A continuación te dejamos las condiciones que rigen el proceso de consultas y las instrucciones que debes seguir a la hora de realizarlas.
Es MUY IMPORTANTE que leas atentamente todas y cada una de las instrucciones de esta página antes de realizar TU CONSULTA.
Estas condiciones son únicamente para las consultas relacionadas con las reclamaciones a entidades financieras; es decir, sólo para las preguntas que conlleven una respuesta especializada por nuestra parte, la cual NUNCA conllevará abonar tarifa alguna.
En Economía Zero NO COBRAREMOS NUNCA TARIFA ALGUNA POR RESPONDER A VUESTRAS CONSULTAS.
NORMAS IMPRESCINDIBLES A LA HORA DE CONSULTAR
1ª- ¿CÓMO CONTACTAR CON ECONOMÍA ZERO?
POR TELÉFONO
987 025 011
El horario de atención telefónica es el siguiente:
– Lunes a jueves: de 9:00 a 17:00
– Viernes: de 9:00 a 14:00
POR EMAIL
La PRIMERA CONSULTA tienes que enviarla SIEMPRE al e-mail contacto@economiazero.com, puesto que al enviarnos un e-mail desde tu propio gestor de correo, éste no detectará nuestras contestaciones como SPAM y te llegará a la Bandeja de Entrada.
A partir de aquí, lo mejor es que sigas utilizando la vía del e-mail, eso sí, siguiendo el hilo de e-mails, es decir, no abrir un nuevo hilo en cada consulta. Aunque una vez hayas realizado la primera consulta a través de email, puedes dejar las consultas que quieras en la web usando el formulario de comentarios (siguiendo siempre el hilo de conversación que hayas abierto). Lo más cómodo para todos, es que utilices SIEMPRE EL EMAIL.
DESDE EL FORMULARIO DE COMENTARIOS O EL DE CONTANTO
Debes poner siempre un e-mail real en el formulario de comentarios de la web, ya que cuando tu consulta sea contestada te enviaremos un correo avisándote con un enlace directo a la respuesta (no te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo).
Por favor, PRESTA MUCHA ATENCIÓN y verifica que has escrito bien tu dirección de e-mail, ya que en el caso de que te equivoques, nuestras respuestas nunca te llegarán.
Formulario de contacto
¿CÓMO EVITAR QUE NUESTRAS RESPUESTA TE LLEGUEN AL SPAM?
La solución ideal para evitar que nuestros correos vayan a parar al SPAM es crear un FILTRO en tu gestor de correo, la mayoría de los servidores de correo más utilizados (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) disponen de ese tipo de configuración.
Al crear un FILTRO te garantizas que cualquier e-mail que te llegue de nosotras acabe en la BANDEJA DE ENTRADA de tu gestor de correo.
Cuando crees el FILTRO escribe solo la extensión de nuestro de correo con la arroba incluida (@economiazero.com), de este modo te llegará cualquier correo que te enviemos, tenga el encabezado que tenga (gestion, contacto, abogados, etc.).
2ª- Es imprescindible que nos remitas SIEMPRE los siguientes datos:
– La POBLACIÓN desde la que nos escribes.
– Un Nº DE CONTACTO (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
– El NOMBRE DE LA ENTIDAD o entidades a las que quieres reclamar.
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
3ª- Es MUY IMPORTANTE que procures explicar con detalle tu consulta, enumerando las preguntas y separando con claridad cada uno de los casos, en el supuesto de que nos consultes sobre más de uno.
4ª- El plazo de contestación de las consultas realizadas desde la web o por email será de entre 2 y 7 días, aunque dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar unos días más. No obstante, debes tener presente que SIEMPRE contestamos a TODAS las consultas y que procuramos hacerlo en el menor tiempo posible.
Si nos has contactado por teléfono, lo normal es que posteriormente te enviemos un email resumiendo lo que hayamos hablado contigo.
5ª- Si necesitas hacernos llegar extractos o cualquier otro tipo de documento, debes enviarnos una copia escaneada de todas las hojas al e-mail gestion@economiazero.com. No te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y hacerlo desde la misma cuenta de correo, además de explicar la razón de dicho envío, ya que las compañeras que atienden el correo son distintas a las que responden a vuestras consultas en la web.
6ª- Por favor, no dejes consultas en artículos que no estén directamente relacionados con la consulta que estás realizando.
7ª- No debes preocuparte por consultar todas las veces que sea necesario, ya que siempre es mejor preguntar que hacer algo mal, eso si, lo único que os pedimos antes de dejar una consulta, es que os leáis atentamente la información de los artículos, ya que de este modo se evitarán preguntas demasiado genéricas sobre asuntos que ya están sobradamente explicados.
8ª- Por favor, no escribas todo el texto en MAYÚSCULAS, ya que dificulta enormemente su lectura, además de ser muy molesto.
9ª- El envío de una consulta por e-mail implica el consentir por parte del usuario de forma expresa a Economía Zero, a poder subir todas las consultas o comentarios que sean enviados a través del e-mail, al artículo de esta web que consideremos pertinente.
Todos los comentarios o consultas que subamos a la web, recibidos por e-mail, serán previamente revisados, y eliminados todos los datos personales del usuario, además de números de cuenta, números de teléfono, direcciones de correo y cualquier otro dato con el que tu identidad pudiera ser revelada. El único dato que aparecerá sera el nombre de usuario (sin los apellidos), aunque si nos lo solicitas, sustituiremos el nombre por el apodo o nick que nos indiques. Es decir, que todos los comentarios o consultas subidos a la web serán antes debidamente anonimizados.
Si deseas que se elimine de la web, una o todas tus consultas o comentarios, hayan sido éstos enviados desde email o directamente desde el formulario de comentarios que hay al final de todos los artículos y páginas, puedes hacerlo a través de una de las siguientes direcciones:
– Domicilio: PLAZA DE SANTO DOMINGO Nº 4 – 1ª PLANTA – 24001 – León (España)
– Email: gestion@economiazero.com
10ª- Te recordamos que Economía Zero no es un «foro», es decir, que quienes contestan a TODAS vuestras consultas somos las personas que gestionamos la web, por lo que podemos aseguraros que las respuestas que os damos son siempre profesionales, y están basadas en la experiencia de los miles de casos que llevamos gestionados a lo largo de los años.
No es que tengamos nada contra los «foros» al uso, sin embargo, es importante saber que en ellos escribe, contesta y opina cualquier usuario, sea especialista o no en la materia.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
Hola. ¿Me podéis ayudar?.
Quiero pedir las comisiones por descubierto de una cuenta y dos tarjetas. He hecho los modelos de carta y las mandé certificadas con acuse de recibo a la dirección del SAT.
A día de hoy pasados casi un mes no he recibido respuesta (los recibos rosas).
Espero vuestra respuesta. Gracias.
Hola Francisco
Las tarjetas rosas son para poder confirmar que enviaste las cartas, y únicamente son necesarias en el caso de que la entidad no responda después de los dos meses que tiene de plazo, ya que es la única forma que tendrás de demostrar que enviaste la carta, puesto que si te responden la propia respuesta ya demuestra el envío de la carta.
Esas tarjetas rosas te las tiene que remitir Correos, por lo que es mejor que acudas a la oficina donde las enviaste y las pidas, si no las tienen pide un escrito que las sustituya, ya que es un servicio que has pagado y tienen que darte alguna clase de documento que certifique la entrega, ten presente que existe un plazo para poder reclamarlas, por lo que es mejor que no lo dejes pasar mucho tiempo.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas noches, despues de muchos años de no prestar atencion a las comisiones que me estaba cobrando mi entidad (Barclays Bank), de casualidad di con esta pagina, la cual me ha ayudado mucho y me ha aclarado un monton de dudas que tenia.
Voy a comenzar el proceso de reclamacion de las comisiones por descubierto y ya me he hecho con el modelo de carta para solicitar los movimientos segun la norma 43.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Que es mejor, mandar la carta por correo o mandarla por mail? Gracias por su respuesta.
Hola Rafa
Si vas a enviar la carta, algo que como habrás leído en el artículo dedicado a la Norma 43, solo os aconsejamos si no queda más remedio, debes hacerlo según las indicaciones que os damos en el post, y que son estás:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
En los post de los modelos de carta, además de la info anterior, ya os indicamos lo siguiente: «Tampoco debes enviar la solicitud por e-mail o pedirlos por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él, o para proceder correctamente con la reclamación; lo podemos necesitar más adelante.»
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días, con fecha de hoy me ha llegado la respuesta del SAC de Barclays, diciéndome que no me facilitan los movimientos según la norma 43 puesto que «no tienen obligación legal legal de ello»(sic). Ahora quisiera saber cual es el siguiente paso. Gracias.
Hola Rafa
El siguiente paso es reclamar ante el Banco de España, para ello te recomendamos que seamos nosotras las que te preparemos los textos de la reclamación (te cobraremos una tarifa mínima), aunque antes necesitamos que nos proporciones la siguiente info:
Necesitamos saber si la respuesta que has recibido del SAC ha sido por carta certificada u ordinaria, si ha sido por carta certificada también necesitamos que nos envíes copia escaneada de todas las hojas al e-mail contacto@economiazero.com, no te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y si puedes hazlo desde la misma cuenta de correo. Si la respuesta fue por carta ordinaria no hace falta que la escanees, ya que diremos que no te han contestado, aunque necesitamos que nos lo confirmes para evitar que estemos esperando a que nos la envíes escaneada.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Buenas tardes, he recibido contestación de la Caixa sobre mi reclamación.
Esta contestación me ha llegado por correo ordinario, sin certificar, y es de carácter negativo para mis intereses, pues no me van a hacer ninguna devolución.
Viene a decir así: «Le recordamos que las comisiones aplicadas obedecen a un servicio efectivamente prestado y se han cobrado conforme a lo estipulado, dando cumplimiento a la normativa legalmente aplicable.» y » La comisión por reclamación de impago se cobra cuando no es posible cargar el recibo de liquidación por no existir saldo suficiente en la cuenta asociada a la tarjeta.»
Me invitan a que envíe un escrito de reclamación al Defensor del Cliente de CECABANK sí lo considero oportuno.
Mi duda es si les envío la carta ultimátum como sí, efectivamente, me han contestado, o por el contrario me hago «el loco», espero los dos meses estipulados desde que recibieron mi carta certificada y les envío la carta ultimátum como si ni siquiera me hubieran contestado.
¿Qué me aconsejáis?
Gracias y saludos,
Hola David
Es mejor que esperes a que pasen los dos meses y envíes el modelo de carta ultimátum «No contestaron a la reclamación», aunque ahora eso ya no tiene demasiado importancia, ya que no se reclama ante el BDE.
Luego esperas a que pasen los 15 días de rigor y nos dices que ha pasado, ya sabes que el siguiente paso es el juzgado, pero que no debes preocuparte por eso, ya que si te hiciese falta acudir ante él para esa fecha ya tendremos toda la info y el modelo de escrito de demanda preparados 😉 .
Un saludo.
Buenas tardes, ya me han contestado a la carta ultimátum.
Ha sido igualmente negativa a mis intereses, de hecho, es la misma carta que la anterior, negándose a devolver nada. Hemos llegado al punto judicial y me gustaría que me comentaseis como se desarrolla.
¿Habría que pagar tasas judiciales u otro gasto?
¿Hay sentencias que sienten jurisprudencia contra la Caixa?
¿En que juzgado se hace la reclamación/denuncia?
¿Tiene que ser presencial y es necesario un abogado?
Gracias de antemano por vuestra información y trabajo.
Hola David
Contestamos a tus dudas:
¿Habría que pagar tasas judiciales u otro gasto?
No, ya que las personas físicas están exentas del pago de las tasas desde 1 de marzo de 2015.
¿Hay sentencias que sienten jurisprudencia contra la Caixa?
Hay muchas sentencias en contra de La Caixa, algunas de ellas de audiencias provinciales (segunda instancia), pero no existe ninguna sentencia del Tribunal Supremo respecto a este tipo de comisiones, ni contra La Caixa ni otra entidad.
¿En que juzgado se hace la reclamación/denuncia?
La demanda se debe presentar en una población donde la entidad tenga al menos una sucursal, no obstante este asunto y todos los demás aparecerán debidamente explicados en la info que estamos a punto de publicar.
¿Tiene que ser presencial y es necesario un abogado?
El demandando tiene que acudir a la vista oral, y solo es obligatorio acudir con abogado y procurador en las demandas de más de 2.000 €.
____________________________________________________________
No obstante, el acudir al juzgado es algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 € podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado (realizado por uno de nuestros abogados especializados en entidades financieras) a cambio de unos honorarios mínimos y con todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.
Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .
También pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ello estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.
Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.
Sentimos que la publicación de toda la info destinada a acudir al Juzgado se esté retrasando, ya que nos hubiera gustado tenerla antes publicada, aunque confiamos que en muy pocas semanas esté todo listo.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Mi caso es que hace 4 años estuve pasando una mala epoca y tuve que retrasarme dos meses, y UNICAJA me reclamo el retraso despues de decirles que habia vendido una propiedad y que a final del mes escrituraba la venta.
Pues antes de ir a liquidar empezaron a reclamarme los intereses de mora de todo el préstam , y no de lo recibos atrasados, reclame hasta el Banco de España y me contesto diciendome que era una escritura de hipoteca privada y que no podian hacer nada porque estaban las condiiones en la escritura.
Podriais aconsejarme.
Un saludo
Hola Favio
Aunque el caso que nos comentas se escapa a nuestras especialidades, en breve vamos a tener disponible una red de abogados especializados para que os contesten a cualquier duda que podáis tener, por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada la red de abogados.
Un saludo.
Hola, me gustaria saber si es legal que cobren 0,40 euros por cada cartucho de monedas en kutxabank. La verdad que me quede alucinado cuando me dijeron esto, ya que por mi trabajo necesito tener siempre cambios.
Me dicen que es por los gastos de traer y llevar furgones de prosegur. Un saludo.
Hola Jon
Lo cierto es que este asunto se escapa totalmente a nuestras especialidades, no obstante, nos parece lamentable, ya que suponemos que eres cliente de la entidad.
Nuestro consejo es que consultes las tarifas de la entidad (tienen que estar disponibles al público, normalmente a través de internet) y compruebes si la entidad tiene derecho a cobrarte por los cartuchos, y si no lo tiene, acudas ante el SAC mediante carta certificada con acuse de recibo reclamando la devolución de todos los cargos abonados por ese concepto.
Otra opción, es que cierres la cuenta y acudas a una entidad que no te cobre por ello 😉 .
Un saludo.
mis padres tienen una hipoteca con bbva solo la utilizan para pagarla, desde hace tiempo le cobran comisión se dirigio a la ventanilla y le digeron que tenia que retirar 10 euros del cajero una vez al mes lo hizo y despues de 2 meses siguieron la comisiones, que tiene que hacer? le queda por pagar la hipoteca 1 mes, si reclama como sabe cuanto le tienen que devolver? puede cancelar la cuenta despues de acabar de pagar la hipoteca sin pagar la cancelación de la hipoteca?
Hola Alejandro
Queremos entender que nos dices que esa cuenta se usaba únicamente para la gestión de la hipoteca y que les han estado cobrando comisiones por mantenimiento, administración, etc., si es así, te diremos que estamos trabajando en un artículo que habla de este tema y de como reclamar, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.
Respecto a como saber cuanto tiene que reclamar, lo mejor es que soliciten todos los movimientos, para ello es mejor que leas la info de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43
Tu pregunta ¿puede cancelar la cuenta después de acabar de pagar la hipoteca sin pagar la cancelación de la hipoteca? no la entendemos muy bien, ya que si acaban de pagar sin realizar ninguna amortización anticipada no deberían de tener que pagar ninguna comisión, a no ser que a lo que te refieras es a si tienen que pagar por la cancelación de la cuenta sonde se gestiona la hipoteca, si es así, y ésta era para la gestión exclusiva de la hipoteca, no deberían de tener que pagar nada, no obstante, lo mejor es que la cancelen igualmente y luego, cuando tengamos publicada la info al respecto, reclamen todo incluyendo esa cantidad junto al resto de comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Me refiero cuando termine de pagar la cuota de de la hipoteca aunque no se la carga de la hipoteca, que pasara con la cuenta donde ingresaba la cuota de la hipoteca la dan los del banco de baja o hay que acer algun tramite.
Hola Alejandro
Al ser una cuenta exclusivamente abierta para gestionar la hipoteca, lo normal es que cuando acabes de pagarla la entidad la cancele sin más, aunque nuestro consejo es que siempre os aseguréis de que las cuentas han quedado canceladas, para ello solo tienes que pedir un escrito, con fecha, firma y sello de la entidad en el que aparezca claramente expresada dicha cancelación, de este modo te evitarás sorpresas desagradables unos años más tarde 😉 .
Un saludo.
PD: Es muy importante que utilices siempre la misma dirección de e-mail para comentar, ya que es la única referencia que tenemos de vosotros para poder relacionar los comentarios y encontrar los hilos de conversación, gracias.
Hola, yo trabajo (hipoteca, tarjetas, etc.., ) con Barclays y ya me quejé hace algunos años sobre las comisiones que me cobraban por descubierto en mi cuenta. La respuesta fue que eran una entidad privada y que ellos ponían las reglas, me enfadé pero me dijeron que si no estaba contento que me marchara. Pero aun con todo, no me ha interesado marcharme.
Bien, mi duda es; cuando estoy en descubierto me pasan dos cargos, uno es «COMISIÓN POR RECLAMACION DE DEUDA» que venia a ser de 30 euros, pero, estos últimos años ya son 35 euros.
Y el otro -un % del capital en descubierto-, el concepto exácto que pone en el cargo donde se me cobra un % es «INT/SERV.APERTURA DESCUBIERTO».
Mis dudas son:
PUEDO RECLAMAR LOS DOS CONCEPTOS???
SOLO TENGO DERECHO A LOS ÚLTIMOS 6 AÑOS???
Muchas gracias, estoy muy contento de haberos encontrado.
Un saludo, Pedro
Hola Pedro
Con nuestra info puedes reclamar todas las comisiones «por reclamación de deuda», respecto al concepto «INT/SERV.APERTURA DESCUBIERTO» necesitas saber si realmente son intereses (no los puedes reclamar) o una comisión (si las puedes reclamar), ya que la entidad está mezclando en el mismo concepto interés y comisión, algo que por desgracia es muy común y que la entidad tiene la obligación de aclararte, por lo que lo mejor es que acudas a tu sucursal y les pidas explicaciones. Para mas info visita nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria
Respecto al plazo que puedes reclamar, es de 15 años en general y de 20 en hipotecas, lo de los 6 años es el límite que pone el Banco de España para presentar reclamaciones, pero desde que hemos actualizado la info de la web ya no acudimos ante él, ya que además de que sus resoluciones no son vinculantes, últimamente éstas eran en su mayoría a favor de las entidades.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos dias , estoy interesado en hacer una reclamacion al banco popular por el cobro de un monton de comisiones que me han aplicado en los ultimos años .
Yo he solicitado una copia de los extractos de los ultimos años, en ellos hay multitud de comisiones por «gastos por petición de reembolso y liquidaciones de cuenta» A si mismo en las cuotas atrasadas de la hipoteca llevan incluidos los gastos de 34 € mas los intereses (En este caso no se si tendria que solicitar algun documento donde aparezca desglosado todo)
Me han comentado que por via administrativa solo se pueden reclamar los dos ultimos años , los anteriores a estos deberian ser por via judicial. ¿Es esto cierto ? O hasta cuando se puede reclamar.
A si mismo tengo gastos producidos por la devolución de cheques y pagares hacia mi. ¿Estos son reclamables tambien ?
No se si para una primera valoración necesitáis que os envie algún documento o algo ?
A la espera de prontas noticias suyas aprovecho para mandaros un saludo.
Hola J.
Respondemos a tus consultas:
– Los «gastos por petición de reembolso» que suponemos que son realmente «gastos por petición de reembolso por posiciones deudoras», ya que ese suele ser el concepto que utiliza el Banco Popular, los puedes reclamar con nuestra info.
– Las «liquidaciones de cuenta» normalmente contienen varios conceptos, y si durante el plazo de tiempo que abarca una liquidación (suelen ser mensuales, trimestrales o semestrales) has tenido algún descubierto o devolución del pago de un préstamo u otro producto contratado con la entidad, es muy probable que también incluyan comisiones que puedes reclamar con nuestra info (por descubierto, deuda vencida, etc.), aunque si no aparecen detalladas, que no suelen aparecer, tendrás que acudir a la sucursal para que te las desglosen, por lo que lo mejor es que antes leas el post que acabamos de publicar esta semana en el que os explicamos como hacerlo: Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria
– Esos gastos de 34 € también los puedes reclamar con nuestra info, recuerda que los intereses no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato, pero aun así, tampoco los podrías reclamar con la info que tenemos actualmente.
– Sobre el asunto del plazo te han mentido, al menos en parte, ya que esos dos años son el límite que impone de forma interna la entidad (esa y casi todas), pero eso no es más que una «bobada» que no sirve para nada, ya que el propio BDE resuelve hasta los últimos 6 años (que sigue siendo vía administrativa), no obstante, desde que hemos actualizado la web ya no os aconsejamos acudir ante el BDE (sus resoluciones no son vinculantes, hay que esperar muchos meses a que resuelvan y encima suelen dar la razón a las entidades), sino a la vía judicial, en la que los casos prescriben a los 15 años de forma general y a los 20 años en hipotecas.
– Respecto a los gastos por devolución de cheques y pagares, éstos no entran dentro de nuestras especialidades, no obstante, te aconsejamos que leas el condicionado del contrato y compruebes si se ajustan a las tarifas de la entidad, tienen obligación de decirte como acceder a ellas, normalmente las tienen en sus webs.
– Recuerda que tienes que reclamar la copia de los contratos, a no ser que ya los tengas, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos y los desgloses que precises, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas Tardes, tengo una duda a la hora de rellenar la carta para el banco de clausula del suelo no se que tengo que poner en el párrafo que te indico abajo.
(Poner el texto concreto, esto es un ejemplo): Igualmente , el tipo de interés aplicable al devengo de los intereses ordinarios durante el periodo de adquirente no podrá ser, en ningún caso,(…).”
Un Saludo
Hola Irene
En breve te vamos a poner en contacto con un abogado colaborador especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita. Y si finalmente quieres que te represente lo hará por unos honorarios muy ajustados, además de que lo normal es que al final consigas, además de la anulación de la cláusula suelo, que la entidad sea condenada en costas.
Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en una o dos semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, por lo que primero que necesitamos es que nos digas desde que provincia nos escribes, y nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado con el enlace a los datos del abogado que te corresponda.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes.
Tengo una tarjeta visa con CITIBANK (actual BancoPopular-e) y un crédito con Cofidis. A ambos les quiero reclamar las comisiones por recibos impagados. En el primero de los casos, debo solicitarlo al S.A.U de CITIBANK o al de BancoPopular-e? ¿En ambos casos debo solicitar el fichero de movimientos informáticos Norma 43?
En espera de su contestación, reciban un cordial saludo.
Hola Luis Fernando
– Para la tarjeta tienes que acudir al SAC del Banco Popular:
BANCOPOPULAR-E, S.A.
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
TITULAR: ANTONIO GONZALEZ ARNALDO
DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID
– Lo mejor es que pidas los ficheros Norma 43 o en su defecto en excel, aunque puede que estas entidades, sobre todo COFIDIS, te los prefieran enviar en formato papel (hasta ahora no solían cobrar por ellos), no obstante, antes de enviar las cartas es mejor que acudas a una sucursal, si tienes alguna en tu población, es muy probable que al menos del Banco Popular tengas una, da igual que quien gestiona la tarjeta sea Popular-e, ya que pertenecen al mismo grupo; y si no te los dan que llames también antes al SAC, es decir, que hay que ser insistentes antes de enviar las cartas.
Nuestro consejo es que antes de hacer visites nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
– No te olvides de que necesitas la copia de los contratos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos en tu poder (sea en Norma 43, excel, PDF o en papel), prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
– También te agradeceríamos que cuando tengas los ficheros o los movimientos en papel, nos dejes un comentario lo más detallado que puedas diciéndonos lo que has tenido que hacer para conseguirlos (después de llamar al SAC te los enviaron por la web, fuiste a la sucursal a por ellos, etc..), cuantos años te han dado y lo que te han cobrado, ya que queremos hacer una guía, por entidades, para ayudar a futuros usuarios, gracias 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
contazto con ustedes porque bankia me estan cobrando comisiones de 35 euros por des cubiertos de 48 centimos este mes me an cobrado 35 euros segun ellos porque alos 5 dias de descubierto te lo cbran y justo ese dia quellos lo cobraron acia 5 dias con una tarjeta tanbien me an estado cobrando asta 90 eurs si no lo pagaba el mis mo dia que tenia que pagar quisiera que alludaran si teneis algun numero de telefono melo facilitaran porque llo asi no meaclaro soi mallor mi telefono es XXXXXXXXXXX, quisiera que ustedes melo tramitaran todo y les pago lasa que cobreis muchas gracias.
Hola Soleda
Te agradecemos la confianza, ya que nos has enviado tu número de teléfono 😉 , aunque sentimos decirte que no disponemos de servicio de atención por teléfono, y no porque no queramos, sino debido a que somos muy pocas personas las que nos dedicamos a contestar a las consultas, confeccionar y atender las gestiones personalizadas, preparar nuevas reclamaciones y artículos, atender las redes sociales, etc. , y estamos desbordadas de trabajo y con muchas tareas pendientes que se van acumulando, por lo que no nos planteamos siquiera el poder ofreceros atención telefónica, al menos en un futuro inmediato.
