A continuación te dejamos las condiciones que rigen el proceso de consultas y las instrucciones que debes seguir a la hora de realizarlas.
Es MUY IMPORTANTE que leas atentamente todas y cada una de las instrucciones de esta página antes de realizar TU CONSULTA.
Estas condiciones son únicamente para las consultas relacionadas con las reclamaciones a entidades financieras; es decir, sólo para las preguntas que conlleven una respuesta especializada por nuestra parte, la cual NUNCA conllevará abonar tarifa alguna.
En Economía Zero NO COBRAREMOS NUNCA TARIFA ALGUNA POR RESPONDER A VUESTRAS CONSULTAS.
NORMAS IMPRESCINDIBLES A LA HORA DE CONSULTAR
1ª- ¿CÓMO CONTACTAR CON ECONOMÍA ZERO?
POR TELÉFONO
987 025 011
El horario de atención telefónica es el siguiente:
– Lunes a jueves: de 9:00 a 17:00
– Viernes: de 9:00 a 14:00
POR EMAIL
La PRIMERA CONSULTA tienes que enviarla SIEMPRE al e-mail contacto@economiazero.com, puesto que al enviarnos un e-mail desde tu propio gestor de correo, éste no detectará nuestras contestaciones como SPAM y te llegará a la Bandeja de Entrada.
A partir de aquí, lo mejor es que sigas utilizando la vía del e-mail, eso sí, siguiendo el hilo de e-mails, es decir, no abrir un nuevo hilo en cada consulta. Aunque una vez hayas realizado la primera consulta a través de email, puedes dejar las consultas que quieras en la web usando el formulario de comentarios (siguiendo siempre el hilo de conversación que hayas abierto). Lo más cómodo para todos, es que utilices SIEMPRE EL EMAIL.
DESDE EL FORMULARIO DE COMENTARIOS O EL DE CONTANTO
Debes poner siempre un e-mail real en el formulario de comentarios de la web, ya que cuando tu consulta sea contestada te enviaremos un correo avisándote con un enlace directo a la respuesta (no te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo).
Por favor, PRESTA MUCHA ATENCIÓN y verifica que has escrito bien tu dirección de e-mail, ya que en el caso de que te equivoques, nuestras respuestas nunca te llegarán.
Formulario de contacto
¿CÓMO EVITAR QUE NUESTRAS RESPUESTA TE LLEGUEN AL SPAM?
La solución ideal para evitar que nuestros correos vayan a parar al SPAM es crear un FILTRO en tu gestor de correo, la mayoría de los servidores de correo más utilizados (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) disponen de ese tipo de configuración.
Al crear un FILTRO te garantizas que cualquier e-mail que te llegue de nosotras acabe en la BANDEJA DE ENTRADA de tu gestor de correo.
Cuando crees el FILTRO escribe solo la extensión de nuestro de correo con la arroba incluida (@economiazero.com), de este modo te llegará cualquier correo que te enviemos, tenga el encabezado que tenga (gestion, contacto, abogados, etc.).
2ª- Es imprescindible que nos remitas SIEMPRE los siguientes datos:
– La POBLACIÓN desde la que nos escribes.
– Un Nº DE CONTACTO (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
– El NOMBRE DE LA ENTIDAD o entidades a las que quieres reclamar.
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
3ª- Es MUY IMPORTANTE que procures explicar con detalle tu consulta, enumerando las preguntas y separando con claridad cada uno de los casos, en el supuesto de que nos consultes sobre más de uno.
4ª- El plazo de contestación de las consultas realizadas desde la web o por email será de entre 2 y 7 días, aunque dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar unos días más. No obstante, debes tener presente que SIEMPRE contestamos a TODAS las consultas y que procuramos hacerlo en el menor tiempo posible.
Si nos has contactado por teléfono, lo normal es que posteriormente te enviemos un email resumiendo lo que hayamos hablado contigo.
5ª- Si necesitas hacernos llegar extractos o cualquier otro tipo de documento, debes enviarnos una copia escaneada de todas las hojas al e-mail gestion@economiazero.com. No te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y hacerlo desde la misma cuenta de correo, además de explicar la razón de dicho envío, ya que las compañeras que atienden el correo son distintas a las que responden a vuestras consultas en la web.
6ª- Por favor, no dejes consultas en artículos que no estén directamente relacionados con la consulta que estás realizando.
7ª- No debes preocuparte por consultar todas las veces que sea necesario, ya que siempre es mejor preguntar que hacer algo mal, eso si, lo único que os pedimos antes de dejar una consulta, es que os leáis atentamente la información de los artículos, ya que de este modo se evitarán preguntas demasiado genéricas sobre asuntos que ya están sobradamente explicados.
8ª- Por favor, no escribas todo el texto en MAYÚSCULAS, ya que dificulta enormemente su lectura, además de ser muy molesto.
9ª- El envío de una consulta por e-mail implica el consentir por parte del usuario de forma expresa a Economía Zero, a poder subir todas las consultas o comentarios que sean enviados a través del e-mail, al artículo de esta web que consideremos pertinente.
Todos los comentarios o consultas que subamos a la web, recibidos por e-mail, serán previamente revisados, y eliminados todos los datos personales del usuario, además de números de cuenta, números de teléfono, direcciones de correo y cualquier otro dato con el que tu identidad pudiera ser revelada. El único dato que aparecerá sera el nombre de usuario (sin los apellidos), aunque si nos lo solicitas, sustituiremos el nombre por el apodo o nick que nos indiques. Es decir, que todos los comentarios o consultas subidos a la web serán antes debidamente anonimizados.
Si deseas que se elimine de la web, una o todas tus consultas o comentarios, hayan sido éstos enviados desde email o directamente desde el formulario de comentarios que hay al final de todos los artículos y páginas, puedes hacerlo a través de una de las siguientes direcciones:
– Domicilio: PLAZA DE SANTO DOMINGO Nº 4 – 1ª PLANTA – 24001 – León (España)
– Email: gestion@economiazero.com
10ª- Te recordamos que Economía Zero no es un «foro», es decir, que quienes contestan a TODAS vuestras consultas somos las personas que gestionamos la web, por lo que podemos aseguraros que las respuestas que os damos son siempre profesionales, y están basadas en la experiencia de los miles de casos que llevamos gestionados a lo largo de los años.
No es que tengamos nada contra los «foros» al uso, sin embargo, es importante saber que en ellos escribe, contesta y opina cualquier usuario, sea especialista o no en la materia.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
El banco santander me.cobra 39,95 gasto deudor por no tener el.dia.14 de diciembre 30 euros de mantenimento.anual es legal que debo hacer ya que es una cuenta.compartida y yo no soy.la.titular gracias
Hola Nilce
Quien tiene que firmar la carta de reclamación es el titular o titulares de la cuenta, y la dirección para que nos contesten que hay que poner en ella tiene que ser también la del titular/es. Es decir, que los autorizados no tienen potestad alguna para reclamar.
Por lo demás, decirte que con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones de 39,95 € en concepto de reclamación de saldo deudor, pero no las de mantenimiento, ya que no tenemos info para reclamarlas, no obstante, aunque tuvieses info para hacerlo debes saber que la reclamación de las comisiones de saldo deudor se debe hacer de forma independiente a otras reclamaciones que pudiésemos querer enviar.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes yo tengo una,cuenta en banco caixa geral que cada vez,que se queda en descubierto me cobran entre 30-32€ cada 15 dias aproximadamente con lo cual he llegado a pagar 60€ en un mismo mes, acabo de leeros y me gustaria tener informacion ya que alli solo tengo mi hipoteca y me parece abusivo gracias
Hola Laura
Antes de nada decirte que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 . Respondemos a a continuación a tu consulta y añadimos un par de cuestiones que seguro serán de tu interés:
– Comisiones descubierto
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
– Comisiones mantenimiento
Aunque no nos lo dices, es posible que también te cobren comisiones de mantenimiento o administración, algo que dependiendo de la fecha en la que se haya abierto la cuenta, o se pueden reclamar todas, o una parte, eso sí, siempre que sea en casos como el tuyo, es decir, en cuentas en la que se gestiona de forma una hipoteca o un préstamo.
Actualmente estamos trabajando en un artículo que habla de este tema y de cómo reclamar, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarias con tu mismo caso, a las que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que tengamos la info publicada.
– Gastos constitución hipoteca
Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados (media España 😉 ) y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.
_______________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
Vivo en XXXXXXX murcia
Mi teléfono es XXXXXXX, me podéis llamar a partir de las 18 horas, gracias.
¿cuanto tiempo suele tardar en llamarte a juicio una vez que lo hayan denunciado la compañía?
Hola Julio
Le hemos enviado tus datos y las consultas sobre tu caso (la anterior y esta que nos haces ahora) al abogado correspondiente, lo normal sería que te contestase en unos pocos días, pero debido a las fiestas navideñas, es muy probable que no lo haga hasta que éstas hayan pasado.
Un saludo.
Hola Melania,
Hace unos días, después de mandarte yo el correo, recibí una carta del BBVA en la que me daban la razón, y me comunicaban que iban a realizar una transferencia de exactamente 160.20€. Que si quería reclamar los otros 91€, lo podía hacer reclamando al Banco de España, con el formulario que ellos mismos me habían remitido.
El tema es que esa transferencia la han realizado en dos ocasiones, como te comenté. Entiendo que esto debe de ser un error. Por lo que no sé hasta que punto pueden reclamarme que devuelva la segunda transferencia.
No obstante, vuestro trabajo está hecho, y yo os estoy muy agradecido, por lo que hace unos minutos acabo de realizar una transferencia a vuestro favor de 20€.
Una vez más, os agradezco la atención prestada, y aprovecho la ocasión para mandaros un cordial saludo y desearos a todos feliz navidad.
Hola Toni
Antes de nada, agradecerte la donación que nos has realizado 😉 .
Respecto al asunto que nos comentas, es probable que te reclamen esa otra transferencia, aunque si lo hacen aun te deberán esos 91 €. Si llega el caso, tienes que enviarles el modelo de carta ultimatum correspondiente (Nos devuelven sólo una parte), y si tras enviarla pasan 15 días y no te contestan, o lo hacen de forma desfavorable, nos avisas y te preparamos la demanda en el Juzgado, da igual que sean sólo 91 €, es tu dinero y no debes permitir que se queden con él. No obstante, es mejor no adelantar acontecimientos, así que si fuese preciso en su momento te daremos todos los detalles.
Recibe un saludo de todo el equipo de Economía Zero, y que tengas unas muy Felices Fiestas 😉 .
Buenos dias:
Acabo de conoceros a través de internet y me he animado a realizar esta consulta. Debido a la situación de estafa económica en el que estamos inmersos, me he vuelto mas cuidadosa en lo que a mi economía se refiere; es decir que antes era una ignorante, además de perezosa en estos asuntos. Es muy difícil para mí entender la jerga en la que se mueven estos temas bancarios.
Para no enrollarme, hace dos años me encontré que mi tarjeta Visa Gold (una revolving) no bajaba nunca de amortización. Empecé a “estudiarla” y !Oh cielos! algo no cuadraba: efectivamente, como explicáis en vuestros artículos, es la estafa mejor orquestada de nuestro planeta, sobretodo para ilusas como yo. Para que lo entendáis, en algunos períodos, me estaban aplicando el 300% de interés o de sobre cargo, cosa me escandalizó… Voy al grano, mi pregunta es: ¿puedo demandarlos?
Si fuera posible, me encantaria, no solo por sacarles la pasta -sin robar a cara descubierta como nos tiene acostumbrados ellos- si no por justicia social. En caso de que sí que fuera posible: ¿Me ayudaríais?… Aunque solo pudiera ser por justicia social, que también me pone un montón.
Espero vuestra respuesta.
Hola
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se supo la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.
Sobre tu consulta, decirte que actualmente estamos trabajando en este asunto, puesto que cada vez son más la sentencias que anulan directamente los contratos de este tipo de tarjetas, por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Como no sabemos cuando vamos a tener lista la info (esperamos que pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado para avisarte en cuanto esté todo publicado. Aunque si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borramos.
Un abrazo y que pases unas muy Felices Fiestas.
Buenos días,
Yo ya he solicitado al banco la devolución de comisiones indebidas (me salían unas 4.000 € y pico – aunque es posible que no estuvieran bien todos los conceptos estaba solicitando la devolución de algunos que son legales.) y solo me quieren devolver aprox. Unos 960€. Ya he pasado por el Defensor del cliente bancario.
Ya solo me queda ir al BdE o a juicio. y no sé muy bien que es mejor. Del BdE no me fío sobre todo porque no es vinculante su decisión y el banco hará después lo que quiera.
Si voy a juicio, me gustaría saber si vosotros llevais estos temas en el juzgado y si es una tarifa o vais a comisión si se gana….?
Gracias,
Un saludo.
Hola Jennifer
Lo primero que te desaconsejamos es que presentes reclamación ante el BDE, puesto que éste tarda entre 8 meses y año en resolver, y encima sus resoluciones no son vinculantes para las entidades, por lo que lo más seguro es que tengas que acabar igualmente en el Juzgado perdiendo un año para nada. Además debes tener presente que es posible que el BDE no te dé la razón, y una resolución desfavorable no ayuda en nada a ganar la demanda.
Aunque por lo que nos comentas, en principio, tu caso supera los 2.000 €, tampoco estás segura de haber realizado incluido sólo comisiones reclamables. Te decimos esto porque no es lo mismo una demanda de hasta 2.000 € que de más de esa cuantía, algo que te explicamos a continuación:
– Demandas de hasta 2.000 €
En estos casos no es necesario acudir con abogado y procurados, y en el poco probable caso de perder (las posibilidades de ganar una demanda por este tipo de comisiones son elevadísimas, da igual la cuantía) no tendremos que pagar costas, además de que os devolveremos la mitad de la tarifa que os cobramos (date cuenta de lo seguras que estamos de que vais a ganar 😉 ).
No obstante, es mejor que leas la info de este artículo: Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto
– Demandas de más de 2.000 € (hasta 6.000 €)
En estos casos es coste es más elevado (499 €), aunque contáis con la garantía de que será uno de nuestros abogados colaboradores quien acuda a la vista (juicio) y os defienda.
El único inconveniente sería en caso de perder, puesto que si tendríais que pagas las costas, y aunque de momento no hemos perdido ninguna, siempre cabe la posibilidad. No obstante, si el caso supera la cuantía de 3.000 € (hasta esa cantidad no hay derecho a recurso) siempre se podría recurrir a Segunda Instancia, y en una Audiencia Provincial es muy difícil que se pierda, puesto que la Jurisprudencia sobre este tipo de comisiones es casi unánime entre las Audiencias de toda España, además de que lo normal es que nos tuvieran que devolver las costas de la Primera Instancia.
Tienes más info sobre estas demandas en este artículo: Demanda en el Juzgado por importes de entre 2.000 y 6.000 € – Comisiones por descubierto
También debes saber que si tu caso supera los 2.000 €, pero por lo que sea no quieres presentar demanda por el total, siempre puedes renunciar a la parte que sobrepase esos 2.000 € y acudir sin abogado y procurador.
Si tienes dudas sobre la efectividad de presentar demanda te recomendamos que visites nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.
Quedamos a la espera de aclararte cualquier duda, o para ponernos de inmediato con la demanda.
Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados (media España 😉 ) y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.
Un abrazo.
Buenos días.
De nuevo les agradezco su amabilidad y rapidez en responder.
Sí, algo debí de leer mal porque ya se ma puesto en contacto conmigo una abogada por email y ya le he dado más datos.
Seguiré sus indicaciones.
Gracias de nuevo y un saludo.
Hola Ángeles
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se supo la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.
Respecto a lo que nos comentas, no te preocupes, nada más responder a tu anterior consulta contactamos con la abogada y ya nos confirmó que te había contestado. Lo único que queríamos era que entendieras el funcionamiento, ya que es muy común que os liéis y nos preguntéis sobre asuntos que ya está gestionando un abogado, o que les preguntéis a ellos por los que llevamos nosotras desde la web 😉 .
Por lo demás, decirte que quedamos a la espera de noticias tuyas, y que te deseamos unas muy Felices Fiestas.
Un abrazo.
Os envío la primer consulta que os hago para ver si tengo una posibilidad de reclamar a mi entidad bancaria por los reiterados intereses cargados a mi cuenta, movimientos poco claros que llevan a mi cuenta a tener en la mayoría de los casos saldos deudores generando con ello una y otra vez intereses por mora.
Estimados señores Economíazero,
He leído varios de los argumentos de las personas que como yo, nos vemos afectadas por las maniobras fraudulentas ó dolosas cometidas por diversas entidades bancarias; con muchas coincido en todo ó en parte, y a esto agrego el comportamiento en particular en mi caso con mi entidad bancaria – La Caixa-(Línea Abierta).
Hasta el año 2006 tengo una hipoteca constituída conjuntamente con mi marido. A partir de ese momento por diversas circunstancias, quedo yo como unica titular de la hipoteca.
Hasta el año 2012 trato por todos los medios de hacer frente al pago total de la cuota de la hipoteca, en algunos casos he podido en otros me he atrasado en los pagos generando por ello obviamente intereses de todo tipo. Esos intereses fueron generando más intereses y así sucesivamente. Es obvio también que en ningún momento tengo explicaciones razonables sobre los importes y cálculos correspondientes para generar esos intereses.
A fines del 2012 me traslado a Alemania y como no podía realizar el 100 % del total de la cuota el banco me ofrece pagarme la diferencia de la cuota obviamente eso estaba relacionado con el Capital amortizado, pero entonces aun así no recibía explicaciones detalladas de las maniobras de la entidad, he confiado en exceso en la persona gestora de la entidad y yo actuaba según sus premisas.
Luego fueron surgiendo más cosas que ibamos solucionando por así decir para salir del paso. Con el agravante de la distancia. Finalmente este gestor es trasladado a otra filial y cuando voy a la entidad hablo con el Director sobre los movimientos etc etc. Mientras tanto jamás en todos estos años me he visto beneficiada por la bajada de los tipos de interés Euribor y cuando he reclamado al respecto he recibido un No por respuesta.
Finalmente tomo la decisión (una vez hablado con el Director) de vender la propiedad porque no hay forma de bajar la cuota aunque desde hace 4 años regularmente hago la transferencia por un importe que en su momento hemos hablado pero como no puedo ahora hacer frente al 100% de la cuota el banco me ofrece ya como última alternativa ofrecerme un crédito bastante caro para con el pagar la diferencia de la cuota hasta que se venda la casa.
Pero no soy yo la que manipula el importe sino la entidad bancaria. Bueno aun no me han dicho lo que sucedería sino vendo la casa en el plazo mas ó menos establecido. Pero, en los dos primeros meses de ese acuerdo se obró más menos según lo esperado aunque la inyección de dinero (sólo lo que hiciera falta para completar la letra) se realizaría entre los días 2-3 de cada mes. Bueno, últimamente he tratado de ingresar un poquitín más de dinero para tener un mayor margen en la venta de la casa pero he visto que el dinero inyectado del crédito se ha realizado bastante más tarde pero además me han ingresado más de lo que necesitaba. Aun no he reclamado al Director por ello. O sea que no sólo están haciendo uso de ese crédito de forma incorrecta sino que al atrasarse en el ingreso genera más intereses de los debidos, eso no es lo que hemos acordado.
He tratado de exponer el desarrollo de la hipoteca de todos estos años, creo haber sido medianamente explícita.
Agradezco su esfuerzo y tiempo, y quedo en espera de una respuesta positiva para poder hacer frente a estas maniobras que están acabando con mi vida y no es de forma literal.
Atentamente
Hola Ana
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.
Decirte también que no te preocupes, puesto que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 . Contestamos ahora a tus dudas, y a los asuntos que nos parece que puedes reclamar:
– Comisiones por descubierto y similares
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
No obstante, al ser cliente de Caixabank (La Caixa) no tendrás problema en descargar los último 10 años de movimientos, algo que explicamos cómo hacer en nuestro artículo Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank). Si tienes problemas para descargarlos, deja una consulta y te ayudamos.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
– Cláusula suelo
Por lo que nos comentas (jamás en todos estos años me he visto beneficiada por la bajada de los tipos de interés Euribor), entendemos que te refieres a la hipoteca, por lo que si tienes cláusula suelo, o quieres que uno de nuestros abogados expertos revise la Escritura de Constitución, sólo tienes que leer nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos, y decirnos la población desde la que nos escribes y un teléfono de contacto (los datos personales no se publican en la web).
– Gastos constitución hipoteca
Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.
Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.
________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola de nuevo, Melania:
Muchas gracias por tu información pues me ha sido muy útil.
Responderte que, siempre y cuando no se lleve mucho tiempo, no me importaría esperar a que tengáis más info para reclamar todo. Eso sí, me gustaría que me aviséis en el caso de que no vieseis viable esa opción. Entonces nos pondríamos sólo con las comisiones (300 euros aproximadamente bajo mi supervisión), no se si sabrías decirme cuanto tiempo material habría de por medio entre hoy y el momento que vosotros tengáis esa información, si tu intuyes que podría ser mucho tiempo pues lo hacemos ahora.
El resto de tu explicación lo tengo claro y entendido para ir preparando el formulario correcto.
Un saludo
Hola Rosario
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se supo la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.
Respecto a tu consulta, decirte que nuestra intención es tenerlo todo listo para finales de enero, puesto que una vez pasadas las Fiestas nos reuniremos con los abogados y prepararemos principalmente este asunto de las tarjetas revolving y también el de los gastos de constitución de las hipotecas, aunque hay otros cuantos más que tenemos en estudio.
Por lo que nuestro consejo es que esperes, y si ves que para febrero no te avisamos, nos dejas una consulta y vemos qué hacer.
Quedamos entonces a la espera de recibir el formulario, además de estar aquí para aclararte cualquier duda.
Un saludo y que pases unas muy Felices Fiestas.
Buenas tardes,
me pongo en contacto con vosotros ya que mis 4 hermanos y yo estamos ya desesperados con este tema y ya no sabemos por donde tirar ni que hacer, os voy a explicar resumidamente lo que nos pasa.
