CONSULTAS

 

A continuación te dejamos las condiciones que rigen el proceso de consultas y las instrucciones que debes seguir a la hora de realizarlas.

 Es MUY IMPORTANTE que leas atentamente todas y cada una de las instrucciones de esta página antes de realizar TU CONSULTA

Estas condiciones son únicamente para las consultas relacionadas con las reclamaciones a entidades financieras; es decir, sólo para las preguntas que conlleven una respuesta especializada por nuestra parte, la cual NUNCA conllevará abonar tarifa alguna.

En Economía Zero NO COBRAREMOS NUNCA TARIFA ALGUNA POR RESPONDER A VUESTRAS CONSULTAS.

NORMAS IMPRESCINDIBLES A LA HORA DE CONSULTAR

1ª- ¿CÓMO CONTACTAR CON ECONOMÍA ZERO?

POR TELÉFONO

987 025 011

El horario de atención telefónica es el siguiente:

Lunes a jueves: de 9:00 a 17:00

Viernes: de 9:00 a 14:00

POR EMAIL

La PRIMERA CONSULTA tienes que enviarla SIEMPRE al e-mail contacto@economiazero.com, puesto que al enviarnos un e-mail desde tu propio gestor de correo, éste no detectará nuestras contestaciones como SPAM y te llegará a la Bandeja de Entrada.

A partir de aquí, lo mejor es que sigas utilizando la vía del e-mail, eso sí, siguiendo el hilo de e-mails, es decir, no abrir un nuevo hilo en cada consulta. Aunque una vez hayas realizado la primera consulta a través de email, puedes dejar las consultas que quieras en la web usando el formulario de comentarios (siguiendo siempre el hilo de conversación que hayas abierto). Lo más cómodo para todos, es que utilices SIEMPRE EL EMAIL.

DESDE EL FORMULARIO DE COMENTARIOS O EL DE CONTANTO

Debes poner siempre un e-mail real en el formulario de comentarios de la web, ya que cuando tu consulta sea contestada te enviaremos un correo avisándote con un enlace directo a la respuesta (no te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo).

Por favor, PRESTA MUCHA ATENCIÓN y verifica que has escrito bien tu dirección de e-mail, ya que en el caso de que te equivoques, nuestras respuestas nunca te llegarán.

Formulario de contacto


    ¿CÓMO EVITAR QUE NUESTRAS RESPUESTA TE LLEGUEN AL SPAM?

    La solución ideal para evitar que nuestros correos vayan a parar al SPAM es crear un FILTRO en tu gestor de correo, la mayoría de los servidores de correo más utilizados (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) disponen de ese tipo de configuración.

    Al crear un FILTRO te garantizas que cualquier e-mail que te llegue de nosotras acabe en la BANDEJA DE ENTRADA de tu gestor de correo.

    Cuando crees el FILTRO escribe solo la extensión de nuestro de correo con la arroba incluida (@economiazero.com), de este modo te llegará cualquier correo que te enviemos, tenga el encabezado que tenga (gestion, contacto, abogados, etc.).

    2ª- Es imprescindible que nos remitas SIEMPRE los siguientes datos:

    – La POBLACIÓN desde la que nos escribes.

    – Un Nº DE CONTACTO (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).

    – El NOMBRE DE LA ENTIDAD o entidades a las que quieres reclamar.

    No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.

    3ª- Es MUY IMPORTANTE que procures explicar con detalle tu consulta, enumerando las preguntas y separando con claridad cada uno de los casos, en el supuesto de que nos consultes sobre más de uno.

    4ª- El plazo de contestación de las consultas realizadas desde la web o por email será de entre 2 y 7 días, aunque dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar unos días más. No obstante, debes tener presente que SIEMPRE contestamos a TODAS las consultas y que procuramos hacerlo en el menor tiempo posible.

    Si nos has contactado por teléfono, lo normal es que posteriormente te enviemos un email resumiendo lo que hayamos hablado contigo.

    5ª- Si necesitas hacernos llegar extractos o cualquier otro tipo de documento, debes enviarnos una copia escaneada de todas las hojas al e-mail gestion@economiazero.com. No te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y hacerlo desde la misma cuenta de correo, además de explicar la razón de dicho envío, ya que las compañeras que atienden el correo son distintas a las que responden a vuestras consultas en la web.

    6ª- Por favor, no dejes consultas en artículos que no estén directamente relacionados con la consulta que estás realizando.

    7ª- No debes preocuparte por consultar todas las veces que sea necesario, ya que siempre es mejor preguntar que hacer algo mal, eso si, lo único que os pedimos antes de dejar una consulta, es que os leáis atentamente la información de los artículos, ya que de este modo se evitarán preguntas demasiado genéricas sobre asuntos que ya están sobradamente explicados.

    8ª- Por favor, no escribas todo el texto en MAYÚSCULAS, ya que dificulta enormemente su lectura, además de ser muy molesto.

    9ª- El envío de una consulta por e-mail implica el consentir por parte del usuario de forma expresa a Economía Zero, a poder subir todas las consultas o comentarios que sean enviados a través del e-mail, al artículo de esta web que consideremos pertinente.

    Todos los comentarios o consultas que subamos a la web, recibidos por e-mail, serán previamente revisados, y eliminados todos los datos personales del usuario, además de números de cuenta, números de teléfono, direcciones de correo y cualquier otro dato con el que tu identidad pudiera ser revelada. El único dato que aparecerá sera el nombre de usuario (sin los apellidos), aunque si nos lo solicitas, sustituiremos el nombre por el apodo o nick que nos indiques. Es decir, que todos los comentarios o consultas subidos a la web serán antes debidamente anonimizados.

    Si deseas que se elimine de la web, una o todas tus consultas o comentarios, hayan sido éstos enviados desde email o directamente desde el formulario de comentarios que hay al final de todos los artículos y páginas, puedes hacerlo a través de una de las siguientes direcciones:

    – Domicilio: PLAZA DE SANTO DOMINGO Nº 4 – 1ª PLANTA – 24001 – León (España)

    – Email: gestion@economiazero.com

    10ª- Te recordamos que Economía Zero no es un «foro», es decir, que quienes contestan a TODAS vuestras consultas somos las personas que gestionamos la web, por lo que podemos aseguraros que las respuestas que os damos son siempre profesionales, y están basadas en la experiencia de los miles de casos que llevamos gestionados a lo largo de los años.

    No es que tengamos nada contra los «foros» al uso, sin embargo, es importante saber que en ellos escribe, contesta y opina cualquier usuario, sea especialista o no en la materia.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

    COPYRIGHT ©

    Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.


    7.586 comentarios en «CONSULTAS»
    1. Buenas noches, quisiera me puedan informar sobre cómo solicitar por otras vías el contrato de mi tarjeta revolving de la entidad BBVA.

      Es la cuarta vez que se lo he pedido a «mi gestor» de dicha entidad, 2 presenciales, una por su web y otra telefónicamente, entre estos periodos ha pasado ya un año y sigo sin respuesta, la última vez hace 15 días, he de añadir que fue contratada en el año 2010, y yo creo recordar que me la ofrecieron cuando abrí la cuenta pero no firmé nada.

      Solicito el contrato ya que quiero saber cuáles fueron las condiciones iniciales, pues cada año cambian y suben los intereses de una manera que no hay quien lo entienda y si tengo derecho a reclamar.

      Gracias por anticipado.
      Un saludo.

      1. Hola Teresa

        La forma más efectiva de reclamar cualquier contrato es por escrito y de forma fehaciente, en concreto tienes que utilizar este modelo de carta: Modelo de carta para solicitar el contrato de una tarjeta – Siendo cliente

        No te olvides de seguir las instrucciones de envío, y del resto de info del artículo.

        Decirte también que actualmente estamos trabajando en este tipo de productos «basura» de las entidades financieras, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Como no sabemos exactamente cuándo vamos a tener lista la info (va a ser muy pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado para avisarte en cuanto esté todo publicado. Aunque si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borramos.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        1. Hola Teresa

          Te escribimos para comentarte que ya hemos publicado la info para anular los contratos de los productos revolving. De hecho, hace unos días enviamos a toda la lista de correo un email en el que os notificábamos la publicación.

          No obstante, te volvemos a remitir el artículo: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”

          Antes de hacer nada debes leer atenta y completamente la información del artículo (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

          Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

          Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante el SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotras para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.

          Un saludo.

    2. Buenas tardes,

      Deseo me faciliteis el documento en word para reclamar los gastos de gestion de devolucion de un pagare. ese formulario no lo encuentro en vuestra web

      No lo encuentro en vuestra web.

      Por otro lado, tengo unas comisiones de descubierto para reclamar, ya reclame a la entidad y banco de españa.

      Mi duda es, ya puedo contratar vuestros servicios para demandar?

      1. Hola Pilar

        Respondemos a tus consultas:

        – Gastos pagaré

        No disponemos de un modelo de carta especifico para este tipo de comisiones, además de que no entran en nuestras especialidades, por desgracia, son demasiados los abusos de la banca, y aunque poco a poco vamos abarcando más asuntos, el abanico es demasiado amplio.

        No obstante, vamos a orientarte sobre cómo hacer la reclamación 😉 .

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – Al final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

        En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

        Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.

        – Comisiones por descubierto

        Esperamos que la resolución que tienes del BDE sea favorable, porque uno de los motivos por los que dejamos de presentar reclamación ante él (además de por los mucho meses que tarda en emitir resolución), es que lo mismo da la razón al usuario que todo lo contrario, cuando el asunto de las comisiones por descubierto es igual en el 100 % de los casos.

        No obstante, si no es favorable, lo que haremos será no aportarla en la demanda, puesto que lo más seguro es que la entidad no conserve su copia de la resolución 😉 .

        Por lo demás decirte que hace más de un año que estamos presentando demandas en el Juzgado, y de momento no se ha perdido ni una, así que lo primero que tienes que hacer es entrar en nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares, y tras leerlo, entrar en el enlace perteneciente a la cuantía por la que vas a reclamar (hasta 2.000 €, entre 2.000 y 6.000, y más de 6.000).

        Une vez leas la info, nos tienes aquí para aclararte cualquier duda.

        Quedamos entonces a la espera, un saludo.

    3. Respecto a los seguros, hace dos meses que estamos solicitando la copia de los contratos de seguros y nos dice el director de la sucursal que tengamos paciencia que están en otra sucursal de otra población y se tiene que desplazar.

      Estos seguros los dieron de baja directamente ellos sin firmarlos nosotros.

      Quisiera saber si escribiendo una reclamación al SAC de Caixabank, indicando que solicitamos copia estos contratos y la devolución de los importes de los últimos trece meses por ser recibos no autorizados.

      Por otra parte en el préstamo hipotecario no hay claúsula suelo explícita si no encubierta, con un diferencial del 4% más euribor. La primera cuota con estas características se va a pagar en el mes de febrero.

      ¿podemos reclamar que no nos cobren ese diferencial aunque no se explicite en la escritura hipotecaria claúsula suelo?

      Muchas gracias y perdonen.

      1. Hola Elena

        Respondemos a tus consultas:

        – Seguros

        Sí, lo mejor es que envíes una carta de reclamación al SAC de la entidad de forma fehaciente.

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – Al final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK

        Titular: Ignacio Redondo Andreu

        Domicilio: Avenida Diagonal, 621-629 – 08028 – BARCELONA

        Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

        En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

        Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.

        – Cláusula suelo

        Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días (aunque tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo, no obstante, debes tener claro que SIEMPRE contestan a vuestras consultas), es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    4. Hola!

      Me gustaria recibir la información para reclamar los gastos de la constitución de la hipoteca.

      También me gustaria saber si se ha actualizado la manera de reclamar los descubiertos. Hace un tiempo utilicé las cartas-plantilla y me fueron muy bien, recuperé casi el 100% del dinero ‘robado’.

      Tengo una hipoteca con IRPH y suelo. Me busqué un abogado y demandé al banco por éstos dos motivos y solamente me han dado la razón con el suelo. Ahora recurrié la sentencia.

      El IRPH es una estafa y estamos en el olvido. PP, PSOE y Ciudadanos votaron a favor de mantener el IRPH en el parlamento Europeo, nada sorprendente por otro lado.

      1. Hola Oscar

        Te contestamos por partes:

        – Gastos de constitución

        Te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados para avisarte en cuanto esté todo publicado, será en muy pocos días.

        – Comisiones por descubierto

        Aunque no sabemos exactamente cuándo utilizaste la info para este tipo de reclamaciones, podemos decirte que hace algo más de un año modificamos todo el proceso, incluidos los modelos de carta, por lo que es mejor que entres en nuestro artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto” y lo leas atentamente.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Pedirte por último que nos digas la cantidad que recuperaste en su día para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, puesto que esos aportes ayudan mucho a otros usuarios, como tú hiciste, a reclamar lo que es suyo 😉 .

        – IRPH

        Lo que nos comentas de este asunto es tal cual, una vergüenza (por no usar palabras más gruesas), pero como bien dices, el que se sorprenda a estas alturas es porque ha vivido en la luna los últimos años.
        ____________________________________________

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    5. hola, buenos días, estoy interesada en la información sobre la reclamación de la hipoteca, mi hipoteca fue constituida creo el 13 de septiembre del 2005 ( el mes y año es el correcto), recuerdo que como todo page un montón por ella, desde constitución, hasta pagos, que creo llegaron hasta 800€, de cuota siendo los intereses en esa época tal vez de 700€ y 100 de amortización, recuerdo saque cuentas y me dije al final les devuelvo el triple del dinero que he pedido., tengo los recibos guardados, luego ya dejaron de enviármelos, por poder acceder a ellos a través de banca online, y debido me cobraban el servicio, y sobre el 2007, 2008, hice un adelanto de capital y tiempo, y recuerdo que me cobraron 700€ por intereses, que ellos al no poder seguir cobrándose en cuotas normales, me quitaron.

      a sí, que si estoy interesada. un saludo ANA

      p.d. vi en el buzón de correos, que el papel rosa del certificado, estaba lo recibieron el 5 diciembre, el papel rosa esta sellado por la caixa, a si que vamos a seguir esperando.

      1. Hola Ana,

        Entendemos que puedes reclamar los gastos de constitución del préstamo hipotecario, una información que tendremos publicada en pocos días, por lo que te hemos apuntado en el listado de usuarios afectados para avisarte en cuanto esté todo listo.

        Lo que no vemos es que nos menciones nada referente a la cláusula suelo, aunque si la tienes, o crees que la puedes haber tenido, podemos enviar tu caso a uno de nuestros abogados expertos en cláusulas suelo.

        Por otra parte y en cuanto a la reclamación en curso, recuerda que el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios (por lo que nos dices, en tu caso este plazo vence el 5 de febrero).

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta (5 diciembre), por lo que en función de la vía que hayas utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

        Un saludo.

    6. Saludos cordiales os doy la autorización para que reclaméis la cantidad de 70 euros a cofidis y y acepto el pago.

      En cuanto al seguro os adjunto el contrato donde si observáis en detalle el check donde se acepta el cobro del seguro viene » preimpreso» y pasó desapercibido para mí, estoy seguro que no cumplía las condiciones que exige la ley, de hecho en cuanto me quejé lo mas mínimo lo anularon, pero me lo estuvieron cobrando mucho tiempo calculo que unos 720 euros.

      Si pensáis que tiene base la reclamación a mi me gustaria hacerla.

      Con respecto a vuestros colaborados resido en Aguadulce, provincia de Almería. Os agradecería el contacto.

      Un Saludo,

      1. Hola Jose Luis,

        Disculpa la demora en responderte, estamos hasta arriba de trabajo y no podemos cumplir los plazos, a veces, en cuanto a gestiones y consultas.

        Dicho esto y una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (3 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

        Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.

        Respecto al caso con COFIDIS, nuestro consejo es que te olvides de las comisiones y del seguro, y esperes unos días a que tengamos publicada la información para las reclamaciones de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones.

        Cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Y en el caso de los préstamos, como el tuyo, la entidad tendrá que devolver todo lo cobrado (seguros, intereses remuneratorios y moratorios, comisiones, etc.), salvo el capital prestado.

        Recibe un cordial saludo.

        1. Hola Jose Luis,

          Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar el escrito. El plazo estimado para el envío por nuestra parte del mismo ya listo para que lo imprimas, cubras y envíes, será de 7 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa (ten en cuenta que tal vez se pueda retrasar un poco dependiendo del volumen de trabajo que tengamos).

          En el mismo momento que realicemos dicho escrito, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

          Si tienes alguna duda o pregunta, háznoslo saber y te ayudaremos lo antes posible.

          Recibe un cordial saludo,

          1. Hola Jose Luis,

            Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta ultimátum -adjunto por e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

            Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

            Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

            Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

            Un saludo cordial.

    7. He repasado historial y en dos ocasiones Caixabank o un tercero (Cobralia) se ha puesto en contacto conmigo via telefónica o por correo electrónico, quisiera saber si eso pueden ser consideradas gestiones de cobro y afectaría en algun modo el resultado final de la reclamación.

      Adjunto correo Cobralia.

      Buenos días

      Le rogamos que contacte con nosotros en el teléfono 91.119.64.73 por un asunto de su interés relacionado con Caixa Bank. Comunicación enviada por COBRALIA.

      Gracias, un saludo

      Dpto. Precontencioso.

      1. Hola Rafael

        Ni caso, ya que ni las llamadas ni los e-mails de «copia y pega» justifican la elevada cuantía de las comisiones, además de que no sirve sólo con digan que llamaron, sino que deberían demostrar el contenido de dichas llamadas.

        Vamos, que debes preocuparte por eso, ya que salvo que te hayan enviado un burofax o alguna comunicación fehaciente, no podrán demostrar nada de nada, y la normativa vigente deja bien claro que para poder cobrar cualquier comisión tienen que haber incurrido en gastos o demostrar que han prestado algún tipo de servicio, y el cobrar las comisiones de forma automática mediante una aplicación informática no lo es para nada.

        Te dejamos lo que dice la legislación actual:

        Ley 10/2014, de 26 de junio, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de entidades de crédito, cuyo artículo 5 (Protección del cliente de entidades de crédito), apartado b), establece que:

        “Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos que puedan acreditarse.”

        Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre sobre transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, cuyo artículo 3 (Comisiones) expresa que:

        “Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.”

        Circular 8/1990, de 7 de septiembre, del Banco de España. “Entidades de crédito. Transparencia de las operaciones y protección de la clientela”, cuya Norma Tercera, Apartado 3 mantiene que:

        “Las comisiones y gastos repercutidos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos. En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente.”

        Orden del Ministerio de Economía y Hacienda, de 12 de diciembre de 1989, sobre tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad de las Entidades de crédito, cuyo artículo Quinto dispone que:

        “En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente. Las comisiones o gastos repercutidos deberán responder a servicios efectivamente prestados o a gastos habidos.”

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero.

        Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    8. Hola buenas tardes,

      Gracias por vuestra ayuda, estoy utilizando todos vuestros modelos de reclamacion y quisiera preguntaros si teneis ya un modelo para la reclamación de las intereses de mora de un prestamo hipotecario desde su inicio.

      Gracias.

      Saludos:

      1. Hola Javier

        El asunto de los intereses moratorios abusivos es uno de los que tenemos en preparación, aunque actualmente nuestros abogados (que son los que preparan los artículos y el resto de la info para estos asuntos) están totalmente desbordados entre las cláusulas suelo y los gastos de constitución de las hipotecas, y el próximo asunto que van a abordar es el de los productos «revolving», por lo que hasta dentro de unos meses no tendremos esa info publicada, no obstante, al tratarse de una cláusula abusiva, en principio no hay prescripción, o como mucho hasta cuatro años después de haber cancelado la hipoteca, aunque esto es algo que tienen que confirmar los abogados.

