A continuación te dejamos las condiciones que rigen el proceso de consultas y las instrucciones que debes seguir a la hora de realizarlas.
Es MUY IMPORTANTE que leas atentamente todas y cada una de las instrucciones de esta página antes de realizar TU CONSULTA.
Estas condiciones son únicamente para las consultas relacionadas con las reclamaciones a entidades financieras; es decir, sólo para las preguntas que conlleven una respuesta especializada por nuestra parte, la cual NUNCA conllevará abonar tarifa alguna.
En Economía Zero NO COBRAREMOS NUNCA TARIFA ALGUNA POR RESPONDER A VUESTRAS CONSULTAS.
NORMAS IMPRESCINDIBLES A LA HORA DE CONSULTAR
1ª- ¿CÓMO CONTACTAR CON ECONOMÍA ZERO?
POR TELÉFONO
987 025 011
El horario de atención telefónica es el siguiente:
– Lunes a jueves: de 9:00 a 17:00
– Viernes: de 9:00 a 14:00
POR EMAIL
La PRIMERA CONSULTA tienes que enviarla SIEMPRE al e-mail contacto@economiazero.com, puesto que al enviarnos un e-mail desde tu propio gestor de correo, éste no detectará nuestras contestaciones como SPAM y te llegará a la Bandeja de Entrada.
A partir de aquí, lo mejor es que sigas utilizando la vía del e-mail, eso sí, siguiendo el hilo de e-mails, es decir, no abrir un nuevo hilo en cada consulta. Aunque una vez hayas realizado la primera consulta a través de email, puedes dejar las consultas que quieras en la web usando el formulario de comentarios (siguiendo siempre el hilo de conversación que hayas abierto). Lo más cómodo para todos, es que utilices SIEMPRE EL EMAIL.
DESDE EL FORMULARIO DE COMENTARIOS O EL DE CONTANTO
Debes poner siempre un e-mail real en el formulario de comentarios de la web, ya que cuando tu consulta sea contestada te enviaremos un correo avisándote con un enlace directo a la respuesta (no te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo).
Por favor, PRESTA MUCHA ATENCIÓN y verifica que has escrito bien tu dirección de e-mail, ya que en el caso de que te equivoques, nuestras respuestas nunca te llegarán.
Formulario de contacto
¿CÓMO EVITAR QUE NUESTRAS RESPUESTA TE LLEGUEN AL SPAM?
La solución ideal para evitar que nuestros correos vayan a parar al SPAM es crear un FILTRO en tu gestor de correo, la mayoría de los servidores de correo más utilizados (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) disponen de ese tipo de configuración.
Al crear un FILTRO te garantizas que cualquier e-mail que te llegue de nosotras acabe en la BANDEJA DE ENTRADA de tu gestor de correo.
Cuando crees el FILTRO escribe solo la extensión de nuestro de correo con la arroba incluida (@economiazero.com), de este modo te llegará cualquier correo que te enviemos, tenga el encabezado que tenga (gestion, contacto, abogados, etc.).
2ª- Es imprescindible que nos remitas SIEMPRE los siguientes datos:
– La POBLACIÓN desde la que nos escribes.
– Un Nº DE CONTACTO (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
– El NOMBRE DE LA ENTIDAD o entidades a las que quieres reclamar.
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
3ª- Es MUY IMPORTANTE que procures explicar con detalle tu consulta, enumerando las preguntas y separando con claridad cada uno de los casos, en el supuesto de que nos consultes sobre más de uno.
4ª- El plazo de contestación de las consultas realizadas desde la web o por email será de entre 2 y 7 días, aunque dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar unos días más. No obstante, debes tener presente que SIEMPRE contestamos a TODAS las consultas y que procuramos hacerlo en el menor tiempo posible.
Si nos has contactado por teléfono, lo normal es que posteriormente te enviemos un email resumiendo lo que hayamos hablado contigo.
5ª- Si necesitas hacernos llegar extractos o cualquier otro tipo de documento, debes enviarnos una copia escaneada de todas las hojas al e-mail gestion@economiazero.com. No te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y hacerlo desde la misma cuenta de correo, además de explicar la razón de dicho envío, ya que las compañeras que atienden el correo son distintas a las que responden a vuestras consultas en la web.
6ª- Por favor, no dejes consultas en artículos que no estén directamente relacionados con la consulta que estás realizando.
7ª- No debes preocuparte por consultar todas las veces que sea necesario, ya que siempre es mejor preguntar que hacer algo mal, eso si, lo único que os pedimos antes de dejar una consulta, es que os leáis atentamente la información de los artículos, ya que de este modo se evitarán preguntas demasiado genéricas sobre asuntos que ya están sobradamente explicados.
8ª- Por favor, no escribas todo el texto en MAYÚSCULAS, ya que dificulta enormemente su lectura, además de ser muy molesto.
9ª- El envío de una consulta por e-mail implica el consentir por parte del usuario de forma expresa a Economía Zero, a poder subir todas las consultas o comentarios que sean enviados a través del e-mail, al artículo de esta web que consideremos pertinente.
Todos los comentarios o consultas que subamos a la web, recibidos por e-mail, serán previamente revisados, y eliminados todos los datos personales del usuario, además de números de cuenta, números de teléfono, direcciones de correo y cualquier otro dato con el que tu identidad pudiera ser revelada. El único dato que aparecerá sera el nombre de usuario (sin los apellidos), aunque si nos lo solicitas, sustituiremos el nombre por el apodo o nick que nos indiques. Es decir, que todos los comentarios o consultas subidos a la web serán antes debidamente anonimizados.
Si deseas que se elimine de la web, una o todas tus consultas o comentarios, hayan sido éstos enviados desde email o directamente desde el formulario de comentarios que hay al final de todos los artículos y páginas, puedes hacerlo a través de una de las siguientes direcciones:
– Domicilio: PLAZA DE SANTO DOMINGO Nº 4 – 1ª PLANTA – 24001 – León (España)
– Email: gestion@economiazero.com
10ª- Te recordamos que Economía Zero no es un «foro», es decir, que quienes contestan a TODAS vuestras consultas somos las personas que gestionamos la web, por lo que podemos aseguraros que las respuestas que os damos son siempre profesionales, y están basadas en la experiencia de los miles de casos que llevamos gestionados a lo largo de los años.
No es que tengamos nada contra los «foros» al uso, sin embargo, es importante saber que en ellos escribe, contesta y opina cualquier usuario, sea especialista o no en la materia.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
Buenas, respecto a la carta ultimatum os envio una foto de lo que ellos me han enviado y si podeis hacerme la carta para imprimirla pues genial.
Respecto a lo de la clausula suelo el numero de Feliciano es XXX XXX XXX y está esperando a que lo llameis cuanto antes.
Gracias por todo y un saludo
Hola Garban
Sobre la carta ultimátum nos dicen las compañeras que atienden las gestiones personalizadas que ya te han contestado 😉 .
Respecto a la cláusula suelo, tomamos nota de su nombre y teléfono, aunque necesitamos que nos des su e-mail y nos confirmes la población. Nada más nos envíes los datos se los remitiremos al abogado correspondiente.
Un saludo.
Buenas tardes:
Les queria hacer ua consulta respecto de una cuenta en el banco Santander.
En el año 2004 pedi un prestamo para comprarme un coche en un concesionario y me lo tramitaron a traves del Santander. Tuve que abrir una cuenta para que pudieran concederme el prestamo.
En el año 2008 liquide el prestamo y les dije que me anularan la cuenta. Me comentaron que fuera a la oficina de mi pueblo ( sueca (valencia)) para poder anularla.(el prestamo me lo tramitaban en otra oficina en otro pueblo).
Recuerdo que fui a la oficina de mi pueblo para anular la cuenta y creo recordar que asi lo hice, no obstante, de todo aquello solo guardo la documentacion de liquidacion del prestamo, no conservando la peticion de anulacion de cuenta.
Esa cuenta no la he usado nunca absolutamente para nada, ni tampoco he usado ninguna tarjeta asociada a ella.
Desde hace 2 o 3 años empezaron a enviarme cartas comunicando que tengo la cuenta abierta y que ha generado un descubierto por las comisiones que se cobra el banco y tambien por comision de mantenimiento de una tarjeta de credito que ni tengo ni he utilizado.
Las cartas las envian a casa de mis padres y no lo hacen de forma certificada, solo correo ordinario. Yo estoy empadronado en otra direccion postal desde el 2007.
El año pasado llamaba una compañia financiera a casa de mis padres preguntando por mi con la intencion de cobrar dicha cantidad. (La ultima vez no llegaba a 200 euros)
Puedo alegar algo o lo tengo mal y debo de pagar?
Muchas gracias, un saludo.
Hola
No te preocupes, ya que en breve vamos a publicar la info necesaria para saldar esa supuesta deuda, que no es tal, y la cancelación definitiva de la cuenta. Evidentemente, mientras la publiquemos ni se te ocurra pagarles ni un euro, ya que además, por esa cantidad no van a hacer nada más que acosarte e intentar meterte miedo para que pagues. Si ves que comienza el caso teléfonico, déjanos una consulta y te ayudamos 😉 .
Vamos a apuntarte a una la lista que tenemos de usuarios en tu mismo caso (que ya es bastante extensa), para avisaros a todos en cuanto publiquemos la info. Es MUY IMPORTANTE que leas la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM.
Un saludo.
COMISIONES DE MANTENIMIENTO EN CUENTAS EXCLUSIVAS PARA LA GESTIÓN DE UN PRÉSTAMO O UNA HIPOTECA
Hola buenos días, tengo una cuenta que me obligaron a abrir para la gestión de mi hipoteca, dicha cuenta se abrió el año 2005, y sigo actualmente con ella hasta el fin del pago de la misma. Desde entonces me han cobrado comisiones de mantenimiento de cuenta, así como comisiones por tarjeta bancaria.
La entidad era la Caja Insular de Ahorros de Canarias, actualmente es BANKIA.
Quisiera que me informaran por favor los tramites a reclamar dichas comisiones.
Gracias
Hola Chema
Ya te respondimos a esta misma consulta hace unas horas, y te enviamos un e-mail con el enlace a la respuesta, no obstante, puedes acceder a ella en ESTE ENLACE.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Saludos!!
Os explico muy brevemente mi situación para que ver si podéis recomendarme que tipo de acción realizar. Tengo un préstamo con un banco ( Caja Mar) y haga mi ingreso todos los meses desde el Banco Santander.
Ahora me dicen que debo abonar una cantidad por demoras en el ingreso ya que Caja Mar recibe el ingreso con uno o dos días de retraso. He visto que esta es una clausula ilegal y voy a proceder a la reclamación pero, ¿puedo hacer esta reclamación sin ingresar el dinero que me exigen?
¿Pensáis que debo cambiar la fecha de hacer el ingreso para no volver a tener este tipo de problemas?
Gracias por la información!!
Hola Octavi
Respecto a reclamar las comisiones por retraso en el pago de la mensualidad del préstamo (por mora, posiciones deudoras o como las llame la entidad), puedes reclamarlas todas con nuestra info, para ello debes seguir la info de este artículo: Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
No te rindas ni hagas caso a nada de lo que te digan, ni el SAC ni en la propia sucursal, ahí que ir hasta el final siguiendo al «pie de la letra» nuestras instrucciones, y para cualquier duda o incidencia, nos dejas una consulta y te decimos que hacer 😉 .
Lo que nos preguntas de abonar la deuda, nuestro consejo es que la saldes, si puedes, ya que evitarás que además de nuevas comisiones, te carguen intereses de demora (ya que estos no se pueden reclamar), y por supuesto que sí también te es posible, tienes que adelantar unos días la transferencia desde el Santander para evitar que te sigan cargando más comisiones.
La dirección del SAC de Cajamar es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
TITULAR: AUGUSTO PALAZON PASCUAL
DOMICILIO: PZ Barcelona 5 – 04006 ALMERIA
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muy señores míos,
firmé el contrato que anexo a este correo para que me quitaran la cláusula suelo sin devolución de ningún importe y desearía saber si tengo alguna posibilidad de reclamar ahora las cantidades pagadas de más desde mayo de 2013 o anteriores.
¿Puedo romper dicho pacto ya que las cláusulas suelo se han declarado nulas y el banco ha actuado de mala fe con información que yo desconocía?
Atentamente,
Hola Alberto
No te preocupes, ya que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas tardes, os escribo con la esperanza de que me puedan echar una mano. Por temas judiciales, tengo que hacer un cuadro de amortización de una tarjeta de crédito revolving que tenía con la Entidad Cetelem.
Ellos me han facilitado un movimiento con las disposiciones realizadas y tengo que hacer un nuevo cuadro de amortización, quitando disposiciones que no me corresponden y que tengo que descontar del total.
Por favor, ¿ hay alguna manera de enviarme alguna herramienta (excell) para poder hacerlo?. Tengo que calcular el Importe Inicial, la cuota fija a pagar, el tipo de interés mensual, tipo Interés anual, y por tanto, calcular el importe de intereses y capital amortizado con cada cuota.
Muchas gracias.
Hola Maite
Lo sentimos, pero no disponemos de ninguna tabla configurada para tus necesidades, nos gustaría poder indicarte al menos a donde poder acudir, pero más allá de las aplicaciones on-line que hay disponibles, no sabemos quien puede hacerte una tabla personalizada.
Un saludo.
Buenas tardes.
Me alegro que haya llegado todo bien porque soy bastante torpe, tengo una duda y es si necesitais mis datos personales y los de mi pareja, ya que la cuenta es en común, así como datos bancarios etc..
Gracias de antemano.
Hola Patrycia
Para la gestión que te estamos haciendo, es decir, los textos para una reclamación ante el BDE, sólo necesitamos saber si habéis recibido respuesta del SAC, y si ésta ha sido por carta ordinaria o certificada. Aunque en tu caso ya sabemos que ni siquiera te han enviado respuesta, al menos dentro del plazo oficial de 2 meses.
Todos los datos personales y de la entidad los tenéis que cubrir vosotros mismos en el formulario de reclamación, ya que nosotras os lo enviamos con todo cubierto, excepto esos datos. No obstante, junto con las hojas del formulario os enviamos unas instrucciones muy detalladas (que debéis leer atentamente) para que no haya errores 😉 .
Por lo demás, decirte que en unos días te lo enviaremos todo al e-mail.
Un saludo.
Buenas tardes,
Mi nombre es Néstor, me pongo en contacto con ustedes por medio de mi tío, el cuál, gracias a ustedes pudo recuperar algo del dinero que le había estafado el banco.
Dicho esto me gustaría consultaros una duda que tengo sobre unos productos financieros.
Hace un año me ofrecieron trabajar en Barymont y Asociados, todo lo que me comentaban era muy bonito y raro a la vez. Un familiar está a punto de acogerse a un PIAS y me gustaría que me comentaran las mentiras o cosas imposibles que ofrece esta empresa para convencer a este familiar.
Mi preocupación viene por ver que las personas que intentan colarte estos productos son personas que no han estudiado nada de financiera. Por lo que no me huele bien.
Agradezco vuestra atención, a espera de su respuesta.
Un saludo.
Hola Néstor
Aunque somos conocedoras de que existe mucho «ruido» en la red respecto a Barymont y Asociados, y a sus famosos Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS), sentimos no poder ayudarte, ya que no es asunto en el que seamos especialistas, y como entenderás, no vamos a «opinar» sin tener plena seguridad de lo que decimos, primero porque nunca lo hacemos, y segundo porque no queremos tener que enfrentarnos a una demanda 😉 .
Un saludo.
Hola, os envio los movimientos de MBNA y los datos del formulario, supongo que es por correo ordinario verdad?
Si me interesaria hacer el estudio de viabilidad de la Clausula Suelo.
Muchas gracias
Hola Carlos
Las vías para el envío de la documentación son las siguientes:
– CARTA CERTIFICADA
Esta es, sin duda, la opción que te recomendamos utilizar, sobre todo porque es la forma más segura y que garantiza en mayor medida el que la documentación no llegue a extraviarse.
Utiliza SIEMPRE esta vía si vas a enviarnos documentos originales, aunque lo totalmente seguro es que nos envíes copias de todo (esta opción queda de tu elección), ya que debes entender que en el caso de que una carta se extravíe no podemos hacernos nunca responsables, lo mismo cuando nos la envías que cuando nosotras te remitimos tus documentos junto con la tabla y la carta.
– CARTA ORDINARIA
Utiliza esta forma de envío sólo cuando nos remitas copias de los documentos, nunca para envíos de originales.
Ten en cuenta que la única “ventaja” de esta forma de envío es el ahorro económico (2 ó 3 euros), ya que los riesgos de extravíos son muchísimo mayores que en los envíos por carta certificada.
La dirección postal a la que tienes que enviarlos te la acabamos de remitir a tu e-mail.
Respecto al asunto de la cláusula suelo, le hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde el e-mail o teléfono que se pondrá en contacto contigo.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muy Buenas :
Me dirijo a vosotros en la presente debido a que tengo una hipoteca con U.C.I. desde hace años y veo que he estado pagando intereses y la amortización del capital sigue igual.
Me dieron una opción de pagar 300€ mensuales debido a que estoy en el paro y no puedo pagar la cuota que me exigian, 1000 y pico de euros, me la concedieron como «favor», dicen…….y de lo que pagué de ese «favor» de 300€/mes…., no ha bajado de mi capital principal
.
Resulta que ahora me dicen que ese «favor» no me lo pueden hacer mas y me quieren poner una cuota de 1100 y pico de euros……aparte de amenazarme con quitarme mi vivienda y decirme que con lo que debo no llega a pagar el préstamo y se llevan la vivienda de mi hermano tambien, que es avalista…………. en fin, me parace abusivo y creo que hay algo feo, cosa que me gustaría que pudieran ayudarme a esclarecerlo.
Les dejo adjunta la última carta que me han enviado hoy.
Saludos y quedo a la espera de sus noticias.
Hola Paqui
No te preocupes, ya que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados.
Para poder enviarlo al abogado que te corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas tardes,
Acabo de encontrar vuestra página y me encanta, es de gran ayuda. Un montón de cosas que las personas no sabemos. Como nos engañan, madremía!!
Mi pregunta es, para reclamar las comisiones por descubierto, por gastos de gestión y comisiones similares desde que fecha atrás se pueden reclamar, pues yo tengo la cuenta abierta desde antes del 2005 y con una hipoteca… Y siempre me han cobrado por una cosa o por otra.
______________________________________________________
Hola, estoy viendo vuestra página que he encontrado por casualidad.
Y por lo que veo devuelven las comisiones de muchos bancos, pero de caja mar no veo apenas a nadie con ese banco.
Esas no las devuelven?? Yo trabajo con cajamar hace más de 15 años.
Espero respuesta, gracias.
Un saludo,
Hola Maria del Carmen
Como verás hemos unido tus dos consultas en una para simplificar nuestro trabajo, decirte también que no te preocupes, ya que a partir de ahora nos tienes a nosotras para ayudarte en todo lo que podamos 😉 .
Respecto a los años que se pueden reclamar, el plazo es de hasta 15 años atrás, aunque es mejor que leas nuestro nuestro artículo Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.
Sobre lo que nos comentas de Cajamar, la verdad es que no nos hemos puesto a realizar un estudio al respecto de lo que nos comentas, aunque hay que tener presente que, por pura estadística, las entidades más grandes (Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Bankia) son las que más clientes tienen, y por lo tanto, también las que más reclamaciones y devoluciones acumulan.
No obstante, lo que debes tener claro antes de empezar con esta «lucha», es que hay que estar dispuestos a llegar hasta el final para recuperar lo que es nuestro, ya que es precisamente en eso en lo que las entidades ponen toda su estrategia, es decir, en intentar que el usuario se canse y desista, con trabas, mentiras, manipulaciones, amenazas, devoluciones parciales de lo reclamado para que se «queden contentos» y renuncien al resto, etc… puesto que saben que si el usuario no se rinde, tendrán que acabar devolviéndole hasta el último céntimo 😉 .
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes,
La verdad que tengo un problemon con Avantcard.
1. Yo pedi en varios puente cash la cantidad de 6700€ que fui pagando religiosamente. Pero llego la crisis y empece a tener problemas. Yo tenia contratado el seguro de proteccion de pagos pero empece a trabajar haciendo bajas y vacaciones y claro, no trabajaba todos los meses. Pocos meses despues de eso ya no podia hacer frente a los pagos y quise echar mano del seguro y me dijeron que no me cubria, porque tenia que tener un contrato fijo. Primer punto que no me explicaron, es más, no tengo ni siquiera el contrato del seguro.
2. Por otro lado, empezaron a cobrarme 30 € de comision de reclamacion, en concreto 8 meses, 240 €
3. En tercer lugar, yo firme el contrato a un 17,9% TAE y de golpe y porrazo lo subieron a un 26,9% TAE sin previo aviso.
Cuando me di cuenta de la jugada, les llame y les dije que me habian subido el interes y me dijeron que me habian mandado una carta en la que me notificaban el cambio de interes. Que si no estaba interesada, daban de baja la tarjeta manteniendo la deuda, pero que me dejaban al interes primero. Yo no he recibido ninguna carta con esta informacion.
Les dije que me enviaran el acuse de recibo y me dijeron que era correo ordinario. Entonces yo les dije que lo mismo que ellos juraban haber recibo la carta yo les dije que no la habia recibido. Para entonces yo habia dejado de pagar alguna cuota y como me puse muy burra y les amenace con ir a juicio, llegamos a un acuerdo. Pagar todos los meses 95€ hasta saldar la deuda. Pero un buen dia, hace un año ya, se me ocurrio ver lo que habia pagado ya y aqui estan los datos:
Puente Cash: 6700€
Pagado a Avantcard: 11432,29 €
De esos 11432,29€, 240€ son de comisiones de reclamación (8×30€), 1264,48 corresponde a la prima de protección de pago y 9927,81€ de capital e intereses.
Entonces, he devuelto los 6700 €, he pagado 3227,81€ de intereses y 1264,48 de prima de pagos y 240€ de reclamacion.
La movida viene ahora. Me estan acosando telefonicamente desde Cobralia, a todas las benditas horas, incluso a las 22:00 h….. No se si es legal la cesion de datos sin mi consentimiento, pero yo realmente a cobralia no les debo absolutamente nada. No obstante, me estan reclamando 3944,88€ mas, que si lo pago sumado a los 3227,81€ de intereses hace la friolera de 7172,69€!!!!!!!!!!!
Conclusion, por 6700€ pretenden que pague 15377,17€!!!!!!!!!!!! Entonces, yo me pregunto, cual es el interes real que me estan cobrando?
Me han mandado varias cartas de cobralia simulando una demanda judicial (creo que han sido 3) y ahora me amenazan con un monitorio.
Espero que me podais ayudar porque estoy muy cabreada!!!
Muchisimas gracias por adelantado!!!!
Hola
Vamos a desglosar la respuesta para intentar dar contestación a todo lo que vemos dentro de tu caso:
– Seguro de Protección de Pagos
Estos seguros no suelen servir para nada (excepto para sacarte unos cuantos euros al mes), ya que siempre que hay que hacer uso de ellos, hay una cláusula que no cumplimos, en tu caso la del contrato fijo, pero si no hubiese sido esa, te habrían dicho que no cumplias cualquier otra. De todos los casos que conocemos, que son bastantes, no hay ni uno que haya llegado a beneficiarse de las «bondades» de esos seguros.
Por otro lado, lo normal es que, como en tu caso, no nos envíen póliza alguna, ni tengamos contrato alguno, más allá de una X en el formulario de contratación de una tarjeta o un crédito puente, algo que claramente contradice la actual legislación de contratación de Seguros. Este asunto es uno de los muchos que tenemos en estudio desde hace tiempo, aunque debido a la inmensa cantidad de trabajo que tenemos (nosotras y nuestros abogados colaboradores, que son los que nos asesoran en materia legal) con las comisiones por descubierto y las cláusulas suelo, no vemos el momento de ir cerrándolos y publicando la info. No obstante, debes saber, que estos casos prescriben todos a los 15 años, tienes más info al respecto en nuestro artículo Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.
Por lo que si quieres, podemos incluirte en un listado de usuarios afectados por estos pseudo seguros, y avisarte en el momento que lo tengamos todo publicado. No obstante, para esta reclamación y las otras dos que vemos que vas a poder realizar, es imprescindible que, si no los tienes, consigas todos los movimientos. Para ello es mejor que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
No obstante, al tratarse de Avancard, es muy posible que te los den en formato papel, que te sirven igualmente. Cuando se los pidas no les digas que es porque quieres reclamarles nada, por ejemplo puedes decir que quieres saldar la deuda, pero que antes quieres comprobar los movimientos. En caso de que se pongan hostiles, diles que antes de pagar tienes todo el derecho a saber con detalle el origen de la deuda, y por eso quieres todo tu historial de movimientos. Es posible que te pidan una tarifa, si es así, y no se pasan con el importe, nuestro consejo es que la pagues, ya que te merece la pena de sobra debido a la cuantía de dinero que les vas a poder reclamar posteriormente. Ya que si no te los dan «por las buenas», entrarás en un largo proceso de reclamación, y encima sin garantía alguna de conseguirlos finalmente.
