¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.906.822 €

Hucha de reclamaciones de EZ

CONSULTAS

CONSULTAS

A continuación te dejamos las condiciones que rigen el proceso de consultas y las instrucciones que debes seguir a la hora de realizarlas.

 Es MUY IMPORTANTE que leas atentamente todas y cada una de las instrucciones de esta página antes de realizar TU CONSULTA

Estas condiciones son únicamente para las consultas relacionadas con las reclamaciones a entidades financieras; es decir, sólo para las preguntas que conlleven una respuesta especializada por nuestra parte, la cual NUNCA conllevará abonar tarifa alguna.

En Economía Zero NO COBRAREMOS NUNCA TARIFA ALGUNA POR RESPONDER A VUESTRAS CONSULTAS.

NORMAS IMPRESCINDIBLES A LA HORA DE CONSULTAR

1ª- ¿CÓMO CONTACTAR CON ECONOMÍA ZERO?

POR TELÉFONO

987 025 011

El horario de atención telefónica es el siguiente:

Lunes a jueves: de 9:00 a 17:00

Viernes: de 9:00 a 14:00

POR EMAIL

La PRIMERA CONSULTA tienes que enviarla SIEMPRE al e-mail contacto@economiazero.com, puesto que al enviarnos un e-mail desde tu propio gestor de correo, éste no detectará nuestras contestaciones como SPAM y te llegará a la Bandeja de Entrada.

A partir de aquí, lo mejor es que sigas utilizando la vía del e-mail, eso sí, siguiendo el hilo de e-mails, es decir, no abrir un nuevo hilo en cada consulta. Aunque una vez hayas realizado la primera consulta a través de email, puedes dejar las consultas que quieras en la web usando el formulario de comentarios (siguiendo siempre el hilo de conversación que hayas abierto). Lo más cómodo para todos, es que utilices SIEMPRE EL EMAIL.

DESDE EL FORMULARIO DE COMENTARIOS O EL DE CONTANTO

Debes poner siempre un e-mail real en el formulario de comentarios de la web, ya que cuando tu consulta sea contestada te enviaremos un correo avisándote con un enlace directo a la respuesta (no te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo).

Por favor, PRESTA MUCHA ATENCIÓN y verifica que has escrito bien tu dirección de e-mail, ya que en el caso de que te equivoques, nuestras respuestas nunca te llegarán.

Formulario de contacto


    ¿CÓMO EVITAR QUE NUESTRAS RESPUESTA TE LLEGUEN AL SPAM?

    La solución ideal para evitar que nuestros correos vayan a parar al SPAM es crear un FILTRO en tu gestor de correo, la mayoría de los servidores de correo más utilizados (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) disponen de ese tipo de configuración.

    Al crear un FILTRO te garantizas que cualquier e-mail que te llegue de nosotras acabe en la BANDEJA DE ENTRADA de tu gestor de correo.

    Cuando crees el FILTRO escribe solo la extensión de nuestro de correo con la arroba incluida (@economiazero.com), de este modo te llegará cualquier correo que te enviemos, tenga el encabezado que tenga (gestion, contacto, abogados, etc.).

    2ª- Es imprescindible que nos remitas SIEMPRE los siguientes datos:

    – La POBLACIÓN desde la que nos escribes.

    – Un Nº DE CONTACTO (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

    – El NOMBRE DE LA ENTIDAD o entidades a las que quieres reclamar.

    No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

    3ª- Es MUY IMPORTANTE que procures explicar con detalle tu consulta, enumerando las preguntas y separando con claridad cada uno de los casos, en el supuesto de que nos consultes sobre más de uno.

    4ª- El plazo de contestación de las consultas realizadas desde la web o por email será de entre 2 y 7 días, aunque dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar unos días más. No obstante, debes tener presente que SIEMPRE contestamos a TODAS las consultas y que procuramos hacerlo en el menor tiempo posible.

    Si nos has contactado por teléfono, lo normal es que posteriormente te enviemos un email resumiendo lo que hayamos hablado contigo.

    5ª- Si necesitas hacernos llegar extractos o cualquier otro tipo de documento, debes enviarnos una copia escaneada de todas las hojas al e-mail gestion@economiazero.com. No te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y hacerlo desde la misma cuenta de correo, además de explicar la razón de dicho envío, ya que las compañeras que atienden el correo son distintas a las que responden a vuestras consultas en la web.

    6ª- Por favor, no dejes consultas en artículos que no estén directamente relacionados con la consulta que estás realizando.

    7ª- No debes preocuparte por consultar todas las veces que sea necesario, ya que siempre es mejor preguntar que hacer algo mal, eso si, lo único que os pedimos antes de dejar una consulta, es que os leáis atentamente la información de los artículos, ya que de este modo se evitarán preguntas demasiado genéricas sobre asuntos que ya están sobradamente explicados.

    8ª- Por favor, no escribas todo el texto en MAYÚSCULAS, ya que dificulta enormemente su lectura, además de ser muy molesto.

    9ª- El envío de una consulta por e-mail implica el consentir por parte del usuario de forma expresa a Economía Zero, a poder subir todas las consultas o comentarios que sean enviados a través del e-mail, al artículo de esta web que consideremos pertinente.

    Todos los comentarios o consultas que subamos a la web, recibidos por e-mail, serán previamente revisados, y eliminados todos los datos personales del usuario, además de números de cuenta, números de teléfono, direcciones de correo y cualquier otro dato con el que tu identidad pudiera ser revelada. El único dato que aparecerá sera el nombre de usuario (sin los apellidos), aunque si nos lo solicitas, sustituiremos el nombre por el apodo o nick que nos indiques. Es decir, que todos los comentarios o consultas subidos a la web serán antes debidamente anonimizados.

    Si deseas que se elimine de la web, una o todas tus consultas o comentarios, hayan sido éstos enviados desde email o directamente desde el formulario de comentarios que hay al final de todos los artículos y páginas, puedes hacerlo a través de una de las siguientes direcciones:

    – Domicilio: PLAZA DE SANTO DOMINGO Nº 4 – 1ª PLANTA – 24001 – León (España)

    – Email: gestion@economiazero.com

    10ª- Te recordamos que Economía Zero no es un «foro», es decir, que quienes contestan a TODAS vuestras consultas somos las personas que gestionamos la web, por lo que podemos aseguraros que las respuestas que os damos son siempre profesionales, y están basadas en la experiencia de los miles de casos que llevamos gestionados a lo largo de los años.

    No es que tengamos nada contra los «foros» al uso, sin embargo, es importante saber que en ellos escribe, contesta y opina cualquier usuario, sea especialista o no en la materia.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

    COPYRIGHT ©

    Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.


    7.586 comentarios para CONSULTAS

    • Mariano

      Buenas tardes.

      Adjunto les envio, el formulario relleno y los movimientos bancarios que el banco me ha proporcionado, en el titular de la cuenta pongo el nombre y Cif de la sociedad, asi como el nombre de las dos personas que la componen, para cualquier consulta no duden en ponerse en contacto con nosotros.

      Gracias

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Mariano

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta. Una vez pasado el mes de agosto, en el que nos encontramos bajo mínimos por las vacaciones, volvemos a estar plenamente activas.

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos la tarifa adecuada a tu caso, te la comunicaremos por esta misma vía.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.

        Un saludo.

    • Carmen

      Buenas tardes me podrían decir si el mes de Agosto es hábil para contestar las alegaciones del banco (los 15 días) me la notificaron el día 2 de agosto y no sé si puedo alegar algo a la respuesta del banco a estas alturas.

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        Que nosotras sepamos agosto sólo es inhábil para los Juzgados en asuntos civiles, aunque el BDE no suele ser muy estricto con los plazos, sobre todo porque ellos tienen en su normativa un plazo de 4 meses para resolver y tardan el doble o más, por lo que puedes enviar la respuesta a las alegaciones, eso sí, hazlo cuanto antes.

        No obstante, si se trata de una reclamación debida a que no te han entregado los movimientos o los desgloses, tenemos una vía que vamos a poner en práctica este mismo mes, así que es tu caso sólo tienes que decirlo.

        Un saludo.

    • Jose Luis

      Necesitaría obtener los movimientos de un crédito hipotecario entre 1995 y 2006, o la menos el saldo pendiente del crédito el día de mi boda, 15 de Julio de 2001.

      Banco de Santander, Hay algunas posibilidades?, Como seria y que tendría que aportaros?

      José Luis

      • Economía Zero

        Hola Jose Luis

        Es casi imposible que te den por las buenas esos movimientos tan antiguos, aunque puedes intentarlo con el modelo de carta adecuado a tu caso de los que hay en este enlace.

        Si pasados 2 meses no te los dan, puedes intentarlo ante el Juzgado, ya que no pierdes nada por ello y no tiene coste. Llegado el momento, ponte en contacto con nosotras y te facilitamos un sencillo escrito para hacerlo.

        Un saludo.

    • Nicolás

      Por lo que he leído en los diferentes hilos de consulta de su página, creo que mi pareja es titular de una tarjeta «revolving» de Wi Zink, antes City Bank.

      Es titular de esta cuenta desde hace más de 17 años, y no sabemos muy bien cómo reclamar los extractos de la cuenta desde el princípio así como copia del contrato.

      Les adjunto el último aviso de cobro recibido.

      Quedamos a la espera de sus noticias.

      Atentamente

      Nicolás

      • Economía Zero

        Hola Nicolás

        Lo que realmente se reclama es la nulidad del contrato, aunque en la misma carta se solicitan los movimientos, el contrato y una liquidación, por lo que la carta que hay que remitir es esta: Carta para reclamar la anulación del contrato de una tarjeta de crédito revolving. No te olvides de seguir las instrucciones de envío al pie de la letra.

        Decirte también que las tarjetas de la actual Wizink (antes Popular-e y antes Citibank) son de pura usura, puesto que tienen una TAE que supera el 27 %, y en algunas casos más del 30 %, lo que garantiza la nulidad del contrato y todo lo que ello conlleva, y en el caso que nos comentas, tras más de 17 años, estamos hablando de mucho dinero.

        Lo mejor es que antes de hacer nada, si no lo has hecho ya, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Un saludo.

    • Jorge

      Buenos días Melania;

      Lo primero de todo pedirte disculpas por mi insistencia, soy muy impaciente, como habrás podido comprobar. Además te envié bastante documentación repetida, cosa que no volverá a ocurrir, ni tampoco te enviaré -no se si lo habré hecho en alguna ocasión- las cartas en las que me dicen que aceptan la reclamación y que me responderán en cierto plazo.

      Vamos al lio:

      CaixaBank: está bien saber que ambas tarjetas son usureras. De momento presenté reclamación por dos que están canceladas, pero aún tengo otra en la que usé algo de dinero. Estoy esperando a ver por donde salen con las dos primeras, para presentar la tercera.

      Aunque no sea tema «revolving», ya que hablo de CaixaBank, y por no enviar dos emails y marearte más, voy a comentarte otra cosa; de las reclamaciones por comisiones de descubierto tenía una pendiente con estos. Yo había hecho y presentado la carta, pero no estaba del todo bien así que me hicieron una devolución parcial, algo así como 90€ de 260€ que les reclamaba (estoy redondeando porque no tengo las cifras exactas en este momento).

      La cuestión es que Nerea me había dicho lo que estaba mal de la carta y había quedado en mandármela terminada -cobrando la tarifa que correspondiese- pero nunca llegó a terminarlo. Faltaban datos de 2009 que le envié. Pero como tardaba tanto, mi impaciencia y yo rellenamos la carta y la enviamos, reclamando unos 177€.

      Si quieres te mando la carta enviada para que la revises.

      Decir que CaixaBank me respondió a las tres reclamaciones con tres cartas en las que dicen que se pondrán con ello.

      Banco Sabadell: Aún no han respondido.

      Cetelem: Me han respondido a las tres reclamaciones como ya sabes, ahora habrá que esperar a ver que sale en el calculo del TAE sumando el seguro. A ver si hay suerte. Respecto a las penalizaciones por mora las reclamé en su día usando el modelo de reclamaciones por descubierto. Su respuesta fue que ellos tenían razón.

      Creo que en su día os mandé dichas respuestas. Si hay otro modelo para reclamarlo, lo haré de esa forma, pero no sin antes saber que dice el abogado sobre la suma TAE-Seguro. En el caso de la financiación Apple con Cetelem, me están cobrando un 16,02% TAE y un TIN mensual del 1,25%. No se si te envié justificante de los movimientos, pero podría hacerlo.

      BankiterCard: De momento solo he recibido la carta diciéndome que se ponen con ello y que en 60 días me responden a la reclamación.

      WiZink: de estos tengo dos tarjetas; una que fue BarclayCard y otra que fue Bancopopular-e y Citibank antes. Antes de ver la información relativa al revolving en vuestra pagina redacté dos escritos solicitándoles el contrato y todos los movimientos de cada tarjeta.

      De momento solo recibí los movimientos de la primera tarjeta que menciono. Les llamé preguntándoles por el contrato y me dijeron que lo enviarían desde otro departamento. De la segunda no se nada. Aún está en tiempo, pero si que es verdad que no envié una carta tan elaborada como la que me enlazas en tu email. Démosles tiempo.

      Mientras tanto trataré de calcular todo lo que les pagué. ¿Que interés debería de aplicar para hacer el calculo? Lo digo que, teoricamente, la cantidad pagada ha de ser ligeramente superior a la cantidad prestada por ellos, ¿no?.

      Común para todos los casos:

      – ¿Las comisiones por disposiciones de efectivo (a cuenta o en cajero) son reclamables?

      – Según vaya recibiendo respuestas te las iré enviando, obviamente no hace falta que respondas antes de los dos meses (o lo que necesites). Prometo no volverte loca a emails y no enviarte cosas repetidas.

      Mencionas en tu email que habéis subido las tarifas de la web, lo cual está bien, pues eran tan ajustadas que llegué a pensar si realmente os merecía la pena todo el trabajo que hacíais para cobrar tan poco.

      Y por último quiero reiterar mis disculpas por haber sido tan pesado.

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Jorge

        No te preocupes, es normal que queráis que los asuntos se resuelvan pronto, el problema es que cada vez nos cuesta más poder abarcar todas las consultas y gestiones que recibimos dentro de los plazos estipulados, pero te por seguro que siempre realizamos las gestiones y, salvo error, contestamos a todas vuestras consultas.

        Vamos nosotras también al lío 😉 :

        – CaixaBank

        Respecto a la otra tarjeta, puedes esperar sin problema, aunque ya te adelantamos que todos estos casos de productos revolving van a acabar en el Juzgado en un porcentaje muy elevado, al menos de momento, ya que esperamos que cuando hayan perdido unos cuantos cientos de demandas y se cansen de pagar costas para nada, entren en razón y anulen los contratos por la vía amistosa… ya veremos.

        Sobre esa reclamación de comisiones, antes de nada necesitamos que nos confirmes si tras enviar esa carta preparada por ti, y recibir respuesta negativa, enviaste la carta ultimátum, ya que no nos queda claro.

        Banco Sabadell

        Quedamos a la espera de su respuesta, o de pase el plazo de 2 meses.

        Cetelem

        Respecto a los casos pendientes de que el abogado los revise, a lo largo de este mes se los iremos enviando todos, ya que tenemos varios cientos para todos los abogados (cada día entran varios más), y no se los podemos enviar todos a la vez.

        Si finalmente no se puede reclamar la nulidad con seguridad, cuando nos pongamos en contacto contigo ya vemos si esas reclamaciones que enviaste son correctas, ya que de serlo, podríamos presentar demanda sin problema, o como mucho, enviar antes la carta ultimátum.

        Para el caso de Apple, puedes enviarnos los movimiento para que te preparemos la carta de reclamación de las comisiones, ya que si finalmente hay que presentar demanda por las comisiones de los otros casos, al ser el mismo titular, hay que juntar todas las reclamaciones en la misma demanda. Y de este modo tendremos adelantado ese paso.

        BankiterCard

        Quedamos a la espera de su respuesta, o de pase el plazo de 2 meses.

        WiZink

        Nuestro consejo es que te olvides de esas cartas enviadas anteriormente, y remitas la de nulidad, da igual que en las otras ya solicitases los movimientos y el contrato (no modifiques nada de la carta). Date cuenta que las tarjetas de Wizink (antes Popular-e y antes Citibank) son de pura usura, ya que su TAE sobrepasa el 27 %, y cuanto antes envíes la carta de nulidad del contrato, mucho mejor.

        Respecto al cálculo, decirte que lo habitual de Wizink es que envié toda la documentación reclamada, no obstante, aunque no remitan todos los movimientos, en la última hoja suele aparecer el resumen de todos los pagos, intereses, etc. Por lo que el cálculo es bien sencillo de hacer.

        – ¿Las comisiones por disposiciones de efectivo (a cuenta o en cajero) son reclamables?

        Nosotras no tenemos info para hacerlo, además de que es un asunto que ni hemos estudiado, ya que por desgracia son tantas las posibles reclamaciones que no las podemos abarcar todas, al menos de momento.
        _______________________________________

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Luca

      Hola buenas tardes,

      Me llamo Luca y soy de Madrid,

      Tengo una cuenta con Bankia donde hay domiciliada mi nomina, tengo un contracto de tipo Joven.

      Me ha pasado mas veces de ir en descubierto por una cantidad mayor de 200 euros.

      En su web dicen que si pasan más de 15 días sin cubrir la deuda, cobran 35 euro en concepto de «comisión por reclamación de descubierto», siempre me han cobrado esta comisión al superar estos 15 dias.

      Mi duda surge en el recargo que efectuan de 35 euro y si es legítimo.

