¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.906.822 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto

Imagen: © Forges

Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.

Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.

Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.

Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.

Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.


Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares



    Puedes adjuntar hasta 10 ficheros. Pueden ser extractos, contratos, etc... Ficheros soportados: PDF(recomendable), jpg, jpeg, zip y 7z(7zip)



    RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS

    Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.

    Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.

    Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.

    CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

    La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.

    En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.

    Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.

    LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR

    Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.

    Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.

    SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)

    Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.

    Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.

    Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una  misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.

    En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.

    Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).

    ¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?

    La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.

    También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.

    No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.

    Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.


    COMENTARIOS Y CONSULTAS

    Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

    Gracias.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.


    10.626 comentarios para Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

    • Elia

      ¡Hola equipo!

      Agradezco mucho vuestro blog tan cercano y lo mucho que ayudáis a todo aquel que lo necesita, además de parecerme verdaderamente informativo ya que escribís la información de manera clara para que todos lo entendamos.
      Me encantaría pediros ayuda con mi caso, ya que al no tratarse de una cuenta normal no sé si pueden aplicarse condiciones especiales a pesar de que se trata de un cobro de comisiones por descubierto.

      El día 27 de agosto la universidad pasó por mi cuenta el recibo de la matrícula y el dinero no me llegaba, con lo cual me llamó una de las empleadas del Santander al teléfono móvil para informarme de que tenía un descubierto en cuenta y que si en tres días no ingresaba el importe restante me cobrarían 40€ (ademas de pedirme que pasara al día siguiente a hacer el pago por su sucursal, la de siempre, ya que iban a cerrar, así se supone que no me cobrarían). El famoso día siguiente ingresé el dinero en otra sucursal del Santander porque aquella estaba saturada y unos 37€ más en mi cuenta (tipo «supercuenta universitaria»).

      Hoy (18 de septiembre) me ha llegado una carta ordinaria con concepto de «adeudo por domiciliación SEPA», fecha del día 11 de este mes en la que me informan del periodo de liquidación del 28 al 31 del mes pasado. En ella constan el saldo anterior a la liquidación, el saldo medio en el periodo, los intereses que normalmente recibo de ellos 0,01€) y los motivos por los que necesito consultaros: me cobran una «comisión descubierto» y «gastos correo», que son 15,89 € y 0,42€. Este último indica con un asterisco «no incluido en TAE».

      Mis dudas son las siguientes:

      1. En el contrato dice que se cargarán automáticamente a la cuenta, no indica ningún tipo de plazo para abonar el dinero, pero en cambio la empleada me había dicho que si ingresaba en tres días no se me cobrarían. ¿Puedo reclamar a pesar de esta contrariedad? ¿Debo hacerlo de la manera que indica este artículo o me recomendaríais otra en estos casos? ¿Puede ser que sea debido a que ingresé el dinero en otra sucursal en lugar de ir a hablar con la otra empleada?

      2. En la carta el banco une estos dos cobros en el apartado «liquido en su contra» con un importe de 16,30€. ¿Debo reclamarlos, en caso de poder hacerlo, por separado?

      3. Como en todas las cartas del Santander, esta incluye un pequeño fragmento de publicidad en la primera hoja en la que promocionan su cuenta 123. ¿Es legal querer cobrar una carta que incluye publicidad de algún tipo? Como he dicho también, es una carta ordinaria. ¿Tienen derecho a cobrarla en caso de que me informe de que se me ha cobrado un descubierto? He revisado el contrato, pero no veo que se indique, al menos claramente, en ningún lugar.

      4. En la misma hay una segunda hoja numerada en el que se me presentan de nuevo los movimientos de la cuenta, pero no hay rastro de estas comisiones, además de que el saldo es justamente el mismo que cuando hube ingresado. ¿A qué se podría referir? ¿Es el mismo caso que con un recibo normal?

      Espero que pueda haber alguna manera de recuperar el dinero, ya que necesito bastante material para la universidad y todo el dinero que pueda tener es poco para que aún encima me cobre el banco por estas cosas.

      • Economía Zero

        Hola Elia

        Lo primero que debes saber es que da igual lo que ponga en el contrato y lo que te digan en la sucursal o cualquier empleado de la entidad, y también las circunstancias que provoquen un descubierto (ya te cobran unos intereses por ello, que si son legales), puesto que las comisiones por descubierto, deuda vencida y similares son siempre reclamables, con una sola excepción, que es la de que te envíen una notificación fehaciente (burofax o similar), algo que no hacen nunca, por lo que no pueden demostrar que te han hecho ninguna notificación y por consiguiente tampoco que han tenido coste alguno, algo imprescindible para que puedan cobrar la comisión.

        Respecto al tipo de cuenta, es irrelevante, por lo que puedes reclamar sin problema.

        Sobre lo que nos dices de reclamar los gastos de correo, nosotras no tenemos info para tal fin, además de que aunque el propio Banco de España ha dicho en reiteradas ocasiones que una carta generada por ordenador no sirve como justificación para cobrar esas comisiones, no sería nada recomendable reclamar el coste de envío de una carta en la que la entidad nos está reclamando la comisión.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones 🙂 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Elia

          Acabo de descargar los movimientos de cuenta del banco Santander a través del banco online (no estoy segura de que sean aún así los ficheros Norma 43, me pregunto si valen de igual manera). En el PDF me viene un movimiento con el siguente nombre:

          Fecha
          operación Fecha Valor Concepto Importe

          01/09/2015 31/08/2015 LIQUIDACION DEL CONTRATO (número del contrato) -16,30 EUR

          Mi pregunta es si puedo poner estos conceptos directamente en la carta o tengo que pedir que me los desglosen, ya que estoy segura de que se trata de ese dinero que me han cobrado por tener la cuenta en números rojos.

          Además hoy he ido por el banco a hablar sobre esta carta y me han dicho que los 39€ son una comisión que se cobra a los 3 días y se SUMA a la cantidad que se cobra por cada día que pasa la cuenta en números rojos. En mi caso me habría «ahorrado» los 39€ pero lo que me han cobrado, según ellos, es diferente y no reclamable, ya que tiene que ver con la cantidad de dinero que «debía» al banco por haber pagado el recibo y los días que han pasado. ¿Es esto cierto?

          ¿En las cartas al SAC hay que poner algún tipo de remitente o puede ser en un sobre en blanco?

          • Economía Zero

            Hola Elia

            Los movimientos en PDF no son Norma 43, aunque dependiendo de cómo los tengas tal vez los puedas pasar a excel, no obstante, estén en el formato (excel, Norma 43 o PDF) y soporte (digital o papel) que estén, te sirven siempre que en ellos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, que es lo que vemos que te han entregado.

            Respecto a las liquidaciones de contrato, tienes que solicitar el desglose, no obstante, esta cuestión está perfectamente explicada en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, por lo que debes seguir la info que os damos en él.

            Respecto a lo que te dicen en la sucursal no hagas ni caso, ya que todas las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras o similares que aparezcan dentro de esas liquidaciones de contrato son reclamables 😉 .

            Si envías la reclamación por carta, tiene que ser mediante «carta certificada con acuse de recibo», por lo que además de poner tu nombre y dirección, y los datos de la entidad, en el formulario de correos, tienes que ponerlos en el sobre, para que luego correos te pueda enviar la «tarjeta rosa» confirmando la entrega.

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

    • Niki

      he recibido una carta del BBVA que me abonaban comisiones reclamadas, pero no todas solo de los dos ultimos años, eso era con fecha del 23/08/2015, a fecha de 15/09/2015 no me han ingresado nada, he presentado una carta ultimatun desde esa fecha reclamando todo lo que se me debe. Ahora que debo hacer para acudir al juzgado?

      • Economía Zero

        Hola Niki

        No te preocupes, nosotras te vamos a ayudar en todo lo referente a la demanda en el Juzgado, de hecho estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado (realizado por uno de nuestros abogados especializados en entidades financieras) a cambio de unos honorarios mínimos y con todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .

        La cuestión es que hasta dentro de unas semanas (a lo largo del mes de septiembre) no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudaros en los casos con cuantías superiores a los 2.000 € y para ello estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que os represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.

        Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Lourdes

      Hola buenas tardes, hoy me ha llamado por teléfono el director de mi sucursal de la caixa, dice que quiere devolverme las comisiones indebidas que me han cobrado, pero no tengo muy claro que cantidades le puedo reclamar y cuales no, y si tengo que llevar algún modelo de reclamación para que me lo selle o firme .

      Comisión reclamación descubierto 35€ lo tengo claro, pero puedo reclamar comisión reclamación descubierto 6€?, intereses descubierto 4.63€ y 24.12?, precio gestión impago 18.03€ aunque este ultimo lo ponga en contrato? y servicio apertura descubierto 40.19€?.

      Espero contestación lo antes posible, pues ya he intentado hacer otras gestiones en esta entidad y siempre ha sido frustrante.

      • Economía Zero

        Hola Lourdes

        De todos los conceptos que nos comentas, con nuestra info puedes reclamarlos todos menos los intereses por descubierto, es decir, puedes reclamar las «comisiones reclamación descubierto», «precio gestión impago» y «servicio apertura descubierto».

        Si realmente te las quieren devover todas no necesitas llevar ninguna carta y tampoco debes firmar absolutamente nada, ten mucho cuidado con este asunto de firmar, ya que muchas veces son renuncias a reclamaciones posteriores. Por lo tanto, si quieren devolvértelas que lo hagan, con el ingreso en la cuenta ya es prueba de sobra que te las han devuelto.

        Si ves que lo que quieren devolverte es solo alguna, deja que lo hagan, esto es algo muy habitual, puesto que como buenos «profesionales» de la banca, siempre intentan quedarse con una parte de nuestro dinero y encima pretenden que les demos las gracias ;). Luego reclamas las que falten y listo.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo entre todas animaremos a más usuarias a reclamar, gracias.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Dave

      Oye y si al pedir copia de contrato y movimientos te quieren COBRAR dinero??? Como habría que actuar en este caso? Y otra pregunta, si se niegan a darte las copias excusandose de que se requiere un trabajo extra y no estan por la labor?

      • Economía Zero

        Hola Dave

        Te pueden cobrar por las dos cosas, el contrato y los movimientos, respecto a este asunto tienes todo bien explicado en nuestro post post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si se niegan, después de haber seguido todas las instrucciones que os damos en el post que te indicamos en el párrafo anterior, hay que enviar la correspondiente carta de reclamación al SAC de la entidad.

        Ante cualquier duda o incidencia solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Mario

      Buenas tardes,

      El viernes pasado recibí una llamada en nombre del Banco Sabadell, informándome que debía la cuota de mi préstamo del mes de agosto más de 30 días sin pagar, les dije que no podía ser ya que todos los meses meto el importe exacto para pagar todas las cuotas y se cobran el dinero.

      Actualmente soy usuario de otro banco (EVO) y ése cuenta solo la mantengo por el préstamo que tengo con ellos, ya que me obligan a mantener la cuenta y hago transferencias todos los meses, de la cual a parte de cobrarme la cuota de préstamo cada 3 meses me cobran intereses por tener la cuenta con ellos( mantenimiento que me parece excesivo ya que el préstamo es de ellos).

      He mirado la cuenta y he observado que desde la cuota del 12/01/2015, al siguiente mes me están cobrando 2 cuotas separadas, las cuales sumadas ascienden a un importe superior de 154,12€ mi cuota normal.

      Tampoco entiendo porqué la cuota de Enero, la cobraron el día 13, al día siguiente y por un importe de 150,00€ si tenía dinero suficiente el día 12, lo cual creó que ha sido el desencadenante de mi problema.

      Éste mes he ingresado supuestamente la cuota de Septiembre y aparece un cobro de cuota de Julio, lo cuál ahora me dicen que debo aún la cuota de Agosto, y tampoco se han cobrado mes actual(septiembre).

      Todo éste tiempo no me he percatado de ello, ya que yo metía mi cuota normal y se cobraban dinero, y como trabajo con otro banco y ahí solo tengo el préstamo, no me he preocupado. Solo me parecía extraño que me hicieran 2 cobros separados, pero como me quedan pocos meses para terminar de pagarlo pensaba que eran procedimientos internos de ellos(cobro de capital y interés separado)por ser el último año.

      Ahora no se que hacer, he vuelto a meter otra cuota para intentar que se cobre el mes de septiembre, y creo tendré que pagar una cantidad elevada de dinero en la oficina para paralizar el problema que me han causado, y regularizar hasta mes actual.

      Me gustaría me informarán como puedo actuar, si tengo derecho a reclamar, si debo ir a Oficina del consumidor, o vosotros me podéis ayudar con el procedimiento explicado en la web.

      Adjunto contrato de préstamo (antiguo banco CAM), fichero de movimientos Norma 43 (2 últimos años).

      En caso de reclamar, ¿Debería regularizar hasta cuota de Septiembre, para que aparezcan todos las cuotas a reclamar?

      ¿Puedo reclamar también el mantenimiento de la cuenta?

      Espero me puedan ayudar,
      Gracias de antemano.
      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Mario

        Hemos estado revisando los movimientos que nos has enviado, y efectivamente hay un cargo en enero de 150 € en vez de la cuota normal, cuando había saldo suficiente para cobrarla entera, no obstante, vemos que la entidad no te ha cargado ninguna comisión por posiciones deudoras, que son las que se pueden reclamar con nuestra info, solo las de mantenimiento, y para estas últimas no tenemos info, además de algunos intereses de demora, que son legales siempre que se ajusten a lo pactado.

        El caso es que tenemos previsto preparar un artículo que hable de esas comisiones por mantenimiento, administración, etc., en cuentas abiertas por necesidad de la entidad, es decir, en las que se gestiona solo ese préstamo o hipoteca, aunque para poder reclamar no tenemos que tener o haber tenido en esa cuenta ninguna domiciliación o cargo que no sea la exclusiva gestión del producto.

        No obstante, en casos como el tuyo, en los que hayamos tenido domiciliaciones hace tiempo, se podría reclamar el que no las cobrasen a partir de la fecha de presentar la reclamación, alegando que si la entidad no está dispuesta a ello, exiges la cancelación de la cuenta y continuar pagando el préstamo por ventanilla mediante ingresos mensuales el día de vencimiento de los plazos, ya que esa cuenta solo está abierta por necesidad de la entidad y no tuya, por lo que no cabe el que te cobren comisiones por una cuenta que ni quieres, ni necesitas, ni es imprescindible para saldar la deuda.

        Pero vemos difícil el conseguir que te devuelvan las comisiones por mantenimiento ya pagadas, aunque por intentarlo no pasa nada, por lo que puedes enviar una carta de reclamación al SAC.

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites, ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – A final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
        TITULAR: CRISTINA VIÑETS COLOM
        DOMICILIO: CL SENA 12 CENTRE BANC SABADELL POLIGON CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)

        Un saludo.

    • Angel

      Buenos días quiero daros las gracias el BBVA me ha devuelto las comisiones gastos intereses sin mandar carta ni nada.me ha devuelto lo que puedo mirar en internet. Como puedo hacer para pedir los años anteriores?. muchas gracias.

    • Jennifer

      Buenos días,

      Mi banco, Banco Popular, me lleva cobrando desde que abrí mi cuenta ahorro en 2008 comisiones, liquidaciones de cuenta y la tarjeta de crédito 4B, cada vez distintos importes, por ejmplo de la tarjeta de credito pagab 12 euros y en 2014 pague 20 euros.

      Hace una semana me he enterado por la propia interventora del banco que mientras tuviera mi nómina domiciliada esos importes de liquidación cuenta comisiones y tarjeta no se me deberían haber cobrado ni cobrarseme en la actualidad, les indique que mi nómina esta domiciliada desde el momento en el que se me abrió la cuenta y me dicen que no, que desde 2008 mis nóminas han sido transferidas por las empresas para las que he trabajado y que eso no les vale como domiciliación de nómina, y que por ello me cobran los intereses, liquidaciones de cuenta y la tarjeta

      Les he justificado todas esas transferencias mandándoles todas mis nóminas y contratos pero les da igual, hacen caso omiso y siguen diciendo que no les vale y que por favor no les remita mas documentación.

      Les he pedido que me reciban fisicamente en la oficina para tratar este asunto, pero fuera de mi horario laboral ya que no me puedo permitir perder una mañana de trabajo, trabajo solo a media jornada por las mañanas y trabajo y resido en madrid y mi oficina de banco popular esta en moraleja de en medio.

      Que puedo hacer???

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Jennifer

        Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, sí podemos decirte que tal vez la entidad tenga la razón «legal», ya que aunque entendemos que desde el punto de vista práctico y a efectos reales el dinero de la nómina se ingresaba igualmente en la cuenta, no es lo mismo que tu empresa haga una transferencia, digamos «normal», que utilizando el formato Norma 34 de la AEB, que es el «estándar» para tal fin.

        No obstante, si no los has hecho, no pierdes nada por presentar una reclamación por escrito ante el SAC (no nos queda muy claro si hasta ahora ha sido todo a través de la sucursal).

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites, ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – A final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
        TITULAR: ANTONIO GONZALEZ ARNALDO
        DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID

        Si finalmente consigues que te devuelvan lo reclamado, no te olvides de notificarnos el total de la cantidad recuperada para que podamos añadirla a la hucha de reclamaciones, gracias 😉 .

        Un saludo.

    • Diana

      Buenas,

      A principios de mes me cobraron de Bankia 35.00€ en concepto de comisiones por descubierto. Investigue sobre ellas y llegue a vuestra página.

      Seguí los pasos para la reclamación. Cogí el modelo de carta para el SAC, añadí mis datos y fui a una de sus sucursales para entregar mi carta, hasta aquí todo bien.

      Una vez allí entrego la carta diciendo que es necesario que me sellen la copia como prueba de la entrega que estoy haciendo, la mujer que me atiende empieza a leer la copia, algo raro, creo yo, se la lleva al gerente y el sale a recibirme diciendome que quien me la ha redactado, le responde que un abogado por supuesto, me dice que esta mal redactada dado que la comisión no es ilegal y mas cosas. Le contesto que aun así quiero enviarla, me dice que tengo dos formas que vaya a correos o que la reciba el, pero dado que tiene potestad para solucionarla a pesar de no ser del SAC, pero que me respondería lo que me estaba diciendo, que no es ilegal, en resumen.

      Le dije que bueno que iría a correos a enviarla y que gracias, me dice bueno vayamos a mi despacho a hablarlo. Fuimos y mete mis datos en la ordenador y efectivamente, ve la comisión, me explica por que es y vuelve a decir que no es ilegal y blablabla. Le digo que no soy abogada y que confió en las personas que han redactado eso, que por algo será, así que me dice que bueno que lo va a solucionar él, así que da de baja el servicio que genero esa comisión y me dice que me va a devolver los 35€ pero no porque sea ilegal sino por cortesía.

      Me sello la copia y se quedo con la carta él, diciendo que me devolvería la comisión, con lo cual contenta salí de la entidad, dando las gracias, por que según el me estaba haciendo un favor.

      Luego repare en que en realidad solo me sello la carta y que no me dio un comprobante o algo en lo que dijera que de verdad me lo devolvería, por lo cual estoy confusa si se me devolverá o no, si debo o no volver a mandar la carta esta vez sí al SAC y por que una persona de la sucursal lee la carta y decide que la va a responder él sin ser del SAC.

      No se si he hecho bien, al dejar que el lo solucione el gerente, pero al decir que me lo devolvía, vi que ya no era necesario seguir.

      Un saludo
      Muchas gracias de antemano

      • Economía Zero

        Hola Diana

        Ante todo no te preocupes, ya que te vamos a ayudar en todo para que recuperes tu dinero 😉 .

        Tras leer tu «periplo» en la sucursal, algo que por desgracia es normal, nos dices que tienes en tu poder una copia de la carta de reclamación sellada por la entidad (entendemos que también fechada), bueno, pues eso significa que a partir de esa fecha ya has entregado la carta al SAC, puesto que la sucursal tiene que ser ahora quien se la haga llegar al SAC, y si no lo hace es su problema, por lo que no tienes que enviar de nuevo la carta por correos.

        Ahora lo que te queda es esperar a ver si, tal y como te dijeron en la sucursal, te van a devolver tu dinero (de favores nada y lo saben de sobra) o si tienes que seguir adelante con la reclamación. Deja pasar los dos meses que tiene el SAC para contestar, y si antes no te han devuelto el dinero, y no recibes contestación o esta es desfavorable, envías el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso. Si así todo no consigues nada, ponte en contacto con nosotras y te diremos que hacer, pero no permitas que se queden con lo que es tuyo, aunque sean 35 €.

        No te olvides de comunicarnos la recuperación para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Pili

      Hola, amigos….tengo alguna pregunta, resulta que debo acudir a juicio para hacer ésta reclamación? O solo si reclamo desde el 2007? A ver si me van a cobrar mas de lo que voy a reclamar, y estoy dudosa. Quizas me traiga mas cuenta reclamar solo los 5 ultimos años?

      gracias por adelantado!!!!

      • Economía Zero

        Hola Pili

        Por tu pregunta entendemos que ya has agotado la parte «amistosa» del proceso, es decir, que tras enviar la carta ultimátum a la entidad, ésta no te ha devuelto lo reclamado.

        Cuando publiquemos la info sobre las demandas en el Juzgado (esperamos poder hacerlo a lo largo de este mes de septiembre), os explicaremos en que casos os interesa más renunciar a una parte de lo reclamado para dejar la cantidad de la demanda en 2.000 € y no tener que abonar abogado y procurador, no obstante, confiamos en poder conseguir que todos nuestros abogados colaboradores os representen en los casos de más de 2.000 € por una cantidad muy asequible (tal vez se haga sobre un porcentaje de lo demandado), aunque como aun no tenemos esta info consensuada entre todos los abogados, ahora mismo no te la podemos precisar.

        De momento lo que vamos a hacer es apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté todo publicado con todas las instrucciones y demás información.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Roberto

      Hola, me llamo Roberto y queria antes de nada explicaros mi caso a ver si hay alguna posibilidad de recuperar el dinero.

      En este caso intervienen mi madre, mi hermana y yo.

      Yo todos los meses hago un ingreso de 200 euros a una cuenta del Santander de las que es titular mi hermana, a su vez esta cuenta esta vinculada a otra que tiene mi madre con una hipoteca de la cual pagamos unos 196 euros mas o menos.

      De la hipoteca me hago cargo yo ya que el piso me lo he quedado yo, y en dicha cuenta no se hacen mas ingresos ni cargos ni nada.

      El caso es que la hipoteca se pasa el dia 8 y por circunstancias diversas algunos meses la he pagado en dias posteriores y claro me han cobrado una comision de mas de 40 euros.

      El problema esta en que el primer mes que se crea esa comision, la cuenta se queda en numeros rojos ya que ahi solo se ingresan los 200 euros que pago yo, con lo cual se queda en negativo y al ingresar los 200 euros no hay saldo suficiente para pagar la letra asi que ha ido creciendo mes a mes sin yo saberlo.

      Hara 2 meses cuando fui a preguntar cuanto quedaba de hipoteca fue cuando se me informo que tenia un saldo en negativo de mas de 400 euros que he tenido que abonar para que no siga creciendo

      Ahora bien se pueden recuperar esos mas de 400 euros? la reclamacion quien la tendría que poner? Mi hermana, mi madre o yo?

      En caso de que podamos reclamar que documentación necesitaríais?

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Roberto

        Si, con nuestras info puedes reclamar todas las comisiones por descubierto que os haya cobrado la entidad, da igual la circunstancia que las haya provocado y los años que haga que te las hayan cargado.

        Entendemos que lo que quieres es que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones.

        Aunque antes de que podamos hacerte dicha gestión, es imprescindible que nos envíes los movimientos, por lo que si no los tienes, o posees solo los de los últimos meses pero sospechas que has tenido comisiones tiempo atrás, tienes que seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Para saber cómo hacernos llegar los movimientos y el funcionamiento de las gestiones que os podemos hacer, es mejor que leas la info de nuestro post GESTIONES PERSONALIZADAS.

        Respecto a quien debe presentar la reclamación, ésta debe ir a nombre de todos los titulares de la cuenta donde se gestiona la hipoteca (entendemos que solo está a nombre de tu madre), no obstante, esos datos nos los tendrás que facilitar cuando nos envíes los movimientos, ya que es imprescindible que junto con ellos nos envíes este este formulario cubierto con todos los datos que os pedimos en él.

        Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, recuerda que es mejor preguntar que hacer las cosas mal 😉 , eso si, antes debes de leer atentamente toda la info para ahorrarnos el tener que contestar a consultas que ya están sobradamente explicadas.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Paloma

      Hola buenos dias.

      Mi situacion es la sigiente, hace 3 años pedi un prestamo de 3500€ el cual he ido pagando hasta hace 3 meses que he tenido algun problema el cual me ha hecho tener problemas para pagarlo el mes que viene es la ultima cuota para terminarlo y aparte devo estos 3 meses anteriores, osea sobre unos 600€, los cuales voi a pagar entre el mes que viene y el siguiente, lo tengo en la caixa en mi cuenta a mi nombre.

      Tambien tengo otra cjenta a nombre de mi hijo donde me ingresan la manutencion de el, pero de aqui a unos meses he visto que me tienen retenido 600€ de esa cuenta y cuando me ingresan la manutencion no la puedo sacar, eso es legal? La que deverian de tener retenida es la mia no? No la de mi hijo menor. Y 600€ porque? es que no entiendo nada por favor ayudenme.

      • Economía Zero

        Hola Paloma

        Aunque el asunto de la retención de saldo no entra en nuestras especialidades, si sabemos que hay muchas entidades que las practican y que en determinadas ocasiones es legal que lo hagan, no obstante, aunque en esa cuenta a nombre de tu hijo figures como autorizada o incluso como titular, a nuestro entender no deberían poder retener dicho saldo, ya que aunque no son situaciones iguales, en las compensaciones de cuentas se precisa de total coincidencia entre los titulares, aunque mejor lees nuestro post ¿Qué es la compensación de cuentas y cuándo me la puede aplicar mi banco?.

        No obstante, esto que te decimos es solo una opinión nuestra y no te podemos asegurar que sea tal y como pensamos. Lo ideal sería que esperases unas semanas, ya que para entonces ya tendremos publicada nuestra red de abogados colaboradores especializados y podremos trasladar tu consulta a uno de ellos.

        Otra opción es que presentes una reclamación ante el SAC basándote en la info de la compensación de cuentas. El problema es que la entidad tiene 2 meses para contestarte y si no lo hace o es de forma desfavorable tendrás que acudir ante el BDE, y por lo que vemos necesitas solucionar tu problema o antes posible.

        Suponemos que ya habrás acudido a la sucursal y que no te habrán hecho ni caso, aunque puedes volver a intentarlo utilizando la argumentación de la compensación de cuentas y diciéndoles que los vas a demandar, por probar no pierdes nada 😉 .

        Un saludo.

    • Pedro

      Buenas tardes.

      Mi nombre es Pedro y me dirijo a vosotras tras leer con mucho interés los diversos artículos que os habéis currado y que nos dan a los usuarios indefensos ante la usura de los bancos, la luz que necesitamos para reclamar lo que nos quitan. De entrada agradezco mucho el trabajo que hacéis, lo digo de corazón.

      Me he decidido a reclamar después de muchos años, tras el último asalto de este banco, que me ha quitado 39 euros por ingresar un día tarde la cuota de la tarjeta VISA, lo cual dejó mi cuenta al descubierto. Además tengo la “gran fortuna” de estar en paro por mas de un año, lo cual hace que me las vea y me las desee para ingresar a tiempo las cuotas de la VISA. Nunca me he negado a pagar los importes que me han reclamado, pero ha llegado ya un punto en el cual no se me hace posible seguir así y mas viendo que al banco mi situación le da lo mismo.

