A continuación te dejamos las condiciones que rigen el proceso de consultas y las instrucciones que debes seguir a la hora de realizarlas.
Es MUY IMPORTANTE que leas atentamente todas y cada una de las instrucciones de esta página antes de realizar TU CONSULTA.
Estas condiciones son únicamente para las consultas relacionadas con las reclamaciones a entidades financieras; es decir, sólo para las preguntas que conlleven una respuesta especializada por nuestra parte, la cual NUNCA conllevará abonar tarifa alguna.
En Economía Zero NO COBRAREMOS NUNCA TARIFA ALGUNA POR RESPONDER A VUESTRAS CONSULTAS.
NORMAS IMPRESCINDIBLES A LA HORA DE CONSULTAR
1ª- ¿CÓMO CONTACTAR CON ECONOMÍA ZERO?
POR TELÉFONO
987 025 011
El horario de atención telefónica es el siguiente:
– Lunes a jueves: de 9:00 a 17:00
– Viernes: de 9:00 a 14:00
POR EMAIL
La PRIMERA CONSULTA tienes que enviarla SIEMPRE al e-mail contacto@economiazero.com, puesto que al enviarnos un e-mail desde tu propio gestor de correo, éste no detectará nuestras contestaciones como SPAM y te llegará a la Bandeja de Entrada.
A partir de aquí, lo mejor es que sigas utilizando la vía del e-mail, eso sí, siguiendo el hilo de e-mails, es decir, no abrir un nuevo hilo en cada consulta. Aunque una vez hayas realizado la primera consulta a través de email, puedes dejar las consultas que quieras en la web usando el formulario de comentarios (siguiendo siempre el hilo de conversación que hayas abierto). Lo más cómodo para todos, es que utilices SIEMPRE EL EMAIL.
DESDE EL FORMULARIO DE COMENTARIOS O EL DE CONTANTO
Debes poner siempre un e-mail real en el formulario de comentarios de la web, ya que cuando tu consulta sea contestada te enviaremos un correo avisándote con un enlace directo a la respuesta (no te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo).
Por favor, PRESTA MUCHA ATENCIÓN y verifica que has escrito bien tu dirección de e-mail, ya que en el caso de que te equivoques, nuestras respuestas nunca te llegarán.
Formulario de contacto
¿CÓMO EVITAR QUE NUESTRAS RESPUESTA TE LLEGUEN AL SPAM?
La solución ideal para evitar que nuestros correos vayan a parar al SPAM es crear un FILTRO en tu gestor de correo, la mayoría de los servidores de correo más utilizados (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) disponen de ese tipo de configuración.
Al crear un FILTRO te garantizas que cualquier e-mail que te llegue de nosotras acabe en la BANDEJA DE ENTRADA de tu gestor de correo.
Cuando crees el FILTRO escribe solo la extensión de nuestro de correo con la arroba incluida (@economiazero.com), de este modo te llegará cualquier correo que te enviemos, tenga el encabezado que tenga (gestion, contacto, abogados, etc.).
2ª- Es imprescindible que nos remitas SIEMPRE los siguientes datos:
– La POBLACIÓN desde la que nos escribes.
– Un Nº DE CONTACTO (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
– El NOMBRE DE LA ENTIDAD o entidades a las que quieres reclamar.
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
3ª- Es MUY IMPORTANTE que procures explicar con detalle tu consulta, enumerando las preguntas y separando con claridad cada uno de los casos, en el supuesto de que nos consultes sobre más de uno.
4ª- El plazo de contestación de las consultas realizadas desde la web o por email será de entre 2 y 7 días, aunque dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar unos días más. No obstante, debes tener presente que SIEMPRE contestamos a TODAS las consultas y que procuramos hacerlo en el menor tiempo posible.
Si nos has contactado por teléfono, lo normal es que posteriormente te enviemos un email resumiendo lo que hayamos hablado contigo.
5ª- Si necesitas hacernos llegar extractos o cualquier otro tipo de documento, debes enviarnos una copia escaneada de todas las hojas al e-mail gestion@economiazero.com. No te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y hacerlo desde la misma cuenta de correo, además de explicar la razón de dicho envío, ya que las compañeras que atienden el correo son distintas a las que responden a vuestras consultas en la web.
6ª- Por favor, no dejes consultas en artículos que no estén directamente relacionados con la consulta que estás realizando.
7ª- No debes preocuparte por consultar todas las veces que sea necesario, ya que siempre es mejor preguntar que hacer algo mal, eso si, lo único que os pedimos antes de dejar una consulta, es que os leáis atentamente la información de los artículos, ya que de este modo se evitarán preguntas demasiado genéricas sobre asuntos que ya están sobradamente explicados.
8ª- Por favor, no escribas todo el texto en MAYÚSCULAS, ya que dificulta enormemente su lectura, además de ser muy molesto.
9ª- El envío de una consulta por e-mail implica el consentir por parte del usuario de forma expresa a Economía Zero, a poder subir todas las consultas o comentarios que sean enviados a través del e-mail, al artículo de esta web que consideremos pertinente.
Todos los comentarios o consultas que subamos a la web, recibidos por e-mail, serán previamente revisados, y eliminados todos los datos personales del usuario, además de números de cuenta, números de teléfono, direcciones de correo y cualquier otro dato con el que tu identidad pudiera ser revelada. El único dato que aparecerá sera el nombre de usuario (sin los apellidos), aunque si nos lo solicitas, sustituiremos el nombre por el apodo o nick que nos indiques. Es decir, que todos los comentarios o consultas subidos a la web serán antes debidamente anonimizados.
Si deseas que se elimine de la web, una o todas tus consultas o comentarios, hayan sido éstos enviados desde email o directamente desde el formulario de comentarios que hay al final de todos los artículos y páginas, puedes hacerlo a través de una de las siguientes direcciones:
– Domicilio: PLAZA DE SANTO DOMINGO Nº 4 – 1ª PLANTA – 24001 – León (España)
– Email: gestion@economiazero.com
10ª- Te recordamos que Economía Zero no es un «foro», es decir, que quienes contestan a TODAS vuestras consultas somos las personas que gestionamos la web, por lo que podemos aseguraros que las respuestas que os damos son siempre profesionales, y están basadas en la experiencia de los miles de casos que llevamos gestionados a lo largo de los años.
No es que tengamos nada contra los «foros» al uso, sin embargo, es importante saber que en ellos escribe, contesta y opina cualquier usuario, sea especialista o no en la materia.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
Buenos dias,
Por la demanda presentada por XXXXXXX SL el 19-10-2017 contra BANCO POPULAR, ayer llame al Juzgado para preguntar el por que no habia recibido ninguna comunicación y me digeron que nos lo habian comunicado el dia 25-10-2017 por Sede electrónica, el dia 03-11 se lo habian cominicado al Banco y el Banco el dia 17-11-2017 ya habia contestado y ahora está pendiente de que resuleva el Juzgado.
Entré en la Sede y efectivamente esta el comunicado.
Ahora te la mando y estaré muy pendiente de nuevas comunicaciones.
No sabia que ellos utilizaban esta via.
Espero que por favor me digas algo.
Un saludo,
Hola Marisa
Decirte que es la primera vez que vemos que utilicen la Sede Electrónica para este tipo de demandas de menos de 2.000 €, y eso que llevamos unos cuantos cientos de ellas presentadas.
No obstante, por lo que nos comentas no te avisaron en ningún momento de ello, y deberían de haberlo hecho y darte además la clave de acceso.
Nos remites la admisión a trámite (no hay que contestar ni hacer nada, además de que ya estaríamos fuera de plazo), pero te han dicho que la entidad ya ha contestado, y por lo que vemos no te han dado traslado aun de su respuesta, aunque suponemos que lo harán, por lo que debes estar pendiente, ya que es muy posible que te pregunten en esa notificación por el asunto de la vista, además de que necesitamos esa respuesta para ver qué argumentan, y en caso de que hubiese vista, para darte las correspondientes instrucciones adicionales si fuese necesario.
Quedamos por lo tanto a la espera de noticias, un saludo.
Buenos días,
mi pregunta es la siguiente´:
demandé a la Caja Rural para que me anularan la cláusula suelo sin reclamar ninguna cantidad. La Caja Rural se allanó y tengo una sentencia en febrero de 2015 anulando la cláusula suelo.
En febrero de 2017 mande una reclamación previa según el Real Decreto a la Caja Rural, para que me devolvieran todas las cantidades que pagué de más y en abril de 2017 me contestaron diciendo que eso no lo podían hacer porque ya era una cosa juzgada.
Entonces mi pregunta es que si ¿tengo alguna posibilidad de poder recuperar las cantidades que he pagado de más? ¿es legal lo que dice la Caja Rural?
no entiendo que sea una cosa juzgada si yo ahora solo reclamo las cantidades pagadas de más y anteriormente solo reclamé la anulación.
Gracias y un saludo
Hola Ernesto
Aunque nosotras no podemos contestar a tu consulta directamente, puesto que es materia jurídica y nuestros conocimientos son limitados, si quieres, podemos remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas noches Melania.
Como te he venido comentando, teníamos dos reclamaciones en marcha contra Globalcaja. La primera dio sus frutos extrajudicialmente, recuperándose casi 900 euros que ya habéis incluido en vuestra hucha de reclamaciones.
La segunda ha dado frutos parcialmente, porque como os comenté, Globalcaja se allana pero solo en la devolución de las comisiones de reclamación de posición deudora, y no en las de mayor descubierto, que estaban incluidas en las liquidaciones semestrales de la cuenta de mis padres.
Opté por solicitar al banco de España que se pronunciara sobre la legalidad de las mismas y con esta misma fecha ha emitido informe donde indica que con el allanamiento de Globalcaja, la entidad da cumplimiento a la política de transparencia de las entidades financieras.
La diferencia entre lo reclamado y lo que finalmente nos devolverían es de 180 euros.
Por tanto, antes de que engroséis la hucha con la nueva cantidad conseguida, me gustaría que me dierais vuestra sincera opinión sobre la pertinencia de continuar con la vía judicial para reclamar esos gastos, que como os digo están dentro de la liquidación de la cuenta, y no son cargos mensuales como sí lo eran las comsiones de reclamación de saldo descubierto.
En alguna ocasión me indicasteis que las cantidades que engrosaban las liquidaciones de cuenta no eran fácilmente reclamables, pero dado que existe el precedente de la devolución total de todos los gastos, incluidas las liquidaciones completas en el caso de la primera cuenta –el allanamiento en el que nos devuelven casi 900 euros que ya os he comentado- no sé si merece la pena seguir adelante.
Espero vuestra opinión.
Un saludo.
Hola Francisco
Antes de nada, felicitarte por esta nueva recuperación, aunque parcial, es una victoria igualmente 😉 . No obstante, hagas lo hagas finalmente, dinos de momento esta cuantía devuelta para sumarla a la hucha, gracias.
Respecto a lo que nos preguntas de si merece la pena, decirte que tenemos presentadas demandas, y no pocas, por menos de 100 €, ya que nosotras siempre os animamos a no perdonarles ni un sólo céntimo, primeramente debido a que es vuestro dinero, a lo que hay que añadir que si la situación fuese al revés, ellos no lo dudarían ni un segundo.
En tu caso, además, al tener una devolución parcial tienes muchas más posibilidades, si cabe, de ganar la demanda, aunque todo esto ya te lo explicamos anteriormente, así que no hace falta que volvamos a repetirte toda la argumentación. Y encima, sólo arriesgarás 24 €, puesto que si perdieses (en los juicios verbales de menos de 2.000 € no hay que pagar costas), te devolveríamos la mitad de la tarifa porcentual (9 €), aunque vemos muy difícil que eso vaya a suceder 🙂 . Bueno, lo anterior, y el tener que acudir al Juzgado a llevar la demanda y enviarnos toda la documentación cuando te la pidamos.
Quedamos por lo tanto a la espera de lo que decidas.
Un saludo.
Hola buenos días, pues la verdad sí que estamos interesados pero como ahora estamos con bastantes dificultades económicas no habíamos podido hacer el pago que el abogado pedía, la cosa a aumentado bastante ya que ahora todas las cuotas las pagamos con retraso, con lo cual nos están metiendo la comisión todos los meses por duplicado ya que tenemos la hipoteca y un préstamo.
Por nuestra parte estamos dispuestos a ir a los juzgados contra esta banda de ladrones.
Un saludo
Hola Gonzalo
Estupendo, pues entonces como ya tenemos el formulario, lo que acabamos de hacer es enviarle a la abogada un email para que os remita la hoja de encargo, y una vez nos confirme que se la habéis devuelto debidamente aceptada, os solicitaremos la documentación necesaria, y a partir de ese momento ya nos encargamos nosotras de revisar toda la documentación y enviársela a la abogada para que presente la demanda en el Juzgado.
Te vamos a enviar los datos de la abogada a tu email para que sepas desde que correo os va a remitir el formulario, no te olvides de eesatr pendiente de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, no vaya a ser que su email te llegue a ella.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días
Cuando queráis podemos empezar con la otra demanda.
He recibido esta carta de juzgado de Mostoles, cual seria el siguiente paso?
Gracias
Hola Mahbood
Respondemos a cada asunto:
– Demanda de más de 2.000 €
Le acabamos de enviar al abogado un email para que te remita la hoja de encargo, y una vez nos confirme que se la has devuelto debidamente aceptada, le remitiremos toda la documentación para que presente la demanda en el Juzgado.
Te enviamos los datos del abogado a tu email para que sepas desde que correo te va a remitir el formulario, no te olvides de estar pendiente de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, no vaya a ser que su email te llegue a ella.
– Notificación del Juzgado
Le hemos preguntado a este mismo abogado (que es quien ha redactado todos nuestros escritos de demanda) por esta notificación, y nos ha dicho que ese emplazamiento de 10 días es para los casos en los que se asiste con Abogado y Procurador, para que este último se persone en la demanda. Pero como tu vas representado por ti mismo, dice que lo mejor es que llames al Decanato de Valdemoro y les comentes que les van a dar traslado desde el Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Móstoles de unos autos, puesto que ese Juzgado (el de Móstoles) no tiene la competencia territorial, y que te dan un plazo de 10 días para personarte, pero que vas sin abogado ni procurador por razón de cuantía, y necesitas saber si sólo tienes que esperar a que te notifiquen la admisión a trámite o tienes que hacer algo más.
En el caso de que te pidan algún tipo de escrito, nos avisas y te lo preparamos de inmediato, si te dicen que esperes que te notifiquen la admisión a trámite, pues cuando la recibas nos la envías como siempre.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días Melania,
así lo hice, les envié todas y cuando me contesten os enviaré antes la propuesta para que me ayudéis.
Muchísimas gracias de nuevo.
Un saludo
Hola Sonia
Estupendo, quedamos entonces a la espera de noticias.
Un abrazo.
Muchas gracias, lo he encontrado, me preocupa tener que abonar lo que falta de golpe, no sé si el juez en ese caso puede poner un plan de pagos?, porque la entidad se negara seguro.
Saludos.
Hola Jose
Sobre ese asunto no podemos decirte mucho más de que os explicamos en el FAQ, ya que si una vez anulado el contrato, el saldo es a favor de la entidad, lo habitual es que ésta quiera cobrar, pero dependiendo de tu situación, es posible que acepte un plan de pagos, sobre todo si no tiene nada que embargarte.
El problema en estos casos es siempre el mismo, ya que si dejas de pagar las cuotas, será la entidad la que tarde o temprano te acabe demandando, y aunque siempre te puedes oponer al monitorio y reconvenir (con abogado y procurador), es muchísimo mejor ser nosotros los que nos adelantemos a la entidad y les demandemos antes.
Caso distinto es el que puedas seguir pagando las cuotas, ya que entonces, si no tienes el dinero para pagar la diferencia a favor de la entidad, lo que puedes hacer es lo que os indicamos en el FAQ, es decir, seguir pagando las cuotas y esperar a reclamar la nulidad del contrato hasta que sepas que ya has abonado más de lo que realmente te han prestado.
Un saludo.
Pues si que me interesa , ahora mismo estoy muy liado , pero a partir de día 12 de diciembre podemos empezar, como hacemos?
Hola Mahbood
Es muy sencillo, en el momento que nos avises nos pondremos en contacto con el abogado, el cual te enviará la hoja de encargo, y en cuanto él nos confirme que se la has devuelto debidamente firmada, le trasladaremos tu documentación para que se ponga de inmediato con la confección de la demanda.
No obstante, tienes toda la info en este artículo: Demanda en el Juzgado por importes de entre 2.000 y 6.000 € – Comisiones por descubierto.
Quedamos por lo tanto a la espera de nos avises para ponernos en contacto con el abogado.
Un abrazo.
hola buenas, os envio en pdf. la contestación de a banca a mi reclamación, quedo en espera de que me digáis que pasos debo seguir a continuación. sin otro particular y en espera de su respuesta se despide atentamente
Hola Esther
Lo que te dicen es que van a regularizar esos 216,36 € (que vamos a sumar a la hucha de reclamaciones), por lo que suponemos que lo que quieren decir es que los van a restar de los 657,53 €. Por lo que aun quedaría por descontar el resto (441,17 €), anulando esa deuda en su totalidad, y además devolverte los 55,02 €.