– Comisiones de reclamación
Respecto a estas comisiones, no hay problema alguna, ya que son en las que estamos especializadas. Por lo que sólo tienes que seguir la info de nuestro artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
Acuérdate de no enviar la reclamación hasta que no tengas los movimientos 😉 .
– Subida de tipos de interés
Este es otro asunto en el que estamos trabajando, ya que afecta a cientos de miles de usuarios, puesto que es lo más habitual entre los consumidores que tienen contratados este tipo de productos «revolving» (de interés compuesto).
Lo que te dicen de que te han enviado una carta (da igual que hubiese sido certificada) no sirve para nada, ya que para modificar las condiciones de un contrato, y más aún en un asunto tan central en un contrato de préstamo como el tipo de interés, debe existir una aceptación clara e inequívoca por parte del contratante. Ten presente que en casos como el tuyo, en los que hablamos de un saldo deudor de miles de euros mantenido a lo largo de varios años, y con una diferencia tan grande entre el % TAE contratado y el actual, es muy posible que haya muchos cientos de euros que reclamar.
Por lo tanto, y al igual que en el caso del seguro de protección de pagos, si quieres te podemos apuntar en un listado para avisarte en cuanto tengamos publicada la info 😉 .
_________________________________________________________________
Del resto del relato de los hechos que nos haces, decirte que, por desgracia, son los mismos de miles y miles de usuarios en toda España, ya que el sistema «revolving» asociado a unos tipos de interés tan elevados, y con el abono de la cuota mínima por parte del usuario (algo normal en estos tiempos de crisis por razones evidentes), conlleva el que de esos 95 € que abonabas mensualmente, muy probablemente, la parte destinada a la amortización fuese de unos pocos euros, y el resto se destinase a intereses, lo que hacía que la deuda no bajase prácticamente.
Tenemos un artículo llamado La estafa de las tarjetas revolving, en el explicamos con detalle cómo funcionan este tipo de productos.
El problema de poder reclamar esos intereses tan abusivos (de completa usura), es que si se corresponden a lo pactado en el contrato, vamos a tener muy difícil que un Juez los considere como tales (hay algunas sentencias al respecto, pero de momento no son suficientes como para tener una garantías mínimas de éxito). Evidentemente, estamos hablando de reclamar el tipo de interés pactado en el contrato, y también si existiera capitalización de intereses (anatocismo), pero no de la subida unilateral por parte de la entidad de esos tipos pactados contractualmente, que sí se puede reclamar, y a nuestro entender con muchísimas posibilidades de ser ganado, si es necesario ante un Juez. Y que esperamos tener publicado en breve.
Para finalizar te diremos que entendemos que, en tu caso, quizás no puedas esperar a que publiquemos la info de los Seguros y las subidas de interés, ya que ya están en la fase del acoso, y aunque no queremos asustarte, es muy probable que debido al importe que te reclaman, tarde o temprano te acaben interponiendo un procedimiento monitorio. Por lo que te recomendamos que te vayas preparando para él, buscando el asesoramiento de un abogado experto, que suponemos que te dirá que te opongas al monitorio y vayas al juicio verbal, en el que podrás contrareclamar con todo lo que decimos aquí.
Un saludo.
Buenos días,
Gracias por vuestra ayuda, he podido recuperar 270 € que ya me han ingresado. Sin embargo, me dicen que sólo me devuelven el dinero cobrado en los últimos dos años, no sé si eso es legal si puedo volver a reclamar…
Saludos,
Hola Miguel
Te agradecemos el aporte, y pasamos a sumar tus 270 € a la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de poder el resto de tu dinero 😉 .
Respecto a eso que te dice Caixabank de devolverte los 2 últimos años, decirte que esa contestación del SAC es la más habitual, ya que se escudan en sus normas internas para no devolvernos lo que reclamamos, o hacerlo únicamente con la parte de las comisiones reclamadas perteneciente a los 2 últimos años.
Evidentemente, esas “normas” de la entidad son solo eso, unas normas internas que NO ESTÁN en forma alguna por encima de la legislación vigente, la cual dice que se pueden reclamar hasta los últimos 15 años (a partir del 7 octubre de 2015 este plazo se ha limitado a 6 años, pero solo afecta a las comisiones que se carguen a partir de esa fecha), tienes toda la info en nuestro artículo Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.
Por lo tanto, NO debes hacer el menor caso a esa contestación del SAC, ya que es una mentira más para quedarse con todo tu dinero, o con una parte importante. Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Si tras el envío de la carta ultimátum, siguen empeñados en no querer devolverte hasta el último céntimo, nos ponemos “manos a la obra” de inmediato con la demanda en el Juzgado, algo que no debe asustarte para nada, puesto que vas a contar con toda la ayuda y asesoramiento por nuestra parte y la de nuestros abogados expertos, tienes toda la info en nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares.
Como siempre, ante cualquier duda, deja una consulta y te contestaremos lo antes que podamos.
Un abrazo.
Estimados Señores , de antemano Gracias por la labor que hacen a los ciudadanos sin protección alguna, como en mi caso que no dispongo para poder pagarme un Abogado , dicho esto paso a darles explicación de lo sucedido ,
El pasado 22 -4 -16 , Cause baja en Caja mar , por los siguientes motivos .
1º El día 11 de Marzo era Viernes , como necesitaba dinero les pedí un anticipo de 150€ al banco puesto que El lunes se saldaría por que mi esposa cobra una pequeña pensión del extranjero , Bien es sabido que un anticipo que se solicita el viernes para saldarlo el Lunes no te cobran Intereses ,
Pues no me cobraban intereses , si no que me hicieron lo peor , me obligaron a realizarme un Seguro de decesos , y me cobraron 31 € Si no hacia esto no me adelanta van el dinero , y como lo necesita va lo tu be que hacer .
2º Me devian 30 € por mantenimiento de la cuenta , nosotros somos Jubilados los dos y teníamos nuestra nomina en la entidad , cosa que hay un articulo que conservo que dice que al tener la nomina , No te cobran comisión de Mantenimiento , Los reclame y el Director se negó a devolverlos ,
3º El Lunes 4 – 4 – 16 , Me desplace a una entidad Bancaria de Caja Mar cercana a el pueblo donde resido , y solicite un adelanto de 30€ que eran los que me devian , me los dan , pero como mi esposa cobra los dias 13 de cada mes y la Amistración de su pais no realizo los cambios Bancarios que les aviamos Ordenado en otra cuenta de otro Banco , pues vino a esta y nos cobraron 45 € De comisión.
Echas las cuentas yo creo que el Banco debería entregarme ,
30 € por comisiones indevidas ´,
45 € por comisiones
31€ por el seguro de Decesos ya que como los tu be que firmar un Viernes y el Lunes siguiente les dije que me dieran de baja , : Son 106 € que quisiera recuperar puesto que soy un Jubilado que no llego a cobrar los 800€ y pago Alquiler , en sus manos lo dejo y lo que tenga que hacer ,si Ustedes me aconsejan lo haré lo posible , para recuperar lo ,
Reciban un Cordial Saludo
Hola Pedro
De los tres asuntos que nos comentas (comisión mantenimiento, comisión por descubierto y seguro de decesos), nosotras sólo somos especialistas en las comisiones por descubierto y similares, no obstante, te vamos a decir que tienes que hacer para reclamarlo todo.
– Comisión por descubierto (45 €)
Para reclamar esta comisión, y si como entendemos ya no mantienes vigente la cuenta con la entidad, tienes que enviar este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – No vigente
No te olvides de seguir al «pie de la letra» las instrucciones que os dejamos en el artículo que contiene el modelo de carta. No obstante, te recomendamos que leas antes de nada la info de nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona el proceso.
– Comisión mantenimiento y seguro de decesos
También tienes que presentar reclamación al SAC de la entidad, hazlo de forma independiente a la reclamación anterior de la comisión por descubierto.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
TITULAR: AUGUSTO PALAZON PASCUAL
DOMICILIO: APTO DE CORREOS 250 – 04080 ALMERIA
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
______________________________________________________
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
Buenos días mi consulta es la siguiente:
En el año 2004 hipoteco mi casa con Caja España con cláusula suelo y bonificada, en el año 2011 comunico a la entidad verbalmente que me quiten la cláusula suelo y lo que me hacen es cancelar la que tengo y me hacen otra quitándome el suelo igualmente bonificada. Mi pregunta es ¿al haber transcurrido más de cuatro años de la cancelación de la misma se puede reclamar el suelo de la primera hipoteca?. He visto que dan solo cuatro años desde la cancelación pero yo la nueva hipoteca que me hicieron para quitarme el suelo la mantengo con la misma entidad , se puede reclamar algo al respecto?.
De la nueva hipoteca me están cobrando en la actualidad un 0.965 % estando el Euribor por debajo, es legal lo que me cobran?.
Saludos
Hola Agudo
No te preocupes, ya que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados en cláusulas suelo, el cual estudiará su viabilidad, y si es necesario te representará ante el Juzgado.
Todo ello será de forma gratuita (estudio del caso), y si hubiese que presentar demanda, nuestro compromiso es que no pagarás nada si no se consigue la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado de más, al menos desde 2013.
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda, y aunque nos has enviado tu número de teléfono, necesitamos también que nos digas la población desde la que nos escribes.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola, he recibido la semana pasada ésta carta del banco. Creo que es una forma de presión. Aparte me siguen aplicando las comisiones. Y no me han reingresado absolutamente nada. Os agradecería que me aconsejaseis que pautas seguir a partir de ahora.
Y hoy he recibido otra carta. Me gustaría que me aconsejarais.
Un saludo y muchas gracias
Hola
Las dos cartas son por la misma cuestión y suponemos que de la misma cuenta o préstamo, aunque no se distingue la numeración. El caso es que te están requiriendo para pagues la deuda que mantienes con ellos, y que si no te incluirán en un fichero de morosos. Esto es lo más habitual y en principio no debe preocuparte en demasía, ya que lo peor sería que presentasen demanda.
Como tu reclamación está enviada al SAC en marzo, tienes que esperar a que te contesten a ella, o a que pasen 2 meses (contados a partir de la fecha en la que el SAC recibió la carta, y si no te devuelven hasta el último céntimo, presentar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta ultimátum para enviar al servicio de atención al cliente del banco.
Luego, esperas 15 días, y si siguen sin devolverte todo tu dinero, nos avisas para ponernos de inmediato con la demanda en el Juzgado, algo en lo que te asesoraremos y que gestionaremos, nosotras o nuestros abogados expertos (dependiendo del caso), para saber cómo funciona nuestra gestión de las demandas ante el Juzgado, tarifas, formulario, garantía, etc., visita nuestro artículo Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares.
Tenemos que decirte que es mejor que vayas contando con acabar en el Juzgado, ya que por nuestra experiencia, Liberbank no suele acceder a devolvernos el dinero «por las buenas», esta estrategia es cada vez más común por parte de las entidades, ya que saben que su única baza es la de intentar que os canséis y dejéis la reclamación a mitad de camino, algo que ni se te debe pasar por la cabeza 😉 . Ten presente que cuando ellos tengan que hacerlo contigo, no lo dudarán ni un segundo.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias.
Ya realice a reclamacion al SAC del banco y me la denegaron, tengo la cantidad aproximada entre seguros y imposiciones por descubierto,, relativo a una tarjeta barclays expedida en 2003, llevo pagado un pastizal, he sacado las tablas de interes compuesto y la cantidad a reclamar supera los 18.000 € llevo desde agosto del año pasado sin pagar, quisiera saber si podria reclamar aun?
Gracias de antemano
Hola Jose Antonio
Lo primero de todo decirte que no te preocupes, ya que vamos a ayudarte en todo lo que podamos 😉 .
No obstante, necesitamos que nos expliques con más detalle tu caso, ya que nos dices que has reclamado al SAC (entendemos que hablas sólo de comisiones por descubierto y demás reclamables con nuestra info) y que te ha contestado desfavorablemente, ante eso no hay problema, ya que es algo muy común y para nada debe provocar que te rindas, ya que lo que tienes que hacer es enviar la carta ultimátum correspondiente a tu caso, y si en 15 días no te contestan, o lo hacen otra vez de forma desfavorable, presentas demanda en el Juzgado con nuestro asesoramiento y gestión, tienes más info en este artículo: Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares.
Aunque antes de hacer nada es mejor que nos des esos detalles que te pedimos, ya que nos hablas también de seguros y de una tarjeta, pero no acabamos de entender si con casos distintos, si has reclamado los seguros junto con las comisiones (no se deben mezclar en la misma reclamación), etc.
Respecto a la pregunta de si puedes reclamar aún, ya te adelantamos que el plazo de prescripción es de 15 años, aunque la Ley cambió el año pasado, por lo que es mejor que leas nuestro artículo Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenas tardes, mi nombre es Félix y les escribo desde Tenerife.
Mi consulta es la siguiente:
En el año 2004 realicé una rehipoteca a mi casa por valor de 110.000 €, con la entidad Caja Canarias.
Años después, La Caixa, absorbe dicha entidad, por lo que ahora las cuotas se las pago a Caixa.
La Caixa, hace dos meses, me ha quitado la cláusula suelo que venía pagando desde el año 2004.
En las escrituras se lee lo siguiente:
«Los sucesivos tipos de interés resultantes como consecuencia de la modificación pactada, serán el resultado de adicionar un diferencial a uno coma diez puntos al tipo de referencia, sin que en ningún caso puedan llegar a ser superiores al CINCO COMA NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (5,95%), con un mínimo del TRES POR CIENTO (3,00%) (COBERTURA GRATUITA A LOS EFECTOS DE LA LEY 36/2003, DE 11 DE NOVIEMBRE, ART.19).»
Por problemas económicos he estado los 3 últimos años pagando una carencia hasta poder solventar mi situación laboral.
Mi situación continúa igual y el próximo mes de mayo comienzo a pagar la cuota de la hipoteca completa, 470 €, más un crédito de 7.000 €, (115 €/mes), que me dieron hace 3 años para poder pagar las cuotas atrasadas de la hipoteca, y quedarme al corriente en los pagos, así poder aceptarme la carencia.
Para resumirles, el día 1 de mayo comienzo a pagar un total de 585 €, cuota que me es imposible satisfacer.
¿Sería posible, en mi caso, poder reclamar lo abonado de más por la cláusula suelo y así, quizá, poder liquidar el préstamo o bajar la hipoteca, para poder hacerle frente?
Desde ya les agradezco mucho cualquier ayuda que me puedan facilitar.
Un cordial saludo.
Hola Félix
Acabamos de enviar tus datos al abogado/a encargado de tu zona, por lo que en unos pocos días se pondrá en contacto contigo. Es importante que estés pendiente del e-mail y también a la carpeta SPAM del gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con el e-mail del abogado, para estar seguro de que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.
También te acabamos de remitir a tu e-mail en otro correo, los datos de contacto de ese abogado, para que sepas desde que e-mail te va a escribir.
Ante cualquier duda, deja una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muchas gracias. Yo creo que empezamos con el Santander y luego el popular que fijo tienen para reclamar. La caixa igual es la más correcta en la gestion
Hola Cesar
De acuerdo, hemos dejado apuntadas tus preferencias para tenerlas presentes cuando nos pongamos con la gestión de tus casos.
Un saludo.
Hola y gracias por una pagina tan informativa.
Qusiera preguntarles sobre las tarjetas SANTANDER FINANCE DE EROSKI
He tenido que hacer uso de disposiciones en metálico puntualmente y me encuentro que son SUPER ABUSIVOS los intereses que cobran. Donde no encuentro la formula de AMORTIZACION.
Puedo tener alguna manera de demandarles.
Muchas gracias
Hola
Por desgracia, esos tipos de interés de demora no se pueden con la info de esta web, lo que si puedes reclamar con nuestra ayuda son las comisiones que te hayan podido cobrar por no abonar a tiempo los plazos, las llamadas comisiones por posiciones deudoras, deuda vencida, reclamación de mora, etc. (cada entidad las llama de una forma).
No obstante, estamos estudiando la reclamación de la subida de forma unilateral de los tipos de interés pactados en el contrato, algo que tal vez podría servir para los de demora, siempre y cuando no se correspondan con los contratados. Por lo que, si quieres, podemos apuntarte en un listado de usuarios con el mismo caso, para que os avisemos cuando esté todo publicado.
Un saludo.
¡Enhorabuena!
La Caixa. Como veréis en la carta que os adjunto me han devuelto 796,39€ de los 2.517,48 que les reclamábamos.
Si no me equivoco por prescripciones. ¿Vale la pena recurrir y pedir el resto? A mi no me importaría llegar hasta el Juzgado, aunque tenga que gastarme dinero.
Hola Angel
Lo primero de todo decirte que nos alegramos de la recuperación de esos 796,39 €, los cuales vamos a sumar la hucha de reclamaciones 😉 .
Respecto a esa contestación de La Caixa, no debes hacer el menor caso, ya que siempre argumentan lo mismo, es decir, que su reglamento interno regula el derecho a reclamar hasta los 2 últimos años, algo que no es más que eso, un reglamento que se han «inventado» para intentar engañar a los usuarios, y que éstos se conformen para quedarse de paso con una parte de su dinero, normalmente, como es tu caso, una parte mucho mayor que lo devuelto. Pero lo que debes tener claro es que lo que «reza» en este asunto es lo que dice la legislación vigente (no esas normas internas de las entidades), y ésta deja bien claro que se pueden reclamar hasta los últimos 15 años.
Evidentemente, nuestro consejo es que ni te plantees renunciar a esos 1.721,09 €, por lo que lo primero que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y si en 15 días no recibes respuesta, o te contestan pero no te devuelven hasta el último céntimo, nos avisas y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado. Tienes toda la info de cómo funciona nuestra gestión de las demandas de hasta 2.000 €, tarifas, instrucciones, formulario, garantía, etc., en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto.
A lo anterior hay que añadir que al tener una devolución hecha, si acudes al Juzgado, tendrás una prueba clara de la ilegalidad de las comisiones, puesto que esa devolución parcial lleva implícito el reconocimiento por parte de la entidad de lo ilegal de ese tipo de comisiones, por mucho que te hayan dicho que te lo devuelven como “un favor” 😉 . Por lo que, si ya de por sí, tienes muchísimas posibilidades de recuperar tu dinero con nuestro escrito de demanda, al tener un devolución, éstas aumentan bastante más.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes:
En relación a la gestión personalizada, decirles que han pagado aunque sólo 600€ de los 905€ reclamados por ser apuntes anteriores a 6 años. Muchas gracias por vuestra ayuda y aprovecho para iniciar otra consulta de la misma persona de esta gestión.
El tema es que le han devuelto un dinero de la clausula suelo que han anulado ya, el problema es que antes tenia una cuota con un capital a amortizar 500 y pico euros más intereses. Ahora lo que han hecho es aumentar el capital en la cuota unos 200 y pico euros al més siguiente de anular la clausula de forma que paga más o menos lo mismo. Dicen en la entidad que es un sistema frances. He visto en la web que disponen de un especialista en clausulas suelo.
Se podria explicar por Tlf ??
Adjunto un extracto en el que se puede ver en la ultima cuota.
Perdon por las molestias.
Saludos!!
Hola Garban
Lo primero de todo agradecerte que nos comuniques la recuperación de los 600 €, los cuales añadimos de inmediato a la hucha de reclamaciones 😉 .
Respecto a la cantidad restante (305 €) no debes ni plantearte el renunciar a ella, ya que eso que te dice la entidad de los 6 años es una «chorrada» con la intención de que te conformes con lo devuelto y quedarse con una parte de tu dinero, seguramente basada en los criterios del BDE, ya que éste no resuelve casos de más de 6 años atrás, pero que nada tienen que ver con lo de dice la legislación vigente, que es que se pueden reclamar los últimos 15 años.
A lo anterior hay que añadir que al tener una devolución hecha, si acudes al Juzgado, tendrás una prueba clara de la ilegalidad de las comisiones, puesto que esa devolución parcial lleva implícito el reconocimiento por parte de la entidad de lo ilegal de ese tipo de comisiones, por mucho que te hayan dicho que te lo devuelven como «un favor» 😉 .
Resumiendo, que ni se te ocurra permitir que se queden con ese dinero. Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y si en 15 días no te responden, o lo hacen, pero no te devuelven hasta el último céntimo, nos avisas y nos ponemos con la demanda en el Juzgado.
Este asunto del Juzgado no debe preocuparte en lo más mínimo, ya que vamos a prepararte la demanda con todas las instrucciones, para que sólo tengas que firmarla y presentarla en el Juzgado, tienes toda la info en nuestro articulo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto. Si tienes dudas debido a que el importe a reclamar ante el Juzgado sea de poca cuantía, decirte que tenemos preparadas demandas a partir de 70 € 😉 .
Respecto al asunto de la cláusula suelo, decirte que para poder enviar el caso al abogado que corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenos días
Me dirijo a ustedes porque me gustaría que me comentaran y me presupuestaran para mi caso.
El día 2 de febrero escribí una carta al defensor del cliente de la caja rural de Asturias la carta que adjunto con acuse de recibo de correos que me llego el día 11 de febrero y me contestaron el día 22 de febrero que mi reclamación era aceptada y que tenían dos meses a partir de esa fecha y diez días más para contestar estamos a día 20 y no sé qué hacer ahora.
Si mandar la carta ultimátum o mandar al banco de España no sé qué podemos hacer.
Hola Lorena
No te preocupes, que te vamos a ayudar hasta que recuperes todo tu dinero 😉 .
No esperes ni un día más y envía el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso.
Y si en 15 días no te contestan, o lo hacen de forma desfavorable, es decir, si no te devuelven hasta el último céntimo, nos ponemos de inmediato con la demanda en el Juzgado. Este asunto del Juzgado es algo a lo que no debes tener el más mínimo miedo, ya que te vamos a preparar la demanda para que sólo tengas que firmarla y presentarla en el Juzgado.
Para saber cómo funciona nuestra gestión para casos de hasta 2.000 €, tarifa, instrucciones, formulario, garantía, etc., visita nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenas tras enviar carta ultimátum… hemos recibido transferencia de la caixa por importe de 155€…. Un 10% de lo q me tienen q devolver…quisiera iniciar trámites para interponer demanda j judicial…mi pregunta es la siguiente.. Mi marido y yo somos titulares de varias cuentas bancarias… Y tengo varias cuentas para reclamar… Hicimos las reclamación por cuentas pues no superan los 2000€/ si es por separado…se puede hacer por separado o es mejor todo junto en la na sola demanda y pagar abogado y procurador.muchas gracias por vuestra ayuda.
Hola Sira
Lo primero de todo agradecerte que nos comuniques la devolución de tus 155 €, los cuales pasamos a sumar a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Antes de contestarte a lo que nos preguntas ahora, te diremos lo que nos ha respondido el abogado en referencia al asunto de reclamar los gastos por devolución de pagarés, junto con el resto de comisiones reclamables con nuestra info.
Nos ha dicho que no recomienda mezclar en la misma demanda dos tipos de comisiones que no son similares, ya que aunque la entidad no te haya avisado, es muy probable que pueda demostrar el haber tenido gastos o realizado acciones, con lo que cumpliría la normativa que les permite cobrar esos gastos. Además de que nuestros modelos de escrito de demanda están basados en las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y similares, y el tener que incluir la argumentación para defender la devolución de esos gastos por devolución de pagarés sería un trabajo que llevaría mucho tiempo y recursos, lo que se traduciría en unos costes muy altos. Y todo eso sin garantía alguna de éxito, y con la posibilidad de ser condenados en costas.
Respecto a lo que nos comentas de «trocear» las demandas, es algo que únicamente se puede hacer si no hay plena coincidencia de titulares, es decir, que si los dos sois los titulares en todas las cuentas, y son todas de la misma entidad, hay que reclamar todas las comisiones en la misma demanda, puesto que las que no incluyas con fecha anterior al día de presentación de la demanda, no las podrás reclamar posteriormente, ya que el caso se dará por juzgado.
