Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto
Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto

Imagen: © Forges

Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.

Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.

Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.

Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.

Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.


Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares



    Puedes adjuntar hasta 10 ficheros. Pueden ser extractos, contratos, etc... Ficheros soportados: PDF(recomendable), jpg, jpeg, zip y 7z(7zip)



    RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS

    Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.

    Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.

    Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.

    CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

    La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.

    En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.

    Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.

    LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR

    Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.

    Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.

    SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)

    Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.

    Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.

    Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una  misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.

    En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.

    Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).

    ¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?

    La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.

    También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.

    No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.

    Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.


    COMENTARIOS Y CONSULTAS

    Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

    Gracias.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.


    10.626 comentarios en «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»»
    1. Hola, que tal.

      Ante todo daros las gracias por la grandiosa labor que desarrollais y la ayuda que nos brindais.

      Mi consulta es la siguiente:

      Yo me hice la hipoteca en Caixa de Tarragona que con el tiempo pasó a ser Unnim y que después fué absorvida por BBVA.

      Como lo tengo que hacer para reclamarle ahora a BBVA todas las comisiones por descubierto, si ahora ya no existen ni Caixa de Tarragona ni UNNIM?

      Muchas gracias.

      1. Hola Ismael

        Las reclamaciones hay que dirigirlas siempre a la entidad que haya absorbido a las entidades donde hayamos tenido contratados esos productos sobre los que queremos reclamar, ya que si fuese al contrario, es decir, si tuvieses una deuda que fuese de Caixa de Tarragona o UNNIM, sería el BBVA el que te reclamaría.

        Te dejamos la dirección del SAC:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
        TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
        DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        1. Hola, buenas tardes.

          Después de algún tiempo intentando que el banco me proporcione el archivo Norma 43 y no haberlo conseguido me pongo en contacto porque me gustaría que fuerais vosotros los que llevarais la reclamación, la verdad es que me han «estafado» mucho dinero y lo quiero recuperar.

          Quisiera hablar con vosotros para proporcionaros todos los datos y documentos que necesiteis.

          Gracias.
          Atentamente
          Ismael XXXXXXX

          1. Hola Ismael

            El conseguir los movimientos es algo que nosotras no podemos hacer por vosotros, ya que aunque quisiésemos la entidad no nos los daría al no ser los titulares, lo que si podemos hacer es ayudaros durante ese proceso.

            Para poder decirte que debes hacer necesitamos que nos respondas a estas preguntas:

            1ª- ¿Que entidad es?, suponemos que es el BBVA, ya que lo mencionabas en tu anterior consulta 😉 .

            2ª- ¿Has enviado la carta de reclamación de los movimientos al SAC o solo los has pedido en la sucursal?, danos más detalles de lo que has hecho hasta ahora para conseguirlos.

            3ª- En el caso de que hayas enviado la carta de reclamación de los movimientos a SAC, necesitamos saber si has tenido alguna respuesta del SAC, y en ese caso si ésta ha sido por carta ordinaria o certificada.

            Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

            1. Buenos días.

              Permitirme que os pida disculpas pues después de haberme indicado el método que tenia que seguir para conseguir dicho archivo lo he hecho todo al revés y he intentado conseguirlo pidiéndolo el la sucursal, de todas formas me gustaría subraya la ineptitud, la poca profesionalidad y la nula formación (aun teniendo una carrera universitaria) de los empleados de la banca.

              En el momento que tenga dicho archivo me pondré en contacto con ustedes.

              1. Hola Ismael

                Lo que has hecho de acudir a la sucursal esta bien, ya que es una de las acciones que os indicamos en nuestra info, otra cosa es que no te lo quieran dar, ya que el BBVA es una de las entidades que más obstáculos pone, pero en otras no hay problema alguno, e incluso en algunas se pueden descargar varios años desde la banca on-line.

                Ten presente que aunque te veas obligado a enviar la carta al SAC (algo que recomendamos hacer una vez agotadas las otras vías), quien finalmente nos entrega los ficheros, salvo casos puntuales, es la propia sucursal.

                Por eso te hacíamos esas 3 preguntas en nuestra anterior respuesta, para saber que trámites habías realizado hasta el momento.

                Lo mejor es que, si no los ha hecho ya, leas atentamente y sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

                Ante cualquier duda o incidencia solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, recuerda que siempre es mejor consultarnos que hacer algo mal 😉 .

                Un saludo.

    2. Hola, qué tal todo.

      En los últimos 3 o 4 post no viene la opción “responder” así que lo he hecho desde un post anterior espero que no sea un lio para vosotros.

      Tengo una duda, puedo reclamar la comisión más los intereses (de una hipoteca, de un préstamo y de una cuenta, tengo los 3 casos) si aun no he recibido los contrato que ya he reclamado con el modelo de carta que nos habéis facilitado?

      Perdonar pero me ha salido otra duda. No estoy muy segura de que carta tengo que utilizar para reclamar las comisiones más los intereses de un préstamo que ya no está vigente pero que estaba en la misma cuenta que la hipoteca y no era exclusiva para ninguno de los dos casos. Gracias.

      Muchas gracias por todo.

      Un saludo,

      Alejandra

      1. Hola Alejandra

        Hemos unido tus dos consultas para ahorrar trabajo 🙂 , también hemos creado un hilo de conversación nuevo, ya que como bien dices, no puedes seguir respondiendo en el hilo de conversación anterior, esto ocurre porque los hilos están configurados para un máximo de 10 comentarios anidados.

        Respecto a lo que nos dices del contrato, efectivamente, el tener el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Sobre la segunda consulta, si no entendemos mal, ese préstamos se gestionaba en una cuenta, junto a una hipoteca, por lo que debes utilizar el modelo «para una cuenta» y reclamar de forma conjunta todas las comisiones cargadas en los tres productos (cuenta, préstamo e hipoteca), teniendo presente que aunque el préstamo o la hipoteca ya no estén vigentes, si la cuenta aun lo está, debes utilizar un modelo de carta para productos vigentes.

        Como siempre, ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        1. Hola de nuevo, muchas gracias por vuestra ayuda y rápida contestación ahora me ha quedado claro, lo único es que si en la carta de reclamación «para una cuenta» es suficiente con poner el CCC de la cuenta o también tengo que poner el nº de la hipoteca y el nº del préstamo y luego poner por separado las anotaciones de las comisiones especificando de que es cada una o las pongo todas juntas por orden de fecha y como voy a adjuntar las tablas excell individual para cada caso es suficiente.

          Un saludo,

          Alejandra

          1. Hola Alejandra

            Si todos esos productos se gestionan en esa cuenta, solo tienes que poner el numero de la cuenta, en ese caso tampoco necesitas poner los apuntes de las comisiones por separado, sino ordenados por fecha y sin necesidad de especificar a que producto corresponden, aunque si lo haces tampoco pasa nada 🙂 .

            Un saludo.

            1. Hola chic@s,

              He seguido todo el procedimiento y me han contestado que no tienen que devolverme nada. Os pongo los enlaces para que podáis ver las cartas que me han enviado. Supongo que ahora me tocara enviar la carta ultimátum. Bueno ya me diréis.

              http://s2.subirimagenes.com/albums/previo/thump_731276cajasur03092015.jpg

              http://s2.subirimagenes.com/albums/previo/thump_731279cajasur0pgina1.jpg

              Muchas gracias por todo.

              Un saludo,

              Alejandra

              P.D.: Podríais decirme a partir de cuántas mensualidades impagadas el banco te puede meter en demora y meterte por vía judicial. Es que por desgracia a veces nos atrasamos un poco y entonces es cuando empieza el acoso y derribo de la directora de la sucursal. Llamadas de teléfonos desde las 08:30, whatsapp, incluso a mi padre (que como había sido cliente tienen su número pero él no tiene nada que ver con esta hipoteca). Muchas gracias.

              1. Hola Alejandra

                Las imágenes son muy pequeñas y no las podemos leer, y aunque nos dijiste en otra consulta que nos enviabas de nuevo los enlaces, en ésta no venían dichos enlaces. No obstante, no hace falta que nos los envíes y tampoco debes preocuparte por el motivo que hayan esgrimido para no aceptar la reclamación, ya que siempre son los mismas dos o tres respuestas «tipo» que ya nos conocemos de memoria 😉 .

                Como bien comentas, lo que tienes que hacer ahora es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente. Una vez las envíes, esperas 15 días, contados a partir de la fecha en que el SAC recibió las cartas, y si no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, nos dejas una consulta y te decimos que hacer.

                Respecto a partir de cuántas mensualidades impagadas te pueden llevar al Juzgado, lo normal es que no lo hagan hasta que haya al menos dos o tres cuotas sin satisfacer, aunque eso depende de la entidad y no podemos garantizarte que no lo hagan antes. Normalmente suelen estar receptivos a negociar antes de llegar al Juzgado, aunque también depende de la entidad y del personal de la sucursal.

                El asunto del acoso es ilegal, y mucho más el que llamen a personas que no sean los titulares (familiares y vecinos), eso si, siempre que en esas llamadas revelen que tienes una deuda con ellos o algún tipo de información confidencial, ya que si solo lo hacen para «dejar el recado» de que los llames, no podrás denunciarlos. El problema es que hay que poder demostrarlo, con llamadas grabadas y la declaración de los afectados, algo no siempre fácil de conseguir.

                Lo que puedes hacer es lo que se llama una «rectificación de datos», en la que les comunicas tus nuevos datos y les dejas claro que no pueden comunicarse contigo por ninguna otra vía, eso evitará o debería hacerlo, el que acosen a otras personas. Si quieres enviar la «rectificación de datos», dínoslo y te facilitaremos el modelo.

                Si sufres acoso telefónico también puedes hacer lo siguiente:

                1º- Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.

                2º- Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.

                Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga publica, pero si es válida para aportar ante un juez.

                Evidentemente, no hace falta que te digamos que todas esas medidas para protegerte del acoso no van a ayudar mucho en tu relación con la entidad 😉 , ya que lo normal es que pongan a la defensiva e intenten vengarse. Por lo que antes de acometerlas debes de sopesar la situación.

                Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

                Un saludo.

                1. Hola chic@s de Economíazero,

                  Han pasado algo más de 15 días desde que el SAC de Caja Sur recibió mi carta ultimátum y no obtenido respuesta, así que espero que me digáis que tengo que hacer porque no quiero que se salgan con la suya.:(

                  También me gustaría que me enviaseis el modelo de la «rectificación de datos» pues siguen molestan a mi padre con el temita.

                  Y en cuanto tenga el contrato de la hipoteca miraré lo de la cláusula suelo por si también estoy en disposición de reclamarla. He leído en un post que tenéis una red de abogados por toda España que nos pueden ayudar con este tema y me gustaría saber a cuál puedo acudir en un momento dado. Yo estoy en Madrid centro.

                  Muchas gracias por todo, por vuestra labor.

                  Saludos y abrazos,

                  Alejandra

                  1. Hola Alejandra

                    Respondemos a tus consultas:

                    – Comisiones descubierto

                    Ahora tienes que acudir ante el Juzgado, como ya sabrás estamos a punto de publicar toda la info, por lo que nada más este publicada te enviaremos un e-mail avisándote. Será cosa de unos pocos días 😉 .

                    – Rectificación de datos

                    Te acabamos de enviar a tu e-mail el modelo de escrito de «Rectificación de datos» y las instrucciones a seguir, aunque debes entender que en este asunto aun no estamos especializadas plenamente, ya que es un tema que tenemos en estudio antes de publicarlo, te lo decimos porque aunque te vamos a ayudar en todo lo que podamos en el caso de cualquier duda o incidencia, puede que no sepamos responderte a todas.

                    – Cláusula suelo

                    En breve te podremos poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita. Y si finalmente quieres que te represente lo hará por unos honorarios muy ajustados, además de que lo normal es que al final consigas, además de la anulación de la cláusula suelo, que la entidad sea condenada en costas.

                    Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en unas semanas tendremos creada la red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, por lo que si quieres podemos apuntarte también a una lista de usuarias afectadas y avisarte cuando todo esté publicado, para ello solo tienes de dejar un comentario.
                    ____________________________________________________

                    Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

                    Un saludo.

                    1. Muchísimas gracias por toda vuestra ayuda es genial que existan personas dispuestas a ayudar a los demás desinteresadamente.

                      Sí, me gustaría que me apuntaseis a la lista de usuarias afectada por la cláusula suelo, aunque aún no he conseguido que me den una copia del contrato de la hipoteca y no vivo en la misma ciudad donde tengo el piso y la sucursal bancaria que gestiona la hipoteca, mirare bien entre mis papeles a ver si encuentro la original.

                      Respecto a la rectificación de datos haré lo que me aconsejáis y aunque decís que aún no estáis especializadas plenamente en el tema ya lo que me decís es de gran ayuda.

                      De nuevo muchas gracias y a esperar la información para ir al juzgado ?

                      Abrazos y buen fin de semana.

                      Alejandra

                      1. Hola Alejandra

                        De la cláusula suelo, lo que necesita el abogado para estudiar su viabilidad es la copia de la escritura de constitución, no el contrato de la cuenta donde se gestiona, te lo decimos por si acaso 😉 .

                        Lo del Juzgado será cuestión de unos días y te avisaremos al e-mail, si no has puesto un filtro para que nuestros e-mails no te lleguen al SPAM, estate atenta de comprobar dicha carpeta en tu gestor de correo.

                        Un saludo.

    3. Gracias por vuestra felicitación. Es una pequeña victoria en comparación con todo el trabajo pendiente que hay de millones de ciudadanos que tienen pendientes de resolver sus pequeñas batallas con la banca, pero tiempo al tiempo. Como ha quedado comprobado en este caso, sí se puede.

      Por otro lado, por supuesto os enviaré una copia de la sentencia judicial y espero que sirva de revulsivo para que la gente se anime a reclamar y llegar hasta el final incluso si eso supone llegar a la vía judicial. Es cierto que en mi caso al ser una cantidad pequeña esto supone un ahorro considerable de gastos en abogados y demás, pero debemos llegar hasta el final porque de lo contrario esto no cambiará nunca y la banca seguirá haciendo de las suyas…. (tú ya me entiendes)

      En todo caso, decir que ya me han abonado los 456 euros que reclamé, pero aún no han abonado los intereses generados según estipula la sentencia (es poco dinero, unos 10 euros, pero es mi dinero y pienso seguir reclamándolo….)

      Ahora mi otra lucha con mi banco (Cajamar) es el tema de las comisiones por mantenimiento de cuenta que últimamente me están cargando en cuenta (15 euros trimestrales). Me quiero informar a fondo sobre el asunto porque esta cuenta la utilizo para el pago de la hipoteca, de la tarjeta de crédito y préstamo personal que tengo contratados con ellos.

      Me consta que existe una circulas del BDE que dice que si utilizo una cuenta para el pago de la hipoteca el banco no debería cobrarme ningún tipo de comisión, pero como en esa cuenta también les pago la tarjeta de crédito (asociada a mi vinculación para bonificación de hipoteca) y préstamo personal pues no sé si podré reclamarles que no me sigan cobrando la comisión. Y en ello estoy

      Otra cosa que también tengo pendiente con ellos es el tema de la cláusula suelo. Conseguí en julio del año pasado que no siguieran aplicándome la cláusula suelo, pero veo que algunos ciudadanos han conseguido incluso que el banco les abone lo cobrado de más al menos desde la sentencia del TS dictaminada en 2013. Sigo investigando esto también.

      Gracias, un saludo

      1. Hola Javier

        Hemos unido tus dos últimos comentarios, ya que ha habido un error en una de las respuestas y se ha perdido 🙂 .

        Ante todo darte las gracias por enviarnos la sentencia, ya que con ella pensamos inaugurar una sección dedicada a casos en el juzgado, con sentencias y demás info, con ella pretendemos animar a todos los usuarios a ir hasta el final, como tú, y recuperar su dinero.

        – Respecto al asunto de la reclamación de comisiones de mantenimiento en cuentas exclusivas para la gestión de hipotecas y préstamos, nosotras estamos preparando info al respecto, aunque no tenemos previsto hacerlo en casos como el tuyo, es decir, si además se gestionan tarjetas, aunque si nos consta que se puede hacer en el caso de que se carguen seguros vinculados a la hipoteca que tengamos contratados con el banco. Por lo que no estaría mal que nos dijeses si al final lo has conseguido y poder así ampliar la info 🙂 .

        – Sobre el tema de la cláusula suelo, si quieres, en breve te podemos poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita.

        Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en una o dos semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, por lo que primero que necesitamos es que nos digas desde que provincia nos escribes, y nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado con el enlace a los datos del abogado que te corresponda.

        Un saludo.

        1. Hola.

          Os enviaré por email copia de la sentencia, espero que le sirva a la gente que os consulta.

          Por otro lado, si consigo aclarar algo del tema de las comisiones de mantenimiento de la cuenta, por supuesto os lo haré saber para que lo pongáis en conocimiento de la gente que os sigue.

          En cuanto al tema de la cláusula suelo, como os digo he conseguido que dejen de aplicármela pero ahora lo que pretendo es conseguir que me devuelvan el dinero cobrado de más todos estos años. Si contáis con colaboradores especializados en estos temas, os agradecería que me pusiérais en contacto con ellos para ver el asunto y las posibilidades de que saliera adelante.

          Os escribo desde Murcia

          Gracias nuevamente, un saludo

          Javier

          1. Hola Javier

            Te agradecemos que nos envíes la sentencia y que nos tengas al tanto del asunto de las comisiones de mantenimiento, también te hemos apuntado en el listado para la cláusula suelo, confiamos en poder avisarte en pocas semanas 🙂 .

            Un saludo.

    4. hola, primero daros las gracias por la info y la ayuda en la web. gracias por actualizarla.

      segundo una duda q me surge .Tengo Caixa Catalunya es sobre las comisiones al descubierto. En mi banca online solicito los movimientos y tengo 2 cuentas , tengo hipoteca, tuve prestamo, tengo y hemos tenido diferentes targetas , no se si me dejo algo. Me salen 6 años para solicitar de cada cuenta.

      En el parrafo que decis lo siguiente:

      Según las leyes vigentes podemos reclamar hasta 15 años atrás en el caso de cuentas, tarjetas y préstamos, y hasta 20 años atrás en hipotecas, aunque estos plazos son válidos únicamente si acudimos al juzgado, ya que a partir de mayo de 2013 el Banco de España ha limitado a los 6 últimos años el plazo que se podrá reclamar ante él (Ver la orden en PDF). Éste y otros motivos que os explicamos más adelante son los que nos han llevado a desaconsejaros el acudir ante el Banco de España tras haber reclamado al SAC las comisiones; no confundir con la reclamación previa de movimientos y contrato.

      1 Me tengo que conformar con contabilizar los movimientos de 6 años?
      2 Que fichero de los 3 q puedo obtener es el q mas me interesa si quiero q me lo gestioneis todo entre excel, pdf y c43?
      3 he observado abriendo por curiosidad los ficheros que no aparecen mas q concepto e importes a parte de las fechas. Nos hace falta mas datos sobre los movimientos?
      4 Tambien me hace falta los contratos . De hipoteca . Prestamo . Cuentas. Targetas.? en el tema de las targetas no se cuantos contratos debo tener porque no se si cuando te la cambian por uso, que no va, perdida etc me hacen uno nuevo. en este caso tendria varios contratos de targetas? las que utilice que supongo dieron de baja y las que tengo ?

      perdonar por mi precipitacion preguntando , creo q si vuelvo a leermelo por 4 vez alguna pregunta os ahorraria. gracias

      1. Hola Rubén

        No te preocupes por preguntar lo que necesites, es mucho mejor hacer eso que cometer un error 🙂 . Respondemos a tus consultas:

        1 Me tengo que conformar con contabilizar los movimientos de 6 años?

        El tema de la Norma 43 es también nuevo para nosotras, y de momento no podemos saber los años que da cada entidad como máximo, algo que esperamos ir recopilando gracias a vuestra colaboración, por lo que una vez hayas seguido la info que te damos, nos gustaría que nos informases de todos los detalles que consideres interesantes respecto al proceso para hacerte con lo ficheros en tu entidad (entendemos que es Catalunya Caixa (Catalunya Banc), y no a La Caixa (Caixabank), te lo decimos porque nos consta que La Caixa da los 10 últimos años por 3 €) es decir, que nos digas si ha sido desde el acceso on-line a la banca electrónica, los años máximos, el precio, etc. Así podremos ayudar a más usuarios a saber como hacerse con los ficheros.

        Dicho lo anterior, si podemos decirte que insistas llamando al SAC y que te digan el máximo de años que dan por defecto, no les digas que es para reclamar nada, cuéntales lo que se te ocurra 🙂 .

        En el caso de que no haya forma de que te den más de esos años, y una vez tengas descargados ya los 6 años en tu PC (por si acaso), envías este modelo de carta (en tu caso uno por cada cuenta). Aunque esto retrasará un tiempo el que puedas enviar la reclamación de las comisiones, dependiendo de si te lo dan o si, tras pasar los dos meses en el caso de que no te contesten o recibir respuesta negativa, tienes que acudir ante el BDE, ya que en este caso la cosa se puede alargar 6 o 8 meses fácilmente.

        Existe una última posibilidad, que es la de acudir directamente al juzgado y solicitar lo que se llaman «diligencias preliminares», para que sea el propio juez el que reclame a la entidad todos los movimientos, y una vez se te entreguen, tengas 30 días para presentar la demanda.

        2 Que fichero de los 3 q puedo obtener es el q mas me interesa si quiero q me lo gestioneis todo entre excel, pdf y c43?

        Envíanos mejor el fichero Excel, puesto que aunque en principio nos da igual cualquier formato, si nos mandas el PDF tendremos que cobrarte 0,30 céntimos por la impresión de cada folio (pueden ser docenas de folios), y además te aplicaremos la tarifa para casos en papel, que sube 2 € por confección de tabla y carta (17 € en vez de 15 €) y 5 céntimos por apunte (0,30 en vez 0,25), a lo que habría que sumar los gastos de envío (entre 4,45 o 7 €, dependiendo del peso), ya que nos supone muchos más trabajo que hacerlo desde el PC con los ficheros Excel (o los C43, que una vez descodificados se convierten igualmente en Excel)

        3 he observado abriendo por curiosidad los ficheros que no aparecen mas q concepto e importes a parte de las fechas. Nos hace falta mas datos sobre los movimientos?

        No, con eso es suficiente, ya que desde la nueva actualización solo necesitamos los conceptos, las fechas y los importes.

        4 Tambien me hace falta los contratos . De hipoteca . Prestamo . Cuentas. Targetas.? en el tema de las targetas no se cuantos contratos debo tener porque no se si cuando te la cambian por uso, que no va, perdida etc me hacen uno nuevo. en este caso tendria varios contratos de targetas? las que utilice que supongo dieron de baja y las que tengo ?

        Si, necesitas reclamar todos los contratos, para ello utiliza el modelo adecuado para cada caso de los que hay en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Solo necesitas pedir un contrato por cada tarjeta contratada, ya que la renovación o pérdida no conllevan, normalmente, la firma de un nuevo contrato, a no ser que dichas tarjetas hayan cambiado de numeración. No obstante, puedes consultar en la sucursal por si acaso.
        ___________________________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

      2. Buenas, muchisimas gracias!

        Respecto al maximo de años de solicitar historico de movimientos en banca online es 6 años, tardan 24 horas y es gratuito.

        Tiene el siguiente procedimiento:

        Cuentas-Consulta movimientos historicos- Elegimos el numero de cuentas marcandolas y o mismo con los años (6 maximo y llame al SAC para consultarles) entonces la petición queda solicitada y en 24 horas quedan disponibles en 3 formatos pdf exel y c43. en el c43 aparecen los conceptos mas extensos y no tan abreviados. (ojala salieran asi siempre) es gratuito.

        Dudas:

        1 – Me habéis puesto una carta para solicitar el historico de movimientos al SAC en ficheros magnético/informático. Tengo los 6 años por banca online. Entiendo lo de la espera de los 2 meses antes de acudir al BDE si no responden y la cosa se puede alargaren ese caso. Todo para utilizar el otro método que es por carta con su sello en correos o entregada al banco en mano y con copia sellada?

        2 – Para que vosotros o nosotros trabajemos con los movimientos es mejor el c43 reconvertido a excel no? como sabemos que conceptos se han de apartar?

        muchas gracias

        1. Hola Rubén

          Muchas gracias a ti por aportar la info de tu entidad, ya que con vuestra colaboración vamos a poder preparar una guía con todas las entidades, y conseguir que otros usuarios sepan como conseguir los ficheros y saber lo que pueden exigir 🙂 .

