MUY IMPORTANTE
El contenido de este artículo ha quedado obsoleto, esto puede ser debido a varios motivos: cambios en la normativa, cartas, escritos o instrucciones que hemos sustituido por otras nuevas, etc.
Para ver la información actualizada debes entrar EN ESTE ENLACE, el cual te llevará a nuestro artículo principal destinado a reclamar las comisiones por descubierto, deuda vencida, posiciones deudoras y demás comisiones relacionadas.
_______________________________________________________________________
A continuación te ofrecemos el modelo de carta para enviar al servicio de atención al cliente (SAT o SAC) de nuestra entidad financiera para reclamar las comisiones por descubierto cargadas a una cuenta, no siendo clientes y sin reclamar los intereses.
MUY IMPORTANTE
Antes de realizar ningún paso encaminado a reclamar debes leer nuestro artículo principal Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”.
Debido a que la información que abarca todo el proceso es muy amplia, hemos preparado este ÍNDICE GENERAL, desde el que puedes acceder a todos los modelos de carta, tablas Excel y artículos relacionados que puedas necesitar para proceder con la reclamación de comisiones por descubierto y similares, agrupados por pasos y categorías.
Te recordamos que si quieres que te gestionemos alguno o todos los pasos de la reclamación, debes visitar nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.
Este modelo de carta es solo si actualmente NO eres ya cliente de la entidad, es decir, que NO tienes una cuenta, hipoteca o cualquier otro producto financiero vigente con la entidad, si la reclamación es a una entidad de la que SI eres cliente debes utilizar el modelo de carta adecuado, visita en este enlace todos los modelos de carta.
Esta carta está redactada solo para quienes NO vayan a presentar junto con la reclamación una copia de la tabla Excel con los intereses devengados a nuestro favor sumados a los importes de las comisiones, si tienes pensado solicitar los intereses debes utilizar el modelo de carta adecuado, visita en este enlace todos los modelos de carta.
NO debes utilizar este modelo de carta si lo que reclamas son comisiones de un crédito, hipoteca o tarjeta, para ello debes utilizar el modelo adecuado dentro de los disponibles “Para una hipoteca“, “Para una tarjeta” o “Para un préstamo“, visita en este enlace todos los modelos de carta.
Todas las reclamaciones de comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta se deben realizar de forma independiente, es decir, una por cada uno de los productos que tengas con la entidad.
Regularmente publicamos nueva información y modelos de carta para reclamar otros tipos de comisiones y abusos en tarjetas, préstamos e hipotecas, si quieres estar puntualmente informad@ solo tienes que apuntarte en la LISTA INFORMATIVA que encontrarás en la parte superior de la columna derecha de esta web.
___________________________________________________________
Para conocer cual es la dirección del Servicio de atención al cliente de la entidad puedes visitar este enlace del Banco de España (Para encontrar la dirección SOLO debes poner el nombre de la entidad en el campo “Nombre aprox. de la Entidad:“ y pulsar en BUSCAR, sin rellenar ningún campo más del formulario), si aun así no logras encontrar la dirección deja un comentario y te la decimos.
Las formas de hacer llegar la carta al SAC de la entidad de forma fehaciente (por si necesitas reclamar al Banco de España) son las siguientes:
– En una sucursal de la entidad, siempre que accedan a sellarte la carta (Llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. (Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar el envío)
No te aconsejamos que pierdas el tiempo solicitando la devolución de las comisiones en una sucursal, ya que lo más seguro es que no te hagan ni caso, te intenten manipular diciéndote que figuran en el contrato o que te mientan descaradamente con cualquier disculpa.
Tampoco debes reclamar por e-mail o teléfono, ya que esos métodos no te servirán como justificante ante el Banco de España en el caso de necesitar acudir a él.
Recuerda que el SAC tiene 2 meses como máximo para contestarte, por lo que si no lo hace o es de forma desfavorable debes acudir al Banco de España.
(Si tienes dudas sobre cómo preparar correctamente la reclamación ante el BDE, es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te la redactemos, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón).
