A continuación te dejamos las condiciones que rigen el proceso de consultas y las instrucciones que debes seguir a la hora de realizarlas.
Es MUY IMPORTANTE que leas atentamente todas y cada una de las instrucciones de esta página antes de realizar TU CONSULTA.
Estas condiciones son únicamente para las consultas relacionadas con las reclamaciones a entidades financieras; es decir, sólo para las preguntas que conlleven una respuesta especializada por nuestra parte, la cual NUNCA conllevará abonar tarifa alguna.
En Economía Zero NO COBRAREMOS NUNCA TARIFA ALGUNA POR RESPONDER A VUESTRAS CONSULTAS.
NORMAS IMPRESCINDIBLES A LA HORA DE CONSULTAR
1ª- ¿CÓMO CONTACTAR CON ECONOMÍA ZERO?
POR TELÉFONO
987 025 011
El horario de atención telefónica es el siguiente:
– Lunes a jueves: de 9:00 a 17:00
– Viernes: de 9:00 a 14:00
POR EMAIL
La PRIMERA CONSULTA tienes que enviarla SIEMPRE al e-mail contacto@economiazero.com, puesto que al enviarnos un e-mail desde tu propio gestor de correo, éste no detectará nuestras contestaciones como SPAM y te llegará a la Bandeja de Entrada.
A partir de aquí, lo mejor es que sigas utilizando la vía del e-mail, eso sí, siguiendo el hilo de e-mails, es decir, no abrir un nuevo hilo en cada consulta. Aunque una vez hayas realizado la primera consulta a través de email, puedes dejar las consultas que quieras en la web usando el formulario de comentarios (siguiendo siempre el hilo de conversación que hayas abierto). Lo más cómodo para todos, es que utilices SIEMPRE EL EMAIL.
DESDE EL FORMULARIO DE COMENTARIOS O EL DE CONTANTO
Debes poner siempre un e-mail real en el formulario de comentarios de la web, ya que cuando tu consulta sea contestada te enviaremos un correo avisándote con un enlace directo a la respuesta (no te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo).
Por favor, PRESTA MUCHA ATENCIÓN y verifica que has escrito bien tu dirección de e-mail, ya que en el caso de que te equivoques, nuestras respuestas nunca te llegarán.
Formulario de contacto
¿CÓMO EVITAR QUE NUESTRAS RESPUESTA TE LLEGUEN AL SPAM?
La solución ideal para evitar que nuestros correos vayan a parar al SPAM es crear un FILTRO en tu gestor de correo, la mayoría de los servidores de correo más utilizados (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) disponen de ese tipo de configuración.
Al crear un FILTRO te garantizas que cualquier e-mail que te llegue de nosotras acabe en la BANDEJA DE ENTRADA de tu gestor de correo.
Cuando crees el FILTRO escribe solo la extensión de nuestro de correo con la arroba incluida (@economiazero.com), de este modo te llegará cualquier correo que te enviemos, tenga el encabezado que tenga (gestion, contacto, abogados, etc.).
2ª- Es imprescindible que nos remitas SIEMPRE los siguientes datos:
– La POBLACIÓN desde la que nos escribes.
– Un Nº DE CONTACTO (preferiblemente móvil), puedes indicar una franja horaria en la que estarás disponible (procura que sea lo más amplia posible).
– El NOMBRE DE LA ENTIDAD o entidades a las que quieres reclamar.
No te preocupes por esos datos personales, ya que NUNCA serán publicados en la web.
3ª- Es MUY IMPORTANTE que procures explicar con detalle tu consulta, enumerando las preguntas y separando con claridad cada uno de los casos, en el supuesto de que nos consultes sobre más de uno.
4ª- El plazo de contestación de las consultas realizadas desde la web o por email será de entre 2 y 7 días, aunque dependiendo del volumen de trabajo que tengamos, podemos tardar unos días más. No obstante, debes tener presente que SIEMPRE contestamos a TODAS las consultas y que procuramos hacerlo en el menor tiempo posible.
Si nos has contactado por teléfono, lo normal es que posteriormente te enviemos un email resumiendo lo que hayamos hablado contigo.
5ª- Si necesitas hacernos llegar extractos o cualquier otro tipo de documento, debes enviarnos una copia escaneada de todas las hojas al e-mail gestion@economiazero.com. No te olvides de poner el mismo nombre que has utilizado para comentar y hacerlo desde la misma cuenta de correo, además de explicar la razón de dicho envío, ya que las compañeras que atienden el correo son distintas a las que responden a vuestras consultas en la web.
6ª- Por favor, no dejes consultas en artículos que no estén directamente relacionados con la consulta que estás realizando.
7ª- No debes preocuparte por consultar todas las veces que sea necesario, ya que siempre es mejor preguntar que hacer algo mal, eso si, lo único que os pedimos antes de dejar una consulta, es que os leáis atentamente la información de los artículos, ya que de este modo se evitarán preguntas demasiado genéricas sobre asuntos que ya están sobradamente explicados.
8ª- Por favor, no escribas todo el texto en MAYÚSCULAS, ya que dificulta enormemente su lectura, además de ser muy molesto.
9ª- El envío de una consulta por e-mail implica el consentir por parte del usuario de forma expresa a Economía Zero, a poder subir todas las consultas o comentarios que sean enviados a través del e-mail, al artículo de esta web que consideremos pertinente.
Todos los comentarios o consultas que subamos a la web, recibidos por e-mail, serán previamente revisados, y eliminados todos los datos personales del usuario, además de números de cuenta, números de teléfono, direcciones de correo y cualquier otro dato con el que tu identidad pudiera ser revelada. El único dato que aparecerá sera el nombre de usuario (sin los apellidos), aunque si nos lo solicitas, sustituiremos el nombre por el apodo o nick que nos indiques. Es decir, que todos los comentarios o consultas subidos a la web serán antes debidamente anonimizados.
Si deseas que se elimine de la web, una o todas tus consultas o comentarios, hayan sido éstos enviados desde email o directamente desde el formulario de comentarios que hay al final de todos los artículos y páginas, puedes hacerlo a través de una de las siguientes direcciones:
– Domicilio: PLAZA DE SANTO DOMINGO Nº 4 – 1ª PLANTA – 24001 – León (España)
– Email: gestion@economiazero.com
10ª- Te recordamos que Economía Zero no es un «foro», es decir, que quienes contestan a TODAS vuestras consultas somos las personas que gestionamos la web, por lo que podemos aseguraros que las respuestas que os damos son siempre profesionales, y están basadas en la experiencia de los miles de casos que llevamos gestionados a lo largo de los años.
No es que tengamos nada contra los «foros» al uso, sin embargo, es importante saber que en ellos escribe, contesta y opina cualquier usuario, sea especialista o no en la materia.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.
COPYRIGHT ©
Aunque el copyright (derecho de autor) general de esta web está bajo licencia Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0), todo el contenido de este artículo, está sujeto al consentimiento expreso para su uso de los propietarios de esta web, lo mismo para la reproducción o modificación de la obra en copias, como para la distribución de copias de la obra, tanto públicas como privadas, con fines comerciales.
Buenos días, quería saber si podéis confeccionarme una carta al SAC de mi banco para pedir el cuadro de amortización de mi hipoteca para posteriormente reclamar las comisiones por recibo impagado, ya que no se si ya tenéis los modelos actualizados o no, gracias.
Hola Rosalía
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas detenidamente la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola buenas tardes.
llevo 15 años con Bankia, y pedi un prestamo personal, con sus intereses de apertura, seguidamente me preconcedieron otro, y lo acepte con su cancelacion y apertura del prestamo que conlleva, con la hipoteca el niño la vuelta al cole etc..
este mes me he retrasado en el pago y me cobran 35 E y otros 35E de una tarjeta de credito que tambien tengo, pues ahora ante la negativa de mi sucursal de devolvermelo, se me han inchao los… y voy a pedirles «TTOODDOO» lo que pueda, comisiones de mas etc, hace 3 o años tube otro prestamo y recuerdo que tambien me retrase en alguna ocasion asike si puedo tambien se los pedire, podeis ayudarme con el tema de las cartas??
un saludo enorme, entre todos podremos con ellos! gracias gracias,
Hola Ivan
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, buenas tardes.
Mi caso particular es que tengo una cuenta de Caixabank de la que casi no hago uso, pero de la cual me llevan cobrando comisiones por descubierto desde hace por lo menos 3 años.
Buscando información por internet me encontré con vuestra página. Después de leer todos los apartados, me disponía a descargarme el modelo para solicitar todos los extractos, pero he visto el mensaje de que están siendo actualizados. Mi pregunta es si a día de hoy todavía está toda la información desactualizada.
Muchas gracias,
un saludo.
Hola Miguel
Por fin está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta y el resto de instrucciones, sentimos haber tardado tanto pero hemos tenido que cambiarlo prácticamente todo, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Con fecha 21.06.2014, mediante burofax (que adjunto ) solicite a Citibank, me remitiesen extracto de la cuenta de mi tarjeta , hasta la fecha no he recibido contestación, solo llamadas telefónicas mas de cuatro cada día, sufriendo un acoso telefónico y amenazas y que no piensan remitirme ningún extracto. Pueden indicarme que puedo hacer gracias. Alvarez
Hola Alvarez
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Como han pasado bastantes meses, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, respondemos a tu consulta:
– Para hacerte con los movimientos debes leer nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
– Respecto al acoso telefónico te dejamos estas opciones:
1ª- Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.
2ª- Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.
Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga publica, pero si es válida para aportar ante un juez.
__________________________________________________________________
Recuerda que es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días.
Justo cuando iba a reclamar comisiones de descubierto a mi banco, las cartas solicitando movimientos y las de reclamación las estáis modificando por cambios de normativa y me encuentro un tanto perdido.
Podéis ayudarme.
Hola Oscar
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas con mucha atención la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,
Andaba dudando a qué asociación recurrir, pero habiendo descubierto vuestra página y la de clientes bien atendidos, creo que la solución va a pasar por vosotros.
Esperaba que el SCH reculase, pero la semana pasada me han notificado que ya estoy en las listas de ASNEF y EXPERIAN, así como mis datos de contacto han pasado a manos de KONECTA.
Yendo directamente al punto que no entiendo:
Hace un par de meses la directora de mi oficina se excusa por no haberme notificado un descubierto de 4€, al haberse quedado la cuenta a 0€ después de un embargo que no se me notificó. Compruebo con ella que en en mi ficha los datos han sido modificados o borrados y que efectivamente no había forma posible de comunicármelo (el teléfono alguien debía de tenerlo porque bien que lo usaron antes de esto para reclamarme la sanción). Esta conversación la tengo grabada aunque sin avisar de ello (tenía entendido que de cara a un juicio era válido).
Mi duda es: Si supuestamente la sanción por descubierto corresponde a los gastos que le supone a la entidad el comunicárselo al cliente, pero la propia directora me reconoce que no había forma de hacerlo, ¿Cómo es posible que me pidan unos 40€ por algo que están reconociendo expresamente que no han podido hacer?
En caso de que la respuesta sea (me lo temo) «Pues legalmente pueden», y tras la sorpresa de que hayan cumplido con meterme en las citadas listas y haberme puesto en manos de Konecta (estaba convencido de que no serían tan desvergonzados), supongo que la siguiente pregunta será: ¿Debo pagar lo que me piden para que la deuda no crezca aunque esté decidido a hacer todo lo que esté en mi mano para reclamarlo? (se me hace muy cuesta arriba pagar a esta gente cuando tanto ellos como yo sabemos que me están robando).
Muchas gracias!
Hola Alberto
Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, te agradecemos la confianza que pones en nosotras y te comunicamos que por fin estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 .
Lo primero que debes tener claro, es que da lo mismo lo que cause el descubierto y las circunstancias de cada caso, lo importante es que la entidad ya nos cobra intereses por esos descubiertos y que para que esas comisiones sean legales la entidad debe demostrar que ha realizado gestiones y que éstas le han provocado algún coste.
Lo que tienes que hacer es enviarles el modelo de carta correspondiente a tu caso de los que hay en nuestro post Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos y seguir las instrucciones que os damos.
Luego, en función de como se comporte la entidad, o nos dices la cantidad recuperada para que la añadamos a la hucha de reclamaciones y asunto arreglado 😉 , o te decimos que hacer.
Respecto a lo del Konecta, no debes preocuparte de su estúpidas amenazas, ya que por esa cantidad no te van a llevar al juzgado (sería la primera vez que conociésemos un caso así, y te aseguramos que conocemos muchos), otra cosa es que te acosen telefónicamente, si lo hacen te dejamos estos consejos:
1ª- Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.
2ª- Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.
Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga publica, pero si es válida para aportar ante un juez.
3ª- También existe lo que se llama una «rectificación de datos», que se utiliza cuando llaman a nuestra familia o nuestros vecinos, con la intención de avergonzarnos y que paguemos, por desgracia hemos conocido de todo, es lamentable. Si la necesitas dínoslo y te enviamos el escrito y las instrucciones.
__________________________________________________________________
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes Economiazero:
He leído en vuestra web que estáis actualizando los modelos de las cartas de reclamación dirigidas a los SAC de las entidades bancarias, así como las dirigidas al Banco de España.
En éste año yo comencé con mis reclamaciones, concretamente contra 4 bancos, y en cada una de ellas estoy en distintas fases, bien porque no he obtenido respuesta por parte de los SAC o, también sea dicho, por cierta dejadez por mi parte.
A continuación les detallo cómo está cada una de ellas, para que me aconsejéis que hacer al respecto.
CASO 1º: SANTANDER CONSUMER
Tipo de producto: tarjeta de crédito.
Con fecha 13/02/14 remití por correo certificado al SAC la solicitud de movimientos de la tarjeta de crédito contratada con ellos (empleando un modelo obtenido de vuestra web).
A día de hoy no he recibido respuesta alguna, y por tanto, no dispongo del extracto de movimientos de la tarjeta.
En mi poder si tengo copia del contrato de la referida tarjeta.
Este caso es especialmente con el que quiero llegar hasta el final, cueste lo que cueste, ya que han llegado a los tribunales con la deuda que mantengo con ellos, y ya se ha materializado el embargo de mi nómina.
CASO 2º: CITIBANK
Tipo de producto: tarjeta de crédito.
Con fecha 13/02/14 remití por correo certificado al SAC la solicitud de movimientos de la tarjeta de crédito contratada con ellos (empleando un modelo obtenido de web).
Con fecha 18/02/14 me responden por correo ordinario que iban a abrir un expediente de averiguación y que si en el plazo de dos meses no me daban respuesta, podría acudir al organismo superior que estimase oportuno.
A día de hoy, no he recibido más noticias de ellos sobre esta reclamación, por lo que no dispongo del extracto de movimientos de la tarjeta.
En mi poder si tengo copia del contrato de la tarjeta de crédito.
CASO 3º: CAIXANOVA (actualmente ABANCA)
Tipo de producto: préstamo personal.
Con fecha 13/02/14 remití por correo certificado al SAC la solicitud de movimientos del préstamo en su día contratado con ellos (empleando un modelo obtenido de web). Este préstamo actualmente está debidamente pagado y cancelado.
El SAC me proporcionó dicho extracto, y con fecha 12/05/14 procedo a enviarles por correo certificado la reclamación de comisiones de deuda vencida, empleando para ello la carta modelo de reclamación y la tabla de Excel de su web. Reclamo 494,87 €.
Con fecha 23/05/14, sin recibir respuesta por escrito alguna, se me abona en cuenta la cantidad de 220 €.
Finalmente con fecha 30/05/14 les remito al SAC una carta ultimátum reclamando la cantidad restante de 274,87 €, y a día de hoy no he vuelto a tener noticias por parte de la entidad.
CASO 4º: CAJASOL (actualmente CAIXABANK)
Productos: Cuenta corriente, tarjeta de crédito y préstamo.
Con fecha 13/02/2014 remití por correo certificado al SAC la solicitud de movimientos de la cuenta corriente, de la tarjeta de crédito y el cuadro de amortización del préstamo.
Nunca me contestaron ni proporcionaron información alguna, a pesar de solicitarlo varias veces telefónicamente y personalmente en la propia oficina.
Conseguí por mis propios medios a través de la banca electrónica dichos extractos, y con fecha 30/05/2014 procedí a remitirles al SAC las oportunas reclamaciones empleando para ello los modelos y tablas de Excel de su web.
Las cantidades calculadas y reclamadas por mi (que espero estén correctamente calculadas), son las siguientes: 142,88 € en comisiones en la tarjeta de crédito, 452,64 € en comisiones por descubierto en cuenta, y 826,87 € en comisiones por deuda vencida en el préstamo.
Les quedaría muy agradecido que me orientasen cómo proceder en cada uno de los casos descritos, para así poder reclamar todo lo que es mío y que en su día me han quitado.
Esperando su contestación, reciban un cordial saludo.
Hola Pablo
Ya estamos por fin de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de nada leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Pasamos ahora a contestar a tu consulta (te agradecemos mucho lo ordenada y detallada que está):
CASO 1º: SANTANDER CONSUMER
Uno de nuestros cambios más destacados es la forma en la que reclamamos los movimientos a la entidad, por lo que debes seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
CASO 2º: CITIBANK
Misma respuesta que en anterior caso.