Nuestro padre fallece en el 2015 a causa de una neumonía, una de mis hermanas se encarga de hacer todas las gestiones tras el fallecimiento, de la que va al banco LIBERBANK en Maliaño (Cantabria) se entera de que nuestro padre tiene un seguro de vida valorado en 25.000 euros, entonces mi hermana se informa de que tiene que hacer para realizar dicha gestión y cobrar ese seguro, el banco le informa que tiene que haber una declaración de herederos la cual ya gestionamos y más papeles que nos pidieron, mi hermana solicitó la copia de la póliza de ese seguro de vida y la respuesta del banco fue un NO rotundo, tras pedir en varias ocasiones mi hermana esa póliza y hacerla dar vueltas como una tonta decide poner una reclamación o queja por dicho acto, en la cual le mandaron una carta diciéndole que no había motivo alguno por el cual no se la pudiera dar dicha póliza no obstante el banco sigue negando dicha petición, como mi hermana estudia y trabaja no puede realizar las gestiones por lo tanto otra hermana y yo nos ponemos con ello… bien vamos al banco entregamos la declaración de herederos y todos los papeles que nos pedían para cobrar dicho seguro y recibimos una notificación como que nos falta un documento, este documento es el historial del Hospital Marques de Valdecilla donde indican el motivo de fallecimiento, los días que estuvo allí, como entro etc … mi padre fue alcohólico pero ese no fue el motivo de su muerte en ese expediente medico aparece dicha característica por lo tanto el seguro al entregar ese informe y ver lo que había nos deniegan el informe diciendo que con ese que habíamos entregado no nos daban el seguro, bien … pues nos piden por carta que tenemos que pedir un historial clínico completo a la gerencia de sanidad con horas fechas entradas y salidas, se solicita dicho informe se va a por el y se entrega a Liberbank lo escanean esto ha sido el 12 de noviembre del 2016, la chica llamada Laura nos indica que en cuestión de 1 semana tendríamos respuesta, pasada esa semana llamamos al banco 4 veces las 4 veces me dicen que me llamaran a lo largo del día la compañera y no me llaman , decido ir el 12/12/2016 a ver que pasa con lo del informe y con la petición que les hice , y resulta que no se había mirado nada que estaba enviado pero estaba en servicios medico parado y que no había ninguna respuesta,la chica muy amablemente anota en un papel los datos de mi padre y la pregunto por la póliza la cual me responde que si no nos la han enviado es porque no nos la pueden dar que ya seria pedirlo judicialmente ( yo he leído que nos la tienen que dar ya que es nuestro derecho) y tras esta pregunta y esta respuesta lo que había anotado en el papel ni lo envió cuando yo estaba allí y sutilmente con una sonrisa en la cara me invito a irme.
Nos sentimos vaciladas completamente y nos hacen dar muchísimas vueltas, llevamos mucho tiempo con este tema, nos gustaría saber como proceder y como actuar sobre estos casos ya que no sabemos que mas hacer, porque nos da rabia que para hacerle el seguro no vieran si estaba bien o mal con tal de sacarle dinero pero a la hora de pedir lo nuestro nos hagan estas cosas.
Si nos podéis ayudar o guiarnos sobre este tema os lo agradeceríamos mucho.
Un saludo
Hola Tamara
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en al respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se supo la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.
Respecto a tu caso, decirte que aunque no es una de nuestras especialidades, lo que está claro es que lo primero que tienes que hacer es reclamar, pero no ante la sucursal o por teléfono, sino ante el SAC de la entidad y de forma fehaciente. Ya que aunque finalmente tengas que acudir ante el Juzgado, el haber reclamado de forma previa (extrajudicial) ante la entidad es un trámite imprescindible.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligada a presentar demanda ante el Juzgado de Primera Instancia, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente que os solemos aconejar son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
– No obstante, es mejor que en tu caso concreto envíes un Burofax con certificación de texto, es más caro, pero dada la relevancia y elevada cuantía del la reclamación, creemos que te merece la pena.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE LIBERBANK
TITULAR: Rosa Aurora Vellella Martínez
DOMICILIO: CM de la Fuente de la Mora 5 – 28050 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar demanda.
Si tras enviar la carta no recibes respuesta favorable, o pasan dos meses y no te contestan, nuestro consejo es que pongas el asunto en manos de un abogado especializado (también puede ser el abogado el que te redacte la carta), nosotras tenemos una abogada colaboradora que además de estar especializada en asuntos bancarios, lo está también en herencias y seguros, por contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión (por ejemplo, redactar la carta) o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuaria de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.
_________________________________________
Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.
Quedamos a la espera de noticias, te deseamos mucha suerte y unas muy Felices Fiestas.
Un abrazo.
Buenos días, les remito el formulario. También las cartas que envié a Caixabank.
Me pueden decir los pasos a seguir?
Gracias
Hola María
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas (y de las fechas en las que estamos), desde que se supo la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.
Respecto a tu caso, decirte que hemos recibido correctamente el formulario y las dos copias de las cartas enviadas ante el SAC (reclamación y ultimátum), y aunque vemos que has incluido comisiones que no se pueden reclamar con nuestras cartas, cuando te solicitemos la documentación que necesitamos para adjuntar a la demanda, entre ella todos los movimientos, nos encargaremos de revisar apunte por apunte y seleccionar todas las comisiones que sí son reclamables.
De momento lo único que necesitamos es que realices el ingreso del depósito (20 €), y que nos avises en cuanto hagas la transferencia. Luego seremos nosotras las que te solicitaremos la docu necesaria, por lo que no debes enviarnos nada más hasta que te lo solicitemos.
Quedamos a la espera de la confirmación de ingreso del depósito, y también a tu disposición ante cualquier duda.
Un abrazo.
Buenos días tengo una deuda con una tarjeta obsidiana Bankinter de 3000 euros el cual entre interese y todo yo abre pagado casi todo , deje de pagar hace unos años ,este año en febrero me llaman unos abogados para solucionar la deuda y me piden 3700 euros , yo empece a pagar 100 euros todos los meses hasta hace dos meses que deje de pagar porque creo que se han pasado por los intereses.
Bien pues ahora me reclaman 3900 euros y que me llevan a juicio de 1ª instancia.
Mi pregunta es ,
¿Qué me puede pasar , si el juez me rebajara la cantidad , y los gastos de juicio quien los paga?
He leído por ahí que si es monitorio no hace falta que me presente
Gracias.
Hola Julio
Aunque nosotras no somos abogadas, sí conocemos el funcionamiento de los procedimientos judiciales, y si no te presentas al monitorio, el Juez dará por buena toda la deuda que te reclaman y lo más seguro es que decrete el embargo de bienes. Lo primero que te aconsejamos es que acudas a un abogado (dependiendo de tus ingresos tal vez puedas acceder a uno de oficio) para prepararte antes de que presenten el monitorio, ya que una vez te notifiquen, sólo tendrás 20 días para oponerte, que es lo más recomendable en estos casos, es decir, no reconocer la deuda.
El paso siguiente a la oposición es la celebración de juicio verbal (si el caso fuese de más de 6.000 sería un juicio ordinario), y en dicho juicio verbal es donde puedes defenderte de esa deuda, aunque si pierdes tendrás que hacerte cargo de las costas (salvo que tengas derecho a la justicia gratuita, no obstante, si acudes con abogado de oficio y tu situación económica mejora antes de pasados 3 años, tendrás que hacer frente a las costas).
La argumentación para oponerse a estas deudas tiene que basarse en la Ley de 23 de julio de 1908 de la Usura (o Ley Azcárate), y en la Sentencia del Tribunal Supremo de 25/11/2015, la cual puedes encontrar fácilmente en Google utilizando la búsqueda «sentencia supremo 4810/2015«. Como verás, en dicha Sentencia se anula el contrato, y el usuario sólo tiene que devolver a la entidad el capital principal prestado, sin interés alguno, ni comisiones u otros gastos, por lo que dependiendo de la cuantía que lleves abonada en estos años, es muy posible que sea la entidad la que te tenga que devolver dinero. Te decimos todo esto por si el abogado no es especialista en materia bancaria, aunque si puedes, es mejor que acudas a uno especializado.
Otra opción es que antes de que interpongan el procedimiento monitorio, presentes demanda por los motivos que aparecen en la Sentencia del Supremo, aunque es algo que tendría que valorar un abogado, puesto que tal vez éste te aconseje esperar a que sea la entidad la que demande y defenderte posteriormente.
Si quieres, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, para que estudie tu caso y te diga las opciones que tienes, por contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuario de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.
Si estás interesado, necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un teléfono de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Un saludo.
Muy buenas, escribo en relación a unas dudas que tengo, he visto que el día 21 de Diciembre. la Justicia Europea decide sobre la retroactividad en las clausulas suelo nulas. Entonces mi pregunta es la siguiente:
El banco donde tenemos la hipoteca es Banco Sabadell, Después de primeramente reclamar al servicio de atención al ciudadadano y mandar una reclamación al banco de España,El banco nos propuso firmar un documento privado, para anular la clausula suelo y no poder hacer ningún tipo de reclamación en el futuro.
Tengo la hipoteca al 50% con mi hermana y desde el banco nos dieron un plazo de tiempo para firmar ese documento y que si no lo firmábamos no nos quitarían la clausula. Tuve que acceder a la firma porque estaba recibiendo mucha presión por parte de mi hermana y desde el banco la estaban presionando a ella.
Este documento que hemos firmado, que validez tiene? Ya que ni siquiera ha ido a Notario.
Puedo de alguna forma demostrar que me han estafado haciéndome firmar este documento?
Sí el tribunal de Justicia Europeo decide sobre la retroactividad en las clausulas suelo también puede anular este tipo de documentos privados estafa. por parte de los bancos?
Quiero saber si existe alguna posibilidad por minima que sea de recurrir este tipo de documento que hemos firmado.
Y poder reclamar lo que nos han robado estos ladrones de guante blanco.
__________________________
Volviendo al mensaje de antes, he visto que vais a reclamar por el tema de las escrituras, pero al firmar el documento privado antes señalado, esto me afectaría, saludos y muchos gracias de antemano.
Hola Javier
Aunque nosotras no somos las especialistas en cláusulas suelo, sino que derivamos los casos a nuestros abogados colaboradores, hasta donde sabemos, el firmar un acuerdo privado con la entidad nos inhabilita para posteriores reclamaciones o demandas sobre el asunto, algo que os explicamos en el artículo Razones para no firmar un acuerdo privado con el banco para quitar la Cláusula Suelo.
No obstante, si quieres podemos enviar tu consulta a uno de nuestros abogados expertos, para ello necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes (si no es la misma que la del bien hipotecado, necesitamos saber en la que vives actualmente) y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Respecto al asunto de los gastos de constitución de la hipoteca, entendemos que el haber firmado la renuncia a reclamar por la cláusula suelo no es vinculante para este asunto, aunque llegado el caso, sería bueno saber con detalle lo que se ha firmado. No obstante, como ya sabes, estamos en proceso de publicar la info, así que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado de usuarios afectados, para enviarte un aviso por e-mail en cuanto esté todo publicado.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
Me enviaron hace unos días la respuesta a mi reclamación y hoy me han ingresado en la cuenta los 350€ que reclamé.
Muchas gracias ya q sin vuestra ayuda no sabía cómo tramitarlo.
Un saludo.
Hola Elena,
Nos alegramos mucho por ti y que hayas recuperado la cantidad total reclamada (350 € que sumaremos a nuestra Hucha de reclamaciones).
Si en un futuro tienes que realizar más reclamaciones o cualquier consulta, ya sabes dónde estamos.
Un abrazo.
Hola,
Somos Francesc XXXXXXX y Laura XXXXXXX, con domicilio en XXXXXXX, nos ponemos en contacto con ustedes porqué tenemos una duda con nuestra hipoteca y con la eliminación de la clausula suelo.
Tenemos concedido un préstamo hipotecario con interés varibable (Euribor) desde agosto de 2003 con el Banco de Sabadell, con una clausula suelo del 3,5% mínimo.
Durante primer trimestre de 2014, nos ponemos en contacto con el banco para la eliminación de la clausula suelo y por parte de nuestra oficina nos informa que gestionarán el tema.
A finales del 2014 nos informan del banco que el Banco de Sabadell no ha perdido ningún juicio en referencia a la cláusula suelo y por consiguiente no pueden eliminar la nuestra, pero, al mismo tiempo, nos ofrecen un contrato privado para rebajar esta cláusula, pasando al 2,25% de mínimo y al 12% de máximo.
En febrero de 2015 dado que nos informan verbalmente que no pueden eliminar la cláusula suelo y en caso de reclamación no «ganaríamos», nos acogemos a éste contrato privado y lo firmamos con una serie de cláusulas Confidencialidad, no reclamación de cualquier tipo, etc…, y al informarnos que no nos podían eliminar la cláusula, nos acogemos a dicho contrato.
En mayo de 2016 el Banco de Sabadell se pone en contacto con nosotros para ofrecernos para nuestro préstamo hipotecario la modificación del tipo de interés pasando de variable un fijo y rebajándolo del 2,25% al 2%.
Después de esta información hicimos la reclamacion por escrita a Atención al cliente de Banco Sabadell para eliminar definitivamente la cláusula suelo, la respuesta del Banco Sabadell a nuestra petición fué negativa acogiéndose a qué teníamos un contrato privado con fecha 2015 en la cual una cláusula era la no reclamación de dicha cláusula.
Os ponemos en conocimiento de nuestro caso y al mismo tiempo informaros que tenemos abierta la reclamación interna con Atención al cliente del Banco de Sabadell.
Es por todo lo expresado que nos ponemos en contacto con ustedes para saber si nuestro caso tiene alguna opción a la reclamación y la posibilidad de la eliminación definitiva de la cláusula suelo.
Atentamente, Francesc y Laura
Hola Francesc
Aunque nosotras no somos las especialistas en cláusulas suelo, sino que derivamos los casos a nuestros abogados colaboradores, hasta donde sabemos, el firmar un acuerdo privado con la entidad nos inhabilita para posteriores reclamaciones o demandas sobre el asunto, algo que os explicamos en el artículo Razones para no firmar un acuerdo privado con el banco para quitar la Cláusula Suelo.
No obstante, hemos remitido el caso a uno de nuestros abogados colaboradores, en pocos días se pondrá en contacto, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.
Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de las hipotecas, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados (media España 😉 ) y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.
Un saludo.
Hola Melania,
Cual ha sido mi sorpresa, cuando hoy he abierto el correo, y he visto que tenía una transferencia del BBVA !!
Bueno, mejor dicho dos. A ver te explico;
En un principio, yo reclamaba los 160€ en comisiones más los 90€ que me cobraron al dar de baja la cuenta, total 250€.
Pues bien, tengo dos transferencias del BBVA fechadas el 8 y el 12 de diciembre, cada una de ellas por un importe de 160€. No lo entiendo.
Por supuesto, me gustaría agradeceros la atención prestada, y rogarte me comuniques el importe que debería ingresaros, o al menos, cual es la cantidad que sería adecuada para pagar vuestra inestimable colaboración.
A la espera de respuesta por tu parte, recibe un cordial saludo,
Hola Toni
Nos alegramos mucho de que hayas recuperado todo tu dinero, es más, por lo que nos comentas, encima te han devuelto 70 € que ni siquiera habías reclamado 😉 , por lo que en breve sumaremos los 320 € a nuestra (vuestra) hucha de reclamaciones.
Respecto a tener que pagarnos algo, decirte que nunca cobramos nada por asesoraros o contestar a vuestras dudas (las veces que sea necesario), aunque si quieres, puedes colaborar con el mantenimiento de esta web con la cuantía que estimes oportuna a través de una DONACIÓN, lo cual te agradeceríamos mucho.
Un abrazo.
Buenos días, en archivos adjuntos os envío la copia de la solicitud del contrato solicitado.
Un saludo.
Hola Jorge
Ya hemos terminado el estudio de la documentación que nos has remitido, a continuación te enviamos el desglose del presupuesto final por la gestión, una vez nos ingreses su importe en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417, te enviaremos en un plazo no superior a 7 días (este plazo puede ser mayor en función del volumen de trabajo que tengamos) las tres copias de la demanda y todas las instrucciones necesarias (las cuales debes leer atentamente), a través de mensajería urgente (ENVIALIA), excepto los envíos a las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que serán enviados a través del servicio estatal de Correos, mediante Carta Certificada o Paquete Azul, según el peso.
Es imprescindible que nos envíes un e-mail a gestion@economiazero.com confirmando el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
Desglose:
– 1 Tarifa del 10 % sobre la cantidad a reclamar (293,67 €) = 29,30 €
– 1 Tarifa fija de 15 € = 15 €
– TOTAL: 29,30 € + 15 € – 20 € (depósito) = 24,30 €
Ante cualquier duda, solo tienes que contestar a este e-mail y te responderemos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días, una duda que yo tengo, las comisiones a las que yo me refiero principalmente es a los famosos 35€, que cada vez que se me queda la cuenta al descubierto me cobran, y aparte trimestralmente 15€ mas por lo mismo, por estar al descubierto.
Esta situación se me da a menudo, por que el día en que yo puedo ingresar para hacer frente a los pagos es posterior a cuando me cargan recibos, como luz, agua, seguros, colegio, etc… y así sucesivamente voy acumulando gastos que me impiden ponerme al día.
Te comento todo esto, por que me han dicho que las únicas comisiones que puedo reclamar son las de prestamos o tarjetas de crédito y este no es mi caso.
Puedo hacer algo al respecto???
Gracias, y un saludo¡¡¡
Hola Claudia
Lo primero que te aconsejamos es que no hagas caso a lo que te diga nadie que no seamos nosotras o un abogado experto en materia bancaria, puesto que en la sucursal sólo te van a mentir, manipular y confundir, ya que como te decíamos en la anterior respuesta, su única estrategia es esa.
De todos los tipos de reclamaciones que llevamos en esta web, en la que más estamos especializadas es en este tipo de comisiones, y te podemos asegurar que da igual el motivo que las cause, el producto sobre el que nos las cobren, o cualquier otra consideración, puesto que las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, reclamación de descubierto, máximo descubierto, y todos los demás conceptos similares, son SIEMPRE reclamables.
Lo que puedes, y debes hacer, es seguir la info que te dejamos en la anterior respuesta, consultarnos cualquier duda, y si lo prefieres, dejar que (una vez consigas los movimientos) seamos nosotras las que te preparemos la reclamación. Desde ahora nos tienes aquí para ayudarte en lo que podamos hasta que recuperes todo tu dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, buenos días,
he estado leyendo vuestra página y estoy interesado en saber cómo poder solucionar este tema y ya que he decidido «pasar página» al desistir de mi denuncia al Santander, mi propósito sería reclamar todas las comisiones de reclamación de descubierto.
La historia de por qué se ha llegado a esta situación es larga, pero no obstante, le adjunto la carta que remití al SAC del Santander y posteriormente al BDE y consumo, no obteniendo respuesta favorable a mis intereses en ninguno de los casos y habiéndome interpuesto el Santander una demanda judicial para el cobro de la deuda.
Al principio, estaba casi seguro de que iba a resultar favorable para mi, pero después de muchos meses ya me he dado cuenta de que no, y que ya que no puedo hacer nada al menos mi intención es reclamar todos las comisiones por descubierto hasta el tiempo atrás que se pueda.
Solicitaré a mi oficina el extracto completo desde los últimos quince años según la norma 43 para posteriores consultas con ustedes.
Esperaré su respuesta para decidir si puedo seguir este tema a través de ustedes o no, siendo mi intención la de olvidarme de este tema tan penoso que me ha ocurrido con ellos (mi intención es cerrar la cuenta con ellos) y solicitar todo el dinero que pueda reclamar por las comisiones por descubierto.
Saludos y muchas gracias, espero su respuesta.
Atentamente,
Hola Octavio
Lo primero de todo decirte que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 . Contestamos ahora a tus dudas y a los casos que, tras ver la documentación que nos aportas, entendemos que puedes reclamar.
– Gastos reclamación saldo deudor
Por lo que comentas, vemos que te has leído la info del artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, y también del que habla sobre cómo conseguir los movimientos (Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43), aunque antes de ponerte a conseguir los movimientos te recomendamos que lo repases, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero.
Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Eso sí, tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
– Tarjeta
Aunque el asunto que reclamabas en la carta que enviaste al SAC tiene pocas posibilidades de prosperar, por lo datos que vemos en el escrito tiene toda la pinta de que esa tarjeta sea de las llamadas revolving (tienes más info en este artículo).
Decirte que actualmente estamos trabajando en este tipo de tarjetas, puesto que cada vez son más la sentencias que anulan directamente los contratos de este tipo de tarjetas, por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayamos tenido sin saldar.
Como no sabemos cuando vamos a tener lista la info (esperamos que pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado para avisarte en cuanto esté todo publicado. Aunque si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borramos.
___________________________________________
Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos también en un listado de usuarios afectados (media España 😉 ) y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola Octavio,
Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 28 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 8,40 €
– Total: 12 + 8,40 = 20,40 €
______________
Además de las comisiones que te comunicamos en este presupuesto, decirte que tienes unas pocas liquidaciones pequeñas que tal vez pudieran llevar asociadas algunas comisiones, aunque no siempre es así, pero debemos decírtelo por si quieres reclamar el desglose de estas liquidaciones para extraer de ellas las posibles comisiones que te decimos. En caso de querer reclamar el desglose de estos cargos, háznoslo saber y te diremos las opciones que puedes tener para reclamar las comisiones de este presupuesto y los desgloses de los citados cargos.
Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, en caso de que no quieras reclamar los desgloses (en caso contrario, háznoslo saber).
Recibe un saludo muy cordial.
Buenos días.
Gracias por su rápida respuesta. La hipoteca está a nombre de una sociedad, pero, como ya le comenté en el correo anterior, nos indicaron que hay cláusulas suelo también para personas jurídicas y que sí que hay caso. De todas formas, los expertos son ustedes y no seré yo quien cuestione lo que me han indicado.
Intentaré recopilar la información que me indican sobre los gastos excesivos de descubierto en el tipo de fichero sugerido, buscaré también los gastos de constitución y todo lo que me soliciten.
Por supuesto que tenemos interés en recuperar todos los excesos que haya cometido el Banco Popular porque han sido demasiados a lo largo de los 12 años que llevamos pagando este crédito y ojalá podamos, al menos, intentarlo.
De nuevo le reitero mi agradecimiento por su atención y quedo a la espera de la llamada o de más instrucciones que ustedes me quieran dar.
Un saludo.
Hola Ángeles
Respondemos a cada asunto:
– Cláusula suelo
Suponemos que te refieres a la respuesta que te ha dado la abogada a la que hemos enviado tu consulta, ya que nosotras tras derivar un caso de cláusula suelo a un abogado, aunque llevamos un seguimiento, éste no es tan detallado como para conocer el contenido de los e-mails o conversaciones telefónicas que tengáis con los abogados, puesto que sería una locura, además de que tenemos plena confianza en lo que os indican los abogados.
Es importante que entiendas que una cosa son los asuntos que llevamos nosotras directamente desde la web (en tu caso sería la reclamación de las comisiones por descubierto), y otra los que os llevan los abogados colaboradores, puesto que una vez que derivamos un asunto (clausula suelo, IRPH, etc.) a un abogado, es con éste con el que debéis seguir tratando dicho asunto, sobre todo porque nosotras no conocemos con detalle la parte del proceso en la que estáis. Así tampoco te liarás, y sabrás qué casos tienes que tratar con nosotras y cuáles con los abogados, evitando errores y pérdidas de tiempo innecesarias.