Si la respuesta del SAC es negativa, solo debes darte por contestado si esta te ha llegado mediante carta certificada, si es por carta ordinaria debes dejar pasar los 2 meses y acudir al BDE diciendo que no has recibido respuesta.
Aquí tienes todas las instrucciones para RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA POR LA RECLAMACIÓN AL SAC DE COMISIONES.
____________________________________________________________
COMENTARIOS Y CONSULTAS
Recuerda que puedes dejar una consulta utilizando el formulario para comentarios que se encuentra abajo del todo de los artículos. (Debido a que la información de este artículo ha quedado obsoleta, hemos deshabilitado la opción de dejar comentarios en él).
Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.
Gracias.
____________________________________________________________
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
Buenos días,soy cliente de la caixa desde hace 15 años, incluso tengo una hipoteca abierta con ellos desde 2007. En los últimos años me he ido dando cuenta de la cantidad de comisiones que me han ido cobrando y sobre la marcha fui hablando con el banco para pedir explicaciones pero siempre me han dado largas al respecto, intentando explicarme soluciones alternativas pero nunca la devolución le dichas comisiones abusivas.
Yo tenia una cuenta con antigüedad de 10 años cuando solicité la hipoteca y me tuve que abrir una cuenta adicional para este fin (que por lo que he estado investigando, no tengo la obligación de hacerlo). Es a final de 2013 cuando, analizando los movimientos del año cuando me doy cuenta de que por tener esas dos cuentas abiertas se me ha cobrado en comisiones mas de 300€. Y cuando voy a reclamarlo me dicen directamente que contrate una cuenta cero, que con esa no se cobran comisiones, haciéndome creer que es normal cobrarlo.
Accedo a su propuesta y se cierran esas dos cuentas y se abre una nueva cuenta cero. De la que me doy cuenta de que estoy pagando comisiones por descubierto por triplicado (lo justifican como comisiones independientes) y me cobran hasta el correo ordinario que me envían.
Todavía hay mas cosas de las que me estoy dando cuenta por las que me están cobrando, pero no quiero alargarme demasiado.
Mi pregunta es si aunque estén cerradas esas cuentas yo puedo pedir los movimientos para poder ajustar los importes cobrados de más y poder reclamarlos. Y también me gustaría que me dijerais el plazo de tiempo máximo en el que se pueden reclamar esos importes porque llevan cobrandolos desde 2010.
Muchas gracias por toda la información y ayuda que aportáis con la web. Un saludo!
Hola Alejandra
– Lo primero que debes tener claro es que con la información que os ofrecemos actualmente únicamente podéis reclamar comisiones por descubierto, reclamación de deuda vencida, posiciones deudoras y otras comisiones similares, pero no comisiones de mantenimiento, administración, correo, etc., lo que no significa que algunas de ellas no se puedan reclamar, en parte o totalmente, algo en lo que estamos trabajando.
– Otra cosa es que puedan cobrarte comisiones de mantenimiento o administración en una cuenta en la que se gestiona de forma exclusiva una hipoteca, es decir, que no realizas pagos ni movimientos típicos de una cuenta corriente, ya que esa cuenta está abierta únicamente por obligación de la entidad y para su propia comodidad.
No obstante, este asunto era uno de los que estábamos estudiando antes de tener que “parar” la web y ponernos a investigar y actualizar todo el proceso de reclamación de comisiones por descubierto y similares, ya que debido a los recientes cambios en la normativa había ciertos casos en los que se podía reclamar y otros en los que no; esperamos poder ponernos con este asunto en breve, aunque debido a que hemos acumulado más de 800 consultas durante este “parón”, puede que tardemos un tiempo en publicar la info.
– Respecto al límite de años que puedes reclamar a una entidad es mejor que leas nuestro post Límite de años que podemos incluir en una reclamación a un banco o entidad crediticia, aunque te adelantamos que puedes reclamar hasta 15 años en general y hasta 20 en hipotecas.
– Para reclamar los movimientos, lo mismo en productos activos o no y seamos aun clientes o no, tienes toda la info en el post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43 y en los enlaces que tiene hacia modelos de carta, etc., si una vez lo leas todo detenidamente tienes alguna duda deja una consulta y te ayudamos.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes, ante todo agradecer la información porque me esta sirviendo de ayuda, porque ya he conseguido que bbva me devuelva 75€ de unas comisiones.
