¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.906.822 €

Hucha de reclamaciones de EZ

CONSULTAS

CONSULTAS

A continuación te dejamos las condiciones que rigen el proceso de consultas y las instrucciones que debes seguir a la hora de realizarlas.

 Es MUY IMPORTANTE que leas atentamente todas y cada una de las instrucciones de esta página antes de realizar TU CONSULTA

Estas condiciones son únicamente para las consultas relacionadas con las reclamaciones a entidades financieras; es decir, sólo para las preguntas que conlleven una respuesta especializada por nuestra parte, la cual NUNCA conllevará abonar tarifa alguna.

En Economía Zero NO COBRAREMOS NUNCA TARIFA ALGUNA POR RESPONDER A VUESTRAS CONSULTAS.

NORMAS IMPRESCINDIBLES A LA HORA DE CONSULTAR

1ª- ¿CÓMO CONTACTAR CON ECONOMÍA ZERO?

POR TELÉFONO

987 025 011

El horario de atención telefónica es el siguiente:

Lunes a jueves: de 9:00 a 17:00

Viernes: de 9:00 a 14:00

POR EMAIL

La PRIMERA CONSULTA tienes que enviarla SIEMPRE al e-mail contacto@economiazero.com, puesto que al enviarnos un e-mail desde tu propio gestor de correo, éste no detectará nuestras contestaciones como SPAM y te llegará a la Bandeja de Entrada.

A partir de aquí, lo mejor es que sigas utilizando la vía del e-mail, eso sí, siguiendo el hilo de e-mails, es decir, no abrir un nuevo hilo en cada consulta. Aunque una vez hayas realizado la primera consulta a través de email, puedes dejar las consultas que quieras en la web usando el formulario de comentarios (siguiendo siempre el hilo de conversación que hayas abierto). Lo más cómodo para todos, es que utilices SIEMPRE EL EMAIL.

DESDE EL FORMULARIO DE COMENTARIOS O EL DE CONTANTO

Debes poner siempre un e-mail real en el formulario de comentarios de la web, ya que cuando tu consulta sea contestada te enviaremos un correo avisándote con un enlace directo a la respuesta (no te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo).

Por favor, PRESTA MUCHA ATENCIÓN y verifica que has escrito bien tu dirección de e-mail, ya que en el caso de que te equivoques, nuestras respuestas nunca te llegarán.

Formulario de contacto


    ¿CÓMO EVITAR QUE NUESTRAS RESPUESTA TE LLEGUEN AL SPAM?

    La solución ideal para evitar que nuestros correos vayan a parar al SPAM es crear un FILTRO en tu gestor de correo, la mayoría de los servidores de correo más utilizados (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) disponen de ese tipo de configuración.

    Al crear un FILTRO te garantizas que cualquier e-mail que te llegue de nosotras acabe en la BANDEJA DE ENTRADA de tu gestor de correo.

    Cuando crees el FILTRO escribe solo la extensión de nuestro de correo con la arroba incluida (@economiazero.com), de este modo te llegará cualquier correo que te enviemos, tenga el encabezado que tenga (gestion, contacto, abogados, etc.).

    2ª- Es imprescindible que nos remitas SIEMPRE los siguientes datos:

    – La POBLACIÓN desde la que nos escribes.

    – Un Nº DE CONTACTO (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

    – El NOMBRE DE LA ENTIDAD o entidades a las que quieres reclamar.

    No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

    3ª- Es MUY IMPORTANTE que procures explicar con detalle tu consulta, enumerando las preguntas y separando con claridad cada uno de los casos, en el supuesto de que nos consultes sobre más de uno.

    4ª- El plazo de contestación de las consultas realizadas desde la web o por email será de entre 2 y 7 días, aunque dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar unos días más. No obstante, debes tener presente que SIEMPRE contestamos a TODAS las consultas y que procuramos hacerlo en el menor tiempo posible.

    Si nos has contactado por teléfono, lo normal es que posteriormente te enviemos un email resumiendo lo que hayamos hablado contigo.

    5ª- Si necesitas hacernos llegar extractos o cualquier otro tipo de documento, debes enviarnos una copia escaneada de todas las hojas al e-mail gestion@economiazero.com. No te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y hacerlo desde la misma cuenta de correo, además de explicar la razón de dicho envío, ya que las compañeras que atienden el correo son distintas a las que responden a vuestras consultas en la web.

    6ª- Por favor, no dejes consultas en artículos que no estén directamente relacionados con la consulta que estás realizando.

    7ª- No debes preocuparte por consultar todas las veces que sea necesario, ya que siempre es mejor preguntar que hacer algo mal, eso si, lo único que os pedimos antes de dejar una consulta, es que os leáis atentamente la información de los artículos, ya que de este modo se evitarán preguntas demasiado genéricas sobre asuntos que ya están sobradamente explicados.

    8ª- Por favor, no escribas todo el texto en MAYÚSCULAS, ya que dificulta enormemente su lectura, además de ser muy molesto.

    9ª- El envío de una consulta por e-mail implica el consentir por parte del usuario de forma expresa a Economía Zero, a poder subir todas las consultas o comentarios que sean enviados a través del e-mail, al artículo de esta web que consideremos pertinente.

    Todos los comentarios o consultas que subamos a la web, recibidos por e-mail, serán previamente revisados, y eliminados todos los datos personales del usuario, además de números de cuenta, números de teléfono, direcciones de correo y cualquier otro dato con el que tu identidad pudiera ser revelada. El único dato que aparecerá sera el nombre de usuario (sin los apellidos), aunque si nos lo solicitas, sustituiremos el nombre por el apodo o nick que nos indiques. Es decir, que todos los comentarios o consultas subidos a la web serán antes debidamente anonimizados.

    Si deseas que se elimine de la web, una o todas tus consultas o comentarios, hayan sido éstos enviados desde email o directamente desde el formulario de comentarios que hay al final de todos los artículos y páginas, puedes hacerlo a través de una de las siguientes direcciones:

    – Domicilio: PLAZA DE SANTO DOMINGO Nº 4 – 1ª PLANTA – 24001 – León (España)

    – Email: gestion@economiazero.com

    10ª- Te recordamos que Economía Zero no es un «foro», es decir, que quienes contestan a TODAS vuestras consultas somos las personas que gestionamos la web, por lo que podemos aseguraros que las respuestas que os damos son siempre profesionales, y están basadas en la experiencia de los miles de casos que llevamos gestionados a lo largo de los años.

    No es que tengamos nada contra los «foros» al uso, sin embargo, es importante saber que en ellos escribe, contesta y opina cualquier usuario, sea especialista o no en la materia.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

    COPYRIGHT ©

    Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.


    7.586 comentarios para CONSULTAS

    • César

      Buenos días, lo que quería decir con recuperar 315€ fácil, es que en general alegan que devuelven todas las comisiones cobradas en los últimos dos años. De estas ya han devuelto 345,05€, y dicen que hay unas comisiones dentro de estos dos últimos años (los 315€) que no las encuentran en la fecha que indicamos.

      Esto es porque en el escrito figuraba el fecha valor, y ellos deben trabajar con la fecha contable o algo así. En las otras comisiones coincidía. Ya hemos rehecho el escrito con la fecha que ellos indican, y lo devolverán.

      Sin embargo, se cierran a las comisiones cobradas antes de 2013. Por lo tanto, reconocen que están cobradas indebidamente ya que las devuelven, pero indica el defensor del cliente de las entidades bancarias, que sólo corresponde los dos últimos años. Supongo que la carta últmatum ya no procede, ¿no?. Vía juzgado podriamos tener posibilidad de reclamar más allá de 2013? Gracias

      Tenemos el escrito, pero no y escaneado. Si os puede ser de utilidad, lo escaneo. Un saludo y gracias.

    • Dario

      Hole buenas tardes.

      Me pongo en contacto con ustedes porque he conocido vuestra web a través de una Red social y estoy interesado en reclamar el dinero que me cobro el banco por estar en descubierto y demás.

      Agradecería me llamaran por teléfono para explicarme un poco más como va todo eso.

      Muchas gracias de antemano. Mi teléfono es: XXXXXXXXX.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Dario

        Sentimos decirte que no disponemos de servicio de atención telefónica, y no porque no queramos, ya que nos encantaría, sino porque somos muy pocas y estamos hasta arriba de trabajo 😉 .

        No obstante, nos puedes preguntar cualquier duda o incidencia a través de la web o de nuestro e-mail contacto@economiazero.com.

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Yamandú

      Hola otra vez:

      Les escribo luego de un tiempo para contarles un poco cómo van las cosas y pedirles consejo.

      Antes que nada, decirles que aún no he enviado la documentación, pues a mediados de septiembre -unos pocos días después de recibir la documentación, y cuando estaba a punto de enviarla-, tuve que mudarme de urgencia del lugar donde vivía.

      Desde ese momento hasta ahora, ya pasé por dos mudanzas, con las complicaciones del caso, y puede decirse que ahora estoy más tranquilo, aunque aún provisorio hasta que encuentre algo de acuerdo a mis necesidades y posibilidades. De momento estoy viviendo en un camping en Santa Pau (La Garrotxa, Girona), por lo que todavía no estoy empadronado en la nueva zona donde voy a vivir.

      La primer consulta es si aún estando en esta situación, me conviene empezar la gestión, o es preferible esperar a tener domicilio fijo y estar empadronado.

      De cualquiera de las dos formas, creo que debería cambiar los datos en el escrito de reclamación.

      La segunda consulta es sobre una comisión más de € 30,00 que se ha generado en este lapso, si me conviene incluirla o no.

      Disculpen las molestias, pero ha sido todo inesperado y engorroso; no voy a aburrirles contándoles las dificultades, pero les puedo asegurar que ha sido todo bastante complicado.

      Espero vuestras noticias.

      Gracias desde ya y saludos cordiales,

      • Economía Zero

        Hola Yamandú

        Respecto a la dirección, necesitas tener una que sea fija a donde te puedan llegar las contestaciones del SAC, esto es mucho más importante, si cabe, de cara a una futura demanda ante el Juzgado. Evidentemente, también tienes que actualizar tus datos en la carta.

        Puedes añadir sin problema todas las comisiones nuevas que hayas tenido. No te olvides de, además de añadirlas al listado donde se detalla el resto de comisiones, sumar su importe al total que aparece casi al final de la carta.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • F.J.

      Hola buenos días, he reclamado el fichero de Norma 43, al SANTANDER, con el ejemplo de las cartas que tenéis, es en nombre de mi padre que ya no es cliente de la entidad, la cuestión es que me han contestado, antes de los dos meses y me dicen lo siguiente:

      – Acusamos recibo a su escrito que ha tenido entrada en el día de hoy en este Servicio de Reclamaciones y Atención al Cliente, con el número de referencia arriba indicado.

      En primer lugar queremos agradecerle la confianza que nos demuestra al hacernos llegar sus comentarios, toda vez que con ello podemos identificar las incidencias que se producen en la relación habitual entre el banco y los cliente, dándonos pautas para buscar las soluciones idóneas a los problemas planteados.

      Con esta misma fecha hemos iniciado los trámites oportunos para documentar y recabar la información necesaria para el estudio del asunto que nos plantea, con el fin de darle resolución, en razón a los mismos, a la mayor brevedad posible.

      La cuestión es que van a realizar supuestamente el estudio para asunto, pero ha día de hoy, no me han facilitado el fichero, también tengo que decir, que no me han solicitado ningún tipo de importe económico en sus tarifa. También hemos pedido los extracto antes de la carta del fichero y solo nos han dado 7 años si cargos de coste por ello.

      ¿Qué paso siguiente debería dar, para seguir con los tramites?.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola F. J.

        Si no entendemos mal, nos dices que ya te han dado los últimos 7 años en formato papel, por lo si es así, y en ellos aparecen las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, ya tienes todo lo necesario para poder presentar la reclamación.

        Te decimos lo anterior, porque vas a tener muy difícil que te den más de esos 7 años, sea en formato que sea, aunque puedes esperar a que pasen los 2 meses por si acaso. Pero no te recomendamos que presentes reclamación ante el BDE, puesto que éste no resuelve casos de más de 6 años, y vas a perder entre 7 y 9 meses para nada. Todo esto si, como nos parece haberte entendido, tienes esos 7 años de movimientos. Cosa distinta sería que en esos movimientos que ya tienes en papel, no apareciesen los datos necesarios para reclamar.

        Te recordamos que si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, puedes visitar nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponterte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. Al tener los movimientos en papel tienes que pedirnos nuestra dirección postal para que nos los puedas enviar a ella.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • F.J.

          Pero creo haber entendido en otros post, que por lo visto puedes reclamar hasta 15 años, la cuestión es que a mi padre le reclamaron todos los meses hasta que dejo de ser cliente y nos gustaría poder reclamarlos.

          Si no lo he entendido mal, con la norma 43, era posible pedir todos los movimientos desde la apertura de la cuenta. Me gustaría poder reclamar el máximo de año a poder ser, aunque ya cuente con esos 7 años de extractos, me gustaría intentarlo.

          ¿Entonces me comentáis, que el banco de España no puede facilitar ya la norma 43 desde la apertura de la cuenta?.

          • Economía Zero

            Hola F. J.

            Como te decíamos en la anterior respuesta, puedes esperar a ver si la entidad hace caso de la carta y te envía todo el periodo de vigencia de la cuenta, si quieren pueden hacerlo, ya que les cuesta el mismo trabajo acceder a seis años que a diez o doce, el caso es que quieran.

            Lo que te decimos del BDE es que, por normativa, desde mayo de 2013 no atiende a reclamaciones de más de seis años atrás, y tú ya tienes siete. Tienes más info sobre este asunto y el límite de años que se pueden reclamar en este post: Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.

            Otra opción sería presentar demanda directamente en el Juzgado, solicitando a la vez lo que se llaman «diligencias preliminares», que básicamente es que sea el propio Juez quien reclame los movimientos a la entidad, pero al no saber cuantas comisiones vamos a reclamar hasta que la entidad entregue los movimientos, tendríamos que acudir con abogado y procurador.

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

            • F.J.

              Hola, buenas tardes me acaban de enviar a mi correo, que me pase por la oficina para retirar el archivo de norma 43 y que pague la comisión establecida, tengo dudas cuando vaya, por si me engañaran. creo haber leído, en otros post tener cuidado a la hora de firmar, por si me ponen un documento.

              Mi pregunta sería la siguiente; ¿Qué me aconsejais antes de ir a por los ficheros?

              • Economía Zero

                Hola F. J.

                La comisión que cobran por la entrega del fichero varía según la entidad (hay algunas que no cobran nada), no obstante, nuestro consejo general es que no aceptéis el pagar más de 10 o 15 € por él, aunque también os decimos que la decisión de pagar más por lo movimientos, debe depender de cada caso concreto, es decir, de la cantidad de comisiones que creáis que van a aparecer en los movimientos, ya que es posible que os merezca la pena pagar ahora 20 o 30 €, que tener que acudir ante el SAC y muy probablemente ante el BDE, puesto que todo ese proceso puede durar tranquilamente entre 8 meses y 1 año.

                Sentimos no poder daros unas instrucciones claras y concisas para estas situaciones, aunque si procuramos ofreceros todos los pros y los contras de tomar un decisión u otra; el resto lo tenéis que decidir vosotros 😉 .

                Respecto al asunto de firmar, en principio es para las entregas de movimientos en papel o para cuando se acepta una devolución de comisiones, ya que en este caso suponemos que solo firmarás, como mucho, la entrega del fichero. No obstante, si cuando leas el texto que quieren que firmes, ves algo que no entiendes o que crees que puede comprometer futuras reclamaciones, pide que te den una copia para que la examine previamente un profesional (las escaneas y nos la envías al e-mail contacto@economiazero.com). Si no te quieren dar copia es que algo tienen que esconder.

                Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

                Un saludo.

                • F.J.

                  Hola de nuevo, me llegue esta mañana al banco, y cuando pregunto el año que esta reflejado en la norma 43, me comenta que es desde el 2005 hasta 2013 donde se cerro la cuenta que se supone que yo en el escrito solicite eso, y que me comenta que es desde la apertura de la cuenta cosas que no es cierto, me comenta que si quiero y tengo datos desde la apertura que lo haga por escrito en otra reclamación y que por ello me llevan una comisión de 50€ por la primera que va desde el 2005 hasta 2013 y otros 50 € de la nueva que pida.

                  ¿se supone que no vienen todos los datos desde el inicio de la cuenta?. Me quieren dar los mismos que me entregaron en papel, y de paso me dieron la solicitud para reclamar al BDE. Quiero pedir los 15 años máximo a reclamar porque la verdad que es una cantidad importante ya que cobraron desde la apertura de la cuenta.

                  No se si volver a reclamar al banco en Madrid por Carta con acuse de recibo, o ponerlo a disposición de un abogado, para que me den todos los moviemientos desde el incio y poder reclamar el máximo de años posible. Creo que merece la pena. Mis calculos anda sobre unos 4000 o 4.500€. ¿Tenéis ustedes personal disponible para realizar las oportunas tramitaciones?.

                  Gracias por vuestro trabajo.

                  • Economía Zero

                    Hola F.J.

                    Tal y como te decíamos en una respuesta anterior, es muy difícil conseguir más de esos años de movimientos que te han dado.

                    La única solución sería el presentar demanda en el Juzgado y solicitar lo que se llaman «diligencias preliminares», que básicamente son una petición al Juez para que sea él quien reclame a la entidad todos los movimientos, y una vez nos los entreguen poder preparar la demanda en sí.

                    No obstante, este asunto está aun en estudio por parte de nuestros abogados, por lo que si estás interesado debes avisarnos para que te lo podamos notificar en cuanto esté publicado.

                    Un saludo.

    • Ssolicitud d Ejecutar Operaciones Bancarias

      estimado disculpe quisiera que me brinde un modelo sobre una solicitud para ejecutar operaciones bancarias debido a que mis padres son fallecidos y nos quedamos somos y el banco me pide eso espero su apoyo gracias

      • Economía Zero

        Hola

        Sentimos no poder ayudarte, pero la solicitud de visado de poderes es un asunto que no entra en nuestra especialidades, lo mejor es que acudas a un abogado, en principio no debería ser necesario que éste sea especialista en asuntos bancarios, puesto que la documentación que se requiere, además de la solicitud para ejecutar las operaciones bancarias, no es nada complicada.

        Un saludo.

    • Juan

      Hola:

      Estoy interesado en que me gestionéis la reclamación de comisiones reclamables.

      Fui al banco y solicite los movimientos de los últimos seis años y no pusieron ningún problema, pero solo me lo pueden dar en papel según el programa que tiene los trabajadores de las sucursales, tampoco especifique para que era.

      Así pues espero vuestra contestación para que me digáis donde enviaros los movimientos vía paquetería o correo. Serian de dos cuentas diferentes y de dos titulares diferentes, mi cuenta y la de mi padre, ambas en el banco santander.

      También deciros que tengo los dos últimos años de las dos cuentas en pdf o exccel por si os es mas cómodo trabajar, aunque sea estos dos últimos por ordenador, como veáis.

      Espero vuestra respuesta y muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Sí, te agradecemos que nos envíes por e-mail los movimientos de los 2 últimos años en formato excel (no en PDF), acuérdate de avisarnos en el e-mail de que nos envías el resto en papel, así evitaremos errores, y no te olvides de enviarnos este formulario cubierto con todos los datos (personales y de la entidad), por cada uno de los casos.

        También te acabamos de enviar nuestra dirección postal para que nos remitas los movimientos en papel.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Mónica

      Buenas noches, ya me puse en contacto con vosotros, porque al reclamar a la caixa comisiones por reclamación de deuda por valor de 2300€, nos devolvieron 345,05€ (ya apuntados en la hucha).

      Pero ahora nos mandado un escrito indicando que habían solicitado resolución al «Defensor del Cliente de Entidades Financieras». Éste defensor fue quien indicó que se debían devolver esos 345,05€, y parece ser, que por un error en la fecha podremos reclamar rehaciendo el escrito, otros 315€ fácilmente.

      El tema es que dice que tan solo nos devuelven las comisiones de los dos últimos años, esos 345,05€+315€. En el escrito textualmente especifican que «la resolución no es susceptible de recurso ni ulterior tramitación ante este defensor».

      Mi pregunta es, las comisiones correspondientes al periodo incluido entre el 2007-2013, ¿creeis posible sean devueltas? ¿tiene lugar la carta ultimatum tras esta resolución? O nos planteamos recurrir al Banco de España o vía judicial. Gracias

      • Economía Zero

        Hola Mónica

        Antes de decirte el siguiente paso, necesitamos que nos expliques con más detalle a te refieres con lo de «rehaciendo el escrito» para que te devuelvan esos 315 € fácilmente, es decir, que es lo que quieren que hagas. Si lo prefieres, nos puedes enviar copia escaneada de la carta donde te lo indican al e-mail contacto@economiazero.com, si lo haces, no te olvides de indicar para que nos envías la copia, ya que las compañeras que atienden el correo electrónico son diferentes a las que os contestamos en la web.

        Por favor, utiliza a partir de ahora, para todas las comunicaciones que nos hagas, la misma dirección de e-mail que has usado para esta consulta, ya que vemos que nos consultáis desde dos cuentas de correo distintas, y el e-mail es lo único que tenemos para poder identificar cada caso (una dirección de e-mail es algo único, al contrario de los nombres de usuario), puesto que si no es muy fácil que cometamos errores, gracias 😉 .

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

    • Antonio

      Buenas, he estado leyendo el artículo sobre reclamación del cobro de descubiertos, os rogaría que me ayudarais por que estoy algo perdido, os cuento mi problema.

      Me concedieron una de las famosas becas del Santander (son un poco timo), me obligaron a hacerme una cuenta alli (banco mas caro de mantenimiento, dicho por el comercial que me atendió), que remedio? Me la hice sobre mayo me dijeron que los gastos eran trimestrales (20/30€) la beca al final se demoró y no empecé hasta Octubre (tuve la cuenta sin ninguna actividad), en Noviembre a mediados me cobraron los gastos de mantenimiento (6 meses después) como no tenía dinero en la cuenta, se me quedó al descubierto.

      Recibí una carta ordinaria diciendo que tenía dinero al descubierto y que pagara lo antes posible por que si no me cobrarían los porcentajes del contrato (no me dijeron cuanto, ni que tasas, ni nada de nada de información), pagué mediante transferencia de mi banco habitual y al día siguiente de pagar me veo con saldo en negativo pero superior, al mirar bien era la «multa» por el descubierto, me he metido en internet y os he encontrado.

      He llamado al consumidor de la Junta de Andalucia y me han dicho que es todo legal, que lo único que pueden haberme cobrado más de lo legal y eso sí que lo puedo reclamar, pero que lo demás tengo que pagar la multa por el descubierto.

      El descubierto que tenía era de -23.40€ y la penalización ha sido de 39.40€

      Por si acaso ya la he pagado vaya a ser que me incremente más de eso.

      ¿Qué puedo hacer? ¿Puedo reclamar?

      Gracias, un saludo!

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        No hagas ni caso al consumidor de la Junta de Andalucía y reclama esa comisión por descubierto, aunque antes debes asegurarte que esos 39,40 € son todos de comisión, puesto que lo intereses u otras comisiones, como las de mantenimiento, no se pueden reclamar con nuestra info, y el Santander está cobrando últimamente 39 € de comisión por descubierto. Lo mejor es que leas nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        Una vez sepas el importe exacto que es de comisión por descubierto, utilizas este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Antonio

          Gracias por todo, ya he rellenado la carta y hoy mismo procederé a enviarla mediante correo certificado, les comentaré los resultados.

        • Antonio

          Bueno, os agradezco toda la información y la ayuda recibida por vuestra parte.

          Hoy mismo me acaban de ingresar en mi cuenta todo lo que me robaron sin apenas haber recibido aún el acuse de recibo de la carta certificada.

          En total me han devuelto 39.42 €

    • Florencio

      Buenos días.

      Quisiera informarles de que he recibido contestación a la carta enviada a mi banco para la retirada de la cláusula suelo.
      La contestación de la sucursal (BBVA) se escuda en las Sentencias del Tribunal Supremo 9 de Mayo de 2013, Sentencia 25 de Mayo de 2015.

      En dicha respuesta me mandan reclamar en el caso de que no este conforme al Defensor del Cliente.

      ¿Que pasos debo seguir ahora?

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Florencio

        Nuestro consejo es que de momento no hagas nada, ya que en breve te vamos a poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas de forma gratuita. Y si finalmente quieres que te represente lo hará por unos honorarios muy ajustados, además de que lo normal es que al final consigas, además de la anulación de la cláusula suelo, que la entidad sea condenada en costas.

        Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, nada más esté todo acabado y publicado te enviaremos un e-mail personalizado avisándote, será cuestión de unas pocas semanas.

        Un saludo.