Por lo tanto, y sin saber lo qué te ha indicado la abogada, te aconsejamos que sigas sus indicaciones, puesto que es experta en cláusulas suelo e IRPH 😉 .
– Comisiones por descubierto y similares
Respecto a lo que nos comentas de conseguir los ficheros (Norma 43 o excel), decirte que no es que sean imprescindibles para poder reclamar las comisiones, sino el método más sencillo de conseguir los movimientos, pero si los consigues en papel u otro formato (PDF, JPG o similar), nos sirven igual, siempre que en ellos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos, puesto que con esa info tenemos lo necesario para presentar la reclamación.
– Gastos de constitución de hipoteca
Te acabamos de apuntar en un listado de usuarias afectadas, para avisarte en cuanto tengamos la info publicada. Confiamos en que sea una vez pasadas las fiestas, ya que nuestros abogados están estudiando el asunto para poder ofreceros las mejores condiciones.
__________________________________________________
Sobre lo que nos comentas de que te llamemos, decirte que no disponemos de Servicio de Atención Telefónica, al menos de momento, eso sí, nos referimos a los casos que llevamos nosotras directamente desde la web, ya que una vez os ponemos en contacto con un abogado, por supuesto que lo podéis llamar las veces que sea necesario.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola de nuevo, se me quedaron algunas cuestiones en el tintero:
1/ Por lo que me han comentado (conocidos), existe lo que se denomina: Anatocismo (capitalización de intereses) y que está prohibido por el Art. 317 del Código de Comercio. En esta tarjeta creo que es lo que hacían cuando no se pagaba algún recibo, pues lo sumaban al capital y cada vez era mayor la cuantía del capital, y volvían a cobrar intereses.
2/ Se puede reclamar los intereses de demora desde que me cobraron esas comisiones hasta hoy? Y si se pudiese a que interés se reclama?
3/ Y el % de indemnización del Art. 25 de la ley 16/2011 de Contratos de Créditos al Consumo. Podría aplicarse?
Espero haberlo explicado bien, gracias y un saludo.
Hola Rosario
Respondemos a tus dudas:
1ª- El asunto no es tan sencillo, aunque como bien dices lo que hacen esas tarjetas es capitalizar los intereses. No obstante, Actualmente estamos trabajando en este asunto, puesto que cada vez son más la sentencias que anulan directamente los contratos de este tipo de tarjetas, por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayamos tenido sin saldar.
Como no sabemos cuando vamos a tener lista la info (esperamos que pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado para avisarte en cuanto esté todo publicado. Aunque si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borramos.
Evidentemente, si prefieres esperar a que tengamos esta info, en esa reclamación, y posterior demanda (la entidad no va a anular un contrato si no la obliga un Juez) ya se anularían las comisiones que quieres reclamar ahora en la demanda que te vamos a preparar, por lo que hay dos opciones:
1- Parar esta demanda y esperar a que tengamos la info.
2- Demandar ahora por las comisiones, y cuando se presente la otra (el asunto esta en estudio, por lo que cabe la posibilidad de que finalmente no lo veamos viable) la entidad descontaría las comisiones devueltas.
2ª- No, hay dos opciones de reclamar los intereses (estamos hablando ante el Juzgado), una es desde que se interpone la demanda, y otra, que es la que utilizamos nosotras, que es desde que se realizó la primera reclamación extrajudicial (ante el SAC), aunque esta opción no siempre la admiten los Jueces, concediendo en esos casos la primera opción, es decir, desde la fecha en que se interpuso la demanda.
Eso sí, estamos hablando del interés legal, muy inferior al de demora que se aplica en ese tipo de tarjetas. Aunque si finalmente conseguimos el anular los contratos, todos esos interés moratorios se tendrían que devolver, junto al resto de comisiones, intereses remuneratorios y demás gastos aplicados, es decir, todo menos el capital principal prestado.
3ª- De cara al Juzgado es algo que nuestros abogados colaboradores no contemplan, y si la reclamas ante el SAC, o incluso ante el BDE, ninguno de los dos va a querer saber nada de ese asunto.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
Quería saber cuanto cobran por reclamar los gastos de una hipoteca.
En 2014 cancelé una hipoteca con BBVA que tenía desde 2003 (90.200 € Badalona), y realicé otra con Deutsche Bank (228.000 € Vilassar de Mar).
De la primera tengo escasa documentación (tendría que localizar la gestoría con la que se hicieron los trámites y pedir facturas), pero de la segunda tengo toda la documentación y facturas necesarias.
Además, queda abierta la posibilidad el 21 de diciembre, si el Tribunal Europeo hace retroactiva la sentencia de la clausula suelo, de poder reclamar a BBVA lo cobrado de más de 2003 hacia atrás, y también me interesaría hacer la reclamación si se diera el caso.
Gracias.
Un saludo.
Hola Daniel
Respondemos a tus consultas:
– Gastos constitución hipotecas
Este es un asunto que estamos a punto de publicar, aunque hasta después de las fiestas es muy probable que no lo hagamos, ya que nuestros abogados colaboradores están preparando unas condiciones lo más favorables posible para vosotros.
Nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado de usuarios interesados en este asunto, para avisaros por e-mail en cuanto tengamos toda la info publicada. No obstante, si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borraremos del listado.
– Sentencia Tribunal Europeo
Tu caso es el de miles de usuarios, y entre ellos unos cuantos de esta web, aunque en vez de apuntarte en un listado, es mejor que una vez se conozca la Sentencia te pongas en contacto con nosotras, no obstante, las condiciones serán las mismas que damos actualmente, es decir, que sólo tendrás que pagar si conseguimos la devolución del dinero que te han cobrado de más.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Quiero felicitaros por la página que habéis creado, he leído atentamente muchos de vuestros artículos, he enviado cartas al banco de mi hipoteca copiadas de vuestra página reclamando comisiones, sin demasiado esfuerzo he conseguido que me devuelvan 540 euros por cobro de comisiones indebidas y sigo reclamando por comisiones por descubierto.
No hubiese sido posible sin vuestra ayuda, quiero daros la enhorabuena y las gracias por vuestra dedicación y esfuerzo.
Hola Toñi
Nos alegramos mucho de que hayas recuperado tus 540 €, los cuales vamos a sumar en breve a nuestra hucha de reclamaciones 😉 . También te agradeceríamos que, si puedes, colabores con el mantenimiento de esta web con una donación.
Respecto a las comisiones que sigues reclamando, quedamos a tu disposición para cualquier duda o incidencia.
Un saludo.
Hola para lo de las comisiones del Santander ,tengo que pedir el contrato.
Lo de la Prima unica,de acuerdo ,me interesa contactar con vuestros colabotadores.
Con el tema de la clausula del suelo y los gastos de constitución me gustaria también que me lo enviariais.
Soy de Madrid y mi num es XXXXXXXX.
Hola Aurora
Respondemos a tus consultas:
– Contrato
Aunque no es necesario para la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad, es mejor que lo vayas solicitando por si finalmente tu caso acaba en el Juzgado, ya que es un documento importante a acompañar junto al escrito de demanda, y es mejor tenerlo ya que tener que retrasar la demanda 2 meses.
No obstante, si vas a la sucursal para que te den copia de él y no lo hacen «por las buenas», envías al SAC el modelo de carta que corresponda a tu caso, de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Si tras enviar la carta el SAC no te contesta, o no te da el contrato, necesitaremos, en caso de tener que presentar demanda ante el Juzgado, el acuse de recibo (en el caso de envío por carta certificada con acuse de recibo) o la copia de la carta sellada por la entidad (en el caso de presentarla en la oficina).
– Prima única de seguro y Cláusula suelo
Hemos enviado tu caso a una abogada colaborada especializada, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de la abogada para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.
– Gastos de constitución de hipoteca
Te acabamos de apuntar en un listado de usuarios interesados en este asunto, para avisaros por e-mail en cuanto tengamos toda la info publicada. Hasta después de las fiestas es muy probable que no lo hagamos, ya que nuestros abogados colaboradores están preparando unas condiciones lo más favorables posible para vosotras.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
buenas tardes
aquui os dejo el pago , para empezar el tramite de la denuncia gracias
Hola Julio
Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.
En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Puedes ver todos los detalles de este servicio en nuestra sección de Gestiones personalizadas.
Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.
Recibe un cordial saludo.
Hola,
Hoy he recibido del SAC del Santander, la carta que os adjunto por e-mail. Por lo que pone al final veo que me van a abonar las comisiones que reclamo. A fecha de hoy aún no las han abonado. Me gustaría saber cuál es el plazo en el que pueden hacerlo. Muchas gracias.
Un saludo, Ana.
Hola Ana,
Así es, te retroceden todo lo reclamado (es un escrito «tipo»). Entonces ahora deberás esperar un tiempo -no hay nada estipulado al respecto- para que te hagan el abono en cuenta del total de lo reclamado (390 € que sumaremos a nuestra Hucha de reclamaciones).
Si ves que pasa mucho tiempo y no te realizan el abono de la reclamación, ponte en contacto con nosotras. No obstante, no debes preocuparte, ya que tienes la carta del SAC que resuelve en tu favor.
Nos alegramos mucho por ti 😉 .
Un abrazo.
Hola Melania, te envío el formulario y el justificante de ingreso para la demanda judicial.
Como podrás observar te mando dos justificantes puesto que uno hubo un error en el cajero de la oficina y solamente se envió 0,20 euros, el otro tiene un ingreso de 19,80 euros. Perdonar la molestia pero la oficina no me lo quiso anular el primero.
Otra cosa, referente a la tarjeta que vamos a reclamar las comisiones, es importante deciros que está a nombre de Hassan XXXXXXX, aunque yo sea la titular de la cuenta y la que contacta con vosotros, pero la tarjeta sólo es titular Hassan.
Espero vuestras noticias, gracias y un saludo.
Hola Rosario
Hemos recibido correctamente le ingreso del depósito, sin embargo tenemos que decirte que el formulario que nos has enviado es el de GESTIONES PERSONALIZADAS (las que realizan ante el SAC de la entidad), y el que nos tienes que remitir para presentar demanda es el que se encuentra en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € (suponemos que tu caso es de hasta 2.000 €, ya que has realizado el ingreso del depósito), no obstante, lo puedes descargar en este enlace.
Respecto a lo que nos comentas de la titularidad de la tarjeta, decirte que sólo pueden demandar los titulares, por lo que en el formulario nos tienes que poner sólo los datos de dicho titular (Hassan), a no ser que las comisiones que se reclamen no pertenezcan todas a esa tarjeta que se gestiona en la cuenta en la que tu estás de titular, es decir, que si también hay comisiones relacionadas con la cuenta, entonces, a no ser que Hassan figure como titular en la cuenta, habría que presentar dos demandas.
Este asunto de los titulares es muy importante, por lo si tienes dudas o algo que explicarnos, no dejes de hacerlo, ya que nosotras trabajamos con la info que nos dais y no queremos que haya una desestimación de la demanda por falta de legitimación activa.
En el caso de las comisiones pertenezcan a más productos que la tarjeta (cuenta o préstamos o hipotecas) debes indicarlo también en el formulario.
Quedamos entonces a la espera, un saludo.
Hola amigos de economía zero
como les comente en anteriores emails, estube solicitando la reducción del alquiler social de la vivienda q en su momento devolvi al banco en dación en pago, dentro de las escrituras de la dación en pago comunicaba yo al banco que existia una deuda con la comunidad de vecinos y del impuesto de bienes inmuebles, de manera que el banco se hacia cargo integramente de esa deuda, lo cual no fue asi ya que el banco pago parcialmente la deuda y una parte de ella fue embargada a mi persona, es por eso que actualmente estoy reclamando al banco popular se me devuelva el importe integro de lo que me fue embargado.
Actualmente estaba también a la espera de que se me respondiera sobre la solicitud de reducción del aquiler social para poder enviar la carta ultimátum al Banco Popular ya que con ellos tenia la hipoteca y se me fue cobrando sistemáticamente, importes indebidos y abusivos, mi pregunta es la siguiente:
El tener actualmente un alquiler social con ésta entidad me impide continuar con la reclamación de las comisiones abusivas enviando la carta ultimátum? Y la segunda pregunta es si tendria también que dejar de exigir el pago de la cantidad que se me embargo en su momento, ya que el banco podria actuar en contra mia y afectar esto al alquiler que tengo con ellos actualmente?
Hola Patricia
Antes de nada pedirte disculpas por tardar tanto en responderte.
En principio no vemos ninguna incompatibilidad en que tengas un alquiler social con la entidad y tu derecho a reclamar las comisiones, aunque habría que saber si firmaste alguna renuncia cuando pactaste la dación en pago. El mayor problema puede estar en las represalias que pueda tomar la entidad contra ti, lo mismo por la reclamación de las comisiones, que por el asunto del embargo.
Sentimos no poder serte de más ayuda en este asunto, pero con la información de que disponemos, lo único que podemos hacer es prevenirte de las posibles consecuencias, ya que si por reclamar te vas a encontrar con un problema mucho mayor, tal vez sea mejor que lo dejes para más adelante.
Un saludo.
Tengo una duda.
Como ya indiqué, saldé el descubierto (incluidas las comisiones), de forma que no me salía en negativo el valor de mi cuenta, solo de 0 euros.
Sin embargo, a final del mes pasado me ha salido un cargo en concepto de liquidación de contrato (?) y que no llega ni a un euro.
Desconociendo esto (pues nunca me habían cobrado por liquidación de contrato hasta la referida situación de descubierto anterior), y dado que la cuenta estaba en 0 euros, se generó un descubierto, por el cual me han cobrado (otra vez) una comisión.
Lo que no comprendo es esa liquidación de contrato.
1) ¿Qué sentido tiene, si ya hice el ingreso necesario, como ya expliqué?
2) Si voy a emitir otra carta de reclamación, además de esta nueva comisión por descubierto, ¿puedo incluir las dos «liquidaciones del contrato» habidas en la suma total a reclamar?
Si, mientras espero la respuesta a la/s carta/s de reclamación, decidiese darme de baja de la cuenta:
3) ¿cómo podría afectar eso al proceso?
y 4) ¿tendría que indicar de algún modo una cuenta bancaria a la que ingresar el dinero – y cómo se haría -?
Resulta que el ya referido concepto de “liquidación del contrato” (con independencia del cobro de los llamados “gastos reclamación saldo deudor”) es la comisión por descubierto. Pero dado que los referidos “gastos” también se contemplan en el formulario de la carta de reclamación, pienso que podrían incluirse ambos conceptos (los “gastos” y la “liquidación”) en el importe total a reclamar al banco – además, dichos “gastos” han sido superiores a la cantidad expresada en el contrato de la cuenta, cosa que debería ser reclamable –
5) ¿es correcto?
6) En la carta, en el primer párrafo, donde dice “(…) con el fin de reclamar la devolución del importe de las comisiones indebidamente cobradas, en concepto de (…)”, ¿puedo nombrar más de un concepto –separados por comas-, como sería mi caso?
7) A la hora de indicar las cantidades individuales, en la columna “Fecha de anotación”, ¿debo indicar la “Fecha operación” o la “Fecha valor”?
8) Aún no he recibido respuesta de mi primera carta de reclamación. Me explicaste que podía esperar hasta 60 días hábiles. Mi pregunta es si los “puentes” se consideran a estos efectos como días festivos, pues no suelen aparecer señalados como tales en los calendarios, y además pueden variar según el lugar.
9) Si decidiera anular mi cuenta o darla de baja, se supone que todas las operaciones pendientes se considerarían anuladas, y además el proceso podría tardar en completarse, creo, un par de meses. Considerando que este nuevo cobro por “liquidación” no se me cargó en la cuenta con antelación, ni se me avisó en modo alguno; que se ha solventado este nuevo descubierto, y que (aun así) seguramente me carguen una “liquidación” similar para el próximo mes -y que no han sido capaces de asegurarme tajantemente que después no habría otros futuros cobros-; quisiera vuestro consejo sobre qué opción sería más recomendable o menos problemática/complicada:
a) Darme de baja, anulando el proceso de reclamación aún sin confirmar, y en su lugar redactando una nueva carta, relativa a una “cuenta no vigente”, en la que incluya todas las “liquidaciones por descubierto” + “gastos reclamación saldo deudor” hasta ahora (incluyendo la cantidad reclamada inicialmente).
b) Mantener la cuenta en activo, esperando hasta enero (después de tener lugar otra “liquidación”) y redactar una carta de reclamación solo excluyendo la cantidad cuya reclamación aún sigue en proceso.
10) Quisiera saber si hay alguna vía (aparte de las usuales cartas de reclamación) para, de algún modo, reclamar o demandar sanciones por los diversos perjuicios al consumidor (omisión en la información de futuras “liquidaciones”, cobro de “gastos” superiores a los indicados en el contrato, etc).
Un saludo.
Hola Luis
Hemos unido tus tres consultas en una. Las respondemos a continuación:
1.- Las liquidaciones de contrato, o de cuenta, se realizan cada cierto tiempo, incluyendo normalmente varios conceptos, que pueden ser, Comisión de administración, Comisión de mantenimiento, Intereses de descubierto, Intereses remuneratorios y Comisiones por descubierto.
Por lo que es necesario obtener el desglose de estas liquidaciones para poder reclamar la parte que corresponda a comisiones de las que son reclamables (descubierto, posiciones deudoras, etc).
2.- Sí, pero antes necesitas el desglose, para saber cómo pedirlo tienes que leer nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
3.- No afecta para nada, ya que puedes reclamar todas las veces que lo precises, tengas la cuenta abierta o cerrada.
4.- Sí, aunque eso ya está contemplado en nuestros modelos de carta para cuando el producto ya no está vigente, puesto que al final de la carta hay un apartado para poner el nº de cuenta al que queremos que nos ingresen el dinero reclamado.
5.- Puedes incluir en la misma carta todos los conceptos, siempre que sean reclamables con nuestras cartas, y las comisiones por descubierto, posiciones deudoras, deuda vencida, etc que aparecen en las liquidaciones lo son, eso sí, antes hay que identificar el concepto y la cuantía (desglose).
6.- Contestado en la anterior consulta.
7.- Es mejor poner la «Fecha Valor», pero no tiene mayor importancia, eso sí, hay que utilizar la misma fecha de referencia (Valor u Operación) para todas las comisiones, es decir, no poner en unas la de Valor y en otras la de Operación.
8.- Aquí nos equivocamos, posiblemente por la costumbre del funcionamiento de plazos a nivel Judicial, que es por días hábiles. En este caso son días naturales, es decir, 2 meses.
9.- Puedes hacerlo como quieras, ya que si intentas cerrar la cuenta ahora te van a cobrar la parte proporcional de esa futura liquidación. Aunque si tienes intención de cancelar la cuenta, nuestro consejo es que lo hagas cuanto antes.
Pero por cerrar la cuenta no tienes necesidad alguna de anular la reclamación que está en curso, a no ser que prefieras preparar una tras el cierre de la cuenta incluyendo todas las comisiones (las anteriores y las nuevas), pero puedes presentar otra teniendo la anterior en curso, siempre que no te líes y reclames dos veces la misma comisión.
El que canceles la cuenta no paraliza, cierra o caduca ninguna reclamación que tengas en curso.
10.- Puedes acudir ante el Juzgado, ya que el Banco de España no quiere saber nada de «daños y perjuicios», y si acudes a una Oficina de Consumo es muy posible que pierdas el tiempo, no decimos que todas sean iguales, pero en general, la experiencia que tenemos deja mucho que desear.
Un saludo.
Buenos dias,en cuanto los apuntes de descubierto etc de los cuales os envie el formulario cubierto y los extractos de movimiebtos para detectar y reclamar tambien lo llevaria ella?o ustedes impedependientemente lleve el resto del caso ella?.un saludo
Hola Darío
No, la parte extrajudicial (ante el SAC de la entidad) de la reclamación de las comisiones la llevamos nosotras, sobre todo porque si una Abogada tiene que hacer todo el trabajo que conlleva repasar los apuntes de los movimientos uno a uno, detectar retrocesiones o posibles apuntes que precisen de desglose, y confeccionar la carta, te cobraría muchísimo (nada que ver con nuestras tarifas), y eso si está dispuesta a hacerlo.
De hecho, cuando tenemos casos para demandar ante el Juzgado de más de 2.000 € de cuantía, para los cuales hay que personarse en el Juzgado con Abogado y Procurador, antes de enviárselos al Letrado correspondiente, realizamos todo ese trabajo previo de revisión de los movimientos y se lo damos todo bien detallado. Sobre todo porque nosotras llevamos cientos de casos estudiados y conocemos a la perfección la inmensa mayoría de conceptos reclamables que utilizan las entidades, y otros detalles más a tener presentes que son claves para detectar ciertos cargos (depende de la entidad), y es muy posible que un Abogado que no esté acostumbrado a realizar esa tarea se volviese loco 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días, tengo una ultima duda antes de enviar la carta de reclamación al servicio de atención al cliente, y es si al final de la carta donde pone el nombre de titulares puedo ir yo solo o hay que poner a los demás también. Gracias.
Hola Francisco
Lo ideal es poner todos los titulares, y que firmen todos, aunque si hay algún problema por poner a alguno, puedes aparecer tú sólo, ya que como mucho, la entidad te contestará diciendo que hay un error de forma y que la vuelvas a presentar con todos los titulares, aunque esto es algo que sólo hemos visto en un par de ocasiones, y llevamos más de 18.000 consultas contestadas 😉 .
Ante el SAC el procedimiento puede ser algo más «informal», pero donde sí hay que llevarlo todo a «rajatabla» es ante el Juzgado.
Un saludo.
Buenos días, adjunto formulario.
Un Saludo
Hola Julio
Hemos recibido correctamente el formulario. En breve recibirás un e-mail del abogado que te va a representar, con el número de cuenta al que tienes que ingresar el primer plazo de 199 € (en esa misma cuenta es en la que tendrás que realizar el ingreso de los otros dos plazos), y también con la hoja de encargo, la cual tendrás que imprimir, firmar y enviar a la dirección que te indique el abogado, de este modo quedará todo debida y legalmente formalizado.
No te olvides de enviar confirmación del ingreso en cuanto lo realices, a nosotras o al abogado, ya que una vez lo confirmemos, estudiaremos tu caso y nos pondremos en contacto contigo solicitarte la documentación necesaria para preparar la demanda.
Es importante que estés pendiente del e-mail y revises la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si su correo ha ido a parar a ella, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros). No obstante, te hemos enviado los datos del abogado para que los tengas.
Un saludo.
Buenas tardes, me pongo en contacto con ustedes para ver si podemos hacer algo con las comisiones abusivas que nos está cobrando el banco Santander.