Pero sigo con la batalla con la caixa. Son varias las comisiones diferentes que se me cobran en la misma cuenta y me gustaría saber si las tengo que reclamar por separado o en una misma carta.
Gracias, un saludo!
Hola Alejandra
Nos alegramos mucho de que hayas recuperado esos 75 €, ahora mismo los sumamos a la hucha de reclamaciones 😉 .
Respecto a tu consulta, te diremos que si todas las comisiones son relacionadas con los descubiertos o la devolución de cargos las puedes poner todas juntas en la misma carta, pero no mezclar comisiones por mantenimiento, administración, correo, cheques u otras no relacionadas, ya que los argumentos de la carta no están hechos para ellas.
Si prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los ficheros, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Buenos Dias
Somos un matrimonio que tenemos una serie de problemas con los bancos y creemos que se están aprovechando de nuestra situación económica.
Tenemos una hipoteca con Bankia desde el 2005 que nos obligó a abrir una cuenta para el pago de la misma y en ella nos cobran mensualmente gastos de comisión de mantenimiento, gastos de reclamación de posición deudora porque siempre pagamos la hipoteca con atraso (nunca mas de 2 meses, ahora menos). Encima en nuestro pueblo cerraron la oficina y ahora está en Malaga y tenemos que hacer una transferencia mensual.
El otro problema es con el Santander, yo soy funcionario administrativo y tengo mi nomina domiciliada desde hace 5 años y mi mujer para abrir un negocio abrió una cuenta de empresa (es autónoma), nos concedieron un préstamo para el negocio de ella y nos lo cargan los 15 de cada mes y por mas que he intentado hablar con ellos, no lo quieren aplazar al 30 que es cuando cobro la nomina y todos los meses me cobran gastos por descubierto y gastos por reclamación del préstamo y por mi situación no puedo adelantar el pago, casi 150 euros al mes de gastos y comisiones, ademas que me obligaron a contratar un plan de pensiones para mantener el interés del préstamo que me quitaron 600€ en el primer aporte y no quieren cancelarlo.
El otro problema es que en la cuenta de empresa del Santander de mi mujer en vez de concederle una póliza de comercio solo le aceptan un descubierto de 2000€ al mes para pagos a proveedores (con el lógico coste brutal de un descubierto en cuenta) quisiera saber si se puede reclamar esos gastos para que cambien de actitud.
Gracias
Rafael y Maria
Hola
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Pasamos ahora a contestar la consulta:
1º – BANKIA
– Por una parte están las comisiones de reclamación de posiciones deudoras, las cuales puedes reclamar con nuestra info, por lo que lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos y el contrato (PASO 1).
– Las comisiones de mantenimiento también se pueden reclamar, de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema, aunque debido a los cambios en la normativa no teníamos claro si algunos casos quedarían dentro de ese derecho de la entidad a cobrarnos comisión de mantenimiento, administración y similares en cuentas utilizadas para la gestión exclusiva de una hipoteca.
Confiamos en poder retomar en breve el estudio de dicha información, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.
2º – SANTANDER
– Puedes reclamar todas las comisiones por descubierto, gasto de reclamación de posiciones deudoras y similares, lo que no se puede reclamar son los intereses de demora, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato. Para ello, igual que en el anterior caso, lo primero es hacerte con los movimientos y el contrato, tienes la info en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
– Respecto al plan de pensiones, y a no ser que haya alguna clausula en el contrato de préstamo que vincule su gestión con la entidad (algo que entendemos es ilegal), hasta donde nosotras sabemos, puedes cambiarlo de entidad sin mayor problema e incluso congelarlo, es decir, no realizar aportaciones, aunque habría que conocer el producto en concreto.
– Un aspecto de las posibles consecuencias (venganzas) que la entidad puede ejercer, es el de cancelar ese límite de 2.000 € en descubiertos, es decir, devolver todos los cargos. Esto es algo que evidentemente tenéis que valorar vosotros, ya que por desgracia es muy posible que lo hagan y aunque nos encanta ayudaros a recuperar lo que es vuestro, no queremos por ello omitir los riesgos que puede haber en algunos casos, como nos parece que es el vuestro 😉 .