        Por lo que, si quieres, podemos apuntarte a un listado de usuarios afectados para avisarte en cuanto esté la info publicada.

        Aprovechamos también para avisarte de que dentro de muy pocos días vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    9. Buenos días,

      Os adjunto la documentación, a ver si podeís orientarme, porque siguen cobrándome comisiones.

      Muchas gracias

      1. Hola Soledad

        Por lo queremos entender la entidad no sólo no hizo caso a la resolución favorable a ti sobre las comisiones, sino que te está cargando nuevas comisiones.

        Si es así, lo que te recomendamos es que les envíes el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera, si quieres te la podemos preparar nosotras (la tarifa es de 3 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        En la carta puedes añadir si quieres el importe de las nuevas comisiones, aunque por la pinta te va a dar igual, porque lo más probable es que tengamos que presentar demanda, y en ese caso ya añadiremos todas las comisiones que hayas tenido hasta la fecha de presentación de la demanda, por lo que si te resulta un problema puedes mandarla sólo con la cuantía reclamada en su día.

        Una vez envíes la carta, esperas a que pasen 15 días, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo, nos avisas y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado (si te devuelven sólo una parte, no se te ocurra conformarte, demanda, que es tu dinero 😉 ).

        Decirte también que lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €) no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representada por abogado y procurador.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de presentar demanda, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS (por el momento no hemos perdido ni una), ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones. Además de que en tu caso, con una resolución favorable del Banco de España, las posibilidades aumentan mucho más, si cabe.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna. No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en reclamar, podemos apuntarte en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    10. Buenos días,

      Efectivamente cuando bloquearon la cuenta ya no nos funciona la banco online, por lo cual no podemos hacerlo, volveremos a ir al banco a ver si nos los pueden dar o sino como nos comentais enviaremos carta al SAC reclamándolas, como decis es mucha cantidad por eso no lo queremos dejar pasar, nos gustaría saber un presupuesto de lo que nos costaría reclamarlo con vuestros abogados.

      Gracias por todo y un saludo.

      1. Hola Antonio

        El coste de la demanda depende de la cuantía a reclamar, tienes toda la info en nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares, entra en los enlaces para cada cuantía.

        No obstante, antes hay que presentar la reclamación ante el SAC de la entidad, y tal vez te lo devuelvan todo, o una parte. Aunque si tras el envío de la carta reclamando los desgloses de esas liquidaciones, no consigues que te los den, podemos hablar con los abogados e intentar presentar demanda directamente y pedir en la Vista Previa que sea el Juez quien obligue a la entidad a aportarlos, aunque es mejor esperar los dos meses a ver qué dice el SAC, ya que es un asunto que tenemos en estudio para casos como el tuyo, pero en estos momentos los abogados están totalmente desbordados entre las cláusulas suelo y los gastos de constitución 😉 .

        Un saludo.

    11. Hola buenos días. Queria comentarles mi caso.

      Hace unos 10 años compre un mueble para el dormitorio en Muebles Rey. Me lo financiaron con Cetelem. Maldita la hora. El caso es que me mandaron una tarjeta al poco tiempo diciéndome q tenia una cierta cantidad de disponible. Ahora no recuerdo bien pero creo q unos 2000€.

      Accedí al disponible por problemas económicos y me volvieron a ampliar hasta los 5000€ y al año o así tuve q volver a pedir los 3000 q me ofrecían hasta completar los 5000€ de crédito. Mi mensualidad desde el principio es de unos 105€.

      El caso es q hace 3 años ya tuve q llamarles porque mirando un recibo me di cuenta q de esa mensualidad pagaba 30 euros a un seguro, 30€ amortizaba y 40€ de intereses (más o menos).

      Anule el seguro y asi me bajaron un poco los intereses y me subía la amortización. Ayer accedí a la web para ponerme en contacto con ellos vía e mail porque las llamadas son con un 902. No me han contestado todavía porque les dije q queria amortizar la deuda q asciende AUN A 2.990 € DESPUÉS DE 10 AÑOS PAGANDO 105€ DE MENSUALIDAD!!!

      Que puedo hacer con esto? Esto es una barbaridad! Gracias a dios ahora tengo un dinerillo ahorrado y ayer quise amortizar toda la deuda pero creo q también penalizan y por eso les mandé un correo pero aún no me han contestado. Todo esto es legal?

      Puedo hacer algo para reclamar?

      Muchas gracias anticipadas. Espero que me ayuden. Un saludo

      1. Hola Joaquin

        Antes de nada, te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que llevamos unas semanas totalmente desbordadas de consultas debido a la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre a las cláusulas suelo 😉 .

        Respecto a tu caso, decirte que no te preocupes, porque una vez publiquemos la info para reclamar los gastos de constitución de las hipotecas, el siguiente va a ser para anular los contratos de productos «basura» como el tuyo con Cetelem.

        Los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos, como el tuyo, en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas o préstamos (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Y por lo que nos comentas, en tu caso debemos estar hablando de mucho dinero.

        Como no sabemos exactamente cuándo vamos a tener lista la info (va a ser muy pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado de usuarios afectados para avisarte en cuanto esté todo publicado. Aunque si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borramos.

        Por el asunto de cancelar la deuda no hay problema alguno, puesto que la usura bancaria no tiene prescripción.

        Un abrazo.

    12. Hola Melania,

      Gracias por tu mensaje. Ya tenia un escrito técnico que me prepararon los abogados de Legálitas, y el cual envié tanto al SAC de BBVA como al «Defensor del Cliente», o como demonios lo llamen. Esta semana, no obstante conseguí hablar con el departamento de Calidad, que son los que llevan las reclamaciones (no me dirás que esto no es toda una paradoja y una declaración de intenciones…), y me dijeron que no me iban a devolver un carajo. Tampoco espero que el supuesto defensor del cliente me responda algo diferente.

      Así que en lo que estoy ahora es en sacar mi dinero de BBVA y mandarles a la mierda. Con el dinero no hay problema, el problema es que tengo una pequeña cartera de acciones con ellos, y seguro que me cobrarán una obscenidad si la transfiero a otra entidad. Al haberme «forzado» a ser cliente suyo de forma sobrevenida para mi, deberia tener derecho a sacar todo lo que tengo con ellos de forma gratuita, pero seguro, segurisimo que no va a ser así. Son unos hijos de puta, y la ley está de su parte.

      _____________________________________________

      Hola de nuevo Melania, me acabo de llevar un zasca pero en este caso de los que está bien llevarse! me acaban de escribir del BBVA diciendo que me devuelven el dinero!! increible!

      1. Hola Marcos

        Hemos unido tus dos consultas para facilitarnos la respuesta.

        Nos alegramos mucho de que hayas recibido ese «zasca» 😉 y recuperado tus 95,96 €, los cuales añadiremos a la hucha de reclamaciones en breve.

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en reclamar, podemos apuntarte en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Un abrazo.

    13. Buenas tardes.

      Mi consulta es si se puede una entidad negarse a darme el listado del Cuadro de Amortización

      De una Hipoteca Cancelada en el 2008, ya que me dicen que ellos ya no tienen esa documentación.

      La entidad mencionada es CAJACANARIAS, siendo hoy LA CAIXA.

      GRACIAS

      Esperando un respuesta reciban un cordial saludo.

      1. Hola Vicente

        Aunque no nos dices el motivo por el que quieres el cuadro de amortización, vemos muy difícil que consigas que te den lo que pides, a no ser que presentes demanda en el Juzgado y sea un procedimiento de Juicio Ordinario, en el que tu abogado puede solicitar en la Vista Previa que la entidad aporte esa documentación. No obstante, esto te lo tendría que confirmar un abogado especializado.

        Te decimos lo anterior porque aunque presentases una carta de reclamación ante el SAC de Caixabank, lo normal es que la entidad siga en su postura (por intentarlo no pierdes nada), y si presentases reclamación ante el Banco de España, éste desestimaría la reclamación, puesto que sólo resuelve asuntos de menos de 6 años de antigüedad, es una auténtica vergüenza, pero es lo que hay gracias a todos nuestros «estupendos» legisladores, anteriores y actuales.

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en reclamar, podemos apuntarte en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Un saludo.

    14. Desde 1996, he firmado 4 hipotecas sobre la misma finca, unas anulaban otras, BARCLAYS de 1996/2005, BANCAJA 2005/2007, BBVA 2007/2010 y segunda hipoteca con BANESTO 2007/2010, puedo solicitar las clausulas de suelo y costos de notaria de todas ellas.

      Podría recibir un modelo borrador de reclamación.

      Pueden ayudarme.

      1. Hola Manuel

        Hemos enviado tus datos de contacto a un abogado de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo.

        También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    15. Desde qué fecha puedo pedir que me devuelvan mis comisiones por descubierto? Desde que me hice la cuenta con ellos? Me froto las manos…

    16. Hola Melania XXXX:

      Muchas gracias por tu respuesta, si efectivamente me refería a los gastos e apertura y también me refiero y no sé si sería posible los gastos e notaria, no recuerdo si los abone yo pero creo recordar que sí, no obstante lo consultaré con el notario. Otro gasto que no se si sería posible reclamar es el gasto e seguro de vía del préstamo personal ya que no solo me lo imponían, aunque no por escrito, sino que además es una aseguradora del propio banco en mi caso era la Caixa Galicia y la aseguradora CXG AVIVA corporación Caixa Galicia de seguros y reaseguros, S.A.

      El contrato se firma el mismo día que el préstamo y va vinculado a ese préstamo y por la cuantía total del mismo y como beneficiario del seguro es la Caixa Galicia por el saldo pendiente del préstamo y si existiese diferencia positiva serian cónyuges hijos padres o herederos y su cuantía es de pago único para la duración del préstamo. No sé si es posible reclamar su cuantía pues creo que es claramente una imposición no una libre elección de compañía.

      Por ultimo otra duda que tenía es que yo el préstamo que tenía es un préstamo con garantía personal, interés variable, durante el primer año me hicieron pagar un interés inicial, que es como ellos le llamaban de un 6,50 % durante los primeros 12 meses y después un 3,50% más Euribor, el Euribor era revisable cada 12 meses. el Euribor el día que formalice el 8 de julio del 2010 era de 1,34 %.

      Es decir, de que durante el primer año pague interés fijo de 6,50 % en vez de pagar 3,50 +1.34 que serían 4,84%. No sé si esto se puede considerar algo parecido a una clausula suelo, aunque fuere solo en un año y en un préstamo personal. También me cobran 61 euros de corretaje que no sé lo que significa, ni si es legal cobrar eso, y también vi que, aunque no es mucho los intereses de demora que firme son del 6 % y en ocasiones me cobraron hasta un 9%.

      Muchas gracias por atender a mis dudas.

      1. Hola Jorge

        Respecto a los gastos de constitución, te hemos apuntado en el listado de usuarios afectados, y en muy pocos días te avisaremos de la publicación de toda la info.

        Respecto al Seguro y los tipos de intereses remuneratorios y moratorios, son asuntos que tendría que supervisar un abogado especializado, puesto que aunque nosotras te podamos una opinión, no sería más que eso, y lo que necesitas es que un profesional te diga si hay «caso». El problema es que todos nuestros abogados están saturados de trabajo entre las cláusulas suelo, y la preparación de la toda la info (artículos, cartas, escritos de demanda, etc.) para los gastos de constitución, los productos «revolving», las comisiones de apertura, la famosa hipoteca «tranquilidad», y otros cuantos asuntos más que queremos publicar lo antes posible. Por lo que de momento no pueden atender casos que se salgan de esos 6 o 7 temas prioritarios.

        No obstante, como te hemos apuntado a la lista informativa, a través de ella te podrás mantener informado de todas las nuevas reclamaciones que vayamos incorporando a la web, y tal vez dentro de unos meses podamos estudiar los asuntos que mencionas.

        Sentimos no poder serte de más ayuda, pero tenemos a miles de usuarias esperando por esos asuntos a los que estamos dando prioridad, y por desgracia no podemos abarcar más trabajo.

        Un abrazo.

    17. Buenas tardes:

      Me dirijo a ustedes para conocer si aceptan consultas físicas y personales donde poder plantearles mi caso, ya que requiero ayuda en relación al fallecimiento de mi padre y un delito económico realizado por un hermano que es economista actuario que ha realizado una apropiación indebida de los bienes.

      Mi nombre es Julia XXXXXXXX y necesito el asesoramiento de especialista en los procedimientos bancarios para exponerles los datos que tenemos.

      Muchas gracias por su ayuda, quedo a la espera de su respuesta.

      Cordiales saludos.

      1. Hola Julia

        Aunque el caso que nos comentas no entra en nuestras especialidades, si nos dices la provincia desde la que nos escribes, tal vez podamos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados expertos en materia bancaria, ya que no tenemos abogados en todas las provincias, debido a que los asuntos que tratamos en la web (cláusula suelo, IRPH, comisiones, productos revolving, etc.) son materia puramente jurídica, por lo que no es preciso que el usuario contacte en persona con el abogado (por teléfono es más que de sobra), y con que luego el profesional se desplace para la vista previa y el juicio es suficiente.

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en reclamar, podemos apuntarte en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    18. Buenas tardes,

      Después de leer sus artículos, tengo mucho interés en saber si las comisiones que se me han cargado (principalmente de descubiertos por impagos de vencimientos de recibos hipotecarios con BANCO SABADELL) podrían ser reclamadas.

      En cualquier caso, les agradecería se pusieran en contacto telefónico conmigo para aclarar algunas dudas en relación a la reclamación de estos conceptos, de otras reclamaciones a bancos que están también sonando ahora, y ver como contratar con Vds.

      Pendiente de sus noticias al respecto, aprovecho la ocasión para saludarles,

      Atentamente.

      1. Hola Antonio

        Esas comisiones que nos comentas son SIEMPRE reclamables, da igual la situación que las haya provocado. Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
        _________________________________________________

        Sobre lo que nos comentas de llamarnos, de momento ni disponemos de Servicio de Atención Telefónica, aunque es muy posible que lo tengamos en pocas semanas. No obstante, atenderemos cualquier duda por e-mail (contacto@economiazero.com) sin ningún problema y las veces que sea necesario. Lo único que te pedimos es que si son varios asuntos/casos, nos los dejes debidamente ordenados para facilitarnos el trabajo a la hora del estudio y respuesta, además de que de este modo evitaremos errores.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    19. Hola:

      ¿Cuanto pueden tardar en ponerse en contacto? Es que aun no hemos sabido nada. También estábamos interesados en los gastos de hipoteca. También se pondrían en contacto con nosotros?

      Gracias por todo.

      1. Hola Ainhoa

        Es posible que sea porque su e-mail te haya llegado a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por lo que si no la has comprobado, es lo primero que debes hacer. No obstante, estas últimas semanas estamos recibiendo muchísimas consultas a diario por las cláusulas suelo, por lo que tal vez la abogada que te hemos asignado esté desbordada, así que si no encuentras su correo en el SPAM, nos vuelves a dejar una consulta y nos ponemos en contacto con la abogada.

        Respecto a los gastos de constitución, seremos nosotras las que te avisaremos directamente, y cuando lo hagamos ya estará disponible toda la info para que sepáis toda la documentación necesaria y demás detalles, aunque como siempre, nos tendréis a vuestra disposición ante cualquier duda, y muy posiblemente tengamos habilitado un teléfono de contacto.

        Quedamos entonces a la espera, un saludo.

    20. Hola muchas gracias por apuntarme en ese listado comentarte que tengo también un préstamo con bandora. Y he visto hoy lo que he pagado de interés 1200 euros y 600 solo he amortizado de capital y no puede ser normal !!!!.

      Quisiera que me ayudarán con este tema si es posible.

      1. Hola Claudia

        Actualmente estamos trabajando en este asunto, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Como no sabemos exactamente cuándo vamos a tener lista la info (va a ser muy pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado para avisarte en cuanto esté todo publicado. Aunque si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borramos.

        Un saludo.

        1. Hola Claudia

          Te escribimos para comentarte que ya hemos publicado la info para anular los contratos de los productos revolving. De hecho, hace unos días enviamos a toda la lista de correo un email en el que os notificábamos la publicación.

          No obstante, te volvemos a remitir el artículo: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”

          Antes de hacer nada debes leer atenta y completamente la información del artículo (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

          Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

          Es muy importante que, si durante el proceso de reclamación ante el SAC, la entidad te interpone un procedimiento monitorio, te pongas en contacto con nosotras para que derivemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en este tipo de productos.

          Un saludo.

    21. Hola:

      Quisiera poner una reclamación por escrito al SAC para solicitarles las copias de las facturas de los gastos hipotecarios ya que verbalmente me dicen que no las tienen, querría tener un modelo para ello. Gracias

      1. Hola Charo

        A lo largo de esta semana te enviaremos un e-mail avisándote de la publicación de la info para reclamar los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, entre esa info estarán las instrucciones para saber cómo reclamar la documentación necesaria.

        Un saludo.

    22. Buenos días,

      Me pongo en contacto con ustedes para poder verificar si mi hipoteca es correcta llevo mas de 10 años pagando la hipoteca y solo pago intereses no me baja el capital pendiente, como puedo hacer para sabe si puedo reclamar, gracias.

      Mi teléfono de contacto es XXXXXXXXX

      1. Hola Miguel

        Hemos enviado tu consulta a unos de nuestros abogados expertos en cláusulas suelo, en unos pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.

        También te hemos remitido a tu correo los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail o nº de teléfono se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que dentro de muy pocos días vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    23. Buenas Melania.

      Ya tengo los movimientos.

      El banco me acaba de llamar deben de ser 1500 folios mas o menos,

      Díme como hacemos para revisarlos.

      Muchas gracias

      Saludos cordiales.

      1. Hola Javier

        Lo primero que debes hacer, si no lo has hecho ya, es leer nuestro artículo dedicado a las gestiones personalizadas, puesto que en él tienes toda la info relativa al funcionamiento de nuestras gestiones.

        Si estás conforme con las condiciones indicadas en dicho apartado de gestiones personalizadas, tienes que enviarnos este formulario debidamente cubierto, puedes hacerlo por e-mail o imprimirlo y adjuntarlo a los movimientos.

        Respecto a cómo hacernos llegar los movimientos, tienes que hacerlo a la dirección postal que te acabamos de enviar a tu e-mail. Lo ideal es que hagas una copia y te quedes con los originales, y la envíes por correo ordinario, aunque si quieres puedes enviar los originales por carta certificada, aunque si se extravía y se pierde la documentación (es muy poco probable, pero puede ocurrir), lo mismo cuando nos la remitas que cuando te la devolvamos, debes entender que no nos podemos hacer responsables, por lo que es un riesgo que debes asumir.

        Una vez recibamos toda la documentación (movimientos y formulario) nos podremos con el estudio de tu caso, todo ello en base a los plazos y condiciones que aparecen en ese apartado de gestiones personalizadas, aunque en casos con un volumen muy grande de movimientos, como es el tuyo, tardaremos unos cuantos días más en tener el presupuesto preparado 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        1. Hola Javier,

          Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías vía correo postal. Una vez hayamos estudiado tus casos y estimemos, en base a lo publicado en nuestro apartado de “Gestiones personalizadas”, la tarifa adecuada a dichos casos, te la comunicaremos por esta misma vía, previo envío de presupuesto/estudio.