Así que lo que tienes que hacer Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.
Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.
Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.
También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.
Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución/anulación parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve/anula como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.
Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.
No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Melania ,
muchas gracias por tu e-mail. Disculpa pero por otros motivos he tenido que dejar estas reclamaciones de lado .
CASO ABANCA
Quería iniciar la reclamación de una de mis cuentas de Abanca. Adjunto el pdf y el n43( lo intente con el excell que me dejaban descargar, pero sale todo descuadrado) con el desglose de los movimientos de los últimos 10 años , aunque la mayoria de las comisiciones por reposicion de deuda se concentran en el 2016 .
Querría saber, ya que voy a a hacer el ingreso de los 15 € en vuestra cuenta de Triodos ,qué concepto debo incluir para que lo relacioneis con mi solicitud de reclamación .
CASO BANCO PASTOR
Querría saber , si aunque no me pudierais llevar el tema legal a este respecto , si pudierais ayudarme a conseguir la copia del contrato original de la cuenta con la que tuvimos ese problema , ya que ahora no soy cliente ya del pastor y no se como proceder , y no me dan entregado copia del contrato original . Querría poder revisar ese contrato original , antes de iniciar trámites legales ,que de seguro serán muy costosos. Querría saber la tarifa por esta solicitud de contrato y que datos necesitariais para poder solicitar esa copia de contrato.
Muchas Gracias por vuestro tiempo y atención
Hola Isabel
Respondemos a tus casos:
– ABANCA
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos.
No obstante, además del abono del depósito de 15 €, también necesitamos que nos remitas este formulario debidamente cubierto con tus datos y los de la entidad, para proceder a realizar el estudio.
Si quieres realizar el depósito mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso, en el que puedes aprovechar para adjuntar el formulario.
Una vez realizado el abono y hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles (contados a partir de que tengamos el formulario y confirmemos el ingreso del depósito), aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
– BANCO PASTOR
Sentimos decirte que no podemos ofrecerte nada más que la carta que tenemos para tal fin, que es esta: Modelo de carta para solicitar el contrato de una cuenta – No siendo cliente. No te olvides de seguir las instrucciones de envío al pie de la letra.
No obstante, te recordamos que aunque te dijimos que este asunto no entraba en nuestras especialidades, podíamos derivarte a uno de nuestros abogados colaboradores, expertos en reclamaciones bancarias, para que lo estudie sin compromiso ni coste alguno. Por lo que si tras el envío de la carta no te dan el contrato, o te lo dan pero necesitas emprender acciones legales igualmente, sólo tienes que avisarnos.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes, me pongo en contacto con vosotros por si me podeis ayudar.
Actualmente tengo un prestamo hipotecario con el banco pastor, en concreto somos titulares del mismo yo y mi mujer y que finaliza su pago en julio del 2019.
La cuenta donde se paga el prestamo esta destinada solo al pago de la hipoteca, no entendemos mucho de cuestiones bancarias, pero la cuenta destinada a pagar las cuotas de la hipoteca tiene estos conceptos- comision de administracion-comision de descubierto-comision de mantenimiento y lo mas inaceptable es que si te retrasas 2 0 3 dias en el pago de la hipoteca te cargan 35 euros de penalizacion.
Ademas mi mujer tiene otra cuenta destinada a cobrar una pension por minusvalia y en dicha cuenta tiene tambien un prestamo personal que acabara de pagar en 2 meses. En esta cuenta tambien le cobran comisiones de mantenimiento, la duda es si pueden cobrarle a un pensionista que tiene una cuenta destinada a cobrar una pension y pagar un prestamo personal las comisiones de mantenimiento y otras comisiones.
Atentamente jose carlos
Hola Jose Carlos
Te detallamos los asuntos que puedes reclamar con nuestra info:
– Comisiones por descubierto, impago y similares (los 35 euros de penalización que nos comentas)
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
– Comisiones de mantenimiento
Si como afirmas, esa cuenta es sólo para el pago de la hipoteca, es decir, que en ella no se gestionan domiciliaciones de recibos u otros cargos ajenos al préstamo hipotecario, en principio se puede reclamar la devolución de todas las comisiones de mantenimiento que os hayan cobrado durante la vida del citado préstamo.
No obstante, aunque no tenemos la info publicada para este tipo de reclamaciones, en breve la subiremos a la web, por lo que nada más que lo hagamos te enviaremos un email avisándote.
– Gastos de constitución
También puedes reclamar los gastos que abonaste cuando formalizaste el préstamo hipotecario, algo que os explicamos en este artículo: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca
Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
___________________________________________________
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Lo primero que quiero hacer es agradeceros la ayuda en estos trámites, la manera tan sencilla en que lo hacéis para los profanos en estos temas.
Hace unos días envié a mi banco la carta de reclamación de los gastos de constitución de la hipoteca de mi casa y a pesar de que en vuestra web detalláis muy bien los posibles gastos que se pueden reclamar, el BBVA me ha enviado esta carta en la que señala que muchos de estos gastos no son reclamables….
A pesar de ello, voy a enviarles todas las facturas que tengo en mi poder, pero tengo la duda por lo que dice su escrito. Si es posible que me orientéis será de gran ayuda.
Muchas gracias por todo
Un cordial saludo
Hola Sonia
Lo que te dicen, además de pedirte las facturas y los importes, es que sólo te van a devolver los gastos de Gestoría, Registro y de las copias de Notaría, por lo que si vas a enviar las facturas y los importes, hazlo de todo lo que se reclama en la carta, y no sólo de lo que te piden, ya que sino parecerá que estás aceptando lo que ellos te dicen.
Aunque la entidad te envíe una propuesta, debes ponerte en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Un saludo.
Buenas tardes:
Mi nombre es Ángel María XXXXXX XXXXXXX.
Les escribo desde XXXXXXXX capital
y mi teléfono es el 606 XXXXXXXX.
Siguiendo instrucciones de su pagina web en relación a la reclamación al banco para la devolución de gastos hipotecarios, les adjunto carta contestación del Banco, que no nos reconoce todos los gastos.
Así mismo, les adjunto las copias de las facturas que tengo en mi poder.
Me gustaría saber, si el banco tiene razón en su contestación, o me tienen que devolver todos los gastos de la hipoteca.
Nota: La factura de la Notaria no está, ya que me la condonaron.
El banco me mando ayer día 5 la contestación, y me dan 10 días para contestarles.
En espera de su información
Reciban un cordial saludo
Hola Ángel
Lo que te dicen, además de pedirte las facturas y los importes, es que sólo te van a devolver los gastos de Registro y de las copias de Notaría (esto último te da lo mismo porque no lo vas a reclamar), por lo que si vas a enviar las facturas y los importes, hazlo de todo lo que se reclama en la carta, y no sólo de lo que te piden, ya que sino parecerá que estás aceptando lo que ellos te dicen.
Aunque la entidad te envíe una propuesta, debes ponerte en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
Un saludo.
Ok
Pueden comenzar con el proceso
Un saludo
Hola Luis Manuel
Lo único que necesitamos, de momento, es que nos remitas el formulario que te acabamos de remitir a tu email debidamente cubierto.
Una vez lo recibamos te asignaremos abogado según tu zona, y éste te enviará la hoja de encargo, y en cuanto nos confirme que se la has devuelto firmada, te solicitaremos la documentación que necesitamos para preparar la demanda. A partir de ahí ya sólo tendrás que esperar a que el abogado te comunique que se ha presentado la demanda en el Juzgado.
Quedamos a la espera del formulario, un saludo.
Tengo una cuenta exenta de comisiones desde el 2012 al cobrar en ella el desempleo. Todos los años me cobran por esa cuenta unos 100 anuales por comisiones de liquidación,más 45 mensuales por descubierto,aunque hay meses que de comisiones pago 200 euros. En total he pagado más de 3000 euros desde 2010 aproximadamente. Quisiera saber que debo hacer para que llevéis mi caso,
Hola Juan
No te preocupes, ya que vamos a gestionar tu caso hasta que recuperes todas esas comisiones por descubierto. Lo primero que tienes que leer atentamente es el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes:
Habiéndome personado en la Oficina de la Caixa, XXXXXXXXXXXX en Sevilla donde tengo mi C/C. los días 28 y 31 de agosto y por ultimo el 9 de Septiembre, esta ultima vez concertada entrevista telefónica con el Director de esta Sucursal, este no se encuentra en la Sucursal, a la hora citada.
Al no ser atendido en mi petición de copia de contrato de préstamo y aclaraciones sobre seguro de Hogar, con fecha 17 de octubre, envío un Burofax Premium, con prueba de entrega en esta sucursal, el 18 de octubre 2017.
Dicho Burofax, consta de 13 folios.
Folios del 1 a 4, escrito dirigido al Director del Banco, reclamando;
Contrato de préstamo,
Extractos de Tarjeta VISA
Seguro de Hogar de una vivienda que no poseo. y Certificación Registral de ésta, donde no figuro.
Folios del 5 a 8 Carta modelo, reclamando remision desglosados detallados y aclarados todos los conceptos, cobrados y detallados en esta carta, desde el 25/3/al 25/8 de 2017, por 15 cobros d PREC. GES. IMPAGADOS a 35 euros, cada uno, a veces repetidos, por un total de 525 euros.
Folios del 9 al 11. Carta modelo, reclamando soporte magnetico/informatico de ficheros de movimientos según la Norma o Cuaderno 43.
Estas dos cartas, para su defensa por ustedes, una vez contestadas.
Folios 12 y 13, Carta modelo, reclamando copia del contrato de préstamo que no poseo, y que asciende a la cantidad de 60,22 euros mensuales, desconociendo la fecha de inicio.
Al día de Hoy, 3 de diciembre, tras 46 dias, aun no ha sido contestado el Burofax.
Por favor, deseo saber actuaciones a acometer, desde ahora.
Ante esta situación, decidí, en Octubre cambiar la domiciliacion de mi nomina pension, al BBVA,
El dia 17 del presente mes ante las infructuosas.
Hola Emilio
Respondemos a cada asunto:
– Contrato de préstamo
Suponemos que habrás utilizado uno de nuestros modelos de carta para reclamarlo, en ese caso, conserva la copia y el justificante de haberla enviado. No obstante, debes indicarnos el motivo exacto de haberlo reclamado, es decir, si es para el asunto de las comisiones o para otro fin.
– Extractos de Tarjeta VISA
Si esa tarjeta tiene una TAE de usura, hay que reclamar la nulidad del contrato. Lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Si no tuviese una TAE de usura, dinos el motivo por el que reclamas, aunque al ser cliente de Caixabank te puedes descargar desde Linea Abierta los últimos 10 años de movimientos de cada cuenta, tienes toda la info en este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank).
– Seguro de Hogar y Certificación Registral
Aunque estos asuntos no entran en nuestras especialidades, si lo que quieres es cancelar un seguro, lo mejor es que llames a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Respecto a la Certificación Registral, tendrás que presentar reclamación ante el Banco de España. No obstante, todas las reclamaciones deben ser dirigidas al SAC de la entidad, y no al director de la sucursal, además de que el plazo que tiene el SAC para contestar es de 2 meses (60 días), por lo que aun están en plazo.
– Carta reclamando las comisiones PREC. GES. IMPAGADOS
Por lo que nos comentas sólo has incluido las comisiones de 5 meses, por lo que si has tenido más, es mejor que descargues todos los movimientos desde Linea Abierta, y luego reclames todas las comisiones a la vez.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
_____________________________
Quedamos por lo tanto a la espera de que nos detalles mejor cada asunto, y también para aclararte cualquier duda. Eso sí, por favor, separa cada uno de los asuntos tal y como lo hemos nosotras en esta respuesta, de este modo nos facilitarás nuestro trabajo y evitaremos posibles errores.
Un saludo.
Hola Daniel,
No se me ha olvidado, es que no encuentro las contestaciones del SAC. Tener las tengo, pero como hace tiempo de ellas todavía no las he encontrado. A ver si en esta semana que voy a tener más tiempo las consigo.
Saludos,
Hola Miguel
De acuerdo, quedamos entonces a la espera.
Un saludo.
Hola buenas noches, he estado leyendo en vuestra página sobre cómo reclamar los gastos de gestión y demás gastos que nos cobraron cuando se firmó la hipoteca.
No tengo facturas de nada, pero la duda que tengo es: ¿Valen los sellos que tengo por detrás de la escritura donde ponen el importe que nos han cobrado de hacienda, notario, registro de la propiedad y del modelo 600?. Del modelo 600 tengo dos postillas de dos pagos una por el importe de 1.312,50 referente a una carta de pago del modelo XXXXXXXXX y otra del mismo modelo XXXXXXXXX por un importe de 2.625,00.
Aunque por si eso no fuese suficiente ya he pedido cita para la junta de Andalucía para ver si me pueden facilitar un duplicado del modelo 600. Tengo la carta del notario anexada a la escritura donde pone el importe de sus honorarios. Y la del registro de la propiedad donde aparecen también los honorarios.
La hipoteca la tengo con Cajamar en septiembre del 2005 y todavía me quedan unos cuantos años para terminar de pagarla. Hice la reclamación de la clausula suelo y me la devolvieron.
Soy de Ameria capital
Gracias de antemano.
Un saludo
Hola Marilyn
Para presentar la demanda, llegado el momento, es necesario tener las facturas, y en el caso del impuesto la copia del modelo 600.
No obstante, por lo que nos comentas, sólo te faltan las facturas de la Gestoría y la Tasación, ya que tienes la del Notario y el Registro, y cuando acudas a la Junta tendrás las del IAJD.
Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Melania, adjunto un único archivo en formato pdf, contiene dos certificados de transferencia bancaria emitidos por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A, en fecha 25/11/2017 realice una transferencia bancaria al numero de cuenta terminado en 1417 por un importe de 60 € y en fecha 4/12/2017 he realizado una nueva transferencia, por un importe de 60 € al mismo numero de cuenta, para cualquier aclaración y como siempre estoy a su disposición gracias, salutaciones cordiales.
Hola Jose Luis
Estupendo, hemos confirmado esta nueva transferencia, por lo que con ella quedan saldadas las 2 tarifas únicas por la gestión de tus casos revolving.
Un abrazo.
Buenas tardes,
les envío mis datos para que puedan estudiarlos de cara a poder tramitar una reclamación de los gastos de constitución de mi hipoteca.
Los titulares somos Inmaculada XXXXXX XXXXXX, con nif XXXXXXX, y cuota de participación del 90%, y Jesús XXXXXX XXXXXX, con nif XXXXXXXXX, y el 10%, de la hipoteca constituida con Bankia (en su momento Caja Madrid) el 14.12.07.
Yo, Inmaculada, vivo actualmente en XXXXXXX (Barcelona) y mi teléfono de contacto es el XXXXXXXXX; la vivienda hipotecada se encuentra en Madrid.
Cualquier otro dato estaré encantada de proporcionárselo.
Reciban un cordial saludo,
Hola Inmaculada
No te preocupes, ya que vamos a ayudarte en todo lo que podamos (nosotras o uno de nuestros abogados colaboradores), aunque antes necesitamos saber en qué punto exacto te encuentras del proceso de reclamación, ya que si aun no has remitido la carta de reclamación al SAC de la entidad, es lo primero que debes hacer.
Hazlo siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Esta es la dirección del SAC:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
Titular: Marta Góngora Otegui
Domicilio: Paseo de la Castellana, 189 – 28046 – MADRID
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Ok entiendo que necesitará los extractos de los cargos de comisiones e intereses que están cobrando en esta tarjeta.
Hola Manuel
Normalmente los abogados tienen lo suficiente para presentar la demanda con la copia de la carta enviada al SAC, la respuesta de la entidad (si la hay), el contrato y varios extractos, aunque depende de cada letrado. No obstante, no debes preocuparte, puesto que te aseguramos que estás en las mejores manos, ya que el bufete de Solà Galvé lleva en estos años miles de demandas presentadas contra las entidades bancarias.
Un saludo.
Hola
Adjunto el formulario solicitado para el estudio de la demanda.
Hola Manuel
Confirmarte que hemos recibido el formulario, y que le hemos enviado tus datos al abogado para que se ponga en contacto contigo y te envíe la hoja de encargo.
Una vez el abogado nos comunique que le has remitido la hoja de encargo debidamente firmada, te solicitaremos la documentación necesaria para adjuntar a la demanda. A partir de ahí, sólo tendrás que esperar a que el abogado te confirme que la demanda ha sido presentada.
Te enviamos los datos del abogado/a a tu correo para que sepas desde que email te va a escribir (no te olvides de revisar la carpeta spam por si su email te llegase a ella):
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola mi consulta va sobre los gastos en la formalizacion de hipoteca.
la pregunta es la siguiente, la fecha de la formalizacion fue el 31/03/1999,ya han pasado mas de 15 años ¿aun se puede reclamar ?. el banco fue «la caixa».
gracias
Hola Jorge
Salvo mejor opinión de uno de nuestros abogados, en principio lo que importa es si la hipoteca está vigente o no, y en caso de no estarlo, si hace más de 4 años, contados a partir de la fecha en la que se dictó la sentencia del Tribunal Supremo (23 de diciembre de 2015).