      Os remito lo que hay escrito en la web de Bankia y no estoy del todo seguro de que lo mismo lo hay escrito en el contracto que firmé al abrir la cuenta:

      «(5) Para titulares del servicio nomina/pensión que estén al corriente de pagos, para atender adeudos domiciliados, compras a débito. En el caso de las operaciones de reintegros en cajeros el límite de descubierto de la cuenta no podrá exceder de 200 €. El servicio de descubierto incluye 15 días de bonificación de la comisión por reclamación de posiciones deudoras. Transcurrido dicho plazo, de permanecer la cuenta sin regularizar se generará una comisión por reclamación de posiciones deudoras de 35 €.»

      Me gustaría saber si es posible hacer una reclamación para recuperar el dinero, ya que llevo mas de un año con ellos y me han cobrado más veces dicha comisión.

      Muchas gracias de antemano.

      Luca

      • Economía Zero

        Hola Luca

        Antes de nada decirte que esas comisiones son siempre ilegales, da igual lo que te digan en la sucursal, lo que ponga en el contrato o en la web de la entidad.

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Júlia

      Hola,

      Ante todo muchísimas gracias por la ayuda e información que prestáis a través de vuestra web.

      Mis datos:

      Júlia XXXXXXXX
      Población: XXXXXXX
      Móvil: XXXXXXXXX
      Banco: Banco de Sabadell

      He estado leyendo vuestros foros y parece que podría reclamar la comisión por descubierto que me aplica el Banco de Sabadell prácticamente cada primero de mes: somos autónomos con sueldo post-crisis y hipoteca pre-crisis y nuestros pagos se retrasan un par de días muy a menudo.

      La duda viene con las tarjetas de crédito (ya no son operativas pero vamos pagando cada mes hasta llegar al saldo 0): me cobran la comisión de reclamación de descubierto por cada una de ellas. Es decir, por un descubierto de -58,09 € me cobran 35€ en la cuenta, más 105€ por las tres tarjetas. ¡Un total de 140 €!
      ¿Es esto legal?

      A mi marido le notificaron el descubierto el mismo día 31 por ser el primer titular pero a mi no me lo notificaron hasta ayer, cuando ya estaba cubierto.

      Os adjunto los movimientos en cuenta. El problema es que las comisiones de las tarjetas no quedan reflejadas en los movimientos de cuenta, sólo en los recibos específicos. Si no hubiera sido porque el importe me parecía demasiado, no me habría dado cuenta. Os adjunto los recibos también.

      Hoy he llamado para consultar, muy amablemente, preguntando el porqué de la comisión en las tarjetas porque me parecía excesivo visto el descubierto y el hecho de aplicarlo cuatro veces. Me han dicho que es por producto, que no hay nada que hacer aunque podían intentar que me devolvieran ésta puntualmente.

      ¿Qué me aconsejáis? De momento he ocultado la información de la cuenta. Si véis factible la reclamación quisiera saber qué información necesitáis y un presupuesto aproximado en caso de que lo gestionárais vosotros. Ya he visto en vuestra web que lo podría hacer yo misma, pero no estoy segura de qué otras comisiones son reclamables y me gustaría que le echárais un vistazo. Solicitaré los archivos de los últimos años que sea necesario.

      Gracias por adelantado!

      Júlia

      PD: los recibos están en catalán, me salen así por defecto. Por favor, preguntad si no entendéis algo o tenéis alguna duda. Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Júlia

        Una vez pasado el mes de agosto, en el que nos encontramos bajo mínimos por las vacaciones, volvemos a estar plenamente activas.

        Tras revisar la documentación que nos remites, te recomendamos que te olvides de las comisiones de las tarjetas y que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, ya que por los tipos de interés que aparecen en las liquidaciones, la TAE de las tarjetas es muy cercana al 30 %, lo que es pura usura. Y como vas a poder anular los contratos de dichas tarjetas, con todo lo que ello conlleva, reclamar sólo las comisiones no tendría sentido.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        No obstante, en el listado de movimientos hemos visto que tienes otras comisiones por descubierto, que pueden ser por la propia cuenta o los préstamos que se gestionan en ella, las cuales por supuesto puedes reclamar de forma independiente a la nulidad de las tarjetas.

        Por lo que, si una vez tengas todos los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • José María

      Tengo irph entidades, el banco me da la opcion de novacion (los gastos los tengo que pagar yo), reclame los gastos de formalizacion hipotecaria y me devuelven 600 euros, creo que es poco,de los actos juridicos ni un euro y del irph con caracter retroactivo me dicen que tengo que hacerlo judicialmente.

      No se que hacer, gracias

      • Economía Zero

        Hola José María

        Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.

        Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

        Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

    • Julia

      Hola buenas tardes!

      No sabía que me cobren 45 euros dos días después de tener la cuenta a cero que eso es ilegal. Me gustaría su ustedes me pueden ayudar a reclamar eso y unas comisiones de 2.000 euros que me cobraron por comison hace 4 años.

      Me llamo Julia y mi número de tlfn es XXXXXXXXX.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Julia

        Antes de nada decirte que no te preocupes, puesto que las comisiones por descubierto y similares son nuestra principal especialidad, así que te vamos a ayudar en todo lo que podamos hasta que recuperes todo tu dinero.

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Respecto a esas comisiones de 2.000 € que dices que te cobraron hace 4 años, nos tienes que dar más detalles, ya que no sabemos si se trata también de comisiones por descubierto o son otro tipo de comisiones.

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Francisco

      Buenos días,

      Tengo una cuenta en Ibercaja que hace un tiempo que no utilizo, hace un año aproximadamente intenté cancelar, pero cómo está a nombre mío y de mi mujer me dijeron que teníamos que ir los dos para cancelarla, el cajero del banco me dijo que la dejara a cero y ella sola se cancelaría, hace unos días vengo recibiendo llamadas de una entidad colaboradora de Ibercaja reclamandonos un descubierto de esa cuenta de unos 80€ por comisiones de mantenimiento, he estado en Ibercaja y me han dicho que tengo que pagar esa cantidad para cancelar la cuenta sino me seguirán cargando comisiones y pude ser mucho peor.

      Que puedo hacer?

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        Nuestro consejo es que abones lo que te piden y canceles la cuenta, ya que de lo contrario la deuda seguirá aumentando. Antes de cancelarla hazte con los movimientos.

        Luego utiliza este modelo de carta y reclama todas las comisiones por descubierto (los intereses y otras comisiones, como las de mantenimiento y administración no se pueden reclamar con esa carta).

        Sigue las instrucciones de envío al pie de la letra. La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO IBERCAJA BANCO, S.A.
        Titular: María Teresa Puri Puy
        Domicilio: Plaza Basilio Paraíso, 2 – 50008 – ZARAGOZA

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Como siempre, ante cualquier duda o incidencia durante el proceso, nos dejas una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Rosa

      Gracias.

      El contrato está firmado por mí. Preguntaré lo de la numeración de las tarjetas. No firmé otra ni tengo otra de este tipo.

      Esta semana pasaré a por los movimientos de la cuenta y efectivamente os los haré llegar para que los reviséis vosotras según leí en las Gestiones personalizadas. No serán digitales porque ya me dijeron que no podía ser, que solo en papel.

      En cuanto a la visa shopping, lo que pretendía era acabar con esa historia de una forma más o menos cómoda y rápida porque en noviembre acabaría de pagar los 3000 y me da rabia tener que seguir pagando intereses cada mes. Pero no aceptaré un préstamo para pagarlo, ni que estuviera loc. Y me lo ofrecieron como una solución que me beneficiaba a mí y haciéndome un favor.

      Me pongo en contacto con vosotras en cuanto tenga los movimientos.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Rosa

        Estupendo, quedamos a la espera. Respecto a los movimientos, si como nos comentas van a ser en formato papel, necesitamos que nos los remitas a la dirección postal que te acabamos de remitir a tu email.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Irina

      Ok. Buenas.

      Para contestarle en orden?:

      1. Para la hucha de reclamaciones pueden apuntar 600€ que recuperamos de la cuenta de mi marido en el 2013. (Multicaja). El dinero que hemos recuperado de mi cuenta y la de mi madre os lo habia comunicado entonces y ya lo habeis sumado a la hucha.

      2. He echo la transferencia de 15€ para el caso actual de mi marido (adjunto archivo).

      3. Os había dicho que ya dispongo de los movimientos de la cuenta pero los he revisado y a lo mejor son 2 casos (de fuera asi y necesito hacer otra transferencia me lo dicen por favor).

      Les explico: en esta cuenta (SABADELL) mi marido fue titular y yo autorizada. Hemos tenido un pequeño prestamo que nos lo hicieron con una tarjeta de credito, osea nos han prestado 1000€ y cada mes pagabamos una cuota de 150€ pero nunca tuvimos la tarjeta de credito en si.

      Los comisiones cobrados han sido por descubierto y puede ser que por demora de la cuota (eso ya no lo se). Cuando dejamos de pagar las cuotas porque mi marido se quedo en paro y ya no llegabamos, todavia nos quedaba por pagar unos 600€ (en el 2015) y ya no hemos vuelto a utilizar esa cuenta.

      Este año hemos visto que mi marido esta en el ASNEF con una deuda de casi 1000€ con esta entidad. Queria utilizar el dinero de los comisiones para saldar la deuda con la entidad y sacar a mi marido del Asnef.

      Asi que como no lo tengo muy claro si hay que reclamar tanto para la cuenta como para la tarjeta, me dejo en sus manos que son los profesionales.

      Ya me diran que documentacion necesitan.

      Muchas gracias. Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Irina

        Lo primero que vamos a hacer es sumar esos 600 € recuperados a Multicaja a la hucha de reclamaciones.

        Decirte que hemos recibido el ingreso de los 15 €, y que lo que necesitamos para poder ponernos con el estudio de tu caso, o casos, es que nos remitas este formulario cubierto con los datos de los titulares (no confundir con autorizados) y los de la entidad, y los movimientos, si están en formato papel nos tienes que pedir la dirección postal.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Pilar

      FAQ; Si mi tarjeta Si mi tarjeta o préstamo está vigente, es decir, que todavía lo estoy pagando, ¿puedo pedir la nulidad?

      Qué me aconseja que me lea la contestación y me he quedado en blanco porque no se a que te refieres y donde lo debo de ver y leer. Por Favor gracias.

    • Juan

      Hola he encontrado esta página relacionada con consultas y defensa del consumidor en temas financieros y abusos financieros, mi consulta esta relacionada con la posible reclamación de gastos y comisiones en tema de descubiertos y GASTOS E INTERESES POR POSICIONES DEUDORAS llevan cobrándome desde que monté un negocio de parafarmacia una barbaridad en gastos y comisiones por descubiertos gastos de mantenimiento gastos de administración y la más gorda GASTOS E INTERESES POR POSICIONES DEUDORAS, quería saber si podíais ayudarme a recuperar estos gastos que según leo es todo ilegal y abusivo os envio la relación de gastos y abusos por parte de bbva de los dos últimos años y saber cuanto podría recuperar y cuanto me costaría la gestión.

      La situación de mi negocio no da para mas no es que tenga por gusto la cuenta a cero es que no da el negocio para mas viéndome a bocado al cierre ya que son mas los gastos que los ingresos. espero su respuesta gracias

      • Economía Zero

        Hola Juan

        No te preocupes, ya que te vamos a ayudar a reclamar todas las comisiones que nos comentas (los intereses no se pueden reclamar).

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jesús

      Buenas tardes,

      Mi nombre es Jesus XXXXXXX y soy usuario de CaixaBank (La Caixa).

      Soy cliente de La Caixa desde 2005 donde tengo la hipoteca de mi casa desde agosto de 2005. A lo largo de los 12 años de la hipoteca he tenido periodos donde no he podido hacer frente al costo de la cuota mensual y tuve que pagar los intereses de demora y reclamación por descubierto. He podido calcular casi 3000 euros.

      He visto su pagina en internet y he pensado que seria oportuno hacer una reclamación al banco y me gustaría contar con su ayuda y servicios.

      Tengo que decir que ahora resido en EEUU y no puedo hacer muchas cosas en persona en la sucursal pero creo que a través de poderes notariales se podría hacer.

      Tengo dos hipotecas con CaixaBank. La primera era la subrogacion de la compra de la vivienda (180.000 euros) y la segunda era un aumento de capital para cubrir algunos gastos (35.000 euros). He pagado comisiones por las dos.

      Aprovechando la reclamación de los intereses, me gustaría también reclamar los gastos de la constitución de cada hipoteca y de todo lo que se pueda reclamar.

      Por poner un ejemplo, este mes pasado de julio me cobraron 28 euros de comisión por la tarjeta de debito (que no tengo, ni uso porque resido en EEUU) y mande un email para que me devolvieran el importe y me dicen que tengo que cancelar la tarjeta si no la tengo en mi poder y que la reclamación tiene que hacerse en persona en la sucursal.

      Así que cancele la tarjeta (que no tengo) y todavía no me han devuelto la comisión hasta que no vaya a España personalmente y la solicite.

      Me gustaría saber todos los pasos a seguir contando con vuestros servicios y los costes que ellos me supondrán.

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Jesús

        Respondemos a cada asunto:

        – Comisiones por descubierto y similares:

        Decirte que lo que se puede reclamar con nuestras cartas son las comisiones, pero no los intereses, aunque si éstos pertenecen a las hipotecas y son abusivos, es decir, más de 2 puntos por encima por encima del interés remuneratorio, se puede reclamar la nulidad de la cláusula, aunque eso se lo tendrás que comentar al abogado al que te derivemos para el asunto de los gastos de constitución, puesto que lo más probable es que se reclame todo en la misma demanda. Pero las comisiones por descubierto, en caso de llegar también hasta el Juzgado, no se pueden incluir en esa demanda por los intereses y los gastos de constitución, ya que las comisiones se reclaman en un «juicio verbal» y las nulidades de cláusulas (gastos e intereses) tienen que ser por «juicio ordinario».

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«. Aunque al ser cliente de Caixabank no vas a tener problema para hacerte con ellos, para saber más lee nuestro artículo Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank).

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        – Gastos de constitución

        Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.

        Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.

        – Comisión tarjeta de débito

        Eso que te dicen de acudir a la sucursal es de risa, envía una reclamación al SAC, para que cancelen la tarjeta y te devuelvan la comisión, y explica que resides fuera de España.

        Como son muchas las solicitudes de cartas que recibimos, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que sí entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – Al final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
        Titular: Ignacio Redondo Andreu
        Domicilio: Avenida Diagonal, 621-629 – 08028 – BARCELONA

        Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

        En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

        Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
        _______________________________________________

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Abel

      Buenas tardes.

      El motivo de este correo es el de hacer una consulta referente a unas comisiones que me están cobrando en las tarjetas de crédito y que me parecen abusivas.

      Hace algo así como un año, les envié un archivo de la «Norma 43», pero, si me han contestado (que supongo que sí), no lo he podido ver porque he tenido que cambiar de correo, al haber concluído el servicio del mismo el Servidor al que pertenecía (Terra).

      No sé si se vería algo en el archivo que les mandé, pero lo dudo, porque creo que no vienen reflejadas en ningún sitio como tales (las comisiones).

      Les voy a adjuntar 2 archivos de los recibos que me manda el Banco, en los que sí figuran las comisiones como tales. Lo que no sé es si serán legales o no, ni si se podrán reclamar o tampoco. En cualquier caso, yo se los adjunto.

      Un saludo, Abel XXXXXX XXXXXXX.

      P.D.: En caso de que se puedan reclamar, les puedo facilitar todas las que encuentre, ya que estas se las adjunto como ejemplo; pero hay muchas más. En caso de que no se pueda, agradecerles las molestias y el tiempo perdido en mi caso.

      • Economía Zero

        Hola Abel

        Con nuestra info se pueden reclamar las comisiones por recibo impagado, aunque habría que saber de qué es el otro importe que aparece descrito únicamente como «COMISIÓN» en los dos recibos que nos adjuntas, ya que muy posiblemente sea también una comisión reclamable.

        No obstante, antes de nada te aconsejamos que compruebes la TAE de esas tarjetas, y leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, puesto que si la TAE supera el porcentaje que os indicamos, puedes reclamar la nulidad de los contratos (con todo lo que ello conlleva) y olvidarte de reclamar sólo las comisiones. Aunque las tarjetas de Caja Rural no suelen tener la TAE tan elevada como para que peuda ser considerada como de usura.

        Si finalmente no se pueden anular los contratos, si quieres, podemos ser nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, para ello, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Santiago

      Hola, buenas tardes!

      Mi nombre es Santi XXXXXXX y he llegado a vosotros a través de una recomendación.

      El objetivo del mismo es informarme. Estoy pagando la deuda de una tarjeta de crédito todos los meses, en Agosto y ahora Septiembre no lo pude hacer, la empresa que compró la deuda me amenaza con el embargo por el total. ¿Es esto posible, hay manera de que esperen hasta recuperarme del imprevisto que me surgió?.

      Como información os puedo decir que cobro 1100€ y tengo tres hijos. Mi voluntad es pagar por lo que usé y así vengo haciendo pero estos meses tuve que hacerme cargo de un imprevisto y las llamadas que me hacen son bastante desagradables. A parte del tono desagradable que utilizan, ahora me dicen que ya no les interesa cobrar 50€ todos los meses como estaba estipulado sino que menos de 100/200€ no aceptarán.

      Agradezco vuestra ayuda de antemano, espero sus comentarios y aportes.