          En este sentido, viendo que son más de 1.500 folios, no podemos estimar un plazo de gestión, ya que además del volumen de estas dos gestiones, estamos saturados de trabajo y actualmente algunas gestiones llevan retraso. Te lo decimos para que estés tranquilo esperando a que te enviemos lo mencionado.

          Un saludo.

    24. Buenas noches,

      He encontrado vuestra página hace unos días buscando cómo hacer una reclamación al Banco de Santander y me ha parecido perfecta. Enhorabuena.

      Mi hija tiene una cuenta en el Banco de Santander de Salamanca, la llaman supercuenta universitaria, no tiene ningún tipo de comisiones, la tarjeta de débito es gratuita (hasta el 12 de febrero, ya que le han enviado una carta por correo ordinario comunicándole que a partir de ese día empezarán a cobrar 36€ anualmente, por lo que antes cerraremos la cuenta).

      El 5/1/2017 recibió una carta del banco por correo ordinario, la carta tenía fecha de 27/12/2016, comunicándole que tenía un descubierto de 19,22€ desde el 26/12/2016, por lo que debía acudir a su sucursal a regularizar la situación. Fuimos esa misma mañana a una sucursal, no en la que abrió la cuenta, y nos dieron la relación de movimientos, el día 30 le habían cobrado 39,45€ de «gastos de reclamación saldo deudor» y el 2/1/2017, 1,91€ de «liquidación del contrato» (que imagino que serán los intereses).

      La persona que nos atendió, muy amablemente, nos dijo que ella no podía hacer nada, pero que fuéramos a la sucursal donde tiene la cuenta y que probablemente nos devolverían el dinero, que ingresáramos dinero para quitar el descubierto en ese momento, y eso fue lo que hicimos.

      Mi hija se acercó a la sucursal y les contó que ella no sabía que si no había dinero en la cuenta, el cajero le dejaría sacar dinero con una tarjeta de débito, que eso fue lo que pasó, pero le dijeron que venía así en el contrato, que si quería que las condiciones fueran otras lo tenía que haber dicho cuando abrió la cuenta. No tenemos el contrato, imagino que se lo darían pero no sabemos donde está para comprobarlo, probablemente será verdad.

      He estado viendo el modelo de carta para reclamar un descubierto que tenéis elaborada y me pregunto si, en este caso, envío la carta tal cual, poniendo los datos personales y suprimiendo algún párrafo en el que hacer referencia a la tardanza en reclamar, o si sería mejor que la redactarais vosotros.

      Por otro lado, como teníamos pensado cerrar la cuenta antes del 12 de febrero, si es mejor dejar la cuenta por si le hacen la devolución (aunque demos de baja la tarjeta) o ponemos ya otro número de cuenta en la carta de reclamación.

      Gracias por todo y perdonad que me haya extendido tanto. Saludos.

      1. Hola Francisca

        No te preocupes por la extensión, es preferible una explicación larga y detallada como la tuya, que algunas que recibimos que son del tipo «telegrama» 😉 .

        Como vemos que ya tienes claro el procedimiento, decirte que no debes modificar nada de la carta, salvo lo que os indicamos, puesto que da igual el motivo que provoque un descubierto, ya que esas comisiones son SIEMPRE reclamables.

        Respecto al modelo de carta, como vas a cancelar la cuenta en breve, es mejor que remitas el modelo de «no vigente», poniendo un número de cuenta de otra entidad, el modelo es este: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – No vigente

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en reclamar, podemos apuntarte en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    25. Hola buenos días :

      Tengo un problema y desconozco el procedimiento a seguir

      Soy heredero de parte de mi madre yo estoy averiguando las cuentas bancarias y yo se que en un banco tenia cuenta y fue al banco con toda la documentación ultimas voluntades testamento etc..

      El banco me dice que la cuenta fue anulada hace poco pero la empleada se le escapo y me dijo que fue vaciada la cuenta como heredero entiendo que tengo ciertos derechos saber quien cancelo la cuenta y el importe a fecha de cancelación

      Lo que desconozco el procedimiento a seguir

      Por lo cual solicito asesoramiento

      Un cordial saludo

      1. Hola Jose Luis

        Sentimos decirte que el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, así todo, lo primero que te recomendamos es que pongas el caso en manos de un abogado especializado, y que solicites los movimientos, ya que con ellos al menos podrás ver la cuantía liquidada.

        Aunque puedes utilizar uno de nuestros modelos de carta, éstos están preparados para solicitar todos los años de vigencia de la cuenta, y si por lo que entendemos, la cuenta se vació el día en que fue cancelada, con que solicites los de ese mes es suficiente. El problema va a ser que aunque seas el heredero, al no ser titular, lo más seguro es que la sucursal no te lo quiera facilitar (pueden cobrarte la tarifa que tengan estipulada), por lo que tendrás que reclamarlos ante el SAC, suponemos que acompañando copia de algún documento que acredite tu condición de heredero, y explicando la situación y el motivo por el que quieres los movimientos. No obstante, todo esto te lo tendrá que corroborar el abogado.

        Un abrazo y mucha suerte 😉 .

    26. Buenos días,

      Hace unos meses Bankia me cargo grandes gastos por un adeudo similar pero habiendo sido yo descuidado con esa cuenta y habiendo dejado un descubierto muchos meses,asumí la culpa,pagué y cancelé la cuenta.

      Me ha pasado algo similar con Santander y como no podía creerme el cargo,he buscado en internet y os he encontrado.

      Mi duda es:

      Si Santander me cobra 4€ de intereses de demora y 35€ de comisión única por reclamación de saldo deudor, ¿puedo reclamar los 39€ o para que sea todo correcto debería reclamar solo los 35€?

      Saludos cordiales y muchas gracias por su atención.

      1. Hola Adrian,

        Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

        Luego y respondiendo a tu pregunta, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

        Es decir, en el supuesto que nos dices, sólo podrás reclamar lo que es la comisión, no así los intereses.

        Cualquier duda, háznoslo saber.

        Un saludo.

    27. Buenas tardes mi nombre claudia y tengo un préstamo realizado con Evo Bank para una formación y en ese mismo préstamos me han hecho una préstamos revolving es decir un préstamo puente que ingresan dinero en mi cuenta.

      El préstamo es de 1200 € me han hecho un ingreso de 1000 € en mi cuenta y pago una cuota de 36 € que me recomiendan hacer desde ya muchas gracias por vuestra respuesta saludos.

      1. Hola Claudia

        Actualmente estamos trabajando en este asunto, puesto que cada vez son más la sentencias que anulan directamente los contratos de este tipo de préstamos y tarjetas (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Como no sabemos cuando vamos a tener lista la info (esperamos que muy pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado para avisarte en cuanto esté todo publicado. Aunque si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borramos.

        Un saludo.

    28. Hola Melania,

      Creo que os envié toda la documentación que tengo e intenté ponerla por orden cronológico. Si falta algún acuse de recibo lo perdería aunque siempre he guardado todo pero puede que se me haya traspapelado con otras cosas.

      De todos modos he vuelto a repasar todo lo que tengo y os adjunto aquí algunos de los documento e intentaré darle un orden, a ver si así es útil pero si hace falta que vuelva a escribir alguna otra carta al SAC pues lo hago aunque suponga un par de meses más de atraso si eso va a ser más seguro.

      Lo primero que hice fue enviar dos cartas de reclamación al SAC con fecha 26/06/2013 que corresponden a los documentos Word que van adjunto y sus respectivos acuses de recibos que son los PDF nombrados «acuse de recibo 12 y otro 13) los dos con fecha 28/06/2013. Parece ser que no reclamé el contrato de la cuenta. Y también adjunto la contestación del SAC que es el PDF que lleva la fecha 13/08/2013 en la cual creo que fue donde ya me contestaron con una sola carta a las dos reclamaciones que hice.

      Luego parece ser que preparé tres cartas más (cuenta, hipoteca y préstamo)con fechas 20/03/2015 solicitando los contratos que son los otros 3 documentos Word que adjunto pero no sé si solo envié el de la hipoteca porque en la contestación del SAC solo hace referencia a ese tema pero ya en la primera contestación solo hicieron referencia a una sola cosa parece que lo hacen a propósito para no tomarse las molestias de contestar a cada carta individualmente. Ellos me contestaron el 22/04/2015 es el PDF que adjunto con nombre «contestación sac 22-04-2014» y en ese mismo PDF va escaneado el acuse de recibo con fecha 23-03-2015.

      Creo que la mayoría de los Word y PDF que adjunto en este email ya lo tenéis de cuando lo envié impresos por correo ordinario, así que lo mismo no tenéis que imprimir todo esto y si es así me lo hacéis saber y os lo envió yo por correo ordinario.

      Espero que esté todo algo más aclarado si no es así pues hacédmelo saber. Muchas gracias por todo.

      Un saludo,

      1. Hola Alejandra

        No te preocupes, lo que necesitábamos era ese acuse de recibo que aparece dentro del PDF de la solicitud de los contratos (23-03-2015). Te agradecemos igualmente el esfuerzo de recopilación de información 😉 .

        A continuación te enviamos el desglose del presupuesto final por la gestión, una vez nos ingreses su importe en la cuenta habilitada para tal fin, te enviaremos en un plazo no superior a 7 días (este plazo puede ser mayor en función del volumen de trabajo que tengamos) las tres copias de la demanda y todas las instrucciones necesarias (las cuales debes leer atentamente), a través de mensajería urgente (ENVIALIA), excepto los envíos a las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que serán enviados a través del servicio estatal de Correos, mediante Carta Certificada o Paquete Azul, según el peso.

        Es imprescindible que nos envíes un e-mail a gestion@economiazero.com confirmando el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

        Desglose:

        – 1 Tarifa del 10 % sobre la cantidad a reclamar (1.120,44 €) = 112 €

        – 1 Tarifa fija de 15 € = 15 €

        TOTAL: 112 € + 15 € – 20 € (depósito) = 107 €

        Ante cualquier duda, solo tienes que contestar a este e-mail y te responderemos lo antes posible.

        Un saludo.

    29. Buenas tardes;

      Finalmente hemos conseguido los papeles sin tener que pagar por ellos pero los que nos han dado no están completos, nos faltan los 3 últimos años y en vez de enviarnos un desglose de todos los cobros en la tarjeta nos han dado fotocopias de las cartas que nos envían al domicilio y en ellas no se reflejan las comisiones. Vamos a pasar por el banco para intentar que lo solucionen.

      Por otra parte los del BBVA nos los han dado sin problemas y es ahora cuando me gustaría enviároslos para que le echéis un vistazo y me deis un presupuesto, yo los he estado mirando y no me entero porque le cobran comisiones pero a los pocos días se las devuelven y para mi que no entiendo de esto es un lío y no se cuales puedo reclamar y cuales no.

      Os parece bien que escanee todas las hojas y os las envíe por email o preferís que os las envíe por correo certificado? De momento sería solo los del BBVA mientras no tenemos completos los de A Banca.

      1. Hola Aida

        Contestamos a tus casos:

        – Envío de movimientos y desgloses

        Lo ideal es que hagas una copia (por si se extravían) y nos la envíes por carta postal ordinaria, también puedes enviar los originales por carta certificada, pero asumiendo el riesgo de que se pierdan. Si lo vas a hacer por cualquiera de estás dos vías, dínoslo y te mandamos nuestros datos postales.

        Otra opción es que los escanees, en ese caso tienen que estar en formato PDF y ser perfectamente legibles, por lo que lo más rápido y económico es acudir a una copistería.

        – Reclamación de préstamo y tarjetas

        Desde que te contestamos a tu primera consulta han cambiado mucho las cosas respecto a lo que te comentábamos de los Jueces, puesto que cada vez son más la sentencias que anulan directamente los contratos de este tipo de tarjetas (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Como no sabemos cuando vamos a tener lista la info (esperamos que pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado para avisarte en cuanto esté todo publicado. Aunque si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borramos.
        _____________________________________

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    30. Hola, mi hipoteca no tiene clausula suelo, pero tiene IRPH entidades, pero ademas se ha declarado la nulidad de los gastos de constitucion de hipoteca, se me «»obligo»» a contratar un seguro de vida que creo que tambien pudiera ser nulo y ademas se me abrio una cuenta en el banco Santander, para los recibos de la hipoteca y no paran de cobrarme comisiones de mantenimiento y comisiones por descubierto.

      Yo quería saber si se puede llevar todo en una misma denuncia o lo hay que hacer por separado. Tampoco se si el tema del IRPH es ganable o no están las cosas muy claras aun.

      1. Hola Jose

        Respondemos a tus consultas, aunque antes debes saber que las reclamaciones es mejor realizarlas de forma independiente, al menos de cara al SAC de la entidad, si luego hay que ir ante el Juzgado, serán los abogados los que decidan lo que se puede, o debe, reclamar en la misma demanda.

        – IRPH entidades

        Este asunto lo tiene que llevar uno de nuestros abogados expertos, por lo que antes de enviarle tu caso, necesitamos que nos remitas copia de la escritura de constitución para que lo pueda estudiar.

        – Gastos de constitución

        Te hemos apuntado en el listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        – Seguro de vida

        Sobre este asunto necesitamos que nos expliques el motivo por el que crees que pudiera ser nulo, y toda la documentación que tengas sobre dicho seguro.

        – Comisiones

        – Comisiones de mantenimiento y administracción

        Si la cuenta se ha abierto de forma exclusiva para la gestión de la hipoteca, y ese es el uso que le das, dependiendo de la fecha en la que se haya abierto la cuenta, o no te pueden cobrar ni una sola comisión de mantenimiento o administración (antes del 28 de octubre de 2011), o sólo te pueden cobrar los importes pactados, bien sea en el contrato de la cuenta o en la escritura de constitución (después del 28 de octubre de 2011), pero no pueden subir dichos importes durante toda la vida del préstamo hipotecario.

        No obstante, tenemos un artículo muy avanzado que habla de este asunto y de cómo reclamar, pero de momento lo tenemos en «stand by» debido al elevado volumen de trabajo y a que hay otros asuntos mucho más prioritarios. Aunque en cuanto lo publiquemos te enviaremos un e-mail avisándote.

        – Comisiones por descubierto

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar para reclamar este tipo de comisiones, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
        ________________________________________________________

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    31. Buenas tardes, hoy me han enviado el extracto de movimientos de mi cuenta desde que la abrí en el año 2004.

      Como hay muchas comisiones me interesaría enormemente que fueseis vosotros quién desglosara las que son reclamables (algunas me las han devuelto) y me redactaran la carta de reclamación. Antes de enviaros el formulario y la documentación me gustaría que me aclaraseis lo siguiente; ¿si alguna comisión corresponde con algún préstamo ya devuelto o alguna tarjeta de crédito que ya no existe, se puede reclamar igualmente?

      Dispongo de dos tarjetas de crédito, pero por extravío y creo que también por renovación, las he cambiado varias veces, por lo que no se si se consideran productos diferentes. Por todo esto no se si en el formulario basta con que ponga los datos de la cuenta principal, en la que se gestionan todos los productos, ya que todo me lo cobran ahí.

      Por otro lado, de tener que llegar a vía judicial, ¿sería necesario la copia de los contratos de todas y cada una de las tarjetas que he ido teniendo a lo largo de estos años, siempre y cuando tengan asociada alguna comisión a las mismas?

      Agradezco muchísimo su atención y pido disculpas por mi ignorancia.

      Un saludo, Daniel.

      1. Hola Daniel

        Respondemos a tus consultas:

        ¿Si alguna comisión corresponde con algún préstamo ya devuelto o alguna tarjeta de crédito que ya no existe, se puede reclamar igualmente?

        Sí, para reclamar no es necesario que los productos estén vigentes, es más, tampoco es necesario que mantengamos relación alguna con la entidad. Puedes ver los plazos de prescripción de las reclamaciones en nuestro artículo Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia

        ¿No se si en el formulario basta con que ponga los datos de la cuenta principal, en la que se gestionan todos los productos?

        En el formulario pon sólo las cuentas, en tu caso entendemos que es una, ya que la reclamación ante el SAC (extrajudicial) se realiza sólo por la cuenta en la que se gestionan el resto de productos.

        Si finalmente tenemos que acudir ante el Juzgado, entonces sí que tendremos que detallar cada uno de los productos en los que nos han cobrado comisiones, con sus correspondientes numeraciones.

        De tener que llegar a vía judicial, ¿sería necesario la copia de los contratos de todas y cada una de las tarjetas que he ido teniendo a lo largo de estos años, siempre y cuando tengan asociada alguna comisión a las mismas?

        En principio sí, pero si la entidad no nos los facilita tras enviar las correspondientes cartas de forma fehaciente, lo que hacemos es añadir un Otrosí en el escrito de demanda, explicando que hemos solicitado los contratos (aportando las copias de las cartas selladas para demostrar su presentación, o en su defecto, acompañadas de los correspondientes acuses de recibo), y que como la entidad no nos los facilita, suplicamos al Juez que si los considera relevantes para el procedimiento, sea el quien obligue a que la entidad los aporte.

        Por lo tanto, y aunque para la reclamación ante el SAC no son necesarios, no estaría de más que los fueses solicitando por si acaso, ya que si hay que acudir ante el Juzgado, retrasaremos la demanda un par de meses. Para ello debes usar el modelo correspondiente a cada producto de los que hay en este enlace: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato

        Si no te quieren sellar las cartas en la sucursal (tienen obligación), y los envías por carta certificada con acuse de recibo, mete todas las cartas en un mismo sobre para no pagar una tarifa por cada carta, ya que con ese acuse es suficiente para demostrar ante el Juzgado su envío y recepción por parte de la entidad.
        ________________________________________

        Por lo demás, decirte que quedamos a la espera de recibir toda la documentación, aunque como no sabemos en qué formato tienes los movimientos, si son en papel, debes solicitarnos antes nuestra dirección postal.

        No obstante, tienes toda la info sobre el funcionamiento de este tipo de gestiones en nuestro artículo dedicado a las gestiones personalizadas.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    32. Hola, tengo una cuenta en banco de santander con un pequeño saldo acreedor sin movimiento desde hace varios años, nunca cobraron comisiones al tratarse de una superlibreta.

      Ahora recibo una llamada del centro de recobros e por la que se me comunica que tengo un saldo deudor de 98 euros. Al no hacer caso a esta llamada, recibi escrito dandome un plazo de 5 dias para resolver el asunto y amenazan con iniciar acciones legales e incluime en el registro de morosos.

      Pueden iniciar estas acciones si la cuenta la han dejado deudora por sus propias comisiones, que antes no cobraban.

      Gracias anticipadas.

      1. Hola Ángel

        Por poder, pueden hacerlo, pero por esa cuantía es posible que de momento no pasen de las llamadas y el acoso, lo que no quiere decir que no tengas que solucionar el asunto, puesto que de lo contrario la deuda seguirá aumentando.

        Hace poco que hemos publicado un artículo para reclamar la anulación de este tipo de deudas, por lo que lo mejor es que lo leas atentamente y te pongas en contacto con nosotras siguiendo las indicaciones que os damos en él. Este es el artículo: Cómo anular las reclamaciones bancarias por cuentas sin actividad desde hace años

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    33. Hola!! Quiero reclamarle al banco todos los gastos de reclamaciones que me llevan cobrando desde que tengo la hipoteca 11/2002. Y no se como hacerlo

      1. Hola Francisco

        Entendemos que te refieres a las comisiones por descubierto y similares, ya que son las que se pueden reclamar con neustra info.

