
Imagen: © Forges
Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.
Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.
Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.
Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.
Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.
Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.
Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares
RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS
Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.
Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.
Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.
En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.
Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.
LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR
Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.
Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.
SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)
Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.
Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.
Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.
En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.
Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).
¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?
La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.
También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.
No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.
Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.
Gracias.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Buenos dias
Querria realizar una consulta de reclamación de comisiones. Yo trabajo con 3 bancos, 2 cuentas en cajastur y una en BP. La reclamación que es nuestra intención realizar es a las dos cuentas que disponemos en cajAstur, ahora liberbank se llama creo. Mi pregunta es que si para hacer dicha reclamación me sirve una sola carta para ambas cuentas o hemos de enviar una por cuenta. Hemos cogido la carta que habeis puesto al servicio de todos (muchisimas gracias) cambiando lo rojo por nuestros datos. Las dudas que tenemos ahora son las siguientes:
1- No sabemos ni encontramos la dirección completa del SAC de cajastur, por lo que os agradeceriamos eternamente que nos la dierais, ya que en la página del Banco de España que ofreceis para buscarla no nos sale o no sabemos hacerlo.
2- Bastaría una carta para solicitar lo de las dos cuentas o sería mejor y mas factible una por cuenta
3- Comentais que hay que pagar por obtener esa información, el método de pago que tampoco enciuentro la informacion en cajastur por lado alguno, como se realiza te lo descuentan o como es? Y una cantidad aproximada de este?
4- Para enviar la carta al SAC debemos hacerlo con acuse de recibo verdad?
A la espera de sus respuestas nos mantenemos.
PD: Agradecer enormemente toda esta información que poneis a nuestra disposición, ya que todos sabemos que algo no esta bien y que nos roban, pero no los metodos de como reclamar. En caso de que estas reclamaciones me salgan bien lo minimo que podré hacer para pagaros es haceros un donativo como recompensa para que podais seguir adelante ayudando a mas gente.
Hola Carmen
1- La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE LIBERBANK, S.A.
TITULAR: ROSA AURORA VELLELLA MARTINEZ
DOMICILIO: CL CARRERA DE SAN JERONIMO 19 – 28014 MADRID
2- Es imprescindible realizar las reclamaciones por separado, esta regla la sigues igualmente a la hora de reclamar las comisiones.
3- Lo normal es que si te los envía directamente el SAC no te cobren nada, aunque por nuestra experiencia con los de Liberbank, lo más seguro es que te digan que ellos no pueden enviártelas porque bla, bla, bla (mentiras y disculpas)…. si lo hacen tienes 2 opciones:
1ª – Acudir a tu sucursal y antes de pagar nada (tiene que ser la tarifa estipulada, que debe estar a tu disposición para consultar, y pagar esa tasa una sola vez, no podemos decirte el importe porque cada entidad tiene una) comprobar que te dan todo lo que pides bien detallado (incluido el contrato firmado), no aceptes unos simples extractos en los que no entiendas cada concepto.
2ª – No acudir a la sucursal y reclamar directamente al BDE, alegando que has ido pero que te han querido cobrar mucho y no te daban lo solicitado.
No obstante, según sea la aptitud del SAC, si al final necesitas acudir al BDE nos dejas un comentario explicando la situación y te decimos como cubrir el formulario.
4- Las opciones para enviar la carta al SAC son siempre estas dos (no pierdas el tiempo hablando, llamando o enviando e-mails)
1ª En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
2ª Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío ante el BDE)
Recuerda que es importante que leas atentamente toda la info que hay en cada artículo (modelos de carta, calculo de intereses, etc..), y que tengas nuestro artículo principal como eje para navegar y no perderte, ya que desde él salen los enlaces más importante y se explican los pasos.
Agradecemos tu intención de colaboración con nuestra «causa», y quedamos a la espera de cualquier duda.
Un saludo.
Muchas gracias, ya os comentare lo que responden estos BANKTRACADORES.
No puedo acceder a los modelos de carta, me remiten al principio del documento.
¿De que manera puedo tener los modelos de petición de extractos y reclamación de cargos por descubierto, sin intereses y siendo cliente?
Hola Jose Maria
No entendemos bien el problema que tienes, ya que los modelos de carta no solo están en PDF, sino que también los puedes copiar y pegar al final de cada unos de los artículos que los contienen.
Si no te funcionan los enlaces puede ser por la configuración de tu navegador, lo mejor es que pruebes con otro.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
hola
hace unos días estuve viendo un comentario que recibí y me intereso mucho, les cuento yo tengo una cuenta en cam hoy sabadell desde 10 años mas o menos y desde esa época esta gente me estuvo cobrando los famosos 40 euros cada vez que pagaba la tarjeta muchas veces por no haber cobrado o por distintos motivos,
en enero pasado después de pagar la mensualidad quise usar mi tarjeta y me encontré conque esta estaba bloqueada,
me presente a la entidad de mi barrio y me dijeron que como yo no tengo ninguna nomina no me pueden seguir prestando este servicio, yo siempre les e pagado aun pasando por pésimos momentos siempre cumplí con ellos ,quisiera que me informaran como obtener los escritos para que me devuelvan todo el dinero que me robaron durante todos estos años y cerrar mi cuenta porque me siguen acosando para que les pague lo atrasado con intereses de usura,
desde ya les agradezco si pueden ayudarme a deshacerme de esta lacra.
Hola Hugo
No te preocupes, con nuestra info vas a poder reclamar todas esas comisiones, no obstante antes de hacer nada necesitas leer atentamente la info de este artículo y todos los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.
Este proceso de «aprendizaje» es muy importante, ya que si no, por mucho que os asesoremos, lo más seguro es que cometáis errores y las reclamaciones no lleguen a buen puerto, sabemos que lleva algo de tiempo, pero es imprescindible.
Respondiendo a tu pregunta, la primera carta que debes de enviar (si aun eres cliente de la entidad) está en este artículo.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Tengo una hipoteca con Banco Sabadéll desde hace siete años con interés variable, me subieron la cuota durante tres años,pero la bajada nunca ha sido inferior del 3,5% cuando el valor del dinero mas el diferencial es inferior ha este porcentaje.
Tengo también en la cuenta diferentes recibos domiciliados, creo entender que he de mandar al SAC la solicitud de todos los movimientos con los intereses, los porcentajes detallados y el contrato. Es así?? o.. es pedir modelo para una cuenta??
Agradecido de antemano por su información y su ayuda.
Un cordial saludo.
Hola Santiago
Si las comisiones son solo de la hipoteca, lo mejor es que pidas un cuadro de amortización y el contrato, para ello utiliza esta carta.
Recuerda que debes leer bien toda la info que hay en el post de la carta para no cometer errores.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Explico mi caso y veréis que requiere la mayor urgencia posible.
Hice mi reclamación a la La caixa para la devolución de mis comisiones, fui requerida a tratar con el director de la oficina de mi pueblo para poner en orden la reclamación, me dice que bueno que me pagan las comisiones pero desde principios del 2013.
Les digo que en mi carta al defensor del cliente pido que me paguen todas las comisiones cobradas y no desde el 2013, ya que ni reconocen que me deben comisiones están afirmando que los otros años también me los deben. la respuesta es que van a mirar y me informaran.
Hace tres días me llega una carta certificada de mi sucursal apremieandome a que entregue una tarjeta que tengo en dicha entidad y en la cual pago por la cantidad 150 euros al mes sin haber dejado nunca de realizar el pago.
La cuestión es que me piden entregue la tarjeta en un plazo de dos meses pagando el total de la deuda.
Esto no es represalias por parte de la entidad? realmente me pueden hacer esto?
Me encuentro en una situación difícil ya que me quedan por pagar 2000 euros y el pago de 150 euros los puedo asumir pero el pago total no.
La tarjeta me fue dada ya que tengo un negocio autónomo, y para ir solventando pagos, me fue concedida en el 2010.
Me gustaría que me contestaran lo mas urgente posible si tengo posibilidad de poder parar este atropello echo por un director de sucursal de un pueblo que no llega a 2000 habitantes y que con el cambio de director dio lugar a esta fechoria.
con el anterior director nunca tuve ningún problema.
Muchas gracias y necesito de su ayuda.
Hola Maria
Son unos verdaderos canallas, primeramente porqué si estás al corriente del pago y cumples lo estipulado en el contrato, no te pueden hacer nada, y menos exigirte el pago total de la deuda, para que puedan comenzar ese proceso debes tener al menos 3 recibos devueltos.
Lo primero que debes hacer es leer bien el contrato de la tarjeta y comprobar si hay alguna clausula que justifique tal acción, e inmediatamente después acudas al SAC explicando lo ocurrido y dejando claro que no ves razón alguna para entregar tu tarjeta, además de que en el caso de hacerlo tienes todo el derecho a extinguir tu deuda con la entidad en las mimas condiciones que lo estabas haciendo hasta ahora, y de ninguna manera aceptas que te exijan el pago total de la deuda, ya que no has incumplido en modo alguno lo pactado en el contrato.
Puedes copiar y pegar este texto del BDE en la carta: http://www.bde.es/bde/es/secciones/servicios/Particulares_y_e/Servicio_de_Recl/Criterios_de_bue/Tarjetas_de_cred/Cancelacion_y_b_54713e6a5ee5921.html
Recuerda que debes reclamar al SAC de forma fehaciente, por lo que no te aconsejamos que llames por teléfono, envíes e-mails, etc… es una perdida de tiempo y no sirve para nada.
El siguiente paso, si no se avienen a lo solicitado, es acudir al BDE, ya sabes que el SAC tiene 2 meses para contestar.
Por lo demás ni te preocupes, tu haz las cosas bien y ellos que hagan lo que les de la gana, si te anulan la tarjeta pides una hoja de reclamaciones en la sucursal (antes entérate de que en tu comunidad autónoma sea obligatorio, al menos en Castilla y León no lo es) y si no te la quieren dar, no discutas ni te acalores, llamas a la policía local y los denuncias, ya verás que rápido aparece la dichosa «hojita», conserva la copia por si tienes que acudir al BDE.
Por lo tanto, tu tranquila, que no has hecho nada malo, y no debes dejarte amedrentar por sus prácticas mafiosas, que es lo que quieren.
Sobre el tema de la reclamación de las comisiones, nos dices que pides toda la devolución (como debe ser), pero no si lo has hecho tal y como explicamos aquí, ya que sino pierdes el tiempo hablando con ellos y no conseguirás nada.
No te olvides de decirnos la cantidad total recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Antes de nada quiero daros las gracias por el gran favor que me hicisteis y el bien que estais haciendo.
Fui a hablar con el director negandome a pagar la deuda completa antes de los 2 meses y que no les entregaba la tarjeta.
Bueno estaba con los ojos que se me salian de las obitas cuando el director de la entidad me dice que me devolvieron de comisiones 350 euros y que lo de la tarjeta no tendria que pagarlo todo en un plazo ya que lo seguiria pagando como lo hacia con esa pequeña cantidad.
Menos mal que iba preparada por todo lo que me habiais aconsejado de nuevo muchAS GRACIAS.
Quisiera tambien preguntaros como hacer en el siguiente caso.
envie tambien una carta de reclamación a Banesto me contestaron que no tenian que devolverme nada hace mas de tres años que tengo la cuenta con ellos y pago relijiosamente mis cuotas pero se que muchas veces me cobraron comisiones por no pagar a dia 1 de mes.
Me dice que ya me las fueron devolviendo , como es posible que me las devolvieran si me llega todos los meses despues de pagar la cuota que les debo aún 160 euros?
el caso es que me contestan que me ponga en contacto con la oficina que ellos me explicaran, lo hago por telefono ya que no esta en mi pueblo y la contestación del director es que haga lo que tenga que hacer pero que ellos no me van a dar nada.
Yo tengo las copias de los escritos de reclamacion de que manera podria presentarle una queja al Banco de España.
Un saludo y de nuevo muchisimas gracias.
Hola Maria
Nos alegramos de que hayas podido recuperar esos 350 € (que añadimos ahora mismo a la hucha) y también lo de tu tarjeta, a ver si a partir de ahora esos sinverguenzas se enteran de que conoces tus derechos y sabes defenderlos.
Respecto al tema de Banesto lo que tienes que hacer es seguir los pasos desde el principio, y el primero es saber de cuantas comisiones estamos hablando, por lo que debes enviarles el modelo de carta que se corresponda a tu caso de los que hay en este enlace, lee atentamente todo el post de la carta, ya que hay tienes todas las instrucciones para no cometer errores y tener que volver a empezar, no te recomendamos que pierdas más el tiempo y la paciencia con llamadas ni otra cosa diferente a lo que aconsejamos en el post.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANESTO
TITULAR: MARIA JOSE GARRIGOS PEREZ
DOMICILIO: AV GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO CORPORATIVO – 28033 MADRID
Una vez sepas las comisiones, calculas los intereses con la tabla excel que corresponda a tu caso, y finalmente reclamas las comisiones con la carta que corresponda de entre estas.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos en lo que sea.
Un saludo.
Gracias de nuevo pero como ya habia reclamado al SAC , ahora siguiendo vuestras indicaciones e enviado la reclamación al Banco de España,os remitire lo que me contesten. Por cierto que tiempo tiene el Banco de España para contestar a las reclamaciones?.
Un saludo y de nuevo muchisimas gracias por estar ahi.
Hola Maria
En principio el plazo «legal» establecido es de 4 meses, pero debido a la gran cantidad de reclamaciones que reciben pueden tardar algo más, no obstante este promedio no es matemático y puede que te contesten en uno o dos meses, o incluso menos.
La verdad es que esto dilata mucho las reclamaciones, pero en definitiva lo importante es recuperar finalmente el dinero reclamado, solo hace falta un poco de paciencia.
Un saludo.
Hola necesito que me deis un par de aclaraciones.
En la carta: Carta-al-SAC-Reclamación-Comisiones-Descubierto-para-una-cuenta-+-INTERESES-Siendo-aun-cliente.doc
Hay una parte que pone ANTECEDENTES DE HECHO y otra que pone FUNDAMENTOS DE DERECHO. Esto también debemos incluirlo en la carta. Y no hay otra manera de reclamar el 5% sin tener que enviar el EXCEL.
Muchas gracias de antemano.
Un salud.
Hola Silvia
Es mejor que dejes las cartas tal cual están, cambiando solo lo que está en rojo, evidentemente podéis hacer las modificaciones que veáis oportunas, aunque es algo que desaconsejamos totalmente.
Si quieres reclamar el 5% sin usar la tabla no podrás aplicar los intereses a tu favor, no obstante para hacerlo solo tienes que eliminar los textos que haya en el modelo de carta donde se hable de la tabla excel, dejando solo lo referente al 5%, y añadiendo al final del listado el total de las comisiones + el 5%, la cosa quedaría de esta forma:
1 30,00 23/10/2009
2 30,00 15/11/2009
3 30,00 15/12/2009
4 30,00 15/01/2010
TOTAL COMISIONES: 12O € + 5% (ley del préstamo al consumo de 2011) = 126 €
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola buenas llevamos 12 años pagando la hipoteca y durante ese tiempo nos han cobrado muchísimo dinero de comisiones, esta semana voy hablar con el director de la sucursal ya que en atención del cliente del banco ni caso, os quería agradecer toda esta información y os contare
Hola Víctor
Como habrás leído entre neustra info no te recomendamos que pierdas el tiempo hablando con el director o el empleado de turno de tu sucursal, tampoco enviando e-mails o consultas telefónicas, aunque evidentemente eres libre de intentarlo.
Por otro lado nos dices que en el SAC no te han hecho ni caso, algo que si has realizado de forma fehaciente puedes reclamar al BDE, y si necesitas nuestra ayuda para hacerlo solo tienes que dejar un comentario.
Quedamos a la espera de noticias tuyas, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Gracias por vuestra contestación, ahora mismo estoy en la sucursal del banco porque son muchos años los que me están robando y prefiero decírselo a la cara, no obstante depende como salga hoy, haré lo que me habéis dicho y os mantendré informados, un saludo y muchas gracias.
hola chic@s, como ya sabéis, me devolvieron 852.- en abril,pero sin los intereses correspondientes. Se los he reclamando pero nada de nada, dicen que ellos no actúan con negligencia ni malicia. Ahora que está a punto de finalizar el plazo de esta reclamación les he preparado una carta ultimatun que os adjunto para que me asesoréis, si esta bien o hay que corregir algo. Muchas gracias!!.
Madrid, 10 de Junio, 2013
BANCO de SANTANDER S.A.
Servicio de atención al Cliente
Avda. Cantabria s/n, Edificio Marisma, planta baja
28660 Boadilla del Monte
Madrid
Estimados Sres.:
Soy cliente del Banco de Santander S.A., tengo la cuenta corriente en la oficina XXXX de Madrid con el Nº 0000 0000 0000 0000 0000.
Les escribo esta carta en relación a la reclamación Nº 13/0000000AG, en la que se les reclamaba la retrocesión de los siguientes adeudos en cuenta corriente referidos como GASTOS RECLAMACION SALDO DEUDOR…
Valor Concepto Importe
05/10/09 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
05/11/09 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
04/02/10 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
04/03/10 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
04/06/10 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
05/07/10 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
05/08/10 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
04/10/10 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
05/11/10 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
05/11/10 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,34.- €
04/02/11 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
04/03/11 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
04/04/11 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
04/04/11 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,35.- €
05/05/11 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
04/07/11 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
04/08/11 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
05/09/11 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
06/10/11 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 30,00.- €
05/03/12 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 35,36.- €
04/06/12 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 35,00.- €
05/07/12 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 35,00.- €
04/10/12 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 35,00.- €
05/11/12 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 35,00.- €
07/01/13 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 35,00.- €
10/01/13 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 35,36.- €
04/02/13 Liquidación de gastos reclamación saldo deudor 35,00.- €
…. Mas el correspondiente interés compuesto del 29% generado desde las fechas de los adeudos, (aplicando el tipo del 24% T.I.N. que ustedes están aplicando, más el 5% de penalización que para estos casos aplica el Banco de España.).
Mi intención es solucionar amistosamente la cuestión aquí planteada. Sin embargo, al no haber obtenido por parte de Ustedes una solución satisfactoria a la reclamación que les interpuse, ya que solo se han retrocedido los adeudos a la fecha de cargo, sin haber hecho efectivo el abono de los intereses, (como me comento la subdirectora de la oficina en la reunión que mantuve con ella.). Me veo obligado a hacerle la presente notificación fehaciente, todo ello con carácter previo a la oportuna reclamación ante el Banco de España.
Por lo expuesto, le requiero para que, en el plazo de siete días a contar desde la recepción de la presente notificación, hagan efectivo el abono de los intereses correspondientes hasta la fecha de la retrocesión de los adeudos, efectuada el día 19 de abril de 2013, que le adjunto en una hoja de cálculo en Excel y que asciende a la cantidad de 625,86.- €
En caso contrario, se capitalizara ese importe a fecha, 19 de abril de 2013, y me veré obligado presentar reclamación ante el Banco de España y en su caso, emprender las correspondientes acciones judiciales ante el juzgado de 1ª instancia de la C/. Capitán haya Nº 66 de Madrid, en defensa de mis intereses. Solicitando el importe y los intereses generados hasta la fecha del abono, más las costas y la indemnización por daños y perjuicios ocasionados.________________________________________
Atentamente.
D. Manuel XXXXXXXXXXX
DNI.: 00000000 X
Dirección.
Hola Manolo
La carta esta perfecta, lo único que debes cambiar es lo de «más el 5% de penalización que para estos casos aplica el Banco de España«, por «más el 5% de penalización correspondiente a la Ley del Préstamo al Consumo de 2011 (artículo 25)»
Quedamos a la espera de noticias tuyas, un abrazo.
Buenas tardes, hoy me he visto envuelta en el siguiente problema. Debía dos meses de un credito personal y se han cobrado esos dos meses en otra cuenta corriente distinta de la cual también soy yo titular, además me han dejado la cuenta en números rojos. Realmente puede hacer esto el banco? mi situación económica ha cambiado y tengo dos menores a cargo, me han quitado el dinero para hacer la compra en mi casa. Además antes de retirarme el dinero el banco me llamó por dicho impago le comenté mi situación y me dijo que fuera a mi oficina a renegociarlo.
Hola Bella
Por desgracia si pueden hacerlo, se llama «Pacto de Compensación», aunque para hacerlo deben ser cuentas del mismo titular y en una misma entidad.
Lo que no pueden hacer sin autorización previa del titular, es cobrar cargos o comisiones pertenecientes a una cuenta en la que seas titular único en una cuenta de empresa de la que seas administrador, o en la que compartas titularidad con una o más personas físicas.
Sentimos mucho no poder ayudarte, un saludo.
Tenemos contratada una tarjeta visa en el BP la cual tenemos puesta a pagar 30.00 € mensuales de los gastos que generamos con ella. Me vengo fijando que en el desglobe de la cuenta me vienen pagos muy estraños y que no entiendo los cuales expongo a continuacion:
2/1/13 Liquidación tarjeta crédito 41,17€
1/2/13 Liquidación tarjeta crédito 38.98€
5/3/13 Tarjeta recuperación liquidación vencida 87.38€ (aquí entendible ya que nos excedimos del límite)
3/4/13 Tarjeta recuperación liquidación vencida 43.25€
1/5/13 Liquidación tarjeta crédito 39.50€
3/5/13 Tarjeta recuperación liquidación vencida 40.54€
1/6/13 Liquidación tarjeta crédito 39.50€
4/6/13 Tarjeta recuperación liquidación vencida 38.86€
En ninguno de ellos me cobran los 30.00€ que tengo puestos fijos mensuales y tampoco es una misma cantidad todos los meses, y ahora los dos últimos meses me están cobrando dos veces con distintos conceptos y distintas cantidades
A su vez me han cobrado liquidaciones a favor del banco por estar en negativos en dos ocasiones.
02 /05 /2013 LIQUIDACION A NUESTRO FAVOR 32,04 tenia negativo de -75.88
05 /06 /2013 LIQUIDACION A NUESTRO FAVOR 36,15 tenia negativo de -183.11
Estos negativos se produjeron al venir facturas y no tener aun ingresada la nomina, pero pueden ser de 3 dias como maximo .
Si me pudierais aclarar un poco os lo agradeceria, no entiendo en absoluto de terminos bancarios y veo muchas irregularidades en los cobros que me hacen , y antes de reclamar me gustaria saber que debo reclamar en si.
El banco con el trabajo es el Banco pastor, ahora Popular creo que con la fusion. No llevo mucho tiempo con ellos si eso influye en algo como 6 meses mas o menos
Hola Carmen
Aunque tu hayas solicitado pagar una cuota mínima de 30 €, lo más seguro que esté subiendo mes a mes si estás incrementando la deuda, ya que con ella sube dicha cuota mínima, aunque para saberlo con más seguridad necesitas los extractos detallados en los que aparezcan las compras o disposiciones, los saldos y las comisiones, y entonces comprobar si todo es correcto y si el tipo de interés se corresponde con el pactado.
Los 2 cargos de «LIQUIDACIÓN A NUESTRO FAVOR» tienen toda la pinta de ser comisiones por devolución de recibo, y las puedes reclamar con nuestra info.
Lo mejor es que antes de reclamar te tomes un poco de tiempo y leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, ya que es muy importante que conozcas bien como funciona todo el proceso, si luego tienes alguna duda deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Puedo entender lo primero que me dices pero lo de la tarjeta cobrada por dos veces el mismo mes no me lo aclaraste aun que es practicamente lo que mas me interesa.
1/5/13 Liquidación tarjeta crédito 39.50€
3/5/13 Tarjeta recuperación liquidación vencida 40.54€
1/6/13 Liquidación tarjeta crédito 39.50€
4/6/13 Tarjeta recuperación liquidación vencida 38.86€
Fijate en estos dos meses, me lo pasan dos veces en distintos conceptos que no entiendo, es lo que mas me urge que me expliques si puedes y si requieres mas información pidemela. La tarjeta es descontada a primeros y pagada por lo que no hay recibo devuelta de ésta
Hola Carmen
Como te decíamos en la anterior contestación, para saber a que se deben esos cargos necesitas los extractos detallados en los que aparezcan las compras o disposiciones, los saldos y las comisiones, y entonces comprobar si todo es correcto y si el tipo de interés se corresponde con el pactado en el contrato.
La única forma de saber a que se corresponden esos cargos es solicitando al SAC los movimientos detallados, para ello debes utilizar este modelo de carta.
Entiende que nosotras no podemos saber más que tú solo viendo esos apuntes, por lo tanto, si una vez tengas la info detallada y compruebes si se corresponde con los pagos realizados y que los intereses son los pactados, tienes alguna duda, nos dejas un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola
No acabo de tener claro que modelo debo utilizar para reclamar las comisiones indebidas que se me han cobrado en las cuotas de mi hipoteca.
Gracias
Hola Eva
Para poder ayudarte debes darnos más información, no obstante es conveniente que antes te tomes un poco de tiempo y leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, ya que es muy importante que conozcas bien como funciona todo el proceso, te lo decimos porque vemos que nos preguntas por lo modelos para reclamar las comisiones, y tal vez necesites primero solicitar los movimientos y el contrato de la cuenta asociada a ella, ya que este último es indispensable en el caso de que tengas que reclamar al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola,
En primer lugar permitirme agradeceros el trabajo que hacéis desde esta web, y que ayuda a que los usuarios de bancos a quien tanto nos toman el pelo, nos sintamos un poco respaldados.
En mi caso, ya hice la carta a CATALUNYA BANC reclamando los movimientos y cargos de la hipoteca, con entrada al registro de la entidad en fecha 16/04/13, y a día de hoy no se han dignado ni a contestarme.
¿Que debería hacer? He buscado en la página que debo hacer si no me contestan, pero no lo he visto. ¿Debo dirigírme al BDE? ¿Y que formulario debo utilizar?
Gracias por vuestra dedicación,
David
Hola David
Antes de reclamar al BDE debes esperar a que pasen 2 meses, contados a partir del día que ponga en la tarjeta rosa de correos confirmando la entrega al SAC.
Las instrucciones para hacerlo y el formulario están dentro del mismo modelo de carta que utilizaste para solicitar los movimientos, puedes buscarlo en este enlace.
Si al final no te contestan, o lo hacen pero no te dan todo lo que se pide, y tienes dudas de como rellenar el formulario al BDE, nos dejas un comentario explicando el caso concreto y te decimos que debes poner.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola amigos de Economiazero,
Yo no he mandado la reclamación por correo. La entregé personalmente en la oficina de Catalunya Banc, y me pusieron el sello de la entidad como registro de entrada con fecha 16/04/2013.
Supongo que será igual de válido que enviarla por correo, porque más segridad que la han recibido no puede haber.
No sé si esperar unos días más. ¿Si no me dicen nada en unos días, me dirijo al BDE? ¿Que formulario utilizo?
Gracias de nuevo por vuestra paciencia y ayuda.
David
Hola David
Tienes que reclamar al BDE, ya que han pasado los 2 meses, no esperes más.
Como te decíamos en la anterior respuesta, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
El formulario está enlazado en ese mismo modelo de carta.
Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a tu caso), el formulario se rellena en el propio ordenador y luego se imprime, los textos que os damos ya están calculados para que entren en los espacios destinados para cada apartado, lo más sencillo es copiar (Control + C) y pegar (Control + V) los textos, si no te deja hacerlo puede ser por el navegador (sobre todo ocurre con Chrome), si es así prueba con Explorer, Opera o Firefox. Revisa los textos después de pegarlos, ya que suelen aparecer varias faltas de ortografía o signos extraños, por lo que lo más probable es que tengas que eliminar los acentos, etc…
En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:
He solicitado al SAC de mi entidad el histórico de movimientos, en un documento único, de una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, por lo cual necesito conocer con detalle todos los movimientos, sobre todo los concernientes a situaciones de descubierto.
En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:
Tras dejar pasar los 2 meses que oficialmente tiene el SAC para contestar, no he recibido ninguna respuesta a mi solicitud.
En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo cual necesito los movimientos perfectamente desglosados y detallados de forma que puede entender a qué se debe cada uno ellos, ya que muchas de las definiciones de cargos que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro. También solicito copia del contrato de mi cuenta, ya que en mi sucursal tampoco me lo facilitan y por eso no puedo aportarlo entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.
——————————————————————-
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Buenos días…
Mi banco caja canarias ha sido aborbido por la caixa, evidentemente el numero de mi cuenta IBAN ha cambiado automaticamente… recibo transferencias internacionales y me cobran por cada transf 15 € de comisión.. eso es legal? adicionalmente me cobran otros 30 euros y me comentan que por haber enviado transferencia al anterior numero de cuenta IBAN, me cobran esa cantidadad adicional.. Por tal motivo pregunto yo no he cambiado mi num de cuenta son los del banco que cambiaron todos los numeros al ser abosorbidos por la caixa. Por favor indiqueme como puedo redctar mi reclamación (no he cambiado el IBAN porque son transferencias que tienen ordenes antiguas de transf a un num de cuenta en concreto facilitadas en su momento.)
Hola Laura
Lo mejor es que antes de hacer nada visites estos enlaces del BDE:
– http://www.bde.es/clientebanca/productos/cambio/comisiones/quienpaga.htm
– http://app.bde.es/clf_www/leyes.jsp?tipoEnt=0&id=90515
Luego redactas una carta al SAC, en ella les expones lo más detalladamente posible tu caso, y haces mención a la Orden EHA/1608/2010, de 14 de junio, sobre transparencia de las condiciones y requisitos de información aplicables a los servicios de pago. (BOE de 18), diciendo que la están incumpliendo. Les detallas cada una de las comisiones y la fecha, de la misma forma que aparece en nuestras cartas. Al final de la carta pones estos párrafos (Sustituye lo que está en NEGRITA por lo que corresponda):
Les informo de que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria, me he enterado hace unos días que el cobro de las citadas comisiones eran improcedentes y he acudido a una asociación especializada en este tipo de recuperaciones (asociación que tiene un amplio historial de dinero recuperado a su entidad, entre otras), en la cual obtengo asesoramiento profesional por los letrados de dicha asociación; con lo cual alego que he sido ignorante hasta ahora de que era víctima de las citadas malas prácticas bancarias.
Las comisiones que solicito me devuelvan suman un total de AQUÍ PONES LA CANTIDAD TOTAL euros, que es la cantidad que considero que me deberán retrotraer.
Les agradeceré que retrotraigan dichas cantidades a la mayor brevedad posible; recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo del presente escrito, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta a una reclamación, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar una reclamación ante el citado Banco de España, con las molestias que esto conlleva.
Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Banco de España me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia de AQUÍ PONES LA POBLACIÓN DONDE PUDIERAS LLEGAR A PONER LA DEMANDA, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
Sin nada más que añadir, y a la espera de su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.
——————————————————————
Para orientarte sobre como se redactan las cartas al SAC (Encabezados, etc…) puedes visitar cualquiera de los modelos de este enlace, dentro de ellos también tienes las instrucciones de como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente (no pierdas el tiempo con e-mails, hablando con el director o llamadas), también tienes la info de como reclamar al BDE en el caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable a tu demanda.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Para cualquier incidencia o duda durante el proceso deja un comentario, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente nos ayudes a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Les envíe a cajamar la carta solicitando los movimientos de dos cuentas a los q ellos respondieron que debería de solicitarlos en mi oficina, ya que entendían que no eran una reclamación. Como tengo claro las comisiones que son he decidido enviar la reclamación desde la misma oficina. La reclamación es clara y utilizo el modelo de reclamar comisiones en una cuenta en este caso son dos cuentas. Aún así puedo enviar al banco de España la contestación de ellos en la que me informan de que lo que les solicito a ellos lo debo de reclamar en mi oficina?