Quería consultaros también si es legal que devuelvan los recibos sin avisar y sin que pasen por la cuenta, a ver si vosotros tenéis más idea.
He solicitado varias veces los movimientos de las cuentas y sólo he podido conseguirlos en papel.
Muchas gracias por vuestra atención, Atentamente Jessica
Hola Jessica
Respondemos a tus dudas:
– Respecto al asunto de la devolución de recibos, suponemos que te refieres a que lo hacen cuando no hay saldo suficiente en la cuenta para abonarlos. Si es así, decirte que las entidades no tienen obligación de cubrir descubiertos, salvo en los casos en que estos figuren pactados en el contrato (hay entidades que nos permiten por defecto hasta una cuantía en descubierto).
No obstante, el que tengamos esa cláusula en el contrato que nos permita tener descubiertos, no significa en ningún caso que no podamos reclamar las consiguientes comisiones por dichos descubiertos, ya que las entidades ya nos cobran unos intereses suficiente elevado por el periodo en que tenemos la cuenta en «números rojos», te lo decimos porque es una disculpa muy habitual de las entidades, a las que no hay que hacer el menor caso, puesto que las comisiones relacionadas con los descubiertos y la falta de saldo en cuenta a la hora de pagar la mensualidad de una hipoteca, préstamo o tarjeta, SE PUEDEN RECLAMAR SIEMPRE.
– Lo que nos comentas de los movimientos en formato papel no es un problema para poder reclamar, siempre que en ellos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los importes y los conceptos.
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com, adjuntando este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad, y te diremos la dirección postal a la que nos tienes que remitir los movimientos en papel.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos y abandonamos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
– Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados (media España 😉 ) y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes,
Hace pocos días he descubierto que tengo tres infames tarjetas revolving. Gracias a información como la que habéis ofrecido esta web soy un poco menos ingenuo.
Quería consultaros algo que, de funcionar, podría ayudar a miles de personas como yo a acelerar la devolución de la deuda de la tarjeta.
Hace años una agente del banco Citibank me dijo que nunca acabaría de pagar la deuda. Y me dijo que fuese a correos e hiciese ingresos en una cuenta que me dio. Esa cuenta era para amortizar la deuda de mi tarjeta. Me dijo que cada euro ahí ingresado iba a amortizar capital íntegramente.
Mi pregunta es: ¿esto es así con todas las tarjetas de crédito?
De serlo, una estrategia es por un lado pagar el mínimo que nos permitan para «cumplir», y por otro hacer ingresos a la cuenta asociada del mayor importe que podamos y con la mayor frecuencia posible.
Qué opináis?
Gracias y saludos.
Hola Sergio
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas y tenemos que dar prioridad a las relacionadas con las gestiones que tenemos abiertas, lo mismo ante el SAC que en los Juzgados, no obstante, debes tener claro que aunque a veces tardemos un poco más en responderos, lo hacemos siempre 😉 .
Respecto a lo que nos comentas, decirte que es la primera vez que leemos nada similar, y que salvo que tu nos confirmes que realmente realizaste ingresos en esa cuenta para amortizar capital íntegramente, el asunto nos suena a una mentira más por parte de un empleado.
Hasta donde nosotras sabemos, y conocemos cientos de casos, mientras mantengamos deuda en la tarjeta, lo único que podemos hacer es aumentar la cuota mensual todo lo que podamos, para amortizar antes dicha deuda, pero en todos esos ingresos, independientemente de su cuantía, siempre hay una parte importante de intereses, salvo que sea para amortizar el total de la deuda.
Decirte también que nuestros abogados especializados están trabajando en la forma de demandar a Wizink (antiguo Citibank) y demás entidades que aplican tipos por encima del 20 % TAE, para que sean declaradas como de usura, lo que conllevaría a anular directamente el contrato, por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayamos tenido sin saldar.
Como no sabemos cuando vamos a tener lista la info (esperamos que pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado para avisarte en cuanto esté todo publicado. Aunque si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borramos.
Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados (media España 😉 ) y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, agradeceria que me informaran sobre este tema en cuanto lo tengan listo:
» Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca. Por lo que si estás interesado, sólo tienes que decirlo y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto tengamos todo publicado.»
Un saludo.
Hola Fermín
Estupendo, ya te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados, para avisaros en cuanto esté publicada la info.
Un saludo.
Buenas noches, muy bien lo que me dices porque yo también tenia esa duda.
Les pedí el contrato y me dijeron que lo buscarían y en unos pocos días me dijeron que ya lo tenían pero cuando fui a recogerlo me querían dar uno muy mal imprimido y les dije que si me podían dar uno que por lo menos se pudiera leer y me imprimieron uno nuevo pero no es ni de cerca mi contrato puesto que yo tengo la cuenta desde 1979, me la hicieron mis padres con nueve años y es una cuenta de ahorro.
El contrato que me han dado ahora que yo no he firmado entre otras cosas porque no me lo pidieron, en este pone que es novación contrato deposito a la vista. También les dije que quería quitar a los otros titulares y me han dado unos papeles para firmar que pone novación del contrato por baja de titulares es bastante mosqueante porque creo que me harían uno nuevo y tendría problemas a la hora de reclamar.
Dicho esto te expongo la situación de la cuenta, que no creo que haya ningún problema, en la cuenta estamos cuatro personas, mi padre que falleció hace once años, mi madre que esta con alzheimer muy avanzado y está imposibilitada, mi mujer que no hay ningún problema y yo. No creo que halla ningún problema por estar mi padre en la cuenta todavía y con mi madre pienso que en el caso que fuera necesario se podría hacer un poder con el notario.
Dime si puede haber algún inconveniente con mi padre y mi madre. También necesito saber si en la carta para solicitar el contrato de una cuenta tengo que poner la dirección del servicio de atención al cliente con el nombre del señor igual que me lo habéis rellenado vosotros.
Gracias por todo lo que estáis haciendo, si todo sale bien seré agradecido.
Hola Francisco
Respondemos a tus dudas:
– Titulares en caso de demanda en el Juzgado
Por el asunto de tu padre no hay problema, puesto que al haber fallecido es imposible que la entidad tenga nada que alegar al respecto, eso sí, si llega el caso y nos tienes que enviar el formulario, debes indicarnos todos los titulares (tu padre incluido), y hacer mención de que ha fallecido, y también al caso de tu madre. Entiende que estamos gestionando decenas de casos a la vez, y es imposible que nos acordemos cuando llegue el momento. Respecto a tu madre, tampoco vemos problema, puesto que llegado el caso le preguntaríamos a nuestros abogados cuál es la mejor forma de demostrar al Juzgado que no puede testificar.
– Carta de reclamación del contrato
Sí, es la misma dirección, salvo que precisamente en estos días haya sido modificada, por lo que te dejamos la que aparece hoy mismo el la web del BDE:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
TITULAR: Augusto Palazón Pascual
DOMICILIO: PZ BARCELONA 5 – 04006 ALMERÍA (ALMERIA)
____________________________________________
Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.
Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados (media España 😉 ) y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, me han devuelto 35,36 € el 06/09/16. Ok para incluirlo en la Hucha de reclamaciones.
También OK para reclamar los desgloses en otra reclamación aparte.
Adjunto archivo carta ultimatum para revisión.
Gracias.
Hola Jose Luis,
Respondemos por partes:
– Carta ultimátum:
La carta que nos adjuntas está bien redactada/cumplimentada y puedes presentarla (si no la presentaste ya). Entonces, en cuanto presentes la carta y esperes 15 días desde que la recibe el SAC/oficina, si no obtienes respuesta o recibes una negativa (no te devuelven nada más), ponte en contacto con nosotros para comunicárnoslo y te diremos qué hacer.
Por otra parte, lo mismo ocurre con la cantidad que te devolvieron, entonces ahora procedemos a sumar esos 35,36 € a nuestra Hucha de Reclamaciones. Aunque no tiene mayor importancia.
– Desgloses:
Aquí, debemos corregir una información que te indicamos en el último e-mail. Tu gestión es en formato papel, y cuando os enviamos la gestión terminada, os enviamos también los originales. Es decir, cuando realizamos los estudios de vuestros casos y os los comunicamos (en tu caso, con fecha 14 de julio de este año), os damos unas opciones, que son reclamar los desgloses -cuando los hay- o reclamar sólo las comisiones, como es tu caso.
Entonces, con fecha 15 de julio, tras descartar tú la reclamación de los cargos a desglosar, te enviamos el presupuesto final para reclamar únicamente las comisiones, y así se hizo, por lo que ahora no tenemos los originales (como pudiera ser de haber realizado en formato Norma 43), porque te los hemos enviado con fecha 2 de agosto.
Lo que te queremos decir -y aquí es donde está el problema-, es que los cargos que te habíamos comunicado para desglosar (los que te hemos notificado en su día y en otros e-mails), están anotados en los documentos originales, por lo que no tenemos los datos para realizar la reclamación, por ser descartados en su día.
Dicho esto, habrá que buscar alguna solución, es decir, o bien nos envías de nuevo los originales para poder anotar todos los cargos para desglosar y realizar la reclamación, o como los apuntes están marcados en dichos originales, y sabiendo los conceptos que son y el número de cada concepto, los anotas tú en una hoja Excel (por ejemplo) y nos los envías vía e-mail; no se nos ocurre otra alternativa, pero si tú tienes una, la escucharemos -leeremos- y te diremos si es factible.
Sentimos no haberte mencionado este detalle en el anterior e-mail, aunque de todas formas, de poco hubiera servido, puesto que los originales ya los tenías tú, y los desgloses ya los habías descartado, con lo cual, estamos de manos atadas en este sentido.
Entonces, quedamos a la espera de tu respuesta, sabiendo ya lo que te comentamos, para ver qué quieres que hagamos (si decides volver a enviarnos los originales, dínoslo para facilitarte los datos postales).
Si te queda alguna duda, háznoslo saber y te responderemos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas,
Escribo por dos razones, y dos entidades bancarias diferentes.
1.- Con el banco Santander me cobraron 39 euros por estar a cero la cuenta, por 8 euros de comisión por el mantenimiento de la cuenta. He pedido todos los movimientos, pero sólo me dan en papel. Me gustaría reclamarlo.
2.- Por otro lado, y lo más importante es con el BBVA, con quién tengo la hipoteca desde el 2007. Hace cuestión de tres años me di cuenta que me cobraron dentro del crédito de la hipoteca sin informarme de nada una prima única o mal llamado seguro de vida, por adelantado eran 20 euros mensuales, por 20 años una totalidad de 6000 euros.
Reclamé por burofax simplemente un escrito por mi, pero me dijeron que eso había sido firmado. Entiendo que ha sido un engaño, incluso cobrar un seguro por adelantado lo es legal.
Me gustaría poder volver a reclamarlo y saber si puedo recibir vuestra ayuda. También saber si la clausula del suelo se está aplicando ya con caracter retroactivo.
Gracias.
Hola Aurora
Respondemos a tus consultas:
– Banco Santander
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
– BBVA
Aunque este asunto del abono por adelantado del Seguro de Vida no entra en nuestras especialidades, si quieres, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, para que estudie tu caso y te diga las opciones que tienes, por contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuario de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.
Si estás interesada, necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un teléfono de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
– Cláusula Suelo
Entendemos que lo que nos preguntas es que si ya ha habido sentencia del Tribunal de Justicia Europeo, al respecto de la devolución de los intereses abonados de más desde la fecha en la que se contrató la hipoteca, y no desde mayo de 2013, que es como dictaminó el Tribunal Supremo. Decirte que aun no ha emitido sentencia, pero que se espera que sea en muy pocas semanas.
Por lo que si quieres, también podemos enviar tu caso a uno de nuestros abogados especialistas en cláusula suelo, para que estudie tu caso y te avise en cuanto se produzca la sentencia. No obstante, te recomendamos que antes de hacer nada leas atentamente nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos.
_________________________________________
Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de las hipotecas, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos, tributos y comisiones derivados del préstamo hipotecario.
Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que decirlo y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto tengamos todo publicado.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Estimado sr. o sra, buenos días.
A menudo, por desgracia, somos testigos de fraudes y tenemos que soportar muchos abusos y tentativas de engaños.
Mi pregunta es: Si es una entidad de recobro que quiere cobrarnos un descubierto de una cuenta inactiva desde 2011( banco Bnm) ¿Como hay que luchar (cartas etc) frente a ellos?.
Nuestra sorpresa fue razonable, pero es que además entran con prisas y avisos de ir al juzgado. ¿Tienen ustedes oficina en Granada? Siempre he preferido tratar estas cosas cara a cara más que por Internet, con más razon si hay que pagar.
Un saludo
Hola
Para reclamar el caso que nos comentas y anular la deuda que te exige la entidad (a través de la empresa de recobros), tienes que hacer lo que os indicamos en nuestro artículo Cómo anular las reclamaciones bancarias por cuentas sin actividad desde hace años.
Una vez leas atentamente el artículo, lo que único que necesitamos es que nos remitas el formulario totalmente cubierto y realices el ingreso de la tarifa (no te olvides de avisarnos en cuanto la hagas para evitar retrasos en la gestión), y una vez confirmemos dicho ingreso, en unos días te enviaremos el modelo de carta correspondiente y todas las instrucciones.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días,
Me gustaría realizar una consulta sobre una cláusula suelo. Firmé mi hipoteca en 2010 y hace 20 meses , mi banco (Liberbank) me ofreció firmar un documento para anularla , renunciando a acciones judiciales.
¿Entiendo que esto me impide reclamar lo pagado de más, aunque fuese ilegal su aplicación?
Un afecutoso saludo,
Hola Manu
Como os indicamos en nuestro artículo dedicado a la anulación de las cláusulas suelo, desde los servicios jurídicos de Economía Zero, recomendamos no firmar ningún acuerdo con el banco sin haber recibido previamente nuestro asesoramiento (gratuito), ya que después NO TENDREMOS la posibilidad de reclamar el dinero pagado de más.
No obstante, si quieres podemos enviar tu consulta a uno de nuestros abogados especializados, para ello necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes (si no es la misma que la del bien hipotecado, necesitamos saber en la que vives actualmente) y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Un saludo.
Hola,
ya han pasado 15 días desde la entrega de la carta ultimátum y no he obtenido respuesta.
¿Podéis apuntarme en la lista para acudir al juzgado?
Gracias
Hola María,
Así es, como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas), entonces, el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente y que siendo por una cantidad inferior a 2.000 € no tiene costes de abogado ni procurador, ni tasas ni posibles costas.
Entonces y como nos solicitas, trasladamos tu caso a nuestro departamento de demandas judiciales, por lo que en breve se pondrán en contacto contigo las compañeras que lo gestionan para indicarte, con todo detalle, los pasos a seguir y el procedimiento.
Un saludo.
Estimados,
Les escribo para informarles que Catalunya Caixa (ahora BBVA) me ha devuelto el importe reclamado por las comisiones identificadas como fraudulentas. Pueden ver adjunta la carta y pueden usar esta información si lo desean (a excepción de mis datos personales) para comunicar otro caso resuelto satisfactoriamente.
Les agradezco mucho su atención y colaboración y les deseo muchos éxitos.
Un abrazo,
Hola Jara
Nos alegramos mucho de que hayas recuperado tus 91,45 €, los cuales sumaremos en breve a la hucha de reclamaciones 😉 .
Te agradecemos también el ofrecimiento de utilizar la respuesta del SAC de la entidad, aunque debemos decirte que sólo publicamos las SENTENCIAS, sobre todo por animar a las usuarias a acudir ante el Juzgado, ya que el publicar todas las resoluciones que recibimos a diario de los SAC o del BDE, nos obligaría a tener una persona únicamente para tal labor 😉 .
También nos gustaría que nos ayudases a difundir nuestra info con tus amistades, puedes hacerlo compartiendo esta misma web o invitándolas a nuestra página de facebook, para que estén puntualmente informados de las próximas publicaciones que estamos preparando con nuevas reclamaciones, muchas gracias de antemano.
Un abrazo.
Esto os valdría o necesitáis que busque y pida los 18 recibos. Porque en el caso del otro préstamo como ya está cancelado no me deja sacar los recibos. He pedido al banco un cuadro de amortización porque ahí si sale pero no sé si con eso os vale
Los contratos los he pedido porque solo tengo el hipotecario, cuando tenga todo y me lo aclaréis bien os lo envío
Gracias
Hola Vanesa
Sí, necesitamos lo mismo que nos has enviado ahora, pero del otro préstamo, nos sirve cualquier extracto, liquidación o cuadro de amortización . También necesitamos el contrato de ese otro préstamo, es decir, que nos faltan los contratos de los dos préstamos.
Quedamos entonces a la espera de recibir la documentación que falta, y de aclararte cualquier duda.
Un saludo.
Bona nit .
Melanie, he de decirte que tengo ya el ingreso de 2100,85€ en la cuenta.
Aunque siguen cobrándome por los mismos conceptos.
Mas adelante podré hacer de nuevo la petición de retrocesión de las cantidades que me cobren a partir de la ultima reclamación?
Muy agradecida.
Hola Victoria
Lo primero de todo felicitarte por la recuperación de todo el dinero reclamado, por lo que en breve sumaremos tus 2.100,85 € recuperados al Banco Santander a la hucha de reclamaciones 😉 .
Por desgracia, lo que nos comentas de que te siguen cargando este tipo de comisiones es muy habitual, ya que no escarmientan, de hecho conocemos casos en los que tras ser condenados por el Juzgado a devolver las comisiones, ellos «erre que erre». No obstante, lo que recomendamos hacer es ir acumulando una cierta cantidad de comisiones (las que estimes pertinentes) y sigas el mismo proceso que en esta reclamación. Eso sí, no te olvides de ir guardando cuidadosamente todos los movimientos para evitar tener que reclamarlos.
Por lo demás, decirte que, como siempre, nos tienes aquí para ayudarte en todo lo que podamos, y que te agradeceríamos que, si puedes, colabores en el mantenimiento de esta web con una donación 😉 .
Un abrazo.
Muy buenas,
Os pongo al día: Volví a escribir la carta al banco y he visto que me han hecho un ingreso de 456€. Pero aun no he recibido ninguna carta indicando qué es lo que han pagado, ni qué reclamaciones ni nada de nada… Así que dudo que eso sea todo lo que se puede reclamar. El viernes recogí la carta de vuelta del BdE donde indicaban que reabrian el expediente. Voy a dar unos cuantos días a ver si la sucursal me responde con mas detalles.
Quiero haceros una donación, por toda esta ayuda. ¿Cómo puedo hacerla?
Luego si a parte se reclama mas, vuelvo a donar.
Un saludo y muchas gracias! (que bien viene esto ahora en navidad…)
Hola Jouni
Por nuestra experiencia, es muy raro que te devuelvan todas las comisiones que pudiese haber dentro de los desgloses reclamados, ya que les encanta quedarse con una parte de nuestro dinero… va en su naturaleza 😉 . Además de que si estuviese todo bien, no deberían de tener problema alguno en acompañar a la devolución los correspondientes desgloses, lo que debe hacerte dudar, y mucho, de que ese dinero sea el que te corresponde.
Por lo tanto, haz lo que nos comentas, si la entidad no te da los desgloses de las liquidaciones (si lo hacen es conveniente comunicárselo al BDE), tendrás que esperar a ver que resuelve.
De momento vamos a sumar a la hucha de reclamaciones tus 456 € 😉 . Respecto a la donación, la cual te agradecemos mucho, puedes hacerla por PayPal o transferencia, aunque los detalles están en este enlace.
Un abrazo.
No se si habéis recibido el anterior correo que os he mandado pero por si acaso os lo vuelvo a enviar, estoy de acuerdo en seguir adelante con el proceso de demanda a caixabank, me abonaron 917,80 euros y no me hicieron firmar nada, el concepto era “abono reclamación comisiones” me gustaría saber si tengo que pagar el 10% de la cantidad que reclame en principio o de lo que queda por reclamar, muchas gracias.
Hola Juan,
Sí hemos recibido tu e-mail y te hemos respondido, más concretamente, con fecha 29 de noviembre te enviábamos el siguiente e-mail (el comprendido entre las dos líneas), quedando a la espera de tu respuesta para seguir con la reclamación (demanda judicial):
___________________________________________
Como ya has enviado la carta ultimátum y no has obtenido el resultado esperado (que te devuelvan la totalidad de lo que reclamas; ten en cuenta que te ofrecen 900 y pico euros, frente a los 1.685,34 euros que reclamas), entonces, el paso que queda es el de acudir al Juzgado, algo en lo que te podemos ayudar totalmente y que siendo por una cantidad inferior a 2.000 € no tiene costes de abogado ni procurador, ni tasas ni posibles costas.
Además, de interesarte, te entregaríamos un escrito de demanda confeccionado por uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias. Puedes leer atentamente nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, la tarifa, nuestra garantía, y más información relevante.
Esto que te comentamos es nuestro consejo, que no les perdones un euro, pero la decisión es tuya, es decir, si no quieres reclamar vía demanda judicial el total de lo que te deben, y prefieres quedarte con lo que te ofrecen (para ver si les dejas en paz y te conformas, más que nada; entendemos que esa devolución no te la hicieron todavía), hazlo, pero teniendo muy en cuenta cada paso que des (mira muy bien lo que firmas, si te hacen firmar algo, o si lo prefieres, podemos echarle un vistazo a lo que te faciliten, en caso de hacerte firmar algo).
__________________________________________
Dicho esto, trasladamos tu caso a nuestro departamento de demandas judiciales para que se pongan en contacto contigo las compañeras que lo gestionan. En unos días recibirás noticias al respecto sobre el procedimiento y todos los detalles.
De momento, sumaremos los 917,80 € recuperados a nuestra Hucha de reclamaciones, esperando sumar el resto que te deben.
Un saludo cordial.
Muchas gracias por vuestra respuesta!! Estoy muy disgustada con esta financiera, y tal vez por eso todo lo que hacen siempre lo miro con precaución.
Tal como le comenté tengo hipoteca con Uci. Me podéis recomendar algún bufete en Madrid, que me puede aconsejar sobre el IRPH. Llevo 10 años pagando el préstamo con Uci, y ahora debo más. Nesecito librarme de ellos
Hola Krasi
Si quieres te podemos poner en contacto con una abogada colaboradora que es especialista en cláusula suelo e IRPH, y aunque no está en Madrid, estudiará tu caso y te dirá las opciones que tienes, por contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuaria de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales. Si estás interesada, necesitamos que nos des un teléfono de contacto (preferiblemente móvil).
Aprovechamos también para avisarte de que ya que tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.
Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos, tributos y comisiones derivados del préstamo hipotecario.
Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados (media España 😉 ) y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un abrazo.
Buenas noches, ante todo gracias por su colaboracion y ayuda.