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    34. Buenos dias,

      Tengo una tarjeta revolving (citibank) desde hace tiempo. Nos hemos encontrado con la dificultad de conseguir todos los movimientos de la tarjeta, ya que después de citibank pasó a ser del banco popular y ahora es Winzik.

      Nos gustaría que nos hicieran un presupuesto para la reclamación de todos los intereses abusivos que nos han cobrado con esta tarjeta.

      Saludos.

      1. Hola Andrés

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero no te puedes imaginar la cantidad de consultas y casos que estamos recibiendo a diario 😉 .

        Aunque aun no hemos publicado la info para recuperar todo lo pagado por los productos «revolving» (tarjetas y préstamos), va a ser en pocos días, por lo que ya sabemos la documentación y los datos que nos hacen falta.

        Ten presente que no es necesario que la tarjeta o préstamo revolving se encuentre vigente, ya que no hay un límite de años para reclamar, ni existe plazo de prescripción. Te lo decimos por si tienes más productos revolving.

        Estos son los únicos documentos que necesitamos:

        El contrato de la tarjeta. Si no lo tienes tendrás que pedirlo utilizando la info de este artículo: Modelo de carta para solicitar el contrato de una tarjeta – Siendo cliente

        El último extracto o recibo de la tarjeta.

        Los documentos tienen que estar escaneados, perfectamente legibles y en formato PDF, si no sabes o puedes hacerlo así, acude a una copistería a que te lo hagan, el coste es mínimo.

        Además necesitamos saber los datos completos del titular o titulares, es decir:

        – Nombre y apellidos.

        – Nº de DNI.

        – Dirección completa, código postal y población.

        – Nº de teléfono de móvil

        El proceso no puede ser más sencillo, ya que una vez nos envíes la documentación, se la remitiremos a nuestros abogados expertos en productos «revolving», y si está todo correcto, prepararan la demanda y la presentaran en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente. Aquí no es necesaria la presentación de cartas ante el SAC o de realizar ningún otro proceso extrajudicial, se va directamente ante el Juzgado.

        En el momento en que se presente la demanda, el procurador se pondrá en contacto contigo para que acudas al Juzgado a firmar el correspondiente poder para pleitos, y salvo que se celebre vista (es muy improbable), no tendrás que hacer nada más.

        Aunque en el artículo habrá muchos más detalles, lo más importante es que nuestros abogados no os cobraran absolutamente nada, es decir, que todo el dinero que se recupere será para vosotros (además de la anulación del producto), puesto que ellos perciben las costas.

        Quedamos entonces a la espera de que nos envíes la documentación y los datos.

        Un abrazo.

    35. Buenas noches: Estoy interesada en que me incluíais en los afectados por las tarjetas revolving, para saber los pasos a seguir.

      Tenéis abogados en Cantabria?. Mi nombre es Pilar. Gracias.

      1. Hola Pilar

        Aun no hemos publicado la info, pero va a ser en pocos días, por lo que ya sabemos la documentación y los datos que nos hacen falta.

        Ten presente que no es necesario que la tarjeta o préstamo revolving se encuentre vigente, ya que no hay un límite de años para reclamar, ni existe plazo de prescripción. Te lo decimos por si tienes más productos revolving.

        Estos son los únicos documentos que necesitamos:

        El contrato de la tarjeta. Si no lo tienes tendrás que pedirlo utilizando la info de este artículo: Modelo de carta para solicitar el contrato de una tarjeta – Siendo cliente

        El último extracto o recibo de la tarjeta.

        Los documentos tienen que estar escaneados, perfectamente legibles y en formato PDF, si no sabes o puedes hacerlo así, acude a una copistería a que te lo hagan, el coste es mínimo.

        Además necesitamos saber los datos completos del titular o titulares, es decir:

        – Nombre y apellidos.

        – Nº de DNI.

        – Dirección completa, código postal y población.

        – Nº de teléfono de móvil

        El proceso no puede ser más sencillo, ya que una vez nos envíes la documentación, se la remitiremos a nuestros abogados expertos en productos «revolving», y si está todo correcto, prepararan la demanda y la presentaran en el Juzgado de Primera Instancia correspondiente. Aquí no es necesaria la presentación de cartas ante el SAC o de realizar ningún otro proceso extrajudicial, se va directamente ante el Juzgado.

        En el momento en que se presente la demanda, el procurador se pondrá en contacto contigo para que acudas al Juzgado a firmar el correspondiente poder para pleitos, y salvo que se celebre vista (es muy improbable), no tendrás que hacer nada más.

        Aunque en el artículo habrá muchos más detalles, lo más importante es que nuestros abogados no os cobraran absolutamente nada, es decir, que todo el dinero que se recupere será para vosotros (además de la anulación del producto), puesto que ellos perciben las costas.

        Quedamos entonces a la espera de que nos envíes la documentación y los datos.

        Un abrazo.

    36. Hola,

      A este particular, a ver si me podéis ayudar con otra cosa. El otro día fui a cerrar la cuenta, porque el año pasado no sobrepasé los 22.000 euros anuales de renta, y, por tanto, no tengo que pagar el préstamo renta este año; y al ir a cerrarla, el de la ventanilla me dijo que el sistema no le dejaba cerrarla porque la cuenta estaba vinculada a un préstamo; y además añadió que al estar vinculada a un préstamo no me deberían de estar cobrando comisiones.

      Esto contradice totalmente lo que me dijo el SAC en una carta de hace dos años: en esa carta me dijeron que no era necesario tener una cuenta para abonar un préstamo, pues puedo pagar las cuotas en efectivo y que, por tanto, si tengo esa cuenta, son legítimas las comisiones por mantenimiento.

      Total que ya he enviado otra reclamación para que hagan una de las dos cosas: o bien que me cierren la cuenta, o bien que la dejen abierta pero que no me cobren comisiones por mantenimiento y además me devuelvan las ya cobradas.

      ¿Vosotr@s tenéis idea de algo de esto?

      Saludos

      1. Hola Pere

        Sí, estamos preparando un artículo que habla de este asunto que hemos tenido que dejar a medias por el exceso de trabajo.

        Aunque si has presentado la reclamación, lo normal es que o te permitan cerrar la cuenta o no te cobren más comisiones por mantenimiento o administración.

        No obstante, quedamos a la espera de que nos digas cómo ha ido la reclamación para ayudarte en lo que podamos.

        Un saludo.

    37. Hola,

      En primer lugar agradecer vuestra profesionalidad y ayuda a los afectados por las malas practicas bancarias.

      Y sin mas demora expongo mi caso: hipotecas referenciadas al IRPH Cajas en La Caixa/Caixabank de Sevilla.

      Son dos hipotecas porque la hipoteca tuvo que dividirse en dos para obtener una ayuda publica, constituyéndose en el 2003 dos hipotecas a 20 años.

      En ambas hipotecas se aplicaba 1) Indice principal: El IRPH Cajas + 0% de diferencial o 2) Indice secundario: El «Tipo activo de referencia de las Cajas de Ahorro(Circular 8/90 del BdE)» + 0.25 de diferencial. Si no se publica este sustitutivo se seguirá aplicando el ultimo interés que haya sido posible calcular, es decir, la hipoteca se transforma en interés fijo mientras no vuelva a ser publicado algunos de los indices en el BOE

      El interés de demora es del 20.5%

      A) Una Hipoteca normal de 35728,37 euros que sigue viva, amortizándose completamente el proximo mes de Diciembre de 2017, ya que se han hecho amortizaciones parciales

      Estos son los tipos de interés que ha «sufrido» desde su constitución hasta la ultima aplicación del IRPH:

      feb-2002 4,887
      feb-2003 4,225
      feb-2004 3,533
      feb-2005 3,416
      feb-2006 3,751
      feb-2007 4,92
      feb-2008 5,639
      feb-2009 4,492
      feb-2010 3,089
      feb-2011 3,132
      feb-2012 3,946
      feb-2013 3,595

      B) Una hipoteca subsidiada, de 35067,89 euros por la que se obtuvo una subvención que se aplico directamente a amortización parcial de la hipoteca, mas una subvención de entre el 5-10% (no lo tengo claro) de la cuota durante 5 años.

      Esta hipoteca se cancelo por amortización anticipada en 2013.

      Estos son los tipos de interés que ha «sufrido»

      abr-2002 4,919
      abr-2003 3,941
      abr-2004 3,384
      abr-2005 3,419
      abr-2006 3,938
      abr-2007 5,06
      abr-2008 5,451
      abr-2009 3,743
      abr-2010 2,996
      abr-2011 3,327

      Mis preguntas:

      – Seria posible reclamar ambas, o la hipoteca B) al haber estado subsidiada es mas complicado reclamar?

      – Cuanto costaría, cuanto se podría reclamar, merece la pena? Hay posibilidades de éxito?

      – Estoy trabajando en el extranjero, seria eso un impedimento? Necesita la reclamación mi presencia física?

      Por mi parte, creo que se podría reclamar nulidad por falta de claridad e información a la hora de constituir la hipoteca sobre la naturaleza «contraria a mis intereses» del IRPH. En ningún momento se me explico como se calculaba, ni se me ofreció alternativas como el euribor. Tuve que aceptar esta hipoteca porque no me la concedían en ninguna otra entidad.

      Muchas gracias, quedo a vuestra disposición para cualquier información que necesitéis.

      Cordialmente,

      1. Hola Francisco

        Hemos enviado tus datos de contacto a una de nuestras abogadas expertas en IRPH, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo.

        También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

      1. Hola Miguel Ángel

        Se nos olvidó decirte que necesitamos que nos digas desde qué población nos escribes, puesto que tenemos que saber a qué abogado trasladar tu caso.

        Quedamos a la espera de tu respuesta.

        Un saludo.

    38. Hola buenos días, voy a recopilar los movimientos de todas las cuentas en las que tengo comisiones.

      Mi pregunta es desde que fecha se pueden reclamar.

      Tambien tengo gastos de constitucion de varias hipotecas para reclamar.

      Cuales gastos puedo reclamar? Los de las que esten activas?

      Tambien tengo intereses de demora abusivos, aunque me los han bajado del 20 al 12 al aceptar el codigo de buenas practicas bancarias en la ejecucion hipotecaria que tenía.

      Espero respuesta, para ir recopilando los datos para presentar las cartas y reclamaciones.

      Gracias.
      Saludos.

      1. Hola Javier,

        Damos respuesta a todo lo que nos preguntas (también en los apartados de cada enlace). Entonces, esperamos que no te queden dudas en cuanto a todo lo que nos comentas una vez leído; si así fuese, háznoslo saber y te responderemos.

        Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

        Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

        Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

        Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

        Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).

        En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.

        Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        En cuanto a la efectividad de nuestras gestiones e información, si tuvieras dudas, te aconsejamos que visites nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES -donde vamos sumando el dinero recuperado mediante nuestras reclamaciones-, y el apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).

        Ten en cuenta que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo, el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que son conscientes de que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo debes tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al pie de la letra, y verás cómo todo sale bien.

        Por otra parte, estamos trabajando en las reclamaciones de los gastos por constitución de hipoteca/préstamo hipotecario, por lo que todavía no hemos publicado toda la información necesaria (escritos, procedimiento, artículos, etc.).

        No obstante, en muy poco tiempo ya tendremos publicado todo lo mencionado y podremos llevar a cabo dichas reclamaciones, por lo que te acabamos de anotar en nuestra base de datos para avisarte personalmente vía e-mail cuando así sea.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    39. creo que teneis un virus anclados a los links que me bloquea internet, no puedo descargarme la carta ultimatium, con google crome se bloquea, con mozilla se puede descargar.

      un saludo

      1. Hola Israel,

        Gracias por la notificación, pero hemos comprobado, por tu comentario, los enlaces y todos van bien. Además, decirte que disponemos de sistemas muy potentes antivirus para que esto no ocurra (como dices que has podido con Mozilla; de haber virus, te ocurriría lo mismo, sea el navegador que sea). Revisa la configuración de tu cortafuegos y en relación con Chrome.

        Un saludo.

    40. Buenos días,

      Hace unos meses os descubrí en internet y envie vuestro escrito a mi sucursal de caixabank, donde tengo una tarjeta visa classic, para reclamar 4 cuotas de 35 euros que me habian cobrado por demorarme en el pago de la cuota mensual, el caso es que me enviaron una carta diciendo que eran cobros correctos y que reclamase al Banco de España cosa que no hice por dejadez.

      Tres meses después, en agosto de 2015 me volví a retrasar en el pago porque me encontraba fuera de España y no pude hacer la transferencia ni me podia poner en contacto con el banco para avisar, pues el movil no me funcionaba en el extranjero,esta vez no me cobraron los 35 euros pero la tarjeta dejo de funcionar desde el día 2 de agosto y cuando intentaba usarla en el cajero me salia un mensaje de que me pusiera en contacto con mi oficina.

      Cuando llegue a Barcelona hice el ingreso y pague la cuota pero la tarjeta ya no volvió a funcionar así que seguí pagando las cuotas de los dos meses siguientes y mientras me puse en contacto por email y en persona ,en varias ocasiones, con el director de mi oficina me ha estado mareando con diferentes excusas como que: «hay que leer otra vez la banda», otro día «que era un error administrativo» o «es que como usted no tiene la nómina con nosotros!»,etc. Así me han tenido durante casi tres meses, pagando las cuotas pero sin disponer del credito de la tarjeta ,hasta que solicite una carta al director para poner una queja, fue entonces cuando me dieron como solución hacerme otra tarjeta.

      Pero con un tope de crédito de lo que tenia disponible en el primer mes de la reclamación que era mucho menos de lo que tenia contratado. Mi problema es que ahora estoy pagando dos cuotas mensuales, una por cada tarjeta, pero solo dispongo del crédito de la segunda y como es normal he agotado todos los ahorros que tenia para poder liquidar la tarjeta que se me anuló y ahora mismo, ya no estoy pagando la totalidad de la cuota que tenia pactada pues ese crédito lo utilizaba para compensar, algunos meses, a mi nómina que es variable por la especialidad de mi trabajo.

      Ahora mismo voy ingresando lo que puedo pero no todo, así que supongo que pronto me llegará la consiguiente demanda judicial para reclamarme por impago, aunque yo nunca dejé de pagar, sino que me retrasé una cuota y lo peor de todo esto es que sospecho que me bloquearon la tarjeta por haber reclamado las cuotas de demora, pero como es normal no me lo han reconocido, simplemente me dieron a entender que yo no les interesaba como cliente, lo que les hice saber en un email.

      Me gustaría saber si cuando me llegue la demanda podré oponerme a ella por el motivo que ya os he contado y si creéis que al final tendré que pagar la totalidad cuando me requiera el juzgado si no quiero que me embarguen, ya que mi intención, si me demandan es intentar solicitar en la oposición que se me restituya el contrato con el crédito que tenia contratado y con todos los derechos que tenia en él.

      Por otro lado, hice lo mismo con BBVA, que es donde tengo la hipoteca y la nómina, y en ese caso tuve mas suerte y si que me devolvieron sin ningún problema la cantidad de 270 euros y ya no me cobran esa penalización por demora y también lo he hecho con la financiera de citroen, en el préstamo de mi coche, y también me han devuelto los 200 euros que le he reclamado. Todo no podía ser malo.

      Muchas gracias por vuestro trabajo

      1. Hola Aurora

        Lo primero de todo felicitarte por la recuperación de esos 470 € a, BBVA y a la financiera (suponemos que es PSA), los cuales añadiremos en breve a la hucha de reclamaciones 😉 .

        Respondemos ahora a tus casos:

        Comisiones Caixabank

        Respecto a las comisiones de Caixabank, no debes rendirte, sobre todo porque a partir de ahora nos tienes aquí para ayudarte en todo lo que podamos. Por lo tanto, si no lo has hecho, envíales el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso de los que hay en este artículo: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera (ni se te ocurra presentar reclamación ante el Banco de España, puesto que es una pérdida de tiempo.

        Una vez remitas la carta ultimátum, esperas a que pasen 15 días, y si no te contestan, o lo hacen pero no es para devolverte hasta el último céntimo, nos dejas una consulta y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado.

        Decirte que lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €) no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representada por abogado y procurador.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de presentar demanda, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual, llegado el caso, debes leer atentamente antes de hacer nada.

        Tarjetas

        Respecto a las tarjetas, si mantienes los pagos más o menos al día es difícil que te lleven ante el Juzgado, no obstante, como ya te hemos apuntado en el listado de afectadas por los productos «revolving» por el caso que tienes con Cetelem, y estas tarjetas tienen toda la pinta de ser también «revolving», en cuanto te avisemos de la publicación de la info, miramos el préstamo de Cetelem y las tarjetas.

        Gastos de constitución hipoteca

        Aprovechamos también para avisarte de que como tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que te hemos apuntado también en un listado de usuarios afectados, para enviarte una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado (será muy pronto).
        ____________________________________

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    41. Buenos días,

      Comentarte que me han contestado de la carta ultimatum que les envié a ABANCA para que me devolviesen los 272.18€ de años anteriores. Pues bien, como era de esperar su respuesta es negativa (creo que lo interpreto bien, te adjunto de todas formas la carta), así que supongo que no me queda otra que reclamarles vía judicial.

      Pero me surge una duda: aunque me devolvieron 124.80€ de los últimos años, me siguen cobrando gastos de reclamación mes a mes, ya que por desgracia mi cuenta suele estar en negativo. Mi pregunta es: ¿influye ésto en la reclamación vía judicial?, es decir, antes de hacer lo del juzgado tengo que reclamar lo de éstos últimos meses ó se puede hacer luego?, espero haberme explicado.

      Te deseo un Feliz año 2017 para tí y tu equipo!

      Muchas gracias y un saludo,

      1. Hola Sonia

        Te has explicado muy bien 😉 , decirte que todas las comisiones que te hayan cargado desde que presentaste la carta de reclamación ante el SAC, es decir, las que no estaban incluidas en ella, se incluirán en la demanda, por lo que no necesitas volver a reclamarlas.

        Esto es algo que ya tenemos previsto, puesto que es muy habitual, y que ya os preguntamos en el formulario. Además de que es imprescindible incluir en la demanda todas las comisiones que nos hayan cargado hasta la fecha de presentación de dicha demanda, ya que si no lo hacemos, es posible que si las reclamamos posteriormente la entidad se escude en que es «cosa juzgada».

        Así que cuando nos envíes el formulario, como ya nos lo vas a indicar, te pediremos los movimientos en los que aparezcan esas nuevas comisiones, además del resto de documentación necesaria para aportar en el escrito de demanda.

        Decirte que lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €) no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representada por abogado y procurador.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de presentar demanda, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final). No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    42. Buenas tardes,

      Dado que no tenéis teléfono de contacto, quisiera saber como procederíais en caso de que quisiera que me llevaseis el caso para solicitar la devolución de la clausula suelo de un crédito hipotecario y cuantos gastos asociados hayan sido indebidamente cobrados.

      a)mecánica y datos a aportar
      b) Gastos estimados y forma de pago para iniciar la demanda.
      c) Gastos estimados del proceso
      d) Gastos a la resolución de la demanda y forma de pago.

      Me sería muy útil un teléfono de contacto para poder aclarar mejor los pormenores de la demanda
      Saludos cordiales,
      Jesús

      1. Hola Jesús

        Para resolver todas tus dudas, lo mejor es que te pongas en contacto directamente con uno de nuestros abogados especialistas, te acabamos de enviar a tu e-mail los datos de contacto de una abogada experta en clausulas suelo, es muy importante que le digas que vas de parte de Economía Zero.