CASO 3º: CAIXANOVA (actualmente ABANCA)
Aquí solo nos que da la opción del juzgado, pero no debes asustarte por ello, ya que estamos a punto de finalizar el PASO 5, que trata de esta cuestión y que servirá para ayudaros, a las que demandéis por menos de 2.000 € (como es tu caso) vamos a proporcionaros el escrito de demanda con todas las instrucciones, para que acudáis al juzgado sin pagar tasas ni abogado ni procurador, y tampoco correreis el riesgo de tener que pagar costas ni de la entidad pueda recurrir, por lo que si quieres que te avisemos cuando tengamos todo listo solo tienes que decirlo.
De momento vamos a añadir esos 220 € a la hucha de reclamaciones 😉 .
CASO 4º: CAJASOL (actualmente CAIXABANK)
Entendemos que no te han devuelto nada, si es así, tienes que enviar el modelo de carta correspondiente de este post Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Luego, en función de como se comporte la entidad, ya te decimos que hacer.
_______________________________________________________
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Mi nueva consulta es con respecto al caso 4º (CAJASOL), especificado en mi consulta original.
Tal y como me orientasteis, procedí a enviar una carta ultimátum reclamando los importes especificados, que entre los tres productos sumaban un total de 1.422,39 €. La respuesta textual por parte de la entidad (mediante burofax) fue la siguiente:
«examinados los antecedentes del caso nuestra entidad procede a realizar las gestiones pertinentes para retroceder los importes cobrados correspondientes a las comisiones objeto de su reclamación liquidadas durante los dos años anteriores a la fecha de su escrito, procediendo al abono de 359,44 €».
Asimismo, en ese burofax me invitaron a que recabase la información al respecto en mi oficina, y allí no me han sabido (o querido) decir en qué conceptos me devuelven esa cantidad. Transparencia total.
A la vez que la carta ultimátum, les he solicitado el 6 de febrero, los archivos según la norma o cuaderno 43 (por si acaso), y a día de hoy, la callada por respuesta.
¿Qué me recomiendan, al juzgado directamente no?.
Muchas gracias por su atención y consejos.
Hola Pablo
Antes de nada, es mejor que nos digas si has solicitado los ficheros Norma 43 porque piensas que puede haber más comisiones que reclamar de las que habías incluido en las reclamaciones ya efectuadas.
Te lo preguntamos porque al demandar hay que incluir todas las comisiones que tengamos hasta la fecha de presentación en el Juzgado.
Por otra parte, procedemos a sumar esos 359,44 € a la hucha de reclamaciones, a la espera, claro está, de añadir el resto 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta.
Un saludo.
Buenas Tardes;
Gracias de antemano por vuestra atención, quiero realizar una reclamación a la caixa catalunya ya que esta semana me han cobrado una comisión de 35 euros por descubierto de cuenta, tenia que pagar un recibo no tenia dinero suficiente y ellos se tomaron el derecho de pagarlo sin que yo solicitara el servicio me llamaron informando de esto,y me dijeron que si no me pasaba en dos días el recibo se echaba para atrás, yo al siguiente día no me pude pasar me pase al tercer día y resulta que me habían cobrado 35€ por descubierto le pregunte a la chica de porque esto y me dijeron que así era yo le dije que cuando me llamaron no me habían informado de esto que yo no lo sabia ya que ni siquiera lo había solicitado y la verdad me daba igual pagar el recibo si no tengo dinero pues no se cobra y punto la verdad nunca me he preocupado por reclamar nada al banco como siempre trabajaba me no tenia tiempo en reclamar las comisiones ya que estuve pagando un crédito de un coche y una tarjeta de crédito, a mi nunca me pagaban los primero de cada mes siempre tardaban unos días y la entidad me cobraba los día 1 por los retrasos casi siempre me cobraban 25 durante casi 6 o 7 años y me gustaría si es posible reclamar todo esto.
Una vez mas gracias por vuestra atención.
Agradecería una pronta respuesta.
Un saludo
Hola Diana
Ya estamos de nuevo operativas y con muchísimas ganas de continuar ayudándoos a luchar contra los abusos de la banca 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy extensa y compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos dias.
Tenia impreso vuestros modelos ya cumplimentados para solicitar a los bancos los extractos historicos de movimiento de cuentas y prestamos asi como los contratos. Los imprime en fecha 16 de febrero de 2014, pero por dejadez habia dejado el tema aparcado. Puedo utilizarlos o espero a que publiqueis los nuevos modelos.
Gracias.
Hola Jose
Ya se encuentra disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información muy detenidamente, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola quería reclamar todas las comisiones q me han cobrado indebidamente los bancos con los que trabajó.
He visto en la página algunos modelos de cartas, pero no se sin válidos actualmente.
Una vez que tenga todas las contestaciones, me lo podríais gestionar vosotras? Son dos cuentas bancarias y dos tarjetas.
Un saludo y gracias
Hola Chus
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Cuando tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, podemos prepararte nosotras las cartas y las tablas, tienes toda la info en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola
En la banca online de mi banco, Banco de Sabadell, solo puedo tener acceso a los dos últimos años de los movimientos.
El resto hay que solicitarlos por carta o hay que ponerse en contacto con el banco para que a través de la banca online me den acceso.
Un saludo.
Hola Chus
Ante todo te agradecemos el aporte, ya que con todas vuestras experiencias con las distintas entidades podremos ir confeccionado una guía de apoyo para el resto de usuarios 😉 .
Suponemos que vas a ponerte en contacto con la entidad, aunque sea mediante un escrito «amistoso», pero que no habrás enviado aun las cartas de reclamación de los ficheros, te lo decimos porque el envío de las cartas puede retrasar mucho tiempo el que consigas los movimientos.
Te recomendamos que visites de nuevo este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, ya que hemos introducido mucha información nueva respecto a como solicitar los ficheros.
Un saludo.
Buenos días
¿Tendréis pronto disponible la nueva documentación o la posibilidad de hacer la gestión vosotras mismas? ¿Cuándo estimais que seráposible?
Gracias.
Hola Jorge
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Cuando tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, podemos prepararte nosotras las cartas y las tablas, tienes toda la info en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola buenos dias.
Mi nombre es Lidia. Y mi duda es la siguiente:
Que debo hacer ahora para que me prepareis la documentacion y poder realizar la reclamacion al SAC. Y si podeis indicar si vuestra seccion de consultas esta activa. Ya que realice una consulta sobre la imputacion de pagos y no me han respondido. Muchas gracias. Un saludo y feliz semana.
Hola Lidia
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy extensa y compleja.
Por fin está disponible toda la info actualizada, así que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Si una vez leída la info y tal y como nos decías en tu consulta prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Respecto a tu consulta sobre la imputación de pagos te dejamos las instrucciones y el modelo de escrito que debes presentar en la entidad:
La “imputación de pagos” solo sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga la hipoteca en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota de la hipoteca y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto, aunque es muy probable que las siguiesen cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos junto con los intereses y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que «adelantarles» el dinero de las comisiones.
Debes tener claro que si tienes la nómina domiciliada este método no te sirve, porque en el momento que tengas saldo lo utilizarán para pagar lo que ellos quieran y poco podrás hacer, y tampoco podrás tener domiciliaciones de recibos, etc…
A continuación te dejamos el modelo de escrito para ejercer tu “imputación de pagos”.
Es muy importante que lo lleves por duplicado, para quedarte tu una copia sellada. Si no te lo quieren firmar, y estás dispuesta a reclamar al SAT y luego al Banco de España si hiciese falta, debes conservar el resguardo del ingreso para aportarlo con la reclamación, además de los extractos donde figure a que han destinado tu dinero, y si puedes hazte con el nombre y apellidos del empleado que no te ha querido aceptar el escrito, que probablemente será el director, porque nadie querrá sellarte algo así sin autorización.
ESCRITO A PRESENTAR AL BANCO CON CADA INGRESO
____________________________________________________________________
NOMBRE APELLIDOS Y DNI, según el artículo 1.172 del Código Civil sobre imputación de pagos que dice: “el que tuviere varias deudas de la misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cual de ella debe de aplicarse”
Ingreso la cantidad de XXX €, para pagar capital principal e intereses de la deuda que mantengo en el préstamo hipotecario XXXXXXXX a XXXXX en la cuenta XXXXXXXXXX y especifico además que este dinero NO ESTÁ DESTINADO AL PAGO DE COMISIONES DE DEUDA VENCIDA NI POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO, dicho sea de paso, totalmente improcedentes, ya que no obedecen a ningún servicio prestado a mi persona que la NOMBRE DE LA ENTIDAD BANCARIA haya realizado.
Les recuerdo además que el artículo 1174 del mismo código indica en caso de no realizarse la imputación que “cuando no pueda imputarse el pago según las reglas anteriores, se estimará satisfecha la deuda más onerosa al deudor entre las que estén vencidas”
Pongo en su conocimiento que el servicio de reclamaciones del Banco de España considera en sus memorias que debe aplicarse el ingreso a satisfacer la deuda más onerosa; en concreto les cito un pronunciamiento de la memoria del año 2008, página 117: “200800109 La reclamante discrepaba con la negativa de la entidad a admitir unos ingresos en efectivo para el pago de las cuotas de un préstamo hipotecario, que habían suscrito ella y su marido, del que se encontraba en proceso de divorcio. La entidad se escudaba en que en la escritura se designaba como domicilio de pago una cuenta corriente, que se encontraba en situación de descubierto.
El Servicio consideró que el artículo 1172 del Código Civil resulta meridianamente claro: «El que tuviere varias deudas de una misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas debe aplicarse». Por tanto, en la medida en que la actuación del banco implicaba desconocer un derecho que le correspondía a la reclamante en función de lo señalado en el citado precepto del Código Civil, este se apartó de las buenas prácticas bancarias.
En caso de que no satisfagan mi petición, presentaré reclamación ante el servicio de atención al cliente de esta entidad, y si me es denegada o no se retrotraen los cargos tal y como los detallo en este escrito, acudiré ante el Banco de España, y en caso de que su pronunciamiento me sea favorable presentaré una demanda en el juzgado de primera instancia.
Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente escrito de Imputación de Pagos.
(DEJAR UN ESPACIO PARA LA FIRMA Y EL SELLO DE LA ENTIDAD)
Firma:_________________________ Sello de la entidad:__________________________
______________________________________________________________________________
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola buen dia.
Me llamo: Jose luis
Quiero hacer reclamaciones para un préstamo que ya termine de pagar hace unos cuatro años, lo que quiero reclamar son las comisiones por descubierto tanto del dicho préstamo mencionado como de una cuenta corriente y una tarjeta de crédito que aun mantengo con el banco BBVA, las comisiones van desde los 30 a 35 euros.
Quisiera que ustedes me hicieran los modelos de cartas para mandar al SAC del banco correspondiente a cada producto que mencione. Me gustaria saber si existe algún problema al respecto, y contar con vuestra colaboración ya que es un poco confuso para mi. Tan bien me gustaría que me hicieran un presupuesto personalizado de lo que me costaría su colaboración.
Deciros también que yo ya les mande por carta certificada y acuse de recibo al SAC del banco BBVA los modelos de cartas que estaban anteriormente en la web y había copiado hace bastante tiempo, hace un mes y medio se las mande y me contestaron por correo ordinario, pero no me mandaron todo lo que les pe di, del préstamo no me mandaron nada y de la cuenta y la tarjeta de crédito solo los últimos 6 años.
Os dejo a vuestro criterio si reclamar al banco de España o volver a redactar las cartas para mandar al SAC del BBVA, ya que me he dado cuenta que estáis cambiando los modelos de cartas.
Muchas gracias por vuestra ayuda y felicitaciones por vuestra labor y dedicación.
Reciban un cordial saludo
Hola Ivan
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, aunque ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de nada leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Respecto a tu consulta, te diremos que ahora para reclamar los movimientos os recomendamos un nuevo método (Norma 43) que en tu caso serviría para conseguir los de la cuenta donde se gestionaba el préstamo (ahora, cuando posteriormente reclamamos las comisiones, si en una cuenta se gestionan o gestionaban más de un producto lo hacemos por esa cuenta, en vez de como antes que era de forma independiente), una cuenta que puede que sea la misma donde se gestiona la tarjeta, si no lo pides por separado. Este es el artículo donde se explica: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43
Si una vez conseguidos los movimientos prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos la carta/as de reclamación y la tabla/as excel, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola! Muy buenas.. Me pongo en contacto con ustedes para informarme de cuándo van a actualizarse las cartas para reclamar las comisiones por posición deudora?? Y es que llevamos . esperando a que las actualicen más de de dos meses. Solicito una respuesta del tiempo aproximado para que las respectivas cartas estén preparadas, ya que nos corre un poco de prisa remitir la nuestra y no creó que podamos esperar mucho más. Ante todo les doy las gracias por su tiempo y por ésta web que no es tan útil. Gracias por todo! Saludosss!
Hola Maria Jesús
Sentimos mucho haber tardado tanto en volver a estar activas, pero el proceso de estudio previo ha sido complejo y al final nos hemos visto obligadas a cambiar prácticamente los más de 80 artículos relacionados con la reclamación de comisiones por descubierto, posiciones deudoras, etc.
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola:
hace tiempo que os conozco y he entrado hoy a vuestra web para descargarme un modelo de carta, pero veo que es imposible. Que ha pasado???
Saludos.
Hola Maria Jose
Lo que pasó es que tuvimos que modificarlo prácticamente todo ;), pero por fin está disponible la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
bankia hace un año me hizo una estafa que me repercutio en otras entidades, tengo reclamaciones hechas a atención al cliente y al banco de españa, lo unico que he recibido es amenazas, intimidaciones con llamadas telefonicas, se niegan ha hacerme una respuesta formal por escrito y me reclaman importes incorrectos.
Me llaman abogados y agencias de recobro, todos se niegan a una respuesta o reclamacion por escrito ,me han ofrecido un importante descuento, pero se niegan hacer-lo por escrito, me amenazan con embargar.
Que puedo hacer. Grácias. Núria.
Hola Nuria
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
Como ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Gracias por la respuesta.
El tema sigue sin cambios solo una pequeña novedad, ahora me llaman de una empresa gestora diciendo que le han comprado la deuda a BANKIA y que esta deuda ahora la tengo con ellos.
BANKIA no me ha informado de nada y esta nueva empresa llama por teléfono con insultos y faltas de respeto.
Hola Núria
– Necesitamos que nos expliques con detalle cual es el problema concreto que tienes, no obstante, debes tener presente que solo nos dedicamos a asesoraros en temas muy concretos, sobre todo en los relacionados con comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares.
– Respecto al acoso telefónico, te dejamos estos consejos:
1ª- Si tienes un teléfono smartphone, descarga una de las muchas aplicaciones gratuitas que hay para bloquear llamadas y agrega a su lista el número o números desde los que te llaman.
2ª- Descarga también una app para grabación de llamadas y cada vez que te llamen, nada más descolgar, les avisas que estás grabando todas las llamadas (muy posiblemente te dirán que no puedes, tu ni caso, puedes lo mismo que ellos te graban a ti) y que no quieres que te llamen más porque lo que están haciendo contigo es acoso telefónico, luego les avisas que tu abogado te ha dicho que nada más que tengas varias llamadas grabadas vas a acudir al juzgado o a comisaría para denunciarlos, y cuelgas. Aunque tu teléfono no te permita grabar diles igual lo que te indicamos en esta 2ª opción.
Grabar llamadas no es ilegal, mientras la persona grabada sea avisada y que esa grabación no se haga publica, pero si es válida para aportar ante un juez.
Un saludo.
perdonar no quiero pensar mal pero no se habrá desechó la agrupación
y por eso no contestáis
Hola Oscar
No te preocupes, ya estamos de vuelta y a tope de ganas de seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos ;).
También está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, necesitaría que me aclararais si es posible una duda.
Tengo una cuenta de valores en un banco (Deutsche Bank) hace unos años. Al traspasarla allí nos indicaron que estaría exenta de comisión por derechos de custodia y por ello la traspasamos.
Desde el principio nos cobraban los derechos, pero al enviar un mail al banco nos los reintegraban, diciendo que no habían metido los datos para que automáticamente no se nos cobrasen. Así ha ido pasando el tiempo, y dando por seguro que jamás lo automatizarían, hemos ido actuando así.
El caso es que me encuentro con que este año cada vez que cobraron derechos no me devolvieron el total, solo una parte, me explicaron que era lo mínimo que se podía hacer. No me pareció importante y lo dejé estar.
Pero ahora en julio y en octubre me pasan unas comisiones seis veces mayores que las que venían siendo, no me han devuelto ninguna y ni siquiera responden a los mails.
¿Qué puedo hacer? Muchas gracias.
Paula
Hola Paula
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
Aunque la consulta que nos haces no entra dentro de nuestras especialidades, nuestro consejo es que antes de nada mires el contrato del producto y compruebes que esas comisiones cumplen con lo pactado, si no lo tienes, puedes solicitarlo al SAC de la entidad mediante el correspondiente escrito de los que ofrecemos en nuestro post Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días estimados miembros del equipo de economiazero.
Mi nombre es Jose Villanova, tengo 37 años y soy de Valencia.
Llevo ya unos cuantos meses siguiendo vuestra web. En primer lugar me gustaría felicitaros por vuestro trabajo y la ayuda que ofrecéis a la gente como yo que se encuentran atrapados en una hipoteca para toda la vida a merced de bancos, cajas y gente sin escrúpulos que no dudan en robar todo lo que pueden a personas que prácticamente no pueden llegar a final de mes con saldos positivos en sus cuentas.
