Expertos en la Ley de Publicidad Institucional explican que incumplió los criterios de eficiencia y eficacia.
Con 300.000 lectores, ‘La Gaceta’ y ‘La Razón’ recibieron más del doble de inserciones que ‘El País’ o ’20 Minutos’, que suman 3 millones de fieles.
En agosto, el Ministerio afirmó que la campaña «tuvo un coste cero».
El PSOE va a solicitar la comparecencia de Ana Mato cuyo departamento afirma que el reparto se hizo con criterios objetivos.
Desde que llegó al Gobierno en noviembre de 2011, el Ministerio de Ana Mato sólo ha puesto en marcha una campaña de lucha contra la violencia de género. ‘Hay salida’ era el eslogan para la sensibilización social en torno a la lacra de las agresiones machistas, aunque, a tenor de la forma y los medios empleados para su difusión, no sólo se cuestione ese objetivo sino su legalidad.
La campaña duró sólo diez días, del 5 al 15 de diciembre de 2012. Un periodo tan breve que animó al grupo parlamentario socialista a registrar en el Congreso una pregunta parlamentaria sobre la campaña. Entonces, entre otras cosas, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad respondió al PSOE que el coste de la campaña «tuvo un coste cero» para el Estado.
No satisfecha, la diputada socialista Ángeles Álvarez volvió a solicitar información sobre el plan de medios y el reparto de las inserciones de la campaña. La respuesta: el Ejecutivo gastó, a pesar de lo afirmado, más de 1.300.000€ de dinero público en publicidad y primó la ideología de los medios de comunicación que difundieron su campaña, frente al número de lectores, oyentes o telespectadores para que el mensaje llegara al mayor número posible de personas.
Ejemplos : En prensa escrita, los diarios El País y 20 minutos, que suman más de 3 millones de lectores, recibieron 44.000€ del Gobierno. La Gaceta y La Razón, que suman algo más de 300.000, recibieron más de 100.000€. Es decir, más del doble que los dos medios más importantes en número de lectores.
En radio: con casi 5 millones de oyentes, la Cadena SER fue recompensada con algo más de 11.000€. La cadena COPE, que no llega 2 millones de oyentes, recibió 41.000, casi cuatro veces más.
Según expertos en la regulación de la publicidad contratada por la Administración, el Gobierno vulneró la Ley de Publicidad y Comunicación Institucional con el reparto.
En televisión, las beneficiadas fueron, por orden de mayor a menor inversión: Antena 3, Telecinco, Cuatro, La Sexta, NSF (que agrupa a FDF, La Siete y Divinity) y, sorprendentemente en sexto lugar, con cerca de 17.000€, la conservadora Intereconomía.
A partir de esos datos del reparto, juristas especialistas consultados por ZoomNews lo tienen claro: el Gobierno vulneró la Ley de Publicidad y Comunicación Institucional. La norma, que desde 2005 regula con claridad meridiana las campañas contratadas por la Administración General del Estado, establece una serie de criterios que deben regir esa contratación para la mejor difusión de un «mensaje u objetivo común dirigido a una pluralidad de destinatarios».
Según los expertos, el artículo 3 de la norma referido a los requisitos no deja lugar a dudas sobre las irregularidades de la campaña ‘Hay salida’. En el apartado 4 se puede leer: «Las campañas institucionales se ajustarán siempre a las exigencias derivadas de los principios de interés general, lealtad institucional, veracidad, transparencia, eficacia, responsabilidad, eficiencia y austeridad en el gasto». A juicio de los juristas, el departamento de Ana Mato «se saltó claramente a la torera los principios de eficacia y eficiencia».
«Irracional y deshonesto con las víctimas»
El PSOE ha anunciado que va a solicitar la comparecencia de la ministra Ana Mato para que explique qué se perseguía con este reparto de inserciones y dinero. La diputada socialista que solicitó el informe, Ángeles Álvarez, ha calificado el plan de “irracional y deshonesto con las víctimas, ya que no se contrató con criterios de máxima difusión”. Destaca la parlamentaria, además, que “el periodo de emisión del spot, 10 días, difícilmente puede conseguir el objetivo de campañas de información institucional o sensibilización sobre un problema tan arraigado como es la violencia de género”.
El plan de medios de la campaña “Hay salida” fue elaborado por la empresa Centro de Investigación y Compra de Medios S.L. El PSOE va a solicitar al Ejecutivo todos los planes de medios de las campañas institucionales del Ministerio de Sanidad.
Fuente: ZoomNews
MUY IMPORTANTE: Si vas a realizar una consulta debes leer antes toda la información de la página CONSULTAS.
La moderación de comentarios está activada, por lo que tu comentario NO aparecerá hasta que te respondamos.
Deja un comentario