      Y bueno sin enrollarme mas, mi consulta es en relación a dos cuentas bancarias. Una del banco Santander actualmente cerrada desde mayo de 2012 y otra de Banesto que finalmente es también para mi desdicha el Santander. Ésta última esta activa, debido a una VISA que estoy pagando.

      En relación a la primera cuenta que como digo cerré en mayo de 2012, tengo un resumen de los años 2010 a 2012 y tengo varios cargos del tipo: “GASTOS RECLAMACION SALDO DEUDOR” que me cobraban porque tras quedarme sin saldo, seguí realizando gasto dejando así la cuenta al descubierto. Aquí realmente no sé si es muy justo reclamar, pues al fin y al cabo podía disponer de 200 euros mas (dejando al descubierto la cuenta) y de ahí este cargo de 30,34 euros.

      Por otro lado también en esta cuenta hay un cargo LIQUIDACION DEL CONTRATO que me pasaban todos los meses, supongo que por mantenimiento de cuenta o por haber tenido la cuenta al descubierto el mes anterior.

      Y en relación a la segunda cuenta que realmente es por la que me he decidido a consultaros, indicaros que esta cuenta se abrió originalmente con una hipoteca en el Banesto, al cabo de unos años se canceló la hipoteca y decidí dejarla abierta para ingresos de nómina y pago de recibos. Finalmente cambié la nómina a otro banco y mantuve esta abierta y jamás en Banesto me cobraron un céntimo por el mantenimiento de la cuenta, cosa que sí empezó a hacer el Santander en cuanto se fusionó con Banesto. ¿podría reclamar esto?

      También en esta cuenta me han cobrado en varias ocasiones cargos de reclamación por tener al descubierto la cuenta. El último como mencioné al principio de esta carta hace unos días por importe de 39 euros. ¿podría reclamar estos importes?

      Lamento extenderme tanto pero la verdad es que estoy harto de la usura de esta gente y ya basta.

      Agradezco mucho todo lo que podáis hacer por ayudarme.

      Un saludo y seguid como hasta ahora,

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        No te preocupes, ya que a partir de ahora te vamos a ayudar en todo lo que podamos 😉 . Pasamos ahora a responder a tus dos casos:

        Cuenta Santander cerrada desde mayo de 2012

        Lo primero decirte que tienes todo el derecho a reclamar esas comisiones de «GASTOS RECLAMACION SALDO DEUDOR» y todas las que sean similares (por descubierto, posiciones deudoras o como las llame la entidad, ante cualquier duda sobre un concepto nos lo dices y te lo aclaramos).

        Lo que dices de que podías disponer de 200 euros mas, es algo por lo que la entidad te habrá cobrado el correspondiente interés, pero las comisiones son ilegales y hay que reclamarlas siempre, da igual la situación que las haya provocado.

        Nos dices que tienes los movimientos de 2 años, por lo que lo primero que necesitas es hacerte con todos los años atrás que puedas (normalmente las entidades dan como mínimo hasta los 6 últimos años), para ello tienes que seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Respecto a todos los apuntes llamados «liquidación», «liquidación de contrato» o similares, debes leer nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, ya que en él os explicamos que esas liquidaciones normalmente incluyen varios cargos, y entre ellos puede haber comisiones por descubierto o similares, que por supuesto debes reclamar junto a las otras. Además de deciros cómo hacer para que la entidad os proporcione el correspondiente desglose.

        Cuenta Banesto

        Está claro que tienes que reclamar con nuestra info todas las comisiones por descubierto y similares que te hayan cobrado.

        El asunto de las comisiones de mantenimiento no entra en nuestras especialidades, aunque si esa cuenta no la utilizas, podrías plantearte el cancelarla, eso si, espera mejor a haber conseguido antes todos los movimientos, ya que suele ser más fácil cuando se es aun cliente. Si cierras la cuenta no te olvides de exigir un justificante en papel de tal cancelación, de este modo evitarás encontrarte dentro de unos años con una reclamación por las comisiones generadas en una cuenta que te dijeron que estaba cerrada, pero que realmente no lo estaba.
        ____________________________________________________________________

        Recuerda que tienes que presentar una reclamación por cada cuenta, es decir, que debes gestionar las dos reclamaciones de forma independiente.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
        TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
        DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Pedro

          Muchas gracias por responder. Voy a seguir al pie de la letra los artículos que me recomendáis y cualquier duda os lo comento.

          Recibid un cordial saludo,
          Pedro

    • Luis

      Hola , mi consulta es sobre mantenimiento de cuenta en la entidad Bankia .

      1º Bien en esta entidad Bankia , tenia una cuenta en la cual ingresaba la manutencion de mis hijos.En ella se cobran el colegio y se utiliza para la necesidad de los mismos.

      Bien en un momento determinado , detecte que me estaban cobrando 10 euros cada dos meses por mantenimiento de cuenta.
      Me pase a hablar con ellos y me explicaran a que se debia. Me dijeron que al no tener en cuenta un saldo igual o superior a 3.000 euros , me cobraban esos 10 euros , cada dos meses .

      Les comente y explique que esa cuenta era de mis hijos y que les estaban robando ese dinero que era para sus necesidades.
      Me contestaron que se podia intentar evitar ese cobro abriendo un plan de pensiones con aportaciones mensuales o contratar seguros de vida , coche , etc.

      Logicamente les dije que ni hablar , lo ladrones que son y procedi a dar de baja la cuenta , con el pago de 12 euros si mal recuerdo para poder cancelar dicha cuenta.

      Como mis hijos son menores constamos como representantes los padres. Yo lo deje todo arreglado pagado y firmado para que mi expareja pasara a firmar y cancelar definitivamente la cuenta, lo cual no hizo.

      Bien de eso hace como dos años si mal recuerdo y ahora estan reclamando en torno a unos 60/70 euros de intereses de demora que se han generado, de intereses de demora.

      ¿Entonces ? ¿Puedo hacer algo al respecto? ¿Puedo reclamarles las comisiones por mantenimiento? ¿Que podria hacer?

      • Economía Zero

        Hola Luis

        Aunque las comisiones que nos comentas no entran dentro de nuestras especialidades, vamos a decirte lo que tienes que hacer.

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC el inmediato cierre de la cuenta (no solicites, ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc.

        – Diles que esa cuenta fue cancelada y abonada la tarifa de cancelación (12 €) en la fecha XXXXXX, y que la falta de la firma de una de las representantes de la cuenta para la cancelación definitiva de la cuenta, no puede ser justificación para la generación de ninguna comisión ni interés de demora alguno, ya que a partir de la fecha en la que tú la cancelaste y abonaste la tarifa correspondiente, en esa cuenta no ha habido movimiento alguno, por lo que reclamas la cancelación total de dicha cuenta y la anulación de la deuda que se te reclama.

        – A final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Si conservas copia del resguardo de la cancelación y abono de la tarifa, adjunta una copia (no envíes nunca originales).

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
        TITULAR: MARTA GONGORA OTEGUI
        DOMICILIO: PS DE LA CASTELLANA 259-A PLANTA 3º – 28046 MADRID

        _________________________________________________________

        No te olvides de notificarnos la cancelación y el importe final de la deuda saldada, para que podamos sumarlo a la hucha de reclamaciones, gracias 😉 .

        Un saludo.

    • Gilberto

      Buenos días
      x circunstancias tuve durante un año q pagar un recibo a mes vencido. y el recibo es de 157e y pago 180e con demora .se puede reclamar .me gustaría q lo gestionará vuestra experiencia.

      espero vuestra contestación.
      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Gilberto

        Damos por hecho que te refieres a una entidad financiera, si es así, por supuesto que puedes reclamar todas esas comisiones, aunque antes habría que saber si además de comisiones también te han cobrado intereses, ya que estos no se pueden reclamar con nuestra info.

        – Lo primero que tienes que hacer es conseguir los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        – Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        – Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Herran

      Buenos días,

      Desde hace algún tiempo Bankia me está cobrando unas comisiones de hasta 31 € al mes en concepto de «comision de administración» o «cargo por cobro de servicios». Me gustaría saber si eso es legal o si debo reclamarlo y en caso afirmativo cómo tengo que hacerlo.

      Hace unos meses me dijeron que si hacía una tarjeta y la utilizaba una vez al mes minimo no me cobrarían comisiones. Lo cumplieron unos meses y después volvieron a cargarme comisiones superiores a las anteriores. El mes pasado me dijeron que suscribiera la banca online para no cobrarme las comisiones, pero este mes me las han vuelto a cobrar.

      Os agradecería que me orientaseis en este asunto

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Herran

        De momento no disponemos de modelos de carta e instrucciones para reclamar ese tipo de comisiones que nos comentas, lo que no quiere decir que no se puedan reclamar, aunque depende de los casos.

        No obstante, no pierdes nada por presentar una reclamación ante el SAC de la entidad, para ello deberías de basarte en esas dos veces que nos comentas que te dijeron que no te cobrarían comisiones (tarjeta y banca online), aunque si no tienes “por escrito” esas condiciones, no podrás demostrarlas.

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites, ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – A final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
        TITULAR: MARTA GONGORA OTEGUI
        DOMICILIO: PS DE LA CASTELLANA 259-A PLANTA 3º – 28046 MADRID

        Un saludo.

    • Gilberto

      E pedido un prestamo de 2000 e con unos gastos de 690e en Zaimo.por circunstancias no voy a poder pagar los 180e q piden llevo 4 meses sin demora.

      Les e pedido por e-mail q me diesen más plazo en lugar de un Año dos .
      Dicen que no .q pida otro para zanjar ese
      Pero si lo pido me lo deniegan.por tener uno ya.
      Q me aconsejais q haga ?

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Gilberto

        Lo ideal sería que no hubieses solicitado ese préstamo, ya que los prestamistas como Zaimo son los más usureros que hay actualmente, solo tienes que ver la info que ofrecen respecto a los intereses, que en tu caso, es decir, en un préstamo a doce 12 meses, la T.A.E. oscila entre el 80% y el 290%.

        Este tipo de préstamos deberían estar prohibidos por Ley, pero viendo a lo que se dedican y se han dedicado estos años los reguladores y los gobiernos nacionales y europeos, eso es poco menos que pedir un milagro. Nuestra intención no es juzgaros ni criticaros, ya que cada usuario sabe bien lo que hace y porqué lo hace, por lo que lo único que te podemos aconsejar es, que si puedes, no vuelvas a caer en las manos de prestamistas.

        Lo mejor sería que consiguieses un préstamo en una entidad «normal», que ya de por si te va a cobrar unos intereses altos, pero nada que ver con estos porcentajes tan sumamente exagerados, usureros y salvajes.

        Para tu información has de saber que estas supuestas «entidades» no están reguladas por el BDE, aunque si finalmente no pagas y el asunto acaba en el Juzgado, puede que si tienes un poco de suerte y argumentas bien tu defensa, el Juez estime que ha habido una clara usura y anule parte de los intereses ya satisfechos, aunque llegado el caso nosotras no podremos ayudarte directamente, en breve tendremos creada una red de abogados colaboradores especializados a los que podréis consultar de forma gratuita y que os podrán llevar este tipo de asuntos ante el Juzgado por unos honorarios asequibles.

        Un saludo.

    • Maria Paula

      Buenos días, antes de encomendarles la reclamación de las comisiones a una entidad bancaria, quiero exponerles mi caso por si no fuese factible.

      Primero decirles que no actuaría como un particular si no como empresa, ya que la circunstancia es que tengo una pequeño negocio y hasta Agosto de 2013 tuve una línea de crédito con Banco Popular, debido a su mala atención y altas comisiones decidí irme a otro banco, cancelé dicha línea de crédito pero no la cuenta corriente ya que tenía contratado con ellos un leasing para un ordenador y cargaban en esa cuenta los recibos.

      Periódicamente realizaba ingresos para hacer frente a dichas cuotas, aunque no siempre el día que lo cargaban e incluso alguna vez con retraso, con lo que generaba comisiones por descubierto o eso creía yo, ya que se comenzaron a cargar casi un año después de cancelar la línea de crédito es decir el 1/7/14 con ese concepto “Comisiones” de 30,25€ , por lo que siempre estaba en descubierto porque cobraban además otras comisiones por posición deudora de 12,90€.

      Cuando he terminado de pagar el leasing han seguido cargando dicha cantidad he acudido a la entidad bancaria (otra oficina) y es cuando me he enterado que el concepto era por un TPV (datáfono) que no he tenido en funcionamiento y además no me han informado de que se iba a comenzar a cobrar dicha comisión, solo hay un mes el de febrero de 2015 que aparece “Comisión por mantenimiento de TPV”. (adjunto escaneada dicha hoja).

      Me he puesto en contacto con ellos en julio, a continuación les trascribo los mails, ha sido a partir del último mail cuando no se ha vuelto a cobrar esa comisión y tampoco por descubierto aunque claro actualmente la cuenta tiene un descubierto de 248€, cuando calculo que pueden haberme cobrado solo por esa comisión alrededor de 400€.

      Quedo a la espera de su pronta respuesta para encomendarles en su caso la gestión de la devolución de dichas comisiones, y que me informen de la documentación necesaria para realizar el presupuesto y la reclamación.

      Agradeciéndoles su atención, reciban un cordial saludo

      • Economía Zero

        Hola Maria Paula

        Nuestro consejo es que presentes 2 reclamaciones de forma independiente ante el SAC de la entidad (no envíes e-mails o llames por teléfono), una por las comisiones del TPV y otras por las comisiones por posición deudora.

        La reclamación por las comisiones por posición deudora la haces utilizando la carta correspondiente de las que hay en nuestro post Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos.

        Para reclamar las comisiones del TPV tendrás que redactar tú la carta, ya que aunque nos gustaría hacerlo nosotras no podemos debido a la cantidad de solicitudes similares a la tuya que recibimos, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción:

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites, ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – A final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
        TITULAR: ANTONIO GONZALEZ ARNALDO
        DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Alicia

      Buenas tardes, efectivamente comencé el tramite siguiendo las instrucciones de su web, tengo toda la información que necesiten para enviársela y que uds. continúen el proceso.

      Ruego me indiquen como seguir, les adjunto los detalles??

      • Economía Zero

        Hola Alicia

        Más que adjuntar documentos, necesitamos que nos confirmes que paso es el que te toca dar, es decir:

        PASO 1 – Solicitud de movimientos.

        PASO 2 – Reclamación de las comisiones.

        PASO 3 – Carta ultimátum.

        PASO 4 – Acudir al Juzgado.

        No obstante, a parte de confirmarnos lo anterior, no dudes en decirnos cualquier detalle o incidencia que nos ayude a entender mejor tu situación actual.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Alicia

          Buenas tardes, perdón por la tardanza pero he estado unos días fuera.

          Efectivamente seguí todos los pasos hasta la carta ultimátum. En mi caso los movimientos de las comisiones cargadas en mi cuenta los busque yo misma, ya que dispongo de conexión vía internet con mi banco.

          Si me gustaría revisen las contestaciones del banco. ya que incluso reclame BDE.

          Que tampoco me sirvió de nada. Antes de embarcarme en un proceso judicial.

          • Economía Zero

            Hola Alicia

            Cuando se agotan todas las vías «amistosas» hay que acudir al juzgado (PASO 4), algo que no debe asustarte, sobre todo porque estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado (realizado por uno de nuestros abogados especializados en entidades financieras) a cambio de unos honorarios mínimos y con todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

            Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .

            La cuestión es que hasta dentro de unas semanas (a lo largo de este mes de septiembre) no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudaros en los casos con cuantías superiores a los 2.000 € y para ello estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que os represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.

            Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.

            Cuando te comuniquemos que está todo listo, ya te haremos todas las preguntas oportunas y te pediremos la documentación que estimemos necesaria para tu caso.

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

    • Alicia

      Buenas tardes, después de leer con atención su web y seguir los pasos y procedimientos indicados en ella, reclame a mi banco el cual me contesta que dicha reclamación no procede.

      Posteriormente también realizo una reclamación o queja que presento al Banco de España, el cual me contesta que no es la vía adecuada.

      Por tanto solicito de Uds. realicen las reclamaciones oportunas en mi nombre según su apartado de gestiones personalizadas.

      Espero su respuesta para continuar con este procedimiento.

      Atentamente

      • Economía Zero

        Hola Alicia

        Lo primero de todo decirte que no te preocupes, ya que vamos a ayudarte en lo que podamos 😉 .

        No obstante, antes de ponernos con tu caso necesitamos que nos lo expliques con mucho más detalle, ya que nos dices que quieres que te realicemos la gestión personalizada, aunque por lo que queremos entender ya has enviado la carta de reclamación de las comisiones ante el SAC, y eso es lo que os preparamos desde nuestra sección de GESTIONES PERSONALIZADAS.

        También nos comentas que has acudido ante el BDE y que este te ha dicho que no es la vía adecuada, algo que no entendemos, ya que el servicio de reclamaciones del BDE está para esas cuestiones, aunque si has leído la info desde que la actualizamos, ya no os recomendamos acudir ante el BDE.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Pura

      Hola buenas tardes…. voy a cancelar en unos dias una tarjeta Visa del banco popular, de la que me llevan cobrando por descubierto unas comisiones enormes y aunque algunas me las devolvieron, siguieron cobrando una cantidad abusiva… las quiero reclamar todas, lo que pasan es que en la misma cuenta pago un personal que tambien estoy a punto de cancelar, porque no me queda mucho.

      Quisiera que me indicarais si es mejor esperar a cancelar el personal y reclamarlo todo, cuando ya no sea cliente del banco o al cancelar la tarjeta ya puedo reclamar las comisiones que me cobraron ilegalmente.

      También voy a pedir una copia del contrato de la tarjeta y voy a imprimir todos los movimientos para poder enviaroslos.

      Yo estoy de acuerdo con vuestras condiciones y pagaros lo que pidais.

      No estoy muy puesta en estos papeleos, y no tengo impresora, pero tratare de seguir los pasos que me digais a ver si soy capaz de hacerlo bien, pero es que lo que nos llevan robado es un monton…

      Saludos y gracias

      • Economía Zero

        Hola Pura

        Ante todo decirte que no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        Puedes reclamar las comisiones siempre, es decir, da igual que tengas activa o cancelada esa cuenta donde se gestiona la tarjeta y el préstamo. No obstante, si no tienes en tu poder todos los movimientos es mejor que los reclames antes de cancelar la cuenta, ya que normalmente es más sencillo conseguirlos, aunque por lo que nos comentas al respecto de imprimir los movimientos para enviárnoslos, queremos entender que ya los tienes.

        Respecto a la forma de hacernos llegar los movimientos, si estos están en un formato electrónico que se pueda manipular (fichero Norma 43 o excel) nos los puedes enviar por e-mail, y si están en formato papel por correo postal, si los tienes en PDF, JPEG u otro formato puedes optar por imprimirlos tú o que lo hagamos nosotras, aunque te tendremos que cobrar por ello. No obstante, toda esta info está muy bien detallada en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS, por lo que antes de enviarnos la documentación es mejor que la leas atentamente.

        Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Juan

      Buenas tardes, contacto con Ustedes pues con fecha 5.5.2015 se entrego reclamacion a Caja Rural del Sur y se nos sello copia de la misma (por la clausula suelo) y cuyo texto del escrito les cito, hasta el dia de hoy no se han dignado contestar por lo cual transcurrido los plazos se va a presentar reclamacion ante el Banco de España, por ello les solicito su ayuda para preparar correctamente la reclamacion ante BDE. Este es el texto del escrito a Caja Rural al que no han contestado:

      Nos dirigimos a Vdes., como clientes titulares del préstamo hipotecario nº XXXXXXXXXXXXXX, contrato de escritura de compra-venta con subrogación y novación de fecha 19.7.2006, al cual como consta en escritura asistieron tanto la empresa vendedora, la Entidad Caja Rural y nosotros, en dicha escritura se remiten a las condiciones del préstamo promotor, y que tanto el mismo Promotor como por la Entidad no se nos puso en conocimiento de las mismas, en dicha escritura de préstamo promotor parece ser incluía que el tipo de interés aplicable en ningún caso será inferior al 3,5% (creemos que es así pues es lo que nos viene en el recibo a pagar todos los meses , pero que desconocemos que condiciones existen en dicho préstamo promotor, como también si existe techo).

      No obra en nuestro poder Oferta Vinculante firmada por la Entidad y nosotros, que entendemos debería existir y en nuestro poder dado que el préstamo es inferior a 150.253,03 euros, y aunque sea subrogación si ha habido novación habiendo asistido representante de la Caja Rural.

      El Tribunal Supremo, en su sentencia de 9 de Mayo de 2013, considera que la falta de transparencia de clausulas como la que dicen estar incluida en mi contrato es determinante para poder considerarlas abusivas.

      En concreto el Tribunal Supremo considera que no son transparentes las clausulas cuando:

      – Falta información suficientemente clara de que se trata de un elemento definitorio del contrato.

      – Se insertan de forma conjunta con las clausulas techo y como aparente contraprestación de las mismas.

      – No existen simulaciones de escenarios diversos relacionados con el comportamiento razonablemente previsible del tipo de interés en el momento de contratar.

      – Las clausulas se ubican entre una abrumadora cantidad de datos entre los que quedan enmascaradas y que diluyen la atención del consumidor.

      La clausula que figura en mi contrato hace referencia en todo momento a las condiciones pactadas con el promotor, y que volvemos a considerar en ningún momento se nos entrego documento alguno con dichas condiciones, incumpliendo los criterios de transparencia por lo cual puede considerarse abusiva.

      Por todo ello les solicitamos:

      Que se cese la aplicación de la clausula suelo que figura en mi contrato (que figurará en las condiciones pactadas con el promotor), ya que en mi contrato hace referencia a ellas. Pero que en ningún momento se nos entrego copia de dichas escrituras con las condiciones pactadas con el promotor, ni se nos informo de las mismas.

      Que se me devuelvan los importes resultantes de la diferencia entre las cantidades abonadas por la aplicación de la clausula suelo y las que realmente hubiera debido abonar si la misma no hubiera existido.

      Como documentación les adjuntamos:

      1) Copia escritura compraventa, subrogación y novación, no remitimos O.V. pues no está en nuestro poder. Ni copia de condiciones pactadas con el promotor pues en ningún momento se nos comunico.

      Sin otro particular y esperando su contestación accediendoa a mis peticiones, reciba un cordial saludo

      Atentamente,

      Hasta aqui el texto de la reclamación a Caja Rural, a la espera de su ayuda, les saludo atentamente.

      • Economía Zero

        Hola Juan

        En breve te vamos a poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita. Y si finalmente quieres que te represente lo hará por unos honorarios muy ajustados, además de que lo normal es que al final consigas, además de la anulación de la cláusula suelo, que la entidad sea condenada en costas.

        Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en unaa semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado avisándote.

        Nuestro consejo es que no acudas ante el BDE hasta haber hablado con nuestro abogado, ya que puede que no te aconseje hacerlo y acudir directamente al Juzgado.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Fernando

      Hola, buenas tardes.

      Yo me hice una tarjeta oro con caja duero hace 8 o 9 años. Tenía una deuda de 3000 euros y pagaba 90 euros mensuales, a mi no me mandaban recibos. Hace cuatro años dejaron de pasarme los recibos y ahora al pedir una hipoteca me han dicho que estoy en Asnef, investigando he descubierto que era de aquella tarjeta y que no era de caja duero sino de Bankinter (obsidiana) por un importe de 2740 euros.

      Llame a Bankinter y me dijeron que tenía una deuda de 2740 y que mi caso lo llevaba una gestora externa (gescobro). Me he puesto en contacto con ellos y me dicen que la deuda es de 5000 euros por los intereses, yo les digo que he hablado con Bankinter y que ellos me dicen que la deuda es de 2740, que en el 2011 caja Duero devolvió unos recibos y q anularon la tarjeta.

      A mi no me han notificado nada y durante estos cuatro años no me han pasado ningún recibo. Hoy he hablado con el director de mi oficina de caja Duero y me ha dicho que llame a gescobro y les pida un desglose de todos los recibos de los últimos seis años y una copia del contrato de la tarjeta, les he llamado y me dicen que Bankinter al serle devueltos tres recibos en el 2011 no tenía obligación de informarme ni de seguir pasándome los recibos mensuales, que ellos no me dan el desglose de nada, ni la copia de ningún contrato, todo esto hablándome de malas maneras.

      Me gustaría que me informarais de si todo esto es legal, si tengo q pagar los 5000 euros o intentar pagar los 2740 euros que en principio es lo que me dijo Bankinter hace una semana.

      Gracias por atenderme ya que no sabia a quien acudir, saludos, Fernando desde Salamanca.

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        El asunto de las entidades de gestión de recobros no entra dentro de nuestras especialidades, por lo que lo mejor es que esperes a que tengamos publicada nuestra red de abogados especializados (confiamos tenerla lista a los largo del mes de septiembre), por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada.

        No obstante, lo que te ha dicho el director de Caja Duero es cierto, ya que la entidad de recobro tiene la obligación de decirte si esta gestionando la deuda de la entidad o si la ha comprado. Por lo que mientras te ponemos en contacto con el abogado, puedes solicitar por escrito a GESCOBRO (carta certificada con acuse de recibo) el certificado de compra de la deuda que se nos reclama, o la autorización para reclamar esa deuda. En la misma carta les reclamas también que te justifiquen la deuda mediante cuantos documentos sean necesarios, movimientos, extractos, etc.. ya que la entidad que reclama tiene la obligación de demostrar la deuda y evidentemente no vas a acceder a pagar una cantidad tan desorbitada sin que está te sea detallada.

        Diles también que si te han incluido en algún listado de morosos (ASNEF, BADEXCUG, etc.) que exiges que tus datos sean borrados mientras no haya sentencia firme que confirme que eres moroso, y desde luego, mientras dure la fase de reclamación extrajudicial. Ya que de lo contrario presentarás denuncia en la Agencia de Protección de Datos, presentando copia de este escrito como demostración de tu requerimiento previo de exclusión, y solicitando además que les sea aplicada la sanción correspondiente.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Info

      Hola he reclamado ha Banco popular-e el historico de la cuenta norma 43 o un extracto en papel y me dicen que lo unico que pueden dar es copia de las cartas que me mandan mensualmente pagando 2 € por mes ,son 10 años vamos un paston y hay no se ven los pagos que he hecho, les he hecho, pagos de cantidades diferentes por juntarse mas de un recibo y la comisiones por devolucion y lo que ellos les ha dado la gana cobrar, les he hido ingresando en correos varias veces y no se por donde voy ni la manera de saber lo que me han cobrado y para colmo atencion al cliente no me cogia el telefono, segun los que me acosan hasta que no me ponga al dia no me atienden.

      Cuando llamas te piden el carnet o numero de targeta asi saben quien llama, probe a no dar informacion y me pasaron con un operador que fue quien me dijo que no me dan extracto de mi cuenta solo copia de la correspondencia ¿que hago?

      Con Cajamar no he tenido problemas lo estoy esperando

      • Economía Zero

        Hola Manolo

        Está claro que la cantidad de dinero que te piden es una autentica barbaridad, además de que como bien dices, es posible que encima en esos recibos no aparezcan detalladas las comisiones. Lo que tienes que hacer es enviar este modelo de carta, no te olvides de seguir todas las instrucciones al pie de la letra.

        Como siempre, ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Arantza

      Buenas tardes,

      Mi madre está enferma de Alzheimer, incapacitada legalmente e ingresada en una residencia. Yo soy su tutora. Cuando la incapacitaron, el juzgado me obligó a cambiar su cuenta en BBK, ahora Kutxabank, pues estábamos las dos como titulares. Tuve que abrir una cuenta en la misma entidad, siendo ella la única titular, aunque soy yo quien maneja su cuenta. En la entidad bancaria me dijeron de palabra que ellos se encargaban de cambiar todos sus recibos a la nueva cuenta, además de su pensión.