          Contestamos a tus consultas:

          1 – En principio, la intención de la carta es para cuando solo nos quieren dar unos pocos meses de movimientos, puesto que nos consta que un gran porcentaje de las reclamaciones suelen contener comisiones que abarcan los últimos 5 o 6 años, que coinciden con el periodo de la crisis, por lo que la mayoría de usuarios se va a «conformar» con conseguir esos años.

          En la carta se dice que «reclamo me sea remitido el histórico desde el inicio de mi relación contractual con esta entidad — o, en su caso, el período máximo establecido por la misma«, y también se expone «Que la remisión de un extracto histórico de movimientos no se limita sólo a los apuntes de antigüedad inferior al plazo arbitrario de 6 años«, por lo que es muy posible que con ella se consiga que la entidad nos entregue más de esos 5 o 6 años (en tu caso 6 años), aunque debes entender que al ser algo novedoso para nosotras (no llega a 2 meses), y por mucho que hayamos investigado y consultado previamente, hasta ahora no tenemos constancia de ninguna reclamación en curso y por supuesto tampoco de ninguna resolución del BDE sobre este asunto.

          Por ponerte un ejemplo sobre la dificultad que hemos tenido para investigar y documentarnos, te diremos que hemos estado hablando en muchas ocasiones con el BDE, y que no solo no hemos conseguido que alguien nos explicase algo de la Norma 43, sino que nadie sabia ni de que les hablábamos.

          2 – Si, como bien dices, el mejor formato es el C43, que una vez descodificado a Excel, nos suele mostrar muchos más detalles que en el resto de formatos, ya que los datos de éstos otros formatos suelen coincidir con los que aparecen en los movimientos que vemos desde el acceso on-line a la entidad o en los extractos ordinarios.

          El asunto de como reconocer las comisiones y las posibles retrocesiones de éstas, depende de la entidad, ya que algunas como La Caixa (Caixabank) son muy sencillas de detectar, al contrario que por ejemplo las del BBVA, que son de las que más problemas nos están dando, puesto que utilizan conceptos muy ambiguos como INTERESES/COMISIONES y otros similares, además de que a veces ni siquiera ponen el concepto, sino un código interno de la entidad, y aunque nosotras tenemos casi todos los códigos que utilizan las entidades, a veces resulta imposible saber que cargo es o no una comisión, y si los es, que tipo de comisión es, en estos casos lo que hacemos es seleccionar los apuntes sobre los que tenemos dudas y decirle al usuario que acuda a la sucursal y exija el desglose o la explicación (según el caso) de cada apunte.

          Como sabes, nosotras os ofrecemos la posibilidad de gestionar por vosotros ese proceso, ya que os evitamos el trabajo de hacerlo y lo que es más importante, el cometer posibles errores. Aunque evidentemente, toda la info de la web está preparada para que podáis hacerlo vosotros mismos, y al igual que podéis preguntarnos cualquier duda, también podéis dejar en un comentario los conceptos sobre los que no estáis seguros de si se puede o no reclamar.
          ______________________________________________________________________

          Como siempre, ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

          Un saludo.

    5. Buenos dias, lo primero de todo agradeceros la ayuda que prestais, los modelos de cartas, las explicaciones detalladas…..todo, porque gracias a eso muchas personas como yo que viviamos en la ignorancia de los «robos» bancarios hemos abierto los ojos.

      Mi consulta es la siguiente, tengo que pedir a mi banco, Popular, los movimientos de mi cuenta desde el año 2004 hasta el año 2009/2010 mas o menos, el caso es que consultando sus tarifas estos estractos tienen un coste de 1,50€ por documento, este cobro es legal? si es asi ¿hay algun modo de conseguirlos sin pagar por ellos?

      Mi otra pregunta es, en algunos recibos de mi hipoteca venia cargado un importe de 30€ mas o menos cuando esta se pagaba fuera de plazo y a parte los intereses de demora correspondientes, esos 30€ se pueden reclamar tambien? como consigo los recibos y con que carta los reclamo?

      Disculpar tanta pregunta pero en eso si tengo bastantes dudillas.

      Gracias

      1. Hola Susana

        1ª- Para hacerte con los movimientos lo mejor es que utilices el nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es leas atentamente y sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        No debes pagar esa cantidad tan desorbitada que ponen las tarifas, ya que esos son los precios para entregas en papel, y lo que tu tienes que solicitar son los ficheros electrónicos (sean en formato Norma 43 o en excel), por esos ficheros muchas entidades no cobran nada y las que lo hacen son unos pocos euros, por ejemplo La Caixa entrega los 10 últimos años por 3 €.

        2ª- Esas comisiones de 30 € se pueden reclamar con nuestra info, ya que son por descubierto, deuda vencida o como las llame la entidad, para hacerte con los movimientos siguiendo el mismo proceso (Norma 43).

        Si esta hipoteca se gestionaba de forma conjunta en la cuenta de la primera respuesta, lo más seguro es que esas comisiones ya aparezcan en esos movimientos, si no es así, debes reclamar los movimientos (Norma 43) de la propia hipoteca o al menos un desglose donde aparezcan todas esas comisiones aplicadas a ella.

        – Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    6. Hola,

      En Julio solicité a RCI Banque las comisiones ya que cada mes me cobraban de más por pagar unos días más tarde.

      A los dos meses, me contestaron que habían intentado hacer el envío por SEUR, pero que no se había podido efectuar la entrega (nadie me dejó ningún aviso ni nada). No me pudisteis contestar antes por los cambios en la web, por lo que entiendo que tendría que iniciar de nuevo los trámites, pero antes de hacer nada, prefiero consultaros.

      He iniciado un nuevo hilo porque en el anterior hay varios comentarios pendientes y hay varios temas mezclados. Como este es «nuevo», prefiero iniciar uno nuevo. Gracias.

      1. Hola Nuria

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Por lo que entendemos lo que reclamaste a la entidad fueron los movimientos, si es así, para ello ahora tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas atentamente las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.

        Respecto al resto de temas que tienes pendientes y ya que ha pasado mucho tiempo, es mejor que dejes una nueva consulta poniéndonos al día de cada uno de ellos.

        Un saludo.

    7. hola quisiera saber como reclamar las comisiones que son de 25 € de recibos devueltos de la tarjeta alcampo y la letra del coche de l banqque PSA

      1. Hola Joaquin

        Todas esas comisiones por recibos devueltos las puedes reclamar con nuestra info, por lo que lo mejor es que leas atentamente el contenido de este artículo y de los que hay en los PASOS, si luego tienes alguna duda concreta, deja una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    8. Buenas noches,

      Te comento 2 casos q tengo. El primero es sobre citibank, al cual le reclame todo con el banco de españa, la conclusion del banco de españa fue que citibank ha vulnerado mis intereses, les he enviado una carta ultimatum reclamando 720 € y estos siguen en sus trece, NO Me DEVUELVEN MI DINERO.

      Acabo de recibir la carta. Que debo hacer ahora?

      El segundo caso me tiene en vilo y de seguir asi incluso puedo hasta enfermar. A ver si te lo explico bien para que lo entiendas y me asesoras un poquito.

      Firme mi hipoteca en el año 2001, hoy me he enterado que el varemo del calculo de hipoteca es con el irph (?), me he enterado por que el banco sabadell me reclama 1268€ por el atraso del pago de mi hipoteca, he podido sacar el extracto y el maximo que me dan es el de. Dos años, el tema es que yo he ingresado todos los meses mi hipoteca incluso dos pagos de mas para ir ahorrando algo, pero en junio de 2013 hacen un traspaso sin mi autorización a una cuenta que tiene mi mujer que también esta en la cuenta de las hipotecas.

      Al realizar este traspaso ocasiona que aunque yo mande por transferencia el dinero para pagar la hipoteca pues son dos recibos pues siempre cobran los recibos que quedan pendientes y hace dos semanas me llamaron por teléfono para decirme que les debo 1268 €, me han cargado 1540 € en comisiones por reclamación cuota impagadas.

      70€ todos los meses, este mes he ordenado la transferencia pero en el concepto de la misma les he especificado que cobren cuota del mes en curso, pero se lo han pasado por el forro, ya que han aplicado el dinero a las cuotas vencidas, me he personado en la oficina y les he dicho que asi no pararian de cobrarme los 70€ al mes de comisiones, pero me dicen que eso no se puede hacer…..

      Esto es cierto? Gracias de antemano

      1. Hola Madacuta

        Contestamos a tus consultas:

        – Citibank

        Cuando se agotan todas las vías «amistosas» hay que acudir al juzgado (PASO 5), algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, como es tu caso, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos y todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 🙂 .

        La cuestión es que hasta dentro de unas semanas no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ellos estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.

        Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.

        – Hipoteca Sabadell

        – Respecto al tema del IRPH es mejor que esperes unas semanas a que inauguremos la sección de abogados, a los que podrás realizar las consultas que quieras.

        – Sobre el traspaso sin tu autorización a una cuenta de tu mujer, eso se llama compensación de cuentas, algo que para que la entidad la pueda aplicar se deben cumplir una serie de normas, tienes toda la info en este post: ¿Qué es la compensación de cuentas y cuándo me la puede aplicar mi banco?.

        – Todas esas comisiones por reclamación cuota impagadas las puedes reclamar con nuestra info (no confundir con intereses).

        – Para evitar que te cobren comisiones cuando haces un ingreso y conseguir que el dinero que ingresas se destine íntegramente al pago de la hipoteca, puedes utilizar lo que se llama una “imputación de pagos”, la cual te explicamos a continuación con modelo de escrito incluido:

        La imputación de pagos solo sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga la hipoteca en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota de la hipoteca y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto, aunque es muy probable que las siguiesen cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos junto con los intereses y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que “adelantarles” el dinero de las comisiones.

        Debes tener claro que si tienes la nómina domiciliada este método no te sirve, porque en el momento que tengas saldo lo utilizarán para pagar lo que ellos quieran y poco podrás hacer, y tampoco podrás tener domiciliaciones de recibos, etc…

        A continuación te dejamos el modelo de escrito para ejercer tu “imputación de pagos”.

        Es muy importante que lo lleves por duplicado, para quedarte tu una copia sellada. Si no te lo quieren firmar, y estás dispuesta a reclamar al SAC y luego al Banco de España si hiciese falta, debes conservar el resguardo del ingreso para aportarlo con la reclamación, además de los extractos donde figure a que han destinado tu dinero, y si puedes hazte con el nombre y apellidos del empleado que no te ha querido aceptar el escrito, que probablemente será el director, porque nadie querrá sellarte algo así sin autorización.

        ESCRITO A PRESENTAR AL BANCO CON CADA INGRESO
        ____________________________________________________________________

        NOMBRE APELLIDOS Y DNI, según el artículo 1.172 del Código Civil sobre imputación de pagos que dice: “el que tuviere varias deudas de la misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cual de ella debe de aplicarse”

        Ingreso la cantidad de XXX €, para pagar capital principal e intereses de la deuda que mantengo en el préstamo hipotecario nº XXXXXXXXXXXX con la entidad XXXXXXXXXXX que se gestiona en la cuenta nº XXXXXXXXXXXXXXX, y especifico además que este dinero NO ESTÁ DESTINADO AL PAGO DE COMISIONES DE DEUDA VENCIDA NI POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO, dicho sea de paso, totalmente improcedentes, ya que no obedecen a ningún servicio prestado a mi persona que la NOMBRE DE LA ENTIDAD BANCARIA haya realizado.

        Les recuerdo además que el artículo 1174 del mismo código indica en caso de no realizarse la imputación que “cuando no pueda imputarse el pago según las reglas anteriores, se estimará satisfecha la deuda más onerosa al deudor entre las que estén vencidas”

        Pongo en su conocimiento que el servicio de reclamaciones del Banco de España considera en sus memorias que debe aplicarse el ingreso a satisfacer la deuda más onerosa; en concreto les cito un pronunciamiento de la memoria del año 2008, página 117: “200800109 La reclamante discrepaba con la negativa de la entidad a admitir unos ingresos en efectivo para el pago de las cuotas de un préstamo hipotecario, que habían suscrito ella y su marido, del que se encontraba en proceso de divorcio. La entidad se escudaba en que en la escritura se designaba como domicilio de pago una cuenta corriente, que se encontraba en situación de descubierto.

        El Servicio consideró que el artículo 1172 del Código Civil resulta meridianamente claro: «El que tuviere varias deudas de una misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas debe aplicarse». Por tanto, en la medida en que la actuación del banco implicaba desconocer un derecho que le correspondía a la reclamante en función de lo señalado en el citado precepto del Código Civil, este se apartó de las buenas prácticas bancarias.

        En caso de que no satisfagan mi petición, presentaré reclamación ante el servicio de atención al cliente de esta entidad, y si me es denegada o no se retrotraen los cargos tal y como los detallo en este escrito, acudiré ante el Banco de España, y en caso de que su pronunciamiento me sea favorable presentaré una demanda en el juzgado de primera instancia.

        Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente escrito de Imputación de Pagos.

        (DEJAR UN ESPACIO PARA LA FIRMA Y EL SELLO DE LA ENTIDAD)

        Firma:_________________________ Sello de la entidad:__________________________
        _____________________________________________________________________________

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    9. Hola de nuevo. Gracias por vuestro trabajo y vuestros consejos que tanto nos ayudan.

      He reclamado, siguiendo vuestras orientaciones, contra la Caixa por la cláusula suelo (no me presentaron oferta vinculante) y por el cobro de comisiones por reclamación de descubierto.

      He logrado el informe favorable del Banco de España en ambas reclamaciones y mi duda ahora es la siguiente:

      1ª.-¿Qué tipo de acciones judiciales debo iniciar para eliminar la cláusula suelo?

      2ª.-¿Y para recuperar las comisiones cobradas de forma ilegal que ascienden a unos 1.600 €?

      Saludos. José B.S.

      1. Hola José

        Respondemos a tus consultas:

        1ª.-¿Qué tipo de acciones judiciales debo iniciar para eliminar la cláusula suelo?

        – Nuestro consejo es que te pongas en manos de un abogado especializado, si quieres, nosotras tenemos un abogado colaborador experto (Martí Solà Yagüe) que lleva cientos de casos resueltos a favor de los usuarios, normalmente con condena en costas, y ya que a partir de ahora no habrá tasas para las personas físicas, lo normal es que los costes para ti sean mínimos.

        No obstante, es mejor que te pongas en contacto con él en este teléfono 644 29 77 49 (preferiblemente por las tardes). No te olvides de decirle que vas de parte de Economía Zero 🙂 .

        2ª.-¿Y para recuperar las comisiones cobradas de forma ilegal que ascienden a unos 1.600 €?

        Lo primero que te aconsejamos es que envíes al SAC de la entidad el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

        Si no te contestan o su respuesta es negativa, entonces habrá que acudir al juzgado (PASO 5), algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, como es tu caso, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos y todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 🙂 .

        La cuestión es que hasta dentro de unas semanas no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ellos estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.

        Por lo tanto, de momento envía la carta ultimátum y luego te pones en contacto con nostras, bien para comunicarnos la cantidad devuelta y añadirla a la hucha de reclamaciones, o para preparar la demanda 🙂 .
        __________________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    10. Hola:

      El Santander me cobró 37,32 euros por un descubierto de 9€ durante 3 dias, como se trató de un recibo que habían pasado a una cuenta sin fondos anule el pago del recibo, después fui a reclamar a la sucursal y afortunadamente me anularon el cargo.

      No perdonéis ni un céntimo a los bancos que ellos solo saben abusar de sus privilegios.

      Saludos

      Manuel

    11. Muchas gracias por responder, tarde pero aún a tiempo.

      Tengo el histórico de comisiones, muy extenso, y estoy muy perdido porque no sé cómo calcular esto para seguir adelante.

      Por ello en un mensaje anterior pedía si había alguna posibilidad de recibir asesoramiento personalizado.

      Gracias de nuevo y a ver si hay algún modo de llevar a termino el proceso.

      1. Hola Jordi

        No hay problema en prepararte lo que nos solicitas, podemos seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones.

        Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), luego ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión y te enviaremos un e-mail con los datos postales.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    12. Trabajo con La Caixa. En una cuenta tenía 2 hipotecas y un préstamo hipotecario (digo tenía porque tuve que vender el piso y cancelar las hipotecas para evitar males mayores). En ambas me solían hacer un cargo por «avisarme» de que estaba en descubierto. Esta última cuenta ya la he cancelado.

      Mis preguntas son las siguientes:

      – Puedo pedir en la misma carta los movimientos según la norma 43 de las dos cuentas?
      – Puedo pedir en la misma carta los contratos de las tres hipotecas y de las dos cuentas?
      – Debo mandar una carta certificada con acuse de recibo para cada una de las cosas (movimientos y contratos) o puedo mandar todo junto?

      Gracias

      1. Hola Tati

        – Para las cuentas que aun mantengas activas con La Caixa puedes acceder desde la banca on-line a los movimientos de los últimos 10 años (te costará 3 €), si no sabes como llegar a ellos desde la aplicación del banco es mejor que antes preguntes en una sucursal o llames al SAC de la entidad, ya que deberían decirte como se hace, si no tienes éxito con esa opción ponte en contacto con nosotras y te explicaremos como hacerlo paso a paso.

        – Para las cuentas que no tengas activas debes seguir la info que os dejamos en el post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, no obstante, te dejamos a continuación el párrafo donde se explica:

        «Si no operas con la Banca Online de tu entidad (por los motivos que sean, como no ser cliente ya), puedes realizar la solicitud a través del SAC de la misma, mediante una llamada, y te orientarán respecto de cómo hacer que te lleguen los ficheros de movimientos. Si te dicen que has de pedirlos en la sucursal donde tienes la cuenta, procura que te digan la frase exacta que hayas de decirle al personal de tu entidad. Recuerda: tú quieres recibir ficheros de movimientos según la Norma o Cuaderno 43. Entonces te facilitarán el medio por el cual te proporcionarán dichos archivos: e-mail, soporte informático… No olvides que tienen la obligación de darte estos archivos y algunas entidades pueden cobrarte por ello una cantidad mínima que, además, deberá estar a disposición del cliente y puedes solicitar.»

        – Si finalmente necesitas enviar cartas al SAC para reclamar Norma 43 y contratos, es mejor que lo hagas siempre de forma independiente, es decir, una carta para cada solicitud de contrato o de la Norma 43, y conservar las copias selladas (en el caso de hacerlo desde una sucursal) o de los acuses de recibo (si lo envías mediante carta certificada con acuse de recibo).

        Para cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        1. Buenas tardes:

          Hoy he ido a La Caixa a llevar las cartas de petición de extractos y contratos y, no me los quería coger. Les dije que en atención al cliente me había dicho que tenía que hacerlo (pequeña mentirijilla). Llamaron al departamento de reclamaciones y les dijeron que lo podían mandar por valija (hacía un momento me habían dicho que eso no existía ya).

          Me lo sellaron y lo mandaron a la sucursal 1500. Al llegar a casa comprobé que esa sucursal es en Madrid, no en Barcelona donde está el SAC. Qué hago ahora? Espero los dos meses reglamentarios a ver qué pasa?

          Por otro lado, saqué el extracto de la cuenta que tengo activa por la página de La Caixa. La tengo en excell pero no aparecen los códigos que vosotros ponéis (NX5, etc). Aparece la fecha, el concepto y el cargo o abono. Esto no sé si me servirá. De nuevo, qué hago?

          Nada más. Deciros a tod@s que no os dejéis torear por el banco/caja. Yo acabo de empezar la lucha pero…tengo ánimos! Si por ley la razón está de nuestra parte hay que pelearse.

          Un saludo,

          Tati

          1. Hola Tati

            – Respecto a las cartas que enviaste, si, tienes que esperar a que te contesten o a que pasen los 2 meses en el caso de que no haya respuesta.

            – Sobre lo que nos comentas de los ficheros que has sacado de la página de La Caixa, no hay problema, ya que con los conceptos de las comisiones, las fechas de cargo y los importes tienes suficiente para preparar la tabla excel y la carta de reclamación de las comisiones.

            No te aparecen los códigos porque te la has bajado en formato excel en vez de el fichero codificado (La Caixa y algunas entidades más ofrecen las 2 opciones), pero lo importante es que ya tienes lo que necesitas para poder reclamar por esa cuenta 🙂 , como no nos comentas nada suponemos que te has podido descargar todos los años de vigencia, o al menos los últimos diez ¿no?.

            – Te recordamos que si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar la tabla excel y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, debes visitar nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

    13. Hola nuevamente, amigos de economía zero, mi marido es de las personas q empezó todo este tramite hace mucho, pero como se actualizaron las paginas suyas, quedo paralizado y queremos retomarlos o empezar nuevamente con los papeles que tenemos que presentar para poder reclamar todas las comisiones que nos han venido cobrando el Banco Santander, en una cuenta corriente, una tarjeta de crédito también del banco Santander y una tarjeta de crédito de Santander consumer, espero su pronta respuesto, muchas gracias.

      1. Hola Candela

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        Lo primero que te recomendamos es que antes de nada leas atentamente toda la información actualizada, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Para poder ayudarte convenientemente, necesitamos que nos expliques con detalle y de la forma más ordenada que puedas los antecedentes de tu caso y como se encuentra en la actualidad, ya que han pasado varios meses y es muy posible que la información que tenemos al respecto sea incompleta.

        Hemos detectado que cuando consultas nos pones como cuentas de correo una que acaba en @hotmail.com y otra en @hoitmail.com, está última es debido a un error tuyo al escribirla (que sepamos no existe tal proveedor de correo), el cual te recomendamos intentes no cometer, ya que el e-mail es lo único que tenemos para localizar vuestras consultas y de este modo poder estudiar el historial de cada caso 🙂 .

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    14. Hola….soy virginia, me encuentro en la misma situación que la mayoría de los españoles. Mi banco me cobra 30€ de comisión por el retraso de ingreso de mi letra. Me pertenece hacer ese ingreso el día 30 de todos los meses…y lo ingrese el día 1 o el 3 o el 9 o el 15 me cobran los 30€ casi todos los meses…es legal que me cobren esa cantidad? Si no es así….donde puedo reclamar ese dinero o parte de él? Espero su respuesta.

      1. Hola Virginia

        Por supuesto que puedes reclamar ese dinero que te cobraron indebidamente, y debes hacerlo. El hecho de que ellos aleguen un retraso en el pago por tu parte no justifica la cantidad que te cobran, en ningún caso. Lo primero que te recomendamos es que leas toda la información actualizada antes de empezar el proceso, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior. Podemos sugerirte un «proceso» para ver el contenido de nuestros artículos, ya que es mucha la información que tenemos al respecto:

        – Imprescindible leer nuestro artículo principal para saber y, sobre todo, entender qué es lo que vamos a realizar y cómo hacerlo correctamente.

        – Para vuestra comodidad hemos elaborado este Índice General, en el que tenéis disponibles todos los pasos a seguir, así como modelos de escrito, con todo tipo de detalles además de instrucciones necesarias para proceder correctamente con una reclamación.

        Si una vez leída la información prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    15. Hola y gracias por ofrecernos esta oportunidad de consultar dudas de las que no tenemos respuesta.

      Tengo un problema con el Banco Santander, en relación con el TPV. Desde enero del 2014 observé que cuando realizo una devolución de un cobro por tarjeta el banco me retira el bruto y no el neto, osea que si le cobro al cliente 1.000 € el banco me ingresa 990 € (descontado el 1% de comisión que se queda el banco) pero cuando realizo la devolución al cliente me cobra los 1000 € (por lo que se queda con el 1% a pesar de anular la operación).

      Al consultarlo con la subdirectora de mi sucursal me comenta una vez que lo ha consultado con su central, que efectivamente es un error interno del TPV, que le de un tiempo para solucionarlo, pasa el tiempo y se acumulan las devoluciones con dichos gastos.

      A los 10 meses cansada de que ne dieran pares y nones en la sucursal, realizo una reclamación en atención al cliente, me han costestado a los dos meses diciendo que los TPV pertenecen a Santander Elavon Merchant Service, entidad de pago SL y que no se encuentra adscrita al reglamento del servicio de atención al cliente, que les puedo enviar un email al correo electrónico xxxxxxxxxxxxxxxxxxx para dicha reclamación.

      Les pasé ayer día 30/01/15 un email y me contestan a las pocas horas que dichas comisiones acomuladas en esos 10 meses que asciende a 649,66 € + intereses están correctas, que según el articulo nº 4 el banco se queda con ese 1% a pesar de anular la operación para cubrir gastos de gestión, por lo que no precede a su devolución.

      He investigado y ningún otro banco se queda con la comisión de una operación que se anula.

      Que debo hacer????

      Quedo a la espera de vuestra muy estimada y valorada respuesta.

