¿Te han incluido indebidamente en ASNEF?

TOTAL RECUPERADO
22.906.822 €

Hucha de reclamaciones de EZ

Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

Como reclamar a los Bancos el cobro indebido de comisiones por descubierto

Imagen: © Forges

Los cargos por comisiones bancarias debidas al descubierto o al retraso en el pago de las cuotas de una tarjeta, hipoteca o crédito en nuestras cuentas es algo habitual, de hecho son cientos de miles los usuarios que una o varias veces han visto cómo sus bancos o cajas les cobran una comisión que va normalmente desde los 24 a los 40 €, dependiendo de la entidad.

Estas comisiones son «justificadas» por las entidades como los gastos provocados por la notificación al cliente de su situación de descubierto o reclamación de deuda pendiente, algo que casi nunca sucede, y cuando el banco lo hace es a través de una simple llamada telefónica, una carta ordinaria (no certificada) o incluso un e-mail.

Evidentemente, dichas vías de comunicación (teléfono, carta ordinaria o e-mail) no son proporcionales a los costes tan elevados que aplican en las comisiones, además de que la entidad tampoco puede demostrar que las ha realizado, ya que para que sean «legales» deben haberlas notificado de una forma fehaciente.

Los bancos lo saben de sobra, pero no les importa, puesto que la única «misión» de estas comisiones es simplemente la de recaudar y no la de sufragar coste alguno, ya que se realizan de forma automatizada y sistemática, todo ello a sabiendas de que si el cliente las reclama adecuadamente se las tendrán que devolver.

Si acudes a una sucursal, lo primero que te van a decir es que “viene en el contrato“, y es cierto, pero como hemos explicado antes, la normativa y Leyes vigentes, además del Banco de España, les exige que cumplan unas normas que para nada son el cargo automático y sistemático de dichas comisiones, por lo tanto NO debes hacer el más mínimo caso a esa cuestión, porque una cláusula abusiva o mal aplicada es NULA.

Si te han cobrado una o varias comisiones por descubierto, deuda vencida, recibos devueltos o vencidos, posiciones deudoras, etc., en tu cuenta, préstamo, hipoteca o tarjeta, RECLAMA LO QUE ES TUYO, NO DEJES QUE SE QUEDEN CON TU DINERO.


Formulario de reclamación de comisiones por descubierto y similares



    Puedes adjuntar hasta 10 ficheros. Pueden ser extractos, contratos, etc... Ficheros soportados: PDF(recomendable), jpg, jpeg, zip y 7z(7zip)



    RECUPERA TU DINERO CON NOSOTROS

    Desde Economía Zero nos encargaremos de reclamar las comisiones por descubierto y similares, de principio a fin. En todo momento contaréis con la ayuda y supervisión de nuestro equipo de profesionales y abogados.

    Una vez nos remitáis la autorización y el encargo de la gestión, realizaremos el estudio de la documentación que os solicitaremos (los movimientos en los que figuran las comisiones) y uno de nuestros abogados colaboradores iniciará la reclamación y negociación con la entidad, para así recuperar todo el dinero que os han cobrado indebidamente en concepto de comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares.

    Si tras varias reclamaciones extrajudiciales no conseguimos que os devuelvan todo el dinero que os han cobrado indebidamente, iniciaremos la vía judicial para conseguir una sentencia que obligue a la entidad a devolveros todo el importe de las comisiones por descubierto que os han ido cobrando a lo largo de los años.

    CONTRATACIÓN DEL SERVICIO

    La formalización del servicio, tanto para personas físicas (consumidores) como para personas jurídicas (empresas), se realizará mediante la correspondiente «Hoja de Encargo», que será enviada para firmar si el estudio previo de viabilidad del caso resulta favorable.

    En ella aparecerán bien detalladas todas las condiciones, de este modo se evitan malentendidos y sorpresas posteriores.

    Tras haber realizado el estudio de viabilidad, desde Economía Zero no realizaremos ningún tipo de gestión hasta no haber recibido aceptadas y firmadas tanto la Hoja de Encargo como la autorización.

    LÍMITE DE AÑOS QUE PODEMOS RECLAMAR

    Aunque tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, a partir del día 7 de octubre de 2020 el plazo para reclamar las comisiones por descubierto quedó fijado en un máximo de 5 años atrás, desde EZ seguimos reclamando en la vía extrajudicial las comisiones de todos los años atrás de los que se tengan movimientos. Si tras dicha vía extrajudicial fuese preciso acudir ante los Tribunales de Justicia, será el despacho que lleve la demanda el que realice el estudio de viabilidad correspondiente y decida los años atrás que se incluyen.

    Recuerda que para poder reclamar NO es necesario que tengas relación actualmente con la entidad ni que el producto sobre el que reclamas se encuentre vigente.

    SOLICITUD DE MOVIMIENTOS (NORMA 43)

    Esta es la opción que RECOMENDAMOS seguir para la obtención de todos los movimientos.

    Lo primero que debes hacer es solicitar TODOS los movimientos de cada una de tus cuentas en las que se te estén cargando este tipo de comisiones.

    Solicitaremos todos los movimientos referentes a una cuenta; es decir, si en una  misma cuenta se gestiona más de un producto (préstamo, hipoteca o tarjeta), solicitaremos los movimientos de dicha cuenta en lugar de hacerlo de forma independiente de cada producto, ya que en ésta deben aparecer reflejados todos los movimientos de todos los productos.

    En los casos de productos que se gestionan en cuentas independientes, realizaremos una solicitud de movimientos por cada cuenta.

    Por no extendernos mucho en este artículo, es mejor que entres EN ESTE ENLACE y accedas a toda la información, la cual incluye los modelos de carta necesarios (tanto si somos aún clientes de la entidad como si no).

    ¿LAS RECLAMACIONES DAN DE VERDAD RESULTADOS?

    La prueba más clara de que las reclamaciones funcionan es nuestra HUCHA DE RECLAMACIONES, en la que apuntamos y sumamos todo el dinero recuperado por vosotr@s.

    También puedes comprobar la efectividad de acudir ante el Juzgado en nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS.

    No obstante, si todavía tienes dudas sobre la efectividad de nuestra gestión para reclamar las comisiones por descubierto, además de que puedes preguntarnos todas las dudas que tengas, tienes la garantía de que NO TIENES QUE ADELANTARNOS NI UN EURO, es decir, que SÓLO COBRAMOS SI GANAMOS y el dinero recuperado está en vuestro poder.

    Para finalizar, te pedimos que DIFUNDAS esta información y ayudes a parar este ABUSO que no hace más que agravar los problemas económicos de la ciudadanía más vulnerable sin ninguna justificación real ni legal, más allá de la insaciable voracidad de los Bancos.


    COMENTARIOS Y CONSULTAS

    Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS, en ella te explicamos cómo funciona nuestro sistema de consultas y cómo redactarlas para evitar errores.

    Gracias.


    TÉRMINOS Y CONDICIONES

    La utilización de cualquier contenido y de los servicios que proporciona esta web están sujetos a la aceptación de estos términos y condiciones.


    10.626 comentarios para Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de «comisiones por descubierto»

    • Sara

      Hola Daniel,

      Te comento que me acaban de devolver los 39€ de reclamación de gastos del Santander, de todas formas sigo a la espera de que me contesten porque les reclame unos 51 € en total, entre los centimos esos que me cobran todos los meses junto con los intereses pero al menos lo mas «gordo» me lo han devuelto ya. Gracias por vuestra ayuda porque soy tan «ignorante» con esto de los bancos que ahora voy conociendo mis derechos, ahora estoy informando a toda mi familia de lo que voy aprendiendo con ustedes.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Sara

        Te damos la enhorabuena por la cantidad recuperada de Banco Santander, aunque no es una cantidad muy elevada, lo importante es el hecho de recuperar lo que han cobrado ilegalmente. Es posible que no recibas respuesta, ya que en muchas ocasiones cuando hacen una devolución ya no informan más. En unos días procederemos a añadir la cantidad que has conseguido hasta el momento en nuestra hucha de reclamaciones.

        Si además de comisiones por descubierto incluiste comisiones de mantenimiento o administración e intereses es más que posible que eso no te lo devuelvan, porque si cobran esas comisiones es porque están ofreciendo un servicio.

        Por otro lado, al ser del Santander, si tuvieras liquidaciones de cuenta, es posible que dentro de ellas encuentres alguna comisión por descubierto, te dejamos este enlace para que sepas cómo sacarlas y puedas reclamarlas.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Manuel

      Buenos días ,Elena.Gracias,te acabo de ingresar 50 €,como podrás observar en la copia que te he hecho.

      Si vi la cantidad a reclamar,pero yo con eso poco puedo hacer,solo te pido por ahora que me lo des lo más desglosado posible,así como las partidas que no has podido hacer por falta de información del banco. La reclamación seguro que la haréis,pero antes quiero ver si será por vía extrajudicial o ya en juzgado,yo te lo diré esta semana o el lunes próximo. Si puedes por favor,envíamelo,si necesitas más dinero me lo dices,me urge esa información,además que vosotros simpre serís los primeros.

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Hemos recibido correctamente el justificante de pago, pero la transferencia es de más cantidad de la que correspondía, tenías que abonar 43,20 €, por lo que si quieres que te devolvamos la diferencia indícanos una cuenta donde hacerlo, sino podemos dejarlo en reserva por si hubiera que hacer la carta ultimátum, aunque todavía te sobraría 1,80 €.

        En el momento que tengamos los escritos que tienes que enviar, te los enviaremos, siempre en la mayor brevedad posible, para que puedas iniciar la reclamación y recuperar el dinero cobrado indebidamente.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Isidoro

      hola, buenas tardes

      Necesitaria saber como puedo reclamar y con qué modelo de carta, las COMISIONES POR MANTENIMIENTO EN UNA CUENTA «COMISION MTO ACTIVIDAD» (asi aparece en los conceptos bancararios) y las COMISIONES POR TARJETAS DE CREDITO Y DE DEBIDO que aparecen como «CARD COMISION, CUOTA MANTENIMIENTO» agradecería me indicaran en la mayor brevedad posible.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Isidoro

        Antes de nada te pedimos disculpas por la tardanza en la respuesta, pero hemos tenido muchísimas consultas estos últimos días y hacemos todo lo que podemos, no obstante, debes tener presente que siempre contestamos a vuestras consultas, aunque a veces tardemos algo más de lo previsto.

        Respondemos ahora a cada asunto:

        COMISIONES

        Con nuestra info sólo se pueden reclamar las comisiones por descubierto, posiciones deudoras y otras similares, pero no las de mantenimiento o administración.

        Para reclamarlas, lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si por casualidad tu entidad fuese Caixabank, antes de hacer nada lee la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

        Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

        – Reclamaciones Economía Zero
        – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
        – 24002 – León

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        TARJETAS DE CRÉDITO

        Nos hablas también de tarjetas de crédito, por lo que te recomendamos que antes de hacer nada respecto a ellas, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por la vía extrajudicial no tienes que abonar nada, de hecho ya ves que las cartas están disponibles para que las descarguéis totalmente gratis, aunque si lo prefieres, podemos enviártelas ya cubiertas. Y nos puedes consultar las direcciones de los SAC que no encuentres, o cualquier duda que tengas, y te contestaremos sin coste alguno.

        Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

        Nombre y apellidos del titular
        Dirección completa
        Nº de DNI
        Nº de contacto (preferiblemente móvil)
        Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo
        Nombre de la entidad

        Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

        En el caso de que no encuentres la TAE (con el CER sirve también, ya que suele ser prácticamente igual a la TAE), puedes enviarnos escaneada por email la documentación que tengas, eso sí, debe estar bien legible. Y si se trata de más de un asunto, debidamente ordenada para evitar errores y facilitar de paso nuestro trabajo.

        También vamos a llevar el seguimiento de tus casos y revisar la documentación que te envíen las entidades, para decirte si los casos son viables o calcular la cuantía que te tienen que devolver (siempre que la documentación reúna las condiciones necesarias para que podamos hacerlo), todo ello también sin coste alguno.

        Una vez agotada la vía extrajudicial, sólo te cobraremos 60 € de tarifa única por cada caso/demanda que se derive a uno de nuestros abogados expertos en productos revolving, aunque si finalmente el abogado decidiese que el caso no es viable, te devolveríamos los 60 €. Los abogados cobran las costas judiciales (que paga el banco al perder la demanda), para que todo el dinero recuperado sea para vosotros. Es decir, que no solamente las condiciones que os ofrecemos son inmejorables, sino que además, tenéis la garantía de estar representados por abogados realmente especializados en la materia.

        No obstante, tienes todas las condiciones en este artículo: Presentar demanda en el Juzgado para la anulación de contratos de tarjetas y préstamos revolving.

        Lo mejor es que antes de hacer nada, leas atenta y completamente la información de nuestro artículo (incluido el FAQ) Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”, y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Recuerda que desde Economía Zero queremos llevar un seguimiento personalizado de cada una de vuestras reclamaciones de productos revolving, por lo que si vas a confeccionar tu mismo las cartas, sólo tienes que seguir una de las dos opciones que aparecen en el apartado “SEGUIMIENTO PERSONALIZADO DE LAS RECLAMACIONES”. Si somos nosotras las que te preparamos las cartas no hace falta que hagas nada al respecto, puesto que ya abriremos el correspondiente expediente y estaremos pendientes del seguimiento.

        También te recomendamos que visites nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un nº de contacto (preferiblemente móvil), indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

        Un saludo.

    • Naty

      Hola buenos días

      la documentación para la demanda contra Deustche Bank va en camino. Creo que la envíe el pasado Jueves. No es certificada porque pesaba mucho la documentación pero es otro tipo de certificado y me dijeron que tardaba como unas 72 horas.

      Les comento por si quieren incluir a la hucha de reclamaciones:

      Envié a mi suegra una carta para la caixa y le han devuelto en menos de un mes 1849 euros.

      Envié a mi cuñada una carta para la caixa y en un primer momento le ingresaron 750 ( ya lo han incluido en la hucha) y posteriormente le ingresaron 1200 euros. Es decir toda la reclamación.

      Muchísimas gracias

      • Economía Zero

        Hola Naty

        Nos ponemos en contacto contigo para confirmarte que hemos recibido correctamente la documentación que nos envías; en unos días la comprobaremos, y si está todo correcto, nos pondremos con la elaboración del escrito de demanda.

        Te recordamos que el plazo que tenemos estipulado para preparar el escrito de demanda, es de 15 días, contados a partir de la fecha en la que hayamos recibido vuestra documentación, aunque dependiendo del volumen de trabajo este plazo puede ser mayor.

        Cuando esté confeccionado el escrito de demanda, nos pondremos en contacto contigo para enviarte las condiciones del servicio y comunicarte la cantidad restante que nos tienes que abonar que se detallará dentro de dicho condicionado. Una vez realices el ingreso, te enviaremos por mensajería urgente (ENVIALIA) las 3 copias con todas las instrucciones necesarias (excepto los envíos a las Islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que serán enviados a través del servicio estatal de Correos, mediante Carta Certificada o Paquete Azul, según el peso).

        Además queremos felicitarte por todas las recuperaciones de comisiones que habéis conseguido tu familia y tú siguiendo los pasos de nuestra Web. Enhorabuena de parte de todo el equipo de Economía Zero y a continuar hasta que recuperéis todo lo que es vuestro.

        En los próximos días sumaremos a nuestra hucha de reclamaciones los 1.849 € recuperados por tu suegra y los 1.200 € de tu cuñada recuperados de Caixabank.

        Un saludo.

    • Carmen

      Te paso justificante de transferencia

      saludos

      • Economía Zero

        Buenos días Carmen

        Hemos recibido correctamente el justificante de la transferencia. Cuando se haga efectiva nos pondremos con tú gestión y una vez lo hayamos estudiado y estimemos la tarifa adecuada, te la comunicaremos por esta misma vía según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Manuel

      Buenos días Elena.

      He visto los archivos, pero no he visto los resultados. No os preocupéis por vuestros honarios, pero como estamos con jaleo judicial con el banco, necesito eso el estudio que salga y lo que no habéis podido sacar por falta de información del banco, me decís cuanto es ese trabajo y lo ingreso inmediatamente, sin problemas.

      Os ruego que me lo enviéis lo antes posible. Si me dicen que se puede solicitar como decís, yo os lo paso sin problemas, eso será el día 4 que tengo en Madrid reunión con letrado. Me dices cuanto es lo que habéis hecho y te lo mando. Yo estoy muy contento con vosotros y os pasaré más asuntos.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Buenos días Manuel

        En el archivo de las condiciones y tarifa, se indica el total a reclamar (1.165,18 €). Nosotros cobramos el 5 % de ese total (58,20 €) menos los 15 € de depósito, por lo que tendrías que abonar 43,20 €. Cuando se haga efectiva la transferencia, procederemos a enviarte la carta de reclamación que tienes que enviar al SAC de la entidad.