Mi consulta va en relación a los modelos de carta para realizar las distintas reclamaciones a las entidades bancarias pues como os he comentado llevo ya varios meses siguiemdo vuestra web y todavía no los habéis publicado. ¿Existe algun problema a este respecto?
Y aprovechando la presente me pregunto si podríais informarme acerca de vuestras tarifas si fuese el caso de que necesitase que me ayudarais en la redacción de dichos modelos de carta.
Muchas gracias por vuestra atención.
Reciban un cordial saludo.
Hola Jose
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy extensa y compleja.
Como ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso, diciéndonos por ejemplo si ya tienes los movimientos y cualquier otro dato que consideres importante.
Te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en responder, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días equipo de EconomiaZero,
Aunque ha pasado bastante tiempo desde vuestra respuesta, me gustaría retomar el tema de la reclamación de las comisiones por descubierto de la cuenta de mi hipoteca y de la mia personal.
He hablado con el banco y me comentan que a través de la web podría descargame el fichero N43 pero con un límite de hasta 1 año hacia atrás en el tiempo. También me han comentado que si necesito más información, esta tendría un coste de entre 6 y 12 euros.
Me gustaría que me ayudáseis con este tema, indicandome vuestras tarifas para poder realizar esta reclamación al banco. También me gustaría que me indicáseis exactamente qué información es la que tengo que pedirles para poder realizar esto.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Hola Jose
Respecto a que te cobren por entregarte más años que ese que puedes descargarte, debes saber que pueden cobrarte, aunque siempre una cantidad no muy elevada (esos 6 o 12 € no nos parecen mucho si te dan al menos los últimos 6 años), no obstante, el que os merezca la pena pagar o no lo que os pidan, es algo que tendréis que valorar según vuestro caso, sobre todo en función de la cantidad de comisiones que estiméis que van a aparecer en dichos movimientos.
Te recomendamos que antes de nada leas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue al pie de la letra todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.
Sobre nuestras tarifas, decirte que si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones y apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com y adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad.
Recuerda que después de que nos envíes los movimientos, los estudiaremos y te enviaremos el presupuesto (sin compromiso), y una vez lo apruebes y lo abones, en pocos días te enviaremos toda la documentación necesaria (instrucciones incluidas) para que puedas presentar la reclamación de las comisiones.
También debes reclamar la copia del contrato de forma separada a los movimientos (si no la tienes), para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola amigos, me gustaría comentaros un problema que tengo con un banco:
Este banco normalmente suele cobrar comisiones por mantenimiento de cuenta, el caso es que yo esa cuenta la tenia olvidada puesto que no la utilizo hace 3 años y al parecer en este tiempo atrás habrán intentado cobrarme la comision antes mencionada al no haber saldo, después de todo ese tiempo sin notificarme nada me llega hoy una carta de una gestoria de cobros reclamandome 44 euros mas intereses en virtud de la representación de este banco.
Puedo denunciarles por la ley de proteccion de datos? Estoy obligado a pagar esta cantidad?
Que consejo me pueden dar, mil gracias y espero su repuesta.
Hola Daniel
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
Tu caso es muy común, de hecho antes del «parón» que tuvimos que hacer por el tema de las comisiones por descubierto, estábamos a punto de publicar un artículo que habla de esta cuestión, ya que se puede reclamar.
– Lo primero que habría que saber es si quien te reclama es el propio banco, puede ser a través de una empresa de recobros, o alguna entidad (normalmente Fondos Buitre) que haya comprado tu deuda al banco.
– También hay que saber si cuando dejaste de usar la cuenta tenias algo de saldo, había saldo cero o éste estaba en negativo «legítimo», es decir, que no fuese causado por el cargo de una comisión.
– Respecto a denunciar a Protección de Datos no le vemos mucho sentido, ya que normalmente las entidades que te reclaman tienen derecho a hacer uso de los datos necesarios para llevar dicha reclamación a cabo, otra cosa es que te acosen telefónicamente o de otra forma (Si es el caso avísanos y te damos un par de consejos para librarte de el acoso).
– No obstante, debes tener claro que por una deuda tan baja no te van a hacer nada, más allá de meterte en alguna lista de morosos.
– Si quieres, y una vez nos hayas dado todos los datos necesarios, y comprobado que tu caso entra dentro de los que se pueden reclamar, podemos prepararte una carta personalizada, previo abono de una pequeña tarifa (no te la puedo precisar ahora porque de eso se encargan otras compañeras).
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes,
Os vuelvo a escribir porque no se sí se me acaba el plazo para enviar al BDE la alegación a la respuesta que hizo la Caixa .
Soy Clara Forero os envie una consulta en la página de consultas para seguir con el hilo de la consulta.
os adjunto la carta que me envio la caixa de la replica que ellos hicieron al BDE.
Muchas gracias y quedo atenta a vuestra respuesta.
Hola Giovana
Ante todo disculpa por la tardanza, pero esta actualización nos ha llevado a tener que renovar prácticamente toda la parte de la web dedicada a reclamar las comisiones por descubierto, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera. Por lo que, si aun no has recibido resolución del BDE, es mejor que envíes un escrito solicitando el archivo del expediente.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola, hace unos 3 meses solicite vuestros servicios, por los cuales bancaja me devolvio 2600 euros, pero eso no fue la totalidad de la cantidad reclamada (ascendia a unos 3200 euros).
En su momento cogimos el dinero y no firmamos nada, pero tampoco reclamemos el resto.
Quería preguntaros si aun puedo reclamar el resto, y en caso de poder, como debo proceder (conservo los apuntes que ustedes me enviaron y la carta de reclamación).
Mi nombre es Maria Sandra XXXXXX XXXXXX.
Espero que me puedan aclarar este tema. Un saludo
Hola Sandra
Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Lo importante es que ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 .
Para reclamar a la entidad el resto de lo reclamado tienes que utilizar el modelo de carta ultimátum que corresponda a tu caso de los que hay en nuestro post Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera, una vez nos digas como ha actuado la entidad te diremos como seguir (a no ser que te lo devuelvan todo, claro), ya que aun estamos actualizando el último paso, que es el de acudir al juzgado, algo que no debe asustaros.
Muchas gracias por comunicarnos la devolución de los 2.600 €, ahora mismo la sumamos a la Hucha de reclamaciones 😉 .
También te agradeceríamos que nos ayudaras a mantener esta web con una donación.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola, ya hemos mandado la carta ultimatum, y aunque aun no se ha cumplido el plazo de los 15 dias,mucho me temo que no van a responder.
Les falta por reembolsarme 630 euros,que son los correspondientes a los intereses,y la verdad,no estoy dispuesta a que se salgan con la suya, asi que no me queda mas remedio que acudir al judgado. como he podido ver, aun no tienen actualizada esta parte del procedimiento, asi que tengo estas dudas: como debo proceder para interponer denuncia en el juzgado? que documentacion debo adjuntar?, y quiza la mas importante, este procedimiento tiene algun coste para mi?.
Por cierto, se me olvido comentarlo tambien, hoy les llame para ver si tenian en su poder esta segunda reclamacion de por la parte de el importe que no me reembolsaron, y me han dicho que tienen 2 meses de plazo para responder, cuando segun la carta ultimatum se les da 15 dias de plazo.
Cual es el plazo correcto que tienen? si estan en lo correcto y el banco de españa marca que son 2 meses de plazo, se les puede denunciar en el plazo de los 15 dias?
Un saludo y gracias.
Hola Sandra
Respondemos a tus consultas:
1ª – El plazo de 2 meses es para cuando presentamos una reclamación ante el SAC, entonces si debemos atenernos a los plazos estipulados, pero ese proceso tu ya lo has realizado anteriormente, lo que haces ahora con la carta ultimátum es un último intento de acuerdo «amistoso» antes de acudir al Juzgado, por lo que no tienes que regirte por las normas de BDE, ya que podrías incluso acudir al juzgado directamente, simplemente les das un pazo de tiempo suficiente para que recapaciten, además de que a la hora de acudir ante el juez podrás demostrar que has intentado solucionar el asunto por todas las vías a tu alcance antes de hacer uso de los Tribunales de Justicia.
2ª- Respecto al tema del juzgado, es un asunto que no debe preocuparte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, como es tu caso, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos y todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.
Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .
La cuestión es que hasta dentro de unas semanas no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios con cuantías superiores a los 2.000 € y para ellos estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.
Por lo que si una vez pasen los 15 días desde que enviaste la carta ultimátum, no te contestan o lo hacen de forma desfavorable, nos lo dices y te apuntaremos en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Como el plazo ya ha pasado,y no hay noticias de ellos,por favor,me gustaria tener una gestion personalizada de este asunto,para poder acudir al judgado lo antes posible,a cambio de los honorarios que ustedes me pidan.diganme la forma de pago para agilizar el tema,y realizare el pago lo antes posible. un saludo.
Hola Sandra
Entendemos que tengas prisa por presentar la demanda, pero necesitamos una o dos semanas para poder publicar toda la info y empezar a gestionar vuestros casos (tenemos muchos más usuarios esperando como tú), puesto que aunque ya disponemos del escrito de demanda y de todas las instrucciones, hay aun algún pequeño detalle que necesitamos tener resuelto, además del tiempo que nos lleve acabar la publicación.
Por lo demás no te preocupes, ya te hemos apuntado en el listado y nada más esté todo publicado te avisaremos 😉 .
Un saludo.
hola, buenos dias
En vez de reclamar al B.D.E. he pensado de reclamar directamente al juzgado.
Necesitaria a ser posible me mandarais un modelo de escrito/demanda, para pedir al juzgado los movimientos y el contrato de mi cuenta.
A ser posible para poder presentarlo yo mismo en el juzgado, sin necesidad de abogado y procurador.
gracias
saludos
jose
Hola José
Como podrás comprobar acabamos de actualizar la información destinada a reclamar las comisiones por descubierto, lo que nos ha llevado varios meses y a tener que renovar prácticamente todas las instrucciones, métodos, cartas, etc., por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Una de las novedades que hemos incorporado es la de reclamar los movimientos mediante el método Norma 43, así que te recomendamos que sigas la info de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Lo que nos comentas de acudir al juzgado sin abogado ni procurador es de cara a presentar demanda, y siempre que sea inferior a 2.000 €, aunque como bien dices, se puede ir previamente al juzgado para que sea el juez el que solicite los movimientos a la entidad, es lo que se llaman «diligencias preliminares», un procedimiento, que junto con el de la demanda en sí, están preparando nuestros abogados colaboradores y que esperamos tener listo en breve para poder ofrecéroslo. No obstante, serán esos abogados los que nos confirmen, entre muchas otras dudas, si esas diligencias preliminares se pueden realizar sin abogado ni procurador. Aunque como en tu caso lo mejor es que pruebes antes con la Norma 43, y si al final tuvieras que acudir al juzgado para solicitar diligencias preliminares, para entonces ya podremos ayudarte con todas estas dudas resueltas 😉 .
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Muy buenas,se trata de banco de sabadell,donde tengo domiciliada mi Nomina,pero desde hace un tiempo me llega el dia,4,como el dia 6,como este mes de Octubre,i la verdad hay meses que me quedo al descubierto cuando llega el alquiler del piso o me cobran las targetas,i siempre ala 35e. de comisión,.I era para si se puede recuperar las comisiones i desde que tiempo,.alguna vez la e reclamado i me devuelven solo una parte alegando,que pasan 3 dias de la demora,i no se puede devolver todos los 35e.Saludos.
Hola Salvador
No les hagas ni caso, mienten más que hablan 😉 .
Por su puesto que puedes reclamar todas esas comisiones de 35 €, por lo que te animamos a seguir nuestra info y reclamar, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Aún no se sabe nada de la documentació?. Yo he recibido respuesta negativa a la entrega de la documentación argumentando que no les consta que las comunicaciones periódicas que ellos envían no las haya recibido y que no pueden enviar la documentación en documento único y que si quiero la documentación solicitada vaya a mi oficina la solicite y haga un aprovisión de fondos del importe que me cobrarán para preparar dicha documentación.
Por otro lado el Banco Santander me ha indicado que ya tienen toda mi documentación pero que tengo que pasar en persona a retirarla y firmar algún tipo de documento. He leido algo por ahí que indican que se ponga en la firma no conforme o algo así. Es correcto?
Espero vuestras prontas noticias
Hola José Antonio
Por fin está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas excel, etc., no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Respecto al tema de los movimientos es mejor que leas nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43, ya que aunque hemos conservado la info anterior, que es la que tu has utilizado, ya no la recomendamos.
Lo que nos comentas del Santander, lo que decíamos es que cuando firmes pongas la frase «pendiente de comprobación», por si cuando llegues a casa y los compruebes no están correctos, algo que «in situ» sería difícil de saber, sobre todo cuando hablamos de cientos de folios. Aunque con el nuevo método de la Norma 43 ya no existe ese problema 😉 .
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,
Me gustaría sabes si aun continúan prestando servicios relacionados con la reclamación a bancos.
Gracias, un saludo
Hola David
No te preocupes, ya estamos de vuelta con las mismas, o más ganas, de seguir luchando contra los abusos de la banca 😉 .
También está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas excel, etc., no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días. Me pongo en contacto con vosotros para solicitaros el modelo de reclamación de comisiones, o saber cuando estará disponible. En el caso mio sería el de: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta (Sin reclamar intereses) – Siendo aún clientes. El 30 de Septiembre me enviaron un mail advirtiendo que iban a cobrarme inmediatamente 30€ de comisión.
Por otro lado, yo siempre he tenido una cuenta de débito, es decir, no podía ponerse en descubierto. ¿Porqué automáticamente si?
Muchas gracias por vuestro tiempo, un saludo.
Hola Jon
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas excel, etc., no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Respecto a lo que nos comentas de la cuenta de débito (suponemos que te refieres a una cuenta corriente o a una tarjeta de débito), habría que comprobar el contrato del producto y ver si tiene un apartado en el aparezca que no pueden generarse descubiertos, no obstante, lo normal es que en los contratos figure que te pueden cobrar comisiones por descubierto y similares, y eso no impide que se puedan reclamar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos dias de nuevo me pongo en contacto con ustedes para ver si me podrian indicar el plazo que van a tardar para que podamos acceder a los modelos de cartas al CAT O BDE ya que desde hace mas de un mes me es imposible acceder a dichos modelos.
Un saludo.
Hola Javier
Por fin está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas excel, etc., no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas, hace unos años me descargué vuestra carta para que me devolvieran las comisiones y me resultaron, el caso es que hoy tengo otra vez acumulación de algunas comisiones que me están poniendo de muy mala leche y veo que llevais un tiempo redactando una nueva carta pero hace ya algunos meses, podríais mandarme la antigua a mi email para mandarles la antigua a ver si sigue dando resultado? (la de si soy cliente del banco y no quiero reclamar intereses) mil gracias!
Hola Abel
Por fin está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas excel, etc., no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
También te agradeceríamos que nos dijeses esa cantidad que ya has recuperado con nuestra antigua información y añadirla a la Hucha de reclamaciones, de este modo animamos a más personas a recuperar lo que es suyo 😉 .
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes,
¿Cuándo van a estar las nuevas cartas de reclamación?.
Desde hace un mes tengo preparada toda la documentación para enviar la reclamación al BdE.
Muchas gracias y un saludo
Hola Victor
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de seguir adelante leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Me pongo en contacto con ustedes para que me facilitasen una fecha aprox. de cuando vamos a poder disponer de los modelos para poder reclamar al banco , ya que me estan axfisiando, cobro el subsidio de desempleo y ya no puedo mas con intereses, descubiertos , la tarjeta el mantenimiento de libreta ect..
saludos
Hola Jose
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes,
Desde el 23 de julio no he recibido ningún tipo de comunicación.
Me gustaria saber si mi caso se ha olvidado o es que no quieren ayudarme.
gracias
Hola
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Lo primero de todo informarte que hemos procedido a devolverte la tarifa que habías abonado por la confección de los textos para el Banco de España, puesto que entre los nuevos cambios está la info que te dejamos a continuación, por lo que ya no hace falta que acudas ante el BDE.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
No obstante, es muy importante que además de leer el post, tengas en cuenta esta info:
– Para conseguir los movimientos (PASO 1) es mejor llamar primero al SAC y explicarles que queremos las ficheros Norma 43 (a veces hay que insistir para que nos pongan con alguien más experto, puesto que no todos los empleados saben que son y como se gestiona su solicitud), lo normal es que te den una de estas 2 opciones:
1- Que puedes acceder a ellos desde el acceso online a la banca electrónica, si no tienes acceso debes pedirlo, y también que te expliquen (bien el SAC o en la sucursal) como llegar a él y la forma de proceder para conseguir descargar el máximo posible de años que ofrezca la entidad (estos años varían según cada entidad). Evidentemente, esta opción es válida solo en el caso de que tengamos el producto vigente con la entidad.
2- Si la entidad no da la posibilidad de acceder a ellos desde la banca electrónica o ya no tienes el producto vigente, deben decirte como hacer para que te los proporcionen en la sucursal, y si no te los quieren dar llamas de nuevo al SAC para que se ponga en contacto con ellos y los obligue (si te preguntan para que los quieres, no les digas que es porque piensas reclamar las comisiones, di que es por un asunto personal o lo que se te ocurra).