      Gracias y saludos

      Reyes xxxx

      1. Hola Reyes

        Aunque el asunto que nos comentas se sale totalmente de nuestras especialidades, nuestro consejo es que acudas al Servicio de Reclamaciones del BDE, exponiendo el caso y aportando copia de toda la documentación que tengas sobre el caso.

        Un saludo.

    16. Hola,

      Lo primero agradeceros el trabajo que realizáis para ayudar a gente como yo que no tiene ni idea que hacer cuando suceden estas injusticias.
      Ayer el Banco Santander me cobo 35,37€ por tener la cuenta en descubierto al retrasarse un reembolso varios días.
      Intento acceder a los modelos de cartas y por lo que he leído estáis en proceso de modificación hace varios meses.
      ¿Sabéis mas o menos cuando estarán disponibles?

      Gracias de antemano y u saludo.

      1. Hola David

        Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    17. Hola;

      Comencé en 2013, tras ver vuestro articulo, todo el proceso de reclamación de comisiones que me cargaron durante años en la cuenta de una tarjeta tipo «revolving» de CITIBANK en concepto de «comisión reclamación cuota impagada». Empezaron cobrando 20 euros por cada una y finalmente cobraban 30 sistemáticamente.

      Me gustaría informaros de la gran perdida de tiempo que significa reclamar B.D.E. en este momento, sospecho que debido al cambio en la normativa de reclamaciones y con objeto de dificultar o dejar por imposibles las mismas. Os cuento.

      Una vez reclamadas las cantidades perfectamente documentadas, (mediante los pertinentes escritos, tablas Excel, etc.) el Ilmo. Banco de España tardó en contestarme la friolera de ocho meses desde que interpuse ante ellos la reclamación, y lo peor no es eso, lo peor es que en sus conclusiones justifican el cobro de estas comisiones por parte de la entidad en las repetidas gestiones telefónicas realizadas por CITIBANK, es decir, que el terrible e incesante acoso telefónico al que estuve sometido y que no le deseo a nadie les sirve de escusa para justificar el cobro de estas comisiones.

      Deplorable y lamentable perder tanto tiempo y dedicación para esto. No tengo calificativos suficientes para mostrar mi indignación.

      Quisiera daros las gracias por la información de todas maneras.

      Un saludo.

      1. Hola César

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        No debes rendirte, ya que por eso hemos tenido que «parar» tanto tiempo nuestra web, es decir, para solucionar casos como el tuyo y otras de las muchas dificultades que nos encontrábamos hasta ese momento.

        Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera, que es lo que debes hacer de inmediato.

        Luego, si la entidad no atiende a razones, es decir, cuando se agotan todas las vías «amistosas», hay que acudir al juzgado (PASO 5), algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 € (no sabemos si es tu caso), podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos y todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 🙂 .

        La cuestión es que hasta dentro de unas semanas no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ellos estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    18. Hola:

      Esta tarde al revisar un extracto del cajero, me encuentro con 115 eur de comisiones de mantenimiento de mi cuenta en BBVA. Hace dos años abrí una cuenta, en la que me decían que tendría comisiones cero si mantenía una serie de requisitos ( domicialición de pension, recibos etc)

      Yo recibo mensualmente en esa cuenta una transferencia ordinaria de pensión de divorcio, la cual me dieron como válida como ingreso regular.

      Durante dos años no he variado nada de la cuenta, ni ingresos, ni hubo descubiertos. NUNCA ME APLICARON COMISIONES DE MANTENIMIENTO NI NINGUNA OTRA.

      Cual es mi sorpresa que hace dos semanas me cobraron 20 eur de comisión de tarjeta (en el contraro pone 18, pero si cumplía los requisitos arriba mencionados no se cobraba comisión)

      Fui a reclamar y me dijeron que es que no cumplía los requisitos pues la transferencia de la pensión tenía que llegar con un código distintos desde la oficina emisora.

      Total que hoy me encuentro 115 eurazos de comisiones de mantenimiento, que aún no he ido a reclamar.

      Me estoy informando de si esto es legal, si pueden hacerlo, si puedo reclamar, e ir a la oficina sin amedrentarme. Por cierto, ahora me quieren cobrar 60 centimos por apunte cuando en mi contrato pone 50.

      Perdón si estoy siendo demasiado explícita en datos, pero me gustaría tener la mayor información posible.

      gracias por vuestra ayuda!

      1. Hola Vanesa

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        Sentimos no poder ayudarte con as comisiones de mantenimiento, pero no disponemos de info para reclamarlas, lo que no quiere decir que no se puedan reclamar. Por lo que te animamos que acudas a una asociación especializada y reclames, primero ante el SAC, y en caso de negativa de éste, ante el Banco de España.

        También te animamos a que, si puedes, cierres la cuenta y busques una entidad que no te «sangre» a comisiones (esto no impide de ninguna manera tu derecho a reclamar), sin duda las más recomendables son las que pertenecen a la llamada «banca ética», sobre las cuales dispones de mucha info en nuestra web.

        Un saludo.

    19. Hola ! Yo tengo una hipoteca a medias con mi ex la cual al dia de hoy hace casi dos años que esta alquilada.

      Pero se debian 1.400e asi que el sabadell ya me la queria subastar y quitar. Pero ese problema esta resuelto gracias ha un familiar que me dejo el dinero de esas 3 cuotas atrasada. Mi pregunta es !! Que debo hacer ahora ? Se que los tipos de interes el euribor esta super bajo al 0’3% pero yo tengo IRPH que me dice sabadell que eso ya no existe.

      Me han estado cobrando por tener la cartilla al descubierto 35e por recibo devuelto dsd hace ya muchisimo. Ahora al ponerme al dia con ellos de esos 1.400e y las inquilinas ir pagando incluso me sobran 20e en la cuenta y mi intencion era no tocarlos ningun mes!! Pero para mi sorpresa ahora estoy en negativo 4.78 euros y su explicacion es haberme habierto una cartilla a mi nombre solo porque estoy de abogados para ver si mi ex que nunca se ha echo cargo de su 50% de la vivienda pues me decen ( que si del registro d la propiedad, que si una cartilla ha mi nombre etc…yo no entendia nada) por q lo unico que yo queria ir dejando esos 20e ahi cada mes.

      Me han estafado ? Puedo pedirles todo lo que me han cobrado de intereses ? De demora y por estar la cartilla al descubierto ?

      Mi pareja pidio un prestamo con tarjeta de 1.000e y despues de estar pagando ya hace mucho tiempo no le baja la deuda. Yo me informe y de intereses esta pagando 23% y 5 euros de capital. Esto puede ser ? Creo que es abusivo. No? Alguien puede ayudarme ha resolver este caos ? Que podemos hacer ?

      1. Hola Laura

        Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.

        Respondemos a tus consultas:

        Sabadell

        – Respecto al asunto del IRPH es mejor que esperes unas semanas a que tengamos inaugurada la sección dedicada a los abogados colaboradores especializados, los cuales contestarán a todas vuestras consultas de forma totalmente gratuita.

        – Sobre el tema de la cartilla, si no entendemos mal, la han abierto ellos sin tu permiso y sin que tu firmes ningún contrato, si es así, lo primero que tienes que hacer es reclamar la copia del contrato, para ello debes utilizar este modelo de carta: Modelo de carta para solicitar el contrato de una cuenta – Siendo cliente, y seguir al pie de la letra todas las instrucciones que os damos en el artículo.

        Como no te lo van a poder dar, y si lo hacen, será un contrato sin firmar, el paso siguiente será enviar una carta reclamando su anulación y el restablecimiento de todos los cargos y movimientos realizados al estado anterior a su apertura.

        – Decirte también que con nuestra info puedes reclamar todas las comisiones por recibo devuelto, por lo que lo primero que necesitas son los movimientos, para ello ahora tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        También necesitas reclamar la copia del contrato de forma separada a los movimientos (a no ser que ya lo tengas), para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Préstamo con tarjeta

        Por desgracia, el asunto que nos comentas es muy común, de hecho lo explicamos muy gráficamente en este post: La estafa de las tarjetas revolving.

        Si a tu pareja le han estado cargando comisiones por reclamación de deuda, posiciones deudores o como las llame su entidad, las puede reclamar también con nuestra info, pero los intereses no, ya que aunque sean «de usura», si se ajustan a lo pactado en el contrato no se pueden reclamar, otra cosa sería que cuando contrató el producto figurase un % de interés y éste haya estado subiendo de forma unilateral, si fuese el caso, déjanos un comentario y te apuntaremos a una lista de usuarios en su mismo caso, ya que estamos preparando info para reclamar este asunto, y una vez esté publicado os enviaremos un e-mail de aviso personalizado.
        ______________________________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        1. Hola, hoy estado en mi banco y les e pedido los movimientos de los ultimos 6 años por la Norma 43 no tenia la chica ni idea de que era eso. Pues bien! Me dice que lo tiene que pedir al banco Mare Nostrum ese banco ya no esta. Yo le dicho que me lo tienen que dar ellos que yo ahora soy del banco Sabadell y me han dicho que no.

          Por otro lado me estan cobrando 15 euros de comisiones por tener una cuenta con ellos que es donde tengo la hipoteca y me dicen que esa comision es cada 3 meses y que eso es asi, yo le dicho que es mucho dinero por tener una cuenta abierta donde tengo la hipoteca.

          Me niego rotundamente a estar pagando esa absurda cantidad cada 3 meses. Creo que me estan robando. Que puedo hacer ???

          1. Hola Laura

            El BMN (Banco Mare Nostrum) opera actualmente en España y agrupa actualmente a las antiguas Caja Murcia, Caja Granada y Sa Nostra, y en su día también incluía a la antigua Caixa Penedès, que fue vendida en 2013 a Banco Sabadell, te lo decimos porque suponemos que lo que te dicen en la sucursal es en referencia a Caixa Penedès, si es así, quien tiene que darte los ficheros es el Banco Sabadell.

            También te aconsejamos que pidas cita con el director de la sucursal o con alguien que sepa al menos que es la Norma 43 y los ficheros, ya que esa persona que te ha atendido no solo no está capacitada para ayudarte y tú tienes todo el derecho a ser atendida por alguien cualificado, como os decimos en la info, hay que ser pesadas e insistir las veces que sea necesario.

            Lo que nos comentas de los 15 € de comisión de mantenimiento es cierto, de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de como reclamar, aunque debido a los cambios en la normativa no teníamos claro si algunos casos quedarían dentro de ese derecho de la entidad a cobrarnos comisión de mantenimiento, administración y similares en cuentas utilizadas para la gestión exclusiva de una hipoteca o un préstamo.

            Confiamos en poder retomar en breve el estudio de dicha información, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

    20. Hola, buenos días.

      Deseo realizar reclamación a mi banco por el cobro de comisiones en mis cuentas. Deseo me realicen ustedes la gestión pero por lo que entiendo lo primero que tengo que hacer es solicitar los movimientos de mis cuentas y tarjetas.

      Podrian enviarme las hojas a cubrir para iniciar el proceso.Se trata de 2 cuentas una en BBVA y otra en el SANTANDER. Y aun soy cliente de las 2 entidades. Un saludo

      Natalia Argüelles

      1. Hola Natalia

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        Es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y una vez leída la info, solo tienes que ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    21. Hola,
      ¿Cuando van a estar disponibles los nuevos modelos para reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”?

      ¡Muchas gracias por vuestra labor!

      1. Hola Paco

        Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    22. Hola me podrían ayudar o decir que puedo hacer en este caso con el banco Santander 01/12/14 liquidación de contrato 4,34, 28/11/14 Recobró cuota anual tarjeta 28€,
      07/11/14 Gastos de reclamación saldo deudor 39, 31/10/2014 liquidación de contrato 3,97€, 17/10/2014 reclamación gastos saldo deudor 35,37, 13/10/2014 reclamación gastos saldo deudor 39€ y muchas mas liquidaciones de contrato mensuales, gracias por su colaboración.

      1. Hola Eddy

        Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        De los apuntes que nos mencionas puedes reclamar con nuestra info los siguientes:

        – Gastos de reclamación saldo deudor.
        – Reclamación gastos saldo deudor.

        La “liquidación de contrato” suele contener todos o algunos de estos conceptos:

        – Comisión de administración
        – Comisión de mantenimiento
        – Intereses de descubierto
        – Intereses remuneratorios
        – Comisión por descubierto, posiciones deudoras, saldo deudor o como las llame la entidad

        En principio, de todo ello, lo único reclamable con nuestra info sería la comisión por descubierto (posiciones deudoras, saldo deudor o como las llame la entidad), evidentemente si la hubiera, a no ser que algunas o todas las comisiones que te cobran en esa liquidación de contrato no se correspondan a lo pactado en el contrato.

        El problema es que en los extractos “ordinarios” (y puede que también en los que nos ofrecen a través de la Norma 43), no suelen aparecer desglosados ni los conceptos ni las cantidades cobradas en cada uno de los conceptos de las “liquidaciones de contrato”, por lo que debes solicitar esos desgloses en la sucursal, sino te los dan habría que acudir al SAC, para ello puedes pedirnos que te hagamos nosotras una carta personalizada, aunque es probable que no te quieran dar más de 2 años atrás.

        Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    23. Hola

      Sabría alguien si se puede reclamar lo siguiente:

      Un préstamo no llega para pagar con lo que hay en cuenta y queda pendiente una parte el banco carga todo y deja la cuenta a cero, entonces a los días reclama y carga en cuenta 30 euros dejando la cuenta en negativo y a los 5 días reclama que la cuenta esta en negativo y vuelve a cargar otros 30 euros eso es normal.

      gracias

      1. Hola Felix

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Lo que nos comentas por desgracia es normal, lo que no quiere decir que sea ni mucho menos legal, de hecho todas esas comisiones de 30 € las puedes reclamar con nuestra info.

        Lo pirmero que necesitas es conseguir todos los movimientos donde aparezcan esas comisiones, para ello ahora tenemos un nuevo método para (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        No obstante, es muy importante que además de leer el post, tengas en cuenta esta info:

        – Para conseguir los movimientos (PASO 1) es mejor llamar primero al SAC y explicarles que queremos las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben que son y como se gestiona su solicitud), lo normal es que te den una de estas 2 opciones:

        1- Que puedes acceder a ellos desde el acceso online a la banca electrónica, si no tienes acceso debes pedirlo, y también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) como llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad). Evidentemente, esta opción es válida solo en el caso de que tengamos el producto vigente con la entidad.

        2- Si la entidad no da la posibilidad de acceder a ellos desde la banca electrónica o ya no tienes el producto vigente, deben decirte como hacer para que te los proporcionen en la sucursal, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y los obligue (si te preguntan para que los quieres, no les digas que es porque piensas reclamar las comisiones, di que es por un asunto personal o lo que se te ocurra).

        Si finalmente no logras conseguirlos de forma «amistosa», es cuando tienes que enviar la carta que corresponda de las que hay en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Este paso de enviar la carta debe hacerse solo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que enviar la carta de reclamación conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que te contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tener que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.

        – Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        – Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    24. Hola buenos días

      ¿están disponibles los cambios en los modelos de cartas para la reclamación del histórico de cuenta y de las comisiones por descubierto?

      Gracias!

      1. Hola Aston

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    25. Hola amigos, tengo una tarjeta de crédito con la entidad ruralvía y cuando llegan los días 1 de cada mes si no han podido cobrarse del total de la misma (400€) me cobra una comisión de 30 euros.

      ¿Esto es legal? normalmente me ingresan la nómina del día 1 al 5.

      Muchas gracias por su atención

      1. Hola Carlos

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información.

        Todas esas comisiones de 30 € se peuden reclamar con nuestra info, lo primero que necesitas es conseguir todos los movimientos, como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con ellos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    26. Buenos días,

      después de solicitar a Bankia la documentación referente a los movimientos de cuenta e hipoteca con el modelo que aparece en esta web me respondieron negativamente alegando que ya recibía información por carta (cosa que no es cierta, hace años que no recibo correspondencia suya).

      El siguiente paso fue seguir el modelo de reclamación en el Banco de España que me ha contestado que «no existe en la normativa de disciplina bancaria disposición alguna que obligue a las entidades de crédito a facilitar a los clientes cuanta información soliciten…» a su vez me indican que «»se establece la obligación de comunicar gratuitamente al cliente, como mínimo mensualmente, el extracto de todos los movimientos producidos en sus cuentas corrientes…» (cosa que no está ocurriendo) También me dicen que al menos una vez al año, en enero deben enviarme información sobre comisiones y gastos, lo cual tampoco llevan a cabo.

      El banco de España además me dice que la entidad en su escrito de alegaciones está a la espera de que pase por mi oficina, lo que he hecho en varias ocasiones sin que me facilitan la documentación requerida y con todo eso el Banco de España considera satisfecha mi reclamación.

      Me gustaría saber cual es el siguiente paso ya que ni en Bankia me dan la información que solicito y el Banco de España dan por satisfecha mi reclamación.

      Un cordial saludo y muchas gracias,

      José Luis

      1. Hola José Luis

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    27. buenos dias, les cuento mi problema, se financiario dos moviles con la financiera finconsum de la Caixa, se pago sin problema, pero en enero y febrero por un problema se devolvieron los recibos, nos llamaron y y se soluciono sin problema , y siguieron pasando los recibos, en septiembre recibo una carta del director de riesgos de finconsum, que rescinden de forma unilateral el contrato, las cuotas mensuales eran de 22,90 y 15, 60 euros, y me indican que debo pagar 211,69 y 119,42, especificando que debo:

      31,16 de enero, 20 euros por devolver recibo ,5,86 de intereses de demora y las 6 cuotas que quedan por pagar, el otro 45,80 de deuda, 20 e por devolucion recibo, 8,61 intereses de demora u resto deuda 137,28

      llame y hable con la empresa a la que le han encomendado el cobro ifgs , me dicen que no me pueden seguir cobrando , le digo que si, que y le adjunto correo con los cobros realizados hasta septiembre, es entonces cuando me entero que han dejado de pasar los recibos.

      Unos dias despues me llaman una sra muy malos modales, que sino se lo que es um proceso monitorio, que voy a tener que pagar costas e intereses, y ademas mis abogado y procurador, le dijo que yo no he devuelto 5 recibos que eso no es asi, que se perfectamente lo que es un proceso monitorio, que la deuda no supera ni los 350 euros que no es necesario aboggado ni procurador, y que yo no me niego a pagar, pero no pago 20 euros, por dos osea, 40 euros por devolver recibos, me dice que conmigo no se puede hablar y me cuelga, el dia 5 de noviembre me llega una carta de las que mandan a todo el mundo de la anterior compañia, con nombre de abogado que tengo 7 dias para pagar es de fecha 30 de octubre, normal, sin certificado ninguna de las dos recibida y que me van a poner un demanda de proceso monitorio, y por detras, viene el inicio de la demanda,
      en ningun momento me niego a pagar, lo que debo, no lo que me reclaman y no se puede rescindir un contrato de forma unilateral, sin avisar, puesto que igual que cobraban los recibos podian haber cobrado los que faltaban.

      Gracias de antemano

      1. Hola Julia

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        De todo lo que nos comentas solo podemos ayudarte respecto a la reclamación de esas 2 comisiones de 20 €, sentimos no poder asesorarte en lo demás, pero se escapa a nuestras especialidades.

        Si quieres reclamar las comisiones es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    28. Tengo una tarjeta contigo del Santander y debido a que la empresa en la que trabajó paga con retraso me están quitando todos los meses 45,00€ varios años y estoy perdiendo bastante dinero y ganó poco y lo que me queda para hacer algo se lo queda el Banco.

      Estoy perdiendo dinero y me hace falta. No se que hacer.

      1. Hola Diego

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestarte.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    29. Hola buen dia.

      Me llamo: Jose luis

      Quiero hacer reclamaciones para un préstamo que ya termine de pagar hace unos cuatro años, lo que quiero reclamar son las comisiones por descubierto tanto del dicho préstamo mencionado como de una cuenta corriente y una tarjeta de crédito que aun mantengo con el banco BBVA, las comisiones van desde los 30 a 35 euros.

      Quisiera que ustedes me hicieran los modelos de cartas para mandar al SAC del banco correspondiente a cada producto que mencione. Me gustaria saber si existe algún problema al respecto, y contar con vuestra colaboración ya que es un poco confuso para mi. También me gustaría que me hicieran un presupuesto personalizado de lo que me costaría su colaboración.

      Deciros también que yo ya les mande por carta certificada y acuse de recibo al SAC del banco BBVA los modelos de cartas que estaban anteriormente en la web y había copiado hace bastante tiempo, hace un mes y medio se las mande y me contestaron por correo ordinario, pero no me mandaron todo lo que les pe di, del préstamo no me mandaron nada y de la cuenta y la tarjeta de crédito solo los últimos 6 años.

      Os dejo a vuestro criterio si reclamar al banco de España o volver a redactar las cartas para mandar al SAC del BBVA, ya que mee dado cuenta que estáis cambiando los modelos de cartas.

      Muchas gracias por vuestra ayuda y felicitaciones por vuestra labor y dedicación.

      Reciban un cordial saludo

      1. Hola Jose Luis

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Respondemos a tu consulta:

        – Lo mejor es que para conseguir los movimientos utilices el nuevo método que hemos incorporado (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        – Como acabamos de incorporar esta forma de reclamar los movimientos (Norma 43) aun no sabemos los años que por defecto entrega cada entidad, por lo que puede que en el caso del BBVA no consigas muchos más años, así que de momento debes conservar los que ya tienes, no obstante, te agradeceríamos que una vez te entreguen los ficheros Norma 43, nos digas si lo has podido hacer desde la banca on-line o en la oficina, cuanto te han cobrado (suelen ser unos pocos euros), cuantos años y los detalles que veáis oportunos. De este modo iremos confeccionando una lista de entidades con toda la información que nos vayáis dando, ayudando así a otros usuarios 🙂 .

        – Si te falta alguno de los contratos (recuerda que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos), tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.

        – Respecto a tu solicitud de gestión personalizada, podemos seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, aunque antes es necesario que te hagas con todos los movimientos. Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), y ponte en contacto con nosotras.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    30. Me gustaría que me llevarais una gestión personalizada sobre el cobro indebido de las comisiones por reclamación de descubierto en el banco sabadell.
      Iba a solicitar los movimientos al sac con el modelo de carta que ustedes tienen, pero como aún no están disponibles, quisiera saber si me pueden realizar las gestiones pertinentes.

      Un saludo

      1. Hola Juana

        Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Respecto a que gestionemos tu caso de forma personalizada, lo mejor es que leas toda la info de nuestra sección de GESTIONES PERSONALIZADAS.

        Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    31. Hola ante todo un saludo. Os explico mi caso yo tengo un préstamo con cetelem por la compra de un coche del cual cada mes me cobran intereses de demora por no poder pagar en la fecha acordada y quería quería saber si puedo reclamar esos intereses .
      Un saludo y gracias por vuestra información.

      1. Hola Pilar

        Es importante diferenciar entre intereses y comisiones, ya que los intereses de demora no se pueden reclamar (a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato). Por lo tanto, lo mejor es que consultes los movimientos que tengas del préstamo, o los reclames, y compruebes si realmente todo son intereses o hay también comisiones por mora, deuda vencida, gastos de devolución de recibos o como tu entidad las defina.

        Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    32. Hola buenos dias,realize una reclamacion por descubierto en una cuenta ,el banco de españa aviso a sucursal y esta me respondio que era sabeedor por tener activado la banca electronica, adjunta un extracto de la ultima conexion, me gustaria saber vuestra opinion y si hay posibilidad de seguir con la reclamacion.

      1. Hola Javier

        Por supuesto que puedes seguir con la reclamación, eso que te dicen son bobadas y lo saben, ya que lo importante no es que tengas la banca electrónica activada o que en tu contrato ponga que pueden cobrarte las comisiones por descubierto, ya que eso aparece en todos los contratos, lo que la entidad tiene que cumplir, y nunca lo hace, es demostrar que esas comisiones les han causado algún gasto que justifique su cargo, además de que si ya te cobran intereses y encima una comisión te están cobrando 2 veces por lo mismo y eso por mucho que figure en un contrato es ilegal.

        Como ya está disponible toda la info actualizada, con los nuevos modelos de carta, tablas, etc.., lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.

        Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    33. Hola.

      Gracias de antemano por vuestra ayuda. Mi pregunta es la siguiente

      ¡cuando preveeis q estaran preparados los nuevos modelos de cartas??

      Saludos.

      Gabriel.

      1. Hola Gabriel

        Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Cuando tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, podemos prepararte nosotras las cartas y las tablas, tienes toda la info en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.

        Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    34. Estimados señores:

      Deseo hacer una reclamación a mi banco, porque casi todos los meses me cargan varias cantidades en mi cuenta con respecto al pago de mi hipoteca (primero un importe impagados y 10 o 12 dias más tarde otro por reclamación de deuda. Por diversos motivos, yo abono las mensualidades a final de mes.