El caso es que no existe unanimidad al respecto de este asunto, no sólo entre nuestros propios abogados colaboradores, sino entre los juristas en general, por lo que tras hablar con ellos hemos llegado a la decisión de no aconsejaros demandar, por el momento, si la hipoteca está cancelada antes del 23 de diciembre de 2011, si queréis podéis presentar la carta de reclamación, pero el acudir ante el Juzgado sin que existan sentencias de casos similares al vuestro es muy arriesgado, y desde Economía Zero nunca os vamos a animar a acudir al Juzgado si no hay muchas posibilidades de ganar.
Evidentemente esta es sólo nuestra recomendación y la de nuestros abogados expertos en reclamaciones bancarias, por lo que podéis buscar más opiniones, eso sí, exigiendo explicaciones claras a todas las dudas que tengáis antes de contratar nada, y que todas las condiciones queden bien reflejadas por escrito (mediante la correspondiente hoja de encargo profesional).
Por lo que si es tu caso, podemos apuntarte en un listado de usuarios en la misma situación, para avisaros dentro de unos meses, cuando ya existan sentencias que aclaren si se puede, o no, presentar demanda con la mismas garantías que los usuarios que tienen sus hipotecas vigentes o las han cancelado dentro de esos 4 años (después del 23 de diciembre de 2011).
Recibe un cordial saludo.
Gracias por la respuesta.
En mi caso la hipoteca sigue vigente.
Buenas tardes, acuso el recibo de su último correo y procedo a contestar cada una de sus preguntas:
– La población desde la que les escribo es XXXXXX
– Un número de teléfono de contacto (preferiblemente FIJO) para que el abogado me llame: FIJO: XXXXXXX, MOVIL: XXXXXXXX
– Franja horaria en la que estoy disponible, desde las 16 horas hasta las 22 horas.
Tengo profusa documentación consistente en reclamaciones al defensor del cliente, (en este caso presunto defensor), alegaciones presentadas a la CNMV e informe final de la propia CNMV.
Hola Carlos
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a correspondiente, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de casos que les enviamos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.
No obstante, si ves que en 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.
Desde Economía Zero llevamos un seguimiento personalizado de todos los casos, independientemente del que realizan los diferentes abogados, de este modo nos aseguramos de que todos/as quedáis convenientemente atendidos y satisfechos, por lo que ante cualquier incidencia no dudes en avisarnos.
Te acabamos de remitir los datos del abogado/a a tu email.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Recibe un cordial saludo.
Buenas noches.
Perdonad, estaba pendiente de contestar, pues una vez enviado el correo me di cuenta que no había puesto la ciudad. Yo resido en XXXXXXXXXX.
Gracias por vuestra atención.
Un saludo afectuoso. Rosa
Hola Rosa
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a correspondiente, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de casos que les enviamos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.
No obstante, si ves que en 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.
Desde Economía Zero llevamos un seguimiento personalizado de todos los casos, independientemente del que realizan los diferentes abogados, de este modo nos aseguramos de que todos/as quedáis convenientemente atendidos y satisfechos, por lo que ante cualquier incidencia no dudes en avisarnos.
Te hemos remitido los datos del abogado/a a tu email.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Recibe un cordial saludo.
Hola,
Acabo de enviar las fotocopias solicitadas de lo que tenía disponible, creo que no falta nada.
Quedo a la espera de vuestras indicaciones.
Gracias y un saludo.
Hola Luis
Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías; en unos días la comprobaremos, y si está todo correcto, nos podremos con la elaboración del escrito de demanda.
Te recordamos que el plazo que tenemos estipulado para preparar el escrito de demanda, es de 15 días, contados a partir de la fecha en la que hayamos recibido vuestra documentación, aunque dependiendo del volumen de trabajo este plazo puede ser mayor.
Cuando esté confeccionado el escrito de demanda, nos pondremos en contacto contigo para comunicarte la cantidad restante que nos tienes que abonar, y una vez realices el ingreso, te enviaremos por mensajería urgente (ENVIALIA) las 3 copias con todas las instrucciones necesarias (excepto los envíos a las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que serán enviados a través del servicio estatal de Correos, mediante Carta Certificada o Paquete Azul, según el peso).
Un saludo.
Buenas tardes,
Deseo hacerles la siguiente consulta:
Tengo una hipoteca de mi vivienda habitual, firmada con La Caixa en el año 2000. Posteriormente hice una NOVACION en 2015.
No dispongo de las facturas del año 2000, pero los gastos de IAAJJDD, de Notario y de Registro vienen reflejados y detallado su importe en la escritura. Si dispongo de las facturas de Gastos de la Novación de 2015.
Hice una primera reclamación, por escrito, de todos los gastos por importe de 6.217,36 €, en Febrero de 2017 y la respuesta de la Caixa, lógicamente ha sido negativa.
Pueden reclamarme los gastos llegado a que haya que interponer demanda?.
Les importaría llamarme y ampliar la información?.
Saludos!!
Hola Manuel
Salvo mejor opinión de uno de nuestros abogados colaboradores, y hasta donde nosotras sabemos, para presentar la demanda hay que tener las facturas. No obstante, si quieres, podemos enviar tu caso al abogado que te corresponda, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita y aclarará tus dudas.
Quedamos a la espera de nos lo confirmes, un saludo.
Hola Melania,
Gracias por tu respuesta.
Todavía no han hecho carta al SAC porque me están buscando la documentación. Lo que no sé es calcular lo que tengo que reclamar en esa carta.
La reclamación se la llevaré yo seguramente. Si se puede claro.
Un saludo,
Hola Laura
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto.
En la carta de reclamación de los gastos de constitución hipotecarios no tienes que poner cantidades, ni aportar ninguna factura o documento, sólo hay que modificar los campos en ROJO por los datos que se solicitan y enviarla según las instrucciones.
Será posteriormente, en el momento de presentar la demanda (que es donde acaban estos asuntos en un 90 % de los casos), cuando la abogada os pedirá las facturas, la escritura de la hipoteca, la copia de la carta enviada al SAC y la respuesta de la entidad (si la hubo).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días.
Te mando dos nuevas reclamaciones para hacer.
1º Cetelem.
esta a nombre de Reyes. A partir de un tratamiento de XXXXXXX que al final anulamos en parte dado el mal servicio que dan Cetelem abrío una linea de credito paralela que por necesidad se uso.
Ahora ya esta liquidada y solicitado su cierre ( nos ofrecieron tenerla abierta y nos bajaban los intereses al 13%).
Te mando el contrato y los movimientos del préstamo y la linea de credito, falta solo la ultima cuota de 218 que pagamos el 2 de noviembre y aun no esta registrada en su pagina y la cancelación que fue de 4883,66 hecha el 20 de noviembre.
en cuanto tenga los movimientos finales te los envío. En la pagina personal de Reyes está ya a cero deuda.
2º Laboral
Solicite a la laboral-kutxa los desgloses de los movimientos de varios préstamos que se abrieron para pagar la entrada de la vivienda que compré en 2007. Era un préstamo hipotecario y uno de garantía real para cubrir la diferencia.
Este ultimo para mi fue un timo del Director de la sucursal ya que a pesar de Nuestras quejas y de advertirle que era imposible devolver a mi amigo el dinero en los plazos que el ponía siempre decía que daba igual que no tenia casi gastos.
Al final un préstamo de 33.000 acabo en 36000 euros que le comieron a mi colega (claro y que tuve que devolverle con muchos apuros) con un coste total de casi 14000 euros como podrás comprobar en menos de 4 años. Tardanza en tramitar la 1ª renovación con su consiguiente interés de mora, gastos, reclamaciones etc.
Las reclamaciones de saldo deudor las he reclamado a la entidad, (cada crédito por separado) aunque tengo intención de mandar una sola carta de reclamación última si no atienden la solicitud, en base a cargos en la cuenta y citando los Créditos con el fin de que si hay que ir a Juicio que sea una sola vista ya que un cargo es de 10 euros otro de 25 otro de 40 otro de 185 y el mayor el hipotecario de 950 (mas o menos), no se que te parece a Ti.
Bueno de esta operación me gustaría que me asesorarais sobre la liquidación del 1 préstamo de 33000 que me supuso un montón de dinero de intereses. El resto creo que no hay nada que hacer pero como veras subió los intereses del préstamo y los gastos no perdonaba ni uno.
Quedo a la espera de Tu respuesta. Un saludo.
____________________________________
Buenos días.
Esta es la hoja de liquidación de Cetelem.
Haber que me dices de esto.
Un saludo.
Hola César
Te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que además de estar saturadas de consultas y gestiones, la documentación que nos has remitido es muy extensa y nos ha llevado mucho tiempo el revisarla toda.
Contestamos a cada caso:
– Cetelem
En el préstamo a la Sociedad no vemos que puedas reclamar nada.
La linea de crédito tiene una TAE del 21,82 %, y el tipo medio del mes en el que la contrataste (entendemos que es la fecha del primer apunte que aparece en los movimientos (14/02/16)) que ofrece el Banco de España es del 8,66 %, por lo que estamos hablando de algo más de dos veces y media, y eso es usura, por lo que se puede reclamar la nulidad del contrato y la devolución de todo lo pagado, salvo el capital realmente prestado.
Para ello utiliza este modelo de carta: Carta para reclamar la anulación del contrato de un préstamo revolving
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
– Laboral Kutxa
Respecto a las comisiones por impago vemos que están en pleno proceso de reclamación, por lo que quedamos a la espera de noticias.
Todos los préstamos tienen unos tipos de interés de demora de entre el 16 y el 18 %, por lo que entendemos que se pueden reclamar por abusivos, ya que no deberían de superar en más de 2 puntos el interés remuneratorio, aunque esto es algo que tiene que ser supervisado por uno de nuestros abogados, y en caso de reclamar y tener que llegar al Juzgado, sería por medio de un procedimiento ordinario, en el que es preceptivo el acudir con abogado y procurador.
También vemos que has pagado varias comisiones de apertura, así que podemos hacer dos cosas, o esperar a que publiquemos la info para reclamarlas, o si finalmente se reclaman los intereses de demora, incluirlas en la misma demanda.
Por lo tanto, quedamos a la espera de que nos confirmes que estás interesado en que le enviemos tu caso a la abogada para que lo estudie (sin compromiso ni coste alguno), que será la misma que te está llevando los 3 casos revolving (Natalia).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas, primero que todo agradeceros que he recuperado de CAIXA ONTINYENT 500€ de comisiones de reclamacion de tarjeta y cuenta. Necesitaria que me indicarais una cuenta para hacer una donacion de 30€ por la gran ayuda que me ha dado vuestra pagina.
En segundo lugar estoy estudiando las comisiones de la caixa, en concreto las correspondientes a interes de descubierto y apertura de descubierto ya que cobran por las dos a la vez. En el contrato pone lo siguiente en relacion a estos apuntes:
Precio del servicio 4.5% minimo 15€
Tipo interes 29%
TAE 8.75%
Estoy intentandolo pagar a 100€ al mes porque mi descubierto es de 1000€ y cuando cobran los intereses trimestrales vuelvo al mismo sitio. Podria hacer algo?
Saludos
Hola Enrique
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto.
Agradecerte que nos hayas comunicado la recuperación de tus 500 €, de lo cual nos alegramos mucho, y que añadiremos a la hucha de reclamaciones en breve.
Respecto a lo que nos comentas de Caixabank, decirte que suponemos que la cuenta no es en concepto de consumidor, sino de una persona jurídica, ya que esos intereses de demora del 29 % no suelen aplicárselos a personas físicas, si es como creemos, sentimos decirte que no puedes reclamar la nulidad de la cláusula por abusiva.
No obstante, sí puedes reclamar todas las comisiones, es decir, las de descubierto, reclamación de descubierto, servicio de apertura descubierto y máximo descubierto, que suelen ser las típicas de esta entidad, aunque si ves alguna sobre la que tengas duda, sólo tienes que preguntarnos y te ayudaremos. Comentarte también que desde Linea Abierta te puedes descargar los 10 últimos años de movimientos, tienes la info en este enlace: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank).
Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda, y no te olvides de comunicarnos también el dinero que recuperes de Caixabank 😉 .
Un saludo.
Buenas tardes,
mi nombre es José Manuel y les escribo este email de consulta desde Zaragoza, después de saber de su existencia a través de mi pareja.
Actualmente, están gestionando una reclamación a una entidad bancaria de las comisiones que esta le ha cobrado de forma abusiva y me ha comentado que también seria posible que pudieran ayudarme con mi caso particular, que les paso a detallar.
Adquirí en 2007 un inmueble y obtuve la financiación a través de Barclays Bank. Seguro que están al corriente de todos los trámites y gastos que hay que realizar en la compra de un inmueble y que, por supuesto, las entidades bancarias, hacen recaer sobre los que adquieren dichos inmuebles.
Bien, pues este es mi caso. Como a casi todo el mundo, me tocó costear todos los gastos de notaría, gastos jurídicos, tasación, gestoría y demás gastos que, muy amablemente, el banco incluyó en el importe del préstamo hipotecario.
Tengo entendido, que desde hace ya un tiempo, es posible reclamar esos importes a las entidades bancarias y recuperarlos, incluidos intereses, que no tendríamos que haber costeado los compradores.
Todavía tengo la hipoteca con la entidad bancaria, aunque ahora ya no es Barclays Bank, ya que dicha entidad, dejó nuestro país y todas sus entidades pasaron a ser propiedad de Caixa Bank, que sería, según creo, la entidad receptora de mi reclamación.
Me gustaría saber si esta reclamación es posible y que documentación tendría que remitirles para empezar con todo el proceso, además de la cuantía de sus honorarios o posibles gastos que se deriven del mismo.
Espero haber detallado el caso lo suficiente y para cualquier aclaración, a continuación, os dejo mis datos de contacto:
José Manuel XXXXXX XXXXXX
Tlf: XXXXXXX (preferiblemente a partir de las 15:00 h)
Gracias.
Hola José Manuel
Lo único que tienes que hacer es enviar la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
Puedes ver las condiciones de nuestros abogados en este artículo: Presentar demanda por los gastos de constitución de hipoteca.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días,
adjunto les remito justificante de acuse de recibo sellado por la CAIXA y respuesta de ellos a la misma, para que me digan cual o cuales son los siguientes pasos a realizar. Ya me dicen desde que puedan, muchas gracias.
Saludos,
Hola Octavio
Con toda la documentación que tienes ya es suficiente y el siguiente paso, es presentar ya la demanda.
Te recordamos la documentación que te falta por enviarnos para que confeccionemos el escrito de demanda:
– 2 Copias de la carta de reclamación.
– 2 Copias de la contestación del SAC a la carta de reclamación.
– 2 Copias de los extractos o documentos donde aparecen las devolución parciales de 135 € y 194,27 €.
Debes enviarnos también, la carta especial que enviaste a la entidad para reclamar los contratos, de la cual solo nos has adjuntado el acuse de recibo.
Quedamos a la espera.
Un saludo.
Hola,
Ya esta hecha la transferencia con fecha 29 de noviembre de los 113,60 €
Quedo a la espera de la documentación para entregar en el juzgado.
Un saludo y muchas gracias por vuestra gestión.
Hola Iratxe
Mañana día 01/12/17 te vamos a enviar las tres copias del escrito de demanda y las instrucciones para su presentación en el Juzgado, cómo actuar en la vista (en el caso de que ésta se celebre) y mucha más información relevante.
El envío se ha realizado mediante mensajería urgente (ENVIALIA).
Por favor, es MUY IMPORTANTE que leas muy atentamente todas las instrucciones, las veces que sea necesario. Y ante cualquier duda, envíanos una consulta y te responderemos lo antes posible.
No te olvides de enviarnos un e-mail confirmando que te ha llegado todo en perfecto estado, gracias.
Un saludo.
Hola
Necesitaria que me la demanda como como fuera me estan cargando comisiones otra vez, solo quiero entregar la deamanda y poder pagar.
Gracias
Hola Manuel
Respondemos a todas tus dudas y te informamos de tu situación:
– Necesitamos los movimientos de las nuevas comisiones que te están cargando ya que, si no presentamos esos movimientos, no vas a poder reclamar esos importes. Los movimientos que tenemos de tus cuentas terminan el 1 de octubre de 2015, por lo que debes enviarnos los movimientos desde esa fecha hasta la actualidad para poder incluirlos en la demanda.
– Para poder presentar la Demanda con garantías de ganar el pleito, necesitamos los contratos de la cuenta o la carta especial de reclamación de los contratos a la entidad que te preparamos en su día para que las enviaras al SAC de la entidad (debe estar sellada o con acuse de recibo). Tienes que entender que si no presentamos esta documentación relativa a los contratos, el Juez puede desestimarnos la demanda y perder así el pleito y, por tanto, no recuperar esas comisiones que te han cobrado durante estos años.
Si deseas presentar la Demanda sin toda esta documentación que te falta, comprenderás que existe esa posibilidad de no ganar y nosotras no nos podemos hacer responsables, lo que invalidaría la garantía de devolución de la mitad de la tarifa en caso de perder.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Hola Daniel,
Respecto a la demanda de las Comisiones, ya he hablado con el Abogado que me lo lleva, Rodrigo, y si os parece, le enviais la documentación para presentar la demanda o que la incluya en la demanda de Clausula Suleo si puede.