        Recibe un cordial saludo.

    43. Buenas tardes:

      Gracias por su rapida respuesta, tengo otra duda, los titulares del prestamo eran mis padres, mi padre falleció en septiembre de este año. Mi madre es titular del prestamo y en la cuenta donde se han cargado las comisiones.

      ¿La reclamación la debe de firmar solo mi madre, o tendriamos que hacerlo tambien mis hermanos y yo como herederos?.

      La reclamación a la entidad la redactare yo misma, en caso de que no progrese ya me pondria en contacto para que me redactaran la demanda judicial.

      Un saludo

      1. Hola Carmen

        Lo mismo la reclamación ante el SAC, que la demanda ante el Juzgado, deben ser presentadas por todos los titulares. Por lo que si en este caso concreto la única titular actualmente es tu madre, es sólo ella la que tiene que aparecer en la reclamación, a no ser que alguno de vosotros aparezca como titular (no confundir con autorizados).

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda y para ayudarte durante todo el proceso de reclamación.

        Un saludo.

    44. Buenas tardes, firme el documento que os envío adjunto el año pasado, me imagino que me cerré cualquier reclamación? Gracias por su respuesta.

      Otra hipoteca que firme en el 2007 no pone mínimo en la escritura, pone máximo un 11?, Como puedo saber si me han cobrado cláusula suelo.

      1. Hola Emilio

        Acabamos de enviar la consulta y tus datos de contacto al abogado de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, aunque debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.

        También te hemos remitido un correo con los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    45. Buenos dias

      Tengo un prestamo con Cajamar, en el contrato se incluye una comisión de reclamación de posiciones deudores de 35€ cada recibo impagado. Cajamar, esta aplicando un recargo de 35€ por cada recibo impagado, pero el concepto que indica es «comisión de impago».

      Entiendo que no es lo mismo «comisión de reclamación» que «comisión de impago».

      Mi pregunta es: Puedo reclamar las comisiones cobradas, alegando que en el contrato no figura la comisión de impago.

      Gracias de antemano por su ayuda.

      Saludos

      1. Hola Carmen,

        Los dos tipos de comisión que mencionas son indebidas y, por lo tanto, reclamables, por lo que no debes tener problema para reclamarlas según nuestro procedimiento (las entidades nombran las comisiones de diferentes formas, dependiendo de la entidad). Es decir, no debes alegar nada, simplemente presentar los escritos de reclamación de comisiones que tenemos (el que proceda en tu caso) a vuestra disposición, con sus argumentos.

        Entendemos que vas a elaborar tú la reclamación que nos comentas, por lo que seguro conoces el procedimiento (está todo bien detallado en la web). No obstante, si hay algo en lo que tengas dudas, nos lo comunicas y te responderemos. Del mismo modo, si prefieres que te gestionemos nosotros la reclamación (se entiende por la elaboración/estudio sobre tu caso), sólo nos lo deberás hacer saber y te diremos qué necesitamos para ello. Tienes todos los detalles de nuestras gestiones personalizadas en este enlace.

        Cualquier duda, háznoslo saber.

        Un saludo.

    46. Hola:
      Las cartas de reclamación, me las hacéis vosotras? Las otras, las habéis hecho desde ahí. Yo solo he rellenado los datos.
      En espera de vuestras noticias
      Un saludo

      1. Hola María

        Envía la misma reclamación que te remitimos en su día, pero esta vez acompañando copia de los movimientos que contienen los desgloses que se reclaman, con todos los apuntes sobre los que se reclama aclaración o desglose señalados con un rotulador fosforescente (no envíes nunca documentación original). Si los movimientos estuviesen en formato excel, es mejor que los llames antes de presentar la reclamación para que te digan cómo quieren que se los envíes, o si prefieren que imprimas sólo la selección de apuntes que se reclaman.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    47. Hola, recientemente tenia una cuneta en el banco Popular, con un dinero y una cuenta de valores,debido a las comisiones y la situación del banco, decidí traspasar todo a otra entidad como se traspaso primero el dinero antes que las acciones, quedo un descubierto de 172,12 € algo excesivo desde mi punto de vista ya que eran 104 ac. Iberdrola y 2080 ac. del banco Popular me cobraron 121,54 € por valor generando el descubierto antes mencionado que abone y después de hablar con el director sin que se molestase en el retroceso de dichas cantidades, ni solicitarlo, aunque si me dijo que el banco tenia que haberme informado ya que le comente que desconocía la cuantía que me cobrarían ya que me resultaba mejor venderlas.

      Despues de pagar y dejar a cero la cuenta ahora el B.Popular me reclama unas cantidades que con intereses de demora y comisión de mantenimiento, ahora no se cuanto es.

      Tengo que pagar esas cantidades aunque la cuenta este a cero?

      1. Hola Javier

        Lo primero que te aconsejamos es que no dejes la cuenta sin cancelar, ya que seguirá creando gastos y comisiones que tarde o temprano te reclamarán.

        Con la info de este artículo puedes reclamar todas las comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares que te hayan cargado: Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, pero no puedes mezclar en dicha reclamación otras comisiones como las de mantenimiento, ni tampoco los intereses de demora, además de que estos últimos no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a los pactado en el contrato.

        Sobre esa cuantía que te reclaman ahora, lo que tienes que exigir es que te detallen cada uno de los importes y sus conceptos, ya que sí pueden cobrarte la parte proporcional de las comisiones de mantenimiento o administración pactadas (las que pagabas habitualmente) prorrateadas desde la última vez que te las cobraron. Lo que no pueden cobrarte es una comisión por simple hecho de cancelar la cuenta, aunque si lo hacen, lo mejor es que la pagues y presentes posteriormente reclamación ante el SAC de la entidad (recuerda que reclamar es un derecho, y que el hacerlo no cuesta nada, salvo el envío de las cartas certificadas con acuse de recibo).

        Resumiendo, debes reclamar todas las comisiones cobradas en concepto de descubierto, y si en esa liquidación que te piden ves que hay algún cargo que no te cuadra, cancelas la cuenta igualmente para que no se generen más gastos, y reclamas lo que consideres abusivo ante el SAC (esta reclamación la realizas de forma independiente a la de las comisiones por descubierto, si las hubiese).

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – A final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
        TITULAR: ANTONIO GONZALEZ ARNALDO
        DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID

        Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

        En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

        Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.

        Un saludo.

    48. Hola Nerea.

      Por favor apuntame en la lista de afectados por los gastos de constitución de hipoteca.

      Un saludo cordial y que tengáis un buen año.

      1. Hola Jose,

        Ya te hemos anotado, en cuanto publiquemos la información te avisaremos.

        Por otra parte, en unos días te enviaremos el resultado del estudio de los desgloses que nos enviaste para proceder con la reclamación de las comisiones que obtengamos.

        Un saludo cordial y feliz año.

        1. Hola Jose,

          Una vez examinados los documentos que nos envías vía correo postal (los desgloses), realizado el estudio al completo contrastando todos los apuntes y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

          – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, es decir, únicamente tienes que poner tus datos y los del SAC en el sobre (que ya te proporcionamos), firmarla y enviarla al SAC.

          – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

          Al total obtenido de la suma de las dos tarifas (fija + apuntes) se ha de añadir el coste de los gastos de envío, que será de 5 €, y realizado a través de Correos (carta certificada).

          En este sentido, debes tener en cuenta que, aunque la gestión en un principio era en formato Norma 43 (PDF y vía e-mail), al enviarnos los desgloses en papel, te debemos realizar este envío que te decimos con tus originales. Nuestro escrito de reclamación final de las comisiones (las que teníamos anotadas más las obtenidas del desglose), además de los archivos que tenemos de tu gestión, te los enviaremos vía e-mail.

          Desglose:

          – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

          – 49 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 14,70 €

          Total: 12 + 14,70 + 5 (gastos de envío) = 31,70 €

          Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

          Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

          Recibe un saludo muy cordial.

    49. Hola Melania,

      Gracias por tu rápida y amable gestión.

      Sí, me interesa apuntarme en el listado de usuarios para reclamar el tema de gastos de constitución de la hipoteca

      Gracias,

      1. Hola Fernando

        Te acabamos de apuntar en el listado de usuarios afectados por los gastos de constitución de las hipotecas, nada más esté publicada la info te avisaremos.

        Un saludo y Feliz 2017.

    50. Hola tengo varias reclamaciones que hacer por estos motivos

      1. Gastos derivados de la constitución de la hipoteca
      2. Seguros aplicados a los pagos en tarjeta de crédito
      3. Comisiones de mantenimiento en una cuenta en la que sólo pago un préstamo

      Gracias por vuestra interesante labor

      1. Hola Cristina

        Te hemos apuntado a cada uno de los listados correspondiente a cada caso que nos comentas, nada más tengamos publicada la info te avisaremos por e-mail (el referente a los gastos de constitución de las hipotecas será muy pronto).

        Un saludo.

    51. Hola, en base a la sentencia del TS del pasado mes , deseo que me revisen mi caso, ya que por mis cuentas me quedan 24 años de pagar, llevo casi 30 meses pagando y he amortizado cerca de 170€.

      Con la documentación adjunta, espero que puedan asesorarme, ya que confío y deduzco que ya saben de lo que les hablo.

      Les he solicitado lo que me falta de pagar y en cuantas cuotas, adjunto correo, y por teléfono me han dicho que cuotas, aún no he recibido respuesta.

      1. Hola Susana

        Actualmente estamos trabajando en este asunto de las tarjetas revolving, puesto que cada vez son más la sentencias que anulan directamente los contratos de este tipo de tarjetas (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Una vez revisada la documentación que nos has remitido vemos que la TAE de tu tarjeta es del 26,82 %, por lo que supera con creces el que la anterior sentencia del Supremo decretaba como de usura, por lo que no vemos mayor problema en que puedas conseguir la anulación del contrato.

        Como no sabemos cuando vamos a tener lista la info (esperamos que sea muy pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado de usuarias afectadas para avisarte en cuanto esté todo publicado.

        Un saludo.

    52. Estamos interesados en recibir informacion sobre la proxima reclamacion en la que estais trabajando referente a gastos constitucion de hipotecas.

      Un saludo

      1. Hola Rafa

        Te acabamos de apuntar en el ya extenso listado de usuarios afectados, por lo que nada más tengamos la info publicada te avisaremos al e-mail.

        Un saludo.

    53. Hola amigos…
      Antes que nada felicitaros el anyo nuevo y sobre todo que lo acabeis aun mejor.

      En lo que concierne al tema de la reclamacion, decirte que acabo de recibir respuesta del SAC a la peticion de enviarme una copia de mi contrato. Como ya imaginaba, me lo han denegado. Es la segunda vez que lo pido y la primera me contestaron que eso era mi sucursal quien me lo tendria que facilitar. En mi sucursal tampoco me lo dieron, diciendo que no lo encontraban por ninguna parte.

      Espero que no tenga que ir de nuevo en persona a mi banco en Castellon porque como ya sabeis, yo vivo en Paris y no tengo pesado volver por alla hasta, al menos, el mes de Mayo.

      Bueno…os paso escaneado la carta que acabo de recibir y espero instrucciones.

      Un saludo.

      1. Hola Antonio

        Ya hemos terminado el estudio de la documentación que nos has remitido, a continuación te enviamos el desglose del presupuesto final por la gestión, una vez nos ingreses su importe, te enviaremos en un plazo no superior a 7 días (este plazo puede ser mayor en función del volumen de trabajo que tengamos) las tres copias de la demanda y todas las instrucciones necesarias (las cuales debes leer atentamente), a través de mensajería urgente (ENVIALIA), excepto los envíos a las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que serán enviados a través del servicio estatal de Correos, mediante Carta Certificada o Paquete Azul, según el peso.

        Es imprescindible que nos envíes un e-mail a gestion@economiazero.com confirmando el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.

        Desglose:

        – 1 Tarifa del 10 % sobre la cantidad a reclamar (835,62 €) = 83,50 €

        – 1 Tarifa fija de 15 € = 15 €

        TOTAL: 83,50 € + 15 € – 20 € (depósito) = 78,50 €

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo y Feliz 2017.

    54. Hola en primer lugar mi mas sincero agradecimiento por el trabajo el esfuerzo y la dedicación, me han devuelto todas las comisiones reclamadas sin tener que acudir a instancias judiciales siguiendo vuestros consejos e indicaciones, el motivo de mi consulta es que me siguen cobrando nuevas comisiones, es decir me cobran gastos de reclamación (recobro deuda vencida, préstamo, recobro deuda vencida tarjeta de crédito), reclamo que me sea devueltas las cantidades al SAC de mi entidad siguiendo sus indicaciones y me devuelven todo el dinero reclamado, nunca me a gustado «jugar al Gato y al Ratón» pero es en la situación en la que actualmente me encuentro, desearía en la medida de lo posible si ustedes pudieran confeccionar un escrito en el cual no se produzcan esta serie de hechos.

      Gracias Salutaciones Cordiales. Feliz Navidad y Feliz Año 2017.

      1. Hola Josep Lluis,

        Disculpa la demora en responderte, estamos hasta arriba de trabajo, además de estar las fiestas por medio.

        En cuanto a lo que nos comentas, éste es un asunto algo complejo, ya que hasta a los usuarios que presentan demanda en el Juzgado y ganan, les siguen cobrando este tipo de comisiones.

        Una solución puede ser la de enviar una carta al SAC de la entidad, reclamando que ésta devuelva cualquier cargo que no pueda ser cubierto por el saldo que exista en la cuenta en el momento de producirse dicho cargo, es decir, que no deje la cuenta en descubierto por cargos de domiciliaciones y similares.

        Aunque no hay garantías de que la entidad acepte y, en ese caso, habría que presentar reclamación ante el Banco de España, teniendo presente que si la normativa no cambia, las resoluciones del Servicio de Reclamaciones del Banco de España no son vinculantes para las entidades financieras.

        El problema es que, aunque la entidad aceptase lo anterior, no podríamos evitar que nos cobrasen comisiones por cargos internos de la entidad, es decir, comisiones por falta de pago de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas.

        Un saludo y feliz 2017.

    55. Buenos días, estuve mirando su página web y tengo alguna duda al respecto, espero puedan solucionarmela. La cuenta de la cual quiero reclamar es una cuenta que se ha traspasado de una oficina a otra, y me han cambiado la numeración de la cuenta, se trata de la entidad Caixabank por lo que tengo acceso a línea abierta. Ahí tengo los extractos de las comisiones, pero no tengo acceso al contrato de dicha cuenta, ¿puedo solicitarlo a la entidad?.

      Otra cuestión es que ya envié la solicitud de la devolución a través de escrito enviado al SAT y no hubo respuesta por parte del banco, el siguiente paso sería poner la demanda judicial, mi dura es, ¿el día del juicio sólo se presentan los titulares de la cuenta sin abogado?

      Muchas gracias por su ayuda

      1. Hola Joaquin

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, y de las pasadas fiestas, desde que se supo la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto. No obstante, debes tener claro que SIEMPRE contestamos a vuestras consultas, aunque algunas veces tardemos un poco más de lo que nos gustaría.

        Respondemos ahora a tus dudas:

        – Aunque el contrato no es necesario de cara a la reclamación ante el SAC (vía extrajudicial), es importante que lo vayas solicitando por si finalmente tienes que acudir ante el Juzgado de Primera Instancia. Para ello debes seguir la info de este artículo: Modelo de carta para solicitar el contrato de una cuenta – Siendo cliente

        No obstante, si en esa cuenta se gestiona algún préstamo o tarjeta sobre los cuales te estén aplicando comisiones, debes solicitar también los contratos de cada producto utilizando el modelo de carta correspondiente de los que hay en este artículo: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato

        No te olvides de seguir las instrucciones de envío, ya que en el caso de que no nos faciliten los contratos, necesitamos demostrar al Juez que lo hemos solicitado, para suplicar en la demanda que si estima que es necesario para el procedimiento, sea él quien obligue a la entidad a aportarlo.

        – Si ya has enviado la carta de reclamación de las comisiones, y la entidad no te ha devuelto hasta el último céntimo reclamado, antes de acudir ante el Juzgado debes enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso de los que hay en este artículo: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.

        Tras enviar la carta debes esperar 15 días, y en caso de que la aptitud de la entidad siga siendo la misma, nos dejas una consulta para ponernos de inmediato con la correspondiente demanda.

        – Sobre lo que nos preguntas de que si tras presentar demanda los titulares acuden el día de la vista (juicio) sin abogado, decirte que depende de distintos factores:

        1ª- Que la cuantía de la demanda ascienda a menos de 2.000 €.

        2ª- Que seamos nosotras las que te preparemos la gestión de dicha demanda, y que se celebre la vista, puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, aunque si la entidad lo pide, se celebrará. Por nuestra experiencia, esto ocurre en la mitad de los casos.

        No obstante, aunque en nuestra tarifa para demandas de hasta 2.000 € no lo tenemos previsto (sobre todo porque consideramos que no es necesario), si quieres, siempre puedes acudir representado por abogado y procurador, aunque el coste sería bastante más elevado.

        Lo mejor es que visites nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares, entres en el enlace que se corresponda con la cuantía de tu demanda, y compruebes cómo funciona esa gestión concreta.

        Si tienes dudas al respecto de la efectividad de nuestras gestiones antes el Juzgado, te recomendamos que leas nuestra sección de dedicada a las SENTENCIAS.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo y Feliz 2017.

    56. Buenas noches quisiera saber si tienen algún modelo de carta para reclamar los gastos cobrados al firmar la hipoteca?

      Y por favor me pueden dar la dirección del SAC de Banco Sabadell.

      Mil gracias como siempre.

      1. Hola Mariana

        Estamos trabajando en toda la info para reclamar los gastos de constitución de las hipotecas, incluso ante el Juzgado si es necesario. Esperamos tenerlo todo publicado antes de que acabe este mes de enero, por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte a un listado de usuarias afectadas para avisarte en cuanto esté publicada la info.

        La dirección del SAC de Banco Sabadell es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
        TITULAR: ALFREDO PARRA GARCÍA-MOLINER
        DOMICILIO: CL SENA 12 CENTRE BANC SABADELL POLIGON – 8174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)

        Un abrazo y Feliz 2017.

    57. Hipoteca bonificada de 108.000 euros. Banca March

      Realizada el 12 de julio de 2012. Plazo: 30 años.

      Oferta vinculante con fecha de 09/07/2012. Aunque no recuerdo que firmara nada antes de acudir al notario.

      Interés nominal 5,25 Diferencial 3,5 Primer año, interés nominal de 5,25

      Cláusula suelo: en la oferta vinculante figura el interés mínimo (3,75) y el interés máximo 12,5.

      Bonificaciones: suman en total 0,50. Diferencial: euribor +3 / cláusula suelo 3,75. Cuota mensual: 506 euros

      – 0,15 puntos: nómina

      – 0,15 puntos: seguro de vida

      – 0,10 puntos: tres recibos básicos

      – 0,10 puntos: tarjeta de crédito

      En el mes de agosto de 2016 consigo la eliminación de la cláusula suelo y una rebaja del tipo de interés. Cuota mensual actual: 429 euros.

      1. Hola Teresa

        Hemos enviado tus datos y la consulta al abogado/a de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, aunque debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan a la bandeja de entrada.

        Te hemos remitido un e-mail con los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que correo se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta.

        Un saludo.