      He solicitado que las cuotas me las pasen a los primero de cada mes o a los últimos del mes para evitar esto y me dicen que no es posible, pero no me dan ninguna explicación. He estado esperando a que ustedes actualicen los documentos de solicitudes.

      Como aún no lo han publicado, me dirijo a ustedes para ver si hay otra forma de iniciar los procedimientos que ustedes describen mas arriba.

      Un saludo.

      1. Hola Ángel Luis

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        No obstante, lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos y el contrato de la cuenta, para ello debes seguir las instrucciones de este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

        Por otra parte, también nos gustaría saber si esa cuenta es de uso exclusivo para la gestión de la hipoteca, ya antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de como reclamar, aunque debido a los cambios en la normativa no teníamos claro si algunos casos quedarían dentro de ese derecho de la entidad a cobrarnos comisión de mantenimiento, administración y similares en cuentas utilizadas para la gestión exclusiva de una hipoteca.

        Confiamos en poder retomar en breve el estudio de dicha información, por lo que si coincide con tu caso, podemos apuntarte en una lista de usuarios en similares circunstancias, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    35. Hola de nuevo.

      Acabo de ver por algún sitio que ofrecéis el servicio para realizar las gestiones en la recuperación de comisiones por descubierto (previo pago, por supuesto).

      Estoy muy interesado en el tema. ¿Me podríais indicar exactamente que documentación necesitáis y a partir de cuando podría enviárosla?

      Muchas gracias

      1. Hola Antonio

        Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de la banca 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.

        No hay problema en prepararte lo que nos solicitas, es decir, seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones que necesite tu caso.

        No obstante, para que podamos realizar esa gestión es imprescindible que consigas primero todos los movimientos y el contrato o contratos de los productos sobre los que quieras reclamar, para hacerte con los movimientos debes seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Los contratos los puedes reclamar con la info de este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.

        Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), por lo tanto, una vez tengas en tu poder los movimientos y contrato, puedes ponerte en contacto con nosotras solicitando la gestión y te contestaremos lo antes posible.

        Es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    36. Hola

      me han cobrado una comision por descubierto, que encima no ha sido mi culpa pues cuando hice el pago por targeta habia saldo suficiente.

      El problema es que me lo cobraron dias despues…

      Para cuando estaran actualizados mas o menos las cartas??

      gracias

      1. Hola Diego

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestarte.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    37. Estoy muy agradecido al foro por ayudar a combatir una de las grandes injusticias de este pais y me gustaría hacer una pregunta:

      Una vez enviado el escrito al SAT me dicen que trasladan el caso a mi oficina. El director me da un simple extracto de todos los movimientos por un lado y por otro un extracto donde hay dos conceptos:

      – comisión descubierto y
      – comisión mantenimiento + tasa (%) + fecha

      En este segundo no aparecen los 39 euros de reclamación de saldo deudor (pero si en el extracto simple) y por cada hoja la suma nunca pasa de 8 euros.

      Se puede reclamar con esto? o debería incluir también el saldo deudor con su porcentaje?

      También me mandan un simple extracto por la tarjeta de crédito.

      Atentamente y muchas gracias.

      1. Hola Toño

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Respecto a tu consulta, te diremos que ahora no hace falta tener más detalles que la descripción de la comisión, su importe y la fecha de cargo, no obstante, si los movimientos que tienes no cumplen esas mínimas condiciones, puedes utilizar el nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    38. Hola ; os comento os solicite la gestión personalizada pero por varios motivos no he podido. Contactar con vosotros.

      Envíe a Caixa solicitando movimientos y contratos de préstamos y tarjeta me contesta el sac que acuda a mi oficina el subdirector me saca del ordenador la amortización del préstamo de 2 años atrás y llevo pagando 4 de la tarjeta sólo me da contrato sin movimientos os solicitó ayuda muchas gracias.

      Pagaría la tarifa o lo que estimeis con tarjeta necesito resolver bastantes dudas.

      Un saludo

      1. Hola Carmen

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos dices en la consulta, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    39. Hola EconomiaZero:

      Vuelvo a contactarme con ustedes por las comisiones que me estado cobrando el BANCO POPULAR.

      Yo ya he hecho con anterioridad una reclamación al POPULAR y luego al BANCO DE ESPAÑA por comisiones y demás gastos por un total de 2300€, que el POPULAR nunca reconoció ni devolvió nada y al final el BANCO DE ESPAÑA falló con un resultado NO FAVORABLE hacia mi.

      Mi consulta es que mientras estaba en trámite esta reclamación, durante el 2013 / 2014, y hasta que no me puse al día con las cuotas, el banco me siguió cobrando comisiones por no pagar la cuota a tiempo ( GASTOS RECLAM. DEUDA VENCIDA ) por 30,05€ cada mes de los 11 meses del 2013 / 2014, siendo que la reclamación era solo 1 llamada de teléfono + 1 carta mensual.

      Yo quiero que ustedes me ayuden a hacer esta reclamación por estos gastos que suma un total de 330,55€.
      Y para ésto tengo todos los extractos de cada una de las cuotas con su correspondiente GASTOS RECLAM. DEUDA VENCIDA.

      Pero también quería saber otra cosa, si supongamos que por ésta nueva reclamación el BANCO DE ESPAÑA, me da la razón, al ser el mismo tipo de gastos o comisiones, puedo reclamar que se me devuelvan también los 2300€ de la reclamación anterior aunque el fallo anterior fue NO FAVORABLE a mi favor?

      Quedo a la espera de vuestra respuesta.

      Muchas gracias por todo.

      1. Hola Pablo

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        Como han pasado bastantes meses, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Respecto a lo que nos comentabas en la consulta, como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

        Por desgracia, el BDE últimamente, como en tu caso, fallaba a favor de las entidades en un enorme porcentaje, por lo que lo único que conseguíamos es perder un montón de meses, además de que esa resolución no ayuda en nada de cara a acudir al juzgado, aunque no impide que tengamos muchas posibilidades de ganar igualmente en él.

        Este asunto, el de acudir al juzgado, es el que nos queda por rematar dentro de la actualización, aunque lo tenemos muy avanzado, ya que estamos en contacto con varios abogados que nos están preparando toda la información necesaria para que podáis acudir ante el juez con las mayores garantías posibles y con el menor coste posible, de hecho en los casos de reclamaciones de menos de 2.000 € la idea es que demandéis sin abogado ni procurador, sin pagar tasas y sin el riesgo de abonar costas, no obstante, es mejor esperar a que todo este publicado para contestaros a consultas sobre esa cuestión concreta.

        Recuerda que es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        1. Hola, he visto la respuesta pero es muy generica Y no me contestan lo que les preguntaba.

          Vuelvo a copiar el mensaje asi me dicen que hacer y como hacerlo.

          MENSAJE ANTERIOR:

          Vuelvo a contactarme con ustedes por las comisiones que me estado cobrando el BANCO

          POPULAR.

          Yo ya he hecho con anterioridad una reclamación al POPULAR y luego al BANCO DE ESPAÑA por comisiones y demás gastos por un total de 2300 €, que el POPULAR nunca reconoció ni devolvió nada y al final el BANCO DE ESPAÑA falló con un resultado NO FAVORABLE hacia mi.

          Mi consulta es que mientras estaba en trámite esta reclamación, durante el 2013 / 2014, y hasta que no me puse al día con las cuotas, el banco me siguió cobrando comisiones por no pagar la cuota a tiempo ( GASTOS RECLAM. DEUDA VENCIDA ) por 30,05€ cada mes de los 11 meses del 2013 / 2014, siendo que la reclamación era solo 1 llamada de teléfono + 1 carta mensual.

          Yo quiero que ustedes me ayuden a hacer esta reclamación por estos gastos que suma un total de 330,55€.
          Y para ésto tengo todos los extractos de cada una de las cuotas con su correspondiente GASTOS RECLAM. DEUDA VENCIDA.

          Pero también quería saber otra cosa, si supongamos que por ésta nueva reclamación el BANCO DE ESPAÑA, me da la razón, al ser el mismo tipo de gastos o comisiones, puedo reclamar que se me devuelvan también los 2300€ de la reclamación anterior aunque el fallo anterior fue NO FAVORABLE a mi favor?

          (Nota de Economía Zero) – Hemos juntado tus dos consultas en una, ya que son similares.

          Quería hacer otra consulta, yo en 2013 comencé a hacer las reclamaciones a LaCaixa por las comisiones y gastos que me han ido cobrando durante muchos años (por un total de 922€).

          A los pocos días de comenzar las reclamaciones me devolvieron en la cuenta solo 90€ diciendo que ellos no podían devolver mas, luego reclame al BDE por el total de los 922€ y éste finalmente me dio la razón con un fallo FAVORABLE A MI FAVOR.

          Le envié a LaCaixa la carta del BDE con el fallo a mi favor reclamandoles el dinero y contestaron que ellos actuaron correctamente, aunque el BDE diga lo contrario, y que no van a devolver nada.

          Ahora que saber si ustedes me pueden enviar la carta que tengo que presentar en el juzgado para reclamar este dinero, que también me digan como presentarla, que información tengo que adjuntarle a esta carta y que otra cosa que yo no sepa tengo que hacer.

          Quedo a la espera de vuestra respuesta.

          Muchas gracias por todo.

          1. Hola Pablo

            Respondemos a tus consultas:

            BANCO POPULAR

            Nuestro consejo es que primero envíes a la entidad el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

            Si en 15 días no contestan o lo hacen de forma desfavorable, tienes que demandar a la entidad ante el juzgado por esos 2.300 €, da igual que el BDE no te haya dado la razón (ya ves lo que te ha contestado La Caixa en el otro caso que tienes con informe favorable del BDE), es decir, que si ellos no hacen caso al BDE nosotros tampoco, que sea el juez el que decida, y con el modelo de escrito de demanda que os tenemos preparado os aseguramos que va a ser muy difícil que un juez le de la razón a la entidad.

            En un par de semanas, como mucho, tendremos publicada la sección dedicada a las demandas judiciales por una cantidad menor a 2.000 €, para las que no hay necesidad de pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos y todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

            Para las demandas de más de 2.000 € aun vamos a tardar un poco más, ya que estamos preparando una red de abogados por toda España y es complicado.

            No obstante, en casos como el tuyo, en los que el dinero a reclamar es muy poco superior a los 2.000 €, nuestros abogados colaboradores nos han dicho que podéis reclamar esos 2.000 €, renunciando al resto (en tu caso a 300 €), algo que por supuesto es decisión vuestra, ya que de este modo no tendríais costes de abogado y procurador. Aunque hasta que acabemos la red de abogados para casos de más de 2.000 € no podremos saber los costes que va a suponer su representación, puesto que estamos intentando que sean lo mínimos posible, y puede, que incluso de menos de 300 €, por lo que igual en tu caso te puede merecer la pena esperar y reclamarlo todo.

            Por lo tanto, de momento te hemos apuntado a una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.

            – Respecto a la reclamación que nos comentas de los 330,55 €, si quieres puedes empezar con los tramites ante el SAC, aunque también puedes esperar a que se resuelva el tema judicial y reclamar después esos 330,55 más los que se vayan acumulando, ya que no creemos que la entidad quiera verse delante de un juez por el caso de un cliente que tiene ya una sentencia a su favor por la misma causa.

            LA CAIXA

            Al igual que en al caso anterior, lo mejor es que primero envíes a la entidad el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

            Luego, si la entidad no accede a devolver hasta el último céntimo, hay que acudir al juzgado, por lo que la info ya la tienes en la respuesta anterior. Espera unos días y te avisaremos 🙂 .

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

            1. Hola:

              Muchas gracias por la información, les cuento que ya he reclamado por carta certificada que me devuelvan el dinero cobrado o comenzaría las acciones legales en un juzgado y me han contestado que no me devolverán nada, que según ellos actuaron correctamente.

              Por esto quería pedirles si me pueden enviar la carta para presentar en el juzgado (para las reclamaciones judiciales por importes MENORES A 2000€, por la otra mayor esperaré), también si me pueden decir que documentación hay que adjuntar a ésta carta y que pasos hay que seguir.

              Quedo a la espera de vuestra carta y del resto de la información.

              Un saludos.

              1. Hola Pablo

                No te preocupes, que como te decíamos en la anterior respuesta, ya te hemos apuntado a una lista para avisarte por e-mail nada más tengamos todo publicado (esperamos que sea en una o dos semanas). Entiende que necesitamos tenerlo todo listo para evitar errores, y ahora mismo, aparte de estar trabajando en los textos de los artículos, las instrucciones, la documentación que tenéis que aportar, etc., también estamos acabando de aclarar algunas dudas menores.

                Un saludo.

    40. Hola, me podrias ayudar, a ver yo reclame al Sac las comisiones de una hipoteca de los ultimos 6 años,me contestaron negativamente,luego envie la carta con todos los extractos d las comisiones de los ultimos 6 años al Banco de españa , y me han enviado una carta que me dan la razon, despues al cabo de una semana me a llegado otra carta del SAC diciendome que solo me deven los ultimos 2 años por ley o asin.

      Entonces mi pregunta era .Les mando la carta ultimatum de la hipoteca al SAC?

      Me quieren pagar 600 euros de los ultimos 2 años, cuando me tendrian que dar 1400 de los ultimos 6 años. Gracias

      1. Hola Fernando

        Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.

        El siguiente paso es enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

        Luego, en función de como responda la entidad, nos dejas una consulta y te indicamos que hacer.

        También nos gustaría que nos confirmases si te han devuelto el importe correspondiente a esos 2 años o no, y en su caso la cantidad devuelta para añadirla a la hucha de reclamaciones.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    41. Buenas tardes:

      Bueno no me voy a enrollar mucho yo hice una reclamación por comisiones al descubierto por cuenta corriente y me devolvieron el dinero y también otra la tarjeta de crédito y lo devolvieron igual. Después de hacer estas reclamaciones veo las cosas de otra manera.

      Acudo mucho a las reuniones de la Pah que no es mi caso(No tengo hipoteca), pero siempre hablo de vuestra pagina(ya que hay mucha gente afectada por estas comisiones por no decir casi todo el mundo) y explico a la gente como hice la reclamación para que ellos lo hagan igual. Ahora en verano se que esta la cosa parada ya que en septiembre va a cambiar la ley de hipotecaría y me supongo que estaréis mas liados.

      ¿Estarían las nuevas cartas ya para septiembre?. Lo pregunto porque hay gente en la pah que no tiene ni Internet ni ordenador y pesaba coger los modelos de las cartas y sacarles una copia para que vieran el tipo de reclamación que puedas hacer( he copiado todo hasta los pasos de como hacerlo de vuestra pagina), y pesaba dejarlo en papel en la oficina del pah (también es CTN), para que la gente que no tiene Internet se pueda informar.

      Gracias.

      Esperando una respuesta.

      1. Hola Gisell

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Nos alegra saber que hay personas como tú que están dispuestas a colaborar para que otras puedan reclamar lo que es suyo y también te agradecemos la difusión de nuestra info 🙂 .

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    42. hola

      Lo primero que quería consultar es un problema con el Santander, teníamos una hipoteca y tuve un accidente y no la podía pagar y el banco se quedo con la casa, claro me hicieron un préstamo de 30000 euros a parte porque no accedieron a la donación solo de la casa ,este préstamo es personal y no lo pude pagar ,claro , mi sorpresa es q en el banco España aparecía hasta hace unos meses ahora no aparece esta deuda, esta en tramite judicial desde el 2005 , esto quiere decir que si no aparece en el banco España esta cancelado o prescrito , no queremos preguntar no sea que nos quiten de la nomina actual y no lleguemos a fin de mes.

      Otra cosa que quería preguntar si ustedes tramitan la reclamación de las diferentes costas q todos los meses me incluyen en el BBVA por retraso de otro préstamo ya q lo pago a mes vencido por que no puedo de otra manera, para llegar a fin de mes, también abrí una cuenta que por dejadez no la cerre en la kucha no hice ningún movimiento y me reclaman 175 euros aproximadamente por gastos, si ustedes tramitan estas gestiones me gustaría saber cuanto nos costaría ,aparte felicitarles por su labor y la excelente información de su pagina.

      A espera de su contestación Atte. Roberto Ramos

      1. Hola Roberto

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 🙂 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Respondemos ahora a tu consulta:

        Santander

        Sentimos no poder ayudarte en este asunto, pero se sale totalmente de nuestras especialidades y conocimientos en la materia.

        BBVA

        Todas esas comisiones por retraso (deuda vencida, posiciones deudoras, gasto devolución o como los llame tu entidad) se pueden reclamar con nuestra info.

        Lo primero que necesitas es conseguir todos los movimientos, para ello ahora tenemos un nuevo método para hacernos con ellos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Kutxa

        El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de cómo reclamar.

        Confiamos en poder retomarlo en breve y publicarlo, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.

        ___________________________________________________________

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    43. He pagado muchos gastos de reclamacion y de descubierto en tarjetas y cuentas en diversas entidades.
      Mi pregunta es, me ¿podrian llevar todos los casos y yo enviaros lo que necesiteis? Redactarme las cartas iniciales y continuar con las reclamaciones??
      POrque ¿desde que tiempo se le puede reclamar a una cuenta, a un prestamo y a una tarjeta??
      Tenia cuenta en Caja Duero, Caja Granada, Caja Rural, ….. tarjetas de citibank, obsidiana, de Caja Duero …….

      Espreando su respuesta, reciban un cordial saludo

      1. Hola Eduardo

        Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Cuando tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, podemos prepararte nosotras las cartas y las tablas, tienes toda la info en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.

        Respecto a los años que puedes reclamar, te diremos que en general es hasta 15 años atrás y en hipotecas hasta 20 años, no obstante puedes informarte mejor en este post: Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia

        Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    44. Hola!

      He leído vuestro post Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.

      Es muy interesante y tengo cargos los últimos 10 años importantes, por un valor que calculo podría rondar los 300 o 400€.

      Estoy interesado en hacer este proceso, pero me gustaría más recibir de vosotros las cartas hechas desde el principio. Por ejemplo, la primera para pedir los registros de movimientos. Prefiero daros los datos y recibir la carta tal cual tengo que entregarla yo, incluso si fuera posible que vosotros mismos la enviaseís a la sucursal con acuse de recibo.

      Es posible? Qué precio tiene esto y luego la reclamación posible a otras entidades según vuestro proceso? Quiero conocer los precios para ver si me compensa y dejarlo en vuestras manos. Muchas gracias!!

      David

      1. Hola David

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos comentas, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    45. Buenos días, me llamo Carla Huerdo y hace varios meses que estoy tramitando,con vuestra ayuda,una reclamación ante UNOE.
      Hace unas cuantas semanas me informasteis sobre unos cambios que estabais realizando y que no me preocupara porque os pondríais en contacto conmigo en unos pocos días para continuar con dicha reclamación y como no lo habéis hecho me pregunto si necesitáis alguna documentación más o si ha pasado algo.
      ya he hecho el pago de las tasas que me solicitasteis, asique, cualquier otra cosa que podáis necesitar para ayudarme con el borrador que tengo que enviar al BDE, no dudéis en pedírmelo.
      Un saludo.

      1. Hola Carla

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        Como han pasado bastantes meses, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        1. Hola!

          Ya he enviado el primer escrito certificado a Unoe reclamando revisar mi caso y me respondieron fuera de plazo alegando que no veían fallos por su parte. Quizá su por parte de algún tele operador.

          Me remiten al BNE asique necesitaría que me enviarais el borrador para dicho escrito. Si no me equivoco, creo que el pago de esa tasa está hecho.

          He leído tarde la nueva información y veo que ya no es al BNE a quien tengo que dirigirme. El siguiente paso entiendo que es una carta ultimatum de producto no vigente al SAC?

          Espero vuestra respuesta por si necesitarais alguna otra información. Un saludo.

          1. Hola Carla

            Hemos estado revisando tu caso y como está disperso en varios hilos entre los miles de comentarios que tenemos, no hemos podido concretar si la reclamación en la que estás inmersa actualmente era por los movimientos o por la propia reclamación de las comisiones.

            – Si era por los movimientos, es mejor que te olvides del procedimiento anterior y leas nuestro post dedicado al método Norma 43 Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

            – Si era reclamando las comisiones, debes olvidarte del BDE y enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera. Luego, en función de como reaccione la entidad, nos dejas una consulta y te decimos que hacer.

            Como siempre, ante cualquier duda, y antes de hacer nada, deja una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque aun estamos poniéndonos al día y puede que tardemos un poco más de lo normal.

            Un saludo.

    46. Buenos días,

      Me gustaría pedir una carta de reclamación de gastos de devolución de un crédito de cofidis y comisiones por descubierto en la cuenta. Por lo que he leído en su página esas comisiones son ilegales y se puede solicitar la devolución de dicho importe.

      Saludos,

      Anna Korkus

      1. Hola Anna

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestarte.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    47. Hola

      Me dirijo a ustedes para informarme directamente sobre lo que tendría que hacer para reclamar las comisiones y sus honorarios, ya que me pierdo en la página web y no veo nada claro.

      Preferiría que me lo llevara una persona entendida porque yo sola no sé ni por dónde empezar.

      Muy agradecida por su atención, reciban un cordial saludo,

      1. Hola Isa

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos pides, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    48. Hola buenas, quería preguntarles que debo hacer llegado al siguiente punto; el 9 de junio de 2014 solicité al SAC del banco los contratos y extractos (de dos tarjetas y una cuenta corriente), utilizando sus escritos correspondientes mediante carta certificada con acuse de recibo para cada una de ellas, y el 25 de julio recibí carta certificada del SAC en la que me remitían a la oficina donde tenía dicha cuenta y tarjetas para recoger duplicado de lo solicitado.

      Pues bien, acudí a la oficina y allí solo me podían entregar los contratos (por cierto, impresos de forma ilegible, por lo que les dije que así era imposible y me dijeron que lo enviarían vía mail) pero nada de los extractos… Tampoco han enviado vía mail los contratos..

      Dicen que tienen que solicitarlo ellos al SAC y que me llamarían para decirme si ha sido posible conseguirlo (aseguran que puede no ser posible)…

      Es por lo que les pregunto ¿qué paso debería dar ahora, esperar a ver si finalmente la oficina me facilita toda la documentación solicitada o reclamar al BDE?

      Un saludo,

      1. Hola Ismael

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestarte.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    49. Buenos días

      Hace más de 3 meses econtré su web y decidí hacer la reclamación por las comisiones de descubierto.

      Finalicé la 1ª parte, es decir, pedir los movimientos al Servicio de Atención al Cliente. Me contestaron x carta ordinaria y ahora quiero hacer la reclamación al BDE, pero no soy capaz de bajar los formularios. El enlace directo no funciona, tal como ya advierten Vds pero los enlaces al word tampoco, me redirigen a otra parte de la web.

      ¿Serían tan amablbes de enviármelos por email? O arreglarlo en su web.

      No querría dejar el proceso aquí.

      Un saludo.

      1. Hola Begoña

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    50. muy buenas

      queria que me miraran el tema de las comisiones

      estoy pagando una media de 130 euros mensuales solo este mes pague 5 de 39 euros y estoy hasta las narices a eces oy y me quitn alguna pero llevo asi unos cuantos años y ya estoy cansado

      espero respuesta un saludo

      1. Hola Jonatan

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    51. Buenas noches: tengo desde junio 3 tablas de excel listas para reclamar al banco Santander unos 4000 y pico de euros pero necesito los modelos de cartas para adjuntar las tablas.

      Quisiera saber para cuándo tendréis listos los nuevos modelos ya que me siguen robando mes a mes y estoy sin trabajo, no cobro ninguna ayuda y tengo una familia que mantener.

      Gracias por vuestra atención y espero puedan ayudarme.

      Un saludo. Hernán.

      1. Hola Hernán

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior. Algo que influye directamente en las tablas que nos dices que tienes preparadas, puesto que hemos eliminado la penalización del 5%, además de que ahora reclamaremos todos los productos que se gestionen en la misma cuenta de forma conjunta, al contrario de antes, que se hacia de forma independiente.

        Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    52. Hola me pongo en contacto con ustedes con la intención de que me asesoren sobre como reclamar las comisiones, que considero ilegales, me está cobrando mes tras mes LA CAIXA.

      Esto lleva pasándome varios años, y los gastos mensuales por retrasos que desgraciadamente tengo con los pagos de mi hipoteca ascienden a unos 100 euros mensuales.

      Según la directora de la entidad, son las legales pactadas con el banco de España, pero según leo en vuestra web… considero que no lo son.

      Agradecida de antemano, espero su respuesta.

