¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
20.281.737 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria

Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria

Algunas entidades no utilizan conceptos claros para describir muchos de los cargos, y entre esos cargos de difícil identificación se encuentran los que realmente nos importan, que son las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, gastos de reclamación, etc.

En algunos casos podemos sospechar que un cargo sea una comisión “encubierta”, bien sin concepto o con uno que no describe realmente el cargo, y en otros estaremos casi seguras de que tiene que ser una comisión reclamable, pero en cualquiera de los dos casos, nunca debemos añadir una comisión a la lista de las que vamos a reclamar si no estamos totalmente seguras.

Algunos de los conceptos que podemos encontrarnos en los extractos son estos:

Intereses y Comisión (No deben mezclar en un sólo cargo conceptos distintos, ya que los intereses deberían de cargarse de forma independiente, además de que el concepto “comisión” por sí solo no es aceptable).

Comisión (Las comisiones no pueden aparecer como un cargo genérico que abarque cualquier tipo de comisión, sino que deben tener un concepto claro que permita saber a que corresponden).

Recobro Deuda Vencimiento Préstamo (Este cargo significa que nos han vuelto a cargar el plazo de un préstamo, lo normal es que incluya también los intereses de demora correspondientes, pero a veces las entidades aprovechan este concepto para aplicarnos la correspondiente comisión por reclamación de deuda vencida, por lo que debemos de estar atentos).

Recobro Deuda Tarjeta (Este cargo es similar al anterior, salvo que es en referencia a una tarjeta).

Gastos, Otros gastos o Gastos varios (Estos conceptos, al igual que el de “comisión”, no pueden ser genéricos).

Estos son sólo unos ejemplos, por lo que ante cualquier duda debemos saber que tenemos todo el derecho a conocer a qué corresponde cualquier concepto que no entendamos.

Otro de los casos más comunes es el de encontrarnos con unos conceptos llamados “liquidaciones”, que según la entidad pueden aparecer como “liquidación de contrato”, “liquidación de cuenta”, “liquidación de intereses – comisiones – gastos” o conceptos similares; esas liquidaciones suelen contener todos o algunos de estos conceptos:

– Comisión de administración

– Comisión de mantenimiento

– Intereses de descubierto

– Intereses remuneratorios

– Comisión por descubierto

Por lo que es necesario obtener el desglose de estas liquidaciones para poder reclamar la parte que corresponda a comisiones de las que son reclamables.

¿Qué tengo que hacer para saber qué conceptos puedo reclamar?

Para saber qué conceptos podemos reclamar, podemos acudir a la sucursal y exigir que nos aclaren el origen de todos esos conceptos que no entendamos o nos parezcan sospechosos, y en el caso de las liquidaciones para que nos detallen el desglose correspondiente.

Para ello, debemos llevar cubierta la carta que os ofrecemos EN ESTE ARTÍCULO, con los apuntes que queramos que nos aclaren ordenados por fecha, normalmente en los movimientos aparecen dos columnas de fechas, lo habitual es que se llamen “fecha o fecha operación” y “fecha valor”, estas fechas pueden coincidir o no, por lo que debes apuntar el mismo tipo de fecha para todos los cargos, es decir, no debes poner la “fecha de operación” en unas comisiones y la “fecha valor” en otras.

También debemos poner el importe del cargo y la descripción que ha usado la entidad.

Cuando tengamos la carta cubierta con todos los apuntes de cargos que queremos que nos aclaren, podemos acudir a la sucursal, explicando a la persona que nos atienda que como la entidad no ha utilizado conceptos claros para describir los citados cargos, queremos que nos detallen con la máxima claridad cada uno de los apuntes; te dejamos unos ejemplos:

– Si son “liquidaciones” tienen que darte los importes y conceptos de cada uno de los cargos incluidos en ellas, es decir, el desglose detallado de la liquidación.

– En los apuntes tipo «comisión«, «gastos» y similares, tienen que aclararte qué clase de comisión o gasto son.

– En los cargos tipo «Recobro Deuda«, te tienen que decir si el importe pertenece realmente al recobro íntegro de un pago pendiente, si son intereses (recuerda que éstos no se pueden reclamar), si el total del cargo es una comisión o si sólo una parte del cargo pertenece a una comisión. También deben decirte qué clase de comisión es, ya que cuando realices la reclamación debes poner su concepto.

Recuerda que tienes todo el derecho a saber con total claridad a qué pertenece cada cargo, por lo que ante cualquier explicación que no te convenza tienes que insistir hasta que te quede todo bien claro.

Nuestro consejo es que cuando acudas a la sucursal vayas con una aptitud firme pero amistosa, dejándoles una copia de la carta con todos los apuntes sobre los que tengas dudas y dándoles un plazo de unos días para que puedan recabar toda la información.

En el caso de que en la sucursal no te hagan caso deberás enviar la carta de reclamación al SAC, siguiendo todas las instrucciones que te damos en el artículo que contiene dicha carta.

Otra opción es que envíes directamente la carta al SAC, en vez de acudir antes a la sucursal, ya que por desgracia las posibilidades de que te lo resuelvan en la sucursal son muy pocas, aunque no pasa nada por intentarlo.


Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos como funciona nuestro sistema de consultas y como redactarlas para evitar errores.

Gracias.


TÉRMINOS Y CONDICIONES

La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.

235 comentarios para Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria

  • Eva

    Buenos días:

    El pasado 22 de Diciembre envíe la carta solicitando los datos que me dijisteis que debía pedir y hasta la fecha no he recibido nada del banco. ¿Qué hago?

    Saludos cordiales,

    • Economía Zero

      Hola Eva

      Para casos como este en el que la entidad no nos envía los desgloses solicitados, las opciones que nos quedan no son muchas. Una de ellas es reclamar ante el Banco de España, pero el proceso suele dilatarse de manera excesiva y además, las resoluciones que emite el BDE no son vinculantes para las entidades.

      Para el caso del Banco Popular, podemos tratar de encontrar estos desgloses a través del servicio online que tenéis los clientes de la entidad. Por lo tanto, queremos preguntarte si tienes acceso a la plataforma virtual de tu entidad y, si es así, te indicaremos cómo proceder. Para el caso de que no tengas acceso, o no quieras acudir al BDE, podemos confeccionar y enviar una nueva carta al SAC para ver si tras esa segunda reclamación, nos facilitan lo solicitado.

      Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

      Un saludo.

  • Esther

    Buenas tardes:

    Esperaré a ver si me contesta mi entidad. Pensaba que la cantidad a reclamar era mayor, según los cálculos que había realizado.

    Gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Esther

      Nos parece perfecto que decidas esperar un poco más. Tienes que tener en cuenta que cuando hayan pasado una cantidad de meses considerables desde que enviaste las cartas y no has recibido contestación, puede ser bastante probable que no te contesten.

      Esa cantidad es la que tenemos anotada nosotros, no obstante, cuando finalicemos la gestión volveremos a repasar con detalle los movimientos y te confirmaremos la cantidad de forma definitiva.

      Quedamos a la espera y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Esther

        Como ya han pasado más de dos meses desde que enviaste la carta de reclamación de desgloses, nos ponemos en contacto contigo para saber si ya te ha contestado la entidad o si por el contrario sigues a la espera.

        En el caso de que no hayas recibido los desgloses, tenemos dos opciones:

        1ª: renunciar a los desgloses y presentar la reclamación de las comisiones que tenemos claras.

        2ª: presentar reclamación ante el Banco de España, lo cual conlleva un proceso de entre 8 meses y más de un año de espera por la resolución. Y aunque la resolución del BDE sea favorable, nos encontraremos con el problema de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades, por lo que es posible que la entidad no haga caso de dicha resolución.

        Lo anterior NO QUIERE DECIR que reclamar ante el BDE no sirva de nada, puesto que no es así exactamente, ya que aunque sus resoluciones no son vinculantes, esto no significa que sistemáticamente todas las entidades no les hagan caso, ni mucho menos, aunque algunas veces lo hacen, además de que no todas las entidades son tan reacias a someterse a los criterios del BDE. Por lo que siempre hay que intentarlo.

        Por otro lado, podemos por el momento proceder a reclamar las comisiones que sí estaban claras (que ascendían a 540 €), y en el momento en que obtengas los desgloses reclamar éstos.

        Si prefieres que nos pongamos en contacto contigo por teléfono, dinos una franja horaria en la que podamos hacerlo; y así poder agilizar el proceso y solventar cualquier duda que te pueda surgir.

        Recibe un cordial saludo.

  • Eloina

    Hola, buenas tardes:

    Sigo esperando a que me conteste mi entidad bancaria sobre ciertos apuntes que eran dudosos. ¿Podriáis decirme cuál es la cantidad que sale, de momento, a reclamar de los apuntes que sí están claros?

    Gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Esther

      Lamentamos que aun sigas esperando por los desgloses, los bancos son muy poco serios con las reclamaciones de sus propios clientes.

      Te informamos de que la cantidad a reclamar de «comisiones claras» son 540 €.

      Quedamos a la espera de recibir noticias tuyas sobre cómo quieres proceder; si deseas continuar esperando o reclamar únicamente por esos 540 €.

      Un saludo.

  • Pilar

    Hola buenos días,

    al final acudí a la sucursal para pedir los desgloses de las cantidades reclamadas y me dijeron que debía redactar una carta solicitando dichos desgloses, o directamente al Banco de España, en la solicitud que me enviaron en la contestación. La chica me recomendó amablemente que la segunda opción es más rápida y directa. Entonces, quería comunicároslo antes de hacerlo, para que me orientéis un poco en cual es la petición concreta que debo hacer.

    Yo creo que, en la contestación del SAC de la entidad no están todos los desgloses que son, ni siquiera se corresponde con el periodo solicitado.

    Ahh, se me olvidaba, también quería deciros que me han cerrado la cuenta. Estoy contenta con eso, pues me estaba generando unos gastos de 60 euros cada seis meses, sin hacer uso de ella.

    Muchas gracias,

    un saludo!!

    Pilar.

    • Economía Zero

      Hola Pilar

      Envía la carta que te remitimos al SAC de la entidad, y espera 2 meses si no te contestan, y si lo hacen antes, pero no es para darte todos los desgloses, te pones en contacto con nosotras, ya que tenemos una nueva vía antes de acudir ante el Banco de España.

      Quedamos a la espera.

      Un saludo.

  • Vanesa

    buenas tardes:revisando los movimientos de de mi cuenta he detectado que durante un año me estuvieron cobrando la liquidacion de contrato de una tarjeta de credito y las liquidaciones oscilan ente entre 75 euros y 110 euros mensuales.

    Mi pregunta es si estas liquidaciones se pueden reclamar y si es asi si se reclama en la misma carta que estoy reclamando los gastos de reclamacion de saldo deudor que en este momento asciende a la cantidad de 2.669’23 euros.

    Muchas gracias de antemano.
    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Vanesa,

      Sí, las liquidaciones deben desglosarse para extraer de ellas las posibles comisiones que te pudieran haber aplicado en cada una.

      Como decimos en nuestro artículo Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, para saber qué conceptos podemos reclamar, podemos acudir a la sucursal y exigir que nos aclaren el origen de todos esos conceptos que no entendamos o nos parezcan sospechosos, y en el caso de las liquidaciones para que nos detallen el desglose correspondiente.

      Para ello, debemos llevar cubierta la carta que os ofrecemos en ese artículo, con los apuntes que queramos que nos aclaren ordenados por fecha, normalmente en los movimientos aparecen dos columnas de fechas, lo habitual es que se llamen “fecha o fecha operación” y “fecha valor”, estas fechas pueden coincidir o no, por lo que debes apuntar el mismo tipo de fecha para todos los cargos, es decir, no debes poner la “fecha de operación” en unas comisiones y la “fecha valor” en otras.

      También debemos poner el importe del cargo y la descripción que ha usado la entidad.

      Cuando tengamos la carta cubierta con todos los apuntes de cargos que queremos que nos aclaren, podemos acudir a la sucursal, explicando a la persona que nos atienda que como la entidad no ha utilizado conceptos claros para describir los citados cargos, queremos que nos detallen con la máxima claridad cada uno de los apuntes; te dejamos unos ejemplos:

      – Si son “liquidaciones” tienen que darte los importes y conceptos de cada uno de los cargos incluidos en ellas, es decir, el desglose detallado de la liquidación.

      – En los apuntes tipo “comisión“, “gastos” y similares, tienen que aclararte qué clase de comisión o gasto son.

      – En los cargos tipo “Recobro Deuda“, te tienen que decir si el importe pertenece realmente al recobro íntegro de un pago pendiente, si son intereses (recuerda que éstos no se pueden reclamar), si el total del cargo es una comisión o si sólo una parte del cargo pertenece a una comisión. También deben decirte qué clase de comisión es, ya que cuando realices la reclamación debes poner su concepto.

      Recuerda que tienes todo el derecho a saber con total claridad a qué pertenece cada cargo, por lo que ante cualquier explicación que no te convenza tienes que insistir hasta que te quede todo bien claro.

      Nuestro consejo es que cuando acudas a la sucursal vayas con una aptitud firme pero amistosa, dejándoles una copia de la carta con todos los apuntes sobre los que tengas dudas y dándoles un plazo de unos días para que puedan recabar toda la información.

      En el caso de que en la sucursal no te hagan caso, deberás enviar la carta de reclamación al SAC, siguiendo todas las instrucciones que te damos en el post de dicha carta.

      Otra opción es que envíes directamente la carta al SAC, en vez de acudir antes a la sucursal, ya que por desgracia las posibilidades de que te lo resuelvan en la sucursal son muy pocas, aunque no pasa nada por intentarlo.

      Una vez tengas los desgloses de esas liquidaciones (u otros conceptos que puedas tener además), es cuando debes añadir las comisiones que obtengas de dichos desgloses a las que ya tienes para, posteriormente, reclamarlas todas juntas con el escrito de reclamación de las comisiones (son diferentes).

      Si te queda alguna duda o necesitas ayuda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Cándido

    El desglose que necesitáis sería como este extracto de la primera operación que os mande?.

    Y si es así y os mando todos los desgloses de los importes mayores de 30 euros a cuanto ascendería el importe que os tengo que abonar por reclamar lo que supuestamente me han cobrado de más, gracias.

    Os vuelvo a mandar el Excel con todas las operaciones que me han cobrado.

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Cándido,

      Sí, el extracto que nos adjuntas ahora sería válido, por lo que nos puedes enviar todos los que tengas y que figuren en el otro desglose, en el que nos enviaste para hacer el estudio de tu caso (no nos envíes sólo los que mencionas, ya que las comisiones pueden aparecer en otros y necesitamos verlo).

      Entonces, al disponer tú de los extractos para desglosar esos cargos, no es necesario presentar carta de reclamación de los desgloses (lo que te decíamos en la anterior respuesta).

      Por otra parte, hasta que sepamos con seguridad las comisiones que se van a reclamar, no podemos decirte a cuánto ascendería tu gestión, pero puedes ver todos los detalles de nuestras tarifas en este enlace.

      Dicho esto, quedamos a la espera de que nos envíes los extractos para terminar el estudio y enviarte el presupuesto final (sin compromiso por tu parte).

      Un saludo.

  • Joaquín

    Buenos días Nerea. Te adjunto la carta que recepcione. Verás que lo recibieron el 22 de diciembre.

    En la oficina me ofertaron unos 2.345 euros de los 4.100 que solocitabamos nosotros.

    Yo lo rechace y no me han abonado nada.

    No he recibido el mail para haceros el pago.

    La reclamación la hice como dijiste, mediante correo certificado al SAC.

    Muchas gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Joaquín,

      Hemos recibido correctamente la carta y tomamos nota de los datos que nos indicas y que te habíamos solicitado para elaborar la carta ulimátum.

      Por otra parte, te acabamos de enviar un recordatorio de la tarifa (igual la que te hemos enviado anteriormente fue a la carpeta Spam de tu gestor de correo).

      Un saludo.

  • Santiago

    Buenos días:

    seguiré tus consejos y en el día de mañana acudiré a la sucursal que me corresponde (presenté la Carta de reclamación de los apuntes a aclarar al SAC en otra sucursal).

    Adjunto te envío su respuesta.

    Os mantendré informados.

    • Economía Zero

      Hola Santiago,

      En el escrito de respuesta del SAC que nos envías, vienen a decirte que, efectivamente, tienen tarifada algún tipo de comisión por facilitarte los extractos/duplicados que se reclaman, como te decíamos que pudiera ser el caso. Asimismo, también dicen que «es cosa de la sucursal» (por abreviar).

      Entonces, lo dicho en el anterior e-mail; debes acudir a la sucursal con el escrito que te enviaron y solicitar dicha tarifa para que te faciliten los desgloses de los cargos (extractos/duplicados). En este sentido, no permitas que se queden con el escrito que te enviaron del SAC.

      Quedamos a la espera de que acudas a la sucursal y nos comuniques lo que te digan, para seguir con la gestión en función de dicha respuesta.

      Un saludo.

  • Elsa

    Hola Nerea,

    Perdona, creo que no he expresado bien el proceso en el que estoy.

    – La carta solicitando los desgloses la envié al SAC en octubre, la respuesta la recibí en diciembre, y a finales de diciembre me ingresaron las cantidades que anotan ellos como «Anexo III» sin necesidad de ir yo a la sucursal.

    – En Enero, al ver que me siguen cobrando las mismas comisiones durante estos 4 meses de espera, fui a mi sucursal a ver si me podían devolver esas comisiones (mostrándoles la carta del SAC) y me devolvieron las comisiones de los 4 meses (octubre, noviembre, diciembre y enero, que obviamente no incluí en la carta del SAC, porque la envié a principios de octubre).

    -La carta que envié al SAC solicitando los desgloses, su respuesta no tienen ningún tipo de desglose, aún yo requiriéndolo, solo contestan que el desglose de comisiones está en su página web.

    – Aún faltan varias comisiones sin cobrar: las que el SAC llama «Anexo II» y tres cargos de comisiones de «Gasto reclamación saldo deudor».

    Entonces, una vez aclarada mi situación, tengo estas dudas:

    1.- Necesito los desgloses para poder reclamar las comisiones aún no retribuidas y cancelar la cuenta. Pero si ya les he pedido y no me los dan, cual es el siguiente paso, volver a enviar otra carta pidiendo desgloses y seguir insistiendo?

    2.- Soy consciente que vosotros no podéis realizar el trámite por mi, por eso leí vuestro apartado de desgloses, confeccioné la carta y la envié al SAC. Pero la respuesta que tuve fue ningún desglose y varias comisiones sin devolver. No os pido que me tramitéis los desgloses,sino, si podéis hacer una carta (que luego yo envíe) más efectiva que la mía anterior, quizá con algún otra exigencia legal, donde sí me den desgloses y sea posible que me devuelvan las comisiones.

    Espero haberlo aclarado todo, si tuvieras cualquier duda, escríbeme.

    Muchas gracias, y un saludo

    • Economía Zero

      Hola Elsa,

      Hemos entendido perfectamente tu respuesta muy bien detallada, entonces te decimos:

      – En cuanto al punto 1 y 2:

      Sentimos decirte que lo que tienes que hacer ahora es presentar reclamación ante el BDE, en cuanto a tu caso para reclamar los desgloses, para que medie y te faciliten dichos desgloses.

      Debes saber que las reclamaciones ante el BDE pueden tardar en resolverse, no habiendo un mismo criterio válido para todas las reclamaciones, en cuanto a tiempo de resolución se refiere.

      Asimismo, también debes saber que el BDE no resuelve más de 6 años atrás, por lo que no entrará a considerar dentro de la reclamación los apuntes anteriores a este plazo, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Es una auténtica vergüenza, pero por desgracia es lo que hay.

      Te recordamos que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente el formulario de reclamación (en este enlace tienes toda la información), es muy importante que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotros, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón (valóralo tú).

      Por ello, te cobraremos una tarifa única de 6 € por escrito (como puedes ver en nuestras Gestiones Personalizadas), y te enviaremos el formulario totalmente cubierto, además de unas sencillas instrucciones a seguir.