      Atentamente

      Santiago

      • Economía Zero

        Hola Santiago

        Lo primero que recomendamos es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Cuando envíes la carta de nulidad del contrato, te aconsejamos que modifiques el último párrafo para darles 15 días en vez de los 2 meses que se dan por defecto, ya que es muy probable que estén a punto de interponer contra ti un procedimiento monitorio, y siempre es mucho mejor ser nosotros los que nos adelantamos y les demandamos antes.

        El párrafo lo cambias por este texto:

        «Les agradeceré me contesten, anulando el referido contrato, realizando la liquidación reclamada de forma detallada, y entregándome toda la documentación solicitada, todo ello en un plazo no superior a 15 días, a contar desde el recibo del presente escrito; ya que de lo contrario, me veré obligado a presentar la correspondiente demanda ante las instancias judiciales correspondientes.»

        Aunque está explicado entre las preguntas del FAQ, debes tener presente que es muy importante que envíes la carta de nulidad a las dos entidades, es decir, a la que contrataste la tarjeta y a la que ha comprado la deuda.

        Respecto al acoso telefónico, puedes hacer lo siguiente:

        1º– Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.

        2º– Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.

        Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga pública, pero sí es válida para aportar ante un juez. Por lo demás, no les hagas ni caso, ya que no van a hacer nada más que intentar meterte miedo.

        No obstante, les va a dar igual, porque cuando anules el contrato van a olvidarse de ti para siempre 😉 .

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Vicente

      Hola buenas mi nombre es Vicente XXXXXXX XXXXXXXX con DNI XXXXXXXXXX y teléfono móvil XXXXXXXXXXX, residente en XXXXXXXXX (Valencia).

      Mi consulta es que desde el año 2011 tengo un tarjeta de crédito de city y luego cambio a banco populare y ahora a Wizink y pago mes a mes de un crédito de 4750 euros.

      Pues bien aparte de pagar mes a mes que se cobran de mi cuenta BBVA no he amortizado nada y aparte cuando me ha venido un recibo mal de pagar y lo he devuelto cuando me piden que haga el ingreso en Correos me cargan cantidades abismales aparte de pagar un seguro de protección de pagos y cuando he devuelto el recibo me han avisado a llamadas y si por algún casual no les he cogido el teléfono han llamado incluso a mi trabajo y eso que les he advertido que a mi trabajo no me llamen y no hacen nada y si algún recibo les he devuelto como a muy tardar en el plazo de una semana se lo he devuelto.

      Me gustaría que me aseroran y también me dijeran sus honorarios y ver si podemos solucionar el tema. Muchas gracias y un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Vicente

        No te preocupes, no sólo te vamos a ayudar, sino que llegado el momento uno de nuestros abogados expertos te representará ante el Juzgado, ya que debes tener claro que las tarjetas de la antigua Citibank (ahora Wizink) son de pura usura, puesto que tienen una TAE de más del 27 % (no confundir con el TIN, que es lo que aparece en los extractos).

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Aunque todavía no hemos publicado las condiciones para las demandas, te podemos adelantar lo más relevante de cara a los costes, y es que no vais a tener que realizar desembolso alguno (provisión de fondos), salvo casos muy puntuales, y que todo el dinero recuperado será para vosotros, puesto que los abogados van a cobrar sólo las costas.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Manuel

      Estimados Señores:

      mi nombre es Manuel XXXXX XXXXXX, soy cliente de Banco CaixaBank, Banco Santader y Bbva. Recientemente visite su pagina en internet y gracias a ella y al escrito que facilitaron en su pagina, reclame los gastos por descubierto al Banco Santader, me sorprendí que el banco aceptase mi reclamacion y me devolvió 267 euros que le reclamaba, por esa parte debo de darles las gracias.

      A continuación y sin saber muy bien como lo debía de hacer , decidí hacer lo mismo con CaixaBank , en este caso el dia 25 de agosto 2017 presente una reclamación al banco , de la misma forma a atención al cliente por importe de 1.999 euros de los últimos cinco años 28-8-12 hasta hoy , siempre por cobros de comisiones por descubierto. pues pedi solo los movimientos de estos ultimos cinco años, los cuales abone para que me lo facilitaran.

      Estando en el banco y quriendo indagar en mi cuenta algo mas atras , puedo conseguir que me faciliten el acceso a banca por internet, que hasta entonces no lo tenia y cual es mi sorpresa que desde el 11.08-2008 hasta 28.08.2012 los cinco años anteriores , a los solicitado en el escrito entregado, las cantidades cobradas superaba la anterior y asciende a 2.379,27

      Mi pregunta es , Habiendo reclamado las cantidades desde el 28.08.2012 hasta 28.07.2.017 por importe de 1999, osea cinco años . ¿puedo hacer recurso por la misma via y forma , atencion al cliente del periodo 11.08.2008 hasta 27.07.2012?

      Me queda la duda tambien que si me responde que si , debería ajustarlo a no superar los 2000 euros

      Nuevamente darles las gracias , muchas gracias , porque en momentos como estos se aprecia la ayuda de gente como vosotros.

      Estoy a vuestra disposición para cualquier cosa que necesiten

      Atentamente un saludo

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Lo primero de todo alegrarnos por la recuperación de los 267 € al Santander, los cuales vamos a sumar de inmediato a la hucha de reclamaciones.

        Respecto a la reclamación de los cinco años anteriores a Caixabank, no hay ningún problema porque la hagas, ya que puedes presentar todas las que necesites, siempre que se trate de comisiones distintas, sean del año que sean (se puede reclamar hasta 15 años atrás, excepto en Catalunya que son 10).

        Tampoco tienes que ajustar las reclamaciones a 2.000 €, puesto que eso es sólo en el caso de que finalmente tengas que presentar demanda y no quieras tener que hacerlo representado por abogado y procurador, es decir, reclama hasta la última comisión.

        En el caso de que la entidad no te devuelva lo reclamado, tienes que enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Iratxe

      Buenos dias,

      Tenia contratada lineas telefónicas con Movistar y tambien un seguro de mi movil frente a rotura o robo.

      Al cambiarme de compañia telefonica me han cobrado todas las cuotas del año entero del seguro del movil y me dicen que no me cubren. Esta escrito en una cláusula del contrato pero yo no lo leí y ahora se me ha roto el movil y me dicen que no me lo reparan, aunque me cobraron hasta el final de septiembre.

      ¿Como puedo saber si es una clausula abusiva?

      ¿tienen algun modelo de carta para reclamarles?

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Iratxe

        Aunque nuestra especialidad son las entidades bancarias, y lo que nos consultas es sobre una compañía telefónica, al tratarse de un seguro, te aconsejamos que te pongas en contacto con la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, entra en su web y llámalos para que te digan qué hacer, nos consta que atienden muy bien y que te dirán el procedimiento a seguir.

        No obstante, es posible que aunque sea un seguro, al pertenecer a una compañía telefónica tengas que acudir a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, a los cuales también puedes llamar antes de hacer nada, para que te digan cómo reclamar, en su web hay mucha info.

        Un abrazo, mucha suerte, y no te rindas y reclama lo que es tuyo 😉 .

    • Fernando

      Buenos dias

      Les felicitos por su tiempo y trabajo. Mi caso es el siguiente.

      Tengo dos pisos uno como vivienda habitual que e dejado de pagar hace aproximadamente un año y el otro en alquiler que lo tenia con carencia y este año se terminó subiendo la cuota mensual haciendola impagable todo esto a consecuencia de la crisis ya que mi esposa y yo nos quedamos sin trabajo teniendo que salir de España a buscar nuevos horizontes.

      El piso de vivienda habitual llevo pagado la mitad y no lo quieto perder por lo que quiero demandar al banco Popular ya que en mi contrato tengo clausula suelo, indice de referencia irph conjunto de entidades y gastos de formalización de la hipoteca todo estos abusos dentro de mi contrato hipotecario. Si gano la demanda y me devuelven dinero podré amortizar la deuda y ponerme al dia y si me quitan el indice irph bajaria mucho la cuota mensual pudiendo asi poder hacer frente a la cuota mensual. Mi pregunta es, hago la demanda directamente judicial y no extrajudial?

      Si el preceso se tarda se me incrementará mucho los intereses de mora y el dinero que me devuelvan solo servirá para cubrir gastos de interes de mora?

      Puedo empezar a pagar la cuota y no me seguirán subiendo los intereses de mora? O directamente planteo al banco la opción de dasión en pago y asi saldo la deuda?

      El otro piso que tengo en alquiler el cual tenia carencia y se terminó quedando la deuda entera ya que pague solo intereses estos ultimos10 años lo puedo dar en dasión de pago?.

      Gracias por su tiempo y respuesta

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.

        Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

        Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

    • Manuel

      Sres: Le remito los antecedentes, existe bastante documentacion, relativa desde 2015, que procede de BARCLAYS, cuando la CAIXA asumio los activos de pasivos en el procedimiento de absorcion o fusion.

      A su decision puedo remitirla. Un saludo Manuel

    • Manuel

      Sres. Lo remito de nuevo, segun consta figura documentos incluido el ultimo, copia de su borrador. Saludos

      Manuel

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Vas a tener que darnos más detalles sobre la info que nos remites, porque no sabemos cuál es la consulta o gestión que quieres.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Faustino

      Buenas noches; mi caso es el siguiente:

      En el mes de Julio, activé la tarjeta de crédito WINZINK y ese mes hice una compra de 68 euros, la tarjeta viene por defecto con pago, aplazado, me cargaron en mi cuenta el mínimo 18 euros. El periodo de cierre tarjeta es el día 15 de cada més, aunque el cargo lo realizan el ultimo día del mes.

      El día 3 de agosto cambie mi forma de pago y en el cargo mensual me cargan todo lo gastado mas lo que debía mas los intereses de lo que debía y ademas los intereses de la media de todo lo que he gastado entre el 15 de Julio y 15 de agosto.

      ¿Se pueden cargar los intereses, cuando en el reglamento dice textualmente que en esa forma de pago no cobran intereses?

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Faustino

        Aunque habría ver otros apartados del condicionado de la tarjeta, sentimos decirte que este asunto no entra en nuestras especialidades.

        Y como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que sí entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – Al final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE WIZINK BANK, S.A.
        Titular: Manuel Nieto Bonal
        Domicilio: Calle Ulises, 16-18 – 28043 – MADRID

        Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

        En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

        Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.

        Un saludo.

    • Beatriz

      Hola soy Beatriz, desde el dia 8 de enero del 2016 hasta el dia 18 de agosto del 2017 me han cobrado en mi cuenta del banco santander 1443,87 euros en concepto de gastos de reclamacion por saldo deudor… Es posible reclamar ese importe?

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Beatriz

        Por supuesto que puedes reclamar y recuperar todas esas comisiones que nos comentas, y todas las que tengas de años atrás. También debes saber que este tipo de comisiones son nuestra principal especialidad.

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Antonio

      Buenos días. Os expongo mi caso a ver si se puede hacer algo.

      Tengo un préstamo con carrefour que el ultimo año (desde marzo 2016 a Febrero de 2017) el seguro de protección de pagos se hizo cargo de las cuotas, algún mes no pagaba la cuota y otros meses pagaba 2 cuotas en el mismo mes.)

      En Octubre de 2016 Carrefour me envía hoja de liquidación de movimientos del préstamo y una carta que os la adjunto, donde dice que mi deuda es de 3.023,95 €.(Hoja 1)

      También os adjunto otra notificación de mi deuda a 24 de Enero de 2017

      Os envío también relación de pagos que se han realizado desde esa fecha con el importe de amortización correspondiente. (hoja 2).

      Ahora Carrefour me dice que mi deuda es de 2.461,90 € . (hoja 3).

      Podéis ayudarme a clarificar esta situación.

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Respecto a lo que nos comentas, lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Lo importante es saber la TAE de ese préstamo, aunque viniendo de Carrefour es muy probable que sea de pura usura, no obstante, si no la sabes y no tienes forma de conseguirla, por enviar la de nulidad igualmente no pierdes nada.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Un saludo.

    • Araceli

      Adjunto los escrito de Bankia para su proceder.

      • Economía Zero

        Hola Araceli

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        De todos los escritos que nos envías, los únicos que nos sirven son los de respuesta a la reclamación de los gastos de constitución, puesto que el resto son las cartas «tipo» de admisión a trámite en las que te dicen que se ponen con el estudio de la reclamación, así que hay que esperar, o a que te contesten entrando en el fondo del asunto, o a que pasen los 2 meses contados desde la fecha en la que el SAC recibió la carta.

        Por lo tanto, de momento, hemos enviado tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        Quedamos por lo tanto a recibir noticias del resto de asuntos.

        Un saludo.

    • Borja

      Hola,

      En este mes, vi como el Banco Santander me cobraba unos 90€ de comisiones, que según ellos están justificadas, yo tenia 2 cuentas sin coste alguno de mantenimiento, pero que según ellos en Febrero me comunicaron vía correo postal y web, pero yo no recibí la carta en casa, y a la web tampoco accedo habitualmente, yo le sindico que un tema como cambio de tipo de cuenta y condiciones debería de ser enviado por correo postal certificado, porque no todo el mundo tiene acceso a la parte web, y la carta puede perderse, y ellos me dicen que no tengo razón, les mande un mail de queja y sigo sin recibir respuesta, por lo que utilizo esta vía para que me ayuden.

      El subdirector de una sucursal me comenta que no es normal, ya que tengo la nomina y una gran cantidad de dinero en la cuenta, para que me cobren esas comisiones abusivas.

      Me gustaría saber su opinión.
      Gracias,

      Borja

      • Economía Zero

        Hola Borja

        Nuestro consejo es que reclames ante el SAC de la entidad, ya que por hacerlo no pierdes nada, además de que es tu derecho como usuario y consumidor.

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que sí entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – Al final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
        Titular: María Asunción Pardo Tapia
        Domicilio: Calle Gran Vía de Hortaleza, 3, Edificio la Magdalena Planta Baja – 28033 – MADRID

        Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

        En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

        Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero.

        Un saludo.

    • Montse

      Buenas tardes, estoy interesada en reclamar todas las comisiones q me cobra mi banco.

      Un saludo

      Montse

      • Economía Zero

        Hola Montse

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Elisabeth

      Muchas gracias por todo tambien estoy a la espera del TS no se lo k tardara a referència del irph lo tengo congelado a un 4,2

      • Economía Zero

        Hola Elisabeth

        Como te dijimos en una anterior respuesta, si quieres podemos enviar tu caso de IRPH a uno de nuestros abogados para que lo estudie de forma totalmente gratuita, y luego, en función de lo que te diga, sabrás si te merece la pena demandar y qué posibilidades tienes.

        Un saludo.

    • Luis

      Hola buenas tardes! después de leer varias veces sobre vosotros y lo que haceis, me decido a contaros que…. tengo un problema con mi banco!

      Ademas de cobrarme por transferencias internacionales una comision (Hace ya unos años) por un error al no poner en el número de cuenta las iniciales PL, sólo por eso me cobraban 35 euros si mal no recuerdo, por transferencia. Sin saber darme una solución mediante teléfono o presencialmente durante varias ocasiones en la oficina, NO SABIAN PORQUE SE CARGABA ESA COMISIÓN. Habré hecho mas de 30 transferencias en los últimos años, lo que pasa que esto pasaba hace mas de dos años, desde ese tiempo para aca ya no ocurre. Me dijeron que reclamase pero no lo hice, puede ser por desgana o conciencia mía de que sabia que me iban a decir que no. En ese tiempo era autónomo y trabajando con mi cuenta personal.

      Además de esto, todos los meses tengo descubiertos en las tres cuentas que tengo, dos como persona física o autónomo y otra como empresa, ya que mis clientes y demás me pagan tarde, por lo que en consecuencia siiiiiempre tengo descubierto, y en tres cuenta… se nota. Me gustaria saber como reclamar esto, y si me ayudariais. Gracias!

      Por cierto trabajo con Banco sabadell y precisamente pues las cosas al ser autónomo y en este país, van regular.

      Gracias de nuevo por leerme.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Luis

        Respondemos a cada asunto:

        – Comisiones por descubierto y similares

        Este tipo de comisiones son nuestra principal especialidad. Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 €, ya que hasta que no lo recibamos, no comenzaremos con la gestión.

        Si tienes los movimientos en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        – Comisiones por transferencias internacionales

        Está claro que por reclamar no pierdes nada, ya que es tu derecho como usuario y consumidor, para ello tienes que enviar una carta al SAC de la entidad.

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – Al final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
        Titular: Antoni Argelich Baños
        Domicilio: Calle Sena, 12, Centre Banc Sabadell Poligon – 08174 – SANT CUGAT DEL VALLES – BARCELONA

        Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

        En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

        Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
        _________________________________________

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Pilar

      Hola buenos días, mi duda es sobre las tarjetas revolving llevo solo tres meses con dos tarjetas una con la del Leroy Merlyn y otra con la wizink que se está pagando sin problema ninguno pero mi sorpresa fue que llamé para informarme de que las cuentas no me cuadraba con la tarjeta wizink y me dicen que me habian aumentado el crédito les comente que no quería más crédito que en el momento que terminara de pagar lo que debía cancelar la tarjeta que lo anulara, pero he recibido una carta en la que me comunica la subida del crédito.

      sin embargo no te mandanda ni una carta para comunicarte como va el crédito y que recibos has pagado. Si yo les mando la carta de cancelación de contrato aunque con ninguna he firmado nada me pueden pedir la totalidad del crédito? porque Leroy Merlyn en el contrato que me ha mandado que son muchas hojas firmadas con mi firma con una financiera llamada Oney que yo no conozco ni he firmado pone que el no acuerdo con las normas de pago se cancela el crédito en su totalidad.