      Un saludo,

      1. Hola Sara

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Lo primero de todo decirte que no debes hacer el más mínimo caso a lo que te digan en la sucursal, solo saben que mentir y manipular, ya que tu caso es el mismo de los muchísimos usuarios que ya han recuperado su dinero con nuestra info, puedes ver el listado y consultar el historial de sus casos en la Hucha de reclamaciones.

        Para poder reclamar lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos y el contrato, para ello como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        En tu caso concreto puedes acceder desde el acceso online a la banca electrónica de La Caixa (Caixabank) a los movimientos de los últimos 10 años, con un coste de 3 €, si no sabes como llegar al enlace dentro de la aplicación «Linea abierta» desde el que se accede, pregunta en la sucursal o llama al SAC, y si finalmente no te lo dicen o no te aclaras, deja una consulta y te facilitamos las instrucciones paso a paso.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    53. Buenas tardes.

      El día 30 de julio, la compañía de seguros con la que tengo una Plan de Ahorro, tuvo un error y pasó un cobro de 2.000 euros por mi cuenta.

      Me dijeron que lo devolviera que había sido un error informático.

      El Banco Santander me ha cobrado 35,36 euros por el descubierto. Me ha dicho la compañía de seguros que ellos no se hacen cargo de pagarme ese dinero aunque haya sido culpa de ellos, que negocie con el Banco.

      ¿Qué puedo hacer? Reclamo al Banco o a la compañía? Gracias

      1. Hola Pilar

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Debes reclamar al banco Santander la devolución de la comisión, ya que no importa quien sea el responsable de un descubierto o las causas que lo provoquen, la entidad ya cobra intereses por ello y las comisiones por descubierto siempre se pueden reclamar.

        A la aseguradora le deberías de reclamar los intereses que te haya cobrado el Santander, ya que eso si es responsabilidad de ellos, sobre todo porque no se los puedes reclamar al banco, puesto que el descubierto ha existido y esa si que no es su responsabilidad, sino de quien realizó el cargo fuera de plazo, es decir, la aseguradora.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    54. Hola, gracias ante todo por la ayuda que me ha dado sus orientaciones publicadas en su página web.

      El motivo de mi e-mail, es porque he decidido reclamar todos los dichosos 35 euros que Ibercaja me cobra casi todos los meses, por demorarme en los pagos, que siempre termino por pagar mes tras mes, sin fallar un mes, incluyendo los 35 euros, soy autónomo, laboro en dos oficios, y antes de la crisis tenía nulos problemas, pero ahora dependo de que me paguen unos y otros, cheques, pagarés, demoras, y yo a nadie le cobro comisión por demora.

      Bueno, he enviado al SAC de Ibercaja la carta que ustedes sugieren en su sitio web para pedir los movimientos detallados de las comisiones y:

      Hoy he recibido una carta del SAC de Ibercaja, donde me envían a mi oficina a gestionar la solicitud del «histórico de movimiento», y en dicha carta me informan que este servicio tendrá un coste, y efectivamente en la oficina me dicen que me pueden dar los movimientos hasta un año atrás, que si quiero los demás debo pagar por ello, e igualmente me dicen en la oficina que no me pueden dar los movimientos detallados de las comisiones porque «el sistema no los deja», apuntando al ordenador, que tienen que ser todos los movimientos juntos.

      Yo iba a proceder a hacer lo que me dicen en la oficina, pero he pensado que mejor le consultaría a ustedes antes de seguir adelante:

      ¿Es correcto pagar por que me den «el histórico de movimientos»?

      ¿Es cierto que el banco no puede facilitarme los movimientos de las comisiones que me han cobrado en específico, desglosado, sin otros movimientos que para el caso que queremos no interesan?.

      Esperaré a su respuesta.

      Un montón de gracias.

      1. Hola Pedro

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Lo que no debes hacer el pagar más de los pocos euros que te pueden cobrar por los ficheros Norma 43 (algunas entidades ni siquiera cobran), tampoco debes preocuparte porque no vengan muy detallados, ya que ahora solo necesitamos que aparezca la descripción de la comisión, el importe y la fecha de cargo.

        Si una vez conseguidos los movimientos prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    55. buenos dias, me han estado pasando comisiones por descubiertos desde bankia y no entendia llo que eran hasta que me topé con vuestra pagina, he visto que hay problemas con las hojas de reclamaciones, que hay que actualizarlas, hay alguna paso que pueda ir haciendo? como por ejemplo ir pidiendo los movimientos, o esa carta tambien hay que modificarla?

      En el caso de que me cambiaran de sucursal, y mi numero de cuenta cambie, he de solicitra tambien para la cuenta anterior o me darán todos los datos?

      Agradeceria algo de ayuda para guiarme, gracias de antemano por todo, aunque con lo recuperado hare una aportacion por todo vuestro trabajo para ayudar ante estas situaciones!

      1. Hola Jose

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Te agradecemos mucho tu intención de ayudarnos con una donación, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

      2. Hola Jose

        Respondemos a tus consultas:

        – Lo primero que tienes que hacer es conseguir los movimientos, para ello tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        – Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        – Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        – Respecto a que te cambien de sucursal no tiene mayor importancia, y que modifiquen el numero de cuenta tampoco, ya que no invalida los movimientos que hayas tenido antes del cambio de numeración.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    56. Estimados amigos:

      Sólo os quería agradecer la información y orientación que ofrecéis en la página.

      He tenido problemas tanto con Bankia (que sí me ha devuelto y a la primera las comisiones), como con el Banco Sabadell -en realidad con la antigua CAM- a los que he llevado finalmente al BDE.

      Vuestro énfasis a la hora de animar a la lucha en la reclamación de lo que SIEMPRE FUE NUESTRO, es el empujón que me faltaba para ponerme en marcha.

      Por todo ello, MUCHÍSIMAS GRACIAS. A veces nos sentimos como David con Goliat pero no podemos dejar que abusen de nosotros de esta forma tan descarada y encima nos hagan comprar a nosotros hasta la vaselina.

      Espero que seáis el empujón de muchas personas más.

      Un fuerte abrazo, Noemí

      1. Hola Noemí

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        Te agradecemos mucho el comentario, además de que nos gustaría saber como va tu caso y si necesitas nuestra ayuda, en ese caso te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    57. Hola, mi nombre es Antonio San Juan y estoy intentando realizar la reclamación de gastos derivados por descubiertos en lo cuenta.

      Me gustaría que me asesoraran de como hacerlo y de que tipo de documentación y carta a rellenar necesito.

      Un saludo

      1. Hola Antonio

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas atentamente toda la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    58. Hola he contactado con vosotros a través de facebok.

      Como todo el mundo como veo, estoy teniendo grande problemas con el banco CAJAGRANADA (banco mare nostrun), donde tenemos las hipotecas de 2 viviendas.

      Me han cobrado comisiones por demora abusivas

      Me han obligado hacer dos novaciones de nuestra vivienda en menos de un año,( las 2ª novación sujeta a una quita de la 2ª vivienda) ya que mi marido y yo nos quedamos en paro y no podíamos hacer frente a los pagos.

      Ahora mismo me encuentro con una deuda de 45.000€ y la quita no está aprobada, me han enganñado y de todo ese dinero de las novaciones me han cobrado un dineral por demora.

      Por favor necesito ayuda, he intentado descargar las cartas y no puedo, me gustaría que me lo formularan vosotras.

      Muchas gracias

      1. Hola Anicordoba

        Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.

        No hay problema en prepararte lo que nos solicitas, es decir, seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones que necesite tu caso.

        No obstante, para que podamos realizar esa gestión es imprescindible que consigas primero todos los movimientos y el contrato o contratos de los productos sobre los que quieras reclamar, para hacerte con los movimientos debes seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), por lo tanto, una vez tengas en tu poder los movimientos, puedes ponerte en contacto con nosotras solicitando la gestión y te contestaremos lo antes posible.

        Es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    59. Hola, he leido al principio que debido a unos cambios, los documentos no están actualizados. Podrian, por favor indicarme aproximadamente cuando estarán disponibles para efectuar una reclamación.

      Muchas gracias.

      1. Hola Ginés

        Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 .

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    60. buenas tardes, hace 2 meses envie al sat del bsch por burofax una solicitud para que me enviasen el contrato con los movimientos de mi cuenta desde la apertura de esta porque me han estado cobrando la famosa comision de gastos saldo deudor desde hace un monton de tiempo, he recibido la contestacion por correo ordinario de que ellos no me lo pueden dar y que mi sucursal se pondra en contacto conmigo para darmelos, ahora , que me aconsejais que haga? voy a la sucursal o mando la reclamacion al banco de espana, gracias por vuestra labor y ayuda. saludos

      1. Hola Roberto

        Ya estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    61. ¡Hola! Estoy agradecida con vuestra labor.

      Tengo un cuenta en Ibercaja (préstamos hipotecario y personal y también seguros contratado con ellos),hemos dejado claro que si no hay dinero en la cuenta que devuelva cualquier recibo ,pero ellos dicen que lo que es suyo lo deben cobrar dejando la cuenta al descubierto .

      Hace unos días me cobraron un seguro de hogar sin haber dinero en la cuenta y ahora me reclaman 35 euros de comisión( no es la primera vez ).

      Por favor decirme los pasos que debo hacer.¡Gracias!

      1. Hola Monica

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    62. Buenas Tardes

      Me pongo en contacto con ustedes para comentarles mi caso personal:

      Mi nombre es Antonio Martín y soy cliente de BANKIA, con quien tengo contratado una Hipoteca y un crédito al consumo asociado a una única cuenta.

      Tras acumular varias comisiones por los retrasos en el pago de los recibos de estos créditos, y tras descubrir su web «economíazero», cursé siguiendo sus instrucciones los procedimientos para reclamar estos saldos.

      El pasado mes de Febrero remití por carta certificada el primer documento para este fin. Envié dos cartas certificadas: una con el documento para el crédito al consumo y otra para la hipoteca.

      Cumplido el plazo legal de 2 meses que tenia BANKIA para dar respuesta a mi carta, recibí por fin una respuesta del SAC en la que se me decía que «Procedían a abonar los importes reclamados»

      El hecho es que yo todavía no les había reclamado nada más que los extractos y la copia de los contratos…

      El abono recibido en mi cuenta fue de 160€.

      Tirando de los movimientos de mi cuenta a través de la web, pude calcular que las comisiones cobradas indebidamente ascendían en aquel momento a unos 420€ en total: 170€ por el crédito al consumo y otros 250€ aprox por la hipoteca

      Ya que el importe abonado no se correspondía con ningún importe reclamado por mi, ni con el importe total que yo obtenía como resultado de estudiar los movimientos de mi cuenta, redacté el segundo documento para reclamar en firme los saldos indebidamente cargados en cada producto

      Así que en el mes de MAYO envié, esta vez por correo postal, el segundo documento reclamando los correspondientes saldos calculados.

      Pues bien… El asunto es que todavía no he recibido respuesta alguna y que además, en estos días ha ocurrido algo que es lo que motiva que me ponga en contacto con vosotros.

      ………………

      Es habitual que alguien de mi oficina de BANKIA me llame por teléfono a partir del día 1 de cada mes para informarme de que los recibos ya están pendientes de cobro y que debo pagarlos cuanto antes.. Sin embargo, y dado que no puedo pintar el dinero, hago caso omiso a sus llamadas y cada mes abono mis recibos tan pronto como a mi me es posible.

      Lo cierto es que el mes de JUNIO sufrí un retraso en el abono de mi nómina que provocó que no pudiera hacer frente a los dos recibos corrientes de forma íntegra. Sólo hubo un pequeño saldo que la entidad distribuyó cubriendo parte de una y otra letra

      Las llamadas desde la oficina para que pagase el resto de ambos recibos cuanto antes fueron obviadas por mi ya que mi propósito era pagar el resto pendiente de JUNIO y el recibo de JULIO este próximo día 15 (ese día recibiré un importante pago que me permitirá afrontar y saldar estos recibos)

      Sin embargo, y ahora viene lo realmente escandaloso, al ver los movimientos de mi cuenta me encuentro con que hoy está todo pagado gracias a un importante ingreso que mi madre, avalista de mi crédito hipotecario, ha realizado en mi cuenta.

      Al ver que mi madre ha hecho este ingreso de 1500€ en mi cuenta, naturalmente he consultado con ella y me ha confirmado que dicho ingreso lo realizó para «evitar que nos quitasen la casa» después de llevar días de conversaciones con la directora de mi sucursal, la cual se puso en contacto con ella para informarle de que se cursaba ya un procedimiento que acabaría en juicio, encareciendose así la deuda con las costas, y dando lugar al desahucio de la casa de mi madre y de la mia.

      Se da el hecho de que mi madre, avalista sólo del crédito hipotecario, ha sido informada de que poseo otro producto financiero contratado en BANKIA, como es el crédito al consumo, así como del importe de su letra y su situación de impago durante el periodo.

      Además, se le ha hecho pensar que ella es responsable también de ese crédito y finalmente han conseguido que ella pague todo por mi…

      Y es que mi madre, en una llamada previa un poco extraña, me preguntaba si tenía problemas de dinero con el banco y demás.. Yo le dije que todo estaba bajo control, que son unos pesados cuando quieren que se les pague y unos lentos cuando son ellos los que tienen que devolver dinero, pero que no necesitaba su ayuda porque yo pagaría y haría frente a mis obligaciones por mi mismo. Sin embargo, mi madre cree que miento y que le oculto la verdad para no hacerla sufrir a ella…

      Mi pregunta para vosotros es: ¿Cómo puede dar lugar a que algo así pueda pasar?

      Para empezar, considero que BANKIA no ha cumplido con la normativa de BANCO DE ESPAÑA sobre mi reclamación ya que el SAC no sólo no contestó en el tiempo establecido por ley, sino que unificó ambas reclamaciones y no dio lugar a mi petición, ya que no recibí ni los contratos ni los extractos solicitados.

      Además, a día de hoy no tengo noticia del SAC sobre el segundo envío que realicé solicitando, esta vez sí, el ingreso en mi cuenta de las comisiones de reclamación de deuda que de forma indebida se han cargado en mi cuenta.

      También reclamé telefónicamente hace meses porque las amortizaciones de los créditos son irregulares ya que es la entidad la que distribuye el saldo de mi cuenta y atiende en mi nombre a la amortización de las letras sin respetar el principio de interés para cliente al que se deben someter al actuar de esta forma en mi nombre.

      Esto lo digo porque siempre dejan ambos recibos pendientes para que surjan dos nuevas comisiones de retraso en el pago, cubriendo además siempre primero el crédito al consumo en lugar del crédito hipotecario, cuando es a todas luces de mi interés que el banco cubra primero el recibo hipotecario de forma íntegra y luego el otro. Habitualemte cobran primero el 90% del importe íntegro del crédito al consumo y posteriormente destinan el resto del saldo sobrante a la hipoteca quedando así ambos recibos sin pagar

      Por otro lado, también considero que BANKIA ha incurrido en un presunto delito de revelación de secreto bancario al suministrar a mi madre toda información confidencial sobre mi cuenta, mis productos y el estado de los mismos.

      Además, considero que BANKIA ha abusado de la buena fe de mi madre y ha cometido un presunto delito de estorsión al hacer pensar a mi madre que me encontraba en situación de mora, que su casa y la mía estaban en riesgo de desahucio al existir un retraso de 35 días en una letra del crédito hipotecario. Además, se hizo creer también a mi madre que era de su interés y responsabilidad el abonar las letras del crédito al consumo. De hecho, al observar los movimientos en mi cuenta se puede ver como tras el ingreso que efectúa mi madre, lo primero que se paga es el crédito al consumo, cuyo impago o retraso no conlleva para mi madre ni para su casa ni la mia ningún tipo de responsabildad como sí lo tiene el crédito hipotecario, que ha sido lo último en ser cobrado con el ingreso que ella realizó. Cabe lugar además decir que el importe de 1500€ fue fruto de la cifra solicitada por la directora del banco

      Además, considero que BANKIA ha cometido un delito de coacción ya que me ha impedido ejercer con libertad mi derecho a pagar tarde, utilizando e induciendo a mi madre para que se pagara el recibo cuanto antes.

      Además, mi madre y también mi padre creen que les miento, y están plenamente convencidos de que han evitado que nos embarguen la casa, y que sufro de problemas financieros. Por ese motivo, ambos están sufriendo preocupaciones y tienen miedo.

      Les pido por favor me ayuden a estudiar qué medidas llevar a cabo contra BANKIA por los hechos relatados ya que considero que no cabe lugar a que mi banco se meta en mi vida y consigan que pague mis facturas cuando ellos quieren y como ellos quieren, sin prestar además atención a mis reclamaciones y avisos sobre la realidad de los saldos, amortizaciones, etc..

      BANKIA ha reclamado un saldo que no corresponde, cuando no corresponde, a quien no corresponde, impidiéndome ejercer la libertad que mis derechos me otorgan, causando un gravísimo daño en mi relación con mis padres, asustando, molestando, engañando y sacándoles el dinero a los mismos…

      Espero por favor me hagan llegar sus comentarios, presupuesto… y me guien en los pasos que debo dar para reclamar a BANKIA por los hechos acontecidos.

      Les dejo mis datos para que puedan contactar conmigo para ampliar información y recabar todo cuanto sea necesario para estudiar el caso y articular la correspondiente reclamación

      Aprovecho además para darles las gracia por su ayuda y el importante apoyo que prestan con su servicio a esta causa por la defensa ante el ataque de la banca sin escrúpulos que nos rodea

      Reciban un cordial saludo

      1. Hola Antonio

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        Contestamos a tu consulta:

        – Respecto al resto de dinero que has reclamado (260 €), lo mejor es que envíes al SAC el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera. Luego, si la entidad no se aviene a razones, nos avisas y te diremos que hacer, aunque está claro que en vista del trato recibido, no se merecen que les perdones ni un euro.

        – También vamos a añadir a la hucha de reclamaciones los 160 € recuperados hasta el momento, esperando a poder sumar el resto 😉 .

        – Todo lo demás que nos comentas es una vergüenza, y como bien dices, la entidad ha incurrido en numerosas ilegalidades, algunas bastante graves, aunque por nuestra experiencia y desgraciadamente, es algo muy habitual y de difícil denuncia, sobre todo por la ausencia de pruebas por tu parte, aunque evidentemente esta es solo una opinión, ya que nosotras no somos abogadas y nunca aseveramos nada que de lo que estemos totalmente seguras.

        Nuestro consejo es que acudas a un abogado especializado y sopeses muy bien las posibilidades que tendrías de cara a pleitear, esperamos que en unos meses os podamos ofrecer asesoramiento profesional a través de la red de abogados especialistas que estamos creando a lo largo de España, para que puedan contestaros de forma gratuita a toda clase de consultas relacionadas con las entidades financieras, y que posteriormente si queréis, ellos mismos os lleven el caso, esto último ya con los consiguientes honorarios.
        ______________________________________________________

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    63. Buenos días, después de consultar su web, y ver el servicio personalizado que ofrecen, me he decidido a tratar de recuperar el dinero que se me lleva quedando Caixa en los últimos años por mínimos retrasos en pagos de cuotas de tarjeta de crédito a-express que me generaron ellos y en un préstamo personal que ya termine de pagar, entre los dos me cobran fácil solo de recargo penalización 40€ al mes, creo que fácil puede ser una cantidad que ronde mas de los 1000 euros en comisiones.

      Que gestiones tengo que hacer, he visto en su web que esta habiendo cambios con respecto a la normativa, ¿sería factible todavía reclamar estas cantidades?¿Que pasos debo seguir?

      Con tal de recuperar esas cantidades consideraría justo que ustedes se quedasen un porcentaje de lo que se pudiera recuperar.

      Un saludo, Juan Carlos Tirado.

      Anticipándoles las gracias espero sus noticias.

      1. Hola Juan Carlos

        Por fin estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de ayudaros a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    64. Hola buenos días

      En primer lugar quiero darles las gracias por su página, me parece que es de gran ayuda para muchos de los que nos sentimos, y somos, estafados por los bancos.

      Les explico mis casos.

      Para comprar un bajo comercial en Lugo, constituí un préstamo hipotecario con Caixa Rural. Por dificultades económicas lo subrogué con Caja España y posteriormente con BBVA el 8 de Mayo de 2008 por 95.000e a un interés del Euribor mas UN punto. Con una cláusula suelo de 2,250%.

      En éste bajo puse una cafetería y la tuve alquilada, pero los inquilinos se retrasaban en el pago y aunque yo intentaba cubrirlo con mi trabajo como autónoma en A Coruña fui retrasando las cuotas y el BBVA (oficina en A Coruña) me propuso una ampliación y alargar la vida del préstamo. Los contactos con el banco fueron telefónicos y por email (yo cerré mi tienda en A Coruña y regresé a Lugo).

      El gestor del Banco que me atendía me propuso telefónicamente que las cuotas fueran mas pequeñas y mas tiempo de amortización, aunque yo se lo pedí no me envió por email ninguna propuesta, aunque antes utilizaban tanto el director como el gestor ese medio para reclamarme las cuotas y «amenazarme» que no se podía sostener esa situación. En ningún momento mencionó el cambio de interés, solo la cuota resultante.

      El 25 de Marzo del 2011, fui A Coruña con mi madre de 86 años (como en la anterior hipoteca fue de aval. Al leer el notario las condiciones del préstamo me quedé alucinada, el interés pasaba al 4,5% durante 36 meses y después el interés quedaba en el Euribor mas 2,25 cuando yo lo tenía al euribor mas UNO.

      Cuando digo al notario que pare la lectura que yo no fui informada de eso el director de la sucursal me dice » Esto es así no tienes otra solución….» firmé coaccionada por la situación. Al día siguiente le envié un email al gestor que me había atendido diciéndole que me había sentido estafada por no decirme que cambiaba el interés, (conservo éste email así como los que ellos me enviaron reclamándome).

      Para pagar cuotas pendientes, intereses de demora, gastos de notaría, registro y otro préstamo ICO para el negocio que tenía de 9100e, la ampliación del préstamo quedó en 16400e, haciendo un total de 111400e

      Quisiera que me asesoren si puedo interponer una demanda al Banco por éste engaño, si me lo pueden llevar ustedes y que coste me supondría, además de reclamarles todas las comisiones indebidas y lo que me cobraron de más con la cláusula suelo.

      Otra cuestión:

      Un préstamo hipotecario vivienda, también en el BBVA, misma oficina, firmado el 29 de Abril 2008, por 120.300e, interés: Euribor mas UN punto, suelo.2,50

      En los dos préstamos a partir de Mayo del 2013 eliminaron la cláusula suelo.

      Quiero reclamar comisiones por descubierto y por posición deudora, así como las cantidades cobradas de más por la cláusula suelo.

      Una tercera:

      Tarjeta Barclaycard, límite de crédito: 2100e

      Cada vez que no tengo saldo en la cuenta en donde pasan los recibos me cargan una comisión por domiciliación rechazada de 35e.

      El coste efectivo remanente (según sus datos) es de 28,61%

      Ejemplo del recibo de Julio:

      Saldo anterior: 1773,64
      Domiciliación de pago………-65,00e
      Cuota anual………………………60,00e (ésta cuota pasa a aumentar el préstamo)
      Intereses por disposición en efectivo….5,76e (ésto lo reclamé ya que yo no retiro dinero en efectivo y me dicen que es así aunque no se saque)
      Intereses sobre las demás operaciones……31,19e
      Saldo actual: 1805,59e

      Quisiera reclamar todo lo reclamable.

      Les agradezco me envíen su presupuesto para reclamar todo lo aquí expuesto.

      Un saludo

      1. Hola María José

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Respondemos a tus consultas:

        BBVA

        Respecto al primer asunto que nos comentas, y aunque no entra dentro de nuestras especialidades, vemos difícil que puedas reclamar nada, ya que has firmado esas condiciones ante notario, a no ser que la entidad haya incumplido algo de lo estipulado.

        Sobre las comisiones por descubierto y por posición deudora, las puedes reclamar todas con nuestra info.

        El asunto de las cuotas abonadas de más por la cláusula suelo hasta la fecha de su anulación, te podemos poner en contacto con uno de los abogados especialistas en este asunto que colaboran con nosotras, aunque preferimos que nos confirmes si aun no has reclamado.

        Tarjeta Barclaycard

        En principio aquí podrías reclamar sin problema (utilizando nuestra info) todas esas comisiones por domiciliación rechazada.

        Para saber si puedes reclamar toda la cuota anual, o una parte, y los intereses por disposición en efectivo, habría que ver el contrato de la tarjeta que firmaste en su día, si no lo tienes puedes reclamarlo desde este enlace: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    65. Buenas tardes,

      Necesito información de cómo reclamar el cobro abusivo de comisiones de Mantenimiento en una cuenta que tiene vinculada una hipoteca.