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola podria reclamar unas comisiones por no cumplir unos requisitos de la cuenta como por ejemplo no tener una nomina en esa cuenta , me cobran 75 euros cada 6 meses.
Hola Ivan
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 .
Lo sentimos, pero esas comisiones que nos comentas tienen toda la pinta de ser por mantenimiento, administración o similares, y de momento no se pueden reclamar con nuestra info.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Mi consulta es que tengo una deuda con Obsidiana Bankinter por una tarjeta que no utilizo hace por lo menos 4 años y que me estan cobrando 19,83 Tae , con lo cual todos los meses pago y nunca bajo mi deuda, me puse a sumar todo lo que les he pagado hasta ahora y son 7000 euros (la deuda es de 2480), con lo cual, a mi entender la tengo MAS QUE PAGADA, quisiera saber si hay algun modelo de carta para reclamar esos intereses abusivos que vengo pagando para que me devuelvan lo que me han cobrado de mas de den por cancelada dicha deuda. Espero su respuesta. Gracias.
Hola Tomas
Con nuestra info, de momento, solo se puede reclamar las comisiones por mora o devolución, pero no los intereses.
Que nosotras sepamos si acudes al SAC no te hará ni caso y si luego vas al BDE, éste no entrará en el asunto a no ser que esos intereses no se ajusten a lo pactado en el contrato, por lo que únicamente te quedará conseguir que un juez declare esos tipos de interés como lo que son, pura usura; si buscas en la red verás que hay sentencias favorables al respecto, aunque dependes de estar bien asesorado y tener suerte con el juez.
Sentimos no poder ayudarte más, aunque estamos preparando un artículo para reclamar las subidas del tipo de interés en tarjetas no comunicadas fehacientemente, cuando lo tengamos listo te enviaremos un e-mail.
Un saludo.
Hola Amigos.
Muchas gracias por vuestra rapida respuesta…Sois magnificos.
¿Mercece la pena reclamar las comisiones que datan de mas de 24 meses??? OS CUENTO…
La semana pasada, por fin recibi una respuesta del SAC diciendome que lo que solicito excede de sus competencias y que debo dirigirme a mi sucursal bancaria para pedirles la documentacion requerida. (Historico de movimientos)
Dicho y hecho…Me he personado en mi sucursal bancaria y les he pedido el historico de los ultimos 6 años de dos cuentas que poseo. Despues de que la chica del banco resoplase en repetidas ocasiones, tomo nota y me dijo que se lo comentaria al servicio informatico y me comunicarian el coste de dicha operacion. (Revisando los recibos que conservo del 2013 ya me han ventilado 563 Eur de comisiones en lo que llevamos de año entre mis dos cuentas)
Hablando ayer con el gestor de mi hermano me dijo:
El Banco de España entiende que tras dos años sin quejas, los movimientos de cuenta se suponen aceptados debido a los documentos recibidos, los extractos, los temas fiscales, etc. ¿es una ley? no, pero aplican esta «doctrina» indicando algo así que por seguridad jurídica de las entidades, no es posible mantener indefinidamente los temas en «pendencia», esta es la palabra que usan, y obviamente los SAC’S aplican esta doctrina.
Es cierto esto???
Muchiiisimas gracias por la enorme labor social que estais haciendo.
Hola Antonio
Eso no es así, de hecho el BDE resuelve casos de hasta 6 años atrás, de lo que el gestor habla es de lo que suelen alegar las entidades ante el BDE…. que si la «seguridad jurídica», que si el «consentimiento tácito», y bla bla bla…. para todas esas chorradas tenemos respuestas elaboradas que funcionan en el 90 % de los casos en nuestra primera respuesta a esas alegaciones, y sino tenemos más ;).