    58. Hola,

      Deseo iniciar el proceso de reclamación y, en su caso, DEMANDA Civil por ESTAFA de la tarjeta revolving que me enviaron contra el Banco de Santander por lo que, ruego me indiquen los pasos a seguir incluyendo las cantidades que debo abonar por la gestión y asesoramiento que Uds. me puedan brindar.

      Sin otro particular y a la espera de sus instrucciones, aprovecho para saludarles y desearle un feliz año nuevo.

      1. Hola Mimun

        Como te decíamos en la anterior respuesta, te hemos apuntado en un listado de usuarios afectados por las tarjetas revolving, para avisaros en cuanto tengamos toda la info disponible, algo que confiamos que sea en muy pocas semanas.

        Un saludo.

    59. Gracias por tu respuesta.

      Seguramente tomaremos un camino intermedio, que a mi no me gusta mucho pero tal vez es el mejor para evitar ir a juicio, juicio que yo creo que ganaríamos, pero bueno, porque llame a Adicae y también van saturados como vosotros, y no me lo podían gestionar pero me dijeron que el orden de cobro es, Intereses de demora, Cuota prestamos y luego comisiones de reclamación que evidentemente otra cosa es que son ilegales y hay que lucharlas, pero que teníamos base para una defensa jurídica clara porque si justificamos todos los ingresos en cuenta y especificando el asunto del ingreso no hemos desatendido el préstamo como tal.

      Pero el caso es que al estar en judicial sabes que ya te cobran ellos unos gastos que son de 2300€ para parar el asunto. Y lo que han ofrecido es condonar comisiones por el valor de la mitad de eso y solucionarlo. Yo creo que es una tomadura de pelo igual pero a mi hermano le da miedo igual. Otra cosa es que no se si luego habría base reclamar por otro lado el resto de comisiones. E incluso esos gastos judiciales que a todas están fuera de lugar, porque esta situación la han provocado ellos, no nosotros.

      Con lo que tal vez si que seria interesante un asesoramiento previo antes de tomar un camino definitivo, no?

      Gracias

      1. Hola Jordi

        Te hemos enviado los datos del abogado para que te pongas en contacto con él y le detalles la situación, como te dijimos en la anterior respuesta, por estudiar tu caso y contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuario de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.

        Un abrazo y Feliz 2017.

    60. Buenas noches

      En primer lugar agradecer todo el trabajo que realizáis, vuestro gran apoyo, profesionalidad y dedicación.

      Mi pregunta es la siguiente: dispongo de un crédito abierto (hipoteca) con la antigua Caixa Catalunya ahora BBVA firmada en el año 2000 con el índice en su día IRPH+0,20. El primer año fue un interés fijo del 5,2%. Dispongo de clausula suelo? He mirado las escrituras y no hay manera de entenderlo. Se puede reclamar que me cambien al Euribor?

      Muchas gracias por todo

      Un saludo grande

      1. Hola Julian

        Hemos enviado tus datos y la consulta al abogado/a de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, aunque debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan a la bandeja de entrada.

        Te hemos remitido un e-mail con los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que correo se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Un saludo.

    61. Buenas tardes.

      La consultas que quiero realizarles son dos:

      La entidad financiera es Caixabank.

      La primera de ellas, es que esta entidad ha suscrito las siguientes pólizas de seguros a nombre de una persona jurídica:

      Prima seguro autónomos

      Prima Pymes

      SegurCaixa

      Vida Familiar

      Seguro accidentes

      Prima seguro convenios

      Seguro Accidentes completo

      Segur Caixa Adeslas

      a parte de tener la de hogar y el coche.

      Estos seguros el gerente dice que no han sido firmados por él, hemos pedido copia Caixabank de todos ellos, el gerente no tenía ni idea de todos estos seguros a nombre de la empresa, seguros que se han ido pagando desde el 2014 y que al reclamarles la mayoria han sido dados de baja sin firmarlos.

      En la cuenta personal tiene estos otros:

      Seguro Accidentes Completo

      Pack multiriesgos

      Como verán le han contratado todos los seguros que tiene la entidad.

      Se acaba de pedir a la entidad copia de todos los contratos, contratos que una empleada de la entidad dijo que se habían contratado de palabra.

      Por lo que me he podido informar, si no han sido firmados se les puede denunciar a la Agencia de Protección de Datos y al Colegio de mediadores de seguros de Valencia.

      La otra consulta es que por comisiones al descubierto le han cobrado en las cuentas desde el año 2014 unos 5000 euros.

      Hemos hablado con el director de la entidad y nos ha ofrecido la cantidad irrisoria de 1000 euros.

      Mis consultas son:

      Respecto a los seguros saber qué se les puede reclamar, como y desde cuando; y respecto a las comisiones al descubierto tenemos los movimientos desde el 2010, si con esto es suficiente o hay que pedir los ficheros de la norma y desde que fecha.

      Entre las dos cosas se han pagado 8000 euros, de ahí mi comentario que parece una broma que ofrezcan 1000 euros solamente.

      Estamos indignados por habersen aprovechado de nuestra buena fe.

      Queremos recuperar todo o casi todo lo que hemos pagado.

      Muchas gracias y esperamos su respuesta lo antes posible para poder empezar a actuar. Puesto que con el director de la sucursal lo único que hemos conseguido es perder el tiempo.

      1. Hola Elena

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se supo la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto. No obstante, debes tener claro que SIEMPRE contestamos a todas vuestras consultas, aunque en ocasiones podamos tardar un poco más de lo que nos gustaría.

        Decirte también que no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 . Contestamos a tus consultas:

        – Seguros

        Aunque este asunto no entra en nuestras especialidades, podemos enviar tu caso a uno de nuestros abogados colaboradores especializados, para que estudie tu caso y te diga las opciones que tienes, por contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuaria de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.

        No obstante, creemos que es mejor que antes sepas con seguridad que no existen contratos firmados, algo que no nos ha quedado claro con lo que nos explicas en la consulta, ya que nos dices que acabas de pedirlos, pero no si lo has hecho por escrito ante el SAC de la entidad y de forma fehaciente, es decir, por una de estas 2 vías:

        En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        – Comisiones por descubierto

        Este tipo de comisiones son nuestra especialidad, por lo que vamos a ayudarte hasta que hayas recuperado el último céntimo de tu dinero, ya que está claro que no debes aceptar esos 1.000 € que te ofrece el director.

        Respecto a lo que nos preguntas de los movimientos, no hay problema con el formato (papel, Norma 43, PDF, etc.), puesto que lo importante es que en ellos aparezcan las fechas de cargo de las comisiones, los conceptos y los importes. Os aconsejemos el pedir la Norma 43 porque es más fácil que os la den sin cobraros mucho, además de que el manejo posterior de la info facilita mucho la tarea de detección y selección de las comisiones a reclamar.

        Por lo que nos comentas tienes los movimientos de los últimos 7 años, pero si la cuenta es anterior a esa fecha, debes saber que al tratarse de Caixabank puedes conseguir sin mayor problema los últimos 10 años por 3 €, algo que os explicamos con detalle en nuestro artículo Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank).

        Si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS (hay unas cuantas de Caixabank), puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    62. Hola Melania.

      Me pongo de nuevo en contacto con vosotras para preguntaros si tenéis prevista alguna acción respecto a los gastos de constitución de hipoteca.

      Aún no me ha contestado el SAC, por lo de las comisiones de reclamación de saldo deudor de la hipoteca que tengo con Ana Patricia, pero supongo que podrán con otra reclamación más. 😉

      Un abrazo y feliz año nuevo.

      1. Hola José Antonio

        Sí, estamos preparando toda la información para reclamar los gastos de constitución de las hipotecas, incluida la demanda en el Juzgado. Esperamos tener publicada la info antes de que acabe el mes de enero, por lo que te avisaremos en cuanto esté todo publicado.

        Respecto a la otra reclamación, ya sabes que nos tienes aquí para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        Un abrazo y Feliz 2017.

    63. Buenas tardes mi nombre es David y tengo una pregunta:

      Le e pedido al banco la caixa que me den un listado de pagos de hipoteca o cuadro de amortización y me an dicho que no me lo pueden dar,que puedo aser pa que me lo den??

      1. Hola David

        Lo normal es enviar una reclamación al SAC de la entidad, no obstante, al ser cliente de La Caixa (Caixabank) puedes acceder al cuadro de amortización desde la aplicación on-line (Linea Abierta). No obstante, si te refieres a los movimientos, puedes bajarte los últimos 10 años con la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank).

        Si lo que quieres es reclamar las comisiones por descubierto, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    64. Hola, he intentando descargarme los ficheros siguiendo los pasos tal y como indicabais pero al llegar al final de los pasos me salía un texto donde me indicaban que tenía que pasarme por mi oficina para solicitar esa información. El caso es que me tienen bloqueada la información a mis prestamos y ya tuve que pasar el mal rato de pasarme por mi sucursal para solicitar un cuadro de amortización de ambos préstamos hipotecarios.

      Así que lo que he hecho es imprimirme los movimientos de ambas cuentas desde el 27 de diciembre de 2006. Os adjunto los movimientos para que me hagáis un presupuesto de las comisiones indebidas y de la carta para reclamarlas.

      Con los movimientos de la cuenta asociada al local tengo un problema ya que necesitaría obtener la información desde el 1 de enero de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2006 pues es el ese año en que compre el local y en esos movimientos deben aparecer reflejados todos los gastos que se generaron de notaria y demás al formalizar la hipoteca del local. El caso es que como la fecha sobrepasa los 10 años de antigüedad de 10 años no sé como puedo solicitar esos movimientos, no sé si forzosamente tengo que volver a ir a mi sucursal… espero que no porque me hacen sentir como una mierda.

      Por otro lado, os adjunto un pdf con los extractos bancarios donde se reflejan los cargos que me hicieron en cuenta cuando formalicé la hipoteca del piso. Desconozco que gastos son reclamables. He visto también en la nota simple del piso que aparecen 2 veces gastos de Actos Juridicos Documentados (7.653,59 € y 1.020 €) pero sinceramente desconozco qué es lo que se les puede reclamar y el formato que debe llevar esa solicitud.

      Como veréis me cargaron 2 seguros de los cuales nunca recibí ningún tipo de información de lo que cubrían, en fin, un desastre. De hecho hace unos años me volvieron a carga un seguro sin que yo firmara nada y les pedí explicaciones y nunca me dijeron nada simplemente me reembolsaron el dinero en cuenta pero nunca me enseñaron esa póliza con mi firma… El caso es que a día de hoy desconfío plenamente de cualquier gestión de mi banco.

      En cuanto tenga la copia simple del local y me orientéis para poder conseguir los movimientos de 2006 de ese préstamo hipotecario os haré llegar la información.

      Mil gracias por estar ahí. No os imagináis lo que ayuda saber que no estamos solos ante el gigante.

      Feliz entrada de año.

      1. Hola Irene

        Hemos enviado los movimientos de las dos cuentas a las compañeras que se encargan de realizar las gestiones personalizadas, aunque necesitamos que nos remitas este formulario cubierto con todos los datos de los titulares de cada cuenta y los de la entidad.

        Respecto al resto de la documentación, aunque te agradecemos que nos la hayas remitido, es mejor esperar a que la info esté publicada, puesto que serán los abogados lo que os digan qué tipo de documentación hay que aportar y cómo conseguirla.

        Lo que nos preguntas sobre cómo conseguir los movimientos anteriores a 2006, decirte que salvo que en la sucursal te los quieran dar, es muy difícil conseguirlos, puesto que aunque presentases reclamación ante el Banco de España, éste no atiende reclamaciones de más de 6 años atrás. No obstante, como te decimos en el párrafo anterior, es mejor esperar a lo que digan los abogados.

        Sobre el asunto de los seguros, si quieres puedes comentárselo al abogado cuando se ponga en contacto contigo por la cláusula suelo, ya que es un asunto que no entra en nuestras especialidades.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

        1. Hola Irene,

          Te escribimos desde la sección que se dedica a las Gestiones Personalizadas para decirte que como ya tenemos la documentación/archivos que nos enviaste con todos los movimientos, procedemos a realizar el estudio de tu/s caso/s.

          Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos, en base a lo publicado en este apartado de Gestiones personalizadas, su viabilidad y la tarifa adecuada -o lo que proceda-, te lo comunicaremos para tu posterior aprobación.

          Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 10 días hábiles para enviarte el presupuesto (o lo que sea procedente), siempre sin ningún compromiso por tu parte.

          También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

          Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

          Quedamos a la espera de tu respuesta con el formulario.

          Un saludo cordial.

          1. Hola Irene,

            Una vez examinada la documentación (fichero Norma 43, Excel, PDF, etc.) que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tus 2 gestiones/reclamaciones:

            – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

            – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

            Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

            Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

            La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

            Desglose cuenta 7925:

            – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

            – 62 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 18,60 €

            Total: 12 + 18,60 = 30,60 €

            Desglose cuenta 6752:

            – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

            – 83 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 24,90 €

            – Total: 12 + 24,90 = 36,90 €

            =======================

            TOTALES: 30,60 + 36,90 = 67,50 € Este es el total a abonar para realizar las dos reclamaciones.

            =======================

            Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

            Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en el apartado de “Gestiones personalizadas” de nuestra web.

            También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

            Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

            Recibe un saludo muy cordial.

    65. Buenas,pues también me interesaria revisar mis gastos de constitución de los préstamos hipotecarios,si para ello les hace falta que les envie información sobre mi contrato de hipoteca me lo comunican.

      Un saludo y muchas gracias

      1. Hola Begoña

        Ya te hemos apuntado al listado de usuarios afectados por los gastos de constitución de las hipotecas, nada más esté toda la info publicada te avisaremos.

        Un abrazo y Feliz 2017.

    66. Buenas tardes, en primer lugar, gracias por vuestra información y a lo que respecta a la reclamación en los gastos de escritura os ruego que me apuntéis en la lista y ya me diréis lo que sea. Espero vuestras noticias y si hay que abonar algo por estar en esa lista ya me diréis por favor, me interesa mucho.

      Con la abogada ya me he puesto de acuerdo y bueno me va a mirar todo bien, al tener una sentencia firme, ella no sabe si voy a poder reclamar lo de antes de 2013, pero bueno me dijo que ella me escribiría y me diría lo que sea. Un saludo y de nuevo gracias.

      FELIZ AÑO NUEVO y sobre todo seguir con este trabajo tan maravilloso que estáis realizando.

      1. Hola Faustino

        Ya te hemos apuntado en la lista de usuarios afectados por los gastos de constitución de las hipotecas, y no tienes que pagar por ello, de hecho cuando publiquemos la info intentaremos que el coste para vosotros sea el menor posible, algo que siempre hacemos.

        Respecto a la cláusula suelo, el asunto ya queda en manos de la abogada, la cual es experta en reclamaciones bancarias y te va a asesorar con total garantía.

        Un abrazo y Feliz 2017.

    67. Buenos días. Me pongo en contacto con ustedes por lo siguiente

      Hace unos 30 años tuve una cuenta en la caja de ahorros de Tenerife. Esa cuenta yo no la cerré y la caja empezó a poner gastos en ella durante años un día años después me dicen que hay un descubierto en cuenta y que la tengo que pagar yo les digo que no que eso lo hicieron ellos en ves de cerrar la cuenta cuando vieron que no tenía movimientos y por qué esperaron tantos años en ponerse en contacto conmigo.

      Ellos me dicen que van a mirar donde están esos papeles para mirar y me dicen que ya no tienen los papeles. Yo les digo que no les debo nada y que cierren esa cuenta y esos intereses que me quieren cobrar es asunto de ellos. Eso queda así y no me dicen nada más.

      Ellos se venden a La Caixa y ahorra La Caixa no me deja de llamar y amenazar con abogados para que pague y dicen que ya van por 3300€más o menos no me acuerdo de la cantidad exacta.

      Les e explicado pero no me hacen caso solo me amenazan. Pueden ustedes ayudarme? gracias un saludo

    68. Buenos dias: sí quiero. Avisadme por favor.

      Por otro lado, informarte que estoy estudiando la manera de quitarme la tarjeta de encima (con un crédito, claro). Si lo consigo, ¿perderia el derecho a reclamar?

      Un abrazo y grácias

      1. Hola

        No, no pierdes el derecho a reclamar. Por lo demás, quedamos a la espera de tener la info publicada para avisarte.

        Un abrazo y Feliz 2017.

      1. Hola Patricia

        No nos referimos a un plazo concreto, sino a que esperes a estar segura de que aunque la entidad tome represalias no te puedes ver afectada, o al menos puedes soportarlas.

        No obstante, es casi seguro que tienes que tener derecho a la Justicia gratuita, puedes saber más poniendo en Google «derecho justicia gratuita» y entrando en el enlace del Ministerio de Justicia, ya que ahí lo explican todo con detalle. En ese caso, puedes acudir a un abogado de oficio para que te asesore y sepas con seguridad los riesgos que corres.

        Un abrazo y mucha suerte.

    69. Hola,

      Tengo interés en denunciar la estafa y en cualquier tipo de ayuda que me puedan prestar

      mis datos personales:

      Nombre y Apellidos: Mimun XXXXXXX
      DNI nº XXXXXX
      e-mails: XXXXXXXXX; XXXXXXXX
      Telf.: XXXXXXXXX

      Ruego me tengan en cuenta.

      1. Hola Mimun

        No te preocupes, ya te hemos apuntado en el listado de usuarios en tu mismo caso, y nada más esté todo publicado te avisaremos, algo que esperamos sea muy pronto, puesto que este es un asunto en el que hay miles de consumidores afectados.

        Un abrazo y Feliz 2017.

    70. Buenas tardes quería deciros que os mandé una consulta pero creo que lo hize mal, era para preguntar si podría reclamar los gastos de constitución de hipoteca, una de las hipotecas fue para pedir dinero,hipotecamos la casa del pueblo lo hicimos con caixabank . otra hipoteca fue para la compra de mi piso en 2, tuvimos unos gastos de constitución de hipoteca, en 2003 ampliamos más dinero y creo que también tuvimos gastos de constitución de hipoteca todo con caja Madrid, y en 2005 sudrrogamos con banco Santander y ampliamos también más dinero podríamos reclamar los gatos de constitución de hipoteca de los dos bancos,o solo podríamos reclamar los gastos del banco Santander Que es lo que está en vigor gracias.

      1. Hola Susana

        No te preocupes, que en cuanto tengamos publicada la info (antes de que acabe enero), enviaremos tus casos al abogado que te corresponda y él te despejará cualquier duda, te solicitará la documentación precisa y te dirá cómo conseguirla, etc, etc.

        De momento te hemos apuntado en el listado de usuarias afectadas para avisarte en cuanto esté todo listo 😉 .

        Un abrazo.

    71. Hola buenos dias,

      ante todo felicitaros por el trabajo que desarrollais, creo que sin gente como vosotros seria imposible recuperar la cantidad de dinero que nos roban.

      Os explico mi caso sobre las tarjetas de credito, tengo dos una de CEPSA y otra de BARCLAYCARD, y en las dos me pasa lo mismo pago mensualmente y sigo debiendo lo mismo o mas.

      Mi situación económica ha dado un giro de 180 grados y por eso ahora tengo las tarjetas a tope y los pagos me agobian y lo peor es que sigo debiendo todo.

      Queria me dijerais que es lo que necesitais para estudiar mi caso y me podais valorar como puedo reclamar, pues pago 24% intereses, pago por reclamacion cuota, pago comision impagado y pago comision excedido.

