¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
21.220.142 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Los atrapados por las hipotecas basura de la financiera UCI inician la batalla

Resulta chocante que la banca como responsable del sobreendeudamiento de la sociedad no quiera admitir su parte del desastre, un cataclismo que ha derrumbado las finanzas familiares hasta posiciones insostenibles.

Los bancos en general y en particular la financiera Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) pretenden cobrar todo lo que habían, voluntariamente e irresponsablemente, prestado como si nada hubiera pasado.

Los atrapados por las hipotecas basura de la financiera UCI inician la batalla

La irresponsabilidad de UCI llega a extremos del engaño y consecuentemente de estafa, su captación de clientes ya es peculiar cuando se realiza a través de agencias inmobiliarias que tienen un convenio con Compracasa, Servicios Inmobiliarios S.A. y también está por medio UCI, Servicios Inmobiliarios y Profesionales S.L. que antes tenía otra denominación Retama Real Estate S.A. esta completa red no aportaba nada bueno a quienes caía en ella.

La financiera UCI recogía una clientela que los demás bancos rechazaba por su límite de solvencia o bien aquellos que sin carecer de ella caían en una de las agencias inmobiliarias concertadas con Compracasa. Lo que hemos investigado nos ha llevado a deducir que el negocio de esta gente no es tan sólo financiero al otorgar préstamos hipotecarios sino el trapicheo trasciende al ámbito inmobiliario. Ahora no es el momento de abordar esta singularidad ya que nuestra audiencia no son sólo los asociados sino que está abierta públicamente.

No acaba aquí “la cosa rara” de esta financiera que engatusa y se aprovecha de la cultura financiera de sus clientes para poner a su firma un contrato, la escritura que se firma ante notario, que no hay por donde cogerlo ya que contiene un articulado tan lesivo y engañoso que hay que cuestionar la profesionalidad del notario y la mala vista del registrador.

Además, sin la presencia del notario, en una dependencia de la notaria, se ponía a la firma una documentación con el título Oferta Vinculante que en muchas ocasiones tenía una fecha anterior para acreditar, engañosamente, que había sido entregada días antes. De este documento tenemos mucho que decir, y lo diremos más adelante.

De todo lo citado tendremos tiempo de ir desmenuzándolo pero nos podemos quedar con la copla que la finalidad de la financiera UCI era, y todavía lo es, la constitución del mayor número de hipotecas, cancelando las que gravaban sobre las viviendas que atrapaban como garantía y sin importar demasiado, alterando los test, que el hipotecado estuviera en condiciones de retornar el préstamo. Queda meridianamente claro que la intención primaria de la financiera UCI es la emisión de cédulas hipotecarias para colocar en el mercado financiero internacional para en un diabólico carrusel volver a otorgar más hipotecas y emitir nuevas cédulas hipotecarias.

La sociedad Santander Titulación S.G.F.T. S.A. y sobretodo el socio tapado BNP Paribas España se encargaban de alimentar el flujo constante de cédulas hipotecarias colocando las de la financiera UCI como un producto financiero solvente. Este es el Talón de Aquiles de ese triunvirato en cuanto nos pongamos a hurgar en la consistencia de esta titulación apadrinada con el eslogan de buena, bonita y rentable por la correspondiente agencia de rating cuando no deja de ser la colocación de una hipoteca basura.

La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander)

Plan estratégico de la Asociación hbUCI

Nos ha costado arrancar como Asociación pero no una asociación cualquiera que sus miembros se agrupan para llorar sus penas, queremos ser eficaces y también queremos saber hacia donde vamos y con que armas contamos. Elemental, hemos sistematizado la recepción de documentos en una base de datos, hemos revisado un buen número de escrituras para poder hacernos una idea del modus operandide la financiera, hemos captado voluntarios, y hemos recogido información y testimonios como por ejemplo al que llamamos “salita” para acreditar, ante quien sea, que la firma de documentación sin la presencia del notario es una práctica habitual.

Con esta incipiente organización nos atrevemos a hacer público el Plan estratégico de la Asociación que se inició el pasado día 9 de diciembre de 2013 cuando se reunió en junta general ordinaria, debidamente convocada al efecto, a través de Skype, Martina Solís Horta presidenta de la Asociación hbUCI, José Manuel Novoa vicepresidente, Carmen Manzanera relaciones con los medios y Sonia Rodríguez como secretaria y se tomaron los acuerdos que definen el Plan estratégico de la Asociación hbUCI.

La citada documentación la encontraras en la barra del blog en la casilla: Acta. Una vez cumplido este tramite y de acabar de dar forma a lo que podríamos llamar “flecos” estamos en disposición de hacer público este plan de actuación, no sin antes de haber hecho un test entre un aleatorio número de asociados que ha dado una respuesta satisfactoria a la iniciativa que se pone en marcha.

Hemos establecido acciones en tres categorías dada la diversidad de las pretensiones de cada uno y de la casuística muy diversa. El primer grupo lo establecemos en aquellos que el contenido en la escritura les lleva a un bucle de cuanto más pagas más debes, es decir que después de pagar rigurosamente las cuotas establecidas durante unos años se debe más que en un principio. Este primer grupo lo formarán aquellos que ya no puedan pagar las cuotas de la hipoteca y se tendrá que resolver por la vía judicial.

Respecto a la segunda categoría la componen aquellos que para decirlo en simplificado: Hasta aquí puedo pagar, se trata de pagar lo que realmente está al límite de las posibilidades económicas que la situación actual da de sí. Se tendrá que manifestar los ingresos totales de la unidad familiar con detalle y una relación de los gastos por los epígrafes que están referenciados en el Índice de Precios al Consumo (IPC) que se incluirán en una tabla que como cuestionario cada uno debe de rellenar.

El diferencial entre los ingresos y gastos será la cantidad que se destinará al pago de la cuota mensual del préstamo hipotecario. En el punto que le corresponde se dará más detalles. En el tercer grupo se integran aquellos que pretenden que se les aplique un cambio en el índice del IRPH al Euribor. Estas son las tres categorías que hemos establecido, ahora vamos a tratar el coste.

Empecemos por la primera categoría: cuanto más pagas más debes que se encamina a un procedimiento judicial por la vía penal y lo que busca es la nulidad de la operación de préstamo, es un proceso largo y caro y como todo proceso judicial lleno de incertidumbre, no obstante nuestros abogados lo consideran factible. Como todos sabéis el germen de la Asociación ha sido, y es, el Experimento Martina que se lleva en el Juzgado de Instrucción número 3 de Mérida. En el blog hemos dejado constancia en el momento procesal en que se encuentra.

Otro nuevo experimento está en marcha, el de Carles y Mercé de la población de Caynelles (Barcelona) un caso espeluznante del que pronto daremos cumplida información. Otros experimentos están también en estudio pero no podemos estirar más el brazo que la manga. Necesitamos estructura y recursos económicos. Para poder pelear en los tribunales nos hace falta peritos que demuestren nuestras tesis (que es una estafa) procuradores, y que los letrados se puedan desplazar, a través de España, por los distintos juzgados.

Para cubrir estos gastos hemos pensado que se podrían alcanzar con el importe de dos cuotas de la hipoteca (que importa pagar lo equivalente a dos meses más para asegurarse -en lo posible- que dejas de pagar las cuotas a UCI y permaneces en casa). Estas dos cuotas se ingresan a la cuenta bancaria de la asociación, el resguardo será el comprobante de pago de los cinco pagos previstos. El 50% (una cuota entera) se ingresará al empezar el procedimiento judicial y los cuatro pagos se aplazan por trimestres (un año) para completar el otro 50%.

La carta de Autorización se encuentra al final del artículo

Haz click en la imagen para aumentarla
La carta de Autorización se encuentra al final del artículo

Hemos previsto la posibilidad de que algún asociado no disponga de estos recursos y nada se pueda ingresar en la cuenta bancaria de la Asociación, para estos casos se deberá hacer una declaración jurada de puño y letra en la que se exponga esta situación de falta de solvencia. La dirección de la Asociación dará por valida esa declaración jurada y el litigio será gratuito. Ahora bien, si se tratara de un engaño se le aplicará la tarifa prevista por el Colegio de Abogados para este tipo de actuación. En definitiva, no se quiere dejar a nadie abandonado a su suerte por carecer de los recursos económicos establecidos.

Vamos por la segunda clasificación: Hasta aquí puedo pagar, se trata, como hemos dicho, de pagar lo que realmente está al límite de las posibilidades económicas y ha quedado expuesto en un párrafo anterior. Adjunto al cuestionario de ingresos y gastos que proporciona la cantidad a pagar a la financiera UCI, es necesario una declaración jurada que las cifras y datos que se aportan son verdaderos, además de una autorización a la Asociación para que le represente (abrir los archivos al final de esta información) con el fin que la financiera UCI dirija la comunicación, tanto escrita como telefónica, a la persona que la presidenta de la Asociación designe.

No buscamos un acuerdo con UCI sino informarles de la situación perentoria en la que se encuentra nuestro asociado. No podemos, aquí y ahora, describir la presión que podemos ejercer con la financiera UCI, pero tan sólo apuntar que va ligada a la fuerza de grupo y la titulación de las hipotecas (en otra ocasión daremos más detalles al respecto). Pasemos ahora al coste que representa para este grupo: el coste se ha establecido corresponde al pago del doble del diferencial que se deja de pagar.

Se ingresará a la cuenta bancaria de la Asociación cinco pagos: 50% al empezar y cuatro pagos trimestrales (un año) para completar el otro 50%. Ejemplo, si la cuota mensual es de 1000 y solo puede pagar 800 y se cumple (de una forma o de otra) pagará a la Asociación 200 en un ingreso y los otros 200 en 4 trimestres posteriores.

Por último, la tercera clasificación: cambio en el índice del IRPH al Euribor. Existen varias razones para exigir el cambio de índice que no vamos a exponer aquí, pero van desde solicitarlo por las buenas o actuar por las malas. Las malas representa que unilateralmente se aplica y se ingresa Euribor + 1 y se pelea con hechos consumados. Estas acciones solo se pueden emprender desde la fuerza de grupo. La forma de establecer el coste está vinculado al doble del diferencial que se deja de ingresar al igual que lo expuesto en el grupo anterior y la forma de pago sería la misma.

Es necesario aclarar un concepto de la elasticidad de los grupos, es decir el grupo del cambio en el índice del IRPH al Euribor se podrá pasar al grupo Hasta aquí puedo pagar y ambos se podrán integrar, si así lo desean, al grupo cuanto más pagas más debes por la vía judicial. En el bien entendido que los cambios de grupo se tienen que adaptar a las circunstancias de cada caso permita.

CARTA AUTORIZACIÓN UCI

El cuestionario citado en la clasificación Hasta aquí puedo pagar se encuentra en periodo de pruebas, de inmediato estará colgado en el blog de la asociación (http://asociacionhbuci.wordpress.com).

Haz una donación a Economía Zero

_______________________________________________________

ENLACES DE INTERÉS

– La estafa en las hipotecas basura de la financiera UCI (Grupo Santander) al descubierto

2 comentarios para Los atrapados por las hipotecas basura de la financiera UCI inician la batalla

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>