




MUY IMPORTANTE: Antes de hacer nada, debes leer la actualización que hemos publicado tras las últimas Sentencias del Tribunal Supremo al respecto de los gastos de hipoteca.
GASTOS QUE PUEDO RECLAMAR Y CÓMO CONSEGUIRLOS
ATENCIÓN: Sólo se pueden reclamar aquellos gastos que corresponden a la Escritura de la Hipoteca Nueva. Es decir, que no se pueden incluir en la reclamación ni los gastos de Compraventa, ni los de Subrogaciones, ni novaciones o ampliaciones.
1) Factura de la Notaría correspondiente a la hipoteca
Si no la encuentras, puedes llamar a la Notaría directamente para que te envíen un duplicado, por e-mail mismo ya vale.
2) Factura de la Gestoría del banco que hizo los trámites
Si no la encuentras, puedes llamar a la Gestoría directamente para que te envíen un duplicado, por e-mail mismo ya vale, y si no sabes la Gestoría que intervino puedes preguntar en el banco.
3) Gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad
Si no los tienes, al final de la escritura te indica en qué Registro se inscribió, y puedes llamar para pedir un duplicado.
4) Copia del pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados, Modelo 600
Si no lo encuentras, puedes pedir un duplicado en las oficinas de impuestos de tu Provincia.
PASOS A DAR Y OPCIONES PARA RECUPERAR LOS GASTOS DE HIPOTECA
La carta de reclamación que os ofrecemos es genérica y no se detallan dichos gastos, por lo que en función de lo que os conteste la entidad (si lo hace), podéis enviarnos su propuesta para que la revise uno de nuestros abogados expertos de forma gratuita y os diga qué debéis hacer.
Y en el caso de que ni siquiera recibáis contestación, ésta sea negativa, o lo que os ofrezcan sea inferior a lo que os corresponde, podéis poner vuestro caso en manos de uno de nuestros abogados colaboradores. Tenéis toda la info en nuestro artículo Presentar demanda por los gastos de constitución de hipoteca.
___________________________________________
Todos los artículos de esta sección dedicada a los Gastos de Constitución de Hipoteca están escritos por Martí Solà Yagüe, abogado especializado en reclamaciones bancarias y colaborador de Economía Zero. Y son de libre distribución haciendo mención a su autor e incluyendo un link a esta web.
PRÓXIMAS RECLAMACIONES
En Economía Zero estamos trabajando en nuevos tipos de reclamaciones, para conocer cuales son las próximas que vamos a publicar visita ESTE ENLACE.
Deja una consulta o envíanos un e-mail diciéndonos el caso o casos que te afectan, y nada más esté publicada la info correspondiente a cada caso te avisaremos, así de sencillo 😉 .
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos.
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, puesto que en ella te explicamos como redactarlas para evitar errores, evitar que nuestras respuestas vayan al SPAM, etc.
Gracias.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Buenas tardes mi pregunta es la siguiente he reclamado ya los gastos Notariales de una hipoteca y después de 2 años la sentencia a salido a mi favor el problema es q no encuentro las facturas de los gastos he ido a buscar al notario y me ha dicho q después de 5 años no tiene copia de la factura q puedo hacer ??
Hola Erika
Sentimos no poder ayudarte, pero no conocemos otra forma de poder conseguir las facturas de los gastos que la que os indicamos en este artículo, además de que si el Notario, que es el que te expidió la factura, no te la facilita, vemos muy complicado que la puedas conseguir por otra vía.
Recibe un cordial saludo.
Tengo el mod. 600.
El valor declarado 85.343,72 €—Total a ingresar 0,00€.
En el apartado (17) del modelo pone: IMPUESTO PAGADO EN COPIA COMPRADOR
En la factura de la gestoría, en Suplidos:
Impuesto C.V.———— 853,44€ (COINCIDE CON EL 1% DEL VALOR DECLARADO )
Impuesto Ampliación P.H.- 221.02€
Registro——————333,89€ (lo que figura en la factura del registro)
Gastos Notaría————704,90
Quiere ésto decir que el gestor me lo ha cobrado y el impuesto está sin pagar?
GRACIAS.
Hola Pedro
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto.
Este asunto te lo tiene que aclarar un abogado, por lo que, si quieres, podemos enviar tu consulta a uno de nuestros letrados colaboradores expertos, para ello necesitamos que nos facilites la población desde la que nos escribes y un nº de contacto (preferiblemente móvil), indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).
Así de paso, además de aclarar esta o cualquier otra duda que tengas, puede estar pendiente de avisarte en cuanto se sepa lo que ha decidido el TJUE sobre el impuesto (AJD), puesto que como suponemos que habrás leído en nuestro artículo principal sobre los gastos hipotecarios, os recomendamos esperar a que haya pronunciamiento del TJUE, aunque puedes ir enviando la carta de reclamación en cuanto tengas claro el asunto que nos consultas.
Aprovechamos para informarte de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura” (prácticamente cualquier tarjeta de crédito y todos los préstamos rápidos, tipo VIVUS, Creditea, Zaplo y similares), te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
A lo largo de este mes vamos a publicar también la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de préstamos personales que de hipotecarios, por lo que si estás afectado sólo tienes que avisarnos y nos pondremos en contacto contigo cuando lo hayamos publicado.
Un saludo.