Respecto a tu consulta, decirte que con las información de esta web puedes reclamar todas esas comisiones por descubierto y por retraso en el pago de los vencimientos de la tarjeta.
– Lo primero que necesitas es conseguir los movimientos, para ello tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
– Ya que nos comentas que «no te aclaras», y suponemos que lo dices después de haber leído toda la info, te aconsejamos que pidas ayuda a alguna amistad o familiar antes de ponerte a hacer nada, ya que aunque en general las cosas que hay que hacer no son complejas, es muy importante tener claros los pasos y la forma de llevarlos a cabo, ya que si no lo único que consigues es perder el tiempo, cansarte y abandonar, y eso es precisamente lo que quieren las entidades para no tener que devolvernos lo que es nuestro 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, es mejor preguntar que cometer errores.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola de nuevo, me pongo en contacto con Vds tras recibir un e-mail en el que se me comunicaba que era imposible identificar los movimientos porque venían especificados con códigos y tenía que solicitar de nuevo la documentación detallada con el nombre de los movimientos.
Solo quería que me confirmarais dos cosas.
1ª. ¿La carta de reclamación se puede hacer al Defensor del cliente, y no al SAC? Lo digo porque la primera vez envié la carta al SAC y la devolvieron mal.
2º. ¿Sirve el modelo que os he enviado el cual he incluido algo escrito por mí para volver a reclamar la documentación?
Sin más os envío un cordial saludo.
Hola Iván
Respondemos a tus consultas:
1ª. ¿La carta de reclamación se puede hacer al Defensor del cliente, y no al SAC? Lo digo porque la primera vez envié la carta al SAC y la devolvieron mal.
Nuestro consejo es acudir siempre ante el SAC.
2º. ¿Sirve el modelo que os he enviado el cual he incluido algo escrito por mí para volver a reclamar la documentación?
Si, puedes enviar ese modelo de carta con las modificaciones que has incorporado.
____________________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Queria informacion de ustedes
Hola Jesús
Necesitamos que nos des más detalles de tu consulta, un saludo.
Hola!en noviembre del 2013 se me ha embargado la cuenta por ser avalista de una ejecucion hipotecaria.segui usar la cuenta 3 o 4 meses mas ingresando solo 3 euro y pico para comisiones, hasta que un dia me cobran 35 euros por descubierto.
Voy al banco hablo con el subdirector y me dijo que me pondri la cuenta a zero porque no tenian que cobrarme eso y que luego la puedo cerrar. En junio o julio vuelvo al banco para vef si estaba ya la cuenta en zero y asi tambien la ciero.habia una chica en el lugar del subdirector y na dijo que la cuenta ya esta cerrada pero que el sistema no le deja darme certificado.
La semana pasada me llaman de una asesoria porque tengo deuda por tarjeta de la misma cuenta.cuando voy a la oficina otra subdirectoea me dice que con ellos ya no tengo nada pero que no me puede dar certificado de baja del contrato porque el propio banco me mando la deuda al contencioso ,no lo habian dado de baja porque yo lo pedi,ni tampoco me dijeron que esa deuda la pasarian a otros…. solo que la borrarian, no llegava a los 50 euros.
Mañana ire a por la hpja de reclamaciones pero necesito que me aconsejais. gracias
Hola Camelia
Lo primero que tienen que darte es el saldo pendiente y el desglose de los cargos, para que puedas saber que es lo que puedes reclamar y lo que no, es decir, si hay más comisiones reclamables que esa de 35 €, luego, si puedes, es mejor que canceles la cuenta, asegurándote de que te dan algún tipo de copia o documento que sirva como justificante de que la cuenta está cancelada. De este modo evitarás que se sigan acumulando más comisiones y gastos.
Posteriormente envías al SAC la reclamación de las comisiones que sean reclamables con nuestra info.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola Buenos Dias
He recibido contestación por parte del servicio de atención al cliente de mi entidad, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria en principio se a abierto una reclamación con un numero de referencia adjunto documentación en formato pdf, en la documentación adjunta según dice el escrito se están realizando las gestiones necesarias para resolver la cuestión a fin de facilitarme un respuesta lo mas brevemente posible.
Os agradezco la ayuda prestada de antemano. Salutaciones Cordiales.
Hola Puyoljl
Esas cartas del SAC son modelos «tipo» comunicando que han recibido las reclamaciones, por lo tanto, debes seguir con el procedimiento, es decir, esperar a que te den una contestación sobre cada asunto reclamado o, en el caso de no recibirlas, a que pasen los dos meses. Luego, en función de si las respuestas son o no favorables, o no te han contestado, nos dejas una consulta y te decimos que hacer 😉 .
Un saludo.
Buenos días .
La consulta es la siguiente :
tengo entendido que no se pueden reclamar los intereses legales por el cobro de posiciones deudoras indebidamente cobradas ya que el artículo 3 de la ley de crédito al consumo de 2011 y el artículo 2 de la de 1.995 (que sería la aplicable por el tiempo en que se produjeron los cobros indebidos) dice
Artículo 3. (ley de 2009) Contratos excluidos
a) Los contratos de crédito garantizados con hipoteca inmobiliaria.
b) Los contratos de crédito cuya finalidad sea adquirir o conservar derechos de propiedad sobre terrenos o edificios construidos o por construir.
Artículo 2. (ley del 1.995) Exclusiones del ámbito de la ley
1. Quedan excluidos de la presente Ley:
a) Los contratos en los que el importe del crédito sea inferior a 150 euros. A los superiores a 20.000 euros tan sólo les será de aplicación lo dispuesto en el capítulo III de esta ley. A los efectos anteriores, se entenderá como única la cuantía de un mismo crédito , aunque aparezca distribuida en contratos diferentes, celebrados entre las mismas partes y para la adquisición de un mismo bien o servicio, aun cuando los créditos hayan sido concedidos por diferentes miembros de una agrupación, tenga ésta o no personalidad jurídica.
b) Aquellos en los que se pacte que el consumidor reembolse el crédito , bien dentro de un único plazo que no rebase los tres meses, bien en cuatro plazos, como máximo, dentro de un período que no supere los doce meses.
c) Los créditos en cuenta corriente, concedidos por una entidad de crédito , que no constituyan cuentas de tarjeta de crédito . Tales operaciones quedarán, no obstante, sometidas a lo dispuesto en el art. 19 de la presente Ley.
d) Los contratos en los que el crédito concedido sea gratuito, o en los que, sin fijarse interés, el consumidor se obligue a reembolsar de una sola vez un importe determinado superior al del crédito concedido.
En el caso de servicios de tracto sucesivo y prestación continuada, no se considerarán gratuitos aquellos créditos en los que, aunque la tasa anual equivalente, definida en los términos del art. 18 de esta Ley, sea igual a cero, su concesión conlleve algún tipo de retribución por parte del proveedor de los servicios al empresario prestamista.
Podemos entender que no se abonarán los inetrese sobre las comisiones indebidamente cobradas?
Existe algunà normativa que si lo contemple?
Hola Javier
Casualmente tu consulta nos llega a la vez de estar nosotras eliminando las tablas excel y el proceso de añadir los intereses a las comisiones, en concreto los intereses anteriores a la presentación de la demanda, ya que desde que hemos incluido en nuestra información y asesoramiento la vía judicial estamos en contacto con varios abogados especializados, los cuales nos han confirmado que solo se pueden reclamar los intereses legales correspondientes desde la fecha de presentación de la demanda, algo que hemos confirmado en varias sentencias.
Las leyes que respaldan la reclamación de intereses legales sobre las comisiones que se reclaman son:
A partir de la presentación de la demanda: Artículos 1.100, 1.101 y 1.108 del Código Civil.
Desde la sentencia hasta el pago del total reclamado: Artículo 576 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Un saludo.
llevo desde el 2004 pagando tarjetas de credito y no acabo nunca que puedo hacer????
Hola Aura
Para poder ayudarte necesitamos que nos des muchos más detalles y que realices preguntas concretas.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes.
Quiero saber si tienen ustedes contactos con empleados o exempleados de bancos que puedan acudir a testificar en un Juzgado para confirmar que la norma habitual de todos los bancos a la hora de firmar una hipoteca con una sociedad promotora, era que el banco era el que establecia unilateralmente casi todas las condiciones de la misma, y la sociedad promotora se limitaba a ir a firmar las condiciones que le decian en el momento de la firma de la hipoteca. Es esencial para nosotros (y creo que para muchas sociedades; sería un verdadero BOMBAZO si se consiguiera cambiar el criterio) poder encontrar personas que puedan acudir a declarar sobre estas circunstancias generales.
La necesidad de esta declaración viene porque las sociedades no tienen la consideración de CONSUMIDOR que si han otorgado al cliente individual los Juzgados y, en consecuencia, al no entrar en la clasificación de CONSUMIDOR no se les aplican la anulación de las claúsulas suelo, ni ninguna de las sentencias que se están dando sobre la nulidad de los intereses abusivos, sobre la nulidad de los intereses de demora, etc (no creo que sea necesario señalar la cantidad de sentencias existentes declarando nulas las claúsulas suelo, señalando los intereses de demora que se pueden cobrar, o declarando los mismos nulos de pleno derecho, por citar sólo algunos supuestos).
Obviamente, con el testimonio de estos empledados o exempleados se puede intentar convencer al juez/a de que se nos trataba de igual manera que al cliente individual; es decir, que era el banco el que imponia las condiciones, y nuestra función se limitaba a ir a firmar lo que nos imponia unilateralmente el banco.
Si con estos testimonios se logra incluir a las sociedades en el concepto de CONSUMIDORES, eso daría pie a que se pudieran considerar, de facto, nulas las claúsulas antes citadas. Es lógico pensar que en el caso de sociedades promotoras las cantidades son mucho mayores. De igual manera, las cantidades generadas por los intereses de demora son enormes, y con esa inclusión los Juzgados podrían obligar a las entidades bancarias a aplicar el interes de demora que suelen estar aplicando a las personas individuales: que es el interes legal establecido incrementado en cuatro o cinco puntos más (como ustedes saben perfectamente).
No se si hay otra alguna estrategia que se les pueda ocurrir (que sería muy bien recibida), pero en los momentos actuales me atrevo a señalar que el robo de los bancos a este tipo de sociedades es enorme, y la inclusión de las sociedades como CONSUMIDORES estoy seguro de que aliviaria la salud financiera de muchas empresas que, de no cambiar esta consideración, se verán abocadas al cierre y liquidación de las mismas.
Espero sus noticias.
Un saludo.
Hola Jose Maria
La consulta que nos haces no entra dentro de nuestras especialidades, aunque en breve tendremos publicada una sección en la que podrás realizar cualquier pregunta a nuestros abogados colaboradores especializados, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.
Respecto a la pregunta de si conocemos empleados o exempleados de banca, sentimos decirte que no.
Un saludo.
actualmente estoy preparando la reclamación de cobros que efectuo el banco/caja sin ser legales, mediante sus cartas preescritas, rellenando los campos necesarios, les quiero adjuntar la tabla Excel para reclamar los intereses pero no se como ajustar el tae ya que no dispondo de esa información, podrían indicarme como proceder para obtenerla? gracias.
Hola Daniel
A no ser que la reclamación sea de una tarjeta de interés compuesto (revolving), tienes que utilizar la tabla de interés simple y usar como referencia del TAE el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones. No obstante, esta información y el enlace al listado de tipos de interés legal de cada año (hasta 2013) se encuentran dentro del post de la tabla de interés simple.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola.
Tras llegar a un acuerdo con la financiera del coche,han vendido la deuda a otra entidad.
En diciembre me dijeron que debia 4000e y a dia de hoy me reclaman casi 9000 e. Y al pedir un historico de pagos me lo deniegan.
Es legal? Que puedo hacer?
Hola Antonio
Aunque el asunto que nos comentas no entra dentro de nuestras especialidades, está claro que tienes todo el derecho a saber de donde sale el cálculo del importe de la deuda que te reclaman, nuestro consejo es que envíes una carta certificada con acuse de recibo al SAC de la entidad que posee ahora la deuda, reclamando (no solicitando) todas las aclaraciones pertinentes.
Un saludo.
Buenoas
me podéis recomendar un abogado especializado en ejecución hipotecaria por favor. Gracias
pd Pedí la norma 43 al banco y me mandaron los movimientos de la cuenta
Hola Corina
– Respecto al asunto del abogado, como te decíamos en el anterior post, te hemos apuntado a una lista de usuarios a los que os avisaremos cuando tengamos creada la «red de abogados especializados», aunque tendrás que esperar aun unas semanas.
– Sobre el fichero Norma 43, te recordamos que, si quieres, podemos ser nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, para saber como funciona esta gestión visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola mi nombre es Jose Manuel, en primer lugar gracias por la información dada por la plataforma y gracias a los escritos he podido conseguir los documentos.
Os escribo para contaros mi caso y para que ayudarais ha que me hicierais los cálculos y tramitarme la carta de presentación y los documentos que necesito al banco de España.
Yo compre un coche en 2003 por la financiera GE Capital Bank con un importe de apertura de un importe de 11.720.98 euros con una cuota de 196 eu al mes.
He recibido por parte de la financiera:
– copia del contrato
– extracto de movimiento desde la fecha inicial hasta finalizar, donde aparece desglosado el capital y los intereses
– histórico de todos los recibos impagados
Desearía que me lo pudierais gestionar y necesitaría un numero de cuenta para ingresar el importe por vuestro servicio y dirección para enviar los documentos para que me lo tramitarais.
Espero una respuesta para poder solucionar esto y agradezco el buen trabajo que estáis realizando.
Un cordial saludo
Hola Jose Manuel
No te preocupes, vamos a ayudarte en todo lo que necesites 😉 .
Las compañeras que se dedican a las gestiones personalizadas te acaban de enviar a tu e-mail la dirección postal para que no hagas llegar la documentación, también es necesario que nos envíes cubierto el formulario que te adjuntan.
Si tienes dudas de como funciona nuestro sistema de gestiones personalizadas es mejor que visites nuestro post GESTIONES PERSONALIZADAS, en tu caso debes leer la info del apartado B – GESTIÓN EN FORMATO PAPEL.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola.
Os comento mi caso por sí me pueden decir si estoy en detracto y puedo reclamar el dinero que estoy pagando , creo que indebidamente.
En mi caso es el problema con Cajamar, y por motivos personales hay meses que se queda unos días al descubierto la cuenta cuando pasan todos los recibos de luz, agua, autónomo etc..
Suelo pagar entre unas cuentas y otras sobré 300€ mensuales solo en comisiones
Llevo desde enero que no se hacen descubiertos pero si que me han cargado hoy 100€ por comisiones.
La pregunta es si se puede reclamar esas cantidades, llevo así 6 años.
Voy a cerrar la cuenta pero antes quiero quedarme tranquila de di puedo o lo recoger algo de lo que he pagado
Gracias
Hola María
– Con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones por descubierto, lo primero e imprescindible es que te hagas con todos los movimientos, para ello ahora tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
– También necesitas la copia del contrato, la cual se reclama de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en una semana te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
– También te agradeceríamos que cuando tengas los ficheros, nos dejes un comentario lo más detallado que puedas diciéndonos lo que has tenido que hacer para conseguirlos (después de llamar al SAC te los enviaron por la web, fuiste a la sucursal a por ellos, etc..), cuantos años te han dado y lo que te han cobrado, ya que queremos hacer una guía, por entidades, para ayudar a futuros usuarios, gracias 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Tenemos una cuenta corriente desde 1994,con un contrato con condiciones particulares firmado el banco Banesto, que no han sido aplicadas en en literal del contrato, tanto en las condiciones al debe o al haber.
Tenemos todas las liquidaciones y extracto de cuenta, que fue solicitado al banco, pero no esta en excel.
quisiera saber cuanto me costaria que me dijeran, que cantidad me han cobrado de más.
Hola Antonio
Antes de nada tienes que tener presente que nuestra info actual está centrada en la reclamación de comisiones por descubierto y similares, te lo decimos porque tras leer tu consulta no nos queda bien claro a que te refieres concretamente. No obstante, no hay problema en estudiar la documentación, otra cosa es que podamos ayudarte 😉 . Aunque en breve tendremos creada una red de abogados, para que podáis consultar de forma gratuita cualquier caso que no entre en nuestras especialidades.
Si tienes la documentación en formato papel debes realizar un contacto previo para que te demos la dirección postal a la que debes remitirla, para ello tienes que enviarnos un e-mail a la dirección gestion@economiazero.com.
En el caso de que los tengas en un archivo, PDF o cualquier otro, puedes enviárnoslo directamente a esa misma dirección de e-mail.
Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones personalizadas es mejor que leas la info de el post GESTIONES PERSONALIZADAS, aunque te adelantamos que el cálculo del coste de nuestra gestión es gratis, es decir, que te prepararemos un presupuesto sin ningún compromiso. Eso si, en el caso de que tras el envío de documentación en formato papel, es decir, por vía postal, no apruebes el presupuesto o el caso no entre en nuestras especialidades, los gastos de envío de la devolución de la documentación correrán por tu cuenta.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días, retomo mi solicitud a Vds.
Aunque creo que ya están actualizados todos los modelos de carta, la verdad es que me veo incapaz de hacerlo sola (es tanto lo que podría reclamar a los bancos dónde he tenido el dudoso honor de ser cliente…), Ya que observo que es MUY IMPORTANTE elegir, según el caso, cual es el modelo aplicable a cada situación.
Es por ello por lo que me gustaría saber si Vds., por supuesto abonando la tarifa correspondiente, podrían ocuparse de TODO por mí.
Para que puedan valorar la cantidad de tiempo a invertir e indicarme así sus honorarios con mayor/menor exactitud, para que yo pueda valorar si me puedo permitir dicha gestión personalizada, les detallo a continuación cuales son mis reclamaciones:
Reclamo la devolución total o parcial (lo que se pueda, vaya) de las cantidades cobradas, supuestamente de forma indebida por parte de las siguientes entidades bancarias/financieras (añado de antemano que en ninguna de las cantidades cobradas por demora en el pago de recibos de préstamos o tarjetas, JAMAS-JAMAS, entidad financiera/bancaria alguna me ha notificado dicha demora mediante burofax, sino siempre
telefónicamente)
BBVA, (ya no soy cliente)
-Comisiones descubierto en c/c.
-Hipoteca: comisiones apertura, cancelación, Intereses demora
-Actualización Euribor (cuando subía, al día siguiente aumentaba el recibo; cuando bajaba, tardaban meses en actualizar el recibo…).
-Seguro de vida cargado en c/c, sin autorización expresa por parte del tomador y por tanto sin comunicación al mismo y sin emitir/enviar póliza
Me cargaron 200Euros en 07.11.2008 en concepto de un seguro de vida de 400Eur anuales que yo no solicité (el pago era semestral, por lo que cuando descubrí el primer cargo de 200Eur en mi c/c, ya estaba a punto de llegarme el segundo cargo).
Al reclamar, primero me dicen que está asociado a un préstamo personal que yo tenía, pero al obligarles a que me enviaran la póliza con mi firma (yo estaba segura que no había firmado nada), y de que me informaran por escrito de todo (el prestamo al que supuestamente estaba vinculado ya estaba concedido y gastado largo tiempo atrás), optaron por el silencio y por devolverme el dinero.
Nunca me llegó una póliza a casa, firmada por mí y por supuesto tampoco recibí explicación alguna al respecto de esta actividad tan dudosamente legal de cargar -sin previo aviso- seguros de vida a sus clientes. Conservo aún toda la correspondencia que se generó con este caso que duró hasta el 19.03.2009, fecha en la cual me devolvieron el dinero. Quisiera saber si se les podría reclamar o denunciar algo a este respecto.
Banco de Santander (soy cliente)
-Hipoteca: (obligación de contratación seguros vida, hogar, etc, en años posteriores; en caso contrario, aumenta recibo hipoteca.
-Visas Banco de santander: cobro anual mantenimiento tarjeta + cobro 39Eur desde el primer día de demora en pago recibo.
-Visas IKEA family: Santander consumer: cobro anual mantenimiento tarjeta + cobro 39Eur desde el primer día de demora en pago recibo
-Visa tarjetón, santander consumer: cobro anual mantenimiento tarjeta + cobro 39Eur desde el primer día de demora en pago recibo.
-Tarjetas débito: envíos y cobros de tarjetas asociadas a c/c sin haberse solicitado estas por el titular de la c/c.
Actualmente el Banco de santander me reclama 113Eur en concepto de: 28Eur coste anual tarjeta débito + correspondientes intereses demora por impago dicha cantidad. Total 113Eur acumulados en 3 meses de demora en pago 28Eur!!!.
Explico: tengo 3 c/c en banco de santander. La de mi esposo y la mía, ambas en una sucursal y una tercera en otra sucursal que, a pesar de que abrí dicha cuenta hace 7 años por una cuestión de una transacción económica que nunca llegó a materializarse, pués ahí se quedó desde entonces: 0 Euros/ 0movimientos desde el día que se aperturó la cuenta.
Como la politica de las entidades bancarias impide cancelar cuentas vía online o a través de otras sucursales de la misma entidad pero distintas a la que aperturó la c/c, pues la verdad, nunca me preocupé de esa cuenta ya que no me generaba ningún coste.
En diciembre 2014 me cargan 28Euros por cuota anual tarjeta DEBITO y como yo nunca he tenido dinero en esa cuenta, pues obviamente no se atendió el pago; a los 3 días, observo mediante mi gestión de cuentas online, que tengo un saldo negativo de casi 70 euros en esta cuenta y cuando llamo al teléfono 902 de información, me informan que son 28Euros de cuota anual tarjeta + 39,90Euros de demora.
Les intento explicar que es de sentido común que yo no necesito una tarjeta de DEBITO asociada a una C/C dónde ni tengo ni pienso meter nunca dinero, para qué? y entonces ellos me contestan que el banco no valora mis decisiones personales al respecto de tener o no tener dinero en 1 o en 3 cuentas, por lo que según mi contrato, ellos me mandan una tarjeta de débito, la necesite o no y que mi obligación por tanto es pagarla.
Así estamos desde diciembre 2014 y los costes por demora ya ha inflado la deuda hasta los 113Euros!!! Se puede hacer algo con esto?
– Comisiones cajeros (otras entidades)
– Comisiones por transferencias (ayer hice ONLINE desde mi cuenta santander, una transferencia de 90Eur a Bankinter y santander me cobró 4,39Euros!!!).
– Préstamos personal y seguros de vida asociados: 12.000Euros firmamos en agosto14, pero nuestra sorpresa fué mayúscula cuando obervamos que nos habían ingresado en c/c 14.000. El caso es que antes de que pudiéramos preguntarle al banco, vimos que la diferencia de estos 2.000 Euros la utilizaba la propia aseguradora del banco para cobrarse unos seguros de vida, que por supuesto NO habíamos solicitado pero que según ellos eran obligatorios para la concesión del préstamos.
Obviamente no fuimos informados de la cantidad que correspondía a estos seguros de vida, hasta que la vimos cargada en nuestra C/C.
Es legal que se aprovechen de los préstamos, hipotecas y demás para forzarnos a contratar seguros, además, con coberturas mínimas pero a precios desorbitados????
Cofidis (ya no soy cliente).
Préstamo personal de 5000Eur (ya liquidado). cargo por demora en recibo mensual (desde el primer día): 20Eur.
Imagine: (no se si soy aún cliente o no)
Préstamos personal concertado en 2006. Dejé de pagar en el 2011 porque no mandaban nunca extractros ni nada al respecto de las cantidades que se amortizaban, recargos por demora, etc.
2 años después me llamaron para amenazarme si no seguía pagando, y por ello hice un ingreso de unos 500Euros aprox. pero como seguían sin enviar nada ni por correo ordinario ni por electrónico, dejé otra vez de pagar.
Hace unos días (han pasado otra par de años desde la última vez, durante los cuales no he pagado ni un Euro) se vuelven a poner en contacto conmigo para volver a reclamarme la deuda.
Les he dicho que no verán un euro hasta que yo tenga claro lo que se supone, 8 años después, que aún les debo…
Quedo a la espera de sus (buenas) noticias al respecto.
Mientras tanto, reciban un cordial saludo
Hola Isabel
Te respondemos a cada caso por separado:
BBVA
– Comisiones descubierto en c/c.
Puedes reclamar todas las comisiones por descubierto con nuestra info, lo primero que necesitas son los movimientos, para ello ahora tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
También necesitas la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Una vez tengas los movimientos, y tal y como nos dices, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
– Hipoteca
Comisiones de apertura y cancelación
Estas comisiones no entran dentro de nuestras especialidades, no obstante, ésta y todas las cuestiones que no entren dentro de nuestro asesoramiento directo, podrás consultarlas dentro de unas pocas semanas, ya que estamos preparando una sección dedicada a nuestros abogados colaboradores especializados, los cuales os contestarán de forma totalmente gratuita.
Intereses de demora
Este asunto tampoco es nuestra especialidad, pero hasta donde nosotras sabemos, hasta hace un par de años los intereses de demora en hipotecas oscilaban entre el 20% y el 29%, y desde entonces no pueden ser superiores a tres veces el interés legal del dinero (para 2014 sería un 12%), lo que no sabemos es si se pueden reclamar los cobrados de más antes del cambio, aunque sospechamos que no. No obstante, esta consulta se la podrás hacer también a nuestros abogados en unas semanas.
Actualización Euribor
Habría que saber que tipo de hipoteca es y las condiciones especificas, no obstante, esta es otra pregunta más para los abogados 😉 , eso si, cuando la hagas necesitarás darles más datos.
Seguro de vida cargado en c/c
Si no hemos entendido mal, la entidad te devolvió el total de lo cobrado por él, si es así y lo que quieres es reclamarles daños y perjuicios (algo que entendemos perfectamente), vas a tener que acudir al juzgado y por esa cantidad no tenemos muy claro que te merezca la pena.
Banco de Santander
– Hipoteca: (obligación de contratación seguros vida, hogar, etc, en años posteriores; en caso contrario, aumenta recibo hipoteca.
Pueden hacerlo si tu hipoteca establece como condición la obligación de tener contratados esos seguros para mantenerte ciertas ventajas económicas o bonificaciones, por ejemplo un menor tipo de interés.
– Visas Banco de Santander, Visas IKEA family y Visa tarjetón de Santander Consumer:
Cobro anual mantenimiento tarjeta
A no ser que en el contrato de la tarjeta aparezca lo contrario, pueden cobrarte una cuota anual, otra cosa son las subidas de precio de esa tarifa, aunque aun estamos estudiando la viabilidad de poder reclamarlas, y con la cantidad de asuntos que tenemos pendientes de publicar, sentimos decirte que vamos a tardar unos meses en tenerla disponible 😉 .
Cobro de 39 Eur desde el primer día de demora
Todas estas comisiones de demora, deuda vencida, posiciones deudoras o como las llame la entidad, se pueden reclamar con nuestra info.
Por lo que debes seguir los mismos pasos que para las comisiones por descubierto del BBVA, es decir, hacerte con todos los movimientos, solicitar el contrato o contratos, y enviarnos los ficheros para que te preparemos la carta y la tabla excel.
Es importante que tengas presente que a la hora de solicitar los ficheros Norma 43, debes hacerlo de la cuenta o cuentas donde se gestionan o gestionaban las tarjetas.
– Tarjetas débito: envíos y cobros de tarjetas asociadas a c/c sin haberse solicitado estas por el titular de la c/c.
Aquí se combinan dos de las reclamaciones que estamos a punto de publicar (unas semanas), que son el cargo de cuotas por tarjetas no solicitadas y el cobro por comisiones en cuentas de hace años, cerradas en falso o abandonadas con saldo 0 o muy poca deuda.
Por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos todo publicado.
Comisiones cajeros (otras entidades)
Estas suelen ser casi siempre legales, un robo, pero legales 😉 , aunque puedes consultar las tarifas en la web de la entidad y comprobar si han sido bien aplicadas.
Comisiones por transferencias
También son legales, y también otro autentico abuso.
Préstamos personal y seguros de vida asociados
Esta es otra práctica cada vez más habitual, que nosotras calificamos de un claro chantaje al usuario, que obligado por la necesidad del dinero no tiene más remedio que aceptar.
Lo que nos extraña es que ni siquiera te hayan informado, ni la entidad ni el Notario a la hora de firmar; aunque los seguros no son nuestro «fuerte», lo primero que te aconsejamos hacer es mirar en la escritura del préstamo y en los documentos que hayas firmado con la entidad, y comprobar si en algún sitio has firmado esos seguros y bajo que condiciones, ya que aunque estén firmados es posible que puedas darlos de baja y no seguir pagando más.
Cofidis
Puedes reclamar con nuestra info todos esos cargos de 20 € de cargos por demora, para ello sigue las mismas instrucciones que te damos para las comisiones del BBVA y el Santander.
Imagine
También puedes reclamar todas las comisiones por demora con nuestra info, siguiendo las mismas instrucciones que para COFIDIS, BBVA y Santander.
A esta financiera no la conocíamos (hay demasiadas 😉 ), y no estamos completamente seguras de con que entidad estás tratando realmente, ya que en la web se habla de ABN Amro Bank, una entidad holandesa, pero hemos encontrado info de que ahora se llama THE ROYAL BANK OF SCOTLAND PLC, SUCURSAL EN ESPAÑA, aunque suponemos que tendrás los datos.
Te lo decimos porque si por teléfono no te hacen caso, tendrás que enviar la carta de reclamación de la Norma 43 al SAC y necesitas estar segura de cual es la dirección.
_________________________________________________________
Bueno, ya está todo contestado 😉 , ya sabes que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola buenas tardes.
He estado mirando en vuestra página y he llamado a mi oficina de Caja Cantabria, donde tengo mis cuentas y les he solicitado los ficheros de movimientos de norma o cuaderno 43.
Me ha dicho la directora que no tiene ni idea de que son esos ficheros y que lo que me puede dar son un extracto de los últimos 6 años. Que me cobran entre 15 y 20 euros.
Ese extracto es lo que hace falta???
Es normal ese costo???
Gracias y saludos
Hola Roberto
Nos extraña mucho que la directora de sucursal de una entidad que pertenece a Liberbank no sepa lo que es la Norma 43, ya que cualquier empresa que tenga una cuenta con ellos la utiliza para automatizar los cargos a clientes, etc., otra cosa sería que te lo dijese un empleado «de mesa», pero como no podemos estar seguras, será mejor que llames al SAC de la entidad (984 18 90 80 – 902 15 30 30) e insistas hasta que te pongan con alguien que sepa de que le hablas, no obstante, debes seguir las instrucciones que os dejamos en el post de la Norma 43, las cuales te reproducimos a continuación:
– El que en principio no te den más de 2 años desde la banca online (como hemos explicado anteriormente), no significa que la entidad no te pueda hacer llegar los ficheros por cualquier otra vía con un mayor período de movimientos -cada entidad tiene estipulado su límite-, lo más normal es que lo hagan a un correo electrónico que les facilites, aunque hay entidades a las que puedes ir con un pendrive o incluso un CD para que te los descarguen en él.
– A veces también ocurre, como os mencionamos, que desde el acceso online a la banca electrónica sólo nos dan esos 2 años de forma inmediata, pero podemos solicitar muchos más años y esperar unos días -dependiendo de cada entidad- a que el fichero esté creado y disponible.
– Es mejor llamar primero al SAC y explicarles que queremos las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben qué son y cómo se gestiona su solicitud).
– Deben decirte cómo hacer para que te los proporcionen en la sucursal o desde la Banca On-line, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y les obligue (si te preguntan para qué los quieres, no les digas que es porque piensas reclamar las comisiones, di que es por un asunto personal, contabilidad propia o lo que se te ocurra).
– Pídeles también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) cómo llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad).
– Si finalmente no logras conseguirlos de forma “amistosa”, es cuando tienes que enviar la carta de reclamación de los ficheros Norma 43 que corresponda a tu caso y de las cuales os dejamos los enlaces a continuación.
– Este paso de enviar la carta de reclamación debe hacerse sólo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que enviar la carta de reclamación conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que te contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tener que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.
Es muy posible que a través de la Norma 43 te den también como máximo esos 6 años de movimientos, pero no creemos que se les ocurra querer cobrarte 15 o 20 € por ellos. Te decimos esto porque aun no sabemos el máximo de años atrás que da cada entidad ni lo que cobran, puesto que la info de la Norma 43 es nueva también para nosotras, por lo que te agradeceríamos que cuando los tengas nos digas como los has conseguido, es decir, los años que te han dado, el coste y todos los detalles que creas necesarios, de este modo iremos creando con todos vuestros aportes una guía de ayuda, por entidades, para que lso futuros usuarios que lo necesiten la puedan consultar, gracias 😉 .
Recuerda que si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días.
Soy cliente de Bankia desde 2009-2010 ,y al encontrar vuestro blog me gustaría solicitarlos apoyo para reclamar todas las comisiones que me han venido cobrando indebidamente desde entonces.
Una vez leída vuestra documentación, me surge una duda: yo poseo el original del contrato de la cuenta y el préstamo (firmado en 2012), y puedo acceder a través de la web a un excel con los movimientos, pero únicamente de los dos últimos años.
Sería aconsejable solicitar mediante vuestros documentos los movimientos anteriores a los dos últimos años, o por vuestra experiencia no tiene sentido reclamarlos dada su antigüedad?.
Una vez me respondáis, iniciaré el proceso de atenerme a vuestra gestión personalizada para reclamar todo ello.
Gracias por vuestra determinación en ayudarnos contra la usura bancaria!
Hola Kamel
Para nada debes conformarte con esos últimos 2 años, de momento no tenemos la info de muchas entidades respecto al máximo de años que dan y su coste, pero tienen que ser al menos 5 o 6 años y cobrarte como mucho unos pocos euros, ya que algunas entidades no cobran nada.
Por lo tanto, tienes que leer atentamente y seguir al «pie de la letra» toda la info de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43 (insistiendo al SAC o en la sucursal las veces que haga falta), sobre todo debes leer el apartado llamado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos indicas, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
También te agradeceríamos que cuando tengas los ficheros, nos dejes un comentario lo más detallado que puedas diciéndonos lo que has tenido que hacer para conseguirlos (después de llamar al SAC te los enviaron por la web, fuiste a la sucursal a por ellos, etc..), cuantos años te han dado y lo que te han cobrado, ya que queremos hacer una guía, por entidades, para ayudar a futuros usuarios, gracias 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas
me pongo en contacto con ustedes porque hice una reclamación ante el SAC de CAixabank por unas comisiones de deuda vencida y me envian las siguientes consideraciones:
Primera.-La reclamación no ha acompañado copia del contrato de la cuenta ni de las escrituras de los préstamos por los cuales se han devengado las comisiones que reclama.
No obstante lo anterior hemos de tener en cuenta que el articulo 11 del Reglamento del defensor del Cliente dispone que:
«El plazo para la presentación de las reclamaciones, a contar desde la fecha en que tuviera conocimiento de los hechos en que se basen, será de dos años».
En el escrito del reclamante se hace mención a diversas comisiones adeudadas desde el 21-04-2008 hasta el 16-12-2014, no pudiendo por tanto entrar a resolver sobre aquellas comisiones que se hubieran devengado por antelación al 20 de enero de 2013.
Segunda.- La entidad pese a haber formulado alegaciones manifestando que la comisión cobrada consta debidamente pactada, no ha remitido copia de los contratos antes indicados, por lo que la documentación aportada no es suficiente para aclarar los hechos, negociaciones y acuerdos que tenga relación con el asunto sometido a la consideración de esta Oficina,.
En consecuencia, y a modo conclusivo, se desestima la presente reclamación por falta de la documentación requerida. Todo ello sin perjuicio de su derecho a interponer una nueva reclamación a la que aporte la documentación justificativa de los hechos.
Solicité a la entidad copia del contrato dela cuenta, aunque todavía no lo he recibido.
Quería saber si el plazo para reclamar es de 2 años, ya que tenía entendido que era hasta 6 años y que si se reclama judicialmente es hasta de 10 años.
Por otro lado quería saber si pueden hacerme la carta de reclamación nueva contestando con el envio de la documentación y si les tengo que enviar la reclamación anterior por email, si puedo enviarlo con mis datos ó tengo que borrarlos porque salgan publicados en el foro de economiazero.
Quedando a la espera de sus noticias, reciban un cordial saludo.
Hola Mónica
Si no entendemos mal, lo que has hecho es enviar al SAC la carta de reclamación de comisiones (PASO 3), si es así, no debes hacer caso a todas esas bobadas que te ha contestado el SAC, primero porque que no tienes que aportarles ningún contrato ni menos escrituras, ya que eso ya lo tienen ellos, que son la entidad o al menos la representan.
Respecto al tema de los 2 años, también ni caso, la ley habla de 15 años y hasta de 20 para hipotecas (puedes ver la info en este enlace).
Suponemos que esa contestación del SAC ha sido por carta, ya que sino fue así debes esperar a que pasen los 2 meses de rigor, en un caso u otro, el siguiente paso que debes dar es el de enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Una vez pasen los 15 días, contados a partir de la fecha en la que el SAC haya recibido la carta, nos dejas un comentario con la respuesta del SAC y ya te decimos que hacer.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, no he podido contestar antes por estar fuera de viaje… Tengo una duda…
Yo envié la carta de reclamación de comisiones al SAC y me contestan antes de la notificación que os comento más arriba., que por razón de la materia y por la cuantía, que se había trasladado el escrito al Defensor del Cliente de CECABANK- Avda. Bruselas,37,28028 Madrid, quien, de forma gratuita, decide cada caso con plena independencia, siendo sus resoluciones de aceptación voluntaria para los clientes y de obligado cumplimiento para la entidad.
Dicho esto, la duda que tengo es si tengo que enviar la carta últimatum al SAC ó a ellos, o es lo mismo? y si tampoco es necesario que les envie contrato y escrituras como comentan en el escrito que me enviaron. Muchas gracias.
Hola Mónica
Espera a que hayan pasado 2 meses, contados desde la fecha que el SAC recibió la carta y envía el modelo de carta ultimátum al SAC que corresponda a tu caso, una vez pasen los 15 días del envío de ésta, si no recibes contestación o es desfavorable, deja una consulta y seguiremos con el proceso 😉 .
No les envíes ninguna documentación ni hagas más caso, a no ser que te devuelvan lo reclamado.
Un saludo.
Hola,hice 3 reclamaciones por separado a Caixabank de:
1- Por reclamación de descubierto. Importe 505,15 €
2- Por apertura de descubierto. Importe 99,83 € de los cuales me devuelven 40,64 €, objetando que sólo devuelven los 2 últimos años.
3- Por comisión de reclamación de deuda vencida o posición deudora. Importe 5.404,82 €.
Envio carta ultimatum correspondiente a cada una de ellas y me responden una sola carta incluyendo las 3 reclamaciones. Dice lo siguiente:
La entidad reclamada formuló, entre otras, literalmente las siguientes alegaciones:
Hechos…
Ante todo, es importante destacar que la presente es la tercera reclamación que la parte reclamante interpone ante del Defensor del Cliente. La primera reclamación se tramitó balo el número 001, en la cual la parte reclamante solicitaba también lo mismo que en la presente: la devolución del importe cobrado en concepto de comisiones por servicios de descubierto. En este caso, la resolución del Defensor del cliente fue parcialmente favorable a la reclamación formulada, por lo que esta entidad la acató. Se adjunta como Documento 1 la resolución del Defensor del Cliente de la reclamación 001 ( aqui es donde devuelven 40,64 € de los 99,83 € que reclamo)
En la segunda reclamación que interpuso la parte reclamante, que se gestionó mediante el numero 002, solicitaba la devolución de los importes cobrados en concepto de comisión de reclamación de deuda vencida debido al impago de las cuotas de sus préstamos que tiene concertados con la entidad. Dicha reclamación fue desestimada totalmente por parte del Defensor del Cliente, se adjunta como Documento 2. Pues, esta entidad actuó en todo momento respetando las resoluciones previas de este organismo y con lo establecido en el propio contrato de cuenta corriente a la vista,enviando las comunicaciones necesarias al cliente, tal y como se puede comprobar en el Documento 3, e hizo las gestiones personalizadas encaminadas al fin de que la parte reclamante regularizase la situación des descubierto, como se acredita en el Documento 4.
Yo a esto tengo que decir que todos estos documentos que mencionan, a mi no me han enviado ninguno y tampoco me han reclamado los préstamos de ninguna forma.
Continuo…
Alegaciones
Primera.- Inadmisión a trámite de la reclamación.
La reclamación de la que trae causa el presente procedimiento se fundamente en los mismos hechos y causa alegados en una reclamación interpuesta por la parte reclamante con anterioridad y que ya fue resuelta.
En efecto, el precepto 14 del Reglamento del Defensor del Cliente indica que podrá rechazarle la admisión a trámite de las quejas o reclamaciones » cuando se formulen quejas o reclamaciones que reiteren otras anteriormente resueltas, presentadas por el mismo cliente en relación a los mismos hechos.»
En el presente asunto, la parte reclamante presentó en fecha 23 de enero de 2015 la reclamación ante el Defensor del Cliente – que se base en los mismos hechos de la presente- que fue resulta en fecha 18 de febrero de 2015,compeliendo a esta entidad al reintegro de la cantidad de 40,64 €. Se adjunta la resolución de la reclamación número 001 como documento 1. Posteriormente en fecha 30 de enero de 2015, presentó una nueva reclamación pretendiendo también la devolución de las comisiones adeudadas en relación con sus préstamos, que en 27 de febrero de 2015 fue resuelta desestimando totalmente dicha reclamación, se adjunto como documento 2 en la resolución de la reclamación 002.
conclusión, procede la desestimación de la reclamación y su inadmisión debido a que los hechos de los que versa esta reclamación son los mismos que los alegados en reclamaciones anteriores interpuestas por la parte reclamante, y que además ya fueron resueltas.
Segunda.- Cumplimiento con las resoluciones dictadas por el Defensor del Cliente:
Esta entidad ha cumplido con los términos establecidos en la resolución dictada por el Defensor del Cliente de fechas 18 y 27 de febrero de la presente anualidad.
En este sentido, el artículo 18 del Reglamento del Defensor del cliente dispone que» serán de obligado acatamiento para las entidades, las cuales deberán proceder al cumplimiento de lo resuelto, en cuanto a ellas concierna, dentro del plazo señalado en la resolución».
En el presente caso, respecto a la reclamación 001, se compelío a esta entidad a reintegrar la cantidad de 40,64 € en concepto de comisiones por servicio de descubierto, por lo que así procedió en arar de dar cumplimiento a la resolución.
Conclusiones:
Procede la inadmisión y desestimación de la reclamación formuladda de contrario por haberse formulado por unos mismos hechos y por la misma parte reclamante en un momento anterior que ya han sido resueltos por este organismo y acatados en sus términos justos por esta entidad., por lo que se debe proceder al archivo de la presente sin necesitad de entrar en el fondo de la reclamación».
Cuarto.- La cuantí del presente expediente es indeterminada, aunque es inferior a 12.000 €, según dispone el art.10 del Reglamento del Defensor del cliente.
Quinto.- Que se han cumplido las previsiones exigidas por el apartado cuarto del articulo 12 del citado reglamento.
En base a estos hechos, proceden las siguientes:
CONSIDERACIONES
Unica.- Una vez analizada la reclamación efectuada, así como vistas las alegaciones efectuadas por la entidad bancaria, este Defensor debe estar de acuerdo con la entidad, en el sentido de que esta misma reclamación fue ya resuelta por este mismo Organismo en sendas resoluciones de fecha 18 y 27 de febero de 2015.
Por ello, es de aplicación el art.14… que expone: Sólo podrá rechazarse la admisión a trámite de las quejas o reclamaciones en los casos siguientes,(…) cuando se formulen quejas o reclamaciones que reiteren otras anteriormente resueltas, presentadas por el mismo cliente en relación a los mismos hechos.
Por lo expuesto, procede ARCHIVAR la presente reclamación sin más trámite.
Esta resolución no es susceptible de recurso ni ulterior tramitación ante este Defensor, quedando a salvo los derechos del reclamante para ejercitar cuantas acciones les puedan corresponden para la mejor defensa de sus intereses ante la jurisdicción competente.
……………. Dicho todo esto, aclaro que hice 3 reclamaciones por separado porque los conceptos de comisiones que ponían, eran conceptos distintos.
Y resumen que del importe total que me tenían que abonar que es 6.009,80 € sólo me devuelven 40,64 €.
Que tengo que hacer ahora? que desánimo..
Hola Mónica
Lo primero pedirte que pongas en todas tus consultas la misma dirección de e-mail, ya que vemos que en anteriores consultas utilizaste otra, y si no hubieses seguido el mismo hilo de conversación no tendríamos forma de buscar tus anteriores consultas.
También decirte que vamos a añadir esos 40,64 € a la hucha de reclamaciones, aunque ya verás como al final vamos a añadir el resto de tu dinero 🙂 .
Respecto a la contestación que te han enviado, ni caso, cuando se agotan todas las vías «amistosas» hay que acudir al juzgado (PASO 4), algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para ayudar a los usuarios que tengáis que reclamar cuantías superiores a los 2.000 € y para ello estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que os represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.
Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola… se han agotado las vias «amistosas» pero antes de ir al juzgado no hay que hacer la reclamación en el Banco de España?
Hola Mónica
Como bien dices, antes de que actualizásemos la info en el mes de Febrero os aconsejábamos acudir ante el BDE, algo que hemos descartado por estas razones:
1ª- El acudir ante el BDE retrasa el proceso entre 6 y 9 meses.
2ª- Cada vez son más las resoluciones del BDE a favor de las entidades, algo que no ayuda de cara a tener que acudir al Juzgado, por lo que es mejor no dar a las entidades la oportunidad de tener un informe a su favor.
3ª- Aun teniendo una resolución favorable del BDE, en más del 80% de los casos los bancos no hacen ni caso a dichas resoluciones, puesto que no son vinculantes. Te dejamos esta noticia de hace unos días para que lo compruebes: La banca ignora las quejas de los clientes respaldadas por el Banco de España
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, se sabe alguna cosa más sobre ese listado para poder reclamar?
No he recibido ningún email.
Gracias.
Hola Mónica
Antes de nada te pedimos disculpas por nuestra tardanza en la respuesta, pero es que llevamos unas semanas de muchísimo trabajo 😉 .
Respecto al asunto de las instrucciones para acudir al Juzgado, el escrito de demanda y la red de abogados colaboradores especializados, sentimos decirte que aun estamos trabajando en ello, aunque esperamos tenerlo todo listo a mediados de septiembre, ya que el mes de agosto es prácticamente inhábil para los abogados. No obstante, no debes preocuparte por el asunto de los plazos para presentar la demanda, ya que no los hay.
Decirte también que es muy importante que nos escribas siempre desde la misma cuenta de correo, ya que en la lista para avisaros cuando este toda la info publicada te teníamos con el otro e-mail, en vez de el que has utilizado ahora (@eresmas.com) y eso, además de complicarnos el seguimiento de los casos y llevarnos más tiempo, puede hacer que cometamos errores, date cuenta que manejamos cientos de casos y que el e-mail es el único dato de que disponemos para identificaros 😉 .
Un saludo.
Hola! de las muchas y varias reclamaciones que he hecho… tengo buenas noticias …
BANKIA me ha abonado 710 €de comisiones por recobro de cuota vencida y banco Sabadell 2.611 € por comisiones de descubierto!
Muchas gracias por vuestra ayuda… y sigo reclamando.
Hola Mónica
Nos alegramos mucho 😉 , ahora mismo añadimos a la hucha de reclamaciones tus 3.321 €.
Como bien dices, debes seguir adelante con las reclamaciones y no perdonarles ni un céntimo, y ante cualquier duda o incidencia deja una consulta y te ayudamos.
Un saludo.
Hola
hoy he ido al banko santander a hacer un ingreso de 38’74 euros por la compra de una bateria, bueno el caso que ala hora de tener que poner el concepto que deberia ser el numero del pedido me dice que solo el echo de poner un concepto me cobraria 3 EUROS…m quede alucinando.
Mi pregunta es si eso es legal cobrar dinero 3 euros por poner cualkier concepto?.. al final los tuve que pagar por que necesitaban ese numero pero me indigne mucho. no me extraña que la gente este tan quemada con los bankos.
un saludo y por favor seguir asi
Hola Jose Ramón
Entendemos tu enfado, ya que a nosotras también nos parece un ROBO con todas las letras, pero hasta donde sabemos y de momento, si pones el más mínimo concepto (ya ves que esfuerzo más horrible es el teclear unas letras), ya te pueden cobrar la comisión, aunque nos consta que al menos ADICAE ya ha presentado una denuncia, ya veremos el caso que les hacen…. en fin.
Un saludo 😉 .
Buenos días, mi consulta es la siguiente:tengo una cuenta en bankia que la tengo en desuso desde el 2013, ahora tengo un descubierto de 283 euros de los cuales 222,96 se corresponden a pequeños cargos de servicio y el resto a intereses, pero es que me están reclamando el pago de las cuotas de tres tarjetas de crédito que no he contratado y que jamás he tenido en mi poder, ya he solicitado los contratos de las mimas, pero el pago de esos cargos de servicio que van desde 1?,83, 3’50, 5 y hasta uno de 35 euros , ¿como los puedo reclamar? ¿solicitando el fichero norma 43?
Hola Miquel
El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de cómo reclamar.
Confiamos en poder retomarlo en breve y publicarlo, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
El motivo de mi consulta es el siguiente, tengo redactada la carta de reclamacion de todas las comisiones que me han cargado en una cuenta,y la duda es la siguiente, al SAC que se envia solo la carta , o es necesario enviar tambine la copia del contrato de la cuenta y todos los movimientos.
Agradeciendeo de antemano su atencion
Muchas Gracias
Hola Luis Manuel
Al SAC se envía únicamente la carta de reclamación y la tabla excel (esta última solo si reclamas los intereses a tu favor), puesto que la entidad ya tiene esos datos en su poder (movimientos y contrato), más adelante, si tienes que acudir a una instancia superior, entonces si necesitarás presentar toda esa documentación.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Siguiendo vuestras recomendaciones envie el primer escrito al servicio de Atención al Cliente de LiberBank el 11/03/2015, certificado con acuse de recibo, y como transcurridos los dos meses no me contestaron,envie el escrito del ultimatun el dia 01/06/2015 y en el dia de hoy se cumplieron los 15 días desde que lo recibieron según el justificante firmado que me devolvió correos, sin que se hubiese recibido tampoco ninguna noticia del SAC, es esto Normal, la reclamación son 2.571,00 Euros,supongo que solo me queda buscar un Abogado e iniciar una demanda,espero vuestras recomendaciones
Hola Luis Manuel
Ante todo disculpa por la tardanza en la respuesta, pero es que estas dos últimas semanas hemos tenido muchísimo trabajo 😉 .
Como bien dices, cuando se agotan todas las vías «amistosas» hay que acudir al juzgado (PASO 4), algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado (realizado por uno de nuestros abogados especializados en entidades financieras) a cambio de unos honorarios mínimos y con todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.
Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .
La cuestión es que hasta dentro de unas semanas no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ello estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que os represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.
Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.
Aunque nos dices que la cantidad asciende a 2.571 €, por la fecha en la que presentaste la reclamación ante el SAC no sabemos si ya habíamos eliminado las tablas excel para el calculo de intereses, por lo que si los habías añadido tendrás que eliminarlos para presentar la demanda (en este post tienes una explicación más detallada de por qué eliminamos las tablas excel: Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones).
Te lo decimos porque en el caso de que tengas que restar los intereses podrás acudir sin abogado ni procurador, lo que reduce mucho los costes, además, aunque al final superes igualmente los 2.000 €, puedes reclamar en el Juzgado la cantidad que quieras, es decir, que no tienes porque ceñirte estrictamente a lo reclamado ante el SAC, y siempre es mejor dejar por reclamar la cantidad que sobrepase esos 2.000 € que tener que correr con los gastos de una demanda de más de esos 2.000 €.
No obstante, toda esta información estará mucho más detallada cuando publiquemos la info, además de que nosotras (asesoradas por los abogados colaboradores) valoraremos cada caso de forma individual.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
muy buenas ,mi caso es el siguiente:
compre un piso contrayendo una hipoteca al no poder pagarla el banco se puso en contacto con mis avalistas y les ofrrecio la opcion de hipotecar otro inmueble que poseian para pagar con ese dinero 2 años de la hipoteca que yo no podia pagar y ellos tampoco .el banco se comprometio a vender el segundo inmueble para asi al final pagarlo todo y que los valistas se quedaran con el piso. eso claro esta no a sido asi y al final como ya no tenian de donde sacar me ofrecieron la dacion en pago.
La deuda era de 70.000 y el piso lo tasaron en 50000 con lo cual me quedan por pagar 20.000 que me an metido en otro prestamo con sus correspondientes intereses.
la unica pregunta es si puedo hacer algo para que no me quiten mas dinero
gracias
Hola David
Sentimos no poder ayudarte, de momento, ya que la cuestión que nos planteas se escapa por completo de nuestras especialidades, no obstante, te recomendamos que esperes unas semanas a que tengamos inaugurada la nueva sección dedicada a nuestros abogados colaboradores especializados, desde la que podrás realizar cualquier consulta de forma totalmente gratuita.
Un saludo.
Hola mi nombre es Josué;
Me gustaría que me resolvieran unas dudas:
Desde hace 9 años tenemos una cuenta en Bankia, a raíz de la compra de un piso. Además en este tiempo hemos tenido varios productos con ellos (prestamos, tarjetas de crédito) y actualmente seguimos teniendo la hipoteca. Sospechamos que en todo este tiempo nos han cobrado todo tipo de comisiones, e intereses que a nuestro parecer han sido y son bastante abusivos, y además del mantenimiento de cuenta que por el que anualmente pagamos cerca de “300€”.
Además tenemos la lucha que muchos tienen con la tarjeta de citibank la cual nos cobra unos altos intereses; así como un préstamo que estamos por cancelar, y que del que hemos pagado el último recibo, que por supuesto no es suficiente, pues nos reclaman intereses de demora por varios recibos que se “pagaron” unos días más tarde. Nos están reclamando intereses de recibos de hace más de 6 meses.
Mi pregunta es: ¿Cómo podemos reclamar, los intereses que nos han cobrado, por cada uno de estos productos? Nos gustaría dejar el caso en vuestras manos para que nos lo llevarais.
PD: Ya tenemos la “Norma 43” de bankia, pero nos haría falta la de citibank, lo que ocurre que ahora el préstamo lo tiene Abancard y no sabemos a quien reclamar. Y para la tarjeta de citibank ¿a quién debo de reclamar pues ahora pertenece al Banco popular?
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Hola Fam
Respondemos a tus consultas:
– Es muy importante que distingas entre intereses y comisiones, ya que de momento con nuestra info no puedes reclamar los intereses, lo que no quiere decir que no se puedan reclamar, puesto que nos consta que hay algunas sentencias (muy pocas) calificando los tipos de interés, por ejemplo de Citibank o Cetelem, como de usura.
Lo que nos parece es que estás confundiendo las comisiones por reclamación de posiciones deudoras o deuda vencida con los intereses, que seguro que también te están cobrando.
Sobre este asunto de los intereses te podemos adelantar que estamos trabajando para poder ayudaros a reclamar las subidas en los tipos de interés en tarjetas, es decir, cuando al contratar una tarjeta firmamos un tipo, por ejemplo del 18 % TAE, y a lo largo de los años nos lo van subiendo. Por lo que si este es tu caso puedes avisarnos y te apuntaremos en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.
– Lo que nos comentas de Avantcard es casi seguro porque ese préstamo fue vendido por Citibank (a finales de 2012 vendieron miles de ellos), por lo que tienes que pedirle los movimientos a Avantcard, estos son los datos del SAC:
SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE AVANT TARJETA, ESTABLECIMIENTO FINANCIERO DE CREDITO, S.A.
TITULAR: CAROLINE MARION FERNADE ROSE
DOMICILIO: CL JOSE ECHEGARAY 6 – 28232 LAS ROZAS (MADRID)
TELÉFONO: 901 810 811
– Para el asunto de Citibank tienes que acudir al SAC del Banco Popular:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR
TITULAR: ANTONIO GONZALEZ ARNALDO
DOMICILIO: CL NUÑEZ DE BALBOA 56 BAJO A – 28001 MADRID
TELÉFONO: 902 301 000
– Si como nos dices, quieres que nosotras te realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, puedes esperar a tener los movimientos de todos los casos o enviarnos los de Bankia para que te lo vayamos preparando.
Para saber como funciona el sistema de gestiones tienes que visitar nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
– No te olvides de que tienes que reclamar la copia de los contratos de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,buenas noches.
Quiero reclamar a BBVA el cobro de varias comisiones por retraso en el pago de mi tarjeta revolving y de un préstamo personal.
De la tarjeta revolving (a tu ritmo) me pusieron una cuota mensual de 40 euros que pago el 5 de cada mes, pero en cuanto me retraso dos o tres días me cobran 35 euros (me aparece en la libreta recobro por deuda vencida 35 euros) y el préstamo de vehículo que lo pago el 30 de cada mes (202 euros) pero igualmente si me retraso dos o tres días, me cobran 222 euros en vez de 202 + 30 euros de recobro de deuda vencida.
Es decir por dos pagos que suman 242 euros por retraso mínimo de pago,me acaban cobrando unos intereses brutales,y eso sin contar lo que me cobran de la revolving que de los 40 euros de cuota amortizo apenas 13 euros mensuales.
Varios meses me han cobrado de la tarjeta (40 euros de cuota + 35 euros de recobro de deuda vencida= 75 euros) y del préstamo 222 euros (en vez de 202 euros) + 30 de recobro de deuda vencida. Me he personado en la oficina BBVA para solicitar los movimientos de mi cuenta, pero me han dicho que solo me pueden dar los últimos 5 años.
Me los han entregado en formato papel, pero no tengo ni idea de como hacer la reclamación, por lo que me gustaría que si es posible ustedes me elaborasen la reclamación. Ruego me indiquen los pasos a seguir, y me indiquen sus honorarios por el trabajo a realizar para proceder a enviarles la documentación de los movimientos, y para ingresarle a ustedes sus honorarios por el trabajo realizado.
Gracias por la atención prestada y un saludo. (PEDRO)
Hola Pedro
No te preocupes, con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones de recobro de deuda vencida, además de que vamos a ayudarte en los que necesites 😉 .
Nuestro consejo es que, si crees que puedes tener comisiones que sean de más atrás de esos 5 años que te han dado, sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, sobre todo el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Si finalmente no consigues más movimientos, siempre puedes enviarnos los que ya tienes en papel. Para hacernos llegar los movimientos (sea en formato Norma 43 o los que tienes en papel) y que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar la tabla excel y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com, no te olvides de que, además de los movimientos, nos tienes que enviar este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola buenas tardes
Me dirijo a ustedes con la esperanza de que me pudieran ayudar a escribir una carta de reclamación a una entidad bancaria del bbva.
el caso es que una amiga mía recibió un cheque bancario por la venta de su piso, y se lo ingresaron en su cuenta de «la caixa».
El banco bbva, a los pocos días de hacerle el ingreso, le comunican que ha habido un error en el cheque y que lo van a anular, pero que no se preocupara porque se lo volvería a reingresar o reintegrar, más todos los gastos que se le originaran por dicha devolución. Efectivamente se produjo la anulación del cheque y, a parte de la devolución de la cantidad del cheque (más de 50.000 euros), se ocasionaron un gasto de 600 euros por devolución del cheque y además, todo ello hizo que la cuenta quedara al descubierto, generándose unos gastos por cuenta al descubierto de más de 700 euros.
A los pocos días, le devolvieron la cantidad del cheque pero no los gastos por devolución ni los gastos por cuenta al descubierto. Mi amiga fue a reclamar a la entidad del bbva dichos gastos, y después de insistir varios días solo le reintegraron los 600 euros por devolución del cheque. Pidió consejo a su banco, «la caixa» para poder recuperar los 700 euros por cuenta al descubierto, y le recomendaron escribir una reclamación.
Me gustaría ayudarla de alguna forma, pero no sé si es posible reclamar dicha cantidad, y si es así si podría darme algún consejo, recomendación o carta modelo de reclamación, y si hay alguna normativa a la que podamos recurrir para apoyarnos y hacer más efectiva la reclamación para recuperar esa cantidad.
Espero noticias suyas, espero que puedan ayudarme y gracias por su tiempo.
Un saludo.
Hola Guillermo
Aunque no tenemos un modelo de carta «tipo» para tu caso, si te vamos a decir las vías para hacerla llegar al SAC, no obstante, hay algo que no nos «cuadra» de tu relato, y es que se generasen 700 € por el descubierto, o al menos que la devolución de ese cheque pudiese ocasionar tan desorbitada cantidad de dinero, te lo decimos porque si reclamas al BBVA la devolución de los gastos de descubierto tendrás que justificarlos (intereses y comisiones), nos explicamos:
Si al devolver el cheque la cuenta quedó en descubierto debido al cobro de los 600 €, se supone que ese descubierto fue de menos de esos 600 €, es decir, pongamos que en la cuenta había antes del ingreso 20 €, por lo que después de la devolución del cheque y del cargo de la comisión por devolución, quedaría en 580 € de descubierto, y por muchos intereses que le cobrasen y muchas comisiones de 30 o 35 € por descubierto, que es la cantidad que cobra La Caixa, y aunque también cobrase comisiones por apertura de descubierto y por reclamación (muy habituales también en La Caixa), nos parece imposible que todos esos importes llegasen a sumar 700 €, aunque después de tantos años viendo abusos de los bancos ya nos lo creemos todo 😉 .
Por lo tanto, te aconsejamos que lo primero que debes hacer es reclamar a La Caixa los movimientos donde aparezcan todos los cargos y comprobar lo que se puede y lo que no se puede reclamar, es decir, podrás reclamar al BBVA todas las comisiones provocadas por el descubierto, más los intereses.
Una vez tengas la info bien clara (si tienes dudas nos preguntas) preparas una carta para reclamar (no solicitar ni pedir) al SAC del BBVA, explicando el caso con todos los detalles posibles, bien ordenados de forma cronológica, con fechas, cantidades y conceptos. Adjunta con ella copias de los extractos donde estén señalados todos los cargos de comisiones e intereses que reclamas te sean devueltos y que habrás descrito también en la carta.
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Recuerda que NO debes realizar la solicitud por e-mail o por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él, o para proceder correctamente con la reclamación; lo podemos necesitar más adelante.
La dirección del SAC es esta:
SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
TITULAR: PATRICIA BUENO OLALLA
DOMICILIO: AV MONFORTE DE LEMOS S/N TORRE ESTE – PLANTA 3 – 28029 MADRID
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, yo tengo dos cuentas en el Sabadell, desde hace dos años. En estos dos años me han cobrado en cada cuenta 7 comisiones por reclamación de descubierto de 35 euros cada uno.
Mi pregunta es, si por cada cuenta habría que hacer una carta o se puede mandar una sola especificando bien las comisiones de cada cuenta.
Gracias
Hola José Manuel
Nuestro consejo es que envíes una carta de reclamación por cada cuenta, si finalmente no te queda más remedio que acudir al juzgado, entonces ahí si debes unir todas las comisiones de la misma entidad.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
El día 7/3/2015 mande las dos cartas certificadas por cada cuenta, como me aconsejasteis, reclamando 245 euros en cada una.
Hoy día 17/3/2015 sin una llamada ni una carta me han ingresado en mi cuenta todo el dinero, 490 euros.
Muchas gracias por haberme ayudado a que no me engañaran.
Eternamente agradecido.
Un saludo
Hola José Manuel
Nos alegramos mucho de que hayas recuperado tan pronto todo tu dinero, ahora mismo sumamos tus 490 € a la hucha de reclamaciones ;).
También te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
Hola Dalys
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
Sentimos no poder ayudarte, al menos de momento, ya que el asunto que nos comentas se sale completamente de nuestras especialidades, no obstante estamos trabando en la creación de una red de abogados que os pueda ayudar, la cual tenemso pensado tener lista en un par de meses como mucho.
Si quieres podemos apuntarte en una lista de usuarios con casos similares al tuyo, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días
No se si estoy equivocado o no, pero en la web indica que los comentarios están cerrados desde 2013, por lo menos en el artículo que habla de las comisiones bancarias. También hay una web y un blog y no sé bien donde tengo que dirigirme. Podrías dejarme algún enlace? Gracias.
Por otro lado, puedes decirme cuales serían los pasos a seguir desde ahora? Como cojo «turno» para que llevéis mi caso? Que datos necesitáis? Puedes darme algunos enlaces actuales de como proceder con las nuevas normas y leyes para poder reclamar?
Muchas gracias por vuestra labor.
Hola Saúl
Ya está disponible desde hace más de un mes toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y una vez leída la info, solo tienes que ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y te contestaremos lo antes posible.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días
Dos consultas les quiero hacer:
1. En 2004 he adquirido un préstamo hipotecario con Caja Rural de Ciudad Real, hoy Globalcaja, por un período de 20 años (2004 – 2024). Por sentencia judicial de separación mi ex tiene que pagar la hipoteca (irrelevante para el banco). Desde hace mas de 3 años no se paga la hipoteca y el banco no ha tomado medidas al respecto (Raro pero cierto. Es una VPO. No se si afecta algo a la hora de embargar).
Fishineando en la banca online mi soprrsa es que: en la rubrica financiación aparece: préstamo concedido: 57000€ pagado: 57000 se debe 0€. En otra rubrica aparece que se deben 32000 mas interese de demora casi 8000 son casi 40000. Los 32000€ corresponden la cuantía pendiente de amortizar hasta 2024. Lo que se debe por impago son unos 8000€.
Mi consulta ea: me puede reclamar el banco una suma que vence en 2014 y darme de alta en ASNEF con la cantidad de 32000€? Puedo demandar al banco por facilitar datos erróneos a ASNEF?
2. Solicité un servicio financiero a distancia que consiste en 7 pasos. (primer préstamo, 2…hasta el 7). Llegué hasta el paso 4, pagando el importe correspondiente pero cuando solicite el 5 la financiera no me contesta.
Yo considero que es un incumplimiento de contrato y mi intención es demandar a la financiera. Si considera que vale la pena demandarla, que me recomiende por favor un abogado especializado en este problema.
Muchísimas gracias,
Hola Corina
Respondemos a tus consultas:
1ª- ASNEF
Este asunto se sale totalmente de nuestras especialidades, nuestro consejo es que acudas a alguna asociación de defensa de consumidores, también puedes ir directamente a la oficina de consumo de tu localidad, aunque por desgracia muchas de ellas dejan bastante que desear, por lo que es mejor que si vas sea asesorada previamente por un especialista.
Otra posibilidad es que envíes una carta al SAC de la entidad reclamando (no solicitando) explicaciones, y según te respondan, realizas la opción anterior, de este modo tendrás una reclamación ya interpuesta en la entidad.
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Recuerda que NO debes realizar la solicitud por e-mail o por teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él, o para proceder correctamente con la reclamación; lo podemos necesitar más adelante.
2ª- Financiera
Este asunto te lo tiene que supervisar un abogado especialista, algo en lo que podremos ayudarte en pocas semanas, ya que estamos creando una red de abogados que os respondan de forma totalmente gratuita a vuestras consultas, y que si luego, en el caso de necesitar que os representen en el juzgado, lo hagan por unos honorarios lo más económicos posible.
Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con casos similares, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté creada toda la red de abogados.
__________________________________________________________________
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola:
he leido sobre las comisiones por impago o demora. y resulta que es que yo tengo un prestamo que pago cada mes 191,36 euros.. y por no tener dinero en la cuenta me meten 31 euros de intreses.
En el contrato tengo firmado que tengo un tipo de intres en vigor de 8,750 euros y tipo intres de demora 26,750 euros. mi pregunta es sipodria reclarmarles algo?.. es que 31 euros por unos pocos dias la cuenta a descubierto me parece mucho ..
sin mas un saludo y enhorbuena por vuestra pagina
Hola Raul
Tras revisar la documentación que nos has adjuntado a tu consulta, te diremos que lo primero que es preciso que tengas clara, es la diferencia entre comisiones e intereses, ya que éstos últimos no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato, pero aunque así fuese, no podrías reclamar esos intereses con nuestra info.
Por lo tanto, lo que si puedes reclamar son todas las comisiones (las llamen por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras o como quieran) que te hayan cobrado, más los intereses a tu favor 😉 .
Lo primero que necesitas es conseguir todos los movimientos, para ello tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
No obstante, es muy importante que además de leer el post, tengas en cuenta esta info:
– Para conseguir los movimientos (PASO 1) es mejor llamar primero al SAC y explicarles que queremos las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben que son y como se gestiona su solicitud), lo normal es que te den una de estas 2 opciones:
1- Que puedes acceder a ellos desde el acceso online a la banca electrónica, si no tienes acceso debes pedirlo, y también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) como llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad). Evidentemente, esta opción es válida solo en el caso de que tengamos el producto vigente con la entidad.
2- Si la entidad no da la posibilidad de acceder a ellos desde la banca electrónica o ya no tienes el producto vigente, deben decirte como hacer para que te los proporcionen en la sucursal, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y los obligue (si te preguntan para que los quieres, no les digas que es porque piensas reclamar las comisiones, di que es por un asunto personal o lo que se te ocurra).
Si finalmente no logras conseguirlos de forma «amistosa», es cuando tienes que enviar la carta que corresponda de las que hay en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Este paso de enviar la carta debe hacerse solo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que enviar la carta de reclamación conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que te contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tener que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola Maria Fernanda
Nos parece del todo excesivo, si eso que te cobran es una comisión por descubierto, puedes reclamarla con nuestra info.
Un saludo.
necesito saber si puedo reclamar a un banco del cual cerré la cuenta hace unos 10 años.
sería muy importante para mí porque,concretamente de dicho banco se que perdí bastante dinero,me cobraron bastantes comisiones,y aparte perdí bastante dinero que me hicieron invertir ,pero es por todas las comisiones que me sacaron.
la pregunta sería de cuanto tiempo dispone un ,cliente para poder reclamar,cuando prescribe. He oido que 15 años,pero parece que ahora te exigen que hayas tenido cuenta activa 2 años antes.
Hola
Como bien dices, por la vía judicial se podrían reclamar hasta 15 años atrás, el mayor problema es poder hacerse con los movimientos de más de 10 años, a no ser que ya los tengas, puesto que incluso con nuestro nuevo método Norma 43 o acudiendo al juzgado y solicitar «diligencias preliminares» para que el juez obligue a la entidad a aportarlos, es muy probable que no tengan obligación de conservarlos.
Lo que nos comentas de tener la cuenta activa 2 años atrás puede ser alguna medida interna de la entidad, aunque está claro que ellos pueden poner los límites y normas que quieran, pero lo que manda es la legislación y está no ha cambiado, tienes la info en este post: Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Me llamo Tomás y tengo 42 años y tengo un grave problema con una tarjeta revolving de Citibank.
Leyendo un poco aqui y alla, tengo una tarjeta citibank que llevo unos meses sin pagar, una tarjeta que lleva conmigo desde 1999, y que ya liquide varias veces la deuda suscrita, pero esta ultima vez me ha sido imposible el liquidarla.
Pedi a citibank que ahora es bancopopular-e toda la documentación y me han enviado 3 grandes sobres con toda el papeleo y aquí es donde llega mi problema pues no se como interpretar la tabla excel que ustedes ponen.
No se y menos aun, no estoy seguro si los intereses son reclamables, pues es sobre todo lo que tengo, porque comisiones por demora o por no haber pagado solo lo tengo de unos pocos meses.
Me dijeron que el banco no puede aplicar un TAE de un 24% cuando el precio del dinero, dependiendo del año en cuestión ha estado en un 5%,
Por eso quiero saber como aplicar mis intereses en esa tabla excel que proponen, Muchas gracias y espero su orientacion desesperadamente porque me están friendo a llamadas.
Hola Tomás
– Con nuestra info solo puedes reclamar las comisiones (en tu caso las de demora), por lo que es muy importante que no mezcles en la misma reclamación comisiones e intereses, no obstante, aunque esas comisiones por demora sean pocas, nuestro consejo es que les reclames hasta el último céntimo que sea tuyo, incluidos los intereses a tu favor.
El tema de los intereses es muy complejo, ya que aunque los te que han estado aplicando (24% TAE) sean «de usura», el problema radica en que si éstos se corresponden con lo que has pactado en el contrato tienes pocas posibilidades de llevar a buen término una demanda, puesto que por desgracia son muy pocas las sentencias que dan la razón a los usuarios que los reclaman.
Otra cosa diferente sería que cuando firmaste el contrato figurase un TAE inferior y que durante estos años te lo hayan estado subiendo, algo bastante habitual, porque entonces si podrías reclamar la diferencia, que puede ser de muchos cientos de euros o incluso miles, depende de las cantidades dispuestas y de la diferencia entre el TAE original y el aplicado de más.
No obstante, estamos trabajando sobre este asunto de la subida unilateral de intereses, y esperamos tener toda la info para reclamar en pocos meses, por lo que si fuese tu caso, solo tienes que comunicárnoslo y te apuntaremos en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.
– Si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar la tabla excel y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.
– Si te acosan telefónicamente, sigue estos consejos:
1ª- Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.
2ª- Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.
Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga publica, pero si es válida para aportar ante un juez.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos dias,
He estado leyendo vuestra página, pero me gustaria concertar una cita con ustedes y que me puedan orientar, llevo reclamando dos años en atencion al cliente de caja badajoz unas comisiones que por pagar un dia o dos despues voy arrastrando deuda, ya reclamamos al sac contrato y movimientos, el contrato que nos envian ni se ve y los movimientos dice que vayamos a la oficina que tiene un coste pero nos lo dan, cuando ya he ido a la oficina y me han dado largas.
tambien llevo reclamando unos seguros que me obligaron al hacer prestamo y me lo devolvieron a la cuenta y como estan con intereses se lo llevaron ellos tambien reclamaba un seguro del 2007 de 100 al mes y siempre me daban largas lo reclame en los seguros castellana 44, y me enviaron un plan de ahorro que ni lo sabía con la firma del contrato falsificada y una cancelación parcial y otra total q se ve en mi cuenta pero que hacen transferencia interna en el mismo dia y no me entero, al igual también con falsificacion de firma…
le he contado por encima pero me gustaria consultarlo personalmente y si los llevo a juicio pueden ustedes ayudarme.
Gracias,
en espera de respuesta, un cordial slaudo,
Hola Yolanda
Respondemos a tus consultas:
1ª- Comisiones, movimientos y contrato
Para hacernos con los movimientos ahora tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
No obstante es muy importante que además de leer el post, tengas en cuenta esta info:
– Para conseguir los movimientos (PASO 1) es mejor llamar primero al SAC y explicarles que queremos las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben que son y como se gestiona su solicitud), lo normal es que te den una de estas 2 opciones:
1- Que puedes acceder a ellos desde el acceso online a la banca electrónica, si no tienes acceso debes pedirlo, y también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) como llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad). Evidentemente, esta opción es válida solo en el caso de que tengamos el producto vigente con la entidad.
2- Si la entidad no da la posibilidad de acceder a ellos desde la banca electrónica o ya no tienes el producto vigente, deben decirte como hacer para que te los proporcionen en la sucursal, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y los obligue (si te preguntan para que los quieres, no les digas que es porque piensas reclamar las comisiones, di que es por un asunto personal o lo que se te ocurra).
Si finalmente no logras conseguirlos de forma «amistosa», es cuando tienes que enviar la carta que corresponda de las que hay en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
No obstante, este paso de enviar la carta debe hacerse solo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que enviar la carta de reclamación conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que te contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tener que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y te contestaremos lo antes posible.
2ª- Seguros y asistencia jurídica
Respecto a este asunto es mejor que te asesore un experto, ya que se sale totalmente de nuestras especialidades, para ello puedes esperar a que tengamos creada la red de abogados colaboradores en la que estamos trabajando y que confiamos tener publicada en unas semanas.
Esta red permitirá que podáis consultar cualquier asunto de forma gratuita y si posteriormente el abogado estima oportuno que debéis acudir al juzgado, y evidentemente vosotras estáis de acuerdo, sea él el que os represente o prepare los escritos de demanda (casos de reclamación de cantidad de menos de 2.000 €) por unos honorarios lo más económicos posible.
Nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola buena gente ¡¡¡
Bueno, voy a intentar explicarles todo lo que me quiere el banco. Soy una persona muy normal. Nunca he debido nada, mi nómina y la de mi marido ha sido siempre bastante aceptables, y con las cuentas siempre en positivo. Una préstamo hipotecario no muy elevado de unos 100.000 euros, que se paga todos los meses…
Un trato bueno con «antigua CAJA MADRID». Al tener nómina manteníamos una serie de condiciones que BANKIA no ha respetado.
Todo bien hasta que se complica el trabajo. Entramos en paro, pero siempre entrando dinero en la cuenta, solo que el día 10.
Son demasiadas cosas lo que me están haciendo. Devolución de recibos con lo que conlleva (me han anulado pólizas, corte en suminitros, me han echado de las instalaciones, ayuntamiento sin pagar, muchos intereses a pagar de más, etc, etc. un daño moral impresionante). Manejando mi economía a su antojo.
cobrando cuotas anuales y de mantenimiento, ahora si, ahora te abono..(sin coherencia). Reclamación de deuda todos los meses de cada uno de los productos, más de ciento y pico euros todos los meses, y claro, el 10 se cobran todo.
Y SE SUPONE QUE SOY «CLIENTE SIN COMISIONES».
Hace un año pedí movimientos que no me mandaron. En Abril/Mayo del año pasado estuve con el director. Le dije que no me habían mandado los movimientos, anulé tarjetas que nunca he usado, le enseñé la comisión que me estaban cobrando sistemáticamente todos los meses….su respuesta la de siempre «lo pone en contrato». Yo le dí la razón, claro que lo pone pero…..le argumenté dicha comisión.
Al ver que estaba informada me dijo que iba a consultar con la oficina jurídica…y que me decía algo. Hasta ahora, que han seguido cobrando y haciendo lo mismo.
Como solo me permite sacar 2 años los movimientos en la web y con la información que tenía en casa, he preparado las tablas para que me devuelvan la comisión de «aviso de deuda» para intentar recuperar ya, este robo a mano armada. 3300 €. Que fuerte….
Para el resto, he preparado todas las cartas para reclamar (contratos, norma 43..).
Preguntaría muchas cosas porque siento que nada están cumpliendo conmigo. Tampoco puedo explicarles bien, hay tanto……. Lo siento.
1.¿debería irme directamente a un abogado?
2.¿se puede reclamar las cuotas anuales que no me las deberían de haber cobrado? ¿hay carta modelo?
3. Tengo preparadas tablas con comisiones de demora, intereses de cuenta….etc. Si están cobrados tal cual pone en las condiciones, no se pueden reclamar ¿no?.
4.¿y con comisiones y gastos de tarjetas que nunca he usado? ¿tienen algún modelo para reclamar? Las tablas tengo preparadas.
5.Tengo derecho a que me atiendan los recibos ¿que hago con todo esto?. Suspensión de servicios…..corte de suministros..
TODO DEVUELTO. Tengo algo de información que suele aparecer en las facturas «El banco a devuelto, cuenta inexistente….»
No se me ha llamado nunca para consultarme o informarme de nada. TODO PARA ATRÁS.
No entiendo nada.
6. ¿les parece correcto que vaya solicitando la devolución de esos 3300 €?
Perdonen si no me explicado bien, les contaría tanto…que se me amontona.
Muchas gracias, buena gente.
Saluda atentamente, Izaskun.
Hola Izaskun
Respondemos a tus consultas:
1.¿debería irme directamente a un abogado?
– Para el asunto de las comisiones es mejor que sigas nuestros pasos, si finalmente no te hacen caso ya tendrías que ir al juzgado (PASO 5), aunque para eso vamos a tener, muy pronto, creada una red de abogados colaboradores para que os representen con total garantía y de la forma mas económica posible.
2.¿se puede reclamar las cuotas anuales que no me las deberían de haber cobrado? ¿hay carta modelo?
Suponemos que te refieres a cuotas de tarjetas, sobre este asunto no tenemos info, pero podemos mirarte el tema con más detalle más adelante, ya que ahora estamos desbordadas de consultas y poniéndonos aun al día después del parón. Por lo que lo mejor es que nos envíes esta consulta concreta de nuevo en un par de meses.
3. Tengo preparadas tablas con comisiones de demora, intereses de cuenta….etc. Si están cobrados tal cual pone en las condiciones, no se pueden reclamar ¿no?.
Las comisiones de demora, deuda vencida, posiciones deudoras, descubierto y similares se pueden reclamar siempre, da igual lo que ponga entre el contrato. También hay que comprobar si ha habido alguna retrocesión para descontarla.
Lo que es muy importante, es que no incluyas en la misma reclamación intereses u otro tipo de comisiones, ya que aunque se puedan reclamar (habría que estudiar cada caso), si las mezclas tendrás muchos problemas y tal vez tengas que volver a empezar el proceso.
Si lo prefieres podemos ser nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones. Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), por lo tanto, una vez tengas en tu poder los movimientos, solo tienes que ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y te contestaremos lo antes posible.
4.¿y con comisiones y gastos de tarjetas que nunca he usado? ¿tienen algún modelo para reclamar? Las tablas tengo preparadas.
Misma respuesta que a la 2.
5.Tengo derecho a que me atiendan los recibos ¿que hago con todo esto?. Suspensión de servicios…..corte de suministros..
TODO DEVUELTO.
La entidad no tiene obligación de pagar recibos o cualquier adeudo si no hay saldo en la cuenta, a no ser que en el contrato de la cuenta aparezca reflejado algún tipo de compromiso de la entidad al respecto, como una franquicia de descubierto, es decir, que se comprometen a no devolver nada hasta que el descubierto supere una cantidad previamente estipulada. Aunque este tipo de clausulas no son usuales.
6. ¿les parece correcto que vaya solicitando la devolución de esos 3300 €?
Puedes hacer eso o esperar a conseguir los movimientos anteriores de esa misma cuenta, ya que si sigues nuestras instrucciones respecto al método Norma 43, es muy probable que en unos días los tengas todos.
Respecto a este asunto, nos dices que vas a enviar las carta o cartas para reclamar los movimientos según la Norma 43, algo que solo debes hacer en última instancia, por lo que es mejor que antes leas estos consejos:
Para conseguir los movimientos (PASO 1) es mejor llamar primero al SAC y explicarles que queremos las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben que son y como se gestiona su solicitud), lo normal es que te den una de estas 2 opciones:
1- Que puedes acceder a ellos desde el acceso online a la banca electrónica, si no tienes acceso debes pedirlo, y también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) como llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad). Evidentemente, esta opción es válida solo en el caso de que tengamos el producto vigente con la entidad.
2- Si la entidad no da la posibilidad de acceder a ellos desde la banca electrónica o ya no tienes el producto vigente, deben decirte como hacer para que te los proporcionen en la sucursal, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y los obligue (si te preguntan para que los quieres, no les digas que es porque piensas reclamar las comisiones, di que es por un asunto personal o lo que se te ocurra).
Si finalmente no logras conseguirlos de forma «amistosa», es cuando tienes que enviar la carta que corresponda de las que hay en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
No obstante, este paso de enviar la carta debe hacerse solo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que enviar la carta de reclamación conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que te contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tener que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.
– Lo que si puedes es enviar la carta o cartas reclamando los correspondientes contratos 😉 .
________________________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días,
He recibido un monitorio del Banco Santander reclamándome 3.525,25 € por un descubierto en cuenta más las comisiones e intereses de descubierto.
¿Dónde puedo encontrar jurisprudencia para la oposición a la demanda?.
Muchas gracias
Hola Victor
Disculpa la tardanza en contestar, sabemos que tu caso es urgente.
Sentimos no poder ayudarme demasiado de momento, ya que aunque estamos creando una red de abogados que os pueda ayudar en casos como el tuyo, aun estamos trabajando en ella.
Vamos a enviarte hoy mismo a tu e-mail toda la información que tenemos al respecto, confiamos en que pueda ayudarte a preparar la oposición a la demanda.
Un saludo y mucha suerte 😉 .
Estimados sres/as:
Mi pregunta es ¿puede un banco cerrar tu cuenta corriente de forma unilateral y arbitraria?.
Gracias.
Hola Paco
Hasta donde sabemos no deberían de poder, además de que no conocemos ningún caso de que lo hayan hecho así «por las buenas», aunque habría que leer el contrato y ver si hay alguna cláusula que se lo permita, y bajo que circunstancias.
No obstante, puedes enviar una reclamación al SAC de la entidad y en función de la respuesta, acudir al Banco de España.
Un saludo.
Buenas tardes ,me pongo de nuevo en contacto ya que tengo una cuenta antes «caja extremadura» y ahora «liberbank», resulta que solo la utilizo para pagar un préstamo, en alguna ocasión he tenido que pagar el préstamo más tarde , ya que cobraba la prestación y el préstamo vencia el día 5 ,y me cobraban intereses por demora;
Por otro lado ésta cuenta cada tres meses me cobran comisiones, supongo que de mantenimiento,( no estoy muy al corriente ya que no es la cuenta que utilizo normalmente, ni donde recibo la nómina), yo desde mi cuenta de ibercaja hago una transferencia con el dinero que tengo que ingresar del préstamo, con el concepto «pago coche», al pagar esta parte y no pagar comisiones ,no se me cancela la parte del préstamo en total y de esa parte del préstamo que se «supone » que no he pagado me penalizan y se es una deuda que cada día es mayor.
Espero que me podáis ayudar
Hola Laura
Respondemos a tu consulta:
Comisiones de mantenimiento
Lo que nos comentas es cierto, de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de como reclamar, aunque debido a los cambios en la normativa no teníamos claro si algunos casos quedarían dentro de ese derecho de la entidad a cobrarnos comisión de mantenimiento, administración y similares en cuentas utilizadas para la gestión exclusiva de un préstamo.
Confiamos en poder retomar en breve el estudio de dicha información, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.
Comisiones por retraso en el pago del préstamo
Esas comisiones con las que dices que te penalizan son reclamables casi seguro, aunque habría que saber antes la descripción exacta que utiliza la entidad.
Lo mejor es que consigas todos los movimientos, para ello tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.
Imputación de pagos
Una opción para evitar que al cargarte comisiones no se salde por completo la mensualidad del préstamo, es utilizar lo que se llama una “imputación de pagos”, la cual te explicamos a continuación con modelo de escrito incluido:
La imputación de pagos solo sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga el préstamo en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota del préstamo y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto, aunque es muy probable que las siguiesen cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos junto con los intereses y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que “adelantarles” el dinero de las comisiones.
Debes tener claro que si tienes la nómina domiciliada este método no te sirve, porque en el momento que tengas saldo lo utilizarán para pagar lo que ellos quieran y poco podrás hacer, y tampoco podrás tener domiciliaciones de recibos, etc…
A continuación te dejamos el modelo de escrito para ejercer tu “imputación de pagos”.
Es muy importante que lo lleves por duplicado, para quedarte tu una copia sellada. Si no te lo quieren firmar, y estás dispuesta a reclamar al SAC y luego al Banco de España si hiciese falta, debes conservar el resguardo del ingreso para aportarlo con la reclamación, además de los extractos donde figure a que han destinado tu dinero, y si puedes hazte con el nombre y apellidos del empleado que no te ha querido aceptar el escrito, que probablemente será el director, porque nadie querrá sellarte algo así sin autorización.
ESCRITO A PRESENTAR AL BANCO CON CADA INGRESO
____________________________________________________________________
NOMBRE APELLIDOS Y DNI, según el artículo 1.172 del Código Civil sobre imputación de pagos que dice: “el que tuviere varias deudas de la misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cual de ella debe de aplicarse”
Ingreso la cantidad de XXX €, para pagar capital principal e intereses de la deuda que mantengo en el préstamo nº XXXXXXXXXXXX con la entidad XXXXXXXXXXX que se gestiona en la cuenta nº XXXXXXXXXXXXXXX, y especifico además que este dinero NO ESTÁ DESTINADO AL PAGO DE COMISIONES DE DEUDA VENCIDA NI POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO, dicho sea de paso, totalmente improcedentes, ya que no obedecen a ningún servicio prestado a mi persona que la NOMBRE DE LA ENTIDAD BANCARIA haya realizado.
Les recuerdo además que el artículo 1174 del mismo código indica en caso de no realizarse la imputación que “cuando no pueda imputarse el pago según las reglas anteriores, se estimará satisfecha la deuda más onerosa al deudor entre las que estén vencidas”
Pongo en su conocimiento que el servicio de reclamaciones del Banco de España considera en sus memorias que debe aplicarse el ingreso a satisfacer la deuda más onerosa; en concreto les cito un pronunciamiento de la memoria del año 2008, página 117: “200800109 La reclamante discrepaba con la negativa de la entidad a admitir unos ingresos en efectivo para el pago de las cuotas de un préstamo hipotecario, que habían suscrito ella y su marido, del que se encontraba en proceso de divorcio. La entidad se escudaba en que en la escritura se designaba como domicilio de pago una cuenta corriente, que se encontraba en situación de descubierto.
El Servicio consideró que el artículo 1172 del Código Civil resulta meridianamente claro: «El que tuviere varias deudas de una misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas debe aplicarse». Por tanto, en la medida en que la actuación del banco implicaba desconocer un derecho que le correspondía a la reclamante en función de lo señalado en el citado precepto del Código Civil, este se apartó de las buenas prácticas bancarias.
En caso de que no satisfagan mi petición, presentaré reclamación ante el servicio de atención al cliente de esta entidad, y si me es denegada o no se retrotraen los cargos tal y como los detallo en este escrito, acudiré ante el Banco de España, y en caso de que su pronunciamiento me sea favorable presentaré una demanda en el juzgado de primera instancia.
Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente escrito de Imputación de Pagos.
(DEJAR UN ESPACIO PARA LA FIRMA Y EL SELLO DE LA ENTIDAD)
Firma:_________________________ Sello de la entidad:__________________________
___________________________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, buenos días:
Tenemos mis padres y yo un préstamo con garantía hipotecaria contratado con Bankoa. Hemos ido pagando sus cuotas como buenamente hemos podido, con periodos en los que pagábamos a tiempo todos los meses, y periodos en los que nos retrasábamos, con las consabidas «Comisiones por reclamacion».
Hace un par de años, reclamé al servicio de atención al cliente del banco los importes cobrados, a mi parecer indebidamente, por dichas comisiones. El caso es que las notificaciones nos llegan al buzón directamente (es decir, nadie firma ningún recibo ni nada que se le parezca).
Cuando me denegaron la reclamación, esta fue la razón que esgrimieron:
«EXPERIAN tiene a su vez contrada la impresión y envío de las notificaciones de requerimiento previo de pago con unas empresas terceras, en este caso concreto con CREA FBC MARKETING S.L y con IMPRE-LASER S.L, con el consentimiento de BANKOA y que dichas notificaciones se envian a través del operador postal UNIPOST. Cada requerimiento previo de pago impreso y enviado por las referidas empresas en nombre de EXPERIAN tiene un número secuencial único que permite identificarlo, número que figura en el código de barras del reverso. El del requerimiento es: #######»
Luego adjuntan cartas de IMPRE-LASER, de CREA FB MARKETING, como de UNIPOST diciendo que han tramitado el envio (os mando por correo electrónico la contestación que recibimos).
A mi modo de ver, por mucho que tengan implantado un sistema de trazabilidad de cada envio, sigue sin haber una notificación fehaciente de los avisos, ya que en ningún momento se nos entrega en mano nada, ni se firma nada.
Hoy mismo, al recibir el informe de comisiones e intereses de la cuenta correspondiente al año 2014, he vuelto a acordarme del tema, y buscando información por internet, he dado con vuestra página.
Por ello, os rogaría que me dierais vuestra opinión sobre este tema, es decir, si veis factible seguir reclamando ante el Banco de España, o si por el contrario, el sistema de entrega de notificaciones que tienen se ajusta totalmente a la legalidad.
(NOTA DE ECONOMÍA ZERO) – AÑADIMOS TU OTRA CONSULTA YA QUE ESTÁ RELACIONADA
Acabo de escribir una consulta en vuestro sitio web, respecto a si sería posible reclamar unas “comisiones por reclamación de descubierto”. En mi comentario os comento que reclamamos en el 2013 las comisiones, pero al consultar el burofax que les enviamos, he comprobado que únicamente les reclamaba la anulación de nuestra inclusión en el fichero de morosos Badexcug.
De cualquier modo, la reclamación que planteo ahora es solicitar la devolución de las comisiones de reclamación, que solamente este 2014 pasado nos han supuesto de 297 euros.
Adjunto os envio el burofax que envié en su momento, junto que la contestación que recibí (en la contestación podreis leer los argumentos que ellos esgrimen para dar por notificadas fehacientemente las comunicaciones).
Si necesitais cualquier otra información, no dudeis en pedirla.
Saludos cordiales y, de nuevo, muchísimas gracias por vuestra labor.
Hola Sandor
Disculpa la tardanza en la respuesta, estamos desbordadas de consultas y vamos gestionándolas lo mejor que podemos 😉 .
La verdad es que hasta ahora no habíamos visto este asunto de UNIPOST, y mira que llevamos miles de consultas respondidas, no obstante, a nuestro entender esas comunicaciones no son fehacientes, además de que en el caso de que finalmente tuvieses que llegar a los tribunales, los argumentos que presentamos en el amplio escrito de demanda que os tenemos preparado y que ha sido confeccionado por un abogado colaborador especializado, no solo se apoyan en la necesidad de que la entidad demuestre el haber realizado acciones que justifiquen el cobro de las comisiones, sino que también se apoya en muchas sentencias que consideran estas comisiones ilegales (sin entrar en más disquisiciones) y otras que dicen que el aplicarlas es una duplicidad, también ilegal.
Resumiendo, que nuestro consejo es que reclames hasta el último céntimo, primero porque es tu dinero, y segundo, porqué aunque tuvieses que acabar llegando a los tribunales, los costes que te va a requerir todo el proceso van a ser mínimos en comparación con el dinero que podrás recuperar.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Muchísimas gracias por vuestra respuesta, nos ha servido para confirmar nuestras sospechas y para animarnos seguir reclamando. Ahora mismo andamos negociando otro producto con ellos, de modo que no iniciaremos ahora ninguna reclamación, por si pudiera influir. No obstante, creo recordar haber leído en un artículo vuestro que se pueden reclamar los últimos 15 años de cobros indebidos, ¿no?
Un fuerte abrazo y, de nuevo, muchas gracias por vuestra contestación y por llevar adelante este proyecto.
Hola Sandor
Si, como bien dices hay 15 años para la reclamación de las comisiones por descubierto y similares.
Quedamos a la espera de que te pongas «a ello» para ayudarte en lo que necesites 😉 , un saludo.
Hola,
Soy cliente del Santander. Tengo contratado un préstamo personal de 3000 euros.
La mensualidad correspondiente a Febrero del 2015 me la pasaron el 31 de Enero pero no tenía dinero suficiente en la cuenta y al final cuando ingresé el dinero el 10 de Febrero me han cobrado 39 euros aparte de la mensualidad del préstamo, que es de 71 euros.
A los dos días me llamaron de mi oficina para que formalizase la deuda. He puesto una reclamación al servicio de atención al cliente del Santander por vía telefónica para que me devuelvan el gasto por comisión deudora pero el día 19 me contestaron de Atención al cliente diciéndome que la comisión se ajustaba a los términos del contrato. Total, que me han denegado la reclamación por el cobro de 39 euros. Y tampoco me facilitan una copia del contrato.
En la oficina me dicen que no me pueden dar el contrato porque no lo he abierto en la oficina, ya que lo abrí por internet y en la atención telefónica me dicen que o vaya a la oficina o me lo baje de la web. ¿Que puedo hacer ahora para que me devuelvan mis 39 euros?
Saludos y gracias por la atención.
Hola Juan
Como podrás ver en la info que os proporcionamos, la vía telefónica o el email no son las adecuadas para reclamar, hay que hacerlo tal y como os explicamos, es decir, de forma fehaciente.
También os decimos que esa respuesta de la entidad de que las comisiones están en los «términos del contrato» es habitual, y que no tenéis que hacer ni caso, ya que eso se lo han dicho anteriormente a todos los usuarios que aparecen en la hucha de reclamaciones y todos han recuperado su dinero 😉 .
Respecto al contrato es mejor que no pierdas el tiempo en la sucursal, envía el modelo de carta apropiado para tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque es muy importante que leáis la info de esta web, sabemos que es un «rollo», pero si no lo hacéis es muy probable que no consigáis recuperar vuestro dinero, y no porque no se pueda o porque la info de esta web esté equivocada, sino por cometer errores debidos a la falta de información.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días,
Hace más de un mes he escrito en el hilo de conversación pero no me han contestado y quería preguntarle lo siguiente.
He recibido una carta del banco de España en la que se indica:
OBJETO DE LA RECLAMACIÓN
El representante de la mercantil, discrepa con el cobro de comisiones por descubierto y de reclamación de saldo deudor que considera improcedentes, en total 224 comisiones…. 10.124,07 € cuya devolución solicita sobre la base de la que la entidad nunca ha efectuado reclamación alguna de cantidad, limitándose a adeudar las comisiones e la cuenta de su representada.
ALEGACIONES DE LA ENTIDAD RECLAMADA
Presenta sus alegaciones y manifiesta que
Que el sr Alfonso pretende, a tenor de la multiplicidad de las cuestiones a las que alude en la documentación que el SAC realice una auditoría de sus cuentas desde 2002, lo que no es de su competencia, ni tampoco del Regulador, teniendo en cuenta que los apuntes relativos a las operaciones con las que discrepa han sido comunicados periódicamente, …
Que se trata de una empresa que ha de confeccionar unas cuentas anuales que han de ser el reflejo fiel de sus estado contable, …
Que dado que las disconformidades versan sobre una operación contratada en 2002, sin que exista disconformidad del cliente hasta el 2013, esto es, 11 años después, entiende la entidad que resultaría de aplicación el supuesto de inadmisión de la reclamación en el articulo 1.2.f de Orde ECC/2502/2012, de 16 de noviembre.
OPINION DEL DEPARTAMENTO
Analizada la documentación aportada por las partes…que este Departamento se pronunciará únicamente de las comisiones y reclamaciones dentro de los 6 años anteriores a la presentación de la reclamación 2 de septiembre de 2013, ……. (explica la normativa general sobre comisiones y gastos repercutibles)
El presente informe no podrá ser objeto de recurso, dejando a salvo los derechos de los particulares para proceder en la forma que estimen conveniente a sus intereses ante la jurisdicción competente, y e ningún caso tendrá carácter vinculante para las partes implicadas.
CONCLUSIÓN
En relación con el cobro de comisiones por descubierto y por reclamación de posiciones deudoras, adeudas en la cuenta desde septiembre de 2007 hasta 22 abril 2013, el departamento considera que el Banco reclamado quebrantó las buenas prácticas bancarias, en la medida que no ha acreditado documentalmente que se dieran los requisitos necesarios para su cobro, y en el caso de las comisiones por reclamación de posiciones deudoras, tampoco ha justificado las gestiones de reclamación de deuda efectuada, no aportado al expediente, a mayor abundamiento, copia del contrato de cuenta, lo cual supone, además, una falta de colaboración para con este Departamento.
Este Departamento no es competente para valorar, decidir, ni pronunciarse sobre los posibles daños y perjuicios que se hayan podido ocasionar a los clientes y usuarios de los servicios financieros, Dichas cuestiones podrán someterse, en su caso, y de considerarlo el perjudicado, a los correspondientes órganos judiciales.
Se recuerda que este informe no es susceptible de recurso ni ulterior tramitación en sede, dejando a salvo los derechos de los particulares para proceder en la forma que estimen conveniente a sus intereses ante la jurisdicción competente.
Mi pregunta es que tengo que hacer. Entiendo que el Banco de España me da la razón pero por lo contrario no le obliga al banesto a devolver ese dinero, algo que no entiendo por que si es el órgano que regula estos robos como no obligan a devolver en dinero.
Me obligan a hacer una denuncia contra el banesto e ir a un juicio, cosa que a mi no me interesa pues pelear con una entidad de estas es difícil ganar y cuesta mucho dinero.
Gracias
SITO
Hola Sito
No te preocupes, que te vamos a ayudar a recuperar tu dinero, lo que no debes ni contemplar es el renunciar a más de 10.000 € que son tuyos.
Lo primero que debes hacer es enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Luego, y a no ser que te lo devuelvan todo, tienes que acudir al juzgado, algo en lo que te vamos ayudar y que te explicamos más abajo, pero antes desarrollaremos un poco esta parte con las opciones posibles.
2ª- Que no te devuelven nada.
Tienes que acudir acudir al juzgado, ya que además de la ayuda de uno de nuestros abogados colaboradores, cuentas con la resolución del BDE, que aunque no es vinculante siempre ayuda un poco como una prueba más.
3ª- Que devuelvan solo la parte que dictamina el BDE (6 últimos años).
Si hacen esto, estarán reconociendo implícitamente lo ilegal que es el cobro de las comisiones, lo sin duda ayuda mucho más que la propia resolución del BDE.
Si te devuelven una parte, sea la cantidad que sea, ten mucho cuidado con lo que puedan querer que firmes, incluso si te lo devuelven todo, porque suelen pretender que renuncies a futuras reclamaciones o demandas, por lo que ante cualquier duda, y antes de firmar, les pides copia del documento y nos la envías (en un comentario o escaneado) para que nosotras o un abogado colaborador la supervise.
__________________________________________________________________
El acudir al juzgado es algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar más de 2.000 € contéis con una red de abogados a lo largo de toda España que os represente con plenas garantías y también a un coste muy razonable.
Esperamos tener lista esta red en unas semanas, por lo que mientras envías la carta ultimátum y esperas a ver como reacciona el banco, tendremos casi seguro acabado el trabajo o a punto de ello.
También te diremos que son muchísimas las sentencias favorables, muchas de ellas de audiencias provinciales, y que lo que quieren las entidades es que pensemos que el ir contra ellas es perder el tiempo, algo muy alejado de la realidad, ya que no solo te podemos hablar de sentencias favorables referentes a este tipo de comisiones, sino por ejemplo de las famosas preferentes o subordinadas, o de las cláusulas suelo, en las que casi un 90 % de las demandas son ganadas, con costas y tasas, por los demandantes.
Por lo tanto, una vez sepas la reacción de la entidad ante la carta ultimátum, te pones en contacto con nosotras y te decimos que hacer 😉 .
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días,
He recibido contestación del banco santander a la carta de ultimátum enviada.
Me envían una copia de la respuesta que ellos habían enviado al Banco de España en Diciembre, en la que dice que manifiestan su desconformidad a nuestra petición, en el que se pretende que su Servicio realice una auditoria de sus cuentas desde el 2002 tarea que no es de su competencia, teniendo en cuenta que los apuntes relativos a las operaciones se me han comunicado periódicamente, siendo de su exclusiva responsabilidad su análisis y custodia, de manera que cualquiera desconformidad debía haberla comunicado en plazo temporal razonable.
Me imagino que la próxima acción es la denuncia ante el juzgado espero su contestación.
Un salúdo
Hola Sito
Si, tienes que acudir al juzgado, algo que como ya te decíamos en la anterior respuesta, no debe preocuparte, ya que te vamos a ayudar en todo, proporcionándote un abogado especializado para que te represente, el cual te cobrará unos honorarios muy bajos, y un escrito de demanda confeccionado por nuestro abogado colaborador de cabecera, especialista en reclamaciones bancarias 😉 .
Te hemos apuntado en una lista de usuarios en tu misma situación, a los que os avisaremos en unas semanas, nada más publiquemos toda la info.
Un saludo.
Hola,
Hace 3 meses vos pregunté por los pasos a seguir para ir al juzgado después de la negativa del banco santander a la carta de Banco de España, me comentabais que en unas semanas me contestarían pero no he recibido nada y también veo en la web que aún no tenéis información de como actuar para acudir al juzgado.
Que hago … espero un poco más o acudo al juzgado hacer la denuncia y después hablamos de como actuar…
Gracias
Hola Sito
Es mejor que esperes a que tengamos publicada la info y te podamos derivar a un abogado especializado, ya que además podrás presentar la demanda con nuestro escrito, sentimos estar tardando tanto en tener la info publicada, pero es que nos está llevando más tiempo del que esperábamos, aunque confiamos en que sea cosa de unas pocas semanas más.
En el momento que todo este listo te avisaremos al e-mail, un saludo 😉 .
Me gustaria contactar con vosotros por telefono poir que hay tantos pasos a seguir que me lio y quiero que me lo lleveis vosotros.
Un saludo y seguir asi.
Hola Jose Ramon
Lo sentimos, pero no disponemos de servicio de atención telefónica, no porque no nos gustase poder ofrecéroslo, sino debido a que somos muy pocas las personas que atendemos la web, y entre ellas, solo dos las especializadas en dar respuesta a las consultas.
No obstante, no hay problema en seleccionarte todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones que necesite tu caso.
Aunque para que podamos realizar esa gestión es imprescindible que consigas primero todos los movimientos y el contrato o contratos de los productos sobre los que quieras reclamar, para hacerte con los movimientos debes seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), por lo tanto, una vez tengas en tu poder los movimientos, solo tienes que ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y te contestaremos lo antes posible.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola de nuevo
pues al final leyendo vuestras intrucciones hoy he mandadado la carta de uno de vuestros formatos que teneis ,concretamente «cobro indebido de comisiones al descubierto»…espero haberla rellenado bien ,ya os ire contando que me contestan .un saludo
posdat:la carta se la he mandado certificada…el gasto de los sellos no se los he metido jjjjjjjjjj.
un saludo
Hola Jose Ramon
Si no entendemos mal, lo que has enviado son las cartas para reclamar los contratos (estas si hay que enviarlas lo antes posible) y las de reclamación de los ficheros con los movimientos (Norma 43), algo que solo debemos hacer en última instancia, te dejamos esta info para que la tengas en cuenta:
– Para conseguir los movimientos (PASO 1) es mejor llamar primero al SAC y explicarles que queremos las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben que son y como se gestiona su solicitud), lo normal es que te den una de estas 2 opciones:
1- Que puedes acceder a ellos desde el acceso online a la banca electrónica, si no tienes acceso debes pedirlo, y también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) como llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad). Evidentemente, esta opción es válida solo en el caso de que tengamos el producto vigente con la entidad.
2- Si la entidad no da la posibilidad de acceder a ellos desde la banca electrónica o ya no tienes el producto vigente, deben decirte como hacer para que te los proporcionen en la sucursal, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y los obligue (si te preguntan para que los quieres, no les digas que es porque piensas reclamar las comisiones, di que es por un asunto personal o lo que se te ocurra).
Si finalmente no logras conseguirlos de forma «amistosa», es cuando tienes que enviar la carta que corresponda de las que hay en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Este paso de enviar la carta debe hacerse solo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que enviar la carta de reclamación conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que te contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tener que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.
Un saludo.
si .tengo acceso a banca on line y he podido sacar los extractos de esas comisiones que me hicieron en su dia.
debo deciros ..que ya estuve en el banco antes de mandar la carta y me dijeron que lo tenia firmado en el contrato ..osea un calco alo que vosotros deciais.
he enviado la carta para pedirles el dinero y tengo el producto vigente todavia.
Hola Jose Ramon
Estupendo, quedamos entonces a la espera de que nos digas la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.
En el caso de que no te devuelvan todo lo reclamado, no dudes en ponerte también en contacto con nosotras para que podamos ayudarte en lo que necesites 😉 .
Un saludo.
Buenos días,
Finalmente el asunto se ha solucionado; pude hablar directamente con la directora de la oficina de Madrid y la verdad, me lo resolvió con mucha amabilidad. El caso es que cuando me abría la cuenta era una cuenta joven, por lo tanto no sujeta a ningún tipo de comisión. La cuanta ya está cancelada y por fin tema resuelto.
En mi caso lo que mejor ha funcionado ha sido hablar directamente con la directora de la oficina.
Gracias por todo el apoyo, un saludo
Hola Santiago
Nos alegramos mucho de que hayas podido solucionar el asunto de forma amistosa, ya que no suele ser lo normal.
Para cualquier otro problema con nuestros «queridos» bancos, aquí nos tienes, un saludo 😉 .
Me tenian que hacer unacarencia entregue todo y el director se olvido de enviar nada a la central … me cambiaron de oficina por la cara se me llevaron al centro de barcelona he tenido problemas al morir mi madre y para colmo me obligan a pagar un seguro con ellos.
Ello mismos dicen que mi hipoteca es ilegal por que solo vivo yo en el domicilio.
Estoy harto de comisiones de sus notarios y de que todo sea de ellos y me digan que solo puedo hacer todo a traves de ellos y cada vez me alarguen mas el tiempo y pague menos, quisiera informacion porfavos.
Hola Jose Manuel
No tenemos problemas en ayudarte en lo que podamos, ya que nuestras especialidades son limitadas, no obstante, necesitamos que nos detalles mucho más los problemas concretos que tienes.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes,
Desearia saber si podrian confeccionarme unas cartas para reclamar a Cofidis y Activ kapital cuanto debo de unos prestamos y solicitar el aplazamiento fraccionando los pagos asi como la forma de abonarlos y cuenta a la que hacerlos.
Saber el precio y condiciones.
Saludos.
Hola Rocio
Aunque el asunto que nos comentas no entra en nuestras especialidades, en condiciones normales, no tendríamos inconveniente en redactarte las cartas, previo envío por tu parte de más información y tomándonos el tiempo necesario, pero en estos momentos estamos intentando ponernos al día con todo el trabajo acumulado por el largo «parón» de varios meses que tuvimos que afrontar para actualizar toda la info de la web.
Te decimos esto, porque no creemos que tu caso pueda esperar a que estemos más desahogadas de trabajo, por lo que te recomendamos que redactes las cartas tu misma o con la ayuda de alguien entendido en la materia, no obstante, el asunto del aplazamiento fraccionando depende de la voluntad de la entidad y de tu capacidad negociadora, aunque un escrito siempre puede provocar que se pongan en contacto contigo y se avengan a dicha negociación.
Sentimos no poder ayudarte, al menos de momento, un saludo.
Buenas tardes, en primer lugar sales la enhorabuena por la web, ya que supongo que están ayudando a mucha gente a a recuperar estas dichosas comisiones que a muchos nos tienen locos.
Bueno, mi caso es el siguiente desde hace varios años me están cobrando estas comisiones y por fin me he decidido a reclamarlas.
En total ascienden a casi 400€ y como estoy bastante verde en este tema me gustaría que,a cambio de los honorarios correspondientes para vosotros,me gestionarais todo el tema.
Entiendo, después de estar leyendo vuestra pagina durante un rato, que lo primero que debo hacer es solicitar el histórico de mi cuenta para así poder ver todas las comisiones que han ido cobrando durante este tiempo.
Si pudieran, por favor, adjuntarme el modelo de carta que debo enviar para solicitar dicha informacion estaría muy agradecido.
Estoy de acuerdo con los honorarios que os corresponden y me gustaría empezar la reclamación cuanto antes.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Rober
El tener que hacernos con los movimientos es solo si no tenemos ya en nuestro poder los extractos donde figuren las comisiones, es decir, que si ya tienes esos datos (descripción de las comisiones, importe y fecha de cargo) no necesitas pedir los movimientos, te lo decimos porque en tu comentario nos comentas que ascienden a casi 400 €, por lo que entendemos que los conservas y por eso has podido realizar el calculo.
Si no los tienes, debes seguir el nuevo método (Norma 43), para lo que tienes que leer atentamente las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola:
Por fin me ha llegado respuesta del Banco de España,y no tiene buena pinta,no sé si será una respuesta estandar o es lo que parece,pero por lo visto dicen que el Banco en cuestión,en este caso Caja Catalunya,lo ha hecho todo bien,parece que incluso les tendría que dar las gracias -por arrancarme en ocasiones hasta 35€ de comisión en un descubierto-, en fin…
Envío una copia del archivo en pdf a ver si todavía se puede hacer algo.
Hola Isabel
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Hemos leído la resolución del BDE y es lamentable, tanto como lo eran la mayoría las que se estaban recibiendo hace unos meses, algo que entre otros motivos, causó que tuviésemos que parar la web hasta hace unos días.
Por suerte hemos estado investigando, y como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas, acabo de entrar en el portal el cual agregue a favoritos hace tiempo y después de empollarme un poco todo XD. Veo que los modelos de cartas están creándose por los cambios de la normativa bancaria.
Me suena q esta el tema abandonado? Lo pregunto para no perder el tiempo. Muchas gracias!
Hola Ruben
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola buenas tardes
me habéis contestado que ya estáis operativas me gustaría saber que pasos hay que seguir ahora después de que os hubiera pagado ya?
Hola Oscar
Lo primer de todo decirte que hemos procedido a devolverte a través de PayPal la tarifa que habías abonado 😉 .
También decirte que hemos estado buscando tus anteriores consultas y no acabamos de saber en que paso te encuentras actualmente, es decir, si lo que reclamabas eran los movimientos (PASO 1) o las comisiones en si (PASO 3), no obstante, te diremos que hacer en cualquiera de los dos casos, lo que no quita que sea muy importante que leas atentamente todos los nuevos cambios, puesto que el procedimiento a variado mucho respecto al anterior.
Movimientos y contrato (PASO 1)
– Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.
Comisiones (PASO 3)
Ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones, sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera. Luego, en función de como reaccione la entidad, nos dejas una consulta y te decimos que hacer.
Hemos tomado esta decisión debido a que últimamente casi todas las resoluciones del BDE eran favorables para la entidad, algo que de cara a acudir al juzgado no ayuda en nada.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola, mi caso se encuentra en el paso de que les envié la carta para pedir los movimientos de 3 cuentas que tengo con caixa catalunya y no me contestaron, el cuño del banco es del 7/3/14 ya casi un año, no se si tengo que volver a reclamar los movimientos con el modelo norma 43 o no.
Hola Oscar
Si, tienes que hacer lo que te decimos en la anterior consulta respecto a si te encontrabas en el PASO 1, de decir, reclamar los movimientos utilizando el método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. No te olvides de leer bien toda la info y de seguir al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Nos dices que tienes las cuentas con Caixa Catalunya, por lo que suponemos que te refieres a CatalunyaCaixa (Catalunya Bank), te lo decimos porque si fuese con La Caixa (Caixabank), ya te adelantamos que a través de el acceso on-line «Linea Abierta» puedes conseguir los últimos 10 años por 3 €.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola, me han mandado de la entidad la comunicación anual de intereses y gastos del año pasado (2014) me podeis decir si eso sirve para reclamar la d evolución de los intereses? es para pedir los de años atras y de cuantos años puedo reclamar?
Hace unos meses envie el modelo de carta de vuestra web para pedir la copia del contrato de los 2 prestamos q tengo,(la hipoteca y uno personal) y me contestaron q no me lo enviaban y q lo tenia q pedir en la oficina.
La verdad, no he vuelto a mover el tema, pero me gustaría q me ayudarais a hacerlo ya q en un solo año me llegaron a cobrar mas de 600 en comisiónes por retraso, asi q si sumo en todos estos años debo de haber pagado cerca de 2.000 euros de mas.
Me gustaria q me ayudarais con los modelos de cartas, los calculos etc (no tengo imoresora y me resulta dificil q me lo imprima alguien), asi q si me pudierais asesorar, enviarme las cartas, ya en papel, para q yo las mande a donde sea y pagaros lo q sea, os lo agradeceria, un saludo.
Os envio una foto de lo q me han mandado para q me digais si sirve y para pedir los de antes.
Hola Boxerbosque
Ante todo no te preocupes, te vamos a ayudar en todo lo que necesites 😉 .
– Hemos estado mirando el extracto de la comunicación anual que nos has enviado y te sirve perfectamente para reclamar, no obstante, para conseguir los movimientos de los años anteriores es muy probable que la entidad no acceda a darte los correspondientes comunicados anuales, ya que esa obligación es de reciente aplicación para las entidades.
Así que lo más seguro es que necesites seguir el nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos pides, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes, ya me han mandado lo que solicité, cuadro de amortización , histórico de movimientos y copia del contrato, la escritura. Ya he revisado todas las comisiones indebidas que me han cobrado, lo que no se como aplicarlo a la tabla Excel con los intereses, vosotros me podéis dar un presupuesto de cuando me saldría?
Gracias y un saludo.
Hola Conchi
No hay problema en que seamos nosotras las que te gestionemos la selección de las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, y confeccionar la tabla excel y la carta de reclamación, para saber como funciona nuestro sistema de gestiones debes visitar la sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), y dentro de ella la B – GESTIÓN EN FORMATO PAPEL
Si estás de acuerdo en que te preparemos el presupuesto (sin compromiso), debes enviarnos todos los movimientos a la dirección postal que te acabamos de enviar por email, junto con este formulario cubierto.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenas noches,
Después de haber seguido vuestras indicaciones de como reclamar las comisiones bancarias, el BDE ha rechazado mi Expediente:
» A la vista de que ha solicitado cierta información al servicio de atención al cliente de su entidad, pero no ha reclamado propiamente ante dicho servicio por la falta de entrega de la misma»
Mi entidad BSCH me ha estado cobrando comisiones abusivas de varios productos que he tenido contratados (durante varios años), y no he tenido ninguna respuesta a las continuas reclamaciones (por carta certificada) del desglose de las mismas.
Me gustaría contratar vuestros servicios ya que no quiero desistir en el intento.
Por favor, indicarme el procedimiento para que me asesoréis personalmente en la reclamación. Tengo toda la documentación.
Espero vuestra respuesta,
Gracias por vuestra ayuda
Hola Javier
Antes de nada decirte que no hemos sido capaces de encontrar más consultas tuyas entre las miles que tenemos, ya que has utilizado una nueva dirección de e-mail para comentar y debes entender que el e-mail es la única forma que tenemos de localizaros, por eso insistimos tanto en que uséis siempre el mismo.
Dicho lo anterior, ten por seguro que te vamos a ayudar en lo necesites 😉 .
Por lo que entendemos y sobre todo por esa respuesta del BDE, vemos que estabas en el PASO 1 anterior, el cual hemos modificado totalmente y te pasamos a explicar:
– Ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que leas y sigas atentamente todas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.
– Los cambios anteriores respecto al procedimiento anterior no han sido los únicos, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas toda la nueva información.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas noches
Voy a intentar resumir el tema de la mejor manera.
Mi pareja tiene 2 hipotecas en el Banco Popular. Una de un piso y otra sobre un coche a 35 años (cosa que me han dicho que es ilegal). Aparte de como os comente, que cada mes estan cobrando 34€ de cada hipoteca por demora en el pago, y no salen especificadas en ningún movimiento ni extracto. Dicen que no lo pueden separar del movimiento.
Ahora les estamos pidiendo el contrato de las 2 hipotecas y no nos lo quieren dar. Piden 60€ por cada contrato.
Aparte de que han ido compensando de una cuenta a otra, por lo que ni una ni otra estaban al día. Y cobraban comisiones de las 2. Alegan que están vinculadas la una con la otra.
Estamos intentando vender el piso que esta hipotecado y dicen que si no lo vendemos por el total de la deuda no lo podremos vender, a no ser que liquidemos el total de las 2 hipotecas. Dicen que tendríamos que hacer un prestamos aparte, pero lo veo complicado, ya que les comentamos de aplazar 3 cuotas para intentar ponernos al día y no han aceptado.
Ahora hay pendientes 3 cuotas de cada hipoteca pendientes.
A corto plazo, que podemos hacer?
Reclamar el contrato y los movimientos?
Para reclamar los contratos y los movimientos serían la carta
Reclamar contrato de un préstamo – Siendo cliente. Es possible reclamarlo del prestamo, o hay uno especifico para las hipotecas?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Reclamamos directamente al contacto de la oficina? o vamos al SAC?
Estamos bastante perdidos, ya que nos están apretando mucho y no nos dan ninguna solución.
Hola Eric
– Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos, para ello ahora tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que leas atentamente y sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Si en los ficheros de los movimientos luego ves que no aparecen las comisiones, habrá que pedir los desgloses, pero es mejor esperar a ver como te los dan.
– Para la hipoteca tienes que pedir la copia del contrato de la cuenta donde se gestiona: Modelo de carta para solicitar el contrato de una cuenta – Siendo cliente.
Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad, pero es mejor enviar ya la carta por si finalmente tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener en nuestro poder.
– Si una vez tengas los movimientos, prefieres que seamos nosotras las que realicemos por ti la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Muy sr mio. dirijo la presente para consulta
Soy cliente de catalunya caixa actualmente deje abierta la libreta por que se debe la visa en total 1800@ voi pagando poco a poco la cantidad de 50€ mensuales .
(soy pensionista con minusvalía de un 60% ) que he cambniado de entidad a la caixa en caixa catalunya que es la anterior donde recibia la pensión me cargan interes al descubierto por pagos realizados fuera de tiempo .¿como puedo reclamar comisiones indebidas por targeta visa y movimientos de recibos (durante más de 15 años) .
He hecho la carta dirigida a la entidad bancaria , ¿es correcta . servicio de atención al cliente . . muchas gracias . en caso de no ser correcta detallen como hacerla i pago sus servicios carta correspondiente muchas gracias
Hola Santi
Antes de poder ayudarte necesitamos que nos aclares las siguientes dudas:
1ª – No acabamos de entender muy bien a que entidad quieres reclamar, si a La Caixa (Caixabank) o Caixa Catalunya (Catalunya Banc).
2ª – La carta que nos dices que has hecho, es para reclamar los movimientos por el método Norma 43 (Paso 1) o para reclamar la devolución de las comisiones (Paso 3).
Debes entender que necesitamos que nos expliquéis con detalle y de la forma más ordenada posible, las dudas y los datos de vuestro caso, ya que sino es muy fácil que comentamos fallos a la hora de asesoraros 😉 .
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
la caixabanc en la libreta pone Caixa Catalunyaa es la entidad que reclamo las comisiones indebidas , tambien hay otra caixa que es otra entidad que tambien tengo cuentas ,pero nates de todo tengo cita con el dirwctor , la caixa Catalunya no se viene a razones y tendré que reclamar por via judicial ,lo cual es donde entraeis vosotros .
saludo att – J Torrent
Hola Jaime
Antes de la vía judicial, en la que también te vamos a ayudar si llegase el momento, hay más pasos que es muy importante seguir.
Lo mejor es que para que te podamos ayudar nos contestes a la pregunta que te hacíamos en referencia a tu anterior consulta, que era esta:
– La carta que nos dices que has hecho, es para reclamar los movimientos por el método Norma 43 (Paso 1) o para reclamar la devolución de las comisiones (Paso 3).
Una vez sepamos exactamente en que paso te encuentras, te podremos decir que debes hacer.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Hola buenas tardes.
El año pasado gracias a vosotros me entere que la tarjeta que me chupaba la sangre era un revolving de esas…
Me anime a pedir el contrato y movimientos, contrato nunca supe nada del el y los movimientos si pero incompletos y nada de detalle como debería haber sido, se limitaron a ingresarme 70 euros en concepto de regularización y nunca mas.. el problema vino cuando yo debería haber reclamado al BDE, pero me estanque y nunca lo hice, porque lo de hacer escritos y todo eso no es lo mio…
Quiero retomar el tema y quiero que vosotros me asesoraseis si es posible, en alguna ocasión en algún sitio leí vuestras tarifas pero es que me he puesto a buscarlas y no las veo por ningún lado, por favor ¿me las podrias facilitar?, y si entra dentro de mis posibilidades y vosotros quereis, pues para adelante.
Un saludo.
Alicia.
Hola Alicia
Lo primero es saber si esos movimientos son válidos, ya que aunque no vengan detalladas no pasa nada, lo importante es que aparezcan los conceptos de las comisiones, su importe y la fecha de cargo; este es uno de los muchos cambios que hemos incorporado.
Si no fuesen válidos, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con ellos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
En el caso de que esos movimientos sean válidos o cuando los consigas, podemos prepararte lo que nos solicitas, es decir, seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, preparar la tabla excel y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones que necesite tu caso.
Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), por lo tanto, una vez tengas en tu poder los movimientos, puedes ponerte en contacto con nosotras solicitando la gestión y te contestaremos lo antes posible.
De momento vamos a sumar esos 70 € a la hucha de reclamaciones, a la espera de añadir el resto del dinero 🙂 .
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
También es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior. Sabemos que es un «rollo» 😉 , pero merece la pena dedicar unas horas a saber como funciona el proceso y así no cometer errores.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas Tardes:
El viernes 5 envie la carta a atencion al cliente de mi banco reclamando la devolucion de los importes por reclamacion de impago de todo el año 2014 hoy me ha llamado el director de mi banco diciendome que me ponga como me ponga no me van a devolver el dinero que lo que me cobran es justo porque lo firme en la hipoteca, es verdad? que hago, sigo reclamando?
Saludos
Hola Beatriz
No les hagas ni caso, es normal que intenten mentirte, manipularte, intimidarte y hasta amenazarte, a estas alturas hemos visto de todo ;), tu a lo tuyo, a esperar a que pasen 2 meses o a que te contesten antes.
Con lo que sea, nos dejas una consulta y te decimos que debes hacer en función de la actitud del SAC, pero no te rindas, que es lo que quieren.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
buenos días:
A día de hoy tengo la cuenta en números rojos, Tengo que pagar y regularizar la cuenta para poder reclamar o puedo dejar mi cuenta en números rojos por ése importe cargado indebidamente???
Hola Raquel
No es obligatorio regularizar la cuenta para poder tener derecho a reclamar, es decir, que el estar en situación de mora no impide que reclames lo que consideres ilegal o irregular.
No obstante, nuestro consejo es que si puedes regularices la deuda, puesto que evitarás que se generen más intereses, ya que es importante distinguir entre comisiones (por descubierto y similares) e intereses, porque éstos últimos no se pueden reclamar a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, mi nombre es Elena y soy de Navahermosa, Toledo.
He dado por casualidad con vuestra página buscando un remedio a los cobros abusivos a los que durante años me está sometiendo mi banco..
Me gustaría saber si mi caso estaría dentro de esto que contáis y si podríais ayudarme desde el principio, incluido pedir los movimientos, no tengo apenas tiempo y soy poco habil para estas cosas.
Liberbank es mi banco, tengo desde que era Caja Castilla La Macha una hipoteca ahí, el problema es que cada vez que la cuenta se queda al descubierto por cualquier recibo… hipoteca, seguros, facturas… (hemos pedido millones de veces que no los cobren si no hay saldo y siguen haciendolo…), nos quitan una comisión bárbara, creo que unos 30 euros, 15 por descubierto y otros 15 por no se que historias… además si hay demora sigue subiendo por días… total que ha habido meses que incluso hemos llegado a pagar mas de 100 euros.
Estamos desesperados, si no tenemos dinero para pagar humildemente las facturas…como vamos a hacer frente a esto?, me gustaría saber si podemos reclamarlo.
Además tengo otro banco, el Santander, del que fuimos durante mucho tiempo clientes, hace más de 12 años que no tenemos nada con ellos, pero que en ese tiempo nos cobraron muchísimo dinero por descubiertos y comisiones de tarjeta, era una VISA y siempre, si no estabas atento te pasabas del saldo… o nos hacían lo que en el anterior, pasaban facturas y se quedaba en numeros rojos. El problema es que de ese banco no guardo nada más que el número…. se podría hacer algo?
Me gustaría saber más o menos por cuanto dinero creéis que me podría salir todo esto… no pido un presupuesto exacto pero si una aproximación o calculo por encima, tirando a alto incluso, necesito saber si puedo hacerme cargo del pago para contratar el servicio, el panorama crisis abunda en casa…
Muchas gracias por vuestra atencion
Un saludo
Hola Elena
LIBERBANK:
No hay problema es hacerte la selección de las comisiones y la confección de la tabla y la carta, pero antes necesitas conseguir los movimientos, ya que es algo que nosotras no podemos hacer por ti, ya que el banco no nos daría una información tan confidencial, además de que tiene que ser el titular, no obstante, lo más seguro es que puedas acceder a unos cuantos años (entre 5 y 10 dependiendo de la entidad) desde tu acceso a la banca on-line.
Ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Para saber como funciona nuestro sistema de gestión debes visitar nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), por lo tanto, una vez tengas en tu poder los movimientos, puedes ponerte en contacto con nosotras solicitando la gestión y te contestaremos lo antes posible.
Cuando nos hagas llegar los movimientos podremos prepararte el presupuesto (sin compromiso), el cual se calcula según los criterios que os explicamos en el enlace del anterior párrafo (Gestiones personalizadas), una vez apruebes el presupuesto se te envía el cargo por Paypal y nada más lo abones te prepararemos la documentación para enviar al SAC.
SANTANDER:
Este caso lo vemos muy difícil, primero porqué solo se pueden reclamar comisiones de hasta 15 años atrás (20 en hipotecas), y segundo porqué va a ser casi imposible que te den los movimientos de hace tantos años.
No obstante, habría una opción, que sería la de presentar demanda en el juzgado, solicitando como «diligencias preliminares» que sea el juzgado el que obligue a la entidad a entregarte esos movimientos, luego tendrías 30 días para formalizar la demanda con datos concretos, aunque es un asunto que está actualmente en estudio por parte de los abogados que colaboran con nosotras en temas judiciales.
_________________________________________________________
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días, que tal?
Acabo de recibir del Banco de España este documento, se supone que deben de haber devuelto todas las comisiones que les reclame?
Saludos!
Hola Jesús
En ese escrito del BDE dice que reciben comunicación de la entidad diciendo que han procedido a rectificar la situación objeto de discrepancia, por lo que se supone que deberían hacerlo, lo que no nos queda claro es si lo que tu hiciste fue reclamar las comisiones o los movimientos, ya que en el historial que tenemos de tus consultas, lo ultimo que habías hecho era la solicitud de movimientos.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Muy buenas.
Lo primero felicitaros por el trabajo que hacéis.
Escribo aquí la consulta ya que por más que he buscado no he encontrado el artículo que tiene relación con mi consulta, pero si me indicáis donde está lo colgaré ahí para que el resto de personas lo puedan leer.
Sabéis donde puedo encontrar una carta tipo para reclamar al banco que me deje de cobrar la comisión de mantenimiento en la cuenta que estoy obligado a tener con ellos y donde solo la tengo para pagar la hipoteca.
Un saludo.
César.
Hola César
Lo que nos comentas es reclamable, de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de como reclamar, aunque debido a los cambios en la normativa no teníamos claro si algunos casos quedarían dentro de ese derecho de la entidad a cobrarnos comisión de mantenimiento, administración y similares en cuentas utilizadas para la gestión exclusiva de una hipoteca.
Confiamos en poder retomar en breve el estudio de dicha información, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días,
les comento mi situación debido a que no sé si tengo derecho a reclamar algo:
El día 5 de cada mes cobro una ayuda de 400 euros. Resulta que pago el recibo e autónomo de mi madre (unos 49 euros) también el día 5 de cada mes, hasta entonces no había tenido ningún problema porque me pasaban el recibo después de haber cobrado.
El problema es que en el mes de diciembre no me pasaron el recibo y yo miraba por mi cuenta desde internet si había algún recibo devuelto y nada. Esta semana hemos recibido una carta de la Seguridad Social que debemos pagar unos 250 en motivo de indemnización porque el banco les devolvió el recibo.
Llamo al banco y me dicen que ellos no tienen la obligación de avisarme que un recibo ha sido devuelto, en ningún lado me aparecía a mi que hubiera sido devuelto. Les digo que los otros meses me lo han cobrado sin problemas después de yo cobrar y que este mes no cuando día 5 había dinero en cuenta y me dicen que como el recibo se pasa de forma automática alomejor cuando lo pasaron no había cobrado aún.
Yo entiendo que si el recibo tengo hasta día 5 para pagar y día 5 cobro (según el banco cobré a las 15h) no se me debería de devolver el recibo. La contestación de la mujer es que es automático y la culpa es mía y no tienen obligación de avisar a nadie. ¿Están en lo cierto? ¿Puedo reclamar?
Muchísimas gracias
Laura
Hola Laura
Aunque el asunto que nos comentas no entra dentro de nuestras especialidades, a nuestro entender tienes poco que hacer contra la entidad, ya que lo más probable es que se devolviese porque no había saldo suficiente, a no ser que tengas contratada una franquicia de descubierto por la que la entidad se haga cargo de tales imprevistos hasta la cantidad estipulada.
Nuestro consejo es que si puedes canceles la cuenta y busques una entidad que te dé ciertas garantías ante situaciones como la que describes. No obstante, sigas o no siendo cliente de la entidad, siempre puedes presentar reclamación ante el SAC y si fuese necesario posteriormente ante el BDE, ya que tampoco pierdes nada por hacerlo 😉 .
Un saludo.
Hola, el problema es complejo, entre otros están el cobro de comisiones de descubierto, también el cobro anticipado de la hipoteca y varias cosas mas. Creo que lo mas conveniente es pedir cita para un Jueves en Palma.
Yo no soy el Afectado, es otra persona, que supongo tendrá que afiliarse, espero sus noticias.
Saludos.
Hola Gines
Sentimos tener que decirte que nuestro asesoramiento es únicamente on-line, ya nos gustaría poder tener el suficiente personal y estructura para ayudaros de forma presencial 😉 .
Respecto a tener que afiliarse, no debes preocuparte, nuestros servicios de respuesta a consultas son SIEMPRE gratuitos, y solo tendrías que abonar una tarifa en el caso de que tuviésemos que realizar algún tipo de gestión personalizada, para informarte puedes visitar este post: GESTIONES PERSONALIZADAS.
Lo mejor es que nos dejes una consulta lo más detallada y ordenada posible, de este modo nos facilitas el trabajo y evitamos posibles errores, puedes leer los consejos que os damos a la hora de consultar en nuestro post: CONSULTAS.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días, en primer lugar deciros que me alegro mucho que esteis otra vez funcionando.
Hace unos meses os envié al correo una documentación del banco de España sobre las reclamaciones presentadas en el cual dice claramente que se archivan y que los bancos tienen razón, me gustaría que le echarais un vistazo y me dijerais si se puede retomar el caso a traves de los nuevos escritos o si finalmente el archivo es definitivo.
Si necesitais que os vuelva a mandar el documento me lo decís. Ese es el último escrito que recibí del BdE y responde solo a una reclamación, sobre las otras dos que mandé no me han dado respuesta y hace ya bastante tiempo.
Un saludo.
Hola Sergio
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Respecto a lo que nos comentas de las reclamaciones ante el BDE, hemos leído la resolución que nos has enviado al email y es lamentable. este tipo de resoluciones y otros cambios en la normativa han sido las que nos han obligado a parar durante tanto tiempo.
No obstante, como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Nos dices también que tenias más reclamaciones, aunque no sabemos si todas eran respecto a los movimientos (PASO 1) o alguna era por la propia reclamación de las comisiones (PASO 3), por lo que si tenias alguna de éstas últimas, dínoslo y te diremos que paso dar.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
En efecto tenía tres reclamaciones abiertas, de las cuales una de ellas ya habéis visto como se resuelve, con respecto a las otras dos ambas están en el paso 1, cada una con unas particularidades distintas las cuales podemos repasar en privado.
De todas formas y según entiendo en vuestro comentario anterior creo que lo mejor sería reiniciar las reclamaciones con el nuevo método (norma 43.
Podríamos intentarlo de este modo?
Gracias de nuevo
Hola Sergio
Si, lo mejor es que para conseguir los movimientos (PASO 1) sigas el procedimiento de la Norma 43, para ello debes llamar primero al SAC y explicarles que quieres las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben que son y como se gestiona su solicitud), lo normal es que te den una de estas 2 opciones:
1- Que puedes acceder a ellos desde el acceso online a la banca electrónica, si no tienes acceso debes pedirlo, y también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) como llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad). Evidentemente, esta opción es válida solo en el caso de que tengamos el producto vigente con la entidad.
2- Si la entidad no da la posibilidad de acceder a ellos desde la banca electrónica o ya no tienes el producto vigente, deben decirte como hacer para que te los proporcionen en la sucursal, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y los obligue (si te preguntan para que los quieres, no les digas que es porque piensas reclamar las comisiones, di que es por un asunto personal o lo que se te ocurra).
Si finalmente no logras conseguirlos de forma «amistosa», es cuando tienes que enviar la carta que corresponda de las que hay en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
No obstante, este paso de enviar la carta debe hacerse solo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que ya sabes lo que significa tener que enviar la carta de reclamación, es decir, conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que éste contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tener que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
Necesitaría un consejo vuestro para saber como actuar.
Me hice engañar por un promotor y una caja a citarme a subrogarme a un préstamo promotor, cuando la vivienda no estaba terminada y con defectos de construcción.
Hace 7 años que reclamo que me hagan una quita de los importes de los arreglos pero nada.
Entonces hace 9 meses he dejado de pagar el préstamo, la Caja no me ha enviado ningún escrito de reclamación ya que es una clara estafa y no me pueden reclamar.
Sospecho que están esperando que prescriba los hechos para empezar a reclamarme.
Se me ocurrió de crear una página Facebook llamada «country of corruption, fraud and banking abuses» y de meter allí toda la documentación para luego colgarla en los muros que me parezcan oportunos como el mismo de Cajamar, asociación de lucha contra el fraude, fiscales…
Lo he colgado en él de Cajamar y en seguida me han llamado para proponerme un arreglo en forma de dación en pago. Realmente me habría gustado más una quita ya que he pagado 92.000 € de letras y sobre todo mi madre entrego unos 110.000 € al promotor. Lo mejor sería hasta conseguir la anulación de la compra venta y devolución de los importes pagados menos el coste de un alquiler. Le adjunto el escrito que colgué en el muro y le agradezco si me puedes aconsejar si debo aceptar la dación en pago o si puedo conseguir algo más. Me queda 256.000 € de hipoteca.
La casa costo 390.000 € y ahora las que queda se venden en 150.000 € justamente por tener defectos de construcción y no estar terminado. A mí y a mi madre nos citaron a subroganos al préstamo promotor, ya que la entidad sabía que este estaba arruinado e iba a entrar en concurso de acreedores. Además en menos de un años después de la entrega de la casa ese se perdió. Si debo pagarle algo por su consejo como se hace para redactar un escrito, no hay problema.
Por cierto, en mi página «country of corruption» verá que he colgado otros escritos interesante, como el hecho que Cajamar me cobra 250 % más en concepto de gastos por posición deudora de lo que tengo firmado. El departamento de atención al cliente me ha contestado que es lo que hay y que tienen la facultad previa comunicación, de aumentar su tarifa de forma unilateral.
Cuando he terminado de arreglar el tema de la casa, se lo colgaré en su muro. Antes quiero poner la reclamación al BDE, ya que tengo claro que les van a dar la razón, así colgaré también la respuesta. Si el BDE tiene Facebook, también le colgaré todo el expediente. Cajamar no responde a los escritos certificados, pero después de colgar esa maranada en su muro, me llamaron el siguiente asegurando me que me iban a dar una solución.
Hola Juan Miguel
El tema que nos comentas se escapa totalmente de nuestras especialidades, por lo que nuestro consejo es que acudas a algún abogado o asociación especialista en temas financieros, también puedes acudir a la PAH más cercana.
Respecto al asunto de las comisiones por reclamación de posiciones deudoras, ya te hemos dejado respuesta en una anterior consulta 😉 .
Un saludo.
Hola buenas tardes. Les cuento mi casa soy cliente de banco Sabadell antes cam.
Tengo dos cuentas con una tarjeta de crédito n cada una y dos prestamos hipotecarios.
Por mis circunstancias económicas siempre me retraso en los pagos de todo y cada retraso me cobran 35 euros a los dos días de demora. Me informe en la oficina del consumidor de mi localidad y me dijeron que era legal y no podía hacer nada.
He leído sus artículos y me gustaría que valoraran mi caso y me informaran de los pasos a seguir ante una posible reclamación así como de lo que me costaría que me lo hicieran ustedes ya que yo la verdad voy un poco perdida.
Muchas gracias x su atención espero su respuesta.
Hola Laura
No hagas caso a lo que te digan en consumo, por desgracia es muy habitual encontrarse con respuestas como la que te han dado. Si tienes dudas de que esas comisiones se pueden reclamar y sobre todo recuperar, puedes visitar nuestra hucha de reclamaciones, evidentemente no te vamos a decir que vaya a ser rápido, pero si sigues todas nuestras indicaciones tendrás muchísimas posibilidades de recuperar toda o una gran parte de tu dinero 😉 .
Por nuestra parte, no hay ningún problema en prepararte las tablas excel y las cartas de reclamación de las comisiones, aunque antes es imprescindible que te hagas con todos los movimientos y contratos de todos los productos sobre los que tengas o sospeches que hayas tenido comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y otras similares (cada entidad las llama de una forma).
Para conseguir todos los movimientos debes usar el nuevo método que hemos incorporado (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), por lo tanto, una vez tengas todos los movimientos, ponte en contacto con nosotras y solicitamos dicha gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, tengo una hipoteca desde hace 8 años con el Banco Gallego, ahora Banco Sabadell, es la hipoteca de un piso que mis 3 hermanos y yo le compramosa a mis padres, 2 ó 3 veces durante los últimos 4 años hemos tenido problemas para pagar puntualmente la cuotas y en una ocasión estuvimos a punto de entrar en mora, siempre nos han llamado de la sucursal del Banco Gallego amablemente ya que conozco por otra serie de cuentas y prestamos a una persona e la sucursal, incluso la vez que etuvimos a punto de entrar en mora ya que habian pasado 2 meses y medio desde el ultimo impago me llamaron para reunirme con el director de la sucursal y con la directora de zona, al final conseguimos solventar la situación.
Pero a mediados de diciembre 2014 recibir una llamada que me decían que era de la central de cobros del Sabadell porque debíamos mas de una cuota (1900€) para saber cuando podríamos solucionarlo yo les dije que intentaríamos solucionarlo a lo largo del mes de Enero, me pregunto por una fecha le dije q no podía concretar fecha exacta.
Al día siguiente vuelvo a recibir la misma llamada le digo que ya hable con una compañera suya el día anterior y que ya le había dicho q a lo largo de Enero intentamos solucionarlo pero insistía en una fecha exacta, pues bien estas llamadas se empezaron a repetir 3 y 4 veces por semana.
En Enero recibimos una carta sobre lo mismo de una empresa llamada Lindorff y mire los teléfonos de las llamadas en internet y eran todos de Libdorff no de la central de cobros del Sabadell!!!
LLame a la persona de conozco en la sucursal y me dijo que ni idea del tema ni de Lindorff que le enviara la carta que lo consultaría con el director.
Hemos reducido la deuda a poco mas de 400€ desde la primera llamada en Diciembre pues bien siguen llamando todos los días con lo mismo una fecha de solución, que es solo para informarme, etc…, yo desde hace 4 días ya no le respondo al teléfono y llaman hasta 3 y 4 veces al día, incluso sms diciéndome que me ponga en contacto con ellos por un tema relacionado con el Sabadell de mi interés.
Mi duda es porque me llama insistentemente una empresa de recobros como Lindorff por una hipoteca por las cuotas de retraso que tengo con el banco? Es legal? No lo entiendo? Como un banco contrata a esta gentuza de empresa de recobros? Y esto es desde que el Banco Gallego es Sabadell
Gracias y saludos
Hola Juanma
Por desgracia es legal que una empresa externa te reclame una deuda de una entidad, a veces en nombre de la entidad y otras ya en su nombre, puesto que muchas entidades venden sus deudas a los llamados «Fondos Buitre».
Puedes informarte del tema de Lindorff en este post: Banco Sabadell vende su negocio de gestión de recobro a Lindorff por 162 millones de euros.
Respecto al acoso telefónico, te dejamos estos consejos:
1ª- Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.
2ª- Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.
Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga publica, pero si es válida para aportar ante un juez.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
Hola muy buenas, mande la carta a Catalunya Caixa (Catalunya Bank) para que me enviara toda la documentación sobre un préstamo, pido la documenación ya que según donde se recabe información de lo que queda aun por amortizar las cantidades van desde 800 euros a 5000 euros, un disparate por mucho que haya fallado algún mes en abonar la cuota no creo que los intereses ni la penalización ascienda a tanto.
Ha pasado ya el tiempo establecido de los 2 meses y no ha recibido nada, mi pregunta es si he de volver a enviar la carta a la entidad o ya voy directamene al Banco de España.
Gracias
Hola Daniel
Es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días, en julio de 2013 me hice a través de un comercial la tarjeta Visa Barclaycard. No recuerdo ni haber dado de alta la tarjeta, aunque sí que la recibí.
El caso es que nunca hice uso de ella, ni una sola vez, pero al cumplirse el año cometí el error de no darla de baja (aunque repito que no recuerdo haberla dada de alta) y me pasaron un cargo a mi cuenta de 30 € por el importe de la cuota anual (el primer año era gratis) pero rechacé el recibo. Al cabo de un mes recibo una carta diciendo que debo 65,12 € por Domiciliación de pago rechazado, comisión por domiciliación rechazada e intereses.
Obviamente no lo pago, y empieza el acoso de cartas (nunca llamadas, ni correos electrónicos, siempre por correo postal ordinario) reclamándome el pago de la cuota de renovación, más devoluciones, más intereses. En septiembre recibo dos cartas más, una con en la que la deuda ascendía a 102,76 € y otra amenazándome con dar de alta mi deuda en los registros sobre solvencia financiera de ASNEF y BADEXCUG.
Acudo entonces a la oficina del consumidor donde me recomiendan pagar la deuda y luego dar de baja la tarjeta y reclamar. El 30/09 realizo el pago mediante transferencia bancaria, y al día siguiente envío una carta certificada con acuse de recibo para dar de baja la dichosa tarjeta. El 11/10 recibo la confirmación de la baja (otra vez por correo postal ordinario) y mi sorpresa fue al ver que el día 15 del mismo mes me devuelven los 102,76 € que pagué el día 30.
Ya confundida envío otro certificado con acuse de recibo para solicitar un documento que acredite que en la fecha del escrito estoy a deuda cero con ellos. Sin recibir respuesta llamé por teléfono donde me comunican que no tengo ninguna deuda asociada a esa tarjeta, pero a fecha de hoy sigo sin recibir respuesta por escrito.
Tengo miedo de que me hayan metido en la lista de morosos aun habiendo realizado el pago. ¿Qué puedo hacer si no me dan respuesta por escrito?
Espero su respuesta. Muchas gracias.
Hola Verónica
Menos mal que al final te devolvieron el dinero, ya que no deberías haber hecho caso a los de consumo (parece mentira que se suponga que tienen que defender los derechos de los usuarios y que os den ese asesoramiento).
Para tener claro que no tienes ninguna deuda y que no estás en ningún registros de morosos, y ya que has enviado carta al SAC con acuse de recibo (suponemos que han pasado 2 meses contados a partir de la fecha en que el SAC la recibió), vas a tener que acudir al Banco de España, para saber como debes hacerlo puedes orientarte en la info que hay en este post, evidentemente cambiando los textos por los que correspondan a tu caso, además de que puedes bajarte también el formulario.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días mi nombre es Barbara
Me gustaría que me dieran presupuesto por hacerme la tabla excel para reclamar las comisiones y prima de seguro de los movimientos de tarjeta de crédito de interés compuesto o revolbing que me aplica Banco Cetelem Y CUALES PUEDO RECLAMAR .
PARA ELLO por favor digame a que direccion de correo puedo mandarles
1º CONTRATO QUE ME MANDO CETELEM.
2º MOVIMIENTOS QUE ME MANDO CETELEM.
Esperando respuesta pronta un saludo.
Barbara y Alicia.
Hola
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información.
Tal y como nos solicitas, enviaremos al e-mail con el que te has registrado para comentar, nuestros datos postales y las instrucciones para que nos hagas llegar la documentación que posees. Debido a que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior, es mejor que antes de enviarnos la documentación leas detenidamente la nueva información que os ofrecemos en el apartado de Gestiones Personalizadas, además de mirar otra información de interés sobre el procedimiento y que puedes ver resumida por categorías en este Índice General.
Es importante que sepas que de momento con nuestra info no puedes reclamar las primas del seguro (suponemos que te refieres al de protección de pagos), aunque estamos trabajando en ello, no obstante, y si no lo has hecho ya, nuestro consejo es que envíes una carta al SAC reclamando (no solicitando) la inmediata cancelación del seguro, dejando claro también que en ningún momento dicha reclamación de cancelación significa una renuncia a las acciones legales que te asistan para reclamar las primas abonadas hasta la fecha (Si lo prefieres te la podemos redactar nosotras, la tarifa será mínima). No te olvides de seguir el mismo procedimiento que para el resto de envíos al SAC, es decir:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
Recuerda que ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días:
Quiero hacerle varias reclamaciones al Santander, por varios motivos que no serán nuevos para vosotras, y que van desde gastos de saldo deudor a pagos de cuotas de un préstamos por devolución haberlas devuelto que duplican la cantidad de la cuota.
No me siento con energías para hacerlo yo, estoy bastante deprimida, y he visto que ofrecéis la opción de gestionarlo vosotras. ¿Me podéis decir cómo será y cuánto es el precio? Estoy realmente harta de estos chorizos.
Un saludo.
Hola Isabel
No te preocupes, ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 .
Respondiendo a tu consulta, lo primero que te recomendamos es que leas toda la información actualizada antes de empezar el proceso, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior. Es imprescindible leer nuestro artículo principal para saber y, sobre todo, entender qué es lo que vamos a realizar y cómo hacerlo correctamente.
Como lo que nos solicitas es una gestión personalizada, mira en este enlace toda la información bien detallada que os ofrecemos y así podrás concretar qué punto/paso quieres que te gestionemos. Puede ser parcial o total y, como verás en dicho enlace, tienes dos alternativas para el método de la gestión.
Una vez hayas leído e informado bien de nuestros servicios y sobre la documentación necesaria, ponte en contacto con nosotras y te facilitaremos los medios por los que nos hagas llegar la documentación y así poder elaborarte un presupuesto sin compromiso, luego, tras la aprobación por tu parte de dicho presupuesto, te realizaremos la gestión elegida.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos dias,
os escribo para deciros que aún no he recibido respuesta a mi consulta, creo recordar que contacté con vosotros en septiembre y me indicasteis que seguíais con la renovación de los contenidos de la web. Quería saber en que situación se encuentra.
A la espera de vuestra respuesta,
un saludo,
Hola Carmen
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Lo primero de todo queremos informarte de que acabamos de devolverte mediante PayPal la tarifa que habías abonado por la carta ultimátum, ya que aunque tienes una resolución favorable del BDE y podrías enviar dicha carta ultimátum, si la entidad no te hace caso y no te entrega los documentos solo te quedaría el acudir al juzgado y solicitar lo que se llaman «diligencias preliminares», no obstante, antes de tener que seguir por esta vía es mucho mejor que utilices la nueva info que te dejamos a continuación.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
No obstante, es muy importante que además de leer el post, tengas en cuenta esta info:
– Para conseguir los movimientos (PASO 1) es mejor llamar primero al SAC y explicarles que queremos las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben que son y como se gestiona su solicitud), lo normal es que te den una de estas 2 opciones:
1- Que puedes acceder a ellos desde el acceso online a la banca electrónica, si no tienes acceso debes pedirlo, y también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) como llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad). Evidentemente, esta opción es válida solo en el caso de que tengamos el producto vigente con la entidad.
2- Si la entidad no da la posibilidad de acceder a ellos desde la banca electrónica o ya no tienes el producto vigente, deben decirte como hacer para que te los proporcionen en la sucursal, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y los obligue (si te preguntan para que los quieres, no les digas que es porque piensas reclamar las comisiones, di que es por un asunto personal o lo que se te ocurra).
Si finalmente no logras conseguirlos de forma «amistosa», es cuando tienes que enviar la carta que corresponda de las que hay en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Este paso de enviar la carta debe hacerse solo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que enviar la carta de reclamación conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que te contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tener que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes desearía saber si las comisiones por impago de préstamo en la fecha de vencimiento del recibo se pueden reclamar retroactivamente con mas de un año de su cobro.
Espero su respuesta lo antes posible.
Un cordial saludo.
Hola Raimon
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
Es muy importante que antes de hacer nada leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Respecto al asunto que nos comentas, tienes toda la info en este post: Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola
He recibido hoy un correo vuestro conforme ya habéis actualizado la web y modelos de carta, felicidades!
En todo caso, sigo interesado en vuestro servicio de Gestiones Personalizadas para reclamar al Banco Sabadell comisiones de demora y gastos por reclamaciones de descubierto del año 2014. Justamente, y viendo que no tenía más opción, cerré la cuenta corriente con ellos la semana pasada, después de amortizar un préstamo.
Bueno, ya me dirás como debemos iniciar el proceso y que documentación os debo enviar.
Un saludo,
Ignacio
Hola Ignacio
Sí, por fin ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Tal y como nos solicitas, te enviaremos a tu e-mail nuestros datos postales y las instrucciones para que nos hagas llegar la documentación que posees. Pero antes, debido a que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior, es mejor que antes de enviarnos la documentación leas detenidamente la nueva información que os ofrecemos en el apartado de Gestiones Personalizadas, además de mirar otra información de interés sobre el procedimiento y que puedes ver resumida por categorías en este Índice General.
Recuerda que ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Una vez tengas los documentos listos para enviarnos, háznoslo saber, quedamos a la espera.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola tengo una hipoteca firmada por CAJARIOJA ) ahora BANKIA, en 20/12/2004.Tengo clausula de suelo del tipo máximo 12% y mínimo 2,5%.Tengo un documento , que no pone oferta vicunlante si no Póliza de Prestamo con Garantia Personal, con fecha del mismo dia de las escritura 20/12/2004 y sin firmar.
En 17/6/2009 hacemos una novación de la hipoteca y se queda el clausula del suelo tipo máximo 18% y mínimo 2,5%.
Podria hacer una reclamación para anulación de la clausula del suelo?
Un saludo Gracias.
Hola Marivi
Disculpa la tardanza en a respuesta, pero estas primeras semanas después de la actualización hemos estado desbordadas de trabajo 😉 .
En breve te vamos a poner en contacto con un abogado especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita.
Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en una o dos semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, por lo que primero que necesitamos es que nos digas desde que provincia nos escribes, y nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado con el enlace a los datos del abogado que te corresponda.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días,
Estoy interesada en iniciar proceso de reclamación de comisiones por descubierto más intereses en mi cuenta con la entidad BBVA.
Tenemos Hipoteca firmada con ellos desde el año 2008 creo recordar, y cada vez que nos hemos retrasado en el ingreso de la cuota de hipoteca, nos cargan 30 € en concepto de gastos de reclamación descubierto.
Hace un par de años iniciamos reclamación al SAC por un contrato de cuota segura que acabamos por anular y del que nos reembolsaron las cantidades cobradas indebidamente.
Es por esto que, solicitamos información acerca de la documentación que necesitan para iniciar la reclamación.
muchas gracias
Un saludo,
Hola Olga
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Respondiendo a tu consulta, lo primero que te recomendamos es que leas toda la información actualizada antes de empezar el proceso, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior. Podemos sugerirte un «proceso» ya que es mucha la información que tenemos al respecto:
– Imprescindible leer nuestro artículo principal para saber y, sobre todo, entender qué es lo que vamos a realizar y cómo hacerlo correctamente.
– Para vuestra comodidad hemos elaborado este Índice General, en el que tenéis disponibles todos los pasos a seguir, así como modelos de escrito, con todo tipo de detalles además de instrucciones necesarias para proceder correctamente con una reclamación.
Si una vez leída la información prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas Tardes
Quisiera saber si es viable reclamar mi situacion con los dos cuentas que tengo.
Le comento:
Tengo dos cuentas (Una de Bankia y otra con el Santander)
En Bankia tenia una cuenta donde me cargan la hipoteca que tengo con ellos y me han estado cobrando desde siempre gastos de mantenimiento, comisión de descubierto y gastos de reclamación de posiciones deudoras o conceptos similares, porque estos años he ido pagando con mucha dificultad la hipoteca y un prestamos personal que tuve con ellos que ya terminé de pagar, y en la hipoteca hace dos años me hicieron una carencia para pagar solo intereses para bajar temporalmente la cuota, de 500 a 200 aprox que en Julio ya acaba y vuelve a subir. Aquí quisiera reclamar todos los gastos que fuera posibles desde el 2005 que empecé a trabajar con ellos.
En el Santader, tengo un problema tambien, al tener estos años dificultad economica me dieron un prestamo de 30000€ para montar un negocio de peluquería en el que me obligaron a contratar un plan de jubilacion y a tener la nomina de mi marido domiciliada, no quisieron darme ni un ICO ni ayudas ni siquiera una póliza de comercio para poder pagar a los proveedores, por lo que he ido pagando el prestamo que me lo cargaban los 15 de cada mes el dia 30 con la nomina de mi marido y por lo tanto con su correspondiente comison por impago (pago atrasado) y descubierto.
En la cuenta tambien como me cargan muchos pagos de proveedores me admiten un negativo para cubrirlos pero luego se lo cobran en comisones de reclamación etc etc, por mas que hemos intentado negociar una poliza de comercio no ha sido posible porque les interesa mas los intereses del descubierto y encima amenazando que como reclamemos no vuelven a autorizar los cargos.
¿Veis viable reclamar todo esto?
Estoy harta de que la mes me esten robando casi 200 euros entre una cosa y otra y en las dos cuentas.
Preferiria que me lo hicieran todo ustedes para no meter la pata y les aseguro que aparte de los gastos les daré una buena donación.
Muchas Gracias
Hola María
Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, aunque ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 .
Ahora pasamos a responder tu consulta:
1 – BANKIA
Puedes reclamar todas las comisión de descubierto, gastos de reclamación de posiciones deudoras y similares, es decir, las relacionadas con la falta de saldo en cuenta, pero de momento con nuestra info no puedes reclamar las comisiones de mantenimiento, administración, etc.
El primer paso es hacerte con los movimientos, a no ser que ya los tengas, para ello debes seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Una vez tengas los movimientos, y tal como nos solicitas, nos los envías y te prepararemos la tabla excel y la carta de reclamación, para saber como funciona nuestro sistema de gestiones personalziadas es muy importante que leas toda la información sobre las GESTIONES PERSONALIZADAS, en tu caso más concretamente el apartado 4. GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES y dentro de él, la sección A GESTIÓN EN FORMATO ELECTRÓNICO (NORMA 43 O EXCEL).
Por lo tanto, una vez tengas en tu poder el fichero con todos los movimientos nos lo envías al correo gestion@economiazero.com y una vez estudiado tu caso, y antes de realizarte la gestión, te enviaremos el presupuesto bien detallado para que lo apruebes.
2 – SANTANDER
Aquí también puedes reclamar las comisiones por impago y descubierto (recuerda que los intereses no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato).
El resto del proceso es el mismo de la contestación que te hemos dado para BANKIA, no obstante, y ante esas amenazas de la entidad, tienes que entender que eres tú quien debe asumir el riesgo de que las cumplan y no te autoricen más cargos.
_____________________________________________________________________________
Lo primero que te recomendamos es que leas toda la información actualizada antes de empezar el proceso, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola buenas. he ido esta mañana a la sucursal BBVA de la calle Cami Real de Sagunto, para pedir el extracto de mi cuenta bancaria, y me han dicho que solo tenian hasta el 2012 y que deberian solicitarlo a la central. en unos dias me llamrian para que pasara a recogerlo.
les he dicho en dos ocasiones si habia posibilidad de conseguir el csb 43, pero se han hecho los locos. total acabao de llamar a atencion al cliente para que me dijeran de que forma podria conseguir el extracto de mi cuenta bajo al norma 43, y me han contestado que ese fichero tan solo pueden darselo a los autonomos.
¿cual es mi siguiente paso? ¿solicitarlo mediante reclamacion?.
un saludo
Hola Toni
Del mismo modo que con el anterior procedimiento que teníamos para solicitar los movimientos para reclamar nos volvían locos/as y no nos hacía caso, pues es lógico que ahora con el nuevo procedimiento nos sigan poniendo pegas. La diferencia es que antes era casi tarea imposible que te facilitasen lo que les pedías, y ahora tenemos más posibilidades, mediante el método de la Norma 43.
Dicho esto, lo más seguro es que si les sigues preguntando, te seguirán ignorando (unos por desconocimiento total de lo que les pides, y otros porque simplemente no quieren facilitarte lo que les solicitas). Tú bien les podrías replicar cómo es que un servicio que prestan mediante Banca Online para todos los usuarios, no lo prestan «in situ», o en persona sin necesidad de ser empresa ni autónomo… pero perderías el tiempo igualmente. Por lo que te recomendamos que les envíes el escrito que, para tal fin, tenemos y que puedes encontrar para tu caso en este enlace.
Tienes toda la información bien detallada sobre cómo proceder. Te pedimos, por favor, que una vez hayas enviado el escrito y obtengas contestación, o de cualquier otro modo puedas hacerte con los ficheros de la Norma 43, nos indiques los datos de interés sobre cómo gestiona tu entidad bancaria este fichero/cuaderno (períodos concedidos, precio si lo tiene, etc.). De este modo, iremos añadiendo contenido de todas las entidades y otros usuarios se podrán beneficiar de dicha información.
Si una vez leída la información prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola, ayer les deje la carta al sac en la oficina, despues de casi dos semanas de espera para que me dieran el extracto. me sellaron la copia con fecha y ahora toca esperar.
Cuando tenga fichero norma 43 intentare descodificarlo y en caso de no poder, me pondria en contacto con vosotros para que me tramiteis el proceso. una duda que tengo. todos los gastos que me ocasione esta reclamacion, ¿se le puede reclamar el dinero a la entidad, que he tenido que gastar en sus malas practicas bancarias?.
Un saludo y muchas gracias por esta gran labor que haceis.
Hola Toni
Los abogados que nos asesoran no contemplan como algo viable el reclamar esos «daños y perjuicios», con esto no queremos decir que no se pueda, pero hasta donde sabemos no conocemos ningún caso que lo haya hecho, y te aseguramos que hemos leído una buena cantidad de sentencias referentes a demandas de comisiones bancarias.
Otras cosa es que si es una demanda de más de 2.000 € y la ganas, la otra parte tenga que pagar las costas, es decir, los honorarios de tu abogado y procurador.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
hola, ya tengo el extracto bajo norma 43 y el contrato de la hipoteca. necesito algun contrato mas?. en el momento tenga todo, os lo enviare, y ya me vais guiando vosotras. un saludo y muchas gracias.
Hola Toni
Ya tienes lo necesario, además de que para seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones, no necesitamos el contrato.
Por lo tanto, puedes enviarnos el fichero Norma 43 al email gestion@economiazero.com, indicando que quieres que te realicemos la gestión personalizada de la tabla y la carta, no te olvides de cubrir y adjuntar este formulario, ya que es imprescindible para que te lo enviemos todo listo para imprimir y enviar al SAC, y también para no cometer errores.
Una vez hayamos revisado todos los movimientos, te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), si lo apruebas te enviaremos el pago de la tarifa mediante PayPal (puedes abonarla también por transferencia) y en unos días te remitiremos por e-mail la carta de reclamación con todos los datos ya cubiertos y la tabla excel correspondiente (Pasos 2 y 3).
También te enviaremos dos archivos excel a tu e-mail, uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato), y otro con las comisiones ya seleccionadas.
Si tienes alguna duda visita nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS o deja una consulta.
Un saludo.
Buenas, he visto vuestro Facebook y parece que estais en marcha otra vez..
Vais a empezar y con lo de las reclamaciones de los Bancos?
Un saludo
Hola Carlos
Ya está publicada toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días,
Ante todo muchas gracias por la información.
He visto que ya esta actualizado el tema de reclamar las comisiones por reclamación.
Tengo varias preguntas respecto a este tema y que son las siguientes ;
1- Yo tengo una hipoteca y dos prestamos a parte de dos parquings que compramos en el año 2007. El tema es que en este año era Caixa Laietana y ahora es Bankia. He buscado los archivos descargables y solo me deja hasta el 2013. No puedo acceder a la antigua cuenta desde internet. Entiendo que hago el Escrito al SAC igualmente no?
2- Mirando la hipoteca y los recibos vencidos, veo que no me lo descuentan como tal, es decir yo en los movimientos de la cuenta no veo este concepto ya que me lo quitan con el recibo de la hipoteca y sale en este mísmo recibo. Entiendo que he de mirar recibo por recibo para ir sumando lo que nos han cobrado en comisiones, no?
La verdad que es una injusticia, mi situación actual es separado y tenemos esta hipoteca y nos hacen unos cargos muy extraños de un mes a otro pasan de una comisión de 35 o 70 Euros y en dos meses nos sube por ejemplo a 500€ y dicen que es una bola y que va sumando y la verdad que no me cuadran los números y mira que pagamos antes de que toque, en fín espero puedan ayudarme, muchas gracias de antemano.
P.D ; al estar la hipoteca y prestamos a nombre de dos personas, hemos de hacer la reclamación los dos o solo conmigo basta?
Muchas gracias de nuevo
Atentamente
Hola Victor
Disculpa que hayamos tardado unos más de lo previsto en contestarte, pero aun nos encontramos en pleno proceso de poner al día todas las consultas que teníamos acumuladas 😉 .
Respondemos a tu consulta:
1-
Para conseguir los movimientos (PASO 1) es mejor llamar primero al SAC y explicarles que queremos las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben que son y como se gestiona su solicitud), lo normal es que te den una de estas 2 opciones:
A- Que puedes acceder a ellos desde el acceso online a la banca electrónica, y también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) como llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad). Evidentemente, esta opción es válida solo en el caso de que tengamos el producto vigente con la entidad.
B- Si la entidad no da la posibilidad de acceder a ellos desde la banca electrónica o ya no tienes el producto vigente, deben decirte como hacer para que te los proporcionen en la sucursal, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y los obligue, si finalmente no logras conseguirlos de forma «amistosa», es cuando tienes que enviar la carta que corresponda de las que hay en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
No obstante, este paso de enviar la carta debe hacerse solo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que enviar la carta de reclamación conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que éste contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tendremos que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.
2-
Si, debes hacerte con los desgloses donde puedas ver que incluye cada apunte, identificar las comisiones, las fechas y los importes.
Lo que no entendemos es que si, como nos dices, pagas antes de que venza el plazo de pago, cómo es posible que tengas comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras o como las llame tu entidad.
Está claro que tienes todo el derecho a que te den los desgloses de los cargos y te expliquen el porqué de cada uno, y si en la sucursal no lo hacen debes acudir a SAC, porque si hay importes que no te cuadran debes conocer su origen y averiguar si se corresponden a lo pactado con la entidad.
PD
En las reclamaciones deben aparecer los datos personales de todos los titulares y sus firmas.
___________________________________________________
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días,
Gracias por su rápida contestación.
A continuación les adjunto la última carta que recibí, supongo que antes habré recibido más pero hace 11 años que no vivo en la dirección que ellos tenían y mi madre no se acordó que estaba recibiendo las cartas.
Llamé a la sucursal de de la oficina pero por teléfono me dijeron que no me podían facilitar ningún dato.
Gracias de antemano por todo.
Hola Pili
Tras ver la documentación que te envío el Santander hemos comprobado que el asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades nos reclamen deudas en cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de cómo reclamar.
Confiamos en poder retomarlo en breve y publicarlo, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola buenos dias
Ya le envie varios correos solicitando como debo hacer para hacer la gestion personalizada sobre la reclamacion de comisiones de Bankia.
Tengo ya todo lo que solicitan para hacer dicha reclamacion.
Pero me gustaria conocer su coste y el procedimiento para contactar con ustedes.
Muchas gracias
Y perdon por la insistencia.
Un saludo
Hola Sheila
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
No hay problema en prepararte lo que nos solicitas, es decir, seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones que necesite tu caso.
Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), una vez leída la info solo tienes que ponerte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola veréis el pasado año, 2014, solicité un préstamo personal por un importe de 3650€, en el banco «Sabadell-cam».
Para poder acceder a dicho préstamo era condición indispensable el hacernos dos pólizas de seguro de vida, tanto a mi mujer como a mí, el capital asegurado ascendía a la increíble cantidad de 60.000€, para un préstamo de 3650€. De esta capital asegurado fuimos conscientes la pasada semana cuando al cancelar el préstamo, de los 3650€, pedimos la cancelación de las pólizas de seguros.
Aquí empieza el problema, ya que, como os he dicho antes, el capital asegurado era de 60000€, la póliza de seguro duraba «cinco años» y no se puede cancelar, al ser pólizas renovables de año en año no «te dejan cancelar» dicha póliza. Se ha de consumir un año entero para poder cancelar dicha póliza.
La cuestión es si se puede actuar contra esto, vamos qué si se podría cancelar dicha póliza de seguros, ya que el préstamo ya ha sido cancelado con la entidad bancaria.
Muchísimas gracias por todo vuestro enorme trabajo, un saludo.
Hola José Antonio
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
Aunque el asunto que nos comentas no entra dentro de nuestras especialidades, te recomendamos que envíes una carta al SAC, reclamando la elevada diferencia entre el seguro contratado y el capital del préstamo solicitado, diles también que si no proceden a cancelar de forma inmediata el seguro y devolverte las cantidades cobradas de más (esto último no lo van a hacer casi seguro, pero reclámalo igual) presentarás reclamación, primero en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y si está resuelve a tu favor, en el Juzgado de primera instancia correspondiente.
Para reclamar al SAC de la entidad debes hacerlo mediante un escrito, nada de e-mails o llamadas, para ello tienes 2 opciones:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte la carta y la tabla con el cálculo de intereses (Llévalo todo por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío).
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes:
Gracias por la información que aportáis ya que estamos reclamando y hasta ahora todo ha ido bien, después de enviar al SAC hace un año la carta pidiendo los movimientos y este negarse, envié otra al BANCO DE ESPAÑA y fue favorable, una vez en mis manos toda la documentación,intenté reclamar las posiciones deudoras, pero con los cambios del BCE,he tenido que esperar un tiempo, el otro día miré como reclamar dichas posiciones deudoras y bajé vuestra tabla excel, pero no me queda claro si ahora es el 2% o el 5% de intereses sobre estas?
Tengo un Préstamo con tipo de interés compuesto.
En dicho préstamo me ponen una clausula que dice » El devengo de interés se calculará por días naturales base 360 y el interés nominal anual aplicable será del 8,228% al 8,700%TAE
Mi pregunta es sobre cual calcularé el TIN?
Por último,hay una clausula que dice: El interés de demora se devengará diariamente y también que el tipo de interés de demora aplicable será el resultante de añadir 10 puntos por encima del tipo de interés vigente al producirse la mora.
Quisiera saber si en esta parte afecta al TAE?
Muchísimas gracias.
Maria.
Hola Maria
Es importante distinguir entre intereses y comisiones, ya que una cosa es el interés de demora, que no se puede reclamar (a no ser que no se ajuste a lo estipulado en el contrato), y otra las comisiones de demora, posiciones deudoras o como las quiera llamar tu entidad, y que son las que se pueden reclamar con nuestra info.
Otro asunto que hay que diferenciar es el tema del interés compuesto, es decir, que independiente del sistema de cálculo de interés (simple o compuesto), lo que tenemos que comprobar es si las comisiones han sido añadidas a la deuda del producto (en este caso a la del préstamo), es decir, que las comisiones aumentan la deuda del préstamo recalculándose al tipo de interés compuesto, o si lo que han hecho es cargarlas de forma independiente, esto último puede ocurrir cuando el producto se gestiona de forma conjunta con una cuenta corriente.
En el caso de que te integren el importe de las comisiones en la deuda del préstamo cálcula el TIN sobre el 8,7% TAE, si es de forma separada utiliza el tipo de interés correspondiente al “interés legal del dinero” vigente en cada año en que se han cargado cada una de las comisiones.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar y el mismo nombre.
Quisiera reclamar a varios bancos comisiones de descubiertos y de tarjetas visas tengo en mi poderlos movimientos de los seis últimos años y quisiera saber si ustedes me podrían preparar la reclamación.
1 con el banco santander una visa, un préstamo y una cuenta.-
2 IBERCAJA una hipoteca y una cuenta.-
3 de Empresa cobros de comisione y descubiertos, préstamo y PRODUCTO TOXICO SWAP
Hola Jose Fco.
Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, aunque ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto a la forma en que se gestionaban las reclamaciones anteriormente.
Si como nos dices en tu consulta prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos las reclamaciones, es mejor que visites nuestra sección de Gestiones personalizadas para que conozcas el procedimiento.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos dias Srs:
Mi pregunta es que si se puede estar conectados tres departamentos, distintos pisos y un mismo edificio con un solo contador y de no ser correcto, cual seria el proceso para denunciarlo. Gracias. saludos. luis felipe garcia
Hola Luis
Entendemos que nos preguntas por el asunto de los contadores de luz (La multimillonaria ESTAFA de los contadores de la LUZ), en este caso nosotras solo hemos estado ayudando en la difusión de la info, por lo que lo mejor es que remitas tu consulta al propietario de la web Estafaluz, desde este enlace puedes ponerte en contacto con él.
Un saludo.
buenas noches,
Enhorabuena por est Web , es superinteresante. Muchas gracias por toda la info y la ayuda , sois unas personas esstupendas.
He estado leyeno sobre las reclamaciones a los bancos y uiero poner una pero anuncias que estáis volviendo a elaborar las cartas.
mi pregunta es cúando van a estar disponibles si es que tenéis una idea.
Muchas gracias y enhorbuena de nuevo !
Hola Blanca
Ya tienes disponible la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, te recordamos que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola queria saber como van los asuntos de actualizaciones y demas que estabais en ello para poder enviaros i documentacion y ponerme manos a al obra
Gracias y un saludo
Hola Marta
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, te recordamos que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola Chicas
como vais con las cartas nuevas y demás ?
Podríais informar ??
Necesito de vuestra ayuda
Hola Juan Carlos
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, te recordamos que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Estimados señores, desde hace aproximadamente dos años, mi entidad Bankia, lleva cobrándome una cantidad de 35€ por notificación de descubierto, llevo mucho tiempo siguiéndoles y tengo entendido que este cobro no es legal, por lo que les rogaría me facilitarán los trámites ha seguir para reclamar a mi entidad estas cantidades, si tienen que cobrarme sus salarios por paypal, pueden usar la misma cuenta de correo que he indicado para respuesta, que es la que tengo asociada, espero sus indicaciones, así como los modelos de escrito que tengo que llevar a mi entidad, pues la cantidad adeudada por mi entidad ya es elevada, cuando contrate la cuenta, con nómina, no se me cobraba comisión alguna y luego modificaron este contrato, por supuesto, sin firma alguna por mi parte, también es cierto que yo abrí la cuenta en Bancaja.
Espero de sus siempre gratas noticias y aprovecho para saludarlos muy cordialmente.
Hola Juan José
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, te recordamos que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras. No obstante, ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola, llevo desde mayo del pasado año esperando los nuevos modelos de reclamación, por las comisiones por descubierto, espero que pronto estén preparadas, otra cosa!, puedo utilizar los modelos antiguos?,gracias
Hola Miguel
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta (no te recomendamos que utilices los anteriores modelos), no obstante, te recordamos que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola,
Quiero empezar con las reclamaciones por descubierto de un préstamo personal y una tarjeta de crédito,son de la misma entidad, tengo la nómina con esta entidad muchísimos años, pero desde que se «fusiono»con un banco no e visto nada bueno, por dos días de demora me cobran por cada uno 40 euros, total 80 euros que se me van todos los meses.
Ya no tiene bastante uno con llegar a fin de mes, que encima esto, he hablado con los del banco muchísimas veces, pero no vale para nada,me gustaría que ustedes me llevasen toda mi gestión personalizada, decirme que tengo que hacer!
Muchas gracias por ayudar!!!
Hola Miguel
No hay problema en prepararte lo que nos solicitas, es decir, seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones que necesite tu caso.
No obstante, para que podamos realizar esa gestión es imprescindible que consigas primero todos los movimientos y el contrato o contratos de los productos sobre los que quieras reclamar, para hacerte con los movimientos debes seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), por lo tanto, una vez tengas en tu poder los movimientos, puedes ponerte en contacto con nosotras solicitando la gestión y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
Hola Queria haceros una pregunta.
Tengo una cuenta santander y una de ahorro de ing asociada a la misma. cuando en el portal desde Internet de ING quiero traspasar dinero a mi banco santander solo tengo que poner el dinero y darle a enviar. Pero no se como me equivoqué y lo puse al revés, desde el portal puse que desde el santander me enviaran dinero a la cuenta ing, como no tenía poco dinero en el santader pues me pasó lo del saldo descubierto, es decir me cobraron 35,37 euros, de momento no he recibido carta alguna de ningun tipo ni llamada del banco santander.
He leído lo que ponéis que hay que hacer y quiero reclamar pero en vuestra web pone que la normativa bancaria a sufrido cambios, y no sé si puedo realizarlo tal y como ponéis como así la carta para mandársela a atención al cliente de la sucursal. espero una respuesta lo antes posible. gracias.
Hola Oscar
Ante todo debes tener claro que da igual el motivo que cause un descubierto, ya que éste es penalizado con intereses, pero para que te puedan cobrar una comisión (no interés) deben poder demostrar que la reclamación de dicho descubierto les ha provocado algún gasto que justifique su cobro, además de que cobrar dos veces (intereses y comisión) por el mismo concepto es una duplicidad totalmente ilegal.
Dicho lo anterior, te informamos que ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.