        En cuanto a los movimientos que no vienen desglosados, lo mejor sería que te activaran la banca online y pudieras sacar tú todas las liquidaciones que hubiera. No obstante, si no te la activan, nosotros te enviaremos una carta donde se solicita la aclaración de esos movimientos. En el caso de conseguirlos, nos los envías y lo estudiamos en busca de comisiones reclamables.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Naty

      Buenas tardes Daniel

      te comento, envié tb una carta al banco sabadell con el tema de comisiones. Me devolvieron 350 y aun faltan 1230. Me comentaron que me devolvian de 2012 en adelante. Ya he enviado la carta ultimatun.

      Mi sorpresa es que de buenas a primeras me cambian de cuenta Expansión a una cuenta llamada Relación sin comunicarme nada al respecto. Me han cobrado 35,60-. He mirado el recibo y es 30 euros de mantenimiento y el resto 0,80 por apunte. En En esa cuenta sólo tengo la hipoteca, podría hhacer algo al respecto. Han tomado represalias por el envío de las cartas. Es cierto que algún mes no cumplo lo de ingresar 700 euros, una cuenta que tb me pusieron ellos sin informarme, pero otros meses se llega a ingresar incluso el doble.

      Mi pregunta es, podría reclamar primero que no me hayan informado de nada al respecto, y segundo si sólo tengo la hipoteca y ningún recibó mas domiciliado podría reclamarlo?

      A la espera de tus noticias, recibe un cordial saludo

      • Economía Zero

        Hola Naty

        En primer lugar, comentarte que estamos a la espera de recibir los documentos que te solicitamos para poder preparar la demanda contra DeutscheBank. Puedes enviarlos cuando quieras, pero preferimos recordarlo de vez en cuando.

        Por lo que nos comentas del Banco Sabadell, donde te han cambiado la cuenta sin previo aviso, en una práctica habitual de ésta y de otras entidades. Al haber presentado la reclamación, te cambian de cuenta para cobrarte otras comisiones. Se trata de una práctica abusiva y desproporcionada pero, debe estar al borde de la legalidad. Lo que te aconsejamos es que acudas a la sucursal a preguntar por ello.

        Las comisiones que te cobren por reclamación de deuda vencida, recibo impagado, reclamación de posiciones deudoras y similares, podremos reclamarlas siempre.

        En cuanto a la cantidad que ya has recuperado (350 €) procederemos a sumarla a nuestra hucha de reclamaciones y, el resto hasta los 1.230 € (más las que te hayan cobrado desde que confeccionaste las cartas) podremos reclamarlas judicialmente (el mismo procedimiento que contra DeustcheBank).

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Sandra

      Al final ha sido mucho mas del popular mañana os digo exacto, era de dos cuentas y hay 3 apuntes diferentes k suman cerca d 3mil!

      Así q genial, en el banco se asombraron mucho y me preguntaron si fue mediante abogado y que he sido la primera clienta en reclamar (una oficina d pueblo d 30 mil habitantes).

      Gracias d nuevo!

    • Pedro

      Hola.

      Lo he conseguido. Hace un mes reclamé a mi entidad, Bankinter 9 cobros de comisiones por descubierto de 35€ que ha hecho en los tres últimos años (antes no). Antes pedí a través del servicio de atención al cliente el fichero de Norma43 y después mi contrato original (la cajera me dijo primero que estaba en la central y que ya no existía).

      Lo pedí al S.A.C. y me llegó una hoja casi inteligible con mi firma y un montón de papeles encima (vi que no se trataba del contrato original, yo al menos no me lo creo porque ya lo tenía guardado). Sin ni siquiera una carta explicando algo. En fin, que por último hice al S.A.C. una reclamación de los importes indebidamente cobrados.

      Y ayer, que me extrañé que no había recibido ningún aviso por números rojos (ya que en mi casa entra un sueldo y el inicio del curso escolar es tremendo); miré mi cuenta y vi, ¡oh sorpresa!, me habían reintegrado los nueve cargos indebidos, que suman un total de 315 €. Todo esto sin ninguna explicación. Pero es normal, no me van a enviar una carta diciendo; disculpe, «es que somos unos usureros y nos ha pillado».

      Pero al menos ya tengo claro como cliente que lamentablemente no puedo fiarme ya del banco donde tengo mi hipoteca y por lo tanto me tiene pillado para tener allí mi nómina y recibos. Solo me quedaba poder desahogarme un poco por aquí y decir de forma legítima que vaya viaje de rateros que tenemos en este país entre los banqueros. He dado los pasos tal como se decía en esta página y ha tenido resultado.

      Quiero daros las gracias, de corazón. Y, aunque en estos momentos no me es posible haceros siquiera una pequeña aportación, esa es mi intención en cuanto pueda.

      Saludos.

      • Economía Zero

        Hola Pedro

        Te agradecemos que nos hayas comunicado la recuperación de tus 315 €, de lo cual nos alegramos muchísimo. En breve los sumaremos a la hucha de reclamaciones. También te queremos agradecer tu intención de querer colaborar con el mantenimiento de nuestra web con una donación, aunque si no puedes tampoco pasa nada, puesto que para nosotras lo más importante es saber que hemos podido ayudaros a recuperar lo que es vuestro.

        Aprovechamos para informarte de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura” (prácticamente cualquier tarjeta de crédito y todos los préstamos rápidos, tipo VIVUS, Creditea, Zaplo y similares), te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        A lo largo de este mes vamos a publicar también la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de préstamos personales que de hipotecarios, por lo que si estás afectado sólo tienes que avisarnos y nos pondremos en contacto contigo cuando lo hayamos publicado.

        Un saludo.

        • Pedro

          Hola, aunque recuperé mis 315€ (sin carta de disculpa de la entidad), lo que percibí como un ‘mea culpa’ a hurtadillas, estos días he visto que Bankinter me ha vuelto a cobrar 24,21€.

          Yo entendía que es por el interés generado por saldo deudor en el último periodo de seis meses. Pero veo que en el recibo se habla de comisión. Algo que, según he podido conocer aquí, es algo que debe estar consensuado con el cliente a cambio de un servicio. Por eso pienso que es también un pago injustificado. ¿Me podéis orientar sobre esto y si puedo reclamarlo? Os lo agradezco.

          Indico lo que viene en el recibo:

          Concepto
          INTERESES DEL 15-05-18 AL 15-11-18

          Importe
          NROS COMERCIALES 71,23
          TIPO DE INTERES 6,00%
          TAE 6,08%

          COMISION SOBRE MAYOR SALDO DEUDOR DESCUBIERTO EN EL PERIODO DE LIQUID. – 24,21
          TIPO: 4,50%
          SALDO: -643,07
          F.CONTAB: 26-06-18

          • Economía Zero

            Hola Pedro

            Sí, puedes reclamar los 24,21 € que te han cobrado en concepto de «Comisión sobre saldo mayor deudor descubierto».

            El interés remuneratorio (ordinario) no se puede reclamar, pero en el caso de que te hayan estado cobrando intereses de demora, y estos sean de 2 puntos por encima del remuneratorio, entonces sí se pueden reclamar. En este caso concreto, que te cobran un 6,00 % TIN, tendrían que ser de más del 8,00 % TIN para que puedan ser reclamables. No obstante, a primeros de enero vamos a publicar la info para reclamar los intereses de demora y también las comisiones de apertura, por lo que si estás afectado solo nos lo tienes que decir y te avisaremos en cuanto esté la info publicada.

            Quedamos a tu disposición, un saludo.

            • Pedro

              Muchas gracias por vuestra información. Me quedo más tranquilo… es que ya no me fío ni un pelo. Creo que no me afectan las comisiones de apertura.

              Saludos y felices fiestas.

              Pedro

    • Ernest

      hola Elena, no tengo que enviar mas documentación, si teneis los extreactos del 2002 al 2017 eso es todo, en cuanto a la cuenta corriente es de Caixa d’enginyers

      • Economía Zero

        Hola Ernest

        Perfecto, lo tenemos todo entonces. La semana que viene te enviaremos las condiciones y la tarifa correspondientes a tú caso.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Roel

      Hola! el Banc Sabadell me ha devuelto 39 EUR luego de la reclamación.

      Muchas gracias por la ayuda!!!

      • Economía Zero

        Hola Roel

        Te agradecemos que nos hayas comunicado la recuperación de tus 39 €, de lo cual nos alegramos mucho. En breve los sumaremos a la hucha de reclamaciones.

        Aprovechamos para informarte de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura” (prácticamente cualquier tarjeta de crédito y todos los préstamos rápidos, tipo VIVUS, Creditea, Zaplo y similares), te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        A lo largo de este mes vamos a publicar también la info para reclamar las comisiones de apertura, lo mismo de préstamos personales que de hipotecarios, por lo que si estás afectado sólo tienes que avisarnos y nos pondremos en contacto contigo cuando lo hayamos publicado.

        Un saludo.

    • Ernest

      Hola Elena, aquí te envio los extractos del 2013 al 2017, antes te envié del 2002 al 2013 porque el banco se le olvidó enviarme estos extractos, por favor dime si lo has recibido correctamente ,gracias

      • Economía Zero

        Hola Ernest

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías (movimientos del 2013 al 2017), en cuanto tengamos el estudio completo, te enviaremos la tarifa correspondiente al caso. Si quieres enviarnos algo de documentación por correo físico, que sea siempre una copia, quédate con los originales; la dirección sería la siguiente:

        Reclamaciones Economía Zero
        Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
        24002 – León

        El número de cuenta que nos has facilitado para que te ingresen las comisiones devueltas creemos que es de Caixabank, si nos lo puedes confirmar te lo agradecemos, para que no haya errores.

        Si todavía necesitas que te llamemos, indícanos una franja horaria en la que poder hacerlo y resolveremos todas tus dudas.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Antonio

      Estimado Daniel: por fin abonaron las comisiones (que han creído convenientes), como observarás no se corresponden con las cantidades que decían que tenían que abonar.

      Como observarás, días después de haber regularizado parcialmente, vuelven a cargar comisiones, cuando ellos mismos reconocen la ilegalidad.

      Te ruego, previo pago de vuestros honorarios, emitáis escrito y me lo remitís en un archivo para enviarlo al SAC.

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        Que gran noticia la que nos das!!

        En primer lugar, queremos daros la enhorabuena por la recuperación parcial que habéis obtenido tras el envío de las cartas de reclamación. En los próximos días procederemos a sumar a nuestra hucha de reclamaciones los 3.688,29 € que habéis recuperado de comisiones a Liberbank.

        Después de estudiar cada reclamación y cada devolución, os adjuntamos tres cartas ultimátum, una para cada cuenta, donde se reclama la cantidad que falta por devolver de cada cuenta y las nuevas comisiones que te han cobrado durante el transcurso de eta reclamación.

        La tarifa que tenemos establecida por cada carta ultimátum es de 5 €, por lo que el total que tendrás que ingresarnos serán 15 €. El número de cuenta para el ingreso es ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank).

        El plazo que se da en estas cartas es de 15 días por lo que, si pasado ese plazo desde que las entregas, no te han devuelto el dinero, ponte en contacto con nosotros y te informaremos de los pasos a seguir para presentar demanda en el Juzgado y solicitar a la Jueza o al Juez que condene a Liberbank a devolveros las cantidades que os corresponden.

        Quedamos a a espera de vuestra respuesta y como siempre, a vuestra disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Ernesto

      Buenos días.

      Les acabo de mandar la carta que recibi del banco y como les comenté anteriormente los estractos de la cuenta a partir de 2015 que no lo tenían y los movimientos del último año. continuan cobrando comisiones a la cuenta.

      saludos.

      • Economía Zero

        Buenos días Ernesto

        Lo primero, darte la enhorabuena por la recuperación conseguida de Banco Sabadell (560 €). En breve los sumaremos a la hucha de reclamaciones.

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos enviaste. La respuesta que recibiste era sólo la admisión a trámite, al hacerte la devolución de comisiones en muchas ocasiones no envían otra carta notificándolo. También hemos revisado los movimientos que nos enviaste y sólo encontramos una comisión nueva y te la habían devuelto días más tarde, por lo que sólo quedaría que te enviaran los desgloses, lo cual es complicado que lo hagan, pero si te los llegan a facilitar con la carta que enviaste, los podríamos reclamar sin problema.

        Ahora, con la devolución conseguida, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

        En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

        Además, en casos como el tuyo, en el que nos han realizado una devolución parcial de lo reclamado, y por mucho que la entidad diga que te lo devuelve como algo excepcional, o porque su reglamento interno dice que sólo devuelven una cantidad de años atrás determinada, debes saber que el plazo que se puede reclamar es de hasta 15 años atrás (excepto en Catalunya que es de 10 años). Puesto que lo que están haciendo en realidad es reconocer de forma implícita lo ilegal del cobro de este tipo de comisiones, lo que de cara al Juzgado ayuda aún más, si cabe, a que la sentencia sea favorable.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Daniel

      Buen dia

      Justo pensaba eso mismo, para ganar tiempo espero hasta lunes a enviarlas pues antes debería de tener los movimientos.

      Saludos

      • Economía Zero

        Hola Daniel

        Estupendo entonces.

        Quedamos a la espera de que nos informes sobre si has conseguido los movimientos de las cuentas.

        Saludos.

    • Lola

      Buenas tardes, podeis sumar a la hucha 456 euros que hemos recuperado de la reclamación por comisiones a BANKIA

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Buenos días Lola

        Te damos nuestra más sincera enhorabuena por la cantidad recuperada a Bankia, y en los próximos días procederemos a añadirlo a la hucha de reclamaciones. Recuerda que si no es la cantidad total que reclamabas, tendrías que enviar la carta ultimátum solicitando el resto del dinero.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Lina

      Buenas tardes

      Me podríais informar si la reclamación a los bancos por comisiones indebidas lo gestionáis vosotros?

      Si es así me podéis pasar información de la documentación que os tengo que enviar y cuanto cuesta realizar el trabajo?

      Gracias por todo

      Un cordial saludo

      • Economía Zero

        Hola Lina

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente (si no lo has hecho ya) este mismo artículo desde el que nos estás consultando, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si por casualidad tu entidad fuese Caixabank, antes de hacer nada lee la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

        Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

        – Reclamaciones Economía Zero
        – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
        – 24002 – León

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Aprovechamos para informarte de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura” (prácticamente cualquier tarjeta de crédito y todos los préstamos rápidos, tipo VIVUS, Creditea, Zaplo y similares), te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Nerea

      Buenos días,

      He encontrado vuestra página buscando información acerca de cómo reclamar comisiones por descubiertos.

      Podéis ayudarme? El banco Kutxabank, acaba de cobrarme 30€ en cada una de mis cuentas, es decir 60€.

      Cuánto es el coste de la reclamación?

      Gracias, quedo a la espera de su respuesta, atentamente.

      • Economía Zero

        Hola Nerea

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si por casualidad tu entidad fuese Caixabank, antes de hacer nada lee la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

        Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

        – Reclamaciones Economía Zero
        – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
        – 24002 – León

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Aprovechamos para informarte de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura” (prácticamente cualquier tarjeta de crédito y todos los préstamos rápidos, tipo VIVUS, Creditea, Zaplo y similares), te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Alberto

      Buenos noches, primero agradecerles su trabajo ya que sino fuera por ustedes muchos bancos seguirían robando a mansalva, bueno voy al grano, en principio quiero decirles que me gustaría que la gestión que les voy explicar esta vez me la llevarais ustedes, pagando lógicamente las tasas que tenéis expuestas pero antes me gustaría que me sacarais de dudas sobre si es posible efectuar una segunda reclamación ya que en 31 de enero de 2014 reclamé a través de vuestras indicaciones un total de 1314.39€ al SAC de barclays, (adjunto en los archivos tanto mi reclamación como la contestación de barclays en aquel entonces, ahora caixa porque adsorbió a ese banco como ya sabréis.

      En aquel instante el SAC me mando una carta contestando el 28 de marzo de 2014, manifestando que la deuda había sido notificada mediante escrito, escrito que yo nunca vi por cierto, gran mentira y que aun así me devolvían un importe de 465€ que cargaron en mi cuenta, no pudiendo reclamar mas cuantías al darme ya por enterado según ellos mediante el escrito que me mandaron. En aquel momento no quise meterlos en el juzgado por el gasto que me podía suponer reclamar lo que me faltaba hasta los 1314, 39€ que entendía me habían robado.

      El caso es que desde enero de 2104 hasta ahora han pasado ya cuatro años y mi pregunta es la siguiente:

      Puedo reclamarles a través de ustedes lo concerniente a las comisiones de reclamación de deuda desde enero de 2014 hasta el momento actuaL?, ya que en la carta que me mandaron me ponía que ya se me daba por enterado que se me podía cobrar comisión al estar en descubierto, entendiendo yo que esa notificación debe hacerse cada vez que te pones en descubierto no? no solo una vez y ya te das por enterado para toda la vida, además que esa carta me la mandaron de barclay y ya no existe como tal, son caixa ahora por lo que entiendo que caixa a mi no me ha notificado nada.