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        Respecto a la ampliación de la cuantía de crédito del que puedes disponer con Wizink, no hay problema mientras no hagas uso de él, ya que el sólo hecho de tener más dinero del que disponer no va a hacer que pagues más.

        Sobre lo que nos comentas de enviar la carta mientras no tengamos saldada la deuda, o al menos sepamos que la diferencia entre lo realmente prestado y lo que llevamos pagado es a nuestro favor, es mejor que leas esta respuesta del FAQ: Si mi tarjeta o préstamo está vigente, es decir, que todavía lo estoy pagando, ¿puedo reclamar la nulidad del contrato?.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Manuel

      Apreciada Srta:

      En muchas ocasiones he recurrido a Economia Cero, porque sus consejos han sido muy practicos y han servido de gran ayuda, al punto que con tres entidades financieras llegue acuerdos extrajudiciales BANCO POPULAR ESPAÑOL, BANCA MARCH, con la CAIXA, tambien se llego a un acuerdo extrajudicial mediante el abono en efectivo de la partida que reclamaba, mas la anulacion de un descubierto superior a los 1.000€. A pesar del acuerdo con posterioridad han iniciado acciones a traves de terceros, reclamando un posicion bancaria de 1989.

      Con fecha 16 de julio me recomentaron contactara con la Srta Natalia Rodriguez Picallo, ya me comunicaron que en estas fechas la agenda estaba muy cargada y lo comprendo, al no recibir contestacion, dado que el tema a tratar tenia cierta urgencia. Aprovechando sus escritos y recomendacion he presentado escrito al Servicio de Atencion al CLiente de CAIXA BANK S.A. que me ha contestado recientemente, al Banco de ESPAÑA, AL DEFENSOR DEL PUEBLO y ante el Juzgado de Primera Instancia de INCA.

      Me gustaria que ustedes reconducieran la demanda, para ello procedo a remitir copia de los antecedentes y el escrito que han recomendado presentar.

      Reciban un saludo
      Manuel

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        No acompañas ningún documento, por lo que quedamos a la espera de recibirlos y poder decirte si te podemos ayudar.

        Un saludo.

    • Pilar

      Hola buenos días ya he recibido la contestación del Banco Popular a la reclamación de ultimátum que les mande al SAC y como es de esperar que no se vienen a bien pagar, mientras tanto este mes me vuelven a cobrar los 39 € gastos por descubierto y me presente en el Banco y les amenace con poner otra reclamación que si esto seguía sin solución todos los meses iban a tener una reclamación y cuando llege a mi casa ya me lo habían ingresado.

      Lo que quiere decir que yo llevo la razón.

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Queremos entender que lo que te han ingresado son los 39 € de esta última comisión, los cuales sumamos de inmediato a la hucha de reclamaciones.

        Respecto a la reclamación, lo que tienes que hace ahora es presentar demanda en el Juzgado.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Santiago

      Hola de nuevo.

      Sólo una pequeña aclaración/error. Os efectué ayer transferencia bancaria para que iniciéis la anulación de la tarjeta revolving de Carrefour pero en el concepto de la tranferencia puse «demanda hasta dos mil euros Carrefour» cuando en éste caso lo que se va a pedir es la nulidad del contrato tal cual así que no hay cuantía que valga. Pues bien, sólo aclarároslo para cuando recibáis el justificante de la tranferencia.

      Poco más.
      Espero noticias vuestras
      Salu22

      • Economía Zero

        Hola Santiago

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Respecto al depósito, decirte que para las reclamaciones de nulidad de productos revolving no hace falta que hagáis ningún ingreso, sólo que enviéis el modelo de carta, y si queréis, nos informéis para que realicemos el seguimiento de vuestros casos. Ya que una vez pase el plazo de los dos meses que se dan en la carta, o a partir del momento en que la entidad os conteste, derivaremos los casos a nuestros abogados expertos para que presenten la correspondiente demanda. Aunque todo esto está mejor detallado en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Aunque todavía no hemos publicado las condiciones para las demandas, te podemos adelantar lo más relevante de cara a los costes, y es que no vais a tener que realizar desembolso alguno (provisión de fondos), salvo casos muy puntuales, y que todo el dinero recuperado será para vosotros, puesto que los abogados van a cobrar sólo las costas.

        Por lo tanto, salvo error por nuestra parte, la situación de tus casos es la siguiente:

        – Ibercaja y Popular, están a la espera del escrito para presentar en el Juzgado, estos escritos los empezaremos a gestionar a partir de septiembre. Aunque no estamos seguras de si al final lo dejaremos para que los gestionéis todo vosotros, o os cobraremos una pequeña tarifa por prepararos todo nosotras para que sólo lo tengáis que presentar en el Juzgado, ya que de este modo se evitarán errores. Por lo que será mejor esperar a hacerte la devolución del último depósito de 20 € del caso de Carrefour hasta que sepamos qué vamos a hacer con este asunto de los escritos.

        – BBVA, estamos a la espera del formulario para comenzar con la demanda.

        – Caso revolving con Carrefour, quedamos a la espera por si quieres que llevemos el seguimiento del caso.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Mariano

      Buenos dias.

      He leido su articulo creo que minuciosamente, asi como el previo a enviar un mail, de todos modos no se si lo hago corerctamente o no, si no es asi indiquenme el modo correcto.

      Tengo comisiones indebidas y me gustaria si pueden que se encarguen de reclamarlas, ya tengo en mi poder movimientos de 5 años atras, es lo mas antiguo que me han dado en Liberbank, podrian encagarse de mi caso??

      Un saludo
      Mariano
      Tlf de contacto XXXXXXXXX

      • Economía Zero

        Hola Mariano

        Para que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Silvana

      Buenos dias:

      Quisiera hacer una consulta con respecto a un prestamo personal del BBVA, requerido y vencido en el 2014, y que en ahora nos están pidiendo la deuda de 5.000 (un poco más) y quisieramos saber si se podría hacer algo para o bien ANULAR EL CONTRATO POR MEDIO DE REVOLVING o llegar a saber si no fue vendido a un fondo de inversión o vendido a alguien y NO SEAS NUESTROS VERDADEROS ACREEDORES.

      Creemos que para el mes de septiembre haya noticias del abogado que pedimos de justicia gratuita, pero si es posible y viable que ustedes nos puedan sacar esta deuda, no nos interesría poder pagarles a ustedes.

      Quisieramos saber que necesitarian para poder saber más del caso de mi marido

      Desde ya, muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Silvana

        Lo primero que hay que saber es la TAE del préstamo, aunque para saber más sobre este asunto debes leer atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Respecto a cómo saber si la deuda ha sido vendida, si no tienes constancia de ello, lo mejor es que, si el contrato cumple con las condiciones para ser anulado, envíes el modelo de carta y esperes a la respuesta de la entidad.

        Si el préstamo no cumple las condiciones que permitan anular el contrato, no vemos la forma de que puedas hacer nada para evitar que te exijan el pago de la deuda, salvo intentar negociar una quita con la entidad (también puede que te hayan estado aplicando un interés de demora excesivo), pero ese no es un asunto que lleven nuestros abogados.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jose

      Yo he intentado pagar mis tarjetas con un crédito pero por mi edad no me dan crédito pero si me cobran por mis tarjetas unos 600 euros que me tienen ahogado y cada vez sube mas mi crédito no hay derecho que no me den credito pero si me lo quiten de mi sueldo con intereses por encima del 20 por ciento si no tengo derecho a crédito pues que me anulen mis tarjetas

      • Economía Zero

        Hola Jose

        En todas esas tarjetas que tienen una TAE por encima del 20 % se puede anular el contrato (incluso si ya están canceladas), para ello es mejor que antes de hacer nada leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Un saludo.

    • María

      Tengo duda he pedido préstamo a liberbank me han dicho me enviarán documentos para escanear y que firme para que ellos envíen para recogerlo y enviarme targeta eso es legal necesito ayuda

      • Economía Zero

        Hola María

        Vas a tener que detallarnos mucho mejor tu consulta, puesto que no entendemos en qué te podemos ayudar.

        Quedamos a la espera.

        Un saludo.

    • Alberto

      Buenos días,

      Mi mujer tiene una tarjeta Affinity Card de la entidad unno-e y le reclaman algo más de 11.000 €

      Ella no sabe exactamente cuanto ha dispuesto y cuanto ha pagado pero desde 2010 no ha sacado dinero y ha estado pagando hasta hace aproximadamente dos años. Luego dejó de pagar por recomendación de un abogado.

      He leído la forma de reclamarlo con la carta que ustedes aportan pero antes de reclamar ninguna cantidad, lo que primero querríamos saber es como está su situación. Si le tocaría pagar o recibir dinero o quedarse cuenta con paga porque ahora nos sería imposible afrontar cualquier pago.

      Mi pregunta es la siguiente, existe algún modelo de carta para conseguir el contrato y todos los movimientos nada más? y luego si es conveniente hacer la reclamación?

      Muchas gracias por todo

      Un saludo.

      Alberto

      • Economía Zero

        Hola Alberto

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Aunque no tenemos un modelo para lo que nos pides, puedes editar el que os ofrecemos para reclamar la nulidad del contrato, eliminando esa parte y solicitando el resto, es decir, el contrato, los movimientos y la liquidación. Aunque si sólo solicitas documentación, es decir, no basas esa solicitud en una reclamación concreta, es muy posible que no te envíen nada.

        También puedes enviar este modelo de carta en el que se reclaman los movimientos, no obstante, utilices este modelo de carta, el de nulidad del contrato modificado, o incluso sin modificar, es muy posible que, como mucho, te remitan los movimientos de los últimos 6 años, y por lo que nos comentas, la tarjeta está contratada desde hace muchos más años. Así que si no te envían la liquidación, no podrás saber si la diferencia entre lo realmente solicitado, y lo que llevas pagado, es o no favorable a ti.

        Nuestro consejo es que envíes la carta de reclamación de nulidad del contrato tal cual está, y que esperemos a ver qué documentación te remite la entidad. No obstante, si como nos dices, la entidad le «reclama» esos más de 11.000 €, entendemos que es porque no está al día en los pagos, si es así, tarde o temprano os presentarán un monitorio, y eso complica más el asunto, puesto que siempre es mucho mejor el ser nosotras las que nos adelantemos a la entidad y presentemos demanda. En ese caso (que no esté al día en los pagos), es mejor que modifiques el último párrafo de la carta y les des sólo 15 días, para poder presentar la demanda cuanto antes. Tienes que sustituirlo por este texto:

        «Les agradeceré me contesten, anulando el referido contrato, realizando la liquidación reclamada de forma detallada, y entregándome toda la documentación solicitada, todo ello en un plazo no superior a 15 DÍAS, a contar desde el recibo del presente escrito; ya que de lo contrario, me veré obligado a presentar la correspondiente demanda ante las instancias judiciales correspondientes.»

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Ismael

      Buenas tardes,

      Deseo reclamarle al banco la cancelación del contrato, la devolución de intereses abusivos y las comisiones por retraso en el pago de las cuotas.

      Adjunto envío formulario y cuadrante de movimientos de la vida total del producto.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Ismael

        Hemos visto que te han estado aplicando un TIN mensual del 1,50 %, por lo que la TAE es de 19,56 %, es decir, que puedes reclamar la nulidad del contrato, así que no necesitas reclamar de forma paralela la comisiones por retraso (penalizaciones por mora), puesto que con la nulidad ya te van a devolver esas comisiones, además de todos los intereses.

        Por lo tanto, lo que tienes que hacer es enviar este modelo de carta: Carta para reclamar la anulación del contrato de una tarjeta de crédito revolving, no te olvides de seguir las instrucciones de envío.

        Aunque ya tengas los movimientos, no debes modificar ni añadir nada a la carta, salvo los campos que os indicamos.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCO CETELEM, S.A.
        Titular: Catalina Moya Barrio
        Domicilio: Calle Retama, 3, 3º – 28045 – MADRID

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Henry

      Hola esto me lo envió el banco popular que lo lleva tradinforme que es de una tarjeta Citibank el contrato y los extractos, quisiera saber si esto es legal la tarjeta era de 3000 y debo 3500 desde el 2013 en algunas ocasiones he dejado de pagar porque no me llegaba. Qué tendría que hacer.

    • Juan Antonio

      Muy Sres míos:

      Navegando por su web? detenidamente, he ido a dar con la estafa de las Tarjetas Revolving. A principios de 2011 solicité a mi entidad BBVA la cantidad de 1.800€ para poder terminar de pagar un entierro de un familiar directo.

      Pues bien, mi consulta va dirigida sobre este producto, dado que transcurridos SEIS años, y pagando todos los meses una cantidad de 40€, otros meses 43€ otros 51€ a día de hoy 04/08/2017, de los 1.800 € iniciales aún debo a la entidad /1.334,77€/

      He intentado directamente con la entidad (BBVA) anular dicha tarjeta, pero todos los intentos han sido vanos y desestimatorios por parte de la misma.

      Les agradecería me facilitasen toda la información necesaria para poder hacerlo.

      • Economía Zero

        Hola Juan Antonio

        Lo primero que habría que saber es la TAE de la tarjeta, aunque si no la sabes, te recomendamos que envíes igualmente la carta de reclamación, puesto que no pierdes nada por hacerlo.

        El modelo de carta que tienes que enviar es este: Carta para reclamar la anulación del contrato de una tarjeta de crédito revolving, no te olvides de seguir las instrucciones de envío que os indicamos.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Cristina

      Como puedo derivar mi caso a ustedes

      O tengo que hacer algo previamente con las entidades?

      Saludos
      Cristina

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        Por tu pregunta está claro que no te has leído atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, ya que es lo primero que tienes que hacer.

        No obstante, para empezar con el proceso de anulación de los contratos de productos revolving, el primer paso es el de enviar la carta de reclamación correspondiente al SAC de cada entidad. Si tienes dudas sobre las direcciones de los SAC, sólo tienes que dejar una consulta y te los diremos. Es muy importante que sigas las instrucciones de envío que indicamos en cada modelo de carta.

        Una vez envíes las cartas, si quieres, podemos llevar el seguimiento de cada una de las reclamaciones, para ello tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        El último paso será el de presentar demanda en el Juzgado (una por entidad), las cuales las llevará directamente uno de nuestros abogados expertos en productos revolving, y aunque todavía no hemos publicado las condiciones para las demandas, te podemos adelantar lo más relevante de cara a los costes, y es que no vais a tener que realizar desembolso alguno (provisión de fondos), salvo casos muy puntuales, y que todo el dinero recuperado será para vosotros, puesto que los abogados van a cobrar sólo las costas.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda, eso sí, antes debes leer la info.

        Un saludo.

    • Luis Ángel

      Buenas tardes,

      Tras tener una cuenta abierta en Bankia bastante tiempo sin usar, me encuentro con que una empresa de recobro empieza a llamarme varias veces al día para el pago de una deuda. Incluso me envían SMS diciendo que me pueden incluir en archivos de morosidad. Lo cual me parece totalmente fuera de lugar ya que he consultado y la «deuda» es de 180 € aproximadamente.

      ¿Cual debe ser mi forma de proceder?

      ¿Podria haber vulnerado dicha oficina la LOPD por facilitar mis datos a terceros (En este caso empresa de recobro)?

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Luis Ángel

        Este asunto de las cuentas sin utilizar hace años, sobre las que ahora nos reclaman una supuesta deuda, lo tenemos ne estudio hace tiempo, pero por exceso de trabajo aun no hemos podido publicar la info para reclamarlo.

        No obstante, por esa cuantía no creemos que te vayan a demandar, aunque sí te pueden incluir en los ficheros de morosos, y el acudir ante la AGPD por ese motivo no lo vemos nada claro, aunque antes de poner la reclamación puedes llamar y preguntar.

        Lo que vamos a hacer es incluirte en el listado de usuarios afectados, y cuando publiquemos la info te avisaremos.

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Pilar

      Mi problema es como el de todos que tengo un Banco que me roba hasta por respirar, he reclamado dos veces al SAC por gastos reclamación al descubierto y liquidación en cuenta.

      Les he mandado la carta del ultimátum y estoy a la espera de contestación.mientras en el mes de junio me han devuelto parte de liquidación en cuenta pero lo más gordo no me lo han ingresado y siguen cobrando los gastos de reclamación por descubierto.

      He pedido el fichero Norma 43 y me lo han dado tengo que esperar para ver que contestan, si tengo que reclamarle judicialmente o no, me interesaría que me lo llevaran ustedes gracias.

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        La demanda en el Juzgado se interpone tras pasados 15 días del envío de la carta ultimatum, y por supuesto que te la podemos llevar nosotras.

        Para saber cómo funciona nuestra gestión de las demandas tienes que entrar en nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares, y visitar el enlace correspondiente a la cuantía que vayas a reclamar en la demanda, es decir, hasta 2.000 €, entre 2.000 y 6.000 €, o más de 6.000 €.

        Una vez hayas leído la info correspondiente a tu caso, si tienes cualquier duda, sólo debes dejar una consulta y te responderemos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Antonio

      Buenas tardes, hace dos años pedí un préstamo hipotecario a BBVA, tengo la factura de la gestoría, la cual adjunto, y el recibo de la tasación.

      Mi pregunta es, de esos gastos, ¿Que puedo reclamar? Tengo claro que los de compraventa no, pero no me aclaro con la factura.

      Utilizaré el modelo de reclamación que tienen.

      Les agradecería me ayudaran, un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        Las facturas que se pueden reclamar son las que aparecen en nuestro artículo Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca, y como bien dices, los gastos correspondientes a la compraventa no se puede reclamar.

        Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.

        Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.

        No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

        Un saludo.