No obstante, habría que ver con detalle tu caso, por lo que es mejor que hagas dos cosas:
1ª- Leer la info de nuestro FAQ Preguntas frecuentes sobre nuestra gestión de demandas en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €
2ª- Una vez hayas leído las preguntas frecuentes relacionadas con lo que nos comentas, nos puedes enviar por e-mail (gestion@economiazero.com), un listado con las cuentas, las entidades, las cantidades a reclamar en cada una (recuerda que hay que sumar las comisiones que puedas haber tenido desde que enviaste las reclamaciones al SAC) y los titulares de cada una de las cuentas (no confundir con autorizados), teniendo presente que esa info debe estar bien contrastada, ya que los asuntos del Juzgado son muy serios y no puede haber errores.
Con esa info, podremos decirte con seguridad lo que más te conviene hacer 😉 .
Si lo prefieres, y como vemos que estás dispuesta a ir al Juzgado, como debe ser 😉 , puedes enviarnos un formulario cubierto con todos los datos, por cada uno de los casos que tengas, bien sea de distintas entidades, o de la misma pero con diferentes titulares. En el caso de que alguno de los casos supere los 2.000 €, no te preocupes porque ese formulario sea el de demandas hasta 2.000 €, ya que las preguntas son iguales en todos.
Esperamos habernos explicado bien, ya que este asunto es algo engorroso. Como siempre, ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas!
Era para comentaros q tras demanda judicial a la Caixa por cobro de comisiones por devolución de efectos impagados… Nos han dado la razón y hemos podido recuperar 1560€ más los intereses… Animar a toda la gente… Q si se puede recuperar todo el dinero q nos han robado.
Hola Sira
Te agradecemos mucho que nos hayas comunicado la recuperación de los 1.560 € + intereses recuperados a Caixabank, los cuales añadiremos en breve a nuestra hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Buenos días: os solicito ayuda por el siguiente caso:
· Al realizar una transferencia me confundi y puse una cuenta errónea.
· La cuenta errónea corresponde al propietario de la vivienda que tengo alquilada
· Me puse en contacto con el y no tuvo ningún inconveniente en solicitar al banco la retrocesión de la misma.
· El banco se niega a la retrocesión ya que este señor mantiene una deuda con su entidad que ha compensado con mi dinero.
· He realizado una reclamación al Servicio de Atencion al Cliente de la Caja Laboral, pero este puede tardar dos meses en contestarme y el importe transferido (7000 Euros) era para pagar una deuda que yo tengo.
· Tengo el banco obligación a devolverme el dinero?. Puedo hacer algo para agilizar la tramitación?
Gracias por todo,
Hola Isabel
Aunque es la primera vez que nos consultan por un caso como el tuyo, y éste no entra en nuestras especialidades, hasta donde nosotras sabemos, únicamente hay dos vías, o la que has realizado (reclamar al SAC de la entidad), o presentar demanda en el Juzgado.
Ante esto, puedes esperar a ver si el SAC te contesta (como bien dices, tiene 2 meses para hacerlo) y qué es lo que te dice, y si no te devuelve el dinero, acudir al Juzgado. No te recomendamos presentar antes reclamación ante el Banco de España, ya que tarda entre 8 meses y un año en resolver las reclamaciones, y para colmo, sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. O presentar demanda sin esperar más.
Si optas por demandar de inmediato, o si cuando te responda el SAC ves que no te queda más remedio que hacerlo, si quieres, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, para que estudie tu caso y te representarte ante el Juzgado, ya que aunque te cobrará los correspondientes honorarios, al ser usuario de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.
Si estás interesado, necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un teléfono de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Hola, mi contestación a su pregunta es que sí.
Sigo interesado a la espera de una pregunta que formulé en su día, que es que yo estoy separado y divorciado y querría saber si necesito el dni de mi ex para la reclamación al BDE.
Tengo relación nula y yo soy el propietario de la hipoteca pero ella aparece como gananciales. Se niega a darme documentación alguna.
Reciban un cordial saludo.
Hola Iván
En principio, para reclamar ante el BDE no hay problema porque lo hiciera uno de los titulares (en el aso de que haya varios), aunque dependiendo de lo que conteste la entidad, puede que posteriormente nos pidan que se aporte la documentación del resto de titulares.
El problema real viene cuando hay que acudir ante el Juzgado, ya que ahí si que tienen que presentar demanda todos los titulares, no obstante, si sólo figuras tu como propietario, no hay problema.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola me vuelvo a dirigir a ustedes, ya que con anterioridad, me ayudaron bastante,.
Resulta que todo lo que reclame( o por lo menos la gran parte) me fue devuelto, esto es hasta octubre de 2015.
La cuestion es que desde esa fecha hasta febrero, que acababa mi prestamo personal, ellos han seguido cobrandome, quisiera que me echaseis un vistazo , os añado el archivo 43. Y haber si mas adelante puedo scannear la sentencia del sac de madrid y los pagos de la caixa en mi cuenta. Se despide con un fuerte abrazo. David
P.D. He encontrado en mi email algo scaneado, no se ve muy bien, pero creo que puede que os valga de referencia( es la resolucion y los reintegros de la caixa. un abrazo
Hola David
En el fichero Norma 43 que nos has enviado aparecen varias comisiones reclamables cobradas desde octubre de 2015, los conceptos son «PRE. GEST. IMPAGADOS» y «SERV. APERT. DESCUB.«.
Respecto a los otros documentos escaneados, sentimos decirte que son totalmente ilegibles, no obstante, y aunque te agradecemos que nos envíes la resolución del SAC, entiende que nos las conocemos de memoria, sobre todo porque son todas iguales 😉 . Sobre los pagos en la cuenta que te hicieron en tu cuenta, ya los hemos visto en los movimientos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Tengo una hipoteca desde el año, 2004. con el fin de concedérmela para más años, pusieron a mi hija como apoderada. pero la estoy pagando yo y asi consta en todos los pagos. El banco fue Banesto, hoy Santander, el préstamo hipotecario ascendía a 110000 euros.
Ha habido épocas en que pagaba más de 600 euros, al día de hoy, estoy pagando de intereses,228,42,de intereses y 264,o1 de capital. ya,se me hace insoportable seguir pagándola. estoy jubilada, trabajé en la enseñanza, pero con la situación actual…
Tengo cuatro hijos, trabajan dos y uno depende de mi, ya que tiene una discapacidad, ni que decir tiene, he pagado montones de retrasos y montones de dinero, por esos retrasos.
Me gustaría que se interesaran por ayudarme, ya que todos los intentos con el banco han sido fallidos. No puedo dejar de pagar, púes amenazan a mi hija, a pesar de que tenemos una escritura de apoderamiento, que me concede, ante notario toda la potestad, para todas las actuaciones necesarias.
No sé si tengo clausula suelo, pero estoy segura que se han cometido toda clase de abusos. Me pongo en vuestras manos.
Un saludo afectuoso.
Hola Emilia
No te preocupes, ya que vamos a ayudarte en todo lo que podamos 😉 .
No obstante, antes necesitamos saber con exactitud cuáles han sido esos abusos, aunque suponemos que te referirás al pago de comisiones por descubierto y similares, que son nuestra especialidad.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
___________________________________________________________
Respecto a la cláusula suelo, si quieres podemos enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Todo ello será de forma gratuita (estudio del caso), y si hubiese que presentar demanda, nuestro compromiso es que no pagarás nada si no se consigue la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado de más, al menos desde 2013.
Tienes más info en nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Hola buenas,
Me llamo Nuria y voy a firmar una hipoteca en Bankia el 20/04/2016. En la oferta vinculante indica:
Tipo interés minimo(suelo): 0.000%
Y en varios puntos especifica:
“Cuando el tipo de interés revisado sea inferior al tipo de interés minimo o suelo, el tipo de interés a considerar para el calculo de la cuota será dicho suelo”
¿se puede considerar clausula abusiva este caso?
Gracias y un saludo,
Nuria
PD: Soy de Sevilla y me puede responder a esta misma direccion
Hola Nuria
Esa es la nueva «cláusula cero», que también es una cláusula suelo, siendo el suelo de un 0 %. Lo están haciendo los bancos en las nuevas hipotecas, incluso en los acuerdos privados en donde quitan el suelo (en puridad, sustituyen el suelo del X %, por el 0 %), para asegurarse que, aunque el Euribor siga bajando y esté en negativo, el banco nunca pague al cliente por el préstamo, situación paradójica que ya está ocurriendo en otros países de la UE.
En España, es difícil que ocurra este fenómeno de que el banco te pague por haberte dejado dinero (= tipo de interés de referencia negativo = Euribor), puesto que los diferenciales que se aplican al índice de referencia suelen ser altos. Por ejemplo, Euribor + 1. Tendría que estar el Euribor en -1’1, para que el banco tuviese que pagarte el 0’1 de intereses. Aún así, se curan en salud y ponen la cláusula cero (suelo).
La pregunta es si se puede considerar cláusula abusiva. No hay ninguna cláusula abusiva por sí misma, siempre y cuando haya habido transparencia e información. Pues, si no te gustan esas condiciones, te puedes ir a otro banco. Lo ideal es que el cliente pida la oferta vinculante a 3 o 4 bancos, y se quede con el que mejor condiciones le ofrezca.
Aún así, no se prevé una bajada del Euribor tan considerable como para que el banco tenga que pagarte por el préstamo, habida cuenta del diferencial que aplican al Euribor. Pero nunca se sabe lo que puede pasar.
Un saludo.
Buenas tardes,
El año 2015 mi marido decidimos firmar con la Entidad Caja España un acuerdo en el que nos ofrecian eleminar la Clausula Suelo en 3 años.
Por lo que he estado leyendo en algunos sitios es un error haberlo firmado, y ahora nos gustaria saber si podemos hacer algo?
Mi nombre es Rosa XXXXXXX, vivimos en XXXXXXXX y mi telefono es XXXXXXXX. Os dejo los datos de mi marido, Carlos XXXXXXXXX.
Gracias y un saludo.
Hola Rosa
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail o teléfono te va a llamar.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola buenas tardes
Les escribo porque ando un poco ya desesperado , supongo que como muchas personas. Hace ya 10 años que voy pagando mi hipoteca , la tengo en sa nostra ahora es bmn , mi nomina siempre la he cobrado por la caixa y desde el inicio de la hipoteca siempre trabaje haciendo traspaso de la caixa a la sanostra.
Resulta que desde hace 2 años aprox. se me esta generando un importe de recargo por que no ingreso antes del dia 3 de cada mes, ellos se agarran en que lo firme y si quiero cambiar eso hay que hacer escrituras nuevas.
Lo que no me cuadra es que siempre e ingresado con trasferencia y que solo tenga ese problema ahora , también me cobran los gastos de la empresa de recargo y no se si me tengo que aguantar y pagar o si se puede reclamar algo .
Siempre me dicen que lo firme , pero cuando firme la hipoteca me pillo de novato como a todos, y ni sabia que fecha se puso .
les envío el extracto como dicen en su pagina a ver si pueden ver algo que se pueda hacer
Como casi todos no entendemos que pagando religiosamente todos los meses, me vea en esta situaicion por intereses de recargo .
gracias
Hola Jose
Tras revisar los movimientos que nos has remitido hemos comprobado que puedes reclamar todos los conceptos «COMISIONES COM. EXCEDIDO DE LIQ.» y «COMISIONES RECLAMACIÓN DESCUBIERTO», aunque debes tener presente que te han hecho varias retrocesiones, que debes descontar del total.
Si lo prefieres, podemos ser nosotras las que realicemos la labor de confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, para que sólo la tengas que firmar y enviar al SAC de la entidad. Para saber cómo funciona esta gestión visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que antes de nada te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muchas gracias por la contestación. Me dicen que debo 1500 euros , para ellos son como dos pagos sin hacer de la hipoteca , pero todo dinero que dicen que debo es acusa de interese de demora por que hago trasferencia desde otro banco y no llego a la fecha que me indican.
Por lo que si no hago frente a esos 1500 me dicen entro en orden judicial o algo así, solo se me ocurre pedir un préstamo y poner a 0 la deuda colocando un mes de adelanto para que no me vuelva a ocurrir, pero de dicen que podría pedir la domiciliacion en otro banco (la hipoteca es VPO con BNM – Baleares).
Les agradecería me hicieran la carta para poder reclamar y bajar la deuda .
Muchas gracias
Hola Jose
Como te decíamos en nuestra anterior respuesta, antes de poder prepararte la carta de reclamación de las comisiones, necesitamos que nos envíes este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad al e-mail gestion@economiazero.com.
Quedamos a la espera, un saludo.
Estimados Señores de Economía Zero,
Hola, mi nombre es María,
Pido disculpas por el tocho, si lo tienen que recortar para su publicación, ruego lo acomoden para abreviarlo en la medida de lo posible, pero no se como enfocarlo ya que entre lo que queremos reclamar se incluyen cargos de productos no contratados (varias tajetas), no sabemos que más pudieramos encontrar que no haya sido contratado pero que en algún momento nos hubieren podido cargar.
Pensamos que eso es una falta grave a la custodia de los bienes de los clientes de bancos, cobrarnos por productos no contratados no nos parece muy lícito, e incluso pensamos que pudiera ser delito, no sabemos si hay alguna ley que lo regule, pero creemos que debe haberla, aunque lo que pretendemos es que nos devuelvan todo cargo indebidamente hecho en la cuenta.
Me dirijo a Ustedes para que me puedan indicar qué debo escribir y cuales son los pasos que debemos seguir mi marido y yo, para reclamar al BBVA una serie de cargos en cuenta de tarjetas inexistentes, no contratadas, sus cuotas anuales, con sus correspondientes comisiones por descubiertos, y a ser posible reclamarlos con sus consecuencias, refieriéndome por consecuencias a las devoluciones de recibos que sí debieron cargarse en cuenta, con los gastos que pudieran derivarse de las mencionadas devoluciones, (un recibo de autónomo devuelto por los cargos de cosas que no deben cargarse suponen un recargo del 20% en el autónomo, aparte del hecho de realizar un cargo indebido en la cuenta)
Además de reclamar por otras irregularidades que han estado aplicando, tal como comisiones de descubierto encubiertas como gastos de mantenimiento, y un largo etc, en la actualidad seguimos siendo clientes de la entidad, referente a las tarjetas de las que no teníamos constancia ni sabíamos de su existencia, al preguntar la primera vez me dijeron que era de la tarjeta de mi marido (no aparecen en la libreta los números de tarjeta al que corresponde cada cargo de tarjeta),
Una vez contrastados los números de nuestras tarjetas en los movimientos que salen por internet(función nunca solicitada por nosotros e impuesta a la fuerza negándose a enviarnos la correspondencia en papel) resulta que son tarjetas que no se corresponden con las que tenemos mi marido y yo, al preguntar de nuevo la semana pasada que qué van a hacer al respecto con los importes cargados indebidamente de tarjetas no contratadas me dicen que no me van a responder a eso, entre los 2 tenemos 4 tarjetas, pero a primeros de año han hecho cargos de 7 tarjetas, devuelto recibos, y creado descubiertos de las mencionadas tarjetas, tres de esas tarjetas no contratadas e inexistentes para nosotros han sido cargadas a primeros de este año, hay otra más no conocida hace alrededor de un año, esto sólo ha sido revisando los movimientos que se pueden descargar en excel desde la página del BBVA en internet, además, reseñar que a mi marido hace años le cancelaron su antigua tarjeta (el tarjetón) nosotros nos enteramos varios meses después cuando se les requirió la nueva de la renovación porque no llegaba, y que según dijeron en la oficina cancelaron porque a alguien residente en Granada con el mismo nombre
le cancelaron la cuenta o no se, nos pareció una excusa barata, (imaginamos que el nombre pueda ser igual, pero nuinca el DNI, por lo que ellos hicieron algo indebido al cancelarla), A mi marido le enviaron otra con numeración diferente, pero no el contrato, que es la que tiene él en uso y que suponemos que deberá tener las mismas condiciones de la tarjeta «tarjetón» que dieron de baja por sus errores, desconocemos si han realizado más cargos indebidos aparte de las tarjetas no contratadas, o como las comisiones de descubierto que también han hecho cada vez que han hecho cargos con los que no se contaba, también hay cargos de comisiones de descubierto que consideramos indebidas cuando nunca pagan un recibo si falta un céntimo para realizar el cargo en cuenta, y si el recibo va devuelto, el cargo de descubierto no procede, cargos de recibos domiciliados que por cierto, desde que se contrató la cuenta siempre fueron con opción a pagar o devolver el cargo en un plazo de 5 días, no que sin permiso y de forma unilateral, cogieron el número de teléfono, sin permiso, para enviar mensajitos con el aviso para que en unas tres horas se haga el ingreso o lo devuelven directamente, plazo imposible en muchas ocasiones ya que ni siquiera contempla el plazo de poner una transferencia para que se pague el cargo de un recibo como la luz o el agua, ya que a lo mejor tienes previsto el importe, pero los cargos «sorpresa» han hecho que falte, las comisiones de mantenimiento que estaban haciendo cada 6 meses eran de unos 15 – 17€ (en julio y diciembre) pero ahora se han convertido desde el mes de diciembre en un cargo de más de 46€ motivados por un descubierto que ellos mismos generaron en Octubre de 2015 al cargar de golpe el dispuesto de una tarjeta que tenía con el pago aplazado en forma de cuota fija, les presenté la copia de la orden de pago aplazado, y en lugar de abonar el total y cargar la cuota, se dedicaron a hacer cargos y abonos próximos al importe cargado pero no exactos, con lo que no quedó nada claro el cargo real que hicieron de la tarjeta, y que luego repercutió en unas comisiones de mantenimiento referidas anteriormente de más de 46€ en el mes de Diciembre pasado, así como un cargo de comisión por mantenimiento de 20€ en enero y otro cargo similar en marzo, en el cargo del mes de enero por mantenimiento, descubrí al descargarlo por internet que son comisiones de descubierto, que ya no se ni por donde vienen.
Otra cosa más es que no quiero ningún gestor de banco por internet, me lo asignaron, di orden de quitarlo, y me han vuelto a signar otra, nosotros queremos nuestros datos en papel y a los asesores cara a cara en la oficina, no queremos a un autoasignado «perico palotes» a distancia que no hemos solicitado.
Añadir que hace poco (en noviembre) me hice autónoma, ya había sido yo hasta 2011, mi marido trabaja por cuenta ajena, que parece que vieron el recibo de autónomo y empezaron las comisiones a desbordarse, recordar que, según dijeron al preguntar una de las veces por los cargos de tarjetas no contratadas, parece que las pusieron a nombre de mi marido como tarjetas de comercio (para autónomos), esto último si cabe, es a mi parecer discriminatorio o sexista, porque hay que añadir que la autónoma soy yo, además que no las hemos contratado ni mi marido ni yo, y la susodicha asignación de un gestor fantasma en la distancia de internet (no solicitado y no lo queremos)
También comentar, que no recuerdo la causa por la que me hicieron cambiar la contraseña de la cuenta y me obligaron a facilitar un correo electrónico, correo en el que no paro de recibir publicidad de todo lo que se le ocurra del banco, hasta de motor, quiero deshacerme de esa correspondencia publicitaria, incómoda, molesta y no solicitada.
Deseaba pedir al banco los movimientos detallados desde la apertura de la cuenta hasta la fecha, (no se si serán unos 12 años, no lo recuerdo exactamente, pero posterior a 2002 ó 2003 seguro, incluso puede que de 2004), la copia del contrato de la cuenta firmada, reclamar todas las comisiones de descubierto que sean reclamables, pedir las copias de los contratos de todas las tarjetas vinculadas a la cuenta tanto activas como canceladas, contratadas o no, para reclamar los importes de aquellas que como las recientes que nos ocupan, pudieran haber más cargadas indebidamente, y aquí es donde viene el lío porque no sabemos como pedir los contratos de las tarjetas no contratadas, y así poder reclamar los cargos de las indeseadas tarjetas, ni tampoco sabemos donde empiezan los líos de cargos de cosas indebidas, queremos que nos presenten el documento firmado por mi marido y por mi donde se solicite que los movimientos los veamos por internet y además no tengamos acceso a los datos completos por internet a todos los productos vinculados a la cuenta, (insistimos que la petición de movimientos por internet no existe y los movimientos los queremos en papel) y que nos den copia del documento donde hemos dicho que entre mi marido y yo no tengamos acceso a los datos del uno al otro al acceder por internet ya que la cuenta es conjunta, y estamos en regimen de gananciales, y no nos lo quisieron arreglar en la oficina tampoco, y desde 2009 no nos envían correspondencia en papel, por más que me queje no la envían, y lo que falta es hacer una reclamación formal al respecto, que cuando la hagamos supongo que probablemente repercutirá en el trato personal, ya que al comentar lo de los cargos de tarjetas no solicitadas le dije que a ver si tenía que rellenar una hoja de reclamaciones, y la cara de la empleada y su tono de conversación resultó casi ofensivo.
También recuerdo unos dobles cargos de mantenimiento que estuvieron haciendo durante mucho tiempo de forma mensual, y reclamar todos aquellos cargos que no proceden, además, en otra cuenta anterior a esta, ya que esta se creó hace años y poco tiempo después de que pusieran oficina en nuestra población al trasladar una cuenta que estaba en la oficina que hay en otra población a unos 7Km de la actual, oficina de la que le cobraron a mi marido por su nómina una comisión improcedente por importe de 1.000 pts. en concepto de «nómina de no residente», totalmente infundada ya que mi marido es de aquí, nació aquí, se crió y siempre ha trabajado aquí, nunca hemos residido en el extranjero ninguno de los dos, y por más que se protestó esa comisión que hicieron esa única vez, nunca devolvieron el dinero, esas 1.000 pts que eran de su nómina, y que el banco se merendó alegremente, y no recordamos si la fecha está dentro del plazo de los 15 años reclamables, que probablemente si, pero esa cuenta se canceló al trasladarse todo a la nueva oficina en nuestra población,
Por todo ello les escribo, para saber como redactar un único escrito que fuerce a dar absolutamente todos los movimientos detallados y desglosados de la cuenta, el contrato firmado de la creación de la cuenta, los contratos de todas las tarjetas vinculadas a la cuenta (sólo son admisibles 2 tarjetones (uno de mi marido y otro mío que en una renovación posterior a la fusión de BBV con Argentaria se convirtieron en «tarjeta después» pero sin modificación de los contratos) además de una solred y una repsol, todo contrato del resto de tarjetas que quieran asignarnos no han sido contratadas ni aceptadas por nosotros, como esas cuatro a las que nos referimos que ni sabemos como son, y con todo ello que hagan la devolución de todos los cargos de productos no contratados, que devuelvan todas las comisiones por descubierto, me refiero a todas esas cuotas de entre 15 a 45€ que yo recuerde que las comisioines de mantenimiento que no proceden nos las devuelvan (mantenimientos que ocultan descubiertos u otras comisiones), que nos envíen la correspondencia en papel, y a ser posible, recuperar esas 1000 pts que cobraron en la otra cuenta de la otra oficina de la misma entidad pero diferente oficina que se canceló.
En espera de sus noticias, muchas gracias.
Hola María
Nuestro consejo es que antes de reclamar nada, intentes hacerte «por las buenas» con los movimientos de la cuenta, ya que si presentas alguna reclamación, aunque sólo sea la de los contratos de las tarjetas, es casi seguro que se pondrán hostiles (más aún de lo que nos comentas) y no te los darán, y sin ellos no vas a poder reclamar las comisiones por descubierto, ni poder tener claros todos los otros cargos de tarjetas no contratadas.
Para hacerte con los movimientos debes seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Cuando vayas a pedirlos no les digas que los quieres para reclamar nada, di que es por asunto personal, de una herencia, o lo que se te ocurra 😉 , y recuerda que aunque te den los movimientos en formato papel u otro, te sirven igual, siempre que en ellos aparezcan las fechas, los conceptos y los importes.
Si luego ves que hay algún concepto poco claro o que precisa de desglose (liquidaciones), tienes que seguir la info de nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
Una vez tengas los movimientos, tienes que presentar de forma separada al resto la reclamación de las comisiones por descubierto, utilizando el modelo adecuado a tu caso de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos, y seguir al «pie de la letra» las instrucciones que os damos.
Para el asunto de las tarjetas no contratadas, decirte que a no ser que estés dispuesta a presentar demanda directamente ante el Juzgado de primera instancia (algo que podrás hacer posteriormente si es necesario, ya que el plazo para demandar es de 15 años, tienes + info en este articulo), puedes pedir daños y perjuicios, y también la devolución de las cuantías que has tenido que asumir, por ejemplo el 20 % de recargo por la devolución de la cuota de autónomos, pero debes saber que la entidad no va a querer saber nada de eso, aunque está bien que quede todo reflejado en la reclamación ante el SAC, ya que si finalmente acudes al Juzgado, podrás demostrar que ya lo reclamaste en su día.
Aunque puedes solicitar los contratos de las tarjetas no contratadas con los modelos de carta de nuestro artículo Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato, para ello necesitas saber las numeraciones, por lo que si no las tienes, tienes que enviar el modelo de carta que te dejamos a continuación, solicitando las numeraciones de todas las tarjetas, préstamos, cuentas, etc, contratadas con la entidad, ya que en el momento que te lo envíen, podrás presentar luego la reclamación por todos los cargos de esas tarjetas, y demostrar que ninguno de esos cargos se corresponde a un producto contratado por ti. Aunque si quieres, una vez te hayan enviado las numeraciones, puedes solicitar antes los contratos, ya que como por razones obvias no te los podrán enviar, tendrás otra prueba más de que esas tarjetas no fueron nunca contratadas.
Debes enviar este escrito al SAC (Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en NEGRITA por los datos de quien presenta el DNI y los de la entidad), es MUY IMPORTANTE que envíes una carta por ti y otra por tu marido.
POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO
NOMBRE DE LA ENTIDAD
Servicio de atención al Cliente
DIRECCIÓN COMPLETA DEL SAC DE LA ENTIDAD
Estimados Sres.:
Les remito esta carta al objeto de RECLAMAR el envío por su parte de la documentación que a continuación les enumero.
En concreto RECLAMO me remitan una relación que contenga todas las numeraciones de productos contratados con su entidad y que estén, o hayan estado, vinculados a mi DNI, Nº NUMERO DEL DNI, del cual les adjunto copia.
Todo ello, entiéndase que deseo me sea remitido desde el inicio de mi relación contractual con esa entidad.
Para evitar dudas al respecto de mi petición, lo que RECLAMO es una relación detallada en la que aparezcan cada uno de los productos (tarjetas, créditos, préstamos, cuentas, hipotecas, seguros, etc…) asociados a mi DNI, independientemente que en algunos de ellos existan otros DNI vinculados.
La relación debe estar detallada de forma clara, es decir, que se entienda perfectamente a qué producto pertenece cada numeración (tarjeta, crédito, préstamo, cuentas, hipoteca, seguro, etc..), conteniendo también cada una de las fechas en las que estos fueron contratados, y detallando también la fecha de baja o finalización del producto, esto último, como es lógico, únicamente en los que ya no estén vigentes.
La razón de esta petición, es que se me han estado realizando cargos de tarjetas no contratadas nunca por mi.
Una vez obtenga la información que les solicito en este escrito, es mi intención reclamar la devolución de todos los importes citados en el anterior párrafo, por lo que me es imprescindible conocer las numeraciones, fechas y a que producto concreto se corresponde cada una de ellas, para poder demostrar que esas tarjetas nunca fueron contratadas.
Deseo poner de manifiesto que he acudido en más de una ocasión a una sucursal de su entidad reclamando dicha relación detallada, y se han negado a ello sin darme ninguna explicación, razón por la cual acudo ante este Servicio de Atención al Cliente.
Les recuerdo que el servicio de reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias pronunciamientos contra entidades por no facilitar tales datos, aún manteniéndose el cliente en situación de mora, en lo que supone un quebrantamiento de las buenas prácticas bancarias y del principio de transparencia.
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Banco de España me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia de AQUÍ PONEMOS LA POBLACIÓN DONDE PUDIÉRAMOS LLEGAR A PONER LA DEMANDA, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones, y cuyos letrados me están asesorando.
Sin nada más que añadir, y a la espera de su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.
NOMBRE Y APELLIDOS
DIRECCION
POBLACION
N º DNI
Firma
SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA
(Solo si se presenta en la oficina, sino eliminar)
_______________________________________________________________
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
Es MUY IMPORTANTE que adjuntes una copia bien legible del DNI.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA
TITULAR: ALVARO CALLEJA CRESPO
DOMICILIO: AVDA MONFORTE DE LEMOS S/N (TORRE ESTE) planta 3 – 28029 MADRID
___________________________________________________________________________
Cuando ya tengas las numeraciones, y si has reclamado también los contratos, la demostración de que no los tienen, debes enviar la reclamación de los importes cobrados.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad son las mismas que para el resto de cartas.
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
____________________________________________
Si quieres, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, aunque debes tener presente que tendrás que abonarle los correspondientes honorarios, bien sea por las gestiones necesarias, que en el caso de que tenga que representarte en el Juzgado, no obstante, al ir de nuestra parte los costes serán más ajustados. Para ello necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un número de teléfono de contacto (preferiblemente móvil), para que podamos derivarte al abogado que te corresponda.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
Mandé al SAC de mi banco la carta que me facilitasteis para que aclarasen los conceptos poco claros de mi fichero, de esto hace ya mes y medio,¿es correcto que el plazo máximo son dos meses?
¿Estan obligados a hacerme llegar su contestación?
Comentaros que desde que he dejado de ser un “BUEN CLIENTE” se portan mas como mafio…. Que como un servicio publico.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Carlos
El plazo que tienen es de 2 meses (contados a partir de la fecha en la que recibieron la carta).
Por desgracia, no tienen obligación alguna a contestar, por lo que si pasan esos 2 meses (puedes dejar que pase una semana más, por si acaso) y no te contestan, o lo hacen de forma desfavorable, nos avisas y nos ponemos con la reclamación ante el BDE.
Respecto a lo que nos comentas del comportamiento de la entidad, es algo bastante habitual, ya que no les gusta nada que un usuario defienda sus derechos y quiera recuperar lo que es suyo, son así de majos 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes:
tengo una hipoteca con Unicaja desde el año 2006 de 112000 euros con un interés variable del euribor mas 1.25 y para mi sorpresa (desde que empecé a escuchar esto de la clausula suelo) y según pone en la hipoteca “En ningún caso, el tipo de interés aplicable al prestatario será inferior al 3.50 por ciento nominal anual, que ni que decir tiene a mi nadie me informó de ello en su día o si me informaron no me explicaron lo que significaba.
El mes pasado me dijeron que me iban a bajar el tipo de interés al 1.5 durante casi dos años y después volvería al suelo hasta que me lo volvieran a revisar, como es normal después de sentirme engañada una vez les dije que primero quería leer la propuesta y que después ya hablaríamos, cual fue mi sorpresa que a los dos días el director del banco me manda una foto del escrito por watsap en el cual me dicen con palabras técnicas, por supuesto, que si firmo estoy conforme, conozco y acepto lo que es la clausula suelo y lo que conlleva desde el día en que firme la hipoteca, vamos que me querían volver a engañar, ni que decir tiene que les dije que no me interesaba y no firmé nada.
Aparte de esto tengo algunas dudas mas de otras cosas que me están cobrando ya que por la mala racha que hemos pasado mi marido y yo no hemos podido hacer frente a todas las cuotas y debemos dos que llevamos dos años intentando ponernos al día pero con las comisiones y tal no hay manera.
Hola Elizabeth
Respecto a la cláusula suelo, acabamos de enviar tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail o teléfono te va a llamar.
Por otra parte, queremos entender que tienes comisiones que reclamar, aunque necesitamos que nos detalles mejor este asunto para que podamos ayudarte.
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Hola buenas tardes.
Soy autónomo y trabajo con el banco Santander, antes banesto, y debido al que cobro a 75 días por confirming bancario el banco me pega una sablada por estar en descubierto varios días cada mes entre recibos, préstamos, etc . prácticamente sobre 230 ? que me cobran todos los meses y hablando con ellos te dicen lo mismo que he visto en algún comentario, que está en el contrato, pero es un dinero que a mi me cuesta mucho ganarme igual que la mayoría de la gente.
Si me pudieran aconsejar algo intentaría reclamar . gracias
Hola
Por supuesto que puedes reclamar todas esas comisiones, que por lo que nos dices deben ascender a una cantidad elevada. Estas comisiones son nuestra especialidad y vamos a ayudarte en todo lo que podamos 😉 . Respecto a lo que te digan en la sucursal de que son legales porque están el contrato o «chorradas» similares, no debes hacer ni caso, es tu dinero y tienes que recuperar hasta el último céntimo.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Hola
Os escribo tras haberme leído el artículo principal y todos los pasos a seguir, pero sigo con una duda importante, al menos para mí.
Ya me había puesto en contacto con vosotros hace tiempo y había empezado a solicitar los movimientos y contrato (por el procedimiento antiguo, dado que el nuevo ni existía) con respecto a dos tarjetas con dos entidades distintas.
Hice la solicitud al SAC repsectivo de ambas entidades y nunca me llegaron a contestar, pero en el camino me mudé a Londres y he sido mamá con lo que me olvidé y aparqué el tema.
El caso es que ahora quiero volver a retomar el asunto y zanjarlo de una vez por todas.
Al ver los nuevos pasos, me encuentro con que a la sucursal no me puedo presentar por varios motivos. Uno es que no vivo en España (sí que puedo llamar al SAC) y dos es que ninguna de las dos entidades existen ya como tal; son o eran Ibercaja y Caixa Catalunya.
Por otro lado, el tema en mi caso, esto ya lo consulté en su día y me dijisteis que no había ningún problema, es que yo dejé de pagar las comisiones por descubierto porque me encontraba en una situación imposible para mí: en el paro por años y sin ingresos. Por lo que temgo en realidad una deuda con ellos por no pagar la totalidad que les debía, aunque cuando pude pagar sí que lo hice por lo que imagino que dentro de lo que pagué quizá sí encontramos parte abusiva.
El caso es que mi pregunta es: aunque viva fuera, llamar puedo pero no ir en persona. Cuántas veces me recomendáis llamar antes de enviar carta? Y aunque no haya pagado y sí tenga deuda me recomdís igualmenet tramitar por esta vía?
Y otra pregunta, vosotras os encargariais también de reclamar según la norma 43 los movimientos al SAC o es algo que sólo podemos hacer nosotros?
Gracias y saludos
Hola Virginia
El que tengas alguna duda vigente con la entidad, no anula de ninguna forma tu derecho a reclamar las comisiones, además de que debes tener claro que todas esas comisiones se pueden reclamar siempre.
Respecto a que las entidades hayan sido absorbidas o fusionadas con otras, no modifica nada, salvo que a quien hay que reclamar es a las actuales propietarias, aunque en los dos casos que nos comentas, por el momento, las entidades tienen aún su propio SAC, te dejamos las direcciones por si acaso no te dan los movimientos «por las buenas»:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO IBERCAJA BANCO, S.A.
TITULAR: MARIA TERESA PURI PUY
DOMICILIO: PZ BASILIO PARAISO 2 – 50008 ZARAGOZA
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE CATALUNYA BANC, S.A.
TITULAR: NATALIA COBACHO PRADOS
DOMICILIO: PZ ANTONIO MAURA 6 – 08003 BARCELONA
Lo que nos preguntas sobre conseguir los movimientos, sea en formato Norma 43 o en papel, es algo que únicamente podéis hacer vosotras, ya que a nosotras no nos harían ni caso por no ser las titulares.
Para hacerte con los movimientos (si te los quieren dar en formato papel te sirven igual) tienes que seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Gracias
Sólo una cuestión rápida. Ya les pedí a ambos SAC los movimientos y contratos de mis cuentas y nunca me respondieron (de esto hace un par de años, tengo todavía el justificante del correo certificado que envié).
Creéis que es mejor que lo vuelva a intentar de nuevo? Por ejemplo una llamada y luego una carta y ver que pasa?
O que me recomendais en este caso?
Gracias
Hola Virginia
Tienes que volver a reclamar los movimientos utilizando la info que os dejamos en el artículo que te indicamos en la anterior respuesta. Primero «por las buenas», en tu caso por estar fuera de España, llamando a la sucursal, y si hace falta al SAC, insistiendo bastante, y si no consigues que te los den, enviando la carta correspondiente al SAC.
Date cuenta de que hemos cambiado toda la info, ya que ahora ya no es necesario solicitar el contrato, y para los movimientos se utiliza la Norma 43 (aunque si te los dan en papel u otro formato sirven igual). Lo que os decimos de insistir antes de enviar la carta, es porque si tras su envío no os hacen caso, tendréis que acudir ante el BDE, y el proceso de reclamación es entre 8 meses y un año, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola de nuevo
Tendríais los números de teléfono del SAC de Ibercaja y de Caja Catalunya?
Muchas gracias
Hola Virginia
El de Ibercaja lo hemos sacado del apartado de búsquedas de SAC del Banco de España: IBERCAJA BANCO, S.A. – 900 102 706
Este el que está en la web de la entidad: CATALUNYA BANC, S.A. – 900 120 012
Un saludo.
Gracias!
Empecé a llamar y de momento no he conseguido mucho. Espero para el lunes tenerlo todo más en camino. Os explicaré los progresos.
Hola
He conseguido el fichero norma 43 de caixa catalunya, aunque no tengo claro que contenga la informacion que he pedido. Lo solicite desde que abri la cuenta hasta hoy y me han mandado un documento bastante extraño. Os lo puedo enviar para saber si es correcto?
Gracias
Hola Virginia
Si, puedes enviárnoslo al e-mail gestion@economiazero.com, no te olvides de indicar en el e-mail cuál es tu intención, es decir, si sólo quieres que te comprobemos si está correcto, o si en el caso de que la info sea la adecuada, deseas también que te preparemos la carta de reclamación de las comisiones.
Quedamos a la espera, un saludo.
Gracias
Os acabo de enviar un mail con el documento
Un saludo
Formalice una hipoteca con laCaixa en mayo del 2005, la hipoteca ya la tengo pagada desde hace dos años.
Tengo derecho a reclamar ? me pertenece alguna devolución de l cláusula suelo ?
Saludos.
Hola Rafael
No te preocupes, puesto que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados expertos en cláusulas suelo, el cual estudiará su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Todo ello será de forma gratuita (estudio del caso), y si hubiese que presentar demanda en el Juzgado, nuestro compromiso es que no pagarás nada si no se consigue la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado de más, al menos desde 2013.
Tienes más info en nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos
Para poder remitir tu caso al abogado correspondiente, es preciso que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
hola
os expongo mi caso
el defensor del cliente de caixabank s.a. acaba de emitirme una resoculucion por la cual la entidad reconocia que mi credito hipotecario en participaciones y ademas estimo que la entidad debia darme el libro especial de operaciones hipotecarias
el banco todavia no me ha dado este libro, y quisiera presentar un escrito en el juzgado para instar al juez a que me lo dea.
pero no sé si tengo que presentarlo a traves de un abogado o puedo presentarlo yo mismo
por eso pregunto
1.- en que juzgado debo presentar el escrito
2.- puedo presentarlo yo mismo o necesito abogado
3.- me podrian ustedes proporcionar un modelo de escrito p
4.- si es asi indiquenme el coste de escribirlo y indiquenme como les hago el pago para que me lo envien.
atentamente.
Hola Lino
Aunque el asunto que nos comentas se escapa por completo de nuestras especialidades, si quieres podemos enviar tu caso a uno de nuestros abogados expertos, para que estudie tu caso y te diga las opciones que tienes, por estudiarlo y contestarte no te cobrará nada, aunque si posteriormente tiene que hacerte alguna otra gestión o incluso representarte ante el Juzgado, te cobrará los correspondientes honorarios, aunque al ser usuario de nuestra web, estos serán algo menores a los habituales.
Si estás interesado, necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un teléfono de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Buenos dias,
Estoy interesada en recibir información sobre próximas informaciones que editan informando y ofreciendo como debe reclamarse.
Saludos
Hola Concepción
Como no nos concretas el tipo de reclamaciones sobre las que quieres que te informemos, damos por hecho que lo es de todas las que vayamos publicando, por lo que te hemos apuntado a nuestra lista informativa.
Un saludo.
Buenos dias,
He leido toda la información que ofrecen acerca de poder reclamar las cuotas por descubiertos bancarios y demás.
Mi marido es autónomo y lleva desde el año 2000 trabajando con la misma entidad BBVA, mes a mes ingresando el pagaré de la empresa para la cual trabaja.
En algunos períodos los costes superaron los ingresos o la empresa pagó unos dias más tarde con lo cual se generaba descubiertos. Por esta razón tenemos unos importes de casi 200 euros mensuales en comisiones de descubierto con dicha entidad, amén de devoluciones de vez en cuando que nos han generado unos gastos adicionales.
Aún a pesar de contactar con ellos en numerosas ocasiones haciéndoles saber nuestra situación económica actual, no hay manera, aluden a que es cosa del sistema y nos van generando esos gastos mes tras mes aún ingresando cada mes en la cuenta.
Podría contactar con Vds. via telefónica para que pudieran dirigirme correctamente en la reclamación?
Agradecida de antemano
Saludos
Hola Concepción
Sentimos decirte que no disponemos de telefóno de atención, no porque no queramos, sino debido que a somos muy pocas las que atendemos la web y estamos hasta arriba de trabajo, por lo que nos resultaría imposible atender vuestras llamadas 😉 . No obstante, te atenderemos sin problemas y de forma bastante fluida (dependiendo de la cantidad de consultas que tengamos, aunque normalmente contestamos en 2 o 3 días) desde la propia web o desde el correo gestion@economiazero.com.
Respecto a lo que nos comentas, ese tipo de comisiones son nuestra especialidad principal, por lo que vamos a ayudarte en todo lo que podamos hasta que recuperes todo el dinero.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Buenos días:
Quisiera saber como proceder y si vds. lo pueden hacer, cual sería el importe, por el siguiente caso:
-Tengo un crédito personal, (cuya copia les adjunto), cuyo vencimiento final termino el día 7 de octubre de 2015.
-Por dificultades y dado que eran vencimientos semestrales, algunos ingresos se realizaron a destiempo.
-El hecho, es que me han aplicado un 18 % de interés de demora y diversas comisiones de 30 € por reclamación.
-Nos reclaman 1.024 € (adjunto reclamación), les hemos solicitado los movimientos completos, para determinar cuantas comisiones e intereses de demora, nos han cobrado, para poder reclamarlos, y solo nos han mandado parte de ellos, (también les adjuntamos los mismos), le hemos vuelto a reclamar el resto de movimientos y lo único que hacen es amenazarnos con ponernos en archivos de morosos.
Nota:
Nunca tuvimos notificaciones, dado que la dirección, no era correcta y por tanto siempre estuvimos un poco a «oscuras».
Gracias de antemano por su atención y esperamos sus noticias.
Hola Alfonso
Tras revisar la documentación que nos has remitido, vemos que en la escritura de la póliza figura el tipo de interés de demora del 18,00 %, por lo que nos parece muy difícil que consigas que una demanda en el Juzgado puedan prosperar, de presentar reclamación ante el SAC de la entidad y una posterior ante el Banco de España (para poder reclamar ante el BDE es necesario haber reclamado ante ante el SAC), ni te hablamos, ya que el Banco de España no entra en los tipos de interés de demora si están previamente pactados.
Lo que si puedes reclamar son todas las comisiones por reclamación de posiciones deudoras (30 €), aunque antes necesitas hacerte con todos los movimientos. A este respecto nos comentas que no te dan más que los que nos has remitido (no llega a 3 años completos), pero no nos dices si has seguido la info que os dejamos en nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
hola nuevamente, tras intentar enviaros por correo electronico los archivos bancarios es imposible saber si se descargan pues mi ordenador no dispone de un programa adecuado.
Me gustaria enviar todo por correo o mensajeria.
Tengo 3 cds, 3 cartas del santander, movimientos de 13 años en formato papel del santander que los pasare a un cd y una carta de reclamacion ya confeccionada con todas las comisiones de reclamacion cobradas. el problema es que al no mandarme los movimientos de tarjetas y prestamos reclamados no puedo saber los cobros de liquidacion de las cuotas atrasadas que conceptos engloban-si podeis mandarme una direccion de contacto os envio todo.
Respecto al tema de la clausula swap de la hipoteca el tema lo lleva un abogado.
un saludo
Hola César
Envíanoslo todo a la dirección postal que te acabamos de enviar por e-mail. Acuérdate de enviarnos una copia, ya que aunque los enviases por mensajería o correo certificado, no puedes arriesgarte a que el envío se extravíe (siempre hay una pequeña posibilidad).
Recuerda que tienes que acompañar este formulario cubierto con todos tus datos y los de las entidades. En el caso de que alguno de los movimientos sean de una cuenta en la que hay más titulares que tú, tienes que enviar un formulario por cada uno, de este modo evitaremos errores 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días;
me han llamado del banco y me han ofrecido convertir mi préstamo a fijo con un interés del 2,25, cuanto antes tenia euribor+1 con un suelo del 3,5 en escrituras el cual hace unos año me lo bajaron al 3. Adjunto documento que me han dado para firmar, me gustaría saber si pueden decirme si es legal y si debería o no firmarlo.
Gracias de antemano,
Hola Isabel
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona geográfica, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail o teléfono te va a llamar.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Buenos días;
Gracias por las contestación a fecha de hoy no he recibido nada, es posible? quizas haya eliminado el correo sin darme cuenta?
Isabel
Hola Isabel
Hemos comprobado que le enviamos tu consulta a la abogada al día siguiente de que nos enviases la consulta, es decir, el día 17 del presente mes, por lo que es mejor que esperes a que finalice esta semana, y si no recibes nada, nos lo digas para que nos pongamos en contacto con la abogada. Entiende que reciben muchos casos, consultas y documentación para estudiar, y a veces tardan varios días en contactar con vosotras 😉 .
Un saludo.
Hola…era pa comentar q las comisiones de los pagarés…fue un %del importe de este. . 5%/.. Pero q en el contrato q firmamos en su día ante notario no viene especificado q en caso de devolución se cobraría un tanto por cierto …es más….la única notificación q recibimos pa informarnos de q una empresa nos había devuelto el pagaré….fue una llamada telef por parte del director una semana antes del vencimiento diciéndonos lo q pasa baño hubo una carta ni nada…gastos por parte de la caixa….cero…
Hola Sira
Como no tenemos del todo claro este asunto de los pagarés, preferimos enviar tu consulta a uno de nuestros abogados especializados, en cuanto nos conteste te avisamos.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
hola, por fin!, después de 14 meses el banco Sabadellcam me lo ha devuelto todo, es decir, las 36 comisiones 1260 euros, muchas gracias por vuestra labor, ahora me centrare en otro banco y espero que con vuestra ayuda.
Hola Miguel Ángel
Nos alegramos mucho de que por fin hayas conseguido la recuperación de tus 1.260 €, además de que tu comentario ayuda a que otros usuarios comprueben que hay que luchar hasta el final por nuestro dinero 😉 . Ahora mismo añadimos y sumamos el dinero a la hucha de reclamaciones.
Respecto a la siguiente reclamación, ya sabes que cuentas con nuestra ayuda en todo lo que podamos.
Un saludo.
Hola de nuevo, mirando los contratos de mis hipotecas he encontrado un párrafo que no sé si es la famosa «cláusula suelo». Podríais decirme si efectivamente es así? Os adjunto una imagen del párrafo que os comento.
Gracias.
Hola Yolanda
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en unos pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada.
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo.
Un saludo.
Hola, como la mayoría de personas, tenemos una hipoteca suelo que en 2004 iniciamos y no se nos informó de esto.
Hace tiempo que vamos reclamando pero hasta hacer un mes no decidieron poner remedio a nuestra hipoteca suelo y hace una semana, justo un día después de la sentencia en la que se decía que los bancos tendrían que devolver con carácter retroactivo desde 9 de mayo 2013, no nos ofrecían el escrito adjunto.
Éste escrito és un documento privado entre banco sabadell y nosotros, dónde nos dice que aceptemos una bajada del tipo de interés mínimo hasta el 1’5%, es decir, que nos vuelven a imponer otra vez una cláusula suelo y dónde especifica que no podremos reclamar los intereses cobrados con anterioridad. Por supuesto que este documento no lo firmamos!!
Ahora bien, al no firmar este documento, el banco nos dice que nos mantendrá el tipo de interés que ya veníamos pagando, que es del 2’75% o hasta que la sentencia del tribunal les obligue, ya que ellos piensan impugnar la sentencia de devolución con carácter retroactivo y la bajada de la cláusula suelo.
En este caso mi pregunta es, que tenemos que hacer ahora, seguir pagando el 2’75% hasta que el tribunal les obligue a bajarlo según euribor? reclamar que nos bajen el tipo de interés según euribor? empezar a reclamar los intereses cobrados desde mayo 2013? todas estas preguntas no resueltas es porque veo que
Banc Sabadell va a impugnar la demanda y así podemos estar más tiempo sin tener solución cuando otros bancos ya las están dando.
Espero puedan aclarármelo.
Saludos
Hola María José
No te preocupes, ya que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Todo ello será de forma gratuita (estudio del caso), y si hubiese que presentar demanda, nuestro compromiso es que no pagarás nada si no se consigue la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado de más, al menos desde 2013.
Tienes más info en nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
PD: Los documentos que nos enviaste eran fotos muy pequeñas y con baja calidad, que nos ha sido imposible leer, lo ideal es que escanees la documentación, no obstante, lo mejor es que esperes a que te pongamos en contacto con el abogado para que le envíes a él esos documentos, y los que te pueda solicitar.
Hola! Hemos mandado la transferencia.
Tenemos toda la documentación escaneada o en pdf por lo que os la mandamos cuando la pidáis.
Hola David
Hemos recibido correctamente el formulario y el abono en concepto de “Depósito” que nos envías y procedemos a gestionar tu caso.
De momento no nos envíes nada más, ya que en unos días nos pondremos en contacto contigo para solicitarte la documentación, así como la información precisa para proceder al estudio de tu gestión.
Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible.
Un saludo.
Hola,
Hace unos días me parece haber recibido un e-mail vuestro solicitando una documentación para preparar la demanda al banco con una dirección de correo donde enviar esa documentación, pero no encuentro ese correo por ningún sitio. Me extraña que lo borrase pero no lo encuentro por ningún sitio.
Puedes volver a enviarme ese correo.
Gracias y disculpa.
Un saludo
Hola Sito
Te acabamos de reenviar la dirección postal y la relación de la documentación necesaria para incluir en la demanda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Quisiera comunicaros que gracias a vuestra ayuda me han devuelto los 39 euros que me cobraron por gastos de reclamación de saldo deudor.
La entidad era el Banco Santander, me lo cobraron el dia 4 de enero y les tuve que enviar dos cartas, ya que en respuesta a la primera me dijeron que no estaba firmada, cosa completamente falsa. Les envié una segunda haciéndoles saber que ya había mandado una sin firmar y que me había asegurado en la oficina junto con la chica que me atendía de que todo era correcto. Eso fue el 12 de febrero y ayer 12 de abril me hicieron el ingreso.
Os agradezco de verdad vuestro esfuerzo.
Saludos
Hola Marc
Te agradecemos el aporte, ya que vuestras experiencias ayudan, y mucho, a que otros usuarios no se rindan y luchen por su dinero, sea una sola comisión o docenas de ellas. Ahora mismo sumamos tus 39 € a la hucha de reclamaciones 😉 .
También nos gustaría que nos ayudases a difundir nuestra info con tus amistades, puedes hacerlo compartiendo esta misma web o invitando a tus amistades a nuestra página de facebook, muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Buenas tardes,
Mis padres son clientes de Banco Santander y en Septiembre/2015 quedaron una libreta a CERO, no cancelando la cuenta. Desde entonces el banco ha procedido a realizar los siguientes cargos en descubierto:
Fecha
Operación Fecha Valor Concepto Importe Saldo
15/03/2016 14/03/2016 LIQUIDACION DEL CONTRATO 0001109 300 -6,70 EUR -39,87 EUR
15/02/2016 14/02/2016 LIQUIDACION DEL CONTRATO 0001109 300 -6,67 EUR -33,17 EUR
19/01/2016 18/01/2016 GASTOS RECLAMACION SALDO DEUDOR -20,00 EUR -26,50 EUR
15/01/2016 14/01/2016 LIQUIDACION CUENTA 004948573000001109 -6,50 EUR -6,50 EUR
El banco está insistiendo en que se debe hacer frente a esos pagos y a nosotros nos parece que no son legales.
Mis preguntas son:
1.- ¿Es legal que el banco cargue comisiones en descubierto?
2.- ¿Pueden meternos en ASNEF?
3.- ¿Sepuede reclamar al Banco de España?
Gracias anticipadas y un saludo,
Hola Jose Luis
Tienes que hacer lo que te decimos a continuación, es muy importante que sigas las instrucciones «al pie de la letra» y que leas antes de hacer nada la info de nuestro artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
Luego, lo primero que tienes que hacer es seguir la info de nuestro articulo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria para saber que parte de esas liquidaciones de contrato y de cuenta se puede reclamar, es decir, las comisiones por descubierto, deuda vencida u otras similares que contienen.
En cuanto tengas el desglose y sepas las comisiones que contienen esas liquidaciones, nuestro consejo es cancelar la cuenta, abonando todo el saldo negativo, para evitar que sigan añadiendo más comisiones durante el proceso de reclamación, ya que si no entrarías en un bucle sin fin, puesto que siempre habría alguna comisión que no estaría incluida en la última carta de reclamación enviada al SAC.
Cuando canceles la cuenta, además de ese saldo negativo, pueden cobrarte la parte proporcional correspondiente (prorrateo) de las comisiones por mantenimiento, administración, etc. desde la última vez que te las cobraron (según la entidad te las pueden cobrar al mes, al trimestre, semestre, etc.), es decir, las habituales (cuidado con se inventen alguna que no pagabas hasta ahora), por lo que si no entiendes el extracto con todo lo que piden, diles que te lo aclaren.
Si intentan cobrarte una comisión por la propia cancelación de la cuenta, págala, aunque luego deberás reclamarla, puesto que son ilegales. Asegúrate que aparece detallada en el extracto que deben darte. También deben darte un extracto o documento, en el que aparezca claramente que la cuenta está cancelada (puede que ya aparezca en el extracto común, pero si no, exige que quieres tenerlo por escrito), así evitarás disgustos dentro de unos años, algo muy habitual 😉 .
Luego envías al SAC de la entidad este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – No vigente, incluyendo en ella, además de las comisiones que hayan aparecido en los desgloses de las liquidaciones, la comisión «GASTOS RECLAMACIÓN SALDO DEUDOR», o todas las que tengas para entonces, ya que pueden tardar unos días en darte los desgloses. No te olvides de seguir todas las instrucciones del artículo que contiene la carta.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID
Respecto a las preguntas que nos hacías, aunque tras lo que te hemos explicado no lo vemos muy necesario, las contestamos a continuación 😉 :
1.- ¿Es legal que el banco cargue comisiones en descubierto?
No, pero lo hacen, y si no se reclaman de la forma adecuada, se puede perder el tiempo y la paciencia para nada.
2.- ¿Pueden meternos en ASNEF?
Aunque este asunto no entra en nuestras especialidades, pueden, y lo hacen.
3.- ¿Se puede reclamar al Banco de España?
Nuestro consejo es no perder el tiempo con el BDE (salvo en reclamaciones que lo precisen, pero no en las de las comisiones), ya que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades, lamentable pero cierto. Además de que para poder presentar reclamación hay que haber reclamado antes ante el SAC. En este artículo tienes toda la info: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Hola mi nombre es Alex y estoy decidido a llegar hasta el final con el banco sabadell.
Creo que durante 12 años que pago la hipoteca y durante este tiempo muchísimas veces nos han cobrado todo tipo de comisiones que ni ellos mismos sabían explicarme.
Ahora que tengo tiempo y mi situación económica no es tan mala e decidido reclamar lo que me han robado y me gustaría que me llevarais el tema, estoy seguro que son miles de euros.
Espero respuesta un saludo.
Hola Alex
Por supuesto que puedes contar desde ya, con toda la ayuda que esté en nuestras manos proporcionarte 😉 .
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), puesto que es algo que aunque nosotras quisiésemos hacer por vosotros, no podríamos, al no ser las titulares. Por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Hola! Perdón por la tardanza en contestar (Problemas personales) quisiera seguir con el proceso, la ultima carta que recibí fue en la que me dicen que ya me devolvieron 151€ y que no tengo derecho al resto. Es que tengo problemas para poder enviaros la carta.
Espero contestación para saber cual es el siguiente paso que tengo que dar.
Muchas gracias!
Hola Yara
Como te decíamos en nuestra anterior respuesta, tienes que presentar demanda en el Juzgado, algo que para nada debe asustarte, ya que vas a contar con toda nuestra ayuda y la de nuestros abogados colaboradores, lo mejor es que leas nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 € – Comisiones por descubierto, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso, las tarifas, plazos, etc.
No obstante, si estás de acuerdo con las condiciones que os ofrecemos por la gestión, sólo tienes que enviar el formulario que os indicamos en el artículo debidamente cubierto, y realizar el depósito de 20 €, ya que posteriormente nos pondremos en contacto contigo para solicitarte la documentación que necesitemos, en función de lo que hayas contestado en el formulario.
Te agradecemos que nos hayas notificado la recuperación de tus 151 €, los cuales añadimos de inmediato a la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de poder sumar el resto 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias, tengo una hipoteca desde el 2002 con el banco sabadell, con un suelo del 4, negociado a la baja en el 2012 al 3.25, aun asi tengo derecho a pedirles que me quiten el suelo?
Ellos me han llamado para ofrecerme cambiar a hipoteca fija al 2,5, como lo veis?
Hola Joan
No te preocupes, puesto que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados expertos en cláusulas suelo y demás reclamaciones bancarias, el cual estudiará su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Todo ello será de forma gratuita (estudio del caso), y si hubiese que presentar demanda, nuestro compromiso es que no pagarás nada si no se consigue la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado de más, al menos desde 2013.
Tienes más info en nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda geográficamente, es imprescindible que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de teléfono de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en nuestra web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenos días.
Soy autónomo y suelo entrar en números rojos muy a menudo aunque sólo sea por unos días. Pero desde que empezó la crisis, a finales del 2008, lo hago con mucha frecuencia (por no decir casi todos los meses). Había leído ahí atrás el caso de una persona que había denunciado al banco por las comisiones de reclamación de posiciones deudora, y otras, y había ganado, pero no sabía cómo hacerlo.
Vuestra web es muy interesante y parece indicarlo con todo tipo de detalles. Os felicito por la gran labor que estáis haciendo. Los que acuden a esta web son precisamente, los que no deberían pagar por estas comisiones pues ya pagan en exceso por los altos intereses de descubierto y demora de cuotas que cobran los bancos.
Ahora mi pregunta. Desde la banca electrónica puedo sacar los listados de mis extractos en Excel pero no están en formato Norma 43.
Activé en la página web la opción para poder recibir los ficheros en este formato pero sólo me los envían desde el momento de la activación y, en cualquier caso, sólo de los últimos 6 meses (según me dicen). La pregunta es: ¿son igualmente válidos, para realizar la reclamación de las comisiones, los ficheros Excel que ya tengo, si en ellos soy capaz de identificar todos los movimientos?
Un saludo y muchas gracias.
Hola Manuel
Si, te sirven perfectamente en formato excel, siempre y cuando en esos movimientos aparezca la fecha en la que se ha cargado cada una de las comisiones, su importe y el concepto, ya que con esa información tienes todo lo necesario para poder presentar la reclamación de las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, o como las denomine la entidad.
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, tienes que leer atentamente la info de nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponerte en contacto con nosotras.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Buenos días. He preparado las cartas de reclamación al banco y no sé cual es el medio más adecuado para hacérselas llegar: Correo ordinario, carta certificada, burofax, e-mail…
Me podías aconsejar.
Un saludo y gracias.
Hola Manuel
Esa info se encuentra dentro de todos los artículos que contienen los modelos de carta, no obstante, te la dejamos a a continuación:
Las dos únicas formas que debes utilizar para hacer llegar la carta al SAC de tu entidad, ya que es imprescindible que lo hagas de forma fehaciente, son las siguientes:
1– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta (llévala por duplicado para quedarte con una copia sellada en tu poder).
2– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).
________________________________________
Recuerda que aunque lleve su tiempo, es muy importante que leáis la info de la web, puesto que si no seguís nuestras indicaciones al «pie de la letra», es muy posible que cometáis errores, perdáis el tiempo y la paciencia, y acabéis abandonando la reclamación, algo que precisamente es lo que quieren las entidades 😉 .
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Muy Buenos dias:
Os escribo en nombre de mis padres que son dos ancianos de 86 y 81 años. Os relato brevemente la historia. Ellos desde hace más de 30 años tienen una cuenta en La Caixa con la operativa normal, cobro de su pensión, pagos de recibos, tarjetas Visa, etc. Hace dos años se cambiaron de domicilio y de provincia, y en el pueblo donde vivero hay oficina de la Caixa, por lo que abrieron otra cuenta en otro banco donde ellos podían operar ya que está en su pueblo.
En ese momento solo dejaron el pago aplazado de las tarjetas visa en la cuenta de la Caixa y desde su banco actual una orden de transferencia permanente a La Caixa para cubrir el pago de dichas cuotas.
En febrero de 2015 amortizaron una de las tarjetas, la de mi padre concretamente y solo quedo pendiente la de mi madre que no pudieron quitar pues no tenían dinero en ese momento. Se empezó a transferir mensualmente la cantidad de 90 euros para una cuota de 87 de la tarjeta. Desde esa fecha (y antes también) observo que hay cargos que por un euro no cobran el importe de la tarjeta, y entonces cobran por impago de tarjeta 30 euros, comisión de apertura de descubierto 10 – 20 ó 30 euros, según ellos decidan, al no meter más dinero, esta bola se va haciendo mayor y TODOS los meses tenemos la misma historia. Por email reclame varias veces a la persona de contacto del banco, y en una ocasión nos retrocedieron 15 euros, se puede ver en el apunte del 28 del 7 de 2015. Ahí se regulariza otra vez la cuenta y a partir de esta fecha nos cobran una comisión de 25 euros por una tarjeta que ni tenemos ni usamos y que solo queremos pagarla, generando más y más comisiones como podréis ver en los extractos que os adjunto.
El pasado día 3 de abril les llamo para preguntar cuanto deberíamos ingresar para dar por cancelada esta tarjeta y cerrar esa cuenta, me dan la cantidad de 2746 euros, les hacemos la transferencia y a día de hoy aun no han hecho el cargo de cobro de la tarjeta, pero si que siguen cobrando comisiones por varios conceptos que me parecen indebidos y que quiero reclamarles, pues resulta que en la ultima conversación con ellos,me dicen que a día de hoy debería ingresar 2668 euros para cancelar la tarjeta y ahora mismo lo único que han hecho ha sido seguir cobran conceptos y comisiones indebidas.
Por la presente os solicito presupuesto de cuanto nos cobrarais vosotros por hacernos la gestión y las cartas para reclamar TODAS la comisiones y conceptos indebidos y cuatro tardaríais en ello, porque toda esta actuación les está ocasionando una enfermedad a mis pobres padres.
Muchísimas gracias de antemano y quedo a la espera de vuestra respuesta. Os adjunto en formato PDF los movimientos de los dos últimos años.
Un saludo.
Hola Escribano
Ante todo no te preocupes, ya que te vamos a ayudar en todo lo que podamos hasta la recuperación de todas las comisiones 😉 .
Como entendemos que quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones. Lo primero que necesitas es hacerte con todos los movimientos, o al menos con los de los últimos 10 años, que ahora te vamos a decir cómo conseguir.
Para los movimientos debes seguir la info que os dejamos en nuestro artículo Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank).
Para saber cómo funciona nuestro sistema de gestiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Decirte que de los apuntes que aparecen esos movimientos de los dos últimos años que nos has remitido, con nuestra info puedes reclamar estos:
– PRECIO IMPAG. TARJ.
– SERV.APERT. DESCUB.
– COM.RECLAM.DESCUB.
– RECLAM.DESCOB.
Aunque hay algún apunte que parece necesitar de aclaración, y también habría que detectar si has tenido más retrocesiones de la que nos comentas.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Buenos días:
He visto vuestra información en internet y quisiera saber si podéis ayudarnos para saber si tenemos o no cláusula del suelo.
Ahora mismo tenemos cuotas pendientes de la hipoteca y el banco está estudiando concedernos una carencia de 5 años.
El banco es La Caixa y es la hipoteca abierta en Madrid desde el 2007.
Hola Sandra
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atenta al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail o teléfono te va a llamar.
Ante cualquier duda solo deja una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
hola a todos …mi pregunta es la siguiente… Mande reclamación a atención al cliente de la caixa …mande dos reclamaciobes por causas distintas…devolución de pagarés donde cobraron comisiones por devolución… Y otra reclamacion por servicio de apertura de descubierto…y más comisiobes…tengo q hacer la demanda conjunta …o por separado….los pagarés estaban asociados a esa cuenta…..y asciende la reclamación a más de 2000€…q tengo q hace….muchas gracias
Hola Sira
Si no entendemos mal, lo que reclamaste en referencia a los pagarés fueron comisiones (gastos) por su devolución, si es así, estaríamos hablando de comisiones similares a las otras que has reclamado «servicio de apertura de descubierto», por lo que habría que reclamarlas todas juntas, es decir, en una misma demanda.
No obstante, antes de incluir esas comisiones por devolución de los pagarés, habría que ver si realmente se pueden reclamar, ya que si la entidad puede demostrar que les ha provocado realmente algún gasto, es muy posible que no sean reclamables.
Si quieres, puedes remitirnos copia de todas las contestaciones que te haya enviado la entidad en referencia a la reclamación de estas comisiones relacionadas con la devolución de pagarés, para que te podamos dar una opinión más sólida. Hazlo al e-mail gestion@economiazero.com, poniendo en el cuerpo del e-mail la razón por la que nos las envías, así evitaremos errores y pérdidas de tiempo, ya que las compañeras que atienden el correo electrónico son distintas a las que os contestamos en la web.
El problema de incluirlas en la demanda, junto a las otras, sería únicamente que en caso de no tener razón, el Juez estimaría sólo la devolución de las otras comisiones «servicio de apertura de descubierto», aunque si estamos hablando de una demanda de más de 2.000 € el coste para ti (abogado y procurador) sería de 499 €, y en cambio, para menos de 2.000 € sería solo el 10 % + 15 € de cuota fija, evidentemente estas tarifas son para el caso de que seamos nosotras y nuestros abogados colaboradores quienes te llevemos el caso.
Por lo que tras comprobar esos escritos que te pedimos, y en función de lo que estimemos, necesitaríamos saber la cuantía de unas comisiones y otras, para pode decirte si te merece la pena presentar demanda por más de 2.000 €. No obstante, si estamos hablando de unos pocos cientos de euros más de esos 2.000 €, siempre se pude renunciar a la parte que queramos para ajustarla a los 2.000 €, ya que podemos presentar demanda por la cantidad de comisiones que queramos, teniendo presente que las cargadas con fecha anterior al día que se presente la demanda, y que no estén incluidas en ésta, no se podrán reclamar posteriormente.
Esperamos habernos explicado bien, ya que este asunto es algo complejo y hay muchos detalles que contemplar, por lo que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
Me gustaría que me informaran sobre «la. Cláusula del suelo»e leído su página pero no me aclaro mucho.
Tengo 2 hipotecas una en la provincia de Vizcaya con un préstamo hipotecario (kutxabank) y otra en la provincia de Cantabria con un préstamo personal (banco Santander).
No sé qué informes e de enviarles. Espero su respuesta. Muchas gracias!
Hola Gentzane
Acabamos de enviar tus datos de contacto al abogado/a principal experto en cláusulas suelo de tu zona, en muy pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en correo aparte, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail te va a escribir o teléfono te va a llamar.
Un saludo.
Muy buenas.
Escribo para hacer alguna pregunta sobre cláusulas suelo.
– ¿Afecta la anulación de dicha cláusula a las hipotecas otorgadas para reforma, para locales comerciales (sin actividad como tal), o para plazas de garaje?
– ¿Es cierto que que si en la escritura de la hipoteca la cláusula está correctamente informada, entonces sí que es válida?
– Por último, si se contratan los servicios de Economía Zero para la reclamación, y en caso de salir favorable, ¿cuáles serían los honorarios para Economía Zero ¿un porcentaje del total o una cantidad fija?
Muchas gracias por su atención y un saludo.
Hola Daniel
No te preocupes, puesto que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados en cláusula suelo, el cual estudiará su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Todo ello será de forma gratuita (estudio del caso), y si hubiese que presentar demanda, nuestro compromiso es que no pagarás nada si no se consigue la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado de más, al menos desde 2013.
Tienes más info en nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo cordial.
Buenos días, me llamo Sara y os quería hacer una consulta:
Mi abuelo me abrió dos depósitos a plazo fijo con renovación automática cada año (de 60.1 euros y de 78.13 euros), en el año 1985, cuando yo tenía 8 años, en la antigua CAM (ahora Banco Sabadell) y lo he dejado ahí hasta ahora por olvido y porque era poco dinero. Evidentemente, ahora no me daba ningún interés importante (sólo un mísero 0.1%). Pero hace unos días me llaman por teléfono diciéndome que les debo el importe de 114 euros y que se lo debo abonar, que no me pueden decir a qué corresponde ese importe y que debo acudir a mi oficina para más información.
Yo no recuerdo haber recibido en ningún momento notificación por carta ni de otra manera de que iba a tener que abonar comisiones por esos depósitos que tenía sino que hasta hace tal vez un año recibía únicamente cartas de este banco diciéndome los pequeños intereses que estaba consiguiendo y nada más, pero tampoco he guardado esas cartas.
Cuando pregunto en mi oficina, me explican que tengo dos depósitos que suman 138.23 euros y que la cuenta que el banco te obliga a abrir para recibir los intereses del depósito está en -114 euros debido a que se me ha ido cobrando la correspondiente comisión de mantenimiento que ahora cobran por todas las cuentas (15 euros cada 3 meses más los intereses por descubierto) así como 35 euros de comisión de descubierto).
Les solicito que me den los movimientos de la cuenta para poder estudiarlos pero me dice que sólo me puede dar dos años y al insistir me hace ir al día siguiente para recogerlos porque los tenían que solicitar y me aportan los movimientos de los últimos 6 años.
En el 2010, no se cobraron comisiones.
En el 2011, se empiezan a cobrar cada 3 meses comisiones de mantenimiento de céntimos.
En el 2012, se cobran cada 3 meses comisiones de céntimos también pero no pone de mantenimiento sino “C. Comisión to cobro”.
En el 2013, empiezan a cobrar cada 3 meses comisiones más altas (no especifican si es mantenimiento o qué) de diferentes importes 12.50, 12.72, 12.64 y 12.68 euros, pero inmediatamente después me las devuelven (sin haberlo yo pedido) dejando la cuenta a cero.
En el 2014, las 3 primeras comisiones se devuelven también (de 12.67, 15.17 y 15.36 euros) pero no se devuelve la última de 15.36. También son cada 3 meses.
En el 2015, la primera comisión también se devuelve (15.32) pero no se devuelven las 3 siguientes comisiones trimestrales (15.65, 15.66 y 15.98 euros).
En diciembre/15 se cobra también una comisión por reclamación de descubierto de 35 euros. He podido darme de alta en la banca online y he visto los movimientos de los últimos 24 meses (no permiten más de ninguna manera, lo he solicitado y dicen que no es posible) y también he visto una supuesta carta que me debían haber enviado en diciembre/15 informando de ese descubierto y de que me cobraban la comisión de 35 euros pero esa carta nunca me llegó. De hecho, el domicilio al que envían esa carta ya no es el mío (era el de mis padres).
Todo esto hace los -114 euros de mi cuenta corriente.
No sé si los intereses generados inicialmente pasaron a formar parte del depósito (no tengo copia del contrato y no sé de cuánto importe eran los depósitos iniciales) o si fueron a esa cuenta y han desaparecido después. Por eso solicité todos los movimientos de la cuenta en mi oficina pero como me dijeron que era imposible les entregué una de vuestras cartas para solicitud del contrato y de los movimientos, sellada por ellos, para que la remitieran a su SAC.
Ahora llega a casa de mis padres una carta con fecha del día que me llamaron por teléfono diciendo que tengo 5 días para pagar o si no mis datos podrán ser incluidos en ficheros relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias (Badexcug y/o Asnef).
Yo había pensado hacer la reclamación de esas comisiones de mantenimiento (puesto que he leído que el banco de España recomienda que no se cobren por esas cuentas que el banco nos obliga a abrir sólo para recibir los intereses de los depósitos y porque no entiendo porqué al principio no se cobraban y después sí pero se devolvían y finalmente se han cobrado esas comisiones, sin notificármelo previamente y sin que yo haya accedido a ello) y también reclamar la comisión e intereses de descubierto, una vez que tuviera todos los movimientos de la cuenta.
1º) Mi duda es que no sé si esperar a que me respondan (creo que pueden tardar 2 meses) o si hacer ya la carta de reclamación.
2º) No sé si cancelar el depósito ya (con lo que se cobrarán lo que me solicitan directamente) y hacer la reclamación después, aunque ya no sea cliente del banco y ya se hayan cobrado el importe.
Sé que no es mucho dinero pero me siento robada por este banco y no creo que los clientes debamos permitirles estos abusos.
Muchas gracias por vuestra atención.
Un saludo.
Hola Sara
Nuestro consejo es que esperes a que te entreguen el contrato, y compruebes si en él figura expresamente alguna comisión de mantenimiento, aunque es casi seguro que no, puesto que te las han empezado a cobrar a partir de 2011. Es posible que al haber pasado tantos años, no lo encuentren, o que no te lo quieran dar, en ese caso no reclames ante el BDE por el contrato.
Consigas o no el contrato, tienes que presentar una reclamación ante el SAC de la entidad, reclamando la anulación total de esa deuda, la cancelación de esa cuenta y de los depósitos, es decir, la devolución de los 138,23 euros (en la carta pones el número de cuenta de la entidad a la que quieres que te traspasen el dinero).
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– Para defender que no te pueden cobrar por el mantenimiento, acompaña una copia del contrato (si te lo dan) y también de los movimientos de 2.010 en los que se ve que no te cobraban comisiones. Argumenta también que la contratación de esa cuenta fue por expresa obligación y necesidad de la entidad, y que ésta fue anterior a la Orden EHA/2899/2011, y que hasta la vigencia de esa orden, el Servicio de Reclamaciones del Banco de España mantuvo que no correspondía a los clientes soportar comisiones por mantenimiento/administración, si las cuentas se mantenían exclusivamente para abonar intereses de un depósito o dar servicio a un préstamo hipotecario, en una cuenta abierta por imposición de la entidad y por tanto en interés suyo.
– Para defender las comisiones por descubierto, no solo debes argumentar que éstas fueron provocadas por la aplicación de las de mantenimiento, que tal y como has demostrado no te deberían de haber cargado. Si no que también debes de añadir el testo que te dejamos a continuación:
El cobro de las referidas comisiones es ilegal, pues no obedece ni a un servicio solicitado previamente por quien suscribe este escrito, ni a un servicio efectivamente prestado por su Compañía, ni a un gasto que haya debido asumir ésta; puesto que, de hecho, la Entidad no me ha reclamado nunca nada, habiéndose limitado a repercutir en mi cuenta las referidas comisiones de forma automática y sistemática.
Lo anterior es contrario a la legislación vigente y, en concreto, vulnera la siguiente normativa:
– Ley 10/2014, de 26 de junio, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de entidades de crédito, cuyo artículo 5 (Protección del cliente de entidades de crédito), apartado b), establece que:
“Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos que puedan acreditarse.”
– Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre sobre transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, cuyo artículo 3 (Comisiones) expresa que:
“Sólo podrán percibirse comisiones o repercutirse gastos por servicios solicitados en firme o aceptados expresamente por un cliente y siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos.”
– Circular 8/1990, de 7 de septiembre, del Banco de España. “Entidades de crédito. Transparencia de las operaciones y protección de la clientela”, cuya Norma Tercera, Apartado 3 mantiene que:
“Las comisiones y gastos repercutidos deben responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos. En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente.”
– Orden del Ministerio de Economía y Hacienda, de 12 de diciembre de 1989, sobre tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad de las Entidades de crédito, cuyo artículo Quinto dispone que:
“En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente. Las comisiones o gastos repercutidos deberán responder a servicios efectivamente prestados o a gastos habidos.”
– Resulta menester recordar también que el Servicio de Reclamaciones del Banco de España reitera en su Memoria que las comisiones de este tipo (con independencia del nombre que reciban por parte de las entidades) no responden a servicio alguno prestado a los clientes, ya que las entidades no pueden acreditar -porque no existen- haber realizado gestiones encaminadas a recuperar el importe de las cuotas impagadas, ni la necesidad de las mismas.
Entiende el Banco de España que la aplicación automática de estas comisiones, “tan pronto como se produce una situación de demora no constituye una buena práctica bancaria, sino que las entidades deben tener en cuenta las circunstancias particulares de cada impagado y de cada cliente, analizar en cada caso la procedencia de llevar a cabo la reclamación y acreditar que efectivamente han realizado gestiones encaminadas al recobro; en suma, una reclamación realizada sin tener en cuenta esas circunstancias particulares nunca podría calificarse como una gestión necesaria e individualizada que ampare la repercusión de la comisión”.
Redunda que su devengo está vinculado a la existencia efectiva de gestiones de reclamación realizadas ante el cliente deudor; algo que, a juicio del Banco de España, no está justificado con la simple remisión de una carta periódicamente generada por el ordenador.
– Por último diles que si han dado orden de inclusión de tus datos en algún fichero de morosos (Badexcug, Asnef, etc.), ésta sea revocada de inmediato, puesto que de lo contrario, acudirás, no solo ante la Agencia Española de Protección de Datos, sino que también presentarás demanda por daños y perjuicios en el Juzgado de Primera Instancia.
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
_____________________________________________________________________
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
Buenas tardes,
Después de leer muchos hilos referente al tema de las clausulas suelo, y que esta mañana me han llamado desde mi oficina del banco Sabadell, me he decidido a no firmar nada de lo que me acaban de enviar y consultar antes con un abogado.
Les agradecería mucho que se pusieran en contacto conmigo para ver mi caso.
Muchas Gracias
Un saludo
Hola Javier
No te preocupes, ya que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados expertos en cláusula suelo, el cual estudiará su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Todo ello será de forma gratuita (estudio del caso), y si hubiese que presentar demanda, nuestro compromiso es que no pagarás nada si no se consigue la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado de más, al menos desde 2013.
Tienes más info en nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola economía zero, queria daros las gracias por haber me facilitado las informaciones de cómo reclamar a BANCO SABADELL el cobro indebido de (comesiones por descubierto) y la oferta vinculante.
Pues el dia 04/03/2016 he enviado 2 solicitudes reclamando los cobros al descubierto de 35€ en 3 ocasiones total 105€ y la oferta vinculante al SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO SABADELL (la dirección general y al sucursal donde tengo mi cuenta).
El dia 09/03/2016 he recibido respuesta que me diran algo en 2 meses,la buena noticia hoy dia 11/04/2016 me ingresaron los 105€ ahora estoy esperando que me mandan la oferta vinculante.
Por el tema de la clausula suelo me gustaría que me pongais en contacto con uno de vuestros colaboradores especializados en Barcelona.
Hola
Lo primero agradecerte que nos comuniques la recuperación de tus 105 €, los cuales pasamos a sumar a nuestra (vuestra) hucha de reclamaciones 😉 .
Respecto a la cláusula suelo, tras la reciente sentencia de la demanda colectiva de ADICAE, que representa a 15.000 usuarios con cláusula suelo, y que afecta prácticamente a todas las entidades españolas, hemos paralizado todas las gestiones relacionadas con las cláusulas suelo, ya que consideramos que lo correcto es esperar a ver como se resuelve finalmente, lo mismo por parte de las entidades demandas que por la propia ADICAE.
Mañana tenemos prevista una reunión con los abogados para ver que hacemos, por lo que nada más lo tengamos todo claro nos podremos en contacto contigo.
Un saludo.
Hola,
Tengo hipoteca con banco Sabadell importe 188.000 a 35 a.
Tengo clàusula suelo de 2,5% i diferencial de 1,6%. Actualment tengo pacto anual con el banco y me aplican interes del 1,25%.
Esta semana me han ofrecido cambiar hipoteca a un interes Fijo de 1,6%, con contrat-pacto son cambiar escrituras.
Entiendo, que aunque no me apliquen clàusula suelo, el diferencial siempre me lo aplicaran.
Es buena idea hacer este cambio?
Gracias
Hola Maite
No te preocupes, ya que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Todo ello será de forma gratuita (estudio del caso), y si hubiese que presentar demanda, nuestro compromiso es que no pagarás nada si no se consigue la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado de más, al menos desde 2013.
Tienes más info en nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que no firmes nada que no esté supervisado antes por un abogado experto, tienes más info en este artículo: Razones para no firmar un acuerdo privado con el banco para quitar la Cláusula Suelo.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Tengo una cuenta en el popular que hace unos 6 meses tenía unos 8 euros.
A mes de abril me llaman diciéndome que tengo una deuda de más de 50 euros y que tengo hasta el 11 para pagar. Lógicamente no me preocupan sus amenazas y mi duda es si pagar para luego reclamar, reclamar sin hacer ningún pago o bien olvidarme de todo.
He visto en vuestra pagina ( un gran trabajo, por cierto) como reclamar y todo eso pero no tengo claro si pagar o no.
Muchas gracias y un saludo
Hola Diego
Antes de nada pedirte disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido unos días con más consultas y gestiones de lo acostumbrado, y estamos desbordadas 😉 .
Respondiendo a tu consulta, y aunque no nos lo dices, entendemos que lo que te han cargado es una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida o similares, que son las que se pueden reclamar con nuestra info. Si es como pensamos, debes tener claro que da igual que las reclames con una deuda pendiente, con la cuenta activa o ya cancelada, puesto que el derecho a reclamar no prescribe hasta los 15 años.
Cosa distinta, son las opciones que nos comentas posteriormente, ya que alguna tiene, o puede tener, ciertas consecuencias:
– Reclamar y no saldar la deuda:
En este caso, lo más probable, es que si dejas la cuenta en saldo negativo, te sigan cargando comisiones, y aunque las reclames, siempre habrá alguna que no aparezca en la carta de reclamación, porque te la habrán cobrado después, y entrarás en una especie de bucle perverso 😉 .
– Saldar la deuda y reclamar, da igual si cerramos la cuenta o la mantenemos abierta:
Esta es la opción ideal, ya que evitarás lo que te decimos en la anterior opción, además de que te ahorrarás los intereses de demora, que no se pueden reclamar.
– No hacer nada y dejar la cuenta en negativo:
Esta opción tampoco es nada recomendable, ya que si dejas una cuenta en negativo y te olvidas de ella, lo más probable es que en unos años, tengas una reclamación de la entidad por varios cientos de euros. Tampoco queremos asustarte, puesto que se puede reclamar (de hecho estamos a punto de publicar la info para este tipo de casos), pero siempre es mejor evitarlo si se puede.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Me gustaría me indicasen si es legal que me hayan estado incluyendo los intereses abonados mensualmente en el saldo dispuesto y generando a su vez más intereses.
Les agradezco de antemano su información.
Hola Lola
Aunque tendrías que darnos más detalles de tu caso, entendemos que debes estar hablando de una tarjeta «revolving» (de interés compuesto), en la que las compras, gastos, intereses generados o comisiones, se incluyen en la deuda pendiente y ésta se recalcula mes a mes.
Por lo que nos parece que lo que quieres decir, es que del total que abonas mensualmente, una gran parte se destina al pago de intereses, y una muy pequeña a amortizar la deuda. No obstante, es mejor que nos expliques mejor tu caso.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenas tardes:
Si exactamente ese es mi caso aunque la palabra «revolving» la he empezado a conocer ahora no tenía ni idea.
Un saludo y gracias por vuestra respuesta tan rápida.
Se me olvidó otra consulta se puede considerar como capitalización de intereses esta práctica.
Hola Lola
Lo que nos comentas de la capitalización de intereses (anatocismo), no es necesariamente aplicable a todos los productos que utilizan el sistema «revolving». Aunque este es un asunto algo complicado de explicar, lo intentaremos:
En principio, el mayor inconveniente que tiene el sistema revolving (si está bien aplicado), es que casi siempre va acompañado de unos tipos de interés elevadísimos, normalmente superiores al 20 % TAE. El problema aumenta cuando, además, nos aplican la capitalización de intereses, es decir, que si no podemos cubrir todos los intereses de un plazo, la parte no satisfecha se capitaliza y se vuelven a generar nuevos intereses sobre ella, esto también lo suelen hacer con las comisiones, ya que en vez de cobrarlas aparte, las integran en la deuda restante.
No todas las tarjetas o productos que utilizan el sistema «revolving» capitalizan los intereses, aunque es muy sencillo de comprobar en las condiciones del contrato.
El aspecto legal de la capitalización de intereses es algo nuestros abogados colaboradores están estudiando, puesto que el Código de Comercio y Civil lo regulan de forma diferente, y aunque hay alguna sentencia sancionando la práctica del «anatocismo», hasta donde nosotras sabemos, si ha sido pactado por ambas partes, es «legal». Aunque existe la posibilidad de demostrar que quien contrata no es persona experta en materia financiera, e intentar impugnar la validez de esa cláusula del contrato (algo similar a lo que se está argumentando en las demandas de participaciones preferentes, subordinadas, etc.).
Al margen de este asunto, en lo que estamos trabajando actualmente, con la intención de publicarlo en breve, es sobre la subida de los tipos de interés de forma unilateral por parte de la entidad, ya que es algo muy común en todo tipo de tarjetas. Por lo que si quieres que te tengamos informada, solo tienes que avisarnos y te apuntaremos en un listado de usuarios en tu mismo caso, para avisaros en cuanto esté todo publicado 😉 .
Un saludo.
Buenas tardes:
Muchisismas gracias por vuestra rapidez creo que lo he entendido como no tengo contrato lo primero y esencial es solicitarles una copia firmada del mismo verdad? y así comprobar si en realidad existe esa claúsula o no, como tampoco tengo extractos les voy a solicitar los extractos tal y como he visto en algunos comentarios de otros usuarios siguiendo el modelo que también he visto.
Por supuesto no pienso pagar nada más hasta que no aclare si es correcta la cantidad que me solicitan es una tarjeta de Citibank y me cobran un tipo de interés del 24% llevo 18 años pagando religiosamente pero ya después de informarme y leer muchisimas de las consultas que os realizan veo que tengo derecho a reclamar lo que creo que es un robo a mano armada.
Me han llamado en varias ocasiones y yo les he dejado claro que no estoy de acuerdo con la cantidad que dicen que les debo y que me remitan la documentación para poder comprobarla incluso se los he solicitado a través de correo electrónico no es que me niegue a pagar en ningún momento pero sabiendo que lo que pago es lo correcto.
Os vuelvo a agradecer vuestras explicaciones.
Mi duda principal es si me van a querer cobrar intereses moratorios hasta que compruebe todos los extractos y si puedo enviaros alguno de los que si tengo aunque sea antiguo y lo miráis por si me han estado cobrando los intereses por duplicado.
Un saludo
Hola Lola
Para solicitar el contrato tienes que utilizar el modelo correspondiente de los que hay en nuestro artículo Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Respecto a lo de reclamar los movimientos, nuestras cartas están preparadas para la posterior reclamación de las comisiones por descubierto y similares, y no para tu caso, por lo que tienes que modificar las partes en las que se explica la razón por la que queremos los movimientos, también puedes omitir esa info, pero si no te los dan y necesitas acudir ante el BDE, éste no va a aceptar tu reclamación por no haber justificado ante el SAC el motivo por el que reclamas los movimientos.
Decirte que no te aconsejamos el dejar de pagar, ya que no solo te van a sangrar a intereses, sino que además es muy posible que den por cancelada la relación y te exijan el pago total de la deuda, y acaben demandando en el Juzgado.
Por último recordarte que de momento no tenemos info para reclamaciones de casos como el tuyo, por lo que aunque nos envíes los movimientos, no te vamos a poder ayudar, más allá de constatar si te están capitalizando los intereses.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola:
Mi nombre es Gorka y me pongo en contacto con ustedes para solicitarles información sobre los costes que me supondría entablar una demanda a mi banco en relación con la cláusula suelo y si se perdiera el juicio si tendría que hacerme cargo de las costas de abogado y procurador (propias y del banco)
Como antecedentes, les diré que ya reclamé al servicio de Atención al cliente de mi banco y al obtener respuesta negativa, realicé una reclamación al Banco de España dándome este la razón.
Esperando su respuesta aprovecho la ocasión para saludarles atentamente.
Hola Gorka
Tras la sentencia por la demanda colectiva de ADICAE de hace unos días, que representa a 15.000 usuarios con cláusula suelo, y que afecta prácticamente a todas las entidades españolas, hemos paralizado todas las gestiones relacionadas con las cláusulas suelo, ya que consideramos que lo correcto es esperar a ver como se resuelve finalmente, lo mismo por parte de las entidades demandas que por la propia ADICAE.
Confiamos en tener la info en unos pocos días (todos nuestros abogados expertos están estudiando la situación), por lo que mientras tanto vamos a dejar listadas todas las consultas relacionadas con las cláusula suelo, para contestaros por e-mail y de forma personalizada nada más sepamos a qué atenernos.
Un saludo.
Buenos días,
En el año 2012 firme una hipoteca con cláusula suelo con un techo de 12% y suelo de 2,25%.
En junio del año 2014 fui al banco a reclamar y la ingenua de mi firme un acuerdo de reducción del suelo a 1,75% pensando que con eso iba ganando tiempo para a posteriori anular la cláusula suelo.
El 23 de julio del 2015 hice un escrito para que me lo anulasen y su respuesta fue negativa.
¿Hay alguna posibilidad aunque sea vía judicial y me toque pagar a mí los gastos de abogado por firmar ese acuerdo?
Adjunto el documento que firme en el 2014 y la negativa del banco para romper ese acuerdo en el 2015.
Quedo a la espera de su respuesta.
Un cordial saludo.
Hola Estibaliz
Tras la reciente sentencia de la demanda colectiva de ADICAE, que representa a 15.000 usuarios con cláusula suelo, y que afecta prácticamente a todas las entidades españolas, hemos paralizado todas las gestiones relacionadas con las cláusulas suelo, ya que consideramos que lo correcto es esperar a ver como se resuelve finalmente, lo mismo por parte de las entidades demandas que por la propia ADICAE.
Confiamos en tener la info en unos pocos días (todos nuestros abogados expertos están estudiando la situación), por lo que mientras tanto vamos a dejar listadas todas las consultas relacionadas con las cláusula suelo, para contestaros por e-mail y de forma personalizada nada más sepamos a qué atenernos.
Un saludo.
Gracias por atender mi duda.
Hace tres años termine de pagar mi hipoteca pero con la resolucion de un juzgado declarandolas nulas todas las clausulas suelo desde el 2011 , me pregunto si tengo derecho a reclamar lo que me cobraron de más ahora que como he dicho ya termine de pagar mi hipoteca y donde puedo acudir.
muchas gracias
Hola Enrique
Tras la sentencia de hace muy pocos días a la demanda colectiva de ADICAE, que representa a 15.000 usuarios con cláusula suelo, y que afecta prácticamente a todas las entidades españolas, hemos paralizado todas las gestiones relacionadas con las cláusulas suelo, ya que consideramos que lo correcto es esperar a ver como se resuelve finalmente, lo mismo por parte de las entidades demandas que por la propia ADICAE.
Confiamos en tener la info en unos pocos días (todos nuestros abogados expertos están estudiando la situación), por lo que mientras tanto vamos a dejar listadas todas las consultas relacionadas con las cláusula suelo, para contestaros por e-mail y de forma personalizada nada más sepamos a qué atenernos.
Un saludo.
Hola buenas tardes .:
Me gustaría que vuestros abogados llevaran el caso de reclamación de clausula suelo del bbva que es del 3,50 .la hipoteca la tengo desde el 2003 y hasta noviembre del 2013 que me la quitaron . me gustaría reclamar ese importe cobrado de mas . , también se puede reclamar sobre una hipoteca ya vencida ¿ ya que tengo una anterior y liquidada pero tenía clausula suelo .
También tengo un asunto de reclamación de 2000 € por cobro de comisiones por servicios no prestados a bankia . quisiera saber si los podíais llevar y el costo que tendría cada una DE ESTAS GESTIONES .
MUCHAS GRACIAS
Hola Javier
Respondemos a tus consultas:
– Comisiones
Suponemos que te refieres a comisiones por descubierto, posiciones deudoras, deuda vencida y similares, es decir, de las que estamos especializadas en nuestra web. Si es así, vamos a ayudarte a recuperar hasta el último céntimo.
No obstante, necesitamos que nos des más detalles del punto exacto del proceso en el que te encuentras, es decir, si ya tienes los movimientos e identificadas las comisiones, si has reclamado al SAC, al BDE, etc.
Quedamos a la espera de tu respuesta para ponernos «manos a la obra» 😉 .
– Cláusula suelo
Tras la reciente sentencia de la demanda colectiva de ADICAE, que representa a 15.000 usuarios con cláusula suelo, y que afecta prácticamente a todas las entidades españolas, hemos paralizado todas las gestiones relacionadas con las cláusulas suelo, ya que consideramos que lo correcto es esperar a ver como se resuelve finalmente, lo mismo por parte de las entidades demandas que por la propia ADICAE.
Confiamos en tener la info en unos pocos días (todos nuestros abogados expertos están estudiando la situación), por lo que mientras tanto vamos a dejar listadas todas las consultas relacionadas con las cláusula suelo, para contestaros por e-mail y de forma personalizada nada más sepamos a qué atenernos.
_______________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
Me pongo en contacto con uds porque no se que hacer. Hace tiempoque no trabajo. Tengo la cuenta al descubierto. Hoy emos ido a cerrarla porque al ir a ponerla al día vi que tenia -56,00€ en comisiones.
No hay ningun ingreso no hay dinero y me siguen cobrando las comisiones. Al ir al banco BBVA explicarles mi problema me dicen que aparte de los 56euros tengo que pagar 15 euros más para cerrarla.
Lee dije que no puedo pagar y me han dicho que si no pago no me cierran la cuenta. He pedido hablar con el director….y no está y no saben nada. Les he dicho que no iba a pagar porque no tengo dinero. Que si no me quieren cerrar la cuenta que la dejen así….
Espero que me puedan ayudar.
Gracias
Hola Esther
Lo primero que tienes que hacer es presentar reclamación por todas las comisiones por descubierto que hayas tenido desde que tienes la cuenta (puedes reclamar hasta 15 años atrás), aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Nuestro consejo es que no canceles la cuenta hasta tener los movimientos, ya que siempre es más sencillo conseguirlos con la cuenta vigente, eso sí, nada más los tengas, y compruebes que en ellos aparece toda la info clara, cancelas la cuenta. Sobre este asunto te damos más indicaciones al final de esta respuesta.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
__________________________________________________________
Lo mejor es que, una vez presentes la reclamación de las comisiones, canceles la cuenta, abonando el saldo que tengas en negativo, da igual que incluya comisiones de las que reclamas (no te preocupes, que si sigues nuestra info las vas a recuperar), puesto que si la dejas abierta te cobrarán nuevas comisiones, que encima no estarán incluidas en la reclamación que ya habrás presentado, y entrarás en un bucle sin fin 😉 .
Cuando vayas a cancelar la cuenta, lo que no te pueden cobrar es ninguna comisión por cancelación, que no se debe confundir con la parte proporcional que nos quede por abonar, desde la última vez que las liquidaron, de las comisiones por mantenimiento, administración y similares. En ese caso, debes insistir en que quieres que te desglosen y expliquen cada uno de los cobros que te quieran aplicar, para que puedas comprobar que el prorrateo de las comisiones antes citadas es correcto.
Si no te hacen caso y quieren cobrarte esa comisión por cancelación, no te va a quedar más remedio que pagarla, y pedir que aparezca claramente especificada en el resguardo de abono que te entreguen, ya que se puede reclamar posteriormente.
Cuando cancelamos una cuenta, es muy importante que nos entreguen algún tipo de documento, recibo, etc. en el que quede claro que la cuenta ha sido cancelada, de este modo evitarás que dentro de unos años te vengan reclamando unos cientos de euros, algo muy habitual, y que aunque se puede reclamar y anular esa supuesta deuda, es mejor evitar de antemano 🙂 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Buenos días, perdón por la tardanza en contestar, recibo muchos correos y este me pasó desapercibido.
Tengo varias dudas, me gustaría poder contactar con Uds. telefónicamente, aunque luego pase a publicar en su web. Si me indican un telf. De contacto y la mejor hora para comunicar con Uds. lo hare de inmediato.
Quedo a la espera de sus noticias.
Hola Alicia
Sentimos decirte que no disponemos de un teléfono de contacto, no porque no queramos, sino debido a que estamos desbordadas de trabajo y nos sería imposible poder atender vuestras llamadas, aunque no descartamos poder incorporar este servicio más adelante.
No obstante, como siempre, te vamos a atender sin problema y las veces que precises, lo mismo por e-mail (gestion@economiazero.com) que desde esta misma web 😉 .
Quedamos a la espera de tu consulta, un saludo.
Hola firme un papel y ahora me doy cuenta que era para no pedir nada al banco que hago
Hola Rafa
Suponemos que te refieres a la cláusula suelo (es muy importante que en las consultas nos deis todos los detalles posibles, tal y como os indicamos en nuestro apartado CONSULTAS), si es así tenemos que decirte que tras la reciente sentencia de la demanda colectiva de ADICAE, que representa a 15.000 usuarios con cláusula suelo, y que afecta prácticamente a todas las entidades españolas, hemos paralizado todas las gestiones relacionadas con las cláusulas suelo, ya que consideramos que lo correcto es esperar a ver como se resuelve finalmente, lo mismo por parte de las entidades demandas que por la propia ADICAE.
Confiamos en tener la info en unos pocos días (todos nuestros abogados expertos están estudiando la situación), por lo que mientras tanto vamos a dejar listadas todas las consultas relacionadas con las cláusula suelo, para contestaros por e-mail y de forma personalizada nada más sepamos a qué atenernos.
Un saludo.
Hola,
Mi consulta es la siguiente,acabo de firmar un contrato con el banco SABADELL DE NAVÀS provincia de Barcelona,SIN NOTARIO PRESENTE donde me canvian del tipo de interés de variable con clausula suelo,un mínimo del 3% y un max de 19%.a uno fijo al 2.60 con una rebaja de 20€ al mes en el recibo…
Quiero romper el acuedo con el banco y reclamar los años de clausula suelo desde el 2003…¿ésto es viable o una vez firmado el contrato ya no hay nada que hacer?
Grácias.
Hola Celia
Tras la reciente sentencia al respecto de la demanda colectiva de ADICAE, que representa a 15.000 usuarios con cláusula suelo, y que afecta prácticamente a todas las entidades españolas, hemos paralizado todas las gestiones relacionadas con las cláusulas suelo, ya que consideramos que lo correcto es esperar a ver como se resuelve finalmente, lo mismo por parte de las entidades demandas que por la propia ADICAE.
Confiamos en tener la info en unos pocos días (todos nuestros abogados expertos están estudiando la situación), por lo que mientras tanto vamos a dejar listadas todas las consultas relacionadas con las cláusula suelo, para contestaros por e-mail y de forma personalizada nada más sepamos a qué atenernos.
Un saludo.
Buenas tardes,me devolvieron el anterior email me daba un error.
Como dije en el anterior email, efectivamente mi banco no me ha mandado respuesta, después de 2 meses que hizo desde que mande la carta certificada ( 23 enero) para recibir los ficheros norma 43, ahora bien, me comentasteis que podíais hacer la carta para la reclamación de estos a través del banco de España, que la tarifa era de 6 euros, lo quiero hacer y lo más importante, que necesitáis que os mande de documentación.
Gracias de antemano.
Hola Patrycia
Si no has recibido respuesta no necesitamos ningún documento, ya que solo precisamos de la copia de la contestación del SAC si ésta ha sido enviada por carta certificada.
En estos próximos días, las compañeras que realizan ese tipo de gestiones te enviaran la tarifa mediante PayPal, no te olvides de estar atenta a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.
Un saludo.
Buenos días.
Me pongo en contacto con ustedes porque, tras una llamada telefónica de mi oficina bancaria para hacerme «ofertarme» un cambio del interés variable de nuestro crédito hipotecario a un interés fijo (2,1%) (cuando hace mucho tiempo que no nos envían ni una carta), busqué información sobre este tipo de ofertas y di con su web que me hizo abrir los ojos (MIL GRACIAS!!!).
Sobre mi banco, decir que contratamos nuestro crédito hipotecario para una reforma integral de la vivienda (la cual pertenece a mis suegros). Firmamos el crédito con la entonces Caixa Penedés, que tras ser absorbida por Mare Nostrum, a acabado siendo engullida por Banc Sabadell, entidad a la que ahora pertenece nuestra hipoteca.
Hace tiempo que no me fío de Banc Sabadell (por alguna que otra jugarreta que me han hecho a mi personalmente), y por eso, no suelo firmar nada hasta no estar segura de que lo que me ofrecen tiene letra pequeña o no.
Tras leer detenidamente la información de su web, comprobé mi contrato de crédito hipotecario y, efectivamente, los intereses no pueden bajar más del 3%. Por ello, lo primero, no aceptaré la «oferta» (mediante contrato privado…) que me ha hecho mi banco, y lo segundo, me gustaría solicitarles más información a cerca de qué tendría que hacer para poder anular dicha cláusula suelo y, en todo caso, poder reclamar todo lo que nos han estado cobrando de más en los últimos años.
Quedando a la espera de poder recibir cualquier tipo de información por su parte, me despido cordialmente,
Hola Ruth
Tras la reciente sentencia de la demanda colectiva de ADICAE, que representa a 15.000 usuarios con cláusula suelo, y que afecta prácticamente a todas las entidades españolas, hemos paralizado todas las gestiones relacionadas con las cláusulas suelo, ya que consideramos que lo correcto es esperar a ver como se resuelve finalmente, lo mismo por parte de las entidades demandas que por la propia ADICAE.
Confiamos en tener la info en unos pocos días (todos nuestros abogados expertos están estudiando la situación), por lo que mientras tanto vamos a guardar en una lista todas las consultas relacionadas con las cláusula suelo, para contestaros por e-mail y de forma personalizada nada más sepamos a qué atenernos.
Un saludo.
Buenos días,
Tengo la duda de si la firma de un contrato privado con cláusula de renuncia a acciones judiciales es válido y puede perjudicar la reclamación judicial.
Gracias.
Hola Ander
Tras la reciente sentencia de la demanda colectiva de ADICAE (hace unos pocos días), que representa a 15.000 usuarios con cláusula suelo, y que afecta prácticamente a todas las entidades españolas, hemos paralizado todas las gestiones relacionadas con las cláusulas suelo, ya que consideramos que lo correcto es esperar a ver como se resuelve finalmente, lo mismo por parte de las entidades demandas que por la propia ADICAE.
Confiamos en tener la info en unos pocos días (todos nuestros abogados expertos están estudiando la situación), por lo que mientras tanto vamos a dejar listadas todas las consultas relacionadas con las cláusula suelo, para contestaros por e-mail y de forma personalizada nada más sepamos a qué atenernos.
Un saludo.
Hola Muy buenas y muchas gracias por este servicio:
Os expongo mi caso:
Cliente de caja, con un saldo de +10.00 € en una cuenta La caja me aplica una comisión por un descubierto anterior de -15.00 resultando un saldo de -5.00 con lo que no es abonado el recibo de mi compañía telefónica (8.46 €), recibo que se llevaba abonando periódicamente desde hace dos años.
Pregunta:
(tengo claro como reclamar la comisión por descubierto, lo explicáis fantástico, gracias de nuevo)
¿tengo derecho a solicitar una indemnización por no poder pagar el recibo del teléfono?
Muchas gracias
Hola Carlinos
La verdad es que no te podemos dar esperanzas sobre ese asunto, y no debido a que no tengas toda la razón del mundo, sino que a no ser que acudas a la vía judicial (algo que por una cantidad tan pequeña no te merece la pena) no conseguirás nada, ya que en la vía extrajudicial no están contempladas las indemnizaciones, el propio Banco de España deja claro en todas sus resoluciones (las cuales además no son vinculantes para las entidades), que no entra en posibles indemnizaciones, y que para ello hay que acudir a los Tribunales de Justicia.
Como mucho, podrías reclamar los posibles gastos que te hubiese originado la devolución, es decir, lo que te haya podido cobrar la compañía telefónica por la devolución del recibo. Por lo que si es tu caso, por intentarlo y darles un poco de guerra, no pierdes nada 😉 .
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
______________________________________________________
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
Hola,
Buenos días, enhorabuena por vuestra web. Hace unos días os pregunte por unas comisiones y en 15 días hablaremos, pero mi pregunta es sobre un contrato de tarjeta revolving de mi mujer.
Entidad, Ibercaja.
Tarjeta de 1800 euros, emitida en 2008 o 2009, de la cual no conservamos el contrato.
Comenzamos con el 1% mensual y tras varias subidas, ahora esta al 2%.
Sin avisos. Sin firmar nada.
¿Es esto legal?
Gracias!
Hola David
El asunto que nos comentas es precisamente uno de los que estamos estudiando y que está entre nuestras PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Por lo tanto, hemos procedido a apuntarte en el listado de usuarios en tu mismo caso, a los que os avisaremos por e-mail en cuanto tengamos la info publicada 😉 .
Un saludo.
Buenos días,
Ante todo, gracias por la rapidez en la contestación.
Veamos realmente, mis conocimientos sobre abuso bancario es bastante básico, por lo que, a continuación paso a detallarles lo mejor me sea posible en lo relativo a este asunto.
En su día se realizó una unificación de prestamos personales junto a una cancelación de hipoteca con la entidad CAJA DE AHORROS DE ONTINYENT, pasando a consolidarse en un préstamo hipotecario con CAM, después esta entidad fue absorbida por BSABADELL. A todo ello, se interesa en esta parte, si ha existido dentro de estas transacciones algún abuso por cobros, comisiones por descubierto, intereses abusivos,existencia de clausula suelo, etc..,.
Cabe indicar que cuando fui a retirar la documentación, me proporcionaron, con toda la documentación, COPIA de ESCRITURA DE PRESTAMO HIPOTECARIO, y no la ORIGINAL, (me comentaron que la original obra en su poder y que no me la proporcionarían hasta la consumación del pago de los recibos de la hipoteca), quien me dice a mi que esta hipoteca, como garantía de cobro que es, no ha sido vendida a un BANCO de la «conchinchina» (si me permiten la expresión), y me siguen reclamando el abono mensual de cada cuota sin ser ellos los legítimos propietarios de la mencionada hipoteca. Si esto fuera así, bien podría plantearme el dejar de pagar la cuota y esperar a que reclame el supuesto BANCO de la «conchinchina».
Les estaría muy agradecido, si pudieran ayudarme con este asunto, ademas de colaborar con ustedes aportándoles, como ya les mencione en anteriores correos, de la cantidad relativa al 10% de lo que resulte, sea lo que sea, no habria ningun problema. Ya que estos srs. son tan «inteligentes», demos gracias, de que hay profesionales como uds, para combatirles, jurídicamente hablando, claro y que es de mérito reconocido.
Por todo lo anteriormente expuesto, espero noticias suyas al respecto, lo antes les sea posible, gracias de nuevo.
Un cordial saludo
Hola Jose
De todo lo que nos comentas, nostras podemos ayudarte de forma directa con todas las comisiones por descubierto, posiciones deudoras, deuda vencida y similares, y todas las relacionadas con la falta de saldo en cuenta, o con el retraso, total o parcial, en el pago de las cuotas de préstamos, tarjetas o hipotecas.
Como en anteriores consultas ya nos confirmas que estás realizando las gestiones adecuadas para hacerte con los movimientos, y que cuando los tengas en tu poder nos los enviarás, para que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones (Gestiones personalizadas), quedamos entonces a la espera de que nos remitas dicha documentación.
En el resto de asuntos que nos comentas (excepto en la cláusula suelo) no somos especialistas, aunque si quieres podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, aunque debes tener presente que tendrás que abonarle los correspondientes honorarios, bien sea por las gestiones necesarias, que en el caso de que tenga que representarte en el Juzgado, no obstante, al ir de nuestra parte los costes serán más ajustados. Para ello necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un número de teléfono de contacto (preferiblemente móvil), para que podamos derivarte al abogado que te corresponda.
Respecto a la cláusula suelo, tras la reciente sentencia de la demanda colectiva de ADICAE, que representa a 15.000 usuarios con cláusula suelo, y que afecta prácticamente a todas las entidades españolas, hemos paralizado todas las gestiones relacionadas con las cláusulas suelo, ya que consideramos que lo correcto es esperar a ver como se resuelve finalmente, lo mismo por parte de las entidades demandas que por la propia ADICAE. Confiamos en tener la info en unos pocos días (todos nuestros abogados expertos están estudiando la situación).
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes.
Darles las gracias por la labor que hacen ante la indefension que tenemos con los bancos.
Hoy les he llamado para solicitarles la norma 43 y se hacía la loca.
Me ha dicho que le envié un email.
He estado viendo la web y no soy capaz de encontrar el modelo de carta para dirigirme al banco.
Cuantos años puedo solicitar?
De nuevo muchas gracias.
Hola Marco
Nuestro consejo es que antes de enviar la carta al SAC, insistas en la sucursal o ante el SAC, puedes enviarles ese e-mail que te dicen, a ver si de este modo te hacen caso, ya que tal y como os decimos en el artículo que habla de la NORMA 43 (Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43), el envío de la carta ante el SAC es el último recurso.
Su finalmente no consigues «por las buenas» que te den los movimientos (en formato papel también sirven para reclamar), entonces debes enviar el modelo de carta adecuado a tu caso (si aun eres cliente o no) que se encuentra en el mismo artículo que te indicamos en el anterior párrafo.
Respecto a los años que puedes solicitar, en principio debes hacerlo por todo el periodo de la cuenta, aunque lo normal es que las entidades nos den entre 5 y 6 años, no obstante, hay alguna como La Caixa (Caixabank) que nos da por 3 € desde su aplicación de banca on-line los últimos 10 años. Por eso os decimos que antes de dejar una consulta leáis atentamente nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él, entre otras muchas indicaciones, os decimos que nos digáis el nombre de vuestra entidad 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes,
En Mayo del 2009 contrate una tarjeta creo de las que se llaman «revolving» a lo que antiguamente se llamaba MBNA ahora Avantcard.
El limite era de 1.500€, hice uso de ella hasta cubrir ese tope y nunca mas volvi a hacer uso de ella, y a partir de ahi entre en una espiral de pagos, comisiones y mas comisiones y la deuda nunca bajaba ni se termino de pagar.
A fecha de 17/12/2012 según ellos les debia 1.859,94€.
Según mis calculos siguiendo la hoja excel que me llegaron a mandar, he llegado a hacer pagos por un total de 3.115€ (mas o menos), que cubre la deuda de tarjeta de 1.500€ sobradamente creo yo.
¿Existe la posibilidad de reclamar ese dinero pagado demás?
Lo que me hizo ver la luz fue cuando me ofrecian un pacto de rebaja de la deuda de 1859 a 1100€… , algo no estaba bien.
llamaron hasta el infinito intentando cobrarselo, pero sabia que estaban intentando estafarme.
Me podeis ayudar al respecto? o lo veis dificil conseguir algo con ellos?
Un saludo.
Hola Gabriel
Por lo que comentas, vemos que puede haber dos tipos de reclamaciones, por un lado esas comisiones que te han cobrado, y por otro, la posible subida en el tipo de interés pactado en el contrato. Pasamos a detallar cada una de ellas:
– Comisiones
Aunque habría que ver los movimientos de la tarjeta, para comprobar qué tipo de comisiones son las que nos comentas, con nuestra info puedes reclamar todas las relacionadas con la devolución, total o parcial, de las cuotas de la tarjeta, excepto las comisiones llamadas «penalización por mora», ya que aunque se pueden reclamar, aun no disponemos de la info para hacerlo, puesto que requieren de una argumentación diferente al resto, no obstante, estamos preparando un artículo para hacerlo, por lo que si fuese tu caso, podemos avisarte en cuanto esté publicada la info. Ten presente que da igual que en el momento de reclamar no tengas la tarjeta activa o ni siquiera seas cliente de la entidad, puesto que las reclamaciones no prescriben hasta los 15 años.
También es posible que hayas tenido unas comisiones llamadas «por exceso de límite» o un concepto similar (cada entidad utiliza variantes del mismo), las cuales también se pueden reclamar, aunque al igual que las «penalizaciones por mora», aun estamos trabajando en la preparación de la info.
– Subida en el tipo de interés
En este asunto estamos (nosotras y nuestros abogados colaboradores) trabajando actualmente. Se trata de que cuando contraste la tarjeta tuvieses un tipo de interés, y que de forma paulatina, te hayan estado subiendo dicho tipo, algo que es muy habitual, por no decir que ocurre en todos los casos.
No obstante, a parte de confirmar que es tu caso, habría que hacer antes el cálculo de lo cobrado de más, ya que es posible que esa rebaja que te ofrecieron te compensase más.
_______________________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Hola tengo un CD de caixabank con los movimientos de varias cuentas de caja navarra y una de la caixa. También tengo un CD del banco popular de una cuenta mía del banco de vascónia y otro con una cuenta de la sociedad que tenia con mi mujer del mismo banco. Para enviarlas por correo o mensajero como puedo hacer?
Así mismo me gustaría enviaros la negativa del banco de Santander a enviarme estos movimientos totales para que me asesores como actuar.
El problema es que al Santander le plantee una quita en base a estos cobros y un préstamo hipotecario con producto swachp oculto y se niegan a cualquier acuerdo por lo que opte por no pagar para que me lleven a juicio y poder contraatacar.
Espero que me deis respuesta y poder enviaros todo.
Hola César
Para el asunto de los CDs tienes 2 opciones:
1ª- Enviarnos los archivos que contienen por e-mail a gestion@economiazero.com.
2ª- Por correo postal. En este caso tienes que enviarnos una copia, ya que aunque los enviases por mensajería o correo certificado, no puedes arriesgarte a que el envío se extravíe (siempre hay una pequeña posibilidad). Si prefieres esta opción, dínoslo y te remitiremos nuestra dirección postal.
Independientemente de la forma en la que nos hagas llegar el contenido de los CDs, recuerda que tienes que acompañar este formulario cubierto con todos tus datos y los de las entidades. En el caso de que alguno de los movimientos sean de una cuenta en la que hay más titulares que tú, tienes que enviar un formulario por cada uno, de este modo evitaremos errores 😉 .
__________________________________________________________
Respecto a la negativa del Santander a darte los movimientos, si lo prefieres puedes enviarnos copia escaneada de esa respuesta de la entidad, aunque como supondrás ya nos conocemos de sobra sus argumentos, únicamente necesitamos que nos la envíes si la has recibido por carta certificada, ya que para el paso que toca dar ahora, que es el de acudir ante el BDE, necesitamos saber ese detalle, es decir, si has recibido la respuesta del SAC por carta ordinaria o certificada.
Esta respuesta es porque entendemos que has enviado al SAC el modelo de carta de solicitud de movimientos Norma 43 que tenemos en nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43), si no es así danos todos los detalles para que podamos ayudarte.
Una vez nos contestes, te enviaremos mediante PayPal la tarifa por la confección de la reclamación (6 €) y te la remitiremos en unos días al e-mail.
___________________________________________________________
Sobre lo que nos comentas del SWAP, aunque no es un asunto en el que seamos especialistas, nuestro consejo es que, a no ser que estés asesorado por un abogado, no tomes medidas de forma unilateral como la que nos comentas de dejar de pagar.
Si quieres, podemos ponerte en contacto con uno de nuestros abogados colaboradores especializados, aunque debes tener presente que tendrás que abonarle los correspondientes honorarios, bien sea por las gestiones necesarias, que en el caso de que tenga que representarte en el Juzgado, no obstante, al ir de nuestra parte los costes serán más ajustados. Para ello necesitamos que nos digas la provincia desde la que nos escribes y un número de teléfono de contacto (preferiblemente móvil), para que podamos derivarte al abogado que te corresponda.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Estimados señores de Economía Zero.
Les escribo explicándoles el caso del suelo de mi hipoteca para pedirles ayuda y despejar algunas dudas.
Compré mi piso en diciembre del 2.003 en fase de construcción. En Junio del 2.009 me lo entregaron con una hipoteca con Caja Castilla la Mancha con un suelo del 4%. Siempre había la posibilidad de cambiar de banco, de hecho algunos vecinos lo hicieron, pero con el sobrecoste de pagar el 1% a CCM por cancelación del préstamo.
En diciembre del 2.009 CCM se pone en contacto conmigo para ofrecerme modificar las condiciones de mi hipoteca bajando el suelo al 2%, pero con la condición de contratar un seguro de vivienda a través de CCM, un seguro que cubriese el coste restante de la hipoteca en caso de mi muerte a través de CCM y domiciliando dos recibos. Con estas condiciones decidí aceptar y firmé un nuevo contrato en el que aceptaba estas condiciones con tal de bajar mi suelo del 4% al 2%.
Quisiera pedirles que por favor, me indiquen si tengo posibilidad de conseguir que Caja Castilla La Mancha (actualmente Banco Castilla La Mancha integrado en Liberbank) elimine la cláusula suelo que tengo. Además preguntarles si ven factible que me devuelvan las cantidades pagadas de más por causa de esa cláusula suelo, bien desde que abrí la hipoteca o bien desde que presente la reclamación.
Además, si no es abusar, me indiquen los pasos a seguir para hacer la reclamación.
Un saludo.
Hola Alberto
No te preocupes, puesto que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados expertos en cláusula, el cual revisará las escrituras de la hipoteca y su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Todo ello será de forma gratuita (estudio del caso), y si hubiese que presentar demanda, nuestro compromiso es que no pagarás nada si no se consigue la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado de más, al menos desde 2013.
Tienes más info en nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas tardes.
Me dirijo a ustedes para que me indiquen si las comisiones que me han cargado mi banco les parece que son susceptibles de reclamacion.
Tengo con mi entidad bancaria ( Banco de Santander ) una tarjeta de credito con un pago mensual fijo de 180 euros y este ultimo mes ingreso 200 euros pero cuando consulto los movimientos me encuentro que se han cobrado el total, es decir 200 euros. Vuelvo a ingresar 10€ y me vuelven a dejar la cuenta a 0 cuando me dirijo a la sucursal de donde vivo ahora me dicen que faltaba del recibo de la tarjeta 1,01 € y que me cargan 39€ por gastos de reclamacion. con las mismas ingreso otros 10€ y me dejan en saldo negativo de 29€ y a los tres dias siguientes me hacen un cargo de 0,23€ por mantenimiento de cuenta y otros 39€ por gastos de reclamacion.
Yo ya he presentado una reclamacion por escrito y otra via telefonica a att cliente de banco de Santander y telefonicamente me han dicho que no pueden hacer nada y que esta recogido en el contrato.
Hoy me he dirijido a ua sucursal y me dicen que sino cancelo la deuda me va a estar generando gastos y por lo tanto lo he pagado pero me parece una injusticia y un abuso.
Al ir a liquidar el total de mi tarjeta de credito me dicen que todavia esta pendiente el 1,01€ por el que me habian cargado los 39€ y he procedido a liquidarlo. A continuacion he cancelado el total de la tarjeta.
Les envio los siguientes documentos para que uds. los vean y me puedan orientar.
Hola Miguel Ángel
Tras revisar los extractos que nos has enviado, hemos comprobado que con nuestra info puedes reclamar esas 2 comisiones de 39 € por «gastos reclamación saldo deudor», ya que lo que te han aplicado a la tarjeta son intereses de demora, que no se pueden reclamar.
Si como queremos entender, es la primera vez que te cobran este tipo de comisiones, el proceso es muy sencillo, puesto que al tener ya el extracto donde figuran las comisiones, las fechas y los conceptos, no necesitas solicitar todos los movimientos de tu cuenta.
Por lo tanto, tienes que enviar este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente. Es muy importante que leas atentamente toda la info del articulo y la sigas «al pie de la letra», ya que os explicamos cómo hacer llegar la carta al SAC y demás instrucciones.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: MARIA ASUNCION PARDO TAPIA
DOMICILIO: CL GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO LA MAGDALENA PLANTA BAJA – 28033 MADRID
Por lo demás, no les hagas ni caso a todo lo que te digan en la sucursal, puesto que lo único que van a hacer es mentirte y manipularte, son expertos en eso ;). Tampoco está de más que leas la info de nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que él está detallado todo el procedimiento, preguntas frecuentes, etc.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Muchas gracias por contestar a mi consulta y quiero pasar a decirles que recuperé el total de las reclamaciones por descubierto no sin antes haber tenido varias conversaciones con att. al cliente del banco Santander.
Al principio sólo me querían devolver una de las dos de 39€ que me habían cargado y les dije que si me devolvían la primera la segunda no se hubiera podido producir puesto que no se había generado ningún descubierto y me contestaron que eso era lo único que podían hacer.
En vista de lo cual les exijo comunicación por escrito para poder efectuar la reclamación ante el Banco de España y fue mano de santo pues al día siguiente ya tenía corregida mi cuenta.
Por lo tanto yo ya he recuperado los 78€ que me habían «sustraído» de mi cuenta. Por lo tanto animo a la gente a que no se deje avasallar por estos malos gestores de nuestro dinero y les doy las gracias a economiazero por su labor para que esto no quede impune.
Un saludo y mil gracias
Hola Miguel Angel
Te agradecemos mucho que nos hayas comunicado la recuperación de tus 78 €, y también que detalles la experiencia para que otros usuarios la lean y comprueben que no hay que rendirse nunca 😉 .
También nos gustaría que nos ayudases a difundir nuestra info con tus amistades, puedes hacerlo compartiendo esta misma web o invitando a tus amistades a nuestra página de facebook, muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola,
Me llamo francisco, soy de Córdoba, tengo, bueno, tenía una cuenta blue en BBVA, la cual cuando me la abrí no tenia comisiones siendo menor de 30 años (tengo 29) y cumplía una serie de requisitos como dar mi email y mi telf. móvil, que por supuesto los cumplía.
El caso es que hace 2 semanas vi un cobro de una comisión, en donde no se especificaba que tipo de comisión era, por un valor de 4,59€, dejándome la cuenta en 0,00€, es decir lo poco que tenía se lo había tragado la banca en la primera comisión que me cobraban y sin dar ninguna explicación.
Ingrese 20€ para hacer frente a la factura de móvil que me vendría a primeros de mes, pero ayer día 4 de abril, me mando un SMS el BBVA indicándome que no tenia fondos para pagar la factura del móvil (17,5€), sorpresa la mía cuando me habían vuelto a cobrar una comisión mi banco, esta vez por un valor de 11€ y pico.
Indignado fui al banco, la mujer que me atendió me indico que como ya tenia mas de 29 años y un día debía pagar comisiones y que me cancelara la cuenta que me seguirían cobrando comisiones sino, la cerré y me devolvieron 5,61€ aplicándome otra comisión por liquidar la cuenta de 3€.
Luego en mi casa al mirar bien los términos de la contratación de la cuenta me di cuenta que indicaba claramente que no debía pagar ningún tipo de comisión si tenia menos de 30 años y cumplía los requisitos antes hablados. Así que ahora soy 20€ mas pobre sin saber porque, sin cuenta y sin pagar la factura del móvil.
¿Qué puedo hacer para recuperar mi dinero, o ya es imposible?
Hola Francisco
Está claro que si hay un contrato formalizado en su día por ti con unas determinadas condiciones, y no has firmado posteriormente ningún cambio de contrato o alguna cláusula de modificación de éste, lo que rige tu relación con la entidad son las condiciones pactadas en ese contrato original.
Lo que tienes que hacer es presentar una reclamación ante el SAC de la entidad, da igual que actualmente ya no seas cliente. Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA
TITULAR: ALVARO CALLEJA CRESPO
DOMICILIO: AVDA MONFORTE DE LEMOS S/N (TORRE ESTE) planta 3 – 28029 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Un saludo.
Firme con el banco sabadell un acuerdo por un año en el que me bajaban el suelo del 4 al 3 por ciento a cambio de no reclamar todos los años anteriores.
Este acuerdo cumple en julio cuando revisan el euribor y vuelven otra vez a subirme el tipo al 4 que es el suelo. Esto lo he hecho 3 o 4 años. Estoy en XXXXXX Madrid.
Tambien me he enterado que no cumplen el diferencial. Me estan poniendo 1.25 cuando se acordo el 0.5 por tener seguros y un plan pensiones. ?se puede quitar la clausula suelo a pesar de que firme ese acuerdo?
Hola German
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail te va a escribir.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes, ya recibí contestación del SAC referente al desglose que me enviaron ustedes, me piden el pago de una comisión para concretar apuntes de mi disconformidad y formulario para reclamar al Banco de España, ¿que debo hacer?.
Un saludo
Hola Luis
En casos como el tuyo, más que deciros que tenéis que hacer, lo que hacemos es explicaros los pros y los contras, para que vosotros toméis la decisión contando con toda la información 😉 .
– Pagar la comisión (tarifa)
Aunque no es habitual que os quieran cobrar por facilitaros el desglose o aclaración de movimientos, algunas entidades lo hacen.
La decisión de aceptar la tarifa que nos quieran aplicar debe tomarse en función de la cantidad de apuntes que hayamos presentado, y sobre todo, de las expectativas que tengamos en que, una vez nos entreguen los desgloses o aclaraciones, aparezca una cantidad de dinero reclamable suficiente como para que nos merezca la pena abonar dicha tarifa.
El problema es que muchas veces no vamos a poder saber si finalmente van a aparecer comisiones que se puedan reclamar, sobre todo en los apuntes que precisen de aclaración, ya que en el caso de las «liquidaciones» es más fácil saber si contienen comisiones, puesto que normalmente, todas las liquidaciones que abarquen un período de tiempo en el que nos cobraron alguna comisión por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras o similar, contienen una comisión.
Estas comisiones que incluyen las liquidaciones, suelen ser mucho menores en cuantía a las que aparecen directamente en los movimientos (las que son de fácil identificación), aunque esto depende del tiempo que hayamos mantenido el descubierto y de la cuantía de éste.
– Acudir ante el Banco de España
El presentar reclamación ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España, conlleva el tener que esperar entre 8 meses y más de un año a que éste resuelva nuestro expediente.
El problema es que, aunque finalmente tengamos una resolución favorable (algo casi seguro en este tipo de reclamaciones, puesto que lo que reclamamos es totalmente legal, ya que no estamos pidiendo los movimientos, sino que ya los tenemos, pero éstos carecen de la información suficiente), las resoluciones del Banco de España NO SON VINCULANTES para las entidades, y por desgracia, en los últimos años, el porcentaje de resoluciones favorables del Banco de España no acatadas por las entidades bancarias ha crecido muchísimo.
Otra opción puede ser la de reclamar primero ante el Banco de España, y si la entidad no nos da lo reclamado aunque tengamos una resolución favorable, aceptar el pago de la tarifa que nos pedía en un principio. No obstante, esta «estrategia» también presenta dos posibles problemas:
1º- Que el Servicio de Reclamaciones del Banco de España no nos de la razón, algo que aunque os decimos que es muy difícil, no hay que descartar, ya que hemos visto de todo, como por ejemplo el que dos usuarios presenten reclamaciones idénticas, y a uno le den la razón y al otro no… por desgracia es lo que hay 😉 . Y con una resolución desfavorable del BDE, ya nos podemos olvidar de que la entidad nos de nada.
2º- Que cuando vayamos a la entidad, teniendo la resolución favorable del Banco de España, no solo se nieguen a aceptar dicha resolución (que lo más seguro es que no establezca que la entidad puede cobrarnos una tarifa por la entrega de los solicitado), sino que ya no nos lo den ni pagando la tarifa. Muchas veces, el personal de la sucursal, y sobre todo los directores, se ponen «a la defensiva» y se vengan de nosotros en cuanto pueden… y todo por reclamar lo que como usuarios y consumidores nos pertenece, son así de profesionales y majos.
Aunque también hay que decirlo, en muchos otros casos, en cuanto comprueban que conocemos nuestros derechos y los defendemos hasta el final, nos respetan muchísimo más que antes y se cuidan de mentirnos, manipularnos e incluso amenazarnos.
– Presentar demanda en el Juzgado y solicitar «diligencias preliminares»
Para no variar, y como el resto de opciones, ésta también tiene sus ventajas e inconvenientes, puesto que si la cuantía de las comisiones que vamos a reclamar (las que ya sabemos y las que puedan aparecer en los desgloses) no supera los 2.000 €, tendremos que acudir igualmente con abogado y procurador, lo que encarece bastante los costes del pleito.
Seguro que os habéis preguntado que cómo vais a poder saber la cuantía, si no tenéis los desgloses, evidentemente esto es algo que puede ocurrir, a no ser que las comisiones que ya tenéis claras sean de poca cuantía, por lo que ya tendréis claro que vuestro caso no superará los 2.000 €.
También puede suceder lo contrario, es decir, que las comisiones que ya tenéis claras superen con bastante los 2.000 €, ya que en este caso sí os merecerá la pena solicitar las «diligencias preliminares», puesto que aunque tengáis que renunciar a los paso previos (extrajudiciales) de presentar ante el SAC la carta de reclamación, y si fuese necesario, la carta ultimátum, al menos sabréis que el dinero que vais a recuperar merece la pena como para pagar los costes de abogado y procurador.
_______________________________________________________
Esperamos que con esta info tomes la decisión adecuada y no haberte liado más 😉 , no obstante, ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días, me pongo en contacto con ustedes puesto que no se exactamente que escrito he de presentar al banco, o que debo pedirles.
Recientemente Banco Popular a causa de una sentencia ha eliminado las cláusulas suelo y el nuevo cuadro de amortización que me han calculado me temo que es ilegal. En vez de reducirme la cuota por los intereses me han aumentado de golpe la amortización de manera que me hacen amortizar antes de lo que me correspondía antes de la retirada de esa cláusula.
Mi duda es, después de leeros, si debo pedir o existe ese cuadro de amortización desde el inicio del préstamo, por la norma 43 o esa norma solo es para ver comisiones u otras cosas.
En resumen, no sé cómo pedir ese cuadro de amortización para poder reclamarles legalmente si fuese el caso.
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
Hola Susana
En la Norma 43 te van a aparecer, puede que con algo más de detalle dependiendo de la entidad, todos los movimientos, con fechas, importes y conceptos. Si esto no te sirve, puedes solicitar un cuadro de amortización de toda la vigencia.
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– A final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
TITULAR: ANTONIO GONZALEZ ARNALDO
DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre como hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Un saludo.
Muchísimas gracias por todo!!
Hola buenos días:
El motivo de este correo es que necesito asesoramiento sobre nuestra hipoteca (de mi esposa y mía)
El día 23 de Noviembre de 2012 firmamos el contrato con Bantierra con las condiciones que adjunto en el escrito original que se nos presenta.
Recientemente hemos recibido la siguiente propuesta de novación (el otro archivo)
Principalmente el motivo es sobre la posible devolución de intereses cobrados de más por efecto de la clausula suelo.
El crédito hipotecario es sobre una segunda vivienda en Benasque. Nosotros vivimos en Zaragoza.
Gracias.
Hola Jose
Tras la reciente sentencia de la demanda colectiva de ADICAE, que representa a 15.000 usuarios con cláusula suelo, y que afecta prácticamente a todas las entidades españolas, hemos paralizado todas las gestiones relacionadas con las cláusulas suelo, ya que consideramos que lo correcto es esperar a ver como se resuelve finalmente, lo mismo por parte de las entidades demandas que por la propia ADICAE.
Confiamos en tener la info en unos pocos días (todos nuestros abogados expertos están estudiando la situación), por lo que mientras tanto vamos a dejar listadas todas las consultas relacionadas con las cláusula suelo, para contestaros por e-mail y de forma personalizada nada más sepamos a qué atenernos.
Un saludo.
Resulta que desde hace unos años cada vez que me acerco al saldo 0 en mi cuenta,siempre llega de repente algún recibo que no se ni de que es y cuando me avisa el banco ya van 150€ de descubierto,total que a pagar.
Hoy ya ha sido el colmo ya que de una tarjeta de credito que no he podido pagar este mes me han cobrado 35€ de recobro de tarjeta y 4 dias mas tarde otros 39 que se los ha quedado el banco por no tener saldo en cuenta. Estoy harto ya.
Hola
Entendemos tu hartazgo, aunque con nuestra ayuda puedes recuperar hasta el último céntimo de todas esas comisiones por descubierto, deuda vencida o como las llame tu entidad.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Buenos días
Soy cootitular de una hipoteca en Banco de Sabadell desde noviembre 2009 establecida en Barcelona
En la escritura del préstamo hipotecario consta una clasula suelo de un mínimo de un 3% y un máximo del 12%
Hace unos días el director de la sucursal se puso contacto con nosotros para realizar un contrato privado para reducir el tipo de interés de un 3% a un 2.25% de por vida
Una vez estudiada la oferta, nos reunimos de nuevo con el director para informarle que no estabamos de acuerdo con la oferta y que nos facilitase el procedimiento para eliminar la clausula suelo
Después de una larga conversación nos ofertó (previo estudio por parte de dirección) un nuevo contrato privado a un 1.5% de interés para el resto de la hipoteca de la cual restan 13 años. Cabe decir que aun solicitando el contrato para nuestro estudio, este se nos negó implicitamente.
Cabe decir que nos estuvo «haciendo números aproximados» de la cantida que dinero que hemos estado pagando demás desde el año 2013 y que si decidmos aceptar la nueva oferta perderíamos el derecho a reclamar cantidad alguna.
Os solicitamos asesoramiento para decidir que opción tomar. ¿Aceptamos la oferta al 1.5% (previo ok de dirección) con todo lo que conlleva, o elegimos seguir adelante con el procedimiento de eliminación de la clausula suelo, con vuestro soporte, y reclamar las cantidades satisfechas demás ?
Saludos
Hola Xavier
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona geográfica, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail o teléfono te va a llamar.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas noches, ante todo daros las gracias por la labor que realizáis y os animo a seguir ayudando a tantas personas en estos momentos duros y que tanta falta nos hace.
Mi consulta, es referida al BBVA, con el banco que tengo cuenta, préstamo y tarjetas, que pago todos los meses pero a destiempo, con el suficiente para que me «claven» 100 euros todos los meses de comisiones, 30e. de préstamo, 35e. de tarjeta y otros 35e. de tarjeta ( que es la misma pero son dos cargos distintos).
En total, ahora mismo puedo acumular unos 800 euros en comisiones.
Las consultas serían estas:
Quería saber si es necesario tener la «norma 43» o me valen los extractos que yo mismo saque de la web del banco con mi usuario.
Para reclamar los 30 euros que me cargan de reclamación del préstamo, por no tener dinero en la cuenta y los respectivos 35 euros de las tarjetas, la carta modelo sería una de préstamo y las otras cartas de tarjeta¿? o tendría que mandar la carta modelo de «cuenta» puesto que donde no tengo dinero en ese momento es en la cuenta?
Un saludo y muchísimas gracias por vuestra ayuda de antemano.
Hola Fran
Si, esos extractos te sirven perfectamente, siempre y cuando en ellos aparezca la fecha en la que se ha cargado cada una de las comisiones, su importe y el concepto, ya que con esa información tienes todo lo necesario para poder presentar la reclamación de las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, o como las denomine la entidad.
Recuerda que si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, tienes que leer atentamente la info de nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponerte en contacto con nosotras.
Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Respecto al modelo de carta a utilizar, si todos esos productos (préstamo y tarjeta) se gestionan en la cuenta, tienes que reclamarlas todas en el modelo «para una cuenta», y en caso contrario, una carta por cada cuenta en la se gestione cada producto, con su modelo correspondiente, aunque lo normal es que todo lo tengas en una misma cuenta.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Hola,
Les contacto a traves de su web, referente a una hipoteca con clausula suelo.
Mis datos: ELOI
Ciudad BARCELONA
Tengo hipoteca desde 2008 Caixa penedes (banc sabadell) 120.000€ a 30 años.
No tengo ningun precontrato firmado ni la oferta vinculante. No recuerdo nada de eso ni tengo ningun papel. Solo firme escrituras ante notario.
El piso que compre ya tenia una hipoteca previa del vendedor de 90.000€ que se subrogo pasando a mi nombre. Es decir estoy pagando una hipoteca pero separada en dos cuotas (tramo 90.000 y tramo 30.000).
Tengo «escritura del prestamo» 30.000 donde se indica clausula suelo min 2.5% y max. 19%.
La otra parte escritura es el «contrato de compraventa con subrogacion» donde no indica nada de clausula minima ni max.
Tengo que mirar mis recibos porque creo que la clausula suelo de este tramo me estan cobrando interes al 3% y eso no cuadra, deberia ser 2.5%.
A groso modo podria haber perdido con la clausula minima, desde 2013 unos 2.000-2.500€, que me gustaria recuperar. Viendo los comentarios de los foros supongo que lo aconsejable con banc sabadell seria ir a una demanda.
Ya me diran si es objetivamente factible poder recuperar el 100% del dinero. Esto analizando otros casos similares. No me interesa quitar solo la clausula sino recuperar el dinero.
Espero su respuesta.
Gracias y saludos
Hola Eloi
No te preocupes, ya que te vamos a ayudar en todo lo que podamos, además de que nuestro compromiso es que no os cobramos nada si no conseguimos quitar la cláusula suelo y que recuperéis el dinero pagado de más, al menos desde 2013. Tienes más info en nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos.
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona geográfica, en pocos días se pondrá en contacto contigo, es importante que estés atento al e-mail y a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, te aconsejamos que, si puedes, crees un filtro con su e-mail para asegurarte que sus comunicaciones te llegan siempre a la bandeja de entrada (esto también puedes hacerlo con los nuestros).
También te hemos remitido a tu e-mail en otro correo, los datos de ese abogado para que los tengas y sepas desde que e-mail o teléfono te va a llamar.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días.
Tenía un póliza de crédito en Banco Sabadell, que venció el 24-11-2015, por importe de 30.000 €.
Intenté en varias ocasiones ver a la directora de la oficina, sin resultado, por lo que llegó el vencimiento con un saldo dispuesto de 17000 €, que cubrimos en fecha 02-12-2015, cuando una empleada, en una de mis visitas infructuosas, me comunicó que la póliza se cancelaba automáticamente, pasando a convertirse en una cuenta corriente normal.
Por el descubierto originado, el 31-12-2015, nos cargaron unas comisiones de 986,66 €.
Además, en el tiempo que la cuenta estaba en descubierto, cargaron recibos y más comisiones, aumentando así el descubierto.
Les ruego me informen si hay posibilidad de reclamar estas comisiones, así como la documentación que necesiten para estudiar este tema.
Muchas gracias.
Hola Rosa
Por supuesto que se pueden reclamar esas comisiones por descubierto, eso sí, siempre que hablemos de comisiones y no de intereses.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si tal y como nos comentas, una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Buenos días, en primer lugar, GRACIAS, he conseguido que el Banco Sabadell me devuelva 1.575 €, 1 comisión más de lo que reclamaba.
Y ahora vamos a por los 2 casos nuevos, como ya os dije, confío en vosotros y quiero que me lo prepareis todo vosotros, yo hago lo que me digais.
Hola Javier
Te agradecemos que nos comuniques la recuperación de tus 1.575 € al Sabadell, los cuales sumamos ahora mismo a la hucha de reclamaciones, así entre todas conseguiremos animar a otros usuarios a que reclamen su dinero 😉 .
Respecto a los otros casos que comentas, quedamos a la espera de que nos envíes los movimientos para estudiarlos, seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones.
Un saludo.
Buenos días, buscando información he descubierto vuestra página, pero sigo sin tener muy claro los pasos, el caso es que estoy tramitando una dación en pago con Bankia para una hipoteca firmada en 2007, que además tiene multiples cargos en concepto de «cargos varios» he tratado de solicitar los movimientos de mi cuenta que está abierta exclusivamente para el cobro de dicha hipoteca sin resultados positivos, y llegados a este punto necesito tramitarlo por escrito, agradezco cualquier tipo de orientación al respecto en la mayor brevedad posible, espero su respuesta, muchísimas gracias.
Hola Sara
Aunque no nos lo precisas, entendemos que te refieres a reclamar a la entidad comisiones por descubierto, deuda vencida o similares, es decir, las relacionadas con la falta de saldo en cuenta, o con la devolución o el impago parcial de las cuotas de la hipoteca.
Si es así, te podemos ayudar, aunque si estás inmersa en una dación en pago, nuestro consejo es que esperes a tenerla completamente segura para iniciar ninguna otra reclamación, aunque sobre esto te podrá asesorar mejor el abogado que esté llevando tu caso.
No obstante, lo que sí puedes hacer de momento, es hacerte con los movimientos antes de esa dación, ya que siempre es más sencillo conseguirlos mientras tenemos vigente el producto sobre el que los queremos. Como nos dices que los has intentado conseguir, suponemos que a través de la sucursal, y no has tenido éxito, lo más probable es que tengas que enviar este modelo de carta ante el SAC: Carta para solicitar al SAC los Ficheros Norma 43 – Siendo aún clientes, aunque nuestro consejo es que elimines de la carta los párrafos que te dejamos a continuación (ya que en ellos se habla de las comisiones que pensamos reclamar una vez tengamos los movimientos), y puedes sustituirlos por cualquier otro motivo personal o simplemente eliminarlos sin más.
Estos son los párrafos:
La razón de esta reclamación, es que no estoy conforme con ciertos cargos producidos en mi cuenta.
Recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en el Artículo 3 de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.
Me consta que al menos gran parte de las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.
El motivo de incluir esta argumentación en la carta, es que si la entidad no nos hace caso, tendremos que presentar reclamación ante el Banco de España, y éste no permite reclamaciones si no existe un motivo justificado. Por lo que si te ocurre a ti, no podrás acudir ante el BDE, aunque si esto sucede, siempre podrás enviar la carta completa y empezar de nuevo el proceso.
No obstante, antes de enviar la carta al SAC de la entidad, puedes seguir la info de este artículo para volver a intentarlo de forma «amistosa» en la sucursal o llamando al SAC: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43
Aunque no somos especialistas en el asunto de las daciones en pago, es importante que compruebes que en ella no aparece ninguna cláusula en la que renuncias a cualquier futura reclamación contra la entidad (algo habitual). Evidentemente esto no te lo decimos para que te niegues a la dación, a no ser que tu abogado te aconseje no aceptar dicha cláusula en caso de existir, sino para que posteriormente a su firma no pierdas el tiempo reclamando las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Buenos días, os expongo mi duda.
El 31 de diciembre de 2015 ingrese en una de mis cuentas 1500 euros. A las pocas horas, traspase todo ese dinero a otra de mis cuentas porque es la que utilizo para pagar facturas, etc.
Aunque en mi banca electrónica me decía que todo era correcto y el saldo disponible y todo eso, el día 1 de enero me pasan una comisión de unos 30 y algo de euros en concepto de estar en números rojos después de hacer el traspaso.
Ahora, pasados tres meses, supongo que cuando cerraron el trimestre, me pasan otra comisión por el mismo concepto de unos 26 euros.
Lo que a mi más me ha indignado de esto es que yo ingreso el dinero el 31 de diciembre y como la primera fecha contable era el 4 de enero, me tienen mi dinero retenido 3 días sin poder tocarlo. Para eso guardo el dinero en el colchón que me crea menos problemas.
Evidentemente, como en mi banca electrónica me ponía que tenía el dinero disponible yo lo moví sin dudar porque no pense que derivara en esto.
Agradecería que me contestaráis diciéndome si estas comisiones se podrían reclamar y cual sería el proceso mas efectivo.
Gracias de antemano y un saludo,
Hola Hugo
Aunque entendemos tu enfado, es importante tener claro que da lo mismo la situación que haya provocado una comisión por descubierto, los días que hayan pasado desde que tuvimos el descubierto, etc., ya que esas comisiones se pueden reclamar siempre 😉 .
En tu caso, y al tratarse únicamente de esas 2 comisiones, y como tienes fácil acceso a los movimientos para poner indicar en la carta la fecha de cargo, el importe y el concepto que utiliza la entidad, tienes que enviar al SAC este modelo de carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente.
Recuerda que tienes que seguir «al pie de la letra» las instrucciones que os damos en el artículo de la carta. Si pasados dos meses desde su envío, no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, nos dejas una consulta y te decimos que hacer. No obstante, es importante que leas nuestro artículo principal dedicado a este tipo de reclamaciones: Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.
Hola me gustaría, que me ayudarais para reclamar la cláusula suelo que si la tengo incluida en mi hipoteca, banco Sabadell antigua (Caixa penedes) gracias.
Hola Cristina
No te preocupes, ya que vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual revisará las escrituras de la hipoteca y su viabilidad, y si es necesario te representará en el Juzgado.
Todo ello será de forma gratuita (estudio del caso), y si hubiese que presentar demanda, nuestro compromiso es que no pagarás nada si no se consigue la anulación de la cláusula suelo y la devolución de lo pagado de más, al menos desde 2013.
Tienes más info en nuestro artículo Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero, y no pagues nada si no lo conseguimos
Para poder enviar tu caso al abogado que te corresponda, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil). No te preocupes por esos datos personales, ya que no serán publicados en la web 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola primeramente agradecer la labor que hacéis puesto que intentar solucionarlo en mi sucursal e visto que es imposible.
Os cuento brevemente mi caso para saber como debo actuar, actualmente tengo una cuenta con bankia y otra que cerré para pagar recibos compartida con mi mujer,de las cuales me han cobrado comisiones por descubierto 35 euros comisiones cada 2 meses por mantenimiento 12 euros en ambas cuentas. Una cuanta la cancele y la otra quite la nomina pero tengo algún recibo domiciliado todavía cuando hago el ingreso se cobran sus comisiones y devuelven mi recibo.
No puedo cerrar esa cuenta porque tengo una tarjeta de crédito con ellos que también me cobra comisiones y que no puedo acceder a ella de ninguna manera.he visto vuestra página y he decidido reclamar que pasos debo dar muchas gracias
Hola Aitor
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que antes de realizar una consulta, leáis atentamente la info de nuestro apartado CONSULTAS, ya que en él os explicamos cómo consultar y seguir los hilos de conversación, evitar que nuestras respuestas os lleguen al SPAM, y muchas otras indicaciones importantes para evitar errores y pérdidas de tiempo. Gracias.