      Es por todo esto que me gustaría me aconsejarais como podemos reclamar la cuantía que se ha generado nuevamente, solicito los extractos de los últimos cuatro años y os los envío para que me hagáis la cuenta de lo posible a reclamar?, cuales son los gastos que cobrais por llevarme la reclamación? y por último si llegara al final la vía judicial como ultima fase para cobrar algo, yo de que gastos tendía que hacer frente?

      Os ruego contestación para que empecemos lo antes posible, gracias por vuestro trabajo.os adjunto lo que mandé anteriormente y la contestación de barclays por aquel entonces.

      • Economía Zero

        Hola Alberto

        No te preocupes, vamos a realizar la gestión que nos solicitas para reclamar ese dinero que te han cobrado indebidamente. Siempre que no se haya llegado al Juzgado, no hay problema en realizar una segunda reclamación. Para ello necesitamos que nos envíes la documentación que posees, es decir, todos los movimientos que puedas conseguir.

        Una vez hayamos estudiado tu caso te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas. Es importante que nos devuelvas bien cumplimentado el formulario que te adjuntamos por email. Y que realices el ingreso del depósito de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (TriodosBank).

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        En el caso de llegar a la vía judicial, tendrías que efectuar un depósito de 20 € para la demanda y posteriormente se te enviaría la tarifa correspondiente.

        Decirte por último que en breve vamos a sumar a la hucha de reclamaciones los 465 € que has recuperado de momento, de lo cual nos alegramos mucho.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Ernesto

      Hola. he estado mirando los correos y demás y veo que el año 2015 a mi no me aparece como que se lo facilité con la otra información.necesito me lo confirmen. hasta el momento no me ha llegado ninguna carta del banco sobre el desglose de lo ingresado y lo que falta. saludos ernesto

      • Economía Zero

        Hola Ernesto

        Los movimientos que nos enviaste van desde abril de 2016, del año 2015 no tenemos nada. En cuanto a lo que se ha reclamado ya, es posible que no recibas ninguna carta, por eso necesitamos que nos facilites el último año de movimientos, o los últimos meses, para ver lo que te han devuelto y poder decirte lo que queda pendiente de devolver.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • María

      Ruego sea redactada por vosotros. Gracias.

      • Economía Zero

        Buenos días María

        Estupendo, nosotros te redactaremos la carta. Te dejamos el número de cuenta (ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank)) para el ingreso de los 5 € por esta gestión, o, si lo prefieres, puedes pagarlo por PayPal, para lo que te enviaríamos una solicitud por ese importe.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Eduardo

      Buenos días

      He utilizado el modelo la carta que tenéis en vuestra web ,para la reclamación de comisiones por descubierto, para hacer dicha reclamación a Liberbank. A esa primera carta recibí una respuesta en la que aceptaron devolverme un importe bastante inferior al que se me había cobrado, por lo que vuelvo a enviarles un nuevo escrito solicitando la devolución del total a esta segunda reclamación me contestan desestimando mi petición ya que según ellos estas comisiones han sido pactadas e informadas.

      A día de hoy sigo recibiendo numerosos cargos en mi cuenta en concepto de comisiones por descubierto.

      Adjunto todo lo enviado y recibido con las fechas ,y me gustaría que me informaseis si debo de seguir adelante con la reclamación o es correcta la respuesta de la entidad.

      Muchas gracias de antemano por vuestra atención.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Eduardo

        Nos ponemos en contacto contigo para contestar a tu consulta.

        En primer lugar, queremos darte la enhorabuena por esa devolución parcial que has obtenido de Liberbank tras tu reclamación de comisiones por descubierto y similares. En los próximos días procederemos a sumar a nuestra hucha de reclamaciones los 1.222 € que has recuperado tras el envío de estas cartas.

        Una vez que has reclamado extrajudicialmente a la entidad en dos ocasiones, nosotros lo que recomendamos es presentar una demanda ante el Juzgado de tu domicilio para reclamar el resto de las comisiones que no te han devuelto.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

        En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Manuel

      Ya tienes hecha trasferencia, y documento te envio copia.

      • Economía Zero

        Hola Manuel

        Hemos recibido el formulario correctamente y hemos visto que la cuenta y el préstamo pertenecen al Santander, por lo que en este enlace, te dejamos un tutorial para que puedas sacar las liquidaciones y nos las envíes para añadir las comisiones que haya a las que salgan de los movimientos que ya nos has enviado. Es posible que solo puedas sacar las del préstamo, ya que la cuenta no está vigente ya.

        Quedamos a la espera de esos desgloses.

        Un saludo.

    • Manuel

      Estimados Srs.

      Os adjunto doc que me envía Santander,a pesar de que los solicité en norma 43,pagado el servicio, pero no lo han hecho.Os ruego que con la información que os envio, me podríais ayudar a ver cargos indebidos o los que yo puedo solicitar al banco aclaraciones?. O que debo hacer, el importe que sea para vuestros honorarios me lo hacéis saber.un saludo

      • Economía Zero

        Buenos días Manuel

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos remites, no obstante, para empezar con la gestión aún necesitamos que nos remitas debidamente cubierto el formulario que te adjuntamos, y nos ingreses los 15 € del depósito (cuenta nº ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank)), el cual será descontado de la tarifa final del caso, salvo si dicha tarifa no supera el 5 % del total a reclamar, puesto que la tarifa mínima será de 15 €.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Christian

      Creo que como sus intenciones no son de devolver mas me molaria mandar la ultimatum de las comisiones de la tarjeta teneis todos mis datos guardados? Os ingreso 5 por paypal pasarme datos xfa la mando ya no?

      • Economía Zero

        Buenos días Christian

        Sí, tenemos todos tus datos guardados para poder elaborar la carta ultimátum. Lo único que necesitamos es que nos digas la cantidad exacta devuelta, ya que hay cuotas de 35 € y 39 €. Por otro lado, te acabamos de enviar la solicitud de los 5 € por PayPal.

        Quedamos a la espera de tú respuesta y a tú disposición.

        Un saludo.

    • Maite

      Buenos días.

      Despues de envíar las dos reclamaciones mediante cartas certificadas con acuse de recibo al SAC de la Caixa he recibído la respuesta que adjunto en PDF. Se que debo recurrir ahora ante el Banco de España pero aún así me gustaría orientarme con seguridad

      Un Saludo

      • Economía Zero

        Buenos días Maite

        Te damos la enhorabuena por la cantidad recuperada de Caixabank, aunque esta sea pequeña. Lo que tienes que hacer ahora es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

        En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €, el cual debes leer atentamente antes de hacer nada. Una vez sepas cómo funciona todo el proceso, y para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • María

      Buenas tardes Elena cómo bien me dijiste en el último correo acabo de confirmar en la oficina de correos dónde envié la carta con acuse de recibo al SAT de Caixabank, y me acaban de confirmar que el 30 de Agosto le llegó la carta y ha sido entregada.

      A la espera de tu respuesta quedo pendiente para saber qué pasos debo seguir o si ustedes ya seguir los trámites como me dijisteis.

      Sin más, un cordial saludo.

      • Economía Zero

        Buenos días María

        Con la carta ultimátum suelen devolver lo que se reclama, en ocasiones no envían una carta explicativa y sólo realizan la devolución, pero en vuestro caso si no han devuelto nada, lo que hay que hacer una vez que pasa el plazo que damos en la carta ultimátum, es presentar demanda ante el Juzgado para que sea el Juez o Jueza el que obligue a la entidad a devolverte todo el dinero que te han cobrado ilegalmente.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €.

        Para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y después, en función de la información que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Francisco

      Hola… os mando para que veáis lo de los «otros gastos» y el lunes iré a pedir todos los movimientos de la cuenta de la hipoteca.

      Gracias de antemano muy amables

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        Efectivamente se trata de lo que comentamos el otro día, son comisiones e intereses por descubierto sumados en un mismo cargo.

        Como te comentamos, lo que tienes que hacer es intentar conseguir todos los movimientos de esa cuenta para que podamos llevar a cabo la reclamación. Una vez que lo tengamos, efectuaremos esa reclamación extrajudicial y una vez que tengamos respuesta, podremos acudir al Juzgado (siempre que tu quieras) para reclamar todas las cantidades que no te han devuelto de la primera reclamación y de esta segunda que llevemos a cabo correspondiente a la cuenta de tu hipoteca.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre a tu dispositivo ante cualquier duda.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Buenos días Francisco

          Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos que nos envías por correo postal. Procedemos a incluirlos en tu expediente así como a su estudio y en cuanto terminemos nos pondremos en contacto contigo para indicarte el resultado final.

          Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

          Un saludo.

    • MRB

      Estimados señores,

      Voy a reclamar 36 euros que cobraron en 2014 a mi padre (fallecido en enero de 2018) en una cuenta que tenía en el Banco Popular por «Gastos y reclamación de posición deudora». Esa cuenta ya está cancelada. Lo primero que voy a hacer es solicitar el contrato al SAC.

      1.- ¿Creen que habrá problemas por ser su hijo (somos dos hijos) y no ser titular de la cuenta? ¿Con acreditar que soy su hijo con la escritura de aceptación de herencia, por ejemplo, será suficiente?

      2.- Tengo una hoja, que adjunto, con los movimientos que comprenden la fecha del descubierto, ¿es suficiente con esto o tengo que pedir el fichero Norma43?

      Reciban un cordial saludo,

      • Economía Zero

        Buenos días

        Si tienes algo que acredite que eres heredero no debería haber problema. Si el contrato lo vas a solicitar para reclamar las comisiones, no sería necesario pedirlo, con que reclames las comisiones que haya es suficiente.

        En cuanto al documento que nos adjuntas, es suficiente, no es necesario que solicites la norma 43, con tener los movimientos donde aparecen las comisiones es suficiente.

        Un saludo.

    • Ernest

      Hola de nuevo, aquí os envio el formulario relleno y los estractos hasta el 2013, faltará que os envie los estractos del 2013 hasta el 2018 , ya que por error no me los han enviado y los he solicitado, me podía haber esperado pero os lo envio para que lo veais y me digáis, gracias. si estimáis que no lo haceis hasta que os envie los restantes estractos no pasa nada, claro. también os hago el ingreso de 15 euros con mi nombre de remitente, gracias.

      • Economía Zero

        Hola Ernest

        Hemos recibido correctamente la documentación/archivos que nos envías con todos los movimientos, así como el formulario. Cuando el depósito se haga efectivo procedemos a realizar el estudio.

        Una vez hayamos estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles contando a partir de la fecha de abono del depósito, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Juan

      Hola

      Adjunto copia del justificante del pago que me habeis solicitado, disculpad el retraso que se me paso.

      Una duda que tengo por favor. Yo abone 45€ para que es?

      Saludos

      • Economía Zero

        Buenos días Juan

        Hemos recibido correctamente el justificante de pago, cuando se haga efectivo te enviaremos las gestiones para que puedas enviarlas cuanto antes y recuperar tú dinero. En cuanto al ingreso que nos comentas de los 45 € es de los depósitos efectuados para llevar a cabo las gestiones, 15 € por cada cuenta, que han sido descontados de la tarifa final.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Christian

      Hola chicos solo me han devuelto 11 comisiones de las 20 que habia las de la tarjeta imagino que pasarian de mirarlas y dirian que son legales, ahora que hay q hacer? Porque me imagino que si no me las dieron ya no me las daran hay que mandar otra carta?

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Buenos días Christian

        Suelen devolver sólo parte de lo reclamado, por lo que lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella, y si no te responden, o lo hacen, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado, te pones en contacto con nosotras y nos ponemos de inmediato con la demanda ante el Juzgado.

        Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        Lo primero que debes tener claro es que el acudir ante el Juzgado es un derecho que te asiste como consumidor y ciudadano, por lo que no tienes que tener ningún miedo o recelo, además de que en las demandas como la que suponemos que debe ser la tuya (menos de 2.000 €), no hay que asumir costas en el poco probable caso de perder la demanda, ni necesitas acudir representado por abogado y procurador, por lo que NO EXISTE RIESGO ALGUNO.

        También puede que ni siquiera tengas que acudir a la vista (juicio), puesto que en, en ocasiones no es necesario que ésta se celebre, y solamente la solicitaremos cuando sea estrictamente necesario para no poner en riesgo la tutela de tus derechos.

        En principio, sólo tendrás que ir al Juzgado a presentar la demanda o las respuestas a las notificaciones que te lleguen (normalmente son dos), las cuales te gestionaremos nosotras. Es decir, que no sólo te prepararemos las 3 copias del escrito de demanda, para que únicamente las tengas que firmar y presentarlas en el Juzgado, sino que tendrás un total asesoramiento por nuestra parte durante todo el procedimiento judicial, con la eventual ejecución de sentencia y liquidación de intereses incluidas en la tarifa.

        Si aún así tienes dudas, puedes visitar nuestra sección dedicada a las SENTENCIAS, ya que en ella comprobarás que las posibilidades de ganar este tipo de demandas es elevadísima, puesto que la Jurisprudencia a nivel de Audiencias Provinciales es muy amplia, además de que las entidades incumplen sistemáticamente las condiciones que deben llevar a cabo para poder cobrar de forma legal este tipo de comisiones.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €. Para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail el formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y luego, en función de la info que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Santiago

      Buenos dias:

      He recibido la respuesta del Bansabadell en la que como veis, ofrecen extornar las comisiones de 2018 así como los gastos, dejando la cuenta a CERO. Sin embargo, no hacen ninguna mención a mi inclusión en ASNEF ni en BADEXCUG lo cual, evidentemente me preocupa.

      Por otra parte, manifiestan que el cobro de las comisiones, figuran en el contrato que yo había firmado y esto no es así o al menos no me fue fehacientemente comunicado.

      Os adjunto la carta así como los anexos y espero vuestra opinión. Por mi parte pienso que, una vez solucionado el tema de ASNEF y BANDEXCUG, no merece la pena continuar y una vez puesta a 0 la cuenta, proceder a su inmediata cancelación.

      En espera de vuestra respuesta, aprovecho para saludaros y agradeceros vuestra gestion.

      • Economía Zero

        Hola Santiago

        Como no te han devuelto la totalidad de lo reclamado, lo que tienes que hacer es enviar el modelo de carta ultimátum correspondiente a tu caso, y esperar los 15 días que se dan en ella. En ella se solicita todo lo que no te han devuelto. Si quieres, te podemos preparar nosotras la carta ultimátum (la tarifa es de 5 €), aunque es muy sencilla de cubrir.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        En cuanto a los de los ficheros de morosos, os hemos apuntado, tanto a ti como a tú mujer, en un listado para avisaros cuando tengamos toda la información necesaria para llevar a cabo la solicitud para que os saquen.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Pablo

      Buenas tardes,

      Mi nombre es Pablo XXXXXXXX y la consulta pertenece a XXXXXXXXXX donde consituí el préstamo hipotecario el 26/01/2007 para adquisición de vivienda con la entidad caja de Ahorros de Canarias, absorbida posteriormente por Caixabank

      Resumen del asunto.

      Envié a la entidad Caixabank la carta reclamando los importes cobrados indebidamente por aplicar la clausula suelo, quienes manifestaron que la rechazaban por considerar que la clausula superaba el control de transparencia.

      No obstante seguí adelante y les solicité copia del contrato y el cuadro de amortizaciones suscrito con la entidad Caja de Ahorros de Canarias, desde el día de inicio del pago del préstamo hipotecario, que se llevó a cabo el día 26 de Julio de 2007, hasta el día 14 de marzo de 2016 conteniendo todos aquellos conceptos que se hubieran sido cobrados por la entidad, en la cuenta de la mencionada hipoteca y con cargo al mismo.
      Si bien no facilitaron la información tal como lo solicitaba, me hicieron llegar lo siguiente;

      «Adjuntamos a este escrito el cuadro de amortización solicitado. El presente cuadro de amortización comprende las cuotas que idealmente se hubiesen devengado en aplicación de lo pactado en el contrato de préstamo/crédito con garantía hipotecaria XXXXXXXX, desglosadas en capital, intereses ordinarios y tipo de interés aplicado en cada período, desde el inicio de la operación hasta el día 14 de enero de 2016. No obstante, este cuadro no comprende los posibles incrementos de cuota producidos por eventuales incumplimientos de obligaciones derivadas de la operación de referencia, por lo que le instamos a consultar las liquidaciones correspondientes y que le fueron remitidas en su día al domicilio de comunicaciones pactado con la entidad o, en caso de haberse acordado, a través del servicio de banca electrónica CaixaBankNow (antes Línea Abierta).

      En relación a la copia del contrato de la cuenta le presentamos nuestras más sinceras disculpas por las molestias ocasionadas. Nuestra Entidad ha realizado las gestiones necesarias para la localización de la documentación por usted solicitada, sin que se haya obtenido resultado satisfactorio. Vamos a continuar con la búsqueda de dicha documentación y en caso que consigamos dar con ella, nos pondremos en contacto con usted para ponerla a su disposición.»