Sobre el tema que nos comentas de que el SAC te ha dicho que vayas a la sucursal y de que ahora estás esperando a que te digan l oque te van a cobrar, es mejor que antes de pagar nos digas si esa respuesta ha sido por carta certificada u ordinaria, porque según haya sido se puede reclamar al BDE y conseguir con mucha probabilidad que te lo den sin pagar nada.
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
Hola.
Hace dos meses que, mediante correo certificado con acuse de recepción, pedí a mi banco (Cajamar) un histórico de movimientos de los últimos 6 años (Es una barbaridad lo que me están desplumando). A fecha de hoy aun no he recibido nada…
Por favor, ¿Que puedo hacer si no me envían el historial de mis cuentas? Sin ellos es imposible saber la cantidad exacta que me han robado para poder reclamar.
Muchísimas gracias.
Hola Antonio
Si ya han pasado 2 meses contados a partir de la fecha que aparece en el resguardo de correos confirmando la entrega, y no te han contestado, tienes que acudir al BDE.
Para ello debes seguir las instrucciones y aportar la documentación necesaria que indicamos dentro del post del mismo modelo de carta que usaste para solicitar los movimientos al SAC, donde pone (OPCIONES PARA RECLAMAR AL BANCO DE ESPAÑA).
Rellena los siguientes apartados con los textos que te dejamos a continuación, seleccionando lo que corresponda a tu caso concreto de los textos que están en negrita.
_____________________________________________________
Hemos decidido eliminar de nuestras respuestas en los artículos todos los textos referentes a reclamaciones al BDE y contra-alegaciones a las presentadas por el SAC ante el BDE.
Esta decisión, bien meditada, es debida a que hemos tenido muchos casos de usuarios que han utilizado los textos de asuntos que eran diferentes a los suyos (en general es muy difícil que haya dos iguales y cada uno debe ser tratado de forma personalizada), sin saber muy bien qué modificaciones debían hacer o incluso sin modificar nada, con unas consecuencias que en la mayoría de los casos han llevado a que sus reclamaciones o contra-alegaciones no consiguieran un informe favorable del BDE.
Recuerda que es MUY IMPORTANTE que nos dejes una consulta para que te redactemos nosotras las reclamaciones y respuestas a las alegaciones del SAC, ya que de lo contrario corres el riesgo de que el BDE no te dé la razón.
Para conocer cómo funciona el proceso de reclamación ante el BDE puedes visitar nuestro artículo “Instrucciones a seguir durante el proceso de reclamación al Banco de España”
_______________________________________________________
Si no tienes la copia del contrato no te olvides de aportar entre la documentación un recibo o documento que acredite tu relación la entidad y la titularidad de la cuenta.
Para cualquier duda más o incidencia durante el proceso deja un comentario y te ayudamos, no te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones, también te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Un saludo.
PD: Por favor, continúa las futuras consultas en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras.
PD2: Hemos publicado este artículo para anular la cláusula suelo en las hipotecas, te lo dejamos por si te afecta o nos quieres ayudar a difundirlo.
buenos dias, mi consulta es la siguiente:
me reclaman mediante una arta y por telefono la cantidad de 79 euros por tener la cuenta al descubierto pero mi preguta es la me lo reclama una empresa de cobros ke segun ellos han comprado la deuda al banco(ibercaja) y he ido a mi banco y me dicen ke ellos ya no tienen nada ke ver y ke mi cuenta ya no figura con ellos . entonces aquien reclamo yo?esta cuenta la tenia conm mi expareja ke cual se desentendio de la cuenta y yo no podia cancelarla sin ke el no firmara tambien, y ese dinero ke me reclaman es de un año de no tener movimiento en la cuenta.esperando contestacion y dando las gracias de antemano me dspido atentamente
Hola Mercedes
Debes enviar una carta al SAC de tu entidad pidiendo los movimientos, para ello utiliza el modelo de carta adecuado a tu caso de este enlace.
Una vez tengas claro que parte de esos 79 € son comisiones por descubierto las reclamas con la carta que necesites de las que hay en este enlace.
Si te queda alguna duda solo debes dejarnos un comentario y te ayudaremos en lo que sea, vale más preguntar que enviar mal la reclamación.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para poder añadirla a la Hucha de reclamaciones.
Un saludo.