
Venimos señalando en varios artículos de reclamaciones de créditos y microcréditos la enorme y creciente cantidad de empresas dedicadas a esta misma actividad. Los nombres son de lo más variados (Creditea, Monedo Now, Vivus, Contante, CréditoSí, Prestamer, etc.), pero las características y consecuencias que normalmente acarrea la contratación de sus productos suelen ser las mismas.
En esta ocasión vamos a ver qué debemos hacer para reclamar a Cofidis -una de las mayores y más longevas empresas dedicadas a esta actividad en nuestro país- y conseguir recuperar todos los intereses abusivos que nos haya cobrado.
RECLAMAR A COFIDIS YA TIENE SENTADA JURISPRUDENCIA A SU FAVOR
En la sentencia dictada el 15 de Noviembre de 2015, el Tribunal Supremo ya declaró la desproporcionalidad de los intereses que ciertos créditos, microcréditos y líneas de crédito hacían soportar a sus contratantes, prácticamente siempre personas de a pié.
Dicha desproporcionalidad, o lo que es lo mismo, ese carácter usurario de estos productos se declaró también atendiendo al Artículo 1 y al Artículo 3 de la Ley de Represión de la Usura (o Ley Azcárate).
En el primero de ambos se estipula que “será nulo todo contrato de préstamo en el que se estipule un tipo de interés notablemente superior al dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso”. Teniendo esto en cuenta, a nadie se le escapa advertir tal desproporcionalidad en productos concedidos a consumidores normales y corrientes, bajo tipos de interés que pueden llegar a multiplicar por cientos de veces la TAE media de los préstamos al consumo.
EN ECONOMÍA ZERO CUENTAS CON UN EQUIPO DE EXPERTAS EN LA MATERIA
Si decides reclamar a Cofidis con Economía Zero, estarás en manos de un equipo de profesionales que ya han tramitado exitosamente cientos de reclamaciones como la tuya. Te invitamos a que visites algunas de las sentencias publicadas en esta web de casos de otros usuarios que, tras reclamar a Cofidis y otras entidades similares con nosotros, recuperaron miles de euros pagados de forma abusiva en créditos o líneas de crédito.
Las opiniones de nuestros usuarios y los más de 16.400.000 € recuperados (en el momento de publicar este artículo) en reclamaciones bancarias de diferente tipo, dan testimonio de nuestro buen hacer y nuestra vocación por la defensa del pequeño consumidor frente a los abusos de la banca y otras empresas de crédito.
UN ABOGADO DE ECONOMÍA ZERO PRESENTARÁ UNA RECLAMACIÓN EXTRAJUDICIAL EN TU NOMBRE FRENTE AL SAC DE COFIDIS
De forma complementaria, el segundo de los dos artículos de la Ley de la Usura –el Artículo 3– establece las consecuencias que tendrá aquel contrato que efectivamente haya infringido en su condicionado el Artículo 1: El prestatario sólo estará obligado a entregar al prestamista la cantidad que efectivamente le fue prestada. En caso de haber devuelto el prestatario cantidades por importe superior a lo que el prestamista puso a su disposición en un inicio, el prestamista estará obligado a devolverle todas ellas.
En EZ uno de nuestros abogados presentará una reclamación extrajudicial en tu nombre contra el Servicio de Atención al Cliente. Si la entidad atiende a esa reclamación, devolviéndote todas las cantidades que te ha cobrado por encima del dinero del que efectivamente has dispuesto, estupendo. Si hace caso omiso de ella, derivaremos el asunto a uno de nuestros despachos de abogados donde, tras realizar un segundo estudio de viabilidad sobre tu caso, interpondrán una demanda judicial contra Cofidis en los Juzgados de tu localidad.
CÓMO RECLAMAR A COFIDIS
Reclamar a Cofidis con nosotros es muy sencillo. Tan solo necesitas ponerte en contacto con nuestro equipo de expertas a través de email (contacto@economíazero.com) o de llamada telefónica (987 025 011) y te informaremos de la forma de proceder.
Bastará con hacernos llegar algunos datos básicos para que desde Economía Zero nos encarguemos de todo. Tú podrás despreocuparte totalmente, ya que nosotros llevaremos todos los trámites, plazos y documentación necesaria. Además te mantendremos –por supuesto- al tanto de cualquier novedad en el estado de tu reclamación.
PUEDES RECLAMAR A COFIDIS POR TU CRÉDITO O MICROCRÉDITO AUNQUE YA NO SE ENCUENTRE VIGENTE
Si ya has terminado de pagar un crédito o una línea de crédito de Cofidis, no pasa nada, LA USURA NO PRESCRIBE. Aún estás a tiempo de reclamar a Cofidis con Economía Zero y recuperar todos los importes que te cobraron de manera abusiva.
Si tuviste contratado un producto con Cofidis hace meses, años, o ya ni recuerdas cuándo, ponte en contacto con nosotros. Recopilaremos información por diferentes medios para que en la inmensa mayoría de los casos podamos sacar la reclamación adelante.
OTROS PRODUCTOS ABUSIVOS QUE PUEDES RECLAMAR
El mercado financiero de crédito al consumo está nutrido de una amplia variedad de productos y entidades cuyas condiciones son de muy discutible legalidad y, casi siempre, abusivas. Por ello nos gustaría animarte a revisar nuestro listado de entidades y productos que pueden ser reclamados.
Algunos de los casos que con más frecuencia atendemos son cláusulas suelo, IRPH, tarjetas de crédito (revolving), gastos de constitución de préstamos hipotecarios, acciones del Banco Popular, seguros vinculados a hipotecas, comisiones por descubierto, microcréditos, líneas de crédito y un largo etc. de productos reclamables. Si tienes o has tenido algún producto de los que venimos comentando, no dudes en preguntarnos gratuitamente y te informaremos sin compromiso sobre tu caso y las opciones de las que dispones.
TIPOS DE INTERÉS REGISTRADOS EN PRODUCTOS DE COFIDIS
Aunque los préstamos y líneas de crédito de Cofidis no llegan a tener las Tasas Anuales Equivalentes descomunales que aplican las entidades que se dedican a los préstamos rápidos y microcréditos (Creditea, Vivus, Contante, Prestamer, etc.), muchos de sus contratos sobrepasan con creces el 20 % TAE y por lo tanto se pueden anular por usuarios.
LISTADO DE ENTIDADES CON PRODUCTOS USURARIOS
COFIDIS no es más que una de las muchas entidades que aplican a sus préstamos, líneas de crédito, micropréstamo o tarjetas tipos de interés totalmente desproporcionados.
Muchos de los PRÉSTAMOS RÁPIDOS, CRÉDITOS PERSONALES, LÍNEAS DE CRÉDITO y TARJETAS DE CRÉDITO que comercializan la inmensa mayoría de las Entidades Financieras y Sociedades de Crédito, tienen unos tipos de interés usurarios.
VISITA NUESTRO LISTADO DE ENTIDADES y averigua si tienes actualmente, o has tendido (recuerda que la usura bancaria NO TIENE PRESCRIPCIÓN) uno o más productos cuyos contratos puedan ser anulados por la aplicación de intereses de usura.
Os adjunto la documentación que tengo de cofidis, el contrato y un montón de recibos pagados por el banco, por lo que quiero entender la reclamación se puede hacer sin problemas, aunque quedo esperando a que me lo confirmeis par empezar cuanto antes. Gracias.
Hola Ernesto
Respondiendo a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar los intereses abusivos de la línea de crédito contratada con COFIDIS, te confirmamos que tras estudiar la documentación que nos has remitido el caso es totalmente viable y nos pondremos de inmediato con la reclamación extrajudicial.
Te dejamos a continuación un breve resumen de las gestiones a realizar.
Mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad de la línea de crédito que tiene unos intereses (TAE) abusivos (dependiendo del mes y año de contratación, igual o superior al 18 % ya sea o no tipo revolving). Este requisito, casi con seguridad, lo cumple con creces tu línea de crédito, ya que la TAE supera en la mayoría de los contratos de COFIDIS el 24 %.
La principal consecuencia de conseguir la nulidad de la línea de crédito es que, sólo tendrás que devolver a la entidad la cantidad que realmente te prestó; anulando todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal de la línea de crédito.
La estrategia que seguimos desde EZ es ocuparnos de las reclamaciones desde el principio hasta el final, por lo te pediremos que nos firmes una autorización para que uno de nuestros abogados colaboradores expertos en la materia te represente desde el primer momento ante las entidades.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Saludos cordiales.
Hola buenas tardes el motivo por el cual me pongo en contacto con vosotros es porque tengo 2 crédito que me parecen abusivo uno con moneyman y otro con cofidis el cual con moneyman he solicitado 1100 y me hacen pagar 1,709 euros.
Hola Borja
Antes de nada te recomendamos que visites ESTE ENLACE de nuestra nueva web dedicado a las reclamaciones en las que estamos especializadas. Con el procedimiento a seguir lo que conseguimos es que se declare la nulidad de los préstamos rápidos, tarjetas o líneas de crédito que tienen asociados unos tipos de interés abusivos.
Es posible que lo consigamos por la vía extrajudicial, aunque depende de la entidad o entidades con las que tengas los contratos, puesto que algunas de ellas solo devuelven el dinero cobrado de forma abusiva si los obliga una sentencia judicial.
La principal consecuencia de la nulidad de los contratos de estos productos usurarios es que únicamente tendrás que devolver el dinero que realmente te prestaron, anulando todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea el capital principal prestado.
La estrategia que seguimos desde EZ es ocuparnos de las reclamaciones desde el principio hasta el final, por lo te pediremos que nos firmes una autorización para que uno de nuestros abogados colaboradores expertos en la materia te represente desde el primer momento ante las entidades.
La documentación necesaria para reclamar son los contratos, facturas y justificantes de pagos, por lo que es muy importante que lo conserves todo o directamente nos lo envíes para conservarlo nosotros, ya que podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades nos envíen la documentación que les solicitaremos en la reclamación.
Recuerda que desde EZ siempre realizamos un estudio de viabilidad previo sin compromiso ni coste alguno, si tras dicho estudio te confirmamos que es posible reclamar te enviaremos tanto la autorización mencionada anteriormente, como un encargo en el que aparecerán reflejadas de forma detallada todas las condiciones, y si estás de acuerdo, una vez no devuelvas firmados los documentos, empezaremos con la reclamación de inmediato.
Por último recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo, tarjeta o línea de crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Tengo un miniprestamo con cofidis de 1000 euros desde 11/2020 y aun no se ha terminado de pagar.
Necesito ayuda, gracias.
Hola Pablo
Respondemos a tu consulta sobre cómo reclamar los intereses abusivos de la línea de crédito que tienes contratada con COFIDIS, no te preocupes, porque vamos a ayudarte a solucionar esta situación.
En primer lugar, te recomendamos que visites este enlace de nuestra nueva web: «Reclamaciones a la banca».
Mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del contrato de la línea de crédito que tiene un tipo de interés abusivo (dependiendo de la fecha de contratación, igual o superior al 18 %, ya sea o no del tipo revolving). Este requisito lo cumplen habitualmente las líneas de crédito de COFIDIS, ya que su TAE habitual suele ser superior al 24 %.
Lo que conseguimos con la nulidad de la línea de crédito es que sólo tendrás que devolver el dinero que realmente te prestó la entidad; anulando todo lo que hayas estado pagando a lo largo de los años en concepto de intereses, comisiones y cualquier otro cargo que no sea la devolución del capital principal de la línea de crédito.
Desde EZ nos ocupamos de las reclamaciones desde el principio hasta el final.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días, quisiera consultar por el préstamo de Cofidis qué en efecto tiene esas tasas de interés, ya he cancelado uno anticipadamente y uno en curso.
Envío una foto datos del contrato.
Buenos días Clara y gracias por contactar con nosotros.
Respondiendo a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar los intereses abusivos de la línea de crédito contratada con COFIDIS, no te preocupes, porque vamos a ayudarte a solucionar esta situación.
Resumiendo un poco el contenido del artículo referido a la reclamación sobre la que consultas, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad de la línea de crédito que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (dependiendo del mes y año de contratación, igual o superior al 18 % ya sea o no tipo revolving). Este requisito lo cumple con creces tu línea de crédito, ya que la TAE supera el 24%, según hemos podido confirmar en la imagen que nos facilitas.
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad de la línea de crédito es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal de la línea de crédito y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad de la línea de crédito, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos necesarios para formalizar tu reclamación son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI y copia escaneada del mismo.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Saludos cordiales.
Hola,
Respecto a Cofidis (os envié la documentación para ver la viabilidad). He intentado llegar a un acuerdo con ellos y se niegan aludiendo que su contrato cumple con todo, ahora bien, me han ofrecido un descuento del 60% fijando la deuda en 1.733,45€. La realidad es que me deben cerca de 4.000€ (más los intereses).
Creo recordar visteis viable esta reclamación por lo que te agradecería me indicaras si los honorarios son en base a los 1.733.45€ (15%+IVA) +4.000€ (15%+IVA) o en base a la deuda anterior que me reclamaban (sin el 60% descuento). Si es el primer caso te agradecería me enviaras las condiciones para que pueda firmarlas y que podáis empezar las gestiones.
Muchas gracias y recibe un cordial saludo.
Buenas Lola
Te confirmo que los honorarios del 15% se calcularán de la deuda que te cancelen con nuestra reclamación y el ingreso que percibas, o bien de la deuda anulada con nuestra reclamación menos el capital que efectivamente tengas que devolver; siempre y cuando se solucione por vía amistosa. Si no es así y tenemos que acudir al Juzgado, te cobraremos 60 € por derivar el caso al Despacho. No obstante todos los honorarios los puedes ver en el siguiente enlace.
Por ello, en tu caso, si no ha habido rebaja previa a nuestra reclamación, los honorarios se calcularán por la deuda que se consiga anular con nuestra reclamación y la devolución que percibas, que en tu caso creo que sería la segunda opción (siempre y cuanto lo solucionemos amistosamente).
De todos modos, en cuanto a honorarios por resolución extrajudicial, te confirmo que para todos los casos siempre se calculará el 15 % del beneficio económico obtenido con nuestra reclamación.
Finalmente, informarte que si llegas a un acuerdo previo con la entidad para intentar rebajar la deuda y posteriormente iniciar reclamación con nosotros, es muy importante que revises todas las condiciones de la propuesta por si luego fuera imposible iniciar cualquier reclamación contra la entidad.
Espero haber resuelto tus dudas y quedo a tu disposición ante cualquier otra.
Saludos cordiales.
Tengo un crédito con codifis desde el 2019 y a día de hoy parece que solo he pagado intereses, por que sigo teniendo la deuda 2000 euros.
Quiero informarme para ver si se puede hacer algo. Gracias.
Hola Alba
Respondemos a tu consulta sobre cómo reclamar los intereses abusivos de la línea de crédito que tienes contratada con COFIDIS, no te preocupes, porque vamos a ayudarte a solucionar esta situación.
En primer lugar, te recomendamos que visites este enlace de nuestra nueva web: «Reclamaciones a la banca».
Mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del contrato de la línea de crédito que tiene un tipo de interés abusivo (dependiendo de la fecha de contratación, igual o superior al 18 %, ya sea o no del tipo revolving). Este requisito lo cumplen habitualmente las líneas de crédito de COFIDIS, ya que su TAE habitual suele ser superior al 24 %.
Lo que conseguimos con la nulidad de la línea de crédito es que sólo tendrás que devolver el dinero que realmente te prestó la entidad; anulando todo lo que hayas estado pagando a lo largo de los años en concepto de intereses, comisiones y cualquier otro cargo que no sea la devolución del capital principal de la línea de crédito.
Desde EZ nos ocupamos de las reclamaciones desde el principio hasta el final.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Tengo un préstamo con Cofidis. desde 2019 de 2000€, pero con unos intereses abusivos mas seguro y demás. En total pago de cuota mensual 70€ desde agosto 2019, pero apenas la deuda baja. Quisiera saber si se puede algo al respecto porque me parece excesivo. Tipo de interés es de 22,12 %.