A si mismo a su pregunta si les reclame por escrito, via gmail y correo certificado inclusive algun burofax este ultimo incluyendo mas cuestiones
ageadeceria me remitiesen el expediente a un abogado de ustedes
En otro orden de cosas tras leer su pagina veo que se pueden reclamar comisionesde descubierto entre otras me gustaria si es asi y les interesa me llevasen dicha gestion de Banco Cetelen y alguna entidad mas.podria ser? quedando a la espera de noticias suyas les envio un cordial saludo
Hola Darío
Respondemos a tu consulta:
– Caso de quita en la tarjeta
Como te dijimos, vamos a remitir tu caso a un abogado colaborador, aunque se nos olvidó decirte que para poder hacerlo, necesitamos que nos digas la población desde la que escribes y un número de contacto (estos datos no serán publicados en la web).
– Comisiones descubierto y similares
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder (entiende que esta parte de la gestión no la podemos hacer por vosotros, ya que al no ser titulares la entidad no nos haría ni caso), tal y como nos comentas, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
___________________________________________________
Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca. Por lo que si estás interesado, sólo tienes que decirlo y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto tengamos todo publicado.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
He visto en internet que se pueden reclamar los gastos de constitución/cancelación de hipoteca. Me gustaría saber hasta cuántos años atrás se pueden reclamar, porque supongo que estas reclamaciones tendrán un plazo de prescripción.
Mi hipoteca actual es de 2008 con Bankinter por 185.000 €, si bien tenía una anterior de 2003 a 2008 con Caixa Catalunya por 195.000 €, la cual cancelé para cambiar a la actual de Bankinter (multidivisa, pero en principio no tengo pensado reclamar sobre este punto). No sé si puedo reclamar alguna, o ambas, pero si puedo reclamarlas ¿podrían indicarme aproximadamente sus honorarios?
También voy a reclamarles las comisiones cobradas indebidamente, según comentan en su web voy a ir recopilando la información.
Pueden contactar conmigo en el XXXXXXXX, o bien en la dirección de e-mail XXXXXXXXXXX
Muchas gracias por anticipado
Raúl
Hola Raúl
Contestamos a tu consulta:
– Gastos de constitución/cancelación de hipotecas
Como sabrás, el derecho a reclamar dichos gastos se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, por lo que aun no tenemos publicada la info para reclamar (cartas al SAC, tarifas, condiciones del procedimiento judicial, etc.), ya que es un asunto que están estudiando nuestros abogados colaboradores, aunque esperamos tenerlo todo publicado muy pronto.
Si quieres, podemos apuntarte en un listado de usuarios en tu mismo caso para avisarte en cuanto esté todo publicado. Te recordamos que nuestras condiciones suelen ser muy ventajosas en comparación con otras que puedas encontrar (aunque os recomendamos que comparéis antes de hacer nada), puesto que lo habitual es que no tengáis que hacer ninguna provisión de fondos, y sólo paguéis los honorarios (estipulados de antemano y siempre muy asequibles) cuando haya sentencia favorable.
– Comisiones cobradas indebidamente
Suponemos que te refieres a las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y otras similares, es decir, las relacionadas con las situaciones de descubierto, o con la falta de saldo en cuenta a la hora del abono de la mensualidad de una tarjeta, préstamo o hipoteca.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
__________________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenas noches, me gustaría ponerme en contacto con ustedes para ver si me podían ayudar ya que me encuentro un poco desamparada, porque no se donde acudir, me gustaría poder explicarles mi caso y saber si podrían ayudarme de alguna manera, considero que ya es un abuso.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Hola Patricia
Sentimos decirte que, de momento, no disponemos de Servicio de Atención Telefónica, por lo que tendrás que explicarnos tu caso por esta misma vía.
Antes de hacerlo lee atentamente las instrucciones que os dejamos en este mismo apartado de CONSULTAS.
Quedamos a la espera.
Un saludo.
Hola,
Tengo una consulta con respecto al Banco Santander que me acaba de ocurrir. La deuda que tengo con ellos tanto del préstamo como de la tarjeta, la voy pagado mes a mes pero con 2 meses de retraso. Ahora acabo de realizar un pago y la señorita que me ha atendido un poco “acosadora” con respecto a mis datos (cosa que normalmente no son así).
Me comenta tras realizar el pago de un recibo de la tarjeta (quedando 2 por pagar), que el mes que viene me pueden cargar la totalidad de la deuda de la tarjeta, si no pago los recibos que debo. Por el conocimiento que tengo por el caso que le ocurrió a mi marido, esto lo hacen cuando ya son 3 los recibos sin abonar. Yo se lo he comentado y me ha dicho que no tenía que ver, que la oficina era la que lo decidía al llevar tiempo con la deuda.
Os escribo para preguntaros a vosotras, ya que tengo abierta una 3ª reclamación con la oficina (a través de vosotras) de todo lo que me deben por comisiones, y quiero confirmar que sólo ha sido una artimaña de la señorita que me ha atendido para meter miedo y que pague lo antes posible.
Un saludo, Ana.
Hola Ana
Aunque este asunto que nos consultas no entra en nuestras especialidades, entendemos que lo primero que debes consultar es el condicionado del contrato de la tarjeta, puesto que en él deben venir estipuladas las condiciones en las que la entidad puede exigir el pago del total de la deuda pendiente.
Lo que sí es seguro es que todos los condicionados de las tarjetas tienen esas normas, y que si las incumples, y quieren, pueden exigirte dicho pago de toda la deuda, aunque dependiendo de la cuantía es posible que sólo te estén asustando, ya que si ésta es menor, saben que no les merece la pena interponer un procedimiento monitorio.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días, por favor espero que me podéis ayudar. Tengo un préstamo hipotecario con Uci y después de 10 años pagando debo más dinero.He pensado consultar con algún abogado.
Mi sorpresa ha sido cuando he llamado para pedir el cuadro de amortización me han dicho que me cobran 15€, si quiero el cuadro desde principios del préstamo(2006), también que si quiero pedir una copia de la escritura del préstamo también sería 49€. Mi pregunta es es legal estas comisiones? Me las pueden cobrar?
Muchas gracias!!!
Hola Krasi
Lo mismo para el cuadro de amortización, que para la copia de la escritura de constitución del préstamo hipotecario, la entidad tiene derecho a cobrarte una comisión por su entrega, no obstante, estas comisiones deben ser las que tengan en sus tarifas, las cuales deben estar a disposición de los clientes (normalmente en sus webs), aunque tienen que decirte dónde las tienes expuestas.
La Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, en su apartado 3º (Comisiones), punto 2, dice lo siguiente:
2. Las entidades de crédito deberán poner a disposición de los clientes, debidamente actualizadas, las comisiones habitualmente percibidas por los servicios que prestan con mayor frecuencia, así como los gastos repercutidos en dichos servicios, todo ello en un formato unificado, conforme a los términos específicos que determinará el Banco de España.
Esta información incluirá, en todo caso, de manera sencilla y que facilite la comparación entre entidades, los conceptos que devengan comisión, la periodicidad con que se aplican y el importe de las mismas de manera desagregada por periodo en que se apliquen.
Esta información estará disponible en todos los establecimientos comerciales de las entidades de crédito, en sus páginas electrónicas y en la página electrónica del Banco de España, y deberá estar a disposición de los clientes, en cualquier momento y gratuitamente.
__________________________________________
Un saludo.
Bon dia.
Muchas gracias por tu consejo, envié petición al SAC por fax, espero respuesta. De no obtenerla te enviare documentación para tramitar judicialmente.
No te preocupes que en cuanto tenga el ingreso, os lo hago saber
Hola Victoria
Estupendo, quedamos entonces a la espera de noticias, bien sea para decirnos que te devolvieron hasta el último céntimo reclamado, o para que nos pongamos manos a la obra con la demanda en el Juzgado.
Un saludo.
Buenas tardes:
Hoy he recibido la respuesta negativa de kutxabank.
Copio el ultimo párrafo:
«En relación a su reclamación y a tenor de la información recabada no se observa ninguna deficiencia en la aplicación de la referida comisión; los citados cobros se han ajustado a las clausulas recogidas en su contrato; ademas en su caso se han producido las circunstancias indicadas iniciándose las correspondientes gestiones recuperatorias por lo que no es posible atender la reclamación que nos traslada.»
Mi pregunta es ¿puedo hacer algo mas?,
En la carta mencionan incluso la orden de proteccion del cliente pero no mencionan a que clausulas se ajustan los cobros de estas comisiones, ni cuales son esas (circustancias indicadas en MI CASO).
Muchisimas gracias. un saludo.
Hola
No les hagas ni caso, puesto que esos son los mismos argumentos de siempre. Ten presente que su única estrategia es la de intentar cansarte para que te rindas, no sigas hasta el final y de esta manera renuncies a lo que es tuyo, algo que por supuesto no debes hacer.
Lo que tienes que hacer ahora es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso. Una vez la envíes, esperas 15 días, y si no te contestan, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo, nos dejas una consulta y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado. Si tienes dudas sobre la efectividad de demandar te recomendamos que entres en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, y podrás comprobar como todos esos argumentos que te da la entidad, se quedan en nada ante un Juez 😉 .
En el caso de que te devuelvan tu dinero, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas noches, visto que definitivamente el BBVA no da señales de vida, me gustaria continuar con el siguiente paso. Tanto con la demanda en el juzgado como con la reclamacion en el BCE.
Lei en vuestro artículo que habia q rellenar un formulario nuevo, no se si es mi caso ya que teneis todos mis datos.
Prepararme el pago cuando podais para seguir avanzando.
Un saludo y gracias.
Hola Mario
Te contestamos desde el departamento que se encarga de las gestiones de demandas ante el Juzgado.
Hemos estado repasando tu caso, y salvo error por nuestra parte, hemos visto que presentaste la reclamación de las comisiones que estaban claras, de la cual te devolvieron una parte (1.830 €), quedando pendientes de devolver 1.680 €, cuantía a la que habría que añadir las comisiones que te hayan cobrado desde la presentación de la reclamación, si las hubiera.
Pero por otra lado, has presentado, contra la misma entidad, la reclamación de muchísimos desgloses de apuntes sin aclarar, de los que no podemos saber la cuantía real en comisiones reclamables que puede aparecer en ellos, puesto que la entidad no te ha querido entregar dichos desgloses.
Llegados a este punto, nos solicitas la gestión de la reclamación ante el BDE, y también la de preparación de la demanda por los 1.680 € pendientes de devolver, más las nuevas comisiones, si las hubiera.
Ante esta situación tenemos que exponerte los «pros y contras» de las actuaciones que se pueden acometer, lo mismo ante el BDE que ante el Juzgado, y que son las siguientes:
1ª- Presentar la demanda por esa cuantía restante de devolución, sin esperar a tener los desgloses, y reclamarlos ante el BDE de forma paralela a la demanda.
Ante esto existe la posibilidad de que si presentamos ahora la demanda, cuando tengas los desgloses, y reclames las comisiones que aparezcan en ellos ante el SAC, si éste no te las devuelve, o lo hace de forma parcial como ha ocurrido con esta primera reclamación, y presentas demanda en el Juzgado, es posible que la entidad alegue que la «cosa» ya ha sido juzgada en la anterior demanda, y que era en ella en la que deberías haber incluido todas las comisiones cargadas hasta la fecha de presentación de dicha demanda. Algo que no tiene porque prosperar necesariamente, pero que hay tener seriamente en cuenta, sobre todo dependiendo de la argumentación que utilice la entidad, y del criterio del Juez.
2ª- Dejar pendiente la presentación de la demanda de esta parte no devuelta hasta que se resuelva la reclamación de los desgloses.
Ante esto debes saber que aunque siempre os animamos a presentar reclamación ante el BDE en estos casos de desgloses, el proceso de reclamación dura varios meses (a veces más de un año), y que por desgracia, sus resoluciones no son vinculantes para las entidades, por lo que tendrás más o menos un porcentaje del 50 % de posibilidades de que, ante una resolución favorable (aquí si tienes muchas posibilidades de tenerla), la entidad no acceda a darte los desgloses solicitados.
También hay que tener presente que el BDE no resuelve casos de más de 6 años de antigüedad, por lo que no entrará a valorar los desgloses anteriores a ese plazo, por lo que es casi seguro que la entidad, en el caso de acceder a acatar la resolución del BDE, no incluirá los desgloses de más de 6 años atrás. Te decimos esto porque hemos visto que en la reclamación de los desgloses presentada para tu caso, había muchos cargos de 2005 a 2010, aunque había muchos más años y cargos sobre los que sí afectará la resolución del BDE.
Otro «detalle» que debes tener presente, es que si en los desgloses aparecen más de 320 € de comisiones (eso sin contar que puede que hayas tenido nuevas comisiones claras, algo que desconocemos), la cuantía de la demanda pasará de los 2.000 €, por lo que el coste de la gestión se duplicará. En ese caso, el que te merezca la pena asumir ese coste dependerá de la cuantía total a reclamar en la demanda.
________________________________________
Como verás, no gusta ofreceros toda la info que podamos para que podáis decidir qué hacer, pero evidentemente la opción más segura es la segunda, aunque quepa la posibilidad de acabar sin obtener los desgloses, puesto que no habrá impedimento alguno que evite que podamos presentar la demanda de las comisiones no devueltas (1.680 €).
Confiamos en habernos explicado bien, no obstante, ya sabes que nos puedes consultar cualquier duda que tengas las veces que lo precises.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Disculpar las molestias.
Pero me gustaria informarles de que mi tramite al final ha sido resuelto de forma correcta despues de unos largos meses hablando con la entidad. Ellos mismos han gestionado mi incidencia reconociendo su error.
Saludos
Hola Sandra
Estupendo, nos alegramos mucho de que por fin hayan entrado en razón sin falta de tener que reclamar 😉 .
Para cualquier otro problema ya sabes que nos tienes aquí para ayudarte en lo que podamos.
Un abrazo.
Hola, buenas, en cuanto a lo de enviar la consulta a uno de vuestros abogados, me parece correcto, quedo a su disposicion para cualquier aclaracion.
En cuanto a lo de la clausula suelo, me he paralizado porque tengo una duda importante, no sé si se puede reclamar los intereses anteriores al 2013, porque ya hace un tiempo que no tengo la clausula suelo. un saludo
Hola Eloína
Se te olvidó decirnos la población desde la que nos escribes, para que podamos derivar tu consulta al abogado correspondiente.
Respecto a la cláusula suelo, decirte que entonces es mejor que esperes a que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y que es una resolución que está a punto de producirse, y en la que éste aclarará definitivamente si se va a poder exigir la devolución de lso intereses cobrados de más desde el inicio, o si se queda tal y como está actualmente, es decir, sólo desde mayo de 2013.
Un saludo.
Hola, disculpa tienes razón; estoy entre XXXXXX y XXXXXX, deriva me a cualquiera d las dos q os vaya bien.
Un saludo.
Hola Eloína
Hemos enviado tus datos y la consulta de tu caso al abogado correspondiente, en unos días se pondrá en contacto contigo.
Un saludo.
Hola, siento no haberte contestado al menos para agradecerte el correo que me enviaste.
Llevo varias semanas con un herpes muy doloroso, pero ya se esta curando. Queria comentarte que durante este tiempo he estado reclamando toda la documentación de nuevo al banco, pero ya en otros términos y con el aviso de denunciarles por mandarme la documentación ilegible.
El caso es que esta mañana me han llamado para decirme que ya me lo han enviado todo en papel y los originales, he preguntad si es legible y me lo han asegurado. Como la recibo en papel la escanearé y te la envio en pdf, he pedido todos los movimientos desde la apertura dela cuenta hasta estos días. ¿como deseas que te lo mande?, es decir los datos correspondientes a comisiones y demás o completo con todos los movimientos.
Por favor avísame y te lo voy preparando.
Saludos
Hola Jesús
Lo primero de todo, alegrarnos porque tu salud haya mejorado 😉 .
Respecto a lo que nos comentas de los movimientos, lo ideal sería que hicieses una copia en papel (en una copistería para que te salga barato), y conservases los originales para evitar que en caso de pérdida del envío no te quedases sin nada, entiende que nosotras no nos podemos hacer responsables de que Correos o una empresa de transporte extravíen un envío.
También puedes enviar los originales por carta certificada , corres igualmente el riesgo de una posible pérdida, aunque menos que por carta ordinaria.
Si quieres puedes escanearlos en PDF como nos comentas, pero para nosotras es mucho mejor trabajar sobre papel, o en formato excel, que no es tu caso.
Eso sí, sea cual sea el formato, necesitamos copia de todas las hojas de los movimientos tal cual te los han enviado. No obstante, tienes esta info y mucha otra en este enlace: GESTIONES PERSONALIZADAS
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
ola, enhorabuena por vuestra página!!
Lo primero, añadir 70 € que me han devuelto por las comisiones de descubierto en Banco Sabadell.
Lo segundo, hice lo mismo en la cuenta que tiene mi padre en Abanca, reclamando 176 €.
125 € COM. REC. POSIC. DEUD. Y 51€ COMIX. MAX. SROJO.
Abanca ha respondido a mi primera carta accediendo a devolverme los 125 €, pero no los otros 51€, por lo que realizo el segundo paso que indicais, enviandoles las Carta Ultimatum, a lo que ellos me contestan lo mismo, que no me devuleven nada más y me dan la opción de reclamar al Banco de España.
Que me recomendais ahora en este punto?
Muchas gracias de antemano, un saludo!!
Hola Jaime
Te damos las gracias por comunicarnos la devolución de tu dinero, el cual sumaremos en breve a la hucha de reclamaciones 😉 .
Respecto al caso de Avanca, tienes dos opciones (Banco de España o Juzgado), aunque nosotras hace casi 2 años que no os recomendamos acudir ante el BDE, ya que el proceso dura tantos meses, o más, que las demandas judiciales, y encima sus resoluciones no son vinculantes para las entidades, por lo que tras todo ese tiempo puedes encontrarte en la misma situación que ahora.
El problema de acudir al Juzgado en tu caso es por la cuantía, y no porque no se pueda demandar por 51 € (conocemos demandas por 3 €), sino porque el coste de nuestra gestión sería de 20,10 €, ya que aunque sólo cobramos el 10 % de la cantidad reclamada (en tu caso 5,10 €), tenemos una tarifa fija de 15 € por caso. Tienes toda la info en este artículo: Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €.
No obstante, si lo que te decimos en el párrafo anterior no es un impedimento para ti, por nosotras encantadas de prepararte la demanda y darles «caña», ya que siempre intentan quedarse con una parte de lo que es nuestro. Además de que lo más probable es que cuando llegue la demanda a la sucursal, se allanen para evitar costes de abogado y procurador.
Ante cualquier duda, deja una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias, mi nombre es Dario jorge., me pongo en contacto con ustedes ante la imposibilidad de conseguir lo qye acontinuacion les explucare a si como dandoles las gracias por adelantado.
Fui desde aproximadamente cliebte de BANCO CETELEN.tuve una tarjeta la cual se cancelo con una quita y reunificandola con un prestamo (segun ellos en mora)tras pedirles toda ña i formacion pertinente se niegan (aunque lo reconocieron por email)que hubo una quita en dicha tarjeta; me desviaron empresa externa verifica y viceversa alegando que ellos pueden ver que hubo quita pero no tienen documento y ni saben porcentaje, como podria pedirla?.
El tema esta que segun mire y miraron en esa carta estaria la clave para entender que dicha operacion en mora no es tal y estariam «estafandome» a si mismo ustedes queria preguntarles llevan casos para su estudio? y posterior litigio?
Un saludo.
Hola Darío
En principio, lo que nos comentas no es un asunto que entre en nuestras especialidades, aunque si quieres, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, para que estudie tu caso y te diga las opciones que tienes, por contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuario de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.
Pero antes de eso (acudir a un abogado) necesitas hacerte con la documentación que no quieren entregarte. Nos comentas que la has pedido, pero no nos dices si lo hiciste por escrito y de forma fehaciente, o sólo por teléfono. Por lo que si no lo hiciste tienes que reclamar ante el SAC.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCO CETELEM, S.A.
TITULAR: CATALINA MOYA BARRIO
DOMICILIO: CL RETAMA 3 3ª planta – 28045 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Si necesitas buscar argumentación, puedes leer esta normativa:
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
– Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
___________________________________
Un saludo.
Tengo una hipoteca con Bankinter y solo utilizamos la cuenta para el pago de esta; desde hace dos años tenemos problemas para pagarla al día por lo que nos cobran comisiones por impago 35,00 € más los intereses moratorios correspondientes. Creo que las comisiones por impago son clausulas abusivas y aunque están en contrato no deberían cobrarlas, en otras entidades como Bankia me las ha devuelto. ¿Puedo reclamar estas comisiones? ¿Desde cuando?.
El comportamiento recibido de la entidad bancaria ha sido en ocasiones ilícito pues se ha recibido burofax con la amenaza de reclamarnos el total de la deuda cuando solo se debía una mensualidad.
En un periodo en el que llegamos a deber tres mensualidades, sufriendo el acoso y persecución de las empresas que designan para recordar la deuda y tratando de pagar la citada deuda como podíamos, dado que nunca nos hemos negado y además se ha ido informando a la oficina bancaria, nos hicieron un descubierto en la cuenta por un importe de 2.000€ sin previa comunicación del motivo, el cual no era otro que una deuda con una tarjeta de mi marido de la que reiteramos no teníamos conocimiento alguno.
Al final se ha ido pagando todo y nos encontramos puestos al día en las mensualidades de la hipoteca, aunque la entidad a pesar de tener la disponibilidad económica el día de vencimiento nos la como impagada y a los pocos días nos remite un estadillo comunicando que ha sido pagado el importe de la mensualidad de la hipoteca e día de vencimiento.
Hace unos días se ha recibido una comunicación donde nos indican que adeudan 74,00€ en cuenta como intereses comerciales durante el periodo comprendido del 1 de mayo de 2016 al 1 de noviembre de 2016, por descubierto de 2,009 € cantidad media de impago de hipoteca en este periodo donde se han cobrado las cuotas correspondientes por impgo, los interese moratorios correspondientes y la cuota correspondiente por descubierto. La cuenta siempre está a 0,00€ y reitero que solo y únicamente se utiliza para el pago mensual de la hipoteca.
El descubierto de 2.000€ fue en este periodo, provocado por la propia entidad y no causó ningún tipo de gasto u operación comercial a esta dado que fue devengado de una transferencia de 2.000€ para el pago de la hipoteca, provocando el impago de la deuda y los correspondientes el pagos de la cuota por impago de la mensualidad, los intereses moratorios correspondientes y la cuota por descubierto. ¿Puedo reclamar la cantidad de estos intereses comerciales?.
Perdón por la extensión.
