¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
23.991.430 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto

Imagen: © Forges

Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.

Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.

Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.

Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.

Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.


Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares



    Puedes adjuntar hasta 10 ficheros. Pueden ser extractos, contratos, etc... Ficheros soportados: PDF(recomendable), jpg, jpeg, zip y 7z(7zip)



    RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS

    Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.

    Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.

    Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.

    CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

    La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.

    En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.

    Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.

    LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR

    Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.

    Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.

    SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)

    Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.

    Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.

    Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una  misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.

    En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.

    Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).

    ¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?

    La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.

    También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.

    No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.

    Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.


    COMENTARIOS Y CONSULTAS

    Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

    Gracias.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.


    10.626 comentarios para Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

    • Dario

      Buenas, ante todo gracias por existir!!!

      Paso a resumir mi consulta, e leido lo que dice mas arriba, pero tampoco se si habra algun caso similar al nuestro.

      Resulta que mi mujer tiene una cuenta corriente en Caja Canaria, la cual hace ya 8 años no utiliza, ya que nos vinimos a vivir a la peninsula y ai quedo.
      Nunca tubo targeta de credito, solo debito.

      Ahora de golpe y porrazo aparece Lindorf, gestion de cobros, reclamando casi 800 euros por descubiertos, intereses y demas a Caja de Canarias.

      Motivo por el cual nos ponemos en contacto con la sucursal y nos dice un señor, que el es el gerente hace poco, y no puede darnos informacion de tanto tiempo atras.

      Nos presentamos en una sucursal de barcelona y nos facilitaron un extracto.

      EXTRACTO

      Hasta el dia 2/9/2005 la cuenta estaba en positivo.

      El dia 8/9/2005 pagan a vodafone y queda en saldo negativo(11 euros)
      y de ai en adelante: liquidaciones, cuotas targeta, etc. y… 230 euros «recibos varios hispamer serv. financieros!!!! (todo esto en el año 2005. sin nunca recibir una notificacion, ni aviso de descubierto) y no termina.

      un año mas tarde… vuelven a pagar a hispamer serv. financieros 230 euros mas!!!
      estando ya en un descubierto de 530 euros.(sin notificacion ni nada)

      Cuestion; nos comunicamos a un bendito 902 de hispamer para que nos den informacion de esos cobros en nuestra cuenta.

      Nos responden que ellos no tienen nada, que no hemos tenido ningun credito ni nada, directamente que no figuramos en su base de datos.

      Nos piden que le enviemos por fax el extracto bancario para localizar el cobro, se lo enviamos y nunca nos contestaron.

      Hace ya meses que nos llaman de la gestoria de cobros y nos exigen pagar. Dicen que no tenemos como justificar que esos cobros son incorrectos.

      Dos cosas: nunca tubimos una financiacion con hispamer y el banco como paga dos veces montos tan grandes y sabiendo que la cuenta esta en rojo vuelve a pagar, y no notifica?(el gerente dijo; a veces cuando son clientes fiables el banco paga, me dio risa en su momento).

      Estamos desesperados y no sabemos como proceder. saludos y gracias.

      • Economía Zero

        Hola Dario

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Por lo que nos cuentas tienes dos problemas, el primero con la entidad porque te reclaman un dinero que en parte pueden exigirte, y que corresponde a los pagos realmente realizados, y el segundo con Hispamer por realizarte cargos por una financiación que nunca tuviste con ellos.
        ___________________________________________________________

        Para que Hispamer (Santander Consumer) te devuelva el dinero tienes que enviar un escrito al SAC explicando el caso y exigiendo la devolución de todo el dinero cobrado + los intereses a tu favor, utilizando el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cobrado cada uno de los cargos.

        Para reclamar debes enviar una carta al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.

        Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
        _______________________________________________________________

        Para solucionar el tema con la entidad puedes reclamar todas las comisiones por descubierto con nuestra info, pero el resto de saldo pendiente tendrás que abonarlo y después asegurarte de cerrar la cuenta para siempre.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
        _________________________________________________________________

        Como no tenemos un escrito especial para solicitar el cierre de cuentas, nuestro consejo es que acudas a la sucursal, antes de nada deja tu cuenta a cero, y luego solicita allí el cierre, lo más seguro es que te quieran cobrar, y pueden hacerlo, pero solo si es la parte proporcional a la comisión de mantenimiento, administración o las que te cobren regularmente, eso lo pagas en metálico en ventanilla.

        Antes lee en el contrato de la cuenta que comisiones te pueden cobrar y no se te ocurra pagar ninguna comisión exclusiva por el cierre de cuenta, a no ser que figure en el contrato o que hayas recibido posteriormente notificación fehaciente de que a partir de esa fecha sería efectiva.

        Es muy importante que solicites un certificado o documento que acredite claramente que la cuenta está cerrada, firmado y sellado por la entidad, el cual debes conservar por si acaso.

        Si te cobran la parte proporcional que te comentábamos en el primer párrafo, exige que te detallen a que se corresponde cada céntimo, por ejemplo, si te cobran 4 euros por mantenimiento, y esa comisión te la cargan de forma semestral, comprueba que realmente han pasado seis meses desde la última vez que te lo cobraron, si no deben hacer un prorrateo.
        _____________________________________________________________________

        Estas son las direcciones del SAC de cada entidad:

        – HISPAMER

        SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A.

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
        TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
        DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)

        – CAJA CANARIAS

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
        TITULAR: TERESA ALGANS MAS
        DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Paloma

      Buenos días ,soy cliente del Banco Sabadell,(autónoma),tengo un TPV,el cual y ya desde hace cerca de tres años nunca se me ha pasado un cargo por mantenimiento,pero este mes de julio me han cargado 24€,la contestación del banco es que como no he llegado a las 20 operaciones(tengo 17),eso me lo tienen que cobrar.

      Por mas que doy vueltas al condicionado del contrato no lo veo por ningún sitio,he ido hablar con ellos y son lentejas,quisiera saber si hay manera de reclamar eso,así como las comisiones por descubierto que me han cobrado en alguna ocasión que he tardado tres días en cubrir los recibos que han llegado.

      Espero contestación.¡¡¡Muchas gracias!!!!

      • Economía Zero

        Hola Paloma

        Puedes reclamar todas las comisiones por descubierto siguiendo nuestra información, aunque antes de hacer nada es mejor que leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).
        _______________________________________________________

        Sobre el tema del TPV y por la información que nos das, parece que la entidad no está cumpliendo lo contratado, ya que si hay nuevas condiciones estas te deberían haber sido notificadas de forma fehaciente, lo que debes tener claro es que si reclamas tienes que hacerlo de forma independiente a las comisiones por descubierto, para ello debes enviar una carta al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.

        Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.

        Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero”.

        Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
        _____________________________________________________________________

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Alejandro

      Hola. Enhorabuena por la labor que hacéis.

      Quería saber si es posible reclamar las comisiones por mantenimiento de cuenta.

      La Caixa hace unos años apenas cobraba menos de 1€/mes y ahora ya va por 2,90€/mes, cantidad que me parece abusiva por un servicio que no merece ese coste.

      Además, hoy me he dado cuenta de que me han cobrado 21€ en concepto de «RETROCESION REGALOS». ¿Sabéis de qué va el tema?

      Espero vuestra respuesta.

      Un saludo

      Alejandro XXXXXXX

      • Economía Zero

        Hola Alejandro

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Las comisiones por mantenimiento se pueden reclamar, pero no todas, solo las que, o bien no aparezcan en el contrato, o que aparezcan pero hayan subido, en este caso podemos reclamar la diferencia cobrada de más, a no ser que nos lo hayan notificado de forma fehaciente, bien sea la subida de las ya existentes o de las nuevas.

        Llevamos tiempo preparando un extenso artículo para este tema, pero aun va a tardar un tiempo en publicarse, cuando este listo te avisaremos al e-mail.

        Sobre el tema de la “RETROCESION REGALOS” es la primera vez que lo vemos, aunque en tu sucursal deberían de explicarte a que se debe, y si no lo hacen o cuando lo hagan crees que es reclamable, siempre nos puedes consultar o presentar un escrito al SAC, nosotras no te lo podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.

        Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.

        Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero”.

        Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.

        Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Javier

      Hola

      Necesito asesoramiento. Ignoro si tengo derecho a reclamar unas comisiones que se cobran mensualmente por mi libreta de ahorro.

      Hace unos años percibí, como herencia, unas cédulas hipotecarias que mi madre tenía en La Caixa.

      Al legalizar la herencia –pagar impuestos-, hablé con los comerciales de la oficina que me dijeron que La Caixa haría, posiblemente, una recompra de esta inversión/estafa, con la consiguiente devolución del dinero.

      En base a ello les autoricé a que me las vendieran cuando hubiera esa recompra (que nunca hubo) y solicité, al mismo tiempo, un préstamo con pignoración de la inversión, con lo que tuve que abrir una libreta de ahorro para afrontar, exclusivamente, las cuotas del préstamo.

      El caso es que mensualmente me cobran unas comisiones desorbitadas (sobre 2.25€ mensuales) por tener una cuenta para pagar esas cuotas.

      Me puse en contacto con ellos vía email (vivo en diferente comunidad autónoma) reclamándoles las comisiones abonadas. Su respuesta fue cobrarme, a partir de ese momento, el 50% durante unos meses. Hoy siguen cobrándome la misma cantidad inicial.

      Y ahora mi pregunta: ¿puedo reclamar por la vía legal esas comisiones? Y, si no fuera posible, que sucedería si cancelara la libreta? Al fin y al cabo, la libreta la necesitan ellos, no yo. ¿Podría hacer ingresos por el importe de la cuota en cualquier oficina de la Caixa, sin que me supusiera mayor quebranto?

      Solo quisiera añadir que por magnanimidad de la Caixa, se convirtieron sus cédulas hipotecarias en una IPF con mi consentimiento (esta inversión si tiene garantías).

      También con esa operación me hicieron la promesa verbal de que podría cancelar la IPF en el plazo de un año, con una penalización igual a los intereses abonados. (Otra estafa, que asumo para cancelar el préstamo de una puñetera vez).

      Espero haberme explicado, sin que Vds. hayan terminado con jaqueca.

      Finalmente, quiero agradecerles el esfuerzo que realizan para orientar a los desinformados.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Javier

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Al respecto del tema que nos consultas estamos preparando un artículo que esperamos tener listo después del verano, y aunque este irá enfocado exclusivamente al tema de las cuentas para uso exclusivo de hipotecas, a nuestro entender tu caso entraría dentro de los Criterios de buenas prácticas bancarias del BDE que dicen lo siguiente:

        Comisiones de mantenimiento en cuentas vinculadas a otra operación de activo o pasivo

        El Servicio considera que cuando las cuentas se mantienen por imposición de la entidad, o cuando son utilizadas exclusivamente para abonar los íntegros de un depósito, o para dar servicio a un préstamo hipotecario, no corresponde a los clientes soportar ninguna comisión por mantenimiento y/o administración.

        Ciertamente, tales situaciones conducen al absurdo de que el cliente pague por cumplir una obligación -apertura de cuenta para facilitar la gestión de la entidad- que ésta le impuso en interés propio, siendo claramente contrario al principio de reciprocidad y a las buenas prácticas y usos bancarios.
        __________________________________________________________

        Puedes esperar a que tengamos el articulo listo y adaptarlo a tu caso, o preparar un escrito para enviar al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.

        Es muy importante que dejes claro que te has enterado recientemente, apenas unas semanas, de lo improcedente que es el asunto por el que reclamas, y que por eso no habías hecho nada hasta ahora, además de que hasta el momento de enterarte de dicha improcedencia siempre habías confiado en la buena fé de tu entidad, y nunca hubieras sospechado que pudiesen llegar a violar de tal forma el código de buenas prácticas bancarias.

        Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.

        Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero” + el 5% avalado por la Ley de Crédito al Consumo de 2011.

        Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.
        ____________________________________________________________

        También puedes utilizar lo que se llama una «Imputación de pagos» y que sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga la hipoteca, en tu caso el préstamo, en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota y no podrían descontarnos las comisiones, aunque las sigan cargando y dejando en negativo la cuenta, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos junto con los intereses y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que “adelantarles” el dinero de las comisiones.

        Si quieres utilizar esta opción de la «Imputación de pagos» déjanos un comentario y te prepararemos un modelo personalizado para tu caso.

        Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        • Javier

          Agradezco el ofrecimiento de corregírme el escrito. Os adjunto la carta que presentaré, si lo veis correcto, reclamando las comisiones de mantenimiento.
          Muchas gracias.

          PLAZA Y FECHA

          LA CAIXA D’ESTALVIS I PENSIONS DE BARCELONA
          Servicio de atención al Cliente
          DIRECCIÓN COMPLETA DEL SAT DE LA ENTIDAD

          Estimados Sres.:

          Soy cliente de La Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, respecto a la cual desearía poner de manifiesto la siguiente irregularidad, detectada por mí recientemente gracias al asesoramiento de los letrados de una plataforma especializada en reclamar este tipo de irregularidades, a la que me he asociado.

          Dicha irregularidad detectada, consiste en la repercusión de comisiones cobradas indebidamente desde la apertura de la cuenta Nº xxxx-xxxx-xx-xxxxxxxxxx y que les detallo a continuación:

          Importe (€) Fecha de anotación

          30,00 3/10/2009

          Dichas comisiones por mantenimiento de cuenta me han sido cobradas por el solo hecho de tener abierta una libreta que, por indicaciones de “La Caixa”, exclusivamente tengo para recibir los intereses de sus Cédulas hipotecarias (IPF ahora) y abonar las cuotas del préstamo, y que he ido asumiendo confiado en el buen hacer de su Entidad. Sin embargo, me informan que la mera existencia de la referida comisión es ilegal, pues no obedece ni a un servicio solicitado previamente por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad que pueda demostrar, ni a un gasto que haya debido asumir ésta porque de hecho la entidad no me ha reclamado nada, habiéndose limitado a repercutir en mi cuenta las referidas comisiones de forma automática.
          Todo ello vulnera la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto por el Banco de España. y que figura claramente expresado por él.
          Quiero recordar también que el Servicio de Reclamaciones del propio Banco de España reitera en su Memoria que las comisiones de este tipo (con independencia del nombre que reciban) no responden a servicio alguno prestado a los clientes, ya que las entidades no pueden acreditar -porque no existen-.
          Les reitero que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria, me he enterado hace unos días que el cobro de las citadas comisiones eran improcedentes y he acudido a una asociación especializada en este tipo de recuperaciones (asociación que tiene un amplio historial de dinero recuperado a su entidad, entre otras), en la cual obtengo asesoramiento profesional por los letrados de dicha asociación; con lo cual alego que he sido ignorante hasta ahora de que era víctima de las citadas malas prácticas bancarias.
          Las comisiones que solicito me devuelvan suman un total de SETENTA EUROS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS DE EURO (70,45€), que es la cantidad que considero que me deberán retrotraer.
          Les agradeceré que retrotraigan dichas cantidades a la mayor brevedad posible; recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo del presente escrito, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta a una reclamación, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar una reclamación ante el citado Banco de España, con las molestias que esto conlleva.
          Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Banco de España me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia de Málaga, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.
          Sin nada más que añadir, y a la espera de su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.
          DATOS
          NOMBRE Y APELLIDOS
          DIRECCIÓN
          NIF
          Firma de todos los titulares
          SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA
          (Solo si se presenta en la oficina, sino eliminar)

          • Economía Zero

            Hola Javier

            Hemos hecho unos pequeños cambios, también hemos visto que no solicitas la copia del contrato firmado por ti, suponemos que es porque ya lo tienes, si no es así acuérdate de añadirlo.
            __________________________________________________

            PLAZA Y FECHA

            LA CAIXA D’ESTALVIS I PENSIONS DE BARCELONA
            Servicio de atención al Cliente
            DIRECCIÓN COMPLETA DEL SAC DE LA ENTIDAD

            Estimados Sres.:

            Soy cliente de La Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, respecto a la cual desearía poner de manifiesto la siguiente irregularidad, detectada por mí recientemente gracias al asesoramiento de los letrados de una plataforma especializada en reclamar este tipo de irregularidades, a la que me he asociado.

            Dicha irregularidad detectada, consiste en la repercusión de comisiones cobradas indebidamente desde la apertura de la cuenta Nº xxxx-xxxx-xx-xxxxxxxxxx y que les detallo a continuación:

            Importe (€) Fecha de anotación

            30,00 3/10/2009

            Dichas comisiones por mantenimiento de cuenta me han sido cobradas por el solo hecho de tener abierta una libreta que, por indicaciones de “La Caixa”, exclusivamente tengo para recibir los intereses de sus Cédulas hipotecarias (IPF ahora) y abonar las cuotas del préstamo, y que he ido asumiendo confiado en el buen hacer de su Entidad.

            Sin embargo, el propio Banco de España en sus criterios de buenas prácticas bancarias dice lo siguiente:

            «Comisiones de mantenimiento en cuentas vinculadas a otra operación de activo o pasivo

            El Servicio considera que cuando las cuentas se mantienen por imposición de la entidad, o cuando son utilizadas exclusivamente para abonar los íntegros de un depósito, o para dar servicio a un préstamo hipotecario, no corresponde a los clientes soportar ninguna comisión por mantenimiento y/o administración.

            Ciertamente, tales situaciones conducen al absurdo de que el cliente pague por cumplir una obligación -apertura de cuenta para facilitar la gestión de la entidad- que ésta le impuso en interés propio, siendo claramente contrario al principio de reciprocidad y a las buenas prácticas y usos bancarios.»

            Les reitero que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria, me he enterado hace unos días que el cobro de las citadas comisiones eran improcedentes y he acudido a una asociación especializada en este tipo de recuperaciones (asociación que tiene un amplio historial de dinero recuperado a su entidad, entre otras), en la cual obtengo asesoramiento profesional por los letrados de dicha asociación; con lo cual alego que he sido ignorante hasta ahora de que era víctima de las citadas malas prácticas bancarias.

            Las comisiones que solicito me devuelvan suman un total de SETENTA EUROS CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS DE EURO (70,45€), que es la cantidad que considero que me deberán retrotraer.

            Les agradeceré que retrotraigan dichas cantidades a la mayor brevedad posible; recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo del presente escrito, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta a una reclamación, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar una reclamación ante el citado Banco de España, con las molestias que esto conlleva.

            Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Banco de España me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia de Málaga, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.

            Sin nada más que añadir, y a la espera de su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.

            DATOS
            NOMBRE Y APELLIDOS
            DIRECCIÓN
            NIF

            Firma de todos los titulares

            SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA
            (Solo si se presenta en la oficina, sino eliminar)
            ___________________________________________________________________

            Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

            Un saludo.

    • Manuel

      hola estimados amigos, soy nuevo en este foro, le cuelto mi caso por si me podeis orientar, yo tengo una cuenta bancaria y este banco siempre me a dado un adelanto de nonmina,y con ese adelanto pues tiraba todos los meses, pero de la noche al dia el banco me comunica que ese adelanto de nomina o descubierto ya no me la ofrecen, con lo cual imaginaros para mi el problema ya que con ese adelanto hacia cargo mi hipoteca,ect, el caso que ya no me dan esa opcion, y quisiera saber si puede reclamar esa comision por descubierto y cual es el modelo.

      gracias por darnos esta informacion ta valiosas para los usuarios un saludo

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Debes tener claro que las comisiones por descubierto, deuda vencida, etc… son todas reclamables, lo que las haya provocado es lo de menos, a no ser que te hayan realizado una comunicación de forma fehaciente, algo que nunca hacen.

        Si estas seguro de no tener más comisiones antiguas que ni recuerdes, puedes saltarte el primer paso de solicitar los movimientos, ya que por lo que nos cuentas tienes que tener los apuntes de las que te han cobrado recientemente.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        • Manuel

          gracis por vuestra respuesta,he de deciros que las comisiones por descubierto llevan cobrandome varios años ya que siempre me daban el adelanto de la nomina, pero como dige han cambiado esa politica, en fin que son varios años, asi que reclamare y ya ire informando de como va el tema, un saludo y gracias por la aportacion que dais

          • Economía Zero

            Hola Manuel

            Quedamos entonces a la espera de cualquier incidencia o duda que tengas, o si todo va bien directamente contándonos la cantidad recuperada ;).

            Lo que te agradeceríamos es que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

            Un saludo.

    • Aniana

      Buenas tardes, perdonar si no es el sitio adecuado para mi consulta pero no lo encuentro en vuestros articulos.

      Mi consulta es la siguiente, he intentado cerrar una cuenta de mi hija en Bankia acudo con su autorización y mi DNI y me requieren la cartilla y la tarjeta de dicha cuenta para hacerlo,ante mi estupor ya que acabo de cerrar otra en otra sucursal de Bankia y con las autorizaciones de todos los titulares ha sido suficiente, me dicen de malos modos que me «lea el manual de prácticas bancarias».

      ¿Podéis decirme si es estrictamente necesario aportar esos documentos para el cierre de una cuenta?.

      Una vez más gracias por vuestra información que es inestimable.

      Un saludo

      Aniana

      • Economía Zero

        Hola Aniana

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        La verdad es que no estamos muy seguras de si te pueden exigir la entrega de la tarjeta y la cartilla, pero si te remiten a ese manual de prácticas bancarias, lo que deberían hacer es decirte en que apartado concreto figura esa exigencia en vez de ser tan sinvergüenzas.

        Aunque no tenemos un escrito especial para solicitar el cierre de cuentas, nuestro consejo es que vuelvas a la sucursal y si su aptitud es la misma les solicites una hoja de reclamaciones para ello debes seguir estas instrucciones:

        Antes de solicitar una hoja de reclamación hay que enterarse si en nuestra comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Canarias y Castilla y León no tienen dicha obligación, pero podría haber más.

        Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita, aunque muchas veces en el momento que ven a la policía te admiten la carta, te sellan tu copia y se acaba el problema.

        Es muy importante que firmen o sellen todas las copias, en caso contrario no sirven para nada.

        No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas.

        Luego la llevas a una oficina de consumo y esperas a que ellos te lo gestionen y obliguen a tu entidad a aceptar la reclamación o solicitud, el problema es que dependes de que en consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables.

        Antes de nada deja la cuenta a cero, y luego solicita allí el cierre, lo más seguro es que te quieran cobrar, y pueden hacerlo, pero solo si es la parte proporcional a la comisión de mantenimiento, administración o las que te cobren regularmente, eso lo pagas en metálico en ventanilla.

        Lee en el contrato de la cuenta que comisiones te pueden cobrar y no se te ocurra pagar ninguna comisión exclusiva por el cierre de cuenta, a no ser que figure en el contrato o que hayas recibido posteriormente notificación fehaciente de que a partir de esa fecha sería efectiva.

        Es muy importante que solicites un certificado o documento que acredite claramente que la cuenta está cerrada, firmado y sellado por la entidad, el cual debes conservar por si acaso, tenemos casos de reclamaciones de las entidades por cuentas “supuestamente” cerradas hace 10 o más años, y en algunas de ellas se llegaba a reclamar más de 300 €.

        Si te cobran la parte proporcional que te comentábamos en el primer párrafo, exige que te detallen a que se corresponde cada céntimo, por ejemplo, si te cobran 4 euros por mantenimiento, y esa comisión te la cargan de forma semestral, comprueba que realmente han pasado seis meses desde la última vez que te lo cobraron, si no deben hacer un prorrateo.

        Un saludo.

        • Aniana

          Buenos días, gracias por vuestra respuesta,he consultado a Atención al Cliente del Banco de España y tampoco indica que sea imprescindible o no, más bien un acuerdo entre partes,indican «que me lea el contrato de la cuenta» que vete a saber donde está despúes de años en que la abrio mi hija,¡en fin! lo vuelvo a intentar como me indicáis y veremos que pasa, en cuanto a las comisiones de cierre sí hay que estar listos, algunas de las que os comuniqué que nos ha devuelto Banesto era precicsamente por el cierre de otra cuenta.
          Nuevamente muchas gracias por la altruista labor que estáis realizando, que es de mucha ayuda en estos momentos.
          Os contaré como acaba la cosa.
          Un afectuoso saludo
          Aniana

    • Manuel

      Buenos días,

      Poseo una PYME la cual la formamos 2 autónomos, os expongo brevemente mi caso.

      Tenemos una nave industrial que es donde desarrollamos nuestra actividad (carpintería madera), la cual tiene una hipoteca con la CAIXA antes CaJASOL; debido al panorama actual que casi todos estamos sufriendo, no es imposible afrontar las mensualidades y ya estamos al menos en 7 u 8 recibos atrasados.

      Hace un par de meses que recibimos la carta del departamento jurídico de la entidad en la que reclaman nos pongamos al día y si no se procederá al embargo.

      Nosotros no avalamos dicho préstamo, firmamos en representación de la empresa, y en las escrituras está como garantía el inmueble pero en caso de subasta saldría por debajo de la deuda.

      Nuestro temor es que una vez subastada tengamos aún una deuda alta con la entidad y eso nos afecte a la empresa e incluso a nivel particular.

      Mi propuesta fue la siguiente: dación en pago y que nos alquilen en una mensualidad de 1.000€.

      Ellos están tratando de una carencia de 24 meses…. Y yo les he propuesto carencia + ampliar los años del crédito, per todas las opciones parecen que no son buenas debido a las mensualidades impagadas y a que la cuantía del préstamo es alto.

      Os facilitos algunos datos:

      Tenemos una hipoteca inicial de 180.000€ con un capital pendiente de 145.000€ y 7 mensualidades atrasadas de 1.300€ (9.100€)

      Tenemos una segunda hipoteca que fueron para mejoras de 70.000€ con un capital pendiente de 51.000€ y 5 mensualidades atrasadas de 475€ (2.375€)

      Entre los capitales pendientes y los impagos estamos sobre 208.000€ sin meter gastos etc…

      En noviembre del 2010 se hizo una carencia con novación del préstamo inicial…. Mas deuda…

      En fín, necesito ayuda de como poder afrontar esto, lo mejor creo sería la dación pues el volumen de trabajo es muy poco como para afrontar las mensualidades.

      Si necesitan un nº de teléfono (dispongo de fijo y móvil) me lo pueden solicitar y os lo facilito y si lo prefieren me lo facilitan y me pongo en contacto.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        El tema que nos comentas se escapa a nuestros conocimientos, si quieres tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado especializado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com, acuérdate de decirle que vas de nuestra parte (por vacaciones no estará disponible hasta la última semana de este mes).

        Un saludo.

    • Manuel

      En primer lugar, felicitaros por esta pag. que de tanta ayuda sirbe para personas que como yo, estamos perdidos antes las entidades financieras, y paso a comentaros:

      Presente en la Oficina del BBva. 02/05/2013 carta solicitando que remitiesesn extractos bancarios, tanto de mi Cta. corriente como de la tarjeta de crédito. así como copia de los contratos. comentándole que era con el fín de reclamar las comisones, bueno el modelo lo copié de aqui, a fecha de hoy no me contestaron, pero hoy me llaman diciendo que pase por la oficina para firmar los contratos y así facilitarme y agilizar los trámites. no sé de que, pero le dije que yo solo queria los extractos para saber de que cantidad estamos hablando pàra solicitar el reintegro de la misma.

      Bueno en fin, la pregunta, debo hacer reclamación yá ante el Bco, de España? o que pasos debo seguir. en la escritura de la hipoteca pone que reclamación de cuota será de 15€ y me pasan recibos por importe de 30€, tengo una cuota de tarjeta de crédito, aplazada y pago mensualmente 50€ y me reclaman de gastos 30€, teniendo una cuenta aparte con saldo suficiente para hacer frente a todos mis gastos. cuando les conviene traspasan sin mi autorización, pero cuando no, dejan descubierto, recibo etractos cada 20 o 25 días.

      Gracias anticipadas,

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Por lo que nos dices ya han pasado los 2 meses que el SAC tiene de plazo para contestarte, y una llamada no es una respuesta válida, por lo que lo mejor es que acudas al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

        Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a cada caso concreto de los textos que están en negrita.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        _______________________________________________________

        Si no tienes la copia de los contratos no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de cada cuenta, y envía una reclamación al BDE por cada una de las cartas que hayas enviado al SAC.

        Respecto a lo que ponga en el contrato sobre la tarifa de «reclamación de cuota», da igual, ya que si esta no se realiza de forma fehaciente por parte de la entidad es siempre reclamable, aunque se ajuste a lo pactado.

        Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Estefania

      Hola, no he encontrado ninguna información sobre comisiones de mantenimiento de cuentas bancarias. Soy del BBVA y como ya no soy joven y tampoco estoy trabajando, pues me están cobrando 0,50 euros por apunte más 18 euros cada 6 meses de mantenimiento.

      Me parece un robo y no se si me podéis ayudar a reclamarlo. Gracias por todo.

      Vuestra página es increíble y estáis haciendo un gran labor. Saludos.

      Estefanía F.A.

      • Economía Zero

        Hola Estefania

        Por el momento no puedes reclamar ese tipo de comisiones con nuestra información, además de que no todas son reclamables, esperamos tener disponible en unos meses un completo artículo al respecto, con diferentes modelos de carta, etc… cuando esté publicado te avisaremos al e-mail.

        Un saludo.

    • Emilio

      Los cobros de la comision de deuda vencida como el pago de los plazos de la hipoteca, los realizan en un número de cta que yo ya tenía abierta (tambien la utilizo para pagos varios).

      Los extractos que he de pedir son los de esta cuenta? o los generados en la cuenta de la hipoteca.

      Gracias
      saludos

      • Economía Zero

        Hola Emilio

        Por lo queremos entender te están cargando las comisiones en una cuenta diferente a la que tienes asociada a la hipoteca, si es así lo mejor es que pidas los movimientos y el contrato de esa cuenta distinta, recuerda que cuando calcules los intereses a tu favor debes aplicar el “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.

        Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Joaquin

      Me estan cargando recibos en mi cuenta de seguros que yo no he contratado con la entidad solo para recaudar pero yo no he firmado el contrato de los seguros ni lo he visto.

      Ademas al cargarlo me dejan la cuenta en descubierto por lo que me cargan una comision de 35e.

      Tambien tengo 2 prestamos los firme com 4 dias de diferencia uno tenia un diferencial +2 y el otro +2,5el referente es el euribor se revisaron en agosto de 2012 y no entiendo porque uno lo tengo al 4% y el otro al 4,75% si la diferencia era de 0.5 que puedo hacer? gracias

      • Economía Zero

        Hola Joaquin

        Para reclamar las comisiones solo tienes que seguir la info de este post y de los enlaces relacionados.

        Para el tema de reclamar los seguros no contratados no tenemos disponible ninguno modelo de carta, y nosotras no te la podemos redactar porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.

        Es muy importante que dejes claro que te has enterado recientemente, apenas unas semanas, de lo improcedente que es el asunto por el que reclamas, y que por eso no habías hecho nada hasta ahora, además de que hasta el momento de enterarte de dicha improcedencia siempre habías confiado en la buena fé de tu entidad, y nunca hubieras sospechado que pudiesen llegar a violar de tal forma el código de buenas prácticas bancarias.

        Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.

        Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero”.

        Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.

        Sobre el tema de los préstamos, si no están cumpliendo los porcentajes del contrato puedes reclamar, aunque tampoco disponemos de ningún modelo de carta, por lo tanto puedes seguir las mismas indicaciones que te hemos dado para los seguros.

        Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Alfredo

      Buenas tarde a todos

      Mi problema es que yo tengo un préstamo en el Santander en el cual hago transferencias todos los meses y en el mes de julio me cobran sin avisar, dicen que seguro que viene en el contrato, la cuota anual tarjeta dejándome en descubierto pero encima me cobran gastos de reclamación saldo deudor y otra de liquidación del contrato en total con la tontería casi 100 euros ,pero lo gracioso no es eso ,que lo pague, ahora en agosto me llega otra vez cuota anual tarjeta, dejándomela en negativo (¿anual que significa?) de estas me han hecho varias y a pagar, pero ya estoy cansado no sé cómo llegar a final de mes con estos cobros inesperados, y sube todo ,pos dígame como hacemos.

      • Economía Zero

        Hola Alfredo

        Todas esas comisiones que ellos llaman «gastos de reclamación saldo deudor» las puedes reclamar con nuestra información, y también necesitas saber que es lo que contienen esas «liquidaciones de contrato», ya que suelen incluir comisiones y si están relacionadas con la falta de saldo también las puedes reclamar.

        La «cuota anual» de la tarjeta es la cantidad que te cobran una vez al año por tenerla, para que sea legal tiene que corresponder a la cantidad pactada en el contrato, en caso de no ser así se puede reclamar, pero debe hacerse deforma independiente a la de las comisiones.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

      • Manuel

        hola de nuevo, primero pido perdon por si mi coméntario no esta en el post adecuado, bueno el tema es que voy a mandar la carta para solicitar los movímientos dela cuénta y el contrato firmado por mi, lo que nesecito és la diracion de atencion al cliente del banco popular ya que en el buscador me aparecen varias y estoy un poco perdido.
        Un saludo

        • Economía Zero

          Hola Manuel

          La dirección del SAC es esta:

          SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
          TITULAR: LUIS FELIPE MARCOS GARCIA
          DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID

          Un saludo.

    • Luismi

      Hola de nuevo tengo otra duda, para reclamar los movimientos de un crédito que tenia en la BBK y que al final me lo han embargado de la nomina y me han cancelado la cuenta, sirven los mismos escritos

      • Luismi

        no se el numero de tarjeta ya que no la tengo , que hago se la pido al banco?como puedo saberlo
        gracias

        • Economía Zero

          Hola Luismi

          Te vamos a dar un modelo de carta para solicitar al SAC esa numeración, pero antes debes decirnos si eres cliente o no de la entidad.

          Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Lusimi

        Si, nuestros modelos de carta sirven igual, incluso aunque el crédito estuviese en situación de mora, es decir, que tuvieses recibos vencidos pendientes de pago.

        Un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

    • Goyo

      voy hacer una reclamación sobre los intereses de demora cobrados por una hipoteca, mi pregunta es:
      tiene que firmar la carta mi ex mujer que esta aun en la hipoteca, aunque en la sentencia de separación pone que soy yo el único responsable.
      gracias

      • Economía Zero

        Hola Goyo

        A nuestro entender no deberías tener problemas por firmar tu solo, pero no te lo podemos asegurar, lo que si podemos hacer es consultárselo a un abogado especializado con el que colaboramos, el problema es que hasta últimos de mes estará de vacaciones, por lo que vemos 2 opciones:

        – Que envíes la carta, y si una vez presentada te contestan diciéndote que tiene que firmar tu ex mujer, nos dejes un comentario y consultemos al abogado.

        – Que consultemos directamente.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

    • Luismi

      Hola,tengo una cuenta en Caja Madrid de la que me pasaron un recibo de 200 euros en el 2011, ahora que soy cliente también de Bancaja me dicen que tengo una deuda con Caja Madrid de 1300 euros y subiendo, les pedí los movimientos para saber de que se trataba y me dicen que solo sale el importe que tengo pendiente, les llamo por teléfono( hace 3 meses) ya que yo vivo en Bilbao pero la cuenta la abrí en Alicante y sigo esperando para que me digan de que se trata.
      En la oficina de Bancaja me dicen que son intereses por descubierto
      Les voy a mandar varios escritos ya que tengo una Hipoteca, tarjetas, etc y mi sorpresa es que han cerrado las dos oficinas de mi pueblo (Bancaja y Caja Madrid).
      Mi pregunta es: como son las 2 de Bankia me tengo que dirigir directamente a Bankia o a Bancaja y Caja Madrid
      Donde encuentro el SAT de dichas entidades?
      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Luismi

        Las tienes que enviar al SAT de Bankia:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
        TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
        DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Daniel

      Hola buenas

      Ante todo agradeceros la gran labor que haceis, os explico. El 17 de mayo envié a Ibercaja 2 cartas pr separado para reclamar el cuadro con los movimientos y el contrato de la cuenta bancaria y una tarjeta de crédito. Cuando esta semana estaba preparando loa papeles para enviar la reclamación al banco de españa, porque han pasado 2 meses desde la reclamación, me llegó su carta de respuesta, sólo una. No me han enviado nada, para resumir pone literalmente:

      «Desestimar lo solicitado respecto a su reclamación, en base al siguiente motivo:

      Las comisiones a las que alude en su escrito, son correctas y se encuentran señaladas en el Manual General de Tarifas de Comisiones, Gastos Repercutibles y Normas sobre Fechas de Valoración a disposición de clientes y público en general en todas oficinas de nuestra Red Comercial y en nuestra página web, estando el citado Manual debidamente registrado en el Banco de España.

      La documentación que solicita a través de su escrito, debe entregarla su oficina en la cual sin duda tendrán duplicado.»

      He estado buscando el citado manual general de tarifas de comisiones y debe estar muy escondido, porque no he sido capaz de encontrarlo.
      Ahora que debería hacer? Ir a la oficina a pedir loa papeles? O reclamar al Banco de España por la demora en la contestación y la falta de la docuemntación en su respuesta?

      Grácias, sois los mejores ;D

      • Economía Zero

        Hola Daniel

        No te preocupes, es una respuesta «tipo» muy común, antes de decirte como tienes que rellenar el formulario al BDE necesitamos que nos respondas a estas preguntas:

        1ª – ¿La carta del SAC era certificada?

        2ª – ¿En ella hacen referencia a las dos solicitudes que has hecho, a una o a ninguna?

        Si crees que hay algún detalle más que pueda ser importante no dejes de aportarlo.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

        • Daniel

          Hola!

          Si, la carta la envié certificada y con acuse de recibo, tal y cómo indicais en las intrucciones. Yo envié 2 cartas, una para reclamar las comisiones de la cuenta corriente y otra para una tarjeta VISA ligada a esa cuenta corriente. En esa tarjeta me cobraban 30€ mensuales de comisión si no ingresaba antes de 7 dias, y como cobraba del paro el dia 10 practicamente cada mes perdia 30€. Y en la cuenta corriente si me pasaban un recibo y me quedaba en negativo lo mismo, al cabo de 7 dias me cobraban los famosos 30€.

          En la carta que me han enviado no hacen referencia especificamente a las 2 reclamaciones que envié, os transcribo toda la carta menos los párrafos que ya os puse en el anterior post:

          «Estimado señor:

          En contestación a su escrito en el que nos trasladan la incidencia surgida en su relación con Ibercaja, le comunicamos lo siguiente:

          1- Que ha tenido entrada en este servicio su reclamación por las comisiones cobradas en sus tarjetas

          2- Que analizado el hecho puesto de manifiesto en su comunicación, y solicitada a la Oficina la información pertinente, este servicio de atención al cliente, de conformidad con la Orden ECO/734/2004 de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al ciente y el defensor del cliente de las entidades financieras y el reglamento para la defensa del cliente del grupo ibercaja, ha adoptado lo siguiente:

          RESOLUCIÓN

          AQUI LOS PARRAFOS QUE YA OS PUSE EN EL ANTERIOR COMENTARIO

          En caso de disconformidad con la presente Resolución, de acuerdo con el contenido de la citada orden y el mencionado reglamento, puede usted dirigirse ante el servicio de reclamaciones del Banco de españa.

          Reciban un cordial saludo»

          Y eso es todo, espero que os sirva este información

          «

          • Economía Zero

            Hola Daniel

            Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

            Lo que te preguntábamos era si el SAC te había enviado a ti la respuesta por cada certificada ;), ya que si no es así puedes reclamar al BDE (una vez pasados los 2 meses) por no recibir respuesta, ya que si te la enviaron por carta ordinaria puedes decir tranquilamente que no la has recibido (si tu te gastas el dinero en enviarla certificada que lo hagan ellos también).

            Mejor esperamos a que nos confirmes este punto, y según nos digas te redactaremos la carta al BDE, bien sea argumentando que no has recibido respuesta o bien diciendo que has acudido a la sucursal y que no te daban lo que pides y que encima te querían cobrar mucho por entregártelo, para esta última respuesta no hace falta que acudas realmente a la sucursal, porque a diferencia de otras respuestas en las que el SAC nos indica que la tenemos lista para recoger en la sucursal, en esta solo te dicen que vayas y pagues.

            Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

            • Daniel

              Perdóname, no te había entendido. Me enviaron esa respuesta por carta ordinaria, nada de certificada.

              • Economía Zero

                Hola Daniel

                Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

                Recuerda que debes enviar una reclamación por cada carta de solicitud que enviaste al SAC.

                _____________________________________________________

                Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

                Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

                Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
                _______________________________________________________

                Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

                Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

                • Daniel

                  Hola, envié las 2 cartas en agosto al BDE para reclamar los movimientos de la cuenta y de la visa en un documento único y hoy IBERCAJA me ha contestado.

                  Me ha llegado una carta certificada que al parecer sólo incluye el contrato de la VISA y los movimientos, pero tiene tela la cosa, porque no me han enviado un listado con los movimientos de la tarjeta desglosando los conceptos, sinó una fotocopia de los mismos extractos que me mandan por correo todos los meses y ahí no se específica que comisiones están cobrando por mora o los que me cobran por sacar dinero del cajero, en todos pone «Comisión» algunas de 2,50€ y otras de 30€ (las que me interesa reclamar).
                  De todas formas sólo incluyen los extractos de la VISA desde enero de 2011 hasta hoy, y no de más años atrás, como reclamaba en la carta.

                  Por otra parte, en el contrato pone «Alta servicio 10-06-1999» y «Fecha contrato «04-08-2010», es decir me han mandado el último contrato cuando renové la tarjeta y no los anteriores, y creo que por eso me habrán mandado la lista de movimientos desde Enero de 2011.