      Me gustaría que me informaran si estoy en posición de reclamar eso importes por aplicación de la clausula suelo, que se estuvo aplicando hasta que la entidad decidió dejar de hacerlo, sobre el mes de Agosto de 2015.

      Tengo la dificultad de que dado que la propiedad se vendió y la cuenta está cancelada desde enero de 2016, no puedo acceder por la banca online a información alguna sobre liquidaciones ni recibos pagados.

      Un saludo y quedo a su disposición por si necesitan información adicional

      Muchas gracias

      • Economía Zero

        Hola Pablo

        Aunque nosotros entendemos que no hay problema alguno en recuperar todo el dinero que te hayan cobrado por la cláusula suelo (más los intereses) . Lo mejor es que enviemos tu caso a uno de nuestros abogados expertos en la materia para que lo estudie y te diga qué pasos debes dar ahora.

        Por realizar el estudio de viabilidad del asunto no te va a cobrar nada, y si finalmente hubiese que presentar demanda tampoco tendrías que realizar adelanto alguno de dinero (provisión de fondos), ya que nuestros abogados van a éxito, es decir, que si no ganan no cobran nada, y sólo cobran las costas procesales (salvo que no las haya, algo muy improbable, y mucho más en estos asuntos tan claros) para que todo el dinero recuperado sea para vosotros. No obstante, puedes consultar las condiciones en este artículo: Anula la cláusula suelo y recupera el dinero pagado de más con Economía Zero.

        Para poder enviar tu caso al abogado sólo necesitamos que nos facilites un nº de contacto (preferiblemente móvil), puesto que es muy posible que necesite llamarte, procura indicarnos una franja horaria lo más amplia posible. Una vez contactes con él, te dirá la documentación que necesita para realizar el estudio de viabilidad.

        Queremos aprovechar para informarte de otro tipo de reclamación que llevamos a cabo con muchísimo éxito. Se trata de la solicitud de nulidad de los contratos de los créditos o préstamos con tipos de interés (TAE) desproporcionadamente elevados. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Quedamos a la espera, un saludo.

    • Ernesto

      Hola.

      Esas devoluciones que tienen ustedes en su poder es todo lo que me han devuelto hasta hoy.por eso se las mandé para ver qué se puede hacer .les recuerdo que está situación se complicó apartir de mayo del año 2015 y sería bueno revisar el estracto bancario completo.un saludo.

      • Economía Zero

        Hola de nuevo Ernesto

        Si pudieras sacar de la banca online el último año de movimientos y enviárnoslo revisamos las últimas comisiones y las devoluciones que te han hecho para comprobar lo que queda por devolver. Después de confirmar esto, habría que enviar una carta ultimátum solicitando lo que no te han devuelto, donde tienen 15 días para responder.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Toni

      Hola de nuevo, acabo de ver que el ultimo mensaje que os envié no ha llegado, bueno no pasa nada, os comento. El día 27/08 envié las cartas ultimátum a Caixabank. El día 29/08 ingresaron 1.025,86 € en la cuenta 7094 y el día 07/09 hicieron otro ingreso de 95,55 € en la cuenta 6507.

      La cuenta 6507 esta todo devuelto, en la otra no porque según ellos solo puedo reclamar 6 años atrás, os adjunto las dos cartas que me han enviado.

      Gracias.

      • Economía Zero

        Hola Toni

        Nos alegramos enormemente de que hayas conseguido el total de una de las cuentas, en los próximos días procederemos a añadirlo a la hucha de reclamaciones.

        En cuanto a la cuenta 7094, de la que no te han devuelto la totalidad de lo reclamado, el siguiente paso es ya presentar demanda ante el Juzgado para que sea el Juez o Jueza el que obligue a la entidad a devolverte todo el dinero que te han cobrado ilegalmente.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €.

        Para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail el formulario que te adjuntamos totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y después, en función de la información que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Ximo

      Prefiero que la hagais vosotros… seguro que la redactais mejor y sin fallos.

      • Economía Zero

        Hola Ximo

        Te adjuntamos la carta ultimátum para que puedas enviarla y así continuar con la reclamación. Aunque ya te la adjuntamos para no ralentizar el proceso, por la carta tendrías que hacer un ingreso de 5 € en el número de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank).

        A continuación te indicamos las dos únicas formas de envío que debes utilizar, es decir, nada de envíos por e-mail.

        POR CORREO CERTIFICADO CON ACUSE DE RECIBO

        Introduce una de las dos copias de la carta en un sobre para el envío, antes debes FIRMAR la carta. Luego sólo tienes que poner en el sobre los datos del SAC de la entidad (están en el encabezamiento de la carta) y los tuyos, y enviarla como “carta certificada con acuse de recibo”.

        Si no recibes el acuse de recibo por parte de Correos en 15 días, acude a la misma oficina postal desde la que la enviaste y solicítalo, si no lo tienen, pide que expidan un certificado o documento que acredite la entrega de la carta.

        EN LA SUCURSAL

        Si vas a presentar la carta en una sucursal no debes utilizar el sobre, recuerda que en este caso es muy importante que acudas a la sucursal con las dos copias de la carta, para que la entidad te selle la que va a quedar en tu poder.

        Si no te quieren sellar la copia de la carta para que te la quedes, no debes presentarla por esta vía, puesto que si el SAC no te responde, no podrás demostrar el haberla enviado. En ese caso, tendrás que acudir a Correos y enviarla como carta certificada con acuse de recibo.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda o consulta.

        Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola de nuevo Ernesto

        Las retrocesiones/condonaciones que han llevado acabo solo suman 424 € de los 634 € que se reclamaban. No se si lo que nos has enviado es todo lo que te han devuelto o faltaría algún movimiento más. Sino, desde el 24 de agosto que te han devuelto esa cantidad, si no te han devuelto más hasta la fecha, habría que enviar una carta ultimátum solicitando el resto del dinero que no te han devuelto.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Lola

      Buenos dias Elena

      Efectivamente, el calculo de las cantidades reclamadas a CAIXABANK y BANKIA lo hemos hecho nosotros usando vuestro modelo de carta y con los movimientos de cuenta.

      Todas son comisiones reclamables ya que aparecen como comisiones de descubierto. De CAIXABANK, de momento nos han devuelto unos 100 euros menos de lo solicitado y estamos a la espera de recibir la carta informativa para comprobar por que no han devuelto el resto.

      En cuanto a BANKIA, mi marido ha estado esta mañana en la oficina y le han dicho que esta aprobada la devolución de la cantidad solicitada y que se pase mañana por alli para darle el dinero en mano ya que la cuenta está cancelada desde hace tiempo y se niegan a hacer el ingreso en la cuenta que les facilitamos, que pertenece a otra entidad.

      Así que hasta mañana no sabemos si la devolución es por el total o no.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola de nuevo Lola

        Si todas las comisiones de Caixabank son de descubierto entonces os tienen que devolver todo ese dinero. Si recibís la carta haber que motivos dan para no devolver esos 100 € que están pendientes.

        En Bankia, suelen negarse a ingresar en una cuenta que no sea de ellos, no obstante, si os van a devolver todo lo que reclamabais estupendo. Si en otra ocasión se da esta situación y tenéis la cuenta todavía vigente, tened cuidado con lo que firmáis, ya que en la mayoría de los casos os quieren hacer firmar un desistimiento a futuras reclamaciones. Cuando se dé ese caso, aseguraros de firmar sólo la recepción del dinero.

        Quedamos a la espera de noticias y a vuestra disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Lola

      Buenas tardes

      Hay que sumar a la hucha de reclamaciones 350 euros de comisiones de descubierto de caixabank.

      No es la cantidad que reclamabamos pero es lo que se ha conseguido de monento con la carta ultimatum.

      Respecto a la reclamacion de BANKIA tenemos que esperar ya que aun no ha llegado el acuse de recibo a pesar de haber pasado mas de 15 dias que enviamos la carta (se ha reclamado a Correos ya que aun no la han entregado)

      Seguimos a la espera de contestacion de WIZINK

      Un saludo

      • Economía Zero

        Buenos días Lola

        Enhorabuena por la cantidad recuperada de Caixabank, la carta ultimátum es el último recurso por la vía extrajudicial. No obstante, he estado mirando tu expediente y no me consta que hiciéramos nosotros el estudio de las comisiones reclamables, por lo que si incluiste alguna de mantenimiento o administración, esas no las van a devolver. Si no es así, si quieres recuperar hasta el último céntimo la siguiente opción cómo te habíamos dicho en el anterior correo es la demanda.

        En cuanto a Bankia, si le enviaste una ultimátum después de haber transcurrido dos meses y no has recibido respuesta, el procedimiento sería el mismo que para Caixabank, la demanda.

        Wizink todavía está dentro del plazo para responder, y aunque es raro que no respondan, se puede dar el caso. Si recibes respuesta remítenosla para estudiarla y decirte cómo continuar, si pasado el plazo no has obtenido respuesta, nos ponemos en contacto para continuar por otra vía.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Carmen

      Buenos días, adjunto los resúmenes que me envió Bankia con todo lo que me ha cobrado en los año 2016 y 2017 de comisiones etc, quería saber si con estas cartas es suficiente para poder hacer la reclamación.

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        Si con eso podríamos iniciar la reclamación, ya que es documentación enviada por el banco directamente donde se resume lo que te han cobrado durante eso dos años. Si quieres que realicemos nosotros la gestión, necesitaríamos que nos enviaras cumplimentado el formulario que te adjuntamos y realizaras un ingreso de 15 € en concepto de depósito, el cual se restaría de la tarifa final.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Mateo

      Hola buenas he recuperado 39€ de comisiones del banco Sabadell, con el envío certificado (5€) se me ha quedado en 34€.

      Muchísimas gracias por todo!!!!

      • Economía Zero

        Hola Mateo

        Nos alegramos mucho de tu recuperación y te agradecemos que la compartas con el resto de usuarios, en breve sumaremos tus 39 € a la hucha de reclamaciones.

        Aprovechamos para informarte de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura” (prácticamente cualquier tarjeta de crédito y todos los préstamos rápidos, tipo VIVUS, Creditea, Zaplo y similares), te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Carmen

      Hola me pongo en contacto de nuevo con vosotros para mandaros la nueva norma 43 de bankia que he recibido hoy y deciros los importes reales que debería pagar todos los meses y que no se corresponden con lo que me están cobrando yo siempre cuando puedo voy ingresando dinero en esa cuenta para ir reduciendo la deuda pero como por cada préstamo me cobran 36 euros de comisión asi no termino nunca estudiármelo haber si me tienen que hacer alguna devolución y asi se reduciría mi deuda a continuación os mando lo que esta estipulado que pago al mes y la relación de titulares de la cuenta .

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos la tarifa adecuada, te la comunicaremos por esta misma vía según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Elisa

      Hola Elena:

      Te envío justificante de pago de la tarifa.

      Muchas gracias y un saludo:

      • Economía Zero

        Hola Elisa

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto por email te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido) así como la factura correspondiente al pago de la tarifa.

        Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        – Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        – Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

        Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

        Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

    • Carmen

      Buenos días, os envío los extractos 2006/2012.

      Ya me contaréis!!

      Muchas gracias.

      • Economía Zero

        Hola Carmen

        Hemos recibido correctamente los movimientos que nos envías. Cuando tengamos el estudio te mandamos la tarifa correspondiente.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Miguel Ángel

      Hola Elena, todo lo que me dices es cierto y lo se. Desde el mes de marzo pasado estoy solicitando la documentación necesaria para poderla estudiar, hasta la fecha no dicen ni contestan como si no existiera como cliente, en alguna ocasión les mandaba correos a través de OCU no respondían o falseaban la respuesta. Las en cuanto las tarjetas también los solicite, no contesta.

      La última tarjeta de ellos la llamada VT, estando al corriente de pago, no me enviaron notificación de cancelación por ningún medio, no lo sabia y el pasado miércoles de camino a XXXXXXXX por la P7 fui a pasar por control y casi me estrello con la barrera por que la VT se encontraba retirada. ¿Esto es normal? ¿me pude matar?

      Habeis estudiado todas que os mande, el abogado me vuelve a soliciar los mismos documentos, no se podía aligerar los tramites mandándoles a él o a vosotros para ser más rapidos? Y¿ presentar ya la demanda?

      • Economía Zero

        Buenos días Miguel Ángel

        Si quieres podemos realizarte nosotros la carta para solicitar los movimientos al Sabadell, ya que en la OCU no van a poder solucionar ese asunto, para ello necesitamos que nos digas el número de cuenta, que es el dato que nos falta. Por otro lado, la carta que enviaste para las tarjetas no era 100 % la nuestra, por lo que si nos facilitas los números de tarjeta que tengas te elaboramos las cartas para que sólo tengas que enviarlas.

        Por otro lado, respecto al Via-T, nosotros no podemos reclamar nada, tendrías que ir a la oficina y preguntarles porque lo han cancelado. Sería posible que se hubiera caducado y no te lo hubieran notificado.

        Hemos revisado todo lo que nos has enviado. Nosotros le enviamos a los abogados toda la documentación que tenemos vuestra. En tú caso, te pedirá la carta que enviaste completa, nosotros sólo tenemos la primera página, el contrato si lo tienes, la respuesta de la entidad si la hubiera. Hay documentación que nosotros no necesitamos que luego para ellos es importante, por lo que tendrías que enviarla.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Luis

      Hola buenas tardes .Mi consulta es sobre unas comisiones por mantenimiento de cuenta .

      Soy cliente de CAIXABANK anterior LA CAIXA ,el tema es que todos los meses si mal recuerdo me estan cobrando en concepto de mantenimiento de cuenta una comision de 3 euros/mes .

      Me dicen que como no tengo la pension domiciliada , es una comision que tienen que cobrar .En esta cuenta cuenta , solo tengo unos recibos domiciliados y todos los meses hago ingresos en ventanilla , para que se puedan cobrar dichos recibos .No son capaces de actualizar me la libreta , diciendome que lo haga en el cajero , cosa que no se hacer .

      Entonces :

      ¿Podria reclamarles esta comision ?

      En caso de poder reclamarla :

      ¿Como deberia hacerlo ? ¿Podria pedirles tambien los intereses legales de esas comisiones ?

      Ya me decis , gracias y saludos.

      • Economía Zero

        Buenos días Luis

        Sentimos decirte que según nuestros conocimientos no se pueden reclamar las comisiones por mantenimiento, ya que se entiende que la entidad está dando un servicio.

        Sí podríamos reclamar las comisiones por descubierto, si las hubiera, ya que en ese caso no se trata de un cobro justificado. Te dejamos toda la información por si fuera el caso.

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si por casualidad tu entidad fuese Caixabank, antes de hacer nada lee la info de este artículo: Cómo conseguir los últimos 10 años de movimientos de una cuenta en La Caixa (Caixabank)

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

        Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

        – Reclamaciones Economía Zero
        – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
        – 24002 – León

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Aprovechamos para informarte de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura” (prácticamente cualquier tarjeta de crédito y todos los préstamos rápidos, tipo VIVUS, Creditea, Zaplo y similares), te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Cristina

      en breve os mandare 60 euros para que vuestros abogados revisen el caso de CETELEM.

      Ahora os mando la carta de Ibercaja en respuesta a las comisiones de Ruben XXXXX XXXXXX, un saludo

      • Economía Zero

        Buenos días Cristina

        Cuando realices el pago de los 60 € para continuar con el caso de Cetelem, avísanos para no demorar el inicio de la demanda demasiado. Por nuestra parte, cuando te asignemos a uno de nuestros abogados te enviaremos un correo con sus datos.

        Con respecto a la respuesta que da Ibercaja, las comisiones son perfectamente reclamables, por lo que habría que enviar la carta ultimátum, pero ésta es mejor enviarla junto con la cantidad que se pueda reclamar de los desgloses, por lo que si queréis, esperamos a que pase el plazo de dos meses para ver si responden a ese asunto para enviar la ultimátum con todo y si no hubiera respuesta, la enviaríamos con lo que tenemos.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Miguel Angel

      Helena:

      Que te parece que presentemos demanda contra banco Sabadell que no contesta a la solicitud de los documentos de gastos e intereses de las cartejas y de cta.

      Contestame a la mayor brevedad, para enviarte la documentación correspondiente. Gracias

      • Economía Zero

        Hola Miguel Ángel

        Como te hemos dicho en otras ocasiones, para poder hacer algo con Banco Sabadell, tienes que enviar primero la carta solicitando los movimientos y cuando los tengas podremos llevar a cabo el estudio de las comisiones reclamables. Por otro lado, si tienes tarjetas de la misma entidad, tienes que enviar otra carta independiente solicitando la nulidad de las mismas. Con lo que tenemos del defensor del cliente no podemos iniciar una demanda.

        Si nos das el número de cuenta del Sabadell y el número de las tarjetas te haremos nosotros las cartas para que solo tengas que poner la fecha, firmarlas y enviarlas certificadas con acuse de recibo.