      Mi cuenta es de Caixa Catalunya, y tanto en mi oficina como en el servicio de atención al cliente de Caixa no me hacen caso, nadie responde ni a cartas ni a emails ni a faxes y la última carta que mandé al Defensor del cliente (Gran Via Carles III, 86, 6º planta 08028 de Barcelona) me vino de vuelta, como si esa dirección no fuera válida.

      Espero que me puedan ayudar.

      Muchas gracias.

      1. Hola Diego

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información

        Sobre el asunto que nos comentas, el cobro de comisiones de mantenimiento en cuentas en las que se gestione una hipoteca de forma exclusiva (nada de domiciliaciones ni cargos que no sean el pago de la hipoteca, exceptuando los cargos de seguros vinculados a dicha hipoteca que tengas contratados con la entidad), en principio son ilegales, de hecho ese asunto era uno de los que estábamos investigando cuando tuvimos que realizar este “parón” para actualizar los contenidos de las comisiones por descubierto, confiamos en ponernos “al día” en unas semanas y poder retomar el resto de reclamaciones que teníamos en estudio, incluida la que nos comentas.

        Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios en tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.

        No obstante, debes tener claro que las reclamaciones debes enviarlas al SAC (no al defensor del cliente), y utilizar una vía fehaciente, es decir:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    66. Muy buenas, quisiera reclamar las comisiones que me ha cobrado el banco durante años y para seguir los pasos que me aconsejais, no encuentro los modelos de las cartas que son necesarias para empezar estos trámites.

      Agradecería me lo pudierais facilitar de alguna manera, puesto que sé que han cambiado.

      Gracias y un saludo.

      1. Hola Inmaculada

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    67. Hola, despues de pedir a mi banco, S.C.H. el contrato y todos los movimientos de mi cuenta desde la apertura (me los han dado sin cobrarme nada), como de momento no estan los modelos de carta de reclamacion llame a Atencion al Cliente y les hice la reclamacion por telefono solicitando la devolucion de todos los GASTOS DE RECLAMACION DE SALDO DEUDOR cargados a mi cuenta desde la apertura de la misma.

      Hoy me ha llamado el director de mi banco y me dice que puedo reclamar los ultimos 6 años que suman 900 € en gastos de reclamacion pero que en el contrato que firme cuando abri la cuenta en el año 2000 pone que se me cobraran 2500 pts (15 €) por gastos de reclamacion y que lo que el departamento de atencion al cliente haría es re-liquidarme todas las comisiones que me han cobrado y abonarme el exceso sobre los 15€ que supondria el abono de unos 375€.

      Yo le he dicho que no estoy de acuerdo y le he dicho si me lo puede mandar por escrito y me ha dicho que no y que si no estoy de acuerdo lo notificara al departamento correspondiente, yo le he dicho que lo consultare con la plataforma que me asesora.
      Que me aconsejáis? Tengo la conversación grabada

      Gracias, espero vuestra respuesta

      1. Hola

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Respecto a la consulta, te diremos que nuestro consejo es que reclames todo tu dinero, ya que siempre que la entidad nos ofrece un acuerdo, significa lo mismo, que se quieren quedar por una parte (normalmente muy grande) de lo que te han sustraído.

        Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos la selección de las comisiones y la confección de la carta y la tabla, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), solo tienes que ponerte en contacto con nosotras y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    68. Hola buenas tardes,

      He visto su página y queria saber si me pueden ayudar.

      Tengo 2 tarjetas de crédito las dos las tengo suspendidas porque dejé de pagar las cuotas.

      En las dos me cobran comisiones por demora y exceso de límite e intereses abusivos.

      Una es de SANTANDER CONSUMER FINANCE y la otra de AVANTCARD.

      Ya he pedido todos los extractos de ellas y me los enviaron por email.

      Una es de 2007 y la otra del 2008.

      Creo que con todos los intereses y gastos deudores que me han cobrado cancelaria la deuda de las tarjetas

      Queria saber si ustedes me pueden hacer las reclamaciones pertinentes.

      Espero su respuesta

      Un saludo

      1. Hola Fernando

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        Tal y como nos solicitas, te podemos enviar a tu e-mail nuestros datos postales y las instrucciones para que nos hagas llegar la documentación que posees. No obstante, debido a que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior, es mejor que antes leas detenidamente la nueva información de todo el procedimiento, puedes acceder fácilmente a ella desde nuestro ÍNDICE GENERAL.

        Tienes toda la info de como funciona nuestro sistema de gestiones personalizadas en este post: GESTIONES PERSONALIZADAS, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES). Si finalmente quieres que gestionemos tu caso, solo tienes que dejar un comentario solicitándolo.

        También es importante que distingas entre intereses y comisiones, ya que los intereses no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato. Respecto a las comisiones por exceso de límite tienes que saber que aunque algunas se pueden reclamar, no lo puedes hacer con nuestra info, al menos de momento.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    69. Hola, buenos días,

      He leído vuestros pasos para reclamar el cobro de comisiones y me parece muy interesante, de hecho, estoy decidido a darlos para reclamar el dinero que me han ROBADO.

      Lástima que estáis actualizando los modelos de carta.

      Os quería preguntar si estáis en ello ya que he intentado suscribirme (en el fame de la derecha) pero nada de nada.

      ¿Aún estáis en línea?

      Muchas gracias por vuestra labor.

      Atentamente,

      1. Hola Leonardo

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información.

        También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    70. Hola me llamo Josefa.

      Me pongo en contacto con ustedes porque tengo una duda, a saber: hace unos 15 o 20 años retiré de mi cuenta en la Caixa 300.000 pts (1800€) no recuerdo fecha exacta. A día de hoy ¿ podría solicitar a la caixa que me facilitara el dia concreto de cuando saqué los 1800€? La directora del banco me dice que cobrarian altas comisiones por hacer dicha busqueda. Diganme,por favor que debo de hacer.

      Espero pronto de su valiosa información. Saludos.

      1. Hola Josefa

        La verdad es que vemos muy difícil que consigas esa información, a no ser que accedas a pagar esa «alta comisión» que te dicen, no obstante, podrías informarte de la cantidad exacta de esa comisión, ya que tal vez no sea tan alta. En el caso de que no quieran o sepan decírtela, puedes escribir una carta al SAC de la entidad, por una de estas dos vías:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        Tampoco nos dices si necesitas esa info por un asunto judicial, ya que en ese caso tu abogado podría pedir al juez que requiriese él ese documento a la entidad, es lo que se llaman «diligencias preliminares».

        Sentimos no poder ser de más ayuda, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    71. Ye he solicitado al SAT los movimientos, yo quiero que ustedes me hagan el excel.
      Lo que no estoy segura es que si los movimientos que me tienen en el banco son los correctos.

      Me han enviado desde el sat una carta (ordinaria) diciendo que habían dirigido mi petición a la sucursal.
      Desde ya en la sucursal me han dicho que tienen los movimientos de mi cuenta no del préstamo, tengo miedo de aceptar algo que no me sirva y luego tener que solicitar todo otra vez. Como se que lo que me dan es correcto?

      Dime por favor si tengo que ingresarte el dinero para que me respondas no tengo problemas.
      También quería consultarte si sabían algo de la dacion en pago ya que yo estoy separada con una hija y un solo sueldo, la hipoteca es 100% mia.

      Gracias y por todo!!!

      1. Hola Karen

        Por fin estamos operativas y dispuestas a seguir luchando contra la usura bancaria 😉 .

        También está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas excel, etc., no obstante, es muy importante que antes de seguir con el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Lo mejor es que nos pongas al día de tu caso, ya que han pasado varios meses, y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    72. Hola, despues de seguir vuestros sabios consejos y directrices he conseguido que NOVACAIXAGALICIA BANCO (actual ANOVA) me devuelva 470 euros de comisiones por demora que me cobraron indebidamente. Eso sí, me han devuelto el total de las comisiones SIN LOS INTERESES, puedo reclamarselos? Gracias ppr todo y animo a todo el mundo que reclame. Un saludo amistoso. Rebeca.

      1. Hola Rebeca

        Lo primero agradecerte que nos comuniques la devolución de esos 470 €, de la cual nos alegramos mucho ;), y que ahora mismo sumamos a la Hucha de reclamaciones.

        Respecto a los intereses que no te han devuelto, te recomendamos que envíes el modelo de carta adecuado a tu caso de los que tienes en los Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

        Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    73. Hola, primero daros la enorabuena y con mayor enfasis, las gracias por la labor que estais realizando, he encontrado esta pagina por casualidad buscando informacion sobre el tema, porque a mi tambien me estan abrasando con las comisiones por descubierto.

      He estado leyendo la informacion que ofreceis y entiendo en general el procedimiento, tengo dos cuentas de la caixa, una aun abierta y otra cerrada hace ya un par de años, voy con la intencion de reclamar el maximo periodo legal posible, que creo recordar eran los ultimos 6 años.

      En los proximos dias enviare las dos cartas certificadas al sac de la caixa:

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
      TITULAR: TERESA ALGANS MAS
      DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA

      corregidme por favor si no es asi, porque no lo tengo muy claro, creo que es esta direccion………..

      Os pondre al corriente cuando reciba algo algo de ellos, ya que el resto del procedimiento, uso de las tablas de calculo y cartas de reclamacion al banco de españa……lo dejo en vuestras manos.

      Tambien he leido sobre vuetro sistema de tarifas y y funcionamiento en general, muchas gracias por trabajo que haceis.

      Un saludo.

      1. Hola Miguel Angel

        Por fin estamos operativas y listas para seguir luchando contra los abusos de la banca 😉 .

        Después de tanto tiempo, no sabemos en que parte del proceso estás, por lo que necesitamos que nos pongas «al día» en el caso de que necesites ayuda.

        Como verás ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas excel, etc., no obstante, si necesitas utilizar esta info es muy importante que la leas muy detenidamente, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    74. HOLA ANTE TODO DAROS LAS GRACIAS POR VUESTRA AYUDA.
      ME GUSTARIA ME REDACTASEIS EL ESCRITO A BANCO DE españa ya Que he tomado la decisión de acudir a el después de recibir contestación del defensor del cliente desestimando mi solicitud de reclamar las comisiones por descubierto de mi cuenta de la caixa, el motivo de la desestimando es q no aporte junto con el escrito ni el contrato ni los apuntes.. Literalmente se dice q En atención a los términos que se plantea la presente reclamación y de la documentación aportada a la misma resulta que no se acompaña copia del contrato de cuenta ni de los cargos realizados en la cuenta en la que se determinan los conceptos en q se ha cargado
      Segunda. La entidad por su parte tampoco aclara los hechos ni aporta documentos.
      En consecuencia y a modo de conclusión se desestima la reclamación interpuesta por mi sin perjuicio de poder interponer una nueva reclamación a la que acompañe la documentación indicada.
      Yo tengo en mi poder los movimientos sacados por Internet donde constan los cargos realizados exceptuando los 2 primeros apuntes q no he podido sacar al haber pasado más de dos años y no te deja sacarlos por Internet, me daría igual perder los dos primeros apuntes con tal de no volver a plantear la reclamación o pedir los movimientos así q sitos parece y se puede hacer así pues adelante.
      También tengo la copia del contrato q firme en su momento ya q he estado en este banco desde hace muchos años y me han ido cambiando de sucursal según han pasado los años sin q yo volviera a abrir ninguna nueva cuenta la han ido cambiando de número ellos mismos co el cambio de una sucursal a otra.
      En espera de vuestra respuesta y de q me comuniquéis el presupuesto un saludo fuerte y muchas gracias.

      1. Hola Sonajero

        Por fin está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas excel, etc., no obstante, es muy importante que antes de nada leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

        Otra cosa que no recomendamos, ni ahora ni antes, es acudir al defensor del cliente, por lo que deberías de volver a enviar la reclamación al SAC de la entidad, esperar a que contesten o pasen dos meses.

        Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    75. Hola buenos dias soi zaira. Envie al sat de bankia los movomientos y el papel relleno y firmado x mi. El sal de bankia dice q el expediente esta abierto pero solo me daran el dinero si les envio una hoja de reclamaciones q me dieron en la sucursal y nose de q menera la relleno correctamente si fueran us. tan amables de decirm el siguient paso gracias.

      1. Hola Zahira

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor compleja y laboriosa, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).

        Como han pasado bastantes meses, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    76. Buenos dias, gracias a vuestras indicaciones estoy a punto de recuperar las comisiones por descubierto cargadas en mi cuenta, aunque me ha surgido una duda.

      En el texto de reclamación que proporcionais se solicita la «retrocesion», no tengo el pago del credito al dia pero con la retrocesion de las comisiones casi estaria al dia. En el banco me indican que firme un certificado de «devolucion», es lo mismo?

      Con una devolucion seguiria sin estar al dia con el credito y prefiero normalizar la situacion lo antes posible. Que me aconsejais?

      Aprovecho el mail para agradeceros los consejos y ayudas que nos estais prestando.

      Sin duda voy a colaborar en lo maximo posible una vez haya recuperado estas comisiones no correctas. Devido a mi situacion actual me es imposible hacerlo antes…

      Me gustaria saber, si es posible, con que porcentage de lo recuperado podria colaborar con vosotros.

      Muy agradecido, Joan.

      1. Hola Joan

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        Como ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    77. hola quisiera qe me hicierais los calculos de las devoluciones qe me tienen qe acer porqe es mucho dinero y yo no estoy puesto enel tema e mandado las cartas de reclamacion al sac de mi oficina para qe me remitan los movimientos de mis productos contratados e enviado las cartas antiguas porqe ahora las aveis cambiado no se si tendre algun problema para qe me remitan mis movimientos al ser las cartas antiguas desde 2013 asta hoy e mirado los movimientos por univia y en cobros de reclamaciones deudoras y comiciones deudoras de la tarjeta son 1.045 euros sin aplicar intereses n i nada por eso quiero qe me acesoreis ustedes enel tema del calculo de las devoluciones un saludo jonathan.

      1. Hola Jonathan

        Ante todo sentimos haber tardando tanto en volver a estar activas, pero es que hemos tenido que cambiar prácticamente toda la información, modelos de cartas, etc.

        Lo mejor es que nos pongas al día y nos digas en que situación te encuentras ahora mismo, intentaremos contestarte lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    78. Hola.

      Sigiento vuestro protocolo envié una carta a las oficinas de Liberbank solicitando el extracto de una cuenta porque reiteradamente me cobran 39 euros cada vez que tardo un día o dos en pagar la hipoteca. a veces incluso me ha pasado que me lo han cobrado igualmente aunque lo he pagado el mismo día.

      Siguiendo, como digo, vuestras indicaciones y la carta tipo que tenéis publicada envié una carta y me contestaron diciéndome que ellos no me podían mandar los extractos ni la copia del contrato puesto que eso me lo daban en mi oficina. De hecho me señalan que mensualmente ya me llega una carta con los extractos y los movimientos de mi cuenta (algo que sí es cierto pero que como bien decís no indica los conceptos de esas comisiones).

      El siguiente paso por tanto es reclamar al banco de españa tal como decís en vuestra página y para ello tenéis que ser vosotras las que me redactéis la carta previo pago de una tarifa. Encanta estaré de pagaros a vosotras si puedo solucionar esto ya de una vez.

      A la espera de vuestra respuesta.

      1. Hola Aroa

        Como bien dices, toca reclamar al BDE para que medie en el asunto, a ver si luego «no tienen obligación» de enviarte esos documentos que solicitas con todo tu derecho.

        Entonces, como nos solicitas, te elaboraremos los textos para la reclamación ante el BDE. Si no conoces bien el sistema de tarifas que tenemos, en este enlace puedes ver toda la info bien detallada.

        Recibirás un e-mail a través de PayPal con la solicitud de la tarifa, además de otro e-mail con el enlace de esta respuesta.

        Si la respuesta que has recibido del SAC (o de tu entidad) ha sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta era por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado, aunque necesitamos que nos lo confirmes para evitar que estemos esperando a que nos la envíes escaneada.

        Para alegar que no has recibido respuesta de tu entidad, recuerda que debes dejar pasar el plazo de rigor de 2 meses -contados desde la fecha en que el SAC recibió tu solicitud- para presentar la reclamación ante el BDE

        En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

        IMPORTANTE: Te recordamos que estos días estamos en pleno proceso de importantes cambios en los contenidos de la web, por lo que seguramente tardemos unos días más de lo previsto (7 días) en enviarte los textos para el BDE, no obstante, puedes estar segura de que lo haremos lo antes que podamos 😉

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    79. El motivo de este correo es solicitar su ayuda para gestionar la reclamación de intereses por parte de mi banco: La Caixa.
      Siguiendo los pasos que indican en Economía Zero he escrito al SAT de mi banco y en mi sucursal me han dado una copia de todos los movimientos.

      He ojeado la información y realmente tengo dudas en algunos conceptos que ellos llaman SEVIAM y algunos otros. He marcado en amarillo lo que yo creo, pero no estoy segura del todo, ¿podrían ayudarme?

      Quedo a la espera de sus noticias para saber la dirección a la que tengo que enviar la documentación.

      Atentamente,
      Nuria

      1. Hola Nuria

        No te preocupes, nosotras identificaremos bien las comisiones que debes reclamar 😉

        Entonces, además del e-mail que recibirás con esta respuesta, también te enviaremos otro con los datos de la dirección postal a la que tienes que remitirnos la documentación al mismo e-mail con el que te has registrado para comentar.

        Lo mejor es que a partir de ahora sigamos las comunicaciones que puedan ser necesarias para la gestión de tu caso, a través de nuestra dirección de correo electrónico gestion@economiazero.com, mencionada en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

        Los motivos por lo que te pedimos que hagas esto son:

        – Para preservar la seguridad de los datos personales que podamos solicitarte.

        – Porque si utilizamos indistintamente los comentarios en la web y los e-mails para las comunicaciones de las gestiones personalizadas, es muy posible que se dupliquen los comentarios y que eso pueda entorpecer nuestro trabajo y tu propio seguimiento del caso.

        Un saludo.

    80. Señores,
      despues de de esperar casi 6 meses he recibido una carta del S.A.C. del Banco Santander informandome que en esta ocasion y de forma excepcional van a proceder a la retrocesion de las cantidades objecto de mi reclamacion,pero no van a abonar los intereses ya que en este caso no existe ni dolo ni negligencia del articulo 25.2 de la ley 16/2011 y ademas ahora en adelante podran aplicar las condiciones vigentes de mi cuenta.O sea cobrarme las comisiones de demora.
      Que hago? Acepto su oferta o sigo mi reclamcion con el banco de España.
      Un saludo
      Tony Chapman

      1. Hola Tony

        Nuestro consejo es que dejes que te ingresen ese dinero si quieren, y que luego acudas ante el BDE (para esto último tendrás que esperar a que tengamos actualizada nuestra info).

        Es MUY IMPORTANTE que tengas mucho cuidado con cualquier documento que la entidad pretenda que firmes, lo mejor es que ante cualquier duda sobre su contenido, por ejemplo renuncias a futuras reclamaciones, pidas una copia de lo que pretenden que firmes y nos la envíes escaneada al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.

        Si finalmente te hacen el ingreso, no te olvides de decirnos el importe para añadirlo a la hucha de reclamaciones.

        Un saludo.

    81. Hola un saludo.

      Me gustaría exponer mi caso a ver que me recomendáis, yo hice una reclamación a caixabank reclamando unas comisiones por descubierto, después de pasar los dos meses resolvió el defensor del cliente caixabank desestimando mi petición alegando q no había aportado el contrato en mi escrito, con lo cual pedí los movimientos por escrito así como el contrato a lo q me han contestado q me pase por mi sucursal que allí estarán a mi disposición, pero a mi no me hace gracia pasarme por ella ya que he discutido con ellos y seria de muy mal rollo pasarme por allí, con lo cual me queda o esta opción y pasarme por allí o hacer la reclamación al banco de España con los movimientos q tengo en mi poder con lo cual me faltarían los dos primeros apuntes ya q son de hace más de dos años y no los puedo sacar porbinternet y aportar también el primer contrato q firme cuando abrí la cuenta que lo hice en otra sucursales ql cerrarla paso a la actual.

      O bien hacer un nuevo escrito reclamando las comisiones de las cuales tengo soporte físico q como os comente serian todas menos las dosnprimeras y aportando el contrato q tengo en mi poder con lo cual ya no podrían desestimarlo por falta de contrato, estoy en un callejón sin salida y no se como salir…

      Agradecería me aconsejarais cual seria el camino mejor….

      1. Hola Sonajero

        Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor compleja y muy extensa.

        Como ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

        No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    82. Buenos días,

      le adjunto la documentación correspondiente a la reclamación en curso.

      El primer archivo corresponde a la reclamación al SAC del importe a devolver, el segundo es la tabla de exel que confeccione con los cargos efectuados durante estos años anteriores(si hace falta que os mande los movimientos hacédmelo saber y os lo mando por correo ya que son unas 50 hojas).el tercer archivo es la tabla del interés legal del dinero, necesaria para confeccionar la tabla de exel y el último archivo es la carta de Barclays dándome la razón en parte y devolviéndome solo 465 euros de los 1314 euros que reclamo.

      Esperando pronta contestación por vuestra y agradeciendo nuevamente vuestro trabajo.un cordial saludo.

      Por favor confírmeme que le ha llegado este correo. el pago de la tasa de 8 euros establecida por vosotros para que me confeccionéis la carta reclamación al BDE por lo restante lo voy a hacer ahora mismo por lo que seguramente os conste mañana o pasado.

      1. Hola Alberto

        Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.

        Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

        Hemos tomado esta decisión debido a que últimamente casi todas las resoluciones del BDE eran favorables para la entidad, algo que de cara a acudir al juzgado no ayuda en nada.

        Respecto a lo de acudir al juzgado (PASO 5), es algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, como es tu caso, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, ni tasas, y tampoco posibles costas, y además tenemos pensado prepararos el escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .

        También acabamos de realizar la devolución a tu cuenta de los 8 € que nos habías abonado;) .

        No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    83. Buenos dias estimados se?ores .me llamo maria y necesito alluda .les cuento mi caso con esperanza de que me podais dar informacio porque estoy totalmente perdida y ya no se q hacer.
      Soy separada y mi marido es aleman, viviamos los dos en nuestra casa en las palmas de gran canaria .una hipoteca financiada por la caixa galicia.en el año 2010.

      Se rompe mi matrimonio y mi marido avandona la casa y se va a su pais, alemania,me quedo yo con mi hijo menor de edad en la casa .en el año 2011 por impagos de la hipoteca mi casa pasa a subasta y se la queda la misma caixa galicia .aun asi y despues de quedarme sin techo me quedo con una deuda de casi 80.000 euros q son resto de hipoteca mas gastos .

      Solo me reclaman a mi porq dicen q mi marido no esta en este pais. yo no he pagado nada hasta ahora porq he trabajado y trabajo con un sueldo de 600 euros pero tengo todos los a?os un embargo en nomina y ya dos cartas de mi trabajo con embargo de nomina en la cual se pide el embargo y se conunica la cantidad completa de mi deuda .aqui mis preguntas. es todo esto q me estan haciendo legal?deben reclamar media parte a cada uno?es legal q le comuniquen a mis jefes la cantidad exacta q me reclaman?puedo hacer algo para salir de esto ?tendre esa deuda toda mi vida?es injusto no tengo casa, pero si tengo q pagarles .no puedo mas con esta situacion.por favor necesito su alluda.

      Muchas gracias.

      1. Hola Maria Dolores

        Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero nos encontramos en pleno proceso de actualización de contenidos y estamos desbordadas de trabajo.

        Sentimos no poder ayudarte, pero el caso que nos comentas no entra dentro de nuestras especialidades, y nunca asesoramos sobre cuestiones de las que no estamos totalmente informadas; nuestro consejo es que acudas primeramente a la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) más cercana, para que te ayuden o te indiquen un abogado o asociación especializada a la que acudir.

        Esperamos que puedas encontrar la ayuda necesaria para que esta situación tan lamentable se solucione en la medida de lo posible, un abrazo.

    84. Hola, mi nombre es Iván José Méndez y quisiera saber que tengo que hacer para mandaros los movimientos y los contratos de la Hipoteca y la tarjeta de crédito.

      Cuanto tengo que abonar y que me hagáis las reclamaciones oportunas vosotros. Sería copia y por carta certificada.

      No obstante mi teléfono de contacto es el XXXXXXXXXX por si quisierais poneros en contacto conmigo y explicar.

      Quiero hacer la observación de que no me voy a pensar nada, es decir, que lo que me cueste en función de apuntes, cuota fija y lo que sea necesario, siempre que haya algo que se pueda reclamar.

