TOTAL RECUPERADO21.220.142 €
|
Al menos 43 sentencias se encuentran paralizadas en los juzgados valencianos a la espera de una decisión del constitucional.
La previsión es que el número de sentencias suspendidas podría ascender a unas 70 a finales de año, solo en la comunidad valenciana.
Los procedimientos judiciales conciernen a ayudas a la vivienda reconocidas a los afectados vpo, que fueron suprimidas “retroactivamente” por el gobierno de rajoy en el 2013.
El recurso de inconstitucionalidad fue admitido a trámite hace ahora dos años.
Continuar leyendo: Carta al tribunal constitucional de los afectados por la supresión de las ayudas a las VPO
Estamos en guerra y vamos perdiendo por goleada. Sin embargo, hemos perdido batallas, muchas, pero no la guerra, las hemos perdido porque nuestro enemigo, la oligarquía, no ha encontrado ningún obstáculo y se ha envalentonado conquistando posiciones. Además, cree que somos unos mindunguis incapaces de reaccionar. Razones no les faltan, pueden constatar que la inmensa mayoría de la población está adormecida y adoctrinada por unos medios de comunicación que constantemente envían el mensaje, de quien está en el poder, de
Continuar leyendo: Únete al desafío, únete a la resistencia
Las últimas elecciones europeas han sido una sorpresa para casi todo el mundo. Por un lado, el bipartidismo ha recibido un varapalo mucho mayor del que se esperaba y la suma de votos de PP y PSOE ha pasado del 81% al 49% en apenas cuatro años. Por otro lado, el surgimiento meteórico de Podemos y la importantísima subida de Izquierda Unida ha permitido a las organizaciones antitroika sumar hasta un 20% de apoyo electoral.
Continuar leyendo: El momento de la audacia política
La banca española ha muerto. Ellos mismos han sido los causantes del fatal desenlace por su ambición y malas prácticas. No conformes con su desenlace han arrastrado en su caída al pueblo español. El cataclismo ocasionado a las finanzas de la nación, conforme ha pasado el tiempo, nos queda diáfano que ha sido provocado por los bancos y cajas de ahorro que en una loca carrera por ganar tamaño de la entidad y sus directivos por forrarse de millonarios bonus
Continuar leyendo: Que no te cuenten cuentos: La banca española ha muerto
Desde la izquierda y a vuelapluma, podemos decir que hay tres moldes para abordar los resultados de las elecciones europeas.
El primero, ultrarrealista -como lo es el papel secante o una bomba de succión-, consiste en insistir con fundamento en el fracaso de la UE y en la irrelevancia de los comicios, que ocultan el lugar donde realmente se deciden las cosas, al margen de parlamentos y asambleas. Este ultrarrealismo, de modo coherente, postuló la abstención y
Continuar leyendo: Con lo que nadie contaba
Las cifras de abstención en elecciones al Parlamento Europeo han ido experimentando un crecimiento progresivo desde 1987, cuando España empezó a participar en estos comicios por su entrada en la UE un año antes.
En la primera convocatoria, la abstención fue del 31,48%, pero 20 años después, en 2009, el dato creció más de 20 puntos, hasta el 55,1%. Según la información de los resultados electorales publicada en la página web del Ministerio del Interior, el mínimo
Continuar leyendo: La abstención en las europeas en España: una tendencia al alza que podría ser de récord el 25-M
Entrevista realizada por “Espía en el Congreso”.
Antonio García-Trevijano Forte, figura y referente en la lucha por la democracia en España, sigue al pie del cañón. Fundador de la Junta Democrática contra Franco, fue traicionado por socialistas y comunistas en aquel loable empeño. Autor de libros de referencia como La Alternativa Democrática, El discurso de la República o la voluminosa y monumental Teoría Pura de la República, a sus 86 años sigue defendiendo desde su
Continuar leyendo: Antonio García-Trevijano: «muchos se abstienen porque ven a los gobernantes medio tontos»
Palabras de una mujer que fue eurodiputada hasta ayer: “El principal privilegio en Bruselas son las ventajas fiscales porque la vivienda no forma parte de la base imponible y no tienes que declarar las cuentas bancarias”.
Por esta razón muchos eurodiputados nuevos, convenientemente informados por sus colegas y asesores fiscales, dedican sus primeros esfuerzos a buscar residencia fija y trasladar su domicilio fiscal. Lo saben bien el candidato del PP, Miguel Arias Cañete, que fue eurodiputado durante
Continuar leyendo: Sueldos, dietas, gabelas y ventajas fiscales de los eurodiputados
Se trata de una guerra soterrada, tan antigua como el ser humano. Ignorada por todos, es el eje central de todos nuestros males, la fuente de la que emanan muchas de nuestras desgracias como especie.
Es la lucha que enfrenta al Sistema con el Individuo
Todos los conflictos sociales, políticos o económicos, todas las guerras y revoluciones, no son más que burdas réplicas circunstanciales de este conflicto eterno. No hablamos de una lucha convencional, evidentemente. Pero tampoco
Continuar leyendo: La guerra más antigua del mundo
El gobierno, sea del color que sea, no puede con la oligarquía instalada y menos con el sindicato del crimen de las compañías eléctricas que tiene a todos los políticos agarrados por los genitales y tan solo tiene que darles media vuelta para que sucumban a sus peticiones.
La reforma de la factura eléctrica incrementa el ahogo para pagarla
El ministro de Industria, José Manuel Soria, en un acto de lucidez suspendió la subasta que fijaba el precio
Continuar leyendo: La reforma de la factura eléctrica incrementa el ahogo para pagarla
A estas alturas ya te habrás dado cuenta. Las personas que gobiernan el mundo nos desprecian profundamente. Poco importa si son gobernantes, políticos, grandes financieros, elitistas de toda índole o miembros de la aristocracia. La mayoría de ellos tienen algo en común: el más descarnado desdén por el 95% de la población mundial, aquello que de forma algo simplista viene a llamarse “el pueblo llano”.
©Forges
Lo podemos ver claramente reflejado en todas y cada una de sus
Continuar leyendo: Por qué nos desprecian los gobernantes
Tres economistas españoles, Juan Blanco, Roberto Centeno y Juan Laborda, han coincidido: para salir del “agujero” económico en el que se encuentra España es necesario un cambio de modelo de Estado que pase por la separación de poderes y la elección popular directa de los mismos y donde el Jefe del Estado sea refrendado por votación. Juan Blanco afirma que la degradación del actual régimen es tal que el nivel de corrupción en España llega incluso a situaciones como la
Continuar leyendo: Juan Blanco: “ni siquiera el Rey hace ascos a suculentas comisiones”
|
LIBRO SOBRE EL MONITORIO DE DANIEL GONZÁLEZ NAVARRO
YA A LA VENTA
|