        Si quieres continuar con alguna demanda, podrías hacerlo con Bankinter o Cofidis, para lo que tendrías que hacer un ingreso de 60 € para derivar el caso a los abogados.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Carmen

      Buenas tardes,muchas gracias xel gran trabajo k realizais!

      Os voy a hacer la transferencia correspondiente a las 2 cuentas.

      32,05 de la….XXXX

      59,79 de la….XXXX

      Os envio e-mail una vez realizada la tranferencia para seguir con los tramites.

      Os voy a enviar tambien los extractos de los años 2006 al 2012 k le pedi a la entidad financiera y ya los tengo.

      Nuevamente muchas gracias.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Buenos días Carmen

        Gracias a ti por confiar en nosotros.

        Cuando recibamos el ingreso te enviamos la gestión terminada como en otras ocasiones. Y, cuando quieras nos envías esos extractos para hacer el estudio y ver si se puede reclamar algo.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Blanca

      Hola de nuevo, he mirado en mi cuenta bbva la información del prestamo que os comenté. os adjunto archivo con los datos que me aparecen en la información. no sé si se puede reclamar algo o no, por lo que veo el TAE no es superior al 18%…
      Lo de enviar la carta con la nulidad de la tarjeta no lo entiendo, yo no tengo tarjeta de la cuenta del prestamo.., la tarjeta que tengo y utilizo es de débito de mi cuenta principal.

      He mirado los gastos de liquidación de intereses/comisiones de mi cuenta principal y adjunto también copia. por si se puede reclamar.

      Tal como me confirmeis si se puede reclamar algo, lo hacemos directamente. Ahora dispongo de más tiempo. me decís lo que os tengo que ingresar por vuestro tiempo/ayuda y lo hago enseguida.
      muchas gracias de nuevo por todo, si necesitais mas datos/información o no entendeis algo…aqui estoy.

      un saludo y gracias por la atención.

      • Economía Zero

        Hola Blanca

        Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta.

        En primer lugar, comentarte que como bien dices, el tipo de interés del préstamo no es lo suficientemente alto como para que un juzgado declare su nulidad. Por lo tanto, lo que podemos reclamar son las comisiones por descubierto, impago, posiciones deudoras vencidas y similares que te haya generado este préstamo en tu cuenta corriente.

        Lo que debes hacer es conseguir todos los movimientos de la cuenta para que podamos estudiarlos. Intenta acceder a través de tu BANCA ONLINE en cada uno de los recibos/extractos que se llaman liquidacion intereses-comsiones-gastos y cargo por gastos y comisiones. Seguramente en su interior aparezcan las comisiones que vamos a reclamar.

        Una vez que tengas en tu poder todos los movimientos y liquidaciones, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables; detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados; y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo el menor tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Otro aspecto interesante que queremos comentarte está relacionado con la comisión de apertura. Si en este préstamo, del que vamos a reclamar las comisiones, te cargaron una comisión de apertura, podemos reclamarla también. Solamente necesitamos un documento donde figure la misma: suele aparecer en el contrato o en un documento similar al que nos has enviado. Puede que se encuentre en el cuadro de amortización del préstamo. Te aconsejamos que trates de localizar es comisión a través del servicio online de tu banco.

        Un saludo cordial.

    • Lola

      Buenas tardes

      No hemos recibido ninguna respuesta de BANKIA referente a la carta ultimatun que le envuamos hace mas de quince dias. Asi como tampico recibimos respuesta a la inicial que oresentamis en la oficina en el mes de abril.

      Esperamos un poco mas o que hacemos ahora?

      • Economía Zero

        Buenos días Lola

        Una vez que pasa el plazo que damos en la carta ultimátum, el siguiente paso es ya presentar demanda ante el Juzgado para que sea el Juez o Jueza el que obligue a la entidad a devolverte todo el dinero que te han cobrado ilegalmente.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €.

        Para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail el formulario que te adjuntamos cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € en la cuenta nº ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank) (que será descontado del presupuesto final), y después, en función de la información que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Silvia

      Hola, ya he reclamado una vez con vuestra ayuda al banco los descubiertos ect…y como me lo estan volviendo a hacer me gustaria volver a reclamar, un saludo

      • Economía Zero

        Hola Silvia

        Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta.

        Para conocer a fondo sobre la forma de proceder para reclamar las comisiones de descubierto, impago y similares que te haya cargado ilegalmente tu banco, te recomendamos que leas detenidamente el contenido de este mismo artículo.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables; detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados; y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar al email y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo el menor tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Antonio

      Buenas noches Daniel; He intentado contactar contigo en varias ocasiones, y no he podido hacerlo por encontrarte ausente.

      Bien, en relación a las comisiones ilegales que Liberbank nos tiene que abonar a mi y a mi hijo Antonio, de acuerdo con la comunicación recibida del SAC con fecha 19/06/2018, aún no se ha producido la acreditación y por consiguiente no he podido enviar el escrito al Servicio de atención al cliente solicitando las diferencias existentes.

      Te agradecería me indicaras que puedo hacer, pues no me parece normal la forma de proceder de la entidad, a pesar de las reiteradas insistencias para que solucionen el tema.

      A la espera de tus noticias, recibe un afectuoso saludo.

      • Economía Zero

        Hola Antonio

        Es lamentable la situación que se ha producido con Liberbank. Si no recuerdo mal, me comentaste que ibas a pasar por la sucursal porque el empleado de la misma siempre te decía algo como: «cuando tenga un momento te hago la transferencia». No sé si has recibido alguna explicación por su parte sobre el motivo por el que no has recibido el ingreso.

        Lo que vamos a hacer es continuar con las cartas extrajudiciales a la entidad (una buena medida sería que las presentases para que te las sellara en la sucursal) a ver si así accede a realizarte la devolución.

        Guarda la carta ultimátum que te enviamos hace unas semanas para más adelante y preséntate en la sucursal con esta otra carta que te adjuntamos, donde se indica que te concedieron una devolución pero no la han realizado. También adjunta una copia de la carta que recibiste donde accedían a devolverte ese dinero a ver qué sucede.

        La mejor opción es seguir intentándolo por esta vía y si tras enviarles estas nuevas peticiones, no cumplen, pasaremos a la vía judicial (siempre que vosotros queráis).

        Entrega las tres cartas con la respuesta adjunta a cada una de ellas. Lleva dos copias de cada para poder llevarte tú una sellada.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Raul

      Hola te paso toda la documentación y te hago la transferencia

      Estoy a la espera de confirmación

      Gracias y un saludo

      • Economía Zero

        Hola Raul

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías. Una vez hayamos estudiado tu caso y estimemos la tarifa adecuada, te la comunicaremos por esta misma vía según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo en la mayor brevedad de tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 15 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        Un saludo cordial.

    • Elisa

      Buenas tardes Elena:

      Te envío las liquidaciones que me solicitáis. De la cuenta no aparecen liquidaciones de antes de diciembre de 2016, lo cual me extraña. Espero que todo vaya bien.

      A la espera de vuestra noticias:

      Un saludo,

      • Economía Zero

        Hola Elisa

        Hemos recibido correctamente la documentación que nos envías. Procedemos a estudiar tu caso y cuando lo tengamos todo te enviaremos la tarifa correspondiente. Esperamos tenerlo en la mayor brevedad posible.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • José Luis

      Saludos Cordiales.

      Mi nombre es José Luis XXXXXX XXXXXXX, ya he realizado con vosotros alguna gestión en contra de cofidis, pero en esta ocasión me dirijo a vosotros por otra cuestión.

      Tengo una hipoteca con el Banco Popular que me cargan constantemente comisiones abusivas o indebidas, esto hace que me resulte aún mas difícil mantenerme al día en el pago de la misma, pero incluso cuando estoy al día buscan la manera de cargarme alguna comisión.

      Por supuesto que voy a reclamarles hasta el último céntimo indebido, pero, mi problema actual mas urgente es que dejen de hacerlo, porque de verdad que está acabando con mi salud los sobre pagos a los que me someten.

      ¿Mi pregunta es si hay algún medio para detener estas comisiones y pagar solo mi recibo de hipoteca?.

      Por otro lado me gustaría saber si el emprender alguna acción de reclamación de comisiones indebidas puede luego impedir que se presente otra reclamación por clausula suelo, gastos hipotecarios u otros abusos.

      Gracias anticipadas por vuestra atención.

      • Economía Zero

        Hola José Luis

        Nos ponemos en contacto contigo para responder a tu consulta.

        Si tú tienes tu cuenta con saldo suficiente para hacer frente al recibo de la hipoteca en su totalidad y sin retrasarte, no deberían cobrarte comisiones por descubierto, reclamación de posiciones deudoras y similares. Sería muy interesante que pudiéramos estudiar los recibos o los movimientos de la cuenta donde se gestiona esa hipoteca para saber cómo proceder.

        Para que dejen de cobrarte esas comisiones, como te decimos, si tienes saldo suficiente y pagas el día indicado, no deberían cobrarte esas comisiones. No obstante, puedes trasladar esta consulta al empleado de la sucursal puesto que estás en tu derecho de obtener esta información.

        Si quieres llevar a cabo esta reclamación de comisiones por descubierto el primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables; detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados; y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar al email y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Como siempre, trataremos de hacerlo el menor tiempo posible, estableciendo un plazo estimado de 7 días hábiles, aunque dependiendo de la carga de trabajo que tengamos podemos tardar unos días más.

        En cuanto a si podrían verse perjudicadas otras reclamaciones, comentarte que en absoluto. Cada reclamación es independiente y ninguna perjudica a las demás.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y comos siempre, a tu disposición ante cualquier duda consulta.

        Un saludo.

    • Carmen

      Buenos dias,supongo estareis a tope de trabajo,solo comentaros que estoy pendiente de recibir contestacion del correo que os envie el 21 de Agosto (extrctos bacarios 2013 al 2015) xsi hubiese algo reclamable.

      Muchas gracias.

      Un saludo.

      • Economía Zero

        Buenos días Carmen

        Hemos comprobado si que hay comisiones para reclamar. Vamos a realizar la gestión y cuando la tengamos te pasamos la tarifa correspondiente.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Rosa

      Buenos días, ya envié la documentación a bankia en cuanto me contesten os digo, sabéis como va la demanda de Liberbank? Gracias un saludo

      • Economía Zero

        Buenos días Rosa

        Estaremos pendientes de recibir noticias de Bankia. En cuanto a la demanda de Liberbank, está la abogada con ello y te irá informando ella de los avances.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Elisa

      Buenos días, les envío los documentos solicitados, el justificante de pago del banco y un detalle del préstamo que tengo en el Santander y del que tb nos han cobrado comisiones.

      A la espera de noticias suyas, les saluda atentamente.

      • Economía Zero

        Hola Elisa

        Hemos recibido la documentación que nos envías correctamente. Te pasamos un artículo tutorial en el que os enseñamos cómo sacar las liquidaciones de cuenta, donde habrá más comisiones que se pueden reclamar dentro de conceptos como «cuota impagada de préstamo». El artículo es el siguiente: Cómo conseguir el desglose de liquidaciones y cuotas impagadas del Banco Santander

        Cuando tengáis los desgloses nos los enviáis para añadirlos a las comisiones que haya en los movimientos que ya nos habéis enviado.

        Quedamos a la espera de recibir esos documentos y a vuestra disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Nuria

      Buenos días,

      Quería deciros que Bankia ya me ha devuelto el dinero!!!

      Finalmente me devolvieron 367,67 cuando en realidad la cantidad reclamada era de 392,04. Habían pasado tantos días des de que mandé la carta que no recordaba exactamente cuanto dinero era el que me tenían que devolver y en el momento en que me citaron en su oficina no dije nada…

      Pero la verdad es que, aunque no me hayan devuelto el 100%, estoy muy contenta con la gestión. Muchísimas gracias por vuestro trabajo!!!!!!

      Un saludo,

      Núria

      • Economía Zero

        Buenos días Nuria

        Lo primero de todo te damos la enhorabuena y desde Economía Zero nos alegramos mucho por tu recuperación de 367,67 € de comisiones. Vamos a proceder a incluirlo en la Hucha de Reclamaciones.

        Al no haber sido devuelta la totalidad de lo reclamado, podemos proceder a enviar la carta ultimátum para recuperar el restante, en el caso de que no haya finalizado el plazo de 2 meses desde el envío de la carta de reclamación de comisiones.

        Quedamos por tanto a la espera de tu respuesta y como siempre a tu disposicón.

        Un saludo y de nuevo enhorabuena.

    • Juan

      Hola de nuevo,

      Siguiendo el curso de la reclamación de comisiones cobradas indebidamente os pongo al corriente de los acontecimientos.

      En primer lugar, presenté tanto las reclamaciones de las comisiones cobradas como la solicitud de las aclaraciones de los importes que no estaban claros con fecha 27 de Julio de 2018, por valor según reclamaciones de (279,04 y 547,59) con una suma total de (826,63) para dos cuentas distintas

      Con fecha 03 y 04 de Septiembre de 2018 hemos recibido un importe por valor de (736,63 € ) Habiendo una diferencia de total para las dos cuentas de (90,00 euros.) con la cantidad reclamada.

      Revisando las anotaciones que hicisteis y reflejasteis para la reclamacion veo que en la reclamacion de la cuenta acabada en …4107 Periodo: Del 08/01/18 al 15/03/18 los dos ultimas anotaciones con fechas 12/01/18 (30,00 €) y 15/01/18 (-30,00 €) Dice RETROCESION y volviendo a los archivos trasladados a Excel de esa cuenta con esas fechas veo que una cantidad es retrocesion de la otra ,por lo que me extraña que la hayais incluido en la reclamacion, por lo que serian (-30,00 € menos a reclamar siendo la cantidad a reclamar de (517,59 en vez de 547,59 )

      Apartando estos apuntes veo que las unica anotaciones o comisiones que no han pagado son las que figuran por encima con fechas 13/07/17 (30,00 €) y 26/08/17 (30,00 €) total 60,00 €.

      A esto falta que nos remitan las aclaraciones de los apuntes que no estaban claros presentados con la misma fecha y hora que las reclamaciones de las comisiones.

      Otro dato del que me he percatado es de unas retocesiones que hay refejadas en las anotaciones de los excel que os envie de la cuienta acabada en …4107 Periodo: Del 08/01/18 al 15/03/18 ,unas tretocesiones por valor de (24,00 ,62,40, y 0,29 cuya suma es 86,69 €) con fecha 15/02/17 ,La unica comision con ese valor esta en la hoja Periodo: Del 02/01/17 al 18/12/17 de (97,67 €/ por lo que las cantidades retrocedidas no coinciden o no estan completas .

      Os envio la suma de las cantidades retrocedidas ya que me las han hecho por separado y cada una con su fecha de valor.

      Espero poder haberme explicado lo mejor posible, ante cuanquier duda o consulta no dudeis en comunicarmelo.

      Quedando en espera de vuestra opinion y que actuacion debo seguir en este caso.

      Gracias un saludo

      • Economía Zero

        Buenos días Juan

        Lo primero de todo te damos la enhorabuena y desde Economía Zero nos alegramos mucho por tu recuperación de 736,63 € de comisiones; y te comunicamos que procedemos a incluirlos en la Hucha de Reclamaciones.

        Como aún no han pasado los 2 meses desde que enviaste la carta de reclamación de comisiones, vamos a esperar porque es posible que te devuelvan la cantidad pendiente en un nuevo ingreso. No obstante, nos gustaría saber si has recibido algún tipo de respuesta por parte de la entidad o simplemente procedieron únicamente al ingreso de las comisiones.

        En cuanto a la retrocesión, lamentamos el error al transcribir las cantidades y te pedimos disculpas; por lo que como bien dices la cantidad a reclamar asciende a 517,59 y no 547,59 como indicamos en la carta de reclamación.

        Por lo que se refiere a las retrocesiones de 24 €, 62.40 € y 0.29 € referidas a la comisión de 97,67 € no las indicamos en la carta de reclamación de comisiones ya que primero solicitamos los desgloses y en función de las comisiones que se incluyan en estos son las que se pasan a reclamar en una segunda carta. Esta diferencia puede ser debida a que el restante corresponde a intereses de demora por tener saldo negativo en cuenta, pero siempre preferimos tener en nuestras manos los desgloses de estos movimientos y asegurar las comisiones que sí son reclamables.

        Por lo tanto, vamos a espera a que venza el plazo de 2 meses y en el caso de no obtener los desgloses de los movimientos, así como el ingreso del restante reclamado; ponte en contacto con nosotros de nuevo para indicarte cómo debemos proceder.

        Esperamos haber resuelto tus dudas y de nuevo te pedimos disculpas por el error de la retrocesión.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda que te pueda surgir.

        Un cordial saludo.

    • Maria

      Envio dos archivos como podéis ver, ya que solo puedo obtener los 10 últimos años a partir de la fecha de ayer.

