 8400 €. Quiero reclamarle los intereses por devoluciones de recibos y por atrasos en los pagos…
Me gustaría saber cuanto seria el precio de los honorarios de los abogados y tambien si me convendria saldar la deuda y despues reclamarle los intereses ya que he visto que pueden tardar hasta años hasta que salga el juicio.
Gracias
Hola Jessica
Te aconsejamos que te olvides de reclamar las comisiones por devoluciones de recibos y por atrasos en los pagos, y reclames directamente la nulidad del contrato, puesto que de este modo la entidad tendrá que devolverte todo el dinero que hayas estado pagando estos años, salvo el capital que realmente te ha prestado.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Respecto a las condiciones de cara a la demanda, tienes toda la info en este artículo: Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving
Sobre lo que nos comentas de que tras presentar la demanda, la Sentencia pueda tardar años, eso suele ser para las demandas colectivas, pero en tú caso, que sería una individual, lo habitual es que la Sentencia no tarde más de un año, y eso como mucho, aunque siempre depende del Juzgado y la carga de trabajo que tenga.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Mi pregunta es tengo tarjeta santander consumer pago 120 euros al mes de capital me descuentan mas o menos 38 o 40 euros el resto intereses es normal, gracias
Hola Jesús
No se trata de si es o no normal, puesto que esas tarjetas funcionan así, sino de si su TAE es lo suficientemente elevada como para anular el contrato.
Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola,
Una consulta por favor: Pagué a la Caixa aprox. 5000 euros d intereses moratorios por una aval que formalicé con ellos; por una S.L. de la que yo era administradora única.
La sentencia les fué favorable, lo pagué y no recurrí. Embargaron mi casa como garantía de cobro del aval mas intereses.
Por favor, quisiera que lo viérais para saber si es posible actuar ahora.
Mañana os comunico para la «hucha» lo que ya he recibido del BBVA.
Un saludo y muchas gracias, Pilar
Hola Pilar
Le hemos enviado el asunto a una de nuestras abogadas especializadas, por lo que en cuanto nos conteste te avisaremos con su respuesta, y en caso de que considere que se puede hacer algo, también te daremos sus datos para que los tengas y sepas desde qué teléfono o email se va a poner en contacto contigo.
El estudio del asunto por parte de la abogada será gratuito, aunque si luego tiene que hacer alguna gestión, o incluso representarte ante Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, aunque al ser usuaria de Economía Zero éstos serán lo más ajustados posible.
Un saludo.
Mi pregunta es me vale los apuntes que tengo en mi libreta de ahorros para reclamar los gastos de notaria de mi hipoteca ya que esta todo detallado y si no es asi pues asesoremen para sacar copias en notaria de gastos y de hipoteca gracias
Hola Jesús
No, para poder reclamar las facturas tienes que tenerlas, lo mejor es que les la info de nuestro artículo Cómo conseguir los documentos necesarios para reclamar los gastos de formalización de hipoteca.
Una vez tengas las facturas que puedas conseguir, a veces no las podemos obtener todas, envías la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Un saludo.
Buenas tardes, soy Fernando XXXXX XXXXXXX, autónomo y cliente de BBVA y de Sabadell Herrero.
Tengo dos hipotecas, una para vivienda habitual en BBVA y otra de actividad en SH. Ésta última renovada en 2013, la original de 2007, al 5,95% fijo, me hicieron firmar hasta 2041, más dos créditos de 27000 y 2000€, para cubrir los atrasos. En 2013 el director me envió una carta en la que me decía que tenía el honor de informarme que me habían cobrado + de 2700€ de comisiones, afortunadamente ya lo han degradado.
En BBVA tengo una cuenta para la vivienda, con hipoteca al +0,75%, firmada en 2004, y otra para la actividad, desde 2013, que la quité de SH.
Tengo unos ingresos de + de XXXXXXX € al año, y cada mes pago, entre comisiones, intereses, descubiertos y seguros más de 250 €, que no hay manera de que me lo anulen.
Mis consultas son sobre las comisiones, y también sobre los gastos de formalización, aunque las facturas serán difíciles de recuperar, si no imposible.
¿Qué posibilidades puede haber?
Hola Fernando
Lo primero decirte que no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en lo que podamos hasta que recuperes todo el dinero que te pertenezca, que por lo que nos comentas debe ser bastante. Además de que las comisiones por descubierto y similares con nuestra principal especialidad.
Respondemos ahora a cada asunto:
– Comisiones por descubierto
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
– Gastos de constitución
Respecto a las facturas, es algo en lo que no podemos ayudarte, más allá de animarte a que al menos intentes conseguir las que puedas.
Si consigues alguna (es tu dinero, sea el que sea), tienes que enviar la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
– Seguros
No somos expertas en este asunto, pero si tenemos algunos conocimientos, aunque sólo sea por la cantidad de consultas que nos hacen sobre él, por lo que si nos detallas qué tipo de seguros son, tal vez te podamos ayudar, o al menos orientar sobre lo que puedes hacer.
_______________________________________
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos tardes, mi caso, tengo un pretamo hipotecario con la que era cajamurcia desde hace años, se venia cobrando comisiones abusivas por lo que decidi dar de baja mi tarjeta, por la que solo tengo un tike del cajero donde pone esta cuenta esta debaja, la entidad no quiso darme ningun papel.
Esta cuenta la deje para pagar el prestamo solamente ya que el banco me obliga para pagar la hipoteca, desde entoces me siguen cobrando interés por mantenimiento y por descubierto y eso de cada mes mi nuevo banco le hace una transferencia para que cada 29 de mes tenga la cuota exacta de préstamo.
He puesto una reclamacion a traves oficina de consumidor contestaron segun la ley banco de España no se cobras si la cuenta es solo para pagar el préstamo.
Pero siguen cobran comisiones de la cuota del del préstamo y asi me dejan en descubierto. Que deno hacer .gracias
Hola Virginía
Como son dos asuntos distintos, respondemos a cada uno por separado:
– Comisiones de mantenimiento
Lo que comentas no es exactamente así, ya que si en la cuenta donde ahora has dejado sólo la hipoteca, antes se realizaban otros movimientos no vinculados directamente a dicho préstamo hipotecario, como domiciliaciones, etc., entonces la entidad sí tiene derecho a cobrarte las comisiones por mantenimiento y administración.
Además, esa norma es para las cuentas contratadas antes del 28 de octubre de 2011, puesto que si lo fue después de esa fecha, la entidad te puede cobrar esas comisiones (mantenimiento y administración) aunque en la cuenta se gestione de forma exclusiva la hipoteca, eso sí, sólo puede cobrarte la cuantía pactada en el contrato o en la escritura de constitución de la hipoteca, y no puede subir dicha cuantía durante toda la vida del producto. Además de que el cobro de esas comisiones tiene que aparecer en el contrato o en la escritura.
– Comisiones por descubierto
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
______________________________________________________
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días:
He llamado al mi banco, Santander, con el fin de que me envíen mi fichero de la Norma 43 del movimiento de mi cuenta, no me han puesto pegas y yo les dije que me la enviaran por correo. Me dice que en unos días me llegarán por correo ordinario. Mi pregunta es……..¿ una vez los tenga qué debo hacer?
