¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
23.991.430 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Philippe Legrain: “Las autoridades de la zona euro están provocando una crisis de liquidez en Grecia para forzarla a capitular”

Mienten y saben que mienten. Tú decides.

Philippe Legrain, exasesor de Durao Barroso y profesor de la London School of Economics, advierte que la gran prioridad en la crisis de la UE ha sido salvar a la banca alemana y francesa.

¿A qué fuentes acudirán los historiadores en el futuro para intentar explicar la mayor crisis que ha golpeado a la Unión Europa? Es probable que el influyente economista inglés Philippe Legrain sea una de ellas. Su condición de testigo directo, al haber ejercido como asesor

Continuar leyendo: Philippe Legrain: “Las autoridades de la zona euro están provocando una crisis de liquidez en Grecia para forzarla a capitular”

Los que viven gracias a que los demás no saben. Los “amos del barrio”.

Los que viven gracias a que los demás no saben

Reproduzco aquí unas palabras de D. Pio Baroja que nos pueden servir para la reflexión. “La verdad es que en España hay siete clases de españoles… sí, como los siete pecados capitales. A saber:

1] Los que no saben; 2] Los que no quieren saber; 3] Los que odian el saber; 4] Los que sufren por no saber; 5] Los que aparentan que saben; 6] Los que triunfan sin saber, y 7] Los que viven gracias a que los

Continuar leyendo: Los que viven gracias a que los demás no saben. Los “amos del barrio”.

Banco malo versus Banco Bueno: De la estafa organizada a la oportunidad histórica.

De Guindos y el banco malo

Con la nueva reforma financiera anunciada por el Ministro de Guindos (la quinta desde que estalló la crisis, y la tercera desde que gobiernan los populares) se obliga a las entidades financieras perceptoras de ayudas públicas a deshacerse de los inmuebles adjudicados en cartera.

Para ello se crearán sociedades gestoras (banco malo), participadas por el FROB, que compraran los activos tóxicos que se acumulan en los balances bancarios para venderlos en un plazo máximo de 15 años.

Continuar leyendo: Banco malo versus Banco Bueno: De la estafa organizada a la oportunidad histórica.

El banco malo en 3 claves

El banco malo en 3 claves

¿Qué es el “banco malo”?

El “banco malo” no es un banco, sino una gran agencia inmobiliaria.

Esta nueva empresa comprará las viviendas y el suelo que las entidades financieras quieren quitarse de encima.

¿Por qué los bancos quieren liberarse de viviendas y suelo?

Vamos a verlo con un ejemplo:

1) En plena burbuja, un banco presta 10 millones a una constructora para hacer un nuevo bloque de viviendas.

2) La constructora se compromete a devolver al banco los

Continuar leyendo: El banco malo en 3 claves

De bancos malos y gobiernos terribles – Alberto Garzón

De bancos malos y gobiernos terribles - Alberto Garzón

Este viernes el gobierno de España anuncia un nuevo decreto ley que pondrá en funcionamiento el llamado banco malo.

Se trata de una medida que venía incorporada en el memorándum que el Gobierno negoció con la troika, el cual no es otra cosa que un conjunto de condiciones económicas que ha de realizar España a cambio de los 100.000 millones de euros del rescate. Es decir, se trata de una nueva imposición que refleja la pérdida de un grado

Continuar leyendo: De bancos malos y gobiernos terribles – Alberto Garzón

Se ríen de España y de los españoles

El PP se ríe de los ciudadanos

Leer las páginas económicas, o incluso solo las portadas, de los medios se está convirtiendo en un ejercicio de puro masoquismo: no hay manera de disimular el ridículo que está haciendo España.

Hace un mes que se aprobó el rescate de la banca española que según Rajoy resolvía el problema de nuestra economía y que mereció una surrealista felicitación del rey Juan Carlos.

En este tiempo ha habido cumbres y varias reuniones de los ministros de Economía pero hasta

Continuar leyendo: Se ríen de España y de los españoles

Bankia: Cuatro billones de las futuras pesetas

Bankia: Cuatro billones de las futuras pesetas

En un alarde más de lo que entiende Mariano Rajoy por “no esconderse y dar la cara“, ha tenido que ser el nuevo presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, el que explique los detalles de la intervención.

Señoras, señores: camino de Irlanda, hemos cruzado el Rubicón. Ya no es un préstamo, como hasta ahora pasaba con el FROB: el Estado entra con todo en la banca, a través de deuda pública; los mismos bonos que faltan para pagar la

Continuar leyendo: Bankia: Cuatro billones de las futuras pesetas

Bankia puede cambiar el mapa electoral

Bankia puede cambiar el mapa electoral

La cifra final de la aportación del Estado que requiere la recién nacionalizada Bankia puede lograr lo que la oposición ha sido incapaz de conseguir hasta ahora: variar el mapa electoral en España.

Según aseguró el sábado el nuevo presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, la cantidad que pedirán al Estado superará los 19.000 millones de euros.

Bankia había recibido cerca de 73.000 millones de euros en ayudas públicas de difícil recuperación: hay avales del Tesoro, dispensados desde

Continuar leyendo: Bankia puede cambiar el mapa electoral

España al borde del precipio, ya suenan tambores de intervención

España al borde del precipio

La prima de riesgo llega al máximo histórico mientras Rajoy guarda silencioLos mercados han castigado la segunda reforma financiera de Mariano Rajoy.

Las ingentes necesidades de dinero que necesitará la banca española después de la intervención de Bankia han disparado los intereses a pagar por nuestra deuda por encima del 6%. Son cifras ya de intervención, es decir, que España ya no puede pagar para financiarse.

La realidad es que la intervención de Bankia y la segunda reforma financiera

Continuar leyendo: España al borde del precipio, ya suenan tambores de intervención

El Banco de España y Economía ultiman un profundo saneamiento de Bankia

El Banco de España y Economía ultiman un profundo saneamiento de Bankia

El Banco de España y el Ministerio de Economía ultiman un profundo plan de saneamiento de Bankia que incluiría cambios en la gestión del grupo presidido por Rodrigo Rato, según fuentes financieras.

El movimiento se iniciará mediante la aplicación del real decreto de reforma financiera desarrollado por el ministro Luis de Guindos. Esta norma permite la inyección de dinero público a través de bonos convertibles en acciones, conocidos en el argot financiero como cocos.

Este dinero deberá ser pagado

Continuar leyendo: El Banco de España y Economía ultiman un profundo saneamiento de Bankia

El PP renuncia a su principal promesa electoral: la creación de empleo durante esta legislatura

Las mentiras del PP

El «Programa de Estabilidad 2012-2015″ y «Programa nacional de reformas 2012» presentado en el consejo de ministros del 27 de Abril presenta numerosas manipulaciones en su diagnóstico, objetivos que inciden sobre cuestiones ajenas a los problemas de la ciudadanía, y conclusiones desoladoras.

Según el último barómetro del CIS -de Marzo de 2012, el porcentaje de ciudadanos que considera el paro como el «principal problema que existe actualmente en España» se eleva ya al 83,9 %. La pregunta

Continuar leyendo: El PP renuncia a su principal promesa electoral: la creación de empleo durante esta legislatura