      – Por otra parte, si no entendemos mal lo que nos dices en cuanto a las posibles comisiones de ese desglose, éstas se deberán reclamar aparte una vez se desglosen los cargos que lo precisan y se extraigan, no en una misma reclamación de los desgloses (repetimos, esto es si no hemos entendido mal tu comentario).

      Quedamos a la espera de tu respuesta para proceder en función de lo que nos digas.

      Un saludo.

  • Francisco

    Hola Nerea.

    Te adjunto la respuesta del BBVA tal como hemos quedado.

    Saludos.

    • Economía Zero

      Hola Francisco,

      No nos sirve esa respuesta ni los apuntes que te facilitaron, como ya sabes, por lo que ahora tienes que presentar reclamación ante el BDE, en cuanto a tu caso para reclamar los desgloses, para que medie y te faciliten dichos desgloses (son muchos apuntes y puede haber con seguridad muchas comisiones en ellos).

      Además, en el escrito no te ofrecen la posibilidad de facilitarte los desgloses previo abono de una tarifa (hay muchas entidades que sí ofrecen esta posibilidad, porque saben que tienen que facilitar los extractos de los desgloses que se les reclama).

      Pero debes saber que las reclamaciones ante el BDE pueden tardar en resolverse, no habiendo un mismo criterio válido para todas las reclamaciones, en cuanto a tiempo de resolución se refiere.

      Asimismo, también debes saber que el BDE no resuelve más de 6 años atrás, por lo que no entrará a considerar dentro de la reclamación los apuntes anteriores a este plazo, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Es una auténtica vergüenza, pero por desgracia es lo que hay.

      Te recordamos que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente el formulario de reclamación, es muy importante que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotros, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón (valóralo tú).

      Por ello, te cobraremos una tarifa única de 6 € por escrito (como puedes ver en nuestras Gestiones Personalizadas), y te enviaremos el formulario totalmente cubierto, además de unas sencillas instrucciones a seguir.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Un saludo.

  • Pilar

    Buenos días,

    hoy por fin he recibido la carta del SAE con el desglose de las comisiones cobradas desde 2010. No sé ahora qué tengo que hacer. Si me pudierais orientar. Os adjunto la carta en PDF.

    Un saludo!!

    • Economía Zero

      Hola Pilar,

      En la carta de respuesta del SAC, te dicen que, efectivamente, te facilitan los desgloses reclamados. Entonces, ahora deberás acudir a tu sucursal (ya que no hay nada al respecto en el escrito del SAC) y, con la carta del SAC -que no se queden con ella-, solicitarles dichos desgloses de los cargos reclamados.

      No deberían ponerte pegas, pero si así fuera, nos lo comunicas.

      Luego, una vez tengas los desgloses, nos los envías adjuntos en tu respuesta (escaneados, en PDF, etc.), para realizar la comprobación con los datos que tenemos -terminar el estudio- y enviarte el presupuesrto final con todas las comisiones a reclamar.

      Quedamos a la espera de tu respuesta; si tuvieras alguna duda, sólo nos lo debes decir.

      Un saludo.

  • Santiago

    De acuerdo, Nerea.

    En su respuesta, básicamente no responden, adjuntan el listado de tarifas de su entidad y formulario para elevar la reclamación al BDE, si lo estimo/estimamos oportuno.
    Descartando este punto, entiendo que el fin de semana no trabajéis, por lo que el lunes te volveré a escribir para tratar el tema.

    Gracias otra vez.
    Buen fin de semana, un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Santiago,

      Te decíamos que nos envíes el escrito de respuesta porque, dependiendo de algún punto de ésta, tal vez no te quede más remedio que acudir a la sucursal y solicitar los desgloses, previo abono de tarifa (algunas entidades cobran por este servicio).

      Por otra parte, en cuanto al BDE, en tu caso, al tener la entidad tarifadas unas comisiones por prestar este servicio, de poco -o nada- te valdría reclamar ante éste (si ya no hacen caso cuando «tenemos razón», imagina cuando, en este caso, hay unas tarifas de la entidad notificadas al BDE).

      Lo que debes tener muy en cuenta, cuando acudas a la sucursal, como te decimos, es que la tarifa que tengan asignada por este servicio (facilitar duplicados/extractos) te la deben mostrar bien y, además, deben decirte a cuánto ascendería el total a abonar.

      Como nos dices que nos volverás a escribir el lunes (no descansamos ni los fines de semana 😉 ), tal vez después de leer este e-mail decidas acudir primero a la sucursal, para contarnos qué te dicen una vez realizado el trámite que te decimos en esta respuesta.

      Quedamos a la espera, un saludo y buen finde.

  • Blanca

    Hola Nerea,

    Ya he realizado el pago.

    Un millón de gracias,

    • Economía Zero

      Hola Blanca,

      Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar el escrito de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses varios.

      El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de la carta lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el escrito de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

      • Economía Zero

        Hola Blanca,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto en un e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

        Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas; los desgloses), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

        Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo cordial.

  • Blanca

    Hola Nerea,

    Me gustaría que me prepararas los cargos que hay que desglosar porque parece ser que son bastantes y creo que vale la pena. Ir a la sucursal (la mía ya está cerrada) para que me lo aclaren es perder el tiempo, así que creo que debería enviarlo directamente al SAC. Lo que no sé si es conveniente enviarlo por email o presentarlo físicamente en el banco.

    La reclamación de la cláusula suelo y gastos de apertura de hipoteca lo presenté en papel en mi antigua sucursal.

    Bueno, espero que me digas cuál es la tarifa para esto para poder hacer el ingreso.

    Muchas gracias,

    • Economía Zero

      Hola Blanca,

      Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Por otra parte y en cuanto a lo que nos comentas, una vez te enviemos la carta de reclamación de los desgloses, luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Y si vas a entregar la carta en una sucursal, en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

      Te lo decimos para que utilices siempre estos dos modos de contacto/trámite (ahora para reclamar los desgloses, y posteriormente, cuando reclamemos todas las comisiones), y nunca e-mails ni llamadas, u otros modos de los que no pueda quedar un registro de forma fehaciente.

      Cualquier duda que tengas, ya sabes, nos lo dices.

      Un saludo cordial.

  • Sole

    Buenos días

    os adjunto escaneada la carta de reclamación de las comisiones, fue presentada directamente en la central de CatalunyaCaixa, aquí en Barcelona, el 29 de Enero de 2014.

    Muchas gracias,

    un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Sole,

      Hemos recibido el escrito de reclamación que presentaste en su día (29 de enero de 2014), pero como te decíamos en algun e-mail, en este tiempo han cambiado muchísimas cosas; en nuestro funcionamiento adaptado a los cambios en cuestión de normativa bancaria, los cambios de ésta y otros asuntos.

      El caso es que vemos ahora por primera vez el escrito de reclamación que habías presentado, y además de estar mal elaborado, hay cargos que seguramente son liquidaciones sin desglosar, intereses y otros conceptos que no se pueden reclamar.

      Entonces, no te aconsejamos enviar la carta ultimátum en este caso, ya que con ella lo que hacemos es «redundar» en lo reclamado anteriormente, y en tu caso, al estar mal reclamado, vas a tener una negativa con toda seguridad.

      Por otra parte, en este tiempo, Catalunya Banc (comercialmente conocido bajo la marca CatalunyaCaixa) ahora es filial de BBVA. No es que tenga mucha importancia, ya que es al SAC del BBVA al que deberías enviar la carta ultimátum, pero si añadimos este hecho al que te decimos sobre tu carta de reclamación, tenemos más motivos para no enviar la mencionada carta ultimátum y -nuestro consejo- realizar una nueva reclamación desde el principio.

      Como ya abonaste la tarifa de 3 € por la elaboración de la carta ultmátum, una vez nos respondas sobre lo que quieres hacer (aunque esté mal realizada la reclamación y te aconsejemos una cosa, la decisión final es tuya), te reembolsaremos la tarifa abonada, o, si quires que te realicemos la gestión de una nueva reclamación, podemos hacer un ajuste de tarifas (una vez se te envíe el presupuesto, se descuentan los 3 € del mismo).

      Quedamos entonces a la espera de lo que nos digas sobre lo que te exponemos en este e-mail. En función de la decisión que tomes, te diremos cómo proceder sobre cualquier supuesto.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Darío

    Hola Nerea te envio comprobante pago PayPal desde. Gracias

    • Economía Zero

      Hola Darío,

      Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar el escrito de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses varios.

      El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de la carta lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el escrito de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

      • Economía Zero

        Hola Darío,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto a tu e-mail te enviamos un fichero Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

        Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas, en este caso los desgloses), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

        Si tuvieras alguna duda o pregunta que hacernos acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo cordial.

  • Jose

    Hola buenas.

    Todavía nadie se ha puesto en contacto conmigo para lo de la cláusula suelo..ni me han contestado ppr email ni me han llamado.

    Han pasado 10 días del segundo mensaje que me dijeron q esperará 5 días más…

    • Economía Zero

      Hola Jose

      No nos consta en nuestra base de datos que nos hayas realizado ninguna consulta sobre cláusula suelo, tal vez lo has hecho utilizando otro e-mail, por que si ha sido así necesitamos que nos lo indiques.

      Quedamos a la espera, un saludo.

  • Jose

    Muchas gracias por su respuesta.

    Esta mañana he ido a por los desgloses de «LIQ. CTA. VISTA» y me los han dado sin problema, aparece como «INTERES DEUDOR» , me ha comentado el de la ventanilla que son intereses por quedarse la cuenta en negativo. Tambien puedo incluirlos en la carta de reclamación no? (adjunto desglose)

    • Economía Zero

      Hola Jose,

      Con nuestra información, escritos y procedimientos, puedes reclamar comisiones relacionadas con la falta de saldo, las devoluciones de recibos, etc., como son las siguientes:

      – Comisión por descubierto.

      – Comisión por reclamación de descubierto.

      – Comisión por mora.

      – Comisión reclamación de posiciones deudoras.

      – Comisión apertura descubierto.

      – Gastos de reclamación de recibos devueltos.

      Y el resto de comisiones similares. Recuerda que algunas entidades las pueden llamar de otra forma, por lo que si tienes dudas nos dejas una lista e intentaremos decirte cuáles son reclamables con nuestra información. Y tampoco puedes reclamar los intereses, es decir, los cargos que mencionas y adjuntas.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Darío

    Hola Nerea buenos días

    Por favor seguimos en el asunto

    Hacerme vosotros la gestión

    Decirme cómo please

    • Economía Zero

      Hola Darío,

      Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Un saludo cordial.

  • Darío

    Gracias Nerea, entonces que tenemos que hacer para que me hagáis la gestión vosotros?

    Cuál es el paso sucesivo?

    Quiero abrir la reclamación al banco cuanto antes

    • Economía Zero

      Hola Darío,

      Como te decimos en los anteriores e-mails, en tu caso sólo se puede reclamar el desglose de los cargos que te hemos comunicado en el estudio de tu caso. Es decir, si quieres que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar, y elaborar el escrito correspondiente, sólo nos lo deberás decir y te enviaremos la tarifa correspondiente.

      En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 €, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Quedamos a la espera de tu respuesta para seguir con la gestión.

      Un saludo.

  • Alberto

    Hola Nerea, lo hemos pensado y vamos con ello a ver si podemos hacer algo. Lo que reclamamos no pasa ni de 4 años asi que no tenemos problema, quedo a la espera de que me digais cómo proceder.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Alberto,

      De acuerdo, procedemos como nos solicitas, es decir, vamos a reclamar ante el BDE por las 3 cuentas.

      Entonces, una vez solicitado que te elaboremos los escritos de reclamación para presentar ante el BDE, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dichos escritos (6 x 3 = 18 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar dichos escritos, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.

      Recibe un cordial saludo.

  • Francisco

    Buenos días,yo me refiero a comisiones de 35 € tanto de comisión por descubierto y de comisión por retraso de 1 dia en el pago de tarjetas yo cuento 32 comisiones de 35€ desde febrero del 2015 ,gracias

    • Economía Zero

      Hola francisco,

      Como te decíamos en el anterior e-mail, comisiones claras que NO precisen de desglose, tienes 7 (por descubierto). Pero, como también te decimos, tienes cargos en los que sí te podrían haber cobrado alguna comisión, pero éstos están sin desglosar, es decir, en los movimientos figuran los importes totales de cada cargo «sospechoso», no la comisión que pudieran haber aplicado.

      Imaginamos que nos lo dices con conocimiento, ya que aseguras y las tendrás apuntadas, por lo que habría que solicitar el desglose de los cargos que te comunicamos a continuación para poder extraer de ellos esas comisiones que mencionas (de otra forma no podemos saberlo, como puedes entender, ya que sólo vemos los importes totales).

      – Amortización préstamo: 7 apuntes

      – Tarjeta de crédito: 35 apuntes. Hemos anotado los que vemos que, por lo que nos dices, puedan llevar alguna comisión (es bastante impredecible, ya que los cargos que realizamos con una tarjeta son muy dispares).

      Como puedes observar en al apartado del enlace anterior, si quieres, te podemos elaborar el escrito preciso con la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos). En este sentido, cancelamos el presupuesto enviado para enviártelo de nuevo, una vez tengamos estos cargos desglosados y contrastemos la información para extraer esas comisiones y las sumemos a las 7 que ahora tenemos.

      En caso de que quieras que te elaboremos el escrito, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.

      Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Quedamos a la espera de tu respuesta; cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Patricia

    Buenas tardes.

    Meses más tarde mi entidad sigue sin darme respuesta.

    Hace más de un mes envié una carta certificada para desglosar un tipo de cargos en cuenta que no especificaban su procedencia, como me dijiste si seguí los pasos, y todavía no me han dicho nada.

    Y no me ha llegado ni el acuse de recibo de la documentación que mandé.

    No sabemos ya que hacer.

    Gracias de antemano

    • Economía Zero

      Hola Patricia,

      Sentimos decirte que lo que tienes que hacer ahora es presentar reclamación ante el BDE, en cuanto a tu caso para reclamar los desgloses, para que medie y te faciliten dichos desgloses que son necesarios, ya que además, en tus movimientos es lo único que tienes de lo que pudieras reclamar (sólo tienes 1 comisión fija de 35 €).

      Debes saber que las reclamaciones ante el BDE pueden tardar en resolverse, no habiendo un mismo criterio válido para todas las reclamaciones, en cuanto a tiempo de resolución se refiere.

      Asimismo, también debes saber que el BDE no resuelve más de 6 años atrás, por lo que no entrará a considerar dentro de la reclamación los apuntes anteriores a este plazo, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Es una auténtica vergüenza, pero por desgracia es lo que hay.

      Te recordamos que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente el formulario de reclamación (en este enlace tienes toda la información), es muy importante que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotros, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón (valóralo tú).

      Por ello, te cobraremos una tarifa única de 6 € por escrito (como puedes ver en nuestras Gestiones Personalizadas), y te enviaremos el formulario totalmente cubierto, además de unas sencillas instrucciones a seguir.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Un saludo.

  • Rosario

    Hola Nerea

    prefiero la opción 1

    espero vuestro presupuesto con esto incluído para proceder al pago

    muchas gracias

    un saludo

    • Economía Zero

      Hola Rosario,

      Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses (opción 1) para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Un saludo cordial.

      • Economía Zero

        Hola Rosario,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto a tu e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

        Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te devuelven lo que reclamas), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

        Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo cordial.

  • Paz

    Buenas tardes

    Veo que el tema es complejo, pero si me gustaría saber por favor, aproximadamente que cantidad podría reclamar segura y cuánto les tendría que pagar a Uds por la gestión ?

    Para ver si compensa o no

    Muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola Paz,

      Deberás leer bien el e-mail que te hemos enviado diciéndote lo que puedes reclamar seguro y lo que no (que precisa de desglose). Nosotros no te podemos decir con certeza cuánto puedes reclamar en total, ya que sin antes desglosar los cargos mencionados en el anterior e-mail, no podemos saber las comisiones que puedan salir de ellos para reclamar.

      Ahora mismo -sin desglosar- te podemos decir que con seguridad tienes 21 comisiones para reclamar (entre ellas hay retrocesiones/devoluciones). Estas comisiones suman un importe de 481,18 € (descontando ya las 4 retrocesiones), que sería lo que podrías reclamar ahora msimo, descartando los desgloses de los cargos mencionados.

      Entonces, viendo lo que te decimos ahora, tienes la información necesaria para tomar una decisión y comunicarnos si reclamamos estas comisiones claras, o esperamos a reclamar primero el desglose de los otros cargos para sumar las comisiones que se puedan obtener a las que ya tenemos.

      Quedamos a la espera de tu respuesta para seguir con la gestión en función de la decisión que tomes.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Verónica

    Gracias,

    acabo de realizar la transferencia.

    Quedo a la espera

    Muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola Verónica,

      Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar el escrito de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses varios.

      El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de la carta lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el escrito de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

      • Economía Zero

        Hola Verónica,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto a tu e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

        Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Una vez transcurrido este plazo de rigor, si no recibes respuesta o te envían una negativa (no te facilitan los desgloses), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas respecto a la reclamación.

        Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo cordial.

  • Ver

    Gracias,

    pues si me dices como puedo realizar el pago, te lo hago ya mismo.

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Verónica,

      Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Un saludo cordial.

  • Verónica

    Buenos días,

    Me queda la duda de si son 5€ por cada apunte de cargo que me han realizado o por el total de los que tengo?

    • Economía Zero

      Hola Verónica,

      Por la selección de todos esos cargos a desglosar, te aplicaremos una tarifa fija y única de 5 € por la reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.

      Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Un saludo.

  • José Luis

    Buenos días,

    Siguiendo sus instrucciones he ido a la sucursal y no han querido facilitarme los desgloses. Me piden 6 euros por cada uno….

    Espero sus noticias.

    • Economía Zero

      Hola José Luis,

      Sentimos decirte que lo que tienes que hacer ahora es presentar reclamación ante el BDE, en cuanto a tu caso para reclamar los desgloses, para que medie y te faciliten dichos desgloses que son necesarios.

      Debes saber que las reclamaciones ante el BDE pueden tardar en resolverse, no habiendo un mismo criterio válido para todas las reclamaciones, en cuanto a tiempo de resolución se refiere.

      Asimismo, también debes saber que el BDE no resuelve más de 6 años atrás, por lo que no entrará a considerar dentro de la reclamación los apuntes anteriores a este plazo, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Es una auténtica vergüenza, pero por desgracia es lo que hay.

      Te recordamos que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente el formulario de reclamación (en este enlace tienes toda la información), es muy importante que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotros, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón (valóralo tú).

      Por ello, te cobraremos una tarifa única de 6 € por escrito (como puedes ver en nuestras Gestiones Personalizadas), y te enviaremos el formulario totalmente cubierto, además de unas sencillas instrucciones a seguir.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Un saludo.

  • Jose Luis

    Buenas tardes,

    Te adjunto la respuesta del BBVA sobre el desglose de movimientos que solicitamos. Ha llegado por carta ordinaria.

    Espero tus indicaciones.

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Jose Luis,

      Hemos recibido la documentación que nos envías y te decimos:

      – El período que te dieron va desde noviembre de 2015 hasta agosto de 2016, y lo solicitado/reclamado son 202 apuntes, que van desde 02/01/2010 hasta 19/08/2016.

      – En el período que te dieron no figura ningún tipo de comisión indebida, sólo intereses, y éstos no se pueden reclamar.

      – Te aconsejamos que acudas a tu sucursal con el escrito y les expliques estos detalles que te decimos. Si no te hacen caso o cualquier otro inconveniente -para facilitarte todo el período que se les pide-, háznoslo saber y te diremos qué hacer en función de los que nos digas, puesto que ya has obtenido respuesta por parte del SAC.

      Por lo demás, ya nos irás diciendo cómo avanzan las otras reclamaciones.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Un saludo.

