¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
21.165.074 €

Hucha de reclamaciones de EZ

El Partido X propone a Podemos y a Equo una lista única para acudir a las europeas

La Red Ciudadana presenta un método ‘federación de competencias’, basado en la cooperación electoral desde la diferencia «para cubrir todos los frentes desde lo mejor de cada uno»

El Partido X propone a Podemos y a Equo una lista única para acudir a las europeas

En el siguiente enlace, una propuesta de la Red Ciudadana Partido X en torno a la Federación de Competencias para superar la antigua lógica de partidos en la creación de alianzas electorales.

«En la Red Ciudadana Partido X desarrollamos y defendemos desde hace más de un año un método para conseguir una democracia real que nos ha permitido organizarnos de manera eficiente y crecer en torno a nuevas formas de acción ciudadana.»

Entre otras cuestiones, nuestro método se basa en la federación de competencias como contrapunto a la antigua lógica de la unidad, en la que el pez grande siempre acaba comiéndose al pequeño sin valorar realmente lo que cada uno puede aportar.

«Frente a los discursos de la vieja política que hablan de «sumar» como un bien en sí mismo (justamente porque se basan en la acumulación de poder y no en la cooperación), para nosotros lo importante siempre ha sido el «para qué» y el «cómo» sumar. Por eso creemos que la unión ha de darse en torno a trabajo concreto y planes detallados, y no alrededor de consignas vacías.»

«Considerar un buen resultado electoral un fin en sí mismo en torno al que unirse y «luego ya se verá» está bien según la decadente lógica de partidos que nos ha traído hasta esta situación, pero no nos parece lo correcto según la lógica de los ciudadanos que trabajamos por una democracia real. Como ciudadanos creemos que no necesitamos nuevos partido que sustituyan a los viejos o caras nuevas para sustituir a las viejas, si son más de lo mismo, consignas sin trabajo detrás.

Lo que necesitamos es una nueva lógica, colaborativa y eficiente, para conseguir resultados concretos y previamente detallados, partiendo de competencias concretas y comprobadas en beneficio de toda la sociedad.»

NUESTRAS COMPETENCIAS

En este sentido la Red Ciudadana Partido X representan:

– En primer lugar – véase nuestro «Manual para la democracia del siglo XXI» – ha creado una metodología lógica completamente nueva para plantear la organización ciudadana en el frente electoral y para crear cauces para que sea la propia sociedad civil organizada alrededor del trabajo la que lleve a cabo las propuestas programática para cambiar las cosas y no una élite política alejada de los problemas reales;

  • En segundo lugar – véase Democracia y Punto -, ha sistematizado un mecanismo completo para la soberanía de la ciudadanía sobre sus instituciones, para la creación de una democracia real, la democracia del siglo XXI, Democracia y Punto;
  • En tercer lugar – véase la Comisión Ciudadana Anticorrupción -, ha desarrollado una estrategia ciudadana para atacar la corrupcion desde un punto de vista técnico y jurídico, consiguiendo que se ganen juicios por preferentes, llevando los culpables al banquillo desde la propia ciudadanía y contrarrestando la ineficiencia y corrupción de las élite jurídicas, en lugar de limitarse a condenarla moralmente, tal y como ha hecho con la revelación de los Correo de Blesa o con la querella ciudadana de 15MpaRato contra Rodrigo Rato y sus cómplices;
  • En cuarto lugar – véase el Plan de Emergencia para Salir de la Crisis -, plantea un enfoque contra la crisis desde acciones concretas de democracia económica contra el fraude y por el control del flujo bancario para invertir el rumbo, desde el austericidio de la deuda a una situación en la que se respeten las capacidades de las personas y se den las condiciones inmediatas que les permitan trabajar y vivir dignamente sean trabajadoras, autónomas o PYMEs. Y en esto posicionarnos en Europa es crucial.
  • La Red Ciudadana Partido X considera que las próximas elecciones europeas plantean un desafío y una oportunidad inaplazables para conseguir que los ciudadanos continuemos nuestro trabajo en el corazón de Europa, allá donde se desplaza cada vez más el centro de decisión sobre la mayoría de asuntos que nos afectan.
  • Por ellos en los próximos días presentaremos el resultado final del proceso de transposición de nuestra hoja de ruta e ideario completo a las competencias y retos de Europa.

FEDERAR COMPETENCIAS: SOBRE UNOS OBJETIVOS Y DESDE LO QUE CADA UNO SABE HACER

“Hasta aquí hemos detallado nuestros activos, lo que nosotros sabemos y debemos aportar.

Existen otros actores en el campo electoral de las próximas elecciones europeas que, según nuestro criterio y las experiencias que hemos podido tener con ellos y con muchos otros a lo largo de este año y medio, son los únicos que hemos encontrado sinceros en su intención de cambiar la política en beneficio de toda la sociedad y los únicos que creemos puedan entender la cooperación, más que la unión, como la forma más realista de resolver problemas comunes.

Naturalmente tenemos muchas cosas que nos diferencian de todos ellos y también cosas en las que estamos en desacuerdo, pero pensamos que estos grupos entienden lo que desde siempre defendemos: que «Democracia» no es pensar todos igual – esto sería pensamiento único – sino saber convivir en la diferencia y saber apartar las diferencias para federar competencias en la consecución de objetivos comunes y concretos, definidos previamente. Con respeto por los acuerdos tomados y por las responsabilidades asumidas.

Respetando naturalmente que haya otros criterios, estas fuerzas políticas para nosotros son: Equo, Podemos y, en otro orden, por ser más incipiente, Demos + (que nos parece una aportación válida ya que organiza a personas muy conocedoras, desde dentro, de la función pública y de los desmanes que se llevan a cabo en este ámbito).

Es a estas fuerzas, que consideramos honestas en su voluntad de cambio, que proponemos una metodología para unir fuerzas desde la lógica, dejando de lado las ideologías, y desde una idea de sumar que se base en lo que realmente cada uno puede aportar para lograr lo que todos queremos: ganarle unas elecciones a la partidocracia, desalojar a la élite política que nos ha traído hasta aquí para dar voz a las necesidades reales y a las soluciones concretas de la ciudadanía y para crear cauces democráticos de acción efectiva que cambien las cosas en favor de la gran mayoría de la sociedad.

Proponemos hacerlo cada uno desde lo que sabemos hacer sin por ello renunciar a las diferencias que nos hacen singulares.”

PROPUESTA DE COOPERACIÓN ENTRE ACTORES POLÍTICOS DEL CAMBIO

Nuestra propuesta concretamente es la siguiente:

- Cada grupo estamos en proceso de acabar los contenidos y listas para las elecciones europeas; cada uno a nuestra manera. Consideramos que es bueno que estos procesos puedan acabar de forma autónoma y en la forma que cada comunidad considere más oportuna. Son las diferentes formas de organizarse libremente entre individuos lo que ha hecho avanzar la democracia en la historia.

- Cada grupo tenemos unas competencias muy claras, algo que hacemos especialmente bien.

Las nuestras están indicadas arriba y, aunque tenemos claro desde nuestro punto de vista cuáles son las competencias de los otros grupos mencionados, dejaremos que sean los mismos grupos quienes las indiquen si están interesados en nuestra propuesta.

- Una vez que cada grupo haya acabado de definir sus contenidos, sus competencias y las personas que han elegido para defenderlas, proponemos crear un Plan Común para las elecciones europeas en el que cada uno asuma la responsabilidad de las áreas de su competencia, dejando las otras a los demás según el mismo criterio y sobre la base de algunos mínimos acordados de convivencia y respeto de las líneas rojas de cada uno. Esto permitirá distribuir los esfuerzos ahí donde cada uno es más efectivo, optimizando las fuerzas y minimizando los puntos de divergencia en torno a un pacto de mínimos sobre soluciones concretas y eficientes.

Cooperar para cubrir todos los frentes desde lo mejor de cada uno.

- Una vez definidas las áreas de competencias, se someterá a sufragio de las comunidades de todos los grupos la priorización de estas competencias, por un lado, y, por el otro, las listas de candidatos que cada grupo haya acabado en su propio proceso, de manera que el resultados sea una lista-cremallera en la que el primer puesto será para el número 1 de la lista considerada prioritaria y así succesivamente.

Esta es la propuesta y ofrecimiento que hemos enviado a los grupos arriba indicados.

Si deciden dar un paso adelante hacia esta nueva lógica colaborativa, que no dudamos acabará siendo la lógica de la democracia del futuro, todos podemos ganar en el presente.

Fuente: Tercera Información

MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


Deja un comentario

  

  


Puedes usar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>