Muchas gracias. Carlos
Hola Carlos
Disculpa la tardanza en contestarte. Te informamos de que le hemos remitido a Rodrigo hace unos días toda la documentación que teníamos para la demanda de las comisiones, por lo que en breve se pondrá en contacto contigo para solicitarte lo que le falte.
Recordarte que a partir de ahora el abogado llevará este caso de forma exclusiva, por lo que ante cualquier incidencia o duda, es mucho mejor que te pongas en contacto con él directamente, de este modo evitaremos retrasos innecesarios y posibles pérdidas de información.
Un saludo.
Hola ya le mande una carta a sal pero me contestó K tenía K seguí pajado y K seguro no me cubría nada así K ya no sabía lo K hace como lo K combro poco dege de paja
Hola María
No debes hacer el menor caso a lo que te dice la entidad, ahora, como ya tienes la respuesta de la entidad, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que realizar ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa, como por ejemplo las diligencias preliminares), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417, y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
No obstante, para poder enviar tu caso al abogado necesitamos que nos facilites los siguientes datos:
– Nombre y apellidos.
– Población desde la que nos escribes.
– Un número de contacto (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola melania: ya tengo el documento norma 43. Está un poco raro. No sé si es ese su formato. Salen muchos números a lo largo del dina4. Seguís con el tema? No he podido ir más rápida, lo siento. Espero tu respuesta. Yo me pondria manos a la obra a prtir del 15 diciembre. Como lo ves?
Hola Lydia
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto.
Respecto a lo que nos comentas del fichero Norma 43, no lo puedes abrir porque hay que decodificarlo. Por lo que es mejor que nos lo adjuntes por email para que te lo decodifiquemos nosotras, y si quieres que te realicemos la gestión personalizada de tu caso, nos lo indicas en el mismo email, en ese caso tienes que adjuntar también este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad, y realizar el depósito de 15 €.
Recordarte también que en su día nos hablaste de una reclamación de un producto revolving, pero no hemos sabido más del asunto, por lo que quedamos a la espera de que nos detalles en la situación que se encuentra dicha reclamación para indicarte qué paso tienes que dar ahora.
Un saludo.
Buenas Tardes
Le envio toda la documentación que tengo incluyendo algunas facturas. Le dejo un numero de contacto por si ven viable mi caso XXXXXXXX. Gracias. Un saludo. Espero su respuesta
Rubén
Hola Rubén
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto.
Decirte que el día 12 de noviembre enviamos tu caso a uno de nuestros abogados colaboradores (Rodrigo), por lo que suponemos que se habrá puesto en contacto contigo, así que es a él a quien tienes que remitirle la documentación o preguntarle cualquier duda, puesto que una vez os derivamos a un abogado, éste lleva a partir de ahí todas las gestiones del caso de forma exclusiva.
Un saludo.
Buenas noches.
Me encantaría saber si puedo contactar con vds. para intentar poner fin a una situación en derechos de sucesiones que lleva cerca de 9 años con el banco de Santander y no la hemos podido dar por finalizada y mucho me temo que seguiré así, añadiendo al caso gastos que me pueden adjudicar y sin recibir lo que en buena ley es mio sin poder hacer uso de ello.
Muchas gracias de antemano.
Reciban un atento saludo
Hola Mª Rosa
Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, si quieres, podemos remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenos días Daniel,
En breve os iba a escribir ya que dejé el tema aparcado debido a una operación que tuve a principio de año y se me complicó bastante a lo largo de todos estos meses, pero como ya estoy casi bien, me puse hace un par de semanas a retomar el tema y solicité el desglose de unos movimientos que tenía pendientes a ABANCA, estoy a la espera de que me contesten y en cuanto tenga la información se reclamarán y nos ponemos con la demanda.
Os informo en unos días. Muchas gracias por vuestro seguimiento.
Hola Sonia
Estupendo, quedamos entonces a la espera de noticias.
Un abrazo.
Hola mi nombre es Rosa XXXXXXX y les escribo desde XXXXX A Coruña para solicitar información de varias reclamaciones que paso a describir
– Solicitar contrato y el histórico de movimientos de una cuenta del banco Pastor ya cerrada a nombre de un negocio también cerrado (XXXXXX) del cual fuí socia con mi hermana, la reclamación sería conjunta pero la cuenta estaba a nombre del comercio y nosotras figuramos como autorizadas y no sé que carta en concreto debo enviar agradecería me enviasen una plantilla de la carta a enviar o que me digan como hacer para que ustedes nos gestionen las reclamaciones.
– Solicitar contrato y documento de liquidación para posterior reclamación de mi marido de varios préstamos «revolving» ya pagados este verano a Bigbank, Cetelém y uno todavía vigente de una tarjeta Eroski Red con sus abusivos intereses.
Cualquier duda pueden contactarme en el teléfono XXXXXXX a cualquier hora del día o por correo a esta misma cuenta XXXXXX.
Sin más que añadir les saludo atentamente.
Rosa
Hola Rosa
Respondemos a tus casos:
– Respecto al primer asunto, entendemos que lo que quieres es reclamar las comisiones por descubierto y otras similares, en ese caso, antes de hacer nada tienes que hacer es leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Para hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), tienes que seguir las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Cuando acudas a la sucursal, no les digas que quieres los movimientos para reclamar nada, sino que es por un asunto con Hacienda y que tu asesor o abogado te han dicho que pidas los movimientos de al menos los últimos 6 años, aunque si te dan más mejor (si quieren te los pueden dar todos).
Si no consigues nada en la sucursal, tendrás que enviar este modelo de carta al SAC: Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43 – No siendo ya clientes, ya que sirve igual para consumidores que para Sociedades (personas jurídicas).
Esta es la dirección del SAC:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
Titular: Vicente Rubio Merediz
Domicilio: Calle Núñez de Balboa, 56, Bajo A – 28001 – MADRID
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
– Sobre los productos revolving, lo mejor es que leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y envíes las cartas de reclamación de nulidad de los contratos.
Te dejamos las direcciones para el envío de las cartas:
– Bigbank
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BIGBANK AS CONSUMER FINANCE, S.E.
Titular: María de los Dolores del Moral Lacárcel
Domicilio: Avenida General Perón, 27, 3º – 28020 – MADRID
– Cetelem
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCO CETELEM, S.A.
Titular: Catalina Moya Barrio
Domicilio: Calle Retama, 3, 3º – 28045 – MADRID
– Eroski Red
SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A.
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
Titular: María Asunción Pardo Tapia
Domicilio: Calle Gran Vía de Hortaleza, 3, Edificio la Magdalena Planta Baja – 28033 – MADRID
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola, me ha devuelto la caixa unos 2000 € de los últimos 6 años por cobros indebidos o abusivos, me faltan otros 1000 € aproximadamente que se niegan a darme, de los 2000 € puedo pedir los intereses que corresponden y de cuanto son? Los 1000 € restantes he enviado una carta ultimatum y estoy esperando respuesta, también se niegan a devolver los gastos de hipoteca.
Hola Franciso
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto.
Respondemos a cada asunto:
– Reclamación de comisiones
Si tras esperar los 15 días que se dan en la carta ultimátum no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.
Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.
También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.
Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.
Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.
No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.
Decirte por último que en breve vamos a sumar los 2.000 € recuperados a la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de poder añadir el resto de tu dinero.
– Gastos de constitución hipotecarios
Entendemos que les has remitido la carta de reclamación, en ese caso, lo que hay que hacer ahora es presentar demanda, por lo que, si quieres, podemos remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Informarte de que esta demanda sería independiente a la de las comisiones, puesto que esta es por una nulidad de cláusula (juicio ordinario, en el que es preceptivo acudir representado por abogado y procurador) y la de las comisiones es una reclamación de cantidad (juicio verbal).
Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
________________________________________________
Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos dias,
Gracias por vuestra atención, con el fin de iniciar el procedimiento de reclamación judicial os adjunto los formularios.
SOLO tengo intención de reclamar comisiones por posiciones deudoras o impago de cuotas de prestamos ya que los gastos de formalización de mi hipoteca al ser mediante subrogación entiendo que de momento es mejor no reclamarlas.
Le indico a modo de resumen las comisiones que reclamaría:
Total reclamado: 5.995,97 €
Total devuelto: 2.152,38 €
Espero vuestras indicaciones.
Muchas gracias y un saludo
Hola Juan
Tras estudiar la info que nos remites en los formularios, como te decíamos en una anterior respuesta, al tratarse de la misma entidad y haber plena coincidencia de titulares, lo mejor es presentar una sola demanda, la cual, en principio, sería por una cuantía de 3.774,59 € (los 69 € de comisiones por administración no se pueden incluir), más las nuevas comisiones cargadas desde que presentaste las cartas de reclamación.
Por lo tanto, como la demanda va a ser de entre 2.000 y 6.000 €, y ya tenemos los formularios, nos hemos puesto en contacto con el abogado que llevará tu caso, el cual te remitirá en unos días un e-mail con la correspondiente “hoja de encargo” (contrato) para que la leas, y si estás conforme, la firmes y se la devuelvas. En cuanto el abogado nos confirme que ha recibido la hoja de encargo firmada, nos pondremos en contacto contigo para solicitarte toda la documentación necesaria, puesto que somos nosotras las que revisamos dicha documentación (incluidos los movimientos), para enviárselo al abogado todo preparado.
No vas a tener que realizar adelanto alguno (provisión de fondos), y todo el dinero recuperado será para ti, puesto que el abogado cobra sólo las costas. No obstante, tienes toda la info detallada en nuestro artículo Demanda en el Juzgado por importes de entre 2.000 y 6.000 € – Comisiones por descubierto.
También vamos a sumar a la hucha de reclamaciones los 2.152,38 € que has recuperado de momento.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
enviado la carta de reclamación acogiéndote al Real Decreto, la entidad No ha respondido o han pasado 3 meses.
Hola Juan Carlos
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos.
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a correspondiente, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de casos que les enviamos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.
No obstante, si ves que en 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.
Desde Economía Zero llevamos un seguimiento personalizado de todos los casos, independientemente del que realizan los diferentes abogados, de este modo nos aseguramos de que todos/as quedáis convenientemente atendidos y satisfechos, por lo que ante cualquier incidencia no dudes en avisarnos.
Te acabamos de remitir los datos del abogado/a a tu email.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Recibe un cordial saludo.
Cláusula suelo
Hola, sería de interés que facilitarán modelo de escrito ultimátum como el que envían abogados al banco ara avisarles de que se interpondrá demanda judicial si no aportan función al expediente.
Un saludo
Gracias.
Hola Juan Carlos
Necesitamos que nos digas en qué punto se encuentra tu reclamación de cláusula suelo actualmente, es decir, si ya has enviado la carta de reclamación acogiéndote al Real Decreto, y si la entidad te ha respondido o han pasado 3 meses desde que la enviaste.
Dependiendo de dicha situación, podemos remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola Manuel…disculpa no me habìa dado cuenta. Adjunto te remito la captura de pantalla con el cargo de 35 €. Cambié de banco y no controlé el día de cargo de la tarjeta. Saludos
Hola Paco,
Te envío la carta de reclamación de comisiones que deberás presentar, y darte ese gustazo que decías (garantizado).
Está lista para que la cubras e imprimas, según las instrucciones que van adjuntas también por e-mail, y procedas a tramitar dicha reclamación.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Buenas noches :
He recibido el archivo zip.. Entiendo que una vez imprimidas y firmadas las 2 cartas las tengo que enviar yo a Caixabank.
Saludos
Hola Juan,
Así es, como te decimos en las instrucciones adjuntas en la gestión, debes seguir este procedimiento:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Debes saber que una vez presentada cada reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
Cualquier otra duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Buenos días, no me expliqué correctamente, lo que quiera saber es el mail de contacto para hacer la transferencia por PayPal.
Gracias
Hola Ismael,
Sí te explicaste bien y así lo hemos entendido. Es decir, si quieres hacer una transferencia, ha de ser al número de cuenta facilitado de Triodos. Y si quieres abonar mediante PayPal, te tenemos que enviar un mensaje con dicha tarifa.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Hola llevais razon en lo de las ctas XXXXXXXX este es el numero de la poliza de credito. y el XXXXXXXXXX este es la cta corriente luego os hago el ingreso y os lo mando, pues no se de donde saque el numero 00078. ademas donde se ven los numeros es en los extractos.
Deciros que la carta ultimatum la presente para la cta corriente , lo hice porque me se sento mal con la prepotencia que me atendio la directora , diciendome que estaba loco si pensaba que el banco me iba a devolver mas dineros tambien como les solicite copia del contrato de la cta corriente digeron que no lo tenian ya que mi cta es de hace muchos años y que por eso me devolvieron los 400 y pico euros .Ya que todas las comisiones eran legales en las dos ctas, puede ser que alguna comision que reclamo no sea correcta si es asi las vereis vosotros .Gracias.
Hola Ernesto,
Aclarado los de los números de las cuentas. Entonces, como te decíamos anteriormente, vamos a realizar el estudio de todos los documentos que nos enviaste para realizar de nuevo la reclamación, esta vez, correctamente (esto también ayudará a bajar la prepotencia de la directora, como nos dices).
La mayoría de esas comisiones son ilegales, así que pueden decirte lo que quieran.
Seguramente -por lo que hemos visto- la cantidad a reclamar final no sea la que te salió a ti en su día, por los motivos que ya te hemos dicho, pero lo importante es que lo hagamos bien para asegurarnos de que te devuelven todo lo que te cobraron indebidamente. En este sentido, vamos a tener en cuenta todos los cargos que te devolvieron (430 €) en esta nueva reclamación.
Entonces, en unos días te enviaremos el resultado del estudio.
Por otra parte, en cuanto a lo que nos preguntas, siendo de Cetelem lo más seguro que se trate de uno de los llamados productos revolving (no sabemos las condiciones del contrato de ese producto; mejor lo sabrás tú), y que podrás reclamar siguiendo las instrucciones detalladas -además de utilizar los escritos que os proporcionamos- en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”. Es muy importante que sigas las instrucciones al pie de la letra.
Una vez envíes la/s carta/s, sigue la información del apartado SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES para que nosotros estemos pendientes de tu caso (de estar interesado/a).
Cualquier duda que tengas sobre lo que te decimos, háznoslo saber.
Un saludo.
Hola buenos días,
Mando La foto de los ingreso que me an echo , gracias.
Hola Ángel,
Hemos recibido los documentos que nos envías sobre las retrocesiones que te hicieron (303 €). Como te decíamos en la anterior respuesta, la duda era a cuál de las dos reclamaciones pertenece esa retrocesión (la de las comisiones o la de los desgloses). Entonces, una vez contrastada la información, decirte que pertenece a la reclamación de las comisiones que presentaste. Y ahora deberás reclamar los 63 € que aún te deben hasta completar el importe total de 366 € de la reclamación.
Como estamos pendientes de la resolución de la otra reclamación, ahora debes seguir con el proceso de esta, es decir, como ya obtuviste respuesta y ésta es negativa (aunque no te hayan enviado una carta para notificarte esa resolución/devolución, al haberte abonado esa cantidad es como si te dieras por respondido), debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotros quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 5 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado. Pero ahora, para no liarte con más información, lo recomendable es presentar la carta ultimátum.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta. Y, por otra parte, de que nos vayas informando acerca de la reclamación en curso de los desgloses.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Buenas Manuel, el producto sobre el que reclamo las comisiones por descubierto, es una cuenta corriente, te envio las 2 reclamaciones que echo al sac de kutxabank y las 2 respuestas que he recibido por su parte, ademas te envio las hojas de movimientos donde aparecen dichas comisiones por descubierto que se me han cobrado, y te añado el norma43 de los 10 ultimos años y la solicitud de la copia de contrato, vamos comentando salu2.
Hola Raul,
Hemos recibido correctamente toda la documentación para el estudio de tu reclamación. Después de revisarlo todo, decirte que las reclamaciones están correctamente elaboradas, tanto la primera en la que se reclaman las comisiones, como la segunda (ultimátum). Y en las respuestas de la entidad, está claro que no quieren devolverte nada de lo que reclamas (216 €), por lo que, como te decíamos en otro e-mail, no será necesario realizar de nuevo la reclamación extrajudicial, debiendo demandar a la entidad (la posibilidad que te decíamos).
Entonces, para ello, es muy importante que leas todo lo que te exponemos en este e-mail y, como te decimos, descartando reclamar de nuevo.
Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas de menos de 2.000 € no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, no necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que no existe riesgo alguno.
En caso afirmativo, no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguros de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.
Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestro apartado dedicado a las SENTENCIAS, ya que en él comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.
No obstante, esta información se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada.
Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso -de estar interesado-, sólo tienes que enviarnos por e-mail el formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final, y en tu caso, al haber realizado ya uno de 15 €, sólo sería de 5 €), y luego, en función de la información que nos facilites en el formulario, seremos nosotros los que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.
No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.
______________________
También comentarte que hemos visto que tienes alguno de los llamados productos revolving, y que podrás reclamarlos siguiendo las instrucciones detalladas -además de utilizar los escritos que os proporcionamos- en nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”. Es muy importante que sigas las instrucciones al pie de la letra.
