MUY IMPORTANTE
Tienes el modelo de carta ACTUALIZADO para la reclamación de la cláusula suelo acogida al Real Decreto-Ley 1/2017 de 20 de enero de 2017 en ESTE ENLACE.
También te ofrecemos Los 7 puntos imprescindibles de un acuerdo por la cláusula suelo, un Decálogo básico de supervivencia para negociar la cláusula suelo, y el Servicio personalizado de asesoramiento de un abogado experto.
RECLAMA LA CLÁUSULA SUELO DE TU HIPOTECA Y RECUPERA LO COBRADO DE MÁS
Gracias a las recientes bajadas del Euribor, alcanzando mínimos históricos del 0 %, la gran mayoría de las familias y empresas que tienen una hipoteca, están viendo reducida su cuota hipotecaria mensual.
Si, en tu caso, el importe de las cuotas mensuales no está bajando, posiblemente estés sufriendo la llamada “cláusula suelo”. Esta cláusula la incluyó el banco en tu escritura pública de préstamo hipotecario, probablemente, sin ofrecerte la debida información y sin cumplir con la normativa sobre transparencia.
Por ello, el Tribunal Supremo, desde el 2013, así como las Audiencias Provinciales de todo el territorio nacional, en numerosas resoluciones dictadas, concluyen que la cláusula suelo es abusiva, si no ha mediado la correspondiente información y transparencia con respecto al cliente bancario.
Además, la cláusula suelo rompe el principio de reciprocidad que subyace en todos los contratos, pues convierte el préstamo a interés variable, en un préstamo a interés fijo sólo a la baja, en detrimento del consumidor, y en beneficio exclusivo del banco.
Ante ello, sólo cabe reclamar judicialmente la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de todas las cantidades pagadas de más.
DEMANDA CON NUESTROS ABOGADOS ESPECIALIZADOS, NO TENDRÁS QUE PAGAR PROVISIÓN DE FONDOS, ADEMÁS DE QUE COBRAN SÓLO LAS COSTAS, POR LO QUE TODO EL DINERO RECUPERADO SERÁ PARA TI.
Debido a que los bancos están perdiendo en casi todos los procedimientos judiciales, están proponiendo acuerdos, también abusivos, a los afectados por cláusulas suelo, accediendo a no aplicarlas, pero sin devolver lo cobrado indebidamente, y obligando al cliente a renunciar a emprender acciones legales.
Igualmente, algunos bancos están dejando de aplicar la cláusula de manera unilateral, con el objetivo de que el cliente no reclame judicialmente nada. No obstante, en estos supuestos, se puede exigir igualmente la devolución de lo cobrado abusivamente por el banco.
Gracias a la colaboración de nuestros Abogados y Abogadas expertos en la materia que prestan sus servicios en todas las Comunidades Autónomas, podemos ofrecer un servicio de asesoramiento gratuito, así como dirigir el procedimiento judicial para reclamar el dinero cobrado indebidamente, sin que suponga ningún coste para el afectado.
Aunque no tenemos Abogados/as físicamente en todas las provincias de España, esto no es para nada un problema, puesto que os atenderán y estudiaran vuestro caso igualmente con todas las garantías, bien sea por e-mail o por teléfono, y en el caso de que tras el estudio de vuestro caso sea preciso presentar demanda en Juzgado, la distancia geográfica no incidirá de ninguna forma en el compromiso adquirido, y por supuesto, tampoco para que acudan a representaros el día del Juicio. No obstante, en el momento que se decida el acudir al Juzgado, se os enviará un documento de encargo, en el que aparecerán claramente, y sin letra pequeña, todas las condiciones.
CONSULTAS A NUESTROS ABOGADOS EXPERTOS EN CLÁUSULA SUELO
Recuerda que puedes dejar cualquier consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de este artículo, si lo prefieres puedes envíanos un e-mail a contacto@economiazero.com (el estudio de tu caso es totalmente gratuito y sin compromiso).
Para dejar una consulta relacionada con las cláusulas suelo ES IMPRESCINDIBLE que nos digas la población desde la que consultas, y nos dejes también un teléfono de contacto (los datos personales no se publican en la web).
Todas las preguntas serán contestadas de forma TOTALMENTE GRATUITA en un máximo de 7 días por uno de nuestros abogados expertos en cláusula suelo, recuerda que te enviaremos un correo avisándote de la respuesta a la misma dirección de e-mail con la que te hayas registrado para comentar (no te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo).
Para saber cómo asegurase de que nuestras comunicaciones os llegan sin problemas, y más información importante a la hora de consultar, visita nuestra sección CONSULTAS.
MUY IMPORTANTE – ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS
Las respuestas realizadas por los abogados de Economía Zero a consultas anteriores al día 12/02/2016, no deben ser tomadas como una orientación válida, ya que en dicha fecha actualizamos y modificamos toda la información referente a la cláusula suelo.
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos, aunque si es tu primera consulta y no quieres correr el riesgo de que nuestros e-mails vayan a la carpeta SPAM de tu gestor de correo, puedes enviarnos un e-mail a contacto@economiazero.com y nosotras subiremos tu consulta a la web.
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.
Gracias.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
Bien muchas gracias por la ayuda, bueno mi población es XXXXXXXXXX y teléfono XXXXXXXXXX también puede escribirme al mail. Horario de 9 a 18.
Un saludo!
Hola Libertad
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Firme hipoteca en 2007 con clausula suelo de 4.75 y en diciembre de 2013 firmemos una novacion para pasar a interes fijo de 2.25+ euribor pero incluyeron un documento que no podemos reclamar judicialmente nada de esa clausula suelo ,¿ Se puede hacer algo?
Hola Jose manuel
Es muy posible que puedas reclamar igualmente el dinero perteneciente a la cláusula suelo aunque hayas firmado ese acuerdo privado, además de los gastos de constitución. No obstante, es algo que tiene que estudiar uno de nuestros abogados expertos (lo hará de forma totalmente gratuita), y si finalmente tienes que presentar demanda, no tendrás que realizar ninguna provisión de fondos, y todo el dinero recuperado será para ti, puesto que el abogado sólo cobra las costas.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
También te informamos de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarme en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
para contacto
Buenos días,
Quisiera contratar la opción 1 (49+IVA) para la reclamación de la cláusula suelo a BBVA.
Mis datos son:
Nombre: Elena XXXXXXXXXXXXX
Teléf. móvil: XXXXXXXXXX
Preferiblemente llamar por la mañana (dejar mensaje y devuelvo llamada)
Provincia: Madrid
Banco: BBVA
Muchas gracias, un saludo
Hola Elena
Hemos remitido tus datos a una de nuestras abogadas colaboradoras para que se ponga en contacto contigo y comenzar la gestión de tu caso. Recuerda que es muy importante que estés pendiente la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso su correo de respuesta te llega a ella. Aunque lo más posible es que lo haga por teléfono.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Recibe un cordial saludo.
Estoy interesado en su servicio de asesoramiento para saber si me corresponde reclamar y en ese caso utilizar su servicio personalizado de asesoramiento que ofrecen en su página web.
Mis datos son:
-Ángel XXXXXXX
-Dos hipotecas en BBVA.
-Vivo en XXXXXXXXXXX
-Móvil: XXXXXXXXX
-Franja horaria: mañanas de 9 a 10h, tardes de 15 a 21h excepto martes y jueves.
Un cordial saludo,
Ángel XXXXXX
Hola Ángel
Hemos enviado tus datos a uno de nuestros abogados colaboradores expertos para que se ponga en contacto contigo y comenzar la gestión de tu caso. Recuerda que es muy importante que estés pendiente la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso su correo de respuesta te llega a ella. Aunque lo más posible es que lo haga por teléfono.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Recibe un cordial saludo.
Estimada melania,
Mi mumero de telefono XXXXXXX.
Hola Adolfo
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muy sres mios soy Adolfo XXXXXXXX. Mi hipoteca es del bbva firmada en 2010 en XXXXXXXXX (Sevilla). Si me pueden atender ruego me contesten y les remito toda la documentacion necesaria
Un saludo
Hola Adolfo
Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos des un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas tardes,
Me pongo en contacto con su pagina , porque quiero contratar la opción nº1 que me ofrecen (redacción de carta y repaso de cantidades /acuerdo que el banco me ofrezca) por los 49€ + iva que oferta su portal
Le paso mis datos para el contacto:
– Nombre: Jesús XXXXXX XXXXX
– Localidad de contacto: XXXX (Málaga)
– Num teléfono contacto: XXXXXXXXX (preferentemente tardes)
– Banco implicado: Banco Popular
– Fecha hipoteca: 2002
– Suelo incluido: 3,5%
Mi intención es reclamar el importe cobrado por la clausula suelo + intereses y tener una nuevo cuadro de amortización de la hipoteca teniendo en cuenta la eliminación del suelo. Igualmente quiero reclamar los gastos de comisión de la hipoteca que me han sido cobrados indebidamente.
Dispongo de toda la info en formato digital para poder enviarla al abogado que lleve el caso.
Cualquier duda contacten conmigo o por mail o al tlf indicado
Gracias
Hola Jesús
Hemos enviado tus datos a uno de nuestros abogados colaboradores para que se ponga en contacto contigo y comenzar la gestión de tu caso. Recuerda que es muy importante que estés pendiente la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso su correo de respuesta te llega a ella. Aunque lo más posible es que lo haga por teléfono.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Recibe un cordial saludo.
Hola buenos días, mi nombre es Manuel XXXXXXXX XXXXXX, y mi caso es el siguiente: tenía clausula suelo con Liberbank (3%) en la oficina de Hervás y les reclamé la devolucion del importe y retirada de la misma (no me dieron oferta vinculante al constituir la hipoteca), me ofrecieron un tipo fijo (2,75%) a cambio de no reclamar en el futuro. Me dieron poco tiempo y como las perpestiva por entonces no eran claras acepté. Ahora me siento doblemente engañado.
¿Podría reclamar a pesar de haber firmado esa clausula con opciones de ganar la demanda?
¿cuales serían los costes para mi en caso de ganar o perder una hipotética demanda?
Mi teléfono es el XXXXXXXXX. Resido en XXXXXXX (Cáceres).
Gracias de antemano.
Saludos.
Hola Manuel
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Respecto a tu consulta, decirte que se la hemos enviado al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días Melania,
Mil perdones, XXXXXXX
SaluDos,
Hola David
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días, nuestra residencia es XXXXXXX (MADRID).
Gracias por vuestro interés.
Hola María
Hemos remitido tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
Yo he pedido que se me diera la copia o los datos de la notaria que se encargo de redactar la escritura del prestamo, visto que no tenemos o no encontramos la copia , y todavia no tengo estos datos que necesito.
Mis Telefono de contacto : Tel XXXXXXXXXX
Atentamente
Hola Pascal
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
Estoy interesada en contactar con un abogado en la Opción 1 (hacer carta y repasar los números que proponga el banco).