Hola Madacuta
Hemos leído tu comentario varias veces y no acabamos de entender lo que nos preguntas, disculpa pero necesitamos que nos lo expliques mejor.
Un saludo.
Buenas noches a todos.
Paso a solicitados vuestra ayuda, veréis he solicitado los movimientos de la cuenta a Sabadell Cam y ellos me enviaron un documento el cual me señalaban que como no estaban firmados paralizaban el expediente, como os comente les envíe un documento único reafirmando mi interés por continuar con el expediente y les envie los mismos documentos firmados por mi con fecha de acuse de recibo por parte de ellos del dia 08 de mayo, dicho esto formulo la siguiente cuestiones: les envíe tres documentos con acuse de recibo a fecha 10 de abril y el acuse de recibo es del dia16 de abril, a fecha de hoy no he recibido nada y me quiero preparar para reclamar estos movimientos vía banco de España. Con qué fecha debo de realizar tos los pasos para reclamar al banco de España?.
Hola Madacuta
La fecha empieza a contar a partir de la que aparece en el acuse de recibo, en tu caso el último día que tiene el SAC para contestarte es el 16 de junio.
Un saludo.
Hola Buenas tardes.
Quisiera saver si se puede reclamar ha banca civica caja canarias pero ya no exite esta entidad la absorvio la caixa, se les puede reclamar o ya no? o se le puede reclamar a la caixa. Muchas gracias
Hola Juanjo
Por supuesto, la entidad que absorbe es la responsable en la actualidad, esta es la dirección:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Un saludo.
Muchas Gracias.
Hola recientemente el banco se equivoco y me cobro la hipoteca del mes de marzo el 27 de abril habiendo saldo en la cuenta el 31 de marzo para evitar descubiertos cuando he reclamado en la sucursal me han dicho que esto me lo tienen que arreglar en la oficina central ha pasado mes y medio y no me han dado respuesta ademas me cobraron un descubierto de 35€ cuota fija puesta por el banco de españa segun el director y unos intereses de demora del 24%
Debido al cabreo que pille por esta situacion he buscado informacion y la he encontrado en vuestra pagina web mi pregunta es como solicito el historico de movimientos detallado a la entidad con sus correspondientes descubiertos puedo hacerlo esntregando el escrito en la entidad y que me lo selle el director y si puedo pedir el historico y reclamar de 5 años atras
muchisimas gracias de antemano y un saludo
Hola Bartolome
Por tu pregunta parece que no has leído a fondo toda la info, no solo de este post, sino de los enlaces recomendados, y ese es uno de los requisitos esenciales para que podías llevar a buen fin vuestras reclamaciones, además de que de paso nos ahorráis mucho trabajo contestando cuestiones que ya están bien explicadas en la web, y de este modo podamos dedicar más tiempo a subir nuevos artículos que os ayuden a reclamar muchos más abusos de la banca ;).
Los modelos de carta para reclamar los movimientos están en este enlace, como verás tienes 4 modelos a elegir, y 2 opciones (clientes o no clientes actualmente de la entidad), dentro de cada modelo tienes todas las instrucciones y pasos a dar, por favor síguelos al pie de la letra, porque de lo contrario lo más seguro es que pierdas tu tiempo y tu paciencia, y eso es hacerle «el juego» a la entidad, que no desea otra cosa que desistas de reclamar todo el dinero ROBADO.
Para cualquier duda deja un comentario y te ayudamos.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola buenas noches queria comentar que,
Mi Banco solo ha puesto liquidación de cuenta del 30/11/2012 al 31/05/2013 – 44.50 Euros, sin ningún tipo de especificación mas que esa.
Yo les estoy reclamando a mi banco por liquidación de cuenta ante el Banco de España la cantidad de 114,70 Euros, lo único que me saben decir es que esas liquidaciones aparecen en el contrato que firme con ellos desde el 2009.
La tarjeta Máster Card, la adquirí en el 2009 y se vencerá a finales del 2014,
Esta es la documentación que me envió mi banco no se si te referís a esto con lo que me comentabas anteriormente.
i)Estimado cliente:
Rf.:MODIFICACION CONTRATUAL DE CONTRATO MARCO O DE SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS ASOCIADOS.
Deseamos comunicarle las modificaciones contracturales detalladas en las paginas siguientes, concernientes a su contrato marco de servicios de pago y a los contratos asociados que se citan.
La ley 16/2009 de servicios de pago prevé su aceptación si no manifiesta su oposición a ellas antes de la entrada en vigor. En caso de disconformidad, la ley lo faculta a resolver el contrato sin coste alguno antes de esa misma fecha. No obstante, esperamos que estas modificaciones sean acordes con su situación o instrucciones y podemos seguirle prestando el servicio que el Banco desea.
Si tiene cualquier duda o precisa alguna aclaración,puede:
a) Contactar con su sucursal habitual para indicarselo.
b) Llamar al teléfono de Atención ala Cliente: 902301000 para particulares; 902198819 para empresas.
c) Remitir un escrito al apartamento de correos 53 FD/2812696 o a la dirección electrónica info@bancopopular.es
Reciba un Cordial saludo.
2) Anexo a comunicado
Rf.: modificación contractual de contrato marco o de sus productos y servicios asociados
Titular destinatario:xxxxxxxxxxxxx
fecha de validez:06/04/2013
descripción de la modificación y contratos relacionados:
producto modificación propuesta contratos relacionados
Tarjeta Máster Card Comisión por disposición de efectivo: xxxx-xxxx-xxx-xxxxxxx
en cajeros de otras entidades 4B(distintas de Banco Popular Español SA,Banco Pastor SA, y Targobank SA): 1,20%, mínimo 0.90 Euros – en cajeros de otras redes: 4,50 %, mínimo 3,50 euros
Comisión de emisión, mantenimiento y renovación anual: 20 Euros.
Este es mi contrato de cuenta corriente:
condiciones de liquidación
intereses:la escala de tramos a utilizar para la liquidación de la cuenta sera:
saldo medio neto interés tae(tasa anual equivalente) interés nominal anual
desde 0,01 eur en adelante 0,000% 0,000%
********************* ***** ********
********************* ***** ********
********************* ***** ********
-nota: tae a efectos meramente informativos
-sobre descubiertos:10,000% tae(intereses mas comisiones de descubierto)
-fecha primera liquidación :31-01-2010 periodicidad liquidación:semestral
comisiones:
De descubierto:. 4,500% minimo6,00 eur. Este mínimo no se aplicara en descubiertos inferiores a 60.00 eur
De administración: 0,30 eur por apunte
De mantenimiento:10,80 eur semestral. En periodo de liquidación diferentes al semestral,se aplicara 1,80 eur por mes o fracción. Si la cuente pasa a inmovilizada:18,00 eur semestrales.
De información normalizada sobre movimientos de cuentas; Extractos habitual 0,00 eur, informaciones adicionales, por cada proceso:en papel 3,01 eur en soporte magnético 6,01 eur y mediante interconexion o terminal 6,01eur.
Gastos
-De comunicación y gestión por petición de reembolso de posición deudora:hasta 30,05 eur
*la liquidación de la cuenta se efectuara:1) mediante la determinación del saldo medio neto mantenido en el periodo a liquidar. Para ello, se utilizara el criterio de fecha valor considerado el conjunto de saldo acreedores y de deudores en su caso.2)seleccionamos el tipo de interés que corresponda al tramo en que se encuentra comprendido el saldo medio neto mantenido 3)el tipo de interés se aplicara a la totalidad del saldo acreedor, salvo cuando exista pactada una franquicia, en que se minorara el citado saldo. 4)la franquicia, en su caso, se retribuirá al tipo pactado para la misma.
Te agradezco tu amabilidad también la de información que me podas brindar.
Hola Jenny
Lo que debes mirar es si esas cantidades se corresponden con lo pactado en el contrato, no obstante en lo referente a la liquidación «De descubierto:. 4,500% mínimo 6,00 eur«, cuando tienes un descubierto te cobran ya intereses, normalmente 2.5 veces el precio del dinero (10 %), por lo que ese lo puedes reclamar, ya que te están cobrando intereses 2 veces por el mismo descubierto, y por mucho que digan que está en el contrato es ilegal.
Si lo único que detectas como irregular en la liquidación es el cargo por «De descubierto:. 4,500% mínimo 6,00 eur«, lo puedes reclamar con nuestros modelos de carta.
Por lo demás, como siempre debes seguir el proceso legal, primero al SAC y luego al BDE.
Un saludo.
Hola buenas,
Les doy las gracias por todo el esfuerzo que nos brindan para poder reclamar a los banco lo que nos roban, quería preguntarle cual es la Carta apropiada que necesito para reclamar este tipo de cobros.
Gracias de antemano por la información.
Hola Jenny
Si no tienes los movimientos y el contrato debes usar este modelo de carta para solicitarlos, si ya los tienes y quieres reclamares los intereses junto con las comisiones, debes utilizar la tabla que se corresponda a tu caso de las que hay en este enlace, aunque si tu tarjeta es revolving debes usar esta tabla.
Y por último enviar el modelo de carta que se adapte a tu caso de los que hay en este enlace.
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola buenos días,
Quiero enviar la carta de reclamación a la Sac de mi Banco tengo copias del contrato y de los movimientos de mi cuenta que voy a reclamar, pero tengo las siguientes dudas para elegir la carta con intereses o sin intereses y quisiera que me aconsejen ya que lo que reclamare es reciente de fecha 03/06/2013 por liquidación de cuenta del 30/11/2012 al 31/05/2013 ya que anteriormente ya había puesto otra reclamación por el mismo concepto por la cantidad de 114.70 Euros aunque en la reclamación solo había puesto que me retrotraigan dichas cantidades y los respectivos intereses, sin la tabla de Calculo por que no tenia idea, y ahora revisando mi anterior documentación con la tabla de calculo que tenéis vi que en 3 cantidades que estoy reclamando de 114.70 Euros no pone el tae pero en el resto el tae es de 0.798 pasándolo al tin es de 0.795, solo que lo que voy a reclamar ahora no tiene el tae.
Solo espero respuesta del Banco de España para poder Cancelar mi cuenta con este Banco os agradezco vuestra información.
Hola Jenny
Para calcular los intereses de una cuenta tienes que utilizar esta tabla de excel, antes de usarla lee bien toda la info del post, no obstante verás que al tratarse de una cuenta verás que en la casilla TAE debes poner el % correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones. Y por supuesto que te recomendamos solicitar los intereses a tu favor + el 5% de la Ley de Crédito al Consumo de 2011, ellos no perdonan ni un céntimo, porqué ibas a hacerlo tú, no crees???? 😉
Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola buenas tardes,
Una ves mas gracias por todo lo que hacéis por nosotros, quería comentaros que mi banco el popular me quito 12.90€ por gastos de petición de reembolso de posición deudora o exe.
Yo sabia que no había hecho ningún movimiento y que intente que la cuenta no estuviera en descubierto por lo que llame al banco para que me explicaran por que habían extraído ese dinero de mi cuenta, ya que no podía ser… por que el 03/06/2013 me habían sacado de mi cuenta 44.50 €.
El del banco dijo lo siento he visto lo que me dice, tiene razón le devolveré el dinero ya que es el ordenador que automáticamente lo hace.
Hoy he vuelto haber que me han quitado 7,50€ por liquidación de cuenta del 31/05/2013 al 30/06/2013 por el descubierto que me hicieron ellos al quitarme los 44.50€ del 03/06/2013 dejándome en descubierto por dos días con menos de 60 € y ahora volviendo a dejar mi cuenta en descubierto.
Por lo que he estado pensando que hacen esto para ver quien se cansa primero, quisiera saber que hacer ya que me lo están haciendo seguido sin ni siquiera llegar al mes completo.
Quisiera saber si puedo ir a mi banco pedirles la hoja de reclamación y plasmar la carta que tenéis en este foro siendo la misma que envié este mes de junio del 2013 por el mismo concepto de liquidación de cuenta, se puede hacer y si se puede..cuantas hojas de reclamación pediría ya que en la carta que envié a la Sac el mes pasado de junio fueron 7 paginas.
También me gustaría saber si la hoja de reclamación me la puedo llevar a casa para rellenarla y al día siguiente llevarlas al banco,como al igual saber si las hojas de reclamación del banco son de una, dos , o tres paginas ya que he escuchado decir que uno se debe de quedar con la rosa , nunca he solicitado ninguna pero como me están cansando por los robos que me está haciendo, quiero ver si les va a gustar que les tenga que pedir mas de 7 hojas de reclamación en un día.
Os agradeceré que me aconsejéis una ves mas gracias por todo.
Hola Jenny
Puedes solicitar una hoja de reclamación (antes hay que enterarse si en nuestra comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Castilla y León no la tienen, pero podría haber más).
Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita.
Luego la llevas a una oficina de consumo y esperas a que ellos te lo gestionen, además de que te sirve como prueba fehaciente en el caso de tener que acudir al BDE, el problema es que dependes de que en consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables.
No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas.
Por lo tanto, lo que puedes hacer, en vez de pedir 7 hojas y cubrirlas allí (en principio no deberías de poder llevártelas a casa), es ir con la copia de la carta correspondiente a tu caso y pedir que te la sellen por duplicado, y si no lo quieren hacer entonces es cuando les pides una hoja de reclamación y en ella denuncias el hecho de que no te quieran sellar una copia para ti, lo más seguro es que si haces eso te la sellen sin tener que acudir a consumo, sino esperas a que consumo resuelva, pero de todos modos evitarás el tener que escribir a mano esas 7 hojas.
Para cualquier duda más deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola muchas gracias por todo, “siento que no puedo mas con este banco” cada mes me están sacando dinero de mi cuenta, es como que no les importara que uno este poniendo reclamaciones seguidas, pondré nuevamente la carta de reclamación si me pudieran orientar con alguna carta en especial ya que ese mismo día quiero cerrar la cuenta con ellos.
Saben de algún Banco que no tenga este tipo de problema por favor, ya que deseo cerrar mi cuenta si me dijeran de que manera hacerlo para que no me quinten ni un céntimo mas por favor.
También saber como quedaría las reclamaciones que he interpuesto con este Banco por que cerraría la cuenta con ellos y las reclamaciones al Banco de España Iván con esta cuenta que puedo hacer.
Tengo que cerrar la cuenta estoy cansada de estos ladrones con elegancia, por favor les pido nuevamente sus concejos que me son de alivio ante estas circunstancias gracias .
Hola Jenny
No tenemos un escrito especial para solicitar el cierre de cuentas, nuestro consejo es que acudas a la sucursal, antes de nada deja tu cuenta a cero, y luego solicita allí el cierre de la cuenta, lo más seguro es que te quieran cobrar, y pueden hacerlo, pero solo si es la parte proporcional a la comisión de mantenimiento, administración o las que te cobren regularmente, eso lo pagas en metálico en ventanilla.
Antes lee en el contrato de la cuenta que comisiones te pueden cobrar y no se te ocurra pagar ninguna comisión exclusiva por el cierre de cuenta, a no ser que figure en el contrato o que hayas recibido posteriormente notificación fehaciente de que a partir de esa fecha sería efectiva.
Es muy importante que solicites un certificado o documento que acredite claramente que la cuenta está cerrada, firmado y sellado por la entidad, el cual debes conservar por si acaso, ya que tenemos casos de reclamaciones de las entidades por cuentas “supuestamente” cerradas hace 10 o más años, y en algunas de ellas se llegaba a reclamar más de 300 €.
Si te cobran la parte proporcional que te comentábamos en el primer párrafo, exige que te detallen a que se corresponde cada céntimo, por ejemplo, si te cobran 4 euros por mantenimiento, y esa comisión te la cargan de forma semestral, comprueba que realmente han pasado seis meses desde la ultima vez que te lo cobraron, si no deben hacer un prorrateo.
Si te ponen problemas o te quieren cobrar algo que no figura en el contrato y estás dispuesta a acudir al SAC y si hace falta al BDE, nosotras te ayudamos.
Por el tema de las reclamaciones pendientes no debería haber problema, ya que estas fueron presentadas cuando eras clienta y reclamas asuntos anteriores al cierre de la cuenta.
Aconsejarte una entidad «tradicional» nos resulta muy difícil, pero puedes leer los artículos de nuestra categoría dedicada a la Banca Ética, entre ellos podrás conocer a FIARE, la cual se espera que en enero de 2014 empiece a operar con cuentas corrientes.
Para cualquier duda deja un comentario, un saludo.
PD: Para próximos comentarios debes abrir un nuevo hilo de conversación, porque este ha llegado al límite que permite nuestro sistema, y por eso no te aparece el enlace habitual para responder.
Hola nuevamente, antes que nada les agradezco de antemano la ayuda que me han proporcionado para poder proceder a reclamar las famosas comisiones por impago en este caso de una tarjeta de crédito de Citibank… Después de haber hecho todo el tramite correspondiente para que me mandasen el contrato y la tabla del total de las amortizaciones junto con las comisiones cobradas, he procedido al siguiente paso que es la reclamación de las miasmas con la tabla de interés compuesto que vosotros habéis facilitado en la pagina… El total de de esas comisiones es de 210€, el importe de intereses que resulta es de 483,26€ y el total a devolver que es la suma de ambas me salió 693,26€… Adjunte esa tabla con la carta con argumentos verdaderamente fehacientes en la que rellene los campos en rojo, y me han respondido por medio de otra carta lo siguiente:
Expediente: 0000000000000
Fecha de alta: 08/05/2013
Madrid, a 29 de Mayo de 2013
Estimado Sr.:
Nos ponemos en contacto con Ud. en respuesta a su último escrito, y como continuación a la
respuesta a su reclamación arriba reverenciada.
Tras las comprobaciones realizadas de nuevo en su caso, le informamos que nos reiteramos en los
argumentos indicados en respuesta 0000000000000. No obstante, le comunicamos que como
deferencia con Ud. hemos procedido a la retrocesión de las comisiones generadas por intento de
recobro de saldo impagado por importe de 90 €, así como los intereses correspondientes por un
importe total de 101,04 €.
Le recordamos que, en caso de disconformidad con este escrito, puede presentar reclamación ante
el Servicio de Reclamaciones del Organismo Supervisor que corresponda, en amparo de sus
intereses.
Atentamente,
P.A. Manuel Nieto
Departamento Atención al Cliente – Reclamaciones
Citibank España S.A.
¿Esta respuesta es correcta por parte de este banco?… ¿Tengo que hacer ya la reclamación al Banco de España?… Muchas gracias por todo y espero me ayudéis nuevamente en esto que este banco llama «como deferencia».
Un saludo.
Hola Carlos
Ni caso, tienes que acudir al BDE, para ayudarte a cubrir el formulario necesitamos que nos digas que decía esa anterior respuesta sobre la que dicen reiterarse.
Si al final te ingresan esos 101,04 €, dínoslo para sumarlos de momento a la hucha.
Un saludo.
Gracias nuevamente… esa otra carta dice lo siguiente:
Expediente: 0000000000000
Fecha de alta: 23/04/2013
Madrid, a 25 de abril de 2013
Estimado Sr.:
Como respuesta a su escrito de reclamación presentado en este Departamento, donde nos informa de su
disconformidad en relación a ciertos cargos realizados en su tarjeta de crédito, solicitando aclaración sobre los
diferentes conceptos generados en la misma, le remitimos los siguientes documentos para su comprobación:
• Copia del contrato de la tarjeta
• Cuadro explicativo de la evolución de la deuda de su tarjeta de crédito desde el inicio de la misma, que
incluye los siguientes conceptos:
gastos
pagos
comisión por intento de recobro de saldo impagado
intereses
primas de pagos protegidos
• Copia del Reglamento actualizado que rige el funcionamiento de su Tarjeta
• Copia de los 3 últimos extractos remitidos.
En relación a su disconformidad con el importe de algunos de estos cargos, le indicamos que debido a la forma de
pago elegida por Ud. en la Tarjeta, Pago aplazado, se generan intereses mensuales de acuerdo a las condiciones
contractuales pactadas. Asimismo, debido al impago del recibo periódico remitido a la cuenta domiciliataria facilitada
por Ud. para tales efectos, se han generado las correspondientes comisiones por intento de recobro de saldo
impagado.
Al producirse impago de la cuota o recibo mensual, el recibo pasaría a calcularse como: 1% del crédito dispuesto,
más la comisión de intento de recobro de saldo impagado e intereses generados, así como el mínimo a pagar de los
recibos anteriores impagados, si así fuera.
Dicho lo cual, pasamos a detallar alguno de los conceptos cargados en su Tarjeta:
• Aplicación de intereses
De acuerdo a la forma de pago aplazado establecida en su Tarjeta, se generan mensualmente unos intereses, los
cuales se calculan sobre el crédito dispuesto de la misma. Le remitimos a la cláusula 9 del Reglamento donde se
estilpula, «En caso de aplazamiento de pago, el crédito dispuesto genera intereses, que se devengan diariamente y
se liquidan cada mes en base a los días efectivamente transcurridos y a un año de 360 días. La fecha de valor de los
cargos será la de la transacción, devengándose intereses hasta el día de su pago efectivo. La fecha de cargo
figurará en el extracto. El tipo nominal anual aplicable en cada momento al crédito dispuesto será el tipo que figura
en el Anexo. Los intereses se calculan según la fórmula siguiente: i = (c.r.t) /360 (e = saldo medio del periodo, r =
tipo de interés nominal anual, t = número de días naturales del periodo liquidatorio.:».
Del mismo modo, le comunicamos que no hemos encontrado anomalía en el tipo de interés aplicado en su Tarjeta
Visa, ya que este fue aceptado por Ud. a la firma de la Solicitud, donde se muestra el tipo de interés se encuentra
recogido en el Anexo del Reglamento vigente en la fecha de aprobación de la Tarjeta, así como en el Reglamento
Actualizado que rige actualmente su Tarjeta Visa, el cual ha sido enviado a todos nuestros clientes titulares de
Tarjetas de Crédito. Además esta información aparece reflejada en los extractos que mensualmente son remitidos a
su dirección de envío de correspondencia, que coincide con la que aparece en nuestra base de datos, por lo que
entendemos que en todo momento ha estado informada del tipo de interés aplicado.
• Comisión por intento de recobro de saldo impagado
Queremos puntualizar, que la comisión por intento de recobro de saldo impagado le ha sido aplicada por devolución
de cada recibo girado en la fecha de cargo establecida.
Una vez expuesto lo anterior, debemos indicar que, además de los extractos mensuales, nuestros operadores de
Cobros han intentado contactar con Ud. en múltiples ocasiones y, pese a que en algunos casos no fue posible su
localización, en las gestiones en las que se obtuvo resultado positivo, se le facilitó información puntual y detallada del
estado de su cuenta. Por ello, de acuerdo a las condiciones recogidas en la cláusula 12 y Anexo del Reglamento, se
procedió al cargo de la correspond,iente comisión por intento de recobro de saldo impagado que aparece en la
información proporcionada, ya que ~I compromiso que Ud. adquirió al suscribir esta Tarjeta es pagar en la fecha de
cargo del recibo, que en su caso, sería 10-15 días después del día 19 de cada mes, siempre que sea día hábil y no
festivo, en cuyo caso se cerraría en el primer día hábil inmediatamente después del día 19.
Dicha comisión, pretende paliar los costes ocasionados a esta Entidad debido a los gastos en que incurre la misma,
por las gestiones realizadas por el departamento especializado en la gestión de cobros, la nueva emisión de recibos,
etc. .
Adicionalmente, debemos resaltar que esta comisión ha sido siempre estipulada por importe único (30€),
independientemente del importe del saldo reclamado no habiéndose fijado bajo ningún concepto en una tarifa
porcentual. Por último, señalar que al ser operadores telefónicos los que realizan la gestión de cobros, éstos siempre
analizan cada caso concreto y llegan a acuerdos con cada cliente, estableciéndose promesas de pago según las
circunstancias especiales de cada uno. Por tanto, la comisión de intento de recobro de saldo impagado, no se carga
de manera automática sino que siempre se basa en las gestiones que de manera particular y/o personalizada se
aplican a cada cliente.
• Prima de Pagos Protegidos
En relación al Seguro de Pagos Protegidos, debemos puntualizar que el mismo fue suscrito por Ud. a la firma de la
solicitud de su Tarjeta, marcando la casilla establecida para su adhesión. No obstante, y siguiendo sus instrucciones,
dimos de baja dicho Seguro con fecha 28/09/2012, cancelando de ese modo la póliza que tenía contraída con la
Compañía, y por ese motivo, el último cargo por este concepto se le realizó con fecha 19/09/2012.
Esperamos que con la documentación adjunta hayamos podido resolver sus dudas, no obstante quedamos a su
entera disposición para cualquier aclaración que necesite.
Finalmente le comunicamos que en caso de disconformidad con este escrito, puede presentar reclamación ante el
Servicio de Reclamaciones del Organismo Supervisor que corresponda, en amparo de sus intereses.
Un cordial saludo,
PA Manuel Nieto
Departamento Atención al Cliente – Reclamaciones
Esas llamadas a las que se refiere nunca han sido realizadas, solo era por medio de cartas en las que se nos especificaba el cobro de la comisión, ya que lo pagábamos si dejar pasar otro mes.
¿Aun asi sigo con el proceso de reclamación al BDE?
Muchas gracias por vuestra atención!
Hola Carlos
Por supuesto que debes reclamar al BDE, ellos nunca te van a dar la razón por las buenas, es normal.
Para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA). En tu caso envía la copia de las 2 cartas que te envío el SAC.
Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a tu caso), el formulario se rellena en el propio ordenador y luego se imprime, los textos que os damos ya están calculados para que entren en los espacios destinados para cada apartado, lo más sencillo es copiar (Control + C) y pegar (Control + V) los textos, si no te deja hacerlo puede ser por el navegador (sobre todo ocurre con Chrome), si es así hazlo con Explorer o Firefox. Revisa los textos después de pegarlos, ya que suelen aparecer varias faltas de ortografía o signos extraños, por lo que lo más probable es que tengas que eliminar los acentos, etc….
En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:
He solicitado al SAC de mi entidad la devolución de una serie de comisiones en una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta, ya que las considero del todo improcedentes tal y como expongo con mucho más detalle en la copia de la carta que envíe al SAC, que adjunto entre la documentación aportada a ustedes.
En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:
En su respuesta el SAC me dice que “se han cumplido cuantos requisitos exige la normativa vigente para la aplicación de las comisiones reclamadas” y que “se me realizaron llamadas telefónicas solicitándome la regularización de la deuda”, algo que simplemente no es cierto, ya que nunca he recibido notificación alguna de la entidad comunicándome ni reclamándome nada, ni por teléfono ni por otro medio, no obstante en mi carta de reclamación al SAC, la cual les aporto entre la documentación, expongo con mucho más detalle la situación.
En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, he solicitado al SAC de mi entidad la devolución de una serie de comisiones en una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta, ya que las considero del todo improcedentes tal y como expongo con mucho más detalle en la copia de la carta que adjunto entre la documentación aportada a ustedes. Recibiendo como respuesta del SAC la denegación parcial de la citada devolución, aceptando solo la de una parte (101,04 €) en concepto de «deferencia hacia mi», algo que me parece del todo irregular y nada profesional, e impropio de una entidad seria, ya que yo en ningún momento solicito limosnas ni favores, además de que no creo que haya ninguna argumentación que pueda explicar la diferencia entre las comisiones que dicen me van a devolver y las que no. Todo ello basándose en unos argumentos que considero no son aplicables a mí, ya que la entidad no me ha reclamado nunca nada, habiéndose limitado únicamente a repercutirme las referidas comisiones de forma automática. No obstante las respuestas completas del SAC también se encuentran entre la documentación que les aporto en está reclamación.
__________________________________________________________
Vemos que en su día solicitaste la baja de la «Prima de Pagos Protegidos», has hecho muy bien, porque no es más que otra «estafa», no obstante estamos preparando un artículo que esperamos publicar en cosa de dos o tres meses (no damos abasto) y por lo que estamos descubriendo tal vez se pueda impugnar dicha prima desde el momento de su contratación, aunque de momento estamos en el proceso de investigación, cuando esté publicado te enviaremos un e-mail avisándote.
Un saludo.
Hace años, cuando era joven me abrí una cuenta en Caja Madrid, solo para meter dinero y poder usar la tarjeta de débito, al cabo de un tiempo deje de usar la cuenta y de ingresar dinero
Hace meses que empezaron a llamarme de una de esas empresas que se dedican a cobrar, diciéndome que le debo a Bankia mas de 150€ que si no pago me llevaran a juicio, etc…
Era una cuenta en la que no me pasaban ningún recibo, solo la usaba para meter de vez en cuando dinero y poder pagar con la tarjeta fuera de mi ciudad o en internet, que hago? tengo que asustarme por esas amenazas?
Saludos!!
Hola Andres
Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes un escrito al SAC explicando tu caso, solicitando el contrato (firmado por el titular) y pidiendo que retrocedan todas las cantidades reclamadas y cancelen la cuenta, debes enviarlo mediante carta certificada con acuse de recibo, para orientarte de como preparar la carta (encabezados, etc…) te puedes ayudar con nuestros modelos de carta, dentro del artículo de esos mismos modelos de carta tienes todas las instrucciones de como reclamar de forma fehaciente al SAC, y luego al BDE en el caso de que el SAC no te conteste o lo haga de forma desfavorable.
Por lo demás ni te preocupes, por 150 € no te van a hacer nada, como mucho molestarte cada poco o meterte en alguna lista de morosos (ASNEF – EQUIFAX – EXPERIAN – BADEXCUG), aunque si no haces nada tu deuda aumentará.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID
Un saludo
Buenos Dias.
Tras enviar la carta ofrecida por vuestro enlace ( Felicidades, grandes aportes que ofreceis para estos tiempos )sobre la CARTA PARA SOLICITAR AL SAT EL CUADRO DE AMORTIZACIÓN DE UNA HIPOTECA Y EL CONTRATO
(SIENDO AÚN CLIENTES)
Estimados Sres.:
Soy cliente de NOMBRE DE LA ENTIDAD y escribo esta carta al objeto de que me remitan documentación relativa al producto contratado con su entidad, que a continuación les enumero.
En concreto deseo me remitan un cuadro de amortización de la hipoteca Nº NUMERO DE LA HIPOTECA suscrito con su entidad, que contenga todos aquellos conceptos cobrados por ustedes en la cuenta de la mencionada hipoteca.
Además de una copia del contrato de apertura de la cuenta asociada a la citada hipoteca.