Gracias de antemano
Hola Mª Jesús
Respondemos a tus dudas:
– Comisiones por impago, descubierto y similares
Este tipo de comisiones se pueden reclamar SIEMPRE, por lo da igual la causa que las haya producido, el tiempo que tengamos el descubierto o cualquier otra circunstancia. Eso sí, es muy importante distinguir entre comisiones e intereses, ya que estos últimos no se pueden mezclar en la misma carta, ni reclamar con nuestra info.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar la reclamación, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Respecto al plazo de años que puedes reclamar, es mejor que leas nuestro artículo Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.
– Comisiones de mantenimiento y administración
Si, como reiteras, esa cuenta se utiliza de forma exclusiva para la gestión del préstamo hipotecario. Dependiendo de la fecha en que esté abierta, puedes reclamar todas las comisiones de mantenimiento y administración, o al menos que estás no suban a lo largo de todo el periodo de dicho préstamo de la cuantía estipulada en el contrato de la cuenta o la Escritura de constitución de la hipoteca.
Estamos a punto de publicar la info para reclamar estas comisiones en cuentas abiertas de forma exclusiva para la gestión de hipotecas o préstamos, por lo que si te las están cobrando, sólo tienes que avisarnos y te apuntaremos en un listado de usuarias afectadas, para notificaros vía e-mail en cuanto esté todo publicado.
– 2.000 € de la tarjeta
Este asunto no nos ha quedado claro, puesto que nos comentas que «no teníamos conocimiento alguno» de la deuda de al tarjeta, pero dices que pagasteis la deuda, por lo que no sabemos si realmente debíais ese dinero o no.
No obstante, debes saber que las entidades no pueden compensar deudas de otras cuentas (compensación de cuentas), así como así, puesto que tienen que cumplir una serie de requisitos. Algo que os explicamos en este artículo: ¿Qué es la compensación de cuentas y cuándo me la puede aplicar mi banco?
– Reclamar los intereses comerciales
Por lo que nos comentas, entendemos que en su día ya abonaste todos los intereses correspondientes, por lo que por reclamar no pierdes nada, eso sí, cada reclamación debe hacerse de forma independiente, y no mezclar esta con las de las comisiones, o de la tarjeta, si fuese el caso.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANKINTER
TITULAR: VALENTIN BES BARRERAS
DOMICILIO: AVDA DE BRUSELAS 12 – 28108 ALCOBENDAS (MADRID)
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
– Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
____________________________________________________
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muchísimas gracias por la contestación, es de mucha ayuda para realizar las oportunas reclamaciones.
Aclarar sobre el tema de la tarjeta que debido a falta de liquidez en cuenta intuíamos que podía existir alguna deuda, pero no teníamos ni idea del importe, dado que no hemos tenido comunicado alguno al respecto desde hace más de tres años, tan solo nos hicieron un descubierto de 2000€ por las buenas, nos comentaron en la sucursal que era por una tarjeta OBSIDIANA y reitero sin comunicar el importe deudor y desde cuando.
Este descubierto nos causó el impago de la hipoteca con la consabida comisión por impago y los intereses moratorios correspondientes y en la actualidad nos hacen otro descubierto en cuenta de 74,00€ por intereses comerciales del descubierto de los citados 2000€ durante el periodo mayo-noviembre y además se permiten el lujo de llamarnos para indicarnos que tenemos un descubierto en cuenta de 59,00€ dado que han retirado 13,50 que había de saldo.
Esta última acción me resulta una persecución deleznable y vejatoria y es habitual de esta entidad con nosotros, a parte de querer cobrarnos por este acoso la cantidad de 67,00€ en concepto de reclamación de «deuda».
Perdón por las molestias me estáis ayudando a realizar las reclamaciones de las comisiones por descubierto. ¿Las comisiones por impago son clausulas abusivas, se pueden reclamar?
Reitero mi gratitud y espero me aclaréis estas últimas cuestiones para iniciar para iniciar todo el proceso de las reclamaciones.
GRACIAS.
Hola Mª Jesús
Respondemos a tu consulta:
– Tarjeta Obsidiana
Respecto al asunto de la tarjeta, si estás segura de que lo que te cobraron se corresponde con la realidad, te recomendamos que reclames ante el SAC puesto que no pierdes nada por hacerlo. Para ello debes seguir las mismas instrucciones que te dimos en la anterior respuesta sobre los intereses comerciales.
– Comisiones impago
Las comisiones por impago se pueden reclamar con la misma info que las de descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y otras similares. No obstante, el argumento que utilizamos no es porque la cláusula que las recoge en el contrato sea abusiva, sino debido a que las entidades no cumplen nunca con los requerimientos que precisa el cobro legal de este tipo de comisiones, dicha argumentación la puedes comprobar en los textos de las cartas de reclamación.
__________________________________
Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de las hipotecas, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media pueden superar los 3.000 € por hipoteca. Por lo que si estás interesada, sólo tienes que decirlo y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto tengamos todo publicado.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes, la población de la hipoteca y donde vivo es la misma: XXXXXXXX XXXXXXX.
Mi nombre es: Miguel Ángel XXXXXXXXXXXX.
Y mi número de móvil: XXXXXXXXXXXX.
Hola Miguel Ángel
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Bon dia:
Ante todo daros las gracias, ya que gracias a vosotros, pude reclamar varios gastos que me cobraba el Santander.
Despues de un mes me llego carta del SAC a mi favor, diciendo que de forma excepcional ne devolvían el importe , que si los clientes no decían lo contrario ellos cobraban, ( si no te informan de esa posibilidad, como vas a negarte ). Bien de todo esto hace otro mes, desde la sucursal ( ya que nos personamos con la carta ) nos dicen que la devolución sigue su curso, que no saben cuando se hará efectiva y que se tiene que seguir cobrando estas comisiones aunque nos neguemos, ya que son por mantenimiento , etc…
1- Podemos hacer algo al respecto?
Por que pueden tardar tiempo en pagarme, entonces ellos también deberían abonarme intereses, como nos cobran a los clientes!
2- Es cierto que pueden seguir cobrándome estas comisiones, en caso afirmativo, puedo reclamarlas también ?
La cantidad a devolver son 2100’85€
Muchas gracias de antemano
Att.
Hola Victoria
Si no entendemos mal, tienes la conformidad de devolución por parte de la entidad y por escrito, si es así, no te preocupes, puesto que sea como sea, por «las buenas» o ante el Juzgado, ese dinero es tuyo seguro 😉 .
Nuestro consejo es que no pierdas más el tiempo en la sucursal, y envíes este modelo de carta ultimátum al SAC. Una vez la envíes, esperas 15 días, y si no te contestan, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo de esos 2.100,85 € (lo normal es que te lo ingresen en la cuenta), nos avisas y nos ponemos de inmediato con la demanda en el juzgado, y aquí sí que les pediremos los intereses.
Respecto a lo que te dicen de que te van a seguir cobrando comisiones, por desgracia es lo más habitual, ya que ellos nunca reconocen lo ilegal de las comisiones, sino que te dicen eso de que «de forma excepcional», que «eres buen cliente», o cualquier otro argumento que se les ocurra. De hecho conocemos casos en los que tras tener sentencia favorable del Juzgado, las siguen cobrando. Ante esto, lo que debes hacer es dejar que se vaya acumulando la cantidad de comisiones que estimes oportuna e ir reclamándolas cada cierto tiempo.
En el caso de que tras el envío de la carta ultimátum te devuelvan el dinero, no te olvides de decírnoslo para que lo podamos sumar a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola:
Cuenta 4198. Esta semana ando un poco liado, pero si quiero que sigamos adelante, es decir que vayáis preparando lo del juzgado, espero vuestro correo con el pago y todo lo que me digáis que necesitáis.
Hola Juan
Te contesto desde la sección dedicada a las demandas en el Juzgado, puesto que las compañeras que hacen las gestiones personalizadas de las cartas ante el SAC, nos han dicho que nos pongamos en contacto contigo.
Lo primero que debes hacer es leer atentamente el artículo dedicado a la cuantía de tu caso, que es este: Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, ya que en él tienes toda la info que necesitas saber, tarifas, plazos, garantía y coberturas.
Una vez sepas cómo funciona el proceso (es muy sencillo), sólo tienes que enviarnos este formulario bien cubierto, y realizar el ingreso del depósito. Luego, en función de lo que nos pongas en el formulario, y tras confirmar que has efectuado el ingreso, seremos nosotras las que te pediremos la documentación que consideremos precisa.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días:
Muchísimas gracias por tu respuesta, porque estoy desesperada, me dicen que es así su norma 43 y se quedan tan anchos.
Te contesto a todos los puntos y toda la documentación de la que dispongo.
1. Me dijeron que cobrarían 6 € por año así que de el 2012-2016 eran 30 € (el cobro se realiza por cargo en cuenta bancaria).
2. Me han vuelto a mentir y a día 31/10/2016 me hacen 5 cargos por años 2012-2016 por importe 7.26 € total 36.30 € (el cobro se carga en cuenta y se deja al descubierto), no he hecho ingreso aún porque les dije que no iba a pagar por algo que no me han enviado, pero hay lo tengo en descubierto. El concepto que pone en los cargos es (COMISIONES Y GASTOS VARIOS, CARGO COMISIÓN).
3. Si se envió un burofax con acuse de recibo y copia certificada, que fue vuestro modelo de carta.Este se envía el día 10/10/2016.
Adjunto la primera y última hoja escaneada de vuestro modelo de carta para que conste que fue sellado en correos y están las firmas de todos los titulares, así como envío justificantes de burofax enviado y cópia de burofax recibido por el sac.
4. La entidad me envío el fichero vía e-mail, en formato txt, pero que al abrirlo se convierte en un tipo office… os lo vuelvo a adjuntar para que lo veáis.
5. Titulares de la cuenta somos:
XXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXX
Estos dos últimos son mis suegros que avalan el préstamo pero les obligaron a ponerse junto a nosotros como titulares.
Dirección: XXXXXXXXXXXX.
Entidad IBERCAJA – Nº CUENTA ES: 2085 XXXX XXXX XXXX XXXX.
El último documento adjunto con número 29101613… es tal y como me lo han enviado por e-mail ibercaja a lo que ellos llaman norma 43.
Muchas gracias.
______________________________________
El otro día te adjunto toda la información que me podías y te comenté que el cobro de la norma 43 que me cobró ibercaja era de 7,26 € por año, pues al final me han cobrado 6€ porque es lo primero que acordamos.. Así que me han cargado 30 € a través de la cuenta bancaria con los mismos conceptos que te comenté .
Por lo demás continuamos igual, aseguran que lo que me entregaron está correcto, les pedí Por favor si me lo podían dar en papel ya decodificado, Pero se niegan dicen que eso no lo pueden hacer.
Estoy dispuesta a continuar hasta el final, Ya me diréis cuanto he de pagar para continuar con toda la tramitación y proceso de reclamación.
Muchísimas gracias por vuestra atención.
María.
Hola María
Hemos unido tus dos últimas consultas en una para facilitarnos la respuesta, ya que pertenecen a la misma cuestión.
Decirte que antes de hacer nada, le hemos enviado a las compañeras que realizan las gestiones personalizadas el fichero TXT que adjuntas entre la info, ya que es muy posible que sí sea válido. Nos parece que lo que ha podido pasar es que cuando nos lo enviaste lo pasaste a formato excel directamente, y para decodificarlo hay que utilizar un software especifico que lo convierte a excel (esta info ya os la indicamos en el artículo que habla de la norma 43).
Por lo tanto, vamos a esperar a ver que nos dicen las compañeras que lo van a intentar decodificar (están a tope de trabajo), por lo que nada más sepamos si el fichero es correcto (tiene toda la pinta, ya que pesa 119 KB), o si hay que prepararte la carta de reclamación, te avisamos.
Un abrazo.
Buenos días, tengo una hipoteca con el Banco Mare Nostrum. Al parecer tengo clausula suelo, porque me llamo el director para quitarla y hacer un nuevo contrato renunciando a la reclamación.
También me gustaría saber sobre las comisiones por descubierto. Yo siempre estoy en descubierto, pues tengo la nómina domiciliada en éste banco y me pagan los recibos domiciliados. Pero todos los meses suelen cobrarme comisiones por descubierto o cualquier otro motivo.
En parte no se si reclamando, ellos se negarían a pagarme los recibos domiciliados, no se si es así.
¿Ustedes se ocupan de todo?, pedir toda la documentación al banco y demás.
Gracias, espero contestación.
Hola Miguel
Respondemos a tus consultas:
– Cláusula suelo
Lo primero que te aconsejamos es que leas nuestro artículo Razones para no firmar un acuerdo privado con el banco para quitar la Cláusula Suelo, puesto que lo que pretenden es que renuncies a los intereses pagados de más, un dinero que es tuyo.
Por lo demás, decirte que si quieres podemos enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Todo ello será de forma gratuita (estudio del caso), y si hubiese que presentar demanda, nuestro compromiso es que no pagarás nada si no se consigue la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado de más, al menos desde 2013.
Tienes más info en nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes (si no es la misma que la del bien hipotecado, necesitamos saber en la que vives actualmente) y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
– Comisiones por descubierto
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Respecto a la posibilidad de que, tras reclamar las comisiones, la entidad devuelva los recibos cuando no haya saldo suficiente en la cuenta, decirte que es muy posible que lo hagan.
Como habrás comprobado en la info anterior, el único paso que no podemos dar por vosotros es el de conseguir los movimientos, puesto que al no ser los titulares, la entidad no nos haría ni caso.
__________________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola!
Deciros que al final el comprobante de correos apareció, y que después de más o menos un mes he recibido carta de contestación de kutxabank.. fallando A MI FAVOR y abonandome el importe de las comisiones!
Quería daros las gracias por vuestra gestión, por el tiempo que me habéis dedicado y por el esfuerzo que hacéis ayudando cada dia a un montón de gente .
Un saludo
Hola Mónica,
Gracias por comunicarnos esa devolución, y nos alegramos mucho por ti (sumaremos los 30 € a nuestra Hucha de Reclamaciones).
Si en un futuro tienes cualquier tipo de problemas con el banco, ya sabes que nos tienes aquí.
Un saludo cordial
Buenos dias.
Acabo de recibir esta notificacion.
Te la mando asi porque son dos hojas,que quieren decirme con esto?
Un Saludo
Hola Sabrina
Es la rectificación de lo que te comentábamos en la anterior respuesta, respecto a que señalaban fecha para la Audiencia Previa, que es algo que se celebra antes de las vistas en los juicios ordinarios, y lo que tu has presentado es demanda por reclamación de cantidad, que se resuelve mediante juicio verbal.
También dictan que como ninguna de las partes ha solicitado que se celebre el juicio (vista), la demanda queda a la espera de que la Jueza dicte sentencia.
No obstante, se lo acabamos de enviar al abogado para que lo revise por si acaso, así que si no nos dice algo distinto a lo que te explicamos en esta respuesta, ya sólo te queda esperar por la sentencia. En caso contrario, te haremos llegar su respuesta en cuanto nos conteste.
Un abrazo.
Hola, buenos días, mi nombre es: Eloina XXXXXX XXXXXX, con D.N.I. nº XXXXXXXX, no se si mi reclamación entra dentro del parámetro de las que realizáis,
Tengo interés en resolver esta situación, porque además en mi condición de liberada sindical, he iniciado una campaña informativa para advertir allí resto de funcionarios para que comprueben si tienen la cuenta correcta y he descubierto que la gran mayoría, quiero decir que de doscientas personas (en un territorio no muy grande) que me hayan podido confirmar que tienen la nomina en ese banco, solo una me ha dicho que la tiene abierta correctamente.
Es posible que nos encontremos con una practica que ha sido habitual, durante mas de 20 años en muchos de los casos que me he encontrado, y todo el mundo creía tener la cuenta como mutualista.
Así pues la reclamación tiene que ver con la mala aplicación de las condiciones que como mutualista de la Mugeju (Mutualidad General Judical) se han producido con el BBVA, y que son como sigue:
Reclamación del interés correspondiente ofertado para la cuenta nomina colectivos.
Actualmente tengo dos cuentas y dos hipotecas con el BBVA, y me doy cuenta de que la nomina que percibo esta abierta como libretón y no como cuenta colectivos, que tiene en la actualidad una retribución del 0.5 semestral, habiendo sido incluso superior en el pasado y sin embargo la otra cuenta que tengo con la segunda hipoteca, sí es una cuenta colectivos.
Siempre que he acudido a la citada entidad a contratar productos importantes me he identificado como funcionaria del Ministerio de Justicia, como hace la mayoría de los funcionarios, que somos muchos en toda España, y mantengo una relación continuada desde el año 2004 año en el que abro cuenta y contrato hipoteca, percibiendo desde entonces la nomina en ese Banco.
Cuando se abrió esa cuenta el 4 de octubre del 2004, no era habitual operar vía internet con el banco, hablamos de hace más de 12 años, todo era presencial y con papeles. La entidad fue conocedora de mi situación de mutualista, desde el principio e indiscutiblemente, ya que acudí a solicitar una hipoteca inicialmente según convenio, y que finalmente se abrió como «hipoteca cuota final» el 31 de octubre del 2004 porque la mensualidad era menor y vivía únicamente del sueldo. Resulta evidente que el personal del banco valoro conmigo las hipotecas y reviso mi nomina e ingresos al detalle, conociendo mi condición de mutualista.
Posteriormente tuve pareja y ambos solicitamos una pequeña hipoteca que sí se hizo a convenio, abriéndose otra cuenta corriente, esta sí como mutualista, aunque nadie cobra la nomina en ella.
Es importante señalar que las dos cuentas bancarias, y las dos hipotecas correspondientes, fueron gestionadas por la misma persona, lo cual implica un conocimiento personal y financiero sobre mi situación, resultando difícil entender porque no me aplicó los beneficios de la cuenta nomina colectivos en la cuenta en la que sí percibía la nomina, y sin embargo lo hizo en otra cuenta en la que no la percibía.
Solicito que la entidad reconozca el error, y se entienda que en la apertura de la cuenta no se observó el rigor correspondiente y actuando de forma unilateral y por omisión se perjudico mi interés, en favor del suyo propio, dejándome en el convencimiento y la confianza de que su gestión respondía a mi condición de mutualista.
he solicitado del banco que la cuenta que se aperturó en el 04/10/2004 se debió aperturar según instrucciones verbales a su gestor en condición de mutualista de la Mutualidad General Judicial, exigiendo que se subsane el error, y se contemple con efectos desde su propia apertura.
Sé que esta pagina web se ocupa de resolver reclamaciones bancarias, por lo que, si es posible que me ayudéis a formular esta reclamación, podríamos ayudar a mucha gente, engañada por esta entidad. Quedo a vuestra disposición en el XXXXXXXXX.
Un saludo y espero vuestra respuesta.
Hola Eloína
Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, si quieres, podemos enviar tu consulta a uno de nuestros abogados especializados para que lo valore y te diga si te merece la pena reclamar, primero ante el SAC de la entidad, y si fuese necesario ante el Juzgado. Para ello necesitamos que nos digas la población desde la que os escribes.
Recordarte también, que el mes pasado te contestamos a tu consulta sobre la cláusula suelo, sin respuesta por tu parte, por lo que no sabemos si sigues interesada en que uno de nuestros abogados especializados estudie tu caso en base a la info de nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenas tardes, pues quiza no me se explicar mejor ,solo queria decirte que como soy jubilado del Popular mi deseo es que quiero conservar las tarjetas del POPULAR asi que no me mandes las nuevas.
He pagado las cuotas que considero unas cuotas exajeradas segun mi opinion y asi desearia que no me las cancelaces .y seguiria con las mismas condiciones que tengo actualmente.Ya me diras si esto es posible..
Perdonat las molestias el cual pido disculpas.
Siempre ,siemopre con el POPULAR el mejor banco del mundo
Un abrazo.
Hola Juan
Nosotras somos especialistas en reclamaciones bancarias, es decir, que luchamos contra la usura y los abusos de las entidades financieras, por lo que tienes que dirigir tu solicitud a quien corresponda, que evidentemente, no es esta web.
Un saludo.
Buenas tardes,
MI marido, estaba en los ficheros del asnef poruna deuda adquirida con Pra Group, que a su vez compro la deuda al SAbadell.
A través de un amigo, fuimos a un banco que nos ofreció la posibilidad de liquidar esa deuda por valor de 5800e. Mi sorpresa fué que al ir a firmar, me presentó una tarjeta con un saldo de 6000€. Habíamos conseguido una rebaja importante con un abogado (de 11000 la deuda pasó a 5800€) pero teníamos un plazo estipulado. Por lo que yo (se pidió a través mio el dinero) firmé.
Actualmente estoy haciendo pagos de 200€ y el tipo de interés de 24% y el plazo es de 41 meses. Imaginaros la faena. La deuda es por casi la misma cantidad.
Ayer, mi banco de toda la vida, viendo que ahora tenemos pagos continuos, me ofrece ‘disponible 5000€’ y me confirmaron que había un interés del 9%. Siendo esta la situación, que nos recomendáis?
Un saludo y buen trabajo!
Hola Anabel
Bueno, sin conocer más detalles, parece que ese préstamo que os ofrecen al 9% es mejor opción que la tienes actualmente (no es lo mismo el TIN que la TAE, puesto que ésta última es la que verdaderamente indica lo que vas a pagar), no obstante, aunque fuese el 9% TIN, siempre sería muchísimo más ventajoso que las condiciones de la tarjeta.
Un saludo.
Quisiera saber si es posible pedir los movimientos de cuenta de los tres primeros meses desde que fue abierta.
Es una libreta de ahorro asociada a un credito hipotecario a veinte años, necesitaría movimientos desde el 30-04-98 hasta tres meses.
El banco es Ibercaja.
Tengo alguna posibilidad? Muchas gracias por su ayuda a todos.
Hola Jose Luis
Al ser de tantísimos años atrás es poco probable que la entidad acceda a dártelos, aunque si quieren lo pueden hacer sin problemas. No obstante, no debes dejar de intentarlo, para ello tienes que seguir la info de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
En el caso de que no te quede más remedio que enviar la carta al SAC, te dejamos su dirección:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO IBERCAJA BANCO, S.A.
TITULAR: MARIA TERESA PURI PUY
DOMICILIO: PZ BASILIO PARAISO 2 – 50008 ZARAGOZA
Un saludo y suerte 😉 .
Buenos días,
Mi nombre es Elena, de Tenerife, y les escribo para ver si nos pueden ayudar.
Mis suegros (pensionista él) tienen una cuenta en la Caixa que, en su momento fue de CajaCanarias y de la que hemos podido extraer los movimientos desde 2008 hasta 2016, año por año, a través de la cuenta online de la Caixa, ya que no ha sido posible tramitar el extracto de movimientos de los ficheros Cuaderno 43 (que indican en su página), por tanto, mis preguntas son:
1ª- En vista de los conceptos que aparecen en dichos movimientos, ¿es posible reclamar lo cobrado por la Caixa por los servicios de apertura de descubierto, comisiones reclamación descubierto, precio impago tarjeta y cuotas de tarjeta? (Las cuotas de tarjeta de las que supuestamente está exento, porque es pensionista y que han cobrado años sí, años no).