      En el PDF se encuentran los movimientos restantes entre 2007-2008.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola María José

        Una vez estudiados los movimientos, te informamos sobre las cantidades que hemos extraído:

        Comisiones reclamables: 1.129,27 €

        Devolución parcial tras el envío de la carta: 888,04 €

        Por lo tanto, en la carta ultimátum tienes que indicar que te faltan por devolver: 241,23 €

        Una vez que hayas enviado la carta y hayas obtenido respuesta, envíanos ambas para poder estudiarlas.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Elisa

      Buenas tardes:

      He leído todas las instrucciones que detallan en su web para reclamar comisiones de saldo deudor. En mi caso tengo una cuenta con mi hermana en el Santander, donde estamos pagando un préstamo desde el 2012. Tengo el historial de movimientos de los últimos 6 años, en los que nos han sangrado a comisiones. Quisiera saber si me podrían ayudar a reclamarlas, cuánto costaría y qué pasos tengo que seguir.

      Muchas gracias.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Buenos días Elisa

        Si ya tienes todos los movimientos y quieres que te ayudemos a llevar a cabo la gestión, tendrías que enviarnos los movimientos, el formulario que te adjuntamos cumplimentado y hacernos un depósito de 15 € en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank).

        Cuando recibamos todo lo que te pedimos nosotros realizamos un estudio y te enviamos la tarifa correspondiente a tú caso (un 5 % sobre el total a reclamar, a lo que se le descontaría el depósito), y cuando recibimos el pago de la tarifa, te enviamos la gestión lista para enviar al SAC de la entidad.

        Te informamos también de que hemos publicado la información para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Maribel

      Hola Lorena

      Creo que es esto lo que me pides. Adjunto ficheros con el numero de cuenta como titulo.

      Saludos

      Maribel

      • Economía Zero

        Buenos días Maribel

        Sí, a eso nos referíamos. Ya hemos trasladado estos datos que nos quedaban pendientes por lo que nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tus gestiones (adjuntos a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido de cada cuenta).

        Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

        Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

        Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

    • María

      Buenas tardes, soy María de XXXXXXX capital… la que he realizado la Reclamación a CaixaBank de mi madre de los cobros indebidos de Caixabank hacia mi madre, mandé la 2° carta de Reclamación tipo Ultimátum como vosotros bien me dijisteis (en este caso me escribió vuestra compañera: Alicia) y la carta ultimátum la envíe el 28 de Agosto con acuse de Recibo, y ahora acabo de recibir un email que os reenvío a vosotros y a continuación lo adjunto (no os lo puedo reenviar desde el comienzo de nuestros correos… porque sólo tengo smartphone y no puedo reenviaroslo desde el correo dónde nos enviamos el enlace entre ambos… os comento todo esto para que sepáis quién soy)… sin más recibid un cordial saludo y ya me diréis que pasos debo seguir.

      Saludos

      • Economía Zero

        Buenos días María

        El correo que te han enviado es simplemente la admisión a trámite. Hay que esperar a que recibas otra respuesta en la que entren en el fondo del asunto, cuando la recibas remítenosla para estudiarla, y si en el plazo de 15 días no has recibido respuesta, ponte en contacto para continuar la reclamación.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Raul

      Hola

      Me gustaría hacer una reclamación por cobros al banco y me gustaría que me lo hicierais vosotras. Tengo ya el fichero norma 43

      Cual seria el siguiente paso?. Os hago el ingreso?

      Gracias
      Un saludo

      • Economía Zero

        Buenos días Raul

        Cómo ya tienes los movimientos de tú cuenta, ahora lo que tendrías que hacer es enviarnos dichos movimientos, así como el formulario que te adjuntamos cubierto con tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar) en el nº de cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Lola

      hola queria informacion para pedir la devolucion de los gastos de peticion de reembolso de posicion deusora que me cobra el banco , solo he podido sacar la cantidad sumada desde 2015 hasta ahora que asciende a 1106 euros,

      os escribo desde bembibre (leon)

      nº de contacto XXXXXX

      la entidad es banco popular

      gracias

      • Economía Zero

        Hola Lola

        Aunque a continuación te decimos cómo empezar, tienes que leer atentamente el artículo Cómo reclamar a los Bancos el cobro indebido de “comisiones por descubierto”, ya que en él os explicamos cómo funciona todo el proceso de reclamación.

        Lo primero que necesitas es hacerte con los movimientos (a no ser que los tengas ya, si son en formato papel te sirven igual), por lo que lo mejor es que sigas las instrucciones de nuestro artículo Solicitud de movimientos mediante fichero informático Norma 43. Lee bien toda la info y sigue todas las indicaciones, incluido el apartado «TEN MUY PRESENTE ESTA INFORMACIÓN«.

        Si una vez tengas los movimientos en tu poder, prefieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables, detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados, y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, visita nuestra sección de Gestiones personalizadas y ponte en contacto con nosotras escribiendo al correo gestion@economiazero.com adjuntando, además de los movimientos, este formulario cubierto con todos tus datos y los de la entidad. También debes realizar el ingreso del depósito de 15 € (uno por cada cuenta sobre la que vayas a reclamar), y en cuanto lo recibamos nos pondremos con la gestión. Como verás, las tarifas que aplicamos son muy asequibles.

        Si los movimientos están en formato no digital, nos los tienes que remitir a nuestra dirección postal:

        – Reclamaciones Economía Zero
        – Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
        – 24002 – León

        Si tienes dudas sobre la efectividad de nuestras gestiones e información, te aconsejamos que visites la HUCHA DE RECLAMACIONES y la sección dedicada a las SENTENCIAS, puesto que comprobarás que si no te rindes y sigues hasta el final (incluso ante el Juzgado si es preciso) tendrás un elevadísimo porcentaje de posibilidades de recuperar todo tu dinero. Ten presente que la única estrategia de la que disponen las entidades para no devolvernos lo que es nuestro, son las mentiras, las manipulaciones, y sobre todo el intentar que nos cansemos y no sigamos adelante, puesto que saben de sobra que si no nos rendimos, no tendrán nada que hacer. Sólo tienes que tener un poco de paciencia, perseverancia y seguir nuestras indicaciones al «pie de la letra».

        Te informamos también de que hemos publicado la info para anular el contrato de los productos revolving. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Sara

      Buenos dias, os escribo para comunicaros que Bankia a procedido a devolver todo lo reclamado, solamente firmamos el contrato que no estaba firmado y para informarnos que no nos iban a abonar ningun recibo mas.

      El tema de Cofidis, era una carta certificada para comunicarnos que habian recibido nuestra carta y que lo iban a estudiar..

      Muchas gracias

      Bankia: 2369 euros

      • Economía Zero

        Buenos días Sara

        Lo primero de todo os damos la enhorabuena, y desde Economía Zero nos alegramos mucho de vuestra recuperación de 2.369 € de comisiones. Os comunicamos que vamos a incluir esta cantidad en la Hucha de Reclamaciones.

        En cuanto a lo de Cofidis, es la comunicación de admisión a trámite, por lo que en cuanto recibáis la respuesta poneros en contacto con nosotros para que podamos estudiarla e informaros de cómo debemos proceder.

        Quedamos por tanto a la espera de vuestra respuesta y como siempre a vuestra disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Susana

      Buenos días a todo el equipo de Economía Zero,

      Enhorabuena por la iniciativa y fuerza!!! Gracias por existir y abrirnos los ojos. Y la esperanza de eliminar la usura de nuestras vidas.

      Deseo reclamar y solicitar reembolso a Bankia por las comisiones abusivas de 2 Tarjetas Revolving y de 1 préstamo personal al consumo. Soy mujer, migrante, de 48 años, estoy en desempleo prolongado, desde 2014. Mi único aval ha sido y es mi piso en propiedad 100% y sin cargas hipotecarias, después de 20 años de esfuerzo. Cuando los contraté, por miedo y necesidad, no tenía educación financiera ni la asesoría correcta. En este momento, sin liquidez para cubrir estos créditos mensuales deseo salvar mi piso, sin llegar a juicios monitorios para cobrar las «deudas» bancarias pendientes y crecientes al ser interés sobre saldo la tarjeta de crédito. La línea de la tarjeta es de 1500 euros y el préstamo solicitado en 2015 es de 8500 euros.

      Os consulto, sobre vuestra asesoría y apoyo legal:

      1. Coste de inicio de gestiones es por cada caso? Son 15 euros por caso a abonar de una vez? O podemos priorizar los más viables de reclamar/cobrar primero.
      2. Porcentaje de cobro sobre los montos reclamados y a restituir vía negociación con Bankia o vía juicio.
      3. Monto máximo de cobro por gestión, en caso de no tener respuesta favorable de la entidad bancaria.
      4. Tiempo estimado de la gestión, reclamación y resultados, por experiencia en otros casos en Madrid capital. En qué puedo colaborar para agilizar las gestiones.
      5. Documentación necesaria que aportar para realizar las reclamaciones.

      Aguardo vuestras indicaciones, precios y formas de pago en estos casos.

      Muchas gracias desde ya!!!

      • Economía Zero

        Hola Susana

        En primer lugar, queremos agradecerte tus palabras de apoyo y de ánimo.

        Antes de responder a tus cuestiones, tenemos que diferenciar los dos tipo de reclamaciones que podemos acometer por la información que nos comentas.

        – Reclamación de comisiones por descubierto en cuenta y similares.

        Por medio de esta reclamación, reclamaremos las cantidades cobradas indebidamente por descubiertos en tu cuenta/s corrientes.

        Para conocer a fondo sobre la forma de proceder para reclamar las comisiones de descubierto, impago y similares que te haya cargado ilegalmente tu banco, te recomendamos que leas detenidamente el contenido de este mismo artículo desde el que nos estás consultando.

        El primer paso será conseguir los movimientos de la/s cuenta/s donde se hayan efectuado los cargos de de dichas comisiones y, una vez los tengas en tu poder, si quieres que seamos nosotras las que realicemos la labor de seleccionar todas las comisiones que sean reclamables; detectar posibles retrocesiones o apuntes que necesiten ser aclarados; y confeccionar la carta de reclamación de las comisiones, deberás enviarnos los movimientos para poder trabajar sobre ellos.

        Junto con los movimientos también necesitamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te vamos a adjuntar al email, y que realices un ingreso de 15 € en la cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), en concepto de depósito para tu Gestión Personalizada.

        Cuando haya sido estudiado tu caso, te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        – Nulidad de préstamos y tarjetas con intereses abusivos y usurarios.

        En primer lugar, te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo o tarjeta. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de la misma (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.

        Contestamos ahora a todas tus consultas:

        1. Coste de inicio de gestiones es por cada caso? Son 15 euros por caso a abonar de una vez? O podemos priorizar los más viables de reclamar/cobrar primero

        Podemos priorizar y llevar a cabo primero las reclamaciones que tu desees. Los 15 € los cobramos en concepto de deopósito por cada reclamación de comisiones en cuenta que vayamos a efectuar.

        Una vez estudiados los movimientos, os enviaremos la tarifa que será la siguiente:

        – La tarifa será del 5 % de la cuantía total de la reclamación, no obstante, se establece una tarifa máxima de 70 € por reclamación, es decir, que todas las reclamaciones que sobrepasen los 1.400 € de cuantía en ningún caso pagaran más de 70 €.

        – La tarifa mínima por una gestión personalizada de comisiones (reclamación), será del mismo importe que tenga el depósito (15 €).

        – En la tarifa también está incluida la selección de los apuntes que precisen desglose o aclaración, y la confección de la correspondiente carta de reclamación.

        Una vez la entidad nos remita los desgloses o aclaraciones, todas las comisiones que aparezcan en ella deberán ser reclamadas en una nueva carta, por cuya confección se aplicará la tarifa correspondiente (5 % de la cuantía a reclamar, con un máximo de 70 € por reclamación).

        – La aplicación de la tarifa máxima de 70 € se entenderá por la gestión de cada reclamación, es decir, por cada carta de reclamación de comisiones, la cual puede incluir, además de las comisiones cobradas en una cuenta, las cargadas en préstamos o tarjetas que se gestionen en dicha cuenta.

        2. Porcentaje de cobro sobre los montos reclamados y a restituir vía negociación con Bankia o vía juicio

        La tarifa por la reclamación extrajudicial es la que te acabamos de comentar en la anterior respuesta. Si no consiguiésemos recuperar todo extrajudicialmente, tendremos que pasar a la vía Judicial. El procedimiento entonces dependerá de si la cuantía a recuperar supera o no los 2.000 €.

        Tienes toda la información en el siguiente enlace: Cómo presentar demanda Judicial por comisiones por descubierto, posiciones deudoras y similares

        3. Monto máximo de cobro por gestión, en caso de no tener respuesta favorable de la entidad bancaria.

        Como te hemos indicado, por las reclamaciones extrajudiciales de comisiones, el máximo son 70 € por cada cuenta (incluído el depósito).

        4. Tiempo estimado de la gestión, reclamación y resultados, por experiencia en otros casos en Madrid capital. En qué puedo colaborar para agilizar las gestiones.

        El tiempo para las reclamaciones extrajudiciales son dos meses. Cuando los temas tienen que pasar a la vía judicial, el plazo puede dilatarse hasta los 7-8 meses.

        5. Documentación necesaria que aportar para realizar las reclamaciones.

        Lo primero que vamos a necesitar es toda la información que tengas: cuentas sobre las que quieras reclamar las comisiones y tarjetas o préstamos sobre los que quieras reclamar la nulidad por tener intereses usurarios y abusivos.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Isabel

      Hola

      Os escribo para comunicaros que banco sabadell me ha ingresado hoy la totalidad de las comisiones reclamadas, los 175 euros.

      Un trabajo fantástico el que hacéis! Muchísimas gracias!

      • Economía Zero

        Hola Isabel

        Nos alegramos enormemente de que hayas conseguido la devolución total de las comisiones reclamadas, por lo que te damos la enhorabuena por ello. En los próximos días procederemos a sumar esos 175 € del Banco Sabadell a la hucha de reclamaciones.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Ernest

      Hola de nuevo, ya tengo los extractos de mi cuenta corriente, en vuestro correo me dices que hay un formulario para rellenar, no lo veo, por favor envíamelo y lo relleno, junto al formulario haré el ingreso de 15 euros. Una pregunta más, dentro de los extractos de mi cuenta corriente también se detallan las comisiones al descubierto de las tarjetas que tenia, tarjeta visa y tarjeta electron. gracias

      • Economía Zero

        Hola Ernest

        Te adjuntamos por email el formulario, la otra vez se nos olvido enviártelo. En cuanto a lo que nos comentas de las comisiones de la tarjeta, cuando tengamos los movimientos ya te decimos todo lo que se puede reclamar.

        Si los movimientos los tienes de forma digital nos los puedes adjuntar en un correo, si por el contrario los tienes en papel nos los tienes que remitir una copia a nuestra dirección postal:

        Reclamaciones Economía Zero
        Avda. Ramón y Cajal nº 25 – 1º A
        24002 – León

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Francisco

      Hola buenas tardes…

      Voy a ir a entregar los papeles de bankia y e revisado la cuenta y tengo 5 cargos de comisiones por descubierto y mantenimiento que asciende a 103.57 es posterior a lo que os mandé… que hago.

      Gracias

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        No te preocupes por esos cargos, los reclamaremos más adelante. Lo único que tienes que hacer es conservar los movimientos donde figuren esas comisiones reclamables.

        Debemos esperar a ver si te responden a la primera carta de reclamación que enviaste para enviarles una segunda. Estas comisiones nuevas las añadiremos a la segunda carta (si no te devolvieran todo el dinero reclamado tras la primera carta). Si te lo devolvieran todo, enviaremos igualmente la segunda carta para reclamar estas comisiones nuevas.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Cristina

      Disculpadme, me habia confundido, el recibo de fecha 04-06-18, si esta cobrado con comision por impago, pero no esta marcado en la excel, lo adjunto para que tengais el detalle. No lo habia visto en la excel (152,50€), y si lo habia descargado os lo adjunto tambien. los recibos deben de ser de 468€(+ -) para la hipoteca 1 y de 114€(+-) para la hipoteca 2.

      Un saludo
      Cristina XXXXX

      • Economía Zero

        Hola de nuevo Cristina

        Una vez examinada toda la documentación que nos has enviado, nos ponemos en contacto contigo para facilitarte el resultado del estudio de tu caso. Te enviamos las condiciones del servicio de reclamación de comisiones por descubierto que hemos realizado y la tarifa final que se encuentra detallada dentro del archivo que te adjuntamos.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío).

        Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa.

        Un saludo.

    • Rosa

      Buenos días, ya hice el ingreso, un saludo

      • Economía Zero

        Hola Rosa

        Hemos recibido tu pago correctamente y procedemos a gestionar tu caso. El plazo estimado para el envío por nuestra parte -mediante e-mail- de toda la documentación/archivos ya lista para que la imprimas, cubras y envíes al SAC, será de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que hemos recibido el abono de la tarifa.

        En el mismo momento que realicemos dicho envío de documentación, te lo notificaremos. No te olvides de revisar la carpeta SPAM de tu gestor de correo, por si acaso.

        Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

    • Marta

      Buenos días Lorena , te envío lo único que he recibido de Banco Popular , el día 5 se acaba el plazo de 15 días así que si te parece comenzamos los trámites necesarios para interponer demanda contra ellos.

      Un saludo y muchas gracias

      Marta XXXX XXX

      • Economía Zero

        Hola Marta

        Una vez que pasa el plazo que damos en la carta ultimátum, el siguiente paso es ya presentar demanda ante el Juzgado para que sea el Juez o Jueza el que obligue a la entidad a devolverte todo el dinero que te han cobrado ilegalmente.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €.

        Para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y después, en función de la información que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Isabel

      Hola de nuevo Isabel

      Nos ponemos en contacto contigo para comunicarte que hemos recibido correctamente el ingreso del depósito para iniciar los trámites de demanda contra Caixabank; así mismo, te adjuntamos la factura correspondiente al depósito.

      Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

      Un saludo!

      • Economía Zero

        Buenos días Isabel

        Una vez que pasa el plazo que damos en la carta ultimátum, el siguiente paso es ya presentar demanda ante el Juzgado para que sea el Juez o Jueza el que obligue a la entidad a devolverte todo el dinero que te han cobrado ilegalmente.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €.

        Para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y después, en función de la información que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Cristina

      Hola , adjunto el detalle de los movimientos, tal y como se ven en la cuenta online.

      Tengo recibos que incluyen la cuota de impago en el documenmto, pero en el movimiento de la cuenta no esta cobrado, no los adjunto puesto que no esta cobrado, pero no entiendo el porque el banco lo pone y no lo cobra.

      • Economía Zero

        Buenos días Cristina

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente los documentos que nos envías y procedemos a incluirlos en tu expediente.

        En cuanto a los documentos que nos comentas, en los que se incluye la reclamación de impago pero que posteriormente no está cobrado no entendemos muy bien lo que nos quieres decir. No sabemos si te refieres a que aparece en el documento pero que el importe cobrado es inferior en esa cantidad con respecto a la que aparece en el documento, o bien no aparece con la denominación de impago en los movimientos de la cuenta.

        Si puedes envíanos uno de los documentos que nos comentas para compararlo con los movimientos de la cuenta.

        Un cordial saludo.

    • Raquel

      Buenos días,

      Adjunto respuesta del Banco Santander para indicarle que han procedido a devolvernos el importe restante solicitado. 4 cuotas de 39€ en total .

      Ahora si podemos dar por finalizado el proceso de reclamación y decir que nos han devuelto hasta e .último euro solicitado. Todo gracias a vuestro asesoramiento y servicios únicos para nosotros.

      Muchísimas gracias por vuestro trabajo que nos facilita la lucha contra las injusticias y la salida de situaciones verdaderamente dificiles.

      Un saludo cordial para todo el equipo de Economia Zero

      • Economía Zero

        Hola Raquel

        Nos alegramos enormemente y te damos la enhorabuena por haber recuperado todo el dinero que reclamabas. También te damos las gracias por confiar en nosotros y por las bonitas palabras que nos dedicas.

        Quedamos a tú disposición ante cualquier otro caso que se presente.

        Un saludo.

    • Olga

      Hola Lorena, como te había comentado ya me ha devuelto 976€ la caixa, faltaban 216€. Hoy he recibido una carta donde me dicen que solo son reclamables los últimos 6 años ( por eso no me dan el resto) y me han enviado un nuevo contrato que tengo que firmar y entregar en un plazo de dos meses.

      Bueno ya me dirás si es todo correcto.

      Gracias, un saludo!!

      • Economía Zero

        Hola Olga

        Lo primero de todo, indicarte que la respuesta que te dan en la que te dicen que sólo son reclamables los últimos 6 años, legalmente no es cierto. Por lo tanto, una vez que pasa el plazo que damos en la carta ultimátum, el siguiente paso es ya presentar demanda ante el Juzgado para que sea el Juez o Jueza el que obligue a la entidad a devolverte todo el dinero que te han cobrado ilegalmente.

        No obstante, esta info se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €.

        Para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail este formulario totalmente cubierto, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y después, en función de la información que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        En cuanto al nuevo contrato, lee bien todas las cláusulas y si tienes alguna duda envíanos una copia y lo estudiaremos.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Isabel

      Hola. Mi nombre es Isabel XXXXX XXXXXX, ya me había puesto en contacto para que ustedes realizaran las gestiones para reclamar comisiones a Caixa Bank y me ha costado bastante conseguir los movimientos.

      Por fin los tengo en mi ordenador, pero no encuentro el email donde ustedes me indicaban lo que había que abonarles y demás. Espero puedan ayudarme. Un saludo y espero respuesta.

      • Economía Zero

        Buenos días

        Estupendo, ahora que tienes los movimientos, lo que tienes que hacer es enviarnos el formulario que te adjuntamos cumplimentado, todos los movimientos que has conseguido e ingresar un depósito de 15 € que se descontará de la tarifa final (ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (TriodosBank)).

        Una vez hayamos estudiado tu caso te enviaremos la tarifa adecuada según lo estipulado en nuestra sección dedicada a las Gestiones Personalizadas.

        Queremos aprovechar para informarte de otro tipo de reclamación que llevamos a cabo con muchísimo éxito. Se trata de la solicitud de nulidad de los contratos de los créditos o préstamos con tipos de interés (TAE) desproporcionadamente elevados. Si estás entre los millones de afectados por estos productos “basura”, te recomendamos que leas la información de nuestro artículo Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving” (incluido el FAQ), y si luego tienes cualquier duda, nos lo comunicas y te contestaremos lo antes posible.

        Un saludo.

    • Vanesa

      Buenas tardes Lorena,

      Acabo de realizar la transferencia de los 33 €, el martes que viene aparecerá reflejado en vuestra cuenta.

      Saludos y gracias,

      Vanesa

      • Economía Zero

        Hola Vanesa

        Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido) así como la factura.

        Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).

        Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

        Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

        Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

        Presentación en la sucursal

        El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

        Carta certificada con acuse de recibo

        El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

        Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

        Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

        Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

        Recibe un cordial saludo.

    • Rosa

      Hola, siento no haber ingresado el dinero, a sido el verano duro el lunes voy sin falta, gracias

      • Economía Zero

        Buenos días Rosa

        Cuando puedas, solo era para saber si querías continuar o por el contrario borrábamos todos los datos. Pero sabiendo que si quieres seguir adelante lo dejamos anotado y cuando puedas ya continuamos.

        Un saludo.

    • María

      Sí. Estoy interesada

      • Economía Zero

        Buenos días María

        Perfecto, tenemos los movimientos que nos enviaste en mayo, para comenzar con la gestión necesitaríamos que nos devuelvas cubierto el formulario que te adjuntamos y que realices el depósito de 15 € que será descontado de la tarifa final (nº cuenta ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank)). Cuando lo hayas realizado comunicanoslo para comenzar cuanto antes con tú gestión y no sufrir retrasos.

        Quedamos a la espera y a tú disposición.

        Un saludo.

    • Montserrat

      Hola buenas tardes, si, sigo interesada. Vosotr@s diréis q os hace falta. Gracias.

      • Economía Zero

        Buenos días Montserrat

        Necesitamos que nos envíes todos los movimientos que nos decías que tenías, así como el formulario cumplimentado que te adjuntamos en este correo y el depósito de 15 € que debes hacer en la cuenta nº ES91 1491 0001 2130 0009 9633 (Triodos Bank), el cual será descontado de la tarifa final.

        Quedamos a tu disposición.

        Un saludo.

    • Francisco

      Hola ,me pongo en contacto con vosotr@s otra vez por el tema de las dichosas comisiones , en este caso le tengo reclamado a la Caja Rural 70€ .

      Pero al redactar la carta de reclamación cometí un error se me transpapelo una hoja de mi última reclamación ; la del Santander ,solicitando tambien la cantidad de ; 1020’37 €.

      El SAC me contestó no saber nada sobre estos mil y pico euros , y tambien me denegó la devolucion de los 70€ que si estaban debidamente justificados.

      Asi que le envié al SAC de la Rural la carta ultimátum por los 70€ , (esta vez bien redactada )recibiendo la negativa otra vez por respuesta.

      Mi pregunta es; ¿Empiezo todo el proceso otra vez,por haber cometido dicho error ,o voy directo al juzgado ,por haber rechazado ya la carta ultimátum??

      Te adjunto las cartas de reclamación y sus respuestas.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Francisco

        Nos ponemos en contacto para responder a tu consulta.

        Lo mejor que puedes hacer es enviar de nuevo una carta de reclamación extrajudicial. En primer lugar, por el error y en segundo lugar, por la cantidad a reclamar (70 €). Te adjuntamos una carta especial para que la rellenes y la envíes al SAC de la entidad.

        Una vez que hayas enviado esta carta y hayas obtenido respuesta, ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre las posibilidades que tenemos.

        Quedamos a la espera y como siempre, a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Isabel

      Hola Lorena

      Envíame la solicitud de pago por paypal, es más cómoda para mi.

      Gracias!!

      • Economía Zero

        Hola de nuevo Isabel

        Te acabamos de enviar la solicitud de la tarifa para gestionar tu caso, mediante PayPal; recibirás un e-mail con la información para pagar dicha tarifa.

        Una vez recibido tu pago, procederemos a realizar tu gestión, según lo publicado en el apartado de Gestiones Personalizadas.

        Un saludo.

        • Economía Zero

          Hola Isabel

          Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión de comisiones del Banco Santander (adjunto a tu e-mail te enviamos un archivo ZIP con todo el contenido), así como la factura correspondiente al ingreso de la tarifa.

          Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).

          Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

          Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

          Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

          – Presentación en la sucursal

          El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

          – Carta certificada con acuse de recibo

          El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

          Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

          Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

          Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

          Recibe un cordial saludo.

    • Esther

      Hola de nuevo,

      Te envío el justificante de pago.

      Un saludo y buen fin de semana.

      • Economía Zero

        Hola Esther

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente el justificante de ingreso que nos envías y procedemos a incluirlo en tu expediente. En el momento que confirmemos el ingreso nos pondremos en contacto contigo para comunicártelo.

        Quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo y buen fin de semana.

        • Economía Zero

          Buenos días Esther

          Nos ponemos en contacto contigo de nuevo para enviarte la documentación/archivos relativos a tu gestión de reclamación de desgloses de la cuenta del BBVA, así como la factura de la tarifa.

          Está todo listo para que cubras e imprimas la carta de reclamación de las comisiones, según las instrucciones que van adjuntas, y procedas a tramitar dicha reclamación (el resto de archivos son para que los conserves).

          Te agradeceríamos que, una vez recibas todos los archivos/documentación correctamente, nos lo hagas saber para tranquilidad nuestra.

          Debes saber que una vez presentada la reclamación, el SAC tiene un plazo máximo de 2 meses para contestar a las reclamaciones de los usuarios.

          Este plazo empieza a contar desde el día en el que el Servicio de Atención al Cliente (SAC) recibe la carta, por lo que en función de la vía que hayamos utilizado para enviarla, dicho plazo se debe empezar a contar de la siguiente forma:

          – Presentación en la sucursal

          El plazo empieza a contar desde el mismo día en el que nos han recogido la carta en la sucursal.

          – Carta certificada con acuse de recibo

          El plazo comienza a partir de la fecha de entrega que aparece en el acuse de recibo de correos (tarjeta rosa).

          Si pasado el plazo de los 2 meses no recibes respuesta, o te responden, pero no es para devolverte hasta el último céntimo reclamado (si te hacen una devolución parcial de lo reclamado, no te conformes y sigue adelante), ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo proceder en función de lo que nos digas.

          Recuerda que una vez recibas respuesta, no tienes que seguir esperando a que pasen los 2 meses, siempre que dicha respuesta no sea una carta tipo de admisión a trámite, es decir, tiene que ser una respuesta en la que entren en el fondo del asunto.

          Si tuvieras alguna duda acerca de la documentación o la gestión, no dudes en comunicárnoslo.

          Un saludo.

    • Lola

      Buenos días, soy Lola

      hemos recibo carta de atención al Cliente de la Caixa en la que nos piden que les indiquemos numero de cuenta, fechas, concepto y cantidad solicitada para proseguir con los trámites de la carta ultimátum. Les hemos remitido por correo electrónico la carta fechada el 18 de abril en la que ya se indican las fechas, conceptos y cantidades reclamados.

      Os adjunto la mencionada carta inicial ya que creo que no la teneis para que la incluyais en el expediente. También os adjunto la carta recibida ahora por parte de la Caixa pidiendo unos datos que ya se supone que tienen desde el 18 de abril.

      Supongo que lo habran hecho para paralizar los días de plazo

      Un saludo y gracias

      • Economía Zero

        Hola Lola

        Hemos estado llamándote pero el teléfono que aparece en las cartas no da señal. Si nos puedes facilitar un número en el que poder contactar y una franja horaria en la que poder hacerlo nos pondremos en contacto para que nos expliques cómo ha ido la reclamación de comisiones para ver cómo podemos solucionar lo que nos comentas.

        Quedamos a la espera de tú respuesta.

        Un saludo.

    • Vanesa

      Hola perdona estaba pendiente de decir lo que me contestaron me dijeron lo mismo q antes que no me devolvían porque el préstamo estaba cancelado en el 2014.

      • Economía Zero

        Buenos días Vanesa

        Una vez que pasa el plazo que damos en la carta ultimátum, y en tú caso que te han dicho que no te devuelven nada, el siguiente paso es ya presentar demanda ante el Juzgado para que sea el Juez o Jueza el que obligue a la entidad a devolverte todo el dinero que te han cobrado ilegalmente.

        No obstante, esta información se encuentra mucho mejor detallada en nuestro artículo Presentar demanda en el Juzgado por importes inferiores a 2.000 €.

        Para que empecemos con la gestión de tu caso, sólo tienes que enviarnos por e-mail el formulario que te adjuntamos, y realizar el ingreso del depósito de 20 € (que será descontado del presupuesto final), y después, en función de la información que nos facilites en el formulario, seremos nosotras las que te solicitaremos la documentación que estimemos oportuna.

        No te olvides de avisarnos en cuanto realices el ingreso del depósito, puesto que de este modo evitaremos retrasos en la gestión.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Cristina

      Hola Lorena, adjunto el Pdf del movimiento del mes de julio como ejemplo del desglose que hacen y el de hoy, pensaba que ya estaria el documento, pero aparece tal cual se ve, hasta que no emitan la carta no aparecera desglosado. Cuando los tenga , los envio.

      Voy a ver si consigo los movimientos de las tarjetas, son de hace unos años, cuando tenga datos, ya me pongo en contacto con vosotros.

      Un saludo

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        Gracias por enviarnos el documento referente a la cuota de julio. Lo cierto es que esta comisión no aparecía visible entre los movimientos y la acabamos de incluir. Por esto mismo te pedimos que saques si puedes todos los documentos de las cuotas del préstamo o préstamos porque muchas comisiones no vienen desglosadas en la cuenta y están incluidas en las cuotas.

        En cuanto a las tarjetas, no es necesario que busques los movimientos ya que con el número de tarjeta y/o contrato y la entidad a la que pertenece ya se puede iniciar la reclamación.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un cordial saludo.

    • Cristina

      Muchas gracias por todo. Aprovecho para adjuntaros 3 movimientos mas que han cargado hoy(estaban hasta el 27-08-18) y asi esta el mes de agosto completo.

      Tambien una duda que tengo, respeto a las tarjetas revolving: Cuando se vende la deuda a terceros ¿ no se infringe la LOPD?,si Citibank pasa a Popular-e y este a WiZink, los datos van de unos a otros,pero nadie se ha puesto en contacto conmigo para autorizarlo. Se podria reclamar esta accion?

      Un cordial saludo

      Cristina XXXXX

      • Economía Zero

        Hola Cristina

        En referencia a este último archivo que nos envías tenemos una duda acerca de dos movimientos que aparecen marcados en morado con referencia a la cuota de préstamo en el que nos indicas «35 € PDF». Nos gustaría que nos enviaras el documento en el que viene desglosado ese importe de 35 € para poder justificar estos importes a la hora de realizar la reclamación de los mismos.

        Procedemos a incluir estos nuevos movimientos y en cuanto tengamos la justificación de esos dos cargos te enviaremos el resultado final de tu caso.

        En cuanto a la duda de la LOPD, este tipo de reclamaciones no las llevamos a cabo, pero trasladaremos tu consulta a uno de nuestros abogados. Lo que sí llevamos a cabo es la reclamación de nulidad de estos productos que nos comentas ya que tienen asociados tipos de interés usureros.
        Por si fuera de tu interés, a continuación te dejamos la información de este tipo de reclamación:

        – INFORMACIÓN SOBRE LAS RECLAMACIONES DE TARJETAS / PRÉSTAMOS

        Resumiendo un poco el contenido del procedimiento, lo que conseguimos es declarar la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por nuestra experiencia, sabemos que Wizink, Vivus – Zaplo y Carrefour tienen un tipo de interés (TAE) suficientemente alto como para pedir la nulidad del contrato. Para el resto de entidades, donde no sabemos el tipo de interés, puedes enviarnos escaneada por e-mail la documentación que tengas para comprobarla, eso sí, debe estar bien legible y ordenada por casos.

        – INICIO DEL PROCESO: ENVÍO DE LAS CARTAS

        Este proceso comienza con el envío de la carta de reclamación a cada una de las entidades. Las cartas están disponibles para que las descarguéis totalmente gratis en nuestra web (puedes consultarnos las direcciones del SAC o cualquier duda que tengas), aunque si lo prefieres podemos enviártelas ya cubiertas.

        Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

        · Nombre y apellidos del titular.

        · Dirección completa.

        · Nº de DNI.

        · Nº de contacto (preferiblemente móvil).

        · Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo.

        · Nombre de la entidad.

        Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

        Además de enviarte las cartas, llevaremos el seguimiento de tus casos y estudiaremos la documentación que te envíen las entidades para decirte si los casos son viables y calcular la cuantía que te tienen que devolver (siempre que la documentación reúna las condiciones necesarias para que podamos hacerlo), todo ello será sin coste alguno.

        Si vas a confeccionar tu mismo las cartas, en el momento de que las hayas enviado (siempre certificadas con acuse de recibo y con una copia del DNI del titular del préstamo) te agradeceríamos que nos enviaras un e-mail incluyendo una copia escaneada, o el archivo en formato word o PDF para poder llevar el seguimiento y ponernos en contacto cuando se cumplan los dos meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación) no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y como siempre a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Marta

      Buenos días Lorena, ya le envié la notificación que os envié a la abogada.

      De momento no tengo ninguna notificación de banco popular en cuanto tenga algo o se pase el plazo os lo comunico.

      Sin más gracias por vuestra ayuda.

      • Economía Zero

        Buenos días Marta

        Perfecto, quedamos entonces a la espera de recibir noticias del Banco Popular a la carta ultimátum.

        Estamos a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Esther

      Buenos días,

      Como ya sabéis estaban pendientes cuatro apuntes desglosados de mi entidad BBVA. Comentaros lo siguiente:

      El que aparece con fecha 24/09/2012 no me han podido general el extracto; me han comentado que el importe de 115,80€ en concepto de Gastos y Comisiones hace referencia a los gastos originados por un préstamo.

      El de fecha 08/08/2013 veréis que no coincide la cuantía: la diferencia de 0,88 € corresponden a los intereses de demora según me han dicho en la sucursal.

      Os adjunto los apuntes del 15/06/2013 y 15/12/2013 respectivamente.

      Por otro lado, he pedido aclaración sobre los 2€ que me iban anotando en distintos momentos. No han podido generarme ningún extracto sobre ninguno de ellos pero me han dicho que se refiere a cada apunte que hacen a la hora de cogerme un recibo, estando deudora la cuenta ( en total tengo ocho cargos de este tipo que no sé si serán reclamables o no. Por si acaso os indico las fechas de cargo: 12/07/2017 , 11/10/2017, 13/10/2017, 30/10/2017, 13/11/2017, 29/11/2017, 30/11/2017 y 13/03/2018).

      Os adjunto además cuatro apuntes (1BBVA, 2BBVA, 3BBVA y 4BBVA) por si pueden unirse a las reclamaciones de los desgloses (creo que los tres primeros ya los tenéis).

      Espero que se vean bien los archivos que os adjunto y que haya sido clara en la redacción.

      Seguimos hablando. Un saludo.

      • Economía Zero

        Hola Esther

        Te comunicamos que hemos recibido correctamente los archivos que nos envías con los desgloses pendientes y hemos procedido a incluirlos en tu expediente así como en la gestión de reclamación de los mismos.

        Te enviamos las condiciones del servicio de reclamación de comisiones por descubierto que hemos realizado y la tarifa final que se encuentra detallada dentro del archivo que te adjuntamos.

        La documentación a remitir por nuestra parte, será mediante el mismo medio (e-mail), por lo que no habrá ningún tipo de gasto de envío.

        Quedamos a la espera de recibir el ingreso de la tarifa. Si quieres hacerlo mediante PayPal, tienes que avisarnos para proceder a enviarte el e-mail con la tarifa.

        En cuanto a las comisiones de 2 € por los recibos recogidos por la entidad cuando la cuenta está con saldo negativo, no podemos reclamarlas ya que están asociados a un «servicio» que te presta la entidad, y no son cantidades elevadas como pasa en el caso de la «reclamación de saldo deudor» o «gestión de descubierto» por ejemplo que ascienden a 30 €.

        En cuanto a 4 recibos que nos envías, hemos incluido aquellos que faltaban, porque alguno sí lo teníamos a nuestra disposición; y de las imágenes hemos extraído las 3 comisiones que también estaban pendientes.

        Esperamos haber resuelto tus dudas, no obstante quedamos a tu disposición ante cualquier cuestión.

        Un saludo.

    • Juan

      Hola

      Buenos Dias!!

      Elena entoces el total que debo abonaros ahora en cuenta cuanto seria por favor. 31.60€ + 0,90€?

      Saludos

      • Economía Zero

        Buenos días Juan

        Correcto, lo que nos tienes que abonar es la suma de esas dos cantidades, es decir, 32,50 €. Cuando nos aparezca el ingreso visible en la cuenta os enviamos la gestión para que enviéis las cartas al SAC. Tienen dos meses para responder desde que reciben las cartas, cuando recibas respuesta nos lo avisas, ya que si no te han devuelto hasta el último céntimo continuamos con la reclamación.

        Quedamos a tú disposición.

        Un saludo.

    • Maribel

      Buenas tardes, disculpa la demora del ingreso. Lo he hecho conjunto , lo verás reflejado en el importe 32,10€ (23,7€ + 8,40€) de las dos cuentas a reclamar.

      Adjunto comprobante de la transferencia.

      En espera de prontas noticias recibe un cordial saludo .

      Maribel

      Banco Sabadell

      • Economía Zero

        Hola Maribel

        Te comunicamos que hemos recibo correctamente el justificante de ingreso de ambas gestiones. En el momento que confirmemos el ingreso nos pondremos en contacto contigo para comunicártelo.

        Queríamos comentarte que revisando la documentación no se especifica a qué número de cuenta corresponde cada archivo, por lo que te pedimos encarecidamente que nos indiques qué archivo de movimientos corresponde a cada producto ya que debemos especificarlo en la carta de reclamación. Te adjuntamos los archivos que nos enviaste para que nos puedas aclarar esta cuestión.

        Quedamos a la espera de tu respuesta y a tu disposición ante cualquier duda.

        Un cordial saludo.

        • Economía Zero

          Hola Maribel

          Nos ponemos en contacto contigo para enviarte la factura de las dos gestiones de comisiones del Banco Sabadell. Si puedes indicarnos las cuentas corrientes a las que pertenece cada archivo de movimientos, como te comentamos en el email anterior, lo indicaremos en la carta de reclamación de cada caso, ya que es necesario indicar el número de cuenta sobre el que se reclaman esas comisiones en particular.

          Quedamos a la espera de tu respuesta.

          Un cordial saludo.

    • Isabel

      Muchas gracias a vosotras, encontraros ha sido una suerte enorme!

      Rellenare la carta ultimatum y la envio, ya os ire diciendo.

      Haceis un trabajo estupendo ayudando a la gente!

      • Economía Zero

        Hola Isabel

        Perfecto! permanecemos entonces a la espera de que recibas contestación en el plazo máximo de 15 días que tiene la entidad para contestarte. De no ser así, el siguiente paso ya será presentar demanda.

        Quedamos por lo tanto a la espera de tu respuesta y como siempre a tu disposición ante cualquier duda.

        Un saludo.

    • Luis

      Buenos días.

      Gracias por responder tan rápido. Les comento que el lunes 27 del presente, presenté en la Oficina del Baco Santader, la carta de reclamación de las dos comisiones, de 39,55 € cada una, haciendo un total de 79,10 €. Ya me lo han ingresado por lo que están recuperadas gracias al modelo de carta que ustedes tienen en la web.

      En lo referente a Caixabank, he llamado a Atención al cliente para pedirles la dirección postal, explicándoles que era con motivo de enviarles una reclamación por comsiones cargadas indebidamente. La respuesta, muy educada y cordial, fue que me pasara primero por la Oficina que seguramente me lo arreglarían ellos mismos por lo que el lunes día 3 de septiembre, me pasaré por la Oficina para reclamarles verbalmente las comisiones. Les mantendré informado y en el supuesto que no las devuelvan, entonces si les haré llegar toda la documentación necesaria.

      Mangento el contacto porque como consecuencia de algunas dificultades sufridas durante los dos últimos años, tengo un poco de desorden en mi economía, contando con microcréditos que no he pagado a tiempo y algún que otro crédito más.

      Les envío un cordial saludo y mi agradecimiento. Seguramente necesitaré de su ayuda. Les mantendré informados

      • Economía Zero

        Hola Luis

        En primer lugar, queremos darte la enhorabuena por la recuperación de las cantidades que te cobraron indebidamente en concepto de comisiones por descubierto. En los próximos días procederemos a añadir a nuestra hucha de reclamaciones los 79,10 € que te ha devuelto el Banco Santander.

        Por lo que se refiere a la reclamación contra Caixabank, nos parece muy buena opción acudir a la sucursal para tratar el asunto. Si su respuesta no fuese plenamente satisfactoria para ti, solo tienes que contactar con nosotros y te ayudaremos a recuperar todo el dinero cobrado indebidamente.

        Para el tema de los microcréditos, me tomo la libertad de informarte resumidamente del procedimiento que llevamos a cabo para conseguir la nulidad de estos préstamos y sus consecuencias:

        Te recomendamos que visites (si no lo has hecho ya) nuestro artículo dedicado a este procedimiento: Cómo anular los contratos de las tarjetas de crédito y préstamos “revolving”.

        Resumiendo un poco el contenido del mismo, mediante este procedimiento lo que conseguimos es que se declare la nulidad del préstamo o la tarjeta que tiene asociados unos intereses (TAE) muy elevados (superiores al 18 % ya sea o no tipo revolving).

        La principal consecuencia de la declaración de la nulidad del préstamo o la tarjeta es que, sólo tendrás que devolver al Banco la cantidad que realmente te prestó; anulando por tanto todo lo que hayas pagado en concepto de intereses, comisiones, seguros y cualquier otro cargo que no sea específicamente la devolución del principal del préstamo y anulando también la «supuesta deuda» que el banco dice que aún te queda por pagar. Si se diera el caso de que con tus pagos mensuales, ya has satisfecho el total de la cantidad que realmente te prestaron, cuando se declare la nulidad del préstamo, el banco tendría que devolverte todo lo que hayas pagado de más.

        En consecuencia, lo especialmente relevante es el tipo de interés del préstamo. Por lo tanto, te pedimos que averigües cuál es la TAE de la misma (puedes localizarla en los extractos mensuales) y te pongas en contacto con nosotros para indicarte cómo proceder. Si no consigues localizarla, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrarla.

        Una vez que confirmemos que la TAE de tu tarjeta es superior al 18 %, lo que debes hacer es enviar la carta de nulidad de la tarjeta que te adjuntamos al servicio de atención al cliente de cada una de las entidades.

        Si quieres que seamos nosotras las que te confeccionemos las cartas, necesitamos los siguientes datos:

        · Nombre y apellidos del titular

        · Dirección completa

        · Nº de DNI

        · Nº de contacto (preferiblemente móvil)

        · Nº de la tarjeta o del contrato del préstamo

        · Nombre de la entidad

        Si se trata de más de un caso, es imprescindible que ordenes la información de forma que podamos distinguir cada uno de ellos con facilidad.

        Desde Economía Zero llevamos tu caso de principio a fin. Por lo que en el momento en que hayas enviado la/s carta/s (siempre certificada/s con acuse de recibo y con una fotocopia del DNI del titular del préstamo), te agradeceríamos que nos enviaras un email (incluyendo una copia escaneada, o el archivo en formato Word o PDF) para poder llevar el seguimiento de vuestro caso y poder ponernos en contacto cuando se cumplan los 2 meses de plazo que damos en la carta a la entidad para que conteste. Si recibes contestación de la entidad (siempre que no sea la mera admisión a trámite de la reclamación), no hace falta esperar a que se cumpla el plazo y podremos continuar con el procedimiento.

        Si somos nosotras las que te preparamos las cartas no hace falta que hagas nada al respecto, puesto que ya abriremos el correspondiente expediente y estaremos pendientes del seguimiento.

        También te recomendamos que visites nuestra sección dedicada a las sentencias de productos revolving (que se encuentra dentro DE ESTE ENLACE), y de este modo comprobar la efectividad de las demandas contra este tipo de productos usurarios.

        Como siempre, quedamos a tu disposición ante cualquier otra duda. Si prefieres que te llamemos nos tienes que enviar un nº de contacto (preferiblemente móvil), indicando una franja horaria en la que podemos llamarte (procura que sea lo más amplia posible).

        Un saludo.

    • Mariano

      Cristóbal,

      Muchísimas gracias por tu contestación.

      En definitiva me recomiendas reclamar la comisión ante el SAC del banco y después ante el Banco de España.
      Sin embargo, yo reclamé al empleado del banco (no al SAC) por email que la comisión no me parecía aceptable y el empleado del banco me respondió dando sus justificaciones que tengo por escrito (email).

      1.- ¿Aún teniendo ya esta respuesta del empleado me aconsejas reclamar ante el SAC?
      2.- Una vez hecha la reclamación al SAC y pasados dos meses ¿podría acudir ya a juicio verbal, pasándome el trámite de reclamar al Banco de España?

      Muchas gracias de antemano por tu contestación,

      Recibe un cordial saludo,

      Mariano

      • Economía Zero

        Hola Mariano

        Respondemos a tus dudas:

        1.- ¿Aún teniendo ya esta respuesta del empleado me aconsejas reclamar ante el SAC?

        Sí, puesto que por nuestra experiencia, y aun más si tienes pensado acudir ante el Juzgado, suele ser de ayuda el poder demostrar al Juez que antes de demandar lo has intentado solucionar por la vía extrajudicial, y si es en más de una ocasión mucho mejor, además de que el SAC es la vía más reglamentaria. Por lo tanto, conserva ese email del empleado para aportarlo en la demanda llegado el caso.

        No obstante, si quieres, puedes cambiar lo de los 2 meses y poner solo 1, ya que la normativa cambió hace unos meses dejando el plazo máximo que tiene el SAC para contestar en la mitad. Nosotras no lo hemos cambiado de las cartas porque nos interesa que nos contesten, y sabemos que todos los SAC están hasta arriba de reclamaciones (ellos se lo han buscado por usureros), pero en tu caso, con poder demostrar el envío de la carta mediante el acuse de recibo es suficiente.

        2.- Una vez hecha la reclamación al SAC y pasados dos meses ¿podría acudir ya a juicio verbal, pasándome el trámite de reclamar al Banco de España?

        Pues sí, de hecho nosotras nos saltamos al BDE siempre que podemos y vamos directas al Juzgado, aunque como tu caso era de una cuantía pequeña suponíamos que no contemplarías la opción de demandar, pero no nos malentiendas, nos encanta que quieras defender tus derechos hasta el final y te animamos totalmente a hacerlo. Además, como suponemos que sabrás, al tratarse de un procedimiento verbal de reclamación de cantidad de menos de 2.000 €, no es obligatorio ir representado por abogado y procurador, a no ser que quieras, y en el supuesto caso de perder la demanda tampoco tendrás que asumir costas.

        Un saludo.

    • Begoña

      Buenos días,

      Quería consultar una cosa, Me han comentado de mandar una carta al fichero de asnef para que me quiten de la lista, me apuntasteis para reclamar en septiembre indemnizaciones por estar en el fichero de asnef,

      puedo mandar esta carta para que me quiten del fichero? o si mando esa carta ustedes ya no pueden reclamar las indemnizaciones?

      un saludo,

      • Economía Zero

        Hola Begoña

        Te recomendamos que si puedes esperar dos o tres semanas lo hagas, a no ser que sea un caso de suma importancia, ya que nuestros abogados están tratando el tema y realizando una carta para que os saquen de esos ficheros y trate todos los aspectos posibles para la indemnización.

        En el caso de que sea algo urgente sí podrías enviar una carta solicitando que te saquen del ASNEF, pero sino nuestra recomendación es esperar a que recopilemos toda la información necesaria para tratar el asunto.

        Un saludo.

    MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.

    La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.


    Deja un comentario

      

      


    Puedes usar estas etiquetas HTML

    <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>