Todo ello, entiéndase que deseo me sea remitido desde el inicio de mi relación contractual con esa entidad, amparándome en distintas resoluciones del propio servicio de reclamaciones del Banco de España, así como de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que opinan al respecto:
Que la remisión de un extracto histórico de movimientos no se limita sólo a los apuntes de antigüedad inferior al plazo arbitrario de 6 años, que “recomienda” el Código de Comercio; es de especial interés el siguiente dictamen del banco de España:
358/07 Caixa d’Estalvis de Catalunya manifestaba que la cuenta del reclamante había sido cancelada en el año 1998, pero no justificó la disposición final de los fondos, mediante la conservación del oportuno documento de reintegro —o similar—. Invocaba en su defensa el transcurso del plazo de seis años de conservación de documentos para los empresarios que señala el artículo 30 del Código de Comercio. El Servicio censuró el comportamiento de la caja, para lo cual se trajeron a colación un par de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que, respectivamente, interpretan el artículo 30 de la siguiente manera:
« […] el precepto invocado no puede producir una dispensa general de prueba que beneficie a la entidad financiera. Esta norma […] se limita a establecer un período mínimo de tiempo durante el cual, en atención a intereses de carácter general (de los acreedores, de los trabajadores al servicio del empresario, de carácter fiscal…), ha de conservar el comerciante los documentos que se hayan ido generando durante el desarrollo de su actividad. Pero en modo alguno le releva de la carga de conservar, en su propio interés, toda aquella documentación relativa al nacimiento, modificación y extinción de sus derechos y de las obligaciones que le incumben, al menos durante el período en que —a tenor de las normas sobre prescripción— pueda resultarle conveniente promover el ejercicio de los primeros, o sea posible que le llegue a ser exigido el cumplimiento de las segundas.»
«Elementales razones de prudencia y de protección de los propios intereses aconsejaban al Banco demandado, en el supuesto que nos ocupa, la conservación durante el período mencionado —15 años del artículo 1964 del Código Civil— de todos y cada uno de los documentos que le sirvieron para acreditar que había efectuado devoluciones parciales o la total de la cantidad depositada, ya fuera a su titular, ya a persona legitimada para reclamarlas […].»
El cuadro de amortización que les solicito debe de desglosar los importes correspondientes a capital principal amortizado, aplicación de intereses, intereses de mora y en especial la comisión de aviso de deuda vencida. . Me remito, también, por ser de especial interés, a la reclamación número 200800308, publicada en la memoria del Servicio de Reclamaciones del banco de España correspondiente al año 2008, resuelta con un resultado que censura al BSCH: “El reclamante discutía el importe de una deuda por un préstamo para consumo que le reclamaba el Banco Santander. El Servicio consideró que, a pesar de que el banco demandado aportó diversa documentación relativa a la deuda reclamada, con ella no ha llegado a acreditar la deuda pendiente de pago en la actualidad, por lo que se consideró que la actuación de la entidad se había apartado, en este punto, de los principios de claridad y transparencia que deben presidir las relaciones de las entidades con sus clientes. Por ello, se recomendó a la entidad facilitar al cliente una liquidación más detallada, que especifique claramente qué importes debe en concepto de principal, intereses y, en su caso, intereses de mora, comisiones, etc.”
La razón de esta petición, es que no estoy conforme con el importe de la deuda que ustedes afirman que mantengo.
Recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en la norma Tercera, apdo. 3° de la Circular del Banco de España 8/1990, y el Número Quinto de la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1989, sobre Tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad; sospecho que al menos parte de las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.
Les recuerdo la consideración del servicio de Reclamaciones del Banco de España citada en su web que cita textualmente:
“sin perjuicio de que dejando a salvo que las entidades no están obligadas a practicar una información o comunicación general relativa a los movimientos y operaciones de un período largo de tiempo, como consecuencia de peticiones concretas de los clientes y, teniendo en cuenta los principios de claridad y transparencia, se deben proporcionar a sus clientes los extractos o duplicados de estos que les sean solicitados”.
Les recuerdo que el servicio de reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias pronunciamientos contra entidades por no facilitar tales extractos o duplicados solicitados por causa justificada, aún manteniéndose el cliente en situación de mora, en los que supone un quebrantamiento de las buenas prácticas bancarias y del principio de transparencia.
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legitimos intereses.
Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones, y cuyos letrados me están asesorando.
Sin otro particular.
Me responden lo siguiente.
De conformidad con la ley 44/2002 de 22 de noviembre y de la orden ECO 734/2004 de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atencion al cliente y del defensor del cliente de las entidades financieras, damos respuesta a sendos escritos con los numeros de prestamos ……………………….
En dichos escritos, ser ealizan solicitudes de documentos e informacion respecto a dichos prestamos y cuenta a la vista asociada, sin que se concrete ningun tipo de queja o reclamacion, motivo por el cual, le informamos de la inadmision de ambos escritos de acuerdo con el articulo 12.3 de la orden anteriormente expresda.
Damos traslado a ellos a los departamentos correspondientes para respuesta que en su caso proceda.
En caso de disconformidad, podra recurrir ante el servicios de reclamaciones del BDE, o donde mejor considere.
Atentamente , Caja Siete.
Que deberia de hacer?.
Gracias.
Hola Víctor
Esa contestación del SAC no es más que la típica respuesta automática, si te das cuenta en ella se atreven a decirte «sin que se concrete ningún tipo de queja o reclamación»….. si al menos se hubiesen molestado en leer la carta habrían comprobado la razón por la que lo pides.
Lo mejor es que acudas al BDE directamente, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, el formulario se rellena en el propio ordenador y luego se imprime, los textos que os damos ya están calculados para que entren en los espacios destinados para cada apartado, lo más sencillo es copiar (Control + C) y pegar (Control + V) los textos, si no te deja hacerlo puede ser por el navegador (sobre todo ocurre con Chrome), si es así prueba con Explorer, Opera o Firefox. Revisa los textos después de pegarlos, ya que suelen aparecer varias faltas de ortografía o signos extraños.
En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:
He solicitado al SAC de mi entidad el cuadro de amortización, en un documento único, de una hipoteca y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, por lo cual necesito conocer con detalle todos los movimientos, sobre todo los concernientes a situaciones de descubierto.
En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:
En su respuesta el SAC no me envío la información solicitada por todo el periodo que les solicité y el contrato, alegando que en mi solicitud no concreto que esta este basada en ningún tipo de queja o reclamación posterior, algo que me ha sorprendido mucho, ya que en mi escrito de solicitud dejo bien expuesto que es porque recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes que no obedecen a ningún servicio solicitado previamente en firme por mi, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad.
En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo cual necesito los movimientos perfectamente desglosados y detallados de forma que puede entender a que se debe cada uno ellos, ya que muchas de las definiciones de cargos que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro, y tampoco reflejan los porcentajes de interés cobrados en ellas. También solicito copia del contrato de mi cuenta, ya que en mi sucursal tampoco me lo facilitan y por eso no puedo aportarlo entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.
——————————————————————-
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Hola, ya está en marcha mi reclamación de Bankia, pero mientras tanto tengo una duda, Yo tenía una Visa Vueling (de la Caixa) que de un momento a otro me cancelaron sin avisarme, y luego la dejé de pagar (hace unos 2 años) la deuda no era de más de 300€, pero ahora me llama Frontera Capital, diciendo que les tengo que pagar a ellos, me dicen que ahora la deuda es 500€….puedo hacer el mismo proceso de reclamo, para saber exactamente lo que están cobrando?…en este caso la carta para quién es, para Frontera Capital o para la Caixa?, los intereses que ellos detallan, son legales?…muchas gracias!
Hola Myllén
Para la tarjeta lo primero envía solicitud de todos los movimientos y el contrato al SAC de La Caixa, es este:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Una vez tengas la info nos dejas un comentario detallando lo que te quieren cobrar y te diremos que se puede hacer.
A los de Frontera Capital ni caso, por esa cantidad solo van a intentar meterte miedo con amenazas de embargo de nomina o acosarte telefónicamente, seguro que ni siquiera te han enviado una notificación fehaciente de reclamación de deuda, que es el primer paso para poder llevarte al juzgado e incluirte en alguna lista de morosos (ASNEF – EQUIFAX – EXPERIAN – BADEXCUG).
Un saludo.
Esta es la carta que recibi de ellos (Frontera Capital), igual debo dirigirme a Caixabank?:
Por la presente le notificamos que, con fecha de 22 de Noviembre 2012, CAIXABANK, S.A. y FRONTERA CAPITAL, S.A.R.L. suscribieron un contrato de compraventa de derechos de crédito, en virtud del cual FRONTERA CAPITAL, S.A.R.L. ha pasado a ser el nuevo acreedor del derecho de crédito anteriormente ostentado por CAIXABANK, S.A. frente a Usted en virtud de Tarjeta.
El mencionado derecho de crédito, y en consecuencia su deuda pendiente con FRONTERA CAPITAL, S.A.R.L. asciende a la cantidad de EUR XXX a fecha 22 de Noviembre 2012, sin perjuicio de los intereses, gastos y comisiones devengados y que se devenguen (en adelante, el «Crédito»).
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 347 del Código de Comercio y 1.528 del Código Civil, a partir de la presente fecha se deberán satisfacer cualesquiera cantidades derivada del Crédito a FRONTERA CAPITAL, S.A.R.L., resultando FRONTERA CAPITAL, S.A.R.L. el legítimo titular del Crédito y careciendo de efectos liberatorios cualesquiera pagos que en adelante se pudieran realizar en favor de CAIXABANK, S.A.
Asimismo, y como consecuencia de la cesión del Crédito, CAIXABANK, S.A. ha proporcionado debidamente a FRONTERA CAPITAL, S.A.R.L. toda la información relativa al Crédito (incluyendo, por tanto, sus datos personales), lo cual es imprescindible para la gestión y el cobro de la deuda derivada del Crédito por parte de FRONTERA CAPITAL, S.A.R.L..Por ello, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, «LOPD»), FRONTERA CAPITAL, S.A.R.L. le comunica que:
(i) sus datos personales serán incorporados a un fichero titularidad de FRONTERA CAPITAL S.A.R.L., en la dirección arriba indicada y que, en su condición de responsable de tal fichero, tratará los datos personales para la finalidad exclusiva de poder ejercer y gestionar el Crédito que ostenta frente a Usted, guardando estricta confidencialidad, pudiendo a tal fin, enviarle comunicaciones y contactar con Usted; y
(ii) la sociedad TDX Indigo Iberia ha sido designada como entidad encargada del tratamiento de sus datos personales, con lo cual tendrá acceso a los datos necesarios para llevar a cabo la gestión y recuperación del Crédito.
Usted podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y, cuando fuera procedente, oposición en los términos previstos por la LOPD, mediante el envío de una carta o correo electrónico dirigido a cualquiera de las direcciones que se indican a continuación:
TDX INDIGO IBERIA. FRONTERA CAPITAL, S.A.R.L. Velazquez 50 planta 5ª 13-15, avenue de la Liberté,
28001, Madrid L-1931, Luxembourg
E-mail: Frontera.Plus@tdxgroup.com E-mail: Frontera.Plus@tdxgroup.com
Asimismo, aprovechamos la presente notificación para requerirle el pago de la deuda pendiente, y comunicarle que para abonar el Crédito deberá enviar el importe total del mismo mediante ingreso o transferencia en la siguiente cuenta bancaria (indicando claramente el nombre del titular de la deuda, DNI o Número de referencia):
Banco: Banco Santander Titular: FRONTERA CAPITAL, S.A.R.L. Cuenta Cliente: 0049-0321-02-2910300992
En el caso de que tenga cualquier duda en relación con cualquier punto de los anteriores, rogamos contacte con GESCOBRO Collection Services, S.L en el teléfono 902559183, en horario de 9.00H A 21.00h de L-V y sabados de 10.00h a 15.00h.
Sin otro particular, aprovechamos la ocasión para saludarle atentamente,
CAIXABANK, S.A.
FRONTERA CAPITAL, S.A.R.L.
P.p.: Subdirector General
P.p.: Gerente Clase A Frontera Capital, S.A.R.L
FRONTERA CAPITAL S.A.R.L.
Madrid
ESPAÑA
Hola Myllén
FRONTERA CAPITAL es una empresa de Luxemburgo que compró en su día a La Caixa (Caixabank) unos millones de euros de deuda de clientes, y que se dedican a acosar, intimidar y demás prácticas lamentables.
Tenemos pensado publicar un extenso artículo sobre este tema, en el que os explicaremos como defenderos de ellos, no obstante lo primero que debes tener en cuenta es ¿Esa notificación que te ha hecho FRONTERA CAPITAL ha sido de forma fehaciente?… ¿La Caixa te ha avisado de forma fehaciente que esa deuda se la debes ahora a FRONTERA CAPITAL?….. pues entonces, a efectos tuyos, la deuda la sigues teniendo con La Caixa.
Por lo demás ni te preocupes, cuando tengas respuesta del SAC de Caixabank nos la dices y ya vemos que paso toca dar.
Un saludo.
Mil gracias nuevamente !!!…sois geniales y el servicio que nos dáis es impagable, yo por mi parte os recomiendo a todo el que puedo !!!
Hola. ya tengo todo listo para reclamar todos los descubiertos que me han cobrado en la caixa en un año y medio que llevo con ellos.
248€ entre Serv apert descub. intereser descub. Precio impagado tarjeta.cobro pendiente y com reclam descub. increible lo de esta gente de verdad. el dia uno me pasan un recibo grande y tardo horas en ingresar y ya me meten los recargos… pero bueno eso no es nuevo.
Yo no quiero hablar nada mas con el director entonces quiero entregarla al SAC pero no se si eso está en la misma oficina o ¿donde?
La oficina es del Puerto de Santa Maria CADIZ.
Seguramente sea una pregunta tonta pero es q buscando un google tampoco me dice nada.
muchas gracias una vez mas por todo.
Hola Bianca
El SAC es solo uno para toda España, esta el la dirección:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Recuerda las dos formas de hacer llegar la carta al SAC de forma fehaciente, no utilices otras:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta, y la tabla con el cálculo de intereses si vas a reclamarlos también (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
Un saludo.
Hola compañeros, quisiera saber si esto es correcto y en que norma está recogido o de donde sale si es jurisprudencia o qué es. Lo he visto en Facebook. Gracias
«El servicio considera que cuando las cuentas se mantienen por imposición de la entidad o cuando son utilizadas exclusivamente para abonar los intereses de un depósito o para dar servicio a un préstamo hipotecario, no corresponde a los clientes correr con los gastos de ninguna comisión por mantenimiento o administración. Ciertamente, tales situaciones conducen al absurdo de que el cliente tenga que pagar por cumplir una obligación (como la apertura de una cuenta para facilitar la gestión de la entidad) que la propia entidad le impuso en interés propio, lo cual es claramente contrario al principio de reciprocidad y a las buenas prácticas y usos bancarios»
Hola Ana
Así es, no obstante ya te hacemos referencia a ello en esta contestación a otro comentario tuyo.
Un saludo.
Hola He dejado de pagar la tarjeta pass de carrefour tengo una deuda de 1600euros.Me han ofrecido hacer un solo pago de 800euros pero notengo el dinero.Han dicho que me van ha embargar el 60por ciento de la nomina. Pueden hacer eso.
Hola Alin
No te vamos a decir que no pasa nada, pero de ahí a que te embarguen la nómina hay mucho «trecho», ya que por esa cantidad no es nada probable que acudan al juzgado, y solo un juez te puede embargar.
Si llega el embargo, solamente se produce cuando tus ingresos superen el salario mínimo interprofesional, que es de 641,20 euros, y solo pueden aplicar un embargo del 30% a la cantidad que supere ese salario mínimo.
Un saludo.
Hola de nuevo….
Hace un tiempo hice un comentario para comunicar que me puse mano a la obra con la caixa,hace una semana recibí una carta de esta diciendome que lo ponian en el defensor de las cajas catalana y hoy recibo una carta en la que me dice que han recibido la reclamación fente a dicha entidad,de la que se da traslado,mediante copia,para que esta formule sobre ella sus alegaciones a la mayor brevedad posible…
Mi pregunta es,sigo al pie de la letra los 2 meses y al banco de españa?esto es que me es favorable?me estan dando largas?
Hola Iván
Ellos que hagan lo que quieran, si han pasado los 2 meses reclama al BDE, si quieres te ayudamos a cubrir el formulario, pero debes dejarnos un comentario explicando con detalle la respuesta del SAC.
Un saludo.
no me ha respondido el sac,sino el defensor de las cajas catalanas y es lo que deje en el comentario,el sac le queda esta semana y la semana que viene ya que la envié el 16 de abril..asi todo muchas gracias y por supuesto en caso de problema os lo comunico.
He envié la carta a la Catalunya Caixa por cobrarme intereses más otros 35€ en cada retraso de un mes en el pago demi crédito , pidiendo el cuadro de amortización y el contrato según el modelo que copié vuestro. Fue el dia 5 de abril . No tengo respuesta.
¿Qué hago ?
Gracias por ayudarnos
Hola Rosa Mª
Para reclamar al BDE debes esperar a que hayan pasado 2 meses desde la fecha que pone el acuse de recibo de correos (en el caso de haber reclamado por carta certificada) o el día que acudiste a que te la sellaran en la sucursal, y debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA)
Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a tu caso), el formulario se rellena en el propio ordenador y luego se imprime, los textos que os damos ya están calculados para que entren en los espacios destinados para cada apartado, lo más sencillo es copiar (Control + C) y pegar (Control + V) los textos, si no te deja hacerlo puede ser por el navegador (sobre todo ocurre con Chrome), si es así prueba con Explorer, Opera o Firefox. Revisa los textos después de pegarlos, ya que suelen aparecer varias faltas de ortografía o signos extraños.
En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:
He solicitado al SAC de mi entidad el histórico de movimientos, en un documento único, de una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, por lo cual necesito conocer con detalle todos los movimientos, sobre todo los concernientes a situaciones de descubierto.
En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:
Tras dejar pasar los 2 meses que oficialmente tiene el SAC para contestar, no he recibido ninguna respuesta a mi solicitud.
En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo cual necesito los movimientos perfectamente desglosados y detallados de forma que puede entender a que se debe cada uno ellos, ya que muchas de las definiciones de cargos que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro. También solicito copia del contrato de mi cuenta, ya que en mi sucursal tampoco me lo facilitan y por eso no puedo aportarlo entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.
——————————————————————-
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Hola,
El dia 9 de este mas va a hacer dos meses que solicité por certificado con acuse al SAC de Banesto los movimientos para poder reclamar las cantidades posteriormente. A la semana de haberlo enviado me llegó una carta por correo ordinario indicando que habían recibido mi carta y que intentarían darme respuesta lo antes posible. Aun no me han contestado nada, ¿es normal? Por los comentarios, veo que a la gente no le están tardando demasiado en llegar los movimientos. Va a hacer dos meses y nisiquiera he recibido los movimientos. Si el día 9 no los he recibido, ¿qué puedo hacer?
Muchas gracias!
Hola Nuria
No te preocupes, entra dentro de lo normal, ya que muchas veces ni se molestan en contestar o lo hacen fuera del plazo de 2 meses, recuerda que ese plazo comienza desde el día que pone en el resguardo de correos que el SAC recibió la carta, y si lo hiciste desde una sucursal desde que la presentaste.
Si se cumple el plazo y no te contestan, lo hacen de forma desfavorable, no te dan todo bine detallado o tienes cualquier duda, deja un comentario y te decimos como cubrir el formulario para reclamar al BDE.
Un saludo.
Hola,
Precisamente hoy me ha llegado la carta. Me dicen que lo que pido es desproporcionado y más teniendo en cuenta que me llegan extractos a mi domicilio (que no viene la info que les pido…) y viene a decir que me olvide y que me podrían cobrar las tasas pero como detalle comercial me lo perdonan. no tiene desperdicio… que puedo hacer ahora?? Os paso la carta si quereis… Muchas gracias!! Ah, yo les pasé el modelo vuestro, ni más ni menos, cambiando los datos por los míos, claro.
Hola Nuria
Tienes que acudir al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a tu caso), el formulario se rellena en el propio ordenador y luego se imprime, los textos que os damos ya están calculados para que entren en los espacios destinados para cada apartado, lo más sencillo es copiar (Control + C) y pegar (Control + V) los textos, si no te deja hacerlo puede ser por el navegador (sobre todo ocurre con Chrome), si es así prueba con Explorer, Opera o Firefox. Revisa los textos después de pegarlos, ya que suelen aparecer varias faltas de ortografía o signos extraños.
En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:
He solicitado al SAC de mi entidad el histórico de movimientos, en un documento único, de una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, por lo cual necesito conocer con detalle todos los movimientos, sobre todo los concernientes a situaciones de descubierto.
En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:
En su respuesta el SAC no me envío ni la información solicitada por todo el periodo que les solicité ni el contrato, alegando que ya me envían a mi domicilio los extractos; Pero en dichos extractos no aparece detallada la información, por lo que me resulta totalmente imposible saber a que conceptos pertenecen muchos de los cargos, y yo necesito esa información bien detallada para poder reclamar de forma adecuada todas las comisiones. El SAC tampoco me ha remitido la copia del contrato, el cual les había solicitado porque en mi sucursal se niegan a facilitármelo.
En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo cual necesito los movimientos perfectamente desglosados y detallados de forma que puede entender a que se debe cada uno ellos, ya que muchas de las definiciones de cargos que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro, y tampoco reflejan los porcentajes de interés cobrados en ellas. También solicito copia del contrato de mi cuenta, ya que en mi sucursal tampoco me lo facilitan y por eso no puedo aportarlo entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.
——————————————————————-
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Buenos dias, Me han enviado la carta el Banco de España y me dicen acusando recibo de su escrito, por el que presenta reclamacion contra CAJASUR, el cual a tenido entrada el dia 6 de Mayo de 2013.
A la vista del mismo, SE ADMITE A TRAMITE SU RECLAMACION, y se procede a remitir a la entidad reclamada toda la documentación presentada para que alegue lo que considere oportuno, El expediente de reclamación deberá finalizar con un informe que no tiene caracter vinculante para las partes, ni puede ser recurrido una vez haya sido emitido. Cuando concluya el expediente se remitirá a los interesados el informe correspondiente concreto, de acuerdo en la disposición transitoria quinta de la Ley 2/2011 de 4 de Marzo, de Economia Sostenible.
Tambien me dicwen que los datos van a ser almacenados en un fichero automatizado, alobjeto de gestionar su tramitación siendo destinatarias del mismo la entidad o entidades supervisadas por el Banco de España implicadas en la operación, limitandose esta cesión a la finalidad que la justifica.
Con esto que quieren decir que me dan la razón o que todavia no hay nada hecho?, ¿que tienpo tengo que esperar ahora?. Un saludo y espero su contestación. Muchas gracias por vuestra ayuda.
P.D. Tengo que comunicarle al director de la sucursal la carta del BDE,.
Hola Jose Luis
Esa comunicación quiere decir que te lo han admitido a tramite, ahora hay que esperar a que emitan una resolución, el plazo puede ser de meses debido a la cantidad de reclamaciones que reciben.
De cara a tu banco no hagas nada, ya que le propio BDE les va a dar traslado de la reclamación, si al final el BDE te da la razón y así todo la entidad no te devuelve tu dinero, déjanos un comentario y te decimos las opciones.
Un saludo.
Gracias por vuestra ayuda. un saludo
Hola, soy cliente de BBVA, y desde hace unos años trabajo con ellos por medios telematicos.
Resulta que han cambiado la pagina de acceso y desde entonces no se pueden conseguir movimientos anteriores a 2 años.
Si las comisiones cobradas fueron hace 4 o 5 años, ¿debo presentarme en la entidad para solicitar esos movimientos?
Gracias por vuestro apoyo e informacion y un saludo.
Hola Jose Luis
Lo mejor es que leas bien toda la info de este mismo artículo y de los enlaces recomendados, ya que esa info la tienes concretamente en este enlace y dentro del modelo de carta que se adapte a tu caso de entre los que hay disponibles.
Si después de leerlo todo tienes alguna duda, deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Buenos días, escribí al SAC del B. Santander, para solicitar los movimientos y copia del comtrato, los han enviado y ahora cundo iba a cumplimentar el excel no veo el dato del TAE en la documentación enviada.
Lo que pretendo reclamar son los cargos por reclamación de saldo deudor, que en algún mes y con 4 días de diferencia me los han cargado dos veces.
Mi cuestión es si relleno la tabla de excel sin poner el TAE, o tengo que hacer otra cosa.
Hola Andres
No sabemos a que producto se refiere tu reclamación (tarjeta, cuenta, hipoteca o préstamo), no obstante te aconsejamos que leas antes toda la info que hay en este post y en el de la tabla que vas a utilizar.
Te lo decimos porque si esas comisiones son en una cuenta, normalmente se aplica el tipo del precio legal del dinero vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.
Si no es el caso y necesitas los movimientos más detallados lo mejor es reclamar al BDE reclamando que la entidad no nos ha enviado lo solicitado, para ello déjanos un comentario y te decimos como cubrir el formulario.
Un saludo.
Buenos días y muchas gracias por la ayuda, yo lo que solicite fueron los movimientos con la carta del grupo 1 para una cuenta, me los han enviado juntamente con el contrato, en esta cuenta tengo una visa de la misma entidad, Bco. Santander, los cargos han sido por posición deudora y por impago de la tarjeta.
Ellos me han enviado «extraco de cuentas personales detalle de operaciones realizadas» y copia del contrato de apertura de cuenta.
La cuenta es antigua, posteriormente fue cuando me ofrecieron telefónicamente la tarjeta con cargo a la cuenta, no se si mi error ha sido el de solicitar los movimientos y contrato de la cuenta y lo que tendría que haber solicitado son los de la tarjeta, ya que en la documentación que me han enviado solo figuran los apuntes «como gastos de reclamación saldo dudor» y no intereses ni el TAE.
Cometo esto ya que los cargos por impago y/o posición deudora me los carga el banco y los impagados con sus interés ha sido telefónicamente solucionado con cargo a otra tarjeta, actualmente no debo nada de la deuda de la tarjeta, pero en la cuenta no he ingresado dinero y estoy en números rojos de los cargos de posición deudora y de impago de la tarjeta, ya que si ingresaba para pagar la visa lo primero que hacían es descontarme el saldo negativo.
Siento el rollo pero verdaderamente estoy muy perdido con el tema bancos, gracias de nuevo por la ayuda.
Hola Andrés
Lo que ha ocurrido es que tu les has pedido una cosa y ellos te han enviado lo que les ha dado la gana, para comprobarlo solo tienes que leer la carta de solicitud, ya que en ella se especifica claramente que quieres saber el porcentaje de interés que aplican.
Lo mejor es que acudas al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, el formulario se rellena en el propio ordenador y luego se imprime, los textos que os damos ya están calculados para que entren en los espacios destinados para cada apartado, lo más sencillo es copiar (Control + C) y pegar (Control + V) los textos, si no te deja hacerlo puede ser por el navegador (sobre todo ocurre con Chrome), si es así prueba con Explorer, Opera o Firefox. Revisa los textos después de pegarlos, ya que suelen aparecer varias faltas de ortografía o signos extraños, por lo que lo más probable es que tengas que eliminar los acentos, etc…
En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:
He solicitado al SAC de mi entidad el histórico de movimientos en un documento único, de una cuenta, y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, por lo cual necesito conocer con detalle todos los movimientos, sobre todo los concernientes a situaciones de descubierto.
En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:
En su respuesta el SAC no me envío bien detallada la información solicitada, ya que en los apuntes no figuran los porcentajes de interés aplicados a las comisiones, y sin esa información bien detallada no puedo reclamar de forma adecuada todas esas comisiones, todo ello a pesar de que en mi escrito dirigido por mi al SAC estaba claramente expuesto que necesitaba saber el porcentaje de los intereses que me estaban aplicando.
En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo cual necesito los movimientos perfectamente desglosados y detallados, ya que en los extractos que regularmente me entrega mi entidad no se reflejan los porcentajes de interés cobrados en ellas.
——————————————————————-
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Muy buenas, ante todo daros las gracias por la labor que realizais, os comento, reclame al banco de España y me contestaron, a los pocos días recibí una carta del Banco de Santander con acuse de recibo y en ella me dicen a parte de las disculpas por las molestias que mi oficina se pondrá en contacto conmigo, cosa que ha hecho hoy, para recogerle un documento de desistimiento de la reclamación, y así proceder al abono del importe objeto de la controversia.»
Comento esto ya que en la llamada que me han hecho me han comentado que tendre que firmar dos cartas y que me abonaran el importe, algo he tenido que hacer mal por lo fácil que me lo ponen, espero vuestra respuesta antes de ir a la oficina por si teneis que hacerme alguna sugerencia.
Muchas gracias de nuevo y si puedo colaborar en algo indicármelo, ya que si algo me ha quedado claro es que SI SE PUEDE con las injusticias y los abusos.
Hola Andrés
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos saturadas de consultas y con el personal a la mitad por las vacaciones.
Tenemos una duda, ya que en el anterior comentario te habíamos dado el texto para el BDE, pero era para el primer paso, es decir, tener los movimientos, y por lo que queremos entender no has llegado ni a calcular los intereses a tu favor con las tablas excel ni a presentar en el Santander la reclamación de las comisiones en sí, sino que la entidad rápidamente te ha comunicado que te devuelven esos importes.
Sea como sea, no tienes porque firmar absolutamente nada de nada, ya que si es como pensamos y no has llegado a concluir el proceso, perderás ese dinero, además de que si no te han dado los movimientos ¿como sabrás que te están dando todas las comisiones?… está claro que lo que quieren es evitar que les reclames todo lo que es tuyo, y por eso quieren que firmes el desistimiento de la reclamación…. bien sea como decimos, o que hayas completado el proceso y te den todo el dinero, debes tener claro que no estas obligado a firmar nada.
Si te quieren abonar ese dinero que lo hagan, el justificante de abono en la cuenta demuestra de sobra la devolución y tu no vas a poder reclamar algo que te han devuelto, pero si el resto, por lo que te recomendamos que independientemente de que te ingresen esa cantidad, pero sin firmar nada, llegues hasta el final del proceso.
Además de que si te hacen el ingreso ya estarán «admitiendo» implícitamente que tienes razón y no podrán negarse a darte el resto, ya que lo tendrías ganado en cualquier instancia (BDE o juzgado), porque imaginamos que hasta ahora no tendrás prueba escrita de su pretensión de devolverte nada, a no ser que en esa carta en la que te piden disculpas lo hayan admitido.
Ya sabes que nos tienes aquí para asesorarte y proporcionarte escritos o lo que necesites para seguir adelante, quedamos a la espera de que nos digas si tu caso está tal y como intuimos o no, y en que quieres que te ayudemos.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola buenas me encantaría saber si ustedes harían la gestión por la persona a la cual le cobran los descubiertos y si no sí hay algún teléfono donde poder contactar con ustedes y si no que me explicaran bien como puedo hacer la reclamación pertinente esperando respuesta un saludo
Hola Victor
Nosotras solo asesoramos a través de la web, y aunque os ayudamos en todo lo que necesitéis saber, al final los que tenéis que hacer las gestiones sois vosotr@s.
Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer.
Una vez leído todo bien, las veces que necesites, si te queda alguna duda nos dejas un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola, me ha gustado mucho la página que Uds. explican Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”; El otro día por un descubierto de 200 euros durante 4 horas me cobraron 9 euros. pienso recurrirlo como dicen Uds.
