
A continuación te dejamos las condiciones que rigen el proceso de consultas y las instrucciones que debes seguir a la hora de realizarlas.
Es MUY IMPORTANTE que leas atentamente todas y cada una de las instrucciones de esta página antes de realizar TU CONSULTA.
Estas condiciones son únicamente para las consultas relacionadas con las reclamaciones a entidades financieras; es decir, sólo para las preguntas que conlleven una respuesta especializada por nuestra parte, la cual NUNCA conllevará abonar tarifa alguna.
En Economía Zero NO COBRAREMOS NUNCA TARIFA ALGUNA POR RESPONDER A VUESTRAS CONSULTAS.
NORMAS IMPRESCINDIBLES A LA HORA DE CONSULTAR
1ª- ¿CÓMO CONTACTAR CON ECONOMÍA ZERO?
POR TELÉFONO
987 025 011
El horario de atención telefónica es el siguiente:
– Lunes a jueves: de 9:00 a 17:00
– Viernes: de 9:00 a 14:00
POR EMAIL
La PRIMERA CONSULTA tienes que enviarla SIEMPRE al e-mail contacto@economiazero.com, puesto que al enviarnos un e-mail desde tu propio gestor de correo, éste no detectará nuestras contestaciones como SPAM y te llegará a la Bandeja de Entrada.
A partir de aquí, lo mejor es que sigas utilizando la vía del e-mail, eso sí, siguiendo el hilo de e-mails, es decir, no abrir un nuevo hilo en cada consulta. Aunque una vez hayas realizado la primera consulta a través de email, puedes dejar las consultas que quieras en la web usando el formulario de comentarios (siguiendo siempre el hilo de conversación que hayas abierto). Lo más cómodo para todos, es que utilices SIEMPRE EL EMAIL.
DESDE EL FORMULARIO DE COMENTARIOS O EL DE CONTANTO
Debes poner siempre un e-mail real en el formulario de comentarios de la web, ya que cuando tu consulta sea contestada te enviaremos un correo avisándote con un enlace directo a la respuesta (no te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo).
Por favor, PRESTA MUCHA ATENCIÓN y verifica que has escrito bien tu dirección de e-mail, ya que en el caso de que te equivoques, nuestras respuestas nunca te llegarán.
Formulario de contacto
¿CÓMO EVITAR QUE NUESTRAS RESPUESTA TE LLEGUEN AL SPAM?
La solución ideal para evitar que nuestros correos vayan a parar al SPAM es crear un FILTRO en tu gestor de correo, la mayoría de los servidores de correo más utilizados (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) disponen de ese tipo de configuración.
Al crear un FILTRO te garantizas que cualquier e-mail que te llegue de nosotras acabe en la BANDEJA DE ENTRADA de tu gestor de correo.
Cuando crees el FILTRO escribe solo la extensión de nuestro de correo con la arroba incluida (@economiazero.com), de este modo te llegará cualquier correo que te enviemos, tenga el encabezado que tenga (gestion, contacto, abogados, etc.).
2ª- Es imprescindible que nos remitas SIEMPRE los siguientes datos:
– La POBLACIÓN desde la que nos escribes.
– Un Nº DE CONTACTO (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
– El NOMBRE DE LA ENTIDAD o entidades a las que quieres reclamar.
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
3ª- Es MUY IMPORTANTE que procures explicar con detalle tu consulta, enumerando las preguntas y separando con claridad cada uno de los casos, en el supuesto de que nos consultes sobre más de uno.
4ª- El plazo de contestación de las consultas realizadas desde la web o por email será de entre 2 y 7 días, aunque dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar unos días más. No obstante, debes tener presente que SIEMPRE contestamos a TODAS las consultas y que procuramos hacerlo en el menor tiempo posible.
Si nos has contactado por teléfono, lo normal es que posteriormente te enviemos un email resumiendo lo que hayamos hablado contigo.
5ª- Si necesitas hacernos llegar extractos o cualquier otro tipo de documento, debes enviarnos una copia escaneada de todas las hojas al e-mail gestion@economiazero.com. No te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y hacerlo desde la misma cuenta de correo, además de explicar la razón de dicho envío, ya que las compañeras que atienden el correo son distintas a las que responden a vuestras consultas en la web.
6ª- Por favor, no dejes consultas en artículos que no estén directamente relacionados con la consulta que estás realizando.
7ª- No debes preocuparte por consultar todas las veces que sea necesario, ya que siempre es mejor preguntar que hacer algo mal, eso si, lo único que os pedimos antes de dejar una consulta, es que os leáis atentamente la información de los artículos, ya que de este modo se evitarán preguntas demasiado genéricas sobre asuntos que ya están sobradamente explicados.
8ª- Por favor, no escribas todo el texto en MAYÚSCULAS, ya que dificulta enormemente su lectura, además de ser muy molesto.
9ª- El envío de una consulta por e-mail implica el consentir por parte del usuario de forma expresa a Economía Zero, a poder subir todas las consultas o comentarios que sean enviados a través del e-mail, al artículo de esta web que consideremos pertinente.
Todos los comentarios o consultas que subamos a la web, recibidos por e-mail, serán previamente revisados, y eliminados todos los datos personales del usuario, además de números de cuenta, números de teléfono, direcciones de correo y cualquier otro dato con el que tu identidad pudiera ser revelada. El único dato que aparecerá sera el nombre de usuario (sin los apellidos), aunque si nos lo solicitas, sustituiremos el nombre por el apodo o nick que nos indiques. Es decir, que todos los comentarios o consultas subidos a la web serán antes debidamente anonimizados.
Si deseas que se elimine de la web, una o todas tus consultas o comentarios, hayan sido éstos enviados desde email o directamente desde el formulario de comentarios que hay al final de todos los artículos y páginas, puedes hacerlo a través de una de las siguientes direcciones:
– Domicilio: PLAZA DE SANTO DOMINGO Nº 4 – 1ª PLANTA – 24001 – León (España)
– Email: gestion@economiazero.com
10ª- Te recordamos que Economía Zero no es un «foro», es decir, que quienes contestan a TODAS vuestras consultas somos las personas que gestionamos la web, por lo que podemos aseguraros que las respuestas que os damos son siempre profesionales, y están basadas en la experiencia de los miles de casos que llevamos gestionados a lo largo de los años.
No es que tengamos nada contra los «foros» al uso, sin embargo, es importante saber que en ellos escribe, contesta y opina cualquier usuario, sea especialista o no en la materia.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
Buenas tardes les quiero comunicar la siguiente carta que e recibido en respuesta a la que envie al S.A.T de banco mare nostrum mi sorpresa es que me a contestado global caja y les escribo a continuación el contenido de la carta:
En contestación a su escrito de fecha 23 de septiembre, recibido en el Servicio de Atención al Cliente de BMN y contestando con fecha 29 de septiembre de 2016, manifestando su disconformidad por el cobro de comisiones reclamación descubierto, comisión excedidos y mantenimiento.
Una vez recabada la información pertinente quisiera manifestarle las siguientes consideraciones:
tal como les comunico Banco Mare Nostrum, S.A. (BMN) mediante carta fechada el 24/11/2015, dicha entidad llego a un acuerdo con Global Caja, por el que se transmitió el negocio bancario de las oficinas de Albacete y Cuenca.
Como en consecuencia de dichas transmisión y una vez hecha efectiva la misma mediante escritura de ejecución y cierre de contrato de transmisión de activos y pasivos el 31 de diciembre de 2015, a partir de esta fecha todas las cuentas contratadas con BMN han pasado a global caja.
Aunque las comisiones se encuentran reguladas expresamente en el contrato de cuenta a la vista formalizada por las partes, por lo que la condonacion o reembolsar las comisiones facturadas es una decisión potestativa de la entidad.
No obstante y a pesar de lo anteriormente expuesto, Servicio de Atención al Cliente de global caja y por una cuestión estrictamente de índole comercial, se complace en comunicarle que vamos a acceder a retrocederle las comisiones cobradas desde el uno de enero de 2016,fecha que global caja hace cargo del negocio bancario cuyo importe asciende a 69,68 euros.
Contra la presente resolución, se advierte al reclamante la facultad que le asiste para, en caso de disconformidad con el pronunciamiento de este Servicio de Atención al Cliente, acudir al departamento de conducta de mercado y reclamaciones del Banco de España, situado en la calle Alcalá numero 48, que se pronunciara sobre si la entidad ha actuado de acuerdo a las buenas practicas bancarias. Sin otro particular aprovechamos la ocasión para saludarle atentamente.
______________________________
Espero su respuesta y me comuniquen que hacer en este caso.
Hola Miguel Ángel
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo, no obstante, ya sabes que SIEMPRE respondemos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos un poco más de lo habitual.
Cuando una entidad compra o absorbe a otra, no sólo es para lo «bueno», es decir, para quedarse con todas las hipotecas, préstamos, tarjetas y demás productos de los clientes de la otra entidad, sino que también debe hacerse cargo de cualquier reclamación que provenga de dicha entidad adquirida o absorbida.
Si te quieren devolver una parte de lo reclamado, según ellos por «una cuestión estrictamente de índole comercial», que lo hagan, pero tienen que devolverte todo lo anterior. No te olvides de comunicarnos la cuantía que te devuelvan ahora para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de poder sumar el resto de tu dinero, al que no debes renunciar 😉 .
Este tipo de respuestas son muy habituales, ya que siempre quieren quedarse con una parte de lo que es nuestro (está en su naturaleza 😉 ), y como saben perfectamente que si no nos rendimos y vamos hasta el final con la reclamación (ante el Juzgado si es necesario), van a tener que devolvernos todo lo reclamado, pues tienen este tipo de estrategias, que buscan que el cliente se conforme, y además crea que como ahora la entidad es otra, no tiene derecho a reclamar lo anterior a la fecha del cambio. Y de paso te dicen que como las comisiones están en el contrato, y que si bla, bla, bla… todo mentiras y más mentiras. Cuando lo que hacen realmente al devolverte una parte de lo reclamado, es reconocer implícitamente lo ilegal de esas comisiones, algo que de cara a una futura demanda, es un punto más a nuestro favor, aunque realmente no nos hace falta, ya que en el Juzgado pierden el 99 % de demandas por este tipo de comisiones.
Si te fijas, en la carta no te dicen claramente que ellos no tienen que hacerse cargo de las comisiones de la otra entidad, porque saben que no es cierto, sino que hacen que parezca que es así.
Por lo tanto, lo que tienes que hacer es esperar a que te hayan ingresado la cantidad que dicen en la carta, y una vez lo hagan, les envías este modelo de carta ultimatum: Carta ultimátum para enviar al SAC – Devuelven sólo una parte – Producto vigente. No se te ocurra presentar reclamación ante el BDE, ya que es una enorme pérdida de tiempo.
Una vez la envíes, esperas 15 días, y si no te contestan, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo, nos dejas una consulta y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado. Si tienes dudas sobre la efectividad de demandar, te aconsejamos que visites nuestra sección dedicada a las sentencias.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes
He seguido su recomendación y he ingresado la cantidad que hasta ahora me aparecía en negativo, con lo que el saldo pasaría a ser de 0 euros.
6ª pregunta: siendo de 0 euros (es decir, al no ser negativo), entiendo que, aparte de que ya no me cobrarían comisiones ni «liquidaciones por descubierto» asociadas, ya tampoco ha lugar a que me cobren esos intereses que usted mencionaba, ¿cierto?
7ª pregunta: en la 4ª pregunta le hacía varias cuestiones, pero el «Sí» con el que iniciaba su respuesta, no me ha quedado claro a cuál de ellas se refería. Si transcurridos los 60 días hábiles desde que presenté la carta de reclamación en la sucursal, no hubiera recibido respuesta, y procediera la presentación de una carta ultimátum, entiendo en esta solo sería pertinente hacer referencia a la comisión por descubierto inicial (y sin añadir la mencionada «liquidación del descubierto», que para ser reclamada, debería hacerse mediante un procedimiento nuevo – nueva carta de reclamación–>nueva carta ultimátum (si llega el caso) – ). ¿Es así?
8ª pregunta: si lo que planteo en la pregunta 7ª es correcto, y dado que en principio no me cobrarían más comisiones/intereses/conceptos afines, pues ya no tengo el saldo en negativo, ¿podría ir presentando una carta de reclamación exclusivamente para la «liquidación del contrato», sin que ello afecte al otro proceso ya en marcha?
9ª pregunta: al contrario de lo que sugiero con la pregunta 8ª, ¿sería posible que, si el banco sí decide finalmente devolverme el dinero de la comisión por descubierto, también se me devolviera la «liquidación del contrato», aunque yo no hubiese hecho una reclamación específica al respecto?
Gracias de nuevo.
Un saludo.
Hola Luis
Respondemos a tus consultas:
6ª pregunta:
Cierto, puesto que las comisiones son, o por tener la cuenta en descubierto, o por no abonar en la fecha indicada la mensualidad de una tarjeta, préstamo o hipoteca. Y los intereses son por mora, y con saldo 0 dicha mora no existe. Otra cosa son las liquidaciones, puesto que en ellas suele haber otros cargos que sí te pueden cobrar, aunque no debería de haber comisiones por descubierto.
7ª pregunta:
Si tienes que enviar la carta ultimátum, no puedes incluir nuevas comisiones que no hayas reclamado previamente. Otra cosa es que acudieses ante el Juzgado, ya que en ese caso hay que añadir a la demanda todas las comisiones cargadas hasta la fecha de su presentación, o luego no podremos reclamar las que no hayamos incluido.
8ª pregunta:
Por supuesto, ya que puedes presentar cuantas reclamaciones consideres pertinentes, además de que no tienes que esperar a que la primera reclaamción sea contestada o resuelta.
9ª pregunta:
Ser posible lo es, ya que a estas alturas hemos visto de todo, aunque lo normal es que no te devuelvan lo que no has reclamado. De hecho suele ser al revés, es decir, que siempre intentan quedarse con una parte de nuestro dinero… va en su naturaleza usurera 😉 .
Un saludo.
Buenas tardes nuria
Acabo de ver que me han ingresado un ingreso de 1189€ ,pero no recibo ni carta ni nada,la reclacion que yo hice fue de 2072€,que hago?
Hola Ana,
Debes seguir con el proceso, es decir, como ya te han hecho esa retrocesión de 1.189 € (nos alegramos por ti y sumaremos la cifra a nuestra Hucha de Reclamaciones), no es necesario que te envíen carta de respuesta (aunque pueden hacerlo), por lo que ahora, lo que te aconsejamos es que reclames la diferencia hasta los 2.072 € que reclamabas (883 €). Para ello, debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.
Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado.
Quedamos a la espera de tu respuesta en caso de que quieras que te elaboremos el escrito/carta.
Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.
Un abrazo.
Hola buenos días
Os informo de mi duda ya que sobre este tema no tengo ni idea.
Hace unos días recibí por el banco que me van a cobrar una comisión de 24€ trimestrales, cuando tengo con ellos la hipoteca, un prestamo, seguros domiciliados, un plan de pensiones que me obligaron a hacer por el préstamo….
Bueno estoy hablando por mi mujer, a ella este mes se le acaba la ayuda, el único ingreso sería el mío que no llega a 900€ y hay muchos meses que nos cuesta muchísimo llegar a final de mes y ahora esta comisión, ha habido dos o tres veces que hemos estado en negativo pero en cuestión de horas pidiendo dinero lo ingreso y ya nos quitamos lo negativo y estamos en positivo.
Entonces lo que me gustaría saber si le pudiéramos decir al banco que nos la quitara ya que estamos en una situación económica muy mala, me gustaría saber si es legal o no teniendo la hipoteca y demás con ellos.
También me gustaría saber si podríamos retirar el dinero de la pensión que en su día nos dijeron que no que la única opción era si ella no tenía ningún ingreso, eso es verdad?
Y por último, puede influir en alguna ayuda del banco o retirar la comisión de la cuenta y de la tarjeta o algo que ella tenga minusvalía, yo también y con un niño pequeño a cargo?
Por si necesitáis más información este es mi número, XXXXXXXX.
Muchísimas gracias y espero noticias suyas desesperadamente para reclamar o no y si tengo que reclamar cuáles son los pasos a seguir.
Un saludo.
Hola Gonzalo
Antes de nada pedirte disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que llevamos desbordadas de trabajo unas cuantas semanas, no obstante, debes tener claro que SIEMPRE contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo normal 😉 .
Aunque estas comisiones no se pueden reclamar con nuestra info, te vamos a explicar el asunto de los cambios de forma unilateral en las condiciones de contratación por parte de las entidades.
La actual Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago en su Artículo 22. Modificación de las condiciones del contrato marco, dice lo siguiente:
1. – El proveedor de servicios de pago deberá proponer cualquier modificación de las condiciones contractuales y de la información y las condiciones a las que se refiere el artículo 18 de manera individualizada y en papel u otro soporte duradero, en la forma que se determine por el Ministro de Economía y Hacienda, y con una antelación no inferior a dos meses respecto de la fecha en que entre en vigor la modificación propuesta.
No obstante, se podrán aplicar de manera inmediata todas aquellas modificaciones que, inequívocamente, resulten más favorables para los usuarios de servicios de pago.
Todas las modificaciones propuestas deberán destacarse con claridad. Cuando se haya convenido así, el proveedor de servicios de pago informará al usuario de servicios de pago de que cabe considerar que ha aceptado la modificación de las condiciones de que se trate en caso de no comunicar al proveedor de servicios de pago su no aceptación con anterioridad a la fecha propuesta de entrada en vigor. En tal caso, el proveedor de servicios de pago especificará que el usuario de servicios de pago tendrá el derecho a resolver el contrato marco de forma inmediata y sin coste alguno antes de la fecha propuesta para la aplicación de las modificaciones.
2. – Las modificaciones de los tipos de interés o de cambio podrán aplicarse de inmediato y sin previo aviso, siempre que así se haya acordado en el contrato marco y que las variaciones se basen en los tipos de interés o de cambio de referencia acordados. El usuario de servicios de pago será informado de toda modificación del tipo de interés lo antes posible, a menos que las partes hayan acordado una frecuencia específica o un procedimiento de comunicación o puesta a disposición de la información. No obstante, los cambios en los tipos de interés o de cambio que sean más favorables para los usuarios de servicios de pago podrán aplicarse sin previo aviso.
________________________________________________
Además de que para que la entidad tenga derecho a aplicar la anterior normativa, ésta tiene que haber dejado clara esa posibilidad de realizar cambios en el condicionado del contrato, aunque es algo que suele aparecer.
Por lo tanto, a nuestro entender, la única opción que vemos para intentar que te devuelvan esas comisiones, sería que estuvieses dispuesto a dejar sólo la gestión de la hipoteca, y que enviases una carta al SAC reclamando dicha devolución. En ella tendrías que decir que acabas de darte cuenta de que te han estado cobrando esas comisiones, y que cuando has acudido a preguntar a la sucursal, te han dicho que la entidad ha modificado las condiciones. Debes argumentar que a ti no te han comunicado dichos cambios, y que por lo tanto, basándote en la Normativa vigente, no aceptas dichas condiciones, y solicitas, no sólo que la cuenta quede únicamente para la gestión de la hipoteca sin gasto alguno para ti, sino también la devolución de todas las comisiones cobradas desde la aplicación de los cambios de forma unilateral.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
_________________________________________
Lo que no entendemos muy bien es lo que nos comentas sobre el asunto de la pensión, por lo que es mejor que nos lo detalles mejor.
Respecto a lo de la minusvalía, hasta donde nosotras sabemos, no es algo que pueda influir en este tipo de asuntos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Gracias por la respuesta, sois muy amables.
He iniciado las reclamaciones y hemos recibido respuesta por parte de A Banca, nos dicen que tenemos que pagar por cada duplicado, os adjunto una foto de la carta. Debemos pagar?
Un saludo.
Hola Aida
Lo mejor es que acudas a la sucursal y preguntes qué es lo que entienden por duplicado, ya que si se refieren a cada una de las hojas de los movimientos, estaríamos hablando de muchísimo dinero, puesto que en esa respuesta te dicen que son 5 € por duplicado. Aunque tendrías que preguntar también de cuántos años atrás te van a dar los movimientos y el cálculo total de la tarifa, ya que necesitas saber el dinero total que pretenden que abones por dichos movimientos.
Ante esta situación nosotras recomendamos asumir el pago de una cuantía razonable, aunque el precisar qué es «razonable» depende la cantidad de comisiones que creáis, o sepáis, que van a aparecer dentro de los movimientos, por lo que es un asunto que debéis valorar vosotras.
No obstante, si te piden una cantidad desorbitada, y decides pagarla, debes comunicárnoslo para que te preparemos una reclamación ante el SAC para que te devuelvan el dinero, o la mayor parte. Esta opción sólo tiene una ventaja, y es que ya tendrás en tu poder los movimientos y podrás reclamar las comisiones, evitando el paso de acudir ante el BDE y la consiguiente espera de varios meses hasta que éste resuelva.
La otra opción es presentar reclamación ante el BDE, y que si quieres, podemos prepararte nosotras (la tarifa es de 6 €). En ese caso necesitamos que nos digas si esa respuesta del SAC la recibiste por carta ordinario o certificada.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días, os cuento mi caso, pedí una tarjeta de crédito al BBVA con un límite de 1800€, llego un día que tenía gastado todo mi crédito y a la hora de pasarme el recibo pregunte a mi gestora que si podía anularme el recibo de ese mes porque se pueden anular hasta dos por año, cuál fue mi sorpresa que a los días veo que me han ingresado en mi cuenta 3200 € que venían de la tarjeta de crédito que mi límite eran 1800€ y que yo no había pedido un aumento y menos que se me ingresase en cuenta.
Tengo un problema de aducción al juego y me gasté los 3200€ he reclamado a mi gestora a ver si se puede hacer algo ya que ahí hemos tenido la culpa tanto ella por ingresarme algo que yo no había pedido, como yo por haberlo gastado, al principio me decían que yo lo había pedido, pero ahora han rectificado y me dicen que me van ha reunificar los 6000€ totales de tarjeta y un préstamo personal que tengo con ellos, podría ganar algo más reclamando a atención al cliente y si no me dan respuesta a el Banco de España??
Muchas gracias.
Hola Jesús
Lo que podrías reclamar, sería el devolverles el dinero ingresado y no solicitado (3.200 €), y que te retrocediesen todos los intereses cobrados relacionados con él. Pero al haber dispuesto del dinero, no vemos que puedas reclamar nada al respecto.
No obstante, por reclamar ante el SAC de la entidad, y posteriormente ante el BDE no te va a pasar nada, es decir, que como mucho no te darán la razón.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA
TITULAR: ALVARO CALLEJA CRESPO
DOMICILIO: AVDA MONFORTE DE LEMOS S/N (TORRE ESTE) planta 3 – 28029 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
______________________________________
En lo que te recomendamos que estés muy atento, es en la TAE que te quieren aplicar en esa reunificación de tarjeta y préstamo, puesto que aunque pagues una cuota mensual menor a la que abonas ahora por los dos productos, es muy posible que acabes pagando bastante más de lo que debes ahora.
Un saludo.
Buenas noches :
Me dirijo a ustedes para preguntarles un par de cosas, mirando por Internet he encontrado vuestra página y es la primera vez que entro, me he descargado 2 solicitudes para pedir información a 2 empresas pero no se si son las correctas.
Quisiera mandar 2 cartas certificadas a las siguientes empresas.
– COFIDIS- Para q me mande mi contrato y todos los extractos de pago que llevo con ellos ya que no es normal que después de más de 4 años siga debiendo lo mismo. Con ellos tengo un prestamos.