      Esperé tres meses para comprobar que todo estaba correcto y anulé la primera cuenta. Despues de más de dos años, me devuelven un recibo de la residencia. Es una residencia concertada con Diputación, cobrándonos 30€ de recargo. Me entero entonces de que nadie habia avisado a la entidad emisora, Diputaciòn, del cambio de cuenta. En Kutxabank me informan de que debía de haber hecho yo el cambio de cuenta, cuando ellos me dijeron que se encargaban de todos los recibos.

      Durante más de dos años hacian ellos de forma manual el cambio de cuenta, sin comunicarme el error, hasta que un día la persona que hacía este trabajito en la sucursal se le olvida, y devuelven el recibo. He hablado con la directora de la sucursal, he enviado un escrito a la atención al cliente, y me dicen que lo sienten, que el error es mío, y que no me devuelven el recargo.

      Me parece vergonzoso que se queden con 30€ de una persona enferma cuyo único ingreso es una pensión de 634,5€, de la cual abona un 85% para pagar su residencia. Por supuesto anularé mi cuenta personal y la de mi madre. Es la única opción de protesta que me dejan.

      Imagino que los 30€ los he perdido, pero quiero comentarlo por si se puede hacer algo, y por supuesto para que se vea la actuación de estas «grandes empresas» frente a personas enfermas e indefensas.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Arantza

        Por lo que nos cuentas vas a tener difícil conseguir que la entidad se haga cargo, ya que si no tienes por escrito nada de lo que te dijeron «de palabra», no podrás demostrar que han incumplido ese compromiso. Aunque ellos hayan realizado el pago de forma manual los dos años anteriores, no se puede tampoco demostrar que fueron ellos los que lo hicieron por ti.

        Si la comisión te la hubiese cobrado Kutxabank en vez de la Diputación, podrías reclamarla con nuestros modelos de carta, no obstante, podrías intentar reclamar ese recargo a la propia Diputación, sobre todo porque entendemos que tendrán que justificar su cobro de alguna forma y no cobrarla de forma automática, aunque los asuntos con la administración no entran en nuestra especialidades y desconocemos como funciona el proceso de reclamación y la normativa vigente.

        Sentimos no poder serte de más ayuda, un saludo.

    • Sergio

      Buenas tardes.

      Les escribía para realizar una consulta sobre un préstamo hipotecario que tiene mi madre con la entidad Kutxabank y que actualmente tiene una mora de aproximadamente 1.900 euros.

      Se trata de un préstamo hipotecario de 72.000 euros firmado en 2006. En julio de 2012, por problemas económicos, mi madre no pudo pagar 3 cuotas consecutivas del mismo, lo cual generó una mora de unos 1.800 euros aproximadamente (600 euros de letra mensual, la cual le ha ido bajando según la bajada del Euribor desde entonces).

      Desde aquel momento y para saldar la deuda, mi madre ha ido ingresando todos los meses unos 40 ó 50 euros de más en la hipoteca, de modo que trataba de cubrir parte de la mora para finalmente saldarla, pero a día de hoy, nos indican que la deuda asciende a más de 1.900 euros (¿más que la inicial?) y, revisando los movimientos en la Banca Online de la entidad, veo que, aparte de que creo que unos 400 euros nos los han ido cobrando en comisiones por reclamación de posición deudora y comisiones de mantenimiento de la cuenta, también veo que, cada vez que ella hace un ingreso en el préstamo, el concepto con el que le realizan el cobro es el siguiente:

      – ATRASOS PRÉSTAMO No. XXXXXX

      Y dicho cobro, se desglosa en el pago de atrasos y en unos intereses de demora, por lo que eso es lo que está generando que en lugar de descender dicha deuda, esté ascendiendo, ya que están cobrando una cantidad de intereses que es superior a lo que ella ingresa «de más». Además entiendo que al utilizar su ingreso para pagar atrasos, el recibo del mes en curso pasa a engordar la cantidad atrasada, por lo que es un bucle sin fin.

      El banco la única solución que nos propone, además dicen que haciéndonos un favor, es concedernos un préstamo personal al 10% de Interés, de esos 1.900 euros + gastos, que al final es un préstamo de 3.500 euros a 10 años, por lo que nos da la sensación de que se están riendo de nosotros, ya que nos están cobrando 3 veces el atraso y encima como si nos hicieran un favor.

      El banco está muy insistente en que esa es la única solución y tratan por todos los medios de que firmemos ese préstamo (lo cual me hace sospechar que lejos de tratarse un favor hacia nosotros, se trata de todo lo contrario), pero mi pregunta es: ¿hay alguna manera de que se haga justicia y nos devuelvan toda la cantidad de intereses de demora que nos han estado cobrando todo este tiempo? o al menos, ¿hay alguna manera de reconducir la situación para que no nos encontremos en un estado de deuda indefinido, pese a que estamos ingresando más dinero en la hipoteca que el de la propia letra?

      Adjunto los movimientos en formato Q43 por si pudieran servir de ayuda. Si necesitan cualquier otro documento o información no duden en pedírmelo.

      Muchísimas gracias,

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Sergio

        Aunque es legal que las entidades cobren intereses de demora, estos pueden no estar bien calculados, no obstante, nosotras no podemos ayudarte directamente con este asunto, ya que no entra en nuestras especialidades.

        En unas semanas vamos a tener creada una red de abogados especializados para que podáis consultar asuntos como el tuyo, de forma gratuita, eso sí, si posteriormente necesitáis que os realicen alguna gestión u os representen en el Juzgado, tendríais que abonar los correspondientes honorarios, aunque estos serán lo más ajustados posible.

        El problema es que tu caso es demasiado urgente y tal vez no puedas esperar a que tengamos creada la red de abogados, si ves que puedes hacer aguantar a la entidad unas semanas más, dínoslo y te apuntaremos en una lista de usuarios con casos como el tuyo para que te avisemos nada más esté publicada la red de abogados.

        Revisando tus movimientos es muy difícil poder saber el porcentaje de interés de demora que te han estado aplicando, por lo que es mejor que lo preguntes en la entidad, ya que es un dato que seguro que necesitará el abogado para poder ayudarte.

        También hemos comprobado que tienes unos 350 € aprox. en «comisiones de reclamación», las cuales se pueden reclamar con nuestra info, algo que no te aconsejamos hacer hasta que hayas solucionado el problema de la deuda del préstamo hipotecario, sobre todo por si finalmente necesitas negociar el préstamo personal con la entidad.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Margarita

      Es maravilloso que existan este tipo de espacios de ayuda al ciudadano, son muchos los que han sufrido el abuso de los bancos en temas de preferentes, acciones o cláusulas suelo entre muchas otras malas prácticas.

      Mi enhorabuena y gracias por su trabajo. Un abrazo!

      • Economía Zero

        Hola Margarita

        Agradecemos mucho tus palabras hacia nuestro trabajo 😉 , además de quedar a tu disposición para ayudarte si fuese necesario.

        También queremos aprovechar para pedirte que difundas nuestra info y de este modo consigamos entre todas que otras personas puedan reclamar su dinero, gracias.

        Un saludo.

    • Rubb

      Hola,felicitaciones por vuestra página.Es una luz de esperanza para los que estamos quemados de los abusos bancarios.

      Mi caso trata,por un lado del cobro abusivo de comisiones, soy jubiló lada por discapacidad. Tengo el problema de que hay recibos que me llegan cuando todavía no tengo ingresos, firme un papel que según ellos me quitaban las comisiones,luego resultó que solo es la de mantenimiento, la del crédito me la cobran cada tres meses creo,pero lo más fuerte es la sangría que me ha generado deuda pues no puedo pasarme de mi presupuesto.

      Cuando me pasan un recibo y todavia no hay ingresos me cobran a los tres días 45€, en una cuenta de ahorro que resulto ser un seguro por retrasarme 30€, me cobraron 45, así pagué por querer ahorrar 75€ de pérdidas. Otro mes se juntò el agua y la luz, OS podéis imaginar 90€, mas el robo de los recibos que también nos roban.

      Me refiero con cajamar,también Sabadell no me devuelve 40€,por sacar con tarjeta cajamar,he dado los pasos,me han toreado unos y otros,y ahora e contestan que la reclamación esta fuera de plazo. Di los pasos que me dijeron,que cajamar lo comprobara y enviara la reclamación a Sabadell,ellos negaban haber recibido nada,volví a hacerlo hice fotocopia y nada.

      Estoy harta,impotente, además con el director de cajamar tuve un roce,porque no quiso atenderme y se burlo mas o menos de mi reclamación de 15€ de mantenimiento de cuenta.

      • Economía Zero

        Hola Rubb

        Respondemos a tus consultas:

        Comisiones descubierto

        Respecto a las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras o como las llame tu entidad, es decir, las relacionadas con la falta de saldo en cuenta, debes tener claro que siempre se pueden reclamar, ya que da lo mismo la causa que las haya provocado.

        – Lo primero que tienes que hacer es conseguir los movimientos, a no ser que ya los tengas, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        – También os recomendamos reclamar la copia del contrato de forma separada a los movimientos (si no la tienes), para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        – Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Resto de comisiones

        Nos dices que tienes un documento firmado en el que la entidad se compromete a no cobrarte más comisiones, algo muy poco usual, pero que evidentemente la entidad tiene que cumplir, aunque habría que saber antes de reclamar si se incluye alguna condición o clausula que puedas no estar cumpliendo.

        Aunque nosotras no tenemos info disponible para la reclamacion de esas otras comisiones (mantenimiento, administración y similares), si te podemos revisar ese documento para decirte si vemos factible, o no, el presentar una reclamación. Por lo que si quieres puedes enviarnos copia escaneada al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de dejar un comentario en el correo explicando el porqué nos envías esa documentación, ya que las compañeras que atienden el correo electrónico son diferentes a las que atendemos las consultas en la web, y de este modo evitaremos errores y perdidas de tiempo.

        Tarjeta Cajamar

        Este asunto no lo entendemos muy bien, por lo que necesitamos que nos lo expliques con mucho más detalle.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Angel

      Hola.este mes el BBVA me ha vuelto a cobrar el seguro de vida y otra vez comisiones gastos intereses otros 30e al estar en negativo por el descubierto ahora estoy peor y así todo los meses.no se si se puede hacer un escrito pidiendo intereses o algo

      • Economía Zero

        Hola Angel

        Respecto a estos dos asuntos ya te hemos contestado en reiteradas ocasiones, la última ha sido esta, por lo que no vemos que haya ninguna novedad ni incidencia que precise, por el momento, de nuestra ayuda.

        Un saludo.

    • Gilberto

      Quiero hacerlo bien

      Para reclamar la Comisión de devolución de un recibo de carrefour pass .cual es la carta adecuada para la reclamación de dichas comisiones .Gracias.

    • Rob

      Hola,

      Tengo una cuenta en Bankia que llevo mas o menos 3 años sin usar, y ahora están reclamando una deuda de 165 euros. La cuenta la dejé sin dinero y la verdad es que pensaba que la habia cerrado, pero parece que no. De todas maneras tenia entendido que no habia comisiones (por eso abrí la cuenta), pero luego parece que si hay, empezaron poco después de dejar la cuenta sin dinero, y que han ido subiendolas a lo largo de los años, sin que yo me enterara (dicen que me comunican cosas por internet, pero hace años que no he entrado (y antes me mandaban cosas a casa…)

      He ido al sucursal para pedir una lista de movimientos y parece que es todo gastos de mantenimiento, mas 2 tarjetas que no he usado ni recibido (38 euros en total). También hay comisiones por decubierto pero solo llegan a ser 10 euros en total.

      Mis preguntas son: Me han dado hoy una copia de mi contrato pero no es el que firmé – debería pedir el original para ver que ponía de comisiones? Y luego he visto en los comentario de la página que esto ha pasado a más personas y que estaban ustedes preparando una guía o algo – ya lo tienen disponible? Dicen que si no pago todo me pondrán en una lista de morosos. No sé si pagarlo y olvidarlo pero me parece una cantidad de dinero exagerada!

      Muchas gracias por su ayuda!

    • Paulina

      Muy buenas!

      Tengo el siguiente problema. Estoy pagando una multa desde el año pasado en pago fraccionado de 60 euros cada 3 meses. El último pago lo he tenido que hacer el día 5 de julio, que se me olvidó y al haberme ido de vacaciones ni he estado pensando en eso. Ahora bien, he llegado de vacaciones antes de ayer, y me encuentro con una carta con una fecha de 9.07 en la que me informan sobre un descubierto provisional. Y que el adeudo será firme si antes del vigesimo dia posterior al cargo su cuenta presenta saldo positivo. Pero claro, ha pasado ya más tiempo. Y luego avisa de un descubierto en cuenta durante 5 días, y luego sobre los gastos de gestión de la reclamación qu podrían ocasionar una comisión de reclamación de posiciones deudoras de 35 euros.

      Lo que quiero preguntar es bueno, si se me puede explicar ante que situación me encuentro porque no lo sé la verdad? Si tengo que pagar aparte de esos 60 euros, 35 euros más de deuda? HAy alguna manera de reclamar eso? Soy estudiante y si apenas llego al pago de la multa, no me puedo permitir por un fallo tonto pagar de más. Gracias de antemano.

      • Economía Zero

        Hola Paulina

        Ante todo debes tener presente que da igual el motivo por el que se produzca un descubierto o los días que pasen una vez se haya producido, puesto que todas esas comisiones son siempre reclamables, en tu caso, y como ya tienes el importe, la fecha y el concepto, debes enviar este modelo de carta. No te olvides de seguir todas las instrucciones al «pie de la letra» y de decirnos la cantidad recuperada para que la sumemos a la Hucha de reclamaciones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Gilberto

      Buenas

      Voy a reclamar los gastos de la tarjeta carrefour pass los gastos de 30e por devolución de recibos.

      Y lo primero reclamcion de documento único donde tengo firmado el contrato

      Descargue el modelo para tarjeta imagino será el correcto quisiera algún Consejo y como seguir después los siguientes pasos. muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Gilberto

        Suponemos que te refieres a enviar el modelo de carta que se encuentra en el post Modelos de carta para solicitar todos los movimientos y el contrato, algo que desde hace muchos meses ya no os recomendamos utilizar, puesto que la forma de hacernos con los movimientos ha sido actualizada y está explicada en nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        – Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        – Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Ana

      Hola, mi consulta es referente a la demanda en el juzgado ya que tengo informe favorable para mi del Banco De España con dos entidades una es Carrefour y Catalunya Bank ninguna supera los 2000e y me gustaría saber si tenéis o podéis enviarme un modelo de escrito para la demanda y los pasos a seguir

      Otra cosa , que coste tiene este procedimiento para mi si me aceptan la demanda y cuanto tiempo suele tardar el juzgado?

      Una cosa más , como calculo los intereses y la penalización del 5% a la cantidad que estoy reclamando, una serían 234e y la otra 756e pueden ayudarme por favor con todas estas dudas???

      Un saludo y muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Ana

        No te preocupes, que te vamos a ayudar con el escrito de demanda y todo el proceso de demanda 😉 .

        – En los casos de menos de 2.000 € vais a poder demandar a las entidades sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado (realizado por uno de nuestros abogados especializados en entidades financieras) a cambio de unos honorarios mínimos, con todas las comisiones debidamente detalladas y todos vuestros datos y los de la entidad, además de todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

        La cuestión es que hasta dentro de unas semanas (a lo largo del mes de septiembre) no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudaros en los casos con cuantías superiores a los 2.000 € y para ello estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que os represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.

        Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.

        – Respecto al coste del procedimiento para vosotras (en los casos de menos de 2.000 €), solo será el de la tarifa que os apliquemos por la entrega del escrito de demanda totalmente cubierto, ya que como te explicamos al principio, no hay gasto alguno de cara al Juzgado.

        – El tiempo que puede tardar en celebrarse el Juicio verbal desde el momento en que se presenta la demanda, es imposible de calcular, puesto que depende de cada Juzgado, ya que conocemos casos de un par de meses y otros de casi un año.

        – Sobre lo que nos comentas de los intereses y el 5% de penalización, hace meses que hemos retirado la info destinada a reclamar los intereses desde la fecha en la que nos cobraron las comisiones hasta el momento de la presentación de la reclamación y también ese 5%, esto no quiere decir que no se puedan reclamar los intereses, pero solo los correspondientes al tiempo que transcurra desde que interponemos la demanda en el Juzgado hasta la sentencia.

        No obstante, al comienzo de este post tienes una explicación más detallada de por qué eliminamos las tablas excel: Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Angel

      Buenas Tardes.

      He estado leyendo su página además de haber hecho varias consultas que me han sido respondido, con celeridad y acierto, por tanto he seguido, el proceso que indicáis, para la reclamación de comisiones por descubierto:

      1º envié la carta al SAC de Cajamar, carta que se me respondió en tiempo y forma, No accediendo a lo que se le pedía, argumentando lo que siempre argumentan: que estaba firmado y aparece en préstamo e hipoteca y que siempre se cobra dicha comisión, previa requerimiento, por carta certificada, cosa como intuirás, incierta.

      2º mandé la carta ultimátum el dia 21 de Julio, con acuse de recibo el dia 24 de julio de 2015, Han transcurrido sobradamente los 15 dias pertinentes y no creo que tengan a bien contestar, a estas alturas, ni tampoco acceder a mis pretensiones.

      Por tanto quisiera que incluyeseis en el aviso, para cuando tengáis preparado, el modelo de Demanda, he podido leer que no estará lista hasta el mes que viene, en cualquier caso en Málaga, agosto judicialmente es un mes inhábil, por lo que espero impacientemente que me aviséis, ya que las ganas que tengo de actuar son muchas, máxime cuando la directora de mi sucursal, me ha retado a que lo haga, haciéndome ver que no voy a conseguir nada, cosa que como intuyo, forma parte de su estrategia, para que no siga adelante, cosa que de ninguna forma voy a hacer, puesto que no es cuestión de dinero, sino de dignidad.

      Nuevamente Un saludo y agradeceros esta Gran labor y por supuesto si fructifica la demanda os enviaré una aportación.

      • Economía Zero

        Hola Angel

        No te preocupes, te acabamos de apuntar a la lista y nada más tengamos publicada toda la info para presentar demanda en el Juzgado te enviaremos un e-mail 😉 .

        Como bien dices, no debes hacer ni caso a lo que te digan en la sucursal, ya que únicamente pretenden meterte miedo para que desistas y quedarse con tu dinero. Cuando un Juez te de la razón y tengan que devolverte hasta el último céntimo, a ver que te dice esa directora.

        Un saludo.

    • Pau

      Buenas!

      Antes de nada quisiera agradecer la informacion y ayuda que prestáis desde la Web, ya que desde que leí toda esa información me disteis algo de esperanza para poder reclamar tantas comisiones cobradas por mi banco. Os paso a explicar :

      1. Hace muchos años abrí una cuenta en la que era «Caja Madrid» ahora Bankia; en la cual me dieron un prestamo para el coche que compre en su tiempo y aun no acabo de pagar…

      2. Como me trataban mal y cambie de trabajo aproveche para abrir una cuenta nueva en otra entidad para que me ingresaran la nomina en la nueva dejando la de Bankia, solo para que me cobraran dicho prestamo ( el cual asciende a dia de hoy sobre unos 8000€)

      3. Resumiendo lo que tengo conratado en Bankia es solo ese prestamo y una plan de pensiones en el cual me obligaban a tenerlo con ellos y que no estoy obligado a meter dinero desde la primera vez que lo hice (50€) y punto, ni tarjetas ni nada.

      4. Dudas: ¿Estoy obligado a mantener abierta la cuenta de Bankia solo por el prestamo que me dieron? ¿podria pasar esa cuota a mi banco actual sin tener que tener la de bankia abierta?

      5. Quiero reclamar: Las comisiones que me han estado cobrando durante todo estos años por retraso de pago de dicho prestamo,(ejemplo) de pasarme la cuota del pago mensual a primera hora del dia de hoy a las 9:00am, y que mi nomina no me la ingresen ese mismo dia hasta la 13:00 y aun asi cobrarme los intereses de retraso… Comisiones de reclamacion de hasta 32€ por no poder cobrarme los 10€ segun ellos de gastos de mantenimiento de cuenta que son 10€ cada 3 meses…

      Agradeceria enormemente vuestra ayuda en este tema que me quita algo el sueño… sin mas, gracias nuevamente y muy buenas!

      • Economía Zero

        Hola Pau

        Lo primero de todo decirte que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        – Respecto a todas esas comisiones de reclamación, las puedes reclamar con nuestra info, aunque debes distinguir entre comisiones e intereses, ya que éstos últimos no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato, pero aun así nuestras cartas no te servirían para tal fin.

        Como habrás leído en nuestra info, lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        – Sobre el plan de pensiones no entendemos muy bien la causa que te obliga mantenerlo con ellos, a no ser que exista alguna clausula en el contrato del préstamo.

        – Otra de las cosas que podrás reclamar próximamente, o al menos anular, son los gastos de mantenimiento, ya que en cuentas que se mantienen para la gestión exclusiva de préstamos o hipotecas no deberían de cobrar ese tipo de comisiones, puesto que respondiendo de paso a tu consulta, la entidad no va a permitir que cierres la cuenta asociada al préstamo (puedes intentarlo por si acaso), por lo que si te obligan a tener esa cuenta abierta por su propia conveniencia y comodidad, no te pueden obligar también a pagar comisiones de mantenimiento ni administración.

        Te hemos apuntado en una lista de usuarios con tu mismo caso para avisaros nada más esté toda la info para reclamar publicada.
        ______________________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Pau

          Buenos días!

          Después de muchos meses dejando apartado este medio, vuelvo para pediros nuevamente vuestra ayuda. he conseguido los movimientos de los últimos dos años, mi intención es reclamar a mayores varios años atrás. Así que llamé a mi sucursal en Madrid y me dieron un correo donde poder solicitarlo.

          Mis preguntas son:

          – hay un numero máximo de años los cuales puedo reclamar?
          – Dispongo de un modelo de carta o e-mail para solicitar esos movimientos norma 43? o solo les envío lo que me piden ( dni, nombre y apellidos y numero de cuenta) ?

          Agradezco de corazon vuestra ayuda. Mil Gracias!

          Pau.

          • Economía Zero

            Hola Pau

            Respondemos a tus dudas:

            – hay un numero máximo de años los cuales puedo reclamar?

            Una cosa es el número de años que puedes reclamar de comisiones, una vez tengas los movimientos, que es de hasta 15 años atrás. Y otra los años de movimientos que te dé la entidad, que salvo casos excepcionales no suele ser de más de 6 años (Caixabank da los últimos 10 años por 3 € desde su web), no obstante, por pedir que no quede, así que solicita al menos 10 años, y a ver que te dan 😉 .

            – Dispongo de un modelo de carta o e-mail para solicitar esos movimientos norma 43? o solo les envío lo que me piden ( dni, nombre y apellidos y numero de cuenta) ?

            Sí, en el artículo que habla de la Norma 43 tienes el enlace a los dos modelos de carta (clientes y no clientes), aunque como suponemos que habrás seguido los consejos que os damos en ese mismo artículo, esperamos que no les hayas dicho para qué quieres los movimientos realmente (diles que es por un tema de herencia o divorcio, o lo que se te ocurra), puesto que si saben para lo qué los quieres, es casí seguro que se pondrán a la defensiva y que tengas problemas.

            El envío de las cartas, tal y como también os indicamos en ese artículo, es el último recurso, tras haber insistido, lo mismo en la sucursal que ante el SAC. Por lo que te recomendamos que, de momento, les envíes lo que te piden (DNI, nombre y apellidos, y número de cuenta). Y también que antes de hacer nada, leas atentamente la info de ese artículo, y que hagas lo mismo con los artículos correspondientes en los siguientes pasos de la reclamación 😉 .

            Ya sabes que, si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

            Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

            No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

            Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

    • Ainara

      Hola de nuevo… Mi nombre es Ainara y ya hemos estado en contacto con anterioridad.. Iniciamos una reclamación formal por escrito a mi banco para el cobro de comisiones indebidas… De esto. Ya hace dos meses y no hemos recibido respuesta.. Además, entre tanto han seguido aplicandome dichas comisiones una y otra vez..tal es así que,según mis cuentas ya vamos por un importe de unos 300 euros o más..

      Mi pregunta es la siguiente..

      Debo dirigirme ahora al banco de España??…. Como debo hacerlo??

      Y por último.. Debo hacer este tramite comisión por comisión…O puede ser todo de manera conjunta… Es que claro,mientras pasa el tiempo.. Ellos siguen aplicando las comisiones

      • Economía Zero

        Hola Ainara

        – El siguiente paso es el de enviar al SAC de la entidad el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera, una vez envíes la carta debes esperar 15 días (contados a partir de la fecha en la que el SAC reciba la carta) y si no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, nos dejas una consulta y nos ponemos «manos a la obra» para presentar demanda en el Juzgado.

        Este paso de acudir al juzgado es algo que no debe asustarte, sobre todo porque estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado (realizado por uno de nuestros abogados especializados en entidades financieras) a cambio de unos honorarios mínimos y con todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .

        – Respecto a lo que nos comentas de que has tenido nuevas comisiones, por desgracia es algo que no podrás evitar, ya que aunque tengas una sentencia favorable del Juzgado lo más probable es que la entidad siga cobrándote las comisiones. Por lo que la única solución es ir acumulándolas y presentar reclamación cada cierto tiempo, eso si, todas las comisiones que sean posteriores a la reclamación que tienes presentada actualmente las puedes añadir sin problemas en el escrito de demanda ante el Juzgado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Maria

      Me dirijo a vds. Tras sentirme robada mensualmente e impotente.

      Primero soy cliente de bankia desde hace muchos años, tengo una hipoteca desde hace mas de 15 años, tengo pension de viudedad de 315 € y por mi situación de pensionista pago mi hipoteca los días de cobro, el 25. Ellos me la pasan el día 20 con lo cual me cobran los 30€ de retraso, he hablado con ellos se niegan a pasarlo cinco días después, me dicen que es la fecha en la que esta estipulada.

      Segundo , todos los meses tengo de mínimo de dos cargos de servicio que suman entre 40 – 60€ , he dejado de domiciliar recibos, estando yo pendiente de pagarlos con las entidades correspondientes. Achacan los cargos de servicio por estar al descubierto.
      Tengo domiciliado pensión y subsidio,

      Un saludo, gracias anticipadas.

      • Economía Zero

        Hola Maria

        Antes de nada decirte que no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        De esas comisiones que nos describes puedes reclamar con toda seguridad las de 30€ por retraso (que la entidad llamará de otra forma), aunque cuando tengas los movimientos habrá que comprobar que conceptos son reclamables, ya que muchas entidades utilizan distintos nombres para comisiones similares de las que se pueden reclamar con nuestra info, por lo que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te diremos si esos conceptos son reclamables o no.

        – Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos siguiendo las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        – Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        – Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda o incidencia durante el proceso solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Eva

      buenos días!!

      Ante todo gracias por vuestro trabajo, estáis ayudando a muchísima gente. Quería saber las comisiones por descubierto desde que fecha se pueden reclamar con las cartas tipo que tenéis en la web, 10 o 15 años. Un saludo

    • Sonia

      Hola, desde el año 96 tengo una tarjeta de citibank.