      Ahora estoy revisando todo, y me siento engañada, he gastado un monton de dinero, en tarjetas de crédito y en productos bancarios que creo que es ilegal.

      Espero vuestra respuesta por las tarjetas de credito y luego quiero seguir consultando que se puede hacer para reclamar la cantidad de gastos que he soportados en productos bancarios.

      Muchas gracias,

      1. Hola Marisa

        Antes de nada decirte que a partir de ahora nos tienes aquí para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        Actualmente estamos trabajando en este asunto, puesto que cada vez son más la sentencias que anulan directamente los contratos de este tipo de tarjetas (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Como no sabemos cuando vamos a tener lista la info (esperamos que pronto), nos hemos tomado la libertad de apuntarte en un listado para avisarte en cuanto esté todo publicado. Aunque si no quieres que te avisemos, sólo tienes que decirlo y te borramos.

        Te decimos lo anterior porque aunque se podrían ir reclamando las comisiones que te han cargado (pago por reclamacion cuota, pago comisión impagado y pago comisión excedido), con la demanda que estamos preparando, esas comisiones serían directamente descontadas.

        Respecto al resto de asuntos que nos comentas, decirte que quedamos a la espera de que nos envíes la consulta, eso sí, intenta separar cada uno de los casos dentro de la consulta para que nos sea más fácil contestarte y evitar errores.

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Un abrazo y Feliz 2017.

    72. En primer lugar mi agradecimiento y admiración por vuestro trabajo.

      Con respecto a los movimientos que me comentas, yo le reclame la información a cofidis y nunca me contestaron.

      Por otra parte estoy de acuerdo con tu planteamiento sobre el tema de las comisiones y me gustaria que realizaseis vosotros la gestión

      En otro orden de cosas preguntaros sobre el tema de el seguro de cofidis.

      Por último debido a lo complejo y numeroso de algunas de mis deudas he pensado hablar con uno de vuestros abogados asociados, ¿Cómo puedo ponerme en contacto con ellos?.

      Gracias.

      1. Hola Jose Luis,

        Entendemos que el planteamiento que te hicimos en el anterior e-mail es el correcto, es decir, una vez visto que te hicieron esas devoluciones (están anotadas y contrastadas), lo que te queda, respecto a las comisiones, es enviar la carta ultimátum para reclamar esos 70 € que todavía te deben.

        En este sentido, en cuanto nos des el aprobado para elaborar el escrito ultimátum, te enviaremos la tarifa correspondiente mediante PayPal (3 €).

        En cuanto al seguro de Cofidis que nos mencionas, si puedes detallarnos un poco tu caso, podremos dar respuesta a tus dudas y te diremos qué hacer en función de lo que nos digas, por lo que quedamos a la espera de tu respuesta.

        Por último, sobre la pregunta que nos haces de nuestros abogados, dinos desde dónde nos escribes y cuál sería la consulta (si quieres, un breve resumen), y te remitiremos al que más se ajuste a ti por proximidad territorial.

        Quedamos, entonces, a la espera de tu respuesta sobre todo lo que te exponemos en esta respuesta.

        Un saludo cordial y felices fiestas.

    73. Hola

      El desde el 2011 al 2015 debido a mi expareja que pagaba con retraso siempre la hipoteca ,nos cobraba el banco siempre saldos deudores, se puede reclamar?

      A veces incluso solo por el importe del mantenimiento de la cuenta..

      Y x otro lado un seguro vinculado a la hipoteca firmado en 2007 al escriturar y de 6000 aprox, con solo cobertura 5 años que duraba la carencia y metido en el prestamo.

      Gracias

      1. Hola Nahikari,

        No te preocupes, podemos realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.

        Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

        Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

        Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

        Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

        Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).

        En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.

        Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        En cuanto a la efectividad de nuestras gestiones e información, si tuvieras dudas, te aconsejamos que visites nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES -donde vamos sumando el dinero recuperado mediante nuestras reclamaciones-, y el apartado dedicado a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado, si es preciso), tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero (por no decir el 100%).

        Ten en cuenta que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo, el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que son conscientes de que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo debes tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al pie de la letra, y verás cómo todo sale bien.

        Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    74. Hola, tengo otra consulta que hacer en la que no se si me podéis ayudar o en tal caso encaminar.

      Pongo en copia a mi hermano que es el afectado.

      Mi hermano tiene una Hipoteca de una plaza de parking con la Caixa, el ha ido haciendo ingresos cada mes con el concepto detallado pago Hipoteca, porque en esa cuenta solo tiene esa hipoteca de operativa, hace un año le dijeron que debía 4 cuotas, él fue ha hablar con la oficina porque había hecho un ingreso por mes, de importe mayor al de la cuota incluso para cubrir los intereses de demora porque no siempre pago el día 1, y entonces le dicen que debe 4 cuotas porque le han cobrado las comisiones antes que las cuotas, después de discutir sobre ellos al parecer en ese momento parece que llegan a una solución porque el dice que ha detallado bien todos sus ingresos, y llegan al acuerdo de que le retrocedan algunas comisiones a cambio de que ingrese algo, vamos mas o menos un 50-50.

      El caso es que este verano recibe una demanda judicial al respecto por ello, y fue a ver otra vez a la persona de a oficina y le dijo que no se preocupara que era por lo de los atrasos pero fuera ingresando al día, de hecho este año ha procurado no retrasare, y él ha seguido haciendo sus ingresos hasta ahora que ve que llevan dos meses sin cargarle ninguna cuota estando los ingresos en la cuenta.

      Ha ido hoy a la oficina y le dicen que eso esta ya en vía judicial desde verano y que ya han dejado de cobrarle porque se resolverá vía judicial.

      Ahora nos encontramos que el en julio no contesto la demanda (claro esta pro la mala fe de al entidad) y por él confiar en su palabra, aunque aún no hay fecha de juicio. Pero aun así creemos que no es legal que ellos cobren antes una comisión que una deuda, cuando además estás especificando claramente que ingresas para pagar esa cuota hipotecaria

      De momento hemos quedado con un Notario la semana que viene para que levante un acta que certifique todos los ingresos que ha realizado, porque entendemos que es mejor probatorio de cara a la defensa.

      Pero claro ahora no sabemos por donde tirar, hemos llamado a Adicae y nos han dicho que ahora mismo no nos lo podrán tratar porque están saturados (imagino que por las clausulas suelo). Nos han sugerido que solicitemos asistencia jurídica en el juzgado, pero no se si allí nos podrán ayudar.

      Vosotros das asesoramiento legal en esto? o nos podéis encaminar o remitir donde mejor creáis conveniente?

      Muchas Gracias.

      1. Hola Jordi

        Te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, y de las fiestas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto. No obstante, debes tener por seguro que aunque a veces tardemos algo más de lo habitual es responderos, lo hacemos SIEMPRE 😉 .

        Respecto a lo que nos consultas, decirte que no es asunto que entre en nuestras especialidades, y que si quieres podemos enviar el caso a uno de nuestros abogados especializados, para que estudie tu caso y te diga las opciones que tienes, por contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuario de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales. El único problema es que hasta que pasen las fiestas no te podrá atender.

        Si estás interesado, necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un teléfono de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .

        No obstante, si tu hermano tiene derecho a la Justicia gratuita es mejor que la solicite, para saber si tiene tal derecho y toda la info al respecto, te recomendamos que pongas en Google «derecho a Justicia gratuita» y entrés en el enlace del Ministerio de Justicia.

        Si al final solicita un abogado de oficio y éste no conoce bien la materia bancaria, te podemos enviar uno de nuestros modelos de demanda para las comisiones por descubierto para que se lo des, puesto que es uno de los argumentos que entendemos que tendrá que utilizar en la Vista, es decir, reclamar la devolución de todas las comisiones que no le fueron condonadas en su momento para que las resten de la deuda que se le reclama.

        Si finalmente no es posible reclamar esas comisiones en el Juicio, está claro que lo hay que hacer con posterioridad, algo en lo que sí le podemos ayudar totalmente, puesto que es nuestra especialidad, y si tras reclamar al SAC no le devuelven hasta el último céntimo, que sea entonces él (con nuestra total ayuda) quien los demande ante el Juzgado, ya que además de ser un derecho, en casos como este lo es más aun, sobre todo por la forma tan rastrera en la que se han portado con él.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo y Feliz 2017.

    75. Buenas hace unos meses reclamamos a banco sabadell por el cobro indebido de la conision por reclamacion de descubierto ( 480) y ahora lo han vuelto acobrar e ido a la oficina areclamar la devolucion y dicen que no pueden hacerlo : se tiene que amenazar cada vez q lo cobren para q lo devuelban?

      Sin más y agradeciéndole de antemano sus buenas atenciones para con mi persona reciba un cordial saludo desde Cornellà de Llobregat

      1. Hola Agustín

        Por desgracia es como dices, es decir, que aunque te hayan devuelto con anterioridad ese tipo de comisiones, lo habitual es que te las vuelvan a aplicar, por lo que nuestro consejo es que acumuléis la cantidad de comisiones que estiméis precisa, y presentéis reclamación cada cierto tiempo.

        El procedimiento es el mismo, no obstante, ya sabes que nos tienes aquí para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .

        Un saludo y Felices Fiestas.

    76. Hola,

      Hace unos años recibí por correo una tarjeta visa del Banco Santander con un importe de 1500 euros, los consumí y desde entonces me vienen facturando 65 euros mensuales sin que la deuda se reduzca. considero que me han estafado y por mucho que les llamo no me solucionan nada. Me siento indefenso ante semejante timo.

      Agradecería cualquier ayuda que me puedan dispensar.

      Un saludo.

      1. Hola Mimun

        Por lo que nos comentas, tiene toda la pinta de que lo que has contratado es una tarjeta «revolving», por lo que de ese plazo mínimo que estás pagando la mayor parte son intereses. La única forma que tienes para ver algo más mermada la deuda es que subas el pago mensual todo lo que puedas (lo ideal es poder saldarla completamente, aunque suponemos que no podrás), aunque así todo estarás pagando una TAE elevedísima.

        Te aconsejamos que leas nuestro artículo La estafa de las tarjetas revolving, puesto que comprenderás mucho mejor el producto usurero que has contratado.

        Actualmente estamos trabajando en este asunto, puesto que cada vez son más la sentencias que anulan directamente los contratos de este tipo de tarjetas (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes interés en el asunto, sólo debes avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Un saludo.

      1. Hola Sara,

        Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar el escrito de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses varios.

        El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de la carta lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa. En este sentido, ten en cuenta que debido a las fiestas, puede demorarse este plazo que te facilitamos.

        En el mismo momento que tengamos elaborado el escrito de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

        Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo cordial.

      1. Hola Juan,

        Puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria, como nos solicitas. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES23 1491 0001 2820 9333 1516 (Triodos Bank).

        MUY IMPORTANTE: Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.

        Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas.

        Recibe un cordial saludo.

    77. Buenos días, muchísimas gracias por vuestra respuesta.

      Me gustaría contratar vuestra gestión para la opción 1. Por lo que espero respuesta para realizaros el pago.

      Muchas gracias de antemano

      1. Hola Juan,

        Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en la respuesta anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

        Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad. En este sentido, ten en cuenta que debido a las fiestas, puede demorarse la gestión.

        Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

        Puedes ver todos los detalles en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.

        Un saludo cordial.

    78. Estimadas amigas,

      Ante el bombardeo telefónico y amenazas de estar ya en lo contencioso del banco Bmn por una deuda de 180€ que no conocíamos hasta hace medio mes pues era una cuenta olvidada pensamos que pagarla será lo más prudente.

      Les he dicho que hasta el mes que viene no tenemos para pagar pero nos fríen a llamadas y amenazas… queremos que ustedes nos ayuden con esto. Pero tenemos que pagar los doce € por tarjeta y ahora está a cero hasta que cobremos.

      Mi pregunta es ¿pagamos esa deuda para que no nos llamen más o esperamos?. Estamos muy disgustados con Bmn porque jamás nos llamaron antes ni nos llamaron y ahora nos llaman y ya quieren cobrar ¡es repugnante!

      Gracias

      1. Hola Inmaculada

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas y de las fiestas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.

        Tenemos info publicada recientemente para este asunto que nos comentas, es decir, para anular las supuestas deudas que nos reclaman por cuentas que habíamos dejado sin cerrar hace años. Este es el artículo: Cómo anular las reclamaciones bancarias por cuentas sin actividad desde hace años

        Por lo demás, no te recomendamos que pagues, sobre todo porque con la info de nuestro artículo conseguirás anular la deuda, además de que por esa cuantía (180 €) no ir más allá de lo que están haciendo ahora, que es acosaros e intentar asustaros, lo que no quiere decir que no hagas nada, puesto que sino la deuda seguirá creciendo.

        sobre el asunto del acoso telefónico, si te siguen acosando, puedes hacer lo siguiente:

        1º– Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.

        2º– Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.

        Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga pública, pero sí es válida para aportar ante un juez. Por lo demás, no les hagas ni caso, ya que no van a hacer nada más que intentar meterte miedo.

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    79. Buenos días de nuevo, perdonad que os escriba a ver si podéis decirme algo. Ahora Ibercaja «retiene» en mi cuenta 50 euros y no los puedo sacar. Dicen que es un fondo de seguridad. Imagino que es una «represalia» por lo de las comisiones por descubierto.

      ¿Pueden retener mi dinero? Entiendo que devolver recibos sino hay fondos es más normal que no retenerme 50 euros, siendo pensionista y necesitando ese dinero.

      Muchas gracias por vuestro tiempo, un saludo.

      1. Hola Mª Teresa

        Aunque ese asunto no entra en nuestras especialidades, entendemos que no te pueden retener el saldo positivo de la cuenta, salvo que exista un decreto de embargo, o que la retención se produzca debido a que existan plazos sin abonar de una hipoteca, préstamo o tarjeta que se gestione en otra cuenta, y siempre que la entidad pueda realizar una compensación de cuentas.

        Es decir, que si tienes todos tus pagos al día, no vemos el motivo por el que la entidad pueda retenerte ni un sólo céntimo, aunque habría que conocer con más detalle la argumentación de la entidad y la normativa o condiciones en las que se basa. Por lo que nuestro consejo es que presentes reclamación ante el SAC de la entidad, ya que no pierdes nada por hacerlo, y al menos sabrás los motivos concretos y si realmente pueden realizar o no dichas retenciones.

        Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

        – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

        – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

        – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

        – A final de la carta pones este párrafo:

        Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

        – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

        Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.

        En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.

        Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.

        Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:

        Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios

        Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago

        – Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
        ________________________________

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    80. Hola, soy Víctor XXXXXXX, en agosto de 2013 firme un acuerdo con el Banco Sabadell Atlantico, en su oficina, sin presencia de ningún notario donde indica que no me aplicaran el tipo de interés mínimo aplicable (clausula suelo), pero me obligan a mantener en confidencialidad el documento.

      Ahora con la senténcia ECLI:EU:C:2016:980 DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Gran Sala) a 21 de diciembre de 2016, ¿puedo mirar de reclamar al Banco Sabadell Atlantico la devolución del dinero cobrado abusivamente?

      Gracias.

      Adjunto imagen de internet de las clausulas generales de los pactos que firmo el Banco Sabadell Atlantico.

      1. Hola Víctor

        Hemos enviado tu consulta y los datos de contacto al abogado de tu zona, aunque lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.

        También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    81. Hola. El banco se puso en contacto para darme un papel donde cambiaba las condiciones de la hipoteca. Como me fie de ellos por ser de una oficina de pueblo y lo conocía firme. Que se puede hacer? Gracias

      1. Hola Iker

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.

        Respecto a tu consulta, necesitamos que nos digas el motivo por el que nos preguntas sobre los cambios realizados en las condiciones de la hipoteca, ya que intuimos que es en referencia a la cláusula suelo, pero necesitamos que nos lo confirmes para enviar tu caso a uno de nuestros abogados expertos.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

    82. Hola buenas tardes.

      En el 2008 contraté una hipoteca con Popular y con su correspondiente suelo del 4%. En la actualidad ya no tengo la hipoteca con ellos, la cambié hace menos de 1 año al Santander.

      Ahora ha salido esta esperada sentencia, ¿debo de realizar algún trámite para que me abonen lo que dice dicha sentencia, o lo harán de oficio?

      Muchas gracias.

      Un saludo

      1. Hola Hilario

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.

        Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, aunque debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.

        También te hemos remitido a tu e-mail los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    83. Buenas tardes

      Disculpad que no me haya puesto en contacto con vosotros. Pero no he tenido oportunidad.

      Comentaros que envié la carta a Mare Nostrum siguiendo vuestras indicaciones, y me devolvieron 290 € en comisiones que reclamé. Esto fué en el mes de agosto, y desde entonces, no me han vuelto a cobrar ni un céntimo en comisiones. Además, en la cuota mensual del préstamo cobraban todos los meses, 0,50 € que no sé de donde se lo sacaban porque no aparecía el concepto por ningún sitio, y desde que hice la reclamación, esos 0,50 € tampoco lo cobran.

      Sólo tengo buenas palabras de vosotros, puesto que el resultado de la reclamación ha sido estupendo. Ni que decir tiene, que os recomiendo a todo el mundo con quien hablo del tema.

      Por otro lado, y aprovechando este correo, quería que me comentarais, si finalmente ya teneis un escrito para poder enviar al banco y reclamar la devolución de la clausula suelo. Hoy ha salido en las noticias que ya está aprobada la resolución por el Banco Europeo de la devolución del importe total del préstamo que nos hayan cobrado.

      De nuevo os doy las gracias por la ayuda que me habéis prestado.

      Saludos.

      1. Hola Santi

        Nos alegramos de que hayas recuperado todo el dinero reclamado, y te agradecemos mucho tus palabras de ánimo y que difundas nuestra info entre tus amistades, en breve añadiremos tus 290 € a nuestra hucha de reclamaciones 😉 .

        Respecto a lo que nos comentas de la cláusula suelo, decirte que lo mejor es que leas nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos, puesto que en él os explicamos cómo funciona nuestra gestión y la de nuestros abogados expertos, no obstante, para que estudien tu caso (sin compromiso alguno) lo único que necesitamos es que nos digas la población desde la que consultas, y nos dejes también un teléfono de contacto (los datos personales no se publican en la web).

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de las hipotecas, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Como siempre, ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un abrazo.

    84. Buenas tardes, tenemos una hipoteca en el BBVA desde octubre del año 2008, en junio del año 2013 nos quitaron la cláusula suelo y nos bajó de manera notable la mensualidad de la hipoteca, mi pregunta es: Puedo reclamar el dienero de la clausula suelo que nos cobraron antes del 2013?? Muchas gracias y un saludo

      1. Hola Jessica

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.

        Hemos enviado tus datos de contacto al abogado principal de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, aunque debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.

        También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    85. Hola muy buenas tardes
      Tengo una duda muy importante con respecto a la última sentencia que acaba de salir.

      En febrero aprox del 2014 me devolvieron una cantidad por la cláusula cobrada desde 9 de mayo 2013 y eliminación de dicha cláusulas. No sin antes firmar una carta en la que ponía que me devolvian tal cantidad sin que hubiera reclamación posteriormente. Esto es legal? Puedi reclamar la ultima sentencia ? Que me abonen la diferencia?

      En espera su respuesta inmediata
      Gracias y Saludos

      El en Ruf

      1. Hola Elena

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.

        Hemos enviado tus datos de contacto al abogado de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, aunque debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).