– WIZINK-POPULAR E-CITIBANK. Para que me mande mi contrato y todos los extractos de pago que llevo con ellos.Con ellos tengo una tarjeta de crédito desde hace más de 10 años.
No se si os lo he detallado bien, me pongo a vuestra disposición ante cualquier aclaración que tengáis sobre mis dudas.
Perdón por las molestias .
Un saludo .
Hola Pedro
Entendemos que lo que quieres es reclamar las comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares, que son las que se pueden reclamar con nuestra info, si es así, aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola Melania.
Como recordarás de consultas anteriores, el banco pone multitud de trabas para desglosarme los conceptos cobrados en las cuotas de la hipoteca. Me he dado cuenta de a esa información tengo yo acceso a través de la web del banco, pero no sé si será válida en caso de reclamación judicial; supongo que para reclamar al SAC de forma más o menos amistosa sí.
Te envío pantallazos para que, abusando una vez más de tu amabilidad, me comentes.
Muchas gracias.
Hola José Antonio
Esos pantallazos te sirven perfectamente para la reclamación ante el SAC, ya que en ellos aparecen los tres datos necesarios para reclamar (fecha, importe y concepto). Además de que para reclamar ante el SAC no necesitas aportarlos, por lo que no hay problema.
También te sirven en caso de tener que acudir ante el Juzgado, eso sí, debes asegurarte que una vez impresos en papel quedan perfectamente legibles, para ello te recomendamos que realices capturas de toda la pantalla del PC, para que aparezca un desglose por hoja y se vea con total nitidez.
Un saludo.
Buenos días,
Adjunto las 3 cartas (La del Banco de España de agosto, las alegaciones de Catalunya Caixa y el cierre de BdE).
Acabo de hablar con el Banco de España y les he dicho que por parte de Catalunya Caixa no sé nada, que me están diciendo que están con ello aún. BdE me ha indicado que les vuelva a mandar un escrito haciéndoles constar que no han hecho nada aún, porque segun les pone a ellos, la información que tienen es que Catalunya había hablado conmigo para lelgar a un «acuerdo» (falso), y que les mande otro escrito indicando que esto no ha sido así, para reabrir expediente…
A ver qué os parece a vosotros.
Un saludo!
Hola Jounni
Lo mejor es que hagas lo que te dice el BDE, es decir, que les remitas el siguiente escrito (debes cubrir con los datos correspondientes lo que está en NEGRITA).
____________________________________________
En TU CIUDAD, a DÍA de MES de 2016
BANCO DE ESPAÑA
Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones
C/ Alcalá, 48
28014 – Madrid
Nombre del reclamante: Jounni XXXXXX XXXXXX
Ref. Expediente: XXXXXXXXXX
En relación con la reclamación referenciada, y tras el escrito de alegaciones enviado ante este Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones por parte de la entidad, con fecha 8 de septiembre de 2016, en el que aseguraba allanarse a la pretensión de mi reclamación, y daba instrucciones a la oficina para que me abonase el importe de las comisiones de reclamación de impagado.
Deseo exponer lo siguiente:
1º- Que a fecha de redacción de este escrito, la entidad, a través de la oficina, no ha procedido a devolverme las citadas comisiones de reclamación de impagado.
2º- No obstante, quiero recordar a este Departamento, que lo que yo reclamé en su día fue el desglose de una serie de cargos (liquidaciones), para poder conocer con exactitud su contenido, y poder posteriormente reclamar las citadas comisiones que pudieran aparecer dentro de dichas liquidaciones, puesto que soy consciente que no puedo reclamar el importe total que aparece en las liquidaciones, ya que éstas incluyen otros cargos.
Lo anterior me hace asegurar que si, tal y como la entidad asegura, me van a devolver las comisiones de reclamación de impagado, y junto con dicha devolución, la entidad no aporta los desgloses de todas las liquidaciones cuyo desglose reclamé, me será imposible saber si ésta me ha devuelto todas las comisiones que realmente aparecen en esas liquidaciones. Lo que considero una vulneración a mis derechos como usuario, además de un total incumplimiento de las Normas de Transparencia y Buenas Prácticas que este Departamento regula y sanciona.
3º- Que con este escrito, solicito y ruego a este Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones, que obligue a la entidad a cumplir, no sólo con lo expresado en sus alegaciones, es decir, a devolverme el importe de todas las comisiones de reclamación de impagado. Sino también a acompañar a ese abono de las comisiones, los correspondientes desgloses de las liquidaciones que justifiquen las cuantías abonadas, con el fin de poder cotejar cada uno de los abonos.
Atentamente,
Jounni XXXXXX XXXXXX
DNI: XXXXXXXXXX
DIRECCIÓN COMPLETA
__________________________________________
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda o incidencia.
Un abrazo.
Hola, muy buenas.
Soy cliente de Abanca y pedí un préstamo por tarjeta hace seis años con ellos. De 1500 euros.
Me quedaban por pagar 700 euros de la deuda original más intereses, siendo que los intereses no llegaban a 2000 euros.
De repente vendieron la deuda a EOS SPAIN y les pagué a EOS esos 700 euros.
Les comenté que aunque voy muy mal por la crisis, mi intención era buscar la manera de pagar la deuda. Hice esto debido a que yo no sabía que se podían reclamar las comisiones.
Cómo debo actuar para no pagar esos intereses?
Para mi sorpresa, después de aquello he descubierto que EOS es lo que se llama «un fondo buitre», porque justo antes de pagar los 700 me enviaron «por error» una amenaza de que esa semana iban a imponer un monitorio contra mi. Lo aluciné, busqué información por internet y ahora veo que hice muy mal al pagarles. Aunque ese dinero era el que faltaba por pagar de la deuda original.
No sabía que se podían reclamar las comisiones, ha sido una lástima.
Gracias. De veras, muchas gracias.
Hola Santiago
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que además de que estamos saturadas de consultas, hemos tenido que consultar con uno de nuestros abogados tu caso concreto, ya que la vender tu deuda a un «fondo buitre» no teníamos muy claro algún detalle.
Respecto a lo que nos comentas de la deuda que aun te reclama desde EOS, decirte que de momento este tipo de asuntos no entra en nuestras especialidades, aunque si finalmente te interponen el procedimiento monitorio, si quieres, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, para que estudie tu caso y te diga las opciones que tienes, por contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuario de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.
En lo que sí te podemos ayudar es en la reclamación de todas las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, y otras similares que te hayan estado cobrando durante toda la vigencia del préstamo, puesto que aunque hayas pagado o la entidad haya cedido la deuda a un tercero, el derecho a reclamar no prescribe (puedes ver los plazos legales en este artículo).
En tu caso tienes que reclamar dichas comisiones a la entidad, pues aunque haya vendido el préstamo, quien cobró (indebidamente) las comisiones fue el banco, el cual tiene obligación de devolver lo cobrado indebidamente por enriquecimiento injusto. Además, al ser un consumidor, si el caso llegase ante el Juzgado, también se puede alegar que en tu condición de consumidor (persona física) no tienes que soportar la carga de buscar a quién se ha vendido tu deuda. En conclusión, una cosa es el préstamo (que ahora está en manos de un tercero), y otra cosa es la cuantía de las comisiones, que las cobró la entidad bancaria.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
hola,
hace tiempo que os escribi. Segui todos los pasos, y acabe obteniendo respuesta del Banco de España, acudi al Banco pero no me devolvieron el dinero y lo deje estar. Ahora quiero volver al ataque. Os puedo adjuntar la respuesta del Banco de España, porque no la entendi muy bien, a ver si podeis orientarme como debo acutar ahora?
Muchas gracias
Hola Soledad
Por supuesto que nos puedes enviar esa resolución del BDE escaneada, eso sí, comprueba que está bien legible.
Te decimos que la queremos ver antes de decirte que debes hacer, porque aunque el paso que queda es el de acudir ante el Juzgado, si la resolución es negativa, es posible que dependiendo de los términos que contenga, no sea buena idea presentar demanda.
Quedamos entonces a la espera, un saludo.
Buenas tardes!
Me dirijo a ustedes porque, tras leer detenidamente la información de su página, me surge una duda:
Hace 29 años tenía una cuenta con mi abuela en la que las dos éramos titulares, necesito los movimientos de esa cuenta,ya cerrada, por motivos legales!
Se ingresaron unos cheques de una herencia en dicha cuenta, bankia (antes caja Madrid) a mí nombre, al ser yo menor, ella manipuló el dinero y lo sacó por lo que voy a emprender acciones legales y me piden los movimientos de esa cuenta para demostrar que ella sacó el dinero…
No sé qué tengo que hacer, si ir directamente al banco donde yo tenía dicha cuenta, ir al banco de España o qué!
En los formularios que tenéis en vuestra página,tanto los de cliente como de los que no hay que rellenar el número de cuenta y evidentemente yo no lo sé!
No sé si me pueden ayudar…
Atentamente, un cordial saludo.
Muchas gracias!
Hola Isabel
No estamos seguras de entender bien, pero si la cuenta se cerró hace 29 años, ya te adelantamos que va a ser casi imposible que te den los movimientos. Si hablamos de unos años atrás de entre 6 y 10 años, es probable que los consigas, y si es hace menos de 6 años, te los deberían dar sin mayor problema.
Para ello debes leer atentamente nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, y seguir todas las instrucciones que damos en él.
Lo que nos comentas de acudir ante el BDE, para poder hacerlo es obligatorio haber reclamado previamente ante el SAC. También debes tener presente que este no resuelve casos de más de 6 años de antigüedad, y que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades, lo que no quiere decir que si no te queda más remedio, no debes hacerlo. En este artículo tienes la normativa que rige las reclamaciones ante el BDE: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
Respecto a que no sepas el número de cuenta, puedes enviar este escrito al SAC de tu entidad (Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en NEGRITA por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad):
POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: MARTA GONGORA OTEGUI
DOMICILIO: Pº DE LA CASTELLANA 259-A PLANTA 3º – 28046 MADRID
Estimados Sres.:
Les remito esta carta al objeto de RECLAMAR el envío por su parte de la documentación que a continuación les enumero.
En concreto RECLAMO me remitan una relación que contenga todas las numeraciones de productos contratados con su entidad y que estén, o hayan estado, vinculados a mi DNI, Nº NUMERO DEL DNI, del cual les adjunto copia.
Todo ello, entiéndase que deseo me sea remitido desde el inicio de mi relación contractual con esa entidad.
Para evitar dudas al respecto de mi petición, lo que RECLAMO es una relación detallada en la que aparezcan cada uno de los productos (tarjetas, créditos, préstamos, cuentas, hipotecas, seguros, etc…) asociados a mi DNI, independientemente que en algunos de ellos existan otros DNI vinculados.
La relación debe estar detallada de forma clara, es decir, que se entienda perfectamente a qué producto pertenece cada numeración (tarjeta, crédito, préstamo, cuentas, hipoteca, seguro, etc..), conteniendo también cada una de las fechas en las que estos fueron contratados, y detallando también la fecha de baja o finalización del producto, esto último, como es lógico, únicamente en los que ya no estén vigentes.
La razón de esta petición, es que no estoy conforme con algunos de los importes cobrados por ustedes en los citados productos.
Una vez obtenga la información que les solicito en este escrito, es mi intención solicitar los movimientos de todos los productos, y posteriormente la devolución de todas los importes citados en el anterior párrafo, por lo que me es imprescindible conocer las numeraciones, fechas y a que producto concreto se corresponde cada una de ellas.
Deseo poner de manifiesto que he acudido en más de una ocasión a una sucursal de su entidad reclamando dicha relación detallada, y se han negado a ello sin darme ninguna explicación, razón por la cual acudo ante este Servicio de Atención al Cliente.
Les recuerdo que el servicio de reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias pronunciamientos contra entidades por no facilitar tales datos, aún manteniéndose el cliente en situación de mora, en lo que supone un quebrantamiento de las buenas prácticas bancarias y del principio de transparencia.
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
Sin nada más que añadir, y a la espera de su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.
NOMBRE Y APELLIDOS
DIRECCION
POBLACION
N º DNI
Firma
SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA
(Solo si se presenta en la oficina, sino eliminar)
_______________________________________________________________
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
Es MUY IMPORTANTE que adjuntes una copia bien legible de tu DNI.
Recuerda que el SAC tiene 2 meses para contestarte, si no lo hace o su respuesta es desfavorable, debes reclamar al BDE, siempre que haga menos de 6 años que la cuenta se cerró.
Un saludo.
Buenas tardes: hace dos meses realice una reclamación al servicio de atención al cliente de mi banco por cobro ilegal de comisiones.
No he recibido respuesta; mi pregunta es muy concreta: ¿puedo irme directamente a la vía judicial sin tener que reclamar en el Banco de España o es obligatorio, antes de ir al juzgado, reclamar ante el Banco de España? Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Mari Carmen
Aunque no nos lo detallas, damos por hecho que la reclamación era por comisiones relacionadas con los descubiertos, o la falta de saldo a la hora del pago de la cuota de una tarjeta, préstamo o hipoteca, puesto que son en las que estamos especializadas.
Si es así, decirte que hace casi 2 años que dejamos de recomendaros acudir ante el BDE en la situación en la que tu te encuentras, es decir, cuando hemos presentado reclamación ante el SAC y no nos han devuelto todo lo reclamado. Te puntualizamos esto, porque para otros supuestos sí que se debe reclamar ante el BDE, por ejemplo, cuando no nos dan los movimientos, los desgloses de apuntes, los contratos, etc.
Los dos principales motivos para no acudir ante el BDE en tu situación son estos:
1º- El BDE tarda entre 8 meses y más de un año en emitir resolución, lo que es una pérdida de tiempo desmesurada.
2º- Corremos el riesgo de encontrarnos con una resolución desfavorable, algo nada recomendable para acudir posteriormente ante el Juzgado.
Por lo tanto, el paso que debes dar ahora es el de enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Una vez la envíes, esperas 15 días, y si no te contestan, o lo hacen de forma desfavorable, nos avisas y nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado. Algo que no debe asustarte para nada, y sobre lo que puedes informarte en nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días.
Este mes pasado el banco efectuó en mi cuenta un cobro de comisiones por descubierto, cuya “fecha valor” fue cuatro días hábiles después de la “fecha valor” de dicho descubierto.
En esa misma “fecha valor” (la del cobro de las comisiones), tanto presenté en la sucursal una carta de reclamación de las que aparecen en vuestra web (XXXXXXXXXXXXXXX/carta-para-reclamar-comisiones-por-descubierto-en-una-cuenta-vigente-sin-intereses/» target=»_blank»>XXXXXXXXXXXXXXX/carta-para-reclamar-comisiones-por-descubierto-en-una-cuenta-vigente-sin-intereses/), como ingresé el dinero justo para que desapareciera el descubierto (según leí, este banco –Santander- da unos cuatro días para pasarte por la sucursal y regularizar el estado de la cuenta, en cuyo caso, entiendo, dicho ingreso aún estaba “dentro de plazo” para poder revertir el cobro efectivo de dichas comisiones). Aunque en vuestra web indicáis que podría tardar hasta dos meses en responder el SAC, en la sucursal me indicaron que tardarían hasta diez días.
1ª pregunta: esos diez días, ¿serían días naturales o hábiles?
2ª pregunta: ¿dado que en la sucursal me dijeron que tardaría hasta diez días, debería esperar hasta dos meses, o puedo ir ya preparando la “carta ultimátum” para presentarla?
No habiendo recibido aún respuesta a mi reclamación, sí que he recibido por correo postal un reflejo de los movimientos de mi cuenta. Como no me aparece ninguna indicación del cobro de la comisión por descubierto, fui a la cuenta en la web del banco, pero no solo se me mantiene el cobro de dichas comisiones (el banco no me ha devuelto aún nada), sino que, al haber finalizado el mes, se me aplica un cobro por “liquidación del contrato”. Dicho cobro, según he entendido en vuestra web XXXXXXXXXXXXXXXen-los-movimientos-aparecen-unos-cargos-llamados-liquidaciones-que-son/»XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX target=»_blank»>/en-los-movimientos-aparecen-unos-cargos-llamados-liquidaciones-que-son/), pasaría a incluirse conceptualmente en el conjunto de las “comisiones por descubierto”.
3ª pregunta: una vez el banco tomara la decisión de devolverme el dinero, ¿dicha devolución no debería aparecer inmediatamente reflejada en mi cuenta, o podría tardar? ¿Hasta cuántos días podría tardar?
4ª pregunta: aunque el banco me devolviera el importe que originalmente le reclamé, ¿desaparecería con ello este nuevo cobro por “liquidación del contrato” (en tanto que conceptualmente va “asociado” al cobro de tales comisiones por descubierto)? Si, por el contrario, tal devolución por parte del banco no incluyese este cobro añadido por “liquidación del contrato”, ¿tendría que emitir otra nueva carta de reclamación, solo para esa “liquidación del contrato”? Si es así, ¿valdría el mismo modelo que presenté para reclamar comisiones por descubierto, o necesitaría otro distinto?
5ª pregunta: dado que actualmente el saldo de dicha cuenta es negativo (el último ingreso realizado cubría exclusivamente el importe del descubierto, por lo que dicho saldo negativo consiste en la suma de las comisiones por descubierto más la “liquidación del contrato”), si he de esperar (como señalan en su web, hasta dos meses) para que se conteste a mi solicitud, entiendo que mientras podrían generarse nuevos cobros de “liquidación del contrato”. ¿Sería prudente, de momento, hacer un ingreso que neutralice todo ese saldo negativo, aunque solo sea para prevenir futuros cobros en concepto de “liquidación del contrato”?
Gracias y un saludo,
Hola Laska
Respondemos a tus consultas:
1ª pregunta:
Da igual lo que te hayan dicho en la sucursal, puesto que el plazo máximo que tienen los SAC para contestar es de 2 meses, es decir, 60 días hábiles. Otra cosa es que te puedan contestar antes, pero si no lo hacen, no podrías acudir ante el Banco de España (algo que no debes hacer para estos casos), enviar la carta ultimátum, o presentar demanda en el Juzgado, hasta que hayan transcurrido esos 2 meses.
Tienes la legislación al respecto en este articulo: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
2ª pregunta:
Sí, una vez tengas el desglose de esa liquidación, puedes reclamar todas las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, u otras similares, que aparezcan en ella.
3ª pregunta:
No hay una respuesta fija para esta pregunta, puesto que pueden ingresártelo de inmediato (es lo habitual), tenerte esperando semanas, o incluso no hacerlo. Pero en el momento que tengas por escrito la acepción por parte de la entidad de la devolución, no tendrás problema alguno de cara al Juzgado.
4ª pregunta:
Sí, para reclamar las comisiones que aparezcan en esa liquidación (de las que se pueden reclamar con nuestra info) que no te hayan devuelto, tienes que usar el mismo modelo de carta y seguir el mismo procedimiento.
5ª pregunta:
Si puedes, te recomendamos que dejes el saldo positivo, no tanto porque te vuelvan a cobrar más comisiones por descubierto, sea directamente o dentro de liquidaciones, puesto que las podrás reclamar. Sino debido a que también te cargarán intereses, y estos no se pueden reclamar.
________________________________________
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes,
Me pongo en contacto para comunicaros y, al mismo tiempo, agradeceros vuestro trabajo con el que he podido recuperar 175 € de Bankia,
Adjunto el escrito que envié para recuperar los 175 € con el concepto «comisión por reclamación descubierto» (Foto 1) y adjunto también otro escrito que me gustaría que me informarais si ese tipo de comisión la puedo reclamar, siendo el concepto «Comisión por descubierto» cobrándome una cantidad porcentual a la cantidad que estaba en negativo (Foto 2)
De nuevo agradecer vuestra ayuda ya que sin esta página no habría recuperado mi dinero en la vida. Por supuesto, contad con mi donación ya que es lo más justo y lo mínimo que puedo hacer,
Saludos,
Hola Guillermo,
Nos alegramos mucho por ti y que hayas recuperado esos 175 €, los cuales vamos a sumar a nuestra Hucha de Reclamaciones. Además de haberte sido de ayuda nuestra web y toda la información que en ella os ofrecemos.
Por otra parte, el otro escrito de reclamación está bien también, y el concepto de las comisiones que has anotado es totalmente reclamable/indebido (por lo que nos preguntas), con lo cual, puedes proceder a presentarla/tramitarla. Lo que sí hemos visto como «no muy correcto», es que tanto en un escrito como en el otro, no indicas el número de cuenta, pero aún así en la primera reclamación te han devuelto igualmente lo que reclamabas sin pegas.
No obstante, en esta segunda reclamación, es mejor que así lo anotes en el escrito (te pueden echar atrás la reclamación por este detalle, o ponerte pegas que te hagan perder tiempo).
Dicho esto, te deseamos suerte con esta nueva reclamación, y te agradecemos mucho el detalle de querer hacernos una donación (cuando te devuelvan el importe que reclamas, comunícanoslo para sumarlo a la Hucha de Reclamaciones).
Cualquier duda que tengas o cualquier cosa que necesites y esté de nuestra mano, nos lo haces saber y te ayudaremos en lo posible.
Un saludo cordial.
Buenas de nuevo. Siento el retraso por la contestación pero tengo muchos frentes abiertos.
Mi residencia con el bien hipotecado es en XXXXXXX, provincia de Alava. Y mi teléfono de contacto es el XXXXXXXX.
Espero impaciente vuestra respuesta.
Gracias.
Hola Raúl
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido los datos de ese abogado a tu e-mail para que los tengas, y sepas desde que correo electrónico se va a poner en contacto contigo.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Estimados compañeros, estoy en una situación muy delicada, porque por asuntos familiares, etc tengo prestamos con varias entidades, tarjetas, etc. total, que me como el sueldo….. que mejor consejo puedo seguir, que hago, como reagrupar y pagar menos cuota cada mes…
Quienes me aconsejáis mas adecuado para esto….. todos los bancos son unos hi…. también me esta cobrando la entidad big bank un TAE de 45%….. aconsejarme o decirme lo que puedo hacer.
Saludos Juan
Hola Juan
Sentimos decirte que la reagrupación de préstamos no es una de nuestras especialidades, aunque sí te podemos decir que sabemos que hay muchas entidades que ofrecen este tipo de servicios, y que debes tener mucho cuidado con lo qué te ofrecen, puesto que aunque consigas que la cuota mensual se reduzca de una forma más o menos significativa, es muy posible que la TAE que te apliquen sea muy elevada, además de otras condiciones muy peligrosas en el caso de tener problemas para el pago en un futuro.
Por lo que te aconsejamos que pidas información en unas cuantas entidades, es decir, que no te quedes con la primera que veas. Cunado lo hagas, lo primero que tienen que darte es una copia de todo el condicionado que pretenden que firmes, para que lo puedas mirar con detenimiento y compararlo con otros, si no te lo quieren dar, desconfía.
Respecto a esa TAE del 45 % de Big Bank, decirte que es de usura total, aunque no creas que es de las peores, ya que la mayoría de esas «entidades» que ofrecen en la TV préstamos a devolver entre uno y seis meses, aplican tipos de TAE de más del 2.000 %. En estos momentos estamos estudiando la posibilidad de reclamar estos tipos tan elevadísimos basándonos, entre otras, en la Ley de 23 de julio de 1908, conocida como de la usura o Azcárate, por lo que, si quieres, podemos avisarte en cuanto tengamos publicada la info.
Por lo demás, decirte que si en alguno de los productos que nos comentas has tendido comisiones por retrasarte en el pago de las cuotas (por mora, posiciones deudoras, deuda vencida, descubierto, etc.), podemos ayudarte a recuperarlas, ya que son nuestra especialidad.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes Melania ! En cuanto pueda te envío toda la documentación con sus respuestas para que podáis analizarla y no sólo ayudarme a mi si no a muchas personas que también están en esta situación . Hacéis una labor estupenda , muchas gracias por todo.
Voy a volver a reclamar , esta vez por separado, reclamación por saldo deudor por una parte y penalización por mora por otro ( a la espera me quedo ). Lo hice mal y pensando que era lo mismo lo puse todo en la reclamación. Así que iré por partes.
Muchas gracias.
Hola Patricia
Estupendo, quedamos entonces a la espera de poder ayudarte en lo que podamos con la reclamación de las comisiones, y te agradecemos mucho que nos vayas a enviar la info sobre el asunto del Seguro de Protección de Pagos.
Un abrazo.
Hola
Disculpas tengo que pedir yo por la tardanza en contestarte, y seguido de agradecerte el correo tan aclaratorio que me enviaste. Quería comentarte que mi linea de reclamación con respecto a mi caso iba mas bien por la mala fe del banco al desviarme el préstamo personal que solicité de entrada a la tarjeta de crédito.
Entiendo que la empleada del banco se aprovecho de mi situación para sacar provecho y así colarme la tarjeta antes que el préstamo para ganar mas dinero. Como a los meses de tener la tarjeta les pedí el préstamo personal por ser mas económico me ofrecieron uno creo recordar que al 10%, 2 puntos por encima de casi todos los bancos en esa época, y les dije que no porque me parecía muy caro y que cuando tuviera mejores condiciones que me avisaran, pero ni me avisaron ni me llamaron.
También tenia pocas ganas de contratar nada con ellos por su repudiable actitud, e intenté conseguir el préstamo personal a través de otra entidad, pero quisieron engañarme y abandoné esa opción, pensé que a las malas pagaba 120 euros al mes durante 6 años y listo, y así no pasaba por el embudo, aunque me saliera algo mas caro.
No sé si esta linea es denunciable, pero es lo que me tiene «quemado»., el engaño de no decirme que la forma de pago sería así, ni decirme el tiempo que estaría pagando. Ellos se lo callan y mientras van cobrando, ellos contentos. No lo veo justo y quiero revisar cada coma de los contratos y de lo que me hayan podido cobrar de más. Si piensas que se puede luchar esto y con opciones de ganar estaré encantado de entrevistarme con el/la abogada que me recomiendes.
Por otro lado desde hace un tiempo que he vuelto a poner la pensión en la misma entidad (Bankia), aunque va a durar poco, he contratado una cuenta en Triodos Bank (espero que sea otra cosa), y con mi sorpresa que al cabo de 3 meses me pasaron un recibo y dejó la cuenta en descubierto, me extraño ya que no se me permitía ese descubierto anteriormente.
El caso es que como voy apurado para terminar el mes, empece a tirar de ese descubierto y descubrí que podia disponer de hasta unos 800 euros. En su momento me alegré, pero duró poco, resulta que me cobran 35 auros dos veces al mes por tener la cuenta en descubierto. ¿Esto es normal? a mi no me ofrecieron nada ni me dijeron esas condiciones antes ni después de activarme la posibilidad de descubierto. ¿No es mucho 35 euros cada 15 días por tener la cuenta al descubierto?.
Sabiendo que sois especialistas en ver que comisiones y demás son correctos o no, ¿ que tendría que mandaros para que hagáis una «radiografía» de mi cuenta?.
Os mando fuerte abrazo y mucha fuerza para seguir con la lucha contra esta gentu….. pienso que estamos gobernados por los sicarios de la mafia.
Un saludo
Jesús
Hola Jesús
Respondemos a tus consultas:
– Respecto al asunto de la tarjeta, el poder demostrar que no te informaron adecuadamente es muy difícil, ya que este tipo de productos no están sujetos a ciertos requisitos que las entidades deben cumplir, como es la entrega de la oferta vinculante en los préstamos hipotecarios, o los test de idoneidad y de conveniencia obligatorios para la contratación de productos complejos, como fue el caso de las famosas Participaciones Preferentes o las Subordinadas. Por lo que no vemos que haya materia para poder alegar en este sentido, aunque esta es sólo una opinión nuestra, y que quien debe dictaminarla es una abogado experto.
Otra cosa son ciertas condiciones de la contratación de la tarjeta, entre las que la más abusiva son sin duda los tipos de interés tan elevados, aunque como te decíamos en la anterior respuesta, es un asunto que estamos estudiando, y que si finalmente vemos viable (nunca vamos a meteros en demandas que no tengan altas posibilidades de ser ganadas), publicaremos para ayudar a los cientos de miles de afectados por este tipo de productos usureros. Por lo que nuestro consejo, es que, independientemente de que revises los contratos, esperes a que tengamos claro este asunto.
– Sobre lo que nos comentas de los descubiertos y las comisiones que te aplican, lo primero que debes tener claro (no hagas ni caso a lo que te digan en la sucursal) es que da lo mismo la causa que provoque ese tipo de comisiones, ni las condiciones del contrato al respecto (en todos aparece el derecho a cobrarlas), puesto que SIEMPRE se pueden reclamar.
Ten presente que cada vez que la entidad te autoriza un descubierto, ésta ya te está aplicando unos intereses de demora lo suficientemente elevados. Y para que te puedan aplicar esas comisiones, la entidad debe cumplir ciertas reglas, que nunca cumplen, ya que las aplican de forma automática. En nuestros modelos de carta se encuentran las normativas que las regulan, aunque básicamente se concentran en esta:
Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre sobre transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, artículo 3:
“Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.”
Si quieres saber más de este tipo comisiones, y tienes un poco de tiempo, te aconsejamos que compruebes lo que dicen los Jueces al respecto en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y como queremos entender que nos pides, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias:
El pasado mes de octubre les envie carta certificada a Bankia, reclamando comisiones de mantenimiento, descubierto, etc a mas les reclame cuadro de amortizacion de la hipoteca y contrato de apertura de cta.
Ya que me han estado cobrando comisiones varias. Ayer me llama el director de mi sucursal para decirme que el SAC le ha autorizado a devolverme las cantidades reclamadas, pero que me pase por la sucursal para regularizalo todo.
Mi sorpresa es que cuando hablo con él en la sucursal, me dice que no me pueden abonar las cantidades reclamadas ya que no tienen ningún contrato de mi cuenta ni de mi targeta de debito, y que si quiero que me lo abonen les tengo que firmar los contratos que tenia encima de su mesa. Por supuesto me negué.
Hoy les he pasado al SAC via mail con su hoja de reclamaciones lo sucedido, diciendo que si nos me dan una contestacion por escrito y certificado, lo llevare al BDE.
Mi consulta es que pasa si no encuentran mi contrato? soy cliente de Bankia desde el 2005. Del resto ya os comentaré si me facilitan la documentación y si finalmente me devuelven las cantidades reclamadas.
Muchas gracias por vuestra labor.
Hola Yas
Aunque no se debe mezclar en la misma reclamación comisiones que no sean similares, o contratos, es decir, que deberías de haber reclamado en tres cartas separadas cada asunto (comisiones por descubierto, mantenimiento, y cuadro de amortización y contrato).
Además de que con nuestra info no se pueden reclamar las comisiones de mantenimiento, aunque si te dicen que te devuelven todas las comisiones, pues estupendo 😉 . Al respecto de este asunto, lo primero que necesitamos saber es si ese reconocimiento por parte de la entidad de devolverte las comisiones, lo tienes por escrito, ya que sería un documento muy valioso en el caso de que no te quede más remedio que interponer demanda contra la entidad, aunque queremos entender que no es así, ya que nos dices que has reclamado al SAC una contestación por escrito (aunque no sea certificada te sirve igual, ya que lo importante es tener ese escrito de reconocimiento). No obstante, no te recomendamos que envíes cartas al SAC por e-mail, sino de forma fehaciente.
Respecto a lo que te dicen de firmar nuevos contratos, has hecho lo correcto por dos motivos, primero, porque si no existe un contrato, es muy posible que puedas impugnar las condiciones que te han estado aplicando en la tarjeta (aunque este asunto tendría que estudiarlo uno de nuestros abogados expertos), y segundo, porque lo normal es que quieran modificar las condiciones del contrato original (como te podrás imaginar, en perjuicio tuyo).
Lo que no te recomendamos es que acudas ante el BDE para reclamar las comisiones por descubierto. Para el resto de asuntos sí. Aunque si no te devuelven o entregan todo lo reclamado, va a ser mejor que separemos cada asunto y te digamos las actuaciones que debes realizar por cada uno de ellos.
En caso de que te hagan una devolución, sea parcial o total, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Gracias por la rapida respuesta.
Si que les he enviado una carta por cada asunto. Y la reclamacion que les he enviado por mail hoy se la remito al por certificado.
El Sac no se ha puesto en contacto conmigo. Solo el director del banco q es el q me indica q le ha autorizado el sac a devolverme lo reclamado.
Os iré informando.
Hola Yas
Estupendo, que damos entonces a la espera de noticias, bien sea para ayudarte ante cualquier duda o incidencia, o para sumar el dinero recuperado a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Buenos días,
Alrededor del año 2012 abrí con Banesto una cuenta online la cual no llevaba aparejada comisiones de ningún tipo (claramente reflejado en las condiciones del contrato que conservo).
Al haber sido absorbido por el Banco Santander unilateralmente este año empiezan a cobrarme alrededor de 27 euros de comisión de mantenimiento de cuenta mas 0.10 euros por apunte, hecho el cual yo desconozco y que ha llevado a que me cobraran gastos de reclamación de posición deudora pues no había saldo en la cuenta.
Al ponerme en contacto con atención al cliente me dicen que las condiciones se me han comunicado y que tenía que haberlas aceptado.
Entiendo que este tipo de modificación unilateral requeriría una forma fehaciente de recepción por parte del banco de aceptación de las condiciones, y no debe bastar el hecho de decir que me lo han remitido por correo.
Tendría alguna posibilidad de reclamar las comisiones de mantenimiento de la cuenta y los gastos de posición deudora sin que el banco me dé largas?
Reciban un cordial saludo.
Hola Roberto
Como son dos tipos de comisión (mantenimiento y gastos de reclamación de posición deudora), las vamos a abordar de forma independiente:
– Gastos de reclamación de posición deudora
Este tipo de comisiones se pueden reclamar SIEMPRE, además de que son nuestra especialidad, aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
– Comisiones de mantenimiento
Aunque estas comisiones no se pueden reclamar con nuestra info, te vamos a explicar el asunto de los cambios de forma unilateral en las condiciones de contratación por parte de las entidades.
La actual Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago en su Artículo 22. Modificación de las condiciones del contrato marco, dice lo siguiente:
1. – El proveedor de servicios de pago deberá proponer cualquier modificación de las condiciones contractuales y de la información y las condiciones a las que se refiere el artículo 18 de manera individualizada y en papel u otro soporte duradero, en la forma que se determine por el Ministro de Economía y Hacienda, y con una antelación no inferior a dos meses respecto de la fecha en que entre en vigor la modificación propuesta.
No obstante, se podrán aplicar de manera inmediata todas aquellas modificaciones que, inequívocamente, resulten más favorables para los usuarios de servicios de pago.
Todas las modificaciones propuestas deberán destacarse con claridad. Cuando se haya convenido así, el proveedor de servicios de pago informará al usuario de servicios de pago de que cabe considerar que ha aceptado la modificación de las condiciones de que se trate en caso de no comunicar al proveedor de servicios de pago su no aceptación con anterioridad a la fecha propuesta de entrada en vigor. En tal caso, el proveedor de servicios de pago especificará que el usuario de servicios de pago tendrá el derecho a resolver el contrato marco de forma inmediata y sin coste alguno antes de la fecha propuesta para la aplicación de las modificaciones.
2. – Las modificaciones de los tipos de interés o de cambio podrán aplicarse de inmediato y sin previo aviso, siempre que así se haya acordado en el contrato marco y que las variaciones se basen en los tipos de interés o de cambio de referencia acordados. El usuario de servicios de pago será informado de toda modificación del tipo de interés lo antes posible, a menos que las partes hayan acordado una frecuencia específica o un procedimiento de comunicación o puesta a disposición de la información. No obstante, los cambios en los tipos de interés o de cambio que sean más favorables para los usuarios de servicios de pago podrán aplicarse sin previo aviso.
________________________________________________
Además de que para que la entidad tenga derecho a aplicar la anterior normativa, ésta tiene que haber dejado clara esa posibilidad de realizar cambios en el condicionado del contrato, aunque es algo que suele aparecer.
Por lo tanto, a nuestro entender, la única opción que vemos para intentar que te devuelvan esas comisiones por mantenimiento, sería que estuvieses dispuesto a cancelar la cuenta, y que enviases una carta al SAC reclamando dicha devolución. En ella tendrías que decir que acabas de darte cuenta de que te han estado cobrando esas comisiones, y que cuando has acudido a preguntar a la sucursal, te han dicho que la entidad ha modificado las condiciones. Debes argumentar que a ti no te han comunicado dichos cambios, y que por lo tanto, basándote en la Normativa vigente, no aceptas dichas condiciones, y solicitas, no sólo la cancelación de la cuenta sin gasto alguno para ti, sino también la devolución de todas las comisiones cobradas desde la aplicación de los cambios de forma unilateral.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
ahora ya se que no tenia que haber firmado pero como indica el «acuerdo trampa» fue todo un engaño y nadie me explico nada,en fin.haber si podemos hacer algo. mi telefono es XXXXXXXXXX.
Hola Gabriel
Necesitamos también la población desde la que nos escribes, para poder remitir tu consulta al abogado que te corresponda.
Un saludo.
Vale, entonces ahora creo que sí me he enterado; ya os envío la documentación que me solicitáis por correo y he descargado nuevamente el documento en Excel de la banca online con todos los movimientos desde dónde me permite (el documento que os adjunto).
Voy a solicitar el contrato de la cuenta al SAC, dado que mi oficina dónde se activó la cuenta está a cientos de km de dónde resido actualmente. Creo que lo único que me faltaría este tema del contrato, en cuanto obtenga respuesta os comento.
Gracias.
Hola Norberto
Estupendo, hemos recibido y descargado correctamente los movimientos que nos has remitido, por lo que quedamos a la espera de recibir el resto de documentación.
Un saludo.
Buenas tardes , también me dicen que no se puede reclamar esas comisiones si ya han pasado más de 6 años por el BdE . Entonces entiendo que me queda la vía judicial ?
He reclamado también el seguro de prima ( no lo tenía marcado en el contrato ) me argumenta que si firmo el contrato de la tarjeta también está el del seguro firmado aunque no esté marcada la X de con seguro aparte me dicen que me añadieron a una póliza colectiva en el 2010 , he pedido esa poliza , estoy a la espera que me la envíen. Estoy hablando de la tarjeta Pass de Carrefour.
Un saludo y gracias,
Hola Patricia
Si, tendrías que presentar demanda en el Juzgado, aunque como te decíamos en la anterior respuesta, este tipo de comisiones debe ser argumentado de forma distinta a las de descubierto y similares, y aunque estamos trabajando en ello, aun no tenemos la info, ni para poder reclamarlas ante el SAC, ni posteriormente ante el Juzgado. Aunque ya te hemos apuntado en un listado de usuarios en tu mismo caso, para avisarte en cuanto esté todo publicado.
Respecto al Seguro de Protección de Pagos, es otro de los asuntos que tenemos en estudio (estamos tan desbordadas de trabajo entre las consultas y las gestiones, que casi no tenemos tiempo para nada más 😉 ), por lo que nos interesa mucho cualquier información al respecto, así que te agradeceríamos que nos mantuvieses al tanto y nos remitieses las respuestas del SAC o cualquier resolución sobre este asunto.
Un saludo.
Hola
muchas gracias por la respuesta, tengo que recopilar todos los extractos en una hoja de calculo me va llevar algo tiempo,ya que lo que obtengo son PDF que tengo que descargar y localizar en la web del banco y luego convertir y unir, ¿tiene que ser Excel o vale OpenOffice (.ods)?
¿se puede reclamar también los cargos de operaciones financiadas en la Visa por un interés abusivo del 26% (ver adjunto) ? En esa caso ¿se reclamarían a la vez que las comisiones o aparte?
Un saludo,
Hola Cesar
No sabemos si nos preguntas lo del formato porque quieres enviarnos los movimientos para que te preparemos nosotras la reclamación, o es para hacerlo tú, no obstante, sea como sea, en PDF están perfectos, ya que en el caso de que tener que acabar en el Juzgado, habrá que aportar los documentos que facilita la entidad (en este caso copia de esos PDF), ya que aunque adjuntaremos en la demanda un listado hecho en excel con el desglose de las comisiones que reclamamos, es imprescindible aportar todos los movimientos. Como mucho, si quieres, puedes unir todos los PDF en uno, ordenándolos por fecha.
Respecto al asunto del tipo de interés abusivo en las tarjetas, el que te aplican a ti (26,691 %) es de los más elevados, y aunque de momento no tenemos info para reclamarlo, estamos estudiando la posibilidad de hacerlo, basándonos entre otras, en la Ley de 23 de julio de 1908, llamada de la Usura o Azcárate. Por lo que si quieres, podemos avisarte en cuanto publiquemos la info. En el caso de los vayas a reclamar tú, tienes que hacerlo independiente a las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
He visitado su página web y me ha resultado muy interesante. Mi nombre es Antonio XXXXXX, el banco con el que tengo hipoteca con cláusula suelo, de una segunda vivienda en XXXXXXXXX, es Activo Bank de Banco Sabadell. Mi teléfono de contacto es el XXXXXXXXX, y resido en Sevilla capital. Y quisiera hacerles una consulta.
En junio de 2013, me dirigí, por escrito, al servicio de atención al cliente de mi banco, pidiendo la eliminación de la cláusula suelo, que era del 2,75%. Alegué la falta de transparencia según sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013.
Tras más de dos meses sin contestación me dirigí al Banco de España, quien tras pedirme toda la documentación necesaria, estimo la reclamación y se puso en contacto con mi banco para que alegara. Mi banco estimó la reclamación dejando sin efecto la cláusula suelo, pero no la eliminó del contrato. El 30 de noviembre de 2013 dejó de aplicarla. Dicha cláusula venía aplicándose desde octubre de 2009.
En septiembre de 2016, les reclamo por escrito la eliminación de dicha cláusula y la devolución de los intereses cobrados de más desde el 9 de mayo de 2013 hasta el 30 de noviembre de 2013. Ese mismo mes me contestan que «no son competentes para pronunciarse sobre el carácter abusivo de una cláusula ni la declaración de nulidad de un contrato o alguna de sus cláusulas». Sobre la devolución de lo cobrado de más no dicen nada.
Los cálculos que he realizado sobre lo que me deben son aproximadamente 300 euros, sin tener en cuenta el recálculo de las cuotas y los intereses de demora.
Por el importe, no sé si merece la pena acudir a la vía judicial o si hay otra solución. Si el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunciase sobre la retroactividad de la nulidad de las cláusulas suelo, sí sería una cantidad importante a reclamar.
A la espera de respuesta.
Un saludo y gracias.
Hola Antonio
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.
También te hemos remitido a tu e-mail un correo con los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
Os pongo un poco al día: A principio de septiembre Catalunya Caixa fue absorbida por BBVA. El dia 8 de septiembre recibí carta, primero de BdE y luego de la sucursal indicando que se acepta la bonificación de la comisiones.
Recuerdo que lo que pasamos fue la petición de que la sucursal nos mandase los movimientos desglosados para luego poder reclamarlos, y lo que he recibido directamente es eso, una respuesta en la que harán la bonificación.
A día de hoy aun no me han ingresado ese dinero y al hablar con BBVA indican que están tratando de contactar con la antigua sucursal de Cataluna Caixa para que indiquen qué cantidad hay que ingresarme. ¿No se supone que al dar el OK tienen que ingresar todo lo que hay reclamado?
¿Hay algo que pueda hacer para intentar agilizar el proceso?
Un saludo.
Hola Jouni
La verdad es que no entendemos muy bien a que se refieren con eso de la «bonificación de la comisiones», puesto que si lo que estás reclamando es el desglose de una serie de cargos en los que no se puede saber la parte de ellos que corresponde a comisiones, e incluso puede que haya cargos que no las contengan. Si te devolviesen una cantidad, la que fuese, no podrías saber si se corresponde con lo que realmente podrías haber reclamado en el caso de que te hubiesen dado lo que reclamabas, que era esos desgloses.
Esto es un problema, no sólo porque si finalmente te devuelven algo, nunca sabrás si fue lo que realmente te habían cobrado en comisiones (por nuestra experiencia siempre intentan quedarse con una parte de nuestro dinero, y eso cuando les reclamamos cuantías concretas en base a conceptos claros, así que en tu caso podrán hacer lo que quieran), sino que además, si no te devuelven nada, o lo que te devuelven es muy poco, no podrás presentar una demanda «normal», es decir, sin tener que solicitar las «diligencias preliminares», puesto que no tendrás los conceptos e importes exactos a reclamar.
Por lo que lo mejor es que nos envíes copia de esas cartas del BDE y el SAC, para que las examinemos.
Un saludo.
Soy Tino, aquí os adjunto lo de mi consulta de la tarjeta del crédito que os dije, si falta algo o tenéis alguna duda, ya me diréis, un cordial saludo y espero vuestra respuesta, gracias
Hola Tino
Como te comentábamos en una anterior respuesta, de momento sólo puedes reclamar con nuestra info las «comisiones por excedido en tarjeta» y las «comisiones por recibo impagado».
El problema es que en los movimientos que nos has remitido, que son de la cuenta en la que se gestiona la tarjeta, aparecen los cargos totales que te hacen, pero sin desglosar ni aclarar a que conceptos se corresponden, por lo que es imposible saber si te han cargado comisiones reclamables.
También vemos que nos adjuntas una captura de una especie de liquidación, en la que si aparecen todos los cargos bien claros, con las cantidades cargadas por cada concepto. Por lo que eso es lo que haría falta, es decir, las liquidaciones de cada cargo. No obstante, en esa que nos remites, si bien aparece una comisión de 40,92, ésta no coincide con el importe de 35 € de las comisiones por recibo impagado, y tampoco puede ser una comisión por excedido en tarjeta, ya que tienes el límite en 2.800 €, aunque también es posible que esos 40,92 €, sean la combinación de los 35 € de la comisión por recibo impagado y 5,92 € correspondientes al 2 % de comisión por aplazamiento (esta no se puede reclamar).
Lo mejor es que leas nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, puesto que este asunto está mucho mejor explicado en él.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muy buenas, quería preguntar si tenéis alguna experiencia obteniendo datos bancarios de Sabadell.
Yo les he puesto una demanda relacionada a una cuenta de mis abuelos y nos dicen que solo guardan datos desde hace cinco años pero estamos pidiéndole a la jueza que ordene records desde hace los quince años que rige la ley de prescripción de responsabilidad civil.
Quería saber si habéis tenido suerte obteniendo datos bancarios de Sabadell y desde cuándo? A mí me interesan datos del 2005, pero nos dicen que no los tienen.
Cualquier información que puedan aportar sería muy apreciada.
Muchas gracias
Hola Pedro
De momento no tenemos ningún caso, puesto que hace pocos meses que llevamos demandas ante el Juzgado y nadie se ha visto obligado a solicitar lo que ese llaman «diligencias preliminares», aunque ofrecemos la posibilidad de hacerlo, y llegado el caso serían los abogados quienes tendrían que realizar el escrito de solicitud de las citadas diligencias, por lo que desconocemos a que tipo de Leyes o Normativas aludirían para argumentarlas.
No obstante, suponemos que la demanda que has interpuesto te la lleva un abogado, por lo que seguro que él sabe cómo hacerlo.
Lo que está claro es que las entidades conservan los datos de al menos 10 años atrás, aunque otra cosa es conseguir que nos los den. Para la vía extrajudicial, es decir, ante el SAC de la entidad, utilizamos los modelos de carta y la info de este artículo: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, te lo decimos por si te pudiese ser de ayuda.
Un saludo y mucha suerte 😉 .
Muchísimas gracias, me ha sido de gran ayuda.
Las posiciones deudoras las he solicitado hace unos días siguiendo vuestras recomendaciones. Si me lo devuelven se lo haré saber.
Muchísimas gracias por ayudar
Hola Raquel
Quedamos entonces a la espera respecto a la reclamación de las comisiones, bien sea para ayudarte ante cualquier duda o incidencia, o para sumar a la hucha de reclamaciones el dinero recuperado 😉 .
Un abrazo.
Buenos días,
Me remito a ustedes para explicarles mi caso. Mi nombre es Soraya XXXXXXXX XXXXXX, tengo una tarjeta con cofidis de 2.500 € contractada en 05/09/2013 y aun habiendo retirado 721,32 € de lo ya pagado es decir de una deuda total de 3.221,32 € y habiendo pagado rigurosamente las cuotas de 78,93 € desde entonces la deuda actual sigue siendo de 2450,08€. Con interés anual del 22 %.
Capital pagado: 1075,70 €
Intereses pagados: 1.493,40 €
TOTAL: 2.569,01 €
Y aún así me dicen que todavía me quedan pendientes 46 cuotas de 78,93 € que ascendería a 3.630,78 € más lo que yo ya he pagado.
Así que creo que hay algo que no esta bien en este contracto, me gustaría me dieráis información.
Gracias de antemano.
Saludos,
Soraya
Hola Soraya
Por desgracia, tu caso es de cientos de miles de usuarios, puesto que lo que has contratado es una tarjeta de interés compuesto o «revolving», un producto abusivo que explicamos con detalle en nuestro artículo La estafa de las tarjetas revolving.
Aunque de momento sólo tenemos info para poder reclamar las comisiones por el retraso en el impago de las cuotas de este tipo de tarjetas, nuestros abogados colaboradores están estudiando dos tipos de reclamaciones, la primera es sobre las subidas de tipos de interés a lo largo de los años (algo muy habitual), y la segunda, aunque más compleja, sería para anular esos tipos tan elevados, basándose entre otras Leyes y Normativas, en la Ley Ley de 23 de julio de 1908, llamada de la Usura o Azcárate. Por lo que si estás interesada en que te avisemos cuando publiquemos la info, sólo tienes que avisarnos.
Un saludo.
Hola buenas tardes, me pongo en contacto con Uds porque me surge una duda.
Tengo los movimientos de mi cuenta en la que me figura un crédito hipotecario, por falta de saldo el crédito lo he ido pagando un poco hoy, otro poco otro dia… asi.
Entiendo que cada vez que he pagado me han cobrado un interés de demora, mi pregunta es, puedo solicitar al banco un listado con los pagos realizados a mi crédito donde se me desglose cual es el capital pagado, cuales son los intereses y cuales son los intereses de demora?
Me gustaria saber cuanto se refiere de lo que he pagado a intereses de demora
Gracias
Un saludo
Hola Raquel
Para lo que quieres tendrías que enviar una carta al SAC requiriendo dicha información. Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Puedes orientarte en cómo redactar la carta en este antiguo modelo de carta que utilizábamos para reclamar los movimientos: Carta para solicitar al SAC el cuadro de amortización de una hipoteca.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
________________________________________________
No obstante, suponemos que si has tenido retrasos en el pago de las cuotas, también te habrán cobrado comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y similares. Las cuales como sabrás son nuestra especialidad, por lo que podemos ayudarte a recuperarlas.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenas tardes,
Ustedes me realizaron la cartas de reclamación e incluido el estudio de mi cuenta para sacar las comisiones indebidas, lo cual me enviaron y todo correcto, hablando con el banco ellos me dicen que de donde saco todo eso, ya que en la carta no consta de donde es cada cosa,
hay manera de tener ese extracto de las comisiones indebidas ? ya que han cedido un poco pero quieren saber de donde es todo cosa que no pude explicarles.
A La espera de vuestra respuesta
Un abrazo Cesar
Hola Julio César
La verdad es que no entendemos muy bien lo que nos comentas, puesto que en las cartas de reclamación ya aparecen debidamente señaladas las fechas de cargo de las comisiones reclamadas, además de los importes. Por otra parte, la entidad tiene total acceso a esa información, no obstante, cuando te hicimos la gestión personalizada de tus casos, nos tuviste que enviar los movimientos, por lo que los tienes que tener en tu poder, y no es tan difícil localizar cada apunte por su fecha e importe.
Eso que te dicen en la sucursal tiene más pinta de ser parte de la estrategia habitual, es decir, la de intentar marearte con el fin de quedarse con una parte de tu dinero, algo que no debes permitir.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
En mi caso la reclamación inicial me la realizó la Caixa Galicia, posteriormente Abanc y en la actualidad mi deuda la han vendido a una gestora de deudas llamada EOS.
Lo que me reclaman desde hace unos 10 años es una comisión de 30 euros por una renovación automática de tarjeta de crédito que nunca usé tras la renovación automática. En la actualidad los intereses de demora/descubierto ascienden a 170 euros, lo que representan un 90% del saldo reclamado.
Al ser la empresa gestora la propietaria de la deuda mis preguntas son:
¿Puedo en esto caso seguir la vía ordinaria que comentáis en vuestro email de reclamación al SAC de los movimientos bancarios? O funcionaria diferente en este caso?
He recibido una carta de esta empresa diciendo que me van a abrir una demanda civil. ¿Qué consecuencias tiene esto?
¿Qué pasa si me meten en la lista de morosos? ¿Tiene repercusiones futuras una vez se solvente el problema?
Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda.
Saludos
Hola Beatriz
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que llevamos unas semanas totalmente desbordadas de trabajo.
Respondemos ahora a tus dudas:
– ¿Puedo en esto caso seguir la vía ordinaria que comentáis en vuestro email de reclamación al SAC de los movimientos bancarios? O funcionaria diferente en este caso?
No, tienes que enviar una carta personalizada explicando tu caso, rechazando esa supuesta deuda, y pidiendo que sean ellos quienes te demuestren con la documentación necesaria que esa deuda es real, puesto que quién reclama tiene la «carga de la prueba». La reclamación la remites a la entidad, da igual que hayan vendido la deuda a un tercero (EOS Spain es un fondo buitre), puesto que no pueden vender una deuda que no existe. Haz mención también a las amenazas que estás recibiendo respecto a la inclusión en listados de morosos, diles que si lo hacen, una vez hayas llevado tu caso ante el BDE y obtener una resolución favorable, presentarás denuncia ante la AGPD (Agencia Española de Protección de Datos).
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE GRUPO ABANCA CORPORACION BANCARIA, S.A.
TITULAR: ANTONIO RAMÓN VILARIÑO RIPOLL
DOMICILIO: CL SAN ANDRÉS 135-137 BAJO – 15003 A CORUÑA
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Una vez tengas redactada la carta, puedes enviárnosla por e-mail antes de enviarla, para que la revisemos y te digamos si necesitas hacer algún cambio.
– He recibido una carta de esta empresa diciendo que me van a abrir una demanda civil. ¿Qué consecuencias tiene esto?
Aunque no te lo podemos asegurar, sería la primera vez que vemos que presentan un procedimiento monitorio por una cuantía tan pequeña. Por lo que lo que están haciendo es su estrategia habitual, que no es otra que la de amenazar, acosar y mentir, para ver si te asustas y pagas.
– ¿Qué pasa si me meten en la lista de morosos? ¿Tiene repercusiones futuras una vez se solvente el problema?
Si nos incluyen en un listado de morosos y la deuda queda extinguida, bien sea porque prospere la reclamación o porque abonemos la deuda, la entidad tiene la obligación de notificar a dichos listados para que nos eliminen de ellos, puesto que las sanciones por no hacerlo son bastante elevadas.
___________________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, os comento los dos problemas que tengo a ver si me podéis ayudar:
1) Soy usuario de un préstamo renta universidad, que suscribí en el año 2007. Fue el primer año y en el que se dieron las condiciones más ventajosas. Según las condiciones, no tengo que devolver el préstamo mientras en la base imponible general y del ahorro no pase de 22.000 euros anuales. Si las paso, tengo que devolver 1/8 parte de lo que se me prestó. Y a los 15 años desde suscribir el préstamo, la deuda desaparece.
Entre el 1 y el 15 de enero tengo que declarar una declaración jurada de ingresos que se toma como base para que empiece a abonar las cuotas del préstamo o no.
El problema que tengo es que me equivoqué este año y declaré que había sobrepasado los 22.000 euros anuales, pero nada más hice la declaración de la renta me di cuenta de que aunque mis ingresos sobrepasaron esa cantidad, la base imponible general y del ahorro no lo hizo. Por tanto, según la normativa, no debería de estar abonando cuotas este año. La normativa es muy clara a este respecto. En la práctica, que este año sea de carencia, quiere decir que la parte de la deuda que corresponde a este año desaparece.La cantidad total anual son casi 2000 euros.
He enviado cartas con acuse de recibo al banco y burofax pero lo único que he conseguido es que me respondieran con una carta modelo diciendo que le pasarían mi caso a la parte del banco implicada y que me responderían en el plazo de dos meses. Pero no me respondieron.
Quisiera saber si me podéis ayudar con esto.
2) Aparte de esto, el banco me ha cobrado por todo el morro comisiones por un presunto descubierto cuando nunca hubo descubierto. Aquí ya envié alguna carta con acuse de recibo pero quiero que me acabéis de gestionar el proceso, aparte de si se podría reclamar alguna comisión más. Primero quisiera saber si me podéis ayudar con el primer punto y ya os enviaría todo la documentación respecto a este segundo punto.
Saludos
Hola Pere
Respondemos a tus consultas:
1)- Aunque este asunto no entra en nuestras especialidades, te vamos a ayudar.
Nos dices que has reclamado de forma fehaciente ante la entidad, por lo que suponemos que lo has hecho ante el SAC de la entidad, en caso contrario, eso es lo primero que tienes que hacer. Si lo has hecho, y como ya han pasado los 2 meses que tienen para contestar, el paso que debes dar es el de presentar reclamación ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España.
Para ello puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro artículo Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Si como esperamos, obtienes una resolución favorable (suelen tardar unos cuantos meses en resolver debido a la saturación de reclamaciones), aunque ésta no sea vinculante para la entidad, si es una importante prueba de cara a presentar demanda en el Juzgado, que será el último paso que deberás dar en el caso de que el BDE te dé la razón y aun así la entidad no cumpla su resolución.
2)- Las comisiones por descubierto son nuestra especialidad, por lo que no hay problema en gestionar tu caso, aunque antes de hacer nada, tienes que leer atentamente la info de nuestro sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.
______________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días
He vuelto a enviar todos los papeles espero que esta vez todo está bien.
Por favor confirmar el recibió.
Hola Mahmoud
De acuerdo, en cuanto recibamos la documentación te lo confirmaremos.
Un saludo.
Buenas tardes,
Os escribo para solicitaros información sobre como proceder en el siguiente caso:
Mi hermana tiene una hipoteca en una entidad bancaria que le hacia el cargo de la misma aproximadamente sobre el día 25 de cada mes. Mi hermana hasta primeros de mes no cobraba, por lo que solicitó el cambio del cargo, que en principio le fue denegado ya que según le comentaron no existía dicha posibilidad.
Sin embargo, el director de la oficina le dijo que le retendrían todos los meses el recibo hasta que recibiesen la nómina sin cargarle comisiones por descubierto.
Recientemente el director ha cambiado y ahora a mi hermana le reclaman esas cantidades (mas de 5 años) añadiéndole intereses por impago, lo que hace una suma total de mas de 6000 euros.
Encontré en vuestra pagina el procedimiento para solicitar la devolución de esas comisiones, la duda que me surge en este caso es si sería necesario primero pagar la cantidad reclamada y después reclamar dicha cantidad o si por el contrario es mejor no pagar e iniciar ya el proceso de reclamación.
A mi hermana le han dado hasta el día 10 para pagar, y si no hace efectivoel pago la llevarán a juicio, dicho por la abogada de la entidad.
Espero sus consejos.
Un saludo y gracias.
Hola Jesús
La verdad es que es la primera vez que vemos un caso similar, puesto que la entidades nunca cambian la fecha de cargo de la mensualidad.
A nuestro entender, esa retención de los pagos fue realizada desde la propia entidad, algo fácilmente demostrable, es decir, que hay claramente una aceptación tácita e implícita por su parte, y aunque es perfectamente legal que de repente cambien de criterio, lo que no nos parece tan legal es que quieran cobrar las comisiones y los intereses de demora con carácter retroactivo.
El único problema que vemos, es que te presenten demanda antes de que te dé tiempo a realizar el proceso de reclamación, puesto que primero hay que enviarla al SAC de la entidad, y éste tiene 2 meses para resolver, y en caso de que no te contesten, o lo hagan de forma desfavorable, tendrías que acudir ante el Juzgado. Puesto que el presentar reclamación ante el BDE, no sólo es un proceso muy largo (tarda entre 8 meses y un año en emitir resolución), sino que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Además de que con el Servicio de Reclamaciones del Banco de España nunca se sabe (hemos visto de todo), y si emiten una resolución desfavorable, sería muy perjudicial para ti de cara al Juzgado.
No obstante, en el caso de que presentasen la demanda antes de que te diese tiempo a acabar con el proceso de reclamación ante el BDE, te podríamos poner en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores para que te representase ante el Juzgado, te cobraría los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuario de nuestra web, estos serian algo menores a los habituales.
Ten presente que es muy posible que no te quede más remedio que acabar en el Juzgado, sea porque la entidad te demande, o porque tras reclamar ante el SAC, seas tú quien los demande a ellos, aunque si como entendemos, ganas el pleito, casi seguro que sería con la consiguiente condena en costas para la entidad.
Otra opción es que, si puedes, les abones la cuantía reclamada, y empieces con el proceso de reclamación, aunque éste no sería el habitual que nosotras realizamos, ya que no se reclamarían únicamente las comisiones, sino también todos los intereses de demora, por lo que te tendríamos que preparar un modelo de carta personalizado, tras haberte solicitado toda la documentación y datos que estimemos oportunos.
Lo mejor es que leas atentamente lo que te decimos en esta respuesta, nos preguntes cualquier duda, y según lo que decidas, nos lo comuniques, para que antes de hacer nada, y dependiendo de tu decisión, consultemos con uno de nuestros abogados colaboradores para estar bien seguras de todos los pasos a dar.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola Melania,
Primero decirte que si al final hay que ir a juicio mi hermana irá, así que respecto a eso sin problemas.
Yo vivo en Madrid y mi hermana en Donosti, en Madrid no hay sucursales de Cajasur y en Donosti tampoco si de Kutxabank que es quién creo que ha comprado a Cajasur y donde yo he tenido que enviar las cartas al SAC. Así que te doy la dirección de la sucursal de mi pueblo que es donde hicimos la cuenta y la hipoteca. La dirección es la siguiente:
Cajasur
Oficina: XXXXXXXXXX- CÁDIZ
AVDA.XXXXX,XXXXX , XXXXX
Por lo tanto el Partido Judicial sería en XXXXXXXXXX (creo que en el formulario cometí un error y puse que no pertenecía al mismo Partido Judicial). Mi duda referente a esto es si soy yo la que tengo que presentar la demanda o podría ir otro persona por mi por ejemplo mi padre que si que vive en XXXXX.
Por otro lado hice la petición del contrato de la cuenta corriente hace tiempo y tengo la carta de negación del SAC y del BDE. También decirte que yo empecé haciendo la reclamación de la comisiones de un préstamo y de una hipoteca por separado con sus respectivas cartas modelos que vosotras indicáis en vuestra web pero en la contestación de BDE creo que me unieron la reclamación en una y al final desistí y seguí el procedimiento solo para la hipoteca. De todos modos os envío las copias de todo lo que pedís bien indicado y también las del préstamo indicándolo y si algo no sirve pues desecharlo.
Muchas gracias por toda la labor que hacéis.
Un saludo,
Hola Alejandra
No te preocupes por el asunto del Partido Judicial, ya que aunque os lo indicamos en el formulario, es algo que siempre supervisamos antes de ponerlo en la demanda, puesto que es un asunto de vital importancia que es imprescindible revisar 😉 .
En cuanto a que sea tu padre el que presente la demanda, no hay ningún problema, puesto que los titulares sólo tienen que acudir en persona al Juzgado en caso de que se celebre la vista, para el resto de trámites (presentar demanda o escritos de contestación a las notificaciones) puede acudir cualquier persona.
No obstante, lo que te decíamos de poner una dirección de una sucursal, en este caso de BBK (Kutxabank), era para evitar que si se celebra la vista, no tuvieseis que desplazaros las dos a Sanlúcar, da igual poner una de Donosti que de Madrid, y de este modo, en el caso de que haya vista, sólo una de las dos se tendrá que desplazar. Aunque si la entidad pide el traslado de la demanda a Sanlúcar, y el Juez se lo concede, pues entonces si que no habría más remedio que atenerse a ello, pero por intentarlo antes en Madrid o Donosti no pasa nada., puesto que lo único que hace el Juzgado es dar traslado al que considera competente territorialmente, y que ese éste el que se encargue de juzgarlo.
También debes tener presente que si se presenta la demanda en Sanlúcar, el poner una dirección para notificaciones en la demanda (la tuya de Madrid) distinta a la población del Juzgado, os obligaría a tener que reenviar las notificaciones a tu padre, algo que tendríais que hacer por e-mail o correo urgente, puesto que a veces los plazos son de muy pocos días, y si se las enviáis por e-mail, el tendría que imprimirlas por triplicado, además de que se las tenéis que remitir ya firmadas por las dos y escaneadas para que se vea la firma.
Respecto a la documentación, y al asunto del contrato, vamos a esperar mejor a haber recibido lo que nos envíes y ya nos pondremos en contacto contigo en el caso de que falte algo.
Confiamos en habernos explicado bien sobre este asunto de las sucursales, ya que es algo lioso, y quedamos a la espera de recibir la docu, a que nos confirmes si sigues prefiriendo poner la sucursal de Sanlúcar o la cambiamos, y para aclararte cualquier duda.
Un abrazo.
Hola Melania,
Sigo interesada en la consulta de la cláusula suelo y como ya tengo el contrato de constitución de la hipoteca pues creo que es el momento de empezar con ello. La provincia donde vivo es Madrid pero la hipoteca es en Cádiz.
Muchas gracias por todo.
Saludos,
Hola Alejandra
Te hemos enviado a tu e-mail los datos de contacto del abogado de tu zona, para que le remitas la documentación y la consulta.
Un saludo.
la direccion. carretera XXXXXXXXXXXXXXXXX
en espera del presupuesto
ingreso por transferencia
Hola Alejandro
Muchas gracias, tomamos nota de la dirección, y también de que cuando te enviemos el presupuesto de tu caso, y lo apruebes, nos abonarás la tarifa mediante transferencia bancaria.
Un saludo.
saludos y os felicito por esta gran labor que prestais a los usuarios.
mi caso es lo siguiente: en una cuenta donde solo me cobran la hipoteca del piso el banco santander en su momento me cobraba y me ahogaba con las comisiones, hasta que puse fin a esto reclamando hasta 2 años atras todo lo indebidamente cobrado mas intereses, despues de tanto tira y afloja , el banco cedió y reconoció que indebidamente me cobro comisiones.
pasos que segui ..hablar con la oficina que no resulto,reclamación a la oficina que no contestaron, reclamación al sac que dijeron que las comisiones están en la web de la entidad y por fin ante el banco de españa. me devolvieron todo lo que pedi. ahora me han vuelto a cobrar las comisiones y lo han echo en el mes de septiembre (lo reclame) lejos de resolverlo me vuelven a cobrar en el mes de octubre (lo reclame).
mi pregunta es la siguiente: aparte de lo que me han cobrado mas intereses puedo exigir una indemnización por daños y perjuicios (daños morales), gracias.
Hola Mourad
Hasta donde nosotras sabemos no se puede pedir indemnización por daños y perjuicios, algo que de poderse, sólo sería ante el Juzgado. Te decimos esto porque nosotras al menos no los pedimos en las demandas que preparamos a los usuarios, asesoradas por nuestros abogados colaboradores especializados.
Dichos daños y perjuicios, tal vez se podrían reclamar en el caso de interponer una demanda por segunda o tercera vez contra la misma entidad, alegando que tenemos una o dos Sentencias anteriores declarando dicha comisiones como ilegales, y que la entidad, haciendo caso omiso, nos las sigue aplicando. Aunque es algo que, llegado el caso, tendríamos que consultar previamente con los abogados, puesto que aun no nos ha ocurrido, debido a que hace pocos meses que llevamos el asunto de las demandas y no ha dado tiempo a que se produjera ningún supuesto como el que te comentamos.
Decirte por último que nos gustaría que nos dijeses la cantidad recuperada hasta ahora para poder sumarla a la hucha de reclamaciones, y de este modo poder animar a otros usuarios a que, tal y como tu has hecho, reclamen lo suyo y no se rindan 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenos días, prefiero que cambiéis la dirección para las notificaciones del Juzgado, así si ocurriera alguna eventualidad podría contactaros con más rapidez. La dirección del formulario es mi residencia, aunque no sé si es obligatorio ponerla en la demanda.
Muchas gracias, un saludo.
Hola Teresa
En la demanda sólo se puede una dirección, pero no tiene porqué ser la del demandante, sino la que éste prefiera para recibir las notificaciones. Por lo tanto, vamos a utilizar la nueva dirección que nos remitiste el día 25 de octubre, lo mismo para ponerla en los escritos de demanda, que para enviarte las copias, algo que haremos en unos pocos días.
Un saludo.
Gracias por vuestra contestación. ..quiero enviaros toda la documentacion q tengo,mi reclamacion,sus devoluciones, y todos los documentos necesarios para que me lleveis esta reclamacion porque por supuesto nos acosan telefonicamente cada dia varias veces al dia a traves de una gestoria, y no quiero permitir que se queden con nuestro dinero pero ya no se como hacer.
En realidad el prestamo lo tiene mi pareja y hablo en nombte de el….a que direccion tengo que enviaros la documentacion y que tengo que enviar?? pago solo la cuota del prestamo o como hago porque pretenden meter los gastos en la cuota y tengo q abonarla antes del 31 de octubre..Gracias
Hola Loli
Ante todo disculpa por la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas.
Si, como entendemos, quieres presentar demanda con nuestra gestión, no tienes que enviarnos ningún documento por ahora, ya que lo primero que necesitamos es que nos envíes el formulario que aparece en el artículo (Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto), y realices el depósito de los 20 €.
Una vez recibamos el formulario y confirmemos el ingreso del depósito, seremos nostras las que, tras estudiar los datos que nos des en el formulario, te solicitaremos la documentación que consideremos necesaria. No obstante, todo esta info y mucha más, se encuentra mejor detallada en el artículo, por lo que antes de nada, tienes que leerlo con atención.
Respecto a lo que nos comentas de si pagar la cuota, lo mejor es que lo hagas, aunque te incluyan una comisión, ya que cuando presentemos la demanda, incluiremos en ella todas las nuevas comisiones que hayas tenido hasta la fecha de dicha presentación.
Por último, sobre el asunto del acoso telefónico, si te siguen acosando, puedes hacer lo siguiente:
1º– Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.
2º– Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.
Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga pública, pero sí es válida para aportar ante un juez. Por lo demás, no les hagas ni caso, ya que no van a hacer nada más que intentar meterte miedo.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Mande el 15 de septiembre la carta reclamando las reclamaciones indebidas aun no me han devuelto nada..Que puedo hacer??
Hola Itziar
El SAC tiene un máximo de 2 meses para contestar, contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta de reclamación. Esta información figura en los artículos de todos los modelos de carta.
Si tras ese plazo no lo hace, o su respuesta es desfavorable, tienes que enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, siguiendo las instrucciones que os damos.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días mi nombre es Iván llevo pagando una tarjeta revolving y una de crédito que no acaba nunca en mi banco BBVA aparte de las comisiones por descubierto también me reclaman una deduda de de citybank que.han.comprado la deuda les pedi una copia del contrato y me dicen que no puede ser, ademas de acosarme por teléfono llevo asi como7 años soy de las Palmas de gran Canaria me gustaría poder contratar vuestros servicios de abogacía para poder finalizar de una vez por todas esta situación abusiva sobre mi persona est un saludo y gracias
Hola Iván
Ante todo disculpa por la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas.
Contestamos a tu consulta:
– Comisiones por descubierto:
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
– Contrato WiZink (antiguo Citibank):
Para reclamar el contrato tienes que seguir la info de nuestro artículo Modelo de carta para solicitar el contrato de una tarjeta – Siendo cliente.
– Acoso telefónico:
Si te siguen acosando telefónicamente, puedes hacer lo siguiente:
1º– Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.
2º– Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.
Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga pública, pero sí es válida para aportar ante un juez. Por lo demás, no les hagas ni caso, ya que no van a hacer nada más que intentar meterte miedo.
_____________________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenas tardes, quisiera me informaran de como solicitar el justificante de una transferencia al servicio de atención al cliente de Caixabank.
En Linea abierta de figura como » reintegro» pero supuestamente es una transferencia hecha desde mi cuenta a la cuenta de una cooperativa de viviendas que también trabajaba con Caixabank.
Para ponerles en antecedentes. El 31/07/2008 solicite un crédito puente de 30000€ para transferir a la cooperativa como primera aportación a una promoción de viviendas a la que me acogi. Me cobraron unas cuotas mensuales después de esa primera aportación y al cabo de unos meses decidí salirme porque las condiciones originales en el precio había cambiado mucho.
Nunca me devolvieron mi dinero y nunca entendimos porque.
Ahora vemos que en mi linea abierta figura como » reintegro», nada más, mientras que el resto de cuotas mensuales figuran como cargado a la sociedad cooperativa de viviendas.
Nos surge la duda si realmente esos 30000€ llegaron a la cooperativa o fue usado como parte de la gran deuda que la misma cooperativa tenía con Caja Burgos, ahora Caixabank.
Llevamos años pidiendo ese justificante de esa transferencia pero en la sucursal siempre nos dicen que es imposible conseguirla, no sabemos porque
Se lo he pedido pòr correo electrónico al SAC de Caixa y me dicen que se lo pida a mi sucursal.
Pienso que solo me queda pedirlo al SAC con acuse de recibo
Necesito ese justificante para saber concretamente a que numero de cuenta se envió el dinero, en concepto de que y quién es el titular de la cuenta.
Esto para comprobar que el número de cuenta donde se hizo el ingreso de 30000€ es el mismo que el número de cuenta donde se cargaron las siguientes mensualidades.
Siento haberme extendido tanto.
Si pudieran ayudarme a redactar una carta para este asunto me serian de gran ayuda
Muchas gracias y un saludo
Hola Ángel
Ante todo disculpa por la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas.
Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, lo que está claro es que el primer paso que debes dar es el de enviar una carta de reclamación al SAC de forma fehaciente. Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
____________________________________________
Si quieres, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, aunque debes tener presente que tendrás que abonarle los correspondientes honorarios, bien sea por las gestiones necesarias, que en el caso de que tenga que representarte en el Juzgado, no obstante, al ir de nuestra parte los costes serán más ajustados. Para ello necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un número de teléfono de contacto (preferiblemente móvil), para que podamos derivarte al abogado que te corresponda.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenos tardes , primero dar las gracias por la labor que están llevando a cabo, de ayudar a los clientes de librarnos de las trampas del banco y darles las gracias porque si no fuese por ustedes el banco Santander no me hubiera devuelto 700 Y PICO DE EUROS. Mi pareja loli fue la que se puso en contacto con ustedes anteriormente, pero resulta es que ahora que todo iba bien, el banco ha vuelto a sus trampas otra vez.
Aun sabiendo que me hicieron las retrocesiones que según la subdiretora eran legales, ahora me siguen cobrando los gastos de reclamación saldo deudor de 39 y la cuota del mes pasado que es de 194,90 que fui a pagar por caja. Como lo había hechp en anteriores ocaiones,dejando pagar la cuota y esta quedaba cubierta. `pues en esta ocasión me dijo tanto la cajera como la directora que la cuota en si era de 234 con algo. Y quqe el sistema no le dejaba abonar directamente la cantidad exacta de la cuota, claro debido a esto y como no hice la imputación de pago la cuota aparece como impagada porque se cobraron solo una parte de esta y lo potro fue para cobrarse los dichosos 39 de gasto de reclamación. Yo rellene una hoja de reclamación interna, pero ellos me dijeron que no podían hacer nada.
Y en dos imputaciones de pago,una de este mismo préstamo pero de una fecha anterior no respetaron la imputación de pago, la cual la tengo con su fecha y sellada por el banco , acompañada de su justificante de ingreso. Pues con ese ingreso se cobraron otra cuota pendiente de otro préstamo que mantengo con ellos.
Tengo la norma 43 y señalado los apuntes y una carta explicando algunos porque en la norma 43 no aparece desglosado el cobro de algunas cuotas. Que solo se puede ver metiéndome en el préstamo en el histórico de cuentas impagadas.
Gracias . espero me puedan ayudar
Hola Luis
Ante todo disculpa por la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas.
Respondemos a tus dudas:
– Imputación de pagos:
Te aconsejamos que presentes reclamación ante el SAC de al entidad, acompañando una copia de la imputación sellada por la sucursal, reclamando la modificación de los cargos realizados en su día, con la consiguiente regularización. Además de indicarles que insten a la sucursal a que en lo sucesivo cumplan con las imputaciones de pago que presentes.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
___________________________________
Para ayudarte en la redacción de la carta, te dejamos lo que dice al respecto el Banco de España en su memoria del año 2015, para que lo pongas en la carta, en su totalidad o la parte que consideres conveniente.
Imputación de pagos ante una pluralidad de deudas
A falta de previsiones contractuales, la multiplicidad de deudas a cargo del deudor puede dar lugar a equívocos en caso de que el deudor, en el momento de realizar el pago, no indique cuál de sus deudas entiende por cumplida y, simultáneamente, el acreedor no haga entrega de un recibo en el que especifique en qué concepto ha recibido el pago.
Las reclamaciones presentadas ante el DCMR en lo relativo a imputación de pagos de préstamos hipotecarios versan, fundamentalmente:
a) Sobre los ingresos realizados por ventanilla, en los que el cliente afirma haber comunicado al empleado de la entidad que el ingreso se realizaba para una finalidad determinada, generalmente el pago de alguna cuota del préstamo hipotecario vencida o por vencer próximamente, y que, pese a esa advertencia, la entidad realizó el abono en cuenta y llevó a cabo otros adeudos en ella, no dejando saldo suficiente para el pago de la cuota del préstamo hipotecario, que resultó impagada.
b) Sobre provisiones de fondos realizadas por transferencia con la misma finalidad y resultados que los indicados en el punto anterior, pese a que en el apartado de «Observaciones» de la transferencia se había indicado la finalidad del abono. En los supuestos a) y b) precedentes, es frecuente que, ante tales situaciones, si el cliente titular del préstamo tiene otras deudas vencidas y exigibles de menor garantía que el préstamo hipotecario, realice el abono del ingreso/transferencia en cuenta y, en primer lugar, la entidad efectúe el cargo en cuenta de las otras deudas de menor garantía (cuotas de préstamos personales, pagos periódicos de tarjetas de crédito, regularización de descubiertos en cuenta, etc.) y, finalmente, si hay saldo remanente suficiente, cargue la/s cuota/s del préstamo hipotecario pendientes de pago o, en su caso, su amortización anticipada.
c) Habiéndose realizado una compraventa de vivienda gravada con una hipoteca anterior no amortizada en su totalidad, tras retener el comprador el importe del saldo de la hipoteca pendiente de amortización y realizar posteriormente transferencia bancaria a favor del antiguo prestatario (vendedor de la vivienda), habiendo indicado en el apartado de «Observaciones» que el importe de la transferencia era para el pago del saldo pendiente de la hipoteca a nombre del vendedor, la entidad acreedora y domiciliataria de la transferencia realiza el abono en la cuenta del beneficiario y, bien este dispone del saldo sin llevar a cabo la cancelación económica de la hipoteca, bien dicho beneficiario tiene deudas pendientes en la propia entidad domiciliataria de la transferencia, la cual, al recibir el abono y encontrar saldo disponible, aprovecha para cargar a su cliente deudas pendientes de pago.
El criterio del DCMR en estos casos es que, de no acreditarse que se ha comunicado con carácter previo o, en su caso, simultáneo la imputación de pagos, no hay razones suficientes para emitir un informe contrario a la actuación de las entidades en relación con tales hechos. No obstante, cuando los ingresos se realizan por ventanilla, con intervención de empleado de la entidad, y en el documento de ingreso —incluso en el apartado de «Observaciones/ Concepto»— se indica su finalidad, el DCMR entiende que una actuación diligente por parte de la entidad debe llevarle a registrar el ingreso para la finalidad señalada en el documento y, si fuera necesario, antes de admitir el ingreso, ofrecer al cliente que tal imputación pueda realizarla por escrito en documento aparte, acusándole recibo en copia de este, de manera previa, o simultánea, a la admisión y validación del ingreso, de modo que la imputación de pago resulte eficaz.
En el caso de transferencias con indicación en el apartado de «Concepto/Observaciones» del destino de aquellas, incluso aunque se indique el número del préstamo que se desea cancelar, dicha información no puede ser considerada como instrucciones de imputación de pago destinadas a la entidad domiciliataria de la transferencia, sino como simple observación dirigida al cliente beneficiario de la transferencia.
Adicionalmente, en el caso c), en el que el titular del préstamo pendiente de cancelar es el vendedor de la vivienda, además de disponer de saldo en cuenta —cuya provisión de fondos se hace mediante transferencia enviada por el comprador—, sería necesaria su autorización para llevar a cabo tal cancelación. Así pues, el DCMR recomienda que, en casos como los citados en las letras a) y b), los clientes realicen la imputación de pagos de modo fehaciente, de tal manera que puedan acreditarla con posterioridad, en caso de que aquella no hubiera sido tenida en cuenta por la entidad prestamista, supuesto este último en el que se emitiría una opinión contraria acerca de la actuación de la entidad. De igual modo, en el supuesto de la letra c) (cancelación de préstamo a nombre de terceros en otra entidad mediante transferencias emitidas con tal finalidad), se recomienda que se adopten las cautelas necesarias tendentes a asegurar la cancelación del préstamo.
A título de ejemplo, entre otras:
i) recabar instrucciones de la parte vendedora de la finca y prestataria del préstamo pendiente de cancelar, para enviarlas, con carácter previo al abono, a la entidad acreedora del préstamo, solicitando de manera irrevocable la aplicación del importe pendiente de recibir vía transferencia a tal fin, y ii) realizar la transferencia a nombre de la entidad acreedora del préstamo pendiente de cancelar, con indicación de la finalidad y recabando, en todo caso, el consentimiento expreso de la parte prestataria para la cancelación de la operación.
De igual modo, hay que señalar que existe una modalidad de transferencia interbancaria en virtud de la cual la entidad ordenante realiza su imputación a la cancelación del préstamo debidamente identificado, siendo necesario siempre recabar el consentimiento del prestatario para proceder a la cancelación deseada. Continuando con el supuesto de la letra c), si con motivo de la compraventa interviniera como parte otra entidad, por haber concedido financiación al comprador destinada, en todo o en parte, a la cancelación del préstamo a nombre del vendedor, con criterios de buenas prácticas bancarias, debería ser ella misma la que se ocupara de gestionar la cancelación segura del préstamo preexistente, y ello no solo en interés del comprador, sino también de ella misma, puesto que, de no realizarse la cancelación registral del préstamo anterior, la finca seguiría gravada por este, en la parte no amortizada, y el nuevo préstamo hipotecario concedido se situaría en peor posición en cuanto a la prelación de acreedores se refiere.
Finalmente, si un cliente pide asesoramiento a su entidad para enviar fondos a otra destinados a la cancelación de un préstamo hipotecario a nombre de un tercero, de acuerdo con los criterios de buenas prácticas bancarias, la entidad deberá asesorarle debidamente, tanto para que recabe el consentimiento del deudor como para realizar la provisión de fondos a la entidad acreedora del préstamo que se pretende cancelar con imputación segura de aquella a la pretendida finalidad.
– Desglose de apuntes:
Este asunto os lo explicamos con detalle en nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
No obstante, como sabrás, para poder reclamar las comisiones, sólo necesitas tener las fechas de cargo, los conceptos y los importes, por lo que si puedes acceder a los desgloses en ese histórico de cuentas impagadas, ya tienes lo necesario para presentar la reclamación.
_____________________________________________
También nos dices que tu pareja recuperó con nuestra info más de 700 €, pero no sabemos si ya nos lo comunicó en su día para que lo sumásemos a la hucha de reclamaciones, por lo que si no ha sido así, te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad exacta para poder hacerlo, gracias.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes,
Tras enviar a Kutxabank la carta de último recurso, por fin me han devuelto los 390 euros cobrados por tener la cuenta en descubierto. Muchisimas gracias por todo.
Un saludo,
Laura
Hola Laura
Nos alegramos mucho de que por fin te hayan devuelto todo tu dinero, el cual sumaremos en breve a la hucha de reclamaciones 😉 .
También nos gustaría que nos ayudases a difundir nuestra info con tus amistades, puedes hacerlo compartiendo esta misma web o invitándolas a nuestra página de facebook, para que estén puntualmente informados de las próximas publicaciones que estamos preparando con nuevas reclamaciones, muchas gracias de antemano.
Un abrazo.
Gracias a vuestros consejos Bankia en solo 4 dias me han devuelto 140 euros por comisiones por descubierto.
Muchisimas gracias, hasta me han devuelto 20 euros por mantenimiento de tarjeta.
Me han mandado una carta diciendo que me lo abonan de forma excepcional, pero que si en un futuro pasa otra vez me cobraran ya que esta establecido en el libro de tarifas.
Hola Victoria
Nos alegramos mucho de que te hayan devuelto el dinero reclamado, por lo que en breve lo sumaremos a nuestra (vuestra) hucha de reclamaciones 😉 .
Respecto a lo que te dicen de que te lo han devuelto de «forma excepcional», déjales que digan lo que quieran, ya que nunca van a reconocer que esas comisiones son ilegales, por lo que si te vuelven a cobrar más, reclamas de nuevo, y si te ponen problemas, nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos.
También nos gustaría que nos ayudases a difundir nuestra info con tus amistades, puedes hacerlo compartiendo esta misma web o invitándolas a nuestra página de facebook, para que estén puntualmente informados de las próximas publicaciones que estamos preparando con nuevas reclamaciones, muchas gracias de antemano.
Un abrazo.
Ya lo he comentado con mucha gente estoy muy agradecida.
Hola, en relación a la cuenta acabada en XXXXX estaba de titular de cuenta, mi padre Jose XXXXXXXX y mi hermano Miguel Ángel XXXXXXX y como autorizado Juan Carlos (yo), ha raíz del fallecimiento de mi padre paso yo como titular junto a mi hermano Miguel Ángel en la actualidad.
En la cuenta acabada en 8433 del préstamo que estaba con mi padre Jose XXXXXXXX, al fallecer estoy de único titular en la actualidad, en la reclamación al servicio de atención al cliente que la presente y solo procedieron a devolver 4 comisiones estaba a mi nombre Juan Carlos, en relación a la guardia legal de mi hermano no la tengo, solo por asuntos sociales como guardador de el, mi hermano tiene reconocido una enfermedad mental (ezquisofrenia), por lo que si tuviera que acudir a vistas el no sabría explicarse en ese tema, si lo podría hacer yo en su lugar si fuese necesario el tener que acudir, reciba un cordial saludo.
Hola Carlos
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que además de estar más saturadas de trabajo que de costumbre 😉 , hemos querido consultar antes tu caso con uno de nuestros abogados colaboradores para no cometer errores, y hasta hoy no nos contestó.
Por lo tanto, lo que hay que hacer es presentar 2 demandas, uno por la cuenta en la que estáis tu hermano y tú de titulares (2101), y otra por las 2 cuentas en las que eres el único titular.
El proceso que vamos a seguir es el siguiente:
1º – Vamos a enviarte las copias de la demanda en la que estás como único titular en unos días, entiende que tenemos que volver a recalcular todas las comisiones que se van a reclamar, y hacer también lo que te indicamos en el siguiente punto, por lo que intentaremos que sea lo antes posible.
2º – Junto con esa demanda, te vamos a enviar las dos copias de la carta de reclamación de las comisiones de la cuenta acabada en 2101, puesto que no se ha enviado reclamación previa al SAC por esa cuenta, algo muy importante de cara al Juzgado. Si, como es de esperar, la entidad no te devuelve todo lo reclamado en la carta de reclamación, lo que no haremos será enviar la carta ultimatum, sino presentar demanda directamente.
Por lo que antes de nada, necesitamos que nos remitas el nº de DNI de tu hermano, y nos confirmes que tenemos que poner la misma dirección en la carta de reclamación que la que nos has dado en el formulario para la demanda.
Por esta gestión de la carta no te cobraremos nada, aunque si te tendremos que aplicar los 15 € de la tarifa fija cuando te preparemos esta demanda, ya que la tarifa porcentual ya nos la has abonado. No obstante, en el caso de que tras el envío de la carta te devolviesen todo lo reclamado, o una parte, te devolveríamos la parte proporcional a dicha tarifa porcentual ya abonada.
3º- Si no lo tienes, te recomendamos que vayas solicitando el contrato de esta cuenta (2101), para evitar demoras de cara a la más que posible demanda. Para ello sigue las mismas instrucciones que te enviamos para los contratos de la demanda actual, si no las tienes, avísanos y te las enviamos.
4º- En el caso de que se celebre la Vista (Juicio) de la actual demanda, y te pregunten la razón de haber reclamado en la carta de reclamación más de 1.800, y en la demanda muchos menos, explicas la verdad, es decir, que cuando la presentaste incluiste comisiones de otra cuenta en la que hay otro titular, y por eso no las has incluido en la demanda.
Quedamos por lo tanto a la espera de que nos digas el DNI de tu hermano, nos confirmes la dirección de la carta, y para aclararte cualquier duda.
Un saludo.
Hola, OS remito esta consulta, ya que no se muy bien el siguiente paso que debo seguir.
Envíe en carta certificada al defensor del cliente de mi banco, el cual me respondió que me denegaban la devolución por cobro de comisiones inadecuadas. Y que podía remitir dicha queja al susodicho del banco de España , pero no se como debo hacerlo ni a donde enviarlo.
Gracias por vuestra ayuda. Sois muy buenos. Seguid así.
Hola David
Las cartas de reclamación hay que enviarlas al SAC de la entidad y no al Defensor del Cliente, otra cosa es que luego ésta (como hace Caixabank) sea quien derive nuestra reclamación a dicho Defensor del Cliente.
Respecto a presentar reclamación ante el BDE, decirte que hace casi dos años que hemos dejado de recomendároslo, algo que puedes comprobar en los pasos que os indicamos en nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
Por lo tanto, lo que tienes que hacer ahora es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, una vez remitas la carta esperas 15 días, y si tras ese plazo no te devuelven hasta el último céntimo, nos avisas para ponernos de inmediato con la demanda en el Juzgado.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Por retrasarse 20 días al pagar la hipoteca se pueden reclamar los intereses??
Hola Itziar
Los intereses no se pueden reclamar, a no ser que su porcentaje no se ajuste a lo pactado, no obstante, suponemos que a lo que te refieres es a las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, o como las llame la entidad, que seguro te deben de estar cobrando de forma automática y sistemática, si es así, sigue la info que te damos a continuación, y ante cualquier duda ponte en contacto con nosotras 😉 .
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Un saludo.
Hola Melania,
Te pido disculpas si no me expliqué correctamente. En ningún momento mi intención ha sido recriminaros la tardanza, más bien, quise explicar que entendí que os pasaba lo que me comentas. Y por ello, siguiendo tus directrices, intenté gestionar la reclamación.
Como te dije, ya está enviada. Ahora sólo me queda esperar la contestación.
Por supuesto, estoy muy agradecido de vuestra atención. Ya que esun tema que desconocía totalmente, y al menos, me habéis dado una idea de hacia dónde y como orientarme. Y, aunque la reclamación no esté redactada tal y como debiera, al menos, si está enviada a la persona que corresponde, y siguiendo unas directrices correctas.
Si me permites, te tendré al corriente en cuanto tenga noticias. Y si, finalmente, recobro algo del dinero cobrado, si me gustaría haceros alguna aportación. Al menos, sería mi manera de agradeceros la atención prestada.
Sin otro particular, aprovecho la ocasión para saludarte atentamente,
Hola Toni
No tienes que disculparte, sólo es que nos fastidia no poder contestaros antes, pero es que no te puedes imaginar la cantidad de consultas y gestiones que tenemos a diario, lo que nos obliga a tener que priorizar por orden de urgencia, en vez de llegada, que es como nos gustaría 😉 . Por eso os insistimos en que leáis la info de este apartado dedicado a cómo hacer las consultas.
Por lo demás, estaremos encantadas en que nos mantengas informadas y en ayudarte en lo que podamos.
Por último, agradecerte la intención de colaborar con el mantenimiento de esta web con una donación.
Un abrazo.
Buenos días;
Os contesto desde el correo del trabajo porque tengo más capacidad para enviaros el documento adjunto. Veo que me estáis solicitando una serie de documentación que entiendo, toda ella ya está incluida en el auto del juzgado, el que no me admitió a trámite el proceso monitorio; Por este motivo os adjunto dicho auto para le echéis un vistazo para ver dónde está el error de forma al presentarlo.
Lo único de lo que no dispongo es del contrato de la cuenta, la verdad que ni solicité su copia ni a la oficina ni al SAC porque esa cuenta se abrió cuando yo era un niño, debe de tener unos 30 años, supongo que en su día firmarían mis padres, pero no creo ni que ya exista esa documentación…me pareció pérdida de tiempo solicitarla, si así me lo indicáis lo hago ahora.
No sé si con enviar 2 copias de este auto es suficiente o necesito enviar algo más.
Por último, si lo prefieren pueden seguir contestándome al email habitual.
Muchas gracias, un saludo.
Hola Norberto
Te agradecemos que nos hayas enviado el Auto de inadmisión del procedimiento monitorio, aunque no es un documento que necesitemos, ni para saber la causa de la denegación, ni para poder aportarlo en la demanda que te vamos a preparar. Puesto que como ya te decíamos en la primera respuesta, el que no te hayan admitido el monitorio no es debido a la falta de documentación, sino a que no es el procedimiento adecuado, ya que para este tipo de casos lo que hay que presentar es una demanda por reclamación de cantidad.
Respecto a la documentación que precisamos, decirte que es la que te solicitamos en el e-mail que te enviamos el día de octubre. Y sobre el asunto del contrato, aunque tengas la certeza de que es imposible que la entidad lo conserve, tienes que seguir igualmente la info que te indicamos, es decir, intentarlo primero en la sucursal, y si no te lo dan, enviar al SAC este modelo de carta: Modelo de carta para solicitar el contrato de una cuenta – Siendo cliente. Si tras reclamarlo de forma fehaciente, es decir, siguiendo las instrucciones que os damos en el artículo que contiene la carta, la entidad no contesta en dos meses, o lo hace de forma desfavorable, necesitamos que nos remitas, o la contestación de la entidad, o, en el caso de no recibir respuesta, el justificante de haberla remitido, bien sea el acuse de recibo (si la enviaste por correo certificado), o la copia de la carta sellada por la entidad (si fue en una sucursal).
Si finalmente no conseguís que el SAC os de el contrato, lo que no vamos a hacer es acudir ante el BDE, ya que eso demoraría la presentación de la demanda entre 8 meses y un año más, algo que nos parece totalmente inaceptable, razón por la que os pedimos el justificante de la solicitud (acuse de recibo o carta sellada), puesto que en los casos en los que la entidad no nos facilite el contrato, añadiremos un «otrosí» al escrito de demanda, explicando que ésta se niega a dárnoslo y que sea el Juzgado el que requiera a la entidad para que lo aporte.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Saludos Melania!
Vuelvo a remitiros carta/ resolucion.
Os mando fotos por triplicado de ambas hojas. Son dos hojas.
GRACIAS COMO SIEMPRE Y RECIBID UN ABRAZO TODI EL EQUIPO DE ECONOMIAZERO!!
Hola Alberto
Muchas gracias, ya hemos publicado el Decreto, este es el enlace: Decreto de satisfacción extrajudicial de una demanda contra Unicaja de 348,63 € en comisiones, gestionada por Economía Zero.
Recibe también un fuerte abrazo del equipo de Economía Zero 😉 .
Hola Melania
Tranquila. Que estéis desbordados sólo demuestra que la gente se está informando. Seguid así. Gracias y un saludo.
Hola Alberto
Pues si, la verdad es que cada vez hay más usuarios que no están dispuestos a que abusen de ellos, y en vez de quejarse (muy típico) han decidido actuar 😉 .
Por lo demás, quedamos a la espera de recibir la documentación para prepararte los escritos de demanda.
Un abrazo.
Hola equipo!
Perdonad el retraso, ya estoy otra vez aquí. Quisiera que siguierais llevándome el tema vosotras, así nos ha ido muy bien. Os mando la información que pedís y el ingreso de los 20 euros. Saludos!!!
Hola Arturo
Hemos recibido correctamente el formulario y confirmado el abono en concepto de “Depósito” que nos envías, y procedemos a gestionar tu caso.
En unos días nos pondremos en contacto contigo para solicitarte la documentación, así como la información precisa para proceder al estudio de tu gestión.
Como siempre, trataremos de hacerlo lo antes posible.
Un abrazo.
Hola, esta es la contestación del grupo santander tras la carta ultimátum que le envié en su día, como podéis ver están muy seguros que dichas comisiones son legales y bien cobradas, sobre todo después de amenazarles con demanda judicial, esta carta me deja dudas para interponer demanda, leerla ya me dices que hago, si poner la demanda o no, desde luego que no quiero que se salgan con la suya, otra cosa más, tengo dudas a la hora de rellenar el formulario para la demanda, sobre todo en el caso del partido judicial, este préstamo fue por la compra de un coche, todos los tramites los hice en el mismo concesionario menos cuando lo firme, que fue ante notario, espero resolver las dudas, gracias.
Miguel Ángel
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que llevamos unas semanas totalmente desbordadas de trabajo.
Respecto a la respuesta de la entidad, te dicen lo mismo que la vez anterior, es decir, que como te devolvieron la parte correspondiente al IVA creen que te vas a conformar y no seguir adelante, algo que como ya sabes no te aconsejamos que hagas, sino que presentes la correspondiente demanda en el Juzgado.
Sobre lo que nos comentas del Partido Judicial, en casos como el tuyo lo que hacemos es poner en la demanda la dirección de la sucursal de la entidad más cercana a vuestro domicilio, ya que es muy poco probable que por petición de la entidad o del propio Juez, se entienda que la competencia territorial es del Partido Judicial donde la entidad tiene su domicilio social, en este caso en Santander, y se dé traslado de la demanda a dicho Partido Judicial, para que sea el Juzgado de Primera Instancia correspondiente el que se encargue de ella.
Por lo que antes de empezar con la gestión de la demanda debes tener presente que, aunque es muy raro que eso ocurra, existe la posibilidad de que, si se celebra la vista (Juicio), tengas que acudir ese día al Juzgado correspondiente de Santander.
Por otra parte, en la demanda solicitamos que no se celebre la vista, ya que entendemos que se trata de una cuestión puramente jurídica, por lo que, a no ser que la entidad solicite que ésta se celebre, lo normal será que no tengas que acudir al Juzgado, no obstante, esta es otra posibilidad a tener presente.
Resumiendo, que se tendría que dar el caso de que, por un lado, se diera traslado de la demanda al Partido Judicial donde la entidad tiene su domicilio social, y por otro, que se celebrase la vista, algo que como te decimos es bastante improbable, pero no imposible.
Te dejamos el artículo de la actual LEC en el que se explica:
Artículo 51 – Fuero general de las personas jurídicas y de los entes sin personalidad
Salvo que la Ley disponga otra cosa, las personas jurídicas serán demandadas en el lugar de su domicilio.
También podrán ser demandadas en el lugar donde la situación o relación jurídica a que se refiera el litigio haya nacido o deba surtir efectos, siempre que en dicho lugar tengan establecimiento abierto al público o representante autorizado para actuar en nombre de la entidad.
_____________________________________________________
Si decides seguir adelante, necesitamos que pongas en el formulario la dirección de la sucursal más cercana a tu domicilio, y si no hay ninguna en tu población, la que de la población más cercana y el Partido Judicial al que pertenezca, que es en el que tendrás que presentar la demanda.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola
He estado en vuestra web, antes de nada felicitaros por el trabajo que hacéis. MI caso caso particular es el siguiente :
En diciembre del 2010 compro una vivienda y firmo una hipoteca con Ibercaja, para lo que abro la correspondiente cuenta corriente, el primer año cuando mi economía es mejor no tengo demasiados problemas al estar casi siempre la cuenta en positivo, pero en el momento que esta cambia radicalmente y empiezo a tener problemas de liquidez, la cuenta empieza a estar con saldo negativo sobre todo a principios de mes que es justo cuando tengo la mayoría de cargos entre ellos la hipoteca y un crédito personal, a partir de entonces las comisiones con el concepto “Reclamación de posiciones deudoras vencidas por descubierto” (ver adjunto) empiezan a llover, al principio hablando con a oficina me devolvían alguna pero no todas y tenia que estar llamando varias veces y últimamente ya no devolvían nada por lo que me cansé y opté por dejarlas pasar y ya las reclamaría todas juntas que es con lo que estoy ahora.
Uno de los principales problemas es que nunca he tenido del todo claro cual es la regla que usan a la hora de aplicar la comisión y en la oficina tampoco me lo han sabido explicar, cada vez que llamaba para que la justificaran se limitaban a decir «solo lo podemos solicitar su devolución pero deniegan la mayoría”. La única manera de evitar las comisiones sería ester siempre con saldo positivo suficiente para absorber cualquier cargo posible lo que dada mi situación económica es totalmente imposible.
La única regla de funcionamiento teórico es lo que dice en la supuesta carta de reclamación (ver adjunto) donde dice que estoy en negativo en …y que si no regularizo antes de 14 días para saldos por debajo de -300 y en el mismo día para saldos superiores a -300 que se me cargará una comisión de 35 € como máximo , esta carta se genera el mismo día que el negativo pero a mi no me llega por correo ordinario hasta varios días después cuando ya en muchos casos la comisión ya esta cargada. Pero esto no es siempre así, ya que muchas veces no se cumple es decir te cargan comisiones cuando no has pasado de los -300 y llevas en negativo 5 o 7 días por lo que aun no han pasado los 14 que dice la carta, y por le contrario hay veces que estas 2 o 3 días por debajo de -300 (por ejemplo -500) y no cargan ninguna comisión por lo que no se cumple lo “si pasas de -300 comisión el mismo día”, de esta forma por muy atento que estés y tengas incluso alarmas siempre se cuelan las comisiones.
Por lo que leído en la web independientemente se cumpla o no lo que diga la carta la comisión ya no es válida ya que como tal la carta ordinaria no es reconocida como un modo válido de reclamación que justifique el cargo. Aun así ¿sería necesario señalar este aspecto es decir que comisiones ni siquiera cumplen lo que la carta de reclamación advierte o con marcar que cargos se corresponden con el concepto indicado es suficiente? lo digo porque detectar este aspecto es bastante más laborioso que marcar los apuntes por el tipo. ¿El enviar los apuntes de este tipo en el extracto marcados varía vuestra tarifa?
En cuanto a las comisiones (ver adjunto) por devolución de la cuota de préstamo personal o hipoteca, no hay carta alguna que advierta de se va a cargar una comisión, lo unico que llega es una carta (ver adjunto) el día anterior del cargo (pero llega por correo ordinario hasta varios días después) diciendo que hay recibo devuelto pero no menciona comisión alguna. ¿este tipo de comisiones son también reclamables?
hay otra comisión que no parece en el extracto bancario que sino en el resumen de operaciones VISA (ver adjunto) ¿este tipo de comisiones son también reclamables? ¿os tendría que enviar ese documento donde sale?
Por otro lado hay otro tipo de comisión que me cargan semestralmente sin carta de aviso ni nada, y la justificación que usan es la siguiente:
COMISION SOBRE MAYOR DESCUBIERTO: TARIFA OFICIAL 4,5%, MINIMO 15 EUR.
TAE DEUDORA NO SUPERIOR A 2,5 VECES EL INTERES LEGAL DEL DINERO (LEY 16/2011 DE CONTRATOS DE CREDITOS AL CONSUMO, ARTICULO 20,4)
en este caso (ver adjunto) me cargan 27,46 por estar en -743 en una ocasión, por lo que yo entiendo un 4,5 % sobre un importe negativo de un día equivale a un 365 X 4,5 = 1642 % TAE. interés anual, ¿este tipo de comisiones son también reclamables? ¿os tendría que enviar ese documento donde sale?
un saludo, Cesar
Hola Cesar
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que estas últimas semanas estamos totalmente desbordadas de trabajo 😉 .
Respecto a tu consulta, decirte que con nuestra info puedes reclamar todas las comisiones que nos comentas, es decir:
– RECLAMACIÓN DE POSICIONES DEUDORAS VENCIDAS POR DESCUBIERTOS.
– COMISIÓN POR RECLAMACIÓN DE IMPAGADO EN EL PRÉSTAMO
– Comisiones por el retraso en el pago de la tarjeta.
– Y también las COMISIONES SOBRE MAYOR DESCUBIERTO.
Sobre el asunto de tener que discriminar entre las comisiones que te fueron notificadas por correo ordinario y las que no, lo mejor es que tengas claro que da igual que te hayan enviado una simple carta o te hayan llamado por teléfono, puesto que esas no son vías fehacientes, es decir, que en un posible Juicio (si hay que llegar al Juzgado, se llega) la entidad no podrá demostrar que te las ha enviado, y por supuesto tu vas a negar el haberlas recibido 😉 . Además de que el coste de dichas gestiones no justifica en forma alguna el alto coste que aplican.
No obstante, si tienes algo de tiempo, te recomendamos que entres en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, y verás como lo que te decimos no sólo es tal cual, sino que algunas Sentencias van mucho más allá. Aunque en lo que se basan la mayoría de ellas básicamente es en que si bien la entidad tiene potestad para cobrarnos esas comisiones, para que pueda hacerlo debe cumplir con las normas que aparecen en nuestras cartas de reclamación, que se resumen en que las comisiones y gastos repercutidos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.
Si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
hola antes de todo queria agradeceros de todos estos informaciones y pasos sobre estos engaños comitidos para los bancos y cajas a sus clientes.
Anteriormente he anunciado la recuperacion de comisiones al discubierto y esta en marcha la reclamacion por la clausula suelo con una de vuestros abogados specializados.
Me primera pregunta si es legal que BANCO SABADELL me cobran cada 3 meses una comision de 15€ por mantenimiento mas otras comisiones de apuntes de 0,50€ a cada apuntes sabiendo que estoy viviendo en francia hace mas de 4 años no tengo cuenta d´expansion y mis facturas todas estan domiciliadas.
La segunda pregunta cuales la diferencia entre CLAUSULA SUELO Y I.R.P.H es posible que el banco pueden llegar a cobrar LAS 2 CLAUSULAS.
La tercera pregunta para solicitar los fecheros de movimientos norma 43 el banco tiene la obligacion de mandarmelo como lo deseo (par correo ordinario o par mail o tengo que presentarme) ellos saben que actualmente no vivo en españa.
SALUDOS
Hola Hakim
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que llevamos unas semanas totalmente desbordadas de trabajo 😉 .
Respondemos ahora a tus consultas:
– Aunque el asunto de las comisiones por mantenimiento y por apuntes no entra en nuestras especialidades, sí podemos decirte que si aparecen en lo pactado en el contrato, la entidad te las puede cargar. También es posible que aunque no aparezcan en el contrato original, la entidad te haya comunicado dichos cambios, en ese caso, tienes la posibilidad de negarte, aunque al tener productos contratados aun vigentes, como una hipoteca, tendrías que comunicar a la entidad que vas a dejar con ellos únicamente la gestión de esa hipoteca, y que a partir de esa fecha no quieres que te cobren una sola comisión más.
– Lo que nos preguntas de si se puede tener cláusula suelo e IRPH a la vez, decirte que es muy posible, aunque este asunto es mejor que lo hables con la abogada colaboradora que lleva tu caso de cláusula suelo, ya que precisamente, ella está especializada en IRPH.
– Lo de la Norma 43 es algo complicado, ya que depende, no sólo de cada entidad, sino de voluntad de facilitarte las cosas que tenga el personal de la sucursal, y se complica aun más al no residir en España. Por lo que si tras seguir la info de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43 no consigues que te los den, tendrás que enviar el modelo de carta de reclamación ante el SAC.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola.
En estos adjunto le envío documentos de MBNA contrato relación recargo por devoluciones 30 euros lo primero para meterse en juicios hay que revisar la documentación y después saber los coste que puede tener la deuda que me queda es por los recargos dígame si vale la pena gracias.
Un saludo,
Hola Jose
Ante de nada decirte que todas reclamaciones por comisiones por impago, demora, descubierto y similares, se pueden llevar SIEMPRE ante el Juzgado, razón por la que no os pedimos la documentación de antemano. Por eso tenéis que cubrir primero el formulario correspondiente a la cuantía de vuestro caso, y realizar el depósito, para que posteriormente, una vez estudiada la info que nos dais en dicho formulario, seamos nosotras las que os solicitemos la documentación pertinente.
No obstante, vemos que cuando presentaste la reclamación ante el SAC no lo hiciste con las cartas de esta web, ni siguiendo las indicaciones que os damos, puesto que has incluido cuatro reclamaciones distintas en la misma carta, algo que nosotras desaconsejamos totalmente. Además de que nos envías la contestación de la entidad a la reclamación que interpusiste ante el Banco de España, pero no la resolución de éste, algo muy importante de cara a presentar demanda, ya que aunque hace casi dos años que no recomendamos reclamar ante el BDE, una vez hecho, dicha resolución es relevante.
Decirte también que con nuestra info sólo puedes presentar demanda por las comisiones por cuota por domiciliación impagada, recargo de mora y por exceso de límite. Y aunque de momento no tenemos info para las subidas del tipo de interés y los seguros de protección de pagos, estamos trabajando en ello, por lo que te podemos avisar en cuanto la info para estos casos esté publicada.
Por lo tanto, para que podamos ponernos con la demanda en el Juzgado de las citadas comisiones, tienes que seguir la info que te dejamos en el primer párrafo de esta respuesta, es decir, enviarnos el formulario correspondiente a la cuantía de tu caso, y seguir las instrucciones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Ok.
Pues dejadlo como está.
Muchísimas gracias.
Hola Pedro
De acuerdo, quedamos entonces a la espera de que nos notifiques la realización del ingreso de las tarifas finales de tus 2 demandas, para remitirte los escritos de demanda y todas las instrucciones necesarias.
Un abrazo.
Hola buenas tardes.
Os quería comunicar que el banco al que hice la reclamación me ha contestado hoy diciéndome que se ratifica en lo dicho,os lo comento porque en la encuesta os puse que no me habían contestado.
P.D. no tengo el acuse de recibo de la segunda carta , es de la primera, pero como dije antes me acaban de contestar.
Hola Diego
No te preocupes, acabamos de enviarte el e-mail solicitándote toda la documentación que necesitamos para preparar la demanda, y entre ella hemos incluido esta respuesta que has recibido.
Un saludo.
Hola
¿Dónde envío el formulario para reclamación bancaria por cuentas sin actividad desde hace años?
Ya lo he rellenado pero no ponéis donde enviároslo para que os llegue.
Supongo que no será en este buzón de contactos.
Saludos cordiales.
Hola Tomás
Tienes razón, se nos olvidó indicarlo (ya lo hemos corregido 😉 ).
Puedes hacerlo al e-mail gestion@economiazero.com.
Quedamos a la espera, un saludo.
Hola buenas tardes, en primer lugar quiero agradecerles mi más sincero agradecimiento por las gestiones y asesoramiento para llevar a cabo la devolución de las comisiones bancarias, el motivo por el cual me pongo en contacto nuevamente con ustedes es para comunicarles que mi entidad Bankinter Consumer Finance me devolvió todas las comisiones aplicadas en mi tarjeta cliente, todo ello gracias a su asesoramiento, realice un ingreso de 20 € en concepto de deposito para emprender acciones judiciales, desearía donar los 20 € para el mantenimiento de la página web.
Gracias por su colaboración un cordial saludo. Estamos en contacto.
Hola Josep Lluis
Nos alegramos mucho de que finalmente hayas podido recuperar tu dinero sin tener que demandar a la entidad, en breve añadiremos tus 189,83 € a la hucha de reclamaciones.
También te agradecemos mucho que dones los 20 € que habías dejado en concepto de depósito para la demanda 😉 .
Quedamos a tu disposición para cualquier otro problema que tengas con las entidades financieras, un abrazo.
Hola buenos dias y ante todo gracias por vuestra labor.Tengo unas dudas que me gustaria saber si me podeis solucionar.
Gracias a vuestra pagina vi como hacer para que el banco te devolviese las comisiones cobradas indebidamente, me puse manos a la obra siguiendo todos vuestros pasos y logre que la entidad, en este caso es el banco santander, me devolviese alguna de ellas.
Me cobraron comisiones y el dinero que yo ingresaba para el abono del prestamo lo cobraban y la mensualidad del prestamo aparece como «cuota impagada» por lo que me dicen que ese dinero no me lo devuelven.
Lei aqui que podia hacer imputacion de pagos detallando que ese dinero que ingreso es unica y exclusivamente para el cobro de la cuota y me lo aceptaban pero, este mes, me he llavdo la sorpresa de que no me lo aceptan y ahora ademas en mi cuota, que son 194 euros me cargan ademas 39 euros por posiciones deudoras con lo cual me dicen que el importe son 235 euros y que no puedo ingresar los 194 de la cuota porque volvera a aparecer como impagada…De verdad que el trato con este banco deja mucho que desear.
Les he enviado imcluso la carta ultimatum para que me devuelvan el resto de comisiones cobradas y no me contestan (hace mas de tres meses que la envie) no he tenido respuesta.
Me gustaria que me pudieseis ayudar para saber que metodo puedo emplear para abonar solo el importe de mi cuota y no me vuelvan a robar los dichosos 39 euros porque en el trancurso de estos meses ellos siguen sumando y ya les debo mas de 200 euros de nuevo por sus gastos y posiciones deudoras cuando yo pago religiosamente mi cuota.
Muchisimas gracias y espero su respuesta. Un saludo.
Hola Loli
Por lo que queremos entender, reclamaste todas las comisiones posiciones deudoras y sólo te devolvieron una parte, y luego enviaste la carta ultimátum sin recibir respuesta. Por lo que el paso que tienes que dar ahora es el de presentar demanda en el Juzgado, algo que podemos gestionarte nosotras, es decir, prepararte las tres copias del escrito de demanda, darte todas las instrucciones (que son muy sencillas) y prepararte los escritos de respuesta a las notificaciones del Juzgado, aunque lo mejor es que leas la info de nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, y te pongas en contacto con nosotras ante cualquier duda, aunque está claro que no debes permitir que se queden con tu dinero, ten presente que si la situación fuese al revés ellos no se lo pensarían ni un segundo.
También te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad que te han devuelto hasta ahora para sumarla a la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de poder añadir el resto de tu dinero 😉 .
Respecto al asunto de la imputación de pagos, es la primera vez que vemos que una entidad no la acata, por lo que le hemos enviado una consulta a uno de nuestros abogados colaboradores para que nos diga lo que tienes que hacer, en cuanto nos conteste te remitiremos su respuesta.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola :
Perdon por la demora de mi respuesta, es que recien ahora tengo algo mas de tiempo para encarar esta reclamación.
Una pregunta, por lo que yo se si reclamo solo los 2000€ renunciando al resto y si gano los cobro, pero si pierdo no pago nada a nadie.
Pero si reclamo los 3000€ y gano cobro, pero si pierdo en la sentencia ( segun me habian comentado ) tengo que pagar gastos y costas a los otros abogados y eso no me saldra un ojo de la cara?
Que es lo que me recomiendan hacer uds?, reclamar los 2000€ o los 3000€, como es que están tan seguros que se gana la sentencia? y que es lo que pasa si pierdo?
Recuerden que la reclamación hecha al banco de españa, dice que no se ven indicios de malas prácticas y de eso agarraron los bancos para decirme que no me devuelven nada.
Espero vuestra respuesta, para saber como haremos la reclamación.
Saludos.
Hola Pablo
Respondemos a tus dudas:
– si reclamo solo los 2000€ renunciando al resto y si gano los cobro, pero si pierdo no pago nada a nadie
Si presentas la demanda por los 2.000 €, y pierdes, no sólo no tienes costas ni gasto alguno más, sino que nosotras, en cumplimiento de la garantía que os ofrecemos, te devolveríamos la mitad de la tarifa del 10 %, es decir 100 €.
– Pero si reclamo los 3000€ y gano cobro, pero si pierdo en la sentencia tengo que pagar gastos y costas a los otros abogados y eso no me saldrá un ojo de la cara?
Bueno, el perder no lleva aparejado necesariamente el tener que asumir las costas de la otra parte, aunque es lo más probable. Lo que no podemos decirte es a cuanto pueden ascender esas costas, ya que depende de cada comunidad autónoma. No obstante, si finalmente crees que está es la mejor opción, le enviaríamos tu consulta al abogado que te corresponda.
También debes tener presente que si la demanda es de más de 3.000 €, aunque sea un euro más, y se pierde en Primera Instancia, se puede apelar a la Audiencia Provincial, y entonces no se pagan las costas hasta que la Audiencia dicte Sentencia, y si ésta es favorable, no habría costas. Aunque de momento no hemos tenido ninguna Sentencia desfavorable, somos conscientes que en Primera Instancia siempre puede haber un Juez que no nos dé la razón, pero te podemos asegurar que es muy difícil que una Audiencia Provincial dicte Sentencia en contra, puesto que es casi unánime la Jurisprudencia existente de las Audiencias de toda España sobre este tipo de demandas, algo que ya argumentamos en el escrito que presenta en el Juzgado.
– Que es lo que me recomiendan hacer uds?, reclamar los 2000€ o los 3000€, como es que están tan seguros que se gana la sentencia? y que es lo que pasa si pierdo?