Por favor, me gustaría saber si pudiera hacer algo al respecto.
Hola Souki
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto.
Respecto a tu consulta, decirte que en principio el contrato se podría anular por usura, puesto que la TAE aplicada (22,12 %) supera en mucho el doble de la TAE media en ese tipo de productos para el año 2019.
No obstante, la última palabra sobre la viabilidad o no de un caso la tiene siempre el despacho de abogados, una vez se agota la vía extrajudicial y se le remite el expediente para presentar la correspondiente demanda.
Antes de comenzar con la explicación del procedimiento de reclamación, comentarte que hasta hace un mes aproximadamente, esta entidad al contestar a nuestra reclamación extrajudicial nos remitía la documentación necesaria: el contrato y el cuadro de amortización. Últimamente ha dejado de hacerlo, en una clara estrategia de entorpecer la reclamación y que consigáis la recuperación de las cantidades pagadas de más o anulación de la deuda.
Es por lo que, antes de comenzar con la reclamación extrajudicial, es necesario que consigas esta importante documentación. Si tienes acceso al área de usuario de la web de la entidad, te adjuntamos un tutorial para que descargues toda la documentación (contratos y extractos). Esta descarga debe hacerse desde un PC, no vale desde la aplicación móvil. Si no dispones de ordenador o tienes dudas a la hora de realizar estos pasos, puedes remitirnos tu usuario y contraseña y realizaremos la descarga por ti.
En el caso que te hayan bloqueado el acceso a tu área de usuario, ponte en contacto con nosotras y te indicaremos qué hacer.
Resumiendo un poco el contenido del procedimiento seguir, lo que conseguimos es que se declare la nulidad de la línea de crédito que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (dependiendo del mes y año de contratación, igual o superior al 18 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad de la línea de crédito es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal de la línea de crédito y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad de la línea de crédito, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos en un PDF las fases de la reclamación y los posibles costes.
Cualquier duda que tengas, puedes llamarnos al 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos necesarios para formalizar tu reclamación son los siguientes:
• Nombre y apellidos del titular.
• Dirección completa.
• Nº de DNI y copia escaneada del mismo.
• Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
• Nombre de la entidad
• Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Saludos cordiales.
Buenas,
Os escribo para retomar el asunto de Cofidis, había dejado pendiente este tema ya que no disponía de dinero, pero ya puedo proceder al abono
me podéis mandar la factura ?
Muchas gracias por vuestra comprensión
Hola Beatriz,
Qué gran noticia es para nosotros que COFIDIS te haya devuelto todo el dinero que te había cobrado indebidamente.
Todo el equipo de Economía Zero te damos la enhorabuena por esta resolución tan satisfactoria. En los próximos días, procederemos a sumar a nuestra hucha de reclamaciones los 5.367,06 € que te han devuelto.
Te adjuntamos la factura de los honorarios acordados (15 % + IVA del beneficio económico conseguido). El número de cuenta donde tienes que hacer el ingreso es el siguiente: ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank). Para que podamos identificar tu transferencia con mayor facilidad, te agradeceríamos que en el concepto de la misma indicases este texto: «EXP. XXXXX«.
Muchas gracias por confiar en nosotros.
Quedamos como siempre, a tu disposición ante cualquier otra consulta.
Recibe un cordial saludo.
Hola, tengo aún vigente un préstamo con cofidis a un 24’56% de interés.
El préstamo inicial fue de 1500€ y en 12 plazos.
Puedo reclamar algo? O no merece la pena hacerlo?
Hola Daniel
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta.
Respecto a tu consulta, la nulidad del contrato por usura es totalmente viable. Y sobre si te merece la pena reclamar, nuestro consejo es que reclames hasta el último céntimo.
Resumiendo un poco el contenido del procedimiento a seguir, lo que conseguimos es que se declare la nulidad de la línea de crédito que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (dependiendo del mes y año de contratación, igual o superior al 18 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad de la línea de crédito es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal de la línea de crédito y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad de la línea de crédito, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos en un PDF las fases de la reclamación y los posibles costes.
Cualquier duda que tengas, puedes llamarnos al 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos necesarios para formalizar tu reclamación son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI y copia escaneada del mismo.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Saludos cordiales.
Buenos días! Me llamo Virginia XXXXXX XXXXXXX, me estaba llevando todo Sergio pero los últimos dos emails me los envió Daniel, estoy esperando a que me mandéis la factura y el número de cuenta para pagaros.
Estoy muy agradecida con vosotros y no paro de recomendaros! Además quería hablaros de un crédito de cofidis que tiene el 24% tae. Si es reclamable, hay que pagarlo de golpe lo que me quede?
Gracias
Buenas Virginia
Ya me he puesto en contacto con el compañero encargado de enviar las facturas de los acuerdos con las entidades y comunicarte que en los próximos días te hará llegar la factura correspondiente al expediente contra BBVA.
En cuanto a lo que nos comentas de la línea de crédito de COFIDIS:
¿El TAE es de 24.51%. Es reclamable?
Comentarte que es totalmente reclamable, ya que la TAE es elevada.
¿Me harán pagar de golpe los 1000€ o así que tenga que pagar por el dinero que me han prestado? O es mejor esperar a que pueda pagarlo (estos días me llega un dinero y voy a poder pagarlo) y ya reclamarlo una vez pagado?
Comentarte que si presentamos reclamación ahora a la entidad y decides continuar por la vía judicial, efectivamente tendrás que pagar la cantidad de capital restante que te queda por abonarles, correspondiente a lo que te prestaron. Nosotros te recomendamos que si quieres reclamarlo, podemos esperar a que amortices una mayor cantidad de capital o a que lo liquides, para así no tener saldo pendiente.
Esperamos haber resuelto tus dudas y quedamos como siempre a tu disposición ante cualquier otra.
Un saludo.
Buenos días,
Adjunto los documentos de cofidis:
– Contratos de crédito
– Extractos de cuenta
– Resúmenes anuales de intereses
– Compras financiadas
Saludos y muchas gracias
Hola Maca
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido la documentación de Cofidis y la hemos incluido en tu expediente.
Te informamos de que en el día de hoy hemos realizado el envío del email certificado de la segunda reclamación extrajudicial a Cofidis.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo para informarte de la contestación que nos traslade la entidad. Si la respuesta la recibes en tu domicilio tendrás que enviárnosla para que podamos valorar la misma.
Te informamos de que el plazo de respuesta que tiene la entidad es de 1 mes. Por lo tanto, si ves que no te hemos respondido durante ese período de tiempo, no te preocupes, significa que aún no nos ha contestado.
MUY IMPORTANTE: Es posible que recibas una propuesta por parte de la entidad, en la que probablemente intenten que no te puedas asesorar antes de aceptar y que les contestes en ese mismo momento. Las ofertas que la mayoría de usuarios ya nos han trasladado son irrisorias y no llegan ni al 25% de la cuantía que te correspondería recuperar.
Por lo tanto, ante cualquier propuesta, sea mediante una llamada, por email o por correo postal, no debes aceptar sin que antes nos puedas dar traslado de ella para que podamos estudiarla y valorar la misma conforme a tus intereses.
Recuerda que cualquier acuerdo o propuesta de acuerdo que la entidad te remita a partir de este momento se considerará consecuencia de la reclamación que nos has encargado y que ya hemos efectuado y estará sujeta a los honorarios que acordamos.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Quedamos a la espera de que nos envíes la documentación de Movinero, Savso, Crédito Postal y Quebueno.
Cordiales saludos.
Buenas tardes
Entonces según me dices, de Cofidis no se puede reclamar nada ¿es así?
Gracias.
Buenas Aurora,
Sí que se puede reclamar a Cofidis la Línea de Crédito al 24 % TAE con número de contrato XXXXXXXXX, que es el producto que nos indicaste en tu primera consulta. Es por esto que te hemos enviado la documentación de autorización y encargo extrajudicial.
El producto que no se puede reclamar es el que se corresponde al contrato cuya copia nos has enviado entre los archivos adjuntos, ya que es un préstamo con una TAE inferior al límite de la usura.
En resumidas cuentas, has tenido/tienes al menos dos productos contratados con Cofidis. Uno (la línea de crédito) sí se puede reclamar y otro (el préstamo), no. En cuanto nos devuelvas la documentación firmada, enviaremos la reclamación extrajudicial a Cofidis por el producto que sí que es reclamable.
Quedamos pues a la espera de la documentación firmada y a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un cordial saludo.
Buenos días, adjunto remito documentación.
Un saludo y gracias.
Hola Eus
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos firmados que nos remites y procedemos a incluirlos en tu expediente, así como tramitar la reclamación con COFIDIS a la mayor brevedad posible.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo. Si la respuesta la recibes tú, envíanosla para que podamos valorar la propuesta que te hagan.
Te informamos de que el plazo de respuesta que tiene la entidad es de 2 meses. Por lo tanto, si ves que no te hemos respondido durante ese período de tiempo, no te preocupes, significa que aún no nos ha contestado.
MUY IMPORTANTE: Es muy posible que recibas una propuesta por parte de la entidad, en la que es posible que intenten que no te puedas asesorar antes de aceptar y que les contestes en ese mismo momento. Las ofertas que la mayoría de usuarios ya nos han trasladado son irrisorias y no llegan ni al 25 % de la cuantía que te correspondería recuperar.
Por lo tanto, ante cualquier propuesta, sea mediante una llamada, por email o por correo postal, no debes aceptar sin que antes nos puedas dar traslado de ella para que podamos estudiarla y valorar la misma conforme a tus intereses.
Recuerda que cualquier acuerdo o propuesta de acuerdo que la entidad te remita a partir de este momento se considerará consecuencia de la reclamación que nos has encargado y que ya hemos efectuado y estará sujeta a los honorarios que acordamos.
Finalmente, te comunicamos que hemos recibido correctamente el documento firmado correspondiente al formulario de RGPD y hemos procedido a incluirlo en tu ficha de cliente, así como darte de alta en nuestro sistema para futuras comunicaciones comerciales.
Como siempre, estamos a tu disposición para cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes . Ha día de hoy tengo un crédito con cofidis en caso de reclamar puedo dejar de pagar hasta q salga el juicio y pagar lo q me faltaría o en caso contrario si me tuvieran q devolver me lo tendrían q dar ????
Buenas Noelia y gracias por contactar con nosotros.
Respondemos lo primero a la duda que nos planteas:
– Nuestro consejo es que, si podéis, no dejéis de pagar las cuotas, al menos hasta que el caso esté en manos del abogado (llegado este momento debéis preguntarle a él para que os diga qué hacer).
– Respecto al beneficio económico que obtendrás tras la nulidad del contrato, es algo que no podremos saber hasta tener los movimientos del histórico de la línea de crédito. Aunque lo que conseguirás será que la devolución de todo el capital que hayas pagado que no sea «principal», es decir, todos los intereses, cuotas de seguro y comisiones.
– No obstante, lo primero que debemos saber antes de iniciar la reclamación, es la TAE del producto y comprobar que el asunto es viable.
Antes de comenzar con la explicación del procedimiento de reclamación, comentarte que hasta hace un mes aproximadamente, esta entidad al contestar a nuestra reclamación extrajudicial nos remitía la documentación necesaria: el contrato y el cuadro de amortización. Últimamente ha dejado de hacerlo, en una clara estrategia de entorpecer la reclamación y que consigáis la recuperación de las cantidades pagadas de más o anulación de la deuda.
Es por lo que, antes de comenzar con la reclamación extrajudicial, es necesario que consigas esta importante documentación.
Si tienes acceso al área de usuario de la web de la entidad, te adjuntamos un tutorial para que descargues toda la documentación (contratos y extractos). Esta descarga debe hacerse desde un PC, no vale desde la aplicación móvil. Si no dispones de ordenador o tienes dudas a la hora de realizar estos pasos, puedes remitirnos tu usuario y contraseña y realizaremos la descarga por ti.
En el caso que te hayan bloqueado el acceso a tu área de usuario, deberás remitir un correo electrónico al SAC de la entidad: atcparticular@cofidis.es, con el siguiente texto:
«Muy señores míos:
Como titular que soy del contrato de préstamo identificado con el número XXXXXXXXXXXXX, les solicito me sea remitida a esta misma dirección de e-mail, la siguiente documentación:
– Contrato de préstamo debidamente firmados por mí.
– El detalle histórico de todos los movimientos del préstamo.
Ruego atiendan mi solicitud a la mayor brevedad posible.
Agradeciendo de antemano su atención, reciban un cordial saludo.
Fdo.: NOMBRE Y APELLIDOS
DNI XXXXXXXXX
DOMICILIO COMPLETO
CÓDIGO POSTAL – POBLACIÓN (PROVINCIA)»
No te olvides adjuntar copia bien legible de tu DNI al e-mail que remitas y deberás sustituir con tus propios datos todo lo que está resaltado en cursiva y negrita. Si tienes cualquier duda, no dudes en llamarnos al 987025011 antes de hacer nada.
El fin de este mail es conseguir la documentación, si no la tienes, es decir, que la entidad te remita el contrato y el cuadro de amortización de la línea de crédito o préstamo. Una vez estemos en posesión de esta documentación, además de remitir la reclamación extrajudicial ante la entidad, vemos los números reales de las cantidades prestadas y pagadas, así como la deuda real si es que la hay. Os pedimos realizar este paso para agilizar la reclamación.
Ahora sí, abordando ya las explicaciones sobre el proceso de reclamación contra COFIDIS, en primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad de la línea de crédito que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (dependiendo del mes y año de contratación, igual o superior al 18 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad de la línea de crédito es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal de la línea de crédito y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad de la línea de crédito, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos en un PDF las fases de la reclamación y los posibles costes.
Cualquier duda que tengas, puedes llamarnos al 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos necesarios para formalizar tu reclamación son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI y copia escaneada del mismo.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Saludos cordiales.
Hola, en el año 2018 pedí un prestamo de 1000€ a Cofidis el cual sigo pagando y aún debo 947,83€. El TAE que tengo impuesto es de 24,51%.
Es cierto que e ido sacando disponible pero apenas logro amortizar nada y en este último año mi situación económica a empeorado y e tenido que bajarme las cuotas mensuales al mínimo. No sé si me podriais ayudar en este caso.
Gracias de antemano y Saludos.
Buenas tardes Raúl y gracias por contactar con nosotros.
Respondiendo a tu consulta, no te preocupes porque vamos a ayudarte a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (igual o superior al 18 %, ya sea o no tipo revolving). Este requisito lo cumple con creces el producto que tienes contratado con Cofidis, ya que su TAE es del 24,51 %, así que la reclamación es totalmente viable.
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal de la cantidad prestada y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del contrato, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos en un PDF las fases de la reclamación y los posibles costes.
Cualquier duda que tengas, puedes llamarnos al 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos necesarios para formalizar tu reclamación son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI y copia escaneada del mismo.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
Si tienes recibos mensuales, extractos o el contrato, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conserves todo o directamente nos lo envíes para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos. No obstante, hasta el momento COFIDIS envía toda la documentación tras nuestra reclamación, por lo que en principio no deberíamos tener problemas con este asunto, aunque puedes enviarnos igualmente la documentación que tengas por si acaso.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Saludos cordiales.
Hola Paula, te envío lo que tengo, aunque a la vista de la repuesta que os dio Monedo en relación a mi reclamación, y que alegan que es un contrato consensuado por las dos partes y que aporta tabla de amortización.
Pues esto supongo que será lo mismo, puesto que no es una tarjeta revolving.
Buenas Elena
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente la documentación y pasamos a archivarla en tu expediente.