Pero a la vez ( yo no lo sé ) y esa es mí pregunta: quisiera saber cual es la Ley ó normativa en cuanto al cobro de recibos norma CSB 19 haciéndolos yo por medio de la banca electrónica; Pues unos bancos ó cajas me cobran comisión y tardan 15 días a que yo pueda disponer del dinero. Otros en cambio no cobran y tardan 21 dias en ser efectivos el dinero de la remesa.
Otros en cambio aparte del cobro de comisiones, por un recibo de 24 euros que se me devolvió por parte de mí cliente, y no habiendome gastado yo el dinero, me hizieron pagar 6 euros.
Podrian asesorarme Uds., bien en mi correo ó bien notificándome si efectuan uds. algún articulo publicado en su web.
Mucíssimas gracias por anticipado y un cordial saludo
Hola Antonio
Sentimos no poder ayudarte sobre el tema de la «norma CSB 19» ya que no hemos encontrado al respecto en la web del Banco de España.
Para cualquier duda respecto a la reclamación de las comisiones deja un comentario.
Un saludo.
nosotros teníamos una hipoteca y alguna tarjeta en la caixa de manresa.esta hipoteca la abalaba mi suegra con su piso.nosotros ingresábamos la nomina en esta caixa y la caixa pagaba todos los recibos que venían antes de cobrarse la hipoteca,,esto causaba unos intereses que cada vez se incrementaban mas .. después de repetir varias veces al banco que no pagara nada solo la hipoteca. siguieron sin hacernos caso .hasta que llego a un punto que los intereses eran imposible de pagar tanto que llegaron a embargarnos el piso y dejarnos a todos en la calle..esto empezó en el año 2007.hoy por hoy estoy sin piso y todavía sigo pagando intereses ,,,creo que es injusto que te echen de tu casa te subasten el piso y todavía les debas media vida a ellos y que yo y mi familia no podamos rehacer las nuestras ..hasta que ellos quieran .cada vez que voy a reclamar cual es mi deuda pendiente me dicen una cifra diferente ..mi pregunta es..¿que derechos tengo? y ¿que puedo hacer?
Hola Ana
Puedes reclamar todo lo referente a las comisiones cobradas en concepto de descubierto, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer.
Una vez leído todo bien, las veces que necesites, si te queda alguna duda nos dejas un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
hola,
agradezco vuestra pagina, da gusto ver que hay personas que se preocupan desi nteresadamente por otras.
no he encontrado en la informacion que publicais como solicitar movimientos a una entidad sin ser cliente y si dicha entidad tiene los datos referentes a la persona que solicita los movimientos bloqueados por previa solicitud del interesado y conforme a la agencia de proteccion de datos personales.
saludos y muchas gracias por vuestra atencion.
Hola Enrique
Hasta donde nosotras sabemos cuando se solicita a una entidad la aplicación de la Ley de protección de datos personales, lo que se está limitando es el uso que esta puede hacer de ellos, para que no los ceda, venda, etc.. y para que dejen de enviarnos publicidad o cualquier otra comunicación.
No obstante, si tu tienes el numero de cuenta no vemos ningún problema en que reclames, primero tus movimientos, y luego las comisiones, ya que los datos necesarios para ello los debería conservar la entidad.
Un saludo.
No puedo descargar los modelos de cartas para reclamar un abuso continuado de comisiones en el pago de un prestamo por tarjeta, lo hago a trabes de una cuenta corriente que ellos se cobran, por favor rogaria me enviaseis todos los modelos que necesito, estaria muy agradecido, gracias
Hola Pedro
No entendemos bien tu comentario, por favor explícanos mejor tu caso y así podremos decirte que modelo necesitas, no obstante los modelos de carta se encuentran en estos dos enlaces:
– Modelos de carta para solicitar todos los movimientos y el contrato
– Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos
Un saludo.
Creo que hay muchas posibilidades de lo que ustedes sea cierto,(no es que sea desconfiado) lo digo porque hace ya unos cuantos años ya me paso algo parecido y si no ecuerdo mal me devolvieron el dinero o me dejaron de cobrar los descubiertos ,mi pregunta es la siguiente ,se podria aplicar a las compañias de telefono, que tambbien te meten unn recargo de 18 euros por recibo devuelto? de todas formas voy a intentar hacerme socio para seguir interesado de vuestros servicios ,gracias por vuestros servicios pero que muchas gracias que se vengan abajo la usura!!!
Hola Rafael
El proceso para reclamar esos gastos por «recibo devuelto» es similar, pero hacen falta unos modelos específicos de carta que tenemos pensado publicar en un par de meses aproximadamente, cuando estén listos te enviaremos un e-mail avisándote.
No necesitas hacerte socio ya que nosotras ofrecemos ayuda a todo el mundo, un saludo.
buenas tardes,
¿puede un banco dejarte la cuenta en numeros rojos sin autorizacion mia?.
La cuestion es que la caixa, para cobrarme un seguro suyo me ha dejado una cuenta que tenia a cero en numeros rojos. Lo mas curioso es que lo han puesto como si hubiera sacado yo el dinero ( reintegro pone en el concepto ) .
Ya les he dicho que no pienso pagar y que sigan cargando lo que se les antoje que ya hablaremos. ¿ Es legal esto que han hecho ?
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Hola Cesar
Si el seguro está vigente pueden cargarlo, no obstante además de puedas o no cancelarlo, recuerda que si te cobran comisiones por descubierto puedes reclamarlas todas con nuestra info.
Un saludo.
Buenos días he leído vuestro artículo de las condiciones de los bancos,a mi siempre me han cobrado por retraso todos los meses 30 euros más si se pasa del día 15 me gustaría saber si en mi caso procede la devolución y donde hay que hacer o presentar la solicitud, gracias.
Hola Marisa
Por supuesto que puedes reclamar todas esas comisiones utilizando nuestra información, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente este artículo y los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, una vez lo hayas hecho si te queda alguna nos dejas un comentario y te ayudaremos en lo que sea.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Resumo mi caso con la Caixa:
El viernes 10 de Mayo realizo una venta de acciones de un banco que cotiza en el DAX alemán por la página de internet de la Caixa.
El sistema confirma que la venta se ha realizado correctamente y a continuacion compro acciones de una empresa que cotiza en el Ibex por el mismo importe que la venta.
El sábado 11 de mayo compruebo en mi cuenta por internet que tengo un descubierto por unos 6000 euros debido a que la venta de las acciones del banco que cotiza en el dax todavía no he recibido la cantidad y posiblemente pondran como valor de dicha venta el lunes 13 de mayo creandome dicho descubierto con las comisiones correspondientes. ¿es legal?
Un saludo y gracias
Hola Ramon
Nuestros conocimientos no están especializados en ese tipo de operaciones, y desconocemos si al realizar esa transacción se supone que el dinero queda automáticamente en la cuenta o por el contrario tarda uno o dos días (como en las transferencias entre distintas entidades), no obstante debes tener claro que si te cobran alguna comisión por descubierto puedes reclamarla con nuestra info, ya que no importa cual sea la causa que la produce.
Un saludo.
Hola buenos dias,despues de haberle enviado la reclamación pertinente que a continuación sigue a la Caixa,la respuesta tambien la adjunto,os rogaria,me informarais si aquí,termina mi historia,o puedo hacer algo mas.
Sin otro particular y a la espera de su respuesta,con mi agradecimiento de antemano, un saludo.
-ESCRITO ENVIADO A LA CAIXA:
Departamento de Atención al Cliente de la Caixa
A/A: Director General
Distinguido Señor, soy titular de la cuenta XXXXXXXXXXXXXXXX ,respecto de la cual desearía poner de manifiesto la siguiente irregularidad. La repercusión en mi cuenta de Gastos de Reclamación por importe de 30 €/mes anotados desde 27/02/2012,hasta el 27/01/2013 con un importe total de 360 €.Así como otro idéntico importe de 360 € en los pagos de la tarjeta de crédito Visa, que tengo contratada con esta entidad. El montante total de la reclamación asciende a día de hoy, a 720 € al haberse producido un retraso en el pago de las cuotas, sin tener en cuenta la cuantía y duración de la demora y no obstante la circunstancia de que el retraso ya se me penaliza mediante un tipo de interés de demora de por si suficientemente elevado.
A mayor abundamiento, la mera existencia de la referida comisión es ilegal, pues no obedece ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta; de hecho la entidad no me ha reclamado en sentido estricto nada, ni me ha requerido fehacientemente para la regularización de la demora, habiéndose limitado a repercutir en mi cuenta la referida comisión.
Todo ello vulnera la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en la norma Tercera, apdo. 3° de la Circular del Banco de España 8/1990, y el Número Quinto de la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1989, sobre Tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad.
Quiero recordar que el Servicio de Reclamaciones del Banco de España reitera en su Memoria que las comisiones de este tipo (con independencia del nombre que reciban) no responden a servicio alguno prestado a los clientes, ya que las entidades no pueden acreditar -porque no existen- haber realizado gestiones encaminadas a recuperar el importe de las cuotas impagadas, ni la necesidad de las mismas.
Entiende dicho Servicio que la aplicación automática de estas comisiones, «tan pronto como se produce una situación de demora no constituye una buena práctica bancaria, sino que las entidades deben tener en cuenta las circunstancias particulares de cada impagado y de cada cliente, analizar en cada caso la procedencia de llevar a cabo la reclamación y acreditar que efectivamente han realizado alguna gestión encaminada al recobro; en suma, una reclamación realizada sin tener en cuenta esas circunstancias particulares nunca podría calificarse como una gestión necesaria e individualizada que ampare la repercusión de la comisión».
Redunda que su devengo está vinculado a la EXISTENCIA EFECTIVA de gestiones de reclamación realizadas ante el cliente deudor (algo que, a juicio de este Servicio, no está justificado con la simple remisión de una carta periódicamente generada por el ordenador)
Les recuerdo además que la ley del préstamo al consumo de 1995 enuncia en el artículo 13 sobre el cobro indebido:
2. Si el cobro indebido se hubiera producido por malicia o negligencia del empresario, el consumidor tendrá el derecho a la indemnización de los daños y perjuicios causados, que en ningún caso será inferior al interés legal incrementado en cinco puntos, o el del contrato, si es superior al interés legal, incrementado a su vez en cinco puntos.
Les agradeceré que retrotraigan dichas cantidades, y los respectivos intereses, a la mayor brevedad posible; les recuerdo que el plazo de 2 meses a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, con las molestias que esto conlleva.
En el caso de que no atiendan a la petición y el dictamen del Banco de España me sea favorable, presentaré una demanda ante el Juzgado de 1ª Instancia, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
Aprovecho la ocasión, para rogarles nuevamente que me pasen los cargos del préstamo y de la tarjeta los días 10 de cada mes, que es cuando me abonan la Subvención de Mayores de 55 años que tengo hasta mi jubilación, por un importe de 426 € lo que evitaría demoras temporales, ya que es mi único ingreso económico actualmente.
Sin nada más que añadir, y quedando a la espera de que accedan a las peticiones expuestas en el presente escrito, reciba un cordial saludo.
-RESPUESTA DE LA CAIXA:
Sevilla,19 de Abril de 2013
Estimado cliente:
En relación a su escrito de fecha 03 de Abril de 2013 dirigido al Departamento de Atención al Cliente de la Caixa,lamentamos comunicarle que no podemos atender su petición de devolución de los gastos e intereses reclamados.
Quedamos a su disposición.
Hola Alfredo
En la carta deberías de haber detallado todas las comisiones, una por una, con su fecha de cargo correspondiente, y el párrafo que has añadido al final sobre el cambio de día de los cargos tampoco procede, ya que las reclamaciones deben ser independientes.
Evidentemente la entidad lo sabe y esa pude ser el motivo de su respuesta, el próximo paso debería ser acudir al BDE, aunque como no has detallado bien la información puede que no estimen tu reclamación, la otra opción es que utilices el modelo de carta de los que hay en este enlace y vuelvas a acudir al SAC, eso si, siguiendo estrictamente nuestra info al respecto de como cubrirlo, además de que puedes añadir los intereses a tu favor utilizando la tabla que se adapte a tu caso.
Si al final decides ir igualmente ante el BDE déjanos un comentario y te decimos como hacerlo, recuerda que para hacerlo necesitas tener copia del contrato y de los extractos.
Un saludo.
Buenas tardes y ante todo daros las gracias por la ayuda que nos prestáis.
Mi duda es la siguiente:
El día 5 me pasan un recibo, el mismo día 5 al no haber dinero en la cuenta me devuelven el recibo, pero me cobran los siguientes conceptos por el descubierto:
Concepto Tasa % Importe
INTER.DESC.P.J. 29 -4,76
COMIS.DESCUBIE 4,5 -64,99
COMIS.MANTENIM 0 -3,91
COMIS.ADMINISTR 0,6 -4,2
GTOS. CORREO 0 -0,35
GTOS. RECL.DEUD 0 -35,35
El importe total de estos gastos son de 113,56€ por carga y devolver el recibo en el mismo día.
Lo que no tengo muy claro es cual de estas comisiones que me han cobrado son ilegales, las de comisión por descubierto o gastos de reclamación saldo deudor, ó ambas pues a mí ya me cobran los intereses por descubierto.
Tengo varios casos a lo largo de estos años en los que me hacen lo mismo y todo para cobrarme comisiones sin haberme prestado ningún servicio.
Gracias
Hola Ana María
Puedes reclamar estos cargos:
– COMIS.DESCUBIE 4,5 -64,99
– GTOS. RECL.DEUD 0 -35,35
Como bien dices ya pagas los intereses en este cargo «INTER.DESC.P.J. 29-4,76«, y no te pueden cobrar dos veces por el mismo concepto, ya que ese apunte de 64,99 € son más intereses.
Reclama todo lo que e han ROBADO, si tienes cualquier duda deja un comentario y te ayudamos.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola, gracias a eta web y siguiendo sus consejos he podido recuperar 86€ del banco ING, han espondido muy amablemente tanto que parecia que hablasen con un cliente VIP, ahora a ver si me responden de UNIM que tambien les he reclamado mas de 600€, pero se hacen los sordos de momento.
Gracias de nuevo a esta web.
Juan.
Hola Juan
Gracias por el aporte, añadimos de inmediato tus 86 € a la hucha.
Si tienes cualquier duda o problema con la otra reclamación no dudes en preguntar lo que sea, por nuestra experiencia con estos del UNIM no lo vas a tener tan fácil ;).
Un saludo.
Hola juan y economiaZero , me podrías decir a q email le enviaste a Ing porque solo encuentro teléfono de contacto no encuentro un mail. muchas gracias y saludos
Hola Joan
Te contestamos nosotras (Economía Zero), ya que a Juan no le llegará notificación de que has interactuado en su hilo de conversación, puesto que no tenemos habilitado el formato «foro», sino que somos siempre nosotras quienes contestamos a vuestras consultas, de esta forma recibiréis una contestación especializada y evitaréis liaros con «opiniones» de otros usuarios, lo que no quiere decir que las experiencias que nos dejáis no sean de enorme valor, lo mismo para vosotros que para nosotras, pero ante una consulta sobre asuntos bancarios es indispensable que quien os conteste sea alguien especializado 😉 .
Respondiendo a tu consulta, te diremos que para enviar cualquier tipo de solicitud o reclamación al SAC de cualquier entidad, hay que hacerlo siempre de forma fehaciente, y nunca por e-mail o teléfono, esto es algo que os explicamos en todos los artículos que contienen lo modelos de carta, y que te dejamos a continuación:
Las dos únicas formas que debes utilizar para hacer llegar la carta al SAC de tu entidad, ya que es imprescindible que lo hagas de forma fehaciente, son las siguientes:
1– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta (llévala por duplicado para quedarte con una copia sellada en tu poder).
2– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).
No te aconsejamos que pierdas el tiempo solicitando la devolución de las comisiones en tu sucursal, ya que lo más seguro es que no te hagan ningún caso, te intenten manipular diciéndote que figuran en el contrato o te mientan descaradamente con cualquier otra disculpa.
Tampoco debes reclamar por e-mail o teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante en caso de tener que acudir a la vía judicial.
Nuestro consejo es que antes de hacer nada, leas atentamente la info de este mismo artículo desde el que estás comentando y de los enlaces que aparecen en él, ya que si no lo haces, lo más seguro es que pierdas tu tiempo y tu paciencia, y eso es precisamente lo que quieren las entidades, que os canséis y os rindáis. Somos conscientes de que hay mucha info y hay que dedicarle unas horas, pero debéis entender que por mucho que os ayudemos y contestemos a vuestras consultas, sóis vosotros quienes os tenéis que esforzáis por recuperar vuestro dinero 😉 .
Te dejamos también la dirección del SAC de ING:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE ING BANK N.V. SUCURSAL EN ESPAÑA
TITULAR: FRANCISCO JAVIER RAMIREZ ARBUES
DOMICILIO: CL SEVERO OCHOA 2 PQUE EMPRESARIAL DE LAS ROZAS – 28232 LAS ROZAS (MADRID)
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
muchas gracias por la info
yo quisiera que me informarais si es legal que me cobren aparte de 35euros al descubierto de la tarjeta unos intereses del 24% no deberian ser al 12? y si no tengo recibos domiciliados tienen derecho a cobrarme gastos de mantenimiento?y comisiones por descubierto de 30 euros porla cuota de la hipoteca?un prestamo con garantia hipotecaria es un prestamo personal o una hipoteca?..gracias espero que me aclareis mis dudas ah esyoy hablando de bankia..
Hola Maria
– No, no es legal ese interés del 24%, aunque cobran ese porcentaje y mucho más, sobre este tema tenemos pensado hacer un artículo y las correspondientes cartas de reclamación, ya que además de los cálculos irregulares y las subidas arbitrarias sin comunicación fehaciente, según el propio Banco de España el T.A.E. no puede ser superior a 2,5 veces el interés legal del dinero (en 2013 sería el 10%), aunque aun estamos al principio del proceso y vamos a tardar unos meses en tenerlo listo, sobre todo porque estamos trabajando en muchas otras reclamaciones que están antes en la “cola” de publicación.
Puedes leer este enlace del BDE: Comisiones por Descubiertos
– Las comisiones por descubierto de 30 euros por la cuota de la hipoteca las puedes reclamar con la info de este post y de los enlaces relacionados, es muy importante que leas atentamente toda la info, ya que en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer.
– Para responder a tu última pregunta mejor lees este enlace: http://www.economiadigital.es/es/notices/2013/04/ventajas_y_peligros_de_los_prestamos_con_garantia_hipotecaria_39984.php
Un saludo.
Hola,despues de seguir vuestros consejos, e ido dando algunos pasos que os comento.tengo 3 hipotecas y un prestamo personal, siempre tengo entre una o dos letras atrasadas,nunca e llegado a la tercera..y desde que empezo la crisis e estado pagando unos 100 euros al mes de comisiones de deuda vencida, pedi los contratos, el cuadro de amortizacion y rellene la tabla de excell, me salen unos 6500 euros a devolver.mande carta certificada al sac de unicaja y me responden que al prestamo estan bien cobradas porque lo pone en el contrato,pero las hipotecas me dicen lo mismo pero me devuelven unas 20 comisiones al azar.mi no entiende? O me las devuelves todas o ninguna,no?ahora estoy preparando la documentacion para acudir al banco de españa, si me pudierais ayudar, os lo agradeceria..tamboen estoy preparando carta al sac por tres tarjetas de credito en las que me han cobrado unos 3000 euros mas…conmigo se han cebado a base de bien…un saludo desde malaga
Hola Jose
No te preocupes que te vamos a decir como rellenar cada solicitud, lo mejor es que antes nos expliques mejor tu caso, es decir, si son reclamaciones independientes los detalles de cada una, como las contestaciones del SAC y de que producto se trata cada una de ellas (hipoteca o préstamo), o si las has solicitado todas en la misma reclamación.
Quedamos a la espera de tu respuesta y de que nos confirmes si ya te han devuelto esas 20 comisiones, y la cantidad reintegrada.
Un saludo.
Son cuatro reclamaciones por comisiones de deuda vencida.una hipoteca y un prestamo personal a mi nombre y dos hipotecas a nombre de una empresa.la respuesta del sac es resumiendo que lo pone en el contrato y que estan bien aplicadas.pero no obstante han dado orden a la sucursal para que me devuelvan en total unas 20 por un importe total de 480 que aun no han echo efectivo.yo reclamo unos 6000 ya con sus intereses.tambien mande otra carta al sac porque me cargaron en cuenta 144 euros en concepto de verificaciones registrales porque segun ellos mi hipoteca entro en mora, pero estaba en 71 dias impagado.asi que mande una carta pidiendo me devolvieran esa cantidad y se abstubieran de cargarme nada que yo no hubiese solicitado ni autorizado.y la respuesta del sac fue que lo ponia en la escritura.tambien tengo otra guerra abierta con mi sucursal, desde que empeze con las reclamaciones me niego a seguir pagando comisiones, y cuando voy con el dinero justo de la cuota no me lo quieren cojer,porque primero se quieren cobrar las comisiones.el mes pasado les lleve una imputacion de pagos que no me aceptaron,entonces puse una hoja de reclamaciones y me fui al juzgado para que me asignaran una cuenta donde depositar el dinero.y ahora voy a prepararlo todo para mandarlo al banco de españa..
Hola Jose
Lo primero es elegir los modelos de carta que se ajusten a cada una de las 4 reclamaciones entre los que tienes en este enlace.
Luego debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post de cada modelo de carta (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, el formulario se rellena en el propio ordenador y luego se imprime, los textos que os damos ya están calculados para que entren en los espacios destinados para cada apartado, lo más sencillo es copiar (Control + C) y pegar (Control + V) los textos, si no te deja hacerlo puede ser por el navegador (sobre todo ocurre con Chrome), si es así hazlo con Explorer o Firefox. Revisa los textos después de pegarlos, ya que suelen aparecer varias faltas de ortografía o signos extraños.
En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a cada reclamación):
He solicitado al SAC de mi entidad la devolución de comisiones por descubierto en una hipoteca, préstamo, ya que las considero del todo improcedentes tal y como expongo con mucho más detalle en la copia de la carta que envíe al SAC, que adjunto entre la documentación aportada a ustedes.
En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) cambia lo que corresponda y adáptalo a cada respuesta recibida, ya que no nos dices mucho sobre ellas:
En su respuesta el SAC me dice que “se han cumplido cuantos requisitos exige la normativa vigente para la aplicación de las comisiones reclamadas” y que “se me enviaron sendas cartas solicitándome la regularización de la deuda”, algo que simplemente no es cierto, ya que nunca he recibido notificación alguna de la entidad comunicándome ninguna situación de descubierto, ni por correo postal ni por otro medio, no obstante en mi carta de reclamación al SAC, la cual les aporto entre la documentación, expongo con mucho más detalle la situación.
En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a cada reclamación):
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, he solicitado al SAC de mi entidad la devolución de comisiones por descubierto en una hipoteca, préstamo, ya que las considero del todo improcedentes tal y como expongo con mucho más detalle en la copia de la carta que adjunto entre la documentación aportada a ustedes. Recibiendo como respuesta del SAC la denegación de la citada devolución, basándose en unos argumentos que considero no son ni mucho menos aplicables a mi, ya que la entidad no me ha reclamado nunca nada, habiéndose limitado únicamente a repercutirme las referidas comisiones de forma automática. No obstante la respuesta completa del SAC también se encuentra entre la documentación que les aporto en está reclamación.
Recuerda que las reclamaciones debes hacerlas por separado, un saludo.
Hola,agradecería me ayudarais con una duda que tengo. Yo presente reclamación ante el sac de mi entidad para pedir la devolución de posiciones deudoras ,pero lo hice por internet por lo que no tengo copia ya que no me daba opción de guardar solo de imprimir y al no tener impresora no lo pude hacer. Lo que si tengo es la contestación del Sac en la que desestiman mi petición alegando que están bien cobradas. Ahora para reclamar ante el Banco de España me vale solo con la contestación del Sac o no, porque en la carta que ellos me envian no pone cantidad reclamada ni nada o tengo que empezar de cero otra vez
Hola Sergio
Para reclamar al BDE solo tienes que enviar copia de la carta que enviaste, en este caso del e-mail y la contestación del SAC, fotocopia del DNI y además del contrato, si no tienes este último y en la carta no se solicitaba (no sabemos si utilizaste alguno de nuestros modelos de carta, si es así no tienes problema porque se solicita), entonces tienes que pedirlo.
Si cumples con todo esto dínoslo y te decimos como tienes que rellenar el formulario al BDE, sino hazte con el contrato antes.
Un saludo.
Gracias por vuestra respuesta, pero el problema es que no tengo copia de la carta enviada al SAC, ni e-mail, ni nada solo la contestación del SAC, si no tengo copia de la que envié tengo que volver a mandarla al SAC para luego reclamar al Banco de España. Estos son los fallos del pricipiante aunque con vosotros estoy aprendiendo mucho. Gracias
Hola Sergio
Lo mejor es que empieces de nuevo, pero esta vez lee con atención la info y sigue todas nuestras indicaciones, si tienes cualquier duda pregúntanos antes de hacer nada ;).
Un saludo.
Hola. Mi caso es que me cobraron unos 10 meses comisiones por descubierto en 2 tarjetas (comercio y proyecta) de la misma cuenta. Tengo que hacer 2 solicitudes de movimientos y contrato? o pongo los dos números de tarjeta en la misma solicitud?
Gracias y enhorabuena por esta página!!
Un saludo
Hola Maria
Si en esa cuenta solo de gestionan las tarjetas es mejor que envíes las solicitudes de forma independiente utilizando el modelo «Para una tarjeta» que se adapte a tu caso, si se gestionan en una cuenta corriente o de ahorro donde tienes domiciliaciones, etc… envías una sola y utilizas el modelo «Para una cuenta».
Esta misma «regla» la sigues a la hora de reclamar las comisiones.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola a todos y ante todo gracias por vuestra ayuda.En el mes de diciembre acudí a Ibercaja a pedir que no dejaran la cuenta en descubierto ya que me estaban cobrando la famosa comisión de 35 euros por reclamación de posiciones deudoras, no me pusieron pegas y a partir de entonces dejaron de pagar los recibos si no había dinero. Hoy revisando los extractos compruebo que me están cobrando una comisión de 18 euros por reclamación de impagado en el préstamo de un recibo que tengo pendiente de diciembre (bueno ahora sería el de mayo)ya que todos los meses pagan el atrasado y dejan sin pagar el del mes en curso algo que no entiendo porque lo podrían haber ido cobrando poco a poco cuando me ingresan la nómina(pero cobran antes los recibos de la tarjeta que el préstamo)entonces al cobrarme esa comisión me dejan la cuenta en negativo y me vuelven a cobrar la comisión de reclamación de posiciones deudoras en cuenta, eso si la han bajado de 35 a 5 euros.
Hoy he bajado al banco a comentarles todo esto y me han dicho que lo van a seguir cobrando aunque diga que no me dejen la cuenta en negativo, les he pedido las hojas consumo para poner una reclamación y me han dado unas fotocopias que encima no son las actuales ya que vienen con la antigua dirección de consumo en la calle Ventura Rodríguez no se que hacer si bajar el lunes y pedir la original de consumo y si no las tienen llamar a la policía o poner la reclamación directamente al sac de la entidad, que me aconsejáis, otra duda no puedo yo decidir que se paga primero si el préstamo o la tarjeta.
Muchas gracias
Hola Begoña
Es una vergüenza, ya que hay una directiva del BDE que cita expresamente que no te pueden provocar un descubierto si este es causado por el cobro de comisiones, sino que deben esperar a que tengas saldo, pero ellos lo hacen sistemáticamente y encima mienten a la clientela de la forma más baja y ruin.
No obstante como las comisiones por descubierto son reclamables independientemente de porque hayan sido causadas, lo que te recomendamos es que acudas al SAC siguiendo toda la info de este post y los enlaces recomendados.
Hasta hace unos meses dábamos como tercera opción para reclamar al SAC el acudir a consumo, pero aunque a veces ellos te lo gestionan todo otras muchas es solo una perdida de tiempo más, ya que depende de la comunidad, el funcionario, etc…. además de que encima hay comunidades (al menos que sepamos en Castilla y León) que ni siquiera tienen obligación de tenerlas….. así es como nos protegen nuestros gobernantes, un asco….
Sobre lo que comentas de escoger que deuda quieres pagar primero, existe lo que se llama imputación de pagos, tema sobre el que pensamos sacar en breve un artículo con toda la información y el modelo de escrito, cuando esté listo te enviamos un e-mail.
Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola buenas, quería agradecerles por toda vuestra información, quería saber si me podéis guiar para saber de que es un dinero que mi banco me deposito en mi cuenta.
Antes les haré un resumen el 03/12/2012 puse una reclamación a la SAC de mi banco con la Carta que tenéis en vuestra pagina, Pasaron los 2 meses sin recibir contestación, por lo que decidí el 06/03/2013 hacer la reclamación al Banco de España.
El 12/03/2013 recibo una Carta del Banco de España donde me dicen que han recibido mi reclamación y que serán almacenados en un fichero automatizado para gestionar mi tramitación, El 15/03/2013 recibí un Correo de mi Banco cuando espere casi 3 meses sin contestación y en su correo decía:
La comisión objeto de su reclamación aparece recogida en contrato de cuenta de ahorro suscrito por usted, en señal de reconocimiento y aceptación de las mismas, de fecha 22/07/09, en el que se informa expresamente de las comisiones aplicables a su contrato, tanto de administración como de mantenimiento así como la periodicidad de las liquidaciones. Las tarifas vigentes y aplicadas en cada caso las tiene a su disposición en su sucursal.
Por lo expuesto, lamentamos no poder atender su solicitud.
Desde que puse la reclamación al Banco de España no me han vuelto a cobrar por tener mi cuenta a 40 o 30 euros, pero he visto que mi banco ha depositado a mi Cuenta estas cantidades por los siguientes concepto que quiero que me aconsejéis de que pueden ser ya que 2 de ellos son por Gastos por petición de reembolso de 12,90 + 12,90 Euros que se extrajeron el 03/04/2012 y el 02/08/2011 Cantidades que iba a reclamar junto a otras que me cobraron en concepto de Pago de recibo de servicios en Tele-banco 4B que el 19/01/2012 extrajeron 10 euros y el 27/01/2010 extrajeron 15 euros.
Acá están los recibos que me enviaron, como no confió en mi banco os agradeceré que me digan de que se puede tratar.
Rectificación de la liquidación del Contrato****************** del día 02/12/2012
Fecha.19/04/2013 (abono)
*1)Concepto – Comisión mantenimiento. 2) Imp .liquidado – 2,70 3) Imp. nuevo _ 1,80 4)Diferencia_ 0,90 5) Observaciones —Abonado en Cuenta……. 0.90 Euros.
*Fecha.11/04/2013(abono)
Mas=menos importe concepto
retrocesion de la liquidación del día 02/08/2011 por gasto de reclamación exceso
…..abono en cuenta 12,90 Euros
Rectificación de la liquidación del Contrato****************** del día 03/04/2012
*11/04/2013 (abono)
1)Concepto – Gastos de reclamación exceso. 2) Imp .liquidado – 12,90 3) Imp. nuevo _ 0,00 4)Diferencia_ 12,90 5) Observaciones —Abonado en Cuenta……12,90 Euros.