Nosotras te recomendamos que no renuncies a lo que es tuyo, sea una cantidad u otra, y que mejor reclames los 2.000 €, sobre todo por el asunto de la resolución del BDE, aunque en estos casos en los que tenéis dudas, lo que preferimos hacer es daros toda la info, con los pros y los contras de cada opción, y que decidáis vosotros 😉 .
Respecto a lo de estar seguras de ganar, en la anterior respuesta ya te decimos que, de momento, no hemos tenido ninguna Sentencia desfavorable, aunque como entenderás no podemos asegurarlo al 100 %, además de que te aconsejamos que desconfíes de quien lo haga. También puedes comprobar lo convencidas que estamos de lo eficaz de nuestras demandas, con la garantía que os damos en los casos de hasta 2.000 €, de devolveros la mitad de la tarifa.
– Recuerden que la reclamación hecha al banco de españa, dice que no se ven indicios de malas prácticas y de eso agarraron los bancos para decirme que no me devuelven nada.
Esto es lo único que podría jugar en nuestra contra (razón por la cual hace casi 2 años que no os recomendamos reclamar ante el BDE), aunque lo que haríamos sería el no presentar la reclamación entre la documentación de la demanda, y confiar en que la entidad no la aporte. No obstante, tampoco es que por tener una resolución en contra del BDE tengamos muy pocas probabilidades, aunque si algunas menos.
________________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola Melania,
Lo siento, pero como no me respondías, ya he remitido la carta tal y como estaba. La he mandado certificada con acuse de recibo. Así es que si está mal, el mal ya está hecho.
Gracias por tu atención.
Un saludo,
Hola Toni
La tardanza en la anterior respuesta fue debida a que llevamos un par de semanas totalmente desbordadas de trabajo, aunque como podrás leer en esta misma sección de CONSULTAS desde la que estás consultando, en el apartado 2º, os indicamos que el plazo de contestación de las consultas será de entre 2 y 7 días, aunque dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar unos días más. No obstante, debes tener presente que SIEMPRE contestamos a TODAS las consultas.
Un saludo.
Hola! Al final he decidido que me apunteis en vuestra base de datos para reclamar las comisiones restantes por el juzgado y tambien poder reclamar los desgloses ante el BDE.Un saludo y gracias
Hola Josu
Estupendo, de momento lo único que tienes que hacer es lo siguiente:
– Lo primero de todo, si no lo has hecho ya, es leer nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, puesto que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso.
– Descargar ESTE FORMULARIO, el cual tendrás que enviarnos al e-mail gestion@economiazero.com, cubierto con todos tus datos y los de la entidad, y con todas las preguntas que en él hacemos debidamente contestadas; aunque, como siempre, ante cualquier duda sobre cómo cubrirlo, sólo tienes que dejarnos una consulta.
– Realizar el ingreso del depósito (20 €) en la cuenta que aparece en el propio formulario. No te olvides de avisarnos nada más realices el ingreso.
Una vez recibamos el formulario y confirmemos el ingreso del depósito, estudiaremos tu caso, y en unos días te solicitaremos la documentación que precisamos para preparar el escrito de demanda.
Un abrazo.
Buenas tardes . Querría saber si hay posibilidad de recuperar todos los movimientos de una cuenta la cual se cerró hace años . Hace 10 años .. era de Banesto . Gracias y espero su contestación .
Hola
El derecho a reclamar las comisiones no prescribe hasta los 15 años, tienes más info en este artículo: Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia
El problema es que las entidades no suelen dar los movimientos de más de 5 o 6 años atrás, aunque como excepción está Caixabank que ofrece los 10 últimos años por 3 € desde la banca on-line. A esto hay que añadir que el Banco de España no atiende reclamaciones de asuntos de más de 6 años de antigüedad, lo que impide el poder reclamar en casos como el tuyo.
Por lo que si la entidad no te da por las buenas, la única opción sería el presentar demanda y solicitar de forma previa las «diligencias preliminares», aunque esta opción se puede ejercitar en cualquier momento, nuestro consejo es no hacerlo hasta haber agotado las vías extrajudiciales, es decir, haber enviado la carta de solicitud de los movimientos.
Las “diligencias preliminares”, son unas diligencias previstas en la LEC para la preparación de un juicio por la parte que pretende entablarlo. En nuestro caso, sería la petición al Juzgado de que sea éste el que solicite a la entidad los movimientos, ya que son de vital importancia, no solo por ser necesarias para poder determinar la cantidad exacta por la que vamos a demandar, sino porque también constituyen una prueba necesaria para demostrar la existencia de los cargos que se van a reclamar (quien demanda tiene la obligación de la carga de la prueba).
El problema es que las “diligencias preliminares” se solicitan con la presentación de la demanda, y hay que hacerlo siempre provistos de abogado y procurador, lo que invalida la posibilidad de que si las comisiones no superan los 2.000 € podamos demandar sin necesidad de abogado y procurador, por lo que esta opción está recomendada únicamente para quienes tengan constancia de que en los movimientos va a aparecer una cuantía a reclamar mayor del coste de los gastos de representación ante el Juzgado.
No obstante, si vais a optar por esta opción, es mejor que antes de hacer nada, os pongáis en contacto con nosotras para que os asesoremos convenientemente en base a vuestro caso concreto.
Lo anterior no quiere decir que no debas intentarlo, sobre todo porque no pierdes nada, para ello debes seguir la info de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes.
Me gustaria saber si se pueden reclamar las comisiones por mora en un prestamo aunque se haya firmado en dicho prestamo que la comision por mora iba a ser de 30€ (que es lo que me suelen cobrar), a parte de que estoy intentando entender porque me han metido en mora si yo he pagado TODOS los meses, ahora me veo obligado a pagar mas de 1000€ solo en comisiones.
He hablado con los abogados que les llevan al banco estos temas (es el BBVA y los abogados son de la empresa TEAM4) y me dicen que es porque no pague ciertas cuotas y en mis extractos aparecen claramente los cobros de la cuota, se rien en mi cara y me siento impotente.
Será buena idea que solicite un abogado de oficio?
Gracias.
Un saludo.
Hola Diego
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que llevamos unas semanas totalmente desbordadas de consultas y gestiones 😉 .
Decirte también que no debes hace el menor caso a nada de lo que te digan desde la entidad, sea en la sucursal, los de TEAM 4 o el SAC, ya que si sigues nuestra info al «pie de la letra», nos consultas cualquier duda, y no te rindes, te aseguramos que tendrás muchísimas posibilidades de recuperar todas esas comisiones de 30 € (da igual que figuren en el contrato, de hecho figuran en todos). Algo que puedes comprobar en nuestra hucha de reclamaciones o viendo la sección dedicada a las Sentencias.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes, ya he recibido los contratos. El SAT de Ibercaja me derivó a mi oficina (que la tengo muy lejos) y les escribí a ellos, y en horas me los enviaron.
También os envío los últimos movimientos que tengo en la cuenta con las comisiones que me han cobrado. Gracias y un saludo. Os envío también los emails con los contratos que me mandó el subidrector de la sucursal, por si fueran de interés. Muchas gracias y un saludo.
Hola Mª Teresa
Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos totalmente desbordadas de trabajo 😉 .
Hemos recibido correctamente la documentación que nos remites, en unos días te enviaremos la tarifa final de la gestión de tu demanda.
Un abrazo.
Estimadas amigas, ante todo agradeceros la función que hacéis y el tiempo que le dedicáis a la lucha contra las sanguijuelas financieras que nos están secuestrando la libertad en connivencia con sus lacayos (políticos).
Quería comentaros mi caso con una tarjeta de crédito de Bankia.
Hace unos años compré unas máquinas en el extranjero directamente al fabricante. Acordé con el fabricante que le enviaba un dinero de señal y ellos me fabricaban las máquinas y al acabarlas me avisarían con un tiempo prudencial antes de acabarlas para yo tener el resto del dinero preparado. Cuestión que ya tenia resuelto contando con el dinero que tenia que devolverme hacienda ese año sobre junio.
El caso es que me avisaron de que estaban a punto de acabarlas y resulto que ese año haciendo no me devolvía el dinero que tenia que darme, termino dándomelo en enero del siguiente año, y ante el agobio me fui a el banco donde tengo mi hipoteca y soy cliente con muchos años de antigüedad, desde que era Bancaja, donde tengo mi hipoteca y mi pensión.
El caso es que cuando hablo con la empleada que me atendió le conté lo situación y le pedí un préstamo personal de 6.000 euros a pagar en 5 o 6 años aunque mi intención era querer quitármelo antes, pero estaba empezando un proyecto de negocio y no sabia como me iría hasta que llevase un tiempo y prefería estar tranquilo y no tener agobios a la hora de pagar las cuotas.
Me dijo que no creía que hubiera problema salvo el tiempo que tardarían en darle el visto bueno y que eso tardaría algunas semanas ya que tenían que estudiarlo en la central de Valencia, yo vivo en Murcia. Me extrañó ya que por ese importe el director de la oficina esta perfectamente autorizado a dármelo o no sin tener que consultarlo.
Ella me comento que me recomendaba sacar una tarjeta de crédito y que de momento eso me salvaría la situación, por el agobio que tenia encima por no tener la totalidad del dinero y que no quería perder ni la señal que dí ni las máquinas acepte, le comenté que los intereses me parecían un abuso pero me dijo que es lo que había y no podía hacer mas, me preguntó que cuota quería pagar y le dije que la mas cómoda posible pensando en un plazo de 5 o 6 años. Y me dijo que si me parecía bien pagar 120 euros al mes a lo que le dije que si, que me parecía cómoda. Para no entrar en todos los detalles ya que se alargaría mucho esta carta, les resumo que al cabo de un tiempo empecé a mirar los recibos y observe que no bajaba el capital demasiado pero supuse que era como el préstamo personal que al principio se pagan muchos mas intereses que capital.
En esa época tuve un problema de salud importante que me «inmovilizo» en todos los aspectos de mi vida llegando a estar ingresado y tener que ir con bastón mucho tiempo y dejé un poco de lado este asunto por el momento. El caso es que hace unos meses hablando con la subdirectora de la oficina por otros asuntos le comenté sobre lo de la tarjeta y fue cuando me dejó de piedra al decirme que mi tarjeta tiene una cuota de 8 euros fijos al mes de capital y 112 de intereses hasta el final del pago.
Calculando a ojimetro me sale que tengo cuotas durante unos 62 años aproximadamente y pagaría unos 84.000 euros solo en intereses, ¿eso existe? el surrealismo de Dalí es una broma comparado con esto. He leído el contrato, pero aparte de no entender esos términos, en ningún sitio dice el plazo de amortización y en ningún momento me lo dijeron, yo suponía que estaba a 6 años tal y como hablamos con el préstamo personal.
Por favor les pido que me ayuden, desde que descubrí esto he decidido luchar contra ellos y poner TODO al día, es decir revisar hipoteca, tarjeta, comisiones, etc etc…. de hecho ayer me llegó el contrato de préstamo hipotecario después de que hace mas de un año lo pidiera, me han puesto pegas para todo, meses esperando documentación, han sido muchas las que me han hecho y les pido que si ven solución a esta situación me lo digan y nos ponemos manos a la obra. Les envío el contrato.
Les mando un cordial saludo y si tienen alguna duda o necesitan mas información no duden en preguntarme bien por e-mail o a través de mi teléfono XXXXXXXXX.
Un cordial saludo
Hola Jesús
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que estamos totalmente desbordadas de trabajo, no obstante, debes saber que siempre contestamos a todas las consultas, aunque en ocasiones tardemos unos cuantos días 😉 .
Por desgracia tu caso es el de cientos de miles de usuarios, puesto que lo que has contratado es una tarjeta de interés compuesto o «revolving», un producto que explicamos en nuestro artículo La estafa de las tarjetas revolving, en el que aparte de detallaros la «trampa» en la que os metéis al contratarla, os dejamos una comparativa entre un préstamo «normal» y este tipo de productos tan abusivos.
Aunque tras leer el condicionado de la tarjeta, hemos quedado asombradas, puesto que los que conocemos de otras entidades, aun siendo igual de usureros en cuanto a los tipos de interés (TAE) y otras condiciones, al menos no tienen comisión alguna por cancelación anticipada, y la mayoría de ellas tampoco cobran ninguna cuota anual.
En principio, nosotras sólo podríamos ayudarte en el caso de que hubieses tenido retrasos en el pago de las cuotas, y te hubiesen estado cargando comisiones por posiciones deudoras o de exceso de límite, ya que la reclamación de este tipo de comisiones es nuestra especialidad. Tienes más info en nuestro artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
También estamos preparando info para poder reclamar la subida de forma unilateral por parte de las entidades de los tipos de interés, es decir, que cuando contrataste la tarjeta te aplicasen el 22,42 % TAE (que es el que figura en el contrato), y con el paso de los años dicho interés haya estado subiendo, por ejemplo, al 24,50 % TAE. Por lo que si fuese tu caso, puedes notificárnoslo para que te apuntemos en un listado de usuarios con el mismo caso, y te avisaremos en cuanto esté todo publicado.
Decirte también que conocemos casos de usuarios que han ganado demandas interpuestas por considerar estos tipos de interés como de usura, estas demandas se basan en una Ley de 23 de julio de 1908, conocida como «Ley Azcárate» o «de la Usura», y que sigue vigente en la actualidad. El problema es que no hay demasiadas Sentencias favorables en este sentido, y el demandar puede ser bastante arriesgado, puesto que no sólo perderíamos la demanda, sino que tendríamos que afrontar, además de los honorarios de nuestro abogado (y procurador), las costas de la otra parte. Aunque si estás animado a presentar demanda, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, para que estudie tu caso y te diga las opciones que tienes, por contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, no obstante, al ser usuario de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.
Si estás interesado, necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un teléfono de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda, un saludo.
buenas tardes
Despues de tanto tiempo eh podido conseguir la comisiones aqui os dejo las comisiones desde el año 2011 hasta el 2016
Hola Julio
De acuerdo, entonces como te decíamos en la anterior respuesta, lo primero que vamos a hacer es prepararte la carta de reclamación para que la envíes al SAC de la entidad, esperamos poder hacerlo en unos días, ya que tenemos que revisar estos nuevos movimientos y cotejarlos con los que ya nos habías remitido, para prepararte posteriormente la carta.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola Melania,
Ayer me llegó respuesta por correo ordinario del SAC del BBVA (adjunto) informándonos de que no les es posible la localización del contrato de cuenta.
Hoy o mañana os envío entonces por correo postal toda la documentación que indicáis en vuestro email de abajo.
Gracias y saludos,
Hola Paloma
Estupendo, quedamos entonces a la espera de recibir la documentación. Respecto al contrato, con esa contestación tenemos suficiente para poder demostrar que la entidad no te da el contrato original, y que no tienes porqué firmar uno nuevo.
Un saludo.
Buenos días, necesito ayuda para recuperar impuestas que me pusieron ele la cuenta en el Banco Sabadell, son ladrones.
Como puedo ser asesorado?
Gracias
Hola Edoardo
Entendemos que te refieres a las comisiones que se pueden reclamar con nuestra info, es decir, las relacionadas con los descubiertos o con la falta de saldo en cuenta a la hora del pago de la mensualidad de una tarjeta, préstamo o hipoteca.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, os envíe en formato papel copia de las libretas ahorro y sus titulares y autorizados en su día, en la cuenta que aparecen mi padre jose XXXXXXXX y mi hermano miguel ángel XXXXXXX,estaba de autorizado ya que mi padre me autorizo ha llevar las cuentas, ya que mi hermano miguel es discapacitado y estoy como guardador legal de el, para realizar las gestiones en su lugar en el banco, disculpen las molestias si me se fue el ponerlo en el formulario inicial, estoy dispuesto a vuestras necesidades de algún documento u otra aclaración, reciba un cordial saludo.
Hola Carlos
No te preocupes, ya que estamos a tiempo de ponerle solución ;), aunque necesitamos tener más claro este asunto, te explicamos la situación:
La cuenta en la que aparece tu hermano tiene una numeración distinta a las otras, por lo que entendemos que está él sólo de titular (y tu de autorizado), por lo que habría que presentar una demanda por tus cuentas y otra por esta, ya que no existiría plena coincidencia en los titulares.
Lo anterior no cambiaría en el caso de que tu también estuvieses de titular (en vez de autorizado) en la cuenta de tu hermano, a no ser que él figure también de titular en las otras cuentas.
Si es como creemos, y hay que presentar dos demandas, necesitamos saber si tu hermano podrá acudir a la vista (en el caso de que se celebrase), o si tu tienes la tutela legal para hacerlo en su lugar.
Esperamos habernos explicado bien, no obstante, necesitamos que nos detalles lo mejor que puedas este asunto de los titulares de cada cuenta, y sobre la posibilidad de tu que hermano tenga que acudir a una posible vista.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenos días,
Ante todo, agradeceros la extraordinaria labor que estáis realizando.
Siguiendo vuestros modelos, pediré al Banco de Sabadell un cuadro completo de amortizaciones de la cuenta de la Hipoteca en el formato Norma 43 tal y como indicáis (en vez del cuadro de amortizaciones reclamado con anterioridad en formato pdf y que solo cuenta hasta la fecha 4/2014)
Una vez tenga los datos, me gustaría pediros que estudiarais el caso y me comentarais acciones y costo de vuestros servicios (me gustaría que lo tramitarais vosotros y así contribuir a vuestra causa). Creo que la cantidad rondará los 2.000€ (según algunas estimaciones).
Os adjunto sentencia favorable con respecto a la reclamación judicial que realicé sobre la cláusula suelo de mi hipoteca. Actualmente estoy a la espera del fallo de la AP tras mi apelación con respecto a la retroactividad total (en primera instancia solo se concedió retroactividad en fecha según doctrina del TS). La AP han pignorado su fallo a lo que decida en breve el ATJE.
Tras esta favorable experiencia, también colaboro y ayudo a víctimas de abusos bancarios con respecto a la cláusula suelo.
Desgraciadamente no incluí en esta demanda la reclamación de comisiones por descubierto. Os he oído en algunos PODCAST hace tiempo y repasado vuestra documentación, y decidí esperar el momento oportuno para realizar esta reclamación.
El proceso que llevó a mi demanda, se debió al incumplimiento del acuerdo que el Banco Gallego me hizo antes de ser absorbido por el Sabadell y que generó el pase a Mora y cierre de mi crédito hipotecario durante un periodo determinado. Es por ello que los cálculos de comisiones indebidas puedan quedar incrementadas en este periodo (si es que son reclamables en adición a las comisiones por descubierto que identificáis por defecto).
Como el caso es el clásico que definís, quizá sería conveniente que nos pudiéramos poner en contacto directamente para explicaros los detalles y así orientar que comisiones son reclamables, que documentación precisáis, etc.
Nuevamente, gracias de antemano y quedo a la espera de vuestras noticias,
Hola Victor
Si, tal y como nos solicitas, una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Respecto a lo que nos comentas de la cláusula suelo, decirte que no nos has adjuntado la Sentencia, algo que te agradeceríamos que hicieses, puesto que nos encantaría publicarla en la web (eliminando todos los datos personales), por lo demás, si como nos dices estás a la espera de lo que decida el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, no te queda más remedio que seguir esperando, al igual que miles de usuarios más en todo el país 😉 . Nosotras también confiamos en que su Sentencia sea favorable a la devolución de lo cobrado de más desde la contratación del préstamo hipotecario.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Querida amiga, he recibido tu comunicación y quedo completamente tranquilo, porque ya se que habéis recibido los datos que os remití en el impreso que vía internet facilitáis.
Perdona mi insistencia, sólo quería saber que habías recibido los datos, ya estoy tranquilo, se que todo esto tiene su tiempo, os reitero mis disculpas.
En lo referente a mi correo electrónico, utilizar el siguiente, que es el mismo por el que habéis contestado a mis requerimientos es el de gmail.com
Quiero deciros que la persona que está en comunicación con vosotros no es María del Carmen XXXXXXXXX, ella es la persona titular de la cuenta de ahorro y la que firmará la demanda en su momento.
Yo soy un pariente (sobrino) que se ha encargado de este asunto porque ella es ya mayor y no esta capacitada para estos menesteres.
Mi nombre es JOSE XXXXXXXXXX, con domicilio en XXXXXXXXXXX y el correo electrónico por el que nos estamos comunicando es el mio.
Te ruego que para cualquier cosa la comunicación sea conmigo, bien vía E-mail (como hasta ahora) o bien vía correo convencional.
Saludos y mi agradecimiento.
Hola Jose
Muchas gracias por comunicarnos el e-mail al que tenemos que dirigirnos y que será el que utilizaremos para cualquier comunicación.
No obstante, hay un asunto importante que necesitamos que tengas claro y que debes concretarnos también, se trata de la dirección postal que tenemos que poner en la demanda, puesto que en el formulario nos das dos direcciones, suponemos que las de cada una de las titulares (demandantes), y en este e-mail nos das la tuya.
El asunto de la dirección postal es muy importante por dos motivos:
1º- Porque es a la que vamos a enviar toda la documentación (copias de los escritos de demanda e instrucciones), aunque podemos remitirla a la dirección que nos indiques.
Sobre este asunto tienes que saber es muy importante que las demandantes (titulares) lean y entiendan las instrucciones, sobre todo en el caso de que se celebre la vista (juicio), puesto que tendrán que acudir las dos, y es muy posible que el abogado de la entidad les quiera hacer preguntas, por lo que no deben contradecirse. No obstante, en las instrucciones que acompañan a los escritos de demanda, os detallamos las preguntas más habituales y lo que se debe responder, por lo que no debería haber problema.
También tienen que firmar las dos demandantes las tres copias de la demanda, aunque para presentar la demanda y cualquier contestación a las notificaciones que lleguen del Juzgado, puede ir cualquiera, es decir, que las demandantes sólo tienen que acudir obligatoriamente al Juzgado en caso de que se celebre la vista.
2º- La dirección postal que pongamos en la demanda es a la que el Juzgado enviará todas las notificaciones, las cuales tienen que ser escaneadas y enviadas a nuestro e-mail XXXXXXXXXXXXXX lo antes posible, puesto que algunos plazos pueden ser muy cortos, y dependiendo de la notificación, es posible que tengamos que enviársela a uno de nuestros abogados para que prepare la respuesta, aunque esto último no suele ser lo habitual.
Por lo necesitamos saber si vas a ser tú el que se encargue de recibir las notificaciones, y también si quieres que sea a ti al que enviemos los escritos de demanda.
Esperamos habernos explicado bien, por lo que si te queda alguna duda es muy importante que nos preguntes lo que sea hasta que este asunto quede bien claro.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenas tardes;
Mi madre ha refinanciado un prestamo hace unos años, no es hipoteca, es el prestamo del coche. He querido echarle un vistazo al contrato para ver que condiciones tenia porque ella me ha comentado que de comprar el coche por 10mil€, va a acabar pagando sobre 20mil€.
He visto que tiene un T.A.E (pone: a nivel informativo) de 15,011%, un interes nominal anual de 12,5%, interes nominal de demora 20% y gastos reclamacion / posiciones deudoras 30€.
Podrian decirme si está todo correcto?
Gracias de antemano y un saludo.
Hola Aida
En principio todo lo que se pacta en un contrato es correcto, aunque luego puede que haya alguna cláusula que se pueda reclamar por ilegal, por ejemplo las famosas cláusulas suelo, el IRPH y otras muchas otras condiciones, que aunque pactadas, son abusivas. El problema es que esto tiene que dictaminarlo un Juez, y aunque conocemos casos en los que esos tipos de intereses tan elevados (15,011 % TAE) o los de demora del 20 %, han sido anulados por usureros, por desgracia todavía es algo poco habitual, y es muy probable que si presentas una demanda, la pierdas, y encima tengas que soportar las costas del pleito.
