TOTAL RECUPERADO19.427.802 €
|
La Coordinadora de Afectados VPO inicia contactos parlamentarios para promover la asignación de 140 millones en los Presupuestos Generales del Estado con el fin de hacer efectiva la resolución aprobada por el Congreso de los Diputados, del pasado 15 de febrero, por la que se urge a restituir las prórrogas de subsidiación VPO que el Gobierno suprimió a más de 300.000 familias.
Con solo repetir ligeramente al alza la misma asignación presupuestaria de la política de vivienda de 2016 (ya
Continuar leyendo: Pedimos 140 millones en los PGE 2017 para recuperar las ayudas a la vivienda que Rajoy suprimió a más de 300.000 familias
Se empecinan en tomar medidas cada vez más estrictas, a la vez que buscan las causas de los errores sin ver que el escenario ha cambiado y hagan lo que hagan no servirá de nada, sino para empeorar la situación. Como dice el sociólogo Hans Harms “lo que está en crisis no es la economía, sino la ciencia económica”, es una crisis de conocimiento ante las nuevas formas del mercado y de la economía. Las medidas que toman los gobiernos no logran sus objetivos, sino los contrarios. ¿Qué falla? En lugar de entender que fracasan las medidas en sí, buscan culpables, pretenden endurecer más sus políticas económicas de recortes del gasto público como fanáticos que huyen hacia delante, incapaces de reflexionar.
Continuar leyendo: Mario Draghi se equivoca – Ramiro Pinto
España registra 13,5 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social. La pérdida media del poder adquisitivo de los salarios españoles fue del 5,3% entre 2009 y 2014, porcentaje que muestra hasta qué punto los salarios se han convertido con la crisis en factor de desigualdad.
¿Sería mucho pedir que un programa integral de acción por el empleo de calidad y contra las desigualdades sociales y la pobreza se sitúe en el centro del debate político y del
Continuar leyendo: El escandaloso caso de la desigualdad en España: el papel de los salarios
Los cambios con respecto a la Renta Básica por parte de Podemos vienen de lejos. Ha supuesto toda una operación para desmantelar esta propuesta, posible y necesaria, que han querido relegar.
Algo que se vio venir. Pero la RB está por encima de los Partidos y de tácticas y estrategias electorales, porque no es esto, su arraigo está en la Historia, por lo que la transformación que implica es de calado y no un reclamo o el apoyo para mantener
Continuar leyendo: Error (malintencionado) de «Podemos» respecto a la Renta Básica
La historia quizás no se repite pero tiene un cierta tendencia a rimar. A algunos lo que ocurrió en política monetaria justo antes de la Revolución francesa quizás os empezará a resultar familiar con lo que está ocurriendo en algunos economías de hoy en día. Esta es la historia de lo que sucedió hace algo más de 200 años:
La Francia de 1.700
Durante el 1.700 Francia acumuló deudas significativas bajo los reinados de Luis XV y Luis XVI. La
Continuar leyendo: Cuando la política monetaria acaba con cabezas rodando por el suelo
Los nuevos Planes de Cuenca que el Consejo de Ministros pretende aprobar en bloque y que marcarán el futuro de la gestión de las aguas y de los ríos hasta el año 2021, suponen un duro golpe para la sociedad. Al olvidar el cuidado y la recuperación de los ríos, los humedales y los acuíferos subterráneos, los planes ponen en riesgo la disponibilidad de agua en cantidad y calidad, tanto en el momento actual como en el futuro.
Todas las
Continuar leyendo: Las organizaciones ambientales se plantan ante los Planes Hidrológicos perjudiciales
Una reflexión en torno a la Teoría de los Cuatro Discursos del psicoanalista Jacques Lacan.
¿Por qué los ideales imperantes en la sociedad parecen arrastrarnos al aislamiento y la desigualdad? La crisis actual en el vínculo social no es algo puramente coyuntural, circunstancial o pasajero sino que se ha introducido en la esencia, en la estructura de nuestra forma de vida.
La Teoría de los cuatro discursos del psicoanalista Jacques Lacan formaliza las cuatro maneras posibles de establecer vínculo o
Continuar leyendo: El discurso capitalista como forma de vínculo social, sus consecuencias y… ¿alternativas?
El Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo reedita en 2015 su informe Las cifras de la deuda en el que, desde hace años, busca describir el “sistema deuda” del que se ha revestido la globalización.
Exponen todo un elenco de datos que no deja lugar a dudas de quién se beneficia con este sistema. Gracias al estudio podemos ver cómo el mecanismo que se usó en un principio en los llamados países del Sur, se ha
Continuar leyendo: Las cifras de la deuda en el año 2015
Cuando dediqué mi tiempo a leer libros de economía uno de ellos fue “El capital” de Carlos Marx. Varios tomos. Me habían parecido soporíferos los libros que hablan sobre la obra de este autor, hasta que un compañero de filosofía, Óscar García, me recomendó que leyera al autor directamente.
También otro gran amigo y compañero de fatigas en Los Verdes, Victoriano Fernández, insistía en la validez de las tesis marxistas y en que yo soy anticomunista porque cree que desprecio
Continuar leyendo: Ramiro Pinto: El pluscapital
Este artículo es un resumido avance de cómo se puede financiar una renta básica (RB) en el conjunto del Reino de España dejando al margen la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra por el hecho de que no entran dentro del llamado régimen fiscal común. A finales de 2013 realizamos un estudio de financiación para Cataluña y algunos meses después para Guipúzcoa. En ambos casos, los estudios ofrecían unos resultados bastante parecidos.
El objetivo de ofrecer un pequeño avance de la
Continuar leyendo: Un modelo de financiación de la Renta Básica para el conjunto del Reino de España: sí, se puede y es racional
La FFM Isadora Duncan os invita a participar en la Jornada presentación del programa de Educación Financiera Familiar y Pobreza Energética que tendrá lugar el martes 2 de diciembre en el salón de actos del MUSAC (León).
Continuar leyendo: Economía Zero en la Jornada del programa de Educación Financiera Familiar y Pobreza Energética
Los perplejos españoles contemplamos cómo el Gobierno (los gobiernos sucesivos del PPSOE, desde el inicio, desde 1982) se ha dedicado no sólo a desmantelar el «estado del bienestar», sino a robarnos a todos los ciudadanos, directamente de nuestros exangües bolsillos, 130.000 millones de euros para regalárselos (así, literalmente) a los banqueros internacionales, que son los auténticos dueños del mundo. Aclaro la vía que han utilizado para perplejos inexpertos, por pasos:
1- La Sinarquía Financiera Internacional prestó, desde
Continuar leyendo: El Estado del Malestar
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|