    • Juan Antonio

      Hola,

      Soy cliente en el banco BBVA, donde no tengo la nomina, pero si 2 préstamos y una tarjeta de crédito. Este ultimo mes no pude pagar las 3 deudas hasta el dia 24, y me han llegado una serie de comisiones bajo el concepto «Recobro de deuda vencida de tarjeta de crédito» y «cuota de préstamo» (esta ultima se supone que por no pagar el crédito a tiempo), el importe de las últimas son; 0.53€, 30€, 30€, 25.51€, y de las primeras son; 3€, 30€, 30€, 0.01€ y 150.56€. Estas cantidades me parecen una barbaridad, sobretodo las de la tarjeta, que por una deuda de 600 euros me cobren mas de 200€ de intereses….. He leído que estas comisiones son ilegales.

      Me gustaría saber si me podéis asesorar y cual es el donativo para estos casos.

      • Economía Zero

        Hola Juan Antonio

        Esos cargos que nos comentas, no se pueden reclamar de forma directa, puesto que necesitan ser desglosados, es decir, que es muy posible que estén mezclando en un mismo apunte, comisiones, intereses y la parte de la cuota sin abonar, y aunque esos cargos de 30 € tienen toda la pinta de ser enteramente de una comisión por deuda vencida, hay que estar seguro de que lo que se reclama son comisiones y no intereses, y mucho menos parte de la deuda. Lo mejor es que leas nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria y sigas las instrucciones que os damos en él.

        Una vez ya sepas con certeza las comisiones que puedes reclamar, debes utilizar el modelo o modelos de carta (dependiendo de si todas las comisiones se gestionan en una misma cuenta o en varias) de nuestro artículo Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos.

        No nos dices si esta es la primera vez que te ha pasado, o si te ha ocurrido en más ocasiones, ya que en ese caso debes hacerte primero con los movimientos para solicitar el desglose de todos los cargos dudosos de incluir comisiones, para ello tienes la info en nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Exceptuando el paso de conseguir los movimientos, algo que no podemos hacer por vosotros al no ser los titulares, el resto del proceso te lo podemos realizar nosotras, es decir, que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones. Para ello tienes que visitar nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Manuel

      Saludos,

      Me llamo Manuel y estoy interesado en la gestión personalizada que ofrecéis.

      Tengo una tarjeta de crédito Gold de Santander desde Hace unos 10 años, nunca me han cobrado comisiones pero el 9 de noviembre me cobraron 78€ de mantenimiento lo que produjo un descubierto en la cuenta cobrándome 39,42€ mas. ¿Podría ser reclamable?.

      Cuanto me costaría?

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Si, como entendemos, únicamente tienes que reclamar esa comisión, no necesitas que te preparemos la gestión personalizada, ya que solamente necesitas cubrir el modelo de carta que te dejamos a continuación y seguir las instrucciones que os damos en el artículo: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente

        Es importante que no incluyas en la reclamación los intereses, ya que estos nos se pueden reclamar, te lo decimos porque en ese importe de 39,42 € es muy posible que haya intereses, puesto que las comisiones suelen ser una cantidad fija y el Santander normalmente cobra 39 €. Por lo que es mejor que acudas a la sucursal y pidas que te aclaren y desglosen ese cargo, no obstante, en este post tienes la info de cómo hacerlo: Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Pedro

      Buenas noches:

      En primer lugar, me gustaría agradecer la gran labor que hacéis con la web y que ayuda a muchas personas que nos sentimos desprotegidos frente a la banca.

      Os escribo para plantearos una consulta relativa a un problema que mi familia y yo tenemos con Abanca. Por desgracia en octubre de 2014 falleció mi abuela, que era titular de una cuenta corriente en Abanca donde mensualmente le ingresaban su pensión. Dicha cuenta contaba con mi tía como autorizada.

      En septiembre de 2015 acudimos a la sucursal de Abanca correspondiente para solicitar la cancelación de la cuenta corriente. El saldo de la cuenta corriente era 0€, puesto que días antes habíamos transferido el saldo existente para repartirlo entre los 3 herederos como establecía el testamento. Aportamos toda la documentación relativa a la defunción para acreditar nuestra posición (testamento particional, certificado de últimas voluntades, liquidación del ISD) y facilitar la cancelación. El subdirector de la sucursal nos informó de que teníamos que abonar 50€ en concepto de «comisión por gestión testamentaria» para que pudiesen iniciar los trámites y cancelar la cuenta. Además, nos entregó el folleto que adjunto a este correo.

      Llamé al Banco de España para preguntar si esta comisión se ajustaba a derecho y me informaron de que no, puesto que solo puede solicitarse si la partición de la herencia es especialmente dificultosa y siempre tras haber gestionado el correspondiente expediente (no con carácter previo como nos solicitan). En consecuencia, presentamos una reclamación ante el SAC de Abanca solicitando la cancelación gratuita de la cuenta corriente. El viernes recibimos la resolución desfavorable, en la que se me informa de que debo pagar la comisión si queremos cancelar la cuenta y de que la comisión de mantenimiento (22€/semestrales) seguirán cargándose hasta entonces.

      ¿Qué recomendáis que hagamos? Nos negamos a pagar una comisión por cancelar una cuenta vacía. ¿Compensará presentar una reclamación al Banco de España o será preferible presentar una demanda judicial sin abogado ni procurador?

      Muchísimas gracias pro vuestra ayuda.

      Un cordial saludo,

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        Ante todo tienes que saber que esta no es una materia en la que seamos especialistas, aunque con lo que te han dicho en el BDE creemos que es más que suficiente para que sigas adelante, ya que está claro que la entidad quiere aplicar una comisión que no procede en vuestro caso.

        Lo mejor es que presentes reclamación ante el BDE, aunque no estaría de más que a la vez enviases una carta al SAC indicando que como no estás de acuerdo con su resolución, que acudirás ante el BDE, y que con esa notificación también dejas constancia de que, a partir de la fecha de recibo por parte de la entidad de dicha carta, das la cuenta por no activada y renuncias a hacer cualquier uso de ella, por lo que no vas a atender, ni reconocer, ningún cargo por su mantenimiento, administración, etc., puesto que si dichos gastos o comisiones se generan, será únicamente por decisión unilateral de la entidad y provocados por su negativa a cancelar la cuenta cuando lo has solicitado.

        Por lo demás, ni te preocupes, ya que por ese dinero no te van a demandar ni hacer nada, como mucho acosarte por teléfono, si eso ocurre, dínoslo y te ayudamos 😉 .

        Ten presente que la resolución del BDE va a tardar varios meses (entre 6 y 8), de ahí que te opongas de antemano a que la entidad siga generando comisiones. Luego, si tienes resolución favorable, que seguro que la tendrás, esperas un mes a ver que aptitud toma la entidad. En caso de que la entidad no haga caso, podrías presentar demanda ante el Juzgado, adjuntando la resolución del BDE y demás comunicaciones tuyas y contestaciones de la entidad, sin necesidad de abogado ni procurador.

        Otra opción es acudir directamente ante el Juzgado, pero ten presente que una resolución favorable del BDE suele tener mucho peso para el Juez, aunque lo contrario también, claro. Pero no parece que ese vaya a ser el caso, es decir, que el BDE resuelva en tu contra.

        Para saber como funciona todo el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro post Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Un saludo.

    • Eva

      Buenas, mi duda es que habiéndome cobrado el banco, en este caso Santander, donde tengo mi cuenta corriente y todo domiciliado, una comisión de 39€ por descubierto, y que según su ley, debe subsanarse en 3 días, pues resulta que estos días son sabado, domingo y lunes festivo, con lo cual es totalmente imposible subsanar esa situación. Por ese motivo quiero reclamar esa comisión, creo q no me deja margen de subsanación posible ni defensión alguna.

      Que modelo puedo utilizar?

      • Economía Zero

        Hola Eva

        Es muy importante que tengas claro que esas comisiones se pueden reclamar siempre, da igual lo que diga la entidad, los días que hayan pasado y las circunstancias que provoquen el descubierto.

        El modelo de carta que debes usar es este: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente

        Esta es la dirección del SAC, por si acaso no te quieren sellar tú copia de la carta en la sucursal:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
        TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
        DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Bea

      Buenos días

      Mi nombre es Beatriz, quería hacer una consulta sobre una deuda que bankia me reclama. En el año 2013 cambie de banco y olvide cerrar la cuenta, desde entonces no he tenido noticias de Bankia, hace unos meses, comenzó a llamarme una empresa de cobros, no me daba información de la deuda que tenia porque antes de comenzar me solicitaba mi DNI o los últimos dígitos de mi cuenta bancaria y yo nunca se lo daba. Hace un mes, me llamo una gestaría de Bankia y me informaba de que tenia una deuda con Bankia de 187 € por manmtenimientos de la cuenta y que me habían incluido en una lista de morosos.

      Le dije que como no me había informado el banco en el momento que se genero la deuda y me dijo que siempre lo hacia, la verdad es que no lo han hecho, porque si yo recibo en 2013 o 2014 una carta informándome de que debo una pequeña cantidad por no haber cerrado la cuenta la habría pagado y cerrado, pero no ha sido así.

      He recopilado toda la información, me han facilitado una copia del contrato y de la deuda (me ha costado muchos paseos) y me gustaría saber si me podrían asesorar, he visto sus modelos y creo que podría utilizar alguno, pero si es posible, me gustaría que me asesoraran y en el caso de que Bankia tenga razón pagar la deuda antes de que suba mas.

      Gracias por su atención y perdonen las molestias.

      • Economía Zero

        Hola Bea

        El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho estamos trabajando en un artículo que habla de este tema y de cómo reclamar para que la deuda quede saldada y la cuenta cancelada definitivamente.

        Confiamos en tenerlo publicado en breve, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que tengamos la info publicada.

        Mientras tanto, nuestro consejo es que no les hagas ni caso, y si te acosan telefónicamente nos lo dices y te ayudamos 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Jose Luis

      Buenas noches

      Despues de ver las ultimas noticias en diferentes periódicos sobre la reclamación de este tipo de reclamaciones del asunto les escribo para obtener mas información y para contarles un poco mi situación personal.

      Tengo dos tarjetas de cetelem que es imposible quitarmelas ya que de una me pasan 240 euros y de otra 80 euros las comsiones y la prima de seguro realmente son elevadas. Igualmente de la cuenta que tengo con la caixa donde me pasan la hipoteca me cobran una comisión por descubierto por practicamente dos dias que pasan desde que ellos me pasan la hipoteca hasta que yo cobro mi nomina.

      De verdad llevo tiempo intentando solucionar este problema porque tampoco el banco se digna a ayudarnos para poder quitarnos las tarjetas de cetelem. que suman en total un importe de 5000 euros.

      Gracias por crear estas plataformas y espero me puedan dar una pronto contestación.

      • Economía Zero

        Hola Jose Luis

        Respondemos a tus consultas:

        – La Caixa (Caixabank)

        Todas esas comisiones por descubierto, lo mismo que las de «reclamación de descubierto» y «servicio apretura descubierto» (muy habituales de Caixabank), se pueden reclamar con nuestra info.

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, para ello lo mejor es seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Aunque en el caso de Caixabank, no necesitas dar muchas vueltas, ya que a través de la banca on-line (Linea Abierta) puedes acceder a los movimientos de los últimos 10 años por 3 €.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        – Cetelem

        – Sobre lo que nos comentas de las tarjetas, en principio, con nuestra info puedes reclamar todas las comisiones por falta de saldo cuando te pasan la mensualidad, algunas entidades lo llaman «comisiones por deuda vencida» o «posiciones deudoras», no obstante, si tienes dudas de si se pueden reclamar, dinos el concepto o conceptos sobre los que tengas dudas y te diremos si se pueden reclamar.

        Las que de momento no se pueden reclamar con las cartas que tenemos son las llamadas «penalizaciones por mora», puesto que hay que apoyarse en otras normativas y argumentos, aunque estamos trabajando en su reclamación, asi que si son éstas las que te cargan, dínoslo y te avisaremos cuando publiquemos la info.

        – Respecto a los seguros de protección de pagos, también estamos estudiando su reclamación, ya que en la mayoría de los casos las entidades no cumplen la normativa para que éstos sean legales, por lo que te hemos apuntado a una lista de usuarios en tu mismo caso para avisaros nada más tengamos la info publicada 😉 .
        ______________________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Gema

      Buenas mi nombre es Gema, tengo cuenta junto con mi marido en el banco Santander hace unos 13 años , tenía la cuenta de 0 comisiones por tener hipoteca, tarjetas. Nomina, y domiciliados los recibos … de repente en junio del 2014 cambiaron las característica de O comisiones teniendo que tener saldo medio 500€ requisito que no tenia, así que decidimos cambiar de banco, pero la hipoteca sigue estando en el Santander y todos los meses al vencimiento lo pago por ventanilla, la cuenta esta a 0€ en su momento hable con el director ya que si me obligan a tener una cuenta por tener hipoteca estaba exenta de comisiones.

      Y así a estado todo el año, por mi parte quite todas las domiciliaciones y la entidad también, en octubre pasaron un recibo de un seguro anual que ya lo había dado de baja, y aunque no tenia dinero lo pagaron, por casualidad (por que yo no miro esa cuenta) mire y vi que estaba al descuento, devolví el recibo el mismo día que lo cobraron.

      Hable con el director por que habían pagado sino había saldo meses. dijo que tenia la cuenta una autorización de 300€ lo cual ya hablamos que no lo quería , que lo anulase pero , parece ser que automáticamente al año el sistema información se activa otra vez, ,,, (no sirve de nada que no quiera esa autorización) y esa fecha fue en septiembre, el caso es que el sistema también a quitado la notificación de no cobrar comisiones de manteniendo … y cuando he ido pagar la hipoteca me dicen que tengo 51€ en negativo, (liquidación de cuenta, descubierto por día. Y reclamación de saldo deudor,) he reclamado en la oficina y solo me dice que eso es el programa y que tengo que pagarlo y no me da la gana, he reclamado vía telefónica y me contesta lo mismo que esas comisiones están en contrato de la cuenta en el tablón del banco.

      Pero yo no digo que no sean esas comisiones sino que, por culpa de un programa informático autorizo un pago cuando esa cuenta no hay movimiento, y con saldo 0€ una autorización que yo no quiero ni he querido nunca,

      Como puedo hacer para que lo anulen y que no sea una pelota cada vez mas grande.

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Gema

        Nuestro consejo es que acudas a la sucursal y pidas el desglose de la «liquidación de cuenta», ya que dentro de ella puede haber una parte correspondiente a una comisión reclamable, en este post os los explicamos con detalle: Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

        Una vez tengas claro que cantidad de esos 51 € pertenece a comisiones reclamables, envías esta carta al SAC: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente.

        Como verás, no te animamos a que reclames los intereses, ya que serán una pequeña parte de esos 51 €, además de que para demostrar que habías anulado esa autorización de 300 € en descubiertos, necesitas tener algún documento que lo demuestre, algo que entendemos que no tienes. A lo que hay que añadir que con nuestras cartas no se pueden reclamar intereses.

        Para que esto no te vuelva a ocurrir puedes tomar las siguientes medidas:

        1ª- Enviar una carta al SAC

        Como son muchas las solicitudes que recibimos, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, aunque lo que debes reclamar, es que a partir de la fecha de recibo de la carta, vas a utilizar la cuenta (como lo llevas haciendo desde hace bastantes meses) única y exclusivamente para el pago de las cuotas correspondientes al préstamo hipotecario XXXXXXXXXXXXXXXXXX, ya que la has intentado cerrar y ha sido la propia entidad la que te lo ha impedido, por lo que está claro que la continuidad de esa cuenta es por necesidad y conveniencia exclusiva de la entidad. Dejando claro que anulas cualquier autorización o cláusula, que permita a la entidad abonar cualquier tipo de cargo que no esté directamente relacionado con dicho préstamo hipotecario.

        – A final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
        TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
        DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID

        2ª- Utilizar la imputación de pagos

        La imputación de pagos solo sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga la hipoteca en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota de la hipoteca y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto, aunque es muy probable que las siguiesen cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos junto con los intereses y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que “adelantarles” el dinero de las comisiones.

        Debes tener claro que si tienes la nómina domiciliada este método no te sirve, porque en el momento que tengas saldo lo utilizarán para pagar lo que ellos quieran y poco podrás hacer, y tampoco podrás tener domiciliaciones de recibos, etc…

        A continuación te dejamos el modelo de escrito para ejercer tu “imputación de pagos”.

        Es muy importante que lo lleves por duplicado, para quedarte tu una copia sellada. Si no te lo quieren firmar, y estás dispuesta a reclamar al SAC y luego al Banco de España si hiciese falta, debes conservar el resguardo del ingreso para aportarlo con la reclamación, además de los extractos donde figure a que han destinado tu dinero, y si puedes hazte con el nombre y apellidos del empleado que no te ha querido aceptar el escrito, que probablemente será el director, porque nadie querrá sellarte algo así sin autorización.

        ESCRITO A PRESENTAR AL BANCO CON CADA INGRESO
        ____________________________________________________________________

        NOMBRE APELLIDOS Y DNI, según el artículo 1.172 del Código Civil sobre imputación de pagos que dice: “el que tuviere varias deudas de la misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cual de ella debe de aplicarse”

        Ingreso la cantidad de XXX €, para pagar capital principal e intereses de la deuda que mantengo en el préstamo hipotecario nº XXXXXXXXXXXX con la entidad XXXXXXXXXXX que se gestiona en la cuenta nº XXXXXXXXXXXXXXX, y especifico además que este dinero NO ESTÁ DESTINADO AL PAGO DE COMISIONES DE DEUDA VENCIDA NI POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO, dicho sea de paso, totalmente improcedentes, ya que no obedecen a ningún servicio prestado a mi persona que la NOMBRE DE LA ENTIDAD BANCARIA haya realizado.

        Les recuerdo además que el artículo 1174 del mismo código indica en caso de no realizarse la imputación que “cuando no pueda imputarse el pago según las reglas anteriores, se estimará satisfecha la deuda más onerosa al deudor entre las que estén vencidas”

        Pongo en su conocimiento que el servicio de reclamaciones del Banco de España considera en sus memorias que debe aplicarse el ingreso a satisfacer la deuda más onerosa; en concreto les cito un pronunciamiento de la memoria del año 2008, página 117: “200800109 La reclamante discrepaba con la negativa de la entidad a admitir unos ingresos en efectivo para el pago de las cuotas de un préstamo hipotecario, que habían suscrito ella y su marido, del que se encontraba en proceso de divorcio. La entidad se escudaba en que en la escritura se designaba como domicilio de pago una cuenta corriente, que se encontraba en situación de descubierto.

        El Servicio consideró que el artículo 1172 del Código Civil resulta meridianamente claro: «El que tuviere varias deudas de una misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas debe aplicarse». Por tanto, en la medida en que la actuación del banco implicaba desconocer un derecho que le correspondía a la reclamante en función de lo señalado en el citado precepto del Código Civil, este se apartó de las buenas prácticas bancarias.

        En caso de que no satisfagan mi petición, presentaré reclamación ante el servicio de atención al cliente de esta entidad, y si me es denegada o no se retrotraen los cargos tal y como los detallo en este escrito, acudiré ante el Banco de España, y en caso de que su pronunciamiento me sea favorable presentaré una demanda en el juzgado de primera instancia.

        Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente escrito de Imputación de Pagos.

        (DEJAR UN ESPACIO PARA LA FIRMA Y EL SELLO DE LA ENTIDAD)

        Firma:_________________________ Sello de la entidad:__________________________

        _________________________________________________________________

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Gema

          Buenas días primero agradecerle la respuesta, entiendo que tengo primero saber que parte son comisiones y que parte intereses, que los intereses debo pagarlos y que después tengo dos opciones o mandar un carta reclamando las comisiones al SAC, o cada vez que vaya a pagar la hipoteca por ventanilla lleve escrita la carta de imputación de pagos por duplicado y que me la firme y sellen en el banco y guarde una copia por posible reclamación al SAC. Espero haber entendido bien, aclaro que no tengo nada vinculado al Santander. Solo la hipoteca.

          Como creo tener dos opciones are la 2°- si estoy equivocada me lo digan.

          Muchas Gracias.

          • Economía Zero

            Hola Gema

            Lo ideal que es hagas lo siguiente:

            – Pidas el desglose de la “liquidación de cuenta” y reclames la comisión.

            – De forma independiente y paralela, es decir, en otra carta y si quieres a la vez que envías la de reclamación, les remites la carta anulando cualquier autorización o cláusula que permita a la entidad pagar recibos externos.

            Respecto a la imputación de pagos, puedes utilizarla mientras te devuelven la comisión reclamada, y también si no hacen caso a la carta de anulación y vuelven a cargarte alguna comisión por descubierto, o algún mes te retrasas en el pago de la mensualidad. No obstante, y como te decimos en la anterior respuesta, con ello no vas a conseguir que sigan cargándote comisiones, por lo que si lo hacen tendrás que reclamarlas. Recuerda que mientras tengas saldo negativo en la cuenta tendrás que seguir utilizando la imputación de pagos todos los meses, o en el momento que no lo hagas, cuando realices el ingreso de la cuota, lo primero que harán será descontarte el importe de las comisiones, y si no cubres el total de la cuota, te volverán a cargar otra comisión por descubierto. Esa es la «perversa» espiral que tienen montada las entidades, en la entran muchos usuarios mes a mes y que les lleva a acumular cientos o miles de euros en comisiones.

            Un saludo.

    • Daniel

      Hola, debido al una enfermedad mi vi obligado a incumplir unas obligaciones deudoras, ahora dos entidades me reclaman intereses k no los veo claro, este e mal es uno de ellos, les solicite el contrato con citaban así como los movimientos y no me los pasan, k puedo hacer?…gracias

      Madrid, a 19 de noviembre de 2015

      Estimado/a Sr./Sra:

      Le informamos que, habiendo agotado la vía extrajudicial y por decisión de bancopopular-e, S.A., se va a proceder a tomar en los próximos días contra usted las siguientes acciones legales:

      -Presentación de la demanda correspondiente para el cobro de principal, intereses y todas las costas que origine el proceso judicial, que puede conllevar el embargo de sus bienes hasta cubrir la cantidad adeudada.

      – Manteniendo sus datos personales en los ficheros de solvencia, con los inconvenientes que ello acarrea.

      Si aún desea resolver su situación le instamos a que inmediatamente se ponga en contacto con nosotros para negociar la solución a su deuda.

      Con objeto de no incrementar los gastos y evitar mayores perjuicios, estamos dispuestos a ofrecerle con el fin de que regularice la situación de su Tarjeta de Crédito, hasta el 29/11/2015, la posibilidad de saldar definitivamente su situación con CONDONACION DEL 30% DE SU DEUDA TOTAL: UNA CONDONACION DE 1.014,31 Eur EN SU PRESTAMO bancopopular-e, S.A. SIENDO EL IMPORTE FINAL A ABONAR DE 2.366,71 Eur.

      · Una vez liquidada la deuda, se eliminarán sus datos del registro de morosidad ASNEF (Asociación Nacional de Entidades de Financiación) y Experian badexcug.

      Para beneficiarse de esta propuesta es imprescindible:

      1º. Póngase en contacto con nosotros de lunes a viernes de 9 a 21:30h. confirmando su aceptación en el teléfono XXXXXXXXXXX
      o mediante e-mail a siguiente dirección XXXXXXXXXXXXXXXX

      2º. Realice UN SOLO PAGO antes del día 29/11/2015 de la cantidad que le confirmaremos, Mediante:

      · Pago en cualquier oficina de correos facilitando la siguiente referencia XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
      · Transferencia en la cuenta: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

      Mediante ingreso en alguna de las sucursales de la red de bancopopular-e, S.A. (antes Citibank) a la cuenta XXXXXXXXXXXXXXXXX

      El incumplimiento del importe o fecha del acuerdo de pago, supondrá una ruptura del mismo, y la obligación de satisfacer el pago de la totalidad de la deuda actualizada al momento del incumplimiento.

      En caso de efectuar el pago por el importe total de la deuda, la propuesta de condonación quedará sin efecto.

      Le damos la bienvenida a bancopopular-e, S. A.

      Citibank España, S.A. ha transferido la propiedad de su negocio de banca de consumo a bancopopular-e, S.A., entidad de crédito autorizada por el Banco de España, inscrita en el Registro de Bancos y Banqueros con el número 0229 y en el Registro Mercantil de Madrid, al Tomo 12.468, libro 0, folio 201, sección 8, hoja M- 198.598, inscripción 13ª. Tiene su domicilio social en Madrid, Calle Velázquez nº 34 (C.P.28001). Las marcas Citi, Citibank, Citigroup, Citicorp, el Diseño de Arco, la Ola Azul y todas las marcas registradas similares y derivaciones de las mismas, así como otras marcas utilizadas o propiedad de Citigroup y sus filiales, son utilizadas temporalmente por bancopopular-e, S.A., bajo licencia de Citigroup Inc. y otras entidades del grupo vinculadas. Esta comunicación se envía por bancopopular-e, S.A. o en su nombre.