Rectificación de la liquidación del Contrato****************** del día 02/12/2012
Fecha 11/04/2013(abono)
*1)Concepto – Comisión Administración, a) Imp .liquidado – 3,00 b) Imp. nuevo _ 1,80 c)Diferencia_ 1,20
2)Concepto – Comisión Mantenimiento. a) Imp .liquidado – 3,25 b) Imp. nuevo _ 2,70 c)Diferencia_ 0,55 d) Observaciones —Abonado en Cuenta……. 1,75 Euros
Rectificación de la liquidación del Contrato****************** del dia 01/11/2012
Fecha11/04/2013(abono)
*1)Concepto – Comisión Administración, a) Imp .liquidado – 30,50 b) Imp. nuevo _ 18,30 c)Diferencia_ 12,20
2)Concepto – Comisión Mantenimiento. a) Imp .liquidado – 19,50 b) Imp. nuevo _ 10,80 c)Diferencia_ 8,70 d) Observaciones —Abonado en Cuenta……. 20,90 Euros.
Gracias por todo una vez mas.
Hola Jenny
Vamos por partes:
– Al e-mail de tu banco ni caso, ya que no es una comunicación fehaciente.
– La contestación del BDE aun tardará, ya que están hasta arriba de reclamaciones, sobre todo porque hay muchas webs como la nuestra defendiendo los derechos de los clientes.
– Las comisiones devueltas, según nuestra suma, ascienden a 49.35 €, los cuales vamos a apuntar en la hucha de reclamaciones.
– Nos preguntas que si tu entidad te ha engañado y lo que nos sorprende es que no solo te han devuelto integras las dos comisiones por «Gastos de reclamación exceso», sino que también te devuelven parcialmente otras comisiones que no se reclaman en la carta (Mantenimiento y administración); Por lo tanto, a no ser que en tu reclamación hubiese más comisiones que devolver por «Gastos de reclamación exceso» u otro concepto relacionado con descubiertos (No otras comisiones como mantenimiento, administración, etc…), has salido ganando.
– En el caso de que hubieses reclamado más comisiones que las dos que te han abonado (12.9 + 12.9) debes esperar a la contestación del BDE, y dejarnos un comentario explicando lo que te dicen, y te diremos que debes hacer.
– Las comisiones por «Pago de recibo de servicios» de la tarjeta no sabemos exactamente a que se deben, pero no puedes reclamarlas con nuestros actuales modelos de carta.
No te olvides de difundir nuestra información entre tus amistades para ayudarlas a recuperar su dinero.
Un saludo.
Hola buenas,
Os agradezco vuestra información y estaré dándoles detalles de lo que se me comunique, Ademas quería comentarles que Hoy 03/06/2013 he visto que mi banco me ha vuelto a cobrar por liquidación de cuenta del 30/11/2012 al 31/05/2013, la cantidad de 44,50 Euros lo cual deja mi cuenta en cero.
Díganme que puedo hacer hago una carta de reclamación a la Sac por esta cantidad para mientras el Banco de España me responde , no se que hacer ya que estoy en el paro y ver que mi banco me devuelve para luego cobrárselo de la misma manera que lo ha estado haciendo, les agradeceré que me orienten gracias.
Hola Jenny
Los gastos por «liquidación del Contrato» son legales si se corresponden a lo pactado en el contrato vigente, es decir, que si no has recibido notificación fehaciente de la subida (en el caso de que esta se haya producido) puedes reclamar la diferencia, lo que no tenemos es disponible, de momento, ni las instrucciones ni los modelos de carta para ello.
Puedes esperar a que tengamos la info adecuada, aunque va a tardar unos meses, o intentarlo ahora comprobando lo que pone al respecto en el contrato y reclamando las diferencias desde que tienes la cuenta activa, para ello tienes que detallar todos los cargos del mismo modo que para reclamar las comisiones por descubierto, también les puedes pedir el interés legal del dinero + el 5% de la Ley de Crédito al Consumo de 1995.
Un saludo.
Es la tercera ves que escribo esto. No se que hago mal.
Hola. Vuelvo a escribir la pregunta porque no aparece.
Dos cosas. Primero si me podeis dar la direccion del sat del Santander y del Banco Herrero- Sabadell.
Y segundo. Pedi los estractos en el Santander de mas de 5 cuentas. Me los dieron a pesar de no ser cliente ya. Les conte una historia de que era para un juicio y me los dieron. El problema aparte de que no viene nada desglosado y logicamente voy a usar el modelo que dais, es que no tengo los datos de las cuentas, y en los estractos que me diero, figura el codigo del banco, la sucursal y la cuenta, pero no el digito de control, por lo que no tengo los 20 digitos. Habra problema con eso?
De antemano gracias, y sobre todo mis felicitaciones por lo que haceis.
Un saludo.
Hola Antonio
Ya te hemos contestado en los 2 comentarios que hay justo debajo de este, además de lo comentando en ellos vemos que estás utilizando 2 cuentas de e-mail distintas para comentar, y lo recomendable es que uses siempre la misma, ya que de esa forma nos facilitas el acceder a tus comentarios fácilmente de entre los cientos que recibimos todas las semanas, y así poder seguir tu caso, gracias.
Un saludo.
Hola. Vuelvo a escribir la pregunta porque no aparece.
Dos cosas. Primero si me podeis dar la direccion del sat del Santander y del Banco Herrero- Sabadell.
Y segundo. Pedi los estractos en el Santander de mas de 5 cuentas. Me los dieron a pesar de no ser cliente ya. Les conte una historia de que era para un juicio y me los dieron. El problema aparte de que no viene nada desglosado y logicamente voy a usar el modelo que dais, es que no tengo los datos de las cuentas, y en los estractos que me diero, figura el codigo del banco, la sucursal y la cuenta, pero no el digito de control, por lo que no tengo los 20 digitos. Habra problema con eso?
De antemano gracias, y sobre todo mis felicitaciones por lo que haceis.
Un saludo.
Hola Antonio
Ya te hemos contestado a esa consulta en el comentario que hay justo debajo de esta respuesta.
Recuerda que los comentarios están moderados, y que según el volumen de trabajo que tengamos podemos tardar hasta 2 días en contestaros, y hasta que no os contestamos no aparece vuestro comentario junto con la respuesta, lo que te aseguramos es que contestamos a todas las consultas, y que en el momento de hacerlo el sistema os envía un correo al e-mail con el que os habéis registrado para comentar notificando que se ha realizado la contestación, y un enlace directo para acceder a ella.
Un saludo.
Hola otra vez. Tambien os rogaria que me dierais la direccion del sat del Santander y del Banco Herrero que ahora es del Sabadell.
Y una cosa mas. Antes de lanzarme a esto, pedi en la sucursal los estractos de todas mis cuentas en los ultimos 15 años, en el Santander. Me lo dieron, pero claro como decis, sin ningun desglose. Pero en la cabecera de cada cuenta me pone banco 0049
sucursal 5284
Y en cuenta me pone los diez digitos mas luego otros 10 numeros.
Pero no veo el Digito de control para tener los 20 digitos.
Os pongo un ejemplo:
Banco: 0049
Sucursal:5284
Cuenta:251 0024765 300 0000091
Como ya no soy cliente no tengo acceso a verlo por internet y no conservo extractos.
Bastara con poner esos 18 digitos sin el digito de control?
Muchas gracias.
Hola Antonio
Estas son las direcciones:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
TFNO. 912573080
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
TITULAR: ADRIA GALIAN VALLDENEU
DOMICILIO: CL SENA 12 POLIGONO INDUSTRIAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)
Para saber el numero de control puedes utilizar este enlace.
Un saludo.
Buenas tardes!
Enhorabuena por vuestra página, es alucinante lo que haceis.
Me he decidido a reclamar todas las comisiones cobradas de varios bancos que tengo. He empezado con caixa cat, a los cuales les he enviado la carta al sac pidiendoles el extracto del prestamo donde se han cobrado todas las comisiones de 35€ por cada demora de 4 dias en el pago.
Pues bien, estoy esperando respuesta.
Mientras, quiero reclamar las comisiones que me cobra bankia en el pago de la hipoteca. Pues tengo un extracto de toda la vida del prestamo que me han facilitado ellos por otro tema que tengo, y me aparece un apartado que dice DEM+CRRV+CORR.COBR, y veo que ahí estan todas las comisiones cobradas. Que en 6 años, ascienden a mil y pico euros. Mi pregunta es..este extracto me sirve para poder reclamar directamente al sac este importe???En el documento también aparece el tipo de interes de cada año,y luego un tae.
Creeis que me sirve ya este documento? Que pasos tengo que seguir ahora?
muchas gracias!!!
Hola Jessica
Si en ese extracto aparecen apuntadas cada una de las fechas, que suponemos que si, te sirve perfectamente.
El siguiente paso es optativo, que es el cálculo de los intereses a reclamar, para ello entra en este enlace y después de leerlo a fondo, utilizas este modelo de tabla, lee también todo el texto del artículo.
Una vez tengas eso calculado o hayas decidido no hacerlo, es decisión tuya, entras en este enlace y elijes el modelo de carta apropiado a tu caso.
Si tienes alguna duda dínoslo y te ayudamos.
Un saludo.
Hola. Me ha surgido una duda. He leido en otras respuestas que si presento el modelo para una cuenta, ya tienen que mandarme tambien todo lo que han cobrado para tarjetas, hipotecas y creditos, no? No tengo que presentar una carta para cada cosa, no?
Gracias.
Hola
En principio nuestro modelo de carta «para una cuenta» está redactado para que os envíen toda la información de los cargos realizados en esa cuenta, si cuando recibas la contestación del SAC los movimientos no vienen detallados tal y como se solicita en la carta, te intentan cobrar más de una vez la tarifa oficial, o no te contestan, nos explicas lo mejor posible la situación y te decimos como rellenar el formulario para el BDE.
Un saludo.
Muchas gracias
hola buenas tardes quisiera saber haber si podeis ayudarme o aclararme un poco tengo cargados en mi cuenta un saldo por importe uno de 600€ por gastos y comisiones mi pregunta es se puede reclamar ese importe cargado en mi cuenta
Hola Jose Luis
Debes entender que tu pregunta es demasiado «amplia» y que antes de hacer nada es muy importante que leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella te explicamos como debes reclamar y lo que no debes hacer, y los pasos a dar.
Si una vez leída toda la info tienes alguna duda más «concreta» deja un comentario y te ayudamos, pero tienes que dedicarle tu tiempo a enterarte de como y el que se puede reclamar.
Un saludo.
Buenas tardes,
En primer lugar daros la enhorabuena por todo este trabajo.
Mi caso es el siguiente:
tenía un préstamo personal y una línea de crédito de mi empresa, con La caixa, pues bien el pasado año no pude hacer frente a algunos recibos del préstamo, (también dicho sea de paso, a mi me dejaron de pagar bastantes clientes), y la línea de crédito venció, con lo cual el Banco la única salida que me daba era un préstamo personal con avalista al 14% de interés, imaginaros la pasta en comisiones, estamos hablando de 12.000€ incluidas las comisiones por impago etc.etc.. Yo intenté por todos los medios que me dejaran el préstamo ya que me quedaba muy poquito y que me renovaran la línea de crédito para ganar tiempo para poder intentar cobrar a mis clientes, pero nada. Gracias a mi mujer y por un golpe de suerte pude disponer de ese dinero para cancelar la deuda. Fuimos a la oficina y le comentamos que nos sacara el TOTAL de la deuda, nos dijo el director que nos volviéramos a pasar al día siguiente, pues bien me dijo la cantidad y le hice efectiva esa cantidad mediante transferencia. Le pedí que cuando tuviera el dinero me cancelase la línea de crédito y todas mis cuentas y la tarjeta, osea todo, me comentó que sin problemas. Pues a los dos días que fue cuando calculé que estaría el dinero me volví a dirigir a la oficina para ver como iba el tema, cual es mi sorpresa cuando me dice el director nada más entrar en su despacho que había un «problemilla», me dice el señor que se había equivocado en la cantidad por que no había sumado varios retrasos y algo mas, que faltaban 900€ para liquidar las cuentas, yo le dije que no disponía de más dinero y que lo que él me dijo yo le ingresé. Su justificación fue que somos humanos y que como humanos que somos todos nos equivocamos. El caso es que me he tenido que quedar con 900€ de préstamo a pagar todos los meses 90€ hasta diciembre.
Si fuerais tan amables de informarme sobre este tema por si pudiera hacer algo al respecto.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Antonio
El problema que tienes es que no puedes demostrar nada de lo que cuentas, y a no ser que entre esos «retrasos» y «gastos» haya alguna comisión por descubierto u otro cargo que no se corresponda a lo pactado en el contrato, no podrás hacer nada.
No obstante suponemos que lo que ellos llaman retrasos, además de los correspondientes intereses, incluirán alguna comisión por descubierto, aunque por lo que queremos entender no sabes si son solo del préstamo o de las tarjetas o cuentas que tienes con ellos.
Por lo tanto lo mejor es que antes de hacer nada leas bien toda la info de este post y la de este artículo, en él tienes los modelos de carta necesarios para solicitar los movimientos y el contrato y las instrucciones de como hacerlo.
Para cualquier duda o incidencia deja un comentario y te ayudamos, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
hola no se si habeis recibido mi comentario de ayer pero yo necesito el escrito de Bde para ya reclamar el extracto de movimientos y la copia del contrato, ya que una vez reclamado al SAT del bbva me envian una carta diciendome que pase por la sucursal que la directora esta al corriente y cuando voy ella me dice que se lo va a pasar a servicios juridicos y que ya me llamaran.
Yo no quiero que me llamen sino que me den los documentos y quiero reclamar al BDE ya ! Por que esto se me esta haciendo ya muy largo que llevo ya 5 meses y no hay forma de recoger los documentos, gracias ,para reclamar al BDE he cogido el impreso que teneis pero al pasarlo a words no sale totalmente igual y he pensado en enviar dos uno hecho a mano y el otro con ordenador para si tienen alguna duda de algun dato ??
Hola Tomas
Ya te hemos contestado y enviado un e-mail avisándote, puedes leer nuestra respuesta en este enlace.
Un saludo.
Mi problema es el siguiente,cuando paso el tema de spanair, yo hice un pago con la visa banesto de 143e de unas tasas, hable con el banco para que me las devolvieran, firme un impreso de la reclamación en el banco y me dicen que tienen que esperar 2 meses,cuando los vuelvo a llamar para preguntarles que pasa , me comentan que ya se habian pasado 2 meses, yo les comento que ese es un problema de ellos, ya que yo se lo comente en tiempo, y me siguen dando largas. Que tengo que hacer para que me devuelvan ese dinero.
Gracias de antemano
Hola Javier
Lo mismo para esta cuestión que nos comentas, que ante cualquier otra, debes acudir siempre al SAC, ya que el hablar en tu sucursal con el empleado de turno, llamar por teléfono, rellenar sus «formularios», etc… en la mayor parte de los casos NO te servirá de nada.
Por lo tanto debes enviar un escrito al SAC, para orientarte de como hacerlo puedes visitar alguno de los modelos de carta de este post, dentro de cada modelo tienes también las instrucciones de como reclamar al Banco de España si el SAC no te contesta pasados 2 meses o no te da la razón.
Recuerda que debes hacer llegar la carta al SAC de tu entidad SOLO a través de una de estas vías:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
Un saludo.
hola buenas tardes voy a presentar una reclamacion al bbva con los modelos de reclamaciones que biene en esta pagina lo tengo todo ya preparado solo me falta la direccion del servicio de atencion al cliente del bbva podriais facilitarmela muchas gracias
Hola Jose Luis
La dirección es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID
Para cualquier duda o incidencia deja un comentario y te ayudamos, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
yo tengo todas las cartillas donde refleja todos los cargos por descubierto eso valdria para reclamar al bda gracias.
Hola Alejandro
La verdad es que es la primera vez que nos hacen esta consulta y no sabemos si el BDE aceptará la copia de las cartillas (no envíes los originales) como prueba, aunque nosotras entendemos que si lo es, puedes probar a ver, si te lo aceptan no dejes de avisarnos para poder asesorar mejor la próxima vez que alguien tenga esta misma duda.
Un saludo.
yo e mandado copia de cartillas donde me han cobrado las comisiones y lo e marcado con rotulador fluorescente.
Quisiera hacer una pregunta:
Tengo una cuenta abierta en la Caixa, en la misma tengo metido a mi hijo, quiero quitar a mi hijo de la cartilla y me dicen que no puedo, que tendría que cerrar la cuenta y abrir otra ya sin mi hijo, con lo cual me imagino que me cobrarian la apertura de la nueva cuenta ¿Esto es lega?
Hola Manuel
Si te cobran por abrir la cuenta lo mejor es que busques una entidad que no lo haga, aunque no nos consta que se cobre pro ese concepto, mejor entérate en tu sucursal antes de hacer nada.
Un saludo.
Hola, ya hablé con vosotros hace cerca de un mes cuando mandé la carta a LaCaixa pidiendo los movimientos. ¿Es normal que aún no hayan dado señales? ¿En caso de que sigan sin mandarmelo puedo hacer algo al respecto? Gracias! Un Saludo!
Hola Miguel
Es normal, lo que debes hacer es esperar 2 meses a que te contesten, si no te contestan pasados esos 2 meses, o lo hacen y no te envían todo lo solicitado y bien detallado, o te intentan cobrar más de una vez la tarifa oficial, debes acudir al BDE, para ello tienes que seguir todas las instrucciones que hay dentro del mismo modelo de carta que has utilizado para solicitar los movimientos, y si no tienes claro como rellenar el formulario nos dejas un comentario explicando la situación y te ayudamos.
Un saludo.
Hola muy buenas, mientras espero por la contestación del BDE sobre la reclamación por la comisiones de Cajastur, me gustaría hacerles unas preguntas.
¿Tienen el mismo tratamiento las tarjetas de CitiBank?
¿Y los créditos personales de Santander Consumer?
Me refiero a la hora del procedimiento para reclamarles las comisiones que te meten por un recobro.
Se les reclama al SAT por correo el contrato y los apuntes detallados de pagos , conceptos y comisiones, etc etc. Según las cartas tipo que teneis en la Web.
¿Es así o no se rigen por las mismas normas?
Muchisimas gracias y un saludo.
Hola Mariano
Para las comisiones por descubierto en tarjeta (Comisión por reclamación de recibo vencido, cuota por recibo devuelto, recargo de mora, etc..) de cualquier entidad puedes utilizar nuestra info, de hecho si te fijas en todos los modelos de carta, lo mismo para solicitar movimientos que para reclamar las comisiones hay modelos «Para una tarjeta«.
Lo mismo te decimos para los créditos personales de Santander Consumer o de cualquier entidad, para eso escoge los modelos «Para un préstamo«.
Recuerda que los pasos son los mismos, es decir, movimientos y contrato, cálculo de intereses y por último reclamación de las comisiones.
Otra cosa son las compras aplazadas a través de financieras, para las que también estamos preparando unos modelos de carta y las instrucciones adecuadas (esperamos que estén listas en pocas semanas), ya que aunque el proceso es similar es necesario realizar ciertos cambios en las cartas.
Un saludo.
Buenos días.
En primer lugar, agradecer enormemente la labor altruista y valiosísima que ofrecen.
En segundo término, necesito realizarles una consulta que me urge aclarar previa presentación de reclamación ante el BDE tras haber presentado las reclamaciones pertinentes ante los servicios de atención al cliente de dos entidades bancarias para la devolución de comisiones, en relación a un montante total que supera los 1.500 €, cuyos conceptos, según figura en extractos obtenidos por mi parte a través de banca online en ambos casos, son: «COM. PTMO. IMPA.», «COM. RECL. SALDO», «COMISIÓN RECLAMACIÓN», «COMISIÓN POR RECLAMACIÓN», «así como cualquier otro término relacinado en concernencia».
Paso a detallarles el proceso seguido hasta el momento para ponerles en situación:
1. Con fecha 27 de marzo de 2013, presenté en las sucursales donde tengo contratados los productos bancarios relacionados con las reclamaciones, la documentación a dirigir a los servicios de atención al ciente de ambas entidades. Me sellaron copia en sendos casos con fecha de entrada.
2. Las reclamaciones, tal como indican, fueron presentadas por separado para cada uno de los productos, hipoteca, préstamos personales y tarjeta de crédito.
3. En las mismas, se indicaba el hecho de haber detectado recientemente «irregulares detectadas por mi parte, al objeto de de TRAMITAR RECLAMACIÓN DE DEVOLUCIÓN de todas y cada una de las comisiones cobradas indebidamente relacionadas con el producto con número de identificación xxxxxxxxxx, desde la entrada en vigor del mencionado producto, así como los intereses que pudieran derivar y repercutir positivamente a mi favor en atención a la aplicación de la legislación actual vigente».
4. De igual modo, solicité en dicho documento de reclamación «me sea remitido en un documento único un cuadro de amortización en el que se desglosen detalladamente todos y cada uno de los conceptos cobrados en relación al producto en cuestión».
5. Al mismo tiempo, en documento a parte, este presentado directamente en la oficina o sucursal, solicito entrega de copia del contrato en relación a cada uno de los productos, ya que no dispongo de las mismas.
6. En los documentos de reclamación se exponen todos y cada uno de los argumentos que en este foro indican, salvo lo relacionado a la concreción ante la entidad bancaria del valor de la cantidad exacta que se solicita devolver.
7. Indicales, de igual modo, que no solicité extracto bancario a la oficina correspondiente previa presentación de la solicitud tal como recomiendan en el foro, pues los extractos los obtuve desde la cuenta activa del servicio de banca online que tienen a disposición las entidades en cuestión (no sé si en este aspecto concreto puede haber alguna irregularidad cometida por mi parte).
8. A fecha de hoy, 27 de marzo, dos meses después, no he recibido respuesta alguna por parte de los servicios de atención al cliente de las entidades ni copia de los contratos de los productos relacionados de parte de las ofcinas o sucursales donde tengo contratados los productos.
9. Es más, se han vuelto a cargar comisiones por su parte con posterioridad a la presentación de las reclamaciones cursadas.
La pregunta, teniendo en cuenta todo lo anterior, es la siguiente: ¿QUÉ ME ACONSEJAN HACER PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS RECLAMACIONES ANTE EL BDE?
Gracias de antemano por la atención prestada.
Saludos.
Hola Antonio
Por lo que nos dices no has utilizado nuestros modelos de carta para reclamar los movimientos y el contrato de cada «producto», ya que no deberías de haber solicitado en la sucursal los contratos, porque para reclamar al BDE debes aportarlos, y a no ser que los hubieses pedido de forma fehaciente (como con nuestros modelos de carta) y pudieses justificar ante el BDE que no te los han enviado y por eso no puedes adjuntarlos a la documentación.
Por lo tanto lo primero que necesitas es conseguir los contratos, para luego poder reclamar al BDE los movimientos que no te han dado, o poder acreditar que los has pedido y no te los han dado, y entonces reclamar al BDE los movimientos y los contratos.
Nos parece que tal vez estés algo liado con el proceso, porque por un lado nos dices que has solicitado las comisiones y que ya tienes los movimientos, y por otro que has solicitado los movimientos (punto 4), y estas reclamaciones deben realizarse de forma separada, y por el orden adecuado. Además de que cuando reclames los importes de las comisiones estas deben estar bien detalladas y con la cantidad exacta a devolver (punto 6).
Por lo tanto es que mejor que una vez tengas los movimientos y el contrato, leas detenidamente la info que damos en este post y en los enlaces recomendados, y que para cualquier duda dejes un comentario para que te ayudemos.
Que te sigan cobrando comisiones por descubierto es normal, ya que aunque llegues a conseguir que te devuelvan las cobradas hasta ahora, normalmente suelen continuar cargándolas, por lo que no queda más remedio que esperar a que se nos acumulen unas cuantas y reclamar cada cierto tiempo.
Un saludo.
Buenos días.
Gracias por la rápida respuesta y las observaciones que me trasladan.
Indicarles que, aunque la copia de los contratos la solicité en la sucursal, sí tengo prueba fehaciente de haberlo hecho, pues junto con las reclamaciones dirigidas al SAT de la entidad también presenté escrito dirigido a la sucursal cuya copia me sellaron dándole registro de entrada.
Supongo que, a efectos de justificarlo ante el BDE, tendrá la misma validez que si los diriges al SAT, demostrando así que no me han hecho entrega de los contratos tras la solicitud y, por ello, no los puedes acompañar junto a la solicitud de reclamación ante el BDE.
Por otro lado, indicarles que decidí acompañar en la misma solicitud reclamación de las comisiones y movimientos de cada uno de los productos contratados para así intentar agilizar el proceso, considerando los dos meses que tienen de margen para responder, en un sentido u otro, o, como ha sido mi caso, no responder siquiera.
En este sentido, imagino supongan en la entidad que el hecho de no disponer de los movivimientos dará lugar a que mi reclamación ante el BDE se complique, más aún si no dispongo de los contratos. De una parte, no puedo acompañar la reclamación ante el BDE de copia de los contratos y, de otra, no puedo indicar la cantidad exacta y concreta que solicito me devuelvan.
Teniendo en cuenta las aclaraciones que les traslado respecto a la situación actual en la que me encuentro, les ruego me aclaren lo siguiente:
– Con la documentación que actualmente se encuentra en mi poder (solicitudes selladas, y con registro de entrada de fecha 27 de marzo de 2013) dirigidas al SAT y sucursal de la entidad, ¿puedo dirigirme al BDE considerando, principalmente, la fecha de presentación y los dos meses que deben transcurrir tras la misma?
– Si así fuera conveniente según su criterio, ¿qué modelo del que ponen a nuestra disposición me aconsejan utilizar?
– ¿Es conveniente acudir a una oficina de atención al consumidor y presentar en la misma todo lo concerniente a las reclamaciones cursadas?
Espero poder pronto aumentar la cantidad de la hucha…
Muchísimas gracias por todo.
Saludos.
Hola Antonio
El paso es acudir al BDE, y aunque hayas enviado la solicitud de los movimientos junto con la reclamación de las comisiones, puedes al menos intentar reclamar al BDE para que te envíen los movimientos y los contratos, recuerda que debes hacer una reclamación por cada «producto».
Para ello tienes que seguir las instrucciones que hay en este modelo de carta, donde pone OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA, ya que son las mismas se trate de una hipoteca, excepto la casilla 3 del formulario.
Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a tu caso), el formulario se rellena en el propio ordenador y luego se imprime, los textos que os damos ya están calculados para que entren en los espacios destinados para cada apartado, lo más sencillo es copiar (Control + C) y pegar (Control + V) los textos, si no te deja hacerlo puede ser por el navegador (sobre todo ocurre con Chrome), si es así hazlo con Explorer o Firefox. Revisa los textos al pegarlos, ya que suelen aparecer varias faltas de ortografía o signos extraños.
En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:
He solicitado al SAC de mi entidad el histórico de movimientos, en un documento único, de una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, por lo cual necesito conocer con detalle todos los movimientos, sobre todo los concernientes a situaciones de descubierto.
En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:
He dejado pasar los 2 meses que oficialmente tiene el SAC para contestarme sin haber recibido respuesta alguna.
En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo que preciso de los movimientos perfectamente desglosados y detallados de forma que puede entender a que se debe cada uno ellos, ya que muchas de las definiciones de cargos que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro.
También solicito copia del contrato de mi cuenta, ya que en mi sucursal tampoco me lo facilitan y por eso no puedo aportarlo entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.
——————————————————————-
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Muchas gracias.
Vamos allá…
Saludos.
PD: Ánimo para todo aquel o aquella que tenga situaciones similares. Lamentablemente, pienso que hay muchísima gente ROBADA…
Buenos días.
Una vez preparada la documentación a enviar al BDE siguiendo sus indicaciones, necesito plantearles una última cuestión previo envío de las reclamaciones correspondientes.
El caso es que, al tratarse de varios «productos», son diferentes reclamaciones las que enviaré por separado. Por ello, la pregunta es, ¿puedo enviarlas todas juntas en el mismo envío o sobre, o, por el contrario, se han de enviar de manera individual en sobres o envíos distintos?
Gracias de antemano.
Saludos.
Hola Antonio
Se han de enviar de manera individual en sobres y envíos distintos.
Un saludo.
Hola: Mi problema es con el Banco Mare Nostrúm, que me concédio una tarjeta de crédito por importe de 2.400€, en octubre de 2012 y tendría que pagar 142,45€ mensuales, y en la 1ª mensualidad me cobraron 256,45€ alegando que eran de gastos de dicha tarjeta, y en las mensualidades siguientes solo en una corresponde al importe que dijeron en su día, que es la 4ª mensualidad. Yo dejo dinero en la cuenta para que cada mes quiten el correspondiente importe y si llega algún recibo, teléfono, luz, etc lo cobra la entidad antes para luego estar en descubierto y así cobrar intereses de los cuales no recibo información alguna. El importe que me án cobrado de mas es de 241,27€ y después de hablar con el director y mostrarle mi desconformidad con el procedimiento de la entidad, me dice que ese dinero no me lo devuelven, le pedí un extracto de todos los movimientos de la cartilla y mañana tengo que ir a recojerlo y a atender su explicación que seguro no sera lo que espero, ¿Que me aconsejan que haga? Muchas gracias.
Hola Ricardo
Por lo que nos cuentas lo que debes de haber hecho es un «puente cash» o transferencia de saldo a tu cuenta desde una tarjeta «revolving», y puede que una parte de esos 241,27 € sean por la contratación del famoso seguro o prima de «protección de pagos», el cual te suelen decir que es obligatorio y que puedes quitar cuando quieras, eso si, lo que ya has pagado no te lo van a devolver, a no ser que la entidad no pueda acreditar que lo has contratado, algo que sucede muchas veces.
Por otra parte esta el tema de las comisiones pro descubierto, en el caso de las tarjetas suelen llamarlas «Comisión por reclamación de recibo vencido» o «Cuota por recibo devuelto» que las puedes reclamar con la info de este post y de los enlaces relacionados, lo que no te recomendamos es que pierdas el tiempo en la sucursal o por vías que no sean las que indicamos nosotras.
Estamos preparando varios artículos sobre el tema de la «protección de pagos» y otros relacionados con las tarjetas, como las subidas de tipo de interés, etc.., te hemos apuntado en la lista de correo para avisarte al e-mail cunado estén listos.
Un saludo.
Buenas tardes,
yo estoy que me da algo de ver lo que me han cobrado desde que he visto este articulo en vuestra web…desde el 2010 que es el ultimo año del que puedo ver los movimientos agrupados por conceptos de mi banco a traves de internet esto es lo que pone,lo voy a escribir tal y como aparece en lo que yo puedo ver por internet en la web de mi banco Unicaja:
GASTOS MANTO.Y CTAS Y TARJ.