        También te hemos remitido a tu e-mail los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    86. Hola,

      me pongo en contacto con ustedes ya que tengo alguna duda respecto a la ultima noticia de la clausula suelo, hace unos años fui hablar con el banco donde tengo la hipoteca (cajamar) para que me quitaran la clausula suelo, la cual me la quitaron pero mi duda es si ahora podría reclamar que devuelvan lo de años anteriores antes de quitarla.

      la población es XXXXXXXX (Murcia)

      y mi numero de teléfono XXXXXXXX

      Gracias

      Un cordial Saludo

      1. Hola Tais

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.

        Hemos enviado tus datos y la consulta al abogado/a de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, aunque debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).

        También te hemos remitido a tu e-mail los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    87. Buenos dias:

      Os envio la sentencia, que me entregaron en el juzgado de paz de Rianxo, de las comisiones de La Caixa.

      Entiendo que debo esperar a que realicen el ingreso.

      Muchisimas gracias por el trabajo realizado y ojalá existiesen mas profesionales con valores como vosotros/as, ya que si tuviese que abonar el coste real, nunca podría reclamar y el banco seguiría actuando con absoluta impunidad.

      Gracias, gracias.

      Un saludo.

      1. Hola Nacho

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.

        Además de que queríamos tener la Sentencia publicada antes de contestarte, y esta especialmente larga (20 hojas), de hecho es la más extensa que tenemos de las que hemos gestionado nosotras, por lo que no has llevado más tiempo de lo habitual. Te dejamos el enlace por si lo quieres compartir entre tus amistades, como verás hemos eliminado todos los datos personales: Caixabank condenada a anular las cláusulas que regulan las comisiones por descubierto y a la devolución de 1.729,60 €

        Tras esta explicación de nuestro retraso, lo primero que queremos hacer es felicitarte por haber conseguido recuperar todo tu dinero 😉 . Como verás, el Juez no sólo te ha dado la razón en lo que concierne a la devolución de todas las comisiones, además de los intereses legales desde que presentaste la primera carta ante el SAC, sino que anula de oficio de los contratos las clausulas que afectan a esas comisiones, lo mismo en la cuenta corriente que en los préstamos, por lo que a partir de ahora no podrán volver a cobrarte ni una sola de esas comisiones sobre esos productos. Aunque es muy probable que lo hagan igualmente, no obstante, llegado el caso nos avisas y te decimos qué hacer.

        Como ya explicamos en el artículo que contiene la Sentencia, esto es algo que hasta ahora no nos había ocurrido, puesto que como para los casos de hasta 2.000 € lo que tenemos que presentar es una Reclamación de Cantidad, en ella no se puede solicitar la anulación de cláusulas, puesto que el procedimiento para ello es el de Juicio Ordinario, en el que ya hay que acudir con abogado y procurador, ya que si lo hacemos en la Reclamación de Cantidad lo más probable es que el Juzgado traspase de oficio la demanda a Juicio Ordinario, y entonces tendríamos un muy grave problema. Y aunque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea insta a los Jueces a que anulen de oficio las cláusulas abusivas que detecten, no es algo que éstos hagan de forma habitual, al menos de momento.

        Hemos realizado el cálculo de los intereses que te corresponden y estos ascienden a 70,01 €, por lo que te tienen que devolver un total de 1.799,61 €. Para saber cómo funciona el proceso de pago es mejor que leas esta pregunta del FAQ: Una vez tenga sentencia favorable ¿Cuál es el procedimiento para que la entidad me abone el dinero?, y si tienes alguna duda o la entidad no te paga pasado un mes desde la fecha en que recibiste la Sentencia, nos avisas y te ayudamos.

        Recibe un fuerte abrazo de todo el equipo de Economía Zero, y nuestros deseos de un Feliz Año 2017.

    88. Buenos dias. Acabo de realizar la transferencia y he mandado email desde la web de mi banco con justificante. Espero que les llegue correctamente.

      Gracias y un saludo.

      1. Hola Jorge

        Hemos recibido correctamente el pago del presupuesto final por la gestión.

        En unos pocos días te remitiremos las tres copias de la demanda y las instrucciones por mensajería (ENVIALIA), excepto los envíos a las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que serán enviados a través del servicio estatal de Correos, mediante Carta Certificada o Paquete Azul, según el peso.

        El mismo día que lo hagamos te enviaremos un e-mail avisándote.

        Un saludo.

    89. Buenas,les envio algunos datos de mi préstamo hipotecario para que si son tan amables me

      Faciliten información sobre si con los datos estos que les envio me pueden decir si tengo clausula suelo, yo lo leo pero no entiendo sobre estos temas.

      Muchas gracias,

      Un saludo

      1. Hola Begoña

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.

        Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, aunque debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.

        También te hemos remitido a tu e-mail los datos del abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    90. Hola soy vero tengo cláusula suelo y hace 2años firmamos un acuerdo con el banco que nos quitaba un punto y a los dos años nos quitaban la clausura suelo. perdona me devuelven lo pagado de más por que esa hipoteca la aumentamos para montar un negocio. Tengo derecho a reclamar lo cobrado de más?. Espero respuesta gracias

      1. Hola Verónica

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.

        Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, aunque debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).

        También te hemos remitido a tu e-mail los datos del abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    91. Que tal estan, les resumire mi caso, en su dia denuncie la clausula suelo acorde a la sentencia del tribunal Supremo de mayo del 2013. Bien lo hice a traves de un abogado al que le firme poder, bien antes de salir el juicio me comunico que el banco me anulaba la clausula y accedian a ingresarme 4000€, en principio me era lo que pedia 3000 mas las costas de abogado, se me dijo que era un buen acuerdo ya que no era seguro que si entraba en sala se ganara el juicio. De ese acuerdo no tengo nada firmado según el abogado esta el acuerdo firmado en el juzgado y la clausula anulada.

      Mi pregunta es según la ultima sentencia de europa puedo renegociar este acuerdo o denunciar la retroactividad de la clausula.

      Muchas gracias

      1. Hola Fermín

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.

        Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, aunque debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.

        También te hemos remitido a tu correo los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.

        Aprovechamos también para avisarte de que en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución de los préstamos hipotecarios, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando lo contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

        Esta reclamación se basa en una Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

        Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

        Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

      1. Hola Miguel Ángel

        Te escribo del departamento que se encarga de las demandas ante el Juzgado de hasta 2.000 €, para comenzar con la gestión de tu caso lo primero que te tienes que hacer, si no lo has hecho ya, es leer nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, además de muchas más información relevante. No te olvides de leer también el FAQ Preguntas frecuentes sobre nuestra gestión de demandas en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €.

        No obstante, de momento, lo único que necesitamos es que nos envíes este formulario totalmente cubierto, y realices el ingreso del depósito, y una vez confirmemos dicho ingreso y estudiemos la info del formulario, nos pondremos en contacto contigo para solicitarte la documentación necesaria para adjuntar con la demanda.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    92. Buenos días, soy Irene contacté con vosotras en noviembre porque tengo una demanda de ejecución hipotecaria de mi vivienda habitual en Sevilla y otra que viene en camino de un local en Córdoba.

      El tema es bastante farragoso porque lo que La Caixa me reclama en la demanda del piso no coincide con el cuadro de amortización de la hipoteca de éste. Mi abogado de oficio está en ello pero más allá de esto estoy interesada en que me redactéis las cartas necesarias para reclamar a La Caixa

      – las cláusulas suelo de ambos inmuebles
      – los intereses abusivos
      – las comisiones indebidas
      – los gastos de formalización de la hipoteca que La Caixa se me han cobrado indebidamente. (Sentencia 705/2015). No sé exactamente qué gastos son reclamables y lo único que tengo son los movimientos de cuenta de las cosas que se fueron cargando cuando se tramitó el préstamo hipotecario del piso (seguros, previsión de fondos, notaría, tasación…)

      Del local no tengo esos datos porque lo compré en 2006 y La Caixa no me deja acceder a esa información on line. Así que no sé como debo reclamarles los movimientos de esa cuenta desde enero de 2006.

      Por ahora, yo he enviado al SAC el fichero Norma 43 (una carta por cada prestamos) mediante email y mediante carta certificada con acuse de recibo, pero sinceramente no sé exactamente que deberá recibir. A día de hoy aún no he obtenido respuesta. Imagino que el tema de las comisiones no las podréis realizar hasta que me llegue la información solicitada en el fichero Norma 43 pero para reclamar el resto no sé que documentación necesitáis que os envíe.

      Del piso tengo la copia simple del préstamo hipotecario, pero del local no tengo nada y ando intentando localizar al notario, pero el número de teléfono asociado no lo cogen nunca y no sé si es que ha fallecido, ha cerrado la notaría… Voy a contactar con el colegio de notarios de Andalucía a ver si ellos ne dan norte sobre el paradero de este hombre.

      Mil gracias, quedo a la espera de su respuesta.

      1. Hola Irene

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas y las fechas en las que estamos, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto. No obstante, debes saber que aunque a veces, por circunstancias especiales, tardemos un poco más de lo habitual en contestaros, lo hacemos SIEMPRE.

        Respondemos ahora a cada uno de los asuntos que nos comentas:

        – Cláusulas suelo de ambos inmuebles e intereses abusivos

        Estos dos asuntos los tiene que llevar directamente uno de nuestros abogados expertos, por lo que hemos enviado tu consulta y tus datos de contacto al abogado correspondiente, lo normal es que se ponga en contacto contigo en pocos días, aunque debido a las Fiestas y a la cantidad de consultas de estos días, tal vez hasta la segunda semana de Enero no lo pueda hacer, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.

        – Comisiones indebidas

        Como sabes, este asunto lo llevamos nosotras directamente, ya que es nuestra especialidad. Nos dices que has enviado las cartas de reclamación de los movimientos, pero al ser clienta de La Caixa (Caixabank) puedes bajarte los movimientos de los últimos 10 años desde «Linea Abierta», la info sobre cómo hacerlo está en este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

        Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .

        – Gastos de constitución de la hipoteca

        Sobre este asunto estamos a punto de publicar la info (antes de que acabe enero), por lo que en su momento enviaremos tu caso al abogado que te corresponda y él te despejará cualquier duda, te solicitará la documentación precisa, te dirá cómo conseguirla, etc, etc.

        De momento te hemos apuntado en el listado de usuarias afectadas para avisarte en cuanto esté todo listo 😉 .
        ____________________________________________________

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    93. Buenos días.

      11) En relación con la pregunta 4, si efectivamente, dentro del plazo de 2 meses de respuesta para una reclamación, relativa a una «cuenta vigente», decido cancelar la cuenta,
      ¿cuál sería el procedimiento o cómo puedo indicar al banco una cuenta alternativa a la que poder ingresarme el dinero (y así no tener que esperar a que expirase dicho período de respuesta
      para poder indicar una cuenta alternativa, vía modelo de «cuenta no vigente»)?

      12) En relación al desglose y aclaración de movimientos de cuenta, os transmito la explicación que ya me dieron en la oficina acerca de cómo se aplican,
      esperando que podáis confirmarme si es conceptualmente correcto incluirlos (que creo que así es) en una carta de reclamación por comisiones por descubierto:
      I) La cuenta queda al descubierto.
      II) Si al cabo de un tiempo no se ha normalizado (y por tanto el saldo sigue en negativo), se aplica una comisión, la indicada como «Gastos reclamación saldo deudor», con motivo de dicho descubierto.
      III) Además, con independencia de que se normalice la cuenta (inclusive la parte correspondiente a «Gastos reclamación saldo deudor»), hacia final del mes en que ha tenido lugar el descubierto, se aplica (otra) comisión, que aparece denominada como «Liquidación del contrato».

      13) En relación a la pregunta 6 (y la 2), la información indica cómo solicitar/reclamar el desglose y aclaración de los conceptos de movimientos de cuenta, pero mi pregunta es muy concreta:
      ¿Sería formalmente correcto escribir en una carta de reclamación por comisiones de descubierto, al principio,como en el «Ejemplo» que aparece como documento adjunto?

      14) Como ya señalé, el proceso de dar de baja una cuenta no cerraría hasta después de un par de meses.
      De cara a saber con certeza cuándo es pertinente emplear el un modelo de carta para «cuenta no vigente», ¿se consideraría «cuenta no vigente» a partir del mismo momento en que formalizase la baja
      de la cuenta en la sucursal, con independencia de los meses mencionados?

      15) ¿Puedo dirigirme a la Oficina de Consumo, aunque tuviera ya cuenta dada de baja («no vigente»)?

      16) Me explicaste una vez que, en caso de no normalizarse la cuenta, y en añadidura a las comisiones de descubierto, se aplicarían unos intereses (que, según me aclaraste, no podrían reclamarse). ¿Esos intereses qué temporalidad tienen, mensual, anual…?

      Gracias.

      Un saludo.

      1. Hola Luis

        Respondemos a tus consultas:

        11) – No te preocupes por ese asunto, ya que no deja de ser una pura formalidad, y lo que importa es el fondo del asunto, que es que las comisiones son ilegales. La entidad no se va a basar nunca a la hora de rechazar tu reclamación en un defecto de forma como este, sino que te va a mentir y a decirte que son legales, que están pactadas en el contrato, etc.

        12) – Esa explicación que te han dado no es cierta, o al menos no necesariamente, puesto que tal y como explicamos en el artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, las liquidaciones suelen contener todos o algunos de estos conceptos:

        – Comisión de administración

        – Comisión de mantenimiento

        – Intereses de descubierto

        – Intereses remuneratorios

        – Comisión por descubierto o máximo descubierto

        Es decir, que es posible que alguna de las liquidaciones contenga únicamente la parte correspondiente a la Comisión por descubierto o máximo descubierto, pero también puede incluir intereses u otras comisiones no reclamables, por lo que es imprescindible su desglose. Si quieres puedes reclamar las liquidaciones sin desglosar, y hasta puedes tener suerte y te las devuelven íntegras, pero si finalmente tuvieses que presentar demanda en el Juzgado serían necesarios los desgloses.

        13) – Como te decimos en la anterior respuesta, por poder, puedes hacerlo, pero no es la forma correcta de reclamar.

        14) – Ya está respondido en la consulta 11.

        15) – El procedimiento es el que aparece en las instrucciones de todos los modelos de carta, es decir, ante el SAC de la entidad. Nosotras desaconsejamos totalmente el acudir ante Consumo.

        16) – Los intereses no se pueden reclamar y suelen ser anuales (pero su liquidación puede ser mensual, bimensual, semestral, etc.), y su cuantía depende del % TAE, del importe de la deuda y del tiempo que ésta se mantenga.

        Un saludo.

    94. Buenos días, os envío el decreto de archivo de la demanda de juicio verbal contra Ibercaja. De nuevo muchas gracias por vuestro asesoramiento.

      También preguntaros si también gestionáis reclamaciones por el cobro de gastos de constitución de hipoteca, conozco a gente que está en si reclamar o no, ya me diréis.

      Un saludo.

      1. Hola Mª Teresa

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero además de estar normalmente saturadas de consultas, desde que se conoció la Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia sobre las cláusulas suelo, estamos directamente colapsadas de preguntas y casos sobre el asunto.

        Además de que queríamos contestarte cuando hubiésemos subido a la web el Decreto, para poder enviarte el enlace, algo que hemos hecho esta mañana: Decreto de satisfacción extrajudicial de una demanda contra Ibercaja de 540 € en comisiones por descubierto, gestionada por Economía Zero

        Respecto a lo que nos comentas de los gastos de constitución de las hipotecas, decirte que nuestros abogados están preparando toda la info, lo mismo de cara al SAC de las entidades, como ante el Juzgado, y que como siempre, intentaremos daros las mejores condiciones posibles, aunque aun no tenemos nada publicado, por lo que nada más que tengamos toda la info te avisaremos al e-mail (será antes de que acabe enero), y si quieres, puedes decirle a tus amistades que nos envíen una consulta con su e-mail para que los avisemos también. Lo que está claro es que siempre hay que reclamar, puesto que estamos hablando de una media de 3.000 € por hipoteca (dependiendo de la cuantía de ésta).

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    95. Buenas, en primer lugar muchas gracias por sus publicaciones en su Web, ya que nos esta permitiendo a muchas personas que los bancos nos devuelvan lo cobrado indebidamente. Bueno, os escribo con la intención de que me indicarais en caso de cobrar los intereses de demora por lo cobros indebidos cuales son los que hay que aplicar para su posterior reclamación.

      Os explico, he sido empresario durante más de dieciocho años, debido a esta crisis, en el año 2011 por necesidad ya que no vendía nada y cada vez tenia más deudas eché el cierre. Pero antes de cerrar pagué a los bancos todo y con creces.

      Estoy reclamando comisiones devolución de pagarés, comisiones por impago de préstamo hipotecario y comisiones por descubierto, todo esto son de contratos con empresas de sociedad limitada, mi pregunta es la siguiente ya que tengo una gran duda al respecto, que tipo de interes de demora tengo que aplicar, ya que existen numeros tipos de interes de demora que son:

      el interes legal de demora, publicado en los presupuestos del estado todos los años
      en caso de pagares ley cambiaria en el que es el tipo de interes del dinero más dos puntos
      y luego ya estan los intereses de demora comerciales

      qué tipo de interes de demora debo aplicar?, en los juzgados no se pronuncian sobre estos solo sobre los intereses judiciales, que son desde que se demanda al banco, pero y los otros tipos de demora, se pueden cobrar? cuales son?, muchas gracias, saludos

      1. Hola Daniel

        Como bien dices, de cara al Juzgado sólo se puede pedir el interés legal, aunque nosotras en vez de pedirlo desde la fecha en la que se presenta la demanda, lo hacemos desde la primera intimación extrajudicial, es decir, desde la fecha en la que enviamos la primera carta de reclamación al SAC de la entidad. Luego, dependiendo del Juez, te lo puede conceder, o estimar que tiene que ser desde que se presentó la demanda, pero por pedirlo no pasa nada, además de que a nosotras nos está funcionando en la mayoría de las demandas.

        El solicitar los intereses de demora cuando se reclama a la entidad (SAC) lo hacíamos hasta hace dos años, pero ni las entidades los abonaban, ni tampoco el Banco de España quería saber nada de ese asunto (hace tiempo que no os recomendamos acudir ante el Banco de España), y como la única vía que quedaba era la de acudir ante el Juzgado, decidimos quitar las tablas de cálculo para tal fin.

        No obstante, por pedirlos no hay tampoco mayor problema (sólo el trabajo que lleva calcularlos, casi seguro que para nada 😉 ), ya que si finalmente tienes que acudir ante el Juzgado, con eliminarlos de la demanda está solucionado, puesto que el Juez sólo va a tener en cuenta lo que has reclamado ente el Juzgado, aunque como las cuantías que reclamaste, primero ante el SAC y luego en el Juzgado, no van a coincidir, es posible que no te conceda el darte los intereses legales desde la primera intimación extrajudicial (lo hará desde la presentación de la demanda).

        Para orientarte sobre los tipos que utilizábamos cuando añadíamos los intereses a las reclamaciones, te podemos decir que en los casos de cuentas, hipotecas o préstamos, usábamos el interés legal, y en las tarjetas, el mismo interés de demora que nos habían aplicado, calculado siempre desde la fecha de cargo de la comisión hasta la de presentación de la reclamación.

        Te dejamos el artículo donde hablamos del asunto y en el que están los enlaces a los dos tipos de tablas (Interés simple y compuesto), aunque las tablas no están disponibles para descargar, si las quieres podemos buscarlas y enviártelas: Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

        Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *