¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
24.062.356 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Carta para reclamar comisiones por descubierto en una hipoteca + los intereses – Siendo aún clientes

Carta para reclamar comisiones por descubierto en una hipoteca + los intereses - Siendo aún clientes

MUY IMPORTANTE

El contenido de este artículo ha quedado obsoleto, esto puede ser debido a varios motivos: cambios en la normativa, cartas, escritos o instrucciones que hemos sustituido por otras nuevas, etc.

Para ver la información actualizada debes entrar EN ESTE ENLACE, el cual te llevará a nuestro artículo principal destinado a reclamar las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y demás comisiones relacionadas.

_______________________________________________________________________

A continuación te ofrecemos el modelo de carta para enviar al servicio de atención al cliente (SAT o SAC) de nuestra entidad financiera para reclamar las comisiones por descubierto cargadas a una hipoteca, reclamando los intereses y siendo aun clientes.

MUY IMPORTANTE

Antes de realizar ningún paso encaminado a reclamar debes leer nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.

Debido a que la información que abarca todo el proceso es muy amplia, hemos preparado este ÍNDICE GENERAL, desde el que puedes acceder a todos los modelos de carta, tablas Excel y artículos relacionados que puedas necesitar para proceder con la reclamación de comisiones por descubierto y similares, agrupados por pasos y categorías.

Te recordamos que si quieres que te gestionemos alguno o todos los pasos de la reclamación, debes visitar nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.

Este modelo de carta es solo si aún somos clientes de la entidad, aunque ya no tengamos la hipoteca activa, es decir, que tengamos una cuenta, crédito o cualquier otro producto financiero vigente con la entidad, si la reclamación es a una entidad de la ya NO eres cliente debes utilizar el modelo de carta adecuado, visita en este enlace todos los modelos de carta.

Esta carta está redactada solo para quienes vayan a presentar junto con la reclamación, una copia de la tabla Excel con los intereses devengados a nuestro favor sumados a los importes de las comisiones, si no tienes pensado solicitar los intereses debes utilizar el modelo de carta adecuado, visita en este enlace todos los modelos de carta.

NO debes utilizar este modelo de carta si lo que reclamas son comisiones de un crédito, cuenta o tarjeta, para ello debes utilizar el modelo adecuado dentro de los disponibles “Para una cuenta“, “Para una tarjeta” o “Para un préstamo“, visita en este enlace todos los modelos de carta.

Todas las reclamaciones de comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta se deben realizar de forma independiente, es decir, una por cada uno de los productos que tengas con la entidad.

Regularmente publicamos nueva información y modelos de carta para reclamar otros tipos de comisiones y abusos en tarjetas, préstamos e hipotecas, si quieres estar puntualmente informad@ solo tienes que apuntarte en la LISTA INFORMATIVA que encontrarás en la parte superior de la columna derecha de esta web.

___________________________________________________________

Para conocer cual es la dirección del Servicio de atención al cliente de tu entidad puedes visitar este enlace del Banco de España (Para encontrar la dirección SOLO debes poner el nombre de la entidad en el campo “Nombre aprox. de la Entidad:“ y pulsar en BUSCAR, sin rellenar ningún campo más del formulario), si aun así no logras encontrar la dirección deja un comentario y te la decimos.

Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:

– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)

No debes perder el tiempo solicitando la devolución de las comisiones en tu sucursal, ya que lo más seguro es que no te hagan ni caso, te intenten manipular diciéndote que figuran en el contrato o que te mientan descaradamente con cualquier disculpa, además este modelo de carta incluye el envío conjunto de la copia de la tabla Excel correspondiente con el cálculo de los intereses a tu favor que les vas a reclamar junto con las comisiones, y en tu sucursal no van a querer ni oír hablar de ese tema.

Tampoco debes reclamar por e-mail o teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él, y en el caso del teléfono ni siquiera podrías hacerles llegar la tabla Excel con los intereses a tu favor.

Recuerda que el SAC tiene 2 meses como máximo para contestarte, por lo que si no lo hace o es de forma desfavorable debes acudir al Banco de España.

(Si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón).

Si la respuesta del SAC es negativa, solo debes darte por contestado si esta te ha llegado mediante carta certificada, si es por carta ordinaria debes dejar pasar los 2 meses y acudir al BDE diciendo que no has recibido respuesta.

Aquí tienes todas las instrucciones para RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA POR LA RECLAMACIÓN AL SAC DE COMISIONES.

_____________________________________________________

COMENTARIOS Y CONSULTAS

Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos. (Debido a que la información de este artículo ha quedado obsoleta, hemos deshabilitado la opción de dejar comentarios en él).

Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

Gracias.

Haz una donación a Economía Zero




____________________________________________________

TÉRMINOS Y CONDICIONES

La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

COPYRIGHT ©

Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.

62 comentarios para Carta para reclamar comisiones por descubierto en una hipoteca + los intereses – Siendo aún clientes

  • José Bernardo

    yo quiero reclamar las comisiones que me hacen por no pagar en tiempo y forma la letra de la hipoteca. la llaman la comisión, como comisión por reclamación. Es en cajamar. en ningún momento me han facilitado ayuda solo estudios para hacer algo

    • Economía Zero

      Hola Jose Bernardo

      Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto.

      Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.

      Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.

      Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Nieves

    Hola buenas tardes:
    llevo dias pensando en escribiros por que soy una de esas personas a las que estan robando,ya me tienen harta de cobrarme lo que no esta escrito,por pagar mi hipoteca un dia o dos despues del dia que tengo que abonarla.
    No me entero mucho la verdad con tanto enlace que poneis yo me hago un lio,solo quiero reclamar lo que me han robado,como os pago la consulta? o si teneis un telefono de atencion al cliente para hablar con ellos y que me sea mas facil lo agradeceria.
    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Nieves

      Desde hace un tiempo ofrecemos un servicio de gestión personalizada para facilitaros los trámites en una reclamación. Tal vez te pueda interesar, ya que dices que te lías con la info que ofrecemos en la web. No disponemos de un servicio especializado de Atención al Cliente ni número de teléfono para tales fines.

      Desde nuestra sección dedicada a la GESTIÓN PERSONALIZADA os ofrecemos la posibilidad de prepararos nosotras las tablas excel y las cartas de reclamación al SAC (Pasos 2 y 3), con todos los datos y apuntes de las comisiones ya cubiertos, para que únicamente tengáis que poner en el sobre (que ya os proporcionamos) vuestros datos y los del SAC, firmar y enviar las reclamaciones. Puedes ver toda la información en este enlace.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de correo para comentar.

  • Laureano

    Hola,

    en primer lugar agradeceros todo el esfuerzo realizado para ayudarnos a recuperar el dinero que es nuestro. Recientemente he realizado unas reclamaciones a Banco Sabadell y Bankinter. Al Banco Sabadell le reclamé 105€ y me fueron devueltos integros, ahora estoy esperando me envíen otros movimientos para continuar reclamando. A Bankinter (de los que también estoy esperando otros movimientos) les he reclamado 1215€ (intereses incluidos) por comisiones descubierto en Hipoteca, y me han respondido con una carta (por lo que he rastreado es una carta tipo) sin certificar denegandome la reclamación. Mi pregunta es si reclamo al BDE en relación a esta carta no certificada, o espero a que pasen dos meses y realizo la reclamación como que no me han contestado.

    Gracias de nuevo, un saludo

    Laureano.

    PD. He realizado una pequeña donación del importe recibido, exactamente un 10%. Me gustaría que fuese mayor la donación, pero en estos momentos no puedo ayudar con más. Igualmente pienso donar por lo menos este importe de cada reclamación que acepten.

    • Economía Zero

      Hola Laureano

      Ante todo te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero es que hemos estado realizando unos importantes cambios que nos han impedido atender las consultas durante casi un mes.

      Nuestro consejo es que acudas al BDE diciendo que no te han contestado, te dejamos a continuación los textos para el formulario:

      Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos en este post.

      Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, cambia lo que está entre paréntesis y en negrita por lo que corresponda a tu caso concreto.

      _____________________________________________________

      Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

      Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

      Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

      Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
      _______________________________________________________

      Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.

      Un saludo.

      PD: Te agradecemos mucho la donación, ya que nos ayuda a poder seguir luchando contra los abusos de la banca. Ahora mismo sumamos esos 105 € a la hucha de reclamaciones y quedamos a la espera de sumar también esos 1.215 de Bankinter.

      • Laureano

        Buenos días,

        no tenéis de que disculparos, supongo estaréis desbordados de trabajo. Gracias por vuestra respuesta, ya os voy contando como acontecen las cosas. Cualquier nueva duda os pregunto.

        Saludos,

        Laureano.

        • Laureano

          Hola,

          en relación a la reclamación realizada a Bankinter, finalmente, y después de compretar todo el proceso (Bankinter alegó manteniendo su posición de no devolver nada, por lo que yo también presenté alegaciones ante las de la entidad), el BDE ha emitido informe favorable a mi reclamación.

          No obstante, ante el silencio de la entidad (y de la oficina) tuve que enviarles carta ultimátum, procediendo finalmente a la devolución de las comisiones, pero no a todas.

          Me han devuelto sólo los seis años que indica el BDE y además sin los intereses que también solicité. En total la devolución asciende a 750 €, de los que os donaré el 10% prometido.

          Por lo tanto me faltan por devolver 9 cuotas más los intereses de todas, que pienso llevar a los juzgados, pero no se muy bien como, quizá vosotros podéis ayudarme. Por cierto, hace mucho tiempo que no os visito y he visto que han cambiado cosas, por lo que me gustaría me dijeséis si la donación se realiza igual que la que hice con lo que me devolvió Banco de Sabadell.

          Gracias, saludos

          Laureano.

          • Economía Zero

            Hola Laureano

            Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.

            – Nos alegramos mucho de que hayas recuperado esos 750 € y que lo hayas compartido aquí, de este modo ayudas a que más afectados se animen a reclamar lo que es suyo, ahora mismo lo sumamos a la hucha de reclamaciones.

            – Respecto al asunto del juzgado, no te preocupes, ya que estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, como es tu caso, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, ni tasas, y tampoco posibles costas, y además tenemos pensado prepararos el escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos.

            Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .

            La cuestión es que hasta dentro de unas semanas (pocas) no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ellos estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.

            Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.

            Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

            – Sobre el asunto de la donación, te agradecemos mucho que colabores en el mantenimiento de esta web con una cantidad tan generosa 😉 , para poder hacerla tienes que seguir el mismo porcedimiento que en la ocasión anterior, no obstante, tienes toda la info en este enlace.

            Como siempre, ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.

            Un saludo.

            • Laureano

              Buenos días,

              he realizado una donación a Economía Zero por la cantidad que ha devuelto Bankinter, se trata del 60% de la cantidad a la que me comprometí, el resto os lo haré llegar el próximo mes pues me viene mejor hacerlo en dos veces. Aprovecho para comentaros que Banco de Sabadell me ha devuelto 145€ por unas comisiones que me fueron cobradas en concepto de mantenimiento.

              Ha sido largo pues para que me devolviesen este tipo de comisiones he tenido que buscar mucha información y tener que recurrir al BDE (cosa que no fue necesaria para que me devolviesen las comisiones por descubierto) y juzgados mediante demanda verbal, demanda de la cual se allanaron.

              Os envío al correo facilitado la demanda por si os sirve de ayuda la información con la que trabajé, pues en la misma está resumido todo el proceso, desde la reclamación al SAC, reclamación al BDE y su informe, y modelo utilizado de demanda. Con Bankinter no sé si hacerlo así, pues con Banco de Sabadell tenía la certeza de que se allanarían al apoyar la demanda con la solicitud de los contratos firmados por mí (sabía que no los tenían).

              Lo único que me frena un poco es que tuviese que ir a los juzgados contra Bankinter, pues tengo la sensación de que son más peleones, y que pudiese darse la circunstancia de que terminase en contra con pago de costas.

              Gracias, saludos

              Laureano.

              • Economía Zero

                Hola Laureano

                Ante todo agradecerte mucho la donación recibida, ya que nos ayudas a mantener esta web y poder seguir luchando contra la usura bancaria 🙂 .

                Sumamos esos 145 € a la hucha de reclamaciones, ya que aunque no los has recuperado con nuestra cartas vemos que te has «inspirado» en parte en ellas, sirven igualmente para demostrar que las reclamaciones tienen resultado.

                También te agradecemos que nos hayas enviado el escrito de demanda, puesto que el asunto de las comisiones de mantenimiento es uno de los que llevamos estudiando hace tiempo, pero que no hemos podido abordar, sobre todo por falta de tiempo, por lo que se lo hemos remitido a las compañeras que se dedican a estudiar nuevas reclamaciones.

                Respecto a lo que nos comentas de presentar demanda contra Bankinter, debes saber que si está es inferior a 2.000 € no precisas de abogado ni procurador, y tampoco corres el riesgo de pagar posibles costas, puesto que no están contempladas en la Ley para demandas de cantidad hasta esa cuantía. Además de que, tal y como te ha sucedido con la demanda del Sabadell, es muy posible que al recibir la demanda se allanen también y paguen antes de tener que ir a juicio.

                No obstante, si tienes alguna duda sobre como funciona el proceso de demanda, puedes dejarnos una consulta y se la trasladaremos a uno de nuestros abogados colaboradores especializados 🙂 .

                Recibe un cordial saludo.

  • Lola

    Hola!

    El día 13/09/2013 envié vuestro escrito al SAC de Unicaja, solicitando la devolución de unas comisiones cobradas en una tarjeta por valor de 275,00 € + 116,03 € (intereses)= 391,03 €.

    Son las segundas comisiones que solicito de este mismo producto (diferentes fechas y cargos), ya que las otras al enviarlas al SAC de Unicaja me las denegaron y tuve que reclamarlas al BDE. He recibido el acuse de recibo de dicha reclamación por parte del BDE y la comunicación de que las admiten a trámite, pero todavía no he recibido las alegaciones por parte de Unicaja.

    El día 13/11/2013 se cumplieron los dos meses del envío de la segunda reclamación al SAC de Unicaja. Cómo no había tenido respuesta, el día 16/11/2013 envié la reclamación al BDE, indicando lo siguiente:

    RESUMEN DE LA QUEJA/RECLAMACIÓN:

    He solicitado al SAC de mi entidad la devolución de una serie de comisiones en una tarjeta MASTERCARD con número de crédito: XXXX XXXX XX XXXXXXXXXX, ya que las considero del todo improcedentes tal y como expongo con mucho más detalle en la copia de la carta que envié al SAC, que adjunto entre la documentación aportada a ustedes.

    Dejando claro en todo momento que he sido conocedor recientemente, apenas unos meses, de que las citadas comisiones sólo eran aplicables cuando existía una gestión real por parte de la entidad para reclamar las comisiones, algo que en mi caso nunca ha sucedido.

    Dejando pasar los dos meses de plazo oficial, no he recibido respuesta del SAC, por lo que ruego obliguen a mi entidad a devolverme el importe de todas las comisiones que reclamo, incluidos los intereses, amparándome en los criterios de defensa de las buenas prácticas bancarias y derechos de los usuarios de este servicio de reclamaciones, basándome, entre otras, en la Circular del BDE de 8/1990, la cual dice:

    En los supuestos de cobro de comisiones por la reclamación de descubiertos como consecuencia de haber quedado sus cuentas en esa situación. El Servicio estima que para que estas comisiones puedan ser repercutidas a los reclamantes, deben ocurrir una serie de requisitos: deben responder a una reclamación formal de posiciones deudoras; tratarse de gastos realmente habidos; que estén debidamente justificados; y que su repercusión al cliente esté prevista en el documento contractual.

    ANTECEDENTES DE LA QUEJA/RECLAMACIÓN:

    He solicitado al SAC de mi entidad la devolución de una serie de comisiones, las cuales considero del todo improcedentes, ya que la entidad en ningún momento me ha reclamado nada, ni por carta, ni por teléfono, ni por ninguna otra vía de comunicación, habiéndose limitado únicamente a repercutirme las referidas comisiones de forma automática y sistemática.

    Gracias al asesoramiento de una asociación especializada en este tipo de abusos me he enterado hace pocas semanas de lo irregular de estas comisiones y de que no se ajustaban a las buenas prácticas bancarias, hecho por el cual no había reclamado hasta ahora, además de que jamás hubiese creído que la entidad en la que yo había confiado con la mayor fe del mundo, me estuviese haciendo estos cobros improcedentes de forma sistemática.

    He de añadir que cada vez que acudí a mi sucursal para consultar sobre la procedencia de esos cargos me aseguraban que eran totalmente legales y que no podía hacer nada al respecto.

    También he tenido que recabar toda la información necesaria, extractos y contrato, antes de iniciar el proceso de reclamación. No obstante, aporto entre la documentación complementaria mi reclamación al SAC y su respuesta íntegra.

    RESUMEN RESPUESTA RECIBIDA SAC/DEC:

    No he recibido contestación del SAC, tras dejar pasar los 2 meses que tiene de plazo máximo para contestarme.

    – El 21/11/2013 recibo una carta del Departamento de Atención al Cliente de Unicaja, en la que me indican lo siguiente: (cómo veréis ponen fecha del 13 para justificar que no se han pasado del plazo de los dos meses…)

    Málaga, 13 noviembre de 2013

    Estimada Sra,

    Como continuación de nuestro acuse de recibo, por la presente le participamos cuanto sigue:

    En primer lugar, hemos de aclararle que la función que este Departamento tiene encomendada es la resolución de quejas o reclamaciones que impliquen actuaciones incorrectas de la entidad y en este caso, de acuerdo con las tarifas comunicadas al Banco de España, las comisiones objeto de queja son de aplicación correcta. Así, la posible exención de estos gastos por tanto quedaría fuera de nuestra competencia, situándose efectivamente en el ámbito de la red comercial de la Entidad, a la que hemos trasladado copia de este escrito.

    Aclarado este aspecto, le indicamos que la normativa vigente en materia de comisiones – Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de Servicios de Pago, Orden EHA 1608/2010, Orden EHA 2899/2011, de 28 de octubre, sobre transparencia y protección del cliente de servicios bancarios y Circular Banco de España 5/2012 – establece el principio de libertad en su fijación. Así, la citada normativa preceptúa que las comisiones por operaciones o servicios prestados por las Entidades de crédito serán las que éstas fijen libremente, indicando que las entidades establecerán y harán públicas unas tarifas de comisiones y gastos repercutibles; además, también está dispuesto que las entidades no podrán cargar cantidades superiores a las que se deriven de sus tarifas, las cuales deberán responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos, y encontrarse en todas las oficinas a disposición de quienes deseen consultarlas, tal cual hace Unicaja. Cualquier modificación sobre los tipos de interés, comisiones o gastos repercutibles, será debidamente comunicada a los clientes.

    Del mismo modo, le trasladamos que según la operatoria de la Entidad, cuando un recibo de préstamo o tarjeta de crédito es impagado a su fecha de vencimiento, transcurrida una semana sin ser pagado, genera una carta de reclamación y la correspondiente comisión de reclamación de posiciones deudoras vencidas. Así, hemos de aclararle que los recibos deben abonarse en la fecha de vencimiento y no se recoge en ningún documento que exista un plazo después de la misma para el cargo sin gastos.

    De acuerdo a la normativa vigente Unicaja tiene estipulada en sus Tarifas el cobro de la correspondiente comisión de reclamación de posiciones deudoras vencidas, que en la actualidad se encuentra fijada en 35.-€

    Señalar igualmente que la citada comisión se liquida no sólo por el envío de las comunicaciones emitidas desde Unicaja, reclamando el pago de la deuda existente, sino también a consecuencia de las distintas gestiones efectuadas para reclamar dicho pago. En este sentido hemos constatado las numerosas acciones seguidas con dicho fin, a través de llamadas telefónicas y conversaciones mantenidas, las cuales están debidamente anotadas en las Fichas de seguimiento de la oficina, gestiones que son las que el Banco de España considera suficientes para acreditar la procedencia.

    En base a lo expuesto, no cabe considerarse de incorrecto que la Entidad haya aplicado las citadas comisiones, por tenerlas debidamente tarificadas, publicadas y comunicadas al Banco de España.

    En cualquier caso hemos de indicar que, de forma excepcional, y en atención a Ud., cursamos instrucciones de que por esta ocasión le sean retrocedidas parte de las comisiones objeto de quejas (245.-€)

    Asimismo, le rogamos tenga presente su cobro para posibles situaciones futuras de impago.

    Por último le informamos que, en caso de disconformidad con el resultado del pronunciamiento, le asiste la facultad de acudir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España. Señalarle igualmente que Unicaja pone a su disposición , a través de su página web –www.unicaja.es- y en cualquiera de sus oficinas, el Formulario de reclamaciones para presentar ante el citado Servicio de Reclamaciones.

    Quedando a su entera disposición, reciba nuestro atento y cordial saludo,
    Director del Departamento de Atención al Cliente

    El día antes de recibir la carta, me llaman de mi sucursal de Unicaja, para decirme que me van a devolver unas comisiones, que todavía no saben la cantidad, que ya me llegará la carta.

    En cuanto llega la carta, me dirijo a mi sucursal y me dicen que para que me hagan la devolución de 245.-€ (cómo veréis tampoco es la cantidad real, la cantidad solicitada es 275,00 € + 116,03 € (intereses)= 391,03 €) tengo que firmar un contrato nuevo. Le digo que no hay problema, que me entregue el contrato antes de firmarlo, para llevármelo a casa y leerlo tranquilamente. Me dicen que no es posible, porque hay que firmarlo en una especie de “tablet” o “tableta digitalizadora” algo por el estilo…

    Total, les digo que no firmo nada sin antes leerlo tranquilamente y me dicen que si no firmo no pueden realizar el ingreso…

    Además de llamarme el Director para que entrara a su oficina y preguntarme:

    He visto que usted ha presentado varias reclamaciones en Unicaja.
    ¿Y porque las hace usted si las comisiones vienen en el contrato? … Es que no es plato de buen gusto para Unicaja que presente reclamaciones cuando unas comisiones están bien cobradas.

    Les dije, tampoco es plato de buen gusto para mí, que me cobren unas comisiones que no están justificadas fehacientemente…

    sin parar de insistir en que venian en contrato…

    Y le dije: ¿alguna pregunta más?

    Me responde: no, solamente quería saber porque hacia las reclamaciones y por si quería una copia del contrato para ver que las comisiones vienen en él.

    A fecha de hoy 28/11/2013 todavía no me han realizado el ingreso.

    ¿Qué hago ahora?

    ¿cuál es el siguiente paso que tengo que dar?

    ¿espero a ver si se deciden a ingresarme el dinero? O ¿envío la carta que me han enviado al BDE?

    Muchas gracias de nuevo por vuestra ayuda,

    Un abrazo,

    LOLA

    • Economía Zero

      Hola Lola

      Has hecho muy bien en no firmar nada y menos sin tener la posibilidad de llevarte una copia para leerla tranquilamente antes, este proceder es señal inequívoca de que lo que pretender es engañarte, en tu caso sospechamos que lo quieren es que firmes un nuevo contrato para que no puedas reclamar la subida o subidas del tipo de interés que te deben haber practicado durante estos años, sobre este asunto estamos preparando un artículo, por lo que te aconsejamos que no te deshagas de los movimientos de la tarjeta por si estamos en lo cierto y puedes reclamar subidas del tipo de interés no notificadas fehacientemente.

      Esta regla de no firmar sin consultarnos previamente debes seguirla si cuando te devuelven las comisiones quieren que firmes una renuncia «general», es decir, que si lo que pretenden que firmes no se ciñe exclusivamente a las comisiones cobradas de forma clara, no debes firmar nada, sobre todo porque el ingreso de la devolución es suficiente prueba del pago por parte de la entidad. Por lo demás, si quieren ingresarte solo una parte que lo hagan, pero tú sigue adelante ;).

      Respecto a lo que nos preguntas sobre la carta del SAC, no nos dices si era por correo ordinario o certificado, no obstante, si era ordinario no debes hacer ni caso y si fue certificada solo deberías presentarla al BDE si la fecha de recibo estuviese dentro de los 2 meses (da igual la fecha que ellos quieran poner en el encabezado), y dado que entendemos que no estaba dentro de esos 2 meses, nuestro consejo es que no hagas nada y esperes a que el SAC presente alegaciones (si las presenta) o a que el BDE resuelva.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos.

  • José

    Hola!!

    Tengo contratada una tarjeta de crédito con Unicaja con una cantidad de 2.400,00 €.

    Desde el año 2009 me han estado cobrando comisiones por no ingresar el dinero a tiempo.

    El día 11/07/2013 envié vuestra carta al SAC solicitando la devolución de “COMISIONES POR IMPAGO” que ascienden a 1.005,00 € + 233,07 € (intereses) = 1.238,07 €

    Tras pasar los 2 meses y no recibir respuesta por parte de Unicaja, envié carta al BDE el 16/09/2013 reclamando la devolución de dichas comisiones. Todavía no he tenido respuesta…

    Desde hace 6 meses no he podido pagar la tarjeta por estar en desempleo y no cobrar ni paro, ni subsidio por desempleo (ingresos cero). Sobre mi situación informé en mi oficina (y la única solución que me daban, era que ingresara dinero…).

    Hoy día 08/11/2013 he recibido un burofax de parte de Unicaja, en la que me indican lo siguiente:

    Muy Sr. Nuestro:

    De conformidad con lo estipulado en el contrato de TARJETA E6000 MASTERCARD nº xxxx.xxxx.xxxxxxxxxx, que tiene suscrito con fecha 5 de Junio de 2007 con MONTES DE PIEDAD Y CAJA DE RONDA, CADIZ, ALMERÍA, MALAGA Y ANTEQUERA (UNICAJA), se da por vencido anticipadamente el plazo del contrato y le notificamos, en nombre de UNICAJA, como actuación previa al inicio del procedimiento judicial, que el saldo deudor que mantiene asciende a la cantidad de 2.223,92 Euros; de la cual 1.887, 88 Euros corresponden a principal, 159,07 Euros a intereses, 11,86 Euros a intereses de demora y 165,11 Euros a comisiones, hasta el cierre de la cuenta al día 26 de Septiembre de 2013 y sin perjuicio de las posteriores cantidades que se devenguen hasta el completo pago.

    Mi pregunta es:

    ¿qué puede pasarme ahora?

    ¿Por qué me reclaman también las comisiones si se supone que son ilegales?

    ¿realmente me las reclamarían vía judicial?

    ¿Podría alegar que debido a las comisiones indebidas que me cobraban, me encuentro en ésta situación?

    Estoy muy preocupado por ésta situación y no sé cómo proceder…

    Os agradecería mucho que por favor me asesoréis.

    Muchas gracias por la labor tan buena que estáis haciendo. Gracias a vosotros muchos estamos abriendo los ojos ante esta panda de LADRONES.

    Un saludo,

    Jose

    • Economía Zero

      Hola Jose

      Lo que puede pasar es que inicien contra ti un proceso monitorio, puedes informarte en profundidad sobre lo que es en este enlace de la Wikipedia.

      ¿qué puede pasarme ahora?

      Ante todo queremos dejarte claro que este asunto no entra dentro de nuestras especialidades y lo que te vamos a decir a continuación debes tomarlo como una orientación, ya que una de nuestras normas «de oro» es avisar de que asuntos son los que tenemos claros al 100% y cuales no, por lo que al margen de lo que te digamos lo que debes hacer es acudir a un abogado o asociación especializada, ya que en tu caso, y si no estamos equivocadas, al superar los 2.000 euros de deuda tienes obligación de acudir al juzgado con abogado, en el caso de que te opongas al monitorio.

      El monitorio a grandes rasgos es asi:

      – Una vez planteado tienes 20 días para oponerte o pagar.

      – Si no te opones pasa directamente a ejecución, es decir, embargo de bienes, dinero en cuentas, etc…

      – Si te opones la entidad tiene que solicitar que se abra juicio verbal.

      – Si pasara a juicio verbal y el juez lo decide debes pagar o te embargarían.

      – Si no tienes nomina o esta no supera el SMI, ni dinero en bancos, la vivienda esta hipotecada y no tienes coche, es muy viejo o lo has puesto a nombre de otra persona, lo tienen difícil para cobrarte, aunque la deuda tarda en prescribir (tienes que consultar con el abogado cuanto).

      A nuestro entender es mejor que te opongas, ya que por un lado los obligas a seguir tramitando y presentar el juicio verbal, algo que a veces no hacen para cantidades pequeñas y contando con que si descontamos lo que les reclamas (pendiente del BDE) la deuda se queda en unos 1.000 €, puede que no lo hagan.

      ¿Por qué me reclaman también las comisiones si se supone que son ilegales?

      Realmente no son ilegales, pero si están reguladas por una serie de condiciones que las entidades no cumplen, que son las de que haya existido una gestión real por parte de la entidad y que se correspondan con gastos realmente habidos, algo que nunca sucede.

      ¿realmente me las reclamarían vía judicial?

      Seguramente que te lo van a reclamar todo, aun sabiendo que tienes la reclamación al BDE, pero para eso estará tu abogado, para demostrar lo ilegal de las comisiones e incluso para intentar que el juez declare los intereses de demora como «de usura».

      ¿Podría alegar que debido a las comisiones indebidas que me cobraban, me encuentro en ésta situación?

      Puedes alegar que en buena medida si, aunque realmente sí has dejado de pagar y has generado intereses de demora, otra cosa es, como te decimos en la anterior respuesta, que el juez estime que esos intereses son «usureros».
      ________________________________________________________

      Sobre el tema del BDE, el problema es que tarda mucho en resolver, aunque si tienes suerte de tener la resolución favorable a tu reclamación antes del monitorio, podrás presentarla, sino presenta al menos la reclamación y toda la documentación.

      Ya nos cuentas como va todo, te deseamos mucha suerte ;)…. como siempre, para cualquier duda solo tienes que dejar un comentario y te ayudamos.

      Un saludo.

  • José

    Hola!

    El día 24 de Julio 2013 reclame al SAC de Unicaja unas Comisiones Reclamación Posiciones Deudoras, por valor de 53,98 + 31,92 (interés)= 85,90 €

    Hoy día 02/10/2013 he recibido una carta del SAC en la que me indican lo siguiente:

    Estimado Sr.,

    Por el presente nos es grato corresponder a la cuestión planteada, participándole que:

    En primer lugar, respecto a la comisión reclamadas por reclamación de posiciones deudoras, hemos de informarle que las funciones que este Departamento tiene encomendadas es la resolución de quejas o reclamaciones que impliquen actuaciones incorrectas de la entidad y en este caso, de acuerdo con las Tarifas aprobadas por el Banco de España, el contrato de cuenta firmado con usted con fecha 24 de noviembre de 1998, las comisiones de reclamación de posiciones deudoras son de aplicación correcta.

    Aclarado este aspecto, hemos de indicarle que la normativa vigente en materia de comisiones – Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de Servicios de Pago, Orden EHA/1608/2010, Orden EHA 2899/2011, de 28 de octubre, sobre transparencia y protección del cliente de servicios bancarios y Circular Banco España 5/2012 – establece el principio de libertad en su fijación. Así, la citada normativa preceptúa que las comisiones por operaciones o servicios prestados por las Entidades de crédito serán las que éstas fijen libremente, indicando que las entidades establecerán y harán públicas unas tarifas de comisiones y gastos repercutibles; además, también está dispuesto que las entidades no podrán cargar cantidades superiores a las que se deriven de sus tarifas, las cuales deberán responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos, y encontrarse en todas las oficinas a disposición de quienes deseen consultarlas, tal cual hace Unicaja. Cualquier modificación sobre los tipos de interés, comisiones o gastos repercutibles, será debidamente comunicada a los clientes.

    Así de acuerdo con dicha normativa, Unicaja tiene estipulada en sus Tarifas el cobro de la correspondiente comisión por reclamación de posiciones deudoras, que en la actualidad se encuentra fijada en 35.- euros. Dicha comisión se liquida no sólo por el envío de las comunicaciones emitidas desde Unicaja (la carta se envía automáticamente sino se produce el pago durante los 7 primeros días laborables del mes), reclamando el pago de la deuda existente, sino también a consecuencia de las distintas gestiones efectuadas para reclamar dicho pago.

    No obstante, en atención a usted y en esta ocasión hemos dado instrucciones a la oficina para que le abonen las comisiones reclamadas por importe de 53,98.- euros.

    Reciba nuestro atento y cordial saludo.

    He comprobado en la cuenta y ya me han realizado el ingreso.
    He reclamado otras comisiones a Unicaja por Comisión Reclamación Saldo, Comisión Impago Cobro de Recibo y Comisión de excedido entre otras… todas me han sido denegadas y ya las he reclamado al BDE según me indicasteis en la respuesta al comentario.

    Mi pregunta es:

    ¿Puedo reclamar al BDE los intereses?
    ¿Con el ingreso de ésta comisión puedo exigir la devolución de las otras?

    Agradeciendo de nuevo vuestra labor, recibir un saludo,

    JOSE

    • Economía Zero

      Hola Jose

      Lo primero que vamos a hacer es sumar esos 53,98 a la hucha ;).

      Respecto al tema de los intereses envía la reclamación al BDE que te dejamos más abajo, aunque últimamente nos estamos encontrando con algunas respuestas suyas en las que no se pronuncia sobre el tema de los intereses y nos deriva a la vía judicial, no obstante es mejor que lo intentes y esperes a su respuesta, si así todo la entidad no accede a devolvértelos nos queda el envío de una carta «ultimátum», aunque según lo que dicte el BDE tal vez te la tengamos que adaptar.

      Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

      Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

      _____________________________________________________

      Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

      Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

      Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

      Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
      _______________________________________________________________

      Sobre si el ingreso de éstas comisiones te sirven para exigir la devolución de las otras, puede ser un argumento ante el BDE, pero nos dices que ya las has reclamado ante él, por lo que a no ser que la entidad presente alegaciones es mejor que esperes a su resolución, si hay alegaciones dínoslo para que te demos las tuyas, y recuérdenos este tema para aportarlo entre ellas.

      Como siempre, para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

      Un abrazo.

      PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

  • Lola

    Hola!

    Solicité al SAC de CAJAMAR las Comisiones por Reclamación de una cuenta y un préstamo, y hoy día 18/09/2013 he recibido una carta certificada, con acuse de recibo de CAJAMAR, en la que me indica lo siguiente:

    Estimado/a cliente:

    En contestación a su reclamación, ponemos en su conocimiento que este Servicio de Atención al Cliente ha resuelto desestimarla, por los siguientes motivos:

    Nuestro ordenamiento jurídico establece la libertad para las entidades de crédito de fijar las comisiones y gastos que repercutirán a sus clientes y usuarios por la prestación de sus servicios financieros, con las únicas condiciones de que hayan sido informados y respondan a servicios efectivamente prestados y/o gastos realmente habidos.

    Así se prevé, en sus respectivos ámbitos de aplicación, tanto en la Ley 16/2009, de Servicios de Pago, como en la Orden EHA/2899/2011, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, y en la Circular 5/2012 del Banco de España, sobre transparencia de los servicios bancarios y responsabilidades en la concesión de préstamos.

    Del mismo modo, la citada normativa atribuye a las entidades la facultad de modificación unilateral de las comisiones y gastos aplicables, previa comunicación a la clientela con la debida antelación.

    En el caso objeto de reclamación consta contractualmente pactada la comisión objeto de reclamación así como la información de su cuantía al momento de realizar la operación, en el caso de no estar amparada la operación en un contrato.

    Del mismo modo, consta haberse informado debidamente la cuantía efectivamente cobrada, por vía tanto del contrato como de las comunicaciones posteriormente efectuadas del modo legalmente exigible en cada momento para notificar las modificaciones al alza de las comisiones.

    En virtud de todo lo anterior, este Servicio considera correcto y conforme a la legalidad y a lo pactado el proceder de la entidad reclamada y, por tanto, se desestima la reclamación planteada.

    Atentamente,

    SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE
    GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR

    Mi pregunta es:

    ¿Cómo relleno el formulario del BDE?

    Agradeciendo una vez más vuestra ayuda, recibir un saludo,

    LOLA

    • Economía Zero

      Hola Lola

      Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

      Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

      _____________________________________________________

      Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

      Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

      Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

      Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
      _______________________________________________________

      Suponemos que solo has recibido una respuesta para las dos reclamaciones, no obstante, debes realizar las reclamaciones al BDE de forma independiente.

      Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

      Un saludo.

      PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

      • Lola

        Hola!

        Tras denegarme Cajamar la reclamación de comisiones, envié cartas individuales (tal cual me indicasteis) al BDE solicitando la devolución de:

        – COMISIONES DE SALDO MÁXIMO DESCUBIERTO
        – COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE POSICIONES DEUDORAS
        – COMISIONES POR CUOTAS IMPAGADAS DE PRÉSTAMO (dos préstamos diferentes)

        Hoy 20/11/2013 he recibido carta certificada de Cajamar en la que me indican lo siguiente:

        Almería 14 de noviembre de 2013

        Estimado cliente:

        Adjunta le remitimos copia de las alegaciones y de la documentación que en esta misma fecha estamos enviando al Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España con relación a su expediente número R-2013xxxxx.

        Atentamente,

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

        GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR

        EXTRACTO DE LOS HECHOS RECLAMADOS:

        El Sr. Xxxxxx manifiesta su disconformidad con el adeudo de 1163,78 euros por gastos de reclamación producidos como consecuencia de retrasos en el pago de las cuotas mensuales de su préstamo hipotecario y por diversos descubiertos producidos en su cuenta a la vista. (no es préstamo hipotecario, sino préstamo al consumo, han tenido un error).

        ALLANAMIENTO A LAS PRETENSIONES DEL RECLAMANTE:

        No

        DESISTIMIENTO DEL RECLAMANTE:

        No

        EN CASO DE NO ALLANAMIENTO, INDICAR BREVEMENTE LAS RAZONES EN LAS QUE BASA SU DISCREPANCIA:

        El cobro de las comisiones que nos ocupan fue correcto, dado que las mismas estaban incluidas en los contratos formalizados con el reclamante, habiéndose realizado por parte de la entidad reclamada las correspondientes gestiones de reclamación.

        ANTECEDENTES (Detalle de los hechos que han dado lugar a la reclamación aportando toda la documentación que obre en su poder justificativa de los mismos)

        Dada la extemporaneidad de la reclamación de buena parte de las comisiones reclamadas, que se extienden hasta el año 2010, la entidad reclamada se pronunciará y documentará solo las cobradas hasta los dos años anteriores a la fecha de esta reclamación, haciendo dicho pronunciamiento extensivo en los mismos términos a las anteriores, pero sin que resulte necesario documentarlas, y sin que deba perderse de vista que, el propio tiempo transcurrido sin que el reclamante haya manifestado oposición alguna debe, en opinión de este Servicio, considerarse como una aceptación tácita de las comisiones, tanto en cuanto a su importe como a su devengo.

        1. Comisiones de saldo máximo descubierto.

        Conforme al artículo 3 de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios <>.

        Con fecha 10/06/1996 don xxxxxxxxxx y doña xxxxxxxxx formalizaron con la entidad reclamada un CONTRATO DEPÓSITO A LA VISTA, modalidad Ahorro, correspondiéndole la CCC 3058 **** ** **********. Copia de dicho contrato se aporta como documento núm. 1.

        La Cláusula General 5ª del referido contrato, referente al devengo de intereses, comisiones y gastos repercutibles, establece: <<(…) Los tipos de interés nominales, acreedor y deudor, aplicables a la cuenta, serán las pactadas entre las partes. Serán de aplicación las comisiones y/o gastos que se consignen en las condiciones particulares del contrato que, en cumplimiento de la normativa vigente, se describen seguidamente: Comisión de descubierto.- Se aplicará una comisión sobre el mayor saldo contable deudor que la cuenta haya tenido en cada periodo de liquidación, con el mínimo establecido en las condiciones particulares de este contrato. Los adeudos por estos conceptos se efectuarán, en la forma pactada, coincidiendo con las liquidaciones periódicas de la cuenta>>.

        Y así, se pactó en las Condiciones Particulares una <>.

        En dicho contrato se prevé, asimismo, la facultad de la entidad para la modificación unilateral de sus condiciones previa la preceptiva comunicación al cliente conforme a lo previsto en el art. 22 de la Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago. Así, atendiendo a esta facultad, la entidad envió en fecha 30/01/2011, el correspondiente comunicado individualizado al domicilio del Sr. Xxxxxx anunciando las modificaciones aplicables en virtud de la entrada en vigor de dicha ley. El literal de la comunicación es el que sigue:

        << (…) LA ENTIDAD se reserva el derecho a realizar, en cualquier momento, modificación de las condiciones inicialmente pactadas relativas a la prestación de servicios de pago, comunicándolas individualmente a los Titulares-consumidores con una antelación no inferior a dos meses a la fecha propuesta para su entrada en vigor, en la forma indicada en la condición general 10 de este contrato marco. Para titulares no consumidores, serán publicadas en tablón de anuncios de oficinas de la Entidad abiertas al público con una antelación no inferior a quince días a la fecha propuesta para su entrada en vigor, sin perjuicio de su comunicación por otras vías>>.

        Además, recoge el mencionado comunicado: <<(…)1.- Tal y como ya se publicó en tablón de anuncios de la Entidad, en la forma y plazo de preaviso pactados, desde el 01/04/2010, será de aplicación a todos sus contratos de depósito a la vista (c/c o cuenta de ahorro a la vista) en euros, una comisión de descubierto de 2,50% sobre el mayor descubierto o saldo contable deudor que la cuenta haya tenido en cada período de liquidación, excepto en aquellos contratos cuya periodicidad de liquidación sea inferior a la trimestral. La periodicidad de liquidación de esta comisión será trimestral. (…)>>. Se aporta copia del referido comunicado como documento núm. 2.

        Además, continúa diciendo la condición general sexta del contrato referida a <> que la entidad reclamada no se obliga a aceptar disposiciones en descubierto y que, de producirse alguno, deberá ser reintegrado inmediatamente por los titulares de la cuenta, sin necesidad de requerimiento alguno.

        Por su parte, en el epígrafe 8 del libro de tarifas de la entidad reclamada se encuentra recogida esta comisión por descubierto con un máximo de 4,5%, y un mínimo de 18,00 € sobre el mayor saldo descubierto o excedido, por fecha contable, que se haya producido en el período de liquidación, si bien, en el caso de consumidores, la comisión percibida no podrá dar lugar a una tasa anual equivalente superior a 2,5 veces el interés legal del dinero.

        Así en fechas 16/09/11, 17/12/11, 17/03/12, 30/06/12, 16/09/12, 17/12/12, 17/03/13 y 16/06/13 se adeudaron en la referida cuenta las cantidades de 4,79 euros, 4,21 euros, 7,45 euros, 8,41 euros, 7,28 euros, 12,37 euros, 10,83 euros y 6,74 euros en concepto <>, resultado de aplicar al saldo negativo de mayor importe contabilizado durante cada período de liquidación el tipo previsto, como así se le detalló al propio reclamante en los extractos de liquidación de la cuenta que se le remitieron y de los que se aporta copia como documento núm.3.

        2. Comisiones por reclamación de posiciones deudoras.

        La mencionada Cláusula General 5ª del referido contrato añade que, con independencia de las condiciones particulares contratadas, <>.

        Así, en fecha 17 de junio de 2010, se publicó en los tablones de anuncios de las oficinas de la entidad la siguiente comunicación <>. Posteriormente, en fecha 1 de agosto de 2011, se publicó en los mencionados tablones la actualización del importe de la comisión que no ocupa, pasando a ser como máximo de 30,00 euros. Se acompaña como documentos núms. 4 y 5 copia de ambos avisos.

        Posteriormente, conforme a lo previsto en el art. 8.2 de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, la entidad reclamada envío en fecha 28/05/2013 el preceptivo comunicado al Sr. Xxxxxx, anunciando las nuevas tarifas aplicables por comisiones a su contrato de cuenta, en el que se informaba, entre otras, de la nueva tarifa aplicable por reclamación de posiciones deudoras vencidas a 35,00 euros. Se acompaña como documento núm. 6 copia del citado comunicado.

        Igualmente la entidad reclamada envío a don xxxxxx los oportunos comunicados de aviso reclamando impagados, en los que se le informaba de los descubiertos habidos en cuenta, con el ruego de que fueran regularizados puesto que, en caso contrario, se procedería al cobro de las comisiones e intereses pertinentes. Copia de los mencionados avisos se acompañan señalados con el núm. 7.

        3. Comisiones por cuotas impagadas del préstamo núm. 3058 ************

        En fecha 6 de octubre de 2009 se formalizó entre el reclamante y doña xxxxx, por un lado, y Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito (hoy Cajas Rural Unidas, Sociedad Cooperativa de Crédito) por otro, la póliza de préstamo número 3058 *********, en la que se recoge en el apartado de COMISIONES: <>. Copia de la citada póliza de préstamo se aporta como documento núm. 8.

        Igualmente, obra en los archivos de la entidad reclamada, copia de la Solicitud de Préstamo, Producto <>, en la que se recogen las condiciones financieras consensuadas durante la fase negocial de la operación, reseñándose expresamente una comisión de reclamación de posiciones deudoras de 24,00 euros. Copia de la referida solicitud de préstamo, firmada por ambos prestatarios se aporta como documento núm. 9.

        Así las cosas, una vez vencidas las cuotas correspondientes del referido préstamo, sin que la cuenta a la vista asociada al préstamo contara con suficiente efectivo para hacerle frente a las mismas, se devengó el cobro de las comisiones que ahora reclama el Sr. Xxxxxxx, siempre tras realizar la entidad reclamada las correspondientes gestiones de reclamación ante el deudor, a través de contactos personales y empleando para ello el envío de las correspondientes comunicaciones de <>. Copia de los avisos de impago se acompañan señalados con el núm. 10.

        4. Comisiones por cuotas impagadas del préstamo núm. 3058 *********

        En fecha 24 de agosto de 2010 se formalizó entre el reclamante y doña xxxxxx y la entidad reclamada Póliza de Préstamo número 3058 **************, en el que se establece en el apartado de COMISIONES:<>. Copia de dicha póliza se aporta como documento núm. 11.

        Además, igual que el caso anterior, la oficina reclamada ha aportado copia de la Solicitud de Préstamo, Producto <>, en la que se recogen las condiciones financieras consensuadas durante la fase negocial de la operación, reseñándose una comisión de reclamación de posiciones deudoras de 24,00 euros. Se acompaña como documento núm. 12 copia de la referida solicitud, firmada por ambos prestatarios.

        Vencidas las cuotas correspondientes del referido préstamo, sin que la cuenta a la vista asociada al préstamo contara con suficiente efectivo para hacer frente a las mismas, se devengó el cobro de las comisiones que ahora reclama don xxxxx, siempre tras realizar la entidad reclamada las correspondientes gestiones de reclamación ante el deudor, a través de contactos personales y empleando para ello el envío de comunicados de Avisos de Impagados. Copia de los citados requerimientos se acompañan como documento núm. 13.

        El Sr. Xxxxx planteó queja ante el SAC de la entidad reclamada, que emitió resolución en fecha 11 de septiembre de 2013, cuya copia se aporta como documento número 14.

        Con esta misma fecha se remite al reclamante, por correo certificado con acuse de recibo, copia de las presentes alegaciones y de la documentación adjunta.

        DOCUMENTACIÓN APORTADA (Relación de la documentación aportada)

        -Documento núm. 1.- Copia del contrato de cuenta.
        -Documento núm.2.- Copia de la comunicación individualizada remitida al reclamante para notificarle las modificaciones aplicables a sus contratos en virtud de la entrada en Vigor de la Ley 16/2009 de 13 de noviembre, de Servicios de Pago.
        -Documento núm. 3.- Extractos de liquidación de cuenta remitidas al Sr. Xxxxxx
        -Documentos núm. 4 y núm. 5.- Copias de los avisos publicados en los tablones de anuncios de las oficinas de Cajamar Caja Rural sobre la comisión que nos ocupa.
        -Documento núm. 6.- Copia del comunicado de fecha 28/05/2012
        -Documento núm. 7.- Comunicaciones de <>.
        -Documento núm. 8.- Copia Póliza de Préstamo núm. 3058 *********
        -Documento núm. 9.- Copia Solicitud de Préstamo núm. 3058 **********
        -Documento núm. 10.- Comunicaciones de <>.
        -Documento núm. 11.- Copia Póliza de Préstamo núm. 3058 ************
        -Documento núm. 12.- Copia de Solicitud de Préstamo núm. 3058 *********
        -Documento núm. 13.- Comunicaciones de <
        >
        -Documento núm. 14.- Copia de la resolución emitida por este Servicio de Atención al Cliente.
        _______________________________________________________

        Me han enviado copia de toda la documentación que alegan al BDE. Me gustaría indicar que las copias que me han indicado de <> JAMÁS, las he recibido. Al igual las copias también incluidas de <> algunas si las he recibido, pero otras NUNCA.

        También indicar que en las copias de los préstamos que me han enviado, si aparece mi firma y la de mi marido, pero donde aparece lo de las «COMISIONES» no está firmado por ninguno de los dos.

        Os agradecería que me indicárais cómo proceder. Disculpar la extensión de la consulta, pero es la respuesta que me han enviado (alegaciones al BDE por parte de Cajamar).

        Muchas gracias por todo. Agradecida una vez más, saludos,

        Lola

        P.D.: Con la batalla de documentación y argumentos que han echo, me da la espina que no tengo mucho que hacer, ¿qué opináis?

        • Economía Zero

          Hola Lola

          Tienes que enviar la siguiente carta con tus alegaciones al BDE (no utilices el formulario), que sea por carta certificada sin acuse de recibo, no esperes muchos días en hacerlo, ya que el plazo que tienes es de 15 días y aunque puedes pasarte unos pocos sin que normalmente el BDE diga nada, es mejor hacerlo dentro del plazo.

          Entendemos que te hayas asustado al ver el despliegue de datos y documentos de la entidad ;), pero es lo de siempre…. bla bla bla…. pero ni una prueba de que te hayan enviado nada.

          Ahora solo queda esperar a la resolución del BDE, la cual confiamos sea favorable, si lo es y la entidad se pone terca y no te devuelve lo reclamado envía el modelo de carta ultimátum correspondiente siguiendo las instrucciones.

          (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)
          _____________________________________________________________________________

          _____________________________________________________

          Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

          Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

          Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

          Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
          _______________________________________________________________

          Quedamos a la espera de noticias, que ya verás como son buenas :).

          Un saludo.

  • Lola

    Hola,

    El día 20/06/2013 envié al SAC de UNICAJA el escrito reclamando COMISIONES POR IMGAPO de un préstamo, el día 08/07/2013 reclamando COMI. EXCEDIDO de una cuenta y el día 11/07/2013 comisiones de una tarjeta por COB. IMPAGO.
    En la carta de respuesta que me ha enviado el SAC dice lo siguiente:

    Estimada Sra,

    Por la presente nos es grato corresponder a sus distintos escritos, uno de fecha 20/06/2013, otro de fecha 08/07/2013 y otro de fecha 11/07/2013, participándole cuanto sigue:

    En primer lugar, hemos de manifestar que nuestro Reglamento para la Defensa del Cliente, por el que rige nuestra actuación, establece que únicamente podemos conocer de aquellas quejas o reclamaciones que los clientes o usuarios de los servicios puedan formular, en el plazo de dos años a contar desde la fecha en que tuvieran conocimiento de las mismas.

    En este sentido nos permitimos informarle que cualquier disconformidad con un asiento y/o operación en cuenta de clientes debe ser comunicada a la Entidad en un periodo de tiempo razonable, pasado el cual se entiende como correcto, y por ende aceptado a todos los efectos. En esta línea el Servicio de Reclamaciones del Banco de España considera que, en el caso de apuntes en cuentas corrientes frente a los cuales el cliente no ha manifestado su oposición en un plazo razonable, éstos deben considerarse conformes al haber sido tácitamente aceptados, de forma que, las operaciones y registros en cuenta no queden sometidos indefinidamente a una situación de dependencia, que colisionaría necesariamente con las más elemental exigencia de seguridad jurídica, además de resultar impensable que los titulares de una cuenta o libreta desconozcan lo que en ella se realiza.

    En segundo lugar, hemos de indicarle que la normativa vigente en materia de comisiones – Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de Servicios de Pago, Orden EHA/1608/2010, Orden EHA 2899/2011, de 28 de octubre, sobre transparencia y protección del cliente de servicios bancarios y Circular Banco España 5/2012 – establece el principio de libertad en su fijación. Así, la citada normativa preceptúa que las comisiones por operaciones o servicios prestados por las Entidades de crédito serán las que éstas fijen libremente, indicando que las entidades establecerán y harán públicas unas tarifas de comisiones y gastos repercutibles; además, también está dispuesto que las entidades no podrán cargar cantidades superiores a las que se deriven de sus tarifas, las cuales deberán responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos, y encontrarse en todas las oficinas a disposición de quienes deseen consultarlas, tal cual hace Unicaja. Cualquier modificación sobre los tipos de interés, comisiones o gastos repercutibles, será debidamente comunicada a los clientes.

    En base a lo expuesto, no cabe considerarse de incorrecto que la Entidad haya aplicado las citadas comisiones, por tenerlas debidamente tarifadas, publicadas y comunicadas al Banco de España, además de haberlas previsto en sus contratos, a los cuales le remitimos.

    Señalar también sobre estas comisiones, tal y como usted mismo indica en sus escritos, en alusión a las Memorias del Servicio de Reclamaciones del Banco de España, que: “su devengo está vinculado a la EXISTENCIA EFECTIVA de gestiones de reclamación realizadas ante el cliente deudor (algo que, a juicio de este Servicio, no está justificado con la simple remisión de una carta periódicamente generada por el ordenador). Pues bien, al respecto le aclaramos que dichas comisiones se liquidan no sólo por el envío de las comunicaciones emitidas desde Unicaja, reclamando el pago de la deuda existente, sino también a consecuencia de las distintas gestiones efectuadas para reclamar dicho pago. En este sentido hemos constatado las numerosas acciones seguidas por la oficina con dicho fin, mediante llamadas telefónicas y conversaciones mantenidas, las cuales se encuentran debidamente anotadas en las Fichas de seguimiento de la oficina, gestiones que adjuntamos como “documentos nº1, nº2 y nº3”, siendo éstas precisamente las que el Banco de España considera suficientes para acreditar la procedencia del cobro de las comisiones que cuestiona en sus escritos.

    A la vista de lo expuesto y de la documentación obrante en nuestro poder, hemos de concluir que no se aprecia incumplimiento alguno de la normativa o de las buenas prácticas bancarias por parte de Unicaja, por lo que sentimos no poder atender sus reclamaciones.

    Por último le informamos que, en caso de disconformidad con el resultado del pronunciamiento, le asiste la facultad de acudir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España. Señalarle igualmente que Unicaja pone a su disposición, a través de su página web –XXXXXXXXXXXXXXXX – y en cualquiera de sus oficinas, el Formulario de reclamaciones para presentar ante el citado Servicio de Reclamaciones.

    Atentamente: DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

    La consulta es muy parecida a la que realizó mi hijo Jose el día 27/08/2013, con la diferencia de que a mí me han enviado unos documentos adjuntos en los que me indican las fechas de las comisiones y si ha sido reclamada por teléfono o visitas, ej:

    F.OPERACIÓN – F. VALOR – IMPORTE – GESTIONES ADICIONALES
    04/07/2011 – 04/07/2011 – 30,00 € – Telefónica
    05/07/2011 – 05/07/2011 – 30,00 € – Visitas

    ¿Relleno el formulario del BDE como el de mi hijo?
    A la espera de vuestra respuesta, recibir un saludo.
    Agradecemos mucho vuestra labor tan grande.
    LOLA

    • Economía Zero

      Hola Lola

      Antes de nada dinos si esa carta del SAC la has recibido de forma fehaciente, es decir, por carta certificada, porque si no vamos a reclamar al BDE diciendo que no has recibido contestación.

      Por si acaso se nos olvida decírtelo en la siguiente respuesta, debes recordar que aunque ellos te hayan enviado una sola respuesta, es mejor que reclames al BDE de forma separada, ya que siempre hay más posibilidades que si lo haces todo conjunto y no te dan la razón, porque lo pierdes todo.

      Quedamos a la espera de tu respuesta…… y ten en cuenta que esto requiere un poco de paciencia, ya verás como merece la pena ;).

      Un saludo.

      PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

      • Lola

        Hola!

        La carta que he recibido del SAC ha sido por correo normal, osea que no he tenido que firmar nada, no ha sido certificada.

        De acuerdo, muchas gracias por el consejo, enviaré las cartas por separado.

        Estoy muy agradecida por vuestra labor y ayuda que nos prestais.
        A la espera de vuestra respuesta, recibir un saludo,

        LOLA

        • Economía Zero

          Hola Lola

          Estos son los textos que tienes que poner en el formulario, recuerda que debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

          Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, cambia lo que está entre paréntesis y en negrita por lo que corresponda a tu caso concreto.

          _____________________________________________________

          Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

          Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

          Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

          Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
          ____________________________________________________________________________________

          Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

          Un saludo.

      • Lola

        Hola,

        Quería comentaros algo, no vaya a ser que meta la pata…

        Pasados los dos meses de haber enviado la carta al SAC y no haber tenido respuesta, llamé a Atención al Cliente preguntando si me habían enviado la carta, lo que me dijeron que sí (pero seguía sin llegarme).

        Por lo tanto volví a llamar a la semana y me dijeron que parecía que la carta se había extraviado y que volverían a enviármela, pero que pasara por la oficina y me daban una copia.

        Eso hice, pasé por la oficina y me dieron una copia de la respuesta del SAC (pero sin incluir los documentos adjuntos) y me hicieron firmar una copia de la misma. Pasados unos días de la entrega de la carta por mi sucursal, me llegó por correo con los documentos adjuntos que no me entregaron en la sucursal… (no tuve que firmar la carta…) pero claro, ya firme la copia a la entidad…

        Así, que SÍ he firmado la carta. Disculpar, con tranto jaleo se me había pasado comentarlo.

        Creo que he metido la pata… ¿cómo relleno ahora el formulario del BDE?

        Muchas gracias,

        Un saludo,

        LOLA

        • Economía Zero

          Hola Lola

          No te preocupes, al menos te has dado cuenta a tiempo ;).

          Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA), en tu caso debes descargar el formulario en formato WORD a través de los 4 enlaces disponibles, uno para cada hoja, ya que los textos de los apartados del formulario son muy extensos y no te van a caber dentro del modelo del formulario en PDF.

          Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

          _____________________________________________________

          Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

          Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

          Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

          Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
          _______________________________________________________________

          Como siempre, para cualquier duda o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

          Un abrazo.

          • Lola

            Hola!

            Os escribo de nuevo para comentaros que hoy 03/12/2013 he recibido una carta del SAC de Unicaja en la que me envian las alegaciones que han aportado al BDE.

            Carta recibida: 03/12/2013 (carta no certificada)

            Página 1:

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Página 2:

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Página 3:

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Página 4:

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Como vereis, en las alegaciones que envía Unicaja al BDE, han agrupado varias reclamaciones que realicé de forma independiente:

            – Anulación de cláusula suelo (después de haberla denegado el SAC de Unicaja envié reclamación al BDE).

            – Reclamación documentación (no me enviaron la solicitada y tampoco dentro del plazo de dos meses y las reclamé al BDE)

            – Reclamación comisiones posiciones deudoras de hipoteca (denegadas por el SAC de Unicaja y reclamadas al BDE)

            Como vereis son tan “PILLOS” que en las respuestas que envian del SAC ponen la fecha dentro del plazo para justificar que han cumplido con el mismo, pero las recibí fuera del plazo máximo (respuestas comisiones y documentación). Dichas reclamaciones las envié al BDE alegando que pasó el plazo máximo de dos meses y no había tenido respuesta. Tan solo cumplieron con la fecha en la respuesta denegada de la Cláusula suelo.

            DOCUMENTACIÓN APORTADA en las ALEGACIONES que han realizado al BDE:

            Documento nº1: Fecha 01/04/2013 (Tipo mínimo)

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Documento nº2 – página 1: Fecha 15/05/2013 (Tipo mínimo)

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Documento nº2 – página 2: Fecha 15/05/2013

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Documento nº2 – página 3: Fecha 15/05/2013

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Documento nº2 – página 4: Fecha 15/05/2013

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx
            Documento nº3: Fecha 26/07/2013 (Tipo mínimo de interés préstamo hipotecario)

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Documento nº4: Fecha 15/04/2013 (Solicitud documentación)

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Documento nº5: Fecha 07/06/2013 (Solicitud documentación)

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Documento nº6 – página 1: Fecha 20/08/2013 (Comisiones por reclamación de deuda)

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Documento nº6 – página 2: Fecha 20/08/2013

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Documento nº6 – página 3: Fecha 20/08/2013

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Documento nº6 – página 4: Fecha 20/08/2013

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            Documento nº6 – página 5: Fecha 20/08/2013 – (Son tan EMBUSTEROS, que si os fijáis en este documento, alegan que han realizado llamadas telefónicas para reclamar 0,10 €, 0,07 €… vamos, de risa…)

            xxxxxxxxxxxxxxxxxx

            **Os agradecería que por favor me dijérais como proceder. ¿Envio yo también mis alegaciones conjuntamente?

            Como anteriormente consulté al abogado de la web en el apartado para hipotecas, he pensado enviar la misma información que os envio a vosotras, al abogado, por si pudiera asesorarme como proceder en mis alegaciones al BDE. ¿os parece buena idea?

            P.D. : Es tal el lío que tengo, que no sé si se me pasa algún detalle. Muchas gracias de nuevo.

            Saludos,

            LOLA

            • Economía Zero

              Hola Lola

              Lo mejor es que envíes las alegaciones al BDE de forma independiente.

              Tienes que enviar los siguientes escritos, pero no utilices el formulario, envía cartas certificadas, no hace falta que sean con acuse de recibo. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)

              _____________________________________________________

              Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

              Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

              Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

              Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
              _________________________________________________________________________________________

              Envía las alegaciones lo antes posible, aunque no debes preocuparte si pasan unos días de los 15 que oficialmente tienes para hacerlo, ya que el BDE no suele ser estricto con esos plazos, al menos hasta ahora.

              Respecto a lo que nos comentas de enviar a Martí la info que no pertenezca exclusivamente a la cláusula suelo, creemos que es mejor que no lo hagas, sobre todo porque está saturado de trabajo y lo más seguro es que no te pueda atender, ademas de que en el caso de que pudiese te encontrarías muy probablemente con dos modelos diferentes de escrito para cada caso, que no harían más que liarte.

              Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos.

              Un saludo.

              PD: Te agradecemos mucho lo bien ordenada que nos han mandado toda la información ;).

  • José

    Hola!!

    El día 20/06/2013 envié al SAC de UNICAJA, el escrito reclamando 767,94 € + 182,78 € (intereses) = 950,72 € por COMISIÓN IMPAGO COBRO DE RECIBO PRÉSTAMO.

    En la carta de respuesta que me ha enviado el SAC dice lo siguiente:

    Estimado Sr,

    Como continuación de nuestro acuse de recibo, por la presente le participamos cuanto sigue:

    En primer lugar le informamos que nuestro Reglamento para la Defensa del Cliente, por el que se rige nuestra actuación, establece que únicamente podemos conocer de aquellas quejas o reclamaciones que los clientes o usuarios de los servicios puedan formular, en el plazo de dos años a contar desde la fecha en que tuvieran conocimiento de las mismas. En este sentido hemos de manifestarle que la disconformidad con los apuntes asentados en una cuenta ha de plantearse en un tiempo razonable.

    Por otra parte, hemos de aclararle que la función que este Departamento tiene encomendada es la resolución de quejas o reclamaciones que impliquen actuaciones incorrectas de la entidad y en este caso, de acuerdo con las Tarifas comunicadas al Banco de España, las comisiones objeto de queja son de aplicación correcta. Así la posible exención de estos gastos por tanto quedaría fuera de nuestra competencia, situándose efectivamente en el ámbito de la red comercial de la Entidad, a la que hemos trasladado copia de este escrito.

    Aclarando este aspecto, le indicamos que la normativa vigente en materia de comisiones – Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de Servicios de Pago, Orden EHA 1608/2010, Orden EHA 2899/2011, de 28 de octubre, sobre transparencia y protección del cliente de servicios bancarios y Circular Banco de España 5/2012 – establece el principio de libertad en su fijación. Así, la citada normativa preceptúa que las comisiones por operaciones o servicios prestados por las Entidades de crédito serán las que éstas fijen libremente, indicando que las entidades establecerán y harán públicas unas tarifas de comisiones y gastos repercutibles; además, también está dispuesto que las entidades no podrán cargar cantidades superiores a las que se deriven de sus tarifas, las cuales deberán responder a servicios efectivamente prestados o gastos habidos, y encontrarse en todas las oficinas a disposición de quienes deseen consultarlas, tal cual hace Unicaja. Cualquier modificación sobre los tipos de interés, comisiones o gastos repercutibles, será debidamente comunicada a los clientes.

    Del mismo modo, le trasladamos que según la operatoria de la Entidad, cuando un recibo de préstamo es impagado a su fecha de vencimiento, transcurrida una semana sin ser pagado, genera una carta de reclamación y la correspondiente comisión de reclamación de posiciones deudoras vencidas. Así, hemos de aclararle que los recibos deben abonarse en la fecha de vencimiento y no se recoge en ningún documento que exista un plazo después de la misma para el cargo sin gastos.

    De acuerdo con la normativa vigente Unicaja tiene estipulada en sus Tarifas el cobro de la correspondiente comisión de reclamación de posiciones deudoras vencidas, que en la actualidad se encuentra fijada en 35.-€. No obstante, y como puede observar, en su caso concreto se le ha cobrado una comisión inferior en atención a su vinculación como cliente.

    Señalar igualmente que la citada comisión se liquida no sólo por el envío de las comunicaciones emitidas desde Unicaja, reclamando el pago de la deuda existente, sino también a consecuencia de las distintas gestiones efectuadas para reclamar dicho pago. En este sentido hemos constatado las numerosas acciones seguidas con dicho fin, a través de llamadas telefónicas y conversaciones mantenidas, las cuales están debidamente anotadas en las Fichas de seguimiento de la oficina, gestiones que son las que el Banco de España considera suficientes para acreditar la procedencia del cobro de las comisiones que cuestiona.

    En base a lo expuesto, no cabe considerarse de incorrecto que la Entidad haya aplicado las citadas comisiones, por tenerlas debidamente tarifadas, publicadas y comunicadas al Banco de España, además de haberlas previsto en la Póliza de Contrato Mercantil de Préstamo firmada con fecha 13 de noviembre de 2006, a la cual le remitimos.

    Por último le informamos que, en caso de disconformidad con el resultado del pronunciamiento, le asiste la facultad de acudir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España. Señalarle igualmente que Unicaja pone a su disposición, a través de su página web – XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX – y en cualquiera de sus oficinas, el Formulario de reclamaciones para presentar ante el citado Servicio de Reclamaciones.

    ¿Reclamo al BDE o ya no tengo nada que hacer?
    Si reclamo al BDE ¿que escribo en el formulario?
    A la espera de vuestra respuesta,
    Un saludo,
    JOSE

    Ahora tengo que enviar la reclamación al BDE, ¿pero que pongo en el formulario?

    • Economía Zero

      Hola Jose

      No te preocupes, es otra respuesta «tipo» más en la que intentan defender lo indefendible, y lo más gracioso es que llevan años con los mismos «tristes» argumentos ;).

      De momento vamos a enviar la reclamación al BDE y a esperar si la entidad realiza alegaciones, lo que conllevaría otras por tu parte (que nosotras te prepararemos debidamente), y cual es la resolución final del BDE, con ella en firme esperas una semana o dos a ver como «respira» la entidad, y en caso de que no te den lo reclamado nos avisas y te damos la carta «ultimátum»…. nos queda mucho que pelear :).

      Si la resolución del BDE te fuese negativa, cosa muy poco probable, nos lo comunicas rápidamente detallando lo mejor posible esa respuesta, para poder enviar una alegación.

      Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

      Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

      _____________________________________________________

      Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

      Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

      Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

      Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
      _____________________________________________________________________

      Quedamos a la espera de noticias, un saludo.

      PD: Te agradeceríamos que continuases las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.

      • José

        Hola!!

        El día 20/06/2013 envié al SAC de UNICAJA, el escrito reclamando 767,94 € + 182,78 € (intereses) = 950,72 € por COMISIÓN IMPAGO COBRO DE RECIBO PRÉSTAMO.

        A continuación envié reclamación al BDE, siguiendo vuestro consejo.

        Hoy 19/11/2013 he recibido una carta de Unicaja en la que me indican lo siguiente:

        Distinguido Sr.,

        En cumplimiento de la Orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre, de procedimiento de reclamaciones ante los Servicios de Reclamaciones del Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores y Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, adjuntamos para su conocimiento copia de las alegaciones que con esta fecha remitimos al Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España.

        Atentamente

        Departamento de Atención al Cliente

        ALEGACIONES

        Extracto de los hechos reclamados: DISCONFORMIDAD DEL CLIENTE CON LAS COMISIONES POR RECLAMACIÓN DE POSICIONES DEUDORAS.

        Allanamiento a las pretensiones del reclamante: No

        Desistimiento del reclamante: No

        En caso de no allanamiento, indicar brevemente las razones en las que basa su discrepancia:

        – LA RECLAMACIÓN FUE OPORTUNAMENTE CONTESTADA POR ESTE DEPARTAMENTO DENTRO DEL
        PLAZO REGLAMENTARIO.
        – LA ACTUACIÓN DE LA ENTIDAD ES CONFORME A LA NORMATIVA VIGENTE EN LA MATERIA

        Antecedentes:

        PRIMERA.- En primer lugar hemos de ratificarnos en nuestro escrito de fecha 20 de agosto de 2013 rogando que se tenga por reproducido a efectos de alegaciones.

        SEGUNDA.- Adjuntamos la siguiente documentación, con la que se acredita el contenido
        del escrito antes citado:

        – Documento nº 1: Ficha de gestión de impagados, donde pueden observarse las numerosas gestiones realizadas en aras de regularizar el saldo impagado del préstamo.
        – Documento nº2: Copia de la escritura de préstamo firmada por el cliente.
        – Documento nº3: Cuadro explicativo con detalle de las comisiones reclamadas.
        – Documento nº4: Duplicado de las comunicaciones emitidas al titular del préstamo objeto de reclamación desde junio de 2008 hasta la actualidad, reclamando los impagos.

        TERCERA.- Analizando el periodo de tiempo reclamado por el Sr. Xxxxxxx, se han cursado instrucciones a fin de retroceder el importe de aquellas comisiones donde no constan anotadas gestiones previas para reclamar los impagos (72.-€).

        Por lo cual, esta Entidad

        SOLICITA: Que tenga por presentado este escrito y hechas las alegaciones que en él se contienen y, considerando las mismas, resuelva el expediente desestimando la reclamación por no haber existido quebrantamiento de normas de disciplina, ajustándose la Entidad a las buenas prácticas y usos bancarios.

        En Málaga, a 7 de noviembre de 2013

        Director del Departamento de Atención al Cliente

        Todo esto que alega Unicaja no es cierto. Tan sólo recibí la carta que os publiqué siguiendo éste hilo.

        Indicaros que ya me han ingresado los 72,00 €, pero están locos, quieren taparme los ojos con esa cantidad cuando la que me tendrían que devolver es 950,72 €.

        No sé cómo proceder ahora. Por favor os agradecería que me indiquéis cómo proceder. No me gustaría que se quedaran con lo que es mío.

        Muchas gracias por todo. No sé cómo agradeceros toda la ayuda que me estáis dando.

        Un saludo,

        JOSE

        P.D.: Unicaja = LADRONES

        • Economía Zero

          Hola Jose

          Disculpa la tardanza, pero además de que estamos saturadas de consultas, hemos tenido que prepararte el escrito solo para ti, aunque lo aprovecharemos para casos similares ;).

          Debes enviarlo lo antes posible, aunque el BDE no suele ser muy riguroso con los plazos, no utilices el formulario, envía una carta certificada, no hace falta que sea con acuse de recibo. (Cambia los datos que están en negrita por los que correspondan)
          ___________________________________________________________________________________

          _____________________________________________________

          Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

          Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

          Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

          Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
          ______________________________________________________________________

          De momento vamos a añadir esos 72 € a la hucha de reclamaciones, aunque confiamos en poder sumar el resto muy pronto, que damos a la espera de novedades.

          Un saludo.

  • José y Lola

    Hola de nuevo!!

    Antes de nada pediros disculpas.

    Son consultas diferentes, una se refiere a una hipoteca que tiene mi madre LOLA en UNICAJA y otra que tengo yo JOSE en CAJASUR.

    Pensaba que enviándolo desde diferentes correos (aunque tienen la misma dirección, pero acabado uno en “.com” y otro en “.es”) no se liarían las preguntas y lo llevaría más ordenado.

    Estamos muy agradecidos con la ayuda que nos estáis prestando y para nada queremos causaros ninguna molestia.

    Cómo habéis visto en los extractos nos ponen conceptos que no entendemos y no sabemos cuál reclamar.

    Si para vosotros es más fácil o es correcto hacerlo cómo nos indicáis, así lo haremos.

    De nuevo os pido disculpas en nombre de mi madre LOLA y en el mío JOSE,

    Un saludo,

    JOSE

    • Economía Zero

      Hola Jose

      Disculpad vosotros, ya que es mucho mejor el hacer las consultas separadas, así que mejor seguir haciéndolas como hasta ahora, es que nos pareció muy raro y nos hemos encontrado con casos de todo tipo, lo que nos hizo desconfiar.

      Íbamos a daros las respuestas por separado, pero vemos que los dos casos son muy similares, salvo que en el caso de Lola (UNICAJA) el concepto «COMISIÓN IMPAGO COBRO DE RECIBO» es una de las que se pueden reclamar, por lo tanto la respuesta que teníamos para ti (Jose) es aplicable a los dos, y es la siguiente:

      Ninguno de esos conceptos que te da el SAC en el cuadro de amortización se corresponden con las habituales definiciones para descubiertos o avisos de deuda vencida (puede ser que los que tienen la palabra «demoras» lo sean, pero nosotras no los habíamos visto hasta ahora), los «normales» son los movimientos de la libreta.

      Lo que puede suceder es que te estén cargando las comisiones de la hipoteca en una cuenta conjunta, o que simplemente te estén intentando despistar con las definiciones, si es el primer caso lo que necesitas entonces son los movimientos de la cuenta, pero antes necesitas estar seguro de cuales de esas definiciones de la hipoteca corresponden a comisiones.

      Pero lo que está claro es que tienes todo el derecho a saber que es cada uno de los conceptos que te cobran y en donde te están cargando las comisiones, por lo que a nuestro entender tienes que dar estos 3 pasos:

      1ª- Acudir a tu sucursal y pedirles que te aclaren este lío.

      2ª- Si en la sucursal no te lo solucionan, enviar un escrito al SAC y que sean ellos los que te lo aclaren.

      2ª- Si el SAC tampoco te lo soluciona, acudir al BDE alegando que no entiendes la información y que así no puedes saber que es lo que puedes reclamar y que ni en la sucursal ni el SAC te quieren explicar de forma entendible su forma de definir y de aplicar los cargos por descubierto o aviso de deuda vencida.

      Por lo tanto quedamos a la espera de que nos comentes que te dicen en la sucursal, y según lo que pase decirte como dar el siguiente paso.

      Respecto al tema del cálculo de intereses, sea para la hipoteca o para la cuenta (ya veremos) tienes que usar la de interés simple, si es en la cuenta en la casilla %TAE pones el % correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones, y si es la hipoteca el tipo %TAE que te cobraban en el momento del cargo de la comisión, las hipotecas de interés variable suelen regularizarse anual o semestralmente.

      Quedamos a la espera de noticias vuestras (por separado ;)).

      Un saludo.

      • José

        Muchas gracias por todas las molestias que os tomáis!!
        Os seguiremos informando,
        Un saludo,
        Jose

      • José

        Hola!!

        Esta mañana he estado en CAJASUR con el extracto que me enviaron del SAC y les he pedido que me explicaran donde aparecen las comisiones cobradas y resulta que en el extracto no aparecen las comisiones.

        He tenido que mirar en los movimientos de cuenta y señalar las comisiones que vienen reflejadas en la libreta. Vienen reflejadas con los siguientes conceptos:

        – COM. RECL. SALDO
        (corresponde a la comisión por cuenta en descubierto)
        – COM. PTMO. IMPA.
        (corresponde a la comisión por cuota impagada de hipoteca)

        Según he entendido, tengo que poner en %TAE (descubierto en cuenta) el correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.

        Pero la duda que tengo es: si la comisión de cuota impagada de hipoteca me la cargan también en cuenta (con el concepto descrito anteriormente),¿les aplico el mismo interés legal del dinero? ¿o el interés de la hipoteca?

        ¿A cual le puedo aplicar el 5% de interés legal?

        Aprovechando ésta consulta también me gustaría preguntaros si puedo reclamar las siguientes comisiones:

        – COMISIÓN SUBROGACIÓN – 735,00 €
        – COMISIÓN AMPLIACIÓN DISP. – 230,00 €
        – COMISIÓN DE APERTURA – 110,00 €
        – COMISIÓN POR NOVACIÓN – 157,00 €
        – COMISIÓN MANTENIMIENTO CUENTA – 8,00 €/ cada 3 meses

        Muchas gracias de nuevo por dedicar vuestro tiempo y profesionalidad en ayudarnos. Espero recuperar pronto dinero y así poder haceros una aportación.

        JOSE

        • Economía Zero

          Hola Jose

          Si todas las comisiones están en la libreta, bien, pero si tienes dudas de que puede faltar alguna, reclama al BDE, ya que son unos sinvergüenzas por enviarte unos extractos incompletos, y encima cuando en la propia carta se indica que sobre todo quieres los relacionados con descubiertos, es más, aunque tengas todos los movimientos en la libreta, puedes enviar la reclamación de todos modos para que el BDE les de un aviso y así intentar evitar que se lo hagan a los siguientes clientes que soliciten lo mismo, si quieres hacerlo dínoslo y te decimos como cubrir el formulario.

          Si las comisiones están cargadas en la cuenta reclama EN TODAS el interés legal del dinero (casilla %TAE) + el 5% de penalización de la Ley de Crédito al Consumo de 2011.

          Sobre el resto de comisiones habría que estudiarlas una por una, comprobando que todas se corresponden a lo pactado en los contratos correspondientes, y en el caso de aumentos de las comisiones, que no haya existido notificación fehaciente por parte de la entidad notificando dichos cambios.

          Tenemos pensado publicar información de como reclamar alguna de esas comisiones que nos indicas, pero no te podemos decir cuando porque estamos a tope de trabajo.

          Un saludo.

          • José

            Hola!!
            Muchas gracias por la respuesta.
            Me gustaría enviar una reclamación al BDE para que me enviaran los movimientos detallados y les dé un aviso y así intentar evitar que se lo hagan a los siguientes clientes que soliciten lo mismo.

            Agradecería que me indicarais como cubrir el formulario para el BDE.

            Muchas gracias,
            Un saludo,

            JOSE

            • Economía Zero

              Hola Jose

              Para enviar el formulario al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

              Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a tu caso), el formulario se rellena en el propio ordenador y luego se imprime, los textos que os damos ya están calculados para que entren en los espacios destinados para cada apartado, lo más sencillo es copiar (Control + C) y pegar (Control + V) los textos, si no te deja hacerlo puede ser por el navegador (sobre todo ocurre con Chrome), si es así prueba con Explorer, Opera o Firefox. Revisa los textos después de pegarlos, ya que suelen aparecer varias faltas de ortografía o signos extraños, por lo que lo más probable es que tengas que eliminar los acentos, etc…

              En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:

              He solicitado al SAC de mi entidad el histórico de movimientos, en un documento único, de una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, por lo cual necesito conocer con detalle todos los movimientos, sobre todo los concernientes a situaciones de descubierto y reclamación de deuda.

              En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:

              En su respuesta el SAC me envío los movimientos, pero con la extraña particularidad de que entre ellos no aparecía ni uno solo de los cargos por descubierto y reclamación de deuda, es decir, que estaban todos los demás apuntes excepto los que yo expresamente había detallado en mi solicitud con la intención de reclamarlos posteriormente, algo que a mi entender es más que sospechoso y que confío sea severamente recriminado por ustedes a la entidad, ya que no solo considero que no se ajusta en lo más mínimo a las buenas prácticas bancarias, sino que me parece impropio de una entidad a la cual yo consideraba seria y profesional.

              En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:

              Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo cual necesito los movimientos perfectamente desglosados y detallados de forma que puede entender a que se debe cada uno ellos, ya que muchas de las definiciones de cargos que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro, y tampoco reflejan los porcentajes de interés cobrados en ellas.

              ——————————————————————-

              Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

              Un saludo.

              PD: Acabamos de publicar este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.

          • José

            Hola!!

            INCREIBLEEE, pero cierto…!!

            Tras solicitar al SAC los movimientos de una tarjeta de crédito VISA de CAJASUR (cancelada en abril de 2012), me responden con ésta carta-.

            Estimado Sr.
            Contestamos a su escrito recibido en este Servicio de Atención al Cliente el día 11/04/2013, mediante el cual nos solicita información sobre su tarjeta Visa.
            Respecto a las condiciones de su tarjeta , le invitamos a acudir a su oficina para que se le haga entrega de duplicado de los contratos.
            Sin otro particular, quedamos como siempre a su servicio y le saludamos atentamente,

            Para mi sorpresa voy hoy a mi sucursal y me dicen que para darme el extracto de la tarjeta VISA, me cobrarían 3,01 €/mes (sí, sí, eso me han dicho… me he quedado sin palabras…) que multiplicado por el número de meses : desde 07/2007 hasta 04/2013 = 57 meses

            57 meses x 3,01 €/mes = 171,57 €

            Vamos, me parece una exageración y un ROBO legalizado… PANDILLA DE LADRONES…

            Mi pregunta es: ¿puedo obtener el extracto de otra manera que no sea pagando ésta exageración que me piden?

            Gracias de nuevo, estoy muy indignado…

            Un saludo,

            JOSE

            • Economía Zero

              Hola Jose

              Lo mejor es que acudas al BDE directamente, para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

              Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, el formulario se rellena en el propio ordenador y luego se imprime, los textos que os damos ya están calculados para que entren en los espacios destinados para cada apartado, lo más sencillo es copiar (Control + C) y pegar (Control + V) los textos, si no te deja hacerlo puede ser por el navegador (sobre todo ocurre con Chrome), si es así prueba con Explorer, Opera o Firefox. Revisa los textos después de pegarlos, ya que suelen aparecer varias faltas de ortografía o signos extraños, por lo que lo más probable es que tengas que eliminar los acentos, etc…

              En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:

              He solicitado al SAC de mi entidad el histórico de movimientos, en un documento único, de una tarjeta y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, por lo cual necesito conocer con detalle todos los movimientos, sobre todo los concernientes a comisiones por reclamación de recibo vencido y cuotas por recibo devuelto.

              En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:

              En su respuesta el SAC no me envío la información solicitada por todo el periodo que les solicité y el contrato, sino que me insta a que acuda a la sucursal a solicitarla, algo que he hecho, pero en ella me dicen que tengo que abonar 3,01 € por cada mes solicitado, lo que hace un total de 171,57 €, evidentemente me he negado a abonar tal cantidad ya que lo que yo solicito es un documento único, y siguiendo las recomendaciones que este mismo Servicio de Reclamaciones expone en su web (BDE) considero que lo que procede abonar es una sola vez la tarifa oficial estipulada por la entidad para estos casos. El SAC tampoco me ha remitido la copia del contrato firmado por mi, el cual les había solicitado porque en mi sucursal se niegan a facilitármelo.

              En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:

              Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo cual necesito los movimientos perfectamente desglosados y detallados de forma que puede entender a que se debe cada uno ellos, ya que muchas de las definiciones de cargos que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro, y tampoco reflejan los porcentajes de interés cobrados en ellas. También solicito copia del contrato de mi cuenta, ya que en mi sucursal tampoco me lo facilitan y por eso no puedo aportarlo entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.

              ——————————————————————-

              Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

              Un saludo.

              • José

                Hola de nuevo!!

                Tras enviar al BDE la Reclamación que me indicasteis he recibido hoy una carta Certificada de CAJASUR, indicándome lo siguiente:

                Muy Señor nuestro:

                Con relación a su reclamación presentada al Servicio de Reclamaciones del Banco de España, en cumplimiento de la normativa aplicable le acompañamos copia de las alegaciones enviadas a dicho organismo por este Servicio de Atención al Cliente.

                Ref. 13/xxxxx

                ALEGACIONES

                Nº de Reclamación: R-2013XXXXX

                Nombre del Reclamante: D. Nombre y apellidos

                Fecha de recepción de solicitud de alegaciones: 30/7/2013

                Extracto de los hechos reclamados: Disconformidad con comisiones aplicadas

                En caso de no allanamiento, indicar brevemente las razones en las que basa su discrepancia: Comisiones recogidas en tarifa. El cliente alega que no se le han entregado los contratos de los productos en cuestión.
                Antecedentes (detalle de los hechos que han dado lugar a la reclamación aportando toda la documentación que obre en su poder justificativa de los mismos).

                En primer lugar, reconocemos y rogamos disculpen el retraso en la respuesta, imputable exclusivamente a carga de trabajo de este Servicio y necesidades de documentación del expediente.

                1º.- Con fecha 11/4/2013 y 17/4/2013 se reciben reclamaciones del cliente, a la que contestamos desde este Departamento el día 13/6/2013. No remitimos copia de ambos escritos por haberlos enviado a ese Servicio el reclamante.
                2º.- La entidad ha puesto a disposición del cliente copia del contrato de la tarjeta Visa, pero el reclamante se niega al pago de la comisión por duplicado recogida en nuestra tarifa (Anexo I).
                Como pueden verificar a la vista de mencionada copia (Anexo II), el mismo se encuentra firmado por el Sr. Apellido, por lo que se formalizó correctamente y se le hizo entrega de su copia en el momento de la firma.
                En mencionado contrato consta la información referente a los intereses y comisiones pactados. Asimismo, mensualmente se han remitido a su domicilio justificantes de las operaciones realizadas (Anexo III).

                Si el cliente no dispone de los mismos por extravío, esta Entidad le informa de la repercusión de la comisión de duplicado, pues Cajasur ha actuado diligentemente respetando el deber de información.
                3º.- Respecto al préstamo, toda la información sobre las condiciones de la operación consta en la escritura pública firmada ante fedatario público, por lo que invitamos al cliente a solicitar copia de la misma notaría donde se formalizó.

                En cuanto a su disconformidad porque en los movimientos del préstamo (Anexo IV)no constan las comisiones cobradas por reclamación de cuota impagada, les informamos de que mencionada comisión se carga en la cuenta afecta, por lo que el cliente puede verificar su cobro revisando el movimiento de la misma. Dichas comisiones no se incluyen en el extracto de préstamo porque no modifican el importe del capital pendiente ni los intereses de la operación.

                En base a lo anteriormente expuesto, y sin menoscabo de quedar a su disposición si necesitan cualquier otro justificante que consideren necesario para emitir su resolución, solicitamos a ese Servicio de Reclamaciones el sobreseimiento y archivo del asunto, aprovechando la ocasión para saludarles atentamente.

                Firma: PA
                Servicio de Atención a Clientes

                Los Anexos adjuntan los siguientes documentos:

                ANEXO I: Tarifas de Cajasur en la que indican Informaciones diversas a clientes, indicando que por duplicados cobran 30,00 e por servicio (y no 171,57 € como querían cobrarme en la Entidad).
                ANEXO II: Copia del contrato de tarjeta Visa Cajasur, firmado por mí, pero con un crédito de 1.500 € (cuando el crédito fue aumentado a 3.000 €)
                ANEXO III: Captura de pantalla de ordenador en el que se ve un recibo de EXTRACTO DE OPERACIONES CON TARJETA.
                ANEXO IV: Cuadro de amortización del préstamo hipotecario.

                Mi pregunta es: ¿me dirijo a mi sucursal y solicito de nuevo el extracto de la tarjeta desde su inicio hasta la fecha de cancelación y pago sólo los 30,00 € que indica en la tarifa?

                ¿es válido el contrato que me han enviado si en el aparece sólo límite de crédito de 1.500 €, cuando se amplió a 3.000 €?

                ¿tengo que enviar alguna respuesta al BDE tras haber recibido esta documentación?

                A la espera de vuestra respuesta, recibir un saludo.
                Estoy deseando que me devuelvan algunas comisiones y poder haceros un donativo.

                Muchas gracias,

                JOSE

                • Economía Zero

                  Hola Jose

                  Si esa carta te la ha enviado la entidad (Cajasur) y no el BDE, deberías esperar a tener alguna notificación del propio BDE, lo normal en este caso sería que fuese comunicándote las alegaciones de la entidad y dándote un plazo para que hagas las tuyas, cuando te llegue nos avisas detallando bien su contenido, y te decimos que hacer.

                  Un saludo.

          • José

            Hola de nuevo!!
            Tras realizar reclamación al SAC de CAJASUR por:

            COM. PTMO. IMPAG. – cantidad de 360,60 € + 124,49 € intereses = 485,09 €
            COM. RECL. SALDO – cantidad de 514,00 € + 160,13 € intereses = 674,13 €

            Hoy 19/08/2013 recibo una carta certificada en la que me dicen lo siguiente:

            Muy señor nuestro:

            Nos referimos a su reclamación recibida en este Servicio de Atención al Cliente con fecha 02/07/2013 mediante la que nos manifiesta su disconformidad con el cobro de comisión por reclamación de descubierto en dos cuentas de las que es titular.

            Le comunicamos que referida comisión está incluida en nuestra tarifa de comisiones y gastos repercutibles a la clientela, a su disposición en todas nuestras oficinas, así como en nuestra página web (www.cajasur.es) .

            Por otra parte, hemos verificado, a la vista del registro de acciones realizadas por la oficina para reclamar los importes atrasados, que se han realizado llamadas frecuentemente para informarle de la situación de impago.

            Teniendo en cuenta lo expuesto, no advertimos práctica incorrecta en el cobro de la comisión reclamada.

            Sin otro particular, quedamos a su entera disposición y le saludamos atentamente.

            Estoy tan desilusionado con ésta panda de LADRONES, que no sé si podré conseguir algo del dinero que me han robado… y verdaderamente lo necesito porque estoy en paro (no encuentro trabajo) y con un descubierto en cuenta de 1.400 € por la hipoteca y que no paran de reclamarme y les digo mi situación y me dicen que eso es lo que hay… incluso diciéndome que me meterán al Dpto. Jurídico y pagaré gastos y costas. SON UNOS LADRONES…

            ¿qué me aconsejáis que haga?, ¿reclamo al BDE? y si es así, ¿qué indico en el formulario?

            Muchas gracias una vez más…
            A la espera de vuestras noticias, recibir un abrazo,

            JOSE

            • Economía Zero

              Hola Jose

              No te preocupes, lo primero es reclamar al BDE y esperar…. si al final no conseguimos nada nos queda la opción de la carta «ultimatum».

              Para reclamar al BDE debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para reclamar las comisiones al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).

              Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.

              _____________________________________________________

              Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.

              Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.

              Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.

              Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España
              _____________________________________________________________________________________________

              Quedamos a la espera de noticias, un abrazo.

        • José

          Hola!!

          Quería haceros otra pregunta con respecto al comentario que os hice ayer.

          Al denegarme el SAC de CAJASUR las comisiones solicitadas y según lo que me aconsejéis que haga, si envío el escrito al BDE, ¿puedo tramitarlo a través de consumo de mi ciudad?

          Lo digo para que estudien abrirle un expediente al Banco…

          Agradeciendo de nuevo toda la labor que hacéis por nosotros, os envío un abrazo.

          Jose

          • Economía Zero

            Hola Jose

            Nuestro consejo es que acudas al BDE directamente, al menos de momento, lo que no te aconsejamos para nada es acudir a la vez a las dos instancias.

            Un saludo.

            • Jose

              Hola,

              El 28.06.2013 envié al SAC de CAJASUR reclamación solicitando la devolución de unas “COMISIONES RECLAMACIÓN SALDO”.

              ANEXO I (envío por email)

              Con fecha 13.08.2013 recibo respuesta del SAC de Cajasur denegando la devolución de las comisiones, alegando que están incluidas en la tarifa de comisiones y que han realizado las llamadas oportunas para informarme de la situación de impago.

              ANEXO II (envío por email)

              Utilizando vuestro texto reclamo al BDE con fecha 27.08.2013.

              ANEXO III (envío por email)

              Hoy 05.05.2014 recibo carta Certificada del SAC de Cajasur. En la carta me envían copia de las alegaciones presentadas al BDE con fecha 19.03.2014. (Si os dais cuenta han pasado 47 días desde que lo enviaron al BDE y hoy me lo acaban de enviar a mí. No quiero pensar mal, pero me parece una táctica para que no me dé tiempo enviar mis alegaciones dentro del plazo de 15 días que dice el BDE).

              ANEXO IV (envío por email)

              En las alegaciones adjuntan un listado con gestiones (llamadas, cartas, etc…) que nunca han realizado. Además de todas las comisiones que reclamo, tan sólo coinciden dos fechas con las del listado que adjuntan.

              A la espera de vuestra tarifa, recibir mi más cordial saludo,

              Jose

              P.D. Os envío los documentos adjuntos por email. Gracias por todo.

              • Economía Zero

                Hola Jose

                Te acabamos de enviar al e-mail con el que te has registrado para comentar los textos y las instrucciones para enviar al BDE tus alegaciones.

                No debes preocuparte porque hayan pasado esos 15 días de plazo, ya que el BDE no es nada estricto con esas cuestiones, sobre todo porque están saturados de trabajo, no obstante, envíalas nada más que puedas 😉

                Un saludo.

  • José y Lola

    Hola de nuevo!!

    He recibido del SAC de CAJASUR los movimientos solicitados de una hipoteca que tengo contratada.

    En los movimientos aparecen diferentes conceptos y no sé cuál es el que corresponde a las comisiones que tengo que reclamar. Los conceptos son:

    – Importe vencimiento
    – Entrega cliente
    – Capital sin vencimiento
    – Vencimiento capital
    – Saldo capital impagado
    – Vto. intereses
    – Saldo intereses impagado
    – Vtos. demoras
    – Saldo demoras
    – Saldo total diferido

    ¿cuál puede ser el concepto a reclamar?

    También he mirado en los movimientos de la libreta y aparece cómo conceptos:

    – COM.PTMO.IMPA.
    – COMISION POR RECLAMACION
    – COM.RECL.SALDO
    – COMISION RECLAMACION

    Total, que estoy hecho un lío y no sé cuál es el concepto que tengo que poner. En el cuadro de movimientos que me han enviado lo denominan de una manera y en la libreta de otro.

    Otra duda que tengo es que no sé la tabla que tengo que utilizar. ¿es la tabla simple o la tabla compuesta?

    Si me cargan las comisiones en la cuenta y no en la hipoteca, ¿qué interés debo aplicarle?

    Muchas gracias por vuestra gestión.

    Jose

    ———————————————————–

    Hola!

    Antes de nada, daros otra vez las gracias por la gran ayuda que nos estáis prestando…

    Tras solicitar los movimientos de una hipoteca que tengo contratada con UNICAJA, me ha llegado a casa una carta del SAC en la que aparecen los movimientos pero con unos conceptos que no sé cuáles son los que tengo que reclamar.

    Los conceptos son:

    – DEMORA CAP. COBRO RECIBO
    – DEMORA INT. COBRO RECIBO
    – COMISIÓN IMPAGO COBRO DE RECIBO
    – COMISIÓN FORMALIZACIÓN
    – COMISIÓN CAMBIO CONDICIONES

    Otra duda es: ¿qué tabla tengo que coger?, ¿simple o compuesta?, ¿qué interés le aplico?

    También quería comentaros que en el extracto de “COMUNICACIÓN DE OPERACIONES” de la cuenta me detallan los cargos de otra manera:

    – RECLAMACIÓN POSICIÓN
    – COMISIÓN DE MANTENIMIENTO
    – RECLAMACIÓN POSICIONES DEUDORAS

    Muchas gracias por todo,

    Un saludo,

    Lola

    • Economía Zero

      Hola

      Como veis hemos pegado juntos los 2 comentarios que nos has habéis enviado, y no entendemos si son 2 consultas diferentes (ponéis una entidad diferente en cada una) y conceptos a aclarar también distintos.

      También estaría bien que comentaseis siempre con el mismo nombre, o que pongáis siempre el de los dos, ya que hemos visto que vienen del mismo lugar por la IP, luego hemos comprobado también que el e-mail coincidía.

      Quedamos a la espera de una aclaración al respecto.

      Un saludo.

  • Francisco

    Hola, he leido la carta para reclamar los descubiertos, pero yo quiero reclamar los «gastos por gestion de impago» más los de descubiero de cuenta y los intereses

    Tengo dos hipotecas y un prestamo personal y me cobra 30 € gestion impagos por cada hipoteca y 18 € por el prestamo personal, todo de forma automatica a partir del dia 2 de cada mes +-.
    llevo así muchos años unos 6, una barbaridad.
    Cuando les da la gana me devuelven uno o dos cobros, segun decida el director de CAIXABANK.
    Este mes pasado me han cobrado un total de 78€ y en el mes actual otravez me lo cobraran.

    Haber si me podeis ayudar, y he hablado con los del banco y nada de nada ni caso.

    • Economía Zero

      Hola Francisco

      Los “gastos por gestión de impago” no son más que otra forma de llamar a las comisiones por descubierto y se pueden reclamar con nuestra info, lo que debes tener claro es que los intereses que ellos te han cobrado NO los puedes reclamar con estos modelos de carta, aunque estos sean abusivos, que muchas veces lo son; sobre este tema tenemos pensado hacer un artículo y las correspondientes cartas de reclamación, aunque aun estamos al principio del proceso y vamos a tardar unos meses en tenerlo todo listo, sobre todo porque estamos trabajando en muchas otras reclamaciones que están antes en la “cola” de publicación.

      Los intereses de los que se habla en este post son los que nosotros les calculamos a ellos utilizando los modelos de tablas, que es diferente.

      Lo mejor es que antes de hacer nada leas atentamente la info de este artículo y de los enlaces relacionados, en ella os explicamos como debéis reclamar y lo que no debéis hacer, ya que si no seguís estrictamente los pasos indicados lo más seguro es que perdáis vuestro tiempo, esfuerzo y paciencia.

      Una vez hayas leído todo bien, las veces que necesites, si tienes cualquier duda solo tienes que dejar un comentario y te ayudamos en lo que sea.

      No te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.

      Un saludo.

      • Francisco

        Gracias por tu respuesta, comenzaré mañana tal y como se comenta en el enlace, hablando con el director «por escucharlo», pero tengo una duda sobre un credito sobre una tarjeta visa gold el cual tenia pero que ya termine de pagar, pero cada mes me cobraban 30 € por retraso mas los 60 € de cuota, y a lo que voy es que si puedo reclamar esas comisiones aunque ese credito ya esté pagado y anulada esa tarjeta, de eso hace un año.

        Y porsupuesto que si me hacen la devolucion haré constancia de ello quí y en muuuuchos más sitios.

        Un saludo.
        NOTA: ¿Donde puedo ir comentando la evolución del caso para que los visitantes lo vean?¿es posible?.

        • Economía Zero

          Hola Francisco

          Si, esas comisiones las puedes reclamar también con nuestra info, por lo que nos dices era lo que se llama un «puente cash», si como suponemos los movimientos de este se gestionaban en la propia cuenta de la tarjeta, debes utilizar el modelo de carta «Para una tarjeta» de entre los 2 que hay este enlace, para saber cual te corresponde no importa si ya tienes la tarjeta activa o no, lo que importa es si eres cliente o no, como te decíamos en el anterior comentario tienes que leer atentamente toda la info, no solo para evitarnos trabajo a nosotras, también para que no cometas errores que te obliguen a empezar de nuevo ;).

          Luego usas el modelo equivalente de este enlace, escogiéndolo en función de si vas a reclamarles los intereses a tu favor o no.

          Para cualquier incidencia durante el proceso deja un comentario y te decimos que hacer.

          Te agradecemos la difusión, lo que no tenemos es ningún lugar habilitado para dejaros contar la evolución de vuestros casos, es una buena idea, pero necesitaría de nuestra supervisión, ya que si no cualquiera podría escribir lo que quisiera, y no te imaginas la cantidad de trolls y gentuza que intentan «sabotear» nuestro trabajo, razón por la cual también los comentarios están moderados, y si ahora no damos abasto entre contestar a consultas y subir nueva información, imagínate entonces.

      • Francisco

        Hola Economiacero.
        Copio aquí y luego por favor colocalo donde lo veas más oportuno o correcto.

        Hice un escrito a consumo de la junta de Andalucia y me han contestado rápido, esto mismo:

        Cuando firmamos un contrato tenemos derecho a recibir una copia del mismo. En él deben recogerse las clausulas que regulan la relación entre el empresario y el consumidor, identificación de las partes del contrato, prestación, forma de extinción, obligaciones de las partes, consecuencias del incumplimiento y todas aquellas condiciones que vinculen al empresario y al consumidor. En su caso deberá consultar las clausulas de su contrato para determinar qué derechos tiene como consumidor y si la comisión por demora en el cobro están dentro de ellas.

        Las entidades de crédito tienen libertad para establecer sus comisiones bancarias y gastos repercutibles siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos. Más allá de esta condición, no existe ningún límite a su importe salvo que de forma particular y expresa se haya introducido por una disposición legal.

        Tal y como dice pueden cobrar los 30€ por los impagos según mi contrato pero tal y como me han explicado » siempre que respondan a servicios efectivamente prestados o gastos habidos».

        Un saludo

  • Juan

    Inicie el tramite de pedir S.A.C los gastos que se me han cobrado de dos hipotecas que tengo el 15-4-13.
    Y tengo guardado el acuse de recibo ya que envié por carta certificada.
    Hoy 31-5-13 he recibido respuesta del S.A.C mediante carta certificada, en la cual me dice lo siguiente:
    «Como quiera que de su escrito no se deriva el planteamiento de queja o reclamación conforme a lo previsto en el articulo 7 del Reglamento para la Defensa del Cliente del Grupo Cooperativo Cajamar, sino que se trato de solicitud de documentación en poder de la entidad gestora de sus operaciones, le informamos que la solicitud planteada excede del ámbito de competencias de este Servicio, sin que pueda admitirse a trámite queja o reclamación por nuestra parte».
    Y sigue diciendo:
    «No obstante lo anterior, en la intención de que su solicitud sea debidamente atendida, le comunicamos que puede personarse en su oficina»
    Y terminan diciendo:
    «Por último aprovechamos la ocasión para recordarle que de los servicios solicitados podría devengarse el cobro de alguna de las comisiones previstas al efecto en el tarifario de la entidad».
    En la misma carta hay un numero de expediente.
    Conclusión:
    Agradecería que me dijeran cual es el paso siguiente o si lo dejo correr.
    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Juan

      Si con «dejarlo correr» te refieres a desistir, ni se te ocurra….

      Esa es la típica contestación, son todas iguales, no te preocupes, tienes 2 opciones:

      1ª- Acudir a la sucursal y ver si te dan todo lo que se solicita en la carta, es decir, toda la info bien detallada + el contrato (el firmado por ti, no aceptes otra cosa), tampoco debes acceder a pagar ni un céntimo más de la tarifa oficial, y solo una vez, nada de una por cada año ni cosas parecidas, y si no se cumple todo eso nos dejas un comentario y te decimos como acudir al BDE.

      2ª- Pasar de ir a la sucursal y acudir directamente al BDE, diciendo en el escrito que en la sucursal no te daban la info detallada, ni el contrato, y que tampoco era de todo el periodo solicitado por ti al SAC (aunque no sea cierto, pero si que lo más probable si hubieses acudido a la sucursal).

      En el caso de que decidas la segunda opción, debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC.

      Cuando cubras el formulario rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación (Cambia lo que está en negrita por lo que corresponda a tu caso), el formulario se rellena en el propio ordenador y luego se imprime, los textos que os damos ya están calculados para que entren en los espacios destinados para cada apartado, lo más sencillo es copiar (Control + C) y pegar (Control + V) los textos, si no te deja hacerlo puede ser por el navegador (sobre todo ocurre con Chrome), si es así prueba con Explorer, Opera o Firefox. Revisa los textos después de pegarlos, ya que suelen aparecer varias faltas de ortografía o signos extraños.

      En el apartado 5 del formulario (Breve resumen de su reclamación) pones:

      He solicitado al SAC de mi entidad el histórico de movimientos, en un documento único, de una cuenta, hipoteca, préstamo, tarjeta y el contrato de esta, ya que recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes y que tengo pensado reclamar, por lo cual necesito conocer con detalle todos los movimientos, sobre todo los concernientes a situaciones de descubierto.

      En el apartado 8 del formulario (Breve resumen de la respuesta recibida) pones:

      En su respuesta el SAC no me envío la información solicitada por todo el periodo que les solicité y el contrato, sino que me dice que acuda a la sucursal a solicitarla, algo que he hecho, pero en ella no solo no estaban dispuestos a darme los movimientos del periodo solicitado por mi al SAC, sino que en los movimientos que me ofrecían ni siquiera estaba detallada la información, por lo que me resulta totalmente imposible saber a que conceptos pertenecen muchos de los cargos, y yo necesito esa información bien detallada para poder reclamar de forma adecuada todas las comisiones. El SAC tampoco me ha remitido la copia del contrato, el cual les había solicitado porque en mi sucursal se niegan a facilitármelo.

      En el apartado 9 del formulario (Antecedentes) pones:

      Tal y como cito en un apartado anterior de este formulario, recelo sobre una serie de comisiones que considero improcedentes, las cuales tengo pensado reclamar a mi entidad, para lo que preciso de los movimientos perfectamente desglosados y detallados de forma que puede entender a que se debe cada uno ellos, ya que muchas de las definiciones de cargos que utiliza mi entidad o son ininteligibles o no describen con claridad la causa del cobro. También solicito copia del contrato de mi cuenta, ya que en mi sucursal tampoco me lo facilitan y por eso no puedo aportarlo entre la documentación que ustedes solicitan en este formulario.

      ——————————————————————-

      Como siempre, para cualquier duda deja un comentario.

      Un saludo.

  • Juan

    Inicie el tramite de pedir S.A.C los gastos que se me han cobrado de dos hipotecas que tengo el 15-4-13.
    Y tengo guardado el acuse de recibo ya que envié por carta certificada.
    No he obtenido respuesta del banco.
    Se que son 2 meses como máximo para contestarte, y el plazo termina el 15-6-13. Si no lo hace. ¿Tengo que reclamar al Banco de España?.
    ¿tendré algún tipo de gasto por emprender esta acción?
    o ¿corro algún riesgo?

    • Economía Zero

      Hola Juan

      Nos dices que has reclamado al SAC los «gastos», aunque suponemos que te refieres a las comisiones por descubierto.

      – Si el SAC no te contesta o lo hace de forma desfavorable debes reclamara al BDE, si al final necesitas hacerlo y tienes alguna duda déjanos un comentario y te decimos como cubrir el formulario o lo que no sepas, no obstante toda esta info está dentro del post del modelo de carta que has utilizado para reclamar.

      – El único gasto es el del envió de una carta certificada normal (sin acuse de recibo).

      – En principio no tiene ningún riesgo, mas allá de que en tu entidad te cojan manía y te pongan las cosas difíciles a la hora de pedir préstamos, etc…. también puede que si tienes una cuenta en descubierto te devuelvan los recibos domiciliados (y eso que ya te cobran por ello un interés suficientemente elevado) o realicen prácticas igualmente «rastreras», aunque en ocasiones el banco se da cuenta que eres una persona informada que sabe defender sus derechos y se cuidan mucho de intentar volver a mentirte, manipularte o amenazarte….. hay de todo entre la «fauna» financiera.

      Lo dicho, para cualquier duda o incidencia deja un comentario y te ayudamos, y no te olvides de decirnos la cantidad recuperada finalmente para sumarla a la hucha de reclamaciones.

      Un saludo.