Una vez envíes la/s carta/s, sigue la información del apartado SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES para que nosotros estemos pendientes de tu caso (de estar interesado/a).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Si, quise decir por correo postal y certificado
Ya os haré llegar para el seguimiento
Y mi duda, es sobre los productos cancelados, no tengo extractos, ni papeles, escribo igual de todas formas?
Muchas gracias por todo
Hola Carmen
Si no tienes las numeraciones, debes seguir la info de la pregunta del FAQ «¿No tengo el número de la tarjeta o del préstamo revolving, qué puedo hacer?«.
Por lo demás, sólo necesitas enviar la carta y una copia del DNI, es decir, que no precisas más documentación, de hecho en la carta, además de reclamar la nulidad del contrato, ya se solicita una copia de éste, de los movimientos y una liquidación detallada.
Un saludo.
Hola,
Esa reclamación es de una vez que me ayudasteis hace años. No tiene que ver con la actual.
Adjunto el justificante en este correo, muchas gracias.
Hola Héctor
Ya hemos terminado el estudio de la documentación que nos has remitido, a continuación te enviamos el desglose del presupuesto final por la gestión, una vez nos ingreses su importe en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417, te enviaremos en un plazo no superior a 15 días (este plazo puede ser mayor en función del volumen de trabajo que tengamos) las tres copias de la demanda y todas las instrucciones necesarias (las cuales debes leer atentamente), a través de mensajería urgente (ENVIALIA), excepto los envíos a las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que serán enviados a través del servicio estatal de Correos, mediante Carta Certificada o Paquete Azul, según el peso.
Es imprescindible que nos envíes un e-mail a gestion@economiazero.com confirmando el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
Desglose:
– 1 Tarifa del 10 % sobre la cantidad a reclamar (602,10 €) = 60,20 €
– 1 Tarifa fija de 15 € = 15 €
– TOTAL: 60,20 € + 15 € – 20 € (depósito) = 55,20 €
Como podrás comprobar, la cantidad total a reclamar es inferior a la que tu nos especificabas en la carta que nos mandaste cuando nos adjuntaste la documentación.
Te explico la situación: hemos podido comprobar que a lo largo de todo tu proceso de reclamación, has tenido 2 devoluciones, una de 592 € el 20/5/14 y otra de 606,80 € el 24/5/17. La información de la primera devolución (592 €) está en los movimientos que decodificamos (te enviamos un email con el Excel decodificado) y la información sobre la segunda devolución (606,80 €), está en la captura de pantalla que nos adjuntas en tu último email.
Aunque nos comentas que la primera devolución (592 €) es de hace años, debemos incluirla en la Demanda puesto que, si estamos reclamando comisiones desde 2011, es imprescindible que hagamos mención a esa devolución que tuviste en 2014 en esa misma cuenta.
Si pasásemos por alto esa devolución y, durante el procedimiento, el Banco prueba (con los movimientos) que te devolvió ese dinero, lo más probable es que perdiésemos el pleito por haber pedido unas cantidades que el banco ha podido demostrar que ya nos devolvieron.
En consecuencia, nuestra recomendación es que demandemos por la cantidad que aún te deben: 602,10 €.
Advertirte también de que, por culpa de la entidad, es posible que se presente alguna complicación en relación con los documentos puesto que, estamos reclamando comisiones sin tener la documentación que las acredita (hemos sacado la información de las cartas de reclamación que mandaste al SAC), por ello, te pedimos que revises bien la documentación que puedas tener en tu poder relativa a esa carta de reclamación que enviaste el 25 de febrero de 2017 y, si tienes algún documento de movimientos donde aparezcan esas comisiones, nos lo envíes para aportarlo con la demanda.
Aún así, esta falta de documentación provocada por la entidad al negarse a facilitártela, vamos a ponerla de manifiesto en la Demanda para que el Juez pueda comprobar las prácticas que ha llevado a cabo la entidad obstaculizando tu reclamación. Y poner de relieve que, si no aportamos algún documento acreditativo, es porque la entidad siempre se ha negado a facilitártelo.
Te adjuntamos una tabla Excel a tu email para que puedas comprobar todo esto que te estoy comentando.
Ante cualquier duda, solo tienes que dejar una consulta y te responderemos lo antes posible.
Un saludo.
Les envio comprobante de ingreso en su cuenta mediante transferencia de 120E.
60E para una de las tarjetas de EVO que estaba pendiente de ingreso.
60E para el tramite de COFIDIS, si creen que es necesario enviar la documentación al abogado.
Si ven que hay algun otro ingreso pendiente me lo comunican por favor.
Un saludo
Hola Rafael
Te dejamos a continuación cómo está cada asunto:
– COFIDIS
Hemos confirmado el ingreso de la tarifa única de 60 €, por lo que le acabamos de remitir a Natalia (la abogada) toda la documentación que nos has enviado para que se ponga con la demanda, el procedimiento es el mismo que para los dos casos anteriores con EVO BANCO.
Recuerda que quedamos a la espera de que nos digas el nº de cuenta bancaria (IBAN) al que quieres que te ingresemos los 15 € que te tenemos que devolver, si prefieres que lo hagamos a una cuenta de PayPal sólo tienes que darnos el email de usuario de dicha cuenta.
– DEMANDA COMISIONES LIBERBANK
También le hemos enviado a Natalia tus datos para que te envíe la hoja de encargo, una vez nos confirme que la ha recibido debidamente firmada, te solicitaremos la documentación que necesitamos, y a partir de ahí ya nos encargamos nosotros de prepararlo todo y remitírselo a la abogada para que prepare la demanda y la presente en el Juzgado.
Respecto al dinero que te han devuelto, no hay ningún problema en que puedas disponer de él, ya que no interfiere en modo alguno en la demanda.
– TARJETAS LIBERBANK
Tienes que enviar una carta de reclamación de nulidad por cada una de ellas. Si quieres que llevemos el seguimiento de los casos, nos tienes que remitir cada una de las cartas, y si quieres, los contratos o algún recibo en el que aparezca la TAE, eso sí, al tratarse de más de un caso con la misma entidad, es muy importante que nos lo envíes debidamente ordenado para facilitarnos el trabajo y evitar errores.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un abrazo.
Son dos tarjetas. Una está a nombre mío Mercedes XXXXXXXXX (DNI XXXXXXXX) y otra a nombre de mi marido. El domicilio lo hemos cambiado recientemente. El nuevo es C/ XXXXXXX (Castellón)
Hola Mercedes
Acabamos de enviar tus datos de contacto al abogado/a correspondiente en referencia a tus casos de productos revolving, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de asuntos que les remitimos).
Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.
No obstante, si ves que en 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con el abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.
Desde Economía Zero llevamos un seguimiento personalizado de todos los casos, independientemente del que realizan los diferentes abogados, de este modo nos aseguramos de que todos/as quedáis convenientemente atendidos y satisfechos, por lo que ante cualquier incidencia no dudes en avisarnos.
Si quieres conocer las condiciones para la presentación de la demanda, puedes entrar en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving. Como verás, finalmente hemos puesto una tarifa única de 60 € por caso, aunque como a ti te dijimos que no habría que adelantar nada de dinero, te respetaremos esas condiciones.
Te acabamos de enviar los datos del abogado/a a tu email.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días:
En primer lugar felicitaros por vuestra página, hacéis un trabajo impresionante. Descubrí este miércoles vuestra web cuando trataba de informarme sobre las comisiones por descubierto, las cuales estoy harto de pagar en estos últimos años que, como muchos ciudadanos, vivo al día sin un solo euro de colchón. Siempre que he podido he ido a mi oficina y he tratado de reclamar estas comisiones, alegando que nunca he dado permiso para que se me cobre dinero que no tengo. Me hacen caso un tiempo y de repente… en negativo de nuevo.
En definitiva, que tras descubrir vuestra página y leer todo con mucho detalle, decido reclamar todas estas comisiones de los últimos 10 años. Mi intención era solicitar los movimientos y luego contactar con vosotras para que lo gestionaseis y contribuir con la asociación. Y pensé que todo iba muy fácil, hasta que he topado con la realidad. Os explico:
El mismo miércoles llamo al SAC de Santander y hago la solicitud sin especificarles para que lo quiero (tampoco me lo preguntan). Me dicen muy amablemente que me lo mandan de inmediato, que encontraré un fichero para descargar en mi correspondencia on-line, dentro de la aplicación web. Entro durante todo el día y nada. Entro el jueves por la mañana y nada. Llamo de nuevo y me explican que el fichero es muy grande, que tarda en generarse y que lo tendré a lo largo del día. Le digo que perfecto, que lo entiendo y que gracias. No recibo nada.
Llamo de nuevo hoy viernes y me dicen ¡que me llegará por correo postal! Me quedo descolocado, sin poder creerlo… le digo que eso no es lo que habíamos hablado, que en qué momento se hace ese cambio… incrédulo, le pregunto que cómo puede ser posible imprimir semejante cantidad de papel… que es un gasto innecesario y que me lo manden en digital. Me dicen que en digital no es posible, lo cual le debato por lo ilógica que resulta la afirmación. No es capaz de decirme si lo han mandado o no ya, ni cuando llegará… me dice que en una semana más o menos… pero me huele a que me están dando largas y que no van a enviar nada ni en papel ni en digital… ¿qué opináis?
De nuevo mil gracias por vuestra ayuda.
Por cierto, solo en “liquidaciones de contrato” hasta 2010 (lo que puedo ver en internet) he encontrado 12 cobros de 15 euros por “Comis. Decubie”… habría que sumarle todas las comisiones directas de 39,5 denominadas “Gastos reclamación sueldo deudor” (estos movimientos solo puedo verlos hasta 2015).
Saludos.
Hola Pablo
Es muy posible que estén haciendo lo que comentas, ya que como se huelan que quieres reclamar algo, suelen poner todas las trabas posibles. Nuestro consejo es que tengas un poco de paciencia antes de enviar la carta al SAC, puesto que siempre es mejor no tener que hacerlo.
Si cuando consigas los movimientos, nos los remites para que te preparemos la carta de reclamación (gestión personalizada), no te olvides de adjuntar todas los desgloses de esas liquidaciones en los que aparecen comisiones por descubierto.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días:
Siguiendo instrucciones de Uds. les envío la cartas enviadas a AMERICAN EXPRESS reclamando los importes de un contrato REVOLVING.
En primer lugar envié la primera carta que descargue de su web y me enviaron respuesta desestimándola, posteriormente y siguiendo instrucciones de Uds. volví a enviar el nuevo escrito, y también he recibo respuesta negativa.
Les agradecería m informasen de los siguientes pasos a seguir para poder reclamar estas cantidades.
Como los archivos de PDF pesan mucho los envío en dos correos. Muchas gracias.
Un saludo,
Hola Juan
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas y gestiones, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Lo que hay que hacer ahora es presentar las correspondientes demandas en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que realizar ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa, como por ejemplo las diligencias preliminares), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
La tarifa única de 60 € por cada asunto (en tu caso serían 120 €), nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417, y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tus casos al abogado, por algún motivo éste decide que en alguno de ellos no se dan los requisitos para interponer alguna de las demandas, te devolveremos la tarifa de cada una de ellas. No obstante, ya te adelantamos que esto último no va a suceder, puesto que la TAE de los dos productos (Cetelem y American Express) es de pura usura y no habrá problema en anular los contratos.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tus casos al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Estimada Melania buenas tardes muchísimas gracias por contestarme… perdón por mi insistencia… me refiero a haberos mandado varios correos: es que en el primero se me olvidó poner mis datos… y en el segundo no sabía si os había llegado bien mi correo porque mi móvil estaba estropeado…(es que todo lo hago con el móvil puesto que no tengo ordenador).. en conclusión muchísimas gracias por vuestra atención!!.
Ante todo deciros que sois especiales!! menos mal qué estáis ahí para ayudarnos a que no nos roben!!.
Sin más dilatación, te comento: me han dado en papel todos los movimientos de los años que yo intuía que me habían estado robando y efectivamente así es… lo que pasa que ellos no ponen comisión por descubierto… ponen imposición… y también me cobraron… comisiones por gestión, comisiones por tener la tarjeta, etcétera…
Como bien dices en tu correo podríais llevarme el asunto vosotras cobrandome 15 € creo no? Podrías indicarme cómo debo de mandaros toda la documentación? Subrayo lo que yo creo que me han cobrado de más? Y si no es mucha molestia podrías indicarme por favor a qué número de cuenta tendría que ingresar el importe que me costaría que me hicierais vosotras las gestiones? En el correo que me enviaste me pusiste que el importe es de 15 €si me puedes indicar por favor el número de cuenta al que tengo que ingresarlo y a dónde tendría que enviaros la documentación y si tengo que subrayar lo que yo creo que me cobraron sin tenerlo que hacer… te lo agradecería bastante.
Sin más espero tu respuesta recibe un cordial saludo desde Sevilla.
___________________________________________________
Buenos días de nuevo Melania, disculpa que te moleste otra vez…es que en mi último correo te dije que había conseguido todos los movimientos de Cajasol (ahora CaixaBank)y te dije que en vez de poner comisión por descubierto…ponían imposición… Y es para pedirte disculpas porque ayer lo estuve mirando más detenidamente y me equivoqué imposición significado cuando yo he ingresado dinero…
Y si efectivamente me ponían comisión por descubierto!! Y como te comenté en mi anterior correo también me habían cobrado: intereses, cuota por tener tarjeta etcétera bueno cuando tú me digas qué debo de hacer para enviaroslo sí lo debo de tachar con un rotulador fluorescente para que ustedes veáis directamente donde me cobraron y si es licito para que no tengáis que entreteneros en mirar paso por paso de cada movimiento mío… A la espera quedo pues de lo que me comentes si lo subrayo para que lo tengáis más claro o no(por si así no podéis presentarlo) a la espera entonces quedó de lo que me digas.
Sin más disculpa las molestias y muchísimas gracias por todo.
Saludos
Hola Mª del Mar
Las que nos tenemos que disculpar, de nuevo, somos nosotras, pero es que llevamos unas semanas que no es del todo imposible poder atender la enorme cantidad de consultas y gestiones que nos llegan a diario, no obstante, como ya te indicamos anteriormente, siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Respondemos a tus dos últimas consultas:
– Coste de la gestión y nº de cuenta
Los 15 € son un depósito previo que os solicitamos para comenzar con la gestión, que será descontado de la tarifa final por la gestión, ya que hasta hace unos pocos meses no os lo pedíamos, pero nos encontramos que muchísimas gestiones realizadas que luego los usuarios nunca abonaban, por lo que decidimos poner dicho depósito previo como una señal de compromiso por vuestra parte.
El coste final de la gestión es del 5% de la cuantía total de la reclamación, no obstante, se establece una tarifa máxima de 70 € por reclamación, es decir, que todas las reclamaciones que sobrepasen los 1.400 € de cuantía en ningún caso pagaran más de 70 €.
La tarifa mínima por una gestión personalizada de comisiones (reclamación), será del mismo importe que tenga el depósito (15 €).
El nº de cuenta para el ingreso del depósito, y posteriormente de la tarifa final es este: ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank). No te olvides de notificarnos el ingreso del depósito al e-mail gestion@economiazero.com, ya que de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
No obstante, en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS se encuentra todo mucho mejor detallado, por lo que antes de hacer anda debes leerla atentamente.
– Marcar o subrayar los movimientos
Por favor, envíanos los movimientos tal cual te los ha entregado la entidad, puesto que nosotras revisamos siempre los apuntes uno por uno, y ya nos encargamos de marcar los que contengan comisiones reclamables.
Recuerda que salvo que nos lo solicites, NO te enviaremos los movimientos que nos has remitido para preparar la reclamación, por lo que en el caso de que los quieras conservar una vez terminada la gestión, puedes optar por enviarnos una copia, o también pedirnos que te los enviemos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).
– Dirección para el envío de la documentación
La dirección postal a la que tienes que enviar los movimientos te la acabamos de remitir a tu email.
– Formulario
Dentro del sobre que nos envíes con la documentación es IMPRESCINDIBLE que acompañes la información relativa a tus datos, así como a tus documentos, y que podrás ver con todo detalle en el formulario del archivo Word que debes descargar desde este enlace.
Una vez descargado, simplemente tienes que rellenarlo con los datos que en él te solicitamos (es indiferente que los campos estén cubiertos a mano o directamente editando el Word) y enviárnoslo junto con la documentación. Si no quieres tener que imprimirlo, también puedes enviárnoslo al e-mail gestion@economiazero.com indicándonos que nos envías los movimientos por vía postal.
___________________________________
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un abrazo.
sres.
tengo varias consultas referidas al sabadell
1- en marzo de este año un cajero del sabadell me adeudo 500 euros pero el cajero no me dio el dinero, la sucursal comprobo que el dinero estaba, y me dijo que el procedimiento era que el banco emisor de la tarjeta tenia que reclamarlo, en este caso banco do brasil. hice la reclamacionen brasil y desde entonces no me han resarcido. tengo cuenta en sabadell
2- hace tres dias me embargan un importe reclamado por el ayuntamiento de madrid, a un cuenta conjunta con otra persona , PUEDE EL AYUNTANTAMIENTO O EL BANCO FORMALIAR EL EMBRADO, SIENDO UNA CUENTA CONJUNTA ?