      A lo largo de los años, he ido usándola sin saber muy bien las obligaciones que estaba contrayendo pues era mi ex pareja quien llevaba ‘los papeles’ aunque la tarjeta está solo a mi nombre. Actualmente, llevo sin usar la tarjeta desde diciembre de 2012, ni siquiera tenía ya el contrato de la tarjeta, pero tengo una deuda con la entidad de 6.500€ y a duras penas cada vez más, pues estoy en paro sin cobrar prestación o ayuda alguna desde hace más de un año, he ido haciendo frente a los recibos mensuales.

      Sin embargo, desde hace dos meses no he podido pagar los recibos y además de al consabido acoso telefónico al que me están sometiendo, de los 30 euros que me recargan cada recibo por demora, me encuentro con que nadie de la entidad me da una solución.

      Las únicas personas que me pueden ayudar a cancelar la deuda son mis padres, y con muchísimo esfuerzo, porque yo no posee ninguna propiedad o bien, ni trabajo, ni nada con lo que avalar un posible crédito que me permitiera saldar y cancelar todo con el banco para hacer frente a uno en unas condiciones menos leoninas y asumibles por mí.

      Sin embargo, cuando empecé a llamar al banco para tratar de llegar a un acuerdo, la pesadilla se hizo aún peor. Podría depositar la cantidad total que debo, pero cuando les dije que quería garantías de que en el momento del pago del saldo, me den un documento que acredite el finiquito y la cancelación de la tarjeta, me dicen que no, que yo pague, y que ellos en el plazo de unos días, cuando dicen que ellos ya ven que ha sido hecho efectivo el pago, ya les llame para cancelar la tarjeta. Y en esas condiciones, mi padre que es quien me tendría que dejar el dinero, no se fía.

      He vuelto a llamar varias veces más, pero los todos los teléfonos de este banco parece estar atendidos por personas robotizadas que únicamente te dicen una y otra vez que pague los recibos pendientes o cancele mi deuda mediante una transferencia y que luego puedo cancelar mi tarjeta.
      Hace dos semanas, di con una persona que dijo ser “mi agente” encargado de mi expediente. No es que me diera mucha ayuda, pues lo único que me decía era que pagara los recibos o todo y que luego cancelara. Pero hablando logré que me enviaran el contrato pues no lo tenía.

      El contrato me llegó… pero las condiciones que recoge no son las actuales y tampoco guardo, si es que lo he recibido, las que me aplican actualmente. En internet he encontrado varios reglamentos más recientes, pero poco o nada me aclaran.

      Ayer, fui a una oficina del Banco Popular en busca de ayuda… Pero nada de nada. Me dijeron que el tema de las tarjetas es de Popular e-com que eso es otra entidad del grupo, pero no es el mismo banco, y que para informarme llame a los teléfonos de información… Que no tienen oficinas físicas.

      Me armé de paciencia y volví a llamar a los dichosos números, preguntando por el que dijo ser mi agente. Pero cuál fue mi sorpresa cuando me pasaron con otra persona, que primero me dijo que mi expediente había pasado a otro departamento (en solo dos semanas y estando todo en la misma situación?) para luego después de rápidamente soltarme el rollo de que yo lo que tenía que hacer era pagar los recibos pendientes, finalmente el señor acabó reconociendo que no le constaba que hubiera nadie allí con el nombre del que dijo ser mi agente, y que él solo llevaba trabajando allí dos semanas…

      Le dije que no tenía nada más que hablar con él, y probé con otro de los teléfonos del banco… Misma historia, cuando pido que me comuniquen con quien dijo ser mi agente, me dicen que me pasan con el departamento encargado, y una señorita comienza a decirme que tengo un impago de dos recibos, bla, bla, bla. Le digo que si es política habitual del banco que alguien me diga que es mi agente y luego nadie me comunique con él, y sigue “r que r” con que tengo dos recibos impagados…

      Vuelvo a decirle a la señorita que no tengo nada que hablar con ella y le cuelgo y lo intento con un tercer número. Misma historia, pero con un talante amenazador. Me pasan con otra señorita, le digo que yo con quien quiero hablar es con el que dijo ser mi agente. Caso omiso, empieza a decirme que tengo dos recibos pendientes, en un tono bastante desagradable, y me dice que el día de antes cuando habían hablado conmigo… Ahí le freno en seco y le digo que eso es falso que nadie del banco ha hablado conmigo (llamar llaman, pero ni mis padres ni yo hemos cogido ninguna de sus llamadas, y yo ya no tengo el móvil que el banco tiene como contacto, y solo tienen el fijo de mis padres). La señorita asegura que tienen la conversación grabada en la que yo les había dicho… vuelvo a pararla, le reitero que es falso que haya hablado con ellos y que la última vez fue hace dos semanas y con el que dijo ser mi agente, y la señorita me dice que me nota nerviosa y que en 24 horas volverán a llamarme para reclamarme el pago o que me atenga a las consecuencias… Le digo adiós y cuelgo.

      No se qué hacer! Mis padres están dispuestos a ayudarme, pero para ellos será un gran esfuerzo, y no me dejarán el dinero si no tengo garantías, y con esta gente ya no puedo pensar bien. ¿Por favor, sabe si hay algún sitio físico donde pueda hablar y llegar a un acuerdo con el banco? ¿Algún abogado o entidad que pueda interferir por mi ante el banco? Por teléfono es una tortura, nadie te escucha, solo te repiten una y otra vez que les pagues los dos recibos pendientes, que ascienden en total a 440 euros!!

      • Economía Zero

        Hola Sonia

        Lo mejor es que envíes una carta al SAC de la entidad, para saber como poner el encabezado, el pie, tus datos, los de la entidad y de la tarjeta, puedes orientarte en este modelo, evidentemente el contenido debes cambiarlo por el de tu caso.

        En la carta debes incluir lo siguiente:

        – Diles que acudes al SAC porque has intentado reclamar en reiteradas ocasiones a través del servicio de atención telefónica y que no has conseguido repuesta favorable.

        – Explica lo más detalladamente tu caso y lo que reclamas (no solicites ni pidas, reclama), es decir, que quieres saldar la deuda y a la vez cancelar la tarjeta, la cuenta asociada y todo vinculo con la entidad, y que quieres que sea de forma fehaciente, por lo que necesitas saber con exactitud la deuda que mantienes, además del compromiso por parte de la entidad a cumplir lo que reclamas.

        – Déjales claro que si no atienden tu reclamación, acudirás ante el Banco de España por lo que consideras una mala práctica bancaria.

        – Envía la reclamación por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        – Recuerda que NO debes realizar la reclamación por e-mail o por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCOPOPULAR-E, S.A.
        TITULAR: MANUEL NIETO BONAL
        DOMICILIO: AV EUROPA 19 P.E. LA MORALEJA – 28108 ALCOBENDAS (MADRID)

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Angel

      Entonces pediré todos los movimientos y reclamaré.pero el seguro de vida no me dejan darlo de baja porque siempre puedo quitar dinero sin tenerlo y es mitad del sueldo y me habían dicho que cuando llevará un año si podía hacerlo

      • Economía Zero

        Hola Angel

        Como te decíamos en la anterior respuesta, puedes cancelar el seguro cuando quieras, eso si, cumpliendo lo pactado en el contrato de dicho seguro en lo referente a la cancelación, que suele ser el avisar con dos meses de antelación antes de la fecha de renovación, la cual normalmente es anual. Otra cosa es que si cancelas el seguro sufras alguna consecuencia, por ejemplo el que te devuelvan recibos, pero eso es algo que debes valorar tu.

        Respecto al proceso de reclamación de las comisiones, ante cualquier duda o incidencia solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Inmaculada

      Hola.

      Me dirijo a ustedes para ponerles en conocimiento del asunto que me ocupa y me orienten en los pasos a seguir, en el caso que sea factible, para solicitar al Bco. correspondiente o al Banco de España lo que considero una práctica de usura.

      En Septiembre del 2010 solicité al Banco Sabadell Atlántico un crédito personal, como el asunto requería celeridad ( tenía que realizar una mudanza que me ocasionaba unos gastos ), el director de la sucursal me ofreció como alternativa más rápida una TARJETA VISA SHOPPING ORO. con una cuota mensual fija.

      Reconozco que no tenía conocimiento alguno de cómo funcionaban estas tarjetas y me fie de él ya que es un familiar de una amiga personal.

      La cuestión es que estoy pagando una cuota mensual de 144 € y en dónde el contrato habla de:

      * Interés aplazamiento: 1.70% nominal mes
      * TAE: 22.76%
      * Interés demora: 2.00% nominal mes

      En mi recibo mensual aparece un concepto » Mensual ( coste efectivo remanente 27.82% )

      De los 144.00€ que es el importe a liquidar, estoy pagando de intereses 102.44€

      Necesitaría por favor que algún técnico me pudiera confirmar si es posible con la ley en la mano denunciar esto por usura, mala práctica bancaria o falta de equidad, si fuera así, por favor, pónganse en contacto conmigo.

      Muy agradecida, atentamente

      • Economía Zero

        Hola Inmaculada

        Esa «alternativa más rápida» que te endosó el sinvergüenza del director no es más que una «tarjeta revolving», un producto que como tu están sufriendo cientos de miles de usuarias, de hecho tenemos este post donde os explicamos como funcionan, que es exactamente como describes: La estafa de las tarjetas revolving.

        El caso es que nosotras no podemos ayudarte de forma directa, ya que el asunto de iniciar una reclamación, y si fueses necesario, una posterior demanda en el Juzgado por usura, se escapa completamente de nuestras especialidades y conocimientos. No obstante, a lo largo del mes de septiembre vamos a inaugurar nuestra «red de abogados colaboradores especializados», los cuales contestarán a todas vuestras consultas de forma gratuita, y si luego necesitáis que os hagan algún tramite más complejo e incluso representaros ante los Tribunales, entonces os cobrarían los correspondientes honorarios, aunque procurando que éstos sean lo más ajustados posible.

        Hasta donde nosotras sabemos es muy difícil conseguir nada reclamando ante el Banco de España, puesto que éste se escudará en las condiciones del contrato sin querer entrar en si ha existido usura. Otra cosa es lo que está ocurriendo en los Juzgados, ya que cada vez hay más Jueces que si estiman y cuantifican la usura, aunque tampoco te queremos generar demasiadas esperanzas, puesto que de momento las sentencias favorables no son lo suficientemente significativas.

        Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada la red de abogados.

        Un saludo.

    • Fernando

      Buenas tardes,

      Primero agradecerles por la información prestada.

      He revisado la información respecto a Reclamar las comisiones por descubierto, mi caso es que mi cuenta la deje de usar hace mas de dos años.

      Me han cambiado de sucursal y la cuenta anterior la han transferido a una nueva con el mismo adeudo,

      esta en saldo negativo con casi 160 euros,
      por seis comisiones de mantenimiento de 10 euros ,
      dos cuotas de mantenimiento de tarjeta de 19 euros,
      varios cargos de interés y una comisión por reclamación de 35 euros que no tengo idea de que pueda ser ya que no puedo ver los movimientos hasta antes del 14 de Noviembre del 2013.

      Una cosa extra, mi cuenta esta en Getafe y hace un par de meses me han llamado pero de una sucursal en Coslada , diciéndome que debo pagar esa cantidad, ahí es que me puse alerta respecto a este problema. Ellos me decían que mi cuenta estaba ahí y que lo que me cobraban era de una deuda, les explique que yo ya no usaba esa cuenta y que no tenia créditos ni nada y me dicen que no sabían que era de comisiones por descubierto. Desde ahí no han vuelto a llamar, es mas se sorprendieron ellos mismo que me llamen desde Coslada por una cuenta en Getafe.

      He visto que harán una guía para estos casos que son varios, por favor, podrían avisarme cuando tengan esta guía.

      Gracias

      Atentamente

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        No te preocupes, nada más publiquemos la info para reclamar el cierre de la cuenta y la cancelación de la deuda te enviaremos un e-mail avisándote.

        No obstante, en tu caso habría que saber si esas cuotas de tarjeta son o no reclamables, por lo que, si quieres, puedes pedir a la entidad que te entregue todos los movimientos que justifican esa deuda que te reclaman, ya que lo más seguro que ese sea el primer paso que tengáis que realizar.

        Si te siguen llamando ni te preocupes, por esa cantidad no te van a demandar, eso si, diles que no piensas pagar una deuda que no te están demostrando, a ver si así te envían los movimientos 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Miguel Ángel

      Yo he reclamado a Liberbank 553 euros, hoy me ha llegado la resolución que pone que me devuelven los 507 euros y pidiéndome perdón por que a sido un lapsus y que gracias a esta reclamación tendrán mas cuidado. Paripé pero si no se reclama no se consigue.

      Yo seguí las indicaciones de vuestra web y aquí están los resultados.

      • Economía Zero

        Hola Miguel Ángel

        Muchas gracias por comunicarnos la recuperación de esos 507 €, los cuales pasamos a sumar a la hucha de reclamaciones 😉 .

        Respecto a la parte que no te han devuelto, nuestro consejo es que les envíes este modelo de carta ultimátum, ya que nuestro consejo es que no es perdones ni uno céntimo de tu dinero.

        Ante cualquier duda o incidencia solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Joaquin

      Hola

      Me dirijo a ustedes porque ya tengo en mi poder la documentacion de contrato de mi prestamo asi como el extracto bancario para definir que comisiones me han cobrado adecuadamente y cuales no.

      Los motivos de mi consulta son dos:

      1º Yo pedi el extracto como ustedes dicen en el sistema Norma 43, aunque a mi me lo han enviado en PDF ¿Asi vale tambien o debo de pedirlo segun esta Norma 43?

      2º Mi deseo es que ustedes realicen todas las gestiones y el importe de las tarifas me parece bien.

      El pago de las tarifas es por adelantado, al hacer el presupuesto o por el contrario cuando se realicen todas las gestiones y estan lleguen a buen puerto?

      Esperando su respuesta reciban un cordial saludo

      Joaquin XXXXXXX XXXXXXX

      • Economía Zero

        Hola Joaquin

        Respondemos a tus consultas:

        1º- Si, el formato es lo de menos, nosotras os indicamos el procedimiento de la Norma 43 porque es la forma más económica (por los movimientos en papel suelen pedir mucho dinero), pero lo que se necesita para poder reclamar es únicamente que en los movimientos aparezcan las fechas de cargo, los conceptos y las cantidades.

        Te recordamos que si nos envías por e-mail esos archivos en PDF (suponemos que serán muchos) tendremos que cobrarte 0,10 € por hoja impresa (si son menos de 10 de hojas no se te cobrará nada), ya que nuestras impresoras no son como las de las copisterías y necesitamos sufragar los gastos de impresión. Te lo decimos porque si son muchas, seguro que te saldrá más económico imprimirlas tu y enviárnoslas por carta (no hace falta que sea certificada, ya que aunque se pierda tienes una copia), en ese caso debes solicitarnos nuestra dirección postal.

        2º- El pago es por adelantado, una vez hayas aprobado el presupuesto (sin compromiso), ya que es la única forma que tenemos de asegurar el pago.

        También debes entender que no podemos garantizaros al 100% que vayáis a tener éxito en vuestra reclamación, ya que es algo que no haría ni siquiera el mejor abogado, no obstante, si seguís toda nuestra info y las instrucciones que os damos «al pie de letra» las posibilidades de conseguirlo son muy altas, además de que como habrás leído, a partir de septiembre vamos a ayudaros también en el caso de que tengáis que acudir al Juzgado, y te aseguramos que las demandas van a tener un porcentaje de éxito elevadísimo ;).
        _______________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Joaquin

          Hola de nuevo muchas gracias por vuestra respuesta.

          En cuanto al formato si son bastantes paginas por lo que a he ido a la entidad y me lo van a pasar en formato de la Norma 43 y no me han puesto ninguna pega de momento, por lo que en cuanto disponga de el os lo hago llegar.

          En cuanto al coste de las gestiones cuando vea el presupuesto decidiré lo que hacer o si podemos negociar algun tipo de aplazamiento o similar.

          Gracias de nuevo por vuestro trabajo.

          • Economía Zero

            Hola Joaquin

            Quedamos entonces a la espera de que nos envíes los movimientos, no te olvides de adjuntar este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

            Un saludo.

            • Joaquin

              Hola de nuevo

              He intentado enviar la documentacion a gestion@economiazero.com y me da rechazado el envio.

              Digame como puedo enviarselo.

              Un saludo Joaquin

              • Economía Zero

                Hola Joaquin

                Hemos estado comprobando el e-mail y funciona perfectamente, además de que recibimos en él correos de usuarios a diario con archivos adjuntos de diferentes tamaños sin problemas.

                Como no podemos asegurarte cuál es el origen de la incidencia para que no nos puedas adjuntar los archivos (pueden ser razones de peso/tamaño del archivo y la configuración para tal fin de tu gestor de correo, por ejemplo, entre otras cosas), y sabemos que tanto Gmail como Hotmail -si son éstos los gestores de correo que utilizas- tienen ciertas restricciones a la hora de adjuntar archivos, como ciertas extensiones o un peso máximo para éstos, prueba a compartir con nosotros dichos archivos con la documentación mediante una aplicación como OneDrive o Drive; de esta manera no tendrás límites de tamaño de archivo, ya que lo que nos envías es un enlace compartido con acceso a la documentación que tendrás tú alojada en dicha aplicación.

                Un saludo.

    • Angel

      1ª- Le he escrito por mail y lo que me han puesto esEstimado Sr:

      Tenemos el gusto de dirigirnos a Ud. en relación al escrito que nos ha hecho llegar para trasladarnos algunos aspectos de la relación que usted mantiene con BBVA.

      Si bien este mismo asunto está siendo tratado en el Servicio de Atención al Cliente con la referencia 525149 entendemos que se encuentra en vías de resolución, por lo que hacemos llegar éste correo a dicho departamento, para su conocimiento y gestión, a fin de que se le facilite una respuesta lo más brevemente posible.

      A tenor de la Orden Ministerial 734/2004, los servicios de atención al cliente de las entidades financieras disponen del plazo de dos meses para dar contestación a los asuntos que les son planteados.

      Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo,
      _____________________________________________________________

      2ª- Esto fue al defensor al cliente y parece ser que le van pedir todas las comisiones desde que se abrió la cuenta
      _____________________________________________________________

      3ª- La carta la he enviado también al sac del Bbva pero sólo mande las comisiones que me salen en la aplicación osea dos años para aqui.por otro lado he enviado un mail al sac le mande las mismas comisiones y me dijeron que se ponían en contacto con eyos como OS mande en el otro mensaje
      _____________________________________________________________

      4ª- También OS quiero preguntar si el banco dejara de darme ese descubierto al reclamar puesto que si dejan de dármelo para el mes no me llegara para pagar el piso agua y demás..
      _____________________________________________________________

      5ª- Me dicen que el seguro no lo puedo cancelar hasta que acabe con los descubiertos
      _____________________________________________________________

      6ª- Pedí los movimientos por correo electrónico al defensor del cliente Bbva y se los van a pedir

      • Economía Zero

        Hola Angel

        Antes de contestar a tus consultas, debemos decirte que a partir de ahora debes seguir «al pie de la letra» todas las instrucciones que hay en la sección CONSULTAS, ya que tienes que entender que si vas dejando preguntas sin que estás sigan un hilo de conversación, o las repites, nos obligas a tener que buscar entre todos tus comentarios para saber de que nos estás hablando. Entiende que tenemos muchas consultas todos los días y que necesitamos vuestra colaboración para poder atenderlas y que nos quede tiempo para poder seguir trabajando en la info para nuevos tipos de reclamaciones.

        Como verás, hemos enumerado todas las consultas que has dejado en los últimos 4 días, por lo que pasamos a responderlas:

        1ª- No debes enviar tus reclamaciones por e-mail, tal y como os indicamos dentro de los textos de todos los artículos que contienen modelos de cartas:

        Recuerda que NO debes realizar la solicitud por e-mail o por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él, o para proceder correctamente con la reclamación; lo podemos necesitar más adelante.
        _____________________________________________________________

        2ª- No debes acudir ante el Defensor del cliente, sino ante el SAC de la entidad, si el SAC luego remite tu reclamación al Defensor del cliente, que lo haga, pero tu has reclamado ante el SAC y debes seguir el procedimiento y los plazos estipulados para las reclamaciones ante el SAC.
        _____________________________________________________________

        3ª- Antes de presentar tienes que hacerte con todos los movimientos y no reclamar períodos concretos, sino todas las comisiones de una vez.

        No debes enviar e-mails, solo utilizar las 2 vías que os decimos en los modelos de carta:

        Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
        _____________________________________________________________

        4ª- Normalmente, después de haber ganado una reclamación y conseguido que nos devuelvan todas las entidades, incluso aunque haya sido ante el Juzgado, las entidades siguen cobrando ese tipo de comisiones, por lo que hay que acumular las que consideremos pertinentes y reclamarlas cada cierto tiempo.
        _____________________________________________________________

        5ª- Ese seguro lo puedes dar de baja cuando quieras (siguiendo las condiciones pactadas), aunque por lo queremos entender la entidad te amenaza con devolverte recibos, es decir, no permitir descubiertos. Otra cosa diferente sería que no te cobrasen las comisiones, algo que vemos que no están haciendo.
        _____________________________________________________________

        6ª- Puedes esperar a ver si te los envían, pero como ya te hemos dicho, no hay que presentar reclamaciones por e-mail, sino seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
        _____________________________________________________________

        Un saludo.

    • Jose Luis

      Buenas tardes quiero hacerle una consulta: hace unos dias solicite el cambio de entidad de mi cartera de valores, cual fue mi sorpresa que me han cobrado 60´50 euros por cada valor 10 valores 600 euros los tenia en la Caixa ?puedo reclamar la devolucion de ese dinero?.

      Ami no me informaron en ningun momento que si me llevaba la cartera tenia que pagar cantidad alguna.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Jose Luis

        Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, entendemos que lo que tienes que hacer es acudir a la sucursal y reclamar copia del contrato o documentos que firmaste con la entidad para la gestión de esos valores, a no ser que ya los tengas, y comprobar si en esa documentación aparece alguna clausula que justifique esos cobros.

        En el caso de que no figure o que la cantidad por traspaso estipulada sea menor a lo que te han cobrado, tendrás que reclamar, primero ante el SAC y si no te hacen caso ante el BDE.

        En la carta de reclamación (reclama, no pidas ni solicites) debes detallar el caso lo mejor que puedas, con fechas, importes, etc., dejando constancia que acudes ante el SAC porque has ido previamente a la sucursal y no han atendido tu reclamación, y que si no te devuelven todo el dinero acudirás ante el BDE y si es necesario ante el Juzgado de primera instancia.

        Recuerda que las dos únicas formas que debes utilizar para hacer llegar la carta al SAC de tu entidad, ya que es imprescindible que lo hagas de forma fehaciente, son las siguientes:

        1– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta (llévala por duplicado para quedarte con una copia sellada en tu poder).

        2– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).

        Un saludo.

    • Angel

      Hola.el Bbva le pedí un descubierto y todos los meses me lo hacen, me hicieron contratar un seguro, lo que en un mes me cobran 30e y al estar en negativo cuando tengo dinero lo vuelven a cobrar también cobran 12e por el seguro y casi todos los meses es esta comisión pone liquidación comisiones gastos.he enviado una carta al sac con esas comisiones le agradecería su ayuda

      • Economía Zero

        Hola Angel

        Lo primero que debes tener claro es que todas las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras o como las llame tu entidad, son siempre reclamables.

        Para reclamarlas debes seguir la info de este mismo post, aunque no sabemos si esa carta que has enviado al SAC de la entidad la has redactado tú o es una de las que os ofrecemos en la web, te lo decimos porque si no seguís «al pie de la letra» todos los pasos e instrucciones que os damos, es muy posible que solo hagas que perder el tiempo y acabar cansándote, y eso es precisamente lo que buscan las entidades para no tener que devolveros vuestro dinero.

        Tampoco entendemos muy bien que tipo de seguro te han obligado a contratar y su finalidad, por lo que es mejor que nos detalles mejor tu caso antes de hacer nada más.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Angel

          Si alguien me puede ayudar con un modelo para pedir todas las comisiones lo agradecería
          He mandado esta:

          MODELO D RECLAMACIÓN D COMISIONES E INTERESES AL SAC DE BBVA.

          Servicio de atención al cliente de BBVA.
          Apartado de Correos XXXXXXX
          XXXXXXX,XXXXXXX

          Estimados Sres.:
          Soy cliente de BBVA de la cuenta número ESXXX así como de la tarjeta de crédito xxxxxxxxxxxxxxx de la que soy titular en su entidad.

          Después de haber revisado los contratos firmados con ustedes así como los movimientos de la cuenta corriente, en presente pongo en manifiesto la siguiente irregularidad:

          – Con comienzo en xxxxxxxxxxxxxx he detectado la repercusión en mi cuenta de comisiones de ‘Recobro de Deuda Vencida en Tarjeta de Crédito’.

          A la vista de estos hechos, les recuerdo las condiciones firmadas en sus contratos:

          ESTE ES EL CASO DE LO QUE VENÍA EN MI CONTRATO. NO VA DE MÁS QUE LO ADAPTÉIS CON LOS APARTADOS QUE FIGUREN EN LOS VUESTROS, PUESTO QUE ESTE ES DIRIGIDO A BBVA.

          “ • Contrato de Apertura de Cuenta
          Condiciones generales:
          Quinta: Cuando se efectúen reclamaciones de reposición de descubierto y para compensar gastos de gestión de regularización, se percibirá el importe establecido en la casilla «Reclamación Descubiertos», por una sola vez y por cada posición de descubierto que pueda tener la cuenta.”

          “ •Contrato de la Tarjeta Blue Diez
          Condiciones económicas:
          Por reclamación de posiciones vencidas hasta un máximo de 35,00 EUR una sola vez. “

          También les incluyo el apartado correspondiente a la Tarifa de Comisiones, Condiciones y Gastos Repercutibles a Clientes disponible en su página web:

          “ • Epígrafe 09.
          Cuentas de crédito, préstamos, efectos financieros, descubiertos en cuenta vista, excedidos en cuenta de crédito y anticipos sobre efectos o certificaciones.
          Especificación 3, Comisión de reclamación de posiciones deudoras vencidas o excedidos en cuentas vista y de crédito. (Para compensar gastos de gestión de regularización).
          Se cobrará una sola vez, por cada rúbrica (nueva posición deudora vencida), siempre que la reclamación se haya producido efectivamente.
          La Circular del Banco de España 8/1990 de 7 de septiembre a entidades de crédito sobre transparencia de las operaciones y protección de la clientela dice en su norma tercera, apartado 3:
          Las comisiones y gastos repercutidos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos (…)

          La orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 12 de diciembre de 1989, sobre tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad de las entidades de crédito en el artículo quinto dice:
          (…) Las comisiones o gastos repercutidos deberán responder a servicios efectivamente prestados o a gastos habidos.

          El Servicio de Reclamaciones del Banco de España, en las páginas 81 y 82 de su Memoria del año 2009, dice respecto a este tipo de comisiones:

          (…) desde la óptica de las buenas prácticas bancarias y ante la dificultad de las entidades de
          determinar a priori y de justificar a posteriori, para cada caso concreto, la existencia efectiva de
          gestiones de reclamación, es criterio del Servicio de Reclamaciones que su adeudo solo puede ser posible si además de aparecer recogida en el contrato, se acredita que:

          Su devengo está vinculado a la existencia efectiva de gestiones de reclamación realizadas ante el cliente deudor (algo que, a juicio de este Servicio, no está justificado con la simple remisión de una carta periódicamente generada por un ordenador). (…)

          (…) Además y como criterio adicional, se considera que su aplicación automática no constituye una buena práctica bancaria, ya que la reclamación debe realizarse teniendo en cuenta las circunstancias particulares de cada impagado y de cada cliente. En efecto, solo cuando se analiza caso por caso, la procedencia de llevar a cabo cada reclamación, se justifica bajo el principio de la buena fe, la realización de gestiones individualizadas de recuperación. (…)

          A tenor de lo arriba expuesto, manifiesto:

          En ningún momento esta entidad me ha reclamado de manera fehaciente la regularización de las posiciones deudoras que he podido mantener. Habiendo solicitado al banco el servicio de correspondencia virtual, al cual tengo acceso desde mi espacio personal accediendo a su página web, únicamente he recibido un escrito tipo, generado automáticamente por ordenador, comunicándome la situación de deuda.

          De ninguna manera se puede entender que estas comunicaciones sean gestiones personalizadas ni que generen gasto alguno, como se describe en las tarifas de comisiones que ustedes publican, y como marca la normativa legal como requisito para la aplicación de estas comisiones.

          Amparándome en la normativa legal anteriormente citada, los contratos de la cuenta corriente y tarjeta de crédito firmados con su entidad, así como en las conclusiones de la Memoria del año 2009 del Servicio de Atención al Cliente del Banco de España, que también refiero, estimo que los cargos que por este tipo de comisiones se han realizado en mi cuenta, se han practicado de manera indebida.

          Por todo esto, les agradeceré que me reembolsen los importes relativos a estos cargos, así como los respectivos intereses, a la mayor brevedad posible. Dichos intereses corresponden a la Ley 16/2011 de 24 de Junio de Crédito al Consumo en el Capitulo 4, artículo 25, apartado 2 en la cual dice:

          “Si el cobro indebido se hubiera producido por malicia o negligencia del empresario, el consumido tendrá el derecho a la indemnización de los daños y perjuicios causados, que en ningún caso será inferior al interés legal (correspondiendo al 4% en estos últimos tres años) incrementado en cinco puntos, o el del contrato, si es superior al interés legal, incrementado a su vez en cinco puntos.”

          Como ya saben, el plazo máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta a una reclamación es de dos meses a contar desde su recepción.

          Si trascurrido este plazo no hubiera recibido respuesta fehaciente a esta carta o aunque habiéndola recibido entienda que no satisface mis derechos, presentaré reclamación ante el Banco de España.

          Llegados a este punto, en caso de que ustedes sigan sin atender mis peticiones y el Banco de España emitiera dictamen favorable a mis intereses, que son la devolución de las comisiones y sus intereses no daré por atendida mi petición, esto es, no firmaré ningún documento, bajo intimidación o presión, en que reconozca que ha sido satisfecha mi reclamación, porque deben saber que el abono en una cuenta de un importe imputado a un hecho es eficaz carta de pago; por tanto, de no ser como expongo, proseguiré con la misma adelante llegando a la instancia judicial o administrativa pertinente.

          Acompaño este escrito con dos anexos: Anexo 1, en el que se detallan los conceptos, fechas e importes de los cargos citados. Anexo 2, en el que se detalla el importe total de la devolución que se reclama junto con la indemnización citada anteriormente en la Ley de Crédito al Consumo.

          Sin nada más que añadir y confiando en la buena voluntad de ustedes para dar solución lo antes posible a esta situación, reciban un cordial saludo.

          Nombre, DNI y firma

          • Economía Zero

            Hola Angel

            Por el encabezado de tu consulta nos parece que estás creyendo que esto es un «foro al uso», donde los usuarios dejan sus opiniones y contestan a otros, pero no es así, ya que las personas que contestamos somos las que dirigimos la web y hemos redactado toda la info que hay en ella, es decir, que somos especialistas y nuestras respuestas no son simples opiniones.

            Respecto a la carta que has enviado, nosotras no te la vamos a corregir ni modificar, ya que disponemos de modelos mucho mejor argumentados y basados en la experiencia de miles de reclamaciones a lo largo de varios años.

            Nuestro consejo es que empieces de nuevo el proceso de reclamación, para ello lo primero que tienes que hacer es leer atentamente toda la info de este mismo post desde el que consultas, y seguir las instrucciones que os damos «al pie de la letra», consultándonos lo que no entiendas, pero no cambiando ni modificando ni las cartas ni el procedimiento, ya que entonces no nos podremos hacer responsables de tu reclamación y tampoco podremos ayudarte en el más que probable caso de que tengas problemas.

            Si ya tienes todos los movimientos, la carta que tienes que enviar es la que corresponda a tu caso de las que hay en nuestro post Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos.

            Si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras, adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

            Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

            • Angel

              Entonces que redactó otra carta.esa ha la mande.decirme donde puedo contestaros que soy nuevo en esto

              • Economía Zero

                Hola Angel

                Lo primero de todo es que te olvides de lo que has hecho hasta ahora y empieces de nuevo, respecto a la carta, no tienes que redactarla, solo cambiar los textos que están en ROJO por tus datos y los de la entidad, del modelo que corresponda a tu caso de los que hay en este post, el resto debes dejarlo tal cual y seguir al «pie de la letra» todas las instrucciones que os damos para enviar la carta, plazos, etc.

                Evidentemente, esa carta solo la tienes que enviar si ya tienes en tu poder todos los movimientos, ya que necesitarás detallar todas las comisiones cargadas, con fechas e importes.

                Como te decíamos en la anterior respuesta, puedes hacernos llegar los movimientos para que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones.

                Si tienes los movimientos en formato electrónico (Norma 43 o excel) nos los envías al e-mail gestion@economiazero.com, si los tienes en papel debes enviar una consulta pidiéndonos nuestra dirección postal. Independientemente del formato en que los tengas (papel o electrónico) tienes que adjuntar este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. No obstante, toda esta info mucho más detallada se encuentra en nuestra sección dedicada a las Gestiones personalizadas.

                Para contestar, debes hacer lo mismo que has hecho esta vez, es decir, seguir el hilo de conversación en la web y nosotras te contestaremos lo antes posible, a no ser que hayas empezado el proceso de gestión personalizada, ya que las compañeras que lo gestionan se pondrán en contacto contigo desde nuestro e-mail, en este caso debes contestar directamente a esos e-mails en vez de contestar a través de la web, ya que lo normal es que en ellos aparezcan datos personales que no se pueden hacer públicos por privacidad y cumplimiento de la Ley de protección de datos personales.

                Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

                Un saludo.

        • Angel

          Un seguro de vida 12e al mes. Para que me den el descubierto porque estoy en negativo muchas veces y el seguro lo cobran todos los meses más comisiones pone liquidación comisiones y gastos

          • Economía Zero

            Hola Angel

            Un seguro de vida no tiene relación alguna con los descubiertos, aunque conociendo a la clase de «gentuza» con la que hay que tratar en muchas entidades, entendemos que te hayan obligado a contratarlo para permitirte tener descubiertos, pero por lo que vemos eso no hace que dejen de cobrarte las comisiones…. menudos sinvergüenzas.

            Si en los movimientos tienes conceptos dudosos que no estén bien definidos o liquidaciones que precisen de desglose, como ese concepto que nos dices de «liquidación comisiones y gastos», tienes que seguir la info de este artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

            Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque es muy importante que antes leas atentamente toda la info.

            Un saludo.

    • Maria Jose

      hola he leido por internet los pasos a seguir para hacer una debida reclamacion en mi casa a bankia pues desde el año 2004 me cobran comision de 30 euros por retraso desde los dias 27 de cada mes hasta dia 5 que es cuando ingreso la letra del piso.

      He llamado al banco y me dicen que por darme los movimientos desde el 2004 me cobrarran aproximadamente 8 euros por el mes de movimiento q solicito. imaginaros!!!! tambien tendre que pagar por pedir movimientos!!!!

      Ademas no entiendo que mas debo pedir: contrato?yo tengo la hipoteca solamente ahi en bankia.

      Quisiera que me ayudeis porque es muy engorroso y son muchos años atras que debo reclamar y no quiero hacer las cosas mal.

      Espero vuestra respuesta y seguimos hablando… un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Maria Jose

        Ante todo decirte que no te preocupes, ya que vamos a ayudarte en todo lo que necesites, eso si, debes recordar que es muy importante que sigas la info y las instrucciones que os damos «al pie de la letra», ya que de lo contrario es muy posible que solo hagas que perder el tiempo y acabar cansándote, y eso es precisamente lo que buscan las entidades para no tener que devolveros vuestro dinero, y en tu caso tiene pinta de ser mucho 😉 .

        – Sobre el asunto de los movimientos tienes que seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si después de intentar «por la buenas» que te den los ficheros Norma 43 de la cuenta donde se gestiona la hipoteca no lo consigues, nos dejas una consulta y te ayudamos.

        – Sobre reclamar la copia del contrato, no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener. En tu caso tienes que reclamar el contrato de la cuenta donde se gestiona la hipoteca.

        – Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • María José

          entiendo lo que me dices pero ya he hablado con el banco y me dicen que me cobran por los estractos (8 o 10 euros por estracto y por mes) o sea que imaginate … asique no se como hacerme de esa documentacion para comenzar con la reclamacion?

          • Economía Zero

            Hola Maria Jose

            Como te decíamos en la anterior respuesta, tienes que seguir la info del post de la Norma 43, es decir, intentar «por las buenas» que te den los ficheros, y que si te cobran sean unos pocos euros por todos los movimientos en vez de esa «burrada» de dinero que te piden. Diles que esa tarifa que te dicen es la que tienen estipulada para los movimientos en papel y que lo que tu reclamas son los ficheros Norma 43.

            Si finalmente, y tras seguir la info de ese post (incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«), no consigues que te los den, tienes que enviar al SAC este modelo de carta, siguiendo todas las instrucciones que os damos en el artículo.

            Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, recuerda que siempre es mejor preguntarnos que hacer algo mal 😉 .

            Un saludo.

    • ToliHosteleria

      hola he mandado al banco de españa la reclamacion de los movimientos y intereses de mi cuenta tal como lo detallais en la pagina para que me lo mande desglosados pero me contestan que le mande los extractos o recibos bancarios en los que se reflejen los cargos, cantidades o liquidaciones, sobre las cuales solicitas informacion pero yo le pedi de todo los movimientos desde que tengo la cuenta abierta

      no se que mandar me gustaria que me dijeran que hacer espero una respuesta por vuestra parte gracias

      • Economía Zero

        Hola Toli

        Antes de ayudarte creemos que va a ser mejor que nos describas con más detalles la situación que nos comentas, ya que nos dices que has acudido ante el Banco de España, y nos parece que puede ser que lo que quieras decir es que enviaste la reclamación ante el SAC de la entidad.

        Por otro lado nos dices que te han dicho (suponemos que la entidad y no el BDE) que les digas que cargos quieres que te desglosen, que parece más bien una respuesta a la carta que ofrecemos en nuestro post Carta de reclamación al SAC para la aclaración de movimientos bancarios dudosos, pero entendemos que lo que has reclamado son los movimientos, los cuales se reclaman con la info de este otro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Si quieres, a la vez que nos dejas una respuesta detallando el caso lo mejor que puedas tu caso, puedes enviarnos copia escaneada de la carta de respuesta del SAC al e-mail contacto@economiazero.com, si lo haces no te olvides de explicar en el texto del e-mail para que nos envías esa info, de este modo evitaremos posibles errores y demoras.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Sabela

      ¡Muchísimas gracias por haberme ayudado a recuperar mi dinero!

      He reclamado las comisiones por saldo deudor al Banco Santander y he recuperado 143,37 €.
      He realizado la reclamación por el procedimiento nuevo y ha sido mucho más sencillo, me las han devuelto en menos de un mes.
      Esta es la carta que me enviaron también:

      «Interesados por cuanto expone, participarle que la comisión cuestionada figura en los Precios Estándar de este Banco, a disposición de todos los clientes en las sucursales, además de encontrarse para consulta de todo el público en la página web de nuestra Entidad.

      No obtante lo anterior, puestos en contacto con su oficina, nos informan que en los próximos días van a proceder a la retrocesión de las cantidades que nos ocupan.»

      • Economía Zero

        Hola Sabela

        Nos alegramos mucho que hayas podido recuperar todo tu dinero, ahora mismo sumamos tus 143,37 € a la hucha de reclamaciones 😉 .

        Esa respuesta de la entidad es una de las más habituales, diciéndote que te devuelven las comisiones pero se reafirman en su legalidad, vamos, que te quieren hacer creer que lo hacen solo porque quieren… en fin.

        No te olvides de difundir nuestra información para que otros usuarios afectados puedan reclamar lo que es suyo, gracias.

        Un saludo.

    • Ester

      Hola me llamo Ester, soy nueva en esto de las reclamaciones ,pero no voy a dejar que me roben mas estos estafadores llamados cam-sabadell, no se muy bien por donde empezar para no equivocarme y ser efectiva, mi reclamación es para las comisiones x descubierto y las de mantenimiento, estoy harta de que me roben.

      Muchas gracias y espero vuestra ayuda.

      • Economía Zero

        Hola Ester

        No te preocupes, te vamos a ayudar en todo lo que podamos 😉 , aunque antes de nada es imprescindible que leas atentamente y sigas las instrucciones de este mismo artículo desde el que nos consultas.

        No obstante, y a modo de resumen, te dejamos los pasos que tienes que dar:

        – Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        – También necesitas reclamar la copia del contrato de forma separada a los movimientos (a no ser que la tengas ya), para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        – Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Ester

          Hola de nuevo

          Ya he pedido los movimientos desde el principio de la firma de mi hipoteca-2008-, por ahora muy amables y sin problemas para entregármelos, cobran 6€ + iva, y lo recibo en cd, mi pregunta es: es legal que cobren por algo que los clientes tenemos derecho a tener sin mas gasto extra??

          Otra consulta que se me quedo en el tintero es si puedo reclamar el cambio de oficina, pues han abierto una justo al lado de mi casa y la mía la tengo bastante lejos y no dispongo de vehículo, lo solicite y me dijeron que no podía ser puesto que es en esa donde se firmo la hipoteca, aun así no me lo creo.

          Muchas gracias.

          • Economía Zero

            Hola Ester

            – Si, es legal que os cobren unos pocos euros por la entrega de los ficheros Norma 43, algo que ya os indicamos en la info del post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. No obstante, cada entidad tiene su tarifa e incluso algunas, las menos, no cobran nada, aunque te aseguramos que es mejor pagar 7,26 € que tener que acudir ante el SAC y después ante el BDE.

            Recuerda que si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

            Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

            – Respecto al cambio de sucursal, y aunque no es una de nuestras especialidades, entendemos que tienes derecho a ello, no obstante, lo mejor es que te dirijas directamente al SAC de la entidad.

            En la carta reclama el cambio de sucursal (no solicites ni pidas, reclama), explicando los motivos, el numero de cuenta actual, la dirección de la nueva sucursal a la que quieres que traspasen la anterior y también tu dirección actual, no te olvides de señalar que acudes ante el SAC porque has ido varias veces a tu sucursal actual a reclamar dicho cambio y no te han hecho ni caso, déjales claro que si no acceden a tu reclamación acudirás ante el BDE por lo que consideras una mala práctica bancaria.

            Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

            – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

            – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

            Recuerda que NO debes realizar la solicitud por e-mail o por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él, o para proceder correctamente con la reclamación; lo podemos necesitar más adelante.
            _____________________________________________________________

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

            PD: Por favor, no redactes los textos de tus consultas en mayúsculas (es una de las normas que os rogamos que cumpláis en nuestra sección CONSULTAS), ya que nos obligáis a tener que pasar vuestros textos a minúsculas, gracias 😉 .

            • Ester

              Muchas gracias por vuestra gran ayuda,ya he redactado la carta de cambio de oficina y voy a presentarla en la sucursal,espero tener suerte,os iré contando, en cuanto tenga los ficheros Norma 43 me pondré en contacto con vosotras para seguir adelante con la reclamación.

              Muchas gracias de nuevo.

              • Economía Zero

                Hola Ester

                Quedamos a la espera de noticias tuyas, y recuerda que nos tienes aquí para cualquier duda o incidencia que tengas.

                Un saludo.

                • Ester

                  Hola de nuevo

                  Me han llamado de la oficina, comentándome que los ficheros de Norma 43 ya los tengo disponibles,impresos, es así como me los tienen que entregar, o en otro formato??

                  Gracias

                  • Economía Zero

                    Hola Ester

                    El formato no es importante, ya que hasta que actualizamos la info hace unos meses el método que utilizábamos era el de pedirlos en papel (impresos), lo que importa para poder presentar la reclamación es que tengas las fechas de cargo de las comisiones, los conceptos y los importes.

                    El recomendaros que los pidáis en formato Norma 43 (electrónico) es porque suele ser más rápido, mucho más económico y de más fácil acceso desde algunas entidades que los ofrecen a través de la banca on-line.

                    Si finalmente te entregan los movimientos en papel y quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, recuerda que tienes que hacérnoslos llegar por correo postal (tienes todas las instrucciones en el apartado B – GESTIÓN EN FORMATO PAPEL de nuestra sección dedicada a las Gestiones personalizadas), por lo que antes debes enviarnos un e-mail o dejar una consulta en la web solicitándonos nuestra dirección postal, ya que por motivos de privacidad y seguridad no queremos hacerla pública.

                    Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

                    Un saludo.

    • Salomé

      Hola,

      Para empezar: GRACIAS

      Después de leer la valiosa información que he encontrado en su web voy a proceder a reclamar las comisiones que me ha cobrado el banco santader. Me surgen varias preguntas

      ¿Puedo solicitar las comisiones desde 15 años atrás ?

      ¿Puedo solicitar la devolución de las comisiones por descubierto que esten claramente reflejadas primero, y hacer una segunda reclamación un tiempo despues sobre las liquidaciones y otros apuntes dudosos después de verificarlos sobre la misma cuenta de la primera reclamación?

      ¿Tengo que entregar junto a la carta de reclamación los extractos de los movimientos de la cuenta y los contratos? ¿Por qué necesito solicitar los contratos?

      ¿El SAC en la sucursal física sería cualquiera de las mesas que me encuentro en el banco santander que pone atención al cliente?

      y para terminar: GRACIAS

      • Economía Zero

        Hola Salomé

        Respondemos a tus consultas:

        ¿Puedo solicitar las comisiones desde 15 años atrás?

        Puedes «reclamar» comisiones hasta 15 años atrás (tienes toda la info en este post), otra cosa es que consigas que la entidad te de los movimientos de tantos años, ya que lo normal es que consigas entre 6 y 10 años (depende de cada entidad), por ejemplo te diremos que La Caixa (Caixabank) da los últimos 10 años desde su aplicación de banca electrónica por 3 €.

        No obstante, si estuvieses segura de que tienes muchas comisiones en esos años que te faltarían, se puede acudir ante el Juzgado y solicitar lo que se llaman «diligencias preliminares», que básicamente lo que hacen es que sea el propio Juez el que reclame los movimientos a la entidad.

        ¿Puedo solicitar la devolución de las comisiones por descubierto que esten claramente reflejadas primero, y hacer una segunda reclamación un tiempo después sobre las liquidaciones y otros apuntes dudosos después de verificarlos sobre la misma cuenta de la primera reclamación?

        Aunque no entendemos muy bien lo que nos dices al respecto de «verificarlos sobre la misma cuenta de la primera reclamación», te diremos que lo recomendable es reclamar todas las comisiones que tengas hasta la fecha de presentación de la reclamación, sobre todo por si al final tienes que acudir ante el Juzgado.

        Por lo que si tienes que realizar aclaraciones o desgloses es mejor que los realices de forma previa a la reclamación.

        ¿Tengo que entregar junto a la carta de reclamación los extractos de los movimientos de la cuenta y los contratos?

        No, todos esos datos ya los tiene la entidad, pero si debes conservarlos por si hay que acudir ante el Juzgado, ya que ahí si los vas a tener que presentar.

        ¿Por qué necesito solicitar los contratos?

        El paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior (Juzgado), además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        ¿El SAC en la sucursal física sería cualquiera de las mesas que me encuentro en el banco santander que pone atención al cliente?

        No, el SAC es uno solo por entidad para toda España, la dirección del SAC del Santander es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
        TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
        DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID

        _________________________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Salomé

          Hola,

          Después de solicitar los estractos de la cuenta y por primera vez, me envian una carta avisandome de que mi cuenta se ha quedado en descubierto el dia 9 de septiembre. La carta tiene fecha del dia jueves 10 y a mi me llega el dia lunes 14 y el martes 15 ya me han cobrado una comision de 35 euros. Puedo reclamar esta comisión aunque me hayan enviado la carta por correo ordinario?

          Ya tengo mi reclamación preparada para enviar a la espera de confirmar esta última para añadirla o no. Muchísimas gracias. Sois muy necesarios

          Salomé

          • Economía Zero

            Hola Salomé

            Una carta ordinaria generada por ordenador no sirve como justificación para cobrarte la comisión, además de que la entidad ni siquiera puede demostrar que te la ha enviado, por lo que puedes sumarla a la reclamación.

            No te olvides de comunicarnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones 😉 .

            Un saludo.

            • Salomé

              Hola¡¡¡

              El banco Santander me ha devuelto 1047 euros de comisiones al descubierto y a mi madre Maria Dolores de Bankia 180, para que lo pongais en la hucha.

              Me han devuelto todas las comisiones menos una, la que me cobraron la última y que me enviaron una carta por correo ordinario avisándome del descubierto y que llego a mi buzón el mismo día que me cobraron la comisión, y en esta carta se basan para decirme que no me corresponde.. puedo volver a reclamarla? como?

              Como siempre agradeceros vuestra labor… pues es tan importante como que nos devuelve dignidad… cada vez que me meto en esta página y leo a la gente y vuestras contestaciones me emociono. Se lo digo a todo con el que me encuentro.. mil millones de emocionadas gracias

              …He olvidado deciros que he reclamado desde el 2006.. nueve años, y el banco me dio los estractos después de pedírselos tres veces…

              Salomé

              • Economía Zero

                Hola Salomé

                Lo primero de todo, darte las gracias por comunicarnos la recuperación de esos 1.227 €, los cuales sumamos ahora mismo a la hucha de reclamaciones 😉 . También te agradecemos mucho los elogios y la difusión que haces de nuestra web.

                Respecto a esa comisión que no te han devuelto, nuestro consejo es que, o bien esperes a tener más y reclamarlas juntas, o presentar demanda en el Juzgado, aunque para que te merezca la pena necesitas reclamar al menos 2 o 3 comisiones, no obstante, esta es la info para acudir ante el Juzgado Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto.

                Como siempre, ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

                Un saludo.

    • NoweAreFree

      Buenas tardes, he realizado una petición al SAC de Carrefour para que se me enviara todos los movimientos de la tarjeta Pass pero sólo me enviaron desde enero 2009 y tengo la tarjeta desde 2007 .

      ¿Cómo puedo pedir que se me envíe desde el inicio de la relación contractual? Me hace falta porque me he dado cuenta que se me ha estado cobrando un seguro que no he contratado.

      Un saludo y muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Nowearefree

        Aunque en nuestras cartas se reclama que la entidad envíe los movimientos desde el inicio de nuestra relación con la entidad, también apuntamos que en caso contrario lo hagan por el periodo de tiempo que ésta tenga estipulado, el cual varía según la entidad, aunque seis años (que es lo que te han enviado) suele ser lo normal.

        Esto no quiere decir que no tengas derecho a que te den todo el período, aunque lo que tendrás que hacer es acudir ante el BDE, lo que te llevará a una espera de entre 6 y 8 meses de media, y sin garantías de que aunque el BDE te dé la razón la entidad acceda a cumplir su resolución, ya que las resoluciones del BDE no son vinculantes para las entidades.

        No obstante, existe otra opción, aunque ésta es sólo si tienes pensado presentar demanda ante el Juzgado; en ese caso lo que puedes hacer es solicitar al Juez lo que se llaman «diligencias preliminares», que básicamente quiere decir que sea él el que le reclame a la entidad todos los movimientos.

        Por lo que queremos entender lo que vas a reclamar es el típico «seguro de protección de pagos» en la famosa tarjeta PASS de Carrefour, algo para lo que de momento no tenemos info publicada, aunque confiamos tenerla lista antes de que acabe este año. Por lo que si prefieres esperar a que la publiquemos, sólo tienes que decirlo y te apuntaremos en una lista de usuarios en tu mismo caso, para que os avisemos nada más esté todo publicado.

        No sabemos si tienes también que reclamar comisiones por reclamación de deuda o similares, las cuales sí se pueden reclamar con nuestra info, aunque debes hacerlo de forma separada a la reclamación del seguro, excepto si finalmente acabas en el Jugado, donde puedes reclamarlo todo junto.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Pedro

      Saludos.

      Mi esposa tiene una tienda en alquiler.El dueño le exigió un aval bancario por valor de 18.000,00€.

      Empezaba dicho aval el 30 de junio del 2014 y ha vencido el 30 de junio 2015.Se han pagado los 4 trimestre a 207,37€ por trimestre , mas comision apertura : 150,00€ y gastos estudio : 100,00€. Este aval se lo entregué al director de la sucursal el 30 de junio, tras pedírselo al dueño del local, dicho documento de aval.

      A la entrega del documento ya le dije al director que no se renovara el aval ,el cual ya especifica en los escritos que finaliza su vigencia el 30 de junio 2015. Mi sorpresa cuando veo en la cartilla , el 2 de julio del 2015 que se han vuelto a cobrar 207,42€ como liquidación periodica del aval.

      Le reclamo al director de la sucursal ,que ese cobro es indevido. Su respuesta : La oficinista que lleva éste tema está de vacaciones, vuelve cuando esté ella. Fuí la semana pasada , creo que fué el martes 21 julio. Ya estaba la persona en cuestión y ésta me contesta : que cosa tan extraña , yo no puedo hacer nada, lo único ya me pondré en contacto con el departamento que lleva éste tema y ya te llamaré por teléfono. Como todavía no me ha llamado , me preocupa, no sé que tiempo hay para hacer una reclamación.

      La tienda de mi esposa está en San Sebastián – Guipuzcoa.

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        Antes de nada decirte que si esa renovación, y el posterior cobro de la liquidación, no se ajustan a lo pactado en el contrato, no hay un plazo máximo para reclamar, lo que no quiere decir que no lo hagas lo antes posible.

        Como entendemos que conservas el contrato o documento de constitución del aval (si no lo tienes debes reclamarlo en la sucursal), lo primero que debes hacer es comprobar que no existe ninguna cláusula que indique que el aval se puede renovar de forma automática si no hay una notificación por tu parte, con la antelación que en ella se describa. O cualquier otra cláusula que pueda justificar dicha renovación por parte de la entidad.

        Si compruebas que no existe tal cláusula, lo siguiente es enviar una carta de reclamación al SAC (no solicites ni pidas, reclama), en ella debes describir tu caso con detalle, con todos los datos posibles, como fechas, cantidades, numero de aval, etc., también debes señalar que acudes ante el SAC porque has ido en varias ocasiones a la sucursal sin conseguir que atendieran tu reclamación. Al final de la carta déjales claro que si no atienden a tu reclamación y te devuelven el importe cobrado de más en su totalidad, acudirás ante el BDE y si fuese necesario ante el Juzgado de primera instancia.

        Para conocer cuál es la dirección del Servicio de atención al cliente de tu entidad, puedes visitar este enlace del Banco de España (para encontrar la dirección SÓLO debes poner el nombre de la entidad en el campo “Nombre aprox. de la Entidad:” y pulsar en BUSCAR, sin rellenar ningún campo más del formulario), si aún así no logras encontrar la dirección, deja una consulta y te la decimos.

        Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        Recuerda que NO debes realizar la reclamación por e-mail o por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él, o para proceder correctamente con la reclamación; lo podemos necesitar más adelante.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que la podamos sumar a la hucha de reclamaciones 😉 .

        Un saludo.

    • Angel

      Hola de nuevo.

      Finalmente Cajamar ha contestado, a la carta que les envié, como imaginaba de forma negativa, en la carta argumentan lo que esperaba que esta firmado dichas comisiones y que procede su cobro, indican: » siempre tras realizar la entidad reclamada las correspondientes gestiones de reclamación ante el deudor», cosa que por supuesto no es cierta y la Entidad, lo sabe de sobra. La devolución de los 45 euros que indiqué no son debido a un error: indican lo siguiente: «No obstante lo anterior, se ha procedido a devolver en el día, de la fecha, la cantidad de 45 euros correspondiente a la comisión que nos ocupa en fecha 29/05/2014.»

      También hacen mención literal: » Antes de analizar el cobro de las comisiones que se reclaman, conviene destacar que de conformidad al artículo 14 del Reglamento para la Defensa del cliente de aplicación, este Servicio no es competente para conocer de las quejas y reclamaciones que formulen los clientes una vez pasado el plazo de dos años a contar desde la fecha en que el cliente tuviera conocimiento de los hechos causantes de la reclamación. Por tanto, se analizarán las comisiones de dos años anteriores a la fecha de presentación de la reclamación.».

      No entiendo como en una misma carta de dos caras, dicen que mi reclamación se desestima y acto seguido me indican: «(…)se analizarán las comisiones reclamadas de dos años anteriores a la fecha de presentación de la reclamación que nos ocupa.»
      Y por otro lado que «No obstante lo anterior, se ha procedido a devolver (…) la cantidad de 45 euros (…).»

      El Responsable del SAC, debe revisar sus incoherencias. Por supuesto en el mismo día le he enviado la carta «Ultimatum» certificada y si no tienen, a bien devolver hasta el último céntimo, Os pediré Ayuda, para preparar la demanda.

      Un saludo

      Gracias de Nuevo por Vuestro Gran Trabajo.

      • Economía Zero

        Hola Angel

        Nada, ni caso, son los mismos argumentos de siempre, por un lado te dicen que todo es legal, y por otro que revisarán los 2 últimos años basándose en su reglamento interno, un reglamento que no tiene validez alguna de cara al Juzgado.

        A veces, y con la excusa de que te hacen «un favor», devuelven una parte de las comisiones para ver si te contentas y no sigues adelante, algo que como supondrás no os aconsejamos hacer, ya que no debéis renunciar ni a un euro de vuestro dinero 😉 .

        Resumiendo, espera a que pasen los 15 días de rigor contados a partir de la fecha en la que reciban la carta ultimátum, y si no te lo devuelven todo, nos lo dices y te apuntamos para avisarte cuando este publicada toda la info del PASO 4 para presentar demanda en el Juzgado, algo que tenemos pensado publicar, sí o sí, a lo largo del mes de septiembre, ya que agosto es prácticamente inhábil de cara a los Juzgados y los abogados están casi todos de vacaciones.

        Como siempre, ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Mariano

      Hola muy buenas, lo primero comentaros que ando desesperado y muy aburrido de todo el proceso que llevo para intentar reclamar a Cajastur (LiberbanK) unos intereses que me vienen cargando por sistema.

      Para que os hagáis una idea llevo asesorado por vosotros desde el 20 de Febrero de 2013 ósea dos años y cuatro meses, llevo unas cuatro cartas certificadas al banco de España y las mismas al departamento de atención al cliente de Cajastur. Y unas 100 hojas de documentación que fui acumulando a lo largo del tiempo. Y esto no hay manera.

      Una de las cartas al Banco de España me dan la razón pero había que presentar la documentación de manera adecuada con el desglose de los intereses generados por apuntes, etc etc.

      A partir de aquí os pedí un presupuesto para que lo tramitaseis vosotros el cual acepte y me lo remitisteis correctamente. A su vez fue enviado con todo detalle al departamento de atención al cliente con los apuntes reclamados a Cajastur.

      Y la respuesta fue la siguiente:

      Estimado cliente,

      Nos referimos a la reclamación que tiene presentada en este Servicio de Atención al Cliente de LIBERBANK relativa, en síntesis, según nos detalla en su escrito a su disconformidad por comisiones por reclamación de deuda y otras cobradas desde 2010.

      En respuesta a la misma, debemos comenzar indicando que el Reglamento para la Defensa del Cliente establece que las quejas y reclamaciones deberán ser presentadas por los clientes en el plazo máximo de dos años desde la fecha en que tuvieron conocimiento de los hechos causales de la reclamación.

      En primer lugar, debemos hacerle saber que, con carácter general, las entidades están legalmente facultadas para fijar las comisiones y/o gastos a repercutir por operaciones o servicios prestados y sus importes, de conformidad con la Ley 1612009 de 13 de noviembre de Servicios de Pago y sus respectivas Tarifas.

      La determinación de las cuantías a cargar por los diversos conceptos, y de las circunstancias que deban concurrir para su posible exención, obedecen a cuestiones de índole comercial sobre las que este Servicio de Atención al Cliente carece de facultades para hacer una valoración y emitir un pronunciamiento, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento que regula su funcionamiento.

      Finalmente, ha de saber que a futuro, usted como administrador de sus cuentas, ha de disponer de saldo suficiente para que se produzca el cargo correspondiente de los recibos a vencimiento de los mismos para evitar el cobro de las comisiones de esta naturaleza.
      Quedamos a su entera disposición y nos despedimos aprovechando para saludarle atentamente.

      Rosa A. XXXXXX XXXXX
      LIBERBANK Servicio de Atención al Cliente
      XXXXXXXX,XXXXX- XXXXXXXX

      ¿Y ahora que hago?, esto se me antoja imposible mas de dos años con este tema y no avanzamos.

      Sin otro particular me despido esperando su ayuda. Un cordial saludo.

      Mariano XXXXXXX.

      • Economía Zero

        Hola Mariano

        Antes de nada pedirte disculpas por la tardanza en la respuesta, pero en los meses de verano somos la mitad de personal y estamos desbordadas de trabajo 😉 .

        Entendemos tu cansancio y desesperación, aunque desde que hemos actualizado nuestra info (hace 7 meses) hemos simplificado mucho el proceso y los usuarios que están reclamando a partir de esa fecha ya no tienen que esperar tanto tiempo para recuperar su dinero.

        Cuando se agotan todas las vías «amistosas» hay que acudir al juzgado (PASO 4), algo que no debe asustarte, sobre todo porque estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado (realizado por uno de nuestros abogados especializados en entidades financieras) a cambio de unos honorarios mínimos y con todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .

        La cuestión es que hasta dentro de unas semanas (durante el mes de septiembre) no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios que tengáis que reclamar cuantías superiores a los 2.000 € y para ellos estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que os represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.

        Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.

        Tampoco debes tener miedo por los plazos, ya que para acudir ante el Juzgado no los hay.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Belén

      Hola de nuevo, como sabeis todo de lis bancos, necesito que me informeis…… No sabemos a quién recurrir.

      Compramos en 2010 un local, porque estabámos de alquiler. A pesar de estar al principio de la crisis (eso lo sabemos ahora), nos dieron el prestamos con uns letra de casi 2000€.

      A dia de hoy, estamos a punto del embargo. La pregunta es la siguiente ¿hay algún caso de que tras el embargo, haya posibilidad de alquiler social de ese local? He leido mucho de alquiler social de las casas, de locales no encuentro nada.

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Belén

        Te agradecemos tu confianza y tus halagos, pero ya nos gustaría a nosotras saber todo de los bancos 😉 .

        La consulta que nos haces debe ser contestada por un abogado especializado, y a este respecto estamos trabajando en la creación de una red de abogados colaboradores por toda España, que os puedan contestar de forma gratuita a este tipo de consultas que se salen de nuestras especialidades, y luego, en el caso de que necesitéis acudir al Juzgado u otros tramites, os cobren unos honorarios lo más asequibles posible.

        Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada la red de abogados.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • José

      el popular me atiende los 3 recibos de movistar ( no había saldo para pagar) y me deja en rojos pero el mismo díia me los devuelve y me cobran 1,80 por cada recibo, es decir eran 3 recibos de 4,53, otro de 51,79 y otro de 47,67 que me cargan en la cuenta, el mismo día me los abonan por 2,73, 49,99 y 45,77. Mi pregunta es ¿ por que me lo atienden y después me lo devuelven teniendo yo que pagar 1,80 € por cada recibo, .

      Para eso mejor que los hubieran a devueltos porque resulta que ahora están devueltos y me han sacado 180 x 3_5,40 €

      • Economía Zero

        Hola Jose

        Entendemos tu enfado, pero el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, a no ser que la entidad te haya cobrado comisiones por descubierto, las cuales puedes reclamar con nuestra info.

        Si quieres puedes enviar una carta de reclamación al SAC de la entidad, explicando el caso con fechas, cantidades, etc. y reclamando (no pidas, ni solicites, reclama), no solo la devolución del dinero, sino que no vuelva a suceder, no te olvides de mencionar que has acudido a la sucursal y no te han hecho caso, y que si no atienden tu reclamación acudirás ante el BDE o el Juzgado de primera instancia.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
        TITULAR: ANTONIO GONZALEZ ARNALDO
        DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID

        Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        Recuerda que NO debes realizar la reclamación por e-mail o por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él, o para proceder correctamente con la reclamación.

        Un saludo.

    • Roger

      Gracias, muchas gracias por vuestra información y ayuda. El sabadell me ha devuelto 140€ robados en comisiones despues de reclamarlas con vuestras indicaciones.

      Sólo lamento que en estos momentos mi situación económica me impide ayudaros con una donación.

      Quiero daros las gracias de nuevo por ayudarnos a abrir los ojos frente a tanto atraco a cara descubierta y animar a la gente a que reclame.

      • Economía Zero

        Hola Roger

        Te agradecemos que nos comuniques la recuperación de esos 140 €, los cuales sumaremos ahora mismo a la hucha de reclamaciones.

        Respecto a la donación, te la agradecemos igual que si la hubieses hecho 😉 , eso si, no te olvides de difundir nuestra info para que otras personas puedan reclamar lo que es suyo, gracias.

        Un saludo.

    • German

      Estoy interesado en reclamar TODO el dinero que los bancos me han robado a mi y a mi familia y amigos.

      me gustaria que me ayudarais, por supuesto con las cuotas que correspondan que gustosamente abonare.

      ya inicie algunas reclamaciones y me pierdo y pierdo los nervios, necesitaria que me mandarais la informacion de los datos que preciseis, y la forma en que se nos simplifique.

      Gracias anticipadas , por mi parte yo informo a los compañeros y amigos para que reclamen sus dineros robados con el beneplacito y la vista gorda de la administracion.

      German.

      • Economía Zero

        Hola German

        Por nuestra parte no hay problema en ayudarte en todo lo que podamos, y si así lo quieres en realizarte las gestiones necesarias que estén dentro de las que os ofrecemos.

        Por lo que nos dices entendemos que necesitas reclamar a varias entidades, y también nos comentas que has iniciado algunas reclamaciones, por lo que antes de nada sería mejor que nos dijeses que tipo de reclamaciones has realizado ya, y si tienes los movimientos de los productos sobre los que quieres reclamar. Por favor, hazlo de la forma más ordenada y detallada que puedas, ya que así evitaremos errores 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Antonio

      Hola, me podrian decir que carta necesito para enviar al SAC, Por ejemplo yo pido un adelanto de 50 euros y ellos me cobran de comisiones 35 euros. De la cuenta corriente. Yo cobro la jubilacion. El banco es Sabadell. Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        Tienes que enviar el modelo correspondiente de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos.

        La dirección del SAC es la siguiente:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
        TITULAR: ADRIA GALIAN VALLDENEU
        DOMICILIO: CL SENA 12 POLIGONO INDUSTRIAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Oscar

      hola hace unos años adquirí una tarjeta con citibank de la cual pago 100€/mes. cuando me excedía del limite establecido se ponían en contacto y me lo hacían saber indicándome las formas de como podía abonar el exceso, pero sin cargarme ninguna comisión solo pagando lo que me había excedido.

      Ahora citibank pertenece al banco popular y no se habrán cambiado las condiciones que tenia con citibank (yo no he firmado nada), cual ha sido mi sorpresa que al excederme no me han avisado y encima me han cobrado un importe 20€..como podía reclamar la devolución?, espero haberme explicado claramente, muchas gracias de antemano.

      • Economía Zero

        Hola Oscar

        El asunto de las comisiones por exceso de límite no entra actualmente en nuestras especialices, aunque estamos trabando en él y confiamos en poder tener lista la info para reclamarlas en unos pocos meses, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que tengamos todo publicado.

        No debes preocuparte por los plazos para reclamar, ya que son de hasta 15 años atrás, y tampoco porque cuando reclames seas o no cliente, ya que no tiene importancia, lo que si es imprescindible es que tengas todos los movimientos, algo que puedes empezar a hacer, guardando también los nuevos extractos que vayas teniendo, para tal fin tienes toda la info en nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Antonio

      Soy del Banco Santander.

      Mi pregunta es: ¿La lista de movimientos en excel es lo que necesitamos para realizar la reclamación?

      ¿Es lo mismo que los ficheros norma 43? ¿Son cosas distintas?

      Estoy mirando por la web de Santander y no viene nada de los ficheros 43 a particulares, aunque sí puedes descargar los excel.

      ¿Con los excel ya puedo seguir con los demás pasos o debo buscar los 43?

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        El pedir el fichero Norma 43 es solo porque es más sencillo que os lo den así que los movimientos en formato papel, además de que el coste es mucho menor, pero da igual que tengas los movimientos en excel, pdf o papel, lo importante es que en ellos aparezcan los importes de las comisiones, las fechas de cargo y los conceptos, si tienes eso ya cuentas con todo lo necesario para preparar la carta la carta de reclamación de las comisiones, da lo mismo en que formato se encuentre dicha info.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Mónica

      Buenos días, gracias de antemano por este post. Llevo varias horas precparando mi reclamación y me está resultando muy práctico. Voy a realizar una reclamación al SAC de la Caixa, porque he tenido varios descubiertos. Agradecería me confirmaseis que conceptos puedo reclamar de los siguientes:

      1) C.RECLAM.DEUDORA / COM.RECLAM.DESCUB – Estos conceptos tengo claro que es una comisión que puedo reclamar.
      2) INT/SERV.APE.DESC / PREC.GESTI.IMPAGADOS – Entiendo que son intereses de demora por el descubierto en mi cuenta. ¿Son reclamables también?

      ¡Gracias!

      • Economía Zero

        Hola Mónica

        Como bien dices, los dos primeros conceptos son reclamables, respecto a los segundos:

        INT/SERV.APE.DESC: Cuando la entidad mezcla en un apunte dos conceptos, en este caso interés y comisión, hay que acudir a la entidad y averiguar que parte del importe total cobrado pertenece a uno u otro concepto, aunque por nuestra experiencia te diremos que tiene toda la pinta de ser solamente una comisión. Tienes más info en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        Dicho lo anterior, puedes reclamar todos los importes correspondientes al concepto SERV.APE.DESC (Servicio apertura descubierto), ya que es una comisión totalmente reclamable con nuestra info.

        PREC.GESTI.IMPAGADOS: Este concepto (comisión) es también reclamable con nuestra info.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar a que otras personas reclamen su dinero.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Antonio

      Hola, para poder reclamar unas comisiones de una cuenta corriente, que somos 4 personas. ¿Cuando tenga que reclamar, tengo que poner los nombres y dni,de todas las personas? ¿ o solo el del titular? Gracias

    • Belén

      Hola otra vez, soy Belén; no me he debido de explicar bien, sé que no puedo reclamar los gastos de la devolución de los recibos a las distribuidoras.

      Lo que quiero saber es que hacer para que el Banco Santander no me devuelva los recibos sin haber ingresado cada día…. Ya os comenté que el Banco de España no se mete con los saldos deudores, y es mas; durante el fin de semana pasado me cargaron un recibo me quedé en descubierto, pero el recibo no fue devuelto el recibo fue de 45 euros y me cobraron 18 euros del descubierto.

      Espero haber explicado bien mi problema.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Belén

        Ante todo disculpa por la tardanza en la respuesta, pero es que estas dos últimas semanas hemos tenido muchísimo trabajo 😉 .

        Si no tienes saldo en la cuenta no puedes obligar a la entidad a que no te devuelva los cargos, a no ser que llegues a algún tipo de acuerdo con ella.

        Lo que si puedes reclamar son todas las comisiones por descubierto que tengas, para ello debes seguir la info que os damos en este artículo y en los enlaces a los PASOS que hay que dar.

        Ante cualquier duda o incidencia solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Gabriel

      Buenos dias, tengo una duda, en los post que he leido no está respondida, pero tampoco los he visto todos,

      El caso es que aquí estais habando que nos van a devolver las comisiones por descubierto. Hasta que punto no pueden ellos legitimar ese pago para no devolverlo? No entiendo como te devuelven tan facil una comision que en teoria es legal.

      Un saludo, gracias de antemano.

      • Economía Zero

        Hola Gabriel

        Ante todo debes tener claro que este tipo de comisiones son ilegales siempre, algo que está explicado en el cuerpo de este mismo artículo:

        Estas comisiones son “justificadas” por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

        Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean “legales” deben haberlas notificado de una forma fehaciente.

        Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única “misión” de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.

        A parte de la explicación anterior, puedes leer cualquiera de nuestros modelos de carta de reclamación y ver la argumentación que utilizamos, basada en varias normativas y distintas sentencias, y comprobarás que esas comisiones de «legales» no tienen nada.

        Por último, puedes comprobar la efectividad de nuestra info en la Hucha de reclamaciones 😉 .

        Todo lo anterior no quiere decir que muchas veces las entidades se opongan a devolvernos lo que es nuestro «por las buenas», de hecho, esa es una de sus principales tácticas, ya que casi siempre juegan a hacernos perder el tiempo, a mentirnos, manipularnos y a todo que sea necesario con tal de conseguir que nos cansemos y desistamos antes de llegar al final.

        En ningún momento os decimos que sea «fácil», pero si que siguiendo nuestra info y llegando, si fuese necesario, ante el Juzgado, tenéis muchísimas posibilidades de recuperar todas esa comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Eva

      Hola,

      Antes que nada daros las gracias por vuestra ayuda a gente que como yo que no sabemos como actuar ante los bancos.

      Tengo una hipoteca con IBERCAJA, recibos,nominas,seguros etc,todo con ellos. Me cobran por » liquidación y gastos varios» por » liquidación de intereses y gastos » y por » descubierto de la cuenta» las cantidades oscilan desde los 18 euros hasta los 41 euros, estoy muy perdida y no se como actuar, El lunes quiero ir a a la oficina y solicitarles Norma 43 desde el 2005 hasta la fecha, me lo facilitaran? en caso de no ser así envió la carta a atención al cliente de Ibercaja?

      muchas gracias, un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Eva

        Ante todo disculpa por la tardanza en la respuesta, pero es que estas dos últimas semanas hemos tenido muchísimo trabajo 😉 . No obstante, ten por seguro que siempre contestamos a las consultas, aunque a veces tardemos un poco más de lo previsto.

        En efecto, lo primero que necesitas son los movimientos, por lo que si no te los dan después de seguir la info que os damos en nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«, tendrás que acudir ante el SAC.

        Respecto a esas comisiones que nos comentas, las que sean por descubierto las puedes recamar directamente sin problemas, pero el tema de las «liquidaciones» es distinto, ya que suelen contener varios conceptos y en los movimientos no aparecen desglosadas, por que te tendrás que solicitar dichos desgloses, para saber toda la info sobre este asunto es mejor que leas nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        Ante cualquier duda o incidencia solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • María José

      como pueden ser que me cobren el dia 1 de mes 30 e por descubierto y el dia 16 del mismo mes 48 segun ellos por el descubierto de los ultimos 6 meses pero que estafa es esta? que se puede hacer

      • Economía Zero

        Hola Maria jose

        Lo que puedes, y a nuestro entender, debes hacer, es reclamar hasta el último céntimo con nuestra información.

        – Lo primero es conseguir todos los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        – Si no la tienes, también necesitas la copia del contrato, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        – Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Susana

      Hola, quería agradecerles de antemano la ayuda que nos prestan.

      Mi banco ahor aes targo bank, era popular, pero absorbieron algunos as sucursales. Tengo el estracto de los movimientos del 2012 y en el todos los meses me cobran 34 euros de lo que ellos llaman «gastos de reclamación posición deudora/exce» pero además todos los meses hay una cantidad variable que llaman «liquidación cuenta» (12’36 – 14’97 – 11’94 – 11’02)

      Estas cantidades también serian reclamables? En el mismo procedimiento o tendría que hacerlo por separado en caso de que pudiera reclamarlas?

      • Economía Zero

        Hola Susana

        Es muy posible que las «liquidaciones de cuenta» contengan alguna comisión reclamable, pero que antes hay que desglosarlas, no obstante, sobre este asunto tienes toda la info en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        En el caso de que dentro de las liquidaciones de cuenta aparezcan comisiones de las que se pueden reclamar con nuestra info (por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y similares), puedes reclamarlas junto a las otras sin problemas.

        Cunado recuperes tu dinero, no te olvides de dejar un comentario para que lo podamos añadir a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar a que más usuarias reclamen lo que es suyo 😉 .

        Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Gisela

      hola buenos dias mi pregunta es la siguiente, llevo mas de seis años que me retraso en el pago de la hipoteca solo por unos dias, es decir deberia de pagarla el ultimo dia de cada mes,y no hago efectivo el pago hasta el dia 10 que cobra mi marido el paro, entonces me encuentro que todos los meses me estan cobrando interes y comision por impago,lo mismo me ocurre con una tarjeta de credito el pago es de 30 euros y me cobran 50, 54 depende el mes y me pone en los recibos comision por impago, quisiera reclamar lo que creo que me deben y quisiera saber si devo acudir a la oficina a por los movimientos de la cuenta, pues tanto la hipoteca como la tarjeta las tengo en la misma, o bien como tengo los recibos yo guardados en casa no es necesareo pedir nada a la oficina, tambien quisiera saber si tienes un retraso de un mes en la hipoteca podria solicitar lo que creo que es mio, o por el contrario deberia estar al corriente de pago pues mi mala economia me a llevado a esta situcion un saludo y muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Gisela

        Ante todo debes tener claro que para poder reclamar ante el SAC e incluso presentar demanda en el Juzgado, no necesitas estar al corriente de tus pagos, es decir, que puedes estar en situación de mora.

        Respecto al tema de las comisiones por retraso, lo mismo en la cuenta que en la tarjeta, decirte que las puedes reclamar todas con la info de este mismo post desde el que consultas.

        – Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        – Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        – Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Gisela

          muachas gracias me habeis sido de gran ayuda, me pondre en contacto con vosotros para me ayudeis a llevarlo acabo un saludo y mil gracias

    • Antonio

      Hola , me podriais decir la direccion del sac de la caixa. Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        Esta es la dirección del SAC:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
        TITULAR: IGNACIO REDONDO ANDREU
        DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA

        Un saludo.

    • Sonia

      Buenas.

      Deciros que el pasado 21/05 envié al SAC de mi entidad bancaria dos reclamaciones de comisiones al descubierto, una para una amiga sobre las comisiones de su tarjeta de crédito y otra para mi por comisiones al descubierto por cuenta bancaria. Primero felicitaros por la página y la ayuda que prestáis a usuarios como nosotros.

      Segundo deciros que gracias a vosotros, a mi amiga le han devuelto ya 570 euros, que es el total que se pedía. Se lo han devuelto sin decir nada, sin llamar, sin comunicar, pero al fin y al cabo ya lo tiene ingresado en la cuenta.

      Yo de lo mío, que era un importe bastante inferior no se nada, pero visto el resultado espero tenerlo en breve.

      Muchas gracias por todo¡¡¡¡¡¡

      • Economía Zero

        Hola Sonia

        Te agradecemos que nos hayas comunicado la devolución de esos 570 € de tu amiga, los cuales añadimos ahora mismo a la hucha de reclamaciones, y de este modo animar a otras usuarias a reclamar lo que es suyo . Quedamos a la espera de poder sumar también el dinero que has reclamado 😉 .

        También te agradeceríamos que le dijeses a tu amiga que, si puede, colabore con el sostenimiento de esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Juan

      hola, buenas tardes. mi consulta es la siguiente.

      Hace poco recibi un informe del BDE dandome la razón en cuanto a unas comisiones cobradas del 2010 al 2013.

      Mandé la oportuna CARTA ULTIMATUM al Banco Sabadell reclamando pues 480 € de principal + 300 € de intereses.

      la sorpresa es que hoy dia 8 me han ingresado 305 € que NO TIENE NADA QUE VER CON EL IMPORTE RECLAMADO, ES DECIR, ME HAN DEVUELTO LO QUE LES HA DADO LA GANA.

      ¿Que debo hacere ahora?, ¿mandar una segunda carta al SAC exponiendo no estar de acuerdo? ¿mandar otra reclamacion al BDE diciendo que han hecho caso omiso al informe? o ¿acudir a los juzgados reclamando la diferencia?

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Nuestro consejo es que acudas al Juzgado reclamando la diferencia entre lo reclamado y lo que te han devuelto, es decir, reclamar 175 €, ya que los intereses que calculábamos antes con las tablas excel no se pueden reclamar en sede Judicial, al comienzo de este post tienes una explicación más detallada de por qué eliminamos las tablas excel: Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones.

        El acudir al juzgado es algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, como es tu caso, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado (realizado por uno de nuestros abogados especializados en entidades financieras) a cambio de unos honorarios mínimos y con todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .

        La cuestión es que hasta dentro de unas semanas no vamos a tener toda esa info actualizada, por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.

        De momento vamos a añadir a la hucha de reclamaciones esos 305 €, a la espera, claro está, de poder sumar el resto 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Lourdes

      Mi pregunta es por una targeta de DeVito.

      Mi marido tiene una targeta de dévito. Que llevamos pagando sin tocarla y el mismo banco la anulo hace unos años. De una cantidad que empezó a subir sin sacar dinero y poniéndonos otro interés que el que se firmo por contrato. Nos cobra mas de la cuota que pusimos y la deuda sube por meses. Nos clavan por intereses mas por no tener el dineo todos los días uno de cada mes. Asciende mas que lo que pagamos al mes.

      Comentando al banco por que de esto y solo nos contesta que Subamos la cuota o hagamos un préstamo particular zanjando la deuda de la tarjeta. Sin convencerme de nada salí sin solucionar nada aun contradiciéndome la directora dando en las narices con la realidad en caso omiso. Siguen insistiendo que hagamos un préstamo persona. Ya no es uno si no a los dos. Siendo yo la que tiene vienes. Y no viendo que yo tenga que meterme en ningún préstamo. Cuando la cuota poco o mucho se paga.

      Solo que ellos por interese mas por tener la cuenta sin ese dinero se están cobrando mas de lo que se acordó lo que no lo cobran solo que la deuda sube. En verde bajar todos los mese la veo más grande la deuda. Tengo préstamo hipotecario. Y no para la directora en que cambiemos las condiciones del préstamo que son antiguas y me dejarían respirar. Dando un nonrotundo a esta señora ya que mi préstamo según otros bancos esta mejor que los que hacen ahora y tocarlo es yo meterme en una trampa.

      Ya llevo 12 años pagados de 30. Y pagando mas capital que intereses teniendo la compra total de las escrituras que el banco no las tienes si no una copia simple teniendo yo las originales y verdaderas. Cobran por descubierto en cuenta cobran por gestionar en internet por pedir documentación asta por no tener dinero en la cuenta ya que piden una cantidad fija que quien tiene eso hoy por hoy. Solo achaca a mi juventud pero como la dije a la señorita del banco por no llamarla sinvergüenza que si soy joven pero no tonta llendome sin solucionar nada y viendo como una targeta va cráneo deuda aun pagándola y cobrándome por todo lo que les da la gana.