Buenas tardes:
Les doy mis datos para que se pongan en contacto conmigo, para realizar informarme de las condiciones y gastos que tendría la reclamación de referencia.
Hola Manuel
Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible). No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Mi escritura es de febrero de 2001… y no van las factiras ni del notario ni del gesria ni de tasacion… je llamado al gestor y este me dice que despues de tanto tirmpo no tiene copia… la empresa que taso la vivienda la cerraron (tabimed). Al nitario ya no he llamado… solo tengo los apuntes de la cuenta… que puedo hacer?
Hola
Sentimos decirte que no conocemos otras formas de conseguir la facturas que las que os indicamos en este artículo, y aunque no te sirva de consuelo, debes saber que tu caso es muy habitual.
Un saludo.
Estado hablando con abogados y me comentan que si que se puede reclamar ampliacion y novacion,
Hola Charly
Como comprenderás, nosotras no vamos a entrar a discutir la opinión de otros abogados. Pero lo que sí te podemos asegurar es que los nuestros no presentan demandas de gastos de constitución sin que antes haya jurisprudencia de la Audiencia Provincial correspondiente, y de momento la que hay sobre casos de ampliaciones y novaciones es prácticamente nula. Por lo que el consejo que seguimos dando es el de esperar.
Un saludo.
Hola, tengo una consulta, estoy recopilando todas las facturas para poder reclamar, y la unica que me falta es la de tasacion, hace un año de esta operacion, he llamado a VTH, y al solicitar un duplicado me la deniegan porque dicen que el banco tiene ya en su poder la factura, y es a ellos a quien se la tengo que solicitar, el banco se niega a darmela alegando que yo tengo que tener una copia, la cual nunca recibi, al volver a llamar a vth y volver a solicitarla, se vuelven a negar a ofrecerme un duplicado de la factura del servicio que yo pague, esto es legal o existe algun modo de exigir que me den una copia?
Hola Ángel
VTH tiene obligación de facilitarte una copia, ya que sólo ha pasado un año y deben de conservar la factura en cumplimiento de sus obligaciones fiscales, otra cosa sería que hubiesen pasado muchos años.
Nuestro consejo es que envíes la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, puesto que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso).
Como vas a tener que acabar presentando demanda, ya será el propio abogado el que te diga qué hacer para obligar a la empresa a darte la copia de la factura de la tasación, aunque en la mayoría de Juzgados Especiales y Audiencias Provinciales no se está concediendo la devolución de los gastos de tasación. No obstante, como el abogado conocerá la Jurisprudencia correspondiente a tu provincia, ya te indicará si se pueden incluir o no dichos gastos en la demanda.
Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos dias. Voy a reclamar los gastos enviando el modelo de carta que teneis. Tengo que esperar 15 dias verdad? Y luego pasado esos 15 dias me vuelvo a poner en contacto con vosotras o me llama el abogado. Soy de un pueblo de Sevilla. Saludos
______________________
Otra cosita. Mi banco me ha dado facturas de de la misma hipoteca pero una me pone en «concepto de hipoteca» y en la otra en «concepto de compra/venta».
Cual es la que tengo que reclamar? Saludos
Hola Verónica
Una vez pasen los 15 días nos tienes que enviar los datos que aparecen en este artículo: Presentar demanda por los gastos de constitución de hipoteca
Luego seremos nosotras las que enviaremos tus datos al abogado para que éste se ponga en contacto contigo.
Respecto a lo que nos comentas de las facturas, se reclama la devolución de los gastos de constitución de hipoteca, pero no los de la compraventa. no obstante, en las instrucciones ya os indicamos que sólo tenéis que enviar la carta, sin facturas ni importe a reclamar.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola buenas tardes.
Tengo la factura del notario de la hipoteca, pero la factura va a nombre del banco aunque la pagué yo, al estar así.. ¿no tengo posibilidades si reclamo?
Hola Alberto
Esta duda, y todas las que tengas, te las aclarará el abogado cuando enviemos tu caso.
Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Un saludo.
Buenos días, puedo reclamar el1% de penalización por cancelación anticipada, que me cobró en el 2016 La Caixa . Es eso legal¿.
Gracias
Hola Fernando
Hasta donde nosotras sabemos, si la hipoteca se constituyó hace más de 6 años, no te pueden cobrar nada en concepto de comisión o penalización por cancelación anticipada, aunque lo mejor es que te enviemos tu consulta a uno de nuestros abogados expertos.
Para ello necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola, yo firme con Caixa Penedes y su gestoria es GIATSSA que ya no esta, el banco como no, dice que no tiene el documento de la gestoria.
Alguien sabe como obtenerlo ahora si fue extenguida?
Atentamente.
Barbara
Hola Bárbara
Sentimos decirte que tu caso es muy habitual, y que no conocemos otra formas de conseguir las facturas que no sean la que os indicamos en este artículo.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Un saludo.
Buenos dias,
He llamado al resgistro de la propiedad y a la gestoria y me dicen que no tienen ya esas facturas que corresponden al año 2005. No tengo mas opciones de conseguirlas si la respuesta ha sido esa?
Estoy desesperada…
Hola Elena
Sentimos decirte que tu caso es muy habitual, y que por desgracia, no conocemos otras forma de conseguir las facturas que la que os exponemos en este artículo.
Ante cualquier otra duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muchas gracias por vuestra rápida respuesta. Siguiendo las indicaciones, voy a presentar el escrito que facilatias al banco para reclamarles las facturas. Conoceis de algún caso en el que el banco las haya facilitado? En mi caso tengo que dirigirme a Bankia pues mi hipoteca era con Caja Madrid. Saludos
Hola Elena
En la carta de reclamación se reclama la cuantía abonada en dichas facturas, pero no éstas, ya que, respondiendo a tu pregunta, debemos decirte que no conocemos ningún caso en el que haya sido la entidad la que haya facilitado las facturas al usuario.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Un saludo.
Buenas tardes
en mi caso los gastos notariales son del año 2006, y no tengo factura. Al pedirla al notario me dice que ya no la conserva porque han pasado mas de 5 años.
mi pregunta es si hay alguna manera de recuperárla por algún otro medio
Hola Rafa
Por desgracia tu caso es muy habitual, aunque sentimos decirte que no conocemos otra forma de conseguir las facturas que la que os indicamos en este mismo artículo.
Ante cualquier otra duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
muchas gracias
Buenas tardes.
¿En caso de que la hipoteca haya sido cancelada hace menos de cinco años, se pueden reclamar gastos y/o importes correspondientes a la llamada «cláusula suelo»?, se trataba de una subrogación con ampliación.
Gracias.
Hola José Alberto
Vamos a remitir tu consulta a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Soy de León. XXXXXXXXXX.
Hola José Alberto
Hemos enviado tus datos de contacto a uno de nuestros abogados, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
¿La adquisición de una vivienda de 2ª mano está exenta del impuesto de A.J.D, incluso si se constituye una hipoteca?, ¿o va exenta la compraventa pero no la constitución de la hipoteca?. Estoy buscando en el modelo 600 pero solo aparece el pago del I.T.P.
Hola Rafael
Hasta donde nosotras sabemos, las viviendas de segunda mano no está gravadas ni con el IVA ni con el AJD, sino con el ITP. No obstante, puedes consultarlo en la Oficina de Impuestos de tu Provincia.
Un saludo.
Buenas tardes, conservo la factura del registro y el modelo 603 del IAJD de Aragón. Del Notario y de gestoría y tasación ya me dicen que no pueden facilitarme copia de la factura. La hipoteca ya la tengo cancelada (se realizó el 22 de mayo del 2000) y los importes son en pesetas, ¿puedo reclamar esos gastos al Banco Santander?
Muchas gracias, un saludo.
Hola Ricardo
Lo que vamos a hacer es enviar tu caso a uno de nuestros abogados colaboradores, a no ser que la hipoteca haya sido cancelada antes del 23 de diciembre de 2011.
Ya que hemos llegado a la decisión de no aconsejaros demandar, de momento, en los casos de hipotecas canceladas antes de esa fecha, si queréis podéis presentar la carta de reclamación, pero el acudir ante el Juzgado sin que existan sentencias de casos similares al vuestro es muy arriesgado, y desde Economía Zero nunca os vamos a animar a acudir al Juzgado si no hay muchas posibilidades de ganar, aunque en este asunto de los gastos de formalización las posibilidades para quienes no estén en vuestro caso son enormes (por no decir que del 100 %), es decir, para quienes tengan la hipoteca vigente o cancelada antes de esos 4 años.
Evidentemente esta es sólo nuestra recomendación y la de nuestros abogados expertos en reclamaciones bancarias, por lo que podéis buscar más opiniones, eso sí, exigiendo explicaciones claras a todas las dudas que tengáis antes de contratar nada, y que todas las condiciones queden bien reflejadas por escrito (mediante la correspondiente hoja de encargo profesional).
Lo que vamos a hacer, salvo que nos indiquéis lo contrario, es apuntaros en un listado de usuarios en la misma situación, para avisaros dentro de unos meses, cuando ya existan sentencias que aclaren si se puede, o no, presentar demanda con la mismas garantías que los usuarios que tienen sus hipotecas vigentes o las han cancelado dentro de esos 4 años (después del 23 de diciembre de 2011).
Recibe un cordial saludo.
Buenas tardes,
Yo firmé la hipoteca en 2005 y no dispongo de la factura de la notaría para reclamar los gastos, de lo demás si tengo, del registro, el modelo 600, y de la gestoría que lo llevó a cabo.
En la factura de la gestoría especifica cada importe de lo que es, con lo cual se ve el importe de la notaría, esto valdría o no?
Gracias
Hola Maria Jose
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría 😉 .
Si tienes que acabar presentando demanda, el Juzgado te va a pedir las facturas, por lo que en principio lo que tienes no te valdría para acreditar los gastos de Notaría, aunque llegado el caso, es algo que te tiene que confirmar un abogado.
Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Un saludo.
Hola, yo firme mi hipoteca con el Banco Popular en el año 2000, en el año 2003 la cambiar al Santander que es mi Banco de toda la vida y me ofrecio unas mejores condiciones, tengo derecho a reclamar los gastos hipotecarios?, si es asi, a que Banco tengo que reclamar? y como puedo conseguir dicho documentación, gracias!!!.
Hola Marcos
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo que nos gustaría 😉 .
Respecto a tu consulta, decirte que estamos teniendo muchas consultas sobre subrogaciones, novaciones y ampliaciones, y en este asunto hemos decidido hacer lo mismo que con los casos de hipotecas canceladas antes del 23 de diciembre de 2011, es decir, esperar a ver qué van diciendo los Juzgados al respecto.
Ya que el animaros ahora a acudir ante el Juzgado, sin que existan sentencias de casos similares al vuestro, es muy arriesgado, y desde Economía Zero nunca os vamos a animar a presentar una demanda si no hay muchas posibilidades de ganar.
Evidentemente esta es sólo nuestra recomendación y la de nuestros abogados expertos en reclamaciones bancarias, por lo que podéis buscar más opiniones, eso sí, exigiendo explicaciones claras a todas las dudas que tengáis antes de contratar nada, y que todas las condiciones queden bien reflejadas por escrito (mediante la correspondiente hoja de encargo profesional).
Lo que vamos a hacer, salvo que nos indiquéis lo contrario, es apuntaros en un listado de usuarios en la misma situación, para avisaros dentro de unos meses, cuando ya existan sentencias que aclaren si se puede, o no, presentar demanda por subrogaciones, novaciones y ampliaciones con la mismas garantías que el resto de usuarios.
Respecto a cómo conseguir las facturas, sentimos decirte que no podemos darte más info que la que hay en este mismo artículo desde el que estás consultando.
Recibe un cordial saludo.
Buenas noches.
Supongo que como casi todos los usuarios de esta página, estoy recogiendo toda la documentación para reclamar los gastos de apertura de la hipoteca que firmé en el año 2005.
Lo tengo todo excepto la factura del registro de la propiedad. Me dice dicho registro que al tener más de 5 años de antigüedad, no me la pueden conseguir.
¿Es 100% seguro? ¿No existe alguna remota posibilidad de poderla conseguir? ¿El propio banco no ha de disponer de toda la documentación firmada en el momento de la concesión de la hipoteca?
Muchas gracias.
Hola Francisco
Sentimos decirte que tu caso es muy habitual, y que por desgracia no conocemos ninguna forma de poder conseguir de forma alternativa las facturas de los gastos. Respecto a la entidad, es posible que tengan copia de todas las facturas, pero tampoco conocemos la forma de obligarla a que nos las entregue.
Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Un saludo.
Hola!
Yo firmé en 2011 una hipoteca nueva con Ibercaja. En 2015 hice una Novación con Extinción de Condominio sin cambiar importe, sólo pasando de ser el propietario al 100% de la vivienda (compré el 50% a mi expareja) y me subieron el diferencial.
Puedo reclamar los gastos de las 2 escrituras? Tengo todo menos la factura de la tasacion. He mirado en la escrituras y no veo nada de tasacion, se la pido al banco? Se puede negar a dármela o decirme quien hizo la tasacion? Puedo reclamar algo por esa subida del diferencial cuando hice la novación o es legal?
Gracias por adelantado
Hola Jesús
De momento es mejor que reclames sólo los gastos de la primera hipoteca, puesto que para las novaciones, ampliaciones y subrogaciones es mejor esperar a saber esperar a ver qué van diciendo los Juzgados al respecto. Ya que el animaros ahora a acudir ante el Juzgado, sin que existan sentencias de casos similares al vuestro, es muy arriesgado, y desde Economía Zero nunca os vamos a animar a presentar una demanda si no hay muchas posibilidades de ganar.
Evidentemente esta es sólo nuestra recomendación y la de nuestros abogados expertos en reclamaciones bancarias, por lo que podéis buscar más opiniones, eso sí, exigiendo explicaciones claras a todas las dudas que tengáis antes de contratar nada, y que todas las condiciones queden bien reflejadas por escrito (mediante la correspondiente hoja de encargo profesional).
Lo que vamos a hacer, salvo que nos indiquéis lo contrario, es apuntaros en un listado de usuarios en la misma situación, para avisaros dentro de unos meses, cuando ya existan sentencias que aclaren si se puede, o no, presentar demanda por subrogaciones, novaciones y ampliaciones con la mismas garantías que el resto de usuarios.
Por lo que lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Respecto al asunto de la tasación, es mejor que lo olvides, ya que es un gasto que vamos a eliminar de la lista, puesto que la mayoría de los Juzgados no lo están concediendo, y el reclamarlo no hace más que poner en riesgo las costas procesales.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes chicas,
Muy buena información. A ver si me puede contestar. Porque realmente tendría todo preparado para enviar primera carta al banco. Puedo conseguir la factura del registro y de hacienda.
Pero me han dicho en la gestoría que ellos pasados más de cinco años, destruyen la documentación. Igual me han dicho en la notaria, y a parte el notario se jubiló también.
Es una préstamo de hipoteca del año 2005 de 180.000€, que a día de hoy sigo pagando y parece ser que tengo cláusula suelo.
Eso me han dicho, aunque no lo entiendo muy bien, porque realmente a mi cada año me ha ido bajando la cuota a pagar. Sin limites ni nada.
En fin, que puedo hacer? o directamente que el propio banco calcule los gastos. Porque he leido en otro portal, que no es necesario incluir las facturas, que no es obligatorio. Es que yo creo que incluso no me dieron facturas, me parece muy extraño que no las tenga. Guardo todo.
Gracias y saludos.
Lucas
Hola Lucas
Lo primero que hay que saber es si tienes o no cláusula suelo, por lo que, si quieres, puedes enviarnos una copia escaneada de la escritura en formato PDF y en un sólo archivo al e-mail gestion@economiazero.com, lo forma más rápida y económica de hacerlo es acudiendo a una copistería.
Una vez recibamos la copia de la escritura se la remitiremos a uno de nuestros abogados colaboradores para que la estudie y sepamos con seguridad si tienes cláusula suelo. Para ello necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible). No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Te decimos lo anterior debido a que si tienes cláusula suelo tendrás que reclamarla acogiéndote al Decreto y esperar tres meses a que la entidad te conteste (tienes toda la info en este enlace), y en ese caso, es mejor esperar a ver cómo se comporta la entidad, puesto que si no te quiere devolver todo lo que te corresponde y tienes que presentar demanda, en ella se incluirían también los gastos de constitución.
Respecto a lo que nos comentas de no tener que aportar las facturas, es algo que nosotras tampoco aconsejamos, pero estamos hablando de no hacerlo en la carta de reclamación ante el SAC, lo que no quiere decir que no tengas que tener todas las facturas para aportarlas en una posible demanda, ya que hay que demostrar lo que se reclama.
Decirte también que es muy habitual el no poder conseguir todas las facturas, sobre todo en hipotecas constituidas hace muchos años, por lo que te tendrás que conformar con reclamar las que tengas.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
HOla, estaba preparando la reclamación de los gastos del crédito de hipoteca de la vivienda en la que resido y al leer el aviso que figura en esta pagina y que es este:
ATENCIÓN: Sólo se pueden reclamar aquellos gastos que corresponden a la Escritura de la Hipoteca Nueva. Es decir, que no se pueden incluir en la reclamación ni los gastos de Compraventa, ni los de Subrogaciones, ni novaciones o ampliaciones.
Me surge la duda de si mi escritura, lo sería de compraventa…. yo compré esta vivienda a otra persona y esta persona ya tenia pagada totalmente su hipoteca respecto a esta vivienda, pero al no comprarla yo nueva, no se si esta situación es la que nombrais como GASTOS DE COMPRAVENTA…..y no se por tanto si es uno de los casos excluidos.
Os agradeceria me dijérais si es asi o puedo reclamar los gastos, muchas gracias, un saludo.
Mario Elias
Hola Mario
Si lo que constituiste fue una hipoteca nueva, es decir, que no fue una subrogación, puedes reclamar los gastos, es igual que sea para una vivienda a estrenar o de segunda mano.
Con lo de los gastos compraventa nos referimos a que lo habitual es que tengas las facturas por duplicado, o al menos las del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, ya que unas pertenecen a la hipoteca y otras a la compraventa, y las que se pueden incluir en la reclamación son sólo las pertenecientes a la hipoteca.
Recuerda que una vez envíes la carta, debes esperar los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). No debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas. A ver si he entendido bien. Tenía una hipoteca con ibercaja desde 2005. en 2007-2008 amplíe el plazo de la misma (novación) y simultaneamente solicité una segunda hipoteca.
Según he sacado en claro, sólo podría reclamar los gastos de formalización de esa segunda hipoteca nueva, dado que el primer préstamo hipotecario sufrió una novación.
Es correcto? Gracias por la información.
Hola Gustavo
Sí, es como dices, salvo en un detalle, ya que lo que vamos a hacer, salvo que nos indiquéis lo contrario, es apuntaros en un listado de usuarios en la misma situación, para avisaros dentro de unos meses, cuando ya existan sentencias que aclaren si se puede, o no, presentar demanda por subrogaciones, novaciones y ampliaciones con la mismas garantías que el resto de usuarios. Por lo que, de momento, no debes dar por perdido el derecho a reclamar por la primera hipoteca.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días tengo una ampliación de hipoteca desde 2006 mi hipoteca anterior fue de 2004 mi pregunta es:
¿al tener cancelada la primera hipoteca puedo reclamar los gastos de hipoteca de la de 2004? tengo entendido que solo se puede pedir la reclamación de los gastos de 4 años antes de la sentencia del Tribunal Supremo.
Tal y como he leído por ampliación no se puede reclamar.
Hola Isabel
Estos días estamos teniendo muchas consultas como la tuya, es decir, de casos en los que las hipotecas no están vigentes desde hace más de 4 años, contados a partir de la fecha en la que se dictó la sentencia del Tribunal Supremo (23 de diciembre de 2015).
El caso es que no existe unanimidad al respecto, no sólo entre nuestros propios abogados colaboradores, sino entre los juristas en general, por lo que tras hablar con ellos hemos llegado a la decisión de no aconsejaros demandar, si queréis podéis presentar la carta de reclamación, pero el acudir ante el Juzgado sin que existan sentencias de casos similares al vuestro es muy arriesgado, y desde Economía Zero nunca os vamos a animar a acudir al Juzgado si no hay muchas posibilidades de ganar, aunque en este asunto de los gastos de formalización las posibilidades para quienes no estén en vuestro caso son enormes (por no decir que del 100 %), es decir, para quienes tengan la hipoteca vigente o cancelada antes de esos 4 años.
Evidentemente esta es sólo nuestra recomendación y la de nuestros abogados expertos en reclamaciones bancarias, por lo que podéis buscar más opiniones, eso sí, exigiendo explicaciones claras a todas las dudas que tengáis antes de contratar nada, y que todas las condiciones queden bien reflejadas por escrito (mediante la correspondiente hoja de encargo profesional).
Lo que vamos a hacer, salvo que nos indiquéis lo contrario, es apuntaros en un listado de usuarios en la misma situación, para avisaros dentro de unos meses, cuando ya existan sentencias que aclaren si se puede, o no, presentar demanda con la mismas garantías que los usuarios que tienen sus hipotecas vigentes o las han cancelado dentro de esos 4 años (después del 23 de diciembre de 2011).
Esto mismo lo vamos a hacer para los casos de subrogaciones, novaciones y ampliaciones, como es también tu caso, lo que no quiere decir que dentro de unos meses no sea posible demandar con plenas garantías.
Recibe un cordial saludo.
Buenos dias:
Ayer recibi por carta ordinaria del banco popular, respuesta negativa a mi carta de reclamacion por los gastos de hipoteca, me faltan dos facturas, la de tasacion y la de la gestoria, la primera me contestaron al email diciendome que no tienen duplicado por que es muy antigua 2003, y la segunda la gestoria ya no existe, cual es el siguiente paso?
Gracias y un saludo
_______________________________
Buenos dias:
Soy Elisabet de XXXXXXX (Tarragona) mi telf. XXXXXXXXXX preferible llamar por la mañana, tengo tres tarjetas posible revolving, caixabank, cetelem y santander consumer financer, agradeceria cuando lo tengais me mandaseis informacion.
Ya estoy en la reclamación de gastos de hipoteca con vuestra ayuda, ayer deje una consulta y voy a retomar la demanda a caixabank por las comisiones.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Elisabet
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Como verás, hemos unido tus dos últimas consultas para facilitar nuestro trabajo, respondemos ahora a tus casos:
– Gastos de constitución
Respecto a las facturas que te faltan, decirte que por desgracia es algo muy habitual, no obstante, puedes reclamar el importe del resto, además de que normalmente el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados suele representar el 75 % por ciento de la cuantía total a reclamar.
Le hemos enviado tus datos a uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias para que se ponga en contacto contigo (normalmente por teléfono). Es posible que tarde unos días en hacerlo, ya que estamos todas desbordadas de trabajo (nosotras y los abogados).
Decirte que no sólo se reclamará la devolución de los gastos de formalización, sino que el abogado incluirá también en la demanda la nulidad de la cláusula de intereses moratorios, puesto que lo habitual es que ésta sea abusiva (lo es en el 99 % de las hipotecas), con lo que se garantiza totalmente que no se pueda dar el caso de que tuvieses que llegar a pagar costas. Ya que aunque este asunto de los gastos está más que claro tras la Sentencia del Tribunal Supremo, siempre que se puede, es mejor tomar este tipo de medidas de añadir alguna otra cláusula abusiva y no correr riesgo alguno.
Tampoco tendrás que realizar desembolso alguno de dinero, y toda la cuantía recuperada será para ti, ya que el abogado sólo cobra las costas, no obstante, llegado el momento, todas estas condiciones te serán enviadas por escrito, para que las firmes y aceptes, en la correspondiente hoja de encargo profesional.
También es probable que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado sólo tienes que apuntarme en el formulario correspondiente que hay en nuestra sección de PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
– Productos revolving
No te preocupes, ya te hemos apuntado en el listado de usuarias afectadas y en cuanto esté publicada la info te avisaremos.
– Comisiones Caixabank
Decirte que te vamos a ayudar en todo lo que podamos hasta que recuperes todo tu dinero, no obstante, es mejor que nos informes de la situación actual del caso para poder indicarte lo que hay que hacer ahora.
___________________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias: de acuerdo espero noticias del abogado y de vuestra informacion sobre los productos revolving y en cuanto a las comisiones de caixabank estoy rellenando el formulario para presentar demanda pero tengo una duda, la titular de la tarjeta soy solo yo y de la cuenta somos mi marido y yo por tanto en el apartado de titulares a quien pongo? y también la cuenta esta activa porque yo no la he cancelado pero esta bloqueada porque seguimos sin estar al corriente de los pagos.
Un saludo
Hola Elisabet
Es mejor que pongas los datos de los dos titulares de la cuenta, sobre todo porque suponemos que no todas las comisiones son de la tarjeta, y aunque así fuese, si se puede, es mejor evitar que la entidad alegue falta de legitimación procesal por falta de uno de los titulares, puesto que aunque es algo solucionable, requiere el presentar escritos y dar vueltas, que pudiendo es mejor ahorrarse.
En cuanto al estado de la cuenta, debes poner que está vigente.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola:
Acabo de mandar el formulario a gestion personalizada, para la demanda por las comisiones a caixabank y ahora hago la tranferencia.
Un saludo
Elisabet
Hola Elisabet
Hemos recibido correctamente el formulario, en cuanto confirmemos el ingreso del abono en concepto de “Depósito”, nos pondremos en contacto contigo para empezar con la gestión de la demanda.
Un saludo.
Buenos dias:
Supongo que sera por la carga de trabajo que teneis vosotros y los abogados, pero todavia no he recibido ninguna llamada y tampoco la información sobre los productos revolving.
A ser posible que me llamen los viernes y si no que dejen el mensaje y yo devolvería la llamada.
Gracias y un saludo
Hola Elisabet
Respecto a los gastos de constitución, le hemos escrito al abogado, por lo que confiamos en que se ponga en contacto lo antes posible.
Sobre los productos revolving, sentimos decirte que aun no hemos publicado la info. Somos conscientes del enorme retraso que llevamos, pero te podemos asegurar que hacemos lo que podemos, de hecho teníamos pensado publicarla semana pasada y no sabemos si será esta. No obstante, en cuanto esté lista te avisaremos de inmediato.
Un saludo.
Hola Elisabet
Mañana, día 07/06/17, te vamos a enviar las tres copias del escrito de demanda y las instrucciones para su presentación en el Juzgado, cómo actuar en la vista (en el caso de que ésta se celebre) y mucha más información relevante.
El envío se ha realizado mediante mensajería urgente (ENVIALIA).
Por favor, es MUY IMPORTANTE que leas muy atentamente todas las instrucciones, las veces que sea necesario. Y ante cualquier duda, envíanos una consulta y te responderemos lo antes posible.
No te olvides de enviarnos un e-mail confirmando que te ha llegado todo en perfecto estado, gracias.
Un abrazo.
Hola he pedido a la gesroria las facturas siguiendo vuestras instrucciones y me han contestado que no las tienen, el modelo 600 tampoco lo consigo, mi hipoteca es del 2004, que puedo hacer? muchas gracias.
Hola Juan
Sentimos decirte que no disponemos de más información para conseguir las facturas que la que os ofrecemos en este artículo, por desgracia tu caso es el de muchos usuarios, aunque lo que nos extraña es que tampoco puedas hacerte con el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
Un saludo.
Hola tengo escritura de hipoteca de caja madrid, por e no tengo las facturas de los gastos del año 2008
He ido al registro al que pertenece la vivienda y me han dicho que no me dan la factura de los gastos porque h pasado mas de 5 años
Y me dicen que no hay forma de conseguirlo
Que puedo hacer ?
Gracias
Hola Cristóbal
Por desgracia tu caso es muy habitual, es decir, que sea imposible conseguir una parte de las facturas de los gastos que se pueden reclamar, y aunque nos gustaría poder deciros algo que os ayude a conseguirlas, no conocemos otra forma que la que os indicamos en este mismo artículo.
No obstante, suponemos que al menos sí podrás conseguir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (Modelo 600), y normalmente el importe de éste suele ser el 70 % de la cuantía total a reclamar.
Recuerda que una vez envíes la carta, debes esperar los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días!
Yo no tengo ninguna factura ni de notaria, ni de registro, notario, gestoría, el modelo 600 de actos jurídicos documentados, y la factura de la tasación, fui a buscar una copia de la escritura pensando que estaria todo ahi pero no hay nada y el notario tampoco sabe nada, que puedo hacer?
Ya tengo puesta la reclamación en el banco.
SALUDOS
Hola Rosario
Para hacerte con la documentación tienes que seguir las instrucciones de nuestro artículo Cómo conseguir los documentos necesarios para reclamar los gastos de formalización de hipoteca.
Recuerda que independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado.
Un saludo.
Hola:
Mi hipoteca fue en 2003, y con Caja Burgos, con la fusión de las cajas, la subrogaron a Caixabank, hemos preguntado a ellos respecto a las facturas y nos dicen que ellos sólo tienen obligación de tener las escrituras.
Con lo cual me veo imposibilitada para conseguir dichas facturas, ya que el notario si lo tenemos sin embargo la gestoría no viene por ningún lado y Caixabank nos dice que no sabe cual es.
Muchas gracias y Un Saludo.
Hola Isabel
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Hemos enviado tu consulta a uno de nuestros abogados expertos en reclamaciones bancarias, en cuanto nos responda te remitiremos su respuesta al e-mail.
Es posible que tarde unos cuantos días, ya que estas semanas estamos todas (nosotras y los abogados) desbordadas de consultas y casos, no obstante, debes tener claro que SIEMPRE respondemos a vuestras consultas sin coste económico alguno, aunque a veces no sea tan rápido como nos gustaría.
Un saludo.
Hola Isabel
Te dejamos la respuesta del abogado:
Según lo que comenta, la subrogación no es tal, si no que Caja Burgos que es la Caja con la que firmó el préstamo ahora está integrada en Caixabank, por lo que cabría reclamar los gastos de hipoteca.
Por otro lado en relación a conocer el nombre de la gestoría, teniendo en cuenta que fue ésta quién tramitó todo lo referente al registro y el impuesto de actos jurídicos documentados quizás en estos documentos conste el nombre de la gestoría. Si no apareciera, la entidad no tendría por qué tener las facturas, así que tendría que renunciar al importe de dichas facturas.
Un saludo.
Buenos días
Yo firme una hipoteca con CajaSur en el año 2007.
En el año 2013, CajaSur paso a ser Kutxabank,primera pregunta ¿a quien le tengo que reclamar los gastos de constitución de hipoteca?.
Cuando he revisado toda la documentación que tenía,me he dado cuenta que no tenía ninguna factura(ni de notaría,ni de gestoría,ni tasación del inmueble, ni del impuesto de Actos Jurídicos Documentados),con la ayuda de ustedes estoy consiguiendo todas estas facturas excepto la de la gestoría, mi pregunta es:¿el banco guarda una copia de la factura de la gestoría aunque halla transcurrido mas de 5 años? y la siguiente pregunta aunque me falta esta factura puedo ¿reclamárselos al banco?
Muchas gracias.
Un saludo
Hola Marisa
Respondemos a tus dudas:
– Tienes que reclamar los gastos a la entidad actual, en tu caso a Kutxabank.
– En principio sólo podemos reclamar los gastos que podamos acreditar, y aunque el banco te diga que no tiene copia, tal vez sí te puedan (quieran) decir qué gestoría fue y ponerte en contacto con ella. También se nos ocurre que podrás presentar carta de reclamación ante el SAC pidiendo esa información, pero seguro que te la van a denegar, y aunque luego acudieses ante el Banco de España, no te serviría de nada, puesto que tarda muchos meses en resolver, no entra en cuestiones de más de 6 años de antigüedad, y encima sus resoluciones no son vinculantes para las entidades.
– Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, y en función de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado.
Actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos «revolving», puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas o préstamos, puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas o solicitadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Cuando se anula un contrato, éste directamente NO HA EXISTIDO, lo que conlleva a la devolución de todos y cada uno de esos conceptos (comisiones, seguros, cuotas anuales), además de todos los intereses abonados (remuneratorios y moratorios), es decir, que la entidad tendrá que restar a todo lo que le llevamos pagado, el capital real (principal) que nos prestó.
Por lo que si tienes, o has tenido, alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Tengo una duda y agradecería que me la pudiéseis despejar, En caso de no tener las facturas de notaría, gestoría, registro de la propiedad, tasación y actos jurídicos documentados, ¿valdrían los extractos del banco que demuestran que se han hecho esos cobros?
Yo no encuentro esas facturas pero sí tengo el extracto bancario con esos cargos. En mi caso, además, siendo vivienda de segunda mano me cobraron los actos jurídicos documentados y de hecho en la copia que solicité al registro de la propiedad me aparecen reflejados por un valor de 1200 euros.
Hola Irene
Hemos enviado tu consulta a uno de nuestros abogados expertos en reclamaciones bancarias, en cuanto nos responda te remitiremos su respuesta al e-mail.
Es posible que tarde unos cuantos días, ya que estas semanas estamos todas (nosotras y los abogados) desbordadas de consultas y casos, no obstante, debes tener claro que SIEMPRE respondemos a vuestras consultas de forma gratuita, aunque a veces no sea tan rápido como nos gustaría.
Un saludo.
Hola Irene
Te dejamos la respuesta de la abogada:
Hola
Es necesario tener las facturas del registro, notario, gestoría, el modelo 600 de actos jurídicos documentados, y la factura de la tasación. Si tienes dudas de cómo conseguirlos te adjunto la información que se recoge en esta web.
1) Factura de la Notaría: Llamando a la Notaría directamente para que te den un duplicado de la factura.
2) Factura de la Gestoría: Llamando a la Gestoría para que te den un duplicado de la factura. Si desconoces la Gestoría, puedes preguntar en el banco.
3) Gastos de inscripción en el Registro de la Propiedad: Al final de la escritura te indica en qué Registro se inscribió, y puedes llamar para pedir un duplicado.
4) Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, Modelo 600: Pedir un duplicado en las oficinas de impuestos de tu Provincia.
5) Factura de tasación del inmueble: Al final de la escritura está la tasación del mismo dónde figura la empresa tasadora, y puedes llamar para pedir un duplicado.
Todas ellas se pueden conseguir, aunque están todos un poco colapsados debido a la cantidad de peticiones que reciben de los afectados.
Mientras te vas haciendo con todas las facturas puedes ir presentando la carta de reclamación, puesto que es genérica y no hace falta ni poner la cuantía que se reclama, ni adjuntar ningún otro documento.
_________________________
Recuerda que una vez envíes la carta, tienes que esperar los 15 días que se dan en ella, y en función de como se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado.
Un saludo.
Mi duda es la siguiente, yo tengo una hipoteca que la firme con caja Madrid en el año 2001,yo pague los gastos hipotecarios, fue para la compra de mi vivienda habitual, en el año 2003 hice una ampliación de hipoteca pedí más dinero con caja Madrid, pero en 2005 hize una sudrrogacion y ampliación de capital con banco Santander, yo podría reclamar los gastos del banco caja Madrid que ya está cancelada la hipoteca con caja Madrid, o se los reclamo al banco Santander.
También tengo otra hipoteca a nombre mio y de mi mujer pero fue para pedir dinero para pagar una deuda de un familiar mio con caixabank. Es un préstamo hipotecario se hipoteco una casa familiar, al no ser una hipoteca por compra de vivienda se podrían reclamar los gastos hipotecarios se pidió en el año 2012.
Y otra hipoteca que está a nombre de mi hermano y mi madre con abarca por compra de vivienda se pueden también reclamar los gastos hipotecarios, gracias, espero me haya explicado bien.
Hola Alejandro
Hemos enviado tu consulta a uno de nuestros abogados expertos en reclamaciones bancarias, en cuanto nos responda te remitiremos su respuesta al e-mail.
Es posible que tarde unos cuantos días, ya que estas semanas estamos todas (nosotras y los abogados) desbordadas de consultas y casos, no obstante, debes tener claro que SIEMPRE respondemos a vuestras consultas de forma gratuita, aunque a veces no sea tan rápido como nos gustaría.
Un saludo.