      Mi pregunta es la siguiente, ¿que comisiones son las que se podrían reclamar?

      Además según he podido ver yo mismo, tengo cargado en la cuenta, hasta tres cuotas de 30 euros por concepto de cuota de tarjeta en el mismo mes.

      Sin más que decir, aprovecho para mandarles un cordial saludo.

      1. Hola Iván José

        Respecto a la gestión personalizada -que nos solicitas- puedes ver toda la información bien detallada en este enlace, por si no conoces bien el funcionamiento de este servicio que os ofrecemos.

        Las comisiones que son reclamables son todas las relacionadas con las situaciones de descubierto o con gastos por la devolución de recibos (comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, etc), el problema es cada entidad las suele «nombrar» de diversas maneras. Además de que algunas suelen hacer todo lo posible para que no se puedan identificar bien; por eso siempre os decimos que, cuando solicitéis los movimientos, rechacéis todo lo que no venga con los conceptos bien detallados e identificables, entre ellos, las comisiones que os han cobrado.

        No obstante, no debes preocuparte por eso, ya que nosotras identificaremos las comisiones cobradas indebidamente, además de prepararte la reclamación correctamente, una vez tengamos la documentación que nos envíes.

        Entonces te enviaremos los datos con la dirección postal a la que tienes que remitirnos la documentación al mismo e-mail con el que te has registrado para comentar.

        Lo mejor es que a partir de ahora sigamos las comunicaciones que puedan ser necesarias para la gestión de tu caso, a través de nuestra dirección de correo electrónico gestion@economiazero.com, mencionada en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

        Los motivos por lo que te pedimos que hagas esto son:

        – Para preservar la seguridad de los datos personales que podamos solicitarte.

        – Porque si utilizamos indistintamente los comentarios en la web y los e-mails para las comunicaciones de las gestiones personalizadas, es muy posible que se dupliquen los comentarios y que eso pueda entorpecer nuestro trabajo y tu propio seguimiento del caso.

        Un saludo.

        PD: En cumplimiento de la actual Ley de protección de datos hemos procedido a eliminar tu numero de teléfono del comentario.

    85. De todo el periplo que inicié el pasado abril con varias entidades bancarias la más surrealista es la que os voy a explicar a continuación.

      El pasado 23 de abril envié carta certificada con acuse de recibo al SAC de Bankia solicitando los extractos de mis dos tarjetas de crédito que cancelé el año pasado.

      Pues cual es mi sorpresa que a los 15 días me ingresan 330€ en concepto de comisiones cobradas indebidas jajajaja que no es ni la cuarta parte de lo que me deberían ingresar.

      La cuestión es que no me han enviado los extractos de las tarjetas pero me ingresan la cantidad que a ellos les da la gana!

      Esperando con impaciencia los dos meses para reclamar al BDE.

      1. Hola NCA

        Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

        También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

        – Antes de nada vamos a añadir a la hucha de reclamaciones esos 330 € 😉 .

        – Respecto al asunto de los movimientos, como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        – Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    86. ¡¡Atención para aquellos que tengais cláusula suelo!! Leed nuestra experiencia personal y 90 euros al mes que nos dejan de robar al mes.

      Bueno os explica ya hará mas de un año nos pusimos a curiosear sobre bancos, cláusulas etc. Vimos en varias páginas que habia gente que denunciaba y ganaba…pero uno no se fia mucho, pero habia que intentar algo…

      Os pongo al día: Tenemos una hipoteca del banco sabadell con un suelo del 3% y un techo al 19%…es decir se considera abusiva ya que es casi imposible que el euribor esté a mas de un 19%…y si algun dia lo está no se quien va a pagar 3000 euros al mes de hipoteca…yo no. Y desde hace unos añitos el euribor está por los suelos a un 0,5 de media mas o menos, nosotros tenemos un diferencial del 0,6, es decir que pagariamos sin suelo un 1,2%..y ¡¡estamos pagando un 3%!!. Ya se que me direis qué está firmado, y es verdad pero ahora os cuento.

      Primero que no nos dieron ninguna oferta vinculante (en esas fechas no era obligatoria o por cantidad de dinero no lo se), eso es que te dan un papelito con lo que vasa firmar y tienes 3-4 dias para leertelo y firmarlo o no, es decir, para que te lo pienses, si no tienes dicho papel, tienes 1 punto ganado.
      Cuando estabamos delante del notario nos tendrian que haber explicado cosas como el futuro de euribor y la previsión para los próximos años, a nosotros no nos explicaro nada…o no nos acordamos, tampoco l pueden demostrar que te lo explicaran. ¡¡IMPORTANTE!! si sois del gremio es decir…banqueros, habeis estudiado derecho,..AD, etc tampoco vale la pena denunciar porque en principio «sabéis del tema» esto es para los tontos ignorantes xd.

      Total que vamos al banco, los banqueros son archiconocidos por su simpatia y empatia como bien sabreis, y les dijimos que nos quitaran la cláusula suelo porque era abusiva, fuimos con un escrito o carta que encontrareis por internet las plantillas (ADICAE, es una agrupación donde las encontrareis).Nos dijeron casi casi que a pedir al metro, que es lo que habiamos firmado y que si se las quitaban a todo el mundo seria el fin del mundo..vamos que NO. Al entregar la carta te han de contestar a los dos meses máximo el Banco de España si es un si mejor, pero serña un NO, pero os servirá para los siguientes pasos, si no os llega en dos meses (a nosotros tardaron 5 y porque fuimos varias veces, es ilegal).

      Entonces para que os hagan caso….Fuimos a unos abogados que miramos por internet que son especialistas en este tema, y nos dijeron que lo teniamos bastante bien, pero que es un proceso largo que cuesta un dinero pero que normalmente el banco llama antes para llegar a un acuerdo, ya que no les interesa salir a la «LUZ PÚBLICA» y menos si tienes las de ganar.

      A los dias y escuchad bien..IMPORTANTE, hay que amenazar para que os hagan caso.. Dijimos que íbamos a denunciar con tal abogada, que quitariamos nuestras nóminas y targetas, y que, si ademas, ganábamos, me presentaba allí y alrededores con panfletos informando a todos los que tengan clausulas suelo de un POOODEEMOOS, no les hizo mucha gracia pero se acojonaron. Al ver que íbamos en serio y se le spuso d ecorbata ya nos hemos reunido varias veces con el director, ahora muy amable por cierto, y al principio nos ofrecieron bajaro al 2,25…dijimos que nanai, que al 1,75 o nada (que no está mal porque aunque nos la quitaran pagariamos igualmente el diferencial de 0,65 mas 0,5 del euribor, es decir un 1,2″, e sdecir, el banco se lleva de mas un 0,50 y te evitas de juicios de 2 años, unos 3000 euros de abogados siguiendo pagando el 3% hasta el fallo, y que quizá pierdas aunque tengas un 90% de ganar, decir que depende mucho del juez ya que es algo subjetivo pero que estan sensibilizados con los ciudadanos (segun abogados).

      Continuo…hoy mismo nos han vuelto a citar y hemos acordado un 2% a 2 años, despues a negociar otra vez, ni un 2,25 ni un 1,75 ni para ti ni para mi, eso supone pagar 90 euros al mes, al año 1080 euros, una paga extra que no se quedan los ladrones de los bancos. Y a qu eno sabeis lo que le han hecho firmar a Mayte repito a Mayte porque es su hipoteca..:No pedir los intereses ya pagados, es decir, de caracter retroactivo y…agarraos… ¡¡CONFIDENCIALIDAD Y NO PUBLICIDAD!!, cuando hacen firnar eso es que….tienen las de perder sino no te rebajan nada. Y como lo ha firmado ella y yo no digo lo que me da la gana jaja, Libertad de Expresión.

      Os animo que intenteis todo y tened paciencia que el primer dia se rien de nosotros pero cuando ven las orejas al lobo te besan los pies.

      Cualquier duda o si quereis la abogada donde fuimos que nos asesoró e informó por 55 euros os lo facilito.

      Un abrazo y a luchar por lo nuestroooooooooooooooo

      1. Hola Nicolas

        Te agradecemos mucho el aporte 😉 , respecto a tu ofrecimiento de la dirección de la abogada nos la puedes enviar al e-mail contacto@economiazero.com, para poder facilitársela a quien nos la pida.

        Un saludo.

    87. He conseguido que me devuelvan unos 900 pavos por comisiones al descubierto¡¡¡¡¡¡¡¡ Todo esto siguiendo vuestras instrucciones. A cambio me devuelven todos los reciboscuando no hay liquido.

      Gracias. Voy a donar un poquito de dinero para vuestra causa.

    88. Hola de nuevo, no sé si se hace así pero como es una consulta diferente abro un nuevo post.

      Visto el éxito que tuvimos con los recibos por aquel seguro indebido, ahora quiero pasar a reclamar las comisione, el problema es que yo resido en el extranjero. Me podéis indicar como proceder por favor?.

      Otra cosa que no sé si sirve de algo, tengo descargados en el ordenador los extractos de mi cuenta bancaria de los últimos 5 años, en caso de no solicitar los intereses (que no sé si es conveniente o no, porque no sé a que cantidad ascendería y no sé si me van a cobrar más por solicitar los extractos al banco).

      En caso de no tener que solicitar los extractos porque sirvan los que tengo, que modelo de carta debería utilizar para solicitar solo los contratos de los productos?

      Gracias y un saludo

      1. Hola Lupe

        Haces muy bien en querer recuperar todo lo que es tuyo 😉

        – Lo más seguro es que esos extractos que te bajaste desde el acceso a la banca electrónica tengan la suficiente info para poder reclamar, por lo que no necesitas realizar el paso 1, ya que el contrato se puede sustituir por un extracto o documento donde aparezcan tus datos, los de la entidad y se demuestre la titularidad de la cuenta; además de que esa documentación es solo para el caso de que tengas que acudir ante el BDE.

        – Nuestro consejo es que utilices la tabla de interés simple y reclames los intereses a tu favor, ya que al ser una cuenta no necesitas saber los porcentajes que te aplicaban a ti para ponerlos en la tabla, tienes que calcularlos en base al interés legal del dinero.

        – Sobre lo de vivir en el extranjero no estamos muy seguras de como aconsejarte, ya que aunque puedes enviar al SAC una carta certificada con acuse de recibo desde cualquier país, lo que no sabemos es si el SAC tiene obligación de contestarte por residir fuera de España, lo mejor es que llames al BDE y les preguntes (901 545 400 – 91 338 8830 – De 8.30 a 17.00 h).

        En el caso de que en el BDE te den una respuesta negativa, puedes mirar estos enlaces:

        http://www.bde.es/servicio/reclama/es-FINNET-GUIDE.pdf

        http://www.cec.consumo-inc.es/adjuntos/documentos/318.pdf

        Quedamos a la espera de noticias tuyas, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        1. Hola,
          Creo haber leido que vosotros ofreciais el servicio del cálculo de las comisiones previo pago de las tarifas pertinentes.
          Si es así podría enviaros via email los extractos que tengo para calcular lo que se puede reclamar?
          Gracias de nuevo

          1. Hola Lupe

            Así es, podemos realizarte la gestión que nos solicitas; carta de reclamación de las comisiones, además de la tabla Excel con los cálculos del importe a reclamar (pasos 2 y 3 de nuestro artículo principal), todo listo para que sólo lo tengas que firmar y enviar al SAC de tu entidad.

            Puedes ver toda la información bien detallada de este servicio que os ofrecemos en este enlace.

            Sentimos decirte que para llevar a cabo tu caso (todos en general), es imprescindible que nos envíes la documentación vía correo postal a la dirección que te facilitaremos nada más nos confirmes que deseas que te realicemos la gestión, de otra manera te saldría más caro ya que tendríamos que descargar tus documentos, imprimirlos para identificar y marcar las comisiones, y poder así enviártelos posteriormente a ti para continuar con el proceso. Además del trabajo añadido que ello implica para nosotras, algo que hemos descartado dentro de este servicio.

            Si quieres que gestionemos tu caso en las condiciones que ofrecemos en el apartado antes mencionado, sólo háznoslo saber y comenzaremos con el proceso.

            Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

    89. Buenos dias,

      he seguido los pasos para reclamar las comisiones por pagar el recibo de la hipoteca con retraso, desde que empece con la hipoteca( julio del 2005), a los 2 meses de enviar la carta directamente al sac de unicaja (en malaga), (decir que no me han cobrado por esto), he recibido el extracto detallado de todos los movimientos de la hipoteca y me pone:
      04/03….. concepto: DEMORA INT. COBRO RECIBO….. 11.22
      DEMORA CAP. COBRO RECIBO….. 5.94
      DEMORA INT. COBRO RECIBO…… 7.28
      DEMORA CAP. COBRO RECIBO….. 9.78
      COMISION IMPAGO COBRO DE RECIBO…. 18.00

      y asi todos los meses desde que empece a pagar con atraso…al final de las 11 hermosas paginas pone; total capital….x euros…. total intereses…x euros… TOTAL OTROS…..2.702.23 EUROS

      mi pregunta es, los conceptos que pone demora int. cobro recibo, y demora cap. cobro recibo los tengo que reclamar tambien no?¿ o solo donde especifican comision impago cobro de recibo?¿, es que en un mismo mes, me cobran aparte de los 18 euros todo lo demás, y se puede montar en 52 euros como en este caso.

      es que son 2700 euros y solo he pedido el extracto de la hipoteca, ahora voy a por la cuenta y las tarjetas…

      1. Hola Sonia

        En principio, de esas comisiones solo puedes reclamar las de «COMISION IMPAGO COBRO DE RECIBO…. 18.00», aunque para estar seguras necesitaríamos ver un extracto completo y la evolución de los cargos en él, por lo que si quieres nos puedes escanear un par de hojas y enviárnoslas al e-mail contacto@economiazero.com, si lo haces debes añadir en el e-mail un comentario explicando el motivo del envío de la documentación, ya que las que atienden el correo son otras compañeras y así nos facilitas el trabajo a todas 😉

        Te recordamos que desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        1. Hola ,

          voy a reclamar sin los intereses, pero tengo una duda, puedo enviar la carta directamente al banco de españa o debo hacerlo antes al sac de unicaja, gracias,

          saludos.

          1. Hola Sonia

            Para poder acudir ante el BDE tienes que haberlo hecho antes ante el SAC, lo mejor es que leas nuestro post «Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España«.

            No obstante, te aconsejamos que esperes a que tengamos actualizados nuestros modelos de carta, nada más esté todo publicado te avisaremos, enviándote un e-mail a la misma dirección de correos que has utilizado para registrarte y también a través de nuestro boletín informativo.

            Un saludo.

    90. Queria comentaros mi situación con el banco la caixa que cada dia me tienen mas frita con todo el tema de los descubiertos.

      Es un poco largo pero intentaré explicaroslo lo mas corto y entendible posible.

      El año pasado en agosto hice la primera reclamación con vuestra ayuda de la web. Llevé dos copias me la sellaron y me devolvieron una. Pues bien al dia de hoy me dan largas y no he obtenido contestación. Me dicen q me lo miraran y que ya me avisarán. . Asi pasa el tiempo y nada.

      La semana pasada llevé otra reclamacion de otra cuenta que tengo con ellos sobre un préstamo Ico que hice hace 3 años. A raiz de la primera reclamacion no soy muy bien recibida en ese banco y me estan matando a base de cobros indebidos. Por que hasta hace unos meses «me respetaban» el que tardase horas o dos o tres días en pagar la cuota del prestamo. Por que me lo pusieron a pagar los dias 26 y a veces he podido ingresarlo ese mismo dia o dias despues… pues para que os hagais una idea me cobran todos los meses unos 10 € serv.apart.descub. 30 € de prec.gest.impagado y 35 € de com.recla.descubierto. Mas la demora de dicho prestamo que no me lo detallan pero no es tanto como los cargos de ellos .Ahora estoy en menos 198 € por dos meses que he pagado uno o dos dias despues del dia 26 y yo he pagado mis cuotas del prestamo.Pero no puedo mas con esto.

      La reclamacion de la semana pasada me he dado cuenta que la fecha del sello que me pusieron está mal… se equivocaron de mes y me han puesto del mes de marzo.

      Entonces tengo varias dudas.

      He visto que ustedes podeis encargaros de hacer las reclamaciones y me gustaría que me dierais presupuesto de todo esto .

      Por que de la reclamación del año pasado hasta hace dos meses que cerré la cuenta… ha seguido teniendo cargos de cobros indebidos y no se si volver a reclamar a ellos y perder tiempo por que no me contestan o añadirlo a la reclamacion del BDE .

      Y aprovechar la reclamacion de la semana pasada por el error del mes del sello que me pusieron aunque en mi escrito estaba bien puesta la fecha.. no sé ustedes entendeis mas.

      Me urge esto por que como os he dicho no paran y estoy cansada de llamadas por parte del banco diciendome que o pago o me meten por lo judicial. Y yo pago pero es q no puedo con el ritmo de ellos con tantos cargos .

      Por lo que he visto en la web también puedo reclamarles intereses al igual que ellos hacen. Pero no se como hacerlo por eso necesito vuestra ayuda.

      He calculado unos 800 € en cobros indebidos.

      Diganme si esto tiene solución y como lo hariamos.

      Muchas gracias por esto que haceis. Quedo a la espera. Mil gracias.

      1. Hola

        Ante todo no te preocupes, ya verás como tiene solución y vas a recuperar todo lo que te han estado robando estos años.

        Nuestro consejo es que empieces el proceso desde el principio, pero esta vez siguiendo todas nuestras indicaciones «al pie de la letra» 😉

        Para empezar necesitamos saber si tienes todos los movimientos de esa cuenta que cerraste y también del préstamo, si no los tienes, lo primero que hay que hacer es solicitarlos al SAC. Esta vez hazlo mediante cartas certificadas con acuse de recibo (una por cada solicitud), no pierdas más tiempo yendo a la sucursal.

        Una vez tengas los movimientos en tu poder podemos prepararte nosotras las cartas y las tablas excel para reclamar todas esas comisiones, para más info visita nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA.

        Si el SAC no te contesta en 2 meses o lo hace de forma desfavorable hay que acudir ante el BDE, nada de esperar ni un día más una vez pasados los 2 meses, o volverán a marearte, mentirte y manipularte, todo ello con la intención última de conseguir que te canses y desistas.

        Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.

        Si recibes respuesta del SAC y esta ha sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta es por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado, aunque necesitamos que nos lo confirmes para evitar que estemos esperando a que nos la envíes escaneada.

        Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.
        ________________________________________________________

        Respecto a sus llamadas amenazantes, ni caso, si te quisieran llevar al juzgado ya lo habrían hecho.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        1. Hola de nuevo. Por lo que leo lo primero que tengo que conseguir es todos los movimientos de mis dos cuentas. . Pero en la oficina como mucho me dan los movimientos hasta dos años atrás. Entonces.. quiero que me lo hagais ustedes. Yo conseguiré los movimientos y contratos d las cuentas para enviaroslo. Pero.. ¿el solicitar eso hay algún modelo de carta o hago yo una a ordenador reclamando toda esa documentación al Sac?

          1. Hola

            No te preocupes, que estamos aquí para ayudarte 😉

            No debes redactar ninguna carta por tu parte, entre otras cosas porque si no lo haces bien te pueden rechazar la solicitud.

            Para conseguir que te den los movimientos y el contrato de cada una de esas dos cuentas, debes enviar mediante carta certificada con acuse de recibo (es muy importante que sea con acuse de recibo) este modelo de carta, enviando una solicitud por cada cuenta, es decir, por separado.

            El resto de instrucciones son las mismas que te dimos en la anterior respuesta.

            Una vez tengas en tu poder los movimientos y los contratos de las cuentas, nos los envías mediante carta certificada (no hace falta que sea con acuse de recibo) a la dirección de correo postal que te acabamos de enviar al mismo e-mail con el que te has registrado para comentar.

            Un vez empecemos con la gestión personalizada seguiremos las comunicaciones que puedan ser necesarias a través de nuestra dirección de correo electrónico gestion@economiazero.com, mencionada en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

            Los motivos por lo que te pedimos que hagas esto son:

            – Para preservar la seguridad de los datos personales que podamos solicitarte.

            – Porque si utilizamos indistintamente los comentarios en la web y los e-mails para las comunicaciones de las gestiones personalizadas, es muy posible que se dupliquen los comentarios y que eso pueda entorpecer nuestro trabajo y tu propio seguimiento del caso.

            Recuerda que si tienes problemas durante el proceso de solicitud de movimientos y contrato (Paso 1), tienes que seguir consultando en este mismo hilo de conversación, ya que esa dirección de correo que te damos la usamos exclusivamente mientras se realizan las gestiones personalizadas.

            Un saludo.

    91. Hola, he recibido los movimientos de la tarjeta de crédito y de la hipoteca.

      A decir verdad no tengo ni pajotera idea de lo que me mandan, ya que desde el año 2006 hasta el año 2011 viene sin especificar nada, solo códigos y claves.

      También quiero comentar que es todo muy raro, ya que me la han mandado por correo ordinario y tenía entendido que lo mandaban por correo
      certificado.

      Mi intención es mandaros toda esta documentación y que vosotros tramitéis todo y saber la cuantía que vosotros cobráis por estos tramites.

      Sin más aprovecho para mandarles un cordial saludo.

      1. Hola Iván José

        No te preocupes, desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.

        No obstante, antes de empezar con la gestión personalizada de tu caso, es mejor que estemos seguras de que esos movimientos son correctos, ya que si no lo son tendrías que acudir al BDE para que te dieran lo solicitado, por lo que nos puedes hacer llegar unas hojas de esas que nos comentas que «vienen sin especificar nada, solo códigos y claves» para que comprobemos si contienen la info necesaria para prepararte la reclamación.

        Para enviarnos esas hojas (2 o 3 es suficiente) tienes que escanearlas y mandárnoslas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de añadir en el e-mail un comentario explicando el motivo del envío de la documentación, ya que las que atienden el correo son otras compañeras y así nos facilitas el trabajo a todas 😉

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

      2. Hola Iván José

        Cuando te envían, en respuesta a tu petición, una documentación (movimientos y contrato), no necesariamente/obligatoriamente lo hacen de forma certificada.

        Respecto a nuestra gestión personalizada -que nos solicitas- puedes ver toda la información bien detallada en este enlace. Nosotras identificaremos las comisiones cobradas indebidamente, además de prepararte la reclamación correctamente.

        No obstante, antes de que nos envíes toda la documentación sería mejor que comprobásemos algunos de esos movimientos que nos dices que vienen sin especificar nada, solo códigos y claves, porque puede que no sirvan y tengas que reclamar ante el BDE para que te lo den todo bien detallado, tal y como se solicita en la carta que enviaste al SAC.

        Así que lo mejor es que nos envíes escaneadas 5 o 6 hojas de esos extractos con códigos y claves al e-mail contacto@economiazero.com, pon el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. No te olvides de añadir en el e-mail un comentario explicando los motivos del envío, ya que quien atiende el correo son otras compañeras y de este modo nos facilitas el trabajo a todas.

        Quedamos a la espera de recibir la documentación, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    92. Hola,

      Solicité toda la documentación relativa a mis cuentas en en banco Sabadell para reclamar las comisiones cobradas. Lo hice siguiendo vuestros escritos. Cuando recibí la contestación, remitiendome a la oficina, os las envié para que me indiqueis que pasos seguir. De esto hace 10 días mas o menos y no he tenido respuesta.

      Os agradecería que me digais que tengo que hacer.

      Un saludo

      1. Hola Jose Luis

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos saturadas de consultas 😉

        Tras ver las cartas que te envió el SAC del Sabadell nuestro consejo es que acudas ante el BDE, ya que esta entidad siempre pretende que paguemos 9,02 € por cada duplicado, lo que es una barbaridad.

        Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.

        Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.

        1. Hola, os agradezco vuestra respuesta. Estoy interesado en seguir reclamando. Os ruego redacteis las cartas para BDE.
          Si os fijais son 4 las cuentas que reclamé, pero ello me responden solamente en dos cartas a las 4 reclamaciones. Os pagaré via Paypal.
          Gracias. Espero vuestras instrucciones.

          1. Hola Jose Luis

            Entonces te enviaremos la tarifa adecuada para elaborar la carta que debes presentar ante el BDE, así como las instrucciones a seguir. Además del e-mail con esta respuesta, recibirás otro de PayPal con dicha tarifa.

            Un saludo.

            1. Hola, el día 17 hice el págo de la tarifa que me solicitasteis. El 28/06 me enviasteis un correo indicandome que estabais actualizando los escritos y que tardaríais un poco mas. Hoy es 10/06 y aun no tengo respuest, quizás se os traspapeló mi expediente.

