TOTAL RECUPERADO22.906.822 €
|
España registra 13,5 millones de personas en riesgo de pobreza o exclusión social. La pérdida media del poder adquisitivo de los salarios españoles fue del 5,3% entre 2009 y 2014, porcentaje que muestra hasta qué punto los salarios se han convertido con la crisis en factor de desigualdad.
¿Sería mucho pedir que un programa integral de acción por el empleo de calidad y contra las desigualdades sociales y la pobreza se sitúe en el centro del debate político y del
Continuar leyendo: El escandaloso caso de la desigualdad en España: el papel de los salarios
La titulización o venta de tu hipoteca por tu banco camufla 7 artimañas para crear y ganar mucho, muchísimo dinero.
Usted sabe muy poco acerca de lo que el banco hace con su hipoteca. Si llega al final de éste documento, se dará cuenta de la poca o más bien nula legitimidad que tienen las entidades financieras para apropiarse de las viviendas de los hipotecados, echarlos de su casa, poniéndole los muebles en las calle e invitarlos a vivir bajo
Continuar leyendo: Titulización de créditos: tu hipoteca tiene vida propia en el Banco y en el más alla
Grecia se enfrenta a un enorme problema de deuda y a una crisis humanitaria. La situación es ahora mucho peor que en 2010, cuando la Troika –el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE)– impuso su «plan de rescate», justificándolo en la necesidad de apoyar a Grecia. En realidad, dicho plan ha sido un completo desastre para Grecia, la cual no ha se beneficiado en absoluto de los acuerdos especiales de la deuda aplicados desde entonces. De lo que casi nadie habla es de otro plan de rescate que también se desarrolló en 2010 y que ha sido todo un éxito, aunque no para Grecia, sino para la banca privada. Detrás de la crisis griega hay un gigantesco plan de rescate ilegal de los bancos privados. Y la manera en que ese plan está siendo ejecutado supone un riesgo inmenso para Europa.
Continuar leyendo: El secreto de los bancos detrás de la tragedia griega
El 11 de mayo tendrá lugar una reunión clave del Eurogrupo para definir el futuro de una Grecia acosada por sus acreedores. 300 personalidades firman un manifiesto de apoyo a la Comisión que estudia cómo se generó la deuda que hoy lastra el futuro de la población griega.
Immanuel Wallerstein, Ken Loach, Susan George o Ada Colau son algunas de las primeras firmas de un manifiesto avalado por 300 personas y lanzado desde comienzos de mayo para apoyar a la
Continuar leyendo: La verdad sobre la deuda griega ante el acoso de los acreedores
Philippe Legrain, exasesor de Durao Barroso y profesor de la London School of Economics, advierte que la gran prioridad en la crisis de la UE ha sido salvar a la banca alemana y francesa.
¿A qué fuentes acudirán los historiadores en el futuro para intentar explicar la mayor crisis que ha golpeado a la Unión Europa? Es probable que el influyente economista inglés Philippe Legrain sea una de ellas. Su condición de testigo directo, al haber ejercido como asesor
Continuar leyendo: Philippe Legrain: “Las autoridades de la zona euro están provocando una crisis de liquidez en Grecia para forzarla a capitular”
Desde sus inicios allá por el siglo XIV en las ciudades-estado italianas y en las asociadas a la Liga Hanseática báltica, la banca ha sido institución clave para el desarrollo del capitalismo.
En aquellos lejanos tiempos, los primeros banqueros, mediante la fundación de sociedades comanditarias, prestaban dinero a quienes no lo tenían pero ofrecían posibilidad bastante segura de negocio, de tal manera que al final de la entente quien había realizado el negocio se llevaba la mitad del beneficio y
Continuar leyendo: El enemigo del pueblo: La banca
Sobre la economía mundial se cierne la amenaza de un estancamiento de 30 años: eso profetiza ahora nada menos que el economista por antonomasia del establishment, Larry Summers.
Para escapar de esa trampa, sólo valdrían soluciones muy radicales. Por ejemplo: el final del dinero en efectivo o la estatización de todos los bancos.
¿Se cierne sobre la economía mundial la amenaza de un estancamiento de varias décadas de duración? El antiguo ministro de finanzas norteamericano Larry
Continuar leyendo: ¿Abolir el dinero en efectivo? ¿Estatizar todos los bancos? Las élites piensan en medidas radicales ante el estancamiento permanente de la economía
En el modelo económico está la llave para cambiar nuestro país y, por extensión, el mundo.
Estamos siendo víctimas de la mayor estafa de la historia de la humanidad, la cual tiene su origen en la propia creación del dinero. No es algo difícil de entender, es algo difícil de creer, pero debemos creerlo porque es así.
La estafa financiera es un hecho indiscutible que vamos a explicar a continuación, y la creación del dinero es algo demasiado importante como
Continuar leyendo: Por un sistema monetario público, transparente y sin interés
En los últimos tres años, el artículo «Growth in a Time of Debt» de Kenneth Rogoff y Carmen Reinhart viene siendo utilizado como una especie de Biblia para justificar los recortes y la política de austeridad que el Fondo Monetario Internacional y otros organismos imponen a los gobiernos con el argumento de que es la mejor vía para salir de las crisis de deuda y generar crecimiento.
Esos autores analizaron los datos correspondientes a economías con deuda pública superior
Continuar leyendo: La verdadera cara de la austeridad – Un error de Excell desmonta la teoría que defiende los recortes
La semana del 11 al 17 de marzo nos movilizaremos por la Europa de las personas y contra la Europa de los mercados. Decenas de colectivos y organizaciones de toda Europa llaman a la protesta coincidiendo con la cumbre de la Unión Europea de Bruselas de los días 14 y 15.
En Madrid, se han convocado multitud de acciones que culminan el sábado 16 con una gran manifestación. Puedes ver toda la información al final del artículo.
Las relaciones
Continuar leyendo: Por una Europa de las personas: Lobbies y puertas giratorias en la UE
La burbuja inmobiliaria en España se remonta a la década de los 90, con la rápida generación de enormes excedentes de liquidez en ciertos países antes del euro y su posterior y súbito engullimiento por parte de colectivos de otros países europeos, siempre con lo inmobiliario como telón de fondo.
Es obvio que no se resolverá tal problema arañando a los engullidores sus rentas de trabajo de toda la vida bajo amenaza de recortes, para rehacer con ellas los excedentes
Continuar leyendo: Salidas a la crisis: El mercader de Venecia – Ricardo Vergés
Traducción de lo que quieren que pase. Y algún apunte sobre lo que realmente puede pasar.
Lo que a continuación se expondrá es una opinión. Como tal, no es más que eso. Ahora bien, espero que sea influyente.
En primer lugar, y dado que el asunto trata de CONTRATOS, Derecho de Obligaciones, civil o mercantil, y, los más importante, de DEUDAS, y que una parte de esos contratos es un banco o “entidad financiera”, haremos algunas previsiones, para que
Continuar leyendo: ¿En qué consisten las nuevas reformas financieras?
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|