¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
21.165.074 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto

Imagen: © Forges

Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.

Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.

Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.

Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.

Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.


Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares



    Puedes adjuntar hasta 10 ficheros. Pueden ser extractos, contratos, etc... Ficheros soportados: PDF(recomendable), jpg, jpeg, zip y 7z(7zip)



    RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS

    Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.

    Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.

    Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.

    CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

    La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.

    En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.

    Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.

    LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR

    Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.

    Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.

    SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)

    Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.

    Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.

    Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una  misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.

    En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.

    Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).

    ¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?

    La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.

    También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.

    No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.

    Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.


    COMENTARIOS Y CONSULTAS

    Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

    Gracias.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.


    10.626 comentarios para Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

    • Irene

      Hola buenas tardes me llamo Irene, mi amigo Marco me ha pasado su contacto para que me revisen mis movimientos bancarios para ver si encuentran pagos de comisiones que no debían de haber sido cobrados . Como son muchos movimientos a mi no me deja enviarlos se los enviará el a lo largo del día también me comentó que hoy él les llamaría . Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Irene

        Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables; detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados; y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada (que posteriormente se descontará de la tarifa final).

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo el menor tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Yolanda

      Buenas tardes.

      Antes todo enhorabuena por vuestra página y por el gran labor que hacéis gracias a vosotros y al empoderamiento leyendo sentencias y leyes conseguí que el Banco Pastor, me devolvieran todas las comisiones desde el año 2005.

      En principio se negaron utilizando vuestro escrito, luego hice un nuevo escrito por mi cuenta usando algunos párrafos, añadiendo sentencias y más información que recopilé de internet. Amenazando con que iría al juzgado. Y me devolvieron los últimos 6 años. Seguí insistiendo y me escribieron que no están obligados a guardar información más allá de los 6 años según el código de Comercio. No me di por vencido y volví a hacer un escrito nombrando varias leyes y reiterándome en varios párrafos de vuestra carta modelo de reclamación y pasados 8 meses desde mi primera reclamación lo conseguí. En total me devolvieron 1600 euros

      Espero que mi testimonio anime a otras personas a insistir y no darse por vencido.

      Desde que os conozco también informo a todo el que pueda sobre lo ilegal de esas comisiones y al que necesite ayuda con el escrito se lo facilito para recuperar su dinero tanto en comisiones de mantenimiento como de descubiertos. Por lo que podéis añadir a la hucha 433,95 y 150 euros. Además de los 1600 euros.

      Seguiré en la lucha contra los abusos bancarios. Muchas gracias por ayudar a la gente a que recupere su dinero pero sobre todo que se haga justicia.

      Estamos en contacto ya que según vayan recuperando dinero os informaré para añadirlo a la hucha.

      Saludos y muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Yolanda

        Desde Economía Zero queremos darte la enhorabuena por la recuperación de todas las comisiones que has conseguido del Banco Pastor. Daros también la enhorabuena por las demás recuperaciones conseguidas a través de nuestros modelos de carta y gracias a vuestra tenacidad, imprescindible para poder llegar a recuperar todo vuestro dinero.

        En los próximos días procederemos a añadir a la hucha de reclamaciones la cantidad que habéis recuperado.

        Quedamos como siempre a vuestra disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Luis

      Buenos días. He copiado una carta de reclamacion de comisiones para reclamar al Banco Santander, dos comisiones indebidas. Tengo otras comisiones en Caixabank y quisiera saber si la carta de reclamación, se encuentra actualizada. Por último, tambien quisiera saber como puedo colaborar con ustedes para hacerles una aportación económica o bien pagar una cuota para ser asesorado.

      Atentamente

      • Economía Zero

        Hola Luis

        Por supuesto que los modelos de carta están actualizados, los utilizamos a diario con muchos de nuestros usuarios. En cuanto a la reclamación que efectuaste al Banco Santander, queremos preguntarte si conseguiste recuperar las comisiones y la cantidad que supuso, para poder añadir ese dinero recuperado a nuestra hucha de reclamaciones.

        En cuanto a tu reclamación contra Caixabank, queríamos comentarte antes de nada que puedes descargarte los movimientos de los últimos 10 años de tu cuenta a través del servicio Web de la entidad. Te dejamos un enlace donde lo explicamos: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

        En último lugar, en cuanto a tu propuesta de colaboración/aportación económica, te comentamos que este servicio de reclamación de comisiones lo efectuamos nosotros. Para ello, solo tienes que enviarnos los movimientos de la/s cuenta/s sobre la/s que quieras reclamar, devolvernos cubierto el formulario que te adjuntamos y realizar un ingreso de 15 €, en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (TriodosBank) por cada cuenta sobre la que quieras reclamar en concepto de depósito, el cual será descontado de la tarifa final por la gestión de tu demanda.

        Las tarifas que tenemos establecidas para este tipo de reclamaciones son las siguientes:

        – La tarifa será del 5 % de la cuantía total de la reclamación, no obstante, se establece una tarifa máxima de 70 € por reclamación, es decir, que todas las reclamaciones que sobrepasen los 1.400 € de cuantía en ningún caso pagaran más de 70 €.

        – La tarifa mínima por una gestión personalizada de comisiones (reclamación), será del mismo importe que tenga el depósito (15 €).

        – En la tarifa también está incluida la selección de los apuntes que precisen desglose o aclaración, y la confección de la correspondiente carta de reclamación.

        Una vez la entidad nos remita los desgloses o aclaraciones, todas las comisiones que aparezcan en ella deberán ser reclamadas en una nueva carta, por cuya confección se aplicará la tarifa correspondiente (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 € por reclamación).

        – La aplicación de la tarifa máxima de 70 € se entenderá por la gestión de cada reclamación, es decir, por cada carta de reclamación de comisiones, la cual puede incluir, además de las comisiones cobradas en una cuenta, las cargadas en préstamos o tarjetas que se gestionen en dicha cuenta.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Beatriz

      Hola

      Me he estado mirando los artículos que tenéis en la web sobre el tema, pero no sé muy bien cómo proceder en mi caso.

      Hace 5 años, cuando empecé la universidad, para poder tener la tarjeta de estudiante me obligaron a crearme una cuenta bancaria en Catalunya Caixa (CX), porque tenían un convenio con la universidad y no existía la posibilidad de tener solo la tarjeta de estudiante; sí o sí tenía que crearme la cuenta, aunque no la fuera a usar. Yo ya tenía mi cuenta en otro banco, con lo cual la cuenta de CX nunca llegué a usarla para nada. No obstante, si alguna vez perdía la tarjeta de estudiante, al ser también VISA, tenía que pedir la nueva al banco…

      El año pasado acabé la carrera, con lo que tengo la tarjeta de estudiante/visa caducada desde el 03/18. Y de hecho no recordaba que tuviera esa cuenta bancaria.

      El problema está en que hoy he recibido una carta del BBVA (CX se fusionó con BBVA hace un par de años) conforme tengo un descubierto de 48€, y me cobrarán además una penalización de 30€ porque tenía de plazo hasta el día de ayer, 21/08, para abonar los 48€ que, según ellos, les debo.

      No sé de dónde salen esos 48€ de descubierto, porque en todos los años que llevo nunca me habían cobrado por el mantenimiento de la tarjeta ni nada, y tampoco he realizado ningún movimiento en esa cuenta.

      Con lo cual, no sé exactamente cómo proceder, porque en sí no tengo que reclamar que me devuelvan dinero, sino solo que no me pidan dinero que no les debo.

      Muchas gracias de antemano,

      • Economía Zero

        Hola Beatriz

        En primer lugar, decirte que no debes preocuparte puesto que es una práctica bancaria habitual, una más de sus prácticas deshonestas y abusivas con los consumidores. Seguramente te cargaron un par de comisiones por administración de la cuenta, te dejarnos la misma en descubierto y te cargaron alguna comisión más por descubierto.

        Lo que debes hacer para recuperar ese dinero (o simplemente para que no te lo reclamen), es conseguir los movimientos de esa cuenta. Como nos comentas que no ha tenido actividad, lo único que tendrá serán las comisiones que ellos te han cobrado. Una vez que los tengas, cubre la carta que te adjuntamos y preséntala en una sucursal o envíala con acuse de recibo a la dirección del Servicio de Atención al Cliente de BBVA que es la siguiente:

        BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA

        Titular: Alvaro Calleja Crespo
        Domicilio: Apartado de correos, 1598 – 28080 – MADRID

        Nosotros ofrecemos el servicio de estudiar los movimientos y confeccionar las cartas de reclamación pero, en tu caso, creemos que no te va a compensar. Nuestra tarifa mínima es de 15 € por la gestión y al ser la cuantía de tu reclamación tan «pequeña», creemos que es mejor que hagas tu la carta.

        No obstante, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la gestión, solo tienes que indicárnoslo.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • José

      hola buenos dias soy jose proxima semana les mandare archivo pdf y resguardo trasnferencia sobre la tarjeta revolving de barclays.

      Otra pregunta ,yo solicate a bankia la devolucion comisiones por descubierto de aproximadamente 2600 euros me han devuelto 1390 el resto me dicen corresponde a gastos de gestion tales como correos electronicos ,cartas ordinarias y llamadas telefono.

      Les mande carta ultimatun volviendo a denegar el resto comisiones.Hice denuncia al Banco de España el cual me ha contestado dandome la razon y diciendo el banco ha actudado de mala fe y sus explicacones sobre dichas comisones no estan justificadas ,si doy siguiente paso y denuncio en el juzgado con el informe del banco de españa que posibilidades tengo de ganar,puedo reclamar intereses? y daños y perjuicios ? saludos

      • Economía Zero

        Hola Jose

        Respondemos a todas tus consultas:

        DOCUMENTACIÓN WIZINK:

        Quedamos a la espera de que nos envíes la documentación para proceder al estudio de las misma.

        DEVOLUCIÓN PARCIAL DE COMISIONES:

        El siguiente paso tras la carta ultimátum, sería interponer demanda por la cantidad que aún no te han devuelto. No obstante, si puedes remitirnos toda la documentación que tienes con respecto a esta reclamación, procederemos a estudiarla y te daremos una respuesta lo antes posible.

        De momento vamos a sumar a la hucha de reclamaciones esos 1.390 € que has recuperado de momento, eso sí, quedamos a la espera de poder añadir el resto de tu dinero.

        Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda que te pueda surgir.

        Un saludo.

    • Maribel

      Hola!!!

      Carta enviada al Santander a principio de mes de agosto (o finales de julio, no recuerdo el día exacto) y comisiones devueltas el día 14 (algo más de 550€) aunque según ellos, sea un «caso excepcional». Juas juas

      • Economía Zero

        Hola Maribel

        Te agradecemos que nos hayas comunicado la recuperación de tus 550 € al Santander, de lo cual nos alegramos muchísimo. En breve sumaremos dicho importe a nuestra hucha de reclamaciones.

        Aprovechamos también para informarte de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Chema

      Hola buenos días, antes de nada felicitarles por el gran trabajo que estáis haciendo, y gracias a vosotras, podemos reclamar a los bancos el dinero que es nuestro.

      Bueno les comento, que haces un mes reclamé al banco Santander por comisiones de descubierto, con vuestra carta, un total de 815,72€, y me han devuelto 340€, quedando pendiente 475,72€. Lo que me han devuelto es hasta 5 años atrás. Y mi pregunta es. ¿Podría reclamar el resto?, lo digo porque según las leyes vigentes (como explicáis arriba), se puede reclamar hasta 15 años atrás si las comisiones fueron cobradas antes del 07 de octubre del 2015, pero que según la ley de enjuiciamiento civil difiere.

      Bueno si puedo reclamar a través de la carta ultimátum, lo haría con vuestra carta, pero tendría que modificarla o añadir algún párrafo haciendo mención sobre los 15 años de prescripción?

      • Economía Zero

        Hola Chema

        Antes de nada decirte que nos alegramos mucho de que hayas recuperado esos 340 €, los cuales sumaremos a la hucha de reclamaciones, eso sí, a la espera de poder añadir el resto de tu dinero.

        Respecto a tu consulta, confirmarte que se puede reclamar hasta 15 años atrás (salvo en Catalunya que son sólo 10 años), por lo que lo que tienes que hacer ahora es enviar la carta ultimátum correspondiente a tu caso (no tienes que cambiar nada más que lo que os indicamos en las instrucciones).

        Una vez la envíes espera los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

        En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Lorena

      Mi número de cuenta bancaria? Discúlpeme pero yo no voy a dar ese dato tan personal mediante correos . Tienen que tenerlo obligatoriamente ? No vale con el número de wizink? La compañera cuando me pidió los datos para rellenar las cartas no me pidió en ningún momento mi número de cuenta . Gracias

      • Economía Zero

        Hola Lorena

        Como te hemos comentado en nuestro anterior email, tienes muchas maneras de identificar el producto y el número de cuenta donde se gestiona el producto es la última de las opciones. No obstante, si no tuvieras otro número, de alguna manera tienes que identificar el producto.

        Cuando nos preguntas que si no vale con el número de Wizink, ¿a qué número te refieres? Si es el de la tarjeta, como te comentamos anteriormente, es perfecto para identificarlo.

        Si lo deseas, podemos llamarte por teléfono para aclarar la situación. Solo tienes que indicarnos un número y una franja horaria en la que poder llamarte.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

        Un saludo.

    • Noelia

      Hola,

      Os escribo para deciros que finalmente hice la reclamación utilizando vuestro impreso y presentando como justificante solamente el resumen anual de comisiones e intereses. Este documento lo envía la propia entidad a principios de año, en mi caso lo descargué de la banca electrónica. De este manera me ahorré el paso de tener que pedir el detalle de los movimientos, que suele ser lo más costoso.

      Después, envié la reclamación al SAC adjuntando los resúmenes y en aproximadamente un mes recibí la respuesta en la que resolvían devolverme el importe integro reclamado, en mi caso de 1.127 euros de las comisiones por descubierto de 2014, 2015, 2016 y 2017. Lo podéis añadir a la hucha!

      Muchas gracias por todo.

      • Economía Zero

        Hola Noelia

        Que gran noticia la que nos das!!

        De parte de todo el equipo de Economía Zero queremos darte la enhorabuena por la recuperación de todas las comisiones que has reclamado tras enviar las cartas de reclamación. En los próximos días procederemos a sumar a nuestra hucha los 1.127 euros que has recuperado a BANKIA.

        Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier otra consulta.

        Un saludo.

    • Tony

      Hola, estoy a la espera de que el banco me mande mas movimientos, en cuanto los tenga os mando todos los movimientos.

      Ay opciones a cobrar las comisiones?

      • Economía Zero

        Hola Tony

        Estupendo, en cuanto tengas los movimientos nos los envías junto con el formulario cubierto y el depósito de 15 € (que será descontado dela tarifa final por tu gestión personalizada). Por lo que respecta a las comisiones, hay muchas opciones de recuperarlas. La práctica totalidad de nuestros usuarios recuperan el dinero que les han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto.

        Se suele recibir una primera devolución tras el envío de la carta de reclamación (que puede ser total o parcial), si no es total, continuaremos el procedimiento hasta conseguir que te devuelvan todo tu dinero.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Mari Carmen

      Buenos días he leído su articulo y me encuentro en la siguiente situación con la entidad bancaria la caixa, tengo la visa oro con ellos, que por pagar las demás deudas no he podido atender a los pagos, ahora la tienen fondos buitres que me comentan que me cobran 3 euros por día de comisión, he hablado con el director de la oficina y estoy esperando para intentar renegociar pero ahora mismo no cuento con una nomina que presentar, aunque las comisiones cobradas tanto en las cuentas como por la tarjeta me parecen abucibas, quiero pagar la deuda, esto lo he acarreado por que monte una cervecería.

      En el transcurso de 2 años me han cobrado 1.400 de intereses solo en las cuentas sin contar las comisiones de la tarjeta, ya que me generan ellos mismos un descubierto cuando la cuenta se encuentra a 0 por estas comisiones y es la pescadilla que se muerde la cola.

      Me gustaría saber si puedo reclamar? y que pasos seguir en mi situación?

      Con ellos tengo un ico y la tarjeta

      • Economía Zero

        Hola Mari Carmen

        En primer lugar, por lo que podemos extraer de tus explicaciones, es muy probable que podamos llevar a cabo dos reclamaciones distintas: reclamación de nulidad de la Tarjeta VISA ORO y reclamación de cantidad de las comisiones por descubierto generadas en tu/s cuenta/s. A continuación te explicamos cada una de ellas por separado.

        NULIDAD DE LA TARJETA VISA ORO:

        En primer lugar, te recomendamos que leas con atención (si no lo has hecho ya) este mismo artículo dedicado a cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 %).

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar.

        Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés de los préstamos y de las tarjetas. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de cada tarjeta (puedes localizarla en los extractos mensuales). Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.

        Una vez que confirmemos que la TAE de tu tarjeta es superior al 18 %, lo que debes hacer es enviar la carta de nulidad de la tarjeta que te adjuntamos al servicio de atención al cliente de CAIXABANK (dirección que te vamos a indicar a continuación). Edita esta carta incluyendo los datos personales del titular de la tarjeta o préstamo y demás campos que están marcados en rojo.

        La dirección a la que debes enviar la carta es la siguiente:

        CAIXABANK CONSUMER FINANCE, E.F.C., S.A.

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO CAIXABANK

        Titular: Ignacio Redondo Andreu

        Domicilio: Calle Pintor Sorolla, 2 – 4 – 46002 – VALENCIA

        Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitaremos los siguientes datos:

        · Nombre y apellidos del titular.

        · Dirección completa.

        · Nº de DNI.

        · Nº de contacto (preferiblemente móvil).

        · Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo.

        · Nombre de la entidad.

        Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por lo que en el momento en que hayas enviado la/s carta/s (siempre certificada/s con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular del préstamo), te agradeceríamos que nos enviaras un email (incluyendo una copia escaneada, o el archivo en formato Word o PDF) para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento.

        Te invitamos igualmente a que leas el artículo de la Web que te indicamos arriba, incluido el FAQ, porque seguramente que después de leerlo, se te despejen todas estas dudas.

        RECLAMACIÓN DE COMISIONES POR DESCUBIERTO Y SIMILARES:

        Para empezar con esta reclamación, el primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Como tu entidad es CAIXABANK, por nuestra experiencia sabemos que a través de la página web de la entidad, puedes descargarte los movimientos de los últimos 10 años con facilidad. A continuación te dejamos un enlace a nuestra web donde explicamos los pasos que hay que seguir para conseguirlo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank).

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Puri

      Buenas tardes,os escribo para comentaros que he enviado la carta de anulacionde la tarjeta.

      Por otro lado,hoy recibí una carta del Bbva en la que me explica q los cargos restantes que faltan estan fuera de plazo de reclamacion,os mando una foto.Gracias

      • Economía Zero

        Hola Puri

        Nos ponemos en contacto contigo para confirmarte que hemos tomado nota de la fecha del envío de la carta para la nulidad de la tarjeta y en 2 meses nos pondremos en contacto contigo para que nos digas cómo han ido. No obstante, si antes recibes respuesta de las entidades, nos las envías, ya que el plazo máximo de dos meses es sólo para el caso de que no nos contesten.

        Por lo que se refiere a la reclamación de comisiones y a esa foto que nos envías de la carta que has recibido, necesitamos que nos remitas la carta entera para poder leerla por completo y comentarte qué debemos hacer ahora y qué explicaciones nos dan. Por lo tanto te agradeceríamos que nos enviases una copia de la carta completa (ya sea escaneada o en fotografías perfectamente legibles).

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • José Antonio

      Perfecto me queda todo claro y me pongo a ello.

      Por último y curiosidad, es legal que vendan mi préstamos sin haber llegado a su fin con ellos? Y si lo han vendido Bankia debería sacarme de asnef no?

      Mil gracias.
      Saludos

      • Economía Zero

        Hola José Antonio

        Lamentablemente la cesión de créditos si que es legal, aunque en algún momento deberían habértelo comunicado.

        Por lo que se refiere a la salir de ficheros como Asnef y similares, desde Economía Zero estamos preparando la información para poder solicitar una indemnización por estas inclusiones indebidas en ficheros de este tipo. A partir de septiembre esperamos que la información esté disponible en nuestra Web para que podáis reclamar con nosotros.

        Si lo deseas, incluirte en una lista de usuarios que estamos confeccionando y que quieren que les avisemos cuando tengamos preparada esta reclamación.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Elvira

      Buenas tardes, mi nombre es Elvira Isabel me pongo en contacto con vosotros para que me hagáis un presupuesto para reclamar al banco (Antes Banesto y ahora Santander) el cobro de comisiones por descubierto y devolución de recibos.

      El extracto que tengo es de los últimos diez años y es en papel, por lo que necesito una dirección dónde mandaroslo, también os mandaría el documento vuestro con todos los datos.

      Agradeciendo de antemano vuestra atención quedo a la espera de vuestras noticias.

      • Economía Zero

        Hola Elvira

        Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta sobre el presupuesto de la Gestión Personalizada por la reclamación de comisiones por descubierto y similares.

        Lo más importante es conseguir los movimientos y como tú nos comentas que ya los tienes en tu poder y quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables; detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones; deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        La dirección postal a la que debes enviarlos es la siguiente:

        RECLAMACIONES ECONOMÍA ZERO
        Avda. Ramón y Cajal, nº 25 – 1º A
        24002 – León

        Deberás enviarnos siempre una copia de los movimientos y quedarte tú con los originales.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario con tus datos y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada (que será descontado de la tarifa final).

        La tarifa que solicitamos por este servicio es la siguiente:

        – La tarifa será del 5 % de la cuantía total de la reclamación, no obstante, se establece una tarifa máxima de 70 € por reclamación, es decir, que todas las reclamaciones que sobrepasen los 1.400 € de cuantía en ningún caso pagarán más de 70 €.

        – La tarifa mínima por una gestión personalizada de comisiones (reclamación), será del mismo importe que tenga el depósito (15 €).

        – En la tarifa también está incluida la selección de los apuntes que precisen desglose o aclaración, y la confección de la correspondiente carta de reclamación.

        Una vez la entidad nos remita los desgloses o aclaraciones, todas las comisiones que aparezcan en ella deberán ser reclamadas en una nueva carta, por cuya confección se aplicará la tarifa correspondiente (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 € por reclamación).

        – La aplicación de la tarifa máxima de 70 € se entenderá por la gestión de cada reclamación, es decir, por cada carta de reclamación de comisiones, la cual puede incluir, además de las comisiones cobradas en una cuenta, las cargadas en préstamos o tarjetas que se gestionen en dicha cuenta.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

        • Economía Zero

          Hola Elvira

          Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías, no obstante, para empezar con la gestión aún necesitamos que nos remitas debidamente cubierto el formulario que te adjuntamos. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos la tarifa adecuada, te la comunicaremos por esta misma vía según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

          Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

          Un saludo cordial.

          • Economía Zero

            Hola Elvira

            Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s. Te enviamos las condiciones del servicio de reclamación de comisiones por descubierto que hemos realizado y la tarifa final que se encuentra detallada dentro del archivo que te adjuntamos.

            La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío, salvo que quieras que te devolvamos los movimientos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).

            Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa.

            Recibe un saludo muy cordial.

    • Daniel

      Hola Daniel,

      Gracias por tu pronta respuesta.

      Me he puesto en contacto con Bankia para que me proporcionen el contrato de la visa de 2003 (yo no tengo el contrato, pero sí he conseguido encontrar en un extracto el número de esta visa), así como el de otra visa flexible aún vigente, ya que me temo que también me van a aplicar unos intereses abusivos por segunda vez.

      Como era de esperar, mi gestora no podía acceder a estos datos y me ha pedido que se los solicite por email que ya he enviado. Ella dice que los va a solicitar al archivo central, aunque puede que finalmente no los reciba nunca.

      Asimismo, aparte de los contratos, les he pedido los movimientos de cuenta de 2004 (cuando comencé a abonar el pago aplazado de la primera visa) y de 2015 (cuando la liquidé, abonando unos 2000 euros o más). Este movimiento de amortización de capital puede que lo tenga en algún lugar, pero dada mi pasada desorganización bancaria dude que lo encuentre.

      He leído con atención los pasos a seguir y en caso de que no me proporcionen estos documentos me pondré en contacto con vosotros de nuevo para que me indiquéis cómo puedo conseguirlos.

      Ante todo muchas gracias por vuestra ayuda y por vuestra loable labor,

      Saludos,

      • Economía Zero

        Hola Rosa

        La forma en la que has procedido es más que correcta, por lo que estaremos pendientes de recibir más información a cerca de tus productos para continuar con las reclamaciones.

        Por lo que nos comentas, también es probable que en el transcurso de los años, se te hayan podido generar comisiones por descubierto en tu cuenta corriente al tener que atender pagos de estas tarjetas y demás situaciones que pueden provocar el cobro de estas comisiones, que son indebidas y abusivas y desde Economía Zero también reclamamos.

        Lo que puedes hacer, es ir enviando la carta que te adjuntamos, a través de la cual se solicita a tu entidad los movimientos de tu cuenta/s corriente/s y así podremos comprobar si se te han producido cargos de este tipo a lo largo de los años.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Antonio

      Buenas noches Daniel;

      Por circunstancias ajenas a mi voluntad no he podido ponerme en contacto con vosotros con el fin de haber atendido a vuestro correo. Bien, en cuando a la reclamación de la tarjeta revolving de mi hijo Antonio, observo que en vuestro escrito se pretende iniciar demanda judicial, me parece muy bien, pero que argumento iba a tener SSª para admitir la demanda?. No hay copia del contrato, no remiten documento excel donde deberán figurar las cantidades tanto recibidas como entregadas, así como intereses pagados etc.

      En cuanto a la reclamación de las comisiones, el pasado 16 recibimos comunicación del SAC de Liberbank. Remito copia de la respuesta a ver que os parece.

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        Contestamos a tus consultas. En primer lugar respecto de la reclamación de comisiones por descubierto, Liberbank te indica en su carta que va a proceder a devolverte la cantidad de 3.689,04 € tras la reclamación extrajudicial que hemos efectuado.

        Te agradeceríamos que nos indicases si recibiste ingresos en tu/s cuenta/s por ese importe, y si es así darte la enhorabuena porque se trata de una recuperación muy elevada, tras haber enviado las cartas de reclamación.

        Por lo que se refiere a la reclamación de nulidad de tu tarjeta revolving y a los argumentos que empleará SSª para declarar su nulidad, cuando derivemos tu caso a la abogada o al abogado correspondiente, siempre que tu quieras, él se encargará de preparar la demanda y de solicitar que el Juzgado requiera a Liberbank a que traiga al proceso la documentación necesaria. No obstante, todas estas cuestiones se las podrás efectuar a ella o a él (abogada/o) que te responderá sin ningún problema.

        Como te comentábamos en el anterior correo, tenemos establecida una tarifa única de 60 € que solicitamos en el momento de derivar tu caso a uno de nuestros abogados. Nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417, y una vez confirmemos el ingreso enviaremos tu caso a la abogada/o de inmediato. Si tras el envío de tu caso a la abogada/o, por algún motivo ésta decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.

        No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.

        En cuanto enviemos tu caso al letrado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos su datos de contacto para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).

        Te llamaremos en los próximos días para resolver cualquier duda, pero preferimos también dejarte este correo para dejar constancia en el hilo de conversación.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo

    • Ramón

      Hola, una pregunta?, Cuántos años se puede reclamar comisiones al descubierto?, Os lo comento por qué tengo también a Bankia, y también tengo pendiente demandar a Bankia por la famosa tarjeta free (revolving), que ya cancelé, pero quiero demandar por todo lo que pagué. Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Ramón

        Puedes reclamar este tipo de comisiones cobradas en los últimos 15 años, por lo tanto, las que te hayan cobrado desde julio de 2003 hasta hoy.

        Por lo que se refiere a la tarjeta revolving, te explicamos el procedimiento a continuación:

        En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de la misma (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.

        Una vez que confirmemos que la TAE de tu tarjeta es superior al 18 %, lo que debes hacer es enviar la carta de nulidad de la tarjeta que te adjuntamos al servicio de atención al cliente de BANKIA (dirección que te vamos a indicar a continuación). Edita esta carta incluyendo los datos personales del titular de la tarjeta o préstamo y demás campos que están marcados en rojo.

        La dirección a la que debes enviar la carta es la siguiente:

        BANKIA, S.A.

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE BANKIA, S.A.

        Titular: Marta Góngora Otegui

        Domicilio: Paseo de la Castellana, 189 – 28046 – MADRID

        Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

        · Nombre y apellidos del titular

        · Dirección completa

        · Nº de DNI

        · Nº de contacto (preferiblemente móvil)

        · Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo

        · Nombre de la entidad

        Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

        Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por lo que en el momento en que hayas enviado la/s carta/s (siempre certificada/s con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular del préstamo), te agradeceríamos que nos enviaras un email (incluyendo una copia escaneada, o el archivo en formato Word o PDF) para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento.

        Si somos nosotras las que te preparamos las cartas no hace falta que hagas nada al respecto, puesto que ya abriremos el correspondiente expediente y estaremos pendientes del seguimiento.

        También te recomendamos que visites nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un nº de contacto (preferiblemente móvil), indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

        Un saludo.

    • Alicia

      hola buenas tardes, que tal? tengo varias cuestiones, envíe la carta para reclamar comisiones a mi banco, la envie el 5 de mayo, me llego la tarjeta rosa de acuse de recibo el 5 junio, entonces, tengo que contar 2 meses para que me respondan desde el 5 de junio o desde mayo? de momento no he recibido respuesta, ahora mismo mi cuenta se debe dinero, eso afecta también? un saludo

      • Economía Zero

        Hola Alicia

        Normalmente el plazo se empieza a contar desde que ellos reciben tu reclamación, que no tiene por qué coincidir con la fecha en que tu recibes el acuse de recibo de correos. Es demasiado tiempo el que ha transcurrido desde que enviaste la carta (1 mes) hasta que recibes el acuse como para que no haya llegado antes.

        Por lo tanto, el plazo de dos meses habría finalizado ya. No obstante puedes esperar una semana más por si te contestaran a tu reclamación. Una vez que se ha cumplido el plazo de dos meses, con o sin obtener respuesta de la entidad, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

        En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • José Antonio

      Hola, me llamo Jose Antonio, os estoy preparando los ficheros y todo lo que hace falta para reclamar a mi banco las comisiones que me han estado cobrando y tengo una duda, la reclamacion es sobre 2 cuentas de la misma entidad, he de ingresaros 15€ por cuenta o 15€ por las dos?

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola José Antonio

        El depósito de 15 € que solicitamos es por cada una de las cuentas, puesto que la reclamación va a ser individualizada por cada cuenta. El depósito será descontado de la tarifa final por la gestión personalizada.

        Preferimos llevar las reclamaciones por separado porque así están mejor identificadas, puede proceder a hacerte devoluciones en las dos cuentas y así «obligamos» a la entidad a que conteste a cada reclamación, algo que es muy beneficiosos para nosotros si hubiese que terminar interponiendo una demanda ante el Juzgado para que consigas recuperar todo tu dinero.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Benlly

      Hola me gustaría me puedan realizar la carta con la reclamación a Liberbank de las comisiones por descubierto que me están cobrando y lo quisiera pagar por Paypal.

      Qué les tengo que enviar y cuál el su mail de Paypal para el pago de los 15€?

      • Economía Zero

        Hola Benlly

        Para conocer a fondo sobre la forma de proceder para reclamar las comisiones de descubierto, impago y similares que te haya cargado ilegalmente tu banco, te recomendamos que antes de hacer nada leas detenidamente el contenido de este mismo artículo sobre cómo reclamar las comisiones por descubierto y similares.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, como quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 €, para el cual te enviaremos la solicitud de PayPal a lo largo del día de hoy, en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Alex

      Hola

      Tengo una tarjeta de debito con el Banco Santander la cual utilizo en el extranjero donde resido (Inglaterra). No dispongo de acceso a la banca online y no me permite consultar el saldo en los cajeros.

      Mi preocupación es que durante el ultimo mes he pagado en tiendas con dicha tarjeta de debito, la cual yo entiendo que puede usarse si hay saldo disponible pero estoy preocupado por si el banco me ha permitido usarla sin disponer de saldo y ahora me quede al descubierto. Necesito llamar al banco para informarme si lo han hecho (algo que debía haber hecho antes) y preguntar si me han estado cobrando comisiones.

      Mi duda es si seria posible hablar con ellos para que no cobrasen las comisiones y llegar a un acuerdo de como pagarles (en caso de que se me haya estado permitiendo usar la tarjeta de debito sin fondos).

      Muchísimas gracias.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Alex

        Puedes intentar hablar con ellos, pero por nuestra experiencia va a ser muy difícil que te devuelvan las comisiones por descubierto así por las buenas, por lo que si es necesario, debes seguir las instrucciones de este mismo artículo.

        No obstante, nos extraña que al tratarse de una tarjeta de débito hayas podido disponer de dinero a crédito, puesto que esas tarjetas están hechas para que las compras o disposiciones sean cargadas directamente en la cuenta, y solo permiten el cobro hasta el límite de los fondos de dicha cuenta.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Alberto

      Hola buenas, soy Alberto XXXXXX XXXXXXX y quería ponerme en contacto con vosotros para daros las gracias por vuestra gestión y ayuda personal que ha hecho posible la recuperación de 4200 euros cobrados indebidamente por el banco Santander y deciros que sin vosotros nunca habría recuperado lo que me habían robado estos usureros, mi familia os estará eternamente agradecidos pues el dinero nos viene en una época en la que nos era muy necesario, millones de gracias

      • Economía Zero

        Hola Alberto

        Nos alegramos muchísimo de esa recuperación de 4.200 € al Banco Santander, y te agradecemos también a ti y tu familia esas bonitas palabras hacía nuestra labor. En breve sumaremos la cuantía recuperada a la hucha de reclamaciones.

        Un abrazo de parte de todo el equipo de Economía Zero.

    • Roberto

      Contacto con Uds. con el fin de preguntar, si el servicio de reclamaciones de comisiones bancarias, también lo realizan con cuentas cuya titularidad es una empresa.

      Se trata de una cuenta corriente, con un solo apunte trimestral (interes de un aval), que ha multiplicado. su comisión de administración y mantenimiento por 10, desde el 31 de diciembre del año 2016.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Roberto

        Decirte que también realizamos este servicio a empresas, puesto que también pueden recamar estas comisiones indebidas.

        No obstante, tenemos que comentarte que esas comisiones de las que nos hablas: mantenimiento, administración e interés de aval, no son reclamables. Las comisiones que se pueden reclamar por medio de este procedimiento son las comisiones por descubierto, impago, reclamación de posiciones deudoras y similares.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada que será descontado de la tarifa final.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Juan

      Buenos días.

      Me han devuelto el importe de las comisiones reclamadas.

      Muchas gracias y un saludo.

      Pd.

      Ahora he de reclamar otras muchas otras que me han cargado.

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Te damos la enhorabuena por a recuperación total de comisiones que has obtenido. Te agradeceríamos que nos indicases cuál ha sido la cantidad que has recuperado para poder añadirla a nuestra hucha de reclamaciones y te animamos a continuar con el resto de las reclamaciones.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Pilar

      Hola tengo un préstamo que acabé de pagar en 2014, ¿cuantos años puedo reclamar?

      Estuve pagando 7 años y me cobraron bastantes comisiones, cuando pida los movimientos del préstamo ¿tengo que pedir un cierto número de años? Ellos por defecto suelen mandar los seis últimos años.

      Muchas gracias y un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Pilar

        En principio puedes pedir esos 7 años, aunque si te dan los últimos 6 tampoco estaría mal, ya que siempre es mejor que te los den «por las buenas», aunque sean menos años, y si ves que te dan muy pocos, primero tenlos en tu poder, sean los que sean, y luego envías la carta de reclamación de movimientos al SAC.

        Legalmente lo que se puede reclamar es hasta 15 años atrás, salvo en Catalunya que son sólo 10 años.

        Decirte también que mires antes de nada la TAE de ese préstamo, ya que si fuese de usura, en vez de reclamar sólo las comisiones, hay que reclamar la nulidad del contrato, igual que has hecho con Carrefour, y entonces te tendrán que devolver también todos los intereses. Como ya conoces el procedimiento no te lo explicamos, aunque ya sabes que nos tienes aquí para cualquier duda.

        Recordarte por último que si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

        Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

        – Reclamaciones Economía Zero
        – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
        – 24002 – León

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda.

        Un saludo.

    • María

      En 2001 abrí una cuenta en el Banco Santander, en la ciudad universitaria de la UCM, las cuentas te las hacían gratis sin comisiones de ningún tipo y a cambio te regalaban una carpeta, no recuerdo el saldo con el que la abri, pero creo que unas 500 pesetas.

      Nunca he utilizado esa cuenta para nada, ni he recibido comunicación alguna por parte del banco (ni siquiera para pedirme el DNI y cumplir con la norma de blanqueo de capitales) hasta hace unos meses en los que el Santander me reclama unos 140 euros en concepto de comisiones y otra carta (todas por correo ordinario) comunicandome que han vendido mi deuda a Lindorff ¿como puedo librarme de una deuda que ni sabia que tenia y que el banco no me ha notificado hasta ahora después de tantos años?

      • Economía Zero

        Hola María

        Para conocer a fondo sobre la forma de proceder para reclamar las comisiones de descubierto, impago y similares que te haya cargado ilegalmente tu banco, te recomendamos que leas detenidamente el contenido de este mismo artículo.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Te anticipamos que si vas a mandar tú la carta de reclamación de comisiones siguiendo las instrucciones del artículo que te hemos dejado enlazado, nuestra recomendación es que envíes una carta a cada entidad, es decir, tanto al Banco Santander como a Lindorff.

        Si quieres que lo hagamos nosotros, junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Jesús

      buenas tarde quería preguntarles ,las gestiones personalizada son 15 euros solo por cada gestión, que haga

      una vez que tenga los documento se lo envió por correo postal

      un saludo gracias

      • Economía Zero

        Hola Jesús

        Te informamos de la tarifa de las gestiones personalizadas. Esta tarifa se aplicará a cada una de las cuentas sobre las que reclames:

        – La tarifa será del 5 % de la cuantía total de la reclamación, no obstante, se establece una tarifa máxima de 70 € por reclamación, es decir, que todas las reclamaciones que sobrepasen los 1.400 € de cuantía en ningún caso pagaran más de 70 €.

        – La tarifa mínima por una gestión personalizada de comisiones (reclamación), será del mismo importe que tenga el depósito (15 €).

        – En la tarifa también está incluida la selección de los apuntes que precisen desglose o aclaración, y la confección de la correspondiente carta de reclamación.

        Una vez la entidad nos remita los desgloses o aclaraciones, todas las comisiones que aparezcan en ella deberán ser reclamadas en una nueva carta, por cuya confección se aplicará la tarifa correspondiente (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 € por reclamación).

        – La aplicación de la tarifa máxima de 70 € se entenderá por la gestión de cada reclamación, es decir, por cada carta de reclamación de comisiones, la cual puede incluir, además de las comisiones cobradas en una cuenta, las cargadas en préstamos o tarjetas que se gestionen en dicha cuenta.

        Quedamos a la espera de recibir los movimientos y el formulario que te adjuntamos debidamente cumplimentado para poder ponernos a realizar la gestión de reclamación de comisiones.

        Un saludo.

    • Silvia

      La dirección de CaixaBank es la misma que La Caixa??

    • Santiago

      Buenos días:

      Me gustaría que os encarguéis vosotros de la reclamación ya que me encuentro de vacaciones.

      Os pagaría con Máster Card cuando y donde me digáis.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Santiago

        Como quieres que seamos nosotros los que llevemos a cabo la elaboración de tus cartas de reclamación de comisiones por descubierto y similares, lo que tienes que hacer es enviarnos los movimientos de la/s cuenta/s sobre las que quieras reclamar.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Santiago

      Buenos dias:

      A día de hoy, el Bansabadell me esta reclamando 101,20€ en concepto de intereses y comisiones y comisión por reclamación de descubierto.

      Cuando vendí las pocas acciones que tenia y traslade el Plan de Pensiones de mi mujer, quise cancelar la cuenta y no me lo permitieron si no abonaba antes las comisiones devengadas que en ese momento eran 30€. Evidentemente me negué a abonarlas por lo que a día de hoy, las comisiones por una cuenta absolutamente inactiva, ascienden a la cantidad de 101,20€.

      Como quiera que no estoy dispuesto a pagar por algo que no he recibido, es por lo que me pongo en contacto con ustedes para hacer la correspondiente reclamación.

      Hoy he ido al Banco y me han facilitado el ultimo extracto ya que yo no podía acceder a la banca por internet al haberme cortado el acceso por parte del Banco. Les adjunto copia del mencionado extracto.

      En espera de sus noticias, le saluda atentamente

      • Economía Zero

        Hola Santiago

        En nuestra opinión, lo que debes hacer es olvidarte del formulario que te han dado ellos y seguir las instrucciones que os damos en este artículo.

        El primer paso para reclamar estas comisiones será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Como parece que ya los tienes, siempre que esos sean todos, ya puedes proceder con la reclamación. El coste que supondría que lo lleváramos a cabo nosotros, sería de 15 €. Por lo que quizás te compense más confeccionar tu la carta, la cual tienes a tu disposición en el enlace.

        Queremos aprovechar para informarte de otro tipo de reclamación que llevamos a cabo con muchísimo éxito. Se trata de la solicitud de nulidad de los contratos de los créditos o préstamos con tipos de interés (TAE) desproporcionadamente elevados. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a vuestra disposición ante cualquier duda. No obstante, si quieres puedes dejarnos un número de teléfono y una franja horaria en la que poder llamarte.

        Un saludo.

    • Carlos

      Buenos días me han contestado los dos bancos sobre las comisiones, en principio ibercaja no dice nada y bbva solamente me da datos de un año cuando en el año 2014 pagué muchos intereses…. Te remito la contestación y me dices se envio la segunda carta de reclamación. Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Carlos

        Te comentamos un par de cosas en relación a tu consulta. La primera de ellas es que no podemos abrir los archivos que nos adjuntas. Por lo tanto, te pedimos que nos los vuelvas a enviar para poder estudiarlos.

        También queremos decirte que en tu consulta, nos preguntabas por la dirección de Wizink y en el título de los archivos que nos adjuntas, se refieren a IBERCAJA y BBVA. Imaginamos que se tratan de reclamaciones de comisiones o similares que has efectuado por tu cuenta. Te agradeceríamos que nos lo aclarases para poder ayudarte mejor y aprovechamos para preguntarte también por la reclamación a Wizink.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Francisco

      Estimadas,

      Gracias por el correo anterior.

      Bankinter no me envió ninguna comunicación, ni me ingresó el dinero en la cuenta que les indicaba.

      Sin emargo, veo ahora un abono de +210 eur en la cuenta de Bankinter nombrado como ‘abono dev gastor tarjeta’

      No sé qué criterio habrán utilizado, pero no se corresponde con la cantidad reclamada.

      El paso sería entonces enviar la carta de ultimátum?

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        En primer lugar, queremos darte la enhorabuena por esa recuperación parcial que has obtenido de tus comisiones por descubierto que te ha cobrado indebidamente Bankinter. En los próximos días procederemos a sumar esos 210 € a nuestra hucha de reclamaciones.

        La justificación que te dan por teléfono es habitual en todas las entidades, algo tienen que contarte para ver si te convencen y no sigues adelante con tu reclamación. Nuestra recomendación es que continuemos hasta que recuperes hasta el último céntimo que te han cobrado indebidamente. Tienes que tener en cuenta que en el momento en que te realizan una devolución parcial como la que te han efectuado, lo que están haciendo es reconocer de forma implícita lo indebido del cobro de este tipo de comisiones.

        Por lo tanto, tal y como te indicamos en la anterior respuesta, el siguiente paso es el envío de la carta ultimátum. Volvemos a reproducirte el contenido de dicha respuesta:

        Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Auri

      Hola

      puedo hacer una reclamacion o como funcciona eso?

      • Economía Zero

        Hola

        Por supuesto que puedes hacer tu reclamación con nosotros pero antes nos debes concretar a qué tipo de reclamación se refiere para poder informarte.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • María

      Buenos días,

      He recibido respuesta a la reclamación de Bankia. Os adjunto la reclamación con el desglose de los importes y la respuesta.

      En cuanto a lo que indican, es cierto que a día de hoy estoy en situación de impago con los préstamos y tarjetas.

      No obstante, sólo he reclamado comisiones por retraso en el pago de los préstamos, anteriores a la situación de impago actual.

      En los próximos días haré la transferencia, y os remitiré justificante, para empezar alguna de las reclamaciones anteriores.

      • Economía Zero

        Hola María

        Una vez que recibimos respuesta anuestra carta de reclamación de comisiones y no es para devolvernos todo lo que les reclamamos, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Luis

      Hola,

      Estos son todos los movimientos que me permite consultar (os los adjunto). Aunque he pedido desde el 2.012 sólo me muestra los del 2.015.

      Gracias y un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Luis

        Volvemos a encontrarnos en la misma situación que en la anterior respuesta, en los movimientos que te permite descarte no hay ningún adeudo por el que podamos reconocer a qué se debe ese cargo de 102 € que dicen que debes. Seguramente esa información se encuentra en los movimientos de 2015 en adelante. Una opción que te ofrecemos es que envíes la carta que te adjuntamos para solicitar los movimientos de tu cuenta al Servicio de Atención al Cliente de la entidad, cuya dirección te indicamos a continuación:

        EVO BANCO S.A.

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO EVO

        Titular: Borja Sola Iglesias

        Domicilio: Calle Serrano, 45
        28001 – MADRID

        Esperemos que accedan a darte los movimientos ya sí poder identificar ese cargo. Si esta opción no diese resultado, te aconsejamos enviar una carta al mismo Servicio de Atención al Cliente para pedirles que te informen de a qué se debe esa deuda.

        A continuación, queremos comentarte un asunto muy importante relativo a los movimientos que nos has enviado:

        Al realizar el estudio de los movimientos del año 2015 de tu cuenta que nos has enviado, hemos detectado que en ella se cobraban recibos de una tarjeta de Santander Consumer Finance que sabemos por nuestra experiencia que suele tener asociados unos intereses muy altos, intereses que han sido declarados por el Tribunal Supremo como usurarios.

        Resumiendo un poco el procedimiento, lo que conseguimos es declarar la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 %).

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar.

        Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés de los préstamos y de las tarjetas. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de cada préstamo (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.

        Una vez que confirmemos que la TAE de tu tarjeta es superior al 18 %, lo que debes hacer es enviar la carta de nulidad de la tarjeta que te adjuntamos al servicio de atención al cliente de SANTANDER CONSUMER (dirección que te vamos a indicar a continuación). Edita esta carta incluyendo los datos personales del titular de la tarjeta o préstamo y demás campos que están marcados en rojo.

        La dirección a la que debes enviar la carta es la siguiente:

        SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A.

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO SANTANDER
        Titular: María Asunción Pardo Tapia

        Domicilio: Calle Gran Vía de Hortaleza, Nº 3, Edificio la Magdalena Planta Baja
        28033 – MADRID

        Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

        · Nombre y apellidos del titular.

        · Dirección completa.

        · Nº de DNI.

        · Nº de contacto (preferiblemente móvil).

        · Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo.

        Si tuvieras más de una tarjeta/préstamo, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

        Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por lo que en el momento en que hayas enviado la/s carta/s (siempre certificada/s con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular del préstamo), te agradeceríamos que nos enviaras un email (incluyendo una copia escaneada, o el archivo en formato Word o PDF) para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento.

        Si somos nosotras las que te preparamos las cartas no hace falta que hagas nada al respecto, puesto que ya abriremos el correspondiente expediente y estaremos pendientes del seguimiento.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y si lo deseas, indícanos una franja horaria para poder llamarte por teléfono.

        Recibe un saludo muy cordial.

    • José Antonio

      Buenas tardes,

      Os explico un poco.

      Tengo dos préstamos con Bankia y meses tras meses siempre me intentaban por una u otras cobrar comisiones. Di con vuestro blog y empecé a reclamar y ellos me devolvía al mes siguiente. Así estuvimos varios meses hasta que me cabree y deje de pagar varios meses hasta que me devolvieran lo anterior. Como no conseguía nada pague los meses pendientes y me devolvieron como 500 eur.

      Mi problema viene después de eso.

      Me quedé en paro y solicite aplicar el seguro de impagos que me cobraron y nadie lo hizo. Nadie me llamaba.

      Desde el sac me decían que ellos no pueden hacer nada, en chat web que tampoco que fuera a oficina pero vivo en otra ciudad.

      Ahora tengo como 10 cuotas pendientes que es prácticamente lo que me quedaba por pagar. Me tienen la cuenta a -2000 y pico euros ya que cada cuota de 75 eur que cae le meten 35 de comisiones. ( y tengo dos préstamos).

      Quiero negociar con ellos el amortizar todo para que me dejen en paz ya, pero quitándome esas comisiones además el seguro tenía 6 cuotas sin pagar si me quedaba en paro y nadie me las ha quitado.

      He solicitado y tengo ya los movimientos de mi cuenta y de los préstamos.

      Quería saber si vosotros me podéis asesorar y tramitar esa negociación o reclamación de comisiones y si contáis por porcentaje o una cuota fija.

      Gracias y disculpas todo el tostón pero os lo he resumido para que entendáis en que situación estoy.

      Muchísimas gracias de antemano
      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola José Antonio

        Lo primero que queremos hacer es darte la enhorabuena por aquella recuperación de 500 € de comisiones que obtuviste siguiendo la información publicada en nuestra Web, los cuales vamos a sumar a la hucha de reclamaciones en breve. Aunque ya ha pasado un tiempo y ahora tu situación es otra, siempre es muy beneficioso y satisfactorio obtener este tipo de devoluciones aunque luego ellos quieran «cobrárselo» a su manera.

        En cuanto a tus consultas sobre los problemas de impago del préstamo, seguros y comisiones, decirte que son situaciones habituales con las entidades financieras: pagas un seguro y cuando de verdad te hace falta, nadie te hace caso o si te lo hacen, te dicen que no te cubre, es algo muy lamentable.

        Por lo que se refiere a la negociación que quieres hacer con ellos para amortizar anticipadamente tu préstamo, será muy complicado, normalmente lo que te dirán es que no aceptan tal negociación o, si la aceptan, te pedirán una cantidad de dinero muy superior a la que debes para compensar los intereses y las comisiones que dejarían de cobrar si amortizases anticipadamente tu préstamo. No obstante, puedes intentarlo y si quieres, cuando obtengas respuesta, nos la trasladas y te podemos dar nuestra opinión.

        Nuestra recomendación es que reclamemos las comisiones por descubierto, porque además de tener ya una devolución anterior, es un prendimiento con el que conseguiremos que te devuelvan todas las comisiones que te han cobrado indebidamente y podrás empezar a resolver esa situación de impago para terminar definitivamente con ellos.

        Como ya tienes los movimientos de las cuentas en tu poder y quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos. Si los tienes en formato digital, puedes hacerlo por esta misma vía (email) y si los tienes en papel, deberás enviárnoslos a la siguiente dirección (siempre una copia para poder quedarte tú con los originales):

        RECLAMACIONES ECONOMÍA ZERO

        Avda. Ramón y Cajal, nº 25 – 1º A

        24002 – León

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Las tarifas que actualmente tenemos establecidas para este tipo de reclamaciones son las siguientes:

        – La tarifa será del 5 % de la cuantía total de la reclamación, no obstante, se establece una tarifa máxima de 70 € por reclamación, es decir, que todas las reclamaciones que sobrepasen los 1.400 € de cuantía en ningún caso pagaran más de 70 €.

        – La tarifa mínima por una gestión personalizada de comisiones (reclamación), será del mismo importe que tenga el depósito (15 €).

        – En la tarifa también está incluida la selección de los apuntes que precisen desglose o aclaración, y la confección de la correspondiente carta de reclamación.

        Una vez la entidad nos remita los desgloses o aclaraciones, todas las comisiones que aparezcan en ella deberán ser reclamadas en una nueva carta, por cuya confección se aplicará la tarifa correspondiente (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 € por reclamación).

        – La aplicación de la tarifa máxima de 70 € se entenderá por la gestión de cada reclamación, es decir, por cada carta de reclamación de comisiones, la cual puede incluir, además de las comisiones cobradas en una cuenta, las cargadas en préstamos o tarjetas que se gestionen en dicha cuenta.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Esperamos haberte podido ayudar a resolver tus dudas y quedamos, comos siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Rocio

      Hola mira una pregunta.

      Mi madre tenía dos tarjetas de Carrefour. Resulta de que va y le hacen el lio de 4000 euros que debían le ponen 10000 euros y ahora le hacen pagar durante 7 años 200 euros al mes por lo tanto el total que ha pagado es de 16800 euros por 4000.

      Son mayores y lo han engañado ahora paga la última letra. Podemos reclamar? Gracias

      • Economía Zero

        Hola Rocio

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto.

        Respecto a las tarjetas de Carrefour, decirte que todas tienen una TAE del 21,99 %, y por lo tanto sus contratos son anulables, con todo lo que ello conlleva. Lo mejor es que antes de hacer nada, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por la vía extrajudicial no tienes que abonar nada, de hecho ya ves que las cartas están disponibles para que las descarguéis totalmente gratis, aunque si lo prefieres, podemos enviártelas ya cubiertas. Y nos puedes consultar las direcciones de los SAC que no encuentres, o cualquier duda que tengas, y te contestaremos sin coste alguno.

        Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

        Nombre y apellidos del titular
        Dirección completa
        Nº de DNI
        Nº de contacto (preferiblemente móvil)
        Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo
        Nombre de la entidad

        Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

        En el caso de que no encuentres la TAE (con el CER sirve también, ya que suele ser prácticamente igual a la TAE), puedes enviarnos escaneada por email la documentación que tengas, eso sí, debe estar bien legible. Y si se trata de más de un asunto, debidamente ordenada para evitar errores y facilitar de paso nuestro trabajo.

        También vamos a llevar el seguimiento de tus casos y revisar la documentación que te envíen las entidades, para decirte si los casos son viables o calcular la cuantía que te tienen que devolver (siempre que la documentación reúna las condiciones necesarias para que podamos hacerlo), todo ello también sin coste alguno.

        Una vez agotada la vía extrajudicial, sólo te cobraremos 60 € de tarifa única por cada caso/demanda que se derive a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving, aunque si finalmente el abogado decidiese que el caso no es viable, te devolveríamos los 60 €. Los abogados cobran las costas judiciales (que paga el banco al perder la demanda), para que todo el dinero recuperado sea para vosotros. Es decir, que no solamente las condiciones que os ofrecemos son inmejorables, sino que además, tenéis la garantía de estar representados por abogados realmente especializados en la materia.

        No obstante, tienes todas las condiciones en este artículo: Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, por lo que si vas a confeccionar tu mismo las cartas, sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”. Si somos nosotras las que te preparamos las cartas no hace falta que hagas nada al respecto, puesto que ya abriremos el correspondiente expediente y estaremos pendientes del seguimiento.

        También te recomendamos que visites nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un nº de contacto (preferiblemente móvil), indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

        Un saludo.

    • Vicente

      Pues ya se terminó Daniel muchísimas gracias por la ayuda que prestáis desde vuestra web, ayer por la tarde recibí una llamada del Santander ya que mi número es el que tenían, diciendo que el titular de la cuenta, es decir Vicente XXXXXX, mi padre, se llama igual que yo, como dije reclamé los gastos de la comisión en su nombre, tenía que acudir hoy a la oficina de aquí de mi ciudad, y después de firmar algunos papeles le han devuelto los 39,55 euros justos que reclamamos. Así que caso cerrado, han tardado algo más de un mes, muchas gracias de nuevo

      Puedes incluirme en la hucha de reclamaciones, o si quieres escribo yo el comentario, no se como va

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Vicente

        Queremos darte la enhorabuena por esa recuperación total de las comisiones por descubierto que has obtenido del Banco Santander. En los próximos días procederemos a sumar la cantidad recuperada a nuestra hucha de reclamaciones.

        Si quieres, puedes dejarnos ese comentario que dices en la Web, te lo agradecemos.

        Como siempre, estamos a vuestra disposición ante cualquier duda que os pueda surgir.

        Un saludo.

    • Raquel

      Buena stardes Daniel ,

      Hemos decidido confiar en vuestra profesionalidad y vamos a realizar la reclamación de las comisiones de posiciones deudoras del préstamo suscrito con el Banco Santander.

      Adjunto la carta que solicitáis en vuestra página y los desgloses en pdf.

      • Economía Zero

        Hola Raquel

        Hemos recibido correctamente todos los archivos que nos envías y procederemos a realizar el estudio de las comisiones reclamables. El ingreso del depósito puedes hacerlo en concepto de: depósito gestión personalizada.

        Envíanos un email cuando lo hayas realizado para así evitar retrasos en la Gestión.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Raquel

      Buenas tardes Daniel,

      Vamos a proceder a reclamar las comisiones del Banco Santander.He conseguido el desglose según el enlace que me has proporcionado.
      No están por la labor de proporcionarme los ficheros en formato Norma43 pero en breve también los obtendré dandome de alta en Supernet de empresas.Tengo los pdf prepsrados para enviartelos y he leido en vuestra web que tengo que adjuntar una carta , FORMULARIO DE GESTIONES PERSONALIZADAS . Por favor indicame más necesitarias para procederlo antes posible a realizar la reclamación.

      Un saludo cordial

      • Economía Zero

        Hola Raquel

        Es una gran noticia que hayas conseguido parte de los movimientos y que vayas a conseguir aún más. Lo que debes hacer es enviarnos los movimientos junto con el formulario debidamente cumplimentado (te adjuntamos uno en blanco) y hacernos un ingreso de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417, en concepto de depósito por la gestión, que será descontado de tu tarifa final.

        Si los movimientos los tienes en PDF, puedes enviárnoslos por email, al igual que el formulario. Si por el contrario, los tienes en papel, puedes enviárnoslos por correo postal a la siguiente dirección:

        RECLAMACIONES ECONOMÍA ZERO

        Avda. Ramón y Cajal, nº 25 – 1º A

        24002 – León

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a vuestra disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Carlos

      Hola, tengo un adeuda con numerosos microprestamos rapidos y que no puedo pagar por la cantidad de interer que me generan, a su vez un préstamo de bankia que voy pagando como voy pudiendo, aunque si algún mes no puedo pagar los intereses por demora son altísimos, y también una tarjeta de crédito con bankia, con cuotas mensuales que pago cuando puedo, que no amortizo casi nada de lo que pago y que si pago con retraso me genran otra cantidad de comisiones.

      Quiero saber que puedo hacer ya que es una situación complicada. Gracias

      • Economía Zero

        Hola Carlos

        No te preocupes, puesto que el 99 % de los contratos de todos los préstamos rápidos son anulables, puesto que tienen unos tipos de interés (TAE) descomunales, entre el 80 y 7.000 %. Respecto al préstamo y la tarjeta que tienes con Bankia, es más que posible que la tarjeta también tenga una TAE usuraria, aunque habría que comprobarlo, tanto en la tarjeta como en el préstamo.

        Y si has tenido también comisiones por descubierto o retraso en el pago de las cuotas con Bankia, también se pueden reclamar todas hasta 15 años atrás (salvo en Catalunya que son sólo 10 años), aunque esta reclamación debe realizarse de forma independiente a las de nulidad de los contratos, así que si es tu caso, nos avisas y te informamos sobre cómo reclamar dichas comisiones.

        Respecto a la nulidad de estos productos usurarios, decirte que desde Economía Zero podemos llevar tu caso de principio a fin. Por la vía extrajudicial no tienes que abonar nada, de hecho ya ves que las cartas están disponibles para que las descarguéis totalmente gratis, aunque si lo prefieres, podemos enviártelas ya cubiertas. Y nos puedes consultar las direcciones de los SAC que no encuentres, o cualquier duda que tengas, y te contestaremos sin coste alguno.

        Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

        Nombre y apellidos del titular
        Dirección completa
        Nº de DNI
        Nº de contacto (preferiblemente móvil)
        Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo
        Nombre de la entidad

        Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

        En el caso de que no encuentres la TAE (con el CER sirve también, ya que suele ser prácticamente igual a la TAE), puedes enviarnos escaneada por email la documentación que tengas, eso sí, debe estar bien legible. Y si se trata de más de un asunto, debidamente ordenada para evitar errores y facilitar de paso nuestro trabajo.

        También podemos llevar el seguimiento de tus casos y revisar la documentación que te envíen las entidades, para decirte si los casos son viables o calcular la cuantía que te tienen que devolver (siempre que la documentación reúna las condiciones necesarias para que podamos hacerlo), todo ello también sin coste.

        Una vez agotada la vía extrajudicial, sólo te cobraremos 60 € de tarifa única por cada caso/demanda que se derive a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving, aunque si finalmente el abogado decidiese que el caso no es viable, te devolveríamos los 60 €. Los abogados cobran las costas judiciales (que paga el banco al perder la demanda), para que todo el dinero recuperado sea para vosotros. Es decir, que no solamente las condiciones que os ofrecemos son inmejorables, sino que además, tenéis la garantía de estar representados por abogados realmente especializados en la materia.

        No obstante, tienes todas las condiciones en este artículo: Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving.

        Lo mejor es que antes de hacer nada, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        También te recomendamos que visites nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un nº de contacto (preferiblemente móvil), indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

        Un saludo.

    • Juan

      Hola me gustaria que me hicieseis las gestiones oportunas para la reclamacion de intereses cobrados por la entidad bancaria BBVA a lo largo de dos años en dos cuentas diferentes por valor segun he calculado yo de mas de mil euros.

      Dispongo de los archivos que solicitais en formato Norma 43 ya pasados a excel, me gustaría que hiciesis la gestion ya que irmeos mas a lo seguro, solo decidme los pasos a seguir y comenzaremos la gestión gracias.

      Mi numero de movil es XXXXXXXX por si es mas rapido contactar por whatsapp. gracias

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Estupendo, como ya tienes los movimientos, lo que necesitamos es que nos los adjuntes por email, acompañados de este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.

        No obstante, tienes toda la info sobre las condiciones de nuestras gestiones personalizadas en ESTE ENLACE. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

        Respecto a lo que nos comentas del WhatsApp, decirte que no lo utilizamos, aunque si en algún momento consideras que necesitas que te llamemos, nos envías un email indicando la franja horaria en la que podemos hacerlo y resolveremos todas tus dudas.

        Quedamos a la espera, un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Juan

          Nos ponemos en contacto contigo para saber si sigues interesado en llevar a cabo la reclamación de comisiones de las dos cuentas del BBVA.

          En el caso de que así sea, necesitamos que nos remitas los movimientos, acompañados del formulario de gestiones personalizadas (que te adjuntamos por email) cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar) al número de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633, y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.

          Si prefieres que nos pongamos en contacto por teléfono, debes facilitarnos una franja horaria en la que podamos llamarte, y poder así agilizar tu caso y responder todas las dudas que te puedan surgir.

          Quedamos a la espera de tu respuesta.

          Recibe un cordial saludo.

    • Juan Manuel

      Buenos días.

      He mandado la carta de reclamación de comisiones que tienen puesta en su web y me han contestado que revisarán dichos cargos.

      Les mantendré informados.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Juan Manuel

        Esa respuesta que has recibido se trata de a admisión a trámite de tu reclamación. Debes esperar a que te respondan resolviendo sobre el fondo del asunto. Una vez que recibas respuesta, te pone en contacto con nosotros para que te podamos indicar cómo debes proceder.

        Quedamos a la espera tu como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

        Un saludo.

    • Luis

      Hola de nuevo,

      Para intentar aclarar un poco más las cosas os adjunto una serie de documentos como son la comunicación en la que me me reeclaman 102€ en base a un expediente del que no tengo idea alguna, me amenazan con incluirme en un archivo de morosos y cuando he llamado al servicio de atenciónn telelefónico en un caso me han dicho que se trata de las comisiones de las tarjetas de débio y crédito que por cierto no tengo activadas, y en otro caso que se trta de las cuotas de mantenimiento de la cuenta.

      Os ajunto los movimientos de las cuenta desde el año 2015 que es cuando realicé los íltimos movimientos, así como la pantalla que muestra que no he recibido comunicaciones por parte de ellos en ningún momento. También os adjunto el contrato de la cuenta en el que queda claramente expresado que las tarjetas son gratuitas indefinidamente.

      Espero que podáis aclararos un poco. A mí me resulta bastante deseperante la verdad.

      • Economía Zero

        Hola Luis

        Estudiando los archivos que nos envías, no se puede sacar conclusión alguna. Te reclaman 102 € sin decirte a qué pertenecen. En los movimientos que nos envías, tampoco aparece ningún cargo de esa cuantía. Te pedimos que te descargues movimientos anteriores para que podamos estudiarlos y tratar de identificar esos cargos que te reclaman.

        Quedamos a la espera de recibir los movimientos y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Miguel Ángel

      Hola buenas tardes, soy Miguel XXXXXX XXXXX, les escribo a raíz de visitar vuestra página web. He tenido un préstamo con Cetelem durante al menos 6 años y me gustaría recuperar las comisiones por descubierto que me han cobrado. Que son muchísimas.

      Muchísimas gracias por todo. Espero vuestra respuesta.

      • Economía Zero

        Hola Miguel Ángel

        Nos ponemos en contacto contigo para dar respuesta a tu consulta sobre tu préstamo con Cetelem. Tenemos que comentarte que las comisiones por descubierto siempre vas a poder reclamarlas pero, te informamos de cómo afrontamos nosotros este tipo de reclamaciones. Primero estudiamos la posibilidad de solicitud de nulidad del préstamo (ya que con esta conseguimos que nos devuelvan, a parte de las comisiones, todos lo pagado en concepto de intereses y seguros por encima del capital prestado) y, si la nulidad no es viable, reclamamos solamente las comisiones o penalizaciones por impago y similares. A continuación te explicamos cada uno de estos dos procedimientos:

        Nulidad de los préstamos/ tarjetas:

        En primer lugar, te recomendamos que leas con atención (si no lo has hecho ya) este mismo artículo, incluido el FAQ.

        Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es declarar la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 %).

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar.

        Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés de los préstamos y de las tarjetas. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de cada préstamo (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.

        Una vez que confirmemos que la TAE de tu tarjeta es superior al 18 %, lo que debes hacer es enviar la carta de nulidad de la tarjeta que te adjuntamos al servicio de atención al cliente de CETELEM (dirección que te vamos a indicar a continuación). Edita esta carta incluyendo los datos personales del titular de la tarjeta o préstamo y demás campos que están marcados en rojo.

        En el momento en que hayas enviado la carta (siempre certificada con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular de la tarjeta) te agradeceríamos que nos enviaras un email (incluyendo una copia escaneada, o el archivo en formato Word o PDF) para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento.

        La dirección a la que debes enviar la carta es la siguiente:

        BANCO CETELEM, S.A.

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCO CETELEM, S.A.
        Titular: Catalina Moya Barrio
        Domicilio: Calle Retama, 3, 3º – 28045 – MADRID

        Reclamación de las comisiones

        Para el caso de que los tipos de interés de los préstamos no sean lo suficientemente altos para que solicitemos al juzgado que los declare nulos, existe el procedimiento de reclamar al banco la devolución de todas las cantidades que te ha cobrado en concepto de comisiones por impago o demora en las cuotas.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Espero que nos hayamos explicado con claridad. No obstante, si no fuera así, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a vuestra disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Albert

      Perfecto, en cuanto a lo del BBVA me pongo a trabajar en ello para reclamarles, aunque voy un poco perdido porque es un caso un tanto especial, soy cliente del BBVA por ser cliente de Catalunya Caixa, allí yo tenia 2 cuentas, una la cerré cuando todavía existía Catalunya Caixa y la otra es la que han transformado a BBVA que es donde tengo actualmente la hipoteca.

      Quiero mirar los movimientos de las 2 cuentas que tenia en Catalunya Caixa, pero no se exactamente que escrito mandarles, el de cliente o el de no cliente, o uno de cada para cada cuenta…. En fin un poco liado voy

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Albert

        Puedes enviar el modelo de cliente para las dos cuentas y esperar a ver qué sucede. Te recomendamos esta opción porque si le mandamos a BBVA una carta en la que directamente le preguntamos por unas cuentas de Caixa Catalunya, lo más probable es que nos digan que no saben nada.

        Por lo tanto, envía cuanto antes las dos cartas de solicitud de movimientos para ir recortando los plazos todo lo que podamos.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Vicent

      Buenos días, …..

      Mi nombre es Vicent, mi banco es bankia y soy de XXXXXXXX. Llevo en Bankia desde el año 2002 y siempre he tenido mi nómina domiciliada en este banco hasta enero de 2018 , porque me he cambiado con el préstamo hipotecario a otro banco y deje mi cuenta de bankia con 14.85 euros. Hoy me he enterado que tengo un descubierto por 69 euros por comisiones de mantenimiento al no tener la nómina domiciliada.

      Tengo dos cuestiones:

      1 para cancelar la cuenta tnego que pagar los 69 euros, algo que aunque sea legal como me han dicho en bankia me parece un abuso, ¿es mejor pagar y cancelar o es mejor no pagar y dejar que vaya subiendo la cuenta?

      2 Me gustaría reclamar las cantidades que me han cobrado por cuentas al descubierto , según he leído las puedo reclamar con 15 años retroactivos excepto las que se crearon desde el 2015. Ya tengo todos los extractos desde el 2002 pero me gustaría que me lo llevarais vosotros , Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Vicent

        En primer lugar, comentarte que no importa el orden en que lo hagas, puedes reclamar primero y luego cancelar la cuenta o al revés. Pero si vas a cancelar una cuenta que está con saldo negativo, seguramente te digan que antes tienes que pagar lo que dicen ellos que «les debes». Así que, quizás es mejor primero reclamar. A continuación te dejamos la explicación sobre cómo debemos llevarlo a cabo:

        Para conocer a fondo sobre la forma de proceder para reclamar las comisiones de descubierto, impago y similares que te haya cargado ilegalmente tu banco, te recomendamos que leas detenidamente el contenido de este mismo artículo.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Aprovechamos también para informarte de otra de las reclamaciones que llevamos a cabo, con excelentes resultados, se trata de la solicitud de nulidad de préstamos y tarjetas de crédito con tipos de interés (TAE) muy elevados. Te dejamos el enlace a nuestra Web para que puedas informarte por si estuvieras afectado: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”

        Un saludo cordial.

    • Alberto

      Buenos dias, muchísimas gracias por su respuesta, pero no, no me los han cobrado ya que no había dinero en la cuenta, la cuenta está en negativo.

      • Economía Zero

        Hola Alberto

        No importa, pero es como si te lo hubieran cobrado porque ese negativo ahí aparece reflejado como un dinero que debes al Banco.

        Si tu ingresases un dinero en esa cuenta, automáticamente te descontarían ese negativo.

        Por lo tanto, te recomendamos que envíes a carta.

        Un saludo.

    • Víctor Manuel

      Buenos Días

      He recibido me ha llegado toda la documentación, si tengo alguna duda me pondré en contacto con vosotros.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Víctor Manuel

        Te agradecemos que nos hayas confirmado que has recibido el paquete con las demandas.

        Para cualquier duda, te pone en contacto.

        Recuerda que deberás enviarnos a la mayor brevedad posible todas las notificaciones que te lleguen del Juzgado.

        Quedamos a la espera y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Cristian

      Buenas noches, les escribo porque he usado vuestras cartas para ponerme en comunicación con el SAC, y me han respondido diciendo que las cartas por descubierto si que me las han enviado, y que desde correos le notifican que están entregadas, sin embargo yo no he recibido carta alguna por parte de la entidad notificandome de estos gastos, pues las cartas ordinarias que estas mandan normalmente si me llegan.

      Mi pregunta es… ¿una carta urgente de correos es una forma fehaciente? Al parecer este tipo de carta les notifica que me la han entregado pero yo no tengo que firmar nada, por lo que no sé si eso sirve como prueba de entrega.

      Un Saludo y gracias por vuestra ayuda

      • Economía Zero

        Hola Cristian

        Lo que te comenta la entidad de que te ha enviado muchas cartas no tiene mucha apariencia de ser cierto porque no suelen enviar dichas cartas. Por lo que se refiere al hecho de que esas cartas sean certificadas sin que tú las recibas personalmente, nos cuesta mucho creer que sea cierto. Lo más sencillo es que esta respuesta que te han dado no sea más que un intento de amedrentarte, por lo que te animamos a que continúes con tu reclamación con el envío de la carta ultimátum.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Juani

      Buenos días Daniel:

      Tras nuestra conversación, le adjunto los 6 últimos meses del año 2014 y los 6 primeros meses del año 2018, para poder adjuntar los a la carta ultimatum.

      Cualquier duda estamos en contacto.

      Recibe un cordial saludo.

      Juani

      • Economía Zero

        Hola Juani

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías. Como te hemos explicado, añadiremos estas comisiones directamente a la carta ultimátum.

        Por lo que se refiere a la aclaración o desglose de las liquidaciones, debemos esperar a que nos den una respuesta resolviendo sobre el «fondo del asunto» o a que pase el plazo de dos meses desde que recibieron la carta.

        En los próximos días te enviaremos la tarifa y directamente la carta ultimátum para que puedas ir presentándola y reducir los plazos.

        Por último, darte la enhorabuena por la recuperación que has obtenido, en los próximos días procederemos a sumar a nuestra hucha de reclamaciones los 1.058 € que te ha devuelto el Banco Popular.

        Como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Iván

      Buenas tardes:

      A modo informativo os comento que el dia 6 de junio me ingresaron 315 euros de los 562 euros reclamados, segun mis calculos tan solo me han devuelto las comisiones marcadas como «COM. REC. POSIC. DEUD,» del ultimo año vista, desde el 6 de junio del 2017 hasta el 6 de junio de 2018.

      Me he dado cuenta que en el primer parrafo del documento enviado indico ésto:

      Me dirijo al Servicio de Atención al Cliente de su Entidad como titular de la cuenta corriente, con el fin de reclamar la devolución del importe de la
      comisiones indebidamente cobradas, en concepto de: COM. REC. POSIC. DEUD, las cuales paso a detallar a continuación y creo que igual debería haber indicado tambien COMIS.MAX.SROJO ya que eso tambien lo reclamo.

      Bueno sea como fuere voy a enviar la carta de la que hacer refencia en «Carta ultimátum para enviar al SAC – Devuelven sólo una parte – Producto vigente» y ya os indicaré cual ha sido el resultado.

      Por otro lado, en ningun momento me enviaron ningun correo ni carta ni nada parecido.

      Un saludo y gracias

      • Economía Zero

        Hola Iván

        En primer lugar, queremos darte la enhorabuena por esa recuperación parcial que has obtenido. En los próximos días procederemos a sumar los 315 € que has recuperado a Abanca tras el envío de la carta de reclamación, a nuestra hucha de reclamaciones.

        Como bien dices. lo que debes hacer ahora es enviar ese modelo de carta ultimátum. Si quieres puedes añadir de nuevo los conceptos e incluir el que te falta. No obstante, decirte que no creemos que no te hayan hecho la devolución total por no poner el concepto, sino que es su estrategia: te devuelven una parte para ver si te das por satisfecho y no reclamas más, por eso debemos continuar hasta el final con la reclamación.

        Quedamos por tanto a la espera de saber como te responden y como siempre, estamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Alberto

      Saludos!

      Adjunto tal y como acordamos en conversación telefónica, últimos movimientos de mi hermana Maria XXXXX XXXXXX, del Banco Popular.

      La fecha de estos últimos documentos, según mi hermana, va desde 01, 01, 2015, al fin de Diciembre de 2017, por haber acabado préstamo y cuenta en esa fecha.

      consultado este, aprecio que aunque existen algunos apuntes por posiciones deudoras, predominan apuntes y comisiones bestiales por tarjetas Visa.

      (lo digo a titulo informativo).

      Mañana tiene cita con el otro Banco (UNICAJA), para recibir los movimientos desde enero de 2015 hasta fecha actual, con el fin de ver si podemos ver y ampliar las comisiones que ya tenemos anotadas de la gestión anterior.

      Recibid un saludo!!

      Seguimos en contacto!

      • Economía Zero

        Hola Alberto

        Estupendo, archivamos y estudiamos la documentación que nos envías para añadir las comisiones que haya a las que ya tenemos. Quedamos entonces a la espera de que nos enviéis los movimientos que consigáis de Unicaja para llevar las dos reclamaciones a la vez.

        Por lo que se refiere a las tarjetas, recuerda que sólo debéis aseguraros de que tienen más del 18 % TAE para poder pedir su nulidad.

        Si tienes cualquier duda, déjanos una consulta y te responderemos en cuanto podamos.

        Un saludo.

    • Cristian

      Buenos días tengo varias tarjetas impagadas y quisiera que me dieran precio de los abogados, por los tramites que hay que hay que seguir para reclamarles todo.

      Ademas por lo que estoy leyendo me parece que para antiguos créditos o tarjetas también vale no ????

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Cristian

        Por la vía extrajudicial no tienes que abonar nada, de hecho ya ves que las cartas están disponibles para que las descarguéis totalmente gratis, incluso, si lo necesitas, podemos enviártelas ya cubiertas. Y nos puedes consultar las direcciones de los SAC que no encuentres, o cualquier duda que tengas, y te contestaremos sin coste alguno.

        También podemos llevar el seguimiento de tus casos y revisar la documentación que te envíen las entidades, para decirte si los casos son viables o calcular la cuantía que te tienen que devolver (siempre que la documentación reúna las condiciones necesarias para que podamos hacerlo), todo ello también sin coste.

        Sólo te cobraremos 60 € de tarifa única por cada caso/demanda que se derive a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving, aunque si finalmente el abogado decidiese que el caso no es viable, te devolveríamos los 60 €. Los abogados cobran las costas judiciales (que paga el banco al perder la demanda), para que todo el dinero recuperado sea para vosotros. Es decir, que no solamente las condiciones que os ofrecemos son inmejorables, sino que además, tenéis la garantía de estar representados por abogados realmente especializados en la materia.

        No obstante, tienes todas las condiciones en este artículo: Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving.

        Lo mejor es que antes de hacer nada, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, para ello sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un nº de contacto (preferiblemente móvil), indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

        Un saludo.

    • Luis

      Hola,

      Antes de descubrir vuestra página y poder reclamar a través de vuestros medios he realizado las siguientes gestiones. Os agradecería que me indicaráis si debo y puedo subsanarlo a ya es tarde para ello.

      Mis gestiones han sido a través de e-mail.

      • Economía Zero

        Hola Luis

        Para poder decirte cómo proceder, te agradeceríamos que nos comentases a qué se deben esos cargos que te han hecho. Si nos envías una copia o un PDF de los movimientos de tu cuenta donde figuren los cargos, podremos indicarte qué tipo de reclamación podemos llevar a cabo.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Vicente

      Buenos días,

      en primer lugar yo no soy el titular de la cuenta, lo son mis padres pero quiero encargarme de esta reclamación ya que los gastos de comisiones por descubierto me parecen excesivos, por eso me interesaría reclamar, pero tengo una pregunta, los 15 euros que cobráis es el único gasto que me costaría esta reclamación, y la única lista de movimientos que tengo es la que obtuve antes de que se cerrara la cuenta.

      Les envío la carta rellena con los datos, con la que no me han hecho mucho caso y la lista de movimientos.

      La carta de reclamación la obtuve de su web

      • Economía Zero

        Hola Vicente

        Por lo que podemos comprobar, ya has confeccionado tu la carta de nulidad que está a vuestra disposición en nuestra web para ello. Por lo tanto, no tienes por qué contar con nuestros servicios de gestión personalizada puesto que ya has seleccionado la comisión y confeccionado la carta.

        Lo que debes hacer es enviar dicha carta, por correo certificado con acuse de recibo o acudiendo a la sucursal con dos copias para poder quedarte tu una sellada.

        Una vez que envíes la carta, deberás esperar a que te respondan o a que pase el plazo de dos meses.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Consuelo

      Buenos días, ya me han contestado q no me van a pagar nada, y en la carta se ven muy convencidos os envío la carta q Le echéis un vistazo, haber si se puede hacer algo, gracias

      • Economía Zero

        Hola Consuelo

        No debes hacer ni caso a esa respuesta, puesto que lo que dicen en ella no es cierto. Por lo tanto, lo primero que no debes ni plantearte es el renunciar a tu dinero, así que ahora hay que presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, algo sobre lo que ya te hablamos en una respuesta anterior, no obstante, te volvemos a dejar la info por si acaso.

        Debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidora y ciudadana, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Mahmoud

      Buenos dias
      hoy he recibido esta carta

      gracias

      • Economía Zero

        Hola Mahmoud

        Esta notificación que has recibido viene a decirte que el Banco Santander ha contestado a nuestra demanda y, al igual que nosotros, tampoco ha pedido que se celebre vista. Así que el procedimiento queda «visto para sentencia».

        Por lo tanto, la próxima notificación que recibirás será la sentencia que ponga fin al procedimiento.

        Quedamos a la espera de que nos envíes la sentencia.

        Un saludo.

    • Sira

      Hola.. Soy sira .era pa comentaros q me acaba de llegar la sentencia contra carterpillar financial corporation financiera…y hemos ganado …nos devuelven la cantidad de 1990 € por comisiones indebidamente cobradas..con esto quiero animar a la gente…q si se puede ganar a los bancos y financieras….yo misma he hecho las demandas y me he defendido en el juicio…gracias al equipo de econonia cero. Por aclararne dudas… Y naa decir q muchas gracias y seguimos q aun queda camino …

      • Economía Zero

        Hola Sira

        Nos alegramos mucho de esta nueva recuperación y te agradecemos que nos la hayas comunicado para que la podamos sumar a la hucha de reclamaciones.

        También nos gustaría que ns enviases copia escaneada de la sentencia para que la podamos publicar, ya sabes que eliminamos todos los datos personales para que quede totalmente anonimizada. Te damos las gracias de antemano.

        Quedamos a la espera, un abrazo.

    • Juan

      Buenos dias.

      Banco de Santander me cobro unos pagos con este concepto Recobro liquidacion tarjeta de credito. Fueron 5 cargos que coincidian por el importe total con unas unas comisiones por descubierto que recupere gracias a vosotros (Envie yo una carta al Sac siguiendo vuestros consejos) La tarjeta esta inactiva.

      Quisiera informacion si puedo reclamar estos importes.

      Un saludo

    • Miguel Ángel

      Buenos días Daniel

      Nos ha contestado el Banco de Santander denegando la reclamación, dime los pasos a seguir por que como ya comentamos la otra reclamación que hicimos a través vuestro nos devolvieron el importe reclamado en su totalidad de la otra cuenta que teníamos con ellos de la misma empresa, XXXXXXXXX S.L.U.

      Gracias y un saludo

      • Economía Zero

        Hola Miguel Ángel

        Una vez que pasa el plazo que damos en la carta ultimátum, el siguiente paso es ya presentar demanda ante el Juzgado para que sea el Juez el que obligue a la entidad a devolverte todo el dinero que te han cobrado ilegalmente.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail el formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la información que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Marco

      Buenos días:

      Me pongo en contacto con ustedes por que el Bbva me devolvió el importe reclamado, muchas gracias.

    • Alejandro

      buenos dias me han retrocedidos dos comisiones por descubierto de las doce que reclamamos le mando la carta que me mandaron en espera de seguir instrucciones gracias

      • Economía Zero

        Hola Alejandro

        En primer lugar, queremos darte la enhorabuena por esa recuperación parcial que has obtenido. Si nos indicas la cantidad exacta que te han devuelto, podremos añadirla en los próximos días a nuestra hucha de reclamaciones.

        Lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Carmen

      Buenas tardes,envio cuestionario,espero este bien cubierto.

      Cualquier error me decis xfavor.

      Seria para 3 cuentas.

      Muchas gracias un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        Nos ponemos en contacto contigo para confirmarte que hemos recibido correctamente la documentación. Decirte también que solicitamos un depósito de 15 € por cada una de las cuentas. Por lo tanto, si quieres puedes hacer un ingreso de 30 € en la misma cuenta en el que realizaste el anterior o, otra opción que tenemos es que, como el depósito será descontado de la tarifa final de cada caso, podemos no hacerte el descuento para dos de las tres cuentas en el momento en que te indiquemos la tarifa final.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Puri

      Muchas gracias por la rapidez en la contestacion, quisiera mandaros los movimientos a traves de carta certificada y necesito la direccion postal. Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Puri

        Los datos para el envío de de los movimientos son estos:

        RECLAMACIONES ECONOMÍA ZERO

        Avda. Ramón y Cajal, nº 25 – 1º A

        24002 – León

        También es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te vamos a adjuntar a tu email. Puedes hacerlo por esa misma vía (e-mail) o junto con los movimientos, como prefieras. Y que realices el ingreso del depósito de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417.

        Si la cuenta donde se gestiona el producto por el reclamas no está vigente, es imprescindible que nos facilites el número de cuenta y el nombre de la entidad en la que quieres que se te abone el importe por el que reclamas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

        • Economía Zero

          Hola Puri

          Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu/s caso/s y la tarifa final.

          Tras revisar tus movimientos y realizar el estudio, hemos comprobado que además de las comisiones que están claras, hay apuntes que pueden ser comisiones reclamables “camufladas/dudosas” o sin desglosar, por lo que necesitamos que acudas a la sucursal -o envíes directamente la carta de reclamación al SAC de la entidad y exijas que te expliquen qué partes de esos importes totales de cada cargo corresponden a comisiones, así como la parte correspondiente a intereses, etc., (que te lo especifiquen con todo detalle).

          No obstante, si tras acudir a la sucursal (por desgracia, normalmente no sirve de nada o bien poco) no consigues que te aclaren esos movimientos, tendrás que enviar la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC que te enviaremos junto a la de reclamación de las comisiones que están claras.

          MUY IMPORTANTE

          Tienes que realizar las dos gestiones a la vez, es decir, enviar la carta de reclamación de las comisiones que están claras y acudir a la sucursal para que te den los desgloses o aclaraciones de las comisiones que no están claras, o si lo prefieres, enviar ya también la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones al SAC.

          Si envías las dos cartas al SAC a la vez, y lo haces mediante carta certificada con acuse de recibo, debes hacerlo de forma independiente, es decir, un envío por cada carta.

          Recuerda que la gestión de las comisiones que puedan aparecer una vez enviada la carta de reclamación de desgloses o aclaraciones, NO está incluida en la tarifa del 5 % que te enviamos ahora, puesto que no sabemos la cuantía que va a aparecer. Por lo que una vez tengas en tu poder los desgloses o aclaraciones que te remita la entidad, te prepararemos una nueva carta de reclamación y te cobraremos el 5 % correspondiente a la cuantía total de esas comisiones que hayan aparecido.

          La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío, salvo que quieras que te devolvamos los movimientos, en ese caso lo haremos a través de la empresa de mensajería urgente ENVIALIA (si lo prefieres lo haremos a través de CORREOS), el coste del envío será de 5 € (no incluidos en la tarifa por la gestión).

          TARIFA:

          Carta de reclamación de comisiones que están claras:

          – 5 % sobre el total a reclamar (450 €), con un máximo de 70 € = 22,50 €

          Carta de reclamación de desgloses o aclaraciones:

          – Incluida en la tarifa anterior del 5 %.

          TOTAL: 22,50 € – 15 € (depósito) = 7,50 €

          ____________________________________________

          Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa. Y si lo haces mediante transferencia bancaria, este es el número de cuenta: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.

          En el caso de que hagas el abono de la tarifa mediante transferencia bancaria es MUY IMPORTANTE que nos envíes un email en cuanto realices el ingreso.

          Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

    • Ithaisa

      Hola buena tardes,

      Mi nombre es Ithaisa XXXXXXX, de XXXXXXX, Provincia XXXXXX, y mi número de teléfono es XXXXXXXXX. Puedo atender en cualquier hora.

      El día 17/05 mandé las cartas por reclamación de cobros al descubierto a dos bancos. Ya que mandé una carta para reclamar la de mi cuenta 117 euros, y otra para la cuenta de mi padre 856 aproximadamente.

      Hoy hemos recibidos noticias, por mi parte Banco Popular, ahora del Santander, ya me ingresó las comisiones, y por la de mi padre, Banco Santander una carta que adjunto.

      Tengo varias preguntas, una sería si al mandar esta carta el plazo en el que deben contestar si nos devuelven o no, y la segunda es que si creéis si al recibir esta carta nos van a poner más problemas a la hora de devolverlo.

      A parte de este tema, queria preguntar para reclamar la clausula suelo de la hipoteca de mis padres, si lo llevaríais vosotras, cuánto más o Menos son las cuotas, ya que mis padres están reticentes a que el banco les devuelva nada y si al final conseguimos que le devuelvan las comisiones al descubierto, quiero llegar a más y reclamar la cláusula suelo.

      Un saludo y muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Ithaisa

        Respondemos a tu consulta separándola por casos:

        Banco Popular:

        Referente a este caso, queremos darte la enhorabuena por la recuperación de las comisiones que le reclamaste al Banco Popular. En los próximos días procederemos a añadir esos 117 € que has recuperado a nuestra hucha de reclamaciones.

        Banco Santander:

        Esta carta que has recibido del Banco Santander, se trata de la admisión a trámite de tu reclamación. Lo que quiere decir que debemos esperar a que te contesten resolviendo sobre el fondo del asunto, para lo que tienen 2 meses desde la entrada de tu carta en el Servicio de Atención al Cliente. Una vez que esta entidad te conteste, si no te devuelve todo lo reclamado, deberás enviar la carta ultimátum. Por lo tanto, lo mejor que podemos hacer es ir dando estos pasos y te iremos explicando los siguientes cuando llegue el momento.

        Cláusula Suelo:

        En cuanto a este asunto, con los datos que nos das en tu consulta, no podemos ofrecerte información sobre las cuotas. Lo que te podemos indicar es que nuestro abogados estudiarán tu caso sin coste ni compromiso alguno y si es viable, procederemos con la reclamación. Una vez que el caso lo derivemos a uno de nuestros abogados, no tendréis que efectuar ningún anticipo, ni provisión de fondos ya que los abogados ganarán las costas del procedimiento que serán abonadas por el Banco, por lo que todo el dinero recuperado será para vosotros.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a vuestra disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Antoni

      Buenas tardes!!

      He recibido la respuesta de Carrefour, la cual os adjunto escaneada

      Añadir sobre lo que pone la carta, que hará dos semanas , antes de conoceros, pedí si era posible una refinanciación, y hoy veo que me la concedieron, no la tengo firmada….. (no se ni las condiciones ni nada, si que la idea era bajar mis cuotas a la mitad, solo por curiosidad ya me gustaría ver los intereses)

      Ya me diréis como proceder, en vuestras manos quedo

      Saludos!!

      • Economía Zero

        Hola Antoni

        Después de leer la contestación que te da Carrefour, decirte que son muy buenas noticias. En primer lugar porque nos certifican que el tipo de interés de la tarjeta es lo suficientemente alto como para poder pedir su nulidad (21,99 % TAE) y en segundo lugar, porque nos entregan una copia del contrato.

        Por lo que se refiere a tu refinanciación, te aconsejamos que, de momento, no firmes nada. Como lo que hay que hacer, una vez que obtenemos respuesta de la entidad, es presentar la correspondiente demanda en el Juzgado, si quieres, podemos derivarte a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving y podrás aprovechar para enseñarle a él esa propuesta de refinanciación.

        Puedes ver todas las condiciones en este artículo Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving, aunque ya te adelantamos que salvo el ingreso de la tarifa única no tendrás que hacer ningún otro desembolso más (excepto en casos muy puntuales en los que haya que realizar alguna gestión previa), puesto que nuestros abogados sólo cobran las costas, y de este modo todo el dinero recuperado será para vosotros.

        La tarifa única de 60 € nos la tienes que ingresar en el nº de cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417, y una vez confirmemos el ingreso te derivaremos al abogado de inmediato. Si tras el envío de tu caso al abogado, por algún motivo éste decide que no se dan los requisitos para interponer la demanda, te devolveremos los 60 €.

        No te olvides de avisarnos en cuanto hayas realizado el ingreso, de este modo evitaremos retrasos innecesarios.

        En cuanto enviemos tu caso al abogado correspondiente te enviaremos un email notificándotelo, también te daremos los datos de contacto del abogado/a para que sepas desde que e-mail o teléfono se va a poner en contacto contigo (lo normal es que te llame).

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Yara

      Hola!

      Todo eso ya lo habíamos hecho y de casi 2000€ (Si no recuerdo mal) me habían devuelto 155€

      Quedaba pendiente reclamar el resto.

      Muchas gracias por vuestra rápida respuesta

      • Economía Zero

        Hola Yara

        Estupendo entonces, si ya enviamos las cartas de reclamación y obtuviste esa devolución parcial, lo que tenemos que hacer ahora es enviar la carta ultimátum. Antes de informarte del procedimiento, queremos darte la enhorabuena por lar recuperación de esos 155 € y decirte que en los próximos días procederemos a añadir esa cantidad a nuestra hucha de reclamaciones.

        Como te indicamos antes, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Mario

      Que tal Daniel,

      Primero quiero dar las gracias a todo equipo de Economia Zero por el trabajo que estáis haciendo.

      La cantidad de dinero exacta que me han devuelto son 943 euros.

      Adjunto pantallazo de la cuenta (en la imagen falta una retrocesion de 39 euros, estaba en la siguiente pagina).

      Esto me han devuelto hace 2 días, no crees que, a lo mejor, me van a devolver el resto algún otro día?

      O crees que debería ya mandarles la carta ultimátum?

      Gracias!

      Un saludo,

      • Economía Zero

        Hola Mario

        En primer lugar, queremos volver a darte la enhorabuena por esta recuperación parcial que has obtenido. En los próximos días procederemos a añadir esos 943 € que has recuperado al Banco Santander a nuestra hucha de reclamaciones.

        Por lo que se refiere a la carta ultimátum, nosotros te recomendamos enviarla cuanto antes, puesto que por nuestra experiencia sabemos que no van a devolverte nada más si no seguimos con la reclamación. Si te fijas en la devolución que te han hecho, se corresponde con los últimos 6 años, que es lo que indica la normativa que ellos esgrimen para realizar estas devoluciones.

        En consecuencia, nuestra recomendación es enviar la carta ultimátum y esperar a conocer su contestación para continuar adelante con la reclamación.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jose Luis

      Ok..muchas gracias..

      La direccion del Sac de b.sabadell es una de Sant Cugat del Valles….verdad??

      Ok… si me confirmais esto procedo a editar y entregar la carta en una oficina de la entidad.. por partida doble.. una para ellos y la otra copia para mi debidamente sellada.

      • Economía Zero

        Hola Jose Luis

        La dirección del SAC es esta:

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE BANCO DE SABADELL, S.A.
        Titular: Antoni Argelich Baños
        Domicilio: Calle Sena, 12, Centre Banc Sabadell Poligon – 08174 – SANT CUGAT DEL VALLES – BARCELONA

        Un saludo.

    • Yara

      Buenas tardes, hace tiempo empecé con vosotros una reclamación al banco por estos gastos y por problemas personales no pude seguir con el proceso. Ahora no encuentro los correos que os iba enviando y me gustaría seguir con la reclamación.

      Ojalá me podáis ayudar. Muchas gracias!

      • Economía Zero

        Hola Yara

        Te dejamos la información para la reclamación de las comisiones por descubierto:

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo cordial.

    • Sergio

      Hola os adjunto correo electronico recibido por wizink.

      Un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Sergio

        Después de haber leído ese email que te envía Wizink, decirte que se trata de la «admisión a trámite» de tu reclamación. Por lo tanto, debemos esperar a que te respondan resolviendo sobre el fondo del asunto, o a que pase el plazo de dos meses desde que recibieron de nuestra reclamación.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • María del Mar

      Buenas tardes en primer lugar pero lo que reclamé a mi madre para el banco popular, CaixaBank hasta hoy no he recibido los movimientos de Banco Popular de mi madre que ya no es clienta de ninguna de las y de Caixabank estoy a la espera de que me lo manden por correo electrónico….

      En el Banco Popular me han dado un CD con los movimientos de todos los años qué reclamé y en Caixabank como me han comentado hoy me los harían llegar a través de correo electrónico.. en cuanto lo tenga todo en mi poder: cuál era la dirección a la que os lo debo enviar todo para ver si me lo podéis gestionar a ver si hay algún error o algún coste que le hayan cobrado a mi madre indebido?…. y cómo preferís que os lo envíe en CD o en papel?

      Sin más, gracias de antemano y un cordial saludo desde Sevilla.

      • Economía Zero

        Hola María del Mar

        Nosotros tenemos constancia de que ibas a solicitar los movimientos al Banco Popular y a Caixabank.

        Entendemos que el Banco Popular te ha dado un CD con los movimientos y Caixabank te ha dicho que te va a enviar los movimientos por email.

        La dirección a la que debes enviarnos los movimientos por correo postal es la siguiente:

        RECLAMACIONES ECONOMÍA ZERO

        Avda. Ramón y Cajal, nº 25 – 1º A

        24002 – León

        En el caso de que Caixabank te entregue los movimientos en formato digital, puedes enviárnoslos directamente por email.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Darío

      Hola buenos dias

      tendría que hacer una reclamación a Caixa por parte de mi mujer Marisa XXXXX XXXXXX

      Comisiones ilegales y intereses exagerados durante años que han generado una deuda que ahora ellos reclaman.

      Dime si te puedo enviar los extractos como hicimos la vez anterior para poder preparar una carta de reclamación para enviar a Caixa y Banco de España.

      Dime también cuanto se tiene que pagar y como

      gracias

      • Economía Zero

        Hola Darío

        Nos ponemos en contacto contigo para responder a todas tus consultas.

        Posible nulidad de los préstamos/ tarjetas:

        Antes de abordar el asunto de las comisiones, es necesario que empecemos por la posible nulidad de préstamos o tarjetas de los cuales pueden provenir dichas comisiones por impago o demora en las cuotas.

        En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es declarar la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 %).

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar.

        Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés de los préstamos y de las tarjetas. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de cada préstamo (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.

        No obstante te invitamos a que leas el artículo de la Web que te indicamos arriba, incluido el FAQ, porque seguramente que después de leerlo, se te despejen todas estas dudas.

        Reclamación de las comisiones

        Para el caso de que los tipos de interés de los préstamos no sean lo suficientemente altos para que solicitemos al juzgado que los declare nulos, existe, como sabes, el procedimiento de reclamar al banco la devolución de todas las cantidades que te ha cobrado en concepto de comisiones por impago o demora en las cuotas.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Espero que nos hayamos explicado con claridad. No obstante, si no fuera así, solo tienes que dejar una consulta y te contestaremos lo antes posible.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a vuestra disposición ante cualquier duda.

        Un saludo

    • Julio

      Buenas, te envío estos escritos del BBVA, que en su día les he pedido el contrato y que hasta hoy no he recibido nada según el escrito que te va y el escrito de anulación de contrato de la tarjeta visa.

      Decirte que la tarjeta se canceló más de 15 años y no se si por ello no me dan respuesta alguna, tu me dirás si hice bien. Gracias atentamente

      • Economía Zero

        Hola Julio

        Sentimos decirte que la primera de las cartas que enviaste, la que mandaste en febrero, para solicitar el contrato de la tarjeta, no nos sirve como reclamación extrajudicial. La que si que sirve es la que has mandado el día 28 de mayo, pidiendo la nulidad del contrato y para la que has recibido esa carta de «admisión a trámite».

        Lo que debemos hacer es esperar a que BBVA te envíe una carta resolviendo sobre el «fondo del asunto» o esperar a que pase el plazo de 2 meses que damos en ella.

        Con los datos que nos has enviado realizaremos el seguimiento de tu reclamación ante el SAC y en 2 meses nos podremos en contacto contigo para que nos digas cómo ha ido.

        No obstante, si antes recibes respuesta de la entidad, nos la envías, ya que el plazo máximo de dos meses es sólo para el caso de que no nos contesten.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jose Antonio

      Estimados Helena y Daniel!

      Trasladaros que no ha sido hasta el día de hoy que he presentado en la sucursal el documento de reclamación.

      En la sucursal lo han aceptado de buen grado, me han sellado la totalidad de folios y en el mismo acto escanearon el documento y lo enviaron al SAC telemáticamente.

      De hecho me han emplazado para este viernes día uno, para tratar de confirmarme algún tipo de respuesta.

      Esperaré a obtener algo por escrito y manteneros informados.

      Recibir un cordial saludo y gracias.

      • Economía Zero

        Hola Jose Antonio

        Estupendo, entonces quedamos a la espera de que te contesten y de que nos remitas dichas contestaciones.

        Un saludo.

    • Jasmi

      No tengo contrato para saber si es revolving, he llamado para saber la cantidad que debía en total y cuanto tiempo me quedaba para finiquitar la deuda, y me dicen que no me pueden decir tiempo porque todos los meses se generan unos intereses y que por eso la cuota todos los meses tampoco es la misma, dicen que debo ya más de 9000 euros y me cobran de 230 a 240 euros al mes

      Agradecería si me pueden orientar pues no entiendo nada de estos temas, gracias

      • Economía Zero

        Hola Jasmi

        No te preocupes porque te vamos a ayudar a solucionar este problema. Esta tarjeta de WIZINK tiene asociado un interés de usura (26,82 % TAE) y si seguimos el procedimiento que tenemos establecido, conseguiremos una sentencia mediante la que se declare la nulidad de dicha tarjeta.

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar.

        Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        Lo que debes hacer es enviar la carta de nulidad de la tarjeta que te adjuntamos a tu email al servicio de atención al cliente de WIZINK (dirección que te vamos a indicar a continuación). Edita esta carta incluyendo tus datos personales y demás campos que están marcados en rojo.

        Una vez enviada la carta (siempre certificada con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular de la tarjeta) te agradeceríamos que nos enviaras un email (incluyendo una copia escaneada, o el archivo en formato Word o PDF) para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento.

        La dirección a la que debes enviar la carta es la siguiente:

        WIZINK BANK, S.A.

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE WIZINK BANK, S.A.

        Titular: Esther Zabala Verdasco

        Domicilio: Calle Ulises, Nº 16-18
        28043 – MADRID

        Para que estés completamente informada, te aconsejamos leer nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

        Un saludo.

    • Jordi

      Buenos días, quisiera reclamar al bbva las comisiones por descubierto que me cobran y a su vez las que me cobró catalunya caixa en su día.

      Actualmente sólo tengo el núm de iban de la cuenta del bbva que provenía de cac.

      Por favor me gustaría tener el modelo de carta para que me envien los movimientos en formato norma 43.

      Gracias

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Jordi

        Deberás enviar la carta para solicitar los movimientos al Servicio de Atención de BBVA (dirección que te adjuntamos a continuación).

        Una vez tengas los movieimientos en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        La dirección para el envío de la carta es la siguiente:

        BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA

        Titular: Alvaro Calleja Crespo

        Domicilio: Apartado de correos, 1598 – 28080 – MADRID

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Yolanda

      Hola!!!,

      Antes de nada muchas gracias por ayudarme!

      Ya hice una consulta de otra tarjeta que tengo y me contestaron enseguida. Estoy pendiente de enviarles el «seguimiento reclamación revolving» de la tarjeta affinity card.

      El motivo de éste es el siguiente.

      El año pasado terminé de pagar otra tarjeta, que creo que también es revolving. Se trata de una tarjeta Negocios de crédito de BBVA. No le mencioné anteriormente porque no me imaginaba que podría serlo!!. Me tomaron el pelo a base de bien!

      Le resumo brevemente:

      En el año 2010 monté un negocio en Málaga, se trataba de una tienda con moda de jóvenes diseñadores, algo diferente, que no tuvo mucho éxito, tal vez por mi inexperiencia o por el tipo de producto,…

      La cosa no fue muy bien y tuve que cerrar en noviembre de 2011. En el mismo año tuve que pedir un crédito negocio, me ofrecieron una tarjeta negocios de crédito y acepté desesperada.Con esta tarjeta y con la de affinity tuve que ir pagando alquiler, gastos de proveedores e incluso gastos personales para poder vivir. No podía solucionarlo de otra forma!! Tuve que cerrar para no acumular deudas.

      Todo esto me llevó a un desastre personal: ruptura con la pareja, y a no poder pagar una hipoteca a medias que tenía con ésta persona.
      Soy de Málaga y tuve que irme a Pontevedra a buscar trabajo para poder pagar la deuda que generó mi antiguo negocio y poder seguir viviendo!.
      Terminar de pagar toda esta deuda me ha costado 7-8 años!!!!! (dichosas tarjetas!!)

      Ahora te das cuenta, cuando caes en la desesperación, estás tan ciega, que no sabes que firmas y a lo que te comprometes durante años, que se hacen interminables! Eres exclava de ellos!!!.Cómo se aprovechan de las personas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
      Por eso me gustaría saber si con estos datos que le envío (documento anexo) se trata de otra tarjeta revolving.

      Buscando y rebuscando encontré el contrato de la tarjeta negocios BBVA, les adjunto documento. Anexo también 2 recibos de dicha tarjeta dónde no coinciden el porcentaje del TAE.

      En el contrato se refleja un TAE ANUAL DEL 12,68 y en los recibos 24,60%.

      Con esta documentación que les envío, viendo tales condiciones, ¿podría reclamar a BBVA como una tarjeta revolving?

      La tarjeta caducó en Septiembre del 2014

      La última cuota fija la cobraron en mayo 2017

      En noviembre de 2017 tuve que ir al banco a pagar 45 euros de mantenimiento de tarjeta y ya no me han vuelto a pasar ningún recibo más. (se supone que está zanjada toda la deuda).

      En espera de sus noticias.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Yolanda

        Después de leer detenidamente tu consulta y gracias al contrato y los extractos que nos has enviado de esa tarjeta de BBVA, decirte que por el tipo de interés que tiene asociado (24,60 % TAE) es perfectamente reclamable su nulidad sea o no revolving puesto que lo especialmente determinante para llevar a cabo estas reclamaciones es que el tipo de interés sea superior al 18 %.

        Por lo tanto, lo que debes hacer al igual que hiciste con la tarjeta Affinity Card, es enviar la carta de nulidad del contrato que te adjuntamos por email al servicio de atención al cliente de BBVA (dirección que te vamos a indicar a continuación). Edita esta carta incluyendo los datos personales del titular de la tarjeta o préstamo y demás campos que están marcados en rojo.

        En el momento en que hayas enviado la carta (siempre certificada con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular de la tarjeta) te agradeceríamos que nos enviaras un email (incluyendo una copia escaneada, o el archivo en formato Word o PDF) para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento.

        La dirección a la que debes enviar la carta es la siguiente:

        BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.

        SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA

        Titular: Alvaro Calleja Crespo

        Domicilio: Apartado de correos, 1598
        28080 MADRID

        Quedamos a la espera de tu respuesta y de que nos envíes la carta para el seguimiento. Envíanos también la carta de Affinity Card para poder tomar nota de la fecha del envío.

        Un saludo.

    • José Luis

      Buenos dias.

      Queria solicitaros ayuda para reclamar los movimientos en norma 43 del banco sabadell…donde tuve hipoteca y cuenta…actualmente no tengo nada con esa entidad…pero me reclamaron unos importes por entrega de piso en dacion en pago y queria iniciar tramites para reclamar las comisiones cobradas indebidamente cono anteriormente hicimos con bankinter..

      Si quereis pasarme numero de cuenta para haceros los abonos correspondientes os transfiero los mismos.

      • Economía Zero

        Hola José Luis

        El primer paso para poder reclamar estas comisiones será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Por lo tanto, deberás enviar la carta que te adjuntamos al Servicio de Atención al Cliente del Banco Sabadell (dirección que te indicamos a continuación) y esperar a recibir los movimientos para que podamos trabajar.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar al email y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Carmen

      Buenos días!!!

      El lunes les envío el sobre con los movimientos de los últimos 6 años y los 2 documentos de Word rellenos….. Ya tienen también realizada a nombre de Julián XXXXX XXXXXX la transferencia de 15 € la cual le adjunto un pantallazo de ella….. Si necesitan algo más por favor no duden en pedirnoslo.

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        Cuando recibamos el paquete con la documentación, nos pondremos en contacto con vosotros para confirmaros la correcta recepción. Por lo que se refiere al ingreso del depósito, lo hemos recibido correctamente así que, en cuanto recibamos la documentación, nos pondremos a trabajar sobre la misma.

        Quedamos a la espera y como siempre, a vuestra disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Juan Manuel

      Buenos días.

      He descargado en excel las comisiones que me han aplicado desde primeros del 2017 y superan los 900€.

      Quería ponerme en contacto con ustedes para que me ayuden a realizar la reclamación correspondiente y donde dirigirme para poder reclamar estas cantidades ya que todas son debidas por descubierto y demoras.

      Por favor, ruego se pongan en contacto conmigo por esta misma vía.

      Muchísimas gracias de antemano.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Juan Manuel

        Como en tu caso ya tienes los movimientos de las cuentas sobre las que quieres reclamar tu poder, si deseas que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • José

      Buenos dias me referia a las comisiones por descubierto ypnalizaciones por pagar con retraso la hipoteca

      • Economía Zero

        Hola José

        Como se trata de una reclamación de comisiones por descubierto, tal y como te indicamos en la respuesta anterior, te recomendamos que leas detenidamente este mismo artículo.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, como ya los tienes en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Marco

      Buenos días Daniel, lo que me comentó la chica del banco mediante la llamada era que con los 400€ mi reclamación ya estaría saldada, en vista que es viable prefiero esperar, por que ellos me cobran intereses por mora, que no sé si se podrán reclamar, pero ya que ellos no me perdonan nada, creo que yo debería hacer lo mismo con ellos, y en los bancos no te dan nada sin que firmes así que prefiero esperar y arriesgarme.

      En cuanto a lo de findirect te enviaré próximamente un recibo antiguo para que veas si es viable la reclamación de los 35€ por descubierto.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Marco

        De acuerdo, entonces espera a que se vuelvan a poner en contacto contigo. No obstante, cuando se cumpla el plazo de dos meses que damos en la carta y no hemos recibido respuesta, debemos enviarles una segunda carta para continuar el procedimiento, a la que llamamos carta ultimátum.

        Por lo tanto, quedamos a la espera de que te contesten por escrito, te hagan la devolución, o se cumpla el plazo de dos meses para poder continuar con el procedimiento.

        En cuanto a lo que nos comentas de Findirect, cuando nos envíes unos recibos, te indicaremos qué tipo de reclamación es más beneficiosa para ti; la reclamación de la nulidad del contrato de préstamo, o la reclamación de las comisiones por descubierto.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

        Un saludo.

    • Jose

      Buenas noches

      Me dirijo a ustedes, para que me aclaren un poco el tema de la reclamacion de gastos.

      Ya tengo los archivos en excel y en norma 43, pero no me queda claro como seguir a traves de ustedes. Perdonene por mi torpeza

      • Economía Zero

        Hola Jose

        En primer lugar, queremos preguntarte a qué reclamación te refieres, a la reclamación de comisiones por descubierto o a la reclamación de los gastos de constitución de hipoteca.

        Si se trata de las comisiones por descubierto, te recomendamos que leas detenidamente el contenido de este mismo artículo.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, como ya los tienes en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar a tu email y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Si tu reclamación es sobre los Gastos de Constitución de Hipoteca, decirte que para los casos de reclamación de los gastos hipotecarios, hemos suspendido todas nuestras reclamaciones a la espera de saber la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la materia. Un despacho de abogados español, ha elevado un caso de gastos de constitución de hipoteca a este Tribunal y, nuestra recomendación, al igual que sucedió con la cláusula suelo, es esperar a conocer la decisión del TJUE para interponer nuestras demandas.

        No obstante, cuando llegue el momento, si lo deseas, te informaremos en detalle del procedimiento.

        Si lo deseas, podemos llamarte por teléfono para detallarte más esta información. Para ello solo tienes que indicarnos una franja horaria en la que poder llamarte.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Paz

      Buenos días,

      Gracias por responderme y orientarme, quiero reclamar las comisiones por descubierto, tengo los movimientos en papel, también quiero reclamar las comisiones de mantenimiento y de administración, por lo que os pido que me hagáis llegar la dirección para enviaros la documentación, y me decís el numero de cuenta donde queréis que os haga el ingreso de los 15 euros para llevarme a cabo las respectivas gestiones..

      Saludos y muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Paz

        No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente.

        Los datos para el envío de la documentación son estos:

        RECLAMACIONES ECONOMÍA ZERO

        Avda. Ramón y Cajal, nº 25 – 1º A

        24002 – León

        Una vez hayamos estudiado tu caso te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos por email. Puedes hacerlo por esta misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras. El número de cuenta para que realices el ingreso del depósito de 15 € es el siguiente: ES15 1491 0001 2920 9333 1417.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Juan

      hola.como estais? finalmente bankia me pago todo lo que me ayudasteis a reclamar.asi pues a quedado solucionado ahora bien me gustaria reclamar otras comisiones de dos bancos ,uno es del deusche bank con el que hace años que no trabajo en concreto es sobre un prestamo que hice con ellos ,y el otro es el banco pastor que hace unos años compre un local y me hicieron al mismo tiempo un prestamo personal y otro hipotecario, este ultimo recientemente acabado ,los numeros de los contratos los tengo pero no los contratos ,me gustaria que me confeccionarais las cartas para solicitar los movimientos y los contratos ,en el banco pastor que ahora es el popular aun sigo siendo cliente,en el deusche banc no me di de baja pero hace años que non trabajo con ellos por lo que creo que ya no estare como cliente.

      En definitiva solicito que me digais si podeis hacerme las cartas necesarias para poder llegar a solicitar las comisiones cobradas y como no podia ser de otra manera los honorarios por las gestiones,muchas gracias de antemano por todo,y en espera de vuestra respuesta se despide atentamente vuestro amigo juan XXXXX XXXXX

      • Economía Zero

        Hola Juan

        Contestamos a todos tus casos en este email:

        BANKIA:

        Queremos darte la enhorabuena por la recuperación total de comisiones que has conseguido de Bankia. En los próximos días procederemos a añadir los 661,94 € que ha recuperado a nuestra hucha de reclamaciones. No obstante, te pedimos que nos confirmes si es esa la cantidad exacta que has recuperado.

        DEUTSCHE BANK Y BANCO PASTOR:

        Para solicitar los movimientos y los contratos de tus cuentas de estas dos entidades, debes enviar las cartas que te vamos a adjuntar a tu email. Unas son para la solicitud de los movimientos y las otras para la solicitud de los contratos. Esta parte de la gestión tenéis que hacerla vosotros puesto que debes rellenar las cartas con tus datos y enviarlas con acuse de recibo a las direcciones del servicio de atención al cliente de cada una de las entidades (direcciones que te indicaremos a continuación). Las cartas son muy sencillas de cubrir, por lo que no vas a tener ningún problema.

        Una vez que consigas los movimientos, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 €, por cada una de las cuentas sobre las que quieras reclamar, en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Las direcciones a las que debes enviar las cartas son las siguientes:

        DEUTSCHE BANK, S.A.E.

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO DEUTSCHE BANK EN ESPAÑA

        Titular: Ester Martínez Cuesta
        Domicilio: Ronda General Mitre, 72-74 – 08017 – BARCELONA

        BANCO PASTOR, S.A.

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BANCO POPULAR

        Titular: Vicente Rubio Merediz
        Domicilio: Calle Núñez de Balboa, 56, Bajo A – 28001 MADRID

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Alberto

      Buenos días, quisiera agradecerles la ayuda que muestran en su página economiazero, gracias a sus formatos he vuelto a recuperar comisiones de descubierto, esta vez de BANKINTER 175 euros, tardarón menos de 24 horas en devolverme el importe.

      Un abrazo, y pueden aumentar su hucha con esos 175 euros.

      En cuanto vaya recuperando les iré informando.

    • Ernesto

      Hola ,ya he puesto el ingreso. La devolucion de Unicaja es de 220 euros , que corresponde a 6 cargos de 35euros. Os digo, si tuviese que denunciar ,tendria que hacer una denuncia por cada cta, o solo una, un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Ernesto

        Te adjuntamos a tu email las cartas ultimátum para que puedas enviarlas y así continuar con la reclamación.

        A continuación te indicamos las dos únicas formas de envío que debes utilizar, es decir, nada de envíos por e-mail.

        POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO

        Introduce una de las dos copias de la carta en un sobre para el envío, antes debes FIRMAR la carta. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad (están en el encabezamiento de la carta) y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si no recibes el acuse de recibo por parte de Correos en 15 días, acude a la misma oficina postal desde la que la enviaste y solicítalo, si no lo tienen, pide que expidan un certificado o documento que acredite la entrega de la carta.

        EN LA SUCURSAL

        Si vas a presentar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas a la sucursal con las dos copias de la carta, para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Si no te quieren sellar la copia de la carta para que te la quedes, no debes presentarla por esta vía, puesto que si el SAC no te responde, no podrás demostrar el haberla enviado. En ese caso, tendrás que acudir a Correos y enviarla como carta certificada con acuse de recibo.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

        Un saludo.

    • Sira

      Hola soy sira acabo de recibir sentencia por demanda en la que la caixa se allana y me devuelven todoas las comisiones cobradas indebidanente….e incluso dos aperturas de hipoteca… por importe de 1940€ mas intereses desde la 1reclamacion judicial…quiero dar las gracias al equipo de economia cero…por ayudarme…en mis dudas y temores… Y animar a la gente q demande q no tenga miedo.. Q podemos ganar y ganamos a los bancos…..q nos han robao…lo q han querido..y q hay q seguir… Q nos devuelban lo q nos han robado….

      Sumar a la hucha esa cantidad…y continuo mi lucha…q todavia tengo deandas q presentar…muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Sira

        Nos alegramos mucho de esta nueva recuperación y te agradecemos que nos la hayas comunicado, además de las palabras de ánimo para que otros usuarios reclamen lo que es suyo. En breve añadiremos tus 1.940 € a la hucha de reclamaciones.

        Un abrazo.

    • Isabel

      Muchas gracias por ayudarme tanto, para ir recuperando dinero de comisiones que no eran legales. El total recuperado al Sabadell y Santander asciende a 1.860,95 €, el trato ha sido muy muy bueno y personal. Gracias.

    • Lorena

      Buenos dias

      He ido hoy al banco a pedir todos los movimientos de mis cuentas y tarjeta ….los tendre el viernes.

      Muy atentamente ,

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Lorena

        Te adjuntamos a tu email el formulario para que nos lo devuelvas cubierto. Puedes hacerlo por esa misma vía (e-mail) o junto con la documentación, como prefieras. También deberás realizar el ingreso del depósito de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417.

        Los datos para el envío de la documentación son estos:

        RECLAMACIONES ECONOMÍA ZERO

        Avda. Ramón y Cajal, nº 25 – 1º A

        24002 – León

        Quedamos a la espera de recibir toda la documentación para realizar tu gestión.

        Un saludo.

    • Sara

      Buenos dias, os escribo de nuevo ,por que no me queda claro algunos conceptos de gestiones personalizadas..

      Como por ejemplo,la comisión del 5% hasta un máximo de 70 euros, si el importe a reclamar pasa de los 1400€..

      esos 70 euros o esa comisión del 5% se paga cada carta de reclamación? Por ejemplo la primera carta ,la carta ultimatum,osea cada vez que haya que ponerse en contacto con el banco? aunque sea el mismo caso?..

      Perdonar el lio, y las dudas. Y también preguntar cuando se pagan esas minutas,los 15 euros me queda claro que al principio para llevar la gestión ,pero el resto …

      que lio de tanto que he leído,ya estoy liado, si quieren este es mi telefono es XXXXXXXXX ,para poder aclararme el tema, perdonar mi ignorancia, un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Sara

        Te informamos de las tarifas:

        – 15 € de depósito que tienes que ingresar al comenzar tu reclamación. Junto con ese depósito deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos y el formulario que te vamos a adjunta debidamente cumplimentado.

        – La tarifa del 5 % de la cantidad a reclamar con un máximo de 70 €, se paga una sola vez. La carta ultimátum tiene un coste de 5 € y se prepara solo para el caso de que no te hayan devuelto todo lo reclamado tras la primera reclamación.

        Esperamos haber podido resolver todas tus dudas.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre,a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Teresa

      Hola buenas querría saber cómo hacer una vez que ya tengo el extracto y la modalidad cuaderno 43 modalidad 3.

      • Economía Zero

        Hola Teresa

        Si ya tienes los movimientos en tu poder y quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos el archivo NORMA 43 para poder trabajar sobre él.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES15 1491 0001 2920 9333 1417 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Blanca

      Buenas tardes.

      Os escribo de nuevo tras analizar los movimientos a reclamar y en vista de que estos «intereses y/o comisiones» me los cargaban solo una vez a finales de mes me surge una duda. Si son los intereses por descubierto de la cuenta ¿es legal este cobro? En caso de que sí sea legal, no necesitaría hacer la reclamación.

      No sé si el banco puede cobrar unos intereses por tener x días la cuenta en descubierto (las comisiones por descubierto de 35€ ya las he reclamado todas y me las han abonado). Muchas gracias por vuestra ayuda.

      Un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Hola Blanca

        Los intereses por descubierto son legales, por lo que no podemos reclamarlos. Otra cosa es que dentro de esos cargos conjuntos de intereses y comisiones, si que haya comisiones. Entonces esas sí se podrían reclamar.

        Nos alegramos mucho de que hayas conseguido la recuperación de comisiones por descubierto y, como suponemos que lo has conseguido utilizando la información de nuestra web, te agradeceríamos que nos dijeses la cuantía de tu recuperación y la entidad para poder añadirlo a nuestra hucha de reclamaciones.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Teresa

      Gracias por vuestra respuesta, pero leyendo vuestro correo me he dado cuenta de que Bankia no me ha devuelto los 172,82€ que pedimos, sino 112,82€ os adjunto pantallazo. Eso seria posible reclamar los 60€ que faltan????

      Espero vuestra respuesta.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Teresa

        Como Bankia no te ha devuelto todo lo reclamado, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Jesús

      Hola Daniel

      Aqui te adjunto las dos cartas que me han mandado desde CaixaBank al respecto de mis reclamaciones.

      Una carta de contestación a la Carta Ultimatum que les mande y otra standard reclamando los gastos de Constitución de hipoteca.

      • Economía Zero

        Hola Jesús

        Contestamos a tus casos:

        COMISIONES:

        Una vez que pasa el plazo que damos en la carta ultimátum, el siguiente paso es ya presentar demanda ante el Juzgado para que sea el Juez el que obligue a la entidad a devolverte todo el dinero que te han cobrado ilegalmente.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail el formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la información que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        HIPOTECA:

        Para el caso de los gastos de hipoteca, hemos suspendido todas nuestras reclamaciones a la espera de saber la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la materia. Un despacho de abogados español, ha elevado un caso de gastos de constitución de hipoteca a este Tribunal y, nuestra recomendación, al igual que sucedió con la cláusula suelo, es esperar a conocer la decisión del TJUE para interponer nuestras demandas.

        Si lo deseas, podemos llamarte por teléfono para detallarte más esta información. Para ello solo tienes que facilitarnos un número y una franja horaria en la que poder llamarte.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Consuelo

      Hola buenas tardes, haber os explico hace unos años reclame al BBVA los descubiertos y me lo devolvieron todo, ahora los e reclamado a global caja, mande mis descubiertos al sac exactamente igual q la otra vez, y me enviaron una carta q no entiendo no se si lo echo bien, pero no tengo respuesta de mi banco ni me an llamado ni nada, en la carta me pone q en un mes, pero un mes para q, para mandar el escrito al banco de España como lo hice la otra vez o q tengo q hacer, os adjunto la carta q me an enviado, me tienes de devolver 1,200 euros de descubiertos en años q son míos gracias por vuestro trabajo espero vuestra respuesta

      • Economía Zero

        Hola Consuelo

        Lo que te están diciendo en esta carta es que la entidad tiene un plazo de un mes para contestarte desde que recibieron tu reclamación. Nuestro consejo es que dejes pasar un poco más de un mes par ver si te contestan y si no lo hacen, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en los escritos de demanda solicitamos que ésta no se celebre, y a no ser que lo pida la entidad, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial. Date cuenta de si estamos seguras de la efectividad de nuestras demandas, que os ofrecemos la garantía de devolveros la mitad de la tarifa porcentual en el caso de que se pierda la demanda, puesto que sabemos que es muy improbable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Paloma

      Hola Daniel,

      Al final el banco popular me lo devolvió todo.

      Me falta pedírselo al BBVA, pero no sé cómo pedirle los movimientos de la cuenta.

      un saludo Gracias

      • Economía Zero

        Hola Paloma

        En primer lugar, queremos darte la enhorabuena por la recuperación total que has obtenido tras el envío de la carta ultimátum al Banco Popular. En los próximos días procederemos a añadir esos 375,80 € que has recuperado a nuestra hucha de reclamaciones.

        Para conseguir los movimientos del BBVA, lo que debes hacer es rellenar la carta que te adjuntamos al email y enviarla certificada con acuse de recibo a la siguiente dirección:

        BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A.

        SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DEL GRUPO BBVA
        Titular: Álvaro Calleja Crespo
        Domicilio: Apartado de correos, 1598 – 28080 MADRID

        Una vez que recibas los movimientos, deberás enviárnoslos junto con el formulario que te vamos a adjuntar debidamente cumplimentado.

        Además deberás hacernos un ingreso de 15 € en concepto de depósito, el cual será descontado de la tarifa final del caso, salvo si dicha tarifa no supera el 5 % del total a reclamar, puesto que la tarifa mínima será de 15 €.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Sonia

      Buenos días Daniel,

      Comentarte que aparte de la devolución que el Banco Santander me hizo el mes pasado de la cuenta ***4430, me acaban de devolver de la otra cuenta ***5271 que también tengo con ellos 1.289,85€!!!! de los últimos 6 años claro, así que voy a hacer ahora mismo la carta ultimátum.

      En cuanto vaya recibiendo respuesta del SAC referente a las dos cartas de reclamación de las cuentas te voy diciendo para reclamar al juzgado…

      Un saludo,

      Sonia

      • Economía Zero

        Hola Sonia

        Queremos darte la enhorabuena por esa nueva recuperación parcial de comisiones que has obtenido. En los próximos días añadiremos esos 1.289,85 € a nuestra hucha de reclamaciones.

        Como bien dices, lo que tienes que hacer ahora es preparar la carta ultimátum y enviarla. Cuando recibas respuesta o pase el plazo de 15 días que damos en ella, ponte en contacto con nosotros para continuar con el procedimiento si no consiguieras la devolución total.

        Quedamos a la espera y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

        Un saludo.

    MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

    La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


    Deja un comentario

      

      


    Puedes usar estas etiquetas HTML

    <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>