Si finalmente no logras conseguirlos de forma «amistosa», es cuando tienes que enviar la carta que corresponda de las que hay en este post: Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Este paso de enviar la carta debe hacerse solo tras haber agotado las otras vías, aunque tengamos que llamar varias veces al SAC o ir a la sucursal también en varias ocasiones, puesto que enviar la carta de reclamación conlleva la posibilidad de tener que esperar 2 meses a que te contesten, y si finalmente no lo hacen o su respuesta es desfavorable, tener que acudir ante el BDE, el cual puede tardar hasta 8 meses en resolver.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días,
Hace tiempo les pedí info y me han conestado gratamente vía forum. He enviado al banco las cartas lo del cobro comisiones descubierto como cliente del banco. Me han contestado nada vía correo ordinario, simplemente se desentienden del tema. A la vez veo que en su web ya desde hace timpo que están en standby. Cómo debo de actuar ya que no veo cartas modelo etc…
Gracias y saludos
Miroslav
Hola Miroslav
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de continuar con el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Si no entendemos mal, lo que el banco te ha denegado es la reclamación de las comisiones (PASO 3), en ese caso lo que debes hacer es enviar el modelo de carta correspondiente a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Estimados Sres;
Tengo un montón de comisiones de una tarjeta y de dos créditos.
Llevo un par de semanas esperando las nuevas cartas que integren los cambios de la normativa.
Por otro lado, quisiera que me lo gestionaran Ustedes, si no he leído mal, también se ocupan de ello.
Quedo a la espera de sus comentarios.
Un cordial ssaludo y gracias
Hola Mar
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas con mucho detenimiento la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Cuando tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, podemos prepararte nosotras las cartas y las tablas, tienes toda la info en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días,
Os comento mi caso por si podéis orientarme:
Tengo una hipoteca de VPO del año 2009 y la tengo con Ibercaja.
No estoy nada contenta con ellos, porque me han aplicado comisiones y gastos por todo.
Me he llevado todo a otro banco, dejando sólo la hipoteca por obligación con ellos; pero me dicen que por mantener esa cuenta me van a cobrar comisión de 12.50€ trimestrales.
Les he preguntado si puedo hacer transferencia a mi cuenta hipotecaria, sin tener que tener una cuenta física o si puedo hacer el pago por ventanilla (vamos, buscar opciones para no tener nada con ellos, excepto el pago puntual de mi hipoteca, que vengo cumpliendo).
No me dan alternativas, excepto que cierre y cancele la hipoteca o que transfiera un minimo de 650€ al no tener la domicilición de nómina con ellos; cosa que he rechazado, porque no quiero pagar ni más ni menos que el préstamo hipotecario que tengo, no quiero que me roben o me obliguen a pagar una comisión de una cuenta que me obligan a tener.
Quedo en espera de que me digáis cómo puedo proceder para reclamar al banco.
Muchas gracias por adelantado.
Un saludo,
Hola Aurora
Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido un proceso muy complejo y extenso.
Lo que nos comentas es muy común, de hecho antes de tener que realizar este largo «parón» estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de como reclamar, aunque debido a los cambios en la normativa no teníamos claro si algunos casos quedarían dentro de ese derecho de la entidad a cobrarnos comisión de mantenimiento, administración y similares en cuentas utilizadas para la gestión exclusiva de una hipoteca.
Confiamos en poder retomar en breve el estudio de dicha información, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Gracias por contestar tan rápido.
Los escritos me los preparasteis ya,y quería hacerlo Online,a no ser que penséis que mejor no.
La pregunta era si hago reclamación conjunta de los 4 casos o por separado.
Espero no haber molestado.
Gracias
Kike
Hola Kike
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
Como ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola de nuevo, mande las cartas al BDE y me han contestado que debido a la carga de trabajo no ha podido emitir el informe en los cuatro meses….etc. que hago ahora..??
Hola Kike
No te preocupes, vamos a ayudarte, aunque antes necesitamos que nos expliques si las reclamaciones que enviaste eran porque no te entregaban los movimientos (PASO 1) o reclamando las comisiones (PASO 3), ya que hemos intentado encontrar el historial de tu caso y no hemos podido leer más que un hilo (os pedimos que sigáis siempre el mismo hilo para evitar que pase esto) 😉 .
Quedamos a la espera de tu respuesta, un saludo.
Era reclamando las comisiones. Los ultimos contactos fueron por email, me hicisteis el calculo de las tablas Excel.
Mirando el hilo de abajo, me he adelantado y he solicitado el archivo del expediente en el BDE. Mando la carta ultimatum..?
Os mando al correo las alegaciones del SAC al BDE y mi escrito al BDE para que archiven el expediente, y una pregunta en las tablas de excel que me preparasteis, sumo Total intereses mas Total, no??
Hola Kike
– Si, envía la carta ultimátum correspondiente a tu caso.
– Has hecho muy bien en solicitar el archivo del expediente al BDE 😉 .
– La pregunta que nos haces sobre las tablas no la entendemos, ya que cuando te enviamos las tablas también iban las cartas de reclamación y en ellas ya os ponemos nosotras cantidad total a reclamar (intereses + comisiones). Por otra parte, las tablas están configuradas para que sumen ellas solas los importes de la casilla TOTAL INTERESES en la casilla TOTAL, es decir, que en la casilla TOTAL ya aparece la cantidad final a reclamar.
Quedamos a la espera de que nos digas como actuó la entidad ante la carta ultimátum.
Un saludo.
Hola de nuevo, esta vez han dado la callada por respuesta.
A fecha de hoy no he recibido noticias.
Cual es el siguiente paso que me aconsejais.
Gracias.
Hola Kike
Cuando se agotan todas las vías «amistosas» hay que acudir al juzgado (PASO 5), algo que no debe asustarte, sobre todo porqué estamos trabajando para que los usuarios que tengáis que reclamar menos de 2.000 €, podáis demandar a la entidad sin necesidad de tener que pagar ni abogado, ni procurador, y tampoco posibles costas, y además os prepararemos un escrito de demanda personalizado a cambio de unos honorarios mínimos y todas las instrucciones a seguir, que son muy sencillas.
Otra de las cosas que hay que tener presente cuando se lleva a la entidad ante los tribunales por una cantidad no muy elevada, es que es muy posible que ésta al recibir la demanda se allane y pague antes de tener que ir a juicio 😉 .
La cuestión es que hasta dentro de unas semanas no vamos a tener toda esa info actualizada, debido a que también pensamos poder ayudar a usuarios que reclaméis cuantías superiores a los 2.000 € y para ellos estamos creando una red de abogados a lo largo de toda España que los represente con plenas garantías y también a muy bajo coste.
Por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Que pasos tengo que seguir para denunciarlos.
No me han contestado a la carta ultimátum.
Hola Kike
Ya hemos respondido a esto mismo en tu anterior consulta, puedes verla en este enlace: https://economiazero.com/consultas/comment-page-2/#comment-31537
Recuerda que es muy importante que utilicéis siempre la misma dirección de correo para consultar, ya que es la única forma que tenemos de seguir vuestros casos entre las miles de consultas e hilos de conversación que hay en la web. Te lo decimos porque hemos comprobado que usas dos correos distintos, gracias.
Un saludo.
Perdonad, lo de los correos. Como son lo mismo cambiando el gmail o hotymail me lio.
El otro dia en la oficina me dijeron que han vendido lo mio a un fonfo buitre, en que me afectaria con la reclamacion esta.??
y saber como llevais para reclamar mas de 2000 euros..??
Hola Kike
El asunto de los Fondos Buitre es algo que estamos acabando de estudiar con nuestros abogados «de cabecera», por lo que una vez te comuniquemos la publicación de la info para demandas de más de 2.000 € (es cuestión de poco tiempo) debes acordarte de comentárnoslo de nuevo.
Un saludo.
Buenos días:
Soy Alberto:
Hace unos meses inicie unos trámites asesorado por vosotros para reclamar al
bbva una serie de reintegros que habían realizado en mi cuenta sin mi firma,
nos quedamos en el proceso de esperar a que el BCE contestase…he intentado
buscar el hilo de los comentarios para escribiros desde ahí, pero ha sido
imposible.
El tema es que el Julio del presente recibí una carta del BDE en la que me
decían que debido la carga de trabajo existente, no ha sido posible emitir
el informe previsto en dicha norma dentro del plazo máximo de cuatro meses,
a contar desde la fecha de presentación de la reclamación en su
departamento, sin perjuicio de la posterior emisión del informe
correspondiente.
Con esto entendí que se posponía la emisión del mismo, sin más…. el caso
es que ya ha pasado tiempo, y no sé absolutamente nada….. no sé, si he de
seguir esperando o…..agradecería vuestro asesoramiento.
Un saludo,
Alberto
Hola Alberto
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de seguir adelante leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Por lo tanto te recomendamos que, a no ser que tengas ya una resolución del BDE, le envíes al propio Banco de España un sencillo escrito diciendo que desistes de la reclamación y solicitas el archivo del expediente. Hemos tomado esta decisión debido a que últimamente casi todas las resoluciones eran negativas para el cliente, algo que de cara a acudir al juzgado no ayuda en nada.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola¡ Quisiera saber cuando tendran las cartas de reclamacion actualizadas de las comisiones de descubierto, tengo una pero estoy esperando a la de uds. por las actulizaciones de las que hablan de la normativa del banco y no quiero meter la pata.
Muchas gracias
Hola Delmi
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,
siguiendo las instrucciones de su web, puse una solicitud de los movimientos y el contrato con mi banco pero no creo que me hayan enviado la información correctamente. No obstante solicite la reclamación de los intereses en abril y a fecha de hoy no eh recibido contestación. Quisiera hacer la reclamación al banco de España y me gustaría que me ayudaseis con el formulario necesario.
Enviarme por favor donde hacer el pago por tarjeta y que documentación necesitáis.
Atentamente
Pedro Herreros
Hola Pedro
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de seguir adelante leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Hemos tomado esta decisión debido a que últimamente casi todas las resoluciones eran negativas para el cliente, algo que de cara a acudir al juzgado no ayuda en nada.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes, por fin me he decidido a tirar para delante con este tema tan escabroso como es la clausula suelo en las hipotecas.
Mi tema en particular creo que es sencillo, comienza en 2006 con la entidad cajasol ahora en la actualidad la caixa. en mis carpeta de documentos sobre la hipòteca no tengo la oferta vinculante, nunca nos dio y ni firme ninguna oferta. creo que no existe y ellos tampoco la tienen.
Para realizar el primer paso podriais facilitarme la instancia. y a quien se envia primero al direcdtor de la caja o al sac.?
Gracias.
Hola Francisco
Ya estamos operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
En breve te vamos a poner en contacto con un abogado especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita.
Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en una o dos semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, por lo que primero que necesitamos es que nos digas desde que provincia nos escribes, y nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado con el enlace a los datos del abogado que te corresponda.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Estimados Sres/as,
A través de su página web hemos visto que realizan gestiones personalizadas, las cuales explican muy detalladamente.
Estaríamos interesados en que nos gestionaran la reclamación.
Siguiendo instrucciones de su web, pedimos al SAC de nuestras oficinas el extracto y contrato, obrando ambos en nuestro poder. Es por lo que nos gustaría nos hicieran las gestiones posteriores Uds.
Tenemos :
1 BANCO SABADELL – Préstamo
1 BANCO BANESTO (ahora Santander) – Préstamo
1 BANCO SANTANDER – Tarjeta
1 BBVA – Préstamo
Por favor, dígannos dónde podemos mandarles la documentación y háganos saber todos los detalles que estimen oportunos para poder enviarles la documentación, así nos podrán estimar el coste de dicha gestión y seguir con el tema.
Agradeceré su atención a este e-mail y su pronta respuesta.
Muchas gracias y feliz día!
Hola Ana
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja de estudio previo, consulta, investigación y extensos cambios.
Tal y como nos solicitas, te vamos a enviar a tu e-mail nuestros datos postales y las instrucciones para que nos hagas llegar la documentación que posees. No obstante, debido a que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior, es mejor que antes de enviarnos la documentación leas detenidamente la nueva información.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, me gustaría descargar el nuevo modelo de carta para reclamar las comisiones por descubierto con intereses en una cuenta.
Pone que estarán en unos pocos días pero ya llevan tiempo sin subirlas y es una cosa que me urge un poco. Muchas gracias de antemano.
Un cordial saludo.
Hola Dani
Por fin está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas e instrucciones, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, He segurido los pasos indicados por Vds. Para la reclamación de comisiones indebidas en la entidad BBVA, carta al SAT, reclamándole extractos de movimientos y cartas al Banco de España, después de año y medio, no fui capaz de que me los enviaran, es por lo que solicito vuestra ayuda, con el fin de reclamar dichas comisiones.
Por favor indiquemen la forma de ponerme en contacto y la forma de remirtirles la documentación necesaria.
Atentamente.
Hola Manuel
Con la nueva información hemos incorporado una modalidad de solicitud de movimientos diferente (los contratos se piden aparte), lo mejor es que leas toda la información en general, ya que hemos incluido muchos cambios respecto al procedimiento anterior, no obstante, para los movimientos debes visitar nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas,
Hoy he topado con esta página web y quisiera empezar a tramitar los pasos necesarios para poder reclamar las comisiones por descubierto que me ha ido cobrando Bankia hasta el dia de hoy. Con ellos actualmente dispongo de dos cuentas. Y antes de eliminarla, quisiera llevarme lo que me corresponde.
Me podrían dar instrucciones del proceso que debo seguir y tarifas de vuestro servicio.
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por vuestra labor.
Anabel Ribas
Hola Anabel
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al proceso anterior.
Cuando tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, podemos prepararte nosotras las cartas y las tablas, tienes toda la info en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes. Me gustaría reclamar a la Caixa todos los cargos que sean posibles por dos prestamos hipotecarios que tengo con ellos de 2006/07.No me aclaro mucho con los papeles que debo presentar y el procedimiento. Me gustaría saber si podríais gestionármelo?. Ya veo que tiene unos costes y estaría de acuerdo. Gracias de antemano.
Hola Susana
No te preocupes, nosotras te ayudamos ;), aunque es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Cuando tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, podemos prepararte nosotras las cartas y las tablas, tienes toda la info en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola, llevo unos meses mirando en la web a la espera de que publiquen los nuevos documentos para la reclamacion de intereses y gastos por servicio de apertura de descubierto, me podrian decir cuando estaran disponibles o donde puedo conseguirlos.
GraCIAS
Hola Ignacio
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Cuando tengas los movimientos en tu poder, y tal y como nos solicitas, podemos prepararte nosotras las cartas y las tablas, tienes toda la info en nuestra sección dedicada a las GESTIONES PERSONALIZADAS.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, buenas tardes
Respecto a la reclamación que he presentado, quiero informaros que he recibido, por una parte, el escrito de aceptación por parte del BDE de la reclamación , y por otra parte, copia de las alegaciones que el Banco de Sabadell le presenta al BDE.
Os remito cópia de toda esta documentación o no lo necesitais?
Gracias
Hola Alex
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de seguir adelante leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Si aun no has recibido resolución del BDE, lo mejor es que les envíes un sencillo escrito renunciando a la reclamación y solicitando el cierre del expediente.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola
Gracias por la respuesta.
Mi pregunta es si ustedes pueden hacer todos los trámites para el asunto de Comisión por descubierto, estoy muy molesto con el Banco, tenía qué pagar la hipoteca y tarjeta crédito el 31/08 y como cayó un domingo pues lo pagué el lunes por la mañana día 01/09 y ya me cobran por descubierto.
Además de eso, en la cuenta somos dos persona.
Por circunstancias de la economía tengo deudas con Hacienda y seguridad social.En la cuenta había un dinero y el Banco permite que se embarque la totalidad que había en la cuenta cuando lo más normal es que se embrague la mitad, porque somos dos en la cuenta, pero les da igual no hay ninguna protección al cliente y más con una situación que estoy en paro sin cobrar ninguna ayuda porque trabajé de autónomo, y en sima me han cobrado para el paro de autónomo y al final nada de nada, no se como denunciar para que me devuelvan por lo meno lo que me han cobrado «paro para autonomos» y con un bebé de 10 meses.
Es muy doloroso está situación, y por estar muy a menudo atrasado en pago, me dice la señora que me atendió qué si fuera por ella no me atenderia, me sentí muy mal y humillado cuando ellos cobran buenos sueldos a cuesta de los demás.
Ruego me digan si ustedes me pueden hacer los trámites, que es lo que me cuesta, y como se puede llevar al cabo.
Muchas garacias,
A la espera de vuestra respuesta.
Un saludo!
Hola Adrian
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
No hay problema en prepararte lo que nos solicitas, es decir, seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones que necesite tu caso.
No obstante, para que podamos realizar esa gestión es imprescindible que consigas primero todos los movimientos y el contrato o contratos de los productos sobre los que quieras reclamar, para hacerte con los movimientos debes seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Los contratos los puedes reclamar con la info de este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), por lo tanto, una vez tengas en tu poder los movimientos y contrato, puedes ponerte en contacto con nosotras solicitando la gestión y te contestaremos lo antes posibles.
Es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Estimados Sres.:
Les solicito la posibilidad de que me gestiones la reclamación de comisiones por descubierto desde el inicio del préstamo de hipoteca.
Tengo 3 hipotecas, una por la vivienda (unos 650 €), y 2 por 2 plazas de garaje. Cuando existe un retraso de 1 día por el abono de la hipoteca, me cargan 105 € de comisiones por descubierto.
Me gustaría que me realizaran la totalidad de la gestión para proceder al cobro de todas estas comisiones, que son muchas.
Espero sus noticias.
Gracias
Hola Miguel Angel
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
No hay problema en prepararte lo que nos solicitas, es decir, seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones que necesite tu caso.
No obstante, para que podamos realizar esa gestión es imprescindible que consigas primero todos los movimientos y el contrato o contratos de los productos sobre los que quieras reclamar, para hacerte con los movimientos debes seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Los contratos los puedes reclamar con la info de este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), por lo tanto, una vez tengas en tu poder los movimientos y contrato, puedes ponerte en contacto con nosotras solicitando la gestión y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola muy buenas, en primer lugar agradeceros la gran labor que realizáis ayudando a tanta gente con vuestro asesoramiento para luchar contra los abusos de los bancos.
Os escribo porque ya tengo el contrato y los movimientos de la cuenta con las comisiones por gastos de saldo deudor que llevan cobrándose desde 2008 y deseo que me confeccioneis la tabla excel y la reclamación para dirigirme ante el SAC de mi entidad.
Sin más reciban un cordial saludo y a la espera de que me manden su dirección para enviarles toda la documentación y que me den las instrucciones necesarias para efectuar mi reclamación.
Gracias
Hola Daniel
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
No hay problema en prepararte lo que nos solicitas, es decir, seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones que necesite tu caso.
Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), una vez leída la info solo tienes que ponerte en contacto con nosotras solicitando la gestión y te contestaremos lo antes posible.
Es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes. En primer lugar, daros la enhorabuena por vuestra página web. Dicho esto, quería comentaros un tema que me ha pasado con Ibercaja.
Durante años he trabajado con esta entidad hasta que mi padre se prejubiló (ya que ha sido a su vez empleado de Ibercaja). Cuando me casé, mi marido y yo compramos una casa y empezamos a trabajar con otra entidad. Por este motivo fui cancelando todo lo que tenía con ellos. Lo último que quedaba pendiente eran unos pagos mensuales de un plan de pensiones que finalmente también traspasé.
Dejé abierta la cuenta hasta que recibí una carta ordinaria que me indicaba que estaba en descubierto. Cuando fui a la oficina, un amigo de mi padre, antiguo compañero de trabajo, me indicó que se había producido este descubierto por el cobro de una comisión de mantenimiento. Me dijo que no me preocupara, que no se debía nada y que él se encargaba de solucionarlo. Así se quedó la cuestión.
Pero cual ha sido mi sorpresa cuando nos ha llegado una carta de una empresa que dice que ha comprado la cartera de descubiertos de Ibercaja y me reclama 150,25 euros. Ibercaja dice que no sabe nada, que es una deuda que ahora nada tiene que ver con ella. Además todos los trabajadores de la oficina han cambiado hace unos meses con lo que nadie se hace responsable.
Tampoco nosotros tenemos ningún justificante de cancelación. Además y lamentablemente, el compañero de mi padre que se comprometió a solucionarlo falleció hace un par de años. En definitiva, la cuenta se quedó con saldo positivo y el importe que nos piden ahora es una suma de comisiones, gastos y liquidaciones de una cuenta que se supone que estaba cancelada. Además me amenazan con incluirme en un registro de morosos si no pago.
A mi padre le han dicho los de Ibercaja que pague y me olvide, pero me gustaría que me dijerais si se puede reclamar algo, porque durante tres años, salvo la primera comunicación, Ibercaja nunca me ha avisado de mi situación irregular y ahora encima se lavan las manos.
Un saludo.
Ya pagué la tarifa y me mandasteis la carta que tenía que presentar, y esta ha sido la contestación del SAC de Ibercaja (documento adjunto).
No sé si se puede hacer algo más. Por último, y aunque resulte repetitiva, quería recalcar que quien me reclama ahora la deuda no es Ibercaja, sino una empresa que ha comprado las posiciones deudoras de ciertos clientes entre los que me encuentro, que es otro de los argumentos que esgrimen para no atender a nuestra reclamación. Os hice una consulta al respecto de este tema pero no tuve contestación.
Gracias de antemano y un saludo.
Hola Verónica
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que las entidades vendan grandes “paquetes” de deudas a los llamados “Fondos Buitre”, y que éstos nos reclamen por cuentas en las que hace años que no tenemos actividad o que habíamos cancelado «en falso», de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de cómo reclamar.
Confiamos en poder retomarlo en breve y publicarlo, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que lo tengamos publicado.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Hola,
Hace unos meses me puse en contacto con vosotras para saber si podíais ayudarme y quedé en enviaros documentación ya que no sé ni cómo empezar.
Pero no os puedo enviar mucha documentación ya que me faltan recibos y el banco no me deja extraer desde la banca on-line más de un año.
Por lo que os explico a ver si os parece y así saber por dónde tengo que empezar.
Tengo en Banco Sabadell: Hipoteca y crédito familiar
Y he tenido Tarjeta de crédito (bueno era un préstamo que te hacían sin intereses con una tarjeta) Ya está pagado pero sí que necesito reclamar.
Hoy me han cobrado de nuevo 35€ de comisión por descubierto en la cuenta.
Por lo que no sé si para saber todo lo que me han cobrado de más en éstos años debería de solicitar un extracto de cada producto.
Si es así si me lo podéis decir? Y si tengo que bajarme la carta de vuestra página me decís que cartas bajar. Así empiezo a avanzar. Y cuando tenga la documentación os la envío para que me ayudéis. Y así me enviáis un presupuesto de lo que me cobraréis por vuestras gestiones.
Y la verdad estoy cansada de que cada mes me robe el banco en mi propia cara.
Espero vuestra contestación para ponerme manos a la obra.
Hola Mª Angeles
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Respecto a que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y nada más tengas los movimientos ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
En primer lugar quiero pedir disculpas por «incumplir» la norma de no contestar a este correo electrónico, pero no sabía como contactar y la naturaleza del email no creo que convenga publicarla en el blog, al menos de momento ya que no aporta información útil para otros usuarios.
Una vez dicho esto:
Contacté con vosotras a primeros de año para informarme de los trámites que había de seguir para conocer y reclamar, si procede, las comisiones ilegales cobradas por mi entidad (Caja España) durante todo el tiempo que llevo siendo cliente, que creo son cuantiosas.
Hice lo que me recomendasteis y solicité al servicio de atención al cliente la documentación. Me contestaron por correo ordinario sugiriendome que los pidiera en mi sucursal, tal y como me avisasteis. Todo esto sucedió en marzo/abril. El problema es que yo estoy residiendo en Reino Unido y me resulta muy complicado continuar con el proceso de reclamación a través del Banco de España desde aquí, así que me gustaría delegar en vosotras el resto del proceso si es posible.
He venido a España a visitar a mi familia y estaré por aquí unas semanas, así que si os parece bien, quedo a vuestra disposición para intentar avanzar lo que podamos en estos días. Por supuesto, decidme si os tengo que ingresar algún importe.
Muchas gracias de nuevo por vuestra atención y recibid un saludo cordial.
Rubén
Hola Rubén
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Respecto a que podamos gestionar tu caso, te diremos que nos encantaría poder hacer todos los trámites por ti, pero es imposible, ya que las cartas deben ir firmadas por los titulares, aunque si tenemos a tu disposición muchas gestiones personalizadas, como decodificar el fichero Norma 43, seleccionar las comisiones, preparar la tabla excel o las cartas de reclamación, para más información visita nuestra sección de GESTIONES PERSONALIZADAS.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,
El 10 de septiembre me cargaron en cuenta 30€ por el gasto de una tarjeta asociada a mi cuenta, dejándome un descubierto de 29€ (solo había 1 € en la cuenta). 5 días más tarde me han cargado 45€ más como «reclamación de posición deudora», dejándome ahora un descubierto de 74€. ¿Puedo reclamar eso? Me parece un despropósito la sanción, y más por el cargo de la tarjeta.
He estado mirando en la web los modelos para reclamar en el SAC y el BdE pero todavía no están disponibles.
Gracias por vuestro interés.
Hola Antonio
Por supuesto que puedes reclamar esa comisión y todas las que sean similares.
Por fin está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes,
Me pongo en contacto con ustedes porque no sé como preparar correctamente una reclamación ante el BDE.
Mi caso es el siguiente:
He enviado una reclamación al SAC del Banco Popular para reclamar las comisiones por descubierto, por posiciones deudoras, penalizaciones por mora, etc., que me cobrarón por un préstamo hipotecario que tuve con ellos. Han pasado ya más de dos meses y no me han contestado. Tengo una copia de la reclamación sellada por el banco el día 2 de junio.
Por ello, me gustaría que me dijeran como preparar una reclamación al BDE.
Si ustedes me lo pueden hacer, quiero saber cuanto me va ha costar preparar esté paso y los siguientes hasta conseguir el pago del banco.
Si necesitan documentación, puedo mandarsela por e-mail.
Muchas gracias.
Les saluda atentamente
Marivi xxxxxx
Hola Marivi
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Hemos tomado esta decisión debido a que últimamente casi todas las resoluciones del BDE eran favorables para la entidad, algo que de cara a acudir al juzgado no ayuda en nada.
En tu caso, vemos que hay un problema, ya que nos dices que has reclamado «penalizaciones por mora», y a partir de ahora estas comisiones no se deben mezclar con el resto de comisiones (descubierto, posiciones deudoras, etc,), ya que precisan de unos argumentos distintos, algo en lo que estamos trabajando, pero que debido al «parón» de estos meses no sabemos cuando estará publicada.
Por lo que deberías de volver a enviar la reclamación de las comisiones omitiendo las «penalizaciones por mora», no sin antes leer el nuevo procedimiento, puesto que ya no hace falta enviar una reclamación por cada producto, a no ser que estos se gestionen de forma independiente, es decir, que si en una cuenta se gestiona también una hipoteca o un préstamo, o más productos a la vez, solo enviaremos una reclamación utilizando el modelo para una cuenta.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes,
he reclamado a mi banco (La Caixa) por la clausula suelo (min 4.5%- max 15%)de una hipoteca con novación según todo el proceso recomendado por ustedes, sin éxito.
Actualmente estoy a la espera de la resolución del BDE (se cumple en breve 1 año desde que puse dicha reclamación). Al no disponer en la actualidad de recursos para contratar a un abogado para interponer demanda, quisiera seguir presionando al banco.
Esta vez quisiera enviarles una carta en la que, además de recordarles la abusividad de su cláusula suelo, se le indicara que existe otra cláusula abusiva: la de intereses moratorios, fijados en el 22,5%.
¿Lo ven viable? ¿Creen que una carta en la que doy cuenta de que se que existe otra cláusula abusiva puede hacer que cedan en algo respecto a a la eliminación del suelo? En caso afirmativo: ¿puedo contratarless para la redacción de dicha carta?
Gracias
Hola Guillermo
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
En breve te vamos a poner en contacto con un abogado especializado en cláusulas suelo, el cual contestará a todas tus dudas e incluso revisará tus escrituras para realizar un estudio previo, todo ello de forma gratuita.
Ahora mismo estamos reformando la sección dedicada a la cláusula suelo, aunque en una o dos semanas tendremos creada una red de abogados en toda España para que podáis acudir a ellos por cercanía geográfica, por lo que primero que necesitamos es que nos digas desde que provincia nos escribes, y nada más esté todo publicado te enviaremos un e-mail personalizado con el enlace a los datos del abogado que te corresponda.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes
Me pongo de nuevo en contacto con vosotros, os expongo mi caso, en noviembre mande al sac de bankia con el modelo de carta que me dijisteis y me mandaron una carta por correo ordinario diciendome mas o menos que si incumplia lo acordado con el pago de los recibos ellos me cobraban lo que tenian estipulado, luego mande la carta al banco de españa segun me dijisteis y ahora me han contestado diciendome si habia reclamado otra vez al sac.
Que hago vuelvo a reclamar al sat de bankia todos mis movimientos y comisiones
Lo siento no poder continuar con otras conversaciones que tuvimos pero perdi todo del ordenador
Espero vuestra respuesta
Gracias por la labor que estais haciendo. Un saludo
Hola Isabel
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días
He seguido vuestras instrucciones para reclamar las comisiones al descubierto del Banco Santander, rellené la carta correspondiente y la envié certificada al SAC de dicho banco el cuál me ha respondido que podría recoger dicha información en mi sucursal.
Al recoger dicha información me han dado los extractos nada más no me han facilitado los intereses ni los porcentajes detallados aún sin cobrarme nada.
Quisiera saber si de nuevo voy a la sucursal a solicitarlos o por el contrario me dirijo directamente al Banco de España,
Gracias por vuestra ayuda,
Un Saludo,
Raquel.
Hola Raquel
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de nada leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Respondiendo a tu consulta te diremos que con esos extractos que tienes puedes reclamar sin problema, para ello debes utilizar el modelo de carta correspondiente a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta para reclamar las comisiones por descubierto a los bancos.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos la carta y la tabla excel, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES). Para ello solo tienes que dejar un comentario solicitándonos la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, primero de todo agradeceros vuestra labor. A continuación paso a detallar mi consulta:
Después de enviar al Banco Sabadell la solicitud de todos los movimientos y el contrato (paso 1), me envían una carta en la que me dicen que tengo que pasar por la oficina para solicitar los duplicados de los extractos en donde aparecen los movimientos de intereses, comisiones y gastos devengados por cada servicio, por supuesto también me comentan que cada uno de los extractos que me facilitan me lo van a cobrar individualmente.
Solicito vuestra ayuda para hacer el redactado de reclamación al Banco de España, para que el SAC del Banco Sabadell me facilite la información que les he pedido.
Quedo en espera de vuestra respuesta.
Atentamente.
Juan.
Hola Juan
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días, en abril solicité a Bankia a través de vuestras cartas modelo para una hipoteca, para la ampliación de esa misma hipoteca y para la tarjeta de crédito.
A finales de abril y en junio, recibo contestación del SAC comunicándome el abono de 210€ de la tarjeta y 462€ del préstamo, pero no recibo nada de documentación ni movimientos para comprobar si estas cantidades son las correctas o no (dudo que sean correctas porque mis cálculos asciendes a unos cientos de euros más).
Por tanto, les solicitaria se pongan en contacto conmigo para poder realizar los escritos para el BDE y reclamar.
Muchas gracias por toda la ayuda. Un saludo
Hola Toni
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Antes de nada queremos agradecerte que nos hayas comunicado la devolución de los 672 €, ya que todos esos reportes vuestros ayudan a animar a los demás usuarios afectados a reclamar lo que es suyo. Ahora mismo añadimos esa cantidad a la hucha de reclamaciones.
Respecto a tu consulta, como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes, tengo un prestamo en Bankia, y me pasan el recibo por mi cuenta el dia 2 de cada mes, hay y ha habido muchos meses que no he podido pagarlo en esa fecha, por que mi nomina a entrado mas tarde, por esa demora me han estado cobrando 34€ en concepto de descubierto.
Nos hemos puesto en contacto con Bankia y nos dicen que es todo legal, ademas de las constantes llamadas telefonicas de hasta 3 veces al dia.
Nunca hemos recibido ni una carta ni un fax, ni burofax ni nada parecido reclamandonos el importe mensual.
Hemos encontrado esta pagina y les pido ayuda, para poder reclamar estos cobros que al parecer son indebidos.
Atte.
Hola Miriam
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Respondiendo a tu consulta, lo primero es que no hagas ni caso a lo que te diga la entidad, solo te van a mentir y manipular.
Para poder reclamar todas esas comisiones de 34 €, necesitas hacerte con todos los movimientos, como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con ellos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Si una vez tengas en tu poder los movimientos y el contrato prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos la tabla excel y la carta de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola de nuevo
1) Quiero seguir con el tramite previamente mencionado. La tardanza se debe a falta de fondo económico, pero pronto se resolverá. ¿Necesitarias el extracto de movimientos actualizado a fecha de hoy verdad?
2) Tengo dos tarjetas de credito con el La Caixa y quiero reclamar las comisiones indebidas tambien. ¿Como lo debo hacer?
Un cordial saludo y gracias.
Hola Sam
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Respondemos a tu consulta:
1) Quiero seguir con el tramite previamente mencionado. La tardanza se debe a falta de fondo económico, pero pronto se resolverá. ¿Necesitarias el extracto de movimientos actualizado a fecha de hoy verdad?
Si, necesitamos que nos envíes todos los movimientos que tengas, no te preocupes si no están muy detallados, es suficiente con que aparezca la descripción de las comisiones, su importe y la fecha de cargo.
Los datos postales son los mismos que te enviamos en su día, si no encuentras el e-mail solo tienes que avisarnos y te los volvemos a mandar.
No obstante, es mejor que antes leas nuestra página de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), y dentro de él la sección B – GESTIÓN EN FORMATO PAPEL, ya que hemos introducido algunos cambios.
2) Tengo dos tarjetas de credito con el La Caixa y quiero reclamar las comisiones indebidas tambien. ¿Como lo debo hacer?
Si como suponemos no tienes los movimientos, es lo primero que debes hacer, como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con ellos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos también nosotras las que te gestionemos la selección de los movimientos que se pueden reclamar, y confeccionemos la tabla y la carta de reclamación, debes leer la info de la sección A – GESTIÓN EN FORMATO ELECTRÓNICO (NORMA 43 O EXCEL) del apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES).