      • Julia

        Hola buenas!!!

        Me hice la Tarjeta wizink en la gasolinera Cepsa, me dijeron que repostando el día que fuera me lo cobrarían a principio de mes. Bien,pues yo reposte 30 € de gasolina, y pasado dos meses me hicieron un cargo de 18,36 en el banco, lo devolví puesto que no sabía lo que era, al enterarme de que era eso,me dijeron que tenía que pagar 6 € x devolución de recibo, llame a wizink y me cobraron los 36 € y pico,al día siguiente llame para dar de baja la tarjeta y me la dieron de baja,pero me seguían pasando recibos de 18,36, yo los devolvía, volví a llamar y me dijeron que tenía una deuda de 36 y cada vez que devolviera el recibo me cobrarían 18,36,a día de hoy me mandan una carta que tengo una deuda de 138,89€… (tengo la grabación de la llamada para dar de baja la tarjeta)) Que puedo hacer??

        Gracias de antemano!!

        • Economía Zero

          Hola Julia

          Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

          Tienes que enviar la carta de nulidad de contrato, aunque antes tienes que leer atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

          Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

          Un saludo.

    • Rafael

      Buenos dias, hoy despues de venir de vacaciones me he encontrado con la carta que os adjunto, lo cual me ha dejado perplejo, puesto que alega que no se que quiero (puede que se me olvidase firmar), asi que ahora no se que hacer, si enviar la carta de nuevo por correo electronico o que.

      Espero vuestra respuesta. Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Rafael

        Si no has firmado la carta, tendrás que volver a enviarla firmada, eso sí, tienes que hacerlo por la misma vía que has utilizado, ya que el email no es una vía recomendable.

        Un saludo.

    • Josefina

      Buenas tardes.

      Estoy interesada en la gestión de la reclamación de comisiones.

      • Economía Zero

        Hola Josefina

        No te preocupes, ya que podemos realizar la gestión de la carta de reclamación de las comisiones, puesto que es nuestra principal especialidad, aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Ángela

      Buenas tardes,

      Tengo una duda, tengo 4 prestamos hipotecarios con el banco Santander y me han cobrado comisiones por descubierto de los 4 prestamos por valor 3500 `– euros, están vigentes los 4 a esta fecha, mi pregunta es si debo hacer en principio una reclamación conjunta de los 4 a la vez, relacionando el número de préstamo de cada uno y el importe a reclamar, o reclamar uno y ver que postura decide el banco y en base de eso después actuar.

      Os agradecería me informéis.Esperando vuestra respuesta.

      un saludo y gracias anticipadas

      • Economía Zero

        Hola Ángela

        Aunque nosotras os aconsejamos enviar una carta por cada préstamo, no hay ningún problema en que lo hagas como nos comentas, es decir, incluir en la misma carta todas las comisiones, poniendo la relación de comisiones reclamadas por cada uno de ellos de forma clara. Eso sí, aunque lo hagas de forma independiente (una reclamación por préstamo), no envíes una y esperes a la postura de la entidad, puesto que esas comisiones son todas reclamables y si no te las quieren devover por las buenas (ante el SAC), cuanto antes las reclames todas, antes las podrás incluir en una demanda si fuese preciso.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda o para ayudarte con cualquier incidencia durante el proceso de reclamación. Lo más importante es que sigas nuestra info al pie de la letra, y que no hagas caso a lo que te digan desde la entidad, no te rindas y si tienes que acudir ante el Juzgado ponte en contacto con nosotras.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Un saludo.

    • Eugenio

      Hola

      Quería haceros una consulta ,hace dos meses que mande mi reclamación de comisiones al servicio de atención al cliente de caixsbank pero por comodidad lo hice vía email aún sabiendo que no era lo recomendado en vuestra página,la reclamación fue registrada me enviaron un email con un número asignado a esa reclamación ,diciendo que me contestarían en 2 meses, a fecha de hoy no hay respuesta,que me recomendáis que haga un nuevo escrito de reclamación y lo registre en el banco o utilizar la vía e mail y mandar la carta ultimátum por esta vía,o registrar la carta ultimátum en una sucursal haciendo referencia al número de reclamación que me dieron vía e mail?

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Eugenio

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas, además de que el mes de agosto quedamos muy pocas para atender la web, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos más de lo que nos gustaría.

        Respecto a lo que nos consultas, como te han contestado, aunque haya sido mediante email (es muy importante que conserves ese email con la respuesta) es mejor que envíes la carta ultimátum, pero esta vez de forma fehaciente, es decir, o presentándola en una sucursal (siempre que te sellen una copia) o por carta certificada con acuse de recibo.

        Una vez envíes la carta ultimátum, esperas 15 días, y si no te contestan, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Carlos

      Buenas tardes, tengo dos cuentas en Banco de Santander donde me han cobrado muchas veces comisión de casi cuarenta euros por posiciones deudoras de, a veces, hasta 1 o dos euros en negativo, producido por cobro de algún mantenimiento de la cuenta o similar.

      En una llevan casi diez años haciéndomelo. En esta cuenta he tenido nómina, recibos e hipoteca (la hipoteca me la cobran actualmente por ella).

      ¿puedo reclamar esas cantidades de comisiones por posición deudora?

      Muchas gracias.

      Carlos

      • Economía Zero

        Hola Carlos

        Por supuesto que puedes reclamar todas esas comisiones de hasta 15 años atrás (10 años en Catalunya). Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Davinia

      Buenas,

      Tengo una cuenta en el banco Santander asociada a una hipoteca y no la uso para nada mas. Me abrí cuenta en otro banco porque me cambiaron las condiciones y empezaron a cobrarme comisiones por todo. Me dijeron que si no la usaba nada mas que para pagar el préstamo no podían cobrarme comisiones.

      Durante los primeros 6 meses así fue, pero ahora no paran de cobrarme todos los meses y como solo pongo el dinero para que se cobren la hipoteca pues me dejan al descubierto y me cobran también por descubierto. He ido al banco y me dicen que me lo han arreglado pero cuando me ingresan me ingresan siempre menos de lo que me han quitado.

      En fin, que son unos sin vergüenzas ladrones hijos de la Gran Bretaña.

      Cual es la mejor manera de reclamar esto??

      Muchas gracias!

      • Economía Zero

        Hola Davinia

        Son dos reclamaciones que hay que hacer por separado, además de que para las comisiones de mantenimiento en cuentas exclusivas para la gestión de hipotecas aun no tenemos publicada la info, por lo que nada más la publiquemos te avisaremos.

        Respecto a las comisiones por descubierto, decirte que son nuestra principal especialidad, y aunque a continuación te decimos cómo empezar, antes de nada tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Carlos

      Buenas tardes, tenéis algún abogado accesible y competente en JAEN-CAPITAL para reclamar un asunto de comisiones de administración custodia de valores totalmente desorbitadas, con el problema añadido de absorción de una entidad por otra sin informar a los clientes de la entidad absorbida y esquilmar sus ahorros, SE TRATA DE UNICAJA que se ha merendado a CAJADUERO desde el año 2013 y desde entonces no ha dejado de robárnos hasta el punto que hartos ya no hemos ido, pero queremos reclamar, estamos a la espera del dictamen de la CNMV

      • Economía Zero

        Hola Carlos

        Aunque no tenemos abogados en todas las provincias, eso es algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos normalmente son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        Si quieres, podemos enviar tu caso al abogado más cercano, que aunque es de Córdoba, ahora reside en Málaga capital. Por estudiarlo no te cobrará nada, aunque si luego tiene que realizar alguna gestión, o representarte en el Juzgado, te cobrará los consiguientes honorarios, no obstante, al ir de nuestra parte, estos serán más ajustados.

        Para poder enviar tu caso al abogado necesitamos que nos des un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

    • Ramon

      Tengo una cuenta con BMN desde 2004-2005. Una hipoteca desde 2006 y dos prestamos personales actualmente además de otros ya cancelados de los que me han cobrado intereses por estar en descubierto unas comisiones abusivas.

      Quisiera reclamar si es posible y me gustaría información. Gracias

      • Economía Zero

        Hola Ramon

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        • Ramon

          Hola buenas tardes.

          Como dijeisteis he conseguido que mi banco (BMN)me facilitará los cuadernos norma Q43. Me los han pasado por email en formato PDF. Me gustaría que os pusierais en contacto para ver cómo empezar los trámites necesarios para la reclamación.

          Gracias un saludo

          • Economía Zero

            Hola Ramon

            Tienes que enviárnoslos por e-mail a gestion@economiazero.com junto con el formulario cubierto, aunque para que empecemos con la gestión también nos tienes que realizar el ingreso del depósito de 15 €.

            Lo mejor es que antes de hacer nada entres en nuestra sección dedicada a las gestiones personalizadas, puesto que en ella está todo muy bien explicado.

            Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

            Un saludo.

            • Ramon

              Hola Melania. Hay una duda que quisiera que me aclarases. Pone que debo hacer un ingreso de 15€ para formalizar el estudio. Mi duda es si son 15€ x cada reclamación o ahí unos honorarios establecidos x todo. Gracias

              • Economía Zero

                Hola Ramon

                Los 15 € de depósito son por cada caso (cuenta) que quieras reclamar, que serán descontados de la tarifa que te enviaremos una vez hayamos estudiado los movimientos.

                Los honorarios establecidos (tarifa) por cada gestión son del 5 % de la cuantía total a reclamar, no obstante, se establece una tarifa máxima de 70 € por reclamación, es decir, que todas las reclamaciones que sobrepasen los 1.400 € de cuantía en ningún caso pagaran más de 70 €.

                Toda esta info está mucho mejor detallada en nuestro apartado dedicado a las gestiones personalizadas.

                Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

                Un saludo.

    • Fernando

      Buenos días,

      después de haber enviado un escrito de reclamación por los gastos hipotecaios al ladrón de mi banco (ya fui timado y robado con un Swap ganado en lo Tribunales), y de recibir su respuesta NEGATIVA, he acordado, viendo varias opciones existentes reclamar vía judicial utilizando los abogados de EconomíaZero.

      Fernando XXXXXX
      Caixabank
      XXXXXXXXXXX Ourense
      XXXXXXXXX
      Horario flexible

      Sin más me despido enviándoles un Cordial Saludo

      Atentamente,

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        Hemos enviado tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Maribel

      Buenas noches

      disculpa si no entiendo, pero yo he enviado el escrito de los 5 apuntes para el desglose y que detallen los conceptos aclarados, no estoy
      reclamando el dinero ya que me has enviado este enlace con el formulario para rellenar y enviar al banco es para desglosar con los 5 apuntes no para cobrar.

      Té re-envió lo que me has enviado y adjunto la reclamación de los 5 apuntes no aclarados por el banco

      • Economía Zero

        Hola Maribel,

        No te preocupes, a ver cómo te lo explicamos para que lo entiendas bien del todo, ya que los 4 e-mails enviados anteriormente no acaban de aclarar tus dudas sobre lo que te decimos.

        El día 8 de mayo, te enviamos el estudio de este caso, y te decíamos que, además de 7 comisiones claras, tienes otros cargos que precisan de desglose si se quiere reclamar alguna posible comisión que haya en ellos, esto es:

        Cargos que SÍ precisan de desglose:

        – Recobro liquidación contrato tarjeta: 24 apuntes (además de 5 retrocesiones en relación con estos cargos)

        – Liquidación de contrato: 16 apuntes

        Cargos que NO precisan de desglose:

        – Gastos reclamación saldo deudor: 7 apuntes/comisiones
        ________________

        Entonces, cuando te enviamos el estudio de este caso (los apuntes expuestos arriba), no nos respondiste, y decidiste realizar tú el escrito de reclamación de los desgloses -el que adjuntas de nuevo- de los apuntes, y no lo has realizado correctamente. Es decir, en el escrito que elaboraste, además de anotar tus datos, anotaste unos cargos que tenemos anotados en los escritos a modo de ejemplo -como decimos en las instrucciones- para que, siguiendo dichas instrucciones correctamente, se sustituyan por los que procedan (en tu caso, los 40 mencionados arriba).

        En dicho e-mail, además de indicarte cómo proceder correctamente para realizar la reclamación del desglose de esos cargos, y por si no supieras hacerlo bien, te damos la opción de realizarlo nosotros, y así no te complicas la vida (por lo que te decimos sobre la elaboración errónea por tu parte del escrito). Asimismo, te decimos que, por elaborar dicho escrito, te cobraremos una tarifa fija y única de 5 €.

        Ahora, viendo esto que te volvemos a decir, te recomendamos que, además de seguir nuestras indicaciones al pie de la letra, nos solicites que te elaboremos dicho escrito para reclamar el desglose de esos 40 cargos (no los 5 del escrito en cuestión). Más que nada, por ti, porque ya hemos entrado en un bucle hace tiempo y no avanza tu reclamación.

        Dicho esto, decirte que hemos recibido el formulario correctamente, y te olvides de esa carta de reclamación de los desgloses que presentaste, ya que no obtendrás respuesta con toda seguridad (no podrán localizar los apuntes que anotaste, básicamente).

        Lo que sí te pedimos -es muy importante- es que decidas lo que decidas, nos lo comuniques, así se llevarán a cabo correctamente las reclamaciones. Y si quieres que te elaboremos nosotros el escrito, como te decíamos en otros e-mails y en este, te aplicaremos una tarifa única de 5 € por dicho escrito (sólo nos lo debes decir y te enviaremos la tarifa mediante PayPal).

        Y de momento, no te vamos a explicar más detalles sobre todo el proceso de reclamación final, para no liarte más (lo iremos haciendo sobre la marcha). Quedamos a la espera de tu respuesta para seguir con esta gestión, en función de lo que decidas (que te elaboremos el escrito de reclamación de los desgloses o no, pero no elabores ningún escrito y lo presentes sin antes decírnoslo).

        Un saludo.

    • Johanna

      Buenos días!! Ya hace 15 días que OS hice el pago por vuestro servicio, quiero saber que pasa con mi documentación?

      • Economía Zero

        Hola Johanna,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).

        Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los guardes).

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

        Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la documentación o gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Suerte con la reclamación.

        Recibe un cordial saludo.

    • Sandra

      Hola buenos dias,quisiera hacerles una consulta.

      Soy Sandra XXXXX, y quiero reclamar todas las comisiones,por la hipoteca,prestamos,descubiertos,etc,mi banco ahora que sean fusionado es el bbva pero antes era la caixa catalunya.

      Lo primero que tendria que hacer es conseguir la norma 43? o todos los movimientos y contratos?

      Esto como lo tendria que pedir,en la entidad? o podeis hacer vosotras todas las gestiones.

      Muchas gracias.

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Sandra,

        Sólo deberás seguir al pie de la letra todo lo que te detallamos (y sus enlaces) para llevar a cabo una reclamación correctamente.

        Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

        Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

        Respecto a los movimientos que necesitamos, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información tienes todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

        Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

        Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas -para conocer los detalles- y ponte en contacto con nosotras y adjuntando, además de los movimientos, el formulario que te adjuntamos ahora, bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).

        En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.

        Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Martin

      Buena tarde Melania y Cia, soy Martín XXXXX XXXXXX y estoy interesado en vuestra Gestión personalizada para tal fin ya he solicitado a Bankinter , Caja Duero y Cetelem los ficheros de Norma 43 entiendo que tan pronto como los tenga os lo tengo que hacer llegar sí ?

      Si quereis, me podeis enviar los enlace para poder ir realizando el/ los correspondiente/s pagos, quedo a la espera , gracias de nuevo.

      • Economía Zero

        Hola Martin,

        Cuando tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas -para ver los detalles- y ponte en contacto con nosotras adjuntando, además de los movimientos, el formulario que te adjuntamos por e-mail, bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).

        En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.

        Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Quedamos a la espera de tu respuesta.

        Un saludo.

    • Silvia

      Buenas tardes

      Ya tengo todos los movimientos desde 2014, los pedí en mi oficina, así que los tengo en formato papel. Además de esto, os tengo que enviar algo más?

      Lo haré por correo certificado, a que dirección debe mandarlo?

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Silvia,

        No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente.

        Los datos para el envío de la documentación te la acabamos de remitir a tu email.

        No debes eliminar ningún dato personal, puesto que los necesitaremos para dejarlos ya añadidos a la carta y que así únicamente tengas que firmarla y enviarla.

        Junto con la carta te enviaremos todas las instrucciones necesarias para gestionar adecuadamente el trámite solicitado. Es muy importante que no te olvides de enviar la carta por correo certificado, a no ser que quieras remitirnos copias de los documentos, ya que debes entender que no podemos hacernos responsables de posibles extravíos de las cartas y la consiguiente pérdida de unos documentos esenciales para gestionar las reclamaciones.

        También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos en ese mismo e-mail. Puedes hacerlo por esa misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras.

        Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

        Una vez tengamos la documentación, además de notificártelo, realizaremos un estudio sin compromiso para ti, como decimos, para luego elaborar un presupuesto y comunicártelo para tu posterior aprobación.

        Un saludo.

    • Francisco

      Hola Melania …Buenas noches…

      Te adjunto la carta certificada que acabo de recibir del BBVA.

      Entiendo que es la respuesta al BDE.!!!!???

      Quedo a espera de vuestras noticias.

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        Sí, son las alegaciones de la entidad ante el BDE, en la que dicen que han cumplido con lo reclamado, ya que te van a entregar los desgloses de los apuntes de menos de 6 años atrás, que es lo que resuelve el BDE desde su cambio de normativa hace unos años. Por lo que no vas a poder conseguir los desgloses restantes, así que habrá que reclamar los que te han dado. No obstante, es muy importante que te acuerdes de que hay que descontar la devolución que te han hecho (544,32 €) de la reclamación, y si como suponemos, van a ser las compañeras que realizan las gestiones personalizadas las que te van a preparar la reclamación, se lo tienes que recordar cuando les remitas los desgloses.