2ª- ¿Se puede reclamar a la Caixa por los conceptos de: gestión descubierto y cuotas de tarjeta que se cobraron cuando la cuenta pertenecía a CajaCanarias? ¿O los conceptos cobrados en ese periodo se dan por perdidos porque no existe dicha entidad?
3ª- Si es posible reclamar a la Caixa aún cuando la cuenta pertenecía a CajaCanarias, ¿sería posible que echaran un vistazo a los recibos de la tarjeta de crédito? Es que no terminamos de entenderlos y no sabemos si cobraron por conceptos que pueden ser objeto de reclamación.
4ª- ¿es legal que dejen sacar dinero con la tarjeta de crédito, por importe superior al límite? Ejemplo: si el límite de la tarjeta es de 600€ y el saldo anterior de 480€, le restaban para sacar ese mes 120€ y, sin embargo sacó 180 €, por tanto, 60€ más de lo que debiera y en el recibo aparecen no sólo intereses, sino también comisiones (12,60€).
Muchas gracias
Quedo a la espera de su respuesta.
Saludos
Hola Elena
Respondemos a tus consultas:
1ª- ¿Es posible reclamar lo cobrado por la Caixa por los servicios de apertura de descubierto, comisiones reclamación descubierto, precio impago tarjeta y cuotas de tarjeta?
De las que indicas, con nuestra info puedes reclamarlas todas menos las de cuota de tarjeta, respecto a estas últimas, si es verdad que están exentos por ser pensionistas (supongo que aparecerá en el contrato de la tarjeta), las tienes que reclamar de forma independiente al resto, no en la misma carta.
2ª- ¿Se puede reclamar a la Caixa por los conceptos de: gestión descubierto y cuotas de tarjeta que se cobraron cuando la cuenta pertenecía a CajaCanarias? ¿O los conceptos cobrados en ese periodo se dan por perdidos porque no existe dicha entidad?
La Caixa (Caixabank) tiene que responder ante cualquier reclamación que provenga de la anterior entidad, por lo que puedes reclamar a su SAC, en la misma carta, todas las comisiones que hayas tenido. Al igual que en la anterior respuesta, con nuestras cartas puedes reclamar las de gestión de descubierto, pero no las cuotas de tarjeta.
3ª- Si es posible reclamar a la Caixa aún cuando la cuenta pertenecía a CajaCanarias, ¿sería posible que echaran un vistazo a los recibos de la tarjeta de crédito?
Si quieres nos los puedes enviar, indicando en el e-mail para qué los remites, ya que de este las compañeras que atienden el e-mail tendrán la info que necesitan y evitaremos demoras innecesarias.
4ª- ¿es legal que dejen sacar dinero con la tarjeta de crédito, por importe superior al límite?
Sí, es normal que cobren lo que se llaman comisiones por exceso de límite, pero se pueden reclamar con nuestra info junto al resto de comisiones. Eso sí, es muy importante no confundir intereses con comisiones.
_________________________________
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes,
Queria hacerles una consulta. La consulta es la siguiente:
En el año 2005 abrí una cuenta en una entidad Caja Duero que ahora no ya no existe, ahora se llama Caja España, y despues de 15 años me reclaman comisiones de la cuenta porque no la he cerrado, pero han cambiado de cuanta y entidad.
Nos podeis ayudar?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Alvaro
Precisamente acabamos de publicar la info para anular este tipo de reclamaciones por parte de las entidades, por lo que lo mejor es que, antes de hacer nada, leas atentamente la info de nuestro artículo Cómo anular las reclamaciones bancarias por cuentas sin actividad desde hace años, y si tienes alguna duda, nos consultes lo que consideres necesario.
Un saludo.
Buenas noches
Me complace decirte que mi banco me ha devuelto el dinero que le reclame.
Me escribieron una carta diciendo que lo hacian de forma excepcional, eso es verdad o estan obligados a hacerlo? Lo digo por que me han vuelto a cobrar recargo por saldo deudor les puedo volver a reclamar ese dinero?
Muchas gracias un saludo
Hola Daniel,
Nos alegramos mucho de que te hayan devuelto el importe total que reclamabas, y sin problemas. Entonces, sumaremos esos 117,87 € a nuestra Hucha de Reclamaciones.
En cuanto a lo que nos preguntas, claro que tienen la obligación de devolver algo que te han cobrado indebidamente, pero esto no impide que te sigan aplicando comisiones por descubiertos, deuda vencida, etc., (los mismos motivos de las que reclamaste).
Pero debes saber que siempre y cuando no se hayan reclamado -y devuelto- ya con anterioridad, podrás reclamar estas comisiones. Cuando se cansen de que reclames cada comisión indebida, tal vez te ofrezcan otras condiciones (puede ser).
Un saludo.
Hola,os escribo para saber como vais con mi caso de las reclamaciones y demanda,reciba un cordial saludo.
Hola Carlos
Como ya supondrás, para variar, estamos totalmente desbordadas de trabajo 😉 . Aunque a lo largo de esta semana finalizaremos tus dos gestiones, ya que hemos tenido que rehacer toda la gestión que teníamos acabada.
Por lo tanto, el lunes o el martes te enviaremos la demanda de las cuentas en las que estás tu de titular, y la carta de reclamación de las comisiones de tu hermano. No obstante, el mismo día que te lo enviemos te remitiremos un e-mail de aviso.
Un saludo.
Hola.
Solo te envié extractos de una de las tres visas, así que hay bastantes más comisiones.
Te tendré informada.
Muy agradecido.
Saludos.
Hola Felix
Ya sabes que nos tienes aquí para ayudarte en todo lo que podamos 😉 , quedamos entonces a la espera, bien sea para aclararte cualquier duda o solucionar una incidencia en el proceso, o para poder sumar a la hucha de reclamaciones todo el dinero recuperado.
Lo que debes tener claro es que la única estrategia que les funciona a las entidades, es la de intentar cansarnos para que no sigamos adelante. Pero si sigues nuestras indicaciones «al pie de la letra», y no te rindes (aunque tengas que acudir ante el Juzgado), te aseguramos que tendrás muchísimas posibilidades de recuperar tu dinero. Te dejamos el enlace a nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS por si tienes dudas.
Un abrazo.
Hola, buenos días.
El banco Popular me ha cargado 28€ por mantenimiento de tarjeta, la cual ni uso, ni la quiero. ¿Que puedo hacer para que me quiten la comisión de 28€ + el descubierto en la cuenta(ya que no tenía dinero)?
Gracias de antemano,
Salvador Molina
Hola Salvador
Respondemos a tu consulta:
– Comisión por descubierto
Para reclamar la comisión por descubierto (y todas las que tengas), tienes que seguir la info de nuestro artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”. Si vas a reclamar la cuota de la tarjeta, debes hacerlo en una carta independiente.
– Cuota de tarjeta
Aunque este asunto no entra en nuestras especialidades, por reclamar no pierdes nada, aunque si como nos comentas, no quieres la tarjeta ni la utilizas, nuestro consejo es que, aparte de reclamar la cuota, la des de baja.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
– Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google «Memorias del Banco de España».
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
TITULAR: ANTONIO GONZALEZ ARNALDO
DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
_________________________________________
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muchas gracias por vuestra contestación, gracias.
Hola, estoy desesperada con el tema, me han cobrado 30 euros por un documento incompleto y cuando me lo enviaron dijeron que no podríamos hacer nada, lo cual me cabrea más.
Es descomunal las comisiones que nos han cobrado son más de 2000 euros en comisiones en 3 años, es automático , sistemático, abusivo y faltan calificativos para lo que están haciendo, por favor como les vuelvo a pedir la norma 43? ya envíe un burofax en su momento, entonces que me han entregado?
Gracias.
Hola María
No te preocupes, que esto no se va a quedar así 😉 . Lo que vamos a hacer es presentar reclamación ante el SAC de la entidad, ya que no se puede reclamar al BDE sin antes haberlo hecho ante la entidad, pero lo que está claro es que te han cobrado por un servicio que no han realizado correctamente, con el agravante de que sabían de sobra que lo que te entregaban ni es Norma 43, ni es nada, y eso se llama mala fe, por no llamarlo por su verdadero nombre 😉 .
Por lo que te vamos a preparar un escrito de reclamación, aunque antes necesitamos que nos respondas a lo siguiente:
1- La fecha en la que abonaste los 30 €.
2- La fecha en que enviaste el Burofax solicitando la Norma 43 (confirmamos que remitiste nuestro modelo de carta, en caso contrario, envíanos copia del escrito escaneada).
3- Cómo abonaste los 30 €, en metálico por ventanilla (en ese caso necesitamos saber si conservas el justificante de pago), o si fue cargado en la cuenta (en ese caso dinos qué concepto aparece en el cargo).
4- De qué forma te remitió la entidad el fichero (en la sucursal, por e-mail, etc.).
5- Si no fue por e-mail, en qué soporte te lo dieron (CD, Pendrive, etc.).
6- Que nos confirmes que los datos para la carta son los mismos que nos enviaste en el formulario (nombre y apellidos de todos los titulares, números de DNI, dirección completa, nombre de la entidad y número de cuenta).
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Ok, estoy interesado avisarme en cuanto lo tengan, quiero denunciar.
Hola Pedro
Te acabamos de apuntar al listado de usuarios afectados por las tarjetas revolving, en cuanto tengamos la info publicada, te avisaremos.
Un abrazo.
Hola burnas no lei lo de la carta ultimatum
Hola Sorgina
De acuerdo, quedamos entonces a la espera de que nos digas si la entidad te ha devuelto todo lo reclamado, o si tenemos que acudir ante el Juzgado. Recuerda que una vez envíes la carta ultimátum, sólo debes esperar 15 días, tras ese plazo ya puedes demandar.
Un saludo.
Yo solicite un prestamo con caja madrid en el 2007 y un tarjeta de credito de 1000, hasta el 2009 pude pagar y hasta la fecha de hoy 11-2016 no pago, cuando presquiben el prestamo personal y la tarjeta de credito. gracias x su respuesta.
Un saludo.
Hola Erika
La prescripción es algo muy relativo, es decir, que aunque en principio el plazo es de 15 años, una vez que la entidad te reclame la deuda el plazo de prescripción queda anulado, dicha reclamación no es necesario que sea por vía judicial, sólo que la entidad pueda demostrar el haberla realizado.
No obstante, nos extraña que tras tantos años sin pagar, no hayas tenido ningún requerimiento o te hayan puesto un procedimiento monitorio.
Por otra parte, debes saber que si la tarjeta que nos comentas es de las llamadas «revolving» o de interés compuesto (las de crédito lo son en su mayoría), actualmente estamos trabajando en este asunto, puesto que cada vez son más la sentencias que anulan directamente los contratos de este tipo de tarjetas, por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayamos tenido sin saldar.
Así que si quieres, podemos apuntarte de usuarios afectados por este producto usurero, para avisarte en cuanto tengamos la info publicada.
Un saludo.
Buenas tardes
Pues nada, segun email de la sucursal de la cuenta XXXX y prestamo XXXX no procede por que son GRPD (gastos de reclamacion de posiciones deudoras). Curioso cuando la otra sucursal sí devolvió todo, no se si por que esta entidad (antiguo Banesto) son Agente Financiero en vez de bando directo)
Te adjunto la actualización en excel (uno original descargado directamente de la web del Santander y el otro procesado con el total de lo cargado) de la documentación que ha variado (tabla de excel con los nuevos cargos de 39€ por ese mismo concepto a fecha de hoy)
Y ya me dices que proceso es el siguiente y el coste…
Gracias
Hola Rafael
El proceso para la cuenta 26271 y el préstamo que se gestiona en ella (00018) es el acudir ante el Juzgado, a no ser que quieras esperar, aunque por lo que te dicen tiene pinta que no te van a devolver nada.
Por lo tanto, en cuanto nos confirmes que nos pongamos con la elaboración de la demanda, añadiremos las nuevas comisiones y te enviaremos el presupuesto final.
Respecto a lo que te comentábamos de las otras dos cuentas en las que, por lo que nos dijiste, aparentemente te han devuelto todo lo reclamado, si no consigues que la entidad te dé por escrito las cuantías devueltas y los números de cuenta a las que pertenece cada devolución (retrocesión), es MUY IMPORTANTE que conserves los movimientos en los que aparezcan reflejadas dichas devoluciones, puesto que como te indicamos en una anterior respuesta, es muy posible que tras presentar la demanda, la entidad alegue que te ha devuelto esos 5.530 €, y tienes que poder demostrar que no es así.
Quedamos entonces a la espera de que nos confirmes que quieres que preparemos la demanda, y si lo confirmas, en pocos días te enviaremos la tarifa final.
Un saludo.
Buenas tardes, muy agradecida de su respuesta y entiendo la tardanza, que no supone un problema para mi.
La hipoteca esta sobre una vivienda de Sevilla. Mi teléfono es XXXX
Saludos y gracias.
Hola Esperanza
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo.
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
Me gustaría saber si el cargo que me cobra el Banco Santander en mis cuotas del préstamo hipotecario bajo el concepto «Gastos posiciones deudoras»en mis cuotas del Préstamo hipotecario son reclamables.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Clara
Sí, esas comisiones son precisamente nuestra especialidad, por lo que a partir de ahora nos tienes aquí para ayudarte en todo lo que podamos hasta que recuperes hasta el último céntimo de tu dinero, eso sí, puede ser un proceso largo, pero si no te rindes y sigues nuestras indicaciones «al pie de la letra», te aseguramos que tienes muchísimas posibilidades de conseguirlo 😉 .
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes,
Antes de nada darles las gracias y felicitarles por la pagina que tienen. Buscando en internet me encontré con ella. Estaba buscando cómo reclamar a mi banco las comisiones por mantenimiento, ya que mi cuenta se abrió asociada a mi préstamo hipotecario. Hablando con una persona conocida me dijo que ese cobro de comisiones no era legal. Pero desconozco el tema y quiero saber si ustedes me lo pueden aclarar.
La semana pasada llame al banco para cerrar esa cuenta, ya que solo la utilizo para ingresar el dinero de la hipoteca. En su día la utilice para domiciliar recibos nominas, pero creo que desde el 2009 la deje exclusivamente para el ingreso del préstamo. Me dijeron que no podía cerrarla ,pero que podía solicitar que quedara exenta de comisiones por mantenimiento escribiendo al SAC.
Hoy por equivocación imprimí de su pagina otra carta: reclamación de comisiones por descubierto, cosa que están también haciendo.
ahora, mi pregunta es ¿puedo reclamar tanto comisiones por descubierto, como comisiones por mantenimiento?¿que es lo que tengo que hacer?
Muchas gracias de antemano,
Un saludo,
Clara
Hola Clara
Respondemos a tus dudas:
– Comisiones de mantenimiento
Este tipo de comisiones no se pueden reclamar con nuestra info, ni podemos ayudarte sobre cómo hacerlo, por lo que si las vas a reclamar, debes hacerlo en una carta independiente a la de las de descubierto.
– Comisiones por descubierto
Este tipo de comisiones son nuestra especialidad, por lo que a partir de ahora puedes contar con toda nuestra ayuda 😉 .
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
– Carta al SAC para que dejen de cobrarte comisiones por dejar sólo la hipoteca en la cuenta
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
Si quieres, antes de enviarla puedes enviarnos copia al e-mail para que la revisemos 😉 .
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
_____________________________________________
Te dejamos lo que dice el Banco de España en sus Memorias del año 2015, para que lo pongas en la argumentación de la carta:
Comisiones de mantenimiento y administración en cuentas vinculadas
Tradicionalmente, el DCMR ha venido considerando que, cuando las cuentas se mantienen por imposición de la entidad y son utilizadas exclusivamente para abonar los intereses de un depósito, o para dar servicio a un préstamo hipotecario o personal, o a los pagos derivados de cualquier otro tipo de operativa, no correspondería a los clientes soportar ninguna comisión por mantenimiento y/o administración.
Ciertamente, en tales situaciones el cliente estaría pagando por cumplir una obligación —apertura de cuenta para facilitar la gestión de la entidad— que esta le impuso en interés propio, lo cual se valoraba contrario al principio de reciprocidad y a las buenas prácticas y usos bancarios.
En este sentido, en las operaciones de depósito, de préstamo o de crédito anteriores a la normativa general de transparencia y de crédito al consumo actualmente vigente, las entidades deben conformar su actuación al referido criterio, según el cual no es posible el cobro de comisiones en las cuentas instrumentales de los depósitos, de los préstamos o de los créditos (o de otro tipo de productos, bancarios o no), siempre que estas se usen exclusivamente para la gestión de dichos productos, circunstancia que deberá ser valorada y acreditada en cada caso en que se manifiesten discrepancias respecto de dicha cuestión.
Sin embargo, la vigente normativa general de transparencia y de crédito al consumo ha impuesto la revisión del criterio que venía amparado en la valoración citada, que se encontraba fundamentado, entre otras cuestiones, en la falta de una regulación que garantizara mayor información al cliente a este respecto.
En consecuencia, y centrándonos en los servicios bancarios más frecuentemente ligados a esta problemática —préstamos o créditos hipotecarios, créditos al consumo y depósitos a plazo—, debe indicarse que la normativa que les afecta ha tenido en cuenta dos aspectos en materia de transparencia relativos a esta cuestión: la información previa que se ha de suministrar respecto al cobro de la comisión y la inclusión de este elemento en el cómputo que se debe efectuar para la determinación del coste o rendimiento del servicio.
A estas garantías —información previa y cómputo en el coste o rendimiento del servicio se añade la imposibilidad de que el gasto que supone dicha comisión pueda ser modificado unilateralmente por parte de la entidad. Ello se debe a que este DCMR, de conformidad con las buenas prácticas y usos financieros, extiende esta salvaguarda si bien inicialmente prevista en la norma sexta, apartado 2.5.j, de la Circular del Banco de España 5/2012 para los préstamos o créditos enteramente excluidos del ámbito de aplicación tanto de la Ley 16/2011 como de la Orden 2899/2011— a todos los servicios bancarios que pudieran verse afectados por esta circunstancia.
Conforme a ello, en el caso de préstamos, créditos o depósitos formalizados con posterioridad a la entrada en vigor de la normativa vigente o en aquellos préstamos o créditos que hubieran sido objeto de novación con posterioridad a dicha fecha, no se puede considerar apartado de las buenas prácticas bancarias el que una entidad cobre comisiones en las cuentas vinculadas a dichos servicios, aunque se utilizaran exclusivamente para la gestión de estos, siempre que, en todo caso, se cumpla con las exigencias establecidas en la respectiva normativa (según se encuentren vinculadas a la gestión de un producto o de otro), esto es: i) que se haya informado previamente a los clientes, en el documento de entrega obligatoria previa según la operación de que se trate, acerca de la exigencia —en su caso— de contratar la cuenta vinculada; ii) que se informe de la parte del coste total que corresponde al mantenimiento de dicha cuenta; iii) que tanto la contratación como su coste se recojan expresamente en el contrato, y iv) que dicho coste no pueda ser modificado unilateralmente por la entidad a lo largo de la vida del préstamo, crédito o depósito.
Si no se contemplaran todas y cada una de las referidas exigencias, la actuación de la entidad se consideraría apartada de las buenas prácticas bancarias o, en su caso, de la normativa de transparencia de aplicación.
________________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, tras enviar la carta de reclamación de comisiones a Bankia y pasado el plazo (con carta ordinaria contestando el SAC diciendo que fuese a la oficina a aclarar los términos:
Fui a la oficina y me dijeron lo del articulo que salió el año pasado que no se podía reclamar mas de cinco años y que ya estaba prescrito;(todo esto de palabra) me comunique con vosotros por la web y me recomendasteis que enviase la carta ultimatum) pues bien, hoy cumple los 15 días de la carta ultimatum sin respuesta.
Quisiera ya llevarlo al juzgado con vuestra gestión. Dime que te envío. Gracias
Hola Rosario
Hay dos cosas claras, la primera es que tienes que acudir al Juzgado y recuperar tu dinero 😉 , y la segunda, que no debes hacer ni caso a cualquier «chorrada» que te digan sobre la prescripción de tu derecho a demandar, o cualquier otra que se les ocurra, puesto que como ya te explicamos, los plazos están más que claros en nuestro artículo Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.
Para que te gestionemos la demanda, lo primero que debes hacer es leer nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares y entrar en el enlace correspondiente a la cuantía por la que vas a reclamar.
De momento, no tienes que enviarnos ningún documento, salvo el formulario correspondiente a tu caso, y el ingreso del depósito de 20 € (casos de hasta 2.000 €), o esperar a que te enviemos el número de cuenta para el primer pago (casos de más de 2.000 €), luego, seremos nosotras las que tras estudiar la info del formulario, nos pondremos en contacto contigo para solicitarte la documentación que consideremos precisa.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola, me llamo Irene y hace media hora estaba reunida con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
Hace unos días recibí una demanda judicial de La Caixa de ejecución dineraria de la hipoteca y en la PAH la verdad es que me han ayuda por lo menos a dejar de llorar un ratito.
Uno de los pasos que me han dicho que debo de dar es solicitarle al La Caixa la vida de la hipoteca. Sigo siendo cliente de la entidad pero me tienen bloqueado el acceso online a mis préstamos hipotecarios sólo me dejan ver los movimientos de la cuenta. Me han dicho que en vuestra web podría encontrar un modelos de carta solicitando el historial del préstamo hipotecario y el contrato de ese préstamos.
Lo cierto es que o estoy bloqueada con todo esto o soy muy torpe pero no lo encuentro. Por otro lado, también me gustaría
saber si hay alguna forma de solicitar esta documentación sin tener que aparecer por la sucursal porque me aterra. Les juro que mi ultima experiencia me sentí acorralada y esa sensación todavía me duele en el pecho.
Me hicieron sentir responsable, culpable, pequeñita por no poder hacer frente a los pagos. En fin qué os voy a contar.
Agradezco de antemano la ayuda que prestan porque es impagable la generosidad con que comparten la información para que nos sigan tratando como a borregos.
Mil gracias de nuevo.
Hola Irene
Antes de nada decirte que sentimos mucho tu situación y que te deseamos toda la suerte posible, aunque por lo que nos comentas tiene bastante mala pinta.
Te dejamos el enlace a un modelo de carta para reclamar el cuadro de amortización de una hipoteca y el contrato de la cuenta asociada a ésta, no lo encontraste porque está «enterrado» entre los demás artículos de la web, puesto que lo utilizábamos hace tiempo para la reclamación de comisiones, pero ahora tenemos otro sistema para hacerlo.
El artículo es este: Carta para solicitar al SAC el cuadro de amortización de una hipoteca – Siendo aún clientes, en él os explicamos las dos forma de hacer llegar la carta al SAC de la entidad, aunque debes saber que éste tiene legalmente hasta 2 meses para contestar, y hasta puede que no lo haga, o que su respuesta sea negativa, y la opción siguiente sería acudir ante el Banco de España, el cual tarda meses en contestar, por lo que no nos parece que esta sea la vía más adecuada para tu situación actual, ya que el tiempo corre en tu contra.
Como verás, en la carta se solicita el cuadro de amortización para reclamar posteriormente las comisiones que puedan aparecer, ya que como te decimos, estaba preparado para este tipo de reclamaciones, por lo que puedes eliminar todo lo que se refiere a dichas comisiones.
No obstante, insistimos en que no nos parece la vía más adecuada, por lo que podías preguntar en la PAH si te puede acompañar un abogado a la sucursal, y llevas la carta modificada para que te den la info en el momento, ya que si quieren te la pueden dar con un par de clics de ratón. Si se niegan, tienes también la opción de pedirles una hoja de reclamaciones, pero que no sea la interna de la entidad, porque no sirven para nada, sino la de la Comunidad Autónoma. Si no te la quieren dar, llamas a la Policía Local y ya verás que rápido aparece la hoja de reclamaciones, y luego presentarla en la Oficina de Consumo, aunque por desgracia, las experiencias que conocemos en general con Consumo no es nada buena, además de que al igual que el SAC, tienen unos plazos bastante largos para resolver. También debes saber si en tu Comunidad Autónoma las entidades financieras tienen obligación de tener hoja de reclamaciones, puesto que al menos en Canarias y Castilla y León no están obligados a tenerlas… vergonzoso.
Sentimos no poder serte de más ayuda, y te enviamos un fuerte abrazo.
Buenos días.
Tengo un problema de descubierto de dos tarjetas VISA. Mi banco no cargaba ya ningún recibo, así que la deuda es con VISA, no con mi entidad bancaria.
VISA carga una comisión de descubierto mensual de 30 , además de los correspondientes intereses de demora. En resumen, debo más por tales conceptos que por lo que dejé de pagar en su día. Y no tengo el contrato con VISA que en su día firmé en mi entidad bancaria.
Preguntas:
1.- ¿Es aplicable a VISA todo lo previsto para entidades bancarias en cuanto a las comisiones por descubierto se refiere?
2.- ¿Debo liquidar primero la deuda con VISA y después reclamar esas comisiones?
3.- En tal caso, ¿Necesitaré ese contrato con VISA para reclamar?
4.- ¿Puedo obtener ese contrato en mi oficina bancaria?
5.- ¿Dónde tengo que presentar la reclamación?
Gracias por anticipado.
Saludos
Hola Felix
Aunque a continuación respondemos a tus consultas, tenemos que decirte que en todos estos años es la primera vez que vemos que VISA se haga cargo de una deuda, por lo que necesitamos que nos expliques mejor cómo sabes que es así, es decir, si has recibido comunicación por parte de la entidad al respecto, o por parte de VISA, y en ese caso, necesitamos que escanees dicha documentación y nos las remitas al e-mail.
Respondemos ahora a tus dudas:
1.- ¿Es aplicable a VISA todo lo previsto para entidades bancarias en cuanto a las comisiones por descubierto se refiere?
Sí, puesto que la legislación vigente es para todas las entidades, sea cual sea.
2.- ¿Debo liquidar primero la deuda con VISA y después reclamar esas comisiones?
No, puedes reclamar estando en situación de mora. Otra cosa es que tu reclamación provoque que la entidad tome acciones legales por esa deuda que mantienes con ellos (son muy vengativos), siempre que no estés al día, es decir, que no cumplas los plazos pactados.
Por lo que debes sopesar esa posibilidad, además de que para reclamar tienes un plazo muy alto de prescripción, para saber más lee este artículo: Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia
3.- En tal caso, ¿Necesitaré ese contrato con VISA para reclamar?
Para la reclamación ante el SAC no lo necesitas, pero es bueno ir reclamándolo por si tenemos que acabar en el Juzgado, ya que es un documento imprescindible para la demanda.
4.- ¿Puedo obtener ese contrato en mi oficina bancaria?
Si quieren dártelo sí, en caso contrario debes seguir la info de este artículo: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato
5.- ¿Dónde tengo que presentar la reclamación?
Antes de responder a esta duda, necesitamos que nos expliques lo que te decimos al inicio.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buienas tardes, soy Juan XXXXXXXX, empleado Banco Popular numero XXXXXX.
DNI-XXXXXXX.
Relativo a las tarjetas de credito tengo que manifestarles que la cuota de 35 euros para las VISAS y 28 euros para las de 4B son a mi juicio muy exajeradas, por ser un jubilado que como manifastaba el CUB DEL BANCO «SOMOS EMPLEADOS NO ACTIVOS».
Sra, o Srta, Da. Olga XXXXXXX estoy seguro que comprendera que lamentandole muchisimo no puedo aceptar estas nuevas trajetas del su Banco WIZINK S A por lo cual desearia que no me las mandara.
Despues de deasearle muchisimo exito en esta nueva aventuro reciba un cordial saludo de este humilde cliente del POPULAR,
SIEMPRE CON EL POPULAR
Un abrazo
Hola Juan
Sentimos decirte que no entendemos tu consulta/comentario, por lo que quedamos a la espera de que nos lo aclares.
Un saludo.
Perfecto Nerea, muchas gracias me ha quedado mucho más claro.
En ese caso reclamamos todo, las comisiones claras como los desgloses de los cargos que no están claros.
Quedo a la espera del presupuesto.
Un cordial saludo
Hola Fernando,
Tomamos nota de tus preferencias y procedemos como hemos hablado y así quieres, es decir, vamos a reclamar a la vez las comisiones claras que ya tenemos anotadas y también los desgloses de los cargos que te hemos comunicado.
1.- Carta reclamación comisiones:
Te comunicamos a continuación los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión para reclamar las comisiones:
– Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.
– Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).
Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.
Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.
La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.
Desglose:
– 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €
– 54 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 16,20 €
– Total: 12 + 16,20 = 28,20 €
2.- Carta reclamación desgloses:
– 1 tarifa fija y única de 5 €
Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.
Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones que salgan de estos desgloses.
========================
TOTALES: 28,20 + 5 = 33,20 € Éste es el total a abonar.
========================
Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.
Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web, así como en los e-mails enviados.
Por otra parte, al realizarlo de este modo, nos quedamos de momento con los originales y te los enviaremos una vez terminada la gestión completa vía correo postal (cuando tengamos los desgloses, se te enviará -una vez contrastada la información- el presupuesto para reclamar las comisiones que salgan de dicho desglose para reclamarlas posteriormente).
Recibe un saludo muy cordial.
Me parece correcto. Quedo a la espera del mail de Paypal con la tarifa.
Un cordial saludo,
Fernando
Hola Fernando,
Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tus casos, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa (33,20 €).
Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web y lo mencionado en anteriores e-mails.
Recibe un cordial saludo.
Buenas, después de solicitarles a la caixa unas comisiones por descubierto y por pagos tardíos de la tarjeta de crédito, ellos me contestan que tienen hasta dos meses para darme respuesta.
Como debo de proceder?? mando directamente carta ultimátum o espero que me den la negativa.
Gracias
Hola Ramón,
Seguramente hayas recibido una respuesta en la que te comunican lo que nos dices (acuse de recibo o admisión a trámite de la reclamación), y así es. Es decir, ahora debes esperar a que pasen los dos meses desde que el SAC recibió tu carta (es el plazo que tienen por normativa).
Una vez transcurrido este tiempo de rigor, si no recibes respuesta o ésta es negativa, debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro artículo (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un saludo cordial.
Si yo he leio toda la informacion y si tamien, la cuenta esta vigente si esas dos hipotecas abiertas aun
Saludos
Hola Alicia,
Nos ponemos en contacto contigo para solicitarte una información adicional que es muy relevante, ya que estamos realizando el estudio de tu caso y vemos que algunos de los conceptos que has anotado en el documento que nos has enviado faltan datos (en algunos apuntes faltan las fechas de cargo, y en otros apuntes el año, además de haber una hoja del PDF que está en blanco, sólo con los conceptos pero sin importes y fechas).
Entonces deberás revisar bien el original que nos enviaste y podrás ver lo que te decimos, más que nada por no enviarte un desglose de estos cargos que te decimos, puesto que es una pérdida de tiempo pudiendo mirar tú los cargos que te mencionamos.
Por otra parte, como nos dices que has filtrado tú los cargos que nos envías, si fuese posible, sería mejor que nos envíes los originales (movimientos) de donde los hayas sacado, ya que creemos que es necesario contrastar algo más de lo que nos envías. No obstante, si no fuese posible, con que nos vuelvas a enviar los que nos enviaste, pero con todos los datos que te solicitamos, sería válido igualmente.
Quedamos, entonces, a la espera de que nos respondas para seguir con la gestión.
Cualquier duda, háznoslo saber.
Un saludo,
Hola Nerea, buenas tardes.
Creo que ya lo tengo claro.
Los movimientos que os he mandado, son todos los movimientos que he tenido en ese banco, incluidos tarjetas, prestamos, comisiones, etc. No se que más os puedo o debo mandaros. Por tanto, ¿tienes suficiente con esa información? Si necesitas más información, movimiento no pueden ser porque ya los tienes todos, ¿qué documentación necesitas? Entiendo que quizás puedan ser los contratos.
Gracias y buen in de semana.
Hola Daniel,
Disculpa la demora en responderte, tenemos mucho trabajo y no podemos responder con más prontitud. Dicho esto, te detallamos a continuación lo que te hemos dicho en otros e-mails, para que lo tengas claro del todo:
– En tus movimientos no hay comisiones indebidas, como son las que te hemos detallado en los dos anteriores e-mails (descubierto, deuda vencida, etc.). Todas las comisiones que aparecen en tus movimientos son «legales» o, al menos, con la información/procedimiento para reclamar las comisiones por descubierto y similares, no las podemos reclamar (las que son por mantenimiento, administración, etc.).
En este mismo punto, decirte que parte de unas comisiones que te han cargado por mantenimiento y similares, te las han condonado (importes de 7 € y 15 €).
– Tampoco podemos reclamar los intereses, que es de lo único que tienes liquidaciones; no hay liquidaciones -que pudieran llevar asociadas comisiones- en tus movimientos de ningún tipo.
– Por otra parte, las cuotas del préstamo que tienes son correctas, es decir, aunque en los originales no figura el saldo de la cuenta -importante según para qué-, con lo que hemos visto te podemos decir que todos los cargos relacionados con los préstamos son correctos, como decimos.
– En cuanto a tarjetas, tampoco tienes nada destacable o indebido. La mayoría son cargos de movimientos que has realizado con alguna tarjeta (no hay liquidaciones ni recobros de ningún tipo).
– En cuanto a los contratos que mencionas, no aportan nada para realizar la gestión y no son necesarios.
Entonces, viendo esto que te comentamos, además de lo que nos dices (sólo tienes estos movimientos), no puedes reclamar nada, por todo lo expuesto en este e-mail (además de los anteriores en relación).
No obstante, como no podemos ver el saldo de la cuenta (aunque los movimientos son muy «limpios»), por eso te decíamos que a no ser que tengas otros movimientos o extractos donde te conste a ti que te hayan podido aplicar alguna comisión indebida, no podrás reclamar nada (es muy difícil, pero cosas más extrañas hemos visto).
Si te queda alguna duda, háznoslo saber y te responderemos lo antes posible.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo,
esta es la carta que he rellenado como me deciais vosotros, si esta bien me lo deciis y supungo que ya la podre mandar y tambien os mando los nuevos intereses de esta misma cuenta, no hay alguna manera para que manden al banco una orden para que dejen de cargarme estas comisiones?, gracias
Hola Cristina,
Disculpa la demora en responderte, tenemos mucho trabajo y las gestiones llevan un pequeño retraso. En cuanto a los dos casos que estamos tratando actualmente contigo, es decir, por una parte, las nuevas comisiones que te han aplicado/cargado, y, por otra parte, está pendiente que nos digas si vas a presentar la carta ultimátum para reclamar el resto que no te devolvieron, te comentamos a continuación.
1.- Comisiones que te siguen aplicando:
Tenemos anotados los cargos que nos adjuntas para proceder con la nueva reclamación (6 comisiones y 1 retrocesión), pero entre ellos -además de los mencionados- hay dos apuntes que necesitamos desglosar/aclarar (el resto, aunque figuren con el mismo concepto, son comisiones indebidas que no precisan de desglose):
– 02/08/2016 recobro deuda tarjeta – 100,84 €
– 18/10/2016 recobro deuda tarjeta – 50,32 €
Entonces, como se trata tan sólo de 2 cargos/apuntes los que precisan de desglose para saber qué parte de ellos es comisión indebida y qué parte de otro concepto que no podemos reclamar (caso de intereses, por ejemplo), puedes acudir a tu sucursal y preguntarles a ellos; no creemos que te pongan pegas al tratarse de lo que te decimos (anota estos dos apuntes que te hemos dicho en un papel y llévaselo a ellos para que te los aclaren).
No obstante, si te pusieran pegas o algún tipo de problema, nos lo dices y te decimos cómo proceder para que nos desglosen esos 2 cargos. Entonces, en cuanto a la nueva reclamación que vamos a realizar, quedamos a la espera de que nos facilites esta información para enviarte el presupuesto correspondiente y tramitarla.
2.- Carta ultimátum:
En cuanto a la otra reclamación en curso, como sólo te han devuelto 240 € de los 450 € que se reclamaron, como te decimos en anteriores e-mails, te recomendamos que no les perdones el resto que aún te deben y envíes la carta ultimátum que te mencionamos, como decimos, en anteriores e-mails. Es tan sólo una tarifa de 3 € si quieres que te la elaboremos nosotros, y te la realizaríamos en un día nada más. No lo dejes, es tu dinero y te lo tienen que devolver.
Dicho esto sobre tus dos reclamaciones, ya quedamos a la espera de tu respuesta sobre todo lo que te exponemos. Según lo que nos digas, haremos lo que proceda.
Si tienes cualquier duda sobre lo que te decimos en esta respuesta, o en cualquier comentario anterior, háznoslo saber y te las aclararemos.
Un saludo cordial,
Buenas.
¿Os puedo enviar los documentos para que me hagáis un presupuesto para confeccionar la reclamación ante el BDE? Es que he visto que también hacéis ese tipo de gestión. Y a la hora de ponerme a redactar la carta me asaltan un mar de dudas.
Por ejemplo, la cantidad a reclamar sería la que llevo abonada hasta ahora, pero queda un último pago en diciembre, y no se si incluirlo o que.
En cuanto al punto dos intentaré agenciarme esta semana los ficheros norma 43 y os paso la documentación.
__________________________________________
Mira, ya me he dado de alta en el servicio online y he descargado los movimientos en excel.
Aún espero respuesta sobre que me hagáis una carta para el BDE referente al punto 1, como os comenté en un email anterior.
Yo creo que lo mejor sería que os enviara una carta resumiendo lo que me ha pasado, tanto en el punto uno como en el 2, junto con toda la documentación y a partir de ahí me hacéis un presupuesto. Idealmente para las dos cosas, pero si es sólo en el tema de las comisiones pues bien también, qué le voy a hacer.
Espero vuestra respuesta para enviar la documentación y que me hagáis presupuesto.
Saludos
Hola Pere
Como verás, hemos unido tus dos consultas para evitar tener que responderte por duplicado. Respondemos ahora a cada uno de tus casos:
– Reclamación BDE:
Las únicas reclamaciones que preparamos ante el BDE son las relacionadas con los casos que llevamos en la web, es decir, con los desgloses de apuntes, la entrega de movimientos, los contratos, las comisiones, etc., ya que como te decíamos en la anterior respuesta, tenemos tal saturación de trabajo que no es imposible atender los muchos casos, que como el tuyo, se salen de nuestras especialidades y que precisan, o reclamar ante el SAC de la entidad, o ante el BDE.
Te podemos asegurar que nos encantaría poder ayudaros a todos, pero no es totalmente imposible, ya que necesitamos centrarnos en las reclamaciones en las que estamos especializadas, puesto que ya nos cuesta poder cumplir los plazos estipulados. No obstante, si quieres, cuando tengas los textos para la reclamación, nos los puedes enviar para que los revisemos antes de que la presentes.
Respecto a la duda que nos comentas, además de reclamar las cantidades ya abonadas, puedes hacer mención a es pago de diciembre, reclamando que no sea aplicado.
– Comisiones descubierto
Para este asunto no hace falta que nos remitas ningún resumen de la situación que ha provocado el cargo de las comisiones, puesto que debes tener claro que da igual dicha situación, puesto que este tipo de comisiones se pueden reclamar SIEMPRE.
Por lo que si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, sólo tienes que hacer lo que os indicamos en la sección de Gestiones personalizadas, que en tu caso sería el adjuntar al correo gestion@economiazero.com el fichero excel con los movimientos, y este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenos días:
Mi consulta es la siguiente:
Hace mas de 10 años he cancelado una cuenta en el Banco Santander y cual es mi sorpresa que hace unos meses me han remitido a mi domicilio 2 tarjetas de crédito primero una y unos días mas tarde otra , yo al verlas las he destruido porque no tenia ni dinero ni cuenta con ellos.
Al cabo de un tiempo empiezo a recibir cartas con comisiones de esas tarjetas que ya ni tenia ni había activado con este cuento tengo una deuda pendiente con el banco de unos 200€. He ido por el banco y cual ha sido mi sorpresa que me dicen que tengo la cuenta activa desde 1999 y con ella asociada unas tarjetas que después de 17 años me remiten ahora. Han pasado mi deuda a una empresa de gestión de cobros los cuales no dejan de molestarme a mi y a mi familia tanto a los teléfonos fijos como a los móviles y a cualquier hora del día.
Me gustaría saber como puedo reclamar yque tengo que hacer a este abuso que ahora mismo estoy sometida por parte de esa entidad bancaria , por supuesto no estoy dispuesta a abonar esa deuda pero claro tengo un problema pues soy Autónomo y si me meten en fichero como el RAI puedo tener problemas ante proveedores.
En espera de su respuesta y ayuda les doy las gracias de antemano.
Un saludo
Hola Carolina
Precisamente hace pocas semanas que hemos publicado un artículo que habla de casos similares al tuyo, y de cómo reclamar, ya que aunque en principio está preparado para anular las reclamaciones que nos hacen por cuentas que están inactivas desde hace años, es válido para tu caso.
Lo mejor es que entre en el artículo (anular las reclamaciones bancarias por cuentas sin actividad desde hace años), leas toda la info, nos envíes el formulario cubierto y realices el ingreso de la tarifa. No obstante, como tu caso es algo «especial» tienes que explicar tu caso concreto con detalle, para que las compañeras que se encargan de hacer este tipo de gestiones lo sepan con exactitud.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola
Ya se sabe algo de mis papeles
Hola Mahmoud
Tus «papeles» nos llegaron por vía postal hace 9 días, y como habrás leído en el artículo que habla de las demandas de hasta 2.000 €, en el apartado «PLAZOS PARA RESPUESTA Y ENTREGA DE LA DEMANDA«, os indicamos lo siguiente:
Los plazos que hemos estipulado son de entre 10 y 15 días. No obstante, estos plazos son siempre orientativos, puesto que se podrán extender dependiendo del volumen de trabajo que tengamos o de las particularidades de algún caso concreto. Aunque cuentas con el compromiso de Economía Zero de cumplirlos siempre que nos sea posible.
Estos plazos son independientes para cada una de las dos partes del proceso, es decir:
– Un plazo de entre 10 y 15 días hábiles para ponernos en contacto contigo -previa recepción del formulario- e informarte de la documentación que necesitamos que nos envíes, contados a partir de la fecha en que nos hayas confirmado por e-mail el ingreso del depósito.
– Y otro plazo de entre 10 y 15 días hábiles, para que te enviemos la demanda lista para presentar en el Juzgado (3 copias) con todas las instrucciones, contados a partir de la fecha en la que hayamos recibido vuestra documentación.
Como verás, hablamos de plazos orientativos de entre 10 y 15 días hábiles, es decir, que no se contabilizan ni sábados, ni domingos, ni festivos. Por lo que actualmente sólo han pasado 7 días hábiles. Además de que tu gestión no es de una sola demanda, sino de dos, lo que lógicamente aumenta dichos plazos.
No obstante, y como ya sabes, esta es la segunda vez que nos remites documentación para las mismas gestiones, es decir, que ya hemos dedicado (y perdido) unas cuantas horas de trabajo con la primera documentación, para ahora tener que volver a revisarlo todo de nuevo. Si a eso añadimos que estamos totalmente desbordadas de trabajo, sería deseable que tuvieses un poco más de paciencia, aunque si lo prefieres, podemos devolverte el depósito de 20 € y toda la documentación.
Un saludo.
Buenas tardes, el año pasado inicié con un abogado la gestión para anular la clausula suelo de mi hipoteca.
El procedimiento se realizo en enero del 2015 y en julio, aproximadamente, del mismo año me llamaron de banco para que fuera a firmar un acuerdo (el acuerdo era quitar la clausula suelo desde ese mismo momento y renunciar a posibles reclamaciones futuras para la devolucion de lo pagado de más), al comentarlo a mi abogado me indica que firme el documento porque asi dejo de pagar una cantidad que mientras se hubiera resuelto por via judicial habria estado pagando y bueno que todo eso ya me lo iba a ahorrar) y por sus indicaciones lo firme. No se ha llevado la escritura a notario ni nada y no se si, aún habiendo firmado el acuerdo podría reclamar algo.
Ahhm, tengo que decir que dos años antes de que me quitaran la clausula estuve pagando una moratoria con un prestamo de 6000 euros que estoy pagando ahora, ya que en momento que me hicieron la moratoria era porque no podia pagar en ese momento la hipoteca, y que si me hubieran quitado antes clausula, la hubiera pagado sin problema, asi que ahora estoy pagando la hipoteca sin clausula suelo pero ese prestamo tambien.?
Saludos y gracias
Hola Esperanza
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo, no obstante, ya sabes que SIEMPRE respondemos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos un poco más de lo habitual.
No te preocupes, ya que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes (si no es la misma que la del bien hipotecado, necesitamos saber en la que vives actualmente) y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
HOLA,
desde hace 1 mes , me devolvio todo el banco santander.
Muchas gracias, Noeli!
Hola Noeli,
Nos alegramos mucho que hayas recuperado esa cantidad reclamada (141,35 € que sumaremos a nuestra Hucha de Reclamaciones). Y te agradecemos la notificación de esa devolución.
Un saludo.