_____________________________________________________________
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
muy señores mios :
desde hace unos años a mi pareja le vienen cobrando 35€ por comision de descubierto en nuestra cuenta de CAM.
solicite los estractos en el banco y me los enviaron .
que pasos debo seguir ahora para reclamar dichos importes ?
Hola Rosario
Ya está disponible toda la info actualizada, incluidos los nuevos modelos de carta para reclamar las comisiones, no obstante, es muy importante que antes de seguir con el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No te olvides de decirnos la cantidad recuperada para añadirla a la hucha de reclamaciones.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días.
Me pongo en contacto con Vds. para preguntar cuando van a sacar los nuevos modelos de cartas para reclamar las comisiones.
También quería preguntarles si les importaría que les publicitáramos en una pagina web de una ampa de un colegio concertado donde estamos trabajando en una sección de interés pera todos los padres.
En espera de sus noticias, atentamente.
Hola Yolanda
Por fin está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas excel, instrucciones, etc., no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Respecto a lo que nos comentas de difundir nuestra web, por supuesto que puedes, es más, te lo agradecemos mucho 😉 , ya que nuestra intención es poder ayudar al máximo de personas posibles a recuperar su dinero.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola!! me gustaría saber cuando van a poner los enlaces para las comisiones por descubierto otra vez. Es que necesito reclamar y hace días que no están disponibles.
Muchas gracias!!!
Hola Rebeca
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas tardes
Me gustaria saber si es imprescindible tener una cuenta abierta en el banco donde tengo la hipoteca.
Es decir, ¿podría cerrar mi cuenta en la Caixa y seguir pagando la hipoteca? o ¿debe estar asociado forzosamente a una cuenta?
Espero haberme explicado.
Un saludo y gracias.
Hola Marisa
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
Respondiendo a tu consulta te diremos que no vas a conseguir que una entidad (y menos La Caixa) te permita cerrar la cuenta, aunque lo que si se puede hacer es reclamar las comisiones que nos cobran en cuentas de uso exclusivo en la gestión de hipotecas, de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de como reclamar, aunque debido a los cambios en la normativa no teníamos claro si algunos casos quedarían dentro de ese derecho de la entidad a cobrarnos comisión de mantenimiento, administración y similares en cuentas utilizadas para la gestión exclusiva de una hipoteca, unas cuentas que además están abiertas por obligación de la entidad y para su exclusiva comodidad.
Confiamos en poder retomar en breve el estudio de dicha información, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Primero agadecerles el trabajo que están haciendo.
He visto las tarifas que ponen por mandar documentación y gestionarla y estoy interesado en ello. Pero antes de nada me gustaría comentarles lo que me ha dado la sucursal por si hay que pedir algo más antes de enviarles por correo dicha documentación.
Después de enviar su escrito al SAT me contestan que están interesados y remiten el caso a mi sucursal.Banco Central (antes Banesto).
Bueno el director me ha dado:
– simples movimientos de cuenta (donde aparecen los 39e que suman alrededor de 1386e)
– un desglose aparte de comisin descubierto + comisión mantenimiento..total 186
– de la tarjeta de crédito…simples extractos mensuales
– contratos de tarjeta crédito y cuenta corriente(cuenta nómina tarifa plana)
Me gustaría me tratasen ustedes el tema personalmente ya que el director se hace el sueco.
Atentamente…Cándido
Hola Cándido
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
No hay problema en prepararte lo que nos solicitas, es decir, seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, preparar las tablas excel y confeccionar las cartas de reclamación de las comisiones que necesite tu caso.
Por lo que nos comentas parece que tienes toda la documentación necesaria, es decir, los movimientos y los contratos, respecto a que no vengan desglosados los intereses, etc., no importa mientras aparezcan las comisiones, las fechas en que fueron cargadas y los importes.
Para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), una vez leída la info solo tienes que solicitarnos la gestión y nos pondremos en contacto contigo.
Es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días.
Remití al SAC del Banco Sabadell la carta de reclamación de comisiones de los últimos seis años y me han contestado confirmándome la devolución pero únicamente de los dos últimos años.
¿Qué debo hacer para que reintegren el total de los seis años?
¿Podéis confeccionar vosotras la carta?
Gracias de antemano.
Hola Pedro
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
Como verás, ahora ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera. Hemos tomado esta decisión debido a que últimamente casi todas las resoluciones del BDE eran favorables para la entidad, algo que de cara a acudir al juzgado no ayuda en nada.
Luego, en función de la respuesta de la entidad, ya te decimos que hacer.
También te agradeceríamos que nos dijeses la cantidad recuperada de momento, para sumarla a la hucha de reclamaciones y ayudar de esa forma a que más personas se animen a reclamar su dinero.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, bueno, se acaba el verano así que espero que ya esteis «disponibles», 😉
He intentado acceder a los escritos en vuestra web pero estais de reformas, así que he hecho yo los mios por mi cuenta al SAC de Cajamar, escritos que me gustaría verificárais antes de presentarlos.
Los motivos principales son comisiones por gestiones no realizadas, de descubierto y gestión de deuda, pero además quiero añadir una reclamación de Adeudo por Provisión de Fondos, en la que se quedaron 2000€ y de los que no he vuelto a saber nada, y otra por intereses de demora que no me cuadran.
Para esto quiero solicitar al SAC los extratos detallados que no me dan en mi oficina, no es que me los nieguen,simplemente dicen que solo pueden darme lo queya tengo, pero en ellos no se reflejan ni la fecha de adeudo de cada recibo del préstamo, para poder sacar la cuenta de los intereses de demora, ni el tipo de estos intereses, espero que el SAC me los consiga.
Estaré atento al hilo.
Un saludo.
Hola Juanjo
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,
estoy siguiendo el procedimiento para reclamar comisiones al banco y al intentar descargar la tabla excel de calculo del interés simple me da un error en el link. Lo habéis eliminado debido al aviso titulado MUY IMPORTANTE relacionado con los cambios en la normativa bancarooa que comentais o es un error en la web.
En este caso, por favor decidme cual es la direccion correccta para descargar el fichero excel.
Un Saludo
Hola Iván
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada (incluidas las nuevas tablas excel), por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días, el motivo de mi consulta es el siguiente. Mi entidad bancaria (bankia), ha cargado en mi cuenta 35 euros en concepto de comisión por descubierto, al haberse cargado en mi cuenta un pago domiciliado cuyo importe había abonado previamente a la entidad que lo estaba cargando.
Bankia me dice que ellos tenían activa la domiciliación y por tanto cargaron el recibo, y como no había saldo en la cuenta lo cargaron en negativo y se generó el descubierto. Me dicen que le reclame a la entidad que domicilió el recibo los 35 euros que ellos no pueden hacer nada.
Obviamente no voy a consentir perder 35 euros pero no se por donde debo empezar. Tengo el extracto de la cuenta y el aviso del descubierto emitido por la sucursal con el cargo de los 35 euros. Un absoluto abuso para un pensionista.
Espero que podáis ayudarme, un saludo.
Hola Oscar
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Respecto a tu consulta, te diremos que si ya tienes el extracto donde figura el cargo, solo tienes que enviar al SAC esta carta: Carta para reclamar comisiones por descubierto en una cuenta – Vigente sin intereses (como solo vas a reclamar una comisión no te merece la pena usar la tabla y reclamar los intereses a tu favor).
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, el otro dia fuí a la sucursal y pedí el extracto de la cuenta de mi madre de los últimos 5 años.
No me pusieron ningún problema y calculé unos 1000 euros en gastos de reclamación de saldo deudor.
Mi pregunta es: ¿debo pedir al SAC un listado más detallado o me vale con los importes reflejados en el extracto que me han dado el cual es el mismo que te puedes imprimir por internet?
GRACIAS!!!
Hola Nacho
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Respecto a tu consulta te diremos que los apuntes te sirven para reclamar mientras aparezca la descripción de la comisión, su importe y la fecha de cargo, resumiendo, que con lo que tienes puedes ponerte a preparar la tabla y la carta de reclamación 😉 .
Si una vez leída la nueva info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos la selección de las comisiones y la confección de la tabla y la carta, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), por lo tanto, una vez tengas en tu poder los movimientos, puedes ponerte en contacto con nosotras solicitando la gestión y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Excelente trabajo compañeros,
Quisiera saber cómo puedo suscribirme a la página para saber exactamente cuándo subirán las cartas actualizadas (no funciona el enlace de suscripción ubicado en la esquinasuperior derecha d la página)o tal vez hay otra forma de estar al tanto.
Saludos
Hola Cesar
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas con detenimiento la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenas y gracias por vuestro trabajo, conste que ya hice una pequeña donación a su desinteresada causa agradeciendo vuestra labor.
En cuánto me vuelvan a devolver del siguiente caso, procuraré hacerles otra:
He enviado dos reclamaciones hace aproximadamente 45 días al B.Santander, una de ellas es por las comisiones por posiciones deudoras que me han cargado últimamente (35´37 * 4 ocasiones) de la cuál creo que me darán la razón y me retraerán y abonaran las comisiones cargadas en mi cuenta.
La segunda de ellas no lo tengo nada claro aunque también les he reclamado, se trata de la llamada «liquidación de contrato que me cargan mensualmente» creo que se trata de una comisión que me cargan por el simple hecho de tener las cuentas con ellos y que esto es lícito, pero en esta me aplican una comisión por descubierto del saldo mayor deudor, es decir, si la cuenta se queda en rojo unas horas, un día o una semana, me cargan un interés creo que el 22 % sobre el mayor saldo de deuda que haya tenido en la cuenta.
Quería saber si esto es reclamable como cláusula abusiva y si hay jurisprudencias al respecto.
Muchas gracias cordiales saludos.
Hola Aritz
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Lo primero de todo, agradecerte la donación que nos has hecho para ayudar a mantener esta web 😉 .
– Respecto al banco Santander, nos gustaría que nos dijeses si finalmente te han devuelto lo reclamado o no, y es que si que nos confirmases la cantidad devuelta para sumarla a la hucha de reclamaciones.
– Sobre las «comisiones por descubierto del saldo mayor deudor» que van dentro de las liquidaciones de contrato, decirte que las aplican muchas entidades y que son reclamables, ya que dan a una comisión el tratamiento de intereses, además de que para cobrar cualquier comisión la entidad debe demostrar que le ha provocado algún gasto o gestión, y no cobrarlas de forma automática y sistemática.
Respecto a lo de la Jurisprudencia, en los nuevos modelos de carta aportamos unas cuentas sentencias (de las muchas que hay) y aunque no hablen de forma concreta de ese tipo de comisión, al final todas las relacionadas con descubiertos forman parte de la misma ilegalidad.
________________________________________________________
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, antes que nada dar las gracias por toda la información que nos proporcionáis gratuitamente y sin interés.
Les expongo mi caso:
En marzo de 2008 mi mujer y yo sacamos un crédito personal de 20 mil euros en Caixapopular, sagradamente pagamos las cuotas hasta que que yo y mi mujer nos quedamos 6 meses sin cobrar por que la empresa quebró y no teníamos ingresos, me gaste mis ahorros para subsistir y obviamente deje de pagar el banco por que tenia que comer primero, eso si trataba de que no se juntasen mas de 2 cuotas para que no fueran a por el aval, resulta que durante aproximadamente 3 años estuve pagando la cuota mensual mas el cargo por estar con retrasos que me incrementaba la cuota entre 30€ y 40€, también me han cobrado cuotas de 150€ por estar con retraso bueno un sin fin de historias, me han penalizado hasta por no usar la banca a distancia o por inactividad y comisión por mantenimiento de la cuenta del crédito cada 3 meses y de cuenta a la vista 10, 12, 15 euros (son variables, no se que significa esta ultima)
Gracias a Dios, las cosas han mejorado y me he podido poner al día y ahora mismo estoy al corriente de pagos, me ha costado mucho pero he pagado todo para no seguir pagando los 30 o 40 euros de mas todos los meses.
Como veréis no se ni lo que tengo que reclamar, seguí los pasos para hacer la reclamación al SAC del banco, envié la carta para solicitar el contrato y los cobros del crédito por correo certificado el 07/05/2014 ya han pasado mas de 2 meses y no me ha contestado nadie (tengo el recibo rosa de correos).
Aunque tengo la copia de los contratos y he sacado el extracto por la web se que esto no sirve y tengo que proceder a reclamar al Banco de España
Os agradezco me ayudéis lo mas pronto posible
Muchas gracias, un saludo
Hola Ruddy
Ya está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Respecto a lo que nos comentas, lo primero que te leas el nuevo método que recomendamos para hacerse con los movimientos (el contrato ahora se solicita por separado), tienes toda la info en nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
También nos dices que has sacado el extracto por la web, algo que sirve de sobra, siempre que aparezcan las fechas, los importes y las definiciones de las comisiones, no obstante, si tienes dudas envíanos los ficheros al email contacto@economiazero.com y te decimos si son o no validos.
También es importante que tengas presente que con la info que tenemos actualmente no puedes reclamar comisiones de mantenimiento, administración y similares, es decir, solo puedes reclamar comisiones relacionadas con la falta de saldo, las devoluciones de recibos, etc., como son las siguientes comisiones:
– Comisión por descubierto.
– Comisión por reclamación de descubierto.
– Comisión por mora.
– Comisión reclamación de posiciones deudoras.
– Comisión apertura descubierto.
– Gastos de reclamación de recibos devueltos.
– Y el resto de comisiones similares, recuerda que algunas entidades las pueden llamar de otra forma, por lo que si tienes dudas nos dejas una lista e intentaremos decirte cuales son reclamables con nuestra info.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola Buenos días.
En el mes de Mayo hice una reclamación de comisiones de una hipoteca a Bankia. Llevo 8 años con ellos.
En la primera carta en la ´cuál les pedía los movimientos de cuenta detallados con los cobros de comisiones impuestos y demás me contestaron diciendo que como caso excepcional me iban a ingesar 480 euros y que aún así me podían seguir cobrando comisiones siempre que yo generase retraso etc,etc.
El mismo día que me llegó la contestación miro la cuenta y ya me habían ingresado la cantidad. No contaron comnigo para decirme si aceptaba el dinero o no. Mi pregunta es la siguiente: si yo hago uso del dinero no estaré aceptando que ya no pueda reclamar el total de mi deuda, no? (que por supuesto no son 480 euros…¬¬)es que no quiero moverlo de momento de la cuenta por si acaso…
leí bien la carta y no pone nada de que al aceptar yo ese dinero ya no pueda reclamarles nada. Por supuesto que voy a seguir reclamándoles lo que me pertenece que haciendo un cálulo pueden ser como 1000 euros más…
Muchìsimas Gracias, Ayudais mucho.
Hola Diana
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Ante todo agradecerte que nos comuniques la recuperación de esos 480 €, ya que ayudas a que otros usuarios reclamen lo que es suyo, ahora mismo los sumamos a la hucha de reclamaciones 😉 .
Si como dices la entidad no te ha obligado a firmar ningún documento de renuncia (algo que nunca debéis hacer, al menos sin consultarnos antes), tienes todo el derecho a reclamar el resto, algo a lo que sin duda alguna te animamos.
Si actualmente no tienes todavía los movimientos, puedes hacerte con ellos con el nuevo método (Norma 43) que hemos incorporado a la info, por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, hace un par de años presente en mi banco una carta que teniais en vuestra pagina.
Tengo una cuenta corriente pata pagar un credito, gracias a vuestra carta dejaron de cobrarme las comisiones, la entidad era UNNIM, ahora absorvida por el BBVA, mi sorpresa reside en que este mes de ahosto me han vuelto a cobrar el mantenimeiento de la cuenta, y yo solo utilizo la misma solo y exclusivamente para pagar el credito que tengo con dicha entidad.
Es legal volver a cobrarme comisiones despues de dos o tres años sin hacerlo? He buscado la carta pero no la encuentro.
Espero noticias vuestras, gracias por adelantado
Hola Jose Javier
El asunto que nos comentas es muy habitual, es decir, que nos cobren comisiones por mantenimiento en cuentas abiertas de forma exclusiva para la gestión de un préstamo, sea este hipotecario o no, de hecho antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba de este tema y de como reclamar, aunque debido a los cambios en la normativa no teníamos claro si algunos casos quedarían fuera de ese derecho a reclamar.
Confiamos en poder retomar en breve el estudio de dicha información, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola buenos días, mi consulta es la siguiente:
la cuenta en la que se nos cobra la hipoteca es en la de mi ex, que está exclusivamente a nombre de él.
Si mi ex pusiese a mi padre como «Autorizado de la cuenta», ¿podría mi padre reclamar ante el SAC las comisiones cobradas tanto por descubiertos como por liquidaciones de la cuenta o solo podría reclamarlas el titular de la cuenta?
Muchas gracias por vuestra ayuda, saludos.
Hola
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Para presentar reclamación hay que ser titular del producto sobre el que se reclama.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola.
He realizado una reclamación siguiendo vuestros pasos al NovaGalicia Banco (ahora Abanca) por un préstamo y otra por una tarjeta de crédito, de los cuáles el primero aún lo tengo vigente con ellos.
Al no contestarme en dos meses en ambos casos, me dirigí al Banco de España y seguí todos vuestros pasos uno a uno, incluyendo una copia sellada de las cartas de reclamación que entregué en la entidad.
Sin embargo, han pasado unos meses y el Banco de España me ha enviado una carta, la cual no entiendo muy bien. Me dicen, si no entiendo mal, que debo adjuntarles documentos que acrediten que reclamé en primera instancia al banco, y ya estaban adjuntados en las cartas certificadas, así que no sé qué hacer.
Os envío dos enlaces con un par de imágenes con las dos caras de la carta que me enviaron.
Muchas gracias de antemano.
Hola Iván
Ya estamos de nuevo operativas para seguir ayudándoos a luchar contra los abusos de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y extensa.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Los enlaces que adjuntas están rotos, suponemos que debido a que hace mucho que los subiste, y como tampoco nos detallas en la consulta si la reclamación que enviaste al BDE era por los movimientos (PASO 1) o reclamando las comisiones en sí (PASO 3), es mejor que leas las siguientes novedades y cambios:
– Ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– Como verás, ya no recomendamos acudir al BDE cuando el SAC rechaza nuestra reclamación de las comisiones (PASO 3), sino enviar el modelo de carta que corresponda a tu caso de los que hay en este post: Modelos de carta ultimátum para enviar al SAC de la entidad financiera.
Por lo tanto te recomendamos que, a no ser que tengas ya una resolución del BDE, le envíes al propio Banco de España un sencillo escrito diciendo que desistes de la reclamación y solicitas el archivo del expediente. Hemos tomado esta decisión debido a que últimamente casi todas las resoluciones eran negativas para el cliente, algo que de cara a acudir al juzgado no ayuda en nada.
______________________________________________________
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,
quisiera me enviaran proceso para solicitar al banco de España la consulta de movimientos de la cuenta corriente y tarjeta ya que el banco me dirige a la oficina bancaria.
Envié hace 3 meses carta certificada al SAC del banco y me ha respondido por correo ordinario no certificado ni acuse de recibo, de que toda la información requerida debo solicitarla en la oficina (me cobran por ello). Gracias
Hola Javier
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja y demasiado extensa.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras solicitando la gestión.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, quisiera que me ayudarais con el tema,ya que me ham cobrado por descubierto durante 2 años y medio 30 e,en bbva,sigo con ellos pero con otro numero de cuenta,es mas me la cancelaron sin previo aviso, en la cartilla nueva tenia una deuda de 88 euros,abligaron a mi abuela a abonarla,dejando su cuenta al descubierto,osea le cobraron 88 + 30 por descubierto y a mi otros 30 despues de haber abonado mi abuela mi descubierto!
Me podeis hechar una mano??
Hola Sarah
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos dias.
Quisiera qe me ayudaran a reclamar a mi banco Cam, ahora Sabadell, todos los intereses que me estan cobrando en mi cuenta, solo este mes 3 cargos por lo que para mi es el mismo concepto. Ayer fui a preguntar a la oficina y me dijeron que cuando vuelva el director a finales de agosto intentara que me abone uno de ellos.
Veo que estan actualizando los modelos de cartas y supongo que debo esperar. Es asi?.
¿Debo escribir al SAC del Sabadell para solicitar todos los movimientos de mi cuenta y copia del contrato?. Se que si hay que hacerlo pero no se si el modelo de carta que pueda encontrar en su pagina esta actualizada o no.
Abri esa cuenta en la CAM en el 2004 cuando me compre el piso porque en ese banco me dieron la hipoteca. Ahora que es del Sabadell aparte de cobrarme comisiones de mantenimiento que antes no tenia me estan cobrando comisiones por doquier.
En los ultimos 30 dias: 8,12 Eur por comision de descubierto, 15 Eur por comision de mantenimiento, 36,28 Eur de comision por reclamacion de impagados, como pone en los movimientos que he descargado desde la web del banco PERO que en el recibo de ese cargo que tambien he descargado desde la web pone debajo que es por comision de reclamacion de impagados, y otro cargo mas de 35 Eur de comision por las gestiones de regularizacion del saldo en descubierto.
Muchas gracias por su trabajo.
ERRATA: En la frase: 36,28 Eur de comision por RECLAMACION DE IMPAGADOS, lo que pone en el recibo es VENCIMIENTO DE CUOTA.
Hola Francisco Javier
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Contestamos a tu consulta:
– Lo primero que necesitas es hacerte con todos lo movimientos, para ello ahora tenemos un nuevo método (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
– Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato. Este paso de reclamar el contrato no es necesario a la hora de presentar la reclamación de las comisiones al SAC, pero es mejor enviar ya la carta por si tenemos que llegar a una instancia superior, además de que es un documento que siempre deberíamos tener.
– De las comisiones que nos describes puedes reclamar las siguientes:
Comisión de descubierto
Comisión de reclamacion de impagados
Comisión por las gestiones de regularizacion del saldo en descubierto
– Las comisiones por mantenimiento no se pueden reclamar con la info que ofrecemos actualmente, lo que no quiere decir que no sean reclamables, todas o al menos una parte, esperamos tener la info para tal fin en unos meses.
– También es importante que distingas entre comisiones e intereses, ya que estos últimos no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato.
– Si quieres te podemos seleccionar nosotras las comisiones y redactar la carta y la tabla excel, para saber como funciona nuestro sistema de gestiones visita nuestra sección de Gestiones personalizadas, para tu caso tienes que leer el apartado 4. (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES), por lo tanto, una vez tengas en tu poder los movimientos, puedes ponerte en contacto con nosotras solicitando la gestión y te contestaremos lo antes posible.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días, mi consulta es sobre cuando tienen previsto reiniciar las reclamaciones con los nuevos cambios, porque tengo que realizar una reclamación a bankia y tengo el contrato, el extracto y el desglose de las comisiones que nos cobraron.
También quería saber si ademas de las comisiones por descubierto e intereses generado exclusivamente por ellos al dejar la cuenta en descubierto cuando cargaban sus comisiones de mantenimiento, se puede reclamar una segunda comisión de administracion por apuntes que viene reflejada en el contrato pero que nunca me informaron que era por apunte individual, al entender que por numero era por cantidades importantes, (mas de 20 aproximadamente) como así me explico el comercial que me abrió la cuenta, me dijeron que la comisión por mantenimiento de cuenta era solo de 3€ al mes y descubrí que cobraban 0,35€ por numero de apuntes por cada movimiento que realizaba en la cuenta, adicionalmente como comisión de administracion, reclamé en la oficina verbalmente pero me dijeron que era correcto, por lo que reducí los movimientos al mínimo para evitar pagar esa comisión abusiva.
espero su respuesta y le agradezco la ayuda.
Pepe
Hola Pepe
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Pasamos a responder tu consulta:
– Con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones por descubierto, a las que puedes sumar los intereses a tu favor mediante las tablas excel.
– Los intereses que te han cobrado no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato.
– De momento no disponemos de info para reclamar comisiones de mantenimiento, administración y similares. Esa práctica de cobro por apuntes es muy común y a nuestro entender abusiva, por lo que has hecho muy bien en reducirlos 😉 .
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola
He tenido problemas cuando BMN se hizo SABADELL y mi consulta es
Por culpa (de SABADELL y BMN) hubo un mes que no pude ingresar el pago en SABADELL para BMN e intentando solucionarlo (por que no queria pagar 45€ que me ponen de recargo, el prestamo personal pago 80€) se juntaron 3 meses he mandado mails para que me lo solucionen y ahora me dicen que lo tengo que demostrar que aquel 2 de diciembre 2013 no pude ingresar y si lo demuestro lo miraran.
Me cobran 15€ aprox de intereses y 35€ mas
¿puedo reclamarles algo?
Muchisimas Gracias de antemano
Eloy
Hola Eloy
Ya estamos de nuevo operativas 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
También está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Por supuesto que puedes reclamar esa comisión de 35 € y todas las que hayas tenido similares, otra cosa son los intereses, que no se pueden reclamar, a no ser que no se ajusten a lo pactado en el contrato.
Respecto a comunicarte con ellos por e-mail, no es la vía que recomendamos. Tampoco debes perder el tiempo demostrando nada, ya que esas comisiones se pueden reclamar siempre y no dependen de ninguna circunstancia, sobre todo porque por esos retrasos en el pago ya te cobran intereses.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola buenos días
Ayer llame al sac del Santander que es el banco donde tengo la hipoteca.
Reclame todos los movimientos por teléfono, no me han puesto ninguna pega, me dijeron que me lo enviarían por correo ordinario.
Cuando lo tenga que debo hacer estoy pérdida.
Muchas gracias
Hola Nieves
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
Como ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos dias.
Quisiera primero de todo agradeceros las gestiones, el tiempo y la paciencia que teneis con nosotros. De verdad que muchas gracias.
Mi consulta es pq siguiendo las indicaciones que proponeis para la solicitud de movientos ya han pasado dos meses y no he recibido nada del banco.
Para proceder a la solicitad al banco de españa, que es mejor seguir con la la solicitud o esperarme a las nuevas cartas que indicais estais redactando.
Muchas gracias.
Att. Carmen
Hola Carmen
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Como ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, mi consulta es la siguiente:
Tengo un préstamo hipotecario con el BBVA. Llevo años soportando abusos en comisiones y demás.
Puedo cancelar mi cuenta y abonarles por transferencia bancaria?. Según ellos eso es imposible.
Quiero desvincularme de esta entidad, pero no hay forma. Necesito reclamarles todo el dinero.
Ruego por favor me ayuden.
Saludos
Hola Elizabeth
Ya estamos por fin operativas y con muchas ganas de luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Pasamos ahora a contestar tu consulta:
– Con nuestra info puedes reclamar todas las comisiones relacionadas con descubiertos, es decir, comisiones por descubierto, por gastos de reclamación de descubierto, posiciones deudoras, deuda vencida, gasto de devolución de recibos y comisiones similares.
– Mientras tengas deuda pendiente con la entidad ésta no te va a permitir cancelar la cuenta donde se gestiona la hipoteca.
– Una opción es utilizar lo que se llama una “imputación de pagos”, la cual te explicamos a continuación con modelo de escrito incuido:
La imputación de pagos solo sirve para los ingresos por ventanilla y es muy adecuada en los casos de que el cliente solo tenga la hipoteca en esa cuenta (teniendo cuidado de que si tenemos más cuentas con esa entidad no nos hagan los cargos de comisiones en ellas), de este modo solo ingresaríamos el dinero exacto de la cuota de la hipoteca y no podrían descontarnos las comisiones por descubierto, aunque es muy probable que las siguiesen cargando y dejando en negativo, pero cada cierto tiempo las reclamaríamos junto con los intereses y todo quedaría a cero, de este modo no tenemos que “adelantarles” el dinero de las comisiones.
Debes tener claro que si tienes la nómina domiciliada este método no te sirve, porque en el momento que tengas saldo lo utilizarán para pagar lo que ellos quieran y poco podrás hacer, y tampoco podrás tener domiciliaciones de recibos, etc…
A continuación te dejamos el modelo de escrito para ejercer tu “imputación de pagos”.
Es muy importante que lo lleves por duplicado, para quedarte tu una copia sellada. Si no te lo quieren firmar, y estás dispuesta a reclamar al SAT y luego al Banco de España si hiciese falta, debes conservar el resguardo del ingreso para aportarlo con la reclamación, además de los extractos donde figure a que han destinado tu dinero, y si puedes hazte con el nombre y apellidos del empleado que no te ha querido aceptar el escrito, que probablemente será el director, porque nadie querrá sellarte algo así sin autorización.
ESCRITO A PRESENTAR AL BANCO CON CADA INGRESO
____________________________________________________________________
NOMBRE APELLIDOS Y DNI, según el artículo 1.172 del Código Civil sobre imputación de pagos que dice: “el que tuviere varias deudas de la misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar al tiempo de hacer el pago a cual de ella debe de aplicarse”
Ingreso la cantidad de XXX €, para pagar capital principal e intereses de la deuda que mantengo en el préstamo hipotecario nº XXXXXXXXXXXX con la entidad XXXXXXXXXXX que se gestiona en la cuenta nº XXXXXXXXXXXXXXX, y especifico además que este dinero NO ESTÁ DESTINADO AL PAGO DE COMISIONES DE DEUDA VENCIDA NI POR RECLAMACIÓN DE DESCUBIERTO, dicho sea de paso, totalmente improcedentes, ya que no obedecen a ningún servicio prestado a mi persona que la NOMBRE DE LA ENTIDAD BANCARIA haya realizado.
Les recuerdo además que el artículo 1174 del mismo código indica en caso de no realizarse la imputación que “cuando no pueda imputarse el pago según las reglas anteriores, se estimará satisfecha la deuda más onerosa al deudor entre las que estén vencidas”
Pongo en su conocimiento que el servicio de reclamaciones del Banco de España considera en sus memorias que debe aplicarse el ingreso a satisfacer la deuda más onerosa; en concreto les cito un pronunciamiento de la memoria del año 2008, página 117: “200800109 La reclamante discrepaba con la negativa de la entidad a admitir unos ingresos en efectivo para el pago de las cuotas de un préstamo hipotecario, que habían suscrito ella y su marido, del que se encontraba en proceso de divorcio. La entidad se escudaba en que en la escritura se designaba como domicilio de pago una cuenta corriente, que se encontraba en situación de descubierto.
El Servicio consideró que el artículo 1172 del Código Civil resulta meridianamente claro: «El que tuviere varias deudas de una misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas debe aplicarse». Por tanto, en la medida en que la actuación del banco implicaba desconocer un derecho que le correspondía a la reclamante en función de lo señalado en el citado precepto del Código Civil, este se apartó de las buenas prácticas bancarias.
En caso de que no satisfagan mi petición, presentaré reclamación ante el servicio de atención al cliente de esta entidad, y si me es denegada o no se retrotraen los cargos tal y como los detallo en este escrito, acudiré ante el Banco de España, y en caso de que su pronunciamiento me sea favorable presentaré una demanda en el juzgado de primera instancia.
Y para que conste a los efectos oportunos, firmo el presente escrito de Imputación de Pagos.
(DEJAR UN ESPACIO PARA LA FIRMA Y EL SELLO DE LA ENTIDAD)
Firma:_________________________ Sello de la entidad:__________________________
______________________________________________________________________________
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
hola de nuevo me a llegado los documentos de comunicacion de operaciones de unicaja qe les solicite y quiero enviaroslos son los de mi madre os los envio por correo electronico o como lo ago estoy un poco perdido no se si tengo qe pagar la tarfifa por una consulta o me espero que me contesteis saludos espero buestra contestacion.
Hola Jonathan
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Tal y como nos solicitas, te vamos a enviar a tu e-mail nuestros datos postales y las instrucciones para que nos hagas llegar la documentación que posees. No obstante, debido a que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior, es mejor que antes de enviarnos la documentación leas detenidamente la nueva información de todo el procedimiento, puedes acceder fácilmente a ella desde nuestro ÍNDICE GENERAL.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos días, tengo una duda.
Compré un coche con financiación que terminé de pagar en Enero del 2014.
Ahora me llega una carta reclamandome gastos de devolución de varios pagos que se efectuaron por transferencia bancaria ( no por domiciliación por que fueron devueltos ), mas los intereses.
Mi duda es, en ninguno de los casos se domiciliaron los pagos el dia 15 del mes, todos fueron más tarde ( con la consequencia que no tenia el dinero y se devolvió el recibo ), tengo que pagar estos gastos ?
En caso de reclamación, a que Banco reclamo, al mío donde se pasaban los recíbos ?, al de la financera ?
Muchas gracias.
Hola Ivan
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Pasamos a responder tu consulta:
– Con nuestra info puedes reclamar todas esas comisiones por gastos de devolución, pero no los intereses, a no ser que éstos no se ajusten a los pactado en el contrato.
– Tienes que reclamar al SAC de la financiera.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola buenas les escribo porque tengo una tarjeta alcampo desde el 2006 y el dia 26/06/2014 envie una carta al servicio de atención al cliente de la financiera oney para solicitarles los movimientos de dicha tarjeta desde el 2006 hasta 2014 porque he visto que sus extractos no son nada claros, además veo que me han estado cobrando comisiones por envio de los extractos en papel y cuando hago compras me las ponen en modo revolving, asi que lo que les debo en vez de bajar sube.
Les he dicho que me enviaran el contrato firmado por mi de la tarjeta y un documento unico ( cuadro de amortización ) en el que me pusieran todos los datos de intereses, comisiones, capital amortizado, pendiente de amortizar y demas.
Pues bien, su respuesta es que me han enviado un contrato firmado por mi en el cual veo que yo no contrate ningun seguro para amortizacion de pagos que me estan cobrando mes a mes, puesto que no tache la casilla, y ademas solo me han enviado eso y los extractos de los ultimos años desde el 2010 al 2014 y dicen que del 2006 al 2009 que no me lo dan porque segun ellos no tienen obligación.
Tampoco me quisieron enviar un cuadro de amortizacion porque dicen que al ser revolving y cambiar mes a mes las cuotas que no pueden hacer un cuadro.
Recibi la carta suya a 21/07/2014 mi duda es debo reclamar ese cuadro de amortización que les pedi mediante una reclamación al banco de españa alegando que oney se niega a darmelo¿? si es es asi como lo hago?
Gracias.
Hola Juan
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la banca usurera 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas atentamente la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Pasamos a contestar tu consulta:
– Respecto a los movimientos de la tarjeta, te vale con eso que te han enviado, aunque necesitas hacerte con el resto de años atrás, como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es intentes conseguirlos con ella, para ello debes seguir las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
– Sobre el asunto del seguro de protección de pagos que no aparece marcado en el contrato, de momento no tenemos la info para reclamarlo, aunque estamos trabando en ello, por lo que nos hemos tomado la libertad de apuntarte en una lista de usuarios en tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que esté publicada con todas las instrucciones y demás información.
No obstante, y si no lo has hecho ya, nuestro consejo es que envíes una carta al SAC reclamando (no solicitando) la inmediata cancelación del seguro, dejando claro también que en ningún momento dicha reclamación de cancelación significa una renuncia a las acciones legales que te asistan para reclamar las primas abonadas hasta la fecha (Si lo prefieres te la podemos redactar nosotras, la tarifa será mínima). No te olvides de seguir el mismo procedimiento que para el resto de envíos al SAC, es decir:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y recepción.
___________________________________________________________
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola,
Gracias por vuestro trabajo, es tranquilizador saber que estáis ahí… Mi caso es el siguiente: hace cinco años cometí el error de pedir un préstamo-renta universidad. Firmé el contrato con Caja Mar. Al principio de abrir la cuenta con ellos (condición indispensable para cobrar el préstamo), no me cobraban ninguna comisión. Las condiciones del préstamo eran 0 intereses, a devolver en 20 años con los 5 primeros años de carencia. Pero desde el mes de junio me han empezado a cobrar una comisión de 15 € trimestales. ¿Puedo reclamar estas comisiones?
Por otro lado, en marzo empecé a pagar el dichoso préstamo, pero con tres o cuatro días de retraso, lo que generó descubierto y demás. También quisiera saber si hay manera de reclamar esto.
Sé que aplicáis tarifas por «ayudar» en algunos casos. Si este es mi caso, pagaría encantada… He intentado seguir los pasos que decís en el caso de la reclamación del descubierto (en la de las comisiones estoy totalmente perdida), pero aún no están listas las cartas modelo y yo no sé qué hacer, porque temo que siga pasando el tiempo y me sigan cobrando mientras yo estoy de manos cruzadas. ¿Qué hago?
Gracias de nuevo y de antemano!!
Hola Susanna
Respecto a la comisión de 15 € trimestrales, lo mejor es que mires el contrato y compruebes que en él aparecen esas condiciones que nos comentas, si es así se puedes reclamar. Lo mejor es esperar a que hagas esa comprobación para seguir adelante, si no tienes la copia del contrato puedes solicitarla con la carta apropiada de las que hay en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato
Por supuesto que te aconsejamos que reclames las comisiones por descubierto 😉 , aunque es mejor que antes de empezar leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Sobre las tarifas, solo son si tenemos que realizar alguna gestión, como cartas, tablas, etc.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, muchas gracias por contestar.
He estado leyendo la información de la página y me resulta bastante complicado el tema tablas y demás. Necesito vuestra ayuda, por favor.
1. Tengo el contrato en mano y la política de comisiones ha cambiado respecto al contrato inicial. Copio y pego: «comisión mantenimiento: 0,00EUR. SEMESTRAL, excepto para aquellas cuotas que no hayan registrado movimiento contable alguno durante el periodo de liquidación, salvo los que correpsondan a intereses de aportaciones obligatorias a capital y los devengados por el saldo de la propia cuenta, en cuyo caso será de 9,00 EUR. semestral.
Comisión descubierto: =,000%
Comisión reclamación posiciones deudoras: 18,00 EUR.»
2. Tengo un «diario de operaciones» que pedí directamente en mi oficina en julio.
3. Quiero reclamar las comisiones que me han estado aplicando (los 15 EUR. semestrales) y las comisiones por reclamación, por reclamación de posiciones deudoras, que ascienden estas últimas a 63 EUR.
Muchísimas gracias…
Hola Susanna
No te preocupes por los cambios en el contrato, da igual lo que pongan, todas esas comisiones por reclamación y por reclamación de posiciones deudoras se pueden reclamar con nuestra info. No obstante si tienes dudas de los conceptos de algunas comisiones y no sabes si se pueden reclamar o no, deja una consulta e intentaremos aclarártelos, aunque a veces es necesario ver los extractos.
Las que no puedes reclamar con nuestro info, al menos de momento, son las comisiones de mantenimiento, administración y similares, lo que no quiere decir que algunas de ellas no se puedan reclamar. También es muy importante que sepas que no debes mezclar estas últimas comisiones (mantenimiento, administración, etc.) en la misma reclamación de las anteriores (comisiones por reclamación, por reclamación de posiciones deudoras, etc.).
Ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.
Un saludo.
Muchas gracias por responder a mis dudas…
Me temo que me equivoqué y que las comisiones que me están cobrando actualmente son de 15 EUR trimestrales (no semestrales) y hago un apunte: esta cuenta la mantengo abierta por obligación, ya que firmé un préstamo con ellos, un préstamo ICO, préstamo-renta universidad. Les pedí que me ofrecieran una alternativa de pago, para no tener que mantener una cuenta abierta con ellos y me dijeron que eso era imposible.
Entonces, ¿están en su derecho de cobrarme el mantenimiento de esta cuenta, teniendo en cuenta que ha cambiado el contrato y antes no me cobraban la barbaridad que me cobran ahora (60 EUR anuales)?
Hola Susanna
Aunque como te decíamos en la anterior consulta, no tenemos info para reclamar de forma general las comisiones por mantenimiento, antes de tener que realizar este largo “parón” estábamos trabajando en un artículo que hablaba del tema concreto que nos comentas y de como reclamar, aunque debido a los cambios en la normativa no teníamos claro si algunos casos quedarían dentro de ese derecho de la entidad a cobrarnos comisión de mantenimiento, administración y similares en cuentas utilizadas para la gestión exclusiva de una hipoteca o un préstamo.
Confiamos en poder retomar en breve el estudio de dicha información, por lo que nos hemos permitido la libertad de apuntarte en una lista de usuarios con tu mismo caso, a los que os enviaremos un e-mail de aviso personalizado en el momento que la tengamos publicada.
Un saludo.
Muchísimas gracias!!
Buenos dias, felicitaros por tan estupenda labor. En su dia y valiendome de la carta publicada para pedir los movimiento al banco, hice las gestiones y ya tengo en mi poder todos los movimientos. Al buscar la carta para reclamar los descubiertos, me encuentro que la habeis quitado para sustituirla por otra, ¿tardareis mucho en volver a publicarla, o la redactariais vosotros si os mando los datos necesarios?.
un saludo.
Hola Pepe
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 .
Por fin está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas excel, etc., no obstante, es muy importante que antes de nada leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Respecto a que gestionemos tu caso de forma personalizada, lo mejor es que leas la info de nuestra sección de GESTIONES PERSONALIZADAS. En concreto el apartado 4 (GESTIÓN PERSONALIZADA DE TABLAS EXCEL Y CARTAS DE RECLAMACIÓN DE COMISIONES) y dentro de él la opción B (GESTIÓN EN FORMATO PAPEL).
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola.
Quisiera realizar una consulta sobre una reclamación que me hace el BSCH por un descubierto que no ha durado ni un día y que asciende a más de 200 euros, cuando intenté cancelar la cuenta contratada con la mencionada entidad.
No me han comunicado nada por correo -ni postal ni certificado-ni por email. Me he enterado al entrar en la intraned del banco, al que, sin saber por qué, me permiten acceder.
Os envío el extracto al correo que indicáis.
Un saludo.
Hola Benigno
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información.
Por lo que hemos visto en los extractos que nos enviaste, ese saldo negativo fue provocado por una comisión de gastos de reclamación de saldo deudor (que puedes reclamar con nuestra info) y la liquidación de contrato de 184 €, aunque debes saber que las “liquidaciones de contrato” suelen contener todos o algunos de estos conceptos:
– Comisión de administración
– Comisión de mantenimiento
– Intereses de descubierto
– Intereses remuneratorios
– Comisión por descubierto, posiciones deudoras, saldo deudor o como las llame la entidad
En principio, de todo ello, lo único reclamable con nuestra info sería la comisión por descubierto (posiciones deudoras, saldo deudor o como las llame la entidad), evidentemente si la hubiera, a no ser que algunas o todas las comisiones que te cobran en esa liquidación de contrato no se correspondan a lo pactado en el contrato.
El problema es que en los extractos “ordinarios” (y puede que también en los que nos ofrecen a través de la Norma 43), no suelen aparecer desglosados ni los conceptos ni las cantidades cobradas en cada uno de los conceptos de las “liquidaciones de contrato”, por lo que debes solicitar esos desgloses en la sucursal, sino te los dan habría que acudir al SAC, para ello puedes pedirnos que te hagamos nosotras una carta personalizada.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, yo mande ayer la carta al SAC, la tenia imprimida y preparada hace un par de semanas, pero por otros motivos no la pude enviar hasta ayer.
Espero que no haya problema con esto de que se están cambiando los modelos de cartas.
De todas maneras, por lo que veo que le decís a Ainhoa, me toca esperar la contestación del SAC para ver como proceder.
Hola Carlos
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 .
Como no sabemos en que parte del proceso te encuentras actualmente debido a que ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola, buenas noches.
Primero felicitar por la página, y segundo he echo la carta para solicitar los movimientos al banco Santander,siendo aún cliente. El SAC me ha remito una carta en la que me dice que me cobrarán comisión por los documentos solicitados y una pagina web.
En la que me especifica que según el epígrafe 12 apartado 3. Hoy voy a recoger los papeles y el director del banco me quiere cobrar 50€. ¿eso es correcto?
muchas gracias por la información.
Saludos
Att. Cristina
Hola Cristina
Por fin estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura de los bancos 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos dias…
Querria solicitar vuestra ayuda para reclamar todas las comiisones pagadas a dos entidades financieras que llevo años pagando..son dos prestamos de coche que pago unos 30..40 euros cada mes por cada letra..uno es santander consumer y otro finanmadrid… santander consumer esta a nombre de mis padres pero los recibos me los pasan a mi…finanmadrid estoy yo como titular y mi padre.. no tngo el listafo de recibos ni el contrato necesitaria tambien la carta para solicitar los movimientos.. espero q me podais ayudar en toda la gestion..
Espero vuestra respuesta y gracias
Hola Isa
Ya estamos de nuevo operativas, sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
Ya está disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora reclamaremos la copia del contrato de forma separada a los movimientos, para ello tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Tenía una hipoteca que cancele en 2012 y me cobraban cuando me retrasaba una comisión por reclamación de 30€.
Tengo otra hipoteca que me pasa lo mismo y dos prestamos con lo mismo.
he leído que es ilegal y queria saber como lo puedo reclamar.
la carta tipo veo que no esta disponible, cuando más o menos estara? y es posible reclamarl todos estos cargos no?
muchas gracias por su respuesta.
Hola Ivan
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Por supuesto que puedes reclamar todas esas comisiones de 30 €, para ello tienes ya disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de empezar el proceso leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Si una vez leída la info prefieres que seamos nosotras las que te gestionemos una parte o todo el proceso de reclamación, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Buenos dias,
Hace casi dos meses envié al sac, la carta donde solicito los movimientos y comisiones detallados durante el préstamo hipotecario, préstamo personal y Tarjeta de Crédito.
Falta dos dias para que pases los dos meses, mi consulta es: Espero que pase el plazo para reenviarlo al banco de España o lo envio antes que pasen esos dos meses?
Y no encuentro la carta de reclamación de cantidades, de los productos arriba mencionados.
Os solicito vuestra ayuda.
Un cordial saludo
Hola Ester
Ya estamos de vuelta y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja.
También tenéis disponible toda la info actualizada, por lo que es muy importante que antes de hacer nada leas la nueva información, ya que hemos introducido muchos cambios respecto al procedimiento anterior.
Como verás, ahora tenemos un nuevo método para hacernos con los movimientos (Norma 43), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro post Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43.
Otra de las novedades es que ahora los contratos se reclaman de forma independiente, tienes toda la info en este post: Modelos de carta para solicitar al SAC nuestro contrato.
Recuerda que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Desde hace un año cambiamos la domiciliacion de la pension de mi marido a una cuenta nueva del mismo banco que la teniamos anteriormente, el problema es que la pension sigue llegando a la cuenta anterior y ellos dicen que en el INSS no deben tener la cuenta nueva, pero lo hemos comprobado y desde marzo del 2013 tienen el numero de cuenta correcto, entonces todos los meses me cobran por el descubierto porque alli no consta la nomina, pero hay recibos domiciliados y unas veces me dicen que aunque no este la nomina no importa, pero entonces porque me cobran comisiones ? y cada 6 meses me vuelven a cobrar comisiones de descubierto semestral, me podeis decir si esto es correcto.
gracias
Hola Cristina
Lo primero que hay que tener presente es que da igual lo que sea que motive el descubierto, esas comisiones se pueden reclamar siempre, a no ser que la entidad pueda demostrar que ha realizado algún tipo de gestión o que le ha conllevado gastos, por lo que nuestro consejo es que reclames, estas y todas las que tengas.
Respecto al asunto de la INSS, puedes solicitarles algún documento donde figuren los datos del cambio de domiciliación y enviar una carta al SAC de la entidad exigiendo el cambio. No te recomendamos que pierdas el tiempo con los empleados de la sucursal, acude al SAC utilizando una de estas dos vías:
– En una sucursal de tu entidad, siempre que accedan a sellarte una copia de la carta (llévala por duplicado para tener una copia sellada en tu poder).
– Por carta certificada con acuse de recibo. Es MUY IMPORTANTE que conserves la tarjeta rosa que nos remite Correos confirmando la entrega, ya que si el SAC no te contesta será la forma que tendrás para demostrar que, efectivamente, se ha realizado el envío y la recepción.
Si quieres te podemos preparar la carta (tendría una tarifa pequeña), aunque antes debes hacerte con ese documento que acredite que el cambio esta hecho, también necesitaríamos que nos detallases el caso lo mejor posible.
Por fin está disponible toda la info actualizada con los nuevos modelos de carta, tablas excel, etc., no obstante, es muy importante que antes de empezar el proceso leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Te recordamos que ante cualquier duda solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.
Hola amigos de Economiazero, me pongo en contacto con vosotros para trasladaros mi consulta y me ayudéis en todo lo posible, ya que, si decido hacerlo por mi cuenta, me temo que los resultados pueden ser inesperados.
Llevo trabajando con la entidad financiera del Banco Santander desde hace muchos años, y siempre me he despreocupado por los movimientos bancarios que se realizaban en mi cuenta corriente. Desde hace aproximadamente un año empecé a revisar los movimientos uno a uno y descubrí que se me cargaban una serie de importes por tener la cuenta al descubierto y por liquidaciones de contrato que a día de hoy, desconozco dichos contratos.
Cuando os descubrí en la red, decido poner manos a la obra y seguir todos y cada uno de los consejos a los que hacéis referencia en vuestra pagina Web. Me pongo en contacto con mi banco y le pido explicaciones de todos los movimientos de mi cuenta, a lo que me contestan que, son comisiones y liquidaciones que el banco hace automáticamente.
Entonces mismo decido hacer por escrito una reclamación a la entidad financiera, en la cual les detallo todos y cada uno de los movimientos por descubierto y solicito que me sean devueltos en su totalidad. El escrito lo presento en el Banco el 15 de Julio de 2013, hace un año, recibiendo como respuesta llamada telefónica del Director de la Sucursal diciéndome que no procede la devolución y que no tengo derecho a la reclamación presentada.
Desde el momento en el que presento la solicitud por escrito, no me han vuelto a cobrar comisiones y la forma de trabajar que llevaba teniendo la entidad comigo cambia automáticamente a peor, y por esa razón quiero y deseo recuperar hasta el último céntimo que me pertenece.
Como es mucho el dinero que entre comisiones y liquidaciones ha realizado el Banco, quiero que personas con más conocimiento en la materia y especialistas, consigan hacer que me devuelvan lo que es mío. Os solicito que me ayudéis y me digáis los pasos a seguir y la documentación que debo remitiros para la reclamación pertinente.
De antemano muchas gracias y os animo a seguir con vuestra labor.
Un Saludo
Hola Javier
Ya estamos de nuevo operativas y con muchas ganas de seguir ayudándoos a luchar contra la usura bancaria 😉 . Sentimos haber tardado tanto en actualizar la información, pero ha sido una labor muy compleja, ya que además del trabajo previo de estudio, consulta e investigación, hemos tenido que cambiar prácticamente todos los artículos relacionados con las reclamaciones de comisiones por descubierto (Más de 80) y crear nuevos modelos de carta (más de 40).
Como ha pasado bastante tiempo, lo mejor es que nos pongas «al día» de tu caso y te contestaremos lo antes posible, aunque durante estas primeras semanas, tras la actualización de contenidos, es muy probable que tardemos unos cuantos días más de lo previsto en contestar, debido a que hemos acumulado más de 800 consultas que tendremos que ir gestionando junto con las nuevas que vayáis dejando.
No obstante, es muy importante que leas muy detenidamente toda la nueva información, ya que hemos introducido bastantes cambios respecto al procedimiento anterior.
Un saludo.
PD: Por favor, es MUY IMPORTANTE que continúes las futuras consultas sobre este caso en este mismo hilo de conversación en vez de abrir uno nuevo, así nos evitas tener que buscar tus anteriores comentarios entre tantos como tenemos, además de que es mucho más fácil para poder seguir los casos, lo mismo para nosotras, que para ti y las demás lectoras. Para no perder este hilo de conversación lo mejor es que conserves los e-mails que te enviamos avisándote de que te hemos contestado, ya que en ellos tienes los enlaces directos. También es muy importante que pongáis siempre la misma dirección de e-mail para comentar.