3- Me han cobrado comisiones por descubirstos, como reclamo la devolucios, desde que fecha y como
gracias por una pronta respuesta
Hola Silvio
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Respondemos a tus consultas:
– DINERO CAJERO
Aunque este no es un asunto que entre en nuestras especialidades, nuestro consejo es que presentes una reclamación ante el Banco Sabadell.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que sí entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc… y acompaña copia de la reclamación que pusiste ante el Banco do Brasil.
– Al final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
Titular: Antoni Argelich Baños
Domicilio: Calle Sena, 12, Centre Banc Sabadell Poligon – 08174 – SANT CUGAT DEL VALLES – BARCELONA
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
– Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
– EMBARGO AYUNTAMIENTO
Aunque a nuestro entender lo que hace la administración en casos como el tuyo es, como poco, irregular, el caso es que lo hacen siempre, lo mismo los Ayuntamientos, que Tráfico o Hacienda. Ante esto, la única solución es poner la consiguiente reclamación, aunque ya te adelantamos que meterse en reclamaciones contra la administración es una locura. No obstante, antes de hacer nada asegúrate de que no hay alguna Norma o Decreto que les permite hacerlo, puesto que nosotras lo desconocemos. Sí sabemos que alguien que no sea una Organismo Oficial no podría hacerlo, ni siquiera una entidad bancaria, ya que la compensación de cuentas tiene unas reglas que deben respetar.
– COMISIONES POR DESCUBIERTO Y SIMILARES
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días
Ya tengo la diligencia por el tema de Volkswagen Finance; aunque son bastante escuetos la diligencia dice que el resultado es positivo por lo que entiendo que es allanamiento por parte de la financiera. Te adjunto las notificaciones del juzgado.
Lo que acabo de consultarle a Natalia (la abogada que me facilitasteis por el tema de las revolving) es si ahora demandamos en defensa de mi honor por la inclusión en los registros de morosos por los perjuicios ocasionados.
Muchas gracias!!!
______________
Me acaba de comentar Natalia, la abogada que me facilitasteis para el tema de las revolving que ellos no llevan demandas por vulneración al honor.
¿Sabéis de algún abogado que lleve este tema?. Gracias.
Hola Norberto
Respondemos a tus dos últimas consultas:
Sentimos desilusionarte, pero eso que has recibido no es la Sentencia, son dos notificaciones muy comunes, la primera es la de admisión a trámite, y la segunda es informándote de que tu demanda ha sido entregada a la parte demandada, es decir, en la sucursal.
En la admisión a trámite le dan un plazo de 10 días a la entidad para presentar la contestación a dicha demanda, por lo que no tienes que hacer nada. No obstante, es muy posible que te llegue alguna otra notificación, que nos tendrás que enviar de inmediato, incluida la contestación a la demanda de la entidad, sobre la que te hablamos a continuación.
Cuando te llegue la contestación a la demanda de la entidad, nos la tienes que enviar escaneada, ya que es importante que nuestros abogados las supervisen todas. Además de que es posible que junto con la contestación venga algún requerimiento que haya que contestar en pocos días.
MUY IMPORTANTE: Una vez te llegue dicha notificación con la respuesta de la entidad, tendrás 3 días hábiles para presentar en el Juzgado las tres copias de solicitud de no celebración de la vista que te adjuntamos con las instrucciones, lo mejor es que las tengas ya cubiertas y firmadas, si tienes dudas sobre cómo cubrirlas, dínoslo y te ayudamos.
Puede que la entidad, cuando reciba la demanda, se ponga en contacto contigo para llegar a un acuerdo y que retires la demanda, ante esta situación lo primero que tienes que hacer es enviarnos una consulta explicando con detalle lo que te ofrecen, y sobre todo, NO FIRMES nada sin que antes lo hayamos supervisado nosotras.
Respecto a lo que le has consultado a Natalia, sentimos decirte que además de que vemos muy pocas posibilidades de que lo que pretendes prospere en el Juzgado (suponemos que la abogada te lo habrá dicho también), nuestros abogados no se dedican a ese tipo de demandas. No obstante, cuando tengas la Sentencia, que esperamos sea favorable (lo son en un 96 % de los casos), puedes probar a ponerte en contacto con la Agencia Española de Protección de Datos, ya que nos consta que os atienden muy bien, aunque no te podemos decir si podrás conseguir algo.
Un saludo.
Buenos dias, he recibido contestacion de Wizink con estracto de movimiento y contrato y me dicen que todo es legal. ¿que hago ahora?
Gracias y un saludo
Hola Marco Antonio
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Respecto a lo que nos comentas, lo primero decirte que nos debes hacer ni el más mínimo caso a la respuesta de la entidad, ya que todas sus tarjetas son de pura usura (del 26,82 % TAE en adelante), y por lo tanto los contratos anulables con seguridad.
Además de que los argumentos que te habrán dado, que son siempre los mismos, es decir, que la normativa bancaria les da plena libertad para poner los intereses que quieran, que la media de este tipo de productos está en el 30 % de interés, que ya sabías lo que firmabas, o que hay una Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 2012 que les da la razón.
Pues bien, todos esos argumentos no sirven para nada, puesto que la Sentencia que hay que hay está vigente es la del Tribunal Supremo, que es de noviembre de 2015, además de ser jurisprudente, y por lo tanto de obligado cumplimiento para las Instancias menores.
No obstante, te dejamos 3 Sentencias más contra esa misma entidad (de la actual Wizink, y de cuando era Popular-e y antes Citibank)
– El Juzgado de 1ª Instancia de Gijón condena a Wizink a devolver 6.698,30 € por usura bancaria de una tarjeta revolving
– Banco Popular condenado a anular el contrato de una tarjeta VISA, contratada en su día con Citibank
– Sentencia condenando a CITIBANK a devolver todos los intereses cobrados desde la formalización del contrato
Y respecto a que el tipo medio de este tipo de productos esté en el 30 %, es cierto, pero el problema (para ellos), es que pretenden hacerte creer que como la mayoría de las entidades practican la usura bancaria, eso es lo normal y por ello se convierte en legal, cuando precisamente es todo lo contrario, es decir, que todos los contratos de esos productos (préstamos y tarjetas) de la mayoría de entidades, son anulables por usurarios.
Por lo tanto, lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que realizar ningún otro desembolso más, puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417, y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €, aunque tratándose de Wizink ya te adelantamos que no habrá problema alguno en demandar.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos dias, os pido perdon por el retraso.
Mande la carta ultimatum y si bien es cierto que tardaron mas de 15 dias me han devuelto todo lo que reclamaba.
Muchas gracias por vuestro interes y vuestra ayuda.
Os estoy haciendo propaganda a todo el que me pregunta.
Saludos.
Hola María
Nos alegramos mucho de que te hayan devuelto todo tu dinero (361,67 €), el cual sumaremos en breve a la hucha de reclamaciones. También te agradecemos que difundas nuestra web entre tus amistades 😉 .
Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes, muchas gracias por vuestro interés, ahora mismo estoy muy liada y me es imposible ponerme con ello, la semana después del puente de la constitución espero seguir con la tramitación.
Un saludo
Hola Estrella
De acuerdo, quedamos entonces a la espera de que nos avises para ponernos con la demanda.
Un saludo.
Buenas tardes
Muchas gracias por su contestación.
Pero tengo otra duda hice el documento para que me den los movimientos de la cuenta los cuales llevan 3alos negándose.
Los tengo ya relleno tal cual viene en una carta que vi de ustedes donde pone sello de la entidad ellos me lo tienen que sellar y mi firma y la de mi marido…
Mi pregunta es se quedan ellos con el documento? Y los envían ellos? O solo me lo sellan y lo envío yo?
En caso de enviarlo yo donde y como lo hago.
Mucha gracias
Hola María
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Si vas a ir a una sucursal, debes llevar 2 copias de la carta (firmadas por todos los titulares), una copia se la queda la sucursal, y la otra te la tienen que sellar para que puedas demostrar que la has enviado. Luego es la sucursal la que tiene la obligación de remitir la carta al SAC, eso si te aceptan sellar la copia de la carta, ya que si no lo quieren hacer, tendrás que enviarla por carta certificada con acuse de recibo.
Un saludo.
Hola, buenos días,
Me pongo en contacto con vosotros para informaros de que ya está enviada la documentación al SAC y fue recibida con fecha 17/11/2017 por lo que supongo que debo recibir respuesta antes del 17/01/2018, ya os iré informando de la respuesta que recibo, si es que la recibo.
Por otro lado, quería llevar adelante la reclamación de la tarjeta revolving y quería saber si me podéis preparar también vosotros el escrito y si es así, saber si tengo que enviaros más documentación y cual sería.
Muchas gracias de antemano por vuestro servicio porque sin él muchas personas como yo estaríamos muy lejos de poder reclamar estas comisiones abusivas.
Hola Ana
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Respondemos a cada asunto:
– Reclamación de comisiones
Quedamos a la espera de que nos digas lo que ha ocurrido, sea lo que sea, ya que no debes rendirte y seguir hasta el final, que ya verás como consigues recuperar todo tu dinero 😉 .
– Tarjeta revolving
El cubrir la carta es muy sencillo, puesto que sólo tienes que editarla con Word u otro procesador de texto, y cambiar lo que está en rojo por los datos que se piden.
No obstante, si ves que necesitas ayuda, no tenemos problema en preparártela. Para ello nos tienes que enviar todos los datos que se piden en la carta.
Un abrazo.
Hola soy sira y quiero deciros q he podido recuperar 1976€ de comisiones por devolución de efectos y varias comisiones por reclamación de deuda a liberbank.. tras reclamación judicial.. presentar la demanda y acudir al juzgado.
Decir a la gente q no hay q tener miedo al demandar… pues yo misma he hecho la demanda y me defendiendo yo misma el día de juicio, gracias a toda la gente de economía cero… q con vuestros comentarios… y sentencias me ha ayudado mucho en todo el procedimiento. muchas gracias.
Si queréis os mando la sentencia..para publicarla. gracias
Hola Sira
Te agradecemos que nos informes de la recuperación de esos 1.976 € a Liberbank, de lo cual nos alegramos mucho. En cuanto podamos sumaremos la cuantía a la hucha de reclamaciones.
También nos encantaría que nos remitieses copia escaneada de la Sentencia para publicarla (eliminando todos los datos personales).
Un abrazo.
hola mi consulta es si mi disponible es 4500 euros y e gastado 4426 euros entiendo que no estoy en el limite porque ahora cuando me van a pasar el recibo me biene que debo 4514 euros me lo podeis esplicar por favor pues este mes no e usado la tarjeta para nada porque me aumentan ese dinero si no e gastado ni un centimo yo cre aue si no estoy en el limite no deberia ser asi me lo podeis aclarar por favor yo pago todos los meses 135 euros no e dejado de pagar ni un solo mes y esta tarjeta la tengo hace mas de 10 años esperando vuestra respuesta muchas gracias
Hola Jesús
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Sentimos no poder explicarte el motivo exacto por el que te ocurre lo que comentas, más allá de que sea debido a lo perverso que es el sistema revolving o de interés compuesto. No obstante, lo importante es que compruebes si la TAE de esa tarjeta es de usura, y anules el contrato con la info de este artículo, puesto que si llevas pagando 10 años a un ritmo de 135 € al mes, la entidad va a tener que devolverte unos cuantos miles de euros.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola buenas tardes, mi nombre es Ismael, mi pareja y yo hemos estado leyendo las buenas opiniones acerca de vuestro trabajo y el caso es que queríamos nos ayudaran en la reclamación de las comisiones abusivas que el banco nos esta cobrando.
Tenemos una pequeña hipoteca de una segunda residencia, en esa cuenta se va transfiriendo dinero a medida que hace falta, únicamente para cubrir esos gastos, así como los de la luz y otros correspondientes únicamente a esa vivienda, como es normal por descuido y algún gasto no previsto algún mes queda en descubierto pero no mas de dos o tres días, que es lo que solemos tardar en darnos cuenta, el banco no envía ni un SMS ni otro tipo de notificaciones, como por ejemplo pasa con otras entidades.
Adjunto una hoja de excel con los movimientos indicados para que puedan valorarlo.
Muchas gracias de antemano
Hola Ismael,
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos. En cuanto a lo que nos comentas, no te preocupes, ya que vamos a reclamar todo lo que te hayan cobrado indebidamente.
Como decimos en las nuevas condiciones de nuestras Gestiones Personalizadas, únicamente te quedaría pendiente el abono del depósito de 15 € para proceder a realizar el estudio.
Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Una vez realizado el abono y hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos en este e-mail. Hazlo por esta misma vía, respondiendo a este e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).
Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.
Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola os ruego por favor que me informen si es legal que me cobren el 100×100 de un crédito.
Me ofrecieron de una financiera Bankinter un crédito de 5.000 euros lo que no sabia es que tengo que devolverles 10.250 euros fraccionados en 82 mensualidades a razón de 125 euros y por recibos devueltos me cobran 35 euros más y como soy pensionista de una no contributiva esto me ocurre más de una vez por favor me podrían ayudar, gracias un saludo
Hola Joaquin
Lo primero que habría que saber es la TAE (no confundir con el TIN, que es menor) del préstamo, ya que si supera al menos el 18 % es muy posible que se pueda anular el contrato por usurario, aunque en caso de serlo, si no llevas pagado más del dinero que te han prestado realmente (5.000 €), tendrías que abonarles la diferencia, eso sí, te ahorrarías todos los intereses y comisiones por recibo devuelto que lleves pagadas hasta el momento de la anulación del contrato. No obstante, para entender mejor lo que te decimos es mejor que leas nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Si la TAE no fuese de usura, aunque no se podría anular el contrato, lo que siempre se podrá es reclamar todas esas comisiones por recibo devuelto, para ello tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días
Ayer recibí esta documentación de winzink, como veréis no existe contrato sino solicitud y en cuanto a lo demás espero vuestra respuesta y que me digáis que tengo que hacer ahora.
muchas gracias y un saludo
_____________
Buenos días
No se si recibieron bien el correo que les mandé ayer, pero quería comentarles que acabo de recibir un mensage de wizink que dice «info. Urgente. has sido elegido para recibir una oferta y cancelar la deuda total con Wizink.
Curioso me parece no se que opinan.
gracias
Hola Jacqueline
Respondemos a tus últimas consultas:
– Respecto a la respuesta de Wizink, ni caso, ya que esa tarjeta tiene una TAE del 20,9 % y el tipo de interés medio para los préstamos al consumo del mes de febrero de 2006, que es el mes en el que contrataste la tarjeta, fue del 8,18 %, por lo que estamos hablando de mucho más del doble, así que el contrato es totalmente anulable, con todo lo que ello conlleva, es decir, que te van a tener que devolver todo el dinero pagado durante estos 11 años en concepto de intereses, comisiones y seguro de protección de pagos. Por lo que estamos hablando de mucho dinero.
– Sobre ese mensaje que nos comentas, si quieres puedes ponerte en contacto con ellos, pero ya te adelantamos que lo más probable es que te ofrezcan el reducir la deuda que dicen que mantienes con ellos (6.368,18 €) en un 40 %, algo que no te recomendamos, puesto que aunque no hemos hecho los cálculos entre lo que llevas pagado y lo que te han dejado realmente debido a que habría que ir calculando linea por linea (esto lo hará el abogado en su momento), lo que está claro es que si te ofrecen quitarte un 40 % (2.547 €) es porque así todo se van a seguir quedando todavía con mucho dinero tuyo.
– Lo que hay que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que realizar ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa, como por ejemplo las diligencias preliminares), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417, y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días, les escribo para enviarles 3 créditos que tuve con Wonga para ver si ustedes creen que alguno de ellos es reclamable.
Muchas gracias.
Hola Sarai,
No nos adjuntaste nada en tu e-mail, por lo que quedamos a la espera. También decirte que, si lo que nos solicitas son gestiones personalizadas (reclamaciones), deberás seguir el procedimiento mencionado en nuestro apartado de Gestiones Personalizadas.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo,
Yo voy a poner tarjeta pass Carrefour, cobro de intereses más de lo estipulado en el contrato
Un cordial saludo de Maria del Carmen XXXXX XXXXX, XXXXXXXX, telefono XXXXXX
Hola Carmen
Hemos recibido correctamente los datos que nos envías para que realicemos el seguimiento de tu reclamación ante el SAC, en 2 meses nos podremos en contacto contigo para que nos digas cómo ha ido.
No obstante, si antes recibes respuesta de la entidad, nos la envías, ya que el plazo máximo de dos meses es sólo para el caso de que no nos contesten.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días;
He tenido varios préstamos con empresas de préstamos rapidos tipo vivus, con los intereses usurarios que sabéis que aplican.
Se pueden reclamar dichos intereses ya pagados por dichos préstamos?
Hay una carta – modelo para reclamar las facturas y la devolución de los intereses?
Gracias.
Un saludo
Hola Marco
Sí, se puede reclamar la nulidad de los contratos aunque los productos ya estén cancelados (pagados), puesto que la usura bancaria no tiene prescripción.
Te adjuntamos a tu email el modelo de carta para préstamo, las instrucciones de envío son las mismas que te enviamos hace unos días para la carta de tarjetas.
Quedamos a la espera para llevar el seguimiento de tus casos, eso sí, al tratarse de varios, necesitamos que nos remitas la info lo más ordenada que puedas para evitar errores y de paso facilitar nuestro trabajo.
Un saludo.
Distinguidos Sres,
REF.
1º.- Prestamo Hipotecario de fecha 04/08/2004
2º.- Prestamo con garantía Hipotecaria de fecha 15/09/2011
3º.- Disposición Crédito de fecha 13/02/2009
4º.- Disposición Crédito de fecha 16/05/2011
Dichos préstamos se firmaron con Caixa Cataluña y a partir de septiembre del 2016 con la fusion con el BBVA se gestionan desde esa entidad.
En Junio del 2016 me reclamaba una cantidad de cuotas, «no pagadas», de unos 3.000 euros. Durante años he ido ingresando, hasta en la actualidad, los importes sobre el 10 y 15 de cada mes lo que genero unos gastos de intereses por demora euribor más 10 puntos y gastos por reclamación por deuda vencida. (no me di cuenta de las claúsulas abusivas).
CLAUSULAS ABUSIVAS:
a) Los intereses de demora. (euribor más 10 puntos)
b) “Gastos” constitución
c) “Comisión por reclamación de posiciones deudoras vencidas“. (18 euros en los tres préstamos y 30 euros P. con garantía Hipotecaria)
d) “Vencimiento anticipado del préstamo”
Ante el incumplimiento de pagar el día 1 de cada mes (ingreso los importes entre el 10 y 15 de cada mes) del pago de las cuotas de amortización la entidad BBVA procedió al cierre de la cuenta y a declarar el vencimiento anticipado del préstamo, y a proceder la correspondiente liquidación, que a fecha septiembre de 2016 sin notificarme nada por escrito ni información de todas las cuotas pagadas hasta el día de hoy.
El 24/10/2017 me llega un Telegrama del BBVA a los efectos de interponer demanda Judicial reclamando una deuda que ascendía al importe de 77.627,05 euros.
Al revisar mis cuentas constato que existe un saldo a mi favor debido a la abusividad de las cáusula con lo cual remiti al BBVA un Burofas el 31/10/2017 exigiendo el desglose detallado de todos los intereses, comisiones etc de los 4 prestamos.
Para no extenderme demasiado en este escrito les agradecería facilitarme una cita con un abogado vuestro para solventar este problema.
Un saludo
Hola Djamel
Hemos enviado tu caso y los datos de contacto al abogado/a correspondiente, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de casos que les enviamos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.
No obstante, si ves que en 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.
Desde Economía Zero llevamos un seguimiento personalizado de todos los casos, independientemente del que realizan los diferentes abogados, de este modo nos aseguramos de que todos/as quedáis convenientemente atendidos y satisfechos, por lo que ante cualquier incidencia no dudes en avisarnos.
Te acabamos de remitir los datos de la abogada a tu email.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Decirte también que es muy posible que el asunto de las comisiones por reclamación de posiciones deudoras vencidas, las tengas que reclamar de forma independiente, y que seamos nosotras las que llevemos este asunto, al menos de la parte extrajudicial, aunque el que te llevemos también la vía judicial (si no te las devuelven por la vía amistosa) dependerá de la cuantía a la que asciendan dichas comisiones. No obstante, es mejor que esperemos a ver qué dice la abogada tras estudiar tu caso.
Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recibe un cordial saludo.
Hola!
Mi nombre es Juan Luis XXXXXXXX, resido en Valencia y mi teléfono es XXXXXXXXX.
Me pongo en contacto con ustedes para conocer su opinión de experto acerca de lo que, para mí, es una clara situación de publicidad engañosa por parte del Banco Santander.
Mi mujer y yo hemos adquirido una casa que era propiedad de Altamira, la inmobiliaria del Santander. Cuando empezamos los contactos con el Santander al respecto de esta vivienda, se nos informó de que por ser docente, tenía derecho a un descuento del 10 % en la compra de una vivienda de Altamira.
Seguimos adelante con la operación con esa premisa, pero llegado el momento de la verdad, no se nos aplicó el descuento. La excusa que nos dieron fue que debía aportar mi nombramiento publicado en el BOE para demostrar mi pertenencia al colectivo docente. En la página web del Santander pone:
¿Qué debes hacer para identificarte como miembro del colectivo?
Deberás presentar el documento acreditativo que te identifique como miembro del colectivo de Funcionarios, tal como el Nombramiento como funcionario en el Boletín Oficial correspondiente, o la última nómina de la Administración Publica en la que se está empleado.
Yo presenté las últimas nóminas que me ha pagado la Consellería de Educación. No puedo presentar mi nombramiento dado que soy profesor en un colegio de enseñanza concertada y no tengo plaza en propiedad, pero en la web del Santander pone que puede presentarse uno u otro documento.
De hecho, el Banco Santander me ofreció una hipoteca con condiciones especiales para funcionarios, pero aún así Altamira se negó a aplicar el descuento prometido.
Finalmente, adquirimos el piso sin el descuento el pasado mes de Julio, pero sigo dándole vueltas y pensando que Santander-Altamira no han actuado correctamente y que lo justo hubiera sido que se me aplicara el descuento.
¿Ven que haya base para plantear algún tipo de reclamación?
Quedo a su disposición para aportarles los datos que necesiten, no he querido abundar demasiado para no extenderme demasiado en este primer contacto.
Un saludo y gracias por su labor.
Hola Juan Luis
Aunque el asunto que nos comentas se escapa de nuestras especialidades, está claro que si no lo has hecho, lo primero es enviar una carta de reclamación. No obstante, si quieres, podemos remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Por estudiarlo y contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión (como la confección de la carta de reclamación) o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuario de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola,
Contactamos con vosotros para solicitaros asesoramiento en relación a un caso sobre IMPUTACIÓN DE PAGOS, el caso en concreto es el siguiente:
Existen 4 préstamos hipotecarios que NO se encuentran al corriente, la intención es regularizar 1 o 2 de ellos abonando la deuda pendiente y posteriormente mantenerlos al día en sus cuotas mensuales.
Desde la entidad financiera NO demuestran ningún inconveniente en regularizar la deuda puesto que ya se nos ha reclamado (no judicial de momento la reclamación), pero si nos ponen pegas en relación a los pagos mensuales de ese o esos préstamos que queremos mantener al día, nos indican que la cantidad o cantidades mensuales que queramos aportar tendrán que ser distribuidas entre los 4 préstamos como han venido haciendo con las aportaciones que hemos podido realizar, insistimos en que queremos mantener al día lo que queramos nosotros, y nos dicen que existe una cláusula en el contrato que firmamos al abrir la cuenta corriente donde se especifica que pueden disponer de las cantidades para satisfacer las deudas pendientes.
Efectivamente en el contrato existe esa cláusula, pero entendemos que estamos en nuestro derecho según el art. 1172 del código civil a imputar los pagos en el prestamo que más nos convenga, hasta no sabemos si se puede considerar abusiva esa cláusula tipo que firmamos al abrir una cuenta corriente.
La cláusula en concreta dice:
RESPONSABILIDAD Y COMPENSACION DE SALDOS:
Con independencia de la titularidad del depósito o de la forma de disposición, todos LOS TITULARES responderán solidariamente frente a la ENTIDAD por cualquier obligación dimanante de lo aquí pactado.
Se entenderán compensables y garantizadas entre sí las diversas cuentas y depósitos de cualquier naturaleza de un mismo cliente, mantenidas en cualquier oficina de la ENTIDAD aunque fueran de moneda distinta. EL TITULAR/LOS TITULARES podrán disponer de los saldos acreedores sin antes haber cancelado los deudores que pudieran registrarse en las cuentas de cualquiera de ellos, así como los créditos prestamos u otras obligaciones vencidas mantenidos con la ENTIDAD a su nombre, o garantizados a terceros con su firma, quedando facultada la ENTIDAD para cancelarlos o reducirlos hasta donde alcance, mediante traspaso de los fondos necesarios.
No sé si con esta breve información nos podrían asesorar sobre este punto en concreto.
Agradecemos de antemano vuestra ayuda.
Saludos,
Hola Pilar
En nuestra opinión, esa cláusula de responsabilidad y compensación de saldos no debería impedir que pudieseis realizar una imputación de pagos, puesto que nada se menciona al respecto, y aunque se mencionase, tenemos serias dudas de que se os pudiese obligar a renunciar a un derecho contemplado en el Código Civil, a no ser que estemos hablando de que esos préstamos hipotecarios no estén contratados como usuarios, sino para uso comercial, es decir, contratados como personas jurídicas.
Por otra parte, suponemos que la negativa de la entidad a que podáis poner al día uno o dos de los préstamos, sea porque os están cobrando comisiones por impago, posiciones deudoras o como las llame la entidad, es decir, las típicas comisiones que van desde los 30 a los 49 € (dependiendo de la entidad), y que se cargan cada vez que no se satisface la cuota dentro del plazo estipulado (normalmente el día 1 de cada mes). Y también por lo intereses de demora.
A este respecto debes saber que todas esas comisiones se pueden recuperar, algo en lo que estamos especializadas, y si el interés de demora superan en 2 puntos al remuneratorio (interés normal), también se puede reclamar por abusivo. Te decimos esto, porque si presentáis la imputación de pagos, y el banco no hace caso, destinando el dinero a lo que le venga en gana, además de que se podría intentar reclamar extrajudicialmente y llevarlo ante un Juez si fuese preciso, lo que siempre podréis reclamar son las comisiones (las nuevas, y todas las que os hayan estado cobrando hasta la fecha), y en el caso de que se fuesen abusivos, también los intereses.
Si no tienes un modelo de imputación de pagos te lo podemos proporcionar. Y respecto a las comisiones, antes de nada, debes leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
buenas realice las reclamaciones al sac de mi entidad por comisiones por descubierto y me han respondido negativamente, la ultima con la carta ultimatun siguiendo los pasos como recomendais en vuestro foro y creo q toca presentar demanda, echo el deposito de 15€, adjunto justificante, esperando vuestra respuesta,salu2.
Hola Raul,
Hemos recibido tu pago correctamente en concepto de depósito, y te comentamos:
Para poder ayudarte correctamente, con la explicación que nos das sólo no nos sirve, ya que no sabemos si es preciso realizar una reclamación de nuevo o demandar judicialmente -por lo que nos comentas-, por lo que es imprescindible que, además de enviarnos los movimientos de la cuenta -o producto sobre el que reclamaste-, nos envíes también los escritos que elaboraste tú y presentaste (además de las respuestas de la entidad). De esta forma ya te podremos decir algo más concreto.
Una vez nos envíes lo que te solicitamos, lo estudiaremos y te diremos cómo se debería proceder ahora. Y, si finalmente todo está bien y hay que demandar, te diremos cómo sería el procedimiento a seguir, lo que afectaría también al depósito realizado.
Quedamos entonces a la espera de tu respuesta con lo que te solicitamos.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Recibe un cordial saludo.
Hola,
perdón por tardar tanto en contestaros.
Os adjunto el documento que me enviasteis. También el comprobante del ingreso del deposito.
Muchas gracias y quedo a vuestra disposición !!!
Hola Sergio
Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos, así como el formulario y el depósito, entonces procedemos a realizar el estudio.
Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola Sergio,
Nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final, una vez examinada toda la documentación que nos has enviado.
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad (tienes toda la info al respecto en este artículo)- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.
MUY IMPORTANTE
Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.
Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.
Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.
TARIFA:
1.- Carta de reclamación de comisiones que están claras:
– 5% sobre el total a reclamar (519,30 €), con un máximo de 70 € = 25,96 €
2.- Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:
– Incluida en la tarifa anterior del 5%
Cargos a desglosar:
– Liquidación int. comis. gastos: 5 apuntes
– Gastos y comisiones: 9 apuntes
TOTAL: 25,96 € – 15 € (depósito) = 10,96 € Éste es el total a abonar para llevar a cabo ambas reclamaciones (por desgloses y por comisiones).
________________
En caso de no querer reclamar los desgloses, nos lo haces saber y, aunque no altera este presupuesto -ya que va incluido-, no te elaboraríamos los escritos de reclamación y posteriores trámites en relación con las reclamaciones de desgloses.
Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.
En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.
Por otra parte, recordarte que en el fomrulario no anotaste el DNI del titular de la reclamación/cuenta, por lo que quedamos también a la espera de que nos lo facilites.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Estimado Manuel,
adjunto justificante del pago realizado.
Respecto al producto «revolving» y de cara a hacer el escrito pertinente («Carta de reclamación para tarjetas revolving»), les agradeceré que me diga qué cantidad es la que hay que reclamar y si es posible, a qué nº de tarjeta o titular pertenece.
Quedo a la espera de la carta / cartas de reclamación.
Un saludo,
Hola Juan,
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
En cuanto a la tarjeta revolving que te decíamos, no entendemos muy bien lo que nos dices, ya que sólo debes seguir la información/procedimiento de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Es decir, esta reclamación es independiente de la que te estamos gestionando ahora de comisiones (como verás en las explicaciones que os damos en el apartado del enlace, esos cálculos que nos solicitas no tienen nada que ver con los expuestos en el presupuesto enviado). Lo mismo te decimos en cuanto a la titularidad de la tarjeta y demás datos en relación.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola, os pregunto si os vasta con los extractos bancarios que os envie de las dos ctas, puesto que si voy otra vez a pedirlos fijo que no me los dan. Gracias
Hola Ernesto,
Hemos recibido toda la documentación que nos enviaste, como te decíamos en anterior e-mail. Pero ahora, revisando de nuevo toda la documentación (incluidos tus escritos de reclamación), además de tus comentarios, vemos que las reclamaciones que presentaste son dos, y no una, como entendíamos desde un principio (nos basamos en tus escritos de reclamación, ya que nos habías dicho que de que esa reclamación habías presentado también la carta ultimátum y nos adjuntabas ambas; y al estar mal ambos escritos, así los vimos, error nuestro).
Entonces, como ya abonaste un depósito para realizar de nuevo la reclamación, y al ser finalmente dos, sólo deberás abonar el depósito correspondiente a esta segunda reclamación. Puedes ver todos los detalles en nuestras Gestiones Personalizadas.
Por otra parte, decirte que viendo los datos de toda la documentación, hay cosas que deberás aclararnos un poco, ya que en las reclamaciones aparecen dos números de cuenta (2997 – 9305), que son los correspondientes a los movimientos que nos enviaste, pero en el formulario nos anotas otro número de cuenta diferente (0078).
Lo lógico es que tengamos en cuenta, a la hora de realizar el estudio, los números de las reclamaciones, que son los que corresponden a los movimientos, pero como está todo tan confuso, preferimos asegurarnos preguntándote esto (lo mejor es que nos envíes de nuevo el formulario con lo que proceda; te lo adjuntamos por e-mail).
Una vez nos respondas y hayamos estudiado tus casos, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.
Quedamos a la espera de tu respuesta. Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo.
Buenos días, me llamo Miguel XXXXXXX ayer recibí un correo suyo de una encuesta que le hice.
Me gustaría que se pusiera en contacto conmigo lo antes posible es muy urgente al XXXXXXXX Muchas gracias
Hola Miguel
Entendemos que te refieres a la consulta que nos enviaste, te lo decimos porque nos hablas de una «encuesta». Si es así, indicarte que no disponemos de Servicio de atención Telefónica.
No obstante, vamos ayudarte en todo lo que podamos, aunque para ello deberás enviarnos un email y detallarnos lo mejor que puedas el motivo por el que querías que te llamásemos.
Quedamos a la espera, un saludo.
Hola.
me dice mi oficina que no me lo puedén dar en formato digital
Me pueden ayudar como lo pido?
Gracias
Hola Cristina
La manera de proceder en este momento, es enviar al Servicio de Atención al Cliente de la entidad la carta de reclamación que te adjuntamos por email.
Junto con esta carta, tienes que imprimir y adjuntar los dos archivos que también te enviamos.
Un saludo.
Puedo reclamar una comisión de apertura y cancelación anticipada del 1%?
Gracias
Hola Palmira
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Decirte que esas dos comisiones son reclamables, sobre todo la de apertura, aunque nosotras aun no tenemos publicada la info para hacerlo. No obstante, como vemos que en el asunto del email hablas de los gastos hipotecarios (entendemos que te refieres a los de constitución), si una vez los reclames ante el SAC tienes que acabar demandando a la entidad, en la misma demanda se pueden incluir esas comisiones que nos comentas, no obstante, eso es algo que te tendría que confirmar el abogado llegado el momento.
Si aun no has reclamado los gastos de constitución, lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola buenas tardes! Me pongo en contacto con vosotras para deciros que CaixaBank, cómo era de esperar, no me ha ingresado el dinero que quedaba pendiente, así que espero me digáis el siguiente paso.
Gracias y un saludo!
Hola Yolanda
Te adjuntamos a tu email el escrito de solicitud de ejecución, tienes que editarlo, sustituir las cruces rojas por el día y el mes que lo vayas a presentar en el Juzgado, imprimirlo por triplicado y firmar las tres copias.
Como hasta ahora, cualquier notificación nos la remites al email que tenemos habilitado para tal fin, ya que lo atendemos a diario y de forma prioritaria.
Decirte que, por desgracia, tenemos que presentar la ejecución en el 90 % de las Sentencias, aunque lo único que consiguen es retrasar un poco el pago, puesto que la Sentencia es firme.
Una vez hayas recibido el pago del principal, que es lo se reclama en la ejecución, es probable que tengamos que presentar la correspondiente liquidación de intereses (salvo que junto al principal te abonen los intereses), para ello nos tienes que enviar copia escaneada del mandamiento de pago que recibirás para el abono de dicha cuantía principal.
Sabemos que todo este proceso es muy pesado, pero no hay otra forma, y para nada te recomendamos que renuncies a los intereses, primeramente porque son tuyos, además de que si fuese al revés, ellos no te perdonarían ni un céntimo, de hecho seguro que te han cobrado alguna comisión por descubiertos de unos pocos euros.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Seguimiento reclamación revolving (SANTANDER y WIZINK)
Hola Antonio
Hemos recibido correctamente los datos que nos envías para que realicemos el seguimiento de tus reclamaciones ante el SAC, en 2 meses nos podremos en contacto contigo para que nos digas cómo han ido.
No obstante, si antes recibes respuesta de las entidades, nos las envías, ya que el plazo máximo de dos meses es sólo para el caso de que no nos contesten.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Seguimiento reclamación revolving Oney y Santander Consumer
Hola Pedro
Hemos recibido correctamente los datos que nos envías para que realicemos el seguimiento de tus reclamaciones ante el SAC, en 2 meses nos podremos en contacto contigo para que nos digas cómo han ido.
No obstante, si antes recibes respuesta de las entidades, nos las envías, ya que el plazo máximo de dos meses es sólo para el caso de que no nos contesten.
También hemos comprobado que la carta del Santander Consumer Finance la has remitido a la Cuidad Grupo Santander, pero los datos del SAC no son esos, por lo que te recomendamos que la vuelvas a remitir a esta dirección:
Calle Gran Vía de Hortaleza nº 3 – Edificio la Magdalena – Planta Baja – 28033 – MADRID
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Confirmo para que lo dejéis a cargo de un abogado. Otra pregunta ¿si mando el escrito de los gastos de hipoteca, tengo que mandar las facturas junto el escrito?
Hola Soraya
Hemos enviado tus datos de contacto y al consulta al abogado/a correspondiente, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de casos que les enviamos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.
No obstante, si ves que en 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.
Desde Economía Zero llevamos un seguimiento personalizado de todos los casos, independientemente del que realizan los diferentes abogados, de este modo nos aseguramos de que todos/as quedáis convenientemente atendidos y satisfechos, por lo que ante cualquier incidencia no dudes en avisarnos.
Te acabamos de remitir los datos del abogado/a a tu email.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Respecto a los que nos comentas de la carta de reclamación de los gastos de hipoteca, sólo tienes que enviar la carta, sin facturas ni nada más, no obstante, esto está explicado en la info del artículo que contiene la carta.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días, pero como saber si era así? Antes de nada buscará extractos bancarios.
El contrato no se donde lo tengo
Hola Ivana
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estas últimas semanas y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque en ocasiones tardemos más de lo previsto.
Si no sabes la TAE de las tarjetas, por enviar la carta de reclamación de nulidad de contrato no pierdes nada (una por cada tarjeta). Y cuando te envíen la documentación que se solicita (contrato, movimientos y liquidación detallada) podremos saber si dicha TAE era de usura.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Ya he enviado toda la documentación posible a la dirección que me indicaste en otro correo electrónico, por lo que sólo me queda enviarte los movimientos en NORMA 43 que dispongo. Estos movimientos están en formato txt —el banco me los mandó así—, pero a mí no me fue nada complicado entenderlos.
Además, os he enviado todas mis reclamaciones y cartas ultimátum junto a sus respectivas listas de comisiones ordenadas por fecha exacta y valor. Como tampoco me han dado los contratos, no he tenido más remedio que enviar dos copias de las escrituras de la hipoteca.
Asimismo, ya he comenzado el proceso para reclamar por los gastos de la hipoteca. Te mantendré informada al respecto en cuanto reciba respuesta de la entidad.
Mil gracias —de verdad—, y recibe un cordial saludo.
Héctor XXXXXXX XXXXXXX
P.S. Sólo envío la parte dos de los movimientos ya que el banco se niega a darme la primera.
Hola Héctor
Hemos recibido la documentación que nos envías y tenemos todo preparado para confeccionar la demanda. No obstante, en los movimientos del fichero norma 43, figura una devolución de 592 € de fecha valor 20/5/2014 y tú nos comentas que la cantidad que te han devuelto son 606,80 €.
Necesitamos que nos aclares este aspecto, y si lo tienes, que nos envíes una copia del extracto donde aparece esa devolución de 606,80 €, nos vale un escaneado o una fotografía con calidad suficiente para poder leerlo.
Te adjuntamos el fichero decodificado para que puedas comprobar lo que te comentamos.
Un saludo.
Buenos días.
El banco Cajamar me dio una tarjeta de crédito el año pasado.
Quise quitar el plan de pensiones y me amenaza que si lo quito me hace pasar los 1500 del tirón. Es legal lo que me está haciendo el director del banco?
Que carta puedo mandarle para reclamar?
Gracias un saludo
Hola María
Mientras no incumplas las condiciones del contrato de la tarjeta no pueden obligarte a pagar la deuda de ésta de golpe, es decir, que si estás al día en los pagos no debes preocuparte.
No obstante, como estás teniendo problemas para cambiar el Plan de Pensiones, lo mejor es que remitas una carta al SAC de la entidad.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que sí entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– Al final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
Titular: Augusto Palazón Pascual
Domicilio: Plaza Barcelona, 5 – 04006 ALMERÍA
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
– Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
___________________________________________
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving, ya que es muy probable que esa lo sea revolving, por lo que te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muchas gracias por vuestra atención, la cuenta que te facilito seria esta; XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX y es para mi tramite a nombre de Noelia XXXXXX XXXXXX. Ya espero vuestra respuesta lo más breve posible, un saludo.
Hola Noelia
Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a este e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido).
Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación.
Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.
Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.
Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:
– Presentación en la sucursal
El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.
– Carta certificada con acuse de recibo
El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).
Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotras y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.
Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.
Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días,
quiero hacer una consulta, tengo una línea de crédito con cofidis de 1700 euros desde diciembre del 2012 y una tarjeta de crédito de obsidiana(ahora Bankinter), desde por lo menos 8 años, los 2 productos son revolving, he hecho cuentas y solo de los intereses pagados,superan el capital,sobre todo la tarjeta de obsidiana,que habre pagado en intereses entre 5.000 y 7.000 euros y les debo a dia de hoy sobre 900 euros de capital, una barbaridad.
El año pasado les pedi a los 2,los extractos desde el primer dia, cofidis me mando algo,pero obsidiana no mando nada.
El único temor que tengo es si no gano la demanda, por cuanto dinero me saldría el llevarlos al juzgado a las 2 entidades y perder yo, ya que no tengo mucho dinero y no me gustaría darme un tortazo económico.
Muchas gracias por vuestro tiempo, estoy dispuesto a seguir adelante,porque creo que esta dentro de la usura, otra cosa es lo que diga el juez.
Un saludo.
Hola Javier
Para responder a tu pregunta el elemento esencial, y que es el que nos falta, es la TAE de los productos, aunque hablando de esas dos entidades (Cofidis y Bankinter), suponemos que será bastante superior al 20 %. Si es así, no vemos motivo para un Juez no anule los contratos, ya que la Sentencia del Tribunal Supremo es jurisprudente, y por lo tanto de obligado cumplimiento para las Instancias menores.
También puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, y visitar la sección de tarjetas y préstamos revolving, ya que las hay de todas las entidades, y aunque aun no hemos podido subir los cientos de ellas que tenemos debido al exceso de trabajo, seguro que te sirven para ver lo claro que está este asunto.
No obstante, en el caso de encontrarnos con un Juez de Primera Instancia que no nos dé la razón, algo que ya te decimos que es muy improbable, siempre se puede presentar el correspondiente recurso ante la Audiencia Provincial, y en esta Segunda Instancia si que hay unanimidad al respecto de anular los contratos de esos productos por usurarios.
Decirte también que la seguridad total en la Justicia no existe, y que desconfíes de quien te la prometa. Aunque sería una pena que permitieses que se quedasen con tu dinero (que por lo que nos comentas es mucho), por querer tener un 100 % de posibilidades. Nosotras, como supondrás, te animamos a que demandes, así que si lo vas a hacer, lo primero es remitir las cartas de reclamación de nulidad al SAC de las entidades.
Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola, que bien que me hallas contestado tan pronto, voy a esperar al día 28 a ver que me dan y me dicen y llevare todo preparado para entregar en oficina, según lo haga te lo comunico.
MUCHAS GRACIAS
Hola Nuria
Estupendo, quedamos entonces a la espera. Cuando vayas a la sucursal, si te hacen alguna oferta, no se te ocurra firmar nada sin que antes lo supervisemos nosotras. Les pides copia de lo que quieren que firmes y les dices que es para que la revise tu abogado, y si no te la quieren dar, es porque te quieren engañar.
Un saludo.
Hola! yo pedí un préstamo de 20000€ en el banco de bilbao y cuando me quedaban 12000€ por problemas particulares no pude pagar mas, lo dieron a una empresa dedicada a cobros y lo llevaron a juicio en el cual yo no me presente por que fué en albacete y yo estoy empadronado en torrevieja, me quitan el 10% de la pensión pero lo mas gordo es que e ido al banco y no me dan el contrato ni estractos ni nada y encima debo cada vez mas 42000€ sale ahora la deuda, me podeis indicar los primeros pasos que tengo que hacer, un saludo y perdonar por tanta explicación, muchas gracias.
Hola Consu
Si quieres, podemos remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado correspondiente, necesitamos que nos digas un número de contacto (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Te informamos de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
mi teléfono es el XXXXXXXXX y mas o menos de 6 de la tarde en adelante, un saludo
Hola Consu
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a correspondiente, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de casos que les enviamos), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es importante que estés pendiente del e-mail y de la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo te llega a ella. Aunque lo más probable es que te llame por teléfono.
No obstante, si ves que en 10 días no has recibido noticias suyas, puedes ponerte en contacto directamente con él abogado por e-mail o teléfono, o si lo prefieres, avisarnos para que podamos aclarar el motivo.
Desde Economía Zero llevamos un seguimiento personalizado de todos los casos, independientemente del que realizan los diferentes abogados, de este modo nos aseguramos de que todos/as quedáis convenientemente atendidos y satisfechos, por lo que ante cualquier incidencia no dudes en avisarnos.
Te hemos remitido los datos del abogado/a a tu email.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Recibe un cordial saludo.
Buenos dias , te adjunto el justificante de transferencia de 15€ , te voi a mandar por carta certificada la norma 43 de mi cuenta corriente , necesitas el contrato de la cuenta ?
Gracias….
H estado mirando los contratos de las tarjetas y en donde pone intereses , pone 1.85 nominal TAE 24.60% (en una de ellas , en la otra del 25% TAE)
P.D despues de esto si se soluciona miraremos lo de las tarjetas…..
Hola Cecilio
Confirmarte que hemos recibido el depósito y que quedamos a la espera de recibir los movimientos, no te olvides del formulario.
Respecto a la tarjetas, como prefieras, pero la reclamación de las comisiones y de las tarjetas son asuntos que se gestionan de forma totalmente independiente, por lo que no pierdes nada por ir enviando las carta de reclamación de nulidad de los contratos, puesto que con la TAE que nos comentas no va a haber problema en conseguir la nulidad, además de que estas reclamaciones de productos revolving acaban en un 99 % en el Juzgado, y es un proceso de muchos meses o más de un año, así que cuanto antes te pongas con ello antes recuperarás tu dinero.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Ya he preparado toda la documentación para su envío;me quedan por aclarar 2 cuestiones:
1- no tengo los contratos,voy a enviar la carta q poníais en la web para reclamarlos,como hago? Os mando el resto de documentación o espero yo los 15 días a ver si me los mandan para enviaros todo junto?
2- Lo que me han retrocedido lo adjunto en los movimientos,no m aparece ningún desglose,es simplemente un apunte en los movimientos que me pone: Retrocesión y en la fecha 19/06,os lo envío tal cual o tengo que pedirles el detalle?
Muchas gracias!!
Hola Miriam
Respondemos a tus dudas:
1- Como prefieras, aunque para nosotras es mejor recibirlo todo a la vez. Recuerda que si no te mandan los contratos, nos tienes que remitir 2 copias de la carta (si la entregaste en una sucursal y está sellada por la entidad), y si la enviaste por carta certificada, también 2 copias del acuse de recibo.
2- Con el apunte en los movimientos es suficiente.
Quedamos a la espera, un abrazo.
Buenos días ayer hice un comentario sobre una cuenta que tenía yo en mora de 703€ lo he abonado y me dicen que hay que pagar también una comisión de gastos de demora que asciende a 193 € me han metido en el asnef por esa cuenta y aun abonando la no me quitan me dicen que también tengo que pagar las comisiones esas, que debo hacer osea que estoy en el asnef por culpa de unas comisiones del bbva de 193€
Hola Miguel
Esas comisiones se pueden reclamar y recuperar siempre, aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.
Si los movimientos están en formato no digital, tendrás que solicitarnos nuestra dirección postal para que nos los puedas hacer llegar. No obstante, toda esta info está mucho mejor detallada en el artículo que habla de las gestiones personalizadas.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Con fecha de hoy, 15.11.2017 he recibido la notificación que adjunto, ya me dareis las instrucciones oportunas, pues dan fecha de juicio. Por otra parte, informaros de que todas las cuentas y tarjetas de las que se piden las comisiones, están canceladas, la ultima se cancelo en enero del 2017.
Vamos a juicio seguro?. Como lo veis para ganar?
Un abrazo
Hola Ana
En esa notificación os emplazan para la vista (juicio) porque la entidad, en la contestación a la demanda, así lo pide, y con que una de las partes lo solicite, la vista debe celebrarse. No obstante, no debes preocuparte, puesto que sólo tenéis que hacer lo que se indica en las instrucciones que acompañaban a los escritos de demanda, es decir, negar el haber recibido nunca ninguna carta o llamada reclamando los descubiertos o los impagos. Lo más importante es que no caigáis en contradicciones entre vosotros, y ante preguntas sobre materia bancaria o legislación, decís que no sabéis del asunto y que os remitís a lo dicho en el escrito de demanda.
Respecto a las posibilidades de ganar, según nuestra estadística interna -realizada tras más de 2 años presentando demandas por este tipo de comisiones-, el porcentaje de éxito es del 97 %, por lo que no debería de haber ningún problema.
Por lo demás, no tenéis que hacer nada más, salvo acudir los dos el día señalado para la vista, y luego esperar a que se emita Sentencia.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola,
Toda la documentación de la que dispongo es la que os envié por correo. No encuentro la copia de la carta de la solicitud del contrato, debo enviarles otra vez esa carta al banco?
Gracias
Hola María
Pues si no la tienes, no te va a quedar más remedio que volver a enviarla, ya que no podemos presentar la demanda sin los contratos, o sin demostrar que los hemos solicitado a la entidad, ya que corremos el riesgo de que el Juez desestime la demanda por falta de prueba.
Recuerda que no debes utilizar los modelos de carta “normales”, entra en este modelo de carta especial para reclamar los contratos, puesto que en esa carta le daremos a la entidad un plazo de 15 días para entregárnoslos, y si no lo hace, lo que haremos tras ese plazo será presentar la demanda, y pedirle al Juez que sea él quien obligue a la entidad a aportarlos en el caso de que los considere relevantes para el procedimiento, no obstante, en el artículo que contiene el modelo de carta tienes unas instrucciones muy detalladas.
No te olvides de que tienes que pedir en la misma carta los 2 contratos a la vez, el de la cuenta y el de la tarjeta.
Quedamos a la espera, un saludo.
Hola buenas tardes, mi consulta tiene que ver con la cláusula suelo. En 2005 mi marido compró una vivienda de Protección Autonomíca de Asturias. (V.P.A).
La cuestión es que no sabemos si esa hipoteca que ya viene con un interés supuestamente fijado por el gobierno (o eso es lo que le dijeron) puede tener cláusula suelo.
¿Como podemos saberlo? Existen dos hipotecas una por el piso que es protegido (aunque una vez pasados los 10 años ese interés pasaba a marcarlo el banco) y otra del garaje que es libre. No se si me estoy explicando bien. La vivienda no nos ha bajado la cuota en ninguno de los años que llevamos pagándolo, en cambio el garaje algo si ha bajado.
Espero su respuesta.
Un saludo
Hola Soraya
Lo que podemos hacer es remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Por lo que quedamos a la espera de que nos confirmes que quieres que remitamos tu consulta al abogado que te corresponda.
Te informamos también de que acabamos de publicar la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.
Recibe un cordial saludo.