Un asunto distinto son esas comisiones (gastos reclamación/posiciones deudoras 30 €), puesto que como sabrás se pueden reclamar siempre, y son nuestra especialidad, por lo que si os cargan alguna, aquí nos tenéis para lo que haga falta 😉 .
Sentimos no poder ayudarte más, no obstante, ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes, he reclamado al servicio de atención al cliente de carrefour las comisiones que se me han aplicado por retrasarme en el pago ; pero me dicen que las comisiones vienen en el contrato. El siguiente paso seria reclamar al banco de España pero no encuentro ningún modelo de carta para penalización por mora . Me podrían ayudar?
Un saludo y muchas gracias
Hola Patricia
Eso que te dicen es lo que hacen siempre, por lo que no debes hacer el menor caso. El problema es que las penalizaciones por mora tienen que argumentarse de forma distinta al resto de comisiones, y de momento no tenemos la info para reclamarlas.
No obstante, te hemos apuntado en un listado de usuarias en tu mismo caso, para avisaros en cuanto tengamos toda la info publicada.
Un saludo.
Hola , Soy Benito XXXXXXX, administrador de la empresa XXXXXXXX s.l.
Quisiera hacerles la siguiente consulta:
El año pasado a finales de Julio, pase por la ventanilla de una agencia de bankia a ver si podia retirar 8000 € para pagar Nominas, fui sobre las 8:30 de la mañana, tras consultar si había saldo , me dijeron que si y procedí a retirar el dinero, previa llamada de autorización de mi Agencia.
Yo sobre las nueve , cuando llegue a la oficina hice los pagos de las nominas, y sobre las doce de ese mismo día me llamaron diciendo que tenia la cuenta embargada por hacienda Y que tenia que devolver el dinero. El Banco por orden de Hacienda me embargo el resto del dinero que tenía en cuenta, pero yo ya había pagados las nominas
Y no tenia el dinero. Por consiguiente no podía devolverlo.
Mi consulta es la siguiente, si la cuenta estaba embargada, porque el banco me entrego el dinero, sabiendo que era para disponer de el?, yo no solicite ningún crédito o préstamo.
Ahora me encuentro que han causado dos perjuicios ,para mi economía muy graves, pues tengo la deuda en Hacienda (deuda que no tendría si me hubiesen retenido el dinero)
y Bankia dice que le debo mas de 5000 € en gastos de comisiones y intereses, a pesar de que he devuelto como he podido los 8000 € durante este año.
Pueden ayudarme?
He comentado con el Banco de España y me han dicho que ponga una reclamación.
Hola Benito
Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, está claro que, tal y como te han dicho en el Banco de España, tienes que poner una reclamación, eso sí, debes de hacerlo ante el SAC de la entidad, puesto que es un requisito indispensable para poder presentar posteriormente, si fuese necesario, reclamación ante el BDE.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
TITULAR: MARTA GONGORA OTEGUI
DOMICILIO: Pº DE LA CASTELLANA 259-A PLANTA 3º – 28046 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
______________________________________
Un saludo.
Hola amigos de economía zero, finalmente recibi una respuesta a mi solicitud de reducción de alquiler social, entonces creo que es el momento de enviar la carta ultimátum y continuar con las reclamaciones pendientes al banco Popular, en cuanto envie la carta ultimátum y reciba una respuesta, espero positiva, se los comunicare.
Hola Patricia
Estupendo, quedamos entonces a la espera de que nos digas si la entidad te contestó o no a la carta ultimatum, dentro de los 15 días de plazo que damos en ella, y si fue para devolverte hasta el último céntimo reclamado, y en caso contrario para ponernos de inmediato con la demanda en el Juzgado.
Un saludo.
Que lo pague todo entonces incluso comisiones ? Muchísimas gracias !
Hola Marta
Sí, es lo mejor, es decir, estar al día con los pagos (incluso comisiones) y dejar que la reclamación siga su curso, de este modo te ahorrarás pagar unos intereses que no podrás reclamar.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un abrazo.
Buenas tardes.
La reclamación por comisiones de descubierto , en nuestro caso, es superior a 2000€ , llega a los 5000 €, por lo que nos preguntamos cual sería el coste de todo el proceso en nuestro caso.
Gracias !!!
Hola Remedios
El coste total sería de 499 €, ya que al tratarse de una demanda de más de 2.000 € hay que acudir con abogado y procurador, no obstante, es mejor que antes de nada veas todos los detalles en nuestro artículo Demanda en el Juzgado por importes de entre 2.000 y 6.000 € – Comisiones por descubierto, y luego ante cualquier duda nos dejes una consulta.
Suponemos que no hace falta que te digamos que no debes renunciar a tu dinero, y mucho menos a una cuantía tan elevada 😉 .
Un abrazo.
Hola buenos días, visto esto, me gustaría poner una demanda contra estos miserables del banco santander, manden ustedes todo lo necesario para dicho tramite, gracias.
Hola Miguel
Aunque suponemos que ya lo has hecho, por si acaso te recordamos que antes de nada tienes que leer nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, puesto que en él os explicamos todos los detalles del proceso, la tarifa, el depósito, la garantía, etc.
No obstante, lo único que tienes que hacer, de momento, es enviarnos este formulario totalmente cubierto y realizar el depósito de 20 €, no te olvides de avisarnos cuando hayas realizado el ingreso.
Una vez confirmemos que todo está correcto, estudiaremos los datos que nos des en el formulario y te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna según dichos datos.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un abrazo.
Buenas tardes
Me pong en contacto con vosotros para exponeros mi caso y por si podéis resolverme las dudas que tengo.
Tenía mi nómina domiciliada en BBVA y una tarjeta de crédito con esta misma entidad. La tarjeta tenía 300€, y me pasaban todos los meses 30€ para ir cobrando esos 300€.
El problema viene cuando cambié la nómina de banco y por diversos motivos y por circunstancias personales pasó el tiempo y en vez de pagar esos 300€ o ir haciendo el ingreso de los 30€ mensuales y anular esa cuenta no lo he hecho…
Me llaman continuamente desde una supuesta asesoría de abogados reclamándome el pago de esa deuda (más intereses), he acudido a mi banco y no me permiten pagar la deuda a plazos y (de muy malas formas) me indican que la deuda ha ido aumentando por intereses y comisiones y que hasta que no pague toda la deuda eso seguirá generando intereses.
Mi pregunta es la siguiente: en el momento de pagar la deuda cómo puedo asegurarme de estar pagándole los intereses adecuados y no pagar más de lo que me deben reclamar?? Porque por lo que he leído hay que tener cuidado ya que intentan reclamar más intereses de los que deben.
No sé cuáles son los pasos a seguir ni cómo debo proceder. No es mucho dinero pero no quiero tener que pagar más de lo que justamente debo hacer.
Un saludo! Y muchas gracias!!
Hola Omayra
Lo mejor es que envíes una carta al SAC de la entidad, en la que les dejes clara tu intención de abonar por completo la deuda que te reclaman, pero que antes de hacerlo les reclamas (es muy importante que no solicites, ni pidas, debes reclamar, ya que si no lo haces no podrás acudir posteriormente ante el BDE en caso de ser necesario) que te entreguen la documentación que acredite tal deuda, la cual debe contener todos los movimientos bien detalladas y desglosados, es decir, con todos los cargos, incluidas las comisiones aplicadas, y los intereses, tanto nominales como de demora, con los respectivos porcentajes aplicados en cada uno de ellos.
Les explicas que la entidad tiene la obligación de ejercer lo que se llama «carga de la prueba», puesto que tú, en tu condición de usuario, tienes el derecho a poder comprobar y cotejar, antes de saldar la deuda, que todos los cargos que te han sido aplicados se corresponden con lo pactado en el contrato.
Argumenta también que, si la entidad no te entrega lo que reclamas, no aceptarás ningún incremento de la citada deuda desde la fecha en la que el SAC haya recibido tu carta, puesto que éste estará dilatando conscientemente la entrega de una documentación imprescindible a la que tienes todo el derecho, como cliente de la entidad y usuaria.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA
TITULAR: ALVARO CALLEJA CRESPO
DOMICILIO: AVDA MONFORTE DE LEMOS S/N (TORRE ESTE) planta 3 – 28029 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
___________________________________
Una vez tengas en tu poder toda la documentación, podrás comparar con lo pactado en el contrato si te han aplicado correctamente los intereses, lo mismo los nominales que los de demora. Si no tienes el contrato debes reclamarlo, para ello utiliza el modelo de carta correspondiente de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato, en ese caso hazlo de forma independiente a la carta anterior.
Al margen de que la entidad haya hecho bien o no el cálculo de los intereses, si has tenido comisiones de las reclamables con nuestra info, en tu caso, las relacionadas con la falta de saldo a la hora de pagar la cuota de la tarjeta, podemos ayudarte a reclamarlas todas. Tienes toda la info en nuestro artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Yo tengo los documentos y extractos desde el año 2003 y esta tarjeta no la uso desde hace más de 7 años y la deuda sube sin gastar porque está cerrada
– Todas estas comisiones, las cuales reclamo las reclame incluso al BANCO de ESPAÑA solo funciona vía judicial, al tener problemas liquidez pero debo decir ellos pasan la carta de pago el 28 de septiembre se pasa el recibo pues no se paga hasta el día 1 de octubre se adelanta otro recibo y devolucion, Dígame para que ustedes sepan y conozcan los documentos donde debo en Viar.
Hola José
No hay problema en que nos envíes los movimientos que tienes, para que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones.
No obstante, nos comentas que has reclamado las comisiones ante el Banco de España, por lo que suponemos que antes de hacerlo habrás enviado la correspondiente carta de reclamación ante el SAC de la entidad, puesto que ese es un requisito indispensable para que el BDE acepte una reclamación. Por lo que antes de ponernos con tu caso es mejor que nos expliques con detalle todo lo que has hecho hasta ahora, enviando también al e-mail copia escaneada de la cartas que hayas enviado al SAC de la entidad y al BDE, así como sus respectivas respuestas.
De este modo podremos saber qué es lo que debes hacer ahora, ya que es muy probable que el paso que quede sea el presentar demanda en el Juzgado.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola buenas! Me gustaría que revisaran mi contrato de hipoteca con kutxabank para confirmar ó no si tengo clausula suelo.
Diganme por favor que debo enviarles y como hacerlo.
Atentamente.
Hola Raúl
No te preocupes, ya que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Todo ello será de forma gratuita (estudio del caso), y si hubiese que presentar demanda, nuestro compromiso es que no pagarás nada si no se consigue la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado de más, al menos desde 2013.
Tienes más info en nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes (si no es la misma que la del bien hipotecado, necesitamos saber en la que vives actualmente) y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, puesto que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Con fecha 6 de octubre envié los 20 € solicitados, en fechas anteriore remití el modelo con todos los datos.
Hasta la fecha no he recibido noticias ni de la recepción de los datos ni del envío de los 20 €. Ruego se cominiquen conmigo.
SoY: Maria del Carmen XXXXXX XXXXXX
Espero noticas.
Hola María
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que estamos totalmente desbordadas de trabajo. No obstante, debes entender que no te pudimos confirmar el ingreso del depósito porque cuando lo hiciste no teníamos ningún dato para poder comunicarnos contigo, hasta el día en que nos enviaste el e-mail confirmando que eras tú quien lo había hecho.
Rogarte también que a partir de ahora utilices sólo una dirección de e-mail, ya que vemos que en formulario has puesto dos (una de yahoo y otra de gmail), esto es muy importante, puesto que vuestro e-mail es el único dato que tenemos para poder identificar vuestras comunicaciones y seguir el historial de vuestros casos.
Por lo tanto, abrimos tu caso en el Juzgado y en unos pocos días te solicitaremos la documentación que necesitamos para elaborar el escrito de demanda.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un abrazo.
Buenos días, hoy día 14 sigo sin recibir nada… no se muy bien cuanto puede tardar pero me parece para mensajería urgente que debe de haber algún problema.
En cuento sepa algo se lo comunico.
Hola Carmen
Te agradecemos que nos comuniques la incidencia, por lo que vamos a llamar a la empresa de transporte para saber en qué situación se encuentra el envío. En cuanto sepamos algo te avisamos.
Un saludo.
Hola!
Ya podéis sumar 527,30€ más a la hucha!!!
: )
Hola Ismael
Estupendo, en breve añadiremos tus 527,30 € a la hucha de reclamaciones 😉 .
También te agradeceríamos que nos enviases copia el Auto o Sentencia que haya dictaminado el Juzgado para poder publicarlo en la web (eliminando los datos personales), puesto que de este modo animaremos a más usuarios a reclamar lo que es suyo hasta el final, llegando, como has hecho tú, hasta el Juzgado si es necesario.
Un abrazo.
Hola equipo, hace poco recibi contestacion del BDE sobre mi caso con F. C arreofur, que me pasa lo mismo con Bankia, que solicito los movimientos , y no hay manera de que me los den… :((
esta es la repsuesta que he recibido.
Ante esto, tambien tengo seguir insistiendo o como via alternativa diligencias preliminares? Me estoy planteando seriamente lo de procurador y abogado, siempre y cuando fuesen aconsejados por vosotras, porque lo que no se si podria reclamar los 2 casos a la vez?
Bankia y Carreofur, pero claro, si no tengo los movimientos no se a cuanto puede ascender lo que me deben, lo digo por lo que me comentais de aparitr de 2000 euros….,??
Gracias!
Hola Marta
En este caso te recomendamos que hagas lo mismo que con el caso de Bankia, es decir, que envíes un escrito al BDE diciendo que la entidad no te ha entregado lo que reclamabas ante ese Servicio de Reclamaciones del BDE, y que quieres que no se cierre el expediente, además de que exijan a la entidad a facilitarte los movimientos solicitados.
Respecto a lo que nos comentas de las diligencias preliminares, decirte que no se pueden mezclar en una misma demanda casos de entidades distintas, por lo que habría que presentar una solicitud previa de diligencias preliminares por cada caso. El problema es lo que comentas, y que ya os indicamos en la info que habla de este asunto, y es que hasta que no tengas en tu poder los movimientos no sabrás si te ha merecido la pena el coste de todo el procedimiento, que entre abogado, procurador y el coste de las diligencias preliminares puede llegar a los 800 € para casos de hasta 6.000 €, y de 1.300 € para casos de más de 6.000 €.
Un saludo.
Buenos dias
He puesto una reclamacion al banco por una comision y he dedicido no pagar la cuenta hasta que me acepten el retirarme la comision.
El director de la oficina se me ha presentado en casa !!! es esto legal? No le he abierto la puerta me parece denunciable.
Muchas gracias Marta
Hola Marta
Has hecho muy bien en no atender al director, ya que no tiene que ir a tu domicilio para nada, no obstante, no os aconsejamos que dejéis de cumplir con vuestras obligaciones con la entidad, puesto que sólo conseguiréis que os cobren nuevas comisiones (que aunque las podéis reclamar, acabaréis entrando en una especie de bucle) y también os carguen intereses, y éstos últimos no se pueden reclamar.
Por lo tanto, lo mejor es que si puedes, dejes que la reclamación siga su curso, y te pongas al día en la cuenta.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Estimada Melania:
Adjunto te remito resolución del BDE del Banco Sabadell.
En el caso de CITIBANK efectivamente restaron la retrocesión de 420 euros de la deuda así que habría que reclamar 350 euros.
MUY IMPORTANTE !!!!!!!!!!!!!!!!
Mi mujer y yo estamos en trámites de divorcio así que, ruego ÚNICAMENTE tramitéis las reclamaciones que van a mi nombre.
Estas son:
– CITIBANK PEDRO
– BANCO SABADELL
En ambos casos, en caso de prosperar las dos reclamaciones, ruego que solicitéis el ingreso en la CUENTA DEL BANCO SANTANDER QUE OS FACILITO A CONTINUACIÓN.
TITULAR: PEDRO JOSÉ XXXXXXXXX
BANCO SANTANDER ES96 XXXXXXXXXXXXXX
Muchas gracias y un cordial saludo.
Hola Pedro
De acuerdo, sólo prepararemos los escritos de demanda de los casos en los que figures únicamente tú como titular.
No obstante, debes entender que no te podemos devolver los depósitos que nos habías hecho por el resto de casos en los que estabais los dos como titulares, puesto que ya hemos realizado todo el trabajo de revisión de los movimientos, preparación de los escritos, e incluso la confección de las cartas de reclamación que no tenías, es decir, que las gestiones están ya acabadas y a punto de imprimir y serte enviadas. Cosa diferente hubiese sido que nos hubieses avisado antes de que empezásemos con todo el proceso de gestión, puesto que entonces sí te devolveríamos los depósitos de cada caso, o más bien los restaríamos de la tarifa final de los otros casos por los que sí vas a presentar demanda.
Respecto a la copia de la resolución del BDE que nos has adjuntado, decirte que no sólo es una resolución desfavorable, sino que es en referencia a la solicitud de los movimientos, y la que necesitamos, si la presentaste, es la referente a la propia reclamación de las comisiones. Lo anterior vale para el resto de resoluciones del BDE de tus casos que no nos has enviado, es decir, que si son como esta no nos sirven de cara al Juzgado.
Recordarte también que es muy importante que nos confirmes si finalmente el Sabadell devolvió los 1.480 €, puesto que si lo hubiese hecho, habría que saber qué parte corresponde a la cuenta y el préstamo, y qué parte es de las tarjetas en las que estás tú sólo de titular, que son las únicas por las que se va a presentar demanda.
Quedamos a la espera de tu respuesta para enviarte las tarifas finales.
Un abrazo.
Hola Melania.
No hay problema por la devolución. Lo entiendo perfectamente.
Por otro lado sólo presenté reclamación de los movimientos, no reclamé devolución ante el BDE.
Debería presentarlos?
En ese caso, redactáis vosotr@s el escrito?
Por último decirte que el Sabadell no ha devuelto nada.
Muchas gracias por todo y un saludo.
Hola Pedro
Respecto a lo que nos comentas del BDE, no te preocupes, no aportaremos nada en este sentido y listo, puesto que el presentar reclamación conlleva muchos meses de espera, además de que es algo que hace más de un año que no os recomendamos hacer.
Por lo demás, al saber que la devolución del Sabadell no ha sido realizada, nos quitamos un problema de encima 😉 .
A continuación te enviamos el desglose del presupuesto final por la gestión de los dos casos, una vez nos ingreses su importe en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417, te enviaremos en un plazo no superior a 7 días (este plazo puede ser mayor en función del volumen de trabajo que tengamos) las tres copias de cada demanda y todas las instrucciones necesarias (las cuales debes leer atentamente), a través de mensajería urgente (ENVIALIA), excepto los envíos a las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que serán enviados a través del servicio estatal de Correos, mediante Carta Certificada o Paquete Azul, según el peso.
Es imprescindible que nos envíes un e-mail a gestion@economiazero.com confirmando el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios en la gestión.
– TARJETA CITIBANK
– 1 Tarifa del 10 % sobre la cantidad a reclamar (350 €) = 35 €
– 1 Tarifa fija de 15 € = 15 €
– Total: 35 € + 15 € – 20 € (depósito) = 30 €
– TARJETAS SABADELL
– 1 Tarifa del 10 % sobre la cantidad a reclamar (Visa Classic 630 € + Visa Shopping 1.265 € = 1.895 €) = 189,50 €
– 1 Tarifa fija de 15 € = 15 €
– Total: 189,50 € + 15 € – 40 € (2 depósitos) = 164,50 €
TOTAL A INGRESAR: 30 € + 164,50 € = 194,50 €
Como verás, las 2 tarjetas del Sabadell se reclaman juntas en la misma demanda, por eso te hemos descontado los 2 depósitos (40 €).
Ante cualquier duda, solo tienes que dejar una consulta y te responderemos lo antes posible.
Un saludo.
Ahora hace un mes he reclamado por tener la cuenta en números rojos.. Que tengo que pedir los recibos de la hipoteca desde que la hice??
Hola Itzi
Para poder reclamar las comisiones necesitas los movimientos, sea en el formato que sea (excel, Norma 43, PDF, papel, etc.), por lo que tendrás que hacerte con todos los movimientos de los años en los que sepas, o creas, que te han estado cargando este tipo de comisiones. Lo ideal es que te los den todos, aunque dependiendo de la entidad suelen darnos entre 5 y 10 años.
Por lo demás, debes seguir la info que te dejamos en nuestra anterior respuesta, ya que en ella te explicábamos con detalle los pasos a seguir.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Estimada Melania,
Adjunto te remito, por un lado el borrador de la carta que tengo preparada para remitir al BBVA, y por otro, el desglose de las comisiones cobradas. Ruego lo revises y me des tu conformidad antes de remitirlo.
Por otro lado, ruego me comuniques la manera y el importe que debo abonaros por los servicios prestados.
Sin otro particular, a la espera de respuesta por tu parte, recibe un cordial saludo,
Hola Toni
Tienes que volver a redactar la carta, eliminando todo lo que hace referencia a las comisiones por descubierto y a la normativa referente a ellas, puesto que lo que reclamas son las comisiones por mantenimiento y administración, pero no porque éstas no correspondan a un servicio prestado por la entidad, sino debido a que en las condiciones del contrato constan una serie de condiciones, que dicen que si el cliente las cumple, éste queda exento del pago de dichas comisiones. Y por lo que nos comentabas en el anterior e-mail, tu siempre has cumplido dichas condiciones. Por lo que es en ese asunto en el que debes incidir y basar la reclamación.
Detalla también en la carta esas condiciones pactadas, y cuando la tengas redactada, si quieres puedes volver a enviárnosla para que la revisemos.
Respecto a tener que abonar alguna tarifa, decirte que por este tipo de consultas nunca cobramos nada 😉 .
Un saludo.
Hola buenas tardes, me interesaría consultarle si tengo derecho a reclamar la clásula de suelo de mi vivienda, ya que nunca me ha subido ni bajado la hipoteca, le remito documentación para que usted mísmo lo compruebe y me diga si puedo reclamar.
gracias
Hola Marian
Hemos enviado tus datos de contacto, la consulta y los documentos que nos has remitido al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail se va a poner en contacto contigo.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenos días me gustaría saber si cuando te atrasos en pagar la cuota de la hipoteca y te cobran los intereses.. Se podría reclamar.. O es legal.. No por tener la cuenta en negativo eso es diferente.. Quiero decir los intereses de la hipoteca por retrasarse 20 días en pagarla..
Un saludo
Hola Itzi
Es muy importante que sepamos distinguir entre intereses y comisiones, puesto que los intereses no se pueden reclamar, al menos con nuestra info.
No obstante, suponemos que te refieres a las comisiones que te cobran por retrasarte en el pago de la hipoteca (por reclamación de posiciones deudoras, por mora, deuda vencida, o como las llame tu entidad), si es así, por supuesto que las puedes reclamar todas con la info de esta web.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
Me han devuelto las comisiones (102 € – BBVA). Muchisimas gracias por todo. Me han devuelto el importe total.
Habeis sido de gran ayuda y apoyo.
Saludos Raquel
Hola Raquel
Nos alegramos mucho de que nos hayas comunicado la devolución de tu dinero, en breve sumaremos los 102 € a nuestra hucha de reclamaciones 😉 .
También nos gustaría que nos ayudases a difundir nuestra info con tus amistades, puedes hacerlo compartiendo esta misma web o invitándolas a nuestra página de facebook, para que estén puntualmente informados de las próximas publicaciones que estamos preparando con nuevas reclamaciones, muchas gracias de antemano.
Un abrazo.