AÑO 2010…27,43€
AÑO 2011…330,34€(si si no he puesto un cero de mas, 330 euros…)
AÑO 2012….80,30€
AÑO 2013….12,60€
GASTOS GESTION SERVICIOS
AÑO 2010….9€
AÑO 2011….4€
AÑO 2012….1€
ADEUDO INTERESES CTA.VIST
AÑO 2010….43,36€
AÑO 2011….6,93€
AÑO 2012….23,05€
despues si me meto en la cuenta veo que pone reclamacion posicion deudoras 35€, me meto para ver el recibo y pone en la descripcion movimiento nº 701 concepto otros gastos y servicios(por haber pagado atrasado la tarjeta, por un dia de retraso)…otraeclamacion posicion deudora 30€ por haber pagado atrasado el recibo de la hipoteca en abril el 2012 y me lo cobran ahora en mayo del 2013…
¿puedo reclamar algo de esto que he puesto arriba 2010, 11…y de mas atras vaya, sison 6 años el limite pues desde hace 6 años…pasmos una mala racha economica y ahora que me va mas o menos no me dejan salir a flote con tanta comision por atraso, que pago con atraso pero PAGO…y encima que me cobren ahora las comisiones por atrasos de hace mas de un año…
gracias ante todo por ayudarme con vuestra web que si podemos hacer algo con los bancos…que vean que sabemos lo que nos hacen…
saludos,
Sonia LLamas.
Hola Sonia
Si, puedes reclamar muchas de esas comisiones, por lo que lo primero que necesitas es solicitar los movimientos y el contrato para que toda esa info venga bien detallada, y de todo el periodo, para ello utiliza el modelo de carta apropiado a tu caso de los que hay en este enlace.
Una vez tengas todos los movimientos, si hay algún concepto que no sepas si puedes reclamar o no, nos los pones en un comentario y te lo decimos.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que antes de hacer nada leas atentamente toda la info de este artículo (desde el que nos has dejado el comentario) y de los enlaces relacionados, sobre todo de los modelos de carta y tablas excel que vayas a utilizar durante el proceso.
Para cualquier duda o incidencia deja un comentario y te ayudamos, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola:
Me gustaría saber si el procedimiento es el mismo en el caso de personas júridicas, y si en este caso es necesaria alguna documentació adicional a la hora de tramitar las solicitudes de información y las reclamaciones.
Un saludo
Hola Jorge
El procedimiento es igual, lo único que deberías añadir, si por ejemplo tienes una S.L., es que actúas en representación de ella, siempre que tengas esas competencias dentro de la sociedad.
Si tienes que acudir al BDE también debes cumplimentar el apartado Razón Social del formulario.
No creemos que te soliciten copia de escrituras u otros documentos, pero no te preocupes que en el caso de faltar algo el BDE siempre te da un plazo para aportar dicha documentación.
La verdad es que son muy pocos los casos que conocemos de reclamantes que no sean «personas físicas», por lo que nos sería de mucha ayuda que en el caso de que tuvieses cualquier incidencia a lo largo del proceso nos lo dijeses, ya que además de que siempre vamos a ayudarte también nos serviría para asesorar mejor desde el principio a otras personas con tu mismo caso.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Buenas ante todo agradeceros el trabajo que haceis y por todo lo que nos estais eneseñando.
El pasado dia 9 de Mayo envie 2 cartas al SAC del Banco Santander. Con todos los datos y con acuse de recibo. Antes de ayer día 22 recibi en cass el cartoncito rosa conforme habian sido entregadas las cartas el día 13 de mayo (Tomo como esa la fecha de inicio de los 2 meses para la contestación, si no me equivoco)
Hoy día 24 recibo una carta cuyo contenido les paso a redactar (lo veo como que ya estan intentando intimidar)
Carta: Estimada Sra. Linares:
Contestamos a su atento comunicado que na tenido entrada en este Servicio de
Atencion al Ciiente, con el numero de referencia arriba indicado, en el que soiicita
informacion y documentacion en relacion con los contratos ++++ ++++ ** +++*****++ y
++++ ++++ ** ++++*’°»**++ que mantiene en esta Entidad.
Interesados por cuanto expone, ie informamos que hemos dado trasiado de su
peticion a su Sucursai, asifcomo a Ia Direccion de Zona y de Caiidad de Ia Territorial,
a fin de que procedan a la gestion del asunto que nos detalla y contacten con Usted
para facilitarle Ia documentacion solicitada.
No obstante,debe tener en cuenta que se le podrá repercutir la comision recogida
el apartado 3 del Epigrafe 13° de nuestros Precios Estandar, a disposicion de todos
los clientes en nuestras Sucursales, ademas de encontrarse para consulta de todo ei
publico, en ia pagina web de nuestra Entidad (bancosantader.com / Tablon /
Precios Estandar).
Aprovechamos la ocasion para saiudarle muy atentamente,
Que os parece la primera reacción por su parte.
Gracias
Hola Daniel
Esta es la respuesta más normal con la que nos estamos encontrando últimamente, cuando debería de ser el propio SAC el que nos enviase la información.
Lo mejor es que esperes a que se pongan en contacto contigo y ver que es lo que te pretender dar, ya que si te van a entregar un listado de movimientos ordinarios, en ellos no va a aparecer DETALLADA toda la información que se solicita en la carta, y eso no lo debes aceptar. Tampoco debes pagar por su entrega más de una vez la tarifa oficial, que tiene que estar a disposición del público, por cada uno de los dos movimientos solicitados (comprobando antes que sea lo solicitado, no vayas encima a pagar por algo que no te vale para nada). No te olvides de que te tienen que dar también copia de los 2 contratos.
Lo más seguro es que tengas que acabar acudiendo al BDE porque no te den lo que se pide bien detallado o porque te intenten cobrar en exceso, o las dos cosas a la vez, si es el caso nos dejas un comentario y te decimos como cubrir el formulario para enviar al BDE.
Un saludo.
Hola buenas , quiero hacer una reclamacion al BBVA sobre las comisiones por descubierto y demás a si que les envié el modelo de carta que teneis en la web, hoy he recibido una carta diciéndome:
» En cualquier caso hay que recordar que, en el supuesto de que la información solicitada exceda de la que la entidad esta obligada a facilitar a los interesados con la periocidad pactada, si además se refiere a un dilatado periodo de tiempo y de manera genérica, se trataría de un servicio perfectamente retribuible en cuanto este tarifado»
Mas tarde me ponen varias cosas sobre las obligaciones que tienen ante el banco de España y que pase por la sucursal a recoger la documentación , he pasado hoy mismo y me han dado los extractos normales de la cuenta , nada de los porcentajes aplicados , ni ningún detalle mas que los extractos normales a si que mi pregunta es ¿ Como reclamo a Banco de España a que les obligue a darme esos extractos desglosados ?
Un saludo y muchas gracias.
Hola Tristan
No te preocupes, es lo que están haciendo con muchos casos últimamente, tienes que acudir al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC.
Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con estos textos (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a tu caso):
En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:
He solicitado al SAC de mi entidad el histórico de movimientos, en un documento único, de una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, por lo cual necesito conocer con detalle todos los movimientos, sobre todo los concernientes a situaciones de descubierto.
En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:
En su respuesta el SAC no me envío la información solicitada por todo el periodo que les solicité y el contrato, sino que me dice que acuda a la sucursal a solicitarla, algo que he hecho, pero en ella no solo no estaban dispuestos a darme los movimientos del periodos solicitado por mi al SAC, sino que en los movimientos que me ofrecían ni siquiera estaba detallada la información, por lo que me resulta totalmente imposible saber a que conceptos pertenecen muchos de los cargos, y yo necesito esa información bien detallada para poder reclamar de forma adecuada todas las comisiones.
Además en la sucursal me pretendían cobrar mucho más de lo que indica la tarifa oficial de la entidad, a lo cual me he negado porque yo solicito que me den toda la información en un documento único y en la sucursal pretenden cobrarme dicha tarifa una vez por cada año reclamado.
Evidentemente yo no hubiese realizado dicha solicitud si los extractos que me envía el banco mensualmente estuviesen bien detallados, es decir, separando los cargos correspondientes a intereses de los de las comisiones, aclarando los porcentajes de interés, y con todos los conceptos bien claros, algo que no sucede, y que considero vulnera mis derechos como cliente y las exigencias que impone el BDE en transparencia y buenas prácticas bancarias.
El SAC tampoco me ha remitido la copia del contrato, el cual les había solicitado porque en mi sucursal se niegan a facilitármelo.
En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo que preciso de los movimientos perfectamente desglosados y detallados de forma que puede entender a que se debe cada uno ellos, ya que muchas de las definiciones de cargos que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro.
También solicito copia del contrato de mi cuenta, ya que en mi sucursal tampoco me lo facilitan y por eso no puedo aportarlo entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.
——————————————————————-
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Buenos días,
Hace un par de meses creo reclamé al Banco Santander por todas las comisiones que me robaron, me devolvieron menos de la mitad y recibí una carta del defensor del pueblo diciéndome que las comisiones que se me cobraban venían en mi contrato, que pueden cobrarme por tener menos de 500€ en la cuenta. Por otra parte ahora me siguen cobrando comisiones después de reclamar, ahora mismo tengo de descubierto en cuenta unos 90 euros, me cobraron 23 euros por no tener el mínimo en cuenta, por este cobro mi cuenta quedó en negativo y me han cobrado 2 comisiones por saldo deudor de unos 35 € cada una. Así seguirá hasta que cobre el subsidio el día 10. Es desesperante. Qué debo hacer? Reclamar de nuevo al defensor del pueblo? Por lo que no me devolvieron, más intereses y reclamar por lo que me han cobrado ahora? O bien ya reclamar directamente al Banco de España.
Y qué carta concretamente debería enviar? Antes sólo había un modelo y me resultó fácil, ahora estoy un poco liada con la cantidad de cartas y links. Me gustaría reclamar los intereses y por supuesto los gastos de correspondencia.
Gracias infinitas por vuestra ayuda.
Hola Marian
Lo mejor es acabar la primera reclamación, es decir, en la que solo te devolvieron la mitad de lo solicitado, y luego empezar el proceso de lo que te hayan cargado desde entonces con nuestros nuevos modelos de carta.
Para reclamar esa mitad que no te devolvieron necesitamos que nos digas lo más detalladamente posible la respuesta que te envió el SAC (Servicio de atención al cliente, no defensor del pueblo), y te diremos lo que tienes que poner en el formulario de reclamación al Banco de España, recuerda que necesitas el contrato para enviar la reclamación al BDE, si no lo tienes debes solicitar una copia.
Para el resto de comisiones por descubierto, es decir, las que no estaban incluidas en la anterior reclamación (los gastos de correspondencia no los puedes incluir en esta reclamación, ya que es exclusivamente para comisiones por descubierto) si ya tienes los extractos, que suponemos que si, y como quieres sumar los intereses, lo primero es que entres en este enlace, lo leas atentamente y escojas el modelo de tabla que se ajusta a tu caso (por lo que nos cuentas lo mas seguro es que tengas que usar la de interés simple), dentro del artículo de la tabla tienes explicaciones de como usarla, si una vez leída la info necesita ayuda nos dejas un comentario y te ayudamos.
Una vez tengas todo calculado, entras en este enlace y elijes el modelo de carta adecuado a tu caso y sigues todas las instrucciones.
Un saludo.
Disculparme, he olvidado comentar que en Diciembre pasado me renobaron el seguro de la hipoteca y hoy les he llamado para pedirles que me lo anulen ya que no puedo pagarlo cada mes.
Me comentan que tengo que avisar dos meses antes y esperar a Diciembre de este año para que cumpla el contrato, que no se puede anular antes de tiempo. que se puede hacer?
Gracias
Hola Miguel
Tenemos pensado publicar un extenso artículo sobre este tema, aunque tardaremos al menos 2 o 3 meses, ya que hay muchos más temas antes en la «cola» para publicar.
En principio puedes solicitar la anulación del seguro cuando quieras (no tienes que esperar a diciembre, dentro del escrito que te dejamos más abajo figura claramente), aunque también puedes solicitar al SAC la solicitud de adhesión al seguro firmada por ti y la póliza, y comprobar si realmente solo puedes anular el seguro, o si también puedes emprender otras acciones, como por ejemplo el solicitar la devolución de los importes pagados hasta ahora, ya que tu has pagado por un seguro y estás pidiendo pruebas que existe o ha existido el producto por el que has pagado, si no lo pueden demostrar te han de retornar el dinero abonado, mas intereses, mas penalización; dicha solicitud debes hacerla de forma fehaciente, es decir:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta. (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).
Recuerda que las dos solicitudes (anulación y solicitud de adhesión al seguro) deben ser independientes.
Una vez hayan tengas la respuesta del SAC, o si pasan los 2 meses que tiene el SAC para contestar y no lo hacen, nos dejas un comentario explicando con detalle la aptitud del SAC a tu petición (recordándonos un poco esta misma consulta para evitarnos perder el tiempo buscándola entre los cientos de consultas).
Confiamos que para cuando nos digas la respuesta del SAC ya tengamos acabado el post y confeccionados los modelos de carta necesarios para reclamar según los casos posibles, por lo que te podremos orientar en el siguiente paso.
Te dejamos el modelo de carta que tienes que enviar al SAC para la solicitud de adhesión al seguro, el otro lo puedes hacer tú porque es solo pedir la anulación, y recuerda que nosotras siempre os ayudamos en lo que necesitéis, un saludo.
_______________________________________________________
Modelo de escrito para reclamar solicitud y póliza a la entidad
(Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en NEGRITA por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad)
POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO
NOMBRE DE LA ENTIDAD
Servicio de atención al Cliente
DIRECCIÓN COMPLETA DEL SAC DE LA ENTIDAD
Estimados Sres.:
Soy cliente de NOMBRE DE LA ENTIDAD titular del préstamo de crédito hipotecario NUMERO DE LA HIPOTECA y quiero manifestar lo que sigue respecto a un seguro de vida que me cobraron durante NUMERO DE AÑOS años:
Que he sido conocedor recientemente de que los seguros de vida no son obligatorios en la concertación de préstamos, en contra de lo que dice la leyenda y superstición que hacen correr las entidades financieras.
Que recientemente me he informado de la legislación que regula la contratación del seguro sospecho que los cobros no se hicieron conforme a la Ley ya que dicho seguro no fue contratado como es debido, es decir, no fue contratado.
Que en mi reclamación anterior me informan de un número de póliza y de certificado individual de adhesión al seguro, pero no el documento contractual, con lo cual no me dicen absolutamente nada. Se entiende que ustedes, como profesionales de la materia, debían haber entendido que si yo declaraba no tener constancia documental de la contratación del seguro, tendrían que haberme remitido una copia de la póliza o documento establecido, en vez de limitarse a indicarme unos números. Todo esto hace aumentar mis sospechas de que he estado pagando un seguro no contratado y del que ni siquiera recibí información (coberturas, beneficios, etc.) por lo que a mayor abundamiento, además de no existir consentimiento formal expresado con al firma de una póliza, tampoco existe, consentimiento informado.
Que soy, desde hace pocas semanas, perfectamente conocedor del procedimiento legal de contratación de un seguro desde el proceso de información previa (RDL 2486 1998) hasta su formalización en una póliza con todos los elementos legales (LCS 1980)
Por lo arriba expuesto les solicito un duplicado del presunto contrato del presunto seguro cuya póliza es la NUMERO DE PÓLIZA, esto es, un documento escrito que contenga los siguientes elementos:
– Constancia, fechada, de la recepción de la información previa a la contratación. El artículo 107 del RDL 2486/98 hace referencia a la “Se acreditará que el tomador del seguro y, en su caso, el asegurado ha recibido con anterioridad a la celebración del contrato de seguro o a la suscripción del boletín de adhesión, toda la información requerida a este respecto en los artículos precedentes, mediante una mención, fechada y firmada por el tomador o asegurado, en su caso, insertada al pie de la póliza o del boletín de adhesión, en la que reconozca haberla recibido con anterioridad y se precise su naturaleza y la fecha de su recepción.”
– Condiciones generales de la póliza.
– Aceptación expresa de clausulas limitativas que figuren destacadas en el clausulado de condiciones generales.
– Información de la posibilidad de ejercer mi derecho legal de desistimiento y reclamación de divergencias. La LCS 1980, indica:
*Artículo octavo: “Si el contenido de la póliza difiere de la proposición de seguro o de las cláusulas acordadas, el tomador del seguro podrá reclamar a la Entidad aseguradora en el plazo de un mes a contar desde la entrega de la póliza para que subsane la divergencia existente. Transcurrido dicho plazo sin efectuar la reclamación, se estará a lo dispuesto en la póliza. Lo establecido en este párrafo se insertará en toda póliza del contrato de seguro.”
– Elementos que indica la Ley CS de 1980.
– Nombre y apellidos o denominación social de las partes contratantes y su domicilio, así como la designación del asegurado y beneficiario, en su caso.
– El concepto en el cual se asegura.
– Naturaleza del riesgo cubierto.
– Designación de los objetos asegurados y de su situación.
– Suma asegurada o alcance de la cobertura.
– Importe de la prima, recargos e impuestos.
– Vencimiento de las primas, lugar y forma de pago.
– Duración del contrato, con expresión del día y la hora en que comienzan y terminan sus efectos
– Si interviene un mediador en el contrato, el nombre y tipo de mediador.
– Firma e identificación de las partes comparecientes, esto es, yo como asegurado y el tomador o asegurador, en función de a quien le corresponda extender el documento o certificado individual de adhesión.
– Así mismo les solicito que acrediten la fecha de recepción de mi presunto duplicado o ejemplar de contrato para poder haber ejercido mi derecho legal de desistimiento y reclamación de divergencias. La LCS 1980, indica:
*Artículo 83 a), modificado en 1995, “El tomador del seguro en un contrato de seguro individual de duración superior a seis meses que haya estipulado el contrato sobre la vida propia o la de un tercero tendrá la facultad de resolver el contrato dentro del plazo de los quince días siguientes a la fecha en la que el asegurador le entregue la póliza o un documento de cobertura provisional.” Quiero recordar que según criterios expresados por esta DGSFP en este tipo de seguros colectivos, el verdadero “dominus negotii” es el asegurado.
Sólo dispongo de una solicitud de seguro (artículo 6 ley 50/1980, la solicitud de seguro no vinculará al solicitante) Cualquier documentación que no cumpla estos requisitos citados implica que no ha existido tal contrato de seguro; si se da este extremo les exijo la inmediata devolución de las primas de seguro abonadas en concepto de seguro de protección de pagos (seguro de vida), más los interés correspondientes, más el 5% que recoge la vigente Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo.
Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria y de seguros he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios y de aseguradoras, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones, y cuyos letrados me están asesorando.
Sin otro particular.
NOMBRE Y APELLIDOS
DIRECCION
DNI
Firma de todos los titulares
SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA
(Solo si se presenta en la oficina, sino eliminar)
– Acompañar con fotocopia de DNI de todos los titulares.
Buenos dias, tengo una hipoteca con la Caixa y por mucho que baje el euribor no me sale reflejado en mi recibo, me dicen que tiene tope y la hice a un interes variable y no me baja.
Como se puede reclamar esto?
Gracias
Hola Miguel
Por lo que nos cuentas eres una victima más de la famosa «clausula suelo», este es un tema que teníamos pensado abordar, pero a raíz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE las cosas han cambiado, esperamos que para mejor, y por lo tanto tenemos que revisar toda la información y preparar nuevas cartas, instrucciones, etc…. algo que no vamos a tener disponible hasta dentro de unos meses.
Te aconsejamos que acudas a ADICAE u otra asociación similar, también puedes consultar en el foro antiusura.
Un saludo.
hola otra vez me llamareis pesada pero me podriais facilitar la direccion del bbva y caja murcia que no lo consigo encontrar muchas gracias
Hola Boni
No te preocupes, es normal no encontrar las direcciones con el buscador del BDE, tú pregunta lo que necesites.
Las direcciones son estas:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO MARE NOSTRUM, S.A.
TITULAR: MARIA LUISA FERNANDEZ
DOMICILIO: PS RECOLETOS 17 – 28004 MADRID
Un saludo.
Buenos días. Estoy preparando la carta de reclamación al dar de cajamar. Esta carta de reclamación es para una cuenta, ya que en esta cuenta me cobran las siguientes comisiones y hay un importe de comisiones cobradas de 820 €. Los conceptúa que utilizan son los siguientes: -comisión saldo máximo excedido/descubierto. -comisión por reclamación préstamo. -comisión gestión de recibos. – comisión reclamación posiciones deudoras. Estos son todos los conceptos que utilizan y me surge una duda. A la hora de detallar en la carta de reclamación hay que hacerlas por conceptos o por apuntes en cuenta? Me podríais ayudar? Gracias
Hola Madacuta
Hazlo tal y como pone en la carta, es decir, las cantidades ordenadas por la fecha de cargo, no hace falta que les des más detalles, puesto que ellos ya disponen de toda la info, otra cosa es si tienes que reclamar al BDE, pero para eso ya aportarás los extractos con las comisiones marcadas de forma clara.
Un saludo.
Hola a tod@s. En primer lugar quiero felicitar a los creadores de esta iniciativa, y agradecerles la inestimable ayuda que prestan a nosotros, pobres sufridores de los abusos de la escoria bancaria en connivencia con la gentuza PPolítica.
Estoy reclamando a los bastardos ladrones de La Caixa, a sabiendas de que estaba en paro y cobraba el dia diez, ellos erre que erre pasando los recibos el dia 1, y robando durante muchos meses y años los consabidos 30 eur de rigor.
He realizado el primer paso de reclamar al SAC de esos miserables, y me han enviado este gracioso email desde «mi» sucursal:
«Buenos días Manuel:
Ante la imposibilidad de ponernos en contacto telefónico con usted para poder mantener una reunión y darle respuesta así a sus cuestiones, así como facilitarle la documentación requerida, venimos a utilizar este medio para pedirle que se pase por la oficina ya que para poder entregarle la documentación y que quede constancia de ello debemos tener un recibí firmado por usted.
El extracto histórico debemos solicitarlo por ser información extraordinaria y tiene un coste de 84€ por lo que necesitaríamos su autorización para que este cargo no se efectúe en su cuenta en proceso nocturno, pues ocasionaría un descubierto generando nuevos gastos.
Quedamos a la espera de su respuesta.»
Obviamente mi respuesta ha sido que directamente les denunciaría al Banco de España y posiblemente a los integrantes de la oficina por estafa manifiesta con mala fe, via email. No quiero pasar por la oficina, porque si voy por allí lo más seguro es que a alguno de esos bastardos tengan que hospitalizarle y yo dormiría en prisión.
¿Podríais por favor indicarme el modelo a usar para cursar esta denuncia al Banco de España?
Muchas gracias.
Hola Manuel
No te preocupes, te vamos ayudar en todo lo que necesites, aunque ya vemos que sabes defenderte muy bien de esos «mafiosos» y no caes en sus mentiras y manipulaciones.
No obstante debes tener en cuenta que ese e-mail no es una respuesta valida, ya que no está cursada por la vía adecuada y además no es ni siquiera el SAC el que te contesta.
Por lo tanto antes de que te digamos como reclamar al BDE y que decirles, debes esperar a que hayan pasado los 2 meses que el SAC tiene como plazo máximo para contestarte, porque antes no puedes hacerlo.
Para poder decirte que debes redactar al BDE necesitamos saber si el SAC te ha contestado o no finalmente, por lo que debes enviarnos en su momento un comentario con lo que ha pasado, y en el caso de recibir respuesta del SAC con ella lo mejor detallada posible.
Por lo demás, tu ni caso a todo lo que te digan desde la sucursal, son unos sinvergüenzas sin escrúpulo alguno, aunque si lo miras desde el punto de vista de una persona bien informada en el tema, como ahora es el tuyo, además de asco dan también mucha pena.
Para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Muchas gracias por vuestra amable aclaración, por supuesto ya pensaba hacer eso mismo y además creo que es lógico. Si escribo al SAC de esa escoria, lo normal es que sean los indeseables del SAC los que respondan. Les queda mes y medio para hacerlo.
De todas maneras no descarto denunciar judicialmente a la gentuza de la sucursal, considero que actuaron de malísima fe al hacerme firmar varios documentos del crédito sin explicarme a las claras qué es lo que significaban. Ya estudiaré esto más adelante. Pero como se dice vulgarmente, «sin joder no han de quedar» (y perdonadme la franqueza…)
De nuevo, muchas gracias por vuestra ayuda y apoyo constante. Sois un ejemplo a seguir. 🙂
¡Abrazos!
Manu
Hola, ante todo gracias por la ayuda que prestais. Hace casi dos meses, presenté una reclamación dirigida al SAT del Santander, en ella reclamaba casi 3000€ que me han sido cobrados bajo el concepto en 2 hipotecas y un prestamo personal a lo largo de los últimos 5 años. La reclamación la entregué en la oficina de la cual soy cliente y el director me selló una copia.
Han pasado casi 2 meses y no tengo respuesta, la cuestión es que los cargos, fechas y todo el detalle de la reclamación, la saqué de la propia web del Santander, con lo cual la documentación no la tengo en papel.
Mi pregunta es ¿antes de reclamar al Banco de España debo pedir todos los extractos al SAT del Santander? porque eso me llevaría a tener que esperar otros 2 meses en recibirlos
y probablemente 2 meses más en tener una resolución por parte del Banco de España.
Actualmente tengo los 3 creditos en mora (cosas de la crisis) y el tiempo corre en mi contra.
El concepto es: gastos posiciones deudoras
Y otra pregunta:
En la reclamación al Santander no he incluido intereses, puedo incluirlos en la que le haga al Banco de España?
Saludo.
Gracias.
Hola Jesus
Hemos unido los textos de tus 3 comentarios en este para que sea menos lió.
Si, tienes que aportar los extractos al BDE donde figuran las comisiones indebidas claramente señaladas, a poder ser con un rotulador fosforescente.
Si dices que la info la sacaste de la web del Santander, puedes imprimirla, aunque nos extraña que puedas acceder on-line a los extractos de 5 años atrás, ya que lo normal es que puedas ver 2 o como mucho 3 años.
Sino tendrás que reclamar al SAC los movimientos, además tampoco nos dices si tienes el contrato, porque es necesario para reclamar al BDE.
Si no has reclamado los intereses al SAC no puedes hacerlo al BDE, ya que realmente al BDE lo que le pides es que obligue a tu entidad a cumplir lo que le has reclamado previamente.
Como habrás visto hemos añadido mucha info desde que tu reclamaste con nuestro modelo anterior de carta, por lo que si tienes que empezar de nuevo reclamando primero los movimientos es mejor que antes leas bien toda la info, y ante cualquier duda nos dejes un comentario.
Entendemos tu prisa, pero debes tener en cuenta que además de los 2 meses del SAC, probablemente tengas que esperar otros 2 o 3 por el BDE (a veces mas, ya que «gracias» a nosotras y a otras webs como la nuestra están a tope de trabajo ;)), y eso para cada uno de los 2 procesos, es decir, movimientos y reclamación de comisiones, aunque no necesariamente el SAC deja de contestar, a veces lo hace pronto e incluso te da lo que pides sin necesidad de acudir al BDE, aunque esas son las menos; no obstante siempre merece la pena esperar, aunque sea por poco dinero, ya que es tuyo, y en tu caso mucho más porque nos hablas de una cantidad muy elevada.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola, en relación a vuestra respuesta, aclarar que SÍ accedo a traves de la página online del Santander a todos los movimientos, acabo de volver a comprobarlo y puedo remontarme a toda la vida de los creditos (el más antiguo es de 2002) ahora bien, NO a los movimientos de la cuenta corriente que tienen asociada (ahí solo me deja ver los 2 últimos años) me explico: en la página\ posicion global\ linea del producto\ opciones\ otras opciones\ lista de cobros sobre impagados colocas las fechas de inicio y final y accedes.
Aclarado esto, decir que accedo a la información pero es imposible imprimirla.
Despues de leer toda la información de vuestra página, veo que he cometido unos cuantos errores en mi reclamación, y os ruego me ayudeis a hacerlo correctamente, pues a ha llevarla a cabo hasta sus últimas consecuencias.
Error 1: la reclamación fué dirigida a el director de la sucursal y sellada por el (hace mas o menos 3 años hice otra y con eso bastó para que me devolviera unos 600€)
Error 2: no he pedido la documentación al sat.
Entiendo que debo empezar desde cero y (corregirme si me equivoco), el primer paso es pedir toda la documentación al sat utilizando la carta tipo para cada uno de los créditos.
Despues de eso debo volver a presentar reclamación a el sat con el detalle de la reclamación para cada uno de los créditos?
Porque de ser así y teniendo en cuenta que empiezo de cero le reclamaría incluso los intereses.
Y por último y suponiendo que el sat no acceda a retrotraerme los cargos, presentar reclamación ante el Banco de España, basandome en lo reclamado a el sat y no en lo reclamado al director de la sucursal.
Saludos y gracias por vuestra ayuda.
Hola Jesus
El proceso es tal y como dices, si a la hora de solicitar los movimientos y el contrato con los modelos de carta que encontrarás en este enlace, te dan problemas, no te contestan, te intentan cobrar más de una vez la tarifa oficial o no te dan todo lo que se pide (bien detallado) nos dejas un comentario y te ayudamos, lo mismo durante el resto del proceso (calculo de intereses y reclamación de las comisiones), vale más preguntar que hacer mal la reclamación.
Un saludo.
Estimados AMIGOS ,que soys para nosotros mas que SEÑORES,tengo en Bankia un prestamo hipotecario ,con cobros de «vencido»»grandes decubiertos» etc viernes pasado llame al atencion al cliete de esta entidad reclamando 35€ y lunes ya los tenia en cuenta,el resto de 32-35€ de vencido y el resto va ir por carta.De momento 35€ los tengo en la cuenta.El resto va ha venir.MUCHAS GRACIAS.Ya he animado dos amigos mios que hagan lo mismo.Gracias
Hola Ovidiu
De momento añadimos esos 35 € a la Hucha de reclamaciones, y quedamos a la espera de que nos digas el resto de dinero recuperado.
Gracias por la difusión y los «piropos» ;), un abrazo.
Hola buenas ,he ido a la la sucursal a hablar con el director de mi banco (NOVAGALICIA BANCO)le he dicho que me diera el historico referente a gastos y comisiones por descurbierto desglosado y me ha dado el historico pero sin desglosar .Me ha preguntado el motivo y le dije que me parecia excesiva la cantidad que me cobran de dichas comisiones y le pregunte que tipo de interes y me dijo que era el mas bajo del mercado (desde 50€de descubierto te cobran 10€ -hasta 150€ -te cobran 20€ y si pasas de 150€ te cobran 30€ y sigue)y me dijo que los bancos no dejan dinero sin cobrar nada .Yo le dije que me parecia excesivo.
Como no me dio lo le que le he pedido pues le mande una carta al SAC de NOVAGALICIA BANCO C/parque 7-8 c.p.15002 A Coruña .Le he enviado la carta para la cuenta ,ya que todas las tajetas ,prestamos ,nominas e.t.c estan domiciliados en la misma cuenta que es donde me cobran todo tipo de comisiones por descubierto.
preguntas :¿ tengo que enviar otras cartas para pedir las comisiones por descubierto de las tarjetas?
les he enviado la carta por correo certificada.no con acuse pero si certificada vale asi o tengo que enviarla con acuse de recibo.
La carta tiene un codigo donde he visto que si ha sido entregada en mano .supuestamente tengo que esperar que me respondan y si no me responden en dos meses tengo que reclamar en el banco de españa .siguo todo ya os dire gracias
¿Me podeis comfirmar el SAC DE BOVAGALICIA BANCO?