  • Elsa

    Buenas tardes Nerea,

    El desglose que me comentas, sólo es posible a través de la carta al Servicio de Atención al cliente de la entidad? (Obvio obtener respuesta de mi sucursal, porque ya lo he intentado varias veces y no hay manera)

    Ya les envíe una carta pidiendo el desglose, y lo único que hicieron al respecto fue decirme que las comisiones cuestionadas figuran en su pagina web disponible para sus clientes, pero ningún DESGLOSE.

    Te adjunto la carta que les escribí, su contestación, mi contrato de cuenta personal y su lista de precios de comisiones.

    Si tras leer la carta y su contestación, creéis que vosotros podéis obtener la información del desglose, entonces a por ello!

    Muchas gracias, un saludo

    • Economía Zero

      Hola Elsa,

      La carta de reclamación de desgloses y/o aclaración de conceptos la puedes enviar directamente al SAC de la entidad, sin necesidad de pasar por tu sucursal. En este sentido y vistos los escritos que nos adjuntas, en respuesta del SAC te dicen que te acerques a tu sucursal para que te retrocedan unos cargos; acude con la carta del SAC -y que no se queden con ella- y pídeles explicaciones, es decir, tendrán que hacer lo que te dicen del SAC.

      En cuanto a los desgloses, nosotros no podemos realizarlo por ti, ya que es el cliente de la entidad quien tiene que tramitar esta parte. Sólo debes seguir al pie de la letra lo que te comentamos en anteriores respuestas. Lee bien este apartado de nuestra web: Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, en él está todo muy detallado.

      Y si el escrito que nos adjuntas elaborado por ti es el que vas a presentar, está correctamente, con lo cual sólo te queda enviarlo al SAC de la entidad y esperar por la respuesta (entendemos que todavía no lo enviaste, pero no nos queda claro).

      Si te quedan dudas, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Alejandro

    buenas desearia me prepararan carta de ultimatun pues al dia del 30 de enero no e recibido ninguna contestacion .solo que habian recivido mi propuesta.

    • Economía Zero

      Hola Alejandro,

      Una vez solicitado que te elaboremos la carta ultimátum, te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para elaborar dicho escrito (3 €), mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      MUY IMPORTANTE: Es imprescindible que nos confirmes las fechas de entrega/recepción al SAC -u oficina- de la reclamación presentada. Además, necesitamos que nos envíes la carta de reclamación de las comisiones que has presentado, ya que necesitamos los datos que en ella se anotaron, así como los importes que se reclaman.

      También es necesario que nos comuniques el método empleado para presentar dicha reclamación, es decir, la reclamación ha sido tramitada mediante carta certificada con acuse de recibo al SAC, o presentada en una sucursal.

      Una vez recibido tu pago y la información que te solicitamos, procederemos a realizar dicho escrito, según lo publicado en este apartado de Gestiones Personalizadas.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Recibe un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Alejandro,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta ultimátum -adjunto a este e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

        Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Como podrás ver al final de la carta, en los datos de los titulares hemos anotado con X rojas un número del DNI, ya que en el escrito de reclamación que nos enviaste no consta este DNI al completo. Sólo deberás sustituir las X por el número que proceda, antes de imprimirla.

        Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo cordial.

  • Jose Manuel

    Buenas noche, no entiendo como ésta solo hasta 2013, si yo sigo con la cuenta en vigor, y de hecho en los últimos años es cuando tengo mas irregularidades.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Jose Manuel,

      Como podrás observar en la hoja Excel que te adjuntamos en este e-mail, el período obtenido, una vez decodificado el fichero de la Norma 43 que nos enviaste, es del 09/09/03 al 17/06/13. Es decir, faltan esos años que ahora nos comunicas, por eso no están incluidos en el estudio que te hemos comunicado en su día.

      Dicho esto y viendo lo que nos dices, por una parte, una cuenta puede estar vigente y no tener movimientos durante un período (operativa pero sin movimientos), que en tu caso sería desde 2013 hasta fecha de hoy (que ya vemos que no es el caso).

      Te lo decimos porque cuando nos enviaste el fichero y lo decodificamos, vimos este detalle, el cual nos hizo pensar -en su día, ya que el formulario de gestiones nos lo enviaste hace dos días- que la cuenta no estaría vigente. Una vez recibido el formulario y observado que sí está vigente, es cuando hemos pensado lo que te decimos en el anterior párrafo.

      Entonces, ahora deberías enviarnos los movimientos restantes hasta completar todo el período hasta fecha de hoy, con lo cual deberemos realizar un nuevo estudio para comunicarte todas las irregularidades que anotemos, descartando el escrito que te hemos enviado (no lo presentes, ya que cuando nos envíes más movimientos y realicemos el estudio de nuevo, seguramente anotaremos más cargos para desglosar).

      En este sentido, el resultado del estudio que te vayamos a comunicar, será diferente al comunicado en su día, ya que posiblemente, además de estos cargos para desglosar, tengas algunas comisiones claras que se podrían reclamar ya (a la vez que el escrito de los desgloses), y/o otros cargos para desglosar. Pero no lo sabremos con certeza hasta tener los nuevos movimientos y realizar el estudio de nuevo.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con lo que estimes oportuno.

      Un saludo.

  • Santiago

    Buenos días:

    Por favor, preparadme la selección de cargos a desglosar para presentar al SAC e indicadme los pasos a seguir para realizar el pago.

    Gracias por adelantado.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Santiago,

      Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Un saludo cordial.

      • Economía Zero

        Hola Santiago,

        Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar el escrito de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses varios.

        El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de la carta lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

        En el mismo momento que tengamos elaborado el escrito de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

        Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo cordial.

        • Economía Zero

          Hola Santiago,

          Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto por e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

          Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

          Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

          Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

          Un saludo cordial.

  • Javier

    Buenos dias,

    Tengo una consulta, quiero reclamar los gastos de liquidación cuenta del Santander, pero en dicho apunte si lo desgloso me aparecen 4 conceptos: gastos, Comisión de descubierto, comisión de mantenimiento, intereses de descubierto.

    Me gustaría saber cuantos conceptos de los 4 puedo reclamar.

    Muchas gracias

    • Economía Zero

      Hola Javier,

      Con nuestra información, procedimiento y escritos, puedes reclamar comisiones relacionadas con la falta de saldo, las devoluciones de recibos, etc., como son las siguientes:

      – Comisión por descubierto.

      – Comisión por reclamación de descubierto.

      – Comisión por mora.

      – Comisión reclamación de posiciones deudoras.

      – Comisión apertura descubierto.

      – Gastos de reclamación de recibos devueltos.

      Y el resto de comisiones similares. Recuerda que algunas entidades las pueden llamar de otra forma, por lo que si tienes dudas nos dejas una lista e intentaremos decirte cuáles son reclamables con nuestra información.

      Un saludo.

  • Jose Manuel

    Efectuado el pago desde la cuenta XXXXXXXX

    Respecto a los intereses esos de la tarjeta de momento los dejamos aparcados.

    Atentamente,

    • Economía Zero

      Hola Jose Manuel,

      Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar el escrito de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses varios.

      El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de la carta lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el escrito de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

      • Economía Zero

        Hola Jose Manuel,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto por e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

        Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo.

  • Alberto

    Hola, han pasado los dos meses de rigor desde que nos sellaron las reclamaciones y no hemos tenido ningún tipo de contestación.

    Aprovecho para preguntarte si el tema de la comisión por apertura de hipoteca, gastos notariales, etc. Se puede reclamar ya que al parecer es algo reclamable según he oido.

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Alberto,

      1.– Sentimos decirte que lo que tienes que hacer ahora es presentar reclamación ante el BDE, en cuanto a tu caso para reclamar los desgloses, para que medie y te faciliten dichos desgloses que son necesarios de las 3 cuentas.

      Debes saber que las reclamaciones ante el BDE pueden tardar en resolverse, no habiendo un mismo criterio válido para todas las reclamaciones, en cuanto a tiempo de resolución se refiere.

      Asimismo, también debes saber que el BDE no resuelve más de 6 años atrás, por lo que no entrará a considerar dentro de la reclamación los apuntes anteriores a este plazo, además de que sus resoluciones no son vinculantes para las entidades. Es una auténtica vergüenza, pero por desgracia es lo que hay.

      Te recordamos que si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente el formulario de reclamación (en este enlace tienes toda la información), es muy importante que nos dejes una consulta para que te la redactemos nosotros, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón (valóralo tú).

      Por ello, te cobraremos una tarifa única de 6 € por escrito (como puedes ver en nuestras Gestiones Personalizadas), y te enviaremos el formulario totalmente cubierto, además de unas sencillas instrucciones a seguir.

      2.– Por otra parte, estamos trabajando en las reclamaciones de los gastos por constitución de hipoteca/préstamo hipotecario, por lo que todavía no hemos publicado toda la información necesaria (escritos, procedimiento, artículos, etc.).

      No obstante, en muy poco tiempo ya tendremos publicado todo lo mencionado y podremos llevar a cabo dichas reclamaciones, por lo que te acabamos de anotar en nuestra base de datos para avisarte personalmente vía e-mail cuando así sea.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Un saludo.

  • Jose Manuel

    Buenos días, lo he mirado varias veces. Pero en el apartado donde pone lnumero de cuenta, no se si mis 21 apuntes corresponden a un número de cuenta o dos, o a un titularo dos, ya yo en mi bagaje con BBVA. En principio estaba con mi mujer, pero luego cuando enviude me quede solo en la cuenta y con diferente número.

    Por cierto, que más se les puede reclamar a BBVA, ya que tengo hipoteca, y en BMN, tengo otra cuenta donde en un principio tenía una póliza de crédito la cual tuve que transformar en préstamo personal por no poder hacerle frente, se que estuvieron unos meses cobrándome demora por retraso en el ingreso de la cuota, pero también puedo reclamar los gastos e gestión?.

    En la cláusula suelo de mi hipoteca me hicieron una devolución, pero lo curioso es que no me lo hicieron desde el principio de la vida de la hipoteca, no se si podríais estudiar el caso.

    Espero su respuesta.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Jose Manuel,

      Te respondemos por partes:

      1.– En cuanto al caso que te estamos gestionando y está en fase de desglose de apuntes, es imprescindible que nos envíes el formulario, ya que todo lo que en él te solicitamos es necesario para poder elaborar escritos de reclamación (primero este de los desgloses, y posteriormente el escrito de reclamación de las comisiones).

      Por lo tanto, si no nos puedes asegurar/faciltar esos datos, no podemos realizar la reclamación (dices que ahora figuras tú como único titular, pues en este caso deberás facilitarnos los datos que te solicitamos).

      2.– Los apuntes que tenemos anotados y te hemos comunicado (21) son de una cuenta nada más, entonces no debes tener ninguna duda al respecto (no entendemos muy bien ese comentario), ya que los desgloses que se van a reclamar son en relación a la cuenta que te hemos comunicado tras el estudio de tu caso. En este sentido, decirte también que ya tienes la tarifa abonada.

      3.– Estamos trabajando en las reclamaciones de los gastos por constitución de hipoteca/préstamo hipotecario, por lo que todavía no hemos publicado toda la información necesaria (escritos, procedimiento, artículos, etc.).

      No obstante, en muy poco tiempo ya tendremos publicado todo lo mencionado y podremos llevar a cabo dichas reclamaciones, por lo que te acabamos de anotar en nuestra base de datos para avisarte personalmente vía e-mail cuando así sea.

      4.– En cuanto a la cláusula suelo y demás asuntos de los que quieras saber qué se puede reclamar, claro que podemos estudiar tus casos; detállanos bien una consulta para enviársela a uno de nuestros abogados especialistas en la materia. También deberás decirnos desde dónde nos escribes.

      Dicho esto, quedamos a la espera de tu respuesta sobre todo lo que te exponemos e este e-mail, además de que nos devuelvas el formulario -que te adjuntamos por email- bien cubierto, para poder elaborar el escrito de reclamación de los desgloses.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Jose Manuel,

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto por e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

        Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Un saludo cordial.

  • Jose

    Entiendo que el precio por la preparacion para solicitar la informacion de los cargos es de 5 euros?

    Si es asi estoy interesado en la opcion 1.

    Otra cosa que queria comentar es que en el cobro de la deuda de la tarjeta de crédito mensual e notado que algunas veces me cobran dinero de mas encubierta, me explico:

    Con la tarjeta e gastado sumando todos los gastos 1200 euros pero cuando me cobran al final del mes me pasan 1203,58 sin especificar nada. Eso se puede reclamar también?

    Saludos!

    • Economía Zero

      Hola Jose Manuel,

      Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en la respuesta anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (es una tarifa fija de 5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Por otra parte, en cuanto a lo que nos comentas y viendo los importes de ejemplo, decirte que normalmente suelen ser intereses de algún tipo, y éstos no los podemos reclamar. No obstante, si quieres, podemos incluir esos apuntes en el escrito de reclamación de desgloses que vamos a elaborar.

      Quedamos a la espera de tu respuesta en cuanto a lo que te comentamos sobre esos cargos.

      Un saludo cordial.

  • Mario

    Buenas tardes, siento la tardanza en responder, pero quería ver si insistiendo, insistiendo y re insistiendo, era capaz de conseguir que me diesen la aclaración de movimientos que habíamos solicitado.

    Al final y después de presentarme en la sucursal varias veces me lo han dado. Os lo mando para que le echéis un vistazo y, ya con esta información, tomemos una decisión sobre cual es el siguiente paso.

    Quería aprovechar para comentaros, a raíz de todo lo que se esta publicando en prensa y ya que tenéis toda mi documentación, si a mi me podría afectar lo de la clausula suelo (se que el BBVA lo quitó hace años, pero según leí, habían aumentado el plazo que se podría reclamar).

    También sobre la posibilidad de reclamar la mitad de los gastos de formalización de la hipoteca.

    Un saludo y gracias.

    • Economía Zero

      Hola Mario,

      Hemos recibido los desgloses correctamente y procedemos a realizar el estudio completo, contrastando toda la información que aportas con la que tenemos (lo que se reclamó para desglosar), para enviarte el presupuesto y demás detalles -si los hubiera- relativos a tu gestión.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el presupuesto, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Por otra parte, estamos trabajando en las reclamaciones de los gastos por constitución de hipoteca/préstamo hipotecario, por lo que todavía no hemos publicado toda la información necesaria (escritos, procedimiento, artículos, etc.).

      No obstante, en muy poco tiempo ya tendremos publicado todo lo mencionado y podremos llevar a cabo dichas reclamaciones, por lo que te acabamos de anotar en nuestra base de datos para avisarte personalmente vía e-mail cuando así sea.

      Y en cuanto a la cláusula suelo, detállanos bien la consulta y se la enviaremos a uno de nuestros abogados especializados en la materia para que se pongan en contacto directamente contigo, o den respuesta a tu consulta.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

      • Economía Zero

        Hola Mario

        Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu caso y la tarifa final.

        Te lo enviaremos todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación, según las instrucciones que irán adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        TARIFA:

        – 5 % sobre el total a reclamar (3.030 €), con un máximo de 70 € = 70 €

        Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES23 1491 0001 2820 9333 1516.

        En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

  • Francisco

    Hola Nerea.

    Feliz Año…..

    Tal como me enviaste la documentación la imprimí y la envié al SAT de BBVA con fecha de 31/12/2016…

    Ahora debo de esperar los dos meses ¿???…..

    También me gustaría poder consultaros la información acerca de los gastos de Hipoteca… tú me podrías orientar o decirme la forma de poder iniciar la reclamación de las 3 hipotecas que tengo con la CAIXA???….

    Quedo a esperas de tu respuesta….

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Francisco,

      Sobre la reclamación que presentaste para los desgloses, el SAC tiene un plazo de dos meses para responderte. Si en este plazo no recibes respuesta o recibes una negativa (que no te faciliten los desgloses), ponte en contacto con nosotros y te diremos qué hacer en función de lo que nos digas (el plazo vence a primeros de marzo, ya que febrero tiene 28 días).

      Por otra parte y respondiendo a lo que nos solicitas, decirte que estamos trabajando en las reclamaciones de los gastos por constitución de hipoteca/préstamo hipotecario, por lo que todavía no hemos publicado toda la información necesaria (escritos, procedimiento, artículos, etc.).

      No obstante, en muy poco tiempo ya tendremos publicado todo lo mencionado y podremos llevar a cabo dichas reclamaciones, por lo que te acabamos de anotar en nuestra base de datos para avisarte personalmente vía e-mail cuando así sea.

      Un saludo cordial.

  • Pere

    Hola

    En pocos días hará dos meses desde que el banco recibió la carta que les envié. No me han devuelto el dinero ni contestado.

    El siguiente paso tengo entendido que es una carta ultimátum. ¿Me la enviáis, me la copio de vuestra web, o como lo hago?

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Pere,

      Debes esperar a que pasen los dos meses desde que el SAC recibió tu carta (por lo que nos dices, sería el 21 de este mes como mínimo, que fue cuando te enviamos la gestión). Una vez transcurrido este tiempo de rigor, si no recibes respuesta o ésta es negativa, debes enviar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post (está muy bien explicado y es muy sencillo).

      Recuerda que si prefieres que seamos nosotras quienes te realicemos el escrito, te aplicaremos una tarifa única de 3 €, la cual incluye la cumplimentación de la carta correspondiente a tu caso, además de unas instrucciones detalladas para el trámite, con todos los datos necesarios, para que sólo tengas que descargarla, imprimirla, firmarla y enviarla.

      Luego, en el caso de que tras enviar la carta ultimátum y esperar 15 días, finalmente, no te responden a la misma o lo hacen de forma desfavorable, si quieres, puedes dejarnos una consulta para apuntarte en la lista para acudir al Juzgado.

      Cualquier duda o pregunta, sólo háznoslo saber y trataremos de ayudarte lo antes posible.

      Un saludo cordial.

  • Luis

    En relación a la pregunta 12) y el desglose de movimientos, si hubiese complicaciones con la solicitud de dicha información mediante vuestro modelo de carta, ¿sería pertinente tomar como fuente de información el desglose que aparece en los recibos que manda el banco por correo?

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Luis

      Si tienes esos recibos, y en ellos aparecen ya los desgloses, con los importes, fechas y conceptos claros, no necesitas más. Por lo que no tendría sentido alguno el enviar la carta para solicitar una información de la que ya dispones. Y si no tienes los recibos, pero puedes conseguirlos, pues más de lo mismo.

      Un saludo.

  • Javier

    Hola, quiero daros las gracias primero de todo de vuestra ayuda.
    Estoy revisando los movimientos y tengo una duda.

    Hay unas comisiones claras que son comisiones de descubierto de 30 o 35€ y tengo otras que dudo si poder meterlas que se denominan PREC. GEST. IMPAGADOS y siempre son de 30€, yo entiendo que también puedo meterlas pero quería que me lo confirmarais.

    Gracias,

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Javier,

      Sí, debes anotar también las comisiones con ese concepto, ya que son indebidas. No obstante, si tienes dudas sobre los conceptos o aclaración de algunos apuntes, lee la info de este artículo sobre Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria, ya que te ayudará mucho.

      Cualquier otra duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Óscar

    Buenas tardes:

    Os escribo de nuevo para deciros que ya conseguí los desgloses, en papel, como me dijiste.

    No se si os servirá, pero por lo pronto os lo envío en un documento PDF.

    Si no es la mejor forma, espero vuestras instrucciones.

    Un saludo y gracias.

    • Economía Zero

      Hola Óscar,

      Hemos recibido los desgloses correctamente y procedemos a realizar el estudio completo, contrastando toda la información que aportas con la que tenemos (lo que se reclamó para desglosar), para enviarte el presupuesto y demás detalles -si los hubiera- relativos a tu gestión.

      En este sentido, entendemos que el PDF que nos envías ya contiene todos los desgloses -hemos revisado tus movimientos y el escrito-, por lo que si no es así, es decir, que no sean todos los cargos/desgloses, y éstos los tengas en papel, nos lo dices para facilitarte los datos postales donde enviárnoslos.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el presupuesto, te lo notificaremos (si procede, en función de lo dicho en el anterior párrafo). No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

      • Economía Zero

        Hola Oscar,

        Una vez examinados los desgloses que nos enviaste y realizado el estudio completo, contrastando toda la información que aportas con la que tenemos (lo que se reclamó para desglosar), procedemos a comunicarte cómo quedaría tu gestión. En este sentido, decirte que de entre todos los apuntes que te han facilitado, no hemos detectado ninguna comisión indebida, por lo que únicamente podrás reclamar las comisiones que te habíamos comunicado anteriormente.