Comentarte que la TAE en este caso si es reclamable por usura, por lo que aprovechamos para adjuntarte los documentos de encargo y autorización de nuestro abogado para actuar en tu nombre, en formato PDF, para que me los devuelvas firmados (puedes firmarlos con cualquiera de las apps para firma de documentos PDF disponibles para móvil o tableta; a través de firma o certificado digital; o imprimir los documentos, firmarlos y escanearlos nuevamente).
También deberás remitirnos una copia de tu DNI correctamente escaneado. Si no es posible efectuar el escaneado y tienes que realizar una fotografía, deberá estar realizada sobre un fondo blanco y sin flash para así evitar distorsiones laterales y brillos que dificulten su correcta visión.
En cuanto reciba estos documentos y tu DNI, presentaré la reclamación extrajudicial ante la entidad, por lo que quedo a la espera de los mismos y a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Un saludo.
Buenos días,
Os contacto porque una amiga es cliente vuestro, yo tengo hace años una cuenta con cofidis de un préstamo que pedí en enero de 2012 y que además no puedo utilizar ya porque la bloquearon, el tema es que sigo pagando unos intereses altísimos y además un seguro o algo así.
La linea de credito inicial fue de 1.456 euros, aún me quedan 541,60 euros pero no puedo disponer de nada de lo que tengo disponible (914 euros porque está retenido), he subido la cuota para terminar antes y le he pedido rebaja de intereses porque además sé que ha habido una rebaja de intereses y no la han aceptado.
Cada mes de esa cuota de 72,80 euros que pago tengo incluidos 11,94 euros de intereses y 3,73 euros de un seguro por una deuda pendiente de 541 euros.
Puedo hacer algo por favor?
Muchas gracias,
Buenas Mariu y gracias por contactar con nosotros.
Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar los intereses abusivos del préstamo contratado con Cofidis.
No te preocupes, porque vamos a ayudarte a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (dependiendo del mes y año de contratación, igual o superior al 18 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos en un PDF las fases de la reclamación y los posibles costes.
Cualquier duda que tengas, puedes llamarnos al 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos necesarios para formalizar tu reclamación son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI y copia escaneada del mismo.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación del préstamo o préstamos. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tienes recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conserves todo o directamente nos lo envíes para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Saludos cordiales.
Buenos días Arancha entiendo enviaron contestación del contrato de 2012 y línea crédito actual entiendo acabada en XXXX no?
Dicho esto y tras conversación contiguo estamos de acuerdo en seguir para adelante al juzgado.
En cuanto a la tarifa de 60e tal como acordamos en los demás casos al final del procedimiento.
Un saludo
Hola Darío
De acuerdo, dejamos la tarifa para el final del procedimiento.
En cuanto enviemos tu caso al Despacho de Abogados te lo notificaremos.
Como siempre a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenas tardes Carla!
Te reenvio el email que me han enviado desde COFIDIS. Como me dijiste que no hiciera caso de ninguna propuesta, ya que confió plenamente en vuestra labor, te lo envió para que tengas conocimiento de cual ha sido la respuesta a vuestro escrito.
Muchas gracias
Buenas Antonia
Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido el email correctamente y procedemos a incluirlo en tu expediente.
Seguimos en contacto ante cualquier novedad y a tu disposición, ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenas tardes,
Les envío los documentos (encargo y autorización) firmados con Certificado Digital.
Saludos Cordiales
Hola Rubén
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta.
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos firmados que nos remites y procedemos a incluirlos en tu expediente, así como tramitar mediante email certificado la reclamación contra COFIDIS.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo. Si la respuesta la recibes tú, envíanosla para que podamos valorar la propuesta que te hagan.
Te informamos de que el plazo de respuesta que tiene la entidad es de 2 meses. Por lo tanto, si ves que no te hemos respondido durante ese período de tiempo, no te preocupes, significa que aún no nos ha contestado.
MUY IMPORTANTE: Es muy posible que recibas una propuesta por parte de la entidad, en la que es posible que intenten que no te puedas asesorar antes de aceptar y que les contestes en ese mismo momento. Las ofertas que la mayoría de usuarios ya nos han trasladado son irrisorias y no llegan ni al 25% de la cuantía que te correspondería recuperar.
Por lo tanto, ante cualquier propuesta, sea mediante una llamada, por email o por correo postal, no debes aceptar sin que antes nos puedas dar traslado de ella para que podamos estudiarla y valorar la misma conforme a tus intereses.
Recuerda que cualquier acuerdo o propuesta de acuerdo que la entidad te remita a partir de este momento se considerará consecuencia de la reclamación que nos has encargado y que ya hemos efectuado y estará sujeta a los honorarios que acordamos.
Como siempre, estamos a tu disposición para cualquier duda.
Un saludo.
Buenos días.
Le mando documento que he recibido de Cofidis. Indica que si en 15 días hábiles no damos contestación entenderan que estamos de acuerdo y archivaran la reclamación.
Si hay disconformidad hay que comunicárselo.
Un saludo.
Hola Patricia
Nos ponemos de nuevo en contacto contigo para informarte de la respuesta que hemos recibido de Cofidis a nuestra reclamación, y te adjuntamos una copia.
Como podrás comprobar, se trata de una respuesta muy completa, ya que tiene el contrato; una liquidación detallada y la respuesta de la entidad ante nuestra solicitud de nulidad del contrato.
Por lo tanto, es lo suficientemente completa como para que uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, pueda iniciar los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta línea de crédito y conseguir que sólo tengas que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del capital prestado.
También hemos podido comprobar que el tipo de interés que tiene esa línea de crédito es de usura (superior al 24 % TAE) y, en consecuencia, lo suficientemente alto como para que un Juez declare la nulidad del contrato.
Después de haber estudiado la liquidación detallada que nos ha entregado la entidad, podemos ofrecerte la siguiente estimación de la liquidación de tu línea de crédito hasta la fecha:
La entidad te ha prestado 3.919 €, y les llevas devuelta hasta la fecha una cuantía de 2.940 €, por lo que si se anulase ahora el contrato, tendrías que pagarles aún la diferencia (979 €). Pero esa supuesta deuda que dicen que mantienes desaparecería (2.999,04 €), por lo que realmente estarás obteniendo un beneficio económico de 2.020,04 €, que es exactamente la suma de todas las comisiones, seguros e intereses que llevas pagados durante la vida del producto.
En situaciones como la tuya, en las que sabemos que con todo lo que llevamos pagado, todavía no cubrimos el capital realmente prestado, hay dos posibilidades:
1ª.- Presentar demanda, aunque en este caso, cuando se emita la Sentencia tendremos que abonar de golpe la diferencia que quede a favor de la entidad.
No obstante, llegado el momento, el abogado puede intentar negociar un plan de pagos, aunque la decisión de aceptarlo es enteramente de la entidad, por lo que no hay garantías de que vaya a aceptarlo.
2ª.- Seguir pagando la cuota habitual, y esperar a demandar hasta que el saldo final nos sea favorable.
Cuando decidas demandar, bien sea ahora, o esperes a que el saldo sea tu favor, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
En cuanto a nuestra tarifa única de 60 €, que aplicamos cuando se presenta una demanda, puedes ingresar dicha cantidad en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank) indicando en el concepto: “EXP. XXXX”; o si lo prefieres, puedes dejar pendiente dicho pago para cuando finalice el procedimiento (sentencia o acuerdo). En todo caso, necesitamos que nos indiques la opción elegida.
Quedamos a la espera de tu respuesta y, como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Buenas,
Tengo dos prestamos con cofidis y me cobran el 24.51 TAE.
Es usura?
Buenas Pedro y gracias por contactar con nosotros.
Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar los intereses abusivos de los préstamos contratados.
No te preocupes, porque vamos a ayudarte a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (dependiendo del mes y año de contratación, igual o superior al 18 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos en un PDF las fases de la reclamación y los posibles costes.
Cualquier duda que tengas, puedes llamarnos al 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos necesarios para formalizar tu reclamación son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI y copia escaneada del mismo.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación del préstamo o préstamos. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tienes recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conserves todo o directamente nos lo envíes para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Saludos cordiales.
Hola llevo meses esperando a que los de Cetelem me envíen el contrato pero no hay manera de que me contesten no sé cómo hacer para que podáis ver el tipo de interés que me están cobrando.
Por otro lado tengo un crédito de 500€, con Cofidis que hace un montón de años que lo tengo y nunca vaja este si que tengo el contrato os lo envío por si se puede hacer algo y con el de Cetelem seguiré insistiendo.
Buenas Juan
Nos ponemos en contacto contigo para resolver tus dudas.
En cuanto al tema de Cofidis hemos comprobado que es reclamable, por lo que necesitamos que nos envíes un documento donde se pueda comprobar el número del préstamo. Necesitamos que nos envíes la siguiente documentación para poder prepararte las horas de autorización y encargo:
– Nombre y apellidos del titular.
– Dirección completa.
– Nº de DNI.
– Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la que estés disponible).
– Nombre de la entidad.
– Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
Aprovechamos para decirte que seguiremos a la espera de los datos para iniciar la reclamación contra CETELEM.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días!
Mi nombre es Antonia XXXXX XXXXXXX, con D.N.I, XXXXXXXXX, con domicilio en la XXXXXXXXXXX.
Hace dos años pedí un préstamo rápido y a partir de ahí, comencé a pedir más cantidades de mayor importe y para poder pagar un préstamo pedía otro, con lo cual entre en bucle y ya no podía hacer frente al pago de todos los recibos de los prestamos con mi nomina puesto que ya tenia contratado un préstamo personal personal y un préstamo hipotecario con el Banco Santander, la cuantía mensual de ambos prestamos asciende a unos 860 euros.
Mi situación empeoro el año pasado cuando el 31 de Julio 2020 me despidieron y estoy a la espera de juicio y mis ingresos mensuales se redujeron a la Prestación por Desempleo de 989 euros. Actualmente es mi familia la que me esta ayudando económicamente.
Adjunto documentación de los siguientes prestamos:
– Creditea
– Cofidis
– Monedo.
Muchas gracias por todo.
Buenas Antonia y gracias por contactar con nosotros.
Esperamos, por la parte que nos toca, poder ayudarte a solucionar tus problemas, por lo menos con las entidades que nos indicas. También trasladarte todo nuestro ánimo.
Por lo que se refiere a las entidades que nos comentas, decirte que todas ellas es posible iniciar la reclamación de anulación de los contratos por usura.
Abordando ya las explicaciones sobre el proceso de reclamación contra CREDITEA, desde ECONOMÍA ZERO iniciamos un procedimiento en el que intentaremos alcanzar un acuerdo (ya sea extrajudicial o judicial) con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 1 mes, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
En primer lugar, intentamos llegar a un acuerdo extrajudicial en el que nuestros usuarios consiguen de CREDITEA la devolución de las cantidades cobradas indebidamente (mediante el reintegro de las mismas o restándolas de la deuda pendiente, dependiendo de la situación de cada cliente).
El procedimiento extrajudicial que hemos establecido para estos casos de Creditea es el siguiente:
Os solicitamos los datos del/los titular/es del crédito. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados por email. Son los documentos son aquellos con los que formalizaremos el encargo y podremos enviarle a Creditea la reclamación en vuestro nombre. Además también tendréis que enviarnos escaneada una fotocopia del DNI del titular, para adjuntarla con la carta que enviaremos a Creditea.
En cuanto recibamos la documentación por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de Creditea (sin repercutiros por ello coste alguno) esperando recibir respuesta por parte de Creditea en nuestro despacho en un plazo aproximado de 2 a 4 semanas.
Las condiciones de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo, pero te las resumimos a continuación:
En el momento en que recibamos respuesta de Creditea, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria de tus intereses.
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese para ti el mismo beneficio económico que se conseguiría con una sentencia favorable, esto es, la devolución de todos los intereses y la anulación de toda la deuda, el acuerdo se aceptará y ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese un beneficio económico inferior al que se conseguiría con una sentencia favorable, si decides aceptar el acuerdo, ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si una vez remitida la reclamación por el abogado no se llega a un acuerdo, o éste no es satisfactorio para tus intereses, no te cobraremos nada por el servicio de reclamación extrajudicial y mediación y continuaremos adelante con el proceso judicial (siempre que tú así lo decidas) con las mismas condiciones que para el resto de los casos, es decir, sin que tengáis que pagar ninguna cantidad a nuestros abogados, ya que su remuneración serán las costas judiciales del proceso (que pagará Creditea). Sólo tendréis que hacer frente al pago de la tarifa única de 60 € que tenemos establecida para las reclamaciones de nulidad de tarjetas y préstamos con intereses de usura.
Y por lo que se refiere a las reclamaciones contra COFIDIS y MONEDO,
En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (dependiendo del mes y año de contratación, igual o superior al 18 % ya sea o no tipo revolving, lo que cumple con creces los productos contratados).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos en un PDF las fases de la reclamación y los posibles costes.
Cualquier duda que tengas, puedes llamarnos al 987 025 011.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Como nos has remitido todo lo que necesitamos para iniciar las reclamaciones, en cuanto nos des tu conformidad con las condiciones expuestas en este mail, procederemos a remitirte los documentos de encargo y autorización para iniciar los procedimientos a la mayor brevedad.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Saludos cordiales.
Hola Raúl,
Te remito la documentación relativa a los siguientes contratos:
– Préstamo personal con Cetelem
– Préstamo personal con Cofidis
– Préstamo personal con Carrefour
Saludos.
Buenas Jesús
Nos ponemos en contacto contigo en relación a los últimos temas planteados.
– Préstamos de Cetelem y de Carrefour
Lamentamos decirte que no es viable reclamar estos productos por usura. El tipo de interés TAE del préstamo de Carrefour es del 12,45 % y el tipo de interés TAE del préstamos de Cetelem es del 10,47 %. Para que pudieran ser reclamables la TAE de ambos debería ser superior al 18 %.
– Procedimiento monitorio y juicio verbal contra Contante
Hemos consultado la situación con nuestro letrado y, a falta de revisar la sentencia para poder confirmarlo, aún podríamos reclamar el asunto frente a Contante -en tu nombre- en base a los acuerdos extrajudiciales que tenemos formalizados con ellos. Dado que la otra parte no se presentó a la vista, el caso no se considera juzgado, por lo que tenemos la puerta abierta a reclamarles de la manera en la que solemos proceder.
En estas reclamaciones sobre las que te hablamos, alcanzamos con ellos un acuerdo extrajudicial por el que se cancela la deuda reclamada y se te devuelve las cantidades pagadas por encima del capital efectivamente dispuesto. Además, todo este acuerdo se recogerá por escrito, reflejando y dejando plasmado que el asunto llega de esa manera a su fin, sin posibilidad (ni necesidad ni derecho) de emprender acciones posteriores.
Así pues, cuando dispongáis de ella, hacednos llegar una copia de la sentencia (no deberían ser demasiadas hojas). La examinaremos y os prepararemos los documentos necesarios para poner fin al asunto.
– Línea de crédito de Cofidis
Este producto es perfectamente reclamable. Os hacemos llegar los documentos del abogado (Autorización y Encargo Extrajudicial) que Irene deberá imprimir, firmar, escanear y enviarnos por email para que podamos continuar con el proceso. Como siempre, os adjuntamos los documentos en formato PDF y en formato imagen. Os lo enviamos así para que no tengáis problemas para firmarlos si no disponéis de impresora.
Quedamos pues a la espera de la documentación solicitada y, como siempre, a vuestra disposición ante cualquier duda o consulta.
Un cordial saludo.
Buenos días de nuevo
Gracias por tu rápida contestación.
Respecto a las dudas que te planteaba referidas a COFIDIS y CETELEM, entiendo que hemos pasado de la fase extrajudicial sin acuerdo a la fase judicial, ¿no? por lo cual debo ingresar 60€ por cada una de las demandas. Si es así, ¿Cuánto debería pagaros una vez sean sentenciados los casos?.
Por otro lado, te agradezco que me envíes la documentación relativa a la tarjeta EVO.
Gracias de nuevo y saludos.
Hola José Manuel
Contactamos contigo para enviarte los documentos de encargo y autorización del abogado, y así iniciar la reclamación extrajudicial en tu nombre.
Te adjuntamos los documentos en formato PDF, para que los imprimas, firmes y escanees el documento nuevamente para reenviárnoslo, o por si tienes firma o certificado digital. También es posible su firma con cualquiera de las apps para firma de PDF disponibles para móvil o tableta.
En cuanto a las dudas que nos trasladas sobre CETELEM y COFIDIS, como bien dices, la segunda parte de la reclamación es la judicial. Por lo tanto, sólo tienes que confirmarnos que quieres continuar con la reclamación y derivaremos los expedientes al Despacho de abogados. Con respecto a las tarifas de 60 € podemos dejarlas pendientes de pago para cuando termine cada proceso judicial y este es el único pago. Lo habitual es que ganes los procedimientos con costas, por lo que tampoco te generará ningún gasto la tramitación judicial.
Quedamos a la espera de la documentación firmada y a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Un saludo.
Buenas noches. Intentaré ser breve.
Llevo creo que años cogiendo mini préstamos cuando me ha hecho falta con vivus sobre todo, pero también con monedonow (me cobraron un montón en comisiones), que bueno, cofidis, etc etc
Siempre he ido pagando todo, aunq algunas veces con un poco de demora.
Hace dos meses pedí 600€ a welp, he pagado ya dos cuotas de 180€ y me quedan otras cuatro.
Resulta que este mes yo pensaba que venía el 31, y no tengo en el banco 180€, tengo 160€, y me acaban de cobrar 60€ de comisiones y por eso os he encontrado. Estoy muy enfadada. No sé donde mirar el número de préstamo, pero os envío una captura del email donde salen los datos de los 600€ que me prestaron y que ya he pagado 360€ + 60€ que me acaban de cobrar de comisiones… 420€!
Con vivus tengo un préstamo actualmente pero podré devolverlo la semana que viene (son 70€ o así)
Hola Virginia y gracias por contactar con nosotros.
Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar los intereses abusivos del préstamo o préstamos contratados.
No te preocupes porque vamos a ayudarte a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos.
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos en un PDF las fases de la reclamación y los posibles costes.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos necesarios para formalizar tu reclamación son los siguientes:
– Nombre de la entidad
– Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
Te comento que la estrategia de este tipo de entidades es remitir la mínima documentación o nada, para que lo tengáis difícil a la hora de la reclamación judicial, ya que sin los contratos y justificantes de pago, no es posible su tramitación judicial, al no tener prueba que los sustente. Por ello, te adjuntamos PDF explicativo de cómo conseguir esta importante documentación.
La documentación necesaria son los contratos, facturas y justificantes de pagos, por lo que es muy importante que lo conserves todo o directamente nos lo envíes para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Por el contrario, COFIDIS nos contesta a la reclamación y nos envía la documentación necesaria, por lo que si tienes el nº de contrato o nº de préstamo, también podemos iniciar la reclamación extrajudicial.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Saludos cordiales.
Buenos días,
Tan solo comunicaros, que me han enviado los de Cofidis la misma documentación que a vosotros, la guardo por si necesitáis alguna cosa.
Atentamente
Hola Soledad
De acuerdo, en cuanto recibamos la respuesta que falta de Cofidis, la de la línea de crédito con número de contrato XXXXXXXX, te informaremos.
Si la recibes en tu domicilio, envíanosla escaneada para poder estudiarla.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre a tu disposición.
Saludos.
Buenos días,
Os adjunto todos los recibos que he pagado en Cofidis, me hace un total de 50 recibos.
Espero que sea de ayuda.
Hola Esteban
Nos ponemos en contacto para confirmarte que hemos recibido correctamente los pagos que has realizado a la entidad y procedemos a incluirlos en tu expediente.
En cuanto tengamos respuesta de la entidad o se cumpla el plazo nos pondremos en contacto para informarte de la manera de continuar.
Quedamos a tu disposición para cualquier duda.
Un saludo.
Mi nombre es Laura XXXXXXX, actualmente Cofidis, me reclama por un préstamo unos 3600€. Yo hace unos años solicité un préstamo de 3000€, que pagaba 90€ al mes, yo tenía ya pagados unos 2000€, cuando por problemas económicos tuve que dejar de pagar. Y ahora me dicen que me van a demandar.
El problema es que yo no encuentro el contrato que me dieron en su momento, yo antes tenía acceso a mis datos y todo lo que tenía pagado, a través de la página web, pero ahora no me dejan acceder. Yo no me niego a pagar, pero antes quiero que me manden mis datos, y ver lo que de verdad tengo que pagar, porque ahora me reclaman más de lo que yo solicité.
Me gustaría a través de un abogado poder arreglarlo, porque yo no he podido solucionarlo.
Muchas gracias
Hola Laura
Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu email en el que nos consultas sobre la posibilidad de reclamar los intereses abusivos de la línea de crédito contratada con Cofidis y que te reclama actualmente la entidad.
No te preocupes, porque vamos a ayudarte a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad de la línea de crédito que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (dependiendo del mes y año de contratación, igual o superior al 15 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del contrato, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos en un PDF las fases de la reclamación y los posibles costes.
Cualquier duda que tengas, puedes llamarnos al 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos necesarios para formalizar tu reclamación son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación del préstamo o préstamos. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tienes recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conserves todo o directamente nos lo envíes para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración que precises.
Saludos cordiales.
Hola llevo meses esperando a que los de Cetelem me envíen el contrato pero no hay manera de que me contesten no sé cómo hacer para que podáis ver el tipo de interés que me están cobrando.
Por otro lado tengo un crédito de 500€, con Cofidis que hace un montón de años que lo tengo y nunca vaja este si que tengo el contrato os lo envío por si se puede hacer algo y con el de Cetelem seguiré insistiendo.
Buenas Eli
En cuanto al tema de Cofidis hemos comprobado que es reclamable, por lo que necesitamos que nos envíes un documento donde se pueda comprobar el número del préstamo. Necesitamos que nos envíes la siguiente documentación para poder prepararte las horas de autorización y encargo:
– Nombre y apellidos del titular.
– Dirección completa.
– Nº de DNI.
– Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la que estés disponible).
– Nombre de la entidad.
– Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
Aprovechamos también para decirte que seguiremos a la espera de los datos para iniciar la reclamación contra CETELEM.
Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Quiero saber si puedo reclamar un préstamo que tengo con cofidis de 6000€ desde hace alguno años y no consigo acabar de pagarlo.
Creo que he pagado el doble de lo solicitado inicialmente.
Quedo a la espera.
Gracias
Hola Leidi, gracias por contactar con nosotros.
Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar el crédito con intereses abusivos que tienes contratado con COFIDIS.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 22,50 %). Para poder darte una respuesta con exactitud sobre la posibilidad de reclamar estas tarjetas y préstamos, necesitamos conocer dos datos fundamentales de cada una de ellas: el tipo de interés (TAE, TIN o CER) y la fecha de contratación de cada préstamo o tarjeta. Con estos dos datos podemos decirte con exactitud la viabilidad de cada reclamación.
Si las reclamaciones fueran viables, la principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo con las cantidades que nos indicas podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir.
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado un total de 4.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 7.280 €, COFIDIS deberá devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 3.280 €.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te devuelven 500 €, te cobraremos el 15 % + IVA de los 500 € (esto son 90,75 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Marta buenos dias, me han hecho el ingreso los de Cofidis por el importe que faltaba.
Te acabo de hacer el ingreso que llegará hoy, por importe de 308,94 eu que me indicaste, (te adjunto justificante).
Mil gracias
Hola Rafael
Te confirmamos que hemos recibido el ingreso de los honorarios correspondientes a la gestión del acuerdo al que se ha conseguido llegar con COFIDIS, muchas gracias.
Nos alegramos también de que por fin te hayan ingresado la cuantía que faltaba, procediendo por tanto a cerrar el expediente.
Todo el equipo de Economía Zero te da la enhorabuena por esta devolución que te han efectuado tras presentar la reclamación, tan satisfactoria, ya que es el mismo resultado que conseguiríamos si acudiésemos a los Tribunales. En los próximos días, procederemos a sumar a nuestra hucha de reclamaciones los 1.702,12 € que has recuperado.
Como siempre, quedamos a tu disposición.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días Raúl,
Muchísimas gracias por tu respuesta (sois todos unos cracks, de verdad).
Te devuelvo, debidamente firmados de manera electrónica, los documentos de Autorización y Encargo extrajudicial.
Un cordial saludo, hasta pronto!
Hola Sonia.
Gracias a ti por depositar tu confianza en la labor de Economía Zero.
Nos ponemos en contacto contigo para informarte de que, una vez recibida la documentación debidamente firmada, en el día de hoy hemos realizado el envío certificado de la reclamación extrajudicial a Cofidis S.A., Sucursal en España.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo para informarte de la contestación que nos traslade Cofidis. Si la respuesta la recibes en tu domicilio o en tu correo electrónico, tendrás que enviárnosla para que podamos valorar la propuesta que la entidad quiera hacerte.
Esta entidad suele tener un tiempo de respuesta aproximado de 2 meses. Por lo tanto, si ves que no te hemos respondido en ese período de tiempo, no te preocupes, significa que aún no nos han contestado.
IMPORTANTE: Es probable que recibas una propuesta por parte de la entidad, en la que es posible que intenten que no te puedas asesorar antes de aceptar y que les contestes en ese mismo momento. Las ofertas que la mayoría de usuarios ya nos han trasladado son irrisorias y no llegan ni al 25% de la cuantía que te correspondería recuperar. Por lo tanto, ante cualquier propuesta, sea mediante una llamada, por email o por correo postal, no debes aceptar sin que antes nos puedas dar traslado de ella para que podamos estudiarla y valorar la misma conforme a tus intereses.
No dudes en comentar con nosotros cualquier otro producto financiero de cuyas características o legalidad dudes (tarjetas, préstamos, etc).
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenas tardes
Llevo dos años pagando una cuota de 115 euros en cofidis y me dicen que solo tengo 400 euros amortizados.
En el 2014 tuve un préstamo con ellos por una academia que me financió un ciclo medio de formación el cual acabe pagando.
En el 2018 me surgió un imprevisto y tuve que pedir otro préstamo de 3000 que es el que tengo actualmente.
En este no contrate el seguro de pagos y me dicen que lo tenia contratado del 2014.
Ellos nunca me dijeron que era el mismo préstamo y me llevan quitando dos años de la cuota el seguro que yo no sabía que tenía Cóntratado.
He solicitado un extracto para que veáis lo que llevo pagado y lo que me dicen que me queda pendiente.
Creo que esto es un préstamo que nunca voy acabar de pagar ya que veo que nunca me baja lo que tengo pendiente.
Ya me decís si se puede denunciar y como tramitarlo.
Hola Fabio
En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos «revolving».
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo, crédito o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 22,50 % ya sea o no tipo revolving) sin importar si esta está ya amortizada por completo o no.
En tu caso concreto, tras comprobar el documento que nos envías, te confirmamos que SÍ SE PUEDE RECLAMAR LA NULIDAD DEL CONTRATO, por tener un tipo de interés de USURA.
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales (sumando cualquier pago que hayas hecho), ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Como desde ECONOMÍA ZERO ya hemos reclamado cientos de contratos de COFIDIS, podemos asegurarte que sus tipos de interés son absolutamente desproporcionados, superando ampliamente el 20 % TAE. Por lo tanto, la reclamación a esta entidad prácticamente siempre es viable.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo con las cantidades que nos indicas podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir.
La entidad te ha prestado un total de 6.520 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 6.994 €. Por lo tanto, si conseguimos la nulidad del contrato en el Juzgado, COFIDIS deberá devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 474 € y además, anular toda la deuda que dicen que tienes, estos son los 2.509 €, por lo que conseguirás un beneficio total de 2.983 €.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te devuelven 500 €, te cobraremos el 15 % + IVA de los 500 € (esto son 90,75 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Finalmente, comentarte que con los datos que nos has facilitado, podemos elaborarte los documentos de encargo y las cartas. Por lo que si quieres que iniciemos la reclamación, sólo tienes que confirmárnoslo.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenas tardes:
Contraté una linea de crédito con Cofidis, y no sé si existe la posibilidad de declarar nulo o no ese contrato.
También contraté un findinda y creditea hace más de un año con intereses sangrantes, que quiero que me digan la posibilidad de defender su nulidad.
En espera de sus noticias, les saludo atentamente
Hola María Isabel
Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar el crédito con intereses abusivos que tienes contratado con COFIDIS y los préstamos de CREDITEA y FINDINDA.
Antes de comenzar con las explicaciones, indicarte también que te adjuntamos un documento PDF que hemos confeccionado a modo de tutorial, donde podrás encontrar las instrucciones para poder descargar el “certificado de deuda”, que nos será de mucha utilidad, por lo que te aconsejamos que antes de hacer nada, sigas estas instrucciones, te descargues dicho certificado y nos lo envíes por email.
Abordando ya las explicaciones sobre esta reclamación, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 22,50 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Como estamos seguros de que el tipo de interés de todos los préstamos de Creditea es absolutamente desproporcionado, no vamos a tener ningún inconveniente para iniciar la reclamación. De hecho, es prácticamente seguro que consigamos alcanzar un acuerdo amistoso con esta entidad con el que te devolverán todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial. Como ya te comentamos es prácticamente seguro que con Creditea, aquí termine tu reclamación.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
Para los préstamos de Cofidis y Findinda, es probable que tengamos que continuar por esta vía la reclamación, pero no habrá ningún inconveniente por ello.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
– Nombre y apellidos del titular.
– Dirección completa.
– Nº de DNI.
– Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
– Nombre de la entidad.
– Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días Raúl,
Me alegra mucho recibir estas buenas noticias, gracias por vuestra gran labor frente a los abusos de ciertas entidades.
Respecto a lo que me preguntas, en el siguiente paso del procedimiento de reclamación judicial, no puedo acceder al enlace del artículo que me señalas.
¿Entiendo que necesito hacer un poder notarial para continuar con el procedimiento?
¿Cómo podría resolverlo ya que resido en el Reino Unido?
Y sobre la pregunta de la tarifa, preferiría dejarlo pendiente para cuando finalice el procedimiento.
Muchas gracias una vez más y quedo a la espera de los siguientes pasos.
Hola Luis
Antes de nada darte las gracias por las palabras que dedicas a nuestra labor.
Tomamos nota, derivaremos entonces tu caso a un despacho de abogadas expertas en la materia. Anotamos que eliges dejar la tarifa única de 60 € pendiente de pago para una vez se haya resuelto el asunto.
En los próximos días te transmitiremos los datos de contacto del despacho asignado, para que sepas desde que número de teléfono o correo electrónico van a contactar contigo.
No dudes en comunicarnos la existencia de cualquier otro tipo de préstamo, micropréstamo o tarjeta, -sea de la entidad que sea- ya que podemos recuperar también de ellos los intereses abusivos.
Respecto de las dificultades para acceder al artículo cuyo link te proporcionamos, quizá fuese un fallo temporal. Si el error persiste, quizá podría tratarse a que la IP desde la que tratas de acceder a la página provenga de un país lejano. De cualquier modo, te adjuntamos un PDF «Condiciones demanda en el juzgado» con la captura de pantalla del artículo que está causando el problema.
Respecto del poder notarial, estamos seguros de que podrás obtenerlo desde el Reino Unido. Ese asunto será mejor que lo trates directamente con el letrado cuando así corresponda.
Quedamos, como siempre, a tu total disposición ante cualquier duda o consulta.
Un cordial saludo.
Buenas tengo un contrato de cofidis que quiero reclamar, me gustaria saber vuestras tarifas/ comisiones.
Ademas también tengo un credito con Cetelem en elbque en teoria mi madre iba a ser solo la abalista y en la que después resultó que era la titular del credito, esto ocurrio al comparme un coche, y no sé si esto de cuerta manera es cula del prestamista o del vendedor que me mintió (yo no lei el contrato, simplemente firmamos ambas).
Hola Ainhoa!!
Nos ponemos en contacto contigo desde ECONOMÍA ZERO para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar a COFIDIS y CETELEM y sobre nuestras tarifas por estos servicios.
En primer lugar, en cuanto al tema de CETELEM, es muy probable que «os engañaran» a la hora de firmar. Os dijeran que tu madre era sólo avalista y en verdad era cotitular del préstamo de tal forma que Cetelem se aseguró poder cobraros a la una o a la otra. Es una práctica lamentable pero es posible que sucediera. Habría que examinar el contrato para conocer a ciencia cierta qué es lo que realmente se firmó.
En segundo lugar, para conocer si podemos reclamar la nulidad del contrato por usura, necesitamos conocer el tipo de interés que tiene este préstamo. Con el contrato o con recibos mensuales que te envíe cetelem, podremos identificar si es o no reclamable por tener un tipo de interés elevado. En consecuencia, debes enviarnos esta documentación para poder informarte de la viabilidad de la reclamación contra Cetelem.
Y lo mismo con COFIDIS. Por lo tanto, envíanos también documentación de COFIDIS donde podamos comprobar estos datos y así podremos confirmarte la viabilidad de la reclamación.
En cuanto a nuestros honorarios por estas reclamaciones, te informamos a continuación de todo, del proceso y de sus costes.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Los Despachos cobran exclusivamente las costas judiciales que las pagan las entidades a las que demandamos, para que vosotros recuperéis el 100 % del dinero que se consiga con la reclamación. No os cobrarán ningún porcentaje de lo recuperado si hay una condena en costas a favor nuestro (algo que sucede en más del 95 % de los expedientes). Si se gana el juicio sin condena en costas, os cobrarán el 15 % + IVA del beneficio económico conseguido).
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685, 633 904 515 o 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola cómo va lo mío de Cofidis, se sabe algo?
Gracias un saludo
Hola Juan Carlos
Tenemos buenas noticias. Vienen por parte de Nuria esta vez. Nos ponemos en contacto con vosotros para confirmarte que hemos recibido respuesta a la reclamación frente a Cofidis que interpusimos en su nombre. Podéis encontrarla en los documentos adjuntos.
Después de estudiar la respuesta, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad de la línea de crédito porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella. La respuesta es muy valiosa porque además de pronunciarse sobre la nulidad del préstamo, contiene el contrato, los movimientos y otra serie de documentación, la cual en su conjunto, es suficiente para poder enviarle el expediente a uno de los Despachos de Abogadas que colabora con nosotras, e iniciar así los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta.
También hemos podido comprobar que el tipo de interés que tiene esta línea de crédito es de usura (superior al 15 % TAE) y, en consecuencia, lo suficientemente alto como para que un Juez declare la nulidad del contrato.
Además, podemos ofrecerte la siguiente estimación de las cantidades de tu préstamo:
La entidad le ha prestado 2.546,00 €, y les lleva devuelta hasta la fecha una cuantía de 3.949,51 €, por lo que, si se anulase ahora el contrato, tendrían que devolverle la diferencia (1.403,51 €). Además de esta devolución, deberán anular la supuesta deuda que dicen que mantiene (518,46 €), por lo que realmente obtendría un beneficio económico de 1.921,97 €, que es exactamente la suma de todas las comisiones, seguros e intereses que lleva pagados durante la vida del producto.
Por lo tanto, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si queréis, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
En cuanto a nuestra tarifa única de 60 €, que aplicamos cuando se presenta una demanda, puedes ingresar dicha cantidad en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank) indicando en el concepto: “EXP. XXXX”; o si lo prefieres, puedes dejar pendiente dicho pago para cuando finalice el procedimiento (sentencia o acuerdo). En todo caso, necesitamos que nos indiques la opción elegida. Si tras el envío de tu caso al abogado por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Quedamos a la espera de respuesta y, como siempre, a vuestra disposición ante cualquier duda o consulta.
Un cordial saludo.
Aquí tienes mi DNI.
Muchisimas gracias.
Hola Elisabeth
Tenemos buenas noticias. Nos ponemos en contacto contigo para confirmarte que hemos recibido respuesta a la reclamación frente a Cofidis que interpusimos en tu nombre.
Después de estudiar la respuesta, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella. La respuesta es muy valiosa porque además de pronunciarse sobre la nulidad del préstamo, contiene el contrato, los movimientos y otra serie de documentación, la cual en su conjunto, es suficiente para poder enviarle el expediente a uno de los Despachos de Abogadas que colabora con nosotras, e iniciar así los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta.
También hemos podido comprobar que el tipo de interés que tiene esta línea de crédito es de usura (superior al 15 % TAE) y, en consecuencia, lo suficientemente alto como para que un Juez declare la nulidad del contrato.
Además, podemos ofrecerte la siguiente estimación de las cantidades de tu préstamo:
La entidad te ha prestado 23.452,69€, y les llevas devuelta hasta la fecha una cuantía de 23.655,97 €, por lo que, si se anulase ahora el contrato, tendrían que devolverte la diferencia (203,28 €). Además de esta devolución, deberán anular la supuesta deuda que dicen que mantienes (11.385,29 €), por lo que realmente obtendrás un beneficio económico de 11.588,57 €, que es exactamente la suma de todas las comisiones, seguros e intereses que llevas pagados durante la vida del producto.
Por lo tanto, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
En cuanto a nuestra tarifa única de 60 €, que aplicamos cuando se presenta una demanda, puedes ingresar dicha cantidad en el nº de cuenta ESXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX (XXXXX XXXX) indicando en el concepto: “EXP. XXXX”; o si lo prefieres, puedes dejar pendiente dicho pago para cuando finalice el procedimiento (sentencia o acuerdo). En todo caso, necesitamos que nos indiques la opción elegida. Si tras el envío de tu caso al abogado por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Quedamos a la espera de respuesta y, como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un cordial saludo.
Buenos días,
Adjunto la documentación firmada y foto DNI por ambas caras.
Gracias y un cordial saludo.
Hola Luis
Tenemos buenas noticias. Nos ponemos en contacto contigo para informarte de que hemos recibido respuesta a la reclamación frente a Cofidis que interpusimos en tu nombre.
Después de estudiar la respuesta, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad de la línea de crédito porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella. La respuesta es muy valiosa porque además de pronunciarse sobre la nulidad del préstamo, contiene el contrato, los movimientos y otra serie de documentación, la cual en su conjunto, es suficiente para poder enviarle el expediente a uno de los Despachos de Abogadas que colabora con nosotras, e iniciar así los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta.
También hemos podido comprobar que el tipo de interés que tiene esta línea de crédito es de usura (superior al 15 % TAE) y, en consecuencia, lo suficientemente alto como para que un Juez declare la nulidad del contrato.
Además, podemos ofrecerte la siguiente estimación de las cantidades de tu préstamo:
La entidad te ha prestado 2.552,00 €, y les llevas devuelta hasta la fecha una cuantía de 3.560,00 €, por lo que, si se anulase ahora el contrato, tendrían que devolverte la diferencia (1.008,00 €). Además de esta devolución, deberán anular la supuesta deuda que dicen que mantienes (763,96 €), por lo que realmente obtendrás un beneficio económico de 1.771,96 €, que es exactamente la suma de todas las comisiones e intereses que llevas pagados durante la vida del producto.
Por lo tanto, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
En cuanto a nuestra tarifa única de 60 €, que aplicamos cuando se presenta una demanda, puedes ingresar dicha cantidad en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 indicando en el concepto: “EXP. XXXX”; o si lo prefieres, puedes dejar pendiente dicho pago para cuando finalice el procedimiento (sentencia o acuerdo). En todo caso, necesitamos que nos indiques la opción elegida. Si tras el envío de tu caso al abogado por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Quedamos a la espera de respuesta y, como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un cordial saludo.
Buenas tardes, les adjunto mi DNI. Quedo a la espera de sus noticias.
Hola Mª José.
Nos ponemos en contacto contigo para confirmarte que hemos recibido respuesta a la reclamación frente a Cofidís que interpusimos en tu nombre.
Después de estudiar la respuesta, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella. La respuesta es muy valiosa porque además de pronunciarse sobre la nulidad del préstamo, contiene el contrato, los movimientos y otra serie de documentación, la cual en su conjunto, es suficiente para poder enviarle el expediente a uno de los Despachos de Abogadas que colabora con nosotras, e iniciar así los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta.
También hemos podido comprobar que el tipo de interés que tiene esta línea de crédito es de usura (superior al 15 % TAE) y, en consecuencia, lo suficientemente alto como para que un Juez declare la nulidad del contrato.
Además, podemos ofrecerte la siguiente estimación de las cantidades de tu préstamo:
La entidad te ha prestado 8.921 €, y les llevas devuelta hasta la fecha una cuantía de 14.277,50 €, por lo que, si se anulase ahora el contrato, tendrían que devolverte la diferencia (5.356,50 €). Además de esta devolución, deberán anular la supuesta deuda que dicen que mantienes (5.101,56 €), por lo que realmente obtendrás un beneficio económico de 14.458,06 €, que es exactamente la suma de todas las comisiones, seguros e intereses que llevas pagados durante la vida del producto.
Por lo tanto, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
En cuanto a nuestra tarifa única de 60 €, que aplicamos cuando se presenta una demanda, puedes ingresar dicha cantidad en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 indicando en el concepto: “EXP. XXXX”; o si lo prefieres, puedes dejar pendiente dicho pago para cuando finalice el procedimiento (sentencia o acuerdo). En todo caso, necesitamos que nos indiques la opción elegida. Si tras el envío de tu caso al abogado por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Quedamos a la espera de respuesta y a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un cordial saludo.
Estimados señores, me pongo en contacto con ustedes por motivo de dos créditos uno con Cofidis otro con caixa, también trabajo con sabadell y me cobran casi todos los meses 39 euros de descubierto, me cargan una párate de la hipoteca al final de mes, si pudiesen ayudarme se lo agradecería.
Sin más, un saludo
Hola José María
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tus consultas sobre la posibilidad de reclamar a COFIDIS y CAIXABANK por los intereses abusivos y usuarios de sus créditos y a BANCO SABADELL por las comisiones de descubierto cobradas indebidamente.
– CRÉDITOS DE COFIDIS Y CAIXABANK:
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685 o 633 904 515.
Finalmente, comentarte que como ya nos habéis facilitado los datos de los titulares y las tarjetas, solo debéis confirmarnos que queréis seguir adelante para prepararos la documentación con la que iniciaremos las reclamaciones.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
– COMISIONES BANCO SABADELL:
Resumidamente, para no convertir la respuesta en interminable, te comentamos que son reclamables todas estas comisiones cobradas en vuestras cuentas en los últimos 15 años. El proceso de reclamación es idéntico al anterior, intentaremos el acuerdo extrajudicial y si no se consigue, acudiremos al Juzgado para que nos devuelvan todo lo que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones. Para ello solo tenemos que conseguir los movimientos de la/s cuenta/s dónde esas comisiones se hayan cobrado.
Desde Economía Zero nos encargaremos de toda vuestra reclamación, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogadas.
Después del estudio de la documentación que te solicitaremos (formulario con tus datos y los movimientos de la/s cuenta/s), te informaremos sobre la viabilidad de tu reclamación. Si estás de acuerdo con nuestras condiciones, te solicitaremos una autorización para que uno de nuestros abogados pueda iniciar la reclamación y negociación con la entidad y así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto.
NO TE COBRAMOS NADA POR ADELANTADO Y SOLO COBRAMOS SI TÚ GANAS
– Si conseguimos devoluciones parciales, totales o un acuerdo extrajudicial que vosotros consideráis interesante aceptar para evitar acudir al Juzgado, o la reclamación se resuelve finalmente
– Si conseguimos devoluciones parciales, totales o un acuerdo extrajudicial que vosotros consideráis interesante aceptar para evitar acudir al Juzgado, o la reclamación se resuelve finalmente interponiendo una demanda inferior a los 2.000 € (que no conlleva condena en costas), cobramos un 15 % + IVA de todas las cuantías recuperadas.
– Si la reclamación se resuelve teniendo que interponer una demanda superior a los 2.000 €, cobraremos sólo las costas, que pagará el banco (siempre que el Juez así lo decida), sin porcentaje alguno del dinero que recuperéis. Si ganamos el juicio sin condena en costas, cobraremos el 15 % + IVA de la cuantía recuperada.
Te adjuntamos un documento PDF en el que se encuentran detalladas todas las condiciones de esta gestión y el servicio prestado por nuestra parte.
Si decides contar con nuestros servicios para la reclamación, además de enviarnos los movimientos de la/s cuenta/s, necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te adjuntamos con todos tus datos y los de la/s entidad/es.
Para conseguir los movimientos de tus cuentas, lo mejor es hacer un primer intento en la sucursal, solicitándolos al empleado/a de caja. Nosotros solemos deciros que digáis que tenéis un tema personal de solicitud de prestaciones y os han solicitado los movimientos en la gestoría. Para el caso de que no os los quieran entregar, la segunda opción es enviar una carta al Servicio de Atención al Cliente, que te preparemos llegado el momento.
Una vez que tengas los movimientos en tu poder, deberás enviárnoslos para que podamos iniciar la reclamación.
Indicarte por último que tenemos más de siete años de experiencia en la reclamación de este tipo de comisiones, con grandísimos resultados tanto extrajudiciales como judiciales.
Si tenéis cualquier duda, solo tenéis que contactarnos al email o por teléfono en cualquiera de los números que aparecen en ESTE ENLACE.
Un saludo.
Buenas tardes,
Soy Francisco,
Me ha informado mi hijo de que le estáis llevando un caso de un microcrédito por usura y ha salido favorable, me gustaría que le echarais un vistazo a mi caso:
Es un crédito directo de cofidis por un importe de 2.500 €, adjunto capturas de pantalla.
Me gustaría saber si se puede considerar usura y que información necesitarían para reclamarlo.
Un saludo y muchas gracias de antemano.
Hola Francisco
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta e informarte de la reclamación a COFIDIS que deseas iniciar para recuperar todos los intereses abusivos que esta entidad te ha cobrado de forma indebida.
En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos «revolving».
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo, crédito o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving) sin importar si esta está ya amortizada por completo o no.
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales (sumando cualquier pago que hayas hecho), ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Gracias a la documentación que nos has enviado, podemos asegurarte que la reclamación es perfectamente viable, por lo que solo tienes que confirmarnos que quieres iniciarla para que te preparemos los documentos que tienes que devolvernos firmados con los que empezaremos a reclamar.
Los datos que necesitamos para elaborarte los documentos con los que reclamaremos a Cofidis son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo con las cantidades que nos indicas podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir.
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado un total de 4.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 7.280 €, COFIDIS deberá devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 3.280 €.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te devuelven 500 €, te cobraremos el 15 % + IVA de los 500 € (esto son 90,75 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685.
Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre a tu disposición.
Saludos.
Buenos días, he visto en vuestra web que atraves de ustedes podría presentar una reclamación de un préstamo que tuve con COFIDIS y por el cual pague una pasada de intereses. Qué necesitais para poder reclamarlos.
Un saludo y quedo a la espera. Muchas gracais de antemano.
Hola Antonio
Nos ponemos en contacto contigo desde ECONOMÍA ZERO para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar el crédito con intereses abusivos que tienes contratado con COFIDIS y que ya terminaste de amortizar, pagando todo lo que la entidad dijo que debías.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos «revolving».
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo, crédito o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving) sin importar si esta está ya amortizada por completo o no.
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales (sumando cualquier pago que hayas hecho), ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Como desde ECONOMÍA ZERO ya hemos reclamado cientos de contratos de COFIDIS, podemos asegurarte que sus tipos de interés son absolutamente desproporcionados, superando ampliamente el 20 % TAE. Por lo tanto, la reclamación a esta entidad prácticamente siempre es viable.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo con cantidades podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir.
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado un total de 4.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 7.280 €, COFIDIS deberá devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 3.280 €.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te devuelven 500 €, te cobraremos el 15 % + IVA de los 500 € (esto son 90,75 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenas tardes,
Mi nombre es Amanda XXXXXXX.
He revisado toda la web y estoy interesada en reclamar las tarjetas de crédito que tenemos. Mi marido tiene una ikea visa y la santander mastercard 123. Yo tengo la santander smart y dos productos con cofidis. En santander el interés es de 19,56 %. El de las otras no lo se.
Espero que puedan ayudarnos.
Gracias
Hola Amanda
Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar las tarjetas y los préstamos con intereses abusivos que habéis contratado a lo largo del tiempo con SANTANDER y COFIDIS.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos. También pueden reclamarse préstamos y tarjetas con tipos de interés inferiores, por lo que estudiaremos en detalle cada reclamación antes de descartarla.
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685, 633 904 515 o 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos dias,
Soy compañera de Jose Angel, hablaste ayer con el por el tema de los intereses abusivos de cofidis.
Yo tambien querría presentar para intentar la devolucion de los mismos.
Tengo todos los extractos desde junio de 2.016 ya que tengo acceso a Mi espacio Cliente.
Dime que quieres que te envíe, saludos.
Hola Mónica
Nos ponemos en contacto contigo desde ECONOMÍA ZERO para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar el crédito con intereses abusivos que tienes contratado con COFIDIS.
Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo, crédito o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving) sin importar si esta está ya amortizada por completo o no.
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales (sumando cualquier pago que hayas hecho), ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Como desde ECONOMÍA ZERO ya hemos reclamado cientos de contratos de COFIDIS, podemos asegurarte que sus tipos de interés son absolutamente desproporcionados, superando ampliamente el 20 % TAE. Por lo tanto, la reclamación a esta entidad prácticamente siempre es viable.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo con las cantidades que nos indicas podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir.
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado un total de 4.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 7.280 €, COFIDIS deberá devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 3.280 €.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te devuelven 500 €, te cobraremos el 15 % + IVA de los 500 € (esto son 90,75 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días,
Me llamo David, les escribo porque tengo con vosotros una reclamación en curso contra MONEDO NOW, y recientemente me han hablado sobre reclamaciones a Cofidis.
Hasta ahora no me había fijado en los tipos de interés que se aplicaban, y tras hacer cuentas durante la mañana, la mayoría del préstamo ya ha sido abonado!
El problema con este caso es que no es un préstamo al uso, si no una línea de crédito, que es más compleja y no puedo terminar de comprender por mí mismo solamente mirando los extractos de cuenta.
Sería posible estudiar también este caso?
Gracias y un saludo
Hola David
Nos ponemos en contacto contigo para informarte de la posibilidad de reclamar a Cofidis.
La reclamación a esta entidad es idéntica a la de MONEDO. Lo único que tendremos que comprobar para conocer la viabilidad del asunto es el tipo de interés (TIN, TAE o CER) de esta línea de crédito. Con que nos envíes un recibo o liquidación mensual de esta línea de crédito, será suficiente para que lo comprobemos.
Como te indicamos, la reclamación es la misma, primero de forma extrajudicial y después, si no ha habido acuerdo con la entidad, pasamos a la fase judicial siempre que tú quieras.
Los datos que necesitamos para elaborarte los documentos con los que empezaremos la reclamación son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos dias, queria consultarles, ya en vista de los buenos resultados conseguidos con ustedes, si se podria hacer algo contra cofidis por un prestamo que solicite de 1500 euros en 2016 con un tae de 24 %.
Un saludo
Por supuesto Raúl
Hacemos lo mismo que con PRESTAMER, la misma reclamación, ya que el interés es también muy alto.
Lo único que no va a ir todo tan rápido como con Prestamer. Con COFIDIS es probable que terminemos en el Juzgado, pero no hay ningún inconveniente por ello.
Para elaborarte los documentos con los que empezaremos esta reclamación, necesitamos el Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola, tengo un crédito con cofidis de 2.000€, TAE según el contrato es del 19,59%. Puedo reclamarlo?
Muchas gracias.
Hola Jorge
Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu consulta respecto al crédito que tienes contratado con Cofidis.
No te preocupes porque vamos a ayudarte a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos.
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
Iniciamos un procedimiento en el que mediante la reclamación y negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad (ya sea extrajudicial o judicial) con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
En primer lugar, intentamos llegar a un acuerdo extrajudicial en el que nuestros usuarios consiguen de sus entidades la devolución de las cantidades cobradas indebidamente (mediante el reintegro de las mismas o restándolas de la deuda pendiente, dependiendo de la situación de cada cliente).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que conseguimos:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, la entidad te han prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
El procedimiento extrajudicial que hemos establecido para estos casos es el siguiente:
Os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) esperando recibir respuesta por parte de las entidades en nuestro despacho en un plazo aproximado de 2 meses.
Las condiciones de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese para ti el mismo beneficio económico que se conseguiría con una sentencia favorable, esto es, la devolución de todos los intereses y la anulación de toda la deuda, el acuerdo se aceptará y ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese un beneficio económico inferior al que se conseguiría con una sentencia favorable, si decides aceptar el acuerdo, ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si una vez remitida la reclamación por el abogado/a no se llega a un acuerdo, o éste no es satisfactorio para tus intereses, NO TE COBRAREMOS NADA por el servicio de reclamación extrajudicial y mediación y continuaremos adelante con el proceso judicial (siempre que tú así lo decidas) con las mismas condiciones que para el resto de los casos, es decir, sin que tengáis que pagar ninguna cantidad a nuestros abogados, ya que su remuneración serán las costas judiciales del proceso (que pagará la entidad demandada). Sólo tendréis que hacer frente al pago de la tarifa única de 60 € que tenemos establecida para las reclamaciones de nulidad de tarjetas y préstamos con intereses de usura, siempre que el beneficio que obtengáis sea superior a los 800 €. En el caso de que el beneficio que obtengáis sea inferior a los 800 €, no os cobraremos ninguna tarifa.
El procedimiento judicial es el siguiente:
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685; 633 904 515 o 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola.
Mi nombre es Juan Carlos y me pongo en contacto con ustedes en referencia a una deuda del año 2010 que me reclama Cofidis.
Tengo entendido que las deudas prescriben a los cinco años.
¿Me podrían asesorar?
Hola Juan Carlos
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre la reclamación que quieres iniciar contra Cofidis para conseguir la devolución de los intereses de tu tarjeta.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving). Por lo tanto, este es el único dato que tendremos que comprobar para conocer la viabilidad de tu reclamación judicial. La reclamación extrajudicial la efectuaremos con independencia de la TAE ya que siempre podemos conseguir alguna devolución de forma amistosa aunque posteriormente no podamos acudir al Juzgado.
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Como nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola, era para comentarles mi caso, contrato de 2500 euros en 2012 y a día de hoy sigo con la misma cantidad pendiente, rogaría si ustedes podrían darme alguna solución, gracias.
Hola Fran!!
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre las posibilidades de reclamar ese contrato de COFIDIS que tienes desde 2012.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días,
Mi nombre es Héctor XXXXX XXXXX. Me pongo en contacto con Vds. para que me orienten en los pasos a seguir para reclamaciones ante algunas entidades por los intereses creo que abusivos.
Llevo mucho tiempo endeudado y es un círculo del que es muy difícil salir y que sólo trae problemas.
Les adjunto el fichero descargado de su web.
En este primer momento, les envío datos de un contrato de préstamo personal con Cofidis, que voy pagando como puedo pero por el que creo que llevo ya pagado demasiado… y luego sobre un producto que no logro identificar: me llegan cartas de «Procobro», empresa que se dedica a la recuperación de deuda, diciéndome que tengo una deuda con «TEIDE CAPITAL S.A.RL.», que desconozco por completo, nunca he contratado nada con ellos, y que, según Procobro, asciende a 2664.-€.
No he solicitado los movimientos según Norma43. No sé si de esto se encargan Vds. y cuál es el coste.
Adjunto carta tanto de Cofidis, donde sí se identifica al menos el número de contrato, y de Procobro.
Esperando me den las instrucciones pertinentes de cómo proceder, a la mayor brevedad posible, reciban un atento saludo.
Hola Héctor
Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar a COFIDIS y a TEIDE CAPITAL por los intereses abusivos y usurarios de los préstamos o créditos que tienes contratados con ellos.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685.
Finalmente, comentarte que los datos que con los datos que nos has facilitado (formulario y extracto de COFIDIS) tenemos suficiente para poder iniciar las reclamaciones. Sólo tiene que confirmarnos que quieres que empecemos con las reclamaciones y te enviaremos la documentación para que nos devuelvas firmada. Si pudieras conseguir algún otro documento que te haya enviado TEIDE o PROCOBRO, donde se pudiera ver el número de contrato o de préstamo, sería de gran utilidad.
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Hola
Aquí lo tienes todo firmado para empezar a reclamar.
Muchisimas gracias.
Hola Beth
Nos ponemos en contacto contigo para informarte de que en el día de hoy hemos realizado el envío certificado de las reclamaciones extrajudiciales a Cofidis.
En cuanto tengamos una respuesta nos pondremos en contacto contigo para informarte de la contestación que nos traslade la entidad. Si la respuesta la recibes en tu domicilio tendrás que enviárnosla para que podamos archivarla y estudiarla.
Como siempre, estamos a vuestra disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Buenas tardes,
Mi pregunta es relacionada sobre un minicredito de cofidis
El año pasado amortice la deuda que me quedaba y lo pagué, pedí 4000€ en 52 mensualidades cada una de 140 €, intereses tipo deudor mensual 1.84 %- 69.06 €, prima de seguro mensual 0.61 % – 23.59€ y amortización capital 47.35 /CER: 24.51 %, he mirado en la pagina y todavía estoy dada de alta con todo el dinero disponible, mi pregunta se puede hacer algo por los intereses que veo un poco abusivos?
He visto en vuestra página varios comentarios de reclamaciones.
Gracias
Hola Maite
Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder sobre la posibilidad de reclamar el crédito con intereses abusivos que tienes contratado con COFIDIS y que ya terminaste de amortizar.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos «revolving».
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo, crédito o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving) sin importar si esta está ya amortizada por completo o no.
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales (sumando cualquier pago que hayas hecho), ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Como desde ECONOMÍA ZERO ya hemos reclamado cientos de contratos de COFIDIS, podemos asegurarte que sus tipos de interés son absolutamente desproporcionados, superando ampliamente el 20 % TAE. Por lo tanto, la reclamación a esta entidad prácticamente siempre es viable.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo con las cantidades que nos indicas podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir.
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado un total de 4.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 7.280 €, COFIDIS deberá devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 3.280 €.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te devuelven 500 €, te cobraremos el 15 % + IVA de los 500 € (esto son 90,75 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días, he leido un artículo suyo sobre los préstamos revolving, si no me equivoco tengo 4 préstamos de esos, trajeta evo, prestamos cofidis, préstamo vivus y otro de la empresa peepers, podrian contactar conmigo?.
Hola Ramón
Después de nuestra conversación telefónica, nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para resumirte lo comentado al respecto de la reclamación de los intereses abusivos de las tarjetas y los préstamos que tienes o has tenido contratados con diferentes financieras.
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras nuestra negociación con la entidad financiera te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio (esto son 181,50 € IVA incluido).
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
– Nombre y apellidos del titular.
– Dirección completa.
– Nº de DNI.
– Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la que estés disponible).
– Nombre de la entidad.
– Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que identificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Recuerda que si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un número de contacto, indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).
Un saludo.
Buenos días Daniel:
Os adjunto la documentación que por segunda vez me hace llegar COFIDIS, certificada y con acuse de recibo.
Es idéntica a la que os envié el día 7 de febrero, un poco más amplia, pero en los mismos términos de legalidad, transparencia y bla, bla, bla.
Mi interés de que os llegue, es que nos dan 15 días para que le aclaremos cuantas dudas tengamos, pero de anular contrato o de devolver cantidades, nada de nada.
Lo dejo en vuestras manos y gracias por todo.
Hola Carmen
Nos ponemos en contacto contigo para confirmarte que hemos recibido correctamente toda la documentación que nos has enviado de COFIDIS. Hemos podido descargarla sin problema y ya la hemos archivado.
Después de estudiar la respuesta, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto, que no procede la nulidad del préstamo porque son muy transparentes y otra serie de explicaciones sin fundamento ninguno, por lo que no debes preocuparte por lo que digan en ella. La respuesta es muy valiosa porque además de pronunciarse sobre la nulidad del préstamo, contiene el contrato, los movimientos y otra serie de documentación, la cual en su conjunto, es suficiente para poder enviarle el expediente a uno de los Despachos de Abogadas que colabora con nosotras, e iniciar así los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta.
También hemos podido comprobar que el tipo de interés que tiene esa tarjeta es de usura (superior al 22 % TAE) y, en consecuencia, lo suficientemente alto como para que un Juez declare la nulidad del contrato.
Además, podemos ofrecerte la siguiente estimación de las cantidades de tu préstamo:
La entidad te ha prestado 9.752,59 €, y les llevas devuelta hasta la fecha una cuantía de 13.571,24 €, por lo que si se anulase ahora el contrato, tendrían que devolverte la diferencia (3.818,65 €), que es exactamente la suma de todas las comisiones, seguros e intereses que llevas pagados durante la vida del producto.
Una vez que llegamos a este punto de la reclamación, en la que tenemos la carta firmada, el acuse de recibo y la respuesta de la entidad, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en estas reclamaciones sobre productos financieros con intereses de usura.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
En cuanto a esta tarifa de 60 €, que cobramos por cada caso del que se presente una demanda, podemos dejarla pendiente de pago para cuando tengamos la sentencia que ponga fin a la reclamación. Si prefieres hacer el pago ahora, indícanoslo. Si prefieres hacer el pago al final del proceso, indícanoslo también y enviaremos de inmediato el expediente al Despacho de Abogados.
Quedamos a la espera de tu respuesta y, como siempre, a tu disposición.
Un saludo.
Buenos días.
Os envió documentación acerca de una reclamación que he realizado a COFIDIS. Les envió toda la documentación, contratos, movimientos etc.
Espero que la estudien y me informen si es posible realizar la reclamación correspondiente.
Estoy a la espera de la respuesta de Wizink para enviarles la respuesta.
Un saludo y gracias.
Hola Antonio,
Nos ponemos en contacto contigo para confirmarte que hemos recibido correctamente toda la documentación que nos has enviado de Cofidis. Procedemos a almacenarla en tu expediente.
La respuesta es muy valiosa porque, además de pronunciarse sobre la nulidad del préstamo, contiene el contrato, los movimientos y otra serie de documentación, la cual en su conjunto, es suficiente para poder enviarle el expediente a uno de los Despachos de Abogadas que colabora con nosotras, e iniciar así los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato de esta tarjeta.
También hemos podido comprobar que el tipo de interés que tiene esa préstamo es de usura (superior al 22 % TAE) y, en consecuencia, lo suficientemente alto como para que un Juez declare la nulidad del contrato.
Además, podemos ofrecerte la siguiente estimación de las cantidades de tu préstamo:
La entidad te ha prestado 26.311,98 € €, y les llevas devuelta hasta la fecha una cuantía de 40.737.20 €, por lo que si se anulase ahora el contrato, tendrían que devolverte la diferencia (14.425,22 €). Además de esta devolución, deberán anular la supuesta deuda que dicen que mantienes (10.565.35 €), por lo que realmente obtendrás un beneficio económico de 24.990,57 €, que es exactamente la suma de todas las comisiones, seguros e intereses que llevas pagados durante la vida del producto.
Una vez que llegamos a este punto de la reclamación, en la que tenemos la carta firmada, el acuse de recibo y la respuesta de la entidad, lo que tenemos que hacer ahora es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, por lo que, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en estas reclamaciones sobre productos financieros con intereses de usura.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.
En cuanto a esta tarifa de 60 €, que cobramos por cada caso del que se presente una demanda, podemos dejarla pendiente de pago para cuando tengamos la sentencia que ponga fin a la reclamación. Si prefieres hacer el pago ahora, indícanoslo. Si prefieres hacer el pago al final del proceso, indícanoslo también y enviaremos de inmediato el expediente al Despacho de Abogados.
En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).
Quedamos pues a la espera de que nos hagas llegar la contestación que te dio Cofidis y de tu visto bueno para derivar el caso a uno de nuestros despachos de abogadas colaboradores con tarifa de 60 € ahora o al final.
Seguimos también pendientes de tus 4 reclamaciones de tarjetas frente a WiZink.
Un cordial saludo.
Hola tengo un préstamo con cofidis y otro con cetelem y siempre debo lo mismo, me podriais ayudar estoy desesperada, gracias y un saludo.
Hola Jacin
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es averigües cuál es la TAE de la misma (puedes localizarla en los extractos mensuales). Si no consigues localizarla, nosotros la encontraremos. Solo tienes que enviarnos unos recibos o extractos mensuales de estos préstamos y la encontraremos.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
1ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: EXTRAJUDICIAL O PREJUDICIAL.
En esta primera parte de la reclamación iniciaremos un procedimiento en el que mediante la negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que pretendemos conseguir:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito en el juzgado, la entidad te ha prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
En consecuencia, esto es lo que intentaremos conseguir con la negociación que iniciaremos con la entidad, para evitar tener que llegar a la segunda parte de la reclamación.
Si, efectivamente, con la negociación conseguimos para ti la devolución de todas las cantidades que te han cobrado de forma indebida o conseguimos una devolución que a ti te resulta satisfactoria, terminará aquí el proceso de reclamación.
Para llevar a cabo este procedimiento extrajudicial os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo del servicio y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) e iniciaremos la negociación con la entidad, esperando resolver la reclamación en un plazo aproximado de 2 meses.
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Los costes de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
Si tras esta negociación te efectúan una devolución o te anulan una parte de tu deuda, ECONOMÍA ZERO te cobrará el 15 % + IVA de esas cantidades. Por ejemplo, si te anulan 500 € de deuda y te devuelven 500 € en dinero, te cobraremos el 15 % + IVA de los 1.000 € que obtienes de beneficio.
En caso de que no te hagan ninguna devolución ni rebaja en la deuda, no te cobramos nada. Sólo cobramos si tú recuperas dinero y/o ves rebajada tu deuda.
Si con la negociación se finaliza la reclamación, aquí terminará el proceso y no tendrás ningún otro coste. Por ejemplo, si con los 1.000 € de beneficio no queda ya nada que reclamar en el Juzgado (o esta reclamación no te compensase) no habrá reclamación judicial.
2ª. PARTE DE LA RECLAMACIÓN: DEMANDA JUDICIAL.
En caso de no haber resuelto por completo la reclamación con la negociación extrajudicial (no te han devuelto todo el dinero que te corresponde), podemos acudir al Juzgado para conseguir la nulidad de tus contratos allí, con la consecuente devolución de todo el dinero que te han cobrado indebidamente.
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Adjunto remito tabla y documentos para la reclamación a COFIDIS; total 4 archivos.
Un saludo,
Hola Josefa
Te comunicamos que hemos recibido correctamente los datos que nos facilitas de Cofidis y procedemos a incluirlos en tu expediente.
Nos comentas que has tenido productos contratados con ellos anteriormente pero que no conservas los contratos. Nos gustaría saber si desde tu área de usuario, puedes acceder a los números de contrato o de referencia de los prodcutos contratados y liquidados con la entidad, o si dispones de algún extracto mensual de los anteriores productos financieros.
Si es así, envíanos toda la información que te ofrezcan o que puedas encontrar y lo incluiremos todo en tu expediente. De lo contrario, si no te ofrecen información sobre los otros productos, no tienes más que indicárnoslo y elaboraremos los documentos correspondientes a esta reclamación con los datos que disponemos.
Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda o consulta.
Un saludo.
Hola buenos días
Por temas personales y familiares he adquirido dos préstamos grades y tarjetas de crédito las cuales tengo desde hace tiempo, llegué a pagarlas en su totalidad y he tenido que volver a hacer uso de ellas, ahora con la situación actual y ante la posibilidad de que me hagan un erte que debo hacer si no puedo pagar, porque no tendría los mismos ingresos para hacer frente y no podría pagarlos, también me preocupa lo mucho q pago por uno de esos préstamos y no se si todo esta correcto.
Este préstamo del que les hablo es con Younited y otro con Cofidis, por ambos me cobran un seguro, esto me protege ante la situación que estamos viviendo?
Mis tarjetas las tengo con BBVA con Santander y caixa bank
Espero por vuestro comentario y respuesta
Gracias de antemano
Hola Jeni!!
Nos ponemos en contacto contigo para responderte sobre los préstamos y las tarjetas que tienes contratados y sobre distintas preguntas concretas que nos haces. Empezamos por responderte a éstas y luego te explicamos un poco cómo llevamos desde ECONOMÍA ZERO estas reclamaciones.
– Ante la posibilidad de que me hagan un erte que debo hacer si no puedo pagar, porque no tendría los mismos ingresos para hacer frente y no podría pagarlos, también me preocupa lo mucho que pago por uno de esos préstamos y no se si todo está correcto.
Si no puedes pagar, no pagues. A corto plazo lo peor que puede sucederte es recibir llamadas y mensajes de recobro. Son agobiantes pero tendrás que tratar de abstraerte de ellos. Ya volverás a pagar cuando puedas hacerlo. Lo primero es lo primero.
– Este préstamo del que les hablo es con Younited y otro con Cofidis, por ambos me cobran un seguro, esto me protege ante la situación que estamos viviendo?
Pues es posible que una de las situaciones cubiertas por el seguro sea esta. Eso deberías consultarlo con las financieras. Llama por teléfono y pide información acerca de la cobertura de estos seguros.
____________________________________________________________________________________________________________________
A continuación te informamos de las posibilidades de reclamación de todos estos préstamos y tarjetas que tienes contratados.
En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de la misma (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
Iniciamos un procedimiento en el que mediante la reclamación y negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad (ya sea extrajudicial o judicial) con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
En primer lugar, intentamos llegar a un acuerdo extrajudicial en el que nuestros usuarios consiguen de sus entidades la devolución de las cantidades cobradas indebidamente (mediante el reintegro de las mismas o restándolas de la deuda pendiente, dependiendo de la situación de cada cliente).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que conseguimos:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, la entidad te han prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
El procedimiento extrajudicial que hemos establecido para estos casos es el siguiente:
Os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) esperando recibir respuesta por parte de las entidades en nuestro despacho en un plazo aproximado de 2 meses.
Las condiciones de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese para ti el mismo beneficio económico que se conseguiría con una sentencia favorable, esto es, la devolución de todos los intereses y la anulación de toda la deuda, el acuerdo se aceptará y ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese un beneficio económico inferior al que se conseguiría con una sentencia favorable, si decides aceptar el acuerdo, ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si una vez remitida la reclamación por el abogado/a no se llega a un acuerdo, o éste no es satisfactorio para tus intereses, NO TE COBRAREMOS NADA por el servicio de reclamación extrajudicial y mediación y continuaremos adelante con el proceso judicial (siempre que tú así lo decidas) con las mismas condiciones que para el resto de los casos, es decir, sin que tengáis que pagar ninguna cantidad a nuestros abogados, ya que su remuneración serán las costas judiciales del proceso (que pagará la entidad demandada). Sólo tendréis que hacer frente al pago de la tarifa única de 60 € que tenemos establecida para las reclamaciones de nulidad de tarjetas y préstamos con intereses de usura, siempre que el beneficio que obtengáis sea superior a los 800 €. En el caso de que el beneficio que obtengáis sea inferior a los 800 €, no os cobraremos ninguna tarifa.
El procedimiento judicial es el siguiente:
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Desearía hacerles una consulta:
Tengo tres prestamos con tres entidades distintas: Santander Consumer Financer, Cofidis y Carrefour Pass. Al tener la opción de poder solicitar parte o la totalidad del dinero que ya había pagado en las cuotas, no tengo clara cuál sería la situación en la que me vería en el caso de solicitar la nulidad de dichos préstamos. Supongo que, en el caso del Santander, habré pagado, o sobrepasado, el dinero solicitado. Sin embargo, en las otras dos no será así con total seguridad. ¿Hay alguna forma posible de averiguar, antes de solicitar la nulidad, cómo quedaría mi situación?
También, en el caso de que ustedes efectúen este tipo de gestiones, quisiera me informasen sobre cuánto, más o menos, voy a tener que pagar. En el caso de que no hagan ese tipo de gestiones, sería posible que me guiaran un poco para poder averiguarlo?
Muchas gracias de antemano y un fuerte abrazo.
Hola María Teresa
Nos ponemos en contacto contigo desde ECONOMÍA ZERO para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar las tarjetas y los préstamos con intereses abusivos que has contratado con Carrefour, Cofidis y Santander Consumer.
Antes de iniciar nuestras explicaciones, contestamos a tus preguntas:
– ¿Hay alguna forma posible de averiguar, antes de solicitar la nulidad, cómo quedaría mi situación?
Sí, en la mayoría de los casos, cuando recibimos respuesta a nuestra reclamación no entregan documentación suficiente como para hacer un cálculo aproximado de cuál es la situación del crédito: capital prestado, devuelto o amortizado y supuesta deuda pendiente.
– También, en el caso de que ustedes efectúen este tipo de gestiones, quisiera me informasen sobre cuánto, más o menos, voy a tener que pagar. En el caso de que no hagan ese tipo de gestiones, sería posible que me guiaran un poco para poder averiguarlo?
Nosotros solo cobramos en la parte extrajudicial o prejudicial de la reclamación si tú recuperas dinero. Si tú no recuperas nada, nosotros no cobramos nada. Te explicamos todo a continuación con detalle pero, en resumen, cobramos el 15 % + IVA del beneficio que obtengas con las reclamación si ésta se resuelve antes de enviar el expediente al Despacho de Abogados. Si el expediente no se resuelve de forma «amistosa» y tenemos que presentar una demanda, las abogadas cobrarán de las costas judiciales y ECONOMÍA ZERO te cobrará una tarifa de 60 € por cada demanda, que podremos dejar pendiente para que la pagues cuando se finalice el proceso judicial.
A continuación te explicamos todo el proceso con detalle:
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Gracias a las imágenes que nos has enviado, podemos comprobar que la línea de crédito de Cofidis tiene un tipo de interés (24.51 % TAE) suficientemente elevado como para iniciar la reclamación. La tarjeta de Carrefour tiene siempre un 21,99 % TAE, por lo que también es reclamable. Sin embargo, en la imagen del extracto de la tarjeta de Santander, no se aprecia ninguna TAE. Por lo tanto o bien debes comprobarlo tú o bien debes enviarnos más extractos para que podamos comprobarlo.
Una vez que comprobamos que la reclamación es viable, la estrategia que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
Iniciamos un procedimiento en el que mediante la reclamación y negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad (ya sea extrajudicial o judicial) con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
En primer lugar, intentamos llegar a un acuerdo extrajudicial en el que nuestros usuarios consiguen de sus entidades la devolución de las cantidades cobradas indebidamente (mediante el reintegro de las mismas o restándolas de la deuda pendiente, dependiendo de la situación de cada cliente).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que conseguimos:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, la entidad te han prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
El procedimiento extrajudicial que hemos establecido para estos casos es el siguiente:
Os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) esperando recibir respuesta por parte de las entidades en nuestro despacho en un plazo aproximado de 2 meses.
Las condiciones de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese para ti el mismo beneficio económico que se conseguiría con una sentencia favorable, esto es, la devolución de todos los intereses y la anulación de toda la deuda, el acuerdo se aceptará y ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese un beneficio económico inferior al que se conseguiría con una sentencia favorable, si decides aceptar el acuerdo, ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si una vez remitida la reclamación por el abogado/a no se llega a un acuerdo, o éste no es satisfactorio para tus intereses, NO TE COBRAREMOS NADA por el servicio de reclamación extrajudicial y mediación y continuaremos adelante con el proceso judicial (siempre que tú así lo decidas) con las mismas condiciones que para el resto de los casos, es decir, sin que tengáis que pagar ninguna cantidad a nuestros abogados, ya que su remuneración serán las costas judiciales del proceso (que pagará la entidad demandada). Sólo tendréis que hacer frente al pago de la tarifa única de 60 € que tenemos establecida para las reclamaciones de nulidad de tarjetas y préstamos con intereses de usura, siempre que el beneficio que obtengáis sea superior a los 800 €. En el caso de que el beneficio que obtengáis sea inferior a los 800 €, no os cobraremos ninguna tarifa.
El procedimiento judicial es el siguiente:
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días Raul.
Hemos recibido un ingreso de Cofidis.
Según la cantidad teniendo en cuenta las comisiones que se reclaman por retraso en el pago creo que es eso. Me podrías decir la cantidad entre intereses y comisiones que reclamamos???
Supongo que cofidis te habrá mandado alguna tabla de movimientos a nosotros no la quiere mandar te adjunto el movimiento.
Un saludo.
Hola Jessica,
Nos ponemos en contacto contigo para confirmarte que hemos recibido respuesta de Cofidis, así como para responder a tus consultas.
Después de estudiar la respuesta, decirte que se trata de su contestación habitual, en la que dicen que todo está correcto y es perfectamente lícito, pero que te devuelven el importe de todas las comisiones por impago que te cobraron a lo largo de la vida del producto como gesto de cortesía hacia tí. Pero no debes preocuparte por lo que digan en ella. La respuesta es muy valiosa porque además de pronunciarse sobre la nulidad del préstamo, contiene el contrato, los movimientos y otra serie de documentación, la cual en su conjunto, es suficiente para poder enviarle el expediente a uno de los Despachos de Abogadas que colabora con nosotras, e iniciar así los trámites de la presentación de la demanda en el Juzgado para solicitar la nulidad del contrato.
Sin embargo, como esta contestación responde a una reclamación en la que solicitábamos la devolución de las comisiones por impago y no la nulidad total del préstamo, debemos esperar a obtener respuesta a la segunda reclamación que hemos tramitado hace dos días en la que solicitamos la nulidad total del producto para poder derivar el asunto a uno de nuestros despachos de abogadas. De cualquier manera, «no tenemos prisa» o, aunque la tengamos, nada podemos hacer, ya que toda la actividad judicial está en suspenso por el mismo tiempo que dure el Estado de Alarma decretado por el Gobierno el pasado 16 de marzo de 2020. Continuaremos preparando con normalidad estas demandas en nuestros centros de trabajo para que puedan estar finalizadas y listas para ser enviadas a todos nuestros usuarios cuando se declare finalizado el estado de excepción que estamos viviendo. Esperemos que sea pronto.
También hemos podido comprobar que el tipo de interés que tiene este producto es usura (superior al 22 % TAE) y, en consecuencia, lo suficientemente alto como para que un Juez declare la nulidad del contrato.
Además, podemos ofrecerte la siguiente estimación de las cantidades de tu préstamo:
La entidad te ha prestado 3.614,00 €, y les llevas devuelta hasta la fecha una cuantía de 6.225,50 €, por lo que si se anulase ahora el contrato, tendrían que devolverte la diferencia menos las comisiones, que ya te las han devuelto (6.225,50 – 3.614,00 – 495,67 = 2.115,83 €). El saldo del producto es 0 €, es decir, está totalmente liquidado (a excepción de – 1,80 € que aparecen en el último movimiento pero que podemos considerar despreciables ya que la propia entidad afirma que la supuesta deuda está liquidada.
Respondemos a tu consulta: En la primera reclamación, en base a los movimientos que nos hicisteis llegar, reclamamos un importe de 360 € (380 € de comisiones comisiones – 20 € de una retrocesión) en concepto de comisiones por impago. En la segunda reclamación no reclamamos una cantidad concreta, si no la nulidad del contrato en base al cual se rige el producto. La consecuencia de dicha nulidad es que la entidad os debe devolver todas las cantidades que habéis pagado por encima del importe que efectivamente os han prestado. Ahora, a la espera de su contestación a la segunda reclamación y a la vista de la contestación a la primera, vemos que el importe que os van a devolver por intereses en la segunda reclamación será de 2.117,63 € (que pueden ser 2.115,83 por ese descuadre de 1,80 € que te comentamos en el anterior párrafo).
Os adjuntamos tanto la contestación de Cofidis a la primera reclamación -en la página 15 podéis ver las cantidades de las que os vengo hablando- como la factura correspondiente a nuestros honorarios por la recuperación de ese importe.
Os damos la enhorabuena por esta primera recuperación de 495,67 € que habéis logrado, cuantía que sumaremos a la hucha de reclamaciones en breve. Esperamos la contestación de Cofidis a la segunda reclamación y os informaremos en cuanto la recibamos.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta que os haya surgido o quedado sin atender.
Recibid un cordial saludo.
Buenas tardes, mi nombre es Agustin quisiera información ya que mi mujer esta pagando un crédito con cofidis pero he estado mirando su espacio de clientes y no pa aparece ni tae ni porcentaje del crédito es legal, también no es lo que se pacto es se puede reclamar la nulidad sin mas y a la espera.
Un saludo
Hola Agustín
Como es posible que ya sepas, el Tribunal Supremo se ha vuelto pronunciar a favor del consumidor sobre los intereses de usura de las tarjetas de crédito y tarjetas revolving.
Gracias a esta segunda Sentencia del Tribunal Supremo (ya teníamos una del año 2015) podemos continuar reclamando las tarjetas de crédito y revolving que tienen un intereses desproporcionados (superiores al 20 % TAE). Lo que ha sucedido es que el Tribunal Supremo ha vuelto a confirmar que la mayoría de estas tarjetas que tienen intereses de usura se pueden seguir reclamando y se puede conseguir la devolución de todos los intereses pagados desde el inicio del contrato.
Mediante este procedimiento de reclamación lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, como nos indicas que no has conseguido comprobar la TAE, o bien nos envías a nosotros un par de extractos, recibos o capturas de pantalla desde el área de cliente de Cofidis, o bien podemos iniciar la reclamación extrajudicial sin conocer la TAE exacta, ya que en la respuesta de Cofidis, se nos indicará.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
Iniciamos un procedimiento en el que mediante la reclamación y negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad (ya sea extrajudicial o judicial) con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
En primer lugar, intentamos llegar a un acuerdo extrajudicial en el que nuestros usuarios consiguen de sus entidades la devolución de las cantidades cobradas indebidamente (mediante el reintegro de las mismas o restándolas de la deuda pendiente, dependiendo de la situación de cada cliente).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que conseguimos:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, la entidad te han prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
El procedimiento extrajudicial que hemos establecido para estos casos es el siguiente:
Os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) esperando recibir respuesta por parte de las entidades en nuestro despacho en un plazo aproximado de 2 meses.
Las condiciones de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese para ti el mismo beneficio económico que se conseguiría con una sentencia favorable, esto es, la devolución de todos los intereses y la anulación de toda la deuda, el acuerdo se aceptará y ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese un beneficio económico inferior al que se conseguiría con una sentencia favorable, si decides aceptar el acuerdo, ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si una vez remitida la reclamación por el abogado/a no se llega a un acuerdo, o éste no es satisfactorio para tus intereses, NO TE COBRAREMOS NADA por el servicio de reclamación extrajudicial y mediación y continuaremos adelante con el proceso judicial (siempre que tú así lo decidas) con las mismas condiciones que para el resto de los casos, es decir, sin que tengáis que pagar ninguna cantidad a nuestros abogados, ya que su remuneración serán las costas judiciales del proceso (que pagará la entidad demandada). Sólo tendréis que hacer frente al pago de la tarifa única de 60 € que tenemos establecida para las reclamaciones de nulidad de tarjetas y préstamos con intereses de usura, siempre que el beneficio que obtengáis sea superior a los 800 €. En el caso de que el beneficio que obtengáis sea inferior a los 800 €, no os cobraremos ninguna tarifa.
El procedimiento judicial es el siguiente:
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 689 661 685; 633 904 515 o 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Tengo a día de hoy un crédito con Cofidis que podría ser usurario. Quisiera que me enviaran la documentación necesaria para iniciar la reclamación extrajudicial.
Un saludo.
Hola Anabel
Nos ponemos en contacto contigo desde Economía Zero para responder a tu consulta sobre la posibilidad de reclamar las tarjetas y los préstamos con intereses abusivos que has contratado a lo largo del tiempo.
No te preocupes porque vamos a ayudaros a solucionar esta situación. En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.
Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) abusivos (superiores al 20 % ya sea o no tipo revolving).
La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.
En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de la misma (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
Iniciamos un procedimiento en el que mediante la reclamación y negociación de nuestros abogados, intentaremos alcanzar un acuerdo con la entidad (ya sea extrajudicial o judicial) con el que podamos conseguir que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente y/o os anulen la deuda que no os corresponda, en un período de tiempo mucho más reducido (aproximadamente 2 meses, frente al mínimo de 9 meses que puede durar el proceso judicial completo).
En primer lugar, intentamos llegar a un acuerdo extrajudicial en el que nuestros usuarios consiguen de sus entidades la devolución de las cantidades cobradas indebidamente (mediante el reintegro de las mismas o restándolas de la deuda pendiente, dependiendo de la situación de cada cliente).
Quizás con un ejemplo podamos visualizar mejor los resultados que conseguimos:
Si en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, la entidad te han prestado (sumando compras, disposiciones de efectivo y demás) un total de 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales ya les has satisfecho 500 €, deberás devolverles únicamente la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, ya que solo tendrás que devolverle a la entidad la cantidad que realmente te prestó.
Si por el contrario, en el momento en que se declarase la nulidad del crédito, te han prestado 1.000 € y con la suma de tus pagos mensuales terminaste por pagar 1.500 €, deberán devolverte la diferencia entre estas dos cantidades, es decir, 500 €, además de anular la deuda que dicen que aún mantienes con ellos.
El procedimiento extrajudicial que hemos establecido para estos casos es el siguiente:
Os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo y podremos enviarle a cada entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) esperando recibir respuesta por parte de las entidades en nuestro despacho en un plazo aproximado de 2 meses.
Las condiciones de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si ellos nos entregan todos los movimientos necesarios, realizaremos un cálculo detallado para que puedas comprobar si la propuesta que te hacen es o no satisfactoria para tus intereses.
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese para ti el mismo beneficio económico que se conseguiría con una sentencia favorable, esto es, la devolución de todos los intereses y la anulación de toda la deuda, el acuerdo se aceptará y ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese un beneficio económico inferior al que se conseguiría con una sentencia favorable, si decides aceptar el acuerdo, ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si una vez remitida la reclamación por el abogado/a no se llega a un acuerdo, o éste no es satisfactorio para tus intereses, NO TE COBRAREMOS NADA por el servicio de reclamación extrajudicial y mediación y continuaremos adelante con el proceso judicial (siempre que tú así lo decidas) con las mismas condiciones que para el resto de los casos, es decir, sin que tengáis que pagar ninguna cantidad a nuestros abogados, ya que su remuneración serán las costas judiciales del proceso (que pagará la entidad demandada). Sólo tendréis que hacer frente al pago de la tarifa única de 60 € que tenemos establecida para las reclamaciones de nulidad de tarjetas y préstamos con intereses de usura, siempre que el beneficio que obtengáis sea superior a los 800 €. En el caso de que el beneficio que obtengáis sea inferior a los 800 €, no os cobraremos ninguna tarifa.
El procedimiento judicial es el siguiente:
Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra cada entidad de préstamo para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses y comisiones.
Somos conscientes de que es muchísima toda la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono. Si nos dejas tu número podemos llamarte en la franja horaria que nos indiques. O si lo prefieres, puedes llamarnos tú al 622 047 349; 689 661 685; 633 904 515 o 987 025 011.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y las cartas son los siguientes:
· Nombre y apellidos del titular.
· Dirección completa.
· Nº de DNI.
· Nº de contacto (indícanos también una franja horaria en la estés disponible).
· Nombre de la entidad.
· Nº que identifique el producto (nº contrato/s; nº cliente, etc.).
También puedes enviarnos documentación de los préstamos y las tarjetas. Ya sean recibos, extractos, contratos o cualquier otro documento donde se pueda comprobar la numeración del contrato de préstamo o tarjeta con la que indentificar cada producto y preparar las reclamaciones.
Si tenéis recibos mensuales, extractos o contratos de los préstamos o tarjetas, ya sea en PDF o en papel, es muy importante que lo conservéis todo o directamente nos lo enviéis para conservarlo nosotros, ya que esta documentación podrá ser fundamental para el proceso de reclamación en el caso de que las entidades en su respuesta no nos envíen la documentación que les solicitamos.
Aprovechamos para recomendarte que visites nuestro listado de entidades y productos reclamables por usura, por si tuvieras otro préstamo o crédito con intereses abusivos que pudieras reclamar.
Comentarte por último que si tienes dudas sobre los resultados de nuestras gestiones, te recomendamos que visites nuestra Hucha de Reclamaciones y la sección dedicada a las SENTENCIAS.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.
Un saludo.
Buenos días,
Les remito información a cerca de mi situación con COFIDIS, podrían decirme cual es el siguiente paso que he de dar por favor.
Atte,
Hola Florentina,
Nos ponemos en contacto contigo para interesarnos por el estado de tu reclamación frente a Cofidis.
Tras estudiar los movimientos que nos remites de tu préstamo con Cofidis podemos confirmarte que la reclamación es totalmente viable, puesto que la TAE que te están aplicando es del 22,99 %.
También hemos realizado los cálculos del dinero a recuperar tras la nulidad del contrato, este es el resultado:
La entidad te ha prestado 12.133 € y les llevas devuelta hasta la fecha una cuantía de 22.505 €, por lo que si se anulase ahora el contrato, tendrían que devolverte la diferencia (10.372 €). Además de esta devolución, deberán anular la supuesta deuda que dicen que mantienes (4.842,77 €), por lo que realmente obtendrás un beneficio económico de 15.214,77 €, que es exactamente la suma de todas las comisiones, cuotas del seguro de protección de pagos e intereses que llevas pagados durante la vida del producto.
No obstante, antes de poder enviar el caso a uno de nuestros Despachos de Abogados, necesitamos saber si has enviado al SAC de Cofidis la carta de reclamación reclamando la nulidad del contrato, puesto que este es un requisito previo imprescindible antes de poder demandar.
Por lo tanto, dependiendo de si has enviado o no la carta de reclamación, el próximo paso a dar es uno de los dos siguientes:
A – SI HAS ENVIADO LA CARTA
Necesitamos que nos remitas la siguiente documentación:
– La carta de reclamación firmada por ti.
– El acuse de recibo de Correos.
– La respuesta de la entidad.
– El contrato (Cofidis lo adjunta siempre en su respuesta a la reclamación de la nulidad).
– Una franja horaria en la que estés disponible para cuando te llame el Abogado.
Una vez recibamos la documentación la revisaremos, y si todo está correcto, te solicitaremos la tarifa única de 60 € y una vez realices el ingreso derivaremos de inmediato tu caso al Despacho que te corresponda por cercanía geográfica.
Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto el Poder Notarial para Pleitos), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, siempre que estas se acuerden, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.Lo que perseguimos es que se condene a la entidad a cargar con todos los gastos de la reclamación judicial.
B- SI NO HAS ENVIADO LA CARTA
Nuestro consejo es que no envíes tú misma la carta de reclamación, sino que seamos nosotros los que a través de nuestros abogados reclamemos y negociemos directamente con la entidad en tu nombre, puesto que estamos consiguiendo muchos acuerdos extrajudiciales.
La estrategia de reclamación que seguimos desde ECONOMÍA ZERO es ocuparnos de toda la reclamación, desde el principio hasta el final. Te explicamos brevemente a continuación:
Os solicitamos los datos del titular/es del crédito/s. Una vez que nos habéis facilitado estos datos, os enviaremos por email dos documentos que debéis imprimir para que podáis firmarlos y devolvérnoslos escaneados también por email. Con estos documentos formalizaremos el encargo y podremos enviarle a la entidad la reclamación en vuestro nombre, firmada por uno de nuestros abogados. Además también tendréis que enviarnos escaneada una copia escaneada bien legible del DNI del titular, para adjuntarla con la carta de reclamación que enviaremos a cada entidad de crédito.
En cuanto recibamos los documentos firmados por el/los titular/es y el DNI escaneado, realizaremos nosotros el envío certificado al Servicio de Atención al Cliente de cada entidad (sin repercutiros por ello coste alguno) esperando recibir respuesta por parte de las entidades en nuestro despacho en un plazo aproximado de 2 meses. Las condiciones de este servicio, podrás comprobarlas en el documento de encargo que te enviaremos, pero te las resumimos a continuación:
En el momento en que recibamos respuesta de cada entidad, estudiaremos la propuesta que te quieran hacer, para informarte de las cantidades que van a devolverte y compararlas con las cantidades que te tendrían que devolver si acudiésemos al Juzgado a solicitar la nulidad del contrato. Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese para ti el mismo beneficio económico que se conseguiría con una sentencia favorable, esto es, la devolución de todos los intereses y la anulación de toda la deuda, el acuerdo se aceptará y ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda). Si como respuesta a la reclamación efectuada, se alcanzase un acuerdo en el que se consiguiese un beneficio económico inferior al que se conseguiría con una sentencia favorable, si decides aceptar el acuerdo, ECONOMÍA ZERO cobrará por el trabajo de reclamación extrajudicial y mediación el 15 % + IVA del beneficio económico que se obtenga (importe recuperado y/o la cuantía que se reduzca de la deuda).
Si una vez remitida la reclamación por el abogado/a no se llega a un acuerdo, o éste no es satisfactorio para tus intereses, NO TE COBRAREMOS NADA por el servicio de reclamación extrajudicial y mediación y continuaremos adelante con el proceso judicial (siempre que tú así lo decidas) con las mismas condiciones que para el resto de los casos, es decir, sin que tengáis que pagar ninguna cantidad a nuestros abogados, ya que su remuneración serán las costas judiciales del proceso (que pagará la entidad demandada). Sólo tendréis que hacer frente al pago de la tarifa única de 60 € que tenemos establecida para las reclamaciones de nulidad de tarjetas y préstamos con intereses de usura, siempre que el beneficio que obtengáis sea superior a los 800 €. En el caso de que el beneficio que obtengáis sea inferior a los 800 €, no os cobraremos ninguna tarifa.
El procedimiento judicial es el siguiente: Con la documentación que habremos recopilado durante el proceso extrajudicial, uno de los Despachos de Abogados que colabora con nosotros, presentará una demanda contra la entidad para conseguir la nulidad del contrato y la consecuente devolución de todos los intereses, comisiones y cuotas del seguro.
Somos conscientes de que es mucha la información que te hemos dejado, por lo que te ofrecemos tratar la consulta por teléfono.
Para ello puedes llamarnos a uno de nuestros números de CONTACTO.
Finalmente, comentarte que los datos que necesitamos para elaborarte los documentos de encargo y la carta son los siguientes:
– Nombre y apellidos del titular.
– Dirección completa.
– Nº de DNI.
– Una franja horaria en la que estés disponible para cuando te llame el Abogado.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Recibe un cordial saludo,