Hola Josera
La dirección es:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE NCG BANCO, S.A.
TITULAR: JOSE PEDRO ARRANZ ALAMO
DOMICILIO: CL DEL PARQUE 7–9 – 15002 A CORUÑA
Un saludo.
Hola Josera
La próxima vez que hables con el director le dices que ellos ya cobran unos intereses bastante altos por los descubiertos (hasta 2,5 veces el precio del dinero) y que no te intente manipular, porque las comisiones por descubierto son para cubrir los «supuestos» gastos que le ocasiona a la entidad la reclamación, algo que como explicamos en este post no es real y que solo utilizan como una forma de «recaudar» (ROBAR).
Si tienes todos los productos (tarjetas, préstamos, etc) centralizados en una sola cuenta, no deberías necesitar enviar más cartas, ya que la de «Para una cuenta» está redactada de tal forma que tengan que enviarte todo lo relacionado con los descubiertos.
Recuerda que si tienes que enviar mas cartas al SAC debes hacerlo con acuse de recibo, lo mejor es que esperes a ver si te contestan, ya que el acuse es solo para poder demostrar al BDE que la has enviado en el caso de que no te contesten, si lo hacen la propia contestación ya es prueba suficiente.
Como bien dices si en 2 meses no recibes respuesta deberías acudir al BDE, pero en este caso debes enviar la carta de nuevo con acuse de recibo, y si entonces no te contestan, te ponen pegas o no te dan todo lo que se solicita (incluido el contrato de la cuenta) nos lo dices y te ayudamos a redactar el formulario al BDE, eso si, en el comentario debes explicarnos lo mejor posible la contestación del SAC.
Un saludo.
Hola de nuevo.He enviado la carta para la cuenta a Caixa Galicia certificada pero sin acuse de recibo como os he dicho la última vez ,el día 27/5/2013 el SAC de Caixa Galicia me enviaron una carta acusando el escrito que les mandé(creo que con eso ya llega)y me enviaron una carta diciendo que fuera por la oficina a recoger la documentación con fecha del 17/6/2013 pero esta carta la he recibido el 19/7/2013 en mi domicilio (aún no pasaron los dos meses),pero cuando me presenté en la oficina solo tenían el extracto de las operaciones desde que tengo la cuenta(desde 1997) no tenían ni la copia del contrato ni todo lo respecto a comisiones que viene bien especificado en la carta que yo les mandé (la carta para la cuenta)me moqueó un poquillo y le pedí que me diera la copia del contrato y me la dió pero no me dió el resto que con la carta delante se lo estaba explicando y me dijo que esa documentación hay que pagarla y que lo tengo todo en los extractos,pero en los extractos no pone nada del tipo de interés ni nada solo ponen la cantidad y la fecha .
¿Me podéis decir que puedo hacer ,ellos no me dieron lo que pedía y ya pasaron más de dos meses y ahora que, les pido otra vez la documentación ,en la oficina o por carta . tengo que esperar otros dos meses? lo que si tengo es la cantidad de las comisiones pero si desglosar .he visto que me cobraron comisiones por max.srojo a 2,4000% y aparte la comisiones rec.posic.deuda sin valor que son las que reclamo y no pone nada del porcentaje .
Espero noticias y muchísimas gracias .
Hola Josera
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.
Cuando nos hiciste tu primera consulta aun os recomendábamos el solicitar conjuntamente todos los movimientos de varios productos si estos se gestionaban en la misma cuenta, pero para evitar problemas como el que estás teniendo decidimos cambiar la información para que lo hagáis de forma independiente.
No obstante hay soluciones, una de ellas es reclamar al BDE, aunque si ya tienes claras las comisiones y lo que te falta es saber los porcentajes de interés que te han aplicado en cada comisión, puedes hacerlo si dispones de los contratos de cada uno de los productos, aplicando por ejemplo en las tarjetas (solo si son revolving) el mismo tipo de interés que tengas contratado y utilizando la tabla de interés compuesto, para el resto de comisiones aplicas el “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones y utilizas la tabla de interés simple.
Si no dispones de los contratos o esos porcentajes tampoco te aparecen en los movimientos y necesitas acudir al BDE, deja un comentario y te decimos como cubrir el formulario, y también para cualquier duda o incidencia, es mejor preguntar que hacer mal la reclamación.
Un saludo.
Hola
Yo tengo el historial de las comisiones por descubierto que he pagado todos los años sin desglosar(aparte me han cobrado comisiones al 2,400% que es lo que estipula el contrato de la cuenta los mismos meses que cobraron las comisiones desde 18€ a 30€ por descubierto).Entonces a esas comisiones (las de 18€ a 30€)le sumo el interés legal del dinero y hago la tabla y después les reclamo la cantidad que me da.He entendido esto así ,espero vuestra confirmación antes de de presentar nada .Gracias y no os disculpéis por la tardanza ya es bastante toda la ayuda que dais .
Hola Josera
Si, es exactamente como dices, usas la tabla de interés simple, aplicas el “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones y también el 5% de penalización de la Ley de Crédito al Consumo de 2011 que aparece por defecto en la tabla.
Para cualquier duda o problema deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola
buenas me gustaría que me aclararais como hacer la reclamación pues como ya tengo la cantidad de las comisiones voy a hacer la tabla y tengo algunas dudas .¿Donde le sumo el valor del dinero antes de hacer la tabla o en la misma tabla ?,y que le reclamo primero en la sucursal o se lo mando al SAC de NGB o voy directamente al Banco de España .También no tengo muy claro como hacer la tabla ya la tengo pero hay unos porcentajes que no se borran a ver si me podéis aclarar esto un poco ya que la cantidad suma 656€ + lo que le tengo que añadir ,gracias un saludo.
Hola Josera
La primera y la última pregunta nos las vas a tener que hacer con más detalle porque no las entendemos ;).
La reclamación la tienes que hacer al SAC, y en el caso de que no te contesten o la respuesta no sea favorable entonces es cuando acudes al BDE.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenos días:
Perdonad mi torpeza, he leído varías veces el post y las preguntas de los usuarios sin embargo no acabo de comprender porqué es tan importante solicitar los contratos de cuentas, tarjetas, etc. Gracias.
Hola Triniti
El contrato es uno de los documentos que exige le BDE para que podamos reclamar ante él, en este mismo post lo decimos:
«En los escritos se solicita también el contrato de la cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, para tenerlo en el caso de que necesitar reclamar al Banco de España, ya que es uno de los documentos que nos exigirán.»
Además de aparecer en el formulario de reclamación al BDE que ofrecemos a través de un enlace en todos los modelos de carta.
Un saludo.
Muchísimas gracias por la aclaración.
Hola, me gustaría saber cómo proceder ante lo siguiente:
Hace 10 años mis padres me abrieron una cuenta joven en la entonces Bancaja, que dejé de usar con un saldo de uno o dos euros. Al cabo de unos 4 años abrí otra cuenta ya que había perdido la libreta y me al ir a pedir otra me dijeron que no podía ya que esa cuenta estaba abierta en una oficina de otra localidad. Bien, pues de la anterior cuenta no supe nada, pensaba que al estar inactiva la habrían cancelado. De hecho, solo me enviaban información y las tarjetas de la segunda cuenta. Mi sorpresa ga sido hoy al recibir una carta en la que me informan de las nuevas condiciones de mis cuentas, y en esta carta salen las dos cuentas. Si quiero cancelarlas las dos (en la segunda tendré unos 150 euros) ¿qué pasos debo hacer? porque me parece que de la primera a saber qué me querrán cobrar al tenerla tantos años casi a cero.
Muchas gracias.
Hola Raquel
El problema que nos comentas es muy común, y se hubiese solucionado en su día exigiendo por escrito la cancelación, es una práctica habitual de ciertos bancos decir a los clientes que la cuenta esta cerrada y que la dejen a 0, pero cuando acaba el año cargan la comisión de mantenimiento y a partir de ahí a multiplicar la deuda para recobrarla luego pasados unos años.
Lo primero que necesitas son los movimientos de la cuenta para saber a que se corresponden exactamente los cargos, y el contrato para saber si esas comisiones están reflejadas en él, para ello debes enviar una carta al SAC, puedes entrar en este enlace y ver como se realizan las reclamaciones de forma fehaciente (olvídate de hablar más con la sucursal, solo te mentirán y manipularán), también puedes modificar el modelo de carta que ofrecemos adaptándolo a tu caso.
Una vez que compruebes si lo que te cobran se ajusta al contrato o no, reclamas de nuevo al SAC lo que entiendas no esta bien cobrado, te puedes ayudar con este modelo de carta, eso si, modificando todo lo que corresponda.
Si el SAC no te contesta o no te da lo que pides, acude al BDE, la info de como hacerlo esta dentro de cada modelo de carta de los que te hemos indicado.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID TAMBIEN: APARTADO DE CORREOS 61.267 28.080 MADRID – 28080 MADRID
Un saludo.
Buenos días. Hemos reclamado a la Caixa unas comisiones de mantenimiento cobradas indebidamente en una libreta de ahorros. La sucursal contestó negativamente. Enviamos escrito al SAC de la Caixa y después de 2 meses no han contestado. Les agradeceríamos nos indicaran documentación a presentar junto con el impreso que nos ha facilitado el Banco de España. Las comisiones se están cobrando indebidamente desde 2009.
Agradeciendo su interés y su colaboración
Francisco
Hola Francisco
Nos hablas de «comisiones de mantenimiento» y la info de este post y los enlaces relacionados es para «comisiones por descubierto», tampoco sabemos si la reclamación la SAC la has hecho de forma fehaciente, porque si no ha sido así no podrás reclamar al BDE, por lo que deberás volver a enviar la carta al SAC.
Lo mejor es que leas la info que de este post y de los enlaces relacionados, ya que dentro de cualquiera de nuestros modelos de carta tienes la info de como reclamar al SAC y al BDE, dependiendo de si es para solicitar los movimientos o las propias comisiones.
Una vez leída toda la info, si tienes cualquier duda, nos dejas un comentario explicando lo mejor posible tu caso y te ayudaremos en lo que sea.
Un saludo.
Buenos días , ante toda dar las gracias por toda la información que dan para poder reclamar las comisiones .
Tengo varias preguntas , ahora mismo voy a empezar a reclamar las comisiones de devolución de la tarjeta .
La primera pregunta es ¿ Puede ser q aparte de la comisión cobren también el IVA de la comisión?
2º ¿En la reclamación Tb. se puede reclamar ese IVA?
3º vivo en Canarias aquí no hay IVA pero si IGIC y es inferior tendrían que aplicarme el IGIC.
4º se solicitado que me lo mande por fax las liquidaciones diciendo que es para reclamar a mi empresa los gastos que se me producen por la diferencia de los días ¿servirá esto para reclamar?
Muchas gracias de nuevo y espero su contestación.
Hola Antonio
Hasta donde nosotras sabemos el IVA no se puede aplicar a las comisiones bancarias, en el «Artículo 20 – Exenciones en operaciones interiores» queda bien claro.
No obstante, si te han cobrado el IGIC o el IVA se lo reclamas tu a ellos también.
Sobre la solicitud que dices haber hecho para que te envíen los movimientos por FAX mucho nos tememos que pierdas el tiempo, porque si no te envían todo lo que se pide en nuestro modelo de carta no tendrás manera de reclamar al BDE para que los obligue a dártelo, aunque si te lo envían por supuesto que te servirá para reclamar las comisiones, sino debes seguir estrictamente los pasos que indicamos, esto mismo debes hacerlo a la hora de reclamar las comisiones en sí, si no lo haces te expones a perder tiempo y esfuerzo para tener que acabar haciéndolo finalmente (recuerda que necesitarás también el contrato en el caso de tener que acudir al BDE)
Lo mejor es que antes de hacer de nada leas atentamente la info de este post y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, y te aseguramos que todos nuestros consejos están basados en la experiencia de miles de usuarios a lo largo de años, además de que vamos actualizando la info regularmente en función de los cambios y aportaciones que recibimos.
Si a lo largo del proceso te ponen alguna pega, no te dan lo que pides o tienes cualquier duda, nos dejas un comentario y te ayudaremos en lo que sea.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Al final si me han enviado por fax las liquidaciones , eso si sin especificar mucho, de hecho los gastos son 14,52 no lo desglosan en 12 € + 21 % de IVA .Me dan también los intereses pero no el % aplicado.
Para lo único me ha servido es saber lo que he pagado en los últimos 6 meses.
Preguntas
¿no es mejor enviar un burofax para que se sepa lo que solicitamos en el escrito que enviamos?
En mi banco existe el SAC y el defensor del cliente ¿despues de obtener los listados habria que ponerse en contacto con este ultimo?.Muchas gracias por anticipado
Hola Antonio
Tienes 2 opciones:
– Arreglarte con esos extractos siempre que en ellos aparezcan todas las comisiones, para calcular el % de interés a la hora de cubrir la tabla excel, pones el mismo que aparezca en el contrato de la tarjeta.
– O reclamar al BDE diciendo que lo que te envían no es lo solicitado (si necesitas ayuda dínoslo y te decimos como cubrir el formulario)
Hasta ahora el BDE da por valido el envío de una carta certificada con acuse de recibo, te lo decimos basándonos en la experiencia de miles de reclamaciones, aunque evidentemente un Burofax con certificación de texto es lo realmente fehaciente.
Todas las entidades tienen SAC y defensor del cliente, haznos caso, mejor acude al SAC.
Un saludo.
Buenas tardes , de la tarjeta ya me han contestado enviándome el contrato y los pagos que se han hecho.
Dentro de esos pagos las comisiones que se han cobrado, eso si , sin especificar que parte es comisión y cual es impuesto y ni por asomo el % de recargo por descubierto.
Con toda la documentación me enviaron una carta y metiéndome un “rollo” que ni ellos mismo se lo explicarían que me hacían un descuento comercial por las molestias de ……………. que casualidad del importe de las ultimas 4 comisiones.
Me han seguido cobrando las mismas comisiones
¿reclamo ya al banco de España estas ultimas?
El tema del impuesto ya he ido a preguntar y se han quedado un poco extrañados, tengo que volver a hacienda porque el que sabia del tema estaba de vacaciones.
En cuanto al banco me han enviado ,a los 3 dias, de que le llego el burofax una carta remitiéndome a mi sucursal. Estoy esperando que pasen los dos meses pasarme por el banco y que me digan que no tienen nada.
¿llevo un documento para que me firmen como que he ido o algo similar?
¿envío mi reclamación con todas las comisiones cobradas al banco de España o espero esos 2 meses?
Gracias , por la respuesta.
Hola Antonio
O no te estamos entendiendo o te has liado con el SAC y el BDE ;), te lo decimos porque nos preguntas si reclamas ya al Banco de España, y por lo que nos dices tienes ya los movimientos con todas las comisiones cobradas, y por lo tanto lo que debes hacer ahora es reclamar esas comisiones al SAC utilizando la tabla excel y la carta correspondiente, y si la respuesta del SAC no es favorable o no te contesta, entonces es cuando tienes que reclamar al BDE, porque si lo haces directamente éste te dirá que previamente tenias que haber presentado en «primera instancia» tu reclamación al SAC.
Tampoco entendemos a que te refieres con tu última pregunta «¿envío mi reclamación con todas las comisiones cobradas al banco de España o espero esos 2 meses?», ya que no sabemos si nos hablas de otra reclamación diferente, por favor explícanos con más detalle tu caso, o casos, gracias.
Un saludo.
Perdón . , me parece que me he liado ( será la emoción)
1º – reclamación tarjeta .
Me llego la información (contrato , liquidaciones ,interese ,comisiones , etc. )
En las comisiones solo su importe total , sin separar el cargo por descubierto del impuesto aplicado IVA
También en el listado me llegaron los importes de los intereses de demora pero sin especificar el % aplicado.
Hicieron un abono de 100 € correspondientes a las ultimas comisiones y lo camuflan como “detalle” comercial .
¿Cómo actúo ahora por que me siguen cobrando las comisiones?
2º reclamación al Banco.
Me ha llegado una carta desde el SAC indicándome que toda esa información me llamaran desde la sucursal para dármela.
También me indican que eso tiene un coste que esta en los tablones de las oficinas (que no esta) y en Internet.
El SAC contesto a los 3 días de llegarle el burrotas, la carta que me envían es normal ni acuse de recibo ni certificada.
Con respecto a este tema mis preguntas son las siguientes:
¿voy a la sucursal cuando pasen 2 meses desde que me llego la carta?
Si tengo que ir ¿llevo algún documento por si no hay documentación?(q no va haber)
Reclamo ya al BCE puesto que han pasado 2 mese del buro fax o espero los 2 meses desde que me enviaron la carta del SAC.
Por otra parte he estado comprobando la cuenta y siempre me pasan la comisión cuando la cuenta esta a 0 porque se han cobrado todo lo que han podido gererando otro descubierto, pero sin embargo en la liquidaciones mensuales donde hacer un resumen de todo esas comisiones no aparecen , figura un importe muy pequeño que supongo que corresponde a los intereses de demora.
Gracias y espero ahora haber aclarado el tema-
Un saludo
Antonio
Hola Antonio
No te preocupes, pasamos a responder cada caso:
1º – Reclamación tarjeta
Antes de decirte que tienes que hacer necesitamos que nos aclares lo siguiente:
– Nos dices que te han hecho un «abono» de 100 €, pero no sabemos si fue después de que enviaste la reclamación para solicitar la devolución de las comisiones, o solo tras solicitar los movimientos, esto es muy importante, ya que como te decíamos en una respuesta anterior, no se puede reclamar al BDE si no se ha hecho previamente al SAC.
– Lo mejor es que nos detalles cronológicamente todo lo sucedido hasta ahora, es decir, sabemos que recibiste los movimientos (Paso 1), pero no si luego preparaste la tabla excel con los intereses a tu favor (Paso 2), y enviaste la reclamación al SAC de las comisiones (Paso 3).
– También debes decirnos si recibiste alguna carta del SAC y que decían en ella.
2º Reclamación al Banco
Como la respuesta de la entidad no fue fehaciente lo mejor es que te des por no contestado, así que debes esperar a que pasen los 2 meses desde que enviaste la carta al SAC y reclamar al BDE:
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Sobre el tema de las liquidaciones mensuales y de sus «estratagemas» para cobrarte comisiones generadas a su vez por otras, es mejor que no te líes con eso, ya que como lo más seguro es que te sigan cobrando comisiones, lo que tendrás que hacer a partir de ahora es conservar todos los movimientos donde aparecen esas comisiones, y cuando acumules la cantidad que veas adecuada las reclamas todas juntas, además, como para entonces ya tendrás una resolución favorable por la devolución de las que reclamas ahora, lo tendrás todo ganado ante el BDE, ya que al existir una devolución anterior a tu favor por el mismo tipo de comisiones, para el BDE será un reconocimiento por parte de la entidad de lo ilegal de esas comisiones.
De momento vamos a sumar esos 100 € a la hucha de reclamaciones, no obstante, ya verás como vamos a sumar todo lo que te han robado muy pronto ;).
Quedamos a la espera de tu respuesta sobre el caso de la tarjeta, y para cualquier duda más.
Un saludo.
PD: Por favor, debes tener cuidado a la hora de responder a un hilo de conversación, ya que hemos tenido que subir de nuevo tu consulta a este hilo, que es el que corresponde, porque has continuado tu conversación en una respuesta que pertenece a la conversación del usuario que está debajo (Rogelio Cots Camps), y así se diluye la info y dificulta mucho el seguir los casos, a nosotras, a ti y a las demás usuarias ;).
Buenos días .
Cronología de la tarjeta :
01/07/2013 -Envío solicitud de información (contrato , listado de cargos, interese de mora, comisiones, etc.)
19/07/2013 -Contestación del SAC ,con el contrato , movimientos , liquidaciones e impagados (indican las comisiones y los interesen de demora pero no le % de estos últimos).
En esta misma carta hacen una “atención comercial” de 100.64 € , que descontaran de la próxima liquidación .Corresponden a las ultimas comisiones.(queman mas comisiones por abonar).
¿¿Ahora tengo que reclamar ante el SAC el resto de las comisiones y los intereses de las mismas???????.
Cronología del banco
18/07/2013 , envío buro fax solicitud información al SAC .(entregado el 19/07/2013)
22/07/2013 carta del banco indicándome que me llamaran de mi sucursal para entregarme la documentación (me advierten que eso tiene un cargo).
Esta carta es normal , sin ser ni siquiera certificada ni con acuse de recibo.
19/09/2013 Llaman de la sucursal diciendo que ya tiene la documentación solicitada pero les falta una parte de un contrato , de todas formas que pase para entregármela . Les advierto que estoy preparando la documentación para el BDE . que esta fuera de plazo y q pasare uno de estos días.
23/09/2013 recibo aviso de correos de carta certificada del banco.
¿voy a la sucursal a buscar la documentación?
¿Reclamo al SAC con la documentación que me entreguen?
¿envío la reclamación al BDE de todas formas aunque me entreguen la documentación fuera de plazo?
Gracias de antemano
Un saludo .Antonio
Hola Antonio
1º – Reclamación tarjeta
Si, tienes que reclamar ante el SAC el resto de las comisiones y los intereses de las mismas, pero los intereses a tu favor, que debes calcular con la tabla de interés compuesto (a no ser que no sea una tarjeta revolving, entonces usas la de interés simple) y calculados a razón del mismo tipo de interés que te cobren por la tarjeta, que no debes confundir con el interés de demora, que suele ser más elevado.
Recuerda que los interés de demora no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a los porcentajes pactados en el contrato.
De momento vamos a añadir esos 100.64 € a la hucha de reclamaciones, a la espera de sumar el resto ;).
2º – Reclamación al Banco
Si te entregan toda la documentación no necesitas acudir al BDE, no obstante, el último dato que nos das es «23/09/2013 recibo aviso de correos de carta certificada del banco» y no nos dices que decía la carta, es importante para que podamos ayudarte, así que quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Muchas gracias por la contestación .
1º
– no es una tarjeta de revolving , por lo que interpreto que el calculo lo hago con la tabla de interés compuesto.
– Aunque en la documentación están las todas la comisiones lo que no figura es el € de interés aplicado.
– Como tengo el TIN (24 %) y un TAE (variable) de los recibos q me pasan que utilizo’
2º
– la carta al final era para ir a buscar a la sucursal los papeles ,(justo 2 meses de enviar la carta)
– he ido al banco y no me han entregado todo , me falta el contrato y los % de las comisiones .
– en las liquidaciones mensuales pone “TAE debe” puedo calcular con este.
– si se trata de una cuenta corriente tengo q ver el interés legal del dinero o el TAE para hacer los cálculos.
Gracias.
Hola Antonio
1º-
– Si NO es una tarjeta revolving debes utilizar la tabla de interés simple.
– Utiliza el TIN, pasándolo a TAE con este enlace: http://sefrugal.freehostia.com/tintae.html
2º-
– El contrato solo lo necesitas en el caso de tener que reclamar al BDE, no obstante, si al final tienes que acudir al BDE, cuando nos comentes para que te preparemos los textos nos lo recuerdas y exponemos que no te lo han querido dar, y como ya vas a aportar las copias de los movimientos que reclamas y la contestación del SAC, el BDE dará por válida la autenticidad de tu relación con la entidad.
– Si es una cuenta debes utilizar el interés legal del dinero correspondiente a cada año en le que te han cargado las comisiones, por lo que no necesitas saber los % de interés.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
He solicitado a Caixa Ontenyent y al Sabadellcam el primer paso de que me digan los intereses que he pagado, en la Caxia O. dicen que no saben ni quien soy, fíjate después de tantos años, que me identifique en mi oficina. En el Sabadell me ha llamado el director de la oficina y dice que si me han tratado mal, me he asustado, le he dicho que solo hera una información que quería y dice que ya me contestarán pero que es muy dificel.
En el Popular les pedi directamente 35€ que me habían cobrado esa semana de unos intereses y a los dos días no dudaron en devolvérmelos, aunque el director me dejo ha entender que a mi allí ni agua, para que estará la oficina de reclamaciones? Digo. Esto me esta haciendo un poco de miedo, nunca habían hablado con migo los directores…
ya hos contaré el desenlace de todos.
Hola Rogelio
Nos dices que has dado el primer paso para que te digan «los intereses» que has pagado, suponemos que te refieres a las comisiones por descubierto y que habrás seguido el procedimiento que damos en este post, es decir, hacer llegar las cartas de forma fehaciente.
Si los ha hecho así, no hagas ni caso a todo lo que te digan en las sucursales, es «normal» que te cuenten mentiras, te intenten manipular o que incluso te amenacen, forma parte de su «cultura» mafiosa.
Espera los 2 meses y si no recibes respuestas o estas no incluyen todo lo que se solicita en las cartas (incluido el contrato) reclama al BDE y ya verás que pronto te lo dan todo, si necesitas ayuda deja un comentario.
Un saludo.
Gracias dicen que me las van ha dar, conozco personalmente a algunos directores, y dicen que es un faenon para ellos pero que lo harán. Claro me supo mal en el caso de Caixa Ontenyet y le dije que no lo hiciera, pero que si me cobraba mas comisiones injustas le iba hacer una nueva reclamación. Todos coincidían en decirme que «Todas las semanas vienes por aquí, por que no lo has pedido a la oficina o hablado con migo» cuando nunca me han echo caso, y para hablar con ellos espero semanas, lo más hablo con el cajero o cajera y nunca sabe nada. Cuando voy los lunes a ingresar.
Gracias , os tendré informados.
Hola de nuevo, después de esperar un mes y medio casi…. Después de solicitar los movimientos de dos cuentas en cajamar, recibo este escrito que a continuación escribo:
Estimado cliente
Han tenido entrada en este Servicio dos escritos de fecha 09/04/2013 suscritos por usted solicitando la entreg de determinada documentación.
Como quiera que de su escrito no se deriva el planteamiento de queja o reclamación conforme a lo previsto en el art. 7 del Reglanento para la Defensa del Cliente del Grupo Cooperativo Cajamar, sino que se trata de solicitud de documentación en poder de la entidad gestora de sus operaciones, le informamos que la solicitud planteada excede del ámbito de competencias de este servicio, sin que pueda admitir sea trámite queja o reclamación por nuestra parte.
No obstante lo anterior, en la intención de que su solicitud sea debidamente atendida, le comunicamos que puede personares en su oficina gestora, xxxxxx y trasladarles dicha solicitud, que gustosamente atenderán.
Atentamente,
Firma……
Bien al recibir esto me he quedado petrificado, ya que el dar de cajamar me indica que sobré para sus competencias. Preguntas.
1- pueden alegar esto?
2- que hago ahora?
Los escritos enviados son los de solicitud de movimientos de una cuenta siendo aún cliente.
Espero respuestas y gracias
Hola Madacuta
Lo primero es saber a que dirección has enviado las cartas, ya que el SAC de CAJAMAR es este:
CAJAMAR Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito
Plaza Barcelona nº 5
04006 Almería
Si las has enviado a esa dirección puedes hacer dos cosas:
1ª- Acudir a la sucursal y comprobar si lo que te dan es lo que se pide (los movimientos bien detallados), y no pagar más que una vez la tarifa oficial que tiene que estar a tu disposición, además de que accedan a darte la copia del contrato, la firmada por ti, no aceptes otra cosa.
2ª- Acudir al BDE directamente o esperar antes de hacerlo a ver que pasa en la sucursal.
Tennos informadas y te ayudaremos a redactar la argumentación del formulario al BDE si lo necesitas.
Un saludo.
Hola lellendo vuestra pagina supe lo de los cobros por descubierto, he ido al banco a solucitar los movimientos de mi cuenta para pider obtener el comprobante de q me li gan cobrado y no me lo dan a menos q pague 12e+iva por cada año solucitado. esto es legal? yo he puesto una hoja de reclamaciones y me dicen q yo no tengo q hacer nada con esa hoja q ya la mandan ellos al banco de españa. por favor decidme q puedo hacer. Muchas gracias
Hola Maite
Por favor sigue los pasos que os damos en el post, y ni se te ocurra pagarles esos 12 € por cada año, utilizando el modelo de carta adecuado a tu caso de este enlace solo te lo pueden cobrar una vez, tal y como explicamos en la info que hay dentro de los modelos de carta.
Lo mejor es que antes de hacer de nada leas atentamente la info de este post y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, y te aseguramos que todos nuestros consejos están basados en la experiencia de miles de usuarios a lo largo de años, además de que vamos actualizando la info regularmente en función de los cambios y aportaciones que recibimos.
Si a lo largo del proceso te ponen alguna pega, no te dan lo que pides o tienes cualquier duda, nos dejas un comentario y te ayudaremos en lo que sea, pero por favor, lee bien toda la info antes de hacer nada.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola, tengo una duda, desde hace unos meses ahora mi banco en el que quiero enviarles la carta para solicitar todos los movimientos de mi cuenta se llama LIBERBANK, antes era CAJA CANTABRIA y en consecuencia el número de cuenta ha sido modificado estomáticamente por otro nuevo y diferente al de siempre, por lo que que me surge la duda y les quería preguntar que número de cuenta es el correcto que debo escribir en la carta, el nuevo, o el antiguo, o he de escribir los dos indicado que pertenecen a la misma cuenta, y si es así con que palabras me recomiendan que lo escriba para que no me puedan buscar las vueltas y quede correctamente redactada
Muchas gracias de antemano. Un saludo
Hola Ivan
No deberías de tener ningún problema por poner el nº de cuenta actual, ya que los que lo han cambiado han sido ellos por su comodidad o por razones administrativas internas.
Si te ponen problemas o no te da todo lo que se pide en al carta, ya sabes, acude al BDE, para cualquier cosa deja un comentario y te ayudamos.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE LIBERBANK, S.A.
TITULAR: ROSA AURORA VELLELLA MARTINEZ
DOMICILIO: CL CARRERA DE SAN JERONIMO 19 – 28014 MADRID
Un saludo.
Hola! Acabo de recibir carta del SAC donde me ponen,que «respecto al fondo del asunto,queremos informarleque con el fin de que le podamos hacer entrega del cuadro de amortización de su préstamo,tal y como nos solicita en su escrito,le instamos a que se persone por su oficina BBVA direccion tal,y que pregunte por el directir nombre tal…».Me ofrecen tambien si no estoy conforme puedo solicitar revision por el Defensor del cliente ó BDE. No han enviado ni copia del contrato y tampoco tengo sellada la carta.Que tengo que hacer ahora,preparar la carta al BDE? Pero antes tengo que sellar la carta en entidad? Y no recibido de ultima carta recibo rosa de correos.
Hola Castel
Puedes hacer dos cosas:
1ª- Acudir a la sucursal y comprobar si lo que te dan es lo que se pide, y no pagar más que una vez la tarifa oficial que tiene que estar a tu disposición, además de que accedan a darte la copia del contrato, la firmada por ti, no aceptes otra cosa.
2ª- Acudir al BDE directamente o esperar antes de hacerlo a ver que pasa en la sucursal, como tienes contestación del SAC no necesitas la tarjeta rosa, porque la propia contestación ya demuestra la notificación al SAC por tu parte.
Tennos informadas y te ayudaremos a redactar el formulario al BDE si lo necesitas.