        De la siguiente manera:

        – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

        – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

        Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Desglose:

        – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

        – 9 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 2,70 €

        Total: 12 + 2,70 = 14,70 €

        Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

        Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado dedicado a las “Gestiones personalizadas”.

        Recibe un saludo muy cordial.

  • Lidia

    Hola Nerea, feliz año

    Disculpa, me puedes indicar lo q os falta por mi parte?

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Lidia,

      Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio de tus dos casos, hemos comprobado que hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente el escrito que detallamos a continuación al SAC de la misma- y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

      Te detallamos a continuación todo lo que hemos anotado como posibles cobros/cargos indebidos obtenidos del estudio de tus movimientos, o que pudieran llevar comisión encubierta. Lo hacemos en dos bloques para que puedas valorar mejor a la hora de tomar una decisión, esto es: cargos que sí precisan de desglose para poder extraer la comisión aplicada indebida -en su caso y de haberla- para reclamarla posteriormente, y, por otra parte, cargos que no precisan de desglose y se podrían reclamar ya al margen de que se quiera desglosar los cargos que así lo precisen.

      – Cuenta 5128:

      Cargos que SÍ precisan de desglose:

      – CRED. 7105: 76 apuntes. Son cargos relacionados con los préstamos, y los anotamos porque dichos cargos te los hacen cuando está la cuenta en descubierto, además de ser importes diferentes a los habituales; tal vez te hayan aplicado alguna comisión.

      Cargos que NO precisan de desglose:

      – SERV.RECLAM.DESCUB: 9 apuntes/comisiones

      – SERVEI OB. DESCOB: 17 apuntes/comisiones

      – Cuenta 9620:

      Cargos que SÍ precisan de desglose:

      – CRD 0551: 82 apuntes. En este caso, como en el anterior, hemos anotado los cargos de diferentes préstamos por realizarse éstos estando la cuenta en descubierto, y tal vez te hayan aplicado alguna comisión.

      Cargos que NO precisan de desglose:

      – COM.RECLAM.DESCUB: 9 apuntes/comisiones

      – PREC.GEST.IMPAGADOS: 6 apuntes/comisiones

      – PRECIO IMPAG.TARJ: 7 apuntes/comisiones

      – SERV.APERT.DESCUB: 47 apuntes/comisiones

      ______________________________________

      Debes tener en cuenta que se hace una reclamación/carta por cada caso que tengas, en el supuesto de que fuesen varias gestiones independientes, es decir, varios productos (préstamos, tarjetas, hipotecas, etc.) que no se gestionen conjuntamente en una misma cuenta, o varias cuentas sobre las que reclamar.

      Como decimos en las diferentes publicaciones de nuestra web en referencia a los desgloses de comisiones/cargos dudosos/as, en el caso de que cuando revisemos tus movimientos, nos encontremos cargos que necesiten aclaración o desglose por parte de la entidad, te lo comunicamos para que optes por una de las tres opciones que exponemos a continuación.

      1ª – Que te preparemos la selección de todos esos cargos a desglosar (independientemente del resto de cargos/comisiones reclamables que se encuentren en los movimientos y que anotemos).

      En este caso, te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación, la que incluye, además de la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC -cuyos enlaces de descarga te facilitamos al final de esta respuesta-, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos. Es decir, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado -una vez te la enviemos vía e-mail- y enviarla al SAC de la entidad.

      Esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      2ª – Que ignoremos esos cargos y te preparemos ya la carta de reclamación, previo presupuesto, con el resto de comisiones que no necesiten aclaración o desglose y que ya tenemos seleccionadas, en caso de haberlas.

      Nuestro consejo, antes de decidir si te interesa reclamar o no la aclaración o desglose de los cargos que lo precisen, es que tengas presente que con mucha probabilidad tengas que acabar reclamando al SAC de la entidad, y que si éste no atiende tu reclamación, tendrás que acudir ante el BDE, lo que puede conllevar un retraso de varios meses (2 meses ante el SAC y hasta 8 más si necesitas acudir ante el BDE).

      Con esto no te queremos decir que no reclames, pero es nuestra obligación informaros de los pros y los contras de cada decisión, además de que es evidente que esta decisión estará condicionada por la cantidad de apuntes que necesiten de aclaración o desglose, y también por la cantidad de dinero a la que asciendan dichos apuntes.

      – Ser tú quien realice la labor de seleccionar los cargos a desglosar (no confundir con el resto de comisiones reclamables que nosotros seleccionaremos dentro de la gestión de reclamación en los movimientos que nos envíes). Para ello tienes toda la información en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

      No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación al SAC.

      También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos en ese e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo al e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

      Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

      Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

      Quedamos a la espera de tu respuesta con la decisión que tomes para proseguir con la gestión, además del formulario bien cubierto.

      Un saludo cordial.

  • Jesús

    – Buenos días, y Feliz año, adjunto os envió la documentación que solicitamos del desglose del préstamo, la recibi el dia 19 de Diciembre, esta vez no me han querido dar el formato en Excel, con lo cual firme todas y cada una de las hojas que me aportaron, adjunto te las envio escaneadas para poder preparar el documento de reclamación de los gastos, que ascienden a la cantidad de 1.244,36 euros…..

    – Me gustaría saber si podría cancelar la cuenta originaria de este préstamo, aunque tenga una deuda con ellos, ya que no hay ningún movimiento y me están cargando sistemáticamente cantidades de 12 euros, por lo que no estoy dispuesto a asumir dichos gastos.

    En espera de tus noticias, recibe un cordial saludo.

    • Economía Zero

      Hola Jesús,

      Hemos recibido los desgloses correctamente y procedemos a realizar el estudio completo, contrastando toda la información que aportas con la que tenemos (lo que se reclamó para desglosar), para enviarte el presupuesto y demás detalles -si los hubiera- relativos a tu gestión.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el presupuesto, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Por otra parte y respondiendo a tu pregunta, lo más probable es que no te permitan cerrar la cuenta en la que se gestiona el préstamo mientras no esté saldado, aunque habría que ver si tal cosa aparece en las condiciones del contrato de dicho préstamo. No obstante, siempre puedes presentar una reclamación ante el SAC de la entidad, exigiendo, o bien el cierre de la cuenta, o que si la entidad la quiere mantener abierta para la gestión del préstamo, sea ella quien asuma todos los gastos de dicha cuenta, es decir, que mientras el préstamo siga vigente, no te cargue ninguna comisión más por mantenimiento o administración.

      Por presentar la reclamación no pierdes nada, incluso si posteriormente hace falta acudir ante el BDE, ya que es tu derecho como usuario y consumidor.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial y feliz 2017.

      • Economía Zero

        Hola Jesús,

        Una vez examinada la documentación (los desgloses) que nos envías, contrastados todos los apuntes y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión:

        – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

        – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

        Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Desglose:

        – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

        – 67 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 20,10 €

        Total: 12 + 20,10 = 32,10 €

        Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

        Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas” de nuestra web.

        Aprovechamos también para decirte que actualmente estamos trabajando en la reclamación de todo tipo de productos “revolving”, puesto que los Jueces están anulando directamente los contratos de este tipo de tarjetas o préstamos (basándose en esta Sentencia del Supremo), por lo que la entidad se ve obligada a devolvernos todo lo cobrado en concepto de intereses, cuotas anuales, seguros y comisiones, cantidad que debe compensar con el capital real que nos haya prestado, y que en los casos en los que los clientes han hecho uso del crédito de dichas tarjetas (aplazado compras o solicitado préstamos asociados a éstas), puede convertirse en la devolución de unos cientos de euros, o varios miles, dependiendo de las cuantías aplazadas y de los años que las hayan tenido sin saldar.

        Por lo que si tienes alguna tarjeta de crédito (de cualquier entidad) y has aplazado los pagos, o algún préstamo con Cetelem, Cofidis y entidades similares, sólo tienes que avisarnos.

        Recibe un saludo muy cordial.

  • Ramon

    Nerea:

    Te acompaño una foto. Para mí esto es un curso acelerado de informática.

    Espero que se vea bien. El original está muy tenue. Ya me dirás.

    Saludos.

    • Economía Zero

      Hola Ramon,

      Nos alegramos de la colaboración por nuestra parte en tu curso avanzado de informática 🙂 .

      En cuanto a tu caso, nos da la ligera sensación de que en la sucursal no te están haciendo caso alguno, o simplemente no saben qué es esto de la Norma 43 (algo frecuente).

      La foto que nos adjuntas, corrobora lo que pensábamos y seguimos pensando -por eso te hemos pedido una foto antes de enviarnos los documentos-, es decir, no nos sirven los movimientos en papel con las líneas de códigos alfanuméricos, que son los que, normalmente, están «escritos» en un fichero de la Norma 43, y se decodifican para pasarlos convertidos en movimientos/apuntes contables en formato Excel (con todos los detalles: fechas de cargos, conceptos, importes, etc).

      Entonces, sentimos decirte de nuevo que no nos sirven esos documentos que te han facilitado, y que deberías acudir a la sucursal y explicarles esto que te acabamos de decir, y que dejen de torearte, que es lo que están haciendo (saben de sobra que esos documentos no te sirven de nada).

      También puedes olvidarte -viendo la odisea- de solicitarles nada relacionado con la Norma 43, ya que estás en un bucle y muy probablemente tendríamos que acabar acudiendo al BDE, algo que si se puede evitar, mejor, y solicitarles los movimientos normales, con los datos que te hemos descrito en el anterior párrafo, y se dejen de jugar con las líneas de códigos de los ficheros (nos sirve cualquier otro formato que puedas conseguir, como PDF, Excel, papel pero con movimientos, capturas de pantalla, fotografías…).

      Quedamos a la espera de tu respuesta, esperando que no tengas problemas para hacerte con los movimientos.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo cordial.

  • Darío

    Buenos dias soi Dario XXXXXXX, ya les remiti documentacion me pongo en contacto con ustedes para si son tan amables me aclaren una duda, los movimientos hasta que fecha son reclamables con efecto retroactivo? osea hasta que año anterior se es puede pedir devuelvan lo cobrado? Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Darío,

      El SAC, con frecuencia, dice que no se pueden reclamar comisiones de más de 2 años de antigüedad.

      Esa contestación del SAC es la más habitual, como decimos, ya que se escudan en sus normas internas para no devolvernos lo que reclamamos, o hacerlo únicamente con la parte de las comisiones reclamadas perteneciente a los 2 últimos años.

      Evidentemente, esas normas de la entidad son sólo eso, unas normas internas que no están en forma alguna por encima de la legislación vigente, la cual dice claramente que se pueden reclamar hasta los últimos 15 años (a partir del 7 octubre de 2015 este plazo se ha limitado a 6 años, pero sólo afecta a las comisiones que se carguen a partir de esa fecha).

      Tienes toda la información en nuestro artículo Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia.

      Por otra parte, en unos días te enviaremos el resultado del estudio de tu caso/gestión.

      Esperamos haber aclarado tus dudas; cualquier otra, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Sabrina

    Buenas noches.

    Que yo sepa la cuenta esta vigente porque a mi no se me ha comunicado lo contrario. Los movimientos terminan en 2014 porque yo estaba pagando un prestamo personal pero,debido a problemas economicos ya no segui pagando y me llevaron a juicio embargandome una parte de un terreno heredado y no puedo pagar pagarlo de momento porque solo percibo el RAI.

    Tengo un plan de pensiones con la entidad,supongo que seguire siendo cliente aunque no haga aportaciones porque los movimientos me los envian.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Sabrina,

      De acuerdo, todo aclarado. Lo que ocurre es que no suele ser frecuente que una cuenta vigente nos llegue faltando dos años del final, por eso preferimos asegurarnos antes de enviarte el escrito.

      Entonces, te enviamos ahora la carta de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses -adjunto por e-mail te enviamos un Word-. Deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC -u oficina-, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante.

      Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Si vas a entregar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas con las dos copias de la carta para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

      Si tuvieras alguna duda o pregunta acerca de la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  • Sabrina

    Nerea ya os he hecho la transferencia.
    Un Saludo.

    • Economía Zero

      Hola Sabrina,

      Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a elaborar el escrito de reclamación al SAC de los apuntes a aclarar y/o desgloses varios.

      El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de la carta lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC -u oficina-, será de 10 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el escrito de reclamación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

      • Economía Zero

        Hola Sabrina,

        Nos ponemos en contacto contigo porque estamos elaborando el escrito de reclamación de los desgloses, y comprobamos que, tanto en el estudio que te hemos enviado, como los apuntes que estamos anotando en el escrito de reclamación -tras decodificar el fichero adjunto en CD-, tenemos un período que finaliza a últimos del año 2014. Y, por otra parte, en el formulario nos indicas que la cuenta está vigente.

        Dicho esto, lo que no suele ser habitual es que, estando la cuenta vigente, el período que para realizar la gestión/reclamación finalice en 2014, siendo lo más lógico -como bien entenderás- que el período del fichero Q43 de la Norma deba contener movimientos hasta 2016.

        Entonces, lo que te pedimos es que nos aclares la situación para poder terminar el escrito de reclamación, es decir, o bien la cuenta no está vigente -lo cual cambia el proceso a la hora de elaborar los escritos-, o la cuenta sí está vigente, como nos indicas en el formulario, y en este caso faltarían movimientos en el fichero que nos enviaste (le hemos hecho de todo para intentar obtener más movimientos, lo cual no funcionó en ningún caso, de los que algunas veces nos ocurre y sí acabamos obteniendo más movimientos).

        Seguramente te tendrás que poner en contacto con tu sucursal, por los datos que vemos en el CD, y comentarles lo que te decimos (en caso de estar la cuenta vigente). Y entonces nos tendrías que enviar los dos últimos años para poder estudiarlos y añadir a lo que ya tenemos y te hemos comunicado en el estudio. En este sentido, si no te facilitasen otro fichero de la Norma 43 con los dos últimos años, decirte que nos valen otros formatos como son PDF, Excel, papel, etc.

        Y si el error está en que la cuenta no está vigente, sólo nos lo tendrás que decir y seguiremos elaborando el escrito sin modificar nada de lo que te hemos comunicado (pero debemos asegurarnos bien antes).

        Quedamos a la espera de tu respuesta.

        Un saludo cordial.

  • Sabrina

    Buenos dias.

    Prefiero la primera opcion.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Sabrina,

      De acuerdo, entonces una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en la respuesta anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Puedes ver todos los detalles en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.

      Un saludo cordial.

  • Jose

    Hola Nerea,

    Ya tengo el desglose de las posiciones deudoras(en papel), si me das una dirección postal te los are llegar. Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Jose,

      Hemos recibido los desgloses correctamente y procedemos a realizar el estudio completo, contrastando toda la información que aportas con la que tenemos (lo que se reclamó para desglosar), para enviarte el presupuesto y demás detalles -si los hubiera- relativos a tu gestión.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el presupuesto, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Aprovechamos también para avisarte de que si tienes hipoteca, en breve vamos a publicar la info para reclamar todos los gastos de constitución, que seguro te habrá cobrado tu entidad cuando la contrataste, dichos gastos dependen de varios factores, pero de media suelen superar los 3.000 € por hipoteca.

      Esta reclamación se basa en la reciente Sentencia del Tribunal Supremo, en la que se declaró abusiva la cláusula que impone al prestatario el pago de todos los gastos y tributos derivados del préstamo hipotecario.

      Por lo que si tienes interés en recuperar dichos gastos, sólo tienes que avisarnos para que te apuntemos en un listado de usuarios afectados, y te enviaremos una notificación a tu e-mail en cuanto lo tengamos todo publicado.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  • Aitor

    Hola,

    Los escritos que me enviasteis están dirigidos a KUTXABANK pero la entidad a la que reclamamos es CAJA LABORAL.

    Intuyo que es un error pero espero tu confirmación lo antes posible.

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Aitor,

      No te preocupes, ya que no hay error alguno, te explicamos:

      Caja Laboral Popular Sociedad Cooperativa de Crédito (nombre completo), o Laboral Kutxa, antes conocida como Euskadiko Kutxa/Caja Laboral en el País Vasco y Navarra, fue una cooperativa de crédito española hasta su fusión con Ipar Kutxa, de la cual se creó la nueva entidad Laboral Kutxa, y cuyo Servicio de Atención al Cliente es:

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE KUTXABANK, S.A.
      TITULAR: MARIA ROSARIO ARTECHE BUSTINZA
      DOMICILIO: CL GRAN VIA D. DIEGO LOPEZ DE HARO 30 4ª PLANTA – 48009 BILBAO (BIZKAIA)

      Es decir, el mismo SAC que te hemos anotado en los escritos. Así que adelante con las reclamaciones sin problema.

      Quedamos a la espera de que nos vayas diciendo cómo avanzan ambas reclamaciones.

      Un saludo.

  • Sara

    Hola,

    De acuerdo en enviarme la nueva tarifa y el nuevo escrito.

    Gracias de antemano

    Sara

    • Economía Zero

      Hola Sara,

      Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Puedes ver todos los detalles en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.

      Un saludo cordial.

  • Daniel

    Buenos días Nerea, os escribo para interesarme por el estado de la carta que me estáis redactando para enviar al SAC.

    He revisado correo, incluyendo carpeta Spam, y salvo que me haya equivocado no me parece haberlo recibido.

    Muchas gracias, saludos!

    • Economía Zero

      Hola Daniel,

      Disculpa la demora en tu gestión, ya que estamos hasta arriba de trabajo y todas las gestiones llevan un pequeño retraso, además de que debemos seguir un orden. Entonces no podemos cumplir, a veces, rigurosamente los plazos de gestión que os ofrecemos (a modo de orientación, ya que una reclamación se puede demorar, dependiendo de varios factores).

      No obstante, no debes preocuparte, en estos días te enviaremos el escrito de reclamación de los desgloses para que procedas a tramitar dicha reclamación.

      Un saludo cordial.

  • Pilar

    Buenos días, preferiría mandar la hoja de aclaración de conceptos dudosos por correo al SAC de mi oficina. No sé si la dirección es la misma que la de la sucursal donde tengo la cuenta.

    Un saludo.

    Pilar.

    • Economía Zero

      Hola Pilar,

      De la carta de reclamación de los desgloses que te hemos enviado, deberás hacer dos copias: una copia es para enviar al SAC, y otra para que quede en tu poder por si la necesitas más adelante durante el procedimiento (ya que quieres enviarla al SAC).

      Una de esas copias deberás meterla en un sobre para el envío, pero antes debes FIRMAR la carta y rellenar la fecha del encabezado. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

      Los datos del SAC al que debes enviar el escrito, son los mismos que te hemos anotado en el encabezado de la carta, no obstante, te facilitamos la información:

      SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA
      TITULAR: ALVARO CALLEJA CRESPO
      DOMICILIO: AVDA MONFORTE DE LEMOS S/N (TORRE ESTE) planta 3 – 28029 MADRID

      Cualquier duda, háznoslo saber; suerte con la reclamación.

      Un saludo.

  • Oscar

    Buenas tardes, les escribo por una duda que me surge ahora.

    Ya envié la carta al SAC de Bankia a Madrid. Ahora ellos me han respondido pero a través de una sucursal que esta a 35 kms de mi localidad, pues no hay sucursal en mi localidad, la quitaron hace años.

    Me dicen que ya tienen la documentación y que pase a recogerla a su oficina…. ¿No hay manera de que me la envien? O mejor que la recoja alli?

    Cuando la recoja firmo y pongo algo en el recibí?

    Gracias de antemano.

    Oscar

    • Economía Zero

      Hola Oscar,

      No te quedará más remedio que acudir a dicha sucursal, ya que así te lo comunican (lo importante y que debes tener en cuenta es que te van a facilitar los desgloses). Más aún, no habiendo sucursal en tu localidad (el banco no tiene obligación de enviarte dichos duplicados a tu domicilio).

      Por otra parte, si te dicen que has de firmar algo, léelo bien antes, pero no creemos que tengas que firmar nada, no suele ser lo habitual.

      Quedamos a la espera de que nos envíes los desgloses, una vez los tengas. Si te los facilitan en papel -lo más seguro-, nos lo dices y te diremos cómo hacer para que nos los envíes.

      Un saludo.

  • Jose

    Hola,

    Ya tengo el desglose de las posiciones deudoras (en papel), si me das una dirección postal te los haré llegar. Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Jose,

      Los datos para el envío de la documentación de los desgloses te los acabamos de enviar a tu e-mail.

      Una vez hayamos recibido los desgloses correctamente -algo que te comunicaremos-, procederemos a realizar el estudio completo, contrastando toda la información que aportas con la que tenemos (lo que se reclamó para desglosar), para enviarte el presupuesto y demás detalles -si los hubiera- relativos a tu gestión.

      Quedamos, entonces, a la espera de recibir dichos documentos.

      Un saludo.

  • Alberto

    Hola, gracias por tu tiempo. No me termina de quedar claro lo de «5€ por cada gestión / reclamación», ¿eso se refiere a cada cuenta y a parte cada comisión a otro precio? ¿O ese precio sería por cada comision a reclamar?

    ¿Podrías ponerme un ejemplo de lo que me costaría que me lo hagais todo en una de las cuentas?

    Un saludo

    • Economía Zero

      Hola Alberto,

      Como son tres las reclamaciones que se deberían hacer para reclamar los desgloses de cada cuenta, son tres tarifas únicas de 5 €, una por cada carta de reclamación de cada cuenta:

      – 3 escritos de reclamación de desgloses x 5 €/cada escrito = 15 €

      Recuerda que estas reclamaciones de los desgloses son independientes de las posteriores para reclamar las comisiones que haya en dichos desgloses, además de las que ya hemos anotado.

      Quedamos a la espera de tu respuesta para seguir con las gestiones/reclamaciones.

      Un saludo.

  • Yaiza

    Buenos días,

    Quisiera me miraran con mi banco las comisiones cobradas por descubierto o todo lo que este mal cobrado, que tengo que hacer? Que les tendría que enviar?

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Yaiza,

      No te preocupes, vamos a realizar la gestión (o gestiones) que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Es muy importante que leas atentamente todo lo que exponemos en este e-mail.

      Lo primero de todo que siempre os recomendamos, para realizar una reclamación, es que leáis nuestro artículo principal «Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto”, para proceder correctamente en todos los pasos/puntos.

      Luego, decirte que con nuestra información puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con la falta de saldo en cuenta, lo mismo por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras, mora, etc., que por gastos de devolución de cuotas de tarjetas, préstamos o hipotecas. Pero no puedes reclamar otro tipo de comisiones, como las de mantenimiento, administración, correo y similares (tampoco intereses).

      Una vez sepas -más o menos- cómo funciona nuestro proceso de reclamación, es cuando debes comenzar solicitando los movimientos. En este sentido, da igual la forma en que los consigas y el formato en que estén (papel, PDF, Excel o Norma 43), puesto que lo importante -fundamental- es que en ellos aparezcan reflejadas las fechas de cargo/valor de las comisiones, los conceptos y los importes de éstas, ya que con esa información se tiene todo lo necesario para presentar la reclamación de las comisiones ante el SAC de la entidad.

      Por lo tanto, puedes intentar descargar los movimientos desde el acceso a la Banca Electrónica de la entidad (Banca On-Line), aunque creemos que como mucho podrás conseguir los últimos 3 años (depende de cada entidad). Si fuese así, lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la información y sigue al pie de la letra todas las indicaciones.

      Una vez tengas los movimientos en tu poder, para que seamos nosotros los que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, lee la info de esta sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotros escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario bien cubierto con todos tus datos y los de la entidad (procura no dejar campo en blanco, de los que procedan en tu caso).

      En caso de tener/conseguir los movimientos/documentos en formato papel, deberás hacérnoslo saber para facilitarte la dirección postal a la que nos los debes enviar, además de otros detalles.

      Después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Ante cualquier duda sólo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Fernando

    Saludos

    Me parece razonable, que si habéis visto algún otro cobro posiblemente indebido, se reclame.

    Mandadme la proforma de lo que hay que ingresar y la información de lo que hay que reclamar, asi como la información para el pago de la tarifa, si es transferencia, paypal o como os venga bien.

    • Economía Zero

      Hola Fernando,

      En tu respuesta no nos queda claro qué es lo que quieres reclamar. Es decir, en el presupuesto, además de las comisiones que hemos anotado, tienes una serie de liquidaciones que, de querer reclamar alguna posible comisión que lleven asociadas, previamente hay que elaborar un escrito de reclamación de desgloses de esas liquidaciones, pero éste no tiene nada que ver con el escrito de reclamación de las comisiones.

      Entonces, te planteamos estas opciones:

      – Reclamar las comisiones claras que te hemos anotado en el presupuesto y, a la vez, reclamar el desglose de las liquidaciones (este escrito lleva asociada una tarifa única de 5 € y es independiente del escrito de reclamación de las comisiones) para, una vez estén desglosadas, extraer de ellas las comisiones que pueda haber (si las hay), y posteriormente reclamar dichas comisiones (serían 2 gestiones/reclamaciones).

      – Reclamar ahora sólo los desgloses de esas liquidaciones para, posteriormente, anotar las comisiones que pudieran haber junto a las que te hemos comunicado y reclamarlas todas juntas (sería sólo una reclamación).

      – Prescindir de reclamar los desgloses, y reclamar sólo las comisiones claras que te hemos comunicado (debes tener en cuenta que la reclamación de los desgloses tiene, por parte de la entidad, un plazo de respuesta/resolución de dos meses).

      Entonces, dicho esto, quedamos a la espera de tu decisión para enviarte la tarifa correspondiente en función de las opciones que elijas.

      Cualquier duda, háznoslo saber y te responderemos lo antes posible; quedamos a la espera de tu respuesta.

      Un saludo.

  • Iris

    Hola!

    Me puedes indicar por favor el número de cuenta para realizar la transferencia?

    Gracias!

    • Economía Zero

      Hola Iris,

      Puedes realizar el abono de la tarifa mediante una transferencia bancaria, como nos solicitas. El número de cuenta en la que debes realizar el ingreso es el siguiente: ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank).

      Al utilizar la vía de la transferencia bancaria es imprescindible que nos avises por e-mail una vez realizado el ingreso para que podamos gestionar tu caso lo antes posible.

      Una vez recibido tu pago (tengamos la notificación), procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.

      Recibe un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Iris,

        Hemos recibido correctamente los ficheros de la Norma 43, decodificándolos y obteniendo todos los movimientos:

        – Cuenta 7185: Periodo: Del 29/12/04 al 09/02/17

        – Cuenta 7762: Periodo: Del 07/04/07 al 02/03/17

        En casos como el tuyo, que no requieren de un estudio en profundidad, solemos dar “prioridad”, ya que el trámite no requiere de tanto tiempo como lo puede precisar una gestión más compleja, entonces, no os hacemos esperar y seguir el orden que llevamos con todas las gestiones que tramitamos más complejas.

        Entonces, una vez examinada la documentación que nos envías y estimadas las tarifas, procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tus 2 gestiones:

        – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, para que únicamente tengas que imprimirlas, firmar la carta, poner tus datos y enviarlo al SAC.

        – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

        Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

        Además de la carta de reclamación, te enviaremos dos archivos Excel a tu e-mail: uno con el archivo completo correspondiente a la decodificación del fichero Norma 43 (sólo si nos lo has enviado en ese formato, si no, el archivo Excel que nos has enviado), y otro con las comisiones ya seleccionadas y agrupadas, para que lo guardes.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Desglose cuenta 7185:

        En esta cuenta, no tienes ninguna comisión indebida, habiendo únicamente 66 apuntes relacionados con préstamo que tal vez pudieran llevar alguna comisión asociada (la verdad es que viendo los saldos, entre otros detalles, no creemos que te hayan aplicado ninguna comisión, pero debemos decírtelo).

        Entonces, si quieres saber si te aplicaron alguna comisión en esos apuntes que te decimos, habría que desglosarlos para extraer de ellos esas posibles comisiones (dentro de esos cargos suelen ir asociados conceptos/apuntes que no se pueden reclamar, caso de intereses). Puedes ver todos los detalles sobre lo que te decimos en este enlace.

        Desglose cuenta 7762:

        – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

        – 19 Apuntes (comisiones) x 0,30 = 5,70 €

        Total: 12 + 5,70 = 17,70 €

        _______________

        También hemos de recordarte que es imprescindible que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario de gestiones personalizadas que te adjuntamos por e-mail. Hazlo por esa misma vía, respondiendo a ese e-mail (procura detallar correctamente cada apartado en función del caso, o los casos que sean).

        Recuerda que en el caso de que el producto por el que se reclama no esté vigente o esté asociado a una cuenta que ya no está vigente con la entidad reclamada, es imprescindible que, en la opción para tal efecto del formulario, nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

        Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa, o lo que estimes oportuno sobre lo que te decimos de la cuenta 7185.

        Una vez hayas abonado, conforme -y si procede-, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en este apartado de “Gestiones personalizadas”.

        Recibe un saludo muy cordial.

  • Puri

    Esto es lo que me acaba de llegar del sabadell

    • Economía Zero

      Hola Puri,

      Vistos los escritos que nos adjuntas (a medias, ya que están cortados, pero lo suficiente para ver el contenido importante), decirte que lo que te dicen es que acudas a la sucursal y solicites, abonando una tarifa de 9.02 € por documento, los apuntes que necesitamos desglosados.

      Entonces, como tienen esta comisión tarifada por este servicio, no te quedará más remedio que hacerles caso y acudir a la sucursal. Lleva el escrito de respuesta del SAC contigo y enséñaselo (que no se queden con él), y que te especifiquen bien claro qué es lo que llaman «por documento» y qué número de apuntes puede contener, ya que los que tú reclamas son 128 y hay que saber muy bien estos detalles para que no te salga por un ojo de la cara.

      No obstante, si tratasen de cobrarte 9.02 € por apunte, podríamos recurrir al Banco de España para que medie, por abuso claro en la comisión que te quieren cobrar. Pero antes de adelantar acontecimientos, esperamos a que acudas, como te decimos, a la sucursal y nos digas todo lo que te deben explicar… para decirte qué deberíamos hacer, en función de lo que te digan.

      Dicho esto, quedamos a la espera de tus noticias sobre lo que te mencionamos.

      Cualquier duda, háznoslo saber y te responderemos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Gentzane

    Hola

    Si!! Quiero seguir con este tema adelante… perdí el hilo de este tema y en varias ocasiones había pensado volver a escribiros para reiniciarlo… Tú mensaje a llegado en buen momento para retomarlo… tb quería comentarte q os mandé lo de la cláusula del suelo y tb me gustaría retomar está reclamación… (si es posible…)… por favor, indícame los siguientes pasos a seguir y continuamos con las reclamaciones… Gracias,

    Un saludo,

    GENTZANE

    • Economía Zero

      Hola Gentzane,

      Entonces, una vez solicitado que te elaboremos los escritos de reclamación de los desgloses (al ser dos cuentas, debemos realizar un escrito de reclamación por cada una de ellas) para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en nuestra respuesta anterior, te enviaremos, una vez des por bueno este e-mail, la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 € x 2 escritos = 10 €). Luego, recibirías un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez hayamos recibido tu pago -cuando te enviemos la tarifa-, procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Puedes ver todos los detalles en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.

      Quedamos a la espera de tu respuesta para enviarte la mencionada tarifa y proceder a elaborar los escritos.

      Un saludo cordial.

  • Ana

    Hola,

    Recibido y enviado. Muchas gracias por todo, ya os comentaré que me dicen.

    Un saludo, Ana.

    • Economía Zero

      Hola Ana,

      Gracias por la notificación y suerte con la reclamación.

      Quedamos a la espera de que nos digas cómo avanza la reclamación.

      Un saludo cordial.

  • Manuel

    Hola buenas tardes,

    Disculpad el retraso, con el verano de por medio ha sido difícil continuar con esto.

    En estos momentos, me encuentro recopilando toda la información que el banco me ha habido proporcionado acerca de los apuntes de cada comisión de descubierto, y de hecho ya los tengo todos, pero todavía tengo que revisar, porque creo que en todos los apuntes no aparecen los tipos de interés..etc…

    Lo que quiero hacer es recopilar toda es información por mi cuenta, si me falta de algún apunte, se los pido yo mismo al sac del banco, y luego os lo envío todo para que lo reclaméis.

    He decidido hacer así puesto que creo que son pocos los apuntes que habría que pedir al sac, y creo que igual por mi cuenta me resulta más fácil.

    En cuanto tenga la info ya os lo remito que espero que sea pronto.

    Muchas gracias.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Manuel,

      De acuerdo, mientras se realicen los desgloses, da igual el modo, y eso que te ahorras de esta manera. En cuanto a lo que nos comentas, ten en cuenta que los intereses no los podemos reclamar. Te lo decimos porque como estás realizando tú los desgloses, pues te ahorras marcar los cargos con intereses.

      Por lo demás, quedamos a la espera de que los tengas todos listos y nos los envíes para seguir con la gestión.

      Un saludo.

  • Yolanda

    Ok, ya he visto que el desglose en excel es solo por si hace falta más adelante.

    Respecto al ingreso del importe a devolver, como saben que lo tienen que ingresar en otra entidad bancaria y no en la de ellos?

    SALUDOS DE NUEVO.

    YOLANDA

    • Economía Zero

      Hola Yolanda,

      Disculpa el error, al ser una cuenta vigente se nos ha pasado por alto el que quieras que te abonen el importe a reclamar en otra cuenta de otra entidad. Entonces, te adjuntamos por e-mail de nuevo la carta de reclamación ya corregida para que la presentes (hemos anotado en el escrito la información).

      En cuanto a los demás archivos que te hemos enviado con la gestión, son para que los guardes por si hicieran falta más adelante por cualquier motivo; sólo debes presentar la carta de reclamación y de la manera que te explicamos en las instrucciones adjuntas en el archivo ZIP de la gestión.

      Reiteramos las disculpas, deseándote suerte con la reclamación. Ya nos irás diciendo cómo avanza la reclamación para ayudarte en lo que sea preciso.

      Un saludo cordial.

  • Pilar

    Ok, Nerea, pues adelante. Os autorizo a solicitar el desglose de los apuntes. Muchas gracias por tu explicación. En este momento estamos en el trabajo a mil cosas y no tenía cabeza para entender el mail anterior. Pedidme cuanto necesitéis.

    Un saludo,

    Pilar.

    • Economía Zero

      Hola Pilar,

      No te preocupes, pregunta todo lo que no sepas, lo importante es proceder correctamente con lo que hagamos.

      Entonces, una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad (con todos los apuntes que te hemos anotado en el otro e-mail), según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Un saludo cordial.

  • Fodal

    Hola, mi opción es;

    Previa reclamación de la totalidad de comisiones, primero preparar la confección del desglose con los apuntes de todos los cargos que precisen de aclaración o desglose de la cuenta acabada en XXXXX para enviar al SAC.

    Saludos, gracias.

    • Economía Zero

      Hola Fodal,

      No te preocupes por nada, así lo haremos (igual que hemos hecho en el estudio que te hemos enviado el 28 de julio).

      En unos días te enviaremos el estudio.

      Un saludo.

  • Juan

    mandada la carta con acuse de recibo.

    fue entregada el07/07/2016 a las 11:00 recibi una carta informativa y nada mas diciendo : con esta misma fecha hemos iniciado los tramites oportunos para documentar necesaria bla,bla,bla, con el fin de darle la resolucion a la mayor brevedad posible

    • Economía Zero

      Hola Juan,

      De acuerdo, la carta que has recibido -como bien dices- es simplemente para notificarte la admisión a trámite. Entonces, ahora debes esperar durante un plazo de hasta dos meses para recibir una respuesta por parte del SAC (contando a partir de la fecha de admisión a trámite, 7 de julio, por lo que nos dices).

      Una vez transcurrido este plazo sin recibir respuesta, o te envíen una negativa (que no te faciliten los desgloses), háznoslo saber para decirte cómo proceder. Lo mismo es aplicable si recibes, en este plazo, una respuesta.

      Entonces, quedamos a la espera de tus noticias.

      Un saludo.

  • Amador

    buenas tardes me pongo en contacto con ustedes ya que he recibido contestacion de liberbank, ahora ustedes me diras que hariamos …..un saludo

    • Economía Zero

      Hola Amador,

      En el escrito te dicen que dan traslado del mismo a la oficina correspondiente (la tuya), por lo que deberás acudir a la misma y que te faciliten la información que en el escrito se reclama.

      Aunque, como te dicen, dan traslado del escrito a la oficina, lo mejor es que cuando vayas, lleves también el escrito de reclamación que te hemos elaborado y enviado, y al cual se refiere el SAC de la entidad. Además, lleva también la carta que has recibido de respuesta del SAC para que la vean en tu oficina (que no se queden con ella).

      Una vez hayas hecho esto que te decimos, ponte encontacto con nosotros y te diremos qué hacer y cómo proceder en función de lo que te digan en la sucursal y así nos lo comuniques.

      Por lo tanto, quedamos a la espera de tus noticias.

      Un saludo.

  • Cesar

    Me dicen q por duplicado de documento los 6 €.

    Que les digamos que documentos queremos.

    • Economía Zero

      Hola César,

      Como no sabemos muy bien cuántos apuntes puede llevar cada documento de los que te dicen, lo mejor es que lleves la carta de reclamación de los desgloses que te hemos enviado en su día, la cual te adjuntamos de nuevo en este e-mail.

      Una vez vean en tu sucursal los apuntes que te hemos anotado en el escrito, te podrán decir cuántos y cuáles documentos son necesarios y el importe que te soliciten abonar por ellos.

      Entonces, te enviamos de nuevo el escrito, como decimos, y ya quedamos a la espera de que vuelvas por la oficina y te concreten algo más (ten en cuenta también que de los apuntes anotados en el escrito tal vez alguno no proceda desglosar, pero te lo deberán decir ellos).

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo cordial.

  • Tony

    hola os he enviado el desglose en papel. para cuando podais. muchas gracias. perdon por la tardanza y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Tony,

      Hemos recibido los desgloses correctamente y procedemos a realizar el estudio completo, contrastando toda la información que aportas con la que tenemos (lo que se reclamó para desglosar), para enviarte el presupuesto y demás detalles -si los hubiera- relativos a tu gestión.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el presupuesto (se demorará un poco debido a las vacaciones de verano de parte del equipo), te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  • Cesar

    Hola

    No hay manera de contactar con la persona indicada

    No esta nunca en la oficina (o no quiere recibirme) ni contesta mis mails.

    • Economía Zero

      Hola César,

      Es necesario saber si esa comisión/tarifa que aplican en este caso es por duplicado de documento (ten en cuenta que en un documento pueden ir anotados varios apuntes, con lo que el importe a abonar difiere muchísimo), o lo es por duplicado de cada apunte, algo que nos extraña mucho (que te muestren las tarifas y te lo expliquen).

      Entonces, deberán concretarte bien cómo aplican esa tarifa para que podamos decirte cómo proceder correctamente, ya que si es el caso de que te apliquen esa tarifa por duplicado de apunte, seguramente deberemos tomar otras medidas, como acudir ante el BDE.

      No obstante, para no liarte ahora con más información y adelantar acontecimientos, esperaremos a que acudas a tu sucursal (no llames por teléfono ni envíes e-mails) y nos digas lo que te puedan decir (si no te atienden correctamente sobre esta solicitud de información que deben facilitarte, ponte en contacto con el SAC y explícales lo que te comentamos ahora).

      Una vez sepas exactamente cómo «gestionan» estas tarifas -o no te solucionen nada-, ponte en contacto con nosotros de nuevo para comunicárnoslo; entonces ya te diremos algo más concreto en función de lo que nos digas.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Un saludo.

  • Johanna

    Hola buenos días, ya lo hemos pensado y vamos a ignorar esos cargos, seguimos adelante con los cargos que no necesitan aclaración y que sabemos que son reclamables sin que nos den vueltas. Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Johanna,

      De acuerdo, entonces procedemos a comunicarte los detalles de lo que supondría llevar a cabo tu gestión, descartando los desgloses/aclaración de conceptos que te hemos mencionado.

      – Tarifa fija de 12 €, la cual incluye la carta de reclamación al SAC, con todos los datos ya rellenados y todos los apuntes de las comisiones, es decir, únicamente tienes que poner tus datos y los del SAC en el sobre (que ya te proporcionamos), firmarla y enviarla al SAC.

      – Tarifa adicional de 0,30 € por cada apunte (comisión) a realizar. De este modo cada usuario abonará una cantidad determinada en función del volumen de apuntes que tenga, algo que nos parece lo más equitativo, ya que no nos parece justo que abone lo mismo alguien que sólo tenga que reclamar por 15 ó 20 comisiones, que otro usuario que tenga 80 apuntes (comisiones).

      Estas tarifas son totalmente independientes de la cantidad de dinero a reclamar, es decir, no se basan en porcentajes del dinero total a reclamar (tal y como lo haría un abogado). Ya que sólo contabilizamos los apuntes y no los importes, algo que nos parece también lo más justo.

      Al total obtenido de la suma de las dos tarifas (fija + apuntes) se ha de añadir el coste de los gastos de envío, que será de 5 €, y realizado a través de Correos (carta certificada), ya que, temporalmente, el servicio de envío mediante MENSAJERÍA URGENTE (24/48 Horas) con la empresa ENVIALIA, no lo utilizamos para las gestiones personalizadas (en breve volveremos a utilizarlo).

      Desglose:

      – 1 Tarifa fija x 12 € = 12 €

      – 18 Apuntes (comisiones y retrocesiones) x 0,30 = 5,40 €

      Total: 12 + 5,40 + 5 (gastos de envío) = 22,40 €

      Quedamos a la espera de tu respuesta aprobando este presupuesto para proceder a enviarte el e-mail de PayPal con la tarifa.

      Una vez hayas abonado, conforme, el total de lo que supone llevar a cabo tu gestión, procederemos a realizar los trámites oportunos y mencionados en el apartado de “Gestiones personalizadas” de nuestra web.

      Recibe un saludo muy cordial.

  • Sonia

    Buenos dias,

    Voy a elaborar yo misma la carta ultimátum para que me devuelvan el resto que faltaba. También envío la carta para que me aclaren los desgloses y podamos seguir con la reclamación yo te voy diciendo en cuanto tenga noticias.

    Un saludo y muchas gracias.

    • Economía Zero

      Hola Sonia,

      De acuerdo, estaremos pendientes de lo que nos vayas diciendo, tanto en lo referente a la reclamación de los desgloses, como la carta ultimátum que vas a elaborar y presentar.

      Si tienes alguna duda, háznoslo saber para ayudarte en lo que sea preciso.

      Suerte con las reclamaciones.

      Un saludo.

  • Jonatan

    Hola!

    La carta ya la mande la otra vez y me dijeron que me tenian que contestar en el banco. En el banco me dijeron que todo lo que ponia RECOB.DEU.VTO.PR. va todo a la hipoteca.

    Da igual, mandare la carta para reclamar que me mandasteis, solo que pense que era mas lo que tendrian que devolverme y nos habiamos liado con tantas conversaciones.

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Jonatan,

      Como te hemos explicado, para saber con certeza que esos cobros son indebidos, hay que hacer lo que te decimos en el anterior e-mail, aunque la decisión es tuya. Ten en cuenta que normalmente os decimos cómo proceder correctamente, pero parece que no te queda claro todo lo que te explicamos.

      Como te decimos en anteriores e-mails también, envíanos los apuntes con los que tú has realizado tus cálculos, ya que es imposible que sea ésa la cantidad a reclamar. Por otra parte, tampoco nos dices si en tus cálculos anotas las retrocesiones que te hicieron. Entiende que es todo bastante «irregular», y para hacer las reclamaciones correctamente nos debes facilitar todo lo que te pedimos, así no hay malentendidos.

      Dicho esto, envíanos los apuntes que has anotado, y además, la carta que hayas recibido -y a la que aludes- del SAC, en la que te dicen que te tienen que contestar en la sucursal (te lo hemos dicho en el anterior e-mail).

      Como no sabemos qué estarás realizando en cuanto a la reclamación (te hemos enviado varios escritos), es muy importante que nos facilites lo que te pedimos y, además, sigas al pie de la letra las instrucciones que te damos, ya que si se realiza mal la reclamación, luego será responsabilidad nuestra, algo que asumimos cuando se realiza, como decimos, tal y como os indicamos, pero no podemos asumir cambios ni otro tipo de procedimientos que no sean los que os decimos, como es lógico.

      Quedamos a la espera de tu respuesta.

      Un saludo.

  • Nayra

    Buenos días una pregunta esta carta la tengo que entregar en mi sucursal o vale en cualquier sucursal. Gracias.

    • Economía Zero

      Hola Nayra,

      Es indiferente que lleves la reclamación a tu sucursal, a otra diferente o que la envíes al SAC directamente, siempre y cuando lo tramites como te explicamos en las instrucciones que te hemos enviado con la gestión. Es decir:

      – En una sucursal: llevas dos copias del escrito de reclamación y que te sellen ambas, tú te quedas con una.

      – En el SAC: envías el escrito como carta certificada con acuse de recibo (guardas el papel rosa que te darán en Correos).

      También hay veces que cuando se reclama en la sucursal (se entiende por la tuya, que es con quien más trato tendrás), es el mismo director quien «resuelve», dependiendo un poco del trato que tengas con él (normalmente no les gusta que se les reclame nada, tenlo en cuenta).

      Cualquier duda, aquí nos tienes. Suerte con la reclamación.

      Un saludo.

  • Fapel

    Buenos días, tengo una cuenta y un préstamo vinculado que se abrió creo que a principios del año 2000 y he leído que ya habría prescrito aunque estuvo abierta hasta el 2007 más o menos porque tengo la mayoría de los extractos pero no el contrato y lo que pregunto es lo siguiente:

    Podria reclamar judicialmente las comisiones que no superen los 15 años aunque no tenga el contrato con los movimientos que tengo?

    Yo era autónomo en esa época, en el caso de reclamar de otras cuentas sobre liquidaciones de intereses abusivas u otros gastos en polizas de credito, me tengo que regir por otra ley que no sea del consumidor?

    Un saludo y gracias

    • Economía Zero

      Hola Fapel

      Nosotras recomendamos el aportar copia del contrato en el escrito de demanda (en tu caso de los dos contratos, cuenta y préstamo).

      El proceso es el siguiente:

      – Envías al SAC de la entidad el modelo de carta correspondiente a cada producto, en tu caso serían estos dos:

      Modelo de carta para solicitar el contrato de una cuenta – No siendo cliente

      Modelo de carta para solicitar el contrato de un préstamo – No siendo cliente

      Recuerda que debes utilizar únicamente una de las 2 vías que os indicamos en las instrucciones de los modelos de carta, es decir, que las tienes que enviar de forma fehaciente.

      – Una vez las envíes tienes que esperar a que te contesten, o si no lo hacen, a que pasen 2 meses contados a partir de la fecha en la que el SAC recibió las cartas.

      – Si finalmente no conseguimos que nos den los contratos, podremos aportar con la demanda el justificante de haberlos reclamado, bien sea las cartas selladas por la entidad (en el caso de haberlas presentado en una sucursal), o los acuses de recibo (si las hemos enviado mediante carta certificada con acuse de recibo). Suplicando al Juez que si considera que los contratos son importantes para el porcedimiento, que sea él quien se los reclame a la entidad.

      No obstante, nuestro consejo es no acudir directamente ante el Juzgado, sino agotar previamente la vía extrajudicial, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones, y si es necesario la carta ultimátum. Eso sí, aunque para reclamar al SAC no son necesarios los contratos (sólo para el Juzgado), es mejor ir enviando las cartas para tenerlos en el caso de que no nos quede más remedio que demandar, así no tendremos que esperar luego.

      Si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
      _______________________________________________

      Respecto a los que nos comentas de la legislación para consumidores, de cara a la reclamación ante el SAC (extrajudicial) no tiene mayor importancia, es decir, que nuestros modelos de carta sirven tanto para personas físicas, autónomos o sociedades. Cosa diferente es a la hora de presentar la demanda ante el Juzgado, ya que ahí, en los casos de autónomos o sociedades, hay que eliminar del escrito de demanda todo lo referente a dicha legislación. No obstante, si presentas la demanda con nosotras o nuestros abogados colaboradores (dependiendo de la cuantía de la demanda), ya tendremos presentes esos «detalles» y muchos otros.

      Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo.

  • Mónica

    hola,

    puesto que tengo NULA comunicación con mi sucursal, después de las discusiones telefónicas que he tenido por el dichoso tema de las comisiones, acabo de enviar un mail al servicio de atención al cliente de Kutxa para que me aclaren los conceptos. En cuanto tenga respuesta vuelvo a poner en contacto con vosotros.
    gracias

    Mónica

    • Economía Zero

      Hola Mónica,

      De acuerdo, a ver si tienes suerte y no te ponen pegas (por nuestra experiencia, cuando se trata de pocos apuntes no suele haber problemas). Aunque es mejor que vayas personalmente a una sucursal con la hoja Excel que te hemos enviado, como prefieras, pero el tema de los e-mails… si ya hacen poco caso cuando se acude en persona, imagina un e-mail.

      Entonces ya quedamos a la espera de lo que nos digas y así seguir con la gestión.

      Cualquier duda, háznoslo saber y trataremos de responderte lo antes posible.

      Un saludo.

  • Jesús

    Buenas tardes, pedona la tardanza pero no podido antes, efectivamente ese es el número de préstamo, la fecha de vencimiento era Marzo de 2016, y el periodo fue por 5 años, pero los cargos por reclamanción me los han cargado en los últimos tres años, con lo cual seria 2016 tres recibos (aun no pagados), 2015, 2014, 2013, he dejado una parte sin abonar del préstamo para poner una postura más dura y garantía real de que me devuelvan las comisiones indebidas, con respecto al pago de los cinco euros, házmelo llegar y los abono, muchas gracias y un abrazo.

    • Economía Zero

      Hola Jesús,

      Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      De la misma manera, cancelamos el presupuesto que te habíamos enviado (se te enviará de nuevo una vez tengamos todas las comisiones para reclamar).

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Un saludo cordial.

  • Sonia

    Hola Nerea,

    No me han hecho ni caso, así que me fastidia que hayamos perdido unos días, pero bueno había que intentarlo…

    Pues entonces adelante con la reclamación al SAC de los desgloses.

    • Economía Zero

      Hola Sonia,

      Sentimos que no te hayan facilitado los desgloses por las buenas, casi era de esperar, pero como bien dices, había que intentarlo.

      Entonces, una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Puedes ver todos los detalles en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.

      Un saludo cordial.

  • Damian

    Hola, te adjunto la carta que me enviaron en su momento con los desgloses (faltan muchos que no los detallaron). revisalos y me comentas lo que puedo hacer. Muchas gracias por la atencion.

    Te adjunto tambien las operaciones marcadas para que te sea mas fácil la localización.

    Saludos, Damian

    • Economía Zero

      Hola Damian,

      Hemos recibido los desgloses y el escrito de respuesta del SAC correctamente (por lo que tenemos en cuenta las retrocesiones que mencionan para continuar), y procedemos a realizar el estudio completo, contrastando toda la información que aportas -también el archivo con el detalle de las retrocesiones- con la que tenemos (lo que se reclamó para desglosar), para enviarte el presupuesto y demás detalles -si los hubiera- relativos a tu gestión.

      En el mismo momento que tengamos elaborado el presupuesto, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

      Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

      Un saludo cordial.

  • Ángel

    Hola

    La verdad que siguen sin bajarse de la «burra» los de BBVA porque me han mandado esto por email y me siguen ratificando lo de los 6€ por apunte. No se si hay que pedir de todos porque sin fuese asi parecen muchos y al final costaria mucho reclamar, si fuesen pocos seria algo a valorar para pedirlos o mandar la reclamacion sin esos, ya me direis como lo veis vosotros.

    Aqui te adjunto respuesta del BBVA

    Hola buenos dias,

    Respondiendo a su pregunta, viene detallado en la carta adjunta, 6,01 euros por cada duplicado solicitado.

    Un saludo,

    • Economía Zero

      Hola Ángel,

      Llegados a este punto, que no se apean de la burra (vaya cuajo tienen), como bien dices, tendremos que cambiar de procedimiento -debes valorar tú lo que te exponemos en este e-mail-, ya que lo que tendríamos que hacer ahora es reclamar ante el BDE para que medie, puesto que esa tarifa que te aplican no es la correspondiente reflejada en las tarifas que nos enviaste.

      Y reclamar ante el BDE es un proceso que nunca se sabe cuánto tiempo puede durar (hay casos de 2 meses, y los hay de hasta 8 meses). Además, tampoco es seguro que, en este caso, resolvieran favorablemente para ti (porque te comunicaron unas tarifas en la entidad), es complicado.

      Entonces, sería mejor descartar los desgloses y reclamar las comisiones que son fijas con seguridad (las más «redondas» de 30 €, y otras). En total serían 23 comisiones las que podemos anotar, de hacerlo como te decimos ahora.

      Como te decimos, es algo que deberás valorar tú y decidir, es decir, reclamamos ante el BDE con lo que conlleva; abonas la tarifa usurera que te solicitan por los desgloses; o reclamamos las comisiones mencionadas (23).

      Dicho esto, quedamos a la espera de tu respuesta para proceder en función de la decisión que tomes.

      Un saludo.

  • Manuel

    Buenos días, se me presentan unas dudas:

    Cuando decís «te aplicaremos una tarifa de 5 € por cada gestión/reclamación», entiendo que solo sería una, pidiendo el desglose de la relacion de apuntes dudosos no?

    Se me ocurre que si no son muchas dudosas, podríamos presentar una
    reclamación de las comisiones por un lado, y otra aclaración de dudas por
    otro…¿o sería contraproducente por demostrar las intenciones de la petición del desglose?

    ¿son muchas? A lo mejor de esas que decís que hay dudas, puedo conseguir la correspondencia de notificación en la que se explique un poco más.

    No me importaría tener que pagar 5€ de esa tarifa de gestion por mas información que me ayude a resolver en menos tiempo, se presente finalmente la carta de aclaración al SAC o no. Si es como os preguntaba mas arriba, si solo son 5€ independientemente del numero de apuntes dudosos.

    Muchas gracias.

    Un saludo.

    Manuel

    • Economía Zero

      Hola Manuel,

      Gracias por exponerlo tan claro. Te respondemos a lo que nos preguntas:

      – Tienes bastantes cargos para desglosar, por lo que siempre es recomendable reclamar dichos desgloses para extraer las posibles comisiones que te hayan aplicado en los cargos que precisan de desglose. En este sentido, la tarifa para elaborar el escrito de reclamación es una tarifa fija única de 5 €.

      – Se podría hacer, como sugieres, una reclamación por los desgloses y, a la vez, otra reclamación por las comisiones claras. Entonces, respondiendo también a lo que nos preguntas, no sabríamos decirte hasta qué punto sería contraproducente, como dices, puesto que estamos hablando de reclamarles algo al Banco y no suele gustarles mucho. Y en nuestra experiencia hay de todo; hay gente que tiene buen trato con el personal de la entidad y se los facilitan sin problemas, y sin abonar tarifa alguna (hay entidades que ofrecen este «servicio», el facilitar duplicados/desgloses, previo abono de una tarifa).

      Además de esto, debes tener en cuenta que, si realizamos las dos reclamaciones a la vez, posteriormente tendrás que realizar otra más por las comisiones que salgan de los desgloses. Con lo cual, pagarías dos presupuestos independientes (serían 2 gestiones/reclamaciones). Como es algo que depende mucho de la relación que tengas con el personal de la entidad (por los desgloses), y viendo lo que te decimos del número de reclamaciones que deberías hacer de ese modo, tendrás que valorar bien cómo prefieres hacerlo.

      – Otra opción, por supuesto, es que tú puedas conseguir los desgloses y enviárnoslos (antes, envíanos un extracto de ejemplo para decirte si sería válido). Y en este sentido, puedes ir a la sucursal y decirles que necesitas unos desgloses -para lo que sea-, a ver si te los facilitan sin problemas. Incluso, pregúntales si tienen alguna tarifa asociada a esta solicitud (como te decíamos).

      – Y por último, puedes descartar los desgloses y reclamar ya las comisiones claras que tienes. En caso de que al final te decantes por reclamar los desgloses, casi mejor miras realizar sólo una reclamación de las comisiones, una vez tengas los desgloses, extraídas las comisiones que pueda haber y, junto a las otras, realizar sólo una reclamación de comisiones.

      Quedamos a la espera de tu respuesta para seguir con la gestión. Cualquier duda, háznoslo saber.

      Un saludo.

  • Alba

    Hola buenas he conseguido los siguientes recibos, no se si ese desglose os sirve. Si no os sirve mandare la carta al SAC ya que en la sucursal no me lo facilitan. Faltaría el recibo de unos intereses o comisiones que corresponden a 5 céntimos.

    Adjunto dos pdf, uno correspondiente con 16 intereses y comisiones. En el otro los cuatro recibos por descubierto. También os envío el formulario completo.

    Gracias un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Alba,

      Nos sirven todos los extractos que tengas (o puedas descargar, hacer pantallazo) en los que esté bien detallado el apunte/cargo, como el que nos adjuntas en PDF (comisiones por descubierto). El otro, no lo hemos podido abrir, pero ya te adelantamos que si se trata de intereses, éstos no los podemos reclamar.

      En cualquier caso, envíanos todo lo que puedas para poder contrastar con los apuntes que hemos anotado que precisan de desglose/aclaración. Si ves difícil que puedas hacerte con ellos, comunícanoslo para elaborar el escrito de reclamación de los desgloses, como te decimos en el anterior e-mail.

      Entonces ya quedamos a la espera de lo que nos digas para seguir con la gestión.

      Un saludo.

  • David

    Si quiero que me desgloses los apuntes, me dicen forma de pago y adelante, muchas gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola David,

      Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en el e-mail anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha/s carta/s, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Puedes ver todos los detalles en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.

      Un saludo cordial.

  • Juan

    Agradecido por dedicar parte de vuestro tiempo, a gente como yo que desconocemos todo esto.

    Hare dos copias una para mi y otra se manda al SAC, cuya direccion me la daran en la sucursal o el SAC esta en la misma sucursal?

    Gracias de nuevo

    • Economía Zero

      Hola Juan

      Los datos del SAC al que debes enviar la carta de reclamación, son los que hemos anotado en el encabezado de la carta (tal cual, no es necesario que llames ni preguntes nada).

      Recuerda que el envío de la carta lo debes realizar certificado con acuse de recibo, como te decimos en el e-mail anterior.

      Quedamos a la espera de que te faciliten los desgloses y nos los envíes para continuar con la gestión/reclamación.

      Cualquier duda, pregunta y te responderemos lo antes posible.

      Un saludo.

  • Raul

    Pues por mi parte cuando quieran, envíenme el enlace de paypal cuando puedan y pediremos que aclaren esos movimientos.

    Gracias y un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Raul,

      Una vez solicitado que te elaboremos el escrito de desgloses para presentar la reclamación ante el SAC de tu entidad, según lo publicado en nuestra web y detallado en la respuesta anterior, te enviamos la solicitud de la tarifa para elaborar dicha carta, mediante PayPal (5 €); recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

      Una vez recibido tu pago procederemos a realizar, con la selección de todos esos cargos a desglosar, la cumplimentación de la carta de reclamación al SAC, con todos los citados cargos, tus datos y los de la entidad ya cubiertos, para que sólo tengas que imprimirla por duplicado y enviarla al SAC de la entidad.

      Recuerda que esta gestión es independiente a la que aplicamos por la posterior preparación de la carta de reclamación de las comisiones.

      Puedes ver todos los detalles en el apartado de Gestiones Personalizadas de nuestra web.

      Un saludo cordial.

  • Jouni

    Buenos días,

    Me llegó el viernes la carta de respuesta del BDE y siguen pidiéndome cosas… Lo que yo envié fue el desglose de los que queremos reclamar, pero parece ser que no les sirve. ¿Qué necesitan? Os la adjunto.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola Jouni

      Parece ser que no les sirve con la relación de los apuntes, si no que lo quieren son las copias de los extractos o movimientos donde aparecen esos cargos, debidamente señalados.

      El que sean tan «exquisitos» depende del instructor del caso, ya que hemos enviado muchas reclamaciones como la tuya, y es la primera vez que hacen este tipo de requerimientos.

      Resumiendo, que hagas copia de todos los movimientos que contengan los cargos a aclarar o desglosar (no envíes originales), si tienes los movimientos en papel, envía sólo las hojas que contengan algún apunte dudoso, y si están en formato digital (Norma 43 o excel), imprime también sólo las hojas que tengan dichos apuntes dudosos. Eso sí, señala todos los apuntes para facilitarles la revisión de la info con un rotulador fosforescente.

      Además de poner todos tus datos en el escrito de contestación que acompañes a la docu, acuérdate de indicar la ref. expediente que aparece en el encabezado de la carta que nos has remitido.

      Un saludo.

  • Luisa

    HOLA,

    Como os pago los 5 eur para que me hagais la seleccion de cargos? en el boton donar?

    Saludos

    • Economía Zero

      Hola Luisa

      Esa info se encuentra indicada en este mismo post desde el que nos consultas, en el párrafo que dice:

      «Si quieres que te realicemos esta gestión debes visitar antes nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS, busca el apartado llamado “GESTIÓN DE APUNTES A ACLARAR Y DESGLOSES DE LIQUIDACIONES“, ya que en él os lo explicamos todo con detalle.»

      En ese enlace tienes los dos apartados, el primero es para quienes nos habéis enviado los movimientos para que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones.

      Aunque hemos estado buscando tu e-mail en la base de datos y no encontramos nada más que esta consulta, por lo que tu caso es el del segundo apartado (B – USUARIOS QUE SÓLO QUIEREN LA GESTIÓN DE LOS CARGOS QUE PRECISEN DE ACLARACIÓN O DESGLOSE), a no ser que una vez nos envíes los movimientos, quieras que también te preparemos la carta de reclamación, algo que tendrás que indicarnos.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

      • Luisa

        hola,

        despues de mes y medio me acaban de mandar los movimientos, pero no en excell si no un .txt , que para mi me parece caotico , mi pregunta es que si a vosotros os valdria o le pido de nuevo que sea excell.

        Gracias de antemano.

        • Economía Zero

          Hola Luisa

          Es mejor que antes de pedirlo en excel nos lo envíes, ya que puede que lo que pase es que esté codificado.

          Tienes que enviarlo al e-mail gestion@economiazero.com, no te olvides de poner en el cuerpo del e-mail la razón por la que nos lo envías, de este modo las compañeras que atienden el correo eléctronico sabrán a quién derivar el caso y evitaremos errores y pérdidas de tiempo.

          Un saludo.

  • Nor

    Hola buenas; mi duda es la siguiente…en el mes de enero recibí toda la información de tarjetas, cuenta y préstamo en relación a los intereses y comisiones aplicadas en el año 2015, esto a lo que tienen que dar cumplimiento creo que en base a la circular 5/2012 de 27 de Junio.

    El caso es que en la información sobre una tarjeta me venían 55 euros de comisión por devolución de recibos y posiciones vencidas y en la financiera de un coche otros 60 euros por el mismo concepto. Yo les envié el modelo de carta de vuestra web para tarjetas y otra para un préstamo y les puse básicamente lo que antes me dijeran ellos, que solicitaba la devolución de esas comisiones por ese concepto aplicadas en el año 2015 por abusivas y demás.

    Lo que no les puse (porque lo desconozco) es la fecha de cargo y ahora veo que comentáis que hay que poner esa fecha en la carta…se lo envié con acuse, pero ahora estoy pensando que como no les puse la fecha de cargo igual se escudan en eso para no contestarme, ¿lo hice mal)

    • Economía Zero

      Hola Nor

      Bueno, el que te contesten o no, no debería de depender de si la reclamación está bien o mal formulada, puesto que su obligación es contestarte y, llegado el caso, decirte que la reclamación no se ajusta a tal o cual norma.

      No obstante, si no entendemos mal, has enviado nuestros modelos de carta, y en el apartado destinado a poner el listado de las comisiones, has puesto la cantidad total y el año, si es así, y aunque no es la mejor manera de hacerlo 😉 , entendemos que no hay problema, puesto que puedes demostrar que han existido los cargos mencionados con el extracto anual que te han enviado.

      Lo mejor es que esperes a que hayan pasado los 2 meses, contados a partir de la fecha en la que el SAC recibió tu reclamación, y si antes no te contestan de forma favorable, envíes el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

    • Nor

      Sí, eso es lo que hice; en total he presentado reclamación a 3 entidades por un total de 812 euros de comisiones abusivas, a ver que van contestando… por cierto, venía hoy escuchando en la radio al señor Escotet, vicepresidente de Abanca (mi banco) muy contento porque en 2015 ganaron 330 millones de euros y una alta rentabilidad, ¡claro! ¡robando! aun me parece poco… un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Nor

        Estupendo, sigue el procedimiento tal cual os explicamos, y no les perdones ni un céntimo 😉 .

        Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

  • Yoli

    Buenas:

    Ante todo agradecer el servicio que prestáis. Es de mucha ayuda y me ha animado a reclamar el dinero que me han robado. Porque si no tenemos bastante con intentar pagar todo a tiempo, nos pegan la estocada para hundirnos aún más.

    El caso es que tengo con el Sabadell COMISIONES POR RECLAMACiÓN DE DESCUBIERTO (5x35e) y COMISIÓN DE SERVICIO INFORMACIÓN EXPANSIÓN NEGOCIOS (36.3e). Realmente no hubo ningún servicio de información, casualmente la comisión fue cobrada al poco de quedarme en descubierto. ¿ La puedo reclamar también?.

    Aparte, tengo varios apuntes a lo largo del año que se hacen llamar INTERESES Y/O COMISIONES, que sospechosamente también aparecen al poco de tener un descubierto. En algunos apuntes hay una parte que se desglosa en el recibo, por ejemplo ( COMISION DESCUBIERTO 15e, INTERESES DEBE 6.59).

    En otra que se llama igual, en el recibo se desglosa así: INTERESES DEBE 0 INTERESES HABER 1.00. COMISION DESCUBIERTO 15e)

    ¿Cómo reclamo esa parte si está en el mismo apunte llamado » Intereses y/o comisiones?. ¿Reclamo el importe de la comisión?

    ¿Cómo lo escribo en la carta?.

    Mil gracias por vuestra ayuda. Sois geniales.

    • Economía Zero

      Hola Yoli

      Respondemos a tus consultas:

      ¿Cómo reclamo esa parte si está en el mismo apunte llamado » Intereses y/o comisiones?. ¿Reclamo el importe de la comisión?

      Tienes que reclamar únicamente las comisiones, nunca los intereses. Por lo que queremos entender ya tienes los desgloses, no obstante, si te falta alguno, debes seguir la info de este mismo artículo desde el que estas consultando.

      ¿Cómo lo escribo en la carta?

      En la carta pones todos los conceptos utilizados por la entidad para las comisiones, en tu caso, y salvo que tengas algún otro concepto, debes poner «COMISIÓN POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO» y «COMISIÓN DESCUBIERTO«.
      __________________________________________________

      Respecto a la comisión denominada «COMISIÓN DE SERVICIO INFORMACIÓN EXPANSIÓN NEGOCIOS«, decirte que es la primera vez que la vemos, aunque las entidades son expertas en inventarse «nombrecitos» para sangrarnos 😉 , lo mejor es que acudas a la sucursal y pidas la pertinente aclaración, y si ves que es otra forma de llamar las comisiones por descubierto, la añades a la reclamación y la incluyes en la lista del principio de la carta con los otros conceptos.

      Si fuese por algún servicio que tuvieses contratado y que no se prestó, tienes que reclamarla igualmente ante el SAC, pero de forma independiente al resto.

      Como son muchas las solicitudes que recibimos similares a la tuya, hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones, no obstante, a continuación te damos unas instrucciones para su redacción.

      – Para saber cómo hacer el encabezado y el pie de la carta puedes orientarte en cualquiera de nuestros modelos de carta.

      – No te olvides de dejar claro que reclamas ante el SAC (no solicites ni pidas, reclama) porque has acudido previamente y en varias ocasiones a la sucursal, y no te han hecho el menor caso.

      – Explica lo mejor que puedas tu caso, con fechas, cantidades, etc…

      – A final de la carta pones este párrafo:

      Les agradeceré que me contesten, por escrito, a la mayor brevedad posible recordándoles que el plazo de 2 meses, a contar desde el recibo de la presente, es el máximo estipulado por la normativa del Banco de España, ya que de lo contrario me veré obligado a presentar reclamación ante dicha entidad, en defensa de mis legítimos intereses.

      – Las formas de hacer llegar la carta al SAC de tu entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España, o pueda ser necesaria durante el procedimiento de reclamación), son las siguientes:

      – En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).

      – Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.

      La dirección del SAC es esta:

      SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
      TITULAR: CRISTINA VIÑETS COLOM
      DOMICILIO: CL SENA 12 CENTRE BANC SABADELL POLIGON CAN SANT JOAN – 08174 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)

      ___________________________________________________

      No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Rosa

    Hola:

    Os cuento el motivo de mis dolores de cabeza. Es un prestamo renta-universidad del 2009, de esos que se suponian a interes 0 y con 5 años de carencia. Por no alargarme, diré que la estrategia del banco es cobrarme alguna comision de mantenimiento de vez en cuando, por lo cual yo dejé la cuenta a 0 hace dos años y hago transferencia mensual periodica para cubrir unicamente las cuotas del prestamo.

    Resulta que en enero me hicieron un agujero con una comision de mnatenimiento, y despues cada mes, 18 euros de reclamacion por ese agujero (creado por ellos), yo como no me conecto con mi cuenta online de ese banco, ni me enteré.

    Al cabo de seis meses y a pesar de pagar yo automaticamente a traves de mi banco los 27’78 de la cuota (en realidad 28 es lo que envio periodicamente), el agujero habia crecido a 100 euros aproximadamente, motivo seis comisiones de descubierto o reclamacion de 18 eur cada una.

    El agujero lo tienen apuntado asi:

    saldo contable saldo disponible
    10,00 eur -98,02 eur

    Cuando me entero les llamo y me dicen que debo tres cuotas del prestamo. Mirando los numeros de la banca on line el tema es ininteligible, del dinero que yo envio periodicamente para cubrir las cuotas parece que van sisando parte de las comisiones por impago, descubierto, etc., pero cada vez deducen una cantidad distinta, parece que todo esta hecho con la intencion de liar y confundir.

    Creo que no debo atender a la ciencia interpetativa de los empleados de la oficina, segun la cual yo debo interpertar que esos casi 100 euros de descubierto corresponden a cuotas del prestamo y no a las comisiones arbitrarias de reclamacion, creo que simplemente debo reclamar al SAC las seis comisiones por descubierto, sin especificar siquiera que ello es para cubrir un descubierto (bueno, es que de paso voy a reclamar alguna comision mas antigua por lo que la cuenta se quedaria finalmente en positivo)

    Creeis que debo reclamar esa comision de mantenimiento? la cuenta empecé usándola para varias cosas y domiciliaciones, pero desde hace dos años comuniqué por mail que no la usaria para otra cosa que el pago de las cuotas, que es lo que hice. O sea que esa comision de mantenimiento, que han usado para hacerme el agujero y lugo la bola de nieve, deberia ser reclamable.

    Otra pregunta: debo reclamar estas comisiones con el modelo de carta que teneis para prestamos, o con el modelo de carta de reclamacion comision desc. para prestamos?

    El caso es que si hubo retraso en el pago de las primeras cuotas, que me penalizaron ampliamente por cierto y estas comisiones las voy a reclamar tambien.

    Otro tema es al menos en la banca online apuntan los conceptos de las sisas como les da la gana, unas veces como comision por impago, otras como reclamacion. aqui teneis una muestra.

    Muchisimas gracias!

    – COMISION POR RECLAMACION -18,03

    – COM.RECLAC.POSIC.DEUDORAS – COMISION POR RECLAMACION DE DESCUBIERTO -45,00

    – COMISION MTO. ACTIVIDAD -14,45

    – COMISION POR IMPAGO -18,03

    • Economía Zero

      Hola Rosa

      Respondemos a tus consultas:

      Comisiones relacionadas con descubiertos

      De las comisiones que nos describes, con nuestra info puedes reclamarlas todas excepto las de mantenimiento «COMISION MTO. ACTIVIDAD», aunque en la siguiente respuesta te decimos que hacer al respecto. Es decir, puedes reclamar estas comisiones: «COMISION POR RECLAMACION», «COM.RECLAC.POSIC.DEUDORAS – COMISION POR RECLAMACION DE DESCUBIERTO» y «COMISION POR IMPAGO».

      El modelo de carta que debes utilizar es este: Carta para reclamar comisiones por descubierto en un préstamo – Vigente. Sigue todas las instrucciones al «pie de la letra».

      Reclama todas las comisiones que tengas desde la apertura del préstamo, y no hagas ni caso a lo que te digan en la sucursal ni pierdas el tiempo discutiendo con ellos, son como robots repitiendo una y otra vez los mismos «mantras» 😉 .

      Comisión de mantenimiento

      Aunque este tipo de comisiones no entra dentro de nuestras especialidades, te dejamos a continuación lo que dice el BDE al respecto de cobrar este tipo de comisiones (aunque se hable de préstamos hipotecarios, entendemos que la normativa a la que aluden se puede aplicar a todos los préstamos):

      Comisión en cuenta vinculada a préstamo. Sustitución de la misma por otra vía de pago:

      Es frecuente que la gestión de un préstamo hipotecario se lleve a cabo a través de una cuenta asociada a aquel, cuenta en la que se adeudan comisiones y sobre la que se plantean dudas acerca de la posibilidad o no de cancelarlas y realizar los pagos por otras vías o canales.

      Tradicionalmente el Servicio mantuvo que no correspondía a los clientes soportar comisiones por mantenimiento/administración, si las cuentas se mantenían exclusivamente para abonar intereses de un depósito o dar servicio a un préstamo hipotecario, en una cuenta abierta por imposición de la entidad y por tanto en interés suyo.

      Posteriormente, la Orden EHA/2899/2011, estableció que las entidades que comercialicen servicios bancarios vinculados a contratar otro servicio, deben informar al interesado de la posibilidad o no de contratar cada servicio de modo independiente y del coste que corresponde a cada servicio. La Circular 5/2012 del Banco de España establece que cuando la apertura de una cuenta sea obligatoria para el cliente, sus gastos de mantenimiento no podrán ser modificados unilateralmente por la entidad, siempre que se utilice exclusivamente para ese fin.

      A tenor de lo anterior, el criterio del Servicio es que en los préstamos formalizados después de la entrada en vigor de la normativa transcrita, o en aquellos modificados tras esa fecha, se puede cobrar esa comisión de mantenimiento –aunque la cuenta se use tan solo para la gestión del préstamo- si antes se informó al cliente de la exigencia de contratar la cuenta; que se informe de la parte del coste total que corresponde a ese mantenimiento; que contratación y coste se recojan en el contrato; y que su coste no pueda ser modificado por la entidad a lo largo del préstamo. En los préstamos anteriores, se mantiene el tradicional criterio del Servicio, plasmado al comienzo de este apartado, dado que esos préstamos no tienen tantas garantías como los más recientes.

      Sobre la posibilidad de dar de baja la cuenta, habrá que atender lo recogido en la escritura y, a partir de ella, valorar el mantenimiento o no de la cuenta a tenor de lo recogido en las obligaciones y derechos de las partes. Si el contrato no contiene la obligación de tener abierta la cuenta, el prestatario sería libre para decidir si mantiene la domiciliación de los recibos en la entidad prestamista o la cambia a otra, cancelando la cuenta.
      __________________________________________________________________________

      Por lo que la posibilidad de reclamar todas las comisiones de mantenimiento depende de estos factores:

      – Si tu préstamo es anterior o posterior a la fecha de la Norma citada.

      – Si en el contrato del préstamo aparece la obligación de tener abierta la cuenta.

      – Si en el contrato del préstamo se informa de la parte del coste total que corresponde a ese mantenimiento, que contratación y coste se recojan en el contrato.

      En el caso de que compruebes que puedes reclamar, nos dejas una consulta y te ayudamos con la carta, aunque debes saber que hace meses que tomamos la decisión de no redactaros las cartas, no porque no queramos, sino debido a que nos resta tiempo para poder ayudar a otros usuarios en casos que si entran en nuestras especialidades y para poder también trabajar en nuevos tipos de reclamaciones.

      Recuerda que en el caso de poder presentar esta reclamación debes hacerlo de forma independiente a la de las comisiones por descubierto.

      Imputación de pagos

      Para evitar que cuando realizas un ingreso, una parte o todo el importe ingresado se destine al abono de comisiones, puedes utilizar lo que se llama una “imputación de pagos”, la cual te explicamos a continuación con modelo de escrito incluido:

      La imputación de pagos solo sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga la hipoteca o el préstamo en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota de la hipoteca y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto ni ninguna otra, aunque es muy probable que las siguiesen cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que “adelantarles” el dinero de las comisiones.

      Debes tener claro que si tienes la nómina domiciliada este método no te sirve, porque en el momento que tengas saldo lo utilizarán para pagar lo que ellos quieran y poco podrás hacer, y tampoco podrás tener domiciliaciones de recibos, etc…

      A continuación te dejamos el modelo de escrito para ejercer tu “imputación de pagos”.

      Es muy importante que lo lleves por duplicado, para quedarte tu una copia sellada. Si no te lo quieren firmar, y estás dispuesta a reclamar al SAC y luego al Banco de España si hiciese falta, debes conservar el resguardo del ingreso para aportarlo con la reclamación, además de los extractos donde figure a que han destinado tu dinero, y si puedes hazte con el nombre y apellidos del empleado que no te ha querido aceptar el escrito, que probablemente será el director, porque nadie querrá sellarte algo así sin autorización.

      ESCRITO A PRESENTAR AL BANCO CON CADA INGRESO

      NOMBRE APELLIDOS Y DNI, según el artículo 1.172 del Código Civil sobre imputación de pagos que dice: “el que tuviere varias deudas de la misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cual de ella debe de aplicarse”

      Ingreso la cantidad de XXX €, para pagar capital principal e intereses de la deuda que mantengo en el préstamo nº XXXXXXXXXXXX con la entidad XXXXXXXXXXX que se gestiona en la cuenta nº XXXXXXXXXXXXXXX, y especifico además que este dinero NO ESTÁ DESTINADO AL PAGO DE COMISIONES DE DEUDA VENCIDA, NI POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO, NI NINGUNA OTRA.

      Les recuerdo además que el artículo 1174 del mismo código indica en caso de no realizarse la imputación que “cuando no pueda imputarse el pago según las reglas anteriores, se estimará satisfecha la deuda más onerosa al deudor entre las que estén vencidas”

      Pongo en su conocimiento que el servicio de reclamaciones del Banco de España considera en sus memorias que debe aplicarse el ingreso a satisfacer la deuda más onerosa; en concreto les cito un pronunciamiento de la memoria del año 2008, página 117: “200800109 La reclamante discrepaba con la negativa de la entidad a admitir unos ingresos en efectivo para el pago de las cuotas de un préstamo hipotecario, que habían suscrito ella y su marido, del que se encontraba en proceso de divorcio. La entidad se escudaba en que en la escritura se designaba como domicilio de pago una cuenta corriente, que se encontraba en situación de descubierto.

      El Servicio consideró que el artículo 1172 del Código Civil resulta meridianamente claro: «El que tuviere varias deudas de una misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas debe aplicarse». Por tanto, en la medida en que la actuación del banco implicaba desconocer un derecho que le correspondía a la reclamante en función de lo señalado en el citado precepto del Código Civil, este se apartó de las buenas prácticas bancarias.

      En caso de que no satisfagan mi petición, presentaré reclamación ante el servicio de atención al cliente de esta entidad, y si me es denegada o no se retrotraen los cargos tal y como los detallo en este escrito, acudiré ante el Banco de España, y en caso de que su pronunciamiento me sea favorable presentaré una demanda en el Juzgado de primera instancia.

      Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente escrito de Imputación de Pagos.

      (DEJAR UN ESPACIO PARA LA FIRMA Y EL SELLO DE LA ENTIDAD)

      Firma:________________ Sello de la entidad:______________
      __________________________________________________________________________

      No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para que podamos sumarla a la hucha de reclamaciones, de este modo podremos animar entre todos a otros usuarios a recuperar su dinero 😉 .

      Ante cualquier duda o incidencia durante el proceso, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      • Rosa

        Hola,

        Muchas gracias por vuestra respuesta.. Me aclara bastantes dudas.

        Hay de todos modos una cuestión perversa en el actuar del banco, en realidad no me he explicado bien (os pido disculpas) pero ya he accedido a entender algo.

        Lo que pasó fue lo siguiente:

        05-01-15 05-01 TRANSF. (de Rosa xx) 28,00 28,00
        05-01-15 05-01 COMISION MTO. ACTIVIDAD – -14,45 13,55
        05-01-15 05-01 AMORTIZACION PRESTAMO – -13,55 0,00

        El banco el 1 de Enero en vez de usar el dinero de mi transferencia para pagar la cuota del prestamo (27,78), se cobró con parte de ese dinero una cuota de mantenimiento que llevaba un año sin cobrarme (tras alguna comunicacion por mail por mi parte avisando que no iba a hacer ningun uso de esa cuenta aparte de para pagar el prestamo).

        Como digo, el 1 de enero se cobra 14,45 eur de mi transferencia de 28 eur para cobrarse esa sorpresiva comision de mantenimiento, y dedica el resto de esos 28 eur, a amortizar la cuota, con lo cual el banco solo se cobra una parte de la cuota mensual y me deja en impago respecto al pago de esta cuota.

        Por lo tanto no se trata de un descubierto si no segun ellos claro, de un impago de la cuota. es por eso que todas las sucesivas comisiones que se cobran son por «impago», y alguna por descubierto es verdad, pues el caso es que y en definitiva, en algun momento y segun les dio la gana, me pusieron tambien la cuenta en numeros rojos.

        Entonces la cuestion es si debo usar el mismo modelo de carta para reclamacion de descubierto que me habeis recomendado (explicando claro esta, todo esto, es decir, que el banco ha decidido arbitrariamente, no cobrarse su propio prestamo sino esas comisiones por supuesto impago, etc.

        Quedo a la espera de alguna indicacion vuestra.

        Gracias y un saludo

        • Economía Zero

          Hola Rosa

          No te preocupes, te explicaste muy bien y te habíamos entendido perfectamente 😉 .

          Lo que te han hecho es muy habitual, es decir, que en el momento que tengas saldo te cobren antes una comisión y te dejen con saldo insuficiente para cubrir el total de la cuota, lo que genera una comisión por impago, que es igual de reclamable que las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y similares.

          Para evitar que te lo vuelvan a hacer tienes que utilizar, si quieres, el escrito de «imputación de pagos» que te adjuntamos en la anterior respuesta, pero eso es algo independiente a reclamar todas las comisiones por impago y todas las relacionadas con situaciones de descubierto o falta de saldo en cuenta.

          Para reclamar todas las comisiones que te indicamos en la anterior respuesta (“COMISION POR RECLAMACION”, “COM.RECLAC.POSIC.DEUDORAS – COMISION POR RECLAMACION DE DESCUBIERTO” y “COMISION POR IMPAGO”) tienes que utilizar el modelo que te decíamos, pero sin añadir ni modificar nada, excepto los textos en ROJO que os indicamos. Lo que nos comentas de añadir una explicación es totalmente innecesario, date cuenta que en el texto de la carta ya decimos lo siguiente:

          «Todas estas comisiones, las cuales reclamo me sean devueltas, tienen el mismo origen, que no es otro que las situaciones de descubierto, es decir, la falta de saldo en cuenta a la hora de atender un cargo, el retraso en el abono de una cuota o la devolución de un pago.»

          Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

          Un saludo.

          • Rosa

            Hola de nuevo 🙂

            Ya está presentada en oficina la reclamación

            Queria preguntaros un par de detalles sobre los que no veo info en todos los hilos abiertos.

            Estas comisiones es verdad que el sistema informatico las carga «automaticamente» en cuenta como ellos dicen? yo tengo las sospecha o la paranoia de que los empleados estan calculando dia a dia y sobre todo a principios de mes qué comisiones cobrar, cuando y a quien, y bajo que falso conceptos etc etc.

            Y relacionado de algun modo con lo anterior. Cuando el banco, en este caso Cajamar, te ha hecho ya el agujero con sus comisiones de descubierto, que a su vez generan nuevas comisiones etc etc…, entonces les dices que vas a reclamarlas al SAC y su «consejo» es «bien reclama, pero mientras tanto y esperas la respuesta del SAC lo mejor es que pagues el descubierto cuanto antes».

            Como lo veis esto? hay mas probabilidades de que el SAC devuelva lo cobrado cuando la cantidad a devolver es una cifra en negativo en tu cuenta, o cuando te debe devolver si ya lo has pagado?

            A mi me da por pensar que es mejor dejar el negativo (matizo: segun que casos claro). En mi caso es que el banco me cargaba cada mes una comision por descubierto, por el descubierto causado originalmente por el propio banco. Me he negado a cubrir ese descubierto, y el resultado hasta ahora es que el banco no me lo ha seguido aumentando, es decir, desde hace 3 meses ha parado de sisarme los 20 euros mensuales de reclamacion.

            Claro que por otro lado cuando una vez les llamé por telefono me dejaron caer que «3 cuotas de prestamo inatendidas» (como sabeis el banco me contabiliza los impagos de sus comisiones ilegales, como impagos de las cuotas del prestamo), pueden suponer mi «inclusion en una lista de morosos» o algo asi. Yo no creo que vayan a hacer esto, y si lo hacen, el riesgo mayor creo, seria para mi todo el papeleo que tendría que hacer nuevamente para que me quitaran de esa lista.

            De nuevo muchas gracias = )

            • Economía Zero

              Hola Rosa

              Respecto a lo del cargo automático de las comisiones, está claro que se generan de esa forma, ya que lo contrario precisaría de una supervisión por parte de los empleados de la sucursal de todas las cuentas, o al menos de las que tienen descubiertos, algo totalmente inviable, más aun cuando la informática facilita todos esos procesos. Otra cosa es que quieran llevar un «seguimiento especial» de determinadas cuentas, y que ciertos empleados tenga la potestad de poder eliminarlas si quieren o les dejan desde instancias superiores, aunque da igual que hagan eso o lo que les de la gana, puesto que todas esas comisiones se pueden reclamar siempre.

              El que el SAC te devuelva con más facilidad las comisiones si estas están ya pagadas, o si tienes saldo negativo en la cuenta o no, es indiferente, o al menos no debería influir, aunque quien sabe que criterios utiliza cada entidad para aceptar en unos casos si y en otros no, ya que conocemos casos de todos los tipos. No obstante, eso es algo que realmente no tiene importancia, puesto que de una u otra forma la entidad tendrá que devolverlas.

              Lo último que nos comentas no es realmente así, es decir, que no es que la entidad contabilice los impagos de esas comisiones como impagos de las cuotas del préstamo, sino que al cargarlas y no haber saldo suficiente para cubrir la mensualidad, dan ésta por impagada, ya que aunque el resultado final es el mismo (un dinero que tenias para el abono de una cuota queda mermado por el cargo de la comisión), de cara a la entidad tienen derecho a reclamarte las cuotas no satisfechas, lo que no quita que luego tu reclames las comisiones, por desgracia esto es así y no se puede hacer nada, a no ser que en esa cuenta solo tengas el préstamo, porque entonces se puede hacer lo que se llama una «imputación de pagos».

              La imputación de pagos solo sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga la hipoteca o el préstamo en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota de la hipoteca y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto, aunque es muy probable que las siguiesen cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos junto con los intereses y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que “adelantarles” el dinero de las comisiones.

              Debes tener claro que si tienes la nómina domiciliada este método no te sirve, porque en el momento que tengas saldo lo utilizarán para pagar lo que ellos quieran y poco podrás hacer, y tampoco podrás tener domiciliaciones de recibos, etc…

              A continuación te dejamos el modelo de escrito para ejercer tu “imputación de pagos”.

              Es muy importante que lo lleves por duplicado, para quedarte tu una copia sellada. Si no te lo quieren firmar, y estás dispuesta a reclamar al SAC y luego al Banco de España si hiciese falta, debes conservar el resguardo del ingreso para aportarlo con la reclamación, además de los extractos donde figure a que han destinado tu dinero, y si puedes hazte con el nombre y apellidos del empleado que no te ha querido aceptar el escrito, que probablemente será el director, porque nadie querrá sellarte algo así sin autorización.

              ESCRITO A PRESENTAR AL BANCO CON CADA INGRESO
              ____________________________________________________________________

              NOMBRE APELLIDOS Y DNI, según el artículo 1.172 del Código Civil sobre imputación de pagos que dice: “el que tuviere varias deudas de la misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cual de ella debe de aplicarse”

              Ingreso la cantidad de XXX €, para pagar capital principal e intereses de la deuda que mantengo en el préstamo nº XXXXXXXXXXXX con la entidad XXXXXXXXXXX que se gestiona en la cuenta nº XXXXXXXXXXXXXXX, y especifico además que este dinero NO ESTÁ DESTINADO AL PAGO DE COMISIONES DE DEUDA VENCIDA NI POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO, dicho sea de paso, totalmente improcedentes, ya que no obedecen a ningún servicio prestado a mi persona que la NOMBRE DE LA ENTIDAD BANCARIA haya realizado.

              Les recuerdo además que el artículo 1174 del mismo código indica en caso de no realizarse la imputación que “cuando no pueda imputarse el pago según las reglas anteriores, se estimará satisfecha la deuda más onerosa al deudor entre las que estén vencidas”

              Pongo en su conocimiento que el servicio de reclamaciones del Banco de España considera en sus memorias que debe aplicarse el ingreso a satisfacer la deuda más onerosa; en concreto les cito un pronunciamiento de la memoria del año 2008, página 117: “200800109 La reclamante discrepaba con la negativa de la entidad a admitir unos ingresos en efectivo para el pago de las cuotas de un préstamo hipotecario, que habían suscrito ella y su marido, del que se encontraba en proceso de divorcio. La entidad se escudaba en que en la escritura se designaba como domicilio de pago una cuenta corriente, que se encontraba en situación de descubierto.

              El Servicio consideró que el artículo 1172 del Código Civil resulta meridianamente claro: «El que tuviere varias deudas de una misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas debe aplicarse». Por tanto, en la medida en que la actuación del banco implicaba desconocer un derecho que le correspondía a la reclamante en función de lo señalado en el citado precepto del Código Civil, este se apartó de las buenas prácticas bancarias.

              En caso de que no satisfagan mi petición, presentaré reclamación ante el servicio de atención al cliente de esta entidad, y si me es denegada o no se retrotraen los cargos tal y como los detallo en este escrito, acudiré ante el Banco de España, y en caso de que su pronunciamiento me sea favorable presentaré una demanda en el juzgado de primera instancia.

              Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente escrito de Imputación de Pagos.

              (DEJAR UN ESPACIO PARA LA FIRMA Y EL SELLO DE LA ENTIDAD)

              Firma:_________________________ Sello de la entidad:__________________________
              __________________________________________________________

              Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

              Un saludo.

  • María

    Hola. Antes que nada quería darles las gracias por toda esta información que proporcionáis en vuestra web. Yo hasta hace 2 días desconocía que podía tener la posibilidad de reclamar estas comisiones y gracias a esta web estoy mucho más informada de mis derechos.

    He solicitado ya el documento de los extractos bancarios a través de la banca online de La Caixa. En él me aparecen los siguientes conceptos, que me gustaría saber si se entienden como comisiones por descubierto o tendría que solicitar que me los aclarasen en el banco:

    Com. reclam. descub.
    Precio impag. tarj.
    Prec. gest. impagados
    Serv. apert. descub.

    Por otro lado, quisiera preguntarles si los cargos que me hacen por el gasto de la correspondencia (sello y carta que me mandan indicándome que hay un descubierto en la cuenta), podría ser reclamado también. Son cantidades muy pequeñas, de céntimos, pero no es por el dinero, es por dignidad. Me siento estafada y en parte me humilla y me indigna profundamente que me cobren un sello de correos por enviarme una carta indicándome el descubierto, con el agravante de que siempre me llega la carta después de que haya cubierto la cuenta. El concepto con que aparece es:

    CORRESP. 07/2015 (el último apunte).

    Como les digo, son cantidades mínimas, y si suponen mucho trastorno no las reclamaré, pero me gustaría mucho conocer vuestra opinión al respecto.

    Muchísimas gracias de nuevo por todo y un saludo.

    Un saludo.

    • Economía Zero

      Hola María

      No necesitas ninguna aclaración por parte de la entidad, ya que esos 4 conceptos (Com. reclam. descub. – Precio impag. tarj. – Prec. gest. impagados- Serv. apert. descub.) entran dentro de los que se pueden reclamar con nuestra info.

      Los gastos por correo no se pueden reclamar con nuestra info en ningún caso, lo que no quiere decir que no sean reclamables, además de que si esas cartas son de notificación de los descubiertos (y aunque el BDE ha reiterado en muchas ocasiones que una simple carta ordinaria generada por ordenador no justifica el cobro de la comisión), no sería muy conveniente admitir que nos han sido notificadas las comisiones, ya que ese es uno de lo argumentos en los que nos apoyamos a la hora de reclamar ante el SAC o, en caso de ser necesario, ante el Juzgado. No obstante, entendemos y apoyamos totalmente tu aptitud de no querer perdonarles ni un solo céntimo de tu dinero.

      No te olvides de decirnos la cantidad finalmente recuperada para que podamos sumarla a la Hucha de reclamaciones, de este modo entre todas animaremos a más usuarias a reclamar lo que es suyo 😉 .

      Ante cualquier duda o incidencia, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Maria

    Hola, mi marido y yo estamos como titulares en dos ctas en Liberbanc, C/Cte y C/Ahorro y tenemos, de ambas, los contratos y movimientos de 5 últimos años.

    *C/Ahorro: tenemos cartilla y dos préstamos, ambos al correinte de pagos: hipoteca y pmo personal, éste últimoe en dos meses vence completamente.
    (de estos dos préstamos no hemos solictado copia de contrato ¿es necesario para esta reclamción?
    *C/Cte:sólo tenemos estractos que el banco nos porporciona
    Los conceptos de las com., creo son claros:

    Com. por reclamación de deuda,
    Com. por descubierto.
    Com. por admón,
    Com. por mtto.
    Com. por mtto de tarjetas, las meten anualmente como cargo de tarjetas, pero nos las van devolviendo sin problema.

    Queremos reclamar las de 5 años atrás. Ruego nos informe sobre:

    -Cuales se pueden reclamar.
    -Como orientar dicha reclamción: document.necesaria, etc
    -Si se puede reclamar los intereses de dichas comisiones, y a que % de interés.

    Agradezco de antemano su ayuda.

    Un saludo de Maria.

    • Economía Zero

      Hola Maria

      Respondemos a tus consultas:

      – De las comisiones que nos comentas puedes reclamar con nuestra info las Com. por reclamación de deuda y Com. por descubierto.

      – Para reclamar solo necesitas los extractos (papel o formato electrónico) para poder detectar las comisiones y enviar la reclamación al SAC utilizando el modelo de carta correspondiente de los que hay en nuestro post Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos.

      También debes reclamar la copia de los contratos que no tengas, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.

      – Hemos retirado la info destinada a reclamar los intereses desde la fecha en la que nos cobraron las comisiones hasta el momento de la presentación de la reclamación, esto no quiere decir que no se puedan reclamar los intereses, pero solo se puede en el caso de tener que acudir ante el juzgado y reclamando los correspondientes al tiempo que transcurra desde que interponemos la demanda hasta la sentencia.

      No obstante, al comienzo de este post tienes una explicación más detallada de por qué eliminamos las tablas excel: Tablas para el cálculo de los intereses a reclamar junto con las comisiones.

      – Si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com.

      Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Elicet

    Hola, Yo he reclamado por buro fax al Santander las cantidades por devoluciones de recibo que me habían cobrado durante dos años, rellenando un formulario que he encontrado en internet, no he tenido que preguntar porque, al mes me habían devuelto en la cuenta, poco mas de 660€, ahora me doy cuenta que también podría haber reclamado los gastos mensuales que me cobran por liquidación, quiero hacerlo pero no encuentro el formulario para hacerlo por ese concepto específico, con la ley que me daría derecho a hacerlo, me gustaría que me la proporcionarais si la tenéis, gracias.

    PD. También Vodafone me reclamaba cantidades que consideraba injustas, reclamé y al final ellos me han tenido que devolver cantidades que me habían cobrado demás.

    • Economía Zero

      Hola Elicet

      El asunto de las famosas «liquidaciones» está explicado en este mismo artículo, y también lo qué debéis hacer para reclamar el desglose en la sucursal.

      Si tras acudir a la sucursal no te proporcionan todas las aclaraciones pertinentes, y siempre después de haber insistido en tu derecho a que los apuntes te sean detallados (en ese caso exige hablar con el director), tendrás que acudir al SAC de la entidad, por lo que es mejor que te pongas en contacto con nosotras para que te preparemos una carta de reclamación personalizada.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Lola

    Hola,estoy leyendo en vuestra web porque quiero reclamarle a mi banco todas las comisiones que me vienen cobrando sistematicamente.

    Mi duda es como hacerlo porque que me cobran estas comisiones encubiertamente,es decir, no me especifican ningun apunte en cuenta.

    Por ejemplo,si me retraso en el pago de la hipoteca,simplemente me incluyen en el «recibo de prestamo» la comision. A modo de ejemplo,si pago 466 de hipoteca directamente me cobran 495 sin indicar ningun apunte en cuenta por comision de demora ni nada…Lo mismo hacen con el pago de un prestamo que tengo y con los recibos de mi visa.

    Tengo los extractos y yo se perfectamente cada mes lo que me han cobrado de mas,como puedo reclamarles? Deciros que es el BMN

    Gracias

    • Economía Zero

      Hola Lola

      Para solucionar el problema que nos comentas necesitas que la entidad te desglose todos esos cargos, ya que puede que dentro del importe total que te cobran vengan incluidos los intereses y esos no los puedes reclamar, aunque en el ejemplo que nos comentas la cantidad resultante tiene pinta de ser íntegramente de una comisión, puesto que si tuviese intereses incluidos sería muy improbable que fuese una cantidad redonda (495 – 466 = 29).

      Lo mejor es que acudas a la sucursal y les pidas esos desgloses o la confirmación de que todo lo cobrado de más en cada pago pertenece íntegramente a comisiones, recuerda que tienes todo el derecho a saber lo que te cobran, incluidos los conceptos. Tienes más info sobre este asunto en nuestro post Cómo aclarar los conceptos que no estén bien descritos en los movimientos de la entidad bancaria.

      Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

      Un saludo.

      PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.

  • Elena

    Aún incluiría un pequeño apunte, porque antes de acudir al Banco de España, si no entendemos muy bien lo que está pasando, mejor acudir a los profesionales que nos ayuden a resolver las dudas. Con todo lo que ha pasado, es complicado confiar en los bancos.

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>