        Todo esto dando por hecho que ya te han entregado esos desgloses de hasta 6 años atrás, ya que si no lo hacen en el plazo de 30 días desde la fecha en que has recibido esta carta que nos adjuntas, es mejor que envíes un escrito al BDE diciendo que no han cumplido con lo pactado.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Mª Pilar

      Buenos dias !!

      Les escribo para contarles que me devolvieron el importe que reclamaba en el banco Santander, es mas aunque la persona que me atendio fue una borde, en media hora me habia llamado el director de mi sucursal para informarme que me devolvian el importe.

      Gracias por todo.

      • Economía Zero

        Hola Pilar,

        Gracias por la notificación y nos alegramos mucho por ti y haber recuperado esos 39 € que se reclamaron, y que sumaremos a nuestra hucha de reclamaciones.

        Cualquier otra consulta o gestión, ya sabes dónde estamos.

        Un saludo.

    • Julián

      Ok. Apruebo el presupuesto de 14,70 euros.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Julián,

        Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (14,70 €).

        Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.

        Recibe un cordial saludo.

        • Economía Zero

          Hola Julián,

          Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

          En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

          Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

          Recibe un cordial saludo.

    • Bernardo

      Hola, me llamo Bernardo y me gustaría saber cómo hago para poder recuperar 39€ que me quitó el Santander por «Gastos saldo deudor» tal y como aparece en mi registro de movimientos, por haber tenido 1,8€ en negativo durante 3 días.

      • Economía Zero

        Hola Bernardo,

        Lo que nos cuentas es muy frecuente, pero no te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) necesaria/s para reclamar el dinero que te hayan cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos para que conozcas bien el procedimiento correcto de una reclamación -o reclamaciones-, independientemente de que la/s realicemos nosotros o tú.

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Manuel

      Gracias por respuesta rapida. Si tengo que proceder judicialmente, me recooemdaran a un abogado de su despacho? Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Aunque nosotras no tenemos despacho, lo que hemos hecho es remitir tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Alex

      Buenas tardes

      Muchas gracias por vuestra ayuda, y por todo los que estáis haciendo.

      Me pongo en contacto esta vez para deciros que hemos decidido mandar la carta ultimátum para las comisiones por descubierto de abanca, puesto que los 840 € solo es una parte del total.

      Y ahora aprovecho para completar las respuestas al correo.

      Comisiones por descubierto caja España

      Se han solicitado, pero aun no han contestado ( no han pasado los dos meses) .

      Clausula suelo y gastos hipoteca (hoy mismo, se puso en contacto abogado y estamos en proceso de reclamación)

      Targeta oro caja España

      Yo también estoy seguro de que va a ser revolving. Después de leer la mucha información que tenéis y de lo que me habéis dicho por teléfono.

      Esta pedido contrato y movimientos el mismo día que solicite los gastos hipoteca

      La solicitare basándome en vuestro escrito de tarjetas revolving

      Hoy también hemos solicitado y esta vez si con un escrito vuestro La cancelación de contrato revolving

      Barclaycard ahora wizink
      Citibank. Ahora wizink
      Afinitycard. Grupo unoe BBVA

      Aunque el seguimiento lo enviara mi mujer esta noche puesto que están a su nombre y ya le estáis haciendo el seguimiento de visa mango

      Creo que nada mas

      Daros las gracias otra vez por toda esta información y abrir los ojos al las personas que no tenemos nociones de banca, y que podemos meternos en un bucle muy peligroso del que resulta muy muy caro y muchos quebraderos salir. Mil gracias

      • Economía Zero

        Hola Alex

        Estupendo, vemos que os habéis puesto manos a la obra con todo 😉 .

        Como vemos que cada asunto siguiendo su procedimiento, sólo nos queda deciros que nada más que nos necesitéis os pongáis en contacto y os contestaremos lo antes posible.

        Un abrazo.

    • Manuel

      A traves de la Caixa, cobraba la pension, tenia contratado los servicios para no tener cargos adicionales incluida tarjeta Aurora.

      Ahora sale un aval pendiente de 1989, que nunca me reclamaron, lo vinculan a como fallido y rompen las condiciones de contratacion de la nomina, pasando a cargar en un año sobre 121€.

      Cambio de banco de la domiciliacion bancaria, mantengo la tarjeta visa, cubro la amortizacion, ahora me bloquean al tarjeta con el saldo favorable de 125 €, dando la totalidad de la visa como utilizada.

      El contrato de la tarjeta visa aurora dice que para bloquear tiene que avisar con dos meses de antelacion

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Respecto a lo que nos comentas de una deuda del año 1989, decirte que si no te lo reclamaron, o más bien, que si no pueden demostrar el haberte reclamado de forma fehaciente después del año 2001, esa deuda está prescrita, puesto que el plazo máximo para reclamarla es de 15 años.

        Sobre el asunto del bloqueo de la tarjeta, si has comprobado el contrato y dice lo que nos mencionas, entendemos que tienes motivos para reclamar.

        No obstante, al marguen de lo anterior, si esa tarjeta las has utilizado para disponer de crédito, es decir, que no siempre pagabas las compras realizadas con ella a mes vencido, puedes reclamar la nulidad del contrato, y que la entidad te tenga que devolver todo lo pagado de más durante la vida de la tarjeta, salvo el capital que realmente te han prestado. Para entender mucho mejor de lo que te hablamos, debes leer atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Te dejamos esta Sentencia de una tarjeta Flexipago Aurora, que suponemos que es la tuya: Sentencia anulando el contrato de una tarjeta Flexipago Aurora de CETELEM por usurero, obligando a la entidad a devolver todo lo cobrado, salvo el principal prestado

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Eugenia

      Buenas tardes,

      quiero consultarte si se os ha dado el caso alguna vez, en el que tras solicitar por escrito el desglose de unos movimientos bancarios, primero se nieguen una y otra vez a darlos y así durante casi dos años y segundo que accedan a darlos pagando la cantidad de 15 euros por cada movimiento.

      En mi caso, el Banco Santander me pide casi 1400 euros por el desglose de 93 movimientos en los que no aparece a qué corresponde la cantidad adeudada sino la palabra «liquidación» y punto.

      Creo que la única opción que me queda en este momento es reclamar al Banco de España, pero quería consultarte antes si existe otra manera de hacerlo.

      Como siempre, gracias por estar ahí.

      Un saludo,

      • Economía Zero

        Hola Eugenia

        Por desgracia, en tantos años hemos visto de todo y es muy difícil que haya algo que nos sorprenda viniendo de la banca española, aunque hay que reconocer que contigo se han pasado, y mucho.

        Como bien dices, la única vía que nos queda es la de acudir ante el BDE, no obstante, tienes que saber que aunque éste resuelva a tu favor (depende del técnico que lleve tu caso), sólo te van a dar los desgloses de hasta 6 años atrás, que es lo que indica la nueva normativa del BDE, modificada hace unos años, para favorecer, como siempre, a las entidades. Se ve que las consumidoras y clientas les importamos muy poco, por no decir otra palabra más gruesa.

        Si quieres, podemos prepararte nosotras la reclamación ante el BDE, para ello necesitamos saber si te han enviado esa salvajada de propuesta por escrito, ya que necesitamos copia. En el caso de que te lo hayan dicho de palabra en la sucursal o por teléfono, es decir, que no lo podamos demostrar, y que la carta de respuesta del banco (si te la han enviado) sea una respuesta tipo, necesitamos copia igualmente, y también debes decirnos si la recibiste por correo ordinario o certificado. La tarifa por la preparación de la reclamación es de 6 €.

        Quedamos a la espera de tu respuesta.

        Un saludo.

    • Manuel

      Perfecto gracias, os adjunto las alegaciones presentadas por la entidad al banco de España ,que me remtió por carta ,por si es de utilidad para vosotros

      Creo que se ha debido a que el contrato solo tenia una firma, o bien a que la entidad ha salido a bolsa estos días, y para no dar mala imagen se ha allanado

      Saludos y gracias por ponerme en la hucha

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Bueno, siempre tienen una disculpa, ya que es muy raro que reconozcan que han hecho algo mal o directamente ilegal, pero lo importante es que te han devuelto tu dinero 😉 .

        Un abrazo.

    • Israel

      Buenas tardes!!!

      Os escribo desde la localidad de XXXXXXXXX, porque me gustaría presentar la correspondiente demanda sobre los gastos hipotecarios que según sentencia reciente del Tribunal Constitucional han sido cobrados irregularmente, la hipoteca está a nombre de mi hermano y el mío propio,

      Siendo el nombre de mi hermano Yeray XXXXX XXXXXX y el mío Israel XXXXXX XXXXXXX, la hipoteca se hizo con La CAIXA y mi teléfono de contacto es el XXXXXXXX.

      • Economía Zero

        Hola Israel

        Hemos enviado tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Manuel

      Buenas tardes,

      Una vez informado en su página web, me gustaría gestionar a través de ustedes una reclamación oficial al BMN en nuestra cuenta de empresa a nombre de XXXXXXXXXXXX Sl.

      El motivo es que consideramos efectivamente que nos están cobrando todo tipo de comisiones y reclamaciones por importes abusivos, empezando por 45€ por descubierto de cuenta y sumando 45€ a cada recibo devuelto otros 45€ de comisión por impago, además de comisiones etc. Nuestra oficina se limita a decir que nos han llamado por telefono y punto, cuando no es así y que nos dan dos día de margen para evitar las comisiones.

      Les adjuntamos los detalles de los cargos que queremos reclamar desde Enero del 2016 hasta la fecha.

      Los cargos se hacen principalmente sobre las siguientes tarjetas y cuota de recibo de prestamo que a continuación indico:

      – FACTURACION TARJETA Nº XXXXXXXXXXXX (TARJETA TELEPEAJE) cobran 45E de comisión ademas del cargo del telepeaje cada vez que no se paga a tiempo.
      – FACTURACION TARJETA CREDITO Nº XXXXXXXXXXXXXXXX cobran además de la cuota mensual de 150€ otros 45€ por no pagar en su día de vencimiento.
      – RECIBO DE PRESTAMO Nº.XXXXXXXXXXXXXXXX cobran la cuota mas 45€ por no pagar en su día de vencimiento.
      – COMISIONES DE RECLAMACION DE DESCUBIERTO cobran 45€ cada vez que la cuenta esta en descubierto, independiente de los recibos.
      – CARGO DE INTERESES, COMISIONES DE EXCEDIDO DE LIQUIDED etc.

      Además esta cuenta es una cuenta MANTENIMIENTO TARIFA PLANA MEDIT NEGOCIO que cobran otros 8€.

      Entendemos que nos cargan la comisión de los 45€ por todo desde el descubierto hasta cada recibo, con lo que las comisiones nos parecen abusivas y así desde principios de Enero de 2017. Cuando nunca hemos dejando mas de un vencimiento sin pagar solo por días de retrasos de pagos.

      En espera de sus noticias al respecto para continuar con el proceso reclamatorio.

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        No te preocupes, ya que vamos a realizar la gestión que nos solicitas, aunque antes queremos que nos confirmes que no habéis tenido más comisiones de este tipo anteriormente, ya que lo más adecuado es reclamarlas todas a la vez, por lo que nos harían falta los movimientos correspondientes.

        También te adelantamos que con los movimientos que nos remites sólo se podrían reclamar las comisiones que están claras, es decir, COMISIONES DE EXCEDIDO DE LIQUIDEZ y COMISIONES RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO. Y para poder reclamar las comisiones por retaso en el pago del préstamo y la tarjetas hay antes que conseguir el desglose de los cargos, para poder a acreditar y saber con exactitud qué parte del cargo total cargado en la cuenta pertenece a comisiones reclamables, cuál a intereses (no se pueden reclamar), y cuál al pago del préstamo o de lo dispuesto realmente en las tarjetas.

        Para saber más de lo que te decimos de los desgloses es mejor que leas el artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria. Por lo que lo más adecuado es que como vosotros sabéis bien los cargos que contienen más cuantía que la cuota habitual del préstamo, y también los que contienen también más cuantía de la dispuesta en las tarjetas, solicitéis a la entidad los desgloses de esos apuntes, algo que al ser operaciones relativamente recientes, y encima tratarse de una empresa, no deberíais tener problema en conseguir.

        Para saber cómo funciona neustra gestión de las reclamaciones de este tipo de comisiones tienes que leer nuestro apartado dedicado a las Gestiones Personalizadas, y también nos tienes que remitir por email, este formulario cubierto con todos vuestros datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Lo que no podrás reclamar, al menos con nuestra info, es la comisión de MANTENIMIENTO TARIFA PLANA MEDIT NEGOCIO ni otras similares.

        Quedamos a la espera de nos confirmes si hay más movimientos, nos remitas el formulario, y para aclararte cualquier duda.

        Un saludo.

    • Beatriz

      Buenos días.

      Muchísimas gracias por vuestra respuesta.

      Os importaría cumplimentar la carta? Ya me diréis como tengo que hacer el pago.

      Tendré en cuenta los plazos una vez presentada la carta y os lo haré saber, tanto si me liquidan lo pendiente, como si no hacen el ingreso.

      Adjunto lo que cumplimente en el banco con el desestimiento, solo reclame la claúsula suelo, o decidme que necesita en concreto para poder remitirlo.

      Un saludo de una clienta agradecida.

      • Economía Zero

        Hola Beatriz

        Respondemos a tus casos:

        – Carta ultimátum

        Le hemos remitido tu caso a las compañeras que se encargan de las gestiones personalizadas, las cuales incluyen este tipo de cartas, por lo que en unos días se pondrán en contacto contigo (estamos desbordadas, y encima en estos meses somos menos por las vacaciones).

        – Cláusula suelo

        Hemos enviado tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Beatriz,

          Una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (3 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

          Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.

          Recibe un cordial saludo.

    • Esperanza

      Buenos días,

      Mi nombre es Esperanza XXXXXXX, y me pongo en contacto con vosotros para pediros ayuda profesional para tramitar varias reclamaciones a entidades bancarias.

      En especial, tengo una cláusula suelo con ActivoBank (Sabadell), por una hipoteca en activo, que me interesa mucho pelear. Pero ya puestos, me gustaría comentar con vuestros abogados colaboradores la posibilidad de iniciar reclamaciones por otros posibles abusos (recuperación de gastos de escrituras de compra venta y demás…), por las viviendas que he ido comprando (y vendiendo) durante los pasados años.

      Las viviendas se sitúan en la provincia de Sevilla, donde reside mi ex-marido. Yo me muevo entre Sevilla, Murcia y Málaga, y sería conmigo con quien se realizaría el grueso de la gestión, así que en principio cabe la posibilidad de contactarme en cualquiera de dichas ciudades, dependiendo de las fechas.

      Mis datos de contacto serían la presente dirección de correo electrónico: XXXXXXXXX, y el teléfono XXXXXXXX.

      Os pediría por favor pronta respuesta, al menos para indicarme que puedo contar con vuestra ayuda, y no necesito seguir buscando opciones.

      Muchas gracias por todo,

      • Economía Zero

        Hola Esperanza

        No te preocupes, que seguro que el abogado al que vamos a derivar tus asuntos te ayudará convenientemente, ya que es especialista en cláusula suelo y demás reclamaciones bancarias.

        Por lo que le hemos enviado tus datos de contacto, y en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Joan

      Hola buenos días. Tenemos actualmente una hipoteca en el BBVA, originariamente la hicimos en Caixa Sabadell, después en Unim… i finalmente en BBVA. Puedo reclamar a BBVA comisiones no correctas cobradas por UNIM o Caixa de Sabadell?

      Otra pregunta… cuando cambiaron nuestra hipoteca de una entidad a otra, tendrían que haberme dado la oportunidad de cancelar la hipoteca al con las mismas condiciones que paso a ser propiedad de otra entidad bancaria?

      Muchas gracias. Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Joan

        Sí, puedes reclamar todas las comisiones de hasta 10 años atrás al BBVA (en el resto de España son 15, pero en Catalunya son 10), da igual que la hipoteca antes perteneciera a otras entidades.

        La segunda pregunta no la entendemos, por lo que necesitamos que nos la detalles mejor.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Juan

      Muchas gracias por su respuesta, en ese caso procederé a pedir la anulación de los contratos.

      Ahora que sé esto, voy a solicitar la anulación de otros créditos que tuve, y mi pregunta es ¿Uno de ellos se me reclama por una empresa de recobros y me piden más de 400% de intereses, lo rechazó el Juzgado y me siguen llamando? ¿Puedo reclamar también y sólo pagar el principal aunque exista la deuda?

      Otra cuestión que me gustaría transmitirles es que tengo dos deudas con el BANCO SANTANDER, una de ellas un crédito y otra tarjeta de crédito. Ambas se me reclamaron por via judicial sin opción a poder defenderme, ya que intenté por todos los medios negociar con ellos. Se me pidió el embargo y actualmente tengo el embargo de nómina por la tarjeta, pero en el caso del crédito me piden unos interés y gastos abusivos ¿esto se puede reclamar también?

      Les pido disculpas por tantas preguntas, pero después de tantos años sufriendo el acoso de los bancos y empresas de recobros, veo una luz con todo esto ya que mirando la documentación que poseo, he pagado miles de euros de intereses y sigo manteniendo deudas de principal.