Hola, estoy intentando recuperar dinero por las comisiones por descubierto y cómo primer paso, he solicitado al banco mediante una de vuestras cartas el extracto de los últimos años; me lo han dado desde el año 2000 aproximadamente.
En éste extracto hay algunas comisiones o descuentos en los que no pone ningún dato y otras que pone «liquidación» (éstas últimas si parece que son las comisiones por descubierto).
Mis preguntas son:
¿Deberían haberme mandado copia del contrato? ya que sólo han enviado los movimientos, y ¿cómo puedo averiguar los débitos que no pone ningún dato?
Muchas gracias.
Hola Jesús
El SAC debería de haberte enviado TODO lo solicitado, es decir, los movimientos bien detallados y el contrato, que es lo que se pide, por lo que debes acudir al Banco de España, para ello sigue las instrucciones que hay dentro del mismo modelo de carta que has utilizado para la solicitud de los movimientos.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
Un saludo.
Mi hija,yerno y mis dos nietas,una de siete años y otra de año y medio, han solicitado la reestructuracion de la deuda hipotecaria, ya que segun la OMI reune todos los requisitos, ellos han hecho frente al pago de la cuota hasta ahora que asciende a 450 euros porque ella cobraba la prestacion contributiba y el el plan prepara.
Si le negasen la reestructuracion que tipo de carta tendria que mandar al Banco de España.
Un saludo y a la espera de su contestacion, muchisimas gracia por su atencion.
Hola Francisco
Para acudir al Banco de España tienes que haberlo hecho antes en «primera instancia» al SAC de la entidad, es decir, que si la solicitud que han hecho tus familiares ha sido de palabra en una sucursal, y a no ser que esta les conteste por escrito, necesitarán primeramente enviar un escrito de solicitud al SAC.
Nosotras no podemos redactarles el escrito, pero si pueden orientarse sobre la forma de hacerlo en cualquiera de los modelos de carta que ofrecemos en este enlace, es conveniente que lean toda la info que hay dentro del modelo de carta, ya que explicamos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar posteriormente al BDE en caso de ser necesario.
Un saludo.
He visto tus consejos a seguir muchas gracias por tu gran ayuda, tan solo comentarte si la carta para pedir la reestructuracion de la deuda hipotecaria a atención al cliente hay que mandar tal cual o hay que quitar algunas partes del texto, después de añadir los datos obligatorios,a la espera de tu contestación que seguro que sera de gran ayuda, muy atentamente te saluda.
Francisco.
Hola Francisco
Nuestras cartas, tal y como están, no te sirven para solicitar la reestructuración de deuda hipotecaria, pero si puedes orientarte en como redactarla este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
Si no tienes copia del contrato de la cuenta asociada a la hipoteca, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
Nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.
Un saludo.
Hola,
Me pongo en contacto con ustedes, por que he estado leyendo las cartas para hacer una reclamacion a Caja Madrid (Bankia), pero no se que carte se asemeja mas a mi caso.
Ayer intente cerrar una cuenta con esta entidad que abrio mi madre cuando yo era menor de edad y que lleva inactiva muchos años.
Ayer me reclamaban 137,19 euros de la misma cuenta por estar a 0. Lo mejor de todo es que ellos me explican que han estado mandando unas cartas, donde nos ponian los cargos por esa cuenta, pero en las cartas que llegaban una vez al año, no informaban de ninguna deuda.
Ademas me cobran comisiones por una tarjeta que no tengo y que no he dado permiso que me manden.
No me quisieron dar el extracto de todos los cargos, solo me dieron el del ultimo año, con intereses que varian cada mes y cargos a tarjetas inexistentes.
La unica manera de que yo cierre esa cuenta inactiva es pagando un dinero que no creo que les pertenezca.
Gracias de antemano por la ayuda.
Saludos,
Hola Monica
Lo primero que te aconsejamos es que no pierdas más tu tiempo en la sucursal, solo te servirá para pillar cabreos innecesarios.
Debes utilizar este modelo de carta solicitando todos los movimientos de la cuenta y el contrato, no te olvides de leer atentamente toda la info del post para saber como enviar la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en el caso de negativa de tu entidad, o de que no te den TODO lo solicitado y bien detallado.
Una vez sepas a que se corresponde cada cargo, ya que puede haber comisiones que sean legales a ajustarse a lo firmado en el contrato, utilizas este modelo de tabla para calcular los intereses que vas a sumar a las comisiones, y finalmente utilizas este modelo de carta.
Por otro lado y de forma independiente a la otra reclamación, y una vez sepas exactamente los cargos o comisiones que te han cobrado por las tarjetas, envías un escrito al SAC (el método es igual que para la otra reclamación) explicando que esas tarjetas ni las has solicitado ni nunca te las han enviado, y que por supuesto al no haber existido nunca se han utilizado, por lo que les exiges la devolución de todos los importes cobrados, a los que añades un 5% de intereses a tu favor en base a la actual la Ley de Crédito al Consumo.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID TAMBIEN: APARTADO DE CORREOS 61.267 28.080 MADRID – 28080 MADRID
Para cualquier duda o incidencia a lo largo del proceso, deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Buenos días,
A la carta que he enviado al SAC de BANKIA pidiéndoles todos los extractos y el contrato me han respondido con una carta (no a la dirección que les marque sino a la dirección con la que abrí la cuenta).
En resumidas cuentas en la carta me indican las siguientes cosas:
Ellos hacen todo esto de manera legal ya que las comisiones son legales (no se niega en la carta enviada según vuestro modelo)
El servicio de atención al cliente no me puede enviar la información solicitada y que lo pasan al Dept. Comercial.
Me piden que acuda a la oficina donde se abrió la cuenta (lo que por supuesto no voy a hacer).
La cuestión es que ya han pasado muchos meses y no me envían la información solicitada, ¿he de enviar al BDE la carta modelo que tenéis? o ¿he de esperar a que me contesten?
Me gustaría solucionar esto lo antes posible y no quiero pagar algo de lo que no me informaron de inicio, lo que hubiera anulado de buenas a primeras si me hubieran informado a su debido momento y no ahora que hay acumulado 140€…
Saludos y gracias de antemano por la respuesta,
Mónica
Hola Mónica
Tienes que acudir al BDE, como suponemos que la carta que te envió el SAC no fue certificada vamos a decir que no has recibido respuesta, en el caso de que la contestación del SAC haya sido por correo certificado NO DEBES enviar los textos que te dejamos a continuación, tienes que escanearla y enviarnos copia de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.
Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro de este post.
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
Resumen de la queja/reclamación:
Ante todo, quiero declarar que he sido conocedor recientemente, apenas unas semanas, de que se me han estado repercutiendo de forma sistemática unas comisiones no ajustadas a las propias recomendaciones de buenas prácticas bancarias de este servicio de reclamaciones del BDE, basándome, entre otras, en la Circular del BDE de 8/1990 y la Orden EHA/2899/2011 de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, la cual dice en su Artículo 3. Comisiones): “Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.”
Algo que no ha sucedido, ya que la entidad no me ha reclamado nunca nada, ni por carta, ni por teléfono, ni por ninguna otra vía.
He solicitado al SAC de mi entidad un “cuadro de amortización” «documento único» con los movimientos de mi cuenta, tarjeta, crédito, hipoteca y el contrato de ésta, ya que recelo sobre una serie de comisiones (Aquí pones que comisiones son: por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, penalizaciones por mora, o como las llame tu entidad) que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar.
Dejando pasar los 2 meses de plazo oficiales no he recibido respuesta del SAC, por lo que ruego obliguen a mi entidad a facilitarme toda la documentación que solicito.
Como el SAC no me ha contestado, y en mi sucursal tampoco me facilitan la copia del contrato, no puedo aportarlo entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.
Antecedentes de la queja/reclamación:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, tengo intención de reclamar a mi entidad una serie de comisiones que considero improcedentes, dejando claro que me he enterado hace pocas semanas de lo irregular de esas comisiones y de que no se ajustaban a las buenas prácticas bancarias, hecho por el cual no había iniciado hasta ahora este proceso previo a mi posterior reclamación de las comisiones.
Por lo que preciso de los movimientos perfectamente detallados de forma que puede entender a qué se debe cada uno de los cargos, ya que algunas de las definiciones que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro, además de no aparecer convenientemente desglosados cada uno de los importes cobrados.
Como en mi sucursal se negaban a darme los movimientos de más de 2 años atrás he acudido al SAC.
Resumen respuesta recibida SAC/DEC:
Tras dejar pasar los 2 meses que tiene el SAC para contestar no he recibido respuesta.
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta. Si lo tienes y lo vas a aportar, acuérdate de eliminar el texto que hace referencia a que no te lo han dado.
Respecto a lo que comentas de que no te informaron (seguro que aparecen en el contrato), da igual, ya que esas comisiones se pueden reclamar siempre, a no ser que te avisen mediante carta certificada o burofax del descubierto, algo que no hacen nunca.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
PD: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Buenas tardes, ante todo gracias por facilitar la vida al ciudadano de la calle.
Os cuento mi caso, tengo un préstamo personal contratado con Caja Cantabria y una cuenta corriente de donde cogen el importe del préstamo (ese cuenta corriente solo la utilizo para pagar el préstamo ya que mi cuenta habitual está en La Caixa)(aunque no es una cuenta específica del préstamo, ya que si quiero tener dinero ahí lo tengo y si quiero hacer alguna transferencia la hago…aunque no ha sido el caso), me cobran la cuota mensual todos los meses el día 11, pero hay veces que por estar trabajando en un turno o en otro, o porque ese mes voy justo y lo tengo que posponer una semana… la cosa es que si el día 11 no hay dinero en la cuenta automaticamente me cobran 30 euros de comisión.
He estado mirando y en total me salen unos 600 euros pagados por mi en concepto de comisión por descubierto.
Entiendo, después de leído vuestro post, que podría reclamar dichas comisiones, pero no me queda claro con que carta lo tengo que hacer y el interés que tengo que aplicar a dichas comisiones (si el interés legal del dinero u otro). Quería saber si por favor me lo podéis aclarar.
Esperando vuestra respuesta, recibid un saludo, muchas gracias.
Hola Daniel
Por lo que entendemos tienes un préstamo que se gestiona exclusivamente en una cuenta, y este préstamo es que te provoca los descubiertos, es decir, que no tienes en esa cuenta domiciliados recibos, ni otra cosa que el préstamo y tampoco tienes comisiones por descubierto por otras causas, como devolución de domiciliaciones.
También entendemos que tienes en tu poder todos los movimientos detallados de las comisiones, aunque no nos dices si también tienes el contrato del préstamo, ya que el contrato es necesario para reclamar al BDE en el caso que la entidad no acepte tu reclamación.
Si no tienes el contrato deberías solicitarlo, aunque también puedes esperar a ver si la entidad te devuelve el dinero sin tener que reclamar al BDE, y en caso contrario solicitarlo entonces.
El modelo de carta para reclamar las comisiones que debes utilizar es este.
Para calcular los intereses debes utilizar este modelo de tabla, y para saber que método debes usar (interés legal del dinero o tipo de interés del préstamo) debes comprobar si cada vez que te realizan el apunte de un descubierto, el importe de este se suma al saldo pendiente por pagar del préstamo (tipo de interés del préstamo) o por el contrario solo se apunta en la cuenta como un cargo más (interés legal del dinero).
Para cualquier suda o incidencia deja un comentario y te ayudamos.
Un saludo.
Hola otra vez, a ver los porcentajes q me an dado me lo ponen en el contrato el porcentaje q me ponen, pero en los movimientos de cuenta no me pone nada , entonces así no vale verdad?
Y otra cosa, cuando fui a recoger la documentación como a la directora no le sentó muy bien , me hizo firmar un papel como q me lo había entregado, eso pasará algo para seguir adelante, muchas gracias por toda vuestra ayuda.
Hola Consuelo
No pasa nada porque hayas firmado por recoger los movimientos, si no se ajustan a lo solicitado, es decir, que contengan todo lo que se pide bien detallado, debes acudir al BDE, tienes toda la info de como hacerlo dentro del mismo modelos de carta que has utilizado para solicitar los movimientos al SAC.
Un saludo.
Hola, mi pregunta era, no se si me podriais orientar, os lo agradeceria mucho.Mi pregunta era yo hice la hipoteca en 2001 con la Caja Cam, pero resulta que no me dieron la escritura solo me dieron los papeles de compra y venta,era joven entonces y no me enterava de nada.
Bueno pos resulta que la absorvio el Banco SabadellCam asi se llama aora,entonces fui a la sucursal del Banco Sabadell y les pedi que me dieran la escritura del piso con las clausulas , y la chica que havia me contesto que eso igual tardavan unas semanas como meses,puede ser que tarden tanto tiempo?.
Mi pregunta era a ustedes ¿Si con el formulario para solicitar el Sac de hipoteca que me deven comisiones, puedo con ese mismo formulario añadir que me envien la escritura del piso?
Muchas gracias de Antemano
Hola Fernando
No, debes realizar la solicitud de la escritura por separado, no te recomendamos que pierdas el tiempo en la sucursal, acude al SAC siguiendo los mismos pasos que para el resto de reclamaciones, es decir, hazlo de forma fehaciente, y según te respondan nos dejas un comentario y te decimos que hacer.
Un saludo.
Hola, me pueden cobrar los descubiertos por recorro de deuda vencida y el mismo día muchos cargos,,por q tengo toda la documentacion y en los extractos no me pone ninguno por descubierto , me pone mucho recorro de deuda vencida de préstamo y tarjeta ,q tengo q hacer no entiendo nada, por q cuando e ido allí personalmente a decir a ver el dinero este q cuando e ido allí personalmente me dicen q si me cobran por descubierto,si me pudierais ayudar gracias
Hola Consuelo
Los «recobros de deuda vencida» se refieren a las cantidades que se van quedando sin cobrar de las cuotas, es decir, si un mes la cuota de 400 euros, pero solo tienes en la cuenta 330, ese mes te cobran esos 330 euros y quedan pendientes de esa cuota los 70 euros restantes, y una vez que tengas saldo en la cuenta recobran la deuda vencida, que este ejemplo sería de 70 euros, a los que la entidad puede cobrar los intereses generados desde el día del vencimiento hasta el día del abono, estos intereses son legales.
Lo que suele aparecer en los extractos de forma separada son los 30, 35 € o lo que la entidad cobre de comisión por descubierto, que son los que puedes reclamar.
Para tener toda esa info claramente detallada debes utilizar el modelo de carta adecuado a tu caso de los que hay en este enlace, si el SAC no te envía TODO lo que se pide bien detallado, deja un comentario y te decimos que hacer.
Un saludo.
Buenas, he encontrado vuestra pagina gracias a un amigo y voy a empezar a seguir los pasos para reclamar al banco santander «liquidaciones de contrato «, pero el tema que me preocupa es otro que no se si, me podriais ayudar:
Mi madre cuando nacio mi hijo pequeño le habrio una cuenta en el banco Santander, durante años le fue ingresando pequeñas cantidades, mi hijo va a cumplir 17 años, hace unos dias preguntamos al director de la sucursal el saldo de dicha cuenta y cual fue nuestra sorpresa que como no se habian hecho ingresos en los ultimos 5 años nos habian descontado 20 euros anuales.
¿hay alguna manera de poder reclamar esto, o sencillamente habria que haber leido toda la letra pequeña?
muchisimas gracias, un cordial saludo
Hola Carmen
Las “liquidaciones de contrato“ se pueden reclamar siempre que no se ajusten a lo pactado en el contrato, y no tengamos notificación por parte del banco (de forma fehaciente) de su subida, y evidentemente tampoco hayamos firmado la subida, pero no las puedes reclamar con las cartas de este post, ya que son solo para comisiones relacionadas con descubiertos, lo que si puedes hacer es orientarte de como hacerlo con ellas.
Sobre el tema de la cuenta de tu hijo en el Santander habría que saber exactamente a que se deben esos descuentos y si se corresponden con lo pactado en el contrato, si no te lo explican con total claridad en la sucursal, se puede solicitar al SAC una explicación concreta de esos cargos.
Un saludo.
Hola.
En relación con las comisiones que cobran los bancos por descubiertos, quiero que me digan, por favor, si en el caso de un descubierto de un euro y pico, por unas horas, no llegó a 24 horas el descubierto, me han cobrado cuatro euros y pico.
Esto no sé si ni siquiera lo pueden hacer. Dada la pequeña cantidad del descubierto y el poco tiempo que estuvo.
Gracias.
Hola Mariana
No deben, pero poder pueden, y si no reclamas te lo harán cada vez que quieran, y si vas a pedir explicaciones a la sucursal lo más fácil es que encima te mientan, manipulen o incluso lleguen a amenazarte con futuras represalias, tenemos testimonios de todo tipo.
Un saludo.
Solo puedo decir gracias gracias y gracias por haberme ayudado a recuperar mi dinero. Os pedi asesoramiento sobre como reclamar las comisiones abusivas que me estaban aplicando en bankia y ya les reclame, pero realice la misma operación con la tarjeta citibank, pues me aplicaban una comisiones increíbles y sorpresa, después de luchar durante casi dos años con citibank he conseguido que me realicen una condonacion de la deuda de “”»” 858,96€ “”» si, casi 900€ de descuento.
Como lo he hecho, ademas de mandarles la carta reclamándoles todas las operaciones, ingresos y comisiones aplicadas estuve tres meses sin pagar la cuota mensual para que en vez de atenderme unas señoritas super dulces y agradables desde colombia me atendieran desde el servicio prejuridico citibank españa, eran super dulces hasta que empezaron a bombardear mi teléfono hasta en 10 ocasiones diarias, a mis vecinos, a familiares etc etc. imposible reclamarles pues todo se hace desde colombia, asi que force a que mi expediente me lo tramitaran desde el servicio prejuridico en españa, cuando llego aqui seguian con las mismas comisiones asi que opte por la misma operación, no pagar los recibos hasta que me mandaran la documentación requerida o en su defecto me condonaran todo el importe que les pague de mas por las comisiones abusivas mal cobradas a los 3 meses de acumular recibos me hacían una condonacion de 30%, a los 5 meses me han realizado una condonacion del 45%, total me han descontado 858,96€, he realizado un pago único de lo que me quedaba, tengo que pagar 23€ mas de lo que calcule me debían devolver, pero creo que después de dos años se los perdono, je je je, me doy por satisfecho, les he vencido, se han aburrido y todo gracias a vosotros.
Asi que apuntar en la lista de dinero recuperado gracias a vosotros. muchas gracias de nuevo. charly
Hola Carlos
Nos alegramos mucho de que hayas podido recuperar esos 858,96 €, aunque por lo que nos cuentas la entidad aun se ha quedado con una buena parte de tu dinero, y por l oque queremos entender no has acudido al BDE, algo que aun estás a tiempo de hacer, además de que al tener ya una parte devuelta la propia entidad está realizando un reconocimiento de la deuda, si quieres que te ayudemos solo tienes que decirlo.
Respecto al tema del acoso telefónico tenemos un post preparado (dentro de 1 mes aprox.) para deciros como os podéis defender.
Sumamos ahora mismo el dinero en la hucha de reclamaciones (Ya hemos pasado de los 20.000 €), un abrazo.
Buenos días. He leído lo que ha descrito Carlos y tengo interés en saber porqué concepto son las comisiones de Citibank. Yo tengo la tarjeta, no cuenta, y cobran mucho si se saca dinero en el cajero. ¿Hay establecido un limite en el % de los cajeros?. Saludos
Hola Mariana
Aunque no dice que comisiones son, si ha utilizado nuestros modelos de carta han debido de ser «Comisiones por reclamación de recibo vencido» o «Cuotas por recibo devuelto», que son las que se pueden reclamar con nuestra info, aunque cada entidad las denomina de una forma, al final no son mas que comisiones por no tener suficiente saldo en la cuenta de la tarjeta en el momento de realizarnos un cargo.
Sobre el tema de los % en los cajeros te dejamos este enlace del Banco de España: http://www.bde.es/clientebanca/productos/tarjetas/comisiones/retirada.htm
Un saludo.
Buenas tardes nuevamente.
Envié un e-mail al servicio atención al cliente del Banco Sabadell para reclamar los famosos 35€ de reclamación por descubierto, el mensaje fué el siguiente:
«Buenas tardes,
Mediante el presente e-mail, me pongo en contacto con ustedes debido a una irregularidad respecto a la cuenta que dispongo con Banco Sabadell.
Soy clienta suya desde Julio del 2012: nombre apellidos numero de cuentaXXXXXXXXXXX
Contraté con ustedes una cuenta debido a mi vinculación laboral con la empresa XXXXXXXX, los cuales me aconsejaron cobrar la nómina mediante Banco Sabadell, así pues no me quedó opción, debido a que sinó, no me contrataban.
He de informarles que actualmente ya no trabajo en mencionada empresa y mi prestación por desempleo se ingresa por su entidad, quiero decirles con ello que salvo la pequeña incidencia (la cual no me satisface), he de reconocer que la atención al cliente ofrecida por la sucursal de la calle Balmes (Barcelona) ha sido excepcional.
Dicho esto, mi queja es debida a las comisiones de reclamación por descubierto que se me están generando cada mes desde Enero, con el consiguiente y nuevo descubierto, debido a mi situación actual laboral, siendo dicha comisión abusiva (35€ por descubierto, este último se ha generado con solo 2 días) además de otros intereses por reclamación(6€) que esos si los considero proporcionales, tengan en cuenta que como ya he mencionado antes mi prestación se tramita por su entidad mensualmente.
Por ello les ruego, encarecidamente, me reintegren dichas comisiones, que vienen siendo automatizadas y sistemáticas desde hace varios meses por un valor orientativo de 210€ , y pueda de esta manera seguir manteniendo mi cuenta con el fin de poder generar un remanente positivo sin que intereses desproporcionados me desestabilicen mi pequeña y precaria economía.
Ante todo muchas gracias de antemano por su atención y comprensión.
Con la seguridad que se resolverá la incidencia.
Saludos cordiales,»
Bien me han respondido al e-mail y me han solicitado que rellene un documento generado por ellos para poder cursar la queja y lo deposite en una oficina o bien lo envié por correo, ya que no me podían responder via e-mail.
Mi pregunta es la siguiente:
– Si lo deposito en mi oficina mas cercana ¿han de sellarme o darme algún comprobante confirmando mi entrega? Lo digo porque en la respuesta de ellos dicen que si no reciben noticias mías en 10 días darán por desestimada mi reclamación.
-¿He de adjuntarles el e-mail que les envié?
-¿ Es conveniente seguir por esta vía «de buenas»?
Muchas gracias de antemano,
Raquel
Hola Raquel
Como te decíamos en la anterior contestación el e-mail no es una vía adecuada para reclamar, porque no te va a servir como prueba ante el Banco de España en el caso de que tu entidad no te haga caso, y tendrás que volver a empezar todo el proceso, que es lo que ellos quieren, que te canses y dejes pasar la reclamación.
No sabemos si has leído atentamente la info de este post y de los enlaces relacionados, pero en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer (y tú has hecho todo lo contrario, ;)), y te aseguramos que todos nuestros consejos están basados en la experiencia de miles de usuarios a lo largo de años, además de que vamos actualizando la info regularmente en función de los cambios y aportaciones que recibimos.
Por lo tanto nuestro consejo es que no hagas ni caso a todo lo que te dice la entidad, ni cubras ninguno de sus formularios, ni les envíes textos que no sean los que nosotras os facilitamos en las cartas específicamente preparadas para cada caso.
Antes de reclamar necesitas saber que cantidad reclamas, no una aproximación como les dices en tu escrito, por lo que si no la sabes lo primero que tienes que hacer es utilizar el modelo de carta que se adapte a tu caso de los que encontrarás en este enlace.
Una vez sepas que cantidad exacta vas a reclamar, pasas al paso 2 (calculo de intereses) y por ultimo al 3 (reclamación de las comisiones).
Si a lo largo del proceso te ponen alguna pega, no te dan lo que pides o tienes cualquier duda, nos dejas un comentario y te ayudaremos en lo que sea, pero por favor, lee bien toda la info antes de hacer nada.
Un saludo.
Gracias, así lo haré 🙂
Saludos,
Raquel
Hola, hace tiempo que encontré esta página y os quería dar las gracias por abrirnos los ojos a mucha gente, que en estas cuestiones éramos completamente analfabetos y nos dejábamos manipular completamente por los bancos. Accedíamos sin rechistar a todo lo que nos imponían y encima convencidos de que así tenía que ser, así era y así estaba bien hecho; y por supuesto una vez hecho no había vuelta atrás, condenados de por vida, literalmente.
Yo soy también una de tantas afectadas a las que le han cobrado esas comisiones por todo, (los famosos y redondos 30€) y al enterarme de que lo podía reclamar no dudé en ponerme manos a la obra.
Cogí vuestro modelo de carta y lo personalicé, lo mandé al servicio de atención al cliente de mi banco por correo certificado con acuse de recibo; y exactamente un día antes de que cumplieran los dos meses establecidos, recibo su respuesta. «Que agradecen mis quejas» pero que en el tablón de anuncios de mi banco está publicada «esta normativa de cobros» y es lo que hay. No obstante… para que me quede tranquila y no «chiste más», me devuelven una tercera parte de lo que he reclamado en concepto de… no sé que…
Mientras tanto, en mi sucursal ya se habían enterado de que había puesto esta reclamación y comenzaron a actuar como también he leído por aquí antes… Devolviendo recibos sin avisar, no llamarme para decirme que estaba al descubierto, no retener ni un solo día ningún recibo pendiente como en otras ocasiones lo habían hecho, etc, les llamé por teléfono para decirles que desde cuando se habían cambiado estos hábitos de trabajo y por qué no se me había informado. Por que evidentemente a mi todos estos movimientos me salieron caros. Su respuesta fue que es que yo me había quejado por que me cobraban los 30€ esos por descubierto. Evidentemente… Todos estos cambios fueron por esto y siempre se excusan diciendo que son órdenes de arriba. Las cuales después de esta llamada volvieron a la operativa de siempre… Así que eso de que son órdenes superiores no me lo creo…
Mi duda es, ahora qué hago, me conformo con esto o sigo reclamando toda la cantidad? y si es así, como lo hago?
Os agradecería vuestra ayuda.
Muchisimas gracias por todas estas lecciones, hoy en día se las podría calificar como lecciones de supervivencia.
Hola Mimi
Tienes que reclamar al Banco de España, para ello debes seguir las instrucciones que tienes dentro del mismo modelo de carta que utilizaste para reclamar.
Si no sabes como cubrir alguno de los apartados del formulario nosotras te ayudamos, para ello debes decirnos con más exactitud la respuesta del SAC, ya que por un lado te dicen que no tienes derecho, pero te devuelven una parte, por lo que ya están dándote la razón implícitamente, ya has visto como se han «vengado» de ti por haber reclamado lo que es tuyo, no permitas que se queden con tu dinero.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola de nuevo, la respuesta del SAC fue mas o menos esta:
… durante el citado periodo se han adeudado en su cuenta 9 comisiones de reclamación por impagados, correspondientes tres de ellas, -las adeudadas los días xxxx- a las devengadas con motivo de las gestiones de reclamación de impagados de su póliza de contragarantía de aval, y el resto a los descubiertos en su cuenta corriente.
Las comisiones adeudadas se encuentran recogidas en nuestro folleto de Tarifas de Comisiones, Condiciones y Gastos Repercutibles a Clientes, a su disposición en todas nuestras sucursales, según figura en el tablón de anuncios existente en cada una de ellas y en nuestra página web.
En este sentido, permítanos indicarle que dado el tiempo transcurrido desde que se produjeron los saldos en descubierto de la cuenta, sin que éstos hubieran sido regularizados, y desde que quedaron impagadas las cuotas derivadas de la póliza de contragarantía de aval, sin perjuicio de las gestiones efectuadas para solucionar esta situación, se le enviaron sendas cartas solicitándole la regularización de la deuda y se procedió a debitarle la comisión que por dicha gestión esta Entidad tiene establecida. A estos efectos, queremos reseñarle que el devengo de esa comisión se produce por la primera reclamación escrita de cada descubierto impagado que se produzca y se liquida al momento de emitir la reclamación.
En consecuencia, se han cumplido cuantos requisitos exige la normativa vigente para la aplicación de las comisiones reclamadas.
No obstante, recibida su reclamación dimos traslado a su oficina de xxxx quienes nos indican que , en esta ocasión y en la atención a las circunstancias concurrentes, han realizado las gestiones ante el organismo competente para proceder a la devolución de 90€ , correspondientes a las comisiones de reclamación de impagados por el impago de sus recibos de aval en el período indicado. …
Esta ha sido su respuesta y como vosotros decís, se agarran mucho a eso de que ya estamos informados de esas comisiones que anuncian en su web y el el tablón de anuncios de cada sucursal.
Me gustaría saber cuál es el siguiente paso que debo dar y como tengo que hacerlo para hacerlo bien. Si me indicáis el enlace del modelo de carta necesario os lo agradecería. Y por otro lado, me gustaría saber esos 90€ que dicen que me van a devolver, cuándo lo harán y qué gestiones son esas que dicen que tienen que hacer ante ese organismo competente.
Por otro lado, quería comentaros, tengo familiares en una situación bastante más crítica que la mía con este tema, quisiera ayudarles pero no sé si empezar por esto de reclamar las comisiones o si hay posibilidad de revisar los préstamos personales que tienen porque sus condiciones son desorbitadas… No sé si esto serviría de algo porque realmente necesitan una solución inmediata y ellos ya han hablado con el banco y les han dicho que les sale más caro reunificar los préstamos que seguir así. Bueno esto es otro tema bastante extenso pero no me gustaría dejarlo de lado.
Muchas gracias por todo.
Un saludo.
Hola Mimi
Nada, no te preocupes, solo te intentan «conformar» con esos 90 € para quedarse con el resto del dinero ROBADO, si te los ingresan bien, pero tu reclama todo al BDE.
Escoge el modelo de carta que se ajuste a tu caso de los que hay en este post, dentro de él tienes toda la info de como cubrir el formulario y la documentación a aportar.
Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con estos textos (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a tu caso):
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
______________________________________________________
Respecto al tema de los préstamos necesitaríamos mas detalles, pero el modificar lo pactado va a ser casi imposible, además de que en ese tema tampoco somos especialistas.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Pero… tengo unas cuantas dudas…
Realmente si que me mandaron esas cartas de aviso, aunque así sea, pongo que no me las mandaron?
Y una cosita más… Desde que empecé estos trámites hasta que se resuelva todo, seguro que me cobran alguna comisión más… con esas comisiones que hago? Comienzo otro trámite igual si vuelven a cobrarme? jajaja, esto puede ser el cuento de nunca acabar. jajaj.
Bueno, muchísimas gracias por todo.
Hola Mimi
Las cartas tienen que enviarlas de forma fehaciente, además de que una carta ordinaria no cuesta ser enviada 30 € ¿no?, tu di que no recibiste nada, ellos no pueden demostrarlo y tu quieres recuperar tu dinero.
El tener que volver a reclamar suele ser lo normal, nosotras recomendamos acumular una cantidad de comisiones (cada una la que vea suficiente ;)) y reclamarlas conjuntamente para evitar papeleos, con esta gentuza es lo que hay.
Un saludo.