              Quedo a la espera de vuestra respuesta.

              Un saludo

              1. Hola José Luis

                Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

                También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

                Lo primero de todo informarte que hemos procedido a devolverte la tarifa que habías abonado en su día para que te preparásemos los textos de reclamación al BDE, ya que como verás ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

                Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

                Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y te contestaremos lo antes posible.

                Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

                Un saludo.

                PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    93. Hola, me pongo en contacto con vosotros par ver si me podéis llevar las cartas de reclamación por las comisiones indebidas.
      Creo tener toda la documentación preparada según lo que he leído en vuestra pagina. Estractos bancarios.

      Este es un caso que llevo un año peleando, (con vuestra ayuda).
      Si me facilitáis la dirección os mando la documentación.

      Un saludo.

      1. Hola Mariano

        Te acabamos de enviar los datos con la dirección postal a la que tienes que remitirnos la documentación (extractos detallados y contrato) al mismo e-mail con el que te has registrado para comentar.

        Lo mejor es que a partir de ahora sigamos las comunicaciones que puedan ser necesarias para la gestión de tu caso, a través de nuestra dirección de correo electrónico gestion@economiazero.com, mencionada en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

        Los motivos por lo que te pedimos que hagas esto son:

        – Para preservar la seguridad de los datos personales que podamos solicitarte.

        – Porque si utilizamos indistintamente los comentarios en la web y los e-mails para las comunicaciones de las gestiones personalizadas, es muy posible que se dupliquen los comentarios y que eso pueda entorpecer nuestro trabajo y tu propio seguimiento del caso.

        Un saludo.

    94. Hola buenos dias,

      Soy cliente de la entidad bancaria «La Caixa» disponen de un servició de cajero donde se puede depositar el dinero en sobre para introducirlo y a posteriori lo recuentan, en un cajero de San Isidro-Nijar (Almeria) se introdujo una cantidad de dinero que la entidad dice ahora que es inferior, hemos pedido que nos entregen o enseñen las imagenes de la camara de seguridad donde se ve en el cajero como se ingresa el dinero o las imaguenes de las camaras interiores donde se ve como cuentan el sobre y a dia de hoy se niegan a realizarlo, rogamos nos guien en este lamentable incidente.

      Esperando su respuesta, reciban un cordial saludo.

      1. Hola Josep

        Sentimos no poder ayudarte, pero el asunto que nos comentas se escapa totalmente a nuestras especialidades, nuestro consejo es que envíes un escrito de reclamación al SAC, para ello debes utilizar una de estas 2 vías:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Un saludo.

    95. Reclame omisiones por descubierto a Caja España con el modelo de carta para reclamación siendo cliente y sin intereses y me contestan que no me de volverán nada porque esas comisiones «se encuentran recogidas en el folleto de tarifas de comisiones…» quiero reclamar al BDE y desearía que me redactaran la carta ustedes ¿ como debo hacerlo? Muchas gracias

      1. Hola Lola

        Efectivamente, esas cláusulas vienen recogidas en el contrato, pero ellos no pueden justificar el importe que normalmente nos cobran por ese «servicio» (notificación al cliente de posibles saldos deudores, etc.), ya que cuando nos lo notifican -rara vez-, lo suelen hacer por teléfono, carta, o e-mail.

        Entonces, como bien dices, toca reclamar al BDE, ya verás cómo sí te devuelven «algo» 😉

        Te enviaremos la tarifa adecuada para elaborar el escrito al BDE -como nos solicitas- por e-mail, además de éste. Si tienes alguna duda acerca del funcionamiento de nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.

        Si la respuesta que has recibido del SAC ha sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta era por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado, aunque necesitamos que nos lo confirmes para evitar que estemos esperando a que nos la envíes escaneada.

        Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

        Quedamos a la espera de tu respuesta.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

      2. Hola, por motivos de salud abandoné mis reclamaciones, pero por fin ayer he mandado mi carta ultimátum a Caja España, así como una nueva reclamación de los años 2014 y 2015. Rompí mi relación con ellos y sólo mantengo la cuenta para pagar la hipoteca que me queda (muy poco, por suerte) y en la que presenté la carta de imputación de pagos que me proporcionasteis.

        Ahora estoy en Caja Mar y me han cargado una cosa que llaman Comisión Reclamación por posiciones deudoras (45 €) por un descubierto de 44€ que duró 4 días.

        Me gustaría saber si este cargo es legal o se puede reclamar también, por que me parece un poco abusivo. Todos son iguales.

        Muchas gracias por todo.

        1. Hola Lola

          Si, esas comisiones por reclamación de posiciones deudoras se pueden reclamar todas con nuestras cartas.

          Respecto al asunto de Caja España, si no te contestan a la carta últimatum o lo hacen de forma desfavorable, ponte en contacto con nosotras y te ayudaremos a acudir al Juzgado, y en ese caso podrías incluir también en la demanda esas comisiones de 2014 y 2015.

          Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

          Un saludo.

          1. Mandé a Caja España la carta ultimátum y la recibieron el día 3 de este mes de Julio. Hoy estamos a 20 y no sé nada de ellos.

            1. Hola Lola

              No te preocupes, te acabamos de apuntar en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información (a lo largo del mes de septiembre).

              Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

              Un saludo.

              1. A la espera de que me mandéis la información para ir al juzgado correspondiente, os informo de que no me pasan ni un atraso por mínimo que sea.

                Como les entregué la carta de imputación de pagos y no pueden cobrarme ningún descubierto de estrangis, al mínimo retraso en la hipoteca me mandan carta con amenaza de alzamiento. La última vez me llegó la carta porque faltaban 12,58€ de la última cuota.

                De la carta anterior que mandé, ni caso, de hecho ni me lo han mencionado, al contrario que la primera vez que me echaron hasta la bronca en el banco.

                1. Hola Lola

                  Respecto a cuando tendremos lista la info para acudir ante el Juzgado no podemos darte una fecha concreta, puesto que ya llevamos dos retrasos sobre el plazo que teníamos previsto, aunque te podemos asegurar que será a lo largo de este mes 😉 .

                  Sobre las amenazas de alzamiento, por una sola mensualidad o una pequeña parte de ésta no van a hacerte nada, solo se están vengando. Es lamentable, pero cuando una usuaria hace valer sus derechos y reclama lo que es suyo, la aptitud de las entidades varia entre dos posturas, una es la que están tomando contigo, y la otra es todo lo contrario, es decir, el reconocer que están ante alguien al que no pueden engañar ni manipular, lo que conlleva más respeto y un mejor trato.

                  Un saludo.

                    1. Hola Lola

                      Precisamente, esta misma semana hemos publicado la info para demandas de hasta 2.000 €, y te íbamos a enviar el e-mail de aviso de la publicación (a ti y las decenas de usuarios que están esperando por ella), aunque vamos a esperar unos días a realizar dicha comunicación, puesto que esperamos una «avalancha» de gestiones de demanda y estamos preparándonos para poder organizar tanto trabajo.

                      No obstante, te dejamos el enlace para que leas la info: Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto.

                      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

                      Un saludo.

    96. Hola,

      Hace casi dos meses desde que envié mi segunda carta al SAC de La Caixa, solicitando todos mis movimientos, etc. A la primera carta me contestaron con una cosa muy diferente que no tenía nada que ver y por eso envié una segunda (certificada y con acuse de recibo).

      Si no me contestan enviándome mis movimientos no se qué cantidad exacta tengo que reclamar porque ya hace varios años que anulé la tarjeta en que me cobraban los 30€ por descubierto cada mes.

      ¿Que puedo hacer?

      Muchas Gracias!

      1. Hola Elena

        Los movimientos son imprescindibles por dos motivos:

        1º- Por la razón que nos comentas, es decir, que si no tienes los apuntes no puedes saber que reclamar.

        2º- Si tienes que acudir ante el BDE porque no te quieren devolver las comisiones, necesitarás enviarles copia de todos los apuntes donde aparezcan esas comisiones, señaladas, preferiblemente con un rotulador fosforescente.

        Si la primera carta que enviaste era también certificada y con acuse de recibo, no necesitabas haber enviado otra, ya que si te contestan otra cosa es su problema. Lo que tienes que hacer es esperar a que pasen esos dos meses, contados a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo y si no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, acudir ante el BDE.

        Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.

        Si recibes respuesta del SAC, y ésta es por carta certificada, también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta es por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado, aunque necesitamos que nos lo confirmes para evitar que estemos esperando a que nos la envíes escaneada.

        Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

        Te recordamos que, una vez tengas los movimientos en tu poder, desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        PD 2: Hemos publicado esta sección especial para anular la cláusula suelo de las hipotecas en 4 pasos, te la dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirla.

        1. Hola,

          Me gustaría que me ayudéis a reclamar al BDE. Aunque claro, aun no tengo los movimientos. ¿Se supone que le reclamaremos al BDE que la Caixa no me envía los movimientos que le he pedido? Según he visto en el apartado de las tarifas, pone que me cuesta entre 6 y 10 € que me redacteis esta carta, verdad?

          Quedo a la espera de vuestras instrucciones. (Podemos hablar por mail privado)

          Muchas Gracias.

          Un saludo.

          1. Hola Elena

            Ya estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

            También tienes disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de nada leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

            Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

            Además, en tu caso, si aun mantienes la cuenta abierta, puedes acceder a los últimos 10 años de movimientos desde la aplicación informática de banca on-line, por ello la entidad te cobrará 3 € o un poco más si ha subido.

            Otro de los cambios que hemos introducido es el de solicitar el contrato de cada producto de forma independiente, para ello visita este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.

            Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

            Un saludo.

            PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

      2. Hola de nuevo.

        Antes de nada, muchas gracias por volver y por la ayuda que nos ofrecéis.

        En mi caso, quiero reclamar comisiones por descubierto que se me cobraban en una cuenta, por el atraso en el pago de una tarjeta visa.

        1º – Antes de cerrar mi cuenta, me descargué todos los movimientos de los últimos diez años. ¿Este documento tiene validez legal para reclamar?

        2º – He revisado estos movimientos para localizar las comisiones por descubierto y he visto que los cargos que se efectúan en mi cuenta tienen estas dos denominaciones: «SERV. APERT. DESCUB» y «PRECIO IMPAG. TARJ.»

        Los referidos a «SERV. APERT. DESCUB» son cantidades mínimas entre 1 y 2 €.
        Los referidos a «PRECIO IMPAG. TARJ.» varían entre 12 y 30 €.

        ¿Son ambas cantidades las que puedo reclamar?

        ¿Qué más debo hacer ahora?

        Muchas Gracias.

        1. Hola Elena

          – Si, ese documento con los movimientos te sirve perfectamente para reclamar.

          – Si, esas dos comisiones que nos comentas («SERV. APERT. DESCUB» y «PRECIO IMPAG. TARJ.) se pueden reclamar con nuestra info.

          – Lo que debes hacer ahora es preparar la tabla excel correspondiente a tu caso, que suponemos que será la de interés simple.

          Un vez tengas calculados los intereses a tu favor con la tabla, preparas la carta de reclamación correspondiente a tu caso y la envías al SAC junto con la tabla, tienes todas las instrucciones, modelos de carta, etc., en nuestro post Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos.

          – Recuerda que antes de hacer nada es muy importante que leas toda la info, sabemos que es mucha y que hay cosas que tal vez no entendáis del todo (ante alguna duda solo tienes que preguntarnos), pero merece la pena dedicar unas horas a un asunto que no solo nos va a ayudar a recuperar nuestro dinero, sino que también hará que estemos bien informadas sobre nuestros derechos 😉 .

          Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que que te hagamos la gestión, podemos seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, preparar la tabla excel y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones. Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

          Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

          Un saludo.

          PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

          1. Hola!

            Hoy he recibido la contestación de La Caixa a mi reclamación por escrito. En resumen: que pasan de mí. Lo que era de suponer.

            La carta que he recibido es la siguiente:

            ———————————————————–
            «Distinguida señora:

            Le agradezco su carta, recibida con fecha 25 de febrero, en la que hace referencia a las comisiones de descubierto y de impago de tarjeta.

            En relación con los temas que expone, lamento comunicarle que no podemos acceder a sus peticiones.

            Asimismo, le recordamos que las comisiones aplicadas obedecen a un servicio efectivamente prestado y se han cobrado conforme a lo estipulado, dando cumplimiento a la normativa legalmente aplicable. Puede consultarlas en nuestra red de oficinas y en nuestra pagina web (www.lacaixa.es).

            No obstante, si lo considera oportuno, puede enviar por escrito su reclamación al Defensor del Cliente de CECABANK (Avda. Bruselas, 37, 28028 Madrid), quien, de forma gratuita, decide cada caso con plena independencia, siendo sus resoluciones de aceptación voluntaria para los clientes y de obligado cumplimiento para la entidad.

            Quedamos a su disposición a través de su oficina, por si necesita alguna aclaración adicional.

            Finalmente, y esperando haberle facilitado las aclaraciones oportunas, quiero agradecerle la confianza depositada en CaixaBank.

            Reciba un cordial saludo.

            Oficina de Atención al cliente.»

            ————————————————————-

            Supongo que ahora debo pasar a la segunda parte: reclamar al BDE.

            Muchas gracias.

            1. Hola Elena

              Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

              Hemos tomado esta decisión debido a que últimamente casi todas las resoluciones eran negativas para el cliente, algo que de cara a acudir al juzgado no ayuda en nada.

              No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

              Por tanto, envías la carta ultimátum y esperas 15 días, contados a partir de la fecha en la que el SAC recibió la carta, y luego según la respuesta del SAC, ya te decimos como seguir adelante 🙂 .

              Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

              Un saludo.

              1. Hola,

                Envié una carta ultimátum como me recomendasteis. A los 15 días exactos me ha llegado una contestación por BUROFAX, que dice lo siguiente:

                «Nos referimos a su reclamación interpuesta ante el Defensor del Cliente con número de expediente xxx, que versa sobre la comisión de impagado de tarjeta y de servicio de descubierto.

                Le informamos de que, examinados los antecedentes del caso, nuestra entidad procede a realizar las gestiones pertinentes para la retrocesión de las comisiones cobradas por dichos motivos desde el 12/03/2013 que no hayan sido retrocedidas con anterioridad, por lo que le instamos a que contacte con la oficina xxx (mi oficina) para realizar las acciones de cobro pertinentes.

                Consideramos que con la presente comunicación nos allanamos a su solicitud planteada en la citada reclamación del expediente xxx»

                Por la fecha que dicen, parece ser que quieren pagarme los dos últimos años de comisiones cobradas (que ascienden a 0,60 €) contando a partir de la fecha de mi última reclamación . Yo les solicité la devolución de comisiones cobradas desde 2007 hasta 2014 (que son unos 250 €) y ahora quieren que me conforme con dos años sólo.

                ¿¿Qué puedo hacer ahora?? ¿Cómo contesto? Qué hago?
                No se si esta vez tendré un margen de tiempo legal para contestarles.

                Por favor. Ayuda.

                Y muchísimas gracias por todo el asesoramiento que me estáis dando, desde luego que si consigo que me lo paguen, haré una donación a economia zero por todo el esfuerzo.

                Muchas Gracias.

                1. Hola Elena

                  Ante todo no te preocupes, ya que vamos a ayudarte 😉 .

                  Cuando se agotan todas las vías «amistosas» hay que acudir al juzgado (PASO 4), algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos a punto de publicar la info (en unos días) para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, como es tu caso, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos y todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

                  Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .

                  Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.

                  Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

                  Un saludo.

    97. Hola de nuevo,

      empiezo nuevo hilo porque en el que ya hay abierto no me aparece la opción de responder. Vuestra respuesta a la que hago referencia fué publicada el 21/05/2014 at 18:32, por si os sirve… decía:

      «Aunque no tenemos ninguna carta ultimátum para las solicitudes de movimientos y contrato te la podemos preparar, no obstante, lo normal es que la entidad acceda a entregarte toda la info, puesto que al igual que a ti, el BDE le envía la resolución a la entidad.

      Lo que te agradeceríamos mucho es que aunque te den los movimientos nos envíes igualmente al e-mail xxxxxxxxxxxxxxxxxxx copia escaneada de la resolución del BDE, ya que nos ayudan a tener nuevos argumentos para preparar las reclamaciones, gracias.

      Nuestro consejo es que esperes 30 días (contados a partir de la fecha de la resolución del BDE) a ver si te envían toda la documentación, una vez pasado ese plazo nos avisas y te preparamos la carta ultimátum (Recuerda que tendremos que aplicarte un tarifa)

      Si quieres puedes cancelar la cuenta, si lo haces antes de empezar con la reclamación de las comisiones acuérdate de que debes utilizar un modelo de carta para los que ya no sois clientes.»

      Bien, la resolución del BDE tiene fecha 04/04/2014 aunque yo la recibí el 16/05/2014. Necesitaría que me redactéis la carta ultimátum ya que desde mi entidad no se han puesto en contacto conmigo ni me han enviado la info. Os envío copia escaneada de la resolución al mail que me indicáis. De momento aun no me he dado de baja como cliente, prefiero tener los movimientos y después lo haré. Espero vuestro mail para realizar el pago de vuestro servicio.

      Muchas gracias por todo,
      saludos

      1. Hola Carmen

        Te acabamos de enviar la tarifa mediante PayPal, una vez recibido el abono te enviaremos la carta ultimátum en unos días.

        Si una vez enviada la carta al SAC (carta certificada con acuse de recibo) pasan más de 20 días sin que te den lo solicitado, nos dices si te han contestado o no, y te decimos qué opciones hay, aunque esperamos que de una vez te den todo 😉

        Un abrazo.

    98. Hola de nuevo, a día de hoy he recibido una carta certificada de Banco Sabadell donde aceptan devolverme 355 euros! Aun no me han ingresado nada, excepto esos 105 euros que creo son de las últimas tres comisiones después de enviar la carta.

      Cito: “Damos respuesta a su escrito, recibido en este servicio el en el que manifestaba su disconformidad con el adeudo en su cuenta de comisiones por reclamación de descubierto. Al respecto le queremos indicar que este servicio, como una especial atención comercial que estamos seguros que sabrá apreciar, ha instruido a la unidad correspondiente para que le sea abonado de nuevo en cuenta con la fecha de valor que corresponda el importe de las comisiones reclamadas por usted con un importe de 355 euros. Asimismo le queremos recordar la obligación de mantener saldo suficiente en su cuenta para atender los pagos que le son presentados a su nombre”

      Es todo correcto? No hay trampa ni cartón?
      Para finalizar muchas gracias, aré una donación en cuanto el ingreso este en cuenta!

      1. Hola Adrian

        No parece que haya trampa alguna, ya que aunque falta que todo el dinero sea ingresado, lo normal es que lo hagan. En el caso de que pasen más de 30 días y no te lo hayan devuelto, nos dejas un comentario y te ayudamos, aunque el Sabadell en estas cosas es muy serio.

        Por lo tanto vamos a sumar esos 355 € a nuestra hucha de reclamaciones 😉

        Te agradecemos mucho la donación, un saludo.

        PD: Al haberse resuelto tu caso, hemos eliminado tu comentario del día anterior en el que nos comentabas que solo te habían devuelto solo una parte.

        1. Hola,
          tristemente tengo malas noticias. Como soy algo pesimista con respecto al banco, ya que son unos caradura de cuidado, llamé esta mañana a mi sucursal. Le comento a la chica que he recibido la carta del SAC autorizando el pago de los 355 euros como ya comenté. Ante mi sorpresa, me dice que no pueden devolverme el dinero, puesto que muchas de las comisiones ya estaban devueltas en su momento… (cosa totalmente falsa)alegando que el SAC no mira esas cosas y ellos si.
          Me dicen que solo me devuelven los 105 euros (35+35+35). Me gustaría que siguierais mi tema, y confeccionarais por mí la carta para el BDE. Espero respuesta
          Gracias.

          1. Hola Adrian

            Lamentamos que tus noticias no sean satisfactorias, pero no te preocupes, ya que -como bien dices- acudiremos al BDE reclamando el total de lo que te han robado 😉

            Entonces, como nos solicitas, te elaboraremos dicha carta para presentar ante el BDE. Si no conoces bien el sistema de tarifas que tenemos, en este enlace puedes ver toda la info bien detallada.

            Recibirás un e-mail a través de PayPal con la solicitud de la tarifa, además de otro e-mail con el enlace de esta respuesta.

            También necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas que has recibido como respuesta del SAC, diciéndote que te devolvían los 355 €, al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.

            Es muy importante que nos envíes esa documentación, ya que nos ayudará a preparar mejor la reclamación ante el BDE.

            MUY IMPORTANTE: Te recordamos que estos días estamos en pleno proceso de importantes cambios en los contenidos de la web, por lo que seguramente tardemos unos días más de lo previsto (7 días) en enviarte los textos para el BDE, no obstante, puedes estar seguro de que lo haremos lo antes que podamos 😉

            Un saludo.

            1. Siento la tardanza, he estado ausente por motivos personales. Acabo de hacer el pago vía paypal. Procedo ha enviaros la documentación requerida.

              Agrego la carta que recibí de Banco Sabadell y la que yo envié en su momento, Excel incluido.

              Dispongo de los extractos bancarios donde se cobran dichas comisiones y no son devueltas como alega el banco (a excepción de dos, que no reclame en la carta).

              A su disposición si las necesitan.

              Cave destacar que el banco no tomó en cuenta el % de penalización al responderme la carta.

              1. Hola Adrian

                Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.

                Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

                Hemos tomado esta decisión debido a que últimamente casi todas las resoluciones del BDE eran favorables para la entidad, algo que de cara a acudir al juzgado no ayuda en nada.

                No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.

                Te informamos también de que acabamos de devolverte a través de PayPal el importe total de la tarifa que nos habías abonado para que te preparasemos la reclamación ante el BDE 😉 .

                Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

                Un saludo.

                PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    99. Hola Buenos Días,

      Mi nombre es Javier, de Madrid, y tengo una cuenta en el Banco Santander.

      Dispongo de una tarjeta Box Gold, y ya van 4 o 5 veces que el banco me cobra 39 euros de comision por relamacion de saldo deudor por retrasarme con el pago de 50 euros mensuales a la tarjeta de credito, pero por retrasarme 2 dias, y sin previo aviso.

      Existe la forma de que me devuelvan ese dinero? Yo no tengo conocimientos suficientes para realizar esas reclamaciones, podrían hacerla ustedes por mi? No me importa el precio siempre que recupere una parte.

      Mi telefono es XXXXXXXXX, estare encantado de recibir una respuesta.

      Un saludo

      1. Hola Javier

        Claro que existe la forma de que te devuelvan ese dinero (no olvides que es tuyo) 😉

        Podemos realizar el trámite, como nos solicitas, de solicitar o reclamar esas comisiones que te han cobrado indebidamente. Este servicio que os ofrecemos, es el de gestiones personalizadas y puedes ver todos los detalles e información en este enlace.

        Pero antes hay que saber si tienes en tu poder los movimientos en los que aparecen esas comisiones, si no los tienes debes solicitar los movimientos y el contrato de ese producto para, una vez los tengas, enviárnoslo a una dirección de correo postal que te facilitaremos. Para ello, en este enlace de nuestro artículo principal, tienes toda la información bien detallada para llevar a cabo el procedimiento correctamente, y que siempre recomendamos leer bien antes de hacer nada.

        No obstante, en tu caso, sólo deberás solicitar los movimientos y el contrato (paso 1 de nuestro artículo). Y para ello debes enviar mediante carta certificada con acuse de recibo (es muy importante que sea con acuse de recibo) este modelo de carta al SAC de tu entidad bancaria, ya que del resto (pasos 2 y 3) nos encargamos nosotras.

        Si tienes alguna duda, sólo háznoslo saber y te ayudaremos en lo que sea preciso.

        Quedamos a la espera de lo que decidas hacer.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo en cada consulta, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

    100. Buenos días,

      con fecha 15.10.13 entregué en mi sucursal carta reclamando al SAC los movimientos de mi cuenta, tengo copia sellada por la entidad, como no contestaron envíe carta al Banco de España, Ref. Expediente: R-201402198, la sucursal me ha envíado por fin movimientos y copia del contrato, pero yo creo que no han desglosado las comisiones, en octubre de 2013 me cobraron de gastos por mora 206,98€ y 54,97€ y no aparecen reflejados.

      Agradecería os hicierais cargo de la reclamación a partir de ahora y me comprometo a abonar las cantidades que se consideren oportuno.

      Adjunto movimientos recibidos por la entidad para su comprobación.

      1. Hola Ofelia

        Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.

        Hemos estado revisando los extractos que nos has enviado y la entidad te ha retrocedido posteriormente los cargos de todas las comisiones, por lo que no puedes reclamar nada, a menos que tengas nuevas comisiones.

        Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *