
Imagen: © Forges
Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.
Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.
Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.
Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.
Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.
Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.
Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares
RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS
Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.
Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.
Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.
En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.
Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.
LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR
Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.
Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.
SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)
Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.
Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.
Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.
En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.
Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).
¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?
La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.
También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.
No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.
Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.
Gracias.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Buenos días, hace un par de semanas utilice vuestra carta tipo para que mi banco (barclays) me enviara los movimientos y el contrato de mi cuenta en la que me han cobrado algunas «comisiones por descubierto». Su respuesta ha sido y cito textualmente: «BARCLAYS NO PUEDE FACILITARLE LA INFORMACION DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DE DESGLOSE QUE NOS SOLICITA EN SU CARTA, SIN QUE EXISTA NINGUNA OBLIGACION LEGAL AL RESPECTO» pòr lo que no me envian ningun movimiento. Cual es el camino que debo seguir ahora??? Un saludo y muchas gracias de antemano.
Hola Cesar
No te preocupes, acude al Banco de España, tienes toda la info de como hacerlo dentro del modelo de carta que utilizaste, y no te olvides de enviar toda la documentación y de dejar claro en el modelo de reclamación la contestación del SAC.
Para cualquier duda deja un comentario, es mejor preguntar que enviar mal la reclamación.
Un saludo
Buenas tardes, voy a mandar la reclamacion mencionada pero antes quisiera a poder ser mandaros lo que pongo en las casillas descriptivas por si falta algo o debo quitar algo:
CASILLA 5: He solicitado al SAC de mi entidad el historico de movimientos de mi cuenta y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, pero como respuesta recibi la negativa del banco a facilitarme dicho historico desglosado
CASILLA 8: Segun el banco, este no puede facilitarme la informacion de acuerdo con los criterios de desglose sin que exista ninguna obligacion legal al respecto.
Me instan a solicitar los movimientos en la sucursal pero alli solo me facilitan los movimientos tal y como los tengo en el extracto de la cuenta corriente, es decir sin el desglose pedido para saber a que corresponde cada cargo, cobrandome ademas por facilitarme lo que ya tengo.
CASILLA 9: Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo que preciso de los movimientos perfectamente desglosados y detallados de forma que puede entender a que se debe cada uno ellos, ya que algunas de las definiciones de cargos que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro, pero desde el banco solo me facilitan los mismos datos que ya tengo en la cuenta corriente. Negandose a facilitarme los datos desglosados «sin que exista ninguna obligacion legal al respecto» asi como la copia del contrato de la cuenta.
Muchas gracias de antemano.
Hola Cesar
Al final en la casilla 8 pones añades: Negándose también la sucursal a facilitarme la copia del contrato de la referida cuenta.
Al final en la casilla 9 pones añades: , motivo por el cual ni siquiera puedo aportar dicho contrato entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.
El resto está perfecto ;), un saludo.
hola quisiera saber como reclamo a una financiera, llevan casi 6 años cobrándome comisiones. Al pagar un dia con retraso ya me cobraban 30 euros mas. Yo tengo el coche financiado santander consumer. Gracias de antemano
Hola Oliuli
Ya tenemos apuntado tu e-mail en una lista para avisarte cuando esté, esperamos que sea en este fin de semana.
Un saludo.
Hola, los del Santander han tardado dos meses pero al final me han devuelto 852€, no es el total de la reclamación que les puse, no me han devuelto, ni el total de las comisiones adeudadas ni tampoco los intereses que les pedí en la reclamación. Solo han retrotraído a la fecha de cargo en cuenta algunas de las comisiones adeudadas.
Entonces que puedo hacer para que abonen lo que deben?, les puedo mandar una carta ultimátum dándoles 5 días, (por ejemplo), para que me abonen las comisiones pendientes mas los intereses del total de la reclamación? o presento la reclamación directamente en el BDE?.
gracias
Hola Manolo
Si quieres puedes intentar lo de enviar otra carta al SAC, pero no pongas lo de los 5 días, ya que legalmente tiene 2 meses para contestar, así si te responden podrás acompañar también esa respuesta al BDE junto con el resto de documentación.
O puedes acudir directamente al BDE, pero sea cual sea la opción que escojas, por favor tennos informadas.
De momento vamos a añadir esos 852 € a la Hucha de reclamaciones, y ya nos dices cuanto más tenemos que sumar.
Para el caso de que el BDE te da la razón, que suponemos que lo hará, y de que tu banco siga obstinado, estamos preparando un modelo de carta para avisarlos de que si no hacen caso emprenderemos acciones legales, ya que suele funcionar muy bien; esperamos tenerla lista muy pronto.
Un saludo.
PD: (Esta contestación da respuesta a los 2 comentarios que nos has enviado, y que eran prácticamente iguales; debes recordar que aunque en nuestra web todos los comentarios son moderados, contestamos a TODAS las consultas, aunque a veces tardemos unos días por cuestiones de exceso de trabajo)
Hola,
ante todo gracias por vuestra ayuda.
Tengo un pequeño préstamo, al solicitarlo dije que no quería comisiones, aceptaron pero me indicaron que las cargarían, que las reclamase y me las devolverían. Abrí una cuenta, me agregaron una tarjeta de débito (q no he usado) y un seguro de vida. No utilizo la cuenta para nada mas que para pagar el préstamo. El primer año cumplieron con la devolución de las comisiones, hasta que dicen que dejan de devolverme las comisiones pq no tengo la nómina con ellos. En ningún momento se me aclaró que una cosa iba ligada a la otra.
Ni un solo mes he dejado de pagar el crédito y ‘retrasando’ el pago como mucho 5 dias: pasan el recibo el dia 3. El pago mensual es de 126.73€, aunque siempre ingreso 130€.
El dia 28/02/2012 recibo una llamada desde el banco diciendo que consta una deuda de 180€ y al preguntar en que concepto me remiten a la oficina. Voy a la oficina, donde no me dicen a que corresponde, pero como insistía en una explicación, me mienten, me dicen que ese importe corresponde al recibo de marzo y un interés en concepto de retraso… asumo el pago, pq quiero olvidarme del tema… A los quince días recibo otra llamada, que está pendiente el recibo del mes de marzo!! Le explico toda la historia y me remite a la oficina. Imbécil de mi, pienso: pago y me olvido (con dinero prestado). Ingreso por cajero 130€, y al sacar la libreta veo cargo en comisiones 40€, por lo que el recibo sigue pendiente. Alguien me comenta que en estos casos hay pagar y luego reclamar pq los intereses aumentan. Por eso ingreso 50€, con lo que sobran 10€. El 1 de abril, ingreso 120€.
Entonces descubro vuestra web 🙂 y el dia 4 de abril voy a la oficina a pedir explicaciones de todas las irregularidades y empezar el proceso de reclamación. Lo primero que ven es que tengo la cuenta en descubierto de 45€ (de nuevo). No me saben decir a que se deben las irregularidades y llaman a mi oficina para pedir que se miren mi cuenta y me digan algo. Hoy 20 de abril, aun no se ha puesto nadie en contacto conmigo desde la oficina para darme una explicación. Ese mismo día 4 entrego vuestro modelo de carta para sol. todos los movimientos y el contrato de la cuenta, me lo sellan y hasta hoy, sin respuesta desde SAC.
Mi consulta es:
– Si no me dan respuesta de ningún tipo, tengo que insistir llamando a la oficina a ver que me dicen? Se puede dar el caso de que no respondan desde SAC? Cuanto tiempo hay que esperar? 2 meses?
– Me aconsejáis que cubra el descubierto actual o que me limite a ingresar el dia 1 el importe del préstamo? Es cierto que en estos casos hay que pagar todo lo que te pidan y luego reclamar?
Siento el rollo, la verdad es que me cuesta ser clara y concisa pq la indignación me ofusca… hacen que te sientas pequeña, confundida y con poco que hacer…
GRACIAS de nuevo por ayudar a tanta gente!!!!!
Hola Carmen
No te preocupes te has explicado perfectamente, y has dejado claro, una vez más, la clase de gentuza mentirosa y ladrona que nos podemos encontrar en la «maravillosa» banca de este país.
Lo que tienes que hacer es esperar a que pasen 2 meses desde la fecha en la que te sellaron la carta, y en el caso de que no te contesten o de que te intenten dar cualquier cosa que no sean todos los movimientos con toda la información que solicitas, acude al Banco de España (dentro del post del modelo de carta que has utilizado tienes todas las instrucciones).
No te recomendamos ir a tu sucursal para reclamar nada, sobre todo porque cualquier asunto que no esté por escrito no tiene validez de cara a reclamar, solo tienes que ver en que quedaron todas las promesas que te hicieron de no cobrarte comisiones.
Sobre el tema de pagar y dejar que te quiten la comisión para reclamar luego, estamos preparando un post que habla sobre la imputación de pagos, que es para poder pagar solamente la deuda que nosotros queramos de las que tenemos con la entidad, y así evitar las comisiones o al menos que no nos las puedan cobrar; nada más esté listo el artículo sobre la «imputación de pagos» te enviaremos un e-mail avisándote, acuérdate de revisar durante los próximas semanas la carpeta de spam de tu gestor de correo por si acaso.
Mientras tanto tendrás que abonar las comisiones, sobre todo porque en cuanto ingreses dinero te quitaran la parte correspondiente a ellas.
Un saludo.
Gracias por la respuesta, esperando vuestro post sobre imputación de pagos que seguro será de gran ayuda. Mientras, a pagar las comisiones que al banco le parezca… Saludos.
Hola de nuevo,
entregué la solicitud, tal como os conté, el 4 de abril y aún no han contestado ni se han puesto en contacto conmigo desde la oficina. Tengo algunas dudas de cara a liquidar el préstamo, estoy cansada de que sigan cargando comisiones cada mes y creo que si lo hago ganaré en tranquilidad pq me están robando ya que cada mes tengo ‘sorpresa’ de gasto extra en forma de comisión que se sacan de la manga. Por un lado, si me decido a liquidar el préstamo y cancelar mi cuenta con ellos, esa solicitud que presenté sigue adelante?? O tengo que solicitarlo de nuevo una vez liquidado el préstamo y la cuenta, ya como no cliente de la entidad??
Y por otro lado, como puedo saber que las cantidades que me piden por liquidación anticipada son las correctas?? No tengo copia del contrato del préstamo.
Por último, hay alguna manera de solicitar una copia de mi contrato sin que implique tener que ir a la oficina donde lo contraté o sin tener que esperar 2 meses hasta conseguirlo??
Saludos y gracias por adelantado
Hola Carmen
La solicitud debería seguir su curso, ya que la iniciaste siendo clienta, y si tienes problemas nos lo dices e intentaremos ayudarte.
Para pedir la copia del contrato puedes intentar acudir a tu sucursal, si no te lo dan tienes la opción de solicitar una hoja de reclamación, aunque antes debes enterarte si en tu comunidad tienen obligación de tenerlas, ya que al menos que nosotras sepamos en Castilla y León no la tienen, no aceptes que te digan que la tienes que bajar tu de internet o cualquier cuento, te la tienen que dar, si no quieren no discutas ni te enfades, llama a la policía local (no al 091) y ya verás que pronto aparece la hojita y muy probablemnte el contrato; eso si, no aceptes otra cosa que n osea el que tenga tu firma.
Si eso no funciona no te quedará más remedio que acudir al SAC, y esperar….. el resto ya lo conoces, si no responden en 2 meses o es de forma negativa, acudes al BDE.
Sentimos no haber subido aun el post de la «imputación de pagos», pero es que estamos a tope de trabajo.
Un saludo.
Hola, hace unas dos semanas envié un comentario sobre las financieras de los coches,y me respondieron que hay varias personas como yo que tenemos problemas con las financieras (tema de cobro de comisiones) y como ha pasado dos semanas, me decido a dejarle un nuevo comentario por si saben algo. yo llevo unos 3 años pagando mucho recargo, mi letra es de 118 pero como llevo tres años que no la pago en su día, me cobran unos 35 euros más. Con solo un día de retraso ya me cobran 35 euros más y me gustaría saber si ya saben algo para poder reclamarles a esta gente también. La financiera de mi coche es Santander consumer. Un millón de gracias
Hola Antonio
En pocos días estará todo preparado, lo que vamos a hacer es enviarte un e-mail avisándote cuando esté listo, acuérdate de revisar durante los próximos días la carpeta de spam de tu gestor de correo por si acaso.
Un saludo.
Me he quedado boquiabierta al leeros . No sabía en absoluto que esas comisiones eran ilegales . Mi marido es autónomo y desde que empezó la crisis , anda como la mayoría tirando como puede . El caso es que el banco , le va pagando recibos y el va ingresando a diario el dinero que recoge . Me he puesto a sumar y de un año acá , le han cobrado de reclamaciones por descubierto 623,87 euros y estoy hablando sólo del último año . Claro ahora mi pregunta es la siguiente : aún sabiendo ya que es ilegal , si reclamamos corremos el riesgo de que no nos quieran pagar más recibos . ¿Qué deberíamos hacer? ¿Esperar a cerrar y luego reclamarlo todo ?
Hola Mª Angeles
Por desgracia suelen amenazar a los clientes con que les van a devolver todos los recibos, y eso que el banco ya gana bastante con los intereses que te cobra por el descubierto, pero son tan usureros y ladrones que no se conforman con eso, además de la rabia que les produce el ver que de vez en cuando alguna clienta conoce bien sus derechos y no está dispuesta a dejar que le roben impunemente mes a mes.
Una opción es cambiar todas las domiciliaciones a otra entidad y una vez las tengas todas cambiadas reclamar, y si prefieres esperar a tener la cuenta cerrada tampoco hay problema, solo tendrás que elegir los modelos de carta adecuados según el caso.
No está de más que sepas que en realidad las comisiones por descubierto no son «ilegales» (de hecho suelen figurar en todos los contratos), lo que ocurre es que para que sean «legales» la entidad debe realizar la comunicación de forma fehaciente, y nunca lo hacen, ya que aunque a veces envíen una carta ordinaria o nos llamen por teléfono, eso no es una «forma fehaciente» y no pueden demostrar que te han notificado, además de que los gastos de esos métodos de comunicación no justificarían unos cargos tan excesivos.
Para cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra (vuestra) “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
Buenas tardes,
Necesito que me ayudéis para aclararme con las comisiones bancarias por descubierto en la cuenta corriente. Pongo el detalle una de las tantas liquidaciones por descubierto que nos han cobrado:
a)Fecha de liquidación del 01/12/2011 al 31/12/2011
b)Importe total la liquidación : 75,51€
c)Días del descubierto : 27 días
d)TAE (descubierto / exceso) : 98,87%
e)Interés N.F. descubierto exceso: 388,16 € (base) …… 27% (tipo nominal) …… ….9,02€ (importe)
f)Comisión sobre descubierto exceso: 713,19 € (base) …… 4,5% (tipo nominal) …..…32,09 € (importe)
g)Comisión reclamación descubierto: …………………………………………………………..30,00 € (importe)
h)Comisión mantenimiento Mensual: …………………………….2% (tipo nominal) ….……2,00 € (importe)
i)Comisión Administración Mensual: ……4,00€ (base) …… 4,5% (tipo nominal) ….……2,40€ (importe)
j)Interés S. Favor………………………….82,51€ (base) …. 0,01% (tipo nominal) ……..…0,00€ (importe)
Según el recibo de liquidación de la cuenta se le aplica la TAE a las comisiones del apartado “e” y “f”.
Dudas:
1)Según expone el Banco de España: “En caso de tratarse de una cuenta corriente abierta por un “consumidor”, el importe de esta comisión (se refiere a la comisión por descubiertos), junto con los intereses del descubierto, no puede dar lugar a una T.A.E. superior a 2,5 veces el interés legal del dinero en cada momento.”.
Y según expone el artículo 20 “Descubierto tácito” de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo:
* Apartado 1: En el caso de un contrato para abrir una cuenta a la vista, donde existe la posibilidad de que se permita al consumidor un descubierto tácito, ….
* Apartado 4: En ningún caso podrá aplicarse a los créditos que se concedan en forma de descubiertos a los que se refiere este artículo un tipo de interés que dé lugar a una tasa anual equivalente superior a 2,5 veces el interés legal del dinero.
Por tanto, debo entender que la suma de los importes de los apartados “e” y “f” no pueden superar el 10% de T.A.E. máximo de descubierto con consumidores para el año 2012.
Para el caso del ejemplo el importe sería: (27 días x 10% x 713,19 €) / 360 días = 5,35 €.
Lo que debo reclamar es: 30,00€+ (32,09€ + 9,02€ – 5,35 €) = 65,76€.
Aclaración: la cantidad de 713,19 € (base) es el mayor saldo deudor de la cuenta en esos 27 días.
2)Utilizando la tabla de interés simple y según vuestras explicaciones entiendo que debo exponerlo de la siguiente manera:
Entrada Fec.cobro Fec.pago Importe comis %TAE 5%penalz Ttal penalz Años transcur TTAL interes TTAL
aptdo e)+f) 01/01/2012 30/04/2013 35,76€ 98,87% 5,00% 103,87% 1,33 49,42€ 85,18€
aptdo g) 01/01/2012 30/04/2013 30,00€ 4,00% 5,00% 9,00% 1,33 3,59€ 33,59€
En la primera fila están incluidos los importes de las comisiones que están afectados por la TAE y deducido el importe (5,35€) del 10% de TAE máximo según el Banco de España.
En la segunda fila la comisión fija del apartado “g” está sujeta al interés legal del dinero.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Jaime
El cálculo de la «Comisión reclamación descubierto» (g) esta bien así: 30,00 € + 4% (interes legal del dinero) + 5% (Ley de Crédito al Consumo de 1995).
En la otra linea en la que sumas (e) y (f) solo puedes incluir (F), porque (e) son los intereses y esos no lo puedes reclamar, al menos con nuestro modelo de carta.
Sobre el tema de no puedan aplicar un T.A.E. superior a 2,5 veces el interés legal del dinero, lo hacen constantemente, pero tu les vas a aplicar a ellos ese mismo porcentaje, por lo que el cálculo de (f) «Comisión sobre descubierto exceso» quedará así:
32,09 € + 98,87% TAE + 5% (Ley de Crédito al Consumo de 1995).
Un saludo.
Ante todo, quiero agradecer vuestra labor y dedicación en estos momentos tan difíciles para muchos.
Disculpad que sea pesado, pero a pesar de que me he leído todos los comentarios desde el 01/04/2013 sigo teniendo dudas y prefiero preguntar que hacer algo mal y perder el tiempo.
a)Entiendo que los importes que puedo reclamar son: el apartado (g), el apartado (f) y el apartado (e), una vez deducidos los 5,35€. ¿Es así?. Nota: los 5.35€ se obtienen de aplicar el 10% de T.A.E. máximo de descubierto para el año 2012: (27 días x 10% x 713,19 €) / 360 días = 5,35 €.
b)En cuanto a los intereses a reclamar del apartado (e), según me contestasteis, entiendo que se pueden reclamar pero no con este tipo de carta. ¿Me podéis decir a dónde me puedo dirigir para orientarme y hacer la reclamación?
c)Según el recibo de liquidación de la cuenta se le aplica la TAE a las comisiones del apartado (e) y (f) pero no entiendo dónde y cómo se le aplica la TAE.
Además, no logro obtener el importe del apartado (f) con la base 388,16 € y el tipo nominal del 27%.
Unido a todo esto, ¿para que especifican en la liquidación una TAE del 98,87% si, por ej, para la comisión del apartado (f) utilizan el tipo nominal del 4.5%?
En el primer comentario, me olvide comentaros que el total de liquidaciones a reclamar son 16 y que tengo todo preparado a falta de aclarar estas dudas.
Os tendré informadas de los resultados.
Un saludo y mil gracias.
Hola Jaime
Como te decimos en la contestación anterior el apartado (e) no lo puedes reclamar porque son intereses y esos en principio son legales, aunque en tu caso utilicen un tipo excesivo tu ya se lo vas pedir a ellos a la hora de calcular los intereses a tu favor y no tiene sentido reclamarlo, te decíamos que no se puede reclamar con nuestros modelos de carta porque son solo para comisiones y no para intereses irregulares, para eso no tenemos de momento nada preparado.
Sobre el resto no te preocupes por hallar los cálculos, tu reclamales el 98,87% que es el que ellos especifican, y para el resto de liquidaciones utiliza la misma regla, excepto en las comisiones por descubierto «normales» que solo puedes aplicar el precio del dinero + el 5% de la Ley de Crédito al Consumo de 1995.
Recuerda que si los % TAE son diferentes debes utilizar una nueva tabla para cada uno.
Un saludo.
Ya he dejado otro comentario en otro post vuestro sobre esto, es lo mismo pero me he fijado que este es el post importante, gracias:
Hola! Tengo una cuenta con La Caixa y tengo domiciliado el piso y los gastos, ya llevan un par de meses cobrandome por descubierto y ahora he leído todo lo que habeis escrito sobre las reclamaciones y tengo algunas dudas. Primero, yo mando el modelo de carta con los datos cambiados a la dirección exacta del Servicio de atención al cliente ( Podeis confirmar que el de la caixa es: Av. Diagonal 621-629 08028 Barcelona?) después de mandarlo, ellos me mandarán a mi por correo los movimientos? o tengo que ir a buscarlos?
Muchas gracias, espero poder reclamar y aumentar la hucha!
Miquel O.
Hola Miguel
Si, la dirección del SAC de Caixabank es esa.
Los movimientos deberían enviártelos por correo, aunque a veces te dicen que vayas a la sucursal a por ellos, y luego en la sucursal te dan lo que les da la gana, en vez de lo que pediste; si no te dan todo lo que se pide en la carta, sea por correo o a través de una sucursal, reclama al BDE siguiendo las instrucciones que hay dentro del post del modelo de carta que hayas utilizado.
Si sigues bien todos los pasos te aseguramos que recuperarás tu dinero.
Un saludo.
hola, tengo un problema con mi entidad bancaria (bankia) y viendo que me tratan como un idiota y no me hacen caso he tomado la opcion de la reclamacion pero quiero hacerlo bien y asesorarme correctamente antes de hacer nada.
hace ocho años hice una hipoteca con caja madrid, actualemente bankia, hasta hace unos tres años, sin ningun problema, siempre habia dinero, no habia comisiones abusivas etc etc, pero de tres años para aca mi poder adquisitivo ha mermado, y tengo problemas para pagar puntualmente el recibo de la hipoteca, paso a relatar lo que bankia me ha realizado en estos años.
yo tengo nomina fija que se ingresa sobre el dia 1 de cada mes, el recibo de la hipoteca se presenta a cobro el dia 5,
del dia 1 que cobro hasta el dia 5 se pagan los recivos habituales, (luz agua telefono), tarjetas etc, muchas veces al dia 5 pues no llega para pagar en su totalidad el recibo de la hipoteca, con lo que el banco ya de devuelve el recibo (35€ de comision por devolucion), pero antes del dia 15 del mes el banco me pasa el recibo del prestamo hipotecario y de deja la cuenta en negativo (35€ mas por comision) , pero no contentos con esto el banco me va devolviendo los recibos varios ya pagados con anterioridad hasta dejar la cuenta en positovo, mas gastos generados tambien por las devoluciones de los otros recibos . entonces me pregunto si no se podia haber echo eso de principio y no se me hubieran cargado estas comisiones, esto viene pasando unos trs años mas o menos, mes a mes unos mesees mas otros menos pero raro es el mes que no me cargan de 70 a 100€ de comisiones.
el problema gordo viene de unos meses para aca que retire la nomina del banco y realizo un ingreso mensual directamente para que me vayan pagando el credito. os pongo un ejemplo ingreso 300€ para pagar hipoteca y tarjetas, 218€ hipoteca + 52€ tarjeta. total unos 270€ en teoria me sobraria dinero, yo realizo el ingreso del dia 1 al 5 cuando pasan el recibo del credito, pero no ellos ya me lo han pasado el dia 1 como no habia dinero, me han dejado l acuenta en negativo y a los dos o tres dias me devuelven el recibo del credito con lo que se me ha vuelto a cargar las mismas comisiones, que sucede que ya no son 300 son 400€, claro tengo que ingresar 100€ rapidamente pues esas comisiones siguen creciendo. eso mes a mes, pero la gota que colma el vaso ha sido que tengo un embargo de la seguridad social por un importe de 400€, y va el banco y me carga el embargo estando la cuenta en negativo cargandome mas comisiones, me he asesorado en la seguridad social y me han dicho que eso no se puede hacer que se tendria que hacer el banco cargo de ese importe, me gustaria sber si es cierto y como reclamarselo, otro ejemplo fue el mes de marzo, el importe total a pagar es de 281,51€ y yo ingreso 280€, para pagar me carga el banco 281,51, dejandome la cuenta en -1,51, y aqui vienen las comisiones por ese importe.