                  Aparte me han mandado una copia del escrito que han hecho ellos al Banco de España:

                  «Al servicio de reclamaciones del Banco de españa

                  ALEGACIONES

                  1) El Sr. XXXXXX formalizó un contrato de Tarjeta Ibercaja con fecha 10 de junio de 1999, que firma de su puño y letra, cuya copia se adjunta al presente escrito, como documento núm. uno (DOC UNO), y que le fue entregado en el momento de la firma, incluyendo condiciones particulares y generales de contratación, correspondiente a la tarjeta núm. XXXXX, según se indica en el propio contrato.

                  2) Asimismo se acompaña a este escrito extracto de operaciones de la referida tarjeta correspondientes a los tres últimos años, desde enero de 2011 hasta la fecha (oct. 2013), tal como requería el reclamante. No obstante advertimos que estos documentos, como puede observarse en los mismos, se envían mensualmente al cliente (concretamente el dia 19 de cada mes) por correo ordinario, salvo que indique otra forma de recepción, a la dirección que en dichos documentos consta, esto es, se envían a Don Daniel XXXX, Calle XXX, Ciudad XXXX. Se acompañan a este escrito los extractos referidos, como documentos núms. dos a doce (DOCS DOS a DOCE), los correspondientes al año 2011; como documentos núms. trece a venticuatro (DOCS. TRECE A VEINTICUATRO), los correspondientes al año 2012; y, como docuemtnos núms. venticinco a treinta y cuatro (DOCS. VENTICINCO a TREINTA Y CUATRO), los correspondientes al año 2013.

                  3) Reiteramos, que de todas las operaciones referidas en anterior alegación 2º ha tenido conocimiento el reclamante, puesto que de todas ellas se ha venido informando, mediante el envió de todos y cada uno de los documentos relacionados en referida alegación.

                  4) Sin perjuicio, de que el reclamante no concreta a que comisiones se está refiriendo como «improcedentes» en su reclamación, debemos indicar que todas las que constan en los respectivos extractos aportados se corresponden con las debidas de conformidad a la tarifa de comisiones, bien pactadas en virtud del contrato, que se acompaña como documento núm. uno, bien que constan en el folleto que debidamente informado aparece en el tablón de anuncios de cada una de las oficinas de la entidad Ibercaja como en la página corporativa de la entidad, referido en el Epígrafe 7 a Tarjetas de crédito, débito y uso múltiple, cuya copia se adjunta como documento núm. treinta y cinco (DOC. TREINTA Y CINCO).

                  5) Por lo expuesto, entendemos que se debe desestimar la reclamación entablada de contrario, considerando que la reclamación presentada por el Sr. XXXXX, debe ser desestimada, no habiéndose quebrantado por parte de la entidad la normativa aplicable ni las buenas prácticas y usos bancarios, motivo por el cual solicitamos se archive esta reclamación sin mayor trámite.

                  6) Quedamos a disposición de este Servicio de Reclamaciones si fuere precisa cualquier otra información o documentación respecto de este asunto, informando asimismo a este Servicio, que remitimos copia certificada al reclamante, de estas alegaciones junto con los documentos que se acompañan.

                  En Zaragoza, a 11 de noviembre de 2013 ASESORÍA JURÍDICA»

                  Como os he dicho yo veo 3 fallos en su escrito, el primero en el párrafo 1: «formalizó un contrato de Tarjeta Ibercaja con fecha 10 de junio de 1999, que firma de su puño y letra, cuya copia se adjunta al presente escrito» eso es mentira porque el contrato como os he dicho me han mandado el que firmé en octubre del 2010.

                  El segundo en el segundo párrafo donde dice: «se acompaña a este escrito extracto de operaciones de la referida tarjeta correspondientes a los tres últimos años, desde enero de 2011 hasta la fecha (oct. 2013), tal como requería el reclamante» Eso es mentira también porque como sabeis reclamabamos los movimientos de más años atrás.

                  Y el tercero cuando dice en el parrafo 4: «Sin perjuicio, de que el reclamante no concreta a que comisiones se está refiriendo como «improcedentes» en su reclamación» Y también sabeis que específiquemos en la carta que eran las comisiones por intereses de mora.

                  Como lo veis vosotras? Vuelvo a reclamar al Banco de España?

                  Grácias por todo y perdonad por el tostón 😉

                  • Economía Zero

                    Hola Daniel

                    Tienes que enviar el siguiente escrito al BDE, pero no utilices el formulario, envía una carta, mejor certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)

                    Envíala cuanto antes para que llegue dentro del plazo.
                    _____________________________________________________

                    Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

                    Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

                    Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                    Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
                    ___________________________________________________________________

                    Disculpa que hayamos tardado tanto en responderte, pero estamos a tope de consultas y las alegaciones además las tenemos que hacer personalizadas ;), esperamos que todo vaya bien, ya nos mantienes informadas.

                    Un saludo.

    • Miguel

      Muchas gracias por poner esta información.
      Me ha pasado dos veces que me han solicitado gastos de reclamación por posición deudora y he reclamado, una en Caja España y otra en Caja Madrid y las dos me han devuelto el dinero, 30€ en cada una, pero me han dicho que no tenía razón en ambas reclamaciones, aún así me lo devolvían por ser buen cliente ja,ja,ja; y en Caja Madrid me indicaron que pasara por mi oficina para hablar con el director, lo cual hice, pero no estaba, que pena, por que «quería darle un abrazo por devolverme dinero sin tener razón»!!!!!!!.
      Considero que el estado debe crear mecanismos para que las entidades bancarias no se aprovechen de la gente que no tiene medios ni información para poder reclamar impidiendo que estas situaciones sucedan.
      Entre todos podemos.

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        No nos dices si has utilizado nuestra info para recuperar tu dinero, ya que si ha sido así nos gustaría saberlo para poder añadirlo a la hucha de reclamaciones.

        De todos modos te agradecemos el aporte, y sobre el tema de que el gobierno haga algo al respecto, sentimos decirte que lo que hace es todo lo contrario, este y los anteriores.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Oliuli

      GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS una vez más, recuperé 1387 euros en una primera reclamación, y en una segunda que reclamaba otros gastos de posición deudora reclamé 1509 y no me contestaban, esperé dos meses y reclame al BDE. El BDE me mandó una carta pidiéndome documentos que me vincularan con el banco, le respondí rapidamente y a las dos semanas de mandar esa carta al BDE me llama mi banco (santander) y me dicen que me van a devolver los 1509 euros. Acabo de llegar del banco y ya tengo en mi bolsillo esos 1509 euros que me habían robado. llevo un total recuperado de 1387+1509= 2896. EN LA HUCHA DE DINERO RECUPERADO YA CONSTA LOS 1387 PERO NO LOS 1509. Gracias, de corazón y nunca me cansaré de daros las gracias.

      • Economía Zero

        Hola Oliuli

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Muchas gracias por el aporte, no sabes lo que nos alegra que hayas podido recuperar 1.509 € más, ahora mismo los sumamos a la hucha de reclamaciones.

        También te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un abrazo.

        PD: Justo cuando teníamos preparada la contestación a tu anterior comentario nos llegó este, y como ya no la vas a necesitar la hemos eliminado ;).

    • Asun

      Buenas noches,
      Quería hacer varias preguntas, ya que no sabía que todo esto se puede reclamar y a mi llevan ya tiempo robándome demasiado debido a mi situación económica.
      Una de las dudas es: en una cuenta en CAJA MAR (antes Rural Caja), me están cobrando todo tipo de gastos de demora y reclamación, de prestamos, hipoteca, tarjeta y cuenta. Según entiendo debo realizar 4 reclamaciones por separado para cada cosa, tanto a la caja como al BDE si procede (que será que si), verdad???
      Por otro lado, tenía un crédito en una financiera del BBVA por donde compré mi coche, entonces no tenía cuenta en dicho banco, pero hace unos meses me abrí una y me la domiciliaron automáticamente. Desde hace un año aprox lo esto pagando con retraso, como puedo, pero nunca retrasándome mas de 3 meses, pq me amenazan constantemente. El tema es que ellos me mandan unos avisos, con un código de barras para que yo vaya al banco, por ventanilla y ellos me lo cobran en efectivo. Yo actualmente aun tengo la cuenta en ese banco, pero sin dinero, por eso lo pago en efectivo. El problema es que no puedo demostrar dichos pagos desde mi cuenta pq los hago en ventanilla. ¿Servirían los justificantes que me dan al realizar cada pago? Además este mes, me han cobrado 15 € de gastos de descubierto, por avisarme según ellos… pq me cobraron 0’16 € por no se qué, y el impago de esos centimos me ha generado tener que pagar 15 €… Estos 15 € sería una reclamación de la cuenta, no???

      Muchísimas gracias por vuestra ayuda!!!
      Hasta ahora sólo estaba indignada y no tenía ninguna esperanza en poder recuperar esto, sólo me quedaba pagar y pagar y ser robada sin parar.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Asun

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Si, es mejor que hagas las solicitudes de movimientos y contrato de forma independiente aunque estén gestionadas en la misma cuenta, y sigas el mismo proceso para reclamar las comisiones.

        Como bien dices es muy fácil que tengas que acudir al BDE, pero no debes preocuparte, ya que nosotras te ayudaremos a cubrir el formulario en función de cada caso.

        Lo importante es que sigas todos los pasos tal y como os indicamos, y ante cualquier incidencia o duda nos dejas un comentario, si en él vas a hablarnos de más de un caso, debes hacerlo de forma separada y detallada para facilitarnos el trabajo y evitar perdidas de tiempo, ten en cuenta que siempre es mejor preguntar que enviar mal la reclamación y tener que empezar de nuevo.

        Sobre el tema de reclamar a las financieras los «gastos por devolución de recibos» estamos preparando un artículo, ya que aunque el proceso en muy similar hay algunos detalles que tenemos que cambiar en los modelos de carta, esperamos tenerlo listo para dentro de un par de meses, no obstante mientras tanto puedes empezar el proceso de las otras 4. Cuando la publicación este lista te avisaremos al e-mail con el que te has registrado para comentar.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Manolo

      el dia 25 de mayo envie la carta al sac de liberbank con acuse de recibo la recibieron el dia 28 de mayo al dia de hoy 1 de agosto he cecibido la callada por respuesta,mi pregunta es envio la carta al banco de España ya o espero unos dias mas aunque ya tengo mis dudas a que me respondan

      • Economía Zero

        Hola Manolo

        Lo mejor es que envíes la reclamación al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

        Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        _______________________________________________________

        Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

        Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

        Un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

    • Sam

      Hola otra vez

      Disculad la insistenia,

      Veo que en mi contrato pone una clausula que dice: » Comisión de gestión reclamación de posiciones deudoras, UNA SOLA VEZ POR CADA DESCUBIERTO:

      hasta 9,01€ ——3,01€
      desde 9,02€ hasta 30,05€——9,02€
      desdde 30,05€ hasta 9 999 999 999 999,99€——15,03€
      superior a 9 999 999 999 999,99€—————15,03€

      Jamas cobraron eso, siempre entre 28 y 36 €…..

      Obviamente hay practica abusiva de prte del banco en este caso pero al estar estipulado esto en el contrato, sigo teniendo el derecho a reclamar…y puedo reclamar todas las cantidades o tengo que ver el importe del descubierto y reclamar solo el sobrante…

      ejemplo: si el descubierto es de 100€ se supone que deberían según lo estipulado en el contrato, cobrarme 15,03€ y me cobran 28 o 30….puedo reclamar todo este ultimo importe o sólo la diferencia entre 30 y 15,03€??

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Sam

        Olvídate de lo que ponga en el contrato, figura en todos los contratos, pero para que esa comisión sea legal deben haberte realizado la notificación que la justifica, y no por una simple carta o llamada, sino por burofax o telegrama, algo que nunca hacen, toda esta información ya figura en los siguientes párrafos de este mismo artículo desde el que comentas:

        «Si acudes a una sucursal lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes el Banco de España les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una clausula abusiva o mal aplicada es NULA.»

        «Estas comisiones son “justificadas” por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

        Evidentemente dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean “legales” deben haberlas notificado de una forma fehaciente.»

        Por lo tanto debes reclamar todas las comisiones por descubierto, gestión reclamación de posiciones deudoras o como tu entidad las quiera llamar, y completas, más los intereses a tu favor.

        Un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

        • Samer

          Entonces para esta reclamacion, entiendo que debo utilizar la tabla de intereses simples y aplicarles los intereses?

          Me podeis decir que tabla debo de utilizar y que tipo de interes etc etc…

          Mil gracias, o prometo una buena donacion si eso llega a buen puerto!

          • Economía Zero

            Hola Samer

            Hemos visto que nos ha llegado otro comentario tuyo referente a esta misma consulta, por lo que cuando lleguemos a él (contestamos por riguroso orden de llegada, salvo en casos muy urgentes) te contestaremos a estas y las demás cuestiones.

            Un saludo.

    • Maria Eugenia

      hola buenos dias solo deciros que mil gracias nunca tendre para pagaros lo que ayudais con esta pagina SOIS GENIALES ganeeeeeeeeeeee me devolvieron 1,490 € gracias gracias gracias acabo de verlos ingresados y pone que es por mi reclamacion ante el banco de españa
      y esto es hoy dia 1 de agosto de 2013 y por cierto que es lo que nos inquieta a todos puse mi reclamacion el 4 de Julio mil gracias de verdad

      • Economía Zero

        Hola Maria Eugenia

        Nos alegramos de que hayas podido recuperar tu dinero y te agradecemos que lo hayas compartido, de este modo ayudas a que mas personas vean la efectividad de nuestra información y se animen a recuperar su dinero, ahora mismo sumamos tus 1.490 € a la hucha de reclamaciones.

        También te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Abisai Pablo

      Mi incidente esta relacionado a un cobro endeudado de un anticipo de pensión, (tengo una pensión de orfandad mínima).
      El día 12 de Julio fui a la entidad Cajamar, a pedir un anticipo de 60€ de mi pensión, sin ningún problema me la concedieron, (ya que alguna otra vez he recurrido a ello y no he tenido ningún problema, hasta ahora.)
      Me encuentro el día 25 de Julio al revisar mi salario que tengo una COM.RECLAC.POSIC.DEUDORAS el día 16 de Julio con un importe de 45€, fui directo al banco a preguntar a que se debía y me comentaron que al pedir ese importe de 60€ y tenerlo descubierto me cobrarían por ello, (de las veces que solicite tal adelanto de pensión, me comentaron en su día que me cobrarían una COM.RECLAC.POSIC.DEUDORAS si supero el importe de solicitud de 70€), y ahora me comentan que el día 25 de Mayo se puso una nueva normativa que se cobrarían si estuviese descubierto tres días aunque se solicitase 5€ de adelanto. Esto no me lo comentaron el día 12 de Julio cuando solicite los 60€, creo que tienen la obligación de notificar cualquier cambio de normativa. El director me comento que en el tablón de la oficina exponen cualquier cambio que se realice, ¿ tengo la obligación de fijarme en el tablero o la entidad tiene la obligación de notificarme los cambios? Ellos dicen que enviaron una carta, pero ha día de hoy a mi no me ha llegado ninguna carta con dicha información.
      Por favor podrían ayudarme, ¿que debería de hacer al respecto para recuperar ese importe?, repito soy un estudiante y con una pensión de orfandad mínima.Gracias, espero respuestas.

      • Economía Zero

        Hola Abisai

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Lo primero que debes tener claro es que da igual que hayan cambiado las condiciones que les de la gana, y que te hayan o no enviado una carta por correo ordinario, lo mismo para notificarte dichos cambios que para avisarte de que tenias un descubierto y con eso pretender cobrarte la comisión, porque esas comisiones se pueden y se deben reclamar siempre, ya que a no ser que te envíen un burofax o un telegrama notificándote la situación de descubierto son ilegales.

        Como debes tener acceso a los movimientos te puedes ahorrar el paso 1 y reclamar directamente la comisión, para ello solo debes leer atentamente la info de este post y de los enlaces relacionados.

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Victor Manuel

      Hola
      Me gustaría saber donde ubicar las compras realizadas con financiación «sin intereses» através de una financiera (normalmente Celetem) a la hora de solicitar los movimientos:Cuenta, prestamo……? También el cobro de las facturas de móvil de contrato, luz, agua…….
      Desde pricipios de Julio de 2013 la entidad Cajamurcia (ahora Marenostrum) cobra 1, 5 € por cada ingreso realizado en cuentas que no sean la propia, alegando que al bajar otras comisiones incluyen esta y que las otras entidades también lo hacen, esto es una nueva moda? Es legal? Muchas gracias por vuestra atención y la labor que hacéis

      • Economía Zero

        Hola Victor Manuel

        Sobre tu primera pregunta necesitamos que te expliques mejor ;).

        Respecto al tema de las comisiones por ingreso de terceros estamos preparando un artículo que esperamos publicar muy pronto, y aunque no está acabado si te podemos dejar la siguiente información:

        Esa práctica no está autorizada por el banco de España, te dejamos a continuación copia de lo que pone al respecto en la propia web del BDE, no obstante puedes leerla en este enlace:

        Comisión por ingreso en efectivo

        El Servicio entiende que cuando se realiza un ingreso en efectivo en la cuenta de un tercero, si bien las entidades prestan un servicio, la aceptación de ingresos en efectivo para su abono en una cuenta de la propia entidad receptora no puede considerarse como una prestación ajena al servicio de caja inherente al contrato de cuenta, configurándose este servicio de caja como la obligación de la entidad de crédito de aceptar la realización de cobros y pagos en efectivo con cargo a la cuenta. Por tanto, dado que el servicio de caja en estos supuestos se retribuye a través de la comisión de mantenimiento, el adeudo de cualquier otra comisión se considera improcedente.

        Es decir, que no esta autorizado por el banco de España en absoluto, ya que es criterio de este, que ese servicio se encuentra incluido en la propia comisión de mantenimiento del titular de la cuenta, por lo tanto se duplicaría el cobro y en consecuencia el Banco de España lo considera una mala práctica bancaria, salvo que el que ingresa desee que en dicho ingreso conste el nombre de quien ingresa y el concepto de ese ingreso, en cuyo caso SI se podría considerar que se esta ofreciendo un servicio añadido y en consecuencia SI se podría cobrar por ese servicio.

        Es decir, que solo te pueden cobrar si el que ingresa quiere que en dicho ingreso conste el nombre de quien ingresa o el concepto del ingreso, o las dos cosas, en este caso SI se podría considerar que se esta ofreciendo un servicio añadido, pero si solo se ingresa el dinero y punto, NO te pueden cobrar nada.

        Para solucionar el problema de no poner el nombre de quien realiza el ingreso, donde sea necesario acreditar el ingreso, por ejemplo en pagos de comunidades, se aportará el resguardo del ingreso al administrador, presidente o secretario de la comunidad.

        El problema está en que lo normal es que si no pagas no te quieran hacer el ingreso, por lo que ante eso hay varias soluciones:

        1ª- Llevar una copia de la resolución del BDE y mostrarla a quien te pretenda cobrar.

        2ª- Si la 1ª solución no funciona puedes utilizar una de estas 2 opciones:

        A)- Solicitar una hoja de reclamación (antes hay que enterarse si en nuestra comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Castilla y León no la tienen, pero podría haber más).

        Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita.

        Es muy importante que firmen o sellen todas las copias, en caso contrario no sirven para nada.

        Luego la llevas a una oficina de consumo y esperas a que ellos te lo gestionen, además de que te sirve como prueba fehaciente en el caso de tener que acudir al BDE, el problema es que dependes de que en consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables.

        No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas.

        B)- Si en tu comunidad autónoma no tienen obligación de tener hojas de reclamación, tendrás que acudir al SAC de la entidad, para ello debes prepara un escrito explicando lo sucedido y añadiendo el extracto del BDE que te dejamos al principio, en breve tenemos pensado publicar un artículo en el incluiremos el modelo de carta apropiado para este caso concreto, pero de momento el escrito tendrás que hacerlo tú (en este aso tus inquilinos), aunque puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.

        Es importante solicitar recibo del pago en el que se indique claramente la razón del cobro, firmado y sellado por la entidad, como lo normal es que no reclamemos un solo cargo, esperaremos a tener unos cuantos y los reclamaremos todos juntos, recordando que nunca debemos mezclar en la misma reclamación distintos asuntos, es decir, que no se debe aprovechar, por ejemplo, a reclamar comisiones por descubierto en el mismo escrito.
        _____________________________________________________________________

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

        PD 2: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Jordi

      Hola, primero felicitaros por todo lo que habéis conseguido y os animo que sigáis luchando contra esta panda de LADRONES, yo os quería hacer 2 consultas que seguro que habéis contestado un millón de veces (lo siento), la 1ª;

      Mi banco que es el Santander me ha cobrado 2 comisiones por estar en descubierto una de 35,37 por estar 5 días al descubierto y en concepto de Gastos Reclamación Saldo Deudor y otra de 20.28 por estar 2 días también en descubierto pero en concepto de Liquidación Del Contrato XXXXXXXXX, os explico como actué (lo siento pero no os había leído hasta hoy cuando he mirado por internet al sentirme estafado) llamé al centro de atención del cliente del Santander y me dijeron que estaba bien cobrado y que no podían hacer nada por quitarlo, que si quería hablara con la directora del Banco y que si ella quisiera que me lo quitara,cosa que no hizo y me dijo que si quería que me la quitaran que contratara un seguro con ellos el que fuera (coche, vida, hogar) y entonces me las quitaría cosa que no hice, ¿como tengo de actuar ahora, lo podré recuperar? decir que en en el Santander tengo domiciliado todos los recibos y tengo las nominas y tarjetas con ellos (por si sirve de algo)

      2ª -Tengo una cuenta en el BBVA en la cual tengo la hipoteca del parking y por allí me pasan los recibos de las hipoteca de dicho parking, al no tener domiciliado alli ni nominas ni nada me cobran cada 6 meses gastos de mantenimiento, ¿Se pueden reclamar?

      Muchas gracias desde ya.

      • Economía Zero

        Hola Jordi

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Para reclamar las comisiones solo tienes que seguir nuestra info, lo mismo la de este post desde el que nos preguntas que la de los enlaces recomendados, donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Aunque debes tener presente que las «liquidaciones de contrato» suelen incluir distintas comisiones e incluso intereses, y no todo su contenido se puede reclamar, por lo que necesitarás tenerlas desglosadas, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato.

        Sobre le tema de la hipoteca, si la cuenta asociada a ésta se usa de forma exclusiva para la gestión de la hipoteca no te pueden cobrar ni un céntimo por mantenimiento, administración, etc… te dejamos a continuación un texto del BDE que lo deja claro, no obstante en breve subiremos un artículo con un modelo de carta y todas las instrucciones para reclamar, cuando esté listo te enviaremos un e-mai avisándote.

        Comisiones de mantenimiento en cuentas vinculadas a otra operación de activo o pasivo

        El Servicio considera que cuando las cuentas se mantienen por imposición de la entidad, o cuando son utilizadas exclusivamente para abonar los íntegros de un depósito, o para dar servicio a un préstamo hipotecario, no corresponde a los clientes soportar ninguna comisión por mantenimiento y/o administración.

        Ciertamente, tales situaciones conducen al absurdo de que el cliente pague por cumplir una obligación -apertura de cuenta para facilitar la gestión de la entidad- que ésta le impuso en interés propio, siendo claramente contrario al principio de reciprocidad y a las buenas prácticas y usos bancarios.
        _________________________________________________________

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

        PD 2: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Jordi

          Muchísimas gracias por vuestra respuesta,creo que voy a descargarme la carta de reclamar las comisiones,sin intereses y sin nada,con que me devuelvan lo que me han ROBADO me doy por satisfecho,como lo veis? y en cuanto a la hipoteca como os he dicho solo uso el BBVA para satisfacer las letras de la hipoteca que tengo con ellos del parking y me cobran al año unos 60€,estará atento a la carta que publiquéis para reclamarlo,muchísimas gracias y a por ellos!!!!!!!

          • Economía Zero

            Hola Jordi

            Nuestro consejo es que no les perdones ni un céntimo, sobre todo porque es tuyo y ellos no lo harían contigo, además de que las tablas son muy sencillas de usar y nos tienes a nosotras para ayudarte en lo que sea ;).

            Respecto al tema de reclamar las comisiones en hipotecas en cuentas de uso exclusivo esperamos tener el post muy pronto.

            Un saludo.

    • Sam

      Hola

      Despues de que hayan pasado dos meses de mi ultima reclamacion de contrato y movimientos detallados al SAC, resulta que se nota claramente que intetan escaquearse, solo me dieron el contrato de la cuenta y una parte de los movimientos detallados….

      Asi que he entendido que puedo reclamar esos movimiemtos al banco de españa, me podeis facilitar el enlace por favor?
      Para reclamar movimientos detallados y contrato de la cuenta.

      Otra pregunta,

      si decido no reclamar los intereses, es imprescindible esos movimientos o vale solo con los movimientos normales? que ya me mandaron pero que no estan detallados?
      y si valen, sumo simplemente los importes de las liquidaciones de contrato sin desglosarlas?

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Sam

        El formulario y las instrucciones para reclamar al BDE están dentro de todos los artículos de los modelos de carta, y si quieres te podemos decir los textos para cubrir los apartados del formulario, para ello necesitamos que nos detalles un poco más tu caso.

        Si no vas a reclamar los intereses solo necesitas los apuntes con las comisiones, aunque las «liquidaciones de contrato» las necesitas desglosadas, porque suelen contener varios tipos de comisiones e incluso intereses.

        No obstante aunque no tengas los detalles de las otras comisiones (excepto las liquidaciones de contrato) puedes utilizar la tabla de interés simple y aplicarles el “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

        • Samer

          vale,

          despues de insistir en mi sucursal, finalmente dieron su brazo a torcer y me dieron los movimientos detallados…

          disculpad mi ignorancia, pero os voy a poner un ejemplo de los movivmiento que tengo y me podeis poner un ejemplo de como hacerlo con la tabla? Gracias ( precisando que tabla y como aplicar el interes legal del dinero etc…)

          por ejemplo, sabiendo que mi cuenta o mi contrato se liquida mensualmente tengo lo siguiente:

          en el desgloce viene asi:

          Concepto liquid.–fecha desde–fecha hasta—tasa–importe

          Interes desc PJ 28-2-07 31-3-07 29% 21.99
          Comis.descubierto 28-2-07 31-3-07 4.5% 45.49
          Gtos correo 28-2-07 31-3-07 0.0% 0.30

          en este caso cual es el concepto/cantidad que debo reclamar?

          y en la tabla de interes simple, que debo poner en la casilla de FECHA DE PAGO DE LA COMISION?

          Pone el la tabla 24.71 TAE por ejemplo, como calculo yo el TAE que tengo que poner en esta casilla? supongo que varia segun los años…en mi caso me aplican el 4.5% por la comision por decubierto y 29% a los Intereses descubiertto PJ ( que no se lo que PJ quiere decir)!!!

          Enfin os agradezco la ayuda pq me quedo estancado y quiero recuperar el dinero cuanto antes….eso si os prometo una buena donacion pero necesito que me ayudais a entender el funcionamiento de la tabla…

          Muchicimas gracias de verdad!

          Sam

          • Economía Zero

            Hola Samer

            De esas liquidaciones solo puedes reclamar los importes por «Comis.descubierto«, los «Interes desc PJ» no los puedes reclamar y los «Gtos correo» tampoco, ya que estos últimos aunque se podrían reclamar si no figuran en el contrato (sobre este tema estamos aun preparando la info), no se pueden mezclar en la misma reclamación.

            En la casilla FECHA DE PAGO DE LA COMISIÓN pones la fecha del último día del mes en curso en el que vayas a enviar la reclamación, si lo haces este mes pones 30/09/2013.

            En la casilla TAE pones el % correspondiente al “interés legal del dinero” correspondiente a cada año en que se han cargado cada una de las comisiones, por ejemplo si es una comisión que te cargaron en 2008 pones 5,50% (para separar los decimales utiliza comas, no puntos, o la tabla te dará error).

            Luego ya solo te queda poner los conceptos en ENTRADA, los importes de las comisiones y las fechas que te las cobraron (Fecha de cobro de la comisión), el resto lo hace la tabla sola.

            Esperamos haber resuelto todas tus dudas, si no es así deja un comentario y te ayudamos.

            Un saludo.

            • Samer

              Hola chicos,

              He derscargado el Open Office ya q con excel me daba error, y estoy poniendo lo siguiente:

              ENTRADA: concepto es decir Comis.descubierto
              FECHA DE COBRO COMISION: La fecha en la que me la cobraron
              FECHA DE PAGO COMISION: Ultimo dia del mes en curso en el q se hara la reclamacion.
              IMPORTE DE LA COMISION: el importe de la comision cobrada
              %TAE: Interes legal del dinero correspondiente a cada año
              5% de penalizacion: no la toco. se queda con el 5%

              Entiendo que las casillas azules no las toco ya que se auto calculan…

              Puers chicos, me da error… en la casilla TOTAL de PENALIZACION me suma correctamente el %, pero en las siguientes tres casillas me pone #NOMBRE?

              Al descargar la tabla esta en modo lectura, es decir no se puede editar, para ello le doy a GUARDAR COMO la pongo en mi escritorio….el caso es que me la guarda con la extencion .ODS

              Sabeis si eso tiene algo que ver? me podeis decir qn que formato la tengo que guardar por favor???

              Gracias….

              • Economía Zero

                Hola Samer

                Puede ser por la versión de Office con la que nosotras hemos hecho la tabla, combinada con el sistema operativo que tu tengas instalado, aunque nuestros conocimientos de Excel (fuera de lo que es la propia creación de tablas) es bastante reducida.

                No obstante, si nos consta que suele dar problemas a la hora de guardarlas, por lo que es mejor bajarlas y hacer directamente el trabajo e imprimirlo por duplicado antes de guardarlo, porque al volver a editarlas suelen dar esos errores que comentas.

                Intenta probar en otro PC o buscar en algún foro especializado, sentimos o poder ayudarte más ;).

                Si lo logras solucionar te agradeceríamos que nos dijeses como lo has hecho, de este modo podríamos ayudar a otras personas en tu misma situación, gracias.

                Un saludo.

                • Sam

                  Hola Chicos,

                  He decidido al final reclamarlo todo sin intereses…pq las tablas no funcionan, he probado desde un portatil, un sobremesa etc etc y me da el error que os comentaba anteriormente.

                  Bueno, por el tema de los Gastos reclamacion saldo deudor, ya esta hecha la carta y enviada…a ver si hay suerte!

                  Ahora os escribo por el tema de las liquidacion contrato donde me habeis indicado que solo podre reclamar el importe de la comision por descubierto y no los gastos correo ni el «interes desc PJ»

                  Bueno leyendo los pasos a seguir, veo que debo usar la misma carta que use para la reclamacion de los » gastos reclamacion saldo deudor»…es asi?
                  simplemente queria asegurarme antes de ponerme a rellanarla pq es tremendo la cantidad de liquidaciones que tengo y no quiero que haya equivocaciones….

                  Muchas gracias y un saludo

                  • Economía Zero

                    Hola Sam

                    Es una pena que tengas tantos problemas con las tablas, sobre todo probando en más de un pc, en fin…

                    Si, utiliza la misma carta, aunque podías haberlas juntado todas en la carta que ya enviaste, porque son comisiones relacionadas con el mismo tema (descubierto), ya que las que te decíamos que no podías mezclar eran las de gastos de correo y similares (mantenimiento, administración, etc..), tal vez fue un fallo nuestro el no dejártelo más claro, disculpa ;).

                    Como siempre, para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario.

                    Un saludo.

                    • Sam

                      Hola chicos,

                      Gracias por la rapidez en la respuesta.

                      no os procupeis, bastante habeis hecho …no me voy a enfadar por mandar 2 cartas en lugar de una…

                      solo espero q no me pongan pegas….supongo q no hay problemas si reclamo 2 cosas parecidas en 2 cartas diferentes en lugar de una…y me da igual…si tengo q volver a empezar lo hare..pq no pienso regalarles nada…

                      otra vez gracias…y os mantendre informados y en cuanto obtenga respuestas ya os tengo una cantidad resverda para Cómo donación pq realmente os lo mereceis…sin vosotros no habría sido posible. …os animo a seguir pq vuestra ayuda es fundamental para parar los.pies a esta gente. ..

                      saludos y buen finde.

                      • Sam

                        Hola Chicos….

                        Han pasado ya 6 meses desde que hice las reclamaciones y segun el banco estan en tramite….

                        A ver, hice dos reclamaciones, una sobre las » gastos reclamacion saldo deudor» y otra sobre «liquidacion del contrato » en la cual vienen varios conceptos y lo que estoy reclamando es la comision por decubierto.

                        Bien pues. ambas reclamaciones se formularon en octubre del 2013
                        Recibi dos cartas al mes de presentar las reclamaciones

                        una sobre la liquidacion que dice: «Interesados por cuanto expone, comunicarle que hemos trasladado sus manifestaciones a su oficina, a fin de que proceda a la gestion del asunto que nos plantea.»

                        La otra que trata sobre comision por reclamacion de posiciones deudoras que dice: » Interesados por cuanto expone, participarle que la comision cuestionada figura recogida en el apartado12 del epigrafe 17 de los precios estandar de este banco, a disposicion de todos los clientes en las sucursales, ademas de encontrarse para consulta de todo el publico en la pagina web de nuestra entidad (www.bancosantander.es/tablon/precios estandar)»

                        En ambas cartas no obstante, nos dicen que llamando a un numero podemos saber el estado y tratamiento de cada reclamacion..

                        Bien pues llamando nos dicen que preguntemos en la succursal y en la succursal nos dan largas y el ultimo email de hace 1 semana que recibimos del subdirector es el siguiente:

                        Buenas tardes Samer. Tu reclamación se encuentra en trámite, activa, y vas a recibir contestación en breve por parte del departamento correspondiente. Estaremos atentos a la misma para comentar cuantos aspectos sean precisos.
                        Un saludo.
                        «Queremos ser un 10 en calidad: ayúdenos a conseguirlo»

                        FRANCISCO******************
                        Subdirector Oficina *****

                        Me rio sobre todo del eslogan jajajajaa

                        enfin, quiero saber vuestra opinion sobre el tema y sobre el hecho de que hayan pasado casi 6 meses y que aun nos estan dando largas, sin dar una respuesta negativa o psitiva… me dicen que esta en tramite esperando a lo mejor que abandonemos..

                        Que puedo hacer??

                        Gracias chicos por vuestra ayuda!

                        Samer.

                      • Economía Zero

                        Hola Sam

                        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que seguimos desbordadas de consultas ;).

                        No deberías haber esperado tanto, ya que el SAC tiene 2 meses de plazo máximo para contestar y si cuando lo hace no es de forma favorable, a partir de ese momento puedes reclamar al BDE. Esta claro que te están mareando, como habrás leído en nuestra info tampoco os aconsejamos que perdáis el tiempo hablando con el personal de la sucursal, porque solo os marearán con mentiras y manipulaciones.

                        Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario del BDE, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer cómo funciona nuestro sistema de tarifas, debes entrar en este enlace.

                        Si las respuestas que has recibido del SAC han sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si las respuestas eran por carta ordinaria no hace falta que las escanees, ya que diremos que no te han contestado.

                        Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te la redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                        En el caso de que consideres que hay algún detalle que debas contarnos no dudes en hacerlo, ya que de este modo prepararemos mejor la reclamación al BDE.

                        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

                      • Sam

                        Hola,

                        Me parece mas que correcto que apliqueis una tarifa, ya que me imagino la cantidad de trabajo que eso supone.

                        Estoy completamente de acuerdo con el proceso asi que por favor enviadme los textos y las instrucciones para poder seguir con el proceso.

                        Os hare una transferencia a la cuenta indicada ya que es la forma que mas me conviene.

                        Espero poder resolver este caso lo antes posible.

                        Estoy, entonces a la espera de recibir los textos.

                        PS: Las cartas a traves de las cuales me han contestado, han sido enviadas por correo ordinario. y las reclamaciones hechas a nombre de mi ex mujer ya que somos ambos titulares de la cuenta donde han sido cometidos los abusos. pero no hay ningin problema nos llevamos perfectamente bien y ambos estamos de acuerdo en que no se rian de nosotros.

                        Gracias y un saludo

                        Sam

                      • Economía Zero

                        Hola Sam

                        Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tus reclamaciones.

                        Un saludo.

                      • Sam

                        Hola chicos,

                        recibi vuestras instrucciones para reclamar al BDE sin embargo, tengo una duda:

                        hice dos reclamaciones, una sobre las ” gastos reclamacion saldo deudor” y otra sobre “liquidacion del contrato ” en la cual vienen varios conceptos y lo que estoy reclamando es la comision por decubierto.

                        mi pregunta es :

                        al reclamar al BDE, tengo que hacer dos reclamaciones por separado ( una para cada concepto) o basta con una sola reclamacion?

                        Gracias

                      • Economía Zero

                        Hola Sam

                        Siempre hay que enviar al BDE las mismas reclamaciones que cartas enviamos al SAC, es decir una por cada caso, aunque a veces el BDE las unifica posteriormente si lo considera oportuno, no obstante, debes enviar una por cada reclamación previa al SAC. No te olvides de modificar cada texto en función del caso y estar atento para no confundirte con la documentación a aportar mezclando los casos ;).

                        Un saludo.

    • Sito

      He reclamado los movimientos al banco desde que se creó la cuenta año 2002 y ya me los han entregado mi pregunta es la siguiente. Tengo liquidaciones todos los 22 de cada mes que pone, por ejemplo:
      INT. DESC. 32,44 €
      COMIS.DESCUB. 56,60
      INT. DESCUB. 0,92
      Pero además me fijo y casi todos los 6 de cada mes me cobran 30 o 35 € de GASTOS RECLAMACION SALDO DEUDOR , ¿cuales son los que tengo que reclamar, las COMISION POR DESCUBIERTO o LOS GASTOS RECLAMACION SALDO DEUDOR.
      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Sito

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Tienes que reclamar las dos, lo mismo las comisiones por descubierto que los gastos por reclamación de saldo deudor.

        Un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

        • Sito

          Hola,
          Debo reclamar desde el año 2002 o sólo los últimos 6 años.
          Gracias

          • Economía Zero

            Hola Sito

            Reclámalo todo, si luego tienes que ir al BDE éste solo resolverá por los 6 últimos años, pero ese reconocimiento es válido para el resto de años, y si la entidad no te lo devuelve todo, puedes enviarles la carta «ultimatum» en la que se les notifica que es la última comunicación «amistosa» antes de acudir a los tribunales de justicia, y que solicitarás que todas las costas les sean cargadas a ellos por no aceptarla, a veces funciona y sino siempre te puedes plantear el ir al juzgado, dependiendo de la cantidad a reclamar.

            Un saludo.

            • Sito

              Hola,

              Una vez enviado la reclamacion al BDI correspondiente, recibo una última carta en la que me indican que trasladan la manifestación a mi sucursal con el fin de que gestiones el asunto. Mi preguna es si me acerco a la oficina, espero a que me llamen o por lo contrario una vez que pase los 2 meses para solucionar el tema hago la reclamación al Banco de España.

              Gracias

              • Economía Zero

                Hola Sito

                Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de trabajo ;).

                Antes de hacer nada dinos si la carta del SAC era ordinaria o certificada, según el caso te diremos que hacer.

                Un saludo.

                • Sito

                  Me enviaron una carta ordinaria.

                  • Economía Zero

                    Hola Sito

                    Si antes no recibes una contestación por carta certificada, esperas a que pasen los 2 meses desde la fecha que el SAC recibió tu carta y reclamas al BDE.

                    Para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

                    Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

                    _____________________________________________________

                    Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

                    Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

                    Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                    Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
                    _______________________________________________________

                    Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

                    Un saludo.

                    PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

                    • Sito

                      Hola,
                      He recibido por parte de SAC del Santander la siguiente contestación y no sé que pasos a seguir.
                      La carta se la envían al Banco de España y a mí, y dice:
                      Acusamos recibo de la reclamación presentada por XXX n representación de la empresa XX.
                      El Sr. XX pretende, a tenor dela multiplicidad de las cuestiones a las que alude en la documentación que aporta y la antigüedad de las mismas, es que el Servicio realice una auditoria de sus cuentas desde 2002 (cuestiona 224 asientos), tarea que no es de su competencia ni de la de ese Regulador , teniendo en cuenta que los apuntes relativos a las operaciones de las que discrepa le han sido comunicados periódicamente, siendo de su exclusiva responsabilidad su análisis y custodia, de manera que cualquier disconformidad al respecto debió ser comunicada en un plazo temporal razonable, puesto que, de lo contrario, quedarían sometidos indefinidamente a una situación de pendencia que colisiona con las exigencias del principio de seguridad jurídica, de conformidad con el criterio que viene manteniendo ese Regulador.
                      A mayor abundamiento, en este caso se tata de la cuenta de una empresa, que ha de confeccionar unas cuentas anuales que han de ser el reflejo fiel de su estado contable, para lo que se precisa una revisión y conformidad de los múltiples movimientos que los compongan, entre los que se encuentran los ahora emputados.
                      … reclamación de 2002, 11 años después, entendemos que resultaría de aplicación el supuesto de inadmisión de la reclamación previsto en el art. 10.2.f. de la orden ECC/2502/2012, que regula el procedimiento, … «cuando haya transcurrido un plazo de 6 años desde la producción de los hechos sin que se haya presentado reclamación…2

                      • Economía Zero

                        Hola Sito

                        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero como siempre estamos a tope de consultas ;).

                        Lo que te ha enviado el SAC son sus alegaciones a tu reclamación, por lo que ahora tienes 15 días para presentar tu respuesta, aunque no debes preocuparte por que haya pasado el plazo, ya que el BDE no es estricto con esta cuestión, lo que no quiere decir que no envíes tu respuesta pronto.