Mis datos son,
Sonia XXXXX
XXXXXXX (Barcelona)
Tlf. XXXXXXX (de 12h a 14h todos los días y lunes y jueves por las tardes)
Entidad: BBVA
Quedo en espera de su respuesta,
Hola Sonia
Hemos enviado tus datos a uno de nuestros abogados colaboradores para que se ponga en contacto contigo y comenzar la gestión de tu caso. Recuerda que es muy importante que estés pendiente la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso su correo de respuesta te llega a ella. Aunque lo más posible es que lo haga por teléfono.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días:
Muchas gracias por su respuesta tan rápida y profesional. Ya he sido contactada vía mail por D. Santiago González Castro, el abogado asignado de mi zona. En breve le enviaré los documentos que me solicita.
En otro orden de asuntos, me ha alertado mucho su otra advertencia sobre préstamos “express”, pero necesito saber cuánto tiempo permite la reclamación desde que fuera cancelado, pues contraté con COFIDIS hace unos años y por si acaso…., porque la verdad es que me pareció vergonzosa la cantidad de intereses que les tuve que abonar.
Reiterando de nuevo mi gratitud les envío mis mejores deseos
Hola Mª Cristina
La anulación de los contratos de los productos revolving está aun pendiente de publicar, por lo que tenemos varios asuntos en estudio, entre ellos el de la posible prescripción del derecho a reclamar, y aunque en principio entendemos que tal prescripción no existe al tratarse de usura bancaria, es mejor esperar a que todo esté publicado, ya que son los abogados los que tienen que decidir si se pone límite .
Mientras tanto puedes recopilar toda la documentación que tengas, contratos, movimientos, extractos, etc., y en cuanto se publique la info te avisaremos de inmediato a tu e-mail.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Muchas gracias. Sigan así adelante, que esta sociedad necesita mucho de personas con su profesionalidad.
Francamente un placer.
Saludos cordiales
buenos días he ido a reclamar mi clausula suelo al banco Sabadell y me dice que hemos firmado un contrato privado y no podemos reclamar nada nos llamaron diciéndonos que como somos clientes preferentes que nos ponían el préstamo de interés variable a fijo que nos íbamos a ahorrar unos euros hasta el final de la hipoteca que nos quedaban 2 años pus bien por lo visto este contrato según el banco anula la clausula suelo y por comentarios en internet me dicen que es un engaño por favor quisiera que me respondieran si el banco me a engañado y como puedo reclamar muchas gracias mi nombre JAVIER XXXXXX DE XXXXXX – AVILA – MI NUMERO DE TELEFONO XXXXXXXX les mando escaneado el documento que firmamos
Hola Javier
Hemos enviado tus datos, la consulta y la documentación adjunta al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes, os envío copia escaneada de las escrituras de las 2 propiedades, una en Girona a mi nombre y la otra en XXXXXXXXXXXX, a nombre de mi marido y yo. Os las mando en 2 emails por separado.
Muchas gracias, espero vuestras indicaciones
Saludos,
Hola Lidia
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola de nuevo muchas gracias por reenviarme el correo que me mandó la abogada, pero me iba a poner a ver que me pedía pero ahora no lo encuentro lo he perdido, lo leí cuando me lo mandasteis pero ahora lo he perdido, me lo podéis reenviar por favor. Gracias.
Aparte preguntaros por si sabéis algo más de los gastos de la formalización de mi hipoteca que fue una subrogación pero con el constructor, que me dijisteis que le ibais a preguntar a un abogado.
Por último deciros que me ha mandado un correo el servicio de atención al cliente de La Caixa que están estudiando mi caso para lo que pedí de las comisiones que me habían cobrado y estoy esperando a ver si me devuelven el dinero de las comisiones ya os lo diré.
Gracias de nuevo.
Hola Victor
Contestamos a cada consulta:
– Respuesta de la abogada
Hola Víctor:
Me han remitido desde ECONOMIA ZERO su email para que me ponga en contacto con Ud. para una consulta sobre irph.
Lo primero mil disculpas por la tardanza pero con la Sentencia del TJUE, los gastos de constitución, y la extrajudicial, hemos tenido cientos de consultas.
Leo que su novia tiene un préstamo que tiene IRPH, pero dentro de este interés se dan varias situaciones dependiendo de qué clase de IRPH tenga.
A expensas de revisar la hipoteca, le puedo contar que si tenía un interés conocido como IRPH, este índice se eliminó por la Ley 4/2013 de 27 de Septiembre de apoyo a emprendedores y su internacionalización, dejándose de aplicar el 1 de Noviembre de 2.013. Y tendría que aplicarse el que tuviera como índice sustitutivo. El problema es que los que estaban como sustitutivos, algunos también se eliminaron, encontrándose con cláusulas que indicaban que se aplicaría como fijo el ultimo vigente del IRPH, que por la época era superior al 3%. La Ley obligaba a cambiarlos por el IRPH ENTIDADES.
Eso lo hicieron de oficio, por lo que los usuarios solo se enteraron cuando empezaron a ver siempre las mismas cifras altas.¿Qué puede hacer? El problema es que poder pasar por ej. al EURIBOR, no se les puede obligar, porque no existe ninguna ley que les obligue a cambiar el índice de referencia y queda a la voluntad del Banco. De hecho la Ley 14/2013, de 27 de septiembre dice que Las partes carecerán de acción para reclamar la modificación, alteración unilateral o extinción del préstamo o crédito como contrapartida de la aplicación de lo dispuesto en esta Disposición. Asi que ahora se abre la vía judicial para reclamar por sus derechos.
Pero antes de ver cuáles son sus alternativas, creo que es mejor que ahora que tiene mi email, me envíe escaneada la escritura de préstamo para que pueda revisarla y ver cómo tenía los índices principal y sustitutivo, y adjúnteme también un recibo del 2015, 2016 Y 2017 del préstamo para examinar qué indican los mismos.
Para poder ayudarle necesito ver la escritura y así podré contarle, si le han dejado un fijo, si tiene suelo, etc. Y ver también si tiene el suelo con el IRPH, actualmente.
Si le parece mándenme directamente a mi la información sobre el préstamo, y en función de su lectura les indico si pueden reclamar. Pero eso se lo voy diciendo según vea la documentación. Y le iré asesorando paso a paso.
Ya sabe que le atendemos en esta consulta sin ningún coste.
Quedo a la espera de la documentación.
Saludos.
– Subrogación gastos hipoteca
Estos días estamos teniendo muchas consultas sobre subrogaciones, novaciones y ampliaciones, y en este asunto hemos decidido hacer lo mismo que con los casos de hipotecas canceladas antes del 23 de diciembre de 2011, es decir, esperar a ver qué van diciendo los Juzgados al respecto.
Ya que el animaros ahora a acudir ante el Juzgado, sin que existan sentencias de casos similares al vuestro, es muy arriesgado, y desde Economía Zero nunca os vamos a animar a presentar una demanda si no hay muchas posibilidades de ganar, aunque en este asunto de los gastos de formalización las posibilidades para quienes no estén en vuestro caso son enormes (por no decir que del 100 %).
Evidentemente esta es sólo nuestra recomendación y la de nuestros abogados expertos en reclamaciones bancarias, por lo que podéis buscar más opiniones, eso sí, exigiendo explicaciones claras a todas las dudas que tengáis antes de contratar nada, y que todas las condiciones queden bien reflejadas por escrito (mediante la correspondiente hoja de encargo profesional).
Lo que vamos a hacer, salvo que nos indiquéis lo contrario, es apuntaros en un listado de usuarios en la misma situación, para avisaros dentro de unos meses, cuando ya existan sentencias que aclaren si se puede, o no, presentar demanda por subrogaciones, novaciones y ampliaciones con la mismas garantías que el resto de usuarios.
– Reclamación de comisiones
Quedamos entonces a la espera de noticias, aunque no debes rendirte y renunciar a tu dinero, aunque tengas que acudir ante el Juzgado, algo en lo que, como te explicamos en la anterior respuesta, te vamos a ayudar en todo el proceso.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
No es por eso, si vosotros asignáis un abogado, me vais a cobrar y yo no tengo para pagar consulta, ni honorarios, estoy en paro. Yo pensaba que era una lectura gratis y me dabais una respuesta. Creo que mejor contacto con el colegio de abogados de oficio. Gracias
Hola Martha
En nuestra anterior respuesta ya te decimos que el abogado revisará tu caso de forma totalmente gratuita. Además de que aunque no tuvieses cláusula suelo, lo que con toda seguridad vas a poder reclamar son los gastos de constitución (y otras cláusulas abusivas que casi todas las hipotecas tienen), y a nuestros abogados no tienes que adelantarles nada de dinero, y una vez haya sentencia, todo el dinero que recuperes será para ti, ya que ellos cobran las costas.
No obstante, puedes hacer lo que comentas y solicitar un abogado de oficio, aunque te aconsejamos que te asegures de que éste sea experto en reclamaciones bancarias.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes:
Les escribo desde Tenerife para saber si en mi caso tengo derecho a la devolución de lo pagado de más por la cláusula suelo de mi hipoteca, firmada en el año 2001 con La Caixa.
La duda me surge porque revisando los papeles, veo que firmé una oferta vinculante con las condiciones particulares, que en aquel momento NO comprendía. Les envío el adjunto en PDF para que puedan ver lo que firmé.
Entiendo que si no me contactan será porque al firmar ese documento no tengo derecho de reclamar. De lo contrario, me gustaría suscribirme a la opción 1º.
Cualquier pregunta no duden en consultarme. Mi teléfono móvil es XXXXXXXXXX.
Muchas gracias por toda su colaboración.
Hola Mª Cristina
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas noches.
Mi nombre es Oscar y queria plantear mi caso sobre la clausula suelo. Yo contrate con Caja Rural del Sur una hipoteca en 2006, sin oferta vinculante, de 122.000€ con unas condiciones: euribor+0.75 si cumplia contratando 3 de 5 servicios o paquetes (seguro de vida, nomina, tarjeta de credito…). En las escrituras me imponian una clausula suelo del 4.25% y sin especificar el techo.
Al año siguiente (2007) amplie mi hipoteca con 22.000€ mas y con las mismas condiciones. Tras la bajada del euribor empeze a reclamar mediante escritos a Antencion del Cliente de Caja Rural del Sur la eliminacion de la Clausula Suelo, haciendo caso omiso a todas mis reclamaciones. En 2015 la directora empezo a ofrecerme ofertas sobre bajada del tipo de interes sin llegar a eliminar la clausula suelo.
Pero finalmente y sin mas informacion me ofrecieron en Junio de 2015 euribor+1 y eliminacion de la clausula suelo y a cambio debia de contratar algunos servicios (contrate plan de pensiones y seguro de vivienda).
Se realizo un contrato privado junto con una novacion de hipoteca (yo firme un contrato privado) que posteriormente me dieron (la novacion) donde se especificaba la no reclamacion judicial y extrajudicial sobre el tema de la clausula suelo ni devolucion de cantidades de mas.
Segun la Sentencia Europea 1/2017, ¿mi caso se excluye para poder reclamar extrajudicialmente la devolucion de las cantidades de mas cobradas por Caja Rural del Sur? ¿podria reclamar los gastos de confeccion de hipoteca? ¿podria solicitar a Caja Rural del Sur y estar en la obligacion de realizarmelo una tabla donde me especifiquen lo que me cobraron de mas?.
Muchas gracias y un saludo cordial.
Hola Oscar
Es muy posible que puedas reclamar igualmente el dinero perteneciente a la cláusula suelo aunque hayas firmado ese acuerdo privado, además de los gastos de constitución. No obstante, es algo que tiene que estudiar uno de nuestros abogados expertos (lo hará de forma totalmente gratuita), y si finalmente tienes que presentar demanda, no tendrás que realizar ninguna provisión de fondos, y todo el dinero recuperado será para ti, puesto que el abogado sólo cobra las costas.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenos dias:
en primer lugar agradecerles lo que hacen por los usuarios de la banca ya que están nos manipulan usan y abusan de nuestro desconocimiento
mi pregunta creo sea muy sencilla sobre mi hipoteca tengo cláusula suelo así como una cláusula de redondeo al alza en el tipo de interés en 0,25, y quería reclamar los gastos de apertura de la hipoteca si como las comisiones de 39 E si pago el crédito 1 día tarde ¿creen que debería reglarlo todo junto? o debería hacer una reclamación independiente de cada caso
entre los gastos de apertura y la cláusula suelo quedaría mi crédito liquidado pero este tiene una comisión anticipada del 2% ¿me pueden aplicar esta comisión si solicito que dichas cantidades vayan a pagar el capital restante del crédito?
Aprovechado este escrito le formulare otra pregunta sobre las comisiones de las tarjetas de crédito. hace por lo menos cuatro años que no dispongo de tarjeta de crédito pero el banco cada seis meses me carga una comisión me dirijo en persona al banco y siempre me dicen lo mismo – esta ya no te la podemos devolver pero te doy de baja la tarjeta para que no te cobren mas pero a los seis meses vuelve la comisión ¿puedo solicitar la devolución de estas comisiones?
un abrazo y repito gracias de antemano
Hola German
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Respondemos ahora a tus consultas:
– Cláusula suelo y gastos de constitución
Estos dos asuntos puedes reclamarlos ante el SAC por separado, es decir, para la cláusula suelo tienes que enviar este modelo de carta para acogerte al Decreto del Gobierno, y para los gastos de constitución este modelo de carta genérico.
Pero si luego hay que acudir ante el Juzgado, y es por lo dos asuntos, entonces se juntan en la misma demanda. Respecto a lo que nos comentas de la cláusula de cancelación anticipada, llegado el caso, debes comentárselo al abogado para que incluya su nulidad en la demanda.
Para la cláusula suelo, una vez enviada la carta, la entidad tiene 3 meses de plazo para contestarte, por lo que independientemente de que si transcurrido ese plazo no recibes respuesta, o si te envía una propuesta, nuestro consejo es que antes de FIRMAR NADA (tienes un plazo de 15 días para decidir si aceptas dicha propuesta) ésta sea supervisada por un profesional especializado, ya que lo más probable es que te quieran engañar (otra vez). Para los casos en los que nos envíen propuesta (o incluso si quieres que hasta te preparen la carta), hemos puesto a vuestra disposición este Servicio de Asesoramiento Personalizado, con unas tarifas de lo más asequibles.
Para los gastos de constitución debes hacer lo mismo que para la cláusula suelo, es decir, no FIRMAR NADA antes de ser supervisado por un abogado experto (aquí no tienes plazo alguno en caso de propuesta de la entidad), además de que nuestros abogados supervisarán tu caso sin coste alguno, ya que no tienen que dedicarle el tiempo que lleva la revisión de la cláusula suelo.
En el caso de presentar demanda con nuestros abogados, las condiciones son que no tienes que adelantar ni un sólo euro, y todo el dinero recuperado será para ti, ya que ellos cobran únicamente las costas judiciales.
– Comisiones de 39 €
Este tipo de comisiones son nuestra principal especialidad, y nuestro consejo es que las reclames de forma independiente a los asuntos anteriores, ya que si bien se podría incluir en la demanda también la nulidad de la cláusula que regula el cobro de este tipo de comisiones, como ya vas a tener que incluir la de cancelación anticipada, no es aconsejable acumular más nulidades de las imprescindibles, puesto que si el Juez no te concede alguna, no habrá costas.
Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra» 😉 .
– Comisión de apertura
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
– Comisiones de la tarjeta en desuso
Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.
– Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.
– No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.
– Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…
– Al final de la carta pones este párrafo:
Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible, recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.
– Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Una vez envíes la carta, el SAC tiene un plazo de 2 meses para contestarte (contados a partir de la fecha en que éste recibió la carta), por lo que si pasado ese plazo no te contestan, o lo hacen antes, pero de forma desfavorable, tienes que presentar reclamación ante el Banco de España.
En el caso de que tengas que reclamar ante el BDE, puedes orientarte sobre cómo hacerlo en nuestro post Cómo reclamar al Banco de España por la solicitud al SAC del contrato, evidentemente, cambiando los textos por los correspondientes a tu caso.
Para saber cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE y la normativa vigente, visita este post: Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España.
Puedes buscar la argumentación entre esta normativa:
– Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
– Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago
– Te recomendamos también que busques entre las Memorias del BDE, para ello sólo tienes que poner en Google “Memorias del Banco de España”.
______________________________________________
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
hola, soy de murcia capital, mi numero es XXXXXXXXXXXXX
Hola Micaela
Hemos enviado tu consulta y los datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
– La POBLACIÓN XXXXXXXXX (Barcelona)
– Un Nº DE CONTACTO XXXXXXXXXX
– El NOMBRE DE LA ENTIDAD o entidades BBVA
Yo el 27 enero presente la reclamación para la clausula suelo y los gastos de hipoteca, de la clausula me contestaron que se lo están mirando, pero los gastos de hipoteca dicen que no me los pagan pero no tengo las facturas, el banco me ha dicho que ello no tienen copia que las pida en la gestoría que contrate (yo no contrate nada lo contrataron ellos todo) el notario se jubilo y el que está en su puesto dice que no tiene nada….. y todo igual.
Que puedo hacer para conseguirlas?
También querría saber lo que me costaría si tu viera que demandar, tanto si gano como si pierdo.
Saludos
Hola Rosario
Le hemos enviado tus datos a uno de nuestros abogados especializados en reclamaciones bancarias para que se ponga en contacto contigo (normalmente por teléfono). Es posible que tarde unos días en hacerlo, ya que estamos todas desbordadas de trabajo (nosotras y los abogados).
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Buenas tardes, mi nombre es Mª Carmen XXXXXXXXXXX el Tlf. XXXXXXXXX puede llamar a cualquier hora del dia, no hay problema con el horario. Gracias, un saludo
Hola Mª Carmen
Acabamos de enviar tus datos de contacto y los documentos que nos adjuntas al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, me llamo Antonio XXXXX XXXXXXX y os escribo xq he visitado vuestra web y deso que me den alguna información de mi caso.
Os adjunto copia de lo que firme con el banco para que me anularan la cláusula suelo, pero puedo pedir o reclamar lo pagado de más con anterioridad a este acuerdo..??
Os escribo desde XXXXXXX (Malaga)
Mi contacto es XXXXXXX.
Espero vuestra pronta contestación a mi duda.
Gracias.
Hola Antonio
Hemos enviado tus datos de contacto y la documentación que nos adjuntas al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes, no se preocupe me imagino que se encuentran a tope. Lo que necesito es la lectura del documento para hablar con mi madre, porque el piso es de ella y luego ver lo que ella quiere hacer. Por eso primero pido que me ayuden a identificar la clausula, si es que la tiene.
Gracias
Hola Martha
Hemos recibido correctamente la copia escaneada de las escrituras y los gastos, aunque para poder enviárselo al abogado de tu zona, seguimos necesitando que nos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenos dias.
Quisiera hacerles una consulta, tengo una hipoteca desde el año 2005 con Caja Rural de Granada, a mediados del año 2016 me quitaron La cláusula suelo haciéndome firmar un contrato privado.
creen ustedes que tengo derecho a la devolución de toda la cláusula suelo desde el comienzo de la hipoteca.
Muchas Gracias.
Hola Miguel
Es muy posible que aunque hayas firmado un acuerdo privado (si no ha sido ante notario) puedas recuperar todo tu dinero, por lo que vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
También nos tienes que adjuntar copia escaneada del acuerdo para poder enviársela al abogado.
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas tardes.
Somos Santi XXXXXXXXXXX y XXXXXXXXX, residentes en XXXXXXXXXX, provincia de Barcelona.
Estamos buscando información y ayuda para reclamar a mi banco (Banco Popular), la totalidad de la clausula suelo, así como los costes de notaría de cuando se firmó nuestra hipoteca.
También estamos interesados en consultar hasta qué punto es legal que nos cobren cada mes 30€ de mas por los pagos con retraso que estamos haciendo, al no poder ponernos al día (siempre estamos con una o dos cuotas de retraso en los pagos).
Nuestro teléfono es XXXXXXXXXXX (Santi) y XXXXXXXXXXX (Emanuela)
Gracias.
Hola
Antes de nada os pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Contestamos ahora a tus casos:
– Cláusula suelo
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
– Comisiones por impago
Estas reclamaciones son nuestras principal especialidad, y aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.
Lo primero que necesitas es hacerte con el contrato y con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».
____________________________________________
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias, queria informacion para ver si tengo derecho a que me devuelvan lo cobrado de mas durante estos años atras, nosotros firmamos un acuerdo para que nos bajaran pogresivamente hasta llegar a quitarnos la clausula suelo y ahora no sabemos si tenemos derecho a que nos devuelvan lo que nos cobraron de mas.
Le adjunto documento firmado con el banco.
Fernando XXXXXXXXX
Tf XXXXXXXXX
De antemano muchas gracias.
Hola Fernando
Acabamos de remitir tu consulta, la documentación que nos adjuntas y tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes :
Me gustaría contratar la opción 1 (49 €+ IVA) del Servicio Personalizado, mis datos son los siguientes:
Nombre y apellidos: Hilario XXXXXX XXXXXX
Nombre de la entidad: Banco Popular
Ciudad: XXXXXXXXXXXX (Almería)
Teléfono: XXXXXXXXXX (puede llamar a cualquier hora pero preferiblemente por las tardes)
Muchas gracias
Un saludo
Hola Hilario
Hemos remitido tus datos a uno de nuestros abogados colaboradores para que se ponga en contacto contigo y comenzar la gestión de tu caso. Recuerda que es muy importante que estés pendiente la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso su correo de respuesta te llega a ella. Aunque lo más posible es que lo haga por teléfono.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Recibe un cordial saludo.
Buenas tardes,
Le escribo por recomendación de un vecino del edificio en el que vivo para arreglar el tema de las cláusulas suelo, porque no sé si la tengo o no. Me dijo que tenía que ponerme en contacto con ustedes para gestionar mi propia reclamación.
La verdad es que no sé muy bien qué es lo que tengo que hacer, así que me gustaría, si no le importa, que me indicara las instrucciones a seguir para completar el proceso.
Gracias, un saludo.
Hola Ana
No te preocupes, ya que vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
También necesitamos que nos envíes copia escaneada de la escritura de constitución, puesto que es un documento imprescindible para que el abogado pueda saber si tienes o no cláusula suelo, la forma más sencilla es acudir a una copistería y pedir que te la escaneen a formato PDF en un sólo archivo.
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas
Les agradecería saber si creen posible anular este acuerdo firmado con el banco Sabadell
Les escribo desde Barcelona,
Mi nombre es Tomás XXXXXXX y mi número el XXXXXXXX
Un saludo.
Hola Tomás
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Respecto a tu caso, decirte que es muy posible que puedas reclamar igualmente el dinero perteneciente a la cláusula suelo aunque hayas firmado ese acuerdo privado, además de los gastos de constitución. No obstante, es algo que tiene que estudiar uno de nuestros abogados expertos (lo hará de forma totalmente gratuita), y si finalmente tienes que presentar demanda, no tendrás que realizar ninguna provisión de fondos, y todo el dinero recuperado será para ti, puesto que el abogado sólo cobra las costas.
Por lo que le hemos enviado tus datos de contacto y la documentación al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días:
Me gustaría que me ayudará pues no sé muy bien como ayudar a mis padres que tiene 80 años y están pagando una hipoteca tremenda en el popular con una cláusula suelo de un 3% en el Popular .
Estoy interesada en la opción 1( 49€ +IVA) .
Mis datos son los siguientes:
Nombre: Ángeles XXXXXXXXXXXXX
Ciudad: Sevilla.
Entidad: Banco Popular
Móvil: XXXXXXXXX
Muchas gracias y espero sus noticias lo antes posible.
Un saludo.
Hola Laura
Hemos enviado tus datos a uno de nuestros abogados colaboradores para que se ponga en contacto contigo y comenzar la gestión de tu caso. Recuerda que es muy importante que estés pendiente la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso su correo de respuesta te llega a ella. Aunque lo más posible es que lo haga por teléfono.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Recibe un cordial saludo.
Buenas noches:
Muchas gracias por aclararme de forma tan profesional y satisfactoria la cuestión que os planteaba.
Sin duda, contaré con vuestro asesoramiento si la respuesta del banco no nos convence. O para otras cuestiones que puedan surgir en el futuro.
Un saludo y gracias de nuevo.
Hola, mí nombre es Luis miguel, mí pregunta es que desde que salio la sentencia del 2013, mi banco me ha devuelto lo cobrado desde la fecha hasta el 2016.
Todos los años en febrero tenía la revisión de mi hipoteca, pero veo que el recibo de febrero de este año es idéntico al del año pasado y quería saber si sigo teniendo suelo o es coincidencia.
Gracias, un saludo.
PD: Aparte de reclamar a efecto retroactivo lo que me cobro el banco ¿se puede reclamar parte de la escritura? ¿o tengo que ir a un abogado?. Gracias
Hola Michel
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Respecto a lo que nos preguntas, decirte que para enviar tu consulta a uno de nuestros abogados expertos, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
Sobre lo que nos preguntas de «reclamar parte de la escritura», entendemos que te refieres a los gastos de constitución, por lo que lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado, que luego vienen los disgustos cuando ya es demasiado tarde.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Quisiera saber si mi hipoteca tiene cláusula suelo para poder hacer la reclamación saludo
Hola Remedios
Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos remitas copia escaneada de la escritura de constitución de la hipoteca en formato PDF, lo mejor es que acudas a una copistería para que te lo hagan en un sólo archivo y con poco peso, ya que es lo más rápido y económico.
También necesitamos saber la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas Tardes:
He leído en una publicación, que también se pueden realizar reclamaciones sobre la clausula suelo a las Pymes que han pedido préstamos hipotecarios, si es así, me gustaría hacerles la consulta siguiente:
Teníamos una empresa Familiar y solicitamos un préstamo hipotecario sobre una nave industrial al Banco Santander por intermediación de la Cámara de Comercio, debido a la crisis tuvimos que vender la empresa pero el Banco se negó hacer la subrogación a los nuevos propietarios, por lo que tuvimos que quedarnos la nave, y crear otra empresa con la promesa (verbal) del banco que así si podían autorizar la subrogación, pero a la hora de la verdad la denegaron y nos obligaron a mi señora y a mí , como avalistas a hacernos cargo del pago de la hipoteca.
Así lo hemos venido haciendo no sin muchos problemas. La pregunta es, ¿ Podemos como avalistas reclamar la clausula suelo y los gastos de escrituración? (si es que hay la citada clausula) Si es así, ¿cómo deberíamos hacerlo? El banco no nos envía información de los pagos que se realizan y solo se dirigen a nosotros cuando nos tienen que reclamar algún pago. Solo disponemos de la escritura inicial firmada en el 2006 y una Novación de Préstamo firmada en el 2008.
En el caso que lo vieran factible, nos encantaría que no lo gestionasen sus abogados, tanto este como otros dos casos más que tenemos con Caja Mar y con La Caixa.
Nuestros datos son:
María XXXX XXXXX y Ricardo XXXXX XXXXXX
Móvil de contacto; XXXXXXXX
En espera de su contestación les enviamos un cordial saludo.
Hola María
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Sobre tu consulta, decirte que vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes.
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas tardes.
Estoy buscando información sobre la cláusula suelo.
Mi marido compró un piso en el 2004 con Banco Popular, y en sus escrituras aparece la cláusula suelo; como límite a la variación del tipo de interés aplicable, dónde dice que el mínimo de interés será del 3%.
El piso se vendió en el 2016 y se canceló la hipoteca.
En el 2013, contrató los servicios de AUSBANC, pero en aquel momento Banco Popular contestó a las reclamaciones diciendo; que como aparece en la escrituras, se firmó desde el conocimiento de esa cláusula.
La única solución era la vía judicial y económicamente no podíamos permitirnoslo.
Actualmente, con la nueva resolución extrajudicial, quiero saber si puedo volver a plantear la reclamación, ya que aunque aparece en las escrituras y se firmó, mi marido no entendía el significado de esa cláusula.
Espero su respuesta. Gracias por su ayuda. Un saludo
Hola Lupe
No te preocupes, ya que vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Como sé si la mia tiene clausula o no? Y si revisaran todo? Porque creo que mis ecpedientes son un cùmulo de cobros exesivos. Gracias
Hola Sil
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Respecto a tu consulta, decirte que nos puedes remitir copia de las escrituras para que uno de nuestros abogados especializados te diga si tienes cláusula suelo, algo que hará de forma totalmente gratuita. Aunque es mejor que no nos envíes fotos, sino que acudas a una copistería y pidas que te escaneen todas las hojas y las pasen a un sólo archivo en PDF, puesto que facilita mucho la labor del abogado.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos también que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Cláusula suelo ….buenos días quería preguntarles si me corresponde de la clauUlasuelo ya q me hicieron una novacion de hipoteca hace 3 años más o menos
Mi contacto es XXXXXX resido en ciempozuelos madrid. gracias
Hola Myrian
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Respecto a tu consulta, decirte que hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Un saludo.
Hola, buenas tardes
Me llamo Pascal XXXXXXX, soy de Alicante
Acabo de encontrar vuestra existencia por internet, y me permito hacerles una consulta.
Intento saber si mi prestamo hipotecario lleva o no una clausula suelo que podria reclamar. De momento, al no conseguir copia de mi prestamo..(porque mi agencia BBVA ha cerrado..y ahora por lo visto tengo que tratar con otra agencia que no coopera mucho..) Les envio algunos documentos que tengo del año pasado para ver si podeis saber si vale la pena que insista con mi banco para recuperar el contrato original del prestamo.
Gracias por su cooperacion
Amicalemente
Hola Pascal
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Respecto a tu consulta, decirte que vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos des un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas noches, necesito de vuestra ayuda, quisiera saber si puedo enviaros fotos del documento de compra de mi piso, para que me indiquéis si tiene clausula suelo, no logro identificarla. Ya termine de pagar el piso, pero quisiera reclamar lo que me deben si es que me deben.
Gracias
Hola Martha
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Respecto a tu consulta, decirte que por supuesto que nos puedes remitir copia de las escrituras para que uno de nuestros abogados especializados te diga si tienes cláusula suelo, algo que hará de forma totalmente gratuita. Aunque es mejor que no nos envíes fotos, sino que acudas a una copistería y pidas que te escaneen todas las hojas y las pasen a un sólo archivo en PDF, puesto que facilita mucho la labor del abogado.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos también que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola.
Mi consulta es la siguiente: tengo contratada una hipoteca con la kutxabank desde el año 2003.
Mis condiciones son euribor + 0,8 revisarle anual, sin redondeo y con revisión aplicable en fechas 2 de noviembre .
Este año a citada fecha, el euribor era negativo, y mi entidad directamente no ha contado la negatividad del euribor y me ha contado cero más el diferencial.
Para mí es como aplicar una clausula suelo, es legal lo que me han hecho?
He hecho una reclamación y su argumento es que de ninguna manera van a pagarme intereses a mí y no tienen en cuenta mi reclamación.
Puedo reclamarlo? Como planteó la carta de reclamación?
Gracias x adelanatado.
Hola Nuria
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Este asunto que os comentas ha sido uno de los que hemos hablado con los abogados en la última reunión que tuvimos hace unas semanas, aunque de momento nos han dicho que lo van a estudiar, sobre todo porque están totalmente desbordados de trabajo entre las cláusulas suelo y los gastos de constitución, además de estar preparando la info para las tarjetas y préstamos revolving.
Lo que hemos hecho es apuntarte en un listado de usuarios interesados en esta reclamación, para avisaros al e-mial en cuanto tengamos algo publicado al respecto.
Te informamos de que acabamos de publicar toda la info para reclamar los gastos de constitución, dispones de toda la info en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Es muy importante que antes de hacer nada leas toda la info, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotras, y a nuestros abogados expertos, para ayudarte en todo lo que podamos. Sobre todo no aceptes ningún acuerdo sin que lo supervise uno de nuestros abogados (de forma gratuita), a no ser, claro está, que estés seguro de que no se quieren quedar con una parte de tu dinero. No firmes nada sin que antes lo supervise uno de nuestros abogados, que luego vienen los disgustos.
Como te decíamos al principio, actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos «revolving», puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas o préstamos, puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas o solicitadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Cuando se anula un contrato, éste directamente NO HA EXISTIDO, lo que conlleva a la devolución de todos y cada uno de esos conceptos (comisiones, seguros, cuotas anuales), además de todos los intereses abonados (remuneratorios y moratorios), es decir, que la entidad tendrá que restar a todo lo que le llevamos pagado, el capital real (principal) que nos prestó.
Por lo que si tienes, o has tenido, alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.
Un saludo.
Hola, le mando el acuerdo firmado con la caja rural de Asturias. Soy de XXXXXXX. Telef. XXXXXXXX. Un saludo
Hola Rafael
Hemos remitido tus datos de contacto y los archivos que nos adjuntas al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, soy Rafael. Firme un acuerdo con el Banco Popular en el que me quitaban la clausula suelo hasta febrero de 2019, pero no podia reclamar lo cobrado indebidamente, ahora con la sentencia podria reclamar lo cobrado, y me interessaria que me quitaran la clausula suelo definitivamente.
Hola Rafael
Es muy posible que aunque hayas firmado un acuerdo (si no ha sido ante Notario) puedas recuperar todo el dinero cobrado de más, por lo que, si quieres, podemos remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola Nerea,
Muchas gracias.
Los gastos de constitución de hipoteca y la cláusula suelo ya los he reclamadado en un mismo «pack», presentando la carta físicamente en la que hasta hace unos días era mi sucursal (ahora está cerrada). Espero que eso sea suficiente. Ahora estoy a la espera de respuesta.
Saludos,
Hola Blanca,
Gracias por la notificación, a ver si te resuelven positivamente las reclamaciones. No obstante, cualquier duda que tengas al respecto, sabes que nos tienes aquí para ayudarte en lo que podamos.
Por otra parte, en unos días te enviaremos el resultado del estudio de tu caso/gestión (presupuesto o lo que proceda).
Un saludo cordial,
Hola Blanca,
Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).
Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.
Cargos que SÍ precisan de desglose:
– Intereses y comisiones: 15 apuntes
– Recobro deuda venc. préstamo: 100 apuntes
– Recobro deuda tarjeta: 19 apuntes
Cargos que NO precisan de desglose:
– Recobro deuda venc. préstamo: 35 comisiones
– Intereses y comisiones: 7 comisiones
– Recobro deuda tarjeta: 8 comisiones
– Retrocesiones: 8 apuntes
________________
Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.
1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).
En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC -cuyos enlaces de descarga te facilitamos al final de este e-mail-, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.
Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.
2ª – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.
Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).
Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.
3ª – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.
No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.
Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión.
Un saludo cordial.
Hola quería saber que dirección he de poner en el formulario tipo de reclamación extrajudicial de clausula suelo si vivo en México, puedo poner una dirección de un amigo para que me lleguen ahí las notificaciones postales? y el teléfono cual pongo el de México?
Otra cosa puedo pedir que me ingresen la devolución a una cuenta de México?
Muchas gracias por su atención y disculpen si ya está la respuesta en su web.
Hola Alejandro
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Respecto a tu consulta, decirte que lo que nosotras recomendamos es poner una dirección de España, de un familiar o amigo, y que se encargue de llevarla a la sucursal o de enviarla por correo certificado con acuse de recibo. El teléfono no es obligatorio.
Respecto al nº de cuenta para la devolución, no vemos que haya problema porque sea de cualquier país, aunque en la carta para acogerse al decreto tampoco tienes que poner ningún nº de cuenta para la devolución, sino en la que se gestiona o gestionaba la hipoteca.
Te recordamos que nuestros abogados os ofrecen este Servicio de Asesoramiento para que un profesional repase la oferta económica que os llegue del banco y supervise el texto concreto del contrato que os puedan ofrecer desde el banco (aparte de valorar las “rebajas” o “servicios” que os propondrán); puesto que no debes FIRMAR NADA hasta que lo supervise un abogado experto.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días, escribo desde XXXXXXXX y mi tf es el XXXXXXXXX.
Estoy disponible a cualquier hora del día.
Muchas gracias
Hola Salvador
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días :
Mi consulta esta relacionada con la Clausula de Suelo:
Tengo clausula de suelo con el Banco Popular.
El día 09 diciembre 2015, me hizo un escrito el banco (adjunto copia) que firmamos, para quitar desde esa fecha, pregunto si tras la firma de ese escrito que ellos me confeccionaron en el banco y firmemos, tengo derecho a reclamar lo anterior a la fecha de la firma?
Gracias.
Ángel XXXXXXX.
Mis datos.
XXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXX
XXXXXXXX
Hola Ángel
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Hemos enviado tu consulta, la documentación y los datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola. Buenos días.
Os adjunto el acuerdo que firme.
David XXXXXXXX
C/ XXXXXXXXX
XXXXXXXXX
Telf.: XXXXXXXX
Hola David
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
– Nombre y apellidos. Tania XXXXXXX
– Nombre de la entidad: Banco Popular
– Población desde la que nos escribes- XXXXXXXX (León) aunque la sucursal del Banco Popular con la que trabajaba era de XXXXXX (León)
– Teléfono: XXXXXXXXX
También estaría interesada en reclamar la cláusula suelo los gastos de la hipoteca y las comisiones por descubierto en cuenta corriente lo tengo todo preparado, aunque me gustaría hablar con vosotros porque mi vivienda fue ejecutada por el banco por la costas de la ejecución que fuero 1.600 euros actualmente estoy de alquiler en ella y me gustaría reclamar al banco todo lo posible con el fin de recuperar mi vivienda
Hola Tania
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Respecto a tu consulta, decirte que hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
En principio el asunto de las comisiones los deberíamos llevar desde la propia web, aunque como tu caso es especial, es mejor que se lo comentes a la abogada y en función de lo que te diga, te pones en contacto con nosotras para que te llevemos ese asunto.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días, le mando este escrito para reclamarle la clausula suelo de la cual estoy casi segura tengo derecho, por ello adjunto copia del primer recibo de la Hipoteca que tuve con ustedes y del último, el Nº de dicha Hipoteca es el Nº XXXXXXXX y la referencia es el Nº XXXXXXXX que se comenzó a pagar el día 5-6-1997 y se cancelo el día 5-12-2003, se adjunta también copia del D.N.I cuyo Nº es XXXXXXX.
Mi nombre es Mª Carmen XXXXXXX mi dirección C/ XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Málaga mi D.N.I como le indique antes XXXXXXXXXXX, espero su respuesta, gracias.
Un saludo
Hola Mª Carmen
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos des un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Raquel XXXXXXX
Entidad financiera UCI
Hipoteca 2005
XXXXXXXX (Cádiz)
MÓVIL mío XXXXXXXX
llamarme por la tarde a partir 16:30
MÓVIL de mi marido XXXXXXXX
Gracias
Hola Raquel
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, gracias por atenderme .
Cajamar me quito la clausula suelo, no me devolvieron nada, lo arreglamos con la reduccion del tiempo estipulado ,para el final de la hipoteca. Fue desde 2013. Puedo reclamar desde el 2009? Es cosa juzgada, como dicen ellos?
Un saludo.
Hola Anna
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Buenos días;
Lo primero es agradecerles la posibilidad que ofrecen de resolver dudas.La mía es la siguiente:
Mi mujer ha terminado de pagar su préstamo que inició en febrero de 2000 y finalizó en feb 2015. Era una hipoteca creciente al 3% referenciada al IRPH del conjunto de Entidades. DATOS DE LA MISMA:
TIN 5,41% TAE 5,55%
TIPO DE INTERÉS VARIABLE: Se calculará un tipo medio de referencia obtenido como promedio de los seis últimos meses del tipo de referencia de los préstamos hipotecarios del conjunto de entidades. El tipo efectivo de convenio revisado será en cada caso, el 90% del valor del tipo medio de referencia establecido en el punto 2 de este contrato.El nuevo tipo se aplicará si la diferencia con respecto al vigente en el momento de la revisión supera un punto porcentual.
DUDAS:
¿ Se puede reclamar por la aplicación de ese indice( IRPH DEL CONJUNTO DE ENTIDADES) superior al euribor?
¿ Hay alguna sentencia declarando abusivo el irph del conjunto de Entidades?
Y POR ULTIMO ( abusando de su amabilidad);
En la escritura se incluía la siguiente clausula—– » la alteración del tipo de interés como consecuencia de la revisión no podrá ser superior ni inferior en CINCO puntos porcentuales al originalmente pactado en este contrato…»
PARECE cláusula suelo , pero , por otro lado, el IRPH entidades nunca ha estado por debajo del 0,41%(( 5,41-5 puntos= 0,41%)), luego no se ha aplicado la citada clausula, ¿ es correcto?
Reciban un cordial saludo y muchísimas gracias por su atenta respuesta.
Hola Gabriel
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Respecto a tu consulta, decirte que se la hemos enviado a una de nuestras abogadas expertas, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Hola. saque un prestamo hipotecario de un banco para comprar un piso en 2008 en cual lo vendi en 2011. Hace como 2 anos o un poco mas, cancele la cuenta.
Ahora le he pedido al banco q me devuelva la clausula del suelo y me dice q no salgo q he tenido hipoteca.Por lastima hace un ano tire la escritura y la copia simple.
Otro dia me fui al notario paea pedir la copia simple y me dio solo la escritura diciendo q no tienen la copia simple, que es posible q yo la haya firmado en otra notaria.
Yo solo he ido a firmar en la notaria de ellos, pero creo q no me la quueren dar. Le quieren hacer un favor al director q me dio el prestamo. Se q los notarios estan obligados en guardar todo lo q se firma en su notaria. Como podria sacar la copia simple?,alguien me puede decir?.
Tambien quiero movimientos de la cuenta cancelada, la cuenta q he tenido la hipoteca. Como puedo obligar al banco q me los den?. Es q tengo un presentimiento q no me los daran. gracias
Hola Micaela
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Respecto a tu consulta, decirte que no te preocupes, ya que vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola yo actualmente resido en XXXXXXXXXXX, Las Palmas
Mi número es XXXXXXXXXX disponible por la tarde y TINO XXXXXXXXXXX POR LA MAñana de lunes a miercoles y tarde resto días.
Un saludo
Hola Marian
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
Mi nombre es Andrea XXXXXXX. Les escribo porque me gustaría que me aclarasen algunas cuestiones respecto a la posible reclamación de suelo hipotecario y de los gastos de formalización de la hipoteca a mi entidad.
Por un lado, firmé mi hipoteca en junio de 2013, con un suelo del 2,10 %, y en la notaría a mi entonces pareja y a mí nos hicieron escribir de nuestro puño y letra que entendíamos que teníamos suelo, y lo que ello implicaba.
Además teníamos un tipo fijo durante el primer año del 3 %, y a partir de ahí euribor + un diferencial del 1,40 % después de descontar vinculaciones.
Por otra parte, en septiembre de 2015 la entidad con la que firmamos la hipoteca (Caja Rural de Navarra) contactó con nosotros para llegar a un acuerdo eliminando esa cláusula suelo a cambio de fijar un tipo fijo del 1,60 durante 5 años, y a continuación seguiría la condición de euribor + diferencial (teníamos un diferencial del 1,40 % después de vinculaciones).
Dadas todas estas circunstancias, no sé si podría reclamar la devolución de lo cobrado de más por el suelo, al haber redactado en el notario que entendíamos su implicación, o si el hecho de que la Caja nos ofreciese después un acuerdo para eliminarlo puede entenderse como que la propia entidad asume su ilegalidad (entonces nos dijeron que aunque a nosotros no tenían porqué, por no hacer diferencias y quitarse todos los suelos se lo estaban ofreciendo a todos los clientes con suelo).
Por otra parte, en mayo de 2016, tras haber roto con mi pareja, hicimos una extinción de condominio para dejar la vivienda únicamente a mi nombre, gestionada también a traves de Caja Rural, con los consecuentes gastos de gestoría, notaría, actos jurídicos documentados y registro (2360 €) y firmé una novación de la hipoteca de nuevo con gastos de tasación, gestoría, notaría y registro (1085 €).
Me gustaría saber si estos gastos son también reclamables a la entidad, o solo los de la primera firma de la hipoteca (3660 €).
Y por último, preguntarles si las reclamaciones en el caso del suelo y gastos de la primera hipoteca tendrían que ser a nombre de los dos titulares que éramos entonces, o los puedo hacer únicamente a mi nombre, actual única titular.
Agradeciendo de antemano su atención, un saludo,
Hola Andrea
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora.
Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas tardes,
Quisiera información sobre la cláusula suelo .
Mi hipoteca es de 2007 y me quitaron el suelo en diciembre de 2015 podría reclamar lo anterior?
Mi teléfono es XXXXXXXXXXXX y la provincia Málaga capital
A la espera de su respuesta
Gracias
Hola Susana
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora 😉 .
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
En el año 2012 firme una hipoteca con cláusula suelo ahora en el mes de noviembre ya se cumplirá los dos años que firme un contracto privativo que me quitaba la cláusula suelo, ahora estoy en un 3% fijo después será 2 más euribor, ayer puse una reclamación para la entidad para que me devolvieran lo que pague en su día creo que no se va a conceder por qué me dijo el chico que yo sabía bien lo que firme, pero lo que reclamó es cuando tenia la cláusula suelo mi número de teléfono es: XXXXXXXXX
Saludos Cordiales,
Hola José
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora 😉 .
Respecto al asunto que nos comentas, decirte que aunque hayas firmado un acuerdo privado es muy posible que puedas recuperar todo tu dinero, por lo que vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes.
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola este corre es una continuación de uno q envíe ayer le cuento yo tenía cláusula suelo el banco me llamo y me ofreció quitarme dicha cláusula yo acepte, me la quitaron y también me dieron una cierta cantidad de dinero mucho menos de lo q me tenían q dar y sin los intereses tengo firmado un acuerdo
¿mi pregunta es hay posibilidad de reclamar el resto del dinero q no me han devuelto?
Hola Eduardo
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora 😉 .
Respecto a tu consulta, decirte que es muy probable que puedas reclamar todo tu dinero aunque hayas firmado un acuerdo, por lo que vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas noches economiazero,
Ante todo dar las gracias por vuestra gran labor. No solo tendríamos que reclamar por la estafada de vida que nos están creando, sino que tendríamos que colgarlos de las faroles por seguir queriendo desangrarnos queriendo cambiar las leyes a su favor.
¿Se puede reclamar la cláusula suelo aunque sea una novación?
El interés es del 6,243% y la verdad que pagar los 1000€~al mes de hipoteca nos está desagrando. Una putada que no pueda reclamar los gastos de constitución 🙁
Adjunto documento.
SaluDos,
Hola David
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora 😉 .
Decirte que vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenos días, vivo en canarias y hace aproximadamente un año firme un acuerdo (pues supuestamente era el único modo de bajarme la clausula suelo) ellos me bajaban el interés, desde el 2,25 que yo tenía, al 1, 50 ¿ puedo reclamar.?
Ahora el banco (Bankia) me llama hoy para hacer un acuerdo para pagarme lo que se me ha cobrado de más en la clausula suelo y no estoy de acuerdo con el importe, ellos dicen que si reclamo y el juez estima que tienen que pagarme menos de lo que ellos me ofrecen, yo tendría que pagar los costes del juicio. ¿Creen debo arriesgarme?
Gracias
Hola María
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora 😉 .
Respecto a tu consulta, decirte que si estás segura de que esa cantidad que te ofrecen no es la adecuada, puedes presentar demanda, ya que el Decreto del Gobierno dice que la entidad no se hará cargo de las costas, si la cuantía que finalmente se estipula en la demanda es igual o inferior a la ofertada presentada por la entidad.
Pero si no estás segura, es decir, si esa propuesta de la entidad no te la ha supervisado un abogado experto, para decirte si te están intentando engañar (otra vez), te aconsejamos que lo hagas antes de aceptar y FIRMAR NADA con la entidad.
Por lo que si quieres, nuestros abogados colaboradores os ofrecen un Servicio de Asesoramiento muy asequible, el cual puedes ver con detalle en este artículo: Servicio personalizado de asesoramiento de un abogado experto en cláusula suelo
Y en el caso de que resulte que realmente se están queriendo quedar con una parte de tu dinero, el mismo abogado puede representarte ante el Juzgado, por ello sólo cobrará las costas, es decir, que todo el dinero recuperado será para ti.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Una sentencia de anulación de cláusula suelo está apelada, puede reclamarse la devolucion de lo cobrado de más desde el comienzo del préstamo o es cosa juzgada?
Hola Salvador
Vamos a remitir tu consulta a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará la viabilidad del caso que nos comentas de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola, mi nombre es Rosa, soy de XXXXXX-Almería, tengo mi hipoteca con el Bco Sabadell y me gustaría saber lo siguiente, el año pasado negocie la cláusula de suelo de la hipoteca y de la 2 hipoteca, ahora tengo derecho a alguna devolución de ambas, desde el inicio de la hipoteca hasta la negociación?
Las fotos que le envío es de la negociación y la de la 2 hipoteca, me falta la de la hipoteca principal.
Gracias.
Saludos.
Hola Rosa
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora 😉 .
Respecto a tu caso, decirte que se lo vamos a remitir a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos des un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenos dìas
Queria consultar ya que estoy haciendo la carta de reclamaciòn si en la direcciòn es la de la hipoteca o donde vivo actualmente? La otra consulta es si tengo que detallar los dos nombres que constan en la hipoteca el mio y el de mi esposa o solo el mio?
telefono de contacto XXXXXXXXX
Muchas gracias
Saludos,
Hola Nico
La dirección que tienes que poner en la carta es en la que residas actualmente, ya que es a ella a la que te van a remitir la respuesta (si lo hacen).
Lo ideal es que firmen la carta de reclamación todos los titulares (prestatarios) de la hipoteca. No obstante, en esta parte extrajudicial no tiene tanta importancia como en una futura demanda judicial. Por lo que si vemos que puede haber problema con alguno de los titulares, es conveniente avisar antes al abogado para que estudie las condiciones particulares de cada caso.
Te informamos de que acabamos de publicar toda la info para reclamar los gastos de constitución, dispones de toda la info en este artículo y los relacionados: Cómo reclamar fácilmente los gastos de constitución de hipoteca.
Es muy importante que antes de hacer nada leas toda la info, y ante cualquier duda, nos tienes a nosotras, y a nuestros abogados expertos, para ayudarte en todo lo que podamos. Sobre todo no aceptes ningún acuerdo sin que lo supervise uno de nuestros abogados (de forma gratuita), a no ser, claro está, que estés seguro de que no se quieren quedar con una parte de tu dinero. No firmes nada sin que antes lo supervise uno de nuestros abogados, que luego vienen los disgustos 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos «revolving», puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas o préstamos, puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas o solicitadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Cuando se anula un contrato, éste directamente NO HA EXISTIDO, lo que conlleva a la devolución de todos y cada uno de esos conceptos (comisiones, seguros, cuotas anuales), además de todos los intereses abonados (remuneratorios y moratorios), es decir, que la entidad tendrá que restar a todo lo que le llevamos pagado, el capital real (principal) que nos prestó.
Por lo que si tienes, o has tenido, alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Un saludo.
Buenos dias;
El año pasado caja laboral (ipar kutxa en el momento que firme la hipoteca) me hizo firmar un papel en el que no podia reclamar la clausula suelo a cambio de bajarme unos 30 euros la hipoteca.
Accedí ya que me dijeron que podría no salir adelante en los juzgados este tema.
Entiendo que no les puedo reclamar nada verdad??
Gracias y un saludo
Hola Leire
Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos remitas copia escaneada del acuerdo firmado con la entidad (si la conservas), y que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas tardes,
Les expongo mi caso: Tengo una hipoteca con Caja España desde el 2003 que contiene la dichosa clausual suelo de un 3,5%, despues de reclamar varias veces al final en septiembre del pasado año firmamos una acuerdo privado en le que nos la quitaban… y nos devolvieron unos 5 meses (dessde la ultima revision anual, en marzo aprox…).
En base a las sentecias y lo descrito en mi caso me gustaría saber si tengo derecho a reclamar desde el comienzo de la hipoteca las cantidades indebidamente cobradas, pese al acuerdo que firmamos en semptiembre (lo ajunto sin datos a este correo).
Muchas gracias por su atencion
Hola Alfonso
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes,
Consultarles si tengo derecho a reclamar el resto de la devolución de la cláusula suelo después de la reciente decisión del supremo.
He firmado esta carta con mi banco de XXXXXXX (Asturias) y quiero saber si tengo posibilidad de recuperar el resto de dinero desde el 1999 hasta 2013.
Contacto: XXXXXXXX.
Gracias
Un saludo,
Hola Beatriz
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola estaría interesada en que me asesorarais según escritura si puedo reclamar clásula suelo.
gracias?
Hola Marian
Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenas tardes,
En mi escritura en una primera cláusula ponen que debo hacerme cargo de los gastos de notaria, gestoria ect, pero más adelante añadieron otra cláusula en la que estipulan que las partes pactan que los gastos derivados de la constitución de la hipoteca le corresponden a la parte prestataria.
Evidentemente yo no pacte, pero al
Incluir esa cláusula no sé si es posible reclamar los gastos o no.
Disculpen, les acabo de enviar un correo pero no añadí la documentación que les comento de las dos concretas cláusulas a las que me refiero.
Un saludo
Gracias por su atención.
Un saludo
Hola María
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora 😉 .
Decirte que precisamente ese tipo de cláusulas son las que anula la Sentencia del Supremo, por lo que no debes preocuparte por ese asunto.
Lo mejor es que vayas enviando la carta de reclamación, siguiendo las instrucciones de envío que os damos en el artículo, recuerda que no tienes que adjuntar ninguna documentación adicional a la carta de reclamación, es decir, ni copias de las facturas de los gastos, ni de la escritura, etc., ya que la carta es genérica.
Una vez envíes la carta, esperas los 15 días que se dan en ella, e independientemente de cómo se comporte la entidad (te conteste, no lo haga, o te envíe una propuesta), te pones en contacto con nosotras para que uno de nuestros abogados estudie tu caso y aclare cualquier duda que tengas (de forma totalmente gratuita), adjuntando la propuesta (si fuese el caso). Recuerda que no debes FIRMAR NADA sin que lo supervise antes un profesional especializado.
No te olvides de indicarnos la población desde la que no escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, hara unos dos años, conseguimos que el piso de mi mujer, nos quitaran la clausula suelo, pero le hicieron firmar un papel que no reclamaria lo pagado hasta esa fecha. Y mi pregunta es si podríamos reclamar el dinero pagado.
Datos de contacto.:
Juan XXXXXX de XXXXXX en Tarragona.
Teléfono: XXXXXXXXX
Hola Juan Manuel
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presenciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Te informamos también de que en pocas semanas tendremos publicada la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de hipotecas que de toda clase de préstamos, unas comisiones que normalmente van desde el 0,5 al 1,0 % de la cuantía solicitada. Por lo que si quieres que te avisemos cuando esté todo publicado, sólo tienes que apuntarte en el formulario correspondiente de nuestra sección dedicada a las PRÓXIMAS RECLAMACIONES.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
Si exactamente, me refiria a la cláusula suelo. ..
Y hay algún plazo para hacer la reclamación?
Hola Mª Carmen
En principio, en el Decreto no se establece fecha límite para poder enviar la carta de reclamación, sólo que una vez se envíe, la entidad tiene un plazo de 3 meses para contestar y que en dicha respuesta tienen que enviar la cuantía que nos ofrecen totalmente detallada.
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes, me llamo Manuel.
En primer lugar, quiero felicitaros por vuestra magnífica página.
Somos cuatro hermanos que pedimos un préstamo hipotecario con nuestros respectivos cónyuges. Es decir, somos ocho titulares para un solo préstamo. Hemos comprobado que tiene clausula suelo y queremos hacer la correspondiente reclamación, al BBVA, y, por supuesto, todos estamos de acuerdo.
Dicho banco da la posibilidad de hacerlo a través de su página web o por correo electrónico. ¿Debemos hacer la reclamación por separado? ¿Puedo hacerla yo a través de la web del banco en nombre de todos, o por correo electrónico? ¿Es mejor hacerlo, en este caso, por carta certificada o copia sellada en la oficina del banco en la que aparezca la firma de los ocho?
Mi temor es que el banco alegue luego algún defecto de forma o algo parecido e intente así eludir la reclamación.
Os agradecería mucho que me aclaraseis esta cuestión. Gracias por adelantado y un saludo.
Hola Manuel
Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero estas semanas han sido un caos en consultas y gestiones, y hemos tenido que priorizar en las más urgentes, no obstante, ya nos estamos poniendo al día, por lo que esperamos poder contestaros mucho antes a partir de ahora ?.
Respecto a tu consulta, decirte que en esta parte extrajudicial no es tan importante el que no aparezcan los datos y las firmas de todos los titulares, aunque si es posible es mejor hacerlo, ya que puede ocurrir lo que dices, es decir, que la entidad la rechace, aunque no es lo habitual.
Sobre las vías para hacer llegar la carta al SAC, tiene que ser por una de las dos que os indicamos en la web:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder). Tienen obligación de cogerla y sellarla pero si se niegan tenemos la alternativa siguiente.
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).
Por lo demás, recordarte que no debes FIRMAR NADA sin que antes lo revise un abogado especializado, por lo que, si quieres, una vez tengas la propuesta de la entidad, puedes utilizar el Servicio de Asesoramiento que os ofrecen nuestros abogados expertos, el cual es muy asequible, además de que merece la pena gastar unos pocos euros para saber a ciencia cierta que la entidad no nos va a engañar (de nuevo).
Ante cualquier duda, sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Me llamo marcos XXXXXXXX y en 2013 después de denunciar a cajamar por medio del banco de España para q me retiren cláusula suelo me ponen un papel para quitármela y lo firmo pensando solamente en la cláusula suelo pero no sé si he renunciado a cobrar lo que me han cobrado de más
Hola Marcos
Aunque hayas firmado un acuerdo privado es muy posible que puedas reclamar igualmente tu dinero, por lo que vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Tengo una cláusula suelo sobre una hipoteca de 140000 euros y hace un año y medio me dijeron que iba a pagar menos de hipoteca si les firmaba este documento.
Quería saber si dentro de haberlo firmado tengo derecho a devolución de todo lo cobrado de mas? o por el contrario no me pagan porque ponían al final una cláusula que no podía reclamar nada mas?
Hola Paco
Vamos a enviar tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola me llamo Eladio el banco me hizo firmar un papel para la cláusula suelo y la tengo desde el 2005 y no pasamos por notaría puedo reclamar mi teléfono es XXXXXXXXX
Hola Eladio
Vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenos días,
El año pasado cancelé una hipoteca que estuve pagando con el banco BBVA desde el año 1999. Consulté con el banco si se me había aplicado la cláusula suelo y me dijeron que no, pero no me fío.
¿Podría enviarles a ustedes una copia para saber si se me aplicó o no?
¿Me responderían sin coste por la consulta?
En caso de que sí se me haya aplicado, me pondría en contacto de nuevo con ustedes para estudiar las acciones a llevar a cabo.
Se me había olvidado añadir mis datos de contacto:
María José XXXXXX
Tlfno: XXXXXXXXX
Provincia: Lugo
Un saludo.
Hola María José
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, os adjunto todo. Realmente esta a nombre de mis padres aunque yo he firmado exactamente lo mismo, llamarme a mi porque ellos estan poco disponibles: XXXXXXXXX. Os escribo desde XXXXXXX (Albacete).
Ya me comentais algo…
Pongo en copia a mi madre en el correo.
Saludos y gracias de antemano.
Hola José Manuel
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta.
Un saludo.
Le paso a informar:
– Localidad XXXXXX (Málaga), bien hipotecado XXXXXXX. Vivo en XXXXX XXXXX XXXXXX.
– XXXXXXXXX de mañana de 11h. a 14h. y XXXXXX de tarde de 16h. a 21h.
– Adjunto copia acuerdo firmado sin intervención de fedatario público.
En espera de sus noticias, aprovecho para darle las gracias.
Hola Juan
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos y te apuntaremos a un listado de usuarios afectados para avisarte en cuanto esté todo publicado.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
– Buenas noches, os adjunto acuerdo privado con la Caja Rural del Sur, firmado el 18 de febrero de 2015.
– El resumen es que el suelo es el 4.25 y durante 3 años baja al 2.75 para luego volver al 4.25
– Esta misma Caja Rural, meses después, firmo acuerdos con clientes en los que éstos tendrían un suelo del 2.25 durante 2 años para luego quedarse sin suelo, pasando a pagar el diferencial pactado en la firma de la hipoteca.
– Ruego estudien mi caso. Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola Abel
No te preocupes, ya que vamos a remitir tu caso a uno de nuestros abogados especializados, el cual estudiará su viabilidad de forma totalmente gratuita.
Para poder enviar tu caso al abogado de tu zona, necesitamos que nos digas un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Hola,
Mi nombre es Ginés XXXXXXXXX y les escribo de XXXXXXX en Jaén mi teléfono es XXXXXXXX.
Yo firme un acuerdo privado con BMN sobre la cláusula suelo en el que renunciaba a las acciones legales, y a las cantidades que el banco había cobrado de más. A cambio el banco me dejo el tipo fijo en 2,25 durante dos años (el suelo lo tenía en 2,5) y desde febrero de 2016 no tengo suelo.
Mi duda es si hay alguna posibilidad de reclamarles lo cobrado de más o si por contra esto no es posible debido al acuerdo.
Muchas gracias.
Hola Ginés
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas:
Me Llamo Jose Maria XXXXX, yo tenia una hipoteca firmada con Caixa Penedes, que luego se convirtió en BMN, y en Febrero del 2012 la cancele y la pase a otra entidad porque estaba harto de que no me bajaran las cuotas ni me hicieran caso, ahora es que todo estas entidades pasaron a el Banco de Sabadell, puedo yo reclamar mi clausula suelo? y los gastos abusivos que se me aplicaron en mi cancelación anticipada que se me aplico un 11%? podéis llamarme al XXXXXXXXXX, muchas gracias.
Hola Jose María
No te preocupes, vamos a remitir tu caso al abogado especializado en cláusula suelo de tu zona, aunque nos falta sólo un dato para poder hacerlo, y es la población desde la que nos escribes.
Quedamos a la espera, un saludo.
Hola, he visto este correo en una web para consultas de clausulas suelo, planteo mi duda rapidamente: cuando empezo todo este tema firmamos un contrato con Globalcaja donde nos bajaban el tipo de interés, pero después nos hemos dado cuenta de que nos pusieron una clausula que indica algo asi como que a la firma de ese contrato no tenemos derecho a exigirles ningún dinero por la clausula suelo, creo que hay bastantes casos así en Globalcaja, me parece un autentico ENGAÑO. ¿Se puede hacer algo?.
Saludos.
Hola José Manuel
Es muy probable que puedas recuperar igualmente todo el dinero pagado de más, aunque eso tiene que decidirlo uno de nuestros abogados expertos en cláusula suelo, por lo que necesitamos que nos remitas copia escaneada del acuerdo que has firmado, la población desde la que nos escribes y un nº de teléfono (preferiblemente móvil) para que te llame el abogado, y éste estudiará tu caso sin coste alguno y sin ningún compromiso.
Quedamos entonces a la espera, un saludo.
Hola,
La población es XXXXXXX.
Un saludo
Hola Pedro
Muchas gracias, acabamos de enviar tus datos y la consulta al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
Antes de nada muchas gracias por el estupendo servicio que dais y todo vuestro trabajo.
Mis datos son:
POBLACIÓN: XXXXXXXXX
Nº DE CONTACTO: XXXXXXXXXX (preferiblemente de mañana pero puede ser todo el dia)
NOMBRE DE LA ENTIDAD: OFICINA DIRECTA, que es una sucursal online del BANCO PASTOR (ahora BANCO POPULAR)
Tengo una hipoteca con suelo y quiero recurrir al amparo de la sentencia dle tribunal europeo pero tengo algunas dudas:
– Me gustaría saber si puedo realizar con vosotros todo el proceso de la denuncia o tengo que contratar yo mi abogado y usar vuestros servicios como asesoria complementaria
– ¿Cómo sé cuánto me tiene que devolver la entidad? por un lado necesito saber los distintos EURIBOR a lo largo de los años, el diferencial que me fueron aplicando (puede que estuviese subvencionado por contratacion de productos) y el diferencial que realmente me han aplicado. Entiendo que parte de esa información la tengo en el contrato de hipoteca pero si la propuesta económica de devolución la va a hacer el banco sólo el dispone de toda la información.
– En relación a esa pregunta, ¿cómo se calcula ese importe a devolver? parece que hay varios criterios, parece obvio que debe considerarse cuota e intereses pero según algunos analistas incluso consideran otras variables
– Entiendo que sigues los pasos recomendados y envias una solicitud de devolucion al BANCO eso no limita en nada la via judicial en caso de que decidas usarla, los pasos a seguir son los que aconseja por ej esta web de la Xunta, modelo de carta incluído, o aconsejais usar mejor vuestro modelo de carta o seguir otros pasos distintos
– ¿Hay algún plazo para presentar la solictud al banco o para demandarlo judicialmente? He oído rumores de que sólo hay 3 meses
– ¿Compensa usar el mecanismo instaurado por el gobierno? He oido que si vas por via judicial y el juez determina que el importe ha devolver es menor que el calculado (y ofrecido) por el banco no sólo te llevas menos dinero sino que te obligan a pagar las costas del proceso. ¿esto sólo ocurre si sigues el camino del gobierno y también finalmente el judicial? ¿o también si desde un primer momento optas exclusivamente por la via judicial?
– Antes de la sentencia del TE, en vuestra web se indicaba que había que pedir cierta información al banco (ahora no consigo localizarla), ¿sigue siendo necesario?
gracias por vuestra atención
Hola
Hemos remitido tu consulta y los datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola me gustaría saber si estoy obligada a firmar una cláusula suelo, ya que tengo una hipoteca en común con mi pareja pero no convivo en esa casa.
El me amenaza con que estoy obligada a firmar para el quedarse el dinero.
Gracias.
La hipoteca esta a nombre de los dos.
Hola Lidia
Vamos a remitir la consulta al abogado de tu zona, para ello necesitamos que nos digas la población desde la que nos escribes y un número de contacto (preferiblemente móvil) para que el abogado te llame, puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
Quedamos a la espera de tu respuesta, recibe un cordial saludo.
Buenos días,
Abro un contacto nuevo pues tengo varias cuestiones y reclamaciones sobre un contrato hipotecario. Posiblemente necesitaré asesoramiento profesional, pues el caso parece ser que es algo especial.
Tengo que deciros que economía zero me está tramitando los gastos de reclamación de posiciones deudoras.
Mi datos completos son:
Jose Luis XXXXXXXX
BBVA
Badajoz
XXXXXXXXXX
1) Préstamo Hipotecario: Tipo de interés aplicado incorrecto
Tengo un prestamo hipotecario a nombre de una sociedad de la cual era administrador y a ni nombre propio. El importe es de 15000 euros, me quedan pendientes unos 5500€. Según costa en la escritura del préstamo, tiene un periodo de tipo fijo de 36 meses y otro variable con un interés que se calcula cada 6 meses. El préstamos se formalizó en Enero de 2010. Actualmente estoy en el periodo de interés variable.
Según la escritura, tengo un diferencial del +2% sobre euribor, no pudiendo ser menor que 0 y mayor de 15.
La última revisión ha sido en Enero de 2017 y el tipo de interés que actualmente tengo es del 3,75%. En el banco les aparece como mínimo un 1.75%, el cual no veo reflejado en ningún lugar o cláusula en el contrato hipotecario.
Aún no he presentado reclamación formal en el banco, sólo he pedido explicaciones en persona y por el momento no me las han dado. Llevan cobrando ese interés bastante tiempo.
El pasado 28 de Diciembre de 2015 recibo un abono en cuenta de algo más de 300 euros, con el texto de indemnización, pero sin más detalles. He pedido desglose de ese abono pero aún no me lo han dado. Nunca he pedido ni he reclamado nada. Tampoco me han informado de ese abono, simplemente lo he visto en la cuenta.
También he pedido el cuadro de amortización del préstamo, pero se han negado a dármelo en la sucursal.
2) Intereses de demora del 20%
Normalmente voy “mal pagando” ese préstamo y me aplican continuamente un 20% de intereses de demora y 30 euros en concepto de reclamaciones de saldo deudor. Tengo entendido que ese 20% es abusivo.
3) Clausula suelo
Me indican en la sucursal que no puedo reclamar la clausula suelo pues es un prestamos de negocios. Es cierto? Entonces, por que motivo me hicieron el abono?
4) Gastos de constitución.
Siguiendo las instrucciones de Economía Zero he enviado la carta al SAC para reclamar los gastos de constitución de la hipoteca. Aún estoy en plazo de respuesta esperando la misma.
Mi principal pregunta es si debo reclamar todo por separado o reunir todas las reclamaciones en una. Y también conocer que cláusulas puedo o no puedo reclamar.
Gracias por su tiempo.
Jose Luis
Hola Jose Luis
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Es muy posible que el abogado que te asignemos no resida en tu provincia, algo que no debe preocuparte lo más mínimo, sobre todo porque estos asuntos son meramente jurídicos y no precisan de largas entrevistas presénciales con los usuarios, además de que están acostumbrados a desplazarse por toda España, y no te van a cobrar absolutamente nada por ese motivo, es decir, que no altera en forma alguna lo que aparece en las condiciones. Lo importante no es la distancia, sino que el abogado sea realmente experto en la materia, y te podemos asegurar que los nuestros lo son 😉 .
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes y muchas gracias por poner a nuestra disposición esta página para poder reclamar el tema de las clausulas suelo.
Os cuento mi caso particular;
Firme una hipoteca con el BBVA el 26 de diciembre de 2001 y termine de pagarla en marzo de 2015.
En ningún punto de la escritura de hipoteca ni en las condiciones de oferta de hipoteca que nos hizo el banco se menciona la existencia de clausulas suelo. Aunque es cierto que se trata de una subrogación de la hipoteca del constructor o promotor. En ningún momento nos han facilitado copia de la hipoteca inicial concedida al promotor ni nos informaron de las condiciones de esa hipoteca.
Al cabo de un tiempo de observar que el banco nos cobraba siempre el mismo interés independientemente de la evolución del euribor se lo comentamos al banco. Aquí es donde nos informan de la existencia de esa supuesta clausula suelo que no aparece en la escritura y nos obligan a hacer una modificación de las condiciones del préstamo por la que nos pasan un recibo en concepto de comisión de novación de 150 €. ( Enero de 2005 ). A partir de este momento el tipo de interés que nos aplican es el correcto en función de la variación del euribor.
De todo esto el banco no nos facilita ninguna documentación; ni de la novación, ni de los gastos de formalización del préstamo, ni nada. Es más, la única documentación que tenemos a fecha de hoy mismo – con la hipoteca ya pagada – es una copia simple que nosotros mismos hemos tenido que pedir en la notaria.
Las dudas que tengo son las siguientes,
¿ Podemos reclamar los importes cobrados de más a pesar de tener la hipoteca ya pagada y de haber modificado las condiciones de las mismas a partir de 2005?. Si es así ¿ existe algún modelo de carta de reclamación especifica para este caso?.
¿ Deberíamos reclamar también los gastos por comisión de novación ?.
De los gastos de formalización del préstamo; gestoría, notarios, etc,… no tenemos ninguna documentación. ¿ Habría alguna forma de poder conseguirla o damos por perdido este apartado?
Sin otro particular muchísimas gracias por su respuesta sobre estos temas.
Marco XXXXXX XXXXXXXX.
Hola Marco
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes me dirijo a ustedes para ver si tengo alguna posibilidad de invalidar después de haber firmado acuerdo transacional con Caja Rural de Navarra en Julio del 2014 para la quita de clausula suelo del 2.65%.
Mi préstamo data de Febrero del 2004 por un capital de 96000€.Muchas gracias y espero su respuesta. Mi población sita en XXXXXXXX Gipuzkoa y mi telefono es XXXXXX. Sin más saludos Josune
Hola Josune
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas tardes.
En respuesta a vuestro correo deciros que la zona desde la que escribo es Guadalajara pero también estoy interesada en otra hipoteca de la zona de Madrid.
Muchas gracias
Un saludo
Hola Gema
Acabamos de remitir tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos dias nosotros somos de XXXXXXXX (donde vivimos) y la hipiteca la firmó en caja rural Extremadura en badajoz. mi telefono es XXXXXXXX gracias
Hola Auxi
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días,
La población en la que vivo, es en la XXXXXXXXXXXX, esto pertenece a la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Mi número de teléfono es el XXXXXX.
Saludos.
Hola Marisela
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Estimados amigos, me pongo nuevamente en contacto con ustedes para informaros que vivo en XXXXXXXX (Huelva), y que la vivienda corresponde al mismo municipio. Mi número de teléfono es el XXXXXXXX y la mejor hora podría ser entre las 17,00 y 18,00 horas aproximadamente.
Un saludo, Mary Paz
Hola Mari Paz
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días Melania
Gracias por responder tan pronto
Mi numero de teléfono es XXXXXXXXX las franjas para poder hablar son de 14 a 15 y de 18:20 a 21
A la espera de su llamada
Gracias
Un cordial saludo
Hola Rocío
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días:
Mi nombre es María y vivo en Ceuta. He redactado el modelo que han colgado en la red para reclamar la devolución de lo cobrado de más por mi banco(BBVA) desde que firmé dicha hipoteca en 2006 y pasaré a remitirla en breve ¿Me darían algún consejo además de lo indicado en dicho modelo?
En caso de que la contestación fuera negativa y se negaran a devolverme dicha cantidad ¿ustedes disponen de abogados para iniciar la reclamación judicial abonando los gastos por supuesto?
Muchas gracias.
Hola María
Respecto a la carta de reclamación, sólo tienes que enviarla y esperar a que la entidad contacte contigo, para ello tiene un plazo de 3 meses, eso sí, asegúrate de que el modelo que envías es el actualizado, es decir, este modelo: Carta de reclamación cláusula suelo acogida al Real Decreto-Ley 1/2017 de 20 de enero.
Nuestro consejo es que, a no ser que estés completamente segura de que la propuesta que te hagan es para abonarte hasta el último céntimo de tu dinero, utilices nuestro servicio de asesoramiento.
Si finalmente el abogado que estudie tu caso considera que te quieren engañar, por supuesto que él mismo te representará en el Juzgado, no obstante, es mejor no adelantarse a los acontecimientos, y si llega el caso, el propio abogado te dará todos los detalles de honorarios, etc., aunque ya te adelantamos que son inmejorables 😉 .
Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos días
Gracias por su mensaje
Mi ciudad de residencia es Madrid y vivo en la casa de la q tengo el crédito hipotecario que también se gestionó en sucursal de la Caixa de Madrid
Móvil XXXXXXXX
Cualquier día de la semana y hora excepto
2.30 a 3.30 de lunes a viernes
Martes y jueves de 5 a 7.30
POR FAVOR EVITAR ESTAS HORAS
Gracias
Carmen
Hola Carmen
Hemos enviado tus datos de contacto al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo en unos días (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola Economíazero:
ESTOY INTERESADO EN EL SERVICIO PERSONALIZADO (OPCION 1 – Cómo reclamar lo pagado por la cláusula suelo con el nuevo decreto del Gobierno (y no dejarse engañar, otra vez))
JULIO XXXXXXXXX
BANCO POPULAR
BILBAO
XXXXXXXX (LLAMAR A CUALQUIER HORA)
Saludos:
Hola Julio
Le hemos enviado todos los datos que nos has remitido al abogado de tu zona, en breve se pondrá en contacto contigo.
Un saludo.
ok mi telefono es XXXXXXXXX que pregunten por XXXXXXX mi mujer que yo estoy trabajando y no lo puedo coger podeis llamar a las mañanas y a las tardes yo vivo en pamplona en XXXXXX exactamente gracias espero vuestra llamada un saludo
Hola Carol
Hemos enviado tus datos, la consulta, y el archivo que nos has remitido al abogado/a principal de tu zona, en pocos días se pondrá en contacto contigo (tal vez tarde algo más debido a la cantidad de consultas que recibimos en referencia a las cláusulas suelo), no obstante, debes tener claro que nuestros abogados SIEMPRE se ponen en contacto con vosotros, aunque a veces lo hagan más tarde de lo que les gustaría.
Actualmente estamos trabajando también en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.
Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Creo que será mejor que os pongáis en contacto vosotros, llevo intentándolo varias veces y no hay manera.
Muchas gracias!
Hola Jose Luis
Ya le hemos enviado aviso con tu nº de teléfono y el resto de datos para que te llame.
Un saludo.
Hola,
Mis datos son Pedro XXXXXX
Tfno XXXXXXX
Franja horaria preferida de 16 a 19 horas de lunes a viernes.
Un saludo y gracias.
Hola Pedro
Nos falta saber la población desde la que nos escribes (si no es la misma que la del bien hipotecado, necesitamos saber en la que vives actualmente), es imprescindible para que podamos derivar tu caso al abogado correspondiente.
Quedamos a la espera, un abrazo.