      • Economía Zero

        Hola Daniel

        Disculpa por la tardanza en la respuesta, pero estos días atrás hemos estado más saturadas de consultas que de costumbre 😉 .

        Antes de nada debes tener presente lo siguiente:

        1º- El que no te entreguen los movimientos y el contrato (desde hace unos días el contrato ya no está entre los documentos necesarios para reclamar las comisiones), y la reclamación que te hace la entidad, son asuntos independientes, es decir, que el que pagues o no esa deuda, no tiene relación con la obligación de la entidad a entregarte los movimientos, más aun cuando te reclama una deuda, ya que tienes derecho a conocer los datos de la citada deuda, los cuales solo se encuentran detallados en esos movimientos.

        2º- Es muy importante que distingas entre intereses y comisiones, te lo decimos porque con nuestra info solo puedes reclamar la comisiones por posiciones deudoras, descubierto, mora o similares, es decir, las relacionadas con la falta de saldo en cuenta o la devolución de cuotas (las llamadas «penalizaciones por mora» de momento no se pueden reclamar con nuestra info, un tipo de comisiones muy común de esta entidad), ya que los intereses, aunque estos puedan ser abusivos, no se pueden reclamar con nuestras cartas.

        Dicho lo anterior, en lo que nosotras te podemos ayudar es en la reclamación de las comisiones, ya que el asunto de la deuda es algo que no entra en nuestras especialidades, aunque esta claro que para poder reclamarlas necesitas antes los movimientos. Por lo que, antes de presentar reclamación en el BDE (esto, si como queremos entender, ya les has enviado la carta de reclamación de los movimientos), puedes intentar utilizar el asunto de la deuda para ponerte en contacto con la entidad, y decirles que quieres saldar dicha deuda (aunque no lo tengas pensado hacer), pero que antes quieres los movimientos para comprobar la deuda que te reclaman, y que después de hacerlo les abonarás dicha deuda.

        No obstante, debes saber que si cancelas la deuda aceptando esa condonación del 30 %, y dependiendo de la descripción que haga la entidad de dicha condonación, o incluso de si te obligan a firmar una renuncia a posteriores reclamaciones o demandas, cabe la probabilidad de que no puedas reclamar posteriormente las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Juan

      Buenas tardes tengo dos problemas con diferentes bancos y quiero hacer una recamación con garantias de exito y desearia conocer su presupuesto para dichas gestiones.

      1º.- Caixa Cataluña me reclama 59 € por comisiones de mantenimiento, cuando yo habia ingresado 20 € para abonarle la comision por haberme quedado 2 dias en nºs rojos y di orden para que me cerrasen la cuenta y me dijeron que el sistema no se lo permitia ese dia y que lo harian al dia siguiente, cosa que no hicieron y culpa mia por no volver a pisar dicha entidad, y ahora despues de 2 años o más me reclaman a traves de una entidad de cobros esa cantidad, alegando comisiones e intereses. No tengo ni el nº de cuenta y ya no existe dicha oficina. Solo deseo que anulen dicha reclamación y no me interesa ni pedirle otras cantidades, aparte que esta cuenta fue abierta a traves de una oferta que no me cobrarian comisiones.

      2º- Por otro lado sería con la Caixa tengo una hipoteca anteriormente referenciada al IRPH, y desde que se elimino este indice me estan cobrando una clausula suelo del 4%, como es poca cantidad la que debo no tengo ganas de reclamarles lo que les haya pagado a mallores, ahora bien desearía que dejasen de cobrarme dicha clausula ya.

      Por ello solicito me pasen un presupuesto de lo que me costaria si me llevasen Vds las reclamaciones para obtener estos objetivos.

      Esperando sus noticias reciban un cordial saludo

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Respondemos a tus consultas:

        – Cuenta Caixa Cataluña

        El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho estamos trabajando en un artículo que habla de este tema y de cómo reclamar para que la deuda quede saldada y la cuenta cancelada definitivamente.

        Confiamos en tenerlo publicado en breve, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.

        Mientras tanto, no te preocupes, ni hagas caso a las amenazas, por esa cantidad no te van a hacer nada, y si te acosan telefónicamente nos lo dices y te ayudamos 😉 .

        – Hipoteca La Caixa

        En breve te vamos a poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita. Y si finalmente quieres que te represente lo hará por unos honorarios muy ajustados, además de que lo normal es que al final consigas, además de la anulación de la cláusula suelo, que la entidad sea condenada en costas.

        Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en unas semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, nada más esté todo publicado te enviaremos también un e-mail personalizado avisándote.
        ______________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Susana

      Hola! mi consulta es sobre una tarjeta de citibank, me hicisteis la carta para reclamar y me devolvieron parte; luego les mandé (a citibank ahora bancopopular-e) la carta ultimatum y me han contestado que se mantienen y solo me devuelven parte, supuestamente me lo descuentan de la deuda, ahora….. que paso tengo que seguir, ir al banco de España o al juzgado?

      Muchas gracias y os felicito por vuestro trabajo.

      • Economía Zero

        Hola Susana

        Antes de nada, decirte que nos alegramos mucho de que hayas podido recuperar, de momento, una parte de la cantidad reclamada, por lo que te agradeceríamos que nos dijeses el importe para poder sumarlo a la hucha de reclamaciones, eso si, a la espera de añadir el resto de tu dinero 😉 .

        Respecto al paso que debes dar ahora, este es el de acudir ante el Juzgado, ya que hace meses que abandonamos la opción del Banco de España, puesto que en la inmensa mayoría de los casos era una perdida de tiempo de muchos meses, debido a que, o bien el BDE le daba la razón a las entidades, o en el caso de obtener una resolución favorable, la entidades no las acataban.

        Lo mejor es que leas antes nuestro post Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, así verás cómo funciona la gestión de la demanda.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

    • Pablo

      Les ruego me indiquen su dirección postal para enviarles en formato papel los extractos de una reclamación en Juzgado inferior a 2000 euros.

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Pablo

        Te acabamos de enviar al e-mail nuestra dirección postal, recuerda que únicamente necesitamos que nos envíes los movimientos y este formulario totalmente cubierto, si lo prefieres puedes enviarnos el formulario por e-mail. Por favor, no envíes contratos ni otra documentación que no sean los movimientos, si necesitamos algún dato más nos pondremos en contacto contigo, gracias.

        Un saludo.

    • Juan

      hola que tal va esa info para acudir al juzgado?

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Precisamente, esta misma semana hemos publicado la info para demandas de hasta 2.000 €, y te íbamos a enviar el e-mail de aviso de la publicación (a ti y las decenas de usuarios que están esperando por ella), aunque vamos a esperar unos días a realizar dicha comunicación, puesto que esperamos una «avalancha» de gestiones de demanda y estamos preparándonos para poder organizar tanto trabajo.

        No obstante, te dejamos el enlace para que leas la info: Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Man

      Buenas, primer lugar vaya mi agradecimiento por delante por su labor, paso a explicarle.

      Tuve la mala suerte en su día 2012 de contratar a través de un agente comercial de citibank en un centro comercial la maldita tarjeta revolving oro, el hecho es que después de estar pagando durante 3 años la P…. tarjeta no sólo no disminuye sino que se incrementa debido aunos intereses del 2% mensual del capital dispuesto (según ellos 3000 euros), ele hecho es que no soy consciente de haber utilizado la maldita tarjeta en mucho tiempo y es más, la tengo caducada y no he renovado la que me han enviado.

      Como le he comentado no soy consciente de haberla utilizado por lo que he solicitado al bancopular-e que me justifiquen dicha deuda y cual mi asombro que, me dicen que si quiero los extractos justificativos de dicha duda tengo que pagarles 2 euros X mes desde el 2012 !!!

      Ante este hecho he presentado escrito ante la oficina de mi localidad Tarragona y cual mi asombro que me dicen que tengo ir a presentar dicho escrito a una oficina de Barcelona, el hecho es que creo que me vio la cara y creo que se asustó por lo que al final optó el interventor por aceptar mi escrito , del cual conservo copia sellada.

      el resultado es que ni recibo justificantes de dicha deuda , ni copia del contrato , por lo que le he leído en el foro ten¡go que esperar unos dos meses a que respondan? y después ?

      puedo ir directamente al juzgado y demandarlos por supuesta estafa u usura?

      puedo dejar de pagar mientras se resuelve judicialmente?

      no sé pero después de haber llamado al tef de clientes del Banco popular-e y haber hablado con 55 sudamericanas!!! me dicen que mi deuda proviene en parte de la contraída con la empresa citibank 1500 euros y el resto se deban a compras y reintegros por cierto continuados en cajeros automáticos, entre los cargos que figuran me pasan un cargo por supuesta consulta en la interrupción del embarazo a una empresa de EEUU (y soy Hombre, qué conste) alucinante!!! pero que si quiero copia de dichos extractos tengo que abonar o me cargan en la tarjeta 2 euros x extracto x mes !!!

      me siento atrapado!!! por estos ESTAFADORES, frente a una deuda que después de 3 años no solo no mengua sino que crece a mi pesar!!!

      en fin supongo que soy uno más de tantos!!!

      agradezco su colaboración y orientación a este respecto.

      • Economía Zero

        Hola Man

        Evidentemente, lo primero que necesitas es tener los movimientos para poder cotejar todos los cargos y reclamar en el caso de haya alguna irregularidad, aunque por lo que nos comentas de la consulta por interrupción del embarazo, es seguro que las va a haber 😉 .

        Nos dices que has presentado reclamación ante el SAC de la entidad, entendemos que reclamando los movimientos, aunque no nos dices si ese escrito es de los que os ofrecemos aquí, o lo has confeccionado tú. Te lo decimos porque el modelo de carta que tenias que haber enviado es este: Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43 – Siendo aún clientes, puesto que en él se reclaman los ficheros Norma 43 en vez de los movimientos en papel, que es por lo que te quieren cobrar esos 2 € por mes. Si quieres saber más sobre el asunto, visita nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

        Por lo que si no has enviado nuestro modelo de carta, es mejor que esperes a que pasen los 2 meses, e independientemente de lo que haga la entidad (a no ser, claro está, que te envíe lo reclamado), es decir, te conteste o no, envías nuestro modelo de carta al SAC, si no quieres volver a tener que pelearte con el personal de la sucursal, puedes enviarla por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        Respecto a que hacer si pasan los 2 meses y no te contestan, o lo hacen de forma desfavorable, tienes que reclamar ante el BDE, en ese caso, y si quieres, podemos prepararte nosotras los textos de la reclamación y todas las instrucciones a seguir durante el proceso (la tarifa es de 6 €).

        Por lo demás, decirte que, tal y como comentas, eres una «victima» más entre tantos cientos de miles que han caído en esta «trampa», te recomendamos que leas nuestro artículo La estafa de las tarjetas revolving.

        Si una vez tengas los movimientos, necesitas asesoramiento de un abogado, ponte en contacto con nosotras, ya que para entonces confiamos en tener publicada nuestra red de abogados colaboradores especializados en reclamaciones bancarias, los cuales contestarán a todas vuestras dudas de forma gratuita, y si luego necesitáis que os hagan alguna gestión o incluso os tengan que representar en el Juzgado, os cobrarán unos honorarios lo más ajustados posible.

        Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Daniel

      Buenas tardes, mi caso el el siguiente:

      Firmé una hipoteca en 2005 con Caja Segovia que posteriormente pasó a Bankia. En ningún momento (al menos que yo sea consciente) se me avisó de la existencia de cláusula suelo, pero el caso es que al pasar el tiempo y bajar el Euribor se me ha estado aplicando.

      Recientemente me la han quitado. No he tenido que firmar nada, ni me han mandado ninguna comunicación. Simplemente me llamaron por teléfono del banco y me dijeron que se las habían quitado a todo el mundo (cosa que dudo), y la persona que me informó no sabía exactamente el motivo.

      Básicamente tengo dos dudas:

      – La primera es en relación a las cuotas que me quedan por pagar, ya que querría evitar que en el futuro volvieran a aplicarme la cláusula. ¿Debería pedir al banco alguna documentación formal en la que se indique que me han anulado la cláusula suelo? En caso afirmativo, ¿qué debería el banco decir en esa documentación (y qué no debería decir)? ¿Debería exigir que se modificara algo en las escrituras?

      – La segunda duda es en relación a las cuotas que ya he pagado. He leído recientemente que a nivel de la UE ha salido una sentencia en contra de la aplicación de estas cláusulas, y que hay expectativas de que eso pueda suponer la obligación para los bancos de devolver los intereses cobrados de más en el pasado. Ante esta situación, ¿lo más prudente es esperar a ver cómo van evolucionando las cosas, y ver si queda en el futuro más clara la situación para saber qué curso de acción es el que más interesa? ¿O debería reclamar ya esas cantidades al banco y llegar si es necesario a emprender acciones judiciales?

      Saludos y muchas gracias,

      • Economía Zero

        Hola Daniel

        En breve te vamos a poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita.

        Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en unas semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado avisándote.

        Un saludo.

    • Jose

      Necesito asesoramiento para una vez agotados todas las reclamaciones al banco y después de que el Banco de España nos dé la razón, como podemos acudir al juzgado directamente, sin necesidad de abogado, etc.

      La cuantia a reclamar rondaria los 1.000 Euros.

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Jose

        Precisamente esta semana acabamos de publicar la info para casos como el tuyo, es decir, para demandas de hasta 2.000 €, en las que no es necesario acudir al Juzgado con abogado y procurador, en ese post explicamos cómo os vamos a llevar nosotras y nuestro abogado de cabecera todo el proceso de demanda.

        Lo mejor es que leas atentamente todo el post Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, incluido el apartado «TARIFA PARA USUARIOS QUE NO REALIZARON LA GESTIÓN PERSONALIZADA«, que es la que pertenece a tu caso, ya que hemos consultado nuestra base de datos y no nos consta que te hallamos preparado nosotras la carta de reclamación de las comisiones, no obstante, cuando leas la info entenderás mejor lo que te estamos diciendo 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Isabel

      Buenas tardes, mi consulta es la siguiente: me han llamado estar de liberbank para decirme que mi hopeteca esta judicializada porque tengo pendientes tres cuotas y que no puedo ingresar una, nada mas que el importe total, con lo cual me han animao a reclamar todas las comisiones que he estado pagando, que seran 6.000 o 8.000 euros, y mi duda es la siguiente : todos los meses tengo cargos en la cuenta de 30,39,39,y 40 euros que supongo correspondan a dos tarjetas de credito, a la hipoteca y a la cuenta donde se cargan.

      Tengo las libretas desde que se abrio la cuenta y en la cual figuran todos estos cargos, ¿cual seria el primer paso? tengo que pedir primero los contratos de cada producto? porque estos no los tengo ni me los van dar? de todas formas quisiera que os encargaseis vosotros de hacer los tramites que correspondan si me es posible asumir el pago.

      También me dicen que tanto la sac como el banco de España no me van a solucionar nada, que puedo hacer?

      un saludo y gracias.

      • Economía Zero

        Hola Isabel

        Respondemos a tus consultas:

        – Contratos

        Respecto a los contratos, no te preocupes, puesto que debido a los últimos cambios en la normativa, ya no es necesario aportarlos. Ya sabemos que aun aparece en las instrucciones que os damos en la web, pero es que el cambio se ha producido hace unos días y aun no hemos tenido tiempo de quitarlo de todos los sitios donde aparece.

        – Reclamación de las comisiones

        Como nos dices que ya tienes todas las libretas de la cuenta en la que aparecen las comisiones, en principio ya dispones de lo necesario para presentar la reclamación, siempre y cuando, en esos apuntes de las libretas aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, ya que es lo único que se necesita.

        Nos comentas que prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones. Por lo que es mejor que antes de hacer nada visites nuestra sección de Gestiones personalizadas.

        En tu caso, al tener los movimientos en papel, si decides que quieres que te hagamos nostras la gestión, tienes que solicitarnos previamente nuestra dirección postal, que será a la que tendrás que enviarnos todas las cartillas, adjuntando, además, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Nuestro consejo es que no nos envíes los originales de las cartillas, sino que vayas a una copistería y pidas que te hagan fotocopias de todas las hojas (asegúrate de que todas las copias sean perfectamente legibles), ya que aunque nos envíes las cartillas originales mediante carta certificada, ésta se puede extraviar, y te quedarías sin ellas, además de que como comprenderás, en casos de perdidas de documentos por parte del servicio de correos o mensajería, nosotras no nos podemos hacer responsables.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos (las cartillas), los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        – SAC y BDE

        No debes hacer ni caso a todo lo que te digan en la sucursal, ya que lo normal es que te mientan, manipulen e incluso amenacen, puesto que su principal estrategia, por no decir la única, es la de intentar que nos cansemos y desistamos de recuperar lo que es nuestro. Si tienes dudas sobre la efectividad de utilizar nuestra info y asesoramiento, puedes visitar nuestra hucha de reclamaciones.
        ________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Juanma

      Hola hace unos meses le reclame al Banco Sabadell la cláusula suelo de la hipoteca y en unas semanas me la quitaron. Recientemente he leído que van a obligar a los banco a devolver lo cobrado indebidamente a las hipotecas con cláusula suelo, ¿como puedo reclamarlo?, ¿puedo reclamar esto ya o he de esperar?.

      Gracias una vez mas y saludos

      • Economía Zero

        Hola Juanma

        En breve te vamos a poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas, todo ello de forma gratuita. Y si finalmente quieres que te represente lo hará por unos honorarios muy ajustados.

        Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en unas semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado avisándote.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Maria José

      Hola,

      Queria consultaros pues estoy haciendo una reclamacion a bankis por comisiones por reclamacion de posiciones deudoras vencidas. ya envie la primer carta que fue contestada ;a mi me deben desde el año 2004 y me ofrecen 345 euros, por lo que estoy haciendo la carta ultimatum, mi pregunta es: este monto que ellos me ofrecen yo deberia cobrarlo primero y despues enviar la carta ultimatum o queda sin cobrar este monto que ellos me ofrecen hasta esperar la nueva resolucion de ellos?

      Tambien comentaros que en la primer carta que envio al banco reclamando comisiones de hipoteca, les pido los movimientos desde el año de hecha la hipoteca (2004).pero en la carta que ellos me envian ofreciendome una suma de 345 euros no me habla nada de enviarme dicha documentacion yo hable al banco pidiendola y me decian que me cobraban por cada mes solicitado 8 euros, un disparate.

      Y como les decia en la carta que me envian no me señalan nada de lo pedido. por lo que en la carta ultimatum en la parte que dice monto a reclamar he puesto desde año 2004 (11 años) pues el monto no lo se… y los movimientos no se como hacerme de ellos.

      la carta ultimatum ya la hic epero aun no la he enviado que hago la envio? aunque no tenga aun los movimientos en mi poder? que no se como hare para que me los proporcionen? y el monto que ellos me ofrecen 345 euros aun no los cobro verdad? lo dejo en standby.

      Enviame respuesta a mi mail por favor.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Maria José

        Si quieren devolverte ese dinero, estupendo, eso si, si pretenden que firmes algo, ten mucho cuidado, ya que muchas veces quieren que renunciemos a próximas reclamaciones, por lo que en ese caso, y ante cualquier duda, les dices que quieres una copia de lo que pretenden que firmes y nos consultas antes, si no te quieren dar copia, no firmes, ya que es una prueba clara de que hay «gato encerrado» 😉 .

        Esta «maniobra» de devolveros una parte (siempre muy inferior a lo que realmente te han robado) es muy habitual, ya que con ello pretenden que el cliente se conforme y desista en seguir adelante, quedándose con una gran parte de vuestro dinero; algo que no te recomendamos que hagas, ya que tienes todo el derecho a recuperar hasta el último céntimo.

        En el caso de que te lo devuelvan, déjanos un comentario con la cantidad, para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, eso si, a la espera de poder sumar el resto de tu dinero 😉 .

        Si no entendemos mal, lo que tu has hecho hasta el momento es reclamar los movimientos, por lo que no puedes enviar la carta ultimátum, ya que ésta es solo para cuando ya hemos presentado la carta de reclamación de las comisiones, y hasta que no tengas los movimientos no puedes saber la cantidad a reclamar.

        Nos hablas también de que has enviado una carta, pero nos dices «en la primer carta que envio al banco reclamando comisiones de hipoteca, les pido los movimientos desde el año de hecha la hipoteca», por lo que no sabemos si has enviado la carta de reclamación de los movimientos que corresponde a tu caso, y que es esta: Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43 – Siendo aún clientes. Te lo decimos porque en ella solo se piden los movimientos.

        Es mejor que nos digas con más detalle que modelo de carta has enviado, y así podremos decirte que paso debes dar ahora.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • María José

          hola gracias por vuestra respuesta.

          yo lo que hice fue: enviar a bankia carta para solicitar el cuadro de amortizaciones. yo no se que modelo de carta era supongo q si que era el 43. pero en definitiva en esa carta era pedir todo el historial no solo de los 6 últimos años sino todo.

          en la carta que ellos me responden no me mencionan absolutamente nada de enviarme ningún dato. solam ente me ofrecen esa suma absurda evidentemente que es para que me quede tranquila y no pedir mas nada. yo no fui al banco a cobrarlo porque por supuesto que me van hacer firmar algún documento y asi no podre seguir reclamando. por lo que prefiero no cobrar ese monto y seguir hasta el final de lo que me corresponde- envie la carta ultimátum pero como no tenia el monto que me deben y tampoco me lo van a dar y esto va a ir a larga… envie la carta y puse la cantidad de años que me deben.-mi pregunta , no se sie stoy haciendo las cosas bien,, lo que me ofrecen lo dejo sin cobrar?

          la carta ultimátum enviada esta bien? puse años que me deben pues como dije no me darán los detalles no tienen intención de hacerlo en su contestación ni me lo mencionan y no quería que esto se enfriara por eso envie la carta ultimátum enseguida.que pasos siguen ahora? que debo hacer? muchas gracias

          • Economía Zero

            Hola Maria José

            No entendemos cómo no puedes saber el modelo de carta que has enviado, ya que una de las cosas que os decimos en las instrucciones, es que tenéis que conservar copia de la carta enviada al SAC, puesto que en el caso de tener que acudir al Juzgado la vais a necesitar. Por lo que si tienes esa copia, la puedes comparar con la que te decimos que tenías que haber enviado (Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43 – Siendo aún clientes) y comprobar si es la misma.

            Respecto al envío de la carta ultimátum, ya te hemos contestado lo siguiente en nuestra respuesta anterior: «no puedes enviar la carta ultimátum, ya que ésta es solo para cuando ya hemos presentado la carta de reclamación de las comisiones, y hasta que no tengas los movimientos no puedes saber la cantidad a reclamar.»

            También te hemos respondido en la anterior consulta al respecto de que hacer si te devuelven ese dinero, no obstante, añadimos a lo ya dicho la siguiente explicación:

            – Si quieren devolverte el dinero, que lo hagan, no pasa nada y no afecta a que puedas reclamar posteriormente (cuando tengas los movimientos). Eso si, cuando envíes la carta de reclamación de las comisiones, tendrás que restar ese dinero devuelto del total de la comisiones.

            – Como ya te dijimos, esa «maniobra» de devolvernos una parte, sin que ni siquiera nos envíen los movimientos, es con la intención de que nos «conformemos» y no sigamos adelante.

            En el caso de que compruebes que la carta que enviaste es la misma que te decimos que tenías que haber enviado, y al ver que no te envían los movimientos, lo que debes hacer es presentar reclamación ante el BDE (Banco de España). Lo más recomendable es que seamos nosotras las que te preparemos los textos de la reclamación, te cobraremos por ello una tarifa de 6 €.

            Si quieres que lo hagamos (prepararte la reclamación ante el BDE), antes debes decirnos si la carta de respuesta que recibiste del SAC te la enviaron como una carta ordinaria, o si te la remitieron por correo certificado.

            Quedamos a la espera de tu respuesta.

            Un saludo.

    • Yoli

      Buenos días:

      Mi nombre es Yolanda me pongo en contacto con vosotros pues recibí una llamada a las 21:40 del día de ayer de una empresa diciendo que llamaban en nombre de ABANCA por una deuda que tengo de 583,79 € en una cuenta con ellos; La única explicación que puedo encontrar es una cuenta que hace ya casi 10 años que utilizaba los servicios bancarios de Caixa Galicia, primero en una cuenta en común con mi ex marido , y después de mi divorcio abrí una cuenta personal.

      En el 2010 decidí dar de baja mis cuentas bancaria con ellos cansada de pagar casi 200 € al año comisiones de mantenimiento .

      La sorpresa fue que no pude dar de baja la cuenta con mi marido pues al ser los dos titulares requerían que fuéramos los dos juntos, cosa bastante improbable como explique a la persona que me atendió. Ante mi desconocimiento del tema deje la cuenta inactiva, no he tenido noticias de ellos hasta ayer exactamente a las 21:40 de la tarde.

      Necesito reclamar Abanca la información de esta supuesta deuda pues desconozco totalmente que me están reclamando, solicito vuestros servicios para realizar los pasos a seguir para aclarar esto y cerrar estas cuentas.

      En espera de noticias vuestras

      Saluda Atentamente

      • Economía Zero

        Hola Yoli

        Ante todo, no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho estamos trabajando en un artículo que habla de este tema y de cómo reclamar para que la deuda quede saldada y la cuenta cancelada definitivamente.

        Confiamos en tenerlo publicado en breve (nada más publiquemos toda la info para acudir al Juzgado por las comisiones por descubierto), por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.

        Mientras tanto, y tal y como nos comentas, lo mejor es que consigas que la entidad, o la empresa que te reclama en su nombre, te envíen todos los movimientos que justifican esa deuda; normalmente no te los querrán dar «por las buenas», así que tampoco te preocupes, porque en nuestra info acompañaremos un modelo de carta para ello, aunque sí les puedes decir que has hablado con tu abogado y te ha dicho que quien reclama «tiene la carga de la prueba», y que si no sabes de donde sale esa cantidad con todos los datos, no piensas pagar un euro.

        Si sufres acoso telefónico puedes seguir esta instrucciones:

        1º– Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.

        2º– Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.

        Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga publica, pero si es válida para aportar ante un juez.
        ___________________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Fernando

      Hola, buenas tardes,

      lo primero de todo, os quiero felicitar por la página web y los artículos que hay en la misma.

      He llegado, a través de Google, puesto que el Santander me ha aplicado unas comisiones por descubierto abusivas que además, no se hubieran producido si ellos me hubieran devuelto un cargo que me hicieron de manera incorrecta al día siguiente e mi reclamación. Por resumirlo:

      Octubre:

      Día 5: Cobro de cuota de tarjeta de crédit = -78€
      Día 6: Cancelación de tarjeta y banco se compromete a devolver la cuota.
      Día 9: GASTOS RECLAMACIÓN SALDO DEUDOR = -35€
      Día 15: Ingresé 200 € en la cuenta para evitar nuevas comisiones.

      Noviembre

      Día 2: LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO XXXXX = -18,26€
      Día 5: RETROCESIÓN COMISIONES/GASTOS= +78€

      A raíz de esto, me he leído los siguientes artículos:

      Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”
      Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43
      Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria

      Relacionado con el último de ellos, tengo una duda:

      En el artículo decís: «Otro de los casos más comunes es el de encontrarnos con unos conceptos llamados “liquidaciones”, que según la entidad pueden aparecer como “liquidación de contrato”, “liquidación de cuenta”, “liquidación de intereses – comisiones – gastos” o conceptos similares; esas liquidaciones suelen contener todos o algunos de estos conceptos:

      – Comisión de administración
      – Comisión de mantenimiento
      – Intereses de descubierto
      – Intereses remuneratorios
      – Comisión por descubierto

      Por lo que es necesario obtener el desglose de estas liquidaciones para poder reclamar la parte que corresponda a comisiones de las que son reclamables.»

      Creo que es mi caso concreto, ya que tengo literalmente escrito «liquidación de contrato xxxxxxx» en el concepto del movimiento. Aquí, me surge una pregunta: ¿Cómo obtengo el desglose de esas liquidaciones? Tras revisar alguno de los comentarios de otros usuarios de la web, me da la impresión de que hay 18€ que se corresponden a un concepto y los 0,26€ restantes deben de ser respecto a otro (además, si no recuerdo mal, cuando llamé al banco para preguntar, la persona que me atendió me habló de 2 conceptos incluidos dentro de esos 18,26€). De momento, ya dispongo de todos los movimientos, puesto que los he descargado en formato xls y pdf. ¿llamo de nuevo al banco para tener claro ese desglose? ¿o es indiferente y la reclamación debe incluir los 18,26€ íntegros?

      Además, me surge otra pregunta sobre qué tipo de reclamación y sobre qué producto debo realizarla. Como decía antes, se aplico un cargo por una tarjeta que ya he cancelado (hoy mismo, casi un mes después, me han devuelto el cargo correspondiente a la cuota de esa tarjeta). Así, tenía 233 productos con el banco:

      1 – Cuenta bancaria
      2 – Tarjeta de débito
      3 – Tarjeta de crédito => Este último es el que he cancelado y por ello, me han devuelto la cuota íntegra.

      Por lo tanto, las comisiones me las están cargando a mi cuenta bancaria pero el origen es el producto de la tarjeta de crédito. ¿Qué modelo de carta debo utilizar?

      Os agradezco mucho vuestra ayuda.

      Saludos!

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        Respecto al asunto de los desgloses de liquidaciones, si, tienes que pedirlo, ya que no debes reclamar una liquidación sin desglosar, primero, porque no es un concepto reclamable, y segundo, porque lo normal es que contenga intereses u otros conceptos que tampoco son reclamables.

        Sobre cómo hacer para conseguir los desgloses, tienes toda la info en el post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, concretamente en el apartado «¿Qué tengo que hacer para saber qué conceptos puedo reclamar?«.

        No obstante, hemos visto que nos indicas el cargo RETROCESIÓN COMISIONES/GASTOS= +78€, respecto al cual deberías pedir desglose, puesto que necesitas saber que parte del cargo retrocedido pertenece a comisiones, y que tipo de comisiones son, ya que puede que sea alguna de la que vas a reclamar y ya te haya sido devuelta en esa retrocesión.

        En lo referente a que modelo de carta que debes de usar, nuestro consejo es que utilices el de «para una cuenta«.

        Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Fernando

          Hola,

          Muchas gracias por vuestra respuesta.

          El banco me ha dado respuesta (con semanas de retraso) sobre uno de los importes que estoy reclamando, referente a «LIQUIDACION DEL CONTRATO XXXXXX». El cargo aplicado es de 18,26 € cuyo desglose es el siguiente:
          INTER.DESC.P.F. 0,26 euros
          COMIS.DESCUBIE 18,00 euros

          ¿debo incluir el total en la reclamación? ¿únicamente uno de los 2 cargos es reclamable?

          Además, ya estoy redactando la carta de reclamación conforme al articulo «Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente». En la misma, cuando se hace referencia a los cargos concretos que se van a reclamar, se habla del concepto «Fecha de anotación». Este concepto,conforme lo indicado por el banco ¿correspondería a «Fecha Operación» o «Fecha Valor»?

          ¡Muchísimas gracias!

          • Economía Zero

            Hola Fernando

            De esos dos cargos únicamente puedes incluir en la reclamación el de 18 €, ya que el otro (0,26 €) es de intereses y éstos no se pueden reclamar, de ahí que haya que solicitar el desglose 😉 .

            Respecto a poner la fecha valor u operación, no es algo realmente muy importante, aunque es mejor que pongas la que aparezca en primer lugar en los extractos (más a la izquierda), que suele ser la «fecha operación», no obstante, se ponga una u otra, hay que tomar como referencia la misma para todas las comisiones, es decir, no poner la «valor» en unas y la «operación» en otras.

            No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

    • Carmen

      Estimada Melania, perdona que te moleste. Quería preguntarte una cosa muy tonta. Envié la reclamación al SAT con acuse de recibo y nunca me contestaron. ¿Qué debo hacer ahora?

      Un saludo y gracias por tu tiempo,

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        El siguiente paso es el de enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, de los que hay en nuestro post Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

        Una vez envíes la carta, esperas 15 días, y si no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, nos dejas una consulta y nos ponemos «manos a la obra» con la demanda en el Juzgado 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Cosmopolitan

      Hola, buenas tardes, tengo sospechas de que mis dos prestamos hipotecarios concedidos con fecha: 12 de marzo 2004 y 30 de noviembre 2004 por Caixa del Penedes, que después paso a Bmn y después hasta fecha de hoy fue comprada por Banco de Sabadell, en el cual estoy pagando las cuotas de ambos prestamos hipotecarios. He intentado seguir los pasos que decís para saber si una hipoteca ha sido titularizada y no se hacerlo.

      Mi consulta es si podéis hacerlo vosotros, llegar hasta los folletos de emisión,a los fondos de titulizacion y las fechas de las Escrituras en que se constituyeron esos fondos si están dentro de ellos mis dos prestamos hipotecarios ahí. Y si podéis hacerlo decirme que cantidad es la que tengo que reembolsaros por toda la información que necesito.

      Muchas gracias, un abrazo.

    • Ángela

      Buenas tardes,

      Tengo una duda respecto a la reclamación por saldo deudor. Tengo los movimientos descargados desde la banca online, las comisiones a reclamar son tres, somos 2 los titulares de la cuenta, a la hora de enviar la carta de reclamación al SAC, ¿Hay que enviar algun otro documento, o solo la carta con la firma de ambos titulares? Me refiero a, por ejemplo los movimientos, no me queda claro si hay que mandar todos los movimientos de la cuenta, solo donde se cobran dichas comisiones o ninguno, ya que supongo que el propio SAC tiene acceso a comprobar los movimientos de mi cuenta.

      La carta al final ¿Tengo que poner nombre y DNI de ambos titulares o solo de uno. Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Angela

        – Tienes que enviar la carta sin acompañar más documentos, ya que como bien dices, los movimientos ya los tienen ellos 😉 .

        – Al final hay que poner los datos de todos los titulares, incluido el DNI (no confundir con autorizados).

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Angela

          Buenas tardes,

          La semana pasada envie al SAC de mi banco la carta certificada de reclamación por posiciones deudoras. Este miércoles he recibido una carta ordinaria, en la que me indican que a pesar de poder cobrarme esas comisiones y estar en el contrato y las tarifas públicadas en las oficinas, han hablado con mi oficina y como prueba de buena voluntad, en la oficina se comprometen a devolverme las posiciones deudoras.

          He mirado y en la cuenta no hay nada ingresado, ¿Qué hago? ¿Me comunico con la oficina, o espero a que pasen los 2 meses y si no han devuelto el dinero, envío la carta ultimatum utilizando el modelo «sin respuesta», como si nunca me hubiesen contestado? Entiendo que la carta debería ser certificada.

          Perdonad, porque creo que me parece recordar a ver visto respuesta a un comentario parecido, pero por más que he buscado, no he logredo encontrarlo. Gracias.

          • Economía Zero

            Hola Angela

            En este caso, el que la carta no sea certificada no tiene importancia, ya que esa respuesta te es favorable, por lo que te sirve como prueba. El que no la envíen certificada es lo que «aprovechamos» los usuarios para decir que no la hemos recibido, cuando nos interesa 😉 , ya que la entidad no puede demostrar el haberla enviado.

            Nuestro consejo es que esperes unos días y acudas a la sucursal (que no se queden con la carta, si quieres les llevas una copia), puesto que el plazo de dos meses es solo el límite de tiempo que tiene el SAC para contestar, pero en el momento que contestan no hay más plazos que esperar.

            Si ves que no te hacen caso, o te intentan «marear», nos dejas una consulta y te preparamos un modelo especial de «carta ultimátum», ya que los que tenemos no cubren exactamente tu caso, te cobraremos una tarifa mínima por ello (3 €).

            No obstante, suponemos que te devolverán el dinero sin tener que llegar a enviar la carta ultimátum o acudir ante el Juzgado, ya que con esa contestación tienes una prueba contundente.

            No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

            • Angela

              Hola,

              Hace ya tres años que me cambié de residencia, por lo que me es imposible acudir a mi oficina. No sé si debo de ir a la que hay donde vivo ahora, ponerme en contacto con ellos via teléfono o enviarles una carta.

              Qué me recomendais vosotros.

              • Economía Zero

                Hola Angela

                Si, acude a la sucursal que utilices ahora, aunque tendría que servir cualquier sucursal, otra cosa es que te quieran hacer caso. Si no consigues nada, puedes llamar por teléfono a la antigua sucursal o incluso al SAC de la entidad.

                Respecto a lo de mandar una carta, de hacerlo es mejor que sea ya la carta ultimátum.

                Un saludo.

                • Ángela

                  Solo queria comunicaros que he recuperado 106,08 € de saldo deudor, que el Banco Santander me había sustraido de la cuenta. Agradeceros vuestro trabajo y animar a todo el mundo a reclamar lo que las entidades financieras nos roban.

                  Pienso recomendar vuestra página a mis familiares y amigos, a ver si entre todos cambiamos este país de una vez.

    • David

      Hola

      me pongo en contacto con ustedes para pedir un presupuesto de gestión de comisiones (unas 20 apoximadamente) que creo exageradas por parte de CAIXABANK y con los conceptos :

      COMISIÓN DE RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTOS y PREC.GEST.IMPAGADOS

      Comentarles también que ya me puse en contacto con el SAC de la entidad con sus cartas tipo, a lo que me respondieron lo siguiente:

      Distinguido señor:

      En respuesta a su correo electrónico, recibido con fecha 31 de marzo, en la que hace referencia al cargo realizado en concepto de comisión de descubierto de su depósito de ahorro a la vista, lamento comunicarle que no podemos acceder a su petición.

      Asimismo, le comunicamos que las comisiones aplicadas obedecen a un servicio efectivamente prestado y se han cobrado conforme a lo estipulado con usted, dando cumplimiento a la normativa legalmente aplicable. Puede consultarlas en nuestra red de oficinas y en nuestra página web.

      No obstante, si lo considera oportuno, puede enviar por escrito su reclamación al Defensor del Cliente de CECABANK —Avda. Bruselas, 37, 28028 Madrid—, quien, de forma gratuita, decide cada caso con plena independencia, siendo sus resoluciones de aceptación voluntaria para los clientes y de obligado cumplimiento para la entidad.

      Finalmente, y esperando haberle facilitado las aclaraciones oportunas, quiero agradecerle la confianza depositada en CaixaBank.

      Reciba un cordial saludo

      Es por ello que me gustaría saber que documentación necesito exactamente además del fichero 43 que me mandan mañana (con un coste de 3 euros) si las comisiones han sido cobradas en periodos de dos préstamos personales.

      Un saludo y gracias por su atención!!!

      • Economía Zero

        Hola David

        Por supuesto que te vamos a ayudar en todo lo que podamos 😉 .

        No obstante, si no entendemos mal, nos dices que nos vas a enviar el fichero Norma 43 para que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones. Pero nos dejas la respuesta del SAC y nos dices que ya habías enviado la carta de reclamación.

        Por lo que es mejor que antes de nada nos aclares bien la situación, es decir, si realmente quieres que te preparemos de nuevo la carta de reclamación (porque pienses que no has seleccionado bien las comisiones, que en los ficheros Norma 43 vayan a aparecer más comisiones, u otro motivo), o es que tras esa respuesta del SAC quieres que te digamos cual es el siguiente paso.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • David

          Hola,

          a ver si me explico. En su día envié yo un email simplemente reclamando las comisiones más altas (de 10 euros para arriba), por ello no se si estarán todas o están bien seleccionadas, aunque la cuantía de las demás no es importante.

          Ya tengo el fichero C43 y me gustaría que me dijeseis si me recomendáis dar yo el siguiente paso si lo veis viable o por contra, si creéis que será más rápido haceros cargo vosotros de la reclamación y empezar desde cero…

          Un saludo!!!

          • Economía Zero

            Hola David

            Nuestro consejo es que nos envíes el fichero con todos los movimientos y que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones.

            Antes de nada, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

            Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

    • Oscar

      Buenas noches;

      Mi consulta es saber si es legal el procedimiento de BBK (Ahora Kutxabank) para poder recuperar mi madre un dinero en un pan de pensiones que tiene con ellos.

      Os detallo los antecedentes para saber la historia completa:

      Mi padre tenia un Sociedad Limitada, con la cual pidió un aval bancario para unas obras de construcción, a la BBK, la empresa de mi padre se cerró y el aval no se pudo cancelar por desacuerdos con la otra parte (querían ejecutar el aval)

      En ese aval aparecemos mis dos hermanos, yo y mi madre como responsables subsidiarios o avalistas solidario (no se como se llama exactamente).
      Ese aval ha generado gastos por importe de 4000€ aprox.

      Mi madre acaba de cumplir 65 años y al ir a rescatar el dinero que tenia en ese plan de pensiones, algo mas de 2000 euros, en la BBK le dijeron que no lo podía rescatar porque ese aval tenia gastos pendientes, que primero debería solucionar eso.

      Mi duda reside en eso, ya que esa cuenta era de una empresa, y el aval también, y nosotros firmamos como subisidiarios, pero no se si pueden negarle retirar ese dinero si no paga los gastos del aval de la S.L.

      Porque realmente esa deuda seria de todos y no de mi madre solamente, y no se si pagando la cuarta parte de los gastos del aval podría recuperar el resto del plan de pensiones.

      Gracias de antemano por vuestra atención y felicitarles por la web que ha hecho gran servicio a muchos usuarios.

      Atentamente,

      • Economía Zero

        Hola Oscar

        Sentimos no poder ayudarte, de momento, pero el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades y aunque tenemos una opinión bastante clara del asunto, nunca damos respuestas a algo que no sabemos con certeza.

        En breve (esperamos que en un mes o mes y medio) tendremos creada la red de abogados colaboradores especializados que estamos confeccionando, que abarcará todas las provincias, y desde la que podréis consultar cualquier asunto relacionado con las entidades financieras, recibiendo respuesta totalmente gratuita a todas vuestras dudas, e incluso pudiendo contratarlos para que os gestionen cualquier trámite u os representen en el Juzgado si fuese necesario, aunque ya cobrándoos los correspondientes honorarios, que serán lo más ajustados posible.

        Aunque por lo que nos cuentas, no estamos seguras de que puedas esperar tanto, por lo que en el caso de que quieras esperar a que publiquemos la red de abogados, solo tienes que decirlo y te apuntamos a una lista de usuarios para avisaros a todos nada más esté todo listo 😉 .

        Un saludo.

    • Teresa

      Hola,

      Llevo unos meses leyendo vuestra web asi como la del foro antiusura.

      Gracias a la vuestra y lo claro que están vuestros modelos he recuperado por ahora 1.072 € del Banco Santander en menos de dos meses. De Caser seguros 387 euros de un préstamo personal cancelado anticipadamente. Cofidis me devuelve las comisiones que ascienden a 597 euros compensandolos de la deuda, y estoy en trámite de cancelar casi entera la deuda con cofidis si consigo que me devuelvan la prima del seguro cobrada indebidamente.

      Finconsum de la tarjeta Ikea Visa se presta a devolverme 60 euros y descontarlos del crédito.

      Estoy mirando para pedir movimientos de tarjetas y cuentas canceladas como carrefour, cetelem, barclaycard, bankia. El problema es que algunas se cancelaron hace 5 a 10 años pero estoy dispuesta a llegar al final.

      Me gustaria haceros una pequeña donación a vuestra web en agradecimiento por todo vuestro trabajo y animar a todos vuestros lectores desde aquí que compensa llegar hasta el final.

      Un saludo para todos.

      • Economía Zero

        Hola Teresa

        Te agradecemos mucho que nos hayas comunicado la devolución de ese total de 2.116 € recuperados, los cuales procedemos a sumar ahora mismo a la hucha de reclamaciones 😉 .

        Respecto a esos productos de hace años, como sabrás el problema es que te en los movimientos, aunque siempre hay que intentarlo, aunque suponemos que ya lo sabes, tienes toda la info en nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Recuerda también que el límite de años que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás.

        También te queremos dar las gracias por animar a otras usuarias a reclamar lo que es suyo y no rendirse, y a tu intención de hacernos una donación 😉 .

        Un saludo.

    • Alberto

      Buenos días.

      Comento mi caso, relacionado con el cobro de comisiones por parte de mi banco, el SABADELL (antes CAM).

      Resulta que tengo una hipoteca de una vivienda de protección oficial en el que el préstamos hipotecario había que firmarlo obligatoriamente con la CAM, por las condiciones ventajosas que ya había negociado la constructora previamente.

      Bien, tan sólo tengo la hipoteca con esta entidad, por lo que me cobran unas comisiones de mantenimiento anuales. Pero según tengo entendido, no debería ser así ya que la hipoteca venía impuesta en el contrato.

      ¿Sería posible anular estas comisiones? ¿Y solicitar la devolución de las ya cobradas? Tengo la vivienda desde el año 2006.

      Saludos y gracias.

      • Economía Zero

        Hola Alberto

        Lo que nos comentas es cierto, de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de como reclamar, aunque debido a los cambios en la normativa algunos casos quedan dentro de ese derecho de la entidad a cobrarnos comisión de mantenimiento, administración y similares en cuentas utilizadas para la gestión exclusiva de una hipoteca o un préstamo.

        Confiamos en poder retomar en breve el estudio de dicha información, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Lara

      Hola!! Estoy reclamando a mi entidad 808 € de comisiones por descubierto siguiendo todos sus pasos. Mandé una carta certificada el día 18 de septiembre.

      Me contestaron una carta diciéndome que lo estaban estudiando, por eso aún no he mandado la carta Ultimátum.

      Hoy en mi cuenta me he encontrado un ingreso de 35,37 € que tiene como concepto «Retrocesión de liquidación de gastos reclamación posiciones»

      ¿Qué es esto? ¿tiene algo que ver con mi reclamación?

      GRACIAS

      • Economía Zero

        Hola Lara

        Tiene toda la pinta de que esa devolución es lo que piensan devolverte, son así de «graciosos», es algo muy común que nos devuelvan una parte para ver si nos conformamos y no seguimos adelante (algo que nunca debes hacer, reclama hasta el último céntimo), pero esta vez se han pasado bastante, ya que en esa «maniobra» nos suelen devolver un tercio o incluso la mitad…. es lamentable, pero al menos ya tienes claro con que clase de gentuza estás tratando 😉 .

        Lo que tienes que hacer ahora es esperar a que pasen los 2 meses, contados a partir de la fecha en que el SAC recibió tu carta, y enviar la carta ultimátum correspondiente a tu caso, luego esperas 15 días, y si no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, nos avisas y nos ponemos «manos a la obra» con la demanda en el Juzgado.

        De momento vamos a sumar esos 35,37 € a la hucha de reclamaciones, eso si, a la espera de sumar el resto de tu dinero 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Guillermina

      Buenos dias,

      Primero estoy encantada con vuestra pagina web

      Mañana empiezo a mirar todo lo que han cobrado en comisiones por descubiertos

      En enero de 2013 caí enferma y empece tener problemas de mantenerme al día con los pagos. Este año me dieron la incapacitad total y estuve una larga periodo viviendo con la ayuda de grandes amigos.

      En marzo de 2013 el Sabadell me ofrecieron una carencia de 2 años y aprovecharon a quitar la clausula del suelo y el interés euribor caja 0,25 por un interés de 3,25 normal.

      Hay alguna manera de reclamar la clausula del suelo antes de la carencia.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Guillermina

        No te preocupes, a partir de ahora cuentas con nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        Respondemos a continuación a tus consultas:

        – Comisiones por descubierto

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        También debes reclamar la copia del contrato de forma separada a los movimientos (a no ser que ya la tengas), para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        – Clausula suelo

        En breve te vamos a poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita. Y si finalmente quieres que te represente lo hará por unos honorarios muy ajustados, además de que lo normal es que al final consigas, además de la anulación de la cláusula suelo, que la entidad sea condenada en costas.

        Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en unas semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado avisándote.
        __________________________________________________________

        Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Alfonso

      Gracias a vuestro modelo de carta Bankia me ha devuelto 35 euros por una comisión por descubierto en la cuenta.

      Eso si…me dicen que ha sido una atención comercial basada en mi «perfil de buen cliente» jajaja , pero que legalmente no tienen obligación de devolverme nada ( y me lo tengo que creer…? ) .

      En fin, muchas gracias y pienso reclamar varias de los últimos años y lo haré con vosotros.

      Un saludo, hasta pronto.

      • Economía Zero

        Hola Alfonso

        Muchas gracias por el aporte, ahora mismo sumamos tus 35 € a la hucha de reclamaciones 😉 .

        Respecto a lo que te dicen del «perfil de buen cliente», no hay que hacer ni caso (ya vemos que no los haces), siempre que devuelven algo utilizan algún tipo de disculpa para no admitir lo ilegal del cobro de esas comisiones (nunca lo van a hacer), y de paso nos hacen creer que nos están haciendo un favor, nada nuevo viniendo de quien viene 😉 .

        Nuestro consejo es que reclames hasta la última comisión por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y otras similares que te hayan cobrado, no les perdones ni un céntimo de tu dinero.

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        También debes reclamar la copia del contrato de forma separada a los movimientos (a no ser que ya la tengas), para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Juan

      Buenas

      Intentaré ser breve para no alargar mucho la cuestión.

      Tengo preparada una demanda contra Cajamar, por el cobro de comisiones cuando me retraso en el pago de la hipoteca. Anteriormente presenté mi escrito ante el SAC de la entidad, esperé dos meses que es lo preceptivo que marca el Bando de España y envié mi escrito por la oficina virtual de Reclamaciones del Banco de España.

      Mi reclamación fue admitida a trámite, Cajamar presentó sus alegaciones y el Banco de España, emitió un informe favorable a mi reclamación.

      Desde la fecha Cajamar no se ha pronunciado y voy a mandar un buro fax a la entidad, como paso previo para la demanda en los tribunales.

      La cuestión es la siguiente, puedo mandar la demanda para que la revise un abogado por si hubiera algún defecto de forma, y este sea corregido. Y aparte, hay algún modelo de demanda para que yo pueda adaptarlo a mi caso específico.

      A la espera de su respuesta, reciba un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Nuestro consejo es que no gastes tu dinero en enviar un burofax, es suficiente con que envíes el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso de los que hay en nuestro post Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

        Una vez envíes la carta, esperas 15 días, y si no te contestan o su respuesta no es favorable, entonces tienes que presentar la demanda.

        Si finalmente necesitas acudir al Juzgado, nuestro consejo es lo hagas utilizando nuestra ayuda, documentación e información, ya que aunque nos dices que tienes un escrito de demanda que quieres que te revisen, nosotras os vamos a proporcionar uno realizado por nuestro abogado «de cabecera» especialista en reclamaciones bancarias, dicho escrito está perfectamente argumentado a todos los niveles y cumple con todos los requisitos del procedimiento ante el Juzgado.

        En el caso de que la carta ultimátum surta su efecto, te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Cristina

      Necesito ponerme en contacto con ustedes para saber si me podeis aconsejar o en su defecto llevarme la reclamación.¿ Sería posible hablar por teléfono?

      Si me lo facilitais me pondré en contacto con ustedes o si lo preferís os dejo mi tlf. XXX XXX XXX

      Un saludo. Atentamente

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        Sentimos decirte que no disponemos de ningún teléfono de atención, al menos de momento, y no porque no nos gustase, sino debido a que somos muy pocas personas para atender todas las consultas, las redes sociales, las publicaciones, preparar las gestiones personalizadas y estudiar nuevas reclamaciones.

        No obstante, puedes ponerte explicarnos tu caso a través del e-mail contacto@economiazero.com o dejando tu consulta en la web. Y si luego necesitamos que nos envíes documentación te daremos nuestra dirección postal para que nos la hagas llegar.

        Un saludo.

    • David

      Tengo una tarjeta de CITIBANK, ahora Banco Popular-E, la cual no he podido hacer frente a la deuda mensual y me están cobrado recobros por descubierto desde hace varios años. Necesito pedir los movimientos de la tarjeta y tal vez el contrato.Una vez con todo reclamar esas cantidades.

      Me gustaría saber si vosotros podéis gestionar todos los pasos a seguir,lógicamente pagando las cuotas publicadas en vuestra web.No tengo la tarjeta física (caducada) ni contrato. Hace más de 5 años que la contraté.

      Os agradezco el tiempo y la información que nos aportais. Lo tendré en cuenta para donaros algo si todo esto sale favorable.

      Un saludo y muchas gracias!

    • David

      Hola, quisiera saber que paso tengo que seguir , si el ingreso por parte de mi entidad es inferior al reclamado. gracias

      • Economía Zero

        Hola David

        Como suponemos que habrás enviado ya la carta ultimátum (es lo que te dijimos en la anterior consulta), el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que os vamos a ayudar totalmente y que si es por una cantidad inferior a 2.000 € no tiene costes de abogado ni procurador, ni tasas ni posibles costas, además de que os vamos a entregar un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados reclamaciones bancarias. Una info que estará publicada en unos días.

        No obstante, antes es mejor que nos confirmes que has enviado la carta ultimátum para que te apuntemos a una lista y avisarte nada más esté todo publicado.

        También te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad que te han devuelto para poder añadirla a la hucha de reclamaciones, eso si, a la espera de poder sumar el resto 😉 .

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • David

          Bueno,no se si la carta que envie era la Ultimatum, solo les he enviado una , luego estos la remitieron al defensor del cliente del estado.con acuse de recibo. era esa? y para lo de la hucha, me han devuelto 390 euros de un total de 606 euros. gracias

          • Economía Zero

            Hola David

            Si nos dices que solo has enviado una carta, entonces tiene que ser la de la reclamación de las comisiones, por lo que ahora debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso, no obstante, esto ya te lo dijimos en nuestra respuesta a tu consulta del día 25/09/2015 (puedes verla en este enlace).

            Una vez enviada la carta ultimátum, esperas 15 días contados a partir de la fecha en la que el SAC la recibió, y si no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, nos dejas una consulta y nos ponemos “manos a la obra” con la demanda en el Juzgado.

            De momento vamos a sumar esos 390 € a la hucha de reclamaciones, eso si, a la espera de poder añadir el resto 😉 .

            Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

    • Nayda

      Buenas tardes, en un principio gracias por esta ayuda…..

      Mi pregunta es la siguiente:

      Tengo una hipoteca en la Caixa y la esta generada por ellos y en esa entidad solo tengo el pago de esa hipoteca, no me gestionan absolutamente nada mas, yo todos los meses a finales voy al cajero y hago el ingreso practicamente justo del importe de la hipoteca, pero ellos me cobran un mantenimiento siempre, eso es correcto? estoy obligado a pagar un mantenimiento teniendo solamente el pago de su propia hipoteca en esa entidad?

      Muchas gracias de antemano….

      • Economía Zero

        Hola Nayda

        El asunto que nos comentas es precisamente uno de los que tenemos previstos en nuestras PRÓXIMAS RECLAMACIONES, por lo que te acabamos de apuntar en una lista de usuarios en tu mismo caso para avisaros mediante e-mail cuando esté publicada.

        No obstante, te dejamos a continuación lo que dice el Banco de España al respecto, ya que hay que estudiar cada caso y ver si cumple o no esas condiciones:

        «Es frecuente que la gestión de un préstamo hipotecario se lleve a cabo a través de una cuenta asociada a aquel, cuenta en la que se adeudan comisiones y sobre la que se plantean dudas acerca de la posibilidad o no de cancelarlas y realizar los pagos por otras vías o canales.

        Tradicionalmente el Servicio mantuvo que no correspondía a los clientes soportar comisiones por mantenimiento/administración, si las cuentas se mantenían exclusivamente para abonar intereses de un depósito o dar servicio a un préstamo hipotecario, en una cuenta abierta por imposición de la entidad y por tanto en interés suyo.

        Posteriormente, la Orden EHA/2899/2011, estableció que las entidades que comercialicen servicios bancarios vinculados a contratar otro servicio, deben informar al interesado de la posibilidad o no de contratar cada servicio de modo independiente y del coste que corresponde a cada servicio. La Circular 5/2012 del Banco de España establece que cuando la apertura de una cuenta sea obligatoria para el cliente, sus gastos de mantenimiento no podrán ser modificados unilateralmente por la entidad, siempre que se utilice exclusivamente para ese fin.

        A tenor de lo anterior, el criterio del Servicio es que en los préstamos formalizados después de la entrada en vigor de la normativa transcrita, o en aquellos modificados tras esa fecha, se puede cobrar esa comisión de mantenimiento –aunque la cuenta se use tan solo para la gestión del préstamo- si antes se informó al cliente de la exigencia de contratar la cuenta; que se informe de la parte del coste total que corresponde a ese mantenimiento; que contratación y coste se recojan en el contrato; y que su coste no pueda ser modificado por la entidad a lo largo del préstamo. En los préstamos anteriores, se mantiene el tradicional criterio del Servicio, plasmado al comienzo de este apartado, dado que esos préstamos no tienen tantas garantías como los más recientes.

        Sobre la posibilidad de dar de baja la cuenta, habrá que atender lo recogido en la escritura y, a partir de ella, valorar el mantenimiento o no de la cuenta a tenor de lo recogido en las obligaciones y derechos de las partes. Si el contrato no contiene la obligación de tener abierta la cuenta, el prestatario sería libre para decidir si mantiene la domiciliación de los recibos en la entidad prestamista o la cambia a otra, cancelando la cuenta.»
        _______________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        • Floren

          Gracias por su respuesta, pero no me ha quedado claro si me pueden exigir gastos de mantenimiento o no… vera el prestamo viene del 2005 y me gustaria que me dijesen si me los deben de cobrar o no los gastos de mantenimiento…

          Muchas gracias.

          • Economía Zero

            Hola Floren

            Lo que te dejamos sobre lo que dice el Banco de España era algo meramente informativo, ya que tal y como te decimos en la anterior respuesta, estamos aun en proceso de creación de un artículo para poder reclamarlas, aunque antes tendremos que estudiar cada caso y comprobar los contratos, ya que no todos los casos son reclamables. Por eso te hemos apuntado en una lista de usuarios para avisaros cuando tengamos publicada toda la información.

            Mientras tanto, lo que puedes hacer es ir reclamando el contrato (a no ser que ya lo tengas), para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.

            Un saludo.

    • David

      Hola,

      Tengo una tarjeta de Banco-e Popular (Antiguo CITIBANK), la cual esta caducada. Debido a mi situación laboral estoy retrasandome en el pago mensual y esto me esta generando gastos de recobro por falta de saldo en mi cuenta personal,desde hace varios años.

      Pedí al SAC, de entonces CITIBANK, el historial de dicha tarjeta para saber la cantidad a reclamar y recibí una carta donde me daban largas sobre esa información.

      Estoy interesado en que vosotros me gestiones este tema y me gustaría saber si es posible.

      Os agradezco vuestra ayuda, muchas gracias.

      Un saludo,

      • Economía Zero

        Hola David

        Ante todo no te preocupes, ya que a partir de ahora te vamos a ayudar en todo lo que podamos 😉 .

        Está claro que lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, algo que nosotras no podemos hacer por ti, no porque no queramos, sino debido a que al no ser lo titulares la entidad no nos haría ni caso. Nuestro consejo es que vuelvas a realizar el trámite, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        También debes reclamar la copia del contrato de forma separada a los movimientos (a no ser que ya la tengas), para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCOPOPULAR-E, S.A.
        TITULAR: MANUEL NIETO BONAL
        DOMICILIO: AV EUROPA 19 P.E. LA MORALEJA – 28108 ALCOBENDAS (MADRID)

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Alessio

      Buenas tardes:

      Me pongo en contacto con vosotros tras haber leído varias entradas de vuestra página web. Enhorabuena, me parece que estáis proporcionando información valiosa y precisa, algo difícil de encontrar en Internet.

      Os escribo porque hace 1 año abrí una cuenta en el Banco Popular para solicitar un préstamo. En su momento, me dijeron que la cuenta no preveía ningún gasto de apertura o mantenimiento y que las transferencias bancarias eran gratuitas. Durante el año, vi que la comisión a pagar para cada transferencia no era gratuita, si no bien cara, y que cada vez que la cuenta se ha quedado en descubierto se me ha cobrado una comisión de casi 40€. Ahora, encima, recibo una carta en la que se me avisa de que las condiciones de la cuenta han cambiado y que de 0€ cada año pagaría casi 100€.

      Tengo entendido que, al ser una cuenta que se usa solo para pagar el préstamo, el BDE afirma que no se tendría que aplicar ninguna comisión de mantenimiento.

      Por lo tanto, me gustaría saber si cabe la posibilidad (y cuánto me costaría) de dejaros gestionar este asunto para:

      – verificar si es posible reclamar las comisiones cobradas por las transferencias
      – verificar si es posible reclamar las comisiones por descubierto
      – reclamar el cambio de las condiciones antes de que sean válidas (1 de diciembre 2015).

      Muchas gracias por adelantado.

      Atentamente,

      • Economía Zero

        Hola Alessio

        Antes de nada decirte que a partir de ahora nos tienes aquí para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        Respondemos a tu consultas:

        – Comisiones cobradas por las transferencias

        Este no es asunto en el que seamos especialistas, no obstante, y aunque nos dices que te «dijeron» que las transferencias no tenían coste, lo único que sirve es lo que ponga en el contrato, por lo que eso es lo primero que debes comprobar, si no lo tienes debes reclamarlo, para ello sigue la info de este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.

        En el caso de que tengas derecho a reclamar esas comisiones por transferencia, debes enviar una carta de reclamación al SAC de forma independiente al resto, ya que no se deben mezclar distintos asuntos en la misma reclamación.

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc., aunque básicamente tienes que hacer referencia al apartado del contrato en el que figure que las transferencias no serán gravabas con ninguna comisión y reclamar la inmediata devolución de todos los importes cobrados indebidamente. Evidentemente, y al igual que hacemos en las reclamaciones de comisiones por descubierto, tienes que poner una relación de las comisiones cobradas y las fechas de cargo.

        – A final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
        TITULAR: ANTONIO GONZALEZ ARNALDO
        DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID

        – Comisiones por descubierto

        Para reclamar todas las comisiones por descubierto, reclamación o apertura de descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras o similares (si hay alguna comisión sobre la que tengas duda déjanos una consulta y te ayudaremos) tienes que utilizar este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en un préstamo – Vigente.

        Sigue todas las instrucciones que os damos al «pie de la letra» y en el caso de dudas déjanos una consulta antes de hacer nada, ya que es mejor preguntar que hacer las cosas mal 😉 .

        – Reclamar el cambio de las condiciones antes de que sean válidas (1 de diciembre 2015)

        Respecto a este asunto el Banco de España dice lo siguiente:

        «Tradicionalmente el Servicio mantuvo que no correspondía a los clientes soportar comisiones por mantenimiento/administración, si las cuentas se mantenían exclusivamente para abonar intereses de un depósito o dar servicio a un préstamo hipotecario, en una cuenta abierta por imposición de la entidad y por tanto en interés suyo.

        Posteriormente, la Orden EHA/2899/2011, estableció que las entidades que comercialicen servicios bancarios vinculados a contratar otro servicio, deben informar al interesado de la posibilidad o no de contratar cada servicio de modo independiente y del coste que corresponde a cada servicio. La Circular 5/2012 del Banco de España establece que cuando la apertura de una cuenta sea obligatoria para el cliente, sus gastos de mantenimiento no podrán ser modificados unilateralmente por la entidad, siempre que se utilice exclusivamente para ese fin.

        A tenor de lo anterior, el criterio del Servicio es que en los préstamos formalizados después de la entrada en vigor de la normativa transcrita, o en aquellos modificados tras esa fecha, se puede cobrar esa comisión de mantenimiento –aunque la cuenta se use tan solo para la gestión del préstamo- si antes se informó al cliente de la exigencia de contratar la cuenta; que se informe de la parte del coste total que corresponde a ese mantenimiento; que contratación y coste se recojan en el contrato; y que su coste no pueda ser modificado por la entidad a lo largo del préstamo. En los préstamos anteriores, se mantiene el tradicional criterio del Servicio, plasmado al comienzo de este apartado, dado que esos préstamos no tienen tantas garantías como los más recientes.

        Sobre la posibilidad de dar de baja la cuenta, habrá que atender lo recogido en la escritura y, a partir de ella, valorar el mantenimiento o no de la cuenta a tenor de lo recogido en las obligaciones y derechos de las partes. Si el contrato no contiene la obligación de tener abierta la cuenta, el prestatario sería libre para decidir si mantiene la domiciliación de los recibos en la entidad prestamista o la cambia a otra, cancelando la cuenta.»

        Por lo tanto, a nuestro entender y basándonos en lo que dice el BDE, la entidad no puede cambiar de forma unilateral las condiciones del préstamo en materia de comisiones por mantenimiento, así que puedes rechazar esas nuevas condiciones, aunque también debes comprobar si en el contrato se recoge algún condicionado a este respecto, ya que en función de lo que ponga en él incluso podrías reclamar las comisiones por mantenimiento cobradas hasta ahora.

        Para reclamar debes enviar una carta al SAC de la entidad, para ello debes seguir las mismas instrucciones que te damos para las «Comisiones cobradas por las transferencias».

        En función de si en el contrato figura o no la posibilidad de cobrarte comisiones por mantenimiento, debes reclamar, o solo la negativa a las nuevas condiciones del contrato en materia de comisiones por mantenimiento, o también la devolución de las cobradas desde la apertura del préstamo.

        Como también dice el BDE, si en la escritura del préstamo no figura la obligación de mantener la cuenta abierta, puedes reclamar directamente su cancelación y abonar las mensualidades restantes por ventanilla.
        ____________________________________________________________________

        Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • JMGelectronika

      Hola a todos, tengo un familiar al que están friendo a comisiones, le cobran los préstamos a finales de mes, con lo que él tiene que esperar al mes siguiente para pagar, por lo que si tiene 4 prestamos a 30€ cada uno son unos 120€ por mes más que está pagando.

      1.-¿Esto como se puede parar?

      2.-Le ofrecieron unificar, pero claro, quieren garantías, él posee garantías que están hipotecadas en algunos de esos préstamos, pero claro quieren otras, como saben que en la familia hay pocos bienes que están hipotecados, quieren hipotecar esos también.

      En definitiva, que es lo que se puede hacer y por donde se puede ir.

      Muchar gracias por su atención

      • Economía Zero

        Hola

        Nuestra especialidad es precisamente la reclamación de ese tipo de comisiones, es decir, las relacionadas con la falta de saldo en cuenta (comisión por descubierto, reclamación de descubierto, posiciones deudoras, deuda vencida y similares) 😉 .

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        También debes reclamar la copia del contrato o contratos de forma separada a los movimientos (a no ser que ya los tengas), para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Waldo

      Hola de nuevo desde Agosto.
      Teneis solucionado el tema…o me olvido.
      Por favor decirme algo.
      Gracias de antemano.. sé que es mucho trabajo pero inicié esta andadura con vosotros hace ya un par de años.

      • Economía Zero

        Hola Waldo

        No te preocupes, tenemos la info lista para publicar, no obstante, y aunque no afecte a tu caso ni a los que habéis reclamado antes de el día 7 del este mes, ha habido una importante reforma de ley enjuiciamiento civil y uno de los cambios más relevantes que han aplicado es el de rebajar considerablemente el límite de años que se pueden reclamar, un asunto que están estudiando nuestros abogados para que podamos, si fuese necesario, realizar los cambios pertinentes en una buena parte de la info de la web, y entre ellos a todo lo relacionado con las demandas en los Juzgados, por lo que hasta que no tengamos este tema totalmente claro y debidamente actualizado no podremos ponernos con ningún otro asunto.

        Entiende que es algo que no tiene nada que ver con nosotras, ya que es cosa de los legisladores, y que precisa de un estudio adecuado y riguroso, puesto que si cambian las «reglas del juego» es nuestra responsabilidad el asesoraros adecuadamente.

        No obstante, debes tener claro que tu caso no prescribe, ni hay plazos para presentar la demanda 😉 .

        Un saludo.

    • Jordi

      Hola

      Se ha celebrado un juicio verbal con sentencia favorable al banco en mayo del 2015 en la provincia de Gerona. Estoy buscando abogado para que me defienda durante el procedimiento de ejecución de la sentencia del Juicio verbal. Aún no he recibido la carta de ejecución de la sentencia. Os pregunto si sabéis de algún abogado especializado en préstamos al consumo.

      Un cordial saludo

      • Economía Zero

        Hola Jordi

        Aunque estamos confeccionado una red de abogados especializados por toda España, de momento no tenemos ninguno en Girona, por lo que debido a la urgencia de tu caso, te recomendamos que busques uno por tu cuenta o acudas a alguna asociación de defensa de consumidores.

        Sentimos no poder ayudarte, un saludo.

        • Jordi

          buen día, paz y bien

          ¿Me podríais indicarme alguna asociación de defensa de consumidores de la provincia,o Cataluña, o de España?, para ponerme en contacto con ellos y exponerles mi caso. La red de abogados que estáis confeccionando por toda España,¿En Barcelona, hay algún abogado de vuestra red?.

          Gracias por vuestro trabajo

          Jordi Méndez
          adiós

          • Economía Zero

            Hola Jordi

            Lo sentimos, pero aunque estamos en contacto con varios abogados de Barcelona, aun no hay nada cerrado, por lo que de momento no podemos aconsejarte ninguno.

            Respecto a las asociaciones de consumidores, no sabemos de ninguna que no sea de las más conocidas por el público en general (AUSBANC, ADICAE, FACUA, APABANC o OCU).

            Un saludo.

    • Floren

      Buenas:

      Estoy siguiendo vuestros artículos sobre reclamaciones por cobros por descubiertos en las cuentas.
      He visto que mucha gente está reclamando esas cantidades.
      He visto en la página de mi banco las cantidades que cobran por los servicios de mantenimiento, descubiertos, etc. y vienen las cantidades que ellos cobran.
      ¿Se pueden reclamar dichas cantidades aún viniendo puestas en su página?
      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Floren

        Antes de nada debes tener claro que da igual que las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y similares, figuren en el contrato o en la info de la web de la entidad, ya que son siempre reclamables. Otra cosa son las comisiones de mantenimiento, administración u otras, que aunque algunas se puedan reclamar en parte o totalmente, no se puede hacer con la info que os ofrecemos en la actualidad.

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        También debes reclamar la copia del contrato de forma separada a los movimientos (a no ser que ya la tengas), para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Angel

      Buenas Tardes.

      Se que la publicación de el escrito de demanda, sucinta de juicio verbal, se esta demorando más de lo inicialmente pensado y soy consciente de que no hay plazos limite para presentarla.

      No obstante queria por favor en la medida de lo que os sea posible, al menos informeis de cuando se publicará dicha información, dado que yo os envie uno, para que revisaseis si estaba correcto, no es que tenga una prisa indebida, como dije es también una cuestión de honor, ya que la directora de mi sucursal como recordareis me retó a que lo hiciera (dando a entender que no tenia valor para hacerlo, algo en lo que claramente se equivoca).

      Esta señora me llamó ayer, para ver porque, no renovaba mi seguro de hogar con ellos (si, con esa cara) y de camino aprovechó, para recordarme con sarna que aun, no le constaba demanda alguna. Como comprendereis, mi espera, ya no se puede demorar más, a no ser que sea una espera informada (es decir que digais si, esto será publicado este mes) ya que ahora si me urge, no le voy a dar el gusto de que vuelva a decirme algo asi, cosa que por otra parte será dificil, ya que mi contestación a semejante reto, la podreis imaginar.

      Asi que os pido, informeis de la fecha lo más exactamente que podais, de lo contrario, presentaré la mia y que sea lo que Dios quiera.

      Gracias como siempre

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Angel

        Tenemos la info lista para publicar, no obstante, y aunque no afecte a tu caso ni a los que habéis reclamado antes de el día 7 del este mes, ha habido una importante reforma de ley enjuiciamiento civil y uno de los cambios más relevantes que han aplicado es el de rebajar considerablemente el límite de años que se pueden reclamar, un asunto que están estudiando nuestros abogados para que podamos, si fuese necesario, realizar los cambios pertinentes en una buena parte de la info de la web, y entre ellos a todo lo relacionado con las demandas en los Juzgados, por lo que hasta que no tengamos este tema totalmente claro y debidamente actualizado no podremos ponernos con ningún otro asunto.

        Entiende que es algo que no tiene nada que ver con nosotras, ya que es cosa de los legisladores, y que precisa de un estudio adecuado y riguroso, puesto que si cambian las «reglas del juego» es nuestra responsabilidad el asesoraros adecuadamente.

        No obstante, debes tener claro que tu caso no prescribe, ni hay plazos para presentar la demanda.

        Respecto a lo que nos comentas de presentarla por tu cuenta, es algo que no te recomendamos hacer por motivos que no creemos que haga falta exponer, aunque evidentemente esa decisión y las consecuencias que tenga son cosa tuya.

        Un saludo.

    • Abelardo

      Buenas Tardes, ya he recibido la contestación por parte de la Entidad Liberbank a la carta ultimatum, donde reclamaba comisiones por importe de 1.620,63 € correspondientes al ejercicio 2014 y hasta el 5/8/2015, siendo esta desestimatoria.

      Queria saber si cuando interponga demanda judicial puedo incluir las cobradas con posterioridad al 5/8/2015 hasta la fecha de la interposición de la misma.

      Ruego que me informeis cuando tengais disponibles los escritos de demanda judicial.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Abelardo

        Si, puedes añadir en la demanda todas las comisiones cobradas después de la presentación de la carta de reclamación ante el SAC, aunque nuestro consejo es que si la suma del total resulta superior a 2.000 €, dejes las comisiones que sobrepasen esa cantidad para una demanda posterior. No obstante, esta y otras cuestiones estarán debidamente explicadas la info que estamos a punto de publicar.

        Tal y como nos solicitas te vamos a añadir a la lista de usuarios para avisaros nada mas esté todo publicado, será en breve, aunque ahora mismo estamos adaptando toda la info a la nueva reforma de la ley enjuiciamiento civil, lo que nos está retrasando su publicación 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

      • Abelardo

        Buenas Tardes, queria saber cuando tendreis disponibles los escritos para interponer demanda ante el Juzgado.

        Saludos y muchas gracias

        • Economía Zero

          Hola Abelardo

          En este mismo momento en el que te estoy contestando, las compañeras que están trabajando en ese asunto me dicen que está todo listo, por lo que lo más seguro es que cuando leas esta respuesta, ya te hayamos enviado el e-mail avisándote de la publicación 😉 .

          Un saludo.

          • Abelardo

            Buenos dias ya he visto en la pagina WEB que teneis preparados los escritos para interponer demanada.

            Os quiero enviar el lunes por e-mail todo el expediente para que lo estudies.

            Como no se exactamente el importe que tengo que ingresar a parte del 10% de la cantidad reclamada, no se si me podeis enviar un e-mail con el importe total para ingresarlo en la cuenta que habeis facilitado.

            Como os he comentado en correos anteriores tambien enviaré las comisiones que me han cobrado desde el 5/8/2015, fecha ésta, hasta la que habia reclamado las comisiones que les hice en la reclamacion realizada a Liberbank y que no superan en total los 2000 euros.

            Se me ha olvidado comentaros si la demanada la tienen que interponer todos los titulares de la cuenta o es suficiente con uno.

            Saludos y muchas gracias

            • Economía Zero

              Hola Abelardo

              Por favor, de momento no nos envíes nada de documentación, es mejor que lo primero que hagas sea volver a leer el artículo, puesto que a los pocos días de publicarlo lo hemos modificado bastante, sobre todo porque ahora os lo enviaremos todo listo para que solamente tengáis que firmarlo y entregarlo en el Juzgado.

              También hemos añadido el ingreso previo de un depósito de 20 €, que se descontará luego del coste de la gestión, no obstante, este asunto y el resto de cambios están perfectamente detallados en la nueva info.

              Respecto a lo que nos preguntas del presupuesto, en la nueva info tienes un ejemplo que seguro que aclarará tus dudas, aunque lo que debes calcular es que será el 10 % de la cantidad a reclamar, más 15 € fijos. Aunque hasta que no leamos el formulario que nos tendrás que enviar, y tras pedirte los movimientos (entre otros documentos), comprobemos que todas las comisiones son reclamables, no te enviaremos la tarifa, ya que antes de ese proceso no podremos saber cuanto dinero vas a reclamar finalmente.

              Si tras leer la nueva info tienes alguna duda, deja una consulta y te contestaremos lo antes posible.

              Un saludo.

    • Juan

      ¡Me han denegado el monitorio!

      Después de cuatro años de robo a mano armada por parte de una antigua caja con comisiones por «envío de carta reclamación posición deudora», después de que el BDE me da la razón y dice que ha habido una mala praxis, presento todo al juzgado y me dice que acuerda:

      «inadmitir a trámite la solicitud inicial de proceso monitorio instada, frente a […]»
      «FUNDAMENTOS DE DERECHO: De los artículos 812.1 y 815.1 de la LEC, se deriva que podrá acudir al proceso monitorio quien pretenda de otro el pago de deuda dineraria de cualquier importe […] cuando la deuda de esa cantidad se acredita mediante la presentación de documentos que indica el artículo 812 de la LEC, o de otros que constituyan un principio de prueba del derecho del peticionario. De los documentos presentados (movimientos pedidos al banco) no se deduce que los mismos sean de los que se enumeran en el artículo 812 de la LEC, por lo que procede la inadmisión a trámite de la petición inicial presentada […].

      Ahora me dicen que no es el procedimiento correcto, que he de pedir un juicio verbal. Esto no es lo que se decía por estas páginas…

      Se me olvidó preguntaros con la mala lexe que llevo:

      Ahora, ¿qué debo de hacer? Me dicen el el juzgado que no hace falta que lleve abogado; pero que me pueden poner uno de oficio.
      Llevo tal cabreo que creo que me puedo enfrentar al abogado de los usureros por mi cuenta, sin ayuda.
      Tengo el informe del BDE, por lo que voy con respaldo.

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Dices que lo de presentar un monitorio lo «decía por estas páginas», algo que si te refieres a la nuestra no es cierto, ya que en ningún momento te hablamos de ello, ni tampoco figura en la información de los pasos del proceso de reclamación, sino de presentar DEMANDA, puedes leer nuestra anterior respuesta en este enlace.

        Nuestro consejo es que esperes a que tengamos la info publicada, tal y como te decíamos en esa respuesta de hace unos días, ya que tenemos un más que excelente escrito de demanda realizado por un abogado especializado en asuntos bancarios, puesto que si lo haces por tu cuenta las posibilidades que tendrás serán mucho menores. Lo que te dicen en el Juzgado de que no necesitas abogado ya te lo dijimos también en esa respuesta.

        Si quieres que te ayudemos, avísanos para que te apuntemos en la lista y te remitamos un e-mail cuando esté todo publicado.

        Un saludo.

        • Juan

          Hola de nuevo:

          Cierto que no me refería a la vuestra en concreto, simplemente lo había leído por internet.

          El caso es que no aceptan el monitorio cuando es una reclamación por comisiones indebidas a un banco. Los movimientos de la cuenta no son prueba.

          Me espero y os agradecería que me apuntaseis a la lista para decirme cuando tengáis un buen escrito de demanda.

          La duda que me surge es que si pasa mucho tiempo no me acepten la demanda.

          ¿Cuánto tardaréis más o menos en tener el escrito?

          Gracias.

          • Economía Zero

            Hola Juan

            No debes preocuparte por el tiempo, ya que el plazo para reclamar es de 15 años en general y de 20 para hipotecas, tienes más info en nuestro post Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.

            No obstante, tenemos la info a punto de publicar, a lo largo de este mes seguro 😉 .

            Hemos procedido a apuntarte a una lista de usuarios en tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail en el momento que esté todo publicado.

            Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

            Un saludo.

    • Blanca

      Estimados Sres:

      Me pongo en contacto con ustedes para que me ayuden a proceder con una estafa que me hecho Citibank y a conseguir que no me cobren un dinero que pretenden cobrarme.

      Hace dos años trabajaba como Asesora Pedagógica en una empresa educativa. Dicho trabajo consistía entre otras cosas en auditar a los distintos colegios pertenecientes a este grupo educativo. Por tanto viajaba por Andalucía y Extremadura una media de dos viajes por semana.

      Un día fui a repostar en una Gasolinera CEPSA y la dependienta, al preguntarme si tenía tarjeta de puntos CEPSA me dijo que había salido una nueva mucho mejor. Que estaba asociada con citibank y que me daría un 3% de descuento en gasolina. Me dijo que era como mi tarjeta del banco (débito), que la podía usar en cualquier establecimiento y que no tenía coste alguno ni comisión pero que simplemente al pagar en CEPSA me devolverían un 3%. Acepté y la dependienta me rellenó de puño y letra el folleto. Seguidamente me indicó el hueco en el que yo debía firmar. Le pedí que me asegurase de nuevo que era gratuita, que no me la cobrarían pasado un tiempo y que me cargarían los pagos en mi cuenta corriente. Me lo aseguró todo y firmé.

      Me llegó por correo postal, la activé y la usé sobre todo en peajes y gasolineras, en mis viajes de trabajo, como expliqué anteriormente.

      Hace unos días, como ya no trabajo en esa oficina, cerré la cuenta y al poco tiempo recibí una llamada en la que una chica sudamericana me dice (de muy malas formas) que he dejado al descubierto un crédito de 3500€ y que aún me quedan por pagar 1620€. Pensé que era una broma y le colgué. Me siguieron llamando así que ya hablé con ellos y me explicaron que yo había firmado en una gasolinera CEPSA un crédito de 3500€, que había elegido la modalidad de pago con cuota fija a final de mes y que tengo que devolverlo ya, puesto que me faltan 1620€.

      Les pedí fotocopia del contrato porque no lo tenía, ya que era un folleto y se quedó en la gasolinera. Ya me ha llegado y se aprecia con claridad que lo escribió otra persona (porque pone mal el nombre de mi empresa) y no viene nada de modalidad de pago ni la cantidad de crédito que se supone que acepté al firmar.

      Agradecidisima de antemano me despido atentamente;

      • Economía Zero

        Hola Blanca

        Aunque el caso que nos comentas no entra en nuestras especialidades, en breve te vamos a poner en contacto con un abogado especializado para que conteste a todas tus dudas de forma gratuita, luego, en el caso de que necesites alguna otra gestión o incluso que te represente ante el Juzgado, te cobrará los honorarios correspondientes, aunque estos serán lo más ajustados posible.

        El caso es que estamos en pleno proceso de creación de nuestra red de abogados colaboradores especializados, por lo que nada más esté publicada te enviaremos un e-mail avisándote.

        No obstante, nuestro consejo es que mientras tanto, escribas una carta al SAC de la entidad (ahora es el Popular-e) en la que les reclames que te envíen la documentación que demuestre la deuda que te exigen, es decir, movimientos y sobre todo el numero de la cuenta donde se supone te ingresaron ese dinero.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCOPOPULAR-E, S.A.
        TITULAR: MANUEL NIETO BONAL
        DOMICILIO: AV EUROPA 19 P.E. LA MORALEJA – 28108 ALCOBENDAS (MADRID)

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Florencio

      Buenas tardes:

      Quisiera saber como se puede solicitar la ayuda de Economicero para un asunto de cláusula suelo.

      ¿Hay que hacerse socio en algún lado o pagar alguna cantidad para que me ayuden a recuperar mi dinero?

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Florencio

        No te preocupes, no necesitas hacer socio ni nada más, en breve te vamos a poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita. Y si finalmente quieres que te represente lo hará por unos honorarios muy ajustados, además de que lo normal es que al final consigas, además de la anulación de la cláusula suelo, que la entidad sea condenada en costas.

        Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en una o dos semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado avisándote.

        Un saludo.

    • Manuel

      Hola,

      Tengo una hipoteca con el BBVA, y cada mes i no puedo pagarla me cargan 40€, ahora si me presento allí me los anula, pero tengo que ir mes a mes y los 40 e quitados en los años anteriores, el asunto es que no se y no se como informarme de todo el capital que me han retirado, para que ustedes me pidan el reingreso de todo al menos durante 5 años, como podemos hacer, gracias.

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        El proceso de conseguir los movimientos es algo que no podemos hacer por vosotros, y no porque no queramos, sino debido a que al no ser los titulares la entidad no nos los daría, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Nuria

      Buenas tardes de nuevo,

      tras leer sus indicaciones de como operar en la actualidad, acudi a mi sucursal y solicite las claves para obtener la informacion a traves de la banca electronica, me dieron las claves, entro y en la parte izquierda del menu aparece la operativa de C43, pero al introducir las fechas de los años que me quiero descargar los movimientos de la cuenta para poder reclamar dichas comisiones , MI SORPRESA ES que no dejan obtener la informacion de MAS DE 6 MESES.!!!!!!!!!!!!————————ADJUNTO PANTALLAZO:

      Asi que ahora como debo de actuar???????

      • Economía Zero

        Hola Nuria

        Nuestro consejo es que, si no lo has hecho ya, acudas a la sucursal y les digas lo que te ocurre con la banca on-line y que te digan como hacer para conseguir más años atrás, si no te hacen caso llama al SAC de la entidad.

        En el caso de que tras hacer lo que te decimos en el párrafo anterior no consigues nada, tendrás que enviar al SAC este modelo de carta, no te olvides de leer atentamente el artículo y las instrucciones que os damos en él.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • David

      En primer lugar, quisiera poneros en situación diciéndoos que la EPSV en de la cual quiero cobrar mi prestación por Desempleo de Larga Duración es Geroa pentsioak epsv. Dicha epsv deja bien claro en su web, que los parados de larga duración, NO tienen derecho a cobrar la prestación. Supongo que en los Estatutos estará igual (no quisiera desconfiar). Pero me pregunto:

      Que si la Ley Vasca sobre EPSV`s 5/2012 en su artículo 24.1.e) dice lo contrario, y si la Sentencia de lo Constitucional 97/2014 no lo ha desaprobado y pudiendo inclusive dar más “rigor legal “a dicha Ley Vasca 5/2012 en este concepto.

      En mi caso particular, Parado desde 2009 y Desempleado desde 2011 (ambos casos considerados de Larga Duración) y sumándole mi situación de Urgencia, ya que estoy percibiendo la ayuda Social R.G.I (Renta de garantía de Ingresos). No entiendo la negativa de Geroa pentsioak epsv y menos entendible veo que está prevalezca ante una Ley Vasca y/o una Sentencia de lo Constitucional.

      Aunque debido a mi ignorancia en estos campos, también puede darse el caso, que yo estuviese mal informado y sí tenga derecho ( dentro de mis circunstancias actuales), a poder retirar mis aportaciones y cobrar dichas prestaciones.

      Quisiera que me asesorase y/o en mi nombre poder tramitar dicha petición, para cobrar la prestación.

      He intentado ser lo más explícito y claro posible, dentro de mis conocimientos, sobre mi problema de lo que quiero conseguir. Para cualquier duda etc… Que pueda tener. Les añado mi Móvil y E-mail:

      Les saluda cordialmente.

      • Economía Zero

        Hola David

        Aun estamos pendientes de publicar la red de abogados, ya que como te contestamos en nuestra anterior respuesta sobre este asunto, esta materia se sale por completo de nuestras especialidades.

        Nada más este publicada te enviaremos un e-mail avisándote para que puedas remitir tu consulta al abogado correspondiente.

        Un saludo.

    • Abelardo

      Buenas tardes, ante todo daros las gracias por poner estas herramientas a nuestra disposición y así facilitarnos las reclamaciones por las comisiones de bancos.

      Quería saber si ya tenéis disponibles los escritos de demanda judicial, ya que he reclamado a Liberbank por comisiones por Reclamación de deuda y Comisión por Descubierto Excedido por importe de 1.620,63 € correspondientes al ejercicio 2014 y hasta el 5/8/2015, siguiendo los pasos detallados en vuestra pagina web, siendo su respuesta negativa.

      Ya le he enviado la carta ultimatum y estamos a punto de que transcurran los 15 días sin recibir ninguna respuesta.

      Atentamente.

      • Economía Zero

        Hola Abelardo

        No podemos darte una fecha concreta, puesto que ya llevamos dos retrasos sobre el plazo que teníamos previsto, aunque te podemos asegurar que será a lo largo de este mes 😉 .

        Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Andres

      Hola llevó en el Santander creó q dsd el 2004 por hay.dsd entonces me están cobrando 35e por pagarme los recibos,se puede recuperar todo ese dinero aveces cobran dos veces el mismo mes,saludos.

      • Economía Zero

        Hola Andres

        Por supuesto que puedes reclamar todas esas comisiones que nos comentas, para ello debes seguir la info de nuestro post principal: Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.

        No obstante, te explicamos el proceso más detalladamente a continuación:

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        También debes reclamar la copia del contrato de forma separada a los movimientos (a no ser que ya la tengas), para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • MCarmen

      Hola muy buenas, estoy buscando la forma de saber como calculan los intereses de las cuotas mensuales los de cetelem y no he dado con la formula que aplican igual alguno de vosotros me sabría decir cual es.

      La formula que me da los valores similares pero no iguales a los extractos mensuales que envían es: Cantidad pendiente * TAE Anual / 365 (dias año) + dias mes.

      Igual es esta y yo la aplico mal pero no acabo de ver porque esa diferencia.

      Gracias y un saludo

      • Economía Zero

        Hola MCarmen

        Lo más probable es que no te salgan bien «las cuentas» porque el préstamo que tienes contratado sea de interés compuesto, para saber más sobre este tipo de cálculo es mejor que vistes este enlace.

        Un saludo.

    • Alejandro

      Hola he llamado a banco santander yman dicho q memandan todos mis movimientos en una carta desde el año 2012 al 2015 pero despue no se que hacer mas ya q estoy leyendo vuestra ingormacion y solo es informático.

      • Economía Zero

        Hola Alejandro

        No importa el formato en el que tengas los movimientos (electrónico o en papel), ya que lo que tienes que comprobar es que en esos movimientos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, puesto que con esta información tienes todo lo necesario para poder presentar la reclamación.

        No obstante esta info se encuentra dentro de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, concretamente en el apartado TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN y dentro de él donde pone ¿QUÉ HAGO SI ME QUIEREN DAR LOS MOVIMIENTOS EN PAPEL?.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Lourdes

      Hola buenas tardes,el pasado día 22 tuve reunión con el director de la caixa al final me ha descontado de un descubierto por comisiones 854.57 € (esperaba menos) aun me ha dejado descubierto de 150 €,cuanta usura y temor a la misma vez me alegro un montón aunque todavía me tiene que devolver mucho dinero,le he pagado muchas comisiones, una hipoteca de algo mas de 10 años. Dice que ya no me puede embargar el muy sinvergüenza, supongo que es por haber amortizado mas del 80? de la hipoteca, de un mismo prestamo me hizo dos cuotas a pagar una mi hermana y otra yo por lo que todo es doble intereses comisiones etc. cosa que también me gustaría mirar.

      La pregunta es: cubro el descubierto de 150 €? supongo que me interesa para que no se sigan generando comisiones.

      He solicitado la descarga de los ficheros norma 43 en linea abierta pero solo puedo descargar 10 años aun me quedan los primeros seis meses, en cuanto los tenga OS hago envió. Gracias a vosotros/as sé lo que tengo que hacer para recuperar lo que es mio.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Lourdes

        Nos alegramos mucho de que te hayan devuelto esos 854,57 €, los cuales pasamos a sumar de inmediato a la hucha de reclamaciones, eso si, a la espera de poder sumar el resto, ya que no debes renunciar ni a un solo céntimo 😉 .

        Respecto a si saldar o no esa deuda de 150 €, nuestro consejo es que si puedes la saldes, sobre todo para evitar que te carguen más intereses y comisiones.

        En el asunto de los movimientos, tenemos que decirte que vas a tener muy difícil conseguir más que esos 10 años atrás, date cuenta que lo normal en la mayoría de entidades es conseguir los últimos 6 años, como mucho. Cuando nos envíes el fichero es muy importante que te acuerdes de avisarnos que esos movimientos sustituyen a los que ya nos habías enviado, y también que nos recuerdes estos 854,57 € devueltos y nos digas la fecha del apunte en la cuenta (aunque dependiendo de cuando hayas pedido los ficheros Norma 43, puede que esa devolución ya aparezca en ellos), para que podamos ponerlos como retrocesión en la carta de reclamación. Te decimos esto porque las personas que atendemos las consultas en la web somos diferentes a las que atienden el e-mail y realizan las gestiones personalizadas, y queremos evitar errores.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Pascual

      Buenos dias, adjunto envio carta de reclamación realizada al Banco de Santander y contestación del servicio de atención al cliente de este Banco.

      Para aclarar un poco el tema, he de decirles que lo reclamado no me lo pueden enviar ya que fue el director quien me realizo la compra de acciones sin mi conocimiento ni consentimiento, metiendo la mano en mi cuenta directamente y haciendo lo que quiso en ese momento.

      Mi consulta es que debo hacer a partir de ahora?, debo aclararles al servicio de atención al cliente que no me lo pueden dar por que no existe?, debo pedir responsabilidad ante el SAC del director?, o que hago?

      • Economía Zero

        Hola Pascual

        Aunque el asunto que nos comentas no entra dentro de nuestras especialidades, en breve vamos a poder ayudarte, ya que estamos a punto de publicar una red de abogados colaboradores especializados, los cuales contestarán a todas estas consultas que se salen de nuestros conocimientos de forma totalmente gratuita, eso si, en el caso de que necesitéis de que os hagan algún tramite o representaros en el Juzgado, os cobrarían los correspondientes honorarios, aunque estos serán lo más asequibles posible.

        Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada la red de abogados.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Salvador

      Sr. Director Atención al Cliente Caja Mar.

      Por error de envío a la 1ª direccion de correo y siguiendo sus instrucciones le reenvió la Reclamación en Archivo adjunto.

      un saludo, Salvador Rabal Perez.

    • Ulf

      Buenas tardes,

      he seguido sus recomendaciones solicitando los movimientos. En la misma respuesta me avisaron de la retrocesion de unos comisiones e intereses, sin haberlo solicitado. Asi mandé carta de reclamacion (ver adjunto) teniendo en cuenta el importe ya retrocedido. En la respuesta unicamente hacen referencia a la carta anterior sin querer saber nada mas de este asunto (ver respuesta adjunto).

      Preguntas:

      1.) Paso siguiente seria reclamacion a BDE o directamente demanda judicial?
      2.) Hay buena probabilidad que tienen que devolver el resto reclamado (420 EUR) ?

      Muchas gracias y saludos

      • Economía Zero

        Hola Ulf

        Tras leer la documentación que nos has enviado, y aunque en ella te digan que dan por cerrado el caso y que no atenderán más comunicaciones tuyas sobre este caso, el paso que debes dar ahora es el de enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, ya que es mejor de cara al último paso, que será el de acudir ante el Juzgado (tras enviar la carta ultimátum y esperar a que pasen 15 días).

        La opción de acudir ante el BDE la hemos quitado del proceso desde hace mucho tiempo, ya que por nuestra experiencia solo servía para perder entre 6 y 8 meses para nada, o en el peor de los casos para tener una resolución desfavorable de éste, lo que no ayuda mucho de cara al Juzgado.

        Respecto a si hay posibilidades de ganar en el Juzgado, te aseguramos que muchas, aunque evidentemente ni nosotras ni ningún abogado te puede asegurar nunca eso al 100 %. Ten presente que no solo te vamos a ofrecer un escrito de demanda redactado por uno de nuestros abogados de cabecera, especialista en cláusula suelo y reclamaciones bancarias, sino que no tendrás que acudir ni con abogado ni con procurador, ni tendrás costas ni tasas, y en el más que probable caso de que ganes, la entidad no podrá recurrir la sentencia.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, como es tu caso, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio.

        Por lo tanto, quedamos a la espera a que nos avises cuando pasen los 15 días para ponernos «manos a la obra» con la demanda 😉 .

        También vamos a ir sumando, de momento, los 332,98 € devueltos en total (comisiones por intento de recobro de saldo impagado, comisiones por exceso de límite e intereses) a la hucha de reclamaciones 😉 .

        Un saludo.

    • Lourdes

      Hola buenos días y sobre todo gracias por contestar tan pronto.

      El dia 15 de este mes me persone en la oficina de la caixa para pedir algunos extractos que me faltaban para poder enviarlos (algunos del año 2009, 2010….) el caso es que no me los dieron. El día 16 por la mañana envíe los extractos que tenia me dijeron que llegaría hoy por la mañana al ser correo certificado, lo que no sabia es que el mismo día 16 por la tarde me llamaría el director de la caixa proponiendo arreglar el descubierto, quiere que valla a la oficina el próximo martes día 22, no quiero que me engañe y a lo mejor me equivoco, pero sospechó que va a ser un regateo por su parte y yo no se bien como defender lo que me corresponde, y teniendo en cuenta el poco margen de tiempo que hay para que me hagáis el estudio personal, sospecho que me va a comer con patatas (perdón por la expresión).

      En fin no se que hacer.

      • Economía Zero

        Hola Lourdes

        Entendemos entonces que te faltan esos movimientos para adjuntar a los que ya nos enviaste, por lo que vamos a esperar a tenerlos todos antes de enviarte el presupuesto de la gestión, no obstante, debes saber que al ser cliente de La Caixa (Caixabank) puedes acceder a los movimientos en formato Norma 43 o Excel de los últimos 10 años desde el acceso a la banca electrónica (Linea Abierta), por ello te cobrarán 3 €, si no sabes como acceder desde la aplicación a la zona de descarga de los ficheros pregunta en la sucursal o llama al SAC, que te lo tienen que decir.

        Respecto a lo que nos dices de la reunión con el director, te decimos lo mismo que en la anterior respuesta, si quieren devolverte algo que lo hagan, ya que es muy raro que te lo devuelvan todo, pero tú sigue adelante, eso si, nos dices la cantidad devuelta para que la restemos de la reclamación. Y no se te ocurra firmar nada 😉 , no te dejes intimidar por ellos ni te creas sus mentiras y amenazas, lo mejor es no discutir ni enfadarse, que hagan lo que quieran que tú harás lo que tengas que hacer.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Susana

      Hola buenos dias, me pongo en contacto con vosotras para solicitar vuestro servicio ya que ando muy cotra de tiempo para gestionarlo yo misma y temo cometer algun error.

      Todas las comisiones que quiero reclamar son por descubierto en la cuenta, trabajo con el santander y ultimamente de una targeta de credito de la cual van cambiando la fecha de pago a su voluntad primero hasta el dia 5 despues hasta el 3 y la ultima vez me digero que el 30 de cada mes tenia que estar ingresado porque si el dia uno no estaba me penalizaban con casi 40€ pago 36 de cuota ne sale mas caro la penalizacion que el pago en si.

      Mi pregunta es os puedo escanear las cartillas y mandarlas por correo, preferiria no tener que dirigirme al banco ya que las ultimas veces e salido llorando por la atencion recibida y el sentimiento de impotencia que te crean y solo de pensar en volver me crea ansiedad.

      Espero vuestra respuesta,gracias.

      • Economía Zero

        Hola Susana

        Antes de nada decirte que no te preocupes, ya que a partir de ahora te vamos a ayudar en todo lo que podamos, y por supuesto que vamos a evitar en lo posible el que tengas que verles la cara a esos impresentables 😉 .

        Respecto a que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, no hay ningún problema, aunque antes de nada debes visitar, si no lo has hecho ya, nuestra sección dedicada a las Gestiones personalizadas para que sepas como funcionan.

        Para enviarnos las copias de esas cartillas, nuestro consejo es que no las escanees y nos la envíes por e-mail, ya que tendremos que imprimir todas las hojas (que suponemos serán muchas) y tendremos que cobrarte por ello, además de que para ti será mucho trabajo. Lo mejor es que vayas a una copistería con ellas y les digas que te impriman todas las hojas (te saldrá mucho más barato que lo que te vamos a cobrar nosotras por imprimirlas), luego las metes en un sobre, junto con este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad, y nos las envías a la dirección postal que te acabamos de enviar a tu e-mail. Como son copias, si no quieres no hace falta que la carta sea certificada, ya que en el poco probable caso de que ésta se pierda, no pasaría nada, puesto que conservas los originales.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Gilberto

      Ya envíe al sac de carrefour pass la carta reclamando copia de contrato .
      Pero es necesario reclamar norma 43
      Para dos recibos de momento ??

      • Economía Zero

        Hola Gilberto

        El reclamar los ficheros Norma 43 es por si necesitamos los movimientos de todo el periodo del producto, o de unos cuantos años atrás, por lo que si solo crees que tienes comisiones en esos 2 recibos y puedes conseguirlos en papel, descargarlos desde la web o incluso ya los tienes en tu poder, no necesitas pedir los ficheros Norma 43. Lo que tienes que comprobar es que en los movimientos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, puesto que con esta información tienes todo lo necesario para poder presentar la reclamación.

        Un saludo.

    • Eugenio

      Muchas gracias por vuestra aclaración.

      El prestamo del q os hablo normalmente lo pago a través de caja en el banco ya q siempre lo pago con demora y obviamente me cobran los gastos por reclamación, valdría a la hora de reclamar estas comisiones como soporte las copias de estos ingresos en los q viene detallado el concepto de gastos de reclamación o seria mejor pedir el cuaderno 43 de dicho prestamo y luego hacer la reclamación.

      Muchas grscias

      • Economía Zero

        Hola Eugenio

        Si en esas copias de los ingresos aparecen las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos (por lo que nos comentas parece que si), y los conservas todos, es decir, que no tienes dudas de que pueda haber más comisiones, entonces tienes todo lo necesario para poder presentar la reclamación 😉 .

        Un saludo.

    • Angel

      Buenas tardes. he reclamado comisiones gastos intereses al BBVA pero sólo dos años que es lo que me deja quitar en internet.

      Como puedo solicitar las comisiones desde que se abrió la cuenta puesto que estos dos últimos años me han devuelto las comisiones sin mandarme una carta ni nada.

    • Alejandro

      hola buenos dias ,yo e mandado al sac de caja españa una carta reclamando comisiones que le habian cobrado a mi madre que no tiene cuenta en ese banco se cancelo pero despues en sus cartillas vimos reflejadas las comisiones yo mande el modelo de carta reclamando las comisiones sin ser ya del banco mi madre.y mande fotocopia de las cartillas donde reflejan las comisiones.porque a mi me valio para reclamar al banco santander y a mi madre tambien le valio asi.

      Mi madre no es cliente de caja españa.nos a contestado caja españa hace dos meses correo ordinario,nos dicen en la carta que han pasado dos años ,y que por via de sac no podemos reclamar que vallamos por otra via son 210 euros lo que reclamamos, queri que vosotras me prepararais un escrito al banco de españa o mejor espero a que este preparado las cartas para el juzgado, o cla carta ultimatun gracias.

      • Economía Zero

        Hola Alejandro

        Lo primero decirte que no debes hacer ni caso a lo que te dicen de los 2 años, ya que el plazo legal es de 15 años, tienes más info en nuestro post Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.

        El paso que debes dar ahora es el de enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso, luego esperas a que pasen 15 días y si no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, nos dejas una consulta y nos ponemos «manos a la obra» con la demanda en el Juzgado.

        El acudir al juzgado es algo que para nada debe asustarte, sobre todo porque estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 € (como es tu caso), podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado (realizado por uno de nuestros abogados especializados en entidades financieras) a cambio de unos honorarios mínimos y con todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .

        Recuerda que da igual que reclames 210 € que 20.000, es tu dinero y debes recuperarlo, ya que lo que está haciendo la entidad es intentar marearte para ver si te cansas y puede quedarse con lo que no es suyo.

        Ante cualquier duda o incidencia solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Pedro

      Hola, agradeceros vuestro trabajo por ayudar en la lucha contra los abusos de las entidades bancarias lo primero.

      Mi consulta es si también puedo seguir este modo de actuación y usar los modelos de cartas para llegar a final feliz para la devolución de la comimsion abusiva que me cargo el BBVA por amortización anticipada, que según consta en el escritura hipotecaria y en sus condiciones internas estaría exenta si la cantidad amortizada anticipadamente es hasta un 25% del capital pendiente, como entre las dos amortizaciones anticipadas que realice el año pasado 2014 supero ese 25% me penalizo todo lo amortizado con el 1% , siendo lo adelantado 10.000 euros me cobraron 100 euros de penalización, comentarles que el 25% exento eran 6.000 euros.

      Les reclame ante el SAC y la contestación fue que ellos interpretan asi la escritura hipotecaria y al superar el 25% cobran a todo lo entregado el 1% siendo correcta su forma de proceder.

      Gracias y espero su opinión y forma de actuar.

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, podemos decirte que lo primero que tienes que hacer es comprobar lo que se dice en esas condiciones reflejadas en la hipoteca, es decir, si se hace mención expresa a que ese 25% exento tiene el límite de poder hacerse solo una vez cada 365 días. Aunque suponemos que si ya has reclamado ante el SAC es porque no está tan claro y da lugar a interpretaciones.

        A tu pregunta de si puedes utilizar nuestras cartas para tal fin, debemos decirte que éstas solo se deben usar para reclamar específicamente el tipo de comisiones que explicamos en los post. No obstante, como ya has presentado la reclamación ante el SAC y tienes respuesta de ellos, nuestro consejo es que reclames ante el BDE.

        Para ello puedes orientarte en como cubrir el formulario de reclamación del BDE y demás instrucciones en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la reclamación al SAC de movimientos – Método Norma 43.

        Tienes toda la info sobre el proceso de reclamacion ante el BDE y la normativa aplicable en nuestro post Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Un saludo.

    • Postolachi

      Olla, ace un mes me a jegado un mensaje en mi linea abierta de mi entidad Lacaixa. Aia me dician ca puedo disponer de un servicio disponibile nomina porque ago parte de su familia multiestrella. En dia 28 de mes agosto me an retirado un recibo de orange aunque mi cuenta estaba al 0.despues en dia 2 me an pagado otro recibo de 180 euros.

      Yo e sacado 50 euros desde un cajero automatico de mi entidad y en dia 4 me an mandado un mensaje en la linea abierta que tengo la cuenta descubierta y que la tengo que reglar. En dia 6 me an cobrado un comision de 35 euros por este descubierto.. No es mucho por tan pocas dias de estar por descubierto? No tengo que tener un mes para reglar mi cuenta?

      En dia 8 me an ingresado mi nomina y ahora tengo la cuenta cubierta. Puedo recuperar ese comision?

      • Economía Zero

        Hola Postolachi

        Por supuesto que puedes recuperar esos 35 € de comisión, para ello tienes que seguir todas las instrucciones y enviar la carta de nuestro post Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente.

        No obstante, no está de más que antes de hacer nada leas atentamente toda la info de nuestro post principal: Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Juan Ramon

      hola, buenas tardes me gustaría que me dijeran si es legal que mi banco me cobre cuando ingreso un talon de cualquier cliente y este es devuelto, la cantidad depende del importe del talon. gracias

      • Economía Zero

        Hola Juan Ramon

        Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, si podemos decirte que acudas a la sucursal y les reclames que te enseñen o te digan donde puedes consultar la tarifas, para comprobar que la que te han cobrado está incluida y el importe cargado coincide también. Las entidades tienen obligación de tener disponibles al público sus tarifas, normalmente están accesibles por internet, no obstante, esas tarifas a veces son muy amplias y complicadas de entender.

        Un saludo.

    • Margarita

      Hola!! El dia 9 hara 2 meses que mande la carta con la reclamacion como me dijisteis todo y aun no he tenido respuesta.

      Me mandaron una carta de que la habian recibido y nada mas.

      Es normal que tarden tanto?

      • Economía Zero

        Hola Margarita

        El comportamiento de los SAC es imprevisible, por lo que es mejor centrarse en el procedimiento, es decir, que si una vez pasados los 2 meses (contados a partir de la fecha en la que el SAC la recibió) no recibes respuesta o es desfavorable, debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso.

        Una vez envíes la carta ultimátum, esperas 15 días, y si no te devuelven hasta el último céntimo, te pones en contacto con nosotras.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Gilberto

      como podemos contactar por.privado gracias

    • Nachorianxo

      En el año 2005 contraté un préstamo con la entidad Citifinancial.

      Después de reclamar las comisiones cobradas a Citifinancial, me enviaron un escrito en el que me informaban que tenía que reclamar a Avant Card. Documento 1.

      Al reclamar a Avant Card, ahora me remiten a TTI Finance. Documento 2.

      Aunque afirman que me informaron de estas cesiones de credito, EN NINGUN MOMENTO ME INFORMARON DE ESTA CESION.

      Ruego me informen si tengo que reclamar a esta nueva empresa o hacer otra cosa.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Nacho

        El asunto que nos comentas precisa de estudio por parte de uno de nuestros abogados colaboradores especializados, ya que vemos que lo único que están haciendo es marearte y quitándose «el muerto» de encima. Hemos estado revisando toda la información, legislación, etc. que tenemos al respecto de las condiciones que regulan las cesiones de deudas y no hemos encontrado por ningún lado un supuesto como el tuyo, es decir, que no somos capaces de saber a ciencia cierta si tienes que reclamar a cada entidad las comisiones correspondientes a cada periodo en que eran propietarias de la deuda, o a la que posee ahora mismo la deuda.

        El caso es que ahora mismo estamos acabando de confeccionar la red de abogados colaboradores, que esperamos publicar en unas semanas, por lo que es mejor que esperes a que la tengamos publicada, en ese momento te enviaremos un e-mail avisándote y trasladaremos tu consulta al abogado correspondiente.

        Por otra parte y refiriéndonos a tu anterior consulta, en la que nos dices que el Santander te devolvió las comisiones reclamadas, te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad devuelta para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, gracias.

        Un saludo.

    • David

      Hola, solo queria informarme, de cual seria vuestro siguiente paso una vez echo el ingreso de lo que cobrais (que por cierto me parece simbolico con lo que nos ayudais), y tambien que si saliendo todo favorable a mi favor, cuanto tiempo suele tardar en reembolsar el dinero en cuenta.

      Muchisimas gracias de nuevo por todo. Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola David

        Una vez nos envíes los movimientos y el formulario, te prepararemos el presupuesto, lo apruebes y nos hagas el ingreso, el siguiente paso es el de enviarte la carta de reclamación totalmente cubierta para que la envíes al SAC, esta info está bien detallada en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.

        Respecto al plazo en el que la entidad te puede devolver tu dinero, es muy relativo, ya que tenemos casos de todo tipo, desde los que reciben el ingreso a los pocos días de presentar la carta, hasta los que tienen que presentar demanda en el Juzgado. No obstante, si sigues nuestras instrucciones es casi seguro que acabarás recuperando tu dinero, lógicamente no podemos garantizaroslo al 100%, ya que siempre puede haber un Juez que le de la razón a la entidad, aunque te aseguramos que esos casos son los mínimos.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Jose

      Estimados Sres,

      soy cliente de Bankia,Tenia acciones suspendidas desde el 2014 del BES y en vez de cobrarme sobre el precio de referencia me han cobrado sobre el valor nominal , que es un disparate ya que me cobraron por los ultimos dos semestres una vez 1490 y esta vez 2800 Euros.

      He puesto una reclamación en la CMNV pero no he recibido respuesta, estoy esperando casi 5 meses a la resolucíón. Entre tanto he solicitado en Mayo el traspaso de los valores pero no se lo que pasa que no lo autorizan. Seguramente para cobrar mas comisiones.

      Estoy convencido que es totalmente ilegal lo que estan haciendo pero que puedo hacer? He hablado por lo menos 10 veces con la directora de la filial y me dijo que lo van a solucionar, pero nada. Que es lo que puedo. Qualquier sugerencia es bienvenida.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Jose

        El asunto que nos comentas no entra dentro de nuestras especialidades, no obstante, te hemos apuntado en una lista de usuarios con casos similares, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada nuestra red de abogados colaboradores especializados (confiamos en que esté lista a lo largo de este mes de septiembre), los cuales atenderán vuestras consultas de forma gratuita.

        Lo que si te podemos decir es que es normal que la CNMV esté tardando tanto en emitir su resolución, ya que la media suele ser de entre 6 y 8 meses. Respecto a la solicitud que nos dices que has hecho para el traspaso de los valores, no sabemos si la has hecho por escrito y de forma fehaciente, si no ha sido te aconsejamos que lo hagas.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Isaac

      Buenos días !!

      Cómo lleváis el tema, q estáis preparando, de un modelo de demanda de manera personalizada con unos honorarios mínimos para llevar a los bancos, al juzgado a través d un juicio verbal….?

      • Economía Zero

        Hola Isaac

        Lo tenemos todo muy avanzado y confiamos en publicarlo a lo largo de este mismo mes de septiembre, no obstante, ya sabes que nada más esté publicado te enviaremos un e-mail avisándote 😉 .

        Un saludo.

    • Manuel

      Estimados Sres.:

      ¿Hay posibilidad de salir de la condición de avalista en el caso siguiente?

      Haber avalado un credito para financiar una empresa, que la crisis llevó al fracaso, terminando en Concurso de Acreedores y declarado fortuito y cerrado por orden judicial, ya no existe posibilidad de negocio y el banco sigue ahora, después de no haber ayudado en nada, sino todo lo contrario, en tramites de embargo a los avalistas. (Cajaduero)

      Muchas gracias

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        El asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, no obstante, en unas pocas semanas vamos a inaugurar nuestra red de abogados colaboradores especializados, a los que les podréis consultar de forma gratuita cualquier asunto relacionado con las entidades financieras, eso si, si posteriormente necesitáis que os hagan alguna gestión o representaros en el Juzgado, os cobrarían los correspondientes honorarios, aunque estos siempre serán lo más ajustados posible.

        Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada la red de abogados.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Jesús

      Muchísimas gracias.

      Acabo de recuperar en menos de tres meses 380 euros de comisiones en descubierto del BBVA.

      • Economía Zero

        Hola Jesús

        Muchas gracias por el aporte, nos alegramos mucho que hayas recuperado esos 380 €, los cuales vamos a sumar de inmediato a la hucha de reclamaciones 😉 . No te olvides de difundir nuestra info para ayudar a otros usuarios a recuperar también su dinero.

        También te agradeceríamos que colaborases al mantenimiento de nuestra web con una donación.

        Un saludo.

    • Isaac

      Hola !!!

      He agotado todas las vías y CajaMar no le da la gana de hacer una retrocesión d mis “Posiciones Deudoras” q ascienden a 400€ casi.
      Solo me queda poner la demanda d juicio verbal reclamando la cantidad al juzgado d primera instancia.

      Tenéis algún “MODELO” para copiarlo de algún abogado para q me pueda orientar para redactar la demanda…??

      Gracias.

      Me decís cuanto es vuestros honorarios y lo ingreso en la cuenta d Triodos o poneros en contacto conmigo

    • María Teresa

      Buenos días,

      lo primero es felicitar por vuestra labor, gracias a vosotros he puesto en marcha con vuestro ayuda y modelo varias solicitudes para la devolución de comisiones indebidas de la cuenta del Banco Santander, así como de la entidad financiera Cofidis.

      Hace aproximadamente tres años, en el 2012, tenía 2 tarjetas de crédito con las entidades MBNA (AVANT CARD) y la entidad Barclays (BARCLAYCARD). Las dos están actualmente canceladas y abonado el crédito de ambas.

      Mis dudas son las siguientes:

      1.- Respecto a la tarjeta AVANT CARD pagaba una cuota mensual todos los meses, y en junio de 2012 la cancelé totalmente amortizando el crédito. ¿Se puede solicitar aún así el extracto de movimientos de la misma aunque no tenga ahora mismo a mano documentación sobre el número de la tarjeta, y reclamar la devolución de importes indebidos pese a ello?.

      2.- Respecto a la tarjeta BARCLAYCARD, estuve pagando una cuota mensual durante varios años, al final dejé de pagarla porque la deuda era siempre la misma, era casi todo intereses, y por la entidad Barclays se produjo una cesión o venta de la deuda a la empresa de recobros LINDORFF ESPAÑA S.A.

      La entidad Lindorff presentó en noviembre del 2012 un procedimiento civil monitorio de reclamación total de la deuda, y llegué a un acuerdo o allanamiento con la misma pagando en 2 o 3 veces el total del importe reclamado, y por el juzgado se archivó el procedimiento.

      ¿Realmente podría reclamar a la entidad Barclays a pesar de haberse cancelado y satisfecho a otra entidad financiera la deuda el importes indebidos como intereses, y el extracto de movimientos?

      Me imagino que tal vez pueda encontrar algo de documentación en mi domicilio a pesar del tiempo transcurrido.

      Espero vuestra respuesta, y en caso de más dudas continuaré en el mismo hilo de la consulta.

      Recibid un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Maria

        Respondemos a tus consultas:

        AVANT CARD

        El plazo legal para reclamar a las entidades es de 15 años en general y de 20 para hipotecas, tienes más info en nuestro post Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia, aunque en el SAC te dirán que su reglamento interno limita esas reclamaciones a 2 años, algo a lo que no debes hacer ni caso.

        Otra cosa es que logres conseguir que la entidad te facilite los movimientos de tantos años atrás (si fuese el caso), aunque al menos deberían proporcionarte los de los 6 últimos años.

        Por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        En el caso de que te entreguen los movimientos en formato papel, te sirven igual, siempre y cuando en ellos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los conceptos y los importes.

        Como ya habrás leído, también os recomendamos reclamar la copia del contrato de forma separada a los movimientos (a no ser que ya lo tengas), para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

        BARCLAYCARD

        Por supuesto que puedes reclamar las comisiones indebidas, eso si, nos hablas también de intereses, y debes tener presente que con nuestras cartas solo puedes reclamar comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras o como las llame la entidad, es decir, las relacionadas con la falta de saldo o impago de cuotas.

        Los intereses, si son excesivos o están mal aplicados, pueden ser reclamados, aunque hay que estudiar muy bien cada caso, ya que son pocos los jueces que de momento están considerando esos tipos tan elevados (normalmente superiores al 20% TAE) como de «usura». Otra cosa es que haya habido por parte de la entidad una subida de los tipos de forma unilateral a lo largo de la vida de la tarjeta, algo muy común y en lo que estamos trabajando para poder ser reclamado con modelos de carta, etc., por lo que si fuese tu caso, solo tienes que dejarnos una consulta y te apuntaremos en una lista de usuarios con el mismo caso, a los que os avisaremos nada más esté publicada la info.

        Respecto a que entidad deberías reclamar las comisiones, y previamente los movimientos, entendemos que a Barclays (suponemos que sabrás que ahora la mayor parte de los productos de Barclays son propiedad de Caixabank, pero hasta donde nosotras sabemos Barclaycard sigue perteneciendo a Barclays), ya que lo que vendieron a Lindorff fue solo la deuda, no obstante si en Barclays te dicen que reclames a Lindorff y en Lindorff que a Barclays, algo que suelen hacer para intentar que te canses y no reclames, nos dejas una consulta y estudiamos el asunto más a fondo o lo consultamos con uno de nuestros abogados especializados 😉 .

        El resto del proceso es el mismo que te indicamos para el caso anterior.
        ___________________________________________________

        También nos dices que estás en pleno proceso de reclamación al Santander y Cofidis, por lo que ante cualquier duda o incidencia solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        No te olvides de comunicarnos las devoluciones que vayas consiguiendo para que las podamos sumar a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos seguir animando a más usuarios a que reclamen su dinero 😉 .

        Un saludo.

    • David

      hola quisiera saber como recuperar una comisión que he tenido que pagar por culpa de banco SB

      le explico: el día 3/08/2015 ice un ingreso en efectivo sabiendo que el día 5/08/2015 me pasaban un recibo de 124,11 me lo pasan y me lo devuelven en el momento, en la libreta costa estos movimientos. me llaman los del recibo diciendo que no sea pagado dicho recibo y que tengo que pagar 156,22€ ( 32,11€ de comisión).

      tengo el justificante de pago del banco de la caixa de 156.22€ quiero que mi banco me pague los 32.11€ que por su culpa etenido que pagar de más.

      Gracias y un saludo espero su contestación

      • Economía Zero

        Hola David

        Entendemos que el importe que ingresaste era igual o superior al del recibo, es decir, que la entidad devolvió el recibo con saldo suficiente para abonarlo. Si es así, puedes reclamar al SAC de la entidad que devolvió el recibo, aunque nuestro consejo es que reclames a la entidad que te ha cobrado la comisión (entendemos que fue La Caixa), ya que ese tipo de comisiones son siempre reclamables, da igual la situación que las haya provocado. Ademas de que no tenemos modelos de carta específicos para tramitar la reclamación a la entidad que devolvió el recibo.

        Para reclamar debes utilizar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos. No te olvides de leer toda la info antes y de seguir las instrucciones «al pie de la letra».

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Jose

      Hola muy buenos dias ECONOMIA ZERO.

      Mi cuestión es sencilla, y es por si puedo utilizar algun modelo de reclamación por el cobro de una comision de cancelación en el banco ABANCA.

      Dado que retiré todo el dinero que tenia en la cuenta e inmediatamente la cancelé.

      Pues al parecer tenía comisión de cancelación; según ellos,pues me cobraron en la cuenta de la comunidad en la que yo era presidente la comisión de cancelación de mi cuenta particular. En la junta de la comunidad pase verguenza por el episodio.

      muchas gracias por la respuesta y reciban un cordial saludo

      • Economía Zero

        Hola Jose

        Sentimos decirte que no tenemos ningún modelo para reclamar las comisiones por cancelación, lo que no quiere decir que no puedas hacer nada, sobre todo porque las comisiones por cancelación no son legales, a no ser que dicha comisión figure en el contrato de la cuenta, algo muy poco probable, pero que debes comprobar, si no conservas el contrato puedes reclamarlo con el modelo que te corresponda de los que hay en nuestro post Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.

        Lo que nos hace pensar que lo que te cobraron tal vez haya sido una liquidación, que corresponde al prorrateo de las comisiones de mantenimiento, administración y similares desde la última fecha que las que abonaste hasta el día de cierre de la cuenta. Estas liquidaciones son legales si están bien calculadas.

        No obstante, haya sido una liquidación o una comisión por cancelación, lo que entendemos que no ha cumplido primeramente la entidad es lo que se llama «compensación de cuentas», ya que nos dices que te han cobrado el importe en una cuenta de la comunidad, en la que suponemos que no estás tu solo de titular, para no extendernos es mejor que leas nuestro post ¿Qué es la compensación de cuentas y cuándo me la puede aplicar mi banco?.

        Nuestro consejo es que te asegures de si lo te han cobrado ha sido una liquidación o una comisión por cancelación (si es esta última revisa el contrato y comprueba si aparece en él). Luego, independientemente de que haya sido una u otra la naturaleza del cargo, y si como creemos la compensación de cuentas ha sido irregular, debes enviar una carta de reclamación al SAC (reclama, no solicites ni pidas) siguiendo estas instrucciones:

        1- Detalla la reclamación lo mejor que puedas, con fechas, importes, conceptos, etc., no te olvides de decir que acudes al SAC porque antes has ido antes a la sucursal en varias ocasiones y no te han hecho ningún caso.

        2- No te olvides de argumentar que la compensación de cuentas ha sido irregular y que exiges la devolución integra de forma inmediata del importe cobrado en la cuenta de la comunidad.

        3- Si compruebas que era una comisión por cancelación y esta no figuraba en el contrato, hazlo constar y reclama que entiendes que una vez hayan devuelto el dinero a la cuenta de la comunidad, tu relación con la entidad en todo lo referente a la cuenta cancelada queda totalmente extinguida, y que quieres que te lo den por escrito para evitar posteriores reclamaciones de la entidad.

        4- Si era una liquidación y esta estaba bien aplicada, no hagas mención al respecto en la carta, ya que lo más probable es que la entidad no te lo reclame, aunque si lo hace tendrás que pagarla.

        5- Al fina la carta diles que si no atienden tu reclamación acudirás ante el Banco de españa por lo que consideras una mala práctica bancaria, y que si éste te da la razón estás dispuesto a acudir ante el Juzgado de primera instancia si fuese necesario.

        Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        Recuerda que NO debes realizar la solicitud por e-mail o por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él, o para proceder correctamente con la reclamación; lo podemos necesitar más adelante.

        Un saludo.

    • Federico

      Hola me dirijo a ustedes con la intención de que me gestionasen todos los trámites para hacer las reclamaciones en mí caso prestamos hipotecario, préstamo persona y tarjeta de crédito que tengo con la Caixa de los diez últimos años ya que veo que me han cobrado comisiones e intereses indebido también me gustaría como anular la cláusula suelo del préstamo hipotecario.

      Tengo en mi poder los movimientos mediante fichero informático norma 43 de los diez últimos años.

      • Economía Zero

        Hola Federico

        Respondemos a tus consultas:

        Comisiones

        Hemos comprobado que ya nos has remitido el fichero Norma 43 y que las compañeras que hacen las gestiones ya están ocupándose de tu caso 😉 .

        Cláusula Suelo

        En breve te vamos a poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita. Y si finalmente quieres que te represente lo hará por unos honorarios muy ajustados, además de que lo normal es que al final consigas, además de la anulación de la cláusula suelo, que la entidad sea condenada en costas.

        Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en unas semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado avisándote.
        _____________________________________________________

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Vicente

      En primer lugar quiero felicitarles por esta página, la cual acabo de descubrir, y por lo que he ledio puede que Vds. me puedan ayudar. Paso a comentarles mi caso.

      En el año 2001 ó 2002 (no recuerdo con exactitud) abrí una cuenta en Caja Madrid, hoy BANKIA; a los efectos de cobrar mi nómina. Al cabo de un año tuve que abandonar Madrid por problemas de trabajo y la verdad no me acordé de cancelar dicha cuenta, la cual solamente la tenía para que me ingresaran la Nómina. NADA MAS.

      Al día de hoy vivio con mis padres y el pasado día 3 de Agosto de este año, es decir, 13 años mas tarde, recibo una llamada de quien dijo ser BANKIA, indicándome que tengo una deuda con la entidad de 530 Euros. La verdad es que me quedé muy confundido y preocupado, ya que yo la cuenta la dejé a cero. He ido a una sucursal de Bankia, aquí en Cáceres a pedir esplicaciones y que me diesen los movimientos de dicha cuenta pero solo me han dado los tres movimientos que les describo y que no pueden hacer NADA MAS.-

      MOVIMIENTOS
      SALDO ANTERIOR……………………………………………… .0,00 EUR.
      01/05/15 CARGO AUT.TRASPASO………………………-512,91 (no entiendo lo que significa)
      01/05/15 INTERESES………………………………………… -6,71
      05/06/15 CARGO SERVICOS…………………………….. -11,31

      SALDO POSTERIOR……………-530,99 EUROS

      Bien, pues este es mi caso. ¿que opinan y que me aconsejan?…… Muy agradecido de anemano.

      • Economía Zero

        Hola Vicente

        El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho estamos trabajando en un artículo que habla de este tema y de cómo reclamar para que la deuda quede saldada y la cuenta cancelada definitivamente.

        Confiamos en tenerlo publicado en breve, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.

        Mientras te avisamos, no te preocupes, ya que por esa cantidad es muy poco probable que la entidad haga nada más allá de amenazarte y pretender asustarte para que pagues.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

        • Vicente

          Gracias por vuestra temprana respuesta. Espero que el artículo del que me hablais NO TARDE MUCHO, pues me temo que la deuda se irá incrmentando con el tiempo. Saludos y nuevamente muy agradecido.

    • Yeray

      hola, si una persona tiene un descubierto del cual no a pagado durante 4 años cuanto deberia pagar. gracias

      • Economía Zero

        Hola Yeray

        En principio debería de pagar los correspondientes intereses de demora, que tendrían que ajustarse a lo pactado en el contrato. No obstante, para poder ayudarte mejor necesitamos que nos detalles mucho más tu consulta, en nuestra sección «CONSULTAS» tienes las instrucciones a seguir a la hora de consultar.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • José Antonio

      sigo esperando una respuesta de hace bastante tiempo

      • Economía Zero

        Hola José Antonio

        Hemos estado buscando entre todas las consultas y en nuestros archivos de e-mails, y solo hemos encontrado 2 consultas que coincidan con la dirección de e-mail que has utilizado para esta consulta. Dichas respuestas habían sido respondidas en su día, te dejamos los enlaces a continuación, aunque debes tener presente que no debes seguir lo que te decíamos en esas respuestas, puesto que desde entonces hemos actualizado la info varias veces y cambiado una gran parte de todo el proceso de reclamación:

        03/06/2014 at 11:09

        30/05/2014 at 10:22

        No obstante, como siempre, quedamos a la espera de cualquier consulta o incidencia para ayudarte.

        Un saludo.

    • Arantxa

      Hola, soy Arantxa:

      Os escribo porque hemos enviado al SAC de Banco Popular, la carta para que nos anules la cláusula suelo de la hipoteca.

      Ya hemos recibido una respuesta, y han desestimado nuestra reclamación, ya que, supuestamente no cumplimos los tres requisitos estipulados, para poder quitarnos la cláusula suelo. El Banco Popular, hace referencia a la orden de 5 de mayo de 1994, para desestimarla; por otra parte, los tres requisitos son:

      1. Que se trate de un préstamo hipotecario y la hipoteca recaiga sobre la vivienda (este lo cumplimos)
      2. Que el prestatario sea tuna persona física (este lo cumplimos)
      3. Que el importe del préstamo solicitado sea igual o inferior a 150.253 euros o su equivalente en divisas (este requisito no lo cumplimos; por tanto es por lo que desestiman nuestra reclamación respecto a la cláusula suelo)
      El importe de del préstamo es de 185.000 euros.

      En conclusión nos dicen que al no concurrir simultáneamente las tres circunstancias exigidas para ello por la normativa antes citada (orden 5 de mayo de 1994), y por tanto, no era obligatoria la entrega de oferta vinculante.

      Querríamos saber, si por tal motivo, podrían desestimar nuestra solicitud para que nos quiten la cláusula suelo.

      Un saludo, espero vuestra respuesta.
      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Arantxa

        En breve te vamos a poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita. Y si finalmente quieres que te represente lo hará por unos honorarios muy ajustados, además de que lo normal es que al final consigas, además de la anulación de la cláusula suelo, que la entidad sea condenada en costas.

        Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en unas semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado avisándote.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Juan

      Buenas tardes,en primer lugar me gustaría felicitaros por la pagina web!me esta siendo de mucha ayuda.

      Me dirijo a ustedes con la intención de que me gestionasen a mi y a mi mujer todo el tramite pera hacer las reclamaciones(en mi caso una tarjeta citibank del cual sigo siendo cliente y el caso de mi mujer dos prestamos uno en caja madrid y otro en cofidis ademas de otra tarjeta citibank del cual es cliente en todas) tengo impreso un documento sacado de la web economiazero sobre la reclamacion de los contratos y el desglose de los movimientos (para citibank y cofidis) de lo demás no supe sacarlo.

      A la espera de una pronta respuesta, un saludo y muchisimas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Lo primero de todo decirte que no te preocupes, ya que a partir de ahora te vamos a ayudar en todo lo que podamos 😉 .

        Por lo que nos explicas, estás aun en el proceso de conseguir los movimientos de cada uno de los productos, además de los contratos, esta parte del proceso es la única que podemos realizar por vosotros, por lo que lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente y sigas «al pie de la letra» las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Una vez tengas los movimientos en tu poder (puedes esperar a tenerlos todos o ir enviando los que vayas consiguiendo), y para que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movientos (si te los dan en papel tendrás que pedirnos nuestra dirección postal), este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Ante cualquier duda o incidencia deja una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • José

      Muy buenas , me dirijo a ustedes porque llevo con una tarjeta carrefour pasa visa desde marzo de 2006, les quiero reclamar un seguro de 14 euros mensuales ( ascendería a 1582), más los intereses que se hayan generado, ese seguro me dicen que esta asociado al la tarjeta pero ni yo lo pedí, ni tampoco e caído en un impago superior a 30 días como marca el artículo 5 de dicho seguro según me e estado informado, yo les e llamado a ellos y directamente me dicen que ese seguro de haberlo querido quitar tenia que haber lo quitado yo una vez hecha la tarjeta con lo que queda claro que yo constó en mi el ponerlo, ruego por favor me indiquen que pasos es de seguir para reclamar esto ( debo aun 2000 y solo con el seguro sin los intereses serian 1582 con lo que prácticamente quitaría el grueso de la deuda.

      Saludos cordiales

      • Economía Zero

        Hola José

        Actualmente estamos trabajando en un artículo para reclamar los seguros de protección de pagos, y aunque no estamos seguras de si el que nos comentas es ese concretamente, cuando tengamos publicada la info nos podremos poner con tu caso, por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios en tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté todo publicado.

        No obstante, y si no lo has hecho ya, nuestro consejo es que envíes una carta al SAC reclamando (no solicitando) la inmediata cancelación del seguro, dejando claro también que en ningún momento dicha reclamación de cancelación significa una renuncia a las acciones legales que te asistan para reclamar las primas abonadas hasta la fecha. No te olvides de seguir el mismo procedimiento que para el resto de envíos al SAC, es decir:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        Al margen de eso, y como uno de los documentos que puedes llegar a necesitar para reclamar es el contrato original firmado por ti (si no lo tienes), puedes ir reclamándolo con el modelo de carta correspondiente de los que hay en nuestro post Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Recuerda que debes enviar esta carta de forma independiente a la otra que te indicamos más arriba.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Beatriz

      Estimado Sr. Solà:

      Me pongo en contacto con Vd. por resultar afectada por una cláusula suelo-techo (3,50%-9,50%) en mi contrato hipotecario con Caixa Ontinyent (Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ontinyent), en Valencia.

      La directora de la sucursal de Caixa Ontinyent donde tengo el préstamo hipotecario me citó estos días y me comentó que Caixa Ontinyent ha decidido suprimir la cláusula suelo de las hipotecas de sus clientes, pero que nosotros debemos realizar la solicitud por escrito. Tras la aceptación de nuestra solicitud, debemos firmar este documento en la oficina de la directora, que le transcribo aquí:

      En contestación a su petición de fecha … , en la que nos solicita la eliminación de la conocida como ,,cláusula suelo / techo”, esto es, la limitación a la variación del tipo de interés en la estipulación general 3ª (intereses ordinarios), identificada como ,,límites a la variación del tipo de interés” pactada en la escritura de préstamo hipotecario con número de registro interno … , concedida en fecha … , y autorizada por el notario de Ontinyent …, le informamos que Caixa Ontinyent ha aceptado su solicitud y procederá a la supresión de la misma con efectos a partir de la próxima liquidación de dicho préstamo, sin que ello suponga modificación del resto de clausulado que quedará plenamente vigente, lo que le comunicamos para su conocimiento y efectos oportunos …

      Nos asegura la directora que no hay ningún documento más para firmar, éste es el único. Mi marido y yo estamos considerando el demandar a la entidad para conseguir la devolución de las cuotas restantes y el pago de las tasas de notaría por modificación en el contrato (conocemos la sentencia del TS de junio). Por tanto:

      -¿Es prudente firmar ya este documento, con el fin de empezar a beneficiarnos de la eliminación de la cláusula suelo? ¿Nos perjudicaría esto si decidimos demandarlos posteriormente?

      – En la carta de solicitud que debemos dirigir a la entidad solicitando la eliminación de la cláusula suelo, ¿sería conveniente pedir que nos mantengan la cláusula techo, que tenemos estipulada en un 9,50%? En el documento que posteriormente debemos firmarle a la entidad y que he expuesto arriba figura la ,,eliminación de la cláusula suelo / techo”. ¿Van unidas ambas cláusulas? La directora de la sucursal afirma que sí.

      – La directora nos dice que su entidad está dispuesta a pasar por notaría, pero que somos nosotros los que debemos asumir el coste de los gastos que se originen, cosa con la que no estamos de acuerdo.

      Le agradeceríamos mucho una respuesta. Vemos que el asunto es complejo, y nos asaltan muchas dudas.

      • Economía Zero

        Hola Beatriz

        En breve te vamos a poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita. Y si finalmente quieres que te represente lo hará por unos honorarios muy ajustados, además de que lo normal es que al final consigas, además de la anulación de la cláusula suelo, que la entidad sea condenada en costas.

        Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en unas semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado avisándote.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Julio

      Hola de nuevo..

      La carta ultimátum ya se le e enviado al sac de la caixa, y a raíz de eso me contesto el sac de la caixa. En mi anterior comentario explico lo que me an echo, perdonad por no averme explicado mejor en mi anterior comentario,

      • Economía Zero

        Hola Julio

        Ok, ahora ya lo tenemos más claro 😉 .

        Lo que tienes que hacer ahora es acudir ante el Juzgado, algo que no debe asustarte, sobre todo porque estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, como es tu caso, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado (realizado por uno de nuestros abogados especializados en entidades financieras) a cambio de unos honorarios mínimos y con todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .

        La cuestión es que hasta dentro de unas semanas no vamos a tener toda esa info actualizada (confiamos en tenerlo todo listo antes de que acabe le mes de septiembre, ya que agosto es prácticamente inhábil de cara al Juzgado y es cuando los abogados suelen estar de vacaciones), debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ellos estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.

        Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Rob

      Hola,

      Tengo una cuenta en Bankia que llevo mas o menos 3 años sin usar, y ahora están reclamando una deuda de 165 euros. La cuenta la dejé sin dinero y la verdad es que pensaba que la habia cerrado, pero parece que no. De todas maneras tenia entendido que no habia comisiones (por eso abrí la cuenta), pero luego parece que si hay, empezaron poco después de dejar la cuenta sin dinero, y que han ido subiendolas a lo largo de los años, sin que yo me enterara (dicen que me comunican cosas por internet, pero hace años que no he entrado (y antes me mandaban cosas a casa…)

      He ido al sucursal para pedir una lista de movimientos y parece que es todo gastos de mantenimiento, mas 2 tarjetas que no he usado ni recibido (38 euros en total). También hay comisiones por decubierto pero solo llegan a ser 10 euros en total.

      Mis preguntas son: Me han dado hoy una copia de mi contrato pero no es el que firmé – debería pedir el original para ver que ponía de comisiones? Y luego he visto en los comentario de la página que esto ha pasado a más personas y que estaban ustedes preparando una guía o algo – ya lo tienen disponible? Dicen que si no pago todo me pondrán en una lista de morosos. No sé si pagarlo y olvidarlo pero me parece una cantidad de dinero exagerada!

      Muchas gracias por su ayuda!

      • Economía Zero

        Hola Rob

        Nuestro consejo es que no pagues, al menos hasta que tengamos publicada la info para reclamar este tipo de casos, que por cierto son cada vez más habituales y la mayoría de Bankia, por lo que te vamos a apuntar a una lista de usuarios para avisaros nada más esté todo publicado.

        Eso si, cuando nos pongamos con tu caso debes recordarnos el asunto de las tarjetas para que lo incorporemos en el texto de la carta de reclamación, y también que ya tienes los movimientos, puesto que muy probablemente el primer paso que tendréis que dar será el de exigir a la entidad que justifique la deuda.

        Mientras tanto ni te preocupes, si te meten en una lista de morosos que lo hagan, ya te sacarán 😉 , y por esa cantidad no te van a poner una demanda.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Yolanda

      Buenas tardes,soy Yolanda y nueva en vuestra pagina

      Ante todo felicitaros y agradeceros la ayuda desinteresada que prestais a las personas que debido a nuestro desconocimiento sufrimos los abusos de los bancos y entidades financieras, gracias de corazón sois gente que haceis una labor muy solidaria.

      Os explico mi caso para ver si podeis aconsejarme los pasos a seguir, pues estoy bastante angustiada y necesito estar fuerte pues soy separada y con dos hijos.

      desde hace mas de 10 años soy titular de una tarjeta aurora de cetelem, la cual no le veo el fin de terminar de pagarla, el banco me devuelve la cuota de dicha tarjeta, para hacer frente a hipoteca y prestamo, (acualmente debo desde marzo/15), en anterios ocasiones que me ha sido imposible hacer frente al pago de algunas cuotas cetelem sabe que he ido ingresandoles las mismas, como haya podido.

      hace unos dias he recibido carta ordinaria del departamento de contencioso exigiendome el total de la deuda 3.798,37€ y si no pago en 3 dias me lo reclaman judicialmente.

      he estado comprobando pues tengo todos los extractos que me han estado cobrando gastos en concepto de penalizacion por mora y por comision reclamacion saldo deudor calculando desde 2011 hacen un total de 318,82€ cobrados descontandas den dicho total gastos retrocedidos por cetelem sin haberlos solicitado.

      no ecuentro el contrato firmado, creo que ni me lo enviaron en su día, para ver el tipo de interes mensual que firme, pues he visto que han estado cobrando diferente tipo cada vez más altos, desde 1,44% hasta el 1.92% actual, desearia me orientaseis que pasos debo hacer, si hablar con ellos o escribir a sac etc, gracias de antemano.

      • Economía Zero

        Hola Yolanda

        Lo primero de todo decirte que vamos a ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        De lo que nos comentas lo más urgente es que intentes parar esa posible demanda de la entidad, algo que no suele ser fácil pero que debes intentar de todas formas, para ello lo mejor es que te pongas en contacto con ellos (intenta que te pongan con algún responsable del departamento correspondiente, en vez de hablar con el típico operario) y procures negociar un arreglo, al menos para ganar tiempo, ya que a lo largo del mes de septiembre tendremos publicada nuestra red de abogados colaboradores especializados para que puedan asesoraros de forma gratuita en los casos, en los que como este, nosotras no somos especialistas. Y si luego necesitáis que os representen o realicen cualquier tramite os cobren unos honorarios lo más ajustados posible.

        Independientemente de que logres parar o no la demanda, tu derecho a reclamar todas las irregularidades cometidas por la entidad no van a prescribir, por lo que te explicamos como afrontar cada una:

        Comisiones por reclamacion saldo deudor

        Todas estas comisiones se pueden reclamar con nuestra info.

        Penalizaciones por mora

        Estas comisiones se deben reclamar de forma independiente a las demás, ya que precisan de una argumentación y apoyo en normativas diferentes al resto de comisiones, y aunque por el momento no tenemos info publicada, estamos preparándola y confiamos que esté publicada en unos meses, por lo que te hemos apuntado en una lista de usuarios en tu mismo caso para avisarte nada más esté todo publicado. No debes preocuparte por los plazos de prescripción, ya que son de 15 años.

        Subidas de tipo de interés

        Este es otro asunto en el que también estamos trabajando, ya que dependiendo de las subidas y de los años que hayan pasado, podemos estar hablando de reclamaciones de cuantías bastante elevadas. Al igual que en caso anterior te hemos apuntado en una lista de usuarios en tu mismo caso para avisarte nada más esté todo publicado.
        ______________________________________________________________

        Como de momento solo puedes reclamar, con nuestra info, las comisiones por reclamacion saldo deudor, si consigues parar la demanda es mejor que no reclames nada hasta saber que aconseja el abogado.

        Otra de las cosas que tendrás que hacer es reclamar todos los movimientos y el contrato (a no ser que ya lo tengas).

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • David

      Hola, os escribo sin saber si tratais estos temas sobre EPSVs, pero con la intención de que con vuestra respuesta , me habrán alguna opción y oportunidad de poder intentar que me abonen mis aportaciones a la EPSV vasca Geroa.

      El motivo seria por encontrarme en desempleo desde 2009 y cobrando una ayuda social desde 2012.

      No se si desde economiazero.com tratais estos temas. Pero si conocen quien podría ayudarme, se lo agradecería.

      Los estatutos de Geroa son claros al respecto : NO devolveran aportaciones en estos casos de «desempleo de larga duración». Pero veo tan injusta esa norma, ya que en mi caso en 9 años de aportaciones (2000\2009) tendría 11000 € 5500 aportados y 6000 de intereses creados. Dicha cantidad me sacaria de la» miseria» de un plumazo. Que a mis 40 años y en tan misera situacion que me encuentro, tener dicha cantidad ahí y no poder disponer del total o de parte de ella, me parece una injusticia.

      Por eso quiero informarme, que y quienes podían ayudarme Legalmente, contra a mí parecer injusta Norma en sus Estatutos.

      Se que no será sencillo, pero ante mi situación de morosidad y mi vacío económico para afrontar cual quiera que sea mi emprendedor futuro , no puedo mas que ir contra ellos y su injusta norma.

      Espero que puedan ayudarme con alguna información, web amiga o abogados. Gracias y un saludo.

      • Economía Zero

        Hola David

        Como bien dices, el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, además de que, una vez vistas las condiciones de los estatutos, nos parece que va a ser un asunto difícil de conseguir, aunque esa es solo nuestra opinión y lo que tu necesitas es acudir a un abogado especializado.

        Lo que puedes hacer son dos cosas, la primera es acudir por tu cuenta a un profesional, y la segunda, esperar a que inauguremos nuestra red de abogados colaboradores especializados (confiamos que este publicada a lo largo del mes de septiembre), los cuales os contestarán a todas vuestras consultas de forma gratuita, eso si, en el caso de que luego necesitéis que os hagan otras gestiones o representaros ante los Tribunales, os aplicaran los correspondientes honorarios, aunque estos serán lo más ajustados posible.

        Lo que vamos a hacer es apuntarte a una lista de usuarios que están pendientes de que inauguremos esa red de abogados, a los que os avisaremos por e-mail nada más esté disponible.

        Un saludo.

    • Manoli

      Buenos días y gracias por la información que ofrecéis.

      Utilizando vuestro modelo de carta de reclamación, remití al SAC de Caja Mar reclamación de comisiones cobradas por retrasos en el pago de cuotas de préstamo y de descubierto, muchos de ellos producidos por las mismas comisiones de reclamación de los préstamos.

      Hoy he tenido respuesta de la entidad en la que desestiman en su totalidad mi reclamación.

      He quedado sorprendida porque la carta que me remiten parece que es tan rutinaria como el cargo de comisiones, ya que hacen referencia a comunicaciones individualizadas realizadas a doña María Fernanda, señora a la cual no conozco.

      Veo en vuestra web que desaconsejáis el remitir reclamación al Banco de España, ¿que pasos debo seguir ahora o debo dejarlo estar?

      Adjunto los escritos remitidos y la respuesta del SAC, así como la documentación (en correos seguidos)

      Un cordial saludo y muchas gracias por vuestra atención

      • Economía Zero

        Hola Manoli

        La carta que te ha enviado la entidad es el modelo «tipo» que envían siempre, y que como supondrás nos conocemos de memoria 😉 , con unos argumentos peregrinos y repetitivos, ya que llevan años contestando lo mismo una y otra vez, a sabiendas de que cuando los demandes en el Juzgado tendrán que devolverte hasta el último céntimo, pero bueno, esa es su táctica principal, negarse a todo y confiar en el que el usuario se acabe cansando.

        Como bien dices, hace meses que ya no os recomendamos acudir ante el BDE, por lo que lo próximo que debes hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente, en tu caso el que pone «No nos devuelven nada».

        Una vez envíes la carta ultimátum esperas 15 días, contados a partir de la fecha en la que el SAC la reciba, y en el caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable, nos dejas una consulta y nos ponemos manos a la obra con la demanda en el Juzgado.

        El acudir al Juzgado es algo que para nada debe asustarte, sobre todo porque estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado (realizado por uno de nuestros abogados especializados en entidades financieras) a cambio de unos honorarios mínimos y con todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.

        Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .

        La cuestión es que hasta dentro de unas semanas (a lo largo del mes de septiembre) no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudaros en los casos con cuantías superiores a los 2.000 € y para ello estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que os represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

    La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


    Deja un comentario

      

      


    Puedes usar estas etiquetas HTML

    <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>