                        Es muy importante que si la entidad presenta alegaciones lo hagas tu también, de este modo tendrás la oportunidad de rebatir todos sus argumentos, ya que estos no suelen ser más que mentiras, manipulaciones o interpretaciones interesadas de las leyes, reglamentaciones o recomendaciones vigentes.

                        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar este enlace.

                        Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para presentar la contestación ante el BDE de esas alegaciones del SAC, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.

                        En ese caso necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas de las alegaciones al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.

                        Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente las alegaciones ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te las redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

                    • Sito

                      Hola,

                      NECESITO SABER QUE CONTESTAR A LA CARTA RECIBIDA DEL SAC.

                      He recibido la contestación a la carta del Banco de España del SAC del Santander, como indican ustedes han hecho alegaciones a mi carta y además exponen.

                      Indicar que lo que el Sr.X prentende, a tenor de la mulitiplicidad de las cuestiones a las que alude en la documentación que aporta y la antigüedad de las mismas, es que este Servicio realice una auditoría de sus cuentas desde 2002 (cuestiona 224 asientos), tarea que noes de su competencia ni de la de ese Regulador, teniendo en cuenta que los apuntes relativos a las operaciones de las que discrepa le han sido comunicados periódicamente, siendo de sus exclusiva responsabilidad sus análisis y custodia, de maneraq que cualquier conformidad al contrario, quedaría sometidos indefinidamente a una situación de pendencia que colisiona con las exigencias del principio de suguridad jurídica, de conformidad con el criterio que viene manteniendo ese Regulador.. A mayor abundamiento, en este caso se trata de la cuenta de una empresa, X SL que ha de confeccionar unas cuentas anuales que han de ser el reflejo fiel de su estado contable, para lo que se precisa uana revisión y conformidad de los múltiples movimientos que las compongan, enter los que se encuentra los ahora disputados..

                      Admeás dado que la disconformidades versan sobre operaciones del , sin que tengamos constancia de disconformidad del clientes hasta el , años después, entendemos que resultaría de aplicación el supuesto de inadmisión de la reclamción previsto en el art10.2.f de la orden ECC/2502/212…

                      • Economía Zero

                        Hola Sito

                        Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para presentar la contestación ante el BDE de esas alegaciones del SAC, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.

                        En ese caso necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas de las alegaciones al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.

                        Recuerda que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente las alegaciones ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que te las redactemos nosotras, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

    • Jose Luis

      Hola, hace tiempo me enviaron la carta del Banco de España diciendo que tramitaban mi solicitud de devolucion de las comisiones por descubierto practicadas en mi cuenta, y me dijero con el plazo era de dos meses para la contestación y diez dias para ejecutarla, eso fue el dia. 14/05/2013 y la entrada en el servicio fue el dia 6/5/2013 esta reclamacion la hice con la carta de uds. antigua, por la Delegación de Consumo de mi ciudad, y hasta ahora no me han contestado nada del BDE, es esto normal ya pasaron los dos meses y los diez dias. Un saludo y gracias por vuestra magnifica web. y por la ayuda que nos prestan.

      • Economía Zero

        Hola Jose Luis

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        El plazo «oficial» de contestación del BDE es de 4 meses, el cual se puede ampliar según su volumen de trabajo, pero lo que es seguro es que siempre emiten una resolución y nos la notifican.

        Aunque queremos entender que nos dices que ese plazo te lo ha dado el BDE, nos extraña mucho, a no ser que donde te hayan dicho eso sea en la oficina de consumo, nuestro consejo es que esperes a que pasen esos 4 meses, ya que lo normal es que si pasado ese tiempo aun no tienen la resolución te lo comuniquen, no obstante también puedes llamar al BDE y preguntar por tu expediente y cualquier otra duda, el nº es 901 545 400 (De 8.30 a 17.00 h).

        Un saludo.

    • Maria Jose

      Buenas, es legal cobrar intereses en un crédito hipotecario.
      He sacado un extracto de movimientos de mi hipoteca y veo:

      COBRO AMORTIZACIÓN COBRO INTERESES, esto si esta bien pero luego aparece esto:

      COBRO INT. DEMORA
      COBRO INT. DEMORA AMORTIZACIÓN.
      Es legal?
      saludos

      • Economía Zero

        Hola Maria Jose

        En principio los intereses de demora son legales, siempre y cuando se ajusten a lo pactado en el contrato, aunque nos extraña que te hayan cobrado intereses de demora y no comisiones de reclamación por esas demoras, lo mejor es que acudas a tu sucursal y pidas que te aclaren cada uno de los conceptos que no entiendas, es decir, a que pertenecen exactamente.

        Si luego ves que hay alguna comisión por reclamación de demora, penalizaciones por mora o como las quieran llamar, utilizas nuestra info para reclamarlas todas.

        Para cualquier duda durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudes a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Sergio

      Buenos dias amigos, escribo para saber si los siguientes problemas que estoy teniendo con Bankia son válidos para esas cartas-modelo que habéis publicado.
      El primer problema es que tengo una tarjeta visa con otra entidad crediticia domiciliada en este banco y hace un año ordené no pagar 2 cobros que se me habían realizado a Bankia los que me fueron re-ingresados, pero a continuación me los han domiciliado a plazos durante un periodo de varios meses de lo que me dí cuenta un poco tarde.

      El segundo es que Bankia a partir de ahora a lanzado «Bankia sin comisiones» sólo para los que se fidelizan con determinados productos, pero al no ser mi caso me han empezado a cobrar este mes y no se que hacer y como puedo detener esto también.

      ¿Puedo reclamar el dinero y los intereses que me han cobrado del primer caso y exigir el fin de mi relación contractual con Bankia y cierre de cuenta sin tener que pagar por ello?
      Por que según ellos el plazo ya ha terminado.
      Gracias y un abrazo de oso por vuestro apasionado trabajo 😉

      • Economía Zero

        Hola Sergio

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Puedes reclamar por los dos asuntos que nos comentas, sobre el segundo debes tener claro que si ese cambio de las condiciones del contrato no te ha sido notificado de forma fehaciente no es valido y por supuesto es reclamable, cuando hablamos de forma fehaciente nos referimos a carta certificada, burofax, telegrama, etc…. nada de cartas ordinarias, llamadas, sms, e-mails, etc.., sobre el tema de reclamar con intereses puedes hacerlo en los dos casos.

        Para reclamar debes enviar una carta al SAC de forma fehaciente y de forma independiente para cada caso, las vías para hacerlo son estas:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Nosotras no te las podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que las redactes tú, y luego si quieres nos las pegas en un comentario y te las revisamos por si hay que realizar alguna corrección.

        Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.

        Si quieres reclámales los intereses a tu favor, calculados en base al “interés legal del dinero”.

        Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.

        En el caso de la subida de comisiones te dejamos este párrafo para que lo incluyas en el texto de la carta, pertenece a las recomendaciones del BDE que puedes ver integras en este enlace de su web:

        Modificación unilateral de las comisiones por parte de las entidades

        La Orden Ministerial de 12 de diciembre de 1989 Abre en nueva ventanaestablece que los documentos contractuales relativos a operaciones pasivas en los que intervenga el tiempo deberán recoger, de forma explícita y clara, entre otros extremos, los derechos que contractualmente correspondan a la entidad de crédito en orden a la modificación del tipo de interés pactado o a la modificación de las comisiones o gastos repercutibles aplicados; el procedimiento a que deberán ajustarse tales modificaciones, que en todo caso deberán ser comunicadas a la clientela con antelación razonable a su aplicación; y los derechos de que, en su caso, goce el cliente cuando se produzca tal modificación.

        En el caso de aplicación de condiciones diferentes a las pactadas en los respectivos contratos, las entidades deben acreditar, a fin de legitimar su aplicación, haberse ajustado a los procedimientos de modificación estipulados a tal fin.

        En el caso de adeudo de comisiones de mantenimiento que, si bien estaban pactadas en el contrato, no habían sido cobradas durante su vigencia hasta un determinado momento en que procedieron a su cargo, el Servicio considera que el hecho de no comunicar previamente la intención de aplicar efectivamente lo pactado supone una actuación escasamente transparente y no ajustada a las buenas prácticas bancarias.

        _______________________________________________________

        Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Maria

      hola buenas tardes , una pregunta ya envie toda la documentacion de reclamacion al banco de españa,ya el banco de españa admitio a tramite mi reclamacion puesto que ya recibi una carta informandome que estaba admitida.
      Mi pregunta es
      cuanto tiempo tardan aproximadamente en dar la respuesta difinitiva

      gracias

      • Economía Zero

        Hola Maria

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        En principio el plazo es de 4 meses, aunque dependiendo del volumen de trabajo puede tardar algo más, pero ten seguro que te van a responder, también debes saber que tarde lo que tarde el plazo de los 6 años es a partir de la fecha en la que has puesto la reclamación ante el SAC, por lo que solo es una cuestión de paciencia ;).

        Un saludo.

    • Jesus

      Hola, ante todo agradeceros el enorme trabajo que realizais.

      Hace unos dias me puse en contacto con vosotr@s sobre unas comisiones por -gastos posiciones deudoras- que me aplica el Santander. Seguí todos los pasos que indicais en esta página enviando al SAC tres cartas con acuse de recibo, solicitando las copias de los contratos y el detalle de todo usando las cartas tal y como indicais. Bien, he recibido una carta del SAC diciendo que las enviaban a la oficina pero al ir a recogerlas, los contratos sí que me los dan, pero en lugar de darme copia de los extractos desglosados, me dan tropecientos recibos sin ningún tipo de desglose. Tras hablar con el director se comprometio ha desglosarlo el y dos dias despues me llamo para que los recogiera, consiguió desglosarlo «tras varias horas de trabajo» pero lo que me dá
      el desglose en papel folio, pero no figura la fecha de los cargos, yo le dije que así no me servía y que si en un par de días no me lo daba continuaría mi reclamación via Banco de España. Hoy he recibido un correo que dice:

      Como ya le infomamos el pasado día 23-7, tenemos a su los duplicados de los tres prestamos a su nombre, rogándole pase a recogerlos.

      También tenemos preparados las copias de los contratos formalizados de hipoteca, novaciones y préstamo con pignoración.

      En la última reunión quiso que firmara un papel que decía que me los había entregado y yo me negué.
      Que debo hacer?
      Recojo solo los contratos?
      Acepto ese desglose?
      Continuo con mi reclamación ante el Banco de España, alegando que no me entregan lo que les pido, y si es así podeis ayudarme con la reclamación ante el Banco de España??

      Os ruego me ayudeis, pues la reclamación con interses y la penalizacion del 5%, ya asciende a cerca de 4000€.

      Si esto llega a buen puerto prometo haceros una buena donación, pues sin vuestra ayuda sería del todo imposible conseguir recuperar mi dinero.

      Todo mi respeto y admiración por el gran trabajo que realizais.

      Atte.,

      • Economía Zero

        Hola Jesus

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Te dejamos a continuación las recomendaciones que damos para cuando el SAC os indica que acudáis a la sucursal, ya que entre ellas están respondidas todas tus preguntas, no obstante si te queda cualquier duda deja un comentario y te responderemos lo antes posible, ya que es mejor consultar que hacer mal alguno de los pasos, si al final necesitas acudir al BDE déjanos un comentario con un resumen de tu caso hasta el momento y te diremos como cubrir los apartados del formulario.

        ¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?

        Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..

        Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:

        – No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos con todos los intereses, los porcentajes detallados y la copia del contrato firmado por ti.

        – No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.

        – Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.

        – Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.

        – Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos)

        _____________________________________________________________________

        Un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

        • Jesus

          Hola, disculpar las molestias pero no quiero cometer ningún error.
          He redactado la reclamación al Banco de España para solicitar que se me envíen correctamente toda la documentación.

          En el apartado «Resumen de la queja/reclamación» he puesto lo siguiente:

          He solicitado al SAC de mi entidad el cuadro de amortización de mi hipoteca y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, dejando pasar los dos meses que establece la normativa y habiendo recibido por parte del SAC de mi entidad la documentación sin desglosar ni detallar de forma que pueda entender a que se deben las comisiones cobradas.

          En el apartado «antecedentes de la queja/reclamacion»:

          Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo que preciso de los movimientos perfectamente desglosados y detallados de forma que puede entender a que se debe cada uno ellos, ya que algunas de las definiciones de cargos que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro.

          Y por último en el apartado «Resumen respuesta recibida SAC»:

          REF.: Nuestro número de registro 13/008526GA
          Estimado Sr. Plaza:
          Contestamos a sus atentos escritos, que han tenido entrada en este Servicio de Atención al Cliente con el número de registro arriba indicado, en los que solicita información y documentación en relación con el contrato 0049-07XX-14-10300XXXXX que mantiene en esta Entidad.
          Interesados por cuanto expone, informarle que hemos dado traslado de su petición a su sucursal, a fin de que procedan a la gestión del asunto que nos detalla y contacten con Usted para facilitarle la documentación solicitada.

          Gracias por vuestra ayuda.

          • Economía Zero

            Hola Jesus

            No te preocupes, es mucho mejor preguntar que hacer mal la reclamación y tener que volver a empezar.

            Para intentar evitar el tener que presentar un escrito a la alegaciones de la entidad es mejor que rellenes los distintos apartados con los textos que te dejamos a continuación:

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            _________________________________________________________

            Para cualquier duda deja un comentario y te ayudamos.

            Un saludo.

    • Cristóbal

      Hola, un saludo a todos y enhorabuena por la labor social que hacéis,

      Envié una carta a Bankia con el modelo que tenéis y acusaron recibo el 21/05/13 han pasado ahora más de 2 meses y no he recibido ninguna contestación, no se si tiene algo que ver que en la carta aparte de dirigirme al SAC puse también el nombre del titular del mismo, el caso es que no me han hecho ni caso, ¿si reclamo como decis al BDE me contestarán seguro?.

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Cristóbal

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Sobre lo de que «pusiste también el nombre del titular del SAC», suponemos que te refieres en el encabezado de la carta y el destinatario en el sobre, ya que eso es lo que hay que hacer, por lo que no debe ser un problema.

        Está claro que tienes que reclamar al BDE, pero no nos dices si la carta era solicitando los movimientos y el contrato o la de reclamar las comisiones, y aunque suponemos que será la primera es mejor que nos lo confirmes por si acaso, cuando tengamos tu respuesta te diremos como cubrir el formulario, y ten claro que el BDE te va a contestar con toda seguridad, aunque tiene un plazo de 4 meses que puede superarse si tienen exceso de trabajo, pero siempre contestan.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

      • Cristóbal

        Hola amigos,
        En efecto la carta era solicitando el contrato y los movimientos a Bankia, como primer paso para reclamar luego las comisiones, pero no me han contestando, si hago la reclamción en el BDE con el modelo que ponéis entiendo que deberán enviarmelo no?

        Un saludo, y enhorabuena por vuestra labor altruista.

        • Economía Zero

          Hola Cristóbal

          Normalmente cuando se reclama al BDE y este da parte a la entidad, está suele hacer caso o alegar lo que le crea conveniente, y aunque lo que diga el BDE no es vinculante, suelen hacer caso de sus resoluciones, ya que saben que si luego acudimos a la vía judicial tendremos mucho ganado.

          Podemos entender tu recelo hacia nuestros métodos y a que todo lo que hagas sirva para algo, pero te podemos asegurar dos cosas:

          1ª- Si no haces nada seguro que no recuperarás tu dinero.

          2ª- Si nos haces caso y sigues al pie de la letra nuestras indicaciones tienes muchas posibilidades de recuperarlo.

          Además de que estaremos aqui para ayudarte en cualquier incidencia o duda ;).
          _______________________________________________________________________

          Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

          Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

          _____________________________________________________

          Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

          Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

          Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

          Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
          _______________________________________________________

          Si no tienes la copia del contrato, no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

          Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

          Un saludo.

    • Cinta

      Hola, yo estoy en el paso 1, envié la carta para que me enviasen el contrato y los movimientos, tiene fecha de entrada en el SAC de la entidad el pasado 18 de junio y a día de hoy (24 de julio) no he recibido nada, no se que hacer si al pasar los 2 meses no he recibido nada.
      Y otra duda de mis dudas es que las comisiones que me están cobrando a mi son por descubierto pero por impago en la fecha que ellos dicen, de una tarjeta de crédito, supongo que la carta para solicitar los movimientos y el contrato es la misma.

      Bueno, espero que puedan ayudarme, gracias por esta página de ayuda y consulta.

      Reciban un saludo,

      Cinta.

      • Economía Zero

        Hola Cinta

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        – Si no te responden en 2 meses, lo hacen de forma desfavorable o tienes cualquier otra incidencia, nos dejas un comentario y te decimos que hacer, ya que lo más seguro es que tengas que acudir al BDE y nosotras te podemos decir como cubrirlo, no obstante es mejor que leas bien toda la info que hay dentro del post que contiene el modelo de carta que utilizaste para solicitar los movimientos y el contrato.

        – No nos dices que modelo de carta has utilizado, pero por lo que nos dices el que corresponde a tu caso sería el de «para una tarjeta», si has utilizado este podrás ver que ya viene preparado para solicitar los movimientos y en especial la «comisión de aviso de deuda vencida», si has utilizado otro modelo, pro ejemplo el de «para una cuenta», es mejor que esperes a ver que te envían y si esa info nos sirve para la posterior reclamación de las comisiones, pero recuerda que cuando las reclames debes usar el modelo «para una tarjeta».

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Cinta

          Hola, a fecha de hoy aun no he recibido ninguna contestación por parte de la entidad bancaria,desde que envié el pasado 18 de junio la carta solicitando todo, utilicé el modelo «para una cuenta» pensé que con ese me enviarían todo lo necesario, y ahora no se que hacer, podríais decirme como seguir?? que pasos tengo que dar y como?? la verdad es que el banco con sus comisiones al descubierto me está asfixiando y me gustaría que me devolviesen todo lo que me han quitado durante años.

          gracias y espero vuestra ayuda, un saludo

          Cinta.

          • Economía Zero

            Hola Cinta

            Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

            Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            _______________________________________________________

            Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

            Aunque en la anterior respuesta te decíamos que una vez tengas los movimientos y hayas calculado los intereses a tu favor utilizando la tabla excel correspondiente, usases el modelo «Para una tarjeta», es mejor que uses el de «para una cuenta».

            Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

            Un saludo.

            • Cinta

              Hola, he estado rellenando el formulario de reclamaciones y quejas del BDE y en el último apartado donde dice «Documentación Anexa», que tengo que enviar??

              tan solo un recibo donde acredite como decíais, mi relación con la entidad y titularidad de la cuenta? o tengo que enviar algo más? vale con una fotocopia??

              Gracias de antemano.

              • Economía Zero

                Hola Cinta

                Tal y como te deciamos en la anterior respuesta, debes aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA):

                _____________________________________________________

                Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

                Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

                Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

                Un saludo.

                • Cinta

                  Gracias por todo, ya he enviado al Banco de España el formulario junto con copia de toda la documentación, ahora cuanto tiempo tengo que esperar y que es lo que realmente espero que el Banco de España haga?.

                  Un saludo,

                  Cinta.

                  • Economía Zero

                    Hola Cinta

                    Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos desbordadas de consultas ;).

                    El BDE tiene 4 meses, aunque a veces tarda más, en ese caso suele enviar notificación de que se va a demorar por exceso de trabajo, pero ten claro que siempre responde y resuelve los casos.

                    Antes de la resolución puede que tu entidad realice alegaciones, en ese caso la propia entidad te las notificará, a partir de esa fecha de notificación tienes 15 días para alegar tú al BDE en respuesta, en caso de recibir alegaciones del SAC nos avisas, detallándolas lo mejor posible o subir una copia escaneada de cada hoja (eliminando tus datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

                    Tras leerlas te diremos como responder al BDE.

                    Un saludo.

                    • Cinta

                      Hola, comentaros que he recibido una carta del Banco de España, diciéndome que y cito textualmente «se admite a trámite su reclamación y se procede a remitir a la entidad reclamada toda la documentación presentada para que alegue lo que considere oportuno…». que la entidad reclamada remitirá copia de las alegaciones que formule ante el BDE teniendo un plazo de 15 días hábiles mediante escrito dirigido al BDE para pronunciarme si lo estimo oportuno.

                      Tengo que esperar a que reciba las alegaciones si las hace la entidad?? supongo que si, porque por ahora no puedo hacer nada no? y cuanto tiempo tiene mi entidad para pronunciarse recibida esta carta??

                      gracias por todo de antemano.

                      Cinta.

                      • Economía Zero

                        Hola Cinta

                        Si, tienes que esperar a que la entidad te envíe sus alegaciones, si las presenta, o a que el BDE resuelva (tiene 4 meses, que se pueden ampliar si tiene mucho trabajo, pero SIEMPRE resuelve).

                        La entidad tiene 15 días para presentar alegaciones desde que las recibe por parte del BDE, si te las envía déjanoslas en un comentario escaneando todas las hojas y subiéndolas (eliminando los datos personales) a esta web http://www.subirimagenes.net/ o una similar a la que podamos acceder, luego nos dejas en un comentario el enlace o enlaces a todas las hojas que hayas subido. Puedes orientarte de como hacerlo en este comentario de Javier.

                        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

                        Un saludo.

                    • Cinta

                      Hola, comentaros que he recibido contestación de la entidad, pero nada a parte del contrato nada de las comisiones que le he solicitado, os dejo el enlace para que veáis la respuesta y también he recibido carta del Banco de España también os la dejo pues ahora no se que es lo que tengo que hacer.

                      Espero que me digaís por donde tengo que seguir.

                      Un saludo y gracias de antemano.

                      Cinta

                      XXXXXXXXXXXXX

                      XXXXXXXXXXXXX

                      y esta es la del Banco de España.

                      XXXXXXXXXXXXX

                      • Economía Zero

                        Hola Cinta

                        Lo que te ha enviado el SAC son las alegaciones a tu reclamación ante el BDE, recuerda que tienes un plazo de 15 días para contestarlas, aunque el BDE no es extracto con ese plazo no debes despistarte ;).

                        La carta del BDE es para informarte de que tardarán más de los 4 meses en contestarte porque están hasta arriba de trabajo, lo que debes tener claro es que el BDE siempre resuelve.

                        Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para presentar la contestación ante el BDE de esas alegaciones del SAC, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada, para conocer como funciona nuestro sistema de tarifas debes entrar en este enlace.

                        Un saludo.

    • Pepe

      Queridos amigos,estoy en tramites con el banco para la devolucion de las comisiones siguiendo paso a paso vuestras instrucciones,estoy en el paso de que mañana me van a entregar despues de casi dos meses los estractos con las comisiones cobradas ,pero me llaman hoy y me dicen si puedo pasar por el banco,voy a verles y me entregan copia de todos mis contratos tanto de la cuenta como de mis tarjetas y cual es mi sorpresa cuando el director mme dice que al ser mi cuenta hecha con la caja postal y absorbida por el bbva hace mas de 15 años en todos estos contratos de mi actual cuenta y tarjeta no estan firmados y me dicen que porfavor tengo que firmar de inmediato todos ellos.Que hago? porfavor contestadme

      • Economía Zero

        Hola Pepe

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Aunque a nuestro entender no deberías firmar nada, vamos a trasladar tu consulta a Martí Solà, un abogado especializado con el que colaboramos, para estar más seguras y también saber, si como pensamos, el hecho de no tener contrato te pueda no solo facilitar la reclamación de las comisiones, sino que incluso puedas reclamar los intereses pagados anteriormente.

        Como estamos en periodo vacacional tal vez Martí tarde en respondernos, mientras tanto tú no firmes nada, si te quieren meter prisa en la sucursal les dices que tu abogado está estudiando el caso y que ya les dirás algo en su momento.

        Nada más nos conteste colgamos aquí su respuesta y como siempre te avisamos al e-mail.

        Un saludo.

        • Pepe

          Muchas gracias y espero vuestra contestacion.

          • Economía Zero

            Hola Pepe

            Ya hemos recibido respuesta de Martí (el abogado), te la dejamos a continuación:

            Yo le diría a todo el mundo que no firmen nada. En casos cómo este no hay necesidad alguna de firmar, y menos antes de hacer una reclamación precisamente en base a las cláusulas de la cuenta. Una opción muy correcta es pedir al banco que antes de firmar le facilite una copia para que él o su abogado la revisen con antelación. Entonces será una firma con plenos comocimientos. Así se debería actuar siempre por precaución. En caso de duda NO firmar.

            Excepcionalmente, solo excepcionalmente previa supervisión , para casos en los que tengan necesidad por alguna razón (es decir, que les obliguen a cambio de otra cosa que le interese al cliente) yo recomendaría que al firmar pusieran de su puño y letra en la copia del banco la fecha y lugar reales para que consten los efectos en todo caso desde esa fecha. Así lo ha hecho algún cliente a quién le han hecho firmar una oferta vinculante años después de haber hecho la hipoteca).

            Un saludo.

            • Pepe Escandell

              Queridos amigos os tengo que informar que siguo con el mismo problema y es el siguiente pese a haber recibido una carta del sat como que ya puedo retirar los extractos en mi sucursal de los cobros realizados en mi cuenta por penalizaciones y recobros ,me dice el director de mi banco que el no tiene ninguna comunicacion de que se me entregue nada aun viendo la carta que me dirigio el sat del bbva, han pasado mes y medio desde la comunicacion del sat y diguo igual ,por favor ayudadme gracias

              • Economía Zero

                Hola Pepe

                En nuestras anteriores respuestas se nos olvidó preguntarte si la carta que recibiste del SAC era por correo certificado u ordinario, cuando nos respondas te daremos los textos para que reclames al BDE según la situación, recuerda que debes dejar pasar 2 meses antes de enviar dicha reclamación.

                Un saludo.

                • José

                  Correo ordinario.

                  • Economía Zero

                    Hola Jose

                    Si antes de que pasen los 2 meses, contados desde la fecha en que el SAC recibió tu carta, no recibes una comunicación fehaciente (carta certificada o burofax), debes reclamar al BDE.

                    Para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

                    Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

                    _____________________________________________________

                    Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

                    Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

                    Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

                    Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
                    _______________________________________________________

                    Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

                    Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

                    Un saludo.

    • Ivan

      Hola, ante todo agradeceros la ayuda que nos dais. Os comento he empezado a seguir vuestros consejos para reclamar las comisiones por descubierto y demás comisiones. Rellené el formulario y lo envié al SAT de liberbank, deciros que mi caja es Caja Cantabria, y estos me han contestado que lo pidiese en mi oficina, desoyendo vuestro consejo de no ir a la sucursal, fuí y después de pelear con la directora de la sucursal de que para que lo quería, que eso ya me lo han dado, que todos los meses me mandan las cartas y que si no lo he guardado es cosa mía, al final accedió a solicitármelo. Hoy me ha llamado que ya se lo habían enviado y que pase por la oficina a recogerlo. Pero solo los 5 últimos años que es lo que la ley les exige, aunque vosotros comentaís que son los 6 últimos, y bueno mi pregunta es: ¿cómo hago para que me den los 6 últimos años, aunque solicité los últimos 9 que son los que hace que tengo la hipoteca? y otra cosa, me han cobrado 66€ por el informe, se me hace mucho dinero, ¿no es muy exagerado?. Gracias de nuevo por vuestros consejos.

      • Economía Zero

        Hola Ivan

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Realmente nuestro consejo de que no vayáis a la sucursal se refiere antes de acudir al SAC, pero si luego este os lo indica debéis hacerlo, pero siempre teniendo en cuenta lo siguiente:

        ¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?

        Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..

        Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:

        – No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.

        – No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.

        – Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.

        – Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.

        – Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos)
        ____________________________________________________________________

        Tienes que reclamar al BDE para que te devuelvan lo abonado de más por la entrega de los movimientos y reclamando todo lo solicitado, lo mejor es que te redactemos nosotras el texto del formulario, pero antes necesitamos que nos detalles mejor la respuesta del SAC y que nos digas si conservas copia del pago de esos 66 € y cualquier otro detalle que consideres relevante.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases las consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

        PD 2: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Ivan

          Hola gracias de nuevo por contestar. Deciros que no soy un mar de dudas si no un océano. Por partes, os dije que pagué 66 euros por pedir el extracto. Me fue imposible encontrar la tarifa expuesta al público. Llamé a una sucursal y me dijeron que dependía del tipo de datos y de la cantidad. En otra me presente personalmente y primero me dijeron que costaba 1 euro por hoja y luego que 1 euro por mes solicitado con un mínimo de 3 euros. Que acababan de cambiar las tarifas. Sea de la forma que sea ni hay 66 hojas ni 66 meses. En los documentos que me han dado vienen desde el 1 de enero de 2008 hasta 1 de julio de 2013 y curiosamente todos los años menos el 2013 vienen por duplicado. En el comprobante de pago que a la hora de firmar puse lo que indicais pone 66 unidades igual 66 euros. Así que no se a que se referirá. Otra cosa en el sobre solo venía las hojas estas y de detalladas nada de nada, a mi entender. Son las mismas hojas q mandan a casa de los movimientos del mes o lo q pone en la cartilla cuando la actualizas o lo mismo q puedes consultar on-line, pero no viene nada de intereses ni porcentajes, que es lo que me hace falta para el siguiente paso el de las tablas excell que eso es otro tema no me aclaro y OS prometo que he leído el hilo de arriba a abajo varias veces pero no se que poner en cada casilla. Y por ultimo en lo entregado no venían los contratos. El modelo de carta use el vuestro. Así q deberían de habermelos entregados, verdad?

          PD He hecho el calculo de lo que he pagado solo en los conceptos de comisiones de descubierto y desde el 2008 suma 1380 euros.

          • Economía Zero

            Hola Ivan

            Tienes que reclamar al BDE, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

            No te olvides de adjuntar junto con el resto de documentación una copia del resguardo del pago de los 66 €.

            Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            __________________________________

            Para cualquier duda deja un comentario, un saludo.

            • Pepe

              Despues de todas vuestras ayudas y de haber escrito a el BDE hoy dia 2 de Enero de 2014 he recibido un correo certificado del BBVA con una relacion de estractos totalmente opacos ya que en la mayoria de los cargos no viene especificado cuales son las comisiones cargadas y en la carta que remiten al BDE dicen que ya me lo habian intentado entregar anteriormente en mi sucursal siendo esto totalmente mentira, me gustaria poder enviaros la carta y un ejemplo de estractos para que me pudierais aconsejar que hacer porque asi con lo que me han entregado no se puede saber que comisiones me han cobrado.

              Por favor ayuda

              • Economía Zero

                Hola Pepe

                Si, es mejor que nos dejes ver esos extractos y también esa carta que nos dices que el SAC envió al BDE.

                Envíanoslo todo escaneado al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo.

                Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

                • Economía Zero

                  Hola Pepe

                  No acabamos de entender bien la situación, ya que por un lado la entidad te ha enviado esos extractos (que no se corresponden con lo solicitado) y por otro vemos que también te envío notificación de las alegaciones presentadas ante el BDE (suponemos que te las envió a la vez que esos extractos), a las cuales no sabemos si has contestado, ya que es muy importante hacerlo.

                  Tampoco sabemos la fecha en la que el SAC te envió esas alegaciones, para saber si aun puedes enviar las tuyas, ni si el BDE ha emitido resolución a tu reclamación.

                  Por lo que antes de seguir adelante será mejor que nos aclares estas dudas y que nos vuelvas a enviar las copias de las alegaciones, ya que están cortadas y no se lee parte del contenido (los extractos no hace falta que los vuelvas a enviar).

                  Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

                  • Pepe

                    Perdon por el retraso pero porfin tengo contestacion del BDE a las alegaciones del banco y a mi escrito que si hice en tiempo y que ya me ha llegado, os lo puedo enviar? gracias

                    • Economía Zero

                      Hola Pepe

                      Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

                      También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

                      Como ha pasado bastante tiempo no sabemos si finalmente la entidad accedió a darte los movimientos, en caso de que fuese que no, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro nuevo método (Norma 43), las cuales encontrarás en nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.

                      Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

                      Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.

                      Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

                      Un saludo.

    • Cristina

      Buenos días.
      Tengo una cuenta corriente joven con BBVA. Cuando me la hice me dijeron que no me cobrarían ninguna comisión si utilizaba la tarjeta una vez cada 3 meses y me metía en Internet para ver los movimientos.
      Pues hice esas dos cosas al pie de la letra y el otro día veo que me han cobrado 41e por comisiones, administración y tarjeta.

      Fui a hablar con la jefa y me dijo que era porque no tenía asocidado el correo electrónico y había cambiado las normas. Ellos nunca me han pedido el correo electrónico, solo el teléfono móvil.

      Pues resulta que les dije que me devolvieran el dinero o sino cancelaba la cuenta y ponía hoja de reclamaciones. Pues me han ingresado a mi cuenta 20e pero faltan 21e más, que según ella ha redactado el informe pero que es casi seguro de que no me lo van a devolver.

      Me dijeron que me enviaron una carta diciendome las nuevas normas para no cobrar comisiones, pero yo no recuerdo leer nada de eso. Cuando ellos tienen mi móvil para decirmelo.

      Mi duda es si debo poner una hoja de reclamaciones o solo cancelar la cuenta y quedarme sin esos 21e, y en el caso de ponerla que pasos debo de seguir y que información debo de aportar.

      Gracias y un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Aunque te hayan enviado una carta no sirve de nada si no ha sido de modo fehaciente (certificada, burofax, etc…), lo que tienes que mirar es el contrato de apertura de la cuenta y ver que dice sobre las comisiones que te pueden cobrar, y todas las que no aparezcan ahí son reclamables.

        Lo que te diga la «jefa» sobre sus «informes» internos o cosas similares son solo maniobras para ROBARTE esos 21 € y encima seguro que pretende que le des las gracias, por lo que no te recomendamos que pierdas el tiempo con cosas parecidas.

        Lo mejor es que prepares un escrito al SAC explicando tu caso y solicitando la devolución total de las comisiones, nosotras no te lo podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te lo revisamos por si hay que realizar alguna corrección.

        Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.

        Como lo que reclamas es una cantidad pequeña, lo mejor es que lleves la carta por duplicado a la sucursal y que pidas que te sellen la copia para quedarte con ella y poder demostrar su presentación en el caso de tener que acudir al BDE, si no te lo quieren hacer pide una hoja de reclamación, antes debes tener presente lo siguiente:

        Antes de solicitar una hoja de reclamación hay que enterarse si en nuestra comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Canarias y Castilla y León no tienen dicha obligación, pero podría haber más.

        Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita, aunque muchas veces en el momento que ven a la policía te admiten la carta, te sellan tu copia y se acaba el problema.

        Es muy importante que firmen o sellen todas las copias, en caso contrario no sirven para nada.

        Luego la llevas a una oficina de consumo y esperas a que ellos te lo gestionen y obliguen a tu entidad a aceptar la reclamación o solicitud, el problema es que dependes de que en consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables.

        No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
        TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
        DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID

        Para cualquier duda durante deja un comentario y te ayudamos, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Rebeca

      Hola, ayer mi pareja recibio de una carta del banco informandole de que a partir del proximo mes de Septiembre, iban a proceder a cobrarle comisiones trimestrales ( importe 15€) por mantenimiento de cuenta, ademas de 45€ por cada descubierto que pudiese tener, y un monton de mas comisiones….Esta misma carta dice que si el titular de la cuenta no está de acuerdo con lo expuesto debe comunicrlo a su sucursal y cancelar la cuenta…pero esta cuenta está abierta por una hipoteca y no podemos cancelarla, que podemos hacer? Esto es legal?

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Rebeca

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

        Si esa carta no ha sido enviada de modo fehaciente (certificada, burofax, etc…) no sirve para nada, además de que si la cuenta es de uso exclusivo para la hipoteca no te pueden cobrar ni un euro de comisiones de mantenimiento, administración, etc… otra cosa son las comisiones por descubierto, que aunque te las cobren siempre puedes reclamarlas utilizando la info de este post y de los enlaces relacionados.

        La web del BDE dice, entre todo el contenido de este enlace, lo siguiente:

        Comisiones de mantenimiento en cuentas vinculadas a otra operación de activo o pasivo

        El Servicio considera que cuando las cuentas se mantienen por imposición de la entidad, o cuando son utilizadas exclusivamente para abonar los íntegros de un depósito, o para dar servicio a un préstamo hipotecario, no corresponde a los clientes soportar ninguna comisión por mantenimiento y/o administración.

        Ciertamente, tales situaciones conducen al absurdo de que el cliente pague por cumplir una obligación -apertura de cuenta para facilitar la gestión de la entidad- que ésta le impuso en interés propio, siendo claramente contrario al principio de reciprocidad y a las buenas prácticas y usos bancarios.

        Eso si, para que la cuenta se considere de «uso exclusivo» no debe utilizarse para nada más, es decir, no tener domiciliaciones u otros servicios por los que la entidad si nos podría cobrar comisiones (excepto seguros o pagos vinculados directamente con la propia hipoteca).

        Por tanto, si actualmente no cumples esas condiciones, debes dar de baja todas las domiciliaciones y utilizar la cuenta solo para la hipoteca, y enviar una carta al SAC notificándoles el cambio y dejándoles claro que a partir de la fecha de recibo no admitirás el cargo de una sola comisión por mantenimiento, administración o similares, y que en caso contrario acudirás al BDE y si fuese necesario al juzgado.

        Nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.

        No te olvides de aportar en la carta el texto del BDE que te hemos dejado.

        Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.

        Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Dani

      Hola buenos dias,
      Despues de seguir el primer paso y solicitar al SAC de Caixabank los movimientos de cuenta, me han enviado desde mi oficina el extracto con todos los movimientos y la copia del contrato. Pasados unos dias me ha llamado el director de mi oficina diciendome que si sigo adelante con este proceso todavia tendre que pagar mas! Yo creo que si fuera cierto no me habrian llamado para nada.. Que opinais? Cual es el siguinete paso que debo hacer??
      Muchas gracias y un saludo!

      • Economía Zero

        Hola Dani

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones, y ya somos muy pocas cuando estamos todas ;).

        Por lo que nos cuentas han empezado con las prácticas «mafiosas», amenazándote e intentando meterte miedo, eso si, por teléfono…. son unos «valientes».

        Lo que opinamos es que son unos «bastardos», y que no les hagas ni caso, sigue adelante y cuando te lo devuelvan todo vas a ver a ese director, sin enfadarte ni alterarte, y con suavidad le dices que te repita «en tu cara» lo que te dijo por teléfono y que te diga que es eso que «tendrás que pagar más», porque estás en una asociación de defensa contra los abusos bancarios y al menor signo de irregularidad pondrás una reclamación, primero ante el SAC, luego ante el BDE y si hace falta en el juzgado, y que no dude que su nombre aparecerá destacado en ella.

        El siguiente paso es utilizar la tabla excel adecuada a tu caso, lee atentamente toda la info antes de hacer nada, y luego presenta la reclamación por las comisiones con el modelo de carta apropiado para ti de los que aparecen en este enlace.

        Ya sabes que para cualquier duda nos tienes aquí, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases las consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

    • Silvia

      Hola;
      mi lucha personal y que me quita el sueño es con BBVA. Las comisiones las expresan como RECOBRO DEUDA VENCIDA, voy a iniciar reclamación siguiendo vuestros pasos y me han dado como dirección del SAC: Departamento de Calidad, Apdo. de correos 14872, 28080 Madrid. ¿Coincide con vuestros datos? Así mismo creo puedo presentar la queja en la oficina, aunque el impresentable que atiende se va a negar a firmar la copia porque va sobrado. ¿De esta manera es menos eficaz? Lo digo por así ahorrar pagar en Correos, ya que este mes se han quedado con 390+ 80 de intereses, lo que tenía para acabar el mes.
      Por otro lado, ¿Puedo anular un seguro de vida ligado a un préstamo? Porque ahora voy yo a quitar todo lo mío con estos dictadores. La verdad es que el seguro se aprovechó para un ICO pero éste ya era vigente antes, en una cuenta que luego se canceló, entonces aprovecharon este seguro para el préstamo. Lo típico, yo te doy y tú me debes un favor… Gracias!!

      • Economía Zero

        Hola Silvia

        Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos saturadas de consultas y con el personal a la mitad por las vacaciones.

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
        TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
        DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID

        Si no te quieren sellar la copia tienes que enviarla por carta certificada con acuse de recibo, ya que si no tienes copia de el envío y no te contestan no podrás reclamar la BDE, recuerda que es importante que sigáis las instrucciones tal y como están en la web, ya que de lo contrario perderéis el tiempo y tendréis que volver a empezar el proceso ;).

        No obstante estamos a punto de incorporar en todas las instrucciones de los modelos de carta la siguiente información, ya que hemos estado investigando y la sucursal tiene obligación de sellaros la carta por duplicado para que os quedéis una copia, aunque se suelen negar.

        Es decir, que puedes acudir a una sucursal de la entidad, ni siquiera hace falta que sea la tuya, y pedir amablemente que te admitan la reclamación o solicitud y te sellen la copia, en la que deberá aparecer la fecha de la entrega, sino te lo quieren hacer les pides una hoja de reclamación, para ello debes seguir estas instrucciones:

        Antes de solicitar una hoja de reclamación hay que enterarse si en nuestra comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Canarias y Castilla y León no tienen dicha obligación, pero podría haber más.

        Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita, aunque muchas veces en el momento que ven a la policía te admiten la carta, te sellan tu copia y se acaba el problema.

        Es muy importante que firmen o sellen todas las copias, en caso contrario no sirven para nada.

        Luego la llevas a una oficina de consumo y esperas a que ellos te lo gestionen y obliguen a tu entidad a aceptar la reclamación o solicitud, el problema es que dependes de que en consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables.

        No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas.

        Todo lo que te decimos está avalado por la Orden ECO/734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras.

        En el Artículo 12. Admisión a trámite, en su apartado 1 dice:

        1. Recibida la queja o reclamación por la entidad, en el caso de que no hubiese sido resuelta a favor del cliente por la propia oficina o servicio objeto de la queja o reclamación, ésta será remitida al departamento o servicio de atención al cliente, quien, cuando proceda de acuerdo con el reglamento de funcionamiento, la remitirá, a su vez, al defensor del cliente. Si la queja o reclamación hubiera sido presentada ante el defensor del cliente no tratándose de un asunto de su competencia, se remitirá por éste al departamento o servicio de atención al cliente. Deberá informarse al reclamante sobre la instancia competente para conocer su queja o reclamación.

        Lo establecido en el párrafo anterior se entenderá sin perjuicio de que el cómputo del plazo máximo de terminación comenzará a contar desde la presentación de la queja o reclamación en el departamento o servicio de atención al cliente o, en su caso, defensor del cliente.

        En todo caso, se deberá acusar recibo por escrito y dejar constancia de la fecha de presentación a efectos del cómputo de dicho plazo.

        Recibida la queja o reclamación por la instancia competente para su tramitación, se procederá a la apertura de expediente.

        La queja o reclamación se presentará una sola vez por el interesado, sin que pueda exigirse su reiteración ante distintos órganos de la entidad.

        ______________________________________________________________

        Sobre el tema del seguro habría que ver lo que has firmado, en principio en las hipotecas no hay obligación de tenerlo, aunque se peude tener condicionado el diferencial al mantenimiento de ese u otros productos con la entidad, resumiendo, que tienes que leer el contrato…. lo que no entendemos es lo de que «el seguro se aprovechó para un ICO».

        Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases las consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

    • Samuel

      Hola.¿podriais facilitarme la direccion del SAC de Banesto?
      Fabuloso el trabajo que estais haciendo.Si me devuelven dinero,contar con mi donacion.
      Muchas gracias.Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Samuel

        Aunque hasta ahora enviábamos a la dirección que aparece en la web del BDE (BANESTO BANCO DE EMISIONES, S.A.), teníamos dudas sobre si es mejor hacerlo al SAC del SANTANDER, hemos llamado un par de veces al propio BDE y en una nos dijeron que en la de BANESTO y en la otra que en la del SANTANDER, por lo que ya ves lo claro que lo tienen quienes deben saberlo.

        Por si acaso te recomendamos que lo hagas al SAC del SANTANDER, y si nos haces el favor nos dices si te han dado problemas, así podremos asesorar bien a otras personas ;).

        Esta es la dirección:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
        TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
        DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)

        Para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.

        Un saludo.

    • Fran

      Hubiera algún teléfono donde pudiera hablar con alguien no me entero muy bien como va?

      • Economía Zero

        Hola Fran

        No tenemos ese tipo de servicio, pero puedes preguntar lo que quieras a través de comentarios como este que nos has dejado.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Jose Miguel

      hola primero daros las gracias por la oportunidad y la informacion para realizar todas estas reclamaciones que para muchos como en mi caso desconociamos.

      Mi pregunta es la siguiente:

      Al pedir los extractos de mi hipoteca,prestamo y tarjeta me dice la entidad(sabadell-cam)que debo abonar una catidad por la documentacion.esto es legal?.

      si lo fuera cuanto tendria que abonar por dicha informacion?, gracias y vamos a ver si entre todos conseguimos lo nuestro y colaborar para que plataformas como la vuestra sigan en marcha, gracias y un saludo, jose miguel.

      • Economía Zero

        Hola Jose Miguel

        Si, es legal, de hecho ya os lo explicamos en este mismo post, no obstante eso no significa que te puedan cobrar lo que les de la gana, a continuación te dejamos nuestras recomendaciones para estos casos, las cuales por cierto también se encuentran dentro de cada artículo de los modelos de carta para solicitar los movimientos y el contrato ;).

        ¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?

        Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..

        Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:

        – No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.

        – No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.

        – Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.

        – Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.

        – Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos)
        __________________________________________________________________

        Para cualquier duda deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudes a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        • José Miguel

          Buenas Tardes: Antes que nada dar las gracias por la pronta respuesta.Os comunico que ahora en mi sucursal me dicen que la reclamacion al SAC la tengo que realizar por carta.mi pregunta es? he ido a consumo y me han informado,que lo puedo realizar a traves de ellos..es aconsejable o lo hago de otra forma? Gracias

          • Economía Zero

            Hola Jose Miguel

            Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

            En todos los modelos de carta os decimos cuales son las formas de hacer llegar las cartas al SAC:

            – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

            – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

            Hace bastantes meses aconsejábamos el acudir a una oficina de consumo, pero después de haber tenido muchos comentarios explicándonos el poco o nulo interés puesto por parte de algunas de estas oficinas (no queremos generalizar), decidimos eliminar esa opción, ya que una carta certificada con acuse de recibo cuesta unos 4 euros y evita muchos dolores de cabeza y paseos a la oficina de consumo, lo que al final provoca que nos desesperemos y nos rindamos, y eso es lo que quieren las entidades.

            No obstante puedes utilizar la oficina de consumo en el caso de que no quieran sellarte la copia en la sucursal, pero en vez de para que te gestionen toda la reclamación, únicamente para que obliguen a tu entidad a aceptarla desde la sucursal y sellarte la copia, para ello sigue esas recomendaciones:

            Antes de solicitar una hoja de reclamación hay que enterarse si en nuestra comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Canarias y Castilla y León no tienen dicha obligación, pero podría haber más.

            Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita, aunque muchas veces en el momento que ven a la policía te admiten la carta, te sellan tu copia y se acaba el problema.

            Es muy importante que firmen o sellen todas las copias, en caso contrario no sirven para nada.

            Luego la llevas a una oficina de consumo y esperas a que ellos te lo gestionen y obliguen a tu entidad a aceptar la reclamación o solicitud, el problema es que dependes de que en consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables.

            No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas.
            _____________________________________________________________

            Todo lo que te decimos está avalado por la Orden ECO/734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras.

            En el Artículo 12. Admisión a trámite, en su apartado 1 dice:

            1. Recibida la queja o reclamación por la entidad, en el caso de que no hubiese sido resuelta a favor del cliente por la propia oficina o servicio objeto de la queja o reclamación, ésta será remitida al departamento o servicio de atención al cliente, quien, cuando proceda de acuerdo con el reglamento de funcionamiento, la remitirá, a su vez, al defensor del cliente. Si la queja o reclamación hubiera sido presentada ante el defensor del cliente no tratándose de un asunto de su competencia, se remitirá por éste al departamento o servicio de atención al cliente. Deberá informarse al reclamante sobre la instancia competente para conocer su queja o reclamación.

            Lo establecido en el párrafo anterior se entenderá sin perjuicio de que el cómputo del plazo máximo de terminación comenzará a contar desde la presentación de la queja o reclamación en el departamento o servicio de atención al cliente o, en su caso, defensor del cliente.

            En todo caso, se deberá acusar recibo por escrito y dejar constancia de la fecha de presentación a efectos del cómputo de dicho plazo.

            Recibida la queja o reclamación por la instancia competente para su tramitación, se procederá a la apertura de expediente.

            La queja o reclamación se presentará una sola vez por el interesado, sin que pueda exigirse su reiteración ante distintos órganos de la entidad.
            ______________________________________________________________

            Para cualquier duda durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudes a mantener esta web con una donación.

            Un saludo.

            PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Joannes

      Estimados señores,

      Les cuento mi caso, desde marzo 2013 estoy intentando cancelar 2 cuentas corrientes con el Santander en Valencia. Desde hace meses que no utilizo las cuentas en cuestión y he realizado ya tres peticiones al banco para que me cancelan las cuentas. Me dicen que las cuentas tienen que estar sin fondos ni deudas, cosa que me parece normal. Pero cada vez que anulo la deuda en las cuentas, después de un dia o dos me cobran comisiones y después gastos de reclamación etc. Me pongo en contacto con el banco y me dicen lo mismo y nada más que cancelo la deuda en las cuentas pasa exactamente lo mismo.

      Después he realizado otra reclamación por escrito y me contestan: No se van a poder cancelar las cuentas. Las tarjetas de crédito asociadas a las cuentas se han liquidado sobre las mismas más los gastos por posición deudora y a falta de la liquidación por cancelación.

      Y así estoy desde marzo 2013, estoy cansado de pagar comisiones que se inventan y después no poder cancelar las cuentas y empezar exactamente igual. Por favor infórmame como debo actuar en este caso.

      Un cordial saludo, Joannes.

      • Economía Zero

        Hola Joannes

        Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes un escrito al SAC de tu entidad explicando con detalle lo que nos comentas, solicitando el contrato (firmado por el titular) y pidiendo que retrocedan todas las cantidades reclamadas y cancelen la cuenta.

        Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Para orientarte de como preparar la carta (encabezados, etc…) te puedes ayudar con cualquiera de nuestros modelos de carta, dentro del artículo de esos mismos modelos de carta tienes todas las instrucciones de como reclamar al BDE en el caso de que el SAC no te conteste o lo haga de forma desfavorable.

        Nosotras no te podemos redactar la carta, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, explicando de forma cronológica y detallada todo lo que nos dices en este comentario, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te hacemos las correcciones necesarias.

        Una vez consigas que la cuenta quede cerrada de una vez y anular la deuda que según ellos mantienes actualmente, te aconsejamos que empieces la reclamación del resto de comisiones que has estado pagando, ya que no es necesario ser cliente de la entidad para hacerlo, para ello solo tienes que utilizar la información de este artículo y de los enlaces relacionados.

        Para cualquier duda deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Juan Carlos

      Buenos dias:

      Hice la reclamación de comisiones el dia 6 de mayo y hoy me contestaron con este texto:

      Muy Sr.nuestro:

      Nos referimos a la reclamación planteada por usted, con fecha de entrada en la Unidad de Reclamaciones con Clientes de 06 de mayo, según su escrito de misma fecha.

      Reclama los movimientos de la cuenta y del préstamo hipotecario desde que es usted cliente de la entidad.

      Solicitada información al respecto, resulta que todos los movimientos de la cuenta y del préstamo le han sido remitidos de forma periódica durante los años, siendo que por parte de nuestra oficina se procederá a entregarle a usted de nuevo dichos movimientos abonados para ello la comisión correspondiente estipulada en nuestra tarifa de comisiones.

      Rogamos perdonen las molestias que hayamos podido ocasionarle y quedamos, como siempre a su disposición.

      Atentamente:

      Fdo: Francisco José XXXXXX XXXXXX.

      Eso quiere decir que me quieren cobrar por los movimientos no?

      No me especifican como me los van a proporcionar.
      Dicen que me los mandan periódicamente y en falso extractos no me mandan ninguno.

      Pueden ayudarme, como procedo después de esta respuesta?

      Muchas gracias.

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Juan Carlos

        No te preocupes, es una respuesta tipo del SAC en la que te dicen que acudas a la sucursal a buscar la información solicitada, dentro de nuestros modelos de carta ya os indicamos que hacer en este caso, no obstante te lo dejamos a continuación:

        ¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?

        Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..

        Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:

        – No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.

        – No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.

        – Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.

        – Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.

        – Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos)
        ________________________________________________________________________

        Para cualquier duda deja un comentario, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudes a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Miguel

      Hola, en primer lugar felicitaros por la web, mi cuestión es que no he encontrado o no he sabido buscar algún artículo referente al redondeo en las hipotecas.

      En mi caso no me lo aplican desde 2007, pero me gustaría cobrar todo lo que me cobraron de más, más los intereses.Tenéis alguna información al respecto?.

      Gracias y saludos.

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        Ese tema no entra dentro de nuestras especialidades y por ello no nos atrevemos a asesorarte, hemos encontrado este enlace de Rankia sobre el tema que tal vez pueda ayudarte.

        Si al final reclamas recuerda que debes hacerlo al SAC a través de una de estas dos opciones:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Mariana

      Buenas noches, quiero agradecerles vuestra valiosa información, ya que gracias a la misma logré que me devolvieran 560€ que venía cobrándome el banco CamSabadell de comisiones por la tarjeta de crédito.

      Yo habia ido en persona a hablar con ellos y me decian lo típico… Ud. lo firmo en el contrato… Envié la carta que ud. sugieren y sin un pero me devolvieron el dinero, eso sí tuve que asistir tres veces a la sucursal, porque siempre se «olvidaban» de devolverme alguna comisión.

      Pero como aprendí de ud. sin enfadarme. Si me hacen el favor de decirme el SAC de Caixabank, antiguo banco La Caixa, voy a reclamarles a ellos las comisiones cobradas en mi cuenta.

      Gracias gracias gracias

      • Economía Zero

        Hola Mariana

        Nos alegramos mucho de que hayas conseguido recuperar esos 560 €, ahora mismo lo incluimos en la hucha de reclamaciones.

        Esta es la dirección del SAC:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
        TITULAR: TERESA ALGANS MAS
        DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, también te agradeceríamos que nos colaboraras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Francisco

      Hola, vi el articulo sobre las comisiones por descubierto hace unas semanas, y resulta que hace unos dias ingrese un cheque al portador(~1600€) en mi cuenta que lo han hechado atras por no tener fondos, cobrandome 65€ de comision…. y me preguntaba si esto es normal y que debo hacer?

      Saludos y gracias por vuestro tiempo

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        En principio el cobro de esa comisión no es ilegal, pero tiene que coincidir con la tarifa de comisiones publicada por la entidad, a la que tienes que tener acceso.

        El importe de la comisión se lo podrías repercutir al emisor del cheque, y si este se negase podrías demandarlo por extender un cheque sin fondos.

        Un saludo.

    • Marilo

      En primer lugar gracias por la informacion que dejais en vuestra pagina, e informarnos de nuestros derechos.

      Hacia finales de enero de este año y siguiendo las instrucciones, me fui a mi entidad BBK a reclamar mediante escrito las comisiones por reclamacion abusivas que desde hace unos 6 años me estan descontando de mi cuenta, 18€ y 30€, en concepto de reclamacion por descubiento, siempre mediante llamadas acosadoras por telefono.

      Hace como unos 15 dias me contestaron mediante carta a mi reclamacion » que me puedo ir a paseo» no con estas palabras. Por favor he leido vuestros enlaces pero no se si me entero muy bien cual es el siguiente paso. Puedo escanear la carta y hacerla llegar si la necesitais para ayudarme.

      En la misma fecha hice una solicitud de clemencia para que durante un tiempo me rebajasen la cuota del prestamo (1.600€/mes)y hasta que la situacion laboral mejore, ellos lo saben de sobra ya que han visto como no tenemos los ingresos que anteriormente teniamos.

      Nuestra situacion es caotica.Actualmente mi pareja vive con sus padres, se ha tenido que marchar a otra provincia para intentar trabajar, y yo vivo con mis padres, los cuales me dan para poder ir a trabajar,mantenimiento de la luz, agua,etc.

      Les he comunicado que se queden con la casa, y perder todo lo que hasta la fecha he pagado, pero eso no lo quieren. Hasta la fecha actual no me han respondido.

      Llevo mas de un año intentar vender o alquilar, pero hasta la fecha no lo he conseguido.

      Me podeis ayudar por donde puedo ir con esta gente, o que hacer?

      • Economía Zero

        Hola Marilo

        No te preocupes, nosotras te vamos ayudar en el tema de las comisiones, respecto a tu intención de conseguir una «dación en pago» con la entidad te recomendamos que te enteres de si en tu población hay alguna P.A.H. (plataforma de afectados por la hipoteca), en el caso de que no sea así este es el enlace a la página de contacto de su web principal.

        Después de leer tu comentario necesitamos que nos resumas con detalle la respuesta de la entidad, aunque sería más sencillo que lo escaneases y nos lo enviases al e-mail, preferimos que lo hagas desde aquí para que otras personas puedan leer todos los casos posibles.

        También debes explicarnos cualquier otro detalle que consideres relevante, ya que por lo que nos cuentas lo que hay que hacer es acudir al BDE, y para poder redactarte el formulario necesitamos conocer lo mejor posible tu caso.

        Quedamos a la espera de tu repuesta, un saludo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tu anterior comentario entre tantos como tenemos, además de que es más fácil para todas seguir los casos.

    • Loly

      Tengo una hipoteca, pero , por 8 dias, me cobran, casi 50 euros, ,pago mas, de interese, que de hipoteca, y aun encima, mas, por mora, no se si se puede, gracias.

      • Economía Zero

        Hola Loly

        Aunque tu comentario podía ser algo más explicito ;), queremos entender que te están cobrando comisiones por retraso en el pago de la hipoteca, aunque nos parece que no tienes claro que se puede reclamar y que no, por ejemplo los intereses por mora.

        Por lo tanto creemos que lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Juan

      GRACIAS !!! . ANTES DE DECIR NINGUNA OTRA PALABRA, ESO ES LO PRIMERO QUE TENGO QUE DECIROS.
      Con la gran ayuda de Uds. reclame al banco santander 1550€ en comisiones por descubierto. Entregue el modelo de carta de Uds. y en cuatro dias contestaron favorablemente , no me quieren dar el total pues dicen que «ellos me llamaron para avisarme 6 veces» pero por lo menos me devolveran 1300€.
      gracias

      • Economía Zero

        Hola Juan

        No te aconsejamos para nada que renuncies a esos 250 €, porque son tan tuyos como el resto, lo único que pretender es ROBARTE una parte basándose en unos argumentos que saben de sobra que no pueden demostrar, y aunque pudiesen tampoco estaría justificado un coste tan abusivo por una comunicación por carta ordinaria, e-mail o teléfono, date cuenta que estamos hablando de 41,66 € por cada supuesta comunicación que dicen haberte realizado.

        El propio BDE tiene resoluciones y recomendaciones al respecto, por lo que si nos haces caso y no accedes a esa devolución parcial, nosotras te podemos preparar un escrito argumentando la reclamación de todo lo reclamado, ten en cuenta que la sola existencia de una prueba en la que la entidad reconoce parte de la deuda lleva implícito ese mismo reconocimiento para el resto.

        Para ello necesitamos que nos digas si ese reconocimiento de deuda parcial y negativa a darte esos 250 € la has recibido por carta, de palabra, etc… también es necesario que nos detalles lo mejor que puedas esa respuesta, y cualquier cosa que consideres relevante.

        Por lo tanto de momento no añadiremos esos 1.300 € a la hucha de reclamaciones, a no ser que nos digas lo contrario, bien porque renuncies a reclamarlo todo o porque te hayan ingresado ya el dinero, sobre esto último ten mucho cuidado con que pretendan hacerte firmar que renuncies a posteriores reclamaciones, ya que con el ingreso en tu cuenta del importe y una carta certificada avisándote de la devolución y el porque de esta, es de sobra y no tienes porque firmar nada, al menos si no se ciñe exclusivamente a lo devuelto.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un abrazo.

        PD: Te agradeceríamos que continuases en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es más fácil para todas seguir los casos.

        • Juan

          Hola compañeros. respondiendo a vuestras consultas les cuento. la persona que se puso en contacto conmigo fue el director de mi sucursal y me dijo » se han puesto en contacto del departamento de reclamaciones y me dicen que reclamas 1550€ en comisiones por descubierto» yo le conteste que si efectivamente hice esa reclamación, el me contesto » pues bien la semana que viene te ingresare 1300€ pues veo que se te aviso 6 veces» yo le respondí que me ingresara lo que el quisiera, pero que me gustaría ver algún documento o acuse de recibo firmado. El me respondió » que eso son notificaciones internas y que creía no poder mostrarme nada» le dije bueno adiós y gracias. de momento no ingresaron nada así que aquí estoy.
          Un saludo a todos.

          • Economía Zero

            Hola Juan

            Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

            No te preocupes, te vamos a ayudar a reclamar al BDE diciéndote como cubrir el formulario, si te parece antes haremos lo siguiente, esperaremos una semana o dos a ver si finalmente te ingresan el dinero o no, ya que como te decíamos en la respuesta anterior ese ingreso sería estupendo para preparar la reclamación al BDE.

            Si no opinas lo contrario quedamos en eso, a no ser que te hicieran el ingreso antes, sea como sea cuando nos envíes el comentario nos ponemos a ello.

            Un saludo.

    • Paula

      Disculpad que os enviara el anterior comentario, pero fué justo cuando descubrí vuestra pagina y todavia no habia reclamado como indicais en vuestro escrito.
      Cuando lo hice, me dijeron que no devolvian nunca las cantidades cobradas por descubierto en cuenta.
      Cuando yo les dije que me habia asesorado y que sabia que deberian hacerlo, despues de hacerse de rogar, me dijeron que podrian devolverme la cantidad pero que a partir de ahora nunca mas me cubririan un descubierto.
      Es decir que si mañana me llega una factura mas elevada de lo habitual y yo no dispongo de suficiente saldo para cubrirla, ellos no se harán cargo.
      Y pregunto, no deberia ser algo a lo que como cliente tendria derecho??
      Mil gracias, y disculpad si a veces pregunto cosas innecesarias, pero hace poquito que he descubierto esta pagina…

      • Economía Zero

        Hola Paula

        No te preocupes, es normal que al principio os liéis un poco con tanta información ;).

        Por desgracia no hay forma, o al menos no la conocemos, de obligar a la entidad a que no devuelvan recibos cuando no hay saldo suficiente en la cuenta, no obstante debes ser consciente de que esa medida la toman como venganza por saber defender y ejercer tus derechos como usuaria, ya que estás pidiendo algo que es justo, y en vez de reconocerlo encima se comportan como mafiosos.

        Te decimos esto para que no hagas caso a los «argumentos» que te puedan dar, ya que cada vez que se crea un descubierto o una devolución de un pago de una tarjeta, préstamo o hipoteca, ya cobran unos intereses suficientemente elevados, en algunos casos hasta de usura, pero legales, los cuales suplen de sobra las posibles molestias y costes de los descubiertos o las devoluciones, pero claro, para ellos eso no es suficiente y quieren seguir ROBANDO impunemente, y encima cuando alguien les reclama lo amenazan o penalizan….. es asqueroso e infame, por no utilizar palabras más fuertes.

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones

        Un saludo.

        PD: Si vas a volver a comentar y tiene relación directa con este tema, te agradeceríamos que continuases en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es más fácil para todas seguir los casos.

    • Pedro

      si solicitas todos los movimientos y contrato de una cuenta hay te vienen todos los prestamos que has pedido por esa cuenta

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        Efectivamente así es, de hecho hasta hace pocas semanas recomendábamos pedirlo todo junto, pero nos hemos encontrado con muchos casos en los que a los lectores les resultaba muy difícil aclararse con tanta info, y también a la hora de utilizar las tablas excel.

        Por otro lado también ha habido algún caso en el que el BDE ha dado problemas por mezclar distintos tipos de comisiones en una sola reclamación.

        Por eso hemos decidido que es mejor recomendar hacerlo por separado.

        Un saludo.

        • Pedro

          hola buenos dias he estado en la caja para intentar que me dieran los numeros de prestamos fecha de inicio y final y la cantidad de cada prestamo en un principio me dijeron que si pero cuando fui a recoger la informacion me dijeron que lo tenia que solicitar por escrito yo me imaginaba algo y me lleve la carta para pedir los movimientos y contrato de la cuenta le pregunte que si hay venian los numeros de los prestamos y me dijeroon que no
          entoces yo quisiera solicitar que medieran los numeros de prestamos las fechas y las cantidades para poder seguir los pasos y reclamar uno auno como puedo hacer esto
          GRACIAS por ayudarnos un SALUDO PEDRO

          • Economía Zero

            Hola Pedro

            Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones, además de que hemos tenido que preparar este escrito para ti, aunque a partir de ahora nos servirá para más personas con tu mismo problema ;).

            Para solicitar los números al SAC debes utilizar el siguiente modelo de carta (Recuerda que debes sustituir todo el texto que está en NEGRITA por tus datos, o los de todos los titulares, y los de tu entidad)

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

            _______________________________________________________________

            Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:

            – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

            – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

            ES MUY IMPORTANTE que adjuntes una copia bien legible de tu DNI o de todos los titulares.

            Si no estas seguro de la dirección del SAC de la entidad deja un comentario y te la decimos.

            Para cualquier duda o incidencia durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudes a mantener esta web con una donación.

            Un saludo.

    • Patricia

      hola un saludo,
      envie dos cartas al SAC, una por cuenta y otra por hipoteca, y el SAC me contesto con UNA SOLA CARTA que mis movimientos estaban en mi sucursal (a 400km de mi domicilio) y por el modico precio de 9,02 euros por apunte.
      envie DOS cartas al BCE, una por cuenta y otra por hipoteca y me contestaron UNA SOLA CARTA (con un UNICO numero de referencia, sin expecificar si era de la cuenta o de la hipoteca) para que justificara mi condicion de cliente.
      envie DOS CARTAS al BCE, indicando en numero de referencia y añadiendo «y otro», explicando muy claramente mis DOS SOLICITUDES, y acreditando tanto la cuenta como la hipoteca. hoy he recibido respuesta del BCE, que admiten mi reclamacion (hacen referencia a una sola, y no se a cual) y sobre todo dando mucho enfasis en que no tiene caracter vinculante, que enviaran mi solicitud al banco para que presente alegaciones y dandome la opcion si lo considero oportuno en el plazo de 15 dias para pronunciarme. tambien informa que la desatencion por parte de la entidad no supone un incumplimiento de las obligaciones de informacion impuestas. y dan por buena la fecha de recepcion de mi segundo escrito (aportando en el plazo de 10 dias mi condicion de cliente) como la buena, y no la que envie en un principio (aunque eso da igual).
      el caso es que entre unos y otros me estan mareando.
      yo he copiado las cartas modelo que vienen en la pagina (tanto para cuenta como para hipoteca, y solicitando documento unico, pero ahora creo que me lo van a enviar a la sucursal de 400 km de mi domicilio o salir por otro lado, o cualquier otra excusa)o que me den solo el de la cuenta y no el de la hipoteca…. en fin.
      tambien comentar, que fui a la entidad a pedir un certificado de la deuda donde me dieron los importes que debia de la hipoteca sin intereses, pero que cuando he ingresado el dia 4 de este mes, en seguida me llamo uno del banco diciendome que debia 100 euros mas de intereses y comisiones. (llevo desde septiembre con esta cancion, a 100 euros al mes, a este paso me van a deber 1100 euros) y me quedan 30 años por pagar, esta es la historia de nunca acabar. gracias por escucharme

      • Economía Zero

        Hola Patricia

        Entendemos tu hastío y desesperación, pero por desgracia entra dentro del «juego» de esta gentuza, que lo que quieren es que te canses y te rindas, lo mejor es que te armes de paciencia y que confíes en nosotras, ya que vamos a estar aquí para ayudarte en lo que sea ;).

        Como estás pendiente de contestación del SAC y resolución del BDE, quedamos a la espera de tu comentario expliándonoslas, pero sean las que sean no dejes de aportarlas, ya que además de poder ayudarte, siempre es bueno para que otras personas las lean.

        Lo que también te pedimos es que en próximas consultas sigas este hilo de conversación en vez de empezar uno nuevo, ya que de ese modo podremos seguir tu caso con más facilidad, en vez de tener que buscarlo entre todos los comentarios, gracias.

        Un saludo.

        • Patricia

          hola, que significa o como se hace seguir el mismo hilo de conversacion? creia que este de como reclamar a los bancos el cobro indebido de comisiones, era el hilo…. la verdad es que no se como se hace seguir el mismo hilo, y no veo donde lo explican, gracias

          • Economía Zero

            Hola Patricia

            Lo que queríamos decir es que hicieras lo que has hecho, es decir, contestar a nuestra respuesta desde la misma conversación en vez de empezar una nueva como hiciste en anteriores consultas, de esta manera todo queda seguido, preguntas y respuestas, y así nos es más sencillo seguir vuestros casos, y también lo es para vosotras mismas y las personas que consulten los comentarios ;).

            Un saludo.

        • Patricia

          he recibido una carta certificada de mi banco, (en la tarjeta rosa he puesto no verificado contenido o algo asi pero correos no me da copia, si no solo la carta)
          la carta dice o habla solo de UN escrito, le dan un numero de referencia, y me dan copia de la documentacion que envian al Banco de España.
          me dan copia del contrato de la cuenta de ahorro (vinculada a la hipoteca) (pone 18,03 euros reclamacion posiciones deudoras)
          luego añaden contrato de servicios de banca a distancia (que graciosos la fecha de contrato es del FEBRERO 2013) con el Banco Sabadell, yo tenia mas de 6 años con Cam directo) pero eso es mejor para mi, pues no acreditan que tenga acceso a la informacion, CABRONES)
          luego extracto bancario desde 1-1-2002 hasta 8-12-12 pero el ultimo apunte es de 7-8-2012.
          se ven que se han comido terminar el año, y todo lo que va de 2013.
          no tengo forma de averiguar que me han cobrado de hipoteca, porque solo salen terminos como AMORT.PTMO. o A.PRESTAMO.
          vamos basicamente sigo con la misma informacion/desinformacion que por internet, ya que si pone prestamos adeudo cuota fecha 4-1-2013 importe 372, 11 no se que es capital ni que es interes (si se que pago 333, de cabeza se que me faltan 39 euros pero asi no es, deberian darme la informacion desglosada como se la pedi)
          ahora que son muy listos, diran que han cumplido, y no me daran la informacion de la hipoteca, que supongo que si vendra la informacion que me interesa, asi que:
          mandare carta al banco españa, en los 15 dias habiles que me dieron para alegaciones y les hare saber que solo tengo la mitad de la informacion solicitada y sin desglosar)

        • Patricia

          independientemente de los tramites antes descritos, al comprobar via internet, que me habian cobrado comisiones de mantenimiento en la cuenta vinculada exclusivamente a la hipoteca, envie otro escrito al SAC, reclamando esos importes con fecha 20 de Junio (nadie me ha contestado nada) asi que me gustaria reclamarlos al Banco de España hay algun modelo?
          solo reclamo 2 años, porque antes no me cobraban nada, y por que la cuenta la usaba para otras domiciliaciones. tienen obligacion de devolverme esas comisiones de COM. MANT.ACTIVBAS DE LIQ.?
          como se si me las han devuelto, si al deber hipoteca y no se ni lo que me cobran….tampoco puedo saber si me lo descuentan? gracias anticipadas.

          • Patricia

            en relacion a la devolucion de las comisiones cobradas indebidamente, (por ejemplo 100 euros) me devuelven el dinero fisicamente o se lo cobran de la hipoteca que les debo yo a ellos? (aunque se lo cobren da igual, dinero menos que les debo pero queria saberlo)
            y que pasa si el banco de españa no hace que te faciliten la informacion desglosada? gracias

            • Economía Zero

              Hola Patricia

              Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

              – Si tienes deudas lo normal es que te lo descuenten.

              – Hasta ahora no hemos tenido ningún caso en el que la entidad no entregase los movimientos tras reclamar al BDE, pero en ese caso habría que acudir al juzgado, aprovechando a reclamar en la misma demanda las propias comisiones.

              Un saludo.

              • Patricia

                jjajaj hola, ya tenemos el primer caso que reclamando al banco de españa no entreguen los movimientos.
                acabo de recibir una carta del BCE en el que dan por terminado mi procedimiento favorablemente al haber recibido por parte de mi entidad todo lo solicitado.

                he presentado un escrito de reclamación al banco de españa aclarando que lo recibido solo es el 25% de lo solicitado, pues envié DOS escritos (modelos documento único cuenta y préstamo) recibiendo el contrato, y los extractos (donde no vienen reflejados los intereses) y 0% sobre la hipoteca.

                En el escrito, he justificado que no tengo información de la hipoteca ninguna, y que aunque el banco online me da 24 meses para visualizar mis recibos no vienen desglosados, en realidad no viene nada de información, solo pone hipoteca 333 euros de fecha 4/7/12 (por ejemplo) solo puedo revisar propiamente los últimos 6 meses.

                he llamado al BCE a preguntar, me han dicho que han recibido mi escrito de reclamacion y que lo estan estudiando.

                que vuelva a llamar en 2 semanas….(si ya me temia yo que se iban a escaquear) con la ilusion que tengo de probar las tablas de excel, muchas gracias por vuestro trabajo y atencion y seguire contando como va mi reclamacion, un saludo

                • Economía Zero

                  Hola Patricia

                  Por lo que queremos entender el BDE aun no te ha enviado ninguna resolución por escrito, nada más que recibas esa respuesta nos lo dices y te ayudamos a presentar alegaciones si hiciese falta.

                  Quedamos a la espera de noticias tuyas, y no te desanimes que ya verás como vas a usar las tablas excel ;).

                  Un saludo.

          • Economía Zero

            Hola Patricia

            Si como dices desde hace 2 años esa cuenta se utiliza exclusivamente para la gestión de la hipoteca, deberían de devolverte los importes de cualquier comisión, la que nos describes y cualquier otra que sea de administración, etc… evidentemente las de descubierto se reclaman con nuestra info, pero para esas aun no tenemos acabado el artículo que estamos preparando al respecto.

            Se supone que deberías saber si te las han devuelto en los apuntes de la cuenta, pero si no aparece ninguna devolución lo más seguro es que no lo hayan hecho, porque no deberían descontártelo directamente de un cargo, ya que esa no es forma de llevar una contabilidad bancaria, tú reclama y que seas ellos los que digan si las han devuelto o no.

            Si quieres que te digamos como cubrir los apartados del formulario para el BDE déjanos un resumen de la carta que enviaste al SAC, no obstante hay que hacer referencia a este texto de la propia web del BDE:

            Comisiones de mantenimiento en cuentas vinculadas a otra operación de activo o pasivo

            El Servicio considera que cuando las cuentas se mantienen por imposición de la entidad, o cuando son utilizadas exclusivamente para abonar los íntegros de un depósito, o para dar servicio a un préstamo hipotecario, no corresponde a los clientes soportar ninguna comisión por mantenimiento y/o administración.

            Ciertamente, tales situaciones conducen al absurdo de que el cliente pague por cumplir una obligación -apertura de cuenta para facilitar la gestión de la entidad- que ésta le impuso en interés propio, siendo claramente contrario al principio de reciprocidad y a las buenas prácticas y usos bancarios.

            Este es el enlace de donde hemos extraído el texto: http://www.bde.es/bde/es/secciones/servicios/Particulares_y_e/Servicio_de_Recl/Criterios_de_bue/Depositos/Comisiones.html

            Un saludo.

    • Francisco

      Hola muy buenas:
      Estoy muy sorprendido con esta web ya que despues de un calenton mas con mi banco, (sabadell) aunque yo era de la (CAM Caja de Haorros del Mediterraneo) que fue absorbida. E buscado por internet si habia solucion a mis problemas y a sido la primera pajina que e abierto, y al parecer aqui tengo todas las soluciones.
      Mi problema es el mismo que el de muchas personoas mas. Comisiones; cada dos por tres, de mantenimiento de cuenta de tarjetas y lo mas novedoso por apuntes 0.50centimos (cada vez que utilizas tarjeta o libreta). Descubiertos; esto es nuevo para mi, te pagan recibos teniendo la cuenta a cero para generar un descubierto y cobrarte por algo que no as pedido y que asta hace poco solo con tener tu nomina ya te lo hacian gratis, y yo tengo mi nomina con ellos. Tarjetas; cada vez que te retrasas en el pago que ya lo tengo fraccionado en una cuota fija de 100€ asta que me los quite de encima, te cobran 35€ mas los intereses habituales. Hitoteca;exactamente lo mismo que con las tarjetas. Y un seguro de proteccion de pagos por si me quedaba en el paro que me oblgaron a sacarme al pedir un prestamo para un coche, del que luego me quede en el paro y el seguro no me cubrio. Como podeis ver tengo un lote completo. mi pregunta es a que sucursal SAT me tengo que dirigir. Yo soy de Valencia Capital.
      Un saludo un abrazo y ojala hubiesen mas personas como vosotros.

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        El SAC es uno solo para toda España, el de tu entidad es este:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
        TITULAR: ADRIA GALIAN VALLDENEU
        DOMICILIO: CL SENA 12 POLIGONO INDUSTRIAL DE ACTIVIDADES ECONOMICAS CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)

        No obstante, es importante que tengas claro que cosas puedes reclamar con la info de este post, aunque en breve publicaremos nuevos artículos para reclamar algunos de los temas que nos comentas, como las primas de protección de pagos, las subidas en comisiones de mantenimiento o en los intereses de las tarjetas, y muchos más asuntos relacionados con los abusos bancarios, para que estés puntualmente informado nos hemos tomado la libertad de apuntarte a nuestra lista informativa, de la cual te puedes borrar cuando quieras.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Javier

      Tengo firmada una hipoteca con el Unnim que ahora es BBVA, me han hecho la revisión de la hipoteca anual el 30.06.2013 y la cuota en vez de bajar ha subido, consultando simuladores de cuota de la hipoteca me sale la cuota bastante más baja de lo que me dicen que tengo que pagar a partir del 31.07.2013 incluso en el simulador del propio banco BBVA. Cómo se si me están cobrando de más o no, y en el caso de que me estuviesen cobrando de más donde y como puedo reclamar. Tengo un capital pendiente de 200.215,74, me quedan 22 años por pagar y el interés que pone en la banca online es de 3,051 T.A.E.

      • Economía Zero

        Hola Javier

        Disculpa la tardanza, pero hemos tenido que trasladar tu consulta a un abogado especialista con el que colaboramos, a continuación te dejamos su respuesta.
        _______________________________________

        Hola Javier,

        Mira el último recibo de la hipoteca. Lo que pagas corresponde a la suma de dos conceptos: Capital e intereses.

        La primea parte que debes comprobar son los intereses. En el mismo recibo de la cuota mensual te pone el interés que te aplican (TIPO%) que me dices que es un 3’051%. Si es así, debes estar pagando unos 509 € al mes de intereses, y el resto es capital. Mira en tu escritura de la hipoteca que «interés de referencia tienes» (supongo que EURIBOR), y que «diferencial» tienes pactado: la suma de estos 2 debe dar el 3’051 que comentas.

        Si los intereses están bien puede ser que te haya subido el capital a amortizar: pide al banco un cuadro de la amortización de tu hipoteca porque allí dirá que capital tendrías que estar pagando ahora, si no te lo dan en la sucursal envía un escrito al SAC utilizando una de estas dos formas:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Si no te cuadra y quieres enviarme copia del último recibo de la hipoteca, te lo miro sin compromiso.

        Saludos.

        Martí Solà. (http://solagalve.com/)

    • Pedro

      hola llevo muchos años que me cobran comisiones he solicitado todos los movimientos el contrato me tienen que dar desde que habri la cuenta son 15 años aprox.para revisar todo esto va a llevar su tiempo yo de numeros y letras voi algo flojo hay algun sitio o alguien para que me lo pueda sacar esto para adelante

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        Nosotras podemos ayudarte a identificar las definiciones que no entiendas y demás dudas, para ello solo tienes que dejar un comentario, pero no podemos hacerte el trabajo de puntear los extractos, y tampoco sabemos de nadie que lo haga.

        Tampoco es tan difícil, ya lo verás, solo tienes que tener paciencia y leer las veces que necesites toda la info de nuestros post, y para lo que no entiendas estamos aquí para ayudarte.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Paula

      Hoy me han cobrado en La caixa una comision por descubierto de 10euros.
      Generalmente no he hecho demasiado caso porque siempre he creido que era algo que los bancos tenian derecho a hacerlo.
      Pero hoy ha sido el colmo porque he recibido la carta esta mañana (sin certificar por supuesto) y ya me habian cobrado esta comision. Por tanto no me han dejado ni 1 hora para poder cubrir mi descubierto.
      Podrias decirme a donde debo dirigirme para el Defensor del cliente de la caixa??
      Miles de gracias……sois geniales de verdad

      • Economía Zero

        Hola Paula

        Lo mejor es que te dirijas al SAC, esta es la dirección:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
        TITULAR: TERESA ALGANS MAS
        DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA

        No obstante nos parece que lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Mariano

      Hola muy buenas y casi me apetece empezar por agradecer la paciencia y buen hacer que nos ofrecen de forma gratuita, porque sin personas como vosotros, esta tarea de tratar reclamaciones a bancos se me antoja imposible.

      Tratare de resumir, llevo con una reclamación por comisiones indebidas a LiberbanK (Cajastur) desde Marzo de este año, siendo el Historial el siguiente (pasos seguidos según recomendaciones dadas por ustedes):
      Voy a omitir las fechas exactas de las idas y venidas de las cartas, a una y otra entidad.

      1. Se le mando en marzo de este año reclamación a atención al cliente de esta entidad (LiberbanK) sobre la petición de todos los extractos de las operaciones de dos cuentas y dos tarjetas, se les comento que la oficina no me facilita dichas operaciones suficiente claras para una posterior reclamación sobre los cargos indebidos de comisiones.

      2. Me contesta de atención al cliente que no son competentes para dicha petición, que solo atienden reclamaciones concretas, que dicha operación tiene que dirigirse a la oficina que me corresponda.

      3. Se traslada dicha contestación al Banco de España, los cuales toman nota y me comentan que lo pondrán en conocimiento de la entidad reclamada a la espera de contestación o alegaciones.

      4. Y por ultimo hasta la fecha, me contesta Atención al cliente de Liberbank que recibieron la reclamación que presente ante el Banco de España y me alegan lo siguiente:

      PRIMERO:
      Que se reiteran en que dicha petición o reclamación de extractos tiene que realizarse en las oficinas, por ser una operación cotidiana en ellas y no una función propia de las funciones de un departamento de atención al cliente el facilitar “en primera instancia” tales copias o duplicados.

      SEGUNDO:
      “Cito literalmente” En escrito ante este servicio , el cliente afirma que solicito los extractos en la Oficina pero que “no son los precisos para la reclamación posterior” pero no especifica en que vasa tal discrepancia ni solicita aclaración concreta alguna.

      TERCERO:
      En este punto alegan que desde el 2005 tengo a mi disposición la banca a distancia, y que además vienen facilitándome por carta todos los apuntes, y nunca puse queja alguna.

      CUARTO:
      Me contestan en este punto, que extractos, justificantes de operaciones, detalles de movimientos y toda la documentación relativa a los productos a los que me refiero, que ya me fueron enviados puntualmente sin que planteara discrepancia o falta de recepción.

      Y QUINTA Y ULTIMA ALEGACION:
      Consideramos que la petición que efectua el cliente es imprecisa y desproporcionada, y que no se plantea queja o reclamación sobre operaciones concretas (Articulo 12 punto 3c de la orden ECO/734/2004).

      a partir de aquí resumiré yo un poco, me indican también que las reclamaciones tienen que ser concretas y no vagas tipo “utimos años” que la petición es desproporcionada, que no pueden hacer una auditoria de las cuentas de un cliente.
      Es largo de contar pero mas o menos que están muy ofendidos por la desproporción de la petición.

      Lo que si me facilitan son las copias de los contratos.

      Ahora según la carta del Banco de España tengo quince días para contestar.

      Yo lo único que puedo mandar al Banco de España, es los extractos que pude sacar por La Banca On Line de LiberbanK, pero primero, solo me sale del ultimo año y segundo no hay quien se entere de que van cada apunte, un ejemplo típico de apunte seria:
      Dia 27/03/13 concepto “R/” -35 €
      Dia 23/03/13 concepto “COM. RECLAM.DEUDA 0342-500833XXX” -35€

      Y ASI DECENAS Y DECENAS DE APUNTES, en el año que pude sacar de cada una de las dos cuentas que reclamo.

      ¿Qué mando ahora? ¿mando estos extractos?.
      Muchisimas gracias por vuestro tiempo. Un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Mariano

        No te preocupes que te vamos a dar el escrito que tienes que presentar al BDE, lo que necesitamos antes es que nos aclares que es lo que te ha dicho el BDE en esa comunicación que comentas en la que te dan 15 días para contestar, ya que es muy importante que sepamos la postura que adopta ante todo esto.

        Por favor, contesta en este mismo hilo de conversación, de este modo no tendremos que buscar tus mensajes para seguir tu caso, gracias.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        • Mariana

          Hola, respecto a mi caso, el último escrito recibido son las alegaciones sobre la reclamación realizada al BDE sobre la petición de extractos a Liberbank.

          Sobre lo que pude entender sobre lo escrito por BDE estos, de momento solo están como testigos de lo que alegamos cada una de las partes, el tema de los quince días para la contestación son plazos “parece ser” legales para hacer los escritos y contestaciones.

          De momento el BDE no se pronuncia en ningún sentido.

          Por otro lado me comentáis que me mandareis un escrito, ¿sirve de algo que mande tambien los extractos que si dispongo del último año o mejor no?, como os comente el otro dia, en estos apuntes contables de la banca a distancia, he contado 471 apuntes de los cuales 120 son de comisiones o apuntes que como única referencia es un numero o una letra, tipo “R/” “cgo” Etc.

          Gracias por todo, espero vuestra contestación, un saludo.

          • Economía Zero

            Hola Mariano

            Disculpa la tardanza, pero estamos a tope de consultas y sin la mitad del personal, además de que el escrito está hecho exclusivamente para tu caso y nos ha llevado más tiempo del esperado ;).

            Tienes que enviar el siguiente escrito al BDE, pero no utilices el formulario, envía una carta, mejor certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo.
            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            __________________________________________________________

            – Acuérdate de adjuntar esos extractos que tienes de la banca electrónica.

            – Revisa el texto para poner tus datos, fecha y entidad, y también por si nos hemos equivocado en algo y tienes que corregirlo, además de que debes dejar solo las partes señaladas en negrita que se correspondan con el producto concreto (cuenta o tarjeta).

            Quedamos pendientes de acontecimientos, un saludo.

    • Edelmira

      Hola buenas estoy interesad en solicitar reclamación a mi banco mi duda es esta, tengo un crédito hipotecario con dos letras de atraso por el cual me cobran cada día 10, 18€ euros de gastos y comisiones, y en algunos meses tengo un cobro de 5€ en fechas distintas tambien por comisisones y gastos varios y hace unos meses ví que habian cobrado 35€ por comisiones también y me dijeron en el banco que ra por descubierto y que se cobraba el día 5 pero no es así por veo el cobro en distintas fechas del mes y una última comisión por liquidación de intereses de distintos valores la última de junio por 35€, aclarame si es posible tantas comisiones y gastos, gracias…

      • Economía Zero

        Hola Edelmira

        Por desgracia tu situación entra dentro de lo normal, solo tienes que leer entre los comentarios de este artículo y verás a cuantas personas «frién» a comisiones como a ti.

        No te preocupes, con nuestra ayuda vas a recuperar lo que es tuyo, pero debes tener claro que puedes y que no reclamar de todos esos cargos, ya que algunos son intereses y si están bien calculados son legales.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

    • Álvaro

      Muy buenas compañeros:

      Ya he reclamado varias veces con ustedes pero ahora me he topado con la pared.

      Me comunican desde el Banco Santander que sólo me dan los últimos 6 años, apenas 400€ de los 3330€ que he reclamado.

      Que tengo que hacer ahora? Reclamar al BDE o ir directamente a juzgado?

      Un fortísimo abrazo.

      • Economía Zero

        Hola Álvaro

        Es normal, ya que desde de mayo de 2013 el Banco de España ha limitado a los 6 últimos años el plazo que se podrá reclamar ante él, y evidentemente los bancos lo saben.

        Ante esto nuestro consejo es el siguiente:

        – Si el Banco te quiere devolver esos 400 € estupendo, pero no firmes nada de nada, que muchas veces pretenden que renuncies, no solo a reclamar el resto, sino a tu derecho a reclamar futuras comisiones.

        – Si esa notificación de la devolución de los 400 € te la han enviado por escrito o e-mail, conservarla, ya que te servirá como reconocimiento por parte de la entidad de lo ilegal de todas las comisiones, y no solo de las de los 6 últimos años, ya que en el caso de que te quieran hacer firmar una renuncia o lo que sea y te niegues, lo más seguro es que no te devuelvan esos 400 € y entonces no tendrás otra prueba de su reconocimiento, no obstante todo esto te lo confirmará mucho mejor el abogado.

        – Tenemos un modelo de carta «ultimátum» que aunque no hemos publicado aun te podemos facilitar, aunque tal vez tengas que hacer alguna modificación para adaptarlo a tu caso, se trata de enviarlo a la entidad avisando de que les das un plazo unos días para que reconsideren su postura, ya que sino acudirás al juzgado y utilizarás la presentación de esa carta como prueba de tu voluntad de llegar a un acuerdo y de su negativa a aceptarla, esa carta puede surtir su efecto antes de acudir al juzgado, y en caso contrario puede servir para que no tengas que pagar las costas del pleito, pero este tema también es mejor que lo hables antes con el abogado.

        – Contacta con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).

        Como siempre, para cualquier duda deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudes a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Alvaro Jeronimo

          Muy buenas:

          Ante todo, agradeceros vuesto trabajo.

          Y sí, me vendria fenomenal la carta Ultimatum, pues estos bancos le toman a uno por tonto.
          Como bien explicais, se pueden reclamar hasta los ultimos 15 años en prestamos, cuentas y tarjetas.

          ¿Donde esta dicha «ley» o articulo que lo ponga?

          Mas que nada para comentarselo a la señorita Subdirectora del Banco Santander, pues ella me dijo la nueva normativa del BDE (mayo de 2013) que solo podia reclamar los ultimos 6 años.

          Les ruego, me envien el «ultimatum» por mail y ya les ire comentando como avanza la cosa. De momento gracias a ustedes he conseguido 1210 € (ya publicados anteriormente) en mi nombre.

          Esto que reclamo son las comisiones de mis padres, que por ser autonomo y tener «buen sueldo» les sablaban a comisiones, nada mas que del banco santander son 3330 € (si conseguimos cobrarlas).,

          Un cordial saludo. Att: un chico muy agradecido! ;)Gracias por todo EconomiaZero!!!

          • Economía Zero

            Hola Alvaro

            Sobre le tema de los 15 años puedes visitar este artículo, aunque si al final necesitas acudir al abogado que te hemos recomendado, u a otro, te confirmarán que es así.

            No te queremos desanimar, pero no creemos que vayas a solucionar nada hablando con la subdirectora, ya que aunque lo que dice del BDE es cierto, eso no invalida tu derecho a acudir a la justicia, por lo demás te reiteramos lo dicho en la anterior respuesta, insistiendo en que antes de enviar el modelo de «ultimatum» que te dejamos a continuación (debe ser adaptado a tu caso) le envíes la consulta al abogado y también este escrito, para que además de asesorarte te haga las correcciones que considere apropiadas, además de la contestación del SAC concediendote la devolución de los últimos 6 años y cualquier dato que consideres relevante.
            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            _____________________________________________________________

            Como siempre para cualquier duda deja un comentario, y no te rindas que es mucho dinero y a nuestro entender si al final tienes que acudir al juzgado lo tienes ganado, un abrazo.

            • Alvaro Jeronimo

              Muy buenas tardes:

              La devolucion, no me lo confirmo el SAC, el sac me dijo que las oficinas se pondrian en contacto con nosotros y ellos serían quien lo resolvieran. Y asi a sido, la subdirectora fue, quien me dijo que nos devolverian de junio de 2007 en adelante.

              Hoy he ido a recojer el escrito que, supestamente iva a redactarme, y lo unico que me ha dado, una sentencia del BDE que solo devolvian los ultimos 6 años.

              Por lo cual, mañana le llevaré el articulo 1964 del codigo civil 😉 junto con la carta ultimatum.
              Al abogado que ustedes me han facilitado, ya me he puesto en contacto con el. Estoy a la espera de su respuesta.

              un cordial saludo, y un fuerte abrazo.

              • Economía Zero

                Hola Alvaro

                Recuerda que tienes que argumentar en el escrito «ultimatum» lo de la respuesta, aunque si dices que ha sido de palabra lo mejor es que te remitas a eso que la subdirectora llama «sentencia» (y que es una resolución o una recomendación, no vinculante para las entidades), no lo habíamos cambiado porque nos parecía preferible que fuese el abogado el que lo hiciera, pero lo quieres te lo redactamos nosotras.

                Ya tienes experiencia en estas cosas y sabes que a veces es mejor perder unos días y hacer bien las cosas ;).

                Un saludo.

                • Alvaro Jeronimo

                  Guau..! esta vez la respuesta a sido rapidísima jejeje

                  Nada, yo prisa no tengo, por lo cual, me esperaré mejor a que el abogado me conteste y ya veremos los pasos a seguir…!

                  Ademas, a más tardar, más intereses jejeje.

                  Gracias por todo de verdad..! Gente asi hace falta!! un gran abrazo!

    • Carmen

      Hola,
      Hace dos meses envié el escrito al SAC del Banco Popular solicitando los movimientos para reclamar las comisiones cobradas indebidamente. Por despiste no solicité el acuse de recibo aunque envié la carta certificada y con el localizador de correos consta como entregada.
      Como a día de hoy no he recibido respuesta agradecería que me aconsejarais si puedo reclamar al BDE, o debo de enviar de nuevo el escrito al Banco Popular certificado con acuse de recibo.
      Muchas gracias por vuestra ayuda.

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        A no ser que vayas a correos y consigas que te den algún tipo de justificante que poder presentar ante el BDE, tendrías dos opciones:

        1ª- Volver a enviarla con acuse de recibo.

        2ª- Esta opción la vamos a incorporar en breve en todas las instrucciones de los modelos de carta, ya que hemos estado investigando y la sucursal tiene obligación de sellaros la carta por duplicado para que os quedéis una copia, aunque se suelen negar.

        Es decir, que puedes acudir a una sucursal de la entidad, ni siquiera hace falta que sea la tuya, y pedir amablemente que te admitan la reclamación o solicitud y te sellen la copia, en la que deberá aparecer la fecha de la entrega, sino te lo quieren hacer les pides una hoja de reclamación, para ello debes seguir estas instrucciones:

        Antes de solicitar una hoja de reclamación hay que enterarse si en nuestra comunidad autónoma tienen obligación de tenerlas, que sepamos en Canarias y Castilla y León no tienen dicha obligación, pero podría haber más.

        Si no te la quieren dar, no discutas ni te enfades, llama a la policía local y ya verás que pronto aparece la dichosa hojita, aunque muchas veces en el momento que ven a la policía te admiten la carta, te sellan tu copia y se acaba el problema.

        Es muy importante que firmen o sellen todas las copias, en caso contrario no sirven para nada.

        Luego la llevas a una oficina de consumo y esperas a que ellos te lo gestionen y obliguen a tu entidad a aceptar la reclamación o solicitud, el problema es que dependes de que en consumo se molesten en hacerte bien la gestión, normalmente va todo bien, pero nos han contado casos muy lamentables.

        No permitas que te den otra cosa que no sea una hoja de reclamación de la comunidad autónoma, nada de hojitas internas de la entidad, municipales, ni cosas parecidas.

        Todo lo que te decimos está avalado por la Orden ECO/734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras.

        En el Artículo 12. Admisión a trámite, en su apartado 1 dice:

        1. Recibida la queja o reclamación por la entidad, en el caso de que no hubiese sido resuelta a favor del cliente por la propia oficina o servicio objeto de la queja o reclamación, ésta será remitida al departamento o servicio de atención al cliente, quien, cuando proceda de acuerdo con el reglamento de funcionamiento, la remitirá, a su vez, al defensor del cliente. Si la queja o reclamación hubiera sido presentada ante el defensor del cliente no tratándose de un asunto de su competencia, se remitirá por éste al departamento o servicio de atención al cliente. Deberá informarse al reclamante sobre la instancia competente para conocer su queja o reclamación.

        Lo establecido en el párrafo anterior se entenderá sin perjuicio de que el cómputo del plazo máximo de terminación comenzará a contar desde la presentación de la queja o reclamación en el departamento o servicio de atención al cliente o, en su caso, defensor del cliente.

        En todo caso, se deberá acusar recibo por escrito y dejar constancia de la fecha de presentación a efectos del cómputo de dicho plazo.

        Recibida la queja o reclamación por la instancia competente para su tramitación, se procederá a la apertura de expediente.

        La queja o reclamación se presentará una sola vez por el interesado, sin que pueda exigirse su reiteración ante distintos órganos de la entidad.
        ________________________________________________________________

        Para cualquier duda más durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

    • Mercedes

      Buenas tardes

      Mi agradecimiento infinito por la altruista labor que están realizando. La ciudadanía les tiene en muy buena estima. Mi caso es el siguiente: a finales del mes de junio, y siguiendo los pasos que ustedes nos han orientado, le escribí a Atención al Cliente del Banco Valencia la carta tipo, solicitándoles todos los movimientos de mi tarjeta de crédito junto al contrato firmado en su día. El viernes 12 de julio, recibo la respuesta siguiente:
      Muy Sra Nuestra:
      Atendiendo a su escrito recibido en este departamento con fecha 04.07.2013, le participamos lo siguiente:

      Puestos en contacto con su oficina xxxx, nos informan que el personal de dicha oficina comenzará a la mayor brevedad a realizar la búsqueda y recopilación de toda la información y documentación solicitada por usted.

      También le informamos que en aplicación de las Tarifas vigentes, nuestra entidad puede cobrar por realizar duplicados y extractos. Todas nuestras tarifas están publicadas en la web y en las oficinas.

      Quedamos a su entera disposición para cualquier otra consulta y aprovechamos para saludarle cordialmente.

      En el día de hoy, estuve en la oficina del banco anteriormente mencionada para indagar sobre este tema y me dicen que ellos tienen noticias sobre mi solicitud porque le hicieron llegar una copia.

      Que ellos creen que en la oficina están trabajando en este asunto (pero no me lo afirman) y que, tanto el resumen de movimiento de la tarjeta como el contrato, me llegará a través de Atención al Cliente, que es hacia donde yo dirigí mi solicitud y nunca será a través de esa oficina. Mi pregunta es: ¿Qué pasos debo seguir ahora? ¿Debo esperar a que Atención al Cliente me envíe los documentos solicitados?

      Realmente, la impresión que me causó la persona con la cual me entrevisté en la oficina, es que no tiene idea de que hacer.

      Recuerdo que me comentó que es la primera vez que alguien le reclama estos documentos.

      Les reitero las gracias y estaré atento a la espera de su respuesta

      • Economía Zero

        Hola Mercedes

        Cada vez es más habitual que los SAC deriven a los clientes a las sucursales, y sean estas las que se encarguen de entregar la documentación, no obstante, lo mejor es que esperes a que pasen los 2 meses (04.09.2013) y si ni desde el SAC ni la sucursal te entregan lo que pides, nos lo dices y te ayudamos a cubrir el formulario para el BDE.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Mercedes

          Hola
          Mil gracias por la respuesta que me hicieron llegar. Esperaré al 04.09.2013 y de no obtener respuesta, solicitaré vuestra ayuda nuevamente.
          Tengo otra consulta y quisiera que me orientaran al respecto.
          Solicité un préstamo personal para la compra de un auto al Banco BBVA a finales del año 2004. En el año 2012 terminé de pagar el préstamo pero como guardaba algunas de las justificantes que recibía del banco (desgraciadamente no todas), me percaté que en tres ocasiones las justificantes bancarias tenían una nota que decía: «Gastos de reclamación 30 euros». Como había leído y analizado vuestros artículos, me dispuse a reclamarle al banco lo cobrado indebidamente a través de la carta tipo correspondiente. En el día de hoy, recibí la respuesta de Atención al Cliente en el que se lee:
          Estimada Señora:
          Tenemos el gusto de dirigirnos a Usted, en respuesta a su escrito remitido el 27/06 en los que realiza una petición de información y documentación, así como se cuestiona el cobro de ciertas comisiones.
          Con respecto a la petición que nos realiza de su préstamo Nº xxxxxxxxxxxxx (préstamo coche), según nuestros registros figura como cancelado.
          Hemos comentado este extremo con nuestra sucursal y entendemos que la mejor solución pasa por que Ud. se persone en la citada Sucursal, donde el Sr. XXXXXXX o el Sr. XXXXXX, conocedores del asunto, le facilitaran la información puntual que precise y las posibles soluciones en caso de que existiera alguna discrepancia.
          Por otra parte, hemos analizado el movimiento de su cuenta y observamos que existen diversos apuntes con concepto de «recobro de deuda» que aunque son perfectamente aplicables, dado que se recogen en la Tarifa de Gastos repercutibles a Clientes, debidamente comunicada al Banco de España, dadas las circunstancias, pasamos instrucciones a la citada Sucursal que procedan a realizar el abono, que según nuestro análisis asciende a 120 euros.
          Esperamos que nuestra intervención haya sido de su conformidad.
          No obstante, si usted no está conforme con esta resolución puede solicitar su revisión por el Defensor del Cliente en el Apartado de Correos Nº14460 – 28080 Madrid. Dicha institución es un Organismo independiente del Banco a cuyos clientes representa, no dependiendo, por tanto, ni jerárquica ni funcionalmente de la Entidad. Esta opción, se entiende sin perjuicio de la facultad que le asiste de acudir directamente a los servicios de reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones desde la recepción de esta carta.
          Sin otro particular, aprovechamos para enviarle un cordial saludo.
          Hasta aquí, la carta que me hizo llegar Atención al Cliente.
          Mi duda es: ¿Debo aceptar los 120 euros que ellos dicen, me abonarán? ¿Quién me garantiza que esa es la verdadera cifra que deben abonarme y no una mayor? Fueron 8 años los utilizados para pagar el préstamo. En ese tiempo solo guardé unos 15 recibos del banco y de ese total, en tres cobraron «Gastos de reclamación 30 euros». No recuerdo si en verdad me retrasé en otros pagos mensuales pero tal vez la cifra que ellos dan no sea la correcta. Les agradecería que me asesoraran.
          Les reitero las gracias y les envío un saludo,

          • Economía Zero

            Hola Mercedes

            Por lo que queremos entender lo que hiciste fue enviar directamente la carta para reclamar las comisiones, pero para estar segura de si hubo más comisiones que esas 3 debes solicitar los movimientos y el contrato.

            Por otra parte nos extraña que te vayan a devolver 120 €, que equivalen a 4 comisiones, si solo has tenido 3, por lo que tiene pinta de que al menos había 4 y quien sabe si más.

            Si al final te ingresan el dinero, estupendo, pero tu sigue con lo tuyo, primero solicitando los movimientos y luego reclamándolas todas, que sean luego ellos los que te descuenten las que te han devuelto, a no ser que cuando te las devuelvan te detallen claramente las fechas del cargo de cada una, entonces no las reclames de nuevo.

            Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este post y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

            Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

            En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

            Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

            Un saludo.

    • Nuria

      Hola,

      Quiero reclamar a ‘La Caixa’ , por carta, las comisiones por descubierto que lleva tiempo cobrándome impunemente, pero no localizo una dirección de correo donde enviarla. Me remiten a la web o a un teléfono. Qué debo hacer? Gracias!

      • Economía Zero

        Hola Nuria

        Tienes que enviar la carta al SAC, esta es la dirección:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK
        TITULAR: TERESA ALGANS MAS
        DOMICILIO: AV DIAGONAL 621-629 – 08028 BARCELONA

        No obstante, y por si no lo has hecho ya, lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de nuestro artículo principal y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En ese mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Nuria

          Muchas gracias, ya os iré contando como va el proceso.

        • Nuria

          Buenos días,
          Antes de ponerme a solicitar los movimientos al SAC, se me plantea una duda: Tengo dos tarjetas (una de débito y una de crédito) vinculadas a una cuenta; debo pedir los movimientos solamente de la cuenta (puesto que las tarjetas están vinculadas a ella), o debo hacer tres solicitudes, una por la cuenta y una por cada tarjeta?
          Perdonad tanta duda, pero no quiero cometer ningún error.
          Muchas gracias por anticipado.
          Núria

          • Economía Zero

            Hola Nuria

            Hasta hace pocas semanas recomendábamos que cuando había varios productos asociados a la misma cuenta se solicitase todo conjunto, pero ha habido muchas personas que han tenido problemas para aclararse con tanta información, sobre todo porque las entidades no suelen facilitar las cosas, además de que en algunas ocasiones el BDE también se ha puesto «quisquilloso» por reclamar distintos tipos de comisión en la misma reclamación, aunque esto último no suele ocurrir.

            Si quieres puedes hacerlo todo en la misma solicitud utilizando el modelo «para una cuenta» y seguir la misma regla cuando reclames las comisiones, pero si esas tarjetas son «revolving» deberás distinguir esas comisiones de las demás a la hora de usar las tablas excel, por ejemplo de las comisiones por descubierto en la cuenta, ya que debes utilizar una tabla para cada tipo comisión y aplicar diferente TAE o TIN.

            Si prefieres hacerlo de forma independiente, deberás estar atenta, ya que en los movimientos de la cuenta aparecerán repetidas las comisiones de las tarjetas y no debes volver a solicitarlas, esperamos habernos explicado bien, si tienes dudas mejor pregunta lo que no entiendas antes de empezar.

            Un saludo.

            • Nuria

              Hola de nuevo,
              Una de las tarjetas es de débito, tal como pago, me descuentan de la cuenta. La otra, la de crédito, funciona de la siguiente manera: todo lo que pago con ella de lunes a domingo, me lo descuentan de la cuenta al miércoles siguiente. En el contrato de una de ellas si que contempla el tipo de interés a aplicar en caso de pago aplazado, pero yo no lo he utilizado nunca. Que me aconsejáis vosotros?
              Gracias de nuevo.

              • Economía Zero

                Hola Nuria

                Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

                Para saber si las tarjetas son «revolving» o de interés compuesto debes mirar los contratos, y si en ellos pone que los intereses serán «capitalizados» es que lo son, aunque lo más seguro es que la de débito no lo sea. Pero este tema es importante solo para cuando tengas que calcular los intereses a tu favor con las tablas excel, por lo que si crees que no te vas a liar puedes solicitar los movimientos de todo con el modelo «para una cuenta» y si luego tienes alguna duda nos preguntas lo que sea.

                No te olvides de leer detenidamente todo el texto del post que contiene el modelo de carta.

                Un saludo.

    • Paula

      Hola. tengo una cuenta con la BBK, casi sin movimientos y muy poco dinero. tenia 5 euros y me han cobrado la cuota de manejo y ha quedado un descubierto de 4 euros, por ese descubierto me estan cobrando 10 euros de comisión. La cuenta no la uso, Quiero cancelar esa cuenta ya, pero me dicen que debo pagar esos valores para poderla cancelar. Estaria dispuesta a cancelar los 4 euros y cancelar la cuenta, pero los 14? Pero bueno igual los pagaria y luego empezaría una de las acciones que uds proponen. Pero que me recomiendan hacer?
      Además tenia un seguro unido a esa cuenta y cuando lo fui a cancelar, me habian dicho que ya habían dado la orden de darlo de baja, unilateralmente, que sería en octubre, pero si yo no he firmado nada, ni he dado la orden, y tampoco me responden nada solo que en el sistema no figura.

      Gracias por su información y por todos los recursos dados.

      • Economía Zero

        Hola Paula

        Como ya tienes el extracto de esa comisión lo mejor es que la reclames con esta carta, y una vez te la devuelvan canceles la cuenta, aunque también puedes pagar la deuda previamente, cancelar la cuenta y luego reclamar, para esta opción utiliza este otro modelo.

        No obstante, si como dices tienes un seguro y según la entidad hasta octubre no se dará de baja, no te dejarán cerrar tampoco la cuenta hasta esa fecha, a no ser que puedas cancelarlo cuando quieras, pero esa información tienes que verificarla en el condicionado del seguro, si en la sucursal no te hacen caso para cualquier comunicación debes acudir al SAC utilizando uno de estos dos medios:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Para cualquier duda durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Juan Enrique

      Hola, mi problema es el siguiente, tengo la tarjeta eroski red visa, y hace unos dias he cambiado de entidad donde tenía domiciliado el pago mensual del recibo y donde puntualmente siempre he pagado mis recibos. Diligentemente llamé por telefono el día 27 de junio para comunicar este cambio y me respondieron que a pesar de haber avisado, el recibo iba a ir por la antigua entidad con lo cual sería devuelto y me aplicarian una comision por devolucion. Le dije por telefono a la señorita que me atendió que no entendia como avisando y con los medios electronicos actuales no podian enviar el recibo a la nueva entidad respondiendome que era debido al cierre de la liquidacion en los dias 25 de cada mes. He repasado el contrato que me enviaron con la tarjeta y dice en uno de sus puntos que es obligacion comunicar, entre otros, los cambios de domiciliacion, y por ningun lado establece limites de fechas para comunicar este cambio, estableciendo en otro punto que el recibo se presenta en la entidad el dia 5 de cada mes, entiendo que si avisé el dia 27 de junio hasta el cinco de julio van 9 dias tiempo mas que sufienciente con lo medios informaticos actuales para enviar el recibo a la nueva entidad. Bueno, el caso es que volvi a llamar para interesarme por la devolucion del recibo y al final me dieron una referencia para pagarlo, eso si, con una comision mas intereses de 36,61 euros(36,61 euros de comision por un recibo de 70 euros). El caso es que el que se ha interesado por pagarlo he sido yo sin que la entidad haya tenido que hacer absolutamente nada y eso a pesar que llamé por telefono para notificar el cambio de entidad. ¿Puedo reclamar que me devuelvan este abuso?, ¿como lo hago?. De antemano muchas gracias y animo, porque al ver esta web me he animado un poco, y digo un poco porque la magnitud de la lucha contra estos gigantes es abrumadora para nosotros. Repito, muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Juan Enrique

        Entendemos tu indignación, pero lo mejor es que no pierdas ni tu tiempo ni tu paciencia reclamando explicaciones, sobre todo porque tal y como os decimos en este post, las razones que provoquen un descubierto o una reclamación de devolución de recibo son lo de menos, ya que para que la comision sea legal la entidad tiene que haber realizado la gestión que justifica su cobro de forma fehaciente.

        Por lo tanto lo más sencillo es reclamar directamente la comisión con nuestra info, como ya tienes el extracto con el cargo lo mejor es que envíes la carta correspondiente a tu caso de las que hay en este enlace, lee antes bien todas las instrucciones.

        Para cualquier duda durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Silvia

      hola,acabo de recibir una carta de una abogada en nombre del banco pastor en la cual me dicen que tengo una deuda con ellos que asciende a 115.93 euros, es una cuenta que me abrieron mis padres cuando era pequeña y nunca he cargado ningun tipo de recibo o gasto a ella, y tambien me dan un plazo de diez dias naturales para proceder al pago de tal deuda ,avisandome que si no tienen noticias mias al respecto en este plazo de tiempo iniciaran una reclamacion judicial de la cantidad que resulte de sumar el importe vencido anticipadamente,el importe vencido no pagado,los intereses y comisiones pactadas los gastos ocasionados y las costas judiciales.Debajo de la carta pone tambien que la presente comunicacion quedara sin efecto si en el plazo indicado regularizase mi posicion deudora.
      ¿que opinais que debo hacer? la carta ha sido enviada por correo ordinario, y es la primera vez en muchos años(tengo 36 y la cuenta esta abierta desde pequeñita)que tengo noticias de esto,gracias de antemano, y perdon por el «tocho» que os he mandado.

      • Economía Zero

        Hola Silvia

        En situaciones como la tuya siempre recomendamos que enviéis un escrito al SAC de la entidad explicando con detalle el caso, solicitando el contrato (firmado por el titular) y pidiendo que retrocedan todas las cantidades reclamadas y cancelen la cuenta.

        Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Para orientarte de como preparar la carta (encabezados, etc…) te puedes ayudar con cualquiera de nuestros modelos de carta, dentro del artículo de esos mismos modelos de carta tienes todas las instrucciones de como reclamar al BDE en el caso de que el SAC no te conteste o lo haga de forma desfavorable.

        Nosotras no te podemos redactar la carta, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, explicando de forma cronológica y detallada todo lo que nos dices en este comentario, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te hacemos las correcciones necesarias.

        Por lo demás ni te preocupes, por esa cantidad no te van a hacer nada, como mucho molestarte cada poco o meterte en alguna lista de morosos (ASNEF – EQUIFAX – EXPERIAN – BADEXCUG), aunque si no haces nada tu deuda aumentará.

        Si quieres también puedes acudir a Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).

        Para cualquier duda más durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Miguel

      Buenos días

      No encuentro las cartas de reclamación del cobro de comisiones indebidas para mandárselas al banco Santander

      Me lo pueden decir o mandarme el enlace donde están

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        Los modelos de carta para reclamar las comisiones están en este enlace, aunque antes debes tener claras y documentadas todas las comisiones que vas a reclamar, y si quieres también les puedes añadir los intereses a tu favor con nuestras tablas excel.

        Por lo que creemos que lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Magdalena

      Hola tengo el problema de la mayoría de este país,tengo un comercio y el banco me esta desangrando en intereses de la tarjeta crédito por tener un descubierto,por cada día que pasa me cobran de la cantidad de 35€ por día de retraso de pago y otro tanto de un crédito personal que tuve hasta el año pasado.

      ¿en este caso puedo reclamar? y si es así, cuales son los pasos,¿puedo yo personalmente hacerlo o tengo que recurrir a un abogado?

      gracias y un saludo

      • Economía Zero

        Hola Magdalena

        Ante todo debes tener claro que esos 35 € que llamas «intereses» son comisiones, y que las puedes reclamar todas con nuestra información, y que no necesitas acudir a un abogado, ya que nosotras te ayudaremos durante todo el proceso en lo que necesites, eso si, tienes que seguir nuestras instrucciones.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Jesus

      Hola, resulta que en estos dias me han cobrado una comision por gastos al descubrierto, resulta que tan solo se me quedo al descubrierto 21€ y me han cobrado 15€.

      Que mirando las condiciones generales de la cuenta pone que solo cobran si me paso de -60€. La cuestion es que si en el caso de que no quieran por las buenas devolverme dicha comisión por incumplimiento del contrato pordria dar de baja mi cuenta ya que tengo una permanencia de 30 meses por la adquisición de un regalo.

      Y asi podre irme a otro banco y rapiñar otro regalo a estos ladrones.

      Y ole ole ole ole por estos tutoriales para que te roben estos delinquentes impunes. Gracias

      • Economía Zero

        Hola Jesus

        Nuestro consejo es que reclames siguiendo la info de este artículo, y ten claro que da igual que en tu contrato ponga que para cobrarte la comisión tienes que tener -60 € de descubierto, esas comisiones se pueden reclamar todas.

        Para cualquier duda durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudes a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Maria

      Hola,

      La pasada semana el bbva del cual soy cliente hace mas de 18 años me hizo dos traspasos de mi cuenta a otra sucursal del mismo banco por un importe superior a 3000 euros. Intentando saber a que eran debidas esas transferencias, me comunican que es el cobro de dos prestamos que yo tenía con otra entidad (caixa sabadell).

      Cual no es mi desconcierto, ya que yo no recuerdo deber nada a ningún banco, que me presento en dicha oficina situada en la Barceloneta, y en la misma me dicen que si, que es debido a unos prestamos que no estaban liquidados. Yo pregunto si es legal que me cojan directamente de mi cuenta ese dinero para liquidar algo de lo que yo no soy consciente, y me dicen que si, que es legal.

      Les pido que me enseñen el contrato que se supone yo firmé, y la señorita muy amablente me dice, que claro primero tiene que traducir todos lo numeros que tiene esa transferencia a la cuenta que antes era UNIM y después volverlas a pasar a lo que antes fué CAIXA DE SABADELL y entonces con el nº que saliera podría buscar el contrato que tenía que estar archivado.

      En definitiva, no me dió ningún dato más. Mi pregunta es: Como puedo reclamar que me devuelvan ese dinero,y que me demuestren que ellos tienen razón y yo les debo algún dinero. Puede el banco quitar de tu cuenta un dinero sin notificarlo ni darme ningún dato al respecto?.

      Cuantos años tiene un banco para reclamar una deuda, si realmente es así, pues yo no recuerdo deber nada a ningún banco, es más he solicitado hipotecas y creditos y jamás he tenido ninguna pega para poder conseguirlos ni me han dicho que estuviera en alguna lista de morosos.

      Os agradecería una contestación para saber que tipo de carta tengo que hacer para reclamar y donde. Gracias

      • Economía Zero

        Hola Maria

        Lo que ha hecho tu entidad es lo que se llama «compensación de cuentas», la cual evidentemente está sometida a ciertas reglas, y el mismo Servicio de Reclamaciones del Banco de España considera que para que se pueda hacer efectiva la compensación de deudas, deben concurrir estos dos requisitos:

        1º) Que exista plena identidad de los titulares de las cuentas que se compensan.

        2º) Que la facultad de la entidad para realizar la compensación se recoja expresamente en las condiciones contractuales del contrato.

        Pero si hay pluralidad de titulares en la cuenta (aunque tengan disposición indistinta) el Servicio de Reclamaciones considera que si no existe plena identidad de obligados no puede producirse la compensación.

        Lo anterior está avalado por jurisprudencias tanto de audiencias provinciales como del Tribunal Supremo.

        Puedes consultar este documento del Servicio de Reclamaciones:

        Compensación de cuentas (página 113 del documento)

        Te dejamos también este artículo de una letrado-asesor del Servicio de Reclamaciones del BDE:

        Compensación de saldos: alcance y previsión contractual

        Te lo resumimos con este ejemplo:

        Una entidad no puede compensar la deuda de una cuenta donde son titulares una madre y su hijo a cargo de la cuenta donde los titulares son la madre y el padre, porque no existe identidad de los titulares, por mucho que en los contratos este recogido el derecho de compensación.
        _______________________________________________________________

        No obstante, aunque las dos cuentas estén solo a tu nombre y en el contrato figure el derecho de la entidad a realizar la compensación, está la cuestión de que ni siquiera te han explicado de donde viene esa deuda.

        Así que lo mejor es que aparte de confirmar si tu caso entra o no en lo anteriormente explicado, tienes que solicitar por escrito al SAC de tu entidad la copia del contrato firmado por ti (en él verás si aparece o no la compensación), no aceptes otra cosa que no tenga tu firma, porque tal vez no lo encuentren y entonces tienes todas las de ganar aunque la deuda existiese.

        En el mismo escrito al SAC detallas todo lo mejor que puedas tu caso, y les solicitas información detallada de la deuda reclamada.

        Nosotras no te lo podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.

        Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.
        _______________________________________________________

        Sobre el tema de los años que pueden reclamar te dejamos este artículo.

        Al margen de toda esta información, también tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).

        Quedamos a la espera de que nos cuentes lo que ha pasado, y si tienes alguna duda deja un comentario.

        Un saludo.

        • Maria

          Hola,

          tal como vosotros me indicasteis en vuestra respuesta hice una carta reclamando la información sobre esos 2 prestamos que supuestamente yo debía.

          Después de casi 2 meses no me habían contestado con lo que la semana pasada volví a ir a la sucursal para ver si obtenía alguna información más y aparte de decirme que la directora que es la que llevaba el asunto estab de vacaciones y no volvía hasta el 15 de septiembre, me dieron 2 hojas fotocopiadas de una solicitud de prestamo a mi nombre de 50.000 pesetas cada una, solo eso y que datan del año 1982, osea hace 31 años. En dicha fotocopia no explica nada de condiciones ni pagos simplemente es una solicitud.

          A todo eso yo recordé, que si que en su día yo había pedido un prestamo para comprar un televisor y que después de separarme de mi ex-marido (ya difunto) quedó pendiente y que me reclamaron en el año 1987 cuando yo estuve trabajando y que consiguieron que tuviera que pagar yo la deuda descontandome cada mes una cantidad que había que ingresar en el juzgado.

          De todo eso yo ya no tengo comprobantes pues hace 25 años.

          Le comento a la señorita que me atiende que según creo los prestamos prescriben a los 15 años y que estos prestamos de los cuales hay una parte que se pagó lo que no se es cuanto, la respuesta es que ella hace poco que trabaja en el banco y que no sabe nada de eso.

          Mi pregunta es la siguiente:

          tengo que esperar a que venga la directora de la sucursal (vuelve el 15 de septiembre)o presentar la reclamación al Banco de España el próximo dia 9 que es cuando hará los 2 meses de la presentación de la carta de reclamación?

          Y no consideran que por 2 deudas de 50.000 pesetas de las cuales ya hubo liquidación sino toda una buena parte me quieran cobrar mas de 3000 euros que al cambio son mas de 500.000?.

          Gracias anticipadas por su respuesta.

          • Economía Zero

            Hola Maria

            Nuestra experiencia nos dice que no suele servir de mucho el hablar con directores, aunque siempre hay excepciones, el problema de las cosas «de palabra» es que no se pueden demostrar ni aportar a ninguna instancia (BDE o juzgado), y a veces te cuentas toda clase de «películas» para engañarte o simplemente hacerte perder el tiempo y que te desesperes y pagues, no obstante, aunque como solo vas a perder una semana o poco más puedes probar a ver que te dice.

            Sobre lo que comentas de como esas deudas se pueden convertir en una cantidad tan elevada, por desgracia es normal, ya que aparte de intereses también te estarán cargando comisiones y gastos de gestión, lo mejor es esperar a tener los contratos y luego solicitar un desglose bien detallado de todo lo que te reclaman, para comprobar que parte es realmente legal y cual son comisiones y otros cargos que muy posiblemente puedas anular.

            Como te decíamos en la anterior respuesta es mejor que contactes con el abogado que te recomendamos, eso si, espera a tener recabada más información sobre el caso.

            Un saludo.

            • Maria

              Hola de nuevo,

              Tal como os comenté en mi correo anterior, al final esperé al dia 15 para el regreso de las vacaciones de la directora del banco. me volví a presentar en la oficina recordandoles que ya habían pasado 2 meses desde que les presenté mi carta reclamándoles las explicaciones pertinentes.

              Me dijeron que tenía que entender que no me habían contestado porqué era verano, época de vacaciones y claro faltaba personal en la oficina. Yo les dije, que entendía que era verano pero que en dos meses habían tenido tiempo mas que suficiente para buscar la documentación requerida.

              Me volvieron a enseñar las consavidas solicitudes de préstamo a lo que yo le dije que eso en realidad no justificaba nada, pues no era un contrato y no había detalle alguno de condiciones de préstamo.

              La contestación fue que claro, eso en su día se mandaría a la central y claro toda la documentación la debían tener allí. Yo les volví a reiterar que ya había pasado el plazo establecido por ley para que me contestaran y les referí todos los detalles que vosotros me habías indicado (plazo de espiración de préstamo 5 años, no me habían notificado el embargo, el hecho de que la cuenta no era de los mismos titulares…)y la contestación fue que los prestamos no prescribían, ellos podían embargar el dinero sin notificar y que de la cuenta me podían coger el 50% pues la mitad era mia.

              Yo le contesté que no entendía como un Ayuntamiento cuando te embarga una cuenta o cualquier otra cosa, te lo notifica por carta y ellos lo hacen por las buena, que no era legal lo del 50% de la cuenta porque los titulares de la cuenta no eran los mismos, por lo cual no podían disponer ni del 50% y todo lo demás que vosotros me habías indicado.

              En vista de que no me dejaba convencer, me dijo que la persona que se encargaba de esos casos justo ese día estaba en otra oficina, pero que mañana me lo miraría.

              Yo le dije que mi paciencia se había acabado y que su tiempo también , por lo que les iba a denunciar al Banco de España a lo que en ese momento me dijo que le dejara hacer una consulta con la Directora. Pacientemente esperé y a los 5 minutos sale del despacho de dicha directora y me pide el teléfono diciéndome que esta semana quedará resuelto y me repondrán el dinero en mi cuenta. Yo le contesté que tenía de tiempo hasta el viernes y que sino el próximo lunes pondría la reclamación pertinente.

              Hoy viernes, ni me han llamado ni me han repuesto el dinero en la cuenta. Mi pregunta es la siguiente, cuando haga la carta de reclamación al Banco de España, aparte de reclamar la devolución que se me ha quitado de mi cuenta, puedo pedir una compensación económica por todo el tiempo que me están haciendo perder y todas las molestias ocasionadas? Y si es así que cantidad es la que debo pedir?

              Gracias anticipadas.

              P.D. Ya me puse en contacto con el abogado que me recomendasteis pero a día de hoy, y de eso hace mas de un mes todavía no he recibido respuesta, por lo que de momento seguiré valiendome de vuestros consejos y vuestras muestras de cartas para reclamar.

              Gracias otras vez.

              Maria Sans

              • Economía Zero

                Hola Maria

                En principio puedes reclamarles el “interés legal del dinero”, y también puedes añadir el siguiente párrafo, aunque no van a hacerles nada:

                Confío también en que este servicio de reclamaciones no solo resuelva a favor de mi reclamación, sino que además tome las medidas sancionadoras y correctoras contra la entidad que tenga previstas para estos casos, sobre todo para evitar en lo posible que este tipo de comportamientos se repita con otros clientes o conmigo.

                Cuando tengas el escrito preparado, si quieres, nos lo envías a contacto@economiazero.com y te lo revisamos (recuerda que esta dirección de correo solo es para estas gestiones, para el resto debes seguir utilizando los comentarios).

                Sobre lo de que el abogado no te ha contestado, lo más seguro es que sea porque ha estado de vacaciones y estuvo muy liado las primeras semanas de octubre, te recomendamos que vuelvas a intentarlo ;).

                Un saludo.

                • Maria

                  Hola,

                  gracias por vuestra respuesta. Ayer por la noche estuve intentando redactar la carta para enviarosla antes de llevarla al Banco de España. cual no ha sido mi sorpresa cuando hoy, me han llamado del Banco BBVA, para decirme que el importe que me había sido descontado había sido restituido en mi cuenta.

                  Yo le he preguntado a la Srta. que me ha llamado con que fecha valor lo han hecho ( a mi se me descontaron con fecha 28/06/13) a lo que me responde con fecha 28/08. A mi alegría inicial por la devolución de dichos importes, me entra la indignación por tener que volver a reclamar los intereses que haya podido generar (ya sé que no muchos), perdida de tiempo, etc.

                  Cuando he reclamado que me fuera restituido con la fecha valor que se me había descontado (todo esto por teléfono), me contestan que ellos solo pueden hacerlo con fecha valor de un mes atrás, que les es imposible hacerlo con más tiempo. No entiendo que si ellos me pueden cobrar por tener mi cuenta en descubierto, no puedan devolverme los intereses que ellos han dejado de generarme.

                  Bueno, me toca buscar algún tipo de carta para volver a reclamar, pues creo que no es justo que no lo hayan hecho con la fecha con la que me fué descontado.

                  Gracias por toda vuestra ayuda.

                  • Economía Zero

                    Hola Maria

                    Nos alegramos de que al menos hayas recuperado la mayor parte de tu dinero, si finalmente preparas la carta nos la puedes dejar en un comentario para que la revisemos antes de que la envíes, aunque debes recordar que solo puedes solicitar el interés legal del dinero, ya que a no ser que acudas al juzgado no cabe pedir daños y perjuicios por el tiempo y las molestias que te han causado.

                    No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

                    Un saludo.

    • Francisco

      hola, buenas de nuevo, queria saber cuando estará disponible el nuevo formulario para reclamar ante el BDE, ya que lo descargo y no me permite escribir.
      El antiguo si me deja.
      Voy a mandar una reclamacion al BDE y lo necesito.
      si mando el antiguo, ¿me lo aceptará el BDE?
      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        El nuevo formulario está dando muchos problemas, ya que como os explicamos en los modelos de carta solo se puede abrir con el navegador Internet Explorer, en principio esto no es un problema porque todo el mundo lo tiene instalado y si no se descarga, también puede que se necesite actualizar el Adobe Reader, pero es que luego no suele dejar escribir directamente en él, por lo que hay que imprimirlo y cubrirlo a mano.

        Hemos hablado en un par de ocasiones con el BDE y nos dijeron lo mismo en las dos, que si no se puede escribir en él que hay que imprimirlo y cubrirlo a mano, que el antiguo ya no vale, y que si se utiliza se puede correr el riego de que no admitan a tramite la reclamación por defecto de forma.

        Les dijimos que nos parecía muy mal que limitasen su uso solo a un navegador y que encima diese tantos problemas a la hora de cubrirlo, y su respuesta fue más o menos que «es lo que hay»….

        Si quieres puedes entrar en la propia web del BDE y descargarte el formulario donde pone «Formulario para la presentación física de reclamaciones», pero verás que es mismo archivo que ofrecemos nosotras.

        Si finalmente no consigues usarlo, dínoslo y te enviamos al e-mail la versión en Word, aunque tendrás que ordenar algunos campos antes de cubrirlo.

        Un saludo.

    • Elena

      Buenas tardes. El pasado mes de Junio cambié de banco, pasé de Bankia a Openbank. El 12 de Junio mandé la documentación a Openbank para que cambiara la domiciliación de los recibos de la tarjeta Ikea Family. El día 5 de Junio me llego un sms de Santander Consumer que es la financiera de la tarjeta Ikea Family, y me decían que me bloqueaban la tarjeta por impago. Me puse en contacto con ellos y me dijeron que el banco no les permitió cobrarse el recibo, a lo que le pregunté que a qué cuenta fueron a cobrarse y me dijo que la nueva. Me indicó el total del recibo más los gastos de devolución del recibo y de demora del pago(fueron a cobrarse el recibo el día 1 de Julio ). Los gastos totales eran de 41,61 y me dijeron que cada día que pasara me cobrarían más asi que lo que hice fue realizar la transferencia para que pararan de crecer los gastos e informarme de a quién debía reclamar.
      El lunes me llamaron de Santander Consumer para preguntarme porqué no había pagado el recibo, le conté lo ocurrido, y me dijo que ellos tienen constancia del cambio de cuenta desde el día 27 de Junio, a lo que le pregunté que porqué fueron a cobrarse a mi anterior cuenta si tenían mi nuevo número de cuenta. La operadora me dijo que ya estaba la factura emitida y que no podían ir a cobrarse a la cuenta nueva.
      Ayer los de Openbank me llamaron para contestar mi queja y me dijeron que a Openbank no fueron a cobrarse el recibo.
      ¿Qué puedo hacer?yo supongo que con todo esto a quien debería reclamar, en caso de tener derecho sería a Santander Consumer¿es así?.
      Muchisimas gracias de antemano. Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Elena

        Si, evidentemente los responsables son los emisores del recibo de pago (Santander Consumer), entendemos tu enfado y suponemos que lo quieres es la devolución no solo de la comisión por recibo devuelto, sino también de los intereses generados de más, aunque para realizar esta reclamación no tenemos modelos de carta y nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú orientándote en nuestros modelos de carta, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.

        Otra opción es que reclames solo la comisión, como ya tienes el apunte no necesitas solicitar movimientos, por lo que puedes utilizar la tabla excel correspondiente y el modelo de carta de los que hay en este enlace.

        Sea cual sea lo opción que elijas debes enviar la carta al SAC de forma fehaciente, es decir:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Elena

          ¡Muchisimas gracias por su respuesta!Yo lo que quiero reclamar son los gastos de devolución y de demora que he tenido que pagar que ascienden a unos 41,61 euros. Me ha surgido una duda al ver los modelos de cartas para reclamar ¿debería usar los del grupo 3 dado que no soy cliente de Santander consumer y sí que reclamo los intereses? Mi tarjeta es la Ikea Family MasterCard y los de Santander Consumer son los que se encargan de ella.
          Otra duda es¿cuanto tiempo he de esperar desde que les llege la carta certificada a los del SAC?Si no me contestan o me dicen que no me reembolsan los gastos es cuando debería entonces mandarla al Banco de España¿es así?.

          Muchisimas gracias de antemano. Reciban un cordial saludo.

          • Economía Zero

            Hola Elena

            Si quieres reclamar los intereses a tu favor debes utilizar este modelo de carta, ya que al tener la tarjeta con Santander Consumer aun eres cliente de ellos, aunque te la hayan bloqueado.

            El SAC tiene 2 meses para contestar, si no lo hace o es de forma desfavorable tienes que acudir al BDE, en ese caso dínoslo y te ayudamos a cubrir el formulario.

            Esta es la dirección del SAC:

            SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
            TITULAR: LUCIANO PEREZ SAN JOSE
            DOMICILIO: AV CANTABRIA S/N EDIFICIO MARISMA PLANTA BAJA – 28660 BOADILLA DEL MONTE (MADRID)

            Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

            Un saludo.

            • Elena

              Buenas tardes.

              Tras haber enviado la carta de reclamación a Santander Consumer el día 28 de Agosto recibí su respuesta, la cuál tenía fecha del 23 de Agosto y es la siguiente:

              «Le indicamos que la devolución de recibos genera un coste de servicio a la entidad que tiene que efectuar gestiones, ya que , en el momento en que se produce el impagado, se pone en marcha la gestión del expediente por el personal encargado de ello, generando un coste efectivo por servicio que genera una comisión. Además, la comisión consta reseñada en el contrato suscrito entre las partes y existen gestiones acreditables ante el organismo competente.

              No obstante esto y como atención exclusivamente comercial, le indicamos que hemos dado orden de devolución de los importes cobrados en el citado vencimiento en concepto de comisión de devolución e intereses de demora por importe de 41,61€ que será trasferido a su cuenta durante los próximos días»

              Estaba esperando a que me realizaran dicha transferencia para comunicarles a ustedes que me habían devuelto el dinero que les reclamé para que pudieran tenerlo en cuenta y sumarlo a la cifra de dinero que han conseguido que usuarios de la web hayamos recuperado, pero como ya han pasado 8 días desde que recibí la carta pues quise aprovechar para preguntarles ¿existe algún plazo para que ellos me devuelvan el dinero?.

              Muchas gracias por todo. Un saludo.

              • Economía Zero

                Hola Elena

                Lo normal es que te lo ingresen en pocos días, aunque no hay un plazo estipulado, no obstante, como ya tienes por escrito que te lo van a devolver, es muy probable que lo hagan, por lo tanto vamos a apuntar esos 41,61 € a la hucha de reclamaciones.

                Si ves que pasa una semana más y no lo hacen puedes acudir a la sucursal con la carta, y si te parece que te quieren marear acudir al BDE, o también puedes reclamar al BDE directamente, si fuese el caso, que no creemos que llegue, nos lo dices y te preparamos los textos para el formulario.

                Un saludo.

                • Elena

                  Buenas tardes. Finalmente, tras 4 llamadas y 2 emails he conseguido que el día 2 de Octubre me ingresaron los 41,61 € que me cobraron por comisiones.

                  Quería agradeceros la ayuda y animar a todos los que estén en situaciones parecidas para que reclamen.

                  Muchas gracias por todo. Un saludo.

    • José

      Buenas tardes. En primer lugar quiero agradecerles el esfuerzo que han realizado en esta magnífica página, cuya utilidad y ayuda resulta de un inestimable valor para los ciudadanos que nos encontramos indefensos ante los abusos de la banca.

      He leído las instrucciones que muestran para proceder a reclamar las comisiones por descubierto, y me encuentro ante el siguiente problema:

      -Ustedes establecen diferentes modelos y procedimientos según la reclamación esté enfocada a tarjetas, cuentas, préstamos o hipotecas. A mí el BBVA me ha cobrado varias comisiones en el último año, cuyo valor asciende a 235,66 euros. Algunas de esas comisiones son por saldo deudor, por lo que el procedimiento en este caso es claro (procedimiento por cuenta). Sin embargo, otras comisiones comprenden diferentes conceptos. Voy a intentar copiar aquí lo que pone el extracto:

      CONCEPTO BASE CALCULO TIPOS APLICADOS | IMPORTES
      ———————————————————————————————
      NUMEROS ACREEDORES SIN REMUNERAR 89,30 |
      NUMEROS ACREEDORES SIN REMUNERAR 36,00 |
      COMISIÓN ADMINISTRACIÓN 15-12-11 AL 14-06-12 69 0,5000| 34,50
      COMISIÓN DESCUBIERTO (20/01/12) 402,21 | 18,10
      COMISION MANTENIMIENTO 15-12-11 AL 15-06-12 | 18,00
      INTERESES DESCUBIERTO (S/NUMEROS) 97,24 0,7959| 0,21
      TAE (DESCUBIERTO) 10,000 |
      ———————————————————————————————-
      IMPORTE TOTAL | 70,81

      Quisiera que me indicaran si en este resumen de liquidación hay comprendidos conceptos diferentes que requieren de procedimiento de reclamación diferentes.

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola José Ramón

        De ese listado solo vemos que puedas reclamar la «COMISIÓN DESCUBIERTO (20/01/12) 402,21 | 18,10«, aunque no tenemos ni idea de lo que significan los «NUMEROS ACREEDORES SIN REMUNERAR«, suponemos que es información sobre saldos, el resto no lo puedes reclamar con nuestra info, aunque en breve pensamos sacar nuevos modelos de carta para reclamar otras comisiones.

        Si ya tienes en tu poder todos los extractos y no dudas de tener comisiones antiguas que tal vez ni recuerdes, puedes pasar al PASO 2 y utilizar las tablas excel y luego reclamar todas las comisiones utilizando el modelo «Para una cuenta».

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Silvia

      Buenos dias a todos, hice todo lo que poneis en vuestra web sobre la reclamacion de comisiones de descubierto,el servicio de atencion al cliente de mi banco me contesto en plazo, pero la contestacion fue que todas las comisiones estan recogidas en el manual de Tarifas de comisiones. Osea que no me devuelven un duro.
      El tema es que la cuenta se me quedo en negativo por el pago de dos recibos cuyo importe sumaba 500€ y ahora debo 900€ en la cuenta me cobran tres tipos de comisones.
      Comision: 18€
      Comision reclamacion deuda entre 35 y 38€
      Y un interes a su favor entre 18€ y 19€
      Esto todos los meses.
      La verdad es que me parece abusivo y no veo la forma de negociar con ellos.
      Ahora no se como proseguir. El banco es Barclays Bank.

      Muchas por atenderme

      • Economía Zero

        Hola Silvia

        No te preocupes que vamos ayudarte, lo que necesitamos antes es que nos detalles lo mejor posible y de forma cronológica lo sucedido hasta ahora, es decir, si esa contestación es a la solicitud de movimientos y contrato, que modelo de carta enviaste, la contestación de la entidad (algo más detallada que en este comentario) y todo lo que creas que pueda ser relevante.

        Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

        • Silvia

          Gracias por vuestra ayuda intentare resumirlo pero dando los mas datos posibles. Yo tengo a mi disposicion todos los recibos con los movimientos de las comisiones cobradas desde el 1/06/2011. Recibos que el banco me emite todos los meses en los recibos detallan, lo que es pongo a continuacion.

          PERIODO DE LIQUIDACION : 01-06-2.011 AL 30-06-2.011 MONEDA: EUR
          SALDO MEDIO ACREEDOR POR VALORACION 655,22
          SALDO RETRIBUIDO 0,00
          SALDO MEDIO DESCUBIERTO POR VALORACION 32,63
          INTERESES DESCUBIERTO 33,18% T.A.E. (2) SOBRE 32,63…. -0,79
          —————
          TOTAL LIQUIDACION : -0,79
          TOTAL CONTRAVALOR (ESP): -131,00
          (2) INTERES NOMINAL APLICADO : 29,00%

          Estos recibos los tengo de todos los meses hasta el 31/05/2013. Teniendo esto entendi que no tenia que pedir el detalle al SAC.

          Todos estos recibos los adjunte con la carta que tienen ustedes en la web que se llama RECLAMACION DE COMISIONES POR DECUBIERTO CUENTA.
          En esta carta reclame el importe total de comisiones cobradas sin pedir los intereses.
          En la carta puse dos cuenta ya que la empresa tiene dos cuentas y en la dos me cobran las comisiones.
          Sume todos los totales de liquidacion de cada recibo y esta es la cantidad que reclame.

          La carta la envie certificada con fecha 20 de mayo de 2013.
          Y la contescion que ellos me dieron fue el 25/07/2013.
          Diciendo los siguiente:

          Estimada Sra…

          Refiriendonos a su escrito con fecha 20 de mayo de 2013, en el que manifiesta su disconformidad por la comisiones cobradas por reclamacion de deuda.

          En primer lugar permitame explicarle que las comisiones por reclamacion de deuda se han cobrado en la cuenta….(que es una de las que puse)
          Por otra parte, la comision por decubierto se ha aplicado sobre las dos cuenta que tiene la empresa.

          Esta ultima comision esta recogida en el Epigrafe 9.2 del Manual de tarifas de comisiones, Condiones y gastos repercutibles a clientes de Barclays y que trasncribo a continuacion.
          En los descubierto en cuentas a la vista se aplicara una comision de 4,75% sobre el amyor saldo descubierto contable que la cuenta haya teniedo en cada periodo de liquidacion , minimo 18€

          A pesar de los saldos negativos de las cuentas no han dejado de atenderse los pagos.

          Asimismo , la comision por reclamacion de deuda esta recogida en el epigrafe 9.1 del mencionado manual:

          «Se percibira sobre la reclamacion efectivamente producida y por una sola vez, una comision de 35,00€ por posicion deudora»(Esto no entiendo loq eu quiere decir)

          Amabas comisiones pueden consultarla a traves de nuestra web…

          Por otra parte le infomo que la reclamacion de deuda se produjo mediante escrito remitido a nombre de su empresa….en el que le infomaban de que la cuenta estaba en decubierto y que debia proceder a la regilarizacion para evirtar gastos.Adjuntamos una de las notificaciones enviadas a estqa direccion.(Esto yo creo que es totamente falso no me envian nada por correo si lo puedes consultar en la web del banco)

          Adicionalmente, segun hemos poddo verificar, nuestro departamento de recuperaciones se ha puesto en contacto con ustedespor telefono en repetidas ocasiones.

          Por todo lo expuesto anteriormente , le informo que no podemos atender su solicitud de retrocesion.

          Atentamente….

          Siento a ver sido tan extensa pero no he podido resumir mucho.
          Gracias por vuestra colaboracion
          Un saludo
          Silvia

          • Economía Zero

            Hola Silvia

            Deberías haber enviado una reclamación por cada cuenta en vez de las 2 juntas, esa info la dejamos bien clara dentro de cada uno de los artículos que incluyen los modelos de carta, además de que ya os explicamos que debéis seguir nuestras instrucciones tal cual están, para evitar así problemas posteriores y perdidas de tiempo, ya que esa es la baza más importante con la que juegan los bancos, ellos quieren que os desesperéis y dejéis de luchar por lo vuestro.

            Tras esta pequeña regañina ;), te vamos a decir como cubrir el formulario para el BDE, confiando en que no te denieguen la reclamación por «defecto de forma» al mezclar 2 cuentas en una sola reclamación, y recuerda que vale más perder una hora leyendo la info las veces que necesites y preguntándonos lo que no entiendas, que cometer algún error que te obligue a empezar de nuevo.

            Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

            Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación:

            _____________________________________________________

            Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

            Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

            Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

            Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
            ____________________________________________________________

            Como siempre, para cualquier duda o incidencia deja un comentario y te ayudamos en lo que sea.

            Un saludo.

            • Silvia

              Muchas gracias, no pasa nada por la regañina, tenéis razón, leí que cada reclamación por separado pero al tratarse de cuentas de la misma empresa y al reclamar lo mismo de las dos pensé (mal) que se podía hacer así.

              Ahora seguiré los pasos que me indicáis solo unas pregunta mas. ¿Aporto la contestación de SAC de mi banco y todos los recibos junto a la reclamación del BDE?

              Os puse también un ejemplo de los recibos que yo aporte. Estos recibos son los correctos para la reclamación? Debo aportarlos en la reclamación del BDE? y por ultimo yo calcule el saldo que reclamaba sumando de cada recibo mensual la cantidad que pone «total liquidación», esto esta bien hecho así?

              Otra cosa que se me olvidaba, tengo que adjuntar los contratos de las dos cuentas?

              O ahora que hago solo reclamo lo de una?

              Muchas gracias por vuestra ayuda.

              Un saludo

              Silvia

              • Economía Zero

                Hola Silvia

                Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

                En principio deberías reclamar al BDE de forma independiente cada producto, aunque como ya lo has hecho de forma conjunta la SAC, puedes probar a seguir haciéndolo así y esperar a ver que dice el BDE.

                Lo que no acabamos de entender es como cubriste la parte de la carta de la reclamación al SAC destinada a poner la relación de las comisiones cobradas y las fechas, ya que en este comentario nos dices que pusiste los importes del concepto “total liquidación”, pero en esos conceptos hay solo intereses y no comisiones, y los intereses no se pueden reclamar.

                En el comentario en el que nos dejabas una de esas liquidaciones no te dijimos nada porque pensábamos que era solo un ejemplo y que tenias los apuntes de las comisiones, sentimos no haberte entendido porque los intereses que te han cobrado son legales y no los puedes reclamar.

                Lo mejor es que antes de seguir con el proceso nos aclares muy bien lo que has reclamado, porque muy posiblemente lo hayas hecho mal y tengas que volver a presentar una reclamación al SAC pidiendo la devolución de las comisiones, y si no tienes esa info detallada solicitar primero los movimientos.

                Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.

                • Silvia

                  Hola, de nuevo me pongo manos a la obra con este tema.

                  Tengo claro el tema de las dos cuentas, y que solo puedo reclamar la devolución de las comisiones, aunque hay dos tipo, una son comisiones normales y otra pone que es una comisión por reclamación de deuda. Me imagino que tendré que sumar todas las comisiones y reclamarlas en conjunto para cada una de las cuentas.

                  No sé que pensáis, si es mejor que lo mande directamente al Banco de España, o que inicie un nuevo proceso con el SAC, ya que anteriormente había un defecto de forma y de cantidades.

                  Se me olvidaba comentaros una cosa. ¿Tengo que reclamar algún tipo de interés por demora? Y si es así, ¿cómo lo calculo?

                  Gracias de nuevo.

                  • Economía Zero

                    Hola Silvia

                    – Si, reclama las comisiones en conjunto en cada reclamación, pero una reclamación independiente para cada producto, sea cuenta, tarjeta, etc…. lo que no sabemos es a que te refieres con «comisiones normales», mejor nos lo aclaras antes de preparar las cartas.

                    – Hemos estado leyendo los anteriores comentarios para recordar tu caso y nos parece que es mejor que empieces de nuevo por el SAC, pero esta vez antes de hacer nada pregúntanos cualquier duda ;).

                    – Por supuesto que debes reclamarles los intereses a tu favor, para ello debes usar la tabla excel que corresponda a tu caso, en este enlace tienes la info y dentro de cada tabla más.

                    Un saludo.

                  • Silvia

                    Bueno, pues ya he mandado de nuevo las cartas al SAC, por separado, con sus cantidades correspondientes.

                    Ahora me surge otra duda. Me pasa lo mismo, pero con un descubierto de un préstamo. En su información ponen que se pueden reclamar comisiones de descubiertos de Visa, hipotecas y créditos.

                    ¿También lo puedo hacer por el del préstamo? Si es así ¿sigo el mismo proceso que he hecho con las anteriores?, ¿uso el mismo modelo de carta?,

                    ¿También son tres años lo que se puede reclamar o desde la apertura del préstamo?

                    Gracias.

    • Miguel

      Hola, me gustaría saber si existe un tope de descubierto para una cuenta corriente, he leído la ley de credito al consumo (2011) y en ningún lado se regula que el banco tenga que informar de cual es el máximo que te pueden cargar por descubiertos. ¿Es obligatorio que aparezca en el contrato? ya que he revisado varios contratos y en ningún lado se menciona ese punto.

      Un saludo y gracias por vuestro tiempo

      • Economía Zero

        Hola Miguel

        Hasta donde nosotras sabemos cada entidad cobra diferentes cantidades, lo normal está entre 30 y 40 €, también sabemos que últimamente muchas entidades ponen la cifra concreta en los contratos.

        No obstante, da lo mismo que lo pongan donde quieran y cobren lo que les de la gana, ya que como explicamos claramente en este artículo, para que sean legales la entidad tiene que realizar de forma fehaciente la comunicación que justifica su cobro, algo que nunca hacen.

        Si tienes pensado reclamar no dudes en solicitarnos la ayuda que precises.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Ángeles

      Hola!Estuve en mi entidad para pedir los movimientos de mi cuenta bancaria de hace unos diez años. Pedí estos años porque desde que tengo la hipoteca me han estado cobrando por retrasos de unos dias comisiones mediante carta ordinaria y últimamente te envían estas con un punto amenazante…A lo que vamos, me exigen por trimestre que me envíen unos diez euros, así que se pueden imaginar la cantidad que me supone pedir los movimientos. Les pedí que me lo mandaran `por mail para que no gastaran en papel y aun así me cobran. ¿De que manera puedo pedirlos sin que me suponga encima darles mas dinero?. Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Angeles

        Por lo que vemos no has seguido nuestras recomendaciones ni utilizado nuestros modelos de carta para solicitar en un «documento único» los movimientos y el contrato, suponemos que pueda ser porque no has leído a fondo toda la información, ya que si utilizas nuestras cartas no deberían de poder cobrarte nada más que una vez la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, está info está dentro de los modelos de carta para solicitar los movimientos, te la dejamos a continuación:

        ¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?

        Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..

        Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:

        – No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos bien detallados y la copia del contrato firmado por ti.

        – No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.

        – Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.

        – Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.

        – Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos)

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Ivan

      Hola, queria que me ayudarais a entender como acabar de reclamar a BBVA por la manera de cobrarme unas comisiones relacionadas con el prestamo que pedi. Quiero reclamar bien ya que el chico me dijo que esas comisiones estan pactadas cuando firmé el prestamo, el caso es que por ingresar tarde el dinero mensual me cobraban 30€ hasta que me di cuenta y pedi el retroceso, pero ahora viendo el listado de movimientos que pedi veo que esos 30€ que me devolvian me los volvian a cobrar en forma de interesos, comisiones y liquidacion, es decir ‘muy bien, muy bien, tranquilo que te lo devolvemos’ y zass despues. De que manera reclamo si en teoria esta pactado pero veo que lo pactado me lo han devuelto aunque cobrado de otra manera mas ruin y villana (porque de esa manera no estara pactado). Entonces, ¿la reclamacion seria por prestamo o por cuenta al salir reflejada de otra manera? La segunda parte es que me provocaron un descubierto al cobrarme el mantenimiento semestral y me cobraron 24€ por ese descubierto seguidamente, fui a la oficina a reclamar y me echaron por no poder convencerme jeje. Esta reclamacion seria aparte verdad? Miles de gracias por todo.

      • Economía Zero

        Hola Ivan

        Como ya os indicamos en este mismo post, el que estén el contrato no justifica su cobro indebido, ya que aparecen en todos los contratos.

        Lo que debes hacer es seguir los pasos que indicamos en este mismo artículo, donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Realiza las dos reclamaciones por separado, aunque para la comisión de descubierto de la cuenta (24 €) como ya tienes el apunte no necesitas pedir los movimientos, a no ser que tengas la duda de haber tenido más comisiones que no recuerdes.

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Carlos

      Hola, mande como me indicasteis las cartar al SAT DE BANKIA, con fecha 12 de mayo del 2013, a fecha de hoy no he tenido aun contestacion de las cartas enviadas, me he puesto en contacto con la entidad bancaria y me dicen que tienen mucho trabajo y estan recogiendo reclamaciones con retraso devido a lo de las preferentes (dicen que unas 400 al dia), y que en el plazo maximo de un mes y medio registraran mi reclamacion. Mi pregunta es, me espero el tiempo que me han dicho o directamente mando ya la reclamacion al banco de españa, pues no se si es verdad que llevan tanto retraso a la hora de recibir las reclamaciones o que estan haciendo caso omiso a mi queja. muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Carlos

        Nuestro consejo es que una vez pasen los 2 meses reclame al BDE, si tienen mucho trabajo es su problema, además de que nos da asco el ver como se escudan en las preferentes, si han estafado como lo han hecho que se atengan a las consecuencias, y si no dan abasto que contraten más personal.

        Si necesitas ayuda para cubrir el formulario deja un comentario y te decimos como hacerlo.

        Un saludo.

        • Carlos

          MUCHAS GRACIAS, ASI LO HARE.

        • Carlos

          POR FAVOR ENVIARME EL ENLACE DEL FORMULARIO PARA IR RELLENANDOLO. MUCHAS GRACIAS.

          • Economía Zero

            Hola Carlos

            El formulario se encuentra dentro del artículo del mismo modelo de carta que utilizaste para reclamar al SAC, donde pone OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA, recuerda que debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos, y si quieres que te digamos como cubrirlo solo tienes que explicarnos tu caso.

            El nuevo formulario está dando muchos problemas, ya que como os explicamos en los modelos de carta solo se puede abrir con el navegador Internet Explorer, en principio esto no es un problema porque todo el mundo lo tiene instalado y si no se descarga, también puede ser que se necesite actualizar el Adobe Reader, pero es que luego no suele dejar escribir directamente en él, por lo que hay que imprimirlo y cubrirlo a mano.

            Hemos hablado en un par de ocasiones con el BDE y nos dijeron lo mismo en las dos, que si no se puede escribir en él que hay que imprimirlo y cubrirlo a mano, que el antiguo ya no vale, y que si se utiliza se puede correr el riego de que no admitan a tramite la reclamación por defecto de forma.

            Les dijimos que nos parecía muy mal que limitasen su uso solo a un navegador y que encima diese tantos problemas a la hora de cubrirlo, y su respuesta fue más o menos que «es lo que hay»….

            Si quieres puedes entrar en la propia web del BDE y descargarte el formulario donde pone «Formulario para la presentación física de reclamaciones», pero verás que es el mismo archivo que ofrecemos nosotras.

            Si no logras bajarlo de ninguna manera, espera un par de días, ya que para entonces lo tendréis disponible en formato Word.

            Un saludo.

        • Carlos

          Hola, me he descargado el impreso para la reclamacion al banco de españa, pero tengo una duda, en el concepto de importe a reclamar no se cuanto tengo que poner, pues bankia no me ha mandado los estractos que les solicite. que tengo que poner. un saludo.

          • Economía Zero

            Hola Carlos

            Por tu pregunta suponemos que lo que ha pasado es que al final no te han contestado, y que lo que reclamabas eran los movimientos, por lo tanto tienes que dejar ese campo del formulario vacío, ya que es para cuando por ejemplo reclames las comisiones, entonces si pones el total del dinero que reclamas.

            Si te parece nos confirmas si es como decimos y te diremos que poner en el formulario, el cual por cierto ya hemos subido en formato Word para que no tengáis que escribirlo a mano si os da problemas.

            Para cualquier otra duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

            Un saludo.

            • Carlos

              Hola, os agradeceria me remitierais el enlace para descargarme del formulario de la reclamacion al bce en worl. un saludo. y por descontado que podeis contar con una donacion por mi parte pues el servicio que estais prestando no tiene precio. un saludo.

              • Economía Zero

                Hola Carlos

                Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones.

                Ya hemos subido el formulario en formato Word en todos los modelos de cartas, está en 4 enlaces justo debajo de donde está la explicación de como utilizar el que está en PDF, solo tendrás que bajártelo, editarlo y cubrirlo directamente ;).

                Como te decíamos en la anterior respuesta, si quieres que te ayudemos a cubrir el formulario solo tienes que decirlo.

                Un saludo.

    • Fernando

      Hola, e recibido la carta del Banco de España en relacion a la reclamacion que hice para reclamar las comisiones de una hipoteca del Banco de Sabadell ya les envie toda la documentacion al banco de españa,y aora me envian respuesta diciendome lo siguiente, Aver si me podeis ayudar que documentacion quieren esta gentuza deL BANCO DE ESPAÑA.Me dicen .En relacion a su reclamacion le informamos de que para poder continuar con la tramitacion de la misma debera acreditar su condicion de cliente de Banco de SABADELL en relacion de cada producto por los que reclama, para los que podra aportar contratos, extractos bancarios, recibos o cualquier otro documento donde quede acreditada dicha relacion.Gracias y Saludos

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        Lo que te pide el BDE es que acredites la titularidad de los productos que reclamas, ya que suponemos que el SAC no te habrá enviado el contrato y por eso no habrás podido enviarlo al BDE, por lo tanto lo que tienes que hacer es enviarles cualquiera de las cosas que te dicen en la respuesta (recibo, extracto, etc.), si no tuvieses nada para poder enviar nos lo dices y te preparamos un escrito.

        Un saludo.

    • Rosa Mª

      Me respondisteis el día 4 a las 13’05 y me digisteis que debía recordároslo otra vez. Así que aquí va .

      Necesito ayuda para cubrir el formulario nuevo para el BDE. No puedo rellenar exceñ por que no tengo los extractos, Catalunya caixa no me ha respondido .

      Gràcias

      • Economía Zero

        Hola Rosa Mª

        Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

        Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionada lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        _______________________________________________________

        Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

        Un saludo.

        • Rosa Mª

          No puedo abrir la carta para rellenar y enviar al BDE ,cuando intento abrirla sale : error…Disculpar

          • Economía Zero

            Hola Rosa Mª

            El nuevo formulario está dando muchos problemas, ya que como os explicamos en los modelos de carta solo se puede abrir con el navegador Internet Explorer, en principio esto no es un problema porque todo el mundo lo tiene instalado y si no se descarga, también puede ser que se necesite actualizar el Adobe Reader, pero es que luego no suele dejar escribir directamente en él, por lo que hay que imprimirlo y cubrirlo a mano.

            Hemos hablado en un par de ocasiones con el BDE y nos dijeron lo mismo en las dos, que si no se puede escribir en él que hay que imprimirlo y cubrirlo a mano, que el antiguo ya no vale, y que si se utiliza se puede correr el riego de que no admitan a tramite la reclamación por defecto de forma.

            Les dijimos que nos parecía muy mal que limitasen su uso solo a un navegador y que encima diese tantos problemas a la hora de cubrirlo, y su respuesta fue más o menos que «es lo que hay»….

            Si quieres puedes entrar en la propia web del BDE y descargarte el formulario donde pone «Formulario para la presentación física de reclamaciones», pero verás que es el mismo archivo que ofrecemos nosotras.

            Si no logras bajarlo de ninguna manera, podemos enviarte al e-mail el formulario en Word, aunque tendrás que ordenar algunos campos para que quede «decente».

            Un saludo.

    • María José

      Buenos días,
      escribo porque en 2010 abrí una cuenta en Caja Madrid para que me ingresaran la ayuda RBE aunque al final tuve problemas y no pude poner esa cuenta. El caso es que nunca la utilicé. Al cabo de unos meses vi que debía un cierto dinero y lo ingresé para poder cerrarla. Pero no fui a la oficina donde la abrí y por tanto no me la quisieron cerrar. Me quedaba bastante lejos así que al final me olvidé de la cuenta. El caso es que ahora que me he acordado de ella y la quiero cerrar, me pone que tengo saldo negativo que asciende hasta 150 euros. Voy a mandar la carta de reclamación de movimientos y contrato al servicio de atención al cliente. Una vez que me envíen la carta tengo que utilizar la tabla de excel? y después mandar la carta del grupo 1 para contratos? Al ser una cuenta que no he utilizado no se si son estos documentos los que tengo que enviar. Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola María José

        Un parte de esos 150 € seguro que son de comisiones por descubierto, pero lo más probable es que tengas también otras comisiones que no podrás reclamar con nuestros modelos de carta.

        En situaciones como la tuya siempre recomendamos que enviéis un escrito al SAC de la entidad explicando con detalle el caso, solicitando el contrato (firmado por el titular) y pidiendo que retrocedan todas las cantidades reclamadas y cancelen la cuenta.

        Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Para orientarte de como preparar la carta (encabezados, etc…) te puedes ayudar con cualquiera de nuestros modelos de carta, dentro del artículo de esos mismos modelos de carta tienes todas las instrucciones de como reclamar al BDE en el caso de que el SAC no te conteste o lo haga de forma desfavorable.

        Nosotras no te podemos redactar la carta, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, explicando de forma cronológica y detallada todo lo que nos dices en este comentario, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te hacemos las correcciones necesarias.

        Por lo demás ni te preocupes, por esa cantidad no te van a hacer nada, como mucho molestarte cada poco o meterte en alguna lista de morosos (ASNEF – EQUIFAX – EXPERIAN – BADEXCUG), aunque si no haces nada tu deuda aumentará.

        Para cualquier duda más durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Rafa

      Buenos días, completé el modelo solicitando los movimientos de mi cuenta bancaria al S.A.C. de lieberbank, tras 52 días me responden y me dicen que debo de ir a la oficina a solicitarlo.
      Una vez en la oficina, me atiende el director de la sucursal y me ha dicho que la tarifa es de 1€ por cada mes sobre el que solicite la información de los movimientos. Que modelo de carta debo utilizar para reclamar al banco de España?

      Muchas gracias por adelantado!

      • Economía Zero

        Hola Rafa

        Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

        Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionada lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

        _______________________________________________________

        Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

        No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Itxaso

      Me gustaria hacer un escrito para presentar una queja en la bbk, ya que me cobram 140 euros por poner a mi nombre unos ahorros que tenia mi madre ya fallecida en la libreta bbk en la cual estaba yo de autorizada. Les presento fotocopias de todo lo que me piden y ahora cual es mi sorpresa que me dicen que por asesoria me tienen que cobrar 140 euros.Me gustaria que me ayudasen hacer un escrito para presentar.

      • Economía Zero

        Hola Itxaso

        Lo mejor es que antes de reclamar te enteres de si la entidad está en su derecho de cobrarte esa cantidad o no, ya que nosotras no lo sabemos porque es algo que se sale por completo de nuestras especialidades, y no queremos animarte a reclamar algo que quizás sea legal.

        Si quieres nosotras tenemos contacto con Martí Solà Yagüe, un abogado con el que colaboramos y que te atenderá por e-mail de forma totalmente gratuita las veces que necesites, luego ya tendrías que convenir con él los costes en el caso de iniciar un proceso en el juzgado. Este es su e-mail: msy@solagalve.com (Acuérdate de decirle que vas de nuestra parte).

        Si al final te decides por reclamar debes enviar una carta al SAC, nosotras no te la podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.

        Puedes orientarte en este modelo de carta (evidentemente cambiando y eliminando todo lo que no corresponde), dentro de ese post también te decimos como hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente y como reclamar al BDE en caso de que no te contesten o lo hagan de forma desfavorable.

        Si no tienes copia del contrato de la cuenta, debes solicitarla en el mismo escrito, ya que si necesitas acudir al BDE te lo van a pedir.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Carmen

      Hola,mi problema es el siguente: He sufrido varios cargos en cuenta por dscubierto en un tramo del 1 al 5 del mismo mes. En la misma cuenta corriente tengo la hipoteca,que modelo de carta tengo que tener para poder reclamar ambos cargos. Uno es por el cargo de descubierto de la hipoteca y el otro es por el descubierto de la propia cuenta.¿Es la misma carta o son cartas diferentes? Gracias.Espero respuesta pronto.
      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        En principio deberías utilizar el modelo adecuado para cada producto (cuenta e hipoteca), aunque puedes hacerlo todo con la carta «para una cuenta», pero teniendo presente que si vas a utilizar nuestras tablas de cálculo para reclamarle a la entidad los intereses a tu favor tienes que utilizar distintos tipos de TAE, es decir, para los que sean de la cuenta el correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones, y para la hipoteca el TAE que te hayan cobrado cada año.

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Cristina

      Buenas tardes,

      A mi empresa le cobran comisión por saldo en descubierto, comisión de mantenimiento, comisión de administración de la cuenta (estos tres conceptos vienen justificados)y aparte 35 € en concepto de pago por cobro de servicios.Aparte en los recibos de préstamo, además de los intereses de demora, me cobran una comisión por reclamación de recibo vencido.

      ¿puedo reclamar los importes tanto de los 35 € sin tener ningún justificante del cargo así como la reclamación por recibo vencido?

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        Con la info de este post puedes reclamar las comisiones por descubierto y las de reclamación por recibo vencido, lo que no nos queda claro es a que se debe ese cargo de 35 € en «concepto de pago por cobro de servicios», aunque tiene toda la pinta de ser una comisión relacionada con un descubierto o una devolución de recibo de un préstamo o tarjeta.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Maria

      Hola soy nueva en este foro y busco llenarme de información aunque yo ya estoy en la face de presentar mi reclamación al banco de España solo informar a los usuarios de lo siguiente, si tenéis letras atrasadas:

      no ingresar nunca en la cuenta ordinaria yo me he visto negra porque no te pagan la hipoteca todo se va en comisiones de descubierto intereses de demora…. ingresarlo en la cuenta hipoteca yo creía igual que todos que tenia que hacer mi ingreso en la cuenta corriente y venga a robarme no llegaba a pagar el recibo ni de coña ahora lo ingreso en la cuenta hipoteca es una cuenta interna que ninguno sabemos que tenemos pero existe esa cuenta se crea junto con la hipoteca y se puede ingresar así los directores no te putean, siento ser tan grosera pero estoy quemadisima.

      y para rematarme por tenerme la cuenta bloqueada me cobraron comisiones descubierto y 149€ que lo van a pagar ellos pero ami y con creces ladrones.

      • Economía Zero

        Hola Maria

        Bienvenida a neustra web, si tienes cualquier duda deja un comentario y te ayudamos, pero no te aconsejamos que simplemente no pagues lo que te exigen, tienes que reclamar o la deuda aumentará y tendrás que acabar haciéndolo de todos modos.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Manuel

      Hola, tengo una cuenta en el Banco Santander, la deje hace 6 meses con un saldo de 0,41 € y en estos momentos dicen que debo 109€ ( impreso del mes de Mayo).

      Os cuento, era autónomo y tenia trabajo, me abrí una cuenta en el Santander por aquello de que las gestiones tenían comisión cero y mientras tenia trabajo y los clientes me ingresaban, todo iba bien.Pero cuando empezaron a fallar los pagos ya empezaron a cobrar comisiones, pague un par de ellas y me cabree, saque lo poco que tenia e intente cerrar la cuenta pero me dijeron que tenia que pagar como 30 € ( comisiones descubierto, etc)a lo que me negué.

      La cuestión es que al mes siguiente hable con la subdirectora y dijo que “el contrato que firmé así lo ponía, que tenia que pagar si quería cerrar la cuenta” y “ puedes reclamar a atención al cliente”.

      Desde principio de año estoy sin trabajo, en el Paro ( y sin cobro) con 54 años y tirando de la familia hasta que salga algo.

      En mi situación y mi cabreo comprenderéis que no pienso pagar un euro.

      Me podríais echar una mano?

      Gracias

      Manuel

      PD. A lo de que el banco avisa, os diré que solo me avisaron por teléfono para que pasara por la sucursal, de burofax o pasar por casa, no vino nadie.
      Dos Preguntas:
      Una cuenta que esta a cero, como puede generar tanto gasto?.
      Habría posibilidad que fuera a juicio si no pago ( al cabo de los años?
      Cuando prescribe una cuenta que esta a “cero” ( o en negativo)?

      Gracias un vez mas

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes un escrito al SAC de tu entidad explicando tu caso, solicitando el contrato (firmado por el titular) y pidiendo que retrocedan todas las cantidades reclamadas y cancelen la cuenta.

        Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Para orientarte de como preparar la carta (encabezados, etc…) te puedes ayudar con cualquiera de nuestros modelos de carta, dentro del artículo de esos mismos modelos de carta tienes todas las instrucciones de como reclamar al BDE en el caso de que el SAC no te conteste o lo haga de forma desfavorable.

        Nosotras no te podemos redactar la carta, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, explicando de forma cronológica y detallada todo lo que nos dices en este comentario, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te hacemos las correcciones necesarias.

        Por lo demás ni te preocupes, por esa cantidad no te van a hacer nada, como mucho molestarte cada poco o meterte en alguna lista de morosos (ASNEF – EQUIFAX – EXPERIAN – BADEXCUG), aunque si no haces nada tu deuda aumentará.

        Para cualquier duda más durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Ricardo

      Buenos días,

      Tengo dos cuentas en el Banco Santander. Yo cobro el desempleo el día 10 de cada mes, y hasta ahora me atendían todos los recibos y cuando llegaba el dinero del INEM me lo descontaban del saldo deudor.

      Esta semana he renegociado un crédito que tenía con ellos y ahora me dicen que no me pueden atender los recibos y que me los tienen que devolver. Es legal este tema?.

      Gracias por vuestra aportación y saludos.

      • Economía Zero

        Hola Ricardo

        Por desgracia no hay forma, al menos nosotras no la conocemos, de obligar a tu entidad a atender el pago de los recibos si tienes saldo negativo (descubierto) en la cuenta, o aunque tengas algo de saldo y el pago del recibo vaya a provocar un descubierto.

        Para cualquier otra duda deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

    • Jose

      Hola, me gustaría saber si mi banco (CAJAMAR) tendría que devolverme las comisiones por comunicación de posiciones deudoras que me cobran siempre a partir del 5° día con la cuenta en saldo negativo.

      He de decir que no me avisan previamente por ninguna de las tres vías de comunicación antes mencionadas, para hacerme saber que la cuenta se encuentra en negativo. Casi todos los meses termino en negativo hasta que cobro a primeros de mes, y encima me cobran 45 euros ( ha ido subiendo con el tiempo 15, 25,35, y ahora 45) por el citado concepto de la comunicación de posiciones deudoras.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Jose Francisco

        Por supuesto que las puedes reclamar, de hecho toda la info de este post trata sobre como hacerlo.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Jose Francisco

          Buenos días.
          Antes de nada me gustaría agradeceros la ayuda que prestáis a muchísima gente y que desde luego que realizaré una donación en el momento que recupere el dinero, ya que hay que seguir manteniendo esta plataforma de asesoramiento como sea.
          Bueno, os comento que ya he enviado la solicitud de todos los movimientos de mi cuenta y el contrato, por carta certificada con acuse de recibo.
          Mi pregunta es si puedo reclamar los intereses de esas comisiones por descubierto a través de las tablas, ya que comentáis en la página que se pueden reclamar los intereses por hipotecas, préstamos y tarjetas; pero no se confirma si se pueden reclamar los generados por comisiones de descubierto.
          Muchas gracias.

          • Economía Zero

            Hola Jose Francisco

            Si, por supuesto que puedes, de hecho en la tabla de interés simple (que es la que tienes que utilizar en tu caso) ya os decimos que para comisiones en las cuentas debéis utilizar como referencia TAE el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.

            Te agradecemos el apoyo, y como siempre, para cualquier duda o incidencia deja un comentario y te ayudamos.

            Un saludo.

    • Sebastián

      Hola.

      Tengo una cuenta corriente en Cajamar, lo que antes era Ruralcaja. La tuve que abrir tras contraer una hipoteca con ellos, además tengo mi nómina domiciliada así como recibos de la luz o del agua. Jamás me han cobrado ningún tipo de comisión de mantenimiento de la cuenta, pero hace unos meses me enviaron una carta diciendo que los gastos de mantenimiento de la cuenta serían a partir de ese momento de 15 euros trimestrales (desde que son Cajamar).

      El otro día al actualizar mi libreta, efectivamente me habían cobrado 15 euros. En la oficina me dicen que para que no me los cobren tengo que hacer un depósito o aportación de 1.000 euros, cosa que ni quiero ni puedo, y que no hay otra manera de que me la quiten. Me gustaría que me aconsejaseis sobre lo que debo de hacer, ¿seria conveniente de que retirase mi nómina, así como los recibos domiciliados y acudir a otra entidad dejandoles únicamente el cobro de la hipoteca? ¿Limitando la cuenta únicamente al pago de la hipoteca me tienen que cobrar comisiones de mantenimiento? He visto que en la página tenéis reclamaciones para descubiertos, pero no he visto para este tipo de comisiones de mantenimiento de cuenta ¿hay alguna? Gracias de antemano.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Sebastián

        La forma que tienes para que no te las vuelvan a cobrar es la que dices, es decir, limitando la cuenta únicamente para el pago de la hipoteca, y si los tienes y quieres, también de los seguros relacionados con ella, de este modo no podrán cobrarte ni un céntimo de mantenimiento, administración, etc…

        No obstante, si esa carta notificándote el cambio a esa nueva comisión de 15 € no te ha sido enviada de forma fehaciente (carta certificada, burofax, telegrama), no sirve de nada y podrías reclamar los cobros realizados hasta ahora, aunque luego te enviarían la notificación fehaciente y estarías igual que ahora, teniendo que dejar la cuenta solo para la gestión de la hipoteca.

        Aunque tenemos pensado publicar un modelo de carta e instrucciones para el caso que nos comentas, vamos a tardar varios meses, ya que hay muchos otros temas antes en nuestra «cola de publicaciones», si quieres puedes redactar tú la carta y luego nos la pegas en un comentario para hacer las correcciones necesarias antes de que la envíes.

        Un saludo.

    • Jose Manuel

      Hola les agradeceria, si tienen el modelo de carta para presentar la reclamación ante el Banco de España de las comisiones indevidas de 30€ de una tarjeta que suma 360€ de cobros indevidos.

      Ya presenté la carta a la oficina de atención al cliente del Banco pastor y ni siquiera se molestaron en contestarme, quiero presentarla ante el banco de España pero no encuentro el modelo para hacerlo.

      Atentamente

      Jose Manuel

      También quisiera deciros que a misma reclamación de dichos gastos al bbva a sido solucionada satisfactoriamente unos 1320€

      • Economía Zero

        Hola Jose Manuel

        Antes de acudir al BDE deben haber transcurrido 2 meses desde que presentaste la reclamación.

        Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

        Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación:

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        _______________________________________________________

        Te agradecemos el aporte comunicando la devolución de esos 1.320 €, ahora mismo los apuntamos a la Hucha de reclamaciones.

        Si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Fernando

      Estimadas,
      En el año 2003 abrí una cuenta en CajaMadrid. Desde el año 2004 (mediados) dejé de hacer movimientos en esta cuenta: ni libreta de ahorros, ni tarjeta de crédito o débito. Es más desde esa fecha no he recibido ni renovado libreta o tarjeta alguna. No poseo nada de esto. Realmente había olvidado de la existencia de esta cuenta hasta que el año pasado recibí un comunicado normal, en el que me decía que tenía una deuda de 2,90 €. Cuando voy al banco a pagarla y dar de baja la cuenta me dicen que no puede ser porque tengo una deuda de unos 290 €. Envío una carta para decirles que me declaren como fallido y con el propósito de no aumentar más la deuda. Pido cita con el director y éste me dice que han sido descubiertos originados por cargos de mantenimiento y descubiertos por no haber saldo. YO NO HE CREADO NINGUNO DE ESOS GASTOS, le digo y el me dice que le dé 80 € y zanjamos el tema. Le digo que no y él me dice que va a consultar con sus superiores. Respueta: que ingrese mi subsidio de desempleo, que me haga una tarjeta de crédito y que ingrese 190 € y borrón y cuenta nueva.

      Domicilio el subsidio, no pido tarjeta aún, y veo que me han cargado 310 € y que eso es lo que hay. ME HAN TENDIDO UNA TRAMPA Y HE CAÍDO. Saco inmediatamente por ventanilla los 116 € que me quedan del subsidio y pido ver al director. Ahora soy yo el que pongo en jaque mis «artes» y consigo que me devuelva mis 310 € con el compromiso de que al siguiente mes todo se regulariza como acordamos. Evidentemente no vuelvo a hacer nada con ellos y retiro el cobro del subsidio de esta entidad. Hace unos 15 días vuelvo al banco intentando solucionar todo, (ahora si me llegan comunicados)y me dice que el que ha creado el descubierto he sido yo (-310 que el autorizó devolver con su clave) y que le de 80 € o lo que estime.

      Acudo a ustedes pues me han hablado maravillas de esta página y he visto la labor increíble que hacen.

      ¿Qué puedo hacer, si yo no originé esos descubiertos? ¿Qué puedo hacer ahora que he caído en la trampa que me han tendido?
      Cobro 426€ de subsidio.

      Espero sus noticias. MUCHÍSIMAS GRACIAS.

      • Economía Zero

        Hola Fernando

        Para solucionar el caso que nos comentas lo mejor es que envíes un escrito al SAC de tu entidad explicando tu caso, solicitando el contrato (firmado por el titular) y pidiendo que retrocedan todas las cantidades reclamadas y cancelen la cuenta.

        Las formas para hacer llegar al SAC la carta son estas dos:

        – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

        – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

        Para orientarte de como preparar la carta (encabezados, etc…) te puedes ayudar con cualquiera de nuestros modelos de carta, dentro del artículo de esos mismos modelos de carta tienes todas las instrucciones de como reclamar al BDE en el caso de que el SAC no te conteste o lo haga de forma desfavorable.

        Nosotras no te podemos redactar la carta, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, explicando de forma cronológica y detallada todo lo que nos dices en este comentario, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te hacemos las correcciones necesarias.

        Por lo demás ni te preocupes, por esa cantidad no te van a hacer nada, como mucho molestarte cada poco o meterte en alguna lista de morosos (ASNEF – EQUIFAX – EXPERIAN – BADEXCUG), aunque si no haces nada tu deuda aumentará.

        Para cualquier duda más durante el resto del proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

        • Fernando

          Hola,
          Preparando la documentación me he encontrado con una sorpresa que, si cabe, me ha indignado más. Con fecha 24.01.03 abro la cartilla en la entonces Caja Madrid y con fecha 03.03.03 cancelo todo y, aparece el cargo de 1,10 € por cancelación, quedando la cartilla a 0,00 €. Me la cortan por detrás y rayan con bolígrafo las hojas de detrás. Desde esa fecha, mas o menos, tampoco tengo tarjeta de crédito ni realizo operación alguna, hasta la trampa que me tendió el director de la oficina. ¿Cambia esto la forma de afrontar mi tema? Porque habiendo cancelado una cuenta, ¿cómo me siguen creando ellos gastos de mantenimiento y comisiones de descubierto?. Creo que se les debe sugerir que todo el negativo que ELLOS originaron(-310 €) ahora lo pongan en positivo y así los 310 negativos que han ocasionado con la trampa mencionada, se queda al final en 0,00 €. Quedo a la espera de vuestros comentarios. Gracias.

          • Economía Zero

            Hola Fernando

            Con esa nueva documentación la cosa está aun más clara, tienes que hacer el escrito que te decimos y explicar todo esto que nos pones en el comentario, lo de la cartilla cortada y rayada y la comisión por cancelación, y al final les dejas claro que si no anulan la reclamación de forma inmediata, acudirás no solo al BDE, sino que también presentarás una demanda en el juzgado.

            Cuando tengas preparado el escrito nos lo pegas en un comentario y te lo revisamos por si hay que añadir o corregir algo.

            Esta es la dirección del SAC por si no la tienes:

            SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.
            TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
            DOMICILIO: PZ DE CELENQUE 2 28013 MADRID

            Un saludo.

            PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

            • Fernando

              Buenos días, os adjunto escrito terminado. Hay un cambio… la cartilla que os comenté era del mismo banco, pero abierta para autorizar a otra persona el poder realizar reintegros. Esta se canceló y todo ok. Os remito el escrito, en la linea de la primera orientación vuestra. Nuevamente gracias y quedo a la espera de vuestros comentarios o correcciones.

              Jaén a 25 de Julio de 2013

              SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANKIA, S. A.
              TITULAR: JOAQUIN XXXXXX XXXXXXX
              DOMICILIO: PZ. DE CELENQUE 2
              28013 MADRID

              Estimados Sres.:

              Soy cliente de Bankia y escribo esta carta al objeto de que me remitan documentación relativa al producto contratado con su entidad, que a continuación les relaciono.

              En concreto deseo me remitan Histórico de movimientos de la cuenta Nº XXXXX XXXXX y de la cuenta Nº XXXX XXXXX suscrito con su entidad, que contenga todos aquellos conceptos cobrados por ustedes en las cuentas mencionadas, desglosados, además de una copia del contrato de las referidas cuentas, debidamente firmado por mí. Y que al mismo tiempo retrocedan todas las cantidades reclamadas y cancelen la cuenta.

              Todo ello, entiéndase que deseo me sea remitido desde el inicio de mi relación contractual con esa entidad, amparándome en distintas resoluciones del propio servicio de reclamaciones del Banco de España, así como de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que opinan al respecto:

              Que la remisión de un extracto histórico de movimientos no se limita sólo a los apuntes de antigüedad inferior al plazo arbitrario de 6 años, que “recomienda” el Código de Comercio; es de especial interés el siguiente dictamen del banco de España:

              358/07 Caixa d’Estalvis de Catalunya manifestaba que la cuenta del reclamante había sido cancelada en el año 1998, pero no justificó la disposición final de los fondos, mediante la conservación del oportuno documento de reintegro —o similar—. Invocaba en su defensa el transcurso del plazo de seis años de conservación de documentos para los empresarios que señala el artículo 30 del Código de Comercio. El Servicio censuró el comportamiento de la caja, para lo cual se trajeron a colación un par de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que, respectivamente, interpretan el artículo 30 de la siguiente manera:

              « […] el precepto invocado no puede producir una dispensa general de prueba que beneficie a la entidad financiera. Esta norma […] se limita a establecer un período mínimo de tiempo durante el cual, en atención a intereses de carácter general (de los acreedores, de los trabajadores al servicio del empresario, de carácter fiscal…), ha de conservar el comerciante los documentos que se hayan ido generando durante el desarrollo de su actividad. Pero en modo alguno le releva de la carga de conservar, en su propio interés, toda aquella documentación relativa al nacimiento, modificación y extinción de sus derechos y de las obligaciones que le incumben, al menos durante el período en que —a tenor de las normas sobre prescripción— pueda resultarle conveniente promover el ejercicio de los primeros, o sea posible que le llegue a ser exigido el cumplimiento de las segundas.» «Elementales razones de prudencia y de protección de los propios intereses aconsejaban al Banco demandado, en el supuesto que nos ocupa, la conservación durante el período mencionado —15 años del artículo 1964 del Código Civil— de todos y cada uno de los documentos que le sirvieron para acreditar que había efectuado devoluciones parciales o la total de la cantidad depositada, ya fuera a su titular, ya a persona legitimada para reclamarlas […].»

              El histórico de movimientos que les solicito debe de desglosar todos los importes cobrados por ustedes en esa cuenta y en especial la comisión de descubierto en cuenta.

              Me remito, también, por ser de especial interés, a la reclamación número 200800308, publicada en la memoria del Servicio de Reclamaciones del banco de España correspondiente al año 2008, resuelta con un resultado que censura al BSCH: “El reclamante discutía el importe de una deuda por un préstamo para consumo que le reclamaba el Banco Santander. El Servicio consideró que, a pesar de que el banco demandado aportó diversa documentación relativa a la deuda reclamada, con ella no ha llegado a acreditar la deuda pendiente de pago en la actualidad, por lo que se consideró que la actuación de la entidad se había apartado, en este punto, de los principios de claridad y transparencia que deben presidir las relaciones de las entidades con sus clientes. Por ello, se recomendó a la entidad facilitar al cliente una liquidación más detallada, que especifique claramente qué importes debe en concepto de principal, intereses y, en su caso, intereses de mora, comisiones, etc.”

              La razón de esta petición, es que no estoy conforme con ciertos cargos producidos en mi cuenta. Recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en la norma Tercera, apdo. 3° de la Circular del Banco de España 8/1990, y el Número Quinto de la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1989, sobre Tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad; sospecho que al menos parte de las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.

              En cuanto a la cuenta Nº XXXX XXXX XXXX, estoy totalmente disconforme con las comisiones de descubierto que ustedes han ido creando, cuando esa cuenta lleva más de ocho años sin actividad alguna. De hecho no tengo ni cartilla ni tarjeta de crédito. Ni he recibido comunicación alguna de ustedes informándome de descubierto alguno o reclamándome mi puesta al día. Ha sido cuando yo he ido a cancelar esta cuenta cuando me he encontrado que tenía un descubierto de 290 € que, repito, sólo ustedes han creado. La secuencia de los hechos que se han producido en estos últimos meses es la que sigue y por la que he sido engañado por el director de la oficina, Francisco Ochando.

              Una vez que conozco el descubierto que ustedes han provocado, y no estando el director de la oficina en ese momento, escribo una carta al director de la misma pidiendo que se cancele esa cuenta y se me considere como fallido, con el fin de evitar que el saldo siga subiendo y posteriormente entrevistarme con él.

              En la entrevista con el director de la oficina, y tras exponerle lo que pasa, éste recuerda que sí que ha llegado una carta en la que pedía que se pusieran en contacto conmigo, habiéndole facilitado mí nº de teléfono, pero nadie lo ha realizado. Ante mi pregunta de cómo podemos solucionar esto, el director me propone que le “de 80 € o 100 € y que la cosa queda zanjada”, lo que me parece un trato deplorable. Le pido que exponga a sus superiores esta situación y me promete estudiarla. Queda en que me va a llamar. Nadie me llama y a los diez días soy yo el que me persono en la oficina y lamentablemente constato que no se ha hecho nada. Vuelvo a pasar al tiempo y el director de la oficina me comenta que la Entidad le ha propuesto que abone 150 €, que domicilie el subsidio de desempleo y que me saque una tarjeta de débito o crédito y así todo queda zanjado (recuerden que yo no había recibido renovación de la tarjeta que en su día si tuve; esta cuenta no tenía actividad alguna).

              Cuando el SEPE ingresa mi Subsidio de Desempleo y voy a disponer de mi dinero menos la cantidad que el banco había acordado, me doy cuenta de que se me retienen 310 € y no lo acordado con la entidad y que el director me había comentado. Rápidamente saco el resto, 116 € por ventanilla y pido que llamen al director. Esto ya me parece una trampa asquerosa y deplorable. Como me siento estafado y que se me está robando mi dinero, hago todo lo posible por recuperar el 100% de mi subsidio y tras un buen rato de negociación con el director, consigo mis 310 €. Evidentemente el saldo de la cuenta vuelve a estar como al principio.

              Salgo de la entidad bastante molesto y con la sensación de que se me ha querido engañar y me voy a consultar con un abogado amigo. Este me dice que nunca tenía que haber aceptado esta negociación engañosa y abusiva del banco ya que los descubiertos los había originado la Entidad y que por tanto era la Entidad la que tendría que solucionar un problema creado por ella.

              Como estoy en continua búsqueda de empleo y ante el enfado que tengo, decido seguir haciendo lo primero y dejar pasar un tiempo para solucionar el problema con el banco, pero dejando que mi indignación pase y así poder estar tranquilo en la próxima conversación con el director de la oficina.

              En Junio de 2013 me vuelvo a entrevistar con el director, le expongo mi enfado, que me siento engañado y que he consultado con un letrado lo sucedido y lo que éste me ha dicho. El director me dice que ellos no han generado ahora ningún descubierto, que he sido yo al recuperar los 310 € y que le mande un burofax mi letrado con lo que quiera, pero que ahora el descubierto lo he originado yo. Le digo que esto ha sido un engaño y me dice que le de 80 € y zanjamos. Que él ya no va a proponer nada a sus superiores. Me marcho de la oficina muy afectado por esta maniobra sucia y hasta aquí.

              Les comunico que voy a seguir los siguientes pasos:

              1º este escrito
              2º si ustedes no retroceden todas las cantidades reclamadas y cancelen la cuenta, no originando ningún perjuicio para mi, les demandaré en el juzgado.

              Les recuerdo la consideración del servicio de Reclamaciones del Banco de España citada en su web que cita textualmente: “sin perjuicio de que dejando a salvo que las entidades no están obligadas a practicar una información o comunicación general relativa a los movimientos y operaciones de un período largo de tiempo, como consecuencia de peticiones concretas de los clientes y, teniendo en cuenta los principios de claridad y transparencia, se deben proporcionar a sus clientes los extractos o duplicados de estos que les sean solicitados».

              Les recuerdo que el servicio de reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias pronunciamientos contra entidades por no facilitar tales extractos o duplicados solicitados por causa justificada, aún manteniéndose el cliente en situación de mora, en los que supone un quebrantamiento de las buenas prácticas bancarias y del principio de transparencia.

              Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

              Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones, y cuyos letrados me están asesorando.

              Sin otro particular.

              Firma de todos los titulares

              SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA

              • Economía Zero

                Hola Fernando

                Disculpa la tardanza en la respuesta, pero es que estamos a tope de consultas y con la mitad de personal por las vacaciones ;).

                Tenemos que hacerte unos cuantos cambios, pero hemos visto que pones 2 números de cuenta (los hemos ocultado por seguridad) y en tus anteriores comentarios hablabas de una cuenta, o al menos eso hemos querido entender, te lo decimos porque si tienes que reclamar más de una cuenta debes hacerlo de forma independiente, sobre todo porque suponemos que en las dos no concurrirán exactamente las mismas causas que motivan la reclamación.

                Por lo tanto es mejor que nos dejes claro este punto, redactes un escrito para cada caso y luego nosotras te corregimos los dos, ya que de lo contrario es muy fácil que te denieguen la reclamación, lo mismo la entidad que el BDE.

                Procura darnos la info que creas necesaria de cada caso, eso si, separando bien cada uno de ellos para facilitarnos el trabajo, quedamos a la espera de tu respuesta.

                Un saludo.

                • Fernando

                  Hola y gracias por vuestra profesionalidad. Es sólo un número de cuenta. Os reenvío la misma carta corregida.
                  Gracias.
                  Fernando

                  Jaén a 25 de Julio de 2013

                  SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANKIA, S. A.
                  TITULAR: JOAQUIN XXXXXX XXXXXXX
                  DOMICILIO: PZ. DE CELENQUE 2
                  28013 MADRID

                  Estimados Sres.:

                  Soy cliente de Bankia y escribo esta carta al objeto de que me remitan documentación relativa al producto contratado con su entidad, que a continuación les relaciono.

                  En concreto deseo me remitan Histórico de movimientos de la cuenta Nº xxxxxxxxxxxxxxxxxxx suscrito con su entidad, que contenga todos aquellos conceptos cobrados por ustedes en las cuentas mencionadas, desglosados, además de una copia del contrato de las referidas cuentas, debidamente firmado por mí. Y que al mismo tiempo retrocedan todas las cantidades reclamadas y cancelen la cuenta.

                  Todo ello, entiéndase que deseo me sea remitido desde el inicio de mi relación contractual con esa entidad, amparándome en distintas resoluciones del propio servicio de reclamaciones del Banco de España, así como de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que opinan al respecto:

                  Que la remisión de un extracto histórico de movimientos no se limita sólo a los apuntes de antigüedad inferior al plazo arbitrario de 6 años, que “recomienda” el Código de Comercio; es de especial interés el siguiente dictamen del banco de España:

                  358/07 Caixa d’Estalvis de Catalunya manifestaba que la cuenta del reclamante había sido cancelada en el año 1998, pero no justificó la disposición final de los fondos, mediante la conservación del oportuno documento de reintegro —o similar—. Invocaba en su defensa el transcurso del plazo de seis años de conservación de documentos para los empresarios que señala el artículo 30 del Código de Comercio. El Servicio censuró el comportamiento de la caja, para lo cual se trajeron a colación un par de sentencias del Tribunal Supremo (sentencias número 277/2006, de 24 de marzo, y número 1046/2001, de 14 noviembre), que, respectivamente, interpretan el artículo 30 de la siguiente manera:

                  « […] el precepto invocado no puede producir una dispensa general de prueba que beneficie a la entidad financiera. Esta norma […] se limita a establecer un período mínimo de tiempo durante el cual, en atención a intereses de carácter general (de los acreedores, de los trabajadores al servicio del empresario, de carácter fiscal…), ha de conservar el comerciante los documentos que se hayan ido generando durante el desarrollo de su actividad. Pero en modo alguno le releva de la carga de conservar, en su propio interés, toda aquella documentación relativa al nacimiento, modificación y extinción de sus derechos y de las obligaciones que le incumben, al menos durante el período en que —a tenor de las normas sobre prescripción— pueda resultarle conveniente promover el ejercicio de los primeros, o sea posible que le llegue a ser exigido el cumplimiento de las segundas.» «Elementales razones de prudencia y de protección de los propios intereses aconsejaban al Banco demandado, en el supuesto que nos ocupa, la conservación durante el período mencionado —15 años del artículo 1964 del Código Civil— de todos y cada uno de los documentos que le sirvieron para acreditar que había efectuado devoluciones parciales o la total de la cantidad depositada, ya fuera a su titular, ya a persona legitimada para reclamarlas […].»

                  El histórico de movimientos que les solicito debe de desglosar todos los importes cobrados por ustedes en esa cuenta y en especial la comisión de descubierto en cuenta.

                  Me remito, también, por ser de especial interés, a la reclamación número 200800308, publicada en la memoria del Servicio de Reclamaciones del banco de España correspondiente al año 2008, resuelta con un resultado que censura al BSCH: “El reclamante discutía el importe de una deuda por un préstamo para consumo que le reclamaba el Banco Santander. El Servicio consideró que, a pesar de que el banco demandado aportó diversa documentación relativa a la deuda reclamada, con ella no ha llegado a acreditar la deuda pendiente de pago en la actualidad, por lo que se consideró que la actuación de la entidad se había apartado, en este punto, de los principios de claridad y transparencia que deben presidir las relaciones de las entidades con sus clientes. Por ello, se recomendó a la entidad facilitar al cliente una liquidación más detallada, que especifique claramente qué importes debe en concepto de principal, intereses y, en su caso, intereses de mora, comisiones, etc.”

                  La razón de esta petición, es que no estoy conforme con ciertos cargos producidos en mi cuenta. Recelo de que se me han activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en la norma Tercera, apdo. 3° de la Circular del Banco de España 8/1990, y el Número Quinto de la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1989, sobre Tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad; sospecho que al menos parte de las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.

                  En cuanto a la cuenta Nº 2038 9800 – 3000524782, estoy totalmente disconforme con las comisiones de descubierto que ustedes han ido creando, cuando esa cuenta lleva más de ocho años sin actividad alguna. De hecho no tengo ni cartilla ni tarjeta de crédito. Ni he recibido comunicación alguna de ustedes informándome de descubierto alguno o reclamándome mi puesta al día. Ha sido cuando yo he ido a cancelar esta cuenta cuando me he encontrado que tenía un descubierto de 290 € que, repito, sólo ustedes han creado. La secuencia de los hechos que se han producido en estos últimos meses es la que sigue y por la que he sido engañado por el director de la oficina, Francisco Ochando.

                  Una vez que conozco el descubierto que ustedes han provocado, y no estando el director de la oficina en ese momento, escribo una carta al director de la misma pidiendo que se cancele esa cuenta y se me considere como fallido, con el fin de evitar que el saldo siga subiendo y posteriormente entrevistarme con él.

                  En la entrevista con el director de la oficina, y tras exponerle lo que pasa, éste recuerda que sí que ha llegado una carta en la que pedía que se pusieran en contacto conmigo, habiéndole facilitado mí nº de teléfono, pero nadie lo ha realizado. Ante mi pregunta de cómo podemos solucionar esto, el director me propone que le “de 80 € o 100 € y que la cosa queda zanjada”, lo que me parece un trato deplorable. Le pido que exponga a sus superiores esta situación y me promete estudiarla. Queda en que me va a llamar. Nadie me llama y a los diez días soy yo el que me persono en la oficina y lamentablemente constato que no se ha hecho nada. Vuelvo a pasar al tiempo y el director de la oficina me comenta que la Entidad le ha propuesto que abone 150 €, que domicilie el subsidio de desempleo y que me saque una tarjeta de débito o crédito y así todo queda zanjado (recuerden que yo no había recibido renovación de la tarjeta que en su día si tuve; esta cuenta no tenía actividad alguna).

                  Cuando el SEPE ingresa mi Subsidio de Desempleo y voy a disponer de mi dinero menos la cantidad que el banco había acordado, me doy cuenta de que se me retienen 310 € y no lo acordado con la entidad y que el director me había comentado. Rápidamente saco el resto, 116 € por ventanilla y pido que llamen al director. Esto ya me parece una trampa asquerosa y deplorable. Como me siento estafado y que se me está robando mi dinero, hago todo lo posible por recuperar el 100% de mi subsidio y tras un buen rato de negociación con el director, consigo mis 310 €. Evidentemente el saldo de la cuenta vuelve a estar como al principio.

                  Salgo de la entidad bastante molesto y con la sensación de que se me ha querido engañar y me voy a consultar con un abogado amigo. Este me dice que nunca tenía que haber aceptado esta negociación engañosa y abusiva del banco ya que los descubiertos los había originado la Entidad y que por tanto era la Entidad la que tendría que solucionar un problema creado por ella.

                  Como estoy en continua búsqueda de empleo y ante el enfado que tengo, decido seguir haciendo lo primero y dejar pasar un tiempo para solucionar el problema con el banco, pero dejando que mi indignación pase y así poder estar tranquilo en la próxima conversación con el director de la oficina.

                  En Junio de 2013 me vuelvo a entrevistar con el director, le expongo mi enfado, que me siento engañado y que he consultado con un letrado lo sucedido y lo que éste me ha dicho. El director me dice que ellos no han generado ahora ningún descubierto, que he sido yo al recuperar los 310 € y que le mande un burofax mi letrado con lo que quiera, pero que ahora el descubierto lo he originado yo. Le digo que esto ha sido un engaño y me dice que le de 80 € y zanjamos. Que él ya no va a proponer nada a sus superiores. Me marcho de la oficina muy afectado por esta maniobra sucia y hasta aquí.

                  Les comunico que voy a seguir los siguientes pasos:

                  1º este escrito
                  2º si ustedes no retroceden todas las cantidades reclamadas y cancelen la cuenta, no originando ningún perjuicio para mí, les demandaré en el juzgado.

                  Les recuerdo la consideración del servicio de Reclamaciones del Banco de España citada en su web que cita textualmente: “sin perjuicio de que dejando a salvo que las entidades no están obligadas a practicar una información o comunicación general relativa a los movimientos y operaciones de un período largo de tiempo, como consecuencia de peticiones concretas de los clientes y, teniendo en cuenta los principios de claridad y transparencia, se deben proporcionar a sus clientes los extractos o duplicados de estos que les sean solicitados».

                  Les recuerdo que el servicio de reclamaciones del Banco de España recoge en diversas memorias pronunciamientos contra entidades por no facilitar tales extractos o duplicados solicitados por causa justificada, aún manteniéndose el cliente en situación de mora, en los que supone un quebrantamiento de las buenas prácticas bancarias y del principio de transparencia.

                  Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar mi reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

                  Les comunico que dado mi limitado conocimiento de la normativa bancaria he acudido a la ayuda de una plataforma especializada en abusos bancarios, sin ánimo de lucro y de la cual me he hecho socio, con experiencia en este tipo de reclamaciones, y cuyos letrados me están asesorando.

                  Sin otro particular.

                  Firma de todos los titulares

                  SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA

                  • Economía Zero

                    Hola Fernando

                    Ya te hemos hecho las modificaciones, como verás hay muchos cambios, aunque hemos respetado toda tu argumentación, antes de enviarla revisala por si hemos cometido algún error, además de poner el nº de cuenta y cambiar todo los textos correspondientes por tus datos.

                    Recuerda que para hacer llegar al SAC la carta de forma fehaciente debes utilizar una de estas 2 vías:

                    – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

                    – Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

                    Tennos informadas, un saludo.
                    _________________________________________________________________

                    SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANKIA, S. A.
                    TITULAR: JOAQUIN OLMEDA GONZALEZ
                    DOMICILIO: PZ. DE CELENQUE 2
                    28013 MADRID

                    Estimados Sres.:

                    Soy cliente de Bankia y escribo esta carta al objeto de solicitar de forma amistosa que me sean retrocedidos todos y cada uno de los importes que la entidad me reclama en la cuenta Nº xxxxxxxxxxxxxxxxxxx , además de exigir la cancelación inmediata de la citada cuenta una vez dichos importes hayan sido retrocedidos.

                    Todo ello entiéndase, sin que se genere en mí contra ni un solo perjuicio económico más, es decir, que la cuenta quede totalmente liquidada y cerrada sin coste alguno.

                    Basando esta petición en que no estoy conforme con los cargos producidos en mi cuenta que han provocado la deuda que se me reclama, ya que se me han estado activado una serie de comisiones improcedentes vulnerando la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto en la norma Tercera, apdo. 3° de la Circular del Banco de España 8/1990, y el Número Quinto de la Orden Ministerial de 19 de diciembre de 1989, sobre Tipos de interés y comisiones, normas de actuación, información a clientes y publicidad; sospecho que al menos parte de las referidas comisiones no obedecen ni a un servicio solicitado previamente en firme por quien esto suscribe, ni a un servicio efectivamente prestado por la entidad, ni a un gasto que haya debido asumir ésta.

                    Todo ello vulnera la normativa de disciplina que regula las relaciones entre las entidades de crédito y sus clientes según lo previsto por el Banco de España, y que figura claramente expresado por él en los siguientes términos:

                    Comisión de descubierto

                    El descubierto en cuenta supone, en la práctica bancaria, una facilidad crediticia concretada en permitir que se atiendan pagos autorizados contra las cuentas de los clientes por encima de los saldos contables. Como contraprestación de esta facilidad, las entidades perciben una comisión que generalmente se aplica sobre el descubierto mayor de todo el periodo de liquidación.

                    En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente. Consecuentemente, no podrán exigirse comisiones de apertura o similares en los descubiertos en cuenta corriente por valoración, o reiterarse su aplicación en otros descubiertos no pactados que se produzcan antes de la siguiente liquidación de la cuenta.

                    En los supuestos de cobro de comisiones por la reclamación de descubiertos como consecuencia de haber quedado sus cuentas en esa situación. El Servicio estima que para que estas comisiones puedan ser repercutidas a los reclamantes, deben concurrir una serie de requisitos: deben responder a una reclamación formal de posiciones deudoras; tratarse de gastos realmente habidos; que estén debidamente justificados; y que su repercusión al cliente esté prevista en el documento contractual.

                    Quiero recordar también que el Servicio de Reclamaciones del propio Banco de España reitera en su Memoria que las comisiones de este tipo (con independencia del nombre que reciban) no responden a servicio alguno prestado a los clientes, ya que las entidades no pueden acreditar –porque no existen– haber realizado gestiones encaminadas a recuperar el importe de las cuotas impagadas, ni la necesidad de las mismas.

                    Entiende dicho Servicio que la aplicación automática de estas comisiones, «tan pronto como se produce una situación de demora no constituye una buena práctica bancaria, sino que las entidades deben tener en cuenta las circunstancias particulares de cada impagado y de cada cliente, analizar en cada caso la procedencia de llevar a cabo la reclamación y acreditar que efectivamente han realizado gestiones encaminadas al recobro; en suma, una reclamación realizada sin tener en cuenta esas circunstancias particulares nunca podría calificarse como una gestión necesaria e individualizada que ampare la repercusión de la comisión».

                    Redunda que su devengo está vinculado a la EXISTENCIA EFECTIVA de gestiones de reclamación realizadas ante el cliente deudor (algo que, a juicio de este Servicio, no está justificado con la simple remisión de una carta periódicamente generada por el ordenador).

                    Les recuerdo también que existe una unánime jurisprudencia al respecto, y a efectos de documentar la solicitud de devolución de las comisiones por descubierto que reclamo, a continuación cito textualmente la sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante de 22 de Septiembre de 2004.

                    Se declara ilegal el cobro de la comisión de descubierto aplicada en una cuenta corriente por el Banco Popular al no responder a un servicio concreto.

                    La Audiencia Provincial de Alicante estima el recurso interpuesto por un particular que reclama el reintegro de las cantidades abonadas al Banco Popular en concepto de una comisión de descubierto aplicada sobre su cuenta corriente.

                    Para el órgano judicial aunque efectivamente el titular de la cuenta pactó en el contrato con la entidad financiera el pago de las comisiones en cuestión, éstas no describen ningún servicio o gestión concreta realizada por el banco.

                    No cabe, por tanto, considerar justificada la existencia de los servicios que el demandado dice prestados al recurrente ya que las gestiones realizadas por atender la financiación de clientes se remuneran mediante los intereses de demora y por las correspondientes comisiones de mantenimiento y administración.

                    ANTECEDENTES DE HECHO

                    Primero.— Seguido el juicio por su trámite, se dictó sentencia por la Ilma. Sra. Magistrado-Juez de Primera Instancia núm. 3 de Alicante, con fecha 15 de marzo de 2004, cuya parte dispositiva es como sigue: Que desestimo íntegramente la demanda formulada por el Procurador de los Tribunales don Esteban López Minguela, en nombre y representación de… Company contra el Banco Popular Español, y absuelvo al demandado de todos los pedimentos de la parte actora; todo ello con expresa condena en costas a la actora.

                    Segundo.— Interpuesto recurso de apelación y admitido a trámite el Juzgado realizó los preceptivos traslados y una vez transcurrido el plazo elevó los autos a esta Sección de la Audiencia, donde recibido y turnado, se señala día para deliberación que ha tenido lugar el día dieciséis de septiembre del actual.

                    Tercero.— En la tramitación de esta alzada se han observado las prescripciones y formalidades legales; siendo ponente el Ilmo. Sr. D. Jesús Martínez-Escribano Gómez.

                    FUNDAMENTOS DE DERECHO

                    Primero.— El recurrente impugna la sentencia de primera instancia, denunciando que infringe el deber de congruencia de las resoluciones judiciales, por entender que pese a constituir el fundamento de la demanda la inexistencia de causa o servicio que justificara el cobro de la comisión de descubierto, nada dice al respecto; reiterando en el recurso sus alegaciones ya manifestadas en la demanda (pese a las manifestaciones del apelado en el escrito de oposición) sobre por la falta de causa en el cobro de comisiones, considerando que son los intereses la fórmula en la que los Bancos se benefician en los contratos de préstamo que en definitiva constituyen los descubiertos en cuenta corriente; que la cláusula del contrato que liga a las partes en la que se establece que por los servicios prestados a los titulares de la cuenta el banco percibirá el importe correspondiente a 3) Comisión de descubierto, que se aplicará sobre el mayor saldo deudor por fecha contable que la cuenta haya tenido en el período de liquidación constituye una condición general de un contrato de adhesión que exige el preceptivo control judicial respecto a su causa y su posible carácter abusivo; que lo razonable y proporcionado sería aplicar el porcentaje pactado sobre el saldo medio del período de liquidación, que es el aplicado a las liquidaciones de intereses a favor del cliente; que resulta nula la reserva del Banco del derecho a modificar las condiciones inicialmente pactadas, por vulnerar el art. 1256 del Código Civil, ser contrario al art. 48.2 de la Ley de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito y no haber acreditado la parte las comunicaciones pactadas; considerando irrelevante si existió o no reclamación previa, que en cualquier caso venía reconocido de contrario; impugnando finalmente la eficacia de la condición general décima del contrato, reconocida en la sentencia.

                    Segundo.— No comparte esta Sala que la sentencia de primera instancia resulte incongruente con las pretensiones deducidas en la demanda, pues como dice la Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de noviembre de 2003, constituye reiterada doctrina jurisprudencial la de que las sentencias desestimatorias de la demanda y absolutorias de la parte demandada no pueden tacharse de incongruentes, toda vez que resuelven todas las cuestiones propuestas y debatidas (aparte de otras, SSTS de 26 de julio de 1994 y 25 de enero de 1995 y 24 de enero de 2001), y, aunque esta doctrina presenta algunas excepciones, como las relativas al supuesto de que el sujeto pasivo se hubiera conformado total o parcialmente con la pretensión de la actora, se dejaron de resolver peticiones oportunamente deducidas por los litigantes, se alterara la causa petendi o el soporte fáctico de la cuestión debatida, se transformara el problema litigioso, si la absolución se produjera por haberse apreciado una excepción no alegada ni susceptible de estimación de oficio, o se utilizaran argumentos distintos de los alegados por las partes cuando ocasionaran indefensión, ninguna de estas exclusiones concurren en este supuesto. Lo cierto es que la sentencia decide todos los puntos litigiosos objeto del debate, sin perjuicio de que la demandante recurrente no los comparta.

                    La sentencia recurrida tiene motivación suficiente, pues la lectura de la misma permite comprender las reflexiones tenidas en cuenta por el Juzgador para llegar a la solución contenida en su parte dispositiva, toda vez que expresa las razones de hecho que la fundamentan, es decir, el proceso lógico-jurídico que conduce a la decisión o fallo; y argumenta debidamente la repulsa de las peticiones obradas en la demanda. Además, el contenido normal del derecho a la tutela judicial efectiva comporta la obtención de una resolución judicial que se pronuncie, favorable o desfavorablemente, sobre el fondo de la pretensión deducida, cuya respuesta a las cuestiones planteadas en este juicio se ha efectuado en la instancia de manera motivada y fundada en Derecho y no manifiestamente arbitraria o irrazonable.

                    Tercero.— El recurrente reproduce los argumentos expuestos en la demanda conforme con el hecho cuarto y fundamento jurídico V, 1.º, solicitando la condena del demandado apelado por la falta de causa en el cobro de comisiones, considerando que son los intereses la fórmula en la que los Bancos se benefician en los contratos de préstamo, que en definitiva constituyen los descubiertos en cuenta corriente. Y resulta acreditado que el demandante pagó al Banco demandado, al que venía ligado por contrato de cuenta corriente de 12 de septiembre de 2000, 7.795,54 euros en concepto de comisiones de descubierto.

                    Para que el abono de dicha comisión por devolución sea jurídicamente exigible son precisos los siguientes requisitos.

                    1.º Que exista un pacto entre las partes que justifique el cobro de la comisión de devolución por parte de la entidad. Pero ese pacto no puede surgir a la vida jurídica de cualquier forma, sino que por exigencias de la Ley 26/1988, de 29 de julio, de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito, y más concretamente de su art. 48.2, desarrollado por Orden de 12 de diciembre de 1989, del Ministerio de Economía y Hacienda, asimismo desarrollada por la Circular del Banco de España 8/1770, de 7 de septiembre, relativa a la transparencia de las operaciones y la protección de la clientela, el pacto en el que se establezca la citada comisión por devolución, debe de determinar de una forma explícita y clara, el concepto y la cuantía concreta de la misma.

                    Efectivamente, ambos litigantes convinieron que por los servicios prestados a los titulares de la cuenta el banco percibiría comisión de descubierto en las condiciones segunda y décima de contrato aportado a los autos como documento núm. 2 de la demanda.

                    2.º Que la comisión de devolución corresponda verdaderamente a la prestación de un servicio. Ahora bien, dicha idea debe de ser debidamente matizada. En efecto, el contrato de comisión es el equivalente mercantil del contrato civil del mandato art. 247 del Código de Comercio en relación con el art. 1709 del Código Civil. Consiste, según este último precepto, en prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por cuenta o encargo de otra.

                    En esta misma línea discursiva se expresa el propio Banco de España, cuando en su Circular 8/1990, sobre transparencia de las operaciones bancarias y protección de la clientela, establece: Las comisiones y gastos repercutidos deben de responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos. En ningún caso podrán cargarse comisiones o gastos por servicios no aceptados o solicitados en firme por el cliente.

                    Es decir, en esta materia rige el principio de realidad del servicio remunerado, ya que en otro caso habría que pensar que se trata de una imposición arbitraria y, por ende, carente de causa. Ello desplaza sobre la entidad financiera la necesidad de probar cuáles son esos gastos habidos y potencialmente repercutibles, pero ello con indicación concreta de su concepto, cuantía, fecha, etc., sin que a estos efectos valga alusión genérica o pacto alguno de inversión de la citada prueba, pues así deriva del art. 10 bis de Consumidores y Usuarios en relación con los números 7 y 19 de la Disposición Adicional Primera de la propia Ley.

                    Cuarto.— Pretende el Banco demandado que las comisiones que carga responden a un concreto servicio prestado por la sucursal a la sociedad reclamante, por las gestiones realizadas para la obtención de financiación para atender sus necesidades puntuales de tesorería; son muchos los apuntes contables existentes (doc. 3 del escrito de contestación); en definitiva, que la razón de ser de la comisión es acceder a quedarse en posición deudora respecto del cliente para que éste pueda pagar en plazo y sin saldo.

                    Lo cierto es que por el descubierto en cuenta corriente el cliente trastoca la causa y naturaleza del contrato bancario de cuenta corriente que firmó convirtiendo la relación de una típica operación pasiva en una relación activa. Pero como recuerda la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de junio de 2001, la función de los intereses de demora, también pactados en el 29%, es la indemnizatoria de daños y perjuicios, imputable al incumplimiento o retenido en el cumplimiento de su obligación y viene determinada por el abono de los pactados y, en su defecto, del interés legal. Y hay que tener en cuenta sin embargo que además de los intereses moratorios se cargaron en la cuenta también ciertas cantidades por comisiones de descubierto.

                    No cabe considerar justificada la existencia de los servicios que el demandado dice prestados a la demandante, pues como queda dicho las gestiones realizadas para atender la financiación de clientes se remuneran mediante los intereses de demora; y librar determinados apuntes contables se perciben por las comisiones de mantenimiento (1.800 ptas. mensuales) y administración (30 ptas. por apunte).

                    De todo ello debe concluirse que las referidas comisiones aunque pactadas en el contrato no describen ningún servicio o gestión concreta realizada por el Banco. Debe pues revocarse la sentencia dictada en primera instancia y estimarse la demanda por las comisiones de descubierto y posiciones deudoras exigidas en la misma por haber sido sin causa justificada; imponiendo a la demandada la obligación de abonar al actor la cantidad indebidamente percibida (7.795,54 euros) que devengará los intereses legales desde la fecha de la intimación extrajudicial de 28 de enero de 2003, conforme admite el demandado, por aplicación de lo dispuesto en el art. 1100 CC.

                    El mandante puede exigir rendición de cuentas al mandatario de modo que cuando el mandatario ha aplicado cargos o tarifas y las ha cobrado directamente mediante su inclusión en la cuenta corriente abierta no cabe aplicar la doctrina de los actos propios amén de que se presume el error en el pago cuando se pagó lo que nunca se debió o que ya estaba pagado (art. 1901 CC) no acreditando el que recibió el pago que el mismo se hizo por liberalidad o por otra justa causa.

                    Y no cabe entender que por no impugnar la parte los movimientos de los extractos en 30 días prescriba la acción para reclamar el cobro de lo pagado indebidamente; sólo significa que aceptan como cierto el hecho del pago en la cuantía cargada pero no que lo asuma. Además el pacto expreso (condición séptima) se refiere a la posición de saldo y liquidación de intereses no a las comisiones.

                    Quinto.— Estimándose la apelación por el primero de los motivos alegados, que determina la revocación de la sentencia y la estimación íntegra de la demanda, resulta improcedente por inútil el examen de los demás motivos alegados.

                    Sexto.— En materia de costas procede imponer a la demandada las de la primera instancia conforme con el vencimiento ex art. 394 LEC, sin que proceda imponer las de esta alzada conforme con el art. 398 LEC.

                    VISTOS los preceptos legales citados y las demás disposiciones de general y pertinente aplicación, FALLAMOS:

                    Que estimando el recurso de apelación interpuesto por… COMPANY, S.L. contra la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia núm. 3 de Alicante, con fecha 15 de marzo de 2004, en autos de Juicio ordinario núm. 854/03, debemos REVOCAR y REVOCAMOS la misma, para condenar como condenamos a BANCO POPULAR ESPAÑOL, S.A. a pagar a la actora recurrente 7.795,54 euros en concepto de comisiones de descubierto repercutidas indebidamente más los intereses legales de dicha suma devengados desde el 28 de enero de 2003; imponiendo a la demandada las costas de la primera instancia y sin que proceda imponer las de esta alzada a los litigantes”.

                    _____________________________________________________________________________

                    Aunque considero que con la argumentación hecha hasta ahora es de sobra suficiente para que mis exigencias sean atendidas, deseo realizar una exposición cronológica de los hechos producidos durante este tiempo, ya que considero que son muy ilustrativos del trato recibido por la entidad y de la situación de abuso y ninguneo a la que he sido sometido por la entidad.

                    Dejando claro que estoy totalmente desconforme con las comisiones de descubierto que ustedes han ido creando, cuando esa cuenta lleva más de ocho años sin actividad alguna. De hecho no tengo ni cartilla ni tarjeta de crédito. Ni he recibido comunicación alguna de ustedes informándome de descubierto alguno o reclamándome mi puesta al día. Ha sido cuando yo he ido a cancelar esta cuenta cuando me he encontrado que tenía un descubierto de 290 € que, repito, sólo ustedes han creado. La secuencia de los hechos que se han producido en estos últimos meses es la que sigue y por la que he sido engañado por el director de la oficina, Francisco Ochando.

                    1º- Una vez que conozco el descubierto que ustedes han provocado, y no estando el director de la oficina en ese momento, escribo una carta al director de la misma pidiendo que se cancele esa cuenta y se me considere como fallido, con el fin de evitar que el saldo siga subiendo y posteriormente entrevistarme con él.

                    En la entrevista con el director de la oficina, y tras exponerle lo que pasa, éste recuerda que sí que ha llegado una carta en la que pedía que se pusieran en contacto conmigo, habiéndole facilitado mí nº de teléfono, pero nadie lo ha realizado. Ante mi pregunta de cómo podemos solucionar esto, el director me propone que le “de 80 € o 100 € y que la cosa queda zanjada”, lo que me parece un trato deplorable. Le pido que exponga a sus superiores esta situación y me promete estudiarla. Queda en que me va a llamar.

                    Nadie me llama y a los diez días soy yo el que me persono en la oficina y lamentablemente constato que no se ha hecho nada. Vuelvo a pasar al tiempo y el director de la oficina me comenta que la Entidad le ha propuesto que abone 150 €, que domicilie el subsidio de desempleo y que me saque una tarjeta de débito o crédito y así todo queda zanjado (recuerden que yo no había recibido renovación de la tarjeta que en su día si tuve; esta cuenta no tenía actividad alguna).

                    2º- Cuando el SEPE ingresa mi Subsidio de Desempleo y voy a disponer de mi dinero menos la cantidad que el banco había acordado, me doy cuenta de que se me retienen 310 € y no lo acordado con la entidad y que el director me había comentado. Rápidamente saco el resto, 116 € por ventanilla y pido que llamen al director.

                    Esto ya me parece una trampa asquerosa y deplorable. Como me siento estafado y que se me está robando mi dinero, hago todo lo posible por recuperar el 100% de mi subsidio y tras un buen rato de negociación con el director, consigo mis 310 €. Evidentemente el saldo de la cuenta vuelve a estar como al principio.

                    Salgo de la entidad bastante molesto y con la sensación de que se me ha querido engañar y me voy a consultar con un abogado amigo. Este me dice que nunca tenía que haber aceptado esta negociación engañosa y abusiva del banco ya que los descubiertos los había originado la Entidad y que por tanto era la Entidad la que tendría que solucionar un problema creado por ella.

                    3º- Como estoy en continua búsqueda de empleo y ante el enfado que tengo, decido seguir haciendo lo primero y dejar pasar un tiempo para solucionar el problema con el banco, pero dejando que mi indignación pase y así poder estar tranquilo en la próxima conversación con el director de la oficina.

                    4º- En Junio de 2013 me vuelvo a entrevistar con el director, le expongo mi enfado, que me siento engañado y que he consultado con un letrado lo sucedido y lo que éste me ha dicho. El director me dice que ellos no han generado ahora ningún descubierto, que he sido yo al recuperar los 310 € y que le mande un burofax mi letrado con lo que quiera, pero que ahora el descubierto lo he originado yo. Le digo que esto ha sido un engaño y me dice que le de 80 € y zanjamos. Que él ya no va a proponer nada a sus superiores. Me marcho de la oficina muy afectado por esta maniobra sucia y hasta aquí.

                    ____________________________________________________________

                    Les agradeceré que retrotraigan todas y cada una de las cantidades reclamadas, además de la cancelación inmediata de la referida cuenta, a la mayor brevedad posible; recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo del presente escrito, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España para dar respuesta a una reclamación, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar una reclamación ante el citado Banco de España, con las molestias que esto conlleva.

                    Asimismo les informo de que en el caso de que no atiendan a mi petición y de que el dictamen que emita el Banco de España me sea favorable, no dudaré en presentar una demanda contra ustedes ante el Juzgado de 1ª Instancia de AQUÍ PONES LA POBLACIÓN DONDE PUDIERAS LLEGAR A PONER LA DEMANDA, por lo que sería una mala práctica bancaria y un abuso por parte de su entidad.

                    También les recuerdo que la ley del préstamo al consumo de 2011 enuncia en el artículo 25 sobre el cobro indebido:

                    2. Si el cobro indebido se hubiera producido por malicia o negligencia del empresario, el consumidor tendrá el derecho a la indemnización de los daños y perjuicios causados, que en ningún caso será inferior al interés legal incrementado en cinco puntos, o el del contrato, si es superior al interés legal, incrementado a su vez en cinco puntos.

                    Por lo que si mi reclamación no es atendida en su totalidad tras esta reclamación, solicitaré en vía judicial los preceptivos intereses que me reconoce la ley, así como los gastos judiciales, ya que considero que su negativa a mi intento de solución amistosa es contraria a derecho.

                    Sin nada más que añadir, y a la espera de su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.

                    DATOS

                    NOMBRE Y APELLIDOS
                    DIRECCIÓN
                    NIF
                    Firma de todos los titulares

                    SELLO DE LA ENTIDAD RECLAMADA (Solo si se presenta en la oficina, sino eliminar)

                  • Fernando

                    Buenos días,

                    Con fecha 9/08/2013, registro de entrada en la entidad Bankia, hice entrega del escrito. A fecha de hoy, 2 meses y dos días, no he recibido respuesta de esta entidad.

                    Os agradecería me dieseis instrucciones para seguir el procedimiento (¿Banco de España?) y qué tipo de escrito y a qué dirección debo enviar el mismo.

                    Gracias, quedo a la espera de vuestras noticias.

                    Att, Fernando

                    • Economía Zero

                      Hola Fernando

                      No tenemos textos preparados para acudir al BDE en casos como el tuyo, no obstante, haremos lo mismo que con la carta, cubre el formulario y luego nos dejas los textos y te los revisamos.

                      El formulario y las instrucciones están en cualquiera de los modelos de carta de este enlace, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA), debes adjuntar copia de la carta enviada al SAC, copia del acuse de recibo de correos, copia DNI y si no tienes la copia del contrato un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

                      Un saludo.

                      • Fernando

                        BANCO DE ESPAÑA FORMULARIO DE RECLAMACIONES Y QUEJAS
                        Eurosisterna

                        Servicio de Reclamaciones

                        Datos de la persona interesada

                        xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

                        Fernando xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

                        xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

                        Población Provincia Código Postal País
                        xxxxxxxxxx xxxx xxxxx España

                        Nacionalidad (‘) Teléfono Fax Correo electrónico

                        Español

                        Entidad/es sobre las que se presenta la reclamación/queja

                        Nombre de la entidad BANKIA

                        Información complementaria sobre la reclamación/queja

                        Acciones judiciales
                        Importe (€) Fecha presentación SAC o (DEC)
                        310 € 9/08/2013

                        Resumen de la queja/reclamación
                        ————————————————————————————————————————————————————
                        “He solicitado al SAC de mi entidad la devolución de unas comisiones, ya que las considero del todo improcedentes, así como el engaño al que he sido sometido por el director de la entidad, tal y como expongo con mucho más detalle en la copia de la carta que adjunto entre la documentación aportada a ustedes. Dejando pasar los dos meses que establece la normativa y sin haber recibido respuesta alguna por su parte.”

                        (*) Campos de cumplimentación obligatoria
                        (1) Con la firma de este formulario autorizo de forma expresa para que los datos contenidos en el mismo se almacenen en un fichero automatizado al objeto de gestionar su tramitación, siendo destinatarias de los mismos la entidad o entidades supervisadas por el Banco de España implicadas en la operación, así corno otros organismos supervisores que pudieran ser competentes para su resolución, limitándose tal cesión a la finalidad que la justifica. Para ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a que haya lugar sobre dichos datos, podrá usted dirigirse al Banco de España, Servicio de Reclamaciones, C/Alcalá, 48, 28014 Madrid, Igualmente, le informamos de que, conforme a la normativa vigente, el servicio de reclamaciones conservará la información relativa a los expedientes tramitados durante un periodo de 6 años,
                        Mod. PSR/OO8/001

                        BANCO DE ESPAÑA FORMULARIO DE RECLAMACIONES Y QUEJAS
                        Eurosisterna

                        Servicio de Reclamaciones

                        Antecedentes de la queja/reclamación

                        ———————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————
                        “Gracias al asesoramiento de una asociación especializada en este tipo de abusos me he enterado hace pocas semanas de lo irregular de las comisiones que reclamo y de que no se ajustaban a las buenas prácticas bancarias, hecho por el cual no había reclamado hasta ahora, además de que jamás hubiese creído que la entidad en la que yo había confiado con la mayor fe del mundo, me estuviese haciendo estos cobros improcedentes, así como que su director me haya engañado de forma tan sucia y deplorable.
                        Dejando claro en todo momento que he sido conocedor recientemente de que las citadas comisiones solo eran aplicables cuando existía una gestión real por parte de la entidad para reclamar las comisiones, algo que en mi caso no ha sucedido nunca.”

                        Una pregunta….en el escrito que presenté en el SAC, dice que si el BDE responde a mi favor, iniciaré acciones legales …..Juzgado 1ª instancia de jaén…..¿y si el BDE no responde a mi favor?

                        Saludos y muchísimas gracias.

                      • Economía Zero

                        Hola Fernando

                        Mejor pones estos textos:

                        Resumen de la queja/reclamación:

                        Ante todo, quiero declarar que he sido conocedor recientemente, apenas unas semanas, de que se me han estado repercutiendo de forma sistemática unas comisiones por descubierto no ajustadas a las propias recomendaciones de buenas prácticas bancarias de este servicio de reclamaciones del BDE, basándome, entre otras, en la Circular del BDE de 8/1990.

                        Solicitando al SAC que la cuenta en la que no tengo actividad desde hace 8 años quede totalmente liquidada y cerrada sin coste alguno, no obstante, entre la documentación aportada con esta reclamación se encuentra la carta que envié al SAC, en la cual se encuentra bien detallada todo mi argumentación, ya que considero que no es necesario reiterarla en el presente escrito, sobre todo por su extensión.

                        Antecedentes de la queja/reclamación:

                        Tras de ocho años sin actividad alguna en mi cuenta, ya que no tengo ni cartilla ni tarjeta de crédito, ni he recibido comunicación alguna de la entidad informándome de descubierto alguno o reclamándome mi puesta al día, y sin haber realizado ningún movimiento más en ella desde hace 8 años (la cuenta en su día había quedado con un saldo de 0,00 €) me encuentro con que la entidad me reclama un descubierto de 290 €.

                        Resumen respuesta recibida SAC/DEC:

                        Tras dejar pasar los 2 meses que tiene el SAC para contestar no he recibido respuesta.

                        _____________________________________________________________________________

                        No te olvides de enviarla al BDE por carta certificada (no hace falta que sea con acuse de recibo) y aportar toda la documentación que te indicamos en la anterior respuesta.

                        Si el BDE no responde a tú favor podrías igualmente acudir a la vía judicial, aunque con muy pocas posibilidades, ya que normalmente los jueces tienen muy en cuenta las resoluciones del BDE puesto que es la mayor instancia extrajudicial en esa materia, no obstante, y siendo realistas, no te va a interesar acudir al juzgado por esa cantidad de dinero.

                        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

                        Un saludo.

                        PD: Acabamos de publicar este «Llamamiento a los atrapados con la financiera UCI – La estafa en las hipotecas basura«, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo y que los miles de personas afectadas se enteren.

                      • Fernando

                        Buenos días. Por fin he conseguido el listado de movimientos de Bankia, desde el año 2003 a fecha de hoy. Mañana envío toda la documentación al Banco de España.

                        He observado en el listado que me han entregado que desde fecha 15/01/2013, los Cargo Servicios han incrementado de manera sorprendente (después de mi enfado con el director), ascendiendo las sumas a 6€, 3,19€, 6,40€ y 10€. Todo en concepto Cargo Servicios, lo que antes no había sucedido (¿Represalia?).

                        Por otro lado y viendo que de 310 € ya va la cuenta por 361,57€, he pedido la cancelación de la misma y que me metan en fallidos. Me han dicho que me pase en dos días para formalizar.

                        Os agradecería vuestros comentarios al respecto. Y como siempre, muchísimas gracias.

                      • Economía Zero

                        Hola Fernando

                        Esos incrementos posiblemente se puedan reclamar, aunque de momento no tenemos ni cartas ni info para ello, por lo demás nos parece que has hecho lo mejor cerrando la cuenta, aunque no creemos que sea una «represalia» sino más bien fruto de la política de recaudación a la que se han lanzado muchas entidades, ya que nos consta que están subiendo las comisiones de administración y mantenimiento de forma exagerada y sistemática.

                        Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

                        Un saludo.

                      • Fernando

                        Buenos días,
                        Conforme indiqué en mi última comunicación, preparé toda la documentación y envié la misma al BDE. El día 25/03/2014 cumplió el plazo de dos meses de respuesta del BDE, sin haber recibido hasta la fecha de hoy comunicación alguna. Me parece inaudito que ni Bankia ni el BDE hayan respondido.

                        Por otro lado cuando «cerré» la cuenta con Bankia, me dijeron que no se podía cerrar pues para eso tendría que cancelar el saldo pendiente. Que tomaban nota y punto. Les pedí que lo reflejáramos por escrito a lo que me respondieron que no hacia falta.

                        ¿Qué pasos debo dar ahora ante el silencio de BDE? ¿Es normal que Bankia no me dé justificante alguno? En cualquier situación es su palabra contra la mía.

                        Aunque sean 361,57 €, ¿puedo reclamar ante un juzgado su anulación, el engaño y ninguneo al que me ha sometido Bankia? Porque realmente no sé cuál es mi situación ahora y si ellos han frenado la escala de comisiones y descubiertos para seguir aumentando esa cantidad.
                        Gracias.

                      • Economía Zero

                        Hola Fernando

                        El BDE tiene estipulado un plazo “oficial” de 4 meses para emitir su resolución, aunque si tiene ”exceso de trabajo” puede aumentar ese plazo.

                        Cuando esto ocurre nos suele enviar una carta avisándonos del retraso en la resolución, no obstante, debes tener claro que el BDE siempre resuelve, aunque a veces tarde más de los 4 meses. Una vez tengas respuesta se verá qué acciones emprender, pero no antes. Para que conozcas bien el proceso de reclamación ante el BDE te recomendamos que leas este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España

                        Respecto al tema de cerrar la cuenta con Bankia, no podrás hacerlo si tienes deuda pendiente y ellos no te van a dar ningún documento, aunque si cómo sería esperable, el BDE te da la razón, la entidad debería cerrar la cuenta y saldar la deuda.

                        Una vez tengas la resolución favorable del BDE, es cuando puedes acudir al juzgado si la entidad no hace caso, ya que esa resolución del BDE es una prueba muy valiosa ante el juez.

                        Un saludo.

                      • Fernando

                        Buenos días.

                        Ya se ha terminado todo por fin. Bankia a anulado mi cuenta y antes me ha devuelto todo lo cobrado indebidamente.

                        Quiero daros las gracias por vuestra ayuda, sin la cual nada hubiera podido solucionarse.

                        Gracias, Gracias, Gracias.

                      • Economía Zero

                        Hola Fernando

                        Nos alegramos mucho de que por fin consiguieses que te devolviesen todo tu dinero, ahora mismo sumamos esos 361,57 € a la hucha de reclamaciones 😉 .

                        También te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.

                        Un saludo.

    • Susana

      Buenos dias,hace ya un mes que envie como me dijisteis una carta al BDE como me lo dijisteis,ayer me llego la respuesta de ellos y no se realmente que les debo contestar,ya que me piden las cosas que les pido yo a ellos,haber si me podeis ayudar,os pongo la carta que me ha llegado:
      Acusamos recibo de su escrito,por el que presenta reclamacion contra BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INV. SALAMANCA Y SORIA.S.A,el cual ha tenido entrada en este Servicio de Reclamaciones el dia 04 d junio de 2013, y ha sido registrado en el expediente con el numero de referencia arriba indicado.
      A la vista del mismo,le informamos de que debera enviar fotocopia de aquella documentacion que obre en su poder sobre la reclamacion planteada,acreditativa de las manifestaciones recogidas en su escrito,en particular:
      *Nuevo escrito dirigido a este Servicio indicando con claridad,las cuestiones sobre las que se solicita el pronunciamiento del Servicio,especificando cuales son los apuntes,cargos o cantidades que considera incorrectos,sobre los cuales solicita infromacion y motivo de discrepancia con la actuacion de la entidad.
      *Acreditar su CONDICION DE CLIENTE de la entidad en relacion a cada uno de los productos por los que reclama,para lo que podra aportar contratos,extractos bancarios,recibos o cualquier otro documento donde quede acreditada dicha relacion.
      Todo esto en plazo de 10 dias.
      Tambien me dicen:
      Para su conocimiento le informamos que,la desatencion por parte de la entidad de la solicitud de informacion acerca de la totalidad de los movimientos de los productos contratados,no supone un incumplimiento de las obligaciones de informacion impuestas por la normativa de transparencia a las entidades de Deposito,que unicamente fija la informacion que periodicamente estan obligadas las entidades a facilitar.No obstante, se considera buena practica que las entidades atiendan las peticiones de sus clientes sobre ciertos aspectos,si bien:
      *Las entidades podrian cobrar comisiones por facilitar dicha informacion,
      *No seria exigible que las entidades atendiesen peticiones desproporcionadas,en las que lo que se exigiera es que la entidad volviera a rendir cuentas de las operaciones efectuadas.Las solicitudes de informacion deberian concretarse.

      Que tengo que hacer ,otro escrito diferente al primero? Si ya les puse lo que queria y de lo que no estaba conforme ,ahora que hay que ponerles.Y en lo de acreditar condicion de cliente que tengo que aportar?ALGUN EXTRACTO,FOTOCOPIA DE LA CARTILLA O ALGO EN LO QUE SALGA MI NOMBRE,es que no se a que se refiere ya que me dicen que les acredite cada uno de los productos que reclamo,y claro no les tengo.Ya me direis como debo continuar con esta reclamacion,para que todo siga su curso y poder por fin reclamar todo lo que me han quitado.
      Muchas gracias por vuestra labor y un saludo.
      Gracias por vuestra labor, un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Susana

        Este es el escrito que debes enviar al BDE (cambia lo que esté en negrita por los datos correctos):

        HECHOS QUE MOTIVAN MI RECLAMACIÓN A ESTE SERVICIO

        _____________________________________________________

        Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

        Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

        Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

        Para conocer como funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
        ______________________________________________________________________________

        Suponemos que habrás enviado al BDE copia de la carta enviada por ti del SAC y la que te envío como respuesta, además y como te requieren, envíales algún documento, extracto, etc. que acredite tu relación con la entidad.

        Ya nos cuentas que te dice el BDE, un saludo.

    • Francisco

      Hola soy nuevo por aqui y no tengo nada de idea de como reclamar estas cosas, les cuento mi caso haber si me pueden aconsejar que forma de tramitar esto y si se puede reclamar algo,el banco de toda la vida de mis padres ( banco caixa geral)mis padres cobran la prestacion por desempleo los dias 10 de cada mes entonces el banco carga los recibos los dias 1 o 30 , el caso que hay meses que es imposible tener dinero para esos recibos entonces el banco los carga y queda la cuenta al descubierto y al siguiente mes el dia 30 te cobra entre 10 y 15 € en concepto de (liquidacion de cuenta), normalmente otras veces al siguiente dia del descubierto solemos llevar el dinero pero ahora por las circuntancias que tenemos en casa todos en paro ,es imposible hasta el dia 10 que ingresan la prestacion de desempleo hacer frente a esoso pagos,con lo cual pasan 10 dias asta que el banco te resta su dinero, el caso de este mes es la primera vez que pasa lo de los 10 o 15 € no , eso por desgracia para nosotros a sido bastantes veces pero resulta que miro la cuenta hoy dia 4 de julio y ay un cargo de 35€ en concepto de (comision reclamacion posiciones deudoras)entonces queria saber si hay alguna forma de reclamar algo o no se puede hacer nada. Un saludo y gracias.

      • Economía Zero

        Hola Francisco Javier

        Tanto las comisiones por reclamación de posiciones deudoras como las que vengan incluidas dentro de esas “liquidaciones en cuenta” se pueden reclamar con la info de este artículo, aunque antes necesitas saber con detalle todas esas comisiones, y lo más seguro es que en los extractos «ordinarios» que te envía la entidad no vengan detalladas las “liquidaciones en cuenta”, por eso lo primero es solicitar todos los movimientos detallados.

        Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos aquí indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

        Este paso es fundamental por dos motivos, el primero es que de este modo no cometeréis errores y sabréis como actuar, además de tener claros los pasos a dar, y el segundo que también nos liberáis a nosotras de mucha de la carga de trabajo que supone contestar preguntas sobre temas que están ya bien explicados en los artículos, con esto no queremos decir que no preguntéis lo que no sepáis o entendáis, pero una vez leas la información comprenderás por qué te lo decimos.

        En este mismo artículo donde pone LOS PASOS A SEGUIR SON LOS SIGUIENTES: tienes todos los enlaces necesarios, y dentro de cada enlace los modelos de carta para movimientos y contrato (Paso 1), las tablas excel (Paso 2) y los modelos de carta para reclamar las comisiones (Paso 3).

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO CAIXA GERAL, S.A.
        TITULAR: FRANCISCO RAMIREZ PANADERO
        DOMICILIO: CL JUAN IGNACIO LUCA DE TENA 1 – 28027 MADRID

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

        • Francisco javier

          En la primera carta para solicitar el contrato y los movimientos en la hoja numero 3 al final en rojo pone nombre y apellidos , dni, y firma de todo los titulares aparte de la firma de todos los titulares tambien hay que poner el nombre y apellidos de todos los titulares y sus dni o solo de un titular ???????

          • Economía Zero

            Hola Francisco javier

            Pon los nombres, apellidos y DNI de todos, y la dirección a donde quieres que te contesten.

            Un saludo.

            • Francisco Javier

              Hoy me a llegado el acuse de recibo de la carta que mande al SAT , sobre las 10 de la mañana y sobre las 11 me han llamado de la oficina donde tenemos la cuenta informandome que me pase a recoger la documentacion que he solicitado al SAT y que tiene un coste la documentacion, coste que ya se, porque me e informado por la web.

              • Economía Zero

                Hola Francisco

                Tienes que esperar a que te contesten por escrito, si lo hacen por carta ordinaria reclamas al BDE diciendo que no te han contestado, y si es por carta certificada en función de lo que te digan, no obstante, sea cual sea el caso nos lo dices y te damos los textos para el BDE.

                Si optas por ir a la sucursal debes seguir estas recomendaciones:

                ¿Que hacer si el SAC te dice que acudas a la sucursal a por los movimientos y el contrato?

                Solo debes acudir a buscar a tu sucursal los movimientos y la copia del contrato firmado por ti si el SAC te responde por escrito, nada de llamadas, e-mails, etc..

                Cuando vayas a la sucursal debes tener claro lo siguiente:

                – No permitas que te den otra cosa distinta a la que solicitas, es decir, todos los movimientos con todos los intereses, los porcentajes detallados y la copia del contrato firmado por ti.

                – No debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial comunicada por la entidad al Banco de España, que debe estar a la vista del público o al menos ser de fácil accesibilidad, y solo una vez, nada de una tarifa por cada año ni cosas parecidas.

                – Lo más seguro es que te hagan firmar un recibo o documento donde ponga que te han entregado lo solicitado, si no te dejan comprobar todo bien antes o no tienes tiempo porque es demasiada información, lo firmas y pones debajo de la firma la siguiente frase “Pendiente de revisar el contenido de lo entregado” (asegúrate de que queda legible en tu copia y en la que se queda la entidad), conserva el justificante de entrega para poder aportar una copia en el caso detener que acudir al BDE.

                – Si te quieren cobrar de más, compruebas que los movimientos no están bien detallados o no te dan la copia del contrato firmado por ti, debes reclamar al Banco de España, ya verás como te dan todo lo que has solicitado sin problemas.

                – Cuando acudas a la sucursal no discutas ni te enfades, si te dicen que no saben nada, te intentan marear, o se produce cualquiera de los supuestos que te decimos en el anterior párrafo, te vas tranquilamente y reclamas al BDE. (Si tienes dudas a la hora de cumplimentar el formulario para el Banco de España, deja un comentario y te ayudamos)
                ______________________________________________________________

                Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

                Un saludo.

            • Francisco Javier

              Se pueden reclamar los INTERESES DE DEMORA de TARJETAS de credito ????

              Si es SI ,¿¿ que se reclama con la CUENTA CORRIENTE O SE RECLAMA POR SEPARADO ???

              Y la COMISION DE RECLAMACION DE POSICIONES DEUDORAS DE 35€ que me cobraron por pagar las compras de la tarjeta el dia 10 en vez del dia 5, ¿¿se reclama en la solicitud de la cuenta corriente o en la de la tajeta de credito??

              • Economía Zero

                Hola Francisco

                – Los intereses de demora no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato, y aun así nuestras cartas no están preparadas para ello.

                – Las «comisiones de reclamación de posiciones deudoras» las reclamas con el modelo de carta que corresponda al producto donde te las han cargado.

                Un saludo.

                • Francisco Javier

                  Ya tengo el contrato y los movimientos , y la cantidad que quiero reclamar , ¿¿¿ mando ya la carta del paso numero 3???

                  • Economía Zero

                    Hola Francisco Javier

                    Por supuesto, recuerda que para cualquier duda más o incidencia durante el proceso puedes dejar un comentario y te ayudamos.

                    Un saludo.

                    • Francisco Javier

                      Hoy e recibido esta carta por correo ordinario.

                      Estimado/s cliente/s
                      Por la presente acusamos recibo de su CARTA CERTIFICADA (AR) de fecha 23-12-2013, en relación con su reclamación sobre INTERES, le comunicamos que dicha reclamación ha tenido entrada en el Servicio de Atención al Cliente con fecha 26-12-2013, y a sido considerada ADMITIDA A TRÁMITE.

                      Su reclamación será analizada y tratada en este Servicio, procediendo a su resolución en un plazo máximo de dos meses a partir de la citada fecha de entrada, siendo Vd/s debidamente notificado/s a continuación.

                      Hasta entonces, quedamos a su disposición y le/s hacemos llegar un afectuoso saludo .
                      Atentamente.

                      Banco Caixa Geral SA.
                      Fdo : D. Francisco
                      Responsable del Servicio de Atención al Cliente.

                      • Economía Zero

                        Hola Francisco Javier

                        Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.

                        Esa carta solo es una notificación de recibo, si pasan 2 meses y no recibes respuesta satisfactoria o esta te es desfavorable y no la recibes por correo certificado, debes acudir al BDE.

                        Si quieres te podemos enviar los textos e instrucciones para el formulario, para ello solo tienes que contestar afirmativamente a este comentario y te enviaremos la tarifa adecuada (en este caso será mínima), para conocer como funciona el proceso de tarifas debes entrar en este enlace.

                        Un saludo.

    • Ana María

      Hoy mismo me han realizado el retroceso de las comisiones reclamadas, pero me mandan una carta certificada con acuse de recibo en el que me indican que debo cancelar la cuenta en el plazo de dos meses. El problema de cancelar la cuenta es que tengo con ellos una tarjeta de crédito y para cancelar la cuenta debo abonarles el importe íntegro de lo dispuesto en esta tarjeta.

      Cómo debo proceder? Me pueden obligar a ello?. En la actualidad tanto mi marido como yo estamos en una situación que nos sería totalmente imposible abonar este importe.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Ana María

        La entidad puede hacer lo que de la gana, si quieren que te cierren la cuenta, pero no te pueden obligar a abonarles el importe íntegro de lo dispuesto en esa tarjeta, ya que la deuda que tengas deberá ser liquidada ajustándose al tipo de interés «original» y en las mismas condiciones pactadas en el contrato, es decir, que a no ser que tú lo decidas solicitando expresamente la cancelación, la entidad no podrá obligarte a cancelar la deuda de inmediato, sino que podremos seguir pagando la cuota estipulada mensualmente.

        Es lo que se llama «suspender» la tarjeta, por lo que la entidad te podrá retirar su uso, pero no alterar el resto de lo pactado, sobre todo lo concerniente al pago de la deuda.

        No obstante, para evitar alguna triquiñuela de tu entidad, lo mejor es que consultes el contrato vigente de la tarjeta, que debería de ser el original, a no ser que hayas recibido de forma fehaciente alguna modificación o la hayas firmado tú posteriormente.

        Una vez comprobado que es como te decimos, puedes contestar al SAC con un escrito enviado de forma fehaciente (las formas de enviarlo son las mismas que las que utilizaste para las demás), nosotras no te lo podemos redactar, porque son muchas las consultas que necesitan reclamar asuntos parecidos al tuyo y si os hiciésemos las cartas no tendríamos tiempo para nada más, por lo tanto lo mejor es que la redactes tú, y luego si quieres nos la pegas en un comentario y te la revisamos por si hay que realizar alguna corrección.

        Te agradeceríamos que nos dijeses a cuanto asciende la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

        Para cualquier duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

        Un saludo.

    • Sonia

      Hace algo más de un mes, recurrí a esta web solicitando, pidiendo, buscando una ayuda; ante una situación, que sin duda me superaba. Planteé 3 reclamaciones, dos de ellas por comisiones por impago y una por mala praxis.

      Ahora los tres casos están resultos a mi favor y GRACIAS, SÓLO GRACIAS, A VOSOTROS. La devolución del dinero (482€), no sólo han sido un incremento en mi cuenta bancaria, sino que se ha demostrado que las cosas son COMO DEBEN DE SER. Sobre todo por que el mál momento vivido por parte del Director de la Oficina, hizo que me sintiera acorralada.

      Vuestro trabajo, eficiencia y conocimientos son impagables. Espero que todos los que os consultan se sientan, por lo menos, tan satisfechos como yo.

      Saludos!!!

    • Marcelo

      Si la devolución que genera el cargo es de un recibo de una compañía telefónica ¿también se puede reclamar?

      • Economía Zero

        Hola Marcelo

        Lo que produzca el descubierto es lo de menos, ya que la entidad te cobra suficientes intereses por ello, lo que se reclama es lo improcedente e ilegal de la comisión en si, independientemente de lo que haya producido la situación de descubierto.

        Para cualquier otra duda deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Natalia

      Hola!
      Quería saber si las cartas que se envían al SAC (petición de los movimientos y posteriormente la reclamación) se pueden enviar por burofax (me resulta más cómodo ya que esta opción puedo usarla con el servicio de correos online)

      • Economía Zero

        Hola Natalia

        Si, puedes utilizar el burofax, pero asegúrate de enviarlo con acuse de recibo.

        Para cualquier otra duda durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, y si lo consideras conveniente también puedes ayudarnos a mantener esta web con una donación.

        Un saludo.

        PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

    • Antonio

      Saludos de nuevo, mi pregunta es:
      La carta para solicitar al SAC el cuadro de amortización de una hipoteca y el contrato siendo aún cliente y teniendo la hipoteca aún en vigor, ¿es la misma carta que esta al final de la página? o debe de ser a través de PDF?
      Si es por PDF no puedo abrir el archivo,¿como puedo abrirlo?
      Esta es mi consulta.
      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        La carta es la misma, os la dejamos en dos formatos para que sea más sencilla de almacenar o compartir.

        Si no te abre el PDF es casi seguro por la configuración de tu navegador, inténtalo con otro (Firefox, Chrome, Explorer, Opera, Safari), aunque si copias y pegas en un editor de texto (Word o similar) la copia que hay al final del post, luego solo tendrás que modificar lo que esta en rojo e imprimirla por duplicado.

        Como siempre para cualquier duda deja un comentario.

        Un saludo.

    MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

    La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


    Deja un comentario

      

      


    Puedes usar estas etiquetas HTML

    <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>