      Les agradecería me informasen de los trámites a seguir y si su plataforma una vez recibida toda esta documentación gestionarían todos estos trámites

      Muchas gracias de antemano,

      Gracias
      ___________________________________________

      Buenos días:

      No he recibido respuesta al correo enviado. Les agradecería si puedan solventarse esas dudas.

      He leído los pasos a seguir en su web y he preparado los escritos para enviar la anulación de contratos, pero en el caso del Banco Santander no sé cómo gestionarlo.

      Me gustaría también saber el proceso una vez solicitada la anulación de contratos si Usa se encargan de la vía judicial para remitirles la documentación.

      Muchas gracias de antemano.

      Un saludo,

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Respondemos a tus dos últimas consultas:

        Antes de nada decirte que debes entender que no siempre os podemos contestar al día siguiente, o incluso el mismo día de haber realizado la consulta, puesto que recibimos decenas de ellas a diario, y dependiendo de la complejidad de lo que nos preguntéis y de la cantidad de trabajo que tengamos, podemos tardar unos cuantos días en contestaros. No obstante, puedes estar seguro de que siempre os respondemos, aunque a veces lo hagamos más tarde de lo que nos gustaría 😉 . Tienes más info en nuestro apartado dedicado a las CONSULTAS.

        – Respecto al préstamo que te reclama la empresa de recobro, nos dices que ya lo rechazó el Juzgado, por lo que queremos entender que presentaron un monitorio y no prosperó, si es así, es decir, que no hay una Sentencia firme contra ti, puedes presentar la reclamación sin problemas. No obstante, debes tener presente que no es lo mismo una empresa que intenta cobrarte una deuda, pero que ésta es aun de la entidad original, que una que haya comprado la deuda, es decir, que sea la actual propietaria de dicha deuda.

        Por lo que si es el primer caso, sólo tienes que enviar la carta a la entidad original. Pero si quién te reclama ahora (normalmente un fondo buitre) ha adquirido la deuda, entonces tienes que enviar la carta de reclamación a las dos entidades. Si tienes dudas sobre si esa empresa es o no la propietaria actual de la deuda, envías las cartas a las dos (actual y original), y cuando enviemos tu caso al abogado será él quien estudie el caso.

        – En el caso del Santander, en el que ya ha habido sentencia firme, en principio no es recomendable intentar la nulidad, por lo que de momento no mandes ninguna carta. Y cuando enviemos tus otros casos al abogado que te corresponda (ten presente que el 95 % de estos asuntos van a acabar todos en el Juzgado), le comentas este caso del Santander para que lo estudie y te diga las opciones que hay.

        – Cuando se acabe la vía extrajudicial ante el SAC de la entidad, el paso siguiente será presentar la correspondiente demanda, algo que llevará desde ese momento de forma exclusiva el abogado experto en este tipo de productos que te asignemos. Y aunque aun no hemos publicado las condiciones del proceso judicial (tenemos unos detalles que cerrar), te podemos adelantar que no vais a tener que realizar desembolso alguno de dinero (salvo casos muy especiales), y que toda la cuantía recuperada será para vosotros, ya que los abogados sólo cobrarán las costas judiciales.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Juan

      Buenos dias:

      Me pongo en contacto con Vds a fin de que me indique o realizen las gestiones oportunas para intentar arreglar la situación en la que actualmente me encuentro con EVO banco. Paso a exponer brevemente lo acaecido hasta el momento.

      He sido cliente de EVO banco durante 3 o 4 años,siempre con saldos positivos; hasta que realizé un traspaso del saldo a otra entidad. Entonces ya me dijerón que tenia que abonar 7 euros por descubierto en cuenta, los ingresé.

      A principios de año y durante 3 meses me han enviado un email en el que me indicaban que tenia un saldo negativo de 6,91 euros, ya cansado les hice una transferencia de 10 euros que al cabo de 10 dias me devolvieron indicandome que passe por las oficinas (la mia está cerrada y tuve que desplazarme a la principal) una vez allí nadie insisto NADIE me dió ni una respuesta ni me dijo en que situación estaba mi cuneta.

      Hace unos dias recibo de EVO BANCO SAU una nota en la que me piden 111,87 por mi posición en 16-06-17 y a los tres dias recibo una liquidación en cuenta a la vista de 35,25. Me amenazan con incluirme en un fichero de BADEXCUG.

      Me parece una secuencia de ……………………………

      Por supuesto que las gestiones que Vds me realicen las abonaré.

      Gracias
      Atentamente

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Con nuestra información vas a poder reclamar todas las comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares, pero no los intereses generados.

        Si quieres podemos seleccionar las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, para ello visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Aunque antes de nada tienes que conseguir todos los movimientos desde que te cobraron la primera hasta ahora, ya que sin ellos no podemos realizar la gestión, puedes optar por seguir la info de este artículo: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, aunque al ser pocas comisiones y tan recientes, tal vez te los den en formato papel sin problemas, en ese caso tienes que pedirnos la dirección postal para que nos los puedas enviar.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Araceli

      Mil gracias una vez más por vuestra ayuda, ahora estoy fuera de Sevilla, tengo ya todos los escritos preparados para la semana que viene que los entregaré en la sucursal y te enviaré las copias, pero de momento te dejo ya cumplimentados todos mis datos por si necesitais ir viendo algo . Yo voy a reclamar :

      *Tarjeta Revolving ( Esto es importante porque lo que me están haciendo con esta tarjeta no tiene nombre )

      *Comisiones por descubierto

      * Gastos de hipoteca ( en este caso te mando escrituras de la hipoteca y de la segunda rehipoteca, me falta una del año 2006 que te la mandaré la semana que viene cuando vuelva a sevilla.

      • Economía Zero

        Hola Araceli

        Respondemos a cada caso:

        Tarjeta Revolving

        Quedamos a la espera de que nos remitas la copia de la carta para realizar el seguimiento.

        Comisiones por descubierto

        Hemos recibido el formulario y quedamos a la espera de nos remitas los movimientos.

        Gastos de hipoteca

        Te agradecemos que nos remitas las escrituras, pero es mejor que lo dejes para remitirselo al abogado directamente (cuando te lo designemos), aunque antes tienes que enviar las cartas de reclamación de dichos gastos, a no ser que ya lo hayas hecho.

        También nos hablabas de cláusula suelo, por lo que no sabemos si las escrituras son para que comprobemos si al tienes, aunque como te decíamos en la anterior respuesta, necesitamos que nos detalles mejor qué es lo que necesitas reclamar y las gestiones que has hecho hasta el momento, para que podamos decidir si tienes que enviar alguna carta, o derivamos tu caso directamente al abogado.

        Un saludo.

    • Jessica

      Buenos días

      Llevo ya tiempo a la espera de recibir algún tipo de información sobre la sentencia a las tarjetas revolving.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Jessica

        Hemos publicado la info para anular los contratos de los productos revolving hace unas semanas, y en esa fecha os enviamos a toda la lista de correo un email en el que os notificábamos la publicación, por lo que seguro que nuestra comunicación te habrá llegado a la carpeta de correo basura (Spam).

        No obstante, te volvemos a remitir el artículo: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”

        Antes de hacer nada debes leer atenta y completamente la información del artículo (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante el SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotras para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.

        Un saludo.

    • Miguel

      Hola

      Gracias por vuestra pronta respuesta

      Mi teléfono es XXXXXXXXX mejor llamar por la mañana entre las 11 y las 14 horas

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        Hemos enviado tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Stan

      Muchas gracias Melania,

      Podéis gestionar vosotros estas reclamaciones?

      Si es el caso que coste tendría?

      A la espera de tus noticias.

      Que tengas un final de día excelente.

      • Economía Zero

        Hola Stan

        Nosotras sólo te podemos gestionar el asunto de las comisiones (las de MAYOR SALDO SOBREGIRADO e IMPGADOS), y si consigues el desglose de la la otra liquidación del 20/01/17 de 274,77 €, pues también la comisión que pueda aparecer en ella. Para saber más sobre el asunto de los desgloses visita este artículo: Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        Pero como te decíamos en la anterior respuesta, perderías los intereses, ya que nuestras cartas no están preparadas para reclamarlos. Lo que no quiere decir que si preparas tu una carta personalizada te los vayan a devolver, pero siempre podrás reclamar las comisiones posteriormente.

        Respecto al coste de prepararte la carta de reclamación de las comisiones, sería una tarifa de 12 € por la confección de la carta, y 0,30 céntimos por comisión, que en tu caso van a ser 2 o 3, dependiendo de si consigues el desglose y en él aparece alguna comisión reclamable.

        Tienes toda la info al respecto de cómo funciona nuestra gestión de la reclamación de este tipo de comisiones en el apartado GESTIONES PERSONALIZADAS, puesto que nos tienes que enviar también el formulario que hay en él debidamente cubierto con tus datos y los de la entidad. No obstante, entendemos que puedes preparar tu mismo la reclamación sin problemas, ya que dispones de las comisiones localizadas, con fechas, conceptos e importes (y también de la otra comisión si consigues el desglose de la liquidación, y aparece alguna), y cubrir la carta es muy sencillo, aunque nosotras encantadas de preparártela si lo prefieres 😉 .

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Manuel

      Solo informaos de que gracias a vuestra web y siguiendo los pasos que allí se indicaban y vuestro asesoramiento he recuperado todo el dinero de mis comisiones cobrado abusivamente, sin necesidad ni de esperar a la resolución del Banco de España, ni tener que escribir la carta ultimatum, por lo que os agradezco vuestra labor, y si quereis incluir en la hucha lo recuperado, finalmente han sido 188 euros en Unicaja por cobro de mantenimientos, y por inmovlizado bloqueado, es decir todo lo que me habian cobrado

      Muchísimas gracias, me habeis sido muy util. Saludos.

    • Mario

      Hola, a fecha de hoy no he recibido ninguna respuesta. Que prodecimiento seguimos?

      XXXXXXXXXX Málaga

      • Economía Zero

        Hola Mario

        Hemos enviado tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Rubén

      Hola, mi nombre es Rubén XXXXXXX vivo en XXXXXXXX.

      Telefono XXXXXX

      Queria consultaros por llevo utilizando estas tarjetas desde hace años, pero debido a problemas económicos y pesar de que trabajo, ya no doy hecho frente a las letras mensuales, y acumulo ya un par de mesualidades sin pagar.

      Estot afiliado a un sindicato llamado CUT, y les comenté mi problema, que mi sueldo no era suficiente para pagar todas estas deudas… Ellos me han dicho que nos las pague debido a que mi salario supera por unos euros el SMI, que comunique por medio de un burofax mi situación, y que le diga que me den un par de año de moratoria, cosa que ya sabemos que jamas lo harán.

      Las entidades son CETELEM Y WIZINK.

      CETELEM tengo una deuda de 5.000 €,

      Aunque en año pasado habia utilizado toda la linea de credito y de nuevo puse la tarjeta a 0 €, esta seria la segunda vez que agoto la linea de crédito.

      Con Wizink tengo una deuda de 7.300 €, antes de ser Wizink era otra entidad, POPULAR-E, la cual también estuve pagando durante mucho tiempo, pero el contrato inicial era con Citi bank.

      ¿Al estar en esta situación, puedo reclamar igualmente?

      Gracias por toda la información que ponéis a disposición de gente como, es de gran ayuda.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Rubén

        Por supuesto que puedes reclamar la nulidad de los contratos de esos dos productos revolving, los cuales son totalmente usureros. Ten presente que la acción de nulidad de un contrato no tiene prescripción, y por supuesto, no puede estar supeditada a que estemos al día en los pagos, es decir, que la situación de mora no influye en nada.

        Por lo que nos comentas, llevas muchos años pagando, y aunque las deudas que te reclaman son elevadas, es más que probable que ya hayas pagado con creces el dinero real que te han prestado, no obstante, llegado el momento de presentar las demandas, será el abogado al que derivemos tus casos el que supervisará este asunto. Ten presente que estos dos casos van a acabar en el Juzgado, y siempre es muchísimo mejor que seamos nosotros quienes demandemos y nos adelantemos, que no que la entidad nos interponga un monitorio, por lo que te recomendamos que envíes las cartas de inmediato.

        Te dejamos las direcciones de los SAC:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE WIZINK BANK, S.A.
        Titular: Manuel Nieto Bonal
        Domicilio: Calle Ulises, 16-18 – 28043 – MADRID

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO CETELEM, S.A.
        Titular: Catalina Moya Barrio
        Domicilio: Calle Retama, 3, 3º – 28045 – MADRID

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante el SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotras para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • María

      Buenos días,

      El pasado 25 de marzo mandé una carta por correos certificado con acuse de recibo a Bankia reclamando mis gastos de constitución de mi hipoteca, ellos sellaron la carta el día 29 de marzo.

      ¿Ya deberían haberme contestado? es que según leo en internet me tienen que contestar en 2 meses o en 3 meses?

      Y si no me contestan al final, ¿cuál es el siguiente paso? según me han informado en la PAH de mi pueblo, es reclamar al Banco de España. Y la carta que debo enviar al Banco de España tiene que ser la misma que la que mandé al SAC de Bankia.

      A la espera de sus noticias.

      Saludos,

      • Economía Zero

        Hola María

        El plazo máximo que tiene el SAC para responder es de 2 meses, aunque en nuestro modelo de carta les damos sólo 15 días.

        Nuestro consejo es que te olvides del Banco de España, puesto que no es más que una enorme perdida de tiempo. Por lo que el próximo paso es el de presentar demanda, si quieres, podemos remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.

        Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

        No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.

    • Guille

      Buenas, Reclame en enero de 2016 que me dejasen de cobrar comisión por mantenimiento de cuenta que solo utilizo para la hipoteca, enviandoles el boletin del banco de españa y cuatro palabras mas.

      Me lo aceptaron en marzo y dejaron de cobrarme la cuota en Abril 2016…… hasta el mes pasado, donde les reclame los 39 e que me estafaron por «la comisión posición deudora».

      Luego de intercambiar algunos emails, la subdirectora de la sucursal me dice responde lo siguiente:

      «…puede usted poner reclamacion ante el Banco de España, y nosotros procederemos segun su dictamen.»

      Esto es lo que le envie hace unos dias:

      El Servicio de Reclamaciones del Banco de España considera que no corresponde a los clientes soportar ninguna comisión por mantenimiento y/o administración cuando las cuentas se mantienen,con la finalidad de ser utilizadas exclusivamente para abonar los intereses de un depósito,o para dar servicio a un préstamo hipotecario:

      – Por imposición de la entidad, pues conduciría al absurdo de que el cliente pague por cumplir una obligación —apertura de cuenta para facilitar la gestión de la entidad— que esta le impuso en interés propio, siendo claramente contrario al principio de reciprocidad y a las buenas prácticas y usos bancarios;

      – Por voluntad del interesado, pues la comisión carecería de causa. No obstante, si las entidades negaran la gratuidad a este canal de pago, podrían habilitar alternativamente cualquier otro procedimiento para que los prestatarios pudieran hacer los pagos sin coste alguno (como transferencias a una cuenta habilitada a tal fin, domiciliación en cuentas abiertas en otras entidad, etc.). De no ser así, deberían informar del coste a soportar en el momento de la contratación.

      *La Memoria del Servicio de Reclamaciones del Banco de España a este respecto es accesible en el siguiente enlace, que recoge los Criterios Específicos de Buenas Prácticas Bancarias del Banco de España:

      Por todo ello SOLICITO:

      Que me sea devuelta en la cuenta y con carácter inmediato la devolución por comisión de mantenimiento de cuenta bancaria, por ser contraria a la posición del Banco de España, como ha quedado debidamente acreditado; y no sea aplicada en el futuro ninguna otra comisión por este concepto.

      • Economía Zero

        Hola Guille

        No entendemos muy bien cuál es la consulta, quedamos a la espera de que nos lo aclares.

        Un saludo.

        • Guille

          Ante todo, con la tension por las nubes, me despiste de darles las gracias por vuestra Web, Es espectacular y de gran ayuda.
          Con respecto a mi caso, reclamo el Costo de mantenimiento de cuenta a «0 €», ya que solo la utilizo para pagar la hipoteca.

          La sucursal me responde de la siguiente manera:
          «En relacion a su solicitud de retrocesion de gastos por cuenta exclusiva para el pago de hipoteca, comentarle lo siguiente.
          Una vez realizadas las oportunas consultas a nuestro departamento juridico nos comunican que, para poder excepcionar la cuenta de dicho gasto, ésta debe haber sido utilizada exclusivamente para este concepto desde su apertura. Es decir, la decision del cliente de desvincularse de nuestra entidad le priva de ese beneficio, dado que la cuenta fue utilizada para otros fines en el momento de la apertura, en su caso, nomina domiciliada, uso de tarjetas, recibos etc.-»

          Quiero aclarar que llevo desde Abril 2016 sin mantenimiento de cuenta, ya que habia reclamado en su momento y me lo aceptaron. Me volvieron a cobrar el mantenimiento de cuenta por haber reclamado el cobro ilegal de «saldo posicion deudora», y la tension escalo a tal punto de volverme a cobrar el mantenimiento de cuenta y quien sabe lo proximo que se les ocurra.

          Saludos

          • Economía Zero

            Hola Guille

            En eso que te dicen tienen bastante razón, ya que la normativa dice que la cuenta debe ser utilizada de forma exclusiva para la gestión del préstamo hipotecario, y si en algún momento la usaste para domiciliar pagos, nómina y otras gestiones diferentes al propio préstamo, la entidad está facultada para cobrar la correspondiente comisión por mantenimiento.

            No obstante, nosotras entendemos que aunque se haya hecho en el pasado un uso de la cuenta que no es el puramente destinado para gestionar el préstamo, si a partir de una fecha decidimos dejar esa cuenta para el uso exclusivo de dicho préstamo, podemos solicitar que a partir de dicha fecha no se nos cobre comisión alguna, aunque es algo que no hemos puesto en práctica, pero que se podría intentar defender ante el SAC, e instar ante el Banco de España posteriormente si fuese preciso. Evidentemente no podemos asegurarte que dé resultado, pero lo que seguro que no lo da es no hacer nada 😉 , y el intentarlo no tiene coste alguno, salvo el tiempo que lleva realizar las cartas de reclamación y el importe de su franqueo.

            Además, en tu caso concreto, ya te habían dejado de cobrar la comisión durante un tiempo, y sólo en «venganza» por haber reclamado unas comisiones que se habían cobrado de forma ilegal (saldo posición deudora), es cuando te vuelven a cobrar de nuevo la de mantenimiento. Por lo que este es un argumento a añadir a la posible reclamación que te recomendamos que presentes.

            El único problema es que nosotras no te podemos preparar la carta de reclamación, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

            – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

            – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

            – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

            – Al final de la carta pones este párrafo:

            Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

            – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

            – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

            – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

            Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

            En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

            Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

            Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

            Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

            Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

            – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.

            Un saludo.

    • Martin

      Buena tarde, Melania y Cia, soy Martin XXXXXX XXXXXX uno de los muchos usuarios agradecidos por vuestra loable labor de asesoramiento, te escribo para comentarte que por fin he presentado denuncia ante la Agencia de protección de datos contra Winzink por haberse negado a atender mi solicitud de cambio de datos sino acredito mediante hoja de empadronamiento mi domicilio y contra Carrefour por no atender tampoco a mi solicitud de cambio en cuanto a las comunicaciones y haberme enviado a mi email de empresa email de presión.

      Ya les dije en su dia que cuando quieran nos vemos en el juzgado, pero nada, ellos erre que erre y con las rebajitas de monto de deuda…

      Alli le esperamos pues, si os parece bien, gracias de nuevo y os adjunto escaner de ambas denuncias.

      Vaya por delante mi compromiso escrito de aportar mi granito de arena a nivel económico, gracias de nuevo y a por ellos que ya esta más que bien de abusos contra los ciudadanos…

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Martín

        Has hecho muy bien en ejercer tus derechos ante la AEPD, algo que si hicieran todos los usuarios no cometerían tanto acoso.

        Respecto a lo que nos comentas del Juzgado, no te preocupes, que tus casos son de una usura tan clara que vamos a presentar demandas con todas las garantías. No obstante, tenemos que esperar un par de semanas a que tengamos publicada toda la info sobre cómo será la gestión de dichos demandas por parte de nuestros abogados, pero ya te adelantamos que serán lo más beneficiosas para vosotros que nos sea posible.

        Te agradecemos mucho tu intención de colaborar con el mantenimiento de esta web con una donación, aunque primero vamos a solucionar tus casos para que recuperes todo tu dinero, que es lo más importante 😉 .

        Un abrazo.

    • Estefanía

      Hola,

      Gracias por vuestra respuesta.

      Al final me he acercado a la oficina y he hablado con la directora, me han devuelto todas las comisiones a excepeción de dos que son de 15€ por retraso en el pago de hipoteca, que lo estuve mirando y si que esta reflejado en el contrato hipotecario, asique esas no puedo reclamarlas, el resto me lo han ingresado todo. Si que he firmado un papel como que he recibido el pago de las comisiones y no voy ha seguir con la reclamacion por via judicial.

      Aun asi la directora me ha pedido que evite que no se repita esta situación para que no me tengan que cargar las comisiones, etc y claro que hago no vivo? solo por evitar esos descubiertos? si mi sueldo no me llega para todo no puedo pintar el dinero! vale que hay muchos meses que no pago puntual la hipoteca pero mas o menos siempre procuro al mes siguiente ponerlo al dia…(buff es que estoy un poco agobiada).

      Asique en total han sido 437€ devueltos por las comisiones de un año.

      Muchas gracias por la labor que haceis ya que si no hubiese dado con vuestra pagina no sabria que se podia reclamar esto.

      Un saludo,

      • Economía Zero

        Hola Estefanía

        Lo primero de todo alegrarnos porque hayas recuperado esos 437 € a Liberbank, los cuales vamos a sumar de inmediato a nuestra hucha de reclamaciones.

        Respecto a lo que nos comentas de las dos comisiones de 15 € de la hipoteca, decirte que da igual que la comisión aparezca reflejada en las escrituras, puesto que si miras el contrato de la cuenta también verás que aparecen las comisiones que sí te han devuelto, puesto que lo normal es que en todos los contratos vengan reflejadas, pero para que puedan cobrarlas no sirve sólo con eso, sino que tienen que cumplir unas normas que nunca cumplen. Si lees cualquiera de las cartas de reclamación de las comisiones entenderás mucho mejor lo que te decimos.

        Por lo tanto, como por lo que nos comentas, seguro que en un futuro vas a tener más comisiones, cuando las reclames, incluyes también esas 2 de 15 € de la hipoteca. Y ten mucho cuidado con lo que firmas, que para devolverte las comisiones no tienes que firmar nada, con que las ingresen en la cuenta ya queda constancia de sobra. Ten también mucho cuidado con hacer caso a lo que te digan en la sucursal, sobre todo porque Liberbank es de las peores entidades para reclamar, así que antes de hacer nada, consulta con nosotras.

        Un abrazo.

    • Alex

      Hola Melania

      No había visto ese artículo.

      Ya os enviaré los datos exactos.

      En cuanto a los docus que faltan de los gastos de hipoteca, ahora os envío la factura de la gestoría.

      Me queda el impuesto de actos…..

      Me habéis comentado lo del Registro de Propiedad, no la tengo pues no fue una compra de piso sino una hipoteca sobre una casa ya registrada.

      Un saludo y muchisisisimas gracias,

      • Economía Zero

        Hola Alex

        Respondemos a tus casos:

        – Productos revolving

        Para reclamar cualquier tarjeta o préstamo revolving cuya TAE que sobrepase el 18 %, tienes que enviar al SAC de la entidad la carta correspondiente, si no estás seguro de la dirección del SAC, pregúntanos y te la decimos.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        – Gastos de constitución

        El mes de junio remitimos tu caso a una de nuestras abogadas colaboradoras, por lo que suponemos que ya se habrá puesto en contacto contigo, por lo que es a ella a la que tienes que enviarle las facturas. Entiende que una vez que vuestros casos pasan a manos de las abogadas, a partir de así, son ellas la que los gestionan de forma exclusiva.
        _______________________________________________________

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Montse

      Buenos dias,

      Tengo una consulta, tenia un credito con Big Bank que ya liquidé el año pasado. He preparado la carta para enviarla al Sac, pero antes quiere preguntaros si se puede reclamar algo que ya está abonado en su totalidad.

      También adjunto dos cartas recibidas de Wizink para consultaros como proceder, envio las cartas certificada o tengo que hacer otra cosa??

      Quedo a la espera de vuestras noticias

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Montse

        Respondemos a tus casos:

        – Big Bank

        Puedes enviar la carta sin problema, ya que da lo mismo que el crédito esté cancelado, puesto que en principio, la usura bancaria no tiene prescripción.

        – Wizink

        Nuestro consejo es que, si puedes, pagues esas cantidades que te piden para que no te demanden (aunque ya se te ha pasado el plazo ampliamente), ya que lo mejor es que seamos siempre nosotras las que nos adelantemos a la entidad y presentemos demanda, pero como aun tienes que enviar las cartas de anulación de los contratos, es posible que antes de que pase este proceso extrajudicial, sea la entidad la que te demande.

        Por lo tanto, al margen de que puedas pagar esas cuantías (y la entidad las acepte aun), envía lo antes posible las cartas de nulidad de contrato (hazlo por carta certificada con acuse de recibo), y si antes de que la entidad te conteste, o de que pasen los 2 meses, ésta te presenta un monitorio, te pones en contacto con nosotras para que te pongamos en manos de uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jose

      Buenas. Lo primero agradecerles su atención y su ayuda desinteresada.

      Tengo mi hipoteca con BBVA desde 2005, y a partir de 2012 empecé a tener problemas con los pagos por motivos personales. En 2014 hice una novación con ellos y sigo con ellos pagando mi hipoteca desde entonces sin problemas.

      Desde 2016 quité todas las domiciliaciones de esa cuenta y la dejé sólo para el pago de la hipoteca. Pero ellos me siguen cobrando comisiones por mantenimiento, administración y descubierto en esa cuenta.

      Sólo tengo domiciliado ahí el seguro de hogar que es de ellos y cuando estuve hablando con ellos para decirles que esas comisiones eran ilegales, lo comprobaron, y aún teniendo el seguro de hogar, que es un producto de ellos, no me pueden cobrar comisiones de ese tipo (adjunto extracto semestral). Con lo cual, lo que quiero es confirmar si eso es así (aunque ellos me han dicho que sí) y si habría que hacer algún protocolo especial para ese caso.

      Este año ya me han cobrado el primer semestre, y ahora lo van a cobrar porque me tienen abonar las cantidades de la cláusula suelo, pero no quiero que se queden con ese dinero que me corresponde.

      Tengo extracto de todas las operaciones del año y anteriores donde se demuestra que no me han hecho ningún cobro domiciliado en esa cuenta.

      Me gustaría saber que protocolo seguir.

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Jose

        Tienes dos asuntos que hay que tratar de forma independiente, los cuales contestamos a continuación:

        – Comisiones por descubierto

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        – Comisiones mantenimiento y administración

        En breve vamos a publicar la info para reclamar este tipo de comisiones en hipotecas o préstamos que se gestionan de forma exclusiva en una cuenta, por lo que nada más la publiquemos te enviaremos un email.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Miguel

      Hola compañeros,

      mi movil es el XXXXXXXXX, mañana tengo fiesta me puedes llamar en todo el dia, y el resto de semana trabajo pero tambien podemos hablar y ponernos en contacto, muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        Hemos enviado tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Laura

      Buenos días,

      En febrero les hicimos la reclamación de los gastos por descubierto de la hipoteca, me consta que hará unos dos meses que me llegó el acuse de recibo de que han recibido la reclamación, pero nadie se pone en contacto conmigo , ¿cómo debo de actuar a partir de ahora?.

      También quiero reclamar los gastos de constitución de hipoteca ¿ cómo debo de proceder?

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Laura

        Respondemos a tus consultas:

        – Comisiones por descubierto

        Como ha pasado el plazo de 2 meses, ahora tienes que enviar este modelo de carta ultimátum: Carta ultimátum para enviar al SAC – No nos contestan, como verás el cubrir la carta es muy sencillo, aunque si quieres podemos preparártela nosotras (la tarifa es de 3 €).

        Una vez envíes la carta ultimátum, esperas a que pasen 15 días, y si no te devuelven hasta el último céntimo, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes duda, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        – Gastos de constitución

        Tienes toda la info para reclamar en este artículo: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca

        Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.

        Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
        _____________________________________________

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Carmen

      Hola Buenos dias, me pongo en contacto con ustedes y les dejo mi telefono, XXXXXXX, para que me tramiten la reclamacion via judicial de la clausula suelo, ya les envie hace mas de tres meses las cartas de reclamacion y nada, tengo preparada toda la documentación incluidos los tres ultimos recibos para enviarselas, tengo una hipoteca en el Popular desde el año 1999 hasta la novacion del 2015 con suelo 4%, y apartir de ahi anulado el suelo, tengo otra que cancele en 2015 con la novacion ampliacion de la otra y esta ultima la firme en 2002, les rogaria se pusieran en contacto conmigo, muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        Hemos enviado tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Ramón

      Buenos dias, lo he pido varias veces verbalmente el contrato, sin exito, tengo que enviar carta atencion al cliente, necesitaria la plantilla para pedir copia de mi contrato de la cartilla desde que la di de alta.

      Un saludo, gracias.

      • Economía Zero

        Hola Ramón

        Entra en este modelo de carta especial, puesto que en esa carta le daremos a la entidad un plazo de 15 días para entregárnoslo, y si no lo hace, lo que haremos tras ese plazo será presentar la demanda, y pedirle al Juez que sea él quien obligue a la entidad a aportarlos en el caso de que los considere relevantes para el procedimiento, no obstante, en el artículo que contiene el modelo de carta tienes unas instrucciones muy detalladas.

        Si necesitas ayuda para redactar la carta, no dudes en avisarnos, y te la preparamos nosotras.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Inmaculada

      Buenas noches, ante todo, muchas gracias por contestar tan pronto. Tengo que leer detenidamente todo lo que me habéis mandado y seguir todas las instrucciones tranquilamente para hacer bien las cosas.

      Vivo en XXXXXXXX, provincia de Almería, mi teléfono es XXXXXXXXX y me podéis llamar de 1h. a 5h de la tarde de lunes a sábados.

      Gracias de nuevo y un saludo, seguimos en contacto.

      • Economía Zero

        Hola Inmaculada

        Hemos enviado tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.

        Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.

        Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Marisa

      Buenos dias,

      Queria preguntaros si se pueden reclamar las comisiones de mantenimiento y administracion que me cobran en una cuenta a nombre de mi empresa, en la que solo pago el recibo mensual de un préstamo.

      Muy agradecida por vuestra labor,

      Marisa

      • Economía Zero

        Hola Marisa

        Este es un asunto que tenemos desde hace tiempo preparado para publicar, aunque debido al desborde de trabajo y a tener que dar prioridad a la publicación de otros asuntos con más usuarias afectadas, no lo hemos podido publicar aun. No obstante, nada más que esté publicada la info te la enviaremos al email.

        Un saludo.

    • Alba

      Buenos días Melania,

      Gracias por la magnífica orientación que me has dado. Entiendo que tienen mucho trabajo y por ello mismo agradezco tu gran esfuerzo. Me he atrevido a hacer uso de una de las cartas que tienen en la web, y he modificado algunas partes para ajustarla a mi caso. Aún así, tengo dudas sobre si está correcta o no. Mi intención no es abusar de tu confianza, pero si pudieras leer la carta que adjunto y me das el visto bueno, podría enviarla al SAC del banco con mayor tranquilidad sin temor a haber cometido algún error.

      Nuevamente reitero mi agradecimiento por tu tiempo y el de todo el equipo de economiazero.com

      Un saludo cordial,

      • Economía Zero

        Hola Alba

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero estamos desbordadas de consultas.

        Hemos leído la carta y tenemos que decirte que ni nosotras mismas la hubiésemos redactado y argumentado tan bien 😉 , por lo que la puedes remitir al SAC con toda tranquilidad.

        Un abrazo.

    • Héctor

      Buenos días,

      Acabo de salir de la oficina y el director me dijo que sólo me daba los documentos si firmaba un papel que me puso delante. Se negó a enseñarme el contrato para comprobar si había modificaciones. Asimismo, se negó —de nuevo— a reenviarme los ficheros NORMA 43, y van…

      Esto es intolerable. Si podemos ir a juicio con lo que tengo, perfecto. He terminado a voces con esta gentuza y no quiero volver a verla en mi vida.

      Por favor, proponganme una solución alternativa.

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Héctor

        Sentimos lo que nos comentas del trato en la sucursal, aunque como supondrás no es el primer caso que conocemos ni mucho menos.

        Respecto a los movimientos, decirte que son imprescindibles para la demanda, puesto que no sólo hay que demostrarle al Juez que los cargos que reclamamos son reales (lo que se llama la «carga de la prueba»), sino que es muy posible que la entidad niegue directamente que dichos cargos hayan existido.

        Por lo tanto, lo único que se puede hacer es lo siguiente:

        PASO 1 – Enviar esta carta de reclamación al SAC de la entidad por carta certificada con acuse de recibo (así no tendrás que ir a la sucursal): Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43.

        El problema es que si no te los dan, tendrías que reclamar al BDE, y éste tarda entre 6 y 8 meses en emitir resolución, y encima sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Por lo que siempre puedes olvidarte del BDE y pasar directamente al PASO 2.

        PASO 2 – Si tras enviar la carta de reclamación al SAC, éste no te entrega los movimientos (la opción de reclamar al BDE queda a tu elección), podemos presentar la demanda sin ellos, solicitando al Juzgado que sea él quien obligue a la entidad a aportarlos, aunque es algo que no hemos hecho nunca (sólo lo hacemos con los contratos) y es posible que no surta efecto, por lo que debes entender que si decides que sigamos esta opción, no podemos ofrecerte la garantía que os damos de devolveros la mitad del importe en caso de perder, puesto que esa garantía es sólo para las demandas que se presentan con toda la documentación necesaria.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Stan

      Buenas tardes Melania

      Muchísimas gracias por tu respuesta y el tiempo me has dedicado.

      Me quedan dudas referente de lo que tengo que reclamar en el Sac.

      Me acordaron una comisión por renovación del 1% en vez del 1,75%.

      Pero nos han cobrado 700 euros en vez de los 400 euros acordados.

      Tengo un postit con las condiciones que me anotó la chica de la sucursal.

      Tiene algún tipo de valor a la hora de reclamar?

      En todo caso agradecerte tu ayuda una vez mas.

      • Economía Zero

        Hola Stan

        Un postit no te va a servir como prueba, aunque ese tipo de comisión que llaman de renovación, no es más que la típica comisión de apertura, y para septiembre vamos a publicar la info para reclamar este tipo de comisiones, por lo que es mejor que esperes y vayas reclamando el resto de asuntos. En cuanto esté publicada la info te avisaremos al email.

        Un saludo.

    MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

    La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


    Deja un comentario

      

      


    Puedes usar estas etiquetas HTML

    <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>