Me lo envía con fecha del 01/01/2012 hasta el presente.
Todo esto lo hago para reclamar todas las comisiones que me han cobrado por estar dos días en negativo a 39 € cada cobro.
Por favor os pido ayuda, yo que de esto no entiendo mucho y estoy cansada de que esta gente nos siga timando.
Gracias y saludos.
Yaiza
Hola Yaiza
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría.
Si te lo van a enviar por correo postal, salvo que sea en un CD o un Pendrive, cosa que dudamos, lo que te enviarán será los movimientos en papel, lo cual no es problema, siempre que en los movimientos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos.
Respondiendo a tu duda sobre si te podemos ayudar, decirte que si una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, tienes que visitar nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola.
Desde que reclamé al Bco. Santander la devolución de los gastos de reclamación saldo deudor, no me admiten descubiertos en mi cuenta corriente y devuelven todos los recibos si no hay saldo suficiente en la cuenta.
Antes de ésto nunca tuve problemas con ellos y atendían los recibos, hubiera o no saldo suficiente en cuenta.
¿Puede el banco cambiar de criterio sin notificárselo previamente al cliente ?
Hola Juan
Puede hacerlo, salvo que en el contrato esté estipulada una cuantía concreta que puedes tener en descubierto (en muchos contratos está incluida), en ese caso, no pueden modificar esas condiciones sin avisarte antes.
Por lo que si es tu caso, debes enviar una carta de reclamación ante el SAC.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que sí entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– Al final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
– Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
Un saludo.
Hola Melania,
Ya envié las cartas al SAC de anulación de contrato.
Es verdad que sólo se pueden anular las tarjetas revolving que fueron emitidas antes del año 2010.
Por favor me pueres dar esta información.
Gracias
Cristina
Hola Cristina
No sabemos quién te ha dado esa información, pero es falsa, puesto que la usura bancaria no tiene prescripción, y mucho menos para productos contratados después de 2010.
Un saludo.
Ok, muchas gracias.
Mañana cerramos unos días por vacaciones. En cuanto estemos activos a finales de ete mes o principios del otro como mucho, os hago transferencia del importe que me decis y nos ponemos manos a la obra, podemos ir reclamando las comisiones que si están claras, mientras pedimos que nos expliquen las demás?
Muchas gracias
Hola Mariano
Sí, esa es la idea, que envíes las dos cartas de reclamación a la vez, la de las comisiones claras y la de los apuntes a aclarar o desglosar.
Quedamos a la espera, no te olvides de avisarnos cuando hagas la transferencia.
Un saludo.
Consulta por descubierto y gastos de hipoteca
Hola, quisiera que me tramitaran ustedes mi caso, quiero reclamar las comisiones por descubierto, esta ultima vez se la han cobrado el día 1 de septiembre con fecha a dia 4, también quiero que me reclamen las comisiones por la hipoteca.
Decirles que la hipoteca me la concedió la cam, que luego paso a ser de sabadell, el sabadell si el cobro cae en fin de semana te cobra el 27 o 28 así que si cobro la nomina el día 1, me cobran comisión
población: XXXXX XXXXX
telefono: XXXXXXXXX
entidad: banco sabadell, y la cam
atentamente, les doy las gracias de antemano.
Hola Purificación
Respondemos a cada asunto:
– Comisiones por descubierto y similares
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
– Gastos de constitución
Como no nos dices si ya has enviado la carta de reclamación al SAC, si no lo has hecho, lo primero que tienes que hacer es enviar la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
_______________________________________
Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenas tardes, acabo de enviar una carta de nulidad para la tarjeta wizink, tengo una deuda de 6000€ no la utizo y encima cada mes pago más ( no lo entiendo) llamo a atención al cliente y me dicen que de 160€ qe pago de cuota el capital qe amortizo son 5€ lo demás intereses entonces me quedé flipando, bueno en cuestión me gustaría qe llevarán mi caso y saber si tengo qe seguir pagando la cuota o puedo dejar de pagarla, un saludo, mi tlf: XXXXXXXXX, gracias
Hola Manuel
Por desgracia tu caso es muy habitual, puesto que al estar pagando mensualmente el mínimo que la entidad te permite (3 % del total de la deuda), al ser ésta tan elevada (6.000 €), la mayor parte de lo pagas se destina a intereses, y a este ritmo podrás estar un montón de años pagando esos 160 € al mes. Esto es algo que os explicamos en nuestro artículo la estafa de las tarjetas revolving.
Por suerte, Wizink maneja una TAE de entre el 27 y el 30 %, lo que es pura usura, y por lo tanto el contrato se pude anular sin problema.
Lo primero que tienes que hacer es enviar este modelo de carta: Carta para reclamar la anulación del contrato de una tarjeta de crédito revolving
No obstante, si no lo has hecho ya, lo mejor es que antes de hacer nada leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola yo he estado pagando todo lo que he podido de las tarjetas tengo varias pero el algunas creo que aún les debo algo ahora me es muy difícil pagar las cuotas que solución podéis aconsejarme y si dejo de pagar las cuotas que me puede ocurrir un salud
Hola Carmen
Puedes reclamar la nulidad del contrato de todas las tarjetas que tengan una TAE de usura, da igual que estén vigentes o que ya hayan sido canceladas, puesto que la usura bancaria no tiene prescripción.
Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Respecto a lo que nos preguntas de qué puede ocurrir si dejas de pagar, lo que harán sera presentar un monitorio en el Juzgado, aunque este proceso no suele ser inmediato, es decir, que suelen pasarse unos meses amenazándonos e incluso acosándonos por teléfono antes de acudir ante el Juzgado, aunque también puede que nos demanden a los dos o tres meses (no es lo normal). Lo que está claro es que siempre es mejor que seamos nosotras las que nos adelantemos y demandemos primero. Así que si te presentan un monitorio, te tienes que poner en contacto con nosotras lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda, eso sí, necesitamos que nos detalles las consultas lo mejor que puedas, para saber cómo consultar lee antes nuestra sección dedicada a las CONSULTAS.
Un saludo.
Hola, ya he enviado al equipo delas repsuestas de las dos entidades respecto a anulacion tarjetas revolving.
Ya han transcurrido los 2 meses de espera y ya me han incluido en la espera para iniciar la demanda, como hablamos antes del verano, me acerque a los juzgados de Valencia y me comentasteis que me redactariais un escrito para que se valorara la peticion de movimientos ya que de ninguna de las formas me ha sido posible de conseguir, era por saber si seria posible que me enviarais el escrito `para qu no me piye el toro cuando presentemos la demanda.
Saludos y gracias
Hola Marta
No te preocupes, que no nos hemos olvidado del asunto que nos comentas, lo que ocurre es que desde que publicamos la info para los productos revolving estamos recibiendo tantas consultas y casos que nos ha sido imposible poder cerrar este tema, no obstante, esperamos que esta misma semana nos podamos poner en contacto con todos los usuarios, que como tú, estáis esperando por la info.
Respecto a los que nos comentas de que esta petición de los movimientos ante el Juzgado pueda interferir con las demandas de las tarjetas, decirte que son asuntos y reclamaciones distintas, a no ser que las comisiones que puedan aparecer en esos movimientos que reclamas, pertenezcan sólo a esas tarjetas sobre las que se va a reclamar la nulidad del contrato, puesto que si ese fuese el caso, entonces no necesitas conseguirlos, ya que esas comisiones serán anuladas junto a los intereses y el resto de cargos que no sean el dinero que realmente te han prestado.