      Si me podríais ayudar me leído todo pero si es cierto que me lío un poco. Soy muy desconfiada y no me fió de los bancos y poquísimos abogados todos me han sacado el dinero y ninguno me ha solucionado nada. Estoy carta de tantas estafas. Como un préstamo de un vehículo que me de financiaron de nuevo para bajar letra y no me bajaron na mas que 40€ y vuelta a pagar el coche diez años. La cantidad que debía de esta forma me he podido comprar dos coche caros por lo que me ha salido uno barato.

      Siendo estafada pero legal mente por lo que me dicen en los juzgados. No puedo hacer nada de hay viene mi desconfianza con los bancos jueces e abogados. Se aprovechan demasiado de los jóvenes solo quiero alguien que se preocupe de el ciudadano estafado y poder criar a mis tres hijos sin tener que vivir para pagar. Se puede hacer algo al respeto mi banco es el mas patético de España. (Bankia) gracias y perdón por mi expresión pero ya estoy muy cansada de tantos engaños. Que nos quiten el dinero a su antojo. Sin saber el porque y que sales como tonto de allí.

      • Economía Zero

        Hola Lourdes

        Antes de nada decirte que entendemos de sobra tu indignación, aunque por desgracia ese comportamiento de las entidades es lo más común en la actualidad, decirte también que vamos a ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        Pasamos ahora a responder a cada cuestión:

        Comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y similares

        Todas las comisiones de este tipo que tengas, lo mismo en tarjetas, préstamos, cuentas o hipotecas, las puedes reclamar siguiendo la info que os indicamos en este mismo post desde el que estás consultando.

        Tarjeta

        Por un lado está el asunto de la subida de los tipos de interés que nos comentas, algo que se puede reclamar, aunque de momento no tenemos publicada la info para ello, pero estamos trabajando en un artículo que diga como reclamar, por lo que te hemos apuntado a una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os avisaremos nada más esté publicado.

        Por otro lado está la cuestión de que lo que estés pagando cada mes casi no se note en la deuda que tienes pendiente, las dos soluciones que hay para esto son las que te dicen en la entidad, es decir, o que subas la cuota mensual o que negocies un préstamo y saldes la deuda de la tarjeta, evidentemente, antes de hacer esto último debes comprobar que realmente te va a merecer la pena.

        Hipoteca

        Aquí, aparte de animarte a reclamar todas las comisiones por descubierto, también debes tener mucho cuidado con cambiar las condiciones, y nunca hacerlo sin haberte asesorado bien antes, ya que muchas veces las nuevas condiciones pueden parecer mejores y no serlo.

        Este asunto de no firmar nuevos contratos o condiciones sin estar bien segura, debes tenerlo presente para cualquier producto que tengas contratado con la entidad.
        _______________________________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Economía Zero

          Hola Lourdes

          Te escribimos para comentarte que ya hemos publicado la info para anular los contratos de los productos revolving. De hecho, hace unos días enviamos a toda al lista de correo un email en que os informábamos de la publicación.

          No obstante, te volvemos a remitir el artículo: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”

          Antes de hacer nada debes leer atenta y completamente la información del artículo (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

          Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

          Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante el SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotras para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.

          Un saludo.

    • Rosa

      A mi me cobran todos los meses

      • Economía Zero

        Hola Rosa

        Si quieres que te ayudemos a reclamar todas esas comisiones, debes leer atentamente la info de este post y de los enlaces a los pasos a realizar, luego, ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Jose Mª

      Buenas noches, desde hace dos años y medio soy cliente del banc sabadell con la cuenta expansion, todo iba muy bien hasta que un buen dia (o no segun se mire) decido hacer uso de sus tarjetas de credito.. todo iba correcto ya que me ingresaba yo las nominas hasta que un dia pues mis jefes empiezan a domiciliar la nomina, ningun problema pero claro al trabajar con otra entidad pues ya sabemos que pasa la nomina no llega el dia 1 si no que llega el 2 o incluso el 3..

      Empece a encontrarme que las facturas de la tarjeta empezaron a subir un pelin, investigue y vi que me cobraban 35 de «notificacion» por cada tarjeta (la mia y la de mi mujer) ya que al pasar el cargo el 30 pues no llegaba para todo.

      Al principio lo atribui a mi culpa, por no tener el dinero, tonto de mi pensaba que era una comision por descubierto hasta que indagando vi que se referia a notificacion el interes iba aparte (tocate los huevos, la mayoria de meses 70 e)bueno, por desgracia pase unos meses algo mas apurados y a veces antes del 30 ya se quedaba en descubierto con lo cual habian los 35 de rigor.. (a veces por 5 euros) con las tarjetas otros 35×2 y ya empece a ver un abuso, fui a reclamar pero claro te decian que eso estaba en el contrato y que en pocas palabras me jodiera, en ningun momento obtuve ningun asesoramiento por parte de sus gerentes.

      desde hace unos 3 meses, la cosa pues va algo mejor y consigo pues que el dia cobro este el dinero, pero ya lo que ha que pierda la paciencia ha sido unos cargos «por exceso» del limite de la tarjeta (no ha habido tal exceso aunque ellos lo interpretan como que si, debido a que una cosa es el limite de supongamos 500 y el limite autorizado de 200) pues todo lo que pasaba de 500 hasta llegar al limite autorizado decian que era exceso (podrian explicarlo un poco mejor) total que me hacen un cargo de 100 euros por dicho exceso 20 dias despues de hacer el exceso mencionado con sus correspondiente 35 euros de notificacion, que por cierto no hubo notificacion alguna, cosa que aun me tocaba mas las narices porque al menos en los otros si habia.

      Despues de explicar un poco la historia, pues decido buscar bien y me encuentro con vosotros y me he decidido a bajar la norma 43 e investigar. CIerto es que en todos los descubiertos anteriores al cargo de tarjeta si me salen, pero los muy listos los descubiertos en tarjeta los cargan directamente en la cuota del mes de la tarjeta con lo cual en la norma 43 solo se ve reflejado el importe total de la cuota pero no el desglose, ¿como podria llegar a ver dicho desglose en la norma 43?

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Jose Mª

        No te preocupes, vamos a ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        – Respecto a esos cargos de 35 € por «notificación» y a todos los de descubierto, decirte que son todos reclamables con nuestra info, da igual que te hubiesen mandado alguna carta ordinaria como justificante de haberte realizado la notificación, algo que solo serviría si fuese de una forma fehaciente.

        – Para conseguir que la entidad te desglose los cargos de las tarjetas y asi puedas identificar las comisiones, debes seguir la info que os damos en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, el problema es que estamos comprobando que cuando se acude a la sucursal, lo normal es que no hagan ni caso, lo que no quiere decir que no lo intentes.

        En el caso de que tras seguir las instrucciones del post, no consigas que te desglosen los apuntes, nos dejas una consulta y te prepararemos una carta de reclamación ante el SAC (te cobraremos una tarifa mínima).

        – El asunto de las comisiones por exceso de límite es algo más complejo, primeramente porque de momento no tenemos info para reclamarlas (recuerda que no debes incluirlas en la reclamación del resto de comisiones) y también porque habría que ver el contrato y los movimientos, ya que si el exceso es provocado por el cargo de comisiones no es legal cobrar comisiones. No obstante, es mejor que conserves los movimientos para cuando tengamos a info publicada, mientras tanto te hemos apuntado a una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Elena - Accionistas Bankia

      Una información interesantísima. La gente no sabe muchas veces que lo que los bancos les cobran, no está tan claro y que podemos hacer algo contra eso.

      Buen trabajo, enhorabuena.

    • Jennifer

      Hola, buenas noches.

      En primer lugar agradeceros la existencia misma de esta pagina y su utilidad. Dicho esto, tengo algunas dudas acerca de como reclamar la comision que Bankia me ha cobrado por tener un descubierto en la cuenta.

      Segun todo lo que he leido, es ilegal y quiero reclamarla. Lo que no me queda claro es si debo enviar junto con la carta de reclamacion el modelo Norma43 y mi contrato.

      Es decir, una vez haya conseguido estos documentos, Qué debo hacer con ellos? en mi caso se exactamente el dinero que quiero reclamar puesto que solo es una unica comision, es necesario que presente estos documentos o con enviarles la carta serviria? Muchas gracias de antemano.

      QUE NO NOS ROBEN!!!!!!!!

      • Economía Zero

        Hola Jennifer

        Como suponemos que ya tienes detectada la comisión, es decir, que ya sabes la fecha de cargo, el importe y el concepto, tienes lo necesario para enviar al SAC el modelo correspondiente de los que hay en este enlace.

        No tienes que enviar nada más junto con la carta, ya que el contrato y los movimientos deben conservarse para el caso de tener que acudir a una instancia superior.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        No te olvides de decirnos el importe devuelto para que lo añadamos a la hucha de reclamaciones, y de este modo animar a más usuarios a reclamar lo que es suyo 😉 .

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Susana

      Hola,

      Llevo desde finales de 2013 siguiendo el procedimiento que indicabais para la reclamación de intereses injustificados cada vez que nos retrasabamos en el pago de una cuota de un prestamo, en concreto unos 30€ de más por cada cuota pagada con retraso.

      Tras solicitar la información requerida al SAC nos envían algo que no es lo que estamos solicitando,y además nos indican la informacióin sobre este tipo de comisiones ellos no las tienen, que no nos la pueden facilitar y que la tenemos que tener nosotros en los recibos, y nosotros no guardamos todos los resguardos de todos los recibos cada mes.

      Por otro lado, tras reclamarlo al BDE nos contestan también diciendo que el banco lleva razón y que no hay nada que hacer.

      Nos gustaría volver a retomar este tema y reclamar nuestro dinero, pero veo que el procedimiento ha cambiado y no sé que tenemos que hacer ahora, después de todo lo que ya hebíamos hecho previamente, por lo que os pedimos consejo.

      Os mando archivos para vuestra revisión y asesoramiento,

      Muchas gracias y saludos,
      Susana

      • Economía Zero

        Hola Susana

        No te preocupes, te vamos a ayudar en todo lo que podamos 🙂 .

        Como bien dices, el procedimiento ha cambiado, ya que ahora utilizamos un nuevo método para reclamar los movimientos (Norma 43), además de otros cambios en el resto de pasos, no obstante, nos parece que de momento es mejor que nos centremos en el asunto de los movimientos, ya que es imprescindible para que puedas iniciar la reclamación de las comisiones.

        Lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Aunque nos dices el nombre de la entidad, te diremos que algunas proporcionan la posibilidad de acceder a los movimientos en formato electrónico desde la aplicación on-line de la entidad, por ejemplo La Caixa (Caixabank) permite descargar hasta los últimos 10 años por 3 €.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si finalmente no consigues que te den los movimientos «por las buenas», puedes enviar el modelo de carta correspondiente al SAC, aunque el problema es que si la entidad no te hace caso no podrás acudir de nuevo ante el BDE, puesto que no se puede reclamar dos veces por el mismo motivo.

        Esto no quiere decir que este todo perdido y no se puede hacer nada, ya que siempre se puede acudir ante el Juzgado y solicitar lo que se llaman «diligencias preliminares», en ellas se solicita al Juez que sea él el que reclame todos los movimientos, no obstante, este asunto se encuentra aun en proceso de preparación por parte de nuestros abogados colaboradores especializados, aunque esperamos tener toda la info disponible muy pronto. Así que de momento es mejor que sigas la info que te indicamos al principio y en el caso de que no consigas los movimientos, nos dejes una consulta y te digamos como seguir 😉 .

        Si consigues los movimientos, y prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Julia

      Buenas tardes,

      Hace dos semanas envié una reclamación con acuse de recibo para obtener la devolución de gastos por reclamación de saldo deudor del Banco Santander. Hoy he recibido una carta en la que me decían que habían recibido la carta y que habían iniciado los trámites para recabar la información necesaria para solucionar mi caso.

      El importe que me han robado ha sido 35 euros. Quisiera preguntar qué debo hacer ahora, si debo esperar a que me vuelvan a escribir o, en caso de que no vuelvan a ponerse en contacto conmigo, cuál es el siguiente paso que debo de dar.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Julia

        Tienes que esperar a que pasen dos meses, a no ser que te contesten antes en referencia a lo que reclamas, ya que la respuesta que has recibido es solo de puro tramite y no entra en el fondo del asunto.

        Por lo tanto, si pasan dos meses sin respuesta, o la recibes antes y no es favorable, nos dejas una consulta y te decimos que hacer 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Marta

      hola buenas tardes, mis problemas son los siguientes, tenemos una cuenta en la caixa y pedimos un préstamo personal para odontología a principios de este año, presentamos un presupuesto y nos concedieron el préstamo del cual lo único que hemos podido retirar son 2.000 euros por que nos lo tienen retenido por que según ellos cada que valla a la clínica tengo que presentar una factura para ellos saber en que invierto el dinero, aparte de esto estamos pagando un interés del diecinueve por ciento sobre el dinero, y encima me cobran descubiertos de 40 euros, me cobran correspondencias y no se que mas, estamos pagando el préstamo y no lo podemos utilizar, me a tocado buscar dinero con mis amistades para poder ir a la clínica, no entiendo por que teníamos el dinero a disposición y luego este director nos lo retiene me párese una injusticia lo que nos están haciendo de esto no nos informaron en un principio al solicitar el préstamo y tampoco esta escrito en el contrato, buscando información les encontré a ustedes, y por si acaso ya les pedí los archivos norma 43 me entregaron un CD y el contrato de la cuenta, les agradezco de antemano su atención y la ayuda que me puedan brindar.

      • Economía Zero

        Hola Marta

        Antes de nada decirte que vamos a ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        Contestamos ahora a tus consultas:

        Comisiones por descubierto

        Todas esas comisiones las puedes reclamar con nuestra info, como ya tienes en tu poder los movimientos y el contrato, no necesitas nada más para pode preparar la carta de reclamación.

        Si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Retención del saldo

        Este asunto no entra dentro de nuestras especialidades, no obstante, a nuestro entender tienes todo el derecho a disponer de tu dinero, sobre todo porque tal y como nos comentas, en el contrato no figura la condición de que tengas que presentar las facturas ni de demostrar a que estás destinando el dinero del préstamo.

        Por lo que lo mejor es que prepares una carta, explicando con detalle la aptitud del director, con fechas, cantidades, etc. Reclamando (no solicites ni pidas, reclama) que el saldo pendiente de disponer en dicho préstamo se encuentre totalmente disponible y de forma inmediata. Déjales también claro que consideras su proceder como un incumplimiento de la normativa y códigos de buenas prácticas bancarias, y que en el caso de que tu reclamación no sea satisfecha acudirás ante el Banco de España.

        Las dos únicas formas que debes utilizar para hacer llegar la carta al SAC de tu entidad, ya que es imprescindible que lo hagas de forma fehaciente, son las siguientes:

        1– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta (llévala por duplicado para quedarte con una copia sellada en tu poder).

        2– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).
        _____________________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

      • Marta

        Muchas gracias por contestarme, les enviare el cd que me entregaron en el banco prefiero que me preparen ustedes la documentación, ya que para hacernos el préstamo, también nos cobraron comisión de apertura, y comisión de estudio, y aparte pagamos la notaria nosotros, y teniendo un seguro de vida nos hicieron otro, y nos descontaron el dinero al completo de este otro seguro, y con menos cobertura solo cubre por fallecimiento y por un poco mas del dinero que nos prestaron, esto es un cobro tras otro, gracias por su atención.

        Otra pregunta, tienen algún modelo de carta para reclamar la retención del préstamo al sac? gracias por ayudarnos.

        • Economía Zero

          Hola Marta

          Quedamos entonces a la espera de recibir tu documentación, la cual supongo nos vas a enviar al e-mail gestion@economiazero.com.

          No obstante, te diremos que con nuestra info no puedes reclamar esas otras comisiones de estudio, apertura, etc., ni tampoco el seguro de vida, todo ello en el supuesto que pudiesen ser reclamables.

          Respecto al asunto de reclamar la retención del préstamo, no disponemos de ningún modelo de carta para tal fin, por lo que lo mejor es que sigas las indicaciones que te dimos en la anterior respuesta 😉 .

          Un saludo.

          • Marta

            hola buenas tardes soy marta, no he podido enviarles el cd de norma 43, por que no salen los totales de cada operación, osea no me dieron nada, e ido ya muchasss veces al banco a pedirlo y claramente se están cachondeando de mi, dicen que no saben que es eso, por favor,pueden ayudarme a reclamárselo al sac muchas gracias por su atencion

            • Economía Zero

              Hola Marta

              Antes de nada te pedimos disculpas por nuestra tardanza en la respuesta, pero es que llevamos unas semanas de muchísimo trabajo 😉 .

              Nos dices que en los movimientos no aparecen los totales de cada operación, aunque no entendemos si lo que no aparecen son los saldos o son más apartados, te lo decimos porque para reclamar lo único que necesitas es que aparezcan las fechas de cargo, los importes de las comisiones y los conceptos, con eso tiene todo lo necesario para presentar la reclamación.

              También puedes enviarnos una copia del contenido del CD al e-mail contacto@economiazero.com para que lo miremos nosotras, si lo haces, no te olvides de explicar en el propio e-mail para que nos lo envías, ya que las compañeras que atienden el correo electrónico son distintas a las que os contestamos en la web, de este modo evitaremos errores.

              Si finalmente no tienes esos datos y necesitas acudir ante el SAC, tienes que utilizar este modelo de carta y seguir al «pie de la letra» todas las instrucciones que os damos en el artículo.

              Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

              Un saludo.

    • Sentencia Cajamar Comisiones por descubierto

      hola buenas Tardes.

      Quisiera saber cual de estos conceptos se pueden reclamar:

      1.- «intereses de demora».
      2.- «comision por gestión de recibos».(Caja)
      3.- «comisión por reclamación»
      4.- «comisión por reclamación de posiciones deudoras».

      • Economía Zero

        Hola Angel

        Puedes reclamar el 3.- «comisión por reclamación» y el 4.- «comisión por reclamación de posiciones deudoras».

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Jose

      Me gustaría saber si es licito y legal que los bancos te cobren tasas a la hora de pagar el alquiler, si lo pago directo en el Banco Popular me cobran 3 €, si saco el dinero y lo ingreso en Bankia me cobran 5 € por hacer el ingreso, pues lo dicho, alguien sabe si esto es legal o realmente es una estafa, porque yo realmente es como me siento, estafado.

      • Economía Zero

        Hola Jose

        Por desgracia el caso que nos comentas es muy habitual, puesto que desde hace unos meses ya casi todas las entidades cobran por hacer ingresos en cuentas de terceros, este es un asunto que nos gustaría poder estudiar, pero que debido a la enorme carga de trabajo que tenemos y a las pocas personas que componemos el equipo de la web, no es imposible de momento, además de que antes tenemos otras muchas prácticas bancarias abusivas pendientes de publicar.

        Nuestro consejo es que cada vez que te cobren esa comisión pidas una copia en papel en la que quede reflejado el concepto del cargo, el importe y la fecha, y cuando hayas acumulado las que consideres suficientes envíes una carta al SAC reclamando la devolución (no solicites ni pidas, reclama), el problema es que necesitas argumentar la carta y como te explicaba en el anterior párrafo, nosotras ahora mismo no podemos ayudarte en su redacción, aunque sí puedes orientarte para la argumentación en este artículo que habla de una sentencia muy reciente al respecto de esas comisiones: Un Juzgado declara ilegal la comisión por ingresos bancarios en ventanilla.

        Para saber como preparar los encabezados y demás aspectos de la carta, puedes orientarte en alguno de los modelos de este post (evidentemente el contenido debes modificarlo por completo ya que están preparadas para otro tipo de reclamación): Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos.

        En los post de los modelos de carta tienes también las instrucciones para hacer llegar la carta al SAC de forma fehaciente y como buscar la dirección del SAC de tu entidad.

        Sentimos no poder ayudarte más 🙂 , un saludo.

    • Gabriel

      He recuperado 315 euros gracias a vosotros!!!

      • Economía Zero

        Hola Gabriel

        Muchas gracias por el aporte, nos alegramos mucho que hayas recuperado esos 315 € con nuestra info, ahora mismo los sumamos a la hucha de reclamaciones y ayudar de este a que más usuarios se animen a recuperar su dinero.

        También te agradeceríamos que nos ayudases a mantener esta web con una donación, muchas gracias 🙂 .

        Un saludo.

    • Belén

      Hola, muchas gracias por la prontitud de la respuesta.

      Os vuelvo a escribir, otra vez por lo mismo. Nos han devuelto otro recibo de la distribuidora por quedarnos en saldo negativo, por 8 euros.

      Me quedó claro no poder reclamar los gastos generados por la devolución del recibo, pero si me informé y el Banco de España no se está metiendo con los saldos deudores de las cuentas corrientes….dado que la comisión por descubierto te la van a cobrar….que podemos hacer para que no nos machaquen tanto, y sobre todo, esto tendrá repercusión con mis proveedores….

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Belén

        Sentimos decirte que no hemos entendido lo que nos preguntas, por favor, reformula la consulta más detalladamente y te contestaremos lo antes posible, gracias.

        Un saludo.

    • Antonio

      Hola y gracias de antemano.

      Tengo que reclamar al Santander, comisiones por descubierto, de varias cuentas en los ultimos 15 años.

      En total sobrepasan los 4000 euros, pero cuenta por cuenta lo reclamado no pasa los 2000.

      Si tengo que acudir al juzgado (no tengo problema porque tengo derecho a justicia gratuita ) tengo que hacerlo por el total o cuenta por cuenta. Lo mismo pregunto a la hora e reclamar, lo presento conjuntamente o por separado? Y por ultimo, antes teniais unas tablas de excel para calcular los intereses. Ya no aconsejais reclamarlos?

      Tambien queria saber si puedo reclamar los conceptos de “gastos de reclamacion deudora” que me vienen en las liquidaciones trimestrales de las cuentas, y si esto lo tengo que especificar de alguna manera especial o lo pongo al principio de la carta.

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        – Nosotras os aconsejamos enviar una reclamación por cada cuenta por estos motivos:

        1º- Si envías distintas reclamaciones tienes más posibilidades de conseguir que te devuelvan el importe de alguna antes de tener que acudir al Juzgado.

        2º- Es mucho más sencillo ordenar las comisiones por fechas y no confundirse, ya que si manejas varias cuentas a la vez es muy fácil que se te pase alguna comisión o las dupliques.

        No obstante, no pasa nada por juntar en una carta todas las comisiones, eso si, no te olvides de poner todos los números de las cuentas afectadas, y ordenar bien las comisiones y las posibles retrocesiones por su fecha.

        Si finalmente tienes que acudir al Juzgado, ahí si tendrías que juntar en una sola demanda todas las reclamaciones que sean de la misma entidad, sobre todo porque nos dices que no tienes problema porque ésta sea de más de 2.000 €, ya que en caso contrario se pueden ir interponiendo de una en una las demandas de menos de 2.000 €, esperando a que una se haya resuelto para presentar la siguiente, ya que si se presentan todas juntas es muy probable que el propio Juzgado las unifique por ser similares y contra la misma entidad, algo que invalidaría el no tener que acudir con abogado ni procurador por ser demandas de cantidad de menos de 2.000 €.

        – Respecto al tema de las tablas excel, si, hemos retirado la info destinada a reclamar los intereses desde la fecha en la que nos cobraron las comisiones hasta el momento de la presentación de la reclamación, esto no quiere decir que no se puedan reclamar los intereses, pero solo se puede en el caso de tener que acudir ante el juzgado y reclamando los correspondientes al tiempo que transcurra desde que interponemos la demanda hasta la sentencia.

        No obstante, al comienzo de este post tienes una explicación más detallada de por qué eliminamos las tablas excel: Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones.

        – Los «gastos de reclamacion deudora», «gastos por reclamacion de posiciones deudoras» o como los llame tu entidad, se pueden reclamar con nuestra info, siempre que sepas el importe concreto, es decir, que tengas los desgloses de esas «liquidaciones». Esas comisiones las adjuntas en la misma carta que las otras, añadiendo el concepto al principio de la carta.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Antonio

      Buenas tardes

      Hago llegar este mensaje para saber si es posible solicitar a mi banco modificar conceptos que aparecen en los extractos bancarios, ya que son conceptos o nombres repetidos con frecuencia y los cuales se hace difícil cruzar contablemente.

      En nuestro caso, tenemos identificados los motivos de cargo, pero al mostrar a la empresa los extractos, solicitan realizar la gestión de cambio de concepto, con el fin de que coincida y sea más fácil su interpretación.

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        La verdad es que es una consulta que se sale de nuestras especialidades, no obstante, nos parece que va a ser muy difícil que una entidad modifique «por las buenas» la forma en la que realiza los apuntes, en tu caso, para que sean más descriptivos de cada cargo en lugar de que utilicen los mismos conceptos genéricos para distintos tipos de cargos, algo que por cierto es muy común.

        Dicho lo anterior, no pierdes nada por preparar una carta y enviarla al SAC, no te olvides de detallar lo más posible la reclamación y poner algún ejemplo explicativo, también debes utilizar el término reclamar (no solicitar ni pedir) y decir que antes has ido a la sucursal y no te han hecho ningún caso.

        Las dos únicas formas que debes utilizar para hacer llegar la carta al SAC de tu entidad, ya que es imprescindible que lo hagas de forma fehaciente, son las siguientes:

        1– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta (llévala por duplicado para quedarte con una copia sellada en tu poder).

        2– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).

        Una vez envíes la carta debes esperar a que contesten o a que pasen dos meses (contados desde la fecha en que el SAC recibió tu carta), si no te contestan o lo hacen de forma desfavorable debes acudir ante el BDE, para orientarte de como hacerlo (cambiando todo lo que corresponda a tu caso concreto) puedes consultar la info de nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la reclamación al SAC de movimientos.

        En este post tienes las Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Un saludo.

    • Ángel

      hola buenas me gustaria saber si podria reclamar a liberbank todos los cobros de comisiones por un prestamo que mantengo con ellos y es que cada vez que me paso del dia me cobran lo que les apetece pero nunca por debajo de 30 euros e ido a pedirles los movimientos y la copia del contrato y me dicen que tendria que ir al notario y desembolsar lo que me pida por darme dicha copia, gracias por su atencion y espero que me puedan ayudar porque habia pensado ir y llamar a la policia para ver si de esa manera me facilitarian lo que les pido.

      • Economía Zero

        Hola Angel

        Ojalá fuese tan fácil como llamar a la policía, pero de esa forma no creemos que vayas a conseguir nada, aunque si lo haces y te funciona no dejes de avisarnos 🙂 .

        Nos dices que has ido a pedirles los movimientos y el contrato, pero no nos explicas si lo has hecho según nuestra info, por si acaso a continuación te decimos lo que debes hacer:

        – Para hacerte con los movimientos tienes que utilizar nuestro método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        – Tienes que reclamar la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        – Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Rebeca

      Hola y muchas gracias por adelantado por vuestro trabajo y atención.

      solicité a ABANCA el contrato y los movimientos de una tarjeta y me han contestado «no nos es posible facilitar copia del documento solicitado, ya que el S.A.C. no es depositario de documentación contractual. Le recomendamos se dirija a la oficina gestora de sus posiciones al objeto de plantear su solicitud.»

      Todo esto despues de solicitar por teléfono primero y mediante vuestros escritos después dichos documentos. ¿cuál debería ser mi siguiente paso?

      Gracias de nuevo por vuestra ayuda.
      rebeca

    • Carlos

      Hola, soy cliente de La Caixa.

      Como a través de la web puedo ver lo que me han cobrado por «comisión de reclamación de descubiertos», he ido directamente al paso 2.

      En el recibo indica «fecha de incio descubierto: 14-ABR-15» ,y es la fecha que puse en «Fecha de anotación» de la carta modelo.

      Pero en el mismo recibo indica «fecha 18-ABR-15» ; y en la web «Fecha valor 18/04/2015» y «Fecha 19/04/2015». En la web sale el cargo de -30€ el dia 19. ¿Hice bien en poner fecha 14 de abril en la carta? ¿O tendría que haber puesto alguna de las otras?

      La carta la envíe por email a servicio.cliente @ lacaixa.es el pasado viernes, y todavía no he recibido respuesta. ¿Debería enviar la carta impresa a la dirección postal?

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Carlos

        Las fechas correspondientes a los cargos de las comisiones que hay que poner en la carta tienen que ser, o la «Fecha valor» o la “fecha de operación”, y utilizar el mismo tipo de fecha para todas las comisiones que reclamemos.

        Respecto a que envíes la carta por vía postal al SAC, es MUY IMPORTANTE que leáis atentamente la info y la sigáis «al pie de la letra», ya que si no lo más probable es que perdáis vuestro tiempo y acabéis cansados y desistáis, y eso es justamente lo que quieren las entidades. Te dejamos lo que os decimos al respecto dentro de todos los post de los modelos de carta:

        Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        NO debes realizar la reclamación por e-mail o por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante en el caso de tener que acudir al Juzgado.

        Recuerda que el plazo que tiene el SAC para contestar es de 2 meses, si no te contestan o su respuesta es negativa, deja un consulta y te decimos que hacer 🙂 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Carlos

          Hola, recibí una respuesta vía email:

          Distinguido señor:

          En respuesta a su correo electrónico, recibido con fecha 28 de abril, en la que hace referencia al cargo realizado en concepto de comisión de descubierto de su depósito de ahorro a la vista, lamento comunicarle que no podemos acceder a su petición.

          Asimismo, le comunicamos que las comisiones aplicadas obedecen a un servicio efectivamente prestado y se han cobrado conforme a lo estipulado con usted, dando cumplimiento a la normativa legalmente aplicable. Puede consultarlas en nuestra red de oficinas y en nuestra página web (www.lacaixa.es).

          No obstante, si lo considera oportuno, puede enviar por escrito su reclamación al Defensor del Cliente de CECABANK —XXXXXXXX XXXXXX—, quien, de forma gratuita, decide cada caso con plena independencia, siendo sus resoluciones de aceptación voluntaria para los clientes y de obligado cumplimiento para la entidad.

          Finalmente, y esperando haberle facilitado las aclaraciones oportunas, quiero agradecerle la confianza depositada en CaixaBank.

          Reciba un cordial saludo.

          ¿Debería volver a presentar la carta (con la fecha corregida) a través de la sucursal o a la dirección que me han indicado? Debería presentar la misma carta o la Ultimátum?

          Otra cosa que no me ha quedado muy clara, si voy a la sucursal, les pido que me sellen las 2 copias (una para mi).¿Ellos se encargan directamente de enviarlas al SAC, verdad?

          Nuevamente, gracias.

          • Economía Zero

            Hola Carlos

            Lo primero de todo decirte que no hagas ni caso a lo que te dicen en el e-mail, primero porque esa no es una respuesta fehaciente y segundo porque tú estás reclamando al SAC y no al Defensor del Cliente, y si quieren remitir tu reclamación al Defensor del Cliente que lo hagan, es su problema.

            Por otro lado confirmarte lo que ya te respondimos en tu anterior consulta, es decir, que envíes la reclamación al SAC en papel y con la fecha del día en el que la presentes, es decir, que empieces de nuevo.

            Si en vez de enviarla por carta certificada con acuse de recibo prefieres ir a la sucursal, la entidad tiene que firmar y sellar la copia que tú te quedas, que es con la que vas a poder demostrar haberla presentado, y luego son ellos los que la tienen que hacerla llegar al SAC.

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

    • Javier

      Hola. Nuevamente estoy aquí para solicitar vuestra opinión sobre las comisiones por descubierto. En los últimos meses, Cajamar ha vuelto a cargarme comisoines por este concepto.

      he seguido vuestras indicaciones: primero acudir a la sucursal y pediir explicaciones; después, acudir al SAC de Cajamar y reclamar; finalmente, acudir al BDE para reclamar. He recibido respuesta del BDE que me deja batante confuso ya que indican que no pueden pronunciarse al respecto. Os pongo en antecedentes: el pasado mes de enero gané una demanda a Cajamar por la que se les obligaba al devolverme el dinero reclamado.

      En esta nueva reclamación que he iniciado ahora indico en el escrito que la causísticas es igual a la anterior reclamación (la gané en vía judicial en enero de 2015). No sé si al haber mencionado esto -que mabos casos son similares- es lo que hace que el BDE no pueda pronunciarse. Si precisáis que os adjunte documentación, indicadme dónde debo hacerlo.

      Gracias. Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Javier

        Desde que actualizamos nuestra info hace ya unos meses, hemos eliminado la opción de acudir ante el BDE tras enviar la carta de reclamación de las comisiones, primero porque como sabrás las resoluciones del BDE no son vinculantes y por desgracia las entidades hacían cada vez menos caso a lo que éste resolviese, y segundo porque de cara a tener que acudir al Juzgado es mejor no tener ninguna resolución del BDE que arriesgarnos a tener una negativa o ambigua.

        En tu caso, y como ya tienes el antecedente de haber ganado una demanda por la misma causa y a la misma entidad, tienes casi garantizado que si los demandas de nuevo volverás a ganar sin problema (decimos casi porque siempre hay algún Juez que da la razón a las entidades, aunque son muy pocos casos siempre existe ese riesgo, en este asunto y en todos).

        Si quieres puedes enviarnos la resolución del BDE, aunque es totalmente irrelevante si, como vas a tener que hacer, acudes al Juzgado.

        La opción que nosotras aconsejamos antes de demandar es el enviar la carta ultimátum que corresponda a cada caso de las que hay en nuestro post Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera, algo que puedes contemplar hacer antes de presentar demanda, ya que es una demostración de nuestro ánimo de ir «por las buenas» antes de hacer uso de la Justicia y que algunos Jueces también tienen presente.

        Si vas a enviar la carta ultimátum, no te olvides de añadir un párrafo en que les digas que ya les has ganado en los Tribunales de Justicia anteriormente por la misma causa, aunque viendo su aptitud parece que no les importa mucho….. es lamentable.

        Como verás aun no hemos tenido tiempo ni de publicar tu sentencia ni la sección que vamos a dedicar a las demandas por vía Judicial, aunque nos queda muy poco para que todo este listo 🙂 . Te lo decimos porque si quieres, cuando este todo publicado, puedes utilizar el escrito de demanda que nos ha preparado nuestro abogado especialista «de cabecera» a cambio de unos honorarios mínimos (aun no hemos concretado la tarifa). Un escrito de demanda que consta de 16 folios y que está argumentado y documentado de forma magistral 🙂 .

        Como de momento tenemos un modelo de escrito de demanda, digamos genérico, habría que introducir en él el asunto de que existe un antecedente de demanda ganada por la misma causa y a la misma entidad, algo con lo que ya contábamos, puesto que aunque todas las demandas tengan mucha similitud, sabemos que habrá que tener varios modelos para las distintas variantes que van a ir apareciendo.

        Resumiendo, si vas a enviar la carta ultimátum, espera 15 días y no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, presentas la demanda en el Juzgado, si quieres hacerlo cuando tengamos publicada nuestra info, deja una consulta y te avisamos cuando esté lista.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        • Javier

          Hola. Gracias por vuestra respuesta.

          Efectivamente, y como me comentáis, voy a seguir adelante, es decir, voy allegar hasta la vía judicial nuevamente después de la experiencia previa positiva que tuve en la anterior demanda. Pero antes voy a hacer, como me aconsejáis, lo de la carta ultimátum y después de los 15 días de rigor tomaré la decisión final. Sinceramente estoy seguro que tendré que ir nuevamente a vía judicial. Es una pena porque esta vez no es tanto dinero (hablamos de 82 euros) pero es un dinero que no quiero regalar de ninguna manera.

          Por tanto, de momento, esta semana presentaré la carta final de acuerdo amistoso y en junio presentaré la demanda judicial correspondiente. Os tendré al tanto de los acontecimientos. Un saludo

          • Economía Zero

            Hola Javier

            Ya sabes que puedes contar con nosotras para lo que necesites 🙂 , quedamos entonces a la espera de noticias tuyas.

            Un saludo.

    • Mari Carmen

      Quisiera consultaros un tema que me preocupa, en su día hipoteque mi vivienda en la CAIXA DE CATALUNYA y posteriormente solicité un crédito en la misma sucursal, el problema es que llevo un mes de retraso por circunstancias que no vienen al caso, en esa cuenta cobro la nómina es decir que ya se encargan de que no pueda sacar más de lo que debo.

      Pero sigo un mes debiendo, este año acabo un préstamo y me pondré al día. Mi pregunta es: Me pueden acosar tan abusivamente con cartas y telefónicamente no solo a mi persona sino a los avalistas.

      Un saludo,

      • Economía Zero

        Hola Mari carmen

        Por desgracia lo que nos cuentas es normal, el tema de las cartas es menos molesto y si quieren gastar en enviarlas es su problema, respecto al acoso telefónico, sigue estos consejos:

        1ª- Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.

        2ª- Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.

        Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga publica, pero si es válida para aportar ante un juez.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        • Mari Carmen

          Muchísimas gracias por contestar a mi consulta, me olvidé preguntaros si por ese motivo me pueden embargar la vivienda, por deber un recibo.

          Es de agradecer poder contar una web que te informe de tus derechos.

          Gracias,

          Mª. Carmen

          • Economía Zero

            Hola Mari Carmen

            Aunque la legislación permite a las entidades comenzar el proceso de demanda para reclamar el cobro de las cuotas hipotecarias a partir de la primera cuota impagada, hasta donde sabemos, es algo que no suelen hacer, aunque si te va a suponer un coste en intereses.

            El problema de que inicien dicho proceso es que tendrías que abonar todas las cuotas pendientes para pararlo, aunque también nos consta que las entidades suelen negociar, pero incluso en ese caso, los costes de abogados, procuradores y costas suelen ser muy elevados.

            Con esto no queremos meterte miedo, ya que te reiteramos que lo normal es que no pase nada por tener una o dos cuotas pendientes, más allá de los intereses de demora, no obstante, es importante que sepáis este tipo de cosas.

            Un saludo.

    • Pedro

      Hola, estoy siguiendo los pasos que habeis dado y he pedido el archivo de los últimos 10 años de acuerdo a NORMA 43 y en soporte informatico a mi entidad bancaria. BARCLAYS/LA CAIXA.

      Y me han dado todo en papel(menos mal que fui con el coche), pero, los primeros 5 años son documentos que especifica el concepto con una clave numérica y los restantes 5 años si que tienen los conceptos claros y bien identificables.
      Mañana me pondré en contacto con ellos para conseguir todos con los conceptos claros, ya veremos….
      A la broma ha sido de 12 eruros.

      MIS DUDAS SON LAS SIGUIENTES:

      1-Me podeis dar los interses de demora que he de aplicar a las comisiones que me han cobrado por año??
      serian desde el año 2009 al 2015 es que no se donde puedo encontrarlas.
      2-Cuando yo haga la reclamación, dejaran de aplicarme estas comisiones por el simple hecho de reclamar su devolución, o tendré que estar reclamando su devolución cada cierto tiempo??
      3-Puedo reclamarles los 12 euros que me han clavado por este tocho de papeles que la mitad no valen para nada??

      Muchas gracias y un saludo

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        Antes de contestarte a las consultas, hemos visto que en la web de Barclays anuncian que próximamente tendrán disponible el servicio «Linea Abierta», que es el que utilizan los clientes de La Caixa (Caixabank) y desde el que se puede descargar el fichero (en formato Norma 43 o Excel) con los movimientos de los últimos de años por un importe de 3 €.

        Te lo decimos porque si te ponen problemas para aclararte los movimientos de esos 5 años o te quieren cobrar más dinero, puedes enterarte de cuando piensan tener disponible la «Linea Abierta» para los que pertenecéis a Barclays, y si no es mucho tiempo igual te merece la pena esperar.

        A continuación respondemos a tus consultas:

        1-Me podeis dar los interses de demora que he de aplicar a las comisiones que me han cobrado por año??
        serian desde el año 2009 al 2015 es que no se donde puedo encontrarlas.

        Hemos retirado la info destinada a reclamar los intereses desde la fecha en la que nos cobraron las comisiones hasta el momento de la presentación de la reclamación, esto no quiere decir que no se puedan reclamar los intereses, pero solo se puede en el caso de tener que acudir ante el juzgado y reclamando los correspondientes al tiempo que transcurra desde que interponemos la demanda hasta la sentencia.

        No obstante, al comienzo de este post tienes una explicación más detallada de por qué eliminamos las tablas excel: Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones.

        2-Cuando yo haga la reclamación, dejaran de aplicarme estas comisiones por el simple hecho de reclamar su devolución, o tendré que estar reclamando su devolución cada cierto tiempo??

        Por desgracia, las entidades no suelen anular el cobro de esas comisiones tras haberte devuelto el importe de las anteriormente cobradas, aunque si estamos hablando de que tienes en tu poder una sentencia Judicial favorable, se podría alegar mala fé de la entidad, algo que llegado el caso estudiarían nuestros abogados colaboradores, entiende que hace solo unos pocos meses que estamos inmersas en el asunto de los tramites ante el Juzgado y aun no se ha dado el caso.

        3-Puedo reclamarles los 12 euros que me han clavado por este tocho de papeles que la mitad no valen para nada??

        Como mucho podrías reclamarles la mitad, es decir, los 6 € correspondientes a los documentos que no aclaran los conceptos, aunque debería ser una reclamación independiente a la de las comisiones, nuestro consejo es que esperes a tener todos los movimientos correctos en tu poder, y luego envíes una reclamación al SAC de forma fehaciente, siguiendo las mismas vías de envío que para el resto de cartas de reclamación.

        Podríamos prepararte nosotras los textos de la reclamación, pero al ser un asunto personalizado nuestra tarifa va a ser seguramente mas elevada que el dinero que vas a reclamar, aunque los temas de redacción de cartas los llevan otras compañeras y no te puedo confirmar la tarifa.
        _____________________________________________________

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

      • María

        Hola Pedro, me gustaría ponerme en contacto contigo, pretendo ejercer las acciones ante un juzgado (en caso de llegar hasta ese punto) y al ser menor de 2.000 euros, hacerlo yo sola. ¿Te interesa que nos apoyemos? Un saludo, mi email es XXXXXXXXX.

        • Economía Zero

          Hola María

          Hemos eliminado tu e-mail de la consulta por seguridad, ya que nunca mostramos direcciones de e-mail ni otros datos personales de los usuarios.

          Para solucionar el asunto que comentas (acudir al Juzgado por menos de 2.000 €) no te recomendamos que lo hagas por tu cuenta, ni asociándote a otros usuarios que no estén especializados en temas Judiciales, ya que lo más probable es que no consigas nada, y eso no solo será negativo para ti y las personas que lo hagan contigo, si no para el resto de usuarios, ya que nuestra idea es conseguir ganar cientos de demandas a las entidades y lograr de este modo que se lo piensen 2 veces antes de ir a Juicio, además de que si en unos meses conseguimos saturar en cierta medida los Juzgados con nuestras demandas, es posible que los Jueces tomen la misma postura que están tomando actualmente con los casos de «Participaciones preferentes» o «Cláusulas Suelo», en los que casi por sistema dan la razón a los afectados.

          De hecho estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, como es tu caso, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado (realizado por uno de nuestros abogados especializados en entidades financieras) a cambio de unos honorarios mínimos y con todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

          Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio, evidentemente, si esa demanda está bien fundamentada 😉 .

          La cuestión es que hasta dentro de unas semanas no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ellos estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.

          Por lo que si, llegado el caso, necesitas acudir al Juzgado, es mucho mejor que te pongas en contacto con nosotras.

          Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible 🙂 .

          Un saludo.

          PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Belén

      Buenos días:

      Soy cliente del Santander desde hace mas de 20 años (se puede constatar). Somos autónomos, siempre hemos tenido una economía muy saneada gracias a nuestra pequeña tienda.

      A raíz de la crisis, estamos sufriendo como todos. Además del cobro de comisiones desorbitadas, la última es que por falta de menos de 200 euros, te devuelven los recibos (sabiendo que siempre al final de la mañana ingresamos), al tener prensa en nuestro negocio y devolver el recibo, la distribuidora si no pagas te corta el servicio. Ahora por ellos devolver el recibo me cobran 66 euros de gastos.

      Este es mi problema, también pienso que algún día las cosas cambiarán pero hasta entonces quién nos va ayudar a parar todo este despropósito.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Belén

        Con nuestra info puedes reclamar comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y similares, pero no los gastos que te cobra la distribuidora.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Sergio

      Hola:

      Hace tiempo siguiendo las instrucciones de esta web hice una reclamación al Banco de España por las comisiones que me ha cobrado el banco. Hace un par de dias el banco de España me contestó. Es el apartado IV «Conclusion» me dicen:

      Este departamento aprecia en la actuación de la entidad reclamada quebrantamiento de los buenos usos y prácticas financieras en la aplicación que realiza de la comisión por reclamación de posiciones impagadas o deudoras, por cuanto no acredita gestiones tendentes al recobro del saldo deudor o impagado que vayan mas allá de una mera carta automática generada por ordenador.

      Entiendo que el banco de España me está dando la razón. Ahora no se muy bien que pasos seguir. ¿Debo ir al banco y hablar con el director para saber si me van a devolver el dinero de las comisiones o ir a juicio?

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Sergio

        Esa resolución del BDE también la tiene que recibir la entidad, que tiene 30 días de plazo para acatarla, aunque como suponemos que sabes las resoluciones del BDE no son vinculantes.

        Por lo tanto, si una vez pasen los 30 días la entidad no te ha devuelto lo reclamado, debes acudir al Juzgado, algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 € (no sabemos si es tu caso), podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos y todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 🙂 .

        También pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ello estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.

        Quedamos a la espera de noticias, bien diciéndonos la cantidad devuelta para que la podamos sumar a la hucha de reclamaciones, o bien para que te preparemos el escrito de demanda.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Sergio

          Muchas gracias, el lunes iré a el banco a hablar con el director. Si no quieren acatar la resolución me pondré en contacto con ustedes para comenzar los trámites legales. Y sí, el importe es menos a 2000 euros.

    • Ester

      Hola, mi duda es… yo tengo una cuenta joven en el banco cajastur donde se supone que no me cobran comisiones ni nada por la tarjeta… pues un dia me ma daron una carta diciendo q a partir de ahora para mi beneficio me cobran las compras con tarjeta 3 dias despues de hacerlas pudiendo disponer aun asi del dinero.. sin firmar yo nada…pues me quede con un descubierto un par de dias y cuando mire los movimiemtos veo que han cobrado 40 euros por reclamacion de deuda.. y a mi nadie me aviso de nada ni yo solicite eso… puedo reclamar??

      • Economía Zero

        Hola Ester

        Por supuesto que puedes reclamar esa comisión por reclamación de deuda y todas las que tengas, ya que debes tener claro que no importa si están o no en el contrato, puesto que siempre se pueden reclamar.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Ester

          Y como lo hago? Cuando vaya a la sucursal que alego?

          • Economía Zero

            Hola Ester

            Por tu pregunta nos parece que no te has leído atentamente la info de este post y de los enlaces a los pasos que hay en él, algo que es imprescindible antes de empezar a hacer nada, tal y como queda indicado justo al principio de este artículo.

            Debes entender que puedes preguntarnos cualquier duda «concreta» que tengas, pero la consulta que nos haces es demasiado «genérica» y conllevaría tener que volver a repetir lo que ya está sobradamente explicado en la amplia información que os ofrecemos. Nos hacemos cargo de que es mucha info y lleva tiempo leerla, pero el dinero es vuestro y vosotras sois las que tenéis que esforzaros por recuperarlo, eso si, teniéndonos a nosotras para ayudaros en lo necesitéis 🙂 .

            No obstante, nuestro consejo es que prepares el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este enlace y sigas todas las instrucciones que os damos al «pie de la letra».

            Un saludo.

    • Johanna

      Muy buenas tenía una duda yo reclame en junio del año pasado las comisiones a Castilla la Mancha »ccm» y me respondieron con una carta ordinaria,que no me devuelven nada ya que no lo reclame antes y que consta en el contrato,y no reclame al banco de España por que estaba esperando que me respondiera vosotros como hacerlo,pero como la web estuvo de cambios esperé,la pregunta es si puedo reclamar ya con lo que tengo hecho o vuelvo a empezar todo nuevo ya que fue en junio del año pasado, por favor decirme que hacer muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Johanna

        Si desde que presentaste la reclamación hasta ahora no has tenido nuevas comisiones reclamables, puedes enviar directamente el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera. Si tras 15 días no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, deja una consulta y te diremos que hacer 🙂 .

        En el caso de tengas nuevas comisiones, lo mejor es que las juntes con las que presentaste en la anterior reclamación y prepares una nueva reclamación.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Johanna

          Ok, muchas gracias y si tengo 200 euros más que reclamar desde junio del año pasado entonces lo mejor es que lo vuelva hacer todo de nuevo????

          • Economía Zero

            Hola Johanna

            Si, es mejor que envíes una nueva reclamación incluyendo las nuevas comisiones, además de que así enviaras el nuevo modelo de carta, que es mucho más completo que los que teníamos antes 🙂 .

            Un saludo.

    • Rosana

      Buenos días,

      Yo soy el top ten de las estafadas por lo que me estoy enterando recientemente con todo lo que leo por internet a cerca de la práctica abusiva de bancos, empresas de crédito rápido, etc. Tengo una hipoteca de la que me acabo de librar de la cláusula suelo… me cobran en mi cuenta corriente comisiones por descubierto cada vez que esto sucede y ascienden a unos 35 euros cada cobro.

      Además me cobran un euro por cada recibo domiciliado. A parte de esto estoy empezando a reclamar a cofidís por un crédito que saque que parece no acabar nunca, y dejé de pagarles desde enero las super cuotas con los intereses abusivos y el seguro inexistente. También he tenido créditos y tengo tarjetas con cetelem de los cuales solo tengo en uno ya una tarjeta lo demás esta saldado pero quiero reclamar los intereses abusivos y los seguros inexistentes, etc… como veis tengo para largo y no aburrirme.

      Me gustaría saber que abogados tenéis por la zona de albacete para estos casos y cuales son sus tarifas para el momento en que pueda hacerme falta que no será a muy corto plazo pero llegará el día que sí lo necesite.

      Así como también será bienvenida cualquier recomendación que me queráis hacer desde vuestro punto de visto y conocimiento para mi caso.

      Saludos y gracias por una página tan completa y que ayuda tanto.

      Ya estoy empezando a poner en marcha vuestra ayuda para solicitar contratos, conseguir los movimientos con la norma 43 etc.

      • Economía Zero

        Hola Rosana

        – Sobre las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, etc. de todos los productos que nos comentas, vemos que ya has iniciado el proceso, por lo que ante cualquier incidencia ya sabes que puedes contar con nosotras para lo que necesites 🙂 .

        Reclamar los intereses abusivos

        Aunque nos consta que ha habido algunas sentencias en contra de los tipos de interés excesivos, las cuales los consideraron de pura usura, te recordamos que no los puedes reclamar con nuestra info y que si se corresponden con lo pactado en el contrato, es muy difícil conseguir que un juez los invalide.

        No obstante, cuando tengamos inaugurada la sección dedicada a los abogados colaboradores especialistas podrás consultares al respecto de este asunto y de los que quieras. Nada más esté publicada te enviaremos un e-mail personalizado avisándote 🙂 .

        Seguros inexistentes

        Aunque no precisas a que seguros te refieres, suponemos que son los llamados «de protección de pagos», muy habituales en las tarjetas revolving.

        Sobre este tema llevamos un tiempo trabajando para publicar amplia info, con modelos de carta y demás, aunque aun tardaremos unas semanas en publicarlo, así que te apuntamos también en una lista de usuarios en tu mismo caso para avisarte cuando esté publicado.

        – Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Rosana

          Entonces creeis que debo seguir pagando las cuotas de cofidís?

          • Economía Zero

            Hola Rosana

            Nuestro consejo es que si puedes no dejes de pagar, al menos hasta que un profesional especializado haya estudio tu caso, ya que lo normal es que te carguen más intereses e incluso te lleven al juzgado.

            Estamos a punto de inaugurar la sección dedicada a los abogados especializados para que podáis consultarles cualquier duda, por lo que muy pronto te avisaremos al e-mail 🙂 .

            Un saludo.

    • Sabela

      Voy a realizar reclamación de comisiones por descubierto por el nuevo procedimiento de la Norma 43.

      Entiendo que ahora la reclamación se realiza únicamente al SAC, lo cual resulta mucho más sencillo. De todos modos me surgen las siguientes dudas para iniciar mi reclamación:

      1. Dispongo de los contratos de cuenta y de las tarjetas, ¿Se adjuntan fotocopias de los contratos en la carta de reclamación al SAC? ¿Se adjunta una fotocopia o la copia que ofrece el banco?

      2. ¿El SAC me responderá a la dirección que indica el remite, independientemente que sea diferente a la dirección postal que figura con la entidad bancaria?

      4. Al detallar las comisiones por descubierto en la carta al SAC, ¿se introduce la fecha de operación o la fecha valor del cargo?

      Saludos y muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Sabela

        Respondemos a tus consultas:

        1. Dispongo de los contratos de cuenta y de las tarjetas, ¿Se adjuntan fotocopias de los contratos en la carta de reclamación al SAC? ¿Se adjunta una fotocopia o la copia que ofrece el banco?

        No, solo necesitas enviar la carta de reclamación, y la tabla excel en el caso de añadir los intereses a tu favor. Ya que el resto de datos (contratos y movimientos) los tiene ya la entidad.

        2. ¿El SAC me responderá a la dirección que indica el remite, independientemente que sea diferente a la dirección postal que figura con la entidad bancaria?

        Debería de ser lo normal, aunque no te lo podemos asegurar, pues depende de la entidad. Aunque puedes añadir un anexo indicando a la entidad que quieres que te responda a esa dirección, aunque no coincida con los datos que tienen de ti.

        4. Al detallar las comisiones por descubierto en la carta al SAC, ¿se introduce la fecha de operación o la fecha valor del cargo?

        Nosotras recomendamos poner la «fecha Valor», pero no pasa nada por poner la «fecha de operación», lo que si es importante es utilizar en toda la lista de comisiones la misma clase de fecha, es decir, no poner en unas la «fecha Valor» y en otras la «fecha de operación».
        ______________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        • Sabela

          Muchísimas gracias por haber respondido con tanta rapidez.

          Ahora sí voy a iniciar mi reclamación. ¡Estoy deseando añadir la cantidad a la hucha de recaudaciones!

          Saludos,
          Sabela

          • Sabela

            Una última cuestión:

            Solicité todos los movimiento de cuenta y las comisiones que voy a reclamar son con concepto de «gastos reclamación saldo deudor». Aún tengo el contrato vigente con la entidad y no voy a reclamar intereses.

            ¿Que modelo de escrito de reclamación al SAC he de enviar, para una cuenta o para una tarjeta?

            Saludos,
            Sabela

    MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

    La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


    Deja un comentario

      

      


    Puedes usar estas etiquetas HTML

    <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>