01/03/13 INGRESO EFECTIVO 280,00
01/03/13 CARGO OP. TARJ. CREDITO -52,00
01/03/13 RECIBO RESTAMO -219,51
01/03/13 SALDO -1,51
01/03/13 INTERESES -4,71
01/03/13 CARGO SERVICIO -3,00
01/03713 CARGO SERVICIO -0,70
01/03/13 CARGO SERVICIO -44,21
07/03/13 CARGO SERVICIO -35,00
SALDO AL 08/03/13 -89,13
a todo esto me entero de todas estas operaciones el dia 2 de abril cuando voy a realizar otro ingreso conlo que el dia dos ya se me ha sumado ademas de lo anterior 0,40e 0,35€ + 2,36€ + 35,00€.
a fecha 2 de abril le devo al banco 127,25€ por un saldo negativo de 1,51.
me dirijo al director para que me esplique las comisiones uqe me han cargado y me explica literalemtne que es lo que hay que como estaba al descubierto la cuenta que es lo que normalmente se aplica sea 1 o 1000€, figuraros la cara y el cabreo con el que sali del banco. quiero reclamar todas y cada una las comisiones mas los intereses y quisiera que me dijerais los pasos a seguir, ademas tambien les quiero reclamar el importe del embargo cargado en negativo. siento haberme enrollado pero esto es solo un poquito de lo que me tiene liada la oficina de bankia de la avenida 1º de mayo de puertollano en ciudad real. muchas gracias.
Hola Charly
Ante todo no te preocupes más, nosotras te vamos ayudar a que recuperes TODO el dinero que te han ROBADO.
La mayoría de lo que nos describes en tu comentario se ajusta a la situación de miles de personas, ya que por desgracia los bancos (y la mayoría de sus emplead@s) siguen mintiendo y amenazando a sus clientes con tal descaro y cinismo que da pavor; aunque lo que nos comentas de devolverte recibos ya pagados para dejar saldo positivo con el fin de poder cobrar ellos, es increíble, y no digamos lo del embargo con la S.S., eso ya no tiene ni un pase.
Bueno, vamos por partes:
– Lo primero que tienes que hacer es leer (las veces que consideres necesario) toda la información de este mismo artículo, y de todos los enlaces relacionados con él (cartas de solicitud de comisiones, tablas para reclamar intereses, cartas para reclamar comisiones, etc….). Seguramente te llevará un poco de tiempo, pero te aseguramos que te merecerá la pena; por lo que nos comentas debes estar hablando de muchos cientos de euros que seguro te van a venir de maravilla, además de la satisfacción que produce ejercer tus derechos y que ya no puedan abusar más de ti, o al menos que les quede claro que no vas a quedarte con los brazos cruzados ante sus prácticas mafiosas.
– Una vez sepas los pasos a dar y lo que debes y no debes hacer, sobre todo no ir más a la sucursal para nada relacionado con este tema, y si vas, que sea solo para intentar que te acepten las reclamaciones al SAC, siempre y cuando accedan a sellarte una copia para ti.
– Si quieres puedes reclamar el tema del embargo, pero ten en cuenta que no podrás volver a reclamar de nuevo el dinero de las comisiones que pueda haberte generado, porque ya las vas a reclamar con nuestra información, lo mismo te decimos de los recibos devueltos después de ser abonados; aunque sí puedes poner una queja para que no te lo vuelvan a hacer, el proceso es el mismo que encontrarás descrito dentro nuestros modelos de carta, es decir, primero al SAC (de forma fehaciente) y si hace falta al BDE, pero los escritos para estas reclamaciones deberás redactarlos tu.
– Para cualquier duda o problema, déjanos un comentario y te ayudaremos en todo.
Un saludo.
Muchas gracias por vuestra atencion y haberme solucionado algunas dudas, he estado hablando con la seguridad social y me han dicho que es ilegal lo que el director de dicha sucursal ha echo, ninguna administracion publica realiza embargos en cuentas en negativo, me han comentado la persona que me ha atendido en la s.s. que ha tenido que ser algun tipo de represalia por haber retirado la nomina de la cuenta, y que aunque sea ilegal lo que ha echo bankia ellos no me pueden ayudar, me gustaria que me remitierais algun escrito o algun enlace para pacticar la reclamacion sobre el importe del embargo. muchas gracias.
Hola Charly
Nosotras no podemos hacerte el escrito porque estamos desbordadas, pero puedes es utilizar la parte del texto que te sea útil de nuestras cartas, sobre todo estos párrafos:
Dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a una asociación especializada en este tipo de casos (asociación que tiene un amplio historial de dinero recuperado a su entidad, entre otras), en la cual obtengo asesoramiento profesional por los letrados de dicha asociación.
Les agradeceré que retrotraigan dichas cantidades, y los respectivos intereses, a la mayor brevedad posible; recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo del presente escrito, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta a una reclamación, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar una reclamación ante el citado Banco de España, con las molestias que esto conlleva.
Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Banco de España me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia de AQUÍ PONEMOS LA POBLACIÓN DONDE PUDIÉRAMOS LLEGAR A PONER LA DEMANDA, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
También puedes exigirles los intereses, calculados en base al precio del dinero de esta tabla más un 5%, si vas a hacerlo debes utilizar este modelo de tabla y añadir estos párrafos al escrito:
Les recuerdo además que la ley del préstamo al consumo de 2011 enuncia en el artículo 25 sobre el cobro indebido:
2. Si el cobro indebido se hubiera producido por malicia o negligencia del empresario, el consumidor tendrá el derecho a la indemnización de los daños y perjuicios causados, que en ningún caso será inferior al interés legal incrementado en cinco puntos, o el del contrato, si es superior al interés legal, incrementado a su vez en cinco puntos.
Por lo que no consideraré mi reclamación atendida si no me devuelven el importe reclamado más los intereses que les remito en la tabla Excel, incrementados en un 5%.
Un saludo.
Mi pregunta es la siguiente tengo un tarjeta avancard, quiero reclamar el abuso de las comisiones , pero al mismo tiempo estas comisiones me originan un exceso de limite esto tambien lo puedo reclamar en la misma carta o tengo que hacer otro proceso e conseguido que me envien todos los moviemientos de la tarjeta hasta la fecha de hoy…muchas gracias
Hola Luis
Nosotras aconsejamos reclamar las comisiones por exceso de límite por separado, ya que estas no son siempre ilegales, solo cuando ese límite es superado por el cobro de comisiones o intereses, y si lo mezcals junto con comisiones por descubierto corres el riesgo de que el BDE te tire para atrás la reclamación (te decimos el BDE porque ya damos por hecho que tu entidad no querrá saber nada y te rechazará la reclamación).
Estamos preparando unos cuantos artículos para reclamar muchas más comisiones, entre ellas las de exceso de límite, pero no te podemos decir cuando estarán listas porque no damos abasto entre contestar y llevar las demás webs y páginas en Facebook, etc.
Lo que puedes hacer es adaptar nuestro modelo de carta «para una tarjeta», modificando o eliminando las partes que correspondan, y añadiendo también alguna sentencia o disposición al respecto, por ejemplo puedes utilizar el extracto del BDE que te dejamos más abajo, aunque no es tarea sencilla si no tienes la suficiente información.
Para abundar en el tema te dejamos el extracto de una resolución del servicio de reclamaciones del BDE:
En los contratos de tarjeta debe establecerse un límite de utilización que sirva para delimitar la responsabilidad de una y otra parte en cuanto a su uso, no solo en los casos de uso fraudulento, sino también en los de utilización por su legítimo titular. No obstante, no podemos obviar que es habitual que las entidades concedan operaciones por encima del mismo, ya que es una decisión que se enmarca dentro de su política de riesgos (sobre la que el Servicio no puede opinar).
Respecto a la comisión por exceso sobre el límite, hemos de señalar que, en opinión de este Servicio de Reclamaciones, para que pueda adeudarse debe haber sido concedida (o modificada) una facilidad crediticia por parte de la entidad (consistente en permitir que se supere el límite de crédito inicialmente concedido) como consecuencia de disposiciones efectuadas con la tarjeta. Por lo tanto, esta comisión:
– No puede adeudarse si en el período de que se trate el cliente no ha efectuado disposiciones con tarjeta que excedan el límite de crédito.
– No puede reiterarse como consecuencia de un mismo excedido, aun en el caso de que el mismo se prolongue en sucesivas liquidaciones de la cuenta. Por lo tanto, tampoco podrá cobrarse en aquellos casos en los que, pese a haber consumo, el reembolso del período es superior al gasto y, por lo tanto, disminuye el exceso.
– No puede adeudarse una vez cancelada la tarjeta, dado que ya no existe límite alguno concedido desde el momento en el que se lleva a cabo la cancelación.
Para cualquier problema o duda deja un comentario, es mejor preguntar que hacer mal la reclamación.
No te olvides de avisarnos de la cantidad recuperada para añadirla a nuestra Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola fui al banco a pedir si tenia la documentasion que les pedi por las comiciones y me dicen q no tienen sino de tres años la cuenta se abrió en el 2005 con hipoteca que devo hacer gracias
Hola Miguel
No les hagas ni caso y utiliza nuestros modelos de escrito para solicitar todos los movimientos y el contrato, pero antes debes leer atentamente toda la info del post.
Nosotras insistimos constantemente en que leáis bien toda la información, ya que así os evitareis paseos innecesarios a las sucursales, cabreos y demás molestias; en este artículo ya dejamos bien explicado como debéis pedir los movimientos:
«Si solo tienes que reclamar comisiones de menos de 2 años atrás, puedes acudir a tu oficina bancaria y solicitarlos allí o bajarlos de internet, aunque si quieres poder sumar los intereses a los importes reclamados necesitarás que te detallen los que ellos te han aplicado, y en los extractos ordinarios no aparecen esos datos, por eso es mejor que utilices los modelos de escrito y así recibirás los extractos detallados de TODA la vigencia del producto, además de que puedes tener comisiones cobradas hace tanto tiempo que ni siquiera recuerdes.»
Para cualquier problema o duda deja un comentario.
No te olvides de avisarnos de la cantidad recuperada para añadirla a nuestra Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola , repito mensaje por que no lo veo publicado y con lo manazas que soy no se si lo habre borrado… El asunto es cancele importe que debia de una visa free de bancaja y cerre la cuenta. Quiero reclamar las comisiones puedo? No tengo ya ni el numero de cuenta ni numro de tarjeta… puedo hacerlo igual? Que modelo usaria? Gracias!!
Si el mensaje al final esta repetido , borrarlo , gracias otra vez.
Hola Juan
Pues para que te hagan caso necesitas al menos uno de los dos, y a poder ser los dos, lo cierto es que es la primera vez que nos hacen esta consulta y nos damos cuenta que puede ser un caso bastante habitual.
Lo que podemos hacer (solo si nos dices que de verdad estas interesado en reclamar), es que te hagamos un modelo de carta especifico para reclamar esos datos al SAC, y luego nos comentas si te ha sido efectivo para incorporarlo a la info de este post y ayudar a más personas con tu caso.
Bueno, quedamos a la espera de que nos digas si quieres intentarlo y nos ponemos a ello, un saludo.
Sisisisisi claro que quiero reclamar a esta panda de ladinos usureros!!! De todas formas ire el lunes a la oficina a ver si «pesco» los numeros y sino os cuento.
Muchas gracias por vuestra labor!!!
Hola Juan
Pues nada, lo dicho, quedamos a la espera de que nos digas si los has conseguido o si tenemos que hacerte el escrito.
Un salduo.
Buenas tardes,
Solo quería agradecer lo que estáis haciendo por todos nosotros,porque gracias a vuestra información he conseguido que el Banco Santander me devuelva mas de 300 euros que me cobraron en concepto «gastos reclamación
saldo deudor» durante unos 5 años.
GRACIAS
Hola Amani
Nos alegramos que hayas podido recuperar el dinero ROBADO, ahora mismo lo apuntamos en la Hucha de reclamaciones, aunque te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad exacta.
Un saludo.
buenas noches, aclaro lo que me envía citibank en base a la solicitud que he relaizado a través de sus formatos de carta:
-* Aplicación de intereses:
– De acuerdo a la forma de pago aplazado establecida en su Tarjeta, se generan mensualmente unos intereses, los cuales se calculan sobre el crédito dispuesto de la misma. Le remitimos a la clausula 9 del Reglamento donde se estipula, «En caso de aplazamiento de pago, el crédito dispuesto genera intereses, que se devengan diariamente y se liquidan cada mes en base a los días efectivamente transcurridos y a un año de 360 días. La fecha de valor de los cargos será la de la transacción, devengandose intereses hasta el día de su pago efectivo. La fecha de cargo figura en el extracto. El tipo nominal anual aplicable en cada momento al crédito dispuesto será el tipo que figura en el Anexo. Los intereses se calculan según la fórmula siguiente: I= (crt)/360 (c=saldo medio del periodo, r=tipo de interés nominal anual, t=númerode días naturales del periodo liquidatorio».
ahi me quedo igual pués no me especifican en este documento algo que he solicitado que es (- recargo de Mora. Especifiquen el porcentaje que están aplicando en el interés de demora.), así que no sé como reclamar esto con los intereses incrementandolo en 5 más. Sigo con lo que dice la carta:
– Del mismo modo, le comunicamos que no hemos encontrado anomalía en el tipo de interés aplicado en su Tarjeta Visa, ya que este fue aceptado por Ud. a la firma de la solicitud, donde se muestra el tipo de interés se encuentra recogido en el Anexo del Reglamento vigente en la fecha de aprobación de la Tarjeta, así como en el reglamento de Tarjetas de Crédito. Además esta información aparece reflejada en los extractos que mensualmente son remitidos a su dirección de envio de correspondencia, que conincide con la que aparece en nuestra base de datos, por lo que entendemos que en todo momento ha estado informado del tipo de interés aplicado.
Me dice que los extractos me lo envian a mi domicilio, y me han mandado a lo mejor 20 extractos, pero entre el año 2001 y 2003, hace años que no recibo un extracto por correo postal. pero bueno otra más.
– Como puedo sacar el tipo de interés que no me han especificado. Bueno a lo mejor me lo han especificado pero no he entendido bien lo que he leido y por eso lo pongo, ya que me gustaría saber como calcular los intereses que corresponden y no se, o no entiendo como hacerlo.
Si tengo claro que me cobran de TIN 24%, y de TAE un 26,82% que me parece o creo que es un abuso a todas luces.
Tengo claro que es un interés compuesto ya que en el contrato pone esto: – El banco podrá capitalizar mensualmente los intereses de tal forma que en las fechas de vencimiento los intereses devengados satisfechos devengaran nuevos intereses, al tipo de interes nominal aplicable.
Tengo claro que me han cargado por importe de 30 € 11 veces en concepto de gestión de cobro de saldo impagado por un importe de 330 €.
Resumo los que son:
fecha comi.ge saldo im intereses totl deuda PAGO
26/02/12 30,00€ 176,66 8.548,83 0€
26/03/12 30,00€ 170,56 9092,04 0€ 26/04/12 30,00€ 179,92 8850,06 519,08€
27/05/12 30,00€ 182,30 9096,06 35,35€
26/06/12 30,00€ 172,77 8782,52 582,98€
26/07/12 0,00€ 167,39 8239,35 773,11€
26/08/12 30,00€ 170,26 8504,17 0€
26/09/12 30,00€ 169,24 8336,92 499,78€
26/10/12 0,00€ 175,02 8466,27 317,79€
26/11/12 30,00€ 163,98 8582,72 259,68€
26/12/12 30,00€ 170,54 8503,45 279,81€
26/01/13 30,00€ 179,56 8505,43 285,58€
26/02/13 0,00€ 169,25 8658,57 294,61€
26/03/13 30,00€ 161,61 8850,18 0,00€
Total que en este resumen que me han enviado, no figura el importe del interés aplicado, motivo por el cual no se por donde cogerlo, si sois tan ambles me podreis ayudar?, tambien os informo que tengo esta tarjeta desde el año 2001, y por unos cuantos motivos pues ahí voy renqueando pero claro como cobran estas comisiones pues a renquear más, cuando ellos ya cobran los intereses que cobran por demora más el tipo de interés que aplican en definitiva, desde el año 2001 hasta ahora les he pagado un total de 24240,51€ de los que todavía me indican que les debo 8850,18. y los cabrones me han cobrado en concepto de prima por pagos protegidos 3916 €, de un seguro que tengo firmado en el contrato, pero que ni me informaron, y tampoco me dieron información sobre el y que tampoco me han enviado nada a casa. Vaya mierda coño, perdonar la expresión.
Por favor ayudarme que quiero mandarles la carta ya. Tambien en la carta aclaratoria me dicen<.
-Finalmente le comunicamos que en caso de disconformidad con este escrito, puede presentar reclamación ante el Servicio de Reclamaciones del Organismo Supervisor que corresponda, en amparo de sus intereses.
He de decir, que me han llamado para decirme que no he ingresado la cuota, si me han llamado, una vez cada vez, no me han notificado nunca el impago mediante carta certificada, ni burofax ni nada de eso, y tampoco se han permitido el privilegio de contratar a un tercero para reclamarme el importe impagado del recibo girado a mi cuenta, No deben cobrarme esa comisión por gestion de recibo impagado…. Quiero reclamarles ya el dinero que es mio y me lo ingresen en la cuenta de la tarjeta…. .
Bueno, os pido disculpas por este pedazo de petición, pero necesito un poquito de ayuda con estos cabrones me tienen hasta los mismisimos……
Gracias por crear esto y espero enseguida aportar más datos a la hucha de reclamaciones……
Mil gracias anticipadas
Hola Madacuta
(Esta contestación da respuesta a los 3 comentarios que nos has enviado, y que eran prácticamente iguales; debes recordar que aunque en nuestra web todos los comentarios son moderados, siempre contestamos a TODAS las consultas, aunque a veces tardemos unos días por cuestiones de exceso de trabajo)
Para calcular los intereses de esas comisiones debes utilizar esta tabla, y aplicar el porcentaje TIN que tengas firmado en el contrato (24% TIN), a no ser que hayas recibido de forma fehaciente la comunicación de algún cambio en el porcentaje, en ese caso pones en cada comisión el TIN correspondiente a cada año, pero si no ha habido cambios les aplicas el 24% TIN a todas.
Sobre si te han llamado o no para reclamarte las cuotas o si ha sido por carta normal, ni te preocupes, esos no son métodos fehacientes y aunque puedan demostrar la realización de las llamadas deberían aportar la grabación, porque estas pueden haber sido para comunicaciones publicitarias o de otro orden, así todo una llamada no justifica el cobro de 30 €.
El tema de las primas o seguros de protección de pagos es algo que pensamos abordar muy pronto, ya que existen miles de personas que lo están pagando sin haberlo firmado.
Tu nos cuentas que lo tienes firmado en el contrato, no obstante asegúrate de que ese contrato es el firmado por ti y no una copia que te hayan querido enviar ellos; en cualquier caso debes saber que puedes anularlo cuando quieras, para ello dirígete al SAC para que lo cancelen de forma inmediata y si no te hacen caso reclama al BDE.
Lo que nos cuentas sobre como tu deuda con la tarjeta no se acaba nunca es lo mismo que explicamos en nuestro artículo La estafa de las tarjetas revolving, un «clavario» para miles o cientos de miles de clientes que caen en las garras de esta clase de «productos» bancarios.
Un saludo.
En primer lugar quiero agradecerles la información que facilitan a la gente que (como yo) no tenemos ni idea de leyes ni estudios y dais consejos de como tienen que moverse para reclamar una «usura». Gracias de antemano: Yo he iniciado la reclamación enviando el escrito de petición del cuadro de amortización de las hipotecas ya que son dos las que tengo con esta entidad.
Mi pregunta es: ¿ El hecho de que la dirección del SAC de la entidad sea un apartado de correos los efectos de una carta certificada son los mismos o no? Tengo entendido que al ser un apartado de correos no se hace identificar a nadie como que la han recibido.
Hola Juan
Dinos de que entidad se trata e intentaremos buscarte una dirección a la que puedas enviar las cartas certificadas con acuse de recibo, no sabemos donde la has buscado, pero por ejemplo en la web del Deutsche Bank figura un apartado de correos aunque tiene una dirección física normal.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenas tardes. Tengo una hipoteca desde el año 2000 hasta el año 2020. En el contrato de hipoteca hay escrita una clausula en la cual dice que por recibo vencido y no pagado en su fecha me cobrarian 18euros por recibo.
Durante un tiempo estuvieron cobrandome esa cantidad si me retrasaba en el pago. Al poco tiempo me lo fueron subiendo progresivamente hasta la fecha de hoy que me cobran 35 euros por recibo impagado mas intereses de demora. ¿Es correcto o legal esto que lo vayan subiendo sin aviso ninguno o tienen que cumplir lo estipulado en el contrato durante los años que dure la hipoteca? Muchas Gracias.
Hola Cristina
Esa clausula la tienen todas las hipotecas, pero tal y como explicamos en este artículo, para que su cobro sea legal la entidad debe realizar la comunicación de forma fehaciente, y así poder justificar ese gasto, por lo tanto puedes reclamar TODAS esas comisiones.
Además como bien dices no pueden subirte las comisiones si no hay una notificación fehaciente que te informe de la subida, pero en el fondo esa no es la discusión, ya que como te decimos esas comisiones (por mucho que vengan reflejadas en la escritura) no son legales si se aplican de forma sistemática y sin obedecer a ningún gasto demostrable por parte de la entidad, lo que las convierte en un ROBO con todas las letras.
Si te queda alguna duda de que lo decimos es cierto solo tienes que visitar nuestra Hucha de reclamaciones.
Lo mejor es que leas atentamente toda la info de este artículo y de los enlaces relacionados, y si después tienes dudas nos dejas un comentario.
Un saludo.
si ya lo he leído y ya he calculado los intereses, me da un total de 520,440 € en un periodo de 8 años. Ayer he recibido contestación de la primera carta que envié a atenc. cliente de novagalicia (donde les reclamaba 373 € mas intereses, sin calcular) me dicen que tengo razón y que han verificado las irregularidades y pasan a devolverme 150 €…….. sin comentarios………. Me van a devolver hasta el ultimo centimo de los 520,440 €
Hola Quique
Pues nada, con la respuesta del SAC y el resto de documentación al Banco de España.
De momento no añadimos nada a la Hucha, esperamos a que nos avises.
Un saludo.
Hola, ante todo gracias por la magnífica web; me está aclarando un montón de cuestiones en mi constante pelea con bacos y cajas.
Mi caso es el siguiente: estoy casada en rédimen se separación de bienes y, en concreto, en la BBK tengo una cuenta exclusivamente mía y otra conjunta con mi marido donde pagamos la hipoteca y otros gastos de la casa.
Y mi pregunta es la siguiente: ¿Es legal que sistemáticamente la BBK haga transferencias (sin orden previa alguna, obviamente) de mi cuenta personal a la conjunta para cubrir eventuales cargos efectuados en la cuenta conjunta cuando ésta no tiene saldo suficiente? ¿Qué puedo hacer en caso contrario? En anguna ocasión han llegado a dejar mi cuenta en descubierto para cubrir un cargo cuando a las 10,00 hs. ya había en la cuenta de cargo dinero suficiente, lo que provocó que mi cuenta se quedara en posición deudora cuando en la conjunta había casi 3.000 €; curiosamente la «transferencia automática» sólo funciona en una dirección, nunca han tranferido de la cuenta conjunta a la mía para cubrir el «saldo deudor» generado por ellos mismos.
Gracias por anticipado. Un cordial saludo. Marta Odriozola
Hola Marta
El Banco de España considera que para que se pueda aplicar la compensación de deudas deben concurrir estos dos requisitos:
– Que exista plena identidad de los titulares de las cuentas que se compensan.
– Que la facultad de compensación de cuentas se encuentre expresamente recogida en el contrato.
Tal y como se refleja, entre otras, en su sentencia de 14 de junio de 1991:
La predicada «solidaridad» de cuentas de titularidad indistinta implica únicamente legitimación activa para disponer, lo que es conforme con el régimen propio del depósito bancario de dinero. Así, la finalidad exclusiva de esa solidaridad es facilitar la disponibilidad de los fondos, con independencia de la titularidad del dinero depositado, cuya determinación, en caso de controversia entre los cotitulares, requerirá pronunciamiento judicial.
La cotitularidad de una cuenta no prejuzga la inequívoca propiedad respecto de lo depositado en ella. En este mismo sentido, resulta significativa la ya citada sentencia del Tribunal Supremo de 14 de junio de 1991, que, con ocasión del examen de la pretensión de una entidad de crédito para que se declarase la responsabilidad solidaria de una suma adeudada en descubierto en una cuenta bancaria, por el hecho de que la cuenta se abrió con ese carácter de solidaria o indistinta, rechazó que la mera condición de cotitular y el régimen de solidaridad como acreedor del banco autorizase por sí mismo a considerar al cotitular como deudor solidario, expresando textualmente que «resulta inadmisible que en una cuenta, aunque sea indistinta o solidaria, pueda el Banco cargar nuevas cantidades adeudadas por uno de los cotitulares obligando al otro a hacer efectivos los correspondientes importes en virtud de la solidaridad derivada del mero hecho de ser asentadas en aquella».
Resumiendo, que aunque venga en el contrato de las cuentas (que seguro que aparece), si no hay identidad plena (que todos los titulares de las cuentas a compensar sean exactamente los mismos) entre las dos cuentas no pueden realizar compensación de cuentas, o más bien «no deben», ya que se lo hacen a todo el mundo.
Por lo tanto, puedes enviar un escrito al SAC de tu entidad (mira en cualquiera de los modelos de carta de este enlace como hacer llegar el escrito de forma fehaciente y como reclamar al Banco de España si no te hacen caso), solicitando que a partir de la fecha del recibo de esté les prohíbes expresamente realizar más compensaciones en cuentas en las que no se cumpla la plena identidad de los titulares, y les pones el texto de sentencia que te hemos señalado en negrita, añadiendo que en el caso de que no atiendan tu solicitud acudirás al Banco de España, además de que te está asesorando una plataforma especializada en en abusos bancarios; puedes adaptar los textos que se refieren a esos dos asuntos de nuestros modelos de carta.
Un saludo.
hola,buenas noches,estoy haciendo el modelo de solicitud,para reclamar el cobro indebido de las comisiones,y para que tenga más «fuerza» en la entidad bancaria,necesitaría saber en que año,juzgados han habido sentencias y en que años?gracias.
Hola Maribel
En los modelos de carta ya figura una sentencia, además de que no vemos la necesidad de añadir más elementos a las cartas, aunque por supuesto que eres libre de cambiar, quitar o añadir lo que quieras.
Te podemos confirmar que hay muchas sentencias a favor de particulares y empresas sobre esta cuestión, pero la labor de recopilarlas es algo que deberás realizar tu, ya que además de reiterarte que no lo vemos necesario, estamos a tope de trabajo y con muchos artículos pendientes de subir para poder reclamar otros abusos de la banca.
Un saludo.
hola tengo una duda con un prestamo del BBVA voy a solicitar con vuestra carta el extracto de movimientos mas la copia del contrato, pero veo que hay tres cuentas la primera del 2004 y luego dos que supongo seran las de demora y no se si tengo que poner las tres por si acaso, o poniendo la primera que es de cuando adquiri el prestamo sobra, gracias.
Hola Tomas
Lo mejor es que te asegures de que esas cuentas pertenecen a ese préstamo, ya que nos parece raro, no obstante si te fijas en la carta les pones el nº del préstamo, que aunque suele estar gestionado en una cuenta relacionada, si hubiese más cuentas el numero de préstamo debería ser el mismo; como mucho puedes cambiar el párrafo «que contenga todos aquellos conceptos cobrados por ustedes en la cuenta del mencionado préstamo» por «que contenga todos aquellos conceptos cobrados por ustedes en las cuentas del mencionado préstamo»
Un saludo.
Un millón de gracias por vuestra ayuda, nunca yo creo estaré lo suficientemente agradecida con vosotras, de verdad me habéis hecho la vida más fácil, después de conoceros he podido cancelar mi tarjeta de crédito, he podido recuperar mucho dinero que antes me habìan robado estos «miserables». Gracias en mi nombre propio, en nombre de toda mi familia y en nombre de toda España. y bendita sea la madre que os trajo al mundo.
Hola Oliuli
Muchas gracias por los elogios, nos ayudan a seguir luchando para evitar en los posible tantas estafas y robos, lo que sentimos es no poder hacer más. 😉
Un abrazo.
Hola, quiero reclamar las comisiones por mantenimiento y por apunte cada tres meses que se han sacado de la manga desde diciembre SabadellCam .
En Esa cuenta tengo la hipoteca y una tarjeta de crédito, sería conveniente quitar todas las domiciliaciones quitar las tarjetas de debito y tenerla exclusivamente para la hipoteca y para la tarjeta de crédito hasta que termine de pagarla.?
Y como debo de hacer la reclamación de estas comisiones? Porqué en la sucursal imposible me querían vender un seguro y no se cuántas cosas más, para devolverme las comisiones si no nada de nada.
Gracias por todo.
Hola Concha
Con la info de este post solo puedes reclamar comisiones por descubierto, te recomendamos que leas a fondo el artículo y los de los enlaces relacionados.
Para el resto de comisiones estamos preparando nuevos artículos con cartas e instrucciones, pero hasta dentro de un mes o dos no estarán listos.
Para estar segura de que tu entidad no pueda cobrarte más comisiones de mantenimiento, etc. deberías dejar solo la hipoteca, y si quieres dejar también la tarjeta tienes que leer antes el contrato que firmaste al solicitarla, ya que puede incluir algún tipo de comisión.
Si tienes dudas de a que banco acudir para abrir una cuenta te recomendamos que sopeses la posibilidad de utilizar alguna entidad ética, como Triodos, FIARE o COOP57.
Un saludo.
Buenos dias:
Tengo una duda y entre los comentarios que leo creo que no está( igual me equivoco porque son tannntas).
Yo voy a hacer todo el proceso con Bankia (anteriormente Bancaja).El numero de cuenta que ahora tengo con Bankia aunque la cuenta es la misma , no es el mismo numero de cuenta,ya que al cambiar de Bancaja a Bankia se realizó ese cambio en la numeración de la cuenta.Tengo que poner el numero actual no?Eso mismo pasa con el préstamo y las tarjetas, yo soy cliente hace muuucho tiempo y he tenido varios prestamos y varias tarjetas asociadas a la misma cuenta, con lo cual mi pregunta es ? debo utilizar el modelo » para cuenta » y poner el numero de cuanta actual no? englobo así todo? Gracias por vuestra ayuda, cuando lo consiga me encargaré de asesorar a tooodos mis conocidos.
Hola Gema
Si no has firmado un nuevo contrato no deberías de tener el más mínimo problema, ya que aunque cambie el numero de cuenta la nueva entidad tiene que hacerse cargo de cualquier reclamación dirigida a las que se hubiesen fusionado con ella.
Ante casos como el tuyo, que cada vez son más abundantes dado el proceso de fusiones sufridas estos últimos años, recomendábamos incluir también el numero de cuenta «antiguo», pero parece que no suelen dar problemas por no hacerlo, aunque si detectamos que empieza a suceder añadiremos un anexo al respecto dentro de los modelos de carta, por eso es importante que nos avises si te ponen trabas.
Si todas las tarjetas, préstamos, etc, se gestionaron en la misma cuenta debes utilizar el modelo «Para una cuenta».
Para cualquier problema o duda deja un comentario, y gracias por la difusión.
No te olvides de avisarnos de la cantidad recuperada para añadirla a nuestra Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Una pregunta, es legal que cada 3 meses el banco me este cobrando 6 euros de comisiones de mantenimiento?
Hola Oscar
Esperamos tener en breve un artículo sobre el tema de las comisiones por mantenimiento, entre otras, aunque desde que hemos subido las actualizaciones para reclamar las comisiones por descubierto estamos tan saturadas de trabajo, que se están retrasando ese y otros interesantes artículos que tenemos casi a punto.
Un saludo.
Tengo una cuenta en banco santander y he decidido cambiar del banco,he quitado todos los recibos que estaban domiciliados en banco santander a otro banco y pensando cancelar la cuenta de banco santander lo deje hasta que todos los recibos pasan a otro banco y en la cuenta de santander lo he dejado solo 2,39 e.y cuando voy el dia 5 de abril al banco cancelar la cuenta,en la caja me dicen que debo 65 euros,pido explicarmelo de que es eso,me enseña que el dia 27 me cobran 13,51 es liquidacion de contrato y como solo habia 2,39e la cuenta se queda descubierta por 11,12 e.el dia 5(mismo dia que vengo a cancelar la cuenta) me cobran 35,37e.gastos reclamacion deudor y 18 euros mantenimiento de la cuenta hasta final del año,me voy a hablar con subdirector del banco preguntando porque me estan cobrando mantenimiento hasta final del año si la cancelo en abril y si ya me han cobrado los 13 euros que segun ellos si tu cuenta queda al descubierto te pueden cobrar cada mes el mantenimiento hasta tal fecha repartidos por meses.A mi casa hasta ahora solo ha llegado reclamacion de 11,12 e. De 35,37 no tengo ninguna notificacion.o sea me cobran mantenimiento de la cuenta y como no hay suficiente dinero tambien me cobran gastos reclamacion deudor.
tengo seguro de hogar con banco santander y segun ellos el dichoso seguro que me lo han cobrado en finales de febrero, se ha quedado unas horas al descubierto,porque ellos me han cobrado por la mañana y yo dinero he ingresado en medio dia por eso me han cobrado los 13,51 liquidacion de contrato .que segun ellos si la cuenta nunca se queda en descubierto liquidacion de contrato suelen cobrar a finales del año.
Me pueden pedir mantenimiento de la cuenta hasta final de año aunque la cuenta quiero cancelar ahora en abril?
Aunque no es mucho dinero pero me pueden reclamar los 35,37 gastos reclamacion de deudor por cargar ellos el mantenimiento de la cuenta dejandome la cuenta en numeros rojos?
Hola Jurate
Si la comisión por descubierto (gastos reclamación deudor) es la única que tienes que reclamar, y como tienes identificado el cargo, puedes utilizar directamente este modelo de carta.
También puedes añadir el 4% de interés correspondiente al precio del dinero de este año + el 5% de la Ley de Crédito al Consumo de 1995, y entonces usar primero esta tabla de excel y luego enviar este modelo de carta. Tienes toda la info de como hacerlo todo dentro de cada post.
– La comisión por liquidación de contrato es legal siempre que venga en el contrato y que su cobro se ajuste a las condiciones expresadas en él.
– La comisión por mantenimiento también debe figurar en el contrato vigente, es decir, el último firmado por ti o si ha existido una comunicación del banco avisándote de los cambios de forma fehaciente.
Si cualquiera de estas 2 comisiones (liquidación de contrato y mantenimiento) no se ajustan a lo pactado envía un escrito al SAC siguiendo los mismos pasos que para la reclamación de las comisiones por descubierto, pero de forma independiente.
No te olvides de avisarnos de la cantidad recuperada para añadirla a nuestra Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
hola, la verdad sois la host…… gracias por este aporte, os cuento he solicitado las comisiones y tengo de dos tipos, comis. max. rojo y com. rec. posic. deud., las que voy a reclamar primero son las segundas pero tengo un problema que lo que me sacan según novagalicia es una cuantía fija, no tiene un tipo de interes regulado, como hago para calcular los interes que me tienen que devolver
Hola Quique
Debes leer atentamente el post donde están las tablas de calculo y también el de la tabla que vas a usar, que por lo que nos cuentas debe ser la de Interés simple
Ya que si son comisiones cargadas en una cuenta carecen de tipos de interés (excepto si en esa cuenta se gestionan conjuntamente otros productos y sus comisiones se cobren sumadas a la del propio producto), por ello, al reclamar tenemos que hacerlo con el tipo de interés correspondiente al “precio legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.
Un saludo.
buenas, y como hago para dirigirme al banco de españa, por favor
hoy he presentado la reclamación en la sucursal de la coruña, del Banco de España por el importe pendiente y los intereses, espero la contestación de ellos.
Hola Quique
En tu anterior comentario nos preguntabas sobre el tema de las tablas excel, y ahora por como dirigirte al BDE, pero no nos dices porque necesitas hacerlo, te lo decimos porque te podemos ayudar a redactar el formulario, aunque antes deberás explicarnos con detalle la situación.
No obstante, y respondiendo a tu pregunta, tienes toda la info necesaria dentro de cada modelo de carta.
Un saludo.
perdón pensé que os agrupaban los mensajes, tengo una reclamación en NovaGalicia Banco, por importe de 543,440 €(418,030 € de comisiones + 102,410 € de intereses + 3 € que me cobraron por darme un extracto de lo que me habían robado desde el año 2005) presente reclamación en el SAC y me devolvieron 150 € (correspondientes a los 2 últimos años, no haciéndose cargo de los años anteriores, ni de los intereses de los años anteriores ni de los intereses de los dos últimos años)el día 5/8/13, he presentado reclamación en la sucursal del Banco de España en la coruña por el importe restante 393,440 € (543,440 € – 150 €). ahora toca esperar contestación, lo que no tengo claro es lo que ocurre después,… el banco de España me notifica a mi? o a NovaGalicia? y si la contestación no es vinculante, y Novagalicia no se hace cargo el ultimo recurso seria la vía judicial no?, eso ahora tiene costes no?… Agradeceros enormemente el articulo, estoy en el paro y no percibo ningún tipo de retribución y de dos euros que tengo con ellos aun me quieren estafar, es vergonzoso que sociedad tenemos una y mil veces gracias
Hola Quique
El BDE mantiene informadas de sus resoluciones a las dos partes, a ti y a la entidad, luego esta última puede presentar alegaciones, devolverte el dinero, solo una parte o nada, no obstante sea cual sea el caso dínoslo y te ayudaremos, y recuerda que si la entidad presenta aleaciones nosotras te podemos preparar un escrito personalizado para contestarlas.
A la hora de consultarnos tienes que darnos todos los detalles sobre como se encuentra actualmente tu caso, y no te preocupes porque antes de la vía judicial hay pasos que se pueden dar y suelen ser muy efectivos.
De momento no vamos a añadir esos 150 € a la hucha de reclamaciones, porque estamos seguras que al final vas a recuperar todo tu dinero.
Un saludo.
me ha contestado el banco de España, me notifica que coge a tramite la reclamación y que se lo notificara a caixa galicia y una vez contesten, dispongo de quince días para alegar si no estoy conforme….. caixa galicia (ahora llamada novagalicia) no ha contestado de momento, pero si me ha ingresado 288,08€ de los 393,440€ que les reclamaba (me imagino que se corresponden a las cantidades que me retiraron ellos, no pagándome creo, ni los intereses , ni la penalizacion.
De la reclamación inicial 543,440€, he recuperado los 150,00€ que me habían ingresado, ahora me han ingresado 288,08€, por lo tanto me quedarían pendientes 105.36€. No tengo palabras para agradeceros lo que me habéis ayudado para recuperar este dinero, que me habían robado y que tanta falta me hace….. sin vosotros no hubiera sido posible…..GRACIAS
Según me comuniquen algo tanto unos como otros, os comento…… otra vez GRACIAS
Hola Quique
Quedamos a la espera de que nos comentes si necesitas contestar a las alegaciones de la entidad, no obstante recuerda que si al final siguen sin querer devolvértelo todo y cuentas con un informe favorable del BDE, puedes utilizar el modelo correspondiente a tu caso de nuestras cartas «ultimátum».
De momento vamos a añadir a la hucha de reclamaciones los 438,08 € que has recuperado, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola, os explico mi caso, fui a hacer un reintegro de 1.500 Eur un día 30 pensando que me habían ingresado la nómina, que no fue ingresada hasta el día siguiente, el no habria problema en darme el dinero y que no me cobraría ningún gasto(por ser cliente es la práctica habitual), mi sorpresa fue cuando 3 meses después me cargaron 41 Eur por comisión de descubierto de lo que me entero por casualidad al actualizar la cuenta, justo después de cancelar la domiciliación de nómina y los depósitos vinculados a esta cuenta. Tras hacer varias reclamaciones via telefónica y por mail primero me dicen que es una práctica habitual con clientes, tal y como me indicó el cajero y que se me haría de nuevo el ingreso, 2 meses después me dicen que no aceptan abonarme el cargo, sin más explicaciones. Puedo reclamar esta comisión, aún siendo yo consciente que había un descubierto en la cuenta?
Además, debo mantener la cuenta abierta de la que me cobran comisión por mantenimiento solo porque tengo un depósito vinculado a esta cuenta que vence el próximo año. Puedo también solicitar que no me cobren la comisión de mantenimiento? Gracias
Hola Maria
Por supuesto que puedes reclamar la comisión, ya que es solo una y tienes identificado el cargo lo mejor es que envies directamente al SAC de tu entidad este modelo de carta.
Respecto a la segunda pregunta, si solo tienes el deposito y ningún movimiento más que no este directamente relacionado con él, no pueden cobrarte ninguna comisión, aunque existe controversia sobre si, en el caso de que anteriormente si tuvieses otro tipo de movimientos en la misma cuenta, deberías o no dejar de pasar un tiempo (1 o 2 años) antes de tener ese derecho, nosotras te recomendamos que envíes una carta al SAC exigiendo de forma inmediata el fin de toda comisión en la citada cuenta, esta reclamación debe ser independiente de la anterior.
Un saludo.
Mi padre ha fallecido y tenia un credito con la tarjeta avancard. La entidad ahora nos reclama la deuda. Les he pedido copia del contrato firmado por mi padre y dicen que nos lo han enviado pero no recibimos nada. Pedimos un extracto con detalles y solo han enviado un historico con movimientos. Ahoray sin tener la informacion que les he solitado me envian una carta en la que me ofrecen un descuento para saldar la deuda que tenia mi padre avisandom en la misma que van a seguir pasando recibos. Por favor, me pueden ayudar, a pesar del sufrimiento por el fallecimiento de mi padre ahora esto. Yo no quiero renunciar a la herencia de mi padre pero antesde pagar quiero saber que tenia contratado y si le estaban estafando. Muchas gracias
Hola Nicolás
No nos dices de que forma has solicitado los movimientos y el contrato, pero si no ha sido de forma fehaciente no podrás reclamar al Banco de España, por lo tanto lo primero es que envíes un escrito al SAC de la entidad solicitando lo mismo todos los movimientos que el contrato vigente (cuidado que no te envíen el que ellos quieran), y dejándoles claro el porqué se lo solicitas, que estás dispuesto de acudir al BDE y si es necesario al juzgado de primera instancia.
Puedes visitar nuestros Modelos de carta para solicitar todos los movimientos y el contrato y utilizar el que se adapte a tu reclamación, modificando o añadiendo lo que veas conveniente.
Un saludo.
Hola,
os escribo porque tenga una duda sobre una cuenta olvidada, hace dos años me mude al extranjero y esa cuenta no fue cancelada, la cuenta estaba a cero y una compañía telefónica enviaba sus cobros, faltaba una factura por pagar de la compañía la cual nunca fue abonada (lo sé, mal hecho), mi duda es si después de dos años podrán reclamarme comisiones por mantenimiento de la cuenta o tarjeta de debito, logicamente la factura impagada es otra historia ya que eso no es asunto del banco sino de la compañía telefónica, ¿sería posible cancelar la cuenta en el caso de que me exijan el mantenimiento de estos dos años?, muchas gracias.
Hola Alex
Nosotras no somos especialistas en ese tema, lo mejor es que acudas al foro antiusura, tampoco estaría de más que leas este post y dejes también tu consulta en el blog de abusos bancarios.
Un saludo.
Hola de nuevo.
Me dirijo a vosotras porque aún estoy flipando. Mi madre esta pagando una tarjeta de crédito y lleva ya un tiempo pagando con retrasos (solo unos días) la letra se la cargan los días 28 y ella puede pagar el día 1 o 2 de cada mes, entonces claro, el banco va cobrándole comisiones. La sorpresa¡ esta mañana mi madre recibe una llamada del director de la caja de ahorros de el Monte de Piedad ahora Cajasol y le dice que tiene que pagar todo de una sola vez porque ya lleva muchos retrasos, es decir, que lleva ya muchas letras que no las paga en su dia y tiene que cobrar comisiones y que ya piden el importe íntegro de la deuda. Pero el «muy amable» le ofrece un préstamo personal para cancelar dicha tarjeta y mi madre va y acepta. Como pueden hacerle esto por dios a una persona mayor? Decidme por favor que puedo hacer? desde luego ya el préstamo no tiene vueltas pues ya ha firmado. Pero no se como hacer ni que hacer
Hola Oliuli
Son unos canallas de los más rastrero, aunque después de ver como les robaron sus ahorros a cientos de miles de personas de avanzada edad con las preferentes ya no nos sorprende nada de esta gentuza.
Aunque vemos muy difícil, por no decir imposible, que puedas conseguir anular lo que ha firmado tu madre, puedes intentar hacer lo siguiente:
Envía la carta que te dejamos a continuación al SAC, todo con los datos de tu madre, (ya conoces las 2 opciones para que sea fehaciente), y en el más que probable caso de que no te den la razón, acude al Banco de España.
Recuerda que aunque esta demanda no llegue a buen término, siempre puedes volver a reclamar de forma separada las comisiones, para ello realiza todos los pasos para tu caso concreto.
Modifica todo lo que está en negrita por los datos de tu madre y de la entidad, un saludo.
POBLACIÓN, DÍA, MES Y AÑO
NOMBRE DE LA ENTIDAD
Servicio de atención al Cliente
DIRECCIÓN COMPLETA DEL SAC DE LA ENTIDAD
Estimados Sres.:
Soy cliente de AQUÍ PONES EL NOMBRE DE LA ENTIDAD, respecto al cual desearía poner de manifiesto la siguiente irregularidad, detectada por mí recientemente gracias al asesoramiento de los letrados de una plataforma especializada en reclamar este tipo de irregularidades, a la que me he asociado.
Dicha irregularidad detectada consiste en la actitud y métodos que han utilizado en la sucursal AQUÍ PONES LA DIRECCIÓN DE LA SUCURSAL de su entidad para conseguir que aceptase la contratación del préstamo Nº AQUÍ PONEMOS TODOS LOS DÍGITOS DEL Nº DEL PRÉSTAMO.
Dicho préstamo me fue IMPUESTO por la mencionada sucursal en base a que, según me fue comunicado a través de varias conversaciones telefónicas (de las cuales conservo grabación), debía saldar de forma inmediata la deuda que mantenía con dicha entidad respecto a la tarjeta que tenia contratada, y que corresponde a la siguiente numeración AQUÍ PONES LOS 20 DÍGITOS DE LA TARJETA.
Debido a la presión y el acoso a la que fui sometida para que aceptase la apertura del referido préstamo, CON LA ÚNICA INTENCIÓN DE CANCELAR LA DEUDA DE LA TARJETA, acepté su apertura y el consiguiente abono del total adeudado en la cuenta de la tarjeta, como puede comprobarse en los apuntes bancarios de esos días.
El caso es que hace unos días me enteré a través de la plataforma especializada en abusos bancarios que me está asesorando, de que las comisiones que me habían estado cargando en la cuenta de la tarjeta, y que fueron las que provocaron que la deuda fuese en aumento, ya que yo realizaba los pagos correspondientes todos los meses, eran comisiones por recibo devuelto, reclamación de descubierto y similares, las cuales son del todo ilegales, ya que no se ajustan en lo más mínimo a las buenas prácticas bancarias que establece el Banco de España, y que les exijo regularicen debidamente, es decir, las comisiones junto con todos los intereses que se hayan podido generar en mi contra por la suma de dichas comisiones al saldo deudor de la tarjeta.
Dichas comisiones me han sido cobradas al haberse producido retrasos en el pago de las distintas cuotas en las fechas relacionadas, y no obstante con la circunstancia de que dicho retraso ya me es penalizado mediante un tipo interés de demora de por si suficientemente elevado.
A continuación les detallo las fechas e importes cobrados de las comisiones citadas (Faltan los correspondientes intereses que se hayan podido generar por la suma de dichas comisiones al saldo de la tarjeta, las cuales exijo me sean cumplidamente retrotraídas)
Importe (€) Fecha de anotación
1 30,00 23/10/2009
2 30,00 15/11/2009
3 30,00 15/12/2009
4 30,00 15/01/2010
La mera existencia de la referida comisión es ilegal, pues no obedece ni a un servicio solicitado previamente por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad que pueda demostrar, ni a un gasto que haya debido asumir ésta porque de hecho la entidad no me ha reclamado nada, habiéndose limitado a repercutir en mi cuenta las referidas comisiones de forma automática.
El cobro de comisiones por descubierto sin haber existido un preaviso al cliente de forma fehaciente vulnera la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto por el Banco de España, y que figura claramente expresado por él en los siguientes términos:
Comisión de descubierto
El descubierto en cuenta supone, en la práctica bancaria, una facilidad crediticia concretada en permitir que se atiendan pagos autorizados contra las cuentas de los clientes por encima de los saldos contables. Como contraprestación de esta facilidad, las entidades perciben una comisión que generalmente se aplica sobre el descubierto mayor de todo el periodo de liquidación.
En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente. Consecuentemente, no podrán exigirse comisiones de apertura o similares en los descubiertos en cuenta corriente por valoración, o reiterarse su aplicación en otros descubiertos no pactados que se produzcan antes de la siguiente liquidación de la cuenta.
En los supuestos de cobro de comisiones por la reclamación de descubiertos como consecuencia de haber quedado sus cuentas en esa situación. El Servicio estima que para que estas comisiones puedan ser repercutidas a los reclamantes, deben concurrir una serie de requisitos: deben responder a una reclamación formal de posiciones deudoras; tratarse de gastos realmente habidos; que estén debidamente justificados; y que su repercusión al cliente esté prevista en el documento contractual.
Quiero recordar también que el Servicio de Reclamaciones del propio Banco de España reitera en su Memoria que las comisiones de este tipo (con independencia del nombre que reciban) no responden a servicio alguno prestado a los clientes, ya que las entidades no pueden acreditar -porque no existen- haber realizado gestiones encaminadas a recuperar el importe de las cuotas impagadas, ni la necesidad de las mismas.
Entiende dicho Servicio que la aplicación automática de estas comisiones, «tan pronto como se produce una situación de demora no constituye una buena práctica bancaria, sino que las entidades deben tener en cuenta las circunstancias particulares de cada impagado y de cada cliente, analizar en cada caso la procedencia de llevar a cabo la reclamación y acreditar que efectivamente han realizado gestiones encaminadas al recobro; en suma, una reclamación realizada sin tener en cuenta esas circunstancias particulares nunca podría calificarse como una gestión necesaria e individualizada que ampare la repercusión de la comisión».
Redunda que su devengo está vinculado a la EXISTENCIA EFECTIVA de gestiones de reclamación realizadas ante el cliente deudor (algo que, a juicio de este Servicio, no está justificado con la simple remisión de una carta periódicamente generada por el ordenador).
Les recuerdo también que existe una unánime jurisprudencia al respecto, y a efectos de documentar la solicitud de devolución de las comisiones por descubierto que reclamo, a continuación cito textualmente la sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante de 22 de Septiembre de 2004.
Se declara ilegal el cobro de la comisión de descubierto aplicada en una cuenta corriente por el Banco Popular al no responder a un servicio concreto.
La Audiencia Provincial de Alicante estima el recurso interpuesto por un particular que reclama el reintegro de las cantidades abonadas al Banco Popular en concepto de una comisión de descubierto aplicada sobre su cuenta corriente.
Para el órgano judicial aunque efectivamente el titular de la cuenta pactó en el contrato con la entidad financiera el pago de las comisiones en cuestión, éstas no describen ningún servicio o gestión concreta realizada por el banco.
No cabe, por tanto, considerar justificada la existencia de los servicios que el demandado dice prestados al recurrente ya que las gestiones realizadas por atender la financiación de clientes se remuneran mediante los intereses de demora y por las correspondientes comisiones de mantenimiento y administración.
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero.— Seguido el juicio por su trámite, se dictó sentencia por la Ilma. Sra. Magistrado-Juez de Primera Instancia núm. 3 de Alicante, con fecha 15 de marzo de 2004, cuya parte dispositiva es como sigue: Que desestimo íntegramente la demanda formulada por el Procurador de los Tribunales don Esteban López Minguela, en nombre y representación de… Company contra el Banco Popular Español, y absuelvo al demandado de todos los pedimentos de la parte actora; todo ello con expresa condena en costas a la actora.
Segundo.— Interpuesto recurso de apelación y admitido a trámite el Juzgado realizó los preceptivos traslados y una vez transcurrido el plazo elevó los autos a esta Sección de la Audiencia, donde recibido y turnado, se señala día para deliberación que ha tenido lugar el día dieciséis de septiembre del actual.
Tercero.— En la tramitación de esta alzada se han observado las prescripciones y formalidades legales; siendo ponente el Ilmo. Sr. D. Jesús Martínez-Escribano Gómez.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.— El recurrente impugna la sentencia de primera instancia, denunciando que infringe el deber de congruencia de las resoluciones judiciales, por entender que pese a constituir el fundamento de la demanda la inexistencia de causa o servicio que justificara el cobro de la comisión de descubierto, nada dice al respecto; reiterando en el recurso sus alegaciones ya manifestadas en la demanda (pese a las manifestaciones del apelado en el escrito de oposición) sobre por la falta de causa en el cobro de comisiones, considerando que son los intereses la fórmula en la que los Bancos se benefician en los contratos de préstamo que en definitiva constituyen los descubiertos en cuenta corriente; que la cláusula del contrato que liga a las partes en la que se establece que por los servicios prestados a los titulares de la cuenta el banco percibirá el importe correspondiente a 3) Comisión de descubierto, que se aplicará sobre el mayor saldo deudor por fecha contable que la cuenta haya tenido en el período de liquidación constituye una condición general de un contrato de adhesión que exige el preceptivo control judicial respecto a su causa y su posible carácter abusivo; que lo razonable y proporcionado sería aplicar el porcentaje pactado sobre el saldo medio del período de liquidación, que es el aplicado a las liquidaciones de intereses a favor del cliente; que resulta nula la reserva del Banco del derecho a modificar las condiciones inicialmente pactadas, por vulnerar el art. 1256 del Código Civil, ser contrario al art. 48.2 de la Ley de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito y no haber acreditado la parte las comunicaciones pactadas; considerando irrelevante si existió o no reclamación previa, que en cualquier caso venía reconocido de contrario; impugnando finalmente la eficacia de la condición general décima del contrato, reconocida en la sentencia.
Segundo.— No comparte esta Sala que la sentencia de primera instancia resulte incongruente con las pretensiones deducidas en la demanda, pues como dice la Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de noviembre de 2003, constituye reiterada doctrina jurisprudencial la de que las sentencias desestimatorias de la demanda y absolutorias de la parte demandada no pueden tacharse de incongruentes, toda vez que resuelven todas las cuestiones propuestas y debatidas (aparte de otras, SSTS de 26 de julio de 1994 y 25 de enero de 1995 y 24 de enero de 2001), y, aunque esta doctrina presenta algunas excepciones, como las relativas al supuesto de que el sujeto pasivo se hubiera conformado total o parcialmente con la pretensión de la actora, se dejaron de resolver peticiones oportunamente deducidas por los litigantes, se alterara la causa petendi o el soporte fáctico de la cuestión debatida, se transformara el problema litigioso, si la absolución se produjera por haberse apreciado una excepción no alegada ni susceptible de estimación de oficio, o se utilizaran argumentos distintos de los alegados por las partes cuando ocasionaran indefensión, ninguna de estas exclusiones concurren en este supuesto. Lo cierto es que la sentencia decide todos los puntos litigiosos objeto del debate, sin perjuicio de que la demandante recurrente no los comparta.
La sentencia recurrida tiene motivación suficiente, pues la lectura de la misma permite comprender las reflexiones tenidas en cuenta por el Juzgador para llegar a la solución contenida en su parte dispositiva, toda vez que expresa las razones de hecho que la fundamentan, es decir, el proceso lógico-jurídico que conduce a la decisión o fallo; y argumenta debidamente la repulsa de las peticiones obradas en la demanda. Además, el contenido normal del derecho a la tutela judicial efectiva comporta la obtención de una resolución judicial que se pronuncie, favorable o desfavorablemente, sobre el fondo de la pretensión deducida, cuya respuesta a las cuestiones planteadas en este juicio se ha efectuado en la instancia de manera motivada y fundada en Derecho y no manifiestamente arbitraria o irrazonable.
Tercero.— El recurrente reproduce los argumentos expuestos en la demanda conforme con el hecho cuarto y fundamento jurídico V, 1.º, solicitando la condena del demandado apelado por la falta de causa en el cobro de comisiones, considerando que son los intereses la fórmula en la que los Bancos se benefician en los contratos de préstamo, que en definitiva constituyen los descubiertos en cuenta corriente. Y resulta acreditado que el demandante pagó al Banco demandado, al que venía ligado por contrato de cuenta corriente de 12 de septiembre de 2000, 7.795,54 euros en concepto de comisiones de descubierto.
Para que el abono de dicha comisión por devolución sea jurídicamente exigible son precisos los siguientes requisitos.
1.º Que exista un pacto entre las partes que justifique el cobro de la comisión de devolución por parte de la entidad. Pero ese pacto no puede surgir a la vida jurídica de cualquier forma, sino que por exigencias de la Ley 26/1988, de 29 de julio, de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito, y más concretamente de su art. 48.2, desarrollado por Orden de 12 de diciembre de 1989, del Ministerio de Economía y Hacienda, asimismo desarrollada por la Circular del Banco de España 8/1770, de 7 de septiembre, relativa a la transparencia de las operaciones y la protección de la clientela, el pacto en el que se establezca la citada comisión por devolución, debe de determinar de una forma explícita y clara, el concepto y la cuantía concreta de la misma.
Efectivamente, ambos litigantes convinieron que por los servicios prestados a los titulares de la cuenta el banco percibiría comisión de descubierto en las condiciones segunda y décima de contrato aportado a los autos como documento núm. 2 de la demanda.
2.º Que la comisión de devolución corresponda verdaderamente a la prestación de un servicio. Ahora bien, dicha idea debe de ser debidamente matizada. En efecto, el contrato de comisión es el equivalente mercantil del contrato civil del mandato art. 247 del Código de Comercio en relación con el art. 1709 del Código Civil. Consiste, según este último precepto, en prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra.
En esta misma línea discursiva se expresa el propio Banco de España, cuando en su Circular 8/1990, sobre transparencia de las operaciones bancarias y protección de la clientela, establece: Las comisiones y gastos repercutidos deben de responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos. En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente.
Es decir, en esta materia rige el principio de realidad del servicio remunerado, ya que en otro caso habría que pensar que se trata de una imposición arbitraria y, por ende, carente de causa. Ello desplaza sobre la entidad financiera la necesidad de probar cuáles son esos gastos habidos y potencialmente repercutibles, pero ello con indicación concreta de su concepto, cuantía, fecha, etc., sin que a estos efectos valga alusión genérica o pacto alguno de inversión de la citada prueba, pues así deriva del art. 10 bis de Consumidores y Usuarios en relación con los números 7 y 19 de la Disposición Adicional Primera de la propia Ley.
Cuarto.— Pretende el Banco demandado que las comisiones que carga responden a un concreto servicio prestado por la sucursal a la sociedad reclamante, por las gestiones realizadas para la obtención de financiación para atender sus necesidades puntuales de tesorería; son muchos los apuntes contables existentes (doc. 3 del escrito de contestación); en definitiva, que la razón de ser de la comisión es acceder a quedarse en posición deudora respecto del cliente para que éste pueda pagar en plazo y sin saldo.
Lo cierto es que por el descubierto en cuenta corriente el cliente trastoca la causa y naturaleza del contrato bancario de cuenta corriente que firmó convirtiendo la relación de una típica operación pasiva en una relación activa. Pero como recuerda la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de junio de 2001, la función de los intereses de demora, también pactados en el 29%, es la indemnizatoria de daños y perjuicios, imputable al incumplimiento o retenido en el cumplimiento de su obligación y viene determinada por el abono de los pactados y, en su defecto, del interés legal. Y hay que tener en cuenta sin embargo que además de los intereses moratorios se cargaron en la cuenta también ciertas cantidades por comisiones de descubierto.
No cabe considerar justificada la existencia de los servicios que el demandado dice prestados a la demandante, pues como queda dicho las gestiones realizadas para atender la financiación de clientes se remuneran mediante los intereses de demora; y librar determinados apuntes contables se perciben por las comisiones de mantenimiento (1.800 ptas. mensuales) y administración (30 ptas. por apunte).
De todo ello debe concluirse que las referidas comisiones aunque pactadas en el contrato no describen ningún servicio o gestión concreta realizada por el Banco. Debe pues revocarse la sentencia dictada en primera instancia y estimarse la demanda por las comisiones de descubierto y posiciones deudoras exigidas en la misma por haber sido sin causa justificada; imponiendo a la demandada la obligación de abonar al actor la cantidad indebidamente percibida (7.795,54 euros) que devengará los intereses legales desde la fecha de la intimación extrajudicial de 28 de enero de 2003, conforme admite el demandado, por aplicación de lo dispuesto en el art. 1100 CC.
El mandante puede exigir rendición de cuentas al mandatario de modo que cuando el mandatario ha aplicado cargos o tarifas y las ha cobrado directamente mediante su inclusión en la cuenta corriente abierta no cabe aplicar la doctrina de los actos propios amén de que se presume el error en el pago cuando se pagó lo que nunca se debió o que ya estaba pagado (art. 1901 CC) no acreditando el que recibió el pago que el mismo se hizo por liberalidad o por otra justa causa.
Y no cabe entender que por no impugnar la parte los movimientos de los extractos en 30 días prescriba la acción para reclamar el cobro de lo pagado indebidamente; sólo significa que aceptan como cierto el hecho del pago en la cuantía cargada pero no que lo asuma. Además el pacto expreso (condición séptima) se refiere a la posición de saldo y liquidación de intereses no a las comisiones.
Quinto.— Estimándose la apelación por el primero de los motivos alegados, que determina la revocación de la sentencia y la estimación íntegra de la demanda, resulta improcedente por inútil el examen de los demás motivos alegados.
Sexto.— En materia de costas procede imponer a la demandada las de la primera instancia conforme con el vencimiento ex art. 394 LEC, sin que proceda imponer las de esta alzada conforme con el art. 398 LEC.
VISTOS los preceptos legales citados y las demás disposiciones de general y pertinente aplicación, FALLAMOS:
Que estimando el recurso de apelación interpuesto por… COMPANY, S.L. contra la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia núm. 3 de Alicante, con fecha 15 de marzo de 2004, en autos de Juicio ordinario núm. 854/03, debemos REVOCAR y REVOCAMOS la misma, para condenar como condenamos a BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. a pagar a la actora recurrente 7.795,54 euros en concepto de comisiones de descubierto repercutidas indebidamente más los intereses legales de dicha suma devengados desde el 28 de enero de 2003; imponiendo a la demandada las costas de la primera instancia y sin que proceda imponer las de esta alzada a los litigantes”.
________________________________________________________________________________________
Por todo lo expuesto les exijo la inmediata anulación del mencionado préstamo, incluida la devolución de todos los gastos relacionados con él que me hayan sido cobrados antes y durante la apertura del citado préstamo, además de la devolución de todas y cada una de las comisiones por recibo devuelto, reclamación de descubierto y similares que me fueron cargadas en la cuenta de la tarjeta aludida en este escrito, regularizadas debidamente, es decir, las comisiones junto con todos los intereses que se hayan podido generar en mi contra por la suma de dichas comisiones al saldo deudor de la tarjeta.
Recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo del presente escrito, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta a una reclamación, ya que de lo contrario me veré obligada a presentar una reclamación ante el citado Banco de España, con las molestias que esto conlleva.
Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Banco de España me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia de AQUÍ PONES LA POBLACIÓN DONDE PUDIERAS LLEGARA PONER LA DEMANDA, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
Sin nada más que añadir, y a la espera de su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.
DATOS
NOMBRE Y APELLIDOS
DIRECCIÓN
NIF
Firma
SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA
(Solo si se presenta en la oficina, sino eliminar)
Hola. Hoy he recibido una notificación de CAJAMAR en relación a que puede cargarme comisiones por reclamación de recibos. Dice lo siguiente: «Comisión de descubierto en cuenta.- 3% sobre el mayor saldo contable deudor que la cuenta haya tenido en cada
período de liquidación. No obstante lo anterior, en el caso de los consumidores será de aplicación la limitación
legal establecida en la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo, en virtud de la cual,
la TAE para dichos descubiertos no podrá ser superior a 2,5 veces el interés legal del dinero.»
¿Qué opináis?
He intentado realizar este comentario al hilo de uno anterior que os hice sobre cómo reclamar las comisiones por reclamación que me estaba (y está) aplicando CAJAMAR pero no encuentro el mensaje.
Saludos y gracias
Hola Javier
Lo que te dicen en la carta es que pueden cobrarte los intereses, que es a lo que se refiere la Ley 16/2011 de 24 de junio de contratos de crédito al consumo, pero lo que tu reclamas son las comisiones en si, y sobre eso ni hacen mención.
No les hagas ni caso y reclama al Banco de España, tienes toda la info dentro del mismo modelo de carta que has utilizado para reclamar al SAC, y como siempre para cualquier duda deja un comentario.
Quedamos a la espera de noticias, un saludo.
Ok, gracias
seguimos entonces con la lucha.
Saludos
Hola
Hoy (3/6/13) he recibido de CAJAMAR una carta con fecha de 21 de mayo en la que indican que acusan recibo de mi reclamación interpuesta el 26/2/13. Según estos datos, ¿han pasado ya los dos meses inciales y puedo pues seguir con mi reclamación en el Banco de España?
Gracias, saludos
Javier
Hola Javier
Si, debes reclamar al BDE, si quieres te decimos como cubrir el formulario, lo que no acabamos de tener claro es si esa respuesta del SAC que nos contabas en el anterior comentario era por solicitar los movimientos o las comisiones (parece más bien ser de lo último), suponemos que estará en un comentario anterior, pero entre tantos no lo encontramos; así que mejor nos detallas como está tu caso en este momento.
Un saludo.
Hola
La reclamación era en relación a las comisiones indebidas cobradas, los movimientos no los solicité porque puedo descargarlos por banca electrónica. Por otro lado, la reclamación la presenté por email al SAC de CajaMar. Por email ellos mismos me confirmaron la recepción del mismo y del documento de reclamación, y ahora varios meses después me llega esta carta que desconicerta más que aclara.
En todo caso, imagino que mi siguiente paso debe ser el de acudir ahora al BDE, no?
Gracias, saludos
P.D. Durante estos meses de espera me han seguido cobrando otras reclamaciones por retraso en el pago de recibos. ¿Debo incluir ahora en el escrito del BDE estas nuevas reclamaciones que no aparecen inicialmente en la que envié al SAC?
Hola Javier
El e-mail no es una forma fehaciente de enviar la reclamación al SAC, y aunque tengas respuesta también por e-mail del SAC puede que el BDE no te admita a tramite la reclamación, no obstante puedes intentarlo.
Para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a tu caso), el formulario se rellena en el propio ordenador y luego se imprime, los textos que os damos ya están calculados para que entren en los espacios destinados para cada apartado, lo más sencillo es copiar (Control + C) y pegar (Control + V) los textos, si no te deja hacerlo puede ser por el navegador (sobre todo ocurre con Chrome), si es así hazlo con Explorer o Firefox. Revisa los textos después de pegarlos, ya que suelen aparecer varias faltas de ortografía o signos extraños.
En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:
He solicitado al SAC de mi entidad la devolución de comisiones por descubierto en una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta ya que las considero del todo improcedentes tal y como expongo con mucho más detalle en la copia del escrito que envíe al SAC, que adjunto entre la documentación aportada a ustedes.
En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:
En su respuesta el SAC me habla solamente de los porcentajes de interés que aplican a las comisiones por descubierto, algo que ni siquiera es lo que yo reclamo, ya que yo solicito la devolución de las comisiones por descubierto y no de los intereses, para lo cual alego que nunca he recibido notificación alguna de la entidad comunicándome ni reclamándome ninguna situación de descubierto, ni por correo postal ni por otro medio, no obstante en mi carta de reclamación al SAC, la cual les aporto entre la documentación, expongo con mucho más detalle la situación.
En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:
Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, he solicitado al SAC de mi entidad la devolución de comisiones por descubierto en una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta, ya que las considero del todo improcedentes tal y como expongo con mucho más detalle en la copia de la carta que adjunto entre la documentación aportada a ustedes. Recibiendo como respuesta del SAC la denegación de la citada devolución, todo ello basándose en unos argumentos que considero no son ni mucho menos aplicables a mi, ya que la entidad no me ha reclamado nunca nada, habiéndose limitado únicamente a repercutirme las referidas comisiones de forma automática. No obstante la respuesta completa del SAC también se encuentra entre la documentación que les aporto en está reclamación.
————————————-
Un saludo.
Ok, gracias
De todos modos, la única respuesta que he recibido del SAC es la confirmación de haber recibido mi escrito de reclamación, pero no he recibido contestación negativa al respecto.
Seguimos en la brecha
Un saludo
Hola. Finalmente, he recibido respuesta del SAC de Cajamar en la que desestiman mi petición de devolución de las comisiones por descubierto. Procedo pues a seguir vuestras recomendaciones con la reclamación al Banco de España. Un saludo
Hola Javier
Si quieres puedes resumirnos la respuesta del SAC, detallando lo que consideres más importante, y te decimos como cubrir el formulario, ya que estos de Cajamar son unos «pájaros» de cuidado y suelen razonar» sus negativas con unos argumentos que hay que desmontar con contundencia.
No te preocupes, por desgracia esto entra dentro de lo normal en el proceso de recuperación.
Un saludo.
Hola
Básicamente indican que están autorizados a cargar las comisiones cada vez que exista un descubierto o un retraso en el pago de alguna cuota. Asimismo, que me han avisado en cada momento, cosa que no ha sucedido así o al menos que yo lo recuerde.
¿Continuo con los pasos previstos?
Saludos, gracias
Javier
Hola Javier
Si, envía el formulario tal y como te decimos en la anterior respuesta, pensábamos que se habían acogido al «principio de actos propios» pero vemos que es la habitual respuesta «tipo» del SAC.
Por lo de que te han avisado en cada momento ni caso, en la propia carta al SAC ya hacemos mención a ello y también en el texto para enviar al BDE.
Quedamos a la espera de noticias tuyas, un saludo.
PD: Para próximos comentarios debes abrir un nuevo hilo de conversación, porque este ha llegado al límite que permite nuestro sistema, y por eso no te aparece el enlace habitual para responder.
Os agradeceria que me aclaraseis una duda..tengo una cuenta en la caixa en la cual lo unico que tengo es el pago de una tarjeta, y cada mes ingreso religiosamente el dinero antes de fin de mes a través de un cajero automatico. El mes pasado ingrese el dinero en el dia 30 sabado, y aun asi me han cobrado 22 euros de interes por descubierto. Es eso legal? El dinero llevava dos dias ingresado…gracias anticipadas
Hola Maria
Puede ser que la entidad no aplicase el apunte hasta el lunes o cualquier otra incidencia que hubiese retrasado el cargo en tu cuenta, si tienes algo que pruebe que el cargo fue realizado 2 días antes de acabar el mes puedes acudir al SAC de tu entidad, tienes la info de como hacerlo dentro de cualquiera de los modelos de carta que ofrecemos en los enlaces recomendamos.
Lo que debes tener claro es que, consigas solucionar o no el problema que nos comentas, las comisiones por descubierto son reclamables independientemente de su causa.
Un saludo.
Muy buenas,
os escribo con una buena noticia y una pregunta. La buena noticia es que podéis incluirme en la Hucha de Reclamaciones: hace unos meses reclamé a Bankia comisiones por posición deudora que sumaban 140 € y, aunque tuve que llegar al Banco de España, se me han devuelto.
La pregunta está relacionada: veo que Bankia lo ha vuelto a hacer. Me ha cobrado dos nuevas comisiones del mismo tipo, lo que supone otros 70 €… ¿hay alguna manera de detener este abuso y que no vuelvan a hacerlo?, ¿o estamos condenados a tener que revisar cada extracto, localizar y reclamar las comisiones indebidas cada vez?… ¿existe posibilidad de que, por reincidencia, esto les salga más caro y por tanto no rentable?
Un saludo y gracias por adelantado.
Hola Manuel
Nos alegramos de que hayas conseguido recuperar tu dinero, y de paso con tu comentario dejas claro que el reclamar al BDE sirve y mucho; ahora mismo los sumamos a la Hucha de reclamaciones.
Para conseguir que no te vuelvan a cobrar nunca mas comisiones por descubierto solo hay realmente una forma, que te explicamos más adelante, aunque si te lees de nuevo este artículo verás que hemos introducido muchos cambios, y entre ellos está el de la posibilidad de solicitar a la entidad los mismos intereses que ellos nos cobran a nosotros más un 5% en base a la Ley de Crédito al Consumo de 1995, los cuales sumamos a los importes de las comisiones, por lo que algunas entidades se dan cuenta de que les sale caro y cancelan ese tipo de cargos.
Además de que en tu caso, si vuelves a reclamar podrás dejar bien clara la mala intención de la entidad, ya que tienes una resolución del BDE favorable por la mismo causa.
La otra opción que tienes es utilizar lo que se llama una imputación de pagos, sobre la cual estamos preparando un post, aunque no te podemos decir cuando estará subido porque estamos super saturadas de trabajo desde que hemos subido las actualizaciones, no obstante esperamos que esté listo en unos 15 días.
Lo que te podemos adelantar del tema es que la imputación de pagos sirve para los ingresos por ventanilla, y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga una hipoteca, préstamo, etc. en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota de la hipoteca o el producto que tengamos, y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto.
Aunque es muy probable que te las sigan cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamarías junto con los intereses y todo quedaría a cero, de este modo no tienes que “adelantarles” el dinero de las comisiones.
Un saludo.
Pues muchas gracias por la pronta respuesta. De momento voy a mirarme la reclamación que incluye intereses y ese 5% añadido para que, como poco, no les salga a cuenta seguir robándome. Solo me resta una duda: la manifiesta mala intención de la entidad, ¿puede trasladarse a alguna parte -organismo, oficina del consumidor…- para ir más lejos contra Bankia?
Gracias!
Hola Manuel
Puedes intentar lo siguiente:
– Te enteras de si en tu comunidad las entidades financieras tienen obligación de tener hojas de reclamaciones (que nosotras sepamos en Castilla y León no la tienen).
– Les pides una y la rellenas en la misma sucursal, no consientas que te den «largas» como que tienes que descargarla tu o bla, bla, bla…. si no te la dan no te enfades ni discutas, llamas tranquilamente a la policía local y ya verás que rápido aparece la hoja, y si no les pones una denuncia.
– Con la copia que te tienen que dar para ti acudes a una oficina de consumo.
No te olvides de decirnos la resolución que recibes, porque podría ser de mucha ayuda a otras personas, un saludo.
Mil gracias de nuevo. Os mantendré al tanto del resultado.
hola mi pregunta es la siguiente si me pueden ayudar mi suegro fallecio y en el banco tenia un fondo de inversión les llevamos los papeles de notario como herederos y nos dicen que pasacal el dinero tenemos que abrir un fondo a nuestro nombre lo cual no estamos deacuerdo nos podrían informar gracias
Hola Miguel
Lo mejor sería que pusieses el asunto en manos de un abogado, aunque puedes enviar una carta al SAC de la entidad (de forma fehaciente) solicitando el dinero del fondo, y si no te contestan o lo hacen de forma desfavorable enviar una reclamación al Banco de España.
Un saludo.
hola les pido por favor si me pueden ayudar.el banco me esta cobrando por interés de domora de la tarjeta de crédito 31 eu es legar y yo les ingreso los días 25 y pasan el cobro los días 1 soy pensionista por enfermeda y cobro 716 eu un saludo y gracias
Hola Miguel
Suponemos que dentro de esos 31 € no son te cobran los intereses de demora sino comisiones por descubierto, lo mejor es que sigas los pasos que indicamos, solicitando lo primero los movimientos con el modelo de carta que se ajuste a tu caso.
Cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
Hola buenas días, quería darles las gracias por todo lo que hacen por personas como yo que no sabemos de Bancos, He puesto el 6 de marzo una reclamación ante el Banco de España por liquidación de cuenta que me cobraba mi banco, Ayer vi que mi banco me había depositado 12.90 + 1.75 + 20.90 + 12.90= 48.45 euros Por Regularisacion de Liquidación de Operaciones, imprimí esta operación para tratar de saber de que era.
Por lo que vi que dos cantidades de 12.90euros correspondían: Gastos por petición de reembolso, que me lo cobraron cuando pedí a mi banco que me reembolsaran el dinero que tenia depositado en EV ahorro a corto plazo, me di de bajo el mes pasado de esto por que me dejaba en descubierto con menos de 60 euros aparte que no se nada ya que lo adquirí cuando solicite un préstamo que ya cancele, el resto no se a que podría ser aunque me fije en las fechas y son del 2012 y sercanas a esas fechas el banco me quito esas cantidades, después por Internet entre a mi cuenta y veo que el dinero ya no estaba por que lo habían quitado ellos mismo.
Hoy he vuelto a entrar a mi cuenta y veo que de nuevo esta el dinero, seguro que por la noche si vuelvo a entrar no estará no se que pasa.
Me gustaría saber si, se puede reclamar este dinero que es 12.90 +12.90= 25.80 euros por Gastos por petición de reembolso y 10 +15 = 25 euros por Pago de recibo de servicio en tele-banco 4B que esto ultimo no se que es, Os agradecería vuestro consejo y un millón de gracias por todo.
Hola Jenny
Los «Gastos por petición de reembolso» son comisiones por descubierto y los puedes reclamar con al info de este post y los enlaces relacionados.
Respecto a los 25 € por «Pago de recibo de servicio en tele-banco 4B» tienes que pedirle a tu entidad que te diga claramente a que se debe, porque esa descripción (Pago de recibo de servicio) suele corresponder a cargos relacionados con recibos de luz, agua, tributos municipales, etc… pero está claro que en tu caso es por algo relacionado con tu tarjeta, y sabiendo como son los bancos y las «trampas» que utilizan para enmascarar comisiones, también podrían ser más comisiones por descubierto.
Un saludo.
Buenos tardes… Vamos a ver si esto lo pueden hacer,…. Soy cliente del Sabadell Cam, tengo lo de banca online y realizo una transferencia desde mi ordenador de 20€ a otra de mis cuentas que es de ing… Mi sorpresa es que me han descontado 2,37€ en el mismo momento y los conceptos son: – Comisión por tramitación de la transferencia 2,00 €. (0,30 % min. 2,00€) y gastos de correo 0,37€. Llamo y me informan q mi cuenta no es cuenta expansión y tiene este tipo de comisiones, que lo que debo de hacer es pasarla a expansión y que esta cuenta haciendo ingresos mensuales de 700€ no tiene comisiones…. Le digo que en esa cuenta me cobran el hipotecario y nada me dice lo mismo. Preguntas;: pueden cobrarme esos conceptos?…… Se puede solicitar el cierre de todas las cuentas y solicitar la domiciliación de la hipoteca en pura entidad bancaria?…. Gracias y por cierto os informo que he solicitado a través de carta certificada con acuse de recibo de todos los movimientos de todas mis cuentas, préstamos y tarjetas. Estoy a la espera de recibirlas aunque sólo han pasado 7 días desde que las envíe, estoy ansioso por empezar a reclamar todo y volveré a consultaros. Un abrazo y gracias
Hola Madacuta
– Las comisiones por transferencia son legales siempre que se ajusten a las tarifas que la entidad, las cuales deben estar publicadas en un tablón o de fácil accesibilidad para el público, y los gastos de correo también, siempre que se realice el envío de dicho correo, aunque puedes solicitar que todas las comunicaciones te las hagan por e-mail y evitar ese tipo de gastos.
– Respecto a la hipoteca puedes dejarla en una cuenta solo para su gestión, y no podrán cobrarte comisiones por mantenimiento ni por ningún otro concepto, hay una directiva expresa del Banco de España que dice que si se utiliza esa cuenta para gestiones relacionadas únicamente con la hipoteca, y seguros u otros productos relacionados directamente con ella, NO te pueden cobrar ni un céntimo de mantenimiento, y si lo hacen a reclamar.
– Otra opción es cancelar la cuenta y abonar las cuotas de la hipoteca por «ventanilla», para ello debes comprobar que en la escritura no pone nada de que estás obligado a mantener cuenta abierta con la entidad.
Quedamos a la espera de saber de tus reclamaciones y poder sumar todo el dinero recuperado a la «Hucha de reclamaciones«.
Un saludo.
hola os cuento mi historia y si luego me pudierais contestar a mi email os lo agradecria por que luego para ver aqui la respuesta es muy dificil.
Yo adquiri un prestamo en el bbva en 2004 yo pagaba religiosamente mis letras el prestamo era de 13706 euros hasta que en 2008 me quede sin trabajo y continue ingresando pero ya no mensualmente sino que cuando recogia dinero lo iba ingresando, en 2009 recibi unos papeles del juzgado en los cuales se me reclamaba una deuda de 6102 euros yo continue ingresando y cuando fui al banco me decian que si que se debian 6102 al continuar ingresando pensaba que la deuda iria bajando (los recibos que yo ingresaba me decian que iban al juzgado) cual es mi sorpresa que hoy he ido a pedir el extracto del prestamo y una copia del contrato y me vuelven a decir que ellos ya no tienen nada porque esto esta en la cuenta de MORA y que tampoco me pueden dar una copia del contrato?? y que debo ahora 9000 euros con los gastos del juzgado?? que tengo que hacer ?? en los papeles del juzgado pone en tipo de interes moratorio variable en 2004 que yo hay pagaba religiosamente las letras pone un 20 y en 2008 pone un 24 Yo no entiendo nada pensaba que al ir ingresando la deuda iba bajando pero con la visita de hoy al banco estoy desesperado que hago ???
me han dicho que vaya al juzgado a por los movimientos del prestamo y a por la copia del contrato?? he pensado en coger un abogado por que esto ya se me escapa y no se por donde empezar??
por favor si me podeis responder al Email os lo agradeceria por que asi tambien se lo llevaria a la abogada por que me dice que solo se pueden reclamar los intereses de 5 años, espero vuestras noticias gracias.
Hola Tomás
La verdad es que la situación que describes se escapa de nuestros conocimientos, aunque nos extraña y mucho que aunque tu cuenta este en mora y dentro de un proceso judicial, no tengas derecho a solicitar al SAC los movimientos y el contrato e incluso reclamar comisiones o intereses que estimes que no se ajustan a lo pactado en el contrato.
Lo mejor es que le digas a tu abogada que redacte un escrito solicitando los movimientos y el contrato al SAC de tu entidad y lo envíes por carta certificada con acuse de recibo, esperes los 2 meses que tienen para contestar y en el caso de que no lo hagan o esta sea desfavorable reclamas al BDE.
No te preocupes por encontrar nuestra respuesta ya que cada vez que os contestamos os enviamos un e-mail avisando de la respuesta y un enlace que os lleva directamente a ella.
Un saludo.
si hola me pongo en contacto para que me informen un poko veran acer unos dias ice una compra con mi tarjeta de credito…vale como sabemos como funcionan los bancos en vez d aparecer al instante los cargos y de hacerse tambien tardan unos dias…pues vale dos dias dspues recibi un correo de diferentes suscripciones ke no se komo sin comerlo ni beberlo me icieron una suscripcion sin yo pedirla…vale lo importante viene ahora x kulpa de este pago no autorizado los señores del bbva me cobraron el cargo de la compra mencionada x la cuenta con el consigiente problema de dejarme 10 euros en descubierto la cuenta…pues lo vi dos dias dspues y mañana lo solucionare pero…me podran cobrar alguna comision x dos dias de descubierto??o a partir de kuantos dias se puede resolver estas situacion??en la linea de este banco unos man dixo ke del sexto dia otros del cuarto y otros del quinto….
Hola Miguel
Si, te pueden cobrar comisión de descubierto, otra cosa es que luego la puedas reclamar con la info de este post.
No entendemos a que te refieres con lo de «partir de cuantos días se puede resolver esta situación», por favor intenta darnos más detalles.
Un saludo.
como puedo reclamar que me baje la hipoteca, por mas que baja el euribor a mi no me lo repercuten.
gracias
Hola Miguel
Todavía no disponemos de toda la información necesaria para ayudaros con la clausula suelo de las hipotecas, esperamos tener un completo artículo con cartas de reclamación y demás info en breve.
Un saludo.
Hola os escribo por que no se si mi anterior mensaje os llego os preguntaba acerca de como podía saber el TAE que me ha cobrado la caixa por las comisiones indebida es que yo pedí al servicio de ateción al cliente los estractos y me dijeron que eso ellos no lo mandaban y al final conseguí sacar todo el historial de mis movimientos de la linea abierta por 3 euros bueno que tengo los movimientos puedo ver todas las veces que me han cobrado las comisiones pero no se que TAE me han cobrado o tengo que poner en la tabla exel y se lo quería reclamar también sabéis alguna forma de calcularlo o sacarlo con lo que tengo?
Gracias.
Hola Victor
Ya te hemos contestado a esa cuestión en este comentario.
Un saludo.
En mi caso es un banco,es una entidad financiera (para un coche)la que me ha cobrado 20 euros por demora desde el dia 1,mas los intereses de los siguientes dias,esta re4gistrado en el contrato,lo puedo reclamar?
Hola Cristina
Si, lo puedes reclamar aunque este en el contrato, el proceso es el mismo que para reclamar las comisiones por descubierto, exceptuando que solo solicitaremos el 5% de interés de la Ley de Crédito al Consumo de 1995 y que hay que realizar bastantes modificaciones en los modelos de carta, lo mismo para solicitar los movimientos que para la reclamación de las comisiones en si.
Hay varios usuarios con tu mismo problema y ya estamos trabajando en ello, esperamos tener lista toda la info en unos 15 días, por lo que es mejor que nos vuelvas a enviar la consulta pasadas esas 2 semanas.
Podíamos decirte que te avisaremos, pero tenemos un lío que no te puedes ni imaginar y tememos que se nos olvide.
Un saludo
Gracias ,entrare mas adelante para poder reclamar.Deberia esperar a terminar de pagar?habra represalias?
y,ahora me di cuenta que puse,es un banco,cuando en realidad queria decir que no es un banco.Da igual?Muchas gracias.
Hola Cristina
Puedes esperar a acabar de pagar si sabes que vas a tener más devoluciones de recibos, y entonces reclamarlas todas juntas, de esta forma evitarás el tener que reclamar dos veces, aunque eso depende de cada entidad, algunas al recibir la primera reclamación dejan de repetir los cargos de comisiones por devolución de recibos.
Sobre el tema de las «represalias» puede que las haya, aunque eso depende de si tienen algo con lo que poder fastidiarte; aunque muchas veces las entidades se dan cuenta de que estamos bien informadas, conocemos nuestros derechos y estamos dispuestas a ejercerlos, y suelen tratarnos con más respeto, pero a veces sucede todo lo contrario.
Un saludo.
Gracias por esta informacion tan interesante, no sabia muchas cosas sobre este tipo de abusos. De momento me voy a poner manos a la obra con la visa que ya me han robado mucho y encima yo sintiendome culpable y angustiandome por no poder pagar el dia uno ya que hay meses que no cobro hasta el cinco. Un saludo y ya os ire informando.
Hola Nuria
Quedamos a la espera de noticias, un saludo.
Hola.
Tengo muchas dudas sobre los importes a reclamar, he cogido un negocio familiar hace dos años y como me lleva todo una gestoria no me fijaba en estos gastos.
Ejemplo BANESTO:
Saldo antes liquidacion: 265,95D
saldo medio periodo: 116,97D
intereses haber (no remunerados): 21,01H
interes descubierto (persona): 57,24D
comision descubierto: 4,58D
comision administracion:2,73D
LIQUIDO EN SU CONTRA: 83,99 €
Ejemplo BBVA:
numeros acrredores sin remunerar 30,82
comision administración -53,50
comision descubierto -119,95
comision mantenimiento -17,00
intereses descubierto (s/numeros) -52,78
TAE (descubiertos 40,336)
IMPORTE TOTAL A PAGAR 243,23 €
En cualquiera de estos bancos como mucho pudo estar 1 dia la cuenta en descubierto, normalmente me llaman y el mismo dia o al siguiente les llevo el dinero.
Que importe tengo que reclamar.
Gracias
Hola Alfonso
De todos esos conceptos en principio solo puedes reclamar los de «comisión descubierto», aunque te recomendamos que para tener claros todos los cargos utilices los modelos de carta para solicitar todos los movimientos.
También debes tener claro que una vez sepas con exactitud las comisiones puedes usar las tablas Excel para sumar los mismo % de interés que te están cobrando a ti (Tienes toda la info dentro de cada modelo de tabla).
Cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
Buenos días. Ante todo quería agradeceros la enorme ayuda moral el saber que se puede hacer algo contra esta calaña.
El problema lo tengo con Citibank. Partiendo de la base de que llevamos seis meses sin pagar y están llamandome con amenazas de si no hago para este dia 15 el ingreso mínimo nos llevarán a juicio. Y digo nos llevarán porque fue mi chica la que contrató la visa con ellos. debido a que ella decidió dejar de cogerles el teléfono y consiguieron mi teléfono a través de un intento de refinanciación que intenté hacerle hace par de años y que acabaron denegandome. No se si esto último punto en tal caso que acaben llevándonos a juicio sería algo favorable o no.
He pedido en innumerables ocasiones que me manden los estractos diciéndome que tienen un coste a partir del tercero que me mandan y cosas así.Obviamente el que acaban mandándome uno en el que no aclaran nada. Pidiendoles también la dirección de correos de ATC y solo facilitándome un número de teléfono que comienza en un 9Gracias y un saludo.
Hola Luis
Por desgracia Citibank es una de las entidades más denunciadas y con más historial de acoso a los clientes.
– Sobre el tema de las «llamaditas», debes hacer lo siguiente:
Nada más descolgar diles que estas grabando todas las llamadas (te dirán que no puedes, que es ilegal y bla bla bla… tu ni caso, tranquilo y sin pillar un cabreo innecesario, es tan legal como cuando ellos te graban a ti), y que los vas a denunciar por acoso telefónico, además les dices que cualquier comunicación te la envíen por escrito y de forma fehaciente, que te lo ha dicho el abogado de la asociación de consumidores a la que estas asociado, y que no tienes más que añadir ni hablar con ellos, ya verás como se les quita la tontería, y si no es así acude a una oficina de consumo y denúncialos, explicando que encima existe el agravante de que tu ni siquiera eres el titular de la tarjeta.
– No pierdas el tiempo llamando por teléfono para reclamar extractos, en este post os lo dejamos bien claro, lo que debes hacer (tu pareja) es utilizar este modelo de carta, y una vez tengas todos los movimientos, seguir los pasos que describimos en este post.
Esta es la dirección del SAC de Citibank:
CITIBANK ESPAÑA, S.A.
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE CITIGROUP
TITULAR: MANUEL ANGEL NIETO BONAL
DOMICILIO: AV DE EUROPA 19 PARQUE EMPRESARIAL LA MORALEJA – 28108 ALCOBENDAS (MADRID)
Cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
hola de antemano agradesco la ayuda. hace unos meses abri una cuenta en el banco sabadell(cuenta expancion)pedi las condiciones de la cuenta solo me dieron los beneficios en publicidad.para ingresar mi sueldo y pagar un recibo de seguro de vida pasado dos meses me di de baja del seguro,claro para esto ya en el banco notifique que no me pasaran dicho recibo, pero me seguian descontando el mes siguiente la misma historia lo que hice una transferencia de esta cuenta todo mi dinero ala cuenta de mi novio a (caja madrid ),es una de las oficinas del sabadell que pude abrir una cuenta al no tener permiso de residencia yo de titular y mi novio de segundo titular el si tiene nacionalidad.pasado el mes de esto me llaman del b. sabadell diciendome que como no tengo prmiso de residencia y tengo la cuenta en cero me estan cobrando comisiones algo de 37euros y hace 3 dias me llega una carta hacer ingreso 50euros por cuenta descubierta.un cordial saludo.
Hola Patri
Lo mejor es que envíes al SAC del banco este modelo de carta, dentro del post tienes toda la info bien detallada de como hacerlo.
Una vez soluciones este tema, cancela esa cuenta y que te den una copia de la cancelación por escrito y firmada.
Cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
Hola! me pongo en contacto….por desesperación de tener que pagar sin entender porque.
Os cuento,haber si me podeis ayudar.
Tengo un préstamo en NovaCaixa Galicia, con intereses variables, pero las cuotas eran de 198 euros, entiendo que el interés puede variar en un cierto límite no? Porque hace 4 meses, el pago pasó a ser de 217,02€, yo solo aporte 200 euros, como siempre….a día de hoy me llegó una carta a casa diciendome q me reiteran que vaya por la sucursal más cercana porque debo dinero por démora en los pagos…..y ahora me cobran 18 euros por cada mes de demora….Nose si me logro explicar…porque no entiendo todo lo que me dicen…..ahora supuestamente debo 83 euros por estos tres meses….es legal cobrar un 9% por demora….?, los intereses del prestamo no tendrían que ir disminuyendo una vez que desciende la cuantía a devolver?
Además llevan cobrandome comisiones en la cuenta, sin movimientos, el único que hay es el del préstamo….comisiones que reclamo y algunas,como unas de 2€ o 0,70€ me las devuelven…pero me siguen pasando otras….
Espero que me podais ayudar, ya nose que hacer. Gracias
un saludo, Félix
Hola Felix
Lo que debes tener claro es que con la info de este post solo puedes reclamar TODAS las comisiones generadas por descubiertos, y para saber las que te han cobrado exactamente debes seguir los pasos que ponemos en este artículo, y el primero de esos pasos es solicitar TODOS los movimientos, para ello debes utilizar el modelo de carta adecuado a tu caso.
Sobre el tema de las comisiones por mantenimiento en cuentas exclusivamente para préstamos hay una directiva expresa del Banco de España, la cual dice que si se utiliza esa cuenta para gestiones relacionadas únicamente con el préstamo, y seguros u otros productos relacionados directamente con el, NO te pueden cobrar ni un céntimo de mantenimiento.
Nuestro consejo es que envíes un escrito al SAC solicitando, no solo el cese de esos cargos, sino también la devolución de los que te hayan cobrado.
Y si no te dan la razón o no te contestan, acudes al Banco de España, y ya verás que rápido te hacen caso.
Un saludo.
Hola me podeis decir si hay alguna forma de calcular el % TAE esque ya tengo por fin todas las comisiones que me han cobrado pero no tengo el porcentaje TAE,¿ Hay alguna forma de calcularlo para hacer la reclamacion con intereses?,se que habra alguna forma pero me refiero si se puede calcular apartir de lo que te cobran de comision ya algun dato mas.
Gracias a por ellossss.
Hola Víctor
Nos comentas que «ya tienes todas las comisiones» pero que no aparece el % TAE, y los más seguro es que sea porque no has utilizado el modelo apropiado para tu caso de las cartas de reclamación de movimientos, ya que con ellas la entidad debe detallarte toda esa info.
Por lo tanto, si no has utilizado nuestras cartas debes hacerlo, y si lo has hecho y no te han dado la info debes reclamara al BDE (tienes la info de como hacerlo dentro del modelo de carta de reclamación de movimiento que hayas utilizado).
No existe forma de saber el % TAE conociendo solo el importe de la comisión, aunque tal vez no necesites ese dato, por ejemplo si con comisiones cargadas en una cuenta corriente y las comisiones no se cobren sumadas a la del propio producto (Todo esto está mejor explicado en estos dos enlaces: Tablas para el cálculo de los intereses y Tabla en Excel para cálculo de interés simple.
Un saludo.
Es que yo mande las cartas y me respondieron del servicio de atencion al cliente que ellos no hacian eso que ellos no me mandaban la información entonces se lo pedí a la directora de mi banco y me lo mando todo en un cd que lo he abierto con el programa de linea abierta auxiliar y ahi no me aparecen los TAE y ahí estoy.
Hola Victor
Lo que tenias que haber hecho y tendrás que hacer si quieres tener esos datos sobre el TAE, es reclamar al Banco de España explicando que no te quieren dar la información solicitada (tal y como explicamos dentro de los modelos de carta).
Un saludo.
Buenas tardes,
acabo de leer la contestación que he recibido y voy a proceder a la reclamación como has comentado, espero que por fin pueda cerrar la dichosa cuenta sin mas problemas, muchas gracias por las molestia y la atención prestada, estas haciendo una gran labor por el enorme desconocimiento que se tiene frente a las entidades bancarias que buscan siempre beneficios en los mas débiles.
Un saludo
;)…. No te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
Buenas de nuevo…seguimos avanzando,y creo que ya les estoy viendo el plumero a estos…os explico que es lo que me han entregado despues de pedirles un HISTORICO DE MOVIMIENTOS EN LA CUENTA(que me lleve mi lista copiada de vuestro foro con todo lo que tenia que incluir,vamos…bien clarito..)y me han entregado por separado:
-Hipoteca y prestamo personal:me han entregado un EXTRACTO DE PRESTAMO…ahi viene reflejado cuanto va quedando de capital y de intereses,segun lo que nos van cobrando cada mes,y los intereses de demora.Nada que ver con lo que realmente te cobran en la cuenta,ni nada de comision…claro.A ver si me explico bien…..un resumen de la vida del prestamo,nada que ver con lo que pedi..que fueron todos los movimientos(o sea cobros) en la cuenta.
-Tarjeta comercio..ahi si me dieron los extractos donde aparecen las comisiones(imagino que porque el sistema es diferente y no les quedo mas remedio)…y sorpresa!!! sumo 400 euros de comision RECLAMACION DE DEUDA.
Aqui me surge una duda…hay otros dos apartados,uno por comisiones de demora(chiquititas y supongo que son las legales) y la otra que me llama la atencion es una COMISION INTERESES DE APLAZAMIENTO..que van desde los 10 a 40 euros al mes..imagino que es algo asi como una comision por aplazar el pago del recibo….esta se puede reclamar???
Ains……cuanta razon teneis en decir que no perdamos tiempo y mandemos la carta…porque los pobres no deben entender bien lo que les pido…
MODO PREPARANDO CARTA:ON…mañana mismo la tendran en la sucursal.
Mil graciasssssss!!!!
Hola SilDr
Por eso os recomendamos no ir a pedir movimientos a las sucursales, porque son especialistas ocultar información e intentar «distraer» al cliente con el fin de que canse y no reclame, además de que algunas veces pretenden cobrarte un montón de dinero por los extractos y con nuestras cartas no pueden hacerlo.
Sobre los conceptos que nos comentas, es mejor que esperes a tener los movimientos que vengan en el documento único que le vas a solicitar a tu entidad con nuestra carta, ahí deberán venir mejor especificados y en el caso de que no sea así entonces vuelves a preguntarnos y te los aclaramos.
No dejes de tenernos al tanto y de decirnos la cantidad recuperada para sumarla a nuestra Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola queria informacion sobre una nota de prensa que he leido en AUSBANC QUE DICE LO SIGUIENTE:Los afectados SÍ pueden reclamar la devolución de las cantidades cobradas indebidamente
HISTÓRICA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO CONTRA LA CLÁUSULA SUELO
Se ha publicado este mes, si es cierto me gustaria que me aconsejarais pues soy una afectada y segun ellos el tribunal la ha anulado y se puede reclamar
Un saludo
Hola Meli
Todavía no disponemos de toda la información necesaria para ayudaros con la clausula suelo de las hipotecas, esperamos tener un completo artículo con cartas de reclamación y demás info en breve.
Un saludo.
Hola, estoy siendo ultimamente victima de estos Pagos de Comisiones, será por algo llamado crisis (por ahora lo llevamos al dia pagando, gracias a dios). Mi duda es que leyendo los modelos de cartas, entiendo que el reclamante es socio de una plataforma o algo…
Mis preguntas son:
¿Debo de ser socio a algo?
En caso afirmativo ¿A que? y por último ¿Si se debe pagar algo?
Muchas gracias por antelación, porque me ha servido de ayuda, toda la información que habeis aportado para abrir un poco más los ojos.
Seguir así y aumentar la Hucha:
Gracias.
Hola Ana Cristina
No tienes que hacerte socia de nada, ni pagarnos nada de nada, somos un pequeño grupo de activistas contra los abusos bancarios y en defensa de una economía al servicio de las personas.
Puedes preguntar lo que quieras y te ayudaremos en todo, lo único que te pedimos es que antes de consultar leas atentamente toda la info de este post y de los enlaces relacionados, si luego tienes cualquier duda nosotras te la aclaramos.
Un saludo.
La reclamación que interpuse ante Caja Sur sobre comisiones por descubierto tanto por tarjeta como en cuenta, con la carta que tenian uds. anteriormente, han pasado dos meses y no me han contestado, me persono en las oficinas y me comenta el director que ya le han preguntado de atención al cliente ya que fue una de 245€ sin intereses y otra de 30€, pero nada de nada de contestaciones,mi pregunta es como tengo que reclamar al Banco de España, ya que no veo un modelo tipo de Uds. ¿tengo que ir a una oficina al consumidor?, espero su respuestas gracias
Hola Jose Luis
Si han pasado ya los 2 meses y has enviado la carta al SAC de una forma fehaciente, debes reclamar al Banco de España, para saber como hacerlo tienes que entrar en este enlace y luego escoger cual es el modelo de carta que se ajusta a tu caso, dentro de cada modelo tienes todas las instrucciones.
Cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
Pues ya me han contestado el dia 16 de Abril y me comentan que es todo legal, que no tienen que devolverme nada, pues en el tablon de anuncios de la sucursal esta expueto todas las comisiones y que si quiero que reclame al Banco de España, pero es que viendo el contrato que firme en su dia con la entidad Cajasur, no pone absolutamente nada de comision de 30€ por descubierto en cuenta, solo los porcentajes que cobrarian sobre el descubierto pendiente y nada mas. Comunicado al director de la Sucursal tal engaño me comenta que tenia que a ver leido el tablon de anuncios, cosa que dice se puso mucho despues de que se firmara, como unos años despues y en en la página web de la entidad, viene reflejado, pues ni hay he sido capaz de encontrar lo de las comisiones por descubierto, estos son unos sinverguenzas, y ademas mi Sra. que por eso se abrio la cuenta cobra una pension por minusvalia de 364€, pues me cobran el mantenimiento de cuenta 8€ mas y encima en su pagina web. comentan que estan las pensiones excentas de comisiones, y vuelta a lo mismo hablar con el director de la Sucursal y me comenta que para atenerse a cuenta de pensiones tiene la pension que superar los 500€, son o no son chorizos, osea que una pension por minusvalia no contributiva no es una pension para estos energumenos, son las de mas cuantia. muchas gracias y un saludo. espero su respuesta.
Hola Jose Luis
Ni caso, envía la reclamación al Banco de España siguiendo todos los pasos que indicamos en el modelo que se ajuste a tu caso, que lo ponga o no en el contrato no tiene la más mínima importancia, tal y como explicamos sobradamente en este post.
Sobre el tema de los 8 € de comisión que le cobran a tu madre, mira la «letra pequeña» del contrato que ha formado, y si no se ajusta a lo pactado reclama, pero no pierdas el tiempo en tu sucursal, acude al SAC.
Un saludo.
Buenas tardes,
he estado leyendo concienzudamente todo y me asaltan unas dudas que quiero ver si me las podéis resolver.
Mi mujer y yo tenemos una pequeña empresa, ambos somos autónomos, y todo lo tenemos centralizado en una cuenta del Banco Popular.
Los ingresos a esa cuenta nos llegan del 1 al 5 de cada mes que es cuando cobramos las cuotas de los socios. Actualmente vamos mes a mes al día, pero claro, al llegar el último de mes y cargarnos autónomos y seguridad social me debo quedar al descubierto (digo me quedo porque no me avisan de ninguna manera), así que entre una cosa y otra me cobran todos los meses unos 60€.
Mi pregunta es, para tema de empresa todo esto que publicáis vale exactamente igual o es sólo para particulares? Y la segunda, de llegar a que me lo devuelvan, en el futuro ya no me lo volverán a cargar o de aquí a un tiempo deberé realizarlo de nuevo?
Ya lo he hablado con ellos alguna vez en persona y me dicen lo de siempre, que es algo normal por quedarme en números rojos. Hoy mandé un mail a mi oficina, a la persona que me lleva el asunto y su respuesta es clara:
«Con respecto a XXXXXXX, S.L. la comisión de que se carga es de reclamación posiciones deudoras, y está motivada por los descubiertos en cuenta, tanto las liquidaciones como las comisiones, la forma de evitarlo es tener saldo suficiente cuando llegan los recibos.»
Espero que me podáis ayudar, intentamos sacar un negocio adelante y cada euro cuenta, y de seguir así al final de año se me van más de 700€ en «Gastos por petición de reembolso de posición deudora o exce» y «Liquidación de cuenta».
Muchas gracias
Hola Nacho
– Toda la info, cartas, etc… son validas tanto para empresas como particulares.
– Estamos trabajando en un modelo de escrito para enviar una vez recuperadas las comisiones, y así evitar que sigan cargando más, aunque el tema es complicado, ya que depende de la entidad e incluso de la sucursal, puesto que hemos visto comportamientos opuestos de sucursales pertenecientes a un mismo banco, puede ser que no te las carguen más sobre todo porque si les reclamas los intereses + el 5% de interés de la Ley de Crédito al Consumo de 1995, se dan cuenta que el ROBO les sale caro.
– La respuesta del banco (e-mail) es penosa, son unos auténticos vampiros sin escrúpulos ni conciencia.
– Debes tener claro que podrás reclamar todo lo relacionado con comisiones por descubierto, pero las comisiones por liquidación de cuenta no, ya que suelen ser legales (debes mirar el contrato) y aunque no lo sean la info de este post no las incluye.
Cualquier duda deja un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
Buenas tardes,
Mi madre y yo teníamos una cuenta y los dos como titulares, mi madre falleció hace unos meses y la cuenta en la actualidad se encuentra a cero ya que decidí cerrarla hace unos días pero el director de la entidad que es el Banco Popular me dijo que no podía cerrarla aunque está este a cero en la actualidad, ni aunque le llevase la partida de defunción porque según dicen, tengo que llevar unos cuantos papeles y la declaración de herederos, les he dicho que la cuenta esta a cero y que no tiene sentido pedir eso ahora puesto que en la cuenta no hay dinero y lo que va a ocasionar es un descubierto de la misma con intereses en contra y la solución que me dan es dejar pasar unos 3 meses y luego ellos dejaría morir la cuenta.
Quisiera saber, si siendo yo cotitular de la cuenta con mi madre fallecida y un parte de defunción entregado en el banco con una cuenta que esta a cero podría cerrarla si más, antes que genere intereses en contra y me obliguen luego a cancelar pagando los intereses.
Muchas Gracias
Hola David
Lo mejor es que redactes un escrito solicitando el cierre de la cuenta, explicando la documentación que estás dispuesto a aportar y la negativa de tu sucursal a proceder a dicha cancelación, además de dejar claro que a partir de la fecha de envío del escrito los haces a ellos responsables de cualesquiera gastos se pudieran generar en la cuenta.
La carta la tienes que hacer llegar al SAC, para ello tienes dos opciones:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo.
No lo hagas de palabra, por teléfono, e-mail o carta ordinaria, porque si no te contestan o no hacen caso a tu demanda, no podrás acudir al BDE, puedes ver nuestros modelos de cartas para hacerte una idea.
El SAC es este:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
TITULAR: LUIS FELIPE MARCOS GARCIA
DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID
Un saludo.
Buenas tardes
Llevo 7 años pagando mi hipoteca. Estuvimos un periodo de un año al paro obrando la ayuda familiar y aún así todos los meses el banco me cobrara 35€ de descubierto por la hipotec y otro tanto por dos cuotas de tarjetas. Gracias a dios encontramos trabajo y volvimos a pagar al día, pero ahora mimarido no tiene ingresos y yo cobro a mediados y este mes me cobraron 40€ otra vez y se niega a devolvérmelo. Ahora quiero reclamar todos los intereses indebidos queme han cobrado todo este tiempo. Me podéis ayudar….?
Graias
Hola Paula
Por supuesto que te podemos ayudar y que puedes recuperar el dinero ROBADO, pero antes debes leer atentamente toda la info de este artículo y de los enlaces relacionados, y si después tienes dudas nos dejas un comentario.
Un saludo.
Al banco al que le voy a pedir los extractos bancarios para una posterior reclamación de las comisiones, fue en su día Cajastur y ahora es LIBERBANK. La dirección de atención al cliente será la del banco nuevo “LIBERBANK” ¿no?.
Un cordial sludo.
Hola Mariano
Si, debes dirigirte a Liberbank, esta es la dirección del SAC:
LIBERBANK, S.A.
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE LIBERBANK, S.A.
TITULAR: ROSA AURORA VELLELLA MARTINEZ
DOMICILIO: CL CARRERA DE SAN JERONIMO 19 – 28014 MADRID
Un saludo.
Muchas gracias.
Buenas noches, Expongo lo mas claro posible la situación. Tenía una cuenta personal en Barclays Bank, la cual ya esta cancelada de la que quiero reclamar las comisiones de descubierto; y por otro lado tengo otra cuenta en la misma entidad pero a nombre de una S.L. en la que soy el representante legal, la cual sigue en vigor y de la que tambien quiero reclamar las comisiones de descubierto asi como las comisiones de 3 prestamos ICO, todas las reclamaciones solicitando los intereses generados. Mis preguntas son estas:
-En el caso de la cuenta personal o viceversa sigo teniendo la consideración de cliente? o para la personal cancelada ya no soy cliente y la de empresa si lo soy? (la otra cuenta es de empresa y yo soy el administrador)
-Las comisiones de los prestamos en la cuenta de empresa me los cobran dentro de la cuota atrasada cuando la pago y no se especifica en los movimientos de cuenta. En este caso entiendo que debo solicitar movimiento de la cuenta de empresa asi como movimiento de cada uno de los tres prestamos ICO. Es correcto?
Saludos y muchas gracias.
Hola Luis
Para solicitar los movimientos y posterior reclamación de comisiones por descubierto de la cuenta ya cancelada, debes usar los modelos de carta para quienes son aún clientes.
Sobre la cuenta vigente y los 3 ICO, no entendemos muy bien como no aparecen en la cuenta, ya que aunque el apunte solo venga reflejado en los recibos de liquidación, esos recibos deberían aparecer en la cuenta con todos los cargos detallados, el problema es que cada entidad lo hace de una forma, y a la mayoría les gusta darnos la menor info posible.
Lo que puedes hacer, sobre todo en función de la cantidad de dinero en descubiertos a reclamar, es solicitar solo los de la cuenta y esperar a ver si vienen o no los cargos de los ICO, y en el caso de que no aparezcan solicitarlos luego.
Evidentemente, si al final los ICO se gestionan de forma independiente, a la hora de reclamar las comisiones deberás hacer una por cada ICO.
Cualquier duda más deja un comentario.
Un saludo.
Como me aconsejais mandar la carta por burofax o carta certificada
Hola Cami
Hasta antes de subir las actualizaciones aconsejábamos el Burofax, pero hemos contrastado con muchos reclamantes que enviando carta certificada con acuse de recibo y enviando posteriormente (en el caso de que el SAC no conteste o lo haga desfavorablemente) el resguardo rosa de correos al BDE junto con la copia de la carta, es suficiente.
Un saludo.
Buenas tardes!Cuando mandamos la carta con reclamacion o para que nos envian copia de contrato y extracto hay que mandar con fotocopia del carnet?
Gracias!
Hola Dimmi
No, solo la carta, el carnet es para el caso de tener que reclamar al Banco de España.
Un saludo.
Hola,
Vuelvo a reformular la pregunta, que he perdido donde está, me pediais más datos. A ver si lo pongo correctamente.
Tengo una hipoteca, una tarjeta de credito y la cuenta corriente.
Los recibos de la hipoteca y de la tarjeta de credito, pasan por la cuenta corriente.
Mi pregunta era que a pesar de tener 1 contrato para cada cosa y una cuenta para la hipoteca, (de la que los recibos se pasan automaticamente por la corriente) solo tengo que usar el modelo de «una cuenta» XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
¿O debo usar tambien el modelo de la tarjeta y el modelo de la hipoteca?
Muchas gracias.
Miguel Angel
Hola Miguel Angel
Debería de servir solo con la de «Para una cuenta«, cuando recibas la respuesta dinos si vienen detalladas las comisiones de todo, ya que esta redactada para que sea así.
Un saludo.
Bueno.hoy he ido a pedir a la sucursal los movimientos de la cuenta,y no he tenido problema..la chica ha sido amable y me ha dicho que sin problema.me ha sacado todo el historico de la cuenta al momento,pero ahora me surje una duda…..Me dice que en el desglose de la cuenta no aparecen todas las comisiones,porque las relacionadas con la hipoteca,el prestamo personal o la tarjeta,vienen incluidas en la propia cuota,y asi aparecen en el desglose de la cuenta,de forma que no podemos distinguir hasta donde llega la cuota y donde esta la comision.me ha dicho,entonces,que me pide el desglose de cada producto por separado,que ahi si podremos ver cada comision.
Todo se cobra en la misma cuenta,pero me entregara los historicos de cada producto por separado….entonces..asi me vale igual?? o tiene que ser todo desglosado pero solo en el historico de la cuenta??
De todos modos,en el resumen de la cuenta que me ha dado hoy si que aparecen algunas comisiones(las de REC.POS.DEUDORA),pero las cuotas de los prestamos aparecen sin desglosar.
Otra pregunta,aparece un cobro muy a menudo que no se que es:ABONO ADEUDO DVTO.Tambien es una comision esto?
A finales de semana podre pasar a recoger los otros desgloses……a ver que me encuentro ahi…
Mil gracias,millones de gracias por vuestro trabajo.
😉
Hola SilDr
Por eso os recomendamos que utilicéis los modelos de solicitud de movimientos, porque sabemos como se las gastan, y eso que parece que no has tenido mala suerte, no suelen ser tan amables.
Si al final no te queda toda la info clara es mejor que empieces de nuevo y envíes la carta.
REC. POS. DEUDORA es una comisión por descubierto, lo de ABONO ADEUDO DVTO. es la primera vez que lo vemos, porque abono es normalmente que te devuelven (abonan a ti), comprueba que es un cargo, y que te digan exactamente a que se debe, son unos verdaderos especialistas en ocultar la info a los clientes, es lamentable, no obstante si pidieses los extractos con nuestros modelos de carta esos conceptos deberían de venir explicados, aunque a veces no lo hacen.
Si no tienes el contrato de la cuenta no estaría de más que lo pidieses por si tienes que acudir al BDE.
Quedamos a la espera de noticias tuyas, un saludo.
Hola,
Mi problema, es que tengo 2 tarjetas de crédito en Caja Castilla-La Mancha. Las tarjetas me las cobran el día 1 de cada mes, y el mes que a mi marido le ingresan la nómina algún día más tarde, pues me cobran 35 euros por cada. He ido a pedir extracto de cuenta del último año (que es desde cuando me lleva pasando esto). Pero he visto en el contrato de la tarjeta que el impuesto fijo por retraso de pago es de 35 euros, en ese caso entonces no puedo reclamar nada verdad? Porque está puesto en el contrato…
Gracias
Hola Alicia
Por supuesto que SI las puedes reclamar, pero antes creemos que es mejor que leas atentamente toda la info de este artículo y de los enlaces relacionados y si después tienes dudas nos dejes un comentario, ya que en este mismo post explicamos el tema del contrato:
«Si acudes a una sucursal lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes el Banco de España les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una clausula abusiva o mal aplicada es NULA.»
Así que RECLAMA hasta el último euro, que es tuyo y ellos lo que han hecho es ROBARTELO.
Un saludo.
Buenos días. El banco al que pertenezco es al ibanesto, que según me digeron en una oficina de Banesto, se trata de una banca virtual y no me podían atender en la reclamación por comisión al descubierto por tener condiciones y políticas diferentes; y debía hacer la reclamación online…
La duda es la siguiente: ¿Es así o me quieren dar coba?; en el caso de ser correcta la información que me dieron, ¿debo seguir los mismos pasos descritos en esta web?
Un saludo y muchas gracias por vuestra ayuda
Hola Javier
Si haces la reclamación on-line no quedará constancia de forma fehaciente para poder reclamar después al BDE en el caso de que te denieguen la reclamación en el SAC, son lo peor, porque el SAC de IBANESTO es el mismo que el de BANESTO y lo saben de sobra.
Intenta que te sellen la carta en una sucursal de BANESTO y sino por carta certificada con acuse de recibo, siguiendo todos los pasos que indicamos para cada proceso.
Esta es la dirección del SAC de IBANESTO
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANESTO
TITULAR: MARIA JOSE GARRIGOS PEREZ
DOMICILIO: AV GRAN VIA DE HORTALEZA 3 EDIFICIO CORPORATIVO – 28033 MADRID
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Hice una reclamación al servicio de atención al cliente del banco popular para que me devolvieran un importe por gastos de comisión que el banco popular me había cobrado. Recibí esta respuesta por parte de servicio de atención al cliente. (por cierto, cuando menciona que me han mandado numerosas cartas y llamadas, tengo que decir que es mentira)Me mandan esta respuesta y se quedan tan panchos. De todos modos envié una carta al al banco de españa con esta respuesta y mi reclamación con los extractos y mi contrato. Lo que quiero saber es si por mi parte va todo bien y hay algo que no este haciendo. Gracias de corazón por la ayuda que están haciendo a tantas familias.
—————————————————————————————–
«Acusamos recibo a su reclamación de fecha 28 de enero de 2013, en relación con el cobro de los gastos de reclamación de posición deudora cobrados con motivo de los descubiertos
producidos en la cuenta de ahorro 070-03089-52 contratada con Banco Popular.
En relación con la misma, le comunicamos que los citados gastos de reclamación de posición deudora están debidamente estipulados en el contrato de cuenta firmado por usted en fecha 7 de julio de 1999.
Asimismo, por parte del departamento correspondiente, se nos ha comunicado que se ha
realizado un seguimiento de los incumplimientos producidos, que ha incluido varias gestiones telefónicas, así como la remisión de numerosas cartas, habiendo acreditado todos estos extremos mediante relación detallada de las gestiones realizadas. Por tanto entendemos que se ha realizado una gestión exhaustiva de los incumplimientos que justifica el cobro de los gastos de reclamación de posición deudora percibidos, por lo que lamentamos no poder atender su reclamación a este respecto.
Aprovechamos la ocasión para saludarle atentamente.»
Hola Oliuli
Lo has hecho bien, pero no todas las entidades reaccionan igual, lo que tienes que hacer es acudir al Banco de España, sigue todos los pasos que damos en este enlace. (A partir de OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA)
En el apartado 5, además de modificar lo que corresponda, déjales claro que nunca has recibido ni llamadas ni cartas de la entidad avisándote de los descubiertos.
Ya nos cuentas, un saludo.
Ante todo, un millón de gracias por la labor que están haciendo, porque me parece increible como nos engañan (los bancos, entre otros) a causa de nuestra ignorancia supongo. Yo personalmente ya recuperé casi 1.400 euros por dios, que me estaban robando y encima más de 5 llamadas a diario practicamente con amenazas e incluso con malas palabras y mira por dónde… Quiero ayudar a una sobrina mía que tiene cuenta en la Caixa y que tambien le están robando mucho dinero. Pero no conozco la dirección de atención al cliente. La busco pero me aparece que se ha suprimido. No entiendo. Ruego me ayuden en esto. Y como dije en principio Un millon de millones de gracias
Hola Oliuli
La dirección del SAC de La Caixa (Caixabank) es este:
CAIXABANK, S.A.
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
TITULAR: TERESA ALGANS MAS
DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA
Un saludo.
En mi caso envié mail a Unnim al cual he obtenido respuesta informándome que me devuelven SOLO el último descubierto a la par que me cancelan el servicio por el cual cubren los descubiertos.
¿Cuál sería el siguiente paso? ¿Insistir por mail o acudir al Banco de España? Los extractos los puedo conseguir a través de la web.
Muchísimas gracias por la ayuda.
Hola Redrumum
El e-mail no es una vía adecuada para efectuar las reclamaciones al SAC, porque no te sirve para reclamar al Banco de España.
Lo mejor es que leas atentamente toda la info de este artículo y los enlaces recomendados, y sigas correctamente todos los pasos.
No pueden cancelarte los descubiertos, ya que serían responsables de los perjuicios que eso te pudiese provocar, cortes de suministros, etc…. lo que si pueden hacer es no dejarte domiciliar, que es diferente.
Si consigues los extractos por la red lo más seguro que no contengan los % de interés que te han cobrado y no podrás reclamárselos.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario, pero por favor, antes lee toda la info.
Un saludo.
Hola de nuevo! A mi tambien interesaria saber como hacer reclamacion al financiera de Toyota,no se si es banco o financiera.Gracias!
Hola Dimmi
El proceso es el mismo que para reclamar las comisiones por descubierto, exceptuando que solo solicitaremos el 5% de interés de la Ley de Crédito al Consumo de 1995 y que hay que realizar bastantes modificaciones en los modelos de carta, lo mismo para solicitar los movimientos que para la reclamación de las comisiones en si.
Hay varios usuarios con tu mismo problema y ya estamos trabajando en ello, esperamos tener lista toda la info en unos 15 días, por lo que es mejor que nos vuelvas a enviar la consulta pasadas esas 2 semanas.
Podíamos decirte que te avisaremos, pero tenemos un lío que no te puedes ni imaginar y tememos que se nos olvide.
Un saludo
Buenos dias,
A principios de este año mi cuenta en el Banco Santander quedó en descubierto por una suma de 6,52€ (Cobraron los quince euros de comisión anual mas los tres euros mensuales que hicieron que mi cuenta quedara en números rojos). Recibí una llamada muy preocupada y por mi situación actual en descubierto y una orden de acercarme al día siguiente a mi correspondiente sucursal.
Y fui. Y tenia una carga de ya 70 euros. Me dijeron que halara con el subdirector luego con el director. Yo, que no disponia de esa suma de dinero en esos momentos, que no podía abonarlos y que intentaba saber si hay alguna forma de eliminar tan desorbitada deuda por un negativo de 6,52€… La única respuesta que recibí es que debo abonarlos, que no hay otra opción, que una vez ingresados «ya se vería mi situación».
Les dije que en una semana podría pagarlos y el asunto quedó ahí, de momento. Seguí recibiendo llamadas a todas horas por su departamento de cobro pese a insistir que hasta la semana siguiente no podría hacer nada al respecto.
La semana siguiente, llena de rabia e mpotencia volví a la sucursal. Debía ya mas de 100 euros por lo que me negué a pagarlos. Decidí no pagar nada y hacer caso omiso a sus llamadas y amenazas. Amenazas, si, por un desajuste de 6,52€.
Hoy, sábado, he recibido dos SMS que textualmente dice así:
Mediante el envió del presente SMS certificado, Santander le notifica fehacientemente que tiene un impago en su cuenta de ahorro X . Actualmente, usted adeuda, por la capital e intereses, la cantidad de 184,06€, a la qu habrá de sumar las comisiones e intereses de demora que correspondan a la fecha en la que regularice esta situación. Si no recibimos noticias suyas en los próximos 3 dias, daremos traslado de su expediente a nuestros Servicios Juridicos. Contacte urgentemente…(SMS certificado).
El otro mensaje viene a decir lo mismo pero respecto a la tarjeta de debito pero la deuda es de 6,52€.
Me siento terriblemente desesperada porque no sé qué medidas legales pueden tomar como tampoco qué debo hacer para reclamar o defenderme.
Agradecería profundamente que me indicarais si bastaría con rellenar la carta, si debo volver a intentar hablar con los dirigentes del banco (que dudo que me ayuden, la verdad)….
Muchas gracias de antemano
Hola Nikoleta
Además de ladrones son unos sinvergüenzas, ya que existe una directiva del BDE en la que prohíbe dejar en descubierto las cuentas de los clientes por el cobro de comisiones, y menos aun cobrarles encima comisiones por descubierto por esa causa, aunque es algo que hacen habitualmente.
Tu no te preocupes y reclama, si estás segura de que NO tienes más comisiones por descubierto que estas que nos cuentas puedes reclamarlas directamente, es decir, enviando el modelo de carta adecuado, ya que no nos dices si la tarjeta se gestiona en una cuenta exclusiva o conjunta.
Pero si sabes que hay más comisiones, aunque sean de hace años, debes empezar el proceso tal y como indicamos en este artículo.
Si tienes dudas deja un comentario.
Un saludo.
Hola de nuevo.
Quisiera saber ¿Como reclamar los gastos de comisión a la financiera del coche. (Santander Consumer)
Muchas gracias.
Hola Oliuli
El proceso es el mismo que para reclamar las comisiones por descubierto, exceptuando que solo solicitaremos el 5% de interés de la Ley de Crédito al Consumo de 1995 y que hay que realizar bastantes modificaciones en los modelos de carta, lo mismo para solicitar los movimientos que para la reclamación de las comisiones en si.
Hay varios usuarios con tu mismo problema y ya estamos trabajando en ello, esperamos tener lista toda la info en unos 15 días, por lo que es mejor que nos vuelvas a enviar la consulta pasadas esas 2 semanas.
Podíamos decirte que te avisaremos, pero tenemos un lío que no te puedes ni imaginar y tememos que se nos olvide.
Un saludo
Buenas, he leído todo lo referente al abuso de los bancos en cuanto al cobro de comisiones, y mi duda es la siguiente:
Tengo la nomina domiciliada en el Santander el cual me cobra unos gastos de 36,86€ por gastos reclamación saldo deudor, pero cada X tiempo también me cobra cerca de 7 euros en concepto de liquidación. He pedido en la sucursal me expliquen estos conceptos pero no hacen caso. podrían decirme a que corresponden,y si puedo reclamar algo.Ya que al tener la nomina domiciliada no hay ningún «privilegio»y que no abusen de nosotros, que bastante nos cuesta vivir el día a día.
Sin ir mas lejos el viernes me quede con un descubierto de 1,34 €, y cual es mi sorpresa que hoy ya me habian cargado un cobro de gastos por reclamacion de 36,86€.Vamos abusivo
Gracias de antemano y espero su respuesta.
Un saludo
Hola Conchi
Con la info de este artículo puedes reclamar TODAS las comisiones por descubierto, es decir «gastos por reclamación», «gastos reclamación saldo deudor» y otros conceptos similares.
En principio las comisiones por liquidación no son reclamables, aunque tienes que mirar si figuran en el contrato.
Lo mejor es que leas atentamente este artículo y los enlaces recomendados, y sigas correctamente todos los pasos.
Para cualquier duda deja un comentario, pero por favor antes lee toda la info.
Un saludo.
Gracias por vuestra respuesta,ya tengo todos los extractos para poder reclamar,pero al bajar a que me sellaran la carta a mi sucursal me dicen que no tienen problema en sellarla, pero que si reclamo porque no quiero pagar esos 36 euros de gastos por descubierto ,me devolveran todos los recibos que se pasen al cobro si no hay saldo.estos son los de luz,gas,tfno etc.Pueden hacer esto?por cierto por mas que pido una copia de mi contrato me dicen que despues de 22 años no hay contrato.Como puede ser esto?.agradeceria me informarais que hacer pues estoy cansada de pagar a unos chorizos y encima tenerles que dar las gracias.Un saludo
Hola Conchi
Si no tienes saldo en al cuenta te pueden devolver los recibos, tienes toda la info en este enlace del BDE, aunque tampoco debes temer que lo hagan, ya que muchas de las compañías, luz, agua, gas, etc… tienen oficinas donde puedes abonar los recibos, y si no las tienen y te cobran comisiones por devolución de recibo, también las podrás reclamar con los modelos de carta que estamos preparando para ese fin y que subiremos en breve.
Sobre el tema del contrato lo mejor es que envíes una carta al SAC reclamándolo, y si no te contestan o es de forma negativa, que acudas al BDE, tienes toda la info de como hacer las 2 cosas dentro de cualquier modelo de carta.
Para cualquier duda deja un comentario.
Un saludo.
Lo primero agradecer su labor y su tiempo, me parece una actitud encomiable e imprescindible en los tiempos que corren…lástima que la pasta no se la lleve el que lo merece si no el más chorizo ( y así desde que el hombre es hombre…)
Les comento mi caso por si alguien puede arrojarme algo de luz, creo que he dado con una pared de cemento….
En diciembre de 2011 firme 2 ICO leasing con Banesto, lo primero intentaron meterme un seguro de 500,00€ que no había solicitado….conseguí anularlo con 3 llamadas y 2 visitas a una sucursal. Se firmaron ante Notario obligado `por el Banco y a mi cargo. Hasta septiembre del 2012 las 2 partes cumplimos. Se firmaron con un IVA reducido del 8%, y un tipo de interes y unas cuotas aceptadas por ambas partes.
En Octubre anulan todas las liquidaciones y me las vuelven a emitir por los periodos anteriores a un IVA del 21% el cual ni existía en esa época.
Intento hablar personalmente con el Director de la Sucursal Responsable y no se pone al teléfono. Hablo con mi sucursal habitual y consigue hablar a la primera con el susodicho.
Le comenta a la empleada de mi sucursal que son unos ajustes por haberse liquidado mal el IVA y que procede a revisarlo.
Planteo reclamación por email, me contesta que ha sido un error y que a pesar de estar firmado ante notario lo del 8% me lo tiene que liquidar al tipo normal. Le contesto que ellos me hicieron una propuesta que acepte notarialmente y que si el error es suyo, son ellos los que deben cargar con sus errores y no yo y que en todo caso hay que respetar las polizas notariales. A partir de ese momento no vuelve a contestar y realiza 5 veces las anulaciones de pagos y vueñlta a liquidarlas, unas veces sin IVA otras con cantidades que no se ajustan a la base, otras cobrando por apertura de contrato que al ser un Leasin ICO no pueden….
He realizado reclamaciones al ICO y, parece mentira, me contestan sobre el interes variable del contrato y no del IVA ( confunden tipo de interes con impuesto¡¡¡¡ ) vuelta a reclamar al ICO me contestan que han hablado con el Banco y que les ha dicho que habian llegado a un acuerdo y me habian ofrecido 2 posibilidades. ( Nunca se me a ofrecido ninguna posibilidad, nunca han hablado conmigo y solo me envió los email que les comente de que lo estaban estudiando.
También el ICO me contestó que era ilegal el cobro por apertura de contrato, y que el banco se comprometió a devolver. Cosa que hicieron…. y a la semana los volvieron a cargar¡¡
Reclamé al servicio de atención al cliente, y me contestaron que habian trasladado la queja a la sucursal y que les contestaron que ya estaban en contacto con el cliente y que lo habian resuelto, con lo cual procedian a cerrar la incidencia…..
¡ Que jeta tiene el pollo ¡
Actualmente he reclamado ante el defensor del cliente y estoy en espera de lo que me cuenten
Lo que más me extraño es el comportamiento del ICO, parecía que el que contestaba era uno que pasaba por allí o el propio director de la sucursal……
Lo último que me contestó el ICO es que el IVA que correspondía era el del Tipo NORMAL Y NO EL REDUCIDO como se firmó en la Póliza y que no era adecuada mi pretensión de respetar la Póliza y que lo que correspondía era no cumplir con la misma¿?
Mi pregunta:
¿ Es posible que el Banco no cumpla lo firmado ante Notario, el ICO le apoye, y me tenga que tragar el error del Banco y pagar un IVA que no Existía (21% en 2011 y 2012 hasta septiembre) ? Pensaba que al firmar ante Notario servía de algo….
Perdón por la extensión pero son varios meses de comprobar como funciona el País y las Instituciones
Hola Javier
Lo mejor es que esperes a recibir la contestación a la reclamación del SAC de tu entidad, esperamos que lo hayas hecho de una forma fehaciente, por que sino tendrás que volver a enviarla para poder reclamar al BDE en el caso de que no te contesten o lo hagan de forma negativa.
Cuando tengas la respuesta o hayan pasado los 2 meses sin contestación avísanos y te diremos como reclamar la BDE.
Un saludo.
Hola Buenas.
He enviado la carta certificada reclamando el cobro de comisiones por descubierto a la Caixa.
Me han contestado por carta ordinaria diciendo que el funcionamiento de su servicio esta regulado por el Reglamento para la defensa del cliente de la Caixa.
Por razón de la materia y por la cuantía de unos 179 euros dicen que dan traslado de la reclamación al Defensor del Cliente de las Cajas de Ahorros Catalanas quien decide con plena independencia, siendo sus resoluciones de aceptación voluntaria para los clientes y de obligado cumplimiento para las cajas, según dicen ellos en su carta.
Entonces ahora no se que paso debo tomar, ya que no me fío de ellos.
Muchas gracias. Saludos.
Hola Carlos
Esa es una respuesta muy habitual, ya que a veces utilizan esa vía para entretenerte y que esperes 3 o 4 meses, que es lo que suele tardar en contestar el Defensor del Cliente de las Cajas de Ahorros Catalanas, y encima casi siempre falla a favor de la entidad.
Lo más seguro será que tengas que reclamar al BDE, para evitar que te pongan pegas con la reclamación lo mejor es que esperes los 2 meses reglamentarios contados a partir de la respuesta que acabas de recibir del SAC, y si aun no te han contestado reclames al BDE.
No te olvides de adjuntar toda la documentación, incluida la respuesta del SAC y la tarjeta rosa que justifica que has enviado la carta certificada, y si te llega contestación del Defensor del Cliente de las Cajas de Ahorros Catalanas también.
Tienes toda la info para realizar la reclamación al BDE dentro de cualquier modelo de carta para reclamar las comisiones de los que hay en este enlace.
Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.
Ya nos cuentas, un saludo
Muchas gracias por por respuesta tan rapida,no me esperaba!!!
😉
Hola de nuevo y como siempre con preguntas:-) . Cuando envio la carta al SAC con direccion es importante poner el nombre de la persona que sale cuando haces consulta de entidad en pagina de Banco de Esaña?
Hola Dimmi
Mientras pongas la dirección el nombre no tiene demasiada importancia, pero ya que tienes ese dato y además se corresponde con el que tiene el Banco de España, lo puedes poner.
Un saludo.
Hace un mes escaso reclame un total de 1387 euros aprox. por «gastos de reclamación, saldo deudor» en mi cuenta corriente que me habían estafado mi banco (banco santander), me lo ingresaron y pude liquidar mi tarjeta de credito. Despues de esto mi banco se desvinculó de mi cuenta, de mi hipoteca de todo lo que tenga que ver con ellos, me hizo una cuenta contencioso. Ahora vuelvo a pedirles (atencion al cliente) las comisiones que me cobraron por no tener el dinero de la hipoteca en mi cuenta. Y me llama el director diciendome si he reclamado más dinero, le dije que si y me dijo que el servicio de atención al cliente me iba a poner una reclamación ellos a mi. me quedé de piedra. Le dije que me pusieran lo que quisieran porque yo reclamaba lo que ellos me habian quitado. No estoy reclamando lo mismo, de eso estoy seguro pues he incluso comprobado las fechas cuando me cargaron todas las cantidades y no me coinciden con la primera reclamación que hice. Que puedo hacer? seguro me llamaran de nuevo. Necesito respuesta urgente pues no se que contestarles. saludos y muchas gracias
Hola Oliuli
Lo que te han dicho de que te van a poner ellos «una reclamación a ti» es la estupidez más grande que hemos escuchado de la boca de un empleado de banca, y mira que hemos oído muchas.
No les hagas el menor caso, solo quieren amedrentarte, lo que te recomendamos es que les demuestres que estás bien asesorado y que con esas amenazas «baratas» no van a conseguir nada, es más, si te vuelven a llamar les dices que a partir de ahora cualquier comunicación que te hagan sea por escrito, que te lo dijo tu abogado para poder ejercer tus derechos ante el Banco de España, ya verás como no te dicen más bobadas…. ah, y si ves que te intentan acosar telefónicamente diles que los vas a denunciar por acoso y que estas grabando las llamadas, te dirán que no puedes y bla bla bla…. tu ni caso, que vean que contigo no valen sus estrategias «barriobajeras».
Mira, en el supuesto caso de que reclamaras las mismas comisiones lo único que pueden hacer es comunicarte que ya las reclamado y que no tienes derecho a ellas, y punto.
Sigue adelante con la reclamación tranquilamente contra esa pandilla de cuatreros; quedamos a la espera de noticias, ya sabes que para lo que sea nos puedes dejar un comentario.
No te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
Perdon se me olvidaba, estas reclamaciones son para que me devuelvan el dinero o también sirven para quitarme esas comisiones y no tener que reclamarlas mas?, sino es asi, hay un procedimiento para quitarlas? muchas gracias de nuevo.
Hola Miguel
Por desgracia aun no hay, o al menos no conocemos, ningún procedimiento para evitar que lo sigan haciendo, pero estamos trabajando en ello.
No obstante cada vez son más los casos de clientes que una vez conseguida la devolución integra de las comisiones, más los intereses y más el 5% de la Ley de Crédito al Consumo de 1995, no reciben más cargos por esa cuestión.
Suponemos que porque el banco se da cuenta de que le sale «caro» el robar impunemente, además de que normalmente a esos clientes se les «respeta» mucho más que al resto a la hora de intentar engañarlos, manipularlos e incluso amenazarlos, que de todo hemos visto y leído (solo tienes que leer los comentarios que nos dejan algunos usuarios para comprobar la clase de gentuza que te puedes llegar a encontrar detrás de una ventanilla o de la mesa de un director).
Un saludo.
Buenos días, mi pregunta es sobre el modelo de carta a elegir para reclamar comisiones del BBVA, me han cobrado tres veces descubierto del recibo de la hipoteca, pero aparte me cobran 60 euros o algo mas anuales, en concepto de mantenimiento de cuenta,una cuenta q antes se utilizaba para todo, pero q al pasarme a otro banco he dejado solo la hipoteca, el modelo seria entonces «para una cuenta» o tendría que hacer 2 reclamaciones, «para una cuenta» y «para na hipoteca»?, muchas gracias de antemano.
Hola Miguel
Vamos por partes:
1º- Recomendamos el modelo “Para una cuenta” por si no estas seguro de que TODAS las comisiones pertenezcan a la hipoteca, pero SI tienes claro que no hay ninguna otra comisión, que puede que no recuerdes, de situación de descubierto causada por el cargo de un recibo, etc… o que no sea estrictamente causada por la hipoteca, utiliza el modelo “Para una hipoteca”.
2ª- Sobre el tema de las comisiones por mantenimiento en cuentas de hipotecas hay una directiva expresa del Banco de España, la cual dice que si se utiliza esa cuenta para gestiones relacionadas únicamente con la hipoteca, y seguros u otros productos relacionados directamente con ella, NO te pueden cobrar ni un céntimo de mantenimiento.
Ahora bien, existe controversia al respecto de que en casos como el tuyo, cuando se pase de tener otros movimientos en la cuenta a dejar solo la hipoteca, se deben o no, dejar pasar 2 años antes de poder exigir a la entidad el cese de estas comisiones.
Nuestro consejo es que independientemente del tiempo que haga que solo tienes la hipoteca, envíes un escrito al SAC solicitando, no solo el cese de esos cargos, sino también la devolución de los que te hayan cobrado a partir del año siguiente a que cesara la actividad de los otros movimientos en la referida cuenta.
Y si no te dan la razón o no te contestan, acudes al Banco de España, y ya verás que rápido te hacen caso.
Un saludo.
Buenos días, se me olvido comentaros que aparte de la hipoteca, también tengo un préstamo personal que me voy a quitar ya este mes o el siguiente, entonces quite todo y dejé solo la hipoteca y el préstamo personal, puedo entonces reclamarle el importe de mantenimiento de cuenta?, para la devolución de los descubiertos utilizare el modelo «para una cuenta» por si me han cobrado otras comisiones q no haya detectado, y para el caso del mantenimiento de la cuenta entiendo que una carta al SAC, según me contesteis si puedo o no. Gracias u un saludo de antemano.
Hola Miguel
Si tienes dudas de tener más comisiones lo primero que debes hacer es enviar esta carta para reclamar todos los movimientos, y una vez detectadas todas las comisiones utilizar esta carta si piensas utilizar la tabla Excel y reclamar los intereses o este modelo si no lo vas a hacer.
Para el tema de las comisiones por mantenimiento envía un escrito al SAC (de forma fehaciente, son las mimas 2 opciones que aparecen en los modelos de cartas), y les exiges la devolución de todas las comisiones a partir de la fecha en la que en la referida cuenta ha quedado únicamente para la gestión de la hipoteca y el préstamo, aunque antes debes mirar si en el contrato del préstamo no aparece ninguna mención al cobro de comisiones por su gestión, en el caso de que si las tuviese les solicitas la devolución de todas las comisiones excepto las correspondientes a ese préstamo, y les dejas claro que a partir de la fecha en la que el préstamo quede finiquitado no pueden cobrarte ni un euro de comisiones, y que en el caso de que no atiendan tu solicitud acudirás al Banco de España y que te está asesorando una plataforma especializada en en abusos bancarios; puedes adaptar los textos que se refieren a esos dos asuntos de nuestros modelos de carta.
Un saludo.
Una consulta comunicado de forma fehaciente, exactamente que es? Pregunto…. Hay algún plazo de días estipulado para cobrar la comisión por impago?
Hola Madacuta
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo.
La segunda pregunta no la entendemos.
Un saludo.
Hola, gracias por la información. Espero en breve ponerme a reclamar. Tengo mucho trabajo por delante y poco tiempo. Os ire contando. Gracias de nuevo !!! Un saludo !!!
Hola Jose Antonio
Quedamos a la espera de tus noticias, para cualquier duda déjanos un comentario, y no te olvides de decirnos el dinero recuperado para incorporarlo a nuestra “Hucha de reclamaciones“.
Un saludo.
hola
hace unas semanas me puse en contacto con vosotros por el tema de una hipoteca en la que me estan cobrando intereses por descubierto al no poder pagar todos los meses el dia 1.primero de todo , agradeceros que me respondieseis el anterior correo. he solicitado en el banco que me diesen la clave y contraseña para acceder online y mirar todos los movimientos. al llegar a casa y comprobarlo he visto q los movimientos no estan detallados. los movimientos que aparecen ya llevan los intereses sumados como si fuera la cantidad de la cuota. solamente me viene detallado en las cartas que me envain todos los meses pero me faltan el 85% de ellas…es como si ya se lo oliesen…que me queda? ir a solicitarlo al banco todos los extractos detallados?
gracias otra vez. un saludo
Hola David
Cuando te respondimos no habíamos subido aún todas las actualizaciones (más de 30 nuevos post), así que lo mejor es que primero leas bien toda la info de este artículo (que es muy distinta a la que había antes) y la de todos los enlaces relacionados, ya que todo lo que nos preguntas esta muy bien explicado y con todos los pasos a dar.
Si luego te queda cualquier duda nos envías un comentario y con mucho gusto te contestaremos, pero ya será sobre temas más concretos en vez de una forma general, entiende que estamos a tope de trabajo y necesitamos de vuestra colaboración para tener tiempo de atender todas las consultas, y a la vez poder subir los muchos artículos que tenemos (a medio hacer) para más tipos de reclamaciones a bancos y financieras.
Un saludo.
Hola!
Bankinter me reclama 240 € que corresponden a los 30€ que me quieren cobrar por 8 cuotas de 2 tarjetas que tuve que devolver y que ya he pagado. O sea la deuda la he cancelado, pero dejé estas cantidades pendientes.
Hablé con el SAC y me dijeron que lo tengo que pagar igualmente, y además me llaman de Cobralia para que pague.
Lo que no sé es si tengo que pagar esto para luego reclamarlo o no es necesario. Ahora bien, si no lo pago, ¿qué es lo que reclamo después? ¿simplemente que me retiren esas comisiones? Por favor, decidme los pasos a seguir. La carta ya la tengo preparada para pedir los movimientos, pero me gustaría que me resolvierais esta duda antes.
Muchas gracias.
Hola Jorge
Lo primero que tienes que hacer es saber las fechas y los importes, nos dices que tienes preparada la carta para pedir los movimientos, así que envíala.
Una vez tengas en tu poder esos datos, les envías este modelo de carta de reclamación de comisiones, pero modificando todo lo referente a que te «retrotraigan» por «anulen«, y revisando el resto del texto por si ves que alguna frase o palabra deba ser eliminada o adaptada a tu caso.
El resto del proceso es el mismo, si te niegan la anulación o no te responden, acudes al Banco de España, tienes toda la info para hacerlo dentro de los modelos de carta.
Otra cosa, si desde la entidad o Cobralia te acosan telefónicamente, diles (nada más descolgar) que estas grabando todas las llamadas (te dirán que no puedes, que es ilegal y bla bla bla… tu ni caso, tranquilo y sin pillar un cabreo innecesario, es tan legal como cuando ellos te graban a ti), y que los vas a denunciar por acoso, además les dices que cualquier comunicación te la envíen por escrito y de forma fehaciente, que te lo ha dicho el abogado de la asociación de consumidores a la que estas asociado, y que no tienes más que añadir ni hablar con ellos, ya verás como se les quita la tontería.
No te olvides de tenernos al tanto, un saludo.
Hola, gracias por vuestra respuesta. Solo una cosa más. Yo sé qué fechas son, pues son las cuotas de noviembre 12 a febrero 13, el resto lo he pagado. Lo que no tengo son los datos exactos en los extractos que ellos me envían. ¿Modifico la carta y les pido el extracto de estas cuotas y el contrato?
Gracias
Hola Jorge
Si no tienes los extractos exactos donde se vean las comisiones lo ideal sería enviar la carta para reclamar los movimientos y el contrato, ya que aunque no necesitas ninguna de las dos cosas para reclamar al SAC las comisiones (puesto que sabes los importes y las fechas), sí las necesitarás para aportarlas entre la documentación en el caso de que el SAC no te da la razón y tengas que acudir al Banco de España.
Aunque también puedes enviar directamente la reclamación para que te anulen las comisiones y esperar a ver como te responden (si lo hacen), pero si te deniegan la petición o no te contestan, tendrás que enviarles entonces la solicitud de movimientos para tener los extractos y el contrato, y así poder reclamar al BDE.
No te olvides de avisarnos si consigues anular las comisiones, ya que aunque no te las hayan llegado a cobrar si cuentan como dinero recuperado y nos gustaría añadirlo a nuestra Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Hola, os felicito por la labor que hacéis. Yo no tengo Hipotecas (gracias al temor que siempre tuve sobre deber dinero sin tener un trabajo «estable»), ahora no tengo trabajo, pero tampoco reformas necesaria en la vivienda.Temo de que me cobren algo que no sepa, porque en el tema bancario, conceptos, comisiones, etc.. siempre he estado pegada. Me gustaría saber que opináis de la Banca Ética. Es segura?.
Lo poco que tengo para ir tirando, previendo el largo desempleo,si quisiera traspasar algún dinero a dicha banca, que comisión me cobraría. Ej. tres mil euros. Porque yo tengo el dinero en Caixa (antes Cajasol), y se habla tanto y de forma tan dispare sobre si tenemos seguridad en los bancos. Un saludo
Hola Carmen
Nosotras apostamos por la Banca Ética sin duda alguna, y es tan segura como las demás, ya que como sabrás los depósitos hasta 100.000 € están «asegurados» (siempre que no los «inviertas» en productos complejos del tipo preferentes o subordinadas, aunque en la banca ética no tendrás esa tentación porque sencillamente no los tienen), no obstante una vez visto lo de Chipre ya no nos fiamos de nada, porque si bien al final se «echaron para atrás» y no van a tocar los depósitos de menos de 100.000 €, nosotras no lo tenemos tan claro, y en un posible escenario en el que se impusiese una «quita», esta imposición sería de obligado cumplimiento para todas las entidades, éticas o no.
No es que queramos meterte miedo, pero tener «seguridad» al 100% en estos momentos es imposible, y a no ser que quieras tener todo tu dinero «bajo el colchón», que por otra parte no es una opción descabellada ni mucho menos, pero sobre la que no te vamos a aconsejar porque es una decisión que debes tomar tu, está claro que si quieres tenerlo en un banco, donde mejor está es ayudando a que este mundo sea mejor y no en entidades que invierten TU DINERO en armamento o en favorecer la especulación en el mercado de alimentos, por ponerte dos de los ejemplos más terribles.
Para no extendernos más te dejamos este enlace (pincha en ver más) a nuestra página de Facebook donde explicamos las opciones de Banca Ética, aunque para nosotras sin duda las 2 mejores opciones son FIARE y COOP57.
Un saludo.
temgo un prestamo con caja extremadura el cual me le pasan a ultimo de mes y no tengo dinero para pagarlo con lo que me lo cobran el 1 del mes siguiente cuando nos ingresan la nomina de mi marido por lo que nos cobran 35 euros en concepto de reclamacion de deudas todos los meses durante 7 años.esto puedo yo reclamarlo como vostros decis o no entra .ruego que me respondais por favor gracias
Hola Esperanza
Por supuesto que puedes reclamar hasta el último euro, solo tienes que seguir la información de este artículo, ya que lo que tu entidad llama «reclamación de deudas» no son otra cosa que comisiones por descubierto.
Lee atentamente toda la info de este post y la de los enlaces relacionados, y si tienes cualquier duda déjanos un comentario y te ayudaremos encantadas a recuperar todo el dinero ROBADO.
Un saludo.
Gracias por vuestra ayuda! No os imaginais lo que ha supuesto para mi encontrarme con vosotros, ya que esto de los bancos me supera. No tanto por lo que nos roban sino que encima nos engañen y nos tomen por tontos. Desde este momento voy a seguir todas vuestras indicaciones para que me devuelvan lo que es mio. Tambien voy a difundir a mis contactos de Twitter, Facebook etcétera. Avisadme de las actualizaciones por favor. Gracias
Hola Blas
Lo primero muchas gracias por la difusión, y en lo referente a las actualizaciones, si te refieres a las que estaban pendientes sobre las comisiones por descubierto, ya están todas subidas, solo tienes que mirar la info de este post y de todos los enlaces recomendados.
Un saludo.
Buenas tardes
El día 4 de Marzo hice una trapazo a una cuenta donde tenia un préstamo con el Santander, desde otra cuenta del santander (el movimiento aparece reflejado el mismo día 4). La ultima letra del préstamo era este mes de Marzo, dichas letras se amortizaban los días 9 de cada mes. Como estaba el dinero exacto para pagar la ultima letra, me despreocupe de mirar los movimientos pensando que estaba todo correcto. El día 25 ingreso dinero para pagar lo que había gastado con la tarjeta de crédito, cual es mi sorpresa que dos días después me descuentan 35.75€ por impago de la letra del préstamo. Revisando los movimiento veo que desde el día 4 estaba el dinero exacto para dicha letra y que el día 12 hay un movimiento en el que aparece Cuota impagada con el importe cobrado del préstamo, quedando la cuenta a 0€ (nada de descubierto).
Llame al Santander y me abrieron una incidencia porque veían que realmente había dinero. Hoy me ha llegado la notificación de que la incidencia había sido resuelta… al llamar para peguntar(porque en el sms no aparece nada solo un nº de teléfono gratuito) me indican que me han cobrado el dinero correctamente, vuelvo a explicar todo lo sucedido… y según la chica que me ha atendido he entendido que la incidencia que me abrieron no estaba bien redactada, me han abierto una nueva anotando paso por paso todo lo que le comento y verificando cada uno de los movimientos.
Mi pregunta es, si me vuelven a indicar que ese dinero ha sido cobrado correctamente, ¿Con que carta debería reclamar esto?
Gracias
Hola Dany
Lo normal sería que te den toda la razón, aunque con esta gente no te puedes fiar ni un pelo, lo que te aconsejamos es que para cualquier cosa que tengas que reclamar lo hagas siempre por escrito y al SAC de la entidad, bien sea presentado la reclamación en una sucursal por duplicado (para que te quedes con una copia sellada) o por correo directamente al SAC.
Si al final desestiman tu petición puedes reclamar la comisión por descubierto con este modelo de carta.
Un saludo.
Buenos pues al final no va a hacer falta reclamar al SAC, ya que tras la segunda reclamacion que me abrieron me los han devuelto. Gracias de todas formas.
Hola Dan
Nos alegramos de que no hayas tenido que seguir reclamando, para cualquier problema con comisiones por descubierto, ya sabes donde estamos.
Un saludo.
El sac de cajamar es un apartado de Correos, se puede enviar la solicitud a un apartado de Correos, con acuse de recibo?
Hola Madacuta
Ese apartado de correos es el del domicilio social, tienes que enviar la carta certificada con acuse de recibo a esta dirección:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
CAJAMAR Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito
Plaza Barcelona nº 5
04006 Almería
Un saludo.
Perdonar por tantas preguntas pero no quiero equivocarme, y preguntar: si el crédito ha vencido? Pero tiene 4 cuotas pendientes de pago, precisamente por este tipo de comisiones las cuales no estoy deacuerdo, se considera finalizado o todavía esta en vigor?, se puede reclamar aunque tenga cuotas pendientes?
Hola Madacuta
El que el crédito este vencido o no es indiferente para realizar la reclamación o pedir los movimientos, lo que es importante es si eres o no aún cliente de la entidad a la hora de elegir el modelo de carta.
Si, puedes reclamar y solicitar movimientos aunque estés en situación de mora (tengas recibos pendientes).
Un saludo.
Es un único préstamo con el santander consumer entidad financiera. Por lo que soy únicamente cliente de ellos por ese credito
El SAC de Santander consumer es:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)
Perdonar por tantas preguntas pero no quiero equivocarme, y prefiero preguntar: en la cuenta donde me cobran la hipoteca también he tenido domiciliados. Otros pagos aunque ahora no, debo de solicitarlo como cuenta o como hipoteca, y si hay una segunda hipoteca?
Hola Madacuta
Nosotras recomendamos utilizar la carta “Para una cuenta” por si tienes comisiones que no sean solo de la hipoteca, es decir, por devoluciones de recibos, etc…., pero si estás segura que solo tienes comisiones causadas por la hipoteca puedes utilizar el modelo “Para una hipoteca“.
Si tienes otra hipoteca debes realizar las reclamaciones de forma independiente, una carta por cada producto, sea hipoteca, cuenta, tarjeta o préstamo.
Un saludo.
Una vez que se manda el documento….. No se les pone de preaviso que se va a proceder a algún tipo de reclamación y ellos realicen algo para anular cualquier reclamación?
Hola Madacuta
Ellos no pueden hacer nada para evitar que reclames lo que es tuyo.
Un saludo.
25.42, + 15.00 de comisione, en el BBVA. En la anulación de una cuenta … (por tener que cambiar de co-titular,y poner mi mujer en lugar de mi hermano, me hicieron crear una nueva cuenta, y firmar la anulación de la anterior, porque decían que no se puede hacer…Lo he hecho en otras entidades sin problemas, pero en el BBVA no es posible!!!),… anulación firmada (sin darme copia..) en mayo 2012, anulación de la cual no hicieron lo que tenían que hacer, que era hacerla efectiva, sino que no la cerraron y en la cual seguían cayendo recibos que tenían que ir derivados directamente y según comentado por la interventora, automáticamente…, a la otra cuenta nueva en la misma entidad y misma agencia.
Y yo, cada mes a cubrir recibos de varios importes, con traspasos entre cuentas, vía Internet, y controlando saldos, y reclamando que se cerrara dicha cuenta vieja. En linea BBVA me aseguraron por 2 veces, que me ponían un bloqueo y que no caería nada mas… Y seguían cayendo recibos!
A finales de Diciembre 2012 decidí que dejaba de hacer traspasos, y que si son ineptos, que se lo coman ellos. Y se lo comieron, poco, pero se lo comieron…
Así que me plante en el banco y exigí que anularan «de nuevo» esa cuenta y que me explicaran que, teniendo esa cuenta bloqueada, como es que aun caían importes de recibos… Me pidieron documentos para comprobar, los que no me habían dado la primera vez, tuve que explicar el porque de la nueva cuenta y de la anulación, porque nadie se acordaba, y al final procedieron al cierre definitivo, y en ese momento cayeron 25.42 de comisiones de mantenimiento, y 15.02 por descubierto. Esas comisiones eran porque la cuenta había estado abierta, y como la nomina ya no caía en ella, me cobraban (aun siendo cliente del mismo banco y misma agencia)y el descubierto por los mismos gastos de mantenimiento que habian dejado la cuenta a -25.42. Osea, que me cobran por no hacer bien, ellos, lo que tiene que hacer, y encima, como me crean un descubierto, me cobran intereses…! Que fuerte! Reclame, y reclame, y reclame, dando la paliza con visitas y llamadas a la interventora que me había atendido en mayo 2012 y en las visitas de diciembre y enero 2013, y al SAC y me devolvieron todo menos 0.02 a finales de febrero….
Porque encima, si no tardan en cobrarte, hay que ver lo que tardan en devolverte!
Eso si que gustazo haber ganado la partida al banco.
En cuanto tenga la hipoteca pagada,(ya me queda poco, por suerte mia) en el ultimo recibo, tendre que ir para cancelarla, asi como los diferentes seguros que te obligan a pillar con ellos (que me entere que no es obligatorio hacerlo…despues!) me llevare una botella de champan del bueno, con 2 copas, y delante de todos ellos, en el proceso de … la habrire y la degustare con mi Sra, a nuestra salud, no a la de ellos! Vaya si le tengo gana.
Saludos y fuerza, que son unos miserables…
Hola Enrique
Muchas gracias por compartir tu experiencia y demostrar el «calvario» que se puede llegar a sufrir a manos de tanto incompetente como hay dentro de las oficinas.
Lo que está claro es que no suele servir de mucho el acudir a la sucursal y hablar con el empleado de turno, sobre todo porque lo que no esté por escrito no vale para nada, lo mejor es acudir siempre al SAC y quedarse con copia de la reclamación, además así en la entidad ven que conoces tus derechos y suelen pensárselo dos veces antes de contarte mentiras o intentar amedrentarte con manipulaciones e incluso amenazas.
Un saludo.
Hola!
Este mes me han cobrado una comisión de 18euros por tener la cuenta en descubierto un día el mes pasado. Me habia pasado en otra ocasión pero en el mismo banco me lo arreglaron sin problemas y me devolvieron el dinero sin ponerme ninguna pega.
Ahora han cambiado a todo el personal y me han soltado el rollo de que es totalmente legal porque viene en el contrato y como deciis en vuestro articulo, me han tratado como si fuera idiota. Como el director está de vacaciones me han dicho que no pueden hacer nada y que no tienen obligación de avisarme de ninguna manera….
He salido muy enfadada y sin saber que hacer.
He estado mirando en internet, para estas comisiones tienen un porcentaje, pero un mínimo de 18€, porque si me aplican el porcentaje solo habría pagado 3€….
¿Como me pongo en contacto con el Servicio de atención al cliente de la entidad? Estoy muy enfadada y un pelin perdida, igual no merece la pena por 18€, pero según están las cosas……
Otra preguntita, igual no tienen mucho que ver, pero ¿los bancos tienen que tener hojas de reclamaciones?
Gracias por todo.
Hola Nusk
Ya que solo se trata de una comisión lo que puedes hacer es utilizar este modelo de carta, y llevarla por duplicado para tener una copia sellada en tu poder.
Sobre el tema de las hojas de reclamación, casi todas las comunidades autónomas exigen a las entidades financieras el tenerlas, que nosotras sepamos solo en Castilla y León no tienen esa obligación, pero puede haber alguna más, así que entérate antes.
Si tuviesen obligación de tenerlas, lo que puedes hacer es solicitar una en el caso de que no te quieran sellar la carta, si no te quieren dar la hoja, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la «dichosa» hojita, además así les dejarás claro que conoces tus derechos y que no se pueden reír de ti como están acostumbrados a hacer con todo el mundo.
Si al final recuperas tu dinero, no te olvides de dejarnos un comentario para poder añadirlo a nuestra Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
Una pregunta, yo tengo un prestamo personal con el bbva y pago todos los meses aunque con retraso 228 euros, y me estan cobrando todos los meses esos 228+30 pero en mi cartilla bancaria viene reflejado como 258 euros, osea, lo especifican de tal manera que no pone gastos de reclamacion 30 euros, pero si lo son porque ellos mismos me lo han dicho…mi pregunta es, aunque en la cartilla venga especificado el total de la cuota del prestamo mas esos 30 euros en una misma cantidad, no tendre problemas para reclamarlo no?
Hola Oscar
Necesitas pedirles los movimientos detallados, para ello utiliza el modelo adecuado para tu caso de las cartas de este enlace.
Si después de leer toda la info tienes dudas sobre como continuar el proceso, deja un comentario.
Un saludo.
Hola, yo de momento voy a empezar en reclamar la tarjeta revolvinc que no veo forna de desacerme de ella y ya llevo unos pocos años y encima me pase del limite y nadie me aviso, habia meses que me quitaban 65 euros y amortizaba solo 15 euros,creo que lo primero que tengo que hacer es pedir los movimientos de toda la vida del producto con sus intereses, comisiones y decubiertos, en la carta especifica que habeis publicado, luego comparar con la tabla excel que habeis publicado( si lo se hacer) y luego la carta de reclamacion que habeis publicado,ES CORRECTO?
Hola Meli
Los pasos son exactamente esos, si una vez leída toda la info tienes alguna duda, deja un comentario, es mejor preguntar que hacer mal al reclamación.
Un saludo.
EN DIEZ DIAS HE ESTADO DOS VECES EN NUMEROS ROJOS Y ME HAN COBRADO 35 EUROS CADA VEZ. CUANDO FUY A PREGUNTAR ME DIJERON QUE CADA VEZ QUE ESTE EN NUMEROS ROJOS SI NO REGULARIZO EN DOS DIAS ME SEGUIRAN COBRANDO LOS 35 EUROS. ESTOY ESPERANDO RESPUESTA DEL EMPLEADO PUES TENIA QUE PEDIR A
AUTORIZACION A UN SUPERIOR, PERO LA COSA NO PINTA BIEN.LA ENTIDAD ES EL BANCO DE SABADELL.UN SALUDO
Hola Martin
Si no te las devuelven por la buenas utiliza toda la info de este post y de los enlaces recomendados, es exactamente para reclamar ese tipo de comisiones.
Un saludo.
Gracias porque si no fuese por movimientos como este ya estariamos todos buscando en la basura.
Comparto la informacion que me proporcionais porque se que a mucha gente de mi entorno le va a ser de utilidad.
Mi solidaridad y apoyo a todo cuanto haceis.
Un saludo De la Blanca
Hola Miguel
Gracias por la difusión y el apoyo.
Un abrazo.
mi pregunta es como puedo reclamar los cobros de la tarjeta pass visa de carrefour.Gracias.
Hola Laura
Tienes que utilizar un modelo de carta de este enlace, debes elegir entre uno de los 2 modelos Para una tarjeta, en función de si eres o no cliente actualmente de la entidad, no obstante dentro de cada modelo de carta viene todo muy bien explicado.
La dirección del SAC de Carrefour es esta:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE SERVICIOS FINANCIEROS CARREFOUR, ESTABLECIMIENTO FINANCIERO DE CREDITO, S.A.
TITULAR: JOSE MARIA OTERO PRADA
DOMICILIO: CL JUAN ESPLANDIU 11 PLANTA 9ª – 28007 MADRID
Un saludo.
ola, me gstaria reclamar al banco todas las comisiones todos los meses me cobran los treinta euros de la hipoteca y tengo tres asociadas en dos cuentas y ademas otros 30 de coision de descubierto me gustaria que me indicaseis los pasos a seguir
Hola Juan
Los pasos los tienes bien definidos en este post, lee atentamente toda la información (incluida la de los enlaces recomendados) y si tienes alguna duda más concreta déjanos un comentario y te contestaremos en 2 días como máximo.
Predonen mi pregunta, para reclamar las tarjetas de cetelem y s.f. carrefure se usan las mismas cartas o no se puede reclamar a esta gente. Gracias un saludo
Hola Juanjo
Si, se utilizan las mismas cartas, ya que son entidades financieras.
Un saludo.
Muchas gracias. Un saludo
Hola, queria preguntaros una cosa. Resulta que voy pagando poco a poco y como puedo la cuota del prestamo de mi vivienda, siempre dentro del mes de vencimiento pero lo hago en varios pagos ya que todo de golpe no puedo. Mi sorpresa el otro día, fue darme cuenta de que aparte del interés por demora dentro de la letra tambien me cobran 32 euros dentro de la letra por descubierto. Puedo reclamar ese dinero, puesto que si ya pago los intereses de demora, es legal que me cobren los 30 y pico euros por descubierto??? Porque aparte tambien me cobran 36€ por dejar la cuenta en descubierto cuando se cargan los recibos. Todo esto en el Banesto. Muchisimas gracias. Me contestareis por aqui o via mail? Gracias nuevamente.
Hola Rosa
Con la info de este artículo puedes reclamar todas las comisiones por descubierto, da igual que sea por devolución de recibos que por impago de hipoteca u otro producto, ya que lo que reclamas es la comisión en si y no lo que la ha provocado, ya que por eso te cobran unos intereses bien altos.
Lee atentamente este artículo y los de los enlaces recomendados, y si después tienes alguna duda déjanos un comentario, es mejor preguntar que enviar mal la reclamación.
Un saludo.
Hola,
Acabo de recibir el fichero ( q me lo enviaron por email), pero me estoy dando cuenta que empieza desde abril 2006 hasta 1/02/2013…bien…pues la cuenta esta abierta desde el 2002
Como les puedo reclamar los movimientos desde el principio? desde que se abrio la cuenta…. Tengo que reenviar una carta como la primera? reclamandoles TODO?
Me podeis decir como reclamarselos y que texto añadir por favor?
Bien os cuento tambien que repasar los movimientos desde 2006 ha sido un autentico trabajo de chinos…son 53 hojas… bueno pues AL LORO:
El importe total cobrado de mi cuenta en concepto de : «GASTO RECLAMACION SALDO DEUDOR»: asciende a nada menos que 2 233.25 EUR!! algunos dias me pasaban 30eur dos veces el mismo dia por el mismo concepto….
si me lo devuleven, me voy de vacaciones con este dinero!!!! son la hostia
ahora bien chicos, repasando esos movimientos, me di cuenta que el codigo de operacion de este concepto GASTO RECLAMACION SALDO DEUDOR es 100…bien pues hay algo mucho peor…..cada mes, 2 o 3 veces me pasan el mismo codigo de operacion 100, junto a la reclamacion del saldo deudor, una cosa que se llama LIQUIDACION o LIQUIDACION DE CONTRATO. son importes aleatorios q van de 0.4 centimos a 200eur.
de verdad quiero saber que es esto, pq si es una estafa, pienso recuperarlo:
A ver suman:
en 2006, los cobraron y los devolvieron al final del año. ( no se pq?)
en 2007: 260.40Eur
en 2008: 548.94Eur
en 2009: 858.09Eur
en 2010: 524.91Eur
en 2011: 332.90 Eur
en 2012: 173.37Eur
por un total de 2 698.61EUR: EN SERIO…ESTO QUE ES????
me pongo malo solo de pensar que tengo la cuenta con ellos desde el 2002, o sea faltan 4 años, me estoy dando cuenta q con estas cantidades, puedo dar una entrada a un coche nuevo o un piso o lo que sea…joder van 5000 EUR entre pitos y falutas.
en 2013 no hay nada de momento, ya que no dejo q pase en negativo mi cuenta y no me pasan nada, pero el tema de liquidacion de contrato es continuo y si la cuenta esta en negativo esos importes aumentan como en 2008-2009-2010…que es cuando peor me fue…y en los demas años, cuando entraba regularmente dinero a la cuenta, estos importes bajaban 2007-2011-2012. pero aun asi es tremendo
Si os enseño la lista de los gastos reclamacion saldo deudor os quedais alucinados….hay veces el mismo dia o 3 a 4 veces al mes me lo pasaban sobre todo en los años que me iba mal…enfin
A parte de todo esto, recuerdo haber tenido una trajeta. bien pues lo de antes es una broma comparado con lo siguiente:
cada mes me pasabas en concepto de: liquidacion contrato tarjeta, 54EUR ( el 10 de cada mes) luego empezaron a pasarme 2 cargos el 10 de cada mes, uno de 54 y el otro de 72+/-…eso CADA MES…..claro que me imagino que era el pago minimo pero aun asi me parece una BARBARIDAD! a veces los importes variaban a mas…
a parte de eso, a final de cada año, me pasaban cargos el mismo dia, pero 7 ou 8 cada uno de un importe….en concepto de RECOBRO LIQUIDACION CONTRATO TARJETA, y alli, solo en 2009, para q os hagais una idea que fue mi peor año…( todo el año en paro), me pasaron duranto todo el año un total de 2 439.71EUR de los cuales 1 266.28 EUR me los pasaron en 10 cargos pero todos el mismo dia el 14/12/09…
Imaginaros el resto de años…..alli lo dejo
LO TENGO TODO DETALLADO Y APUNTADO
YO FLIPO EN COLORES
en aquella epoca, me conformaba con tal que dejaran de llamarme para pagar la hipoteca….pero mirad…Me gustaria saber si todas estas cantidades son legales si las debia o como es eso?
No recuerdo haber pagado o haber tenido tantas tarjetas y de tanto importe..ni con los intereses…
Asi q por favor, quiero no solo recuperar lo del importe de gasto saldo deudor, sino lo de liquidacion de contrato tambien, o saber como averiguarlo,
Me podeis decir cual es la mejor forma de saberlo? mando una carta al SAT o como lo hago pero quiero q me digan q es esto exactamente y a partir de alli decidir si reclamarlo o si es legal o si he firmado por ello!!!
Bueno creo q ya teneis bastante con esto..
Os agradezco un monton la ayuda
Un saludo y hasta pronto
Sam
Hola Samer
Bueno, dada la cantidad de info y preguntas, iremos por partes, si no tienes algo claro deja un comentario, es mejor preguntar que hacer algo mal y perder tiempo, además de que contigo se han pegado un «banquete» de comisiones impresionante, y tienes que recuperar hasta el último euro ROBADO.
– Por lo que nos dices te han enviado en formato electrónico los movimientos desde 2006, pero tu cuenta data de 2002, así que lo mejor es que envíes el modelo de carta adecuado para tu caso de los que ofrecemos en este enlace.
– Nos hablas también de tarjetas, por lo que también debes solicitar los movimientos de todas, eso si, ten en cuenta lo siguiente: Si las tarjetas se gestionaban en una cuenta conjunta con recibos, etc…. utiliza el modelo para cuentas, y si cada una tenia su propia cuenta asociada, una carta por cada una.
– Intenta que te las sellen por suplicado en tu sucursal (tienes que quedarte con una copia sellada) y si no quieren hacerlo, envíalas por cartas certificadas con acuse de recibo, con tanto dinero ROBADO te merece la pena, no obstante tienes todos los pasos e instrucciones en cada modelo de carta.
– Casi todos esos conceptos que nos comentas (RECOBRO LIQUIDACIÓN CONTRATO TARJETA, GASTO RECLAMACIÓN SALDO DEUDOR….) son más de lo mismo, es decir, puras y duras comisiones por descubierto, no obstante se supone que en la respuesta del SAC a la de petición de movimientos deben venir mejor especificadas, y con los % de interés que te cargaron en cada comisión, al menos eso es lo que les solicitamos en las cartas.
– Una vez tengas las respuestas del SAC, si hay algún concepto que no entiendas nos lo dices y te aclaramos si se puede reclamar o no.
– Lo siguiente que utilices las Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones, y así sepas la cantidad exacta a reclamar.
– Y por último queda enviar la reclamación para que te devuelvan todo el dinero, para ello debes seleccionar los modelos de carta de este enlace, al igual que con las cartas de solicitud de movimientos debes usar una para tipo de producto, cuenta, tarjeta, etc…
Tennos informadas sobre cualquier incidencia, y por supuesto no te olvides de decirnos todo lo que has recuperado para sumarlo a nuestra Hucha de reclamaciones.
Un saludo.
hola,le he pedido al banco que me de los extractos especificados,no me han puesto ningun inconveniente,me lo han especificado todo,pero sin fecha en los recibos,imagino que con maldad,mi pregunta es si puedo reclamar esas comisiones que se reflejan aunque no pueda especificar la fecha en la que me cobraron esa comision,tengo todos los extractos donde se ven,que es lo que puedo hacer?
gracias por vuestra labor
Hola Alba
Esos extractos no te sirven para reclamar adecuadamente, además de que no incluyen los porcentajes de interés que te cobraron en su día y no podrás añadirlos a las comisiones.
Lo mejor es que leas toda la info nueva que hemos subido y empieces de nuevo el proceso, lo primero utiliza el modelo adecuado para pedir todos los movimientos, pero no a tu sucursal sino al SAC de la entidad (está todo muy bien explicado), luego utilizas la tabla de cálculo de intereses para aplicarles los mismos que ellos te cobraron a ti, y una vez calculado todo les envías la carta de reclamación.
Para cualquier duda deja un comentario, un saludo.