Esperamos habernos explicado bien, aunque como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días.
Me gustaría realizasen por mí la reclamación de comisiones indebidas de mi cuenta.
Un saludo.
Javier
Hola Javier
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Tal y como te comente en julio vuelvo a retomar este asunto. A ver tengo alguna duda, mi idea es reclamar
a) Comisiones por descubierto o por impago de cuota de prestamos por valor de 3.843 euros.
b) Gastos de formalizan de hipoteca por valor de 1.693 euros
c) Gastos de formalizan de novacion hipoteca por valor de 1.005 euros.
total 6.542 euros
¿como lo haríamos una única demanda o serian 3 demandas diferentes? ¿Que formularios os envio?
Gracias
Hola Juan
Tendría que ser al menos en dos demandas, ya que las comisiones las presentamos como una demanda por reclamación de cantidad (Juicio Verbal), y los gastos de formalización son por Juicio Ordinario, puesto que lo que se reclama es la nulidad de la cláusula, aunque también se haga una reclamación de cantidad.
No obstante, el asunto de los gastos de los gastos de constitución tiene que llevarlo uno de nuestros abogados colaboradores expertos, al cual te derivaríamos si así lo estimas conveniente.
Por otra parte, releyendo la respuesta que te dimos el día 24 de febrero, vemos que no te explicamos bien el asunto de las cuantías y los titulares, por lo que te lo detallamos mucho mejor a continuación.
Nosotras recomendamos incluir en la misma demanda todas las comisiones de todos los productos (cuentas o préstamos) en las que haya plena coincidencia de titulares, sobre todo en las que sean de menos de 2.000 €, ya que al no ir representados por abogado somos mucho más cautelosas para evitar problemas. Esto no quiere decir que no se pueda presentar una demanda por cada cuenta o préstamo, aunque el titular o titulares sean los mismos en todas las demandas, pero cabe la posibilidad de que la entidad alegue preclusión, o también cosa juzgada, y aunque es el Juez quien tiene la última palabra, pensamos que es mejor no arriesgarse. No obstante, hemos tenido alguna demanda en la que lo hemos hecho (muy pocas) y no ha pasado nada, pero nos gusta ser lo más precavidas posible, o al menos informaros antes de los pros y los contras, y si luego decidís hacerlo igualmente, no tener ninguna responsabilidad por no habéroslo comentando previamente.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes.
Ustedes son los que saben del tema y confio en ustedes.
Así que para delante con la demanda, ustedes se encargan de tramitarlo y me dicen lo que les tengo que pagar.
Si me deben X dinero, no les perdono 1 euro, además, es un dinero que no contaba con el.
Si sale bien, perfecto, y si no, pues muchas gracias por las molestias.
Saludos
Hola Roberto
Te agradecemos la confianza, aunque nosotras nos encargamos de prepararte las 3 copias de la demanda, y luego tienes que presentarla tú en el Juzgado, posteriormente llevamos todo el seguimiento hasta el final, es decir, supervisamos todas las notificaciones que recibas (suelen ser sólo dos), te preparamos escritos de respuesta si son necesarios, y si tras la sentencia la entidad no paga, te preparamos el escrito de ejecución de sentencia, y si es preciso, el de liquidación de intereses, vamos, que hasta que no tengas todo el dinero en tu poder estaremos contigo.
Lo mejor es que, si no los ha hecho, leas el artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola, lo primero gracias por su tiempo y atención.
Mi problema con La Caixa es el siguiente: sobre el año 2008, contraté primero una hipiteca y poco después un préstamo personal de 50.000€ para ampliar un negocio, luego llegó la crisis y en 2010 me vi obligado a renegociar el préstamo el cual supuestamente me ampliaron para pagar la deuda de tarjeta de créditos y como creía hasta hace unos días dar la casa en dacion de pago, he seguido hasta día de hoy pagando las cuotas de ese prestamo que se amplió, manteniendo las dos cuentas que tengo con ellos, una cuenta corriente y otra que me hicieron abrir para concederme el crédito hipotecario de 50.000.€, la cuenta corriente siempre ha estado con saldo positivo y en la otra voy poniendo solo el dinero de la cuota del préstamo, nunca me han reclamando nada y todos estos años he estado pensando que solo tenia este préstamo pendiente y que lo de la casa estaba liquidado, mi sorpresa después de tantos años es que al pedir um aval al Banco Santander y pedir un Cirbe me sale dos deudas mas, una de unos 49.000 y otra de 5.000 y pico segun la leyenda del cirbe son:
-Operación en suspenso: operación calificada como fallida que se ha dado de baja del activo por razón de insolvencia del cliente conforme a la normativa contable.
Esto pone en las dos deudas que no sabia que tenía, yo no me declare insolvente en ningún momento, además por lo que también leo en la deuda de 5.382 € esta proviene segun pone en el tipo de producto:
– Disponible en otros compromisos: disponible a nombre del titular del riesgo directo en pólizas de riesgo globalmultiuso, líneas de avales, líneas de créditos documentarios y crédito por disposiciones.
Esto no se si se refiere a la Tarjeta de crédito o a que.
En la oficina cuando fui a preguntar me dicen respecto a la deuda, que no saben porque aparece incluso me llegan a enseñar un pantallazo de mi espediente a 0 y que no debería estar en el Cirbe si fue una dacion, me dice que va a intentar averiguar más y que me decia algo mas tarde y primero me contesta esto:
– Buenas tardes Javier,
Hemos estado tirando del hilo de este procedimiento. Salvo error, es un remanente que quedo cuando se produjo la adjudicación vía judicial de la propiedad. Por lo que el certificado que te podemos emitir, contemplaría la deuda con los gastos de este procedimiento.
No obstante, si necesitas ampliar la información, te facilito los datos de cuando se produjo esta adjudicación para que veas de donde viene esta deud:
Cuando la pregunté xk si fue dacion, me contestó lo siguiente:
– Buenas tardes de nuevo Javier,
Por lo que he podido averiguar, la dación que se presentó se denegó y la adjudicación se produjo vía juzgado, de ahí este remanente. De no pagarse la deuda, seguirá apareciendo. No obstante, al disponer de los datos del oficio, coméntaselo a tu abogada para que pueda solicitarlo y gestionar lo que considere ok?
Ahora no se que hacer, el aval ya lo tengo igualmente gracias a terceros, pero esta deuda que aparece en el Banco de España me va estar fastidiando cada vez que haga una operación con el banco, deuda que nunca me han reclamado, teniendo cuenta con ellos donde se ingresaba mi nómina todos estos años teniendo saldos de hasta 2.500€.
Otra cosa que me mosquea es que en mi página personal de La Caixa esta deuda aparece como crédito abierto personal, cuando era una hipoteca y no aparecen datos del prestamo ni fechas ni cantidades pendientes solo un aviso que pone que para más info pongase en contacto con su oficina.
Asi que ahora me veo en un callejón sin salida, no tengo ningún contrato ni del préstamo, ni de la refinanciación o ampliación de este que hice después, se supone que para pagar lo de las tarjetas, tampoco la escritura ni nada que pruebe la dacion, yo no recuerdo que me comunicaran que estaba denegada ni tampoco de firmar nada en el notario como creo que sucede en una dacion.
Además hay un montón de comisiones y cargos raros en el estracto de 10 años que saqué, incluso creo que erroneos ya que me cobran gestion de impagados teniendo saldo la cuenta.
No se que hacer ni por donde tirar, agradecería cualquier consejo y ayuda para desatascar el tema.
Gracias, un saludo.
Hola Javier
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta. Una vez pasado el mes de agosto, en el que nos encontramos bajo mínimos por las vacaciones, volvemos a estar plenamente activas.
Aunque el asunto por el que nos consultas se escapa totalmente de nuestras especialidades, si quieres, podemos enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Decirte también que al margen del asunto principal que nos consultas, vemos que has tenido tarjetas de crédito, y por lo que queremos entender has aplazado pagos con ellas, y también tienes comisiones por impago, y seguro que además las demás comisiones típicas de Caixabank, como «comisión apertura descubierto», «comisión descubierto», «comisión reclamación descubierto», «precio recobro tarjeta», etc.
Por lo tanto, y al margen del otro asunto, te dejamos la info para reclamar esos dos casos:
– Tarjetas de crédito
Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
– Comisiones impago y similares
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Como ya tienes los movimientos en tu poder, si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola necesito informacion como debo reclamar a mi.banco santander por unos cobros que mwnsualmente me hacen de una tarjeta visa quw hace meses no tengo la cual liquide con sus interes ..y entregue tarjeta al banco.. gracias un aaludo
Hola Sandrá
Aunque ese asunto no entra en nuestras especialidades, podemos orientarte en cómo redactar la carta de reclamación ante el SAC de la entidad.
No obstante, lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, puesto que es muy posible que en vez de hacer esta reclamación que nos comentas (que suponemos que será de poca cuantía), lo que puedas conseguir es que te devuelvan todo el dinero pagado en intereses, comisiones, cuotas, etc. durante toda la vida de la tarjeta.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Un saludo.
Hola buenas tardes, quería consultarles lo siguiente y saber si me pueden hacer la gestión de redacción de la carta para que los señores de IBERCAJA
ME DEJEN EN PAZ DE UNA VEZ, ya que me están amenazando con embargarme porque según ellos les debo 300 euros aproximadamente de comisiones por descubierto de una tarjeta de VIA T con el aparato correspondiente que tuve con ellos en 2015.
Fui a la sucursal a solicitar la documentación se sustenta esta deuda y me dieron lo que les adjunto, siendo según ellos la deuda que figura ahí de 90 euros, y por otro lado todos los cargos son incorrectos porque les devolví el aparato y di de baja la tarjeta, o así lo creía yo, adjunto documento sellado por Ibercaja que así lo acredita, y a pesar de eso me siguen cobrando posteriormente.
También os adjunto copia de una reclamación que les hice hace tiempo y ni siquiera me contestaron.
Os adjunto copia de todo lo que me dieron y me dais presupuesto para el escrito, pq no sé si es reclamación por descubierto, o tarjeta o que y prefiero que me la hagáis vosotros.
No sé si me he explicado bien, si necesitáis alguna aclaración me decís, mi teléfono es el XXXXXXX y mi nombre ANA XXXXXXX.
Muchas gracias de antemano.
ANA
Hola Ana
Nuestro consejo es que, si puedes, pagues la deuda que te piden, o ésta seguirá aumentando debido a los intereses de demora (que no se pueden reclamar), si no puedes pagarla no pasa nada, ya que tienes todo el derecho a reclamar aun en situación de mora (impago), y si hace falta, de acudir ante el Juzgado.
Independientemente de lo que hagas (pagar o no), lo que tienes que hacer es enviar este modelo de carta ultimátum, en el que debes incluir todas las comisiones por descubierto que te han cobrado, si quieres podemos preparártela nosotras (la tarifa es de 5 €), aunque necesitamos saber si esas comisiones de 12 € que hay en los extractos de tarjeta son por retraso en el pago, si no lo sabes con seguridad, que te lo aclaren en la sucursal.
Una vez hayan pasado los 15 días que se dan en la carta ultimátum, si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.
Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que va a ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.
También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.
Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.
No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola, quisiera haceros una pregunta.:
el dia 3 de agosto 2017 pedí un préstamo al banco (CaixaBank), por importe de 5000 € y me hicieron un seguro familiar . Me cobraron 133,16% de formalizacion del préstamo y solo he pagado una mensualidad , septiembre. hoy he ido al banco a liquidar el total del prestamo restante . mi pregunta he
¿puedo reclamar los gastos de apertura del préstamo o parte de él ? Gracias
Atentamente
Manuel
Hola Manuel
Las comisiones de apertura es otro asunto que tenemos pendiente, y aunque teníamos calculado haberlo publicado en agosto, desde que publicamos la info para los productos revolving hemos recibido cientos de casos y de momento no es imposible ponernos con ello. No obstante, te hemos apuntado a un listado de usuarios afectados, y en cuanto este todo listo te avisaremos al e-mail. De momento conserva toda la documentación que tengas.
Un saludo.
Buenas tardes, les escrivo desde XXXXXXXX. Num contacto XXXXXXXX. Entidad BBVA.
Consulta:
Tenemos actualmente un crédito hipotecario en el BBVA, y viene de la antigua Caixa de Sabadell. Actualmente nos están cobrando de reclamación deudora deudora 30, hemos localizado estractos de la caja de la Caixa de Sabadell, y eran 18€. Como podemos reclamar de la forma mas eficiente para nosotros? Si no esta comisión no es correcta, podemos también incluir la comisión de reclamación deudora contra ellos? Si no lo tengo mal entendido…. ( que pudiera ser…) este tipo de gastas son reciprocos, si no son considerados abusivos, estoy en un error? O es correcto?
Muchisimas gracias.
Saludos.
Hola Carmen
Ese tipo de comisiones son siempre reclamables, da igual lo que te diga la entidad, por lo que puedes reclamar todas las que tengas hasta 10 años atrás (en el resto de España son 15 años, pero Catalunya tiene su propio Código Civil y lo limita a 10).
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos dias:
Mi marido contrato a su nombre una hipoteca con la Caixabank en el año 2015. Es una hipoteca abusiva con interes fijo de 2,40%. Yo me he puesto en contacto con mi banco para realizar la subrrogacion, pero me dicen que no se arriesgan a la subrrogacion porque si les iguala o mejora la oferta, ellos no podrian quedarse con esa hipoteca y perderian dinero (se acogen a la ley de 2007).
Nuestra pregunta es, si igualan o mejoran la oferta estaria obligado a seguir con Caixabank aunque tenga muchos problemas con esa sucursal y no quiera seguir vinculado a ellos de ninguna manera.
Solicitamos el traslado de todo el expediente y cuentas corrientes a otro municipio por cambio de domicilio en octubre del año pasado y todavia no lo han cursado, tienen algun periodo para ello.
Le han cobrado todos los gastos de formalizacion de hipoteca a el y le obligaron a hacer el seguro de vida (unico beneficiario Caixabank) y hogar en su banco, cuando la escritura le da la libertad de hacerlo donde quiera y en el caso del seguro de vida ni siquiera se contempla su contratacion. Ha dia de hoy hemos conseguido cancelarlo
Hola Sorkunde
Respondemos a cada asunto:
– Subrogación
Decirte que la Ley 41/2007, en su artículo Artículo 13. Modificación de la Ley 2/1994, de 30 de marzo, de subrogación y modificación de préstamos hipotecarios, dice lo siguiente:
«La entidad acreedora tendrá el derecho de enervar la subrogación si, en el plazo de quince días naturales, a contar desde la notificación del requerimiento y en respuesta al mismo, comparece ante el mismo Notario que le haya efectuado la notificación a que se refiere el párrafo anterior y manifiesta, con carácter vinculante, su disposición a formalizar con el deudor una modificación de las condiciones del préstamo que igualen o mejoren la oferta vinculante.»
Por lo tanto, lo que os dicen es cierto, puesto que si Caixabank iguala o mejora la oferta de tu entidad, no podréis hacer nada para evitarlo y tendréis que seguir en Caixabank, al menos, con la hipoteca.
No obstante, y aunque desconocemos a cuanto ascienden los gastos que podría perder la nueva entidad si esto sucediese, si veis que no son muy elevados, y os compensa respecto a la diferencia entre el nuevo tipo de interés y el actual (imaginamos que si os compensará, al menos a medio plazo), podríais hablar con ellos y decirles que si Caixabank enerva la subrogación, asumiríais vosotros el pago de esos gastos (no creemos que quieran, pero por intentarlo no pasa nada), y de este modo, aunque tengáis que seguir con Caixabank, al menos habréis conseguido que os baje el tipo de interés.
– Traslado de expediente
Lo mejor es presentar una reclamación ante el SAC de la entidad. Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que sí entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, etc…
– Al final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
Titular: Ignacio Redondo Andreu
Domicilio: Avenida Diagonal, 621-629 -08028 – BARCELONA
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
– Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
– Seguros
El seguro de vida no es obligatorio, así que puedes cancelarlo cuando quieras. Y el de hogar, si no está vinculado a una bonificación sobre el tipo de interés, los puedes contratar con la compañía que te venga en gana. Eso sí, para cancelar los seguros tienes que cumplir con lo pactado en el contrato, que suele ser el avisar de dicha cancelación por escrito dos meses antes de la fecha de renovación. No obstante, te recomendamos que llames a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y les expliques tu caso para que te ayuden, nos consta que os atienden muy bien.
– Te informamos también de que hace poco hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola les escribo desde XXXXXXXXX Vizcaya. El Banco al que quiero reclamar es Kutxabank. La cuenta esta a nombre de mi marido, pero yo aparezco como autorizada. Siempre he sido yo la que gestione con la entidad. Mi nombre es Graciela XXXXX XXXXXX. Mi telefono XXXXXXXX.
Mis consultas son las siguientes: Creemos que son muchas las comisiones que podemos reclamar. Alrededor de 3000 €.
He solicitado los ficheros norma 43 via on line al banco, me los han concedido, pero no logro descargarlos en exCel. He visto en vuestra web un enlace para descargar dicho archivo pero la pagina de descarga esta obsoleta y no se puede acceder.
Yo me he tomado el trabajo de descargar manualmente todas los movimientos de la web del banco y los tengo en mi poder.
He entendido que para comenzar a trabajar en nuestro caso tengo que hacer un deposito de 15€ inicialmente, estoy totalmente de acuerdo sin embargo no entiendo como es sigue lo del pago. Tenemos que pagar vuestros honorarios antes de saber si vamos a ganar esta batalla con el banco ?????? Es decir vosotros cobrais por adelantado ??
Me gustaría que me puedan responder a esta duda. y contestar como os envio los archivos ,
Un saludo y muchas gracias por vuestra labor. Graciela.
Hola Graciela
Respondemos a tus dudas:
– Te agradecemos que nos comuniques lo del enlace de descarga del programa para decodificar la Norma 43, la verdad es que lo pusimos cuando publicamos el artículo (en enero de 2015) y nunca más lo revisamos (eres la primera usuaria que nos avisa), ya que nosotras disponemos de varios programas profesionales, puesto que hay archivos muy difíciles de decodificar.
No obstante, si finalmente decides ser tú la que prepare la reclamación, puedes enviarnos el fichero/s por email, y te los decodificaremos con mucho gusto y de forma gratuita.
– Nosotras os cobramos el 5 % de la cuantía que se reclame (el depósito se descuenta de la tarifa final), y sí, cobramos por adelantado, aunque te podemos asegurar que es una tarifa muy asequible comparada con la que te cobraría cualquier abogado (si lo sabe hacer), puesto que requiere de mucho trabajo y atención, y lo más importante, saber qué comisiones se pueden incluir, detectar las retrocesiones, y saber también qué apuntes necesitan aclaración y desglose. Si al final realizas tú el proceso, entenderás perfectamente que nuestras tarifas no son nada caras 😉 .
Entendemos que tengas dudas al respecto de poder recuperar tu dinero, pero te podemos asegurar que si sigues nuestras indicaciones, y no te rindes durante el proceso (la entidad intentará que te canses, puesto que es su única estrategia valida), aunque tengas que presentar demanda ante el Juzgado, tendrás un porcentaje elevadísimo de posibilidades de recuperar hasta el último céntimo, aunque siempre hay alguna excepción (poquísimas), ya que nunca nos atreveremos aseguraros nada al 100 %, y debes desconfiar de quien lo haga.
Te recomendamos que visites nuestra hucha de reclamaciones y compruebes los cientos de casos que hay en ella (ya vamos por la 6ª), con más de 530.000 € recuperados, la mayoría de comisiones por descubierto y similares. También puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS y verás que los Juzgados nos dan la razón en más del 97 % de las demandas.
– Si al final decides que te hagamos la gestión, nos remites el fichero Norma 43 por email, junto al formulario y la confirmación del depósito.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes
Me gustaría saber si me pueden facilitar un teléfono de contacto .
Gracias
Hola Dylan
Sentimos decirte que, por ahora, no disponemos de Servicio de Atención Telefónica, ya que somos muy pocas y nos sería imposible poder atenderlo.
No obstante, en casos muy puntuales podemos llamar a los usuarios (normalmente en asuntos relacionados con demandas en curso), así que lo mejor es que nos detalles tu caso, y si vemos necesario llamarte nosotras, lo haremos sin problema.
Quedamos a la espera, un saludo.
Hola,
recientemente he solicitado a BBVA la devolución de las comisiones recobro deuda tarjeta y de préstamo cargadas en los últimos 15 años (+2.000€).
BBVA ha atendido la reclamación y ha dado respuesta, la cual es que abona las comisiones cargadas en los últimos seis años (1) y que son 30€. ¿hay opciones de recuperar las anteriores a hace seis años y que suman mas de 2.000€? ¿qué hacer y cómo?
Este es el cuerpo de su contestación:
…»Estimado Sr.X:
Hemos recibido el escrito que envió con fecha dd de mm de aaaa. Su número de referencia es XXXXXXX.
El objeto de su reclamación, expuesto en su comunicación, es trasladarnos su disconformidad con respecto al cobro de comisiones en concepto de reclamación de deuda vencida de su préstamo de consumo.
Porque en BBVA nuestro objetivo es la transparencia con nuestros clientes, tras haber revisado cuidadosamente los hechos que usted nos describe y la documentación facilitada por nuestra oficina XXXX, le informamos de que:
I. En cumplimiento de la orden ECO/734/2004, que regula los departamentos de Atención al Cliente y el Defensor del Cliente de las Entidades financieras, el Consejo de Administración del Grupo BBVA, aprobó con fecha 23 de julio de 2004, el Reglamento para la Defensa del Cliente en España del Grupo BBVA, siendo modificado por última vez el 29 de octubre de 2015.
II. Este reglamento establece en su artículo 12º. Presentación de las quejas y reclamaciones: Forma, lugar y plazo que “…las reclamaciones habrán de presentarse antes de que hayan transcurridos dos años desde la fecha en que el cliente tuvo conocimiento de los hechos que motiven su reclamación”.
III. De igual forma la Orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (BOE 22/11/2012), en su artículo 10 sobre las causas de inadmisión por falta de competencia por parte de los servicios de reclamaciones o quejas, se establece en la letra f) Cuando haya transcurrido el plazo de prescripción de acciones o derechos que de conformidad con lo previsto en los contratos o en la normativa reguladora que resulte de aplicación pueda ejercitar quien presente o aquel en cuya representación se presente la reclamación o queja de que se trate y en todo caso cuando haya transcurrido un plazo de 6 años desde la producción de los hechos sin que se haya presentado la reclamación o queja.
IV. Por todo ello, y tras haber revisado los movimientos señalados en su escrito, vamos a proceder a la devolución de las comisiones que actualmente se encuentran cargadas en su cuenta nº 0182 **** ** ********** en concepto de Gastos de Reclamación de Posiciones Deudoras desde septiembre de 2011 hasta la actualidad, por lo que en los próximos días tendrá abonado en la mencionada cuenta el importe de 30,00 euros, el cual se detalla a continuación:
Fecha Concepto Importe dd/mm/aaaa Gastos Reclamación XXXX-XXXX-XXXX-XXXXXX 30,00 €
No obstante, si usted no está conforme con esta resolución puede solicitar su revisión por el Defensor del Cliente en el Apartado de Correos nº 14460 – 28080 de Madrid. Dicha institución es un Organismo independiente del Banco, no dependiendo, por tanto, ni jerárquica ni funcionalmente de la Entidad. Esta opción, se entiende sin perjuicio de la facultad que le asiste de acudir directamente al Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones de Banco de España desde la recepción de esta carta. En cumplimiento de la Orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre, le remitimos el formulario de presentación ante dicho Organismo.
Le agradecemos sinceramente la confianza que ha demostrado en ponerse en contacto con nosotros y en cualquier caso quedamos a su disposición. Sin otro particular, reciba un cordial saludo.»…
Muchas gracias de antemano.
Hola Luis
Por supuesto que se puede, ya que por mucho que se escuden en lo que dice la normativa del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, lo que realmente cuenta es lo que señala el Código Civil, y de momento la prescripción es de 15 años (salvo en Catalunya, puesto que tiene su propio Código Civil y estipula hasta 10 años).
Por lo tanto, ni caso a lo que te dice el SAC. Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.
Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como es la tuya (la ajustaríamos a menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.
También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.
Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.
No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.
Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado (aunque sea pequeña), y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
hola buenos dias.mi colsulta es la siguiente,resulta que mi marido tiene una tarjeta de wizink.antiguamente citibank.resulta que nos quedaba solo una letra por pagar de 27’50 € cuando paso por el banco todavia mi marido no habia cobrado.entonces nos llamaron y nos dijeron q pagaranos 18€ y al.mes que viene el resto.resulta que ahora nos llaman que debemos 81 € de intereses por no pagar una cuota.no se si me explico bien..mi pregunta es….es normal que tengamos que pagar tanto??cuando el señor nos dijo q pagaramos 18 y al.mes siguiente el resto hasta los 27,50?y resulta q hoy mismo nos vuelven a llamar q todos los meses se van a seguir pasando las letras de 35€ cuando yo solo debeia 27.50 y pague 18€,pido en todas las llamadas hablar con un responsable y me dicen que no me pueden pasar hasta que no pague eso y que si.no lo pago sigue subiendo la.deuda.estoy desesperada
Hola Alicia
Si como parece, habéis estado aplazando pagos con esa tarjeta, tienes que reclamar la nulidad del contrato, puesto que te van a tener que devolver todos los intereses, comisiones, cuotas y seguros, que te han cobrado durante toda la vida de la tarjeta.
Lo mejor es que antes de hacer nada, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Ten presente que las tarjetas de Wizink (antes Popular-e y antes Citibank) son de pura usura, puesto que su TAE supera el 27 %. Te dejamos esta Sentencia para que la leas: Banco Popular condenado a anular el contrato de una tarjeta VISA, contratada en su día con Citibank
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola
Te hice consulta en junio sobre una cuestión de lista de morosos (te adjunto la consulta y la respuesta tuya)
Debido a que sigo saliendo en esa lista de ASNEF, cuando no se me comunicó jamás nada de nada, y según tu respuesta, que decías que estabáis a punto de dar coordenadas para poder salir de esas listas, te pregunto si tenéis alguna instrucción al respecto, ya me dirás si habéis publicado algo por favor.
Gracias
Un saludo
Hola Cristina
Lo que te dijimos era que íbamos a publicar la info para anular las deudas que nos reclaman por cuentas cerradas en falso hace años, pero no para poder salir de los listados de morosos, puesto que este último asunto no entra en nuestras especialidades.
El problema es que estamos desbordadas de trabajo, y más desde publicamos la info para anular los contratos de productos revolving, y aunque tenemos la info casi lista, no sabemos cuando la vamos a poder publicar, no obstante, en cuanto lo hagamos te avisaremos al email.
Un saludo.
Buenas noches:
Tengo un pension de la Seguridad Social, domiciliada en Caixa BANK? en Sevilla, Oficina XXXXXX de 896€.?? En esta pension, me cargan, ademas de la amortizacion del prestamo desde 2014, recibos de seguros de todo tipo, involuntarios :
SEGURCAIX HOGAR, por 59,38 € mensuales, sin tener vivienda. Resido en un piso, gratuitamente, propiedad, de familiares demostrado por inscripcion registral.
NO me han facilitado contrato alguno. He solicitado personalmente su anulacion, sin ser atendido.
ADESLAS DENTAL ACTIVA
desde Fecha 22-1-2014.
10,50 mensual.
en 30 de diciembre 2015 solicite por escrito su anulacion, poseo de copia sellada (jamas he usado este seguro), uso dentadura postiza, y un familiar protesico dental, aun asi, me lo siguen cobrando.
SEGURO DENTAL ADESLAS, DENTAL FAMILIA
63 € semestrales
(duplicidad). misma fecha.
NO TENGO FAMILIA, ni lo he usado nunca.
Igual situacion que el anterior, no han accedido a su anulacion, siguen cargandomelo. Puesto en contacto con ADESLAS, me comunican que no existe.
SEGURO DE SALUD ADESLAS BASICO (prima de salud)
29,99 €. mensuales.
en un mismo dia, extracto de 14′-1-2016, dos cuotas de 58,60 y29,99€ mismo concepto.
no necesario, cuento con S. SOCIAL..
Tampoco me han atendido en solicitud de baja, siguen cargandolo.
VIDA FAMILIAR
29 99€.mensuales. No tengo familia vivo solo
Duplicado.
el 24-2-2015, suscribi poliza de seguro de vida, hasta vigencia del prestamo, con forma de pago unica 268,92€
SEGURO CAIXA DE ACCIDENTES COMPLETO
6,55 € mensuales).
desde 22-1-2014.
Nunca lo solicite . Desde entonces personalmente, he solicitado su baja, no ha sido atendida, siguen cargandolo. La respuesta del empleado, siempre la misma. «YA TE LO HARÉ «».
SEGURO CAIXA DECESOS
DESDE 9-4-2015,
22.97€ mensuales.
vencimiento, 31-12-2015.
además de la suscrita con pago único COBERTURA FALLECIMIENTO, hasta vigencia del crédito en 21-2-2018.
pero aun siguen cobrandomelo.
Ademas, no me es necesario, cuento con Poliza de Decesos en Ocaso num. XXXXXXXXX
igual situacion, no me ha sida atendida peticion de baja.
PROTECCION JURIDICA
6€ mensuales.
desde 1-8-2014
para que?
SERVICIO LINEA DIRECTA, CUENTA PENSION. CLUB AHORA.
6€ mensual
sin poliza
CUENTA CORRIENTE A LA VISTA
46,80 € anual y cuota de tarjeta 23 € al año.
(mantenimiento y administracion).
TARJETA VISA CLASIC
43, € anuales
No la uso desde hace 2 años.
PRECIO GESTION IMPAGADOS.
35€, por apunte, siendo duplicados en el mismo mes, sin expresar concepto.
Como podran comprobar, solo puedo disponer AL mes de 360€, aproximadamente, para vivir un mes, y a veces, menos, tras descontarme, esta relación de seguros.
Tengo previsto volver a CAIXA para poder de una vez anular estos seguros impuestos por la Entidad, en la persona del gestor de cluentes, quien en ningun momento de me ha atendido. He dirigido una carta al Director de la oficina, que llevare en mano, con esta relacion que aquí.
Les rogaria me asesorarán sobre medidas a seguir, en la reclamación de cuotas de estos seguros, de todo punto ilegales, innecesarios, e impuestos, bajo el mismo lema. «» tu firma aqui, que no pasa nada»», asi llevo 3 años. solo disponiendo de aproximadamente 360 euros para vivir al mes, de 896 € de pensión. De esto, me ha sobrevenido una depresión
Por favor, indiquenme, de que debo hacer.
Que actitud adoptar, si no soy atendido, como de costumbre.
Les envio extracto de cuenta, para que lo analicen.
Muchas gracias
Hola Emilio
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta. Una vez pasado el mes de agosto, en el que nos encontramos bajo mínimos por las vacaciones, volvemos a estar plenamente activas.
Respondemos a cada asunto:
– SEGUROS
Aunque los seguros en general no son nuestra especialidad, está claro que tienes que hacer algo, y no sólo conseguir que te los dejen de cobrar, sino que te devuelvan todo lo cobrado en los casos en los que no exista contrato.
El acudir a la sucursal a reclamar suele servir sólo para perder el tiempo y salir de ella con una cabreo de impresión, eso sí, acude a la sucursal (sólo para esto) e intenta que te sellen una copia de las reclamaciones, puesto que te ahorrarás los costes de las cartas certificadas con acuse de recibo.
Si no te las quieren sellar, pide una hoja de reclamación (antes entérate si en tu comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Castilla y León y Canarias no están obligados, pero podría haber más). Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita.
Luego la llevas a una oficina de Consumo y esperas a que ellos te lo gestionen, además de que te sirve como prueba fehaciente en el caso de tener que acudir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, el problema es que dependes de que en Consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables. No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas. Aunque lo normal es que al ver que insistes en las hojas, o llamas a la policía local, te sellen las cartas de reclamación para evitar líos.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de las cartas puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– Al final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa vigente, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
Titular: Ignacio Redondo Andreu
Domicilio: Avenida Diagonal, 621-629 – 08028 – BARCELONA
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
En el caso de que tengas que reclamar ante el la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, puedes llamarles antes, entra en su web y busca sus Teléfonos de Atención, nos consta que os atienden muy bien. También puedes llamarlos incluso antes de preparar las cartas, puesto que es muy posible que te puedan orientar sobre el asunto.
Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
– COMISIONES PRECIO GESTIÓN IMPAGADOS
Hemos visto que te cobran esa comisión (PRECIO GESTIÓN IMPAGADOS) y otra llamada «PRECIO IMPAGADO TARJETA», las dos totalmente reclamables, aunque suponemos que te estarán cobrando otras como «SERVICIO APERTURA DESCUBIERTO, COMISIÓN RECLAMACIÓN DESCUBIERTO y COMISIÓN DESCUBIERTO», ya que junto a las dos anteriores, son las más comunes de Caixabank.
Decirte que este tipo de comisiones son nuestra principal especialidad. Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
No obstante, a ser cliente de caixabank no vas a tener problema en conseguir los 10 últimos años por sólo 3 €, una info que os explicamos en nuestro artículo Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank).
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.
Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
– TARJETA
Por lo que hemos visto en los movimientos, parece que has estado aplazando pagos con esa tarjeta, en ese caso, lo primero que debes hacer es leer atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
– CUENTA CORRIENTE A LA VISTA
Las comisiones por mantenimiento y administración no son nuestra especialidad, por lo que no tenemos para reclamarlas.
– PROTECCIÓN JURÍDICA
Solicita la baja inmediata por escrito al SAC.
– SERVICIO LINEA DIRECTA, CUENTA PENSIÓN, CLUB AHORA
Suponemos que te refieres al «SERVICIO LINEA ABIERTA» que es el acceso a la banca on-line, por el que la entidad tiene derecho a cobrarte, ya que te está prestando un servicio.
Los otros dos conceptos (CUENTA PENSIÓ y CLUB AHORA) desconocemos su origen, pero por enviar una reclamación al SAC no pierdes nada, eso sí, hazlas independientes y por vía fehaciente como el resto.
_____________________________________
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes.
Me dirijo a ustedes porque necesito solicitar los contratos de dos tarjetas de credito y un préstamo,que he perdido y me son muy necesarios. He estado viendo modelos de cartas para solicitarlos y no estoy muy seguro de hacerlo bien.
Me gustaria recibir su ayuda para poder hacer bien la solicitud.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Jose
Si no los quieres para reclamar comisiones, es mejor que utilices el modelo de carta especial que hemos preparado para las demandas ante el Juzgado, sustituyendo «PLAZO DE QUINCE DÍAS«, por «PLAZO DE DOS MESES«.
Este es el modelo: Modelo de carta especial para reclamar los contratos (sólo para demandas en el Juzgado)
Un saludo.
Hola,
Enviaré esta carta. Muchas gracias.
La duda que tengo es si pagar de una vez la deuda y en paralelo hacer esta reclamación (carta de reclamación de la nulidad del contrato por usura bancaria), ya que cada mes que pasa me están cobrando unos intereses tremendos.
Según hablé con el agente auer quedamos en que el próximo 1 octubre ya me liquidara todo lo pendiente, es decir, los 5000 €, pero entiendo que incluso podría cancelarla ya hoy mismo por teléfono y saldar la deuda para no esperar ni un día más. ¿me aconsejan que haga esto? no quiero pagar un euro más de intereses.
Me han estafado y dudo que pueda recuperar mi dinero, porque aunque esto no me lo dijeron por teléfono para captarme, YO FIRMË las condiciones muy bien enmascaradas, aunque iré adelante con la reclamación, pero asegurando que no me sigan cobrando más. Estas son, y yo las desconocía y por defecto no hice cambios:
Condiciones Particulares de la Tarjeta Visa Vodafone:
Límite de crédito: Hasta 5.000 euros.
Cuota anual: Sin cuota para tarjeta principal y adicionales.
Forma de pago: La tarjeta se emite con pago aplazado, siendo la mensualidad del 2,5% del saldo dispuesto con un importe mínimo de 18€. Este importe es aplicable sólo para esta modalidad de reembolso aplazado. Siempre se podrá cambiar la forma de pago eligiendo el porcentaje o cantidad fija a pagar, con una simple llamada telefónica.
Tipo de Interés en caso de pago aplazado Nominal Anual 24,00% (26,82% TAE). Para disposiciones en efectivo: Nominal Anual 24,00% (26,82% TAE).
Agradezco su asesoramiento.
Muchas gracias,
Hola Teresa
Puedes pagar la deuda en su totalidad si quieres, aunque si sigues con las cuotas habituales, todos los intereses que pagues te los tendrán que devolver posteriormente, así que sólo les estarías adelantando el dinero. A no ser que con todo lo que llevas pagado hasta el momento no cubras el dinero realmente prestado, ya que en ese caso tendrías que abonar la diferencia, aunque dependiendo de los años que lleves pagando, es muy probable que ya hayas pagado dicho capital principal. Pero sea como sea, seguro que lo que no les debes son esos 5.000 € que te reclaman.
Esto muy bien detallado en el artículo que te indicamos en la anterior respuesta, aunque puedes leer la Sentencia del Supremo, o las varias sentencias de Primera y Segunda Instancia que tenemos publicadas en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.
Que te han estafado está claro, a ti, y a millones de usuarias en toda España, pero no debes de dudar al respecto de recuperar todo lo que hayas pagado de más que no sea el capital real que te prestaron, da igual lo que hayas firmado.
Vemos que lo que nos decías del 2,5 % no es el tipo de interés, sino el porcentaje mínimo sobre la deuda total que puedes pagar mensualmente, no obstante, esa TAE del 26,82 % sigue siendo de pura usura.
Quedamos a la espera par llevar el seguimiento de tu caso.
Un saludo.
Hola,
He sido estafada por bankinter con una tarjeta revolving, entiendo.
Me gustaría saber qué servicio/ayuda ofrecéis, el coste y la tramitación.
O qué puedo hacer.
Gracias,
Hola Teresa
Lo que os ofrecemos es un servicio integral, es decir, empezar con la vía extrajudicial enviando vosotras al SAC de la entidad el modelo de carta de reclamación de la nulidad del contrato por usura bancaria, el seguimiento pro nuestra parte de dicha reclamación, y finalmente derivar el caso a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Decirte también que por lo que hemos leído en el email enviado a la entidad que nos adjuntas, esa tarjeta tiene una TAE muy elevada y totalmente anulable, ya que ese 2,5 % mensual, que suponemos que será el TIN, se convierte aproximadamente en un 34,5 % TAE, y aunque ese 2,5 % no fuese el TIN, estaríamos hablando igualmente de un 30 % TAE, y eso es usura total.
No obstante, lo mejor es que antes de hacer nada leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Aunque todavía no hemos publicado las condiciones para las demandas, te podemos adelantar lo más relevante de cara a los costes, y es que no vais a tener que realizar desembolso alguno (provisión de fondos), salvo casos muy puntuales, y que todo el dinero recuperado será para vosotros, puesto que los abogados van a cobrar sólo las costas.
Un saludo.
buenos dias, espero que esteis pasando un buen veranito, yo por fin tengo noticias del banco i parece que no quieren soltar prenda, envio el certificado que recibi, yo no entiendo nada, bueno si, que no quieren pagar, pues bien creo que ya pierdo toda esperanza aunque eso ya me lo temia, muchas gracias y hasta pronto
un saludo. Miguel.
Hola Miguel
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta. Una vez pasado el mes de agosto, en el que nos encontramos bajo mínimos por las vacaciones, volvemos a estar plenamente activas.
Te escribo desde el departamento encargado de las demandas de hasta 2.000 € de cuantía, puesto que nos han indicado las compañeras que realizan las gestiones personalizadas, que la entidad, tras el envío de la carta ultimátum, no te había devuelto lo reclamado, y que estás muy desanimado.
Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.
También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.
Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.
No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.
Quedamos a la espera de tu respuesta, y ni se te ocurra rendirte, que es mucho dinero y es tuyo, piensa que si la situación fuese al revés ellos no se pensarían ni un segundo 😉 .
Un saludo.
Muy buenas tardes, actualmente tengo un préstamo con el Banco Santander de 50.000€, la cuota mensual es de 877(ahora bajó un poco a 875). La cuenta asociada a dicho préstamo no la utilizo para nada, ya que yo ingreso el dinero directamente al préstamo.
Muchas veces espero a la fecha del préstamo (los días 21 de cada mes) o posterior para ingresar, por lo que eso al parecer genera unos intereses según ellos “posición deudora” de 39€, ya sean 5 días o 50 lo que me demore en ingresar esa mensualidad.
En los movimientos de la cuenta no aparecen estos cargos, ya que al ingresar por ventanilla directamente “en el préstamo” lo descuentan de las cantidades que ingreso, ósea que muchas veces me encuentro que debo los 875 de una cuota y pago 880€ 5 días después, y aún así no me cubre porque me habían sumado a la deuda 39 euros.
Les remito las copias en PDF de los recibos bancarios de dichas comisiones de “gastos de posición deudora” y otros de «intereses de demora”.
Háganme un estudio y un presupuesto para reclamar dichos importes y nos ponemos a ello. Muchísimas gracias por la información en su página web y espero sus respuestas.
Hola Andrés
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta. Una vez pasado el mes de agosto, en el que nos encontramos bajo mínimos por las vacaciones, volvemos a estar plenamente activas.
Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos por esta misma vía.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.
Un saludo.
Hola Andrés
Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s, una vez examinada toda la documentación que nos has enviado.
Estos son los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos un archivo Excel a tu e-mail con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 18 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 5,40 €
– Total: 12 + 5,40 = 17,40 €
La cuantía total que vas a reclamar asciende a 655,87 €.
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto, y para que nos indiques cómo quieres abonar la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Si lees ahora está sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS, verás que hemos modificado las condiciones y subido la tarifa, aunque a los usuarios que, como tú, iniciasteis el proceso como las anteriores condiciones, os las respetaremos.
Un saludo.